ideas relacionadas al sistema de seguridad y salud ocupacional

6
UPAO – ING. INDUSTRIAL 27-03- 2015 Trabajo Grupal N°01 Seguridad Industrial Integrantes Burga Ñique, Angélica. Briones Canepa, Paul. Cano Ramirez, Christian. Cava Casalino, Luciana. Cortegana Calipuy, Sandra. Valderrama Cieza, César.

Upload: cesar-valderrama-cieza

Post on 16-Jan-2016

243 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

SYST: Sistema y Salud en el Trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Ideas Relacionadas al Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional

Trabajo Grupal N°01Seguridad Industrial

Integrantes

Burga Ñique, Angélica. Briones Canepa, Paul. Cano Ramirez, Christian. Cava Casalino, Luciana. Cortegana Calipuy, Sandra. Valderrama Cieza, César.

27-03-2015UPAO – ING. INDUSTRIAL

Page 2: Ideas Relacionadas al Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional

SEGURIDAD INDUSTRIAL

CASO IUn mecánico se encontraba trabajando, en un taller de reparaciones. Como había una baja temperatura, las puertas y ventanas estaban cerradas. Un vehículo que se encontraba cerca había sido dejado con el motor funcionando. El Mecánico se desvaneció, debido al monóxido de carbono, una sustancia que interfiere con la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.

1. Accidente o incidente

Incidente sin lesión o daño visible.

El mecánico se desvaneció por el monóxido de carbono que interfiere con la capacidad de la sangre para transportar el oxígeno.

2. Acto o condición sub-estándar (inseguras):

Acto sub-estándar:- Las puertas y ventanas cerradas, debido a la baja temperatura.

Condición sub-estándar:- El vehículo con el motor en funcionamiento dejado por un cliente.

3. Tipo de energía liberada: La energía liberada provoca un accidente, y el caso expuesto es un incidente.

4. Riesgo:

Monóxido de Carbono

- Alteraciones nerviosas o neurológicas, a largo plazo.- Estado de coma o convulsiones, a corto plazo.- La muerte del mecánico por la liberación de monóxido de carbono en un ambiente

cerrado.

Motor encendido de un auto próximo al mecánico

Page 3: Ideas Relacionadas al Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional

- Aplastamiento del mecánico por el avance del auto que se encontraba con el motor prendido.

- Heridas producto del impacto del auto con el mecánico.- La muerte del mecánico por el impacto contra el auto, que se encontraba con el

motor prendido.

5. ¿Ud. Que haría? Para prevenir en cada caso:

- Realizar un estudio de carga térmica para determinar el límite permisible a la cual debe estar expuesto el mecánico, con la finalidad de brindar un área de trabajo segura.

- Establecer una norma, que exprese explícitamente: “Cada cliente es responsable de dejar su auto con el motor apagado en el taller para su posterior revisión.”

- Establecer un estándar de revisión inmediata en los automóviles para asegurar que se cumpla la norma antes mencionada, colocando un supervisor de área.

- Determinar un área de trabajo sin espacios completamente cerrados, en tal caso si la temperatura es muy baja debería colocarse calefactores para que no se cierren completamente los espacios.

CASO IIUn electricista se encontraba reparando una máquina de alto voltaje mientras esta se mantenía funcionando, para ahorrar tiempo. Se le cayó el destornillador e hizo cortocircuito entre dos puntos de contacto. La explosión resultante quemó gravemente al electricista, dañó la caja de mando y paralizó parte del proceso de fabricación.

1. Accidente o incidente

Accidente

Es un accidente ya que el daño ya está hecho, al electricista le provocó daños físicos graves, daño la caja de mando de y perjudico el proceso mediante la paralización del mismo.

2. Acto o condición sub-estándar (inseguras):

Acto Sub-estándar

Page 4: Ideas Relacionadas al Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional

Acto Sub-Estándar:1.- Trabajo con equipo o maquinaria energizado.2.- Falta de etiquetado y bloqueo de maquinaria.3.- Trabajo con prisas y de mala forma.4.- Trabajos fuera del procedimiento..

3. Tipo de energía liberada: Eléctrica.

4. Riesgo:

- Las consecuencias de que ocurra un accidente de la magnitud descrita puede traer lesiones graves en el personal encargado de mantenimiento, Daños en la maquinaria específicamente en la caja de mando y pérdidas durante el proceso por detención del mismo.

- La muerte del electricista por la explosión resultante.

- Continuaría siendo un riesgo con consecuencias graves si posterior al accidente no se toman medidas correctivas para evitarlo.

5. ¿Ud. Que haría? Para prevenir en cada caso:

- Programar paros de maquinaria y equipo por mantenimiento para des energizar los equipos y maquinarias.- Seguir los procedimientos normalizados para mantenimiento de máquinas.- Entrenamiento del personal que ejecuta labores de riesgo.- Supervisión continúa del personal.

CASO IIIUn técnico instrumentista transportaba un aparato medidor de flujo, desde el taller donde se había calibrado hasta el área donde se instalaría. Resbaló en una mancha de aceite que había en el piso, alcanzó a recobrar el equilibrio, pero se le cayó el instrumento medidor y el daño que sufrió fue superior a cualquier posibilidad de reparación.

1. Accidente o incidente.

Page 5: Ideas Relacionadas al Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional

- En este caso III, estamos ante un accidente. El daño irreparable a la propiedad (aparato medidor de flujo) fue causado por un acontecimiento no deseado (caída del técnico instrumentista por pisar una mancha de aceite en el piso).

2. Acto o condición sub-estándar (inseguras):

Acto sub-estándar:- Falta de atención al caminar. El técnico no se percató de la mancha de aceite

en su camino.

Condición sub-estándar:- Falta de Orden y Limpieza. Presencia de Mancha de aceite en el piso

3. Tipo de energía liberada:

- Energía Mecánica. El accidente fue producido por un impacto de un cuerpo en movimiento con una estructura inmóvil, es decir una caída.

4. Riesgo:

- Posibles lesiones por caída del técnico instrumentista al mismo nivel.- Posible daño irreparable del equipo de medición.

5. ¿Ud. Que haría? Para prevenir :

- En caso de que en el camino, desde el taller de calibración hacia el área donde iban a instalar el medidor, sea frecuente la presencia de manchas de aceite u otras substancias, procedería con colocar en el área las señales de advertencia sobre caída al mismo nivel y ordenar una mayor supervisión de la limpieza en el área.

- Capacitar al personal técnico y de limpieza sobre Peligros y Riesgos más seguido, con mayor énfasis en el aspecto de Orden y Limpieza, y la importancia de estar atentos al manipular objetos valiosos de la compañía.