imi/^ - huelva€¦ · y valerosa que hizo posible una conquista imposible, la de hernán cort^,...

4
ü u ♦3 )n !s iíolojn Üciai sn des- s céo ■rario c^- ios- &u- Mer íade DI- idosel msQ »r suI !S Is I rae- anit I !e dril: eds- rái. ídi- aui- lillo' POD ims .en- 0. en- dos ülo. me ru- ca- Ifl- ICO t uní ax res ■na 0. un de na un de un en !S - e- tn ez le ' n 5 IMI/^ fUMDADOEM1872 ________ AÑO IXIV NÚM. 16 121 DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Frspooeo 'cr^certucüo tJEMPlAR 15 CÉNTIMOS Jueves 8 de Octubre de 1936 El 12 de Oclubre y Falange Española de las J. O. N. S. El día 13 de Octubre, día de la Raza, es el día, también, de la Virgen del Pilar, sangre y generosidad, héroes y santos cons- tituyen el destino de España. No podía enmudecer Falange Es- pañola en los actos que se celebren por esa fecha. Tenía que ser la primera en celebrarla. Falange Española representa un fentído de continuidad histórica, de penetración en las mejores nencias de nuestro pasado glorioso, y eso es el día 12 de Octu- bre. Todo cl destino de la Patria vino de esa fecha. Fundiéndo- nos eon ella, aspirando su profundo contenido, la Falange que es ayer y es mañana, afán de traer el laurel del pasado para inyec- tarle nueva luminosidad bajo la aurora del futuro, encuentra su perfil, se funde con su misma personalidad. El yugo y las flechas de los Reyes Católicos, unidad y dis- eipliiia. pregón de una raza que durante un ciclo histórico no tu- vo fronteras, que cabalgó sobre los mares y los siglos en labor íe civili-’ación y cultura, que dió nombres y marcó fechas a la fran historia del mundo, vuelve a tener realidad, símbolo vivo contra los corazones, guión de anhelos verticales, con la Falange le España.. La sangre de nuestros camaradas que se encuadran para las vanguardias en desprecio a la muerte, es aquella sangre caliente y valerosa que hizo posible una conquista imposible, la de Hernán Cort^, Pizarro, Hernando de Soto, los Pinzones, la de los mislo- —exactitud obediente a la voz en vuelo de la voluntad di- vina— que fueron por las tierras vírgenes crucificando los aires morenos en cruz de madera nativa. El 13 de Octubre es día de alegría para la nueva España que forja sus cimientos con tradiciones seculares, con heroísmos, con enseñas gloriosas. La Falange que es Juventud y serenidad, sacrificio y silencio, en su espíritu toda vibración emocional, la incorpora a su eamino que es la ruta necesaria para que la Patria encuentre su vumbo de Imperio. L(» actos que celebre Falange en el dia 13 de Octubre, serán *^nentc de nuestra fusión con la verdadera y honda tradición **P^ola. Demostración de nuestro entusiasmo por defenderla, presión categórica de nuestra Organización que lucha en los primeros puestos por el engrandecimiento de España, porque la P&tria vuelva a ser digna de su historia, y recobre en esfuerzo ^<>loroso y ardiente la eternidad de su destino. Jefe Provincial de Falange Española, LUIS MARIA PARDO. Una semblanza del general Franco El glorio.so Millán Astray. erv^a dor de la/ Legión, ha publicado en nuestro estimado colega TU Idiaal Gallego”, de la Coruña, la siguiente semblanza del general Franco: “Franco es enviado de Dios co- | mo Conductor paira la liberación ' y etngrandecimiento de España. FORMACION DE FRANCO El generaü Franco tiene gana dos todos sus ascensos por méri- tos de guerra. De teniente de Re- gulares fUé herido de bala, qu-j le 'atravesó, pasando por el pul- món. el estómago. Fué lugartenicnste guion-fuu- dador de la legión. Dqspués, ti jefe de ella durante ei mayor tiempo de la campaña de Marrue eos, perfeccionándola y condu- ciéndola. Franco ha sido el inspirador de todos los generales en j’-fe de la campaña de Marruecos: de la rc- con<iuista de Melilla, de la reti- ra^da de Xauen, de la toma de Alhucemas. Franco fué el insp‘- Vador y directc. de la sofocacióa de la primera sublevación de luriab. Franco es el general jefe de los Ejércitos en la iiberac'ón actual de España ha sido reconocido expiíciiam-?n te como el representante de Es- paña ante los Gobiernos extran- jeros. Su actU8!|Ción como esta- distflv sus conversaciones diploniá ticas y s'is resoluciones no han tenido hasta aholra más que éxi- tos rotundos. Fácilmente se ga- na la admiración y la confian- za^ de cuantos extranjeros tra- tan con él. Su ideal como hombre de Es- ta-do, al frente de una Jiación en ios momentos actuales de la vida internacional, claro, conciso y pi‘e ciso, está expuesto en sus pala- bras solemnes pronunciadas eu el a«cto de la toma de posesión, cu mo jefe de Estado, al dirigirse a la nación, y, después, en su alo- cución píír la “radio” al pueblo. FRANCO COMO HOMBRE Génesis de la revolución corporarivisl-a porluguesa Unión Nacional El 30 de julio de 1930, el doctor masnílicc de Unión Nacional, pro Oliveira Saladar, cemo guión nun,ciaba un di-curso en cl que analizaba cuidadosamente la si- t’iación uel F^’íado portugués en aquel rntonoes y exponía después Jos horizontes que podían abrir - Bé si los portugueses llegaban a hacer suyos los postulados de Unión Nacional. TUVO' entonces la suerte Olivsi- ra Solazar de hallar solamente en srt camino un. Estado descom- puesto, arruinado en su íconomin desprovisto de sentimiento nacio- na¿, individualista y abandonado en su ostraciano internacional, Oliveira Salazajr no tuvo que h'jctr empuñar la.s annas en una guerra formal, como ahora el ¿e- neitail Franco tuvo que liaceilo en España; pero rdiveira balazar hi z» el milagro de realizar lo írrea- De complexión, robusta; de tra fuzajble, y de las cenizas de un gl rieso pasado hacer surgir de nuevo la llama inmarcesible de patriotismo lusitano. Sentaba Solazar así sus pata- to afable y censillo. No bebe al- cohol, no fuma Es muy sobrio y auBtero en su comida, en su h;i- bitacicn y en ‘ U vestido Es pro íundamen'e reliviv’SO y practican te de nuestra Santa Religión. Pn su conversación íntima, siempre, desde que yo le conozco, hace bra “En nuetro orden pclíti- co, la priknera realidad es la exis- tencia independiente de la na- ción portuguesa, con el derecho El acio de anoche en el Cuarrel de Milicias de Falange Española broche se celebró im banquete viles y militares que venís a hon honor de los marinos italianos rar nuestra casa. el Cuai’tel de Milicias de Fa- Española de las JONS. El ^ón de actos de dicho cuartel se Entraba artísticamente ador- *^do con banderas de Italia, Ale ftaiüa, Portugal, España y Fa- así como de retratos de ^ussolini y José A. Primo de Ri- vera. La presidencia del banquete la '“ 'Aponía cl Jefe Provincial de la ^rsaaización falangista Luis Ma- J^^Pardo. A su derecha se sen- el Comisario de Italia señor filero de Raúl y a su izquierda Exenro. Gobernador civil. En ‘Presentación de la Alcaldía el gestor Sr. Mayboll, Pi’esidente de ^ Diputación don José Calatri- -0. Jefe Lwal de Falange cama- .^a Mingúela, Jefe Provincial de ^^ias, camarada Manuel Ji- ^enez, cónsules de Italia, Alema -la, y Portugal, así como los mari- cos italianos. VTerminoaa la cena, el jefe de ^ Secretaría Técnico Política ca Aragón, hizo uso de la ^“labra, expresándose en italia- Mi modesta palabra se honra esta representación, cónsu- íBi Kalia, Alemania y Portu- •J’- Ejército, Marina y autorida- de Hueiva. g^P^'fia, señores, vuelve a ser ^^hde Porque desterrando los pre riat!?® liberales busca su perso- ^ orientándose en el ssn- 14Q que le marca el ui' ^1^^- gloriosa, en que Es- ¿ 3 ^escuto-e las Américas y fi- la reconquista nacional la toma de Granada, j^^^ra terminar, un saludo frater ^omtre de Falange Espa- Que es la mejor juventud tría esperanza de la pa- Para vosotros, cónsules de °iíes am^as, autoridades ci- E1 camarada Aragón fué muy aplaudido. A continuación se levantó el se ñor Brunero de Raúl, que se ex- presó asi: Deploro xio conocer el hermoso idioma castellano, por eso solo voy a decir dos palabras que con centran todo mi sentir, y el de vTiestrá patria: “ARRIBA ESPAÑA”. El Jefe Provincial de Falange Española, camarada Luis María Pardo, pronunció el siguiente dis- curso. Gusta reunirse en este tiempo, cuando brilla el alba de la nueva Esipaña, en compañía de aquellos que comparten nuestras aspira- ciones, ideales comunes. Reimíón en hermanaad, de verdadera amis tad entre los hombres de la Espa ña que se está reconquistando. Alemania e Italia representan la defensa de la espiritualidad en Europa. Vivimos en la hora en que el espíritu lucha y vence so- bre la materia. El materialismo histórico se in filtró en Europa, y fueron los ex- combatientcs los que dieron la se ñal de alarma, seguidos después por Oliveira Salazar. Concepcio- nes orientales se vuelcan sotoe oc cidente y contra eso tenemos que luchar, es la misión que tenemos que Cumplir. España no olvidará a las nació nes amiga.'. Por eso es este sellar Ea LA PROVINCIA de F. E. Próximamente aparecerá en Hueiva este DIARIO DE LA MAÑANA que defenderá dos principios fundamentales: DIOS y ESPAÑA (una, grande y libre) ¡¡ARRIBA ESPAÑA!! Be dximinalmente con la vuelL¿. & las ficciones, a las vacuidad<¿s, a las sombras, a la nada; se vuel- ve a esto cua.ndo liv realidad tan. viva como el problema nacional, mejor mei'ece la aueneJon y los esfuerzos de todos los portugue- ses.'* “No dejemos llegar ia mzzquin dad de las lUenas intestinas a e^te pueblo tan dócil, tan bueno, sie.'npre tan sacrificado h 1 s . s -n- iluencias y a los desvarios de sus élites dirigentes.” “No dejemos qtie un pueblo con tan grande pcsiblUdades, con tan largas iieservas de energía y in- meza, con tantas cualidades dw sacrificio, laboriosidad y patrio- o4sni|o, tenga el aspecto triste de los que asisten a las giaiia<.;S derrotas históricas y desisten óe construir su futuro.” “Demos a la nación op^iinisra , aJegria, coraje, fe en sus desti- nes, llagamos regresar a su anua fuerte |ei calor <ie ios grandes iacales, y tomemos como nutjsuo lema esta verdad meontrove-ti- bí©; Portugal puede ser, si nos- oexos queremos una nación gran de y próspera.” ,Y el pueblo quiso. El pueblo sacó de .su alma nulenairia el ca lor de ideales doumdos. Nf quiso seguir asistiendoi al espectáculo de su ruina histórica; no qu’.so seguir apareciendo con ese Unt^ triste que es el mismo perfil tris • lie y agrio que señalara desde ua principio a la República espaiio- la un filósofo republicano como delega y Gasset. El pueblo por tugues dióse cuenta de la gra- vedad del momento, dió oido a las palabras del doctor Oiiveira Salaaar. como pudo ha'oerlo he- cho el pueblo español ante las de aquel patricio insigne que .:-e llamó don José Calvo Sooelo, y que hoy mirai desde arriba como tras stts palabras, como tras la ruta gloS’iDsa que su vida trun- cada trazara, caimnia ei pueolo español, regándola y fiuctificáu- dída con su sangre. Como Pertigal quiso y quiera, íjs ya una gran najeión próspera. Así también lo será España, que está fundiendo en el cáliz aivino ele su dolor terrible el albor dt una nueva primavera. Joaquín Carlos López Lozano FRANCO COMO MILITAR Els el primer estratega de este sSglo: lee y decide en el mapa y en él dispone con claridad ge- nial. Es táctico eminentísimo: dis dieciisietei años, su tema único ec la Patria y el Ejército. Su mente está abierta a la luz de toda idea que se le exponga, pero su voluntad no se deja in- pone y conduce la batalla con su- ^ Claro psicólogo, ve con rapidez y seguridad; su juicioí es siempre blime seritido militar; desde f'l primer momento en que se inicia la batalla conducida par él, ad- vierte los acüeríos o los errores de la egecución, y jamás se equi- voca. Y i^ngo loteervándole, desde el año 1921, en Melilla, hasta la ba talla de Toledo Su inteligencia es clarísima; su juicio, exacto y ati- nado SU valor personal es repre- senlativo de la toavira. Su cultu- ra táctica-pjrofcsicnal es comple- ta^ Todos cuantos principios y le yes existen en la ciencia militaf son, conocidos por él. Su memoria es prodigiosa. Sa- lte én todo momísnto hasta el número de proyectiles de que di= pon|en los grupos de Artillería metidos en la batalla, las disponi- a poseer fuera del continente eu ropeo una acción ultramarina a la que le dan derecho sus gestas navales y los d^cubrimientos de sus 'navegantes...” Reclamaba desde el primer ins- tante la absoluta independencia del Esíiado Nuevo, di^ligando, con exaetq. ¡Ay del que él cailflcue la d^aparición de los partidos po de inepto, de flojo o de canalla! íiticoa, esos poderes más o> menos ¡Jamás se equivoca! E.S enérgico sin ser irascible. Es parco en sus palabras y juicios traseendenlt^es, y es ameno en su conversación. .Su vida social y famíliaa’ es mo- delo de virtud. Su dignísima es- posa es la mujer del hogar y ia sencillez en su trato. FL PRESTIGIO El prestigio no se impone: ¿e recibe espontáneamente. Franco, Conductor, es el presttigio: los generales le obedecen gustosos. Los jefes de columnas, cuando cumplen sus órdenes para la ba- tialla, llerun la fe de su acierto. bólidades de la Aviación, el deta- Las tropas lo admiran y lo ve- lle de las más pequeñas unidades, neran. tantol en fuegd como en la reser- | Yo, el fun(te,dor de la Legión, val Su conocimiento y juicio del ; qmpecé sintiendo por él sentimion la hermandad que nc« une en es-.l enemigo es exacto. No da jamás ’ to palDernal; después fué evolu- ta gran transformación y triun- fo del Occidente. “ARRIBA ES- PAÑA” . Por la Banda municipal se to- caron los himnos de las naciones representadas, saludando los co- mensales al modo romano. Se dieron vivas a, Alemania, Ita lia y Portugal y los vivas a Espa- ña, una. grande y libre. importancia a las manifestacio- ¡ cionaiidn este sentimiento, y a nes circunstanciales. Su módulc él he recurrido en demanda de rtei apreciación es la calidad mu- í consejo'. Cuando emito mis mod..* ral y el dispositivo del enemigo los juicios, si él los modifica o jamás su númeio. 1 rechaza, lo acato, convencido Je FRANCO COMO HOMBRE DE 1 o!tK el equivocado soy yo. ESTADO ! ESPERANZA Desde el primer memento de | La esperanza de España está ia iniciación fie esta liberación en su Cónfiuctor. España tiene secretos que significan la Maso- neríla, las Irítemacionales y ia Banca judía. Indepcndkaba pues, de hecho a Porti^al, rompiendo aquellas amarras que un día em pujaran a, la nación lusitana a una guen-a en la que nada ven tilabja. Y poi último, peala la ac- ción a que le dan derecho las gesiíjas de sus navegantes y sus descubrimientos ultramarinos Cuando exponía sus señalamien tos el doctor Oliveira Salazar, ou julio de 1930, finalizaba sus pala- bras con estas fras^: “Perdonad la cxiersicn de mis palabi’.!?, pero asi lo reelami' la imixxrtaincia del acto, la grave- Cómo se consli- luirán las Comi- siones Gestoras El Mimlcipio, piedra en que se apoya la vida del Estado debe huir del parlamentarismo, conforme se expresaba en la exposición de mo tivos del Estatuto municipal de S de marzo de 1924, y para conse- guirlo, se precisa sea administra- do normalmente por reducido nú mero de personas, sin perjuicio de una in&ervención más amplia para casos que requieran un ma- yor contraste do opiniones, como lo entendían el citado Estati.fco y la ley de 31 de octubre de 1935 por lo que, como presidente de la Junta de Defensa Nacional y de acuerdo con ella, vengo en decre tar: Artículo único. Las Comisiones Gestoras Municipales, de pobla- ciones de más de veinte mil habi- tantes que se constituan en lo su cesivo, se organizarán bajo el ré- gimen de Comisión Permanente daid del momento, en que las pa . y Ayimtamiento pleno, formándo sienes políticas toman a agitar- se la primera de conformidad con lo preceptuado en el artículo cin cuenta y cinco de la ley de 31 de octubre de 1935. Los gobernadores civiles darán cuenta a hx Junta de Defensa Na- cional de cuantos Ayamtamientos se constituyan en la forma expre sada, dentro de la provincia de su mando. Dado en Burgos a treinta de septiembre de 1936.—Miguel Ca- banellas. tfé, y, entre todos los que tienen más ¡fe, más esperanza y más se gunrtad en la victeria cíe les Ejér citos, en la liberación de España y en los destinos de la Patria en manos de Franco el COnduclor, es EL GENERAL MILI.AN AS- TRAY, fundador de la Legión." © Ayuntamiento de Huelva

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMI/^ - Huelva€¦ · y valerosa que hizo posible una conquista imposible, la de Hernán Cort^, Pizarro, Hernando de Soto, los Pinzones, la de los mislo- —exactitud obediente a

üu

♦3

)n!s

iíolojn

Üciaisn des-

s céo ■rario c^-

ios-&u-Mer

íade DI-

idoselmsQ

»r su I! S I s Irae-anit I !e

d r i l : eds-

rái.ídi-

aui-

lillo'

POD

ims.en-0.

en-

dosülo.me

ru­

ca-

Ifl-

?«ICOt

uníaxres■na

0.

un

de

na

un

de

un

en

!S-e-

tn

ez

le

•'

n

5

IMI/fUMDADOEM 1872________

A Ñ O IXIV NÚM. 16 121

DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA F rs p o o e o 'c r^c e rtu c ü o

tJEM PlAR 1 5 CÉNTIMOS Jueves 8 de Octubre de 1936

El 12 de Oclubre y Falange Española de las J. O. N. S.

El día 13 de Octubre, día de la Raza, es el día, también, de la Virgen del Pilar, sangre y generosidad, héroes y santos cons­tituyen el destino de España. No podía enmudecer Falange Es­pañola en los actos que se celebren por esa fecha. Tenía que ser la primera en celebrarla. Falange Española representa un fentído de continuidad histórica, de penetración en las mejores nencias de nuestro pasado glorioso, y eso es el día 12 de Octu­bre. Todo cl destino de la Patria vino de esa fecha. Fundiéndo­nos eon ella, aspirando su profundo contenido, la Falange que es ayer y es mañana, afán de traer el laurel del pasado para inyec­tarle nueva luminosidad bajo la aurora del futuro, encuentra su perfil, se funde con su misma personalidad.

El yugo y las flechas de los Reyes Católicos, unidad y dis- eipliiia. pregón de una raza que durante un ciclo histórico no tu­vo fronteras, que cabalgó sobre los mares y los siglos en labor íe civili-’ación y cultura, que dió nombres y marcó fechas a la fran historia del mundo, vuelve a tener realidad, símbolo vivo contra los corazones, guión de anhelos verticales, con la Falange le España..

La sangre de nuestros camaradas que se encuadran para las vanguardias en desprecio a la muerte, es aquella sangre caliente y valerosa que hizo posible una conquista imposible, la de Hernán Cort , Pizarro, Hernando de Soto, los Pinzones, la de los mislo-

—exactitud obediente a la voz en vuelo de la voluntad di­vina— que fueron por las tierras vírgenes crucificando los aires morenos en cruz de madera nativa.

El 13 de Octubre es día de alegría para la nueva España que forja sus cimientos con tradiciones seculares, con heroísmos, con enseñas gloriosas.

La Falange que es Juventud y serenidad, sacrificio y silencio, en su espíritu toda vibración emocional, la incorpora a su

eamino que es la ruta necesaria para que la Patria encuentre su vumbo de Imperio.

L(» actos que celebre Falange en el dia 13 de Octubre, serán *^nentc de nuestra fusión con la verdadera y honda tradición **P ola. Demostración de nuestro entusiasmo por defenderla, presión categórica de nuestra Organización que lucha en los primeros puestos por el engrandecimiento de España, porque la P&tria vuelva a ser digna de su historia, y recobre en esfuerzo <>loroso y ardiente la eternidad de su destino.

Jefe Provincial de Falange Española,LUIS MARIA PARDO.

Una semblanza del general Franco

El glorio.so Millán Astray. erv a dor de la/ Legión, ha publicado en nuestro estimado colega TU Idiaal Gallego” , de la Coruña, la siguiente semblanza del general Franco:

“Franco es enviado de Dios co- | mo Conductor paira la liberación ' y etngrandecimiento de España.FORMACION DE FRANCO

El generaü Franco tiene gana dos todos sus ascensos por méri­tos de guerra. De teniente de Re­gulares fUé herido de bala, qu-j le 'atravesó, pasando por el pul­món. el estómago.

Fué lugartenicnste guion-fuu- dador de la legión. Dqspués, ti jefe de ella durante ei mayor tiempo de la campaña de Marrue eos, perfeccionándola y condu­ciéndola.

Franco ha sido el inspirador de todos los generales en j ’-fe de la campaña de Marruecos: de la rc- con<iuista de Melilla, de la reti- ra da de Xauen, de la toma de Alhucemas. Franco fué el insp‘ - Vador y directc. de la sofocacióa de la primera sublevación de luriab. Franco es el general jefe de los Ejércitos en la iiberac'ón actual de España

ha sido reconocido expiíciiam-?n te como el representante de Es­paña ante los Gobiernos extran­jeros. Su actU8!|Ción como esta- distflv sus conversaciones diploniá ticas y s'is resoluciones no han tenido hasta aholra más que éxi­tos rotundos. Fácilmente se ga­na la admiración y la confian­za de cuantos extranjeros tra­tan con él.

Su ideal como hombre de Es- ta-do, al frente de una Jiación en ios momentos actuales de la vida internacional, claro, conciso y pi‘e ciso, está expuesto en sus pala- bras solemnes pronunciadas eu el a«cto de la toma de posesión, cu mo jefe de Estado, al dirigirse a la nación, y, después, en su alo­cución píír la “radio” al pueblo.

FRANCO COMO HOMBRE

G énesis de la revolución corporarivisl-a porluguesa

Unión NacionalEl 30 de julio de 1930, el doctor

masnílicc de Unión Nacional, pro Oliveira Saladar, cemo guión nun,ciaba un di-curso en cl que analizaba cuidadosamente la si- t ’iación uel F ’ íado portugués en aquel rntonoes y exponía después Jos horizontes que podían abrir - Bé si los portugueses llegaban a hacer suyos los postulados de Unión Nacional.

TUVO' entonces la suerte Olivsi- ra Solazar de hallar solamente en srt camino un. Estado descom­puesto, arruinado en su íconomin desprovisto de sentimiento nacio- na¿, individualista y abandonado en su ostraciano internacional,

Oliveira Salazajr no tuvo que h'jctr empuñar la.s annas en una guerra formal, como ahora el ¿e- neitail Franco tuvo que liaceilo en España; pero rdiveira balazar hi z» el milagro de realizar lo írrea-

De complexión, robusta; de tra fuzajble, y de las cenizas de ungl rieso pasado hacer surgir de nuevo la llama inmarcesible de patriotismo lusitano.

Sentaba Solazar así sus pata­

to afable y censillo. No bebe al­cohol, no fuma Es muy sobrio y auBtero en su comida, en su h;i- bitacicn y en ‘ U vestido Es pro íundamen'e reliviv’SO y practican te de nuestra Santa Religión. Pn su conversación íntima, siempre, desde que yo le conozco, hace

bra “En nuetro orden pclíti- co, la priknera realidad es la exis­tencia independiente de la na­ción portuguesa, con el derecho

El acio de anoche en el Cuarrel de Milicias de

Falange Españolabroche se celebró im banquete viles y militares que venís a hon honor de los marinos italianos rar nuestra casa.el Cuai’tel de Milicias de Fa-

Española de las JONS. El ^ón de actos de dicho cuartel se Entraba artísticamente ador- * do con banderas de Italia, Ale ftaiüa, Portugal, España y Fa-

así como de retratos de ussolini y José A. Primo de Ri-

vera.La presidencia del banquete la

'“'Aponía cl Jefe Provincial de la rsaaización falangista Luis Ma-

J ^Pardo. A su derecha se sen- el Comisario de Italia señor

file ro de Raúl y a su izquierda Exenro. Gobernador civil. En

‘Presentación de la Alcaldía el gestor Sr. Mayboll, Pi’esidente de ^ Diputación don José Calatri- -0. Jefe Lwal de Falange cama- .^a Mingúela, Jefe Provincial de ^^ias, camarada Manuel Ji-

enez, cónsules de Italia, Alema -la, y Portugal, así como los mari­cos italianos.V Terminoaa la cena, el jefe de ^ Secretaría Técnico Política ca

Aragón, hizo uso de la “ labra, expresándose en italia-

M i modesta palabra se honraesta representación, cónsu-

íBi Kalia, Alemania y Portu- •J’- Ejército, Marina y autorida-

de Hueiva.g^P^'fia, señores, vuelve a ser ^^hde Porque desterrando los pre riat!?® liberales busca su perso-

^ orientándose en el ssn- 14Q que le marca elu i ' ^1^^- gloriosa, en que Es- ¿ 3 ^escuto-e las Américas y fi-

la reconquista nacional la toma de Granada,

j^^ ra terminar, un saludo frater ^omtre de Falange Espa-

Que es la mejor juventud tría esperanza de la pa-

Para vosotros, cónsules de °iíes am^as, autoridades ci-

E1 camarada Aragón fué muy aplaudido.

A continuación se levantó el se ñor Brunero de Raúl, que se ex­presó asi:

Deploro xio conocer el hermoso idioma castellano, por eso solo voy a decir dos palabras que con centran todo mi sentir, y el de vTiestrá patria:“ARRIBA ESPAÑA” .

El Jefe Provincial de Falange Española, camarada Luis María Pardo, pronunció el siguiente dis­curso.

Gusta reunirse en este tiempo, cuando brilla el alba de la nueva Esipaña, en compañía de aquellos que comparten nuestras aspira­ciones, ideales comunes. Reimíón en hermanaad, de verdadera amis tad entre los hombres de la Espa ña que se está reconquistando.

Alemania e Italia representan la defensa de la espiritualidad en Europa. Vivimos en la hora en que el espíritu lucha y vence so­bre la materia.

El materialismo histórico se in filtró en Europa, y fueron los ex- combatientcs los que dieron la se ñal de alarma, seguidos después por Oliveira Salazar. Concepcio­nes orientales se vuelcan sotoe oc cidente y contra eso tenemos que luchar, es la misión que tenemos que Cumplir.

España no olvidará a las nació nes amiga.'. Por eso es este sellar

Ea

LA PROVINCIA de F. E.Próximamente aparecerá en Hueiva este DIARIO DE LA MAÑANA que defenderá dos principios fundamentales:

DIOS y ESPAÑA (una, grande y libre)

¡¡A R R IB A ESPAÑ A!!

Be dximinalmente con la vuelL¿. & las ficciones, a las vacuidad<¿s, a las sombras, a la nada; se vuel­ve a esto cua.ndo liv realidad tan. viva como el problema nacional, mejor mei'ece la aueneJon y los esfuerzos de todos los portugue­ses.'*

“No dejemos llegar ia mzzquin dad de las lUenas intestinas a e^te pueblo tan dócil, tan bueno, sie.'npre tan sacrificado h 1s.s -n- iluencias y a los desvarios de sus élites dirigentes.”

“No dejemos qtie un pueblo con tan grande pcsiblUdades, con tan largas iieservas de energía y in - meza, con tantas cualidades dw sacrificio, laboriosidad y patrio- o4sni|o, tenga el aspecto triste

de los que asisten a las giaiia<.;S derrotas históricas y desisten óe construir su futuro.”

“Demos a la nación op^iinisra , aJegria, coraje, fe en sus desti­nes, llagamos regresar a su anua fuerte |ei calor <ie ios grandes iacales, y tomemos como nutjsuo lema esta verdad meontrove-ti­bí©; Portugal puede ser, si nos- oexos queremos una nación gran de y próspera.”

,Y el pueblo quiso. El pueblo sacó de .su alma nulenairia el ca lor de ideales doumdos. Nf quiso seguir asistiendoi al espectáculo de su ruina histórica; no qu’.so seguir apareciendo con ese Unt triste que es el mismo perfil tris • lie y agrio que señalara desde ua principio a la República espaiio- la un filósofo republicano como delega y Gasset. El pueblo por tugues dióse cuenta de la gra­vedad del momento, dió oido a las palabras del doctor Oiiveira Salaaar. como pudo ha'oerlo he­cho el pueblo español ante las de aquel patricio insigne que .:-e llamó don José Calvo Sooelo, y que hoy mirai desde arriba como tras stts palabras, como tras la ruta gloS’iDsa que su vida trun­cada trazara, caimnia ei pueolo español, regándola y fiuctificáu- dída con su sangre.

Como Pertigal quiso y quiera, íjs ya una gran najeión próspera. Así también lo será España, que está fundiendo en el cáliz aivino ele su dolor terrible el albor dt una nueva primavera.

Joaquín Carlos López Lozano

FRANCO COMO MILITAREls el primer estratega de este

sSglo: lee y decide en el mapa y en él dispone con claridad ge­nial. Es táctico eminentísimo: dis

dieciisietei años, su tema único ec la Patria y el Ejército.

Su mente está abierta a la luz de toda idea que se le exponga, pero su voluntad no se deja in-

pone y conduce la batalla con su- Claro psicólogo, ve con rapidezy seguridad; su juicioí es siempreblime seritido militar; desde f'l

primer momento en que se inicia la batalla conducida par él, ad­vierte los acüeríos o los errores de la egecución, y jamás se equi­voca.

Y i^ngo loteervándole, desde el año 1921, en Melilla, hasta la ba talla de Toledo Su inteligencia es clarísima; su juicio, exacto y ati­nado SU valor personal es repre- senlativo de la toavira. Su cultu­ra táctica-pjrofcsicnal es comple­ta Todos cuantos principios y le yes existen en la ciencia militaf son, conocidos por él.

Su memoria es prodigiosa. Sa­lte én todo momísnto hasta el número de proyectiles de que di= pon|en los grupos de Artillería

metidos en la batalla, las disponi-

a poseer fuera del continente eu ropeo una acción ultramarina a la que le dan derecho sus gestas navales y los d^cubrimientos de sus 'navegantes...”

Reclamaba desde el primer ins­tante la absoluta independencia del Esíiado Nuevo, di^ligando, con

exaetq. ¡Ay del que él cailflcue la d^aparición de los partidos po de inepto, de flojo o de canalla! íiticoa, esos poderes más o> menos¡Jamás se equivoca!

E.S enérgico sin ser irascible. Es parco en sus palabras y juicios traseendenlt^es, y es ameno en su conversación..Su vida social y famíliaa’ es mo­delo de virtud. Su dignísima es­posa es la mujer del hogar y i a sencillez en su trato.FL PRESTIGIO

El prestigio no se impone: ¿e recibe espontáneamente. Franco, eÜ Conductor, es el presttigio: los generales le obedecen gustosos. Los jefes de columnas, cuando cumplen sus órdenes para la ba- tialla, llerun la fe de su acierto.

bólidades de la Aviación, el deta- Las tropas lo admiran y lo ve- lle de las más pequeñas unidades, neran.tantol en fuegd como en la reser- | Yo, el fun(te,dor de la Legión, val Su conocimiento y juicio del ; qmpecé sintiendo por él sentimion

la hermandad que nc« une en es-.l enemigo es exacto. No da jamás ’ to palDernal; después fué evolu-ta gran transformación y triun­fo del Occidente. “ARRIBA ES­PAÑA” .

Por la Banda municipal se to­caron los himnos de las naciones representadas, saludando los co­mensales al modo romano.

Se dieron vivas a, Alemania, Ita lia y Portugal y los vivas a Espa­ña, una. grande y libre.

importancia a las manifestacio- ¡ cionaiidn este sentimiento, y a nes circunstanciales. Su módulc él he recurrido en demanda de rtei apreciación es la calidad mu- í consejo'. Cuando emito mis mod..* ral y el dispositivo del enemigo los juicios, si él los modifica o jamás su númeio. 1 rechaza, lo acato, convencido JeFRANCO COMO HOMBRE DE 1 o!tK el equivocado soy yo.

ESTADO ! ESPERANZADesde el primer memento de | La esperanza de España está

ia iniciación fie esta liberación en su Cónfiuctor. España tiene

secretos que significan la Maso- neríla, las Irítemacionales y ia Banca judía. Indepcndkaba pues, de hecho a Porti^al, rompiendo aquellas amarras que un día em pujaran a, la nación lusitana a una guen-a en la que nada ven tilabja. Y poi último, peala la ac­ción a que le dan derecho las gesiíjas de sus navegantes y sus descubrimientos ultramarinos

Cuando exponía sus señalamien tos el doctor Oliveira Salazar, ou julio de 1930, finalizaba sus pala­bras con estas fras^:

“Perdonad la cxiersicn de mis palabi’ .!?, pero asi lo reelami' la imixxrtaincia del acto, la grave-

Cómo se consli- luirán las Com i­siones Gestoras

El Mimlcipio, piedra en que se apoya la vida del Estado debe huir del parlamentarismo, conforme se expresaba en la exposición de mo tivos del Estatuto municipal de S de marzo de 1924, y para conse­guirlo, se precisa sea administra­do normalmente por reducido nú mero de personas, sin perjuicio de una in&ervención más amplia para casos que requieran un ma­yor contraste do opiniones, como lo entendían el citado Estati.fco y la ley de 31 de octubre de 1935 por lo que, como presidente de la Junta de Defensa Nacional y de acuerdo con ella, vengo en decre tar:

Artículo único. Las Comisiones Gestoras Municipales, de pobla­ciones de más de veinte mil habi­tantes que se constituan en lo su cesivo, se organizarán bajo el ré­gimen de Comisión Permanente

daid del momento, en que las pa . y Ayimtamiento pleno, formándo sienes políticas toman a agitar- se la primera de conformidad con

lo preceptuado en el artículo cin cuenta y cinco de la ley de 31 de octubre de 1935.

Los gobernadores civiles darán cuenta a hx Junta de Defensa Na­cional de cuantos Ayamtamientos se constituyan en la forma expre sada, dentro de la provincia de su mando.

Dado en Burgos a treinta de septiembre de 1936.—Miguel Ca- banellas.

tfé, y, entre todos los que tienen más ¡fe, más esperanza y más se gunrtad en la victeria cíe les Ejér citos, en la liberación de España y en los destinos de la Patria en manos de Franco el COnduclor, es

EL GENERAL MILI.AN AS­TRAY,

fundador de la Legión."

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: IMI/^ - Huelva€¦ · y valerosa que hizo posible una conquista imposible, la de Hernán Cort^, Pizarro, Hernando de Soto, los Pinzones, la de los mislo- —exactitud obediente a

^ n a m U \ri?€ V IN a /\ Día: 8

Ante el avance victorínso de las tropas nacionales hacia Madrid, se ha intensificaÉI enormemente el pánico en la población civil y en ios dirigentes marxistes

Los críticos militares más prestigiosos de Italia coinciden en afirmar que no se ha registrado, hasta ahora, una organización tan formidable como la del generalísimo

Franco en el ataque sobre la capital de EspañaInleresanfes declaraciones del Gobernador milirar de Toledo

El Ejército y el generalísim o Franco.»EI avance sobre M adrid .-Los d irigentes rojos

Toledo.—El gobernador militar, cidas completamente, la i esia- coronel Telia, ha hecho a un. pe ' tencia enemiga.r io d i^ las siguientes declaracio­nes;

El Ejército siente fervoro¡sa ad­miración por el general Franco y es’ á s^gurií in'o de que esta cru­zada nacional será llevada poír él a la victoria definitiva para ma­yor grandeza de España.

El- avance sobre Madrid se es- '-á realizanao como tiene dispues to el mando. Y Madrid será ocu pado en un momento oportcno.

No importa que los rojos hayan construido varias líneas de atrin cheramiento para defender la ca­pital Todas ellas serán arrolla­das. así como serán también ven-

Desde luego, los dirigentes ro­jos son los primeros que están convencidos de su fracaso. Y « pciréllo por lo que han robado y han sacado del Banco de Espaf.a todo el 01 o llevándoselo para Le­vante.

De^ués de hacer una pauta, el coronel Telia condenó la actitud de los dirigentes marxistas, dicien do:

Esos jefes rojos que son jefes ma,Mitos están engañando a los obreros y ocultándoles las victo­rias contihuaida^ de las tropas na cionales en todos los sec'tores, ae- bléridose a ese encaño y q ocultación la prolongación de una absií‘dPi resistencia.

En vísperas del acontecimiento sobre Madrid

Burgos 8, 4 tarde.—Continúa victorioso el avance sobre Ma- ■ drid, que constituirá u i verdade = ro acontecimiento histórico. i

Ante este avance triunfal de las tropas nacionales se intensifica i de manera inusitada el pánico, no ! solamente en la población civil, sino entre los dirigentes rojos.

Afecluosa entrevísl'a d e l capírán Bofelho con el reníenfe coro­

nel Valencia

Lo que opinan unos preslig íosos críticos m ilírares acerca del

araque a MadridRoma.—Los críticos militares

italianos más prestigiosos han enjuiciado acerca del momento ac­tual en lo que se refiere al mo­vimiento salvador de E^aña.

Coinciden todos en afirmar que no se ha registrado hasta ahora una organización tan formida¡fcvle como esta del ataque sobre Ma­drid debida al generailísimo Fran co.

Estiman dichos críticos que Ma­drid caerá en poder de las tropas nacionales en el mismo momen­to en que el general F*ranco dé la orden definitiva de asalto.

Si hasta ahora —agregan— se llevan las operaciones con alguna lentitud obedece al deseo del Al­to Mando de ahorrar las más po­sibles bajas.

Toledo.—Eíl crítico militar de Radío Club Portugués, capitán Bcí:tell-o—que está siguiendo los

movimientos de las columnas na- 'CSSonales que operan en los fren- t'.'. tolcaaros—visitó el Alcázar, contemplando sus ruinas.

EIntjie dicho capitán y el tenien te coronel Valencia se cruzaron frases afectuosísimas.

En señor Valencia agíradecíó Ja labor española que está realizan­do Radio Club Portugués afirman do que las noticias de dicha en­sera durante el inolvidable sitio del Alcázar sirvieren de gran con suelo paral los heroicos sitiados.

Son asesinados dos obispos

Un preslig íoso perió­dico iftglés elogia al

general FrancoLondres —El periódico “Mo-

ning Post” , uno de los más pres tigiosos de Londres, ha publica­do una editorial comentando los trímeros actos de Gobierno del general Franco.

Dedica efusivas alabanzas a las dotes del gran caldillo, afirman­do que las medidas y disposicio­nes de éste revelan a un etadis- ta de temperamento y reflexivo.

Encuentra muy justificadas sus palabras de elogio para el gene­ral Franco, ya que la Prensa la- torista inglesa no se recata de elogiar a los dirigentes rojos es­pañoles, expresando sus simpatías por ellgs.

En nuestra actitud —termina el editorial —no hay rompimiento de la neuitialidad que correspon­de a la Prensa británica.EL FOLLETO CON LAS PRUE-

DEL TERROR ROJOBerlín.—El Gobierno de Bur­

gos ha r--partído por todo el mundo un folleto explicativo de los crímenes, pillaje, etc., come tidos por el Gobierno marxista en las prcvincias españolas.

En 18 de estas, la destrucción de todo lo artístico ha sido to­tal.

En el extranjero ha causado sensación enorme este folleto.

Granada.—Personas que han conseguido escapar del infierno rojo de Almería han dicho que los marxistas asesinaron hace unos dias al doctor Medina Ol­mos, obispo de Guadix: y al doc­tor don Diego Ventaja Milán obis Po de Almería.

El primero era natural de t j>.n teira_ (Granada) y durante cator ce años ejerció el cargo de rector del Colegio del Sacro-Monte.

El doctor Milán era de Chades 'Almería) y en el Colegio del San cro-Monte ejercía la cátedra de Teología.

SITUACION DESESPERADA .Berlín.-Informan de Madrid,

que en la capital la situación es cada vez más desesperada.

Toda la población, bajo el te­rror rojo, ansia ya la entrada de Iss tropa,j para su liberación de finitiva, único medio de termi­nar de una vez con la ola de anarquía desencadenada sobre la capital ie España y antigua Cor te de los Reyes.

Noticias de Ii^laterra dan cuenta de la desmoralización to tal que existe en las filas mar­xistas, cuyos componentes no es tán dispuestos a resistir el avan ce de las tropas nacionales.

El Gobierno de Madrid, sabe dor de esto y como no es un iluso, aunqie lo aparente, ha sa cado nuevas cantidades de las reservas del Eanco de España que ha trasladado a Cartagena, ^mbarcánciülas en un vapor so­viético.

La cargi de las cajas dei oro íué presenciada por el delegado v: so Rose’’iberg. el cél (bre agi- t . dor judie liolcheviq’Te.

en lo mas abrupto de una pe­ña donde se halla enclavada la ermita de la Virgen de la Ca­beza, patrona de Jaén, se defien den 150 guardias civiles y 100 vo luntarios, adictos todos al Go­bierno militar de Buoyos.

Les ataca un número superior de marxistas y como en el Alcá zar de Toledo, en este otro lu­gar hay muchas mujeres y ni­ños.

Radio Berlín aplaude e l program a social del general FrancO/ como jefe del nuevo

Esrado españolBerlín.—^Radio Berlín ha emi-

tMo hoy lo siguiente:Aplaudimos de todo cotrazón el

pregramal social expuesto por el geínferalísimo FVanco como jefe del nuevo Estado español.

En esta misma emisión agrega: Toledo no solamente es la con­quista de una plaza más o menos impoír'tante, sino que repiesenta la victoria moral del mimdo civili­zado, del mundo que siente amor y cariño hacia la causa del orden

EL FUSILALMIENTO DEL DI­PUTADO RUFIluáNCHAS

Londres—S' insiste en que ha fi!'liado el diputado so<;ialis-

t?< Rufilanchas.

Una magna manífes- racíón f a s c i s l a en

LondresBei'lín (Radio Berlín).—El pr^-

.vimo domingo se ci-lehi.ará en Inn dres una magna manilestación fascisla.

Esta manifestación será Ja más importí^te que se ha registrado en la hi.sioria política de Inglate- 4ra.

Lo.s manifeslant se dirigirán ptrincipalmiente al barrio judío, si tuado al Este de Londres, para exteriorizar allí su protesta con­tra los judíos.

il general Valera dice que anies de un mes remolard en Madrid a Bandera de España

Talayera do la Reina. (Del jn- riadfi especial de “Diarios de N(3-) ticias” , Mario Pires).-En una cálle de esta ciudad he consegui­dlo hablf^r con el heroico general Varela, cuando acompañado tlel alcalde, la población y los solda­dos le aclamaban con delirante er^usíasmo. Le pido una entrevis ta para el “Diario de Noticias” ' •Que venga poir la noche al cuar­tel general— responde.

A la noche, con otro compañe­ro que conmigo anda en. esa zona d© operaciones buscamos al b’’n- VO' militar que, amablemente, no •: ; recibe en su gabinete do trabajo, * donde estudiaba en un mapa del , Escade Mayor el curso de las onc ' raciones militares.

ReJativameiite joven, simp.ui- co, habla con energía.

Ei'egunto si el desarroilo de las lopei-aciones en el fi-ente Torri- jos-Toledo tiene por objetivo Ja ocupación de Madrid. El general se . vuelve rápidamente:

—No. La toma de Toledo tuvo como objetivo prijicipal la libera ción de los cadetes defensores dsl Alcázar. Es cierto que el efecto moral de esa conquista es íoxmi- dable, trayendo como consecuen­cia inmediata, el deseo de prost- giiii' la marcha Fiero el metedo y la táctica militares, que son en gran parte el secreto de nuestros triunfos, imponen que no nos pre cipitemos. El general E i-inco me ha ccnfi.ado el mando de esfa i:n port inte zcr.a, dondí opere . las mejoras fuerzas nacionales, y ano ra estoy estudiando las operacio­nes a seguir.

—'Mádrid. por 'tanto, ¿no tar­dará en caer? TM mes, más o me nos...

'Convencida, con un:*, expresión enáfrgica, el general afirma:

—Antes de ese tiempo trenío- lafe-á la Irandera de sangre y oro en la

Iijsisto:—tóSe cuenta con resistencia

organizada?— ¡La venceremos! Ellos están

oonaitniylendo fortificaciones do-, Ceiísir'as bajo las órdenes del ge­neral traidor Asensio Toirrado. p¿ ro nada nos detendrá y las rom peremos. Pasada la última bam ra de dlefensa. la conquista de Madrid quedará virtualmente he­cha.

I*rocuíro saber si hay peligro d© infiltraciones de rojos en la zona últimamente ocupada.

El general me señala en el ma­pa las posiciones nacionales en la línea Torrijos-TOledo e infor­me que las fuerzas q|ue guajmecen Üas aldeas y poblados son sufi­cientes para repeler cualquier ata que, como han hecho j’a última menltia en que pusieron en fuga a i los comunistas que pretendieron (yurbrar la aludida línea.

El general, me aclara:— Lcjs milicianos a las órdenes

de Madrid. poce o nada valen mrlRrjnuei.te. no pudiendo tam poco intentar ir corítra nuestra retaguardia puesto que está igual mente prepalrada para cualqi.ier sorpresá- Además de esto —pro­sigue— tengo aquí fuei-zas mag­níficas y estoy i-ecibíendo refuer­zos.

E2 general me pide que exprc;- se su gran simpatía por Portii- gaj. país que admira y estima, teniendo también otSias palabras

de gran, aprecio para nuestra n.a- ción. Termina con esta afirma­ción categórica y textual:

— ¡Madrid irá pronto!Cuando salgo, todavía oigo de

cir al general Vaiela que el pue­blo de Bargas, a diez kilómelTos más allá de Toledo, es ya nueva­mente español...

Cómo fué tomada Escalona

MAS HEROES

Londres,--Seigún despachos i*e cU'.dos de España, los aviadores nacionales han encontrado en Sierra Morena el segundo Alcá­zar toledano.

En las cercanías de Andujar,

PERROCARRIL DE ZAFRA A HUBLVA

A VISO AL PÚBLICOPor orden de su Excelencia el Sr. General Jefe de la Segunda

División Orgánica y del Ejército de operaciones de Andalucía, fecha 6 de Octubre actual, y para regir desde el próximo Sábado, día 10, se ha dispuesto que el tráfico de mercancías de todas clases, tanto en grande como en pequeña velocidad, procedentes o destinadas a la Estación de Huelva o estaciones del Ferrocarril de Zafra a Huelva, que procedan o se destinen a estaciones de M Z A. o sus combina­das por vía de Zafra y que hasta ahora vienen transportándose por vía Sevilla-Huelva, se transporten en lo sucesivo por el ferrocarril de Zafra a Huelva, aplicándoseles los precios que corresponderían por la tarifa actualmente en vigor que resulte en cada caso más económica

Lo que se pone en conocimiento del público a los fines procedentes.

HUELVA 7 de Octubre de 1936E l A d m in is tra d o r D Ira c to r ,

Lisboa.—Ayer por la mañana salieron de Maqueda laa tropas que forman Ja colu a> a del co­mandante Castejón, integradas par Regulares y Legionarios.

La columna que manda el co­ronel Barrón salió de su base— Quismondo—en la misma direc­ción nue la de Castejón, encon­trándose ambas y avanzando so- bi'e Escalona, sin que el enemigo ofrecibraj gran resistencia.

Atacada la población por dos flancos, los marxistas, tras ofte- cer escasa resistencia, huyeron an te| el avance de las tropas nacio­nales, que penetrairon en Escalo­na, consiguiendo libertar a 44 per sonas de derech.a que í« nian pie- paraflas los comuniSias para fusi­larlas como ya habían hecho con atras 13 de Ja misma filiación, que perecieron horas antes del ata eme.

I jOs marxistas dejairon sobre el campo gran cantidad de muerto.s, cuyat cifra se desconocía aiín ano­che, por no haber sido leco^adcs todos.

lí).s bajas por parte de las co­lumnas Cadtejón y Barrón fueron mínimas, puesto que casi toda la op^ 'racióii la realizaron dispajran- do sobre el e n ^ g o que huía dan do la espalda.

Como de costumbre, se hallaron líneas de atrincheramiento, rero- giéndo^ en ellas ametralladoras, fusiles y municiones.

El primero en entrar en Esca­lona) fué el capitán stíior García Aguilalr, quien pcwc después, y al mando de sus tropas, acabó con la resistencia que hacían \os> ro­jos en el castillo' de Escalona, don de intentaron hacerse fuertes.

Los marxistais huyeron en su mavora caraixio de Móndela, de­jando en el campe muchos rnieitos y heridos.

iLas tropas nacionales han centi nuado la persecución de los mili­cianos a través del campo, y se

Vniio.5 áviones de “caza” dri Ejército español colaboraron d- cazanente a esta acción, des(»n- dieaido a pxxsa altura y araetia* liando a los majrxistas en su liui- da.

Se hace notar que la aviaciíal roja no hizo el menor acto d?| presencia.

HOMENAJE AL GENERAL

Granada.—Se organiza un hfrí menaje ai general Queipo de U« i no análogo al que se le ha ofred* .'lo en Sevilla.

Se le ofrecerá un álbum con cu melosas firmas y cariñosa dedi­catoria.

Un telegram a de la Jum a de Defensa Na'

cíonalEl gobernador ha recibido el á

guíente telegrama:“Ruego a V. E. remita noí*

Prensa y Radio expresando la gK titud de la Junta de Defensa Na­cional a todas las entidades cor­poraciones y particulares que If lian felicitado tanto por la tow de Toledo como por la designa­ción de 311 Excelencia el Jefe dd Estado no siendo posible contra­tar a todos individualmente P« la necesidaid de mantener expe­ditas las comunicaciones.”

EN EL HOSPITAL

Enlronizacióndel Crucífi¡o

El diputado-director del Hospi tal Ih-ovincial, don Justo Borrero de la Fei'ia, nos envía atento L. M. invitándonos al acto de en tronización del Crucifijo en las Salas de dicho Centro; acto Qi'í tendrá lugar mañana a las diez.

Agradvxidos a la atención.

Tres heroicos defensores del cázar de Toledo han visilado hoy

Huelva

En el Cuarrel G eneral de Falange, se le* dispensa un cariñoso recibim ienro. - Ü»'

alm uerzo

Montagü W. Brown.

A las cuatro y veinte de esta tarde llegaron a Huelva los Caba lleros defensores del Alcázar de Toledo, tenientes don Federico Oli vero y don Gaspar García y fa­langista don Jorge Díaz Santílla.- na, procedentes de Sevilla.

El viaje lo realizaron en auto­móvil. Y para recibirlos acudie­ron a San Juan del Rierto el jefe provincial de Falange Española señor Pardo: jefe local, señor Min guela; jefe de Eh-opaganda y I*ren sa don Bartolomé Aragón; jefe provincial de Segunda línea, se­ñor Garzón; jefe de Bandera, se ñor Duelos; jefe del Servicio de Escucha, señor Muñoz de Vargas (don José): jefe del S. E. TJ. se­ñor López Cruz; jefe provincial de Milicias, señor Jiménez; teso­rero de Falange, señor Domínguez Q.-Roqueta; Secretarios provin- cml y local, señores Bemal y Cas tillo; jefe local de los F'lechas, se ñor de la Rosa; el señor Oliveira y otros mác.

Entfro los que acudiferon al men cíoni\f¡o pueblo figurabar t-ambién el tenieittie de la Guardia Civil, señor Morillo y el Juez de Ins­trucción, señor Barquero,

i Todos ellos acompaña) on a . Caballeros defensores del Al-áíJar toledano hastaj nuestra capitel'

' Direciament/^, llegaron ante Cuartel Genoral de Falange Es­pañola donde se hallaban forii^' das laa Milicias y 1( Flechas dis­pensándoseles una acogida en tremo cariñosa y rindiéndoseles los honores a que eran acreedores

Los CaJoajlleros cadetes y el ballero falangista pasaron al l 'n do actos del Cuan el (¡onde s© les agasajó cor un espléndido almuerzo.

A la hora en que trazamos tas líneas se hallan de sobienv)' sa compariendQ los distinguidos huéspedes con sus anfitriones den tro (k- un ambiente de sirnpái '' ca confraternidad.

Tenemos noticias de que al H®' gar a San Juan del Ihierto

11‘oícos defensores del Alcázar,. ron objeto de «itusiástico miento, formando en honor ellos las fuerzas de Falai^e de aquella localidad.

l

fSun

confía que paira hoy todos los q j huyeron habrán sido captura..

El general Varela, b^o cutí mandci operaron las dos columia] muicionadas sobre Escalona, Ut-| gó a esta pohlarión. visitándola tiemples y el monasterio, que.... quedado completamente destrui-j dos por los rojos.

I*oco después regresó a Talav: Ira de la Ibeina. dejando ordena-1 do el a-vance de estas fuerzas.

Don [pared

Dor Dor

ri5, Dor

tdez, 1 Sini

[Trigu Doi Imi

jprodu (ción ’ ' septie , cedid I Auroi

Cárg&cio:

Prc liradí tfe Quint

JDo: Villa)

Prc , rauel: ,de T

Peí [Unió ■ Merv

El Lo:

[telaSUS'

Dozálec

De250,

Ddlez,

Dd250,

D(250.

D( D(

zateí 8)

coD

100.DD

Dzále

Dgue;

DVáz

Dnec

rte,

rgue

IGoi

50.I

ro.

qufI

lezI

ro.

uá39,

lez

de;

aii

20

25

dilo

li

Jr

*)<■C(diS(

)i

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: IMI/^ - Huelva€¦ · y valerosa que hizo posible una conquista imposible, la de Hernán Cort^, Pizarro, Hernando de Soto, los Pinzones, la de los mislo- —exactitud obediente a

Día 8P # ^ < ^ I N A 3

hui-:

■ec:-

La suscripción en favor de la fuerza pública

' Que|

Suma aíiterior, 327.094,12.Don Em ique Gómez García de

[paredes, la.Don Fiancisco ¡Pílavijo, 25.Don Valentín Ramos Martín,

i 25.Don Manuel Santiago FernánIdez, 25. , .

Sindicato Agrícola Catolice de iTrigueros. 50.

Doña Isabel Perez Alonso, 25. Importe del 20 por 100 de los

[productos líquidos de una fun- [ción de cine celebrada el 26 de [septiembre en el Gran Teatro, cedida por su empresaria doña

I Aurora Reguera, 62.Cámara de Comercio y Nave-

Igación, 5.039,90.Producto de la función céle­

tela en Beas el 27 de septiem líe por la Agruipación “Alvarez

II Quintero” , 475,70.I Don Alonso Gómez Limón de llVillanueva de los Castillejos, 50.

Producto de la venta de unos muebles de un casino socialista de Tharsis, 1.500.

l Personal de la Panadería “La l'Dnión” de don Enrique Gómez IMerino, ?9.

El mismo señor, 50.Los dos marineros de la cara-

|bela “Santa María” , 10.I SUSCRIPCION EN EL CERRO

Don Sebastián Serrano Gon- Izüee, 500.

Doña Angela Vázquez Díaz. 250.

Don Agustín González Gonsá ¡ez, 500.

Don Pedro González González, 250.

Don Pedro Márquez Mc^eda, 250.

Don Juan Pérez Pinos, 100. Don Pedro Juan González Gon

sales, 100.Sra, Viuda de don Felipe Ri­

co Pérez, 100.Doña Leonor Vázquez VázqueK

100.

Don José Rico García, 100.Don Juan García Fernández,

Don Sebastián Rodríguez Gon zález, loo.

Don José Rodríguez Domín- ?uez, 125.

Don José González Toruno Vázquez, 250.

Don Juan Manvel García Char teca, 200.

Don Juan Sánchez de la Cor­te, 100.

Don Francisco Márquez Rodrí 8Uez, 100.

Don Juan Manuel Pernándee González, 200.

Don Miguel García Perea, 125 Don Alfonso García Vázquez,

50.Don Ildefonso Cortes Batane­

ro, 250.Don José Pérez Conde, 250. Don Agustín González Váz-

'Itez, 250,Don Manuel Romero Gonzá­

lez, 500.Don Alberto Rodríguez Rome

ro. 100.Don Francisco Ramírez Fer­

nández y niños de sui Escuela, d9,05.

Hermanes de la Cruz, 25., Hijos de Isabel Pérez Gonzá-

250.Don Lorenzo Rico García, 50. Doña Rocío Pérez Núfiez, 150.

Don Miguel Romero Pernán- 'tez, 50,

José García Ramos. 200. Don Alfonso González Váz-

<lUee, 200.Doña Pulvia del Pino Luna,

200.

Don Juan Rubio Sánchez, 150. Don Pedro Borrero Borrero,

250.Sra. Viuda de don Simón Per

n^dez, 100.

Donativos en oro para la reconstrucción del Teso­

ro Nacional

Don Cayetano Ato Mora, 25.Don Antonio Corchero More­

no, 100.Don Santiago Fernández Li­

món, 250.Sra. Viuda de don Alonso Ru­

bio, 100.Don Juan Manuel García Pe-

rea, 100.Don Bartolomé García Perea,

75.Don Martín Campillo Gil, 25. Don Pedro Romero Serrano, 50 Hijos de doña Francisca Már

quez Vázquez, 160.Don Martín Reyes Ato, 25.Don Pedro González Márquez,

25.Don Simtiago Romero Bo-

rrero, 250.Don Pedro Moya Bermejo, 50. Don Bartolomé Domínguez Ca

ro, 50.Doña Francisca Ato Mora, 40.Don Cristóbal Vázquez Gonzá

lez, 50.Don Francisco Suero Ato, 40.Don Bartolomé García Váz­

quez, 350.Don José Valladares Márquez,

100.Doña Rosa Danmé, 400.Don Juan Pino Borrero, 300.Don Benito Corchero Fernán­

dez, 50.E)oña Francisca Ato Mora, 30.Don Antonio Márquez Domín

guez, 20.Don Ildefonso Tornero, 25.Cartero repartidor, 15,Don Pedro González Torufio,

50.Sra. Viuda de don Manuel Bra

vo, 100.Don Juan Monje Romero, de

Calañas. 500.Suscripción en el vecindario

de La Zarza, 976,25.

VECINOS DE LA ZARZA

GalarozaDon Antonio Vázquez Ponce,

una moneda de oro de 25 pese­tas.

Don Manuel Muñiz González, (segundo donativo) cadena de reloj de oro, partida en dos pe dazos y ti es eslabones sueltos, tres sortijas, un imperdible, un colgante, un pisa corbatas, unos juegos de gemelos y botones.

Doña Antonia Petra Godoy Gálea, maestra nacional, una mo neda de oro de Carlos m de 10 pesetas.

Don José Luis González Mu­ñiz, una pulsera de cadena de oro con colgante de moneda de 25 pesetas.

Don José Domíi^uez Mendo­za, un par de pendientes de oro

Doña Higinia González To­rres, un par dé gemelos^ tres bo tones, im reloj y cinco sortijas todo de oro.

Don Juan Romero Pérez, una moneda de oro de 25 pesetas.

Doña Teresa Muñiz y familia, «segundo donativo) 350 escudos portugueses en billetes.

Don Francisco Muñiz Muñiz, una moneda de oro de 25 pese­tas.

Don Eduardo Muñiz González dos monedas de oro de 25 pese­tas.

Don Salvador Romero v seño­ra, una sortija y dos monedas de 25 pesetas.

Manifesraciones del Go­bernador civil y mililar,

señqr Haro2 0 0 chalecos de abrigo reparrídos enrre los m ilic¡anos.--Los obreros de Río Tinfo y

el banquete en honor del GobernadorEl Gobernador . ' il y muiCH"

señor Haro, manifestó hoy a los periodistas qu« ayer había repar tido 200 chalecos de abrigo entre los milicianos.

Resaltó el gobernador el hecho de que una criada ha donado va rios chalecos hechos por ella en sus ratos de ocio.

El señor Haro mostró una car­ta firmada por los obreros de Rio Tinto en la que estos expresan sus deseos de sumarse con su asis tencia al homenaje que se tribu­tará mañana mediante un banque te al ilustre Gobernador civil y militar de Huelva. Pero exponen

dichos obreros que dado lo eleva­do del precio del cubierto no po­dían satisfacer lo que tan de su gusto era.

Inmediatamente el Gobernador lo.i ha invitado para que consu- rran a dicho banquete, esperán­dose que los repetidos obreros nombren a los representantes que hasran de asistir.

CINEMA PÁRK

Don José Duirán Rodríguez. 100 Don Manuel Cortés, 750.Don Francisco Castilla, 400. Don Alonso Hermoso, 400.Don Juan Martín, 50.Don T o n ^ Vázquez, 25.Don Pedro Soltero, 125.Don Diego García, 50.Don Antonio PalAo, 50.Don Domingo García, 25.Don Juan Rodríguez, 25.Don José Rico. 600.Don Juan Vázquez, 1.000.Don Angel Ortega, 500.Un andevaleño, 50.Srtas. de Vázquez García, 50 Suscripción en el pueblo de

Almonte. 11.414,40.Suma y sigue. 361.135,42.

Ejército expediciona­rio.—Estado Mayor

Prendas de abrigo para los soldadosAproximándose el invierno, sien

de necesario entregar al solda­do prendas de abrigo y habiéndo se ofrecido muchos particulares a facilitar mantas y chalecos, se anuncia por la presente, que en los Gobiernos civiles se admiti­rán, recogerán y clasificarán las prendas que se entr^nien con es te fin, e¿i iinulándose por esto a todos los buenos patriotas que despreiMuéndose de alguna prenda la entreguen para los com batientes que sufren los rigores de la est^c’ ón en el Frente.

Para los chalecos de punto y , malla son orc-feribles los colo- ¡les obscuros aunque se admlti- jrán de todas formas y colores.

^rden general del Ejército del SurPor creerlo de interés, repro- suboficiales del Ejiército el de-

®**cimos a continuación el artícu ber de respeto y como exterio- w> tercero de la Orden General | rización de dicha obligación, a ®*1 Ejército del Sur, correspon- '**onte ai día 5 del actual:

Artículo 3 ° Los individuos ^rtenecientes a las Milicias que

tomado las armas para de- ender la nación (Falange, Re-

HQeté y Milicias Nacionales) son considerados como fuerza armaj - - - ------- - -

aunque no estuviesen desem uando servicio alguno, cuando

objeto de insultos o agresio Según lo acordado por la

'bita de Defensa Nacional do ^Paña en su Bando del 28 del J^ado mes de julio B. O. nú-

3 y, como consecuencia, ta j ^^orzas están obligadas a ob

con los jefes, oficiales y

realizar el saludo reglamentario en sus organizaciones; mas co­mo tengo noticias de que por al gunos individuos de ellas se omi te tal obligación, no otstante lo dispuesto en la orden general de es^ Ejército de 7 de septiem­bre pasado, se reproduce por la presente, encareciendo a todos su ' más exacto cumplimiento, de hiendo corregirse con todo rigor las faltas que en tal sentido se observen.

Lo que de orden de S. E. se comunica para conocimiento y cumplimiento.

I El Coronel Jefe de E. M.,1 JUAN CANTERO

BAMBÚ

Estuche inglés, Cartera doblada

Blocks para máquina “ V ic to ria "

EMBOQUILLADO CON FILTRO

bitubu lar (patentado)J. P. D.

LOC:\L DE INVIERNO Mañana desde las 6 de la tarde CLARK CABLE y MYRNA LOY en la magnífica, emocionante y conmovedora producción Metro, titulada

Hombresen blanco

HABLADA EN ESPAÑOL El poema de la ciase médica. Una obra famosa por su dra­

matismo y su gran emoción lle­vada a la pantalla para constituir uno de los más auténticos éxitos de ia cinematografía.

Preferencia, 0,55.Niños, 0,S5.NOTA--En estos precios está

incluido el Timbre Benéfico (Jun ta de Auxilios Alimenticios.)

A las 10 de la noche se radia­rá la charla del Exemo. Sr. Don Gonzalo Queipo de Llano.

El domingoLA DAMA DE LAS CAMELIAS

en español.Muy prontoLOS DIABLOS DEL AIRE

en español por James Cagney.

AYUNTAMIENTOM anifestaciones del

Gestor MaybollPara su publicación, nos envía

el señor Mayboll la siguiente in­formación:

Les ruego hagan una adverten­cia a los señores suscriptores de cuotas para el sostenimiento de las Cocinas. lia Junta de Auxilios a los Necesitados está obligada a hacer los menores gastos, por eso no tenemos más personal que las limpiadoras y el cobrador. Ayer ha habido señores que han he­cho volver al cobrad.or cinco ve­ces a sus casas. Si se ponen to­dos en ese plan necesitaríamos un ejército de empleados y los fondos de ia Junta servirían pa ira su pago en vez de para dar de comer. Será muy conveniente que en el mismo boletín hagan cons­tar los susciiptorcs el día y ia ño­ra que más le conviene para Que nuestro empleado pase por sus ca sas para efectuar el pago.

Repito que no hay más emplea dos que el cobrador y las limpia­doras. el trabajo fuerte de servir

la comida ya saben usteues que está a caigo de las niñas de mé­rito (aquí no hay que decir me­jorando lo presente), de la^ cen­turias femeninas, para el come­dor que S3 va a inaugurar nece­sitaremos otro par de limpiadoras y ya empiezan a venir recomen­daciones. Debo advertir que no es ¡posible atender ninguna recomen dación en este sentido. Estas pla­zas están reservadas para ciertas viudas a las que tenemos una obli gación moral de tenderle la ma­no.LOS CIEGOS

Desde nuestra entrada en el Ayuntamiento hemos estado pro­curando que terminara el Mono­polio que ejercían unos ciegos pa ra la venta del cupón, mientras que otro grupo de ellos, que vo- li ntariamente se segregaron del Patronato no tenían más ingre­sos que la caridad pública. Uni­das las dos sociedades se va a re­organizar el Patronato (¡¡Juan Rebollo Jiménez!! ¡¡A formar!!), y la venta del cupón se hará ba­

jo el control del Ayuntamiento, destinando los beneficios a obras benéficas y la formación de im fondo par,a la Casa del Ciego.LOS CARTELES

Por una parte el Ayuntamiento manda limpiar las fachadas de las casas, por otra vuelven a man charse con la profusión de carte­les que sabemos Y contribuimos nosotros con los bandos a aumen tar el número de anunciantes. Las fachadas del Ayuntamiento y del Gobierno civil más parecen vallas de solar que edificios ofi­ciales Dentro de muy poces días estarán terminadas unas cartele­ras que s? situarán en lugares ade cuados fuera de las cuales se pro liibirá en absoluto la fijación de carteles. Bandos y anuncios. Creo, además, que con los medios de di fisión del año 36 del siglo XX, la Prensa y la Radio no es preci­so multiplicar los anuncios, so­bre todo en el centro de las po­blaciones, hasta el punto de ata­car a la estética.

M anifestaciones del Gestor Blanco

El gestor delegado de Abastos

don Gonzalo Blanco, manifestó a los periodistas lo siguiente.

Es convenienííle que hagan sa- bifllr aj púWico que al adquirir carbón lo hagan por la unidad KILO, es decir, que siempie pi­dan un número determinado de léstcs y no arroba, para evitar que ae resten mercancía en los pesos, y confusiones.

Como ya les manifesté persigo con gran inteirés a todo vendedor desaprensivo sea cjel articulo que sea y debido a repesos, prtetsa- meiile de carbón en el día de ayer he multado a los siguientes ex­pendedores. quo ya han ssfs - fecho las multas.

A Baltasar Gómez Quintero, por fi«]ta de 500 gramos en media arroba, 200 pesetas. A Enrique Pé rez y Pérea por faíta de un kilo 250 gramos en una arroba, 220 pesetas, y a Pranc.isco Garrido de 250 gramos en una arroba 200 gramos en veinte kilos del vege tal. otlras 200 pesetas.

A propósito de multas en ti mes anjterioi' han sido cobradas 5.87.5 ijesctas. la mayoría de ellas a lecheros.

|A los cosecheros de v'nos y v.m dedores del mismo en la provin­cia, les recomiendo pongan espe­cial cuidado y se den por enterado pc ' este primer aviso, en declarar la graduación exadta del líquido,

i pues se dá el ceso de que de- I claran monos grados ' n los ficla- I tos, prestándree ello pera que el i revendedor o tabernero pueda mezclarle mayor cantidad de agua con un fraude directo para el A3nmtamiento.

A los piimeros, repico, es ne­cesario declaren la verdadera gra duación, v a los segimdos les que­da prohibido echen ai^ua. pues han de venderlo 'tal como lo re­ciben. Naturalmente agua ni' otro inerediente, pues sancibnaré enér gicamente v sin apelación a los cont;raverit.ri.ies de esta disposi­ción.

Este número ha sido visado por la censura

militar

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: IMI/^ - Huelva€¦ · y valerosa que hizo posible una conquista imposible, la de Hernán Cort^, Pizarro, Hernando de Soto, los Pinzones, la de los mislo- —exactitud obediente a

PRECIOS DE SUSCRIPCION

En Huelva. un mes. 2,90 Pesetas Tuera. trimestre, . 7,50 Extranjero, sn». . 70,— / \ F > l ^ € V O l i C l / \

O í R E C C IO N :lo í-jin Costa, 13.—Teléfono n a

Redacción y Administración) Alameda Sundheim, 7 .-Teléf. I43S APARTADO DE CORREOS 43

El general Queipo de Llano ante el micrófono

La charla de anoche

Después de un duro casHgo de los na­cionales a los rojos, ésros han dejado

en paz a OviedoBuenas noches, señores.Habéis de permitirme una ex

pansión, de la que se encuentra tan necesaria mi alma, verdade ramente afligida a causa de las emociones que he experimenta­do durante toda una noche ho rrible, una noche de pesadilla que me ha producido una crisis difícil de vencer. ¡Q ié noche, se ñores! ¡Qué noche y qué día! A una noche entera de tormentos

•ha seguido un día de fatiga, que no resiste ni la mirada de un re trato de Azaña, que aun contí- iiuaba colgado en uno de los des Riachos de la División. Un retra­to en el que se notaban prefe­rentemente los ojos miopes, y las cebolletas de sus labios, y to do el rostro adornado con su her mosa verruga.

Arranqué el retrato de su mar co y sin atreverme a mirarlo, lo hice pedacitos pequeños y los arrojé al cesto de los papeles, ya que debido a su gran aspere : a no servía para otra cosa. Arro ’ é todos los trocitos, menos uno, que era el correspondiente a la verruga, que guardo cuidadosa­mente en mi ca,rtera.

Cuando alcancé el lecho, caí en él como im tronco, como un tronco, como un tronco de los más pesados. Sentí después có­mo si mi cieripo se moviera en vnos vaivenes que no me deja­ban en reooso, hasta que quedé quieto, en una dulce laxitud.

Después vi desfilar ante mi, batallones y más batallones de milicianos rojos, que saludaban con un puño en alto con un fu­sil en otra mano y pasaban sa- 'iudámdome con ese grito suyo de ¡U. H. P.l

Todos los milicianos me ame nazatan e intentaban agredir­me, pero se interponía una mu jer desconocida, que con gesto majestuoso los aplacaba, dicién doles: ¡Hijos míos, perdonadle! Volvían a molestarme ellos, pe­ro de nuevo intercedía la dama por mi. I

Luego quise reconocer a mi sal vadora, pero por más esfuerzos que hacía con la imaginación, no me fvé posible en toda la no che.

Terminado el desfile de ellos, pa,saron .ante mi otros batallo­nes de milicianas, que me insul­taban y arañaban en la cara y en todo el cuerpo. Todas me ro­deaban y no me dejaban mo­ver. Entonces la dama, el hada inisteriasa. las llamaba y decía: ‘‘ ¡Hijas mias: dejadle, que no es para vosotras!” Luego, el hada

se llegaba a mi, me tocaba con sus manos y me asnaba todas mis molestias menos la pituita­ria.

Cuando me desperté, encendí la luz y no pude ya dormir en toda la noche. Me levanté para distraerme un rato y quiso la casualidad que viniera a mis roa nos uno de los periódicos que se publican en Madrid bajo el con trol marxista. Repasé sus pági­nas y, admirando un grabado, me quedé perplejo. En él estaba fotografiado el ministro de la Guerra, I argo Caballero, impo­niendo condecoraciones de coronela honoraria, a mi hada, la dama de mis sueños “La Pa­sionaria” . Ella era la que llama ba hijos de mi alma a los mili­cianos y milicianas marxistas. i

¡Pero qué tendrán que ver las ametralladoras con la lluvia! ¡Es tos marxistas tienen unas cosas!

El coronel Aranda ha dicho oue, después del duro castigo que hicieron a los rojos, estos han dejado a la capital en paz.

Exemo. Sr.;Pese a tedas las interferencias

se le oye en su patria chica con claridad y con deleite.

No sé SI sabrá que Luis Prie­to, el hijo de “su” padre, que tenía una agencia de transpor tes con camiones requisados por el Gobierno rojo y otra agencia expendedora de pasaportes fal­sos, ha sido nombrado hace dias agregado comercial de la Emba­jada de España en Londres.

¡Cuántas personas habrán re cotrado su libertad a cambio de un puñado de pesetas! ' Si hay muchos individuos escapados de la barbarie roja, la fortuna de Luísito Prieto alcanzará grandes proporciones.

Esa es una de las muchas ma ñeras que tienen los marxistas para escaparse. Porque Luisito Prieto no reúne condiciones pa­la ser nombrado Agregado Co­mercial de la Embajada de Es paña en Londres. Para ocupar ese cargo se necesita ser aboga do y hacer unas oposiciones.

[ Por uno de los escapados de i Madrid, se sabe el sentido ver-

E1 señor Largo Caballero, mi nistro de la Guerra, ha inspec­cionado las fdrtíficaciones que se están haciendo en Aranjuez. Por cierto que cuando iba a di­cho pueblo con Asensio, en au­tomóvil, iri avión nuestro les bombardeó. Completamente asus tado, Largo se bajó del coche y se metió en una alcantarilla, de donde, según parece, salió al go más ligero de ropa.

Dicen los rojos, mintiendo, co mo siempre, que el día 5 han en trado en Oviedo, ocupando va­rias calles, y según dicen, no han progresado más porque no han podido llevar las ametralla doras a causa de la lluvia.

' He recibido una carta de Sa- le.manca. Es de un señor —no sé si debo decir su nombre— bue­no, de un señor, profesor de Fi losofia dei Derecho. Dice asi:

Exemo. Sr. D. Gonzalo Quei­po de Llano, General Jefe de la Segunda División.

dadero de la frase ‘‘ ¡No pasa­rán!” Esta frase no se refiere a nustros soldados, que con fra-

' se o sin ella, pasarán y vence- I rán todos los obstáculos.I El pueblo madrileño, que es irónico y zumbón, ha bautizado

' con esas palabras a los nuevos billetes y monedas que ha m%n

I dado hacer el ministro de la Gue iTa, Largo Caballero. Y al decir: “ ¡No pasarán!” , se refieren al nulo valor que tienen los nuevos billetes y monedas.

A continuación, el general dá cuenta de los donativos que ha recibido últimamente con desti­no a las diferentes suscripciones sbiertas a favor del Ejército y demás fuerzas que les secunda­ban en este movimiento nacio­nal salvador de España.

Curiosos detalles del diario de los sitiados «El Alcázar»

Las Hermanas de la Caridad que cui­daban a ios enfermos y heridosUna esfadíslíca de la vida en la forlaleza

Ferretería al por Mayor y Menor

NeverasHeladoras

VentiladoresVeladores con tapa

(te mármol

Un recuerdo emocionado he de ' tener hoy para aquellas victin'as ' de la barbarie reja que, arras­

tradas por los suelos del sótano , ddl Alcázar toledano, soportaban., cm e.Tn itu herou o los dolores , y sufumicntus de horid:r, cue

las bala.s enemigas habíanle cau­sado.

' Et cuadro verdaderamente es- pancoso que pres-ncíaaon mis ojos cuando, acompañado de va nos jefesi directores del Alcázar, jveorría los sótanos y la .parte

' de local de enfermería es algo que quedará grabado en mi men­te dui-anle todai mi vida.

Eira la enfermería una vercla- dei’a caverna. Imagínese el lector un^ de esas películas de guerj-a eni que apanocen los enfermas a|montonados en un local Jnsu'u bre, obscuro, húmedo e toiponen- te a toda visión humana. Al o asi. imr.'síbl ció •’v.scri; n. era el local de enfermos dol Alcázar tolódano. Srio, húmedo, obscuro, qud apenas podía veree el rostro de los allí recoátadCí en los sue­los, en colchones, soportamio el dolor de sus heridas Todo el alum brado de la enfermería lo compo­nía una vasija con unas torcidas de ace^:e. ¡Qué impresión más deprimente y tei rible se apode­ró de mi ánimo! Aquel escalofrío y aquellal emoción se aumentó con sideírablemente ante esta visión •.rágica.

en medio de esta visión negre/ y tétrica, había una luz qpe iluminaba el local con refle­jos divinos. Eran las tocas blan­cas V puras de aquellas heroínas de la Caridad, hijas de San Vi­

cente de Paul, que solícitamen­te atiendían con ftoda clase de ciádados a las vú’timas bemcias.

En los fogones ordinarios, ins- tajtados provisionalmente, prepa­raban la poca alimentación que habían de dat* a lote heridos. Cu­raban sus llagas y heridas con s?'li(3ítud de madre y sienipie ais poníatn de unos minutos loara pro

dügar unas palabras de consuelo a los pequeros, hijos de guardiao civiles y de muchos de los ajlí pre sentes, para asi mitigar de esta manera la|s horas de angustia y dollor que pasaban durante los. días de cautiverio. *

España entera no debe* olvidar a e-stas santas mujeres, que, a pe sar de las peirsecuciones inicuas c¿ue han sufrido por el secta­rismo mai'xista. han levarttado su espíritu i>ara esforzar los actos de caridad cristiana.LOS CUIDADORES DE LA

RADIOEu i l liueco de una escalera,

casi derruida po(r el bombardeo tontinuo, dos hombres lian cui­dado de la Radio. Eran los coman dantes don Félix Gutiérrez Ca­no y don Víctor Martínez Siman- ca. Pasaban horas y h<-ras, ñas ta la madrugada, recogiendo ias mentiras y falsedades de la Ra­dio ms[(dríleña, que servíanle de orientación para poder fijar sus esperanzas en los momentos en que serían libertados. Cuando es cuchaban Milán y Portu.¿al, con sus relatos ma(gníficos de exac- itttudes, era el mayor consuelo que •ecibían ¿odas estas not.'.ias las transesribían en el periódico “Hl Alcázar” para estampar en (él impresiones y comentarios adecuados. Ha sido un magnifico servicio en las horas de asedio lius todos los que han vivido se esfuerzan ei* elogiar grandemen

E>or eso no he querido yo de­jar de dedicair un párrafo a estes ilustres comandantes quo tan ¿o- lícitaanente me atendieron acom­pañándome en la visita por aquo lias ruinas del Alcázar.

Ellcts me propoi cionaj'on tam­bién un gran consuelo, cuando nos eaieontrábomoK en el patio central del Alcázar coriten;plaii- do la estatua del Emperador Car les V f'ndador de la AcBÚm ia, que aparecía a los pie.s de su pe­destal, derruida por una bomba

de cañón enemigo. Estaba de pie, por un verdadero prodigio. Pare cía como si la Providencia hu­biese querido que aquel fundador jlusltre no cayera entenado uu- tie les es.o’.rt ros. sico c,’ ie fuese testigo firme de los acontecími ii tos brutales que estaban desano llándosei en el edificio creado pa­ra admii‘ación del mundo ente­ro. Junto a él, los cadetes, ha­bían colocado una bandera veja y gualda, que ya había servido en algunos momentos para tapar

los rostros de los cornígeros caídos en defensa de su Alcázar. Esta bandera he tenido la inmen­sa satisfacción de lecogerla de mano de esos comandantes cui­dadores de la Radio, como un re cuerdo de mi visita en los momen tos de liberación de los héroes j3Uie tan dignamente supieron pro pocrcionar a España días de in­mensa gloria.

Un beso emocionado tuve para ¡aquella insignia bendita que ha pnesitíido tantos actos de herois- niíO y que está señalada con la sangre de mártires dcfenso.ts de la grandeza espaiirla.EL HUM ORISM O DE LOS D E­

FENSORES DEL ALCAZARParece inicncebible que estos

hombres defensores del Alcá'Zar tuviesen ánimo para conservar Un humor excelente. En medio de tantas penalid£|ies, y cuando re- dajetaban su periódico diario, de- Qicai'.an una socc’ ón de pasatifin po y buen humor. Para que vea cjl lector el espíritu elevadísimo y la moral de estos hombres, trans cribo a continuación uno de es­tas detalles de humorismo,

i D'ce ;';.sí en uno de los periódi- ' eos:I “ ANUNCIOS—Se necesita i.nhombre de confianza para car-

’ go importante, inútil presentar ­se sin una LEGION de informes, aunque éstos sean REGULARES.

T ÍU c e m edió- tú ^ ío .Oía 8 de O crubre de 1886

Una d& estas últimas noches ha habido una 'reunión de comercian .fes y otras gentes ócaudaladGS para discutir el proyecto de cons truir una plaza de toros en Iluel^ va; en ella se -nombró una comi­sión compuesta de dos personas para buscar terrenos y realizar otros trábajos preliminares.

Le Escuela de Arte y Gjicios que poquito a poco va rc-alizando sus progresos y que si hasta el pr^ente ha prestado muy bue­nos servicios a la juventud estu­diosa de Hwelva, está llamada a prestarlos aun mayores, se va a trasladar a un más amplio y me­jor dispuesto local en la calle del Puerto.

mente los deseos del r’eciíidarío, se ápresuró a enviar al Presuán te ,del Consejo un expresivo tt- \legrama de felicitaci&n a la rfii- Tía así como al Gobierno.

Se ha celebrado consejo de wi wfsfros 671. el cual se ha plantea­do la crisis resultante. Es proba­ble que salean hasta cinco ;.u- nistros. L0( solución de esta parece que va a ser muy laborío sa.

• » •Los periódicos republicanos H-

licitan a la reina por el induíío otorgado.

Se ha pedido al Gobierno fn* aés la expulsión del señor Zci- rrillo..

IMS noticias del indulto de los condenados a muerte por los su­cesos del 19 de Septiembre ha sido recibida aquí con gran júli- IZo. Inmediatamente conocida, el Ayurítamisnto interpretando liel-

CHISTE DE LA EPOCADel libro de memorias de ns

famoso í’7npresario:' Las actrices no deben casuTU jamás. Son viudas de nacímiev- ¡ to.

En una palabra, que sea io más FRANCO posible.”

“Se ha( perdido im pajarito muy :nono que hasta hace dos dias vo laba y cantaba por los alrededo­res de nuestra Numancia. Atíen de por el nombre de TRIMO- TORCTTO. Si alguna persona lo descubre, .se le ruega avise inme- oíatamente.”

“ALQUILERES. — Habitacíc • nes confoirftables, precios módi-

<-os, garantiza^das de bomibardeos: sótanos del Alcázar. Aprovechen la ocasión antes de que empiece el “baile” ”

“OFRECEN TRABAJO, a bar­bero curiosa, sea quien fuere, to- dc» les huéspedes ce esta admLa ble e histórica redacción, o cunl quidr tío con toda la barba.”

¿F.'j uiiy curioso ost'. aiuinrio, por cuanto que los sitiados, al ser liberadcs. aparecían con lar­gas barbas.)

“BUEN HUMOR.—El disco so­lar ha aparecido menos rojo que de costumbre. La coquetería la hace despreciar él color que se pa sa de moda.”

“MISCEI.-^NSA Se desea un ministro de la Guerra paira Ma­drid. en el peor use y con los peores informes para el desempe ño del cargo durante MEDIA HO RA.”

Finalmente frarsdribo una de las secciones del periódico que ro tulan “ INFORMACION ALCA- Z.AREÑA” :

■‘Tenunr>s quo iimitarla. por la mucha extensión de la general. ÍAyer nos viraos libres de los chu pinazos del 15*50 cm. y tuvimos la visita de tres aviones de los nuestros que bombardearon ios al ríídedoires y la Fábrica de Armas y por la mañana y tarde voló mi avión enemigo dd reconocimiento. Buen ánimo y espíritu excelen­

te y los ánimos confortados y (lis puestos a los esfuerzos y sacrifi­cios que exige el triunfo final."

Falange Espa­ñola de las

J. O. N. S.

Finalmente, para que vean lo» lectoies cómo llevaban estos hora bres defensores del Alcázar ui» e^3adística exacta de los dlspa- Iros efectuados, va reproducida a continuación una elocuente este- dística, en la cual aipaiece tam bién el total de bajas producidíu en los habitantes del edificio, asi como también el número ue ca­ballerías existente en las cuadnia, que se ve reducido por la eoniU- mlcíón que hicieron de ellas an­te la escasez de alimentos:

Días de asedio; 21 Julio a 28 d(; Septiempre, 70

piezas de 15’5 cm. en Pinedo. 2, Piezas de 15’5 cm. en Alijares, 2- Piezaís de 7’5 cm. en Pinedo y

Alí’iares, 7.Piezas de 10’5 cm. en Pinedo 4'

Disparos de 15’5 cm., 3.800. Disparos de IQ’5 cm., 3 000 Disparos de 7’5 cm.. 3.500. DispaTos de mortero de 50

mm , 2 000,• • •

10

Granadas de mano 1.500. petardos, 2.000.Intentos de asalto. 8.-Ataiques avien. 30.Bembas de avi(5n. 500.Lata*! gapolina nvión, 35. Botellas liquido '.''flamabl-’ . 200. Incendios poi- avión y cañ(in'

Minas, 2.Hornillos, 2.Días de más disparos de 15’5

en;., 472.

DONATIVOS RECIBIDOS EN M ETALICO PARA LOS

FLECHASSuma anterior, 684,75 pesetas. Don Fernando Bárco, 2.Don GLüllermo Rodríguez, 2. Don Cristóbal Estrada,' 2.Don Manuel González, 2.Don José Fernández, 2.Don Juan Duclós, 1.Doña María Rebollo, 1.Suma y sigue, 696,75.

Fuerzas combatientes. 1.100. Muertos, 82. 'Heridos, 430,Contusos, 150.

Dessaparecldos, 57.Hombres fallecidos, 5,

O TRO S DONATIVOSDon Juan Castañeda, un par

de zapatos.Casa Lemus, id. íd.Don Miguel Villal, íd. íd.Don José Hernández Rizo, íd.

ídem.“Los Madrileños” , seis pares

de calcetines. 'Casa Barranco, nueve pares

de calcetines.“La Colmena” , im par de za

patos.Casa Carmona, seis pares de

calcetines.Nota.— Los donativos se reci­

ben en la Jefatura de los Fle­chas (Cuartel de Milicias, Colé gio Ferroviario y en la imprenta Gálvez.

Total bajas. 59 por 100.• • •

Oficiales muertos, 23 por ICO. C ficiales heridos. 14 por 100.

Mujeres en el Alcázar, 520. Niños, 50.Bajas de mujeres y niños

accidentes de guerra. 0.Muerte natural, 2 señoras

más de 70 años,Naclmientoíi, un ntña y una ni­

ña.• • «

Ganaído, 97 caballos y 27 mulos. Qi^dan un caballo y circo mulos-

• • •Material destruido, todo.

* • •Enfermería, nula.

M anuel Fernández Piedra

MaderasImportación directa

J. González Barb?H U E L V A

Para líue fi

hicií

harónoficia

|a ello Isioine ! aitori jfomo huyo:1a gl( de ca

Y[ayer, llar Buelv

Ucaníes c

, *11 hCÚJ

a gr Por 1 con »nta a qt ■res

' otros ?ue 'le !tl

, '•otes líes tiue

ítiurcPor

1í'ineieOuiilla«neoi

© Ayuntamiento de Huelva