ii día de logro 2015

7
PROYECTO DEL II DÍA DE LOGRO “SOMOS TEATRO: ¡ARRIBA EL TELÓN!” El verdadero amor I. DATOS GENERALES: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IEIPS FE Y ALEGRÍA N° 46 W.R. 1.2. TEMA TRANSVERSAL : EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA DE LA PAZ Y LA CIUDADANIA 1.3. NIVEL EDUCATIVA : SECUNDARIA 1.4. GRADO : 1° Sec. 1.5. SECCIÓN : UNICA 1.6. DURACIÓN : 2015 1.7. RESPONSABLE : JUANA MERCEDES RICPOPA DE RIOS 1.8. TEMA : ¡ARRIBA EL TELÓN! EL VERDADERO AMOR 1.9. AREA : COMUNICACIÓN 1.10. FECHA : 16 DE NOVIEMBRE 2015

Upload: juana-mercedes

Post on 30-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aquí una muestra de proyecto del día del logro

TRANSCRIPT

Page 1: II Día de Logro 2015

PROYECTO DEL II DÍA DE LOGRO

“SOMOS TEATRO: ¡ARRIBA EL TELÓN!” El verdadero amor

I. DATOS GENERALES:

1.1.INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IEIPS FE Y ALEGRÍA N° 46 W.R.1.2.TEMA TRANSVERSAL : EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA DE LA PAZ Y LA CIUDADANIA1.3.NIVEL EDUCATIVA : SECUNDARIA1.4.GRADO : 1° Sec.1.5.SECCIÓN : UNICA1.6.DURACIÓN : 20151.7. RESPONSABLE : JUANA MERCEDES RICPOPA DE RIOS1.8.TEMA : ¡ARRIBA EL TELÓN! EL VERDADERO AMOR1.9.AREA : COMUNICACIÓN1.10. FECHA : 16 DE NOVIEMBRE 2015

Page 2: II Día de Logro 2015

II. PLANIFICACIÓN

2.1. PRE PROGRAMACIÓN

PROBLEMA¿Cuál es el problema identificado que queremos enfrentar?

ACTIVIDADES¿Qué les interesaría hacer a mis alumnos Para resolver el problema?

COMPETENCIA¿Qué capacidad quiero desarrollar en mis alumnos?

CAPACIDADES

A muchos estudiantes les cuesta poder expresar sus emociones, sentimientos y más aún hablar frente a un público, es por ello que a través de este proyecto buscamos motivar el entusiasmo por aprender a expresarnos oralmente.

Organizarse de manera democrática para la puesta en escena de una obra: “SOMOS TEATRO, ¡ARRIBA EL TELÓN! EL AMOR VERDADERO de tal manera que puedan demostrar que la organización, planificación y ejecución de un teatro puede ayudar a los estudiantes a desenvolverse oralmente en cualquier ámbito de su vida diaria para ser escuchados.

Comprende textos orales

Escucha activamente diversos textos orales.

Infiere el significado de los textos orales.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Se expresa oralmente

Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático

Interactúa con expresiones literarias

Se vincula con tradiciones literarias mediante el diálogo intercultural.

Page 3: II Día de Logro 2015

2.2. JUSTIFICACIÓN

A través del teatro, nuestros estudiantes tienen la posibilidad de mejorar su expresión oral, perfeccionar su lenguaje, desarrollar habilidades sociales y desplegar su sensibilidad y la capacidad de reflexión cuando representan a personajes que canalizan sus sueños o sus decepciones. La práctica de teatro ayuda a los estudiantes a desarrollar su propia identidad, fortalecer su autoconfianza y le permitirá desplegar emociones y valores sociales y culturales. ¿Qué herramientas necesitamos para realizar la dramatización de una obra teatral? ¿Qué retos debemos asumir para trabajar de manera organizada?

2.3. OBJETIVOS

Con el teatro los adolescentes aumentan su autoestima, aprenden a respetar y convivir en grupo, conocen y controlan sus emociones, descubren lo es la disciplina y la constancia en el trabajo, además de desenvolverse ante un público.

GENERAL:

Crear en el aula un marco de convivencia agradable entre los compañeros y entre éstos y el docente.

Fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y cooperación entre compañeros.

Hacer sentir a los escolares la necesidad de someterse a una disciplina necesaria en todo grupo.

Sembrar inquietudes intelectuales para que los alumnos disfruten del estudio y de la investigación.

Sensibilizar a las familias acerca del proceso educativo de sus hijos.

ESPECIFICOS

Page 4: II Día de Logro 2015

Conocer su propia voz y utilizar la palabra como el más noble medio de expresión. Encontrar en su cuerpo (manos, voz, gesto, mirada, movimientos) recursos comunicativos y disfrutar de ellos. Potenciar la lectura y corregir defectos de dicción. Asimilar los problemas de los demás al tener que asumir los de sus personajes, lo mismo que su manera de hablar y sentir

según su época y condición. Poder transportarse con la imaginación, a otros momentos históricos.

Analizar los personajes y las situaciones representadas. Realizar una crítica del hecho dramatizado. Saber colaborar en la preparación de vestuario, decorados, manipulación de aparatos (magnetófono, luces...), etc. Conocer los recursos de grabación en vídeo como resumen e inmortalización de una tarea artística efímera.

2.4. PRE PROGRAMACIÓN PARTICIPATIVA CON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO

¿QUE SABEMOS? ¿QUE QUEREMOS? ¿COMO LO HAREMOS?

¿QUENECESITAMOS?

¿COMO NOS ORGANIZAMOS?

¿CUANDO LO HAREMOS?

Creativos Expresivos colaboradores

Realizar una puesta en escena sobre el verdadero amor-

Formando grupos de trabajo.Asignando guiones y responsabilidades.

Un texto dramático.

En grupo de trabajos

El 16 de noviembre.

Page 5: II Día de Logro 2015

2.5. PROGRAMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

COMUNICACIÓN

Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales.

Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales a partir de textos dramáticos.

Se expresa oralmente

Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.

Utiliza gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a la dramatización.

Evalúa si sus recursos verbales y paraverbales son adecuados según su propósito.

Interactúa con expresiones literarias

Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.

Elabora una historia con un inicio, nudo y desenlace, cuyo personaje principal presenta rasgos característicos y se enfrenta a un conflicto, en escenarios diversos.

………………………………………………………JUANA MERCEDES RICOPA COTRINA RESPONSABLE DEL ÁREA

COMUNICACIÓN