imagen!!!terminado

11

Click here to load reader

Upload: caro-rangel

Post on 30-Jun-2015

139 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Última Cena Leonardo Da Vinci

TRANSCRIPT

Page 1: Imagen!!!terminado

Trabajo sobre La Última Cena de Leonardo Da Vinci

Realizado por:

Carolina Rangel Montes

Docente: Luis Orcasitas

Universidad Pontificia Bolivariana

2013

1. La última Cena 2. Renacimiento

Page 2: Imagen!!!terminado

3. 1495-14874. Leonardo Da Vinci

La última cena creada por Leonardo Da Vinci toma características del Renacimiento empezando porque las principales personas que se destacaban en la época del Renacimiento eran los principales exponentes en el área de las artes, sobra decir que Leonardo Da Vinci fue un gran artífice de esta obra que sin lugar a duda ganó un gran prestigio con tan majestuosa creación. En el aspecto económico en la época del Renacimiento no se encontraban muchas familias ricas y Leonardo Da Vinci era descendiente de una familia rica de nobles italianos; en cuanto a lo político en el Renacimiento, las personas dudaban de todo lo que les decía la iglesia , los hombres empezaban a preguntarse del porqué de ciertas injusticias que la iglesia cometía y muchas veces la iglesia misma tenía más poder que la corona, en la obra La Última Cena, mientras su realización, se daban los conflictos bélicos y las calamidades políticas; las personas en el Renacimiento su mayor preocupación, por decirlo así, era la iglesia, pues traía muchos conflictos sociales ya que algunos descubrimientos los prohibían y condenaban a muerte a estas personas, no se daban revueltas precisamente porque su economía no era la mejor, en la obra podemos divisar muy claramente el aspecto eclesiástico que destaca en ella; culturalmente creando una comparación entre el Renacimiento y la obra de La última cena se crea una conexión muy fuerte en el aspecto artístico, llevando a cabo una de las más grandes obras y representativas de Leonardo Da Vinci.

En el momento en el cual Leonardo Da Vinci decide crear esta obra, lo hace con los criterios de representar a Juan 13:21, en el cual Jesús anuncia que uno de sus 12 discípulos lo traicionará, el autor quiere reflejar las reacciones de los 12 apóstoles e incluye a Judas entre los demás apóstoles; no se vive en el momento actual de la última cena real de Jesús, sino una representación que quiere hacer Leonardo Da Vinci con la obra, contextualizándola más e incrementándole estudios previos realizados por él. La vestimenta que se puede observar, los objetos como platos, copas, la mesa, entre otros son elementos claves de una época en la cual no se veía mucho la clase alta, era una época en la que la economía era escasa y eran pocas las familias ricas, un dato curioso es que muchas de las familias les pagaban los artistas para dejarlos ejecutar sus obras en sus hogares.

La escultura, pintura y la cultura eran las características que conformaban esa época y los personajes u objetos de la obra, los personajes de la obra en el tiempo de Jesús eran escultores de barro y arcilla y ese era su oficio, la pintura en el Renacimiento cobró un valor muy importante pues se dieron a conocer muchos pintores, en este caso Leonardo Da Vinci y el aspecto cultural llevó a esta época y esta obra a las creaciones más importantes, innovadoras, magníficas e idóneas del Renacimiento. Como lo he mencionado anteriormente, las personas provenían de una clase baja, los ingresos económicos eran muy pocos y las personas con facilidad económica no era mucha.

Leonardo Da Vinci tiene como objetivo principal representar y darle un sentido específico a las reacciones tomadas de juan 13:21 y darle a cada personaje una posición, expresión y significado, no es en realidad una crítica social, es una representación más trascendente a sus estudios.

Page 3: Imagen!!!terminado

El autor de esta obra pertenece a una clase alta, era un hijo ilegítimo, su padre dejó embarazada a una humilde joven de familia, su padre fue notario, canciller y embajador de la República de Florencia, por lo tanto Leonardo desciende de una familia rica de nobles italianos. La obra representa una escena religiosa, dado el hecho en el que se expone la última cena de Jesús, de acuerdo a los acontecimientos de ese momento, la religión tenía una gran importancia debido a los debates e interrogantes de la palabra que tenía la iglesia en ese entonces. La Última Cena genera un valor tanto cultural y humano ya que en ella, el arte, la complejidad de la obra, el esfuerzo y la dedicación, genera para Leonardo Da Vinci un sentido de pertenencia hacia ella, siendo esta una majestuosidad de obra.

La obra fue creada a petición de un duque para el refectorio de la iglesia dominica de Santa María delle Grazie, Milán pero fue tanto el interés de Leonardo que se dedicó plenamente a la terminación y estudio de esta no teniendo una relación económica ni política, es más, Leonardo no exigió algún dinero para esta, lo cual sorprendió al duque.

Hablemos un poco del autor tan famoso que realizó esta obra, Leonardo Da Vinci nación el sábado 15 de abril de 1452 en Anchiano, Toscana, República de Florencia, a las diez y media, y falleció el 2 de mayo de 1519 en Castillo de Clos-Lucé, Turena, Francia; fue un pintor florentino, como también anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista; sus obras más famosas son La Gioconda y La Última Cena, es la persona con más número de talentos que ha existido, Leonardo logró desarrollar ideas como, el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil, aunque no todas estas ideas fueron ejecutadas en su época. Leonardo fue un personaje de la época del Renacimiento, su obra fue creada en 1495 hasta 1497. El periodo del arte en el que se originó fue en el Renacimiento, la obra tiene características de este periodo como la pintura y la escultura de grandes obras.

El tema representado es La Última Cena, donde se encuentran Bartolomé, Santiago el Menor, Andrés, Judas Iscariote, Simón Pedro, Juan, Cristo, Tomás, Santiago el Mayor, Felipe, Mateo, Judas Tadeo y Simón el Celote; entre los objetos destacados se observan platos, copas, comida, un mantel, las tres ventana, los tapices y un cuchillo el cuál pertenecía a Pedro. Es una figura perteneciente a la religión, donde el autor quiere destacar las expresiones de los apóstoles al momento en el que Jesús anuncia que uno de los lo traicionará; se representa en una perspectiva lineal, central, para ampliar el espacio del refectorio.

La obra fue pedida por el duque Ludovico Sforza de Milán, principalmente es creada para el convento dominico de Santa María delle Grazie, pero la obra fue tomando a medida del tiempo más importancia para Leonardo al querer representar como lo he mencionado antes las expresiones de los personajes, se dice que Leonardo se autorretrató como San Judas Tadeo; lo cual fue un objeción de la obra, aunque han hecho más especulaciones sobre ella y siguen argumentando sobre su realización. Leonardo hizo dibujos previos sobre La última cena, la posición de los apóstoles y el retrato de Cristo.

Page 4: Imagen!!!terminado

La Última Cena tenía una función decorativa sí, pero cobró mucha más importancia al notarse el interés del autor por ir más allá de la percepción de esta. El hecho de tener un cuchillo en la mesa, el cual se supone que no se debería tener porque era un acto de traición en la mesa, era uno de los puntos que hacía cobrar interés en Leonardo y otros personajes a los que le llamaba la atención la obra del autor siendo el cuchillo un signo de traición; el símbolo de sentarse todos en la mesa, sería también una tradición en ese entonces, siendo este acto una muestra de unión entre las personas presentes; sus principales códigos se basaban en la cultura de ese entonces donde todos por educación hacían un encuentro en la mesa para compartir.

Se da una representación de la imagen ya que es una pintura, también es una imagen real por lo que la podemos visualizar y es una obra figurativa porque pertenece al mundo de las artes en este caso es una pintura. La construcción de la obra se da por una representación, su objetivo es interpretar permitiendo comunicar ideas, pensamientos, sensaciones y emociones, simbolizar personajes y acontecimientos, imitar el suceso que ocurrió en ese entonces, también recapitula acciones pasadas y asociar momentos pasados. Cuando observamos la imagen nos damos cuenta de la amplitud de esta, los colores contrastados que se divisan y las diferentes acciones de los personajes; se tiene una atención voluntaria puesto la educación se logra asociar con la imagen, la selección de esta imagen es la forma en cómo están situados los personas de la obra creando así un significado del autor y la importancia que este le da al posicionarlos de tal forma, la percepción tiene una imagen ya conocida por la auténtica última cena pero el autor recrea una imagen diferente que ya ha sido recreada en su mente, nuestra memoria tiene una imagen clara de lo pasado, y nuestra imaginación tiene una imagen recreada de esta imagen o suceso. Se denotan los personajes observados en la figura, y se connota el significado de esta representado en La Última Cena.

Podemos encontrar entre los juicios estéticos del autor algo positivo que lleva a juzgarlo como una persona íntegra a través de sus conceptos e investigaciones; dentro de su juicio privativo se debe tener en cuenta las diferentes posiciones en los aspectos políticos, sociales, culturales y de la religión que aluden a la capacidad de ingenio de este autor teniendo unas ideas críticas sobre él. Para entrar en materia y hacer un juicio estético de Leonardo Da Vinci es necesario recurrir a su proceso de aprendizaje para llegar a ser uno de los principales pintores de la época del Renacimiento, teniendo en cuenta que nació el sábado 15 de abril de 1452 en Anchiano, Toscana, República de Florencia, a las diez y media, y falleció el 2 de mayo de 1519 en Castillo de Clos-Lucé, Turena, Francia; en él se encontraba un amplia gama de reconocimientos disciplinarios, durante su vida tuvo capacidades verdaderamente admirables para la invención de ideales, su gracia ante las personas, la fuerza que llevaba consigo mismo y la generosidad ante las personas que convivían con él y estaban a su alrededor. Leonardo Da Vinci se destacó por su repertorio de conocimientos intelectuales que de hecho lo hacían único al saber que él poseía tantas capacidades al mismo tiempo que otros no alcanzaban. Leonardo fue un gran seguidor de la naturaleza y los animales y llegó hasta el punto de querer convertirse en veterinario y lo logró, también fue un destacado músico, y hacía que la escritura fuese espectacular debido a que era zurdo. Se demuestra entonces a

Page 5: Imagen!!!terminado

Leonardo como una figura llena de capacidades mentales y artísticas en un mundo recorrido por el saber.

Para hacer un juicio crítico de La Última Cena de Leonardo Da Vinci, hay que saber que fue creada en 1495 hasta 1497 y el periodo del arte en el que se originó fue en el Renacimiento; como ya lo hemos tratado antes, la obra fue requerida por un duque para un refectorio de un convento, la pintura no es un fresco tradicional, sino un mural al temple y óleo sobre dos capas de yeso. Mide 460 cm, de alto por 880 cm de ancho, es considerada como una de las mejores obras del mundo, es una obra serena. Leonardo trabajó en ella aproximadamente durante unos tres años, la obra era tan compleja que logró tomar mucha importancia en él y absorberlo de tal manera que decidió finalizarla de una manera muy ágil. Leonardo pasaba mañanas y noches en esta obra; Leonardo pensó inicialmente en Judas delante de la mesa, y los otros apóstoles en frente, y Jesucristo en el medio, el autor se apartó de esa tradición y puso a Judas con los demás apóstoles, los apóstoles están agrupado de tres en tres; la obra se observa desde una perspectiva lineal, también central para que de esta manera se logre una ampliación de la imagen, se logra captar luminosidad en la imagen, los colores que son llamativos y el contraste entre ellos, detrás de Cristo y los apóstoles se puede ver una especie de paisaje, son cuatro grupos de tres y Cristo queda aislado de ellos.

Son muchas las observaciones que se pueden apreciar en la obra, como también se pueden encontrar especulaciones de otros autores, como lo es el caso en el que se dice que uno de los apóstoles es una mujer la cual es María Magdalena, otra de ellas es que Leonardo de autorretrató como San Judas de Tadeo en infinidades de interrogantes que se hacen de esta obra.

A mi modo y mi perspectiva de ver la obra La Última Cena de Leonardo Da Vinci, es una forma diferente de ver la realidad de las cosas, exponiendo una dimensión de ideas y de capacidades que el autor refleja en ella, su sutilidad, majestuosidad,

También nos deja un legado artístico y cultural el cual ha sido una de las obras más imponentes en el mundo, creando también consigo interés entre varias personas; se buscan resolver algunos enigmas y misterios que a lo largo de su creación se han presentado por varias situaciones que se logran apreciar en la obra, Esta obra es una de las más importantes en la historia del arte, como también del renacimiento, vale aclarar que Leonardo en ningún momento se retrató en La Última Cena. La pintura es creada cuando Leonardo tenía 45 años de edad, han resultado varias polémicas en el aspecto religioso, por lo que se logra crear una imagen que deteriora la religión, teniendo un gran énfasis en que se dice que la mujer que supuestamente aparece en la obra es María Magdalena.

Para ir a visitar tan prestigiosa obra, la cual, se tiene que hacer una reserva previa debido a la visita de grupos de pocas personas para una mejor actividad lucrativa y artística y una visión más clara y optima de la obra, y así tener una perspectiva concisa de esta.

Page 6: Imagen!!!terminado

La Última Cena no se ha podido visitar durante 20 años la cual la reserva de esta puede llegar a ser un poco demorada, la visita dura alrededor de 10 minutos y en ella se ha prohibido el uso de cámaras fotográficas y filmar.

Se puede decir que esta obra perteneció al arte renacentista italiano, una de las características de este arte del renacimiento es la adopción del óleo, los murales y el temple; toma posición en los maestros del Renacimiento, Florencia, y Roma durante los siglos XV y XVI, en este movimiento se establecerá la perspectiva, la proporción, la anatomía, y el descubrimiento y el uso del óleo como una manera innovadora realista.

Italia fue la cuna del renacimiento, la pintura se destacó como uno de las artes principales. Leonardo manifestó mucho interés en esta obra, pasando día y noche con su pincel en mano, apropiándose de ella de una forma artística y peculiar combinando sus habilidades y diferentes disciplinas que le daban una capacidad humana increíble y envidiable. La obra alude también a la importancia que se le dio al humanismo, teniendo en cuenta el hombre y el mundo, las cuales se representan en La Última Cena, el campo de las artes produjo una renovación en las ciencias, inculcando las diferentes profesiones que desempeñaba Leonardo Da Vinci.

Es así la Última Cena por Leonardo Da Vinci una de las obras con más dedicación, investigación, trabajo, fuerza, poder artístico, manifestaciones de cultura, sentido artístico y sobretodo majestuosidad ante ella. Se caracteriza como una de las obras más importantes del Renacimiento y no solo de este, sino que ha cobrado sentido en el transcurso de los años, al igual que el autor, un hombre sabio y verdaderamente dedicado al mundo de las artes y sus otras disciplinas el cual lo convierten en un hombre de admirar.

Bibliografía:

Pilar Gómez Mosquera. El Mundo… a su imagen y semejanza. Facultad de Comunicación Social Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín 2003. Páginas de la 3-21.

Webgrafía:

Wikipedia, enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento . 30 jun 2013 11: 56. Wikipedia, enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/La_

%C3%9Altima_Cena_(Leonardo_da_Vinci) . 20 de jun 2013 20:36 Yahoo respuestas. http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20100518213058AADJJAp hace 3 años. Wikipedia, enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_da_Vinci#Vida_privada .

13 julio 2013 19:12.

Page 7: Imagen!!!terminado