ii unidad de aprendizaje del Área de educación física-primer grado

Upload: jocava-civ

Post on 03-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ii Unidad de Aprendiz

TRANSCRIPT

III UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL REA DE EDUCACIN FISICAImportancia de la respiracin en el atletismo-futbolI. DATOS INFORMATIVOS:1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA : San Isidro1.2. REA : Educacin fsica.1.3. GRADO : Segundo A-B1.4. TIEMPO : 20 Horas Pedaggicas /10 Semanas : Del 10/08/2015 al 16/10/2015 Desarrollo de clases.1.5. PROFESORA : Emma Gladys Campos Gutarra

II. JUSTIFICACIN:El dominio curricular, de educacin fsica fundamenta su estructura y accin pedagoga a partir de la necesidades educativos que en su dimensin corporal requiere todo ser humano, necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad. La necesidad de educar para una ciudadana democrtica e intercultural, surge como respuesta a la constatacin de que la escuela debe recuperar su funcin formadora de ciudadanos y ciudadanas con este propsito tiene que transformarse en un espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas para el ejercicio de derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la construccin de un sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con juicio crtico sobre los publico.

III. TEMA TRANSVERSAL:TEMA TRANSVERSALNECESIDAD DE APRENDIZAJE

Cultura para la lectura y escritura.Acta con responsabilidad en la compresin lectora.

IV. VALORES Y ACTITUDES:VALORACTITUD

ACTITUD FRENTE AL REACOMPORTAMIENTO

Responsabilidad. Cumple con las tareas oportunamente. Planifica sus tareas para la consecucin de los aprendizajes esperados. Trae y utiliza el material didctico requerido por el rea.

Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios. Participa en forma permanente y autnoma. Cumple con sus tareas individuales y grupales.

V. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.0102030405060708 Actuar e interactuar de manera autnoma para el bienestar. Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas. Ejercer de manera plena su ciudadana. Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia. Construir y usar la matemtica en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnologa. Usar la ciencia y la tecnologa para mejorar la calidad de vida. Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversas de manifestaciones. Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonoma, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a travs del juego, la recreacin, la actividad fsica y el deporte con relacin a los dems.

VI. MAPA DE PROGRESO.Mapa de progreso Se forma integralmente mediante el desarrollo de capacidades motrices. Profundiza sus conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento. -interacta exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural. Mantiene y mejora las potencialidades biolgicas y psquicas mediante el movimiento procurando el funcionamiento eficiente de los sistemas corporales. Desarrolla la corporeidad y consolida su imagen e identidad. Responde adecuadamente a la demandas de movimiento de la vida actual. Se comunica y expresa a travs de la motricidad utilizando el cuerpo y el movimiento para relacionarse, construir y consolidar una convivencia armnica y cooperativa.

VII. ORGANIZACIN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIADES ESTRATGICAS.COMPETENCIASCAPACIDADESEJE TEMTICOACTIVIDADES ESTRATGICASINDICADORES DE EVALUACIN.TIEMPO

Compresin y desarrollo de la corporeidad y salud.Conoce y practica de manera organizada la ejercitacin corporal en circuito. Mtodos de ejercitacin: la organizacin de trabajo de ejercitacin en circuito.Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructuralizada.

Analiza y expone sus conclusiones sobre el trabajo en circuito. 02 h.

Convivencia e interaccin socio motriz.Utiliza oportunamente la respiracin y relajacin en la prctica de actividades fsicas. Salud corporal: relacin entre higiene, alimentacin, respiracin y relajacin. Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.

Expone sus conclusiones.02 h.

Convivencia e interaccin socio motriz.Identifica y ejecuta actividades atlticas de velocidad y salto. Las actividades atlticas: carrera de velocidad, salto largo. Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros. Debate sobre la importancia de las actividades atlticas.02 h.

Dominio corporal y expresin creativa.Ejecuta actividades fsicas bsicas para mejorar sus capacidades fsicas. Fuerza, velocidad, resistencia encaminada al atletismo. Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.Elabora una historia breve del atletismo. 02h.

Dominio corporal y expresin creativa.Reconoce los fundamentos del atletismo. Fundamentos del atletismo y tcticas principales. Demuestra persistencia para el logro de metas.Identifica las principales tcticas del atletismo. 03 h.

Compresin y desarrollo de la corporeidad y salud.Ejecuta actividades fsicas bsicas para mejorar su resistencia y velocidad. Los juegos deportivos: futbol fundamentos y reglas bsicas. Idea del juego. Se interesa por las actividades ldicas y rtmicas tradicionales como parte de su identidad cultural. Participa con inters y esfuerzo buscando mejorar sus fundamentos y tcnicas. 03 h.

Dominio corporal y expresin creativa.Ejecuta actividades fsicas bsicas para mejorar su fuerza y coordinacin. Las capacidades fsicas: fuerza y coordinacin. Demuestra persistencia para el logro de metas.

Pone en prctica formas para coordinar en la ejecucin de un proyecto. 03 h.

Convivencia e interaccin socio motriz.Ejecuta con dominio y coordinacin diferente ejercicios. La tcnica: ejercicios. Demuestra persistencia para el logro de metas.

Realiza un trabajo grupal y expone sus conclusiones.03 h.

VIII. EVALAUACIN Tcnicas de evaluacin.INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Observacin, preguntas, dialogo. Pruebas de ejecucin, ejercicios prcticos, trabajos de ejecucin, desarrollo de actividades. Exposicin, debate, dramatizacin, intervenciones orales, exposicin, gua de evaluacin, comprensin lectora. Trabajos prcticos. Trabajos de ejecucin. Prueba de ensayo.

IX. BIBLIOGRAFA:

Para el alumno: -Fundamentos del futbol y atletismo Orlando de la cruz Martnez chincha.Para el docente:-Fundamentos del futbol y atletismoOrlando de la cruz Martnez chincha.

VB Sub Director

V B CONSEJO ACADEMICO

PROFESORA DE REA

Aco, Agosto del 2015