il_u1_ea_luet

3
Luis Adalberto Espadas Tec Matricula:  AL12521422  Ingeniera en Logística y Transportes  Materia: Introducción a la Logística y Transportes Unidad 1. Introducción a la Logística Actividad EA: Evidencia de Aprendizaje Maestra: Paloma Erandi Aguilar Cuevas Cuatrimestre: 2 Grupo: LT-IGT-1301-003 Fecha: 29/01/2013

Upload: luxxxito4314

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/29/2019 IL_U1_EA_LUET

http://slidepdf.com/reader/full/ilu1ealuet 1/3

Luis Adalberto Espadas TecMatricula: AL12521422 

Ingeniera en Logística y Transportes Materia: Introducción a la Logística y Transportes

Unidad 1. Introducción a la LogísticaActividad EA: Evidencia de AprendizajeMaestra: Paloma Erandi Aguilar Cuevas

Cuatrimestre: 2 Grupo: LT-IGT-1301-003Fecha: 29/01/2013

7/29/2019 IL_U1_EA_LUET

http://slidepdf.com/reader/full/ilu1ealuet 2/3

Producto: Pollo Procesado

Tipo de producto: Consumo

Características: Del pollo se consumen diferentes partes de su anatomía, siendo muy apreciados lasmanos ("manos de pollo“), las alas (uno de los platos más conocidos son los búfalo wingsestadounidenses), las piernas (muslos de pollo), la pechuga y las menudencias (hígado, corazón,molleja o pana y buche o contre). Las partes de las vísceras suelen generalmente ser descartadas y nose incluyen en la alimentación humana, aunque en la cocina Japonesa se emplea a veces en el yakitori.Los huesos son aprovechados por regla general (en lo que se denomina carcasa) para la elaboración, junto con diversas verduras de lo que se denomina caldo de pollo. Se suele preparar al calor, la carneno se ingiere cruda ya que posee salmonela.

Usos: Se suele emplear en una gran variedad de preparaciones que van desde el asado a la parrilla(barbacoa), al horno, frito, hasta la participación de su carne en la elaboración de sopas o caldos. Sepuede ver su carne picada en ensaladas, sandwiches. Una de las variedades más frecuentes es el pollo

asado que se puede ver en las diferentes ciudades del mundo. Algunos de us componentes se asociana la elaboración de fast food y algunas cadenas como Kentucky Fried Chicken se han especializado enservir raciones de esta carne en sus platos.

Proceso del Pollo: El proceso de producción de la línea pesada se ocupa de las aves que producen lacarne para consumo humano. Las Progenitoras son inseminadas artificialmente para procrear a lasreproductoras. Las reproductoras producen huevo fértil para obtener el pollo de engorda. Los huevosde la reproductora se incuban por un período de 21 días. Al nacer los pollitos son trasladados a lasgranjas de engorda. Ahí permanecen durante 7 semanas, para luego salir al mercado (pollo vivo) opollo rastro (pollo procesado).

Procesamiento y distribucion: Para que el producto llegue hasta el cliente se empieza por lo siguiente,

de la planta procesadora de alimentos salen planas hacia las granjas donde se cargan con la gallina yretornan, una vez en la planta las múltiples planas entran al hangar ha espera de turno para descargarlas gallinas al riel, una vez en el riel las gallinas son aturdidas con un pequeño choque eléctrico paradespués ser sacrificadas y en el mismo riel se ingresar al área de procesado, en el área de procesado seselecciona y divide el pollo para sus diversos usos de ahí se procesa en , pollo tipo súper, menudencia,carcasa, cortes finos , pechugas, nuguets , muslos, alas, hamburguesa.. etc. Después de ser procesadose empaca y divide el producto y se almacena en el cuarto frio, al final del día ya se tiene la produccióndel pollo según las ventas previas y se procede a surtir los distintos pedidos, por la noche llegan loscamiones a cargar el producto terminado para distribuirlos en, mercados, restaurantes,supermercados, mayoristas y pequeñas pollerías que es de donde llega el producto terminado al clientefinal.

7/29/2019 IL_U1_EA_LUET

http://slidepdf.com/reader/full/ilu1ealuet 3/3

Planta de Producción

•Se termina el

producto y se

almacena en el cuarto

frio en espera de los

pedidos para su

surtido.

Ventas

•Los preventistas levantan

pedido a minoristas y

mayoristas.

•Se hace el levantamiento

de pedido en el sistema

para que almacén

comience a preparar los

pedidos

Carga

• Según la ruta y el volumen de

pedido se cargan las unidades.

•Remolque sencillo o doble para

cedis.

•Tandems y Rabones para

mayoristas y pequeños

expendios y Supermercados.

•H100 para mercados y

detallistas y restaurantes.

Distribución

•Producto a Cedis Foraneos

•Producto a Mayoristas

•Producto a Supermercados

•Producto a expendios

•Producto a mercados

•Producto a detallistas y

restaurantes

Clientes

•Los clientes finales acuden a

cada uno de los destinos de

distribución según sea el caso.

Fuente: Autoría e internet(Wikipedia)