i unidad de aprendizaje tallapampa 2015 (1)

17
UNIDAD DE APRENDIZAJE A) TÍTULO: NOS INFORMAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE CONSUMIR AGUA TRATADA. B) SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la institución educativa Nro. 11041 del Caserío de Araumajada, distrito de Salas, se sabe que el agua no es solo responsabilidad de los que la abastecen, sino también de todos los que la usamos. En tal sentido, cada miembros de la escuela y comunidad de Araumajada, debemos realizar una serie de acciones para el consumo humano y existiendo evidencias de que actualmente los niños y niñas de la institución educativa antes mencionada consumen agua no segura debido a malas prácticas en el aprovechamiento del recurso hídrico lo que conlleva a que los estudiantes adquieran muchas enfermedades diarreicas, parasitarias, infecciones intestinales. Debido a ello trae como consecuencias la inasistencia de los estudiantes a la institución educativa, desmotivación, bajo rendimiento escolar, falta de atención y concentración, así como desnutrición. En ese sentido se pretende realizar que los estudiantes puedan reflexionar y sensibilizarse para el tratamiento del buen uso adecuado del agua a través de la comprensión y producción de tipos de textos referidos al consumo del agua, la convivencia democrática, resolución de problemas sobre situaciones presentadas en su entorno, valorar el agua como recurso natural y regalo de Dios para su buen uso y conservación; los cuales permiten un saber actuar, que impliquen cambios de conducta y asumir compromisos para el consumo de agua segura desde prácticas saludables y coeficientes. Para lo cual se va a realizar búsqueda de información, investigaciones, experimentos, elaboración de afiches, dípticos, trípticos, producción de diversos tipos de textos, encuestas, debates, exposiciones,

Upload: esthefanypiscoyarevolledo

Post on 08-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

COMUNICACIÓN

TRANSCRIPT

UNIDAD DE APRENDIZAJE

A) TTULO: NOS INFORMAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE CONSUMIR AGUA TRATADA.B) SITUACIN SIGNIFICATIVA

En la institucin educativa Nro. 11041 del Casero de Araumajada, distrito de Salas, se sabe que el agua no es solo responsabilidad de los que la abastecen, sino tambin de todos los que la usamos. En tal sentido, cada miembros de la escuela y comunidad de Araumajada, debemos realizar una serie de acciones para el consumo humano y existiendo evidencias de que actualmente los nios y nias de la institucin educativa antes mencionada consumen agua no segura debido a malas prcticas en el aprovechamiento del recurso hdrico lo que conlleva a que los estudiantes adquieran muchas enfermedades diarreicas, parasitarias, infecciones intestinales. Debido a ello trae como consecuencias la inasistencia de los estudiantes a la institucin educativa, desmotivacin, bajo rendimiento escolar, falta de atencin y concentracin, as como desnutricin.En ese sentido se pretende realizar que los estudiantes puedan reflexionar y sensibilizarse para el tratamiento del buen uso adecuado del agua a travs de la comprensin y produccin de tipos de textos referidos al consumo del agua, la convivencia democrtica, resolucin de problemas sobre situaciones presentadas en su entorno, valorar el agua como recurso natural y regalo de Dios para su buen uso y conservacin; los cuales permiten un saber actuar, que impliquen cambios de conducta y asumir compromisos para el consumo de agua segura desde prcticas saludables y coeficientes. Para lo cual se va a realizar bsqueda de informacin, investigaciones, experimentos, elaboracin de afiches, dpticos, trpticos, produccin de diversos tipos de textos, encuestas, debates, exposiciones, invitaciones a diversas autoridades, pasacalle, entre otros.

C) TEMPORALIZACIN :INICIOTRMINON SEMANASN DIASN HORAS

04 de MAYO 29 de mayo del 20144 semanas20 das 120 horas

REA: COMUNICACIN

COMPETENCIA: Se expresa oralmente

CAPACIDADINDICADORES

123456

Expresa con claridad sus ideas.Ordena sus ideas acerca de la importancia del agua para su consumo a partir de la observacin de un video.

Ordena sus ideas acerca de la importancia del agua para su consumo a partir de la observacin de un video.Ordena sus ideas acerca de la importancia del agua para su consumo a partir de la observacin de un video.Ordena sus ideas acerca de la importancia del agua para su consumo a partir de la observacin de un video.

Relaciona ideas o informaciones acerca del tratamiento del agua utilizando algunos conectores de uso ms frecuente.Relaciona ideas o informaciones acerca del tratamiento del agua utilizando algunos conectores y referentes de uso frecuente.Relaciona ideas o informaciones utilizando diversos conectores y referentes.

COMPETENCIA: Comprende textos escritos

CAPACIDADINDICADORES

123456

Se apropia del sistema de escritura.

Aplica las convenciones asociadas a la lectura sobre el uso adecuado del agua : Orientacin y direccionalidad

Lee palabras referidas al consumo del agua, en invitaciones, dpticos, afiches que utiliza en el aula o fuera de ella.Lee oraciones referidas al consumo del agua en invitaciones, dpticos, afiches que utiliza en el aula o fuera de ella.

Recupera informacin de diversos textos escritos.

Localiza informacin en un texto informativo Agua sana, sin trucos ni magia acerca de la importancia del agua que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imgenes.Localiza informacin en un texto informativo Agua sana, sin trucos ni magia acerca de la importancia del agua que se ubicada entre los prrafos con imgenes y sin ellas.Localiza informacin en un texto informativo Agua sana, sin trucos ni magia acerca de la importancia del agua con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.Localiza informacin en un texto informativo Agua sana, sin trucos ni magia acerca de la importancia del agua con varios elementos complejos (temtico y lingstico) en su estructura y con vocabulario variado.

Reconoce la silueta o estructura externa de un texto informativo:: Dpticos ,trpticos , afiches.Reconoce la silueta o estructura externa y las caractersticas de un texto informativo: Trpticos, afiches.

Reconstruye la secuencia de una fbula acerca del agua con imgenes.

Reconstruye la secuencia de una fbula acerca del agua con imgenes o sin imgenesReconstruye la secuencia de una fbula acerca del agua con algunos elementos complejos en su estructura.Reconstruye la secuencia de una fbula acerca del agua con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.Reconstruye la secuencia de una fbula acerca del agua con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Infiere el significado del texto.

Formula hiptesis sobre la invitacin a la enfermera del puesto de salud y su contenido a partir de indicios que le ofrece: Imgenes. Formula hiptesis sobre el contenido de la invitacin a la enfermera del puesto de salud a partir de indicios que le ofrece: Imgenes, palabras conocidas, siluetas del texto y ttulo.Formula hiptesis sobre el contenido de la invitacin a la enfermera del puesto de salud a partir de los indicios que le ofrece el texto: Imgenes, ttulos, siluetas del texto, estructura, prrafos.Formula hiptesis sobre el contenido, de la invitacin a la enfermera del puesto de salud a partir de los indicios que le ofrece el texto: Imgenes, ttulos, siluetas del texto, estructura, prrafos acerca del agua.

COMPETENCIA: Produce textos escritos

CAPACIDADINDICADORES

1234|56

Se apropia del sistema de escrituraEscribe textos sobre el agua en nivel alfabtico o prximo al alfabtico en situaciones comunicativas.Escribe de manera convencional, en el nivel alfabtico, acerca del agua en situaciones comunicativas.

Planifica la produccin de diversos tipos de texto.

Propone, con ayuda, un plan de escritura al elaborar un afiche para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.

Propone de manera autnoma un plan de escritura al elaborar un afiche para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.

Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura.

Escribe con ayuda del adulto, una invitacin a la enfermera del puesto de salud para tratar el tema del tratamiento del agua en nivel alfabtico de acuerdo a la situacin comunicativa; considerando el tema, y .el destinatarioEscribe una invitacin a la enfermera del puesto de salud para tratar el tema del tratamiento del agua en el nivel alfabtico, de acuerdo a la situacin comunicativa y a sus conocimientos previos; considerando el tema, tipo de texto y el destinatario.Escribe una invitacin a la enfermera del puesto de salud para tratar el tema del tratamiento del agua a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de informacin.Escribe una invitacin a la enfermera del puesto de salud para tratar el tema del tratamiento del agua con algunos elementos complejos a partir de sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de informacin.

Mantiene el tema aunque puede presentar algunas digresiones y repeticiones al elaborar un dptico con ayuda de la profesora.Mantiene el tema evitando vacos de informacin y digresiones aunque puede presentar repeticiones al elaborar un dptico con orientaciones.Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin al elaborar trpticos.

Usa recursos ortogrficos bsicos: Punto final, mayscula para dar claridad y sentido al elaborar una fbula acerca del agua.Usa recursos ortogrficos bsicos: Punto final, maysculas al comenzar un texto para dar claridad y sentido al elaborar una fbula acerca del aguaUsa recursos ortogrficos bsicos: coma enumerativa para dar claridad y sentido al elaborar una fbula acerca del agua.Usa recursos ortogrficos bsicos de puntuacin: Punto seguido y punto aparte; y tilldacion para dar claridad y sentido al elaborar una fbula acerca del agua.

COMPETENCIA: Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad

CAPACIDADESINDICADORES

123456

Comunica y representa ideas matemticas.Expresa las propiedades de los objetos segn uno o dos atributos. Ejm: Es cuadrado o es grande.Expresa las propiedades de los objetos segn dos atributos. Ejm: Es cuadrado y rojo, usando las expresiones todos ,algunos, ningunoDescribe uno o ms criterios para formar y reagrupar grupos y subgrupos. Expresa las propiedades de los objetos segn tres atributos; por ejemplo: Es cuadrado, rojo y grande.

Representa las caractersticas de objetos segn el color, la forma y el tamao con dibujos, iconos y cuadros simples.Representa las caractersticas o agrupacin de objetos segn el color, forma, tamao, grosor y atributos negativos, con dibujos, iconos y grficos.Representa las caractersticas de los objetos segn tres atributos en un diagrama de rbol, en tablas d doble entrada con tres atributos.

Expresa el orden en la comparacin de los objetos segn tamao, grosor, textura, intensidad de color, etc.Expresa de forma oral o escrita el uso de los nmeros en contextos de la vida diaria (conteo, orden hasta el dcimo quinto lugar, etc.)Expresa en forma oral o escrita el uso de los nmeros en contextos de la vida diaria.Expresa en forma oral o escrita el uso de los nmeros en contextos de la vida diaria.Expresa en forma oral o escrita, el uso de los nmeros hasta seis cifras en diversos contextos de la vida diaria.Expresa en forma oral o escrita, el uso de los nmeros mayores de seis cifras en diversos contextos de la vida diaria.

Representa la ordenacin de objetos de su entorno segn el tamao, grosor, textura con material concreto y grfico.Describe la comparacin y el orden de los nmeros hasta 100 usando las expresiones mayor que, menor que e igual a con apoyo de material concreto.Describe la comparacin y el orden de los nmeros de hasta tres cifras en la recta numrica y el tablero posicional, con soporte concreto.Describe la comparacin y el orden de los nmeros de hasta cuatro cifras en la recta numrica y el tablero posicional.Describe la comparacin y el orden de los nmeros de hasta seis cifras.Describe la comparacin y el orden de los nmeros de mayores de seis cifras.

Elabora representaciones de nmeros de hasta dos cifras, de forma vivencial, concreta, grfica y simblicaElabora representaciones de nmeros de hasta tres cifras, en forma vivencial, concreta, grfica y simblicaElabora representaciones de nmeros de hasta cuatro cifras, en forma concreta, grfica y simblica.Elabora representaciones de nmeros de hasta seis cifras, en forma concreta, grfica y simblica.Elabora representaciones de nmeros de mayores de seis cifras, en forma simblica.

COMPETENCIA: Acta y piensa matemticamente en situaciones de gestin de datos e incertidumbre.

CAPACIDADESINDICADORES

123456

Elabora y usa estrategias

Emplea procedimientos para contar, comparar, ordenar y estimar cantidades hasta dos cifras.Emplea procedimientos para contar, comparar, ordenar y estimar cantidades hasta tres cifras.Realiza procedimientos para comparar, ordenar y estimar con nmeros naturales de hasta cuatro cifras con apoyo de material concreto.Emplea procedimientos para comparar, ordenar y estimar o redondear con nmeros naturales.Emplea procedimientos para realizar operaciones con nmeros naturales.

Razona y argumenta generando ideas matemticas.Explica los criterios usados al agrupar objetos empleando las expresiones todos, algunos, ningunoRealiza supuestos basados en la observacin de dos o ms ejemplos sobre la forma de agrupar objetos segn dos criterios.

Explica atraves de ejemplos las diferentes formas de representar un numero de dos cifras y sus equivalencias en decenas y unidades Explica atraves de ejemplos las diferentes formas de representar un numero de tres cifras y sus equivalencias en decenas y unidadesExplica atraves de ejemplos las diferentes formas de representar un numero de cuatro cifras y sus equivalencias en centenas, decenas y unidadesExplica atraves de ejemplos y contraejemplos las diferentes formas de representar un nmero natural de seis cifras y sus equivalencias segn el valor posicional.Explica atraves de ejemplos y contraejemplos las diferentes formas de representar un nmero natural mayor de seis cifras segn su valor posicional.

COMPETENCIA: Indaga mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia

CAPACIDADES

INDICADORES

123456

Disea estrategias para hacer indagacin.

Elige los materiales y herramientas ms adecuados que va a necesitar en su indagacin para el tratamiento del agua.Justifica la seleccin de herramientas y materiales en instrumentos de medicin en realidad a su funcionalidad con respecto al tratamiento del agua.Justifica la seleccin de herramientas, materiales, equipos e instrumentos considerando la complejidad y el alcance de los ensayos y procedimientos de manipulacin de la variable de recojo de datos sobre el tratamiento del agua.

Menciona las medidas de seguridad que deben tomar en cuenta al manipular los materiales y herramientas para la indagacin sobre el tratamiento del agua.Menciona las medidas de seguridad que deben tomar en cuenta al manipular los materiales y herramientas para la indagacin sobre el tratamiento del agua.Proponen medidas de seguridad tomando en cuenta su cuidado y el de los dems para el desarrollo de la indagacin sobre el tratamiento del agua.

AREA : PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIA: Acta responsablemente en el ambiente

CAPACIDADESINDICADORES

123456

Asume una posicin sobre un asunto pblico, que le permita construir consensos.Parafrasea las ideas de sus compaeros con respecto a la importancia de consumir el agua tratada.Manifiesta la aceptacin de las opiniones, sentimientos y deseos de sus compaeros con respecto a la importancia de consumir agua tratada.Explica las posibles razones que llevan a otros a elegir una postura diferente a la propia sobre asuntos referidos a la importancia de consumir agua tratada.

Expresa su opinin sobre tratamientos del agua segura en la que se involucran a todos los miembros del aula, dentro o fuera de la escuela.Elige entre los diversos tratamientos del agua segura, una y explica la razn de su eleccin.Formula opiniones propias sobre el tratamiento del agua segura.

Gestiona los recursos de manera responsable. Utiliza responsablemente el agua como recurso no renovable.Desarrolla acciones para la conservacin l agua como recurso no renovable.Promueve acciones para el uso responsable del agua por parte de las personas de su localidad.

Evala problemticas ambientales y territoriales desde mltiples perspectivasMenciona las consecuencias que trae consigo el consumir agua no tratada.Identifica y describe problemas que trae el consumir agua no tratada.Relaciona las causas y consecuencias de consumir agua no tratada.

REACOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

COMUNICACINSe expresa oralmente EXPRESA con claridad sus ideas.

Comprende textos escritos1. Se apropia del sistema de escritura.2. Recupera informacin de diversos textos escritos.3. Infiere el significado del texto.4.

Produce textos escritos Se apropia del sistema de escritura. Planifica la produccin de diversos tipos de texto. Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura.

MATEMTICAActa y piensa matemticamente en situaciones de cantidad Matematiza situaciones

Acta y piensa matemticamente en situaciones de gestin de datos e incertidumbre. Elabora y usa estrategias

CIENCIA Y AMBIENTEIndaga mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Disea estrategias para hacer indagacin. Genera y registra datos e informacin.

PERSONAL SOCIALActa responsablemente en el ambiente. Evala problemticas ambientales y territoriales desde mltiples perspectivas.

EDUCACIN RELIGIOSA

D) PRODUCTO:1.- Intangibles: Estudiantes que consumen agua tratada. 2.- Tangibles: diversos tipos de textos referidos al consumo de agua tratada.