identidad y trabajo social

20

Upload: luis-alberto-olivas

Post on 28-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Unidad Academica Escuela de Trabajo Social Mochis

TRANSCRIPT

Page 1: Identidad y Trabajo Social
Page 2: Identidad y Trabajo Social

EDITORIAL Y BIENVENIDA PARA LA REVISTA VIRTUAL DELA UAETSM. IDENTIDAD Y TRABAJO SOCIAL.

Iniciamos la construcción de un espacio que se suma a los que en su momento han sido

edificados para formar parte de esta gran obra educativa que los académicos sinaloenses

nos hemos echado a cuestas. Esta revista electrónica viene a ser la plataforma en la que

periódicamente los integrantes de la Unidad Académica Escuela de Trabajo Social Mochis

iremos consolidando, con aportaciones reflexivas y propositivas, la difusión del quehacer

universitario; constructos que permitan plantear propuestas de solución a las necesidades

sociales y productivas de la región, del estado de Sinaloa y del país, en concordancia con

los valores, la misión y visión de nuestra alma mater sinaloense.

La revista es un espacio abierto y plural para que quienes formamos la Universidad lo

hagamos nuestro y planteemos ideas, proyectos, ensayos, avances y resultados de

investigaciones. Sabemos que el análisis, la reflexión y la propuesta son los baluartes y

faros que guían la acción de las organizaciones humanas, particularmente las

universitarias. Hoy más que nunca se impone la impronta de aguzar nuestros sentidos y

energía para acercarnos a entender y comprender los procesos de transformación que de

manera constante están presentes en la sociedad.

Todo ensayo o artículo de fondo permite mantener actualizados nuestros conocimientos y

a la vez, sirven de material de apoyo para las asignaturas que cursan los estudiantes,

logrando la vigencia de la cátedra. No basta con tener docentes con algún grado académico

si no se cuenta con los espacios apropiados que permitan poner en movimiento los

conocimientos y experiencias que se logran y requieren día a día. Dónde, si no es a través

de una revista, que los interesados pueden hacer llegar a otros sus hallazgos en la

disciplina de su formación, de llegar a propuestas inter y transdisciplinarias que permitan

entender y comprender de una manera más o menos “completa” los fenómenos en estudio.

Invitamos a la comunidad universitaria a que se sume a este esfuerzo… enhorabuena… y

¡adelante¡

Dra. Norma Becky Sepúlveda Andrade Directora.

Page 3: Identidad y Trabajo Social

¨1ra. Jornada de Orientación Psicopedagógica a Alumnos de Licenciatura en Trabajo Social¨

Elaboración del Proyecto:

Doctorante Román Rojo Urrea

En base a la orientación cuya función principal de Psicopedagogía es proporcionar Orientación Educativa con la intención de contribuir en la formación integral de los estudiantes, Comencemos por definir y conocer que s ignif ica Orientación, para Bisquerra (1998), nos dice la or ientación es “un proceso de ayuda continua a todas las personas en todos sus aspectos, con el objeto de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida”

Haciendo mención a otros aspectos donde ninguna otra instancia interviene en forma directa, como facilitador de las interacciones docente-alumno y alumno-alumno, propiciando mejores condiciones de trabajo en el aula y orientando a los alumnos en la reflexión y análisis que les permita tomar decisiones libres, conscientes y viables respecto a su futuro personal, académico y profesional-ocupacional. (Psicopedagogía, 1995)1

La existencia y funcionamiento del recientemente instalado ¨Módulo de Atención y Apoyo Psicopedagógico a estudiantes en la Unidad Regional Zona Norte¨ es clave para el adecuado desempeño y desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, no sólo para conocer el perfil del alumno desde el punto de vista psicopedagógico, también para apoyar la verdadera vocación del mismo, orientar su futura vida profesional y, sobre todo, apoyar el seguimiento y evaluación curricular a través de las condiciones psicológicas, pedagógicas y de formación disciplinaria, tanto de los estudiantes como de los docentes de la Escuela de Trabajo Social Mochis.

Todo esto se vera enriquecido a través de programas como la “1ra. Jornada de Orientación Psicopedagógica a Alumnos de Licenciatura en Trabajo Social¨ con acciones concretas que orientan y facilitan algunos procesos marcados como indispensables en la estructura curricular, siendo los siguientes:

La adquisición de estrategias de estudio para una óptima participación en su proceso de aprendizaje y desempeño profesional

El desarrollo de su personalidad como individuos útiles a sí mismos, a la familia y a la sociedad y

La fundamentación de su proyecto de vida y la toma de decisiones en momentos básicos de su trayectoria personal, académica y social.

Velázquez Méndez, Consuelo, et al. Identidad y Enfoque del Departamento de Psicopedagogía. CCH, Unidad Académica del Ciclo de Bachillerato,

Departamento de Psicopedagogía. UNAM, enero de 1995.

Page 4: Identidad y Trabajo Social

Por lo cual se propuso realizar a finales del mes de Mayo del año en curso: “1ra. Jornada de Orientación Psicopedagógica a Alumnos de Lic. en Trabajo Social¨, diseñada para realizarse en Tres etapas a Ochenta y un Alumnos de Cuarto grado de nivel Licenciatura (hoy en Quinto grado) , Setenta y Ocho Mujeres y Tres Varones teniendo el siguiente programa de actividades realizado:

:

Programa: Primer día

Foro de Encuentro “Los Procesos Psicopedagógicos Centrados en Los Modelos Educativos”, participación de Dos especialistas en las áreas de Pedagogía, Psicología.

Miércoles 28 de Mayo de 2008 15:00 horas Inauguración 15:15 horas Inicio de Panel de encuentro: Mc. José Humberto Soto Izaguirre (Pedagogo) y Mc. Marisol Morales Valenzuela (Psicóloga) Rol de preguntas: cada expositor tendrá un máximo de Cinco minutos para realizar el desarrollo de la respuesta.

1. ¿Cómo se define la Orientación desde la perspectiva de un Psicólogo?

2. ¿Cómo se define la Orientación desde la perspectiva de un Pedagogo?

3. ¿Qué se entiende por Psicopedagogía?

4. ¿Qué se entiende por Proceso Educativo y como se desarrolla?

5. ¿Los docentes aplican los métodos y técnicas adecuados en el desarrollo de clase, y que proponen para adecuarlas a la actualidad?

6. ¿En la labor del docente, cual consideras que es el alcance y nivel de

responsabilidad en el proceso de Orientación?

7. ¿La responsabilidad y compromiso del Alumno en su proceso formativo, desde el enfoque del docente consideras que es el adecuado?

16:15 horas Ronda de preguntas por parte de los Alumnos hacia los expositores

Page 5: Identidad y Trabajo Social

17:00 horas Termino del Primer día de trabajo

CONCLUSIONES Panel istas y Alumnos coincidieron en manifestar que d entro de un campo de competencia laboral exigente y complejo en sus diversas formas de desarrollo: Polít ico, Social y Familiar; surge la necesidad de orientar y capacitar de manera sistemática y adecuada a las futuras generaciones de jóvenes que se esfuerzan por obtener un t itulo universitario para entrar a la pelea por un espacio laboral dentro de la sociedad, pero sobre todo de que la sociedad conozca y perciba que la capacitación que obtienen en su desarrollo educativo es de manera completa en todos los ámbitos: Psicológicos, Pedagógicos y de Desarrol lo Humano, con ética y principios acordes a las exigencias de la sociedad.

Segundo día:

Mesa redonda entre alumnos “Análisis de los Procesos Psicopedagógicas en su formación dentro de la Licenciatura de Trabajo Social”

Participaron Cinco Alumnos, en cuya exposición desarrollaron su punto de vista en las experiencias adquiridas durante Ocho semestres en la Licenciatura, manifestando si la orientación psicopedagógica impart ida en su proceso de formación profesional fue la adecuada y cumplió con sus expectativas o existen deficiencias y de qué t ipo, posteriormente identif icarlos y clasif icarlos con la f inalidad de presentar una propuesta que ayude a solucionar esas necesidades; ya que todo docente esta comprometido como parte de su función y compromiso de la formación instructora de conocimiento.

Tercer día:

Aplicación de un “test” comprendido por Treinta y nueve reactivos, para Conocer, evaluar y sistematizar información sobre las condiciones psicopedagógicas de los estudiantes, dividido en Cuatro apartados siendo los siguientes:

Elementos de infraestructura y servicios de la institución Proceso de enseñanza aprendizaje Percepción y pertenencia del alumno Criterios para un desempeño óptimo

Resultados en proceso de análisis é Interpretación

Page 6: Identidad y Trabajo Social

Fotos del Evento

Presentación de panelistas: Psicóloga Mc. Marisol Morales Valenzuela, Pedagogo Mc. José Humberto Soto Izaguirre

Page 7: Identidad y Trabajo Social

Mesa Redonda con Alumnos

Page 8: Identidad y Trabajo Social

Aplicación del instrumento

Page 9: Identidad y Trabajo Social

LA DESCONEXION QUE

NOS INVADE……

Somos personas a medida que nos relacionamos con otras personas

En la actualidad la manera en que los seres humanos nos comunicamos involucra las nuevas formas que ofrece la tecnología, pues nos permite conectarnos y desconectarnos a medida de nuestras necesidades de comunicación y emocionales, sin embargo al mismo tiempo el uso de esta tecnología arrastra al ser humano a un asilamiento social, ya que estas tendencias desaparecen las oportunidades para que las personas se relacionen entre si cara a cara. Esta inevitable invasión tecnológica se extiende de manera tan insidiosa, que hasta el momento no se han calculado los costos sociales y emocionales. Claro que mucho antes que el teléfono celular y la internet acapararan la atención de los estudiantes y las personas que caminan por la calle eliminando el contacto directo con el bullicio de la vida, el proceso inició con el automóvil, pues es una manera de pasar por un espacio público

absolutamente aislado por vidrio y el sonido de la radio. El caparazón creado por los audífonos provoca la intensificación del aislamiento social, pues incluso aunque el que los lleve puestos tenga un encuentro con otra persona, el hecho de que tenga los oídos cerrados, ofrece una posibilidad de tratar a la otra persona como objeto, sin atender a sus necesidades y negándose la posibilidad de generar vínculos estrechos. Otro aspecto importante es la utilización del internet pues si bien anteriormente las familias se reunían al final del día para socializar y compartir sus experiencias del día, ahora a los hijos, los padres y las parejas se les hace cada vez más difícil pasar tiempo juntos, sin un televisor enfrente. Esto apunta a una perdida de relaciones humanas en la sociedad mexicana. A partir de estas reflexiones me permito hacer referencia a la Teoría de las Relaciones Interpersonales propuesta por Carl Rogers a partir de su Enfoque Centrado en la Persona, el cual propone que a través de generar un clima de confianza, en donde la persona se manifieste con tres actitudes básicas que son: la empatía, la aceptación positiva

incondicional y la congruencia, se facilita el desarrollo pleno y sano de la personalidad y esto desencadenara relaciones interpersonales sanas, en donde no sea necesario aislarte de la sociedad a través de la música de tu celular, la televisión o la computadora por horas, como lo demuestra una investigación realizada en Estados Unidos con 4,830 personas en donde se encontró que el internet a remplazado a la televisión como manea de pasar el tiempo libre. Las cifras: por cada hora pasada usando internet, se disminuye en 24 minutos el contacto con los amigos, los compañeros y la familia. Provocando así personas deshumanizadas, que prefieren estar en contacto con un monitor a sentir el contacto de otra persona, pues, si bien es complejo el arte de las relaciones humanas, siempre es más gratificante estar en contacto personal que vivir en soledad. Como afirma Norman Nie, líder de estudios sobre Internet y director del Instituto Stanford para el Estudio Cuantitativo de la Sociedad: “No nos pueden abrazar y besar por Internet”.

M. C. Marysol Morales Valenzuela

Page 10: Identidad y Trabajo Social

CAPITAL INTELECTUAL.

Mtro. Ramón Mendívil Barreras.

Secretario Académico.

UAETSM.

Existe en la actualidad una tendencia a considerar al capital humano como

elemento fundamental para el desarrollo de nuevas formas organizacionales,

trátese de organizaciones que aprenden, distritos industriales, organizaciones

flexibles, redes o clusters*. El capital intelectual se considera base de la capacidad

competitiva de la organización. En un estudio de la OCDE, citado por Ramírez

(1999), se pone de relieve la urgente necesidad de instrumentar estrategias eficaces

para impulsar el aprendizaje de por vida para todos los miembros de las

organizaciones, de fortalecer la capacidad de adaptación y de adquirir nuevas

habilidades y competencias a largo plazo en un modelo de economía del

conocimiento.

Resulta comprensible que en el transcurso del tiempo, los propietarios de negocios

familiares han transmitido conocimientos a sus hijos y los maestros han enseñado

sus oficios a los aprendices. Sin embargo, no es sino hasta la década de los

noventa del siglo veinte, cuando los ejecutivos de las organizaciones empezaron a

preocuparse seriamente por la administración del conocimiento. La construcción y

desarrollo del capital intelectual de las organizaciones requieren desde luego,

acciones y decisiones en todos los niveles y se precisa una intensa labor de

planeación. El desarrollo de este recurso esencial para un país o una organización

no puede considerarse producto del azar.

La mayoría de los países en desarrollo o emergentes, como es el caso de América

Latina, han resentido por lo menos dos décadas de decrecimiento económico,

generalización de los niveles de pobreza y erosión del bienestar de las clases

medias, estas últimas favorecidas por el periodo de sustitución de importaciones

(en México de los años cincuenta a setenta del siglo XX), sustentándose en ellas, a

lo largo de varias décadas una parte importante de la capacidad adquisitiva interna.

Estos rezagos económicos y sociales han obstruido e incluso frenado la

orientación de recursos hacia la formación, actualización y fortalecimiento del

capital humano, elemento indispensable para lograr la inserción ventajosa en la

economía mundial. En América Latina la formación de capital humano es aún una

asignatura pendiente.

Page 11: Identidad y Trabajo Social

La transferencia masiva de recursos del sector público al privado y de los países

endeudados hacia los acreedores, significó la pérdida de oportunidades para

fortalecer la infraestructura productiva y social, así como para cimentar y

desarrollar el capital intelectual sobre el cual sustentar la viabilidad futura de tales

países y asegurar su incorporación ventajosa a la economía globalizada.

Tendencialmente, el centro del comercio mundial y las transacciones globales se ha

reorientado del Atlántico al Pacífico. El progreso de los países más exitosos de esta

última región se ha basado de un claro entendimiento de la importancia de la

formación y en la adecuada administración del capital humano como factor

competitivo y de progreso.

*Conglomerados de empresas y organizaciones establecidas en una misma región

en torno a un o unos cuantos bienes y/o servicios, p. ej.: agrícolas, ganaderos,

electrónicos…

Las nuevas organizaciones se basan en la iniciativa individual, la participación

abierta de los integrantes de las organizaciones con mayor capacidad de

discernimiento y de cuestionamiento a lo establecido y con mayor flexibilidad en

los horarios de trabajo. Los cambios paradigmáticos que van de la jerarquía al

liderazgo, de la sumisión al cuestionamiento, de la subordinación a la colaboración

y a la revaluación del conocimiento y la experiencia como factores competitivos,

han hecho evidente que la mayoría de las empresas, independientemente de su

tamaño, pueden incorporarse al mercado con un nivel satisfactorio de éxito.

Eliminar o por lo menos reducir los niveles de desigualdad económica y social

entre países y dentro de estos, constituye quizá uno de los retos fundamentales a

los que deberá enfrentarse la economía del conocimiento. Este esfuerzo deberá ser

especialmente importante para América Latina que tiene la desafortunada distinción

de ser en escala mundial la región con mayores desigualdades, donde el 10 por

ciento de la población más beneficiada tiene ingresos ocho veces mayores que el

30 por ciento de la población de ingresos más bajos.

El capital intelectual o humano se define a partir de la acumulación de

conocimientos, actitudes y habilidades, las competencias y demás atributos de los

individuos que son relevantes para las actividades laborales y económicas.

También se ha identificado como todo material intelectual, conocimiento,

información, experiencia y propiedad intelectual de aquello que puede usarse para

crear riqueza.

Page 12: Identidad y Trabajo Social

Aunado a lo anterior, se han elaborado indicadores que den una idea de la situación

y disponibilidad del capital intelectual a partir de información de años y niveles

máximos de escolaridad, inversión en capital humano, competencias, eficiencias de

los sistemas educativos, capacitación y experiencia de la fuerza de trabajo,

recursos destinados a investigación y desarrollo,...

Las categorías y puntos de análisis que han surgido a partir de tales indicadores

del capital intelectual y humano son: potencial, reserva, inversión, depreciación,

rendimiento de la inversión, efecto en la productividad, innovación, aplicabilidad,...

Algunos indicadores básicos de la inversión en capital humano pueden ser:

proporción del producto interno bruto (PIB), que se invierte en educación, gasto

público para adiestramiento y capacitación, inversión de las empresas en

capacitación y desarrollo de recursos humanos e inversión de las familias en la

capacitación extraescolar de los hijos, entre otros.

Algunos beneficios que reditúa esta inversión de acuerdo a Ramírez (1999):

1.- Incremento del desempeño laboral derivado de mayores capacidades, destrezas

y habilidades.

2.- Creciente nivel de ingresos asociado a conocimientos más amplios y dominio de

la materia de trabajo.

3.- Mayor productividad empresarial que redunda en una creciente participación en

el ingreso por parte de los involucrados.

4.- Mejoría de la competitividad empresarial a partir del reconocimiento de que el

conocimiento es un arma competitiva estratégica.

5.- Conducta social acorde con clases sociales mejor remuneradas y con un grado

creciente de satisfacción de sus necesidades.

Todo lo anterior deviene en un mayor crecimiento material de los países y en un

mayor desarrollo de las sociedades que los integran. La renovación y actualización

del capital intelectual de un país o una organización es un factor vital para lograr

niveles de prosperidad en las naciones y sus habitantes. En este marco cada vez se

generaliza más el término de economía del conocimiento.

Page 13: Identidad y Trabajo Social

El capital humano constituye un activo intangible que tiene la capacidad de apoyar

el incremento de la productividad, impulsar la innovación y con ello la

competitividad. Su misma naturaleza le da características definitivamente

distintivas de cualquier otro tipo de recurso. El capital intelectual es el único

recurso que puede considerarse prácticamente ilimitado. Además aumenta en la

medida en que se incrementa su uso y crece en la medida en que se comparte.

De acuerdo a Llano (1999), en la tradición occidental las típicas comunidades de

aprendizaje han sido las familias y las escuelas, y lo nuevo, lo que puede resultar

más interesante para los propósitos de la presente investigación, es que la familia y

la escuela han adquirido rasgos que las asemejan a las empresas, y que éstas se

han convertido en las comunidades que de manera más avanzada y dinámica llevan

a cabo dichos procesos de enseñanza y aprendizaje. En virtud de lo anterior han de

constituirse lo que podemos llamar "organizaciones inteligentes", es decir,

organizaciones en donde el capital humano en un proceso permanente de

aprendizaje, aprehenda el conocimiento. Se trata de aprender lo nuevo y enseñar de

lo nuevo. En este sentido reflexivo, las únicas empresas adaptadas a la sociedad

del conocimiento son las "organizaciones inteligentes".

REFERENCIAS.

Llano, A. (1999). Seis propuestas para organizaciones inteligentes. Istmo. (245).

Ramírez F., J. (1999). Contexto y determinaciones para la elección de estrategias que redefinen Las funciones y propósitos de la gestión pública municipal. Gestión y

Estrategia. (15).

Page 14: Identidad y Trabajo Social

EL ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN LAS ESCUELAS DE

TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, LA ASUNCION

ACRITICA DE UN MODELO.

Mtro: José Humberto Soto Izaguirre.

En mayo de 2005, al tenor de los requerimientos explícitos en el proceso de reforma universitaria,

se llevó a cabo una reunión en la ciudad de Culiacán, Sinaloa; de las per-

sonas para llevar a término las diversas etapas que discurren en el diseño o reelaboración de la

nueva propuesta curricular para las en ese entonces Escuelas de Trabajo Social de la Universidad

Autónoma de Sinaloa. Significativamente importantes resultan los acuerdos alcanzados por aquella

llamada Comisión Estatal para la Unifica-

ción del Plan de Estudios en Trabajo Social, destacando en particular dos de ellos, los cuáles

comento en la presente colaboración:

Uno, de gran impacto, ya que se acuerda que el nuevo plan de estudios de la carrera de

Trabajo Social a nivel licenciatura cambiaría de duración pasando de 9 semestres a 8,

considerando también en el diseño una salida intermedia como Técnico Superior

Universitario (TSU) al término del cuarto semestre, habida cuenta de realizar –por el

estudiante la proporción de horas de servicio social requeridas en la reglamentación respectiva y

Dos, quizá el de mayor relevancia referido a la operación del nuevo plan en donde se señala y

acuerda que la misma pasaría a ser bajo el enfoque por competencias.

Así las cosas, transcurren las diversas etapas del consabido estira y afloja que tiene más que ver

con intereses laborales que con los estrictamente pedagógicos hasta la consecución del documento

final entregado a la autoridad respectiva, a fin de comenzar a operarlo por las tres escuelas en el

ciclo escolar 2006-2007 situación que a la sazón sucedió.

Sin embargo, el hecho de que declarativamente asumas una modalidad de trabajo de esa naturaleza

entraña situaciones por demás complejas, de las cuáles por cierto nos percatamos los artífices del

diseño y obviamente las autoridades académico-administrativas de las escuelas , una de ellas es que

el personal académico (profesores) no habían sido capacitados y entrenados para operar el modelo

emergente. A ello agregaría el factor de que al menos en nuestra escuela (Los Mochis) habían

ingresado a laborar en el año 2003 alrededor de 20 profesores jóvenes, donde un buen numero de

ellos no poseían experiencia docente y con muy diversas formaciones profesionales, amén de que

otros se han ido jubilando, es decir; ya cumplieron su ciclo en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Diligentemente, las autoridades universitarias en turno han estado asignando las unidades didácticas

(UD) del nuevo plan a los profesores con mayor experiencia y formación profesional y disciplinar,

lo que de alguna manera ha venido a perfilarse como un respiro, aunque a últimas fechas se puede

observar que están incursionando en el mismo los profesores de nuevo cuño.

Page 15: Identidad y Trabajo Social

A lo largo de 30 meses se han impartido tres cursos-talleres sobre el enfoque de las competencias y

los avances al parecer son mínimos, así lo reflejan los distintos ejercicios de planeación y

supervisión del trabajo docente dados a conocer por el órgano interno, muy recientemente, se llevó

a cabo el tercero de estos cursos-talleres, contando con la asistencia de 15 profesores de 47 que

forman la planta docente, es interesante plantearnos la siguiente cuestión ¿de seguir así las cosas, a

que parámetros de calidad estaríamos llevando nuestras prácticas cotidianas y sus resultados en el

mediano plazo?

Los presupuestos teóricos del modelo por competencias, nos indican que los destinatarios del

enfoque (alumnos) deberán mostrar y demostrar –como productos de aprendizaje- la posesión de

distintos dominios, es decir no solo importa el saber por el saber (cognitivas) sino también el saber

hacer (instrumentales) así como el saber ser(actitudinales)

De forma tal que, al llevar a cabo el proceso de evaluación de las competencias resulta sumamente

difícil establecer en que medida o proporción son expresadas dichas competencias. La intención de

este artículo es brindar a los interesados un esquema simplificado del modelo por competencias,

como recurso para subsanar por un lado el escaso nivel de participación y apertura hacia la

actualización y por otro, como una medida de tipo compensatorio a fin de que se vaya

considerando su operación en aquellas unidades didácticas a trabajar en el semestre actual como en

los que están por venir.

Este esquema simplificado se didactiza de la siguiente manera, considerando al menos que al

momento de querer evaluar la competencia en el alumno se responda a las siguientes interrogantes:

¿Qué debe ser capaz de hacer?

¿Para qué lo hace?

¿Cómo, con qué elementos, en qué nivel de desempeño?

¿Qué resultados obtiene?

Para Ángeles (2008) ¿Qué cambios supone pensar la formación por competencias?

*Una enseñanza centrada en el aprendizaje de los estudiantes.

*Un aprendizaje en torno a nuevas experiencias educativas.

*Un trabajo más personalizado y autónomo del estudiante.

*Una evaluación por realización y demostración.

En su evaluación debemos considerar también qué:

La competencia recopila evidencias para demostrar que la persona ha logrado el resultado previsto.

Se entiende por evidencia, el conjunto de elementos o pruebas que demuestren que se ha cubierto

satisfactoriamente un requerimiento, una norma o parámetro.

Page 16: Identidad y Trabajo Social

Así, las evidencias las podemos clasificar en:

De desempeño: el comportamiento por si mismo

De producto: el resultado de una actividad

De conocimiento: la posesión de un conjunto de conocimientos, teorías, principios, habilidades

cognitivas que le permiten ala persona contar con un punto de partida y un sustento para un

desempeño eficaz.

Como vemos, el diseño y operación de un plan curricular presupone contar con los elementos que

van a hacer posible dicha operación y si estamos hablando del diseño por competencias, en efecto

,requerimos de cierto nivel de cualificación en nuestros sujetos intervinientes, situación que a todas

luces aparece como una inconsistencia en el programa educativo, ya que se arribó a un plan de

estudios unificado y bajo un modelo que si bien no es una novedad metodológica, si requiere –

autocríticamente hablando- de otros referentes en los sujetos que lo operan, el asunto, entonces.,

apunta a reconsiderar acaso el planteamiento de origen o bien, tomar las medidas que desde la

gestión escolar el problema amerita.

REFERENCIAS:

ANGELES G. Ofelia curso competencias profesionales. ANUIES, México D.F.

Julio 2008.

DOCUMENTO PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO DE LICENCIATURA EN

TRABAJO SOCIAL. U.A.S. Culiacán, Sin. 2006

Page 17: Identidad y Trabajo Social

EL ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN LAS ESCUELAS DE

TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, LA ASUNCION ACRITICA DE UN MODELO.

Mtro: José Humberto Soto Izaguirre. En mayo de 2005, al tenor de los requerimientos explícitos en el proceso de reforma universitaria, se llevó a cabo una reunión en la ciudad de Culiacán, Sinaloa; de las per- sonas para llevar a término las diversas etapas que discurren en el diseño o reelaboración de la nueva propuesta curricular para las en ese entonces Escuelas de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Significativamente importantes resultan los acuerdos alcanzados por aquella llamada Comisión Estatal para la Unifica- ción del Plan de Estudios en Trabajo Social, destacando en particular dos de ellos, los cuáles comento en la presente colaboración: Uno, de gran impacto, ya que se acuerda que el nuevo plan de estudios de la carrera de Trabajo Social a nivel licenciatura cambiaría de duración pasando de 9 semestres a 8, considerando también en el diseño una salida intermedia como Técnico Superior Universitario (TSU) al término del cuarto semestre, habida cuenta de realizar –por el estudiante la proporción de horas de servicio social requeridas en la reglamentación respectiva y Dos, quizá el de mayor relevancia referido a la operación del nuevo plan en donde se señala y acuerda que la misma pasaría a ser bajo el enfoque por competencias. Así las cosas, transcurren las diversas etapas del consabido estira y afloja que tiene más que ver con intereses laborales que con los estrictamente pedagógicos hasta la consecución del documento final entregado a la autoridad respectiva, a fin de comenzar a operarlo por las tres escuelas en el ciclo escolar 2006-2007 situación que a la sazón sucedió. Sin embargo, el hecho de que declarativamente asumas una modalidad de trabajo de esa naturaleza entraña situaciones por demás complejas, de las cuáles por cierto nos percatamos los artífices del diseño y obviamente las autoridades académico-administrativas de las escuelas , una de ellas es que el personal académico (profesores) no habían sido capacitados y entrenados para operar el modelo emergente. A ello agregaría el factor de que al menos en nuestra escuela (Los Mochis) habían ingresado a laborar en el año 2003 alrededor de 20 profesores jóvenes, donde un buen numero de ellos no poseían experiencia docente y con

Page 18: Identidad y Trabajo Social

muy diversas formaciones profesionales, amén de que otros se han ido jubilando, es decir; ya cumplieron su ciclo en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Diligentemente, las autoridades universitarias en turno han estado asignando las unidades didácticas (UD) del nuevo plan a los profesores con mayor experiencia y formación profesional y disciplinar, lo que de alguna manera ha venido a perfilarse como un respiro, aunque a últimas fechas se puede observar que están incursionando en el mismo los profesores de nuevo cuño. A lo largo de 30 meses se han impartido tres cursos-talleres sobre el enfoque de las competencias y los avances al parecer son mínimos, así lo reflejan los distintos ejercicios de planeación y supervisión del trabajo docente dados a conocer por el órgano interno, muy recientemente, se llevó a cabo el tercero de estos cursos-talleres, contando con la asistencia de 15 profesores de 47 que forman la planta docente, es interesante plantearnos la siguiente cuestión ¿de seguir así las cosas, a que parámetros de calidad estaríamos llevando nuestras prácticas cotidianas y sus resultados en el mediano plazo? Los presupuestos teóricos del modelo por competencias, nos indican que los destinatarios del enfoque (alumnos) deberán mostrar y demostrar –como productos de aprendizaje- la posesión de distintos dominios, es decir no solo importa el saber por el saber (cognitivas) sino también el saber hacer (instrumentales) así como el saber ser(actitudinales) De forma tal que, al llevar a cabo el proceso de evaluación de las competencias resulta sumamente difícil establecer en que medida o proporción son expresadas dichas competencias. La intención de este artículo es brindar a los interesados un esquema simplificado del modelo por competencias, como recurso para subsanar por un lado el escaso nivel de participación y apertura hacia la actualización y por otro, como una medida de tipo compensatorio a fin de que se vaya considerando su operación en aquellas unidades didácticas a trabajar en el semestre actual como en los que están por venir. Este esquema simplificado se didactiza de la siguiente manera, considerando al menos que al momento de querer evaluar la competencia en el alumno se responda a las siguientes interrogantes:

¿Qué debe ser capaz de hacer?

¿Para qué lo hace?

¿Cómo, con qué elementos, en qué nivel de desempeño?

¿Qué resultados obtiene?

Page 19: Identidad y Trabajo Social

Para Ángeles (2008) ¿Qué cambios supone pensar la formación por competencias? *Una enseñanza centrada en el aprendizaje de los estudiantes. *Un aprendizaje en torno a nuevas experiencias educativas. *Un trabajo más personalizado y autónomo del estudiante. *Una evaluación por realización y demostración. En su evaluación debemos considerar también qué: La competencia recopila evidencias para demostrar que la persona ha logrado el resultado previsto. Se entiende por evidencia, el conjunto de elementos o pruebas que demuestren que se ha cubierto satisfactoriamente un requerimiento, una norma o parámetro. Así, las evidencias las podemos clasificar en: De desempeño: el comportamiento por si mismo De producto: el resultado de una actividad De conocimiento: la posesión de un conjunto de conocimientos, teorías, principios, habilidades cognitivas que le permiten ala persona contar con un punto de partida y un sustento para un desempeño eficaz. Como vemos, el diseño y operación de un plan curricular presupone contar con los elementos que van a hacer posible dicha operación y si estamos hablando del diseño por competencias, en efecto ,requerimos de cierto nivel de cualificación en nuestros sujetos intervinientes, situación que a todas luces aparece como una inconsistencia en el programa educativo, ya que se arribó a un plan de estudios unificado y bajo un modelo que si bien no es una novedad metodológica, si requiere –autocríticamente hablando- de otros referentes en los sujetos que lo operan, el asunto, entonces., apunta a reconsiderar acaso el planteamiento de origen o bien, tomar las medidas que desde la gestión escolar el problema amerita. REFERENCIAS: ANGELES G. Ofelia curso competencias profesionales. ANUIES, México D.F. Julio 2008. DOCUMENTO PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO DE LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. U.A.S. Culiacán, Sin. 2006

Page 20: Identidad y Trabajo Social