identificador iconográfico

10
UNIVERSIDAD VERITAS Diseño Publicitario I LAURA ROSABAL ARCE IDENTIFICADORES ICONOGRAFICOS San José, Costa Rica, Marzo, 2011

Upload: laura-rosabal

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Identificador Iconográfico

TRANSCRIPT

Page 1: Identificador Iconográfico

UNIVERSIDAD VERITAS

Diseño Publicitario I

LAURA ROSABAL ARCE

IDENTIFICADORES ICONOGRAFICOS

San José, Costa Rica,

Marzo, 2011

Page 2: Identificador Iconográfico

Introducción

En este trabajo se habla acerca de identificadores iconográficos, tipos y

características de cada uno de estos así como sus usos en distintos campos

de la publicidad.

Page 3: Identificador Iconográfico

IDENTIFICADOR ICONOGRAFICO

IMAGEN

A todo aquello que se pueda identificar se la llama imagen.

“Una imagen (del latín imago. Singular "imagen"; plural "imágenes") es una

representación visual que manifiesta la apariencia de un objeto real. El

concepto mayoritario al respecto corresponde a la de la apariencia visual,

por lo que el término suele entenderse como sinónimo de representación

visual; sin embargo, hay que considerar también la existencia de imágenes

auditivas, olfativas, táctiles, sinestésicas, etcétera.”

(http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen)

Una imagen se puede representar mediante técnicas diferentes de diseño,

pintura, dibujo, etc.

(http://www.aceros-de-hispania.com/imagen/navajas-publicitarias/navaja-

ecoline.jpg)

Page 4: Identificador Iconográfico

ICONO

Sustituye a un objeto que por sí solo posee un atributo que lo identifica y lo

convierte asimismo en icono.

“Un icono1 (del griego ε�κών, eikon: ‘imagen’) es una imagen, cuadro o

representación; es un signo que sustituye al objeto mediante su significación,

representación o por analogía” (http://es.wikipedia.org/wiki/Icono)

(http://www.google.co.cr/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_zCT_DERj

DCw/TNQUClV7BhI/AAAAAAAAAA4/fWpWWwa3KT4/s1600/icono.jpg&imgre

furl=http://chauquetal.blogspot.com/2010_11_01_archive.html&usg=__StfxvV

pWpXeaos10nDZ0jkfgPVE=&h=600&w=600&sz=29&hl=es&start=5&zoom=1

&tbnid=8I7xJERDudj9MM:&tbnh=135&tbnw=135&ei=g_t0TaiGBoSClAee6_U

6&prev=/images%3Fq%3Dicono%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1T4A

DSA_esCR353CR354%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1)

Page 5: Identificador Iconográfico

SIMBOLO

Representación de una idea socialmente aceptada. “El vínculo convencional

nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de

intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con

significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan;

existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales: artísticas,

religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc.”

(http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo).

El símbolo posee un significado propio y es así identificado por el espectador.

(http://2.bp.blogspot.com/_lns0KLHBSjw/S8ZK_LN9HcI/AAAAAAAAALg/KBZC

mvgXLJ4/s320/PAZ_SIMBOLO.gif.JPG.jpeg)

ICONOGRAFIA

Es la ciencia que estudia el origen y la formación de las imágenes. “La

iconografía es propiamente el área de los estudios del arte que se aboca a la

identificación de imágenes. La iconografía brinda la significación narrativa y

alegórica (ideas expresadas en imágenes) de las imágenes.”

()http://sepiensa.org.mx/contenidos/2006/l_iconografia/icono1.htm)

La iconografía define el estudio del significado de la Historia del Arte y

Panofsky distingue tres niveles iconográficos:

- preiconográfico: descripción

- iconográfico: clasificación

- iconológico: interpretación

Page 6: Identificador Iconográfico

La iconografía pone la obra de arte dentro de un contexto histórico y socio-

cultural. Se estudian dos vertientes:

- Diacrónica: antecedentes y desarrollo,

- Sincrónica: factores culturales y sociales que influyen en la obra.

ILUSTRACIÓN

Es un componente gráfico que complementa o realza un texto. Son imágenes

asociadas con palabras. Es un dibujo o imagen que adorna el texto de una

publicación.

FOTOGRAFÍA

La fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la

acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio

material sensible a la luz.

Antes se llamaba daguerrotipia

Nació en Francia, en 1839

1840: primer calotipo (negativo)

1990: foto digital

Page 7: Identificador Iconográfico

SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN

Tipografía: Utiliza para todos los elementos pertenecientes a la

señalización

Cromatismo: Como forma normal se usa el color rojo pantone 200

Flechas: Señala el tipo direccional

Pictogramas: Señales de comunicación como vínculos de imagen

Señalización Urbana: Ubicadas en la entrada o salida de una calle o

un municipio.

CULTURA VISUAL

De ella forman parte los iconos. Se encuentran en el entorno, y afectan al

espectador en la vida cotidiana: Valla, Muppies, etc

MAPA CONCEPTUAL

IDENTIFICADORES ICONOGRAFICOS

IMAGEN

ICONO

SÍMBOLO

ICONOGRAFÍA

ILUSTRACIÓN

FOTOGRAFÍA

SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN

CULTURA VISUAL

Page 8: Identificador Iconográfico

DISEÑADOR:

Jose Campos Rojas

José Campos Rojas es fotógrafo y diseñador gráfico, nacido en San José Costa

Rica en 1974. Fundador, director y editor de la revista de arte ARTSTUDIO

Magazine.com, la cual en el año 2004 gana el segundo lugar en el concurso

nacional de sitios web.

Recibió Mención de Honor en la 2a. Muestra Centroamericana de Arte

Emergente, el premio a mejor idea original, en proyecto con José Pablo Porras, en

la Tercera Muestra de Video Joven La 240 y Mención de Honor en Argentina por

su participación en 12o. Salón Mercosur Diógenes Taborda.

Fue jurado en dos ocasiones en el Concurso Regional de Fotografía Digital Sony

(Panamá), y el concurso Enfoques por la Paz, Málaga (España).

Desde temprana edad entró en contacto con el arte a través de la pintura y el dibujo,

inclusive, en 1985, junto a otros niños costarricenses, participó en la Asamblea

Bandera de La Paz, realizada en Sofía, Bulgaria.

Cursó la carrera de Diseño Publicitario en la Universidad Veritas. Como parte de sus

requisitos académicos, participó en algunos cursos de fotografía, lo cual le hizo

apreciarla desde otra perspectiva.

Al concluir la carrera, habiendo tomado algunos meses de descanso universitario y

después de haber matriculado cursos independientes de retrato y fotoperiodismo,

decide ingresar a estudiar la fotografía como carrera.

Su experiencia como diseñador y su contacto más de cerca con el arte a través de la

fotografía, lo llevan a desarrollar distintos proyectos web, los cuales divulgan el arte

y cultura costarricense” (http://josecamposrojas.com/acerca-de)

Page 9: Identificador Iconográfico

Conclusión

Al haber analizado los distintos identificadores, se dio a conocer sus

funciones y características propias de cada uno de ellos.

Page 10: Identificador Iconográfico

Bibliografía

http://josecamposrojas.com/acerca-de

http://es.wikipedia.org/wiki/Icono

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen