identificación - cecyteq ago... · diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados...

43
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Querétaro Identificación Asignatura/submodulo: Geometría Analítica (1 – 3) Plantel : 07 San Juan del Rio Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Periodo Escolar: Agosto 2016 – Enero 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre: Tercero Horas/semana: 4 horas Competencias: Disciplinares (X) Profesionales ( ) 5. Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 8. Interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas. ATRIBUTOS: 4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. ATRIBUTOS: 8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete, argumente, comunique y resuelva diversas situaciones problemáticas de su contexto por medios gráficos y analíticos, que incluyan la representación de figuras en el plano cartesiano. Tema Integrador: Tecnología Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo Atributos: Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: vanduong

Post on 28-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submodulo: Geometría Analítica (1 – 3)

Plantel : 07 San Juan del Rio

Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez

Periodo Escolar: Agosto 2016 – Enero 2017

Academia/ Módulo: Matemáticas

Semestre: Tercero

Horas/semana: 4 horas

Competencias: Disciplinares (X) Profesionales ( ) 5. Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su

comportamiento.

8. Interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio,

códigos y herramientas apropiadas.

ATRIBUTOS:

4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

ATRIBUTOS:

8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta

dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete, argumente, comunique y resuelva diversas situaciones problemáticas de su

contexto por medios gráficos y analíticos, que incluyan la representación de figuras en el plano cartesiano.

Tema Integrador: Tecnología

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo

Atributos:

Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte

Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Atributos:

Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.

Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investig aciones disciplinarias e interdisciplinarias orientados al desarrollo de competencias.

Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.

Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen.

4. Lleva a la práctica los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

5. Evaluá procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Atributos:

Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias y los comunica de manera clara a los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Sistemas coordenados:

a) Rectangulares. Define, describe y representa:

Puntos en el plano

Distancia entre dos puntos

División de un segmento en una razón dada.

Punto medio.

Perímetros y áreas. b) Polares.

Define, describe y representa:

Radio vector

Angulo polar

Transformaciones del sistema coordenado polar al rectangular y viceversa.

Procedimental: Construye el plano cartesiano.

Ubica puntos en el plano cartesiano.

Convierte coordenadas rectangulares a polares y viceversa.

Traza segmentos de recta.

Calcula distancia de un punto a otro.

Calcula perímetros y áreas.

Divide un segmento

Actitudinal: Se relaciona respetuosamente con la comunidad escolar y practica el auto respeto. Limpieza: Realizar con pulcritud el trabajo. Observar aseo personal. Responsabilidad: Realiza el trabajo con puntualidad y apegado a los requerimientos. Se compromete con el trabajo en equipo y se ajusta a los principios filosóficos del trabajo colaborativo.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 Horas

Tiempo Real:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas. 4.1- Expresa ideas y

conceptos

mediante

representaciones

lingüísticas,

matemáticas o

gráficas.

1.- El docente presenta la asignatura, las competencias, reglamentos del aula y los criterios de evaluación. (2 clases)

El estudiante reconoce las competencias, reglamentos y criterios de evaluación propuestos por el docente.

Planeación didáctica

Cuaderno de notas

No aplica

2.- El docente publica en plataforma de Classroom un cuestionario diagnóstico, con ejercicios tipo planea. El docente da a conocer los resultados conceptuales del cuestionario. (Autoevaluación) (2 clases)

El estudiante resuelve el cuestionario diagnostico publicado en la plataforma de Classroom. El alumno evalúa la parte procedimental y actitudinal de la actividad.

Reactivos de evaluación planea. Rubrica global primer parcial

Cuestionario diagnostico resuelto

5 %

3.- El docente publica en la plataforma de Classroom un video de introducción a las coordenadas rectangulares y polares. Solicita al estudiante un ensayo acerca de los temas abordados en el video. El docente crea un espacio en la plataforma de Classroom para recibir los ensayos. (Heteroevaluación) (2 clases)

El estudiante realiza un ensayo de los temas abordados en el video publicado por el docente, siguiendo el siguiente formato: Título, introducción, hipótesis, investigación, argumentación, conclusiones y bibliografía. El ensayo es entregado en el apartado asignado por el docente en la plataforma de Classroom.

Video de introducción a las coordenadas polares y rectangulares. Rubrica global primer parcial

Ensayo 5 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Disciplinares:

5. Analiza la

relación entre dos

o más variables de

un proceso social o

natural para

determinar o

estimar su

comportamiento.

8. Interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Genéricas:

8. Participa y

colabora de

manera efectiva en

equipos diversos.

8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro

1.- El docente publica la lectura denominada coordenadas polares del libro de Geometría Analítica de Guerra Figueroa de la editorial Mc Graw Hill y la lectura de coordenadas rectangulares del libro de Geometría Analítica de Joseph H. Kindle de la editorial Mc Graw Hill. El docente organiza la actividad de evaluación. (Coevaluación) (3 clases)

El estudiante realiza las lecturas publicadas y obtiene un formulario de cada lectura. Presenta las formulas en un cuadro comparativo con la descripción de las variables que representan el concepto. Los estudiantes intercambian su tabla comparativa con la rúbrica correspondiente para realizar la evaluación

Lectura denominada coordenadas polares. Lectura de coordenadas rectangulares. Rubrica global primer parcial.

Tabla comparativa de los formularios

5 %

2.- El docente presenta una práctica (primer parcial “módulo profesional”) de aplicación real y transdisciplinar con los módulos profesionales que corresponden a cada grupo. El docente asigna un espacio en la plataforma de Classroom para recibir las prácticas de los estudiantes y realiza la evaluación de la actividad. (Heteroevaluación) (5 clases)

En grupos de trabajo, el estudiante realiza la práctica presentada por el docente. El estudiante comprueba los resultados obtenidos en su práctica con el software Geógebra y lo usa para la representación gráfica de su práctica. El estudiante entrega su práctica en la plataforma de Classroom, en el espacio asignado por el docente.

Practica primer parcial “módulo profesional” Software Geógebra Rubrica practica

Reporte de practica

10 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

de distintos equipos de trabajo.

3.- El docente publica una serie de problemas propuestos y guía al estudiante en la solución de los mismos. Algunos problemas son tipo planea. El docente explica el uso de Geógebra para la solución de los problemas propuestos. El docente organiza la actividad de evaluación. (Coevaluación) (3 clases)

En grupos de trabajo, el estudiante resuelve los problemas propuestos utilizando el formulario obtenido en la actividad anterior y con la guia del docente. El estudiante comprueba los resultados obtenidos con el software Geógebra. Los estudiantes intercambian los problemas resueltos con la rúbrica correspondiente para realizar la evaluación.

Problemas propuestos Reactivos planea Software Geógebra. Rubrica global primer parcial

Problemas resueltos

15 %

4.- El docente propone una actividad constrúyete y llena la ficha correspondiente a la actividad. (1 clase)

El estudiante realiza la actividad constrúyete.

Actividad constrúyete

Ficha constrúyete.

N/A

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5. Analiza la relación

entre dos o más

variables de un

proceso social o

natural para

determinar o estimar

su comportamiento.

8. Interpreta tablas,

graficas, mapas,

diagramas y textos

con símbolos

matemáticos y

científicos.

4.1- Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas,

matemáticas o

gráficas.

El docente propone una serie de problemas incluyendo reactivos planea para examinar el aprendizaje logrado. (Examen) (Heteroevaluación) (2 clase)

El estudiante resuelve el examen propuesto por el docente

Reactivos planea Reactivos propuestos por el docente.

Examen resuelto

60 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, Software Geógebra, Plataforma Classroom, material didáctico.

Software Geógebra. GRAPH, GEOLAB. Guerra, M y Figueroa, S. (2004). Geometría Analítica. (1ra Ed.) México. Mc Graw Hill. Joseph H. Kindle. S. (2000). Geometría Analítica. (1ra Ed.) México. Mc Graw Hill.

Evaluación

Criterios: Evaluación Diagnostica 5% Ensayo 5% Formulario y tabla comparativa 5% Practica 10% Problemas Resueltos 15% Examen 60%

Instrumento: Rubrica Global Primer Parcial Rubrica Practica Rubrica de valoración por competencias.

Porcentaje de aprobación a lograr: 75 % Fecha de validación: 03/Agosto/2016

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 08/Julio/2016.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Geometría Analítica, Actividad Primer Parcial

Proyecto La asignatura para la cual se diseña la siguiente actividad, es la de Geometría Analítica, la cual se

imparte a los alumnos del cuarto semestre del nivel medio superior.

Los temas que se abordan en el proyecto a realizar, corresponden al primer parcial y son los

siguientes:

Sistemas Rectangulares

Puntos en el plano

Distancia entre dos puntos

División de un segmento en una razón dada

Punto medio

Sistemas Polares

Radio vector

Angulo polar

Transformaciones del sistema coordenado rectangular al polar y viceversa

El objetivo o resultado de aprendizaje es; Localiza cualquier punto en el plano cartesiano ya sea en coordenada polar o rectangular, así como trazar segmentos, calcular perímetros y áreas, propiciando un ambiente de colaboración y respeto mutuo. Las competencias a desarrollar son las siguientes: Competencias Genéricas.

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas. ATRIBUTOS: 4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Competencias disciplinares:

5.- Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 8.- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Proyecto:

Diseña un recorrido turístico temático por la república mexicana. Los temas sugeridos son los siguientes; Recorrido Prehispánico, Recorrido Colonial, Recorrido Portuario. En el recorrido prehispánico, visitaremos todos los sitios arqueológicos y ciudades prehispánicas más importantes del territorio mexicano. En el recorrido colonial, visitaremos todos los sitios y ciudades más representativos de la época colonial. En el recorrido portuario, visitaremos todos los puertos marítimos y playas mexicanas más visitadas por el turismo extranjero y nacional. El recorrido turístico diseñado, debe proporcionar la siguiente información:

La superficie del territorio mexicano que abarca el recorrido. Los destinos del recorrido turístico diseñado, deben estar representados por sus

coordenadas geográficas, sus coordenadas rectangulares y coordenadas polares.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Las coordenadas del poblado más próximo al punto intermedio entre los destinos señalados Las coordenadas del poblado más próximo al punto localizado a ¾ partes entre cada destino.

Proceso: Se forman grupos de trabajo formados por cuatro alumnos.

Se asegura la comprensión de la situación problema.

Se Obtiene un mapa de la república mexicana con sus coordenadas geográficas.

Se Analizan los recursos propuestos

Se establecen los algoritmos para el cálculo de la distancia entre dos puntos, punto medio, división

de un segmento, transformación de coordenadas rectangulares a polares y viceversa, cálculo de

perímetros y cálculo de aéreas.

Se realiza una representación gráfica de los recorridos establecidos.

Se realiza un informe del recorrido diseñado con la información solicitada.

Presentación del proyecto. La presentación debe estar estructurada de la siguiente manera:

a) Presentación

b) Titulo

c) Objetivo

d) Introducción

e) Planteamiento del problema

f) Desarrollo, procedimiento y cálculos

g) Representación gráfica de los resultados

h) Conclusiones y propuestas

i) Bibliografía o direcciones de correo electrónico utilizadas

Nota: Puedes obtener el mapa de la república mexicana con sus coordenadas geográficas en la siguiente

dirección:

Es.scribd.com/doc/49608441/Mapa-de-la-Republica-Mexicana-Coordenadas-geograficas-con-

nombres-a-color

Nota: Para el grupo de TPGA. AM, el proyecto se adapta a la práctica desarrollada en la

asignatura de módulos profesionales, la cual se refiere a la organización de almacenes.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Rubrica Global Primer Parcial

Nombre del Estudiante: _________________________________________ Grupo: ___________

Excelente (10) Muy Bien (9) Bien (8) Regular (7) Suficiente (6) No suficiente

Ap

ertu

ra

Dia

gno

stic

o

(5 p

un

tos)

Conceptual (50 %)

Responde correctamente el 100 % de las preguntas

Responde correctamente el 90 % de las preguntas.

Responde correctamente el 80 % de las preguntas

Responde correctamente el 70 % de las preguntas

Responde correctamente el 60 % de las preguntas

Responde correctamente el 50 % o menos de las preguntas

Pro

ced

ime

nta

l (3

0 %

)

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom Argumenta sus respuestas. Argumenta de manera gráfica la solución. Argumenta matemáticamente la solución. Investiga en otras fuentes para resolver el cuestionario

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom Argumenta sus respuestas. Argumenta de manera gráfica la solución. Argumenta matemáticamente la solución.

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom Argumenta matemáticamente la solución. Argumenta de manera gráfica la solución.

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom Argumenta matemáticamente la solución.

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom

No resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom

4.1

- Ex

pre

sa id

eas

y c

on

cep

tos

med

ian

te r

ep

rese

nta

cio

nes

lingü

ísti

cas,

mat

emát

icas

o g

ráfi

cas.

Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

Dedica el tiempo suficiente Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable Se registra con su nombre completo, su grupo y fotografía

Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable Se registra con su nombre completo, su grupo y fotografía

Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable

Contesta dentro del tiempo señalado

Contesta fuera del tiempo señalado

No contesta el cuestionario

Ap

ertu

ra

Ensa

yo

(5 p

un

tos)

Conceptual (50 %)

Identifica el 100 % de los conceptos del tema abordado

Identifica el 90 % de

los conceptos del

tema abordado

Identifica el 80 %

de los conceptos

del tema

abordado

Identifica el 70 %

de los conceptos

del tema

abordado

Identifica el 60

% de los

conceptos del

tema

abordado

Identifica el 50

% de los

conceptos del

tema abordado

Pro

ced

imen

tal

(30

%)

Fundamenta sus opiniones Relaciona los conceptos con su vida cotidiana Asume una postura personal acerca del tema Asume una postura a favor o en contra de la ciencia Asume una postura a favor o en contra de la tecnología

Fundamenta sus opiniones Relaciona los conceptos con su vida cotidiana Asume una postura personal acerca del tema Asume una postura a favor o en contra de la ciencia

Fundamenta sus opiniones Relaciona los conceptos con su vida cotidiana Asume una postura personal acerca del tema

Fundamenta sus opiniones Relaciona los conceptos con su vida cotidiana

Fundamenta sus opiniones

No fundamenta sus opiniones

4. E

scu

cha,

in

terp

reta

y e

mit

e m

en

saje

s p

ert

ine

nte

s e

n d

isti

nto

s

con

text

os

me

dia

nte

la u

tiliz

ació

n d

e m

ed

io, c

ód

igo

s y

he

rram

ien

tas

apro

pia

das

.

Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

El ensayo es original El trabajo es limpio y claro Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable Se registra con su nombre completo y su grupo

El ensayo es original El trabajo es limpio y claro Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable

El ensayo es original El trabajo es limpio y claro Contesta dentro del tiempo señalado

El ensayo es original Contesta dentro del tiempo señalado

El ensayo es original

El ensayo no es original

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Des

arro

llo

Form

ula

rio

(5

pu

nto

s)

Conceptual (50 %)

Presenta el 100 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 90 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 80 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 70 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 60 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 50 % 0 menos de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Pro

ced

imen

tal

(30

%)

Utiliza la lectura para el formulario Utiliza el lenguaje matemático y el común para el formulario Investiga en otras fuentes para el formulario Comparte información con sus compañeros Compara los resultados con sus compañeros

Utiliza la lectura para el formulario Utiliza el lenguaje matemático y el común para el formulario Investiga en otras fuentes para el formulario Comparte información con sus compañeros

Utiliza la lectura para el formulario Utiliza el lenguaje matemático y el común para el formulario Investiga en otras fuentes para el formulario

Utiliza la lectura para el formulario Utiliza el lenguaje matemático y el común para el formulario

Utiliza la lectura para el formulario

No utiliza la lectura para el formulario

5.

An

aliz

a la

re

laci

ón

en

tre

do

s o

más

var

iab

les

de

un

pro

ceso

so

cial

o n

atu

ral p

ara

de

term

inar

o e

stim

ar s

u c

om

po

rtam

ien

to.

Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

El formulario es organizado El formulario es claro y legible Entrega dentro del tiempo señalado El formulario es practico El formulario tiene su nombre y grupo completos

El formulario es organizado El formulario es claro y legible Entrega dentro del tiempo señalado El formulario es practico

El formulario es organizado El formulario es claro y legible Entrega dentro del tiempo señalado

El formulario es claro y legible Entrega dentro del tiempo señalado

Entrega dentro del tiempo señalado

No entrega el formulario

Des

arro

llo

Pro

ble

mas

(1

5 pu

nto

s)

Co

nce

ptu

al

(50

%)

Obtiene el 100 % de los problemas correctos

Obtiene el 90 % de los problemas correctos

Obtiene el 80 % de los problemas correctos

Obtiene el 70 % de los problemas correctos

Obtiene el 60 % de los problemas correctos

No obtiene el 60 % de los problemas correctos

Pro

ced

imen

tal

(30

%)

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema Organiza los datos del problema Presenta las ecuaciones requeridas para la solución

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema Organiza los datos del problema

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema

Utiliza el lenguaje matemático en la solución Representa gráficamente el planteamiento del problema

Utiliza el lenguaje matemático en la solución

El procedimiento no es coherente

5.

An

aliz

a la

re

laci

ón

en

tre

do

s o

más

var

iab

les

de

un

pro

ceso

so

cial

o n

atu

ral

par

a d

ete

rmin

ar o

est

imar

su

co

mp

ort

amie

nto

.

8.

Inte

rpre

ta

tab

las,

gr

afic

as,

map

as,

dia

gram

as

y te

xto

s co

n

sím

bo

los

mat

em

átic

os

y ci

en

tífi

cos.

Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado Dedica las horas de clase para la solución Comparte información

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado Dedica las horas de clase para la solución

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado

Los resultados son coherentes Entrega dentro del tiempo señalado

Los resultados no son coherentes

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Se identifican claramente los problemas

Comparte información

Dedica las horas de clase para la solución

Cie

rre

Exam

en

(60

pun

tos)

Co

nce

ptu

al

(50

%)

Resuelve el 100 % de los problemas correctamente

Resuelve el 90 % de los problemas correctamente

Resuelve el 80 % de los problemas correctamente

Resuelve el 70 % de los problemas correctamente

Resuelve el 60 % de los problemas correctamente

Resuelve el 50 % de los problemas correctamente

Pro

ced

imen

tal

(30

%)

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema Organiza los datos del problema Presenta las ecuaciones requeridas para la solución

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema Organiza los datos del problema

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema

Utiliza el lenguaje matemático en la solución Representa gráficamente el planteamiento del problema

Utiliza el lenguaje matemático en la solución

El procedimiento no es coherente

5.

An

aliz

a la

re

laci

ón

en

tre

do

s o

más

var

iab

les

de

un

pro

ceso

so

cial

o n

atu

ral p

ara

de

term

inar

o e

stim

ar s

u

com

po

rtam

ien

to.

8.

Inte

rpre

ta t

abla

s, g

rafi

cas,

map

as, d

iagr

amas

y t

ext

os

con

sím

bo

los

mat

em

átic

os

y ci

en

tífi

cos.

4.1

- Ex

pre

sa id

eas

y c

on

cep

tos

med

ian

te r

ep

rese

nta

cio

nes

lin

güís

tica

s, m

ate

mát

icas

o g

ráfi

cas.

Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro El trabajo es limpio Entrega dentro del tiempo señalado El trabajo es original

Se identifican

claramente los

problemas.

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro El trabajo es limpio Entrega dentro del tiempo señalado El trabajo es

original

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado El trabajo es

original

Los resultados son coherentes Entrega dentro del tiempo señalado El trabajo es

original

Los resultados son coherentes El trabajo es

original

Los resultados no son coherentes

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Rubrica: Practica Primer Parcial

Nombre del alumno:

Grado: Especialidad: Fecha:

Competencia Disciplinar: 5. Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su

comportamiento.

2.5 2 1.5 1 0.5 Calcula la distancia entre los puntos o lugares seleccionados Calcula el punto medio entre cada uno de los lugares seleccionados Calcula un punto determinado a una razón dada. Calcula el perímetro ocupado por los lugares seleccionados Calcula el área ocupada por los lugares seleccionados.

Competencia Disciplinar: 8. Interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

2.5 2 1.5 1 0.5 Representa el plano arquitectónico o mapa en un plano cartesiano Obtiene las coordenadas rectangulares de los lugares seleccionados Obtiene las coordenadas polares de los lugares seleccionados Asigna una variable matemática a cada uno de los lugares seleccionados

Ubica los puntos calculados en el plano cartesiano

Competencia Genérica: 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

2.5 2 1.5 1 0.5 Trabaja en equipos de tres integrantes. Selecciona los compañeros de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente.

Asignan roles y actividades a cada uno de los integrantes Utilizan las TICS durante el desarrollo y presentación del trabajo Participa en la integración del trabajo desarrollado.

Competencia Genérica: 8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

2.5 2 1.5 1 0.5 Propone estrategias de trabajo Reparten las actividades de acuerdo a las habilidades de cada uno. Cumple con las actividades asignadas en tiempo y forma Apoya a sus compañeros en sus actividades cuando lo requieren Participa con una actitud de respeto en el equipo de trabajo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Nombre del Estudiante: _____________________________________ Grupo: ______________

MATRIZ DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

PRIMER PARCIAL

Avance de la Competencia

Competencia Genérica Actividad No

desarrollada

C <3

Porcentaje de avance

logrado

3≤ C <4

Desarrollada

(4 – 5)

4≤ C ≤10

Total

4.1- Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas, matemáticas o

gráficas.

Diagnostico

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas.

Ensayo

Competencia Genérica Actividad No

desarrollada

C <6

Porcentaje de avance

logrado

6≤ C <8

Desarrollada

8≤ C ≤10

Total

8. Participa y colabora de

manera efectiva en

equipos diversos.

Practica

8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Practica

Competencia Genérica Actividad No

desarrollada

C <36

Porcentaje de avance

logrado

36≤ C <48

Desarrollada

48≤ C ≤60

Total

4.1- Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas, matemáticas o

gráficas.

Examen

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submodulo: Geometría Analítica (2 – 3)

Plantel : 07 San Juan del Rio

Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez

Periodo Escolar: Agosto 2016 – Enero 2017

Academia/ Módulo: Matemáticas

Semestre: Tercero

Horas/semana: 4 horas

Competencias: Disciplinares (X) Profesionales ( ) 5. Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su

comportamiento.

8. Interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio,

códigos y herramientas apropiadas.

ATRIBUTOS:

4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

ATRIBUTOS:

8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta

dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete, argumente, comunique y resuelva diversas situaciones problemáticas de su

contexto por medios gráficos y analíticos, que incluyan la representación de figuras en el plano cartesiano.

Tema Integrador: Tecnología

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo

Atributos:

Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte

Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

Atributos:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.

Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen.

5. Evaluá procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Atributos:

Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias y los comunica de manera clara a los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Define; línea recta, pendiente y ángulo de inclinación.

Reconoce formas de la ecuación de una recta y sus

transformaciones.

Define y representa la intersección de rectas.

Define la relación entre rectas.

Define puntos y rectas notables de un triángulo.

Distingue los elementos de la circunferencia.

Reconoce las ecuaciones de la circunferencia.

Procedimental: Resuelve problemas sobre formas y

transformaciones de la ecuación de la recta.

Representa las diferentes rectas y puntos notables en un triángulo.

Calcula y representa pendientes y ángulos de inclinación de una recta.

Resuelve ejercicios sobre circunferencias, elementos y ecuaciones.

Actitudinal: Propiciar en el alumno la creatividad, el orden, la participación, el respeto y ayuda mutua entre sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos y la motivación.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 Horas

Tiempo Real:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas. 4.1- Expresa

ideas y conceptos

mediante

representaciones

lingüísticas,

matemáticas o

gráficas.

1.- El docente presenta la asignatura, las competencias, reglamentos del aula y los criterios de evaluación. (2 clases)

El estudiante reconoce las competencias, reglamentos y criterios de evaluación propuestos por el docente.

Planeación didáctica

Cuaderno de notas

No aplica

2.- El docente publica en plataforma de Classroom un cuestionario diagnóstico, con ejercicios tipo planea. El docente da a conocer los resultados conceptuales del cuestionario. (Autoevaluación) (2 clases)

El estudiante resuelve el cuestionario diagnostico publicado en la plataforma de Classroom. El alumno evaluá la parte procedimental y actitudinal de la actividad.

Reactivos de evaluación planea. Rubrica global Segundo parcial

Cuestionario diagnostico resuelto

5 %

3.- El docente publica en la plataforma de Classroom un video de introducción a la línea recta. Solicita al estudiante un ensayo acerca de los temas abordados en el video. El docente crea un espacio en la plataforma de Classroom para recibir los ensayos. (Heteroevaluación) (2 clases)

El estudiante realiza un ensayo de los temas abordados en el video publicado por el docente, siguiendo el siguiente formato: Título, introducción, hipótesis, investigación, argumentación, conclusiones y bibliografía. El ensayo es entregado en el apartado asignado por el docente en la plataforma de Classroom.

Video de introducción a la línea recta. Rubrica global Segundo parcial

Ensayo 5 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Disciplinares:

5. Analiza la

relación entre dos

o más variables de

un proceso social o

natural para

determinar o

estimar su

comportamiento.

8. Interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Genéricas:

8. Participa y

colabora de

manera efectiva en

equipos diversos.

8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

1.- El docente publica la lectura denominada línea recta y circunferencia del libro de Geometría Analítica de Guerra Figueroa de la editorial Mc Graw Hill y la lectura de línea recta y circunferencia del libro de Geometría Analítica de Joseph H. Kindle de la editorial Mc Graw Hill. El docente organiza la actividad de evaluación. (Coevaluación) (3 clases)

El estudiante realiza las lecturas publicadas y obtiene un formulario de cada lectura. Presenta las formulas en un cuadro comparativo con la descripción de las variables que representan el concepto. Los estudiantes intercambian su tabla comparativa con la rúbrica correspondiente para realizar la evaluación

Lectura línea recta y circunferencia del libro de Geometría Analítica de Guerra Figueroa de la editorial Mc Graw Hill Lectura línea recta y circunferencia del libro de Geometría Analítica de Joseph H. Kindle de la editorial Mc Graw Hill. Rubrica global segundo parcial.

Tabla comparativa de los formularios

5 %

2.- El docente presenta una práctica (practica segundo parcial “biología”) de aplicación real y transdisciplinar con la asignatura de biología. El docente explica el uso de Geógebra en la solución de problemas de sistemas coordenados. El docente asigna un espacio en la plataforma de Classroom para recibir las prácticas de los estudiantes y realiza la evaluación de la actividad. (Heteroevaluación) (3 clases)

En grupos de trabajo, el estudiante realiza la práctica presentada por el docente. El estudiante comprueba los resultados obtenidos en su práctica con el software Geógebra y lo usa para la representación gráfica de su práctica. El estudiante entrega su práctica en la plataforma de Classroom, en el espacio asignado por el docente.

Practica segundo parcial “módulo profesional” Software de Geógebra Rubrica practica

Reporte de practica

10 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

3.- El docente publica una serie de problemas propuestos y guia al estudiante en la solución de los mismos. Algunos problemas son tipo planea. El docente explica el uso de Geógebra para la solución de los problemas propuestos. El docente organiza la actividad de evaluación. (Coevaluación) (5 clases)

En grupos de trabajo, el estudiante resuelve los problemas propuestos utilizando el formulario obtenido en la actividad anterior y con la guia del docente. El estudiante comprueba los resultados obtenidos con el software Geógebra. Los estudiantes intercambian los problemas resueltos con la rúbrica correspondiente para realizar la evaluación

Problemas propuestos Reactivos planea Rubrica global segundo parcial

Problemas resueltos

15 %

4.- El docente propone una actividad constrúyete y llena la ficha correspondiente a la actividad. (1 clase)

El estudiante realiza la actividad constrúyete.

Actividad constrúyete

Ficha constrúyete.

N/A

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5. Analiza la relación

entre dos o más

variables de un

proceso social o

natural para

determinar o estimar

su comportamiento.

8. Interpreta tablas,

graficas, mapas,

diagramas y textos

con símbolos

matemáticos y

científicos.

4.1- Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas,

matemáticas o

gráficas.

El docente propone una serie de problemas incluyendo reactivos planea para examinar el aprendizaje logrado. (Examen) (Heteroevaluación) (2 clase)

El estudiante resuelve el examen propuesto por el docente

Reactivos planea Reactivos propuestos por el docente.

Examen resuelto

60 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, Software Geógebra, Plataforma Classroom, material didáctico.

Software Geógebra. GRAPH, GEOLAB. Guerra, M y Figueroa, S. (2004). Geometría Analítica. (1ra Ed.) México. Mc Graw Hill. Joseph H. Kindle. S. (2000). Geometría Analítica. (1ra Ed.) México. Mc Graw Hill.

Evaluación

Criterios: Evaluación Diagnostica 5% Ensayo 5% Formulario y tabla comparativa 5% Practica 10% Problemas Resueltos 15% Examen 60%

Instrumento: Rubrica Global Primer Parcial Rubrica Practica Rubrica de valoración por competencias.

Porcentaje de aprobación a lograr: 75 % Fecha de validación: 03/Agosto/2016

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 08/Julio/2016.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Geometría Analítica.

Practica Segundo parcial

Resultado de aprendizaje:

Desarrolla las capacidades del razonamiento matemático y la orientación espacial, mediante la resolución de

problemas que implican modelos matemáticos representados en el plano cartesiano, en un ambiente propicio

para el aprendizaje colaborativo.

Competencias Genéricas:

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio,

códigos y herramientas apropiadas.

ATRIBUTOS:

4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Competencias Disciplinares:

5.- Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su

comportamiento.

8.- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Proyecto:

1.- Investiga y consigue un plano arquitectónico del plantel Cecyteq San Juan del Rio

2.- Traza un plano cartesiano dentro del perímetro de la escuela tomando como punto de origen el punto de

reunión más cercano a la puerta de entrada. Cada unidad en el eje de las abscisas y en el eje de las ordenadas,

será de un centímetro.

3.- Ubica en el plano cartesiano las coordenadas de la caseta de vigilancia, la dirección, el baño de los hombres

y el de las mujeres, el taller de producción, la bomba del agua y la cafetería. Se toma como coordenada la

correspondiente al centro de cada aula mencionada.

4.- Determina la ecuación de la recta que une la bomba de agua con; a) El baño de los hombres, b) El baño de

las mujeres

5.- Determina la ecuación de la recta que pasa por la caseta de vigilancia con un ángulo de; a) 30 grados, b)

50 grados.

6.- Representa las ecuaciones de las rectas determinadas en el punto 4 y 5, en todas sus formas posibles

(Punto - punto, punto pendiente, ordinaria o ordenada al origen, general, simétrica o reducida y la normal)

7.- Determina la ecuación de la recta que es perpendicular a cada una de las rectas determinadas en el punto

4 y 5 y que pasan por la dirección

8.- Determina la ecuación de la recta que es paralela a cada una de las rectas determinadas en el punto 4 y 5

y que pasan por la cafetería.

9.-Determina la ecuación de la circunferencia que representa el centro de la cancha de futbol (tú decides en

donde localizarla) y que tiene un radio de 3 centímetros.

10.- Determina la ecuación de la circunferencia que representa el centro de la cancha de basquetbol

(Determina las coordenadas del centro y las coordenadas de un punto de la circunferencia)

11.- Representa las ecuaciones de la circunferencia determinadas en el punto 9 y 10 en todas sus formas

posibles.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Nota: Representa gráficamente el plano las rectas y circunferencia obtenidas.

Presentación del proyecto.

La presentación debe estar estructurada de la siguiente manera:

a) Presentación

b) Titulo

c) Objetivo

d) Introducción

e) Planteamiento del problema

f) Desarrollo, procedimiento y cálculos

g) Representación gráfica de los resultados

h) Conclusiones y propuestas

i) Bibliografía o direcciones de correo electrónico utilizadas

Nota: El proyecto puede adaptarse con previo aviso del docente a la práctica de laboratorio

realizada en la asignatura de biología, solo para los grupos asignados a la Maestra Hilda.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Rubrica Global Segundo Parcial

Nombre del Estudiante: _________________________________________ Grupo: ___________

Excelente (10) Muy Bien (9) Bien (8) Regular (7) Suficiente (6) No suficiente

Ap

ertu

ra

Dia

gno

stic

o

(5 p

un

tos)

Conceptual (50 %)

Responde correctamente el 100 % de las preguntas

Responde correctamente el 90 % de las preguntas.

Responde correctamente el 80 % de las preguntas

Responde correctamente el 70 % de las preguntas

Responde correctamente el 60 % de las preguntas

Responde correctamente el 50 % o menos de las preguntas

Pro

ced

ime

nta

l

(30

%)

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom Argumenta sus respuestas. Argumenta de manera gráfica la solución. Argumenta matemáticamente la solución. Investiga en otras fuentes para resolver el cuestionario

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom Argumenta sus respuestas. Argumenta de manera gráfica la solución. Argumenta matemáticamente la solución.

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom Argumenta matemáticamente la solución. Argumenta de manera gráfica la solución.

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom Argumenta matemáticamente la solución.

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom

No resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom

4.1

- Ex

pre

sa id

eas

y c

on

cep

tos

med

ian

te r

ep

rese

nta

cio

nes

lingü

ísti

cas,

mat

emát

icas

o g

ráfi

cas.

Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

Dedica el tiempo suficiente Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable Se registra con su nombre completo, su grupo y fotografía

Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable Se registra con su nombre completo, su grupo y fotografía

Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable

Contesta dentro del tiempo señalado

Contesta fuera del tiempo señalado

No contesta el cuestionario

Ap

ertu

ra

Ensa

yo

(5 p

un

tos)

Conceptual (50 %)

Identifica el 100 % de los conceptos del tema abordado

Identifica el 90 % de

los conceptos del

tema abordado

Identifica el 80 %

de los conceptos

del tema

abordado

Identifica el 70 %

de los conceptos

del tema

abordado

Identifica el 60

% de los

conceptos del

tema

abordado

Identifica el 50

% de los

conceptos del

tema abordado

Pro

ced

imen

tal

(30

%)

Fundamenta sus opiniones Relaciona los conceptos con su vida cotidiana Asume una postura personal acerca del tema Asume una postura a favor o en contra de la ciencia Asume una postura a favor o en contra de la tecnología

Fundamenta sus opiniones Relaciona los conceptos con su vida cotidiana Asume una postura personal acerca del tema Asume una postura a favor o en contra de la ciencia

Fundamenta sus opiniones Relaciona los conceptos con su vida cotidiana Asume una postura personal acerca del tema

Fundamenta sus opiniones Relaciona los conceptos con su vida cotidiana

Fundamenta sus opiniones

No fundamenta sus opiniones

4. E

scu

cha,

in

terp

reta

y e

mit

e m

en

saje

s p

ert

ine

nte

s e

n d

isti

nto

s

con

text

os

me

dia

nte

la u

tiliz

ació

n d

e m

ed

io, c

ód

igo

s y

he

rram

ien

tas

apro

pia

das

.

Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

El ensayo es original El trabajo es limpio y claro Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable Se registra con su nombre completo y su grupo

El ensayo es original El trabajo es limpio y claro Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable

El ensayo es original El trabajo es limpio y claro Contesta dentro del tiempo señalado

El ensayo es original Contesta dentro del tiempo señalado

El ensayo es original

El ensayo no es original

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Des

arro

llo

Form

ula

rio

(5

pu

nto

s)

Conceptual (50 %)

Presenta el 100 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 90 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 80 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 70 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 60 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 50 % 0 menos de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Pro

ced

imen

tal

(30

%)

Utiliza la lectura para el formulario Utiliza el lenguaje matemático y el común para el formulario Investiga en otras fuentes para el formulario Comparte información con sus compañeros Compara los resultados con sus compañeros

Utiliza la lectura para el formulario Utiliza el lenguaje matemático y el común para el formulario Investiga en otras fuentes para el formulario Comparte información con sus compañeros

Utiliza la lectura para el formulario Utiliza el lenguaje matemático y el común para el formulario Investiga en otras fuentes para el formulario

Utiliza la lectura para el formulario Utiliza el lenguaje matemático y el común para el formulario

Utiliza la lectura para el formulario

No utiliza la lectura para el formulario

5.

An

aliz

a la

re

laci

ón

en

tre

do

s o

más

var

iab

les

de

un

pro

ceso

so

cial

o n

atu

ral p

ara

de

term

inar

o e

stim

ar s

u c

om

po

rtam

ien

to.

Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

El formulario es organizado El formulario es claro y legible Entrega dentro del tiempo señalado El formulario es practico El formulario tiene su nombre y grupo completos

El formulario es organizado El formulario es claro y legible Entrega dentro del tiempo señalado El formulario es practico

El formulario es organizado El formulario es claro y legible Entrega dentro del tiempo señalado

El formulario es claro y legible Entrega dentro del tiempo señalado

Entrega dentro del tiempo señalado

No entrega el formulario

Des

arro

llo

Pro

ble

mas

(1

5 pu

nto

s)

Co

nce

ptu

al

(50

%)

Obtiene el 100 % de los problemas correctos

Obtiene el 90 % de los problemas correctos

Obtiene el 80 % de los problemas correctos

Obtiene el 70 % de los problemas correctos

Obtiene el 60 % de los problemas correctos

No obtiene el 60 % de los problemas correctos

Pro

ced

imen

tal

(30

%)

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema Organiza los datos del problema Presenta las ecuaciones requeridas para la solución

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema Organiza los datos del problema

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema

Utiliza el lenguaje matemático en la solución Representa gráficamente el planteamiento del problema

Utiliza el lenguaje matemático en la solución

El procedimiento no es coherente

5.

An

aliz

a la

re

laci

ón

en

tre

do

s o

más

var

iab

les

de

un

pro

ceso

so

cial

o n

atu

ral

par

a d

ete

rmin

ar o

est

imar

su

co

mp

ort

amie

nto

.

8.

Inte

rpre

ta

tab

las,

gr

afic

as,

map

as,

dia

gram

as

y te

xto

s co

n

sím

bo

los

mat

em

átic

os

y ci

en

tífi

cos.

Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado Dedica las horas de clase para la solución Comparte información

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado Dedica las horas de clase para la solución

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado

Los resultados son coherentes Entrega dentro del tiempo señalado

Los resultados no son coherentes

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Se identifican claramente los problemas

Comparte información

Dedica las horas de clase para la solución

Cie

rre

Exam

en

(60

pun

tos)

Co

nce

ptu

al

(50

%)

Resuelve el 100 % de los problemas correctamente

Resuelve el 90 % de los problemas correctamente

Resuelve el 80 % de los problemas correctamente

Resuelve el 70 % de los problemas correctamente

Resuelve el 60 % de los problemas correctamente

Resuelve el 50 % de los problemas correctamente

Pro

ced

imen

tal

(30

%)

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema Organiza los datos del problema Presenta las ecuaciones requeridas para la solución

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema Organiza los datos del problema

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema

Utiliza el lenguaje matemático en la solución Representa gráficamente el planteamiento del problema

Utiliza el lenguaje matemático en la solución

El procedimiento no es coherente

5.

An

aliz

a la

re

laci

ón

en

tre

do

s o

más

var

iab

les

de

un

pro

ceso

so

cial

o n

atu

ral p

ara

de

term

inar

o e

stim

ar s

u

com

po

rtam

ien

to.

8.

Inte

rpre

ta t

abla

s, g

rafi

cas,

map

as, d

iagr

amas

y t

ext

os

con

sím

bo

los

mat

em

átic

os

y ci

en

tífi

cos.

4.1

- Ex

pre

sa id

eas

y c

on

cep

tos

med

ian

te r

ep

rese

nta

cio

nes

lin

güís

tica

s, m

ate

mát

icas

o g

ráfi

cas.

Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro El trabajo es limpio Entrega dentro del tiempo señalado El trabajo es original

Se identifican

claramente los

problemas.

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro El trabajo es limpio Entrega dentro del tiempo señalado El trabajo es

original

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado El trabajo es

original

Los resultados son coherentes Entrega dentro del tiempo señalado El trabajo es

original

Los resultados son coherentes El trabajo es

original

Los resultados no son coherentes

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Rubrica: Practica Segundo Parcial

Nombre del alumno:

Grado: Especialidad: Fecha:

Competencia Disciplinar: 5. Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su

comportamiento.

2.5 2 1.5 1 0.5 Obtiene la ecuación de la recta a partir de dos puntos dados Obtiene la ecuación de la recta a partir de un punto y una pendiente Obtiene la ecuación de la recta en todas sus formas posibles Obtiene la ecuación de recta que es paralela a una recta conocida Obtiene la ecuación de la recta perpendicular a una recta conocida

Competencia Disciplinar: 8. Interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

2.5 2 1.5 1 0.5 Representa el plano arquitectónico o mapa en un plano cartesiano Obtiene las coordenadas rectangulares de los lugares seleccionados Obtiene la pendiente entre los lugares especificados Asigna una variable matemática a cada uno de los lugares seleccionados

Representa las rectas obtenidas en el plano arquitectónico

Competencia Genérica: 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

2.5 2 1.5 1 0.5 Trabaja en equipos de tres integrantes. Selecciona los compañeros de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente.

Asignan roles y actividades a cada uno de los integrantes Utilizan las TICS durante el desarrollo y presentación del trabajo Participa en la integración del trabajo desarrollado.

Competencia Genérica: 8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

2.5 2 1.5 1 0.5 Propone estrategias de trabajo Reparten las actividades de acuerdo a las habilidades de cada uno. Cumple con las actividades asignadas en tiempo y forma Apoya a sus compañeros en sus actividades cuando lo requieren Participa con una actitud de respeto en el equipo de trabajo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Nombre del Estudiante: _____________________________________ Grupo: ______________

MATRIZ DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

SEGUNDO PARCIAL

Avance de la Competencia

Competencia Genérica Actividad No

desarrollada

C <3

Porcentaje de avance

logrado

3≤ C <4

Desarrollada

(4 – 5)

4≤ C ≤10

Total

4.1- Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas, matemáticas o

gráficas.

Diagnostico

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas.

Ensayo

Competencia Genérica Actividad No

desarrollada

C <6

Porcentaje de avance

logrado

6≤ C <8

Desarrollada

8≤ C ≤10

Total

8. Participa y colabora de

manera efectiva en

equipos diversos.

Practica

8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Practica

Competencia Genérica Actividad No

desarrollada

C <36

Porcentaje de avance

logrado

36≤ C <48

Desarrollada

48≤ C ≤60

Total

4.1- Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas, matemáticas o

gráficas.

Examen

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submodulo: Geometría Analítica (3 – 3)

Plantel : 07 San Juan del Rio

Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez

Periodo Escolar: Agosto 2016 – Enero 2017

Academia/ Módulo: Matemáticas

Semestre: Tercero

Horas/semana: 4 horas

Competencias: Disciplinares (X) Profesionales ( ) 5. Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su

comportamiento.

8. Interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio,

códigos y herramientas apropiadas.

ATRIBUTOS:

4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

ATRIBUTOS:

8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta

dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete, argumente, comunique y resuelva diversas situaciones problemáticas de su

contexto por medios gráficos y analíticos, que incluyan la representación de figuras en el plano cartesiano.

Tema Integrador: Tecnología

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo

Atributos:

Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte

Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

Atributos:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.

Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen.

5. Evaluá procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Atributos:

Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias y los comunica de manera clara a los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Parábola

Define los elementos de la parábola

Conoce las ecuaciones de la parábola.

Condiciones Geométricas y analíticas para la parábola.

Elipse

Definición de elipse.

Conoce los elementos de la elipse y sus ecuaciones.

Condiciones geométricas y analíticas. Hipérbola

Define los elementos de la hipérbola

Conoce las ecuaciones de la hipérbola

Condiciones geométricas y analíticas para la hipérbola.

Procedimental:

Obtiene las coordenadas del foco y la ecuación de la directriz de una parábola a partir de su ecuación.

Representa en un plano cartesiano la gráfica de una parábola dada su ecuación cartesiana.

Obtiene la ecuación cartesiana de una parábola que satisface ciertas condiciones dadas.

Determina las longitudes del eje mayor y menor, las coordenadas de los focos y de los vértices de una elipse con centro en el origen y fuera del origen.

Obtiene la gráfica de una elipse con centro en el origen y fuera del origen, cuya ecuación esta definida.

Construye la ecuación de la elipse que satisfaga las condiciones dadas.

Definir Hipérbola

Deduce la ecuación de una hipérbola con centro en el origen

Actitudinal: Propiciar en el alumno la creatividad, el orden, la participación, el respeto y ayuda mutua entre sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos y la motivación.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 Horas

Tiempo Real:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas. 4.1- Expresa

ideas y conceptos

mediante

representaciones

lingüísticas,

matemáticas o

gráficas.

1.- El docente presenta la asignatura, las competencias, reglamentos del aula y los criterios de evaluación. (2 clases)

El estudiante reconoce las competencias, reglamentos y criterios de evaluación propuestos por el docente.

Planeación didáctica

Cuaderno de notas

No aplica

2.- El docente publica en plataforma de Classroom un cuestionario diagnóstico, con ejercicios tipo planea. El docente da a conocer los resultados conceptuales del cuestionario. (Autoevaluación) (2 clases)

El estudiante resuelve el cuestionario diagnostico publicado en la plataforma de Classroom. El alumno evaluá la parte procedimental y actitudinal de la actividad.

Reactivos de evaluación planea. Rubrica global

Cuestionario diagnostico resuelto

5 %

3.- El docente publica en la plataforma de Classroom un video de introducción a las cónicas. Solicita al estudiante un ensayo acerca de los temas abordados en el video. El docente crea un espacio en la plataforma de Classroom para recibir los ensayos. (Heteroevaluación) (2 clases)

El estudiante realiza un ensayo de los temas abordados en el video publicado por el docente, siguiendo el siguiente formato: Título, introducción, hipótesis, investigación, argumentación, conclusiones y bibliografía. El ensayo es entregado en el apartado asignado por el docente en la plataforma de Classroom.

Video de introducción a las cónicas.

Ensayo 5 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Disciplinares:

5. Analiza la

relación entre dos

o más variables de

un proceso social o

natural para

determinar o

estimar su

comportamiento.

8. Interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Genéricas:

8. Participa y

colabora de

manera efectiva en

equipos diversos.

8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

1.- El docente publica la lectura denominada Parábola, Elipse e Hipérbola del libro de Geometría Analítica de Guerra Figueroa de la editorial Mc Graw Hill y la lectura de línea recta y circunferencia del libro de Geometría Analítica de Joseph H. Kindle de la editorial Mc Graw Hill. El docente organiza la actividad de evaluación. (Coevaluación) (3 clases)

El estudiante realiza las lecturas publicadas y obtiene un formulario de cada lectura. Presenta las formulas en un cuadro comparativo con la descripción de las variables que representan el concepto. Los estudiantes intercambian su tabla comparativa con la rúbrica correspondiente para realizar la evaluación

Lectura Parábola, Elipse e Hipérbola del libro de Geometría Analítica de Guerra Figueroa de la editorial Mc Graw Hill Lectura Parábola, Elipse e Hipérbola del libro de Geometría Analítica de Joseph H. Kindle de la editorial Mc Graw Hill. Rubrica global tercer parcial.

Tabla comparativa de los formularios

5 %

2.- El docente presenta una práctica (practica tercer parcial) de aplicación real y transdisciplinar. El docente explica el uso de Geógebra en la solución de problemas de sistemas coordenados. El docente asigna un espacio en la plataforma de Classroom para recibir las prácticas de los estudiantes y realiza la evaluación de la actividad. (Heteroevaluación) (5 clases)

En grupos de trabajo, el estudiante realiza la práctica presentada por el docente. El estudiante comprueba los resultados obtenidos en su práctica con el software Geógebra y lo usa para la representación gráfica de su práctica. El estudiante entrega su práctica en la plataforma de Classroom, en el espacio asignado por el docente.

Practica tercer parcial Software de Geógebra Rubrica practica

Reporte de practica

10 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

3.- El docente publica una serie de problemas propuestos y guia al estudiante en la solución de los mismos. Algunos problemas son tipo planea. El docente explica el uso de Geógebra para la solución de los problemas propuestos. El docente organiza la actividad de evaluación. (Coevaluación) (3 clases)

En grupos de trabajo, el estudiante resuelve los problemas propuestos utilizando el formulario obtenido en la actividad anterior y con la guia del docente. El estudiante comprueba los resultados obtenidos con el software Geógebra. Los estudiantes intercambian los problemas resueltos con la rúbrica correspondiente para realizar la evaluación

Problemas propuestos Reactivos planea Rubrica global tercer parcial

Problemas resueltos

15 %

4.- El docente propone una actividad constrúyete y llena la ficha correspondiente a la actividad. (1 clase)

El estudiante realiza la actividad constrúyete.

Actividad constrúyete

Ficha constrúyete.

N/A

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5. Analiza la relación

entre dos o más

variables de un

proceso social o

natural para

determinar o estimar

su comportamiento.

8. Interpreta tablas,

graficas, mapas,

diagramas y textos

con símbolos

matemáticos y

científicos.

4.1- Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas,

matemáticas o

gráficas.

El docente propone una serie de problemas incluyendo reactivos planea para examinar el aprendizaje logrado. (Examen) (Heteroevaluación) (2 clases)

El estudiante resuelve el examen propuesto por el docente

Reactivos planea Reactivos propuestos por el docente.

Examen resuelto

60 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, Software Geógebra, Plataforma Classroom, material didáctico.

Software Geógebra. GRAPH, GEOLAB. Guerra, M y Figueroa, S. (2004). Geometría Analítica. (1ra Ed.) México. Mc Graw Hill. Joseph H. Kindle. S. (2000). Geometría Analítica. (1ra Ed.) México. Mc Graw Hill.

Evaluación

Criterios: Evaluación Diagnostica 5% Ensayo 5% Formulario y tabla comparativa 5% Practica 10% Problemas Resueltos 15% Examen 60%

Instrumento: Rubrica Global Primer Parcial Rubrica Practica Rubrica de valoración por competencias.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Porcentaje de aprobación a lograr: 75 % Fecha de validación: 03/Agosto/2016.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 08/Julio/2016

Geometría Analítica

Práctica Tercer Parcial

Fuente de energía solar para motor Stirling

Objetivo: Desarrolla las capacidades del razonamiento matemático y la orientación espacial,

mediante la resolución de problemas relacionados con la parábola, elipse e hipérbola que

implican modelos matemáticos representados en el plano cartesiano, en un ambiente

propicio para el aprendizaje colaborativo.

Competencias Genéricas: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas.

ATRIBUTOS:

4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o

gráficas.

Competencias Disciplinares: 5.- Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para

determinar o estimar su comportamiento.

8.- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y

científicos.

Proyecto: Construir un dispositivo que genere la energía necesaria para hacer funcionar un motor

Stirling aprovechando los rayos solares, aplicando el concepto de PARABOLA.

Condiciones: 1) El proyecto se desarrolla en equipos de 3 miembros que pertenezcan al mismo

grupo.

2) El proyecto se presenta de manera física en el plantel para probar su

funcionamiento.

3) Se entrega un reporte con imágenes de su fabricación.

4) El reporte se entrega en un video con formato MP4 y en un CD

5) La estructura del video es la siguiente:

a) Presentación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

b) Titulo

c) Objetivo

d) Introducción

e) Desarrollo, procedimiento y cálculos

f) Representación gráfica de los resultados

g) Conclusiones y propuestas

h) Bibliografía o direcciones de correo electrónico utilizadas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Rubrica Global Tercer Parcial

Nombre del Estudiante: _________________________________________ Grupo: ___________

Excelente (10) Muy Bien (9) Bien (8) Regular (7) Suficiente (6) No suficiente

Ap

ertu

ra

Dia

gno

stic

o

(5 p

un

tos)

Conceptual (50 %)

Responde correctamente el 100 % de las preguntas

Responde correctamente el 90 % de las preguntas.

Responde correctamente el 80 % de las preguntas

Responde correctamente el 70 % de las preguntas

Responde correctamente el 60 % de las preguntas

Responde correctamente el 50 % o menos de las preguntas

Pro

ced

ime

nta

l

(30

%)

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom Argumenta sus respuestas. Argumenta de manera gráfica la solución. Argumenta matemáticamente la solución. Investiga en otras fuentes para resolver el cuestionario

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom Argumenta sus respuestas. Argumenta de manera gráfica la solución. Argumenta matemáticamente la solución.

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom Argumenta matemáticamente la solución. Argumenta de manera gráfica la solución.

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom Argumenta matemáticamente la solución.

Resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom

No resuelve el cuestionario en la plataforma Classroom

4.1

- Ex

pre

sa id

eas

y c

on

cep

tos

med

ian

te r

ep

rese

nta

cio

nes

lingü

ísti

cas,

mat

emát

icas

o g

ráfi

cas.

Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

Dedica el tiempo suficiente Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable Se registra con su nombre completo, su grupo y fotografía

Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable Se registra con su nombre completo, su grupo y fotografía

Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable

Contesta dentro del tiempo señalado

Contesta fuera del tiempo señalado

No contesta el cuestionario

Ap

ertu

ra

Ensa

yo

(5 p

un

tos)

Conceptual (50 %)

Identifica el 100 % de los conceptos del tema abordado

Identifica el 90 % de

los conceptos del

tema abordado

Identifica el 80 %

de los conceptos

del tema

abordado

Identifica el 70 %

de los conceptos

del tema

abordado

Identifica el 60

% de los

conceptos del

tema

abordado

Identifica el 50

% de los

conceptos del

tema abordado

Pro

ced

imen

tal

(30

%)

Fundamenta sus opiniones Relaciona los conceptos con su vida cotidiana Asume una postura personal acerca del tema Asume una postura a favor o en contra de la ciencia Asume una postura a favor o en contra de la tecnología

Fundamenta sus opiniones Relaciona los conceptos con su vida cotidiana Asume una postura personal acerca del tema Asume una postura a favor o en contra de la ciencia

Fundamenta sus opiniones Relaciona los conceptos con su vida cotidiana Asume una postura personal acerca del tema

Fundamenta sus opiniones Relaciona los conceptos con su vida cotidiana

Fundamenta sus opiniones

No fundamenta sus opiniones

4. E

scu

cha,

inte

rpre

ta y

em

ite

men

saje

s p

ert

ine

nte

s en

dis

tin

tos

con

text

os

me

dia

nte

la

u

tiliz

ació

n

de

m

ed

io,

cód

igo

s y

he

rram

ien

tas

apro

pia

das

. Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

El ensayo es original El trabajo es limpio y claro Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable

El ensayo es original El trabajo es limpio y claro Contesta dentro del tiempo señalado Usa la plataforma de manera responsable

El ensayo es original El trabajo es limpio y claro Contesta dentro del tiempo señalado

El ensayo es original Contesta dentro del tiempo señalado

El ensayo es original

El ensayo no es original

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Se registra con su nombre completo y su grupo

Des

arro

llo

Form

ula

rio

(5

pu

nto

s)

Conceptual (50 %)

Presenta el 100 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 90 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 80 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 70 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 60 % de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Presenta el 50 % 0 menos de los conceptos solicitados con sus ecuaciones

Pro

ced

imen

tal

(30

%)

Utiliza la lectura para el formulario Utiliza el lenguaje matemático y el común para el formulario Investiga en otras fuentes para el formulario Comparte información con sus compañeros Compara los resultados con sus compañeros

Utiliza la lectura para el formulario Utiliza el lenguaje matemático y el común para el formulario Investiga en otras fuentes para el formulario Comparte información con sus compañeros

Utiliza la lectura para el formulario Utiliza el lenguaje matemático y el común para el formulario Investiga en otras fuentes para el formulario

Utiliza la lectura para el formulario Utiliza el lenguaje matemático y el común para el formulario

Utiliza la lectura para el formulario

No utiliza la lectura para el formulario

5.

An

aliz

a la

re

laci

ón

en

tre

do

s o

más

var

iab

les

de

un

pro

ceso

so

cial

o n

atu

ral p

ara

de

term

inar

o e

stim

ar s

u c

om

po

rtam

ien

to.

Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

El formulario es organizado El formulario es claro y legible Entrega dentro del tiempo señalado El formulario es practico El formulario tiene su nombre y grupo completos

El formulario es organizado El formulario es claro y legible Entrega dentro del tiempo señalado El formulario es practico

El formulario es organizado El formulario es claro y legible Entrega dentro del tiempo señalado

El formulario es claro y legible Entrega dentro del tiempo señalado

Entrega dentro del tiempo señalado

No entrega el formulario

Des

arro

llo

Pro

ble

mas

(1

5 p

un

tos)

Co

nce

ptu

al

(50

%)

Obtiene el 100 % de los problemas correctos

Obtiene el 90 % de los problemas correctos

Obtiene el 80 % de los problemas correctos

Obtiene el 70 % de los problemas correctos

Obtiene el 60 % de los problemas correctos

No obtiene el 60 % de los problemas correctos

Pro

ced

imen

tal

(30

%)

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema Organiza los datos del problema Presenta las ecuaciones requeridas para la solución

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema Organiza los datos del problema

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema

Utiliza el lenguaje matemático en la solución Representa gráficamente el planteamiento del problema

Utiliza el lenguaje matemático en la solución

El procedimiento no es coherente

5.

An

aliz

a la

re

laci

ón

en

tre

do

s o

más

var

iab

les

de

un

pro

ceso

so

cial

o n

atu

ral p

ara

de

term

inar

o

est

imar

su

co

mp

ort

amie

nto

.

8.

Inte

rpre

ta t

abla

s, g

rafi

cas,

map

as,

dia

gram

as y

te

xto

s co

n s

ímb

olo

s m

ate

mát

ico

s y

cie

ntí

fico

s.

Cal

ific

ació

n

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Act

itu

din

al

(20

%)

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado Dedica las horas de clase para la solución Comparte información Se identifican claramente los problemas

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado Dedica las horas de clase para la solución Comparte información

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado Dedica las horas de clase para la solución

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado

Los resultados son coherentes Entrega dentro del tiempo señalado

Los resultados no son coherentes

Cie

rre

Exam

en

(60

pun

tos)

Co

nce

ptu

al

(50

%)

Resuelve el 100 % de los problemas correctamente

Resuelve el 90 % de los problemas correctamente

Resuelve el 80 % de los problemas correctamente

Resuelve el 70 % de los problemas correctamente

Resuelve el 60 % de los problemas correctamente

Resuelve el 50 % de los problemas correctamente

Pro

ced

imen

tal

(30

%)

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema Organiza los datos del problema Presenta las ecuaciones requeridas para la solución

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema Organiza los datos del problema

Utiliza el formulario Utiliza el lenguaje matemático en la solución Utiliza el lenguaje común para interpretar los resultados Representa gráficamente el planteamiento del problema

Utiliza el lenguaje matemático en la solución Representa gráficamente el planteamiento del problema

Utiliza el lenguaje matemático en la solución

El procedimiento no es coherente

5.

An

aliz

a la

re

laci

ón

en

tre

do

s o

más

var

iab

les

de

un

pro

ceso

so

cial

o n

atu

ral p

ara

de

term

inar

o e

stim

ar s

u

com

po

rtam

ien

to.

8.

Inte

rpre

ta t

abla

s, g

rafi

cas,

map

as, d

iagr

amas

y t

ext

os

con

sím

bo

los

mat

em

átic

os

y ci

en

tífi

cos.

4.1

- Ex

pre

sa id

eas

y c

on

cep

tos

med

ian

te r

ep

rese

nta

cio

nes

lin

güís

tica

s, m

ate

mát

icas

o g

ráfi

cas.

Cal

ific

ació

n

Act

itu

din

al

(20

%)

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro El trabajo es limpio Entrega dentro del tiempo señalado El trabajo es original

Se identifican

claramente los

problemas.

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro El trabajo es limpio Entrega dentro del tiempo señalado El trabajo es

original

Los resultados son coherentes El procedimiento es claro Entrega dentro del tiempo señalado El trabajo es

original

Los resultados son coherentes Entrega dentro del tiempo señalado El trabajo es

original

Los resultados son coherentes El trabajo es

original

Los resultados no son coherentes

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Rubrica: Practica Tercer Parcial

Nombre del alumno:

Grado: Especialidad: Fecha:

Competencia Disciplinar: 5. Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su

comportamiento.

2.5 2 1.5 1 0.5 Obtiene la ecuación de la parábola correspondiente a su diseño La parábola diseñada corresponde a los cálculos presentados Calcula el foco de la parábola a partir de la ecuación obtenida Calcula el vértice de la parábola obtenida Calcula la ecuación de la directriz de la parábola obtenida

Competencia Disciplinar: 8. Interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

2.5 2 1.5 1 0.5 Representa la parábola diseñada en un plano cartesiano La parábola diseñada corresponde a los cálculos presentados Ubica el foco correctamente en la parábola diseñada Representa en el plano cartesiano el eje de la parábola diseñada Representa el lado recto en el plano cartesiano de la parábola

Competencia Genérica: 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

2.5 2 1.5 1 0.5 Trabaja en equipos de tres integrantes. Selecciona los compañeros de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente.

Asignan roles y actividades a cada uno de los integrantes Utilizan las TICS durante el desarrollo y presentación del trabajo Participa en la integración del trabajo desarrollado.

Competencia Genérica: 8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

2.5 2 1.5 1 0.5 Propone estrategias de trabajo Reparten las actividades de acuerdo a las habilidades de cada uno.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Cumple con las actividades asignadas en tiempo y forma Apoya a sus compañeros en sus actividades cuando lo requieren Participa con una actitud de respeto en el equipo de trabajo

Nombre del Estudiante: _____________________________________ Grupo: ______________

MATRIZ DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

TERCER PARCIAL

Avance de la Competencia

Competencia Genérica Actividad No

desarrollada

C <3

Porcentaje de avance

logrado

3≤ C <4

Desarrollada

(4 – 5)

4≤ C ≤10

Total

4.1- Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas, matemáticas o

gráficas.

Diagnostico

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas.

Ensayo

Competencia Genérica Actividad No

desarrollada

C <6

Porcentaje de avance

logrado

6≤ C <8

Desarrollada

8≤ C ≤10

Total

8. Participa y colabora de

manera efectiva en

equipos diversos.

Practica

8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Practica

Competencia Genérica Actividad No

desarrollada

C <36

Porcentaje de avance

logrado

36≤ C <48

Desarrollada

48≤ C ≤60

Total

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

4.1- Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas, matemáticas o

gráficas.

Examen

Material de Apoyo

Ejercicios Academia Nacional

Actividad Lúdica

Salir a la cancha y por parejas de alumnos combinarse una pelota a diferentes distancias y altura para observar la trayectoria que sigue, para después hacer un dibujo en su cuaderno sobre lo observado.

Situación de aprendizaje

Joaquín, alumno del CECyTE fue a visitar a su tío que vive en una casa alejada de la ciudad, al llegar le llamo la atención la forma de la puerta de la entrada (de la cual hizo un dibujo en una hoja de papel) que con las barras de protección tenía el siguiente aspecto. Como Joaquín estudia el tercer semestre le pareció una figura conocida y pensó que si la parte superior de la puerta la hacía coincidir con el origen del plano cartesiano podría encontrar su ecuación. ¿cuál sería la ecuación de la gráfica (parábola) y de los elementos?

Pu

ed

es u

sar:

En

sayo

y E

rro

r (C

on

jetu

rar

y p

rob

ar la

co

nje

tura

), u

sar

un

a v

aria

ble

, bu

scar

un

Pat

rón

, hac

er u

na

list

a, r

eso

lve

r u

n p

rob

lem

a si

mila

r m

ás

sim

ple

, hac

er u

na

fig

ura

, h

acer

un

dia

gram

a, u

sar

razo

na

mie

nto

dir

ecto

, u

sar

razo

na

mie

nto

ind

irec

to.

10

. U

sar

las

pro

pie

dad

es d

e lo

s N

úm

ero

s.

11

. R

eso

lver

un

pro

ble

ma

equ

ival

ente

.

12

. Tr

abaj

ar h

acia

atr

ás.

13

. U

sar

caso

s

14

. R

eso

lver

un

a e

cuac

ión

15

. B

usc

ar u

na

rmu

la.

16

. U

sar

un

mo

del

o.

17

. U

sar

anál

isis

dim

en

sio

nal

.

18

. Id

enti

fica

r su

b-m

etas

.

Usa

r co

ord

ena

das

.

20

. U

sar

sim

etr

ía.

Tam

bié

n p

ue

des

: U

sar

las

pro

pie

dad

es d

e lo

s N

úm

ero

s, t

rab

ajar

hac

ia a

trá

s, r

eso

lver

un

a e

cuac

ión

, bu

scar

un

a fó

rmu

la, u

sar

un

mo

del

o, u

sar

an

ális

is d

ime

nsi

on

al, i

den

tifi

car

sub

-me

tas,

usa

r co

ord

en

adas

, usa

r si

me

tría

.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Comprensión de la situación (En individual)

¿Qué es lo que se te pide?

¿Cuáles son los datos?

¿Cuál es la condición? (En caso que exista)

¿Puedes representar la situación mediante algún modelo matemático? De ser así, representa.

Nota: Las preguntas planteadas en el presente formato, quedan a criterio del maestro, y a consideración del estudiante, es decir, pueden incrementarse o rediseñarse de acuerdo a la naturaleza de la situación de aprendizaje

Plan de Acción

¿Puedes plantearlo de manera diferente la situación?

¿Cómo la resolverías y qué operaciones requieres?

¿Haz resuelto una situación semejante?

¿Puedes cambiar los datos para simplificar las operaciones?

¿Requieres todos los datos presentados para resolver la situación?

¿Requieres resultados preliminares para obtener el resultado final?

¿Puedes representar el problema mediante una figura o gráfica?

Nota: Aunque las preguntas pueden ser contestadas por un “Sí” o un “No”, es necesario que el estudiante coloque algún argumento,

ya sea de manera matemática o coloquial.

Imp

lem

enta

r la

o la

s es

trat

egia

s q

ue

esco

gist

e h

asta

so

luci

on

ar c

om

ple

tam

ente

el p

rob

lem

a o

has

ta q

ue

la m

ism

a a

cció

n t

e su

gier

a to

mar

un

nu

evo

cu

rso

.

Co

ncé

det

e u

n t

iem

po

raz

on

able

par

a re

solv

er e

l pro

ble

ma.

Si n

o t

ien

es é

xito

so

licit

a u

na

su

ger

enci

a o

haz

el p

rob

lem

a a

un

lad

o p

or

un

mo

me

nto

(¡p

ued

e q

ue

"se

te

pre

nd

a e

l fo

co"

cua

nd

o m

eno

s lo

esp

eres

!).

No

ten

gas

mie

do

de

volv

er a

em

pez

ar. S

uel

e s

uce

der

qu

e u

n c

om

ien

zo f

resc

o o

un

a n

uev

a e

stra

tegi

a co

nd

uce

n a

l éxi

to.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 42: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Ejecución del Plan

¿Puedes estimar el resultado? Realiza las operaciones necesarias

¿Se presentó alguna problemática en el desarrollo procedimental de la solución?

Verifica que tus operaciones sean correctas

Nota: Se sugiere que esta parte se trabaje en equipos, una vez realizada, se dé la oportunidad a los estudiantes para compartir su

respuestas (operaciones, procesos, razonamientos, etc.)

Reflexión de la solución

¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema?

¿Puedes verificar el resultado?

¿Identificas el modelo matemático que utilizaste para resolver la situación?

¿Identificas el modelo matemático que utilizaron tus compañeros para resolver la situación?

¿Adviertes una solución más sencilla?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 43: Identificación - CECyTEQ AGO... · Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. ... formulas en un cuadro comparativo con la

17

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

¿Puedes ver cómo extender tu solución a un caso general?

Conclusión

Nota: La conclusión estará dirigida, a que aprendí, que competencias desarrollé (habilidades y destrezas y

como lo aplico en mi contexto.

Estrategia de solución 1.

Obtener el valor de p, observando el vértice y el foco para después sustituirlo en la forma de la ecuación de

la parábola. Después como ya se conoce el valor de p, usarlo para calcular la longitud del lado recto y

encontrar la ecuación de la directriz y coordenadas del foco.

Estrategia 2,

Utilizar como condiciones la definición de parábola igualando la distancia de la directriz al punto P(x,y), con

la distancia del Foco al punto P(x,y), haciendo las operaciones necesarias y simplificando..

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA