ii. informe de la direcciÓn general enero … · - se encuentran en etapa de integración y...

48
JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-Mayo 2009 . . . . . . . . . . I I I I . . I I N N F F O O R R M M E E D D E E L L A A D D I I R R E E C C C C I I Ó Ó N N G G E E N N E E R R A A L L E E N N E E R R O O M M A A Y Y O O 2 2 0 0 0 0 9 9

Upload: vudang

Post on 04-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-Mayo 2009

. . . . . . .. . .

IIII.. IINNFFOORRMMEE DDEE LLAA

DDIIRREECCCCIIÓÓNN GGEENNEERRAALL

EENNEERROO––MMAAYYOO 22000099

Page 2: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 -2- Informe de la Dirección General Enero-Mayo 2009

. . . . . . .. . .

Contenido Página

I. Producir y proveer información, productos y servicios geológicos del territorio nacional 5

I.1 Cartografía geológico-minera, geoquímica y geofísica………….................................. 5 I.2 Inventarios de recursos minerales ............................................................................. 6

I.3 Asesoría geológica ...................................................................................................... 7 I.4 Apoyo a la exploración a la pequeña minería .............................................................. 8 I.5 Estudios geológico-evaluativos................................................................................... 8 I.6 Certificación de reservas …………………………………………………………………… 9 I.7 División geológica de recursos energéticos ................................................................. 9 I.8 Estudios de uso de suelo ......................................................................................... . 10

I.9 Estudios especiales y de investigación………………....................…………………….. 14 I.10 Modernización del servicio de información geológica al público en general .……….. 15 I.11 Asignaciones mineras para licitación ...................................................................... . 16

I.12 Calidad ................................................................................................................... . 17

II. Finanzas y Administración ..................................................................................................... .... 18

II.1 Finanzas ................................................................................................................. .... 18 II.2 Administración ......................................................................................................... .... 28

III. Asuntos Jurídicos ........................................................................................................ .... 34

IV. Órgano Interno de Control .................................................................................................... ... 37

Anexos

Page 3: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

NANA

Entrega en Diciembre

9Numero de depósitos minerales en el portafolio

Identificar e inventariar depósitos minerales municipales para portafolio de promoción de DGPM

7

NANA

Entrega en diciembre

11No. de asignaciones mineras gestionadasAsignaciones mineras de minerales metálicos y no

metálicos, incluyendo los estratégicos2

7710No. de asignaciones licitadas

Num Indicador UnidadMeta anual

Meta mayo

Avance

1 Identificación de localidades prospectivas mineras Numero de localidades 90 15 15

3Realizar estudios de gas, carbón y minerales radiactivos

Gas Fracción para licitación 3NA

A partir de octubre

NA

Uranio No. de localidades 20 7 7Carbón No. de localidades 5 2 2

4Actualización de monografías Geológico-Mineras por estado

Numero de monografías 8NA

A partir de agosto

NA

5 Certificación de reservas mineras No. Proyectos certificados 5 NA 1

6Programa de Apoyo a la Exploración a la Pequeña Minería

Minas atendidas(contratadas) 18 NA

A diciembre2

Distritos atendidos 3 NAA diciembre

2Monto colocado

(millones de pesos) 15 NAA diciembre

2.2

8Incrementar el acervo de información geológica para la inversión. Base 2007

% de incremento 10 4.2 4.2

9Desincorporar la planta de beneficio de Parral, Chihuahua

Valor mínimo de venta 25 mdpNA

Programada a septiembre

NA

10 Brindar asesoría técnica a proyectos mineros. No. de apoyos, asesorías y contratos 29 3 5

NANA

Entrega en Diciembre

9Numero de depósitos minerales en el portafolio

Identificar e inventariar depósitos minerales municipales para portafolio de promoción de DGPM

7

NANA

Entrega en diciembre

11No. de asignaciones mineras gestionadasAsignaciones mineras de minerales metálicos y no

metálicos, incluyendo los estratégicos2

7710No. de asignaciones licitadas

Num Indicador UnidadMeta anual

Meta mayo

Avance

1 Identificación de localidades prospectivas mineras Numero de localidades 90 15 15

3Realizar estudios de gas, carbón y minerales radiactivos

Gas Fracción para licitación 3NA

A partir de octubre

NA

Uranio No. de localidades 20 7 7Carbón No. de localidades 5 2 2

4Actualización de monografías Geológico-Mineras por estado

Numero de monografías 8NA

A partir de agosto

NA

5 Certificación de reservas mineras No. Proyectos certificados 5 NA 1

6Programa de Apoyo a la Exploración a la Pequeña Minería

Minas atendidas(contratadas) 18 NA

A diciembre2

Distritos atendidos 3 NAA diciembre

2Monto colocado

(millones de pesos) 15 NAA diciembre

2.2

8Incrementar el acervo de información geológica para la inversión. Base 2007

% de incremento 10 4.2 4.2

9Desincorporar la planta de beneficio de Parral, Chihuahua

Valor mínimo de venta 25 mdpNA

Programada a septiembre

NA

10 Brindar asesoría técnica a proyectos mineros. No. de apoyos, asesorías y contratos 29 3 5

Page 4: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

c

AL MES DE: MAYO

Física Financiera ($) PersonalTécnico

GASTO($/Meta)

PRODUCTIVIDAD(Meta/Personal)

0810LAU0006

Generación de infraestructura de información geológico-minera y geoquímica, escala 1:50,000 Km2 35,000 42,924,547 76 1,226 462.6 0.87 0.77 0.87

0810LAU0004

Generación de infraestructura de información geofísica del territorio nacional

Km-l 180,400 17,660,503 27 98 6,681.5 0.91 0.78 0.91

0810LAU0005

Generación de infraestructura de información de los recursos minerales municipales Km2 20,000 6,758,442 9 338 2,352.9 0.58 0.52 0.77

Porcentaje 100% 44,184,845 24 44,184,845 4.1%

Estudios 76 44,184,845 24 581,380 3.1

Porcentaje 100% 15,787,438 15 15,787,438 6.9%

Fracción 6 15,787,438 15 2,631,240 0.41

Porcentaje 100% 10,174,378 44 10,174,378 2.3%

Estudios 8 10,174,378 44 1,271,797 0.2

Porcentaje 100% 3,788,684 17 3,788,684 5.8%

Estudios 4 3,788,684 17 947,171 0.2

Porcentaje 100% 8,896,711 18 8,896,711 5.5%

Estudios 16 8,896,711 18 556,044 0.9

0810LAU0008

Proporcionar el servicio público de información geológico minera básica del territorio nacional y la asesoría para su aprovechamiento: Banco de datos digital

Registros 340 6,936,027 9 20,400 37.8 1.09 0.73 1.09

0.64 0.940810LAU

0007 Investigación aplicada a Ciencias de la Tierra 0.79

1.330810LAU

0009Generación de infraestructura de información geohidrológica del territorio nacional

1.27 0.75

0.83 1.140810LAU

0003 Generación de Estudios Ambientales 1.05

0810LAU0001 Exploración por Energéticos 1.00 0.53 1.07

0.57 1.240810LAU

0011Generación de infraestructura de información de yacimientos minerales del sector público y privado

1.26

PROMEDIO INDICADORES

EFICACIARealizado/

Programado

EFICIENCIA GASTO Ejercido/

Programado

EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD

Product Real/Product Prog

CLAVE NOMBRE U.M.

META

SISTEMA DE INDICADORES PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

EJERCICIO FISCAL: 2009

PPI ANUAL

Page 5: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -5-

I. PRODUCIR Y PROVEER INFORMACIÓN, PRODUCTOS Y SERVICIOS GEOLÓGICOS DEL TERRITORIO

NACIONAL

I.1 CARTOGRAFÍA GEOLÓGICO – MINERA, GEOQUÍMICA Y GEOFÍSICA

Meta Anual: 90 localidades mineras prospectivas

PERIODO ENERO - MAYO META U.M.

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Identificación de localidades mineras prospectivas

Localidad minera

prospectiva 15 15 100%

Identificación

No. Denominación Localización Sustancias

1 Tronco de Peras San Pedro Gallo y Rodeo, Dgo. Au, Ag, Cu

2 Pinolapa Quechultenango, Gro. Cu, Zn y Pb

3 Roma Miguel Ahumada, Chih. Au, Pb, Zn

4 Zaragoza Ciudad Jiménez, Chih. Au, Pb, Zn, Cu

5 Las Playas Coyame, Chih. Pb, Zn, Cu

6 Bonanza Ocampo, Coah. F

7 Tosesihua Coyame y Aldama, Chih. Au, Cu

8 Tasajeras Coyame y Aldama, Chih. Au, Cu

9 Huautla 1 Tlaquiltenango, Mor. Ag, Au, Pb, Zn, Cu

10 Sierra Los Alamitos Cuatrocienegas, Coah. Sr, F, Ba

11 San Blas (Las Minas) El Fuerte, Sin. Mo, Cu, Zn, Pb, As

12 Yecorato (Las Juntas) El Fuerte, Sin. Au, Ag, Cu, Pb, Zn, As, Mo,

13 Los Tazcates Nuevo Ideal, Dgo. Au, Mn

14 Morillitos Nuevo Ideal, Dgo. Au

15 Guadalupe Chiautla de Tapia, Pue. Au, Ag

Meta Anual Programa Real

Avance16 %

Lo

calid

ade

s M

ine

ras

Pro

spe

ctiv

as

90

Cumplimiento100 %

15 15

Meta Anual Programa Real

Avance16 %

Lo

calid

ade

s M

ine

ras

Pro

spe

ctiv

as

90

Cumplimiento100 %

15 15

Page 6: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -6-

- Cartografía geológico – minera y geoquímica escala 1:50 mil.- Meta 2009, levantamiento cartográfico en 55 cartas, que cubren una superficie total de 35,000 km2. Al mes de mayo el avance es de 15,813 km2 lo que representa el 45% de la meta anual.

- Geofísica: Para el presente ejercicio fiscal, se programó el levantamiento de 180,400 km lineales, distribuidos de la siguiente manera:

Magnetometría aérea regional: 120,000 km-L.

Magnetometría aérea de alta resolución: 60,000 km-L.

Geofísica terrestre de apoyo a las Asignaciones Mineras y proyectos: 400 km-L.

- El avance al mes de mayo es de 71,202 Km-L, 39% del programado anual:

Magnetometría aérea regional: 44,894 Km-L

Magnetometría aérea de alta resolución: 26,159 Km-L

Geofísica terrestre: 149 Km-L

I.2 INVENTARIOS DE RECURSOS MINERALES

Meta Anual: 20,000 Km2 mediante convenio

PERIODO ENERO - MAYO META U.M.

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Porcentaje de avance ejecutado en inventarios concretados 1)

% 23 74 321%

Índice de cumplimiento en entrega de localidades prospectables a la DGPM y/o al solicitante. Una por cada 2,000 Km2

% N.A. NA ---

1) Al cierre de mayo la superficie de inventarios concretada es de 3,526 Km2

- Al mes de mayo se concluyeron los trabajos de campo de los municipios Cd. Valles, Axtla, San Antonio y Huehuetlán, en el estado de San Luis Potosí, actualmente se tiene la integración de los informes finales de 16 municipios; se continúan realizando los trabajos satisfactoriamente en la zona Centro Poniente del municipio Caborca, del estado de

Meta Anual Programa Real

Cumplimiento---

Avance---

Loca

lidad

es

pros

pect

able

sa

entr

egar

a la

DG

PM

9

NA NA

SuperficieConcretada

Programa Real

Avance74%

Cumplimiento321 %

3,52

6 km

2

74

23

100%

SuperficieConcretada

Programa Real

Avance74%

Cumplimiento321 %

3,52

6 km

2

74

23

100%

Page 7: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -7-

Sonora y con el municipio de manzanillo, se realiza la integración del informe final.

- Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del estado de Sonora.

- Se ha promovido la realización de los inventarios mineros con todos los gobiernos de los estados. Las entidades que han manifestado interés son Durango, Zacatecas, Baja California, Chiapas, Jalisco, Michoacán e Hidalgo, sin embargo coinciden en manifestar que no cuentan con recursos económicos para realizar estos convenios, al menos en el año 2009.

- De acuerdo a los avances logrados, se espera que al final del segundo trimestre del año, enviar 5 localidades prospectables a la Dirección General de Promoción Minera.

I.3 ASESORÍA GEOLÓGICA

Meta Anual: 29 estudios

PERIODO ENERO - MAYO META U.M.

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Contratos de servicio Estudio 3 5 166%

- Estudios de Asesoría Geológica: Se concluyeron tres asesorías geológicas que son: El Huizache, Banderilla, Ver., El Palmar, Emiliano Zapata, Ver., La Candelaria, Unión de Tula.

Los lotes San Rafael, Guanaceví, Dgo. y Kumiay Tecate, B.C, se encuentran con un avance del 90%.

También se están atendiendo los lotes La Guadalupe, San Valentín, Chis., Isis Mineral de las Ánimas, Goyita, Arteaga, Mich., Niña Blanca, Cañada de Obregón, Jal., Pedro Lázaro, Sultepec, Edo. de México, Cucaracha Dorada., Pueblo Nuevo, Dgo., La Sonorense, Huepac, Son., cuyos avances oscilan entre 60 y 85% .

- Contratos: Se finalizaron dos contratos con la empresa Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, S. de R.L. de C.V., para el desarrollo de Estudios de Gran Visión sobre las Condiciones Geológico-Geotécnicas en los Trazos de los Gasoductos, el primero Manzanillo-Guadalajara y el segundo Tamazunchale-San Luís de la Paz. Se tiene un tercer contrato en proceso para la evaluación geológica en el proyecto La Esperanza, municipio de Madera, Chih., con el Gobierno del ese estado.

- Se atendieron 5 solicitudes para posibles contratos de servicio, ubicados en Guerrero, Chiapas,

Meta Anual Programa Real

Avance17%

Con

trat

osd

e s

erv

icio

Cumplimiento166%

29

35

Meta Anual Programa Real

Avance17%

Con

trat

osd

e s

erv

icio

Cumplimiento166%

29

35

Page 8: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -8-

Jalisco, Hidalgo y Colima.

I.4 APOYO A LA EXPLORACIÓN A LA PEQUEÑA MINERÍA

Meta Anual: Apoyo a 18 proyectos

PERIODO ENERO - MAYO META U.M.

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Apoyo a proyectos Proyecto NA NA ---

- Fondo de Exploración del SGM: En la Primera Sesión de Trabajo, se acordó por el Grupo de Trabajo, fueran apoyados Primer Legado, Silacayoapan, Oax., y Martes 13, Hidalgo del Parral, Chih., el primero se encuentra en etapa de documentación y el segundo, presenta retrasos por parte del concesionario en el cumplimiento de algunos requisitos. Se concluyeron los estudios geológicos del proyecto 6 Hermanos, Opodepe, Son., y Santa Rosa, Moris, Chih., El proyecto 6 Hermanos por resultados positivos, se autorizó la barrenación a diamante e inició los de campo. Se concluyó el trabajo de campo del Estudio Geológico del lote Santa Rosa, encontrándose a la fecha en la etapa de gabinete, al igual que el lote minero La Reyna de Arepo, se propondrán al Grupo de Trabajo para una segunda etapa. En el mes de abril, se propuso al Grupo de Trabajo, los proyectos: Mal Abrigo, La Soledad, La Chorrera, Tetelemúsico, San Nicolás, La Resolana, mismas que fueron autorizados para continuar con el proceso de contratación.

- El proyecto El Diamante, se propuso al Grupo de trabajo para un segundo apoyo, el cual fue autorizado.

I.5 ESTUDIOS GEOLÓGICOS - EVALUATIVOS

Meta Anual: 11 Asignaciones Mineras para licitación

PERIODO ENERO - MAYO META U.M.

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Portafolio de asignaciones mineras (9)

A.M. N.A. N.A. ---

Asignaciones de minerales estratégicos (2) *

A.M. N.A. N.A. ---

M e ta A n ua l P rogra m a R ea l

Avance---

18

Apo

yo a

Pro

yect

os

Cumplimiento---

NA NA

M e ta A n u a l P r o g ra m a R e a l

Avance---

Cumplimiento---

NAAsi

gnac

ione

s M

iner

asp

ara

licita

ción

NA

11

Page 9: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -9-

* Se consideran minerales estratégicos Ti, Mo, Fe, TR, Mo, W, entre otros

- Se realizan trabajos de evaluación geológica-minera en las Asignaciones Mineras Picacho Blanco, B.C.S., Ixtepec, Oax., Rancho Viejo, Jal. y Jales Parral. En los meses de julio y agosto se determinará si se incluyen en el portafolio de proyectos para su licitación.

I.6 CERTIFICACIÓN DE RESERVAS

Meta Anual: 5 certificaciones

PERIODO ENERO - MAYO META U.M.

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Solicitudes atendidas en tiempo y forma vs. solicitudes presentadas

Certificación NA 1 ---

- Se concluyó y entregó actualización de la certificación de San Antonio-La Ciénega, Edo., de México.

- Lampacitos 2, Ocampo, Coah.; se realizó la visita previa y se cotizó el estudio, no se obtiene respuesta.

- Se recibieron las solicitudes para certificación de reservas de La Mora, San Miguel y La Palmita, mismas que fueron atendidas y cotizadas. Se espera respuesta.

- Se recibió la solicitud de actualización de Reservas del predio La Cholenka, la cotización fue aceptada; el avance a mayo es del 80%.

I.7 DIVISIÓN GEOLÓGICA DE RECURSOS ENERGÉTICOS

Meta Anual: Identificación de 20 localidades de uranio, 5 localidades de carbón y definición de 3 fracciones de GAC para licitación.

Meta Anual Programa Real

Avance20%

Cumplimiento---

1Sol

icitu

de

s d

e

Cer

tific

ació

n

NA

5

Page 10: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -10-

PERIODO ENERO - MAYO META U.M.

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Identificación de 20 localidades de uranio

Localidad 7 7 100%

Identificación de 5 localidades de carbón

Localidad 2 2 100%

Definición de 3 fracciones de gas asociado a carbón para licitación

Fracción NA NA --- Meta Anual Programa Real

Avance35%

Cumplimiento100%

7

Lo

calid

ade

s de

ura

nio

7

20

Page 11: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -11-

- Uranio: Está en proceso el modelado y re-evaluación de las reservas de uranio en los prospectos de Puerto III y Las Margaritas de Peña Blanca, Chih., bajo estándares internacionales. Se han concluido los trabajos de campo complementario en un 85% con geología, estructural, geoquímica, geofísica, alteraciones y la referenciación geográfica de barrenos y obras mineras existentes. Se iniciará en julio un programa de diez barrenos con diamante que validará la evaluación realizada.

- GAC y CARBÓN: En la AM Hidalgo está en proceso la evaluación de recursos de carbón y GAC en las fracciones 01 y 11, en las subcuencas Río Escondido y Adjuntas, respectivamente.

- En la Asignación Minera Juárez se ha definido la fracción La Joya en la Subcuenca de Ojinaga, para su evaluación de recursos de gas asociado a yacimientos de carbón mineral.

- En la Asignación Minera Mexicali está en proceso de evaluación de recursos de carbón y GAC, la fracción norte de la subcuenca Wagner.

Se ha reducido la superficie de las asignaciones en un 13%, con lo que el pago por derechos del segundo semestre será menor.

I.8 ESTUDIOS DE USO DE SUELO

Meta Anual: 12 estudios

PERIODO ENERO - MAYO META U.M.

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Porcentaje de avance vs. Numero de estudios solicitados 1)

% 1 0 0%

1) Contabilizados hasta su terminación

Meta Anual Programa Real

Avance40%

Cumplimiento100%

2

Lo

calid

ade

s de

ca

rbó

n

2

5

Meta Anual Programa Real

Avance40%

Cumplimiento100%

2

Lo

calid

ade

s de

ca

rbó

n

2

5

Meta Anual Programa Real

Avance0 %

Cumplimiento0 %

12

10

Est

udi

os d

e us

o de

sue

lo

M eta Anua l P rogra m a Rea l

Avance---

Cumplimiento---

NA

Fra

cció

n d

e G

AC

NA

3

Page 12: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -12-

Estudios en proceso

ESTUDIO OBJETIVO ESTADO ACTUAL (AVANCE)

RESULTADOS

1. Atlas de Riesgo del Estado de Tamaulipas 2ª Etapa

Convenio con el Gobierno de Tamaulipas

Definir origen, causa y afectación de peligros geológicos, hidrometeorológicos y antropogénicos a la población y su infraestructura. Desarrollar un atlas estatal y uno para cada municipio de la entidad.

42%

Se trabajó y terminó el nivel de riesgo antropogénico de los municipios de la Región Costa, Zona Norte: Matamoros, San Rafael y Cruillas y se iniciaron los trabajos en la zona norte: Mier, Nueva Ciudad Guerrero, Reynosa, Miguel Alemán, Díaz Ordaz y Nuevo Laredo.

Se continúa en la integración del SIG estatal y de los SIG municipales.

Al concluir el trabajo, las autoridades de Protección Civil podrán tomar acciones de prevención de riesgos o, en su caso, se facilitará la atención de desastres.

2. Atlas de Riesgos Naturales del Estado de Hidalgo - 2a. Parte

Convenio FOPREDEN

Determinar y cuantificar los peligros geológicos e hidrometeorológicos, estableciendo acciones e información para atender contingencias, mediante la generación del conocimiento geológico-ambiental, en una base de datos, la cual se integrará en un proyecto de sistema de información geográfica (SIG).

58%

Se terminaron los niveles de peligros naturales de la Región Norte del Estado y se continúan trabajando las porciones poniente y surponiente para finiquitar con los levantamientos de campo en el nivel de peligro antrópico.

Se continúa la integración del SIG estatal con todos los niveles de información que incluirá.

A solicitud de la Protección Civil Estatal, se han hecho visitas para emitir una Opinión Técnica de Riesgo en diferentes sitios, donde se presentan deslaves.

Al concluir el trabajo, las autoridades de Protección Civil podrán tomar acciones de prevención de riesgos o, en su caso, se facilitará la atención de desastres.

3. Atlas de Riesgos Naturales del Estado de Puebla - 2a Parte

Convenio FOPREDEN

Determinar y cuantificar los peligros geológicos e hidrometeorológicos, estableciendo acciones e información para atender contingencias, mediante la generación del conocimiento geológico-ambiental, en una base de datos, la cual se integrará en un proyecto de sistema de información geográfica (SIG).

63%

Se terminaron los niveles de peligros naturales de la Región Norte del Estado, colindante con Veracruz e iniciaron los correspondientes a las regiones centro y sur.

Se continúa la integración del SIG estatal que incluirá todos los niveles de información.

Al concluir el trabajo, las autoridades de Protección Civil podrán tomar acciones de prevención de riesgos o, en su caso, se facilitará la atención de desastres.

4. Estudio Geoquímico del Arco Volcánico de Chiapas (2a Parte)

Convenio UNAM

Levantar la cartografía de sitios potencialmente activos de la parte central del Arco Volcánico Chiapaneco, como son las estructuras de Apas y Navenchauc para evaluar el

89%

Se desarrollaron salidas a campo para identificar nuevos depósitos retrabajados de los depósitos piroclásticos originales denotando al menos dos diferentes escenarios de peligros en la región.

Se desarrolló la estadística de los análisis

Page 13: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -13-

peligro volcánico de sus centros eruptivos.

granulométricos colectados, petrografía y fluorescencia de Rayos X (RX) y se entregó a revisión, por parte del la contraparte en la UNAM, un informe que contiene la metodología para la evaluación del peligro volcánico.

Actualmente se desarrolla el análisis de correlación de columnas estratigráficas en los puntos visitados, y construcción de columnas representativas.

Al concluir el trabajo, las autoridades de Protección Civil podrán tomar acciones de prevención de riesgos o, en su caso, se facilitará la atención de desastres.

5. Cartografia de Ingenieria Geologica en Zonas Urbanas (2a Parte)

Convenio UNAM

Integrar de manera sistemática la metodología para llevar a cabo cartografía de ingeniería geológica de zonas urbanas para conocer las zonas de mayor vulnerabilidad por hundimiento y agrietamiento de suelos.

43%

Se trabajó en la zona urbana de la Ciudad de San Luís Potosí, concluyendo los levantamientos de perfiles de sísmica de ondas superficiales y de radar de penetración, en zonas que presentan fracturamiento con la finalidad de caracterizarlo y áreas donde es importante conocer indirectamente la estratigrafía. Se continuaron los recorridos de campo para verificación de contactos y mapeo de formaciones superficiales en la parte norte de la ciudad donde se reportaron agrietamientos.

Se describieron cinco bancos de material ubicados al NE y E de la zona urbana.

La contraparte de la UNAM prepara la edición definitiva de los trabajos desarrollados en la Ciudad de Querétaro.

Al concluir el trabajo, se contará con una metodología cartográfica para fines de ingeniería geológica en zonas urbanas, que será de utilidad en su aplicación en diversas regiones, particularmente donde se exponen materiales susceptibles que facilitan los agrietamientos de suelos.

6. OET Región Tulancingo, Hgo. (2A Parte)

(Convenio con COEDE)

Desarrollar el Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Tulancingo, que incluye siete municipios (Tulancingo de Bravo, Cuautepec de Hinojosa, Acaxochitlán, Acatlán, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan y Metepec).

39%

Se tiene un avance del 85% del apartado de Caracterización del Medio Natural y Socio – Económico, ya revisado por COEDE y se tiene depurada la base de datos del proyecto de SIG, que incluye entre otros niveles de información los de delimitación del área de estudio, cartografía base, uso de suelo 2009, especies de flora y fauna, Geología y Minería, bancos de material, clima y meteorología, edafología, hidrología superficial y subterránea. De conformidad con COEDE y SEMARNAT, se tiene organizado el primer Taller Sectorial, en el cual tendrán voz los diferentes sectores del área que abarca el OET.

Al concluir el estudio, la autoridad federal contará con un instrumento que facilitará la planeación de

Page 14: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -14-

desarrollo económica, ambiental, social y de uso del suelo en la región.

7. Rellenos Sanitarios en el Estado de Hidalgo.

Convenio con CONACYT (2ª Etapa)

Identificar, mediante criterios geológicos hidrogeológicos, zonas favorables para desplantar rellenos sanitarios en el Estado de Hidalgo, conforme a la normatividad vigente. Diagnosticar desde el punto de vista hidrogeológico los basureros municipales actuales en cinco ciudades, con el fin de conocer si cumplen con la normatividad en lo que se refiere a aspectos geológicos e hidrogeológicos.

23%

Se editó el informe para la parte correspondiente a las etapas 1 y 2, para su entrega a CONACYT. Se visitaron y caracterizaron los tiraderos de 6 ciudades: Pachuca, Tizayuca, Actopan, Tula, Tulancingo y Huichapan, y se propusieron 8 sitios para la Ubicación de Rellenos Sanitarios en la Zona Sur del Estado. También se realizaron recorridos geológicos e hidrogeológicos, así como muestreo de aprovechamientos hidráulicos en la Zona Norte del Estado. Del informe final, el avance para la zona sur del estado es de 100%. Se trabaja en el desarrollo del SIG para las etapas 1 y 2. Se han desarrollado presentaciones de avances del proyecto, ante el CONACYT y el Consejo Estatal de Ecología del estado de Hidalgo, Consejo que ha aprovechado esta información como apoyo para sus proyectos.

8. Actualización Geohidrológica de los Acuíferos Cuenca Alta del Río Yaquí (2a Parte)

Convenio con Comisión Nacional del Agua, Sonora

Actualizar el conocimiento hidrogeológico en acuíferos de valles serranos, sobre comportamiento piezométrico, parámetros hidráulicos, zonas de recarga y descarga, volúmenes de extracción, disponibilidad de agua subterránea y calidad del agua. Generar el documento de disponibilidad anual de agua subterránea, por acuífero, para que CONAGUA lo publique en el Diario Oficial de la Federación.

93%

Conforme a la normatividad vigente fueron concluidos los documentos de disponibilidad media anual de agua subterránea correspondientes a los acuíferos San Bernardino, Mátape, Onavas, Río Chico, Cumpas, Batevito, Soyopa, Bacadehuachi, Huásabas, Agua Caliente, Yecora, Nacori Chico, Villa Hidalgo y Cumiripa. En sesiones de trabajo con personal técnico de Comisión Nacional del Agua, fueron validados los documentos correspondientes a los diez primeros acuíferos. Al contar con estos documentos, CONAGUA procederá a la publicación de la disponibilidad media anual de los acuíferos en el DOF.

9. Peligros Geológicos por Hundimientos en Colonias de Lerdo, Dgo.

Convenio con la Comisión del Agua del Estado de Durango

Investigar la presencia y ubicación de cavidades susceptibles de migrar hacia superficie bajo las calles de las colonias Roberto Fierro, Francisco Sarabia, Lázaro Cárdenas, Armando del Castillo Franco, Genaro Vázquez, 1o de Mayo, Unidos Venceremos, César G. Meraz y Luís Longoria de Cd. Lerdo, Dgo.

70%

Los trabajos de exploración Geofísica, apoyados con levantamientos geotécnicos, a lo largo de un 70% de la zona de estudio, revelan que existen cuatro zonas con asentamientos diferenciales en suelos, de las cuales, sólo en dos se presume la presencia del fenómeno de migración de cavidades hacia superficie. En las restantes se considera respuesta a vicios en la construcción de viviendas o por erosión de los materiales en el subsuelo por fugas en los sistemas de agua potable o drenaje.

- El estudio Acuíferos del Alto Río Yaqui y Mátape, Estado de Sonora debió de concluirse en el mes mayo, sin embrago, CONAGUA solicitó modificaciones y adecuaciones para cinco de los catorce acuíferos, motivo por el cual no fue factible concluir conforme el programa original.

- En el mes de mayo debieron iniciar los estudios correspondientes a los Atlas de Peligros para los

Page 15: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -15-

estados de Quintana Roo y Yucatán, sin embargo no se logró formalizar el convenio respectivo SGM – FOPREDEN. Se continúan las gestiones para lograr su formalización, ya sea para iniciar durante el segundo semestre de 2009 o en el primer trimestre de 2010.

- Se desarrollan gestiones con la Dirección General de Protección Civil del Gobierno del Estado de Zacatecas para desarrollar el Atlas de Peligros por fenómenos naturales. Es factible que la formalización e inicio de actividades se logren en el tercer trimestre de 2009.

- El trabajo de Rellenos Sanitarios en el Estado de Hidalgo ha sido utilizado por el Consejo Estatal de Ecología como punto de partida para algunos de los proyectos municipales e intermunicipales en materia de desplante de sitios para disposición final de residuos sólidos.

I.9 ESTUDIOS ESPECIALES Y DE INVESTIGACIÓN

Meta Anual: 8 estudios

PERIODO ENERO - MAYO META U.M.

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Porcentaje de avance vs. Numero de estudios programados 1)

% 1 1 100%

1) Contabilizados hasta su terminación

Estudios en proceso

ESTUDIO OBJETIVO ESTADO ACTUAL (AVANCE)

RESULTADOS

1. Léxico Estratigráfico de México

(CCEstr. Nort América)

Sistematizar la información geológica para conocer el estado actual de la nomenclatura estratigráfica utilizada en el territorio nacional.

39%

Se analizaron 22 unidades estratigráficas, lo cual cumple satisfactoriamente con las metas planteadas.

Los trabajos se realizaron como apoyo para la resolución de la problemática estratigráfica de las cartas geológico-mineras a escala 1:50,000 Mixquiahuala, Tula de Allende y San Juan del Río. Así como en la zona de Fierro en los limites de los estados de Michoacán, Colima y Jalisco.

2. Contenidos geoquímicos anómalos del relieve mexicano

Cartografiar los valores geoquímicos de fondo en la cubierta edafológica para detectar la ocurrencia de 31 elementos, especialmente 13 potencialmente tóxicos.

57%

Se realizó el muestreo de 143 celdas en los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur y la parte norte de Sinaloa, y se avanza en el análisis de las muestras en el laboratorio.

Meta Anual Programa Real

Avance25%

Cumplimiento100%

1

Est

ud

ios

esp

eci

ale

s y

de

inve

stig

aci

ón

1

8

Page 16: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -16-

3. Homologación cartográfica escala 1:250,000

Homologar los niveles de información del total de la cartografía geológico minera a escala 1:250,000 del territorio nacional equivalente a 119 cartas. Para el ejercicio 2009 la meta es homologar 20 cartas.

35% Se realizó la revisión y homologación de 7 cartas, y en su caso, se actualizarán los niveles de información que presenten alguna discrepancia.

4. Potencial de Yacimientos Estratoligados en el NE de México

Determinar zonas estratégicas para Asignación Minera en el NE de México relacionadas a yacimientos estratoligados.

35%

Se continúa con los trabajos de gabinete que consisten en compilar y analizar la información, así como elaborar los planos preliminares. Así mismo se iniciaron las actividades de campo y muestreo.

5. Estudio Metalogenético de yacimientos asociados a brechas y diatremas en el Centro de México

Determinar zonas estratégicas para Asignación Minera en los estados de Zacatecas, Durango, San Luis Potosí y Guanajuato relacionadas a brechas y diatremas.

35%

Se continúa con los trabajos de gabinete que consisten en compilar y analizar la información, así como elaborar los planos preliminares. Así mismo se iniciaron las actividades de campo y muestreo.

6. Potencial de hierro en México

Determinar zonas favorables para proponer asignaciones mineras en México relacionadas a yacimientos de hierro. En una primera etapa los trabajos se desarrollaran principalmente en el occidente de México (primera etapa)

25%

Este proyecto se inició en febrero derivado de la propuesta de la Dirección de Operación Geológica, para investigar las regiones potenciales con nuevas reservas de mineral de Hierro en México.

Se continúa con los trabajos de gabinete que consisten en compilar y analizar la información, así como elaborar los planos preliminares. Así mismo se iniciaron las actividades de campo y muestreo.

Estudios terminados

1. Estudio Metalogenético del Terreno Guerrero

Estudiar a detalle las cinco áreas identificadas en el ejercicio anterior, y proponer áreas prospectivas adicionales.

100%

Del análisis de las cinco áreas, se identificó otra área más denominada Pinolapa en el estado de Guerrero. Adicionalmente, por sus resultados favorables se propone otra área como blanco de exploración.

- Estos estudios tienen como objetivo definir áreas prospectivas con potencial económico-minero, que redunden en beneficio para el país, utilizando todas las herramientas geológicas directas como son modelos y cartografía, además de métodos indirectos tales como geofísica (magnetometría, alta resolución, electromagnéticos) y geoquímica.

Page 17: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -17-

I.10 MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO DE INFORMACIÓN GEOLÓGICA AL PÚBLICO EN GENERAL

Meta Anual: 2,500 productos y publicaciones incorporadas al Banco de Datos Digital

PERIODO ENERO - MAYO META U.M.

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Incrementar en 10% el acervo técnico del Banco de Datos Digital. Base 2007.

Registro 1,050 1,050 100%

El acervo incorporado, se integra de la siguiente manera:

- 181 nuevas cartas, geológicas, geoquímicas, magnéticas y temáticas.

- 50 imágenes de satélite

- 13 Paquetes Digitales Interactivos

- 61 muestras petrográficas

- 294 Informes Técnicos

- 451 Metadatos

I.11 ASIGNACIONES MINERAS PARA LICITACIÓN

Portafolio Primer bloque acorde al DOF del 17 de marzo:

NO. DE PROSPECTO

NO. DE

LOTE

NO. DE TITULO D.G.M.

PROSPECTOS Y LOTES MUNICIPIO Y ESTADO

SUPERFICIE A

CONCURSAR (Hectáreas)

SUSTANCIA No. de concurso

1 1 177 SAN HILARIO-SANTA RITA LA PAZ, B.C.S. 36,200.0000 P2O5 DGM/C01-09-

01

2 2 177 SANTO DOMINGO COMONDÚ, B.C.S. 25,000.0000 P2O5 DGM/C01-09-

02

3 3 175 JALTIPAN JALTIPAN, VER. 27,365.0429 S DGM/C01-09-

03

3 3 T O T A L 88,565.0429

Meta Anual Programa Realizado

Cumplimiento100 %

Avance42 %

Pro

du

cto

s y

Pub

licac

ion

es

2,500

1,050 1,050

Page 18: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -18-

- Santo Domingo se adjudicó a la empresa Innophos, S.A de C .V. Los proyectos San Hilario-Santa Rita y Jáltipan, se licitaron en el mes de marzo pasado, pero se declararon desiertos.

Proyectos para licitar mes probable septiembre

NO. DE PROSPECTO

NO. DE

LOTE

NO. DE TITULO D.G.M.

PROSPECTOS Y LOTES MUNICIPIO Y ESTADO

SUPERFICIE A

CONCURSAR (Hectáreas)

SUSTANCIA No. de concurso

1 1 177 SAN HILARIO-SANTA RITA LA PAZ, B.C.S. 36,200.0000 P2O5

2 3 49 50 53

GUADALCÁZAR (DOLORES, CALAMINA, SAN DIEGO)

GUADALCÁZAR, S.L.P. 177.00 Au,Ag,Pb,Zn y

Cu

3 3 175 JALTIPAN JÁLTIPAN, VER. 27,365.0429 S

4 1 ZRMN ANDREA TIQUICHEO, MICH. 60.00 Pb,Zn, Cu

5 1 ZRMN SAN JAVIER BADIRAGUATO, SIN. 140.00 Au, Ag

1 58 SANTA ISABEL MAZAPIL, ZAC. 480.000 Zn,Pb.

7 1 119 LA CRUZ YÉCORA, SON. 480.0000 Au, Ag, Pb, Zn, Cu, Mo

8 2 121 120

POTRERITOS POTRERITOS II

YÉCORA, SON. 1,070.0000 Mo y Cu

8 13 T O T A L 65,972.0429

Pendientes de licitación

NO. DE PROSPECTO

NO. DE

LOTE

NO. DE TITULO D.G.M.

PROSPECTOS Y LOTES MUNICIPIO Y ESTADO SUPERFICIE A CONCURSAR (Hectáreas)

SUSTANCIA

1 1 126 LOS MUERTOS ASCENCIÓN, CHIH. 1,133.0000 Au, Ag, Pb, Zn,

Cu

2 MAPIMI

2 117 MAPIMI FRACCIÓN 1 MAPIMI, DGO.

15,677.0686 Au, Ag, Pb, Zn,

Cu

3 118 MAPIMI FRACCIÓN 2 MAPIMI, DGO.

33.0000 Au, Ag, Pb, Zn,

Cu

2 3 T O T A L 16,883.068

Page 19: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -19-

I.12 CALIDAD

PERIODO ENERO - MAYO META U.M.

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Mantener Certificación en auditorías de mantenimiento

Certificación NA NA ---

Satisfacción del cliente interno Puntos NA NA ---

Satisfacción del cliente externo Puntos NA NA ---

Calificación de clima laboral Puntos NA NA ---

- Las actividades relativas a estas metas, se realizan de manera continua durante el transcurso del ejercicio fiscal, obteniendo resultados en los meses que se indica para cada una de ellas.

- La auditoría de mantenimiento de certificación está programada para el mes de septiembre. Respecto a satisfacción del cliente interno y clima laboral los resultados serán obtenidos en el mes de diciembre. En relación a satisfacción del cliente externo, se aplican encuestas de manera semestral.

Page 20: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -20-

II. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

II.1. FINANZAS a) Situación Financiera

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

(Miles de pesos nominales de cada período)

Concepto Diciembre

2008 1/

Mayo 2009

Variación %

Activo 1’264,080 1’878,261 48.6 Pasivo 18,767 603,436 3115.4 Patrimonio 1’245,313 1’274,825 2.4 Suma Pasivo y Patrimonio

1’264,080

1’878,261

48.6

1_/ Cifras Dictaminadas

Comentarios

- El incremento del 48.6% del activo total se originó principalmente en el rubro de proyectos de exploración minera, derivado del pago de derechos correspondientes al primer semestre de 2009 a la TESOFE por $571.9 millones, ante la Dirección General por tres asignaciones mineras en el Territorio Nacional para realizar la exploración e identificar nuevos proyectos mineros que generen ingresos al organismo y a nivel país se creen nuevos empleos, conforme lo dispuesto en el artículo 263 de la Ley Federal de Derechos, por encontrarse pendiente la autorización de aplicación definitiva de la SHCP. (Tabla F1)

- El pasivo total se incrementó 3115.4%, debido básicamente al registro en el rubro de acreedores,

de los recursos recibidos por la cantidad neta de $571.9 millones para el pago de derechos correspondientes al primer semestre de 2009 por las tres asignaciones mineras, conforme lo dispuesto en el artículo 263 de la Ley Federal de Derechos, por encontrarse pendiente la autorización de aplicación definitiva de la SHCP.

- El patrimonio presenta un incremento de 2.4%, originado principalmente por el superávit en el resultado neto del período por $29.5 millones.

- De conformidad con la Norma para el Reconocimiento de los Efectos de la Inflación (NEIFGSP007) emitida por la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública, el Servicio Geológico Mexicano aplicó la desconexión de la contabilidad inflacionaria en los estados financieros a partir del ejercicio 2008, derivado del cambio de un entorno económico inflacionario a uno no inflacionario, por lo que no se reconocen los efectos de la inflación.

Page 21: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -21-

- Por lo anterior en los estados financieros únicamente se reconoce la actualización a diciembre de 2007 en el rubro de inventarios y los renglones de activo fijo y cargos diferidos; las demás cuentas del Balance General se muestran a su valor nominal ó histórico y las cuentas de patrimonio incluyen el efecto de actualización acumulada hasta el 31 de diciembre de 2000.

b) El Estado de Ingresos y Gastos Devengados indica que:

(Miles de pesos nominales de cada período)

Concepto Ene - Mayo

2008 1/

Ene- Mayo 2009

Variación %

Ingresos 112,784 84,735 (24.9) Egresos 101,781 119,663 17.6 Resultado de Operación

11,003

(34,928)

(417.4)

Transferencias del Gobierno Federal

65,667

64,439

(1.9)

Resultado Neto 76,670 29,511 (61.5)

1_/ Cifras Dictaminadas

Comentarios

- Los ingresos que se obtuvieron en el período enero-mayo de 2009 fueron inferiores en un 24.9% respecto al mismo período del año 2008, debido básicamente a una disminución en los ingresos por las primas por descubrimiento.

- Por su parte, los egresos aumentaron un 17.6% en comparación con el año anterior, debido

principalmente al incremento en el rubro de servicios personales por la reestructura organizacional autorizada en el ejercicio 2008. (Tabla F-2).

- Las Transferencias del Gobierno Federal autorizadas para el período en ejercicio de 2009 por $64.4 millones netos, fueron 1.9% inferiores respecto al ejercicio de 2008, por la variación en la calendarización de los Recursos Fiscales autorizados para gasto corriente en el ejercicio 2009.

- El resultado de operación presenta un déficit de $34.9 millones, que considerando los $64.4 millones de ingresos por Transferencias recibidas del Gobierno Federal, refleja un resultado neto de superávit en el período por $29.5 millones. (Tabla F-2)

Page 22: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -22-

c) Ejercicio del Presupuesto

FLUJO DE EFECTIVO 2009 (Millones de pesos con un decimal)

Programado Anual Enero - Mayo

Período Original Autorizado

Modificado Autorizado

Modificado Autorizado

Ejercido

Cumplimiento Vs.

Modificado %

DISPONIBILIDAD INICIAL 126.8 175.9 175.9 175.9 100.0 INGRESOS PROPIOS 319.1 319.1 109.2 84.4 77.3 TRANSFERENCIAS 197.1 197.1 64.4 64.4 100.0 SUMA RECURSOS DIISPONIBLES 643.0 692.1 349.5 324.7 92.9

GASTO OPERACIÓN 341.2 320.4 109.8 92.4 84.1 INVERSION 165.5 186.3 93.4 60.5 64.8 OPERACIONES AJENAS 2.5 2.5 3.1 4.8 156.5 DISPONIBILIDAD FINAL 133.8 182.9 143.2 167.0 116.6 TOTAL 643.0 692.1 349.5 324.7 92.9

Comentarios

- Al cierre del periodo enero-mayo, se presentó un ejercicio del presupuesto de $324.7 millones de pesos, 92.9% inferior en relación con los $349.5 millones de pesos programados, la variación se debe a que se no se recibió la totalidad de los ingresos propios programados, principalmente en el rubro de regalías por la menor captación de recursos de acuerdo a lo programado, así como por la poca demanda de solicitudes de terceros situación por la cual no se han celebrado los Convenios proyectados (Tablas F-3 y F-3B).

- Los ingresos propios obtenidos en el periodo suman $84.4 millones, representando el 77.3% en

relación con el importe programado de $109.2 millones, esto se debe básicamente a que se obtuvieron menores ingresos a los programados, principalmente en el rubro de de regalías por la menor captación de recursos de acuerdo a lo programado, así como por la poca demanda de solicitudes de terceros situación por la cual no se han celebrado los Convenios proyectados. (Tablas F-3 y F-3B).

- Las Transferencias del Gobierno Federal recibidas en el período ascienden a $64.4 millones, en

comparación con el presupuesto original autorizado de $64.4 millones, no presentan variación en el período al ejercer el 100% de los recursos ministrados.

- En Gasto Corriente de Operación se erogaron $92.4 millones, equivalentes al 84.1% respecto de

Page 23: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -23-

los $109.8 millones del presupuesto original autorizado; la variación se origina por lo siguiente: en lo que respecta al capítulo de Servicios Personales debido a no tener la plantilla ocupada en su totalidad; en Materiales y Suministros la variación se presenta principalmente en las partidas de materiales y útiles de oficina, para el procesamiento de información materiales y suministros para el procesamiento de la información, material de apoyo informativo, refacciones y accesorios para equipo de computo y vestuario; en Servicios Generales, se presenta principalmente en las partidas de servicios postal, telefónico, de energía eléctrica, de capacitación, de limpieza, de arrendamiento de equipo y bienes informáticos, en patentes, difusión de la información, viáticos y pasajes, por encontrarse en algunos casos en trámite de recepción y pago; en el rubro de Otras Erogaciones, por no cubrirse en su totalidad el personal programado para realizar servicio social y prácticas profesionales, debido a que las Instituciones Educativas no contaban con disponibilidad de alumnos que cubrieran el perfil requerido por el SGM. Asimismo, impactó en el ejercicio del gasto la baja de los ingresos programados.

Considerando el importe de Gastos Devengados por $13.7 millones, se obtiene un cumplimiento del 96.6% respecto al programa autorizado.

- Por lo que corresponde al Programa Anual de Inversión Física, se erogaron en el periodo $60.5

millones, equivalentes al 64.8% de los $93.4 millones del programa autorizado, lo anterior, por las razones que a continuación se detallan:

INVERSION FISICA

(Millones de pesos con un decimal)

Concepto Presupuesto

Anual Original

Presupuesto Anual

Modificado

Programado Ene – Mayo

Pagado Ene – Mayo

Cumplimiento %

Inversión física (Millones $) 165.5 186.3 93.4 60.5 64.8%

Obra Pública 149.1 157.1 88.7 58.2 65.6% Institucionales 81.2 92.2 51.8 35.9 69.3% Con Terceros 67.9 64.9 36.9 22.3 60.5%

Adquisición de Bienes

16.4 29.2 4.7 2.3 48.2%

- Los proyectos institucionales presentan un cumplimiento financiero del 69.3%, el menor ejercicio

presupuestario se generó principalmente al atraso en el pago de las estimaciones del mes de mayo para el mes de junio, así como por la falta de seguridad en la región por lo que se suspendieron definitivamente las actividades de campo de la carta San José de Chila procediendo a cerrar campamento; las cartas a contrato tienen un desfasamiento en sus avances de 1 o 2 meses debido a que estos avances se validan en campo al siguiente mes que se entregan, sin embargo los recursos serán ejercidos en el siguiente período, cuando se valide el avance acumulado de mayo-junio. En exploración de Gas el sub-ejercicio es básicamente por el atraso de dos contratos que actualmente están en proceso, que corresponden uno a trabajos periciales de las cuatro asignaciones y otro contrato de levantamiento experimental de sismología de reflexión en San Patricio.

Page 24: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -24-

Considerando el gasto devengado por $1.1 millones se obtiene un cumplimiento del 71.4%.

- Los proyectos con terceros presentan un cumplimiento financiero del 60.5%, debido principalmente a que el programa de Fondos de Exploración no logra despegar debido a los expedientes incompletos de los proyectos a revisión; en Inventarios tres de ellos se programaron iniciar en el mes de abril, sin embargo a la fecha los gobiernos de los estados han manifestado no contar con recursos económicos para formalizar los convenios; los Atlas de Riesgos de los estados de Quintana Roo y Yucatán con el FOPREDEN aún no se concreta su inicio debido a la firma de sus respectivos convenios de colaboración con el SGM.

Considerando el gasto devengado por $0.2 millones se obtiene un cumplimiento del 61.1%.

En cuanto a la adquisición de bienes y equipos, se ejercieron $2.3 millones respecto de los $4.7 millones modificados autorizados, presentando un cumplimento del 48.2%, la variación es debido a que se encuentra en proceso de recepción y pago el equipo denominado Sistema de registro geofísico de pozos, programado en el período.

Considerando que no se presenta gasto devengado al periodo, se obtiene un cumplimiento financiero del 48.2%

d) Auditoría Externa de los Estados Financieros, por el ejercicio enero-diciembre 2008. - El Despacho de Auditores Externos Martínez Myers y Cía., S.C., emitió con fecha 19 de marzo de

2009, el Dictamen limpio de los Estados Financieros y notas adjuntas, con cifras definitivas al 31 de diciembre de 2008.

- Asimismo, se concluyó con la revisión de las cifras presupuestales, entregando el Dictamen

Presupuestal correspondiente al ejercicio 2008 y el de Operaciones Reportables.

- A la fecha, se continúa con la revisión fiscal de las cifras correspondientes al ejercicio 2008.

INFORME DE LAS VISITAS TÉCNICAS A CONCESIONARIOS MINEROS CUYOS TITULARES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PAGO DE PRIMA POR DESCUBRIMIENTO O REGALÍAS

- El Programa para 2009 de visitas técnicas a concesionarios con obligación de pago de prima por descubrimiento o regalías a favor del SGM comprende visitas a 23 concesionarios que detentan 114 lotes mineros.

- Durante el periodo enero-mayo se visito a 9 concesionarios con 29 lotes mineros, cumpliendo con el 90% y 97% respecto a los 10 concesionarios y 30 lotes programados visitar en dicho período. Esta variación se atribuyó a posponer para junio la visita a 6 lotes de Mexicana de Cobre, S.A. de C.V. y a 6 lotes de Materiales Industrializados, S.A. de C.V. así como anticipar la visita a 11 lotes de Exploraciones Mineras Parreña, S.A. de C.V.

Page 25: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -25-

Los resultados de las visitas realizadas es el siguiente:

CONCESIONARIO No.

LOTES RESULTADOS UBICACIÓN

Agnico-Eagle México, S.A. de C.V (Antes:

Minerales El Madroño, S.A. de C.V.)

1

Aún no se produce ni se comercializa mineral procedente del lote “Pinos Altos”. El SGM conjuntamente con Agnico-Eagle estableció los puntos de referencia como base de control topográfico de la explotación mineral que tanto a cielo abierto como subterránea procederá del lote Pinos Altos T.226469 el cual tiene la obligación de pago al SGM del 2.5% por prima por descubrimiento, lo que por ende diferenciará la explotación procedente de aquellas concesiones que no tienen la obligación de pago al SGM sino a terceros y que se ubican dentro del lote Pinos Altos.

Ocampo, Chih.

Cía. Minera Peña de Bernal, S.A. de C.V.

3

Se determinó que la producción mineral y los productos que se comercializan no procedió de los lotes con obligación de pagar prima por descubrimiento. El resultado positivo obtenido de la exploración, desarrollo y reinterpretación de estudios fundamenta que la reiniciación de los pagos al SGM por prima por descubrimiento serán a finales del año 2011, ya que: a) La exploración con objetivo de desarrollar las vetas San

Martín y Guadalupe continúan con resultados favorables, por lo que de seguir este comportamiento por otros 855 mts probablemente en junio de 2011 se situará en el lote “San Martín Fracción A”.

b) En base a la reinterpretación de estudios geofísicos, se detectó zona anómala que representa estructuras paralelas a las que históricamente han producido de 1993 al 2008 3’730,861 tons con 3.89 g/t de Au y 66 g/t de Ag (equivalentes a 556,183 Oz de Au) por lo que para el 2° semestre están programados 3 B.D.D. de 550 mts prom. c/u que evaluarán la mineralización en el lote “San Martín Fracción B” y dado el caso, se iniciará el desarrollo de los niveles 10 y 11.

c) En el lote “San Martín Fracción C”, se reinterpretará la magnetometría que dado el caso definirá áreas de interés.

Colón, Qro.

Page 26: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -26-

CONCESIONARIO No.

LOTES RESULTADOS UBICACIÓN

Grupo Fertinal, S.A. de C.V.

1

Durante agosto-diciembre de 2008, se generó del lote “San Juan” una producción mineral de 44,096 tons con ley de 18.07 % de P2O5 de cuyo beneficio por flotación se obtuvo 12,466 tons de concentrado con ley de 28.01% de P2O5 el cual se embarcó al Puerto Lázaro Cárdenas (buques de 60,000 tons de capacidad máxima) para utilizarse por Agroindustrias del Balsas, S.A. de C.V. como materia prima en la producción principalmente de acido fosfórico. Grupo Fertinal, S.A. de C.V. mediante su Unidad Minero Metalúrgica Roca Fosfórica Mexicana II, S.A. de C.V., se comprometieron a proporcionar al SGM en abril de 2009 las liquidaciones y/o facturación de los concentrados comercializados con Agroindustrias del Balsas lo que representará la base para aplicar el 2.5% por prima por descubrimiento y determinar el monto del pago correspondiente al SGM.

La Paz, B.C.S.

Compañía Minera Pitalla, S.A. de C.V.

4

No se ha minado ni beneficiado ni comercializado mineral procedente de las concesiones “El Triunfo Ampliación”, “Reducción El Triunfo Uno Fracción 1”, “Reducción El Triunfo Uno Fracción 2” y “Valle Perdido”. Los trabajos que únicamente se han realizado son recopilado de cartografía en forma electrónica y la construcción y rehabilitación de caminos El programa 2009 comprende: (a) iniciar exploración en la zona “Triunfo Norte”, implicando

cartografía de campo y B.D.D. y probablemente B.C.I. (b) Evaluar 8 terreros aunado a la identificación de que proceden

y se amparan por las concesiones mineras citadas, lo cual fundamentará los derechos mineros que les asisten para impedir la explotación que pretenden terceros y a su vez posibilitar a Minera Pitalla la explotación y el beneficio de dichos terreros (incluye construir una planta de beneficio).

La Paz, B.C.S.

Page 27: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -27-

CONCESIONARIO No.

LOTES RESULTADOS UBICACIÓN

Minera Golondrina, S. de R.L. de C.V.

4

Aún no se produce ni se comercializa mineral. Se inició y concluyó un programa de 36,200 m de B.D.D. con 116 barrenos distribuidos en las 5 siguientes áreas del Proyecto Baboyahui: “El Zataque” 5 barrenos con total de 3,000 m que exploró zona de yacimientos tipo porfido de Cu y Au, “La Frontera” 8 barrenos con total de 2,000 m. que exploró un sistema mineralizado tipo stockwork, “Don Pancho” 18 barrenos con 4,200 m que exploró vetas con Au, Ag, Pb, Zn, Cu, “El Rodeo” 36 barrenos con 9,000 m que exploró vetas con Au, Ag, Pb y Cu y, “La Concepción” 49 barrenos con 18,000 m sobre zona porfiritica y de skarn de Ag, Pb y Zn. Los resultados de la B.D.D. citada serán proporcionados al SGM posteriormente. La fase exploratoria a emprender es: Interpretación geofísica, (polarización inducida en área La Concepción) mapeo a detalle 1:500 de las áreas citadas así como otro programa de B.D.D. de 7,000 m.

Alamos y Choix, son.

Las Encinas, S.A. de C.V.

3

Se constató que la explotación, beneficio y comercialización de 1.8 a 1.9 millones de ton de magnetita por año se realiza mediante Ternium, S.A. de C.V. pero no procede de los lotes “El Encino”, “El Venado” y “El Chilillo” los cuales están inactivos desde octubre/2000. Ternium considera que las reservas, recursos y potencial mineral en “El Encino” de 2.5, 5.0 y 7.0 millones de ton, aunado a la infraestructura existente (vía cable, obras mineras y el mantenimiento dado a las mismas, son la base para que a mediato plazo se reinicie la explotación subterránea, cuya producción contribuirá a lograr las metas de dicha empresa conjuntamente con la producción de otras áreas ubicadas al norte de la citada concesión.

Pihuamo, Jal.

Minera Media Luna, S.A. de C.V.

1

Se concluyeron los estudios para determinar los sitios donde se ubicaran la planta de beneficio presa de jales, talleres, etc., pero su construcción se iniciará una vez solucionados los problemas sociales con las ejidos “Real de Limón” y ”La Fundición”, causal por la que, están suspendidas las actividades de exploración y que lo único realizado de mayo 2008 a abril 2009 haya sido la recolección de 2,022 muestras de suelo quedando pendiente ejecutar 13,781 m de B.D.D. de un programa de 50,000 m. Los recursos minerales en el lote ”Reducción Morelos Norte” se continúan considerando de 3.2 millones de onzas de oro, ya que su nuevo calculo será realizado en fecha próxima.

Cuetzala del Progreso y

Eduardo Neri, Gro.

Page 28: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -28-

CONCESIONARIO No.

LOTES RESULTADOS UBICACIÓN

Exploraciones Mineras Parreña, S.A.

de C.V. 11

Se continua definiendo áreas relevantes y la prolongación de las vetas La Blanca, Refugio, Río Turuachi, Todos Santos, Sistema La Dura y San Julián, habiendo colectado 600 muestras de geoquímica de suelos y realizado 15 líneas de geofísica terrestre, 9 líneas de polaridad inducida, 9 líneas de resistividad así como geofísica aérea a nivel regional, además de un acumulado de 65,000 m de B.D.D. en 210 barrenos, zanjas, muestreo y mapeo de vetas. No se tiene realizado la estimación de recursos minerales y tampoco se han realizado obras y trabajos de explotación mineral, ni de beneficio y comercialización del mismo.

Guanacevi, Dgo.

Alvaro Jaime Arellano 1

Del 21 de mayo 2008 al 26 de mayo 2009, mediante Minera Carbonífera “El Junco, S.A. de C.V.” se obtuvo una producción a cielo abierto de 1,260 tons de carbón mineral además de desarrollar, explotar y extraer por método subterráneo 679 tons. El total de las 1,939 tons se comercializó a $ 450.00/ton representando un valor de producción de $ 872,550.00 y una prima por descubrimiento al 3% a favor del SGM de $ 26,176.50. M.N., lo cual deberá adicionarse al adeudo que por el mismo concepto tiene el concesionario con el SGM. Además de lo anterior en el “Tajo Servando” y mediante el contratista Servando Guerra, S.A. de C.V., se realiza la preparación y acondicionamientos para una explotación a cielo abierto.

Sabinas, Coah.

SITUACIÓN AL 31 DE MAYO DE 2009 DE LAS CONCESIONES MINERAS Y DE SUS TITULARES

I.- El padrón de concesionarios al 31 de marzo de 2009 es de 66 concesionarios con 295 lotes mineros o sea un concesionario y un lote de más respecto al padrón del 28 de febrero pmo. pdo. atribuido al concurso del lote Santo Domingo adjudicado a INNOPHOS FOSFORITAS SD, S.A. DE C.V., El padrón está dividido en los siguientes 4 grupos cuya clasificación obedece al estado de su obligación de pago, actividad o inactividad, problemática para cubrir adeudos y a su situación de cancelación y de desistimiento de derechos: Grupo 1. 6 de 11 Concesionarios con 75 lotes que de enero-mayo de 2009 pagaron $67’117,073.22 de la

siguiente manera:

Concesionarios Importe Minera Las Torres, S.A. de C.V (Trimestral) ---------- Exportadora de Sal, S.A. de C.V (Bimestral) $ 15’430,195.26 Materiales Industrializados, S.A. de C.V (Trimestral) $ 460,619.04

Page 29: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -29-

Mexicana de Cobre, S.A. de C.V. (Trimestral) $ 34’584,580.87 Minera Madero, S.A. de C.V (Mensual) (antes Minera Fresnillo, S.A. de C.V.) $ 2’674,445.71 Minera Tayahua, S.A. de C.V. (Trimestral) $ 553,572.00 Minera Tizapa, S.A. de C.V (Mensual) $ 11’465,070.34 Álvaro Jaime Arellano (Mensual) (Antes: Tadeo J. Arellano) ---------- Farallón Minera Mexicana, S.A. de C.V. (Trimestral) $ 1’576,363.48 Grupo Fertinal, S.A. de C.V. (lote San Juan) (Trimestral) $ 372,226.52 CPC Minería SRL de C.V. (Antes: Chemical Products Corporation de México, S. de

R.L.) (Trimestral) ----------

Total $ 67’117,073.22 Grupo 2. 25 Concesionarios con 136 lotes que no tuvieron producción pero que realizan o concluyeron

recientemente su exploración o bien próximamente la iniciarán. Grupo 3. 4 Concesionarios con 6 lotes que no producen y que no han cubierto adeudos por problemas

legales, técnicos y financieros: Grupo 4. 26 Concesionarios con 78 lotes inactivos.

VISITAS DE VERIFICACIÓN FINANCIERA A CONCESIONARIOS CON OBLIGACIÓN DE PAGO DE

REGALÍAS

Durante este periodo se realizó la visita financiera a Exportadora de Sal, S.A. de C.V., en la cual no se

determinaron eventos relevantes.

INGRESOS POR REGALÍAS Durante el periodo enero-mayo de 2009, del presupuesto autorizado de $ 91.7 millones, se obtuvo un

26.83% ($24.6 millones) menos con respecto a lo presupuestado.

(Tabla 1).

Page 30: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -30-

II.2 ADMINISTRACIÓN

RECURSOS HUMANOS

- La plantilla de personal en el periodo enero-mayo de 2009 presentó el siguiente comportamiento:

DESCRIPCIÓN NÓMINA EVENTUAL

(LISTA RAYA) TOTAL

Plantilla Autorizada

S.H.C.P. 514 400 914

Plantilla Ocupada

Mayo 31, 2009 512 271 783

- Al cierre del período, se observa que la plantilla ocupada fue de 512 plazas de nómina, de las cuales 73 plazas son de mando y 439 plazas de personal operativo, reflejando una ocupación del 99 % de la plantilla autorizada por la SHCP. Las plazas de personal eventual (lista de raya) presenta una ocupación del 68 % y se encuentran destinadas a las actividades técnicas de campo.

- En apego a los lineamientos emitidos sobre la Actualización, aprobación y registro de las estructuras orgánica y ocupacional 2009, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aprobó la Estructura Orgánica y Ocupacional del Servicio Geológico Mexicano con vigencia 1 de enero de 2009.

- Fueron aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con vigencia 1° de enero de 2009, los Formatos de Registro y Validación de la Plantilla para Servicios Personales, del personal de mando , del personal operativo y del operativo a lista de raya.

- Las Memorias de Cálculo aplicables a las prestaciones del personal considerado como servidor público superior, mando medio, operativo y operativo a lista de raya con vigencia 1° de enero de 2009, se enviaron a la Coordinadora de Sector para su validación, quedando en espera de respuesta.

- Se remitieron los formatos “Inventario de Plazas Vacantes” (IPV) por el periodo enero -mayo de 2009, a la Coordinadora de Sector para el trámite de validación de los Formatos Únicos de Movimientos Presupuestarios para realizar la concentración de recursos presupuestarios asociados a plazas vacantes., sobre los que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, emitió las resoluciones y memorias de cálculo para proceder al reintegro de los recursos al Ramo 23.

- Se envió a la Secretaría de la Función Pública, información detallada en materia de prestaciones a favor de los servidores públicos del organismo, así como del gasto destinado para el primer y segundo trimestres de 2009.

Page 31: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -31-

- El incremento salarial para el personal operativo y personal de lista de raya del 5% con vigencia 1 de enero de 2009, se envió a la Coordinadora Sectorial para trámite y autorización ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pendiente de respuesta.

- Los procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad se encuentran en proceso de revisión, actualización y simplificación.

- El Programa Anual de Capacitación (PAC) 2009, fue integrado en apego a la normatividad establecida por la Secretaría de la Función Pública, y cuenta con un presupuesto autorizado de $ 3’961.0 miles.

- En los 32 cursos de capacitación impartidos en el periodo enero-mayo 2009, se contó con la participación de 273 servidores públicos, cubriendo un total de 9,028 horas. El monto ejercido ascendió a $ 742.9 miles.

- La distribución de los cursos se presenta en la siguiente tabla:

TIPO CURSOS PARTICIPANTES HORAS

TECNICOS

16 212 7 420

ADMINISTRATIVOS 16 61 1 608

TOTAL

32 273 9 028

- El Comité del Programa de Formación y Desarrollo del Recurso Humano, a partir de enero de 2009 aprobó la continuidad a los estudios de postgrado de convocatorias anteriores, así como estudios de postgrado en Geología de Gestión de Recursos Minerales Energéticos.

Page 32: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -32-

TIPO ESTUDIOS

VIGENTES CONCLUIDAS CANCELADAS TOTAL

DOCTORADO EN EL EXTRANJERO 1

1 2

MAESTRIA NACIONAL

1 14

5 20

MAESTRIA EN EXTRANJERO

1

1

TOTAL

3

14

6

23

EJERCIDO ENERO – MAYO 2009

$ 6.9 miles

Page 33: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -33-

ADQUISICIONES

- En la Primera Sesión Ordinaria se ratificó a los integrantes del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios 2009 y se autorizaron los montos máximos de adjudicación 2009.

- Durante este período se contrataron adquisiciones de bienes y servicios por un monto total de $52,622 miles de pesos, monto que fue adjudicado conforme a lo siguiente:

Tipo de Adjudicación Miles de Pesos

Licitaciones públicas: 27,639 Adjudicaciones directas fundamentadas en el artículo 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

18,465 Invitación a cuando menos tres personas 897 Adjudicación directa por monto máximo 5,532 Compra entre Entidades 89 Total 52,622

- Dentro de las adquisiciones y contratación de servicios efectuados destacan por su importancia: Suministro de boletos de avión, seguro de bienes patrimoniales, seguro de personas, servicios de cómputo (arrendamiento de equipo de cómputo), servicio de red privada virtual (VPN), Internet y videoconferencia, consumibles para equipo de cómputo y papelería.

- Por otra parte se efectuaron dos sesiones ordinarias y tres extraordinarias de Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

Obra Pública

- En el periodo se efectuaron contrataciones de obra pública por un total de $12,700 miles de pesos, las cuales se adjudicaron de la siguiente manera:

Tipo de Adjudicación Miles de Pesos Licitaciones públicas: 1,780 Adjudicaciones directas fundamentadas en el artículo 42 de la Ley de Obra Públicas y Servicios Relacionados con las mismas

6,888

Invitación a cuando menos tres personas 2,596 Adjudicación directa por monto máximo 1,436 Total 12,700

Page 34: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -34-

ACTIVOS FIJOS

- En el período se han realizado ventas por $95 miles de pesos, y corresponden a la desincorporación de 326 bienes de activo fijo y 1,010 herramientas y bienes menores (consideran 29 ton. de materiales de desecho).

- Al 31 de mayo se ha verificado con inventarios físicos el 62% del activo propiedad del Organismo en oficinas centrales, se actualizaron las bases de datos y se ha mantenido el programa de marcado de los bienes con etiquetas de códigos de barras, reponiendo aquellas que se encuentran deterioradas.

- A la fecha se mantiene actualizado el Sistema de Administración de Activos Fijos y se envió al Sistema Integral de Análisis de Riesgos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la información correspondiente al inventario de bienes.

- El Comité de Bienes Muebles ha celebrado dos sesiones ordinarias, en las que se informó del Programa de Disposición Final de Bienes Muebles para el presente ejercicio y su primera modificación, mismos que contemplan un total de 3,419 bienes no necesarios al organismo y 5.8 ton. de materiales de desecho. A la fecha el Programa de Disposición Final de Bienes Muebles reporta un avance del 45% en cuanto al número de bienes, y del 0.8% en cuanto al valor de venta estimado.

En el período que se reporta se realizaron las siguientes donaciones:

N° Lote Descripción Donataria

70/08 Equipo de Cómputo Escuela Primaria “De Nueva Creación”, en Saltillo, Coah.

81/08 Equipo de Cómputo Ejido La Almanceña, en Parral, Chih.

86/08 Mobiliario de Oficina Colegio Tiqvah, en Durango, Dgo.

87/08 Equipo de Cómputo y Mobiliario de Oficina

Escuela Primaria “José Loreto Barraza” en Durango, Dgo.

05/09 Mobiliario de Oficina Escuela Primaria "Juvencio García Escamilla"

06/09 Papel Triturado CONALITEG

09/09 Equipo de Cómputo Escuela Primaria Rural "General Mariano Matamoros"

Page 35: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -35-

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL (LFTAIPG)

Solicitudes de Acceso a al Información Recibidas a través de la Unidad de Enlace del SGM

Enero – Junio de 2009

Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Promedio días

hábiles de respuesta

1 3 4 6 3 17 6.4

- Con fecha 20 de mayo del 2009, se dio por concluido el recurso de revisión interpuesto el día 11 de diciembre de 2008, por el recurrente Carlos Macedo, en contra de la respuesta que el Servicio Geológico Mexicano dio a la solicitud de acceso a la información con número de folio 1010000003808.

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTIÓN (PMG)

- Se llevó a cabo el proceso de formalización del Proyecto Integral de Mejora de la Gestión (PIMG) del Servicio Geológico Mexicano, mediante el envío del reporte ejecutivo, en el que se incluyeron los proyectos y compromisos de mejora adquiridos por el organismo.

- Con fecha 28 de mayo de 2009, se envío vía sistema electrónico el Primer Informe Trimestral correspondiente al 01 de octubre de 2008 al 31 de marzo de 2009.

1. Gobierno Digital.- Se termino el desarrollo e implementación del proyecto estratégico del “Sistema de control y pago de regalías” (SICOPARE), mismo que fue incorporado al Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (PETIC). 2. Racionalización de Estructuras.- Se registró la estructura orgánica ante las instancias fiscalizadoras y se realizó el análisis del recurso humano con funciones administrativas y de apoyo, mediante el llenado de “Hoja de Trabajo para el Análisis de Recursos Humanos”. 3. Desregulación.- Se concluyó la Primera (Captura de Costos) y Segunda Etapa (Relación de los Trámites y Servicios), terminado así, con la integración del Inventario de Trámites y Servicios Federales (ITSF). 4. Trámites y Servicios Públicos de Calidad.- Se identificaron los trámites y servicios de alto impacto: Consulta de información geológica, venta de informes técnicos y análisis físico – químicos. 5. Atención y Participación Ciudadana.- Se integró un “Inventario de Oficinas de Atención al Público” y un “Registro Integral de Personal de Atención Ciudadana”.

Page 36: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -36-

6. Mejora regulatoria interna.- Se encuentra en una primera etapa integrando el “Inventario del marco normativo interno de administración”. 7. Procesos Eficientes.- Se definieron los procesos sustantivos a mejorar, dentro del componente estándar se seleccionó el proceso de “Minerales Energéticos”, reportando un avance del 20% y en el componente específico se incluyó el proceso del “Programa de apoyo a la exploración SGM”, el cual reporta un avance del 15%. Se definieron 12 procesos administrativos a mejorar de acuerdo con la identificación que la SFP realizó a partir de las cargas administrativas calculadas automáticamente por el SIMCA.

PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS (PTRC)

- Se continúa con las acciones establecidas para cada uno de los 10 Temas que les son aplicables al organismo, conforme a los tiempos marcados en las guías de la CITCC, sobresaliendo de ellos, las acciones emprendidas para el Programa de Blindaje Electoral 2009, relacionadas al contexto electoral del 5 de julio de 2009.

PROGRAMAS DE MEJORA REGULATORIA 2009-2010

- En atención a lo establecido en la fracción II del Artículo 69-D de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y en los Lineamientos para la elaboración de los Programas de Mejora Regulatoria 2009-2010; calendario de presentación y reportes periódicos de avances, de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero de 2009, se sometió a la opinión de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, el que el Servicio Geológico Mexicano, cuenta con todos sus trámites y/o servicios inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios (RFTS), conforme a la regulación aplicable; y, no tiene contemplado emitir, reformar, derogar o abrogar regulación alguna, ni proponer acciones específicas de desregulación en el periodo comprendido por dichos Lineamientos; por ello, se solicitó se den por atendidas las obligaciones antes citadas.

Page 37: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -37-

III. ASUNTOS JURÍDICOS I.- CONTRATOS Y CONVENIOS FORMALIZADOS

Contratos formalizados:

CONCEPTO ENERO-MAYO

Arrendamiento Obra pública Prestación de Servicios al SGM Prestación de Servicios del SGM a terceros Donación Cumplimiento de la contraprestación económica y la prima por descubrimiento

52 25 17 1 6

0 TOTAL 101

Convenios formalizados:

CONCEPTO ENERO-MAYO

Colaboración Prestación de Servicio Social Terminación Laboral Modificatorios

05 0

10 11

TOTAL 26

II.- JUICIOS

CONCEPTO ENERO-MAYO

Civil Laboral Mercantiles Penal Administrativos

4 5 2 0 1

TOTAL 12

Page 38: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -38-

III.- REGALIAS

- LOTES LA CARIDAD I, II, III, IV, V Y VI.- El 29 de enero de 2007, se nos notifico la sentencia en la que se absolvió a Mexicana de Cobre del pago de participaciones del periodo comprendido del tercer trimestre de 1997 al segundo trimestre de 2002 y se le condenó al pago del tercer trimestre de 2002 al último trimestre de 2004.

El 6 de febrero de 2007, se interpuso recurso de apelación. Con fecha 22 de octubre de 2007, el Primer Tribunal Unitario en Materias Civil y Administrativa del Primer Circuito dictó la sentencia por la que resolvió la apelación interpuesta por las partes. Por lo que respecta a MEXCOBRE, su impugnación fue declarada infundada, mientras que la correspondiente al Organismo resultó fundada, lo que significa que resultó procedente el juicio ordinario civil federal y se condenó al pago de la cantidad de $158´380,361.17, como suerte principal; de intereses legales por el período a que se refiere la cantidad anterior; así como al pago de participaciones por el período comprendido del tercer trimestre de 2002 al cuarto trimestre de 2004, más el interés legal. El 21 de noviembre de 2007, el Tribunal antes mencionado notificó a este Organismo, la presentación del Amparo Directo presentado por MEXCOBRE en contra de dicha sentencia. El juicio quedó radicado en el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, el cual mediante sentencia de fecha 8 de abril de 2008, dejó insubsistente la sentencia dictada por el Primer Tribunal Unitario en Materia Civil y Administrativa (que había resuelto el recurso de apelación favorablemente al SGM), ordenándole que dictara una nueva sentencia. En atención a lo antes manifestado, el Primer Tribunal Unitario en Materia Civil y Administrativa con fecha 19 de mayo de 2008, dictó nueva sentencia en términos de lo ordenado por el Tribunal Colegiado, la que esencialmente también fue favorable al SGM. El 11 de junio de 2008 el Primer Tribunal Unitario publicó el acuerdo mediante el cual informó de que MEXCOBRE interpuso demanda de amparo directo en contra de la sentencia del 19 de mayo. El asunto fue turnado nuevamente al Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, el cual con fecha 27 de agosto se dictó la sentencia correspondiente, misma que negó el amparo a MEXCOBRE, por lo que el asunto se turnará al Juzgado de Distrito de origen para la continuación del juicio mediante la ejecución de la sentencia que es favorable a los intereses del organismo.

Con fecha 30 de diciembre de 2008, se presentó en el Juzgado escrito mediante el cual se solicitó la ejecución de la sentencia por lo que respecta al pago de participaciones adeudadas. En enero de 2009 se ofrecieron y se objetaron las pruebas documentales y periciales ofrecidas por las partes dentro del incidente de liquidación. En el mes de febrero del presente año, se concedieron los términos a las partes para la presentación de los dictámenes de los peritos. En marzo se desahogaron las periciales contables de las partes mediante la presentación de los cuestionarios y sus respectivas preguntas de cada una de ellas. El perito tercero emitió su

Page 39: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -39-

dictamen en mayo del presente año, realizando algunas aclaraciones respecto a la sentencia. MEXCOBRE en el mismo mes no estuvo de acuerdo con dicho perito por lo que propuso la designación de otro. Por el contrario, el Servicio Geológico Mexicano solicitó al C. Juez de Distrito que dicho perito tercero dictará su dictamen en los términos ordenados. Se tiene pendiente la celebración de la junta de peritos.

- LOTE SAN JUAN.- Con fecha 4 de mayo de 2007 se dictó la sentencia por la cual se declaró a concurso la empresa, dentro del Juicio de Concurso Mercantil que se sigue en la ciudad de La Paz, B.C.S., la cual fue apelada por la misma sin que se suspenda el procedimiento. Dentro de los términos establecidos por la Ley y en el momento procesal oportuno se presentará nuestra solicitud de reconocimiento de adeudo. Dentro de los términos de ley, el 9 de julio de 2007se presentó para el reconocimiento de nuestro crédito el adeudo que tiene esta concesionaria, en agosto se dictó sentencia por la que se declaró el reconocimiento de los créditos de los acreedores, la cual fue impugnada por las partes y se dejó sin efecto. El 18 de diciembre de 2007 se dictó nueva sentencia en la que se declaró el reconocimiento de créditos de los acreedores, dentro de los cuales se encuentra el nuestro.

Dentro de la etapa de conciliación, en el mes de marzo el Conciliador designado en el Juicio, contando con el consentimiento de la mayoría de los acreedores reconocidos, exhibió propuesta de Convenio con la finalidad de que los acreedores opinaran o firmaran el mismo. El 24 de marzo, se tuvo al SGM aceptando dicha propuesta. El 10 de junio se dictó sentencia por la cual se tuvo por aprobado dicho convenio por encontrarse apegado conforme a derecho, en virtud de que contó con la mayoría de los acreedores reconocidos dentro del juicio de concurso mercantil, con lo cual se dio por terminado el juicio. En virtud de lo anterior, con fecha 17 de julio se realizó el primer pago parcial en términos del convenio aprobado por el Juez de Distrito. A la fecha el juicio sigue vigente por cuanto a diversas acciones promovidas por acreedores reconocidos que ya no afectan la ejecución de lo convenido por las partes y que específicamente se refiere a los pagos que deberá recibir el SGM, motivo por el cual la información que se brinde respecto al presente asunto no variará, salvo que apareciera un aspecto que pudiera ocasionar algún retraso en los pagos que habrá de recibir el organismo conforme a los términos del convenio suscrito por la empresa con sus acreedores reconocidos.

El juicio de concurso se mantiene en el mismo estado reportado anteriormente, pero en contra de la sentencia que tuvo por presentado y aprobado el Convenio para liquidar los adeudos con los acreedores reconocidos, nos fueron notificados tres amparos indirectos, los cuales deberán ser resueltos por el Tribunal Unitario de Circuito con sede en la ciudad de Mazatlán, Sin.

Page 40: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -40-

IV. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

AUDITORÍAS REALIZADAS Y PRINCIPALES RESULTADOS

- Para el período que se reporta, se programo realizar 3 auditorías internas, dos se concluyeron y una quedo en proceso al mes de mayo, siendo esta la Gerencia de Servicios Aéreos, lo que da un cumplimiento a nuestro Programa Anual de Auditoría y Control del 75%.

SEGUIMIENTO DE OBSERVACIONES

- Al periodo que se reporta, este Órgano Interno de Control realizó el primer seguimiento a las ocho observaciones pendientes a este periodo, con el fin de constatar el cumplimiento de las recomendaciones convenidas, el resultado obtenido en este seguimiento reflejo la solventación de cinco quedando en proceso tres, lo que refleja un cumplimiento del 63%; a este mes se determinaron tres observaciones por el OIC.

DESPACHO DE AUDITORÍA EXTERNA DESIGNADO POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN

PÚBLICA.

- Al mes de mayo, se tiene pendiente una observación de auditoria externa, relacionada con los Manuales de Organización y Procedimientos del SGM, esto debido a lo establecido en el Mapa Estratégico que autorizo la Administración para llevar a cabo la actualización de Manuales de Organización y procedimientos, conforme a la nueva estructura.

UNIDAD DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

- Con fecha primero de Diciembre de 2008, la Unidad de Auditoría Gubernamental dependiente de la Subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública entrego Orden de verificación No. 097/08 al OIC, para evaluar que las auditorías practicadas en el ejercicio 2007, se hayan efectuado con cuidado y diligencia razonables, al respecto se emitió informe mediante oficio No. UAG/210//044/2009, el mismo reflejo cinco observaciones (tres preventivas y dos correctivas) con fecha compromiso de cumplimiento el 8 de abril de 2009, al mes de mayo no se ha presentado la Unidad de Auditoría Gubernamental para corroborar el avance en las acciones acordadas, el área de Auditoría Interna implemento las acciones necesarias con lo que da por solventadas dichas observaciones.

En forma acumula, se cuenta con un inventario de 12 observaciones integradas por:

Seis del Órgano Interno de Control en el SGM Una de Auditoría Externa y Cinco de la Unidad de Auditoría Gubernamental.

Page 41: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -41-

AUDITORÍA DE CONTROL

REVISIONES DE CONTROL REALIZADAS Y PRINCIPALES RESULTADOS

- Al mes de mayo, se programo realizar dos revisiones y un seguimiento, de los cuales se concluyeron dos quedando en proceso uno, lo que refleja un cumplimiento a nuestro Programa Anual de Auditoría y Control del 67%, a este mes se determinaron tres acciones de mejora.

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES DE MEJORA CONCERTADAS

- Al mes de mayo, se cuenta con 32 acciones de mejora que se acordaron con la Administración, mismas que se incorporan al proceso de implementación y evaluación, a este mes, se realizo un seguimiento a la totalidad de ellas, el resultado reflejo que sigue en proceso la instrumentación 28, esto debido a lo establecido en el Mapa Estratégico que autorizo la Administración para llevar a cabo la actualización de Manuales de Organización y procedimientos, conforme a la nueva estructura.

En forma acumula se cuenta con un inventario de 31 acciones a este mes.

Page 42: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-

Mayo 2009 -42-

A n e x o s

Page 43: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-Mayo 2009

- 43 -

. . . . . . .. . .

Índice de Anexos

TABLA F-1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO TABLA F-2 ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS DEVENGABLES 2009 TABLA F-2B ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS DEVENGABLES 2009 TABLA F-3 AVANCE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2009 TABLA F-3B AVANCE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2009

Page 44: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-Mayo 2009

- 44 -

TABLA F-1

Page 45: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-Mayo 2009

- 45 -

TABLA F-2

Page 46: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-Mayo 2009

- 46 -

TABLA F-2B

Page 47: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-Mayo 2009

- 47 -

TABLA F-3

Page 48: II. INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL ENERO … · - Se encuentran en etapa de integración y revisión los informes finales de 6 municipios de Colima, 16 de San Luis Potosí y 1 del

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Julio 2009 Informe de la Dirección General Enero-Mayo 2009

- 48 -

TABLA F-3B