ideas de investigación

46
DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIALES Facultad de Humanidades. C-VI Universidad Autónoma de Chiapas [email protected] 961 – 103-2740 Fermín Ledesma Domínguez Universidad Autónoma de Chiapas (LCC) Universidad Autónoma Chapingo (MCDRR) Universidad de Córdoba, España. (DTR) Investigador en el INAH (Proyecto de etnografía) Enero-Mayo, 2015.

Upload: ferledesma

Post on 17-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como iniciar la investigación social

TRANSCRIPT

Page 1: Ideas de Investigación

DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIALES

Facultad de Humanidades. C-VIUniversidad Autónoma de Chiapas

[email protected] – 103-2740

Fermín Ledesma DomínguezUniversidad Autónoma de Chiapas (LCC)

Universidad Autónoma Chapingo (MCDRR)Universidad de Córdoba, España. (DTR)

Investigador en el INAH (Proyecto de etnografía)

Enero-Mayo, 2015.

Page 2: Ideas de Investigación

La idea de investigación

Algunas ideas para no MORIR en el INTENTO

Page 3: Ideas de Investigación

La idea de investigación

• 1.- No caer en PÁNICO (Tampoco dejes todo al FINAL)

• 2.-Desarrollar habilidades• 3.- Todos podemos aprender de todos. (nadie

aprende solo)• 4.- El profesor NO lo sabe TODO, tampoco los

alumnos• 5.- Hacer investigación SOCIAL. (Comprender y

explicar fenómenos sociales; generar conocimiento.)

Page 4: Ideas de Investigación
Page 5: Ideas de Investigación

Cómo desarrollar la idea de investigaciónHernández Sampieri (2007:2) dice que la idea puede surgir al observar problemas que generan preguntas en:RestaurantesBancosIndustriasUniversidadesCampañas electoralesAl leer revistas, libros, periódicosO bien, recordar alguna vivencia.

Las ideas siempre son VAGAS, por eso, hay que transformarlas en algo PRECISO y, ESTRUCTURARLAS.

Ver página: 101 de la ANTOLOGÍA

Page 6: Ideas de Investigación

Sugerencia de Hernández Sampieri (2007:3)

La idea debe ser:• Atractiva• Novedosa• Debe servir para elaborar una NUEVA TEORÍA

o para RESOLVER problemas. (Qué misterio resuelve mi tesis…)

• O bien, generar un NUEVO METODO para recolectar y analizar datos.

Page 7: Ideas de Investigación

Sugerencia de Hernández Sampieri (2007:3)• Familiarizarse con el tema; conocer un poco más

del objeto de estudio.• Conocer los antecedentes del tema• Leer libros o artículos del tema.• No investigar sobre algo estudiado muy a fondo.• Hablar con investigadores del tema.

Page 8: Ideas de Investigación

Definir tu investigación

TIPOS DE INVESTIGACIÓNHistórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del

presenteDocumental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio

Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto de Estudio

Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la Población estudiada

Explicativa Da razones del porqué de los fenómenosEstudio de Casos Analiza una unidad específica de un Universo Poblacional

Seccional Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad única

Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma población con el propósito de evaluar los cambios

Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables independientes sobre una o varias dependientes

Page 9: Ideas de Investigación

Criterios para definir la idea de INVESTIGACIÓN:• Conveniencia.- Utilidad.- ¿Para qué servirá?• Relevancia social: ¿Cuál es la trascendencia para la

sociedad? ¿Quiénes se beneficiarán?• Implicaciones prácticas ¿Cuáles son las implicaciones

reales?.• Valor teórico: ¿Se creará una NUEVA teoría? ¿Llenará algún

hueco de conocimiento? ¿Algo que no sabíamos?.• Utilidad metodológica: ¿Ayudará a crear un NUEVO

instrumento para entender el PROBLEMA?

Page 10: Ideas de Investigación

• ¿Cuál de los siguientes fenómenos problemáticos tiene un origen la información?.

• ¿Cuál de los casos compete al comunicólogo?.

Cómo IDENTIFICAR un problema de COMUNICACIÓN.

Page 11: Ideas de Investigación

Cómo IDENTIFICAR un problema de COMUNICACIÓN.

Macías y Cardona (2007:189).- Pág. 41/antología:Caso 1.La comunidad de Chalco no tiene agua potable en

8 colonias del pueblo, lo que hace recurrente que se presenten problemas a pesar de contar con la información de salud necesaria para prevenir infecciones.

Page 12: Ideas de Investigación

Cómo IDENTIFICAR un problema de COMUNICACIÓN.Macías y Cardona (2007:189).- Pág. 41/antología:Caso 2.El problema de la fam. González es que los

mensajes que dan los padres a la hija son contradictorios, lo que origina que la hija no obedezca a ninguno de los padres al saber que casi nunca hay consecuencia de su desobediencia. La desobediencia es lo que genera tensión en la relación padres e hijos.

Page 13: Ideas de Investigación

Cómo IDENTIFICAR un problema de COMUNICACIÓN.Macías y Cardona (2007:189).- Pág. 41/antología:Caso 3.En una escuela, el 80% de los alumnos no percibe

los carteles donde se dan las instrucciones y fechas de actividades, ocasionando la falta de participación, la desorganización y el incumplimiento de procesos como el pago de colegiaturas.

Page 14: Ideas de Investigación

Nos compete cuando:• El problema tiene su raíz en la INFORMACIÓN

o la COMUNICACIÓN.

• Se codifica, difunde, percibe, entiende o recuerda la información (o todo lo contrario).

Page 15: Ideas de Investigación

• El ejemplo 1.- El problema no es la falta de INFORMACIÓN a la COMUNIDAD, sino de problema de recursos. No compete a la INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN, pero si puede informar.

• Ejemplo 2.- Falta de claridad en los mensajes entre PADRES-HIJOS. Compete a la COMUNICACIÓN.

• Ejemplo 3.-La información no es PERCIBIDA, y no es RECORDADA. Es trabajo del COMUNICADOR entender y tratar de resolver.

Page 16: Ideas de Investigación

• De la IDEA vaga pasamos PLANTEAR EL PROBLEMA o PROBLEMATIZAR..

Una vez prendido el foquito…

Page 17: Ideas de Investigación

Para empezar…

• Debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como PREGUNTA:

• ¿Qué efecto….?• ¿En qué condiciones….?• ¿Cuál es la probabilidad….?• ¿Cómo se relaciona con…?• ¿Cómo ocurre el.…?

Page 18: Ideas de Investigación

LA TELEVISIÓN Y EL NIÑO

• DESCRIBIR los usos que de la TELEVISIÓN hace el NIÑO y las GRATIFICACIONES que obtiene al ver programas televisivos

• ¿Cuál es la PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?.

Ejemplo:

Page 19: Ideas de Investigación

Actividad

1. Definir el tema2. Definir el título (temporal, espacial)3. Definir pregunta de investigación.4. Definir objetivo5. Definir tipo de investigación6. Definir posible TEORÍA que ayude a entender

el problema.

Page 20: Ideas de Investigación

ESTUDIO DE LA MODA

• CONOCER cómo definen la MODA las JOVENES mexicanas y EVALUAR los lugares donde compran su ropa.

• ¿Cuál es la PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?

Afinar la idea de INVESTIGACIÓN

Page 21: Ideas de Investigación

TEMA CONCEPTOSTIPO DE INVESTIGACIÓN

POSIBLE TEORÍA OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETO DE ESTUDIO

Page 22: Ideas de Investigación

TEMA CONCEPTOSTIPO DE INVESTIGACIÓN

POSIBLE TEORÍA OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETO DE ESTUDIO

Page 23: Ideas de Investigación

Actividad

1. Ahora, haz lo mismo con TU idea de INVESTIGACIÓN.(15 minutos).-Formar equipo de 2.- Zonas próximas de aprendizaje.

2. Comentamos en el salón. (15 minutos).(todos los casos).

Page 24: Ideas de Investigación
Page 25: Ideas de Investigación

Métodos (modos) de investigación científica

Cualitativos

(Inducción)

Métodos Integrales

Cuantitativos (Deducción)

Investigación (Acción Participativa)

Investigación Etnográfica

Inducción- Deducción

Investigación Tradicional

Page 26: Ideas de Investigación

Proceso de investigación científica

Teoría

Generalizacionesempíricas

Decisión para aceptar o rechazar hipótesis

Observación

Hipótesis

Formación de conceptos Deducción - LogísticaInferencia lógica

Contrastación de HipótesisMedición – Inducción Interpretación e

Instrumentalización

Page 27: Ideas de Investigación

COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Tema Problema por investigar Objetivos

Justificación y Delimitación Tipo de Investigación

Hipótesis – Diseños de Investigación Población y Muestra Recolección y Procesamiento de datos Análisis y Discusión de Resultados

DOCUMENTO FINAL

MARCO DE REFERENCIA

Page 28: Ideas de Investigación

¿Cómo se ve ésto dentro del Proceso de Investigación

Científica?

Page 29: Ideas de Investigación

MARCO DE REFERENCIA

DO CUM ENTOFINAL

Page 30: Ideas de Investigación

Tema de investigación

TÍTULO DELESTUDIO

a. Fuentes de ideas- Lectura reflexiva y crítica del material impreso- Participación activa en eventos académicos- Experiencia individual- Práctica profesional- Actitud reflexiva en el aula de clase- Centros de investigación- Profesores, empresarios,

etcétera

b. Criterios para categorizar la idea investigativa- Novedad- Orientación a contrastar resultados- Solución de Problemas- Apoyo de expertos- Claridad de ideas

c. Validación de lostemas- Expertos en el tema- Revisión de información existente- Coordinadores de área de investigación- Otros

Planteamiento del problema de investigación

INTERÉS POR UN TEMA DE

INVESTIGACIÓN

Page 31: Ideas de Investigación

Problema de investigación

PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓ

N

a. ¿Qué es un Problema de Investigación?

Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio.

b. Aspectos del Problema- Descripción: Mostrar la situación objeto de estudio.

- Formulación: Elaborar preguntas de reflexión sobre el problema.

c. Importancia-Permite conocer la situación que se va a estudiar mostrando sus principales rasgos.

- Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar.

Page 32: Ideas de Investigación

Objetivos de la InvestigaciónSon los propósitos o

fines que se pretenden lograr al realizar la investigación.

Específicos- Conducen al Objetivo General

General- Responde al Título y al Problema de Investigación

Utilizar verbos que indiquen acción reflexiva

¿ SE PUEDEN MODIFICAR ?

DEFINIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓ

N

Page 33: Ideas de Investigación

Justificación y alcancede la investigación

JUSTIFICAR Y DELIMITAR LA INVESTIGACIÓ

N

Razones para realizar

la investigación- Dimensionar la Investigación

- Contextualizar el estudio

• Práctica Implicación en la solución de Problemas prácticos Teórica Reflexión académica Metodológica Aspectos de procedimiento

• Espacial - Geográfica Cronológica Sociodemográfica

Justificación

Delimitación

Page 34: Ideas de Investigación

Marco de referencia

ELABORAR EL MARCO DE

REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

¿Qué es? Ubicar la Investigación dentro de una teoría, enfoque o escuela.

¿Qué funciones cumple? Permite prevenir errores detectados en otros estudios Sirve de guía al Investigador Provee un marco para la interpretación de resultados

• Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación• Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio• Marco Histórico (algunas veces): Ubicación histórica del estudio• Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar

Page 35: Ideas de Investigación

Hipótesis

FORMULAR LA HIPÓTESIS DE

LA INVESTIGACIÓN

¿Qué son? Afirmaciones o suposiciones que hace el investigador respecto al problema de investigación

¿Qué Funciones cumple? Direccionar el problema objeto de investigación Identificar variables objeto de análisis Orientar el uso de métodos y técnicas de obtención de información

Clases de hipótesis•De investigación o nulas •AlternaMetodológica

Clase de variables• Independientes• Dependientes Intervinientes - Extrañas

Page 36: Ideas de Investigación

Diseño de la investigación

Experimentales Verdaderos

• Diseños con medición previa y posterior con un grupo de control•Diseños con medición previa y grupo de control• Diseños de series cronológicas• Diseños factoriales

Preexperimentales• Diseños de un caso único• Diseños de un grupo con medición antes y después• Diseños de comparación con grupos estáticos

Cuasi Experimentales

• Diseños de un grupo con medición antes y después• Diseños con grupos de comparación equivalentes• Diseños con series de tiempo interrumpidos

Page 37: Ideas de Investigación

Métodos de muestreo

Método Probabilístico

Muestreo Aleatorio Simple

Muestreo Sistemático

Muestreo Estratificado

Método NO Probabilístico

Muestreo proporcional

Muestreo intencionado

Muestreo de Juicio

Page 38: Ideas de Investigación

Recolección de información

FUENTES

TÉCNICAS

Primarias

Secundarias

Encuesta

Entrevista

Observación

Internet

PersonasHechos

Material Impreso

Cuestionario

PersonalTelefónicaCorreoInternetPersonal - DirectaCon medios electrónicos

Page 39: Ideas de Investigación

Recolección de información

PASOS• Claridad en los objetivos de la investigación que va a realizarse• Selección de la población o muestra• Diseño y utilización de técnicas de recolección de información• Recoger la información

Page 40: Ideas de Investigación

Procesamiento de la

información

Recolección de datos mediante: Encuesta

• Entrevista• Observació

n

Es el proceso mediante el cual los datos individuales se agrupan y estructuran con el propósito de responder a:• Problema de investigación • Objetivos • Hipótesis del estudio

Pasos•Agrupar y estructurar los datos obtenidos en el trabajo de campo•Definir las herramientas y programas estadísticos para el procesamiento de los datos•Obtener los resultados mediante ecuaciones, gráficas y tablas

Descripción de resultados mediante:• Estadística descriptiva •Estadística inferencial

Análisis de resultados•Reflexión sobre los resultados obtenidos del trabajo de campo y en función de•Problema de investigación, •Los objetivos del estudio•Las hipótesis (si las hubo)•El marco teórico del estudio

Procesamiento dela información

Page 41: Ideas de Investigación

Cronograma de actividadesMuestra de forma estructurada las diferentes actividades a realizar para el desarrollo de la investigación indicando tanto el órden de las actividades

como su respectiva duración.Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación a realizar.

Se representa mediante la gráfica de Gantt.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 161 Ajuste del anteproyecto

2 Establecer contacto con la población objeto de estudio

3 Elaborar o ajustar instrumentos para la recolección de información

4 Elaborar marco teórico

5 Aplicar el instrumento y recoger información

6 Procesar los datos

7 Describir los resultados

8 Analizar los resultados

9 Elaborar o redctar el informe final

10 Revisión del informe final por parte del asesor

11 Entregar el informe final

Duración (meses)- Fecha de inicio: 15 de julio 2006Actividad

Page 42: Ideas de Investigación

PresupuestoMuestra de forma estructurada el monto de la inversión indicando los costos de cada uno de los diferentes aspectos requeridos para el desarrollo de la investigación a realizar.

Aportes institución de apoyo 7,000,000.00 Honorarios profesionales de los investigadores 8,000,000.00

Recursos propios 10,000,000.00 Pago por asesorías 2,000,000.00

Libros y papelería 3,000,000.00

Transporte 500,000.00

Material didáctico 1,000,000.00

Transcripción de documentos 500,000.00

Oros gastos 2,000,000.00

Total ingresos 17,000,000.00 Total egresos 17,000,000.00

Ingresos miles de $ Egresos miles de $

Page 43: Ideas de Investigación

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Presenta las referencias del material bibliográfico utilizado o visitado para la elaboración del documento de anteproyecto o propuesta de la investigación a realizar.

Requiere del uso de normas técnicas para la presentación de informes de investigación.

Page 44: Ideas de Investigación

Redacción de la propuesta o anteproyecto del trabajo de investigación

Contenido • Tema-título• Problema de

investigación (enunciado y formulación)

• Objetivos (general y específicos)

• Justificación y delimitación

• Tipo de estudio• Marco de referencia• Hipótesis (si las

hay)• Diseño

experimental (si es necesario)

• Población y muestra• Recolección y

procesamiento de la información

• Cronograma de actividades

• Presupuesto• Bibliografía

consultada

Criterios a considerar•Normas técnicas para la presentación de trabajos de investigación•Criterios administrativos para la presentación de propuestas de investigación propios de la institución a donde se presentará la propuesta

Presentación de la propuesta o anteproyecto•Entrega formal a la dependencia u organismo correspondientes, para su revisión y conceptualización•Aprobada la propuesta, proceder a realizar la investigación

Redacción de la propuesta

Page 45: Ideas de Investigación

Trabajo de campo odesarrollo de la investigación

En esta fase se ejecuta el Cronograma de actividades previsto en el anteproyecto o propuesta de

investigación

Inicio del trabajo de campo

Page 46: Ideas de Investigación

Informe final

¿Qué es? • Documento

elaborado a partir de la Propuesta donde se presenta el reporte del estudio realizado con su respectivo trabajo de campo

Criterios a considerar•Normas técnicas para la presentación de trabajos de investigación•Criterios administrativos para la presentación del informe final de investigación, propios de la institución a donde se presentarán los resultados del estudio

Presentación del informe final de la investigación•Entrega formal a la dependencia u organismo correspondientes, para su revisión y conceptualización•Exposición o sustentación del respectivo informe o estudio de investigación

Contenido•Preliminares (Portada, contraportada, hoja de calificación, dedicatoria y agradecimientos, etc)•Cuerpo del documento (tablas de contenido, introducción, capítulos)•Referencias Bibliográficas•Anexos

Documento de informe final de la investigación