identifica el proceso completo de abastecimiento de bienes para la empresa

8

Upload: 2do-c

Post on 29-Sep-2015

235 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Elaborado por aumnos de: 2°C

TRANSCRIPT

  • INTRODUCCION El sector de los bienes de empresa se centra en empresas, fondos, inversores y

    entidades que construyen, administran, negocian e invierten en activos inmobiliarios

    En todo el mundo los administradores de operaciones elaboran diaramente los

    productos que ofrecen bienestar a la sociedad.Estos productos adquieren una

    multiplicidad de formas, pueden ser lavadoras en Maytag, pelculas en Dreamworks,

    juegos en Disney World o comida en Hard Rock Caf. Estas empresas producen miles

    de productos complejos cada dia, que entregan cuando sus clientes los ordena en el

    momento y el lugar donde losdesean.

    La mayor oferta de bienes y servicios resultante de estos procesos, hace que las

    naciones en general y las empresas en particular, deban buscar formas innovadoras de

    produccin, distribucin y venta de sus productos. Se acabaron los tiempos en que

    slo se podan ofrecer autos de color negro 2 ; los consumidores pueden ahora optar

    por un sinnmero de bienes y servicios de alta calidad y bajo costo que satisfacen

    adecuadamente sus necesidades.

    La gran variedad de ofertas y las mejoras tecnolgicas hacen que cada vez sea ms

    difcil percibir diferencias entre los productos; de esta forma, el servicio al cliente

    juega un rol preponderante en la diferenciacin y competitividad de las empresas en

    los mercados.

  • DESARROLLO La nueva realidad competitiva presenta un

    campo de batalla en donde la flexibilidad, la

    velocidad de llegada al mercado y la

    productividad sern las variables claves que

    determinarn la permanencia de las empresas

    en los mercados. Y es aqu donde la logstica

    juega un papel crucial, a partir del manejo

    eficiente del flujo de bienes y servicios hacia

    el consumidor final. Logstica es un trmino

    que frecuentemente se asocia con la

    distribucin y transporte de productos terminados; sin embargo, sa es una

    apreciacin parcial de la misma, ya que la logstica se relaciona con la administracin

    del flujo de bienes y servicios, desde la adquisicin de las materias primas e insumos

    en su punto de origen, hasta la entrega del producto terminado en el punto de

    consumo. De esta forma, todas aquellas actividades que involucran el movimiento de

    materias primas, materiales y otros insumos forman parte de los procesos logsticos,

    al igual que todas aquellas tareas que ofrecen un soporte adecuado para la

    transformacin de dichos elementos en productos terminados: las compras, el

    almacenamiento, la administracin de los inventarios, el mantenimiento de las

    instalaciones y maquinarias, la seguridad y los servicios de planta (suministros de

    agua, gas, electricidad, combustibles, aire comprimido, vapor, etc.). Las actividades

    logsticas deben coordinarse entre s para lograr mayor eficiencia en todo el sistema

    productivo. Por dicha razn, la logstica no debe verse como una funcin aislada, sino

    como un proceso global de generacin de valor para el cliente, esto es, un proceso

    integrado de tareas que ofrezca una mayor velocidad de respuesta al mercado, con

    costos mnimos.

    La gestin logstica "es el proceso de planificacin, implementacin y control del flujo

    y almacenamiento eficiente y econmico de la materia prima, productos

    semiterminados y acabados, as como la informacin asociada".

  • EL FLUJO DE BIENES Y SERVICIOS

    Clientes Flujo de bienes y servicios Como es

    sabido, la produccin es un subsistema dinmico

    de la organizacin, que transforma los recursos a

    medida que fluyen a travs de las distintas etapas

    del proceso: En una compaa manufacturera,

    las materias primas, materiales e insumos son

    adquiridos a proveedores, almacenndose hasta el

    momento de su utilizacin en el proceso

    productivo. Los materiales fluyen a lo largo de

    este proceso, hasta ser transformados en productos finales que sern almacenados

    en un depsito hasta su posterior distribucin en el mercado3 . En una empresa de

    servicios, pueden existir diferentes tipos de flujos: de materiales, de documentos y/o

    de personas. Los servicios de reparacin, en general, son ejemplos en donde los flujos

    de materiales son los que prevalecen (servicios de reparacin de automviles, de

    televisores, de zapatos, etc.). Un estudio jurdico, un estudio contable o una oficina

    de rentas realizan actividades principalmente relacionadas con documentos, por lo que

    el flujo de documentacin es el preponderante en estos casos. Las ventanillas de

    atencin al pblico de un banco, las universidades, los cines, son ejemplos

    caractersticos del fluir de personas a lo largo de los procesos de prestacin de

    servicios.

    Los proveedores condicionan, en mucho, las actividades de cualquier organizacin y,

    por lo tanto, su nivel de servicio y rentabilidad. Por ejemplo, no se puede pensar en

    brindar un producto de calidad superior si la de sus componentes no los son; el costo

    de un bien est afectado por el costo de sus materias primas, materiales y otros

    insumos adquiridos a los proveedores; la velocidad de llegada al mercado depende de

    la rapidez de respuesta de los proveedores, ya que el tiempo de ciclo de stos limita

    el del productor. Para algunas empresas, la solucin a estos condicionamientos est en

    mantener grandes inventarios, realizar innumerables inspecciones a los artculos

    adquiridos y tener muchos proveedores como salvaguarda ante eventuales

    incumplimientos. Estas prcticas slo llevan a incurrir en variadas ineficiencias, entre

    las que se pueden nombrar los mayores costos por mantenimiento de stocks, riesgos

  • por prdidas, roturas u obsolescencia, los recursos destinados a actividades que no

    agregan valor para el cliente, como las inspecciones y la suboptimizacin de las

    compras. Para otras compaas, sin embargo, la gran interdependencia que existe con

    sus proveedores se toma como una gran oportunidad para implementar mejoras,

    aumentar las ganancias y posibilitar la llegada al mercado con bienes y/o servicios de

    nivel superior. Para ello, establecen alianzas con sus proveedores, realizan

    planificaciones conjuntas y colaboran mutuamente en la optimizacin de los procesos

    de ambas empresas. Este cambio en las relaciones proveedor-cliente no es fcil,

    requiere tiempo, esfuerzo y compromiso por parte de cada una de las personas de

    ambas empresas. Pero tambin es cierto que, cuando se logra realmente, la

    integracin permite crear ventajas competitivas duraderas.

    El estrechamiento de las relaciones proveedor-cliente no slo ofrece la posibilidad de

    eliminar costos y reducir tiempos, sino la oportunidad de generar un modelo ms

    eficiente de respuesta al consumidor. Profundizaremos estos temas posteriormente,

    cuando nos refiramos a la logstica de abastecimiento.

    Mucho se hablado y escrito acerca de

    la competitividad de las pequeas y

    medianas empresas de nuestro pas;

    muchos estudios se han realizado al

    respecto y otros tantos programas se

    han llevado a cabo con el objeto de

    implementar mejoras en su

    productividad e insercin en el

    mercado. Es conocido el hecho que

    muchas pequeas y medianas empresas han perdido competitividad y que atraviesan

    momentos muy difciles que amenazan su permanencia en el mercado; otras, sin

    embargo, han podido adaptarse a los cambios producidos por la globalizacin y la

    apertura econmica. Dentro de estas ltimas, la logstica ha cumplido un papel

    sumamente importante, desde que les ha permitido optimizar sus procesos internos,

    reducir costos y aumentar la calidad de sus servicios. A partir de estos cambios,

    muchas compaas pequeas o medianas se convirtieron en proveedoras exclusivas de

    grandes firmas, o en socios privilegiados de algunas otras.

  • CONCLUSION Para concluir La logstica identifica el proceso completo de abastecimiento de bienes

    para la empresa ya que se informa en la compra de materia prima para crear

    productos que la gente necesite , innovar productos en la empresa para que haiga mas

    ventas y la empresa pueda comercializar su producto a nivel global.

    El campo de batalla de las empresas se hace ms complejo, las compaas deben

    buscar soluciones creativas y eficientes para permanecer en el mercado. La logstica

    se presenta como una oportunidad estratgica de crecimiento y competitividad, a

    partir de la integracin de funciones internas y de la asociacin entre empresas en

    una cadena de suministros.La internacionalizacin de los factores productivos es un

    punto de inflexin entre la vieja concepcin de un mundo de rgidas fronteras y un

    escenario de actuacin globalizado, donde los lmites se vuelven cada vez menos

    visibles.

    De nuevo, aqu cobra importancia la administracin del proceso logstico, esta vez, en

    forma global.

  • FICHA BIBLIOGRAFICA

    Autora: Mane Rajadell Carreras Editorial: EDICIONS UPC

    Titulo: Creacion de empresas Ciudad, pas: Barcelona

    Ao:2003

    Resumen del contenido:

    Desarrollar los contenidos propios del proceso de creacin de una empresa, se ha creido

    conveniente rsumir algunas aportaciones de teoras en relacin con los conceptos de

    organizacin,empresa.

    Numero de edicin o impresin: 1

    FICHA BIBLIOGRAFICA

    Autor: Lic.Elda Monterroso Editorial: www.unlu.edu.an

    Titulo: el proceso logstico y la gestin de la cadena de abastecimiento.

    Ciudad, pas: Mexico

    Ao:2000

    Resumen del contenido:

    La nueva realidad competitiva presenta un campo de batalla en donde la flexibilidad, la

    velocidad de llegada al mercado y la productividad sern las variables claves que determinarn

    la permanencia de las empresas en los mercados. Y es aqu donde la logstica juega un papel

    crucial, a partir del manejo eficiente del flujo de bienes y servicios hacia el consumidor final.

  • Para mas informacin consulte estas paginas de internet:

    http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/logistica.pdf

    http://www.eversheds.com/global/es/what/sectors/propcos/index.page

    https://books.google.com.mx/books?id=UAfPBAAAQBAJ&pg=PA110&dq=ibros+de+

    identifica+en+proceso+completo+de+abastecimiento+de+bienes+para+la+empresa&h

    l=es-

    419&sa=X&ei=VO0zVa75HcSHsAWO34GQCw&ved=0CD8Q6AEwBA#v=onepage&q

    =ibros%20de%20identifica%20en%20proceso%20completo%20de%20abastecimie

    nto%20de%20bienes%20para%20la%20empresa&f=false

    :

    FICHA BIBLIOGRAFICA

    Autor: Heizer, Jay y Render Barry Editorial: PEARSON EDUCACION

    Titulo: Administracion de operaciones Ciudad, pas: Mexico

    Ao: 2004

    Resumen del contenido:

    Este texto proporciona a los estudiantes una descripcin completa de la administracin de

    operaciones de como se pone en practica los xitos en las empresas.

    Numero de edicin o impresin: 5

    Traductor: Autorizado de la edicio en idioma ingles titulada principles of operations

    managemet.