ii diplomado en banca

8
II DIPLOMADO EN BANCA Conocimientos sobre las mejores estrategias de la gestión bancaria y la administración de riesgos, bajo estándares internacionales [DIPLOMADO]

Upload: universidad-del-pacifico

Post on 26-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El participante conseguirá identificar y gestionar adecuadamente los riesgos bancarios (de mercado, liquidez, crediticio, operativo, reputacional, etc.), bajo el marco actual de los últimos avances regulatorios y de supervisión.

TRANSCRIPT

II DIPLOMADO EN

BANCAConocimientos sobre las mejores estrategias de la gestión bancaria y la administración de riesgos, bajo estándares internacionales

[DIP

LOM

AD

O]

2/3

introducción

En cuanto al nivel de competitividad del sistema bancario el Perú supera al promedio mundial, ubicándose en el puesto n° 54, mejor ubicado que México y Colombia.

EL DESARROLLO y COMPLEjIDAD DE LOS NEGOCIOS BANCARIOS HA TENIDO uNA TENDENCIA CRECIENTE EN LOS úLTIMOS AñOS.EN ESTE CoNTExTo lA BANCA PERUANA HA ExPERIMENTADo UNA SIgNIfICATIVA EVolUCIóN, DEMANDANDo PRofESIoNAlES qUE CUENTEN CoN CoNoCIMIENToS SoBRE lAS MEJoRES ESTRATEgIAS DE lA gESTIóN BANCARIA y lA ADMINISTRACIóN DE RIESgoS, BAJo ESTáNDARES INTERNACIoNAlES RECoNoCIDoS y PRoBADoS EN UN CoNTExTo DE REgUlACIoNES y REqUERIMIENToS DE SUPERVISIóN CADA VEz MáS ExIgENTES, CoMo RESPUESTA A lAS SUCESIVAS CRISIS BANCARIAS REgISTRADAS EN DIfERENTES PARTES DEl MUNDo.

Fuente: Ranking de Competitividad MundialThe Economist y Business Software Alliance (BSA)

II dIplomado enBANCA

3 / 3

l lograr que el participante implemente las principales estrategias y los modelos de gestión más actualizados, que han demostrado éxito en el sector, a través de la experiencia local e internacional.

l El participante conseguirá identificar y gestionar adecuadamente los riesgos bancarios (de mercado, liquidez, crediticio, operativo, reputacional, etc.), bajo el marco actual de los últimos avances regulatorios y de supervisión.

[ ]oBJeTiVo Del DiPlomaDo

Fuente: Ranking de Competitividad MundialThe Economist y Business Software Alliance (BSA)

4/5

Perfil Del alumno

PlANA DoCENTE CoMPUESTA PoR PRofESoRES DE ExCElENTE NIVEl ACADéMICo, AlTAMENTE ExPERIMENTADoS EN El SECToR BANCARIo y DE ExIToSA TRAyECToRIA PRofESIoNAl.

1

[ ]

Beneficios[ ]l Profesionales que trabajan en las

entidades del sistema financiero,

en las áreas de negocios,

créditos, riesgos, banca de

inversión, tesorería, custodia,

finanzas y similares.

l Así como aquellos ejecutivos

que desarrollan sus actividades

en las áreas de inversiones, de

gestión de carteras, análisis

de alternativas de inversión,

riesgos, custodia, tesorería,

finanzas, asesoría de inversiones

y similares para los diferentes

inversionistas institucionales de

los mercados de capitales o para

clientes con diferentes perfiles

y objetivos de inversión; y que

invierten o analizan el sector

bancario y desean conocerlo a

profundidad.

II dIplomado enBANCA

5 / 5

foRMACIóN INTEgRAl qUE lE BRINDARá Al PARTICIPANTE lAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA lA IMPlEMENTACIóN ExIToSA DE ESTRATEgIAS y MoDEloS DE gESTIóN BANCARIA y DE RIESgoS, CoN UN ENfoqUE y CoNTENIDoS gloBAlES BASADoS EN ESTáNDARES INTERNACIoNAlES (ACUERDoS DE BASIlEA, CfA – Chartered FinanCial analyst, fRM- FinanCial risk Manager).

éNfASIS EN lIDERAzgo PERSoNAl y gERENCIAl, ASí CoMo UNA EDUCACIóN oRIENTADA A lA ToMA DE DECISIoNES BASADA EN VAloRES y PRINCIPIoS.

2 3

6/7

sumillas

de gestión de riesgo requeridos en los acuerdos de Basilea, así como de los modelos internos de-sarrollados para mitigar y contro-lar los riesgos en que incurren las entidades financieras (incluyendo los riesgos de mercado, liquidez, crediticio, operativo, reputacional, etc.) Asimismo se pondrá énfa-sis en las características para una infraestructura adecuada y la im-plementación de medidas preven-tivas que generen sostenibilidad a la solvencia patrimonial, así como confianza a clientes y entidades reguladoras.

GESTIÓN DE CARTERAS DE CRÉDITO DE PERSONAS Se estudiarán las técnicas, mo-delos y estrategias de negocios y riesgos implementados por los bancos comerciales para cons-truir, expandir y proteger sus car-teras de créditos de consumo, bajo sus diferentes modalidades,

MARCO REGuLATORIO DEL SISTEMA FINANCIERO y LOS ESTÁNDARES DE BASILEA Se estudiarán los estándares inter-nacionales de Basilea, incluyendo su evolución y los recientes cam-bios generados a raíz de la crisis financiera internacional, incluyen-do Basilea I, II y III. Asimismo, se revisará la estructura del sistema financiero peruano y la normativa que la regula, incluyendo los me-canismos de supervisión basados en riesgos.

GESTIÓN DE CARTERAS DE CRÉDITO CORPORATIVO Se estudiarán las técnicas, mo-delos y estrategias de negocios y riesgos implementados por los bancos comerciales para cons-truir, expandir y proteger sus car-teras de créditos corporativos. Asimismo, se revisarán los aspec-tos normativos, requerimientos de supervisión y los modelos in-

ternos y parámetros de riesgos aplicados para identificar, mitigar y controlar la morosidad y asegu-rar la recuperación de los créditos corporativos.

GESTIÓN ESTRATÉGICA BANCARIA la industria bancaria está evolu-cionando rápidamente, tanto en su complejidad como en su integra-ción a los mercados internacionales e internos. En este contexto, este curso revisará los modelos banca-rios que se vienen desarrollando con mayor éxito en los mercados desarrollados y emergentes a tra-vés de casos que permitirán iden-tificar la clave de éxito en la expan-sión de los negocios así como los controles de riesgo aplicados.

ANÁLISIS y GESTIÓN DE RIESGOS BANCARIOSSe realizará un estudio detallado de los estándares internacionales

[ ]

MARCO REGuLATORIO DEL SISTEMA FINANCIERO y LOS ESTÁNDARES DE BASILEA

GESTIÓN DE CARTERAS DE CRÉDITO CORPORATIVO

GESTIÓN ESTRATÉGICA BANCARIA

PROGRAMA CURRICULAR

DiPlomaDo en Banca

II dIplomado enBANCA

7 / 7

Plana DocenTe

LuIS CACHAygerente Principal de Riesgos de Mercado de Scotiabank. Diplomado de Alta Dirección de Instituciones Microfinancieras INCAE. Egresado del MBA y Administrador de Empre-sas por la Universidad del Pacífico. Certified internal auditor, CIA.

DAVID DÍAZ MIRANDAgerente de Riesgos del Banco fi-nanciero. Máster en finanzas de la Escuela de Alta Dirección y Admi-nistración, EADA, España. Ingeniero Economista por la Universidad Na-cional de Ingeniería - UNI.

MARIO MESÍAAsesor del gerente de operaciones Monetarias y Estabilidad financiera del Banco Central de Reserva. MBA de la Universidad de New york. Eco-nomista por la Universidad del Pa-cífico.

MARTIN NARANjOgerente general de leasing Perú y Representante del grupo Banco-lombia en Perú. Ex Superintendente de Banca, Seguros y AfP. Magister en Economía por la Universidad de Pennsylvania. Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

ALBERTO RIVEROExecutive Director, Clientes Corpo-rativos y finanzas Corporativas del BBVA Continental. MBA london Bu-siness School. Administrador por la Universidad del Pacífico.

[

incluyendo tarjetas de crédito, préstamos personales, vehiculares e hipotecarios. Asimismo, se revi-sarán los aspectos normativos, re-querimientos de supervisión y los modelos internos y parámetros de riesgos aplicados para identificar, mitigar y controlar la morosidad y asegurar el recupero de los crédi-tos a las personas.

]

ANÁLISIS y GESTIÓN DE RIESGOS BANCARIOS

GESTIÓN DE CARTERAS DE CRÉDITO DE PERSONAS

Perú, se ubica en el puesto N° 20 en el ranking ¨Tier 1 capital ratio¨, mostrando la mejor posición de solidez financiera en Latinoamérica.

Fuente: Ranking de desarrollo financiero 2012World Economic Forum (WEF)

INFORMES:Avenida Salaverry 2030, Jesús MaríaT. 219-0101

[email protected]://educacionejecutiva.up.edu.pe

CERTIFICACIÓN:

Habiendo cumplido con las exigencias académicas y de asistencia, los participantes que cumplan con el 80% de asis-tencia y nota aprobatoria (14 en promedio y mínima aprobatoria de 11 por curso) recibirán un Diploma emitido por la Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico.

Inicio: 26 de febreroHorario: Martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.Inversión: S/. 12,800 Consulte por el financiamiento directo.Lugar: Educación Ejecutiva Universidad del Pacífico

PARTICIPACIÓN CORPORATIVA: DESCuENTODe 2 a 3 participantes 10%De 4 a 6 participantes 15%Más de 7 participantes 20%Comunidad UP 20%

FORMAS DE PAGO:Depósito en:Scotiabank | cta. cte. en dólares Nº 3911342Scotiabank | cta. cte. en soles Nº 8968012Banco de Crédito | cta. cte. en dólares Nº 193-1948266-1-63Banco de Crédito | cta. cte. en soles Nº 193-1943359-0-87Pago en efectivo, cheque o tarjeta de crédito en la caja de la Universidad del Pacífico, previo registro en la oficina de Educación Ejecutiva, Av. Salaverry 2030, Jesús María.Tarjetas de crédito aceptadas: American Express, VISA, Mastercard, Ripley y Diners.

información general[ ]