idep en la exposición la bogotá del tercer milenio. aula... · las clases se dictan los sábados...

24
...... ISSN O 123-4242 Publicación del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. Santa Fe de Bogot , D .C., No .1 9, Abril del 2000 : LA TRANSFERENCIA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN DE MAESTROS ¡EN ESTE NÚMERO! El Idep en la exposición la Bogotá del Tercer Milenio. El Idcp C\ldrá presente en la 130. Feria : lntemac1onal del l.1bro que -.e reali1.ará : entre el 26 de abnl y el 8 de mayo. En el : marco de c'tc evento se efectuara la Ex- po-;ición la Rogora del 1i•rcer 1110. or- : 11,1ni1ada nor la .i\lc,1ldía l\la\ nr. certamen e ...... en el partic1p.1r.í el ldcp para ,,1t1-;faccr los : intere-;cs de l.1 con1unid.1d educativa : Pág . 12 r eón s p r Acredit<.1cion de los de edt1c:.1ción en el p:.11\ Crear pro gr an1a' ue fonnaL ion ele docen- tes con <1lt.l c,1lid.1d C\ una de J,1, c ... 1n1tc- gia' ) C\igenc1a' tk'I Con,e10 de r\crcditc1c1on, p.ir.1 realizar l,1 :-tLrcd11i1- c16n pre' 1.1 de lo, nusml>' Pág. 6 lntr L,1 f de nlaestl'l)S en El e pañol, [)a111cl Ca any habla con \ula Urbana a crea del trabajo de lonna 1611 de 111.1e,lro en c'cnlur,1 que hd \Cn1do tJc,¡1rroll.1ndo en f.,p.1ña h,t(C \ .ino\ UllO\ Pág. 8 Are a o o l. lt " La transferencia es una estrategia : mediante la cual la Unidad de De- : sarrollo Pedagogico del ldep con- : voca proyectos de 1nnovac1on que : han generado transformación de : los esquemas escolares anclados : en los imaginarios de la certeza y la • tradicion. : El proceso de transferencia recoge : proyectos que han ido madurando : en su aplicacion. con una pol1tica : de formación permanente de do- • centes. Este hecho brinda la posi- : bilidad de compartir con pares que : tienen un saber, que tienen capac1- : dad de arriesgarse y que son flex1- bles a la hora de aceptar que una innovación comience a darse den- tro de una inst1tuc1on educativa . La transferencia es una 1nv1tac1on a vivir un encuentro entre dos o mas 1nstituc1ones. con el fin de que aquella que ya ha desarrollado pro- cesos dentro de su 1nst1tuc1on. lo- gre generar espacios de reflex1on en una nueva 1nstituc16n a partir de un proyecto ya consolidado y arti- culado. La Escuela Pedagog1ca Expenmen- tal (EPE) es uno de los centros edu- cativos que ha asumido el reto de transfenr su 1nnovac1on. Para la EPE. la tronsferenc·a s1gn1fico crear los co11d1c1ones en las 1nstrtuc1ones educa- tivos para que ellas. al finalizar el pro- ceso. puedan adelantar sus prop as n- novoc1ones nstrtuaona es y de au a . El proyeao de la EPE Busqueda de una escuela alternatrva que reconoz- ca la heterogeneidad de os estudian- tes y los maestros, as concepc ones contemporaneas del conoc m ento y plantee a pos1b dad de una formo- aon audodana mgoda mas en lo au- tonom a y o responsob idad q e en a obed enaa. se transfiere rea izan- do un traba10 de acompañamiento centrado en a d scus on de mode- los d1dact1cos que onentan as práct cas pedagógicas desde tres perspectivas la concepc on de co- noc1m1ento. la concepc1on de am- biente educativo y las metas que se plantea la escuela. Condnua en pag na.s 4 y S

Upload: vunhi

Post on 26-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

• ......

ISSN O 123-4242 Publicación del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. Santa Fe de Bogot , D .C., No .1 9, Abril del 2000

: LA TRANSFERENCIA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN DE MAESTROS • ¡EN ESTE NÚMERO!

El Idep en la exposición la Bogotá del Tercer Milenio.

• • • • • • • • • • • • • • • • • El Idcp C\ldrá presente en la 130. Feria :

lntemac1onal del l.1bro que -.e reali1.ará : •

entre el 26 de abnl y el 8 de mayo. En el : marco de c'tc evento se efectuara la Ex- • • • • po-;ición la Rogora del 1i•rcer ~ltlt 1110. or- :

• 11,1ni1ada nor la .i\lc,1ldía l\la\ nr. certamen • e ...... ~ •

en el partic1p.1r.í el ldcp para ,,1t1-;faccr los : intere-;cs de l.1 con1unid.1d educativa :

Pág. 12

r eón s p r

Acredit<.1cion de los progr<11n;a~ de edt1c:.1ción en el p:.11\ Crear pro gr an1a' ue fonnaL ion ele docen­tes con <1lt.l c,1lid.1d C\ una de J,1, c ... 1n1tc­gia' ) C\igenc1a' tk'I Con,e10 ~uCH'íldl de r\crcditc1c1on, p.ir.1 realizar l,1 :-tLrcd11i1-c16n pre' 1.1 de lo, nusml>'

Pág. 6

lntr

L,1 f or111~tciór1 de • nlaestl'l)S en escr1tt1r~1

El e~cntor e pañol, [)a111cl Ca any habla con \ula Urbana a crea del trabajo de lonna 1611 de 111.1e,lro en c'cnlur,1 que hd \Cn1do tJc,¡1rroll.1ndo en f.,p.1ña dc~Jc h,t(C \ .ino\ UllO\

Pág. 8

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Are a

o

o l. lt "

• La transferencia es una estrategia • : mediante la cual la Unidad de De-• : sarrollo Pedagogico del ldep con-• : voca proyectos de 1nnovac1on que : han generado transformación de • : los esquemas escolares anclados • : en los imaginarios de la certeza y la • • tradicion. • • • • : El proceso de transferencia recoge : proyectos que han ido madurando : en su aplicacion. con una pol1tica • : de formación permanente de do-• • centes. Este hecho brinda la posi-• : bilidad de compartir con pares que • : tienen un saber, que tienen capac1-• : dad de arriesgarse y que son flex1-• • •

bles a la hora de aceptar que una innovación comience a darse den­tro de una inst1tuc1on educativa . La transferencia es una 1nv1tac1on a vivir un encuentro entre dos o mas 1nstituc1ones. con el fin de que aquella que ya ha desarrollado pro­cesos dentro de su 1nst1tuc1on. lo­gre generar espacios de reflex1on en una nueva 1nstituc16n a partir de un proyecto ya consolidado y arti­culado .

La Escuela Pedagog1ca Expenmen­tal (EPE) es uno de los centros edu­cativos que ha asumido el reto de transfenr su 1nnovac1on. Para la EPE. la tronsferenc·a s1gn1fico crear los co11d1c1ones en las 1nstrtuc1ones educa­tivos para que ellas. al finalizar el pro-

ceso. puedan adelantar sus prop as n­novoc1ones nstrtuaona es y de au a .

El proyeao de la EPE Busqueda de una escuela alternatrva que reconoz­ca la heterogeneidad de os estudian­tes y los maestros, as concepc ones contemporaneas del conoc m ento y plantee a pos1b dad de una formo­aon audodana mgoda mas en lo au­tonom a y o responsob idad q e en a obed enaa. se transfiere rea izan­do un traba10 de acompañamiento centrado en a d scus on de mode­los d1dact1cos que onentan as práct cas pedagógicas desde tres perspectivas la concepc on de co­noc1m1ento. la concepc1on de am­biente educativo y las metas que se plantea la escuela.

Condnua en pag na.s 4 y S

.A'IILA.

D'IRE~:::i"O flA

C OH ITI!

T~

ASISCMIS• EIM IClllAL. CClllllECCION DE Es1a.o, Dlli tO ~·.AOON

ll•IESIÓH

TIPJF

Cw1•y1N1111!1t1do p•a Mi. t.\l 1 • e :lwfianadofl

... IÍll".. • •• ? .. rcJ6n fdilCOCtilv

p

'-•SCk:o. ldep A-SS

120

Ta111bi '11 vivi111on la E¿rposició11 la Bogotá del Terce1· Mile11io

La Expos c o Bogoca del Tercer M -en o y a 130. Fe a Internacional del

L bro abren sus puertas a parar del 26 de abnl ) hasta el 19 de maro de este

año La novedad pr1nc1pal es la Feria

denominada lo Bogotá del Tercer t\-11/e­

nro. con catorce pabellones de las cn­

ndades d1str1talcs. Esta act1v1dad cuen­

ta con entrada libre para todo el pu­

b! co bogotano entre los d1as 9 > 19

de mayo de 2000. la Expos1c16n lo Bogo­ta de/Tercer M1 enio oene como propos

s to conrr1bu1r a la reflcx1on ciudada­

na acerca de la ciudad del fururo.

Grac as a esta fiesta anual que vive

Sogota os amantes de la lectura ae­

nen a oportunidad de v1s1tar la sede

de Corfenas en busca de clas1cos, nos

vedades y encuentros con escritores;

el ldep tamb en ha querido estar pres

sente con sus publicaciones y con una

interesante programac1on academica

de acov1dades pensadas principalmen­

te para la comunidad educativa. Su ses

de de acc1on será el area denominada

Desafio Soe1of en el Pabellón la Bogocá

del Tercer M1len10 Aqu1 estaran la Se­

cretaria de Educ-ac1on, Secretaria de Salud, la Red de Bibliotecas, La Redp,

Bienestar Social del D1str1to, y n1uchas otras 1nst1tuc1ones de la ciudad.

Con respecto a las publicaciones del

ldep. se presentara la Co1a de Herra­mientas para la Formaoón en Valores.

colección compuesta por la serie ed1s

tor1al Vida de Maestro con diez titulas

con temat1cas como la violencia. el

uso de fármacos, la sexualidad y el

uso del tiempo libre. entre otras. A

esta colección se suma la m1niserie

Francisco el Matemático que muestra

los conflictos cotidianos vividos en los

colegios, la serie de videos Cotid1an1da­

des que enseñan, resultado de seminas

ríos con profeslonales de diversas diss

ciplinas quienes interactuaron con

maestros y maest ras en reflexiones

sobre historias de los maest ros que

muestran algunas de las temáticas más

vividas en el ambiente escolar. Final?

mente. la Guía Pedagógica que plantea

nueve dilemas morale s desarrollados

en los diez pr1n1cros cap1tulos de la rn1n1serie Francrsco el Matemótico En

cuanto a las actividades acadén11cas.

ldep ha progran1ado una serie de ta­

ller es con ternas diversos con10 el

análisis de dilemas mor.lles a través de

la serie Francisco el matematico; el apo­

yo de medios de comunicación sen es­

te caso- videos titulados Aula viva. au­

la por dentro, preparados con la finahs

dad de contribuir a mejorar las coms

petenc1as de los niños en matemáticas

y lengua¡e; otros eventos académicos

convocados por el ldep tratan de las

innovaciones educativas y pedagógicas

y sobre 1nvestigacion educativa.

Invitamos a los maestros y maestras, a

padres de familia, niños y niñas a

acompañarnos en este evento puesto

que sin duda. contribuirá con impor­

tantes aportes a los ciudadanos y per­

mitira compartir espacios interesan­

tes para e l debate, para la construc­

ción del conocimiento y para poner

en común experiencias enriquecedos

ras e innovadoras para el aula.

········· · ·· · ········ · ························ · · ·· ·· · ··················· · ···· ·· ·········· · · · ·· · ~··········· · ·· · ·· · ········ · ········ ···· ····· · ··· · · ·· ····· · ········· · · ······

e o N T E t-1 (!ró 1

e

Cómo hacer de Colon1bia un paí lector

En Ja actual1d.Id \l\ rmo un momento 1ntere­\allte de acercanuento a la lectura 1n embar­g aun nos falta mucho canuno por recorrer para lograr cambio importantes que pcnn1-tan afmnar que en Colon1h1a ~ lee.

10

. . .... • • • •••••••••••••

eportd e

ln\'entar una nue\ a escuela cada día

La e'cucla nonnal como f onnJdora de nt.1C\· tros, ha '1<.to Ja necc,id:.id de hi.iccr un alto en el ~.tnuno. nlir.1r en su intenor) n:plantcJrsc qué c'tá haciendo ) qué tiene que hacer para rnantcncr'c como una instancia f un<lamcntal de la )ociedad

16 • •• • •••••••••••••• ••• •••• •••••••••••• •• •• • ••• •••••••

Secciones fijas

r erese . . A o do del profe

deros de la mor a 1 • • •

bu ca de

Pag 3 3

18

o PFPD7 • • • • 24

t gd ón ducat1vd

E11cuentros entre in\ e1.itigadores ) maestros

Los encuentros entre Ín\c~1i2adore' y mac'>-~ .

tros de la escuel.1 propic1.1da' pllf el l<lep han pcnnit1dn la 1:onslrucci6n de escenarios des­de los cuale' surgen nuevo'> saberes 1 se ge­ncr.1n rellex1ones cnnjuntas y de doble \ 1a.

22

• ••• ••• •• •••••••••••••••••••• •••••••• •••••••••••• ••

Bienvenido a la Gaceta Didáctico La revista publtcac1ón de la Un1vers1dad de Ant1oqu1a, que circula desde el pasado mes de d1c1embre. busca intercnmb1ar y difundir teorías e 1nvest1gac1ones en el campo de la d1dactica, la educación y el apren­d1za1e. Este nuevo órgano infor­mativo fue pensado principalmen­te para atender las inquietudes de los docentes. Para obtener una mayor información d1r11ase a la di­reccion de correo electrónico [email protected]

EL TEMA DEL M DIO At181ENTE

-····-··- ·-- . . . ·- ' .......-. ~====

EN TÉRESE .

. f r a s e d ·e ·1 M e s ·. , -- - --· --- - -· - -~-A. -~~

• li1lc1 l rba11c1 1zos <Íife c1 grit<1s q11e s<>I<>

1·r>111¡>ie11clf> lr1 r1/111<111dr(1

<Íe 1<1 <'sc:i1elc1, e·! 'c111/r1 rle es/11<f i<> ·, Sl' \ff('<t f <1

11 l/{':, <ji!(' '<·i ll<Í<J<f

('(Ítl<'<l<f <>r<I. ll<J l'S ·esl'lli!l<I Slll llll//"()'\' SlllU

<1 Íg<> 11z<í" ll ./011</(1. es 1111 <1 <~X]Jl<Js i <511 ele• r1 LL In··.

Nocolas Buen ventura

Apren diendo Música La Academia Luis A. Calvo (ALAC) abr10 1nscr1pc1ones para niños con edades compr<?nd1das entre los 4 y los 14 años que deseen estudiar

• mus1ca.

'

los cursos que se dictan en "l ca dem1a son M1 mundo y su mus1ca (n nos entre 4 - 7 años) La mus1ca de m1 pa1s (niños entre 8- 11 años) la ciudad y la música (niños entre 12 -14 años). Las clases se dictan los sábados de 9·00 de la mañana a 12·00 del d1a en la Carrera 9' No 52-52. Ma­yores informes en el telefax 2492780.

iercoles de oestros Para acercar al maestro a nuevas propuestas pedagogicas y por ende. conocer exper1enc1as 1nte­ract1vas que se puedan aplicar en el aula de clase, Maloka programo la act1v1dad Miércoles de Maestros en el horano de 9:00 a.m. a 12.00 m. y de 2:00 p.m. a 5.00 p.m. La en-

·. A L O Í D O D E L P R O F E

Soluciones reales, tareas concretas Lo Tierra esto amenazado Esto enferma o causa de siglos de agresiones por parte de lo especie Horno que es s1mulróneamente sa­p1ens (1ntelrgente) y demens (demente, loco). Esta especie ha demostrado que puede ser homicida (mato hombres) y etnooda (mota etnias). Ahora puede ser ec.oodo (mota ec<>­s1stemas), biodda (mata especies V1Vas) y tro­gicamente también geocida (mata a la nerra) Con segundad el ser humano no ha tardado millones y millones de oños (ormandose para

• llevar o cabo un destino tan rrag1co. El no tie-

ne porque ser el Satán de la Trerro. El hombre puede ser su óngel bueno. Su vocac1on es cu1-dar de la nerro como quien cultiva un Jardín como el Edén.

Leonardo Boff. Principio-Tierra

El tema del medio ambiente no puede reducirse tan solo a una moda o un minuto de reflex1on. sino ante todo, debe generar 1n1c1auvas que se con­viertan en acciones urgentes. No es posible continuar ignorando hechos tan graves como la ut1ltzac16n de luga­res inadecuados para basureros bioló­gicos y radiactivos por parte de 1ndus­tr1as inconscientes de la necesidad de un saneamiento ambiental. Tampoco se puede pasar por alto el robo que hacen algunas empresas farmacéuticas de los conoc1m1entos en medicina tra-

El Colegzo Di 'itr11al l..a Merced J. T está pasarido de la reflexi611 a l<i accit$11 eri el áreci ambiental mediante

un proc~eso petlcig6gico: el prolecto de aula Ambientan.do, Seleccio11a11do, Recicla11<lo y Ga1la11do que se desarrolla eri los grados conz¡Jre1i<lidos e11tre cero .Y once. Dicho provecto

intenta e.tte1iderse a lcis tres jor11adas ) , si es posible, ci to<los los colegios <¡ue quierari realizarlo.

. ·-·. .. . . . .. ... . . . . . ......... .. . . . ....... . dicional patrimonio de los pueblos in­dígenas, ignorar las protestas de los descendientes de nuestros pnmeros pobladores a quienes dia tras d1as se les invade sus tierras con el pretexto de extraer riquezas naturales. o cerrar los 01os ante el mane10 irresponsable de los desechos sohdos y que ha con­vertido a nuestro planeta en una gran caneca de basura.

Los padres y docentes que educan y onentan en el área ambiental son po­cos, ademas. faltan verdaderos e1em­plos que permitan a la niñez y a la ju­ventud conocer cuál debe ser el uso adecuado de los recursos naturales Es necesario formar en los h11os y en los estudiantes buenos hábitos de consumo, clas1ficac16n de las basuras

........ . . . . . ... .. .. .. . . . . . . . desde la fuente, el rec1cla¡e y la reutih­zac1ón de residuos. como un valor éti­co y económico que se puede aprove­char continuamente.

El Colegio 01Strital La Merced j T está pasando de la reflexK>n a la accson en el area ambiental mecbante un proceso pedagógico. el proyecto de aula Am­bientando, Seleccionando. Reciclando y Ganando que se desarro la en los gra­dos comprendidos enue cero y once. Dicho proyecto intenta extenderse a las tres 1omadas y, s1 es posible a todos los colegios que quieran realizarlo.

Con la colaboración del IOEP y de las direct.IYU deJ plantel, se han proara

rb n

trada es gratuita y es ecesar o confirmar 1stenc a En su p o­g mac16n pedagógica de 2000 Maloka tamb1en incluye c1c os de conferenc as de nterés para os docentes Los temas y as fechas de las conferencias de los prox1-mos d1as son Nuevo Pensamiento Pedagog1co. 8 y 9 de mayo Procesos de eva/uac1on escolar, 12 y 13 de un10 Informes en los telefonos

427 27 07 y 427 27 57

mado cuatro taUeres que se ap&carin durante las c neo fases del proceso en el que se nduyen conceptualaac ón. acc ón-e¡ecución. lud1ca y evaluaci6n permanente.

los talleres se apoyan en un Manual Ambiental que conaene entre otros

temas: mapa$ conceptuales y content-­

dos básicos sobre educaoón ambien­tal aulas verdes.nornm.glosario y ta­lleres sobre el manetO mtegw'al de ,... s1duos sólidos

Este año ambiental de la Comunidad Mercedaria es el naao de trabl¡o en equapo que se orientará en cada uno de los Neles as preescolar.~con a docente Mercedes Gutiér tez; nn...

ma on a onencadora Sonia Her­nández y secundaria. con lbrdae C.. a lo. asesoradas por la Doctora sinda Rfos de Prieco. cotabora-c del deC Naturales Educac:iól\

Se espera que et .-.c:tQ ción s• una Wlfdt~ll • acc:iQllJt;

daa.ca a un cambio • entorno na&Unl •

rans erenc1a es una • • . / • •

inv1 ac1on a v1v1r

La EPE co s dera que es pos ble ha­

ce transferencia de una innova­

<: o s o que se transfiere es una

acorud y u co unto de concep­

ctones B proceso de transferencia

se conv erre entonces en un espa­

c o de construcaon de saber en

conde os maestros son los direc­

tos protagon s-tas

las estrategias para desarrollarla

giran alrededor de 4 aCtlVldades:

• Reflexion de la practica pedagogi­

ca y e.'l quec1m1ento de los sus­

tentos teoncos

• Toma de pos c on 'rente a opcio­

nes de nnovaoon que su11an en

e corr..exto

• Refiexio sobre procesos de fun­

damemaoo e nnovac on con to­

da la com n dad educatJva.

• Conscrucc on de conoam1ento

a ~ededor de concepciones de

conoam ento y escuela

E Co egto Santo Angel es otra de

las nsoruc1ones que ha dec1d1do ini­

ciar e proceso de transferenc a despues de 1 O años de exper1enc1a

en eJ proyect.o Democratas antes de os 8 años Irene Rodrfguez. aseso­

ra de proyecto asegura que trans­

ferencia se em:.iende como estrate­

gia de fonnaaon de maestros, de

va daoon de saberes y de aprendi­

zaje entre pares cara Estella Rla­ño coord nadora del m smo consi­

dera que la trons(erenaa ha s gn1(iGo­do formoaon y evo uoaon permanen­te en los procesos tonto de construc­aon democratJGa de lo comun dad co­

mo de rem on de CUff1culo, OJUstes en e horar o esci0lar. entrenamiento en

,._ ................. ·-··· • ... .. . ... .. .. ... . .. .. . . . ... .. ...... .. . .... . ... . . ..... .. . . .. . .. .... . .. .. . .. . . . . .. l'or 1 J) 11rJ 'Jr rt1rt1 < <J01<lirzr1<l<>1 <Í<'I ]JlO\ ecto

f.J>f.. l /(}/ < I I < LU T <> <~ <JI ie11la ll z 111¡Jl< 111

l 1 r1fl<11f1!1 (1 \lll U fJffJ'\(( /(JIÍ(J

l<t 1lte11 <1!11<1.

J } } I I /() (l

l ' < I

. . . . . . . . .

téancos de 1nvestJgac1ón, encuentro con pares y búsqueda de evaluación externa. Ha s1gntficado también uno

mirada crítica frente a las concepcio­nes de poder y part1cípac1ón.

Comprom isos de formación

Dentro del proceso vivido tanto

por la EPE como por el Santo Angel

han sido fundan1entales el encuen­

tro y el diálogo con las Instituciones

que hasta ahora comienzan a reco­

rrer el mismo camino. Para tal fin.

esas instituciones han asumido una

serie de compromisos de forma­

ción a través de jornadas pedagógi­

cas, seminarios, foros. asambleas ge­

nerales, espacios de asesoría y acompañamiento en grupos peque­

ños, talleres específicos y encuen­

tros con pares. La EPE desarrolla la

experiencia en dos planteles del

Distrito: Colegio Estados Unidos de

America y Colegio Unión Europea. •

El Colegio Santo Angel lo desarro-

lla en seis centros educativos de la

localidad de Usaquén: Escuela de El

Codito, Centro Educativo Rural So­

ratama. Centro Educativo Oistrital

de Usaquen, Jornada Comercial en

convenios Santo Ángel- SED, Cen­

tro Educativo Distrital San Cristó­

bal Norte y Academia de la Salle.

Con respecto a lo que ha significa­

do la transferencia de la innovación

en la EPE, Dino Segura, comenta

que con la transferencia no sólo se be­neficiarán las lnst1tuc1ones donde se

plantea esta alternativa, sino que la misma experiencia se enriquecerá cuando se hayan llevado a cabo las Ac­tividades de Totalidad Abierta (base de la innovación) a otros contextos. Por eso miramos este proceso como una pos1b1ftdad. Estamos preparados para "echar a andar" la transferencia con una dosis muy grande de flexibilidad y con una d1spos1ción permanente a cambiar las miradas en el curso de los acontec1m1entos. En este proceso, la 1nnovac1ón contextual será diferente de la innovación 1nst.Jtucional que se

======-= ~-- -·----- ----------- -I NN OVAC I ÓN EDUCA -fl \/A

transfiere y, por supuesto, de Ja 1nnovo­aón ennquec1da en que ésta se con­V1erta

La comunidad academ1ca del Santo Ángel manifiesta frente a las impli­

caciones que trae la transferencia: la idea no es clonar la experrenc1a de acá y llevarla allá, lo que se va a generar es una relación de pares. Al respecto Irene Rodríguez afirma: la escuela tiene un saber que es necesario leer, sistematizar y expl1c1tar. Somos lnstitu­aones que aprenden, no que ignoran. por tanto, las estrategias giran o/rede­dor de la formación de docentes en te­mas como (ormoaón político. ética, in­vestigoaón y pedagogía, gracias a lo cual se generan espacios de concep­t.uol1zoaón. sistematJzaaón, sociol1zo­ción e investJgaaón. El equipo del

Santo Ángel está interesado en tra­

ba1ar sobre esquemas que permitan romper lo que eternamente ha ma­nejado la cultura escolar en tomo a capacitación, dotación y dependen­cia. La idea es constituir una red, como un espacio que liga, que convoca, que

posibilita construcción de conoam1en­to. Buscamos construir pretextos, moti­vos, confianza para encontrarnos, con­cluye Irene Rodríguez.

Para la EPE el proceso de transfe­rencia debe cumplir con unas con­diciones generales con el fin de que

se pueda llevar a cabo la transferen­cia. Debe existir una Institución dis­puesta a reflexionar a partir de los planteamientos de la 1nnovac1ón

"fuente". Esto quiere decir que la totalidad de los maestros conocen

la 1nnovac1ón y tienen d1spos1c16n hacia ella. La 1nsttt.uaon que recrbe el proceso necesito adelantar trons(or­moc1ones de aula que sean conoados y reconoados por el colectJvo para 1n­centiVar y prop1aor procesos en otros niveles y en otros aulas Ademas, debe de enriquecer el campo conceptual y problemático de los 1nnovac1ones que surgen mediante encuentros con la to­talidad de los maestros, y con maestros líderes del proceso. Este proced1m1ento se realiza mediante grupos de estudio, lecturas y sem1nar1os de d1scus1ón.

Vive e a q e s t p ca

En la convocatoria 04 de 1999, de­

nominada transferencia de proyec­tos de innovación, se presentaron

n~a sf erencia de Innovaciones INSTITUCIÓN

Colegio Virtual Siglo XXI

Colegio Santo Angel de la Guarda

Universidad Pedagógica N.

ESCUELAS DE ALUMNOS TRANSFERENCIA

l -Col.D1str1tal República de Guatemala 250 2. Colegio Distrital Heladia Mejía 350

1 - Escuela Oistrital El Codito (J.Mañana +Tarde) 2- CEO Rural Soratama (J. Mañana) 3- CEO Usaquén 4- Colegio Santo Ángel. Jornada Comercial en Convenio con SED

1-CED Juan del Corral. (J.M) 2-CED Bravo Páez. (J.Noche)

670 en las 2 Jor.

380

600 480

45 42

Colegio de María 1 -Escuela Santa Cecilia Baja 137

Colegio Distrital Femando Mazuera Villegas. Jornada Tarde

Escuela Pedagógica Expenmental -EPE-

Liceo Altablanca

Universidad de los Andes

2-Escuela Julio A Gaitán 3-Colegio de Maria

1 -Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada

2- Nueva Granada 3-PauloVI +Juan Maxim1liano Ambrosio

1-Colegto Estados Unidos de América 2-Colegto Unión Europea

1-Centro Educativo Horizontes 2-Centro Educativo Distrital Bilbao

1-Miguel Antonio Caro 2- La Amistad 3- Brasilia - Usme

85 45

1&40

620

700

130 190

240

MAESTROS BENEFICIADOS

60 35

22 en las 2 Jor.

13

26 17

5 16

8

4 9

59

24

27

.. .. 3 3 s

LOCAUDAD BENEFICIADOS

12

1

1

1 1

10 18

1

2 1

7

18

19

1 1 1

'º 8 s

TELÉFONO

268 1800

6711524 671 1087

2581101 258 1616 258 2595

Urbana

nueve lnst1tuc1ones que realrzaron su traba10 de transferencia en 22 1nstJtuc1ones del D1str1ro tal como se muestra en el cuadro de esta página

Los centros educaavos comprome­tidos en el proceso de transferencia ubican como actor central al maes­tro y a su proceso de formacron. No hay nteres por cransfenr modelos o formas concretas de realizar un pro­ceso, las nsotuciones estan empeña­das en crear formas nuevas de traba­lº en las lnstituoones y estan dis­puestas a transformar sus propios procesos de acuerdo con lo que se logre en la 1nteraccion con otras ns­t1tuc1ones y otros saberes.

Franosco Munllo, coordinador de la lnnovac1on desarrollada por el cole­gio De Maria. considera que la "transferencia es un ntercamb10 de saberes con los maescros de otras 1nst1tuc1ones que tienen las nusmas cnsJS, las mismas necesidades que los lleva a construir propuestas de tra­

ba¡o con los alumnos. El Colegio De Maria viene desarrollando hace tres años una propuesta de trabajo deno­minada Desottollo de pensotmento a parar de potenoas competenoas bt:m­cas en lecto-escnturo En 1999 presen­tó al ldep su propuesta para ser transfenda a dos nstltUOOOeS del Distnto. Santa Cec1 ia Baja de la lo­calidad 1 y Jubo A Gaítán de la loca­lidad 2 de Chapinero, para lo cuaJ real126 las siguientes estrategsas de formación de maestros, seminanos. talleres y espacios de consuucción de saber en tomo a concepto de competencia. cntenos de evaluación. pos1bil1dades de interacción y proce­so lector y escntor.

f E s . . . / •

r _

1 1tac1on -~e os . . / /

~e e_ ucac1on en e a1s

La Ley Genera de Educaaon (ley S 94 en su cap tulo 11 aborda a

fonnac o de os educadores en Co o bra determ na en sus art cu­os 09 sigu entes as final dades de ormaoo de os educadores. e me oram ento profes onal, la pro­fes o a :z.ac o ) as nstttuciones formadoras de educadores En su arocu o 113 retoma eJ tema de la acredrtac on de los programas de eoucac on en el cual estipula que: Todo programa de (ormoaon ae aocen­

tes debe ser acredn.odo en forma pre-ª de acuerdo con la d sposraones que

fiie el Conse o aaono de Educoaon Supenor. CESU o ,, MlnlSteno de Edu­caaon Noaono para el caso de las Norma es Supenores

De acuerdo con esta normaav1aaa, Aula Uroana deod o abnr un espa­ao a esta temaoca. Por e lo, contac­tamos a uno de los representantes de Conse o Nacional ae Acred1ta­c10 -CNA,jose Reveo Revelo, cuien ha estado vinculado a las siguientes enodades En 1974 como director oe Ja DIE-CEP en e 01str1to Capital, tres años como Director de Planea­aon en el M1n steno de Educac1on, Asesor de la Un1vers1dad Nacional Ab erta y a D stanaa, (Un1sur), cua­tro años como Subd1reaor Acade­m co de1 ICFES Consultor de la Unesco OEA. Gnterplan y el CllD. Hoy coord na e Consejo Naaonal de Acredrtaaon en compañia de re­conocidos academ cos

JR: En la segunda mrtad de la década

.....

• .. . . . . .. .. .. .. . .. ······-··············-··-··········-··-·· ........... . Crear ¡>1o~r 1r1ia de forr11al i6rz <le doce11tes

<Jn alta e ilida,rl e i111a de las estrr1tegias

e:x.1ger 1.a d l (.<>Tl r;ej<J '\ acio11al ele Al re<Íif (J< i611.

para r 1/ ".::ar lc1 a('reditaci61z ¡Jre1 ic1 de los 111 i 111os. ---. . . . . . .. . . . .. .. .. .. .. . ............ . .. · ~-- ·~················-···················

de los setenta. el Ministerio de Edu­cación Nacional, con el apoyo de un proyecto de la UNESCO, realizó la evaluación de las Escuelas Normales de Colombia. Sus resultados se di­fundieron en las distintas regiones del territorio nacional y suscitaron reac­ciones encontradas que dejaron hon­da repercusión entre la comunidad academica y educativa del pals. Ese mismo proyecto avanzó en un estu· dio sobre el estado de las Facultades de Educaaón que fue enriquecido posteriormente por nuevos estudios adelantados por algunas universida­des y por investigadores sociales. Los principales resultados se anali­zaron en comisiones especiales creadas para abordar el terna, en

grupos de expertos, en seminarios de amplia cobertura y con la partici­pación en diversos eventos promo­vidos por las propias Facultades de Educación y por organizaciones de maestros que tuvieron su más clara expresión en el Movimiento Peda­gógico Nacional y en las mesas de trabajo convocadas por el Ministe­rio en todo el país para el diseño del Plan Decenal de Educación o para la realización de los foros educativos nacionales.

De este gran debate quedaron dos realidades: el reconocimiento de una profunda crisis en la formación de los educadores, y una linea de ac­ción que contribuiría a promover

los cambios en la formacion de los nuevos contingentes de educadores colombianos.

llU I' ¿Qut• .1 .. prrto se ronlP111plaron

para 111otlificar t'~lr e (1ue111a 1lt' forrnacion O<' lo.,. t ' ,¡, La reciente legislación educativa de­rivada del nuevo ordenamiento constitucional ha procurado aten­der las necesidades de cambio que exigen los tiempos actuales y ha in­sistido en la promoción y mejora­miento de la calidad de la educación y de la formación del educador co­lombiano.

La Ley General de Educación señaló que la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social fundamentado en una concepción integral de la perso­na humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes, que re­quiere un educador de reconocida ideoneidad moral, ética, pedagógica y profesional que debe formarse en

programas que garanticen calidad. Esta Ley creó la acred1tac1on previa, es decir, de carácter obligatorio, que fue reglamentada por el De­creto 272 del 1 1 de febrero de 1998. por medio del cual se estable­cen los requisitos de creación y fun­cionamiento de los programas aca­démicos de pregrado y posgrado en educación ofrecidos por las univer­sidades y por las instituciones uni­versitarias.

Acreditocion voluntario • y previo

Estos dos instrumentos apuntan a asegurar la calidad de la educación superior. La acred1tac1ón voluntaria se enmarca en el Sistema Nacional de Acreditación1 que tiene como objetivo fundamental garantizar a la sociedad que las instituciones que hacen parte del Sistema cumplen los más altos requisitos de calidad y realizan sus propósitos y objetivos. No tiene efectos punitivos y para el caso del pregrado sólo es posible realizarse cuando el programa aca­démico que se desea acreditar está en funcionamiento y cuenta con va­rias promociones de egresados.

..

E D U C A ·c 1 O N S U PE R 1 O R •

La acreditación previa se 1nscr1be en la función de 1nspecc16n y v1g1-lanc1a que debe realizar el Estado y tiene por ob¡eto asegurar que los programas que forman educadores, presten el servicio educativo con unos requisitos de calidad preesta­blecidos. Es obligatoria para todos los programas de pregrado y de posgrado del Área de Educación y la falta de esta acreditación implica que la institución no puede ofrecer un programa de formación de edu­cadores por primera vez. ni tampo­co podrá seguir prestando el servi­cio en aquellos programas que tenía

• • en operac1on.

IDEP: Lu d 1 pi l qu 1 ra r d1t r 1 1 1 1n f ultnd d ldu '\ 1 nal d \ rt' l1l t n nl

r 1l i ndo 11 1tud d1 1 l ~

Pr gra as d E < e ba¡o odal·dad o D sta e a

De otro lado, el Conse10 Nacional ha dicho que cada programa en Educación que se ofrezca en la mo­dalidad a distancia debe cumplir con lo establecido en el Decreto 272 de 1998 y asegurar la calidad de la prestación del serv1c10 de for­mación de educadores en todos sus Centros Regionales de Educac1on a Distancia, CREAD, o unidades equi­valentes.

El CNA ha producido una serie de publicaciones con el propósito de dar a conocer las normas sobre Acreditación Voluntaria de los di­versos programas que ofrecen las Universidades; la Acreditación pre­via de los programas de educación que ofrecen las Facultades de Edu­cación; la evaluación externa en el contexto de la acreditación en Co-

Urbana

lomb1a entre otros De gual mane­ra ttene a u d spos1c16n en su pági­na web todas as leyes y decretos reglamentar os a los cuales pueden acceder os maestros, rectores y la comunidad educativa en general La d1recc16n de la página web es a s1-gu1ente. wwwcna.gov.co El correo electrónico de José Revelo es: [email protected] Las oficinas

del Conse¡o Nacional de Acredita­ción están ubicadas en la Avenida 19 No. 6-68, oficina 404, teléfonos· 341 1050 y 3411052 fax: 2863416.

Ver docurrK"lltD EYoluaci6n de las Escuelas Norma/es de Colombio tercero porte, condusJo. nes y recomcndooones Mtntsterio de E.ducaaon No­

ionol, 0fl0t101 Seaona de Planeoaon, Santa ~ de Bogotá, Colombia, 978 Y artKJJ/o.. Lo Acreáito­clon previo: uno nvftac1ón paro (onnar un nuevo educador Revelo Revelo Jase Miembro del CNA

Ver Uneomlentos poro lo Acredltoc1on. terce­ro versión, Conse¡o Naaona de A<.reditaaón,CNA, Santa Fe Bogoto, Febrero de 1998

Ver Ley General de Educación Ú1pÍtUIO ll ver· sión oaua izada. Santa Fe de 8ogo«í. 199 7

Sí. El CNA continúa recibiendo y

tramitando solicitudes de acredita­ción previa para todo nuevo pro­grama de pregrado y de especializa­ción en educación, o para aquellos programas antiguos que pretendan reiniciar la admisión de nuevos gru­pos de estudiantes.

Ley General de Educación

José Reo.e.o. Coordinador Cons o Naoonol • Aaed1tac16n

Según la Ley 1 1 5 de 1994. en su ar­tículo 109 las finalidades de la forma­ción de educadores son: a) Formar un educador de la más alta calidad científica y ética; b) Desarrollar la teoría y la práctica pedagógica como parte fundamental del saber del edu­cador; c) Fortalecer la 1nvesagac16n en el campo pedagógico y en el sa­ber específico y d) Preparar educa­dores a nivel de pregrado y de pos­grado para los diferentes niveles y formas de prestación del servicio educativo.

La acreditación previa es el acto por el cual el Estado de conformidad con el artículo 1 13 de la Ley 1 1 S de 1994 y en concordanoa con et decrece 272 de 1998,certifica que los progsa mas académicos de IU'I' ado y pos­grado para la formación de~ res cumplen los reqwslCOS mnmos estableaos para la creación y fundo. nam1ent0 de dichos programas.

Esta acreditación previa la <*>l'8l el Ministro de Educaáón Nac:ionll Pa­ra los proaranm de pr•ldo y de-

especiaJiDción en educación se re­quiere concafJCO prel#IO cW Cons110 Nacional de y para los programas de ma ! m la y doctorado se requ1e1 e concepro pnMO de la C011wsión Naaonat ele Doctorados y Mae >U fas.

Durante et per'.odo de dos años que transcUrrió entre et l6 de J1b.-e1 o da 1998. fecha de promulgación del De­creto 272. y el t 6. de febrero del aftO 2000, fecha en que terminó el ptem para obtener acreditadOn pre1'-lu 1nsd1UCJOMS o 1 die · ron esoldiamllS nuW«>S eB tos Pft>" gaamas de prsgndo y. de posul&to­en Edw:aaón que ya teriln ,......_.

dos en el lCfES. Eum ••••••­también puclerolt recbr •• en Educación.

Caso conavio sucede 01a

e PA

. / •

-.....ion ~·e a estros

en

fonna o los docentes y que los docen­tes nos formemos es una formo de en­nauecer nuestro troba¡o, de encontrar­e sentido o lo que hocemos, en poder ser meJM!S profesores y personas paro ser mas felices.As• lo afirma el cono­c do escrnor español, Daniel Cas­

sany al ser entreVJstado por Aula

Urbana, en relac1on con el trabajo

de formaoon de maestros en escn­

tura, que el ha venido desarrollando

en España desde hace varios años.

Cassany es Licenciado en Ftlolog1a

Catalana de la Universidad de Bar­

ce ona, Doctor en C1enc as de la

Educaaon e D1dáet1ca de la len­

gua de b mlSrTla untvers dad. Entre

983 y 1986 as soo a un curso de

Formador de Formadores en Di­dacoca de la Lengua, rmparado por

la General tat de Catalunya Profe­

sor de aoctorado en O dacoca de la

lengua y a Literatura en vanas un1-

vers dades españo as y de Amenca

Latina Italia y Japon Entre sus pu­b 1caoones estan más de 30 artícu­

los sobre comun1cac1on escrita, re­

dacaon y enseñanza de lenguas en

rev stas españo as argenonas y Ja­

ponesas Sus bros mas destacados

son Descnbir el escribtr, Cómo se

aprende a escnb r. Paidos 1988, Repa­ra a esalt.Uro D dadJaJ de la correc­aon de o escrrto Grao 1993 Lo co­

ana de a esalt.Uro Anagrama 199 5 y Enseñar engua Graó 199"4 Paro­

apo en 999 e la XII Feria lntema­

oonal de bro en Corfenas en el

marco d Cuarto Co greso Co­omb ano y 5 Laonoamencano de Lecwra y Eser tura-Formación de Docentes

·--··-···"···-· ·-·- .•....... ········-································· .. .,,.... .. . . .... ·-··- . . ........ ... . .. .. . ...... .

'

(/ 1

I f I l

. ··--·-···· ·-··- .............................. -............................. -... .

Traba.Je durante 5 años con el go­

bierno autonomo de la región de

Cataluña en el noror1ente de Espa­

ña, en Barcelona, haciendo forma­

cion de profesorado de lengua. Mi

traba10 cons1soa en asesorar a los

docentes para me1orar sus clases, e

informarlos en todo tipo de mate­

rias relacionadas con la enseñanza

de la lengua 1 y 11. También trabajé

5 años en la formación de los

maestros de todo tipo, de varias

materias. y a raíz de la publicación

de mis libros he dado charlas, cur­

sos en América Latina, Europa, Ja­

pon; también he trabajado en Áfri­

ca. He escrito materiales didácti­

cos, currículos, libros de didáctica y

libros de texto Al principio, mi ám­

bito de trabajo era el lenguaje, pero

desde hace 1 O años me he dedica­

do a la escritura y la producción

textual.

1 (

'I' 1 1 l 1 •

Enseñar a escr1b1r es una tarea

compleja porque se requiere traba­

jar con alumnos que no siempre es­

tán interesados en aprender a leer y

a escribir, que no siempre ven las

venta¡as y las utilidades que tiene

esta actividad. Cuando existe inte­

rés de los docentes y se establecen

puentes entre la práctica y la teoría,

resulta más fácil mejorar la ense­

ñanza de la producción textual.

Creo que no tenemos que resignar­

nos a recibir las fórmulas que ya

conocemos y hacer cada año lo mis­

mo. con cada grupo de alumnos que

es diferente. repetir los mismos

ejercicios, los mismos apuntes, esto

aburre a todo el mundo. En cambio

entrar en un proceso de experimen­

tación. de formación, de investiga­

ción en el aula, es una forma de tra­

bajar más interesante, más motiva­

dora para los alumnos y docentes.

1 U t• Qu r 1! 1 1 • 1101t1a111

1 1 11 t 1lt

En primer lugar, la formación inicial

que recibieron la mayor parte de

los docentes que están ahora ejer­

ciendo, fue la formación que había

hace 1O,20 y 30 años. Formación en

psicología, linguistica y pedagogía

que había en aquel momento y que

es 1nuy dtf e rente a lo que tenemos

hoy. Gracias al progreso y al avance,

sabemos más acerca de lo que es

aprender a escribir.

Uno de los p oblem b s1cos de los docentes s qu no escriben, no son grandes lectores y escritores Entonces es d1fic1I, desd se punto

de vista. que ellos puedan ensenar algo que no dominan La mejor for­ma de ensenar a los docentes para

que puedan enseñar a escr1b1r, es que rne1oren su escritura y en algu­nos casos, pasen de la enseñanza mecan1c1sta, conduct.1sta, gramat1ca­lista. que nos ensenaron a escr1b1r para corresponder determinadas letras a unos sonidos de acuerdo

con unas reglas Escr1b1r es algo muy comple¡o, una actividad pro­

funda. Uno de los aspectos es la co­rrespondencia de los sonidos de grafías, pero hay otros, como son la elaboración del pensamiento, de los s1gn1ficados, de la búsqueda de

tesis, la penetración de argumentos alrededor de una tesis y la cons­trucción de un s1gn1ficado.

lllF 11: l ,lt d pla11l eo f'll u ronft>rt n 1a

l.1 in1porlan< 11 (le· guar(l 1r lo horra­

durt•<; dr lo ( srr1tos. ¿l'ur q111·~ Escribir no es sólo el producto final

de todo un proceso. Escribir es una actividad que no tiene fin, en la que se van produciendo textos, borra­

dores, se va pensando, hablando de la manera de escr1b1r y leyendo lo que se está escribiendo.

Prestar atención sólo a la versión fi­

nal y última en una actividad de composición, es algo muy pobre. Es como quedarse sólo en los detalles

de una comida. Por ejemplo, prestar sólo atención a la presentación final

del plato, cuando todos sabemos que para conseguir un buen plato

es muy importante ir al mercado y seleccionar el mejor pescado, lavar­lo bien, sacarle todas las espinas, sa­

berlo cocinar en el horno, es im­portante elegir las papas adecuadas,

y así nos damos cuenta que todo requiere mucho detalle.

Dedicar atención a los borradores

es solo una forma de ampliar el in­terés que la escuela puede dedicar

a la escritura más allá del producto final. También significa entender la

escritura como la pintura. Entender

que una pintura o una se iltu 1

nen bocetos borrador s. d1b ¡o que el artista ens ya eso s1gn fic adoptar una persp ct1va más ob l. una v s16n más re lista

1 DF P ;~1 1 11 1 t :> el 1 t \ 1d

no l1a ti r11d11 1 h 111110 d l 1 e • 11 1

t' p 1lil1 q111 n1ot1" 1 u turl1 111

le pira llar rlo~

No creo que sea posible que un do cente con dificultades en la escritu­ra pueda motivar a sus alumnos a escr1b1r. Es me¡or que lo hagan los

que saben. Pero s1 en el aula se construye una atmosfera. un am­biente de cooperac1on, de ayuda, en donde se traba¡a se hacen tex­tos, se venfican se realizan y se construyen; pues los alumnos van a aprender a escr1b1r y el docente va

a mejorar su escntura. Se trata de que todos, docentes y alumnos es­cribamos. Y a partir de aquí me¡o­

rar las habilidades. Todos los textos que tenemos no los ha escrito una sola persona, sino que es la coope­ración de muchas personas que han

puesto las ideas y los han diseñado lo más corriente del uso de la es­

cntura es la cooperación de varias personas.

un primer borrador de un texto, pueden intercambiarse los textos y añadir ideas, es decir, el texto final

puede estar firmado por una sola persona, pero el trabajo se ha reali­zado en grupo.

IDf. P. l te d ha e• rito \ar11 l1hrt ubre lrn1áhc " lu t\a a a 1tur

1. ( ualf lt' rt't: 1mu nda 111' n1a tr

-----------· -----------Les recomiendo Cómo reparar a es­cntura Es un texto que aborda a en­

señanza de una me¡or escritura. como corregir tex­

tos y plantear las clases. Otra pubh­cacion es La Cocina de Ja Escrrtura, esta no se dirige solo a docentes sino a to­

das las personas que tengan que es­cribir, porque el

tema es escr1b1r mejor. no solo del

La mejor forma de

aprender a escr1b1r es escribirse entre amigos, que los

-companeros nos ayuden en la escri­tura; no estoy di­

ciendo que tengan que escribir siem­

pre los textos a cuatro o a seis ma-

7ttl es tlif r rile.

Re¡>t. lr le>'\ 1ntsr110:;

• • nos, sino que escri- • • e¡c r l 1us,

tL¡Junles

f JS nl i.'illlOS

I > /1 Ll bir es una actividad

compleja. en la que uno tiene que bus­car ideas, ordenar­las, redactarlas, or­

ganizar las palabras que hayan surgido;

al>11rr r <l ud<J

I 1111111 d(>.

y cada una de estas operaciones se hace en gru­po. Por ejemplo, en un salón de

clase se pueden hacer grupos de seis alumnos, buscar ideas sobre un

tema; por parejas agrupar estas ideas, luego cada uno puede hacer

-como ensenar a escribir a otras personas, sino que

podamos me¡orar la expres1on es­crita.

u

n1t>d10 di d1f uston de xpent'n

pecla o •teas r n 1 .\ul . ·Qut u ~

M1 recomendac ón es que se -men a escr1b1r: Hay muchos maes­tros con exper1enc as muy ntere­santes en el aul . que mueren a y eso genera que no pueda ap ove­

char esas expe 1enc as y que e do­cente que o es uy reco oc do e la soc edad ctua . no p eda obte-er satisfacaon reco oc e to

de as actividades q e rea za e au a.

Ese b r o que acemos en e a a para contarlo a otro es na orma

de senamos meior. mas satisfechos con nosotros mismos. es una forma de comunicarle a otras personas o que hacemos y de cooperarnos pa­ra que socialmente nos entenda­mos.

Nota: las Memonas de Cuarto Congreso Colomb ano y Sº Latt­noamencano de lectura y Escntu­

ra-Fonnac1on de Docentes las pue­den obtener en Fundalectura. te · 3201 S 1 1.-correo electron1co: fun­[email protected]

Ver Memorias de Cuarto Congreso Co­lombQOo y Sº LattnoamerteanO de lectura y escntura tema La Formac on de Docences. Funcblectura. Santa Fe de Bogotá. septiem­bre 1999. p.. 119

IDEP

La educac on en nuestro pais no

pueoe estar aislada del llamado

mundial que convoca a la aprop1a­

c1on ae los codrgos de la modemi­

dac especralmente oel cod1go que

expresa a necesidad de que el ser

humano de s glo XXI posea altas competenoas en lecrura y en escri­tura. Por eso consKiero necesario

exponer algunos prob emas que se

presentan en los procesos de la lec­

tura en fa educac1on bas ca medra,

con e fin de continuar un debate

que apenas com enza a tomar for­

ma acerca de como hacer de Co­

ombta un pa s ector. En este senti­

do propongo algunas 1nqu etudes a manera de decálogo

lDEP

• • •• •

• Hay que abolir el mito intelectua­

hzante del lrbro. Esto quiere decir

que se tiene que demostrar que la

lectura es necesaria para todos, por

tanto, un libro puede estar en ma­

nos de cualquier persona, ya que no

es exclusividad de eruditos, docto­

res o cienttficos. Si esto se logra, al­

gún día se podrá desescolarizar la

lectura.

• Pocas empresas de la industria

ed1tor1al cuentan con asesores de

. .. . .................................................................. ..... .

I

.. .. .. . . . .................................................................... .

ventas que conozcan realmente sus

productos. Por otra parte, ignoran

que el acercamiento con sus com­

pradores potenciales necesita tiem­

po, paciencia y un espacio agradable

y placentero porque la relación en­

tre asesor y educador no puede li­

mitarse a la simple venta de un pro­

ducto cualquiera.

• Los promotores acuden a vender

libros exclusivamente al departa­

mento de Lengua Castellana de los

colegios ¡Por que los demás depar­

tamentos son excluidos de esa ma­

nera tan ta¡ante de la lectura? ¿Por

qué se le ha asignado la responsabi­

lidad exclusiva de promover la lec­

tura al area de Lengua Castellana?

¡No es acaso la práctica de la lectu­

ra multidisciplinaria?

• Algunos educadores se niegan a

cambiar sus conceptos frente a la

lectura y la conciben como un pro­

grama más que se clasifica en géne­

ros, épocas, escuelas y tendencias.

Cuando se empieza a transitar por

los senderos de la lectura la prime­

ra motivación que se debe tener es

leer por placer Superada esta etapa

fácilmente se puede llegar a la lectu­

ra como proceso cognoscitivo (lo

que yo quiero aprender). y poste­

riormente como proceso cognitivo

(lo que yo puedo aprender). Ade-

más. lo que produce placer. interesa y por t.anto. permite que se den procesos de aprend1za1c.

comunal, los escenarios deportivos y no de1arle como único escenario el aula o la biblioteca. Hay que pro-

mover nuevas for­• Aún se sigue im­poniendo la lectura como análisis. ¡Qué manera de matar los potenciales lec­tores a temprana edad! Eso sin hablar de aquellos maes-

/,,<1 /e1/111<111(rt~1/<1

mas de leer y nue­vos ambientes para la lectura.

~r1ltr riel 1111/a 1 tn1r1ar-

~e lns ¡Jr1rr¡z1es • El educador es quien debe desem­peñar el papel pro­tagónico como lí­der comunitario. como investigador pedagógico y como trabajador de la cultura. Él debe cuestionarse qué clase de lector es. cómo es su nivel de lectura. por qué

• tros que siguen

lo\ < ('1111<1~ co111ercirt­

le~. /ns 'i<1lr>11e~ <L<> 1<1

JLL11/c1 lle (LCCi<5r1

pensando en la lec­tura ~orno evalua­ción. un hecho que la convierte en una imposición o en el peor de los casos. en castigo.

< 1J111zt11r1/ lo~ l'"l e11art(J'\

rle¡1nrti1 <>s l ''''dejarle

r <>Tlt<> 111z1c<> P ( erz<1r1n

I c1zLl<L o llt b1/1llotec <1.

-----· ------• El profesor Jean Foucambert afir­ma que los lectores de hoy no se pueden formar con los mismos li­bros que se formaron los lectores de ayer, luego hay que leer a otros escritores. Si cada libro se vuelve un problema personal (entiéndase re­lación amorosa entre autor, lector y libro) se pueden romper esquemas tradicionales de práctica de la lectu­ra. Por ello. es importante propo­nerle al lector unos problemas que sean resueltos de manera interac­tiva entre e l educando. el educador y el padre de familia.

• Es indispensable que la lectura se convierta en un problema pedagógi­co personal Esto implica que la co­

hay estudiantes que no leen. por qué ciertos educandos si disfrutan la lectura, por qué algunos profeso­res si desarrollan procesos de lec­to-escritura con sus educandos. Es decir, el educador es el primer invi­tado a asistir a encuentros locales y regionales y entrar en red con sus educandos, para intercambiar expe­riencias sobre la lectura sin esperar que la iniciativa parta de la adminis-tración educativa.

• Mirando un poco las propuestas • • • para generar exper1enc1as, se sugie-

re dejar a un lado el esquema tradi­cional de la celebración del Día del Idioma el 23 de abril. Es convenien­te que esta fecha se aborde desde

. munidad educativa tome conc1enc1a y acepte los desafíos que impone una ac­titud de cambio con

------·------ otra perspectiva, por ejemplo, que su eje sea el libro. En este sentido es factible que dur-an­te el año las distin-la lectura. Por eso

es indispensable que todas las areas se comprometan. y junto con el biblio­tecario o la biblio-

. tecar1a generen es-trategias y pro­

]1,/ e<ltt< czrlcJr e' q1Lte11

<le!Jt' <Íe.,e111¡>erir1r

el JJ<1¡1el ¡>rol<tg<>lll<'<>

e <J111<> l1rle1 < omu121/t1-

fLU, <)f7l0 lllll~ll~ad<>I

¡1e(laµ.u;t( o 1 ( (JJn > tra­

brl)lidc11 de lc1 rultLLra.

' tas areas progra-men eventos alre­dedor del libro. Un caso concreto: que el Día del Idioma

-----• sea el pretexto pa-

puestas para hacer de la lectura el alimento diario. Para tal fin. la lectu­ra necesita salir del aula y tomarse los parques, los centros comercia­les, los salones de la junta de acción

ra que las aulas sean invadidas por escritores, por los mismos estudiantes escritores, por los educadores escritores, por los padres y las madres de familia escritores. Que el colegio o la es-

cuela, el mun1c1p10. la reg16n o el de­partamento, organicen un expolr­bro, con las obras escritas, diagra­madas e rlustradas por la comunidad educativa. Esta es sólo una de tantas fórmulas que permitirían sens1b1hzar e incorporar a la comunidad en la cultura del libro. Si hay una cultura del libro, los educandos sabrán ele­gir sus propios libros de acuerdo

. -con sus intereses para que manana sean padres, madres y profesionales lectores .

• Finalmente es importante que la comunidad educativa, especialmen­te el educador, el educando y los padres y madres de familia, se hagan preguntas claves: ¿para que me sirve leer?; ¿cuánto dinero gasto men­sualmente o anualmente en libros?; ¿por qué a veces gasto una canadad de dinero en actividades que no aportan a mi proyecto de vida y no compro un libro?; ¿vale la pena comprar libros de ediciones piratas por el hecho de ser más baratos aunque se cometa un delito contra el autor?; ¿por qué entidades como el lcfes y las universidades se quejan tanto de los bajos índices de lectu­ra en la secundaria?; ¿qué hace la educación superior para solucionar este problema?

LA na

Lectura en Colombia

la ectura en Co ombta tiene pro­blemas, pero empecemos a dar a -gunas pautas para una eventual so­luc16n·

v Es importante recordar que la lectura en todas las edades es pla­centera, recreativa, ennquecedora y formativa

,¡ Desde quinto a sept1mo grado, la lectura se enfanza como asombro formulac16n y despe1e de dudas

,¡ En oaavo grado es bueno sugenr­la más como una relaoón ficción­reahdad es decir; seria apropiado ha­cerla más autobrografica de acuerdo con la etapa de la adolescenoa.

.¡ En noveno grado el escolar pue­de estar en busca de un esalo. de un autor modelo que llene las expec­tativas.

v Por ultimo. en deomo y undécimo. a las puertas de la universidad, se su­giere que la lectura sea asumida eot1 K>

una postura cnaca para corwertirla en comentanos, enscryos y ottas formas de objetiYa y stJbie.a'léL Es deor: la lecto-escntura es t.n pso­ceso reoproco.

IDEP

Son muchas las acr v1dades que se

nene programadas para la ver­

s on de a fe a de este año. con el

fin de saosfacer as expect:auvas

de qu enes la V1srten para recrear­

se y generar espac os de conoc1-

m ento

Ed tona es enttdades educativas,

mov m entos cu rurales, escrrtores

y pub cae ones ndepend1entes

encuentran en la 130 vers1on de

la Feria lntemac onal deJ Libro la

opor:tun dad de demostrar de que

manera estan construyendo pa1s y traba¡ando por la cultura.

E e marco de la 130 Fena lnter­

naao~ Alca dia de Bogota ha

orga izado na Expos aon deno­

m nada Lo Bog ta de/Tercer M en o,

co formada por 4 pabe ones de

las e oaades deJ D stnto que

comprenden d sttntas areas clasffi­

cadas en

Descentra IZ2C on y Efic1enc1a. Po­

s1c1onam ento de la Ciudad, Oes­

margina 1zac1on, Conctenc1a Ciu­

dadana. Pan de Ordenamiento Te­

mtona Pub cae ones, Niños. Me­

do Amb ente. Desafío Social, Par­

ques Seguridad Espacio Público,

Centro y Mov 1 dad

,Quiere v s umbrar e imaginarse

e.orno sera Sogota en quince

años1 En la ExposlOon la Bogotá del

Tercer MiJemo conozca un inmenso

mapa de la e udad donde se locali­

zan os proyectos en desarrollo

que ofrecerá una me1or calidad

l B O

. . /

en a OSlClOll a • •

ercer 1 en10

1 l

(

I

o

de vida a los habrtantes de la capi­

tal. No se olvide de visitar el stand

de Desafio Social: allí tendrá la

oportunidad de aprender y re­

crearse.

B ldep, como entidad que trabaja

en pro de la calidad de la educa­

ción en el D1str1to Capital, al pro­

mover, apoyar y financiar proyec-

•• •

I l 1<J ( Tl 11<>µ,<>lll '

1 1 I > q11 111<> Ir''

f. f ' ' ,, ( ( 1 l l

r ( 1 r< I L(J < < <rl r1l

e J><ITQ f) ll < < <I

f J (lfllllS ( <Ít C1 l ()\.

........ ·····-···· . .................. ··-··- ..... ···-··· .. .. . ..

Ot4o por de tro tJ110 clcse ron Ntb< Nil'o

tos de investigación, innovación y

comunicación educativa, se vincu­

la a este evento con una progra­

mación especialmente diseñada

para saasfacer los intereses de

maestras y maestros, docentes del

Distrito Capital.

Además, se propone abrir un es­

pacio para que docentes conoz-

can las publicaciones de interés

que les sirvan de apoyo y de con­

sulta en su trabajo diario tales co­

mo la Caja de Herramientas, colec­

ción compuesta por la serie edito­

rial Vida de maestro, Frandsco el

Matemático la serie de videos Coti­dianidades que enseñan. y la Guía

Pedagógica con nueve dilemas mo­

rales desarrollados en los diez pri­

meros capítulos de la miniserie

Francisco el Macemático .

Las actividades académicas se han

dividido en paneles y talleres, cu­

ya programación se ha establecido

de la siguiente manera:

Panel Encuentro de Saberes

Experiencias de niños y niñas en centros educativos innovadores

Los niños y niñas han construido

la innovación en sus instituciones

educativas intercambian experien­

cias y atienden preguntas e inquie­

tudes de otros niños y profesores

asistentes.

Coordina el Área de Desarrollo Pedagógico del ldep.

Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo, Corferias.

Fecha: martes, 2 de mayo. Hora: 3:30 p.m. a 5:30 p.m.

Panel sobre innovación educativa y pedagogica

Con la participación de la SECAB,

Nodos y Nudos, Universidad Pe­

dagógica Nacional, Programa de

Investigación en Educación de

Colc1encias: el Postgrado de Inno­

vaciones Educativas de la UPTC

• Participa y coordina: Area de De-sarrollo Pedagógico del ldep

Lugar.Auditorio No.1. Pabellón Ex­posición la Bogotá del Tercer Milenio. Fecha: miércoles 1 O de mayo.

Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Panel invest igación en el aula

Se presentará un intercambio de

reflexiones acerca de las posibli­

dades de que los maestros inclu­

yan la investigación en su queha­

cer cotidiano.

• Coordina: Area de Investigación y

Evaluación Educativa del ldep.

Lugar Auditorio No. I. Pabellón Ex­posición la Bogotá del Tercer Milenio. Fecha: miércoles 17 de mayo

Hora: 2:00 a 5:00 p.m.

Taller: Lo ciudad de los ióvenes

Se trata de compartir con jóvenes

las distintas miradas sobre Bogo­

tá. Resultado de la metodología

desarrollada por Fundaurbana en

un proyecto titulado Las mediacio-

MULTIMEDIA ARA Fo A Ó EN VA

nes urbanas en los procesos cognitJ

vos de fo-; 1ovenes.

Coordina: Área de Investigación y Evaluación Educativa del ldep

lugar:Auditorio No.2. Pabellón Ex­posición la Bogotá del Tercer M1/en10 fecha: miércoles 1 O de mayo

Hora: 2:00 a 5:00 p.m.

Ta lleres sobre Anolisis de dilemas morales en Franc s e el Mafemot1co

¿Qué es un dilema moraJ y por

qué nos sirve como herramienta pedagógica?

El insumo para este taller de aná­

lisis de dilemas morales es el

guión del seriado Francisco el Ma­

temático en sus diez primeros ca­

pítulos. El dilema moral se entien­

de como la situación en la que al­

guno de los personajes se ve en­

frentado a tomar decisiones que

le generan una duda auténtica pa­

ra optar por una u otra alternati­

va. La pregunta central de estos

talleres es ¿Qué es un dilema mo­

ral y por qué nos sirve como he­

rramienta pedagógica? En el desa­

rrollo del taller se espera abordar

varios puntos que incluyen la in­

troducción del dilema, la 1dcnt1fi­

cac16n de los argumentos y la to­

ma de decisiones. la discusión de

distintas ideas que surgen, sobre

las diferentes argumentaciones

que se dan a propósito del dilema

planteado y que sirven como de­

tonador. Estos talleres estarán a

cargo de Angela Bermúdez. y Ro­

sario Jaramillo.

Taller No. 1:

Lugar.Auditorio No. I. Pabellón Ex­posición la Bogotá del Tercer Milenio. Fecha: jueves 4 de mayo

Hora: 2:00 a 5:00 p.m.

Taller No. 2:

Lugar.Auditorio No. 2. Pabellón Ex­posición fa Bogotá del Tercer Milenio. Fecha: sábado 6 de mayo

Hora: f 0:00 a.m. a 1 :00 p.m.

Taller No. 3: lugar: Auditorio No. I. Pabellón Ex­posición la Bogotá del Tercer Milenio. Fecha: domingo 8 de mayo

Hora: 10:00 a.m. a 1 :00 p.m.

a o a a r Talleres de compete

• en atemat1cas y e •

• e 1 as len·

gua¡ e

Urban

¿Qué pasa en el aula de clase de

una maestra de matemáticas y lenguaje de quinto? ¿Cómo orien­

ta su trabajo una profesora cuyos

alumnos lograron puntajes supe­

riores, en los niveles de compe­

tencia?

Este evento, organrzado por el pro­

yecto Aula Viva: aula por dentro,

muestra rutas pedagog1cas y el em­

pleo de e¡erc1c1os para el desarrollo

de competencias en matematic.as y

lenguaje.

Taller Competencias en matemáticas:

A cargo de: Marina Ortiz

Lugar:Auditor10 No. I. Pabellón Ex­posición la Bogotá del Tercer M1/en10. Fecha: lunes 15 de mayo

Hora: 2:00 a 5:00 p.m.

Taller Competencias en

lenguaje:

A cargo de: Rosa Julia Guzman.

Lugar.Auditorio No 1. Pabellon Ex­pos1c1on la Bogota del Tercer M1len10 Fecha: jueves 1 1 de mayo

Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.

Caja de Herramientas Vida de Maestro A par tir del mes de mayo del año

2000 el ldep entregará a las insti­

tuciones educativas distritales la

Caja de Herramientas con los pro­

ductos editoriales - libros y audio­

visuales- creados por el Instituto

con la finalidad de apoyar el pro­

grama de Formación en Valores.

El propósito básico de la Caja de

Herramientas es propiciar ambien­

tes de aprendizaje que utilicen una

combinación de medios escritos y

audiovisuales para generar proce­

sos de formación en valores. Igual­

mente la Guía Pedagógica que inclu-

ye este producto busca propiciar

la reflexión ética y el desarrollo de

la inteligencia social. La base de la

Guía para el análisis de dilemas

morales con la serie Francisco, el

Matemático es la de aprender a mi­

rar los problemas desde muchos

ángulos en lugar de saltar a conclu­

siones precipitadas así como desa­

rrollar un pensamiento sistémico

que conduzca a ver las causas y las

diversas consecuencias de los pro­

blemas.

Basta ver el panorama general de

la vida colombiana para darnos

cuenta de la necesidad urgente

que existe de llegar a acuerdos m1-

nimos, socialmente compartidos,

que den pie a la construcción polí­tica de ciudadanos comprometi­

dos y responsables con la defini­

ción de las formas de vida que pre­tenden mantener.

El ldep llevó a cabo una investiga­

ción que puso en evidencia una se­

rie de temas que identificaban los

problemas inherentes a la realidad

cotidiana de la vida escolar. A par­tir de esos temas. se convocaron

durante los años 1998 y 1 m. diez

sem1nanos temátK:os a los que asistieron docentes del Dtstrito los resultados arro,ados por la 1n­

vesttgac16n s1rv1eron de base para que la programadora RCN fuera

contratada especialmente por el ldep para producir los dtez pnme

ros capitulos de la m1nasene f'1on. dsco, el Matemático

Todos estos materiales nacen de la vtda cot1d1ana de los docentes de la ciudad y regresan a ellos corww ttdos en la Cap de ~·

como apoyo al programa de mac1on en Valores.

AULA

A cont nuaaon publicamos la se­

gunda y ultima entrega ae la vers1on

sobre a conferencia d ctada en Me­

de n oor e catedr.a.aco de la Un1-

vers oac Comp utense de Madrid -

España ¡:emando Savater.

En esta segunda entrega el confe­

re e sta se re::ere a las ob¡eavos

que debe buscar a educac on de las

nuevas generaaones

Auto11omía

Par.a. que as personas sean capaces

de valerse por s1 m smas, de con­

tro arse de d rrg rse, oe buscar lo

q e es su b en o su maJ y de ser

respo sab es Para que caca uno no

~enga oue via1ar acompañado de un

cura ae un medico de un pohc1a

que nos advierta constantemente

sobre o que tenemos que hacer.

Esta es pee e de paterna · smo es el

q e viven nuestros paises donde el

Estado prohíbe a droga que te sien­

ta mal a dieta que mpone formas

de v da y que cada vez mas rompe

co nuestra auoonom a.

La autonomta s gn fica que a veces

as cosas nos salen b en y otras mal.

Hay cosas a las que somos reticen­

tes y que s embargo s endo 1 bres

te emos que hacer as La 1 bertad

o s empre es par.a. que todo lo que

hagamos nos guste Ser autonomo

es desarro lar esa capacidad de res­

ponsab dad y tamb en ese orgullo

de sat>er que o que nos pasa en

c erta med da o hemos fabncado

DEP

'

PERSONAJE

' •

. . . ,......... .. . . ··-. .. . .. .. . . ... . . .. . . . . .. ..... .. . ... ................... . 1uto1101111c1. COl>¡>era<·i611. ¡><1 rl it·i¡J(Ll i 611. snl irl<1ri rl (J<Í.

~Pu q11e esas so1z las ¡JaL1ll1 de lr1 ciuda<Í<111(<1

110 jJOd('111o(j t.>s¡Jerar <1 q11e ella (j 5e rÍl'll

esporitá11<1arr1e11t<-. lía) que i11c11lc·arlul\ (le r1 lgi11z<1

111.a 11e1 c1, fal>r ica rl c1 s.

····-·· ·-·· .. ····-····-· .

nosotros, no simplemente es algo

que nos cae del cielo.

Cooperación

Porque naturalmente la vida en so­

aedad es cooper.a.r. Es comphc1dad,

es la empresa. es el trabajo. es el

proyecto Pero cooperar no es sola-

mente una especie de buena dispo­

sición a ponerse de acuerdo. Coo­

perar es en primer lugar entender.

Solo pueden cooperar las personas

capaces de entender y expresarse.

La gente que es incapaz de leer un

texto de más de cinco líneas que

tenga dos palabras esdrújulas o la

gente que sólo entiende un razona­

miento cuando hay gritos de por

medio; esa gente no puede coope-

rar con nadie. Una persona así ha

nacido para rec1b1r órdenes o para

darlas. pero no para cooperar.

La cooperacion es un nivel de igual­

dad y exige entender lo que el otro

te dice y explicarle tú lo que pien­

sas sobre el asunto. Así se coopera,

actitud basada en planteamientos o

en el desarrollo de una forma de

pensar y de expresarse y no sola­

mente en una actitud de buena dis-. .

pos1c1on.

Pa1~ticipació11

El ciudadano debe saber que él es el

dueño. el codueño del país en que

está, del Estado en que vive. En últi­

mo término debe saber que la em­

presa humana nos corresponde a

todos. que somos seis mil millones

de seres humanos que no podemos

vivir ya mucho más tiempo dividi­

dos en tribus. Uno quemando un

bosque y el otro atacando a su ve­

cino. Que la época en que el ser hu­

mano podía vivir en estado tribal y

salvaje impunemente se ha acabado.

Por eso hay que participar, porque

en gran parte la responsabilidad del

contexto comunitario está en nues­

tras manos. Tenemos la obligación

de participar, de intervenir. Para ello

naturalmente, se tiene que tener un

mínimo conocimiento de los asun­

tos públicos, de la legislación del

país en que se vive, de principios é ti­

cos como los derechos humanos,

etc .. que se supone forma algo así

como el mínimo común denomina­

dor entre todos los seres humanos.

También hay que tener un cierto

nervio psíquico que no nos haga

decir: eso cualquiera lo arregla, de eso

que se encarguen los espec1al1stas. Se

requiere que de alguna manera ha­

ya una v1g1lanc1a y una as1stenc1a de

la sociedad a los problemas que se

presentan. Hoy por primera vez las

democracias de masas pueden ser

realmente part1c1pat1vas porque hay

instrumentos tecn1cos que lo per­

miten. Para ésto hay que preparar a

la gente, porque la participación es

una cosa interesante, importante,

necesaria, pero si no logran perso­

nas totalmente educadas puede ser

un bloqueo absoluto de todo inten­

to de gestión civilizada.

Solida idad

¿Solidaridad en qué sentido?. Solida­

ridad es una palabra sospechosa. pe­

ligrosa, a pesar de que tiene buena

fama, porque la solidaridad en el si­

glo pasado era esa complicidad que

tenía un grupo al apoyarse mutua­

mente frente a todos los otros. Me

acuerdo una vez que estaba en la

parte vieja de Popayán y había unos

chiqillos y uno de ellos en un mo­

mento en que hablábamos de solida­

ridad, les pregunte ¿todos sabeis lo

que es ser solidario? Y me respon­

dieron: Ser solidario es, por ejemplo, es­tar en una fiesta en el pueblo y está to­do lleno de botellas vacías y de papeles, entonces decimos todos vamos a lrm­p1ar el pueblo y recogemos todo y lo echamos en el cubo de Ja basura.Al ra­to alguno dice bueno, yo ya me tengo que ir a la caso porque me duele la es­palda, otro saco otra disculpa y se van yendo unos y otros y al final el parque queda totalmente solitario.

Para que ésto no ocurra hay que

preparar a la gente, porque la soli­

daridad no es simplemente una for­

ma de expresión caritativa, sino que

debe ser un mecanismo de com­

prender la sociedad. En una demo­

cracia nadie debe permanecer

abandonado; porque la fuerza de la

sociedad viene de su solidaridad,

viene de la conciencia que tengan

todos sobre los beneficios que trae

la vida en común. Las sociedades

mas peligrosas son las 1n1ustas ¡Cuáles serian las sociedades más

seguras donde se vive más tranqui­

lo'. Ello no depende solamente del

desarrollo económico. La socieda­

des más seguras, son las más 1ustas,

donde hay más armenia, donde hciy

menos desigualdad, donde hay equi­librio.

Cuando más injust.1 es una sociedad

hay más peligro, más amenaza. Hay

que dedicarse a defenderse de los

demás y dejar de lado actividades

como el arte, la recreación, etc. De­

beríamos buscar la justicia porque

eso es mucho más seguro. Entonces

la solidaridad es el egoísmo racio­

nal. Una sociedad solidaria es una

sociedad donde todo el mundo sa­

ca provecho de v1v1r en sociedad.

Como algo saca, colabora y quien

no saca absolutamente nada no tie­

nen ningún inconveniente en fractu­

rar la sociedad, en dinamitarla. Se

dice: Sino saco nada, ¿qué más da?

Para que la gente no quiera dinami­

tar la sociedad debe sacar algo de la

vida en sociedad, debe obtener un

beneficio claro y la solidaridad es la

que brinda beneficios. Tenemos que

ser solidarios en defensa propia y

ésto hay que comprenderlo racio­

nalmente. Hay que comprender que

la riqueza de la solidaridad es posi­

tiva, es tangible y no solamente una

expresion de1 buen corazón.

Autonom1a, cooperación, participa­

ción, solidaridad, yo creo que esas

son las pautas de la ciudadanía y no

podemos esperar a que ellas se den

espontáneamente. Hay que incul­

carlas de alguna manera, fabricarlas,

desarrollarlas por la vía de la edu­

cac1on. Es verdad que todo esto es

complicado, porque ademas de to­

do lo que hemos dicho está lo que

llamamos la instrucción: para que la

gente empiece a escribir. a contar, a

hacer cálculos, tiene que aprender

geografia. fisica y otras cosas. Es de­

cir hay una serie de conocimientos

previos y técnicos que deben

aprenderse. No puede haber un

ciudadano lleno de virtudes cívicas,

que no sepa nada de nada.

V Foro Educativo Distrital ¡Inscríbase ya! Este evento tiene como tema cen­

tral a la nueva educacion: informáti­

ca educativa en la educación del

tercer milenio y su propósito es el

de contribuir al encuentro de cen­

tros educativos empeñados en pro­

cesos de mejoramiento que sirvan

como modelo a otras instituciones

y provean elementos para forta e­

cer factores de exito en as aulas.

A cont1nuac16n publicamos donde y cómo se pueden desarrollar os

Foros lnst1tuc1onales de mayo.

como preparación para os Foros Locales. ¡lncríbase ya! en el CADEL

o la UGEL local.

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL foRO

Momento

Foros Institucionales

Foro Locales

Foro D1stritaJ

Lugar A Cargo de Fechas

Centros Educativos Superv1s16n Mayo 1 S al 26

Por definir localmente

Por definir

Consejos Directivos y Comunidad EducatM

Supervisión CAOE-Alcaldlas Menores y U.Pedagógica

Mayo 29 a Junio 9

Programa lnformáaca Sept.21 y 22 EducatM-Oirecci6n de Fomento de la Calidad Educauva

DE LAS O MALES

nven ar una nueva

escue a ca

E e de ese e a dentro de a soc edad como ca ~ ente de do de emana y e do de e rcu a e

ento se ha come zado a e est10 a ante a apa e on de otras fuentes Es po eJ o que a es­e e a y part cu armente la escuela nonna como formadora de maes­tros ha v sto a neces dad de hacer

u a to en e cam no mirar en su 1n­te or y rep antearse que esta ha­c endo y que tiene que hacer para ma tenerse como una nstanc1a f da e ta de a soc edad En este

co p eio proceso pregunta. bas·­ca es Cua es e perfi de maestro q e se eces ta e a acrua dad1

Reestr1ct1racio1 paso a paso

,, 1a

.. & •••

• La reest cwrac o de las Nonna­es data de vanos años Se empezo

a gestar a parur de a confluencia de dJVersas situac ones que genera.­ro preguntas cada vez más com­p e as. Manna Tr ana rectora de la

Escuela Normal Supenor Mano Mon­tessor . recuerda el p roceso de esta manera: Hace aproximadamente

1 O años se hizo una evaluaaon del u-abajo de las Normales en e pais de cua se conduyo que estos cen­tros educaovos no estaban respon­

d endo a las neces dades del mo­mento A paror de entonces. co­menzo a surgir un mov1m1ento en el cual la Normal O Strttal asumió

un papel muy importante ya que COOYOCa al Pnmer Encuentro Nooo­nal de Normales para hacer una ca­

racter aaci6n de lo que son las 1ns­tltUCK>fleS, las perspea.rvas y pos1b1-

··-········-·· .. . . . •· . . . ......... -·-··-··-·-··-························· l.Lis ~e1ol11cio1z('S q11e se i itf'Tl f~rz el 1111111<!0 111i111110

trll.S 111i11z1lo olJ/ig<111 <1 <a111!Jir.1r lr1s 111e11t<1Íi(f<1d(1,\

de las />l'r Oll(JS) a lrr1rzsfrJr111n1· lr1s i111\lit11c·ir>r1l's.

S61o d,e r le r11orlo ('S ¡Josible 1el\¡Jo11de1· rle 1111<1

m,r.111er<1 r1rlrr1rr1rla <J las 11 UE't LJ.j 11t•cesidr1<Íe."i

1111¡JuRsla jJ<Jr l<1 1 irlr1 act 11r1l. -··---·-······-····-··-·· ... ·- -·-· .. -- .. ··-

hdades de cambio que hay. El Minis­terio de Educaaón también progra­ma encuentros regionales en la mis­

ma perspectJva. Más adelante, tan­to las Normales como el Ministerio

visualizan lo que se ha llamado rees-

• • • tructurac1on que es Justamente en-

trar a remozar esos centros educa­tivos para que cumplan su papel co­

mo formadoras de maestros. En to­do este proceso lo importante es establecer que fueron las Normales

• • • • • O nt Manue ta Saerv

quienes tomaron la iniciativa de .. reestructurarse .

En busca de una puesta ' en comun

El Ministerio de Educación Nacio­

nal, mediante el Decreto 2903 de 1994, y de acuerdo con lo dispues­to en el articulo 216 de la Ley 1 15 de 1994 fijó los procedimientos que debían adelantarse en los departa­

mentos y distritos para la reestruc­

turación de las Escuelas Normales como Escuelas Normales Superiores, o, en el caso tal de que no decidie­

ran reestructurarse, reajustar sus

R E POR f/\Jr_

programas como 1nst1tuc1ones edu­

cativas formales por niveles y gra­dos, preferiblemente de educación

media técnica.

quedaban muchas dudas acerca de

la coherencia interna del documen­

to presentado Entonces se dedicó

el año 1999 a rehacer la propuesta

En el caso especifico

de la Normal Distri­

tal María Montesso­

ri, la reestructura­

ción en busca de la

acreditación no fue

un proceso fácil. Ha

sido más bien una

suma de encuentros

y desencuentros que

han generado largas discusiones, que han

permitido enrique­

cer y fomentar el

diálogo para final­

mente lograr una

-----·------ que luego se presen­

tó en septiembre del l"l 111t<'t ' r11aer;lro -mismo ano y que re-

<¡11e ~e llec t ~ita <Í<•be

l<'tl<'T <1 lt rJ<i 11 i1 el e<;

rle cr1ticirl<1ll } z111c1

c1b16 como respues­ta la acreditación en

el mes de diciembre.

El proceso de defini­

ción del énfasis invo­

lucró a las distintas ( <l{JllCllÍltlf (/(' (llll.lfisii; )

<le• discl•r11i111ie11lo 111111

grllt1<les. Si r¡tL.erernoi;

tranef<>r111r1r al rnL111do.

es fi111-<.llL111e11l<1 l

./r>r111c1r IT/(]('SIT<>.\ CO/l

es<Js 11i1ele;<j

• a reas y estuvo pre-

cedido de un semi­

nario del cual final­

mente se escogió la

formación de maes­

tros para preescolar

y primaria con énfa­

sis en arte. ----------· -----------• meta comun me-

diante una reflexión pedagógica

profunda. Ese quizá fue el punto

más claro que se dio en este proce­

so de reestructuración, la necesidad

de trabajar colectivamente a pesar

de que esto implicara un trabajo

mucho más complejo que entregar

la responsabilidad a una persona de

elaborar un documento único. El

trabajo estuvo en manos de un co­

mité de reestructuración confor­

mado por varios maestros y maes­

tras entre los cuales están, Amanda

Moreno del área de informática,

Amelía Infante de pedagogía, Hel­

bert Angulo de sociales, Freddy

González de educación artística, Lu­

cila Cardona y Martha Cárdenas.

asesoras de la Secretaria de Educa­

ción Distrital, y la rectora Marina

Triana. También participaron allí pa­

dres y madres de familia, estudian­

tes y miembros del comité acadé-• mico.

El probl d 1 f s

La primera versión terminada y co­

rregida del documento fruto de

esas largas discusiones fue presen­

tada a finales de 1998 ante el Minis­

terio de Educación Nacional. A co­

mienzos de 1999 se le informó a la

Normal Montessori que no habla si­

do acreditada, en principio porque

no tenia definido el énfasis y porque

Para Marina Triana, el proceso de

reestructuración en la Normal Ma­

ria Montessori se puede resumir en

tres etapas: la primera, en donde se

logró la construcción de la identi­

dad y el diagnóstico de lo que se

tiene y lo que no se tiene: la segun­

da, que es la que vive actualmente la

institución, y que busca la apropia­

ción y consolidación de la investiga­

ción dentro de la Normal y la jor­

nada extendida única: la tercera, que

se empieza a esbozar. en la cual la

meta es la excelencia para lograr

constituirse en una institucion de

alta calidad en el país.

El perfil de un • aestro cr1t1co

Mireya Valdés se desempeña como

docente de la Normal Anexa desde

hace varios años. Su institución

también fue acreditada reciente­

mente por el Ministerio de Educa­

ción Nacional en la formación de

maestros para preescolar y prima­

ria con énfasis en arte. Ella, como

representante de los maestros de

primaria al comité de reestructura­

ción en su inst1tucion ha recogido

una valiosa experiencia que le ha

permitido tener un amplio panora­

ma sobre este comple10 proceso.

Su primera impresión es similar a la

de los maestros y maestras de la

Normal Montessor1: la riqueza del

traba10 en grupo fue factor deter­

minante para lograr una reestructu­ración de la Normal que responda a

los perfiles de los maestros que ne­

cesita el siglo XXI. Mireya re1v1nd1ca

en este camino a la reestrucwra­c16n, la part1c1pación de muchas co­

rrientes de pensamiento y la hete­rogeneidad de posturas y agrega un

ingrediente que considera clave pa­

ra sacar adelante este proyecto; el

aporte de las asesoras de la Secre­

taría de Educación que desde su ex­periencia de maestras participaron

en el debate de forma definitiva.

Con respecto al perfil del maestro . . .

que necesita nuestro pa1s en este si-

glo y que fue la principal motivación

en el proceso de reestructuración

de las Normales, Mireya Valdés afir­

ma "cada momento histórico ha

construido el cipo de maestro que

se necesita. Algunas veces se ha

construido de manera tardía y eso

es lo que nos ha venido pasando

frecuentemente. Un ejemplo de ello

es cómo el discurso de la posmo­

dernidad se da en el mundo y luego

llega a la escuela y la sacude. El

maestro de la modernidad mantie­

ne un contacto con el niño. En esta

época estamos en un punto en el

que lo importante es tener una m1-

AULA Urbana

rada crítica el resto es ser masa Po­

seer la capacidad de ser versátil frente al accionar en el mundo, es

decir, ser capaz de ver algo en par­ticular pero que el mundo le quepa

en la cabeza Esas competencias que

antes eran importantes como a e­

tra bonita, hoy no son lo son. El

nuevo maestro debe tener altos ni­

veles de cr1t1ca y una capacidad de análisis y de discern1m1ento muy

grandes Si queremos transformar al

mundo, es fundamental formar

maestros con esos niveles y con

posturas alternativas pero no 1ndM­

duales, sino grupales. Justamente de

ahí proviene la elección de nuestro

énfasis en arte, porque nos da mu­

chas posibilidades en donde se re­

velan las dimensiones del ser huma­

no, tales como el conoc1m1ento, la

estética y la ética. Se trata de fundir

esas dimensiones que habían estado

separadas. Sabemos que es un pro­ceso lento y dispendioso que no to­

do el mundo se involucra de la mis­

ma manera. Tenemos la certeza de

que es una alternatJVa posible y así

la hemos materializado. Ahora por

ejemplo nos hemos lanzado a ha­

cer la Jornada ampliada en la que

nos volcamos a una sene de talle­

res donde el chico aprende porque

le pareció hermoso y no porque le

toca.

uen

• - - - ,• -""-1

La sociedad mestiza de las sabanas

trop ca es de Colomb a posee unas

caractensocas espec ales son so­

aedades esenc a mente orales en

as que a trad c on h stonca y cultu­

ra se ha uansm odo de generac1on

en generac on en m tos, leyendas,

prosas coplas d chos refranes ro­mances y comdos Aunque nuestro

pa s haya entrado en un rap1do pro­ceso de urbanrz:ac1on y este aboca­do a nuevos e 1nc1ertos oerroteros

econom cos polracos y sociales en

e siglo XXI perviven en las gentes.

tanto de zonas urbanas como rura­

les creencias y pracocas ennquece­

doras de fa herenaa cuJtural.

los Mohanes de To 1ma, los Piaches

de Or noco, y los bru1os y sha.ma­

nes nd genas, se fueron conv1rtien­

oo en persona¡es esencrales para la

cultura oca y regional despues de

a conou sta española y de la Era

Repub cana. E os han mantenido

VJVa a trad e on en el uso de p antas

y bejucos med anales d1ngen r1tua-

es y ceremon as de cosecha o de

cacena y son fuente de sab duna

para b anc.os, guates y cachacos por

gua Conocen e rezo y la contra

para la pica de la mopona boqu1d'orá y otros cientos de remedios y cura­

aones Esa ama gama de conoc1-

m entos anoentra es de origen 1nd1-

gena se ha ncorporado a creencias

e deo ogtas cu rurales mpuestas

por a gles a. e Estado y la auton­

dad ge erando de esta forma un

fuerte proceso de mesttza e

8 Mohán es una de las figuras más

conoc das e la reg on de r10 Mag­

dalena; rep esenta a un ser fantasa­

co produao de la mag1nac1ón po­pular que se d ce 'hobtta en pozos profundos y quebrados y se aparece

* rezos

, )

I ,

Nicanor Velásquez Ortiz, Río y pampa, Cuadros de costumbre to/Jmenses, /bogué, 1964

en los playones o entre fas rocas". Po­

dr1a estar relacionado con un per­

sonaje denominado dueño de los aguas por las culturas indígenas del

Tohma Grande. Cuando se va de va­

quer1a o de pesca es aconsejable

protegerse del Mohan -según otras

creencias. descendiente del antiguo

hechicero Píjao- y llevar la contra para que no se aparezca.Al lado del

Mohán se habla de otros seres mí­

ticos y fantaSticos: la Patasola, la Ma­

dremonte, el Patas, el Diablo y mu­

chos mas.

Las tormentas, los temblores de tie­

rra, los intensos veranos o los bo­

rrascosos inviernos se atribuyen a

fenómenos mágicos y desconoci­

dos. Los vaqueros y curanderos

mestizos son los únicos que pueden

rezar el ganado para curar la gusa­nera ímplorando el poder del santo­

ral cristiano:

"Animales per1uros, yo te con1uro, han de morir en la mismo sangre de uno en uno_. San Simón y San juan Gnneo, creo, creo, creo. Míralos, míralos.Amén, jesús. San Pablo que fue querido y de Dios tan poderoso. San Marcos Bendi­to, l1bérame de este venenrto ... "

En la región de los llanos se da por

c ert.a la existencia del Silbón, que

en el Plan y el sur del Tohma toma el

nombre de Silbo o Silbador. Puede

ser un paiaro o una especie de fuer­

za de la naturaleza; el sonido que

produce enloquece a las personas y por ello, se recomienda no salir so-

. .. ... .. .. - .... ' .. .. ···-·· .. ... ..

lo de noche a la sabana. También es

recomendable protegerse del duen­

de o los duendes, en especial las

mujeres, puesto que pueden robár­

selas cuando están solas en sus ho­

gares. cuando buscan leña o agua o

mientras lavan la ropa en las caña­

das. Para protegerse de los duendes

existen distintos métodos: en los

Llanos Orientales se habla de de­

cirles groserías mientras que en los

Llanos del Tolíma se acostumbra

construir unos tiplecitos que se afi­

nan con el temple del Duende: tocan­

do una tonada denominada El son

de las vacas; al escucharlo los duen­

des se espantan y desaparecen.

La farmacopea popular y mestiza in­

cluye bebedizos para magia blanca y negra, amuletos, talismanes, conju­

ros, hechizos. oraciones y otros ar­

tificios para atraer al ser amado, pa­

ra conseguir la buena fortuna y ale­

jar a los malos espíritus, además de

una oración al Justo Juez para ha­

cerse invisible:

S1 tienen oídos, no me oigan; si tienen OJOS, no me vean; s1 tJenen manos, no me toquen.

Versión amphada aparece en el libro de J Hemández. Maria Eugenia Romero, H. Sán­chez, Guillermo Sarmiento Sabanas Natu­rales de Colombia Carva1al, SA, Banco de Occidente, Cal1, 1994

Chávez Mendoza,Alvaro, Mrto y ntual en el no Magdalena Revista Colombiano de Folclor, Vol 1 no. 2. Bogotá, 1987 Pg 37 ss

Contra para el Mohán

"Que yo tenía una novia

alfó en la ca1manera

en el río Magdalena

cerquíta al Espinal.

Y una mañana

cuando apuntó la aurora

se fue o bañar ol río

y el Mohán se lo llevó.

Pero no debo rebelarme contra el Mohán

porque él se enojo y los peces se me van

el pescador tiene que estor bien con el

Mohán porque el contiene en sus cabellos

talismán.

A los poquitos días el Mohán lo dejó

libre, llegó hasta mi ronchito

pidiéndome perdón

pues sé que el Mohán

se convirtió en El Po1ra

y con la chirimía

robó su corazón.

La gente dice que soy afortunado

que tengo buena suerte

en lo pesca y el amor

porque no saben que tengo un amuleto

que a cambio de otros cosos

el Mohán me regaló.

Moro yo quiero regalarles el secreto

poro que todos puedan el rio disfrutar:

llevar la sal, la chicha y los tabacos

deJOrlO en una piedra y cantarle

una canaón que nombre al boga

al pescador y al río

la bella lavanderas

la Luna y el bohío."

De Fernando Artunduaga Ospina,

Mltolo¡la y foklor del Tollma, E.d1-

torial Colombia Nueva, Ltda. 8optá

(LAVES DE LA EDUCACIÓN /

- -_: ' . . , - - ~ - . . -

Durante mucho tiempo de m1 vida,

pero, sobre todo en los últimos diez

años, como tantos educadores co­

lombianos, he venido experimen­

tando las más diferentes formas pa­

ra transitar desde la caduca escuela

instructivista o simple transmisora

del saber, hasta la escuela creadora,

de la investigación, la de la incerti­

dumbre y la búsqueda. O bien, para

decirlo con una sola palabra, he ve­

nido experimentando tenazmente

cómo sacar el construct1v1smo del

limbo de la prédica. del pregón y la

pura metodología didactica, cons­

truyéndole en su escenario propio

en la escuela.

Fue en esta empresa como traba1é

primero el título El Dios U1K sobre

la orientación de la escuela como

acto cultural. Luego me comprome­

tí con el libro La Campana en la Es­cuela, en la intención o propósito de

romper e l fatal dualismo aula-patio.

Más adelante, y en el mísmo cami­

no, escribí el texto Escuela Grande como desarrollo nuest ro del para­

digma europeo, ciudad educadora.

Pero en toda esta constante labor

investigativa, asistida por la luz del

constructivismo siempre me enredo,

como a tantos colegas míos, la te­

rrible manía de lo macro, el empeño

de can1biar de una vez toda la escue­

la en su compleja organización.

Y fue en este bendito Simposio del

Convenio Andrés Bello, perseguido

como yo venía, hacía rato, por la in­

tuición de AULA URBANA del

ldep del Distrito Capital, iluminado

por la múltiple y fecunda tertulia

del evento y. ¿quién sabe?, quizá

asaltado por algún mensaje oculto

de mi devoto, el fundador, el mesia­

nico don Andrés fue en este simpo­

sio donde encontré la clave, donde

In L 1Jl 111 ' ll1 tnlr (f < ,, 11 r

fJlfJliL11._l<> <Í<I S1r1¡>r>str>111t<:r1 <1 t<>f r1l (/ f.11

reali=rirl<> 1i lr1 1z1rlr1rl l Sr11t1 ll1r. r <l L ¡a z

rle 1zr>t l 111 br d J CJ<J9. ~< r t /J r \ ll

z rntur(L <1 or rlel ~111 lr l f. d 1 \

de1é a un lado la escuela y adivine o

intuí la salida, donde descubrí que

se trataba de ir a la almendra mis­

ma, a lo micro al aula de clase que el

secreto está en romperle la dura • cascara a esca nuez para lograr sa-

car la semilla.

Durante el período que siguió al

Simposio, he venido examinando

muchas experiencias nacionales e

internacionales sobre cambio de es­

tructura y funciones de lo micro en

la escuela, en concreto del aula de clase del grupo de estudio y la prime­

ra conclusión a la que he llegado es

la que expongo enseguida al lector

organizando la experiencia en cua­

tro actos así:

Primer Acto

Desaparece del aula la ancestral ca­

p1/la laica con sus aburridos pupitres

en locación frontal y la tenaz mira­

da única, de todo el grupo de estu­

dio, hacia el maestro y su altar, el ta­

blero o pizarrón vertical. En su lu­

gar se constituye el aula foro, con su

espacio circular y su locacion en re­

dondo y con la mirada de todos a

todos.

Entonces el maestro es liberado del

antiguo odioso oficio de cancerbe­

ro, extraño en su magisterio y es in­

tegrado al grupo de estudio, grupo

que asume la función de autocon­

trol mientras el profe se hace el

dueño potencial de todos los pues­

tos del foro, buscando siempre que

él esté en el centro del debate.

Finalmente. el tablero o pizarrón

vertical que es el encargado de cru­

z.ir o converger los dos lengua1es tradicionales: el oral, del habla y el

escrito. del número y la letra se

convierte, a la vez, en telon de pro­

yección c1nematografica en tanto

que el sitial de la catedra o ritual del

maestro es ocupado por el compu­

tador, todo lo cual permite, al aula

renovada, acceder al tercer lengua­

je, al d1grtal al lenguaje contempora­

neo de la Internet.

Segundo Acto

El aula, así recreada. se libera de su

tradicional misión de confinamiento de sitio de reclusión y se convierte en espacio autónomo del saber, a través de la investigación. En una pa­labra se define como un mecanismo

o instrumento de aprendizaje, aná­logo al laboratorio o a la biblioteca. De esa manera el aula nueva de1a de tener grupo o curso propio es decir,

se suelta o se desamarra del grupo de estudio y se convierte, gracias sobretodo a la Internet en museo vi­

vo del conocimiento. Entonces cada

grupo de estudio, en la escuela. re­corre todas las aulas en func1on de las áreas de currículo.

Y es así como van a aparecer, en el

colegio, quizás en primer lugar. las aulas del universo de lo micro, el aula del electron, el aula del gene, el aula del signo.

Luego vendran las aulas del univer­so de lo macro, el aula del cosmos, la de nuestro sistema solar y, obvia·

mente, la de nuestro p aneta, la T e­rra. Y así, sucesivamente

Tercer cto

El aula autonoma berada que sale de la escuela, sa ta os muros de a escuela y aparecen as e au a urba­na y el aula ecológica Porque cada fábrica quiere tener su aula museo vivo, su aula de h1stona y produc­ción y mercado y lo mismo quiere tenerla cada gran tienda y cada po­hdeport1vo e incluso cada aven da, cada calle mayor de a c udad y ha­brá el aula del metro y a del parque principal, de manera que e grupo de estudio tenga su ciudad educa­dora. Todo lo cual se completa o complementa necesariamente con el aula ecológica, el aula bosque, la del r10, la del mar, creandose as ya no la ciudad solamente sino a na­c1on educadora.

Cua rto cto

El grupo de estudio se ha tornado de esta manera en un su1eto inves­tigador y expedic1onar10 en actor cada vez mas integrado a la vida. a a producc1on y a la naturaleza.

Todo esto lo obliga en dos d1recc o­nes: PRIMERA, la de 1nd1v1duahzar al máximo el diálogo de saberes, el mutuo conoc1m1ento, el aprendiza¡e de doble v1a con el maestro, para lo cual la memoria del computador, apoyada en la encuesta permanente de hogares. es absolutamente m· prescindible. SEGUNDA. la de constituir los equipos de traba¡o asociado, los equipos de 1nvest1ga­cron y aprend1za¡e ntegrados, equi­pos que siempre encontraran en ellos mismos, su propio facilitador o tutor lider.

Amigo lector, que este ábrete sésa­mo lo induzca de verdad a no per· derse ninguno de los tesoros de a cueva.

3 o E l BRO

• •

u 1~ac1011es ~e /

ogota a SER E EDITOR Al VIDA DE MAESTRO

ro co formado por histonas de-. da de doce tes. ponenc a.s de especia istas.

arncu os ) b b ografia sobre el tema. Se

destaca la ponencia de fil6sofo y peda­

gogo Fraoc seo Ca 1ao Maltroto, V1olenoa

estnJCWro esco ar y el articulo Escuela y JtM~rá en los p:ocesos popu ares ( l 9C>9)

de los nves-..igaoores O ego Perez y

Marco R.au Me a del CI EP.

Libro conformaao por h1stonas de vida

de docentes. ponencias de espec1ahstas,

araas os y brbl ograf12. sobre el tema Se

destaca la ponencia oel fi osofo Edgar

To1 i es Err.re lo seaucoon y lo locura y el

aroculo dei esogaoor español Dan eJ G Perez !..OS errores concepwa es como smtoma 9Q9

LJbro conformaao por h1stonas de vida

de oocentes ponencias de especial sta.s

arocu os y bcbt ografia sobre eJ tema.

Recomendarnos 12 ponencia escma por

Pedro Agusti flanño Ruiz úilturas Jlr>'e­

mJes y sexua dad y el araculo de la abo­

gada constituaonal~ta Catalina Botero

Educooon sexua y constnuoon polttJca

999

Ubro confo1uiaao por hist0nas de vida

de docentes ponenaas de espeoaltstas,

artiarlos y b btiografaa sobre e tema.

Recomendamos la ponencia de Rodrigo

Esc.obar Navaa La educooon ludico en lo

promooon del CMSmo ( 1999)

Libro confot 1nado por h stonas de vida

de dooentes ponencias de especialrstas,

artíw os y btb iograf ia sobre el tema

Entre las ponencias se desuca la de Or-

-~e

/) ' ..

- I 1 -

• lando Scoppetta Consumo de ps1coactJvas en Santa Fe de Bogotá, 1mpl1cac1ones para las comunidades educativas ( 1 999).

-

L bro conformado por h1stor1as de vida

de docentes. ponencias de espec1alrstas,

artfculos y bibhograf1a sobre el tema.

Entre las ponencias se hace importante

destacar la de las alumnas del colegio

D1str1tal Magdalena Ortega de Nariño

EJ profe es una nota ( 1999).

Libro conformado por h1stor1as de vrda

de docentes, ponencias de espectalistas.

artlc.ulos y b1bhografia sobre el tema.

Entre las ponencias es de obligatoria

lecwra la del psrcólogo Luis Carlos Res­

trepo Lo pedagog10 de la ternura y el ar­

tículo de Roberto Suárcz Nuevos con­ceptos en ncuroaenaas ( 1999).

Libro confor:rnado por h1stor1as de v1-

(

• •

en a • •

1 en10 .. . • . . . ....

1 I 1 (

. ··- -· . ...... ··-··· ··-· •

da de docentes, ponencias de

especialistas, artículos y b1-

bl1ografia sobre el tema. Entre

las ponencias cabe destacar

La expresión del niño y la creo­

aón musical escrito por Edgar

Puentes ( 1999).

Libro conformado por histo­na.s de vida de docentes, po­

nencias de especralrst:as. artí­

culos y bibliografía sobre el tema. De las

ponencias que se encuentran en este li­

bro cabe destacar la de Jorge Eslava Ca­

bos lntegraaón de niños con d1(1cultades a la escuela: un espado de respeto y conVl­venao ( 1999).

\ Este libro hace énfasis en la posición

conceptual que permitió diseñar la he­

rramienta para la formación en valores.

Cuenta con dos artículos fundamenta­

les, uno de la directora del ldep Cle­

mencia Chrappe con la colaboración de

Francisco Montaña y otro de la espec1a­

hsta en formación en valores Rosario

Jaramrllo (2000).

SERIE DRAMATIZADA FRANCISCO El MATEMÁTICO Propuesta dramatizada que narra la vrda

de un profe sor que llega de provincia al

colegio Jrmmy Carter, frente a este nue­

vo desafio, el maestro donde debe con­

frontar sus posiciones pedagógicas y servar de guía en el descubr1m1ento de

un mundo problemático y conflrctivo (5 VHS) ( 1999).

. . /

os1c1on

COTIDIANIDADES QUE -ENSENAN Serre de d1e2 ( 1 O) videos en los que se

condensan los apartes más significativos

de las ponencias presentadas en los se­

minarios temáacos del proyecto Vida de

Maestro que tuvieron lugar durante el

año 1999. Estas ponencias se publican

en los libros de la serre ed1tor1al men­

cionada anteriormente (3 VHS) ( 1999).

ANÁLISIS DE DILEMAS MORALES EN FRANCISCO El MATEMÁTICO. Guía de análisis de dilemas morales, co­

mo parte de una estrategia para la for­

mación en valores. En esta publicación

no solamente se identifican algunos di­

lemas morales que se presentan en la

serie de televisión srno además se dan

las claves para construir y desarrollar

un dilema moral como herramienta pa­

ra el desarrollo del juicio moral. (Ed. Pa­

namericana, 2000) .

AUDIOVISUALES DE USO EDUCATIVO EN SANTAFE DE BOGOTÁ Durante el año 1999 el IDEP, en asocia­

cron con el Programa de Fortalecimien­

to de la Capacidad Científica en la Edu­

cacion Básica y Medra - RED. de la Uni­

versidad Nacional de Colombia, llevó a

cabo un inventario de los audiovisuales

de carácter educativo en los distinto

centros de documentación de la ciudad.

Además de analr:zar las condrcrones de

oferta y demanda de audiovisuales en

los establecimientos educativos oficiales

de la ciudad, el proyecto elaboró una

base de datos con mas de ocho mil re­

ferencias de títulos de audiovisuales es­

pecificando temática, área del conoci­

miento y centro de documentación en

donde se encuentra d1spon1ble.

La Base de Datos está en ACCESS, en

formato disquete de 314 y las respet1vas

instrucciones de uso ( 1999).

==== -· -····--····-~-~~~ .. -------· ... -p R F: ·r F~ X T () e;

VITRINA PEDAGÓGICA

a var1e

En el año 1972 el colegio Zacearía

de Río de Jane1ro desarrollo un

proyecto que tuvo como objetivo

principal crear en el niño el gusto

por la lectura.

El proyecto consistió en poner en

contacto al niño con el libro de va­

rias maneras. desde la lectura des­

complicada y realizada libremente,

hasta la más elaborada. en la que el

alumno fue conducido a reaccionar,

comentando. analizando, criticando

y creando a partir del texto litera­

rio. Esto, para sensibilizarlo y pro­

piciar en él, el hábito de juzgar lo

que lee, ve o escucha. En todas las

modalidades. hubo la preocupación

por proporcionar al alumno posibi­

lidades de encontrar en la lectura

recreación y placer.

La selección de los libros se hizo

teniendo en cuenta el contenido. la

forma y la adecuación a los intere­

ses de los lectores. Se consideró

imprescindible al conducir al alum­

no a conocer textos que transmi­

tiesen belleza, para que a corto o

largo plazo, formara sus valores es­

téticos y tomara conciencia de sus

preferencias.

El uso del texto en el aula

La experiencia anterior nos mues­

tra cómo se utiliza y selecciona el

texto, como herramienta pedagógi­

ca en el aula. En igual forma. es vá­

lido dar a conocer un escrito de

Luz Marina Echeverría2 sobre el

uso creativo del texto escolar en el

aula, artículo que responde a la in­

quietud de un maestro de una es­

cuela en La Uvita, centro educativo

distrital; frente a los impulsadores

de las diferentes editoriales que

promueven los textos escolares al

comienzo de año. porque ante tan­

ta opción no sabía por cuál texto

decidirse.

Luz Marina opina: En esa comple­Jª red de relaciones que ocurren en el aula, el libro de texto debe observarse como uno más de los recursos peda­gógicos que puede utilizarse y no co­mo un producto terminado que susti­tuye el saber tanto del maestro como del alumno y la pos1b1l1dad de una construcción compartida del conoc1-m1ento.

Tanto la experiencia del Brasil co­

mo la de Colombia nos llevan a

considerar que el libro de texto se

convierte en un recurso de motiva­

ción para la cur1os1dad y el ánimo

investigativo, como un medio de

confrontación de puntos de vista

diferentes, dando así lugar a la plu­

ralidad de mirada en torno a un

concepto o a un saber. El texto se

convierte así en un interlocutor

más, un elemento capaz de estable­

cer un diálogo tanto con el maes­

tro como con el alumno.

La cartilla Pretextos de Fundalectu­

ra aporta algunas herramientas en

la página 19, sobre que seleccionar

a la hora de adquirir textos para

consultar en el aula. Cuando habla que los libros de texto no son, n1 deben ser, la única lectura posible cuando se

entabla relación con el conoc1m1ento. Lo más usual es creer que basto con

tener d1cc1onar os y otras obras de referencia d1spo­n1bles en el aula, para satisfacer la consulta especifi­ca. Pero el/o no es sufioente por­que estas obras, tal y como se

usan en el aula, ofrecen defin100-nes que, s1 bien determinan y

aclaran, no estimula la generac1on de nuevas preguntas.

f./ el>s )

1 11 111/erl )( I 1r 1r

'

-----··------Además de los libros de texto que

en ocasiones adm1n1stra la b1bhote­

ca escolar. se recomienda tener en

la coleccion de la biblioteca (del au­

la o del plantel) libros de literatura

y de información. Lo usual es que

se distribuyan las obras porcentual­

mente en colecciones. Fundalectu-

Urbana

acer ra propone una pauta 5 a 8% de os

títulos en obras de referenc a d1c­

c1onar1os, atlas. anuar os, tesauros

etc) 40-50% de los mulos en obras de ficc1on de varados generos (ál­bum cuento trad1c1on oral novela

teatro poes1a tira cómica etc.) de

obras clásicas y contemporaneas y

de autores de d versas nacional da­des 45 55% de bros de nfor nta­

c16n que cubran a mayor amplitud

posible de áreas de conoctm ento.

con presentaciones que rea mente

interesen a os ovenes Las aficio­

nes y temas de nterés de os ove­nes son muy vanadas pero que no

puede faltar es tecnologta, espacJO.

vida en la preh1stona. matenales

para la conv1venc1a, animales, flora.

fiestas, tra1d1cones, costumbres, n­

ventos, profesiones, anatomta, co­

mun1cac1ones y btografias. La co­lecc1on debe ser equthbrada y revt­

sarse constantemente para detec­tar vac1os.

El n1no y libro Colecoón Lectura y Educac ón Compalac 6n de Laura Cons­tanza Sandront y ocros. Procukura SA Certa e Edttonal K.apelusz Colombiana SA Bogotá. 1984 p. 69

Eche-.et r ia Luz Marina y OO"aS. El CreatM> del texto escolar: Memorias de capacttactón, plan de unl'lel salización. sector urbano disa 1to capital 992. Bo­gotá. p 65

AULA - - - - - - .

·

1

JNVESTIGACIÓN E.o u e A T l ·V A i

' . ' -.....=............................. - --- ---------- _ j

~-- -- - ---- ---~ ---- - - ---- -==~-- - - --~

H CI

.._.,,11 ue11t1~os e11tre • • •

111 ~ .... ores 111aestros

El te es de ldep por promover

os e cuentros q e se han prop1c a­do e a pracoca soc al entre 1nves­

t gadores > maestros de a escue a • ha perm t do a construcc on ae es­

cena os desde os cuales surgen n e os saberes y se generan refle­

xiones con untas ) de dob e vra

Po una parte sobre os aprend1za­

es surgidos de la con¡unc1on entre

e conoc1m1ento c1enalico y el co­

nocrm1ento cot1d1ano y por otra,

sobre la pos br dad de producir co­

noc miento desde la escuela y so­

bre la escuela. Es en esta d1nam1ca

oe deconstrUcc on y reconstruc­

c on permanente que se 1oent1frcan

prob emas estructurales lo que

ndudab emente aporta al estudio

de fenomeno educaavo.

L.a o::> n on de qu enes paroc pan en

estos encuentros es muy significati­

va por el o Aula Urbano ha queri­

do recoger algunas percepciones

sobre e tema, tanto de coor<linado­

res de los encuentros como de asis­

tentes a los mismos.

d e

Consue o Osp1na coord nadora del

encuentro HtStor a y enseñanza de

as Genaas Soaa es de la Un1vers1-

dad Javenana. y G ona Ne ra, del

equ po coord ador de Teona y pracuca de o educaaon matematJca,

f.nruentro de Saberes en precalru o y matematJCO de a Un vers dad de los

Andes co ode en defin r e en­

cuentro de saberes como una es­

trategia para co strU r y consolidar

comun dad academ1ca med ante la

p

r1r

r

. . . .. . ... .. .. .. ... ... .. . ... ... .. . .. ... .. . . .. .. .. 1 i ¡ 1r<1<l. 111r1 e1 (l<<1r11¡1<>rl I

< I <J >s /11< <l< <<>ll/ .. 1r dt lr1'

J )T < >T 10/ll)

ra l I • ( f( 1 ()'\ lll(JS C/l

l)lifiar e11 / 1,

Ull Tll<J<f<J <Í

( ' r 1 c1l1<Í<>"i \ ll<> < 11 1111<1

< <J l \l 1 1 \ll (''i/ 111< l LLT(l. J>l>< ()

JI ) <JI J>f llSlU11 <Í< f <1 Í</ 1

/ d< <l ¡> <Í<J rop. L<l

(f,/e¡1, 7'r!rrnin<>:; <Íe 1cfere11< Í<t:

~1ú<lal ui.a<l E1u:U('lllru <le .-;11be11'~ • ._ Junio <le 19<J9 ). •

soc1alizaoon de diferentes visiones

alrededor de un saber, y mediante la

puesta en comun del enfoque edu­

cattVo de ese saber especifico que

uene cada uno de los actores que

1nterv1enen en el sistema

Para Consuelo Ospina y su equipo.

el encuentro crea un espacio que

fomenta la comunicación personal,

afectuosa y respetuosa para dar a

conocer las experiencias de aula

traducidas en logros, fracasos, 1nno­

vac1ones y producción intelectual

como resultado de la practica de la

enseñanz.a. Recalcando la forma plu­ral del término, entendemos por 'sabe­res', el conocimiento que procede tan­to de la experiencia como de la refle­xión teórica; el de la academia univer­sitaria y el de la academia del aula es­

colar; el conocimiento científico y el co­nocimiento de la vida cotidiana. Reco­nocemos que frente a un problema co­mún, no solamente son válidas, sino además necesarias. la discusión, la re­flexión y los aportes de los diferentes saberes, porque cada uno de ellos do­mina una parte de la realidad que se analiza y sobre la cual se reflexiona. Para Carlos Noguera. coordinador

del encuentro Escenarios, sujetos y Saberes; El taller del Investigador diri­

gido por SOCOLPE. el encuentro

que esta entidad lidera no tiene una

opción didáctica especifica. La cons­

trucción académica es diferente a la

de los cursos tradicionales, allí se

motiva para hacer l:i 1nvest1gac1on y

la esencia no es el conoc1m1ento es

pecffico de una temática pues se re­conoce que hay nuevos escenarios

pedag6g1cos (la ciudad, la calle, los

parques) nuevos su1etos educado­res (como los artistas los comuni­

cadores) y otros saberes mas allá

de los tradicionales. Hay otras cosas que hacen de la escuela un espacio es­tratégico La ciudad y los muchachos n1uestran saberes mas allá de la es­cuela, por lo que se necesita una mira­da mas amplta.

Aport e a la fo rmación do cente

Para el equipo coordinador de la

Universidad de los Andes. el en­

cuentro de saberes permite a los

docentes conocer otras perspecti­

vas relacionadas con su quehacer

educativo y. conf rentarlas con sus

propias visiones. Del mismo modo,

genera procesos de formación en la

medida en que le brinda a los maes­

t ros el conocimiento y la compren­

sión de distintas políticas educativas

y. además, abre un espacio para la

controversia. el debate y la discu­

sión profunda alrededor de distin­

tos temas de interés. Todo esto ha­

ce que el docente se sienta parte de

una comunidad académica estudio­

sa de los problemas que atañen a su

práct ica educativa y que reconozca

la existencia de una comunidad cu­

yo objeto de estudio es la enseñan­

za de un conocimiento.

El encuentro de saberes, agrega

Gloria N eira, estructura las relacio­

nes comunicativas y de conocimien­

to entre investigadores y maestros,

mediante la interaccion entre pares

académicos. Igualmente, posibilita

por medio del dialogo un espacio

para acercar la teor1a a la práctica y

el fundamento teorice de la investi­

gación a la realidad del aula escolar.

En la vía contraria, permite que el

profesor retroahmente desde el

punt o de vista conceptual la rique­

za de su actividad docente.

Consuelo Osp1na por su parte, ve

el encuentro como una alternativa

al autismo que caracteriza la a prac­

tica profesional e intelectual de los

maestros es el espacio en donde el mayor 1nteres se debe centrar en la co-

• mun1coc1on. se necesi-

damental en os proyecto d ves-

t1gac16n y de nnovac o cd c t va

Los maestros opinan

ta estar abierto y dis­puesto a entender el planteamiento del otro Asumir en la práctica el enunciado de que el conoanHen-

-----·------ Gladys Osp na y

Dora lragauta do­

centes del Instituto

Laureano Gómez y

Unidad básica Las

Amer1cas respecti­vamente, han senti­

do en los encuen­

tros que el 1nvest1ga­

dor no es egoísta con su saber y quie­

re compartirlo con los maestros, por lo

cual se da una 1nte­

racc1on humana y metodológica. Para

estas maestras el 1n­

tercamb10 de cono­

cimientos d1sm1nuye

• to es una construcc1on colecttva, es decir, construir con el otro. Estar dispuesto a compartir saberes y experiencias, aceptar diferentes puntos de vista y ponerlos a dia­logar con las propios.

' I l r q e t<

I

1

El encuentro reco-/'.

noce al maestro co-

mo sujeto de saber y • ------de experiencia por­

que centra toda su temática y todos

sus objetivos en su trabajo pedagó­

gico; permite entender que cada ac­

tor tiene una especificidad diferente

y que el saber del maestro es funda­

mental. como lo es el del investiga­

dor. Brinda además la posibilidad

además mirar al docente como

agente innovador y como pieza fun-

el temor a hacer

preguntas y la informalidad del con­

versatorio crea una relación perso­

nal que prop1c1a una part1c1pac1on

real en la construcc1on de conoci­

miento. Hemos ido a talleres sobre un tema específico pero también a charlas informales y a conversatorios, estos son 1nteractuantes pues se plan­tea un tema de conoc1m1ento y se 1n-

t rcamb an pregun1;as, SUj!~ere~n •u'.,. rr: me tas de

n e ac on con a tegr on e o nos al aula regulal'. aporta or entac10-ncs especificas para as nstttuaone y al m mo tiempo, reconoce proceso de constrocc10 de a nve gaaon su estructuraaon metodo og ca y en u marco conceptual

El profesor Oswaldo Suarez. rector

del Colegio San Bernard no y R car

do Malp ca, docente del CED de

barrio a Belleza perc ben eJ en­

cuentro de saberes como a pos1b1-lidad de conocer as pos1c1ones que

tienen tanto teor1cos como maes­

tros frente a os temas de a educa­

c1on y a pedagogta. Es un espaao en el que los relaciones que se establecen entre expositor y oudttono, son mas dialogadas, estrechas y directas, se

asume como un espoao menos pre-­tenc1oso y mas concreto El encuentro

es posible desde as expectativas

que se generan tanto docentes ccr mo investigadores sobre el queha­cer de cada uno y del otro

De una forma seductora os

encuentros de saberes rrumpen ccr mo una 1nv1tac1on a validar os inten­

tos que en uno y otro campo se han

ido consolidando en nuevos discur­

sos. 1nnovac1ones y expenenc1as.

ert f eadcs les ex ide ·Los t O G que nnpart10

1 u 1vers1daa 1 1 eapae1tac10_._~

¡Ertoy segur1 ~\"._.._..__..,. que en erfe lug1r 9ued1 la

DIE-CEPJ

Senorita, disculpe aqu1 ¿Podre tomar un curso pira formacion de docentes de

dos meses? ...... ..;

Ahora los cursos los ofrecen las universidades y ONG acreditadas por la SEO y duran míc1mo un año. Además debe

realizar las prácticas e11 su lugar de tr1bajo.

OFI'"'~

1003

~~-_,,-' Sr1.1~u1 es el IDEP.l1 c1pac1!1c1on de ¿U,ted me podría informar doc111te1 1hor1 la coordi111 11 Secret1r11 de sobre la capacitacion par1 Educ1c1on. Antes de 1994 lo h1c11 h

docentes que dicti li DIE CEP.(t*) Par• i11form1cion sohre los OIE-CEP? PFPD d1ri,1se a 11 of.1003 de h

---' Secrtt1rh.~.._

los PFPD tienen una esctructura que incluye la investigación la innovación y la actualización de

¿Que iiferencia hay eotre los cursos Je capacitacion y los

Pf PD?

conocimientos.

·1 Los maestros q e tomaron cursos antes de 1994 en la DIE-CEP, pueden recamar los certificados en el IDEP.

p