idr resuelto

4
Evaluación Nutricional Ejercicios de aplicación 1-A continuación se presenta la ingesta ajustada vitamina C de un grupo de 40 hombres no fumadores, de 30-40 años. (Sin incluir la ingesta de suplementos de vitamina C) Ingesta Ajustada de Ac. Ascórbico (mg/día) 4,3 22,8 45,7 63 74 4,4 25,8 56 64 87 4,4 25,9 59 67,9 95 4,8 33 59,7 68 96 12 38,2 60,2 70 99 15,7 39,1 61 70,2 102 19 39,2 61 70,2 140 20 45 61,35 71 155 Responda: a) ¿Cómo cree que se obtuvo la ingesta ajustada de vitamina C? Recolectando los datos según el nivel II de información y ajustando las ingestas observadas. b) Estime el promedio de consumo del grupo y la mediana de consumo.ok c) ¿Para que sirve conocer estos valores? Para describir el consumo del grupo. Sin embargo, para una descripción más completa debería calcularse alguna medida de dispersión como el DE o algunos percentilos. d) ¿Es adecuado estimarlos a partir de datos ajustados? Si, porque el ajuste no modifica en forma significativa los valores centrales, sino que disminuye la variabilidad. e) ¿Cómo influye el hecho de que no se hayan tenido en cuenta los suplementos alimentarios? Si algún paciente hubiera recibido suplmento de vitamina C o polivitamínico qu lo contenga la ingesta promedio real sería mayor a la que se estimó en el punto

Upload: natalia-casacchia

Post on 12-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IDR

TRANSCRIPT

Page 1: IDR Resuelto

Evaluación Nutricional

Ejercicios de aplicación 1-A continuación se presenta la ingesta ajustada vitamina C de un grupo de 40

hombres no fumadores, de 30-40 años. (Sin incluir la ingesta de suplementos de

vitamina C)

Ingesta Ajustada de Ac. Ascórbico (mg/día)

4,3 22,8 45,7 63 74

4,4 25,8 56 64 87

4,4 25,9 59 67,9 95

4,8 33 59,7 68 96

12 38,2 60,2 70 99

15,7 39,1 61 70,2 102

19 39,2 61 70,2 140

20 45 61,35 71 155

Responda:

a) ¿Cómo cree que se obtuvo la ingesta ajustada de vitamina C?

Recolectando los datos según el nivel II de información y ajustando las

ingestas observadas.

b) Estime el promedio de consumo del grupo y la mediana de consumo.ok

c) ¿Para que sirve conocer estos valores?

Para describir el consumo del grupo. Sin embargo, para una descripción más

completa debería calcularse alguna medida de dispersión como el DE o

algunos percentilos.

d) ¿Es adecuado estimarlos a partir de datos ajustados?

Si, porque el ajuste no modifica en forma significativa los valores centrales,

sino que disminuye la variabilidad.

e) ¿Cómo influye el hecho de que no se hayan tenido en cuenta los suplementos

alimentarios?

Si algún paciente hubiera recibido suplmento de vitamina C o polivitamínico qu

lo contenga la ingesta promedio real sería mayor a la que se estimó en el punto

Page 2: IDR Resuelto

b. De modo que no tener en cuenta los suplementos SUBESTIMA la ingesta

promedio real.

f) ¿Qué método utiliza para evaluar la adecuación a nivel grupal?ok

g) Estime la prevalencia de inadecuación en la ingesta de vitamina C en este

grupo.ok

h) ¿Cuáles son los individuos con ingesta inadecuada?ok

i) ¿Cómo influye en la respuesta del punto g que no se hayan tenido en cuenta

los suplementos alimentarios?

No tener en cuenta los suplementos alimentarios podría inducir a

SOBREESTIMAR la prevalencia de inadecuación.

j) ¿Qué proporción del grupo tuvo una ingesta mayor al nivel superior de ingesta

tolerable?

NS: 2000 mg/día

Ningún integrante del grupo tuvo una ingesta mayor a 2000.

k) ¿Cree que estos datos son confiables para la estimación de la pregunta j? ¿Por

qué?

No porque no se incluyeron los suplementos. Es prácticamente imposible

consumir mas de 2000 mg de vitamina C por día sin la inclusión de suplemntos

por lo que para evaluar el punto j se hace indispensable recabar info sobre

suplementación.

l) ¿Cómo interpreta que exista una baja proporción de ingestas por encima del

nivel superior en el grupo?

Puede asegurarse que en el grupo pocos individuos podrían presentar riesgo

de efectos adversos para la salud por ingesta excesiva de vitamina C.

m) ¿Qué significa que exista una alta proporción de ingestas por encima del nivel

superior en el grupo?

La proporción de la población que supera el NS representa el porcentaje del

grupo en riesgo potencial. No significa que este porcentaje del grupo tendrá

efectos adversos porque el NS tiene un margen de seguridad para que una

ingesta inferior a este nivel sea segura incluso para los individuos mas

sensibles.

n) ¿En el caso de la vitamina C, cuales son los efectos adversos que pueden

presentarse por exceso de ingesta? (Investigue)

2- Se desea comparar el consumo promedio de vitamina A de 2 grupos de niños de 2

escuelas públicas de la CABA (“la escuela 1” y “la escuela 2”).

Page 3: IDR Resuelto

a) ¿Cuál cree que sería una fuente adecuada para confeccionar el marco de la

muestra en cada grupo?

Los listados de alumnos de cada grado servirían como marco de la muestra

para identificar a cada alumno un número y poder aplicar un método aleatorio

para seleccionar los alumnos que formarán parte de la muestra.

b) Nombre las variables de interés del estudio

Consumo de vitamina A; escuela; sexo; edad

c) Clasifique las variables en nominales y cuantitativas

Consumo de vitamina A: cuantitativa

Escuela nominal

Sexo nominal

Edad cuantitativa

d) Categorice las nominales.

Escuela:1-2

Sexo: masc-fem

e) ¿Cómo obtiene (con qué instrumento, a partir de qué método/s ) los datos para

categorizar las variables nominales de cada individuo?

Aplicando un cuestionario/interrogatorio/encuesta

f) Especifique una unidad de medición para las cuantitativas.

Microgramos para la vitamina A

Años para la edad

g) ¿Cómo obtiene los datos (con qué instrumento, a partir de qué método/s) para

asignar un valor a las variables cuantitativas de cada individuo? (describa todo

el proceso)

Con el nivel I de información , aplicando por ejemplo un r24hs a cada uno de

los alumnos que integraron la muestra y posteriormente resumiendo los datos:

cálculo del promedio de cada grupo para poder comparar los resultados entre

las escuelas.

h) Usted estima el promedio de consumo de cada grupo dando como resultado en

los niños de 6-8 años:

Muestra Escuela 1: 250 ug/día

Muestra Escuela 2: 300 ug/día

¿Cómo interpreta estos datos?

Los niños de la escuela 1 tienen un consumo promedio menor que los niños de la

escuela 2. (Ver que cuando se tienen datos de ingestas promedio de nutrientes

Page 4: IDR Resuelto

que tienen definido el RPE, NO se hacen comparaciones con dicho valor de

referencia- solo para los nutrientes que tienen IA como la fibra)

i) ¿Hubiera sido más adecuado estimar la mediana de consumo? Justifique.

En realidad deben estimarse las dos. En general como una medida de resumen

en distribuciones asimétricas es más representativa la mediana. Y justamente

lo más probable es que las distribuciones de las ingestas de nutrientes y

alimentos en un grupo sean asimétricas con una cola más larga a la derecha.

Como ejemplo, observar el siguiente histograma que corresponde a los datos

de ingesta del punto 1: “grupo de 40 hombres no fumadores, de 30-40 años”

j) Para afirmar que la ingesta promedio de los niños de la escuela 2 es mayor

que la de los niños de la escuela 1, ¿que debería estimarse? (RECUERDE las

2 formas de hacer INFERENCIA ESTADÍSTICA, que aprendió en

bioestadistica)

Intervalo de Confianza de cada ingesta promedio o hacer un test de hipótesis y

estimar la significación estadística.

k) ¿Cómo determina la adecuación de la ingesta? (Si no es posible con estos

datos explique como podría realizarlo)

No es posible comparar el promedio de consumo de un grupo con el RPE (ver

punto h)

Para determinar la adecuación se necesita información de nivel II