ideas iniciales para reordenar e incrementar la … · 2019-07-09 · porcinas por roturas...

24
1 IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE PORCINA Mayo de 2019

Upload: others

Post on 09-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

1

IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E

INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE

PORCINA

Mayo de 2019

Page 2: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

2

I. INTRODUCCIÓN

La propuesta tiene como objetivo establecer la Estrategia para incrementar la producción de carne de cerdo, priorizando la ceba en entidades estatales porcinas y reordenar la producción no especializada.

Con esta propuesta se avanza en la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución 151, 152,153,154,155,156,160, 162, 165 y 167, en lo referido a: El papel de la empresa estatal agropecuaria como gestor principal del desarrollo tecnológico y de las estrategias de producción y comercialización; lograr que los productores agropecuarios cuenten con un programa de desarrollo en correspondencia con la estrategia del país.

También se avanza en la transformación del sistema de comercialización de insumos, equipamientos y servicios; el perfeccionamiento de la acción reguladora del Estado y los procedimientos en la formación del precio de acopio para estimular a los productores; contribuir a la explotación eficiente de la tierra y el incremento sostenido de las producciones, así como desarrollar la política ganadera, priorizando las especies vacuna, porcina y avícola.

Se constituyó un grupo de trabajo integrado por especialistas del Instituto de Investigaciones Porcinas y del Grupo Empresarial Ganadero para definir los conceptos básicos y la Política a proponer.

Estas ideas iniciales fueron conciliadas con la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo,

Page 3: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

3

cumpliendo las indicaciones del Presidente y aprobada en sesión ordinaria del Consejo de Ministros en mayo pasado.

II. ANTECEDENTES.

En el año 1967 se comenzó el Programa Porcino en Cuba sustentado fundamentalmente en la producción Estatal. A partir del año 1970, se inicia un crecimiento sostenido pasando de 16 mil toneladas de carne en pie en ese año hasta 102 mil 400 toneladas en 1989.

La década de los 80 marcó un fuerte desarrollo inversionista con grandes unidades integrales de producción de ciclo completo con capacidad para albergar 20 mil animales instantáneos, la construcción de granjas genéticas, multiplicadores e integrales vinculados a la alimentación líquida obtenida de desechos alimentarios y mieles cañeras.

Para alcanzar la producción estatal record de 102 mil toneladas en 1989 se contaba con:

1. 130 granjas de producción comercial en explotación, de ellas 28 centros integrales con posibilidad de producir más de 2 mil toneladas por año cada uno.

2. 102 mil 650 reproductoras promedio anual.

3. Un millón 120 mil cabezas de rebaño promedio.

4. Consumo de alimentos en el año de un millón 940 mil 300 toneladas, de ellas:

a) 403 mil 600 toneladas de pienso seco industrial.

b) Un millón 148 mil toneladas de pienso líquido.

c) 141 mil 400 toneladas de miel proteica cañera o crema torula.

d) 181 mil 100 toneladas de miel B cañera.

Page 4: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

4

e) 30 mil 400 toneladas de miel final cañera.

f) 21 mil 200 toneladas de afrecho de molinería del trigo.

g) 14 mil 600 toneladas de subproductos del arroz.

h) Más de mil medios de transporte para las cargas, con un gasto de más de 20 mil toneladas de diésel y 9 mil de gasolina en el año.

i) El índice de conversión Alimento/Carne logrado en ese año fue de 9.6 t de Alimento en termino de materia seca por tonelada de carne.

En la década de los 90 se produjo el descenso productivo impuesto por el período especial, llegando en 1993 a 22 mil 200 toneladas. En esa etapa surgieron los convenios de ceba con productores bajo el principio de producir en sus tierras parte de los alimentos y comprar a la empresa la otra parte y las pre cebas.

En abril del 2005 se adopta acuerdo por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros orientado a la recuperación de la Producción Porcina mediante el Programa de Desarrollo para alcanzar 100 mil toneladas de carne en pie, basado en la recuperación de Granjas Estatales y el trabajo con los Convenios Porcinos, la producción individual y de traspatio. Existían 47 granjas porcinas con un 50 % de explotación de su capacidad, 25 de ellas presentaban focos de enfermedades infecto contagiosas y solo 4 estaban protegidas.

Entre los años 2005 y 2010 el país asignó recursos para el desarrollo del Programa tales como:

1. La importación de animales genéticos.

Page 5: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

5

2. La importación de piensos iniciadores para la primera etapa de la crianza porcina.

3. Transporte especializado para el traslado de animales vivos y alimentos.

4. Montaje de fábricas de piensos importadas. 5. Puesta en explotación de tecnología para maternidades

y para Precebas. 6. Capacitación a todo el personal sobre las nuevas

tecnologías y nuevas modalidades de convenios y mejoramiento éstas en conjunto con el sector cooperativo y campesino.

Al cierre de 2018 se producen 198 mil 974 toneladas de carne de cerdo en pie y de ellas al Encargo Estatal 178 mil 274 toneladas, en ambos casos por encima del Plan. Este resultado se alcanza con indicadores productivos de eficiencia tales como un Peso Promedio de 98 Kg, 2.1 partos por reproductora, 10.1 crías por parto y una conversión de 4.8 toneladas de alimento por una de carne, entre otros resultados.

En unidades y cebaderos estatales se produjeron 13 mil 58 toneladas, el 7 por ciento del total, con una conversión de 4.8 toneladas de alimento por una de carne.

En las diferentes modalidades de Convenios Porcinos se produjeron 155 mil 100 toneladas de carne, el 78% del total. A los Convenios Porcinos se les entrega en la actualidad el 70 % del alimento, que incluye el Pienso Inicio importado y el resto corre a cuenta del Productor.

Por este sistema se alcanzaron los siguientes resultados:

a) Convenio de Precebas, aportó 106 mil 400 toneladas, el 53% del total, con una conversión de 3.3 toneladas de

Page 6: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

6

alimento por una de carne. El Precio de compra es de 21 mil 500 pesos la tonelada.

b) Convenio de Reproductoras aportó 11 400 toneladas, el 6% del total, con una conversión de 4,1 toneladas de alimento por una de carne. El Precio de compra es de 24 mil 800 pesos la tonelada.

c) Convenio de Ceba con Animales Propios aportó 37 mil 300 toneladas, el 19% del total, con una conversión de 3.6 toneladas de alimento por una de carne. El precio de compra varía de 26 mil a 31 mil pesos la tonelada, en dependencia de la provincia.

La compra de traspatio aportó 30 mil 900 toneladas, el 15 % del total. El Precio de compra es de hasta 43 mil pesos la tonelada y no se le entrega alimentos por el Estado.

El Programa Porcino ha tenido respaldo jurídico desde sus inicios. La relación de las Normas Jurídicas que han sido el sustento legal aparecen en el Anexo 1, página 20.

En la actualidad la producción Porcina por Convenios se rige por la autorización del sistema de convenios del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz del 12 de mayo 1999, el Sistema informático para el control Estatal de la producción porcina no especializada en Cuba, la Resolución 776/03 del Ministro de la Agricultura y la Resolución 61/19 del Presidente del GEGAN.

III. DIAGNÓSTICO

PRODUCCIÓN ESTATAL

Se cuenta con 136 Unidades Estatales, sub divididas en Unidades Integrales Porcinas, Multiplicadores, Cebaderos y Centros Genéticos, de ellas 55 son controladas como focos

Page 7: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

7

contaminantes, una aporta energía a la red eléctrica nacional.

La condición tecnológica del 80 por ciento de las mismas es de regular y mal, el 95 % cumple con los requerimientos establecidos en la bioseguridad y no existen focos de Peste Porcina Clásica. El estado fisiológico de las reproductoras es deficiente en un 60 por ciento de los casos por insuficiencias nutricionales en el último cuatrimestre del año y el primer trimestre del presente.

Se cuenta con un excelente potencial genético en una masa básica joven y bien estructurada, con 17 mil 697 reproductoras bajo régimen de Inseminación Artificial de un potencial de 25 mil, respaldado además por la existencia de 13 centros de procesamiento de semen porcino distribuidos en el país.

Existen 24 Integrales con una capacidad de 38 mil 900 reproductoras, que actualmente poseen 29 mil 747 para un 70 % de explotación.

Hay 422 naves no funcionales en 21 integrales, de ellos sólo 5 tienen plantas de pienso líquido asociadas, las que presentan afectaciones de infraestructura, techos, calderas, conductoras, camiones colectores y fuel oíl que limitan alcanzar su capacidad potencial productiva.

La alimentación de la masa porcina está basada principalmente en piensos industriales en cuya elaboración tiene una alta participación las Materias Primas importadas, que no se han podido respaldar y asegurar, así como la producción nacional de maíz también se incumplida por diferentes causas entre ellas el clima.

Page 8: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

8

La participación del alimento nacional en la dieta porcina es insuficiente a pesar de haber incorporado miel B, maíz nacional y subproductos de la molinería y del arroz entre otros, que complementan la participación de los importados y sólo alcanzan el 22.3 % de participación en el total empleado. Anexo 2, página 21.

Existen limitaciones para el uso eficiente de miel B con Nuprovin (Concentrado de proteínas y vitaminas) como fuente de alimentación en estos cebaderos, tales como el completamiento de la infraestructura, depósitos, conductoras y pipas. Prima el empleo de piensos industriales en la actualidad.

No existe suficiente capacidad de procesamiento para producir todo el pienso que requiere la producción, por lo que ha sido necesaria la entrega de las materias primas a los productores, con los riesgos que ello implica.

La estructura tecnológica de las fábricas actuales no permite lograr la inocuidad en la producción de alimentos balanceados para las categorías porcinas lo que conlleva a generar producciones incompletas. No existe además tecnología en la industria Nacional para la producción de Piensos iniciadores con calidad.

Las instalaciones porcinas en explotación no han tenido el mantenimiento requerido durante un largo período, de ahí que se hace necesaria la ejecución de reparaciones capitales, ampliaciones y la reposición de tecnologías, devolverles su capacidad y/o ampliarlas.

Afectaciones en el suministro de agua en las Unidades porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente.

Page 9: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

9

Los medios de pesaje no son suficientes en lo fundamental para el pesaje de camiones, que provoca el traslado a largas distancias para el pesaje como medida de control incidiendo en un mayor consumo de combustibles.

La maquinaria (tractores y agregados) está envejecida, con edad superior a los 20 años y pésimo estado técnico.

PRODUCCIÓN POR CONVENIOS PORCINOS

Existen en el país 13 mil 874 productores por convenios porcinos, de los cuales el 98 % pertenecen a las diferentes formas productivas del sector cooperativo y campesino. Están vigentes 4 mil 304 Convenios Porcinos subdivididos en 3 mil 643 en Cooperativas de Crédito y Servicios (CCS), 219 en Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), 350 en Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) y 92 pertenecen Entidades Estatales. Las entregas de este sector representaron en el 2018 el 93 % de la producción total 155 mil toneladas de carne de cerdo en pie por Convenios y 30 mil 900 por compras de acopio.

Las debilidades y los problemas que subsisten en el trabajo con los Convenios son:

1. Necesidad de tierras adicionales para la siembra de alimento consumo animal.

2. Demoras en los pagos por parte de las Formas Productivas a los Productores.

3. Deudas de las Formas Productivas con las Empresas Porcinas en el orden de los 80,0 millones de pesos.

4. En ocasiones las líneas de créditos no se ajustan a las necesidades de los productores.

5. Falta de un paquete tecnológico específico para la producción porcina.

Page 10: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

10

6. Instabilidad en la entrega de alimentos a los Productores que ha generado una deuda que asciende a 85 mil toneladas.

7. La producción por Convenios de Ceba con Animales Propios y compra de traspatio son inseguras.

8. Precio de compra a los productores de traspatio es excesivamente alto.

IV. IDEAS INICIALES

1. Mantener a la Empresa Estatal Socialista como el eje central del sistema de la producción porcina, con una estructura funcional que abarca todos los Municipios de interés productivo del país que le permite ejecutar la política y responder administrativamente ante el Estado por su implementación.

2. Conservar a la Empresa Estatal Socialista como centro único en la comercialización de las carnes a los destinos previstos en el Plan que incluyen la industria, los Mercados Agropecuarios Estatales y parte del Comercio y la Gastronomía, respondiendo ante el Estado por su cumplimiento.

3. Proteger a la Genética Porcina como un patrimonio estatal dirigido, controlado y ejecutado por una Empresa especializada del Grupo Ganadero que tiene un esquema productivo totalmente estatal, articulado en el territorio nacional en Unidades Empresariales de Base que producen cochinatas y sementales de alto valor genético suficientes para el reemplazo de las Unidades de las demás Empresas.

Page 11: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

11

4. Mantener los Centros de Procesamiento de Semen Porcino (CPSP) dentro del esquema Empresarial Estatal, como garantía de la calidad genética y de salud animal.

5. Consolidar el liderazgo de la Empresa Estatal Socialista en la producción bifásica porcina, que le otorga a ésta la responsabilidad en el ordenamiento y ejecución de la Producción en las Unidades Básicas Estatales, en las Cooperativas Agropecuarias y demás actores del proceso.

6. Incrementar gradualmente la producción de carne en unidades especializadas, cebaderos estatales y cooperativas seleccionadas, sobre la base del mejoramiento de los indicadores de eficiencia que sean competitivos con las modalidades de convenios.

7. Recuperar y destinar a la ceba estatal las 422 naves no funcionales existentes en las Unidades Porcinas con una capacidad de 147 mil 300 cebas, lo que permitirá incrementar la producción en 29 mil 200 toneladas de carne de cerdo en pie.

8. Reparar, modernizar y completar el equipamiento de las 5 Plantas Pienso Líquido existentes con sistemas mecánicos y/o automatizados para la distribución del alimento, como recurso para una mayor eficiencia económica, lo que permitirá desarrollar los cebaderos en instalaciones de las Empresas Estatales asociados a estas. Construir las otras 3 plantas previstas en el estudio a mediano plazo.

9. Mantener el Convenio de Precebas como la modalidad principal, que tiene como base legal el cumplimiento de Licencias sanitarias y administrativas otorgadas por

Page 12: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

12

Organismos Rectores Estatales y presenta el precio de compra y el índice de conversión más bajo.

10. Garantizar por las empresas estatales el suministro de animales para el Convenio de Precebas, manteniendo la obligación contractual de su retorno a la Empresa de las cabezas a los precios y con el peso establecidos.

11. Continuar desarrollando el Convenio de Reproductoras mediante la venta de tecnologías, sementales y la asistencia con la inseminación artificial y los servicios de salud animal.

12. Mantener de forma transitoria la producción de carne porcina por Ceba con Animales Propios y compra de traspatio, reduciendo gradualmente su participación sobre la base del incremento de la producción estatal y de las otras modalidades de convenios, bajo el control de procedimientos establecidos por el Grupo Empresarial Ganadero.

Reducir los precios de compra de animales de traspatio a los niveles que se pagan al resto de los productores.

13. Incrementar la producción nacional de maíz, subproductos de la molinería y del arroz como materias primas para piensos industriales, así como incrementar el uso de miel B y subproductos industriales para alimento porcino que permitan reducir los actuales niveles de importación.

14. Mantener la importación de piensos iniciadores hasta que se concluyan las inversiones en la industria nacional del pienso y se garanticen los niveles que se demandan.

Page 13: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

13

15. Completar en las Unidades Estatales la infraestructura necesaria, los depósitos, las conductoras y medios de transporte (pipas) para el uso eficiente de la tecnología del Nuprovin (Concentrado de proteínas y vitaminas) con miel B como fuente de alimentación.

16. Priorizar la adquisición y montaje de las mini plantas de piensos para Empresas Porcinas, para incrementar la capacidad de procesamiento de pienso que se requiere.

17. Incrementar gradualmente la producción de alimentos para la ceba por los productores en Convenios Porcinos hasta llegar a una estructura del 60 por ciento aportado por el productor y 40 por la Empresa Porcina, lo que demanda;

a) Priorizar la entrega de tierras a los productores porcinos que, conforme la demanda nutricional identificada por el Instituto de Investigaciones Porcinas y a los rendimientos a alcanzar para las producciones de Yuca, Boniato y maíz como cultivos básicos, se requieren 91 mil 500 ha a esos fines.

b) Especializar Formas Productivas en la producción de alimento para los cerdos, estableciendo un esquema financiero adecuado.

c)

c) Garantizar un paquete tecnológico a los convenistas porcinos.

d) Diseñar líneas de créditos para el fomento de la producción Porcina.

e) Facilitar la entrega de semillas agámicas y de otras especies destinadas al alimento animal.

Page 14: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

14

f) Venta de pólizas de seguro que amparen y protejan las producciones de alimentos para el consumo animal.

El costo de estas propuestas se recupera con el incremento de la producción de carne prevista en las metas productivas y la sustitución de importaciones que con la misma se alcanzará.

18. Ejecutar las inversiones previstas en el estudio de Pre-Factibilidad aprobado por el MEP, en su primera etapa por un monto de 89 millones de USD, financiado por el Banco de Desarrollo Chino.

19. Diseñar medidas de beneficio fiscal para los productores de convenios porcinos que produzcan el 60 % del alimento para los cerdos en su finca.

20. Culminar en el 2019 la negociación e iniciar la ejecución de los cuatro proyectos de inversión extranjera para la creación de las Empresas mixtas en la producción de carne porcina por un valor de más de 300 millones de USD y más de 100 mil toneladas de cerdo en pie. Continuar avanzando en la concreción del resto de los proyectos incluidos en la cartera de oportunidades.

21. Diseñar un modelo económico de gestión para las empresas estatales porcinas que permitan alcanzar ingresos similares al resto de los actores que participan en la producción porcina.

V. METAS E INDICADORES FUNDAMENTALES

Metas

Page 15: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

15

1. Incrementar la producción de carne porcina en pie hasta alcanzar 265 mil toneladas en 2025 y 315 mil en el 2030. 2. Incrementar las entregas de carne porcina a la industria hasta 243 mil toneladas en el 2025 y 293 mil en el 2030, a partir de lo que se elaborarán diferentes surtidos, como cortes especiales destinados al turismo, embutidos, ahumados, vísceras y aprovechamiento de carne para la venta al turismo y a la población. 3. Reducir a un 40% el consumo de piensos industriales en la producción de carne de los convenios porcinos. Indicadores fundamentales 1. Crecer en 4 mil reproductoras estatales por año hasta

el 2030. 2. Incrementar la producción de carne por reproductoras

de 1,5 hasta 2,0 toneladas por año. 3. Aumentar el peso promedio al sacrificio de 90 a 110

kilogramos. 4. Reducir la conversión de alimento por tonelada de

carne a 3,9 toneladas.

VI. VALORACIÓN ECONÓMICA

El Estudio de Pre-factibilidad aprobado por el Ministerio de Economía y Planificación prevé un importe total de las importaciones a realizar ascendentes a 351 millones 720 mil 500 USD, de ellos para los primeros dos años 89 millones. Se tramita un crédito externo del Banco de Crédito para el Desarrollo (CDB) de China por el 85% de este monto,

Page 16: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

16

equivalentes a 75 millones 650 mil USD que incluye la adquisición de equipos para el Sector Estatal por 72 millones 194 mil USD, de equipos para el Sector No Estatal por 962 mil 700 USD y para las Inversiones Inducidas Indirectas por 2 millones 493 mil MUSD.

Para el financiamiento del programa de los años del 3 al 5 del Estudio se demanda un crédito externo por un monto de 262 millones 720 mil 500 USD, pendiente de definir la fuente.

La fuente de financiamiento de las nuevas inversiones en moneda nacional que ascienden a 810 millones 412 mil 400 Pesos es a través de créditos con la Banca Cubana para el Capital Fijo.

La recuperación de las 422 naves no funcionales que se destinarán a la ceba estatal requiere de 56 millones 227 mil pesos en moneda total, de ellos en construcción y montaje 52 millones y en importaciones 4 millones 200 mil USD están contemplados en el estudio de factibilidad, al igual que la recuperación de las Plantas de Pienso Líquido, medios de transporte, sistemas de bombeo y otras demandas de tecnologías y medios para la Producción Porcina, estimadas en unos 2 millones 450 mil CUC de importaciones.

Se prioriza la culminación de la negociación de los 4 proyectos de inversión extranjera con socios interesados en invertir en Villa Clara, Cienfuegos, Mayabeque y Artemisa, por un valor de más de 300 millones de USD, que comenzarán a aportar carne de cerdo en pie a partir del año 2021 y alcanzarán más de 100 mil toneladas de cerdo en pie en el 2030.

Page 17: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

17

VII. ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS, RIESGOS Y COSTO –

BENEFICIO.

Principales impactos:

1. Recuperar e incrementar los niveles de producción de carne

de cerdo, priorizando la actividad estatal.

2. Reordenar la estrategia productiva en el sector no

especializado.

3. Mejorar los indicadores de eficiencia económica y

productiva.

4. Sustituir totalmente la importación de carne de cerdo para el

turismo.

5. Incrementar la oferta de productos cárnicos a partir de

carne porcina para el consumo social y de la población.

Principales Riesgos:

1. No alcanzar en los niveles que se demanda la producción

de alimentos nacionales para la masa porcina.

2. No alcanzar los incrementos productivos proyectados y los

indicadores de eficiencia en el sector especializado estatal.

3. Incomprensión por los productores de traspatio de los

nuevos precios de compra a establecer.

4. No disponer de fuentes de financiamiento para respaldar la

segunda etapa del proceso inversionista

Page 18: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

18

VIII. INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA 1. Resolución 776/03 del Ministro de la Agricultura 2. Resolución 61/19 del Presidente del GEGAN.

IX. ACCIONES DE COMUNICACIÓN

Elaborar una estrategia de comunicación en la que se

incluyan las siguientes acciones:

1. Organizar conferencia con los medios de prensa nacionales

para explicar la Política.

2. Divulgar artículos en la prensa escrita, radio y televisión

sobre el contenido de la Política para la producción porcina.

3. Actualizar el sitio web del GEGAN con las normas jurídicas

que implementan la política.

4. Publicar un artículo en la revista ACPA sobre el impacto de

la política en los resultados de la producción porcina.

5. Incorporar en el programa de atención a la prensa del

MINAG el análisis de su aplicación.

X. ACCIONES DE CAPACITACIÓN

Organizar un programa integral de capacitación con acciones

diferenciadas para las personas responsabilizadas con su

ejecución y control, a nivel municipal, provincial y nacional

que incluya:

Page 19: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

19

1. Confección, reproducción y distribución de un folleto con la

Política, las normas jurídicas aprobadas y los instructivos

técnicos de la producción porcina.

2. Seminario nacional sobre la aplicación de la Política con

funcionarios y directivos del sistema de GEGAN, del

MINAG y otros organismos nacionales involucrados.

3. Seminarios Provinciales y Municipales con directivos y

especialistas responsables de implementar la política de

conjunto con las Delegaciones o Direcciones de la

Agricultura.

4. Capacitación por los directivos y especialistas de las

Delegaciones o direcciones de la Agricultura de las

provincias y municipios a los Productores del sector no

especializado y especialistas de las empresas y bases

productivas que participan en la producción porcina.

XI. ACCIONES DE EVALUACIÓN Y CONTROL.

1. Análisis mensual en los Consejos de Dirección de las

Empresas Porcinas del estado de la implementación de la

política

2. Análisis trimestral del estado de la implementación de la

política en el Grupo de Dirección del GEGAN.

3. Actualizar y aplicar en función de la Política la guía de

evaluación para controlar su cumplimiento por la Dirección

de Control del GEGAN.

Page 20: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

20

4. Incorporar al sistema de control del GEGAN el análisis del

cumplimiento de la política a las Empresas, UEB y

Direcciones Municipales Porcinas.

5. Informar semestralmente a la dirección del MINAG sobre el

estado de cumplimiento de esta política.

6. Informar anualmente a la Comisión Permanente para la

Implementación y Desarrollo sobre el cumplimiento de la

política.

7. Informar anualmente a la Secretaría del Consejo de

Ministros sobre el cumplimiento de la política.

XII. CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

El cronograma contiene las actividades, sus responsables, participantes y fechas de cumplimiento, un resumen del mismo aparece en el Anexo 4, página 23.

XIII. PROYECTO DE ACUERDO

1. Aprobar la propuesta de política para reordenar e incrementar la producción de carne porcina y su cronograma de implantación. Fecha de cumplimiento: mayo de 2019. Responsable: Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

Page 21: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

21

Anexo 1

NORMAS JURÍDICAS QUE HAN REGULADO LA PRODUCCIÓN PORCINA

1. Condiciones y Recomendaciones para la Función de Rectoría de la Producción de cerdos en Cuba.

2. Resolución 236/95 del Ministerio de la Agricultura.

3. Resolución 379/97 del Ministerio de la Agricultura.

4. Resolución 29/97 del Presidente del GRUPOR.

5. Documento con la comunicación de la autorización del sistema de convenios del comandante en jefe Fidel Castro Ruz. 12 de mayo 1999.

6. Resolución 29/99 del Presidente del GRUPOR.

7. Resolución 77/97 del Presidente del GRUPOR.

8. Resolución 53/01 del Presidente del GRUPOR.

9. Sistema informático para el control Estatal de la producción porcina no especializada en Cuba.

10. Resolución 776/03 del Ministro de la Agricultura.

11. Resolucion12/10 del Presidente del GRUPOR.

12. Resolucion12/13 del Presidente del GRUPOR.

13. Resolucion12/15 del Presidente del GRUPOR.

14. Resolucion12/17 del Presidente del GEGAN.

15. Resolución 40/18 del Presidente del GEGAN.

16. Resolución 61/19 del Presidente del GEGAN.

Page 22: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

22

Anexo 2 Participación del alimento nacional en la producción porcina.

Años/Indicador 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Total de alimentos 235.0 347.5 430.5 504.0 493.6 453.2 460.7 512.1 641.2 743.8 773.1 858.6 806.1

822.6

De ello: nacionales 55.2 87.1 118.4 155.6 107.3 123.6 143.6 98.3 221.8 213.8 221.9 254.0 148.8

183.7

% aliment. Nacional 23.5 25.1 27.5 30.9 21.7 27.3 31.2 19.2 34.6 28.7 28.7 29.6 18.5

22.3

Page 23: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

23

Anexo 3

Producción de carne porcina

Indicadores UM Real 2017 Plan 2018 Real 2018

Producción de carne Mt 199.7 195.0 199.0

Estatal Mt 17.9 11.9 13.0

Convenios Porcinos Mt 172.9 183.1 155.1

Compras a privados Mt 8.9 30.9

Entrega al Balance Mt 176.3 178.0 178.3

Peso Promedio al sacrificio Kg 99.6 90.0 98.5

Producción, precios y otros indicadores porcinos año 2018

Modalidades Prod. (Mt)

Precio acopio (MP/t)

Precio venta Ind.

(MP/t)

% alimento vendido

Conversión t alimento X t

de carne

Ceba Estatal 13.0 25.9 100.0 4.8

Convenios 155.1

Ceba Animales Propios 37.3 26.0-31.0 25.9 70.0 3.6

Reproductoras 11.4 24.5 25.9 70.0 4.1

Precebas 106.4 21.5 25.9 70.0 3.3

Compra a privados 30.9 Hasta 43.0 25.9

Page 24: IDEAS INICIALES PARA REORDENAR E INCREMENTAR LA … · 2019-07-09 · porcinas por roturas frecuentes de los equipos de bombeo y la importación para la sustitución no es suficiente

24

Anexo 4

Cronograma de Implantación

No Actividades Fecha Responsable Participantes

1 Aprobación de la propuesta de Política

5/2019 CECM GEGAN, MINAG y Comisión

2 Presentación de las Normas Jurídicas

30 días posterior a la aprobación de la Política

GEGAN MINAG y Comisión

3 Implantación de las acciones de comunicación

120 días posterior a la aprobación de la Política

GEGAN MINAG y Comisión

4 Implantación de las acciones de capacitación

120 días posterior a la aprobación de la Política

GEGAN MINAG y Comisión

5 Ejecución de las acciones de evaluación y control.

A partir de 180 días de la aprobación de la Política.

GEGAN MINAG, MFP y MEP

6 Ejecución de las acciones previstas para incrementar la producción de alimentos nacionales y la producción de carne de cerdo.

A partir de 120 días de la aprobación de la Política.

GEGAN MINAG, MEP y MFP