ii_etapa_del_pae.pdf

27
II ETAPA DEL PAE: DIAGNÓSTICO Mg. ESTHER CHÁVEZ CACHAY

Upload: osorio-yessica

Post on 04-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PAE

TRANSCRIPT

II ETAPA DEL PAE: DIAGNÓSTICO

Mg. ESTHER CHÁVEZ CACHAY

CONCEPTO DE DIAGNÓSTICO ENFERMERO

Es un juicio clínico sobre las experiencias / respuestas de

una persona, familia o comunidad frente a problemas de

salud / procesos vitales reales o potenciales. El diagnóstico

enfermero proporciona la base para la selección de

intervenciones enfermeras destinadas a lograr los

resultados de los que la enfermera es responsable (probado

en la novena conferencia de NANDA, corregido en 2009).

NIVELES DE LA TAXONOMÍA II NANDA

Dominios

Clases

Diagnósticos

enfermeros

Un dominio es “una esfera de

conocimiento, estudio o interés”

Una clase es “un grupo, género que

comparte atributos comunes”

EJES

Un EJE, para el propósito de la taxonomía NANDA está

definido operacionalmente como una dimensión de la

respuesta humana que se considera en el proceso

diagnóstico enfermero.

El Modelo de diagnóstico enfermero NANDA muestra 7

ejes y la relación entre ellos.

Los ejes se representan en las etiquetas diagnósticas de

los diagnósticos enfermeros por sus valores.

EJES

Eje 1: Núcleo diagnóstico (elemento principal,

fundamental y esencial, es la raíz del concepto

diagnóstico). Describe la “respuesta humana” o

experiencia que constituye el corazón del diagnóstico.

Eje 2: Sujeto del diagnóstico (persona, familia, grupo,

comunidad).

Eje 3: Juicio (deterioro, ineficaz, entre otros).

EJES

Eje 4: Localización (por ejemplo, auditivo, vejiga,

cerebral, entre otros).

Eje 5: Edad ( recién nacido, lactante, adolescente, adulto

mayor, entre otros).

Eje 6: Tiempo (agudo, crónico, intermitente, entre otros),

Eje 7: Estado del diagnóstico (ejemplo: real, de riesgo,

de promoción de salud).

COMPONENTES DE UN

DIAGNÓSTICO ENFERMERO

Etiqueta diagnóstica: Proporciona una descripción

clara y precisa del nombre del diagnóstico. Delinea su

significado.

Características definitorias: Indicios o inferencias

observables que se agrupan como manifestaciones de

un diagnóstico real o de promoción de la salud

COMPONENTES DE UN

DIAGNÓSTICO ENFERMERO

Factores de riesgo: Ambientales y elementos fisiológicos,

psicológicos, genéticos o químicos que incrementan la

vulnerabilidad de una persona, familia, grupo o comunidad ante un

evento no saludable. Los diagnósticos de riesgo son los únicos

que tienen factores de riesgo.

Factores relacionados: Muestran algún tipo de patrón de relación

con el diagnóstico enfermero. Pueden describirse como

antecedentes a, asociados con, relacionaos con, contribuyentes a,

o adyuvantes al diagnósticos. Solo los diagnósticos reales tiene

factores relacionados.

TAXONOMÍA II NANDA 2012-2014:

13 dominios, 47 clases

y 217 diagnósticos enfermeros

2 Clases:

1. Toma de conciencia

de la salud

2. Gestión de la salud

DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD

5 Clases:

1. Ingestión

2. Digestión

3. Absorción

4. Metabolismo

5. Hidratación

DOMINIO 2: NUTRICIÓN

4 Clases:

1. Función urinaria

2. Función gastrointestinal

3. Función tegumentaria

4. Función respiratoria

DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO

5 Clases:

1. Reposo / sueño

2. Actividad / ejercicio

3. Equilibrio de la energía

4. Respuestas cardiovascula-

res / pulmonares

5. Autocuidado

DOMINIO 4: ACTIVIDAD / REPOSO

5 Clases:

1. Atención

2. Orientación

3. Sensación / percepción

4. Cognición

5. Comunicación

DOMINIO 5: PERCEPCIÓN / COGNICIÓN

3 Clases:

1. Autoconcepto

2. Autoestima

3. Imagen corporal

DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN

3 Clases:

1. Roles del cuidador

2. Relaciones familiares

3. Desempeño del rol

DOMINIO 7: ROL / RELACIONES

3 Clases:

1. Identidad sexual

2. Función sexual

3. Reproducción

DOMINIO 8 : SEXUALIDAD

3 Clases:

1. Respuestas postraumáticas

2. Respuestas de afrontamiento

3. Estrés neurocomportamental

DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO /

TOLERANCIA AL ESTRÉS

3 Clases:

1. Valores

2. Creencias

3. Congruencia entre Valores /

Creencias/Acciones

DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES

6 Clases:

1.Infección

2. Lesión física

3. Violencia

4. Peligros del entorno

5. Procesos defensivos

6. Termorregulación

DOMINIO 11: SEGURIDAD / PROTECCIÓN

3 Clases:

1. Confort físico

2. Confort del entorno

3. Confort social

DOMINIO 12: CONFORT

2 clases:

1. Crecimiento

2. Desarrollo

Dominio 13: Crecimiento / Desarrollo

DIAGNÓSTICO ENFERMERO REAL

Juicio clínico que describe respuestas humanas a condiciones de

salud / procesos vitales que existen en una persona, familia, grupo

o comunidad. A veces estos diagnósticos son mencionados como

diagnósticos “problema”.

Requisitos para la presentación de una propuesta: características

definitorias (manifestaciones, signos y síntomas) que se agrupan

en patrones de indicios o inferencias relacionadas. También se

requieren los factores relacionados( factores etiológicos) que se

relacionan con, que contribuyen a, o que son antecedentes del

núcleo diagnóstico.

DIAGNÓSTICO ENFERMERO DE

RIESGO

Juicio clínico sobre las experiencias / respuestas

humanas a condiciones de salud / procesos vitales que

tienen una alta probabilidad de desarrollarse en una

persona, familia, grupo o comunidad vulnerables.

Requisitos para la presentación de una propuesta:

apoyado en factores de riesgo que contribuyen al

aumento de la vulnerabilidad.

DIAGNÓSTICO ENFERMERO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Es un juicio sobre las motivaciones y deseos de una

persona, familia, grupo o comunidad para aumentar su

bienestar y actualizar su potencial de salud, que se

manifiesta en su disposición para mejorar conductas

específicas de salud y que se puede aplicar a cualquier

estado de salud.

Requisitos para la presentación de una propuesta:

características definitorias.

GLOBALIZACIÓN DE LA TAXONOMÍA II

NANDA

Hay diagnósticos en la Taxonomía que pueden estar fuera del

ámbito o los estándares que rigen la práctica enfermera en la zona

geográfica específica donde trabaja la enfermera.

En estos casos, los Dx. no serían apropiados para la práctica y no

deberían ser utilizados si están fuera del ámbito o los estándares

de la práctica enfermera vigentes en una zona geográfica

específica. No obstante es apropiado que estos Dx. Sigan en la

Taxonomía porque representan los juicios clínicos delas

enfermeras del mundo entero y no solamente los que se hacen en

un país o región específicos.

GLOBALIZACIÓN DE LA TAXONOMÍA II

NANDA

Cada enfermera debería estar al tanto de, y trabajar

dentro de, los estándares y el ámbito de práctica

vigentes en el lugar donde tiene licencia para trabajar.

Es importante que todas las enfermeras conozcan las

áreas de la práctica enfermera que existen

mundialmente, porque alimenta la discusión y, con

tiempo, puede respaldar la ampliación de la práctica

enfermera en otros países