imagenes horiyoshi iii

20

Upload: hector-salazar

Post on 01-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Imagenes representativas de el libro de Horiyoshi III por hector salazar

TRANSCRIPT

Page 1: Imagenes Horiyoshi III
Page 2: Imagenes Horiyoshi III

8

El arte de Irezumi, término japonés para “tatua-jes”, también significa literalmente inyección de tinta, se remonta al período Jomon de Ja-

pón ( aproximadamente 10.000 aC ). El arte de mar-car el cuerpo con tinta a mano tenía desde entonces seguidores a través de incontables estratos sociales y se le puso numerosos significados culturales, reco-nocida como una marca carcelaria y más tarde como un símbolo de estatus de la riqueza, a continuación, en los años más recientes, la etiqueta de Yakuza se convirtió en una forma de arte como lo entendemos hoy en día. En medio de una nueva cultura del ta-tuaje en Occidente, el indiscutible sensei tatuador Horiyoshi III (nacido en Yoshihito Nakano al final de la guerra en 1946) continúa propagando el arte te-dioso y cargado de historia del tEbori. Horiyoshi III es el segundo artista del tatuaje que se otorgó el títu-lo honorífico de “Hori” por su maestro, Yoshitsugu Muramatsu-Horiyoshi de Yokohama. ‘Hori’ significa ‘grabar’ en japonés, y Horiyoshi III heredó el credo de Irezumi, ahora se especializa en los tuatuajes de cuerpo entero en el que sólo una franja en el cen-tro del cuerpode espacio que queda sin marcar.Al igual que el tatuaje se llevó a cabo hace dos siglos, el estudio Horiyoshi III en Yokohama mantiene la tradición esotérica de Tebori, tatuajes sin agujas eléc-

tricas. La tinta se inserta bajo la piel con una aguja larga en un movimiento incesante de empuje. Un tatuaje de cuerpo entero no es sólo un adorno, puede convertirse fácilmente en un estilo de vida, ya que puede tardar hasta dos años, con una sesión de una hora cada semana para cumplir con la armadura del cuerpo artístico. A parte de sus técnicas, Horiyoshi III mantiene su repertorio de tatuajes en una colección estricta de los motivos tradicionales japoneses como Tenyo, koi y peonías. Sin embargo, el lienzo huma-no no es el único medio que Horiyoshi III trabaja, el maestro del tatuaje ha publicado varias colecciones de bocetos incluyendo los bocetos de Horiyoshi III, 36 fantasmas y dragones. Su trabajo también se presentó en una exposición individual en la Galería de Vanilla a principios de este año. Ahora, el reto de Horiyoshi III es otro soporte para la decoración, pren-das de vestir. Con el lanzamiento de linea de ropa y accesorios HoriyosHi THe THird este Otoño/Invierno 2009, muchos pueden optar por una forma menos permanente de ponerse las obras maestras y la ne-cesidad de no desenvolsar 20.000 dólares del banco. El siguiente libro enmarca los estilos pictograficos de este gran artista, donde se muestra la grafica y el matiz cromático que conlleva este arte de pintar el cuerpo.

introducción

Rata Ninja Tatuaje hecho en la espalda por la técnica del tebori por Horikin. La rata es asociada al Dios de la Riqueza,

es uno de los Siete dioses de la Suerte.

(pág. Sgtes.) Ilustración Ukiyo-e de Kuniyoshi, grabado que ilustra un

combate de lucha libre, donde Roshi Ensei levanta una pesada viga con todo su cuerpo tatuado.

Page 3: Imagenes Horiyoshi III

9

Page 4: Imagenes Horiyoshi III

10

Page 5: Imagenes Horiyoshi III

11

vHistoria y origen del irezumi

Dos palabras nos tienen que quedar claras para en-tender la filosofía que comprende el tatuaje japonés son: ‘irezumi‘ y ‘oukosHisei’, este último significa tatua-je como expresión artística, expresando la grandeza y belleza de este arte. ‘irezumi’ se refiere a la inserción de tinta bajo la piel para que quede permanentemen-te, usualmente con fin decorativo, o en otras palabras, sólo tatuar, que significa literalmente ‘insertar tinta’.

Page 6: Imagenes Horiyoshi III

12

5000 a. C.La evidencia más temprana de los tatuajes en Japón se en-cuentra en forma de figurillas de barro que tienen rostros pintados o grabados para representar las marcas de tatuaje. Las figuras más antiguas de este tipo han sido recuperados de las tumbas datan de 5000 a. C. o más.

297 d. C.El primer registro escrito del tatuaje japonés fue descubierto cuan-do una historia dinástica de China fue compilado. Según el texto, el japonés “hombres jóvenes y viejos, todos los rostros de sus tatuajes y decorar sus cuerpos con diseños”. tatuajes japoneses también se menciona en otras chinas, pero casi siempre en un contexto nega-tivo. Los chinos consideran el tatuaje como un signo de barbarie y se utiliza sólo como castigo.

Una historia de tatuajes japoneses

Pág. 12 (izq.) Imagen de estampa de un Samurai con Irezumi. (Arriba) Estampa en madera de un Samurai periodo Edo 1536. (costado) Estampa del proceso de Irezumi pág. 13(Arriba y Esquina)) Yakuzas tatuados con el Estilo Irezumi.

Page 7: Imagenes Horiyoshi III

17

Page 8: Imagenes Horiyoshi III

18

Page 9: Imagenes Horiyoshi III

19

trabajos de HoriyosHi iii

Page 10: Imagenes Horiyoshi III

20

la más omnipresente de todas las bestias mitológicas en Japón es el dragón gris, que uno se encuentra como adorno o decoración en todos los aspectos de la vida cotidiana. Simbólicamente se denota la riqueza (la ropa del emperador son llamados ‘trajes de dragón’), y porque vive con la misma facilidad en agua como en el aire que protege del fuego. El dragón es un ser todopoderoso, un ‘monstruo compuesto’ que atrae a los puntos fuertes de cada una de las criaturas que lo forman. Se trata de una serpiente que tiene los cuernos de un ciervo, las escamas de una carpa, las cuatro garras de un águila, la nariz de un duende, e inexplicablemente,

patillas, bigote y apéndices como llamas en los hombros y caderas. El maestro del tatuaje horikin es el más conocido por sus tatuajes de estilo japonés de cuerpo entero. Sin embargo, este cliente sólo pedía un dragón solo, tal vez para celebrar el haber nacido en el Año del Dragón, el quinto año de la República Oriental del zodíaco, o tal vez para ‘fortalecer’ su brazo derecho. Por otra parte, pidió tatuajes nukibori o -de estilo occidental-, poco popular en Japón entre los jóvenes. En el nukibori el contorno del patrón se rellena con color sólido en lugar de las sombras más características y el calado de los métodos tradicionales japoneses.

dragón gris

Page 11: Imagenes Horiyoshi III

21

Page 12: Imagenes Horiyoshi III

22

Page 13: Imagenes Horiyoshi III

45

Es la mascota más común en Japón. Se conoce como koi al rey pez del río, y se considera un pez alegre. Los sAmurAis del Periodo muro-mAchi deseaban lograr tener su valentía. El huAng ho (Río Amarillo) cruza a través de China. Para poder llegar a su origen, una carpa tiene que nadar hacia un valle de rápidos conocido como longmEn, que pasa a través de la Montaña JishishAn (en la profundidad de las

Koi (carpa). Montañas kunlun). Una leyenda dice que si la carpa logra subir las longmEn FAlls (y cruzar la Puerta del Dragón), se puede transformar en un dragón. Debido a esa leyenda, las carpas pasaron a ser un símbolo del éxito humano en la vida. Como tipos de carpas más conocidas, tenemos la higoi (carpa roja), la mAgoi (carpa negra) y la nishikigoi (carpa multicolor).

Page 14: Imagenes Horiyoshi III

46

El interior de los brazos suelen ser oculto a los ojos de otras personas. La parte interna superior de los brazos son el lugar para la diversión o el tatuaje broma. En otras palabras, las personas que se limitan a ver a su familia y/o su amante. La mayoría de los diseños son eróticos, pero he oído hablar de algunas personas que han tatuado dibujos animados japoneses. Se ven como erotismo tatuado, pero son muy artísticas.

Kakushibori (tatuajes ocultos)

Page 15: Imagenes Horiyoshi III

47

Page 16: Imagenes Horiyoshi III

48

Page 17: Imagenes Horiyoshi III

49

Otro maestro del tatuaje, horiYoshi iii, cubierta toda la espalda a su sujeto con la kintAro niño angelical que luchan con la carpa poderosos. kintAro lleva una tela azul estómago hArAmAki para proteger el hArA, o el vientre, que en Japón es considerado como la fuente de las emociones, pensamientos e intenciones. Es el ombligo específicamente para que el Dios del Trueno es atraído en los lactantes, los soldados, y los padecimientos por enfermedad, que causa. Por lo tanto la banda de protección, el calentamiento.

Kintaro Rojo

Page 18: Imagenes Horiyoshi III

5050

el valor de la tradicionalidad

Es importante aclarar que este libro gráfica toda la tradición y monumentalidad que conlleva el tatuaje con irEzumi, que no solo son tatuajes atractivos para la piel, si no influye en lo que el tatuador o le tatuado quieran comunicar y servir como una especie

de libro, que cuenta una historia sobre su imagen. El tatuaje irEzumi realizado por horiYoshi iii es una gran muestra de la tradición de este arte que lleva siglos en la cultura japonesa, tradición que aprendió de su maestro Horiyoshi II, y es uno de los pocos tatuadores irEzumi que recibió la terminación ‘Yoshi’ por su gran técnica e imaginación. Este libro también quiere tratar de explicar y analizar la aplicación de color del tatuaje irEzumi, que no son al azar, donde la gama cromática , y la valorización de luces y sombras lo diferencian de las demás ramas de tatuaje. La ilustración también es una típica demostración y diferenciación del tatuaje japonés inspirado en las antiguas grabaciones en madera del periodo Edo, el ukiYo-E que fue una inspiración para horiYoshi iii y gran cantidad de tatuadores de irEzumi en el mundo. Así es como esta recorrido por la historia y el diseño del tatuaje japonés concluye tratando de haber aportado y aclarado toda la magia que conlleva este arte y que mantendrá por sus expositores, como horiYoshi iii, que la gráfica y tradición de color se mantengan en las manos de los artistas, y las pieles de los ‘comunicadores’ que llevan la historia, de esta gran historia del arte del tatuaje japonés, el irEzumi.

Page 19: Imagenes Horiyoshi III

5151

(Esta Pág.) Ilustración de Guerre-ro Samurai venciendo a un demonio, libro 1oo Warriors de Hori-yoshi IIII. (Contraportada)Fotografía de un tatuaje del maestro Horiyoshi sobre la tortuga símbolo que representa la longevi-dad, con la reputación de vivir para siempre.

Page 20: Imagenes Horiyoshi III