identificación y valoración de furosemida en tabletas y...

14
Identificación y valoración de furosemida en tabletas y solución inyectable de LASIX*. La furosemida es un polvo cristalino, blanco o ligeramente amarillo, inodoro. Es soluble en soluciones de hidróxidos alcalinos, dimetilformamida y acetona; poco soluble en etanol; ligeramente soluble en éter; insoluble en agua y cloroformo. Su fórmula química condensada es C 12 H 11 ClN 2 O 5 S; su peso molecular es de 330.75 g /mol y su nombre químico IUPAC es ácido 5- (aminosulfonil)-4-cloro-2-[(2-furanilmetil) amino] benzóico. (Salud, 2008) Su estructura química se muestra a continuación: Figura 1. Estructura química de la furosemida. La furosemida funde a 210°C, con descomposición. (Council & Comission, 1973) En el presenta trabajo se presentan 2 métodos analíticos: uno para la identificación de la furosemida en tabletas de LASIX*; y otro para valorar la furosemida en las mismas. NOMBRE DEL FÁRMACO: LASIX* tabletas y solución inyectable. Diurético de asa e hipertensivo. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada tableta contiene:

Upload: nguyencong

Post on 24-Sep-2018

251 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen

Identificación y valoración de furosemida en tabletas y solución inyectable de LASIX*.

La furosemida es un polvo cristalino, blanco o ligeramente amarillo, inodoro. Es soluble en

soluciones de hidróxidos alcalinos, dimetilformamida y acetona; poco soluble en etanol;

ligeramente soluble en éter; insoluble en agua y cloroformo. Su fórmula química condensada es

C12H11ClN2O5S; su peso molecular es de 330.75 g /mol y su nombre químico IUPAC es ácido 5-

(aminosulfonil)-4-cloro-2-[(2-furanilmetil) amino] benzóico. (Salud, 2008) Su estructura química

se muestra a continuación:

Figura 1. Estructura química de la furosemida.

La furosemida funde a 210°C, con descomposición. (Council & Comission, 1973)

En el presenta trabajo se presentan 2 métodos analíticos: uno para la identificación de la

furosemida en tabletas de LASIX*; y otro para valorar la furosemida en las mismas.

NOMBRE DEL FÁRMACO: LASIX* tabletas y solución inyectable.

Diurético de asa e hipertensivo.

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada tableta contiene:

Page 2: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen

Furosemida……….. 20 y 40 mg

Excipiente c.b.p….... 1 tableta

Cada ampoyeta contiene:

Furosemida……….. 20 mg

Vehículo c.b.p……. 2 mL

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Retención de líquidos asociada a insuficiencia cardiaca congestiva crónica, cuando se

requiera tratamiento diurético.

Retención de líquidos asociada a insuficiencia cardiaca congestiva aguda.

Retención de líquidos asociada a insuficiencia renal crónica.

Conservación de la excreción de líquidos en insuficiencia renal aguda, incluyendo las

debidas a embarazo o quemaduras.

Retención de líquidos asociada a síndrome nefrótico, cuando se requiera tratamiento

diurético.

Retención de líquidos asociada a insuficiencia hepática, cuando se requiera tratamiento

suplementario con antagonistas de la aldosterona.

Hipertensión.

Crisis hipertensivas.

Soporte de diuresis forzada. (Santiago, 2006)

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS: La furosemida es un

diurético de asa que produce un comienzo rápido, comparativamente potente y de corta duración de

la diuresis. El efecto diurético se presenta 15 minutos después de una dosis intravenosa, y en el

transcurso de una hora después de la administración oral. La furosemida bloquea el sistema de

cotransporte de Na+ K

+ 2Cl

- localizado en las membranas de las células luminales de la rama gruesa

Page 3: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen

ascendente del asa de Henle. La acción diurética resulta de la inhibición de la reabsorción del

cloruro de sodio en este segmento del asa. Su efecto antihipertensivo se atribuye a un aumento de

la excreción de sodio, a una reducción del volumen sanguíneo y a la disminución de la respuesta del

músculo liso vascular a estímulos vasoconstrictores.

La furosemida es rápidamente absorbida en el aparato gastrointestinal. Para LASIX* tabletas

la T max es de 1 a 1.5 horas. La biodisponibilidad de LASIX* tabletas en voluntarios sanos es de

aproximadamente 50 a 70%. En pacientes, la biodisponibilidad depende de varios factores

incluyendo enfermedades subyacentes, y puede verse reducida a 30%, por ejemplo, en el caso de

síndrome nefrótico. El volumen de distribución es de 0.21 a 0.2 L/kg de peso corporal y puede ser

más elevado dependiendo de enfermedades subyacentes. La furosemida se une fuertemente (más de

98%) a proteínas plasmáticas, sobre todo albúmina. Se elimina sobre todo como fármaco sin

modificar, principalmente por secreción en el túbulo proximal. Después de administración

intravenosa 60 a 70% de la dosis es excretada por esta vía. Un metabolito glucurónido es

responsable de 10 a 20% de la sustancia recuperada en la orina. La dosis remanente es excretada en

las heces, probablemente después de la secreción biliar. La vida media terminal de la furosemida

después de administración intravenosa es de aproximadamente 1 a 1.5 horas. (Santiago, 2006)

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula pacientes alérgicos a las

sulfonamidas (antibióticos sulfonamídicos o sulfonilureas) pueden presentar

sensibilidad cruzada con furosemida.

Hipovolemia o deshidratación.

Insuficiencia renal anúrica que no responde a la furosemida.

Hipocaliemia severa.

Hiponatremia severa.

Estados precomatosos y comatosos asociados a encefalopatía hepática.

Page 4: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen

Lactancia.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Se recomienda tomar las tabletas de LASIX* con el estómago vacío. Deben ingerirse sin

masticar con una cantidad suficiente de líquido.

La administración intravenosa de LASIX* debe ser lenta, no debe exceder 4 mg/minuto.

En pacientes con insuficiencia renal severa (creatinina sérica>5 mg/dL) se recomienda no

exceder una velocidad de infusión de 2.5 mg/minuto.

La administración intramuscular de LASIX* debe usarse sólo en caos excepcionales,

cuando no es posible la administración oral o la intravenosa. Nuca debe emplearse la vía

intramuscular para el tratamiento de condiciones agudas como edema pulmonar. (Santiago,

2006)

LASIX* solución inyectable no debe mezclarse con otros fármacos en la misma jeringa, ni debe

efectuarse una infusión junto con otros fármacos. LASIX* es una solución con un pH de 9, cuyo

principio activo se puede precipitar a un pH inferior a 7. Cuando sea necesario diluir la solución, se

debe asegurar que el pH de a solución diluida sea ligeramente alcalino hasta neutro. Se puede

utilizar solución salina normal como diluyente.

PRESENTACIONES:

LASIX* tabletas:

Caja con 36 tabletas de 20 mg.

Caja con 24 tabletas de 40 mg.

LASIX* solución inyectable:

Caja con 5 ampolletas de 20 mg en 2 mL.

Page 5: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen

NOMBRE DEL LABORATORIO:

AVENTIS PHARMA, S.A. de C.V.

* Marca registrada (Santiago, 2006)

REACTIVOS Y SOLUCIONES A EMPLEAR

Hidróxido de sodio

Agua destilada

Ácido acético glacial

Tetrahidrofurano

Acetonitrilo

Ácido 2-amino-5-(aminosulfonil)-4-cloro-benzóico

Furosemida

Ácido 4-cloro-5 sulfamoilantranílico.

Ácido 2-cloro-4-N-furfurilamino-5-sulfamoilbenzóico.

Solución R 0.1 N de hidróxido de sodio: pesar 4 g de hidróxido de sodio y disolver con

agua destilada. Aforar a 1 L con agua destilada.

N=

Solución R de hidróxido de sodio 0.02 N: Pesar 0.4 g de NaOH y colocar en un

matraz aforado de 500 mL, disolver y aforar con agua destilada a 500 mL.

N es el número de iones hidroxilo del hidróxido de sodio.

ENSAYO DE IDENTIDAD

Page 6: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen

El espectro UV de una solución de 8.0 μg/mL de la muestra en solución de NaOH 0.02 N,

corresponde con el obtenido con una solución de 8.0 μg/mL de la SRef de furosemida, y las

respectivas absorbancias calculadas con referencia a las sustancia seca, a la longitud de onda de

máxima absorbancia a 270 nm, no difieren más del 3.0 por ciento. (Salud, 2008)

Sustancias de referencia (SRef): furosemida, secar a 105°C durante 3 h. Ácido 4-cloro-5

sulfamoilantranílico. Ácido 2-cloro-4-N-furfurilamino-5-sulfamoilbenzóico.

Preparación de referencia: pesar 10 mg de la SRef de furosemida y pasar a un matraz

volumétrico de 25 mL, y disolver con 6 mL de solución de hidróxido de sodio 0.1 N, llevar al

aforo con agua y mezclar. Efectuar las diluciones necesarias con solución de hidróxido de sodio

0.02 N para obtener una solución que contenga 8.0 μg/mL de furosemida.

Para realizar esta dilución, consideramos que:

La primera solución que se realiza tiene una concentración de 400

en un volumen de 25 mL:

[

]

Para conocer el volumen que debe de tomarse para preparar 25 mL de solución con concentración

de 8.0

:

Se despeja V1, para conocer el volumen que debe de tomarse de la primera solución para realizar la

dilución en 25 mL con hidróxido de sodio 0.02 N:

Tomar 0.5 mL de la primera solución de furosemida y aforar a 25 mL con NaOH 0.02 N.

Page 7: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen

Al examinar la solución entre 220 nm y 350 nm, la solución muestra tres picos de absorción

máxima, a 228 nm, 270 nm y 333 nm. El radio de absorbancia medido en el máximo a 270 nm al

medido a 228 nm, es 0.52 a 0.57.

Figura 2. Espectro ultravioleta de la solución referencia de furosemida. La línea punteada

corresponde a la lectura realizada en hidróxido de sodio. (Clarke, 2004)

Preparación de la muestra de solución inyectable: pasar una alícuota de la muestra equivalente a

40 mg de furosemida (2 ampolletas c/u con concentración de 20 mg en 2 mL) a un matraz

volumétrico de 100 mL, llevar al aforo con agua y mezclar. Pasar una alícuota de 2.0 mL de

esta solución a un matraz volumétrico de 100 mL, llevar al aforo con solución de NaOH 0.02

N y mezclar. Esta solución tiene una concentración final de 8.0 μg/mL.

Para conocer la concentración de la dilución final:

228 nm

270 nm

333 nm

Page 8: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen

[

]

Preparación de la muestra de tabletas: pesar no menos de 20 tabletas y calcular su peso

promedio, triturar finamente. Pesar una porción equivalente de polvo a 40 mg de furosemida.

Pasar a un matraz volumétrico de 100 mL , agregar 25 mL de solución de NaOH 0.1 N y dejar

reposar 30 minutos, con agitación ocasional. Llevar al aforo con agua y mezclar. Filtrar la

solución y descartar los primeros 10 mL del filtrado. Pasar una alícuota de 2 mL de esta

solución, a un matraz volumétrico de 100 mL, llevar al aforo con solución de NaOH 0.02 N.

esta solución tiene una concentración final de 8.0 μg/mL (Salud, 2008)

Para conocer la concentración de la dilución final:

[

]

Procedimiento: obtener el espectro UV de la preparación de referencia y de la preparación de la

muestra, utilizar celdas de 1cm y solución de NaOH 0.02 N como blanco de ajuste. El espectro

UV de la preparación de la muestra corresponde al obtenido de la preparación de referencia.

Todas las soluciones que contienen furosemida deben de protegerse de la luz.

VALORACIÓN DE FUROSEMIDA EN TABLETAS

Preparación e referencia: disolver una cantidad de la SRef equivalente a 10 mg de furosemida,

en 6 mL de solución de NaOH 0.1 N, pasar esta solución cuantitivamente a un matraz

volumétrico de 25 mL. Llevar al aforo con agua y mezclar. Pasar una alícuota de 2 mL de esta

solución a un matraz volumétrico de 100 mL y llevar al aforo con solución de NaOH 0.02 N,

mezclar. (Salud, 2008)

Page 9: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen

Preparación de la muestra de tabletas: pesar no menos de 20 tabletas y calcular su peso

promedio, triturar finamente. Pesar una porción equivalente de polvo a 40 mg de furosemida.

Pasar a un matraz volumétrico de 100 mL , agregar 25 mL de solución de NaOH 0.1 N y dejar

reposar 30 minutos, con agitación ocasional. Llevar al aforo con agua y mezclar. Filtrar la

solución y descartar los primeros 10 mL del filtrado. Pasar una alícuota de 2 mL de esta

solución, a un matraz volumétrico de 100 mL, llevar al aforo con solución de NaOH 0.02 N.

Procedimiento: determinar las absorbancias de ambas preparaciones en celdas de 1 cm, a la

longitud de onda de máxima absorbancia a 270 nm aproximadamente, utilizar solución de

NaOH 0.02 N como blanco. Calcular la cantidad de C12H11ClN2O5S, en la porción de muestra

ensayada por medio de la siguiente fórmula:

(

)

Donde:

C= Cantidad por mL de furosemida en la preparación de referencia.

D= Factor de dilución de la muestra.

Am=Absorbancia obtenida con la preparación de la muestra.

Aref= Absorbancia obtenida con la preparación de referencia.

VALORACIÓN DE FUROSEMIDA EN SOLUCIÓN INYECTABLE

El contenido de furosemida en la solución inyectable se realiza mediante HPLC. Todas las

soluciones a emplear deben de protegerse de la luz.

Fase móvil: agua:tetrahidrofurano:ácido acético glacial (70:30:1). La fase móvil

debe filtrarse y desgasificarse. Luego se hacen los ajustes necesarios para lograr el

sistema cromatográfico deseado.

Page 10: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen

Solución diluyente: diluir 22 mL de ácido acético glacial con una mezcla de partes

iguales de acetonitrilo (489 mL) y agua (489mL) para obtener 1000 mL y mezclar.

Solución de resolución: preparar una solución de las SRef de furosemida y ácido

5.(aminosulfonil)-2-cloro-4-[2-furfuril)amino]benzóico, que contengan que

contenga 20 μg/mL de furosemida y 12 μg/mL del ácido 5.(aminosulfonil)-2-cloro-

4-[2-furfuril)amino]benzóico en solución diluyente. (Salud, 2008)

Para esto, se hacen por separado ambas soluciones, ambas con una concentración inicial de 400

μg/mL de sustancia.

Solución A furosemida

Pesar 40 mg de la SRef furosemida y llevar a un matraz volumétrico de 100 mL, aforar con la

solución diluyente.

Solución B ácido 5-(aminosulfonil)-2-cloro-4-[2-furfuril)amino]benzóico

Pesar 40 mg de la SRef ácido 5-(aminosulfonil)-2-cloro-4-[2-furfuril)amino]benzóico y

llevar a un matraz volumétrico de 100 mL, aforar con solución diluyente

Solución C (de resolución) se prepararán 25 mL de esta solución, que contendrá 20

μg/mL de furosemida (CC1) y 12 μg/mL de 5-(aminosulfonil)-2-cloro-4-[2-

furfuril)amino]benzóico (CC2).

De acuerdo a los siguientes cálculos:

Page 11: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen

Tomar 1.25 mL de solución A y 0.75 mL de solución B, y llevar a un matraz volumétrico de 25 mL.

Aforar con la solución diluyente a 25 mL.

Preparación de referencia: Preparar una dilución de la SRef en solución diluyente, que contenga 1.0

mg/mL de furosemida. Pesar 10 mg de furosemida y aforar a 10 mL con diluyente.

Preparación de la muestra: preparar una dilución de la muestra que contenga 1.0 mg/mL de

furosemida. Medir 1 mL de la solución inyectable, que contiene teóricamente 10 mg de

furosemida, aforar a 10 mL con diluyente.

Condiciones del equipo: detector de luz UV, longitud de onda de 254 nm y 272 nm; columna de 25

cm x 4.6 mm empacada con L1 (Octadecil silano ligado químicamente a partículas de sílice porosa

o a micro partículas cerámicas, de 1.5 a 10 μm de diámetro). Flujo 1.0 mL/min. El ácido 5-

(aminosulfonil)-2,4-diclorobenzóico como impureza no absorbe a 272 nm y el ácido 5-

(aminosulfonil)-2,4-bis[(2-furfuril)amino]benzóico como impureza absorbe con toda intensidad a

254 nm, la furosemida absorbe a 254 nm. Inyectar al cromatógrafo repetidas veces, volúmenes

iguales (20μL) de la solución de resolución y registrar. La resolución R entre la respuesta de la

furosemida y el ácido 5-(aminosulfonil)-2-cloro-4-[2-furfuril)amino]benzóico no es menor de 2.5 y

la desviación estándar relativa para furosemida no es mayor que 2.0 por ciento.

Procedimiento: una vez ajustados los parámetros de operación, inyectar al cromatógrafo por

separado, volúmenes iguales (20μL) de la preparación de referencia y de la preparación de la

muestra. Dejar correr no menos de 2.5 veces el tiempo de retención del pico de la furosemida.

Registrar el cromatograma y calcular el área bajo los picos. El área de ningún pico observado a 254

nm en el cromatograma obtenido con la preparación de la muestra, con un tiempo de retención

correspondiente al pico del ácido 2-amino-5-(aminosulfonil)-4-clorobenzóico en la preparación de

referencia, no será mayor o más intenso que éste. Calcular la cantidad de C12H11ClN2O5S en el

volumen de muestra tomado por medio de la siguiente fórmula:

Page 12: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen

(

)

Donde:

C=Cantidad de furosemida por mililitro en la preparación de referencia

D=factor de dilución de la muestra.

Am= área bajo el pico obtenida en el cromatograma con la preparación de la muestra

A ref= área bajo el pico obtenida en el cromatograma con la preparación de referencia.

COSTEO DE LOS REACTIVOS EMPLEADOS EN EL MÉTODO.

Todos los reactivos se comprarían en Sigma-Aldrich.

Hidróxido de sodio- Sodium hydroxide. BioXtra, >98%, pellets (Sigma-Aldrich)

S8045-500 g $1213.00

Ácido acético glacial. Éste ya aparece como descontinuado, por lo que se optaría por

comprar Reagent Plus®,>99%. Acetic acid

Aa6283- 500 mL $611.00

Tetrahidrofurano. CHROMASOLV® Plus, para HPLC, >99%, inhibitor free

34865- 1L $1454.00

Acetonitrilo. CHROMASOLV® Plus, >99.9%(Sigma-Aldrich)

34998-1L $2142.00

Page 13: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen

Furosemida. (Sigma)

F4381-1g $716.00

Se requiere de una columna de 25 cm x 4.6 mm empacada con L1, esto es Octadecil silano

ligado químicamente a partículas de sílice porosa o a micro partículas cerámicas, de 1.5 a

10 μm de diámetro. En la misma página de Sigma Aldrich se encontró la siguiente opción,

que es la más económica y que presenta estas características. Ascentis ®C18 HPLC

Column. Tamaño de partícula 10 μm, Longitud x diámetro interno25 cm x 4.6 mm

(Supelco). Esta columna tiene un orecio de $8855.00. En caso de que no se pueda comprar

la columna, en la escuela se cuenta con una columna Nova-Pak® C18, tamaño de partícula

4 μm, 3.9x150mm. Esta columna también es útil para realizar el análisis, pero como las

dimensiones varían, a la hora de realizar el análisis tendría que variarse el flujo de fase

móvil que pasa a través de la columna, así como con la composición de la misma.

El método analítico tendría un precio de $14991.00 tomando en cuenta también el precio

de la columna; sin la columna el método tiene un precio de $6136.00.

Bibliografía Clarke, u. G. (2004). Clarke´s Analysis of Drugs and Poisons: in pharmaceuticals, body fluids and

postmortem material. (Vol. 2). Pharmaceutical Press.

Council, G. M., & Comission, G. B. (1973). British farmacopoeia. Londres: Stationery Office.

Salud, S. d. (2008). Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. (9 ed., Vol. 1 y 2). México:

Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.

Santiago, F. (Ed.). (2006). Vademecum farmacéutico IPE (Vol. 1 y 2). México, D.F.: Información

Profesional Especializada.

Page 14: Identificación y valoración de furosemida en tabletas y ...analizamesta.weebly.com/uploads/9/7/1/7/9717620/furosemida_por... · la excreción de sodio, a una reducción del volumen