imaginariochapin

37

Upload: waleska-px

Post on 26-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recopilación de Imágenes de Guatemala.

TRANSCRIPT

Page 1: ImaginarioChapin
Page 2: ImaginarioChapin

¿QUÉ ES SER CHAPIN?

PALABRAS DEL AUTOR

© WALESKA PIOX DERECHOS RESERVADOS EN FOTOGRAFÍAS Y TEXTOS.

¿QUÉ SENTÍ HACIENDO ELPROYECTO?

¿QUÉ VIVÍ HACIENDO ELPROYECTO?

Ser Chapín es llevar a Guatemala en la sangre, es tener amor por nuestra Patria, nuestra hermosa Guatemala que nos vio macer, ser chapín es ser Guatemala , nosotros so-mos la cara de Guatemal, ¡nosotros somos Guatemala.!

Durante la elaboración de este proyecto aveces me sentí sin ideas sin embargo el simple hecho de salir a la calle a despejarme y escuchar a alguien hablar con las típicas frases de nuestro pais me daba mas ideas para continuar, me senti bien de poder realizar este proyecto pues me permitio ver las cosas desde otro punto de vista y realmente sentí que nuestra Guatemala es única por muchas razones.

Mientras tomaba las fotos pude disfrutar de muchas escenas irrepetibles, Los artistas de la Sexta Avenida que incluso aveces eran ellos quienes se acercaban a ser fotografiados, realizando este tipo de proyectos se puede sentir la verdadera escencia de Guatemala.

Page 3: ImaginarioChapin

INDICEIMAGINARIO CHAPINEl chiclero de la esquina...............................................................................Página 4.Pulique para el almuerzo...............................................................................Página 5.Arte hecho de aserrin....................................................................................Página 6.Con olor a Semana Santa.............................................................................Página 7.Esperando a la vida.......................................................................................Página 8.Tarde de sabado............................................................................................Página 9.Manos al arte................................................................................................Página 10.Notas Chapinas.............................................................................................Página 11.El tamal del sapado......................................................................................Página 12.La Piñata......................................................................................................Página 13.La Tienda.....................................................................................................Página 14.El puesto de frutas.......................................................................................Página 15.Arte de bolsillo.............................................................................................Página 16.Recuerdos de Guatemala.............................................................................Página 17.Estampados.................................................................................................Página 18.

CHAPINISMOSChillando........................................................................................................Página 20.Los patojos....................................................................................................Página 21.Dándose un colazo........................................................................................Página 22.¡Que buso!....................................................................................................Página 23.Pisto..............................................................................................................Página 24.

FRASESCaras vemos corazones no sabemos............................................................Página 26.Mas vale pajaro en mano que ciento volando...............................................Página 27.Aunque la mona se vista de seda mona se queda.......................................Página 28.Al mal paso darle prisa.................................................................................Página 29.Árbol que crece torcido nunca se endereza..................................................Página 30.

EFECTOS DE COLORCut Out...........................................................................................................Página 32.Contraste de colores iguales...........................................................................Página 33.Contraste de colores diferentes.......................................................................Página 34.Nashville..........................................................................................................Página 35.HDR.................................................................................................................Página 36.

Page 4: ImaginarioChapin

Nombre: “El Chiclero de la esquina”Tecnica: MáximaBN/Color: color Ángulo: Normal.Plano: Plano General. Perspectiva: Presenta perspectiva se ve la profundidad, vemos las calles de atrás.

Una Imágen caractéristica de Guate-mala es la del “Chiclero de la esquina” en la mayoria de las esquinas de Gua-temala hay puestos no necesariamente de chicles, pues en ellos encontramos golosinas como galletas, nachos dulces y sin embargo han tomado este nombre por costumbre entre los Guatemaltecos. ¿quién no ha escuchado la típica frase voy con el chiclero de la esquina? o tambien la clásica “Deplano vende el chiclero”.

Asi que cuando estes en Guate-mala no te olvides de comprar al-guna golosina para acompañar el rato con el famoso Chiclero de la esquina.

Page 5: ImaginarioChapin

Nombre: “Pulique para el almuerzo”Tecnica: No usadaBN/Color: Color Ángulo: NormalPlano: Plano General Perspectiva: Existe perspectiva pero es casi insensible pues no se cuenta con mucha profundidad.

Un platillo típi-co y antojadizo de las deli-cias de nues-tra Guatemala es el Pulique, elaborado ab-base achote carne harina y condimentos.Un buen lato de oulique acom-pañado por tor-tillas irresistible para el almuer-zo , sin duda te quedaras con ganas de mas, mas si se trata de el pulique que preparan en los Merca-dos o restau-rantes típicos.

Page 6: ImaginarioChapin

Nombre: “Arte hecho de aserrin”Tecnica: No usadaBN/Color: Color Ángulo: Picado.Plano: Plano General. Perspectiva: existe perspectiva se aprecia en la alfombra.

El olor a aser-rin teñido con añelina se siente al pasar cerca de estas obras de arte fugac-es. Realizadas con aserrin y listas para ser destruidas en un tiempo menor al que costó su elaboración ya-cen las alfom-bras cubriendo las calles de nuestras Guate-mala y sirviendo como sendero a los cortejos procecionales.

Page 7: ImaginarioChapin

Nombre: “Con olor a Semana Santa”Tecnica: CongeladoBN/Color: ColorPlano: Plano general Ángulo: Normal Perspectiva: Existe perspectiva sin embargo no es muy perceptible.

Las calles de Guatemala toman olor a incienso, filas de hombres vestidos de pur-pura invaden las calles de Guate-mala es cuando nos damos cuen-ta que la Semana Santa ya llegó. niños y padres devotos acom-pañan los corte-jos procecionales con fé y devocion durante su paso por las calles de Guatemala. La Semana Santa en Guatemala , una tradicion muy Nuestra..

Page 8: ImaginarioChapin

Nombre: “Esperando a la vida”Tecnica: No usadaBN/Color: ColorPlano: Plano General Angulo: Normal Perspectiva: Se puede apreciar en las estante-rias con zapatos.

La Sexta avenida mezcla de culturas y de personas,. mientras para algu-nos resulta ser un lugar para pasear para otros es el lugar al que llaman casa .

Page 9: ImaginarioChapin

Nombre: “Tarde de sabado”Tecnica: Máxima profundidad de campoBN/Color: ColorPlano: Plano general Ángulo : Nornal Perspectiva: Existe perspectiva hay sombras y hay profundidad.

Una clásica tarde de Sabado en las calles de Gua-temala, el unico lugar donde la vida citadina de algunas perso-nas se combina con la angustiosa realidad de otras, en el siglo XXI a mitad de la Ciu-dad de Guatema-la existen como si colocados en otro espacio es-tuvieran, personas cuya unica vida gira alrededor de un futuro incierto, siendo presa de las inclemencias de la sociedad y del frio sin em-bargo es a lo que ellos llaman vida.

Page 10: ImaginarioChapin

Nombre: “Manos con arte”Tecnica: Maxima profundidad de campoBN/Color: ColorPlano: Plano General Ángulo: Normal Perspectiva: Existe perspectiva se aprecia en la casa que esta al fondo.

La calles inconfundibles de antigua Guatemala con su empedrado. y las personas que se ganan la vida elabo-rando artesanias con sus manos. un lugar perfec-to para encontrar arte en cada esquina, nunca falta el vendedor indigena que se aceca a ofrecer su trabajo.

Page 11: ImaginarioChapin

Nombre: “Notas Chapinas”Tecnica: No usadaBN/Color: ColorPlano: Plano General. Ángulo: Normal Perspectiva: Existe perspectiva, se puede apreciar en la orilla de la banqueta.

Que mas pro-pio de Gua-temala que la Marimba y mas si esta esta in-terpretada por personas indi-genas luciendo sus textiles de colores brillan-tes y llamativos.

Page 12: ImaginarioChapin

Nombre: “El Tamal del Sabado”Tecnica: Minima profundidad de campoBN/Color: Color Ángulo: picadoPlano: Plano detalle. Perspectiva: Existe perspectiva, se puede observar en la posicion del tamal.

El famoso ta-mal del sabado, ideal para ser acompañado de una taza de café o chocolate, deli-cias elaboradas a base de masa y carne con un sabor único de Guatemala.

Page 13: ImaginarioChapin

Nombre: “La Piñata”Tecnica: Mínima Profundidad de campoBN/Color: Color Ángulo: contrapicadoPlano: Plano Medio Perspectiva: no es perceptible.

Las piñatas, in-spiradas en per-sonajes infantiles toman protago-nismo durante las celebraciones de los cumpleaños infantiles. relle-nas de dulces dan un toque de color y creatividad .

Page 14: ImaginarioChapin

Nombre: “la Tienda”Tecnica: No se utilizo ningunaBN/Color: color Ángulo: NormalPlano: Plano general. Perspectiva: Hay perspectiva se puede ver en la acera.

En Guatemala las tiendas no necesitan indi-cacion o un ro-tulo que diga tienda, con tan solo observar los afiches pegados en la fachada se sabe que se tra-ta de una tienda.

Page 15: ImaginarioChapin

Nombre: El puesto de frutasTecnica: Ninguna TécnicaBN/Color: ColorPlano: Plano General Perspectiva: es poco perceptible

En Guatemalasi lo que quieres es un bo-cadillo nutritivo solo sal y busca por un puesto de frutas encontraras un rico y nu-tritivo bocadillo para endulzar tu dia.

Page 16: ImaginarioChapin

Nombre: Arte de bolsilloTecnica: Ninguna utilizadaBN/Color: Color Ángulo: Picado.Plano: Plano general Perspectiva: Hay perspectiva, la posicion de la smuñecas.

El arte no necesita ser grande para ser arte, en Gua-temala el arte mas significativa es del tamaño del dedo de tu manio. si no me crees pu-edes apreci-ar estas lindas muñequitas .

Page 17: ImaginarioChapin

Nombre: Recuerdos de GuatemalaTecnica: NingunaBN/Color: Color Ángulo: normalPlano: Plano detalle Perspectiva: es poco perceptible.

Quieres llevar un recuerdo y no quieres cargar con una maleta extra estos boni-tos diseños aun mas pequeños que los anteri-ores enseñan la pura escencia de Guatemala.

Page 18: ImaginarioChapin

Nombre: estampadosTecnica: Ninguna.BN/Color: Color Ángulo: picadoPlano: Plano general. Perspectiva: Hay perspectiva. en la posicion de las cosas.

Telas con es-tampados col-oridos únicos y vibrantes es-tos estampados son comunes en los textiles de Guatemala.

Page 19: ImaginarioChapin

CHAPINISMOS

Page 20: ImaginarioChapin

Nombre: “Chillando”Tecnica: No UsadaBN/Color: ColorPlano: Plano Medio Ángulo: Normal. Perspectiva: existe pero no se percibe a simple vista.

En Guatema-la la expresión Chillando se utiliza para decir que al-guien esta ll-orando. este tipo de vocab-ulario son los que hacen de Guatemala un lugar único con una riqueza de vocabu l a r i o . entonces la imágen se in-terpreta como:Esta Llorando

Page 21: ImaginarioChapin

Nombre: “Los Patojos” Tecnica: Mínima Profundidad de campoBN/Color: Color Ángulo: NormalPlano: Primer Plano Perspectiva: Se puede apreciar en el trazado de la calle.

Patojos es una expresion muy utilizada en el area de G u a t e m a l a , esta expresion se usa para hacer referen-cia a un niño asi que cuan-doe scuches la palabra “Pa-tojo” piensa que alguien esta hablando de un niño.

Page 22: ImaginarioChapin

Nombre: “Dandose un colazo”Tecnica: No existeBN/Color: Color Ángulo: NormalPlano: Plano general Perspectiva: Hay perspectiva se aprecia en la posición del vehículo.

Pues ¡a darse un colazo! esta expresion quiere decir dar un pa-seo, en este caso las jovenes sali-eron a dar un pa-seo montadas en la parte trasera de su vehículo.

Page 23: ImaginarioChapin

Nombre: “Que buso” Tecnica: BarridoBN/Color: ColorPlano: Plano General Ángulo: Picado Perspectiva: Hay perspectiva pero pasa desapercbida.

¡Que Buso! es lo prime-ro que pense mientras esta-ba observando al chico hac-er malabares con la pelota. te pregunta-ras ¿Qué es buso? pues en Guatemala Buso es la ex-presion usada para indicar que alguien es habil en algo, que destaca en algo y que sus h a b i l i d a d e s impresionan.

Page 24: ImaginarioChapin

Nombre: “Pisto”Tecnica: No existe una técnica en especifico.BN/Color: ColorPlano: Plano a detalle Ángulo: picado Perspectiva: No existe profundidad, ni sombras.

En Guatema-la la expresion PISTO significa dinero, asi que si no comprendi-as frases como:No tengo pistoMe quede sin pisto.Necesito pisto.Me prestas Pisto.Ahora las pu-edes com-prender mejor.

Page 25: ImaginarioChapin

FRASESCHAPINAS

Page 26: ImaginarioChapin

Nombre: “Caras vemos, corazones no sabemos”Tecnica: Minima Profundidad de Campo.BN/Color: Color. Ángulo: Normal.Plano: Primer Plano. Perspectiva:existe, se puede apreciar en la cercania del rostro.

Frase común en Guatemala, quiere decir que vemos el fisi-co de alguien, ala apariencia pero no sabe-mos quien es realmente esa persona, para saber como es tendriamos que convivir con ella.

Page 27: ImaginarioChapin

Nombre: “Mas vale pajaro en mano que ciento volando”Tecnica: ContraluzBN/Color: Color.Plano: Plano General Ángulo: Contrapicado Perspectiva: existe en la posición de las aves.

Esta frase quiere decir que mas vale tener una oportunidad segura aunque no sea lo que nosotros queri-amos, a tener muchas oportu-nidades tenta-doras pero nin-guna segura en nuestras manos.

Page 28: ImaginarioChapin

Nombre: “Aunque la mona se vista de seda mona se queda”Tecnica: Maxima profundidad de campoBN/Color: Color Ángulo: normalPlano: Plano general. Perspectiva: existe basta ver la posición del cuerpo de los perros.

Puedes usar diversidad de disfraces, ropas caras usar cualquier cosa para aparen-tar ser alguien diferente pero quiza por fuera cambies sin embargo por dentro segui-ras siendo la misma persona.en este caso los perros se visti-eron de renos y aun asi siguen siendo perros.

Page 29: ImaginarioChapin

Nombre: “Al mal paso darle prisa”Tecnica: CongeladoBN/Color: Blanco y negro.Plano: Plano a detalle Perspectiva: existe prespectiva , la dirección a la que se dirigen los pies.

Si hay algo que no quieres hac-er pero tienes que hacerlo es mejor que lo hagas, mientras mas pronto mas fácil pasara a ser historia, si piensas las co-sas demaciado y no te atreves mas sufriras atormentandote con ideas que te contaminan. las cosas que no te agradan hazlas con prontitud.

Page 30: ImaginarioChapin

Nombre: “Arbol que crece torcido nunca se endereza”Tecnica: Maxima profundidad de campo.BN/Color: Color. Ángulo: NormalPlano: Plano General Perspectiva: poco perceptible.

Es decir por ejemplo, si una persona crece siendo vaga, mala, desagra-decida, ven-gativa egoista egocentrista o con infinidad de defectos es muy dificil que logre tomar “el buen camino” cuando llegue a la edad adulta.

Page 31: ImaginarioChapin

COLOR

Page 32: ImaginarioChapin

Nombre: “Colores en las sombras”Efecto: Cut OutBN/Color: Blanco y negro /ColorPlano: Plano detalle. Perspectiva: existe perspectiva en la acera.

La infancia es la etapa en la que cualquier cosa hace felíz a un niño, una simple pelota de colores brillantes puede iluminar cualquier mo-mento en la vida de un pequeño.

Page 33: ImaginarioChapin

Nombre: “Algodon con ternura”Efecto: Contraste con el mismo color. Tecnica: Mínima profundidad de campo.BN/Color: color.Plano: Gran Primer Plano. Perspectiva: Existe perspectiva.

Page 34: ImaginarioChapin

Nombre: “Rosa en fondo azul”Efecto: Contraste colores diferentes.BN/Color: Color Ángulo: Picado.Plano: Plano General Perspectiva: No existe.

Dos colores tan vibrantes y tan diferentes, sin embargo combi-nados cauan un impacto visual significativo, una imágen sencilla una simple rosa fotografiada sin embargo el jue-go de colores le da esa vivacidad incomparab le .

Page 35: ImaginarioChapin

Nombre: “Rostro de muñeca”Efecto: Nashville.BN/Color: Color Ángulo: NormalPlano: Primer Plano. Perspectiva: No existe Perspectiva.

Un rostro sin expresion, conbinado con tonos frios hacen que esta fotografía transmita una especie de nostalgia. tristeza falta de sentimientos, una expresion tan perfecta y tan intrigante.

Page 36: ImaginarioChapin

Nombre: RuinasEfecto: HDRBN/Color: ColorPlano: Plano general Ángulo: Normal. Perspectiva: existe perspectiva,

La textura pro-pia de estos m o n um e n t o s ancestrales de Guatemala re-salta consigu-iendo un efec-to impactante, esto tan solo con aplicar el efecto HDR.

Page 37: ImaginarioChapin