imagen y protocolo empresarial - javier alvarez lozano

Upload: juanjoza

Post on 12-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • IMAGEN Y

    PROTOCOLO

    EMPRESARIAL

    NOTAS DE APOYO

    JAVIER ALVAREZ LOZANO

    2011

  • Introduccin:

    El solo nombre- Ceremonial Protocolo- como tal

    fastidia, se ridiculiza, tensiona o por el contrario agrada

    y distingue. Y somos los comunicadores los profesionales

    llamados a generar una cultura protocolar, porque es una

    herramienta que se utiliza de manera permanente en

    diferentes actividades en las organizaciones. De ello no

    nos queda duda.

    Por eso, este manual tiene como objetivo dejar

    consignada una serie de aspectos puntuales y prcticos

    que las personas debemos tener en cuenta.

    Aqu no hay pretensin de agotar el tema. Existe, si, un

    deseo de poner en comn aquello que es utilizado bien o

    mal, pero que requiere unificarse con un sentido

    profesional y no emprico.

    IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL - JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • GENERALIDADES.

    Precisemos:

    Antes de abordar cualquier tema, considero importante

    definirlo para ubicar, precisar y muchas veces encasillar.

    Al definir, aunque podemos frustrar, tambin damos

    claridad y por eso incluyo varias frases y prrafos que

    nos aproximan y nos permiten entrar de lleno en materia.

    Una primera definicin dice: El protocolo es una regla

    ceremonial diplomtica, establecida por decreto o por

    costumbre (1).

    En el libro Protocolo (2) se indica que es el conjunto de

    ritos, ceremonias, reglas de etiqueta, urbanidad y

    ceremonial.

    As mismo, el protocolo es el cumplimiento de las normas

    acostumbradas en diferentes actos.

    Margarita Zuleta (3), de manera sencilla y certera, dice

    que es muestra de amabilidad y respeto.

    Y puntualicemos afirmando que el protocolo es tanto oral

    como escrito.

    IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • Protocolo tambin es el conjunto de normas ceremoniales

    que rigen las relaciones con y entre determinadas

    personas en razn del cargo y la dignidad.

    La palabra protocolo viene del latn protocollum, que significa primera hoja encolada y pegada.

    Igualmente es el acta o cuaderno de actas, legalmente

    preparado.

    Y con estos dos ltimos conceptos finalizo las

    definiciones sobre el tema:

    - Reglas aplicables a las formas y detalles que deben observarse en la correspondencia oficial del Ministerio De Relaciones Exteriores; de una misin diplomtica; de todos los documentos, tratados, acuerdos y convenios entre jefes de estado y ministros.

    - Es una ciencia jurdica basada en las convenciones

    internacionales, de obligatorio cumplimiento. Como tal es un arte que requiere practica y no es simplemente una serie de actos dentro de un evento, sino un cdigo de urbanidad internacional.

    Confusiones:

    Muchas veces confundimos el ceremonial y el protocolo

    con otros trminos como urbanidad, etiqueta y cortesa.

    IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL - JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • Para aclarar tambin lo anterior, defino los trminos as:

    URBANIDAD: Viene de la palabra urbe. Es el

    comportamiento que se debe observar en las urbes o

    ciudades. Es ms estricta.

    ETIQUETA: Es el conjunto de reglas que se usan en la

    vida social. La palabra proviene del francs etiquette: rotulo o tiquete que se amarra a un paquete para

    identificar su contenido. Luego se utilizo como

    contrasea que se entregaba a las personas que asistan

    a las audiencias de los reyes, para que las personas se

    ubicaran en un sitio determinado. Es flexible.

    CORTESIA: Procede de la palabra corte, que

    histricamente se define como el conjunto de personas

    que componen el squito y la comitiva del rey. Ese

    conjunto de personas tiene un trato especial y deferente

    entre s.

    Como se puede observar, los conceptos son afines, pero

    en ningn momento iguales. Se complementan y se

    requieren para el buen desempeo de las normas del

    ceremonial y el protocolo.

    DISCIPLINAS:

    Pero de donde se nutre el protocolo? Para encontrar las

    fuentes, nada mejor que remitirnos a disciplinas tales

    como la antropologa, la sociologa y la comunicacin

    IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL - JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • social. En ellas hallaremos los principios que dieron

    origen a los diversos actos o situaciones que llevamos a

    cabo casi intuitivamente.

    Uno de esos actos es dar la mano a otra persona. Como

    tal es una accin repetitiva que tiene su historia en los

    orgenes de la humanidad y que hoy se conserva: por

    costumbre, por tradicin, por cortesa, por urbanidad...

    PRECISIONES:

    - El smbolo es un elemento imprescindible en el

    protocolo y adquiere sentido con otros smbolos

    porque es una de las formas mas cargadas de

    significado(banderas, himnos). Por eso cada nacin

    tiene uno o varios smbolos que mantienen unida la

    confianza y la lealtad del pas.

    - El protocolo surge del ritual. Se considera una

    obligacin diplomtica y social. Debe manejarse con

    discrecin. El protocolo tambin es cultural y aparece

    desde el Nuevo Testamento(4). Es de sentido comn.

    - Existe el protocolo para establecer un orden, para

    evitar el caos, para dar reconocimiento a las personas,

    a las entidades y a sus smbolos.

    CLASES DE PROTOCOLOS:

    Dentro del protocolo existe una clasificacin as:

    - protocolo notarial

    - protocolo gubernamental

    - IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • - protocolo internacional o diplomtico

    - protocolo religioso

    - protocolo deportivo

    - protocolo militar

    - protocolo social

    SIMBOLOS PATRIOS

    En el presente capitulo se har mencin de los smbolos

    patrios que tienen una injerencia especial en el protocolo.

    Son ellos el himno, la bandera y el escudo.

    EL HIMNO:

    Al ejecutar los acordes del Himno Nacional una banda de

    msica, un pequeo conjunto o por otro tipo de medio

    (grabacin), los ciudadanos deben:

    - Ponerse de pie y tener los brazos sueltos.

    - Descubrirse la cabeza si se tiene sombrero o gorra.

    - No moverse del sitio en donde se encuentra.

    - Cantarlo.

    - No aplaudir la interpretacin de ningn himno.

    IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL JAVIER LVAREZ LOZANO

  • INVITACIONES.

    DEFINICION:

    Siguiendo con el mtodo utilizado desde el principio,

    nuevamente se comienza por definir el concepto, para

    luego si entrar en detalle.

    Las invitaciones son manifestaciones de hospitalidad,

    amabilidad y amistad. Como tal, la persona que recibe una

    invitacin debe agradecer y aceptar o declinar.

    As mismo es valido resaltar que las invitaciones pueden

    ser tanto verbales (personalmente o por telfono), como

    escritas (estas se consideran formales eminentemente).

    CONTENIDO:

    Como mnimo, toda tarjeta de invitacin debe contener

    los siguientes elementos:

    - Cargo, nombre y apellido de la persona anfitriona

    (quien adems no firma las invitaciones).

    - El carcter del acontecimiento (conferencia, cctel,

    comida).

    - En honor de quien o con motivo de que.

    IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • - La hora de iniciacin.

    - La duracin (cuando hay acto social).

    - El tipo de traje.

    - Las iniciales R.S.V.P. (respondez s il vous plait). Debe

    recordarse que el francs es el idioma oficial del

    protocolo. Si no quieren utilizar las iniciales

    anteriores, se puede escribir: confirme su asistencia

    al telfono.

    - El sitio.

    - El da.

    - Logotipo y escudo se existen, pueden ir repujados.

    ACTOS SOCIALES.

    De manera casi habitual, cuando se lleva a cabo un acto

    protocolario, al final del mismo se realiza una actividad

    social. O incluso hay actos sociales que, de manera

    autnoma, son protocolarios (banquetes, cenas).

    Al tomar en cuenta lo anterior, cabe mencionar

    algunos aspectos para lograr un resultado eficaz.

    IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • CENAS Y BANQUETES.

    La cena (del latn cena: comida que se toma por la noche)

    puede diferenciarse del banquete (comida esplndida

    para muchos invitados) en los siguientes aspectos:

    - La primera es para menor nmero de personas (menos

    de cien), mientras el banquete involucra un nmero

    mucho mayor. Y adems, este ltimo se lleva a cabo

    ms entrada la noche, mientras que la cena puede

    hacerse entre las 19:00 y las 21:00 horas.

    TRAJES.

    Muchos siglos han transcurrido desde que el ser humano

    comenz a vestirse con pieles, tratando de imitar a los

    animales. Por eso, la ropa sirve desde siempre para

    expresar una actitud ante la vida: poder, rebelda,

    seguidor de la moda e innovador, entre otras muchas

    consideraciones.

    En las ceremonias protocolarias, igualmente el vestido

    juega un papel importante por no decir clave. Por

    consiguiente es bueno entrar a especificar los trajes de

    etiqueta masculinos.

    El primero de ellos es el frac, como vestido de mxima

    elegancia nocturna.

    Antiguamente se usaba en el da, pero con chaleco negro.

    IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIA - JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • Es el nico traje con el cual un civil usa condecoraciones

    (en las tarjetas de invitacin se hace referencia

    especifica).

    Es costumbre, por consiguiente, en las invitaciones

    anotar la clase de traje que se debe usar, para lo cual

    existe un convencionalismo:

    Frac = corbata blanca

    Smoking = corbata negra

    Los dems trajes: sacoleva y traje de calle formal, se

    anotan por su nombre.

    IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • BIBLIOGRAFA

    Ceremonial martimo ARC 3 1

    Compendio. Manual de urbanidad y buenas maneras.

    H.SV. de P. Medelln. Litoimpresos.112 pginas.

    Curso: dirigentes del deporte. Memorias. Canad, 272

    pginas.

    Decreto 1317 de mayo de 1982

    Decreto 770 de 1982

    El fiscal. La dualidad de la imagen. Mara Teresa Herrn.

    El hombre y sus smbolos. Carl Jung.

    Imagen Corporativa. Como crearla y proyectarla. Thomas

    Garbeth.

    Imagen de hombre. Diana Neira. Crculo de lectores.

    Bogot.

    La construccin de la imagen. Eduardo Dominguez Gomez.

    Editorial U.P.B. 1997

    La imagen de la empresa y la realidad. David Berstein.

    La importancia de los primeros cinco minutos. Norman

    King. Grupo editorial Norma. 1997.

    Las grandes religiones. Francesa Brezzi. Coleccin

    Milenio. 114 pginas.

    Lo que usted cree que sabe acerca del ceremonial y el

    protocolo. Javier Alvarez Lozano.

    Moderno manual de etiqueta y protocolo. Ana Eloisa

    Zuiga. Crculo de lectores.1996. 261 pginas.

    Protocolo Corporativo. Valerie Sokolosky. Ediciones

    Castilla. IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL - JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • Protocolo una aproximacin a su verdadera dimensin

    como herramienta de las relaciones pblicas. Diana

    Barreneche.2

    Reglamento FF MM 3 11 (militar)

    IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • Protocolo e Imagen

    Por: Pablo Garca de Sola

    El boom de la publicidad masiva se origin en Estados

    Unidos en 1960 y estimul a las empresas a vender sus

    productos a travs de la capacidad de seduccin de la

    imagen. Dio vigencia al viejo proverbio chino de una

    imagen vales mas que mil palabras.

    Desde entonces se venden coches asociando su imagen a

    la belleza de una mujer o de un paisaje y los polticos y

    los empresarios basan buena parte de su xito en

    detallados estudios de empresas especializadas que les

    sugieren como vestir y dnde, y cuales deben ser sus

    gestos en la mesa presidencial de un acto pblico o ante

    las cmaras de televisin.

    Lee Iaccoca, que fuera presidente de Chrysler

    Corporation, cuenta en su autobiografa como reforzaron

    la imagen y la de su empresa en crisis, anuncios

    publicitarios que protagoniz y que le llevaron incluso a

    recibir la propuesta de presentarse a las elecciones

    presidenciales Norteamericanas.

    Ortega y Gasset, clasificaban a las personas en dos

    grandes grupos: los que poseen un buen tono vital y

    aquellos que carecen de l o lo tienen bajo.

    Sern los primeros, los carismticos, quienes tendrn

    capacidad de influir en los dems y alcanzar el liderazgo.

    En una sociedad competitiva como la actual, las empresas

    que se dignen de tal nombre se han propuesto ejercer el

    liderazgo. La poltica de comunicacin, que permitir IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • transmitir al mercado la imagen que la empresa quiere

    que se tenga de ella, se ha convertido en una

    herramienta muy importante en la gestin empresarial.

    La reduccin de los tipos de inters y dems variables

    del entorno, la gestin de tesorera, el control de

    almacn y de la calidad del producto son condiciones

    necesarias, pero no suficientes para que la empresa

    marche. Toda una buena tarea de gestin de la economa

    de la empresa puede venirse abajo s la poltica de

    comunicacin no esta a la altura de las circunstancias.

    Las empresas espaolas, como otras del resto del mundo,

    patrocinan a los deportistas de alta competicin,

    sufragan la construccin de catedrales y templos

    inacabados, financian las obras de conservacin de

    edificios y monumentos histricos, organizan

    exposiciones y conciertos o ayudan a la proteccin del

    medio ambiente. Centenares de millones son consignados

    en sus presupuestos anuales para tales tareas.

    Algunas de estas empresas se quejan de que sus acciones

    en estos campos, en ocasiones requeridas desde

    instancias oficiales, ofrecen una rentabilidad que dista

    mucho de la cuanta - en la hiptesis de que fuera

    medible de los beneficios sociales que aporta. Las

    empresas solicitan una ley de patrocinio y mecenazo que

    les reporte algunos beneficios fiscales.

    Tampoco ofrecen rentabilidad a las empresas algunos

    actos oficiales que organizan en sus propias

    instalaciones. IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • En algunas ocasiones por problemas de coordinacin con

    el protocolo oficial; en otras por no estar

    institucionalizadas en las empresas las actividades

    protocolarias.

    La real academia Espaola ofrece diversas acepciones

    para el trmino protocolo. En una de ellas lo aplica a las

    reglas ceremoniales establecidas por la ley o costumbre.

    Algunos autores, como Camilo Lpez Lpez, relacionan el

    protocolo como el arte en la celebracin de actos

    pblicos, esto es, con la disposicin y ordenacin de

    todos los medios necesarios para que un acto se

    desarrolle de acuerdo con lo previsto y del modo ms

    correcto posible.

    Para Rafael Casas, director de Relaciones Externas y

    Comunicacin de Seat, los objetivos del protocolo

    empresarial son los de generar confianzas en las

    audiencias externas e internas, crear un clima distendido

    favorable al entendimiento y la negacin a travs de su

    accin integradora y armnica. Se trata de promover la

    opinin encaminada a lograr una credibilidad

    imprescindible para aspirar a la rentabilidad futura.

    El protocolo empresarial se dirige a grupos muy diversos:

    las autoridades, los directivos del grupo si la empresa es

    multinacional; los proveedores, distribuidores y clientes,

    y los medios de comunicacin. Sus actividades son los

    actos en general, las recepciones, inauguraciones,

    celebraciones, juntas de accionistas y presentaciones

    pblicas. IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • Actualmente no existe una base legal para la aplicacin

    de un protocolo estrictamente empresarial que sirva de

    referencia generalizada para los profesionales de las

    empresas. Aunque las instituciones privadas carecen de

    una normativa al respecto o no existen departamentos de

    protocolo, se esta imponiendo un protocolo funcional que

    lleva camino de consolidarse como un ceremonial propio

    de empresa.

    La opinin de los expertos esta dividida respecto de que

    el protocolo se integre en el rea de la comunicacin,

    como parte de la estrategia comunicativa, o se mantenga

    como un departamento propio. Es un instrumento de

    comunicacin fundamental; la labor de organizacin de

    todas aquellas actividades donde se proyecta la imagen

    de la empresa, dice Rafael Casas.

    La mayora de los expertos comparte la tesis de que la

    dependencia orgnica del profesional del protocolo, debe

    ser fijado por la propia empresa.

    Parece necesario, segn las conclusiones del curso, que

    las empresas definan con claridad el protocolo interno de

    sus cargos y responsables, que no necesariamente debe

    ser rgido, sino consecuente con los objetivos de los

    actos a organizar. El protocolo interno puede ser

    definido en virtud de los estatutos de la sociedad, las

    jerarquas tradicionales si lo disponen los responsables

    autorizados de las empresas.

    El patrocinador debe tener un lugar destacado en el

    protocolo de los actos pblicos programados por la

    institucin responsable de la actividad patrocinada. Y se IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL - JAVIER ALVAREZ LOZANO

  • ha propuesto que las empresas patrocinadoras, antes de

    aprobar la concesin de las ayudas, fijen mediante

    contrato u otro tipo de acuerdo el ordenamiento que

    recibir el patrocinador procurando que tenga un lugar

    prioritario sin que con ello se vulnere el objetivo final del

    acto ni se comprometa la ordenacin correcta de las

    autoridades.

    Adaptado de El Pas de Madrid. Tomado del peridico

    El Mundo, editado el domingo 5 de Enero de 1997,

    pgina 2.

    IMAGEN Y PROTOCOLO EMPRESARIAL JAVIER ALVAREZ LOZANO