iii_plan estrategico_rebiun.pdf

48
III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020 “Construyendo juntos el futuro de las bibliotecas, de la información y de la ciencia en un mundo global”

Upload: mardecielosyestrelas

Post on 26-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    Construyendo juntos el futuro de las bibliotecas, de la informacin y de la ciencia en un mundo global

  • Sumario

  • 1III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    1 Introduccin del Presidente de REBIUN.

    2 Escenarios y retos de futuro.

    3 Misin.

    4 Visin.

    5 Valores.

    6 Lneas estratgicas y objetivos generales.

    7 Desarrollo, evaluacin y seguimiento anual.

    8 Metodologa utilizada.

    9 Autores

    10 Anexo: Fichas de objetivos anuales.

    11 Catal Galego Euskera.

    Cat

  • Introduccin del Presidente de REBIUN 1

  • 3III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    REBIUN (Red Espaola de Bibliotecas Universitarias), Comisin Sectorial de CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Espaolas), tiene un merecido prestigio entre las bibliotecas nacionales e internacionales. El trabajo realizado por los bibliotecarios universitarios de la mano de los Directores de las Bibliotecas, del CSIC y de las instituciones asociadas es un trabajo marcado por el rigor, la colaboracin, la planificacin y la innovacin. Por eso, es para mi un motivo de satisfaccin ser el Presidente de esta Sectorial, nombrado por la Asamblea de CRUE a propuesta de su presidente, D. Federico Gutirrez-Solana, y, adems, prologar este III Plan Estratgico de REBIUN 2020.

    El rigor del trabajo de los bibliotecarios universitarios espaoles se basa en su profesionalidad. Para m, esta cualidad no es algo extrao, pues conozco desde hace tiempo su espritu tan vocacional y su plena dedicacin y, en particular, soy consciente de ello por la importante tarea que realiza la Biblioteca de la Universidad de La Rioja. La colaboracin, la comunicacin de experiencias y la imaginacin son tambin elementos fundamentales en su tarea diaria. En estos tiempos en los que tan obsesionados estamos por la produccin cientfica, por su impacto y por su relevancia en los rankings, las bibliotecas universitarias son instrumentos imprescindibles en el impulso de la labor de los investigadores.

    Como puede presumirse, el trabajo de los bibliotecarios universitarios espaoles no se hace sin ton ni son, sino que se hace previa reflexin colectiva y tras una seria labor de planificacin. Como colectivo universitario, gracias al innegable empeo de los Directores y las Directoras de Biblioteca, REBIUN ha sido y es pionera en el empleo de las tcnicas de planificacin estratgica como modelo de participacin y de colaboracin interuniversitaria. La elaboracin de Planes Estratgicos es, precisamente, la culminacin de esos valores que, como adelant, caracterizan y diferencian el trabajo de los bibliotecarios universitarios espaoles. De hecho, conviene remarcarlo: en sus manos est el III Plan Estratgico de REBIUN 2020! En efecto, con anterioridad, el pleno de REBIUN aprob un I Plan Estratgico 2003-2006 y un II Plan Estratgico 2007-2010 que han encauzado los proyectos y las actividades que tanto reconocimiento han merecido.

  • 4Visto con perspectiva, son muchos los logros conseguidos por el colectivo de bibliotecarios y que llevan la marca REBIUN (y, por supuesto, desarrollados a partir de los Planes Estratgicos). An a riesgo de dejarme alguno en el tintero, quisiera resaltar la importancia de la organizacin de un catlogo bibliogrfico que lleva su nombre y que cuenta con la colaboracin de todas las Bibliotecas de las Universidades espaolas. Igualmente, dando un paso ms en este trabajo en comn, hay que destacar el desarrollo de un buscador de repositorios de produccin cientfica denominado RECOLECTA, de clara utilidad para los investigadores y evaluadores. Adems, desde hace tiempo, anan esfuerzos para consensuar normas y reglamentos para todas las bibliotecas, as como un modelo comn de prstamo interbibliotecario para estudiantes y profesores. Y, como no poda ser de otra manera, los Directores y Directoras de las Bibliotecas contribuyen al proceso ms general de creacin y adaptacin al Espacio Europeo de Educacin Superior y de Investigacin orientando su organizacin, estructura y buenas prcticas hacia el modelo de Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigacin (CRAI). Todas estas acciones van siempre acompaados de un trabajo colaborativo, de una filosofa basada en la participacin en grupos de trabajo y en la formacin continua gracias a la organizacin de encuentros y de jornadas especializadas y, en fin, de la necesaria trasparencia y la publicacin de sus resultados y de estadsticas fiables sobre la evolucin y el uso de los recursos destinados a las Bibliotecas.

    Con todo, el III Plan Estratgico REBIUN 2020 pretende ser una herramienta til que permita a la CRUE, a la organizacin misma, a las Universidades y a las Bibliotecas afrontar los nuevos tiempos. En este sentido, las lneas estratgicas que, finalmente, han sido consensuadas por los participantes en este trabajo buscan la realizacin de importantes objetivos entre los que destacan, entre otros, la consolidacin del modelo de cooperacin bibliotecaria en el seno de la CRUE, la internacionalizacin de REBIUN, especialmente abriendo su organizacin, sus proyectos y actividades a Europa y Amrica Latina, el desarrollo e impulso de la Biblioteca Digital como elemento clave para el aprendizaje on line y la e-ciencia, lo que conduce tambin a seguir trabajando en el modelo CRAI como biblioteca abierta a nuevas formas de estudio y como una nueva forma de servicio personalizado para estudiantes, profesores e investigadores, y, en suma, la continuidad de la misma filosofa de trabajo, de cooperacin y de profesionalizacin, pero adaptndola a los tiempos de crisis que vivimos.

  • 5III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    Son muchas las personas que han posibilitado la conclusin de este III Plan Estratgico REBIUN 2020. Vaya por delante el agradecimiento de la CRUE, de su Presidente y de quien esto subscribe por el trabajo realizado. En primer lugar, a todos los bibliotecarios universitarios que han participado en las diferentes fases del Plan, a los Directores y Directoras de las Bibliotecas sin cuyo impulso y positiva voluntad no hubiera sido posible. Igualmente, a quienes han colaborado desde el CSIC, desde otras instancias y desde otras instituciones que colaboran habitualmente con REBIUN. Quiero, especialmente, expresar mi agradecimiento a los miembros del actual Comit Ejecutivo de REBIUN Ddac Martnez Trujillo, Jos Pablo Gallo Len, Gregorio Garca Reche, Conrado Domnguez Trujillo, M Teresa Lozano, Gemma Luna y a M Carmen Fernndez-Galiano, su Secretaria Ejecutiva- cuyo trabajo diario es impagable y con cuya lealtad he contado en todo momento.

    Finalmente, el trabajo del personal de la CRUE, especialmente de Pilar de la Prieta, ha sido tambin clave para cumplir los plazos y los objetivos propuestos por lo que merecen nuestro reconocimiento y gratitud. Esperamos que las iniciativas y acciones aqu recogidas sirvan de orientacin en la futura tarea de las Bibliotecas universitarias y que contribucin de stas sea decisiva para el logro de la excelencia de nuestras Universidades y para un mayor impacto de la produccin cientfica espaola y para una ms amplia difusin de sus xitos.

    Jos M Martnez de Pisn CaveroPresidente de REBIUN

  • Escenarios y retos de futuro2

  • 7III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    Las bibliotecas universitarias y cientficas espaolas se encuentran ante nuevos escenarios y retos excepcionales que debern superar para poder seguir realizando las funciones que les son propias en la universidad, como son, la organizacin, la gestin y el acceso a la informacin cientfica y tcnica que necesita la comunidad acadmica.

    Tres son los escenarios que se dibujan para los prximos aos.

    El escenario tecnolgico

    La evolucin constante e imparable de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin, la extensin social del uso de la red de Internet, los nuevos programas informticos y soportes mviles que lanza el mercado, la irrupcin y la importancia de las redes sociales estn transformando todos los sistemas de formacin superior, informacin y documentacin como jams se haba visto hasta ahora.

    Las bibliotecas que desde siempre han acogido e impulsado las tecnologas en la configuracin de sus servicios, debern tener en cuenta, ahora ms que nunca, y de forma prioritaria, los cambios que se avecinan. Estos nuevos cambios tecnolgicos no van a ser colaterales u opcionales sern cambios muy profundos que afectarn no solo a los servicios bibliotecarios sino a su propia supervivencia de la biblioteca como modelo cultural de organizacin y transmisin del conocimiento.

    Por eso es urgente que las bibliotecas se posicionen en el liderazgo de la creacin de contenidos digitales y en la innovacin de servicios de calidad muy prximos a las necesidades cambiantes y exigentes de los usuarios. Digitalizar colecciones, crear contenidos, estar presente en el aprendizaje online de las universidades, adaptar los servicios bibliotecarios a las redes sociales de los usuarios, etc. son prioridades que se deben empezar a realizar de forma masiva.

    Las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin estn cambiando los usos y las costumbres de acceso a la cultura de los ciudadanos, estn modificando los hbitos

  • 8de lectura y de memorizacin y por tanto el proceso de aprendizaje. El xito y posicionamiento de la biblioteca en el nuevo contexto tecnolgico y de Internet pasa por saber leer todos estos cambios, estar atentos y reinventar e innovar un nuevo modelo de servicios bibliotecarios y sistemas de informacin cientfica.

    El escenario del aprendizaje y la investigacin cientfica Las bibliotecas universitarias de Espaa y de toda Europa estn viviendo cambios profundos en relacin a la docencia y la investigacin. Poco a poco se van transformando los modelos de enseanza. Se extiende el aprendizaje virtual, se incrementa la movilidad de los estudiantes y crece la investigacin en red. La biblioteca debe estar atenta a esta nueva realidad. En relacin al aprendizaje debe permanentemente innovar en sus instalaciones, espacios y servicios. Debe aliarse con otras unidades y profesionales de la propia universidad para ampliar su oferta de servicios y los profesionales bibliotecarios deben mejorar y renovar todas sus habilidades, conocimientos y competencias. Seguramente el bibliotecario del futuro no se parecer en nada al bibliotecario actual. Respecto a la investigacin, las bibliotecas debern responder a las necesidades cada vez ms exigentes de los investigadores. La estrategia va a ser trabajar junto a ellos y estar presente desde el inicio en los procesos de investigacin que se llevan a cabo como proveedores de informacin cientfica, como editores de sus publicaciones y como promotores y difusores de sus resultados.

    Prcticamente todas las bibliotecas universitarias espaolas disponen de excelentes bibliotecas digitales que ofrecen acceso a las ms importantes revistas cientficas digitales pero esto no va a ser suficiente. Las bibliotecas debern crear nuevos servicios bibliotecarios personalizados para los investigadores, debern aprender a ser profesionales expertos en la gestin y explotacin de la informacin contratada, debern apostar claramente por crear y potenciar la nueva comunicacin cientfica y debern gestionar la produccin, edicin y difusin de las publicaciones y resultados mediante polticas de acceso abierto y repositorios institucionales. La visibilidad y el impacto de la universidad y sus autores en la red es ya una necesidad detectada que las bibliotecas no pueden desaprovechar.

  • 9III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    El escenario de las alianzas y la calidad

    El tercer escenario que tienen las bibliotecas espaolas planteado son la direccin y gestin de los recursos que la universidad destina a las bibliotecas. En los ltimos aos las bibliotecas universitarias han realizado grandes transformaciones, principalmente en dos direcciones: a) la renovacin de los espacios y construccin de nuevas bibliotecas por todos los campus y centros y b) la gestin del cambio tecnolgico. Actualmente todas las bibliotecas disponen de potentes sistemas automatizados de informacin que van desde el OPAC hasta verdaderas bibliotecas digitales con contenidos de revistas electrnicas y bases de datos en texto completo de gran nivel. Estos dos retos han sido realizados con gran xito y han sido acogidos de forma muy favorable por la comunidad universitaria. El resultado del trabajo realizado durante estos aos es haber convertido las bibliotecas en elementos de prestigio dentro de las universidades.

    No obstante el reto de futuro es la cooperacin. Trabajar y construir juntos el futuro de las bibliotecas. Ya no ser posible dirigir y gestionar la biblioteca de una forma artesanal y cerrada. Debern apostar claramente por una estrategia de conjunto para hacer frente a los cambios anteriormente citados y fundamentalmente a la crisis econmica de las universidades.

    Las bibliotecas tienen una larga y consolidada tradicin colaborativa (prstamo interbibliotecario, donativos de colecciones bibliogrficas, construccin de catlogos en lnea, etc.). Pero ahora debern trabajar de forma asociada para mejorar y crear nuevos servicios presenciales y tecnolgicos en un mundo global. Todos los nuevos proyectos digitales de creacin de contenidos cientficos, por ejemplo, debern incrementarse y reforzarse si quieren estar en el nuevo escenario de la educacin e investigacin superior. Las alianzas y la internacionalizacin de la biblioteca van a ser cada vez ms necesarias para poder ofrecer unos servicios de calidad y una informacin cientfica relevante a la universidad.

    REBIUN como la red ms importante de las bibliotecas de las universidades espaolas, va a tener sin duda un papel esencial en desarrollar y dinamizar estrategias, alianzas y proyectos en los tres escenarios descritos anteriormente.

  • Misin3

    Visin4

  • 11

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    Liderar, coordinar y dar directrices a las bibliotecas universitarias y cientficas potenciando la cooperacin y la realizacin de proyectos conjuntos para dar respuesta a los nuevos retos que las universidades tienen planteados en los mbitos del aprendizaje, la docencia, la investigacin y formacin a lo largo de la vida.

    Ser una organizacin lder y un referente en cooperacin, dilogo y proyectos de calidad de las bibliotecas universitarias y cientficas a nivel nacional e internacional.

    Ser una organizacin abierta, orientada y comprometida con los cambios, nuevas ideas y perspectivas globales de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin.

    Ser una organizacin que orienta, asesora y da soporte a las bibliotecas universitarias y cientficas miembros de REBIUN y a los equipos directivos que las dirigen.

    Ser una organizacin de mxima profesionalidad, flexible y transparente.

    Ser una organizacin al servicio de las necesidades actuales y futuras de los usuarios de aprendizaje, docencia, investigacin y formacin a lo largo de la vida.

    Ser una organizacin bibliotecaria integrada en CRUE que participa, colabora y da soporte a los rectores y rectoras de las universidades espaolas.

  • Valores5

  • 13

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    Cooperacin y alianzas

    Incrementamos la cooperacin, la comunicacin y los proyectos bibliotecarios colaborativos que mejoran los servicios bibliotecarios destinados a los usuarios de las bibliotecas universitarias. Potenciamos alianzas internas y externas para mejorar y promocionar las bibliotecas universitarias y cientficas.

    Accesibilidad a la informacin y al estudio

    Facilitamos y promovemos el libre acceso a los espacios, servicios bibliotecarios y colecciones documentales para todas las personas que necesiten ayuda informacional y se encuentren realizando procesos de aprendizaje, estudio e investigacin.

    Comunicacin cientfica y acceso abierto

    Desarrollamos sistemas de informacin con el fin de facilitar la nueva comunicacin cientfica de acceso abierto en Internet.

    Tecnologas de la Informacin y Comunicacin

    Aprovechamos las facilidades que nos proporcionan los desarrollos de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (Internet, redes sociales, biblioteca 2.0) para promover polticas e iniciativas para compartir el conocimiento cientfico y tcnico.

  • 14

    Formacin y tecnologa educativa

    Promovemos la formacin de los usuarios para que sean expertos en el acceso, gestin y aprovechamiento de la informacin cientfica digital. Ofrecemos a travs de las bibliotecas universitarias aquellas Tecnologas de la Informacin y Comunicacin que mejoran y facilitan el acceso a la informacin, documentacin y servicios bibliotecarios.

    Multilingismo y multiculturalidad

    Promovemos el acceso a todos los recursos de informacin cientfica y tcnica para incrementar la difusin y el uso de los servicios bibliotecarios multiculturales y multilinges, cada vez ms necesarios en los nuevos entornos globales de las universidades especialmente a partir del desarrollo del Espacio Europeo de Educacin Superior e Investigacin.

    Calidad y sostenibilidad

    Promovemos la mejora y la calidad de las bibliotecas universitarias para satisfacer las necesidades de estudio, aprendizaje e investigacin de la comunidad acadmica. Orientamos y potenciamos que las bibliotecas universitarias garanticen la eficiencia econmica y social, as como la proteccin medioambiental, mediante mejora de la calidad en la gestin de todos los recursos que disponen y les son asignados.

    Profesionalidad, lealtad y compromiso institucional

    Promovemos el desarrollo de las competencias personales y profesionales de los equipos de trabajo e incrementamos el compromiso y la lealtad en los valores y objetivos institucionales de la universidad.

  • 15

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

  • Lneas estratgicas y objetivos generales6

  • 17

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    Objetivos generales

    1. Establecer marcos de colaboracin efectiva a nivel nacional e internacional con otras asociaciones, organismos y bibliotecas acadmicas que faciliten el desarrollo de polticas y proyectos conjuntos.

    2. Potenciar la faceta de interlocutor referente del conjunto de sus bibliotecas con organismos pblicos y privados, tanto nacionales como internacionales.

    3. Potenciar y garantizar la coordinacin entre sus miembros mediante planes de comunicacin y canales de contenidos profesionales.

    4. Liderar, promover o coordinar la contratacin y negociacin de licencias nacionales de los recursos de informacin de la biblioteca digital en colaboracin con los consorcios de bibliotecas y/o directamente con las bibliotecas.

    5. Promover la integracin de la biblioteca en los objetivos de la universidad. Fortalecer alianzas con otros servicios universitarios e implicar las bibliotecas universitarias en el mbito de la responsabilidad social de la universidad.

    Mejorar la organizacin, la comunicacin y el liderazgo de REBIUNLnea 1

  • 18

    Objetivos generales

    1. Integrar de forma progresiva las Competencias Informticas e Informacionales (CI2) en los diferentes estudios de la universidad como estrategia educativa para el desarrollo de las capacidades vlidas para toda la vida.

    2. Potenciar la biblioteca como un agente dinamizador de la innovacin docente de la universidad e incrementar el uso de los recursos de informacin desde las diferentes plataformas educativas virtuales de las universidades.

    3. Desarrollar y mejorar el modelo de biblioteca universitaria como Centro de Recursos de Aprendizajes e Investigacin analizando las necesidades de docencia, aprendizaje e investigacin de los usuarios, creando y personalizando nuevos servicios y espacios bibliotecarios y estableciendo marcos de colaboracin e integracin con otros servicios universitarios.

    4. Promover mandatos y polticas institucionales de acceso abierto a la produccin cientfica de cada universidad para incrementar su visibilidad y su impacto.

    5. Implementar servicios de informacin y asesoramiento sobre propiedad intelectual y proteccin de datos para el uso de la informacin en el desarrollo de la docencia, aprendizaje, investigacin y gestin.

    Dar soporte a la docencia, aprendizaje e investigacin y gestin

  • 19

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    Objetivos generales

    1. Potenciar el uso de tecnologas y estndares abiertos en la implementacin de proyectos de biblioteca digital, como garanta de viabilidad, perdurabilidad y preservacin.

    2. Innovar, desarrollar e implementar nuevos proyectos tecnolgicos y digitales para potenciar el uso y el acceso a la informacin cientfica y tcnica de las bibliotecas.

    3. Aprovechar las posibilidades de integracin e interoperabilidad que ofrecen las tecnologas, para potenciar el desarrollo e implementacin de contenidos y servicios interuniversitarios.

    4. Adaptar los servicios, instalaciones y recursos de informacin disponibles a las nuevas necesidades de los usuarios potenciando la Biblioteca 2.0. de forma que garanticen el acceso multiplataforma a los servicios y colecciones de la biblioteca.

    5. Construir y potenciar repositorios tecnolgicos de contenidos de investigacin y docentes institucionales, colaborativos y dinmicos, adaptados a las nuevas necesidades de investigacin y metodologas docentes.

    Potenciar el desarrollo y el uso de la Biblioteca Digital 2.0, Internet y las redes socialesLnea 3

  • 20

  • 21

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    Objetivos generales

    1. Integrar los grupos de trabajo en las lneas estratgicas y elaborar y mantener el catlogo de productos y servicios bsicos REBIUN comn al conjunto de sus bibliotecas.

    2. Elaborar directrices y estndares de calidad para el conjunto de sus bibliotecas.

    3. Coordinar y dirigir las diferentes publicaciones de REBIUN especialmente las memorias de actuacin, estadsticas e indicadores sobre bibliotecas universitarias como modelo de transparencia y herramienta de gestin de la calidad.

    4. Elaborar y potenciar planes de formacin y desarrollo profesional. Elaborar una agenda anual de encuentros profesionales y sesiones de trabajo formativo. Potenciar e innovar nuevos perfiles y competencias profesionales.

    5. Establecer mecanismos y canales alternativos, como instrumentos de comunicacin entre las universidades para compartir experiencias, proyectos y buenas prcticas.

    Construir y ofrecer un catlogo de servicios y productos colaborativos de calidad de REBIUN

    Lnea 4

  • Desarrollo, evaluacin y seguimiento anual7

  • 23

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    El III Plan estratgico de REBIUN 2020 es el marco e instrumento principal para la planificacin y desarrollo de las actividades de REBIUN para los prximos aos.

    El III Plan estratgico REBIUN 2020 est compuesto por la misin, visin, valores y 4 lneas estratgicas. Cada lnea estratgica contiene 5 objetivos generales.

    Cada lnea estratgica estar formada por un grupo de miembros de REBIUN formado por 1 responsable de la lnea estratgica y de 5 a 10 miembros elegidos en la asamblea general anual. La permanencia de los miembros de cada lnea estratgica ser de un mnimo de 2 aos.

    El responsable de cada lnea estratgica formar parte del Comit Ejecutivo de Rebiun y deber organizar y dirigir los objetivos especficos anuales de cada una de las lneas estratgicas.

    En la asamblea general anual cada lnea estratgica deber presentar las actuaciones realizadas y proponer las actuaciones para el siguiente ao. (Anexo: Fichas Objetivos anuales)

    (Dado que en la Asamblea general 2011 (que se realiza en noviembre del 2011) se presenta el Plan estratgico, la presentacin y aprobacin de los objetivos anuales del ao 2012 de las lneas estratgicas se realizar en el mes de enero del ao 2012.)

    La responsabilidad global del desarrollo, evaluacin y seguimiento del Plan estratgico es del Comit Ejecutivo y de la Asamblea de REBIUN.

    Todos los miembros de REBIUN pueden consultar el desarrollo del Plan estratgico mediante la intranet de REBIUN.

    Cada 3 aos el Comit Ejecutivo y la Asamblea general podrn proponer, modificar y/o ampliar las lneas estratgicas y los objetivos generales para adaptar el Plan estratgico a las nuevas necesidades de REBIUN.

  • Metodologa utilizada8

  • 25

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    A continuacin se indica de forma resumida la metodologa que REBIUN ha seguido para realizar el plan estratgico as como la documentacin elaborada ms significativa. Las diferentes fases del proceso para elaborar el III Plan estratgico de REBIUN 2020 han sido las siguientes:

    Llamada institucional a la participacin de todos los miembros por el Presidente de REBIUN.

    Elaboracin del documento Planificacin del III Plan estratgico de REBIUN que indica las fases y ejercicios a realizar por los miembros de REBIUN.

    Ejercicios de debate y consenso.

    Fase 1 Deliberacin y anlisis

    Fase 2 Deliberacin y consenso

    a. Primer ejercicio: Diagnstico DAFO. Realizacin por todos los miembros de REBIUN de un ejercicio DAFO mediante una encuesta virtual.

    b. Segundo ejercicio: Jornada de trabajo presencial del grupo Task force. Realizacin por los miembros del grupo de los escenarios de futuro de las bibliotecas universitarias.

    c. Tercer ejercicio: Deliberacin virtual mediante Foros web. Realizacin por todos los miembros de REBIUN de una priorizacin de todas las propuestas recibidas en la fase 1.

    d. Cuarto ejercicio: Jornada extraordinaria de trabajo

    presencial de REBIUN. Conferencia: Si esto es un nuevo paradigma, Dnde

    quedan las bibliotecas? Externalizacin, cooperacin y alianzas en tiempos de cambio por Llus Anglada Director tcnico del CBUC y debate presencial en una jornada extraordinaria de trabajo de todos los miembros de REBIUN de los elementos claves del plan estratgico.

  • 26

    Creacin de grupos de direccin, coordinacin y participacin. Grupo de direccin del plan estratgico

    Jos M Martnez de Pisn Cavero. Rector de la Universidad de La Rioja

    Mara Teresa Lozano Mellado. CRUE

    M Carmen Fernndez-Galiano Peyroln. Universidad Alcal de Henares

    Ddac Martnez Trujillo. Universitat Politcnica de Catalunya

    Enrique Alonso Daz. Gerente Universidad de Cantabria

    Gregorio Garca Reche. Universidad de Mlaga

    Jos Pablo Gallo Len. Universidad Miguel Hernndez de Elche

    Grupo de Coordinacin y Redaccin

    Ddac Martnez Trujillo. Universitat Politcnica de Catalunya

    Carmen Fernndez-Galiano Peyroln. Universidad Alcal de Henares

    Gregorio Garca Reche. Universidad de Mlaga

    Jos Pablo Gallo Len. Universidad Miguel Hernndez

    Gema Luna Saiz. CRUE

    Pilar de la Prieta Llanillo. REBIUN/CRUE

  • 27

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    Grupo Task Force

    Vctor Sanz Santacruz. Universidad de Navarra

    Jos Antonio Magn Wals. Universidad Complutense de Madrid

    Merc Cabo i Rigol. Universitat Pompeu Fabra

    Adelaida Ferrer Torrens. Universitat de Barcelona

    Agns Ponsati Obiols. CSIC

    Carmen Baena Daz. Universidad Pablo de Olavide

    Antonio Luis Galn Gall. Universidad Castilla-La Mancha

    Pep Torn i Poch. Universitat Oberta de Catalunya

    Un anlisis ms pormenorizado de todo el proceso y la consulta de la documentacin de todos los ejercicios y debates pueden consultarse en la Intranet de REBIUN: http://www.rebiun.org/

  • Autores 9

  • 29

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    Universitat Abat Oliba CEUElena Villatoro Boan

    Universidad de AlcalM Carmen Fernndez-Galiano Peyroln

    Universidad Alfonso X el SabioMarta Rodrguez San Jos

    Universitat dAlacantMara Remedios Blanes Gran

    Universidad de AlmeraEncarnacin Fuentes Melero

    Universidad Antonio de NebrijaOlga lvarez lvarez

    Universitat Autnoma de BarcelonaJoan Gmez Escofet

    Universidad Autnoma de MadridSantiago Fernndez Conti

    Universitat de BarcelonaAdelaida Ferrer Torrens

    Universidad de BurgosFernando Martn Rodrguez

    Universidad de CdizEnrique Juan Gonzlez ConejeroRicardo Chamorro Rodrguez

    Universidad Camilo Jos CelaAna Alonso Martin

    Universidad de CantabriaM Jess Saiz Vega

    CEU. Universidad Cardenal HerreraElena Saur Rodrigo

    Universidad Carlos III de MadridMargarita Taladriz MasTeresa Malo de Molina

    Universidad de Castilla-La ManchaAntonio Galn Gall

    Universidad Catlica de ValenciaJorge Martorell Albert

    Universidad Catlica San Antonio de MurciaM Dolores Ros Almazn

    Universidad Complutense de MadridJos Antonio Magn WalsAna Santos Aramburu

    Consejo Superior de Investigaciones CientficasAgns Ponsati Obiols

    Universidad de CrdobaM del Carmen Lin Maza

    Universidade da Coruangeles Campos Rodrguez

    Universidad de DeustoNieves Taranco del Barrio

    Universidad Europea de MadridIsabel Rico Rodrguez

  • 30

    Universidad Europea Miguel de CervantesMercedes Santiago Calvo

    Universidad de ExtremaduraAngeles Ferrer Gutierrez

    Universidad Francisco de VitoriaRosa Salord Bertrn

    Universitat de GironaM. Antonia Boix i Angelats

    Universidad de GranadaMara Jos Ariza Rubio

    Universidad de HuelvaJos Carlos Villadniga

    IE-UniversityAmada Marcos

    Universitat de les Illes BalearsMiquel Pastor Tous

    Universidad Internacional de AndalucaFelipe del Pozo Redondo

    Universitat Internacional de CatalunyaEva del Ro Prez

    Universidad de JanSebastin Jarillo Calvarro

    Universitat Jaume IVient Falomir del Campo

    Universidad de La LagunaLuis Gonzalo Rey Pinzn

    Universidad de La RiojaMarta Magri Contreras

    Universidad de LenSantiago Asenjo Rodrguez

    Universitat de LleidaM Dolors Mancierias Vaz-Romero

    Universidad de MlagaGregorio Garca Reche

    Universidad Miguel Hernndez de ElcheJos Pablo Gallo Len

    Universidad de MondragnNaiara Amezua Valera

    Universidad de MurciaLourdes Cobacho

    Universidad de NavarraVctor Sanz Santacruz

    Universitat Oberta de CatalunyaAdoraci Prez i AlarcnPep Torn i Poch

    Universidad de OviedoRamn Rodrguez lvarez

    Universidad Pablo de OlavideCarmen Baena Daz

  • 31

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    Universidad de SalamancaJos Antonio Merlo Vega

    Universidad San JorgeVernica Lpez Prez

    Universidad CEU San PabloJos Morillo-Velarde Serrano

    Universidade de Santiago de CompostelaMara Isabel Casal Reyes

    Universidad de SevillaAdela Valdenebro Garca de Polavieja

    Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)Ana Landeta

    Universidad Nacional de Educacin a Distancia (UNED)Mara Jess Lpez Manzanedo

    Universitat de ValnciaVictoria Garca Esteve

    Universidad de ValladolidM Mercedes Arranz

    Universitat de VicAnna Andreu Molina

    Universidade de VigoGerardo Marraud Gonzlez

    Universidad de ZaragozaRamn Abad Hiraldo

    Universidad del Pas VascoCarmen Guerra Blasco

    Universidad de Las Palmas de Gran CanariaMara del Carmen Martn Marichal

    Universidad Politcnica de CartagenaM ngeles Garca del Toro

    Universitat Politcnica de CatalunyaDdac Martnez Trujillo

    Universidad Politcnica de MadridMara Boyer Lagos

    Universitat Politcnica de ValnciaLourdes Palop Jorge

    Universitat Pompeu FabraMerc Cabo i Rigol

    Universidad Pontificia de ComillasHenar Pizarro Llorente

    Universidad Pontificia de SalamancaAntonio Garca Madrid

    Universidad Pblica de NavarraBeln Altuna Esteibar

    Universitat Ramon LlullMerc Yll Poyato

    Universidad Rey Juan CarlosRicardo Gonzlez Castrillo

    Universitat Rovira i VirgiliEsperanza Manera Roca

  • Fichas de objetivos anuales10

  • 33

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    Lnea estratgica 1Mejorar la organizacin, la comunicacin y el liderazgo de REBIU

    Objetivos generales Objetivos especficos 2012 Actuaciones realizadas 2012

    Establecer marcos de colaboracin efectiva a nivel nacional e internacional con otras asociaciones, organismos y bibliotecas acadmicas que faciliten el desarrollo de polticas y proyectos conjuntos.

    Potenciar la faceta de interlocutor referente del conjunto de sus bibliotecas con organismos pblicos y privados, tanto nacionales como internacionales.

    Potenciar y garantizar la coordinacin entre sus miembros mediante planes de comunicacin y canales de contenidos profesionales.

    Liderar, promover o coordinar la contratacin y negociacin de licencias nacionales de los recursos de informacin de la biblioteca digital en colaboracin con los consorcios de bibliotecas y/o directamente con las bibliotecas.

    Promover la integracin de la biblioteca en los objetivos de la universidad colaborando. Fortalecer alianzas con otros servicios universitarios e implicar a las bibliotecas universitarias en el mbito de la responsabilidad social de la universidad.

    1

    2

    3

    4

    5

  • 34

    Lnea estratgica 2Dar soporte a la docencia, aprendizaje e investigacin y gestin

    Objetivos generales Objetivos especficos 2012 Actuaciones realizadas 2012

    Integrar de forma progresiva las compe-tencias informticas e Informacionales (CI2) en los diferentes estudios de la uni-versidad como estrategia educativa para el desarrollo de las capacidades vlidas para toda la vida.

    Potenciar la biblioteca como un agente dinamizador de la innovacin docente de la universidad e incrementar el uso de los recursos de informacin desde las dife-rentes plataformas educativas virtuales de las universidades.

    Desarrollar y mejorar el modelo de biblioteca universitaria como Centro de Recursos de Aprendizajes e Investigacin analizando las necesidades de docencia, aprendizaje e investigacin de los usuarios, creando y personalizando nuevos servicios y espacios bibliotecarios y estableciendo marcos de co-laboracin e integracin con otros servicios universitarios.

    Promover mandatos y polticas institu-cionales de acceso abierto a la produc-cin cientfica de cada universidad para incrementar la visibilidad y el impacto de la universidad.

    Implementar servicios de informacin y asesoramiento sobre propiedad intelectual y proteccin de datos para el uso de la informacin en el desarrollo de la docencia, aprendizaje, investigacin y gestin.

    1

    2

    3

    4

    5

  • 35

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    Lnea estratgica 3Potenciar el desarrollo y el uso de la Biblioteca Digital 2.0, Internet y las redes sociales

    Objetivos generales Objetivos especficos 2012 Actuaciones realizadas 2012

    Potenciar el uso de tecnologas y estn-dares abiertos en la implementacin de proyectos de biblioteca digital, como garanta de viabilidad, perdurabilidad y preservacin.

    Innovar, desarrollar e implementar nuevos proyectos tecnolgicos y digitales para potenciar el uso y acceso a la informacin cientfica y tcnica de las bibliotecas.

    Aprovechar las posibilidades de integra-cin e interoperabilidad que ofrecen las tecnologas, para potenciar el desarrollo e implementacin de contenidos y servicios interuniversitarios.

    Adaptar los servicios, instalaciones y recursos de informacin disponibles a las nuevas necesidades de los usuarios potenciando la Biblioteca 2.0. de forma que garanticen el acceso multiplataforma a los servicios y colecciones de la biblioteca.

    Construir y potenciar repositorios tecno-lgicos de contenidos de investigacin y docentes institucionales, colaborativos y dinmicos, adaptados a las nuevas nece-sidades de investigacin y metodologas docentes.

    1

    2

    3

    4

    5

  • 36

    Lnea estratgica 4Construir y ofrecer un catlogo de servicios y productos colaborativos de calidad de REBIUN

    Objetivos generales Objetivos especficos 2012 Actuaciones realizadas 2012

    Integrar los grupos de trabajo en las lneas estratgicas y elaborar y mantener el catlogo de productos y servicios bsicos REBIUN comn al conjunto de sus biblio-tecas.

    Elaborar directrices y estndares de cali-dad para el conjunto de sus bibliotecas.

    Coordinar y dirigir las diferentes publi-caciones de REBIUN especialmente las memorias de actuacin, estadsticas e indicadores sobre bibliotecas universitarias como modelo de transparencia y herra-mienta de gestin de la calidad.

    Elaborar y potenciar planes de formacin y desarrollo profesional. Elaborar una agenda anual de encuentros profesionales y sesiones de trabajo formativo. Potenciar e innovar nuevos perfiles y competencias profesionales.

    Establecer mecanismos y canales alterna-tivos, como instrumentos de comunicacin entre las universidades para compartir experiencias, proyectos y buenas prcticas.

    1

    2

    3

    4

    5

  • Catal | Galego | Euskera11

  • 38

    III PLA ESTRATGIC DE REBIUN 2020Construint junts el futur de les biblioteques, de la informaci i de la cincia en un mn global

    1. Missi

    Liderar, coordinar i donar directrius a les biblioteques universitries i cientfiques potenciant la cooperaci i la realitzaci de projectes conjunts per donar resposta als nous reptes que les universitats tenen plantejats en els mbits de laprenentatge, la docncia, la recerca i la formaci al llarg de la vida.

    2. Visi

    Ser una organitzaci lder i un referent en cooperaci, dileg i projectes de qualitat de les biblioteques universitries i cientfiques a escala nacional i internacional.

    Ser una organitzaci oberta, orientada i compromesa amb els canvis, les noves idees i les perspectives globals de les tecnologies de la informaci i la comunicaci.

    Ser una organitzaci que orienta, assessora i dna suport a les biblioteques universitries i cientfiques membres de REBIUN i als equips directius que les dirigeixen.

    Ser una organitzaci de mxima professionalitat, flexible i transparent.

    Ser una organitzaci al servei de les necessitats actuals i futures dels usuaris pel que fa a aprenentatge, docncia, recerca i formaci al llarg de la vida.

    Ser una organitzaci bibliotecria integrada en la CRUE que participa, collabora i dna suport als rectors de les universitats espanyoles.

    3. Valors

    Cooperaci i aliances

    Incrementem la cooperaci, la comunicaci i els projectes bibliotecaris collaboratius que milloren els serveis bibliotecaris destinats als usuaris de les biblioteques universitries. Potenciem aliances internes i externes per millorar i promoure les biblioteques universitries i cientfiques.

    Accessibilitat a la informaci i a lestudi

    Facilitem i promovem el lliure accs als espais, els serveis bibliotecaris i les colleccions documentals per a totes les persones que necessiten ajuda informacional i que duen a terme processos daprenentatge, estudi i recerca.

    Catal Comunicaci cientfica i accs obert

    Desenvolupem sistemes dinformaci a fi de facilitar la nova comunicaci cientfica daccs obert a Internet.

    Tecnologies de la informaci i la comunicaci

    Aprofitem les facilitats que ens proporcionen els desenvolupaments de les tecnologies de la informaci i la comunicaci (Internet, xarxes socials, biblioteca 2.0...) per promoure poltiques i iniciatives per compartir el coneixement cientfic i tcnic.

    Formaci i tecnologia educativa

    Promovem la formaci dels usuaris perqu siguin experts en laccs, la gesti i laprofitament de la informaci cientfica digital. Oferim a travs de les biblioteques universitries les tecnologies de la informaci i la comunicaci que milloren i faciliten laccs a la informaci, la documentaci i els serveis bibliotecaris.

    Multilingisme i multiculturalitat

    Promovem laccs a tots els recursos dinformaci cientfica i tcnica per incrementar la difusi i ls dels serveis bibliotecaris multiculturals i multilinges, cada vegada ms necessaris en els nous entorns globals de les universitats, sobretot a partir del desenvolupament de lespai europeu deducaci superior i de lespai europeu de recerca.

    Qualitat i sostenibilitat

    Promovem la millora i la qualitat de les biblioteques universitries per satisfer les necessitats destudi, aprenentatge i recerca de la comunitat acadmica. Potenciem que les biblioteques universitries garanteixin leficincia econmica i social, aix com la protecci mediambiental, mitjanant la millora de la qualitat en la gesti de tots els recursos de qu disposen i que sels assigna. Professionalitat, lleialtat i comproms institucional

    Promovem el desenvolupament de les competncies personals i professionals dels equips de treball i incrementem el comproms i la lleialtat en els valors i objectius institucionals de la Universitat.

  • 39

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    4. Lnies estratgiques i objectius generals

    Lnia 1. Millorar lorganitzaci, la comunicaci i el lideratge de REBIUN

    Objectius generals

    1. Establir marcs de collaboraci efectiva a escala nacional i internacional amb altres associacions, biblioteques i organismes acadmics que facilitin el desenvolupament de poltiques i projectes conjunts.

    2. Potenciar la faceta dinterlocutor de referncia del conjunt de les biblioteques amb els organismes pblics i privats, tant nacionals com internacionals.

    3. Potenciar i garantir la coordinaci entre els membres mitjanant plans de comunicaci i canals de continguts professionals.

    4. Liderar, promoure o coordinar la contractaci i negociaci de llicncies nacionals dels recursos dinformaci de la biblioteca digital en collaboraci amb els consorcis de biblioteques i/o directament amb les biblioteques.

    5. Promoure la integraci de la biblioteca en els objectius de la universitat. Enfortir aliances amb altres serveis universitaris i implicar les biblioteques universitries en lmbit de la responsabilitat social de la universitat.

    Lnia 2. Donar suport a la docncia, laprenentatge i la recerca i la gesti

    Objectius generals

    1. Integrar de forma progressiva les competncies informtiques i informacionals (CI2) en els diferents estudis de la universitat com a estratgia educativa per al desenvolupament de les capacitats vlides per a tota la vida.

    2. Potenciar la biblioteca com un agent dinamitzador de la innovaci docent de la universitat i incrementar ls dels recursos dinformaci des de les diferents plataformes educatives virtuals de les universitats.

    3. Desenvolupar i millorar el model de biblioteca universitria com a centre de recursos per a laprenentatge i la recerca analitzant les necessitats de docncia, aprenentatge i recerca dels usuaris, creant i personalitzant nous serveis i espais bibliotecaris, i establint marcs de collaboraci i integraci amb altres serveis universitaris.

    4. Promoure mandats i poltiques institucionals daccs obert a la producci cientfica de cada universitat per incrementar la visibilitat i limpacte de la universitat.

    5. Implementar serveis dinformaci i assessorament sobre propietat intellectual i protecci de dades per a ls de la informaci en el desenvolupament de la docncia, laprenentatge, la recerca i la gesti.

    Lnia 3. Potenciar el desenvolupament i ls de la biblioteca digital 2.0, dInternet i de les xarxes socials

    Objectius generals

    1. Potenciar ls de tecnologies i estndards oberts en la implementaci de projectes de biblioteca digital com a garantia de viabilitat, perdurabilitat i preservaci.

    2. Innovar, desenvolupar i implementar nous projectes tecnolgics i digitals per potenciar ls i laccs a la informaci cientfica i tcnica de les biblioteques.

    3. Aprofitar les possibilitats dintegraci i interoperabilitat que ofereixen les tecnologies per potenciar el desenvolupament i la implementaci de continguts i serveis interuniversitaris.

    4. Adaptar els serveis, les installacions i els recursos dinformaci disponibles a les noves necessitats dels usuaris potenciant la biblioteca 2.0 de forma que garanteixin laccs multiplataforma als serveis i les colleccions de la biblioteca.

    5. Construir i potenciar repositoris tecnolgics de continguts de recerca i docents institucionals, collaboratius i dinmics, adaptats a les noves necessitats de recerca i metodologies docents.

    Lnia 4. Construir i oferir un catleg de serveis i productes collaboratius de qualitat de REBIUN

    Objectius generals

    1. Integrar els grups de treball a les lnies estratgiques i elaborar i mantenir el catleg de productes i serveis bsics REBIUN com al conjunt de les biblioteques.

    2. Elaborar directrius i estndards de qualitat per al conjunt de les biblioteques.

    3. Coordinar i dirigir les diferents publicacions de REBIUN, especialment les memries dactuaci, les estadstiques i els indicadors sobre biblioteques universitries com a model de transparncia i eina de gesti de la qualitat.

    4. Elaborar i potenciar plans de formaci i desenvolupament professional. Elaborar una agenda anual de trobades professionals i sessions de treball formatiu. Potenciar i innovar nous perfils i competncies professionals.

    5. Establir mecanismes i canals alternatius com a instruments de comunicaci entre les universitats per compartir experincies, projectes i bones prctiques.

  • 40

    III PLAN ESTRATXICO DE REBIUN 2020

    Construndo xuntos o futuro das bibliotecas, da informacin e da ciencia nun mundo global

    1. Misin

    Liderar, coordinar e dar directrices s bibliotecas universitarias e cientficas, potenciando a cooperacin e a realizacin de proxectos conxuntos para dar resposta aos novos retos que as universidades teen suscitados nos mbitos da aprendizaxe, a docencia, a investigacin e formacin ao longo da vida.

    2. Visin

    Ser unha organizacin lder e un referente en cooperacin, dilogo e proxectos de calidade das bibliotecas universitarias e cientficas a nivel nacional e internacional.

    Ser unha organizacin aberta, orientada e comprometida cos cambios, coas novas ideas e coas perspectivas globais das Tecnoloxas da Informacin e Comunicacin.

    Ser unha organizacin que orienta, asesora e d soporte s bibliotecas universitarias e cientficas membros de REBIUN e os equipos directivos que as dirixen.

    Ser unha organizacin de mxima profesionalidade, flexible e transparente.

    Ser unha organizacin ao servizo das necesidades actuais e futuras dos usuarios de aprendizaxe, docencia, investigacin e formacin ao longo da vida.

    Ser unha organizacin bibliotecaria integrada na CRUE que participa, colabora e d soporte aos reitores e reitoras das universidades espaolas.

    3. Valores

    Cooperacin e alianzas

    Incrementamos a cooperacin, a comunicacin e os proxectos bibliotecarios de colaboracin que melloran os servizos bibliotecarios destinados aos usuarios das bibliotecas universitarias. Potenciamos alianzas internas e externas para mellorar e promover as bibliotecas universitarias e cientficas.

    Accesibilidade informacin e ao estudo

    Facilitamos e promovemos o libre acceso aos espazos, servizos bibliotecarios e coleccins documentais para todas as persoas que necesiten axuda na informacin e se atopen realizando procesos de aprendizaxe, estudo e investigacin.

    GalegoComunicacin cientfica e acceso aberto

    Desenvolvemos sistemas de informacin co fin de facilitar a nova comunicacin cientfica de acceso aberto en internet.

    Tecnoloxas da Informacin e Comunicacin

    Aproveitamos as facilidades que nos proporcionan os desenvolvementos das Tecnoloxas da Informacin e Comunicacin (Internet, redes sociais, biblioteca 2.0) para promover polticas e iniciativas para compartir o coecemento cientfico e tcnico

    Formacin e tecnoloxa educativa

    Promovemos a formacin dos usuarios para que sexan expertos no acceso, xestin e aproveitamento da informacin cientfica dixital. Ofrecemos, a travs das bibliotecas universitarias, aquelas Tecnoloxas da Informacin e Comunicacin que melloran e facilitan o acceso informacin, documentacin e servizos bibliotecarios.

    Multilingismo e multiculturalidade

    Promovemos o acceso a todos os recursos de informacin cientfica e tcnica para incrementar a difusin e o uso dos servizos bibliotecarios multiculturais e multilinges, cada vez mis necesarios nos novos contornos globais das universidades, especialmente a partir do desenvolvemento do Espazo Europeo de Educacin Superior e Investigacin.

    Calidade e sostenibilidade

    Promovemos mellorar a calidade das bibliotecas universitarias para satisfacer as necesidades de estudo, aprendizaxe e investigacin da comunidade acadmica. Orientamos e potenciamos que as bibliotecas universitarias garantan a eficiencia econmica, social, as como a proteccin medioambiental, mediante a mellora da calidade na xestin de todos os recursos dos que dispoen e lles son asignados. Profesionalidade, lealdade e compromiso institucional

    Promovemos o desenvolvemento das competencias persoais e profesionais dos equipos de traballo e incrementamos o compromiso e a lealdade nos valores e obxectivos institucionais da universidade.

  • 41

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    4. Lias estratxicas e obxectivos xerais

    Lia 1. Mellorar a organizacin, a comunicacin e o liderado de REBIUN

    Obxectivos xerais

    1. Establecer marcos de colaboracin efectiva a nivel nacional e internacional con outras asociacins, organismos e bibliotecas acadmicas que faciliten o desenvolvemento de polticas e proxectos conxuntos.

    2. Potenciar a faceta de interlocutor referente do conxunto das sas bibliotecas con organismos pblicos e privados, tanto nacionais como internacionais.

    3. Potenciar e garantir a coordinacin entre os seus membros mediante plans de comunicacin e canles de contidos profesionais

    4. Liderar, promover ou coordinar a contratacin e negociacin de licenzas nacionais dos recursos de informacin da biblioteca dixital, en colaboracin cos consorcios de bibliotecas e/ou directamente coas bibliotecas.

    5. Promover a integracin da biblioteca nos obxectivos da universidade. Fortalecer alianzas con outros servizos universitarios e implicar as bibliotecas universitarias no mbito da responsabilidade social da universidade.

    Lia 2. Dar soporte docencia, aprendizaxe e investigacin e xestin

    Obxectivos xerais

    1. Integrar, de forma progresiva, as competencias informticas e Informacionais (CI2) nos diferentes estudos da universidade, como estratexia educativa para o desenvolvemento das capacidades vlidas para toda a vida.

    2. Potenciar a biblioteca como un axente dinamizador da innovacin docente da universidade e incrementar o uso dos recursos de informacin desde as diferentes plataformas educativas virtuais das universidades.

    3. Desenvolver e mellorar o modelo de biblioteca universitaria como Centro de Recursos de Aprendizaxes e Investigacin, analizando as necesidades de docencia, aprendizaxe e investigacin dos usuarios, creando e personalizando novos servizos e espazos bibliotecarios e establecendo marcos de colaboracin e integracin con outros servizos universitarios.

    4. Promover mandatos e polticas institucionais de acceso aberto producin cientfica de cada universidade para incrementar a visibilidade e o impacto da universidade.

    5. Implementar servizos de informacin e asesoramento sobre propiedade intelectual e proteccin de datos para o uso da informacin no desenvolvemento da docencia, aprendizaxe, investigacin e xestin.

    Lia 3. Potenciar o desenvolvemento e o uso da Biblioteca Dixital 2.0,Internet e as redes sociais

    Obxectivos xerais

    1. Potenciar o uso de tecnoloxas e estndares abertos na implementacin de proxectos de biblioteca dixital, como garanta de viabilidade, perdurabilidade e preservacin.

    2. Innovar, desenvolver e implementar novos proxectos tecnolxicos e dixitais para potenciar o uso e acceso informacin cientfica e tcnica das bibliotecas.

    3. Aproveitar as posibilidades de integracin e interoperabilidade que ofrecen as tecnoloxas, para potenciar o desenvolvemento e implementacin de contidos e servizos interuniversitarios.

    4. Adaptar os servizos, instalacins e recursos de informacin dispoibles s novas necesidades dos usuarios potenciando a Biblioteca 2.0.de forma que garantan o acceso multiplataforma aos servizos e coleccins da biblioteca.

    5. Construr e potenciar repositorios tecnolxicos de contidos de investigacin e docentes institucionais, colaboradores e dinmicos, adaptados s novas necesidades de investigacin e metodoloxas docentes.

    Lia 4. Construr e ofrecer un catlogo de servizos e produtos colaborativos de calidade de REBIUN Obxectivos xerais

    1. Integrar os grupos de traballo nas lias estratxicas e elaborar e manter o catlogo de produtos e servizos bsicos REBIUN comn ao conxunto das sas bibliotecas.

    2. Elaborar directrices e estndares de calidade para o conxunto das sas bibliotecas.

    3. Coordinar e dirixir as diferentes publicacins de REBIUN, especialmente as memorias de actuacin, estatsticas e indicadores sobre bibliotecas universitarias, como modelo de transparencia e ferramenta de xestin da calidade.

    4. Elaborar e potenciar plans de formacin e desenvolvemento profesional. Elaborar unha axenda anual de encontros profesionais e sesins de traballo formativo. Potenciar e innovar novos perfs e competencias profesionais.

    5. Establecer mecanismos e canles alternativas como instrumentos de comunicacin entre as universidades para compartir experiencias, proxectos e boas prcticas.

  • 42

    REBIUN 2020. III PLAN ESTRATEGIKOADenon artean eraikitzen liburutegien, informazioaren eta zientziaren etorkizuna mundu global batean.

    1. Misioa

    Unibertsitateetako liburutegien eta liburutegi zientifikoen buru izatea, eta haiek koordinatu eta ildoak eskaintzea, lankidetza eta elkarrekin garatutako proiektuak bultzatuz, xede hartuta unibertsitateek ikaskuntzan, irakaskuntzan, ikerketan eta bizitza osoko ikaskuntzan dituzten erronka berriei erantzutea.

    2. Ikuspegia

    Erakunde liderra eta erreferentziazkoa izatea nazio-mailan eta nazioartean, unibertsitateetako liburutegien eta liburutegi zientifikoen arteko lankidetza, elkarrizketa eta kalitate-proiektuei begira.

    Informaziorako eta Komunikaziorako Teknologien alorrean gertatzen diren aldaketei, ideia berriei eta ikuspegi globalei irekita dagoen erakundea izatea, haiei begira eta haiekin konprometituta dagoena.

    REBIUNeko kide diren unibertsitateetako liburutegiei eta liburutegi zientifikoei, eta orobat, haiek zuzentzen dituzten taldeei orientabidea, aholkularitza eta laguntza eskainiko dien erakundea izatea.

    Profesionaltasun handiena duen erakundea izatea, malgua eta gardena.

    Erabiltzaileen egungo eta etorkizuneko beharrizanen zerbitzura dagoen erakundea izatea, ikaskuntza, irakaskuntza, ikerketa eta bizitza osoko ikaskuntzari dagokionez.

    CRUEn txertatutako liburutegia izatea, parte hartuz, lankidetzan jardunez eta laguntza eskainiz Espainiako unibertsitateetako errektoreei.

    3. Baloreak

    Lankidetza eta itunak

    Unibertsitateen arteko lankidetza, komunikazioa eta proiektuak areagotzen ditugu, unibertsitateetako liburutegien erabiltzaileentzako zerbitzuak hobetzeko. Barne- eta kanpo-itunak indartzen ditugu, unibertsitateetako liburutegiak eta liburutegi zientifikoak hobetzeko eta sustatzeko asmoz.

    Informaziorako eta ikasketarako irisgarritasuna

    Liburutegiko espazio, zerbitzu eta dokumentu-bildumetarako sarbidea errazten eta sustatzen diegu informazio-beharra duten eta ikaskuntzan, ikasketan eta ikerketan diharduten guztiei.

    EuskeraKomunikazio zientifikoa eta sarbide irekia

    Informazio-sistemak garatzen ditugu, xede izanik sarbide irekiko komunikazio zientifiko berria erraztea Interneten.

    Informaziorako eta Komunikaziorako Teknologiak

    Informaziorako eta Komunikaziorako Teknologien aurrerapenek eskaintzen dizkiguten baliabideak erabiltzen ditugu (Internet, sare sozialak, 2.0 liburutegia), horrela ezagutza zientifikoa eta teknikoa partekatzeko politikak eta ekimenak sustatuz.

    Prestakuntza eta hezkuntza-teknologia

    Erabiltzaileen prestakuntza sustatzen dugu, adituak izan daitezen informazio zientifiko digitalaren sarbide, kudeaketa eta aprobetxamenduan. Unibertsitateetako liburutegien bitartez, informaziorako, dokumentaziorako eta liburutegi-zerbitzuetarako sarbidea hobetu eta errazten duten Informazioaren eta Komunikazioaren Teknologiak eskaintzen ditugu.

    Hizkuntza-aniztasuna eta kultura-aniztasuna

    Informazio zientifiko eta teknikoaren baliabide guztietarako sarbidea sustatzen dugu, horrela liburutegi-zerbitzu kulturanitz eta hizkuntzanitzen zabalkundea eta erabilera areagotzeko. Izan ere, horiek gero eta beharrezkoago dira unibertsitateen inguru gero eta globalagoetan, bereziki Europako Goi Hezkuntza eta Ikerketarako Esparrua garatzearen ondotik.

    Kalitatea eta iraunkortasuna

    Unibertsitateetako liburutegien hobekuntza eta kalitatea sustatzen dugu, komunitate akademikoaren ikasketa- eta ikerketa-beharrak asetzeko. Aholkularitza eta laguntza eskaintzen dugu unibertsitateetako liburutegiek efizientzia ekonomikoa eta soziala berma dezaten, eta baita ingurumenaren babesa ere, horretarako, dituzten eta esleitzen zaizkien baliabide guztien kudeaketaren kalitatea hobetuz. Profesionaltasuna, leialtasuna eta erakunde-konpromisoa

    Lan-taldeen konpetentzia pertsonalak eta profesionalak garatzea sustatzen dugu, eta areagotu egiten dugu konpromisoa eta leialtasuna unibertsitateko erakunde-helburu eta baloreekiko.

  • 43

    III PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

    4. Lerro estrategikoak eta helburu orokorrak

    1. lerroa REBIUNen antolaketa, komunikazioa eta lidergoa hobetzea

    Helburu orokorrak

    1. Lankidetzarako esparruak ezartzea maila nazionalean eta nazioartekoan politika eta proiektu komunak garatzea bultzatzen duten beste elkarte akademiko, erakunde eta liburutegi batzuekin.

    2. Bertako partaide diren liburutegien erreferentziazko mintzaide izaera indartzea, erakunde publiko eta pribatu nazionalekin zein nazioartekoekin.

    3. Taldekideen arteko koordinazioa sustatu eta bermatzea, komunikazio-planen bidez eta eduki profesionaldun bideak erabilita.

    4. Gidari izatea liburutegi digitaleko informazio-baliabideen lizentzia nazionalen negoziazioan eta kontratazioan, eta haiek bultzatu edo koordinatzea, liburutegien kontsortzioekin lankidetzan eta/edo liburutegiekin berekin zuzenean.

    5. Liburutegia unibertsitatearen helburuetan txertatzen laguntzea. Unibertsitateetako beste zerbitzuekiko itunak indartzea eta unibertsitateetako liburutegiak inplikatzea unibertsitatearen erantzukizun sozialaren arloan.

    2. lerroa Sostengua eskaintzea irakaskuntzari, ikaskuntza eta ikerketari eta kudeaketari

    Helburu orokorrak

    1. Informatikari eta Informazioari lotutako konpetentziak modu mailakatuan txertatzea (CI2) unibertsitateak eskaintzen dituen ikasketetan, bizitza osorako gaitasunak garatzeko hezkuntza-estrategia gisa.

    2. Liburutegia unibertsitateko irakaskuntza-berrikuntzaren dinamizatzaile gisa indartzea eta informazio-baliabideen erabilera areagotzea unibertsitateen hezkuntza-plataforma birtualetatik.

    3. Unibertsitateko liburutegi-eredua garatu eta hobetzea Ikasketa eta Ikerketa Baliabideen Zentro gisa, erabiltzaileen beharrak aztertuz irakaskuntzari, ikaskuntzari eta ikerkuntzari begira. Horretarako, liburutegiko zerbitzu eta espazio berriak sortu eta pertsonalizatzea, eta lankidetza- eta integrazio-esparruak ezartzea unibertsitateko beste zerbitzu batzuekin.

    4. Unibertsitate bakoitzaren ekoizpen zientifikorako sarbide irekia bultzatzen duten agindu eta politika instituzionalak sustatzea, xede hartuta unibertsitatearen ikusgarritasuna eta eragina areagotzea.

    5. Jabetza intelektualari eta datuen babesari buruzko informazio- eta aholkularitza-zerbitzuak abiaraztea, informazioa irakaskuntzan, ikaskuntzan, ikerketan eta kudeaketan erabiltzeko.

    3. lerroa 2.0 Liburutegi Digitalaren, Interneten eta sare sozialen garapena eta erabilera sustatzea. Helburu orokorrak

    1. Teknologia eta estandar irekien erabilera bultzatzea liburutegi digitaleko proiektuak abiaraztean, hala nola, bideragarritasun-bermea, iraunkortasuna eta zaintza.

    2. Proiektu teknologiko eta digital berriak sortu, garatu eta abiaraztea, liburutegietako informazio zientifiko eta teknikorako sarbidea eta erabilera sustatzeko.

    3. Teknologiek eskaintzen dituzten integrazio-aukerak eta elkarrekin jarduteko gaitasuna baliatzea, horrela unibertsitate arteko eduki eta zerbitzuen garatzea eta abiaraztea sustatzeko.

    4. Dauden zerbitzuak, instalazioak eta informazio-baliabideak egokitzea erabiltzaileen behar berrietara, 2.0 liburutegia indartuz. Horrela bermatu egingo da liburutegiaren zerbitzu eta bildumetarako sarbidea plataforma anitzen bitartez.

    5. Ikerketa- eta irakaskuntza-edukien biltegi teknologiko instituzionalak, lankidetzarakoak eta dinamikoak eraiki eta sustatzea, horiek ikerketaren eta hezkuntza-metodologien beharrizan berrietara egokituta.

    4. lerroa REBIUNen lankidetzazko zerbitzu eta produktuen kalitatezko katalogoa sortu eta eskaintzea. Helburu orokorrak

    1. Lantaldeak ildo estrategikoetan txertatzea eta katalogo bat sortu eta mantentzea, REBIUNen liburutegientzat komuna den oinarrizko produktu eta zerbitzuak bilduko dituena.

    2. Kalitate-ildo eta estandarrak sortzea bere liburutegietarako.

    3. REBIUNen argitalpenak koordinatu eta bideratzea, gardentasun-eredu gisa eta kalitatearen kudeaketa-tresna gisa; bereziki jarduera-memoriak, estatistikak eta unibertsitateetako liburutegiei buruzko adierazleak.

    4. Prestakuntzarako eta garapen profesionalerako planak sortu eta sustatzea. Urteko agenda sortzea, bilkura profesionalak eta formazio-lanerako saioak bilduko dituena. Profil eta konpetentzia profesional berriak sustatu eta berritzea.

    5. Bestelako bideak ezartzea, unibertsitateen artean komunikatzeko, esperientziak, proiektuak eta praktika eredugarriak partekatzeko.

  • Todas la fotografas tienen licencia