documenti

26
I LÉXICO JURÍDICO LATINO Ibi potest valere populus, ubi leges valent: “El poder del pueblo vale ahí donde las leyes valen”. Ibi sit poena, ubi et noxia est: “Hay pena allí donde también hay culpa”. Ibi: “Ahí”, “allí”. Ibidem: “Ahí mismo”, “en el mismo lugar”. En citas, notas, referencias e índices, este españolizado adverbio latino significa, “en el mismo texto o lugar”. Id est: “Esto es”, “vale decir”. También se acostumbra abreviarlo: i. e. Id possumus, quod de jure possumus: “Podemos hacer aquello que jurídicamen- te podemos”. Id quod actum est: “Lo que ha pasado o ha sido hecho”. Id quod semper aequum et bonum est, ius, dicitur, ut est ius naturale: “Aquello que es siempre justo y bueno se llama derecho, como lo es el derecho natural”. Idem: “Lo mismo”. Idem corpus, quantitas eadem, idem ius: “El mismo cuerpo, la misma cantidad, el mismo derecho”. Idem est non facere et non legitime facere: “Lo mismo es no obrar como obrar ilegítimamente”. Idem est non habere actionem et habere inanem: “Es lo mismo no tener acción que tenerla ineficaz”. Identice et aequaliter: “idéntica e igualmente”. Idonea pignora: “Prendas suficientes”. Idus: Tanto idus, como nonas y calendas eran los nombres usados por los ro- manos para designar los días del mes. Calendas eran los primeros de cada mes; nonas, el quinto, excepción hecha de los meses de marzo, mayo, julio y octubre, en que eran el séptimo; idus, el trece, menos en marzo, mayo, julio y octubre, en que eran el quince. Los restantes días se contaban por la cuenta regresiva, con respecto a la época que estaba por llegar. Ignominiosus: “Ignominioso”, “indigno”. El que era objeto de calificación desfa- vorable por el censor, a consecuencia de algún hecho deshonroso. Ignoranti iuris litigiosa est: “El ignorante del derecho provoca litigios”. Ignoranti non currit tempos: “Para el ignorante no transcurre el término”. Ignoranti possesio non acquiritur: “La posesión no se adquiere para quien igno- ra”. Ignorantia facti excusat, ignorantia juris non excusat: “La ignorancia del hecho es excusada, no así la del derecho”. Ignorantia iuris excusat a dolo: “La ignorancia del derecho excusa del dolo”. Ignorantia iuris non excusat: “La ignorancia del derecho no excusa”. Ignorantia judicis saepe fit calamitas innocentis: “La ignoracia del juez causa a menudo la desgracia del inocente”. Ignorantia juris neminem excusat: “La ignorancia de la ley no excusa a nadie”. Ignorantia non habet locum in his quae publice fiunt: “La ignorancia no excusa en aquello que se hace públicamente”.

Upload: salvador-garcia-martinez

Post on 24-Oct-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentI

I

Léxico jurídico Latino

Ibi potest valere populus, ubi leges valent: “El poder del pueblo vale ahí donde las leyes valen”.

Ibi sit poena, ubi et noxia est: “Hay pena allí donde también hay culpa”.Ibi: “Ahí”, “allí”.Ibidem: “Ahí mismo”, “en el mismo lugar”. En citas, notas, referencias e índices,

este españolizado adverbio latino significa, “en el mismo texto o lugar”.Id est: “Esto es”, “vale decir”. También se acostumbra abreviarlo: i. e.Id possumus, quod de jure possumus: “Podemos hacer aquello que jurídicamen-

te podemos”.Id quod actum est: “Lo que ha pasado o ha sido hecho”.Id quod semper aequum et bonum est, ius, dicitur, ut est ius naturale: “Aquello que

es siempre justo y bueno se llama derecho, como lo es el derecho natural”.Idem: “Lo mismo”. Idem corpus, quantitas eadem, idem ius: “El mismo cuerpo, la misma cantidad,

el mismo derecho”.Idem est non facere et non legitime facere: “Lo mismo es no obrar como obrar

ilegítimamente”.Idem est non habere actionem et habere inanem: “Es lo mismo no tener acción

que tenerla ineficaz”.Identice et aequaliter: “idéntica e igualmente”.Idonea pignora: “Prendas suficientes”.Idus: Tanto idus, como nonas y calendas eran los nombres usados por los ro-

manos para designar los días del mes. Calendas eran los primeros de cada mes; nonas, el quinto, excepción hecha de los meses de marzo, mayo, julio y octubre, en que eran el séptimo; idus, el trece, menos en marzo, mayo, julio y octubre, en que eran el quince. Los restantes días se contaban por la cuenta regresiva, con respecto a la época que estaba por llegar.

Ignominiosus: “Ignominioso”, “indigno”. El que era objeto de calificación desfa-vorable por el censor, a consecuencia de algún hecho deshonroso.

Ignoranti iuris litigiosa est: “El ignorante del derecho provoca litigios”.Ignoranti non currit tempos: “Para el ignorante no transcurre el término”.Ignoranti possesio non acquiritur: “La posesión no se adquiere para quien igno-

ra”.Ignorantia facti excusat, ignorantia juris non excusat: “La ignorancia del hecho es

excusada, no así la del derecho”.Ignorantia iuris excusat a dolo: “La ignorancia del derecho excusa del dolo”.Ignorantia iuris non excusat: “La ignorancia del derecho no excusa”. Ignorantia judicis saepe fit calamitas innocentis: “La ignoracia del juez causa a

menudo la desgracia del inocente”.Ignorantia juris neminem excusat: “La ignorancia de la ley no excusa a nadie”.Ignorantia non habet locum in his quae publice fiunt: “La ignorancia no excusa en

aquello que se hace públicamente”.

Page 2: DocumentI

Léxico jurídico Latino

Ignorantia solius poenae imputavilitatem delicti non tollit, sed aliquantum minuit: “La ignorancia de sólo la pena no quita la imputabilidad del delito, pero en algo la disminuye”.

Ille intelligitur rem facere, cujus nomine res fit: “Se entiende que hace la cosa aquel en cuyo nombre se hace”.

Ille qui inmediate percutit percussorem suum, videtur facere ad defensam: “El que pega inmediatamente a su agresor se considera que obra en defensa pro-pia”.

Illicite factum, obligationem inducit: “Lo que se hace ilícitamente crea obliga-ción”.

Imaginaria venditio non est pretio accedente: “No hay venta imaginaria median-do precio”.

Imaginaria venditio: “Venta aparente”.Immobilia statutis loci regantur ubi sita: “Los inmuebles se rigen por las leyes del

lugar donde se ubican”.Immodico pretio: “Por precio excesivo”.Imperio magistratus: “Por mando del magistrado”.Imperitia culpae adnumeratur: “La impericia se cuenta como culpa”.Imperitia culpae adnumeratur; et culpa est inmiscere se rei ad se non pertinente:

“En culpa grave incurre quien intenta hacer lo que no sabe o no le concierne”.Imperitia facientis: “Por la impericia del autor”.Imposibili autem conditio habetur, cui natura impedimento est quominus existat:

“Condición imposible es aquella a cuyo cumplimiento se opone la naturaleza”.Impossibile allegatum non auditur: “El alegato imposible carece de valor”.Impossibile praeceptum judicis, nullius est momento: “El decreto judicial de im-

posible ejecución no tiene ningún valor”.Impossibiles conditiones testamento adscriptae pro nullis habendae sunt: “Las

condiciones imposibles puestas en un testamento se han de considerar como nulas”.

Impossibilia jure dicuntur, quae contra bono mores esse censentur: “Se conside-ran imposibles por derecho las cosas que se reputan contrarias a las buenas costumbres”.

Impossibilia natura, lege non confirmantur: “Las cosas imposibles por la naturale-za no son confirmadas por la ley.

Impossibilis conditio in institutionibus et legatis, nec non fideicommissis et liber-tatibus pro non scripto habetur: “La condición imposible en las instituciones, los legados, fideicomisos y manumisiones, se considera no escrita”.

Impossibilis conditio pro non scripta habetur: “La condición imposible se tiene por no puesta”.

Impossibilitias superveniens non vitiat obligationem aut contractum: “La imposibi-lidad superviniente (la que está por llegar) no vicia la obligación o el contrato”.

Impossibilium nulla obligatio est: “Para lo imposible no hay ninguna obligación”, “Nadie está obligado a hacer lo imposible”.

Page 3: DocumentI

Léxico jurídico Latino

Impotens ad copulam est impotens ad contrahendum matrimonium: “El impo-tente para la cópula es incapaz para contraer matrimonio”.

Impotentia excusat legem: “La imposibilidad (no estar capacitado para) dispensa la observancia de la ley”. Ampara la situación de ciertas personas que, por las circunstancias, se encuentran exentas de determinadas obligaciones por la imposibilidad de actuar.

Improba possessio firmum titulum possidenti praestari nullum potest: “La pose-sión injusta no puede dar ningún título firme al poseedor”.

Improbus litigator: “Litigante ímprobo”, “proceso de mala fe”.Impubes omnibus officiis civilibus debet abstinere: “El impúber debe abstenerse

de todas las funciones civiles”.Imputari non debet ei per quem non stat, si non faciat quod per eum fuerat fa-

ciendum: “A quien corresponde hacer una cosa, no se le debe imputar el que no se haga, si no dependió de él no hacerla”.

Imputatio in sortem et usuras: “Imputación sobre ganancias e intereses”.In absentia: “En ausencia”, “en rebeldía”.In abstracto: “En abstracto”.In actu: “En acto”.In administratione neglectum culpa vacuum non est: “La negligencia en la admi-

nistración no está exenta de culpa”.In advocatorum tutela, non privatorum dumtaxat, sed et reipublicae salus conti-

nentur: “No sólo los intereses privados, sino hasta la salud de la República se pone bajo el patrocinio de los abogados”.

In aequali iure melior est conditio possidentis: “En igualdad de derechos, es me-jor la condición de quien posee la cosa”.

In aeternum: “Para siempre”.In albis: “En blanco”.In alienam voluntatem conferri legatum non potest: “No se puede referir un lega-

do a ajena voluntad”.In alieni secus proprii ignorantia facti tolerabilis est error: “La ignorancia en hecho

ajeno es disimulable, pero no en el propio”.In alieno foro litigare: “Litigar en foro ajeno”.In alterius praemium verti alienum metum non oportet: “El miedo causado por

uno no debe convertirse en utilidad de otro”.In ambigua voce legis ea potius accipienda est significatio quae vitio caret: “En

una palabra ambigua de la ley se ha de admitir preferentemente aquella signi-ficación que carece de defecto”.

In ambiguis orationibus maxime spectanda est sententia ejus, qui eas protulisset: “En las expresiones ambiguas debe atenderse la intención del que las pronun-cia”.

In ambiguis rebus humaniorem sententiam sequi oportet: “En casos ambiguos conviene seguir el sentido más humano”.

Page 4: DocumentI

Léxico jurídico Latino

In ambiguo: “En caso ambiguo”, “en caso de duda”.In apicibus juris: “En las sutilezas del derecho”.In argumentum trahit nequeunt quae propter necesitatem sunt alicuando conses-

sa: “No se puede alegar lo que alguna vez se ha concedido por necesidad”.In atrocissimis leviores conjecturae sufficiunt, et licet judici jura transgredi: “En ca-

sos atrocísimos bastan las conjeturas más leves y le es lícito al juez transgredir el derecho”.

In atrocissimis licet iura transgredi: “En asuntos atrocísimos, es lícito transgredir el derecho”.

In bonae fidei contractibus ex mora usurae debentur: “En los contratos de buena fe se deben intereses por la mora”.

In bonam partem: “Hacia una buena parte”.In capita: “Por cabeza”. Se aplica a las sucesiones y otras divisiones de bienes en

que se hacen tantos lotes como herederos o partes interesadas.In capite, in stirpem: “Por cabeza, por estirpe”.In casibus omissis deducenda est legis ratio a similibus: “En casos de omisión,

debe interpretarse la ley igual que en casos semejantes”.In casu consimili: “En caso semejante”.In causa caduci: “En causa de abandono”.In causa testamentorum: “En los juicios testamentarios”.In certis, non est conjectura locus: “En lo cierto no ha lugar la conjetura”.In claris cessat interpretatio: “Ante la claridad del texto, cesa la necesidad de la

interpretación”.In claris non fit interpretatio: “En lo claro no hay necesidad de interpretación”. Si

la norma es clara, no es necesario interpretarla.In claris non fit interpretatio; ubi verba sunt clara non debere admitti voluntatis

quaestio: “En lo claro no se hace interpretación; donde las palabras son claras no debe admitirse indagación de la voluntad”.

In comercio aut extra commercium: “En el comercio o fuera del comercio”.In communione vel societate nemo compellitur invitus detineri: “Nadie es com-

pelido a permanecer en comunidad o sociedad”.In conditionibus testamentorum, voluntatem potius quam verba spectari placuit:

“En las condiciones de los testamentos más debe atenderse a la voluntad que a las palabras.

In contractibus plena, in testamentis plenior, in beneficiis plenissima est interpre-tatio adhibenda: “La interpretación debe ser plena en los contratos, más plena en los testamentos y plenísima en los beneficios”.

In contractibus rei veritas potius quam scriptura perspici debet: “En los contratos se debe atender más a la verdad de las cosas que a la escritura”.

In contractibus tacite veniunt ea quae sunt mores et consuetudines: “El contrato se interpreta tácitamente lo que es de uso y costumbre”.

Page 5: DocumentI

Léxico jurídico Latino

In contrahenda venditione ambiguum pactum: “contra venditorem interpretan-dum est: “En la contratación de una venta el pacto ambiguo ha de ser inter-pretado contra el vendedor”.

In conventionibus, contrahentium voluntas magis quam verba spectari debet: “En las convenciones (o contratos), debe atenderse, más que las palabras, la volun-tad de los contratantes”; es decir, lo que han querido expresar las partes.

In criminali negotio rei forum accusator sequatur: “En causa criminal el acusador debe seguir el fuero del reo”.

In diem addictio: “Para (en) el día de la adjudicación por decreto (sentencia)”. Pacto adicional al contrato de compraventa, en el cual convienen las partes que si, en un determinado plazo, un tercero ofrece condiciones mejores a las del comprador, se considerará rescindido el contrato.

In diem: “Para un día (señalado plazo)”, “hasta cierto día”.In dominio: “En propiedad o dominio”.In dubiis benigna interpretatio fieri debet: “Las cosas dudosas deben interpre-

tarse benignamente”.In dubiis causis: “En las causas dudosas”.In dubiis favorabilior pars est eligenda: “En caso de duda debe elegirse lo más

favorable”.In dubiis, reus est absolvendus: “En la duda hay que absolver al demandado”.In dubio: “En la duda”.In dubio benigna interpretatio adhibenda est, ut magis negotium valeat quam

pereat: “En la duda se debe hacer una interpretación benigna, para que el negocio más bien subsista que perezca”.

In dubio contra fiscum: “En caso de duda (se resuelve) contra el fisco”.In dubio magis contra fiscum est respondendum: “En caso de duda corresponde

decidir en contra del fisco”.In dubio non praesumitur donatio, cum nullus bona praesumatur jactare: “En

duda no se presume donación, porque de nadie se cree que quiera perder sus bienes”.

In dubio non praesumitur delictum: “En duda no se presume delito”.In dubio pro debitore: “En caso de duda la interpretación debe ser favorable al

deudor”.In dubio pro judice praesumitur: “En duda de la jurisdicción se presume a favor

del juez”.In dubio pro libertate: “En caso de duda la interpretación debe ser favorable a la

libertad”.In dubio pro minoris: “En caso de duda debe optarse por el beneficio de los me-

nores”.In dubio pro operario: “En caso de duda se resuelve a favor del trabajador”. In dubio pro reo: “En caso de duda (se resuelve) a favor del reo”. In dubio pro possesore: “En la duda, a favor del poseedor”.

Page 6: DocumentI

Léxico jurídico Latino

In dubio semper id, quod minus est debetur: “En la duda se debe siempre aque-llo que es menos”.

In dubio videtur celebrari actus in illa qualitate in qua subsistere potest, etiamsi non sit expressa: “En la duda se entenderá celebrado el acto en aquella cuali-dad según la cual puede subsistir, aunque no se haya expresado”.

In dubio, a textu et regulis non recedas: “En la duda no te separes del texto legal y de las reglas del derecho”.

In dubio, parcendum est haeredi: “En la duda hay que favorecer al heredero”.In dubio, vel in pari re, melior est causa possidentis: “En la duda o en igualdad de

situaciones, es mejor la causa del poseedor”.In eadem causa esse: “Estar en la misma situación jurídica”.In emptis et venditis potius id quod actum, quam id quod dictum sit sequendum

est: “En los contratos de compra venta se ha de tener más en cuenta, más lo que se hizo que lo que se dijo”.

In eo quod plus sit, semper inest et minus: “En lo más se contiene siempre lo menos”.

In extenso: “Por entero”, “en todos sus aspectos”, “por extenso”, “completa o íntegramente”. Equivale a “literal”, “sin abreviar”, cuando se trata de copias, discursos, documentos, etcétera.

In extremis: “En el ultimo momento”, “próximo a morir”, “en caso de muerte”. Matrimonio in extremis es el contraído en gravísimo peligro de muerte.

In extemis vitae momentis: “En el último momento de la vida”.In factum: “En hecho”. Se empleaba si la acción ejercitada no era una acción in

jus; y los hechos presentados por las partes eran remitidos por el magistrado, al igual que por las partes, para que el juez aplicara el derecho a esos hechos.

In facultate solutionis: “En la facultad del pago”.In facultate non datur praescriptio: “En lo facultativo no hay prescripción”.In fideicommissis voluntatem spectari convenit: “En los fideicomisos ha de consi-

derarse la voluntad”.In fine: “Al final”, “al fin”, “en la parte final”. Se emplea para indicar que el aspec-

to de un texto que se invoca se encuentra en la parte final del mismo. In flagranti delicto: “En el instante de cometer el delito”.In forma communi: “En forma común”.In forma speciali: “En forma especial”.In forma speciali et indivisibiliter: “En forma especial y de manera indivisible”,

“En forma especial e indivisiblemente”.In forma specifica, ex certa scientia: “En forma específica, a ciencia cierta”.In fraganti: “En flagrante”. En el momento de cometer el delito o apenas realizado.In fraudem legis: “En fraude a la ley”, “en fraude de la ley”, “con burla de la ley”,

“contra el espíritu de la ley”.In fraudem creditorum: “En fraude a los acreedores”.

Page 7: DocumentI

Léxico jurídico Latino

In generali concessione non veniunt ea quae quis non esse verisimiliter in specie concessurus: “En la concesión general no se comprenden aquellas cosas que no es verosímil se hubieran concedido especialmente”.

In genere: “En general”.In haeredem non solent actiones transire, quae poenales sunt ex maleficio: “No

pasan contra el heredero las acciones personales que proceden penalmente”.In haeredis arbitrium conferri an debeatur non potest: “No debe dejarse al arbi-

trio del heredero el cumplimiento de un legado”.In honorem matrimonii, turpis actio adversus uxorem negatur: “En honor del ma-

trimonio se deniega la acción torpe contra la mujer”. In idem placitum consensus: “En la misma voluntad de consentimiento”, “concurso

de dos voluntades”.In iliquidis non fit mora: “En las deudas no liquidadas no se permite (incurre en)

demora”.In infinitum: “Al infinito”. In initio litis: “Al inicio del pleito”, “al entablar la acción”.In integrum: “Por entero”. Se dice del reintegro de la totalidad de la cosa, de los

derechos o las acciones. In integrum restitutio ab aetate: “La restitución íntegra por causa de la edad”.In integrum restitutio: “Restitución íntegra”.In ipso causae initio non est a quaestionibus inchoandum: “No puede comenzar-

se (iniciarse) el juicio por (con) preguntas”.In ipso corpore: “Sobre el objeto mismo”, “sobre la cosa misma”, “en la misma

cosa”.In itinere: “En el camino”, “durante el transcurso de”. Se aplica la expresión a

los accidentes ocurridos en la ida al trabajo y a su regreso, y al problema que plantea su indemnización”.

In iudicando criminosa est celeritas: “Juzgar de manera precipitada es criminoso (censurable o no es conveniente)”.

In iudiciis, minori aetati succurritur: “En las cuestiones litigiosas los menores de-ben ser objeto de favor especial”.

In iudicium venire, iudicio vel ad iudiciu adesse: “Comparecer, presentarse ante el tribunal”.

In iudicium vocare: “Citar a alguien en (ante) el tribunal”.In iure cessio haereditatis: “Ceder la herencia conforme a derecho”.In iure cessio: “Ceder conforme a derecho”, “la cesión en derecho o del derecho”,

“cesión en el derecho”. En el derecho romano antiguo, el modo de adquirir el dominio quiritario de las cosas, derogado ya en tiempos de Justiniano.

In iure civili receptum est, quotiens per eum, cuius interest condicionem non im-pleri, fiat quominus impleatur, perinde haberi ac si impleta condicio fuisset: “En derecho civil está admitido como regla que todas las veces que, por causa de aquél a quien interesa que la condición no se cumpla, la condición se tiene por cumplida”.

Page 8: DocumentI

Léxico jurídico Latino

In ius vocatio: “Llamamiento en (de la) justicia”, “citación”, “llamamiento a jui-cio”. Constituía un sistema solemne de citación judicial, empleado durante el procedimiento de las acciones de la ley y del formalismo del antiguo enjuicia-miento romano.

In judiciis non est acceptio personarum habenda: “En los juicios, no hay preferen-cias personales que valgan”.

In judiciis singularibus, res non succedit in locum pretii, nec pretium in locum rei: “En los juicios singulares la cosa no se subroga (substituye) en su precio, ni el precio en la cosa”.

In judiciis universalibus, pretium succedit loco rei, et res loco pretii, in judiciis singularibus pretium non succedit loco rei, nec res loco pretil: “En los juicios universales, el precio se coloca en el lugar de las cosa y la cosa en el lugar del precio; en cambio, en los juicios singulares, el precio no sustituye a la cosa ni la cosa al precio”.

In jure cessio: “Cesión en derecho o del derecho”, “cesión en juicio”.In jure confessi, pro judicatis habentur: “Los confesos en juicio se tienen por juz-

gados”.In jure erranti non procedit usucapio: “No procede la usucapión para el que está

en error de derecho”.In jus: “En derecho”. En el derecho romano se empleaba cuando una persona

ejercitaba una acción de las previstas en la ley, es decir, una actio legis. In jus “en derecho (procedente)”, por ser una acción prevista en la ley.

In libello conventionis: “En el acta de citación”.In limine: “En el umbral”, “al comienzo”.In limine litis: “En el inicio o principio del juicio”. Se refiere a que el interesado

debe presentar los actos o excepciones al inicio o principio del pleito, pues se rechazan si son presentados después.

In limine negotii: “En los inicios del negocio”.In linea collaterali aequali: “En línea colateral igual”.In litem: “En el pleito, en la causa”.In maleficiis voluntas spectatur, non exitus: “En los maleficios se mira antes la volun-

tad que el resultado”.In maleficio ratihabitio mandato comparatur: “En los delitos la ratificación se

equipara a mandato”.In malis promissis fidem non expedit observari: “En las promesas injustas, no debe

guardarse la buena fe”.In manu maritis: “En poder del marido”.In memoriam: “En memoria”, “como recuerdo”. También, “para constancia”. No

sólo se dice con respecto a actos piadosos, benéficos o conmemorativos, sino para referirse a ciertas situaciones jurídicas que interesa establecer.

In mente: “En la mente”, “reservadamente”.In haeredum non solent actiones transire quae poenales sunt ex maleficio: “No

pasan contra el heredero las acciones penales que nacen mal”.

Page 9: DocumentI

Léxico jurídico Latino

In obligatione: “En la obligación”.In obscuris: “En caso de oscuridad”.In omnibus quidem, maxime tamen in jure aequitas spectanda est: “En todas las

cosas debe atenderse la equidad, pero sobre todo en el derecho”.In obscura voluntate manumittentis favendum est libertati: “Siendo oscura la vo-

luntad del manumitido, se ha de favorecer la libertad”.In obscuris vel dubiis id est sequendum quod legibus non sit contrarium: “En las

cosas oscuras o dudosas, debe seguirse lo que no sea contrario a las leyes”.In obscuris vel dubiis id est sequendum, quod per alium mora est quo minus fiat:

“En las cosas oscuras o dudosas, debe seguirse lo que no sea contrario a las leyes”.

In obscuris, minimum est sequendum: “En los casos oscuros hay que atender a lo que es menos”.

In obscuro, libertas praevalet: “En la duda prevalece la libertad”.In omni contractu bonam fidem praestere debet: “En todo contrato debe darse

la buena fe”.In omnibus aequitas maximo spectanda: “En todos los casos la equidad debe

prevalecer”, “En todos los casos debe esperarse la máxima equidad”.In omnibus causis pro facto accipitur, id in quo per alium mora est quo minus fiat:

“En todas las causas se da por hecho lo que por mora del otro no lo ha podido ser”.

In omnibus obligationibus in quibus dies non ponitur praesenti die debetur: “En todas las obligaciones en las que no se señala día, deben cumplirse inmedia-tamente”.

In omnibus quidem maxime tamen in jure aequitas, espectanda est: “En todas las cosas debe atenderse sobre todo la equidad”.

In omnibus servitutibus refectio ad eum pertinet, qui sibi servitutem adserit, non ad eum cujus res servit: “En toda servidumbre la reparación incumbe al que afirma que es suya, no al dueño de la cosa serviente”.

In omnibus speciebus liberationum etiam accessiones liberantur: “Las obligacio-nes accesorias se extinguen al extinguirse las principales”.

In pari causa: “En igual causa”, “en caso igual”. Así se dice: in pari causa, melior est possidentis: “En igual causa –situación o derecho– es mejor la del poseedor”.

In pari causa turpitudinis, melior est conditio possidentis: “En caso de controver-sia sobre una cosa, el que la posee está en mejor condición”.

In pari causa, melior est causa possidentis: “En causa igual es mejor la condición de poseedor”.

In pari causa potior est conditio possidentis: “En causa igual puede más la con-dición de poseedor”.

In patiendo: “En situación de sufrir”, “tolerar”, “en caso de tolerar”.In patrimonio universitatis: “En el patrimonio de la corporación”.In pectore: “En el pecho”, “de manera reservada”, “en forma oculta o reserva-

da”. Dícese de la resolución ya adoptada cuando se mantiene secreta.

Page 10: DocumentI

�0

Léxico jurídico Latino

In penalibus benignius interpretandum est: “En las causas penales la interpreta-ción debe hacerse de lo más benigna”.

In perniciem rei: “Para ruina de la cosa”.In perpetuum: “Para siempre”, “a perpetuidad”.In perpetuum sublata obligatio restitui non potest: “La obligación extinguida

para siempre no puede ser restituida (revivir)”.In personam: “En persona”, “sobre la persona”.In poenalibus causis, benignius interpretandum est: “En las causas penales se

debe interpretar de la manera más benigna”.In poenam haeres non succedit: “El heredero no adquiere, cohereda la pena”.In poenis benignior est interpretatio facienda: “En las penas debe seguirse la

interpretación más benigna”.In potest repudiare, qui et acquirere potest: “El que puede repudiar (rechazar),

también puede adquirir (aceptar)”.In potestate: “En su capacidad”, “en su poder”.In praesenti: “Ahora”, “al presente”. In praetorio: “En el pretorio”, “en la audiencia”.In pretio emitionis et venditionis naturaliter licet contrahentibus se circumvenire:

“En el precio de la compra y venta es natural que los contratantes procuren engañarse”.

In primis ipsam rem praestare venditorem oportet, id est tradere: “Ante todo, el vendedor debe entregar la cosa vendida; esto es, hacer tradición de ella”.

In principio: “Al comienzo”, “en un inicio”.In prohibendo: “Oponiéndose”, “prohibiendo”.In puribus: “Desnudo”. Es contracción de in puris naturalibus, “en estado pura-

mente natural”.In quacumque arte ejus peritis fides adhibenda est: “A los peritos de un arte se

les debe creer (seguir su opinión)”.In quo quis peccat, debet puniri: “En lo que se delinque se debe castigar (pu-

nir)”.In re: “En la cosa”, “sobre la cosa”.In re dubia benigniorem interpretationem sequi, non minus justius est, quam tu-

tius: “En las cosas dudosas no es menos justo que seguir (proteger) la interpre-tación más benigna”.

In re dubia, melius est verbis adicti servire: “En caso de duda es mejor atenerse a las palabras de las leyes”.

In re pari potiorem causam esse prohibentis constat: “En igualdad de circunstan-cias es mejor la condición del que prohíbe”.

In reatu: “En estado de acusación”. Se dice del sospechoso de haber perpetrado un delito.

In rebus invasis non currit praescriptio: “En los bienes ocupados por invasión no corre la prescripción”.

Page 11: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

In rem actio confessoria nulli alii, quam domino fundi competit: “La acción real confesoria compete sólo al dueño del fundo”.

In rem suam nemo actor esse potest: “Nadie puede ser actor en causa propia”, “Nadie puede demandarse judicialmente a sí mismo”.

In repudianda haereditate vel legato certus esse debet de suo iure is qui repudiat: “Para repudiar la herencia o el legado, quien rechaza debe estar seguro de su derecho”.

In rerum natura: “En la naturaleza de las cosas”, “en la realidad”.In situ: “En el lugar”, “donde se encuentra”, “en el sitio”.In solidum: “En entero”, “por entero”.In solutum: “En pago”. Se suele usar cuando se da o adjudica al acreedor alguna

cosa mueble o raíz del deudor, para pago y satisfacción de la deuda.In specie: “(pago) en especie”, “en la propia cosa”, “en otra de su especie o

clase”. Se contrapone al pago o entrega “en dinero”.In statu quo: “En el estado en que se encuentra” o “En estado en que debe es-

tar”. En derecho internacional se utiliza frecuentemente para indicar la situa-ción de equilibrio actual, o la anterior a una medida unilateral, a una agresión, etcétera.

In stipulationibus id tempus spectatur, quo contrahimus: “En las estipulaciones se atiende el tiempo en que contratamos”.

In stipulationibus promissoris gratia tempus adjicitur: “En las estipulaciones se añade el tiempo en favor del que promete”.

In spiritualibus: “En las cosas espirituales”.In sua potestate non videtur habere, qui non est suae potestatis: “No se conside-

ra que tiene a otro bajo su potestad el que no es de propio derecho”.In suo loco: “En su lugar”.In temporalibus: “En las cosas temporales”.In tempore opportuno: “A su tiempo”, “en el momento oportuno”.In terminis: “En propios términos”, “a la letra”, “al final.” Se dice de la resolución

judicial que pone fin a una instancia o causa.In testamentis novissimae scripturae prevalent: “En materia de testamentos pre-

valecen las escrituras más recientes”.In testamentis plenius voluntates testatium interpretamur: “En las últimas volun-

tades siempre ha de examinarse la intención del testador para seguirla con exactitud, dándole la interpretación más lata y favorable que sea posible”.

In testamentis plurimis voluntates testantium interpretamus: “En los testamentos hemos de interpretar las diversas voluntades del testador”.

In toto partem non est dubium contineri: “No hay duda que en el todo se contie-ne la parte”.

In universam causam: “A título universal”.In usucapionibus mobilium continuum tempus numeratur: “En la usucapión de

cosas muebles el tiempo se cuenta continuamente”.

Page 12: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

In utero: “En el útero”.In utroque iure: “En uno y otro derecho.” In vino veritas: “En el vino está la verdad”.In vivo: “En vivo”.In vitro: “En vidrio”. Se emplea para referirse a que algo es producido en labora-

torio o en forma experimental.In verbis: “En estas palabras”, “en estos términos”.Inadimplenti non est adimplentum: “La obligación con el incumplidor no debe ser

cumplida”, “No se mantienen los pactos con los que no cumplen su parte”.Inanis est actio quam inopia debitoris excludit: “Es vana la acción de un acreedor,

si excluye la pobreza del deudor”.Incensus: “No incluido en el censo”. La situación era por demás arriesgada en la

antigua Roma, porque el individuo no registrado por los censores podía ser muerto por cualquiera (como si la personalidad dependiera de la inscripción) o ser vendido como esclavo por los severos magistrados de la primitiva Repú-blica romana.

Incerta pro nullis habentur: “Las cosas inciertas se tienen por nulas”, “Las cosas inciertas se consideran nulas”.

Incertam partem possidere nemo potest: “Nadie puede poseer una parte incierta”.Incertum aeris alieni: “Hay incertidumbre cuando la deuda es ajena”. Incertitudo rei vitiat actum: “La incertidumbre acerca de la cosa vicia el acto”.Incertus posesor est quem ignoramus: “Poseedor incierto es el que ignoramos”.Incestum: “Incesto”. No se refería, como en la actualidad, a toda suerte de ac-

ceso carnal entre parientes próximos, sino al casamiento entre los unidos por parentesco que constituyera impedimento legal para el matrimonio, ya fuera el vínculo consanguíneo, ya el de afinidad.

Incorporales autem sunt quae tangi non possunt: “Son cosas incorpóreas las que no son tangibles”.

Incorporales est, quod in jure consistit: “Son cosas incorpóreas las que consisten en un derecho”.

Incorporales res traditionem et usucapionem non recipere manifestum est: “Las cosas incorpóreas no son susceptibles de entregar por tradición y usuca-pión”.

Incorporales sunt quae in iure consistunt: “Cosas incorpóreas son las que se com-paran (consisten) conforme a derecho”.

Incumbit onus probandi ei qui dicit: “Incumbe la carga de la prueba al que afirma”.Incumbit probatio, qui dicit, non qui negat: “Incumbe la prueba al que afirma, no

al que niega”.Indebitum est non tantum quod omnino non debetur, sed et quod alii debetur,

si alii solvatur, aut si id quod alius debebat alius quasi ipse debeat solvat: “In-debido no sólo es lo que en modo alguno se debe, sino también aquello que debiéndose a uno se paga a otro, o lo que debiendo uno lo paga otro como si él mismo lo debiera”.

Page 13: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

Indebitum per errorem solutum: “Pago de lo indebido por error”.Index: “Índice”.Indicia certa, quae iure non respuuntur, non minorem probationis quam instru-

menta continent fidem: “Los indicios ciertos, que no sean rechazados por el derecho, tienen igual valor probatorio que los instrumentos”.

Indigno aufertur haereditas: “Al indigno se le priva de su herencia”.Individuum contractu: “Indiviso por contrato”.Individuum natura: “Indiviso por naturaleza”.Individuum obligatione: “Indiviso en la obligación”.Indultum a jure beneficium non est alicui auferendum: “A nadie le pueden privar

el beneficio del indulto que le concede el derecho”.Inelegantia iuris: “Desorden del derecho”, “defecto de la armonía en el derecho”.Infamia est vel iuris vel facti: “La infamia es de derecho o de hecho”.Infans conceptus pro nato habetur quotiens de commodis eius agitur: “Al niño

por el solo hecho de nacer se le considera nacido siempre que se trate de su utilidad”.

Infans conceptus pro jam nato habetur quoties de commodis ejus agitur: “Al in-fante concebido, ya se tiene por nacido, para todo lo que se hace en su pro-vecho”.

Infans nullum negotium gerere potest, quia non intelligit quod agit: “El infante no puede realizar ningún negocio porque no entiende lo que hace”.

Infantiae proximi: “Próximos a la infancia”.Inferior judex non potest tollere legem superioris: “El juez inferior no puede anu-

lar el mandamiento de su superior”.Infirma est venditio si legis forma negligatur: “Si se suprime la forma legal, la

venta es nula”.Infitiatio: “Denegación”. En lo procesal romano, la impugnación, en la forma re-

querida, que el demandado hacía de la procedencia o legitimidad de la de-manda del actor.

In flagranti: “En flagrante”. Se utiliza cuando a alguien se le encontró in flagranti delicto, es decir, “en el momento del (en flagrante) delito”.

Informe in voce: “informe por voz”. Informe oral que los litigantes o sus letrados pueden formular en la instancia y en los casos determinados por la ley.

Inimico testi credit non oportet: “No se debe dar fe al testimonio de un enemigo”.Inimicus: “Enemigo”.Iniquum est ex alterius pacto alterum obligari: “Es desigual querer obligar a uno

por el pacto de otro”.Iniquum est usuras ab eo exigi qui fructus non percipit: “Es injusto que sean exi-

gidos intereses a aquel que no percibió los frutos”.Initium spectatum est: “Se ha demostrado, observado el principio o preliminar”.Iniuria: “Injuria”, “ilegalidad”, “injusticia”.Iniuriarum actio: “La acción nacida de injurias”, “acción de injusticias”.

Page 14: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

Injuria est omne quod non jure fit: “Injusticia es todo lo que no se hizo conforme a derecho”, o sea, lo que se hizo contra derecho.

Injuria est quod non jure factum est, hoc est contra jus: “Injusticia es lo que no se hizo conforme a derecho; esto es, lo que se hizo contra derecho”.

Injuria facta est quod contra bonos mores fit: “Es injusto lo que se hace contra las buenas costumbres”.

Injuria neutiquam debet nasci unde jura nascuntur: “De donde nace el derecho, no puede resultar la injusticia”.

Injuria volenti non irrogatur: “No se irroga (acarrea para sí la) injuria al que la quiere”.

Injuriae sunt, quae aut pulsatione corpus aut convicio mores aut aliqua turpitu-dine vitam alicuis violant: “Injuria es todo aquello que, bien por agresión al cuerpo, bien por afrenta moral o cualquier otra torpeza, inquieta la vida de alguna persona”.

Inmobilia statutis loci regantur ubi sita: “Que los inmuebles se rijan por las leyes del lugar de su ubicación”.

Innovatio privilegii jus novum non inducit, sed vetus conservat: “La innovación de un privilegio no origina un derecho nuevo, sino que conserva el antiguo”.

Innovatio privilegii non inducit confirmationem juris in eo contenti: “La innova-ción del privilegio no implica confirmación del derecho en él contenido”.

Inopia probationum: “Defecto o falta de pruebas”.Inquisitio: “Inquisición”.Inspectio trium temporum: “Inspección en tres tiempos o momentos”, “examen

en tres momentos”. La triple concurrencia de la capacidad que era exigida, con severidad extrema, en la primitiva sucesión romana: tanto había de exis-tir en el sucesor al hacer testamento el causante, como en el momento de su muerte y en el acto final de la aceptación del heredero.

Inspicimus in obscuris quod est verisimilius, vel quod plerumque fieri consuevit: “En los casos oscuros consideramos lo que es más verosímil o lo que las más de las veces se acostumbra hacer”.

Institutio per saltum: “Institución por salto”. Institución hereditaria contractual en que el disponente podría instituir directamente a los hijos por nacer, con lo cual pasaría (saltando) por encima de su progenitor.

Instituta: “Instituciones”. Compendio de derecho civil romano, basado especial-mente en la jurisprudencia, como expresión ésta de la opinión de los más famosos jurisperitos o jurisconsultos.

Institutio haeredis principio inutilis non validatur successu temporis: “La institu-ción hereditaria se hace inútil si desde el principio no se convalida por la suce-sión del tiempo”.

Institutum iuris gentium: “Institución del derecho de gentes (o internacional)”.Instrumentum emptionis – venditionis: “El instrumento o acta de compra venta”.

Page 15: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

Integri restitutio est redinegrandae rei vel causae actio: “Restitución del íntegro (re-paración del daño) es la acción para la reintegración de la cosa o de la causa”.

Integri status: “Estado de integridad”.Intellectus possidendi: “Inteligencia o intención de poseer”.Intelligitur confiteri crimen, qui paciscitur: “Se entiende que confiesa el crimen, el

que pacta sobre el mismo”.Intentio: “Pretensión”, “deseo”,”petición”. Pedimento que el actor articulaba

como objeto de su demanda o acción. Intentio legis: “Intención, petición de la ley”, “el fin de la ley”, “finalidad o pro-

pósito de la norma legal”.Intentio litis: “El fin o el objetivo del pleito”, “objeto, pleito o causa”.Intentio mali: “Intención criminal”, “intención o voluntad maliciosa o criminal”.Inter alios res acta aliis non praejudicat: “Lo convenido por unos no perjudica a

los que no han intervenido”.Inter coniuges: “Entre esposos o cónyuges”.Inter correos debendi, factum unius nocet alteri: “Entre codeudores solidarios, lo

hecho por uno perjudica al otro”.Inter criminis: “En el lapso o periodo del crimen”. Se refiere al tiempo en que se

cometió el crimen y alude a todos los pasos o hechos seguidos, desde la pla-neación hasta la ejecución, del crimen o delito.

Inter nolentes: “Entre los que no quieren”. Se emplea para designar la juris-dicción contenciosa cuando entre las partes hay controversia, esto es, inter nolentes.

Inter partes: “Entre las partes”.Inter pignus et hypothecam tantum nominis sonus differet: “Entre la prenda y la

hipoteca difieren tan sólo de nombre.” Inter vincula aequalis roboris prius prevalet posteriori: “Entre vínculos iguales el

anterior prevalece respecto del posterior”.Inter virum et uxorem: “Entre marido y mujer”.Inter vivos: “Entre vivos”. Se dice sobre actos jurídicos celebrados que surten

efectos en vida de quienes los convinieron.Inter volentes: “Entre los que quieren”. Se emplea para referirse a la designación

de la jurisdicción contenciosa cuando entre las partes no hay controversia, esto es, inter volentes.

Intercessio: “Intercesión”, “mediación”. En derecho romano tuvo las siguientes significaciones: �° Oposición de un magistrado a la medida que intentaba adoptar su colega. Era por tanto un veto, muy peculiar en las instituciones colegiadas de la antigua Roma. �° Acto de tomar a cargo de uno la deuda de otro, sin tener interés personal en el caso, ya fuera obligándose por un tercero, ya sustituyendo al primer deudor (como caso de novación), ya constituyendo prenda o hipoteca en garantía de la deuda ajena. �° Más particularmente, el acto en virtud del cual una mujer garantizaba con sus bienes la obligación o deuda de otro.

Page 16: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

Interdicta prohibitoria: “Entredichos, prohibitorios”.Interdicta restitutoria: “Interdictos restitutorios”, “interdictos que ordenan resti-

tuir”.Interdictum: “Decir entre partes”. En el derecho romano se trataba de una reso-

lución dictada por el pretor, entre dos partes, para ordenar o prohibir alguna cosa.

En Roma había varios tipos de interdictos, como los siguientes:

• Interdictum de liberis exhibendis: “Interdicto para presentar a los hijos”. • Interdictum de uxore exhibenda et deducenda: “Interdicto para presentar a la

esposa y llevársela a casa”.• Interdictum de homine libero exhibendo: “Interdicto para presentar al hombre

libre”.

Interdictum de clandestina possessione: “Interdicto de posesión clandestina”. Interdicto romano contra aquel que tomaba clandestinamente posesión de un inmueble o que penetraba en él sin saberlo el poseedor legítimo.

Interdictum de liberis exhibendis: “Interdicto de liberación de los descendientes”. Medio procesal del pater familiae romano para obtener la restitución al hogar de alguno de los descendientes retenido indebidamente por un tercero.

Interdictum de precario: “Interdicto recuperatorio en precario (ante lo incierto)”. Contaba con él quien concedía o entregaba algo en precario, a fin de poder recobrar la posesión en cualquier momento y lograr la indemnización de los perjuicios causado en forma dolosa por el precarista.

Interdictum de tabulis exhibendis: “Interdicto de presentación de las tablas ante el magistrado”. Correspondía en Roma a quien se creía beneficiado en su tes-tamento. En virtud del decreto que el magistrado pronunciaba, debían ser exhibidas en su presencia las tablas del testamento para confirmar o disipar algún engaño sucesorio.

Interdictum de uxore ducenda vel exhibenda: “Interdicto del marido, con el fin de que le sea llevada y mostrada su esposa”, por quien estuviera con ella y hacer-la regresar al domicilio conyugal. En Roma, se le permitía al marido ejercer tal acción contra su mujer.

Interdictum fraudatorium: “Interdicto por fraude”. Durante un año útil, los acree-dores romanos, al usar este interdicto, podían obtener la restitución de los bie-nes que en fraude de su derecho hubiera enajenado el deudor insolvente”.

Interdictum momentariae possessionis: “Interdicto por posesión momentánea (temporal)”. Ya en el bajo Imperio romano, interdicto que facultaba al des-pojado injustamente, pero sin violencia, de la posesión de un inmueble, para lograr la inmediata restitución, siempre que no hubieran transcurrido treinta años, por la usucapión entonces consumada.

Page 17: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

Interdictum possessorium: “Interdicto del bien adquirido (posesorio)”. Interdicto concedido al bonorum emptor (el adquirente del patrimonio de un insolvente), a fin de que pudiera tomar posesión de los bienes corporales constitutivos del patrimonio adquirido en subasta.

Interdictum quod vi aut clam: “interdicto por fuerza o en secreto”. El propietario, el usufructuario, el arrendatario -o cualquier otro interesado- podía obtener, en virtud de este interdicto, el restablecimiento de las cosas por el individuo que, contra la voluntad o sin conocimiento de ellos, hubiera cambiado con cualquier trabajo el estado o aspecto de un predio rústico o urbano.

Interdictum quorum bonorum: “Interdicto contra el poseedor de cosas materia-les pertenecientes a la sucesión”, correspondiente al bonorum posesor.

Interdictum unde vi: “Interdicto por medio de la fuerza”. En el derecho justinia-neo, interdicto que, durante el plazo de un año, podía utilizar el poseedor que hubiera sido víctima de un despojo violento, aun cuando su posesión viciosa fuera frente al adversario; es decir, sin justo título o de mala fe.

Interdictum unde vi armata: “Interdicto realizado mediante la fuerza armada”. En la época clásica romana, interdicto perpetuo concedido al poseedor de un in-mueble cuando fuera víctima de una usurpación o despojo violento por parte de una banda o por uno o más individuos armados.

Interdictum uti possidetis: “Interdicto realizado por razón de utilidad del posee-dor”. Al discutirse sobre posesión de un inmueble, el pretor romano, en virtud de este interdicto, concedía su pacífica posesión al litigante que lo poseyera en el momento de sustanciarse el procedimiento, con tal que la posesión no fuera viciosa con respecto a su adversario.

Interdictum utrubi: “Interdicto de posesión de dos lugares”. Uno de los interdic-tos dobles del procedimiento romano, en virtud del cual el pretor ponía en posesión pacífica de una cosa mueble a aquel de los litigantes que la hubiera poseído más largo tiempo durante el año anterior al interdicto, con tal que la posesión no fuera viciosa con respecto al adversario.

Interest nostra potius non solvere, quam solutum repetere: “Nos interesa más no pagar que repetir lo pagado”.

Interfecisse videtur qui cum potuisset noluit liberare vel negligere cum possis de-turbare perversos, nihil aliud est quam fovere: “El que ve actuar mal a quien puede detener, si no lo detiene, se entiende consiente en ello y es responsa-ble, pues nada hay como favorecer al necesitado”.

Interposita persona: “Por persona interpuesta”, “por testaferro”.Interpretatio: “Interpretación”, “explicación de un texto legal”, “de algún pasaje

de un jurisconsulto.” Interpretatio mitior semper in dubio capi debet: “En la duda hay que tomar la

interpretación más benigna”.Interpretatio est contra eum facienda, qui clarius loqui debuisset: “La interpreta-

ción ha de hacerse contra aquel que debió expresarse más claramente”.

Page 18: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

Interpretatio fieri debet semper ut actus valeat: “La interpretación debe hacerse siempre para que el acto valga” (en favor de la validez del acto).

Interpretatio largo -o lato- sensu: “Interpretación en sentido amplio”. Interpretatio stricto sensu: “Interpretación en sentido estricto”, “interpretación en

sentido restringido”.Interrogatio in iure: “Interrogación judicial o en el juicio”. Durante el procedimien-

to formulatorio, era el interrogatorio reservado al actor, pero tan sólo en la fase inicial o preliminar del litigio, que se verificaba ante el magistrado y se dirigía al demandado en los casos estrictamente previstos en el edicto pretorio.

Intestatus est non tantum qui testamentum non facit, sed etiam cuius ex testa-mento haereditas adita non est: “El intestado no sólo es quien no hizo testa-mento, sino también aquél por cuyo testamento no es aceptada la herencia”.

Intra muros: “Dentro de los muros” o “ dentro del perímetro de la ciudad”.Intra vires: de intra, “dentro de”, y de vires (de vis), que significa “fuerza”; quiere

decir “dentro de sus fuerzas o facultades”.Intra vires haereditatis: “Dentro de las facultades de la sucesión”. En caso de

aceptación a beneficio de inventario, el heredero sólo responde de las obliga-ciones del causante intra vires haereditatis; si acepta pura y simplemente, se expone a responder ultra vires, más allá del patrimonio del de cuius, incluso con los bienes personales anteriores a la sucesión.

Intuitu pecuniae: “En consideración o frente al dinero”.Intuitu personae: “En consideración o frente a la persona”. Son expresiones que

se emplean en los contratos, pues algunos de ellos se celebran tomando en cuenta la parte pecuniaria o el dinero, mientras que otros se celebran conside-rando a la persona.

Inutile est testamentum in quo nemo haeres instituitur: “No es válido el testa-mento que no instituye heredero”.

Inutilis stipulatio: “Contrato, estipulación inútil”, “estipulación no válida”.Inverossimile pro falso habetur: “Lo inverosímil se tiene por falso”.Inveterata consuetudo: “costumbre reiterada, arraigada”.Inventerata consuetudo pro lege custoditur: “La costumbre inveterada se respeta

como ley”.Invicem: “Recíprocamente”, “mutuamente”.Inviti negotia non geruntur: “No se gestionan negocios de quien no quiere”.Invitis nemo rem cogitur defendere: “A nadie se le obliga a defender un asunto

cuando no quiere hacerlo”.Invito domino: Invito significa “el que obra contra su voluntad, de mala gana, con

repugnancia”; por lo tanto, invito domino quiere decir: “contra la voluntad del propietario”.

Invito beneficium non datar: “Nadie puede beneficiar a otro en contra de su vo-luntad”.

Invito socio, in jure communi non habeas jus aedificandi: “Contra la voluntad del socio no tienes derecho a edificar en la propiedad común”.

Page 19: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

Invitus agere vel accusare nemo cogatur: “Nadie está obligado a demandar o acusar (a alguien) contra su voluntad”.

Invitus nemo rem cogitur defendere: “Nadie está obligado a defender una causa contra su voluntad”.

Ipsa instrumentorum corpora: “El cuerpo mismo de los títulos”.Ipso facto: “Por el hecho mismo”, “inmediatamente”, “en el mismo acto”, “en

el acto”.Ipso jure: “Por el derecho mismo”. Ipso iure, vi est potestate legis: “De pleno derecho, es la fuerza o potestad de la

ley”. Ipso usu vel primo usu consumuntur: “Por el uso o por el primer uso se consu-

men”, “Los bienes consumibles se consumen con su primer uso”.Ira non excusat delictum: “La ira no excusa el delito”.Is damnum dat qui jubet dari: “Causa el daño aquel que manda causarlo”.Is damnum dat qui jubet dare, ejus vero nulla culpa est, cui parere necesse est:

“Causa el daño aquel que manda causarlo, y no tiene culpa alguna aquel que tiene necesidad de obedecer”.

Is de cuius successione agitur: “Aquel de cuya sucesión se trata”.Is fecit cui prodest: “Lo hizo aquel a quien aprovecha”, “Lo ha hecho aquel a

quien aprovecha”. Constituye una norma de orientación en las investigaciones criminales, porque ha de buscarse el criminal entre los beneficiados por el cri-men, no sólo en el sentido material, sino además en el afectivo, intelectual o en el de la tranquilidad, etcétera.

Is potest repudiare, qui et acquirere potest: “Puede repudiar, no aceptar aquel que también puede adquirir”.

Is qui actionem habet ad rem remperandam ipsam rem habere videtur: “Se repu-ta que aquel que tiene la cosa, es el que tiene acción (la fuerza) para recupe-rarla”.

Is qui agit, non possidet: “El que ejercita una acción no posee”.Is qui tacet non fatetur, sed nec utique negare videtur: “Aquel que calla no se

manifiesta, pero ciertamente tampoco parece negar”.Is qui mutuum accepit, re ipsa restituenda tenetur: “Aquel que recibió (algo) de

mutuo acuerdo, está obligado a devolver la misma cosa”.Item per acceptilationem tollitur obligatio: Est autemacceptilatio imaginaria solu-

tio: “También se puede disolver la obligación de pago por la aceptilación. El pago de la misma se convierte en un pago imaginario”. (Acceptilatio: Declara-ción del acreedor a favor del deudor de dar por satisfecha la deuda).

Item pretium in numerata pecunia consistere debet: “El precio en la compraventa debe consistir en una suma de dinero”.

Item si adhuc integro mandato mors alterius interveniat, id est, vel ejus qui man-daverit: “También se disuelve el mandato si antes de su ejecución mueren el mandante o el mandatario”.

Page 20: DocumentI

�0

Léxico jurídico Latino

Ítem: “Asimismo”, “también”, “igualmente”, “además”. Iter: “Camino”, “transcurso”.Iter criminis: “En camino o en proceso para la consumación del delito”, “el cami-

no del crimen, las fases del delito”. Empleado en el derecho penal, compren-de todo el proceso psicológico de incubación del propósito delictivo hasta la perpetración del delito, con la consideración jurídica y social, en cada etapa, de la punibilidad y peligrosidad de la actitud y del sujeto.

Iter est, qua quis pedes vel eques commeare potest: “Hay paso por donde puede alguien transitar a pie o a caballo”.

Iter et actum in se via continet: “La servidumbre de camino contiene en sí las de paso y conducción”.

Iteratio notabiliter aggravat delictum: “La reincidencia agrava notablemente el delito”.

Iteratum non intelligitur quod ambigitur esse factum: “No se entiende por repe-tido lo que es dudoso que se haya hecho”.

Iudex extra territorium est privatus: “Fuera de su territorio jurisdiccional, el juez es un particular”.

Iudex idoneus: “Juez competente”.Iudex iuxta alligata et probata iudicare debet: “El juez debe juzgar de acuerdo o

conforme a lo alegado y lo probado”.Iudex obligatus est, si cum imprudentia fecerit: “El juez está obligado (es respon-

sable) si procede con imprudencia”.Iudex secundum allegata et probata a partibus iudicare debet: “El juez debe juz-

gar según lo alegado y probado por las partes”.Iudicatus: “Juzgado”, “condenado”. El demandado vencido en litigio y que, en

caso de no ejecutar la condena impuesta por el juez, se exponía a la ejecución tanto sobre su persona como sobre sus bienes.

Iudicem addicere: “Elegir un juez”.Iudicem recusare: “Recusar a un juez”.Iudices pedanei: “Jueces subalternos o inferiores”.Iudices selecti: “Jueces elegidos”.Iudicia stricti iuris: “Instancias de derecho restringido o procedimientos especia-

les”.Iudicium calumniae: “Juicio o procedimiento de calumnia”.Iudicium contrarium: “Juicio o procedimiento contrario”.Iudicium publicum: “Juicio o procedimiento público”.Iudicium tutelae: “Juicio de tutela”.Iura in re aliena: “Derechos sobre cosa ajena”. Iura negativa et prohibitiva: “Leyes negativas y prohibitivas”.Iura patronatus: “Derechos de patronato”.Iura sua tueri: “Defender sus derechos”.

Page 21: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

Iuramentum assertorium: “Juramento asertivo”. Ejemplo: Assertionem denegare alicui: “Rehusar de manera asertiva, la acción judicial en demanda de su liber-tad”.

Iuramentum in litem: “Juramento en proceso”.Iuramentum veritatis: “Juramento de verdad”.Iurare aut solvere cogare: “Estaría forzado yo a prestar juramento o a pagar”.Iure accessionis: “Por derecho de accesión”. Acto de acceder.Iure accrescendi: “Por derecho de acrecentamiento”. Acto de acrecentar.Iure compensationis: “Por derecho de compensación”. Acto de compensar.Iure domini: “Por derecho de propietario”. Acto de dominio.Iure domini et non iure servitutis: “Por derecho de propiedad y no de servidum-

bre”. A título de propiedad, y no a título de servidumbre.Iure et facto: “De derecho y de hecho”.Iure haeredis: “Por derecho del heredero”.Iure haereditario: “Por derecho de sucesión o hereditario”.Iure humano: “Por derecho de humano”, “según las leyes humanas”, “por la ley

que está en la esencia (en el corazón) del hombre”.Iure imperio: “Derecho del Estado”. Acto del Estado como autoridad.Iure inventionis: “Por derecho de descubrimiento o de invención”.Iure legati omnium mobilium: “Por derecho de legado de todos los bienes mue-

bles”.Iure militari: “Por derecho militar”. Acto de derecho militar.Iure non decrescendi: “Por derecho de no disminuir”.Iure propio: “Por su propio derecho”, “por derecho propio”.Iure soli: “Por derecho del suelo”.Iure solutionis: “Por derecho de pago”.Iurgium: “Contestación”, “controversia”. Durante las acciones de la ley, la dife-

rencia litigiosa entre parientes o vecinos que, compareciendo ante el magistra-do iniciando un procedimiento que se resolvía con la designación de uno de tres árbitros, a quienes se encomendaba la solución del caso.

Iuris apices: “Sutilezas del derecho”. La cima, el grado más alto de perfección del derecho.

Iuris–dictio: “Decir el derecho”, “declaración del derecho”, “jurisdicción”.Iuris–peritus: “Jurisperito”, “perito en derecho”, “jurista”.Iuris et de iure: “De derecho y por derecho”, “de pleno derecho” (sin prueba

en contrario). Dícese de las presunciones absolutas, que no admiten prueba en contrario. Con esta expresión se conocen las presunciones legales que no admiten prueba en contrario.

Iuris exsecutio non habet iniuriam: “La ejecución del derecho no produce injus-ticia”.

Page 22: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

Iuris tantum: “Lo que resulta del propio derecho o le pertenece” (salvo prueba en contra), “Lo que resulta del propio derecho, mientras el derecho no sea controvertido”. Se designan así las presunciones legales contra las cuales cabe (da lugar) prueba en contrario.

Iurisprudentia est divinorum atque humanorum iniusti scentiae: “La jurispruden-cia es el conocimiento de las cosas divinas y humanas”, “la ciencia de lo justo y de lo injusto”.

Iurisdictio est etiam iudicis dandi licencia: “La jurisdicción es también la facultad de establecer quién es el juez”.

Iurisdictio mandata: “Jurisdicción mandada, dada, delegada o prorrogada”.Ius: “Derecho”. En general, el derecho, tanto el objetivo como el subjetivo, en la

voz latina y del pueblo que hizo universal el ius. Ius abducendi: “Derecho de llevar consigo”. Era una cláusula, en la venta de es-

clavos, que prohibía su exportación.Ius abstinendi: “Derecho de abstenerse”. Facultad concedida de pleno derecho,

por el edicto del protector, para librarse de las obligaciones que recaían nor-malmente sobre el heredero, y más especialmente para negarse a litigar.

Ius abutendi: “Derecho de usar libremente de la cosa propia”, “derecho de abu-sar”, que en el antiguo ordenamiento jurídico le estaba reconocido al propie-tario, aun cuando de ello no derivara ningún beneficio para él y sí perjuicio para otro.

Ius accrescendi: “Derecho de extenderse, desarrollarse, de acrecer”.Ius aequum: “Derecho equitativo”, “derecho apoyado en la equidad”.Ius agendi: “Derecho de conducir llevar”.Ius antiquum: “Por derecho de antigüedad”, “derecho antiguo”. Reglas jurídicas,

conservadas excepcionalmente por las Leyes caducarias, que prescriben, que permitían el derecho de acrecer entre coherederos y colegatarios que fueran ascendientes o descendientes del difunto dentro del tercer grado.

Ius aquae ducendae: “Derecho de conducir agua”.Ius arenae tondendae: “Derecho de extraer arena”.Ius aureolum anulorum: “Derecho a los anillos de oro”. En un principio, el privi-

legio de llevar una sortija de oro estaba reservado exclusivamente a los sena-dores, pero luego se fue extendiendo a los caballeros nobles e incluso a todos los ingenuos (los libres o nacidos libres).

Ius caduca vindicandi: “Derecho vindicatorio de atribuirse las cosas abandonadas como propias”, “Derecho de reivindicarse, apropiarse los bienes caducos”.

Ius capiendi: “Derecho de recibir”. Se refería a herencias o legados y a las perso-nas con capacidad para percibirlos.

Ius civitatis: “Derecho de ciudadanía”. En la Roma antigua, el conjunto de de-rechos que a una persona correspondían por ser miembro o vecino de una ciudad determinada.

Page 23: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

Ius commercii: “El derecho a comerciar”, “derecho de comercio”. Era privativo de los ciudadanos romanos en los primeros tiempos, y no solamente se enten-día por comercio, como hoy, el tráfico lucrativo con productos sino también el derecho de comprar y vender o el de enajenar y adquirir de acuerdo con las reglas del derecho civil, y más especialmente, por el solemne rito de la manci-patio (compra venta de esclavos).

Ius commune: “Derecho común”, “derecho general”.Ius condendum: “Derecho posible”, “derecho futuro”.Ius conditum: “Derecho real, existente, presente”, “derecho constituido”, “dere-

cho positivo o vigente”. Textualmente, “fundación del derecho”. Ius connubii: “Derecho de contraer matrimonio”, “capacidad jurídica para ca-

sarse”, “para contraer justas nupcias”. En Roma sólo estaba reconocida a los ciudadanos, a los latinos y a algunos peregrinos.

Ius deliberandi: “Derecho de deliberar”. En el edicto romano, este derecho fue concedido en primer término a los tutores, y luego extendido por la jurispru-dencia a todo heredero.

Ius disponendi: “Derecho de disponer de una cosa”, como consecuencia de ser su propietario. Son modalidades de este derecho el de transformar la aparien-cia, naturaleza y destino del bien o derecho, hasta donde ello resulte posible.

Ius distrahendi: “Derecho de enajenar la prenda”. Vencida la obligación, el acree-dor hipotecario o pignoraticio que no hubiera sido satisfecho, tenía la facultad en virtud del ius distrahendi, de enajenar la cosa, para hacerse del pago no hecho en tiempo y forma por parte del deudor.

Ius dividendi: “Derecho de dividir”, “derecho de división”. Podía ejercerse en caso de condominio, para deslinde de propiedades y en la partición hereditaria.

Ius dominii: “Derecho de dominio o de propiedad”.Ius edicendi: “Derecho de ordenar”, “derecho de publicar edictos”. Era potestad

peculiar, de índole reglamentaria o legislativa, connatural con las magistraturas romanas, tanto administrativas como judiciales, y ejercida de modo singular al tomar posesión de sus cargos, con objeto de trazar las normas a que se sujeta-rían en la resolución de los casos que les correspondieran.

Ius eligendi: “Derecho de elegir”. El derecho concedido por Teodosio II al cón-yuge supérstite (sobrevivente) para dejar a uno de los hijos del matrimonio, con exclusión de todos los demás, los bienes integrantes de la dote o de la donación propter nuptias (“a causa de las nupcias”).

Ius fraternitatis: “Derecho de fraternidad”. Ciertos preceptos jurídicos especiales que tendían a darle a la sociedad, como contrato, carácter fraternal.

Ius fruendi: “Derecho a los frutos”, “derecho de usar y disfrutar”, “derecho de goce o disfrute”, “derecho de usufructo”.

Ius habendi: “Derecho de poseer”, “derecho de tener legítimamente una cosa, con independencia de su propiedad”.

Page 24: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

Ius honorum: “Derecho honorífico”, “derecho a los honores de la magistratura”. El derecho para ejercer las magistraturas romanas estaba reservado a quienes gozaban del ius honorum, que eran exclusivamente los ciudadanos romanos que no hubieran sido esclavos y que no fueran indignos.

Ius in re aliena: “Derecho sobre cosa ajena”. Derecho real, garantizado con acción de igual índole, que recae sobre algo ajeno, como el usufructo o las servidum-bres, pero que sólo confiere al titular parte de los poderes que corresponden al propietario sobre la cosa propia.

Ius in re propia: “Derecho sobre cosa propia”.Ius inferendi: “Derecho de inhumación”. El derecho de enterrar o ser enterrado

en determinada tumba o panteón.Ius inmunitatis: “Derecho de inmunidad”.Ius liberorum: “Derecho de los hijos”. En rigor, constituye más bien “el derecho

por los hijos”, ya que era el privilegio, entonces, reconocido a la mujer inge-nua y madre de tres hijos, y a las manumitidas que lo fueran de cuatro, para liberarse de la tutela perpetua a que estaban condenadas las mujeres púberes, además de la incapacidad total de las impúberes, lo mismo que los varones.

Ius mercatorum: “Derecho de los mercaderes”. Ius naturale: “Derecho natural”. Ius non decrescendi: “Derecho de no decrecer”, “derecho a desarrollarse”.Ius offerendi: “Derecho de ofrecer”. Lo ejercía un acreedor hipotecario al propo-

ner, a otro de igual índole, que le dejara ocupar su posición frente al deudor.Ius oneris ferendi: “Derecho de apoyar construcciones sobre el muro vecino”.Ius patrum: “Derecho de los padres”. Facultad concedida, por las leyes caduca-

riae, para que los casados que tuvieran hijos pudieran recibir herencias y lega-dos non addidi (“no considerados”) por los instituidos.

Ius persequendi: “Derecho de reclamar o de demandar”, “derecho de persecu-ción”. El que se facultaba para reclamar o demandar en juicio.

Ius persequendi in iudicio quod sibi debetur: “Derecho de reclamar en justicia lo que a uno se le debe”.

Ius paenitendi: “Derecho de arrepentimiento”. La potestad de cambiar de pare-cer y de exigir la resolución de un convenio que se esté ejecutando, sin incurrir en las penas previstas para su inobservancia.

Ius possessionis: “Derecho de posesión”. Ius possidendi: “Derecho de poseer”. Como facultad inherente al derecho de

propiedad. Ius possidendi et retinendi: “Derecho de poseer y retener”.Ius posterius derogat priori: “El derecho posterior deroga el anterior”.Ius praeferendi: “Derecho de preferencia”.Ius primae noctis: “Derecho de la primera noche”. Derecho muy discutido históri-

camente y atribuido a algunos antiguos señores, sacerdotes o soberanos, para cohabitar con la novia en la primera noche del matrimonio de ésta.

Page 25: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

Ius privatum: “Derecho privado o derecho civil”. El que rige las relaciones jurídi-cas que a los particulares interesan. En la época clásica romana, además del derecho de las personas, de la familia y de las cosas, se comprendían en el ius privatum los delitos perseguibles a instancia de parte y lo relativo a la justicia civil.

Ius prohibendi: “Derecho de prohibición”. Ius proprietatis: “Derecho de propiedad”.Ius publice respondendi: “Derecho de responder pública u oficialmente”. Fue

concedido, ya por los primeros emperadores Augusto y Tiberio, a favor de de-terminados jurisconsultos, cuyas respuestas u opiniones tenían fuerza de ley.

Ius retentionis: “Derecho de retención”.Ius servitutis: “Derecho de servidumbre, de paso”.Ius strictum: “Derecho estricto”. Opuesto al derecho amplio y a la interpretación

por equidad.Ius suffragii: “Derecho de voto o sufragio”. En las asambleas populares romanas

el derecho de voto correspondía a los ciudadanos romanos (ingenuos o ma-numitidos), con excepción de los habitantes de algunas ciudades italianas a quienes se les había concedido la ciudadanía sin el voto.

Ius utendi et abutendi: “Derecho de usar y de disponer”. Literalmente, abutendi quiere decir: “abusar del uso de las cosas”, en las que se incluía a los esclavos que consideraban cosas (del propietario).

Ius utendi: “Derecho de uso”, en cuanto facultad inherente al propietario, “dere-cho de usar”.

Ius viae: “Derecho de paso”.Ius vindicandi: “Derecho de reclamar en justicia”, “de que se haga justicia”.Iusiurandum de veritate: “Juramento acerca de verdad”.Iusiurandum iudiciale: “Juramento judicial o supletorio”.Iusiurandum liberti: “Juramento de liberto”. El prestado por el manumitido, en el

instante mismo de su liberación de la esclavitud”.Iusiurandum voluntarium: “Juramento voluntario”.Iussum: “Mandato”, “disposición superior”. Iussum creditoris: “Disposición, mandato del acreedor”. Era la invitación que éste

hacía a su deudor para que se comprometiera, con respecto a otro acreedor, por la cosa a que estaba obligado para con él.

Iussum patris: “Disposición, mandato del padre”. Autorización del cabeza de fa-milia para que la persona libre, pero sujeta a su potestad, pudiera celebrar matrimonio, contratar o adir (considerar) una herencia, al asegurar las conse-cuencias jurídicas del acto.

Iussum praetoris: “Orden, mandato del pretor”, para que el litigante pudiera lle-varse consigo a una persona libre, a un esclavo o la cosa mueble objeto del litigio.

Iussus iudicis excusat a dolo: “El mandato del juez excusa del dolo”.

Page 26: DocumentI

��

Léxico jurídico Latino

Iusta causa: “Justa causa”, “motivo lícito o conforme a derecho”.Iusta causa possidendi: “Justa causa de poseer”.Iusta uxor: “La esposa o mujer legítima”.