ide_u3_a3_soam

1
CONVENIO: Una fuente de obligación civil que se caracteriza por ser un acuerdo entre 2 o más partes, con el objeto de crear, modificar, transferir y extinguir obligaciones. Por ejemplo, cuando existe una deuda bancaria, en la que el tiempo transcurrido ha sido muy largo y no se ha recibido un pago, el banco otorga la posibilidad de consolidar la deuda de una forma prudente y benéfica para ambas partes y así extinguir las obligaciones de pago. Otro ejemplo en la empresa donde trabajo, al momento de pedir un préstamo y es otorgado, se lleva a un convenio de pago, en el que se estipulan, los días de pago y su respectivo interés e incluso se manejan las clausulas si es que el empleado deja de laborar para la misma empresa, para poder liquidar esta deuda. CONTRATO: Una fuente de obligación civil que se caracteriza por ser un acuerdo en voluntad de las partes, pero esta al contrario del convenio, se transfieren derechos y obligaciones. Por ejemplo, el contrato de las televisoras de paga, en el cual establece la forma y días de pago e incluso los plazos a cumplir a cambio del derecho de un servicio de calidad y acorde a lo requerido. Otro ejemplo en la empresa es: al momento de empezar a laborar con ellos, se estipulan las condiciones laborales, tato para la empresa como para el colaborador, desde el horario laboral (8hrs) , los días de descanso, salario a recibir, presentación o imagen, etc. Y este a su vez se maneja hacia el empleado si es que no llega a cumplir la empresa con lo prometido, como finiquitos o liquidaciones en forma de despido injustificado, compensaciones por horas laborales extras, etc.

Upload: sonia-avila

Post on 24-Oct-2015

396 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IDE_U3_A3_SOAM

CONVENIO:

Una fuente de obligación civil que se caracteriza por ser un acuerdo entre 2 o más partes, con el objeto de crear, modificar, transferir y extinguir obligaciones.

Por ejemplo, cuando existe una deuda bancaria, en la que el tiempo transcurrido ha sido muy largo y no se ha recibido un pago, el banco otorga la posibilidad de consolidar la deuda de una forma prudente y benéfica para ambas partes y así extinguir las obligaciones de pago.

Otro ejemplo en la empresa donde trabajo, al momento de pedir un préstamo y es otorgado, se lleva a un convenio de pago, en el que se estipulan, los días de pago y su respectivo interés e incluso se manejan las clausulas si es que el empleado deja de laborar para la misma empresa, para poder liquidar esta deuda.

CONTRATO:

Una fuente de obligación civil que se caracteriza por ser un acuerdo en voluntad de las partes, pero esta al contrario del convenio, se transfieren derechos y obligaciones.

Por ejemplo, el contrato de las televisoras de paga, en el cual establece la forma y días de pago e incluso los plazos a cumplir a cambio del derecho de un servicio de calidad y acorde a lo requerido.

Otro ejemplo en la empresa es: al momento de empezar a laborar con ellos, se estipulan las condiciones laborales, tato para la empresa como para el colaborador, desde el horario laboral (8hrs) , los días de descanso, salario a recibir, presentación o imagen, etc. Y este a su vez se maneja hacia el empleado si es que no llega a cumplir la empresa con lo prometido, como finiquitos o liquidaciones en forma de despido injustificado, compensaciones por horas laborales extras, etc.