impacto de la cultura organizacional en un bufete de asesorÍa en ... · personalidades de la...

112
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL "IMPACTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UN BUFETE DE ASESORÍA EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL" TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL PRESENTA: ING. ENRIQUE GUTIÉRREZ LÓPEZ ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORME EL ACUERDO No. 2003286, DE FECHA 03 DE OCTUBRE DE 2003. HERMOSILLO, SONORA, MÉXICO JULIO 2005

Upload: vokhue

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

MAESTRÍA EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL

"IMPACTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UN BUFETE DE ASESORÍA EN VALUACIÓN

INMOBILIARIA E INDUSTRIAL"

T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL

P R E S E N T A :

ING. ENRIQUE GUTIÉRREZ LÓPEZ

ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORME

EL ACUERDO No. 2003286, DE FECHA 03 DE OCTUBRE DE 2003.

HERMOSILLO, SONORA, MÉXICO JULIO 2005

AGRADECIMIENTO

Doy gracias a Dios por haberme permitido llegar

a la meta propuesta.

Agradezco a todos los maestros del Instituto que

nos trasmitieron y nos brindaron sabiamente sus

conocimientos y sus experiencias. Dios los

bendiga.

En especial un reconocimiento al M. A. O.

Bernardo Vargas Negrete porque valoro

inmensamente la dedicación que puso al dirigir

con gran acierto esta tesis, al hacerme partícipe

de su invaluable experiencia sin ninguna

restricción.

Resumen

A través del desarrollo del proyecto que se ofrece, se presentan proyectos tales

como cultura, cultura organizacional, organización, cambio organizational, valores,

estrategia, motivación, productividad, calidad, por mencionar solo algunos. De alguna

manera se hace un resumen de la empresa elegida, desde su reciente creación hasta el

estado que guarda actualmente, sin olvidar una serie de observaciones un poco más a

detalle en relación al desempeño del personal, y que para cumplir con este último

aspecto, se cuenta con una descripción de las características percibidas al interior de la

agrupación tomando como referencia teorías e investigaciones de destacadas

personalidades de la administración en las que como se verá más adelante, el Bufete de

Asesoría en Valuación Inmobiliaria e Industrial, ajusta perfectamente..

¿Porqué estos conceptos y no otros?, la razón es muy sencilla, la investigación se enfoca

a ofrecer a la organización, todas aquellas bases científicas que de una manera u otra

sustentan la serie de recomendaciones que se presentan al final de éstas páginas, mismas

que serán encaminadas a la comprensión y mejoramiento del ambiente del trabajo, con

una toma de conciencia más profunda acerca del verdadero significado que representa al

factor humano para el éxito o fracaso de cualquier empresa.

El ser humano debe estar por encima de cualquier interés, esta es la vital premisa que

debe guiar la convivencia que día a día se da entre todas las personas. Las áreas de

trabajo no tienen de ninguna manera que ser la excepción, por el contrario, al ser el

lugar en el que cada vez se pasa más tiempo y en dónde se gestan y se fundan los

principales proyectos de superación en cada individuo, para alcanzar el cumplimiento

de las metas y objetivos que nos planteamos lo mínimo a que se tiene derecho y que

debe aspirar cada trabajador, es sin duda, a llevar a cabo nuestras labores en ambiente

de cortesía, respeto, justicia y equidad, que brinde la oportunidad de mayores y menores

horizontes de crecimiento individual y también grupal.

Converger en una propuesta que cumpla de manera sencilla y contundentemente con

todas estas consideraciones, es el objeto de esta investigación, para lo que en la humilde

opinión del autor, el formato empleado en su desenvolvimiento, fue el más adecuado al

memento de ser puesta en marcha ya que facilitó la exposición natural de su desarrollo y

culminación

Í N D I C E

Introducción 1

Capítulo 1.- Antecedentes

1.1. Problemática. Surgimiento de la cultura organizacional. 2

1.2 Impacto en las empresas de la cultura organizacional. 5

1.3 Objetivos de la investigación. 9

1.3.1 Obj etiyo general. 12

1.3.2 Obj etivos específicos 15

1.4 Preguntas de investigación. 15

1.5 Justificación. 16

Capítulo 2.- Caso de estudio y su contexto 18

2.1 Antecedentes. 18

2.2 Análisis de la estructura organizacional actual de un Bufete de Asesoría 18

en Valuación Inmobiliaria e Industrial. 18

2.3 Contexto legal 20

Capítulo 3.- Materiales y métodos 30

3.1. Marco teórico 3 0

3.1.1. Cultura. 30

3.1.2. Cultura Organizacional. 32

3.1.2.1. Interpretación de la Cultura. 3 3

3.1.2.2. El Cambio de la Cultura Organizacional. 3 5

3.1

3.1

3.1

3.1

3.1

2.3

2.4

2.5

2.6

2.7

Elementos de la Cultura Organizacional 35

Una Cultura Organizacional de éxito. 36

Creación y sostenimiento de la Cultura Organizacional. 37

El mundo dinámico de hoy. 38

Consideraciones para elaborar un adecuado modelo de organización.40

3.1.3. La Organización. 41

3.1.3.1. Naturaleza de las Organizaciones. 41

3.1.3.2. Importancia de las organizaciones. 42

3.1.3.3. El comportamiento de la organización se atiene a los mismos

principios que el comportamiento humano. 43

3.1.4. Cambio Organizacional. 43

3.1.4.1. El cambio planeado. 44

3.1.4.2. -El proceso de cambio planeado. 45

3.1.4.3. Premisas del cambio organizacional. 46

3.1.4.4. Resistencia al cambio. 47

3.1.5. Estrategia. 48

•3.1.5.1. Marco de referencia para el análisis de las estrategias. 50

3.1.5.2. Criterios básicos para evaluar una estrategia. 53

3.1.6. ¿QuéesF. O. D. A.? 54

3.1.6.1. Definición de cada una de las variables. 54

3.1.6.2. ¿Quién puede hacer un F. O. D. A? 55

3.1.6.3. La matriz F. O. D. A? 57

3.1.7. La motivación. 59

3.1.7.1. Teorías administrativas. 61

3.1.7.2. Investigaciones. 62

3.1.7.3. Teoría de Maslow sobre la jerarquía de las necesidades. 62

3.1.7.4. Teoría de Mayo sobre las necesidades sociales. 62

3.1.7.5. La teoría X y la teoría Y de Me. Gregor. 63

3.1.7.6. Investigación de Geert Hofstede. 64

3.1.8. Productividad. 66

3.1.8.1. Productividad: lo que es y lo que no es. 66

3.1.8.2. Importancia de incrementar la productividad. 67

3.1.8.3. Factores que restringen el incremento de la productividad. 69

3.1.9. La calidad total. 71

3.1.9.1. Lo que es y lo que no es la calidad. 72

3.1.9.2. Evolución del concepto de calidad. 7 3

3.1.9.3. La calidad. 73

3.1.9.4. Control Total de la Calidad. 74

3.1.9.5. Calidad Total. 75

3.1.9.6. Responsabilidades de la gerencia y los trabajadores. 75

3.1.9.7. Relación entre la eficiencia gerencial y la calidad. 77

3.1.9.8. La alta dirección y la calidad. 78

3.1.9.9. Calidad y el consumidor. 78

3.1.9.10. Desarrollo de una cultura de calidad. 79

3.1.9.11. Cultura de calidad en la organización. 80

3.1.9.12. 14 Puntos para la administración. 82

3.2 Hipótesis y variables. 84

Capítulo 4.- Análisis. 86

4.1. Tipo de Investigación. 86

4.2

4.3

4.4

4.4

Diseño de Investigación. 87

Tamaño de la Muestra. 88

Método de Investigación Estadística 88

1. Cuestionarios 89

Resultados 101

Conclusiones. 104

BIBLIOGRAFÍA 106

r i i f. B I B L I O T E C A INTRODUCCIÓN:

La reproducción social del ser humano requiere para su cumplimiento de una "pre-

condición" que resulta ajena a las condiciones operativas reconocibles en la perspectiva

funcional que se le adjudica al ordenamiento de la vida puramente animal.

Esta "pre-condición" bien puede pensarse como la dimensión cultural de la

existencia humana.

En primer lugar, la cultura no debe ser pensada como algo ajeno a la cotidianeidad,

improductivo, o alejado de los procesos productivos. La realidad cultural pertenece a la

vida práctica y pragmática de todos los días y de todas loas horas del día; es más, en

aquellos lugares, que presumen o se creen desprendidos de ésta (como en un laboratorio

científico) está presente, pues es indispensable.

En segundo lugar, la historia de cada hombre y la historia de la humanidad, es

resultado de una serie de actos, y la decisión de llevar a cabo estos actos ha estado perneada

por la dimensión cultural. Es por ello que la posibilidad de transformación de una técnica

productiva se aprovecha por algunos pueblos y no por otros.

Es la cultura la que impide a ciertos pueblos usar técnicas de producción modernas,

pues no les interesa, prefieren los ritos llenos de simbolismos, que les hablan de que son

parte de la naturaleza, y si van a tomar algo de ella, piden permiso y purifican el lugar.

También las instituciones creadas por los pueblos y todas las transformaciones.que

surgen de estas a lo largo de la historia, están atravesando por la dimensión cultural. Por

ejemplo no se vive el cristianismo de la misma manera que en el norte de África que en

Italia; y la democracia no es la misma en Estados Unidos que en México, por más que la

modernidad homogenice los estilos de vida.

Todas las culturas han aparecido como una cristalización de las diferentes

estrategias de supervivencia de los grupos humanos dentro de una naturaleza mucho más

fuerte que ellos. De ahí que en las formas culturales se hagan legibles ciertas elecciones,

que lo mismo reprimen determinadas necesidades de disfrute y determinadas capacidades

de producción mientras exageran otras diferentes que las sustituyen y permutan por otras.

Los primeros grupos humanos se mueven bajo la lógica de escasez, su relación con

la naturaleza esta atravesada por esta óptica y la cultura que emana también. Pero a partir

1

del siglo VXIII, es lo humano, convertido en hombre moderno, lo que se impone sobre la

naturaleza.

Desde el mismo momento de su nacimiento todo individuo recibe una "herencia

cultural" que asegura su formación, orientación y desarrollo como ente social. La herencia

cultural no se limita a superponerse a la genética, sino que se combina con ésta y determina

los estímulos e inhibiciones que contribuyen a todas y cada una de las ontogénesis

individuales, y modela la expresión genética en el fenotipo humano.

La tendencia natural de la humanidad al progreso, es el resultado de la cultura que

se viva en determinado tiempo y espacio, no es por lo tanto un concepto abstracto, pero la

esencia de la vida misma es cultura. Es comprensible el debate existente en torno a la

cultura entre antropólogos, politólogos, sociólogos, comunicadores, pero su influencia en la

delimitación de otros conceptos también importantes como lo son la soberanía nacional o la

identidad personal.

La cultura es un factor inseparable de los procesos de desarrollo económico, social y

político de la humanidad. El desarrollo de los pueblos está relacionado con factores

culturales, entre los que pueden incluirse la misma economía de los individuos. El

desarrollo cultural puede ser visto como la sucesión de eventos en los que el hombre

aprende a hacer uso tanto de los instrumentos materiales como de los culturales, para

encontrar solución a sus problemas. Los instrumentos materiales finalmente también son

culturales. Del contacto que se tenga con ideas, instrumentos técnicos, formas de

organización y comunicación, esencia misma de la cultura, depende el desarrollo de la

humanidad. El factor cultural de cualquier grupo humano es un elemento que puede ser

manejable para transformar sus condiciones materiales.

El estudio y el análisis de la culturase han convertido en un tema importante en la

administración de las organizaciones. El fenómeno de la cultura organizacional o cultura

corporativa es inherente a todas las organizaciones, a las cuales les imprime personalidad,

las distingue de las demás y determina todas las actividades y procesos. Por lo tanto, la

cultura organizacional es una herramienta de implementación final disponible a los altos

directivos que la usan para influir directamente a través de actividades y símbolos

complementándose con otros elementos organizacionales.

2

La investigación que a continuación se presenta, busca demostrar la manera en que

una pequeña empresa (Bufete de Asesorías en Valuación Inmobiliaria e Industrial) puede

encaminar sus esfuerzos al logro de una mayor productividad basándose en la planeación

organizada y estructurada de sus actividades, tomando como punto de partida la creación de

una cultura organizacional que armonice con las necesidades, aspiraciones y conductas de

los empleados, generadoras, sin lugar a dudas, de una propia cultura dentro de la

organización contrapuesta en la mayoría de los casos con la que surge de dueños y

directivos la cual invariablemente llega a imponerse en el momento de llevarse a cabo la

toma de decisiones al interior de las compañías.

Es fácil percibir al momento de administrar una empresa familiar, el hecho de que el

criterio informal de dirección en las mismas puede surtir efecto si la organización en

cuestión es suficientemente pequeña como para que el encargado de su administración esté

personalmente comprometido con cada actividad. Pero si se tienen empleados que tienen

que actuar por cuenta propia, posiblemente necesite métodos más organizados.

Si bien esto no significa la instauración de una burocracia, el manejo de los recursos

humanos es demasiado importante como para ser considerados impensadamente. Esta

estructura, en lugar de limitar la creatividad y la flexibilidad que es una de las ventajas de

las empresas familiares, debería intensificarlas. Por lo que nos enfrentamos a la

problemática inicial de lograr un compromiso compartido por parte de los empleados y

patrones, encaminado a manejar el ambiente laboral primero, con la consecuente

repercusión en el crecimiento y desarrollo de la organización a través de la instauración de

métodos y técnicas administrativas adecuadas a las necesidades específicas de cada

compañía en lo particular.

El crecimiento, desarrollo y consolidación de una empresa es un fin justificable por

sí sólo para cualquier administrador actual. Cuando se suma a tales propósitos la intención

de tomar en cuenta el sentir y las necesidades de los empleados, se convierte en un proyecto

que se justifica inspirando en los principios fundamentales que sostienen y respaldan la

justicia humana, lo que en nada desmerita el fin primordial de las organizaciones lucrativas

que representa la generación de ganancias.

3

Siempre que una compañía, cualquiera que sea la actividad a la que encamine sus

esfuerzos llegue al punto en que visualiza los recursos humanos como la clave fundamental

para su pleno crecimiento y pretenda llevar a cabo actividades tendientes a "humanizar" por

decirlo de alguna manera su proceder, es imperante que las personas encargadas de estudiar

las técnicas administrativas vigentes, dirijan su empeño al apoyo y sobre todo, al impulso

de dichas estrategias.

A manera de visualizar los posibles resultados que se espera obtener al término de la

investigación que se presenta, podemos decir que se buscará establecer las estrategias

adecuadas a la problemática exclusiva de un "Bufete de Asesoría en Valuación Inmobiliaria

e Industrial", que ayuden a desarrollar planes administrativos de los recursos humanos en

plena comunión con los objetivos de desarrollo de la empresa, partiendo sin lugar a dudas

de la identificación de una cultura organizacional que impulse el esfuerzo conjunto de

patrones y trabajadores hacia el logro de un proyecto de vida encaminado al cumplimiento

de metas tanto personales como profesionales de todos los miembros de la compañía.

4

C I I c B I B L I O T E C A CAPITULO I ANTECEDENTES

1.1 Problemática. Surgimiento de la Cultura Organizational.

La cultura es el motor de la historia, el hombre es el protagonista de la historia, y el

hombre es quien genera una cultura recta o no. He aquí el punto de encuentro entre

historia, ética y cultura: el hombre, la persona humana, que se desarrolla a través de la

administración de las organizaciones aplicando sus dimensiones históricas, éticas y

culturales.

El eje que ha guiado el desarrollo del campo de la historia empresarial consiste en la

utilidad de enfocar temas críticos en el estudio de las políticas empresariales y el

empresariado a través de una perspectiva histórica. Las historias de compañías, las

biografías de empresarios, las historias de sectores económicos particulares y otras

similares contienen importantes lecciones sobre estrategias y practicas empresariales que

reflejan las condiciones del entorno económico, social y político.

El los últimos años se ha dado principal atención al desarrollo de los recursos

humanos, dándose énfasis en su desarrollo y capacitación. Por desgracia los recortes a las

empresas, las reorganizaciones y fusiones parecen mostrar todo lo contrario.

El mal ejercicio de la dirección ha hecho que las empresas contraten en tiempos de

bonanza a una gran cantidad de empleados y provoque despidos masivos en los procesos de

trasformación.

Las empresas más progresistas y con una mayor visión de futuro tratan a sus

empleados como un recurso valioso, y hacen del despido la última opción. Desarrollan

programas de reciclaje humano a través de la reorganización y reeducación profesional.

Se sabe que para dirigir no es solo necesario tener conocimientos suficientes sobre

la conducta organizativa, puesto que los directivos de empresas son los responsables de

lograr resultados. Es necesario llevar a la práctica esos conocimientos para poder realizar

proyectos.

Desde el punto de vista formal, dirección es el proceso de trabajar con y a través de

otras personas con el fin de conseguir objetivos de un modo eficaz. Desde el punto de la

conducta organizativa, esta definición es "trabajar con o a través de otros".

5

Los directivos de hoy ya no son aquellos autoritarios de tiempos pasados, que lo

tenían todo bajo control sin necesidad de tomar el parecer de nadie. En la actualidad los

directivos necesitan ser previsores en un sentido creativo y saber vender de un modo activo

nuevas opciones de manea ética y sensible.

Las organizaciones se están readaptando para ser más veloces, flexibles y eficaces.

Los equipos de trabajo dejan de lado los intereses individuales para centrarse en los

objetivos organizacionales, se forman líderes centrados en los clientes (internos o externos),

todo esto hace que se cree una conducta organizativa o comportamiento organizacional.

La cultura organizacional es un campo interdisciplinario dedicado a mejorar el

entendimiento y la detección de la gente en el trabajo. Está orientada tanto a la

investigación como a la práctica.

En la cultura organizacional se busca una mejor adaptabilidad del recurso humano a

la nueva y exigente filosofía laboral, a través de una fuerte gestión de valores tales como

identificación, pertenencia, unión y seguridad, entre otros.

La aplicación del concepto de cultura a las organizaciones, y particularmente a las

empresas, es aún más reciente, sin que podamos precisar una fecha o una obra determinada

a la que atribuirle la responsabilidad. Sin embargo, hay que reconocerle a Michel Crozier

el haber sido uno de los primeros estudiosos en mencionar el destacado papel de la cultura

organizacional, cuando recomendó que ésta fuera uno de los elementos importantes que

cuidar para que una empresa se desarrollara adecuadamente.

Los autores que han escrito sobre el tema, por regla general retoman los conceptos

tradicionales de cultura y la aplican directamente a la organización, como puede observarse

en los siguientes ejemplos:

Richar L. Daft define la cultura organizacional como un conjunto de valores,

creencias, entendimientos y maneras de pensar que son compartidos por los miembros de la

organización y enseñados a los nuevos miembros como correctos. Para el mismo autor, el

propósito de la cultura es proveer a los miembros con un sentido de identidad

organizacional y generar un compromiso hacia las creencias y los valores que sean tan

perdurables como ellos mismos.

6

Ackoff, reduce el asunto a las "reglas del juego" organizational, identificando éstas

con el comportamiento y las prácticas que permiten la supervivencia, cuando no el

beneficio, de las personas que componen la organización.

Una definición más operativa, que se asemeja en gran parte al sistema cultural

analizado con anterioridad, es la propuesta por E. H Schein. De acuerdo a ella, la cultura es

un patrón de suposiciones básicas; compartidas por los miembros de una organización; que

el grupo aprende en la medida que soluciona sus problemas de adaptación externa e

integración interna; que ha funcionado lo suficiente bien para ser consideradas válidas y por

lo tanto, deben enseñarse a los nuevos miembros como la manera correcta de percibir,

pensar y sentir en relación con esos problemas.

Por tanto, podemos entender por cultura organizacional el resultado del

comportamiento conjunto de los miembros de la organización, tanto formal como informal,

un sistema simbólico creado, aprendido y transmitido internamente en la organización

con objeto de enfrentar las demandas del entorno en el cumplimiento de su misión.

La cultura organizacional es el resultado y reflejo tanto de las pautas de

comportamiento como de las creencias y valores de los integrantes de la organización y

puede llegar a verse como una herramienta estratégica para la supervivencia de la misma.

Los aspectos formales, la imagen corporativa, los ritos y las ceremonias, las normas y la

manera en la que se hacen las cosas sobre todo de manera formal, denotan los aspectos

visibles superficiales de la cultura y son prácticas directamente relacionadas con la

administración tradicional. Sin embargo son los valores, las creencias, las prácticas

informales e incluso la personalidad de los directivos, más privilegiadas por las nuevas

teorías de la gestión, lo que indica la cultura subyacente de las organizaciones y su manera

de concebir la práctica administrativa.

Por su parte, el comportamiento organizacional es el estudio y aplicación de los

conocimientos sobre la manera en que las personas (tanto en lo individual como en los

grupos) actúan en las organizaciones. Pretende identificar medios para que actúen más

eficazmente. El comportamiento organizacional es una disciplina científica cuya base de

conocimientos se enriquece persistentemente con gran número de investigaciones y

7

adelantos conceptuales. Pero también es una ciencia aplicada, ya que la información sobre

prácticas efectivas en una organización puede extenderse a muchas otras.

Una de las cualidades más importantes del comportamiento organizacional es su

interdisciplinariedad. En el se integran tanto las ciencias de la conducta (el conjunto

sistemático de conocimientos sobre los motivos y maneras en que la gente se comporta)

como otras ciencias sociales capaces de contribuir a esta materia. Su propósito consiste en

aplicar todas las ideas de estas disciplinas que puedan contribuir a mejorar las relaciones

entre las personas y las organizaciones. Su naturaleza interdisciplinaria es semejante a la de

la medicina, la cual aplica a la práctica médica funcional conocimientos procedentes se las

ciencias físicas, biológicas y sociales.

Otra cualidad del comportamiento organizacional es su base emergente de

conocimientos producto de la investigación y marcos conceptuales. El campo del

comportamiento organizacional ha crecido en profundidad y amplitud, seguirá madurando.

Las claves de su éxito pasado y futuro giran en torno a los procesos asociados del

desarrollo teórico, la investigación y la práctica administrativa. Las teorías ofrecen

explicaciones.sobre la manera de pensar, sentir y actuar de los individuos y sobré los

motivos de ello. Identifican importantes variables que después relacionan entre sí para crear

propuestas tentativas que puedan ser sometidas a pruebas en la investigación. Las mejores

teorías poseen también sentido práctico, abordan significativas cuestiones de la conducta,

contribuyen a nuestra comprensión y suministran lincamientos para el pensamiento y la

acción administrativos.

La tercera cualidad primordial del comportamiento organizacional es la creciente

aceptación de teoría e investigación por parte de los administradores en ejercicio. Los

administradores de hoy son más receptivos a nuevos modelos, apoyan a los investigadores

asociadas con éstos y experimentan ávidamente nuevas ideas. Los investigadores han

identificado preguntas clave, diseñado estudios apropiados y dado a conocer sus resultados

y conclusiones. Otros más han examinado estudios afines, que luego han empleado para

elaborar modelos y teorías que expliquen grupos de hallazgos y orienten estudios futuros.

Como consecuencia de ello, el comportamiento organizacional ha progresado

sustancialmente y seguirá siendo vitalmente importante en los próximos años.

8

1.2 Impacto en las empresas de la cultura Organizational

Tanto los individuos como los grupos actúan dentro de un marco de agrupaciones más

grande llamadas organizaciones, las que requieren un estudio especial debido a la

complejidad interna de su estructura, a las relaciones que tienen entre si los grupos que la

componen y sus relaciones con el ambiente externo. La importancia que tienen para los

administradores los estudios sobre las organizaciones son los siguientes: en primer lugar,

cuando se alcance un nivel de estudio organizad onal, se considera la efectividad total del

sistema, en segundo lugar, después de tomar en cuenta la forma en que la organización

controla, o debiera controlar los elementos que la componen, aún queda por averiguar lo

más difícil: ¿Cómo se controlará a sí misma la organización? ¿Es capaz de controlarse a sí

misma?

El problema central del tamaño y la complejidad en las organizaciones es algo a lo

que se debe enfrentar tarde o temprano, se observa todos los días en el trabajo cuando los

empleados encuentran difícil describir la organización a la que pertenecen o relacionarse

con ella. Es mucho más fácil identificarse con un grupo pequeño es como si lo empleados,

en lo individual, estuvieran tratando con una fuerza mística, invisible e indefinible que

controla su vida pero con la cual nunca pueden estar frente a frente.

Es innegable la gran evolución que a lo largo de los años han sufrido las empresas

de todo el mundo tanto en sus sistemas administrativos, estructuras, como en su

funcionamiento. Los enfoques adoptados por las organizaciones para competir y

desempeñarse se han transformado constantemente a la luz de las más variadas y

contrapuestas teorías administrativas y organizacionales las cuales han marcado verdaderas

pautas de comportamiento para las mismas.

M. M. Robin afirma que, en la actualidad se vive una segunda revolución industrial;

pero que en lugar de vapor, el verdadero impulso de esta nueva revolución es la

información. Al igual que en la primera revolución (en la que el éxito estuvo determinado

por la habilidad para manear la fuerza impulsora), en ésta, en cambio, el éxito estará

marcado por la destreza conceptual para procesar información y elaborar juicios. Es

posible afirmar, que las ventajas competitivas radicarán cada vez más en cómo se emplea la

9

c i i r B I B L I O T E C A

información más que en quién tiene la información. Sin embargo, las nuevas tecnologías

informáticas (Internet sobre todo) están de de alguna manera sobrecargando los volúmenes

de información con datos incluso inservibles por poco relevantes para la toma de

decisiones; en muchos casos, la carga de información puede ser de tal magnitud que

produzca una serie de parálisis por el análisis, es decir, un paro de actividades

sencillamente porque no hay tiempo ni recursos para procesar enormes cantidades de datos.

Es posible que esto ocasione una especie de "miopía" empresarial, la que se da por el

exceso de información, tanta que resulta casi imposible ver las realidades en las

organizaciones.

Cada vez son más las compañías (ya sea que se trate de micros, pequeñas, medianas

y grandes empresas indistintamente) que observan la imperiosa necesidad de planear

estratégicamente sus intenciones de crecimiento y desarrollo a manera de poder controlar el

uso de los recursos necesarios para el logro de los objetivos planteados. La historia de la

humanidad es el más claro ejemplo de la necesidad de cumplir con "procesos" para poder

avanzar adaptándose a cada paso a la cambiante naturaleza del entorno y medio ambiente.

Si "todas las cosas" siempre mantuvieran un estado constante sin variaciones, no habría

mayor inconveniente para la permanencia del hombre y sus instituciones ya que no existiría

la lucha por la evolución ni por sobrevivir ante nuevas situaciones o experiencias.

El crecimiento es un proceso necesario de cumplir a lo largo de una serie de pasos

que pueden variar según la naturaleza del mismo fenómeno (personal, moral, empresarial),

es así que el sector empresarial a nivel mundial ha tenido que vivir ( y en ocasiones

sufrir) su propio proceso de existencia, evolucionando a la par de la humanidad y sus

ideologías y sobre todo, tratándose de organizaciones que brinden productos y servicios; de

las necesidades que el hombre debe satisfacer, lo que a todas luces representa una gran

influencia recíproca en el proceder y adaptarse de ambas "entidades".

Por todo lo anterior, es fácil comprender el amplio panorama que se abrió a las

empresas con intenciones precisas de expansión y crecimiento integral, al parecer en el

escenario de los negocios el estudio de la cultura Organizacional ya que un análisis de tal

naturaleza aplicado en el cada vez más globalizado ambiente empresarial significa mayor

certidumbre para las organizaciones cuando estas desean llevar al campo ( o a la práctica)

10

las estrategias y planes engendrados en el seno de sus niveles gerenciales con miras al

aumento de su productividad y la creación de un ambiente laboral adecuado, puesto que

proporcionan la información pertinente que en un momento dado y bien cruzada ésta

auxilien en la toma de decisiones para la puesta en marcha de las acciones planeadas.

Las empresas han sido impactadas por la adopción del análisis de su Cultura

Organizational como resultado de la información que ésta origina y en la medida que

permite conocer el estado en que se encuentran sus propios ambientes empresariales junto

con los elementos que lo conforman (clientes, plazas, proveedores, precios). Como se

comenta en líneas pasadas, los datos arrojados por estudios de esta naturaleza deben

invariablemente apoyar con la mayor certeza posible la toma de decisiones respecto a los

derroteros de las compañías deben valorar al momento de tener diversas opciones al

implementar algún plan estratégico, tomando siempre en cuenta el sentir del recurso más

importante con el que cuentan representado por sus trabajadores.

Nunca como en la actualidad se ha valorado la información recabada al interior de

las empresas como una herramienta de gran utilidad para el crecimiento de las

organizaciones, pero también nunca como ahora las compañías enfrentan tal competencia

para obtener antes que nadie los datos que le permitan conocer claramente el

comportamiento y ambiente de sus estructuras, generando de esta manera una ventaja

competitiva rente a sus rivales como resultado del conocimiento entre otras cosas, del

sentir, preferencias y sobre todo las necesidades de los trabajadores al momento de llevar a

cabo sus actividades.

Las grandes compañías conocen los que, donde, cómo y cuando de sus empleados.

Obtienen toda clase de datos acerca de ellos que en ocasiones ni siquiera éstos saben. Para

los altos ejecutivos, ésta no es una búsqueda trivial sino por el contrario, conocer todo

acerca del personal es el fundamento de la creación efectiva de planes que arrojen como

resultado el ambiente propicio en el cual los trabajadores exploten al máximo sus

capacidades productivas.

11

1.3 Objetivo de la Investigación.

La cultura en México y los valores que ésta conlleva, profundamente arraigados en

el inconsciente del mexicano, son fundamentales para la cohesión social y la preservación

moral, ayudan a la convivencia humana cotidiana; éstos no pueden ser dejados a la entrada

de la fábrica, de la oficina, del despacho, son introducidos en estos espacios junto con las

personas, de ahí la importancia de ver su impacto en la organización.

Eva Kras divide a los fenómenos culturales entendidos como formas y creencias

sociales que afectan la manera de llevar a cabo los negocios en México, en dos: en aquellos

cuya preservación es vital para la sociedad en su conjunto y por tanto para las empresas; y

otros que pueden ser considerados un freno para la modernización, tanto en la sociedad

como en las organizaciones.

Dentro de los primeros se encuentra la familia, que proporciona a los individuos

lazos de confianza, responsabilidad, afiliación, apoyo emocional; y la religión católica, la

cual ofrece consuelo y tranquilidad y una aceptación del destino (quizá este es un elemento

muy importante para comprender la paz social, en medio de los cataclismos económicos y

sociales, que ha vivido nuestro país a lo largo de la historia), es además una base social que

da cohesión al grupo y permite se difundan los valores fundamentales que determinan la

autoimagen del individuo su relación con los demás individuos del grupo social y con la

naturaleza.

Ambos, familia y religión provocan relaciones interpersonales peculiares y

diferentes a las de otros países; ya que hacen que el mexicano se sienta motivado

principalmente por el respeto personal y el reconocimiento. Esto es muy importante y

trasladado a la empresa, en una situación de relación laboral obliga a prestar mucha

atención al cuidado de las relaciones personales si se desea lograr la máxima eficiencia y

productividad.

Por último, en México se le otorga un gran valor al individuo, el lugar de trabajo

está estructurado sobre la realización personal de él, todo trabajo se organiza y delega a

individuos. Cada persona siente responsabilidad y lealtad hacia su jefe, pero muy poco

interés lateralmente, a menos que se trate de un amigo. El concepto de trabajo en equipo

casi no existe y va en contra de los valores individualistas tradicionales de confianza

12

personal y de reconocimiento dentro de la estructura jerárquica; el intentar cambiar este

valor por el reconocimiento del grupo, desempeño del grupo, planeación en grupo, toma de

decisiones en grupo, sería un cambio radical para una sociedad basada en valores

individuales.

No cabe duda que el reconocimiento de todos estos valores en la cultura mexicana

ayudará a entender mejor la posibilidad de éxito que tienen los programas de calidad en

nuestro país y los objetivos planteados por la empresa.

Diversas investigaciones en el ámbito internacional indican los rasgos culturales de

las empresas exitosas.

a) Realizan esfuerzos para comunicarse constantemente con todas las partes

interesadas (clientes y trabajadores especialmente). La comunicación sobre los

resultados de la empresa, los nuevos productos y servicios, se convierten en una

acción permanente. Sobresale el reconocimiento público a los trabajadores que

han efectuado contribuciones importantes para la productividad de la empresa

así como para lograr la satisfacción de los clientes.

Jb) Centralizan la formulación de políticas pero descentralizan la ejecución. Se

centralizan las funciones cuando se implica una economía de escala o se

incrementa la calidad; pero es preciso descentralizar cuando las decisiones a

tomar afectan directamente a los clientes (internos y externos) o asociados.

c) Emplean mecanismos de integración. Se promueve la coordinación entre las

diversas unidades y el conocimiento, por parte de los trabajadores, de la misión

de la empresa y los objetivos por lograr.

d) Invierten fuertemente en su capital humano. El capital humano es fomentado

constantemente, especialmente en lo relativo a las habilidades clave para la

competitividad y la satisfacción de los clientes. Además, la capacitación y el

desarrollo constante resultan imprescindibles para la política de promover a los

trabajadores, en vez de contratar externos.

e) Mantienen una orientación constante hacia los resultados y el mejoramiento

constante. No sólo se empeñan en la mejoría constante sino también la miden

13

por medio de resultados demostrables. Igualmente recompensan el logro de

resultados y nos sólo el esfuerzo.

Todas las anteriores características se convierten en metas a las que cualquier

organización que busque alcanzar la excelencia y los mayores índices de productividad

debe aspirar en conseguir.

Si aunado a estos propósitos se tiene conciencia de que cualquier esfuerzo por parte

de la empresa para el logro de sus objetivos debe establecerse en plena consideración del

principal de sus recursos, conformado por su personal, se tienen proyectos justificados por

si mismos. Ese es precisamente el caso de la investigación presentada ya que se tiene una

pequeña empresa de un éxito plenamente demostrado, que no se estanca en sus metas

cumplidas, sino por el contrario pretende seguir en su línea de crecimiento y desarrollo

buscando el establecimiento de las estrategias administrativas que se lo permitan, pero con

una mayor atención respecto de los empleados que en ella laboran, con la firme idea que

son importante de todos sus logros.

Antecedentes: La mayor parte de las instituciones de educación superior ofrecen los

servicios de de asesoría a través de un bufete de asesorías a costos preferenciales a

particulares que no cuentan con los recursos económicos suficientes para sufragar los

gastos de dichas asesorías.

Problemática: Existen en el mercado de trabajo de la Valuación inmobiliaria diferentes

despachos particulares de asesoría que ofrecen servicios profesionales de peritos

valuadores a personas físicas y morales a costos y precios muy elevados.

En razón de lo anterior, es deseable incrementar la oferta y calidad de servicios de

valuación mediante, la idea siguiente:

Incrementar en número y calidad los servicios de valuación brindados a

personas físicas y morales, así como a instituciones.

14

1.3.1 Objetivo General

Diseñar y proyectar la estructura organizational de un Bufete de asesoría en valuación

inmobiliaria e industrial que brinde servicios de calidad a personas físicas y morales, así

como a instituciones públicas y privadas.

1.3.2 Objetivos Específicos

a) Explicar la importancia del desarrollo de una cultura organizational en un Bufete de

Asesoría en Valuación Inmobiliaria e Industrial, como una base para mejorar

sistemáticamente su eficiencia y rentabilidad.

b) Proponer las estrategias administrativas adecuadas para que un Bufete de Asesoría

en valuación inmobiliaria e Industrial logre el máximo crecimiento y desarrollo

profesional a través de una cultura organizational eficaz.

c) Diseñar una estructura cultural única para un bufete de valuación, basada en las

necesidades de todos los integrantes como una medida de satisfacción y un inicio de

una cultura orientada a la calidad.

1.4 Preguntas de Investigación

1) Qué es valuación?

2) Qué es lo que hace necesario que los directivos de un Bufete de Valuación

Inmobiliaria e Industrial, profundicen y analicen el estudio de la cultura al interior

de su organización?

3) De qué manera afectan los flujos de comunicación en una empresa el hecho de

compartir la misión, los valores, el sentido de pertenencia y la identificación entre

los miembros de la organización?

4) Cuáles son los factores más importantes a tomar en cuenta en caso de promoverse

un cambio dentro de la cultura de una organización?

5) Se considera dentro de la cultura organizational a la cultura para la calidad, como

parte integral de las necedades de la organización y sus empleados?

15

1.5 Justificación

La complejidad del entorno actual, saturado de competencia, de problemas sociales,

de clientes La exigente, e inmerso en un creciente proceso de globalization, hace que

trabajar arduamente sea hoy insuficiente. Es necesario más que nunca el pensar una y otra

vez las organizaciones, darles sentido de dirección, rediseñar u optimizar los procesos

existentes, desarrollar estructuras organizacionales aptas para que los procesos productivos

funcionen oportunamente utilizando agresivamente la tecnología de punta que ayude a

materializar la visión trazada para la organización.

Trabajar por trabajar es signo de improductividad y falta de creatividad: lo que se

requiere par ser más competitivo es dinamismo y sinergia entre las áreas de la empresa, es

decir, energía orientada hacia el logro de los objetivos.

A través de una visión basada en una buena planificación, las compañías pueden

dimensionar las características del mercado actual y orientar sus esfuerzos para satisfacer

las expectativas de la organización. Asimismo le facilita romper paradigmas,

probablemente muy útiles en el pasado, pero cuando han perdido sentido con el tiempo, por

nuevas reglas, puntos de vista y pareceres acordes con los tiempos que corres y muy útiles

para satisfacer las exigencias del futuro.

Es por ello que la presente investigación llevada a cabo en un Bufete de Asesorías en

Valuación Inmobiliaria e Industrial, busca aportar el conocimiento necesario del sentir y

actuar del recurso más importante de ésta y todas las empresas. Su personal, para lograr

así, impulsar al máximo todo su potencial, partiendo de la premisa de que a pesar de

tratarse de una organización éxitos en su ramo, estará en mejor posición de establecer metas

y objetivos futuros , si las acciones prevista en este sentido, surgen de una adecuada

planeación y administración de los recursos con que cuenta.

Al tomar en cuenta las actitudes, creencias, valores y el punto de vista de los

trabajadores, se tendrá un claro panorama de las verdaderas bases del éxito o fracaso de la

empresa al tratar de generar nuevos rumbos en el camino de la consolidación comercial,

pues no se debe dejar de lado la idea de que a pesar de que las estrategias se originan en los

altos niveles de las organizaciones, es muy cierto que su implantación se verán en mayor o

16

menor medida afectadas por la aceptación o rechazo que tengan entre el personal de la

compañía que se trate.

En la intención de conocer todos estos aspectos de despertar conciencias en aquellas

empresas en búsqueda constante del camino del desarrollo y crecimiento, de la importancia

de una buena planeación del personal, es que el presente trabajo basa su justificación,

puesto que busca establecer criterios correctos y apegados a la realidad de un entorno físico

como lo es el "Bufete de Asesorías en Valuación Inmobiliaria", acerca de la manera en que

deben administrarse y tomarse en cuenta los trabajadores en cualquier organización que

pretenda establecer un cambio en su manera de realizar las actividades cotidianas y de

resultados a largo plazo también.

Intentar comprender la manera en que los empleados perciben a la empresa siempre

será un propósito noble, que para evitar que quede estancado como una simple intención

deberá acompañarse del conocimiento adecuado para cada dicho discernimiento sea acorde

con las exigencias de cada uno de los entornos cada vez más competitivos y complicados

en que tienen que desempeñarse las organizaciones, y es la finalidad de aportar en este

tema, la que dio su origen a la investigación que se presenta.

17

CAPITULO 2.- CASO DE ESTUDIO Y SU CONTEXTO

2.1 Antecedentes.

En el Estado de Sonora, no existe un antecedente de algún Bufete de Asesorías en

Valuación Inmobiliaria e Industrial, que brinde servicios al público en general.

Se tiene de referencia otro tipo de Bufetes de asesorías en algunas universidades e

instituciones de educación superior como los son el bufete de la Escuela de Derecho, de la

Escuela de Ingeniería Civil, de la Escuela de Contabilidad y Administración,

principalmente.

La mejor referencia que se tiene es el Bufete de Asesorías en Valuación

Inmobiliaria e Industrial de la Asociación de Valuadores Inmobiliarios e Industriales A. C,

creada en mayo del 2005, sobre la cual basaremos el presente estudio.

2.2 Análisis de la Estructura Organizacional Actual de un Bufete en Valuación

Inmobiliaria e Industrial.

Para analizar la estructura organizacional del Bufete en Valuación Inmobiliaria e

Industrial de la Asociación mencionada anteriormente, conoceremos la misión, visión, los

valores y los servicios que ofrece:

MISIÓN:

El Bufete de Asesorías en Valuación Inmobiliaria e Industrial, es un programa

académico-empresarial que vincula a la Asociación de Valuadores Inmobiliarios e

Industriales A C , con los sectores público y privado del estado, comprometido en apoyar

el desarrollo integral del estudiante y de los egresados de la Maestría en Valuación

Inmobiliaria e Industrial que Instituto Tecnológico de la Construcción imparte en

Hermosillo, Sonora, México; con el fin de que mejoren sus capacidades y habilidades

profesionales, a través de la supervisión de la planta docente especializada en las distintas

áreas que le permitan responder eficientemente a los retos profesionales que se les

presenten.

VISION:

Fortalecer los servicios y relaciones del Bufete de Asesorías en Valuación

Inmobiliaria e Industrial, al interior y al exterior de la Asociación de Valuadores

18

Inmobiliarios e Industriales A. C, a través de la capacitación y actualización permanente de

la planta docente y alumnos, para consolidarse como un centro de educación continua.

VALORES:

1) Honestidad: "Atributo de gran valor para el Bufete de Asesorías en Valuación

Inmobiliaria e Industrial que permite a la persona realizar las funciones con transparencia,

aportando su capacidad y potencial e la realización de sus funciones, con discreción e

integridad"

2) Lealtad: "Identificamos y cuidamos los intereses del Bufete de Asesorías en

Valuación Inmobiliaria e Industrial en cada una de las acciones cotidianas, con nuestros

compañeros y las personas a las cuales servimos".

3) Actitud de Servicio: "Vivir el servir como una oportunidad y un privilegio".

4) Trabajo en Equipo: "La colaboración y coordinación constituye la fuerza para

alcanzar la productividad en el logro de los objetivos"

5) Calidad: "Trabajar con eficacia y eficiencia para cumplir y exceder las

expectativas de aquellos que soliciten el servicio".

SERVICIOS:

1) Avalúos Inmobiliarios: Avalúos de edificios, casas y residencias, terrenos

urbanos y suburbanos.

2) Avalúos Industriales: Avalúos de Maquinaria y Equipo Industrial, de equipo de

transporte, de maquinaría y equipo de construcción, y de maquinaria y equipo

especializado.

3) Avalúo de Negocios: Avalúo de negocios en marcha, de fusiones de empresas, y

de casos especiales.

4) Educación Continua: Cursos de capacitación y actualización, seminarios,

diplomados y conferencias.

5) Otros: Proyectos de investigación y estudios especiales.

19

c i i c B I B L I O T E C A

2.3 Contexto Legal

Por otra parte, el Bufete de asesorías en Valuación Inmobiliaria e Industrial operará

de acuerdo a las leyes y reglamentos siguientes:

La Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado

tiene por objeto regular las actividades y servicios financieros para el otorgamiento de

Crédito Garantizado, para la adquisición, construcción, remodelación, o refinanciamiento

destinado a la vivienda con la finalidad de asegurar la transparencia en su otorgamiento y

fomentar la competencia.

Dicha ley, en su artículo 7, le establece a la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF),

Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, la obligación de

establecer, mediante reglas de carácter general, los términos y las condiciones para inscribir

Unidades de Valuación en el registro de esta Institución y para obtener la autorización

como perito valuador de inmuebles objeto de créditos garantizados a la vivienda, así como

también la facultad de establecer la metodología para la valuación de inmuebles objeto de

los mismos.

Respecto de las Unidades de Valuación y de los peritos valuadores, el Consejo

Directivo de Sociedad Hipotecaria Federal autorizó en su sesión número 6 del 5 de junio de

2003 las reglas correspondientes, y respecto de la metodología de valuación de inmuebles

objeto de créditos garantizados a la vivienda, las autorizó en su sesión número 13 del 6 de

julio de 2004. Estas reglas son de carácter general y de observancia obligatoria para todas

las personas que soliciten y obtengan la autorización de perito valuador

Las Unidades de Valuación, sus Peritos Valuadores y Controladores.

Definen las reglas que una Unidad de Valuación es la persona moral, sociedad

mercantil, que haya obtenido la inscripción que efectúa la Sociedad Hipotecaria Federal en

el Registro de Unidades de Valuación, y que la faculta para certificar, a través de un

controlador, los dictámenes que elaboren sus peritos valuadores. Esto establece que una

Unidad de Valuación está integrada, en su parte operativa fundamental, por dos clases de

valuadores: los peritos y los controladores, los cuales serán tratados más adelante.

20

Para obtener la inscripción, las Unidades de Valuación deberán cumplir con

requisitos específicos de tipo corporativo, administrativo, de recursos humanos y de

manifestación.

Los requisitos de tipo corporativo son:

I. Acreditar ser una sociedad anónima, en cuyo objeto social se establezca la

posibilidad de certificar valuaciones;

II. Exhibir el instrumento público que acredite su legal constitución, debidamente

inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio;

ni. Exhibir, en su caso, los instrumentos públicos en los que consten modificaciones

sustanciales que se hayan realizado a la persona respectiva;

IV. Acreditar la personalidad de su representante legal, así como de sus apoderados

especiales para la certificación de valuaciones, quienes deberán ser controladores;

V. Acreditar contar con un capital social mínimo equivalente a 152,821 unidades de

inversión (UDFs) al momento de solicitar la inscripción. Este monto deberá

incrementarse anualmente a más tardar en el mes de junio, de tal forma que dicho

capital no sea menor a 0.1250 al millar del monto total de las valuaciones realizadas

en el año calendario anterior. En ningún caso será obligatoria contar con un capital

social superior al equivalente a 1'528,211 unidades de inversión; y

VI. Acreditar tener un Consejo de Administración formado por no menos de tres .

personas de reconocida honorabilidad, así como con amplios conocimientos y

experiencia en la materia. Se entiende que las personas cuentan con honorabilidad

cuando no se encuentre en alguno de los supuestos a que hacen referencia las

fracciones III, IV y V del artículo 23 de la Ley de Instituciones de Crédito.

Los requisitos administrativos son:

I. Entregar, por escrito y a través de medios electrónicos, un manual de valuación al

que se sujetarán los peritos valuadores, el cual deberá cumplir con la normatividad

relativa y aplicable en materia de valuación, y contener las prácticas y los

procedimientos para la elaboración, revisión y certificación de éstos; un glosario de

términos que utilicen en los informes de valuación; así como las medidas

correctivas que aplicarán a sus peritos valuadores y controladores en caso de

21

irregularidades en el desempeño de las actividades que les corresponden, y las

demás que al efecto determine la Sociedad Hipotecaria Federal. Deberá constar que

el manual respectivo haya sido aprobado por su órgano de gobierno;

II. Acreditar que cuentan con los sistemas y bases de datos que al efecto determine y

apruebe la Sociedad;

III. Remitir, por medios electrónicos, organigrama y descripción de su organización, de

los recursos materiales y humanos, así como de los procedimientos de control

interno para la realización de valuaciones por parte de los peritos valuadores

respectivos;

IV. Exhibir comprobante de domicilio;

V. Presentar cédula del Registro Federal de Contribuyentes;

VI. Proporcionar el comprobante de pago del costo de la solicitud;

VII. Acreditar tener contratado un seguro por responsabilidad profesional, en su parte

civil, que obligue a la aseguradora a reparar o indemnizar los daños y perjuicios que

la Unidad de Valuación cause a terceros como consecuencia de actos negligentes o

imperitos, resultantes de las actividades.que en materia de valuación realice dicha

Unidad. La póliza de seguro que acredite esta cobertura, deberá contratarse con una

aseguradora que cuente con las autorizaciones correspondientes, y por el importe

mínimo de responsabilidad agregado por la Unidad de Valuación que establezca la

Sociedad Hipotecaria Federal en su oportunidad para cada Unidad de Valuación a

través de reglas de carácter general; y

Vin. Presentar la Clave Única de Registro de Población de sus peritos valuadores, así

como de sus controladores.

Los requisitos de recursos humanos son:

I. Acreditar que cuenta con un padrón con, al menos, diez peritos valuadores;

n. Acreditar el otorgamiento de los poderes especiales correspondientes a por lo menos

dos controladores, en los que conste que se les ha facultado para firmar en su

representación las valuaciones que se certifiquen. Además, deberán acreditar que

dichos controladores tienen un vínculo jurídico con la Unidad de Valuación

correspondiente, que los obliga a prestarle de forma exclusiva sus servicios;

22

III. Exhibir su currículo, el de sus socios, el de sus peritos valuadores y controladores,

acompañado de la documentación correspondiente; y

IV. Acreditar que las personas que desempeñen cargos de dirección o equivalentes

hayan realizado, durante un plazo no inferior a un año, funciones de alta

administración, dirección, control o asesoramiento en personas de la misma

naturaleza jurídica, o en servicios independientes de valuación, o en funciones de

similar responsabilidad en otras entidades públicas o privadas, de naturaleza

análoga a aquélla en que vayan a ocupar el cargo.

Los requisitos de manifestación, bajo protesta de decir verdad, son:

I. Declarar por escrito que cuenta con la organización y capacidad administrativa

suficiente para cumplir con las obligaciones derivadas de la inscripción;

II. Declarar por escrito que se conoce el contenido y alcance de las reglas emitidas por

Sociedad Hipotecaria Federal en materia de valuación; así como el compromiso de

dar cumplimiento a la normatividad aplicable en la misma; y

ni. Declarar tener una organización con los medios técnicos y personales que

. garanticen un desempeño adecuado de la Unidad de Valuación, así como con los

procedimientos de control interno necesario para asegurar el cumplimiento de las

normas aplicables en la material.

-Por su parte, también definen las reglas que un perito valuador es la persona física que

haya obtenido la autorización, a través de al menos una Unidad de Valuación, señalando

para tal efecto los siguientes requisitos:

I. Ubicarse en alguna de las siguientes tres condiciones:

a. Tener cédula profesional de arquitecto, de ingeniero civil o de alguna carrera

afín a la materia inmobiliaria, expedida por la Dirección General de

Profesiones de la Secretaría de Educación Pública;

b. Los profesionistas que no cumplan con lo señalado en el inciso anterior

deberán contar con cédula relativa a una especialidad en materia de

valuación de inmuebles, expedida por la Dirección General de Profesiones

de la Secretaría de Educación Pública; o ser considerados valuadores de

23

inmuebles por algún colegio de profesionistas relacionado con la actividad

de valuación de inmuebles;

c. Estar habilitados como corredores públicos por parte de la Secretaría de

Economía.

II. Pertenecer al padrón de la Unidad de Valuación que la solicite;

ni. Contar con experiencia mínima de un año en la realización de valuaciones sobre bienes

inmuebles:

IV. Presentar, a través de cada una de las Unidades de Valuación en las que se encuentre

registrados en el padrón, la solicitud de autorización;

V. Contar con la Clave Única de Registro de Población; y

VI. Conocer el contenido y los alcances de las reglas emitidas por la Sociedad Hipotecaria

Federal en materia de valuación, comprometiéndose a dar cumplimiento a la normatividad

aplicable en materia de avalúos, lo cual se deberá acreditar mediante escrito que lo declare,

bajo protesta de decir verdad.

Completan las reglas definiendo que un controlador es el perito valuador que tiene un

poder especial para firmar en nombre y representación de la Unidad de Valuación

correspondiente las valuaciones que ésta certifique, indicándose para éstos los siguientes

requisitos:

I. Ubicarse en alguna de las siguientes situaciones:

a. Tener cédula profesional de arquitecto, de ingeniero civil, o de alguna

carrera afín a la materia inmobiliaria; y además, contar con cédula relativa a

una especialidad en materia de valuación de inmuebles, expedidas por la

Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.

b. Los profesionistas que no cuenten con la cédula relativa a una especialidad

en materia de valuación de inmuebles, deberán ser considerados como

valuadores de inmuebles por algún colegio de profesionistas relacionado

con la actividad de valuación de inmuebles, o estar habilitados como

corredores públicos por parte de la Secretaría de Economía.

II. Tener experiencia mínima de cinco años en la realización de avalúos sobre bienes

inmuebles;

24

III. Contar con la Clave Única de Registro de Población;

IV. Conocer el contenido y los alcances de las reglas emitidas por Sociedad

Hipotecaria Federal en materia de valuación, comprometiéndose a dar

cumplimiento a la normatividad aplicable en esta materia, lo cual se acreditará

mediante escrito que lo declare, bajo protesta de decir verdad.

V. Contar con un poder especial para firmar en nombre y representación de la Unidad

de Valuación correspondiente las valuaciones que ésta certifique y, por lo tanto,

vincularla jurídicamente respecto con dichas valuaciones; y

Contar con la capacidad de garantizar a la Unidad de Valuación la efectividad de los

mecanismos de control interno, el cumplimiento uniforme de la normatividad aplicable a la

realización de valuaciones, y la observancia plena de las disposiciones de las reglas y

demás disposiciones normativas aplicables en la materia emitidas por Sociedad Hipotecaria

Federal.

Se desprende de lo anterior, entonces, que las Unidades de Valuación asumirán la

responsabilidad de los peritos valuadores y controladores a su servicio, por lo que deberán

remover o, en su caso, sustituir a los peritos valuadores y controladores cuando así lo

indique la Sociedad Hipotecaria Federal o cualquiera otra autoridad competente; así como

también deben sancionar a sus peritos valuadores y/o controladores, cuando éstos no

cumplan con la normatividad correspondiente en materia de valuación, o incurran en alguna

prohibición expresamente señalada por Sociedad Hipotecaria Federal.

El Bufete de Asesorías en Valuación Inmobiliaria e Industrial utilizará las

metodologías de valuación de la Sociedad Hipotecaria Federal siguientes:

I) Enfoque de mercado (método de valor de cambio)

II) Enfoque residual (valor de la tierra)

II. 1) Estático.

II.2) Dinámico.

III) Enfoque Físico (Método del costo neto de reposición)

TV) Enfoque de Capitalización (Método del valor de uso)

25

ORGANIGRAMA BUFETE DE ASESORÍA EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL

DIRECTOR

SECRETARIA ASESORES

PROFESIONALES

COORDINACIÓN SECTOR

INMOBILIARIO

COORDINACIÓN SECTOR

INDUSTRIAL

COORDINACIÓN SECTOR

NEGOCIOS

AREA DE AVALUÓ DE EDIFICIOS

AREA DE AVALUÓ DE CASAS Y

RESIDENCIAS

AREA DE AVALUÓ DE TERRENOS URBANOS,

SUBURBANOS

AREA DE AVALUÓ DE MAQUINARIA Y EQUIPO

INDUSTRIAL Y ESPECIALIZADO

AREA DE AVALUÓ DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE TRANSPORTE

PRESTADORES DE SERVICO SOCIAL

MAESTRÍA EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL

AREA DE AVALUÓ DE MAQUINARIA

Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

AREA DE VALUACIÓN

FINANCIERA DE EMPRESAS

PRESTADORES DE SERVICO SOCIAL

MAESTRÍA EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL

PRESTADORES DE SERVICO SOCIAL

MAESTRÍA EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL

También de acuerdo a la ley de transparencia y fomento a la competencia en el crédito

garantizado y sus reformas y adiciones publicadas en el diario oficial del 07 de febrero de

2005, presentaremos diferentes conceptos en relación a la valuación:

a) Valuador Profesional: Es la persona que cuenta con cédula profesional de postgrado

en valuación expedida por la Secretaría de Educación Pública y que se encuentra

autorizada para tal efecto por la Sociedad Hipotecaria Nacional, S. N. C.

b) Contralor: Es el valuador profesional que tiene un poder especial para firmar en

nombre y representación de la Unidad de Valuación correspondiente a los avalúos

que esta certifique.

c) Unidad de valuación: Es la persona moral que se encuentra inscrita como tal en la

Sociedad Hipotecaria Nacional, S .N. C. , de acuerdo a las disposiciones que esta

emita.

De acuerdo a las reglas de carácter general relativas a la autorización como perito

valuador de inmuebles objetos de créditos garantizados a la vivienda que tiene fundamento

también en el Artículo 7 de la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el

Crédito Garantizado, tenemos las definiciones siguientes para los efectos de estas reglas:

a) autorización: Es el acto jurídico y/o documento con lo que la sociedad autoriza a

una persona física como perito valuador para realizar los avalúos.

b) Avalúo: es el dictamen que elaboran los peritos valuadores sobre el valor de los

inmuebles y que está certificado por la Unidad de Valuación en cuyo padrón se

encuentra inscrito el perito valuador correspondiente.

c) Formato: Es el documento autorizado por la sociedad para presentar, según

corresponda, la solicitud de autorización o de inscripción.

d) Inmueble: El que es objeto de los créditos garantizados a la vivienda.

e) Inscripción: Anotación que, respecto con la Unidad de Valuación que cumpla con

los requisitos correspondientes, efectúa la sociedad en el Registro de Unidad de

Valuación, y que faculta a dicha Unidad de Valuación para certificar, a través de un

controlador los dictámenes que elabore sus peritos valuadores.

f) Padrón: Es el listado de los peritos valuadores que debe tener cada Unidad de

Valuación.

27

g) Perito Valuador: Es la persona física que haya obtenido la autorización, a través de

al menos una unidad de valuación.

Obligaciones y Prohibiciones de los Valuadores Profesionales

Los valuadores profesionales tendrán las siguientes obligaciones:

a) Guardar confidencialidad respecto con al información que conozcan y manejen con

motivo de la realización de los avalúos, salvo que la utilicen con fines estadísticos.

b) De manera oportuna, poner al conocimiento de la Sociedad Hipotecaria Federal, S.

N. C. y de la Unidad de Valuación respectiva, cualquier acto o situación que, en el

ejercicio de la función valuatoria, pudiera traducirse en beneficio, daño o perjuicio para

éstas, o para cualquiera de las personas involucradas n los avalúos que realicen.

d) firmar los avalúos que realicen.

e) Las demás que establezcan las reglas de carácter general, así como las que al efecto

determine la Sociedad Hipotecaria Nacional, S. N. C, siempre y cando no contraríe lo

establecido en la presente Ley.

Los Valuadores Profesionales No Podrán:

a) Trasmitir total o parcialmente, bajo cualquier título, los efectos que deriven de la

autorización.

b) Ostentarse como tales en tanto no tengan la autorización correspondiente, .o cuando

ésta no tenga vigencia.

c) Realizar avalúos al amparo de la autorización que les otorgue la Sociedad

Hipotecaria Nacional, S. N. C, respecto de bines diferentes a los inmuebles.

d) Realizar avalúos sobre inmuebles respecto de los que la Unidad de Valuación que

tramitó su autorización, los socios, directivos o empleados de ésta, así como su

cónyuge, sus parientes por consanguinidad dentro del cuarto grado, por afinidad o

civiles, tengan interés que pueda influir negativamente en la imparcialidad que debe

imperar en los avalúos.

e) Realizar avalúos en los que pueda resultar algún beneficio ilícito para ellos, los

socios, directivos o empleados de la Unidad de Valuación, que tramitó su autorización;

o bien cuando estén implicadas personas con las que su cónyuge o sus parientes

28

consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles tengan enemistad

manifiesta.

f) Las demás que establezcan las reglas de carácter general, así como las que al efecto

determine la Sociedad Hipotecaria Nacional, S. N. C., siempre y cuando no contraríe lo

establecido en la presente Ley.

29

CAPITULO 3. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1 Marco teórico.

3.1.1. Cultura.

Definiciones de cultura pudiera haber tantas al igual que culturas existentes en el

mundo. Los antropólogos defines la cultura como un todo complejo en el que se incluyen

conocimientos, ideas, arte, derecho, moral, costumbres y cualquier potencial y hábito

adquirido por el hombre como miembro de una sociedad.

Una de las definiciones de la cultura que goza de mayor predicamento por su detalle

y que se utiliza para los propósitos de nuestra investigación, es la siguiente:

La cultura está constituida por pautas, explícitas o implícitas, de y para el

comportamiento, adquiridas y trasmitidas por medio de símbolos, que constituyen los

distintos logros de grupos humanos, incluyendo su incorporación a distintos artefactos; el

núcleo fundamental de una cultura está constituido por sus ideas tradicionales (que emanan

y son seleccionadas de su historia) y en especial por sus valores incorporados a las mismas.

La gran mayoría de los expertos en cultura, valiéndose de una definición similar a la

anterior, coinciden en que cualquier cultura debe poseer las siguientes características:

a) Debe ser aprendida. La cultura se adquiere y se trasmite por medio del estudio, la

observación y la experiencia.

b) debe ser compartida. Todos los miembros de grupos, familias y la propia sociedad

deben compartirla.

c) Debe ser transgeneracional. Se acumula y pasa de una a otra generación.

d) Debe influir en la forma n que se perciben las cosas. Conforma el comportamiento

y estructura la forma en que una persona aprecia el mundo.

e) debe ser capaz de adaptarse. La cultura se basa en la capacidad de adaptación o

cambio del ser humano.

La orientación cultural de una sociedad refleja la interacción de las cinco características

citadas. Los miembros de una sociedad expresan su cultura y sus características por medio

de valores sobre la vida y el mundo que los rodea. A su vez, estos valores (ideas de

carácter general que definen lo que está bien y lo que está mal o bien especifican

30

preferencias de tipo general) afectan las actitudes y la forma de comportamiento que es

considerada como más eficaz frente a una determinada situación.

Los seres humanos comparten ciertos rasgos comunes, como las características físicas y

las mentales. Estos atributos que ligan entre sí a todos los miembros de la especie,

producen patrones de conducta comunes. Así, todos los humanos tienen necesidades

fisiológicas básicas, sobre todo las que se relacionan con la sobre vivencia; esto es,

alimento, abrigo, reproducción, afecto, pertenencia a un grupo, y a diferencias de los

animales inferiores manifiestan un mayor orden de necesidades relacionadas con la

búsqueda de un sentido a lo que de otra forma sería un mundo carente de significado.

En consecuencia, un rasgo común del comportamiento humano es que está dirigido al

logro de objetivos en la medida que los miembros de la especie buscan satisfacer sus

necesidades.

Al mismo tiempo cada individuo en particular es producto de una combinación única de

factores genéticos y ambientales. Fuera del caso excepcional de los gemelos idénticos,

cada ser humano es físicamente distinto a todos los demás desde el nacimiento. De ahí en

adelante, cada quien está sujeto a un patrón especial de influencias del medio producido por

los rasgos acumulativos y específicos de una familia determinada, sexo, religión, raza,

educación, lugar, época entre otros. Este es un proceso en continuo movimiento y origina

que todos nosotros estemos constantemente moldeados y seamos modificados por las

nuevas experiencias y relaciones. Los factores diversificadores de la herencia y del

ambiente producen individuos únicos, lo cual tiene consecuencias importantes.

A medida que nos desarrollamos tanto física como mentalmente y nos unimos, por

decirlo así, al proceso humano general de satisfacción de necesidades y tomamos

conciencia del mundo, estamos sujetos a las influencias socializantes de la demás gente con

la que entramos en contacto, es decir, la escuela, la iglesia, y de la sociedad más amplia a la

que pertenecemos, por ejemplo, racial, nacional o religiosa. Como resultado de estas

influencias adquirimos actitudes, valores y expectativas que dan forma a nuestro

comportamiento hacia las demás personas y afectan fuertemente a los juicios y las

decisiones sobre los objetivos a seguir por seguir. Cuando nuestras creencias carecen de

una base nacional, se pueden describir como prejuicios.

31

3.1.2. Cultura Organizational

Ya se dijo que la cultura es el conjunto de valores, creencias, conocimientos y

formas de pensar que sirven de guía, que comparten los miembros de una organización y

que se enseña a nuevos integrantes como la correcta. 3 Representa la parte no escrita de

los sentimientos de la organización, Todo mundo participa en ella, pero por lo general

pasa inadvertida. Sólo cuando las organizaciones tratan de implantar nuevas estrategias o

programas que van contra las normas básicas de la cultura de sus valores, tienen que

enfrentarse a su poder.

Pese a su importancia, el concepto de cultura de una organización, considerada

como una perspectiva que permite observar y comprender el comportamiento que tiene

lugar dentro de una compañía, tiene grandes limitaciones. En primer lugar, no es la única

forma en que puede verse a una empresa.

En segundo lugar, lo mismo sucede con otras muchas ideas, todo teórico o

investigador tiene su propia definición de la cultura de una organización:

a) Símbolos, idiomas, ideologías, ritos y mitos.

b) Textos que se emplean en una organización y que proceden de los textos personales de

su fundador o líder dominante.

c) es un producto, tiene carácter histórico, se basa en símbolos y supone una abstracción

del comportamiento y de las consecuencias del comportamiento.

d) Una serie de premisas básicas inventadas, descubiertas o elaboradas por un grupo que va

a prendiendo al enfrentarse a problemas de adaptación a su entorno e integración interna,

que ha producido resultados lo suficientemente buenos como para que se la considere

válida y que por consiguiente, se enseña a los nuevos gestores, indicándoles que es la forma

correcta de percibir, pensar y sentir con respecto a dichos problemas.

La cultura organizacional existe en dos niveles. En la superficie hay artefactos

visibles y comportamientos observables (las formas en que la gente viste y actúa, y los

símbolos y ceremonias de los miembros de la organización comparten). Sin embargo, los

elementos visibles reflejan valores más profundos en la mente de los integrantes de la

32

organización. Estos valores subyacentes, supuestos, creencias y procesos de pensamiento

constituyen la cultura real.

La cultura sirve para cumplir dos funciones fundamentales en la organización: 1)

integrar a los miembros par que sepan como relacionarse, 2) ayudar a la agrupación a

adaptarse al entorno externo. La integración interna significa que los miembros desarrollan

una identidad colectiva y un conocimiento del modo en que pueden trabajar juntos

efectivamente. Es la cultura la que guía las relaciones de trabajo diarias y determina la

forma en que la gente se comunica en la empresa, qué comportamiento aceptable y la

manera en que se asigna el poder y el status. La adaptación externa se refiere a la forma en

que la compañía cumple sus metas y trata con gente de afuera. La cultura ayuda a guiar las

actividades diarias de los trabajadores para que alcancen ciertas metas.

La condición de similitud humana y la de diferencias individuales, tiene un peso

específico en la problemática de las relaciones interpersonales y, por ende, en la

administración de personal. La información que los individuos reciben del ambiente

externo se procesa en términos de sus antecedentes personales, y el resultado se emplea

como base.de juicios, decisiones y acciones.

Una clave importante para ganar el compromiso de los empleados es, ayudarles a su

autorrealización, que no tiene que significar sólo promociones o éxitos de carrera, sino

tener la oportunidad de desarrollar y utilizar todas sus capacidades y volverse todo lo que

pueden ser. La capacitación a los empleados para ampliar sus capacidades y solucionar

problemas en el trabajo, enriquecer sus puestos y facultarlos para planear e inspeccionar su

propio trabajo y ayudarles a continuar su educación y crecimiento, son algunas otras formas

para lograr estos objetivos.

3.1.2.1. Interpretación de la cultura.

Para identificar e interpretar el contenido de la cultura, se requiere que la gente haga

inferencias con base en artefactos observables. Los artefactos se pueden estudiar pero es

difícil descifrarlos con precisión. Una ceremonia de premiación en una compañía puede

tener un significado diferente en otra. Para descifrar lo que sucede en realidad, es necesaria

experiencia como "gente de adentro". Algunos de los aspectos observables, típicos e

33

importantes de la cultura y los ritos, son las ceremonias, las anécdotas, los símbolos y el

lenguaje.

a) Ritos y ceremonias. Son actividades elaboradas y planeadas que forman parte de un

acto especial y a menudo se presentan delante de un auditorio. Los ejecutivos

pueden sostener ritos y ceremonias para ofrecer ejemplos dramáticos de lo que

aprecia una compañía. Se trata de ocasiones especiales que refuerzan valores

específicos, crean un vínculo entre la gente al compartir un conocimiento

importante, y ungen y festejan a héroes y heroínas que simbolizan creencias y

actividades importantes.

b) Anécdotas. Son narraciones basadas en hechos reales que frecuentemente se

comparten entre los empleados de la organización y se cuentan a las personas de

nuevo ingreso para informarlos de la empresa. Corren muchas anécdotas acerca de

héroes de la compañía que sirven como modelos o ideales para cumplir normas y

valores culturales.

c) Símbolos. Se trata de algo que representa otra cosa. En un sentido, las ceremonias

las historias, los refranes y los ritos son símbolos. Simbolizan los valores más

profundos de una organización. Otro tipo de símbolo es un artefacto físico de la

organización. Los símbolos físicos son poderosos porque enfocan la atención en un

aspecto específico.

d) Lenguaje. Muchas compañías emplean una expresión, refrán, metáfora u otra

forma de lenguaje para trasmitir un significado especial a los empleados.

Cuando una cultura organizacional es fuerte, puede tener un impacto poderoso, aunque

no necesariamente sea positivo. La fortaleza de la cultura se refiere al grado de acuerdo

entre los miembros de una organización sobre la importancia de valores específicos. Si

existe un consenso amplio sobre la importancia de tales valores, la cultura es cohesiva y

fuerte; si existe poco acuerdo es débil.

Por otra parte, la estrategia y en entorno externo son grandes influencias en la cultura

corporativa. Esta debe incorporar lo que la organización necesita para ser efectiva en su

entorno. Por ejemplo, si el entorno externo requiere flexibilidad y capacidad de reacción, la

cultura debe estimular la adaptabilidad. La relación correcta entre valores culturales y las

34

creencias, la estrategia organizational y el ambiente de negocios puede mejorar el

desempeño de la organización.

3.1.2.2. El cambio de la cultura organizacional.

Un aspecto importante respecto a la cultura estriba en el hecho de ser aprendida.

En otras palabras, si la cultura ha sido creada por los seres humanos, implica, una

naturaleza adquirida. La conclusión va en sentido de considerar la cultura como algo

susceptible de transformación, debido principalmente a que una de las facultades humanas

es la posibilidad del cambio en cuanto a 1 medio circundante, uno mismo y su sociedad.

Así pues, la cultura nacional y la organizacional pueden ser modificadas. Por tanto, en

seguida se mencionan brevemente algunas recomendaciones importantes:

a) es necesario partir de la misión, la revisión y los valores correspondientes; estos

elementos deben contener algunas facetas para hacerlos atractivos ante los ojos de

los asociados y clientes.

b) Después, es necesario diseñar el tipo de cultura deseada. No se debe olvidar que

aun cuando no se diseñe una cultura organizacional, ésta surgirá espontáneamente,

por tanto es mejor planearla en vez de esperar a su nacimiento natural.

Una vez determinado el tipo de cultura deseado y necesario para cumplir con la misión,

es necesario ir introduciendo cambios. Aquí es preciso seguir una estrategia.

3.1.2.3. Elementos de la Cultura organizacional.

La cultura organizacional es la explicación de la organización se da de su estar en el

mundo. Cambiará, por tanto, toda vez que varíe el devenir de la organización en su

entorno; cada vez que cambien las interpretaciones que la corporación tenga como válidas

para este devenir; y también, cada vez que se produzca un cambio en los mecanismos auto

reflexivos en la misma.

La cultura organizacional, por tanto:

a) Varía constantemente.

b) su cambio es imperceptible par quienes están dentro de ella.

35

c) No puede ser cambiada por decreto

d) No es viable para quienes están dentro de ella.

e) Solo puede ser vista en virtud de una intervención externa.

f) Al ser hecha visible se abre paso a la posibilidad de su cambio, porque aparece en

su contingencia, como selección entre posibilidades y no como única forma natural

de ver las cosas.

g) El cambio no es fácil, porque aunque se vea como selección entre posibilidades, la

tendencia es a verla como la mejor selección posible.

h) Aunque sea vista como la mejor selección, en la práctica sólo es una selección

posible. A menudo las culturas no solo sol la mejor de las opciones, sino que son

poco conveniente, medido esto en términos funcionales,

i) Dado que la cultura es la explicación aceptada del estar en el mundo de la

organización, un cambio en la cultura cambiará también este estar en el mundo y,

por consiguiente, las posibilidades que se abren y se cierran desde él.

La organización considera a la sociedad como el entorno más amplio, de donde se

obtiene parte importante de las conjeturas para decidir. Esto quiere decir que la cultura

organizacional es absolutamente coherente con la cultura de la sociedad en que la compañía

está inserta; tanto el entorno de la empresa, como su entorno interno implican para ésta,

premisas de decisión que se incorporarán a su cultura.

Sin embargo, también parte importante en las premisas para el decidir de la agrupación

surgen como producto del propio quehacer organizacional, de la historia del decidir en la

organización y de la historia del grupo humano que trabaja en ella.

3.1.2.4. Una Cultura Organizacional de éxito.

Los siguientes ocho puntos se consideran como claves para el desarrollo de una cultura

organizacional de éxito:

a) Una orientación hacia la acción, a fin de que se cumpla. Aun cuando las compañías

podrían ser analíticas en su enfoque ante la toma de decisiones, no están paralizadas

por este hecho (como muchas otras parecen estarlo).

36

b) Orientación al cliente, donde todos los recursos y el personal de la compañía dirigen

sus actividades cotidianas a la satisfacción de las necesidades del cliente.

c) Autonomía y decisión, a fin de fomentar el surgimiento de líderes e innovadores

para la organización.

d) Productividad a través de la gente, lo que considera a las personas como el activo

más importante de la empresa y consideran como inversión el dinero destinado

hacia ellos, como fuente fundamental de mejoramiento.

e) Compromiso con los valores, desde los niveles superiores de la compañía. La alta

dirección se mantiene en estrecho contacto, visitando y dialogando con el "frente de

batalla".

f) Cercanía al negocio, conocimiento del negocio, sus fortalezas y debilidades, sus

amenazas y oportunidades.

g) Organización simple con solo el personal necesario, donde cada cual sabe la parte

de valor que agrega a los productos y servicios y participa en su administración.

h) Rigidez y flexibilidad, aceptación de ambos de acuerdo a la dinámica del cambio y

Circunstancias.

3.1.2.5. Creación y sostenimiento de ia cultura Organizacional.

Cada uno de los mecanismos que a continuación se enumeran, son comúnmente

utilizados por destacados fundadores 11 y líderes para crear o mantener la cultura

organizacional en una empresa:

a) Declaraciones formales de la filosofía organizacional, organigramas, credos, misión,

materiales usados en el reclutamiento, la selección y socialización.

b) Diseño de espacios físicos, fachadas, instalaciones y edificios.

c) Manejo deliberado de papeles, capacitación y asesoría por parte de los líderes.

d) Sistema explícito de premios y reconocimientos, criterios de promoción.

e) Historias, leyendas, mitos y anécdotas sobre las personas y acontecimientos más

importantes.

f) Aquello a lo cual los líderes prestan atención, lo que miden y controlan.

g) Reacciones del líder ante incidentes y crisis muy importantes de la organización.

37

h) Cómo está diseñada y estructurada la organización,

i) Sistemas y procedimientos organizacionales.

j) Criterios aplicados en el reclutamiento, selección, promisión, nivelación, jubilación

y salida del personal.

3.1.2.6. £1 mundo dinámico de hoy.

Una preocupación universal de los gerentes de empresas es desarrollar y adaptar sus

organizaciones para afrontar mejor el ambiente en que operan y para moldearlo.

Productividad y motivación son dos palabras inevitablemente ligadas.

La gerencia de hoy opera en un ambiente completamente diferente al de cualquier

época anterior, principalmente por el ambiente en general es dinámico en alto grado. Es

posible decir que la época actual es de "la explosión" como lo son los siguientes ejemplos.

a) La explosión del conocimiento. En los últimos diez años, se han obtenido más

conocimientos nuevos en tecnología, que en gran parte de la historia de la

humanidad.

b) La explosión tecnológica. Debido al aumento y complicación en el conocimiento

tecnológico, se calcula que la mayoría de los conocimientos de los científicos

resultan técnicamente obsoletos diez años después de su titulación.

c) La explosión de las comunicaciones. La reducción de las distancias hace posible

viajar de un lado a otro del océano en pocas horas. La abreviación en las líneas de

comunicación hace posible sostener una conferencia videofónica alrededor del

mundo. Las noticias instantáneas de la televisión afectan toda línea de acción y

toda planeación.

d) La explosión económica. La cambiante naturaleza de la fuerza de trabajo es un

factor importante. El trabajador de los países occidentales no depende, ya más, de

una opción en particular en cuanto a empleo. Hay alternativas. Por esta razón el

trabajador está en condiciones para pedir una mayor distribución de las

remuneraciones y ganancias.

38

Otro cambio en la naturaleza de la fuerza de trabaja es el aumento en el

profesionalismo. Hoy día la lealtad para con la compañía está, en grandes segmentos,

siendo reemplazada por lealtad profesional. El ingeniero de Hoy, o un especialista en

computadoras, o el personal especializado, son miembros de una fraternidad de

especialistas que representa una tecnología común. Su pertenencia a esta sociedad tiende a

ser más esencial para él que su vinculación con una organización particular. Las

implicaciones que esto tiene, en relación con los sistemas de remuneración, vinculación y

entrenamiento de personal, son formidables.

Otra condición que concierne a la fuerza de trabajo en todo el mundo, es que

estamos en medio de una revolución de "estructuras de clases". Las clases sociales están

siendo reemplazadas, cada vez más, por las clases económicas. Más y más gente ve la

oportunidad de cambiarse de la categoría de ingresos de subsistencia, hacia niveles en los

cuales puede llevar una vida más digna. Esto significa que los resultados de los actos de la

gerencia son muy diferentes. La necesidad del diálogo, por ejemplo, entre los miembros de

la fuerza de trabajo, es mucho mayor hoy día, que cuando se mantenían en su propia

división de clase y se comunicaban sólo en relación con las tareas de trabajo.

Quizá, aún más importante que el dinámico ambiente en general y el cambiante de de

los negocios, hay una tercera condición: los valores cambiantes. Muchos valores están

cambiando dramáticamente a medida que la condición humana mejora, entre los que se

pueden encontrar los siguientes:

a) El hombre es y debe ser más independiente y autónomo.

b) El hombre tiene y debe tener alternativas en su trabajo y en su tiempo libre.

c) Las necesidades de seguridad deben ser satisfechas. El hombre debe procurar

satisfacer sus necesidades de orden más alto por propia dignidad y para la

realización de su propia potencial.

d) Si las necesidades individuales de un hombre están en conflicto con los

requerimientos de la organización, él puede y tal vez debe decidirse por satisfacer

sus propias necesidades, en vez de ahogarlas en las exigencias de la empresa.

39

e) La organización debe disponer el trabajo de una manera que las tareas tengan

sentido y sean estimulantes y por tanto proporcionen recompensas intrínsecas,

además de remuneraciones extrínsecas adecuadas.

3.1.2.7. Consideraciones para elaborar un adecuado modelo de organización.

Construir un modelo de organización que no intente ir contra las características

culturales propias de nuestro entorno, en las relaciones de trabajo, podría ser elaborado a

partir de las siguientes consideraciones:

a) Reclutamiento. Es posible mantenerlo particularizado, mientras la racionalidad

técnica sea la que determine la selección y no lo particular.

b) Tipo de relación. Es conveniente valorizar formalmente el establecimiento de las

relaciones personalizadas, de respeto mutuo, en que cada trabajador sienta que es

reconocido como persona.

c) Compromiso. Las organizaciones podrían intentar establecer beneficios y asegurar

el porvenir de sus trabajadores.

d) Orientación básica. Sería aconsejable intentar una combinación entre la orientación

individualista y la grupal, estableciendo sistemas de beneficios solidarios unidos a

premios individuales.

e) Racionalidad económica. Sería necesario lograr ciertos niveles de estabilidad y

crear las bases para la creación de confianza. Además, hay que conceder valor a las

inversiones hechas a largo plazo.

f) Relación interdepartamental. Se debería intentar disminuir el perfil de la

competitividad, para así evitar que surja el conflicto. Sin embargo no es éste un

problema que revista mayor gravedad si se crean instancias de comunicación

interdepartamental efectivas.

g) Comunicaciones. Es necesario ampliar la base comunicativa. Aparentemente es

mejor informar acerca de todo a todos, que dejar que el rumor tenga lugar.

h) Responsabilidad. Es necesario evitar la tan frecuente "caza de brujas", al generarse

una mayor base de seguridad y confianza, disminuirá el temor a la responsabilidad.

40

3.1.3. La organización.

Las organizaciones son difíciles de ver. Se ven resultados, como un edificio alto o

una estación de trabajo de computadora o un empleado amable; pero la organización como

unidad es vaga, abstracta y puede estar dispersa en diferentes ubicaciones físicas. Sabemos

que las organizaciones están ahí porque nos afectan todos los días.

Organizaciones tan diversas como una iglesia o un hospital tienen características en

común. Son entidades sociales dirigidas a metas, diseñadas con una estructura deliberada y

con sistemas de actividad coordinados y vinculados con el ambiente externo.

Los elementos clave de una organización no son un edificio o un conjunto de

políticas y procedimientos; están formadas por personas y las relaciones que tienen unas

con otras. Una compañías existe cuando la gente interactúa par desempeñar funciones

esenciales que la ayuden a alcanzar metas. Recientes tendencias en la administración

reconocen la importancia de los recursos humanos; en su mayor parte, los nuevos enfoques

están diseñados para delegar facultades de decisión a los empleados y les ofrecen mayores

oportunidades de aprender y contribuir a la empresa mientras se trabaja en el logro de

metas comunes. Los administradores estructuran y coordinan deliberadamente los recursos

organizacionales para alcanzar el propósito de la agrupación.

3.1.3.1. Naturaleza de las organizaciones.

Las organizaciones son sistemas sociales, tanto formales como informales y están

constituidas sobre la base de un mutuo interés y satisfacción de necesidades.

Sistemas sociales. Dentro de cualquier organización, las actividades se rigen por

leyes sociales y por leyes psicológicas. El comportamiento de las personas está influido

tanto por el grupo al que pertenecen, como por sus necesidades individuales. Así como la

gente posee necesidades psicológicas, también tiene necesidades sociales y de status cuya

satisfacción depende del grupo o de la empresa. Dentro de cualquier corporación subsisten,

codo a codo, el sistema social formal y el informal. El sistema formal u oficial, concede

status según el nivel de responsabilidad que se posea, el informal otorga status con base en

las necesidades individuales délos miembros del grupo. Por ejemplo, algunas veces existen

dos líderes, el formal, nombrado por la compañía y el informal, elegido por sus miembros.

41

Como sistema social, la organización incorpora la idea de que el medio ambiente

está sujeto a cambios dinámicos, lo que en nada se parece a su organigrama que es estático.

Las partes del sistema son interdependientes y están sujetas a los cambios de las demás

partes por mutuo interés. Las organizaciones se forman y se mantienen sobre la base de un

conjunto de intereses mutuos entre sus miembros. En la sociedad moderna el interés mutuo

es principalmente producto de las circunstancias. Sin la necesaria combinación de

aptitudes personales y recursos, nos vemos forzados a combinar nuestras necesidades

personales. Y al hacerlo, establecemos una meta de orden superior (u organizational) cuyo

cumplimiento permite satisfacer las necesidades individuales. Esta es una verdad que se

confirma con los avances tecnológicos. Aunque los profesionistas independientes y ciertos

oficios son las excepciones, las empresas y el gobierno pertenecen a esta categoría. En

ninguna de estas dos categorías, por muy capaces que lleguen a ser sus directivos, es

posible cumplir esta meta si no se cuenta con la colaboración de los demás. Pero tampoco

es posible para los empleados operar por si solos sin el beneficio de la agrupación y de los

recursos que les proporciona.

3.1.3.2. Importancia de las organizaciones.

Las organizaciones están alrededor de nosotros y modelan nuestras vidas en muchas

formas pero ¿que contribuciones realizan las empresas?, ¿por qué son importantes?

Las organizaciones producen bienes y servicios que los consumidores desean a

precios competitivos. Las compañías buscan formas innovadoras de producir y distribuir

bienes y servicios con mayor eficiencia. Una forma es el uso de la tecnología de

fabricación moderna y nueva tecnología de información. El diseño de las estructuras

organizacionales y las prácticas administrativas también pueden contribuir a una eficiencia

más alta. Las empresas impulsan la innovación, más que apoyar productos normales y

formas caducas de hacer las cosas.

Las organizaciones se adaptan e influyen en un medio de rápido cambio. Algunas

grandes compañías tienen departamentos enteros encargados de vigilar el ambiente externo,

y de encontrar formas de adaptarse o influir en ese ambiente. Uno de los cambios más

significativos en el ambiente externo de hoy día es la globalización.

42

En esta actividad, las organizaciones crean valor para sus propietarios, clientes y

empleados. Los administradores necesitan comprender qué partes de la operación crean el

valor y qué partes no lo hacen; una compañía puede ser rentable sólo cuando el valor que

crea es mayor al costo de los recursos. Por último, las empresas tienen que luchar y

acomodarse a los desafíos de la diversidad déla fuerza de trabajo de la actualidad, las

preocupaciones crecientes sobre ética y responsabilidad social, a los cambios en los

patrones de desarrollo profesional y encontrar formas efectivas de motivar a los empleados

a trabajar juntos para lograr las metas de la agrupación.

3.1.3.3 £1 comportamiento de la organización se atiene a los mismos principios que el

comportamiento humano.

La eficacia de cualquier organización depende en gran medida del comportamiento

humano. El ser humano está relacionado con los tipos de empresas. La pizzeria, el

fabricante de vidrio y la cooperativa de producción dan trabajo y mantienen relaciones con

personas.

Uno de los principios psicológicos más importantes es el de que las personas son

diferentes. Cada una tiene una forma especial de percibir las cosas, una personalidad

propia y unas experiencias distintas. La gente presenta diferencias étnicas, difieren en

cuanto a su talento y en cuanto a la forma en que controlan su estrés y tienen actitudes,

ideas y aspiraciones muy diferentes. Los trabajadores de hoy en día no tienen el mismo

aspecto ni piensan o actúan como los de épocas anteriores. Cualquier gestor que pretenda

ser eficaz deberá considerar a cada uno de los empleados o miembros de su organización

como algo especial, lo cual incluye considerar todos los factores etológicos y culturales.

Muchos grupos culturalmente diferentes de toso el mundo se han incorporado al mundo del

trabajo.

3.1.4. Cambio organizacional.

El cambio organizacional es inevitable, permanente y muchas veces imperceptible.

Este cambio es espontáneo y ocurre como parte del devenir normal de la vida y el

intercambio corporativo.

43

La eficacia de cualquier organización está profundamente influenciada por el

comportamiento humano. Hoy en día se ha puesto de relieve la incidencia que tiene el

factor humano en la calidad y productividad del trabajo realizado en las empresas. La

forma de establecer un vínculo satisfactorio es, por consiguiente, algo que ha de ser

buscado y conseguido en las compañías modernas.

En un mundo cambiante las organizaciones se encuentran sometidas a demandas

diferentes y para responder a ellas deben modificarse. El cambio es una característica de

nuestra época y las empresas no pueden mantenerse al margen de él. Los cambios al

interior de las agrupaciones se producen como consecuencia del impacto que tienen en ella

las modificaciones del ambiente, con el cual la compañía se encuentra en una relación de

acoplamiento estructural.

3.1.4.1. El cambio planeado.

Cambio significa que el nuevo estado de las cosas es diferente al antiguo estado de

las cosas, ya que el cambio es una oportunidad, no una amenaza. El cambio tiene diferente

facetas, por ejemplo puede ser deliberado (planeado) o accidental (no planeado), la

magnitud del cambio puede ser grande o pequeña, y este puede afectar a muchos elementos

de la organización, también puede ser rápido o lento. El nuevo estado de las cosas puede

tener una naturaleza totalmente diferente del antiguo estado de las cosas (cambio

fundamental o de segundo orden), o bien el esto de las cosas puede tener la misma

naturaleza con nuevos aspectos o características (cambio incremental o de primer orden), y

todas estas facetas requieren de diferentes acciones por parte de los líderes y de los

practicantes del Desarrollo Organizacional.

El cambio planeado implica la presencia de tres elementos:

a) El sistema (en el que se llevará a cabo el cambio). Que puede ser un individuo, un

grupo, una comunidad, una organización, un país e incluso una región del mundo.

b) El agente del cambio (responsable de apoyar técnicamente el proceso de cambio).

Uno o varios agentes de cambio, cuya función básica consiste en proporcional al

44

sistema el apoyo técnico o profesional necesario para que el cambio se lleven a cabo

con éxito.

c) Un estado deseado (las condiciones que el sistema debe alcanzar). Un estado

deseado, que define las condiciones específicas que el sistema, con la ayudadle

agente de cambio, desea alcanzar.

3.1.4.2. £1 proceso del cambio planeado.

El desarrollo organizacional trata al cambio en su totalidad, sus primeros esfuerzos

abordaron principalmente el cambio en el primer orden (hacer ajustes moderados de la

organización, en el personal y los procesos). Hoy se necesita un cambio de segundo orden.

Las organizaciones se están reinventando; se está dando una nueva dirección a las tareas en

el trabajo; las reglas del mercado es están redactando de nuevo; la naturaleza fundamental

de las empresas está cambiando. Los practicantes del desarrollo organizacional están

involucrados en una gran variedad de cambios de primer y segundo orden.

El proceso de cambio planificado consta de cinco grandes etapas:

a) Diagnóstico de la situación. Incluye todas las actividades encaminadas a lograr una

visión clara de la situación, de forma que podamos determinar si realmente existe la

necesidad de cambiar y en caso de que así sea, hacia donde deben orientarse los

esfuerzos de cambio.

b) Determinación de la situación deseada. En esta etapa se compara la situación

actual, a partir de los resultados del diagnóstico, con la situación ideal, para

posteriormente determinar una situación deseada. En ocasiones ambas son

idénticas, pero muchas veces no. La diferencia entre ésta última y la ideal consiste

en lo que podríamos llamar el factor de realismo, es decir, la situación deseada es la

que podemos alcanzar, aunque no represente lo óptimo.

c) Determinación de los cauces de acción a seguir. En esta etapa el promotor del

cambio elige y desarrollo los procedimientos apropiados par actuar sobre la

45

situación que desea cambiar, con base en los resultados del diagnóstico y la

determinación de la situación deseada. Se desarrolla los objetivos (que se espera

lograr como consecuencia del cambio); se elaboran las estrategias (cambios a seguir

para lograr los objetivos) y se eligen los medios concretos de acción.

d) Ejecución de las acciones. La puesta en práctica de la estrategia conducente al

cambio, en la que también deben preverse a los mecanismos de control que

permitan verificar periódicamente si el plan es respetado o no, y si la experiencia

adquirida indica que se marcha por buen camino hacia el logro de los objetivos.

e) Evaluación de los resultados. Analizar los resultados obtenidos para confrontarlos

con los objetivos establecidos, a fin de medir el grado d éxito alcanzado y

determinar qué factores o influencias explican esos resultados.

3.1.4.3. Premisas del cambio organizacional.

Todo cambio que se da en alguna parte de la empresa la afecta en su totalidad, se

perciba o no por sus integrantes. El cambio es un reto tanto humano como técnico.

Los deberes básicos de los directivos y jefes ante el cambio consisten en establecer

y mantener el equilibrio de sus grupos y favorecer el ajuste de cada uno de los integrantes, a

las nuevas circunstancias.

Aunque cada cual percibe el cambio de manera personal, es común que los

individuos se adhieran a las posturas predominantes en sus grupos de trabajo, generándose

reacciones grupales ante el cambio.

Cuando ocurre un cambio, el grupo busca el equilibrio intentando regresar al estado

o situación anterior, percibido como una mejor forma de ser o hacer las cosas. Cada

presión a favor del cambio, por lo tanto alienta una "contrapresión" del grupo. Los

cambios en una empresa pueden llegar a parecer injustificados cuando la gente no cuenta

con elementos para ver claramente que sus beneficios compensan sus costos económicos,

psicológicos y sociales. Por lo tanto cada cambio deberá basarse en un análisis costo /

beneficio que tome en consideración todas sus implicaciones y deberá estar precedido por

suficiente información para el personal

46

Entre los implicados en el cambio hay distintos niveles de tolerancia al estrés que el

mismo produce. De cualquier manera, rebasar el umbral de tolerancia puede dañar la salud

física y psicológica de los individuos. El hecho de que en un grupo se cuente con personas

bien preparadas o muy inteligentes no necesariamente significa que el grupo comprenderá y

aceptará mejor el cambio. A veces sucede lo contrario, porque el grupo utiliza su

capacidad para racionalizar o justificar los motivos de su resistencia al cambio.

Si el jefe como promotor del cambio, hace que sus colaboradores participen

activamente en el proceso, logrará niveles de apertura y colaboración muy superiores a los

que obtendría si únicamente se limitara a informarles acerca de los antecedentes, naturales

y forma de implantación del cambio. Aunque sean los jefes quines inicien el cambio, los

resultados finales siempre dependen en gran medida de los colaboradores y su actitud hacia

dicho cambio.

3.1.4.4. Resistencia al cambio

Las razones de la resistencia al cambio varían según las circunstancias, pero siempre

que se percibe alguna posibilidad de una pérdida de posición o de nivel, de un trato injusto,

o de la pérdida de la utilización de las competencias actuales, hay una gran posibilidad de

que surja una resistencia al cambio. Una implicación obvia es que la gerencia debe

tranquilizar a las personas en forma tan clara como sea posible acerca de aquellas áreas en

las cuales no hay necesidad de preocuparse, y establecer expectativas acera de las

dificultades y los retos que ocurrirán, no hay ningún sustituto para el descubrimiento por

medio de la propia experiencia de los miembros de una organización, que se puedan

adaptar al cambio y de que las cosas van a mejorar.

Se cree que la mayoría de los esfuerzos del desarrollo organizacional tiene como

resultado un clima laboral más propicio, un mejoramiento en las comunicaciones, más

influencia mutua, y un mejoramiento en la efectividad de la organización, pero si ya se ha

tomado una decisión de que ocurrirá una reestructuración importante, esto implica

sacrificios y dificultades.

Todo cambio efectivo es un cambio estructural y, al mismo tiempo, un cambio de

actitud; de tal modo que el cambio implica una readecuación de la doble contingencia

47

organizational (estructura y comportamiento). Es importante reconocer las diferentes

causas de la resistencia, mismas que se pueden agrupar en tres niveles:

a) Resistencias ligadas a la personalidad. Hábitos, miedo alo desconocido, preferencia

por la estabilidad, percepción selectiva, satisfacción de necesidades, identificación

con la situación actual y protección de privilegios.

b) Resistencias ligadas al sistema social. Conformidad con las normas, coherencia de

un sistema, intereses y derechos adquiridos en el sistema, carácter sagrado de ciertas

cosas, rechazo a lo extraño.

c) Resistencias ligadas al modo de implantación del cambio. El tiempo y los medios

proporcionados para integrar el cambio, credibilidad del agente de cambio.

En el proceso del fenómeno de resistencia al cambio se pueden identificar cuatro etapas:

a) negación o impacto inicial en la que el individuo percibe un peligro generado por el

cambio, siente necesidad, se le dificulta dominar la nueva situación y prefiere

quedarse en el pasado.

b) Defensa, el individuo se aferra a las costumbres y tradiciones evitando la realidad

reaccionando con apatía o ira y prácticamente se niega a cambiar, sin embargo

puede empezar a realizar una valoración de las ventajas y desventajas que ofrece el

cambio y comenzar la etapa de aceptación.

c) Adaptación o asimilación, cuando las consecuencias del cambio se hacen evidentes

y provocan satisfacciones en el individuo dando nuevamente sentido a su vida. En

esta etapa los cambios efectuados llegan a la institución.

3.1.5 Estrategia.

Al igual que como sucede con el término cultura, definiciones de estrategia puede haber

tantas, como formas de implementarlas. Lo importante de una estrategia es que nos

permita plantear de manera ordenada acciones a seguir para lograr un fin previamente

determinado. Pero la base del análisis no debería centrarse solamente en la estrategia

misma, sino también en la correcta definición de ese fin previamente determinado, quien

nos dará la pauta para nuestra investigación.

48

Para Porter, la estrategia es una combinación de metas que busca una compañía y de

medios o políticas que se emplean par lograrla. Para integrar nuestra estrategia, deberemos

tomar acciones tanto defensivas como ofensivas y así poder tener una posición lo

suficientemente defendible que nos permita afrontar adecuadamente a las cinco fuerzas

competitivas de la industria:

a) Participantes potenciales. Otras empresas que surgirán con el mismo concepto.

b) Proveedores poderosos. Poder de negociación de los proveedores.

c) Compradores poderosos. Poder de negociación de los compradores.

d) Productos sustitutos. La siempre amenaza latente de productos y /o servicios

sustitutos.

e) Competidores actuales de la industria. Eterna rivalidad entre empresas ya

establecidas de ramos similares

Como complemento al enfoque estratégico, tenemos aportaciones de James Brian

Quinn, quien define a la estrategia como:

El patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización y, a la

vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una estrategia

adecuadamente formulada ayuda a poner orden y asignar, con base tanto en sus atributos

como en sus deficiencias internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una

situación viable y original, así como participar los posibles cambios en el entorno y las

acciones imprevistas de los oponentes inteligentes.

Enry Mintzberg por su parte, nos habla de cinco definiciones de estrategia como plan,

pauta de acción, patrón posición y perspectiva:

a) Estrategia como plan. Se trata de un curso de acción conscientemente determinado,

una guía para abordar una situación específica, que se elabora antes de las acciones

en las que s aplicará y se desarrollo de manera consciente y con un propósito

determinado.

b) Estrategia como pauta de acción. Como plan intencional, una estrategia también

puede ser una pauta de acción, Es una especie de maniobra para ganar la partida a

los competidores.

49

C I I c B I B L I O T E C A

c) Estrategia como patrón. La estrategia no solo se define como un plan, se requiere

también una definición que abarque el comportamiento que esperamos que se

produzca. Por lo tanto podemos decir que la estrategia es un modelo, o sea, un

patrón de flujo de acciones. La estrategia será consistente en su comportamiento,

tanto si es intencional o no lo es. Por lo tanto la estrategia es un patrón de

comportamiento.

d) La estrategia como posición. Define la forma en que la empresa va a estar presente

dentro del contexto de participación de todas las empresas del ramo. Esta estrategia

ve hacia fuera de la organización, intentando ubicarla en un entorno externo y en

posiciones concretas.

e) La estrategia como perspectiva. Ve hacia el interior de la organización, con una

visión amplia. Esta estrategia dicta la personalidad de la compañía, la cual es

compartida por todos los miembros de la organización.

3.1.5.1. Marco de referencia para el análisis de estrategias.

Por otro lado, a la par de las estrategias y modelos dados por los principales autores

(porter, Brian Quinn, Mintzberg), debemos considerar el establecer un marco de referencia

adecuado para el correcto análisis de la organización. Para lo anterior, existen diferentes

técnicas de formulación de estrategias que pueden ser integradas en un marco de referencia

que nos permite de manera secuencial ir de lo general a lo particular para definir primero,

cómo es que el entorno afecta positiva a negativamente a nuestra empresa y cuáles son las

herramientas con que cuenta dicha empresa para obtener el mejor partido de ello. Y

segundo, definir estrategias conforme a las prioridades de la compañía y en función de ello

adecuar los recursos (humanos, materiales, tecnológicos, etc.) para su beneficio. Todo esto

se hace mediante un proceso de Dirección Estratégica.

El proceso de Dirección Estratégico consta de tres partes:

1) Formulación Estratégica: que incluye el desarrollo de una Misión y Visión,

identificando las oportunidades y amenazas extemas de la organización y

determinando las fortalezas y debilidades internas, estableciendo objetivos a

50

largo plazo, generando estrategias alternativas y escogiendo algunas de ellas

para continuarlas. La formulación de estrategias incluye, por ejemplo, a qué

negocios nuevos puedo y debo entrar, que negocios actuales debo

abandonar, cómo colocar los recursos, como diversificarse o expandir las

operaciones, cómo y cuándo entrar en negocios internacionales, cómo

establecer alianzas e incluso como evitar una fusión hostil.

Como la empresa no cuenta con recursos ilimitados, el estratega debe ser

capaz de decidir qué estrategia favorecerá más a la empresa, por lo que la

formulación de estrategias deberá estar encaminada a cómo beneficiar

productos específicos, mercados, recursos, tecnologías, en un período

definido de tiempo. Las estrategias determinan ventajas competitivas a

largo plazo y para bien o para mal, las decisiones estratégicas tienen

mayores consecuencias multifuncionales así como efectos duraderos en la

organización.

2) Implementación Estratégica: requerida para establecer objetivos anuales,

concebir políticas, motivar a los empleados y colocar recursos de tal forma

que las estrategias planteadas puedan ser llevadas a cabo. La

implementación de estrategias requiere la creación de una cultura de valores

y de apoyo a la estrategia, creando una estructura organizacional efectiva

redireccionando los esfuerzos de mercadotecnia, preparando planes anuales,

desarrollando e implementando sistemas de información y

fundamentalmente ligando las compensaciones de los empleados con el

desarrollo organizacional. En otras palabras la implementación de

estrategias significa movilizar a los empleados, gerentes y directores para

poner en acción las estrategias formuladas, pero poner en acción

correctamente significa tener compromiso, disciplina y sacrificio de todos

los participantes en la organización. Por ello, las herramientas

interpersonales son especialmente críticas para el éxito de la implementación

de estrategias.

51

Por lo tanto, el reto de la implementación es estimular a todos los

empleados a trabajar con orgullo y entusiasmo para lograr los objetivos

propuestos.

3) Evaluación de Estrategias: es el paso final de la Dirección Estratégica. Los

directivos (y el personal en general) necesitan saber si una estrategia no está

trabajando bien, de ahí que se evalúe el resultado de la implementación.

Además, todas las estrategias son sujetas a posterior modificación, como

consecuencia de los constantes cambios en los factores internos y externos.

Tres actividades fundamentales en la evaluación de estrategias son: 1)

revisar periódicamente factores internos y externos que son la base de las

estrategias actuales; 2) medición del desempeño, tanto de la estrategia

misma como del personal encargado de implementarla y 3) toma de acciones

correctivas.

La evaluación de estrategias es muy necesaria, ya que los que puede darnos el éxito

en el corto plazo no necesariamente lo hará en el mediano y largo plazo. Hay que

recordar que el éxito siempre crea nuevos y variados problemas, por lo que la s

organizaciones complacientes y que no evolucionen estarán condenadas al fracaso.

Para establecer una secuencia lógica en el análisis e implementación de estrategias, se

pueden seguir los siguientes pasos:

a) Obtención de información. Dependiendo del tipo de empresa y la información a la

que tengamos acceso, necesitamos conocer cuáles son los factores internos y

externos que afectan y modifican a nuestra organización, estableciendo una

panorámica general básica de la empresa, orientándola a explorar posibles cambios

y/o propuestas mediante un análisis complementario de esta información.

b) Etapa de correspondencia. Esta etapa sirve para establecer una correspondencia

entre los recursos, herramientas, oportunidades y amenazas internos con las

fortalezas y debilidades del medio externo, con el fin de poder generar estrategias

eficaces para la organización. Esta correspondencia de factores se desarrolla

mediante un conjunto de matrices, todas ellas válidas para el estudio de cualquier

52

tipo de empresa en evolución. La matriz de estudio que se propone para estos

efectos es la matriz FOD A (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), con

la que se puede establecer las mejores estrategias para la compañía, ya que una

puede actuar con estrategias conservadoras, agresivas, defensivas o competitivas

dependiendo cual sea su posición actual ante el entorno externo así como sus

posibilidades de movimiento y adecuación en el corto, mediano y largo plazo,

c) Etapa de decisión. En esta etapa se debe emplear el análisis y también la intuición,

las que proveen la base par la toma de decisiones en la formulación de estrategias.

Las técnicas de correspondencia nos presentan estrategias factibles de ser

implementadas, e incluso muchas de estas estrategias pueden ser presentadas por los

integrantes de la empresa que participaron en el análisis y discusión de las

propuestas. Entonces lo que aquí se propone es decidir entre estas estrategias

propuestas cuáles deben ser implementadas en primer lugar y cuales posteriormente.

3.1.5.2. Criterios básicos para evaluar una estrategia.

a) Objetivos claros y decisivos. ¿Se dirigen todos los esfuerzos hacia metas generales

comprendidas con claridad que son decisivas y factibles?

b) Conservar la iniciativa. ¿Preserva la estrategia su libertad de acción y estimula el

compromiso?-

c) Concentración. ¿Acaso la estrategia concentra el poder superior en el lugar y en el

momento decisivos?

d) Flexibilidad. ¿La estrategia fundamenta en particular las reservas de recursos y las

disminuciones necesarias par la flexibilidad y maniobrabilidad?

e) Liderazgo coordinado y comprometido. ¿Engendra la estrategia un liderazgo

responsable y comprometido para cada una de sus metas principales?

f) Sorpresa. ¿Ha hecho uso en o durante la preparación de la estrategia de la

velocidad, el silencio y la inteligencia para atacar, en momentos inesperados, a

desprevenidos y desprovistos contrincantes?

g) Seguridad. ¿La estrategia asegura la base de recursos y demás aspectos operativos

fundamentales para la empresa?

53

3.1.6. ¿Qué es F. O. D. A?

El término F. O. D. A. es un acrónimo conformado por las primeras letras de las palabras

Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. El análisis F. O. D. A. es una

herramienta esencial que provee algunos de los insumos necesarios al proceso de

planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de

acciones y medidas correctivas además de la gestión de nuevos o mejores proyectos de

mejora dentro de la empresa.

El F. O. D. A. no es más que un ejemplo de las herramientas que pueden ser utilizadas

incluso en la vida diaria como una forma de autoevaluarse y conocer las habilidades y

carencias de los que así lo deseen. El F. O. D. A. permite obtener un diagnóstico o

"fotografía" de la situación actual de una organización, permitiendo de esta manera obtener

un análisis preciso de la situación de la empresa, lo que permite en función de ello, tomar

decisiones y actuar de acuerdo a los objetivos y políticas formuladas.

3.1.6.1. Definición de cada una de las variables.

a) Fortalezas. Son las capacidades especiales que posee la empresa y por las que

cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Son los recursos que

se controlan, capacidades y habilidades que se tienen y actividades que se

desarrollan positivamente, entre muchas otras.

b) Oportunidades. Son aquellas variables que resultan positivas, favorables,

explotables y que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa ya que

permiten obtener ventajas competitivas con respecto a otras.

c) Debilidades. Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a

la competencia. Nos podemos referir a ellos como los recursos de los que se carece,

habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, pero

que podemos tener influencia sobre ellas al conocerlas para, en la medida de lo

posible reducir sus efectos en la empresa.

d) Amenazas. Son aquellas situaciones que provienen del entorno (variables externas)

y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

54

Difícilmente podemos incidir en estas, sin embargo es esencial conocerlas para

minimizar la capacidad que tienen de afectarnos.

De entre estas cuatro variables, las Fortalezas y las Debilidades son factores de carácter

interno de la organización, es decir, lo que la empresa tiene por lo que es posible actuar

directamente sobre ellas para potenciar y corregir el actuar institucional. Además, el

análisis F. O. D. A. es una herramienta que permite valorar la posición de la empresa en el

tiempo, esto debido a que sus componentes son dinámicos, no estáticos, por lo tanto el

informe de una empresa en el año 2000, no será igual al informe de la misma empresa en el

año 2004.

3.1.6.2. ¿Quién puede hacer un F. O. D. A?

Cualquier persona puede utilizar un análisis F. O. D. A, en lo particular lo que esa persona

tiene que saber, es diferenciar entre:

a) Lo relevante de lo irrelevante.

b) Lo externo de lo interno.

c) Lo bueno de lo malo.

55

Diagrama de Técnica F. O. D. A.

Factores Aspectos

Aspectos Positivos para la

Empresa

Aspectos Negativos para la

Empresa

Factores Internos de la

empresa

Fortaleza

Este es un factor interno del

sujeto, son todas aquellas

cuestiones positivas con las

que cuenta para desarrollar

su labor: conocimientos,

actitudes, valores,

experiencias, etc.

Debilidades

Este también es un factor

interno donde el sujeto se

reconoce con ciertas

limitaciones propias de su

personalidad y conocimiento.

Factores externos de la

empresa

Oportunidades

Factor externo al sujeto y que

es determinado por la

institución y la sociedad y

que constituyen los factores

positivos con los que se

puede interactuar.

Amenazas

Factores externos al sujeto y

donde de nuevo entra la

influencia del entorno y la

sociedad, pero en plan que

limita al individuo.

Poniéndolo en otras palabras, el análisis F. O. D. A. puede ayudar a analizar una empresa o

institución, siempre y cuando podamos responder tres preguntas: lo que estoy analizando,

¿es relevante?, ¿está fuera o dentro de la empresa?, ¿es bueno o malo para mi empresa?

Las amenazas podrían incluir los problemas de inflación, escasez de energía, cambios

tecnológico, aumento de la población y acciones gubernamentales, en general, tanto las

56

amenazas como las oportunidades podrían quedar agrupadas en las siguientes categorías:

factores económico, sociales o políticos, factores del producto o tecnológicos, factores

demográficos, mercados y competencia entre otros.

Variables del Análisis F. O. D. A.

Exterior (Fuera de la Empresa)

Interior (dentro de la Empresa)

Positivas

Oportunidades

Fortalezas

Negativas

Amenazas

Debilidades

Las demandas del medio ambiente externo sobre la empresa, deben ser cubiertas con los

recursos de la organización. Las fortalezas y debilidades internas varían considerablemente

entre organizaciones; sin embargo, pueden, muy bien ser categorizadas en administración y

organización, operaciones, finanzas y otros factores específicos internos.

Distinguir entre el dentro de la empresa a veces no es tan fácil como parece. Es fácil decir

que desde el punto de vista de una fábrica de bloques por ejemplo, la adquisición de nuevas

máquinas sea una fortaleza (interna) y que si el gobierno le pone mayor varga impositiva a

las importadoras de materiales de construcción extranjeros, será una oportunidad (externa)

para la fábrica. Pero el control de un recurso escaso (arena) o un proveedor exclusivo

están físicamente fuera de mi empresa y si embargo son fortalezas. Recordando una vieja

definición de límite, hay que tener en cuenta que: lo que me afecta y controlo, es interno al

sistema. Lo que me afecta pero está fuera de mi control, es ambiente (externo).

3.1.6.3 La matriz F. O. D. A.

Al tener ya determinadas cuales son las F. O. D. A. en un primer plano, nos permite

determinar los principales elementos de fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades,

lo que implica ahora hacer un ejercicio de mayor concentración en dónde se determine,

57

teniendo como referencias a la Misión y la Visión de la empresa, como afecta cada uno de

los elementos del análisis F. O. D. A. Después de obtener una relación lo más exhaustiva

posible, se ponderan y ordenan por importancia cada uno de los F. O. D. A. a efecto de

quedarnos con los que revisten mayor importancia para la institución.

Matriz del Análisis F. O. D. A.

Interno

Externo

OPORTUNIDA

AMENAZAS

FORTALEZAS

Fácil

Desafiante

DEBILIDADES

Difícil

Imposible

La matriz F. O. D. A. nos indica cuatro estrategias alternativas conceptuales distintas. En la

práctica, alguna de las estrategias, se traslapan o pueden ser llevadas a cabo de manera

concurrente y de manera concertada. Pero para propósitos de discusión, el enfoque estará

sobre las interacciones de los cuatro conjuntos variables.

a) Estrategia DA (mini-mini). En general, el objetivo de la estrategia DA (debilidades

vs. amenazas), es el de minimizar tanto las debilidades cono las amenazas. Una

institución que estuviera enfrentada sólo con amenazas externas y con debilidades

internas, pudiera encontrarse en una situación totalmente precaria. De hecho, tal

organización tendría que luchar por su supervivencia o llegar hasta su liquidación.

Pero existen otras alternativas. Por ejemplo, esa compañía podría reducir sus

operaciones buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades (reducción de personal)

o para esperar tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas (a menudo

58

esas son falsas esperanzas). Sin embargo, cualquiera que sea la estrategia

seleccionada, la posición DA deberá siempre tratar de evitar.

Enry Mintzberg por su parte, nos habla de cinco definiciones de estrategia como plan,

pauta de acción, patrón posición y perspectiva:

f) Estrategia como plan. Se trata de un curso de acción conscientemente determinado,

una guía para abordar una situación específica, que se elabora antes de las acciones

en las que s aplicará y se desarrollo de manera consciente y con un propósito

determinado.

g) Estrategia como pauta de acción. Como plan intencional, una estrategia también

puede ser una pauta de acción, Es una especie de maniobra para ganar la partida a

los competidores.

h) Estrategia como patrón. La estrategia no solo se define como un plan, se requiere

también una definición que abarque el comportamiento que esperamos que se

produzca. Por lo tanto podemos decir que la estrategia es un modelo, o sea, un

patrón de flujo de acciones. La estrategia será consistente en su comportamiento,

tanto si es intencional o no lo es. Por lo tanto la estrategia es un patrón de

comportamiento.

i) La estrategia como posición. Define la forma en que la empresa va a estar presente

dentro del contexto de participación de todas las empresas del ramo. Esta estrategia

ve hacia fuera de la organización, intentando ubicarla en un entorno externo y en

posiciones concretas.

j) La estrategia como perspectiva. Ve hacia el interior de la organización, con una

visión amplia. Esta estrategia dicta la personalidad de la compañía, la cual es

compartida por todos los miembros de la organización.

3.1.7. La motivación.

Tema obligado al hablar de estrategias que impliquen cambios en la manera de actuar del

personal es la motivación, misma que se puede definir como una fuerza interna que induce

en los seres humanos a comportarse de diversas maneras, y es una parte importante en el

59

estudio de la individualidad humana. Debido a la complejidad extrema de los individuos y

sus diferencias, es muy difícil comprender la motivación, tanto en uno mismo como en los

demás. Sin embargo, existen ciertos rasgos de la motivación que son la aplicación general:

a) La fuerza motivadora surge como resultado de necesidades que se deben satisfacer.

Por tanto, ocurre un estado de tensión o desequilibrio que estimula una acción para

obtener una situación.

b) La satisfacción de una necesidad puede estimular el deseo de satisfacer otras

necesidades (por ejemplo, cuanto más tienen más quieren).

c) El fracaso en la satisfacción de necesidades puede originar que se reduzca o cambie

la dirección de la fuerza motivadora hacia otros objetivos que aparentemente son

más fáciles de alcanzar.

d) La fuerza motivadora comprende tres elementos básicos: dirección, intensidad y

duración; s decir, se dirige hacia objetivos; su fuerza puede variar en forma

considerable de acuerdo con la intensidad de los deseos individuales, puede durar

mucho, poco o tener recurrencia intermitente.

e) Existen dos fuentes principales de las necesidades humanas.

1) Heredadas; esto es, todos los humanos compartimos necesidades primarias

fisiológicas que se deben satisfacer para poder sobrevivir.

-2) Ambientales; es decir, a través de las principales influencias socializantes en

su vida, las personas adquieres actitudes, valores y expectativas que ocasionan

necesidades aprendidas como el status, la fama, la riqueza o el poder.

Según algunos expertos, las necesidades de afiliación con otros, la creatividad y la

realización son también inherentes a los seres humanos. Debido a que la motivación es de

importancia central para el estudio de las personas en el trabajo, ha sido objeto de

investigación continua durante los últimos años. Ya se han propuesto muchas teorías y

cada día aparecen otras nuevas. En términos generales, estas teorías son de dos tipos. Unas

se basan en suposiciones de administradores que ejercen según su experiencia y

observación directa; otras son resultado de investigaciones metódicas, que por lo general

llevan a cabo psicólogos industriales y especialistas similares.

60

3.1.7.1. Teorías administrativas.

Tradicionalmente las suposiciones que los administradores han hecho acerca de la

motivación reflejan con gran frecuencia una postura que se podría denominar de la "la vara

y la zanahoria". Es posible hallar amplias evidencias de cómo prevalece esta postura en los

sistemas de recompensas y de castigos, que se aplican tanto en forma directa como sutil, los

cuales caracterizan a muchas organizaciones. Algunas veces se le ha descrito como una

"teoría económica racional" y se encuentra ejemplificada en las ideas de F. W. Taylor y sus

seguidores de la llamada escuela de administración científica, la cual introdujo métodos de

estudio sobre tiempos y movimientos en las organizaciones de trabajo a principios del siglo

XX. Esta Teoría se basa en suposiciones que inevitablemente tienen un efecto

fundamental en el medio organizacional, los estilos administrativos, los acuerdos de trabajo

y los métodos que se sigan. En el sistema de Taylor, por ejemplo, los estudios de tiempos

y movimientos se utilizaron para maximizar la eficiencia y la productividad. Los

trabajadores eran considerados como un factor más de la producción, mientras que se daba

poca atención a la influencia potencial y la importancia del factor humano en el desempeño

del trabajo.

3.1.7.2. Investigaciones.

Debido a su variedad, es difícil clasificar las teorías de la motivación sin caer en

una simplificación excesiva. Sin embargo, con el propósito de ofrecer una visión general,

se puede decir que se destaca en forma directa la importancia de las necesidades como

influencia para la motivación. Puesto que la mayoría de estos estudios se refieren a las

necesidades humanas superiores de creatividad y autorrealización, esta corriente representa

una reacción ante los supuestos administrativos de la dominación de los motivos

económicos. Los principales autores en esta categoría son: A. Maslow, E. Mayo y D.

McGregor.

61

3.1.7.3 Teoría de Maslow sobre la jerarquía de las necesidades.

Con base en la premisa de que el hombre es un ser con deseos y cuya conducta está

dirigida a la consecución de objetivos, Maslow postulan catálogo de necesidades a

diferentes niveles que van desde las necesidades fisiológicas y biológicas básicas, hasta las

necesidades superiores, culturales, intelectuales y espirituales, esto es:

a) Fisiológicas: son esenciales para la sobrevivencia, por ejemplo, alimento, bebida,

sueño y reproducción.

b) Seguridad: se refieren a las necesidades que consisten en estar libres de peligros y

vivir en un ambiente estable, no hostil.

c) Afiliación: como seres sociales, las personas necesitan la compañía de otros

semejantes.

d) Estima: incluyen el respeto a uno mismo y el valor propio ante los demás.

e) Actualización: son necesidades del más alto nivel, que se satisfacen mediante

oportunidades para desarrollar talentos al máximo y tener logros personales.

Existen dos conceptos fundamentales en la teoría de Maslow; las necesidades

superiores no se vuelven operativas sino hasta que se satisfacen las inferiores ( por ejemplo,

un profesor hambriento en una cárcel estará mas interesado en el alimento que en la

filosofía), una necesidad que ha sido cubierta deja de ser una fuerza.motivadora. Según

ciertos estudios, este sistema resulta ser una simplificación excesiva cuando se trata de

aplicar a situaciones reales. Sin embargo, la clasificación de las necesidades en categorías

brindó una base útil par estudios subsecuentes.

3.1.7.4. Teoría de Mayo sobre las necesidades sociales.

Entre 1927 y 1939, se llevaron a cabo experimentos por parte de Mayo, Roethligsberger y

Dickson en la planta Hawthorne de la Western Electric Co. de Chicago. Estos

experimentos se volvieron clásicos para el estudio de las relaciones humanas. El objetivo

inicial era estudiar el efecto de la iluminación en la productividad, pero los experimentos

revelaron algunos datos inesperados sobre las relaciones humanas, mismos que tuvieron

consecuencias significativas para la investigación posterior en las conciencias de la

62

conducta. En resumen, las principales conclusiones de los experimentos fueron las

siguientes:

a) La vida industrial le ha restado significado al trabajo, por lo que los trabajadores se

ven forzados a satisfacer sus necesidades humanas de otra forma, sobre todo

mediante las relaciones humanas.

b) A los trabajadores no sólo les interesa satisfacer sus necesidades económicas y

buscar la comodidad material.

c) Los aspectos humanos desempeñan un papel muy importante en la motivación y a

este respecto la investigación recalcó la importancia de las necesidades humanas y

la influencia del grupo de trabajo.

d) Los trabajadores responden mejor a la influencia de sus colegas que a los intentos

de la administración por controlarlos mediante incentivos materiales.

e) Si los estilos de administración producen una fuerza de trabajo amenazada, frustrada

y alienada, los trabajadores tenderán a formar grupos con sus propias normas y

estrategias diseñadas para oponerse a los objetivos que se ha propuesto la

administración.

Las principales lecciones aprendidas por los administradores a partir de los datos

Hawthorne, consisten en que las necesidades personales y sociales de los empleados son

muy importantes y en que la concentración por parte de la administración exclusivamente

en la productividad y en cuestiones materiales y ambientales puede conducir al fracaso.

3.1.7.5. La teoría X y la teoría y, de D. Me Gregor.

D. Me Gregor propuso que la administración establece dos tipos de suposiciones

sobre las personas, a las cuales denomina como teoría X y teoría Y. En la primera,

prevalece la creencia tradicional de que el hombre es perezoso por naturaleza, poco

ambicioso y que tratará de evadir la responsabilidad. Los principales incentivos para

trabajo los proporciona la zanahoria y la vara, es necesaria una supervisión constante. Las

actitudes de la teoría X, según Me Gregor, son la causa principal de que los trabajadores

adopten posturas defensivas y se agrupen par dañar al sistema siempre que les sea posible.

63

La administración espera este comportamiento y consigue que ellos actúen así. Por otra

parte, la teoría Y tiene una visión benévola acerca de la naturaleza humana; supone que el

trabajo es una actividad humana natural, capaz de brindar placer y realización personal.

Según la teoría Y, la principal tarea de un administrador consiste en crear un clima

favorable para el crecimiento y el desarrollo de la autonomía, la seguridad en sí mismos y

la actualización personal a través de la confianza y mediante la reducción de la supervisión

al mínimo.

La segunda categoría se relaciona más con la dinámica del proceso motivador. Se

recalca más la importancia de las diferencias personales, de las expectativas individuales

como elementos motivadores y de las contingencias se situaciones diversas.

3.1.7.6. Investigación de Geet Hofstede.

En años recientes ha habido un renovado interés por el estudio de los asuntos

culturales relacionados con las organizaciones con objeto de llegar a entender cómo afecta

el comportamiento de los individuos la práctica de la administración. En el ámbito

internacional destacan los llevados a cabo por Hofstade, Hampden_ Turner, Trompenaars y

otros.

El trabajo de Hofstade, por ejemplo con el sugestivo título de la cultura como "el software

de la mente", sustenta la idea de que las culturas nacionales pueden influir de manera

significativa en el funcionamiento de las organizaciones y, por tanto, en la manera en que

éstas administran sus recursos. El autor basó su modelo en un grupo de cuatro

dimensiones, definidas de la siguiente manera:

a) Distancia de poder. Esta medida indica el grado en que los individuos menos

poderosos de un grupo aceptan una distribución desigual del poder. Esto implica

que una cultura caracterizada por un alto grado de distancia de poder, los

subordinados aceptan la cadena de mando como una alta prioridad. En culturas con

bajo distanciamiento del poder existe más interacción entre los integrantes de los

diferentes niveles sociales o de autoridad. Por su parte, en las de alto

distanciamiento el poder es elitista y se guarda distancia entre las personas con

elevado y bajo nivel de poder.

64

b) Evasión ante la incertidumbre. La tendencia a afrontar lo desconocido y lo ambiguo

mediante reglas, procedimientos y jerarquías indica que existe un sentimiento

generalizado de evasión de la incertidumbre. Esta dimensión indica este grado de

evasión. En una organización con baja evasión a la incertidumbre existen pocas

reglas y normas y los administradores tienden a tomar más riesgos; además, se

fomenta la generalidad en los empleados en lugar de la especialización.

a. Individualismo /colectivismo. Este parámetro se refiere al grado de

dependencia que los individuos tienen con respecto a la estructura social a la

que pertenecen.

b. Una sociedad con tendencia al individualismo está formada por individuos

que reflejan una alta confianza en sí mismos, emprendedores, con iniciativa

para buscar logros individuales. Si la tendencia apunta hacia el

colectivismo, existe una dependencia de otras personas para la obtención de

logros y se destaca la ausencia de líderes. Conviene aclarar que el

colectivismo no se refiérela sentido de colaboración y pertenencia al grupo

entre las personas del mismo.

c) Masculinidad / feminidad. Este parámetro indica una relación opuesta entre

el materialismo y el humanismo, o preocupación por las personas. Las

sociedades masculinas tienden a ser asertivas, materialistas, agresivas

mientras que las sociedades femeninas son más humanistas y otorgan mayor

importancia a las relaciones entre las personas, la preocupación por los otros

y la calidad e vida. En una sociedad masculina la gente valora el trabajo

como la fuente de oportunidades de crecimiento, reto y reconocimiento. Las

culturas femeninas sobrevaloran las condiciones de trabajo, la seguridad, la

expresión de las emociones y el uso de la intuición más que la razón.

La denominación de esta última variable, no muy afortunada por cierto, ha sido

cuestionada por autoras como Nancy Alder (1997), quien ha propuesto sustituirla por la

denominación "éxito profesional /calidad de vida".

65

En función de esas variables, y para el caso de México, por ejemplo Hofstede,

reporta un perfil que podría sintetizar nuestra cultura como colectivista, con alta

distancia de poder, renuente a la incertidumbre y masculina, su visión que concuerda en

gran medida con la imagen estereotipada que en muchos países tienen de lo mexicano y

que se refleja, sin duda, en buen número de nuestras prácticas administrativas.

3.1.8. Productividad

3.1.8.1. Productividad: lo que es y lo que no es.

La productividad es la relación entre cierta producción y ciertos insumos.

Productividad = producción / insumos

La productividad no es una medida de la producción ni de la cantidad que se ha

fabricado. Es una medida de lo bien que se ha combinado y utilizado los recursos para

cumplir lo resultados específicos deseables.

Productividad = producción / insumos = resultados logrados / recursos

empleados

El concepto de productividad implica la interacción entre los distintos factores del

lugar de trabajo. Mientras que la producción o resultados logrados pueden estar

relacionados con muchos insumos o recursos diferentes, en forma de distintas relaciones de

productividad (por ejemplo, producción por hora trabajada, producción por unidad de

material o producción por unidad de capital), cada una de las distintas relaciones o índices

de productividad se ve afectada por una serie combinada de muchos factores importantes.

Estos factores determinantes incluyen la calidad y la disponibilidad de los materiales, la

66

escala de las operaciones y porcentaje de utilización de la capacidad, la disponibilidad y

capacidad de producción de la maquinaria principal, la actitud y el nivel de capacidad de la

mano de obra y la motivación y efectividad de los administradores. La manera como estos

factores se relacionan entre sí tiene un importante efecto sobre la productividad resultante,

medida según cualquiera de los muchos índices de que se dispone.

La producción, el rendimiento o desempeño, los costos y los resultados son

componentes del esfuerzo de productividad. No son términos extrañamente equivalentes.

La mayoría asocia el concepto de productividad con el de reproducción, debido a que la

productividad es algo más visible, tangible y medible en esa actividad. Los economistas

han respaldado esta definición tradicional al afirmar que la productividad es el resultado (la

producción) que se obtiene por cada unidad de trabajo que interviene. Este punto de vista

tiene que cambiar para que incluya a todos los segmentos del trabajo. El sector educativo,

el gobierno, los grupos de servicio y los grupos de profesionales deben seguir interesados y

preocupados por la productividad. La productividad afecta a todos los consumidores,

contribuyentes y ciudadanos. Cuando las personas se quejan de que ya no les alcanza el

dinero para pagar sus cuentas de alimentos, la reparación de sus automóviles o sus

impuestos y contribuir a limpiar el medio ambiente contaminado, están hablando de algo

más que el simple dinero, están hablando de productividad: de la capacidad de utilizarlos

recursos existentes para satisfacer las demandas en constante expansión de los individuos.

3.1.8.2 Importancia de incrementar la productividad.

La productividad es importante en el cumplimiento de las metas nacionales, comerciales o

personales. Los principales beneficios de un mayor incremento de la productividad son en

gran parte, del dominio público: es posible producir más en el futuro, usando los mismos o

menores recursos y el nivel de vida puede elevarse. El futuro pastel económico puede

hacerse más grande mejorando la productividad, con lo cual a cada uno de nosotros nos

tocará un pedazo más grande del mismo. Hacer más grande el futuro pastel económico

puede ayudar a evitar los enfrentamientos entre grupos antagónico que se pelean por

pedazo más pequeños de un pastel chico.

67

Desde un punto de vista nacional, la elevación de la productividad es la única forma

de incrementar la auténtica riqueza nacional. Un sólo uso más productivo de los recursos

reduce desperdicio y ayuda a conservar los recursos escasos o más caros. Sin un aumento

de la productividad que los equilibre, todos los incrementos de salarios, en los demás costos

y en los precios sólo significarán una mayor inflación. Un constante aumento en la

productividad es la única forma como cualquier país puede resolver problemas tan

opresivos como la inflación, el desempleo, una balanza comercial deficitaria y una paridad

monetaria estable.

El aumento en la productividad es esencial para elevar el nivel de vida real y para

lograr una óptima utilización de los recursos disponibles para mejorar la calidad de vida.

En los negocios, los incrementos en la productividad conducen a un servicio que

demuestra mayor interés por los clientes, a un mayor flujo de efectivo, a un mejor

rendimiento sobre los activos y a mayores utilidades. Más utilidades no significa más

capital para invertir en la expansión de la capacidad y en la creación de nuevos empleos.

La elevación de la productividad contribuye en la competitividad de una empresa en sus

mercados, tanto domésticos como foráneos.

Los administradores, lo mismo que el público en general, se inclinan a las

posiciones más cómodas. En lugar de enfrentarse al problema de controlar los costos. Por

lo general parece más cómodo buscar un incremento en la demanda. Por ello, no se le ha

dado la importancia que se merece la elevación de la productividad, es decir, a la reducción

de los costos unitarios, al mismo tiempo que se mantiene y de preferencia se aumenta, el

volumen de lo producido. Mientras no se afecte una disminución de la demanda por los

productos o servicios, o una demanda que crece a un ritmo menor del que se está

acostumbrado, tanto la productividad como el control de costos son temas que ocupan un

segundo término en comparación con los esfuerzos por aumentar las ventas.

El control de costos tiene un efecto de apalancamiento sobre las utilidades que

pocos administradores se han puesto a examinar con detalle. En su sentido más amplio, la

productividad comprende todos los recursos y sus costos y como tal representa la mayor de

las oportunidades para mejorar las utilidades en cualquier empresa de la que se esperen

68

utilidades y para brindar más servicio por dinero gastado en las instituciones sin fines

lucrativos.

3.1.8.3. Factores que restringen el incremento de la productividad.

Un incremento en la productividad no ocurre por sí solo. Son los directivos dedicados y

competentes los que la provocan. Y lo logran estableciendo metas, descubriendo los

obstáculos que se ponen al cumplimiento de tales metas, desarrollando un plan de acción

para eliminar esos obstáculos y dirigiendo con efectividad todos los recursos a su alcance

en pos del mejoramiento de la productividad. Algunos de estos factores restrictivos son

generados en la propia organización o por sus miembros. Otros surgen en el exterior y por

lo mismo, están sujetos al control de los directivos. A pesar de que los factores restrictivos

pueden variar de un ámbito laboral a otro, hay algunos que son comunes, auque con

distintos grados de intensidad. Enseguida se listan factores restrictivos más comunes.

a) Incapacidad de los dirigentes para fijar el tono y crear el clima propicio para el

mejoramiento de la productividad. Todos los dirigentes son responsables de

desarrollar y mantener el clima laboral favorable para cumplir las metas

organizacionales. A lo largo de periodos más o menos extensos, las actitudes de

cualquier grupo de trabajo se ven fluidas por el dirigente. El clima de cualquier

situación laboral no sólo refleja las actitudes y los sentimientos individuales del

grupo, también es un importante indicador de la actitud y de los sentimientos del

dirigente del grupo. Administrar es dirigir; dirigir equivale a aceptar la

responsabilidad del desempeño del grupo. Si la productividad no es la que debiera

de ser ¿de quién es la culpa? Muchos dirigentes predican la productividad a sus

empleados como si fuera una obligación. Dan a entender con sus reprimendas y

críticas que los miembros del grupo de trabajo tienen la culpa de una baja

productividad. Pero son incapaces de darse cuenta de que se acusan a si mismos

cuando se quejan de esos pobres resultados que es fácil descubrirlo se deben a sus

propias actitudes y comportamiento.

69

b) Los reglamentos gubernamentales. Una reglamentación cada vez mayor de sistema

de libre empresa ha tenido efecto negativo sobre la productividad. Los reglamentos

de gobierno, cada vez más extensos y algunas veces faltos de juicio, han minado los

recursos de las empresas. Tiempo y dinero que mejor hubiesen podido invertirse en

instalaciones, maquinaria y nuevas tecnologías, han tenido que mal gastarse

tratando de cumplir con reglamentos gubernamentales de dudoso valor. Esta

tendencia desfavorable equivale a una administración participativa, forzada y

legalizada, con el gobierno el cual controla las opciones de la empresa.

c) El tamaño y madurez de las organizaciones tiene un efecto negativo sobre el

aumento de la productividad. Cuanto más grande se vuelva una organización, mayor

serán los obstáculos a los que deba enfrentarse las comunicaciones internas, la

unidad de propósitos y el cumplimiento de los resultados. Independientemente de

sus dimensiones, cuando las organizaciones maduran, dentro de ellas se desarrollan

costumbres, actitudes y creencias que también representan barreras para el

cumplimiento de los resultados. Tanto el tamaño como la madurez organizacionales

tienden a restringir el incremento de la productividad.

d) Incapacidad para medir y evaluar la productividad de la fuerza de trabajo. La fuerza

de trabajo, en la que dominaban los obreros, ahora está formada sobre todo por

empleados. Este cambio ha tenido lugar antes que la mayor parte de las

organizaciones haya tenido tiempo para determinar la forma más precisa de

cuantificar la producción real, física y tangible, de sus empleados. Puesto que el

desempeño de los empleados por lo general es menos físico y tangible, pocas son

las empresas que se han puesto a cuantificarlo y mucho menos a medirlo. En la

mayor parte de las compañías, una medición que tenga sentido es la excepción más

que la regla. Sin embargo, tales condiciones son esenciales cuando se desea lograr

una elevación de la productividad.

e) Los recursos físicos, los métodos mediante los cuales se presenta y lleva a cabo el

trabajo, así como los factores tecnológicos actúan en la forma individual y

combinada para restringir la productividad. Los recursos físicos incluyen las

instalaciones o lugar de trabajo, diseño y disposición (la forma como están

70

dispuestas las cosas, su tamaño y capacidad). Por ejemplo, en un trabajo en que las

distintas tareas dependen fuertemente unas de otras, como en una línea de montaje o

en un proceso continuo que se le parezca, las instalaciones de una sola planta por lo

general ofrecen un mayor potencial de productividad que aquellas de distintos

niveles. El diseño de la instalación influye en el flujo de trabajo y en la continuidad

con la que puede llevarse a cabo. También es importante el equilibrio entre el

tamaño de la instalación y el volumen de trabajo que habrá de realizarse. Una

instalación que no se utilice plenamente, tendrá que cargar con el gasto total de

amortización, mantenimiento y operación (a pleno rendimiento), aunque solo

produzca cantidades limitadas. Debido a que las instalaciones son fijas y el trabajo

que hay que realizar cambia con frecuencia en naturaleza y en volumen, esas

instalaciones son un factor limitativo de la productividad.

3.1.9. La calidad total.

El campo de acción del control de calidad ha evolucionado rápidamente tanto en su

técnica como en su organización, en donde existen aspectos que han sido y son motivo de

gran preocupación para todas las personas que se encuentran al interior de la empresa.

Siendo estos aspectos:

a) Capacidad competitiva en los mercados.

b) Viabilidad y permanencia

c) Productividad

d) Satisfacción de quien ejecuta las acciones.

Actualmente, y sin lugar a dudas, la estrategia que ha logrado mayores beneficios a las

respuestas de estas ocupaciones, es el enfoque en su sentido más amplio de Control Total

de Calidad.

La calidad es en esencia una forma de administrar la organización.

71

3.1.9.1. Lo que es y lo que no es la calidad.

Cuando la competencia global se convirtió en una realidad palpable para todas las

organizaciones (incluso pequeñas y medianas) en la mitad de la década de los ochenta,

algunos estrategas visionarios empezaron a buscar la forma de adoptar la calidad total como

método de supervivencia. Desgraciadamente, muchos empresarios no tomaron en cuenta la

seriedad que significaba adoptar un sistema de calidad total en su organización y por lo

tanto, fracasaron en su intento de implementar con éxito esta nueva forma de

administración.

La calidad total no es una cura mágica, ni un sistema que arregla las cosas

rápidamente. Se trata de un acercamiento totalmente nuevo a la forma de hacer negocios

que requiere una modernización total de los paradigmas tradicionales de la administración

de empresas; es un compromiso a largo plazo, debe representar una unidad de propósito y

un entrenamiento especializado. En palabras de Joseph R. Jablonki, la administración de

calidad total es "una forma cooperativa de operar las organizaciones, que se basa en los

adelantos y capacidades tanto del obrero como de la dirección para mejorar continuamente

la calidad y la productividad, utilizando equipos de trabajo". Los tres ingredientes

principales para que un sistema de administración de la calidad total florezca en cualquier

compañía, están incluidos en esta definición: 1) dirección participativa; 2) proceso continuo

de mejoramiento y 3) el trabajo en equipo.

Se debe además, preparar al personal para que sepa identificar las oportunidades de

mejoramiento dentro de la corporación , que entienda las prácticas, aplique un método

estructurado a la solución de problemas y pueda ofrecer recomendaciones administrativas

sobre el sitio donde aplicar los recursos escasos primero, de modo que puedan realizar los

mayores logros. Este método dota de facultades a las personas que están involucradas en

forma directa en las operaciones inherentes a la organización, para poder mejorar su

ambiente de trabajo. Los empleados se alinean con las metas de la empresa para mejorar.

Este compromiso del personal se logra a cambio de recompensa individuales y por equipo,

reconocimiento y seguridad del empleo.

72

3.1.9.2. Evolución del concepto de calidad.

Es importante notar que el control de calidad ha sido resultado de la evolución de cinco

etapas, en donde cada una de ellas ha tomado generalmente un período de 20 años desde su

comienzo hasta su culminación.

a) Primera etapa. El operador de control de calidad era parte unida de la fabricación

hacia finales del siglo XIX. En este sistema un trabajador o un número reducido de

trabajadores tenían la responsabilidad de la manufactura total del producto, por lo

tanto, cada trabajador podía controlar la calidad en su actividad o producto.

b) Segunda etapa. A inicios de 1900 surgió el mayordomo de control de calidad y

durante este período se logro percibir la gran significación del concepto de empresas

modernas en las que los hombres agrupados desempeñaban tareas similares, las que

pueden ser supervisadas por un mayordomo, quien entonces asume la

responsabilidad por la calidad del trabajo.

c) Tercera Etapa. Los sistemas para llevar a cabo las labores se hicieron más

complicadas durante la Primera Guerra Mundial, implicando el control de gran

número de trabajadores por cada uno de los mayordomos de producción, como

resultado, aparecieron en escena los primeros Inspectores de tiempo completo

(control de calidad por inspección).

d) Cuarta etapa. No -fue sino hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando las

necesidades de la enorme producción requerida llevó al control estadístico de

calidad.

e) Quinta etapa. La contribución del control estadístico de calidad fue la introducción

de la inspección por muestreo en lugar de la inspección de 100%, por el trabajo

mismo, el cual no podía abarcar la realidad de los grandes problemas.

3.1.9.3. La calidad.

La calidad se alcanza mediante el mejoramiento incesante de los procesos, lo cual es

mera responsabilidad de la alta dirección. Los gerentes deben comprender tres tipos de

calidad a fin de que pueda verse mejorado el proceso. Estos son:

Calidad del diseño / rediseño.

73

Calidad de a conformidad.

Calidad del desempeño.

La calidad del diseño empieza con la investigación de los consumidores, el análisis de

las ventas y el análisis de las visitas de servicio. Y todo esto nos conduce a la

determinación de un prototipo que satisfaga las necesidades del consumidor. Al tomar en

cuenta dichas necesidades, es esencial que la organización se proyecte a sí misma a largo

plazo, para de esta manera poder determinar qué será útil para los clientes en el futuro.

Después de esto, deberán elaborar especificaciones para el prototipo; éstas se difunden por

toda la empresa y se les suministran a los proveedores.

La calidad de la conformidad es la medida en que una empresa y sus proveedores

pueden sobrepasar las especificaciones del diseño para que suplan las necesidades de sus

clientes.

La calidad del desempeño es la determinación, mediante investigaciones y análisis de

las visitas de las ventas y servicio, de cómo los productos o servicios de la empresa ese

están comportando en la práctica. La calidad del desempeño lleva a la calidad del rediseño

y así prosigue el ciclo del mejoramiento incesante.

Lo que significa es:

Excelente funcionamiento.

Alta confiabilidad.

Calidad es la resultante de una combinación de características determinantes del grado

de satisfacción que el producto o servicio proporcione al consumidos durante su

uso.

3.1.9.4 Control Total de Calidad.

Se define como un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo de

una filosofía de calidad que genera una cultura industrial o de servicios particular y una

teoría particular de administración, la cual propone:

Calidad desde el punto de vista del usuario.

74

La responsabilidad principal de la gerencia y de cada unidad de la organización en

trabajar para la calidad.

Aplicación intensiva del control de procesos, servicios y mejoramiento continuo

basado en métodos estadísticos.

Aplicación en todos los sistemas del concepto de Aseguramiento de calidad.

Desarrollo del concepto Autocontrol.

Desarrollo de grupos para el mejoramiento del trabajo.

La calidad total es un concepto distinto, es el acto esencialmente libre de un grupo de

personas que forman parte de una organización, las cuales deciden iniciar un largo viaje de

mejoramiento constante para satisfacer cada vez más ampliamente las necesidades

cambiantes de sus clientes o usuarios.

3.9.1.5. Calidad total.

No es solo un conjunto de herramientas y técnicas, sino principios, creencias y valores.

Calidad es precisión; desarrollo humano; uso de tecnologías duras y suaves, alternas

y avanzadas; orgullo por lo que hacemos en lo individual o con otras personas;

autoconfianza; autoplaneación, autocontrol; poseer una actitud de superación constante, de

perfeccionamiento continuo, de búsqueda sincera para lograr siempre lo mejor, de no

conformarse; de tener un compromiso con uno mismo, con la organización donde se

trabaja, con los compañeros y con México.

Por su parte, el sistema es un conjunto de elementos que funcionan

simultáneamente, actuando interrelacionados entre si para dar un resultado.

3.1.9.6. Responsabilidades de la gerencia y de los trabajadores.

Los administradores deben asumir la responsabilidad por los procesos y tratar de

mejorarlos constantemente. Tienen que dejar de culpar a los demás administradores, a los

trabajadores, a los proveedores y a los clientes. Es necesario un cambio fundamental en el

concepto que de la organización tienen las personas que la administran y de quines laboran

en ella.

75

Este cambio será mucho más aceptable para los trabajadores porque éstos

generalmente están más enterados de los problemas de la organización y saben que ellos

no son la causa. En cambio los administradores deben de reconocer su propia

responsabilidad y comprender que los sistemas creados y perpetuados por ellos mismos,

ocasionan aproximadamente el 85% de los problemas. Nada puede hacerse para resolver

dichos problemas mientras no haya un cambio en el sistema. Sin embargo, los empleados

también tienen una responsabilidad en el proceso aparte de cumplir con sus labores

cotidianas. La responsabilidad de ellos es comunicarle a la administración la información

que tengan sobre el tema.

Una organización que logre interactuar en un ambiente así, logra un verdadero

espíritu de cooperación. El trabajo en equipo se convierte en un requisito previo para que la

empresa mejore y pueda mejorar el proceso constantemente. La cultura empresarial se

modifica de modo que los trabajadores ya no temen en señalar los problemas del sistema.

La gerencia participa activamente en el proceso de mejoramiento incesante junto con el

personal, y estos reciben, a cambio de sus esfuerzos, empleo seguro y más remunerativo.

La administración crea un ambiente que promueve el orgullo por el trabajo bien hecho y la

confianza en el proceso de mejoramiento incesante. Con el tiempo, esto conducirá a mejor

calidad, reducción significativa de costos y un incremento en las utilidades. Estas metas

sólo podrán alcanzarse mediante una transformación lenta, firme y en el medio empresarial.

La administración debe comprometerse en el cambio y estar dispuesta a soportar y

afrontar el escepticismo y las dudas de los trabajadores, así como las suyas propias. Son

dudas que se han acumulado a lo largo de los años; en algunas organizaciones de toda la

vida y no se despejan fácilmente. Hay que deshacerse de los paradigmas, invertir la idea de

lo que aparenta ser descabellado o imposible, puede llegar a ser una gran idea de algo

nuevo que impulse a la organización a su éxito en el futuro. A lo largo del tiempo, los

empleados notarán el compromiso pleno y el cambio real, comenzarán a confiar en el

nuevo clima empresarial. La administración se pondrá a prueba en repetidas ocasiones. Si

sale triunfante esta, tanto ella como los trabajadores resultarán fortalecidos en su

compromiso y con un renovado sentido del propósito.

76

Cuando los empleados se sienten parte de las decisiones de la organización

incrementan su efectividad y desarrollan mejores planes para hacer su trabajo; se necesita

de más mentes para lidiar con situaciones que tienen que ver con el producto final de una

compañía. Se promueve la propiedad de las decisiones involucrando a la gente que tiene

que implementarlas. Motivar significa no sólo envolver a la gente en sus ideas, sino darles

voz y voto. Una de las maneras de lograr esto, es estructurar el trabajo de manera que

permita a los empleados 1 tomar decisiones concernientes a la mejora directa del proceso de

su trabajo, dentro de un marco de parámetros bien especificados.

3.1.10.7. Relación entre la eficiencia gerencia! y la calidad.

Una compañía decide tomar seriamente las consideraciones de un asesor de calidad,

puede emprender un rumbo que cambiará toda su cultura empresarial. Para los gerentes, la

visión de los beneficios de haber adoptado una administración de calidad más eficiente, es

retrospectiva. Una organización que mejora permanentemente la calidad de sus bienes o

servicios mejora su productividad y genera consumidores leales. Los consumidores leales

son a su vez el motor que hace crecer la participación en el mercado, aumentar los

márgenes de beneficios, elevar los ingresos y el valor de las acciones; mantener una fuerza

laboral estable y satisfecha y generar más empleos. El hecho de incrementar la calidad de

- los bienes y servicios ofrecidos a los consumidores, conduce a una, más alta rentabilidad y

productividad. Pero lo contrarío, es decir, incrementar artificialmente las ganancias, no

conduce a una más alta calidad, productividad y rentabilidad, sino que propicia el declive

de la empresa.

Un aspecto que es muy discutido por la mayoría de las personas dentro y fuera de las

empresas, es el significado y costo de la calidad. Se tiene la creencia de que cuesta más

crear productos de calidad que bienes o servicios deficientes o inferiores. Cuestión que es

totalmente falsa. De hecho la gestión de calidad produce bienes no defectuosos a un bajo

costo.

La calidad debe ser considerada siempre desde el punto de vista del usuario p

consumidor final. Calidad es todo aquello que realza el valor del producto en opinión del

consumidor. Algunos aspectos de la calidad son fácilmente identificables, como el

77

funcionamiento del producto, su confiabilidad y la duración del mismo antes de presentar

fallas. Algunos directivos de compañías tienden a confundir la calidad con nuevas

tecnologías y eso se refleja en la publicidad y sus productos.

3.1.10.8. La alta dirección y la calidad.

Entendemos por "alta dirección" a los puestos ocupados por los máximos

responsables de una empresa. Aplicado a una corporación de alta dirección generalmente

incluye al presidente (o director general en su caso), más los vicepresidentes (o

subdirectores generales). Aplicado a una división autónoma, la alta dirección incluirá al

director general y a los directores claramente subordinados a él.

Para una correcta aplicación de los conceptos de calidad total, las empresas requerirán de:

a) Un enfoque de la gestión de la calidad que abarque a toda la empresa.

b) Una amplia participación personal de la alta dirección tanto en el diseño de ese

enfoque global, a nivel corporativo, como en la posterior actuación.

Resulta inminente asegurar la participación personal de la alta dirección en el proceso

de transición hacia la calidad total. Esta participación de amplias magnitudes, va, desde

tomar absolutamente a su cargo la dirección de la calidad, hasta, en el otro extremo, exhorta

a todo el personal a hacer las cosas mejor, a hacerlo bien desde la primera vez, pero

limitando su propio papel a actividades como dar conferencias y responsabilizar y estimular

a los demás.

3.1.10.9 Calidad y el Consumidor.

El consumidor es la parte más importante de la línea de producción. Sin alguien que

consuma nuestros productos servicios, se podría derrumbar toda la organización pero

¿cuáles son las necesidades del consumidor?

78

La dificultad para medir la Calidad es trasladar las necesidades futuras del cliente a

características reales, de tal forma que le producto y / o servicio se diseñen y transformen

para brindar satisfacción a la sociedad.

a) La administración y todo el personal de transformación tiene que ver con las

especificaciones para las características de Calidad de los productos - servicio.

b) Es responsabilidad de la administración encabezar la planificación para los

productos y servicios del futuro.

c) Es el cliente (consumidor) quien juzga los productos - servicios.

3.1.10.9. Desarrollo de una cultura de calidad.

Si se trata de crear una cultura de cooperación, con equipos de trabajo autodirigidos,

pero la cultura del país o de la organización tuviese un excesivo respeto por la autoridad, la

cual dicta lo que está bien o está mal, se estará trabajando en vano. Es decir, nunca

fructificarán los esfuerzos por trabajar en una dirección si chocan con los paradigmas

compartidos por los integrantes de una empresa o país.

Wall y Solum (1994) sostienen que si se intenta Jlevar a cabo un cambio cultural

interno en una organización, se deben tomar en cuenta lo que ellos llaman "las leyes

naturales de las organizaciones", y que son:

a) Se obtiene lo que se hable. El conocimiento por parte de todos los integrantes de la

organización de los valores y la misión es importante para poder cumplir con ésta.

b) La cultura de trabajo en equipo es reflejo del líder. Un gerente motivado, creativo e

inspirado, puede transmitir sus estados de ánimo a su equipo.

c) No es posible ir más rápido que un paso a la vez. La cultura no puede constituirse

de abajo hacia arriba; tiene que irse internalizando a cada nivel de la organización,

de arriba hacia abajo, en forma paulatina, nivel por nivel.

79

d) Las organizaciones facultadas requieren confianza. No se puede pedir

responsabilidad a un grupo de trabajo si no se le otorga la autoridad y confianza

para que cumpla con su trabajo.

La cultura es un fenómeno cambiante. Su contenido es determinado tiempo y espacio

no asegura que en otros momentos y lugares sea la misma. Es decir, un estilo de trabajo en

una organización X en un determinado tiempo puede implicar ciertos valores y métodos de

trabajo. Pero si se aplica un proceso de cambio de forma planeado y dirigido, puede que

en otro momento los métodos de trabajo y los valores de la organización no sean los

mismos.

El desarrollo de una cultura de la calidad debe analizarse desde el punto de vista global

de la organización, pero sin ignorar el aspecto de la cultura individual.

3.1.10.10. Cultura de calidad en la organización.

En este nivel, la dirección de un grupo de personas y el cambio que se realiza deben

ser efectuados acorde a la dinámica del grupo, a su citación y a la naturaleza del cambio.

Las intervenciones que se hagan rumbo a un cambio cultural deben asegurar el cambio por

parte de los miembros de forma consciente y duradera. A continuación se mencionan

algunos métodos de cambio.

1.- Método de Lewin (Davis & Newstrom, 1991). Este método se basa en una metodología

muy simple que involucra los siguientes pasos:

a) Descongelamiento. En este paso se prepara al grupo de enfoque, o a la organización

en su conjunto, para entrar al cambio, mediante la explicación del problema o la

situación que se enfrenta. En esta etapa el aspecto clave es que los miembros del

equipo sientan que el problema es parte de ellos y no que es asignado a ellos.

b) Movimiento. En esta parte del proceso los individuos, guiados por la dirección,

efectúan el cambio necesario. Este cambio se debe hacer en dos niveles culturales:

el de aceptación y el de valoración del cambio, lo que incluye los supuestos base de

la organización y la adopción de nuevos hábitos de trabajo.

80

c) Recongelamiento. Los hábitos introducidos en el punto anterior, al ser asimilados

lentamente por los miembros del equipo, se internalizan y se vuelven parte de la

cultura. La responsabilidad de la dirección es reforzar este cambio mediante la

adopción de políticas y procedimientos de evaluación y reconocimiento del

desempeño humano que aseguran los nuevos hábitos de trabajo.

2.- Método de Edgar Schein (1993). Este autor propone el uso de mecanismos base para

cambiar la cultura de un equipo de trabajo. Según su método existen dos tipos de

mecanismos:

a) Primarios, que son los que actúan cuando se crea una organización, que sonpor lo

general, resultado del estilo de trabajo del líder es ésta, tales como lo que atrae la

atención de los líderes, como se reacciona en situaciones de crisis o los criterios

según los cuales los líderes colocan sus recursos.

b) Secundarios, llamados así porque en organizaciones jóvenes no son creadores de

cultura, pero en organizaciones maduras llegan a serlo. Además sólo funcionan si

son coherentes y congruentes con los mecanismos primarios. En el caso de que

lleguen a diferir, son fuente de conflicto y obstaculizarán el desarrollo de la

organización

3.- Liderazgo, El desarrollo de una cultura de calidad es influida en gran medida por el

grado en que el líder de la organización pueda obtener la cooperación de los subordinados.

Ello depende no sólo de las cualidades personales de los subordinados, sino también de las

cualidades del líder, el tipo de supervisión que utilice y la compatibilidad entre la cultura

organizacional y la de los individuos. La administración debe poseer un alto grado de

habilidad conceptual y técnica en relaciones humanas, no sólo para dirigir y controlarlos

esfuerzos de los subordinados, sino también para comunicar la información relevante de

manera clara, oportuna y confiable.

En todo proceso existen diversos problemas que pueden conducir del fracaso. Estos

problemas se pueden presentar en cualquier momento en que se intente realizar un cambio

hacia la calidad de acuerdo con las metodologías mencionadas o alguna similar; lo más

comunes son:

81

a) Sobrevaluación del enfoque racional. Muchas veces se supone que con el solo

hecho de explicar las razones para cambiar, la gente lo hará, lo cual no es posible,

pues el cambio de hábitos implica un contenido emocional que conlleva su propio

proceso y debe ser controlado.

b) Objetivos mal definidos por no tener una guía clara de las razones del cambio ni de

los resultados deseados. Esto conduce a esfuerzos ambiguos, que al no tener una

dirección pueden frustrar el cambio y causar problemas adicionales.

c) Problemas mal definidos. Cuando se desea realizar una modificación cultural, si no

se tiene bien determinada la razón del problema que se desea modificar, se puede

generar un serio problema, pues las diversas perspectivas existentes sobre el mismo

aparecerán durante el proceso, lo cual dificultará el cambio planeado.

d) Importancia de los individuos. No sólo se requiere que cambien los integrantes de

una empresa para cambiar su cultura: también se requiere que cambie el entorno de

la persona. Si se desea mayor iniciativa por parte de los empleados es necesario que

la supervisión se les reduzca para ello, pero si las prácticas de control no son las

adecuadas, los esfuerzos fracasarán. Esta es una fuente de fracaso en las

organizaciones, que desean aplicar procesos de cambio hacia la calidad.

3.1.10.11. 14 puntos para la administración.

La adopción y acción sobre estos puntos es señal que la administración desea

permanecer en el negocio, enfocándose a proteger a los individuos y sus trabajos.

Estos puntos son obviamente responsabilidad de la alta administración, nadie más

puede llevarlos a cabo, la calidad es trabajo de todos, pero debe ser dirigida por la alta

administración.20

1.- Crear consistencia con el propósito hacia el mejoramiento continuo delproducto y

servicio.

a) Con un plan para comenzar a ser competitivo y permanecer en el negocio.

b) Decidir quien de la alta administración es responsable de hacerlo.

2.- Adoptar la nueva filosofía.

82

Nos encontramos en una nueva era económica en donde no podemos vivir más con

los comúnmente aceptados niveles de retrasos, errores, materiales defectuosos y hasta

personas defectivas en el trabajo.

3.- Crear la dependencia sobre inspección masiva.

Requerir en su lugar, evidencia estadística, ya que la calidad se construye, y poder

entonces eliminar las necesidades de inspección en masa.

4.- Poner fin a la práctica de hacer negocios sobre la base de precios de marca.

En su lugar, depender de medidas significativas de calidad junto con el precio.

Eliminar proveedores que no signifiquen con evidencia estadística en la calidad.

5.- Descubrir problemas en el sistema y mejorarlo.

Siendo éste el trabajo que la administración debe hacer continuamente (diseño,

proveedores, mantenimiento, equipos, mejora de planes, entrenamiento, reentrenamiento y

supervisión).

6.- Instituir métodos modernos de entrenamiento en el trabajo.

7.- Instituir métodos modernos de supervisión,

a).- La responsabilidad del supervisor debe ser cambiada completamente de cantidad a

calidad,

b).- El mejorar la calidad automáticamente mejorará la productividad,

c).- La administración se debe-preparar para tomar acciones inmediatas sobre reportes del

supervisor concernientes a barreras (equipos sin mantenimiento, herramientas pobres,

pobres definiciones operacionales)

8.- Romper el miedo sobre lo que está bien y lo que no.

En el desempeño de nuestras funciones, de manera que cada quien pueda trabajar

efectivamente para la empresa (automotivación).

9.- romper las barreras entre los departamentos.

Todo el personal debe trabajar como equipo, para pronosticar y entender los problemas de

la empresa.

10.- Eliminar metas numéricas, poster y slogans.

Para la fuerza de trabajo que no estén acompañados de "como" hacer el trabajo (no se

requiere solamente de exhortaciones).

83

11.- Eliminar estándares de trabajo que prescriban solamente Cantidad y no calidad.

Mencionar qué es lo que la administración está haciendo para mejorar los sistemas y

métodos de trabajo.

12.- Remover barreras que permanezcan entre el trabajador y su derecho a sentir orgullo

por la ejecución de su trabajo.

Darle a conocer cuando su trabajo esta bien mal hecho en base a datos.

13.- Instituir un vigoroso programa de educación y reentrenamiento.

a) Es necesario para la administración, incorporar reglas de calidad total y su

aplicación.

b) Requiriendo capacitar a las personas en el uso de estas técnicas para la función de

sus tareas.

14.- Crear una estructura en la administración que impulse día a día los 13 puntos

anteriores.

La alta administración requerirá de la orientación de consultores, pero estos no

pueden tomar las obligaciones que a la alta administración le competen, el consultor deberá

enseñar y formar maestros en la utilización de los métodos de calidad total, pero cada quien

en la empresa necesitará de un mapa que lo guíe hacia una mejora constante en los

conocimientos y efectividad de sus acciones.

3.2. Hipótesis y variables.

Debido principalmente a la dificultad que se tiene para precisar el valor que puedan

manifestar las variables que se presentan (cultura empresarial, comunicación entre el

personal en general, productividad de la empresa, etc.), en esta investigación no se llevó a

cabo la elaboración de ninguna hipótesis, puesto que no es posible presuponer (afirmando)

algo que apenas va a explorarse como sucede con lo que se pretende realizar en el "Bufete

de Asesorías en Valuación Inmobiliaria e Industrial.

84

1 J.W. Symington, "Learn Latin America's Culture", The New York Times, 23 de

Septiembre de 1983. 2 A.L. Kroeber F. Kluckhorn, "Culture: a Critical Review of Concepts and Definitions",

1952. 3 W. Jack Duncan "Organizational Culture: Getting a fix on an Elusive concept". 1989. 4 A.M. Pettegrew, "On Studying Cultures". 1974. 5 D. Jongeward, "Everybody Wins: Transactional análisis applied to organizations". 1973. 6 Edgar H. Schein, "Organizational culture and leadership". 1985. 7 Ibidem, "Organizational Culture", American psychologist. 1990 8 L. Daft Richard "Teoría y Diseño Organizacional" 2000 9 Charlotte B. Sutton, "Richness Hierarchy of the cultural network: The communication of

corporate values" 1985. 10 Trice y Beyer, "Studying Organizational cultures Throuth Rites and ceremonial" 1981. 11 David R. Hampton. Administración. M.c. Grauw Hill. México tercera edición, 1990 12 Felcman I. "Culturas Organizacionales Publicas. El caso de la Administración Pública

Central". 13 Howard Aldrich, "Organizations and Environments". 1979. 14 Michael A. Hitt, R. Duane Ireland, "Strategic management: competitiveness and

globalization". 1995. 15 Rodríguez Mancilla, "Gestión organizacional, elementos para su estudio". 1996. 16 Gallardo Velazquez, A. y Alonso Alvarez, "El factor humano en las organizaciones, más

allá de la nacionalidad. 1996. 17 Universidad Americana.- UAM / Instituto Americano de Desarrollo Empresarial.-

IADE.1991. 18 Hofstede, G., "Cultures and Organizations". McGrawHill, 1991. 19 Ibidem, "Culture's Consequences: Internationals differencesin work related values".

1985. 20 Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001: 2000 NMX-CC-9001-IMNC-200

85

4.1 Tipo de investigación.

Capítulo 4.- Análisis

Se llevará a cabo una investigación Descriptiva ya que esta comprende el análisis

de la información que se va a recabar con la finalidad de lograr obtener una explicación lo

más acercada posible a la realidad del fenómeno en observación, con el firme propósito de

contribuir en alguna manera con la detección de necesidades y por qué no, de posibles y

sobre todo, viables soluciones a la problemática que se presente en la indagación.

Considerando que la naturaleza de estos trabajos busca especificar las propiedades

importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea

sometido a análisis (Dankhe, 1986).

Cabe señalar que la investigación descriptiva es aquella que busca definir

claramente un objeto, el cual puede ser un mercado, una industria, una competencia, puntos

fuertes o débiles de empresas, algún tipo de medio de publicidad. En una investigación

descriptiva, el equipo de trabajo buscará establecer el "que" y el "donde" sin preocuparse

por el "por que". Es el tipo de investigación que genera datos de primera mano para

realizar después un análisis general y presentar un panorama del problema.

Los estudios descriptivos miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o

componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico,

describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona una serie de ecuaciones

y se mide cada una de ellas independientemente, para así descubrir lo que se investiga ( el

número de fumadores en una población, el número de pacientes que atiende un hospital,

por ejemplo). Así como los estudios exploratorios se interesas fundamentalmente en

descubrir, los descriptivos se centran en medir con la mayor precisión posible, definiendo

lo que se va a medir y como se va a lograr precisión en esa medición, especificando quién o

quienes tienen que incluirse en la medición.

Por otra parte los estudios descriptivos pueden llegar a colocar de manifiesto nuevos

problemas y preguntas de investigación, dos aportes muy valiosos en la construcción social

del saber a través del método científico. Generalmente los trabajos que se plantean

objetivos de nivel descriptivos no parten de hipótesis explícitas pero sí de preguntas de

86

investigación que actúan como herramientas orientadoras de todo proceso investigativo y

de redacción del informe.

Por último, no hay que olvidar que según la finalidad que persiga el científico, las

investigaciones pueden ser exploratorias, descriptivas y llegar incluso a ser explicativas,

debido principalmente a que esos tipos de investigación son esencialmente etapas

cronológicas de la misma y al recorrer las diversas etapas permite comprender cómo

procede el científico cuado indaga y piensa la realidad. Cualquier investigación comienza

siempre con una etapa exploratoria; recién después se encargará una investigación

descriptiva y habrá algunas que posiblemente finalizarán con una explicativa.

Las tres etapas persiguen propósitos diferentes: la investigación exploratoria

identifica posibles variables, la investigación constata correlaciones variables y la

investigación explicativa intenta probar vínculos causales entre variables. En la

investigación exploratoria buscamos información sobre algún tema o problema por

resultarnos relativamente desconocido, como por ejemplo los prejuicios raciales. Este

estudio culmina cuando hemos obtenido el conocimiento suficiente como para hacer un

listado de los diferentes factores que se suponen vinculados con el prejuicio racial

(educación, religión, zona de residencia, edad, sexo). En la investigación descriptiva se

buscará correlacionar estadísticamente cada uno de esos factores con el factor prejuicio

racial y termina cuando se han constatado ciertas correlaciones lo suficientemente

significativas como para sospechar la existencia de un vínculo causal.

En el caso que nos ocupa podemos darnos cuenta, que al partir de la recolección de

información que ya se tiene al interior de la empresa o que se puede generar a través de

indagaciones que llevemos a cabo en la misma, empezaremos con una investigación de tipo

exploratoria culminando en una de tipo descriptiva al medir la información recolectada.

4.2. Diseño de la investigación.

La presente investigación, al no buscar la manipulación deliberada de variables

independientes, sino únicamente observar fenómenos tal como se dan en su contexto

natural para posteriormente analizarlos, observando a los sujetos de estudio en su ambiente

natural, en su realidad, sin condiciones o estímulos a los cuales exponerlos, se trata

87

invariablemente de una investigación no experimental. Lo anterior principalmente a que no

se construye ninguna situación, sólo se observan realidades ya existentes, no provocadas

intencionalmente por el investigador.

De igual manera, podemos decir que se trata de una investigación no experimental

longitudinal puesto que se recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos

especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y

consecuencias. Y precisamente acerca de este último punto es que se tiene un diseño de

investigación longitudinal de tendencia o trend puesto que se analizan cambios a través del

tiempo (en variables o sus relaciones), dentro de alguna población en general. La

característica distintiva es que la atención se centra en una población que en el caso

particular que nos ocupa se trata de todo el personal que labora en el Bufete de Asesoría en

Valuación Inmobiliaria e Industrial.

4.3. Tamaño de la Muestra.

Entendiendo la población para efectos de la investigación, como la totalidad del

fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una característica común,

en el presente proyecto la población la conforma el total del personal que labora dentro del

Bufete de Asesoría en Valuación Inmobiliaria e Industrial, mismo que se analizará en todos

los niveles y puestos, tanto directivos como de trabajadores en general.

4.4 Método de Investigación Estadístico.

Un instrumento de recopilación de datos adecuado es aquel que registra datos

observables que representan verdaderamente los conceptos o variables que el investigador

tiene en mente, además de que debe contar con dos requisitos esenciales: confiabilidad

(grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados) y

veracidad (se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que

pretende medir).

Los instrumentos de medición a utilizarse serán los cuestionarios en formatos de

encuestas con preguntas cerradas, ya que estos, además de ser más fáciles y rápidos de

88

interpretar, son más prácticos para los encuestados ya que no se pierde mucho tiempo al

contestarse y se aseguran de esta manera resultados más confiables.

Será necesaria la utilización de encuestas a través de cuestionarios apoyados en un

estudio de detección de necesidades; aspiraciones; hábitos de comportamiento;

preferencias; gustos y principales aspectos de la personalidad del sector a estudiar. Lo

anterior con el objeto de conocer el verdadero comportamiento del universo analizado que

proyecte o refleje en algún modo la manera en que una propuesta como la que se plantea

puede dar mejor dirección en el funcionamiento y desarrollo de alguna empresa u

organización.

Las encuestas y cuestionarios que se pretenden llevar a cabo se intentarán realizar

de tal modo que puedan ser comprendidos en todos los niveles de la población a que se

apliquen, logrando de esta manera conseguir que las respuestas que arrojen dichos

instrumentos realmente reflejen el sentir respecto del modo en que se percibe la cultura al

interior de una empresa por todo el personal que en ella se desempeña.

De igual manera será utilizada la entrevista (dialogo iniciado por una o mas

personas para obtener información y evaluar las cualidades de un candidato) que es uno de

los métodos mas utilizado en las organizaciones para seleccionar el personal, empleándose

en esta ocasión como un instrumento que permita conocer de la manera más adecuada el

sistema de creencias y valores difundido en todos los niveles de la organización.

A continuación se presenta una prueba piloto déla encuata elaborada para el logro

de los objetivos planteados.

4.4.1. Cuestionarios.

MEDICIÓN DEL CLIMA LABORAL

Departamento: No. de trabajadores:

Jefe del Depto.: Evaluador:

89

El presente cuestionario es una herramienta con la cual se pretende encontrar el

estado actual de su departamento, por ello, es importante que conteste la respuesta que

mejor describa a su departamento.

¡ Gracias por su participación!

A. PLANES Y PROGRAMAS

1) ¿Cuenta el departamento con planes y objetivos definidos?

Si No Lo desconozco

2).- ¿Están esos planes y objetivos en armonía con los otros departamentos, así

como los de la empresa en general?

Si No Lo desconozco

3).- ¿Se ha destinado tiempo suficiente para planeaciones futuras y buscar

mejores medios para el logro de los objetivos?

Si No Lo desconozco

4).- Existe una clara comprensión de los objetivos en cuanto a su factibilidad y

sensatez ?

Si No Lo desconozco

5).- Está totalmente de acuerdo la dirección general con los planes y objetivos

del departamento?

Si No Lo desconozco

6).- ¿Hay aspectos que deben considerarse para mejorar los planes y objetivos

del departamento?

Si No Lo desconozco

90

B. ESTRUCTURA ORGÁNICA

1.- ¿Se cuenta con un organigrama?

Si No Lo desconozco

2.- ¿Se mantiene actualizado el organigrama?

Si No Lo desconozco

3.- ¿Es la estructura orgánica lógica y eficaz?

Si No Lo desconozco

4.- ¿Refleja la estructura orgánica los objetivos del programa?

Si No Más o menos

5.- ¿Se delegan en forma adecuada y se definen con claridad los diversos deberes y

responsabilidades?

Si No Aveces

6.- ¿Hay eficacia en las líneas de autoridad desde el punto de vista del control?

Si No Más o menos •

7.-¿Existe una superposición o duplicación de funciones?

Si No Lo desconozco

8.-¿Pueden eliminarse elementos o funciones orgánicos?

Si No

¿Cuáles?

9.- ¿Se les pueden traspasar a otros departamentos algunas funciones?

Si No

10.- ¿Se pueden efectuar cambios en la disposición orgánica para coordinar mejor las

actividades?

Si No Lo desconozco

11.-¿ Existe un buen equilibrio entre las funciones asignadas al personal?

Si No Lo desconozco

12.-¿Hay una falta de coordinación o cooperación entre las diferentes funciones?

Si No Lo desconozco

91

13.-¿Entiende bien el personal su responsabilidad y autoridad?

Si No Lo desconozco

14.-¿Están identificadas algunas medidas que deban tomarse para aumentar la eficacia

de la estructura orgánica?

Si No Lo desconozco

15.-¿Conoce y entiende bien la estructura orgánica el personal de mandos medios?

Si No Lo desconozco

16.-¿Conoce y entiende bien la estructura orgánica el personal de mandos bajos?

Si No Lo desconozco

17.- ¿Se ha cuidado en el departamento de efectuar revisiones periódicas de la

estructura orgánica con todo el personal?

Si No Lo desconozco

C. POLÍTICAS, SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS .

1.- ¿Cómo se determinan las políticas relativas al departamento?

En grupo Hay un responsable Jefe de Depto.

2.- ¿Se han puesto al día las políticas, consignándolas por escrito?

Si No Lo desconozco

3.-¿Reflejan dichas políticas los objetivos básicos de la administración?

Si No Lo desconozco

4.- ¿Existen áreas susceptibles de una mayor mejoría?

Si No Lo desconozco

5.-¿Son las políticas positivas, claras y comprensibles?

Si No Lo desconozco

92

6.- ¿Se hacen las políticas del conocimiento del personal del departamento?

Si No Sólo a algunos

7.- ¿Se han tomado disposiciones precisas para asegurar el cumplimiento de las

políticas establecidas?

Si No Lo desconozco

8.- ¿Están consignados por escrito los diversos procedimientos?

Si No Algunos

9.- ¿Están consignadas por escrito las políticas con respecto a las diversas funciones del

departamento?

Si No Algunas

D. PERSONAL DEL DEPARTAMENTO

l.-¿ Se cuentan con la descripción de funciones de las actividades que realiza cada

trabajador?

Si No De algunos

2- ¿Cómo son las condiciones de trabajo?

Adecuadas Inadecuadas Regulares

3.- ¿Se utiliza al máximo al personal?

Si No Lo desconozco

4.- ¿Se dan a conocer las actividades que pueden generar ascensos y como se

establecen?

Si No Lo desconozco

5.- ¿Se proporciona suficiente capacitación y adiestramiento a los empleados de nuevo

ingreso?

Si No Sólo algunos

6.- ¿Se capacita adecuadamente al personal?

93

Si No Lo desconozco

7.- ¿Se emplean especialistas en el departamento?

Si No Lo desconozco

8.- ¿Cómo se muestra el personal y su actitud hacia la empresa?

Si No Lo desconozco

9.-¿Cuál es el índice de rotación del personal?

Si No Lo desconozco

10.-¿Existen estudios de fondo para los puestos de supervisores y de importancia en

general?

Si No Lo desconozco

E. DISPOSICIÓN GENERAL Y RECURSO FÍSICO

1.- ¿Está dispuesta la oficina de manera que se aproveche al máximo el espacio y que

las áreas de trabajo sean eficientes?

Si No Lo desconozco

2.- ¿En que estado se encuentra el mobiliario y equipo?

Si No Lo desconozco

3.- ¿El equipo y herramienta de trabajo está ubicado de manera que se tenga fácil

acceso?

Si No Lo desconozco

4.- ¿Se revisan periódicamente los archivos para ser enviados a la bodega?

Si No Lo desconozco

5.- ¿Hay necesidad de mejorar el equipo?

Si No Lo desconozco

6.- ¿Hace falta equipo nuevo?

Si No Lo desconozco

7.- ¿Difícilmente se podrían hacer modificaciones al equipo?

Si No Lo desconozco

94

F. OPERACIONES Y MÉTODOS DE CONTROL:

1.- ¿El personal del departamento tiene presente la adecuación, claridad y prontitud de

los informes para la Dirección General?

Si No Lo desconozco

2.- ¿Se cuenta con métodos apropiados para satisfacer las necesidades del trabajo

procedente de fuentes internas y externas?

Si No Lo desconozco

3.- ¿Están identificadas las actividades específicas en las que se centran los problemas

de los trabajadores en el departamento?

Si No Lo desconozco

4.- ¿Existen métodos específicos para tratar los problemas en el departamento?

Si No Lo desconozco

5.- ¿Existen medidas de control y disciplina en el departamento?

Si No Lo desconozco

6.- ¿Existen medidas de control presupuestal en el departamento?

Si No Lo desconozco

7.- ¿Existen medidas de control de la herramienta en el departamento?

Si No Lo desconozco

8.- ¿Existen medidas para disminuir el costo de operación?

Si No Lo desconozco

9.- ¿Están identificadas algunas estrategias que se necesitan para aumentar la eficacia

del departamento?

Si No Lo desconozco

10.- ¿Se tienen en mente algunas estrategias para mejorar la calidad del trabajo que en

el mismo se hace?

Si No Lo desconozco

95

EVALUACIÓN

AREA

P.P.

E.O.

P.S.P.

P.D.

D. G.YRI.

0. M. C.

PUNTUACIÓN PORCENTAJE AREAS DÉBILES AREAS FUERTES

REPORTE CUALITATIVO

96

La manera de evaluar el presente cuestionario es la siguiente:

Las preguntas cuya respuesta están resaltadas con "negrita", se les considera negativas, lo

que significa que la puntuación será:

a) Si = 0 puntos b) no = 2 puntos c) muy pocos, lo desconozco, etc. = 1 punto

a las que no tienen negrita, son consideradas positivas y su puntuación será:

a) Si = 2 puntos b) no = 0 puntos c) muy pocos, lo desconozco, etc. = 1 punto

Una vez que se califica todas las preguntas, se debe obtener una puntuación por cada área:

a) PLANES Y PROGRAMAS

b) ESTRUCTURA ORGÁNICA

c) POLÍTICAS, SITEMAS Y PROCEDIMIENTOS

d) PERSONAL

e) DISPOSICIÓN GENERAL Y RECURSO FÍSICO

f) OPERACIONES Y MÉTODOS DE CONTROL.

Cada área de estudio, tiene una cantidad de preguntas diferente, por ejemplo PLANES

Y PROGRAMAS tiene 6 preguntas mientras que ESTRUCTURA ORGÁNICA tiene 17

preguntas, por lo que se debe multiplicar el número de preguntas de cada tema por 2 que

son el mayor número de puntos posibles en cada pregunta, ese total, es el máximo de

puntos que se pueden obtener en cada tema. Puntos que son equivalentes a un porcentaje.

Número de preguntas (de cada área de estudio) x 2 = Número de puntos máximos

Número de puntos máximos de cada área = 100%

97

Ejemplo:

A. PLANES Y PROGRAMAS

Número de preguntas = 6

6 X 2 = 12 (Puntuación Máxima)

Pero resulta que lo que se obtuvo en la aplicación del cuestionario, fué 9 puntos.

Entonces 12 es equivalente al 100%

Mientras 9 es equivalente al 75%

Se tiene quehacer una regla de tres, al final se colocan los datos en la tabla que

viene en la última hoja, ahí se identifican qué áreas se requiere un mayor trabajo y cuáles

están bien. Lo que puede ayudar a manifestar una opinión de manera cualitativa.

CUESTIONARIO DE VALORES

Los valores organizacionales son la convicción que los miembros de una

organización tienen en cuanto a preferir cierto estado de cosas por encima de otros

(honestidad, eficiencia, calidad, confianza, etc.)

Conforme a su criterio, conteste según lo que considere más cercano a la realidad de su

organización.

(Este cuestionario debe ser aplicado al personal de la empresa).

a. Mencione 4 valores que promueva la empresa (Directivos - Dueños).

1)

2)

3)

4) ,

98

b. Mencione 4 valores que usted observa entre sus compañeros de trabajo

1)_

2).

3).

4).

c. Mencione 4 valores que usted tiene con respecto al trabajo.

1)

2)

3)

4)

d. Mencione 4 valores que usted observa en sus jefes directos.

1)

2)

3) , ,

4)

(Este cuestionario debe ser aplicado a los directivos de la empresa).

Conforme a criterio, conteste según lo considere más cercano a la realidad de su

organización.

a. Mencione 4 valores que promueve la empresa (Directivos - Dueños)

1)

2)

3)

4)

99

r n c ; | l b L I G T £ C A Í

b. Mencione 4 valores que usted observa entre sus trabajadores.

1)

2)

3)

4)

c. Mencione 4 valores que usted tiene respecto al trabajo

1)

2)

3)

4)

d. Mencione 4 valores que usted observa en los jefes de área.

1)

2)

3)

4)

Para calificar:

1) Hacer un concentrado de los valores por cada ítem.

Identificar los valores que más se repitan.

Para el cuestionario 1, -

La letra (a) refiere a lo que los jefes "dicen"

La letra (d) refiere a lo que los jefes "hacen"

La letra (b) refiere a lo que los trabajadores "dicen"

La letra (c) refiere a lo que los trabajadores "hacen".

Para el cuestionario 2,

La letra (a) y (c) refiere a lo que los jefes "dicen"

La letra (b) y (d) refiere a la opinión que tienen con respecto a sus trabajadores.

La letra (d) podría significar los valores que el Directivo tiene con respecto al trabajo.

2) Hacer un análisis comparativo entre la opinión de los jefes y la del personal.

100

Resultados

Uno de los aspectos centrales en la fase del análisis de brechas de la planeación

estratégica, es determinar como acortar la distancia entre la cultura existente de la

organización y la cultura necesaria para lograr el éxito de la organización.

La cultura implementada en el Bufete de Valuación Inmobiliaria e Industrial de

manera inconsciente por supuesto, es del trabajo arduo, dentro de los modelos

desarrollados por Deal Y Kennedy, donde la regla es la diversión y la acción, los

empleados asumen pocos riesgos e incluso unos cuantos proporcionan retroalimentación

rápida; para tener éxito, deben mantener un alto nivel de actividades con un nivel de

riesgo relativamente bajo.

Para producir resultados positivos en la intención de generar las condiciones de

trabajo adecuadas para que el personal alcance la mayor efectividad en el desempeño de

sus labores a través de un cambio organizacional, es necesario encontrar respuesta a las

siguientes interrogantes:

a) ¿Cuales son los valores que se deben incluir dentro de nuestra cultura

organizacional?

b) ¿Como identificar e implementar una cultura organizacional apropiada para la

empresa?

c) ¿De que manera puede realizarse el cambio organizacional?

d) ¿Cuáles serían las estrategias para evitar la resistencia al cambio?

e) ¿A quién le corresponde orientar, conducir y sostener el cambio organizacional?

Con base a las preguntas expuestas anteriormente, se ofrecen las siguientes

recomendaciones:

1) En relación a la primera pregunta, los valores de la filosofía del Bufete de

Asesoría en Valuación Inmobiliaria e Industrial se sugiere dirigirlos a ser:

a) Humanistas: Proclaman la importancia del individuo, respetan al

personal total, tratan a las personas con respeto y dignidad, asumen que

todas poseen una valía intrínseca y que tienen el mismo potencial para el

crecimiento y desarrollo.

101

b) Optimistas: Postulan que las personas son básicamente buenas, que el

progreso es posible deseable en los asuntos humanos y que la

racionalidad, la razón y buena voluntad son instrumentos para progresar.

c) Democráticos: Aseveran la santidad del individuo, el derecho a las

personas a estar libres del abuso arbitrario del poder, un trato justo y

equitativo para todos y justicia mediante el imperio de la ley y el proceso

adecuado.

Los valores nunca son estáticos; cambian con el tiempo así que se debe de cuidar

en mantener la filosofía organizacional y exhortar a compartir los valores

propuestos a todos los empleados de la organización, pero nunca se deberá exigir

la obediencia de los valores.

2) En cuanto al segundo cuestionamiento, podemos decir que no existe una cultura

organizacional ideal, pero se puede recomendar la cultura del logro, donde todas

las personas desean hacer contribuciones significativas a su trabajo y a la

sociedad y disfrutar su interrelation con los clientes y compañeros de trabajo. La

satisfacción de una labor bien realizada y de la interacción significativa con los

demás en el sitio de trabajo, constituyen verdaderas retribuciones importantes a

las personas y el trabajo debe ser organizado para permitir retribuciones

intrínsecas (económicas y no económicas) y las interacciones satisfactorias.

3) De la tercera pregunta que es en relación a la manera en que puede realizarse al

cambio organizacional, se puede recomendar que el cambio planificado puede

llevarse a cabo de la siguiente manera:

a) Diagnóstico de la situacióa

b) Determinación de la situación deseada.

c) Determinación de las causas a seguir

a. Desarrollo de objetivos.

b. Elaboración de estrategias.

c. Elaboración de los medios concretos de acción.

d) Ejecución de las acciones.

e) Evaluación de los resultados.

4) La cuarta pregunta que es en relación de las estrategias para evitar la resistencia

al cambio, podemos decir que una implicación obvia es que la gerencia debe

102

tranquilizar a las personas en una forma tan clara como sea posible acerca de

aquellas áreas en las cuales no hay necesidad de preocuparse y en las que es

probable que se obtengan beneficios, además de establecer expectativas realistas

acerca de las dificultades y los retos que ocurrirán, no hay ningún sustituto para

el descubrimiento por medio de la propia experiencia de los miembros de una

organizacióa

5) La última pregunta que es en relación de a quién le corresponde orientar,

conducir y sostener el cambio organizational, se puede recomendar que el

Director del Bufete de Asesoría en Valuación Inmobiliaria e Industrial, es quien

debe de tener una visión que trascienda el presente hacia el futuro deseado, debe

de ayudar a establecer las metas para articular ese futuro y los procesos para

medir el progreso en dirección a esa meta. También debe tener la integridad para

proceder en forma adecuada y conocer lo correcto, tanto en el proceso de

planeación como en su implementation, comprendiendo en ello como parte

integral la cultura del Bufete de Valuación Inmobiliaria e Industrial y su

desarrollo.

103

Conclusiones

Es de notar que en un Bufete de Asesorías en Valuación Inmobiliaria e

Industrial, la naturaleza jerárquica propia de la cultura de la empresa como en general

de la mexicana, pondrá obstáculos a la implantación de procedimientos de toma de

decisiones compartida y de mejoramiento continuo a largo plazo; la tendencia al

colectivismo obstaculizará una administración mediante valores compartidos y el

enfoque en el desarrollo de recursos humanos, además de que la actitud poco favorable

hacia el trabajo dificultará el uso eficiente de recursos y la mejora continua a largo plazo

sin dejar de mencionar que la forma en que se solucionan los problemas en la

organización (mediante el liderazgo autocrático y sin participación) impide la toma de

decisiones participativa

De acuerdo a lo anterior, es de suma importancia proponer la implantación de

procedimientos como podrían ser los círculos de calidad que orienta los esfuerzos de los

recursos humanos a un cambio de la cultura organizacional muy fuertemente orientados

a introducir el valor confianza en los integrantes de una empresa o institución.

Al interior del Bufete de Asesoría en Valuación Inmobiliaria e Industrial es

posible percibir los factores mencionados por Charles Handy en su texto

"Understanding Organizations" (1993) como aquellos que afectan a una organización:

a) La historia y la propiedad: Al entender la propiedad como la

responsabilidad y el control de los resultados y de los medios para

lograrlos, se puede decir que una propiedad centralizada de la

organización tiende a crear ambientes de poder altos, donde los

recursos son controlados lo que sin duda se puede ver en el caso en

estudio.

b) El Tamaño: Una organización grande tiene una estructura bien

definida con roles muy específicos, donde sus miembros son una clara

definición de sus responsabilidades y la incertidumbre es menor, en el

caso del Bufete de Valuación Inmobiliaria e Industrial, por tratarse de

una empresa pequeña hasta cierto punto, tiende a una mayor

104

flexibilidad y a esfuerzos multidisciplinarios por parte de sus

miembros.

c) Metas y Objetivos: Los objetivos de una empresa varían acorde a las

estrategias. Por ejemplo una estrategia de calidad requiere de un cierto

grado de preocupación y atención, lo cual va de acuerdo con una clara

definición de roles los que implica una mejor definición del trabajo y

menor incertidumbre por lo cual es importante atacar estos puntos

dentro de la compañía

d) El personal: La posibilidad de poder cambiar la cultura de una

organización dependerá de la existencia o no de miembros que posean

las características de la cultura que se desea adoptar lo que en cierto

punto es posible de realizar en el Bufete de Asesoría en Valuación

Inmobiliaria e Industrial debido a que se puede lograr congruencia

entre la cultura organizacional de la empresa con la del individuo lo

que genera empleados satisfechos.

Con respecto a las funciones de Recursos Humanos, al no existir un

departamento dedicado de manera exclusiva a dicha actividad, las acciones son

repartidas entre los responsables de las distintas áreas y la dirección general.

105

f1 T I f I I B L i u i £ C A

BIBLIOGRAFÍA

Hernandez Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. "METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN". Editorial Me. Graw Hill, 5a Edición, México 1998.

Chiabenato Adalberto, "ADMINSTRACION DE RECURSOS HUMANOS", Editorial Me. Graw Hill, 5a Edición, México 1999.

Fernando Arias Galicia y Víctor, Heredias, "ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA ALTO DESEMPEÑO". Editorial Trillas, 5a. Edición, México 1999.

Torres Solís, José Ramón, "GUIÓN METODOLÓGICO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN". Universidad Autónoma de Chiapas. Ia edición, México. 1999

Koontz, Arold y Weihrich, Heinz,"ADMINISTRACION UNA PERSPECTIVA GLOBAL". Editorial Me Graw Hill, 5a edición, México 1997.

Shaun, Tyson y Tony, Jackson, "LA ESCENCIA DEL TRABAJO ORGANIZACIONAL". Editorial Prentice Hall. 2a reimpresión. México. 1997

Sahún, Tyson y Alfred Cork, "ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL" Editorial Trillas. 2a reepresión México 1997

Vicente, L. Perel e Isabel, Blanco, "HUMAN WARE. EL MANAGEMENT DEL SIGLO XXI". Editorial Macchi. 4a edición. México. 1999.

Dale, Yoder, "MANEJO DE PERSONAL Y RELACIONES INDUSTRIALES". Editorial Continental S. A. 6a reimpresión. México.1996.

Reyes, Agustín/'ADMINISTRACION DE PERSONAL. SUELDOS Y SALARIOS". Editorial Limusa Ia edición. México. 1998.

Hugo, Russell y Kenneth. Black, "CONDUCTA HUMANA EN LOS NEGOCIOS". Editorial Limusa Ia edición. México. 1995.

Keith, Davis y John W. Newstrom, "COMPORTAMIENTO HUMANO EN LOS NEGOCIOS". Editorial Me Graw Hill. 10a edición. México. 1999.

106