iev321 creo 27/08/2019 12:34 página 1 iglesia en ... · Ángelus del 22 de octubre, coin-cidiendo...

20
321 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [1-15]SEPTIEMBRE2019 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ SÍNODO DE LOS OBISPOS Y EDUCACIÓN CATÓLICA (carta pastoral) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ RELIGIOSIDAD POPULAR La Ruta de la Esperanza Ordo virginum ZOOM PASTORAL [12-13]_ LITURGIA ‘VALORES OSCILANTES: El descanso’ CÁRITAS INFORMA [16-17]_ MIGRANTES CON DERECHOS BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID Manuel González García Pastoral Juvenil en el Campo de Trabajo Lázaro [Pág. 10-11]

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 321

    ArchidiócesisValladolid

    IGLESIA EN VALLADOLID

    PUBLICACIÓNQUINCENAL

    [1-15]SEPTIEMBRE2019

    www.archivalladolid.org

    IEV

    NUESTRO CARDENAL [3]_ SÍNODO DE LOS OBISPOS Y EDUCACIÓN CATÓLICA (carta pastoral) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ RELIGIOSIDAD POPULAR ● La Ruta de la Esperanza ● Ordo virginum ZOOM PASTORAL [12-13]_ LITURGIA ● ‘VALORES OSCILANTES: El descanso’ CÁRITAS INFORMA [16-17]_ MIGRANTES CON DERECHOS BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ● Manuel González García

    Pastoral Juvenil

    en el Campo de

    Trabajo Lázaro

    [Pág. 10-11]

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:34 Página 1

  • IEV321

    IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[1-15]SEPTIEMBRE2019

    Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

    Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegada Diocesana: Teresa Lapuerta • [email protected]

    Colaboradores: Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza • José Mª Borge •Gregorio de la Fuente • Antonio Pelayo • P. Juan Molina • Pedro Chico

    Fotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar AndrinoSuscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS

    Maquetación: EdA | Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

    editorial

    A lrededor de mediocentenar de pueblosde la diócesis de Va-lladolid -46 localida-

    des de las 225 con que cuenta laprovincia- se vistieron de galapara festejar la Virgen de la Asun-ción y San Roque, con diferentesprogramas festivos que combina-ron religiosidad popular, tradicióny fiesta. Fueron días en los que elmedio rural recuperó el esplendorde antaño y miles de vallisoleta-nos retornan a sus pueblos y lle-nan sus templos para honrar a suspatrones, a los que en la mayoríade los casos procesionaron por lascalles. Días también en los que lossacerdotes no tuvieron más reme-dio que multiplicarse para dar res-puesta a la intensa demanda decultos.

    Rueda (en la imagen), Tudela deDuero, Peñafiel, Cabezón de Pi-suerga, Cogeces de Íscar, Aldea-mayor de San Martín, Encinas,Fuente el Sol, Pollos, Monasteriode Vega, Quintanilla de Onésimo,Villalar de los Comuneros, Wamba,Valdunquillo, Valbuena deDuero,Muriel de Zapardiel, LaSanta Espina, Gomeznarro, Geria,Cuenca de Campos,Tiedra, Vegade Ruiponce, Villacarralón, Villánde Campos y Alaejos son algunosde los pueblos que a mediados deagosto rezaron a la Virgen y/o SanRoque y pidieron su intercesión decara al nuevo curso.

    La Portada

    E n este 2019 se cum-plen cien años de laCarta Apostólica Ma-ximum Illud delPapa Benedicto XV. Para cele-brar este centenario, el papaFrancisco ha convocado en oc-tubre un Mes Misionero Ex-traordinario (MME). Con él, elSanto Padre quiere despertar laconciencia de la misión ad gen-tes y retomar con nuevo im-pulso la responsabilidad deproclamar el Evangelio detodos los bautizados. “Es mi in-tención promover un Mes Mi-sionero Extraordinario enoctubre de 2019, con el fin dealimentar el ardor de la activi-dad evangelizadora de la Iglesiaad gentes” dijo el Papa en elÁngelus del 22 de octubre, coin-

    cidiendo con la Jornada Mun-dial de las Misiones 2017.

    En España, Obras Misiona-les Pontificias ha dado las cla-ves de lo que será este MMEque en cada diócesis, y por su-puesto en la de Valladolid, se vi-virá con intensidad en todas lasdelegaciones diocesanas conencuentros, jornadas, momen-tos de oración, testimonios, etc.

    “La celebración de este mesnos ayudará, a encontrar, denuevo, el sentido misionero denuestra adhesión a Jesucristo.Fe que hemos recibido, comodon, en el bautismo. Nuestrapertenencia filial a Dios no esun acto individual sino eclesial.Y esta vida divina es una ri-queza para dar, para anunciar.Este es el sentido de la misión.

    La Iglesia está en misión enel mundo. La fe en Jesucristonos hace verlo con los ojos y elcorazón de Dios. La esperanzanos abre a los horizontes eter-nos. La caridad, nos conducehasta los confines de la tierra.Una Iglesia en salida exige con-versión misionera perma-nente”. Papa Francisco,Vaticano, 9 de junio de 2019.

    José B. Galán ▼José Bautista Galán falleció el 13 deagosto a los 75 años. La celebraciónpor su vida fue presidida por DavidFernández C.M en el Dulce Nombrede María y recibió sepultura en elcementerio de Las Contiendas. Sulabor pastoral la desarrolló en la pa-rroquia de Ntra. Sra. del Carmencomo catequista y, más tarde, desdesu creación; en la parroquia de SanSimón de Rojas. Simultaneó estalabor dirigiendo el Taller de Iconosque fundó en el CDE, por el que pa-saron cientos de alumnos. DEP

    Alejandro Rebollo ▲El historiador del arte e investigadorAlejandro Rebollo murió el 13 deagosto a los 63 años. Cofrade de laVera Cruz, belenista y asiduo cola-borador de la Diócesis, sus últimasobras fueron grandes exposiciones,cinco de ellas para la Junta de Co-fradías de Semana Santa, ademásde la que en 2016 comisionó en elMuseo Diocesano y Catedralicio deValladolid y que tuvo que ser pro-longada ‘Corpus Christi. Historia ycelebración’. DEP

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:34 Página 2

  • N os hemos reunido obispos representantes de escuelascatólicas para dialogar sobre la pastoral en los cole-gios, siguiendo el tema del último Sínodo episcopal“los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Esuna tarea, que después del itinerario de años en la preparación, ce-lebración y publicación de la Exhortación apostólica postsinodal (25de marzo de 2019 en Loreto), no podemos dejar de asumir diocesa-namente como llamada a la recepción; y por supuesto, cada colegioo agrupación de colegios verán como responder..

    No es la única cuestión de nuestros colegios; pero tiene que vercon la razón de ser y el sentido de la “escuela concertada católica”.Recordad lo que significaron vuestros fundadores y fundadoras eneste campo. Nadie desconoce el conjunto de cuestiones que tenéis,particularmente al final de curso y de cara al próximo. Pero que lourgente e importante no excluyan la atención a lo que es razón deser de nuestros colegios católicos.

    Por otra parte, los padres y eventualmente los alumnos sabenpor qué han venido a tal centro escolar; y es bueno que no les paseinadvertido. Tanto el sustantivo escuela como el adjetivo católicadeben contar en la estimación de las familias y de la sociedad. ¡Quelas dos palabras cubran su contenido! ¡Que sea tan escuela comocatólica, y tan católica como escuela!

    En todo el recorrido sinodal (Documento preparatorio, Intru-mentum laboris, Documento final y Exhortación apostólica postsi-nodal) la pastoral educativa ha sido tenida en cuenta. ¿Y ahora qué?¿Qué experiencias vamos teniendo, unos y otros, en la respuesta ala maduración de la fe y el discernimiento vocacional en nuestroscolegios?.

    a) El Documento preparatorio recordó cómo el desafío educa-tivo, en nuestro mundo, fue caracterizado por Benedicto XVI como“emergencia educativa” (p. 29). Y un poco más adelante afirma: “Aveces nos damos cuenta que entre el lenguaje eclesial y el de losjóvenes se abre un espacio difícil de colmar”. “Entre evangelizacióny educación se constata una fecunda relación genética que, en larealidad contemporánea, debe tener en cuenta la gradualidad delos procesos de maduración de la libertad” (p. 52).

    b) El “Instrumentum laboris” se refiere frecuentemente a la es-cuela. “En muchas regiones son (las escuelas, universidades e insti-tuciones educativas) el principal, si no el único lugar noexplícitamente eclesial, donde muchos jóvenes entran en contactocon la Iglesia” (n. 146). Más adelante: “Hay una exigencia de trabajarjuntos con la pastoral familiar, educativa, cultural y social en torno

    a la construcción del proyecto personal de vida de cada bautizado”(n. 2019). “La experiencia comunitaria continúa siendo esencial paralos jóvenes (n. 175).

    c) El Documento final, que todos estoy seguro hemos leído yestudiado, contiene muchas perspectivas para la pastoral educativa,donde la maduración en la fe es parte integrante. “Las institucioneseducativas católicas, que expresan la solicitud de la Iglesia por laformación integral de los jóvenes, merecen una reflexión particular”(n. 158). “En todas esas realidades (educativas) la Iglesia une a laobra educativa y a la promoción humana el testimonio y el anunciodel Evangelio” (n. 15). El Evangelio nos enseña a los adultos cristia-nos a hacernos como niños, despojándonos del afán de poder yacogiendo al mismo Jesús en los pequeños (cf. Lc. 18, 15-17). El edu-cador no es autosuficiente ni dominador, sino que debe estar atentocon respeto y amor a los educandos.

    d) La Exhortación postsinodal Christus vivit también obviamentehabla sobre la educación, aunque no sigue el esquema que fueronasumiendo un documento tras otro en los estadios precedentes.Contiene un apartado dedicado a “la pastoral de las institucioneseducativas”. He aquí algunas afirmaciones: “La escuela es sin dudauna plataforma para acercarse a los niños y a los jóvenes. Es unlugar privilegiado para la promoción de la persona, y por esto lacomunidad cristiana le ha dedicado gran atención, ya sea formandodocentes y dirigentes, como también instituyendo escuelas propias,de todo tipo y grado. En este campo el Espíritu ha suscitado innu-merables carismas y testimonios de santidad” (221). Estoy conven-cido de que la historia de la educación en general y en particularde la cristiana sin los capítulos de vuestros fundadores y de vuestrascongregaciones no se podrían escribir. “La escuela católica siguesiendo esencial como espacio de evangelización de los jóvenes”(222). Deben caracterizarse por su dimensión misionera “en salida”;“también por la capacidad de integrar los saberes de la cabeza, elcorazón y las manos”.

    Yo invito a que se tengan presentes estos documentos que soncomo hitos de un largo recorrido. La Exhortación se dirige en bas-tantes párrafos directamente a los jóvenes; el Papa les habla a ellospersonalmente y no sólo a los adultos sobre ellos.

    Quiero agradecer el servicio que venís prestando; pido al Señorque renueve en nosotros el alma del educador cristiano. Un educa-dor mediocre o desganado difícilmente educa; y menos en la situa-ción actual donde la tarea educativa es tan preciosa comocomplicada.

    2 3

    [1-1

    5]SEPTIEMBRE

    2019

    Nuestro cardenal

    Sínodo de los Obispos y educación católica

    Don Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

    y Presidente de la Conferencia EpiscopalEspañola

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:34 Página 3

  • AdIEV321

    Actualidad diocesana

    La Ruta de la Esperanza:La evangelización itinerante iniciada en Valladolid

    ¿Se quedó Jesús quieto en el templo espe-rando a que vinieran a Él?. ¿No fue su mandatoculminante el de que sus discípulos fueran almundo entero a anunciar el Evangelio? (cf. Mc16,15). Como ya habían hecho los profetas, Diosencarnado, Jesús, fue por los caminos predi-cando el Reino de Dios. Todos sus apóstoles einnumerables santos a lo largo de la historia seentregaron a la evangelización itinerante. LaIglesia misma es peregrina en la Tierra y vivepara evangelizar, para transmitir la vida de Dios.

    Proponer a otro la conversión al Evangelioimplica que salga de sí mismo, de sus hábitosestrechos, para abrazar la incesante novedad deCristo. Para proponer tal salida a otros, el evan-gelizador también debe salir de su cómoda pie-dad y de su rutina de buenas obras para dar lacara por Cristo y anunciar dignamente su nom-bre. Si Cristo y sus discípulos se dedicaron a salircontinuamente a evangelizar, ¿no debemoshacer lo mismo, sobre todo ante la creciente ne-cesidad en tantas almas?.

    La Iglesia entera es apostólica. Todos los cris-tianos, en tanto lo somos y por amor a Dios,hemos de vivir en permanente apostolado paratoda obra buena en pro de almas y cuerpos. Nobasta la necesaria solidaridad con las necesida-des psico-físicas. También hemos de cuidar en

    primera línea la salud del alma, la eterna salva-ción. En nuestra cooperación por la salvaciónfinal es crucial el anuncio del Evangelio a quienpoco o nada lo conoce. Y la Nueva Evangeliza-ción ha surgido para acercar a Cristo a los aleja-dos en nuestras sociedades descristianizadas ydescristianizadoras. Hoy debemos evangelizar alos no cristianos, recuperar a los alejados, y ani-mar a otros cristianos a cumplir con su deberprioritario de evangelizar. Varias son las formasde evangelizar, pero la practicada por Jesús y losapóstoles es la primordial: la del anuncio perso-nalizado y directo saliendo al encuentro del otro.

    Con esta inspiración de la prioritaria volun-tad de Dios de enviarnos a todos los bautiza-dos a compartir clara y amorosamente elEvangelio, con la experiencia organizativa delEquipo de Nueva Evangelización del Centro deEspiritualidad, y apoyados en la oración de mo-nasterios y cristianos, del uno al veinte deagosto de este año un equipo de siete misio-neros de diferentes diócesis (Valladolid, Gra-nada, Bilbao, Madrid y Sevilla) hemos estadoevangelizando mañana y tarde en multitud devariadas zonas de España. Lo hemos hecho co-laborando con los obispos, presbíteros y laicoscorrespondientes. Tal evangelización itineranteha sido la Ruta de la Esperanza.

    Partimos del Centro de Espiritualidad de Va-lladolid. Hemos evangelizado en Valladolid, enSopelana y Bilbao, en Fuenterrabía, en Barce-lona, en numerosas parroquias de Ibiza y For-mentera, en Palamós y Gerona, y en sietepueblos de Guadalajara. Hemos comunicado elEvangelio a miles de personas en sus casas, porlas calles, en la playa, en residencias de ancianos.Incluso hemos bailado con jóvenes en plazas yparques canciones misioneras. Hemos dadoconferencias de animación bíblico-misionera yorganizado un concierto de música cristiana.Hemos escuchado a muchas personas y leshemos regalado textos bíblicos e iconos. Hemossabido convivir entre los miembros del equipomisionero, sin conocernos apenas antes e inclu-yendo a tres ejemplares religiosas mejicanas,misioneras servidoras de la palabra. Nos hemosadaptado a zonas muy turísticas multilingües ycon propia lengua vernácula, a áreas urbanas ya contextos rurales. La oración, la Escritura y eldiálogo nos han sostenido. Hemos palpado adiario la acción de la divina Providencia en lomaterial y en lo espiritual.

    Hay una necesidad enorme de tantas perso-nas esperando a que salgas de ti y les lleves unpedacito de Evangelio. Cunde la hambruna es-piritual, de Dios, de su verdad en Cristo. EstaRuta de la Esperanza ha sido una siembra y unbreve refresco espiritual. Pero quedan muchísi-mas personas sin atender. Nuestro objetivo eraevangelizar y animar a evangelizar, sobre todoen los lugares más descristianizados. Por el amorde Dios te animamos a evangelizar. Y, si ya evan-gelizas algo, prioriza en tu vida la alegría de laevangelización.

    Evangelización

    Tras la convivencia de inicio de ruta, el grupo fue enviado en misión por don Luis Argüello, obispo auxiliar.Las diferentes etapas de la travesía evangelizadora dejaron cientosde instantáneas y de historias con nombres propios.

    Pablo López Coordinador del Equipo de Nueva Evangelización del Centro Diocesano de Espiritualidad y de la Ruta de la Esperanza

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 4

  • 4 5IMAGEN PEREGRINA DE FÁTIMA • ENCUENTRO DE LA SALLE • CONCEPCIONISTAS FRANCISCANAS

    [1-1

    5]SEPTIEMBRE

    2019

    La Fe y la Vida

    Es tiempo de caminarComienza el mes de septiembre; comienza

    un nuevo curso y con él se retoman las activida-des cotidianas que quizá, en estos meses de ve-rano, han quedado momentáneamentesuspendidas. Toca de nuevo ponerse en camino;es tiempo de caminar y recorrer, junto conJesús, las sendas del amor y de la fraternidad;los caminos de la evangelización y de la vida.Hay una canción bien bonita a la que Joan Ma-nuel Serrat puso música. Me refiero a esa quetiene por título “Cantares”, y que en realidad esun homenaje al poeta Antonio Machado. Repro-duzco aquí algunas de las frases que componenesa canción: “Todo pasa y todo queda, pero lonuestro es pasar; pasar haciendo caminos, ca-minos sobre la mar. Nunca perseguí la gloria nidejar en la memoria de los hombres mi can-ción… Caminante, no hay camino, se hace ca-mino al andar”. El poeta, con estos preciososversos, intenta hacernos ver lo que es la vida.En muchas ocasiones seguramente nos lo pre-guntamos. ¿Qué es la vida? ¿Qué suponen paranosotros estos años que se nos regalan en la tie-rra? Podríamos decir que la vida, desde el puntode vista creyente, es hacer camino no persi-guiendo otra cosa que la gloria de Dios. Suponecaminar sabiendo de dónde venimos y a dóndevamos, buscando que nuestras acciones y pala-bras sean una continua alabanza de la gloria deAquel que nos creó. Vamos recorriendo las sen-das de la vida y vamos haciendo camino. Cami-nos que se van entrecruzando; caminos dondevamos sumándonos a la senda de otros y otrosa la nuestra, para poder ver, al final del caminorecorrido, un precioso mosaico de encuentrosy vivencias.

    El mes de septiembre que comienza nos in-vita a ponernos en camino con lo mejor de nos-otros. Un nuevo curso por delante que Dios nosregala para agradarle en todo, para buscar loperfecto y lo bueno, para estrechar lazos deamistad y para continuar haciendo camino de-jando en el corazón de los otros la huella imbo-rrable de la acción de Dios. Pongámonos encamino con María, Nuestra Señora de San Lo-renzo, patrona de nuestra ciudad. Que Ella in-terceda por nosotros ahora y siempre.

    Jesús García Gañán, sacerdote

    • 14 de julio de 2019Las Concepcionistas Franciscanas están de enhorabuena, a principios de curso celebra-ron el V centenario de la fundación de su monasterio donde, el 14 de julio, el cardenalarzobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez, presidió una Misa de Acción de Graciascon motivo de la beatificación de 14 religiosas españolas el pasado 22 de junio.

    • Imagen de Fátima11 y 14 de agosto de 2019

    Los vecinos de San Román de Hornija yde los pueblos aledaños recibieron deforma muy solemne la imagen Peregrina deFátima que se custodia en el Monasterio delas Salesas de Valladolid, acompañados desu párroco, José David Vázquez, del obispoauxiliar, don Luis Argüello, y de miembrosdel Apostolado Mundial de Fátima. Rezaronel rosario de la aurora por las calles hasta laiglesia, donde celebraron la Eucaristía, hi-cieron varias ofrendas y se consagraron alCorazón Inmaculado de María.

    Además, organizado por la parroquiade San Antonio de Padua del Pinar de An-tequera, el día 14 de agosto, víspera de lasolemnidad de la Asunción de María a loscielos, se celebró un rosario de las velas enhonor a la Virgen de Fátima, muy veneradaen esta localidad, con gran afluencia de fa-milias, niños y jóvenes.

    • Universitarios de La SalleDel 23 de julio al 3 de agosto

    La Basílica de San Sulpicio de París aco-gió la celebración final de la peregrinaciónuniversitaria de jovenes lasalianos, en laque participaron 300 jóvenes acompaña-dos por un grupo de Hermanos y laicos la-salianos y que se enmarcó en el final delJubileo con motivo de los 300 años de lamuerte de San Juan Bautista De La Salle.

    Jóvenes vallisoletanos de las Comuni-dades de Lourdes y La Salle se unieron algrupo del resto de España, guiados por loshermanos responsables de la pastoral delos centros y del Padre Guillermo que pre-sidió las celebraciones. Y siguiendo geográ-ficamente las huellas lasalianas partieron deGrenoble hacia Parmenia y fueron avan-zando hacia el Norte de Francia: Taize,Reims, Beauvais, Ruan y París. La celebra-ción final en Sant Sulpice culminó con laentrega de la credencial de peregrinos.

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 5

  • AIEV321

    Actualidad diocesana Vírgenes consagradasEl ‘Ordo Virgi-

    num’ celebra enValladolid su

    XXIX EncuentroNacional

    Del 2 al 6 de agosto de 2019

    Durante el mes de agosto, entre los días 2y 6, tuvo lugar el XXIX Encuentro Nacional delOrdo Virginum en nuestra diócesis bajo ellema ‘Consagradas en el Corazón virginal deCristo’. Setenta vírgenes consagradas de todaEspaña nos reunimos para pasar unos días deencuentro fraterno, convivencia y formación enla Residencia Monferrant que dirigen las reli-giosas de la Compañía de María. Estuvimosacompañadas por don Ricardo Blázquez quenos impartió una charla sobre la identidad denuestra consagración en el Corazón de Cristoy por don Luis Argüello, que nos habló sobrelos retos actuales en la evangelización, asícomo don Joaquín López de Andújar, obispoemérito de Getafe, que profundizó sobre laInstrucción Ecclesiae Sponsae Imago, recibidade Roma hace poco más de un año. GloriaIrene Sanz y Conchita Aspas, vírgenes consa-gradas de Valladolid y Burgos, nos hablaronsobre la Lectio Divina y la vida del HermanoRafael, respectivamente.

    Un momento muy especial fue la adora-

    ción eucarística que tuvimos con las hermanasConcepcionistas Franciscanas en su monaste-rio de la Concepción donde el padre Juan LuisCantarero nos introdujo de una forma pro-funda en la intimidad del Señor.

    Además de los momentos de celebraciónlitúrgica, formación y de escucha atenta anuestros pastores realizamos también algunaexcursión como a la Trapa de Dueñas, dondecompartimos las vísperas con los monjes, o lavisita al excepcional Museo de Escultura, paraacabar, en este año de la renovación de la con-sagración al Corazón de Jesús, con una visitay Eucaristía en la Basílica de la Gran Promesaque celebró su rector, Julio de Pablos.

    Días de gracia, preciosos y fraternos, díasde celebración, adoración y encuentro, y díastambién de compartir las riquezas de una dió-cesis que tiene su mayor tesoro en el Corazónde Cristo Jesús, esposo de las vírgenes.

    • Peregrinación a LourdesDel 20 al 23 de julio de 2019

    Un año más, la Hospitalidad de Lourdes denuestra ciudad celebró su XXXI peregrinaciónal santuario mariano de Lourdes, con la parti-cipación de dos centenares de peregrinos.Acompañados del cardenal arzobispo de Valla-dolid, D. Ricardo Blázquez y tres sacerdotes dela diócesis, los vallisoletanos pudieron partici-par en muchos de los actos que allí tuvieronlugar, uno de ellos, la Misa internacional del do-mingo, que fue presidida por don Ricardo.

    • San Ignacio de Loyola31 de julio de 219

    La festividad de San Ignacio congregóa la comunidad ignaciana de Valladolid enun encuentro para celebrar todo lo reci-bido por quien hizo posible una vidadesde Dios y para Dios. La Eucaristía fuepresidida por Gérar Villar y le acompaña-ron Félix Revilla, Miguel Ángel Jiménez yuna decena de jesuitas de las comunida-des de Valladolid.

    Mercedes Luján Participante

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 6

  • VIRGEN DEL CARMEN • SANTIAGO • STª Mª MAGDALENA • HOAC 6 7

    [1-1

    5]SEPTIEMBRE

    2019

    • Virgen del CarmenDel 14 al 16 de julio de 2019

    Tras las novenas celebradas en su honor, lacapital y la provincia festejaron por todo lo altola Virgen del Carmen. Los Amigos del Pisuergaadelantaron al domingo día 14 su tradicionalhomenaje a la patrona del mar. Los actos co-menzaron con una Misa en Las Moreras y con-tinuaron con una espectacular procesión fluvialpor el río Pisuerga (izquierda). En la parroquiade Nuestra Señora de Delicias la celebración se

    inició con una multitudinaria Eucaristía presi-dida por el cardenal arzobispo de Valladolid,don Ricardo Blázquez, y continuó con una pro-cesión con la talla de Nuestra Señora delMonte Carmelo por las calles del barrio (dere-cha). A estos actos asistieron, además de losfieles y vecinos del barrio, las autoridades lo-cales y representantes de cofradías. También enel Santuario de Nuestra Señora del Carmen deExtramuros, el día 16, hubo rosario de la auroradesde San Pedro Apóstol y solemne Misa ves-pertina.

    • Convivencia estival de la HOACDel 15 al 18 de agosto de 2019

    El Centro Vedruna acogió la convivencia de verano de la HOAC de Castilla y León conla participación de 47 personas de Ávila, Burgos, León, Logroño, Palencia, Salamanca, Va-lladolid y Vitoria. La ciudad, el PRAE, Portillo, Íscar y Simancas fueron los puntos visitadosa lo largo de cuatro jornadas, que ayudaron a estrechar lazos de fraternidad entre los par-ticipantes. Las oraciones matinales y la celebración de la Eucaristía dieron un espíritu evan-gélico a la convivencia. Además, el sábado 17 de agosto, se celebró la Eucaristía dominicaljunto a los vecinos de Íscar, reafirmando la condición de movimiento diocesano de la Her-mandad Obrera de Acción Católica. De una manera lúdica las familias y personas partici-pantes vivieron una experiencia de comunión que impulsa la misión evangelizadora en elmundo obrero que la Iglesia encomienda a los militantes de este movimiento apostólico.

    • Santiago Apóstol25 de julio de 2019

    La Iglesia celebró a Santiago Apóstol,patrón de España. En nuestra Diócesis susdevotos pudieron participar en una Euca-ristía presidida por nuestro arzobispo. Du-rante la homilía Don Ricardo recordó queel apóstol fue uno de los primeros llama-dos por el Señor y el primero que derramósu sangre por el Evangelio.

    • Stª Mª Magdalena22 de julio de 2019

    Con motivo de la festividad de Santa MaríaMagdalena, el 22 de julio, el domingo 21 se ce-lebró la procesión con la santa portada a hom-bros por las calles aledañas a la iglesia titularde la capital, amenizada por dulzaineros y porlas campanas que repicaron tras su restaura-ción y después de tres décadas en silencio. A laconclusión del cortejo, se celebró en el templouna Eucaristía solemne en su honor presidiapor el párroco, Francisco Javier Martínez.

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 7

  • A Actualidad diocesana dIEV321

    Provincia

    • Visita pastoralDurante la primera semana de julio, nuestro

    obispo auxiliar, don Luis Argüello, realizó la visitapastoral a Villamuriel de Campos (1), La Unión(2), Bolaños (3), Urones (4) y Valdunquillo. En suvista, don Luis, animó a los vecinos de estas lo-calidades terracampinas a continuar colabo-rando y participando de la comunidadparroquial.

    Canillas de Esgueva rindehomenaje a su

    ilustre vecino, el cardenal Bocos

    17 de agosto de 2019

    El pueblo de Canillas de Esgueva rindió elpasado sábado, 17 de agosto, un sentido ho-menaje al cardenal don Aquilino Bocos, naturalde la localidad vallisoletana, con una Eucaristíay el descubrimiento de una placa en su honor.

    Los actos, presididos por el cardenal arzo-bispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez,contaron con la asistencia del cardenal arzo-bispo de Madrid, don Carlos Osoro; el obispode Mondoñedo-Ferrol, claretiano como el ho-menajeado, Luis Ángel de las Heras, y elobispo auxiliar de Valladolid, don Luis Argüe-llo.

    El misionero claretiano nació el 17 demayo de 1938 en este municipio vallisoletanoy fue creado cardenal por el papa Francisco el28 de mayo de 2018. Recibió su ordenaciónepiscopal tan solo unos días antes en el tem-plo de la iglesia parroquial de san AntonioMaría Claret, el más importante de la Comuni-

    dad Claretiana en España, en presencia de donRicardo Blázquez y don Carlos Osoro.

    Don Aquilino Bocos y Don Carlos Amigo,arzobispo emérito de Sevilla, son en la actua-lidad los dos cardenales vallisoletanos vivos,aunque al haber superado ambos los 80 añosde edad, no tienen derechos electorales en fu-turos cónclaves.

    Según el canon 351.1 del Código de Dere-cho Canónico de 1983, actualmente en vigor,los promovidos al cardenalato son elegidospor el Sumo Pontífice de entre los varones quehayan recibido al menos el presbiterado, y quese hayan distinguido notablemente en doc-trina, costumbres, piedad y prudencia en lagestión de asuntos. Este canon también añadeque ‘los que aún no sean obispos, deben reci-bir la consagración episcopal’, y así sucediócon el cardenal vallisoletano.

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 8

  • PUEBLOS Y COMARCAS 8 9

    [1-1

    5]SEPTIEMBRE

    2019

    • MANOS UNIDASJulio y agosto de 2019

    El domingo 14 de julio, Fresno el Viejo llevóa cabo una marcha solidaria a favor de ManosUnidas. 120 personas participaron en el reco-rrido asignado, de 7 kilómetros, y de la poste-rior sesión de baile solidario en la plaza delmunicipio, donde los vecinos asistentes disfru-taron a ritmo de la música. Al concluir la activi-dad, el Ayuntamiento de Fresno ofreció unaspastas y un refresco a todos los participantes.La marcha (cuya recaudación ascendió a 486euros) es una de las cinco actividades que serealizan en Fresno para apoyar proyectos dedesarrollo social de Manos Unidas en unióncon las parroquias hermanas del Arciprestazgode Medina. En la imagen inferior, mercadillo ce-lebrado con ese fin a principios del mes de julioen Tordesillas y organizado por la parroquia.

    • Olmedo con el Zaire18 de agosto de 2019

    La campaña olmedana de solidaridad al-canzó su edición número 25 volviendo la mi-rada a sus inicios, cuando Jesús Serrano llegócomo párroco a Olmedo. La marcha a Bocigas,el pincho solidario y el mercadillo de manuali-dades realizadas por los niños, fueron algunosde los platos fuertes de un intenso agosto.

    • EN BREVE

    • Ruta del Padre Hoyos17 de agosto de 2019

    Como todos los años, al aproximarse el 21 deagosto, fecha del nacimiento del Beato Bernardode Hoyos, tuvo lugar una peregrinación a su pue-blo natal, Torrelobatón, para festejar con sus pai-sanos tan buena efeméride. La ruta partió deValladolid en dirección a Medina del Campo,donde el beato cursó a los diez años su primeraño de gramática, y allí los peregrinos visitaronla espléndida Iglesia del antiguo colegio, unajoya arquitectónica con un retablo renacentista

    • 7 de agosto de 2019Cigales rindió homenaje a suilustre vecino Fray Antonio Al-calde con una Eucaristía, unaofrenda floral y un variado pro-grama de propuestas en el quecolaboraron el Ayuntamiento,la parroquia de Santiago y laasociación de jubilados quelleva su nombre.

    • Convivencia de TordesillasDel 21 al 28 de julio de 2019

    Del 21 al 28 de julio tuvo lugar la XXIedición del campamento parroquial deTordesillas. Alrededor de sesenta niños yadolescentes disfrutaron en La Pola deGordón (León) de unos días de alegría, pa-ladeando la naturaleza y la convivencia...además de ‘librándose’ del tremendo calorde aquellos días. Estuvieron acompañadospor 11 monitores.

    dedicado a los santos Apóstoles Pedro yPablo. A continuación, tras una breve visita ala capilla de las Carmelitas descalzas (la se-gunda Fundación de Santa Teresa), se dirigie-ron a visitar el palacio-balneario de las Salinas.

    La segunda etapa fue Villagarcía de Cam-pos y su magnífica colegiata y, tras la comidade hermandad, admiraron la antigua ermita(ante cuya Virgen, encargada después deestar allí Bernardo de Hoyos, pedían la ben-dición sus compañeros jesuitas) y recorrieronel museo de la Compañía.

    Se despidieron de Villagarcía para em-prender la tercera etapa, en Torrelobatón,donde el padre Postigo, postulador de laCausa del Padre Hoyos animó a los presentesa hacer del municipio un lugar sagrado comopuede serlo Ars o Paray-le-Monial en Francia.Después de la Eucaristía tuvo lugar una pro-cesión hacia la casa natal del beato, en mediode cantos al Sagrado Corazón y danzas de pa-loteo en honor al hijo más ilustre de la villa.En la casa se bendijeron doscientas plantas delavanda para repartir a todos los asistentes,cortesía del Ayuntamiento.

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 9

  • IEV321

    Reportaje

    Del 13 al 22 de julio,treinta jóvenes de laDiócesis de Valladolidparticiparon en el

    Campo de Trabajo Lázaro, desarro-llado en Málaga bajo el lema "Cristovive. ¡Venid y lo veréis!".

    En total fueron ciento cuarentajóvenes acompañados por treintamonitores de las diócesis de Málaga,Madrid, Salamanca, San Sebastián yValladolid, desde los 17 años en ade-lante, los que tomaron parte en estaedición del Campo de Trabajo Lá-zaro. Se trató de una experiencia decomunión, de oración y de servicio:de comunión por la vida compartidade jóvenes de diferentes diócesis; deoración por los momentos diarios deescucha de la Palabra de Dios, ado-ración del Santísimo y participaciónen catequesis; y de servicio de tra-bajo desarrollado durante las maña-nas en diferentes centros.

    Esta iniciativa busca todos losveranos acercar a los jóvenes a la

    El campo de trabajo Lázaro:¿Qué me quiere decir el Señor?

    En la imagen superior, foto de familia de los participantes en el campo de trabajo Lázaro. En la inferior y la de la derecha, dos instantáneas con integrantes de la delegación vallisoletana.

    vida de los más pobres, para quese dejen interpelar por el Señor ypuedan plantearse así su vocación.Se pretende que miren con los ojosde Dios para descubrir las necesi-dades sus hermanos y, a la vez, en-cuentren en todo al Señor yrespondan a su llamada. La Dióce-sis de Valladolid acogió esta invi-

    tación de la mano del papa Fran-cisco, quien en su última exhorta-ción apostólica postsinodalrecordaba a los jóvenes que "elcompromiso social y el contactodirecto con los pobres siguensiendo una ocasión fundamentalpara descubrir o profundizar la fe ydiscernir la propia vocación" (ChV

    170)». La idea clara que Lázaroquiere que se planteen los jóveneses: ¿Qué me quiere decir el Señor através de esta realidad con los máspobres? Lo que está claro es queDios nos habla a través de esta ex-periencia. Todos los jóvenes que hanparticipado de este Campo de Tra-bajo Lázaro lo pueden manifestar.Oración y trabajo con los más nece-sitados, profundización en la fe ycompromiso con los pobres, en-cuentro de jóvenes que se cuestio-nan sobre su vocación y compartenestas inquietudes. Esta es la diná-mica que ofrece siempre y ofreció denuevo este año a los participantes.

    En la presente edición muchascomunidades religiosas, institucio-nes eclesiales y asociaciones que enMálaga acompañan y ayudan a losmás desfavorecidos abrieron suspuertas a los jóvenes para podervivir esta experiencia de servicio: Co-lichet, Buen Samaritano, Cotolengo,Hermanitas de los Pobres, PozosDulces, Guardería Vicenciana, Aspe-rones, Palmilla, Asís, Ángeles Custo-dios, Adoratrices, etc… En todosestos lugares los participantes pu-dieron aportar su granito de arena yestar con los que más sufren.

    El campo de trabajo se desarrollóen la Casa Diocesana de Málaga y alo largo de una semana de activida-des, los jóvenes pudieron acompa-ñar situaciones de exclusión,compartir momentos de oración yadoración, veladas de reflexión y ac-tividades lúdicas. Tras la realizacióndel gesto público por los migrantesel viernes 19 en el Muelle Uno, la ce-lebración del Adoremus en la Cate-dral, con la participación del obispodon Jesús Catalá, y la subida a las cu-biertas, el sábado, los jóvenes y susmonitores clausuraron la experienciacon una velada compartida con losmiembros de los distintos centros.

    Sin duda esta experiencia llenó ytransformó el corazón de los parti-cipantes, porque en los pobres estáel rostro de Cristo.

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 10

  • 10 11

    Catequesis

    Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

    Mi encuentro con el SeñorLa Conferencia Episcopal Española ha ido publicando a lo

    largo de los años la adaptación del Catecismo de la Iglesia Ca-tólica las diversas edades. Sería el Papa Juan Pablo II al que lecorrespondiera, por medio de la Constitución Apostólica FideiDepositum del año 1992, presentar la edición del nuevo Cate-cismo para toda la Iglesia, tal y como había sido sugerido porel Concilio Ecuménico Vaticano II. En ese escrito el SantoPadre decía: “Este Catecismo no está destinado a sustituir loscatecismos locales aprobados por las autoridades eclesiásti-cas, los obispos diocesanos o las Conferencias episcopales,sobre todo si han recibido la aprobación de la Sede Apostó-lica. Está destinado a favorecer y ayudar la redacción de losnuevos catecismos de cada nación, teniendo en cuenta las di-versas situaciones y culturas, pero conservando con esmerola unidad de la fe y la fidelidad a la doctrina católica”.

    La redacción del Catecismo de la Iglesia Católica se la en-cargaría el Papa a una comisión constituida principalmentepor seis obispos, entre ellos, el recién fallecido Cardenal Es-tepa, que sería el responsable de la edición en lengua espa-ñola. Don José Manuel Estepa, el que fuera arzobispo eméritocastrense, estuvo muy relacionado con la comisión de Ense-ñanza y Catequesis de la Conferencia Episcopal Española.

    Y en esta misma línea, el nº 171 del Directorio General parala Catequesisnos dice a este respecto: “La catequesis segúnlas diferentes edades es una exigencia esencial para la comu-nidad cristiana. Por una parte, en efecto, la fe está presenteen el desarrollo de la persona; por otra, cada etapa de la vidaestá expuesta al desafío de la descristianización y, sobre todo,debe construirse con las tareas siempre nuevas de la vocacióncristiana”.

    Pues bien, España es pionera en la redacción de estos ca-tecismos para acompañar y formar desde los 0 a los 14 años.Primero surgió Jesús es el Señor (2008), después Testigos delSeñor(2014) y ahora es el turno del primer catecismo paraniños de 0 a 6 años, Mi encuentro con el Señor. Los primerospasos en la fe. Los obispos de la Subcomisión Episcopal de Ca-tequesis explican en la presentación que se trata de una ree-dición, renovada en sus ilustraciones, del libro Los primerospasos en la fe. Sin embargo, el texto adquiere categoría deCatecismo tras recibir la aprobación del Pontificio Consejopara la Promoción de la Nueva Evangelización. Así, pasa deser una «herramienta» para la catequesis a ser un «docu-mento de fe». Tal y como se expresa la Subcomisión: “Estecatecismo tiene como objetivo acompañar el despertar reli-gioso e iniciar en la fe a los niños y niñas tanto en la familiacomo en la parroquia. Dispone también de una guía básicapara el desarrollo de una catequesis en familia”.

    [1-1

    5]SEPTIEMBRE

    2019

    Pastoral Juvenil

    Gracias Señor por estaexperiencia del Campode Trabajo Lázaro queme has brindado en

    estos días del mes de julio que hasido única y tremendamente enri-quecedora, me siento enormementebendecida por haber formado partede ella y por haber aprendido tanto.Este campo de trabajo tenía dos par-tes: el voluntariado y las actividadesde la tarde, todas complementariasentre sí.

    El voluntariado que he vivido hasido en el centro de acogida de mu-jeres con problemas de las Adoratri-ces. La experiencia me ha enseñadoa MIRAR rostros y a descubrir en ellosa un Jesús sufriente cargando con sucruz, a no juzgar, a encontrar lobueno de las personas, a escuchar, aentregarme, a estar dispuesta a cual-quier cosa por ayudar, a descubriruna realidad que me resultaba muy

    lejana y a acoger a las personasdesde Dios.

    Las actividades de la tarde erantremendamente complementarias alvoluntariado, me ayudaban a con-templar la vida de Jesús y a llevarlo alvoluntariado de por la mañana; la ca-tequesis y la adoración ponían aCristo en el centro y hacían que todose viviera desde Él. Los monitoresdaban un testimonio de comunidad,entrega, compromiso disponibilidad,vida de fe y unión enorme que mealientan a continuar en mi día a día;haciendo todo lo posible por poner aCristo en el centro y por vivir una vidaen comunidad poniendo oración, es-peranza, compromiso, corazón, obrasy entrega.

    ¡Gracias Jesús por esta experien-cia única donde he podido contem-plarte y por todo lo que ella me haenseñado!

    “Experiencia de fe”María Freira Lázaro Estudiante de Medicina

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 11

  • Zoom pastoral • LiturgiaIEV321

    La profesión de la fe

    la Encarnación del Señor.Este gesto expresa no soloreverencia por el Señorsino el reconocimiento oconsciencia de que el

    H emos dedi-cado los tresescritos ante-riores a con-siderar la liturgia de laPalabra centrándonosmucho en las lecturas. Hoymencionamos el rezo delCredo o la profesión de fecomo parte también de laliturgia de la Palabra. Dehecho, el misal nos re-cuerda en la rúbrica 67 dela Instrucción general delMisal: “El Símbolo o Profe-sión de Fe, se orienta a quetodo el pueblo reunido res-ponda a la Palabra de Diosanunciada en las lecturasde la Sagrada Escritura yexplicada por la homilía. Ypara que sea proclamadocomo regla de fe, medianteuna fórmula aprobada parael uso litúrgico, que re-cuerde, confiese y mani-fieste los grandes misterios

    de la fe, antes de comenzarsu celebración en la Euca-ristía.”

    Es decir que la procla-mación del Credo es unarespuesta a la Palabra deDios proclamada y reflexio-nada. Cuando hablamos deuna respuesta estamos re-firiéndonos a la reacciónque tenemos motivada poralgo anterior. En este caso,surge como respuesta defe al Dios que nos ha ha-blado por medio de la Pa-labra. La profesión de fe seproclama en los domingosy solemnidades y lo hace-mos todos de pie. Hay ungesto que en nuestros díasha sido bastante olvidadopor desgracia, relegadoúnicamente a las solemni-dades de la Anunciación ydel Nacimiento del Señor,que es el de arrodillarse oinclinarse en la mención de

    Señor está presente enmedio de nosotros. Losgestos rituales tienen unvalor precioso que quizásdeberíamos recuperar libe-rándonos de etiquetas de“antiguo o moderno”. Arro-dillarse no es algo antiguoni moderno es una expre-sión de recogimiento, hu-mildad, adoración,intimidad… y qué fuerzatiene cuando en una asam-blea litúrgica todos vamosa una no solo diciendo lasmismas palabras en las dis-tintas intervenciones de lacelebración sino también sifuéramos a una en los ges-tos y posturas.

    Desde la edición delmisal del 2002 se introdujola posibilidad de una op-ción al credo Nicenocons-tantinopolitano (credolargo como lo llamamoscoloquialmente). Conta-

    CATHOPIC

    mos con dos versiones di-ferentes de Profesión de fe.Nos referimos al símbolobautismal de la Iglesia Ro-mana, llamado tambiénCredo de los Apóstoles (elcredo corto). El misal nosinvita a que éste último seuse sobre todo en los tiem-pos fuertes de la Cuaresmay de Pascua.

    Pero, de forma sinté-tica, ¿qué es el Credo o laProfesión de fe? ¿De dóndesurge? Sin poder extender-nos mucho en la historiaconviene saber que elcredo es en gran parte res-puesta ante las diversasherejías que surgían en losprimeros cuatro siglos decristiandad. Recordemosque hasta el año 313 con elemperador Constantino yposteriormente en el 381con Teodosio la Iglesiavivió en una cierta clandes-tinidad perseguida por losdiversos emperadores ro-manos y, por lo tanto, notenía ocasión de estructu-rarse bien y la fe se trans-mitía esencialmente por víaoral. Ante las desviacionesdoctrinales de las herejíasque iban surgiendo la Igle-sia necesitaba una res-puesta oficial y universal y,sobre todo, en dos conci-lios significativos comofueron Nicea en el año 325y Constantinopla en el año381, se determinó granparte de lo que hoy segui-mos profesando nosotros.

    Cada vez que en misaprofesemos la fe contenidaen el Credo evita recitarlosin pensar lo que dices yrecuerda que es un gestode comunión y fidelidad ala fe que nos transmitieronlos apóstoles.

    P. Juan Molina, mcs Licenciado en Teología Litúrgica por la Universittà della Santa Croce de Roma

    El Credo es una respuesta a laPalabra de Diosproclamada yreflexionada(...) La profesión de fese proclama enlos domingos ysolemnidades ylo hacemostodos de pie

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 12

  • 12 13• Valores oscilantes: el descanso

    [1-1

    5]SEPTIEMBRE

    2019

    S e atribuye avarios papas,entre ellos aJuan XXIII, elpapa de la paz y de la son-risa, y también de las frasesingeniosas, el dicho si-guiente: “Si tienes algoque pedir no lo pidas auno que no hace nada,sino a quien tenga muchoque hacer. Él te lo hará". Alcomenzar un nuevo cursoescolar y comercial, por-que la palabra curso espara todos, hay que supe-rar el síndrome del can-sado a priori. Algúnperiodista lo llamó el "mis-terio del lunes a primerahora"·

    Basta ponerse a lapuerta de una escuela, sa-ludar a los alumnos; ycomparar lo que respon-den al "Buenos días" dellunes y el tono que em-plean el viernes por latarde al decir "Buen fin desemana".

    Esto vale para todanuestra vida de profesio-nales, de cualquier oficio ya cualquier edad. ¿Y a quése debe que haya tantagente que termina muycansada después deltiempo del verano que,por hipótesis, es tiempo dedescanso, y en realidad es

    el tiempo de mayores fati-gas?

    No hay respuesta uni-forme a este interrogante.Pero es seguro que enparte se debe a la propa-ganda comercial, quetanto insiste en que el ve-rano es tiempo de viajar yde dormir, de cambiar y de"turistear", de comprar yde gastar; pero sobre todocomprar para poder des-cansar mejor: comprar via-jes, comprar refrescos,comprar lecturas ligeras,comprar vestidos suaves,comprar relaciones fuga-ces…

    A esa pequeña partede población inteligenteque es capaz de descansarde verdad y de aprovecharlos meses de calor paramejorar la cultura, mejorarla solidaridad y mejorar in-cluso los deberes religio-sos si se tiene concienciade cristiano, hay que felici-tarles porque "reiniciarán"el curso descansados ycontentos. Los fatigadossuelen estar tristes y queji-cosos hasta que llegan lasNavidades.

    Aprovechar el do-mingo para mejorar lavida, la cristiana y la social,es posible para los inteli-gentes. Los autómatas no

    tienen en su programa in-terior otra cosas quehacer... hacer... hacer sinpensar en la utilidad de loque se hace. Los inteligen-tes son los que en eltiempo libre (el que estáfuera del trabajo produc-tivo) son capaces de mejo-rar la cultura, de fortalecersus valores humanos, y deencontrar experienciasnuevas que permitan ro-bustecer los cauces y lasraices de la verdadera feli-cidad. Los menos inteli-gentes, que hay muchos,prefieren agotarse en es-fuerzos inútiles, con elconsuelo de poder luegorelatar su “descanso fati-goso” a los amigos y sobretodo a los vecinos.

    ¡Cómo sería el mundosi todos fueran capaces de"descansar " de verdad losfines de semana y lostiempos de vacaciones!Pero es soñar en una uto-pía incompatible con lastradiciones de occidente.

    Haríamos bien en revi-

    talizar las formas o las ru-tinas que se apoderan delas personas a todas lasedades cuando llegan lostiempos de descanso ycuando se regresa de ellosy recordar:

    1.- El tiempo notiene estaciones. El reloj yel calendario siguen avan-zando. Y el tiempo es oro;no solo lo es para los ban-

    A esa parte dela poblaciónque es capazde descansarde verdad y deaprovechar losmeses de calorpara mejorar(...) hay quefelicitarles por-que reiniciaránel curso descansados y contentos

    El cansancioy el descanso para

    inteligentesPedro Chico

    Educador y catequista

    queros, sino también paralos inteligentes. Y si unoalaba las "vacaciones", noolvide su etimología simi-lar a la del "vacio"... Acasosea mejor alabar el fin devacaciones.

    2. El tiempo es ri-queza magnifica para losprofesionales y para los es-tudiantes juiciosos. Paralos ligeros y estériles no loes; es sucesión de horas yde días para incrementar elcansancio y acercarse alaburrimiento.

    3. El tiempo se multi-plica en su valor cuando segasta en acciones para quelos demás lo aprovechen.El altruismo multiplica eltiempo.

    El mes de septiembrees el mes en que más sediferencian los inteligentesy activos de los apáticos,amorfos, pasivos y rutina-rios. Los unos piensan, losotros lloran. Ambos espe-ran ¿qué? Cada uno deberesponderse.

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 13

  • IEV321

    De par en parLa periodista Pilar Urbano hizo una en-

    trevista a Javier Echevarría, para la revistaÉpoca, el 20 de abril de 1994, pocos díasantes de su elección como prelado delOpus Dei y le preguntó por su cliché de“hombre riguroso, exigente, duro, criadoa la sombra de Escrivá…”

    Don Javier: Yo estoy muy orgulloso dehaberme «criado» cerca de monseñor Es-crivá. ¡Más me habría gustado aprender deél! Y lo que me enseñó siempre fue a dilatarmi corazón de sacerdote. A tener los bra-zos abiertos a todo el mundo, vinieran dedonde vinieran, y vinieran como vinieran:aunque se presentasen como mis enemi-gos mortales. A cualquier hora, en cual-quier lugar y circunstancia, tener el corazónde par en par.

    En una sociedad tan individualizada,cada día tiene más valor el saber crear unambiente acogedor, receptivo, bañado denaturalidad y alejado de la fastidiosa afec-tación. Cuando se es de veras algo, brotanaturalmente al exterior aquello que se es.De ahí que lo importante es la naturalidadinterior en el cultivo del mundo de nues-tros valores donde se forjan los sentimien-tos, las intenciones, los proyectos. Es en elinterior donde la persona es verdadera-mente fecunda, grande o esmirriada, rum-bosa o mísera, magnífica o ruin. Todo nacede la abundancia o estrechez del corazón,allí toma asiento la dicha o la infelicidad.

    Si nuestro interior es sano, las palabrasy los gestos brotarán con naturalidad, sinestridencia ni afectación, y eso genera con-fianza en los que se nos acercan, porqueintuyen facilidad para abrir sus inquietu-des. En nuestros días, más que dinero, másque triunfo y salud, los demás esperan denosotros comprensión, bondad, empatía,tiempo de acogida. Los de arriba, los deabajo y los del medio. Todos esperan unaacogida sonriente, serena, cálida y desin-teresada.

    Pero ¡ojo!, acoger no significa «mirarpara otro lado», sino distinguir las accionesde las personas, y hay acciones que sedeben corregir e, incluso, eliminar; perocon las personas, siempre hay que acoger.

    Programa de desarrollo agrícola en nueve aldeas indiasEl proyecto se desarrolla

    en nueve aldeas de Pedana,en el estado de Andhra Pra-desh, en la costa este de laIndia. Las aldeas se encuen-tran muy diseminadas y sonmuy pobres, sin apenas ca-rreteras ni transporte público.Para acudir al médico o alcolegio las personas van an-dando. La mayoría de estaspersonas que viven por de-bajo del umbral de pobreza,tribales y descastados, traba-jan cómo asalariados en loscampos, ganando 2 eurospor familia al día. Las muje-res son las que están en pe-ores condiciones, y peor aúnlas jóvenes, destinadas almatrimonio infantil y que noacuden a la escuela porquetienen que ayudar a su fami-lia. El grado de alfabetizaciónentre ellas no llega al 30%.Esta falta de oportunidades yde formación les obliga aemigrar y a vivir en las ba-rriadas miserables de lasgrandes ciudades.

    El socio local, las herma-

    nas Ursulinas, llevan sieteaños trabajando en la zona,cuentan actualmente con unespacio en el convento dePedana con seis máquinas decoser en el que dan forma-ción a un grupo de mujeres.Ahora se solicita a las her-manas que acudan a las al-deas muy mal comunicadasa dar formación, ya que mu-chas mujeres no pueden des-plazarse a Pedana cada día alas clases. Las religiosas hanacudido a las nueve aldeaspara tener reuniones con lasmujeres y las jóvenes y entre

    todas han considerado queademás sería importante re-cibir formación higiénico sa-nitaria, en derechos humanos(infancia y mujer), programasdel gobierno y facilitar aten-ción sanitaria con clínicasmóviles. Por ello solicitan lacolaboración de Manos Uni-das para durante 3 años: darformación en costura a lasmujeres en 9 aldeas, activi-dades de concienciaciónsobre derechos, formación enliderazgo, autoestima y sub-venciones y ayudas del Go-bierno.

    El Colegio Mayor UniversitarioMenéndez Pelayo marca un nuevohito en sus cerca de 90 años dehistoria: la constitución de la aso-ciación de antiguos escolaresAlumni CMU Menéndez Pelayo.Un centro promovido por antiguosalumnos del colegio San José en1930, institucionalizado en 1933 ycon estatutos de Colegio Mayor dela UVa desde 1952.

    • CMU Menéndez Julio de 2019

    ‘Chispa’

    Antonio Rojas

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 14

  • 14 15

    8 de septiembre de 2019Domingo 23 del Tiempo Ordinario

    “No puede ser discípulo mío” (Lc 14, 25-33))

    Para seguir a Jesús hay que romper losvínculos de la carne. Hay que romper losapegos de la carne para establecer otrossegún el Espíritu. Así es como nos dice queseremos discípulos, liberados del egoísmocarnal, independientes emocionalmente.Tenemos que aprender a tener relacionessanas, sabias y santas con los demás sinapegos afectivos ni dependencias. Hastala misma María Magdalena tuvo que espi-ritualizar sus afectos cuando el mismoJesús le mandó que le soltará una vez re-sucitado. Somos muy dados a querer po-seer a las personas y no respetamos elmisterio de no ser siempre escogidos oconsiderados. Queremos abrazar la po-breza espiritual con las cosas que nos ro-dean pero no con las personas que nosgustaría establecer una amistad, estas noscuesta más no poner tanto empeño enellas.

    15 de septiembre de 2019Domingo 24 del Tiempo Ordinario

    “Un hombre tenía dos hijos” (Lc 15, 1-32)

    ¡Cuánto hemos desperdiciado la gra-cia del bautismo, nuestra dignidad de hijosen el Hijo de Dios! Parece que hemosechado a perder toda la herencia delPadre alcanzada por su Hijo Jesús pues nosiempre hemos cuidado la gracia santifi-cante creciendo en la fe y colaborandocon ella para su obra de Salvación, sinoque más bien la hemos despreciado asícomo los bienes que de ella venían.Hemos sido el hijo gastador e ingrato dela parábola que ahora vueltos a Dios tene-mos que reparar el tiempo perdido enaños pasados poniendo mayor empeñoen la santidad. No olvidemos que el valorde una persona depende de la tarea a laque se entrega y el entusiasmo con que lohace: esto es la santidad.

    Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP) fue inaugurado en 1941 y el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de Basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

    uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

    www.centrodeespiritualidad.org

    E

    Corazón de la Escritura

    [1-1

    5]SEPTIEMBRE

    2019

    • Del 12 al 18 deagosto de 2019

    El padre Valentín Vi-guera Franco, asistente ge-neral de los monasterios dela Orden de la Visitación(Salesas), impartió unosejercicios espirituales desti-nados a integrantes de la-Vida Consagrada.

    • Del 19 al 25 deagosto de 2019

    Don Luis Argüello Gar-cía, obispo auxiliar de laDiócesis de Valladolid, diri-gió unos ejercicios espiri-tuales destinados a todotipo de personas (en laimagen: una de las eucaris-tías).

    • Del 26 de agosto al 1de septiembre

    Rafael Pascual Elías,O.C.D, padre Carmelita Des-calzo del Santuario deNuestra Señora del Carmende Calahorra (la Rioja), im-partió unos ejercicios espi-rituales destinados a todotipo de fieles.

    Actividades del CDE • Septiembre 2019

    La diócesis de Valladolid es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

    Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

    Hora Santa(en la Basílica-Santua-

    rio):Todos los jueves, de 20:30

    h. a 21:30 h.Vigilia de oración por elPapa (en la Basílica)

    1º y 3º viernes de mes, alas 20:30 h.

    Adoradoras del Santísimo Sacramento

    (en el CDE)4º jueves de mes, de

    21:30h. a 6:00h.

    Del 2 al 15 de septiembre

    El Centro Diocesano deEspiritualidad permane-cerá CERRADO AL PÚ-

    BLICO por descanso delpersonal.

    21 de septiembre(en el CDE)

    Peregrinación de la parro-quia de Nuestra Señora dela Granada de Madrid.

    22 de septiembreEncuentro de Pastoral

    Juvenil.

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 15

  • Las organizacio-nes que inte-gran en Españala red Migrantes

    con Derechos –Cáritas,CONFER, Justicia y Paz, yla Comisión Episcopal deMigraciones— han hechopúblico un comunicadodenunciar la falta de inicia-tiva de los gobiernos deEspaña, Italia y Malta paraque las personas rescata-das a bordo de los barcos‘Open Arms’ y ‘Ocean Vi-king’ —entre los que seencontraban numerososniños y niñas— fueran res-catados y llevados apuerto seguro.

    Consideran deplorableque el Ministro de Fo-mento del Gobierno de Es-paña haya manifestado sucrítica hacia la labor dequienes califica como“abanderados humanita-rios”, cuando son plena-mente conscientes de quegracias al empeño de esosabanderados, como son losvoluntarios y profesionalesde los buques citados y deotras organizaciones, milesde inmigrantes y refugia-dos pueden ser atendidos,acompañados y reconoci-dos en su dignidad y dere-chos.

    Cada vida cuenta, re-cuerdan estas entidades,cada ser humano es insus-tituible y es un proyecto de

    IEV321

    informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

    futuro. Es una cuestión dehumanidad que ni una solade esas vidas se trunque.Es también un deber éticode la Unión Europea y susEstados miembros arbitrarrespuestas eficaces y res-petuosas con los DerechosHumanos ante estas situa-ciones. La falta de res-puesta supone unincumplimiento fla-grante de los acuerdosinternacionales y unagravísima responsabilidadpor omisión ante las muer-tes que se puedan llegar aproducir en el presente yen el futuro.

    Los integrantes de lared Migrantes con Dere-chos quieren alzar su vozpara instar a los poderes

    públicos a arbitrar una so-lución inmediata a la situa-ción de grave desamparoque se está viviendo enaguas del Mediterráneo y aliderar el coraje políticonecesario para evitar quetantas personas necesita-das de protección urgentesigan sufriendo.

    El documento repro-duce asimismo las pala-bras de Francisco en sumensaje para la próximaJornada Mundial del Mi-grante y del Refugiado,que se celebra el 29 deseptiembre, donde re-cuerda que “la respuesta aldesafío planteado por lasmigraciones contemporá-neas se puede resumir encuatro verbos: acoger, pro-

    teger, promover e integrar,que expresan la misión dela Iglesia en relación atodos los habitantes de lasperiferias existenciales”. Enningún caso la respuestapuede ser rechazar, igno-rar, bloquear y penalizarque es lo que está suce-diendo.

    Viaje del Papa

    El mismo Sumo Pontí-fice, coincidiendo con elsexto aniversario de su vi-sita a la isla italiana deLampedusa, el pasado 8 dejulio, advertía con ímpetuen su homilía: «¡Son per-sonas, no se trata solo decuestiones sociales o mi-gratorias!

    Hace seis años ya de-

    nunció la "globalización dela indiferencia" ante las his-torias y el estado de los re-fugiados e inmigrantes, y elPapa ha vuelto este veranosobre el mismo registropara tratar de abrir los ojosa la sociedad : “En estesexto aniversario de mi vi-sita a Lampedusa, piensoen los ‘últimos’ que todoslos días claman al Señor,pidiendo ser liberados delos males que los afligen.Son los últimos engañadosy abandonados para moriren el desierto; son los últi-mos torturados, maltrata-dos y violados en loscampos de detención; sonlos últimos que desafían lasolas de un mar despiadado;son los últimos dejados encampos de una acogidaque es demasiado largapara ser llamada temporal”,reflexionó.

    "En el espíritu de lasBienaventuranzas, estamosllamados a consolarles ensus aflicciones y a ofrecer-les misericordia; a saciar suhambre y sed de justicia; aque sientan la paternidadpremurosa de Dios; a mos-trarles el camino al Reinode los Cielos. ¡Son perso-nas, no se trata solo decuestiones sociales o mi-gratorias! “No se trata sólode migrantes”, en el doblesentido de que los migran-tes son antes que nadaseres humanos, y que hoyson el símbolo de todoslos descartados de la so-ciedad globalizada. Unagran responsabilidad, dela que nadie puede estarexento si queremos llevar acabo la misión de salva-ción y liberación a la que elmismo Señor nos ha lla-mado a colaborar”.

    Una crisis de humanidadEl lamentable episodio del barco de la ONG española ‘Open Arms’ en Lampedusa es una ex-presión más de la crisis de humanidad que vive occidente, nacida de la cultura de la indife-rencia. La red ‘Migrantes con derechos’ exige que se arbitre una solución inmediata para la

    situación de grave desamparo que se vive en aguas del Mediterráneo

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 16

  • Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

    [1-1

    5]SEPTIEMBRE

    2019

    El jueves, 15 deagosto, concluía el cam-pamento urbano del pro-yecto “Delicias, un barriopara todas y todos” queiniciaba su andadura ellunes 5 del mismo mes.

    Durante diez días losniños participantes del po-pular barrio de Delicias, yconcretamente de Caa-maño-Las Viudas, zonacuyos habitantes sufren

    especialmente la exclu-sión y el empobreci-miento, disfrutaron juntosde una gran aventura llenade retos.

    No faltaron la nochefuera de casa, aderezadacon un poco de “terror”, eldía en la playa, y algúnotro ingrediente más queayudaron a estos niños acrecer en autonomía y en

    sociabilidad divirtiéndose.

    El broche de oro, comoviene siendo habitual, lacomida de todas las fami-lias, un bonito momentode encuentro y convivenciaentre gentes que a pesar delas aparentes diferencias(de procedencia, de nacio-nalidad, de lengua,...),descubren que es más loque tienen en común.

    CAMPAMENTO DE SANTO TORIBIO

    ACCIONES FORMATIVAS• Emergencia ébola: llegar a320.000 personas es el objetivo de Cáritas R. D. Congo

    Conocer la situación epidemiológica de másde 160.000 viajeros es uno de los objetivos delsistema puesto en marcha por Cáritas Congo ylas Cáritas locales en las principales carreteras,lugares públicos y zonas de salud afectadas deButembo, Masereka, Musienene y Katwa. Paratodo caso sospechoso se llamará directamenteal hospital más próximo o al número verde (ha-bilitado para informar de nuevos casos); la per-sona será mantenida en cuarentena hasta quese le atienda. El otro objetivo es llegar a 320.000beneficiarios indirectos habitantes en las regio-nes afectadas con el fin de implicarles en la con-tención del virus.

    El mayor reto para hacer frente a la epide-mia de ébola en la República Democrática delCongo (Kivu Norte e Ituri), está en la resistenciade un sector de la población. “En la lucha contrael ébola, puedes pasar de 100 a 10 en cuanto alnúmero de casos, pero pasar de 10 a cero es elpaso más difícil”, ha declarado Mons. Melquise-dec Sikuli, obispo de Butembo-Beni.

    El compromiso de la iglesia y la Cáritas localen la erradicación de la enfermedad en la Dióce-sis de Butembo-Beni pasa por consolidar los há-bitos adquiridos y las acciones emprendidas enlas comunidades, la lucha contra los rumores yla resistencia y contener la enfermedad en laDiócesis de Goma.

    Agosto y septiembre de 2019

    El pasado 28 de agosto co-menzó el curso de atención sociosa-nitaria a personas en institucionessociales y en los próximos días seiniciarán los de operaciones básicasde restaurante y bar, limpieza de su-perficies y mobiliarios en edificios ylocales y operaciones básicas de co-cina, para los que todavía hay pla-zas.

    La formación es gratuita, dirigidaa cualquier persona y todos los cur-sos concluirán en el mes de diciem-bre. Información e inscripciones:Centro Integral de Empleo (C/ Alca-rria 12-14 - 983 32 05 70) y Centrode Formación Girón (Pz. Porticada24 - 983 34 01 20).

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 17

  • L a vinculación entre las Iglesias dePalencia y Valladolid ha sido muyestrecha desde tiempos medievales.Hasta la reforma territorial de 1955

    que aproximó la coincidencia entre provincia ydiócesis, la jurisdicción del prelado palentinoentraba ampliamente en tierras de Valladolid,casi hasta sus puertas y la abrazaba por el ríoHornija, siendo Medina de Rioseco y parte deTierra de Campos pertenecientes a la diócesisde Palencia. Para los vallisoletanos que vivieronen estos pueblos entre 1935 y 1940, ManuelGonzález fue su obispo y este pastor fue cano-nizado el 16 de octubre de 2016. Era este sa-cerdote sevillano –hijo de un carpintero- yobispo, primero en Málaga, de un carisma eu-carístico muy singular por su devoción y aten-ción hacia los llamados “sagrariosabandonados”. Todo ello en una España rura-lizada, empobrecida, muy poco catequizada, apesar de la presencia oficial de la Iglesia. Con-temporáneo del monje san Rafael Arnaiz –queantes fue adorador nocturno- y de la expan-sión de la devoción del Sagrado Corazón deJesús. Su contemplación eucarística le condujoa la acción social inagotable en favor de losmás desfavorecidos, los pobres, los que nece-sitaban una escuela, la organización laboral delos sindicatos, las cajas de ahorros y la atencióna los seminaristas.

    Al mismo tiempo que desarrollaba estasiniciativas, fue fundador de carismas eclesialescomo las Misioneras Eucarísticas de Nazaret.Su dimensión de catequista se plasmó cuando,en 1913, vino a Valladolid, en su primera pre-sencia relevante en la Iglesia de Castilla, parapresentar su iniciativa en el Congreso Cate-quístico que había convocado el entonces car-denal José María de Cos. Su aportación setitulaba “La Victoria de la Santa Cruz”. El enton-ces obispo más joven de España en 1916, tuvo

    Santos y beatos con vinculación y morada en tierras vallisoletanas • Manuel González García

    Un obispo santo que pisaba tierras de Valladolid

    IEV321

    BIENAVENTUR

    ADOS

    por Javier Burrieza Sán

    chez

    Historiador

    Sevillano de nacimiento (25.II.1877), fue ordenado este sacerdote como obispo, primero de Málaga y después de Palencia,como sucesor de Agustín Parrado. Fue el fundador de la Unión Eucarística Reparadora, con las Marías de los Sagrarios y Discípu-los de San Juan para los seglares; los Misioneros Eucarísticos Diocesanos para los sacerdotes y las Misioneras Eucarísticas de Naza-ret para las religiosas. De su diócesis de Málaga salió en 1931, tras los sucesos anticlericales, salvando su vida. Murió en Madrid el4.I.1940. Fue beatificado por Juan Pablo II en 2001 y canonizado por el papa Francisco en 2016. Es conocido por el “obispo del

    Sagrario Abandonado” o el “Apóstol de los Sagrarios Abandonados”.

    Don Manuel González García.

    Hasta la reforma territorialde 1955 que hizo coincidirprovincia y diócesis, la jurisdicción del prelado

    palentino entraba ampliamente por tierrasde Valladolid, por ejemploen Medina de Rioseco

    movido a la diócesis de Palencia.

    Gran devoto del Corazón de Jesús, se en-contraba muy próximo a aquel Santuario de laGran Promesa que su “hermano”, el arzobispode Valladolid Remigio Gandásegui, pensó enabrir. Las estrategias pastorales de don Manuelfueron difundidas en otras diócesis, las conti-nuó en Palencia, aunque pocos meses despuéscomenzaba la Guerra Civil. En sus primerosdías, él no dejo de apuntar hacia los causantesde la persecución religiosa, cuando ni siquierase sabía el destino del mencionado arzobispoGandásegui, de estancia en el País Vasco desdeantes del golpe del 18 de julio. Otros preladoscorrieron peor suerte y fueron fusilados. Y aun-que don Manuel firmó la “Carta Colectiva” quehabía promovido el primado de Toledo, IsidroGomá, y que sirvió de apoyo en 1937 al go-bierno formado a partir del golpe militar, elobispo Manuel era solícito en sus peticiones demisericordia para todos. Se preocupó por lascondiciones de vida de los sacerdotes nacio-nalistas vascos apresados junto a La Trapa. Suintervención y visitas le valieron una campañade descrédito por parte de autoridades muy li-gadas al nuevo régimen. No iba a ser el primerobispo “sospechoso”, tras salirse del guión.

    Manuel González conoció el final de laGuerra, lo celebró pero también contempló laaplicación de la censura a las intervencionesde los obispos. Su salud se deterioró hasta pre-cipitar su muerte en los primeros días de enerode 1940. Su funeral y entierro en la Catedral dePalencia fue presidido por el arzobispo de Va-lladolid, Antonio García y García, al encontrarseenfermo el metropolitano de Burgos, que tam-bién era un hombre de Valladolid, Manuel deCastro. De estas palabras de alabanza se hizoeco “El Norte de Castilla”, periódico que relatóaquel entierro multitudinario en una fría Es-paña de posguerra.

    que abandonar su diócesis malagueña cuandoen mayo de 1931, la oposición anticlerical, unmes después de proclamada la Segunda Repú-blica, incendió su palacio. Su situación no seresolvió hasta que, en agosto de 1935, fue pro-

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 18

  • Septiembre de 2019 La inten-ción de oración del papa Fran-

    cisco para este mes deseptiembre es “para que todos

    aquellos que administran la justi-cia operen con integridad y paraque la injusticia que atraviesa elmundo no tenga la última pala-

    bra”; por su parte, la CEE, nossolicita que oremos por “los ca-

    tequistas y profesores de reli-gión, para que tengan siemprepresente la importancia de sumisión y se formen adecuada-

    mente a fin de que su labor pro-duzca frutos abundantes”.

    Los tweets del Santo Padre:

    26/08/2019Quien se acerca a Dios no se des-alienta, sigue adelante: comienzade nuevo, lo intenta de nuevo, re-construye. 23/08/2019Todos hemos sido creados a ima-gen y semejanza de Dios y tene-mos la misma dignidad.Detengamos la esclavitud!#IDRSTA.03/08/2019¡Espíritu Santo, danos la alegríade la resurrección, la juventud pe-renne del corazón!.

    5 de agosto de 2019Papa Francisco: La Virgen es “puerta del corazón de Dios:

    exigente pero abierto a todos”

    18 19

    L as vacaciones del Papa, pormuy virtuales que hayan sidoen realidad, parecen tocar asu fin. Todo hace indicar que

    Francisco ha dedicado una buena partede su tiempo libre a prepararse para lospróximos meses en los que va a desarrollar unaactividad desconcertante en una persona que se encamina a cumplir83 años.

    Durante los últimos días de agosto ya abrió las puertas de SantaMarta a la Fundación Hispano-Judía; el encuentro tuvo lugar el jueves22 y en él estuvieron personalidades como su presidente DavidHatchwell, el Gran Rabino Isaac Sacca –argentino como él y granamigo suyo- o Alberto Ruiz Gallardón y otras más diversas como elpresidente de honor de Prisa Juan Luis Cebrián, la modelo Mar Floreso el cantante Nacho Cano.

    Fue una reunión muy cordial, sin protocolo alguno durante la cualel Santo Padre reiteró sus deseos de intensificar el diálogo inter reli-gioso especialmente con las religiones monoteístas -el judaísmo y elIslam-. Se le hizo entrega de una monumental reproducción de la Bi-blia de Alba (fechada en el 1422) traducida del hebreo al castellanopor el rabino Moisés Arajel. Cuando en el diálogo se le preguntósobre las posibilidades de su visita a España, respondió guiñando unojo a la embajadora Carmen de la Peña, que antes tenía que viajar apaíses geográfica y espiritualmente periféricos.

    Es lo que hará efectivamente entre el 4 y el 10 de septiembre en-caminándose a tres países africanos: Mozambique, Madagascar y laIsla Mauricio. Ya los visitó san Juan Pablo II pero hace treinta años yde entonces acá la situación de esas naciones y la del mundo hacambiado enormemente pero la predicación del Evangelio siguesiendo para la Iglesia su misión prioritaria. Y el Papa eso no lo olvida.

    El papa Francisco durante elrezo del Ángelus animó a pedir

    ayuda a la Virgen María para con-seguir la salvación ya que es la

    “‘Puerta del Cielo’ la puerta delcorazón de Dios: exigente peroabierto a todos”. Francisco co-

    mentó el pasaje del Evangelio enel que se le pregunta por cuán-

    tas personas se salvarán. “Jesús

    le da la vuelta a la pregunta, quese centra en la cantidad: “¿Son

    pocos?” y coloca la respuestasobre el plano de la responsabili-dad, invitándonos a utilizar bien

    el tiempo presente. Por eso dice:‘Esforzaos de entrar por la

    puerta estrecha, porque muchosintentarán entrar pero no lo con-

    seguirán’ explicó.

    [1-1

    5]SEPTIEMBRE

    2019

    NOTICIAS DELVATICANO

    ▼ El Papa, con repre-sentantes de la funda-ción Hispano-Judía.

    El cercano otoño

    Antonio Pelayo, periodista

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 19

  • Agenda diocesanaSeptiembre de 2019

    A las 18h. en la Catedral. Preside don

    Ricardo Blázquez

    Ordenación sacerdotal de

    Luis Arturo Vallejo

    PROGRAMA DE CULTOS

    ► Fiestas patronales de Valladolid

    En honor a Nuestra Señora de San Lorenzo

    Predicadores de la Novena (tras la Eucaristía de las 19:30 h.)

    • Sábado, 31 de agosto: Delegación de Juventud de la Diócesis de Lugo, José A. A

    drio.

    • Domingo, 1 de septiembre: Párroco del Santo Cristo de Boadilla (Madrid), Javier

    Siegrist.

    • Lunes, 2 de septiembre: Párroco de Alaejos, Castronuño..., José David Vázquez

    .

    • Martes, 3 de septiembre: Capellán del Sagrado Corazón, Juan José Calvo.

    • Miércoles, 4 de septiembre: P. Miguel Segura L. C.

    • Jueves, 5 de septiembre: Prior del convento Carmelita de Salamanca, P. Matías T

    ejerina.

    • Viernes, 6 de septiembre: Convento de San Benito de Valladolid, P. Luis Mª Sant

    acruz.

    • Sábado, 7 de septiembre: Prior del Convento Carmelita de Medina del Campo y p

    residente

    de CONFER Valladolid, P. Francisco Sánchez Oreja.

    • Domingo 8 de septiembre: Párroco de San Lorenzo Mártir, Jesús Álvaro.

    Sábado, 31 de agosto de 2019

    Bajada de Nuestra Señora

    20:00 h: EucaristíaA su término tendrá lugar el acto de bajad

    a de la imagen de Nuestra Señora de San Lorenzo

    de su camarín por los agentes del Cuerpo de Gala de la Policía Local.

    Domingo, 1 de septiembre de 2019

    Ofrenda floral y besapié (de las 10 a las 22h.) en la I. de S

    an Lorenzo

    11:30 h: Eucaristía de Enfermos13:00 h: Eucaristía institucionalDomingo, 8 de septiembre

    de 2019

    Festividad de la Natividad de la Santísima Virgen

    10:30 h: Procesión de ida (Iglesia de San Lorenzo-Catedral)

    12:00 h: Eucaristía en la Catedral, presidida por don Ricardo Blázquez.

    Del 21 al 23 de septiembre de 2019

    ► XX Peregrinación Diocesana a Lourdes

    Inscripción: Hasta el 10 de septiembre. Viajes the Travel Brand (c/ Gamazo, 24). T

    el: 983 30 19 16.

    Organiza: Apostolado Mundial de Fátima.

    23 de septiembre de 2019

    ► Visita de las reliquias de Santa Bernardita Soubirous.

    20:30h: Preside la Eucaristía en la Basílica de la Gran Promesa, don Ricardo Blázq

    uez.

    22 de septiembrede 2019

    ¡Suscríbete!22 números por solo 10 euros/añoMás páginas, secciones, colaboradores y

    toda la información de nuestra Diócesis, cadaquince días en tu domicilio.983 217927 (Pilar de Pablos)

    [email protected]

    IEV

    PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

    IEV321_CREO 27/08/2019 12:35 Página 20