impactos region ales del cambio climatico

Upload: marce-vera

Post on 08-Jul-2015

169 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OMM

PNUMA

WMO

GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO

UNEP

Captulo 6 : Amrica Latina

Informe especial

OMM

PNUMA

WMO

GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO

UNEP

Impactos regionales del cambio climtico:evaluacin de la vulnerabilidad

AMRICA LATINA

OSVALDO CANZIANI (ARGENTINA) Y SANDRA DIAZ (ARGENTINA)Autores principales: Eduardo CalvoPer

Max CamposCosta Rica

Rodolfo CarcavalloArgentina

Carlos C. CerriBrasil

Carlos Gay-GarcaMxico

Luis J. MataVenezuela

Andrs SaizarUruguay

Contribuyentes: Patricio AceitunoChile

Rigoberto AndressenVenezuela

Vicente BarrosArgentina

M. CabidoArgentina

Humberto Fuenzalida-PonceChile

Guillermo FunesArgentina

Cleber GalvaoBrasil

Ana Rosa MorenoMxico

Walter M. VargasArgentina

Ernesto F. ViglizzoArgentina

M. de ZuviraBolivia

2000

1997, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico

ndicePrlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resumen ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Caractersticas regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Informacin sobre el clima regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1 Clima actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Tendencias en el clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 Variabilidad climtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4 Cambio climtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Sensitividad, adaptabilidad y vulnerabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Ecosistemas terrestres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Bosques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Tierras de pastoreo (permanentes y temporales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Desiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Ecosistemas de montaa y criosfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Hidrologa, recursos hdricos y pesqueras de agua dulce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Ocanos, pesqueras de mar y zonas costeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 Ocanos y pesqueras de mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 Aumento del nivel del mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Salud humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1 Impactos directos del cambio climtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2 Impactos indirectos del cambio climtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. Asentamientos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. 11. 12. Industria, energa y transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anlisis integrado de impactos potenciales y opciones de adaptacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vigilancia y necesidades de investigacin .......................................................... v vii 1 4 6 6 7 7 8 11 11 14 16 17 17 19 22 22 23 25 28 28 29 31 32 33 34 38

Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

NOTA La traduccin al espaol del captulo 6 del Informe Especial titulado The Regional Impacts of Climate Change: An Assessment of Vulnerability (Impactos regionales del cambio climtico: evaluacin de la vulnerabilidad) fue suministrada por el seor Osvaldo Canziani, de Argentina, copresidente del Grupo de Trabajo II del IPCC. La revisin y publicacin han sido efectuadas por la OMM. Los dems prrafos y secciones del Informe Especial completo as como la bibliografa a la que ste hace referencia han sido publicados en ingls y no han sido traducidos. La nica excepcin es el Captulo 2 del Informe Especial, referente a frica, disponible en ingls y francs. Secretara del IPCC

PrlogoEl Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) fue creado conjuntamente en 1988 por la Organizacin Meteorolgica Mundial y por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con la finalidad de evaluar la bibliografa cientfica y tcnica sobre el cambio climtico, los posibles impactos de un tal cambio y las opciones de adaptacin a l y de mitigacin de sus efectos. Desde su creacin, el IPCC ha producido una serie de Informes de Evaluacin, Informes Especiales, Documentos Tcnicos, metodologas y otros productos, que se han convertido en obras de referencia habituales ampliamente utilizadas por responsables de polticas, cientficos y otros expertos. El presente Informe Especial, elaborado por el Grupo de Trabajo II del IPCC, est basado en las contribuciones de dicho Grupo de Trabajo al Segundo Informe de Evaluacin (SIE), e incorpora la informacin ms reciente disponible desde mediados de 1995. Ha sido elaborado en respuesta a una peticin del rgano Subsidiario de Asesoramiento Cientfico y Tecnolgico (OSACT) de la Convencin Marco sobre el Cambio Climtico (CMCC). En l se aborda una cuestin importante planteada en la Conferencia de las Partes (CP) en la CMCC: a saber, en qu grado son vulnerables las condiciones humanas y el medio ambiente natural a los efectos potenciales del cambio climtico. El informe establece una base de informacin comn sobre los costos y beneficios que podra conllevar el cambio climtico, evaluando en particular las incertidumbres que afectan a dicha informacin, como ayuda para que la CP determine las medidas de adaptacin y de mitigacin que pudieran estar justificadas. Est dividido en 10 evaluaciones de vulnerabilidad correspondientes a otras tantas regiones que abarcan la totalidad de la superficie terrena y los mares costeros adyacentes. Estas regiones son: frica, el Asia occidental rida (incluido el Oriente Medio), Australasia, Europa, Amrica Latina, Amrica del Norte, las regiones polares (el rtico y el Antrtico), los pequeos Estados insulares, el Asia templada y el Asia tropical. Contiene asimismo varios anexos con informacin sobre observaciones del clima, proyecciones climticas, proyecciones de distribucin de la vegetacin y tendencias socioeconmicas. Como es habitual en el IPCC, la realizacin de este informe ha sido posible gracias al entusiasmo y cooperacin de numerosos cientficos y de otros expertos de todo el mundo. Para ello, estas personas han dedicado generosamente su tiempo, a menudo ms all de lo razonablemente exigible. A ellos aplaudimos, admiramos y damos las gracias por su dedicacin a las tareas del IPCC. Nos complace sealar los esfuerzos continuados del IPCC para lograr la participacin de cientficos y otros expertos de los pases en desarrollo y de pases con economas de transicin. Dada la orientacin regional de este informe, su participacin ha sido especialmente importante para poder llevarlo a trmino. Expresamos tambin nuestra gratitud a los numerosos gobiernos, y en particular a los de regiones en desarrollo y regiones con economas de transicin, que les han prestado apoyo en su labor. Aprovechamos esta oportunidad para dar las gracias a las personas siguientes por haber ayudado a hacer realidad un informe ms del IPCC: Profesor B. Bolin, Presidente del IPCC Dr. R. T. Watson (Estados Unidos) y Dr. M. C. Zinyowera (Zimbabwe), Copresidentes del Grupo de Trabajo II Dr. M. Beniston (Suiza), Dr. O. Canziani (Argentina), Dr. J. Friaa (Tnez), Ing. (Sra.) M. Perdomo (Venezuela), Dr. S. K. Sharma (India), Sr. H. Trukamoto (Japn), y Prof. P. Vellinga (Pases Bajos), Vicepresidentes del Grupo de Trabajo Dr. R. H. Moss, Jefe de la Unidad de apoyo tcnico del Grupo de Trabajo II, Sr. D. J. Dokken, Administrador de Proyecto, y los restantes miembros de dicha unidad, en particular la Sras. MacCracken, L. Van Wie McGrory y F. Ormond Dr. N. Sundararaman, Secretario del IPCC y su personal, en particular las Sras. R. Bourgeois, C. Ettori y C. Tanikie.

G.O.P. Obasi Secretario General Organizacin Meteorolgica Mundial

Sra. E. Dowdeswell Directora Ejecutiva Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PrefacioEl Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) ha producido una serie de Informes de Evaluacin, Informes Especiales, Documentos Tcnicos y metodologas. Como rgano intergubernamental, el IPCC se atiene a unos procedimientos para la elaboracin de este tipo de documentos. El presente Informe Especial sobre los impactos regionales del cambio climtico fue solicitado por primera vez por el rgano Subsidiario de Asesoramiento Cientfico y Tecnolgico (OSACT) de la Conferencia de las Partes (CP) en la Convencin Marco sobre el Cambio Climtico, de las Naciones Unidas (CMCC) como Documento Tcnico, lo cual constrea a los autores a utilizar nicamente material previamente existente en los Informes de Evaluacin e Informes Especiales del IPCC. Durante la preparacin del trabajo, los autores estimaron que el documento sera ms completo, ms de actualidad y ms representativo de las tendencias y vulnerabilidades de la regin si se inclua en l nueva bibliografa aparecida desde la terminacin del Segundo Informe de Evaluacin (SIE) del IPCC, y en particular los trabajos realizados bajo los auspicios de varios programas de estudios de pases. La incorporacin de ese material en el informe se habra apartado del procedimiento seguido por el IPCC en sus documentos tcnicos; por ello, en su duodcima Reunin (Ciudad de Mxico, 11-13 de septiembre de 1996), este Grupo decidi reescribir dicho Documento Tcnico como Informe Especial. En el Informe Especial se exploran las consecuencias que podra tener el cambio del clima para diez regiones continentales o subcontinentales. Habida cuenta de las incertidumbres de que adolecen las proyecciones regionales del cambio climtico, el informe tena que estar planteado como una evaluacin de las sensibilidades y vulnerabilidades de cada regin, sin tratar de ofrecer predicciones cuantitativas de los impactos del cambio climtico. Al igual que en el SIE, se entiende por vulnerabilidad el grado en que el cambio climtico podra daar o perjudicar un sistema; este concepto es funcin tanto de la sensibilidad al clima como de la capacidad de adaptarse a unas condiciones nuevas. La presente evaluacin confirma las conclusiones del SIE, y pone de relieve que el cambio climtico podra alterar la capacidad de los sistemas fsicos y biolgicos de nuestro planeta (la tierra, la atmsfera y los ocanos) para proporcionar bienes y servicios esenciales para un desarrollo econmico sostenible. El informe representa para el IPCC un paso importante en la evolucin del proceso de evaluacin de impactos. En las evaluaciones anteriores de impacto se han examinado los posibles efectos del cambio climtico a escala mundial principalmente. En este informe se analizan los impactos a escala continental o subcontinental, lo que presenta un inters ms prctico para los decisores. Este tipo de planteamiento regional revela una gran variacin en cuanto a la vulnerabilidad de las diferentes poblaciones y sistemas medioambientales. Dicha variacin responde, entre otros factores, a las diferencias en cuanto a las condiciones medioambientales locales y en cuanto a las condiciones econmicas, sociales y polticas, y al grado de dependencia que se tenga de los recursos sensibles al clima. Como el anlisis se ha efectuado a una escala ms fina, este informe proporciona mayor informacin que el SIE sobre las posibilidades de adaptacin de los sistemas, actividades e infraestructura al cambio climtico. En el texto se indica, no obstante, que es necesario investigar y analizar mucho ms todava las opciones de adaptacin y los procesos de ajuste si el sector privado y las entidades gubernamentales quieren que los sectores sensibles al clima sean ms resistentes a la variabilidad de ste y que se contengan los daos causados por los posibles cambios del clima a largo plazo, o incluso que se saque beneficio de dichos cambios. Este informe constituye tambin un paso inicial para examinar cmo podran interactuar los cambios del clima previstos con otros cambios del medio ambiente (por ejemplo, prdida de diversidad biolgica, degradacin de las tierras, agotamiento del ozono de la estratosfera o degradacin de los recursos hdricos) y tendencias de la sociedad (por ejemplo, crecimiento demogrfico, desarrollo econmico o progreso tecnolgico). La evaluacin indica que es tambin necesaria una mayor investigacin de los vnculos existentes entre las distintas cuestiones que afectan al medio ambiente. En el presente informe se sientan las bases para la evaluacin de impactos del Tercer Informe de Evaluacin (TIE), cuya conclusin se espera para finales de 2000. Un primer paso muy importante durante la preparacin del TIE del IPCC consistir en repasar y refinar el enfoque y los agrupamientos regionales utilizados en esta evaluacin. En esta tarea, ser importante tener en cuenta los avances en la capacidad de proyectar cambios climticos y medioambientales a escalas ms finas. El informe sirve tambin de base para el TIE en otro importante aspecto, ya que constituye un avance sustancial en cuanto al nivel de participacin de cientficos y expertos tcnicos de pases en desarrollo y con economas en transicin. El IPCC sigue comprometido a consolidar este logro, y no cejar en sus esfuerzos para identificar expertos de esas regiones y obtener su participacin en futuras evaluaciones. Agradecimientos Desearamos agradecer a numerosas personas y organizaciones su contribucin a la consecucin de este informe. En primer lugar, estamos especialmente agradecidos a los miembros de la comunidad cientfica y tcnica por su labor voluntaria de preparacin y revisin experta de los captulos y anexos del informe. Estas personas han desempeado las funciones de autor principal coordinador, autores principales, colaboradores/examinadores, coordinadores regionales, y colaboradores sectoriales (autores del SIE que han extrado informacin regional de los captulos de orientacin sectorial como punto de partida para las evaluaciones regionales). Manifestamos tambin nuestra gratitud a los gobiernos que han prestado ayuda a varios de estos autores principales.

viii

Impactos regionales del cambio climtico: evaluacin de la vulnerabilidadnuestro reconocimiento son: Tererei Abete, Isabel Alegre, Ron Benioff, Carroll Curtis, Paul Desanker, Robert Dixon y sus colegas del Programa de estudios de pases (Estados Unidos): Roland Fuchs, Christy Goodale, David Gray, Mike Hulme, Jennifer Jenkins, Richard Klein, S. C. Majumdar, Scott Ollinger, Erik Rodenberg, Robert Scholes, Joel Smith, Regina Tannon, David Theobald y Hassan Virji.

El esfuerzo de todos estos colaboradores habra sido vano sin la incansable labor y la buena voluntad de David Jon Dokken, administrador de proyecto, cuyos cometidos y responsabilidades en la preparacin de este informe han sido demasiado numerosos para enumerarlos, y sin el cual el informe no habra sido redactado con tanta puntualidad y eficacia. Brindaron tambin una gran ayuda en la preparacin del informe otros miembros de la Unidad de Apoyo Tcnico del Grupo de Trabajo II, entre ellos Sandy MacCracken, Laura Van Wie McGrory y Flo Ormond. El personal de la Secretara del IPCC, y en particular Rudie Bourgeois, Chantal Ettori y Cecilia Tanikie, prestaron un apoyo esencial, as como tiles consejos. Otras personas que han contribuido al informe desempeando cometidos analticos y organizativos diversos, y a quienes deseamos expresar

Bert Bolin Robert Watson Marufu Zinyowera Narasimhan Sundararaman Richard Moss

Resumen ejecutivoAmrica Latina incluye a todos los pases continentales desde Mxico a Chile y Argentina, y los mares adyacentes. La regin es marcadamente heterognea en lo referente a clima, ecosistemas, distribucin de la poblacin humana y tradiciones culturales. La mayor parte de las actividades productivas de Amrica Latina estn basadas en sus extensos ecosistemas naturales. El uso de la tierra es una de las fuerzas mayores que, en el presente, gobiernan el cambio de ecosistemas, interactuando con el clima de maneras complejas. Esto hace muy complicada la tarea de identificar configuraciones comunes respecto de su vulnerabilidad al cambio climtico. Los sectores principales en los que el impacto del cambio climtico podra ser importante son los ecosistemas naturales (p.ej. bosques, tierras de pastoreo o humedales), los recursos hdricos, las zonas costeras, la agricultura y la salud humana. La importancia relativa atribuida a cada uno de los impactos proyectados vara de un pas a otro. Los cambios en el clima durante el ltimo siglo han incluido un aumento de la temperatura media en la superficie, particularmente en latitudes medias y altas, y cambios en las cantidades e intensidades de la precipitacin en varios pases de la regin (sur de Brasil, Paraguay y Argentina). El cambio climtico podra modificar las condiciones actuales, con impactos beneficiosos o adversos, tal como ocurre en la actualidad como consecuencia del Fenmeno El Nio/Oscilacin Austral (ENOA). La variabilidad natural del clima, desde una escala estacional hasta una escala plurianual, ha producido efectos significativos en los pases de Amrica Latina, sugiriendo que las proyecciones del cambio climtico constituyen un elemento importante para la planificacin nacional y regional. Sin embargo, el cambio climtico no debera ser considerado de manera aislada, sino en interaccin estrecha con otros factores importantes del desarrollo, tales como las prcticas del uso de la tierra, el crecimiento de la poblacin, la situacin econmica y el comportamiento de la comunidad. La ubicacin geogrfica de Amrica Latina y su geomorfologa contribuyen a su amplia variedad de climas, desde los desiertos hiperridos hasta los bosques tropicales hmedos. La distribucin regional del clima est definida por las interacciones entre configuraciones predominantes de la circulacin atmosfrica y las particularidades topogrficas, los balances de radiacin y los balances trmico e hdrico, los que, a su vez, dependen de un amplio rango de tipos de coberturas de suelo/ vegetacin de la Regin. La extensa porcin central de Amrica Latina est en gran medida caracterizada por condiciones tropicales hmedas; reas importantes (p.ej. en Brasil) son propensas a sequas, inundaciones y heladas. La circulacin atmosfrica y las corrientes ocenicas son factores causales de extensos desiertos en el norte de Mxico, Per, Bolivia y Argentina. La relacin entre el fenmeno ENOA y los cambios en la precipitacin y temperatura est bien documentada para pases en el Istmo Centroamericano y Amrica del Sur. Los eventos ENOA asociados con fluctuaciones masivas en los ecosistemas marinos de las costas de Ecuador, Per y Norte de Chile (que se cuentan entre las pesqueras ms ricas del mundo) tendran consecuencias socioeconmicas adversas con respecto a la pesca y la produccin de harina de pescado. Pronsticos experimentales de El Nio han sido aplicados con notable xito en Per y Brasil, en pos de reducir las prdidas econmicas en la agricultura. La variabilidad climtica tambin determina cambios importantes en la distribucin e intensidad de lluvias y nevadas. Esto representa una tensin adicional sobre las disponibilidades ya limitadas de agua dulce en Chile y Argentina, entre 25 y 37S. La superficie de Amrica Latina est ocupada por ecosistemas naturales cuyos recursos genticos estn entre los ms ricos del mundo. La selva pluvial del Amazonas contiene el mayor nmero de especies animales y vegetales conocidas en Amrica Latina. Las reas templadas y ridas de esta regin, que, hasta fecha reciente, han recibido menos atencin, tambin contienen recursos genticos importantes, en trminos tanto de genotipos silvestres como domesticados. La contribucin actual de Amrica Latina a la emisin de gases de efecto invernadero global es baja (aproximadamente 4 %). Sin embargo, los impactos potenciales futuros del clima y de los cambios en el uso de la tierra podran ser extensos y costosos para esta regin. Adems, la liberacin de carbono a la atmsfera, como consecuencia de la deforestacin masiva y continua, tendra la capacidad potencial de alterar el balance global del carbono. Por otro lado, algunos estudios sugieren que opciones de adaptacin tecnolgicamente simples podran mejorar la capacidad de secuestracin de carbono y tambin mejorar la productividad econmica, en algunos ecosistemas. Los bosques de Amrica Latina, que ocupan aproximadamente el 22% del rea de la regin, y representan alrededor del 27% de la cobertura boscosa global, tienen una fuerte influencia sobre el clima local y regional, juegan un papel relevante en el balance global del carbono, contienen una parte importante de todas las especies vegetales y animales de la regin y son econmicamente muy importantes para los mercados nacionales e internacionales. Los estudios de vulnerabilidad indican que los ecosistemas boscosos de muchos pases podran ser afectados por los cambios climticos proyectados (Mxico, pases del Istmo Centroamericano, Venezuela, Brasil y Bolivia). La deforestacin de la selva pluvial del Amazonas probablemente impactara negativamente en el reciclado de la precipitacin a travs de la evapotranspiracin. Las lluvias podran ser reducidas marcadamente, dando origen a importantes prdidas de escurrimiento en reas dentro y fuera de la cuenca. Los pastizales cubren alrededor de un tercio de la superficie de Amrica Latina. La productividad y las especies que componen los pastizales estn directamente relacionadas con condiciones altamente variables de cantidad y distribucin estacional de la precipitacin y resultan afectadas slo secundariamente por otras variables climticas, con excepcin de la persistencia de altas temperaturas en reas

2

Impactos regionales del cambio climtico: evaluacin de la vulnerabilidaddependern significativamente de los cambios en el potencial agrcola, los precios de la produccin y los costos del agua. La vulnerabilidad de los pases latinoamericanos al cambio climtico depende estrechamente de sus impactos sobre la disponibilidad de agua, como ha sido mostrado por estudios realizados con los auspicios del Programa de Estudios por Pas de los Estados Unidos (USCSP) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Los cambios en las cantidades de precipitacin tendrn consecuencias para la produccin de energa hidrulica en Costa Rica, Panam y en el oeste de Argentina. Durante las ltimas dcadas, los episodios ENOA condujeron a una reduccin significativa del escurrimiento y, consecuentemente, a una mayor dependencia de la produccin de energa trmica, especialmente en aquellas reas que disponen de escasas alternativas energticas. Las alteraciones del balance hidrolgico debidas al cambio climtico pueden afectar adversamente a los ya afectados sistemas de suministro y distribucin de agua potable en las mayores ciudades y reas rurales de Amrica Latina. De acuerdo con los estudios de vulnerabilidad desarrollados con respecto a Mxico y Per, considerando los impactos combinados del calentamiento global y del crecimiento poblacional, en las prximas dcadas podran resultar fuertes reducciones en la disponibilidad de agua en ambos pases. El monitoreo del ciclo hidrolgico, los estudios de sensibilidad, el desarrollo de la planificacin y el mejoramiento de las prcticas de manejo del agua son los elementos clave para hacer frente a la escasez de agua proyectada. Los estudios de vulnerabilidad ante el aumento del nivel del mar han sugerido que pases del Istmo Centroamericano, Venezuela y Uruguay podran sufrir impactos adversos que conduciran a prdidas de tierras costeras y biodiversidad, intrusin de agua salada y daos en las infraestructuras costeras. Los impactos seran probablemente mltiples y complejos, con implicaciones econmicas importantes. Las tierras agrcolas, excluyendo los pastizales, representan aproximadamente el 19% de la superficie de Amrica Latina. En los ltimos 40 aos, la contribucin de la agricultura al PIB de los pases de Amrica Latina ha sido del orden del 10%. Sin embargo, la agricultura es todava un sector clave en la economa regional, ya que ocupa un segmento importante de la poblacin econmicamente activa (30 al 40%). Tambin es muy importante para la seguridad alimentaria de los sectores ms pobres de la poblacin. Sobre la base de Modelos Generales de Circulacin de la Atmsfera y modelos de cultivos, se han realizado estudios con respecto a la produccin agrcola en Brasil, Chile Argentina y Uruguay, que proyectan la disminucin de los rendimientos de varios cultivos (p.ej. cebada, viedos, maz, papas, soja y trigo), an cuando se considera el efecto directo de la fertilizacin por CO2 y la ejecucin de medidas de adaptacin moderadas, a nivel de granja. El calentamiento global incrementara los impactos negativos de las enfermedades y pestes de animales y plantas, con efectos negativos adicionales sobre la produccin. Las alteraciones importantes en los ecosistemas latinoamericanos, resultantes de impactos del cambio climtico, podran tener el efecto potencial de daar las probabilidades de subsistencia de granjeros y pueblos pastorales, quienes componen una gran proporcin de la poblacin rural en las planicies elevadas de los Andes y en las reas boscosas tropicales y subtropicales.

propensas a incendios naturales. Los pastizales de regiones templadas son vulnerables a la sequa, consecuentemente la produccin ganadera caera drasticamente si la precipitacin disminuyera sustancialmente o si el registro de temperaturas elevadas condujera a tasas incrementadas de evapotranspiracin. El incremento de la frecuencia de eventos extremos probablemente tendra un impacto ms grande que los cambios en los valores medios de la temperatura o la precipitacin. La conservacin de unidades de manejo de gran escala y de reas protegidas puede ayudar a la migracin y recolonizacin por parte de especies nativas en respuesta a las condiciones ambientales cambiantes. Las cadenas y las mesetas montaosas juegan un papel importante en la definicin del clima, ciclo hidrolgico y biodiversidad en Amrica Latina. Ellas son las fuentes de ros caudalosos (p.ej. los ros tributarios de las cuencas del Amazonas y del Orinoco), representan focos importantes de la diversificacin y el endemismo biolgicos y son altamente susceptibles a los fenmenos extremos. En Amrica Latina, la crisfera est representada por glaciares en los Andes altos y por tres campos de hielo importantes en el sur de Amrica del Sur. El calentamiento en las regiones de las altas cumbres podra conducir a la desaparicin de importantes superficies de nieve y hielo. Adems, los cambios en la circulacin atmosfrica derivados del Fenmeno ENOA y el cambio climtico podran modificar las cantidades de las nevadas produciendo un efecto directo sobre la renovacin estacional del suministro de agua y los escurrimientos superficiales y subterrneos en las reas al pie de las montaas. Esto podra potencialmente afectar a las actividades tursticas y deportivas, que representan una fuente de ingreso importante en algunas economas. Los glaciares se estn fundiendo aceleradamente en los Andes venezolanos y peruanos; sin embargo, los glaciares mayores, en los Andes patagnicos, podran continuar existiendo en el siglo XXII. Aproximadamente el 35 % del total del agua continental mundial (agua dulce) se encuentra en Amrica Latina. Sin embargo, su distribucin dentro y entre los pases es altamente variable. Los sistemas de agua dulce (es decir ros, lagos, reservorios y humedales) y sus ecosistemas son potencialmente muy sensibles al cambio climtico, y vulnerables a las fluctuaciones de corto tiempo del clima, tales como aquellas asociadas con el Fenmeno ENOA. Los eventos extremos de precipitacin podran incrementar el nmero de casos de sedimentacin de reservorios en los trpicos hmedos, mucho antes que su vida o duracin de diseo haya sido alcanzada. Otras reas afectadas por el impacto del cambio climtico sobre los recursos hdricos podran ser aquellas asociadas con los ecosistemas de agua dulce (es decir lagos, humedales interiores y sus respectivas biotas), incluyendo las pesqueras comerciales y de subsistencia. El cambio climtico interactuar marcadamente con otros cambios antropgenos en el uso de la tierra, disposicin de residuos y extraccin de agua; los recursos hdricos regionales sern afectados cada vez ms por las necesidades de una demanda que se incrementa para satisfacer las necesidades del crecimiento de la poblacin y la economa, as como por el aumento de la temperatura. Pueden surgir conflictos entre usuarios, regiones y an entre algunos pases latinoamericanos en cuencas fluviales comunes. Los efectos del cambio climtico sobre las demandas agrcolas de agua, particularmente para irrigacin,

Amrica LatinaLos cambios proyectados del clima podran aumentar los impactos de las ya serias situaciones de malnutricin crnica y enfermedades que afectan a grandes sectores de la poblacin de Amrica Latina. La distribucin geogrfica de enfermedades transmitidas por vectores (p. ej. malaria, dengue o chagas) y de enfermedades infecciosas (p. ej. clera) podran expandirse hacia el sur y hacia alturas mayores si la temperatura y la precipitacin aumentaran. La contaminacin creciente y las altas concentraciones de ozono a nivel del suelo, agravadas por las temperaturas en superficie crecientes y por tasas mayores de radiacin solar, tendran el potencial de afectar negativamente a la salud y el bienestar, especialmente en reas urbanas. Aunque el cambio climtico puede aportar beneficios en ciertas regiones de Amrica Latina, el creciente deterioro ambiental a causa del mal uso de la tierra podra ser agravado por los impactos del cambio climtico en la disponibilidad de agua y en las tierras de uso agrcola, como resultado de inundacin costera, debido al aumento del nivel del mar y por inundaciones a lo largo de los valles de ros y en tierras llanas. Los problemas socioeconmicos y de salud podran resultar exacerbados, aumentado las migraciones masivas de las poblaciones rurales y costeras, e intensificando los conflictos nacionales e internacionales.

3Para permitir que los responsables de tomar decisiones y otros individuos o grupos involucrados puedan comprender mejor sus consecuencias, obtener ventajas de sus beneficios potenciales y minimizar los impactos negativos, as como buscar opciones de adaptacin adecuadas, sern necesarios esfuerzos adicionales de monitoreo, investigacin y anlisis de sensibilidad frente al cambio y la variabilidad climticos. En este sentido, algunas prioridades especficas incluyen la organizacin y/o puesta al da de las redes de observacin biogeofsica y sistemas de monitoreo, desarrollo de modelos regionales de circulacin atmosfrica, realizacin de anlisis de sensibilidad de sectores claves desde ecosistemas a infraestructuras tanto cuanto ms vulnerables aparezcan para cada pas o subregin, as como el desarrollo de opciones de adaptacin convenientes. Estos esfuerzos incluyen tanto la creacin de nuevas tecnologas o la adaptacin de tecnologas existentes generadas dentro o fuera de la Regin. Al tomar estas medidas, las iniciativas de cooperacin horizontal entre pases de la Regin y la asistencia de pases de otras regiones del mundo, particularmente Canad y Estados Unidos y, tambin pases del hemisferio sur templado, que ya se hallan integrados en el Grupo de Valdivia, aparecen como opciones promisorias.

4 1. Caractersticas regionales

Impactos regionales del cambio climtico: evaluacin de la vulnerabilidad

La regin latinoamericana se extiende sobre un vasto espacio geogrfico y ecolgico, desde los subtrpicos del hemisferio norte hasta el extremo subpolar del subcontinente sudamericano, con su porcin ms grande ubicada en la zona tropical. La regin consta de 20 Estados independientes y el territorio de la Guayana Francesa, Departamento francs de Ultramar (ver el recuadro 1 y Figura 1). La parte norte de la regin muestra los territorios de Mxico y de los pases del Istmo Centroamericano, con un relieve quebrado de cadenas de montaas, mesetas y altiplanos, depresiones poco profundas y numerosos valles incluyendo reas desrticas (Baja California y Sonora) y semiridas (tierras elevadas de Mxico y llanos costeros). Amrica del Sur est vertebrada por una cadena continua de montaas, de alrededor de 9.000 km de longitud: la Cordillera de los Andes. Los macizos de los Andes albergan glaciares y volcanes importantes as como un nmero de planicies elevadas. Estas han sido la cuna de antiguas civilizaciones y en la actualidad albergan las poblaciones rurales ms grandes de la regin. Tan destacada barrera orogrfica y los extensos ocanos que rodean a este subcontinente influencian grandemente al clima y a los usos de la tierra de la regin. Las pendientes orientales de los Andes descienden hacia el este y, junto con las tierras elevadas de las Guayanas y el altiplano de Brasil, definen los hbitats de los llanos de Colombia y Venezuela y la selva pluvial del Amazonas, la selva hmeda ms importante del mundo. Las reas biogeogrficas mayores al sur de la selva amaznica son los ecosistemas de la zona boscosa Cerrado/Cerradinho y del Chaco y, ms al sur, la regin pampeana en Argentina. Desde la latitud de 40S, extendindose hacia el sur est la meseta patagnica, una regin de vastas planicies, de tipo estepario, que se elevan hacia el oeste desde alrededor de 100 m, sobre la lnea costera, a unos 1.000 m en la base de los Andes, con una superficie de alrededor de 670.000 km2. Otros ecosistemas importantes de la regin son los de los valles de los Yungas, en Bolivia y los bosques tropicales y subtropicales de Paraguay, Brasil y Argentina. En las ltimas dcadas estos bosques han sido sometidos a fuerte presin antrpica, con el objeto de aumentar las reas agrcolas. Por ejemplo, slo el 4 % del bosque tropical que cubra el Paraguay Oriental fue conservado despus de la mitad de los aos 50. Amrica

Recuadro 1. Amrica LatinaArgentina Belice Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guayana Francesa Guatemala Guyana Honduras Mxico Nicaragua Panam Paraguay Per Suriname Uruguay Venezuela

del Sur tiene tambin importantes humedales costeros e interiores con una biodiversidad elevada, la cual, sumada a sus ecosistemas subtropicales y templados representan la mayor reserva gentica del mundo. El Anexo D provee informacin sobre el nmero de mamferos, pjaros y especies vegetales con floracin, conocidos y endmicos, de cada pas de Amrica Latina. Los humedales de agua dulce ms importantes son los de El Pantanal (Brasil y Bolivia) e Iber (Argentina). Estos humedales estn asociados a la extensa cuenca del Ro de la Plata (que abarca unos 5.1 millones de km2), cuyos principales ros Paraguay, Paran y Uruguay muestran una descarga de 79.400 m3/s. La integracin con las cuencas del Orinoco (70.000 m3/s) y el Amazonas (180.000 m3/s) constituye el sistema de agua superficial mayor del mundo (329.400 m3/s), que suma aproximadamente el 35 % de la escorrenta global, cubriendo una superficie de 12 millones de km2. Estos importantes sistemas fluviales podran ser adversamente afectados por el cambio climtico y el mal manejo de los ecosistemas asociados, particularmente debido a la deforestacin continua y al deterioro, inter alia, de la capacidad de amortiguacin de los humedales. La importancia de la cuenca del Amazonas est indicada en la Tabla 1. La Tabla 2 provee una estimacin de las tasas de deforestacin, por pas, dentro de esta cuenca. La superficie total de Amrica Latina es, aproximadamente, 19,93 millones de km2 y su poblacin de alrededor de 446.2 millones de personas, con una distribucin no uniforme y tasas de crecimiento desiguales (Anexo D). Aunque la urbanizacin es la mayor del mundo en desarrollo (73,6%), existen todava pases como Bolivia, Ecuador, Paraguay y algunos en Amrica Central, que poseen una importante poblacin rural. Los pases con un alto porcentaje de su poblacin instalado en ciudades y megalpolis son: Mxico (75,2%), Venezuela (85,8%), Chile (84,4%), Argentina (88,3%) y Uruguay (94,6%); Mxico Metropolitano, por ejemplo, tiene alrededor de 24 millones de personas y se espera que la poblacin del Gran San Pablo, alcance los 23 millones de habitantes hacia el fin de siglo (Libro del Ao, 1995; Enciclopedia Britnica, 1996). Las condiciones socioeconmicas y educacionales varan marcadamente entre los pases de Amrica Latina. La pobreza est muy esparcida y puede ser agravada por el calentamiento global, como un factor adicional en el deterioro de la sostenibilidad de los ecosistemas, particularmente en reas que muestran ya condiciones ambientales y socioeconmicas marginales.

Tabla 1: rea de la cuenca del Amazonas Cuenca (km2) 824.000 4.982.000 406.000 123.000 5.870 936.751 53.000 7.350.621 Territorio nacional Cuenca (en porcentaje) (en porcentaje) 75,0 58,5 36,0 45,0 2,7 74,4 5,8 11,2 67,8 5,5 1,7 0,08 13,0 0,7 100,0

Pas Bolivia Brasil Colombia Ecuador Guyana Per Venezuela Total

Fuente: Comisin de Desarrollo y Medio Ambiente del Amazonas (CDEA), 1982.

Amrica Latina

5

La Habana

San Juan Mxico DF Belmopan Tegucigalpa Guatemala San Salvador Managua Panam San Jos Georgetown Paramaribo Cayena Kingston

Caracas

Bogota

Quito

Lima Brasilia La PazCapitales Otras ciudades mayores poblac. 1995 (miles de habs.) Menos de 1000 1000 - 2000 2000 - 5000 5000 - 10000 Mayor que 10000 Elevacin Por debajo de 5 m 5 - 100 m 100 - 250 m 250 - 500 m 500 - 1000 m 1000 - 2500 m 2500 - 5000 m Mayor que 5000 m

Asuncin

Ro de Janeiro San Pablo

Santiago Buenos Aires Montevideo

300

0

300

600

900 1200 kilmetros

Figura 1: La regin de Amrica Latina [recopilado por la dependencia del Sistema de Informacin Geogrfica del Departamento del Medio Ambiente del Banco Mundial; para la versin en color vase el Anexo E].

6

Impactos regionales del cambio climtico: evaluacin de la vulnerabilidad

Tabla 2: Tasas estimadas de deforestacin de la selva hmeda tropical de los pases amaznicos, 19811990. Selva hmeda restante en 1990 (millones de ha) 49.137 291.597 47.455 7.150 13.337 40.358 19.602 468.816 Tasa de deforestacin (millones de ha/ao) 625 1.012 223 142 0.0 114 147 2.263 Deforestacin total 19811990 (millones de ha) 6.250 10.120 2.230 1.420 0.0 1.140 1.470 22.630 Deforestacin total en 19811990 en porcentaje de la selva restante 12,7 3,5 4,7 19,9 0,0 2,8 7,5 4,8

Pas Bolivia1 Brasil Colombia Ecuador Guyana Per Venezuela Total1

Se dan aqu los datos sobre el rea total de selva y la tasa de deforestacin total de Bolivia, porque la FAO indicaba en su informe de 1993 que en Bolivia no exista una zona de selva hmeda tropical. Fuente: FAO, 1993. La contribucin de Amrica Latina a las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) es ms bien baja (ver Recuadro 2). Principalmente como resultado de la produccin de energa por medios trmicos. Mxico es el nico pas latinoamericano en la lista de 15 pases que son los contaminadores mayores en el mundo, representando aproximadamente el 2 % del carbono emitido por esos pases (WRI, 1992). Una gran porcin de las emisiones de Amrica Latina se debe a la deforestacin, principalmente relacionada con la ampliacin de la frontera agrcola (Gay-Garca et al, 1995; Lebre La Rovere 1995; Massera et al, 1996; Perdomo 1996). En un anlisis de pas por pas, sin embargo, la deforestacin no es siempre la principal fuente de emisiones de GEI. Por ejemplo, las emisiones de carbono que resultan de la deforestacin de los bosques tropicales y templados de Mxico, han sido estimadas a una gama de 52.000 a 100.000 Gg por ao (Massera et al, 1996), lo que representa menos del 20% del total de las emisiones del pas, segn estimaciones de Perdomo (1996) (Ver Recuadro 2). Los Inventarios Nacionales de GEI, recientemente iniciados por la mayora de los pases de Amrica Latina, para responder a los requerimientos de la Convencin Marco sobre Cambio Climtico, de las Naciones Unidas (CMCC), permitirn muy pronto una mejor estimacin de la situacin real en esta Regin, donde la disponibilidad de datos es an inadecuada.

2. 2.1

Informacin sobre el clima regional Clima actual

Puesto que Amrica Latina se extiende sobre un amplio rango de latitudes y posee importantes cadenas de montaosas de gran elevacin, no es sorprendente que posea una gran variedad de climas. Aunque es el nico continente austral que presenta latitudes altas, de todas maneras su extensin mayor se encuentra en la zona ecuatorial, de modo que las condiciones tropicales prevalecen sobre una gran parte de la Regin. Las particularidades climticas de gran escala en Amrica Central y del Sur estn definidas por la

Recuadro 2. Contribucin de Amrica Latina a las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI)Los valores estimados de la contribucin de los pases de Amrica Latina a las emisiones globales de GEI, en 1990, son del orden de 902.378 Gg de equivalente en dixido de Carbono (alrededor de 4,28%), siendo Mxico el mayor contaminador, seguido por Brasil, Argentina, Venezuela y, en grado menor, por Colombia y Chile (Perdomo, 1996, en base a Emisiones informacin del Laboratorio Nacional de Oak Ridge). El anlisis de las emisiones estimadas de totales de GEI Distribucin porcentual cinco de los pases respecto de los cuales se disPas (Gg de CO2 equivalente) CO2 CH4 N2O pone ya de informacin detallada, han mostrado que la mayor parte de las emisiones estn relacioBolivia 69.987 78,6 21,0 0,4 nadas con el sector energtico en Mxico, VeneCosta Rica 8.037 47,8 49,4 2,8 zuela y Costa Rica y con los cambios en el uso de Mxico 531.906 81,5 17,9 0,5 la tierra en Per y Bolivia. Las emisiones de mePer 138.573 74,3 24,3 1,4 tano, especialmente de la fermentacin entrica y Venezuela 269.951 70,6 28,8 0,55 de excrementos animales, ocupan el segundo lugar en la mayora de los casos (Perdomo 1996).

Amrica Latinacirculacin atmosfrica predominante y sus caractersticas geomorfolgicas. Los rasgos principales de la circulacin son una baja presin relativa en el cinturn ecuatorial (10N a 10S) junto con las clulas cuasipermanentes de alta presin sobre los ocanos Atlntico Norte y Sur as como el Pacfico Sudeste y el cinturn de baja presin que definen el flujo en direccin oeste sobre la porcin sur del subcontinente Sudamericano. Mxico y Amrica Central estn tambin afectados por la penetracin de frentes fros y por los ciclones tropicales sobre los ocanos Atlntico y Pacfico, mientras que la costa atlntica de Amrica del Sur est generalmente libre de tormentas tropicales de gran intensidad. El desarrollo de una baja trmica, localizada entre los 20 y 30S, sobre las tierras elevadas y secas al este de los Andes, introduce una configuracin de circulacin monsonal, que produce precipitaciones estacionales sobre el elevado altiplano andino e influencia la posicin de la zona intertropical de convergencia en la regin. Amrica Latina est caracterizada principalmente por condiciones tropicales hmedas; sin embargo, hay reas importantes, como el noreste de Brasil, sometidas a sequas e inundaciones. mientras que otras estn afectadas por heladas, todas ellas con un impacto negativo sobre la produccin agrcola (Magalhaes y Glantz, 1992). La circulacin atmosfrica y las corrientes ocenicas fras influencian marcadamente al tiempo y al clima de la parte sur de la Regin, dando origen a los desiertos del Per, Atacama y Patagnico, con una precipitacin anual por debajo de los 100 mm. La corriente ocenica fra de Humboldt, que fluye hacia el norte a lo largo de la costa oeste de Amrica del Sur, lleva a las costas de Ecuador, Per y Chile las grandes masas de fitoplancton que se originan en el ocano Antrtico, las que soportan una de las pesqueras ms grandes del mundo. Este proceso es interrumpido por el desplazamiento de la corriente de Humboldt hacia el oeste y la irrupcin (adveccin) de aguas ms clidas debido al debilitamiento de los vientos del este en superficie (el Fenmeno El Nio), con el resultado de condiciones adversas para las actividades pesqueras.

7Estudios similares realizados en Chile indican que la temperatura media en superficie no mostraba incremento alguno hasta el 1900, pero desde entonces hasta 1990, las temperaturas del hemisferio sur se incrementaron con una tasa bastante constante, en 0,4C (Rosenbluth et al, 1996). Estos autores han informado que sobre la mitad sur del territorio de Chile hubo un enfriamiento significativo, en 1991 y 1992, en coincidencia con las erupciones volcnicas del Pinatubo y el Hudson (junio y agosto de 1991, respectivamente), debido al efecto de aerosoles sulfurosos en la estratsfera. Un anlisis de tendencias de 81 series de precipitacin en Amrica Central (Brenes-Vargas et al, 1994) muestra que los cambios en la circulacin general influyen sobre las cantidades de precipitacin y, consecuentemente, en la disponibilidad de agua en el Istmo, con los problemas concomitantes en la produccin de energa hidroelctrica, como se informa en la seccin de recursos hdricos. Adems, al analizar las causas de las tendencias de las precipitaciones en la parte sur de Amrica del Sur, al este de la Cordillera de los Andes, se ha observado que la precipitacin media anual en la Pampa Hmeda ha aumentado de aproximadamente el 35 %, en la ltima mitad de este siglo (Castaeda et al, 1994, Forte Lay et al, 1989). Las tendencias en la precipitacin anual, dada en porcientos, y de la temperatura media anual, dada en grados centgrados cada cien aos, estn dadas en el Anexo A Regional Trends and Variations of Temperature and Precipitation (Karl, 1997).

2.3

Variabilidad climtica

2.2

Tendencias en el clima

Variabilidad climtica significa la alternancia entre el clima normal y un conjunto diferente aunque recurrente de condiciones climticas, sobre una regin dada del mundo. En Amrica latina, la variabilidad climtica est relacionada, entre otras cosas, con la Oscilacin Austral (OA) y el fenmeno El Nio (EN). Estudios sobre los efectos de la OA, efectuados a travs de un ndice de la OA (IOA), han mostrado la conexin con los campos de presin, temperatura y precipitacin, as como con anomalas hidrometeorolgicas, p.ej. descargas de ros y registros de niveles de lagos (Aceituno, 1987). Entre las anomalas relacionadas con la OA sobresale la bien documentada tendencia a condiciones anormalmente hmedas a lo largo de la costa norte del Per y sur de Ecuador, durante los episodios de El Nio (Rasmusson y Carpenter, 1982) zona rida en condiciones normales. La relacin entre la OA y las anomalas pluviales en el noreste de Brasil ha sido reconocida desde hace mucho tiempo (Walker, 1928; Doberitz, 1969; Caviedes, 1973; Hastenrath, 1976; Kousky et al, 1984). Las anomalas pluviales relacionadas con la OA en la Amrica del Sur extratropical han sido documentadas primariamente para Chile Central (Rubin, 1955). Se nota una tendencia a que la precipitacin sobre Chile subtropical sea excepcionalmente abundante durante los aos de El Nio. Esta relacin es consistente con la correlacin negativa significativa entre las diferencias de presin en Tahit menos la correspondiente a Darwin y la precipitacin anual en Chile Central (Pittock, A.B., 1980) y con la acumulacin de nieve en los Andes meridionales (Cerviny et al, 1987). Las lluvias en el rea

Las tendencias climticas durante el ltimo siglo han sido investigadas por la mayora de los pases que poseen la cantidad de informacin suficiente (datos instrumentales y sustitutos (proxy) confiables). Tambin se dispone de estudios sobre los valores medios y extremos de temperatura, humedad y precipitacin, para distintas regiones de Amrica Latina y distintos perodos de tiempo. Algunos de estos estudios revelan un calentamiento significativo en el extremo sur de la Patagonia, al este de los Andes, que afectan a los mximos y mnimos y a los valores medios diarios, con incrementos, en cada una de estas variables mayores a 1C. De acuerdo con algunos investigadores, al norte de alrededor de los 42S no se ha observado calentamiento. Este comportamiento es consistente con los valores de la tensin de vapor y precipitacin que, al norte de los 40S, han aumentado a partir de 1940 (Hoffmann et al, 1996).

8

Impactos regionales del cambio climtico: evaluacin de la vulnerabilidaddistintas tcnicas de regionalizacin, recientemente desarrolladas y probadas para mejorar la por ahora baja resolucin en la simulacin regional de cambio climtico. Sin embargo, las regiones identificadas para este tipo de simulacin no incluyen a Amrica Latina. Whetton et al (1996) analizaron la capacidad de resolucin de modelos en Amrica del Sur, con el objeto de evaluar tanto la habilidad de los Modelos de Circulacin General (MCG) para reproducir las caractersticas climticas clave del Hemisferio Sur como las falencias ms importantes en su capacidad de simulacin. Los autores consideraron varios experimentos de capa de mezcla del ocano, y varios experimentos acoplados o dinmica completa del ocano. La correlacin entre los valores medios anuales de la precipitacin, modelados y observados, sobre la regin varan de 0,35 a 0,70 en las corridas de MCG de capa mezclada; se encontraron correlaciones ligeramente ms altas en los experimentos climticos con MCG acoplados. Se llev a cabo una comparacin de experimentos climticos de efecto invernadero sobre Amrica del Sur y los ocanos adyacentes (Labraga, 1997; Labraga et al 1997). Los incrementos de la temperatura media simulados en experimentos de capa mezclada en equilibrio, variaron entre 1,5C y 4,0C, mientras que en experimentos transitorios con MCG acoplados los incrementos de la temperatura media simulados variaron entre 1,2C y 1,7C, en el momento de la duplicacin del contenido de CO2. De acuerdo con los resultados de cinco MCG acoplados, las temperaturas en la zona semirida de Chile central y del centro oeste de Argentina, durante el verano del Hemisferio Sur, fueron simuladas con incrementos de 1C a 3C , cuando se llega al doble del contenido de CO2. Durante la misma estacin, y de acuerdo con los mismos experimentos, se estima que la precipitacin en el rea va a decrecer entre el 10% y el 15% por grado de calentamiento global. Hay consenso entre los modelos en que la zona semirida subtropical experimentar condiciones secas intensificadas y extendidas. Adems, todos los MCG acoplados proyectan aumentos en la precipitacin en la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI) en Pacfico ecuatorial oriental y en la parte noroeste del continente, en la Zona de Convergencia del Atlntico Sur (ZCAS), en la parte oriental de Brasil y el Ocano Atlntico adyacente, y en el extremo sur del continente. Las figuras 2 y 3 reproducen mapas que muestran los cambios estacionales en las temperaturas en superficie y la precipitacin, segn son proyectadas por experimentos con MGCAO acoplados, realizados en el Instituto Max Planck (MPI, Alemania) y en el Bureau del Centro de Investigacin Meteorolgica (BMRC, Australia) (SIE GTI, Tabla 3, 1996). Debido a la gran variabilidad climtica de esta Regin y reconociendo las limitaciones actuales de los MCG en la simulacin climtica regional, en Amrica Latina, muchos estudios para la estimacin de la vulnerabilidad han considerado a los MCG como una herramienta para obtener escenarios de referencia, para realizar algunos anlisis de sensibilidad referente a diferentes cultivos en sitios especficos y para recursos hdricos en cuencas especficas. Estos anlisis incluyen el conocimiento detallado del clima local, fundado en datos reales suficientes y confiables y en datos proxy o sustitutivos, correctamente evaluados. Un buen ejemplo de este tipo de aproximacin al problema

Centroamrica-Caribe estn tambin relacionadas con la OA, como es revelado por la tendencia a las condiciones de sequa durante episodios clidos fuera de la costa Peruana (Hastenrath, 1976). El intenso episodio El Nio en 1982-83, coincidente con un perodo de marcada fase negativa de la OA, estuvo asociado con condiciones climticas extremas en varias partes de Amrica del Sur. Se dan como ejemplos el rgimen convectivo asociado con las inundaciones registradas en el norte del Per (Horel y Cornejo-Garrido, 1986); las sequas registradas en el noreste de Brasil (Rao et al, 1986) y las importantes anomalas en la precipitacin y la circulacin sobre Amrica del Sur (Nobre y De Oliveira, 1986; Minetti et al, 1995). Durante los decenios recientes, la influencia del Fenmeno ENOA sobre la variabilidad interanual en el tiempo y el clima en Amrica del Sur ha sido materia de investigacin de otros autores (Berlage, 1966; Burgos et al 1991; Santibaez y Uribe, 1994; Dickinson et al, 1996; Vargas et al, 1995). Durante los aos ENOA, la precipitacin en algunas reas del norte de Amrica del Sur es menor (Aceituno, 1988), aumentando la probabilidad de sequa. Tambin puede conducir a mayores precipitaciones y temperaturas del aire, como en los desiertos costeros del Per y Chile (Caviedes, 1984). Adems, los episodios ENOA estn relacionados con fluctuaciones masivas en los ecosistemas marinos sobre el sur de los ocanos Pacfico y Atlntico con consecuencias socioeconmicas adversas para la pesca comercial y la produccin de harina de pescado en Chile, Per, Brasil y Argentina (Pauly et al, 1987, 1989; Yaez, 1991; Bakun, 1990; Pauly y Tsukayama, 1987, Sharp y McLain, 1993). Los registros de la precipitacin en los pases del Istmo Centroamericano muestran una importante reduccin en la precipitacin durante el perodo del ENOA, particularmente a lo largo de la vertiente del Pacfico. Esta reduccin afecta considerablemente las actividades y sectores econmicos ms importantes, en estos pases (Campos et al, 1996). No est claro si el fenmeno ENOA podra cambiar con el calentamiento global a largo plazo ni cuales seran las consecuencias de fuentes de variabilidad climtica yuxtapuestas sobre los sistemas terrestres; sin embargo, los efectos de ENOA han sido utilizados por los cientficos regionales para definir escenarios reales que podran ser tiles como analogas para el cambio climtico y para el estudio de las respuestas potenciales de los pases y los sectores afectados (Campos et al, 1996).

2.4

Cambio climtico

El Anexo B suministra informacin sobre el progreso hecho con corridas transitorias con Modelos Generales de Circulacin Atmsfera Ocano (MGCAO) que permiten, dentro de ciertos lmites y con la disponibilidad de datos complementarios confiables, proyecciones climticas a una escala regional. Tambin provee informacin sobre

Amrica Latina

9

Figura 2: Cambios estacionales en las temperaturas de superficie de 18801889 a 20402049 segn simulaciones con efectos de aerosoles acoplados. Curvas cada 1C (IPCC 1996, GT I, Figura 6.10) (para la versin en color vase el Anexo E).est dado en un estudio titulado Global Warming and Climate Change in Mxico (Liverman y O'Brien, 1991), en el cual los autores destacan la importancia de tomar conocimiento de las diferencias entre las proyecciones del modelo climtico y entre las simulaciones del modelo y el clima observado, porque estas diferencias subrayan las incertidumbres involucradas en las evaluaciones de los impactos regionales del calentamiento global. Un espectro de posibles resultados es captado usando los resultados de diferentes MCG y realizando

10

Impactos regionales del cambio climtico: evaluacin de la vulnerabilidad

a)80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -180 -120 -60

DEF

0

60

120

180

b)80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80

JJA

-180

-120

-60

0

60

120

180

0

0,5

1

2

4

Figura 3: Cambios estacionales de la precipitacin en el momento de la duplicacin de CO2 tras un aumento del 1% anual. Curvas a 0,5, 1, 2, y 4 mm/por da; curvas negativas en lnea discontinua y zonas de aumento en lnea punteada (IPCC 1996, GT I, Figura 6.11).un anlisis de sensibilidad de los resultados. Algunas de las conclusiones alcanzadas estn dadas en los captulos pertinentes, que tambin proveen otra informacin sobre la vulnerabilidad e impactos que pueden afectar a sistemas naturales y manejados, as como a la salud humana en Amrica Latina, resultantes del calentamiento de la Tierra. En este contexto, es altamente importante tomar en cuenta que el cambio climtico es slo una entre otras causas conducentes a los cambios que estn siendo observados en estos sistemas, durante las

Amrica Latinaltimas dcadas. En efecto, muchos factores, tales como el acceso limitado a la tecnologa, la escasa capacidad de investigacin, la crisis econmica, la desigualdad social y el crecimiento poblacional pueden dar origen a efectos mayores que los que puedan resultar del calentamiento de la Tierra.

11 4. Ecosistemas terrestres

3.

Sensitividad, adaptabilidad y vulnerabilidad

Como se ha indicado antes, el clima es slo una de las causas conducentes al cambio global. Como ocurre cuando hay causas de naturaleza mltiple, diferentes tensiones pueden prevalecer en situaciones diferentes. En este sentido, la vulnerabilidad de ciertos sistemas y actividades, tales como regiones de montaa, con cobertura de hielo/ nieve; las reas costeras bajas; la agricultura; el manejo de recursos hdricos y la generacin de hidroenerga as como la salud humana, estn reconocidas como vulnerables, dentro de los escenarios proyectados del cambio climtico. Adems, el cambio climtico puede empeorar algunos de los problemas ya existentes, como la desertificacin, la disponibilidad de agua dulce (en ciertas regiones) y dar lugar a nuevos problemas, como la expansin de los rangos geogrficos y altitudinales de algunas enfermedades humanas. El calentamiento de la Tierra puede tambin resultar en algunos beneficios, como el mejoramiento de la agricultura a gran altitud y reducciones en los efectos de las enfermedades tpicas del invierno. A este respecto, polticos y decisores necesitan estar informados sobre la vulnerabilidad y adaptabilidad de ecosistemas y actividades en sus pases y en su regin, as como en el mundo, para disear e implementar iniciativas de desarrollo sostenible, que aprovechen las ventajas de los cambios climticos beneficiosos y para desarrollar estrategias relativas a sus intercambios comerciales internacionales, a la luz de las diferencias del impacto del cambio climtico en el mundo. En lo que respecta a la evaluacin de los impactos del cambio climtico sobre diferentes sectores econmicos, las proyecciones climticas en escalas concernientes a los sectores de produccin y la gestin, es todava inadecuada, como se indica en el mencionado Anexo B. La resolucin de los MCG actuales es demasiado baja cuando se trata de hacer cualquier proyeccin confiable o anlisis costo/beneficio de posibles opciones de adaptacin para pases aislados de Amrica Latina. Sin embargo, para algunos casos hay tcnicas de reduccin de escala y otras tcnicas disponibles, que hacen posible el uso de productos de los MCG y se estn desarrollando ya modelos regionales convenientes para anlisis de impacto y vulnerabilidad en esta Regin. Los mayores impactos del cambio del clima sern probablemente experimentados por los ecosistemas naturales y los sectores vinculados a la produccin primaria, tales como agricultura, ganadera y pesca. Los recursos hdricos estn en riesgo en muchas reas. La salud y los asentamientos humanos, especialmente en las costas bajas y en reas marginales desde el punto de vista ambiental y socioeconmico, son tambin vulnerables. Se espera que los impactos sean menos severos en el caso de la industria, el transporte y la infraestructura, fuera de reas con tendencia a ser inundadas. Sin embargo, un aumento de la frecuencia y/o la severidad de los sucesos extremos pueden tambin afectarlos.

Virtualmente todos los tipos de ecosistemas mayores estn presentes en Amrica Latina (Figura 2). Ellos estn caracterizados por su gran diversidad de especies y ecosistemas. Algunos pases de Amrica Latina, tales como Bolivia, Brasil , Colombia, Ecuador, Mxico, Per y Venezuela estn entre las ms ricos del mundo, en trminos de especies vegetales y animales (vase el Anexo D, y tambin WRI 1990-1991; LAC CDE, 1992). Los biomas boscosos incluyen las selvas tropicales lluviosas, tales como la selva Amaznica, y otras selvas tropicales en Mxico oriental, Amrica Central y norte de Amrica del Sur, as como la comprometida Mata Atlntica, en Brasil. Hay, tambin, importante sectores de bosques tropicales caducos en Yucatn y la vertiente del Pacfico en Amrica Central, Venezuela y Ecuador, y sobre la costa del Brasil desde alrededor de 7S hasta el Trpico de Capricornio. Los bosques caducos de latitudes medias, o bosques templados, estn establecidos sobre las elevaciones bajas de las montaas costeras, en el sur de Brasil y de Chile, y, en menor extensin en el sur de Argentina, en el rea de pie de montaa de los Andes patagnicos. Los bosques australes estn localizados en el extremo sur del subcontinente y sobre la Isla de Tierra del Fuego. Los pastizales, matorrales y desiertos, que son los ecosistemas ms extensos de la Regin, se encuentran en las costas Mexicanas del Pacfico y en las costas caribeas de Venezuela, Noreste del Brasil, y en las reas interiores entre Bolivia y Brasil. El ecosistema del Gran Chaco est ubicado entre Bolivia, Paraguay y Argentina. El bioma chaparral est localizado sobre la costa de Chile central. Los pastizales de latitudes medias ocupan extensas reas en Argentina central y oriental, el sur de Brasil y Uruguay. Los pastizales tropicales y las sabanas estn presentes en Amrica Central, las Guayanas, Venezuela, Colombia, Brasil, Paraguay y Argentina. Los matorrales ridos ocupan el oeste de Argentina y la Patagonia y las reas hiperridas estn localizadas a lo largo de la costa oeste de Per y norte de Chile, as como en el sur de Bolivia y el noroeste de Argentina. La Regin incluye prcticamente el 23% de la tierra potencialmente arable, 12% de las tierras de cultivo actuales, 17% de todas las pasturas (Gallopin et al, 1991). La Tabla 3 muestra el rea superficial de diferentes biomas y la Tabla 4 provee informacin sobre la cobertura vegetal actual, en Amrica del Sur, basada en imgenes satelitales (Stone T.A. et al 1994). La biomasa cubre alrededor del 15% de la energa usada en el mundo y el 38 % de la energa utilizada en los pases en desarrollo. Pero, en Amrica Latina, la mayor parte de la biomasa es utilizada ineficientemente, principalmente para cocina y calefaccin, y muy a menudo de la misma manera en que ella ha sido usada por milenios (Velez et al, 1990). La biomasa puede tambin ser convertida en fuentes modernas de energa, tales como los combustibles lquidos y gaseosos y electricidad, que pueden ser ampliamente utilizados en comunidades ms acomodadas (vase el captulo 6.9) y tiene otros numerosos beneficios para pases en desarrollo. Su uso extendido para la produccin de energa puede proveer las bases para el desarrollo rural y la disponibilidad de empleo, en pases en desarrollo, considerando que los sitios para las plantaciones en estos pases son reas deforestadas y tierras degradadas de otro origen. Los beneficios de la venta de las cosechas de biomasa cultivadas en plantaciones establecidas en tierras degradadas puede ayudar a financiar la restauracin de estas tierras.

12

Impactos regionales del cambio climtico: evaluacin de la vulnerabilidad

Ecorregiones Nieve y hielo Selva tropical hmeda de hojas anchas Selva tropical seca de hojas anchas Bosque de conferas o bosque templado de hojas anchas Pastizal/sabana/matorral Humedales y llanuras propicias a la inundacin Vegetacin de montaa Vegetacin xrica y de desierto Restinga Manglar

400

0

400

800

1200

1600 kilmetros

Figura 4: Principales biomas de Amrica Latina [recopilado por la Dependencia del sistema de informacin geogrfica del Departamento de medio ambiente del Banco Mundial; para la versin en color vase el Anexo E]. Vulnerabilidad de los ecosistemasLa vulnerabilidad previsible de los ecosistemas terrestres ante el cambio climtico es alta. Los fenmenos extremos, cuya frecuencia ha crecido desde el fin del ltimo siglo (Karl 1995) sern probablemente ms destructivos que los cambios en los valores medios de las variables climticas. Modelos biogeogrficos, usados sobre la vegetacin y los procesos ecofisiolgicos e hidrolgicos, y sus proyecciones de futuros

Amrica Latina Tabla 3: Superficie de los diferentes biomas de Amrica del Sur. Bioma Selva hmeda tropical y bosque hmedo tropical semicaducifolio Tierras arboladas de especies caducifolias estacionales (por ejemplo, Chaco en Argentina y Cerrado en Brasil) Sabana/Pastizales y praderas Bosque secundario estacional con actividad agrcola Monte caducifolio fro (especialmente en Argentina) Tierras arboladas (vegetacin xerfita) (bosque de espinos o caatinga en Brasil) Bosque caducifolio o estacional tropical Agricultura Bosque hmedo tropical recientemente talado Desierto Sin clasificar Pastizales de montaa degradados (especialmente en Bolivia y Per) Tierras arboladas de especies caducifolias estacionales degradadas Pastizales de montaa, tundra o pastizales polares Tierras arboladas de vegetacin xerfita, degradadas (espinos) Bosque secundario en la regin de la selva hmeda tropical Vegetacin hmeda (generalmente combinacin de agua y vegetacin) Combinacin de pinos con bosque secundario y agricultura (sur de Brasil) Pastizales degradados o pastizales con actividad agrcola Tierras arboladas de especies caducifolias, fras Tierras arboladas de montaa degradadas Aguas abiertas Bosque templado caducifolio Tierras arboladas de montaa Monte bajo de vegetacin xerfita Tierras bajas inundadas en la estacin de las lluvias (pantanal, Bolivia y Brasil) Bosque claro tropical mixto Bosque caducifolio fro Bosque de montaa Marisma de aguas interiores Nieve y roca Bosque estacional tropical degradado Bosques de ribera tropicales Bosque caducifolio templado degradado Bosque hmedo tropical con bamb (en acre (Brasil), y en Bolivia) Manglares Suelo desnudo y roca Regiones urbanas Vegetacin litoral xerfita (costa venezolana) Bosque de montaa degradado TotalFuente: Stone et al., 1994. escenarios, han permitido la simulacin de los cambios en la distribucin de la vegetacin, en un mundo rico en CO2. El Anexo C, preparado por R. P. Neilson y I. C. Prentice (1997), describe los modelos biogeogrficos MAPSS (Nielson 1995) y BIOME 3 (Haxeltine y Field, 1996), que, bajo distintos escenarios, han sido puestos en prctica para la regin latinoamericana. Bajo la mayora de los escenarios, el ndice de rea de hojas (leaf area index LAI: un indicador de la cantidad de vegetacin que puede vivir sobre la superficie del suelo)

13

Superficie (km2) 5.858.100 2.300.100 2.296.900 979.000 905.000 437.200 366.500 353.000 342.700 278.900 275.800 271.509 266.700 263.200 233.000 220.800 212.900 190.300 184.100 173.800 166.500 163.200 121.600 120.800 115.400 81.800 77.000 66.600 64.100 52.700 45.400 39.200 38.300 29.200 13.600 4.300 3.500 2.200 700 0 17.680.200

Porcentaje 33,13 13,01 12,99 5,54 5,40 2,47 2,08 2,00 1,94 1,58 1,56 1,54 1,51 1,49 1,32 1,25 1,20 1,08 1,04 0,98 0,94 0,92 0,69 0,68 0,65 0,46 0,44 0,38 0,36 0,30 0,26 0,22 0,22 0,17 0,08 0,02 0,02 0,01 0,00 0,00 100,00

decrece o permanece constante sobre el SE y el NW de Brasil, NE de Argentina, y Uruguay, mostrando un decrecimiento dbil sobre el centro de Brasil. La escorrenta decrece o permanece constante sobre la porcin sur de Amrica del Sur. Debe destacarse que estos modelos estn basados en la vegetacin potencial exclusivamente y que sus proyecciones no incorporan los cambios en el uso de la tierra. En la actualidad, algunas prcticas del uso de la tierra son la mayor amenaza y sus efectos tienen la probabilidad de ser ms severos que los

14

Impactos regionales del cambio climtico: evaluacin de la vulnerabilidad

Tabla 4: Tipos generales de cubierta vegetal en Amrica del Sur, por pas Bosque BHT denso recienteBosque Tierras Tierras Sabana Desierto, hmedo mente Bosque denso arbo- arboladas pasti- Montes suelo tropical degradado denso degradado ladas degradadas zales bajos desnudo 0,0 12,7 519,7 0,0 5,4 1,7 0,0 2,0 0,0 19,1 2,5 0,0 0,2 563,4 96,8 409,2 3 686,0 134,1 622,5 121,0 79,8 171,6 8,0 654,7 128,5 2,1 415,5 6 530,7 0,0 645,4 24,6 345,1 1 692,2 1 555,9 29,1 75,2 11,4 116,3 1,7 33,7 2,4 0,6 2,4 5,4 0,2 209,1 10,1 88,0 10,0 0,5 0,0 0,9 0,0 33,9 1 803,7 3 109,8 15,2 755,4 102,2 87,7 330,0 740,0 29,6 101,1 14,5 255,5 4,3 41,9 0,0 0,2 0,3 18,4 50,7 104,0 78,8 139,0 0,3 1,2 0,0 154,1 40,2 243,3 666,9 2 642,0 1 126,8 91,0 179,4 100,9 64,0 16,5 0,0 1,5 26,5 161,7 0,4 11,0 109,2 1 889,0 37,9 16,5 0,0 186,8 0,0 2,5 0,0 0,0 0,0 88,0 0,0 0,0 0,0 331,7

Pas

Agua 34,0 11,0 80,9 7,0 3,1 0,6 0,1 1,2 0,6 8,3 1,1 3,0 11,4 163,2

Nieve, roca, hielo 31,4 1,4 0,0 16,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0 48,9

Otros 35,7 124,0 3,8 22,8 0,8 1,0 3,7 1,1 5,6 3,3 5,9 8,4 217,2

Argentina 1,2 Bolivia 323,5 Brasil 3 522,3 Chile 0,0 Colombia 581,6 Ecuador 115,5 Guayana Francesa 78,8 Guyana 150,4 Paraguay 0,3 Per 620,8 Suriname 136,0 Uruguay 0,0 Venezuela 370,1 Total 5 908,5

Notas: Todos los valores se expresan en miles de kilmetros cuadrados; hay 314.200 km2 sin clasificar; el FMI incluye los bosques hmedos tropicales, de especies semicaducifolias, y de ribera; "pastizales" incluye los inundados estacionalmente; "bosque denso" incluye los bosques hmedos tropicales, los bosques de montaa, los bosques de especies caducifolias templados y fros y los bosques estacionales tropicales; "montes bajos" tambin incluye los pastizales de sabana degradados y la agricultura; "desierto y suelo desnudo" incluye las marismas; y otros incluye la vegetacin hmeda y los manglares. Fuente: Stone et al., 1994. correspondientes al cambio climtico (Brinkman y Sombroek, 1996). En estudios realizados en Costa Rica y Nicaragua (Halpin et al, 1995), se ha observado que podran ocurrir desplazamientos potenciales de zonas climticas, asociadas con tipos de vegetacin particulares, en esos pases. Los impactos combinados del cambio climtico y de las prcticas del uso de la tierra, as como una creciente variabilidad climtica en la escala interanual, podran imponer grandes tensiones sobre estos sistemas. Por ello, el diseo y la implementacin de medidas de adaptacin es de primordial importancia para enfrentar esos impactos combinados. gran cantidad de personas basa sus actividades en estos negocios; muchos otros, en particular los indgenas, subsisten principalmente de los productos de los bosques no captados por el mercado. Los bosques templados de Amrica del Sur, con una extensin mucho menor, son importantes para las economas de exportacin de Chile y, en un orden menor, de Argentina (IPCC 1996, SIE GT II, Seccin 15.4.3).

Vulnerabilidad e impactosLa cobertura boscosa de Amrica Latina ha declinado de 992 millones de ha, en 1980, a 918 millones de ha, en 1990, con una tasa de deforestacin anual del 0,8% durante este perodo. La deforestacin media anual se elev de 5,4 millones de ha en 1970 a 7,4 millones de ha en 1990 (FAO 1993). La deforestacin en los bosques tropicales ha sido del 0,9% en el mismo perodo (de 826 millones de ha en 1980 a 753 millones de ha en 1990) (PNUMA 1992). Los bosques tropicales de la costa del Pacfico, en Amrica Central, en una oportunidad cubrieron 55 millones de ha pero actualmente slo resta el 2%, aunque pases como Costa Rica han preservado y protegido algunos de sus bosques, bajo el status de parque nacional o reserva. De manera similar, los bosques Atlnticos de Brasil (tambin marginalmente presentes en Paraguay y noreste de Argentina), una vez cubrieron 100 millones de ha y hoy slo 4% de su extensin original permanece como un bosque relativamente pristino. En Argentina 106 millones de ha estuvieron cubiertas por bosques en 1914. Menos de un tercio de esa superficie exista en el decenio de los 80 (32.3 35.5 millones de ha)

4.1

Bosques

Los bosques tropicales representan alrededor del 40% del rea boscosa del mundo y contiene alrededor del 60% de la biomasa de los bosques del mundo. Los bosques tropicales de Amrica Latina representan alrededor del 22% de la cobertura global de bosques, tienen una fuerte influencia sobre el clima local y regional (Salati y Vose 1984; SIE GT II, Seccin 1.4), juegan un papel significativo en el balance global del carbono (Dixon et al, 1994, Brown, 1996) y contienen una porcin remarcadamente grande de todas las especies vegetales y animales del mundo (vase el Anexo D, y tambin Bierregard et al 1992; Maberley 1992, Myers 1992; Riede.1993). Adems, los bosques tropicales y subtropicales de Amrica Latina son econmicamente muy importantes, pues suministran productos comerciales para los mercados nacionales e internacionales. Una

Amrica Latina(Di Pace y Mazzuchelli 1993). Se han observado elevadas tasas de deforestacin en los bosques subtropicales Paranaense y del Gran Chaco, y en los bosques andinos, patagnicos y australes. Los bosques de Amrica Latina encontraran un amenaza adicional en el cambio climtico, como se ha enfatizado en los estudios de vulnerabilidad en los Proyectos del USCSP y el FMAM. A menos que se tomen medidas apropiadas, el manejo inapropiado de estos sistemas contribuir a hacer que los impactos del cambio climtico resulten ms severos. Puesto que se espera que la cosecha de madera aumente, especialmente en pases tropicales y subtropicales, las comunidades locales enfrentarn serias carencias de productos forestales requeridos para subsistencia y comercio tradicional (IPCC 1996, SIE GT II, Seccin 15.2.3). Se prev tambin que la deforestacin aumente en respuesta a la creciente necesidad de tierras agrcolas (DENR-ADB, 1990; Starke 1994; Zuidema et al 1994). La conversin a gran escala de bosques tropicales en tierras de pastoreo probablemente conducir a cambios en el clima local, a travs del incremento de temperaturas del aire y del suelo, fluctuaciones diurnas de temperatura y reducida evapotranspiracin (Salati y Nobre 1992; Cerri et al 1995). Una proporcin considerable de la precipitacin sobre la cuenca amaznica se origina por evapotranspiracin (Mollin 1975; Salati y Vose 1984), la que podra ser reducida por la deforestacin continuada y realizada a gran escala. Tal desmonte de bosques masivo podra reducir le enorme escorrenta del sistema del ro Amazonas y podra tener impactos indeseables fuera de las reas deforestadas (Glash y Shuttleworth 1991). De acuerdo con la proyeccin de Shukla et al (1990), si los bosques tropicales fueran reemplazados por pastizales degradados, habra un incremento significativo de la temperatura en superficie, as como un decrecimiento de la evapotranspiracin y precipitacin en la cuenca del Amazonas. Adems, el aumento de duracin de la estacin seca har difcil el restablecimiento del bosque. Tambin el ciclo global del carbono podra ser alterado. El potencial de los bosques tropicales de Amrica Latina, para actuar como sumideros de carbono ha sido considerado alto (da Rocha 1996, Mollin 1996; Massera et al 1996). Sin embargo, de acuerdo con Batjes y Sombroek (1997) el efecto del cambio climtico sobre el secuestro de C en suelos tropicales puede ser muy complejo y depende de la temperatura del aire, la concentracin de CO2, la distribucin estacional de las precipitaciones, la deposicin de N y los incendios. La conversin de bosque a pastizal, durante una secuencia de 35 aos, en la Amazonia, result en una fuente neta de CH4 (Steudler et al 1996) y un sumidero neto de CO2, con 9 a 18% ms de carbono depositado en el suelo, debajo de los pastizales que bajo el bosque original. Sin embargo, el proceso de conversin involucra gran mineralizacin neta de carbono orgnico (Cerri et al, 1995, 1996). Los bosques tropicales sern probablemente ms afectados por cambios en la disponibilidad de agua en el suelo (sequas estacionales o erosin del suelo y lixiviacin de nutrientes debido a eventos con lluvias intensas), y posiblemente por fertilizacin de CO2, que por cambios en la temperatura (IPCC 1996, SIE GT II, Seccin 1.4). La lixiviacin de nutrientes, erosin y cosecha de madera darn probablemente como resultado una disminucin de la biodiversidad (Whitmore 1984; Jordan 1985; Vitousek y Sanford 1986).

15Los resultados de los modelos globales de vegetacin no muestran acuerdo sobre si el cambio climtico (en ausencia de cambios en el uso de la tierra) aumentar o disminuir el rea total de bosques tropicales en Amrica Latina. Ellos estn proyectados con una expansin de su alcance geogrfico en los modelos MAPSS y BIOME 3, aunque los resultados varan de acuerdo con los escenarios (Anexo C). Cuando se ha usado el modelo IMAGE 2.0 (Alcamo 1994) para simular los efectos combinados del clima y los cambios en el uso del suelo (Leemans 1992, IPCC 1996, SIE GT II, Seccin 1.4), la prdida neta de bosque tropical no es muy grande. Esto puede ser porque, en ese modelo, los cambios en el uso de la tierra estn impulsados por la dinmica del crecimiento de la poblacin humana y el desarrollo econmico. Esta variables no estn necesariamente y directamente ligadas a la explotacin de los recursos naturales en muchos pases de Amrica Latina, donde las cosechas son a menudo determinadas por necesidades fuera de la Regin (Solomon 1996). La ocurrencia incrementada de sequas (como indican las proyecciones compiladas por Greco et al 1994) afectara a los bosques naturales y las plantaciones en reas de escasa precipitacin. De acuerdo con las estimaciones derivadas de las proyecciones del cambio climtico en Mxico, aproximadamente el 70% del bosque templado actual podra ser afectado por el cambio climtico (Villers 1995). Otros estudios de vulnerabilidad (Gay-Garca et al 1996), desarrollados sobre la base de los MCG CC-J1 (Boer et al [1992], McFarlane et al [1992]) y GDFL-A3 (Wetherland y Manabe [1989]), sugieren que en los ecosistemas del norte de Mxico, incluyendo bosques y matorrales del sur de Chihuahua, este de Coahuila, norte de Zacatecas y San Luis, Potos, el 10% de todos los tipos de vegetacin seran afectados por condiciones ms secas y ms clidas, con la expansin de bosques tropicales secos y muy secos y matorrales xerofticos. Los cambios en la intensidad y estacionalidad de la precipitacin probablemente producirn impactos mayores que los cambios anuales de la temperatura solamente, en la composicin y la distribucin futura de los bosques de Costa Rica y Nicaragua (Halpin et al 1995). En Venezuela, cerca de 35 millones de hectreas han sido proyectados hacia un cambio de bosque subtropical a bosque tropical, y, de acuerdo con estudios realizados, en este mismo pas, sobre la base de los escenarios derivados de los modelos GFDL (Manabe y Wetherall 1987), GISS (Hansen et al 1984), OSU (Schlesingeer y Zhao 1989) y UKMO-H2 (Mitchel y Warrilow) de 40 a 50 millones de ha podran cambiar de bosque hmedo a bosque seco o muy seco, cuando la concentracin de CO2 se duplique (Mata L. J. 1996). En Bolivia los bosques cubren cerca de 53,4 millones de ha (48% del territorio nacional). La tasa de deforestacin durante un perodo de 18 aos ha sido estimada en el orden de 168.000 ha por ao, debido a la expansin de las fronteras agrcolas y a la extraccin selectiva de especies de muy alto valor comercial. Los cambios de las caractersticas de los bosques de Bolivia, debidos al cambio climtico han sido estimados sobre las bases del modelo de Holdridge y los MCG GISSG1 (Hansen et al 1994) y UKMOH3 (Mitchel et al 1989), ambos asumiendo una concentracin de CO2 doble. Las proyecciones resultantes indican una reduccin del bosque subtropical hmedo (86,6% segn GISS G1, 95% segn el UKMOH3) y la expansin de los bosques hmedos tropicales (61,8%, segn el GISS-G1, y 8,9% de acuerdo con el UKMO-H3) (Tejada Miranda F. 1996).

16

Impactos regionales del cambio climtico: evaluacin de la vulnerabilidad30%, entre 1960 y 1988, representando una prdida de alrededor de 260 millones de dlares estadounidenses (Paruelo y Sala 1992). Los lmites entre las tierras de pastoreo y otros biomas probablemente se modificarn directamente junto con los cambios climticos, a travs de la composicin de especies, e indirectamente, a travs de cambios en el rgimen de incendios, cultivos oportunistas o disposicin agrcola de los mrgenes menos ridos del territorio de pastoreo (ver p.ej. el caso de Mxico, en la seccin 6.4.1). En relacin con el posible impacto climtico de la deforestacin en los trpicos, Salati y Nobre (1991), expresaron que la conversin en gran escala de los bosques tropicales en pastizales probablemente conducir a cambios en el clima local de la regin amaznica. Este tipo de uso de la tierra incrementa las temperaturas de la superficie y el suelo, la fluctuacin diurna de la temperatura y el dficit de humedad especfica, y reduce la evapotranspiracin, porque hay menos energa radiativa disponible en el nivel de la canopia, ya que el pasto presenta un albedo mayor que los bosques (Cerri et al, 1995). Las caractersticas climticas que afectan a las condiciones de humedad de suelo, de humedad relativa o de tensin por causa de sequa, en conjuncin con cambios en los rgimes de incendios y pastoreo, tendrn su ms grande influencia sobre los lmites entre las tierras de pastoreo y las tierras de especies boscosas. En Mxico aproximadamente 70% de los matorrales xerofticos han sido proyectados para desplazar su distribucin geogrfica debido al cambio climtico (Villers, 1995). Esto est aproximadamente de acuerdo con los productos del MAPSS y BIOME 3 (Neilson, 1995; Hexeltine y Field 1996, vase el Anexo C), aunque ellos sugieren un reduccin superficial menos dramtica. La capacidad portante total para herbvoros puede aumentar o disminuir, dependiendo del balance entre aumentos eventuales de la productividad y disminucin del valor nutricional de las plantas. En algunas regiones, las temperaturas ms elevadas y el aumento de las lluvias de verano, con menos das de heladas, pueden facilitar el reemplazo de pastos templados por pastos tropicales (IPCC 1996, SIE GT II, Seccin 2.8). Aunque algunos experimentos de laboratorio sobre plantas en crecimiento individual han mostrado que las plantas C3 (templadas) tienden a responder ms positivamente que las C4 (tropicales) a cantidades elevadas de CO2, los efectos diferenciales, en el terreno, pueden ser amortiguados o an invertidos. Esto es porque caractersticas diferentes de la circulacin fotosinttica, tales como la arquitectura fenolgica y la eficiencia en el uso del agua y de nutrientes, tienden a jugar un papel ms decisivo en el terreno (Bazzaz y McConnaughay 1992). Es tambin incierto cual sera el efecto neto de contenidos elevados de CO2 en la calidad del forraje. Las cantidades elevadas de CO2 usualmente resultan en una relacin C : N ms alta en las plantas. Esto se refleja en un consumo elevado por parte de herbvoros y una disminucin de la capacidad de estos, en experimentos realizados en laboratorios que involucraron a poblaciones de insectos y plantas tomadas individualmente (Lindroth 1996 ). Es incierto que sistemas que involucren a tierras de pastoreo y grandes herbvoros puedan mostrar condiciones similares (Diaz 1995). Cualquier alteracin de la capacidad de estos sistemas ser econmicamente importante, dada la escala de la

Los bosques de latitudes medias y altas estaran ms fuertemente afectados por la temperatura que los bosques tropicales y subtropicales, y se considera que ellos son ms sensibles a la rapidez del cambio climtico que a su magnitud. (IPCC 1996, SIE GT II, Seccin 1.5). Entonces, en Amrica Latina, el calentamiento climtico por si mismo tendr su impacto ms grande sobre los bosques australes, del sur de Chile y Argentina, especialmente en su frontera norte con otros tipos de ecosistemas. La informacin presentada tiene implicaciones muy importantes para gobiernos, comunidades locales y otros individuos y grupos de mercado, de los pases de Amrica Latina. Resulta visible que las consideraciones de las retroacciones entre cambios en el clima y las prcticas del uso de la tierra son esenciales en el diseo de polticas de desarrollo sostenible. El estudio de los vnculos entre el clima actual y las proyecciones climticas en el contexto de la variabilidad estacional a interanual es la primera etapa en este proceso de diseo.

4.2

Tierras de pastoreo (permanentes y temporales)

Las tierras de pastoreo, es decir los pastizales cultivados y naturales, matorrales, sabanas, desiertos clidos y fros, excluyendo a los desiertos hiperridos cubren el 33% del rea de Amrica Latina (IPCC 1996, SIE GT II, Seccin 2.1). La productividad de las tierras de pastoreo y su composicin por especies estn directamente relacionadas con las altamente variables cantidades y distribucin estacional de la precipitacin y son slo controladas secundariamente por otras variables climticas. En razn de que las tierras de pastoreo son sistemas gobernados por condiciones extremas, si la frecuencia y magnitud de los fenmenos extremos aumenta (Easterling 1990) ello puede tener un efecto desproporcionado sobre ellas (Westboy et al 1989). Debido a su baja productividad, las unidades de manejo son usualmente muy grandes, incorporando a menudo heterogeneidad espacial (Stafford Smith y Pickup 1993). Las tierras de pastoreo de Amrica Latina mantienen actividades pastorales, granjeras de subsistencia y ganaderas comerciales, y son el factor clave en la economa de muchos pases (p.ej. Mxico, pases del Istmo Centroamericano, Brasil, Argentina y Uruguay). Hay aproximadamente 570 millones de animales en el subcontinente sudamericano y ms del 80% de ellos se alimentan en las tierras de pastoreo permanentes y temporales (vase el Anexo D).

Vulnerabilidad e impactosLas actividades humanas pueden producir ms cambios en los ecosistemas de pastizales que cualquier otro de los forzamientos del cambio global y pueden interactuar fuertemente con los impactos del cambio climtico, particularmente en las reas tropicales y subtropicales (IPCC 1996, SIE GT II, Seccin 2.3.3). En la Patagonia Argentina, por ejemplo, la introduccin de un nmero insostenible de ovejas junto con polticas de manejo inapropiadas ha dado como resultado cambios mayores en la composicin de los pastizales y an la desertificacin. Esto est causando la prdida de aproximadamente 1.000 km2 por ao (LAC CDE 1992), con 35% de las tierras de pastoreo transformadas en desierto (Winograd 1995). El nmero de ovejas ha decrecido

Amrica Latinaproduccin ganadera en las tierras de pastoreo tropicales y templadas de Amrica Latina. Aunque el fuego ha sido un factor en la evolucin de pastizales y de muchas otras tierras de pastoreo (Eskuche 1992; Medina y Silva 1990), si la frecuencia y severidad de incendios crece sustancialmente, como se ha proyectado (Ottichilo et al 1991, Torn y Fried 1992), ellos pueden conducir a alteraciones en la vegetacin y el suelo (Ojima et al 1990). Las tierras de pastoreo templadas, y la produccin animal que de ellas depende, son vulnerables a la sequa. Consecuentemente, la produccin ganadera podra ser