identidad - editorialprogreso.com.mx para el...un bombardeo en la segunda guerra mundial” y se...

8
Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el examen Enlace de la SEP. Juan Pablo H. Gázquez Ilustrador Juan Pablo H. Gázquez 1 Identidad ALUMNO: __________________________________________________ FECHA: _____________________________ GRADO: _____________ LIBRO: Título: Sonambulario Autor: Juan Pablo H. Gázquez Ilustrador: Juan Pablo H. Gázquez Colección: Identidad Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes: ¿Cuál es el tema central del texto? a) La historia de las alarmas. b) Las memorias de un escritor. c) La Segunda Guerra Mundial. d) Los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué beneficio se obtiene de hacer algo como lo propuesto en este texto? a) Dar un uso a las alarmas. b) Escribir un cuento. c) Confundir al lector. d) No queda claro en el texto. La profesora de historia les había informado que las alarmas, “emitían una señal modulada, ascendente y descendente, compuesta por tres secuencias demun minuto separadas por un silencio de cinco segundos. Habían sido concebidas originalmente para alertar de un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial” y se mantuvieron funcionando años después, hasta que Francia declaró obsoletas gran parte de las 4500 sire- nas de su Résau national d’alerte y las cedió al país en un solemne gesto de hermandad. 1 2

Upload: others

Post on 24-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identidad - editorialprogreso.com.mx para el...un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial” y se mantuvieron funcionando años después, hasta que Francia declaró obsoletas gran parte

Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el examen Enlace de la SEP.

Este chico es capaz de ver en su ciudad lossubmundos que la habitan y se encamina a vivir

una maravillosa experiencia como transeúnte.

Nuestro protagonista descubre el placer por la

lectura de forma muy extraña. Bernardo es un

adolescente solitario que busca compañía en los

fantasmas que habitan a su alrededor, que invaden

su cuarto y sus poemas e impregnan al adulto que

llegará a ser con una sola Identidad.

9 7 8 6 0 7 4 5 6 1 5 3 1

Juan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

Juan Pablo H. Gázquez

Ilust

rad

or

Juan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

1

Identidad

ALUMNO: __________________________________________________

FECHA: _____________________________ GRADO: _____________

LIBRO: Título: Sonambulario Autor: Juan Pablo H. GázquezIlustrador: Juan Pablo H. GázquezColección: Identidad

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

¿Cuál es el tema central del texto?

a) La historia de las alarmas.

b) Las memorias de un escritor.

c) La Segunda Guerra Mundial.

d) Los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué bene� cio se obtiene de hacer algo como lo propuesto en este texto?

a) Dar un uso a las alarmas.

b) Escribir un cuento.

c) Confundir al lector.

d) No queda claro en el texto.

La profesora de historia les había informado que

las alarmas, “emitían una señal modulada, ascendente

y descendente, compuesta por tres secuencias demun

minuto separadas por un silencio de cinco segundos.

Habían sido concebidas originalmente para alertar de

un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial” y se

mantuvieron funcionando años después, hasta que

Francia declaró obsoletas gran parte de las 4500 sire-

nas de su Résau national d’alerte y las cedió al país en

un solemne gesto de hermandad.

1

2

Page 2: Identidad - editorialprogreso.com.mx para el...un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial” y se mantuvieron funcionando años después, hasta que Francia declaró obsoletas gran parte

Este chico es capaz de ver en su ciudad lossubmundos que la habitan y se encamina a vivir

una maravillosa experiencia como transeúnte.

Nuestro protagonista descubre el placer por la

lectura de forma muy extraña. Bernardo es un

adolescente solitario que busca compañía en los

fantasmas que habitan a su alrededor, que invaden

su cuarto y sus poemas e impregnan al adulto que

llegará a ser con una sola Identidad.

Juan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

Juan Pablo H. Gázquez

Ilust

rad

or J

uan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

2

Juan Pablo H. G

ázquez • SON

AMBU

LARO

El autor del texto quiere poner subtítulos a los dos últimos párrafos, ¿cuáles serían los más adecuados?

a) La historia de la Segunda Guerra Mundial. Las alarmas.

b) Funcionamiento de las alarmas y parte de su historia.

c) Narraciones de Guerra. Las alarmas y sus contratiempos.

d) Historias fabulosas. Jugando con alarmas.

3

Page 3: Identidad - editorialprogreso.com.mx para el...un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial” y se mantuvieron funcionando años después, hasta que Francia declaró obsoletas gran parte

Este chico es capaz de ver en su ciudad lossubmundos que la habitan y se encamina a vivir

una maravillosa experiencia como transeúnte.

Nuestro protagonista descubre el placer por la

lectura de forma muy extraña. Bernardo es un

adolescente solitario que busca compañía en los

fantasmas que habitan a su alrededor, que invaden

su cuarto y sus poemas e impregnan al adulto que

llegará a ser con una sola Identidad.

Juan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

Juan Pablo H. Gázquez

Ilust

rad

or J

uan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

3

Juan Pablo H. G

ázquez • SON

AMBU

LARO

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

De las siguientes oraciones elige la que presente una conclusión de este texto:

a) La pesadilla de un muerto.

b) Cuidados y precauciones propias de los que ven muertos.

c) Un cuento de muertos.

d) Todos los muertos son iguales.

—Bueno, y hablando de muertos, cuéntame cómo

era. ¿No te morías de miedo?

—Sí… En realidad todo fue muy rápido… yo trata-

ba de no verla a los ojos… Era muy pálida, no blanca,

sino gris. Los ojos eran muy claros y brillantes…

Bernardo Wu perdió la mirada, recordando.

—¿Y eso es todo lo que vas a decirme? ¿No inten-

tó nada? He oído que algunas sombras tienen ataques

incontrolables de furia cuando ven a uno de nosotros.

Yo no creo que pudiera soportar ver a la mía, ni Dios lo

quiera. Ni siquiera si me toca más de una. Salgo siem-

pre temprano sólo por el terror de cruzármela un día...

¿No tiene colmillos? Dime aunque sea si estaba buena.

—No seas estúpido.

—Ya, ya, pero en serio, verlos de cerca trae mala

suerte, deberías considerar hacerte una limpia, en com-

prar incienso, o unos cuarcitos, por lo menos una pata

de conejo. Palabra. Mi vecina de abajo, una extranjera

que se operó para rasgarse los ojos, desinfecta su casa

con el cuidado de un laboratorista en cuanto llega la

noche. Nada más entrar al edi� cio, la escalera entera

huele a lejía y a formol. Yo mismo encontré una vez un

pelo rizado en la ducha, no lo presenté como una queja

porque me parecía demasiado paranoico.

4

Page 4: Identidad - editorialprogreso.com.mx para el...un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial” y se mantuvieron funcionando años después, hasta que Francia declaró obsoletas gran parte

Este chico es capaz de ver en su ciudad lossubmundos que la habitan y se encamina a vivir

una maravillosa experiencia como transeúnte.

Nuestro protagonista descubre el placer por la

lectura de forma muy extraña. Bernardo es un

adolescente solitario que busca compañía en los

fantasmas que habitan a su alrededor, que invaden

su cuarto y sus poemas e impregnan al adulto que

llegará a ser con una sola Identidad.

Juan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

Juan Pablo H. Gázquez

Ilust

rad

or J

uan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

4

Juan Pablo H. G

ázquez • SON

AMBU

LARO

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Con base en el texto elige la opción que exprese el signi� cado de la palabra “inconsciente” en el siguiente párrafo:

“Apoyado en la cabecera, Bernardo Wu no podía dormir a pesar de que los tapones de los oídos eran nuevos y sólo oía su respiración. Tenía todavía clavada la cara de la sombra en el inconsciente, y hojeaba el libro que Roberto Cheng le había dado, tratando de distraerse.”

a) Cualidad o estado de inconsciencia.

b) Conjunto de fenómenos psíquicos que no está controlado por la conciencia.

c) Se dice de la persona que es incapaz de dominar sus deseos.

d) Que no se puede convertir.

5

Apoyado en la cabecera, Bernardo Wu no podía

dormir a pesar de que los tapones de los oídos eran

nuevos y sólo oía su respiración. Tenía todavía clava-

da la cara de la sombra en el inconsciente, y hojeaba

el libro que Roberto Cheng le había dado, tratando de

distraerse. Se llamaba Las ciudades invisibles, de Ítalo

Calvino y al parecer debía servir como telón de fondo

para el desaforado proyecto que pensaban emprender.

Volvió a la primera página y comenzó a leer.

Había descubierto los libros por casualidad, no ha-

cía muchos años. Hasta los trece años estuvo conven-

cido de que no le gustaba leer. Cuando desayunaba,

por ejemplo, nunca se entretenía en leer los anuncios

de la caja de cereal sólo para matar el tiempo, y cuan-

do le pedían leer algún libro para la escuela lo hacía

muy lentamente y con gran esfuerzo de por medio, su

mente acababa siempre divangando. Aburrida, y per-

diéndose de� nitivamente en el segundo párrafo.

Page 5: Identidad - editorialprogreso.com.mx para el...un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial” y se mantuvieron funcionando años después, hasta que Francia declaró obsoletas gran parte

Este chico es capaz de ver en su ciudad lossubmundos que la habitan y se encamina a vivir

una maravillosa experiencia como transeúnte.

Nuestro protagonista descubre el placer por la

lectura de forma muy extraña. Bernardo es un

adolescente solitario que busca compañía en los

fantasmas que habitan a su alrededor, que invaden

su cuarto y sus poemas e impregnan al adulto que

llegará a ser con una sola Identidad.

Juan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

Juan Pablo H. Gázquez

Ilust

rad

or J

uan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

5

Juan Pablo H. G

ázquez • SON

AMBU

LARO

En el texto se dice: “Se llamaba Las ciudades invisibles, de Ítalo Calvino y al parecer debía servir como telón de fondo para el desaforado proyecto que pensaban empren-der…”

¿Cuál de las siguientes palabras signi� ca lo contrario de “fondo”?

a) Techo.

b) Trastienda.

c) Costado.

d) Frente.

6

Page 6: Identidad - editorialprogreso.com.mx para el...un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial” y se mantuvieron funcionando años después, hasta que Francia declaró obsoletas gran parte

Este chico es capaz de ver en su ciudad lossubmundos que la habitan y se encamina a vivir

una maravillosa experiencia como transeúnte.

Nuestro protagonista descubre el placer por la

lectura de forma muy extraña. Bernardo es un

adolescente solitario que busca compañía en los

fantasmas que habitan a su alrededor, que invaden

su cuarto y sus poemas e impregnan al adulto que

llegará a ser con una sola Identidad.

Juan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

Juan Pablo H. Gázquez

Ilust

rad

or J

uan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

6

Juan Pablo H. G

ázquez • SON

AMBU

LARO

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Bernardo Wu quedó solo en aquel patio desierto,

hasta que recobró el aliento y escondió el libro.

Esa misma tarde empezó a leerlo con la curiosidad

que emana de la clandestinidad. Cuando lo terminó,

una semana más tarde, comprendió que de no haber-

se librado de aquel libro, el estudiante rebelde habría

con seguridad prendido fuego a la escuela entera. Pero

descubrió otra cosa también: descubrió que algo había

cambiado dentro de él, un mundo nuevo de ideas que

ni él ni otros a su alrededor se atrevían a pensar, y sin-

tió la inmediata necesidad de leer algo parecido.

Así empezó a buscar esa sensación en los libros.

Había muchos que lo decepcionaban, que apenas leí-

das veinte páginas le agotaban la paciencia y decidía

abandonarlos. Abandonaba todo lo que carecía de esa

irradiación de potencia, de asombro y de sabiduría re-

novadora que tenían los libros que le entusiasmaban.

Observa la siguiente entrada de diccionario:

Clandestinidad, 1. S. f. Temor morboso a los espacios cerrados. 2. A. adj. Se dice de la persona que padece cleptomanía. 3. S. f. Situación de clandestino. 4. S. m. Conjunto de clérigos.

De acuerdo con el texto que leíste, ¿cuál es el signi� cado correcto de la palabra Clandesti-nidad?

En el texto se dice: “Había muchos que lo decepcionaban, que apenas leídas veinte pági-nas le agotaban la paciencia y decidía abandonarlos…”, si quieres saber el signi� cado de la palabra “agotar”, ¿qué palabra debes buscar en el diccionario?

a) Ahogar.

b) Secar.

c) Cansar.

d) Terminar.

8

7

Page 7: Identidad - editorialprogreso.com.mx para el...un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial” y se mantuvieron funcionando años después, hasta que Francia declaró obsoletas gran parte

Este chico es capaz de ver en su ciudad lossubmundos que la habitan y se encamina a vivir

una maravillosa experiencia como transeúnte.

Nuestro protagonista descubre el placer por la

lectura de forma muy extraña. Bernardo es un

adolescente solitario que busca compañía en los

fantasmas que habitan a su alrededor, que invaden

su cuarto y sus poemas e impregnan al adulto que

llegará a ser con una sola Identidad.

Juan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

Juan Pablo H. Gázquez

Ilust

rad

or J

uan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

7

Juan Pablo H. G

ázquez • SON

AMBU

LARO

En el texto se dice: “Esa misma tarde empezó a leerlo con la curiosidad que emana de la clandestinidad…”, si quisieras saber el signi� cado de la palabra “emana” ¿qué palabra debes buscar en el diccionario?

a) Surge.

b) Termina.

c) Corresponde.

d) Sacude.

En el texto se dice: “Abandonaba todo lo que carecía de esa irradiación de potencia, de asombro y de sabiduría renovadora que tenían los libros que le entusiasmaban...”, ¿qué acepción del diccionario es la adecuada para buscar el signi� cado de la palabra resaltada en negritas?

a) S. f. Vitamina B.

b) Adj. Que se irrita con facilidad.

c) S. f. Cualidad de irregular.

d) S. f. Acción y efecto de irradiar.

9

10

Page 8: Identidad - editorialprogreso.com.mx para el...un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial” y se mantuvieron funcionando años después, hasta que Francia declaró obsoletas gran parte

Este chico es capaz de ver en su ciudad lossubmundos que la habitan y se encamina a vivir

una maravillosa experiencia como transeúnte.

Nuestro protagonista descubre el placer por la

lectura de forma muy extraña. Bernardo es un

adolescente solitario que busca compañía en los

fantasmas que habitan a su alrededor, que invaden

su cuarto y sus poemas e impregnan al adulto que

llegará a ser con una sola Identidad.

Juan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

Juan Pablo H. Gázquez

Ilust

rad

or J

uan

Pab

lo H

. Gáz

que

z

8

Juan Pablo H. G

ázquez • SON

AMBU

LARO

Identidad

2

3

4

5

6

7

8

1

HOJA DE RESPUESTAS

SONAMBULARIO • Juan Pablo H. Gázquez

a) La historia de las alarmas.

a) Dar un uso a las alarmas.

b) Funcionamiento de las alarmas y parte de su historia.

b) Cuidados y precauciones propias de los que ven muertos.

b) Conjunto de fenómenos psíquicos que no está controlado por la conciencia.

d) Frente.

3. S. f. Situación de clandestino.

d) Terminar.

a) Surge.

d) S. f. Acción y efecto de irradiar.

9

10