importacia del uso de las tic en el proceso educativo.docx

15
Importacia del uso de las tic en el proceso educativo En Guatemala existen cerca de 1.2 millones de conexiones hábiles para internet, un estudiante con acceso promedia 2 horas de navegación y visita alrededor de 20 páginas como mínimo en este tiempo. Los modelos educativos en escuelas y colegios obligan a los niños y jóvenes a buscar un medio de conexión desconociendo los riesgos, peligros, desventajas y ventajas del internet. Es común encontrar en los café internet muchos niños y jovenes buscando información pero no están solos, la mayoría de delincuentes o "depredadores" del internet estan en los café internet, lo que convierte peligroso la visita a los mismos. Pero no solo este es el problema, el hecho de tener una conexión en su hogar expone a los menores a peligros insospechados, desde finales del 2006 se escucha de estafas, extorsiones y acosos de cyber-delincuentes, pero en lo que va de este año se reportan hechos como lo expuso en su denuncia la madre de un niño que era extorsionado por el messenger para recargar tarjetas de celular a personas que no conocia, en 2 de cada 10 casos los niños nunca cuentan su experiencia a los padres por miedo, el cual es aprovechado por los supuestos "amigos" para obligarlos incluso a tomarse fotos y enviarselas por correo. En Peru se dió la voz de alerta cuando un cyber-

Upload: luisguti

Post on 03-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

uso de las tic

TRANSCRIPT

Importacia del uso de las tic en el proceso educativo

En Guatemala existen cerca de 1.2 millones de conexiones hbiles para internet, un estudiante con acceso promedia 2 horas de navegacin y visita alrededor de 20 pginas como mnimo en este tiempo. Los modelos educativos en escuelas y colegios obligan a los nios y jvenes a buscar un medio de conexin desconociendo los riesgos, peligros, desventajas y ventajas del internet.Es comn encontrar en los caf internet muchos nios y jovenes buscando informacin pero no estn solos, la mayora de delincuentes o "depredadores" del internet estan en los caf internet, lo que convierte peligroso la visita a los mismos. Pero no solo este es el problema, el hecho de tener una conexin en su hogar expone a los menores a peligros insospechados, desde finales del 2006 se escucha de estafas, extorsiones y acosos de cyber-delincuentes, pero en lo que va de este ao se reportan hechos como lo expuso en su denuncia la madre de un nio que era extorsionado por el messenger para recargar tarjetas de celular a personas que no conocia, en 2 de cada 10 casos los nios nunca cuentan su experiencia a los padres por miedo, el cual es aprovechado por los supuestos "amigos" para obligarlos incluso a tomarse fotos y enviarselas por correo.En Peru se di la voz de alerta cuando un cyber-delincuente obligaba a una nia de 9 aos a tomarse fotos para publicarlas en un sitio de internet, estos como ejemplos denunciados y publicos que forman parte de cadenas de sucesos como la "moda" de golpear a compaeros de colegio en grupo y subirlo a la red para demostrar superioridad o intimidar a otros compaeros. En Guatemala existen casos que trascendieron acerca de fotos de jovencitas que han dado vuelta al mundo por internet publicadas por supuestos "novios".Pero el problema no se queda ahi, las redes sociales como hi5, facebook,tagged son las mas visitadas por los estudiantes y donde publicar fotos y comentarios puede resultar muy peligroso. Adicional a la ya conocida suplantacin de identidad y las famosas pginas de bancos falsos que ofrecen prstamos y tarjetas de crdito.A raz de lo anterior surge la necesidad de educar al maestro y los padres de familia para que conociendo los peligros podamos ensear a los nios y adolecentes sobre las responsabilidades sociales y familiares que implica publicar informacin. Slo aprendiendo y abarcando el tema con responsabilidad podremos evitar trasladar los problemas de la calle a nuestro hogar."Por que? si les enseamos a no platicar con extraos, en internet no solo platican sino les envan informacin". le invitamos a participar en este foro, y contarnos de sus experiencias como docente, como padre o "usuario de internet" con el fin de aprender de las experiencias y prevenir mas extorsiones y secuestros.

http://www.deguate.com/ 2015

Guatemala, con el reto de mejorar competitividad de las TICs

De acuerdo con el ndice de Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TICs) 2013, Guatemala retrocedi cuatro puestos, ubicndose ahora en el lugar 102 de 144 pases.

En nuestro pas, este ndice se present a travs de la Fundacin para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), incluyendo el Informe Global sobre Tecnologas de la Informacin y Comunicacin 2013 Crecimiento y Empleo en un Mundo Hiperconectado-. Es la evaluacin ms importante acerca del impacto de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TICs) en el proceso de desarrollo y competitividad de los pases, expres Felipe Bosch, presidente de Fundesa.

Ventajas y desventajas

En el caso del pas, Guatemala presenta varias ventajas en el ndice TICs 2013. Entre estas estn: el nmero de suscriptores de telefona mvil (lugar 23 de los 144 pases), los pocos procedimientos para hacer cumplir un contrato (26), los costos competitivos de la telefona mvil (38), el nivel de capacitacin de colaboradores en las empresas (40) y la calidad de las Escuelas de Negocios (40)

En Centroamrica vemos cmo pases como Panam vuelven a mejorar, esta vez 11 posiciones, mantenindose como lder en la regin. Costa Rica recuper terreno y mejor 5 posiciones en el indicador, El Salvador mejora 10 posiciones y Nicaragua mejor 6 posiciones. Guatemala y Honduras caen 4 y 10 posiciones respectivamente. En el caso de Guatemala vemos por eso positivo que se est implementando la reforma educativa que promueve el Ministerio de Educacin, para revertir esta tendencia.Juan Carlos ZapataGerente General de Fundesa

Sin embargo, tambin se cuenta con otras desventajas, que hacen retroceder al pas en el ndice TICs 2013. Entre estos aspectos por mejorar se encuentran: el nmero de das (1,459) en que el Organismo Judicial tarda en resolver una disputa comercial (puesto 142), la efectividad de los diputados para promover leyes que mejoren el clima de negocios (140), la calidad de la enseanza en ciencias y matemticas (137), la calidad del sistema educativo (130) y la importancia de las TICs en la visin del Gobierno (129).

Para mejorar sustancialmente en el informe vemos positivo el trabajo que ha venido haciendo el Ministerio de Economa junto con PRONACOM, de acercarse al Organismo Judicial, sin embargo los avances deben darse a conocer a ms profesionales que contestan las encuestas. Asimismo es fundamental que los Honorables Seores Diputados aprueben las leyes de empleo e inversin y apoyen la Reforma Educativa que est impulsando el Ministerio de Educacin. El Ejecutivo debe acelerar el proceso de ms tecnologa en todas las dependencias de Gobierno y adoptar una poltica de no ms formularios, propuso Felipe Bosch, presidente de Fundesa.

Propuestas

Recientemente, AGEXPORT, a travs de la Comisin IT&BPO, firm un acuerdo para formar un bloque de conocimientos, experiencias y visiones para impulasr la formacin de las TICs. Esto fue firmado por Thania Segura, gerente de Desarrollo de Nuevos Mercados de Microsoft, y por Eduardo Suger Cofio, rector de la Universidad Galileo, as como representantes del sector exportador de servicios digitales.

Este acuerdo permitir trabajar conjuntamente para formar profesionales tecnolgicos altamente competitivos a nivel nacional, que proyecten su prestigio a nivel internacional, y con ello impulsar la industria de Tecnologas de la Informacin y Comunicacin con competencias globales, en Guatemala, a travs del proyecto: Talento Digital.

Este proyecto estar dirigido a jvenes mayores de 18 aos con o sin empleo e interesados en la industria TICs, y dar la posibilidad de acceder a cursos de desarrollo de software y tecnologas de la informacin que se coordinarn y ejecutarn desde el sector IT & BPO de la AGEXPORT, en conjunto con actores claves de la academia y el gobierno

Pas

2013

2012

Variacin

Panam

46

57

11

Costa Rica

53

58

5

El Salvador

93

103

10

Guatemala

102

98

-4

Honduras

109

99

-10

Nicaragua

125

131

6

Fuente: WEF, Informe Global de Tecnologas de la Informacin y Comunicacin 2013.

http://revistadata.export.com.gt/ 2015

ByMario Corderoon mayo 2, 2013

Descripcin de la subrea

Uno de los objetivos bsicos de la educacin es la preparacin de las y los estudiantes para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrtica y tecnolgicamente avanzada. En este sentido, la incorporacin de lasTecnologasde la Informacin y laComunicacin(TIC) en el Curriculum ofrece posibilidades didcticas y pedaggicas de gran alcance, iniciando desde la base mecanogrfica para desarrollardestreza, motricidad yhabilidaddactilar en las y los estudiantes para un excelente desempeo en la ofimtica.

LaTecnologano es un fin en s mismo, no sustituye al docente. Su sola presencia no implica una mejora en la calidad de la educacin. Para que las Tecnologas de la informacin y la Comunicacin incidan de manera favorable en elaprendizaje, su aplicacin debe promover la interaccin de estudiantes, entre s y con la o el docente y constituir un aporte significativo en las estrategias de enseanza. Una de sus funciones de la promocin de modelos de utilizacin que permitan nuevas formas de apropiacin del conocimiento, en las que las y los estudiantes sean agentes activos de su propio aprendizaje, manifiesten sus concepciones y reflexionen sobre lo que aprenden. El uso educativo de Tecnologas de la informacin y la Comunicacin conlleva la seleccin adecuada de herramientas Y de paquetes de cmputo, as como el diseo de actividades de aprendizaje cooperativo.

La utilizacin de las Tecnologas de la informacin y la Comunicacin en el aula posibilita que las alumnas y alumnos tengan acceso a diferentes fuentes de la informacin, aprendan a evaluarlas crticamente, organicen y compartan de la informacin al usar diversas herramientas, iniciando con la mquina de escribir, siguiendo con los procesadores de textos, correo electrnico e internet. Adems, favorece el desarrollo de habilidades clave como el pensamiento lgico, la resolucin de problemas y el anlisis de datos al utilizar paquetes de graficacin, hojas de clculo y manipuladores simblicos. Tambin fortalece el manejo y el anlisis de configuracin geomtrica, la exploracin de fenmenos del mundo fsico y social, la representacin y operacin de variables con paquetes de simulacin, modelacin y graficacin.

La subrea de Tecnologas de la informacin y la Comunicacin se ocupa del conjunto de avances tecnolgicos en informtica, las telecomunicaciones y las Tecnologas audiovisuales. Estos avances se relacionan con el uso primario de la mquina de escribir, las computadoras, Internet, la telefona, los medios decomunicacinmasiva, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. La subrea desarrolla capacidades para procesar la informacin aplicando diferentes canales de comunicacin. Est al servicio de todas las reas y subreas del Curriculum que recurren a la Tecnologa para el mejoramiento de la educacin. Siguiendo el planteamiento de la educacin inclusiva, ha sido concebida en forma flexible para apoyar los diferentes estilos de aprendizaje y las necesidades de todas las alumnas y alumnos. Promueve la formacin de usuarios independientes, activos y creativos de las Tecnologas de la informacin y la comunicacin.

Componentes de la subrea[editar]

1. Aplicacin de Herramientas Tecnolgicas (adquisicin y manejo):incluye la conexin y utilizacin de diversos dispositivos perifricos: pantalla, impresora, memoria, ratn, caonera, computadora, cmaras fotogrficas, videos y otros; as como el dominio de las instrucciones bsicas de cada herramienta planteada (procesador de palabras, hoja electrnica, presentador de diapositivas, internet, correo electrnico). Tambin comprende la utilizacin de los diferentes comandos en forma segura al interpretar la informacin proporcionada por el computador y la toma de decisiones al seleccionar el comando apropiado para realizar un trabajo eficiente y eficaz.

2. Produccin de la informacin (Interpretacin, anlisis y razonamiento):Impulsa la aplicacin de diferentes herramientas tecnolgicas para ordenar, seleccionar, relacionar, elaborar y enriquecer la informacin obtenida y la construccin de un conjunto de la informacin veraz y confiable proveniente de diversas fuentes. Permite a las y los estudiantes definir un problema (adquirir la capacidad de comprenderlo, plantearlo y realizar un conjunto de pasos ordenados al resolverlo). Propicia la identificacin de la informacin relacionada con la elaboracin de un proyecto, la bsqueda eficiente de la informacin basada en motores de bsqueda en internet, el filtro, la revisin, el anlisis, la conclusin, la evaluacin del producto y la emisin de juicios de valor con respecto a la informacin que obtiene haciendo valoraciones equilibradas que distingan entre el contenido y su producto.

3. Comunicacin (Presentacin de la informacin):Permite el manejo del espacio, la integracin de la informacin, aplicacin y combinacin de diferentes opciones al presentar la informacin. Estimula el desarrollo de destrezas de comprensin de lectura y la valoracin de las herramientas digitales como apoyo a la innovacin de los formatos tradicionales de estructuracin de la informacin.

Competenciasde la subrea[editar]

1. Utiliza las herramientas del sistema operativo, de Microsoft Office y de Internet en la realizacin de su trabajo cotidiano.

2. Evala la informacin obtenida como resultado de la bsqueda en diferentes herramientas tecnolgicas con actitud crtica, reflexiva, frente a los hechos conocidos.

3. Aplica conocimiento de las TICs al presentar creativamente en forma de proyectos, soluciones a necesidades personales y comunitarias.

ompetencias de grado[editar]

Primer Grado

Segundo Grado

Tercer Grado

1. Ejercita las destrezas y las tcnicas bsicas en la escritura mecanogrfica al tacto.

1. Relaciona los diferentes dispositivos y comandos del sistema operativo, de Microsoft Office y de Internet de acuerdo con las aplicaciones de cada uno de stos.

1. Aplica las herramientas del sistema operativo, de Microsoft Office e Internet en la elaboracin de su trabajo cotidiano.

2. Identifica los diferentes dispositivos y comandos del sistema operativo, de Microsoft office y de Internet.

2. Selecciona la informacin obtenida por medio de las Tecnologas de la informacin y la comunicacin, que le permiten soluciones creativas con fundamento tico.

2. Evala la informacin obtenida como resultado de la bsqueda en diferentes herramientas tecnolgicas con actitud crtica, reflexiva, frente a los hechos conocidos.

3. Selecciona de entre las Tecnologas de la informacin y la comunicacin las que proporcionan la informacin pertinente con respecto a temas especficos.

3. Selecciona de entre las herramientas tecnolgicas, las apropiadas para comunicar la informacin.

3. Aplica conocimientos de las Tecnologas de la informacin y la comunicacin al presentar creativamente en forma de proyectos, soluciones a necesidades personales y comunitarias.

4. Organiza la informacin requerida empleando los formatos establecidos en cada herramienta tecnolgica.

Apuntes metodolgicos[editar]

La Rueda del Aprendizaje Experiencial de Kolb sostiene que el aprendizaje es un proceso cclico que nace de la experimentacin como resultado de una actividad significativa. Publicar para compartir vivencias y reacciones, procesar y generar la discusin con compaeros y compaeras, generalizar para desarrollar principios globales y transferir para aplicar el uso efectivo del aprendizaje, son actividades que generan motivacin por aprender, creando acceso flexible al contenido, retroalimentacin interna, externa, reflexin y asimilacin constante.

El cambio de metodologa que supone la integracin de las TIC en el proceso de enseanza y de aprendizaje, configurar nuevos roles y funciones que debern asumir los docentes, siguiendo a Gisbert (2002) los mbitos de actuacin sern: consultar informacin, colaborar en grupo, facilitar el aprendizaje, generar de forma crtica conocimiento (estimulando el pensamiento creativo y la decisin autnoma) y supervisar el trabajo acadmico.

La propuesta para aplicartecnologasde informacin y comunicacin en el Ciclo Bsico responde a la necesidad de una reforma radical de la educacin tradicional. Orienta hacia la realizacin de los cambios necesarios para alcanzar nuevos ambientes de aprendizaje: pasar de la instruccin centrada en el docente, al aprendizaje centrado en el alumno o alumna; delestmuloen un solo sentido al estmulo multisensorial; de aplicar un solo medio de comunicacin para aplicar comunicacin con medios mltiples (multimedia). Requiere promover trabajo cooperativo con el que a partir de la elaboracin de proyectos se desarrolla en las y los estudiantes habilidades, destrezas y actitudes que lo encaminan a desarrollarse en forma integral dentro de la sociedad, logrando generar un cambio de la mera transmisin de informacin al intercambio productivo de la informacin y con el que se fomenta la interculturalidad. Se estimula el aprendizaje activo y exploratorio basado en la indagacin, lo cual permite alcanzar un alto nivel de pensamiento crtico y la toma de decisiones informadas, evidenciando una accin proactiva - planeada dentro de un contexto autntico.

En cualquier nivel educativo, la Tecnologa de Informacin y Comunicacin no debe aplicarse como un rea o subrea cerrada que puede ensearse y aprenderse en forma independiente de las dems.

Tomando como base los estudios de John Dewey, Jean Piaget, Jerome Bruner y Seymour Papert, que defendieron la propuesta de revitalizar la educacin por medio de la aplicacin de los proyectos de aprendizaje, se recomienda que esos proyectos partan del contexto en el que las y los estudiantes se desenvuelven, viven, trabajan o juegan y de las oportunidades y valores que han adquirido en el medio social en el que se desenvuelven. Tambin se recomienda eliminar las clases tradicionales en las que reina la palabra hablada y escrita de manera que se favorezca el aprendizaje producto del descubrimiento personal. Tanto docentes como estudiantes, deben desarrollar la habilidad de pensar y ver las cosas desde un punto de vista creativo y abordar la solucin de problemas como un diseador o diseadora, creando nuevas formas de conocimiento. Los proyectos pueden desarrollarse con la ayuda de diversos programas, dispositivos de hardware, tecnologas de simulacin, redes de usuarios va correo electrnico, multimedia interactivo y otros usos avanzados de las tecnologas de informacin y comunicacin.

En la aplicacin de la Tecnologa de Informacin y Comunicacin se busca integrar los avances tec- nolgicos con el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el alumno o alumna pone en prctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado. Adems de orientarlo hacia la bsqueda efectiva de la informacin lo lleva a determinar si esa informacin es pertinente y respon- de a sus necesidades; para que, finalmente, pueda convertirla en conocimiento til para solucionar problemas en contextos variados de la vida diaria.

La reflexin pedaggica que se haga sobre las TIC debe estar centrada en pensar cmo y en qu sentido benefician esos medios a los posibles usuarios, qu representan en el currculum, qu aprendizajes, actitudes, habilidades, etc. pueden promover en los alumnos, sin perder de vista, como es lgico, el ciudadano y profesional que la sociedad demanda.

Actividades sugeridas[editar]

1. Recomendar a los alumnos algunos sitios de Internet (portales, pginas Web, revistas electrnicas, diccionarios, buscadores...) seleccionados por su valor didctico para el estudio de la asignatura que reciben.

2. Solicitar que revisen reportes de investigacin o artculos referidos a experiencias de aplicacin de las tecnologas de la comunicacin, disponibles en Internet, por ejemplo en:http://www.educarchile.cl;http://www.pntic.mec.es/Descartes/;http://www.somece.org.mx/

3. Integrar graficadores, en el rea de Matemticas se puede utilizar una hoja de clculo. Se busca que las y los estudiantes comprendan la naturaleza de una ecuacin de cualquier tipo, cmo se resuelve y cmo se pueden graficar. Este proyecto permite analizar, visualizar y resolver problemas con ecuaciones y extenderse a la solucin de sistemas de ecuaciones no lineales.

4. Elaborar presentaciones utilizando un presentador de diapositivas para exponer los resultados de una investigacin sobre un hecho histrico. Orientar a las y los estudiantes para que busquen informacin en Internet, enciclopedias multimedia, libros y otras fuentes de informacin; la seleccionen, la registren, la analicen y la presenten siguiendo criterios de investigacin histrica y social.

5. Orientar a las y los estudiantes para que busquen informacin en Internet, enciclopedias multimedia, libros y otras fuentes de informacin; la seleccionen, la registren, la analicen y la presenten siguiendo criterios de investigacin histrica y social.

6. Integrar diferentes reas en un proyecto cooperativo y generar ideas que orienten el trabajo a realizar. Es importante que los proyectos que se generen busquen soluciones que se centren en el bien comn, por ejemplo, un proyecto cooperativo que proponga actividades de reforestacin. Podra iniciarse investigando la viabilidad del terreno que se proponga para llevar a cabo el proyecto, enfocando los aspectos histricos del lugar (Ciencias Sociales y Formacin Ciudadana); luego, se investigara sobre la mejor opcin de plantas para sembrar segn las necesidades y las caractersticas del terreno (Ciencias Naturales); despus, se procedera a medir el rea asignada y a generar un mapa para hacer uso eficiente del espacio, incluso, para aprovechar mejor el terreno previsto (Matemticas); por ltimo, se procedera a desarrollar el proyecto (Productividad yDesarrollo) y a redactar el informe del proyecto (Comunicacin yLenguaje).La generacin de proyectos cooperativos permite partir de la definicin de un problema con el planteamiento de una pregunta inicial y la identificacin de lo que se necesita indagar para resolverlo, elaborar un plan de investigacin que oriente la bsqueda y el anlisis de la informacin pertinente en la solucin del problema, formular preguntas que conduzcan a una solucin, identificar y localizar fuentes de informacin adecuada y confiable y evaluar la calidad de la informacin obtenida.

7. Iniciar o fortalecer el Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA) del establecimiento educativo.Se puede elaborar un proyecto de creacin o fortalecimiento del centro por etapas. De acuerdo a las necesidades del establecimiento, se puede definir el equipamiento y los recursos mnimos. El centro puede incluir un conjunto de recursos digitales (fotografas, documentos, animaciones, vdeos, ejercicios interactivos, simulaciones), computadores, un proyector, una pizarra acrlica o interactiva, una cmara fotogrfica, una cmara de vdeo, por ejemplo. Este centro debe brindar apoyo a procesos de aprendizaje, integrando contenidos de diferentes reas. Adems, puede prestar servicios en horarios complementarios a padres y madres de familia y otras personas de la comunidad.La presentacin de resultados de actividades como las que se sugieren responde a lo que Seymour Papert propone el aprendizaje es ms efectivo cuando los alumnos construyen algo externo o, al menos, algo plausible de ser compartido. En otras palabras, se favorece el aprendizaje mediante la internalizacin de los elementos presentes en el mundo exterior que ocurre cuando el ser humano exterioriza lo que constituye su mundo interno y viceversa.

Criterios de evaluacin[editar]

A continuacin se presentan algunos ejemplos de criterios que orientan en evaluacin de los desempeos o los aprendizajes logrados por las y los estudiantes:

1. Aplica las herramientas de productividad para generar diversas soluciones creativas en el trabajo diario con apoyo de latecnologade informacin y comunicacin.

Resolviendo retos que le plantea la utilizacin de nueva tecnologa

Seleccionando las herramientas que respondan a sus necesidades y de acuerdo con el campo de estudios del rea o subrea en la que se est trabajando.

Utilizando diferentes herramientas trabajadas en la subrea o investigadas por cuenta propia.

2. Sintetiza la informacin obtenida, generando conclusiones y propuestas acertadas segn el tema investigado.

Seleccionando un tema de su inters buscando informacin en forma eficiente: se ubica y maneja la fuente, formula preguntas interpretando grficos, mapas, cuadros, esquemas.

Sistematizando la informacin al resumir, sintetizar, clasificar y elaborar diagramas, grficos y cuadros.

Sintetizando la informacin, enriquecindola con experiencias personales o con conocimientos, previamente obtenidos, acerca del tema seleccionado.

Produciendo informacin concreta, sistematizada y veraz.

3. Comunica, en forma oral y escrita, ideas innovadoras, acciones a seguir, resultados esperados, evidencia de resultados en forma creativa, concreta.

Aplicando diversos recursos tecnolgicos seleccionando un proyecto comunitario de inters, en el cual la investigacin-accin culmine con un producto orientado a alcanzar el bien comn.

Reformulando la informacin al evocar, relacionar y expresar ideas en forma oral y

escrita utilizando la expresin no verbal, la expresin digital y la forma adecuada de manejar la confrontacin.

Presentando a sectores de orden pblico, privado, ONG s, empresas internacionales o nacionales, de la comunidad, de manera que se puedan realizar alianzas estratgicas para puesta en marcha tomando en cuenta las especificaciones generales indicadas por la o el docente para realizar una exposicin exitosa.