ii edición 2016-2017 máster internacional en política … · más efectiva, el candidato...

29
II edición 2016-2017 Máster Internacional en Política Avanzada

Upload: trantu

Post on 03-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

II edición 2016-2017

Máster Internacionalen Política Avanzada

GOBERNATIA Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno

El Máster de GOBERNATIA, en manos de un amplio abanico de reputados profesionales y académicos con una acreditada experiencia, tiene dos áreas claramente diferenciadas: política electoral y política institucional. Explicado de otra manera, trabajamos con el objetivo de aportar los conocimientos necesarios para saber cómo se puede ganar unas elecciones y cómo se gobierna para no perderlas después.

Un hecho diferencial de GBN, que ha sido el más valorado a lo largo de nuestra reciente e intensa trayectoria, consiste en su carácter eminentemente práctico. Buscamos la utilidad inmediata, real y pragmática por encima de la fundamental teorización.

El MÁSTER INTERNACIONAL EN POLÍTICA AVANZADA insiste en proporcionar a los alumnos y alumnas herramientas aplicables al cien por cien para la investigación, el análisis, la planificación estratégica, la creatividad y la expresión innovadora de sus trabajos en distintas vertientes.

Otra interesante característica de @POLIAVANZA estriba en la transversalidad de sus alumnos, venidos de diferentes comunidades autónomas españolas y de distintos países. Este programa formativo lo pueden realizar todas aquellas personas que acrediten su vinculación o experiencia en el ámbito político. Además de periodistas, politólogos, sociólogos o personas con estudios superiores, entre nuestros estudiantes se encuentran miembros de las estructuras de diferentes organizaciones políticas, regidores y diputados o trabajadores públicos que han apostado por estos seis meses de capacitación moderna y adaptada a un nuevo tiempo político que cuenta con ellos. Esta oportunidad sólo se encuentra en GBN.

Vivimos en un apasionante contexto social que ha cambiado la forma de comprender la política y su relación con los ciudadanos y ciudadanas. Nuestro programa formativo es prosumidor, entiende la comunicación política de forma interrelacional y participativa, se desprende de lo establecido para descubrir nuevas fórmulas para el entendimiento y la transformación. Y lo hace siempre de la mano de la ciudadanía. La legitimidad de los representantes públicos ante los ciudadanos viene dada en realidad cuando estos hacen política con ellos, no para ellos.

Introducción

Dirección

JOSÉ LUÍS SAHUQUILLOOROZCO

Director de la Escuela de Open Government de GOBERNATIA.

Director de EQUÀLITAT: participació i Igualtat, consultoria especializada en materia de igualdad de género, participación ciudadana y modernización de la Admon. Pública.

Presidente de la Asociación Valenciana de Politólogos AVAPOL (2012-2014). Desde el año 2012 es Responsable de Open Government en el Diario Sueldos Públicos.

El pasado mes de diciembre de 2013 fundó la Asociación Española de Acreditación de la Transparencia ACREDITRA y el Club de Oratoria de la Comunitat Valenciana.

Vicepresidente para LATAM de la Asociación de Transparencia Pública. En el mundo académico ha sido profesor de la Universidad Católica de Valencia, de la Universitat Politécnica de València, de la Escuela Europea de Marketing y Empresa EEME y de la Universidad Jaime I de Castelló.

Impulsor del Máster en Dirección Pública y Liderazgo Político de la Universitat Politècnica de Valencia UPV.

JOAN GONÇALES I NOGUEROLES

Director de la Escuela de Marketing Político de GOBERNATIA.

Licenciado en Sociología por la UNED, Postgrado en Dirección de Campañas Electorales por ICADE – COMILLAS y Máster en Comunicación y Organización por ITEAP.

Director de Marketing Político en GOBERNATIA, escuela de Liderazgo y Alto Gobierno, primera y exclusiva institución de capacitación política del estado español, donde realiza formación electoral y de gestión pública para candidatos y cargos electos y participa en distintos eventos y servicios políticos relacionados también con América Latina.

Director de Investigación, Análisis y Estrategia en SN&T CONSULTORES,

Complementa su campo laboral siendo el responsable de la organización y la comunicación del centro de estudios AULA INTEGRAL y participando como conferencista en distintos programas formativos.

Coordinador

HÉCTOR GONZÁLEZ PÉREZ DE VILLAR

Director de la Escuela de Comunicación de GOBERNATIA.

Licenciado en Periodismo por la Universidad Cardenal-Herrera CEU y director de comunicación del sindicato CSI·F, mayoritario en la función pública- en la Comunidad Valenciana desde 2008, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en medios de información.

Socio fundador de Gobernatia, Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno.

Preside la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV).

Como docente ha impartido tres ediciones del curso de comunicación e imagen de la FVMP, ha formado parte del claustro de las dos ediciones realizadas del Máster de Marketing Político y Comunicación Institucional de la UCV, de la primera edición del Máster Internacional de Política Avanzada de Gobernatia. Ha pronunciación ponencias sobre comunicación política y periodismo en jornadas, seminarios y talleres. Coautor de los libros ´La era de la política 2.0´ y ´El paradigma del gobierno abierto´.

Secretario Académico

Módulos temáticos

Programa formativo

Introducción a la Ciencia Política

Marca personal y seducción política

• Marca personal en el ámbito público• Persuación y seducción política• Telegenia para candidatos políticos• Imagen Pública

Liderazgo Político y Coaching Político

• Coaching Político• Liderazgo facilitador de personas

y equipos• Liderazgo político y gestión de equipos

Marketing Político: Electoral y Público

• Investigación y análisis electoral• Marketing político y electoral en el ámbito

local• Planificación estratégica y Marca Ciudad• Cartelería electoral y publicidad

institucional• Elementos y diseño de campaña electoral• Marketing digital en procesos electorales

Comunicación Política e Institucional

• Política 2.0• Comunicación institucional y política• Relación con los medios de comunicación• Diseño de un plan de comunicación

política• Protocolo institucional y político

Oratoria profesional y claves para hablar con eficacia

• Oratoria profesional en partidos políticos• Claves neurolingüísticas para hablar con

eficacia

Tendencias Políticas

• Regeneración Política• Gobierno abierto y transparencia• Nueva Gobernanza• Tecnología aplicada a la Admón. pública• Lucha contra la corrupción y ética pública• Innovación pública

Trabajo Fin de Master Tutorías personalizadas

La Ciencia Política ofrece una creciente variedad de herramientas e instrumentos para ganar elecciones. Su estudio, conocimiento y profundización pueden transformar en un mero candidato político en un auténtico estadista de la política. Cualquier persona que aspire a ocupar un cargo público ha de conocer la terminología básica y las teorías políticas clásicas y las más innovadoras para poder gestionar la “res pública” con la mayor eficacia y capacitación posible.

Este módulo intenta, de un manera sintética, que el alumno o alumna conozca los patrones científicos y teóricos que la Ciencia Política y de la Administración ofrece para poder gestionar cualquier tipo de organización pública-política de una manera eficaz, ágil y coherente.

Pensadores como Aristóteles, Montesquieu, Hobbes o Dahl pueden ofrecer un enriquecido y profundo “fondo teórico” al alumnado que curse este programa formativo. Además conocerá de toda la terminología politológica que a día de hoy han llevado a algunas formaciones política emergentes a conseguir unos fantásticos resultados electorales.

Afirmar que la reputación en el ámbito público resulta vital para ganar unos comicios es una máxima que ya consideramos obvia.

Proyectar una imagen seria, profesionalizada y ética puede hacer que la ciudadanía más descontenta confíe en nuestro programa electoral y observe en el candidato a una persona que responda a los valores necesarios para que el ciudadano delegue su voto y la responsabilidad de gobernar.

Cuando nos presentamos a una elecciones hemos de conocer las herramientas, técnicas y hasta los más básicos “trucos” para seducir y persuadir tantos a los oponentes como a los electores.

Tan importante es tener un mensaje que transmitir cómo conseguir que llegue a la audiencia, al público potencial que, después, decidirá, con su voto. Por otro lado, las numerosas tertulias políticas que existen en diferentes medios de comunicación hacen que tengamos que dominar las técnicass de la telegenia para que cuando terminemos nuestra intervención, el telespectador apague la televisión con una buena imagen de nosotros. Todo ello se explicará en este módulo para que, de la manera más efectiva, el candidato político consiga lo que pretende: conseguir y reforzar una buena marca personal y lograr impregnar al público de una atractiva imagen de suya.

• Marca personal en el ámbito público• Persuación y seducción política• Telegenia para candidatos políticos• Imagen Pública

Introducción a la Ciencia Política 10 horas

Marca personal y seducción política 30 horas

Cualquier ciudadano que quiera confluir a unos comicios locales o autonómicos ha de confiar en sí mismo. La perseverancia en las ideas, la confianza en nuestras palabras o el ímpetu de nuestra proyección pública pueden hacer que seamos más creíbles.

Para ello ayuda mucho el coaching político, ya que ofrece las herramientas, personalizadas a cada individuo, para crear verdaderos políticos.Por otro lado, nuestros candidatos necesitan adaptarse a los nuevos liderazgos públicos y políticos. A diario, los diferentes cargos públicos se enfrentan a situaciones donde tienen que aplicar su liderazgo.

Además internamente, han de ser buenos gestores de equipos y proyectar en su entorno el carisma que tiene que caracterizar a un auténtico líder político.Este módulo pretende ayudar a los candidatos a conocer los nuevos liderazgos y a convertirles en unos buenos y eficientes gestores de equipo. Se trata de crear liderazgo y, sobre todo, de reforzar aquellas cualidades de las que todos disponemos para proyectarlas hacia ese plano de liderazgo, para que podamos exprimir lo mejor de cada candidato y resultar convincente para él o ella mismo, ante todo, y, a partir de ahí y por añadidura, ante el electorado.

Liderazgo Político y Coaching Político 25 horas

Marketing Político: Electoral y Público 55 horasEl marketing electoral y el marketing público proporcionan las herramientas necesarias para la planificación estratégica de la campaña electoral y de la gestión pública, así como su expresión en los diferentes medios a nuestro alcance.

Por una parte, en tiempos dinámicos con votantes frágiles y volátiles, debemos fidelizar y al mismo tiempo alcanzar electores potenciales.

Por otra parte, en una etapa tan compleja para las instituciones, la relación con los ciudadanos se basa en la escucha, comprehensión y devolución de contenidos mediante un proceso prosumidor.

En este módulo se explican los principales recursos que engloban esta importante materia. El alumno será capaz de interpretar encuestas, de elaborar una buena campaña de marketing y de diseñar e implementar acciones multimedia y una innovadora publicidad.

Debido a la importancia del marketing electoral y del marketing público, este módulo es el más amplio del programa formativo.

Todo ello con el objetivo de que el alumno o alumna conozca en profundidad el amplio elenco de teorías, técnicas y herramientas que el marketing político avanzado nos ofrece en la actualidad.

• Coaching Político• Liderazgo facilitador de personas y equipos• Liderazgo político y gestión de equipos

• Investigación y análisis electoral• Marketing político y electoral en el ámbito

local• Planificación estratégica y Marca Ciudad• Cartelería electoral y publicidad institucional• Elementos y diseño de una campaña electoral• Marketing digital aplicados a procesos

electorales

Nuestro equipo de campaña ha de diseñar una “milimetrada y consensuada” estrategia de comunicación política e institucional.

Dejar las cosas a la improvisación produce graves y, en ocasiones, irreparables errores de comunicación.

Por ello que tenemos que contar con profesionales que conozcan el diseño de una campaña de comunicación política, que dominen el extenso engranaje que la mueve y que sepan adaptarlo a las necesidades y características del candidato, a la línea de su partido y al interés del votante. Tanto en formaciones y líderes con alto grado de conocimiento como en aquellas prácticamente desconocidas.

Con la celeridad que se mueven las noticias y los mensajes en las redes sociales debemos estar preparados ante cualquier imprevisto en la campaña electoral. La reacción ágil, directa y efectiva resulta fundamental.

En este módulo se profundiza en el diseño de estrategias tanto ´on line´ como ´off line´ de una manera diferenciada.Se trata de situaciones bastante diferentes y que requieren de métodos y estrategias distintos. Sin lugar a dudas, el alumno o alumna obtendrá con ello los conocimientos avanzados para diseñar una eficiente y atractiva estrategia de comunicación.

Oratoria profesional y claves para hablar con eficacia 30 horas

Comunicación Política e Institucional 45 horas

Desde la antigua Grecia la oratoria ha tenido una importancia vital para toda persona que quisiera optar a un puesto público de relevancia. Hoy en día existen multitud de escuelas de negocios y universidades que ofrecen a sus alumnos técnicas para mejorar su comunicación, al margen del ámbito del que se trata.

En nuestros caso nos centraremos en los políticos, en los cargos públicos y en aquellos que aspiran a serlo. La palabra, su transmisión y la forma de proyectarla ante nuestro auditorio constituyen herramientas básicas para un líder público o político.

Sus gestos, su lenguaje no verbal, su mensaje oral, todo forma parte de su comunicación. En este módulo se intenta profundizar tanto en las claves

neurolingüísticas de la palabra como en la oratoria de nuestro líderes.

Trataremos de pulir las características de cada candidato, sus capacidades, para que pueda exhibir una oratoria directa y convicente, para que lograr explicar aquello que desee con la máxima soltura y seguridad.

Tanto cuando aspira a ocupar un cargo político como cuando ya lo hace y tiene la responsabilidad de dar cuentas constantemente a los ciudadanos. También aportaremos algunas claves para mejorar la forma de relacionarnos con los medios de comunicación con el objetivo de evitar cometer errores que vayan en detrimento de nuestro argumentario político.

• Oratoria profesional en partidos políticos• Claves neurolingüísticas para hablar con

eficacia

• Política 2.0• Comunicación institucional y política• Relación con los medios de comunicación• Diseño de un plan de comunicación política• Protocolo institucional y político

El candidato que se presente a unos comicios ha de conocer las actuales preocupaciones de la ciudadanía. La adaptación de su mensaje a este abanico de tendencias en la sociedad que le rodea hará que su argumentario y discurso respondan a las necesidades yreivindicaciones que pide la sociedad.

Un político o un partido debe conoceer casi al milímetro su entorno, tiene que saber qué demanda la ciudadanía para poder, dentro de los esquemas de su ideario y de las características de sus líderes, ofrecérselo con la máxima precisión y eficacia.

En definitiva, ha de saber escuchar a la sociedad y plantear aquello que esta le pide.

Aportar soluciones a sus problemas.

El mundo cambiante en el que vivimos convierte esta escucha activa en un requisito fundamental a desarrollar.Desde Gobernatia hemos realizado un diagnóstico de estas tendencias de rabiosa y plena actualidad para que el alumno o alumna conozca, en profundidad, de qué estamos hablando.

Durante varias sesiones, y gracias a la colaboración de acreditados profesores universitarios, el candidato político sabrá distinguir entre lo que verdaderamente preocupa a sus electores de los que son meras especulaciones, conjeturas, intoxicaciones, ideas preconcebidas o errores de apreciación que pueden deslegitimar su candidatura.

Nuestros alumnos decidirán en el ecuador del programa y mediante votación el TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. Este podrá tratar sobre la planificación de una CAMPAÑA ELECTORAL o de un PROYECTO GUBERNAMENTAL.

Los fundamentos para el desarrollo del trabajo se consensuarán con los estudiantes en el momento de la elección del programa en cuestión.

EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER se expondrá en la penúltima semana de POLIAVANZA y contará con la presencia de reputados expertos según lo tratado para evaluar sus contenidos.

En GOBERNATIA, hemos querido añadir más de 20 horas de tutorías personalizadas para que el alumnado pueda consultar a acreditados expertos sus dudas, inquietudes o aclaraciones sobre las diferentes materias impartidas en el Máster.

Estas clases de consulta también pueden realizarse de forma grupal, siempre y cuando los alumnos o alumnas trabajen en un mismo proyecto, como pueda ser también el trabajo de fin de Máster.

Trabajo Fin de Master 30 horas Tutorías personalizadas 20 horas

Tendencias Políticas 55 horas• Regeneración Política• Gobierno abierto y transparencia• Nueva Gobernanza• Tecnología aplicada a la Administración Pública• Lucha contra la corrupción y ética pública• Innovación pública

LORENZO COTINO

Doctor en Derecho y Profesor titular de la Universitat de Valencia, Magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso Administrativo.

Grado de licenciatura en Derecho por medio de Tesis de Licenciatura, Máster en la especialidad de derechos fundamentales en Barcelona (ESADE), licenciado de Ciencias políticas (UNED), Diploma de Estudios Avanzados en doctorado en Ciencias políticas (UNED).

Accésit único al Premio de Investigación Jurídica “Facultad de Derecho de Valencia 1995, Premio nacional Ejército 1999 (modalidad enseñanzas universitarias), Premio nacional “Ministerio de Defensa 2000” por la Tesis doctoral (“El modelo constitucional de Fuerzas Armadas”), Premio nacional Ejército 2000 (investigación en humanidades).

Premio Extraordinario de Doctorado de la Universitat de Valencia 2002, accesit único Premio Martínez Alcubilla estudios sobre Administración General del Estado (INAP 2003), Premio Idea a Jóvenes investigadores de la Fundación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, 2006.

AGUSTÍN DOMINGO Director de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Valencia.

Catedrático acreditado de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Valencia.

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Pontificia de Comillas. Doctor en Filosofía y Letras con estudios de Derecho. Ha sido Catedrático de Bachillerato y Profesor Encargado de Cátedra en la Universidad Pontificia de Salamanca.

Es profesor Invitado en México (ITAM, CETYS), Santo Domingo (Instituto P. F. Bono), Chile (U. Católica de Valparaíso, U. Cardenal Silva Henríquez e I. Tecnológico Metropolitano de Santiago) y Washington (The Council for Research in Values and Philosophy, CUA).

Premios nacionales de prensa: Ministerio de la Juventud (1986), Manos Unidas (1990, 1992, 2006), Enrique Ferrán (1994). Colabora en la sección de Opinión de Unión Editorial y del Grupo Vocento, sección de artículos que titula dominicalmente “Marinero en tierra”.

Profesores

OFELIA SANTIAGO

Directora de la Escuela de Liderazgo Político y Coaching Político de GOBERNATIA

Directora de Santiago Consultores Capital Humano.

Consultora Asociada de TransformAction, certificada en Herramientas de Trasnformación Cultura (CTT) del Barret Values Centre.

Miembro del Comité Estratégico del Top Ten Management Spain.

Experta en desarrollo y gestión del capital humano.

Profesora en las principales Escuelas de Negocio y Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, Directora del Máster de Gestión de Personas y Gestión del Talento de la Universidad Europea en Valencia, Responsable del Área Innovación en el Industrial MBA de la Universidad Católica de Valencia. Docente Internacional de la Red Laureate International Universities.

Licenciada en Psicóloga por la Universidad Pontificia de Salamanca con Máster en Dirección de Organizaciones y RRHH en ESIC.

JORGE GUERRERO

Subdirector de la Escuela de Liderazgo (área liderazgo público) de GOBERNATIA.

Psicólogo de las Organizaciones (UB), Diplomado en RRLL (UB), Formador de Formadores (UPC), Marketing y Comunicación Corporativa (EAE) y Community Manager (UOC).

Impulsor de openKRATIA, compagina su actividad como funcionario de carrera con la impartición de soluciones formativas basadas en los tres Modelos de Desarrollo del Factor Humano en Política que ha desarrollado: BeOK©, IntelKRATOS© y NetKRATOS©.

Con una trayectoria de más de 10 años en la Consultoría de Desarrollo Directivo, es consultor de AVALON en Gestión del Talento y Buen Gobierno. Miembro de ACOP, ALICE, GIGAPP, FES, AVSP y AAS, ha participado como ponente en varios congresos nacionales e internacionales de Ciencia Política, Administraciones Públicas y Sociología.

SILVIA COSTA RUBIO

Es Licenciada en Periodismo por la Universidad Cardenal-Herrera CEU y Máster en Periodismo de Investigación. Comenzó su andadura profesional en la Radio donde durante 12 años desarrolló diferentes labores de Locutora, Redactora y Redactora Jefe en la 97.7 Radio y LP Radio.

Dio su salto a la Televisión Local, primero en Canal 13 y posteriormente en Televisión Municipal de Valencia donde presentó diferentes programas de debates, informativos y magacines. Desde enero de 2014 pasa a formar parte de la plantilla de Canal 7 Televalencia donde ejerce de Directora de Informativos. Dirige y presenta Noticíes Comunitat Valenciana y el programa Ágora de tertulias y entrevistas de actualidad.

Es Relaciones Externas de la Asociación de Periodistas Valencianos.

JOSÉ LUÍS SAHUQUILLO OROZCO

Director de la Escuela de Open Government de GOBERNATIA.

Director de EQUÀLITAT: participació i Igualtat, consultoria especializada en materia de igualdad de género, participación ciudadana y modernización de la Administración Pública.

Presidente de la Asociación Valenciana de Politólogos AVAPOL (2012-2014). Desde el año 2012 es Responsable de Open Government en el Diario Sueldos Públicos.

El pasado mes de diciembre de 2013 fundó la Asociación Española de Acreditación de la Transparencia ACREDITRA y el Club de Oratoria de la Comunitat Valenciana.

En la actualidad es Vicepresidente para LATAM de la Asociación de Transparencia Pública. En el mundo académico ha sido profesor de la Universidad Católica de Valencia, de la Universitat Politécnica de València, de la Escuela Europea de Marketing y Empresa EEME y de la Universidad Jaime I de Castelló.

Impulsor del Máster en Dirección Pública y Liderazgo Político de la Universitat Politècnica de Valencia UPV.

JOAN GONÇALES I NOGUEROLES

Licenciado en Sociología por la UNED, Postgrado en Dirección de Campañas Electorales por ICADE – COMILLAS y Máster en Comunicación y Organización por ITEAP.

Director de Marketing Político en GOBERNATIA, escuela de Liderazgo y Alto Gobierno, primera y exclusiva institución de capacitación política del estado español, donde realiza formación electoral y de gestión pública para candidatos y cargos electos y participa en distintos eventos y servicios políticos relacionados también con América Latina.

Director de Investigación, Análisis y Estrategia en SN&T CONSULTORES,

Complementa su campo laboral siendo el responsable de la organización y la comunicación del centro de estudios AULA INTEGRAL y participando como conferencista en distintos programas formativos.

HÉCTOR GONZÁLEZ PÉREZ DE VILLAR

Licenciado en Periodismo por la universidad Cardenal-Herrera CEU y director de comunicación del sindicato CSI·F –mayoritario en la función pública- en la Comunidad Valenciana desde 2008, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en medios de información.

Socio fundador de Gobernatia, Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno, donde además dirige la Escuela de Comunicación Política.

Preside la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV). Como docente ha impartido tres ediciones del curso de comunicación e imagen de la FVMP, ha formado parte del claustro de las dos ediciones realizadas del Máster de Marketing Político y Comunicación Institucional de la UCV, de la primera edición del Máster Internacional de Política Avanzada de Gobernatia y ha pronunciación numerosas ponencias sobre comunicación política y periodismo en jornadas, seminarios y talleres.

Coautor de los libros ´La era de la política 2.0´ y ´El paradigma del gobierno abierto´.

CINTIA POVEDA

Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Cardenal Herrera CEU (Premio Extraordinario Fin de Carrera) y Master en Alta Dirección Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (Madrid, 2009).

Directora de Gabinete en el Ayuntamiento de Torrent (2007-2012), Directora de Gabinete de Gabinete en la Conselleria d´Educació, Cultura i Esport- Generalitat Valenciana (2012-2015) y Directora de Gabinete en la Delegación de Gobierno de la Comunidad Valenciana-Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (2015-actualidad).

Profesora asociada en las universidades Cardenal Herrera CEU y en la Universitat de València en el grado de Ciencias Políticas.

Ha colaborado también como docente con diversas instituciones públicas y privadas como el Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP) o la Fundación ADEIT Universitat-Empresa. Su ámbito de especialización docente e investigador corresponde a materias como liderazgo, administración pública, asesoramiento y gestión política.

VICTOR PRADILLO

Diplomado en CC Empresariales en 2003 por la Universitat de Valéncia.

Más de 50 cursos de formación en calidad, atención al cliente ó fiscalidad, obtuvo el C.A.P. (Curso de Adaptación Pedagógica) en 2010 por la Universidad de Valencia y la Certificación en Protocolo y RRPP por Florida Universitaria (Universitat de Valéncia) en 2012. Es también Tutor de formación profesional y Técnico de Formación Bonificada.

Su carrera profesional ha girado en torno al mundo financiero y de la gestión pública.

Desde los 25 años lleva ejerciendo cargos de dirección bancaria y comercial en el sector financiero, así como en el desarrollo de la implantación de programas europeos de reordenación urbana. La última legislatura, ocupó el cargo de Director del gabinete de Presidencia/Alcaldía del Excelentísimo Ayuntamiento de Torrent (Valéncia)

Destaca su amplia experiencia en el sector público y privado, pero siempre con dos denominadores comunes: la dirección de equipos y la orientación al público.

MIGUEL LLOPIS BAEZA

Técnico Superior en Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad CEU San Pablo). Secretario General del Ilustre Colegio Oficial de Publicitarios y Relaciones Públicas. Socio de Amundsen Estrategia y Comunicación.

Autor de “Escalera a la Alcaldía”, manual de marketing político. Fundador y co-director CIVA Comunicación hasta 2015. Conferenciante sobre relaciones con medios de comunicación a empresarios y políticos.

Profesor en postgrados: Florida Universitaria, Escuela Internacional de Protocolo y EDEM. Miembro de la Comisión de Servicios de la Cámara de Comercio de Valencia por cuenta de la Asociación Valenciana de Consultores.

Participación y dirección en 50 campañas electorales locales en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana: precampaña y campaña, formación de candidatos. Además, dirección de procesos de investigación y análisis provinciales y autonómicos de diferentes formaciones políticas.

En el ámbito privado, ejecutamos planes de comunicación interna y externa de multinacionales de la automoción, federaciones de empresarios, colegios oficiales y asociaciones sin ánimo de lucro.

CARLOS THOMPSON

Profesional con 17 años de experiencia en comunicación y gestión de Marcas, tanto de gran consumo como institucionales y del sector político.

El desarrollo de su carrera cubre un amplio espectro de competencias, desempeños, sectores y mercados, lo que le ha dotado de un enfoque verdaderamente multidisciplinar y de una visión global aplicable tanto a la comprensión de negocios y empresas como de clientes y consumidores.

Asimismo aporta experiencia en entornos multinacional y local y en la gestión de equipos de contacto con el cliente y creativos.

VÍCTOR BONILLA

Director del Instituto Iberoamericano de Gobernabilidad e Innovación – iiGOBinnConsultor Internacional

Contador Público Colegiado, Máster en Dirección y Gestión Pública Local por la “Escuela Superior de Gobierno Local” de la “Unión Iberoamericana de Municipalistas” (UIM), la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Máster en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa (Perú). Master en Accesibilidad para Smart City (Ciudades Inteligentes), Título propio de la Universidad de Jaén (España). Doctorando en Gestión Pública y Gobernabilidad (Perú).

Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en gestión de presupuesto, finanzas y administración en el Sector Público y Privado.

Director del Instituto Iberoamericano de Gobernabilidad e Innovación – iiGOBinn, es Consultor Financiero en una Oficina Diplomática del a Embajada del Perú en España, catedrático de la Escuela de Post Grado de la Universidad Cesar Vallejo (Perú). Docente de GBN Gobernaria Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno (España), Docente de CELADEL (Argentina).

PATRICIA MORATALLA

Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. Licenciada en Periodismo y Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas.

Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de la comunicación y el marketing. Ha trabajado en prensa escrita y en departamentos de comunicación tanto del sector público como privado, donde ha dirigido estrategias en social media.

Actualmente, es Social Media & Customer Care Manager en marketing online y ha desarrollado la estrategia de comunicación y marketing de ValenciaLAB.

Cuenta con una dilatada experiencia en la impartición de formación sobre Marketing Digital en comunicación política, así como seminarios sobre gestión de estrategias en redes sociales y gestión de comunicación de crisis.

CELIA DOMÍNGUEZ

Diplomada en Turismo por la Universidad de Valencia, Experta Universitaria en protocolo y ceremonial por la Escuela Internacional de Protocolo y la Universidad Miguel Hernández de Elche y Community manager por la Universidad Politécnica de Valencia. Ex jefa de protocolo y comunicación en el Ayuntamiento de Xàtiva (Valencia).

En 2012 decide emprender por cuenta propia realizando campañas de comunicación online y offline, asesoramiento en protocolo, organización de eventos, e impartiendo formación en temas de comunicación, marketing, social media, branding, motivación y emprendimiento.

Actualmente es además Presidenta de la sección de jóvenes emprendedores de la Asociación de empresarios de Xàtiva y la Costera (Adexa).

MIGUEL ÁNGEL CINTAS

Licenciado en Gestión comercial y Marketing por ESIC(Business Marketing School).

Director de Marketing en @Visionariagrupo, agencia de creatividad y consultor externo en diferentes proyectos.

Ponente y formador en marketing, Política 2.0 y redes sociales.

Director de la web Blogsdepolitica.com, donde coordina al equipo de colaboradores de las diferentes áreas y también escribe artículos relacionados con el marketing político.

Ha trabajado como Director de Marketing en diferentes multinacionales en España, coordinando a nivel nacional e internacional las diferentes competencias derivadas del cargo.

FERNANDO ALABADÍ CAMPOS

Fernando Alabadí Campos es un periodista valenciano especializado en información política. Durante 3 años fue director de Comunicación del PSOE en la Comunitat Valenciana, un tiempo en el que planificó estrategias del partido y coordinó la Comunicación de tres campañas electorales (europeas, locales y autonómicas). También ha sido jefe de Prensa del Ayuntamiento de Alaquàs, y ha trabajado en Mini Diario, Cadena Cope y El Mundo, entre otros.

En la actualidad, es director de Comunicación y Adjunto a Gerencia de Gestión y Servicios de Paterna. Durante dos años, ha sido director del periódico gratuito El Meridiano L’Horta, medio de Comunicación comarcal en papel y digital que entró en funcionamiento un viernes 29 de noviembre de 2013, justo el día en el que RTVV desapareció. Colabora como contertulio en diversos medios de Comunicación como Cadena Cope, Mediterráneo TV o Tele 7, entre otros.

SANTIAGO MARTÍNEZ

Licenciado en derecho, graduado en la escuela de Práctica jurídica, y master en comunicación política en la USC. Campeón nacional de debate en 2007, y 2008

Consultor político y media trainer internacional de diputados, senadores, parlamentarios europeos y candidatos presidenciales en varios países de Latinoamérica.

Ponente en conferencias y seminarios de oratoria profesional y empresarial en decenas de universidades, empresas e instituciones a nivel internacional.

Profesor de estrategias de comunicación en diversos Masters: Universidades de Camilo José Cela, Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad de Vigo, Universidad Francisco Gavidia (San Salvador), Escuela de Negocios ESAN (Lima), en la Universidad de Cuyo (San Juan, Argentina) y en la Universidad de San Francisco de Quito (Ecuador).

MAR ORTÍZ FERNANDEZ

Psicóloga, Practitioner en PNL, Licenciada en Derecho, Técnico superior en Prevención de riesgos laborales.

Formadora empresarial con más de 16 años de experiencia docente en distintas áreas como : comunicación, atención al cliente, atención telefónica, técnicas de venta, prevención de riesgos laborales.

Colaboradora docente del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia, donde ha impartido distintos talleres como: Pensamiento positivo con risoterapia y el Taller práctico de pensamiento divergente: thinking out of the box. Así como el Cine fórum: El adolescente y su entorno, y la conferencia: Cómo detectar mentiras.

JUSTO GRAU

Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia, España).

Máster en Asesoría de Imagen y posgrado de Experto en Redes Sociales y Community Management por la Universidad Europea de Valencia.

Actualmente ejerce como asesor de imagen pública y comunicación y realiza sus servicios tanto para ejecutivos y directivos de empresa como para políticos.

Es colaborador habitual de varios medios de comunicación como experto en su disciplina profesional.

Es Vicepresidente de Comunicación en España de AICI (The Association of Image Consultants International) y miembro de la Fundación COSO (Fundación para el desarrollo de la Comunicación y la Sociedad). Forma parte del Club Cámara (Cámara de Comercio de Valencia) y del Club Marketing del Mediterráneo.

AGUSTÍN BAEZA DÍAZ-MORENO

Amplia experiencia (12 años) en gabinetes estratégicos del sector público, gobierno corporativo y gestión integral de proyectos, coordinando equipos humanos, gestionando presupuestos e implementando estrategias y proyectos.

Ha sido speechwriter de Alcaldes, Ministros y otros altos cargos y líderes políticos. También ha sido coordinador de Comunicación Estratégica, y ha participado y dirigido en campañas electorales a nivel local, autonómico y nacional en España. Actualmente es el Jefe de Gabinete del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid.

Ha trabajado como asesor y docente especializado en Gobernanza Digital y Asuntos Públicos. Investigando e interesado en nuevos modelos de Gobierno Abierto y Smart Cities, así como en ciberactivismo, tecnopolítica y cultura en red.

Ha sido profesor e investigador en diversas universidades y centros de España y América Latina. Desarrolla nuevas experiencias docentes innovadoras en forma de Labs para Liderazgo y Nueva Cultura Política.

JUANJODOMINGUEZ

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED.

Especialista en estimaciones electorales de ámbito, local, nacional e internacional. Asesor de estrategias comunicativas y de procesos electorales.

Diseño de campañas. Coordinador de estrategias electorales y analista político y sociológico en diferentes medios de comunicación.

ANGEL GARCÍA

Licenciado en Dirección y Administración de Empresas (UCLM), Especialista en Gestión pública local (FEMP) y Director de proyectos de gestión ayuntamiento.

Codirector del Programa de Aceleración de Entidades Locales, Lean Startup Government realizado por las empresas GOBERNATIA, GESTIÓN AYUNTAMIENTO Y NESTOR GUERRA & CO.

Asesor de personas emprendedoras así como preparación de proyectos para su presentación en aceleradoras de startups.

Técnico de promoción empresarial y emprendimiento en el Ayuntamiento de Madridejos (Toledo).

Coordinador del Centro Local de Innovación y Promoción Económica del Ayuntamiento de Madridejos (Toledo).

Codirector de LANCODES FORMACIÓN, S.L. Centro de formación homologado por la JCCLM

Organizador y Ponente en eventos locales de emprendimiento orientados a alumnado de Formación Profesional y al profesorado.

LUIS ARROYO

Más de 20 años de experiencia en el ámbito de la comunicación política y corporativa,

Presidente de Asesores de Comunicación Pública desde octubre de 2008.

Sociólogo por la Universidad Complutense, profesor en diversas universidades,

Fundador del Curso de Especialización en Comunicación Pública del Instituto Nacional de Administración Pública de España.

Fundador y presidente de ACOP, Asociación de Comunicación Política,

Fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Directivos de Comunicación de España, Dircom. Ha escrito diversos textos sobre comunicación entre los que destacan El poder político en escena, y Los cien errores en la comunicación de las organizaciones.

Actualmente prepara Palabras como puños, un ensayo asentado en una investigación original sobre el efecto del enmarcado o framing en las actitudes políticas.

ENRIQUE CONEJERO

Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración (2001). Master en Economía y Administración (INAP, Universidad de Alcalá, 1995). Licenciado en Ciencias Económicas (Universidad de la Habana, 1986)

Director de Cursos de Verano de la Universidad Miguel Hernández de Elche (desde 2005 hasta la fecha).

Profesor Contratado Doctor de Ciencia Política y de la Administración (desde 2006 en la Universidad Miguel Hernández de Elche)

Con anterioridad profesor asociado a tiempo completo desde el año 2000. Profesor asociado en la Universidad de Alcalá (1996-2000)

En Cuba Jefe de Recursos Humanos de la Empresa pública Energoproyecto desde 1986-1994.

Profesor investigador en la London School of Econocmics and Political Science

PABLO ADÁN

Pablo Adán (Valencia, 1967) es director general de EquipoB12 Consultoría. También es conferenciante y ponente de congresos en España, México y Chile de las disciplinas citadas. Y ha publicado ya nueve libros de marketing, personal branding y comunicación. Su blog Liderazgo, Marca Personal y Comunicación ha sobrepasado las 250 000 lecturas y es toda una referencia internacional en la materia.

En paralelo ha desarrollado su trayectoria como docente de habilidades directivas y sociales, marca personal y comunicación, así como técnicas de búsqueda de empleo y proyectos emprendedores. Es habitual colaborador de las principales escuelas de negocios en las áreas de marketing y comunicación personal.

AMIBONDIA

Cumplir su sueño de adolescencia de trabajar como jefe de prensa de Alejandro Sanz en EEUU, América Latina y España supuso un cambio en su forma de pensar. Tras esta experiencia y la reflexión de un doctorado acerca del potencial de las habilidades emocionales en la comunicación, su misión se orientó a guiar a otros soñadores a cumplir sus objetivos. El “Personal Branding” y la Inteligencia Emocional se convirtieron en las herramientas para lograr su tarea.

Por otro lado, como comunicadora 360º le fascinan las relaciones humanas y las distintas formas de conectar, tanto digitales como 1.0. Además, cree con firmeza en la capacidad de la educación para despertar el talento y el valor diferencial que tienen todas las personas.

Sus plataformas para crear aquello en lo que cree son la universidad y los medios de comunicación como el programa “Emprende” donde colabora habitualmente (TVE-1 y Canal 24h). Y por supuesto, la escritura. Así su primer libro se llama “Un Café Con Chan. Cómo Cumplir Sueños Con Personal Branding”.

Sus próximos retos los puedes encontrar en www.amibondia.com

JUAN MANUEL ROA

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Master en Dirección y Gestión Pública.

Doctorando en Gobierno Abierto. En la actualidad, Presidente de la Asociación para la Transparencia Pública y Fundador de Dynamic Transparency Index, Dyntra.org.

Experto evaluador de proyectos de Gobierno Abierto en las Comisión Europea, Director de Implantación estratégica de Gobierno Abierto y Transparencia en diferentes Administraciones Públicas; especialista en Comunicación Política y Pública.

Conferenciante y profesor en Programas Master y Cursos Universitarios en Universidad de Granada, Universidad Autónoma de Madrid, Fundación Euro Árabe, Fundación Botín, Mesa del CALRE en el Parlamento de Andalucía, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Panamá, Colegio de Abogados de Panamá, y miembro de diferentes grupos de investigación.

FECHAS:Comienzo: jueves, 29 de septiembre de 2016Finalización: sábado, 11 de marzo de 2017

DURACIÓN:280 horas formativas presenciales20 horas de tutorías personalizadas

HORARIO:Jueves, de 16.00 a 21.00 horasViernes, de 16.00 a 21.00 horasSábados, de 09.00 a 14.00 horas

LUGAR:Centro de Formación CAPITOL EMPRESACalle Ribera, 16 Valencia (en frente de la Estació del Nord de RENFE, Valencia)

PRECIOS:Matrícula: 2.930 €Socios del Club GOBERNATIA: 2.630 €Pide información sin compromiso

BECAS:BECAS MAQUIAVELO LATAM 2016: dos becas de 500€La Junta Ejecutiva de GOBERNATIA ha aprobado dos becas para alumnos o alumnas de Latinoamérica por importe de 500€ cada una de ellas para cursar el máster. Bases y más info en www.gobernatia.com

Datos técnicos

c/ Ribera, 16. 46002 Valencia617 45 98 22

[email protected]