ilp3

2
TERMINO AYER EN SEGOVJA ELCONGRESO DE LA ILUSION OUE HA TENIDO UN GRAN EXITO EN SUS DIVERSAS SESIONES El ilusionismo, además de un arte, es una ciencia .que se ha incorpora .. do los más modernos hallazgos de Ja Física y la .Química COMO ANUNCIO NUESTRO ENVIADO ESPECIAL, ALFREDO MARQUERIE, EMIL THOMA OBTUVO EL GRAN PREMIO EX-- . rrRAORDINARIO, Y EL MADRILENO FORCADA, El.: DE PRESENTACION ORIGINAL Entre las conclusiones figuran una que designa a San Juan Bosco, Patrono, y otra que pide de la Academia la inelusi6n de "ilusionismo" y otras palabras del arte mágico en el Diccionario Se¡-oyf& 11. (De nuestro enviado especial.) Sobre el diáfanO-del cielo se- goytano se ha proyectado la palabra "fin". El Congreso de Ja Ilusión ha terminado. To- dos los cronistas eseriblrán-poco más o me- nos-las consabidas: "Volverá. a re- cobrar la ciudad su calma Drovmeiana.'' El taro-otra metáfora olúlca. que se emplea siempre en estos casos-mostrará. de nuevo su superficie tranquUa, antes alterada por los cfroulos eoncbltrioos de las ondas, que, por cierto, son airo as( como la equivalen- cia acuática. de los jucros de arcos que tan- to usan los manjpuladorer;. Marqueríe E!! mucbo más es .. trecha. 7 dlcecta da lo que parece la. re- lación entre el ilu- sionismo y la. litera .. tura. Unn ñe las me- jor(!S alusiones poéti- cas de Frnncl'l .James es, por e J e m p 1 o, aquello en c¡ue nos habla. de las dos pa.- Joma!l ocultas en el fraque del prestidigi- tador. Y si algún lec- tor ha tenido la pa- ciencia de s e g u i r- nos en el curso de es• ta!l crónicas recom- <prma rcmos su bue- no. voluntad hacién• dole partíflce de nuestra mayor emoción en el curso del ConJrello. Que no ha. sido, con ser muy Jm¡,orta.nle, la de co- nocer -tras firmar un compromiso con pa- labra de honor de no revrla r el secretO--los trucos y trampas de los jutgo:; más lalste- riosos, sino la. de ver en sus Ja11las, ut los cuartos de los hoteles y en las aneJas de los escenarios, a los pájaros y a las aves-canarios, tórtolas, palc.:nns---que dtsaparecen en Ju jaulas y aparecen ence- rrados en las bombillas o a los conejos, que brotan de las cbaroladas chisteras o de los aparatos de májfico doble fondo. También Jmpera la boga en el Ilusionismo moduno de sustituir los conejos vivos por otros muy imitados y de rerort 2 y muelle ocultos que les dan apariencia de nervlnso y rebelde movimiento. Pero esto es uno de tantos ex- otsos de oiertas Sociedades Prutertoras de los animafes-exeluidos Jos llatmulos ra.clo- nales--que, magnificas y loalJies rn el pósito, a veces incurren en C'lerta exagera- ción. SI el cronista que suscribe estas lineas arerló ni anunciar que el nleanán Emil Tho- ma iba a obtener el Gran Premio '.'arlo del Concnrso, atribúyase este neqae.ño exlto no a sagacidad iotormatlva, sino :: la l1c-onsecuencia. lóaica de haber ¡¡crmanecido durante una semana en contacto permanen- te con los mejores magos del mundo. pMa. lo11 cuales, y como es natural. era és:1 una. adivinación de p•imer Krn.do, fútil y pueriL Los catalanes Fcrrándlz :>' Viñas 1 el primero Y segundo prrmins dr. oión. El de presentación originnl corres- pondió al aruulrlleño Forcada. El nrlmerc de colaboración. al belll'a nn.utlrr. y el s:! .. cundo, al coJombi:a.no 1\fa-,;: Londofin. rroca. Roden Y Lubian-Lot g:marl\n nrunits por sus trabajo'! 1' ho'ac;, cl\n cartas, con manos eng-uantadas ... :1\fllrz::> de Zaragor:l, trill_!ll'ó en c:artomaJ:ia :v La Rh·a Y Max Londono. en mlcroma,l n.. Ei franeés Lefebre! "Helios", ganó r.rimer premio en lnvenc:lon nerfec:clonada, Monl!'e, el ln-:.an- sable del Cnn&Te.:o. conquisto el y rt na\'nrro Erlcs el tercero, gracias a la presrntaclén :o nuerta cerrada de un truco enfgmñ.tfro rrul!' le l!Cr- mlte .ver a JlC!IRr de llevar lO!' OJ,OS rubiertos con una. l'rues.'\ ra11a de nlgodon y una venda. nr¡ra. Rn- del COll!fre .. o e ilusior.ista. lo.cal - recabiO el 'Dremio de nr rs"r.t:lción Ps- cenlca. par la traducción al tablad de la Je- ).enda. del Aeu.educto cnn un diaiJIG dc·!ttt f'U las artes de la Icvifnciún v t'; uc:tmoi;o.

Upload: xela71

Post on 21-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

magiaartículo periódico

TRANSCRIPT

Page 1: ILP3

TERMINO AYER EN SEGOVJA ELCONGRESO DE LA ILUSION OUE HA TENIDO UN GRAN

EXITO EN SUS DIVERSAS SESIONES El ilusionismo, además de un arte, es una ciencia .que se ha incorpora ..

do los más modernos hallazgos de Ja Física y la .Química COMO ANUNCIO NUESTRO ENVIADO ESPECIAL, ALFREDO MARQUERIE, EMIL THOMA OBTUVO EL GRAN PREMIO EX-­

. rrRAORDINARIO, Y EL MADRILENO FORCADA, El.: DE PRESENTACION ORIGINAL

Entre las conclusiones figuran una que designa a San Juan Bosco, Patrono, y otra que pide de la Academia la inelusi6n de "ilusionismo" y otras palabras

del arte mágico en el Diccionario Se¡-oyf& 11. (De nuestro enviado especial.)

Sobre el t~lón-azul diáfanO-del cielo se­goytano se ha proyectado la palabra "fin". El Congreso de Ja Ilusión ha terminado. To­dos los cronistas eseriblrán-poco más o me­nos-las fras~s consabidas: "Volverá. a re­cobrar la ciudad su calma Drovmeiana.'' El taro-otra metáfora olúlca. que se emplea siempre en estos casos-mostrará. de nuevo su superficie tranquUa, antes alterada por los cfroulos eoncbltrioos de las ondas, que, por cierto, son airo as( como la equivalen-

cia acuática. de los jucros de arcos que tan­to usan los manjpuladorer;.

Marqueríe

E!! mucbo más es .. trecha. 7 dlcecta da lo que parece la. re­lación entre el ilu­sionismo y la. litera .. tura. Unn ñe las me­jor(!S alusiones poéti­cas de Frnncl'l .James es, por e J e m p 1 o, aquello en c¡ue nos habla. de las dos pa.­Joma!l ocultas en el fraque del prestidigi­tador. Y si algún lec­tor ha tenido la pa­ciencia de s e g u i r­nos en el curso de es• ta!l crónicas recom­<prmarcmos su bue­no. voluntad hacién•

dole partíflce de nuestra mayor emoción en el curso del ConJrello. Que no ha. sido, con ser muy Jm¡,orta.nle, la de co­nocer-tras firmar un compromiso con pa­labra de honor de no revrlar el secretO--los trucos y trampas de los jutgo:; más lalste­riosos, sino la. de ver en sus Ja11las, ut los cuartos de los hoteles y en las dc~ndcncias aneJas de los escenarios, a los pájaros y a las aves-canarios, tórtolas, palc.:nns---que dtsaparecen en Ju jaulas y aparecen ence­rrados en las bombillas o a los conejos, que brotan de las cbaroladas chisteras o de los aparatos de májfico doble fondo. También Jmpera la boga en el Ilusionismo moduno de sustituir los conejos vivos por otros muy bl~>n imitados y de rerort2 y muelle ocultos que les dan apariencia de nervlnso y rebelde movimiento. Pero esto es uno de tantos ex­otsos de oiertas Sociedades Prutertoras de los animafes-exeluidos Jos llatmulos ra.clo­nales--que, magnificas y loalJies rn el pro~ pósito, a veces incurren en C'lerta exagera­ción. SI el cronista que suscribe estas lineas arerló ni anunciar que el nleanán Emil Tho­ma iba a obtener el Gran Premio Extrnordl~ '.'arlo del Concnrso, atribúyase este neqae.ño exlto no a sagacidad iotormatlva, sino :: la

l1c-onsecuencia. lóaica de haber ¡¡crmanecido durante una semana en contacto permanen­te con los mejores magos del mundo. pMa. lo11 cuales, y como es natural. era és:1 una. adivinación de p•imer Krn.do, fútil y pueriL

Los catalanes Fcrrándlz :>' Viñas ,~>na.roe 1 el primero Y segundo prrmins dr. nres~ntae

oión. El de presentación originnl corres­pondió al aruulrlleño Forcada. El nrlmerc de colaboración. al belll'a nn.utlrr. y el s:! .. cundo, al coJombi:a.no 1\fa-,;: Londofin. Sobre~ rroca. Roden Y Lubian-Lot g:marl\n nrunits e~>pec:lales por sus trabajo'! 1' ~ ho'ac;, cl\n cartas, con manos eng-uantadas ... :1\fllrz::> de Zaragor:l, trill_!ll'ó en c:artomaJ:ia :v La Rh·a Y Max Londono. en mlcroma,ln.. Ei franeés Lefebre! "Helios", ganó t~l r.rimer premio en lnvenc:lon nerfec:clonada, Monl!'e, el ln-:.an­sable se~oviano, prrsi~ente del Cnn&Te.:o. conquisto el s~gundo y rt na\'nrro Erlcs el tercero, gracias a la presrntaclén :o nuerta cerrada de un truco enfgmñ.tfro rrul!' le l!Cr­mlte .ver ~rfecta.mentc a JlC!IRr de llevar lO!' OJ,OS rubiertos con una. l'rues.'\ ra11a de nlgodon y una venda. nr¡ra. Jltrn;iniiP~ Rn­mo~om.ls:t_t·io del COll!fre .. o e ilusior.ista. lo.cal- recabiO el 'Dremio de nrrs"r.t:lción Ps­cenlca. par la traducción al tablad de la Je­).enda. del Aeu.educto cnn un diaiJIG dc·!ttt f'U las artes de la Icvifnciún v t'; uc:tmoi;o.

Page 2: ILP3

El simpático Antonio de Annent .r.u rt'c;ibió el trofeo do magia humori'ltica, Y ~~ nor­teamericano Spr2iner el drl Circu1o ( il!ró.

Fuera. a~ concurso obtuvieron rabrdones Bema.t, Boehell y Saniaum". y Jos rliplt'.mas d~> rolabomció:l e reJlartlerou con prodlna· ~iclad al re•to de los concursantes ) 1\ los que mús se di!tln&"Uieron por su ayuda ~1 Conr;e~~o.

Como el presidente de la Soriedad Elipa­liola de Ilusionlo;mo, D. Javier cle Areny­Plandolit. explkó en el <-Urso de uua docu­mentaclisima dlsertarión el iluslonl mo--vo­e&blo qu~ en o;u aceptadón miicira espera­mos sea aceptado en el Diccionario de la &al A<-ademia-, no solamentl' es un nrt.e. sino tambien una rlencla que en Jos tit..'ll· pos ::.ctuales incorpora I!!S más modernos llallazgos de la f'hlca y de la Química.

Con la obllgn.dr.. jornada final de banque­tes, diseurso!l, reparto de trofeos y otras ce­remonias que pidiéramc~: llamar rituales, el H Conp-e~o Nacional de Ilusionismo. con nbundnnte y valiosn l)arUdpat~lón utranje­u, fué elausuradc. Los "presUr.iadorc~·· to­man el tren, el coche, el autobús y dej:m tras de ellos un raslro de ronfetti, de ser­pentinas, de p~tfiuelos de gnsn. el~ tintas de seda. ele mil colores. <le florrs de trnfl('l y na­pel, de banderas }ubilosns y trcmotnntcs. simbolos d~ la. ale¡-ria Y del nsomhro qur de­rramaron genero~:unente ¡.mang:u!'ros dr la. fantasía. J)rofesores t>n el riego df' 1!\ Hu­alón! CEl mlsteriO!Io rolombit\110 Mnx Lon­dulio, conforme habíamos "Previsto, desapa­reció antes de tiempo, súbit:tntrn~. por es­cotillón ... Se ha dirbo qne e<;tá contrntado por una. compañía de IU•iaclón para entre-

tener ccn sus ,juegos d«J m::.oos a. !os pasaje­ro~> en tra' esia. de Mndricl a Nueva York. ¡Cómo reira nlax de esta explicación vclKRr y prosñica. mient:l s na\'tKue sobre las nu­bes, por los altos cielos del enil'tll3, a bordo de su tapiz ''oJador. de su alfombra márica!) Al!redo MARQUZRIE.

RELACION DE LOS PREMIOS Segona 11. La relación de los premios

adjudicados por la Comisión organizadora del II Con¡;reso N:tcional de llusionismo, de Sego\'ia, es la si;;uiente;

Gran Premio E:>etraordinari(').-Señor Emil Thomas, Trofeo Copa gobernador ci­vil de Se;!ovia y medalla Robert Houdin, ofrecida por el se•íor Thotel.

Premio Pre.sentación.-Primero, D. Jo~é Maria Ferrandiz, España, Copa del Ayun­tamiento de Segovia.

Sepmdo premio, a Dan 01in.c:-. España, Copa Cámara de Comercio de Segovia.

Diploma de Colaboración.-Lub1an Lot, Espaiia; Fran Tou Pas, Francia, y conde Carti, Esp; ña.

Premio Pre ;cn•ación Ori¡rinal.-Don An· tonio Forcaras, E~paña. •

Premio Prcscn•ación en escena.-Don Pe­dro Hernándc1. Hr.mo~. Espaiia.

Prrmio de ~!anipulación.-Primero, IIC· iior Fredd\• Hautier, Bélgica: medalla de oro, ofrecida por la SocieJad Espai1ola de Ilu~ionismo, v mednll:1 Dotot Hhotcl.

Se2undo premio, l\lax Lond, Colombia. Premios especiales.-A D. Jorge Sobre­

rroca,' Roden y Lubian Lot, España, los tres españoles.

Premio Cartomagia.-Don Manuel Mar-zo. España. ·

Premio Microma¡:-ia.-Primero, a D. San· tia~o de la Ri\a, España.

Segundo premio, a Max Umd, Colombia. Diplomas.-Freddy Hautter, Emil Tho­

mas, Donald Spdeiner " Roden Premio~ de perfeccionamiento.-Primero,

a D. André Leícbre, Francia, y medalla doctor Thotcl.

Segundo premio, D. ~lfonso Monge, Es· paiia.

Tercer premio, D. Jesúq Erles, España. J Diploma de C('llabor:lción, Lor'c, Espai':,·

iPr.emio Magiahumoristica.-Don Antomo de Armcntera~. España.

Segundo premio, Donald Spreiner, Esta­do" Unidos.

Premioc; de colaboración femenina en r.s­cena.-Señoritas ~farilín Hernánclez y ~1~­tilde Ciruelos, y señoras Lubian Lol y Emtl 'fhomas. •

Premio<: colaboración infantil.__!'Alfonst-, to Monge Monlllno.

Diplomaq de colaboración para Pren5a .Y "raciio''.-Don Pablo Velasco y Sr. 1-Jend•­záb:tl.

Premio; fuera ae concurso.-Don Juan Bautista Bernat, D. Carlos Puchel y D. José Sanjuame.-Mencllela.

UNA CONFERENCIA DEL SR. ARENY

Segovia u. Los asislMtes al li Con­¡:reso Xacional de llusiontsnto dedicaron el día de hoy a visitar los principales m:~nu­mentos se.go,•ianos. Seguidamente el presi­dente de la Sociedad &paiíola. de Ilusio· nismo, D. ]a\ ier de :Areny Blandollt, pro­nunció una documentada conferencia. sobre f el temn "D:ttos para Ja hi~toria de la pres· tidigitacion''. en la que estudió las clistmt:l~

c\·ol'ucione;, del ~rte m.1gico desde su~ nuli· mentanos comienzos, unos siete mil niio anlcs 'rle Je,ucristo, hast.1 llegar al si-

' do XIX, en que av.arec~ el veruadero ilu­~ion~mo com:> arte de di~traer a los espec·

, t<t•dores con juegos y trucos ho!1~stos. Fué calurosamente aplaudido y feltc1tado por su bnllante disertación.

Por la tarde, los con~re.sistas se despla­zaron al Real Sitio de San lldefonso, dont.le ~r$ron los jardines y cpnt"emplaron Jos

juego:. de a~ •a de las monumentales fue~ tes, que corneron en su hon:>r. En el valacio allmi raron las ucllas colecciones de tapice;; que allí cxisten.-Ci/ra.

ESTUDIO DE LAS CONCLUSIONES SegO\ ia u. Los cong-resistas del ilusio­

ni.mo dedicarou la mañana al estudio de la~ ponencia, y conclusiones del Congreso. Se refieren éstas a designar a San Juan Hosco. Patrono de los ilu:.ionistas, recabar 1:\ inclusión en el diccionario de la Real .\cademia de la Len¡::oua la palabra ilusio­n ista y otras empleada~ en el arte mágico aúr. no :tdmitidas por la Academia; una ma­yor "igilancia sobre las pubiicacion:~.> rela­cionadas con la magia, para e\·itar impru· dente:. revelaciones de sus secretos; solici­tar un mayor ri~or en la expedición de car­nets de magia profesionales y una mayor fi3-c;,Jización y respeto de la propiedad y dere­chc~ de autor en relación con el ilusionismo.

La Sociedad Española de Ilusionismo se· J:O\'Íana ,premió con una magnifica copa al e c;¡parnte de h cincl:ul mejor adornado, qu:! representaba el emblema del Congreso. con­f,~ccionado todo él con dulcrs de las más cl1\·ersas especies. Los ilusionistas se reunie­con en un banquete oficial, al que a~istier(')n "Uloridadcs y representaciones locales. Por 'a tarrle, en un "cine", hubo una íie~ta de gai.L final, con reparto de premios . . Maña­• a, lo:; con,.rc.>istas saldrán con dirección :il E coriai-Ci(ra.