i.1 porque revisar y redefinir el modelo de ais (2) de... · 2012-06-21 · historia natural y...

24

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

•Calidad de la atención, resolutividad, horarios de atención, listas de espera, tiempo de espera en consulta externa, surtimiento de medicamentos, programación de citas para estudios e intervenciones, incumplimiento en relación a los servicios ofertados, traslados costosos para buscar ayuda.

•La insatisfacción varía dependiendo del tipo de población y su pertenencia a los diferentes segmentos del sistema, tipo de aseguramiento o no y nivel de información que se tenga sobre el Sistema de Provisión de Servicios de Salud

•Problemas de interculturalidad

•Expectativas crecientes (cumplimiento real de la oferta de gratuidad, continuidad de la atención, autonomía, participación comunitaria, equidad)

•Cambios demográficos y socio-epidemiológicos

•Limitado acceso a los servicios y/o de oportunidad en la atención.

•Perdida de la continuidad de los procesos asistenciales

•Falta de conformidad de los servicios con las necesidades y expectativas de los usuarios

PERSPECTIVA CIUDADANA Y

SOCIAL

I.1 PORQUE REVISAR Y RENOVAR EL MODELO DE AIS

Page 3: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

• Inequidad salarial y de contratación

• No incentivos al trabajo en áreas de bajo desarrollo

• Mala distribución geográfica y no en función de las necesidades de la población

• Más demanda de profesionales que oferta.

• Poca participación en las decisiones de gestión

• Los profesionales responden a sus intereses personales

• No pueden Laborar en los diferentes segmentos del sistema

• Se quejan de excesivas cargas de trabajo y de exceso de informes y papeleo

• El modelo de atención tiene deficiencias pero es responsabilidad del gobierno

• Hegemonía del médico sobre las otras profesiones

• Política retributiva inadecuada. Se paga lo qué eres, no lo qué haces, en dónde lo haces o cómo lo haces.

• Incremento de acción de los sindicatos. el sindicalismo como resistencia al cambio.

PERSPECTIVA PROFESIONALES

I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2)

Page 4: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

• En su componente de gestión, los sistemas de soporte son escasos o nulos, infraestructura, equipamiento, recursos humanos y presupuestos, las acciones de control y seguimiento son fragmentadas y escasas, gestión de los servicios desarticulados. (planeamiento y control)

•La normatividad que lo regula y controla esta desactualizada y otras que no existen.

•El modelo está demasiado segmentado, debería de ser universal, la rectoría en el nivel regional aun es débil, confusión de funciones y roles.

•Débil voluntad política en el nivel regional y local.

•En el componente de organización no responde a las necesidades y demandas de la población y no garantiza los principios de integralidad, accesibilidad y aceptabilidad. (en los criterios de categorización no contempla los equipos de salud de familia y comunidad, redes fraccionadas y sistema de referencia y contrareferencia ineficaz)

•Poca autonomía de las redes para una gestión adecuada

PERSPECTIVA DE CONTEXTO DEL SISTEMA: AUS Y

DESCENTRALIZACION

I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (3)

Page 5: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

•En el componente de prestación, el tipo de intervención es asistencialista y privilegia la parte curativo y hospitalario. El Hospital como isla de conocimiento y asistencia, es el centro del modelo de atención en la práctica, aunque la teoría diga lo contrario. No se ha desarrollado en todos los niveles del sistema el triángulo virtuoso: Asistencia + Docencia + Investigación. El eje de acción familia y comunidad no es parte de la formación de los equipos de salud local. La calidad sigue siendo un concepto eminentemente técnico y teórico

• Su abordaje en los determinantes sociales es débil aun con escasa participación social y comunitaria e involucramiento de los otros sectores de la sociedad civil. Débil trabajo Intersectorial y multisectorial y mecanismos reales y efectivos para la participación social .

• Financiamiento inequitativo privilegia la parte recuperativa y de rehabilitación, más que lo preventivo promocional.

• Los planes de beneficio cubren parcialmente la parte preventiva promocional.

•Brechas sanitarias persisten en los estratos mas pobres, compromisos pendiente

PERSPECTIVA DE CONTEXTO DEL SISTEMA:

AUS Y DESCENTRALIZACION

I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (3)

Page 6: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

I.2 QUE ASPECTOS DEBEN SER RENOVADOS O

FORTALECIDOS

GESTTION MAIS

RECURSOS HUMANOS NO ENFATIZA LA SALUD FAMILIAR

GESTION DE SERVICIOS DESARTICULADOS

ACCIONES DE CONTROL GERENCIAL FRAGMENTADAS

SISTEMA DE INFORMACION DISPERSO Y FRAGMENTADO

GESTION MAIS RENOVADO

ESPECIAL ATENCION A LOS EQUIPOS DE SALUD FAMILIAR Y

COMUNITARIA

GESTION ARTICULADA DE SERVICOS EN RED

SISTEMA INTEGRADO DE CONTROL GERENCIAL EN RED

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACION GERENCIAL

Page 7: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

ORGANIZACIÓN HOY

NT DE CATEGORIZACION NO ENFOCA LA SALUD FAMILIAR Y

COMUNITARIA

REDES PUBLICAS Y FRAGMENTADAS

SISTEMA DE REFERENCIA Y CRF PUBLICO INEFICAZ

DEBIL IMAGEN INSTITUCIONAL

ORGANIZACION RENOVADA

CATEGORIZACION DEL 1ER NA ENFOCA APS-R (SALUD FAMILIAR Y

COMUNITARIA)

REDES PUBLICAS INTEGRADAS Y SECTORIALES FUNCIONAL

SISTEMA NACIONAL DE REFERENCIA Y CRF EFICAZ

FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL

I.2 QUE ASPECTOS DEBEN SER RENOVADOS O

FORTALECIDOS (2)

Page 8: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

PRESTACION MAIS

PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL PERSONAS

PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL FAMILIA

PROMOCION DE ENTORNOS SALUDABLES

ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES

PRESTACION RENOVADO

MODELO DE ATENCION BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD

EJE DE ACCION LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

ÉNFASIS EN LAS ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA

SALUD

REORIENTACION DE LOS SERVICIOS HACIA LA CALIDAD

I.2 QUE ASPECTOS DEBEN SER RENOVADOS O

FORTALECIDOS (3)

Page 9: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

FINANCIAMIENTO HOY

SEGURO INTEGRAL DE SALUD, EN EL MARCO DEL AUS (PEAS)

PRESUPUESTO POR RESULTADO

INCENTIVOS MUNICIPALES NO PRIVILEGIAN LA APS-R

FINANCIAMIENTO RENOVADO

ARTICULAR Y ESTANDARIZAR PLANES DE BENEFICIOS. APS

DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL GASTO EN SALUD ENTRE LOS TRES

NIVELES DE GOBIERNO

PPR FINANCIA APS BAJO LA ESTRATEGIA DE SALUD FAMILIAR Y

COMUNITARIA

FINANCIAMIENTO PER CAPITA DE LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD

I.2 QUE ASPECTOS DEBEN SER RENOVADOS O

FORTALECIDOS (4)

Page 10: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

SALUD FAMILIAR COMO MODELO DE

ATENCION EN SALUD EN EL MARCO DEL

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD

PROPUESTA DE MODELO DE ATENCION

Page 11: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Y DESCENTRALIZACION EN SALUD

MODELO DE ATENCION BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD

SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA (INTEGRALIDAD, ACCESIBILIDAD, ACEPTABILIDAD, PARTICIPACION

SOCIAL Y COMUNITARIA)

PRACTICAS OPTIMAS DE

GESTION

ORGANIZACIÓN ADECUADA EN

RED

PRESTACION DE SALUD, CON ENFOQUE DE

FAMILIA Y COMUNIDAD;

REORIENTACION HACIA LA CALIDAD

FINANCIAMIENTO EQUITATIVO Y SOSTENIBLE

componentes

Page 12: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

MARCO CONCEPTUAL Y

PROPUESTA DE MODELO

Page 13: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

Historia natural y prevención de enfermedades

Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno

Niveles de prevención

Primaria Secundaria Terciaria

Contexto social, económico y político

Promoción de

la salud Protección

específica

Diagnóstico

Temprano y

tratamiento

oportuno

Limitación de

Discapacidad

Rehabilitación

Interrelaciones entre Agente -

Huésped y Factores

Ambientales para producir

estímulos

Interacción Reacción estímulo - huésped

Cambios Tisulares

Cambios Tisulares

Deficiencia

discapacidad

Muerte

Recuperación

Estado Clínico

Page 14: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

Modelo de Atención centrado en la enfermedad

Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno

Niveles de prevención

Primaria Secundaria Terciaria

Contexto social, económico y político

Promoción de

la salud Protección

específica

Diagnóstico

Temprano y

tratamiento

oportuno

Limitación de

Discapacidad

Rehabilitación

Interrelaciones entre Agente -

Huésped y Factores

Ambientales para producir

estímulos

Interacción Reacción estímulo - huésped

Cambios Tisulares

Cambios Tisulares

Deficiencia

discapacidad

Muerte

Recuperación

Estado Clínico

Curativa

Hospitalario

Bio-médico

Page 15: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

CCD Centro para la Competitividad y el Desarrollo

Conocemos la magnitud de la enfermedad pero muy

poco o nada sobre las necesidades de salud

Los que presentan

enfermedad

Los aparentemente

“sanos” pero con una

enfermedad subyacente

Los “sanos” pero

expuestos a factores

de riesgo

A

B

C

Las necesidades de salud se inician con la exposición a los

factores de riesgo, progresan hacia enfermedades

subyacentes y luego se manifiestan como enfermedadesPrincipalmente

contabilizamos y

atendemos

enfermos

Obviamos

las demás

necesidades

de salud

1. Perfil demográfico

2. Condiciones básicas de vivienda

3. Contaminación de agua y aire

4. Comportamiento y Estilos de vida

Page 16: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

Los que

presentan

enfermedad

Los

aparentemente

“sanos” pero con

una enfermedad

subyacente

Los “sanos” pero

expuestos a uno o

más de los cuatro

factores antes

mencionados

A

B

C

.. el sistema se focaliza fundamentalmente en los enfermos

Sistema de

Salud

Programas de

salud

TBC, Malaria,

VIH, Dengue, …

Page 17: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno

Niveles de prevención

Primaria Secundaria Terciaria

Contexto social, económico y político

Promoción de

la salud Protección

específica

Diagnóstico

Temprano y

tratamiento

oportuno

Limitación de

Discapacidad

Rehabilitación

Interrelaciones entre Agente -

Huésped y Factores

Ambientales para producir

estímulos

Interacción Reacción estímulo - huésped

Cambios Tisulares

Cambios Tisulares

Deficiencia

discapacidad

Muerte

Recuperación

Estado Clínico

Modelo de Atención centrado en la Atención Primaria en Salud

Bio-psico social

Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad

Page 18: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

ÉNFASIS EN LA PROMOCION Y LA

PREVENCION

Page 19: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

VASOLECHE

COMUNIDAD

IGLESIA

Gobierno

Local

Organizaciones

sociales

EESSJVC

Instituciones

educativas

2do NA

3cer NA

1er NA RE

D

FAMILIA

ENFOQUE DE DERECHO, INTERCULTURALIDAD, GENERO TERRITORIALIDAD

SECTORIZACIONCARACTERIZACION DE SUS ESCENARIOSADJUDICACION DE FAMILIASCENSOS COMUNALESVIGILANCIA COMUNAL

PARTICIPACION SOCIAL Y COMUNITARIA INSTANCIAS DE ART COMUNAL Y LOCAL

EBSFC

DIAGNOSTICO DE NECESIDADES

TIPO DE

ATENCION

PLANES DE

CUIDADOS ATIENDE POR ETAPAS VIDA

PREVENCION DE RIESGOS

PROMOC ESTILOS DE VIDA S

Acción intersectorial y

multisectorial integrada

POLITICAS PUBLICAS

DETERMINANTES SOCIALES

5.- ENFASIS EN LA

PROMOCION Y PREVENCION

DE LA SALUD

IDENTIFICACION DE NECESIDADES

PERSONA FAMILIA COMUNIDAD

1

2

4

5

PLAN DE INTERVENCION3

INTRAMURO EXTRAMURO

EBSFC

1

2

3

4

5

6

Prácticas saludables

Page 20: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

REORIENTACION DE LOS

SERVICIOS HACIA LA CALIDAD

Page 21: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

Retos

Equidad

Calidad

Calidad técnica

Disminuir las

desigualdades en salud

Calidad

interpersonal

Objetivos

Protección financiera

Mejorar las condiciones

de salud de los

peruanos

Garantizar un trato

adecuado

Asegurar el

financiamiento justo en

materia de salud

Fortalecer el

sistema de

salud

Retos del Sistema de Salud Peruano

La respuesta a los retos: objetivos

Page 22: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

Certificación de RRHH

Desarrollo de proyectos

de inversión y convenios

de cooperación

Mejoramiento sostenido de

la calidad

Implementación de

tecnología adecuada según

niveles

Acreditación

de estructura

y procesos

Implementación de

servicios y

atenciones con

Guías de práctica

Clínica

Implementación de

planes de

capacitación e

investigación

Mejoramiento de procesos de atención Desarrollo del Recurso Humano

Docencia e Investigación

REORIENTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD HACIA LA CALIDAD DE ATENCION

Page 23: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

1

• Aceptación . tanto por los usuarios como por los profesionales, como un modelo de atención en salud diferente al tradicional

2

• Continuidad. la cual depende de alcanzar resultados e impactos, de la voluntad política de turno, de la capacidad de gestión de los profesionales involucrados en su desarrollo y de las familias intervenidas.

3

• Desarrollo tecnológico. Lo cual significa evolucionar en cuanto al diseño de sistemas de información, integrar tecnologías de punta para telemedicina y telediagnóstico

4

• Desarrollo de conocimiento. Lo cual implica mayor investigación por parte de los involucrados y las universidades, gremios y organizaciones afines con el tema de salud familiar

5

• Desarrollo de Recurso Humano. Crear cursos, diplomas y especializaciones en el campo de la salud familiar y de la APS de tal forma que la oferta de trabajadores sea cada vez más competente

6

• Desarrollo de Redes de Servicios de Salud. que permitan mejorar la integralidad, la continuidad, el acceso y la oportunidad a este tipo de servicios en mejora de la salud de las familias y personas intervenidas

6• Reorientación de los servicios hacia la calidad, en una nueva cultura

organizacional

Retos del modelo de atención basado en familia y comunidad

Page 24: I.1 PORQUE REVISAR Y REDEFINIR EL MODELO DE AIS (2) DE... · 2012-06-21 · Historia natural y prevención de enfermedades Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Niveles de prevención

Albert Einstein

“Si buscas

resultados

diferentes;

no hagas lo mismo

de siempre;

obra cosas

diferentes”.