iluminación

26
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA ENFERMEDADES POR ILUMINACIÓN Merilyn Lissett López Rivera Rudyard Corrales Artola Rick Bem Sam Zamora Christopher Zapata

Upload: merilyn-lopez

Post on 26-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iluminación

UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA

ENFERMEDADES POR ILUMINACIÓN

Merilyn Lissett López RiveraRudyard Corrales ArtolaRick Bem Sam ZamoraChristopher Zapata

Page 2: Iluminación

INTRODUCCIÓN 0 La iluminación correcta del ambiente industrial

permite al hombre, en condiciones óptimas de confort visual, realizar su trabajo de manera más segura y productiva. Por lo cual debe ser tenida en cuenta en el diseño del proyecto técnico de la empresa, así como en el servicio de mantenimiento.

0 La capacidad de nuestros ojos de adaptarse a condiciones deficientes de iluminación nos ha llevado a restar importancia a esta variable, a pesar que más del 80% de la información que reciben las personas es visual.

Mery

Page 3: Iluminación

0 La vista dispone de dos mecanismos básicos denominados acomodación y adaptación; mientras que la acomodación permite enfocar la vista en un punto específico según la distancia, de acuerdo con el interés y la necesidad del operario, la adaptación hace posible ajustar la sensibilidad de la vista al nivel de iluminación existente.

0 El punto débil de la visión aparece cuando se hace necesario observar pequeños detalles muy cercanos con un nivel de iluminación bajo; en estas circunstancias se incrementan los errores, y surgen la fatiga visual y mental, por lo que es explicable que para tareas visuales con esas características se busquen soluciones tales como incrementar el nivel de iluminación y/o el tamaño de los detalles.

Mery

Page 4: Iluminación

VISIÓN HUMANA

0El ojo constituye el órgano fisiológico mediante el cual se experimentan las sensaciones de luz y de color, recibiendo la energía luminosa que es conducida al cerebro mediante el nervio óptico. El ojo actúa semejante a una cámara fotográfica conectada a un computador.

Rick

Page 5: Iluminación

VISIÓN HUMANA

En el cerebro es donde se efectúa el “procesamiento de datos” recibidos, y se construyen las señales formando imágenes identificables con el mundo exterior, completándose aquí el acto de la visión. Rick

Page 6: Iluminación

CARACTERÍSTICAS DE LA VISIÓN HUMANA

0  Las ondas electromagnéticas que son emitidas o reflejadas por un cuerpo y que son percibidas por el ojo humano como LUZ, son aquellas que se encuentran entre longitudes de onda que van desde 380 nm hasta 780 nm.

0 La visión humana puede clasificarse básicamente en tres tipos:

0 Visión Fotópica (Diurna)

0 Visión Escotópica (Nocturna)

0 Visión Mesotópica (Intermedia)Rick

Page 7: Iluminación

PERCEPCIÓN VISUAL

Rick

Page 8: Iluminación

En la percepción visual intervienen varios aspectos como:

0 Acomodación Visual: Es la capacidad que tiene el ojo (cristalino) de ajustarse automáticamente a las diferentes distancias de los objetos, obteniendo así una imagen nítida en la retina.

0 Adaptación Visual: Proceso por el cual el ojo se adapta a diferentes niveles de luminosidad. Para ello la pupila adapta su tamaño al nivel de iluminación existente. La duración de adaptación a la luz depende de varios factores, pero lo más significativo es la adaptación de cambios de niveles bajos a niveles altos de iluminación, la cual se realiza en poco tiempo; al contrario, cuando se hace de niveles altos a niveles bajos toma mayor tiempo de adaptación.

Rick

Page 9: Iluminación

0 Agudeza Visual: Es la capacidad de percibir y discriminar visualmente los detalles más pequeños. Este factor disminuye significativamente con la edad (presbicia) y aumenta con la iluminación.

0 Campo Visual: El campo visual del hombre está limitado a un ángulo de unos 180º en el plano horizontal y unos 130ºen el plano vertical, 60º por encima del plano que pasa por los ojos y 70º por debajo de dicho plano.

0 Brillo: Constituye un factor de visibilidad y depende de la intensidad de luz que recibe y de la proporción de luz que es reflejada.

Rick

Page 10: Iluminación

0Contraste: Permite disminuir el esfuerzo visual. Se puede aumentar con la iluminación.

0Tiempo: El proceso visual requiere de tiempo, de forma que el ojo pueda ver pequeños detalles, incluso con bajos niveles de iluminación si se le da tiempo suficiente. El aumento de luz facilita una rápida visión.

Rick

Page 11: Iluminación

ILUMINACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO

0 La luz permite que las personas recibamos gran parte de la información que nos relaciona con el entorno exterior a través de la vista, por lo que el proceso de ver se convierte en fundamental para la actividad humana y queda unido a la necesidad de disponer de una buena iluminación.

0 Por extensión, en el ámbito laboral es indispensable la existencia de una iluminación correcta que permita ver sin dificultades las tareas que se realizan en el propio puesto de trabajo o en otros lugares de la empresa (almacén, garaje, laboratorio, despachos, etcétera), así como transitar sin peligro por las zonas de paso, las vías de circulación, las escaleras o los pasillos. Rudyard

Page 12: Iluminación

0 Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo.

0 De este modo, los estándares de iluminación se establecen de acuerdo con el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del empleado en detalles y minucias, más necesaria será la luminosidad en el punto focal del trabajo.

0 La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo.

Rudyard

Page 13: Iluminación

EFECTOS DE LA MALA ILUMINACIÓN EN LA SALUD DE LAS PERSONAS

Los efectos de una mala iluminación sobre la salud se pueden resumir en tres tipos01- Trastornos visuales02- Cefalalgias03- Fatiga general

Rudyard

Page 14: Iluminación

TRASTORNOS OCULARES

0La astenopia es el término médico que se le da a la fatiga ocular la cual es la respuesta del ojo frente a esfuerzo muscular excesivo durante un largo periodo de tiempo, es de carácter reversible

Rudyard

Page 15: Iluminación

TRASTORNOS OCULARES0 En la mayoría de los casos estos síntomas están

relacionados con hábitos inadecuados y exceso de “trabajo ocular”. Los factores relacionados con la aparición de cansancio incluyen la concentración visual en un objeto durante largo tiempo (la pantalla del ordenador), la mala iluminación y el paso de luz natural a luz artificial, los centelleos, oscilaciones y movimientos de imágenes en una pantalla.

0 Las molestias descritas suelen aparecer al final del día o de la jornada laboral, especialmente si se han realizado actividades como leer, estudiar largo tiempo, ver mucho la televisión, conducir, trabajar en ambientes con humo, coser o trabajar frente al computador.

Rudyard

Page 16: Iluminación

0 Siempre hay que descartar otros problemas oftalmológicos responsables que se puedan confundir con la fatiga ocular. Por este motivo, se ha de consultar con un oftalmólogo y que descarte otras posibles enfermedades.

0 Una vez descartadas otras enfermedades oculares que requieran tratamiento específico o la necesidad de corrección visual con gafas o lentillas, el cuidado de los ojos y la prevención son las medidas principales para evitar que este problema aparezca o para disminuir su intensidad. A continuación encontraremos algunas de las recomendaciones que hay que tener en cuenta para prevenir la fatiga ocular.

Rudyard

Page 17: Iluminación

FATIGA GENERAL0 La fatiga general, se caracteriza por una

disminución del deseo de trabajar., también conocida como “fatiga psíquica” o “fatiga nerviosa”, y al descanso necesario.

0 La fatiga general puede deberse a diferentes causas, el efecto es como si, a lo largo del día, todas las tensiones experimentadas se acumularan en el organismo, produciendo gradualmente una sensación de fatiga que va en aumento. Esta sensación hace que el individuo deje de trabajar y funciona como un preludio fisiológico del sueño.

Mery

Page 18: Iluminación

0 La fatiga es una sensación saludable si el individuo puede acostarse y descansar. Sin embargo, si el individuo decide no hacer caso de esta sensación y se fuerza a seguir trabajando, la sensación de fatiga aumentará hasta convertirse en una situación molesta y, a la larga, más fuerte que el individuo.

0 El fenómeno de descanso puede darse de forma normal si el organismo permanece tranquilo o si al menos una parte esencial del mismo no está sujeta a estrés. Esto explica lo importante que son los descansos de todo tipo durante la jornada, desde las pausas cortas durante el trabajo hasta el sueño nocturno. Por tanto décimos que la fatiga es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.

Mery

Page 19: Iluminación

0 El patrón de fatiga por mala iluminación, esta descrito como, individuos que en la mañana se levantan descansados, pero que se cansan fácilmente con la actividad. Asimismo, los individuos que se despiertan fatigados y el nivel de fatiga permanece constante durante todo el día pueden estar sufriendo depresión. Sin embargo, estos patrones no son absolutos y la fatiga debe ser evaluada por un médico.

0 La fatiga puede ser una respuesta normal e importante ante la falta de buena iluminación normalmente acompañada de esfuerzo, estrés y/o la falta de sueño. Sin embargo, también puede ser un signo no específico de un trastorno psicológico o fisiológico grave.

Mery

Page 20: Iluminación

CEFALALGIA

0El dolor de cabeza aparece alrededor de los ojos normalmente detrás de ellos, la fatiga visual, que es la sobrecarga de los músculos que intervienen en el enfoque, puede causar dolor de cabeza. De todas formas el médico que observa estos dolores de cabeza debe de hacer un diagnóstico diferencial

Christopher

Page 21: Iluminación

Medidas Preventivas

0 Considerar el nivel de iluminación en función de cada actividad y de la zona de trabajo en la que se realiza, así como las condiciones reales del puesto de trabajo.

0 Hay que tener en cuenta: el tamaño de los detalles que se han de ver; la distancia entre el ojo y el objeto observado; el contraste entre los detalles del objeto y el fondo sobre el que destaca y también la edad del trabajador (por lo general, a partir de los cuarenta años, suelen producirse alteraciones en la capacidad de visión de las personas).

Christopher

Page 22: Iluminación

0 La luz natural ofrece muchas ventajas con respecto a la claridad, al ahorro energético y a la sensación de bienestar que otorga a las personas.

0 Sin embargo, hay que tener en cuenta que varía con el tiempo (hora del día, estación del año, etc.), por lo que siempre hay que contar con la iluminación artificial, aunque sea de forma complementaria, recurriendo al uso de bombillas, fluorescentes o lámparas de bajo consumo.

0 Todos estos sistemas de iluminación deben ir acompañados de pantallas o luminarias que los oculten a la visión directa de las personas con el fin de evitar deslumbramientos (estos se producen cuando miramos una luz más fuerte de la que el ojo está preparado para recibir en ese momento) y que, al mismo tiempo, faciliten el que podamos canalizar la luz hacia el lugar que nos interesa. Christopher

Page 23: Iluminación

0 Planificar la iluminación de un lugar de trabajo orientando la luz de forma correcta. La luz debe dirigirse de forma prioritaria hacia los materiales y objetos con los que trabajamos pero teniendo precaución de orientar la iluminación localizada evitando la formación de reflejos sobre el material. Es aconsejable que la parte superior de las paredes sea de color claro, lo cual contribuye a difundir convenientemente la luz.

0 Instalar iluminación localizada en aquellos puestos de trabajo que lo requieran, cuando la iluminación general sea moderada y pueda resultar insuficiente para la realización de determinadas tareas.

0 En estos casos, la luz debe ubicarse oblicuamente por detrás del hombro izquierdo de la persona, en el caso de que utilice su mano derecha, y a la inversa, si se trata de un trabajador zurdo. Christopher

Page 24: Iluminación

0 Reparar de inmediato los puntos de luz que presenten desperfectos y estén estropeados. Limpiar y sustituir las fuentes luminosas de una forma planificada, teniendo en cuenta su duración (una bombilla suele tener una duración media de 1.000 horas) y su rendimiento, si se quiere mantener el nivel de iluminación original.

0 Hay que tener en cuenta que la cantidad de luz emitida disminuye al aumentar la edad del equipo debido al desgaste de las fuentes luminosas y a la suciedad.

0 Considerar aspectos relacionados con el color ya que éste produce en el observador reacciones psíquicas emocionales que pueden ser positivas o negativas. Aunque no existe una fórmula válida que permita seleccionar los colores más adecuados para cada espacio de trabajo, sí hay criterios generales que pueden tomarse como referencia.

Christopher

Page 25: Iluminación

0 Colocar las superficies de trabajo entre los puntos de luz (luminarias) y no directamente debajo de ellos, con el fin de que la luz no incida directamente sobre el plano de trabajo, evitando reflejos y deslumbramientos.

0 Del mismo modo, es aconsejable situar las mesas de forma perpendicular a las ventanas para que la luz solar incida de manera lateral sobre el área de trabajo. Este aspecto es particularmente importante en el caso de trabajos con pantallas de visualización de datos.

Christopher

Page 26: Iluminación

GRACIAS POR SU ATENCIÓN