ii encuentro internacional de matemáticas, estadística y ... · multivariadas para analizar las...

4
II Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática 2013 DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES SOCIO ECONÓMICOS DEFINIDOS POR EL SISBÉN EN LA CIUDAD DE TUNJA BOYACÁ Mariluz Rivera Moreno*, Liseth Johana Sarmiento Contreras** y Sara Cristina Guerrero*** *Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, [email protected] ** Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, [email protected] *** Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, [email protected] RESUMEN Este estudio está enmarcado en un proyecto de tesis, donde se aplicarán las técnicas estadísticas multivariadas para analizar las distintas variables reflejadas en la encuesta que maneja el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN) en la ciudad de Tunja, el cual pondera y clasifica a los individuos en los diferentes niveles socioeconómicos. El interés aquí es describir las variables y a su vez a los individuos, cuando estos necesitan acceder a los beneficios socioeconómicos que ofrece el gobierno. Esta última parte se realizará teniendo como referencia el estudio realizado por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2003). ABSTRACT. This study is framed in a thesis project, which will apply multivariate statistical techniques to analyze the different variables in the survey reflected that manages the System Identification of Potential Beneficiaries of Social Programs (SISBÉN) in the city of Tunja, which weighs and classifies individuals in different socioeconomic levels. The interest here is to describe the variables and individuals turn to when they need access to the economic benefits offered by the government. This last part will be made with reference to the study by the National Planning Department (DNP, 2003). PALABRAS CLAVE: SISBÉN, técnicas estadísticas descriptivas, correlación, clasificación socioeconómica. 1. INTRODUCCIÓN. En las sociedades establecidas actualmente se puede evidenciar parámetros que son de utilidad a la hora de clasificar individuos de cualquier población en niveles que muestren su estado económico y social, es así como en Colombia se organiza la población en rangos que permiten analizar y describir la información de cada hogar constituido en el territorio y además admite instaurar una inspección sobre las políticas sociales a establecer en los diferentes periodos de gobierno dando prioridad a las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad. En este contexto surge el interés de estudiar la información que posee el SIBÉN y describir estadísticamente las variables que aportan a la clasificación de los habitantes de la ciudad de Tunja. 2. ANTECEDENTES El proyecto trabajado por Espinosa (2010) indica que: A partir del año 1995 se implementó la primera versión del SISBÉN (SISBÉN I), en el año 1997 el CONPES Social 040 del mismo año, definió claramente el

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

II Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática 2013

DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES SOCIO ECONÓMICOS DEFINID OS POR EL SISBÉN EN LA CIUDAD DE TUNJA BOYACÁ

Mariluz Rivera Moreno*, Liseth Johana Sarmiento Contreras** y Sara Cristina Guerrero*** *Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, [email protected]

** Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, [email protected] *** Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, [email protected]

RESUMEN Este estudio está enmarcado en un proyecto de tesis, donde se aplicarán las técnicas estadísticas multivariadas para analizar las distintas variables reflejadas en la encuesta que maneja el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN) en la ciudad de Tunja, el cual pondera y clasifica a los individuos en los diferentes niveles socioeconómicos. El interés aquí es describir las variables y a su vez a los individuos, cuando estos necesitan acceder a los beneficios socioeconómicos que ofrece el gobierno. Esta última parte se realizará teniendo como referencia el estudio realizado por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2003). ABSTRACT.

This study is framed in a thesis project, which will apply multivariate statistical techniques to analyze the different variables in the survey reflected that manages the System Identification of Potential Beneficiaries of Social Programs (SISBÉN) in the city of Tunja, which weighs and classifies individuals in different socioeconomic levels. The interest here is to describe the variables and individuals turn to when they need access to the economic benefits offered by the government. This last part will be made with reference to the study by the National Planning Department (DNP, 2003).

PALABRAS CLAVE: SISBÉN, técnicas estadísticas descriptivas, correlación, clasificación socioeconómica. 1. INTRODUCCIÓN. En las sociedades establecidas actualmente se puede evidenciar parámetros que son de utilidad a la hora de clasificar individuos de cualquier población en niveles que muestren su estado económico y social, es así como en Colombia se organiza la población en rangos que permiten analizar y describir la información de cada hogar constituido en el territorio y además admite instaurar una inspección sobre las políticas sociales a establecer en los diferentes periodos de gobierno dando prioridad a las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad. En este contexto surge el interés de estudiar la información que posee el SIBÉN y describir estadísticamente las variables que aportan a la clasificación de los habitantes de la ciudad de Tunja. 2. ANTECEDENTES El proyecto trabajado por Espinosa (2010) indica que:

A partir del año 1995 se implementó la primera versión del SISBÉN (SISBÉN I), en el año 1997 el CONPES Social 040 del mismo año, definió claramente el

II Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática 2013

SISBÉN como el instrumento de focalización individual, estipulando que: “debería usarse en general para todos los programas de gasto social que impliquen subsidio a la demanda”. (p. 4).

Para esta metodología que determina como clasificar a los individuos de acuerdo a las variables establecidas, el método estadístico que se efectúo fue el análisis de componentes principales el cual según Terradez (2002), se define como “una técnica estadística de síntesis de la información, o reducción del número de variables. Es decir, ante un banco de datos con muchas variables, el objetivo será reducirlas a un menor número perdiendo la menor cantidad de información posible” (parr. 1). Con los resultados de este análisis se establecieron seis niveles que iban de acuerdo a los puntos de corte establecidos para cada nivel, que ubicaban a las personas tanto de la zona rural como la urbana. Entre los años 2000 y 2001(Espinosa, 2012), el DNP realiza la evaluación del diseño, proceso y resultados de la aplicación del SISBÉN; en respuesta el gobierno decide, mediante el Consejo de Políticas Económicas y Sociales (CONPES) con número 055 de 2001, llevar a cabo el mejoramiento del diseño y la implementación del SISBÉN, dando origen a la segunda versión del SISBÉN que se implementó en el año 2002. Con esto se establecen las fortalezas y debilidades de los diseños de las metodologías empleadas por el sistema de clasificación y ponderación. El SISBÉN II se explicó como medida estándar de la calidad de vida; dado que los bienes y servicios escogidos daban evidencia de la capacidad económica de cada persona. Las trasformaciones que dieron origen a la segunda versión del sistema responden a la evolución de la primera versión del indicador realizada por el DNP (2003) , la cual sugirió la supresión de variables debido a aspectos como: facilidad de manipulación, baja capacidad a la hora de diferenciarlas, falta de estabilidad y rápida desactualización; descritas por Espinosa (2010) de la siguiente manera:

Por manipulación: Se modificaron y/o eliminaron variables como el ingreso per cápita, equipamiento del hogar, proporción de ocupaciones en la familia y abastecimiento de agua. Por baja capacidad discriminatoria: se modificó el material de las paredes y el predominante en los techos de las unidades de vivienda. Y por falta de estabilidad: se modificó el modo de recolección de basura y la escolaridad promedio de las personas de 12 años o más. (p.25)

En este índice se siguió con la implementación del análisis de componentes principales dándole otro tipo de enfoque al utilizar el método de k-medias o análisis de conglomerados que según Terradez (2002) “es una técnica multivariante que busca agrupar elementos (o variables) tratando de lograr la máxima homogeneidad en cada grupo y la mayor diferencias entre los grupos” (parr. 1); afectando así principalmente los puntos de corte definiendo cuatro niveles para la zona rural y seis para la zona urbana. Según el proyecto de Mejoramiento del sistema de selección de beneficiarios SISBÉN (DPN, 2010) se establece que “en 2008 se aprueba el CONPES Social 117 el cual propone la actualización de los criterios para la determinación, identificación y selección de los beneficiarios de programas sociales”; mediante este documento, el CONPES le solicita al DNP el diseño y desarrollo del plan operativo para realizar la actualización del instrumento acorde con los criterios establecidos en el documento. (p.4.).

II Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática 2013

Así, el índice SISBÉN III aprobado por el CONPES mantiene la línea conceptual de la versión anterior al estar enmarcado dentro de un enfoque multidimensional de pobreza, en esta versión se incluyeron las dimensiones de salud, educación y vivienda y se incorporaron variables relacionadas con la vulnerabilidad individual y contextual. A partir de la metodología SISBÉN III, se analizarán los datos suministrados por el sistema de focalización de la ciudad de Tunja de acuerdo a las características que esta presenta. Lo que se pretende es estudiar y describir las variables que se tendrán en cuenta para el diseño que inicialmente planteó el SISBÉN sobre las metodologías de clasificación y ponderación de las mismas; los primeros en realizar un estudio acerca de la nueva metodología empleada actualmente para clasificar a la población fue el DNP (2003), quien a su vez examinó por medio de todos los municipios del país si las variables expuestas en la encuesta clasificaban de una forma adecuada a la población nacional, llegando a la conclusión que no es tan relevante definir variables que midan el nivel educativo, último año aprobado, la tenencia de vivienda, tenencia de nevera, televisor, ventilador, licuadora, entre otros electrodomésticos, lo mismo que el material con el que estaba construida la vivienda. De acuerdo a estos ítems no se estaría llegando a la mejor ponderación y por ende se daría una clasificación no tan acertada. De manera que en esta metodología se seleccionó el uso del método de conjuntos borrosos sobre el cual Azorin (s. f.) comenta: “muchas poblaciones reales son borrosas, ya que sus elementos pueden pertenecer a ellas con intensidad variable; es decir, la función de pertenencia a la población toma valores en el intervalo (0,1)” (p. 27), por tanto las observaciones estarán en un rango entre cero y 100 y cada persona obtendrá un puntaje entre dicho rango teniendo en cuenta tres zonas: las catorce principales ciudades, resto urbano y rural. 3. PRELIMINARES En la revista mexicana de sociología sobre la calidad de vida, Sen (1980), deduce que los seres humanos somos diversos, cada uno es distinto de los demás no solo por las características externas como el patrimonio heredado, o el medio ambiente natural y social en el que vivimos, sino también por nuestras características personales; la igualdad se juzga al comparar algunas condiciones específicas de una persona (los ingresos, la riqueza, el nivel intelectual) con las mismas condiciones de otra persona, de esta manera la medición de la igualdad depende de que variable se elija, en función de la cual se establecen las comparaciones a lo que Sen (1980) le llama la variable focal; es decir, aquella variable que se centra en el análisis al comparar distintas personas entre sí. El SISBÉN es la construcción de un índice para la ordenación de las familias de acuerdo a su condición de vida, generalmente se incluyen variables cualitativas y cuantitativas, el cual permite una clasificación por suma, es decir de forma ascendente de mayor a menor pobreza, toda vez que sus componentes generen unos puntajes que se van sumando entre sí para arrojar valores en una escala continua de cero a cien asignada a cada una de las personas encuestadas por el sistema. En el informe acerca de los resultados de la encuesta de evaluación del SISBÉN a nivel municipal (DPN, 2003) aplicadas a los diferentes alcaldes de los municipios se indago inicialmente sobre las variables que según ellos no tienen una adecuada ponderación, o no representan un grado de relevancia a la hora de la clasificación de los habitantes, estas son: la 56 (nivel educativo), 55 (último año aprobado), 22 (tenencia de vivienda), 6 (tenencia de nevera, televisor,

II Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática 2013

ventilador, licuadora) y 14 (material predominante de las paredes); de acuerdo con esto al parecer el nivel de ponderación no es el más acertado puesto que se presentan irregularidades como el no observar que la posesión de estos elementos con el paso del tiempo puede disminuir o por el contrario aumentar, por ejemplo: una persona que no tiene estudio y posee comodidades materiales se le ponderaría más bajo que a una persona que lo ha perdido todo en el último año pero tiene un nivel de formación más elevado, entonces, de acuerdo con esto no se le estaría dando el verdadero significado a las variables a la hora de clasificar a los individuos. 4. ANÁLISIS DE LAS VARIBLES CONTENIDAS EN LA ENCUES TA DEL SISBÉN Teniendo en cuenta la información que ha medido la oficina del SISBEN Tunja, se realizará el análisis descriptivo para cada una de las variables con el fin de detectar posibles tipologías o tendencias. Posteriormente, se estudiará la correlación que existe entre las mismas. Con este estudio se quiere llegar a una descripción estadística de los datos que aportan al sistema de clasificación socio-económica de los habitantes de la ciudad de Tunja. REFERENCIAS.

(1) Azorin. F. (s.F.). Muestreo borroso de poblaciones borrosas. Recuperado el 18 de junio del 2013, de http://www.ine.es/ss/Satellite?blobcol=urldata&blolheader=application%2Fpdf&b

(2) Departamento Nacional de Planeación. (2003), Resultados de la encuesta de evaluación del

SISBÉN a nivel municipal. Colombia: Autor

(3) Departamento Nacional de Planeación, dirección de desarrollo social, subdirección de promoción social y calidad de vida (2010), Mejoramiento del sistema de selección de beneficiarios – SISBÉN. Recuperado el 18 de junio del 2013, de https://spi.dnp.gov.co/App_Themes/SeguimientoProyectos/ResmenEjecutivo/Documento%20EjecutivoProyecSIBEN.pdf

(4) Espinosa. P. (2012). Administración del sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales (SISBÉN) en balboa - cauca durante el primer semestre de 2012. Recuperad el 18 de junio del 2013, de http://biblioteca.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1188/1/IFORME%20FINAL.pdf

(5) Sen A. (1980). La calidad de vida. Fondo de Cultura Económica. Vol 3, (p.53 - 55). Recuperado el 18 de junio del 2013, de http://www.revistasociologica.com.m x/pdf/3909.pdf

(6) SISBÉN Tunja. (2012). Recuperado el 15 de abril del 2013, de http://www.sisben tunja.gov.co

(7) Terrádez, M. (2002). Análisis de componentes principales. Recuperad el 18 de junio del 2013 de http://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Componentes_principales.pdf

(8) Terrádez, M. (2002). Análisis de conglomerados. Recuperado el 18 de junio del 2013 de http://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Cluster.pdf