ii. la infancia a pie de guerra (3º eso a)...2 proyecto "paz en construcción" (alberto...

10
1 Proyecto "Paz en construcción" Alberto Hugo Rojas Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017 II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)...2 Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas) Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017 II

1

Proyecto "Paz en construcción"

Alberto Hugo Rojas Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Enero y febrero de 2017

II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)

Page 2: II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)...2 Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas) Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017 II

2

Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas)

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017

II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)

1. Las dos hermanas camino del colegio. Franja de Gaza. Palestina 2016. Shahed (9 años) y Aya (12 años) viven en Bait Hanun, una de la zonas más destruidas durante los bombardeos sobre Gaza en 2014. Ellas perdieron su casa y ahora viven en una casa prefabricada de madera mientras reconstruyen su hogar. Cada mañana se despiertan a las 6 para ir al colegio, pero el camino se hace muy difícil para Aya, que tiene aún alojado en su pierna derecha un trozo de metralla que se mueve produciendo gran dolor a cada paso. Ellas fueron víctimas de un ataque israelí sobre un colegio de la UNRWA, donde fueron en busca de un refugio seguro. Los cuerpos de las dos hermanas tienen las marcas de las heridas que sufrieron, pero también tienen otras que no se ven, y tratan de superar, sin dejan de ir a clase cada día.

Page 3: II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)...2 Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas) Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017 II

3

Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas)

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017

II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)

2a. La sonrisa de Mohamed Badrán. Franja de Gaza, Palestina 2016. Mohamed es uno de los miles de niños heridos durante la ofensiva israelí sobre Gaza en 2014, salvar su vida y conservar la vista del ojo herido fue un verdadero ejemplo de cooperación. Tras ser descubierto por unos periodistas y gracias a la coordinación de cooperantes, organizaciones, consulados españoles y las donaciones de muchas personas, llegó hasta Bilbao y fue operado en el Hospital de Cruces. Hoy sonríe desde Gaza donde no tienen todo lo que necesita, pues la Franja sufre un bloqueo por parte de Israel, allí espera el pequeño Badrán más ayuda que mejore su visión y estética, afrontando su discapacidad con pocos medios pero con el apoyo de sus familiares.

Page 4: II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)...2 Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas) Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017 II

4

Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas)

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017

II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)

2b. Viviendo en la pobreza. Franja de Gaza. Palest ina 2016. Esta habitación reúne en un mismo lugar la cocina, el váter y la ducha, una estancia con muy poca ventilación. Aquí vive una gran familia que reúne a tres generaciones. En Gaza la pobreza es extrema, agravada aun más para miles de familias por la guerra y el bloqueo. La franja de Gaza, una de las zonas con densidad de población más alta del mundo, es el hogar de 1,8 millones de personas, de los cuales 1,2 millones son refugiados, pues Gaza acogió gran parte de la población refugiada palestina expulsada de sus tierras desde mayo de 1948. Durante la última década, la situación socioeconómica en Gaza ha estado en constante retroceso, dejando al 80% de la población dependiente de la ayuda internacional. Los años de conflicto y el bloqueo, contrario al Derecho Internacional Humanitario, que Israel mantiene desde 2007, han producido una grave crisis en Gaza, obligando a la población a depender mayoritariamente de la ayuda humanitaria e impidiendo el intercambio de productos y servicios, así como la libertad para salir o entrar a Gaza. Durante 2008 y 2009, también en 2012 y 2014 se produjeron ataques indiscriminados dejando casi un total de 4.000 muertos y 20.000 heridos. Todo niño o niña de Gaza de más de siete años de edad en 2014, había sobrevivido a tres bombardeos.

Page 5: II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)...2 Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas) Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017 II

5

Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas)

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017

II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)

3. Niña cuida de su hermana pequeña en el campo de refugiados Baharkaen Erbil. Kusdistán iraquí. Iraq 2015. Iraq vive en guerra desde 2003, esto hace que muchas familias decidan abandonar sus casas por los atentados, los combates o la llegada del Estado Islámico (EI). Una huida que en muchas ocasiones es un verdadero éxodo de miles de personas de etnias o religiones minoritarias, para salvar la vida. A lo largo de estos años, millones de personas viven como desplazados internos en campos de refugiados en zonas seguras por todo el país. La niña pequeña cuida de su hermana menor, esto es lo normal en los campos de refugiados, donde varias generaciones han crecido o nacido en esta terrible situación sin conocer otra realidad. Muchas otras niñas viven peor suerte en las zonas controladas por EI, vendidas y convertidas en esclavas de los terroristas.

Page 6: II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)...2 Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas) Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017 II

6

Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas)

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017

II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)

4. Una niña recoge trozos de pan del suelo, en el c ampo de refugiados Harsham en Erbil. Kurdistán Iraquí. Iraq 2015. Cuando unos trozos de pan pueden ser parte del único alimento del día, aunque se caigan al suelo sucio y polvoriento, los recoge para comérselos. Muchos niños, desde hace ya años y tras dejar su casa por culpa de la guerra, viven con sus familias en campos de refugiados donde las condiciones de vida son precarias y no hay dinero. Subsisten gracias al apoyo de las ONG que les ofrecen comida y asistencia. Iraq tiene 3,2 millones de desplazados internos a los que hay que sumar los refugiados sirios en el país y la población no desplazada que requiere así mismo ayuda humanitaria; suman un total de 8,2 millones de personas. Los combates para recuperar Mosul en poder del Estado Islámico o ISIS, están ocasionando un nuevo éxodo que podría alcanzar la cifra de un millón y medio más de desplazados.

Page 7: II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)...2 Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas) Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017 II

7

Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas)

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017

II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)

5. Nejeh, profesora de Shirin (9 años), corrige el ejercicio de matemáticas marcado en la pizarra. Son las 7:30 horas de la mañana en una clase en penumbra en Kobanê. Kurdistán Sirio (Rojava). Siria 2015. Los combates contra ISIS durante meses dejaron el 80% de la ciudad destruida, sin luz, agua, Internet ni otros servicios básicos, además de las infraestructuras totalmente dañadas. Pero los niños y niñas vuelven a las clases y el escaso profesorado continúan con su dedicación diaria de educar a alumnado que vivió y sigue viviendo quizás, la peor de las experiencia de sus vidas. La educación, junto con la reconstrucción del lugar, constituyen las prioridades básicas.

Page 8: II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)...2 Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas) Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017 II

8

Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas)

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017

II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)

6. Un niño muestra un fragmento de proyectil en su escuela destruida en Kobanê. Kurdistán Sirio (Rojav a). Siria 2015. Él y otro niño juegan entre libros y expedientes académicos desperdigados por el suelo entre mobiliario roto, recordando a una de sus profesoras fallecida cuando el Estado Islámico o ISIS entro en Kobanê. De 18 escuelas, 7 son escombros; de 20.000 alumnos y alumnas, solo hay espacio para 13.000 y, además, falta profesorado.

Page 9: II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)...2 Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas) Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017 II

9

Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas)

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017

II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)

7. Las hijas de Ahmed, el peluquero sirio refugiado s en Jordania. Amman. Jordania 2016. Huidos de Idlib (Siria), donde Ahmed de 34 años trabajaba de peluquero, vive en una casa de la periferia de Amán con su mujer y sus hijas Nadil (9 años) y Rimaz (5 años). No todas las personas que huyen de la guerra viven en campos de refugiados, mucho deciden escapar de esa dura vida y conseguir algún trabajo, que les permita acceder a una vivienda. Aunque como confiesa el padre de la familia, gana muy poco para vivir y hace dos meses que no puede pagar el alquiler, además su mujer está embarazada y no sabe cómo afrontar los gastos médicos.

Page 10: II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)...2 Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas) Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017 II

10

Proyecto "Paz en construcción" (Alberto Hugo Rojas)

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Enero y febrero de 2017

II. La infancia a pie de guerra (3º ESO A)

8. Shoshana (4 años) dispara con sus dedos, reacció n de una pequeña migrante en La Jungla. Calais. Francia julio 2016. Si esta es la reacción de una pequeña refugiada, algo mal estamos haciendo ¿no? Ella durante todo el camino al colegio, explica cómo los gendarmes le dicen que se vaya de allí y cuenta cosas que una niña tan pequeña no tenía que haber vivido nunca. Los gobiernos y sus políticas son responsables de una generación de niños creciendo en el odio y el miedo, malviviendo en campos de refugiados o asentamientos que también existen en Europa. Shoshana huyó con su familia de Eritrea, acudía al cole cada día recorriendo un camino cubierto de hermosas flores que escondía el horrible lugar donde vivía, La Jungla de Calais, un asentamiento que llegó a tener una población de 10.000 personas migrantes y 1.496 niños de los cuales 1.219 eran menores de edad no acompañados. Ella y muchos otros niños, olvidaban su dura realidad durante algunas horas gracias al profesorado voluntario en el colegio construido con madera y plásticos.