ico_u2_act1_luoc

4
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 LA CUENTA Y SUS PARTES ALUMNO: LUIS ÁNGEL OLVERA CORTEZ PROFESOR: MARIA GUILLERMINA MENDEZ MONROY INTRODUCCION LISTADO CON LAS CUENTAS INDICANDO LA NATURALEZA DE CADA UNA. La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo. Por lo tanto hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa. y en consecuencia el conjunto de cuentas de una empresa supone una representación completa del patrimonio y del resultado (beneficios o pérdidas) de la empresa.

Upload: angel-olvera-cortez

Post on 17-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

contabilidad

TRANSCRIPT

  • INTRODUCCIN A LA CONTABILIDAD

    UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1

    LA CUENTA Y SUS PARTES

    ALUMNO: LUIS NGEL OLVERA CORTEZ PROFESOR: MARIA GUILLERMINA MENDEZ MONROY

    INTRODUCCION LISTADO CON LAS CUENTAS INDICANDO LA NATURALEZA DE CADA UNA. La cuenta es el elemento bsico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. La cuenta contable es la representacin valorada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolucin de los elementos en el tiempo. Por lo tanto hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa. y en consecuencia el conjunto de cuentas de una empresa supone una representacin completa del patrimonio y del resultado (beneficios o prdidas) de la empresa.

  • EL CASO PRCTICO A continuacin se presentan las cantidades y cuentas con las cuales inicia sus operaciones la empresa "Misin del Triunfo",

    S.A. de C.V. El 1o. de enero del 2015.

    1. Debe a sus Proveedores $ 320,000 2. Compro Mobiliario y Equipo por $ 400,000 3. Compro Equipo de Reparto por $ 600,000 4. Tiene en su cuenta de Bancos $ 600,000 5. Sus Clientes le deben $ 200,000 6. Debe a sus Acreedores $ 280,000 7. Los socios aportaron un capital de $ 2'400,000 8. En su almacn cuentan con mercancas por $ 1'000,000 9. El ao pasado report una prdida de $ 200,000

    LAS CUENTAS SE CLASIFICAN SEGUN SU NATURALEZA Y EXISTEN DOS TIPOS:

    DEBER HABER

    SEGUN SEA SU NATURALEZA CONCLUIMOS LO SIGUIENTE DE A CUERO A LA INFORMACION DEL CASO PRACTICO.

    Naturaleza deudora son las cuentas de Activo (circulante, fijo y diferido). Se dice que son cuentas de naturaleza deudora porque aumentan con los cargos (debe) y disminuyen con los abonos (haber) y su saldo debe mantenerse siempre en la columna del debe (saldo deudor). 1. Debe a sus Proveedores $ 320,000 2. Compro Mobiliario y Equipo por $ 400,000 3. Compro Equipo de Reparto por $ 600,000 6. Debe a sus Acreedores $ 280,000 9. El ao pasado report una prdida de $ 200,000 Naturaleza acreedora son las cuentas de Pasivo (circulante, fijo y diferido) y lo son tambin las cuentas de Capital a excepcin de la cuenta de Capital llamada Prdida del ejercicio o prdida de ejercicios anteriores. Son cuentas de naturaleza acreedora porque aumentan con los abonos (haber) y disminuyen con los cargos (debe) y su saldo se mantiene siempre en la columna de haber (saldo acreedor). 8. En su almacn cuentan con mercancas por $ 1'000,000 7. Los socios aportaron un capital de $ 2'400,000 4. Tiene en su cuenta de Bancos $ 600,000 5. Sus Clientes le deben $ 200,000

    ESQUEMAS DE MAYOR ELABORADAS A PARTIR DE LA INFORMACIN DE LAS CUENTAS. REFLEXIN:

  • PROVEDORES

    MOBILIARIO Y EQUIPO

    EQUIPO DE REPARTO

    CARGOS ABONOS

    CARGOS ABONOS

    CARGOS ABONOS

    (1) $320,000

    (2) $400,000

    (3) $600,000

    BANCOS

    CLIENTES

    ACREDORES

    CARGOS ABONOS

    CARGOS ABONOS

    CARGOS ABONOS

    $200,000 $600,000 (4)

    $200,000 (5)

    (6) $280,000

    $320,000 $2,400,000

    $400,000 $200,000

    $600,000

    $280,000

    CAPITAL SOCIAL

    ALMACEN

    PERDIDAS

    CARGOS ABONOS

    CARGOS ABONOS

    CARGOS ABONOS

    $2,400,000 (7)

    $1,000,000 (8)

    (9) $200,000

  • PARA QU LE SERVIRA A UN ADMINISTRADOR CONTAR CON LA INFORMACIN DE

    UN ESQUEMA DE MAYOR?

    Es utilizado para hacer ms simple el registro de los saldos de las cuentas al balance general.

    Adems pienso que suministrar informacin til para la toma de decisiones cuenta hoy con aceptacin

    generalizada y aparece en numerosos pronunciamientos de organismos profesionales. Atrs ha quedado el

    concepto de que la nica razn para mantener sistemas contables es cumplir con las normas legales que lo

    exigen. Este es tambin es un objetivo, pero no el principal.