i reunión ecuatoriana de ornitología 3-5 marzo 2005...

104
I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 Presentación Vivir en un país lleno de aves es un tremendo placer y también una enorme responsabilidad y desafío. Placer, porque nos permite mirar extraordinarias aves en cualquier dirección que veamos: desde nuestros propios jardines y parques urbanos, hasta cada fragmento de bosque, páramo o humedal que visitemos. Responsabilidad, porque sabemos que la investigación y la conservación de las aves, y de la biodiversidad en general, es nuestra, y que depende enteramente de lo que hagamos o dejemos de hacer. Desafío, porque tenemos presente que todavía resta mucho por hacer para entender la ecología de nuestras aves y para conseguir una auténtica conservación de las mismas. Si bien en nuestro pequeño país hemos acumulado una cantidad considerable de conocimiento sobre las aves que lo habitan, mismo que ha permitido la publicación de trascendentales obras como la guía Aves del Ecuador 1 , algunas guías sobre las aves de Galápagos 2 o el Libro Rojo de las Aves del Ecuador 3 , aún tenemos un largo camino que recorrer para documentar de mejor manera los procesos ecológicos en los cuales intervienen las aves y, sobre todo, para consolidar el trabajo conjunto de las personas y organizaciones interesadas en la investigación y conservación de la rica avifauna ecuatoriana. Con esto en mente, hacia fines del año 2004 un grupo de ornitólogos y ornitólogas radicados en Quito nos reunimos, discutimos sobre las necesidades y los retos que estas necesidades nos planteaban y decidimos embarcarnos en el arduo proceso de organizar un primer encuentro que convoque a los interesados e interesadas en las aves del país. Nació así la I Reunión Ecuatoriana de Ornitología, evento que contó con el aporte fundamental de personas y organizaciones que creímos en este proyecto y los frutos que éste daría. Tras sobresaltos, bastante trabajo y una buena dosis de empeño, nos reunimos más de 130 personas, durante tres días, en las instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito, en Cumbayá, al oriente de Quito; pudimos mostrar el trabajo que nos encontrábamos realizando para aquel entonces, discutir sobre las necesidades y perspectivas para el futuro más próximo y, de manera particular, compartir un espacio y un tiempo para conocernos y amistarnos. Con traspiés y todo, la I Reunión fue exitosa. Tuvimos todos y todas la oportunidad de aprender sobre el estado en que se encuentran actualmente la ornitología y ornitofilia (la afinidad hacia las aves que no es, estrictamente, científica). Nos conocimos, nos reencontramos, intercambiamos, conversamos, discutimos, propusimos. Y quedamos en vernos nuevamente en algunos meses más, como sucederá próximamente en la ciudad de Guayaquil. Quienes organizamos la I Reunión nos enfrentamos posteriormente a todas aquellas obligaciones que habíamos postergado por organizarla, con la lamentable consecuencia de haber retardado, insospechadamente, mucho tiempo en publicar las presentes memorias de nuestra primera reunión. Anticipando nuestras más sinceras y respetuosas

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 Presentación Vivir en un país lleno de aves es un tremendo placer y también una enorme responsabilidad y desafío. Placer, porque nos permite mirar extraordinarias aves en cualquier dirección que veamos: desde nuestros propios jardines y parques urbanos, hasta cada fragmento de bosque, páramo o humedal que visitemos. Responsabilidad, porque sabemos que la investigación y la conservación de las aves, y de la biodiversidad en general, es nuestra, y que depende enteramente de lo que hagamos o dejemos de hacer. Desafío, porque tenemos presente que todavía resta mucho por hacer para entender la ecología de nuestras aves y para conseguir una auténtica conservación de las mismas. Si bien en nuestro pequeño país hemos acumulado una cantidad considerable de conocimiento sobre las aves que lo habitan, mismo que ha permitido la publicación de trascendentales obras como la guía Aves del Ecuador1, algunas guías sobre las aves de Galápagos2 o el Libro Rojo de las Aves del Ecuador3, aún tenemos un largo camino que recorrer para documentar de mejor manera los procesos ecológicos en los cuales intervienen las aves y, sobre todo, para consolidar el trabajo conjunto de las personas y organizaciones interesadas en la investigación y conservación de la rica avifauna ecuatoriana. Con esto en mente, hacia fines del año 2004 un grupo de ornitólogos y ornitólogas radicados en Quito nos reunimos, discutimos sobre las necesidades y los retos que estas necesidades nos planteaban y decidimos embarcarnos en el arduo proceso de organizar un primer encuentro que convoque a los interesados e interesadas en las aves del país. Nació así la I Reunión Ecuatoriana de Ornitología, evento que contó con el aporte fundamental de personas y organizaciones que creímos en este proyecto y los frutos que éste daría. Tras sobresaltos, bastante trabajo y una buena dosis de empeño, nos reunimos más de 130 personas, durante tres días, en las instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito, en Cumbayá, al oriente de Quito; pudimos mostrar el trabajo que nos encontrábamos realizando para aquel entonces, discutir sobre las necesidades y perspectivas para el futuro más próximo y, de manera particular, compartir un espacio y un tiempo para conocernos y amistarnos. Con traspiés y todo, la I Reunión fue exitosa. Tuvimos todos y todas la oportunidad de aprender sobre el estado en que se encuentran actualmente la ornitología y ornitofilia (la afinidad hacia las aves que no es, estrictamente, científica). Nos conocimos, nos reencontramos, intercambiamos, conversamos, discutimos, propusimos. Y quedamos en vernos nuevamente en algunos meses más, como sucederá próximamente en la ciudad de Guayaquil. Quienes organizamos la I Reunión nos enfrentamos posteriormente a todas aquellas obligaciones que habíamos postergado por organizarla, con la lamentable consecuencia de haber retardado, insospechadamente, mucho tiempo en publicar las presentes memorias de nuestra primera reunión. Anticipando nuestras más sinceras y respetuosas

Page 2: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

disculpas, les presentamos a continuación los resultados de esta I Reunión Ecuatoriana de Ornitología; un primer paso en el proceso de integración de la comunidad de estudiosos, estudiosas y amantes de las aves. Esperamos que este documento se convierta en una herramienta para continuar con nuestras investigaciones ornitológicas, nuestras salidas de observación de aves, nuestro intercambio de conocimiento e información; en fin, del camino que empezamos a caminar hace casi dos años ya, y que poco a poco nos está acercando más al objetivo que todos y todas anhelamos: que nuestras aves se conserven para cuantas generaciones más tengan que transcurrir. Juan F. Freile Comité Organizador I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 1 Ridgely, R. S. y P. J. Greenfield. 2001. The birds of Ecuador, 2 vols. Cornell University Press, Ithaca. 2 Castro, I. y A. Phillips. 1996. A guide to the birds of the Galápagos Islands. Princeton University Press, Princeton. 3 Granizo, T., C. Pacheco, M. B. Ribadeneira, M. Guerrero y L. Suárez (eds.). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador. Simbioe, Conservación Internacional, EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y UICN, Quito. Agradecimientos Quienes conformamos el Comité Organizador de la I Reunión Ecuatoriana de Ornitología deseamos agradecer a todas las personas e instituciones que nos han apoyado para la organización del evento, en especial, a la Universidad de San Francisco de Quito (USFQ), que nos abrió las puertas para la realización del evento. En la USFQ damos nuestras sinceras gracias a Santiago Gangotena y Carlos Montúfar (Canciller y Vicecanciller de la Universidad); Hugo Valdebenito y Stella de la Torre (Decano y Vice-decana del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales); y Alicia Rivera, Alexandra Polanco, Juan Carlos Faidutti y el personal de Planta Física. A BirdLife International (Ian Davidson, Amanda Tapia y Patricia Luzuriaga), Aves&Conservación –anteriormente Cecia- (en especial a Cecilia Pacheco y Sandra Loor) y la Fundación Numashir por el apoyo en la logística y organización del evento. Sin ellos, este evento no hubiera sido posible. Muchas gracias a nuestras organizaciones auspiciantes: Conservación Internacional-Ecuador, Jatun Sacha y Neblina Forest, por su generoso aporte. También a la Fundación GAIA, Conservation International-Ecuador, Fundación Natura, Ecuador Terra Incógnita y el Neotropical Bird Club por aportar con los premios que se entregaron durante el evento. Murray Cooper, Doug Weschler, Pete Oxford, Rob Williams, Anahí Plenge, Kerem Boyla y Marco Jácome (además de dos miembros del Comité Organizador, Ruth Muñiz y Juan Freile) permitieron el uso de sus fotografías para la exposición, mientras que Juan Manuel Carrión nos brindó sus magníficas ilustraciones para la muestra de pintura. Kerem Boyla nos cedió una fotografía suya para utilizarla en los diferentes materiales creados para la Reunión, y Luis Baquero diseñó nuestro logotipo. Un agradecimiento muy grande para los voluntarios y voluntarias de la reunión (Adriana Lara, Alexandra Onofa, Ana Torres –especialmente-, Dayanara Sánchez, Fabián Cupuerán, Fernanda Salazar, Melina Rodríguez y Taryn Ghía); su presencia fue fundamental para la organización y normal transcurrir del evento.

Page 3: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Además, extendemos nuestra gratitud a quienes contribuyeron con charlas magistrales (Olaf Jahn, Tjitte de Vries, José Cabot, Niels Krabbe Robert Ridgely y Francisco Sornoza), mesas de discusión (Paul Greenfield, David Wiedenfeld, Juan Manuel Carrión, Mauricio Guerrero y miembros del Comité Organizador) y charlas temáticas (Paul Greenfield, David Wiedenfeld, Fabián Rodas, Boris Tinoco, Mauricio Guerrero y Domingo Paredes), así como a todos y todas los ponentes de charlas orales y póster. Finalmente, pero no por último, a todos y todas los asistentes a la reunión sin los cuales ésta no hubiera tenido sentido alguno. Agradecemos el compromiso y deseamos la mejor de las suertes a la Fundación Aves del Ecuador por plantearse la organización de la II Reunión Ecuatoriana de Ornitología par el año 2007. Comité Organizador

Page 4: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

24

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Relaciones taxonómicas y plumajes de los Busardos

dorsirrojos Buteo polyosoma y B. poecilochrous

Cabot, J.1 y T. de Vries2

1Estación Biológica de Doñana. Avda. Mª Luisa s/n. 41013, Sevilla. España. Correo electrónico: [email protected] 2Dpt. Biología, Pontificia Univ. Católica del Ecuador. Apartado 17-01-2184, Quito, Ecuador. Correo electrónico: [email protected]

INTRODUCCIÓN

El Busardo Cordillerano (Buteo poecilochrous) y el Busardo Variable (B. polyosoma) son dos especies neotropicales estrechamente emparentadas. La primera se distribuye a lo largo de la cadena andina desde Colombia hasta el norte de Chile, siempre por encima de los 3000 m de altitud. Mientras que la segunda ocupa un rango más extenso y regionalmente más variado que va, por el oeste de

Sudamérica, desde Colombia hasta el extremo meridional del subcontinente, incluyendo las islas Malvinas y el archipiélago Juan Fernández. Esta última especie es más plástica en el uso de espacio. Ocupa variados hábitat y un amplio rango altitudinal: desde la alta montaña, valles andinos y vertientes cordilleranas, hasta zonas a nivel del mar en desiertos costeros, las llanuras del Chaco y la pampa y áreas meridionales de Chile y Argentina.

MATERIALES Y MÉTODOS El presente estudio se basa en el

examen de plumajes y medidas corporales de cerca de 430 pieles de ambas especies depositadas en museos de Europa (citados en los agradecimientos) y de la colección de la Estación Biológica de Doñana. También se realizó el seguimiento de los cambios de plumajes, durante seis años, de ejemplares de Buteo polyosoma (cuatro) y B. poecilochrous (seis). Se tomaron datos de campo en Ecuador, Perú y Bolivia de forma irregular desde 1981 hasta 2002. El sexado de ejemplares se hizo por medidas y por técnicas moleculares (Ellegren 1996).

Para el estudio de las afinidades taxonómicas se secuenció un segmento de 620 bases del DNA del citocromo b mitocondrial siguiendo los procesos estándares. Una historia taxonómica compleja

La historia sobre las relaciones

taxonómicas entre ambas especies es larga y controvertida. Estas formas han

sido tradicionalmente consideradas como especies diferentes, aunque estrechamente emparentadas. No obstante, también han sido reconocidas bien como conespecíficas sin distinción, o bien diferenciadas a nivel subespecífico, en ambos casos sin aportar ningún fundamento que justifique la asignación de ambos estatus. Brown y Amadon (1968) las señalan como variante altitudinal una de la otra. Actualmente se las reconoce como dos especies independientes en base al concepto biológico de especie (Cabot y de Vries 2003, 2004).

Las causas de este largo debate taxonómico son variadas y básicamente radican en:

La alta variabilidad de plumajes que muestran ambas especies (Vaurie 1962).

La falta de un criterio válido que permitiera la distinción específica tanto en mano como en el campo.

La no familiaridad de los taxónomos involucrados con estas especies.

Page 5: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

25

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Y finalmente, la escasez de

ejemplares en las colecciones ornitológicas.

A ello se añade el solapamiento en rangos geográficos y altitudinales, medidas corporales y en los patrones de plumajes que muestran estas especies.

La primera especie que se describió fue B. polyosoma a partir de un ejemplar macho adulto de la fase oscura originario de las Malvinas (Quoy y Gaymard 1824). Posteriormente, el polimorfismo de plumajes, propio de la especie, motivó la descripción de nuevas formas específicas que no eran sino aves de la misma especie con diferentes plumajes. Todo ello motivó problemas taxonómicos intraespecíficos (Philippi 1942).

El complicado y tortuoso camino de las relaciones sistemáticas surge 55 años más tarde, con la descripción de Buteo poecilochrous Gurney. Una especie de mayor tamaño en la que los machos se solapan fuertemente en algunas dimensiones corporales con las hembras de B. polyosoma.

Los ornitólogos europeos y norteamericanos, poco o nada familiarizados con estas especies en su medio natural, solo disponían de unas pocas pieles en los museos, que representaban de forma muy parcial e incompleta el complejo mosaico de plumajes propio de estas dos especies, fuertemente polimórficas. Los taxónomos se enfrentaron con una compleja diversidad de formas, diseños y tamaños que comprendían una muestra heterogénea con elementos difíciles de comprender y clasificar. Si bien algunos plumajes estaban repetidos en las series de museo, muchos otros podían estar ausentes, al tiempo que se encontraban plumajes semejantes entre ejemplares de distinto tamaño.

A ello se sumaba que ejemplares de ambas especies podían tener el mismo o parecido origen geográfico, o que dentro de la serie hubiese ejemplares no sexados o incorrectamente sexados (incluso por el colector), así como una considerable fracción de individuos machos sexados como hembras (Cabot y de Vries 2003), porque poseían la mancha dorsal roja que caracteriza a las

hembras adultas en su plumaje terminal (Vaurie 1962). Sin embargo, este carácter también lo presentan los machos durante su etapa de inmadurez (Pavez 1998; Cabot y de Vries 2004).

Ejemplares de otras especies, erróneamente clasificados como B. polyosoma o B. poecilochrous, se han hallado en colecciones científicas relevantes de Europa. Entre ellos: B. swainsoni, B. albonotatus; B. albicaudatus y B. albigula, que presumiblemente fueron usados en estudios taxonómicos de los busardos dorsirrojos.

Desafortunadamente, los criterios ideados por los taxónomos tuvieron la mala fortuna de complicar el panorama aun más. Uno de ellos, el que más difusión ha tenido, ha sido el conocido como la regla de Stresemann (1925). Este criterio se constituyó en la única herramienta disponible para los ornitólogos a efectos de separar B. poecilochrous de B. polyosoma. Se basa en las distancias relativas entre las puntas de la tercera y quinta primaria más externas: más larga en B. polyosoma que en B. poecilochrous. Nuestros resultados han demostrado que esta regla no se cumple en B. poecilochrous (Cabot y de Vries 2003). Pues en esta especie ambas plumas son prácticamente iguales y casi la mitad de los ejemplares tienen la tercera primaria más larga que la quinta. Incluso hay ejemplares que tienen una fórmula en un ala y la contraria en la otra, como es el caso del ejemplar tipo. Así, los mismos individuos se clasificaban y se reclasificaban reiteradas veces, según criterio del ornitólogo (Vaurie 1962).

Otro criterio empleado para el estudio de los plumajes fue la distinción de las categorías de adulto y de juveniles según el patrón de marcas y coloración de la cola. Se consideraron adultos aquellas aves que tenían una cola blanca con una banda subterminal negra y juveniles los que poseían la cola pardo-grisácea con barras irregulares oscuras. Esta separación no se ajusta a la realidad, pues los subadultos (también con cola blanca) se consideraron como adultos, atribuyendo a estos últimos un polimorfismo superior al que tienen en

Page 6: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

26

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología realidad, lo que dificultó el estudio de los plumajes y la comprensión de las diferencias entre especies.

Ornitólogos de Sudamérica con conocimiento directo de ambas formas, hace tiempo que venían exponiendo que los plumajes en B. polyosoma y B. poecilochrous son el resultado de un patrón de sucesión de plumajes relacionados con la edad, desde el primer plumaje básico del juvenil hasta alcanzar el plumaje definitivo del adulto, según fase, sexo y edad (Goodall et al. 1951, Housse 1945, Lehmann 1945, Torres Barreto 1986). Estos resultados no tuvieron gran difusión internacional al estar publicados en castellano. Ello hizo que se realizaran estudios posteriores sin considerar estos hechos, como el reciente de Farquhar (1998) que atribuye la variabilidad de plumajes al azar; mientras que, simultáneamente, Pavez (1998) describía detalladamente una ordenada secuencia de cambios de plumajes, sometidos a un patrón, desde juvenil hasta adulto.

No debe tenerse en cuenta la propuesta de conespecificidad entre B. polyosoma y B. poecilochrous. Ésta se basa en un proceso clinal de tamaños corporales dependientes de la altitud. Este cambio gradual es inexistente. Cada especie muestra valores morfométricos característicos y con rangos propios que le confieren proporciones diferentes (de Vries 1973). No se detectan formas intermedias entre las dos especies e incluso, en áreas de elevada altitud por encima de los 3800 m, se siguen manteniendo las mismas diferencias interespecíficas (Cabot 1991, Cabot y de Vries 2003).

Para poder desentrañar las relaciones sistemáticas entre taxones semejantes, se requiere la identificación certera de cada uno de los individuos que los representan. En el caso de B. polyosoma y B. poecilochrous, la incorrecta identificación de los ejemplares ha sido el meollo del largo y dilatado debate entre estas dos especies.

Buteo polyosoma y B. poecilochrous son identificables tanto por medidas corporales como por los modelos de plumajes, además de por su silueta en vuelo. Las diferencias específicas en

morfología (medidas, plumajes) aspectos ecológicos y del comportamiento, pueden representar barreras biológicas que favorecen el aislamiento específico entre ambas formas. Ello ha sido el argumento para que Cabot y de Vries (2004) reconfirmen que se trata de especies distintas, atendiendo al concepto biológico de especie.

Distintas especies de reciente origen

Buteo polyosoma, B. poecilochrous y

B. albicaudatus se han considerado especies estrechamente emparentadas, integrantes de una superespecie, relacionadas también con B. swainsonii y con B. galapagoensis (Brown y Amadon 1968).

Las mutaciones en las secuencias de bases de DNA del citocromo b mitocondrial, por su tasa mutacional constante, constituyen un reloj biológico que cuantifica el periodo transcurrido de diferenciación entre las formas biológicas bajo estudio. La tasa de sustitución de nucleótidos se presupone entre 2% y el 10% por millón de años (Irwin et al. 1991). Se podría suponer que cuanto más antigua haya sido la divergencia genética de las formas, éstas habrían de estar biológicamente más diferenciadas entre sí. No obstante, ello no siempre es así; las presiones selectivas pueden actuar cualitativa y cuantitativamente de modo diferencial sobre los organismos en distancias muy cortas en ecosistemas de montaña (Fjeldså 1992). El efecto de una presión diferencial de la selección natural entre las poblaciones y la variabilidad en la plasticidad de adaptación de los organismos, como respuesta a dicha presión, va a modelar distintamente a las poblaciones.

Riesing et al. (2003) manifiestan que, según análisis realizado sobre un segmento de ADN mitocondrial de 606 bases de citocromo b, B. polyosoma y B. poecilochorus tienen secuencias idénticas. Resultados similares han sido obtenidos por nosotros sobre un sector con 620 pares de bases también del mismo material. Las muestras se obtuvieron dos ejemplares B. polyosoma

Page 7: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

27

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología peruviensis y cuatro B. poecilochrous de Perú. Los resultados indican la inexistencia de variación intraespecífica en la primera especie.

Por el contrario, entre B. poecilochrous hay un individuo que muestra una bp menos que el resto de sus conespecíficos. El alineamiento evidencia una casi completa coincidencia en las secuencias. Una transición en bp 214 y una transversión en bp 613 son las únicas diferencias. Esto es, solo tres haplotipos en un fragmento que representa la mitad del material genético mitocondrial del citocromo b.

Este resultado no es indicador de conespecificidad (como presuponen Farquhar 1998 y Riesing et al. 2003), sino que el proceso evolutivo de especiación ha sido muy reciente y no ha dejado aún su huella en la cadena de nucleótidos del citocromo c, por su escasa variabilidad (Haring et al. 1999).

Análisis realizados sobre fragmentos de la pseudoregión control (ψ), que posee mayor tasa mutacional, evidencia diferencias interespecificas en las secuencias, al paso que demuestra también una estrecha afinidad de ambas especies con B. albicaudatus, con la que constituyen un clúster definido (Riesing et al. 2003). Las variaciones en la pseudoregión control reflejan finamente los procesos evolutivos dentro del género Buteo (Riesing et al. 2003).

La hipótesis sobre la especiación de B. polyosoma y B. poecilochrous se relaciona con una reciente diferenciación parapátrica a partir de B. albicaudatus. Estas situaciones son habituales en los procesos de especiación de la ornitofauna altoandina (García-Moreno y Fjeldså 2000).

En los Andes de Colombia, B. albicaudatus llega hasta altitudes medias (Lehmann 1945) y su dieta se centra en conejos (Sylvilagus brasiliensis), al igual que B. poecilochrous, que también basa su dieta en esa presa. Todo apunta a que esta última forma se diferenció a partir de B. albicaudatus, al ascender y adaptarse a las áreas de elevada altitud descubiertas de los hielos tras la última glaciación, hace escasos milenios, y ocupar los pisos superiores de montaña

en pos de S. brasiliensis, muy frecuente en el páramo.

De hecho, ambas especies de busardos son muy semejantes en tamaño y plumajes, especialmente por el diseño de las partes bajas de la fase oscura (este parecido es mencionado por Gurney en la descripción del ejemplar tipo de B. poecilochrous) y comparten el hábito de cantar frecuentemente mientras vuelan; además, en esta zona es el único sitio donde B. albicaudatus presenta dimorfismo sexual con mayor extensión de rojo sobre los hombros en las hembras e incluso en el manto (Lehmann 1945), y donde hay un predominio de individuos de la forma oscura sobre los de la clara (Hilty y Brown 1986), como también ocurre en el Busardo Cordillerano.

Buteo polyosoma pudo originarse a altitudes medias a partir de estas formas derivadas de B. albicaudatus, ya con espaldas rojas, que estaban remontando las laderas; extendiéndose hacia el sur, llegando al extremo meridional con el deshielo en esas latitudes, favorecido por el avance de mamíferos de origen neártico hasta el sur del subcontinente. Esta especie colonizó las Malvinas y se diferenció en algunas poblaciones, como B. polyosoma peruviensis que ocupa el desierto costero de Perú y sur de Ecuador y como B. polyosoma exsul en el archipiélago de las islas de Juan Fernández.

Plumajes Las dos especies de busardos

dorsirrojos son sexualmente dimórficos en sus dos formas de coloración: clara y oscura (Cabot y de Vries 2004, en prep.). Todos los machos en su plumaje terminal tienen dorso gris y todas las hembras una extensa mancha dorsal color rojo ladrillo. Las hembras de la fase oscura de B. polyosoma presentan una amplia banda pectoral del mismo color y el resto de las partes bajas gris uniforme. Por el contrario, los plumajes terminales de machos y hembras de B. poecilochrous, pertenecientes al morfo oscuro, generalmente tienen barreados de gris y blanco en el vientre, tibias e infracoberteras alares y caudales, y no

Page 8: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

28

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología muestran dimorfismo sexual basado en diferencias cromáticas de las partes inferiores.

Un hecho destacado (inusual en el género Buteo) es que ambas especies demoran seis años en la adquisición de su plumaje definitivo. Ello ocurre en ambos morfos de coloración y obedece a patrones dependientes del sexo y la edad (Pavez 1998, Cabot y de Vries 2004, en prep.).

Es notoria la convergencia de plumajes entre B. polyosoma y B. poecilochrous del mismo sexo, edad y morfo de coloración. También hay repetición de plumajes con B. albicaudatus, con pequeñas variantes. Este retraso prolongado en la adquisición del plumaje definitivo también lo manifiesta Geranoaetus melanoleucus (Torres Barreto 1986), que está muy emparentado con los busardos de cola blanca (Riesing et al. 2003). El plumaje terminal de G. melanoleucus converge con el del macho adulto de la forma oscura de B. poecilochrous, salvo en la cola que no la tiene blanca, y el barreado gris de las partes bajas es imperceptible sobre el predominante fondo blanco. En B. poecilochrous suele predominar el grueso barreado oscuro.

En el proceso de cambios de plumajes de ambas especies se distinguen tres etapas:

Juveniles: primero y segundo año calendario. Muestran plumajes muy diferenciados de los adultos y subadultos. Prácticamente carecen de dimorfismo sexual. Dorsalmente pardos o pardo-negruzcos con marcas pálidas por encima.

Morfo pálido, por debajo: marcas pardas sobre fondo crema anteada o canela.

Morfo oscuro, por debajo: marcas pálidas sobre fondo predominantemente pardo; cola parda con líneas estrechas transversales negruzcas e irregulares.

Subadultos: Adquieren un plumaje parecido al plumaje terminal de hembra adulta. Los machos presentan mancha dorsal roja en el manto (y también banda pectoral rojiza en forma oscura).

Imitando a las hembras de su fase, pero siempre con menos pureza y riqueza cromática y menor superficie que éstas.

Las hembras subadultas se hipereritrizan, como si quisieran apartarse de los machos que las imitan, y muestran un extenso parche dorsal rojo que se extiende hacia los costados y lados de cuello (forma pálida), o son extensamente rojas por debajo (forma oscura). Son aves en su tercera y cuarta librea.

Adultos: Acentúan el dimorfismo sexual.

Machos: Tienden a diferenciarse de las hembras. Muestran el dorso gris uniforme y las partes inferiores blancas (forma pálida) o mayoritariamente grises (forma oscura): usualmente colores lisos y uniformes en B. polyosoma, y fuertemente barreado en B. poecilochrous de blanco y gris en flancos, calzas, vientre e infracoberteras caudales.

Hembras: Extensa mancha dorsal roja. Las de la forma pálida por debajo son blancas, como los machos de su fase. Las hembras de la forma oscura de B. polyosoma presentan una banda pectoral roja. Por el contrario, las hembras de poecilochrous oscuras, carecen de banda roja en su plumaje terminal, y por debajo son similares a los machos de su fase.

El dibujo de la hembra de la forma oscura presentado por Thiollay (1994), no representa el plumaje terminal gris y blanco de hembra, tampoco el de subadulta ya que el área roja se sitúa por debajo del babero, y en el dibujo, el área roja se ubica en el cuello delantero y alto pecho. Significado del polimorfismo

El significado del proceso de

maduración tardía (delayed maturation) en estas dos especies y entre otros busardos afines es un misterio.

En B. poecilochrous las diferencias cromáticas entre sexos y edades puede tener relación con la coexistencia de individuos y con el comportamiento

Page 9: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

29

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología poliándrico de individuos en un área restringida y con alta disponibilidad de alimento.

El comportamiento reproductor observado en grupos de hasta cinco individuos puede explicar, además, que los machos subadultos tomen apariencia de hembras para minimizar agresiones y cooperar en la cría ante la falta de territorios. Estos ayudantes se presuponen machos por su plumaje, aunque en un caso al menos parece que hubo una hembra adicional a la reproductora. No se han sexado ni por medidas ni molecularmente.

Estas observaciones sobre el comportamiento poliándrico han sido efectuadas en Ecuador. No se dispone de datos similares en otras áreas de los Andes de Perú, Bolivia, Norte de Chile y Argentina, donde no hay S. brasiliensis.

De Vries (obs. pers.) detecta que juveniles entran sin agresiones en los territorios donde nacieron el año anterior, llegando a ser alimentados por

sus padres que en esos momentos poseen pollos en crecimiento. Del mismo modo se reproducen hembras que no han alcanzado su plumaje terminal. Ello se ha comprobado en aves de la forma oscura que son fácilmente distinguibles por su banda pectoral.

En B. polyosoma, no se conoce comportamiento gregario. Además su dieta es más variada, y la disponibilidad de alimentos en su amplia y diversa área de distribución puede estar sometida a cambios estacionales. También se conoce casos de hembras subadultas reproduciéndose (Reynolds 1935).

Queda por averiguar si la duración y la secuencia de cambios está sometida a cambios individuales que pueden acortar, prolongar o retener el proceso, como ocurre en otras especies. También está por conocer el efecto potencial que puedan ejercer factores sociales como el tamaño y componentes del grupo reproductor.

Tabla 1. Reconocimiento de B. polyosoma, B. poecilochrous y B. albicaudatus por su

plumaje. Rasgos distintivos de la forma clara B. polyosoma B. poecilochrous B. albicaudatus

Juve

nil

Partes inferiores crema a pálido ocre, estrías y marcas pardas en babero y herrumbrosas en vientre; barreado oscuro en primarias, secundarias, coberteras grandes.

Partes inferiores similar pero color de fondo ocre a anteado; Barreado oscuro en primarias, secundarias, coberteras grandes y medianas. Borde de ataque del ala ocasionalmente orillado de pálido a canela.

Cabeza, dorso y lados del cuello pardo negruzco; partes inferiores pálidas con estrías negruzcas en cuello y marcas pardo-canela en el centro del pecho. Borde de ataque del ala orillado de pálido a canela.

Inm

adu

ro Por debajo blanquecino,

barreado herrumbre en el centro del pecho y calzas. Infracoberteras alares con marcas pardo herrumbroso.

Por debajo blanquecino, barreado pardo castaño en pecho central, vientre y calzas; Infracoberteras alares con marcas pardo castaño.

Por debajo blanquecino barreado castaño rojizo en pecho, vientre y calzas. Infracoberteras alares con marcas pardo-negruzcas.

Su

bad

. Por debajo barreado fino de color pardo herrumbroso. Mancha dorsal rojiza.

Un barreado fino de color pardo grisáceo; mancha dorsal rojiza.

Por debajo barreado fino de oscuro a pardo rojizo o canela; supracoberteras alares y escapulares rojizos.

Page 10: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

30

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología

Ad

ult

o

Dorso gris, manto rojo en hembras; mejillas blancas en mitad inferior. Barreado grisáceo en infracoberteras alares.

Dorso gris, manto rojo en hembras; mejillas blancas en mitad inferior; costados con marcas y más barreados de gris que precedente; barreado fino grisáceo escaso en infracoberteras alares.

Lados de cabeza y cuello como dorso; hombros rojizos; debajo blanco finamente barreado; ala plegada con primarias puntiagudas sobrepasan largamente la cola, también en los subadultos, en ambos morfos.

Rasgos distintivos de la forma oscura

B. polyosoma B. poecilochrous B. albicaudatus

Juve

nil Marcas anteadas por

encima. Partes inferiores pardo negruzco con motas pálidas.

Marcas anteadas a canela en los lados de cabeza y centro del cuello; gruesas bigoteras negruzcas descienden hasta el pecho; partes inferiores y marcas en borde del ala e infracoberteras alares ferruginosas.

Similar a B. poecilochrous, pero con el color de fondo negruzco y las marcas blanquecinas.

Inm

adu

ro

Pardo negruzco uniforme con escasas marcas en costados o con marcas dorsales anteado grisáceos.

Lados de cabeza y garganta estriados; cuello y pecho pardo; pecho central negruzco con plumas orilladas de pálido; barreado pardo oscuro con ferruginoso en calzas, vientre e infracoberteras caudales.

Similar pero color de fondo pardo negruzco uniforme, y marcas pálidas blanquecinas.

Su

bad

ult

o

Cabeza y babero uniforme pardo oscuro; partes bajas medias de pardo rojizo a rojizo; partes bajas inferiores pardo oscuro usualmente sin barreado.

Cabeza y babero pardo grisáceo; banda pectoral parda en machos y rojiza en hembras; resto de partes inferiores barreada de herrumbroso, oscuro y blanco.

Pardo negruzco sin mancha dorsal ni banda pectoral rojiza y vientre fuertemente barreado de pardo y blanco.

Ad

ult

o

Macho gris uniforme por debajo y por arriba. Hembras con banda pectoral rojiza; babero y vientre, calzas e infacoberteras caudales gris uniforme.

Garganta estriada sobre gris o blanco, babero grisáceo con marcas blancas; pecho medio, vientre y calzas, infracoberteras alares y caudales barreadas de gris y blanco.

Parecido a B. poecilochrous, pero negro pizarra con o sin hombros rojizos.

Reconocimiento en el campo

Las especies son reconocibles por su

silueta (Cabot 1991, Fjeldså y Krabbe 1990). Facilita la identificación el conocer que B. poecilochrous es gregario o usualmente va en parejas, está asociado a cortados y crestas de montaña y es propia de ecosistemas de

elevada altitud, mientras que B. polyosoma no.

Mayores complicaciones podrían darse en la identificación de juveniles, divagantes y solitarios, porque su morfología difiere ligeramente de los adultos, con la cola proporcionalmente larga en ambas especies.

B. poecilochrous ciclea formando con las alas un ángulo diedral característico,

Page 11: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

31

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología tiene silueta de águila, con más envergadura, las alas basalmente más anchas (con forma redondeada en su contorno posterior), y la cola proporcionalmente más corta y redondeada (en abanico) que B. polyosoma. Éste es de menor tamaño, más grácil, de contornos rectilíneos, alas estrechas y cola proporcionalmente más larga.

Posado, B. poecilochrous es más voluminoso, con grandes y largas secundarias que dejan poco expuestos los extremos distales de las primarias. Buteo polyosoma, más esbelto, aparenta tener los tarsos proporcionalmente más largos, especialmente las formas del desierto costero de Perú y Ecuador.

En ambas especies las puntas de las alas sobrepasan la cola en ejemplares adultos, ello a partir de observaciones de aves en cautiverio y en el campo. Sin embargo, este criterio no debe usarse, pues no sirve para distinguir las especies. Los juveniles sufren un notorio acortamiento de la cola al pasar a subadultos, especialmente en B. poecilochrous. Acortamientos notables también se dan en B. albicaudatus y en G. melanoleucus donde incluso cambia de morfología

Reconocimiento por medidas

A continuación, una clave para la

distinción de especies, medidas expresadas en milímetros:

Los valores por encima de los indicados son propios de B. poecilochrous y viceversa para B. polyosoma.

Más 1300 mm de envergadura. Distancia entre la punta de la octava

primera (P8) a la punta de la P6 menor a 8 mm.

Anchura alar en su mitad (con el ala desplegada) inferior a 260 mm.

Anchura distal de la pluma P8 al comienzo de la muesca mayor de 20 mm.

Anchura distal de la pluma P9 al comienzo de la muesca mayor de 23 mm.

Anchura distal de la pluma P10 al comienzo de la muesca mayor de 25 mm.

Valores de longitud alar inferiores a 380 mm son característicos de machos de B. polyosoma; valores superiores a 455 mm de longitud alar son propios de hembras de B. poecilochrous.

Agradecimientos A Juan José Negro por sus valiosos comentarios. A los conservadores de las colecciones por las facilidades brindadas para el examen de los ejemplares: Dra. Josefina Barreiro, conservadora de aves, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid; Dra. Sonia Sandoval, Directora Ejecutiva, Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales; Dra. Marta Espinosa, Directora, Museo de Ciencias Naturales “Mejía”, de Quito; y Dra. Cristina León, Directora Museo del Instituto Técnico Superior “Bolivar”, en Ambato; Dr. Gerhard Aubrecht, Landes Museum, Linz; Dra. Alice Cibois y Dr. Manuel Ruedi, Museum d'Histoire Naturelle Ville de Geneve, Ginebra; Dra. Geraldine Veron, Museum National d’Histoire Naturelle, Paris; Dr. H. Baagoe, Zoological Museum University of Copenhagen; Dr. Göran Frisk, Museum of Natural History, Estocolmo, Dr. René W. R. J. Dekker, Naturalis Leiden, Dr. Kees Roselaaar y Srta. Tineke Prins, Zoological Museum Amsterdam, Dr. Lenglet, Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique, Bruselas; y Dr. Claudio Pulcher, Museo Regionale di Scienze Naturali de Turín. Agradecemos al personal British Museum of Natural History (en Tring) por su exquisita atención durante nuestra visita a las colecciones. También a María Angeles Prieto, Fernando Feás Costilla y Javier Ceballos por su inestimable ayuda.

REFERENCIAS Brown, L. y D. Amadon. 1968. Eagles, hawks and

falcons of the world. McGraw-Hill, New York, Estados Unidos.

Cabot, J. 1991. Distribution and habitat selection of Buteo polyosoma and B. poecilochrous in Bolivia and neighbouring countries. Bull. Brit. Orn. Cl. 114: 199-209.

Cabot, J. y T. de Vries. 2003. Buteo polyosoma and Buteo poecilochrous are distinct species. Bull. Brit. Orn. Cl. 123:190-207.

Cabot, J. y T. de Vries. 2004. Age-and-sex differentiated plumages in the two colour morphs of the Variable Buzzard Buteo polyosoma: a case of delayed maturation with subadult males disguised in definitive adult female. Bull. Brit. Orn. Cl. 124: 272-285.

de Vries, T. 1973. The Galapagos Hawk. An eco-geographical study with specific reference to its systematic position. Tesis de Doctorado, Free University of Amsterdam, Amsterdam, Holanda.

Farquhar, C. C. 1998. Buteo polyosoma and B. poecilochrous, the “Red-Backed Buzzards” of South America are conspecific. Condor 100: 27-43.

Page 12: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

32

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Fjeldså, J. 1992. Biogeographic patterns of

evolution of the avifauna relict high-altitude woodlands of the Andes. Steenstupia 18: 9-62.

Fjeldså, J. y N. Krabbe. 1990. The Birds of the high Andes. Apollo Books, Svendborg, Dinamarca.

García-Moreno, J. y J. Fjeldså. 2000. Chronology and mode of speciation in the Andean avifauna. Pp. 25-46. En: Rheinwald, G. (ed.). Isolated vertebrate communities in the tropics. Zoologisches Forschungsinstitut und Museum A. Koening, Bonn, Alemania.

Goodall, J. D., A.W. Johnson y R. A. Philippi. 1951. Las aves de Chile, su conocimiento y sus costumbres. Platt Establecimientos Gráficos, Buenos Aires, Argentina.

Gurney, J. H. 1879. Note upon three American raptorial birds apparently new to science. Ibis 3:171-178.

Housse, R. 1945. Las aves de Chile, en su clasificación moderna. Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Hilty, S. L. y W. L. Brown. 1986. A guide to the Birds of Colombia. Princeton Univ. Press, New Jersey, Estados Unidos.

Irwin, D. M.; T. D. Koccher & A. C. Wilson. 1991. Evolution of the citochrome b gene of mammals. J. Mol. Evol. 32: 128-144.

Lehmann, F. C. 1945. Rapaces colombianas: subfamilia Buteoninae. Rev. Univ. Cauca (6): 81-114.

Pavez, E. F. 1998. Observaciones sobre el patrón de coloración en machos y hembras de aguilucho (Buteo polyosoma, Quoy y Gaymard, 1924). Bol. Chileno de Ornitol. 5: 21-23.

Phillipi, R. A. 1942. La verdadera situación sistemática de los Accipitridae descritos por R. A. Philippi. El Hornero 8: 179-189.

Quoy, J. R. C. y J. P. Gaimard. 1824. Buse Polyosome. P. 92. In M. L. Freycinet (ed). Voyage autour du monde. Vol. 3, París, Francia.

Reynolds, P. W. 1935. Notes on the birds of Cape Horn. Ibis 13(5): 65-101.

Riesing, M. J., L. Kruckenhauser, A. Gamauf y E. Haring. 2003. Molecular phylogeny of the genus Buteo (Aves: Accipitridae) based on mitochondrial marker sequences. Mol. Phyl. Evol. 27: 328-342.

Stresemann, E. 1925. Raubvogelstudien, X. Die weissschwänzingen Bussarde Süd-Amerikas. J. Orn. 73: 309-319.

Thiollay, J. M. 1994. Family Accipitridae (Hawks and Eagles). Pp. 52-206. En: del Hoyo, J., A. Elliott y J. Sargatal (eds.). Handbook of the Birds of the World. Vol. 2: new world vultures to guineafowl. Lynx Edicions. Barcelona, España.

Torres Barreto, A. 1986. Cetrería neotropical colombiana. Manual de volatería experimental con rapaces suramericanas. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Bogotá, Colombia.

Vaurie, C. 1962. A systematic study of the Red-backed Hawks of South America. Condor 64: 277-290.

Page 13: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

33

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Las comunidades de aves de Playa de Oro -

una localidad en el Chocó ecuatoriano

Jahn, O.

Alexander Koenig Research Institute and Zoological Museum, ZFMK, Ornithology, Research Group: Biology and Phylogeny of Tropical Birds, Adenauerallee 160, D-53113 Bonn, Germany, e-mail: [email protected]

Resumen. Aquí reporto la composición y estructura de las comunidades de aves de Playa de Oro (0˚52’43”N, 78˚47’37”W; 45-590 m de altitud), ubicada en la provincia de Esmeraldas, en el noroeste del Ecuador. Inventarié 18 transectos, usando el método audio-visual denominado “mapeo de transectos en múltiples periodos de tiempo” (MTW), diseñado para estudios de aves tropicales. El largo total de los transectos fue de 25,14 km. Con el fin de obtener datos comparativos sobre la efectividad de la captura de aves en redes de neblina versus el mapeo de transectos, seleccioné dos transectos independientes, MNT1 (largo= 625 m) y MNT2 (550 m). Entre junio de 1993 y noviembre de 2000 contabilicé un total de 336 especies de aves, de 243 géneros y 48 familias, entre los 50 y 450 m de altitud, en el marco de este y otros estudios. Los no-paserinos (n= 137) fueron más diversos que los suboscines (102) y los oscines (97). Alrededor del 82% (276) de las especies posiblemente anidaron en el área. El 74% (250) de las especies habitaron el bosque y sus bordes. No menos del 69% (231) de las especies de aves potencialmente participan en bandadas de forrajeo. Un total de 44 especies de aves están consideradas endémicas, 18 amenazadas o casi amenazadas a escala global y 78 están listados en las mismas categorías a nivel nacional. En base a los datos de mapeo de transectos, extrapolé las poblaciones de aves para mosaicos de hábitat de 100 ha para cada uno de los transectos MNT1 y MNT2. La biomasa estimada fue casi idéntica en los dos transectos, 193 kg/km2 para MNT1 y 198 kg/km2 para MNT2. El número de “parejas” reproductivas fue aproximadamente de 2000 y 1800/km2 y el promedio de la biomasa por individuo fue de 36 y 41 g, respectivamente.

Palabras clave: biomasa, Chocó, comunidades de aves, estimación de la población, mapeo de transectos, MTW, redes de neblina, selección del hábitat.

Abstract. Here I report on the composition and structure of the bird communities of

Playa de Oro (0˚52’43”N, 78˚47’37”W; 45-590 m.a.s.l.), Esmeraldas province, NW Ecuador. I sampled 18 transects, using the ‘Multi Time-Window Transect-Mapping’ (MTW) technique for audio-visual surveys of tropical bird communities. The transects had a total length of 25,14 km. In order to perform a comparative study on the effectiveness of mist-netting vs. transect-mapping protocols, I chose two independent transects, MNT1 (length= 625 m) and MNT2 (550 m). Between June 1993 and November 2000 a total of 336 avian species, belonging to 243 genera and 48 families, were recorded by this and earlier studies at elevations of between c. 50 and 450 m. Non-passerines (n= 137) were more diverse than the suboscine (102) and oscine passerines (97). About 82% (276) of the species certainly or possibly bred in the area. Forest or forest-edge inhabiting birds made up c.74% (250). Not less than 69% (231) of the avian species may participate in foraging flocks. A total of 44 avian taxa were considered endemics, 18 threatened or near-threatened on the global scale, and 78 were listed in the same threat categories at the national level. Based on transect-mapping data, I extrapolated the bird populations for habitat mosaics of 100 ha each in the transect areas of MNT1 and MNT2. The biomass density was almost identical for both transects, with an estimated 193 kg/km2 for MNT1 and 198 kg/km2 for MNT2. The number of breeding ‘pairs’ was roughly 2000/km2 and 1800/km2 and the average biomass per individual 36 g and 41 g respectively.

Page 14: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

34

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología

INTRODUCCIÓN

Los bosques húmedos neotropicales mantienen las más ricas comunidades de aves del planeta (Pearson 1977, Stotz et al. 1996), con 400 ó más especies reproductivas en algunas localidades de la selva amazónica (ej., Haffer 1990, Rahbek y Graves 2001). La coexistencia de tantas especies de aves se debe a una amplia gama de factores [Blackburn y Gaston 1996, Rahbek y Graves 2001; ver Gaston (2000) para una reciente discusión sinóptica sobre los patrones globales de la biodiversidad]. La compleja red de procesos evolutivos, factores ambientales, interacciones ecológicas y del comportamiento de las especies no solamente determinan la composición y la dinámica de las comunidades de aves, sino también influyen sobre su vulnerabilidad respecto a las alteraciones antropogénicas del hábitat y la cacería. Por lo tanto, la información básica sobre las características de las comunidades de aves es muy importante para el diseño de estrategias específicas de conservación.

Se conoce muy poco sobre la composición y estructura de las comunidades de aves en la región biogeográfica del Chocó (Salaman 1994, 2001). Aunque Benítez y Matheus (1997) publicaron la primera lista de aves de Playa de Oro, ésta fue muy incompleta, pues apenas registraron 146 especies. Los resultados del presente estudio muestran un inventario mucho más completo para esta localidad. Además, posiblemente es el primer análisis detallado de aves que se haya realizado en las tierras bajas del Chocó ecuatoriano. Primero, presento los diferentes aspectos relacionados con la riqueza, composición y ecología de la comunidad de aves de Playa de Oro. En la segunda parte, presento datos específicos sobre las comunidades de aves de dos mosaicos de hábitat intervenidos por el hombre, ubicados en las vegas del río Santiago y áreas aledañas de tierra firme. Además, reporto el estado de conservación de las aves.

ÁREA DE ESTUDIO

La comunidad afroecuatoriana de Playa de Oro (0˚52’43”N, 78˚47’37”W), ubicada en la provincia de Esmeraldas, colinda con el límite oeste de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, el área protegida más grande del Ecuador occidental (204.420 ha; IUCN 1992, INEFAN-GEF 1998). La superficie de la comunidad es de unas 10.900 ha y su rango altitudinal está entre los 45 y 590 m; es decir, la parte más baja está en las orillas del río Santiago al oeste de la comunidad y la parte más alta al nordeste de la misma, en la base de la cordillera Occidental de los Andes. La mayor parte del terreno está cubierto de bosque con tala selectiva, así como de bosque secundario muy semejante al bosque primario con el cual está mezclado (Jahn, en imprenta).

Los bosques de Playa de Oro forman parte de los últimos remanentes de las tierras bajas y estribaciones del noroccidente ecuatoriano (Sierra 1999). Pertenecen además la región biogeográfica del Chocó, quizás uno de los ecosistemas terrestres más diversos del mundo (Gentry 1986). De todas las áreas de endemismo de los continentes del mundo, el Chocó constituye el área con el mayor número de especies de aves endémicas (aprox. 60; Stattersfield et al. 1998, Salaman 2001).

No existen datos climáticos de Playa de Oro. En base a los datos de las regiones aledañas a la comunidad (Cañadas 1983, Lanfer 1995) y en base a la experiencia propia (Jahn, en imprenta), estimo que la temperatura promedio varía entre 23° y 25°C, y la precipitación promedio anual varía entre >3500 mm al oeste de la comunidad y >4000 mm en la región del pie de monte. Las lluvias caen principalmente en la tarde o en la noche, en c. 300 días del año, y muestran una estacionalidad mínima. La época más lluviosa tiende a manifestarse entre enero y junio.

MÉTODOS

Page 15: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

35

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Inventarié 18 transectos, usando el

método de “mapeo de transectos en múltiples periodos de tiempo” (Multi Time-Window Transect-Mapping, MTW) una técnica audio-visual, diseñada específicamente para los estudios de aves tropicales [ver detalles en Jahn, en imprenta]. El largo total de los transectos fue de 25,14 km, mientras que el largo de cada transecto varió entre 550 y 1700 m, y la altitud aprox. entre los 50 y 400 m. Según el protocolo original, un muestreo completo MTW abarcó seis recorridos en diferentes periodos del día a realizarse en dos días, si el clima lo permitía.

El horario fue adaptado exactamente a las salidas y puestas del sol de la zona y la velocidad de caminata dependió de la actividad de las aves. Anoté en formularios previamente preparados la posición de cada ave con la ayuda de marcas colocadas cada 25 m, lo que permite revelar los patrones de distribución de las especies y bandadas de forrajeo a lo largo de la ruta de los transectos. Con el fin de obtener datos comparativos sobre la efectividad y eficiencia de la captura de aves en redes versus el mapeo de transectos, seleccioné dos transectos independientes, MNT1 (largo= 625 m) y MNT2 (550 m). Estos estuvieron localizados en mosaicos de hábitat muy similares, en los que se incluyeron plantaciones agrícolas tradicionalmente manejadas o abandonadas, vegetación joven de sucesión y bosque con tala selectiva.

Realicé el estudio de mapeo de transectos entre febrero 1997 y enero 1998. El esfuerzo total fue de 508 h y el esfuerzo promedio de 53±5 min por 100 m de transecto y muestreo completo. Realicé cuatro muestreos MTW completos en cada uno de los transectos MNT1 y MNT2, en un total de 44,5 h. Los muestreos de los mismos transectos con redes de neblina se realizaron entre noviembre 1995 y noviembre 1996 y el esfuerzo total fue de 544 h, correspondientes a 4817 MNH (mist-net hours= horas de red). Aparte de los muestreos estandarizados realicé observaciones no estandarizadas (durante cientos de horas) en casi todo

el área de Playa de Oro excepto sobre los 450 m de altitud.

En base a los datos de mapeo de transectos, extrapolé las poblaciones de aves para mosaicos de hábitat de 100 ha (= 1 km2) para cada uno de los transectos MNT1 y MNT2 [ver detalles en Jahn, en imprenta]. Dependiendo de la historia natural de cada especie, el método de extrapolación se basó en el número de territorios o individuos determinados en el área de los transectos, durante los cuatro muestreos MTW completos por transecto. Usé la “distancia umbral efectiva de detección” para los sonidos más frecuentemente emitidos por cada especie a fin de estimar la densidad absoluta de población (en la unidad aves/km2). Multiplicando estos valores con el peso promedio de las especies obtuve la biomasa por unidad de área (g/km2).

Para los transectos MNT1 y MNT2 calculé el índice de diversidad (sensu Fisher et al. 1943), usando el programa EstimateS 6.0b (Colwell 2000, 2001), en base a la primera captura de cada individuo y a las poblaciones extrapoladas mediante los datos MTW. Exclusivamente para los datos MTW calculé además el “índice para las comunidades de aves” (bird community index; BCI) sensu Canterbury et al. (2000), el mismo que contrasta a las especies sensitivas a los cambios en la estructura del bosque con las especies tolerantes a la fragmentación y deforestación.

Page 16: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

36

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología RESULTADOS

La comunidad de aves de Playa

Oro. Entre junio 1993 y noviembre 2000 contabilicé un total de 336 especies de aves, de 243 géneros y 48 familias, entre los 50 y 450 m de altitud, en el marco de este y otros estudios (ver Anexo). Asumo que el total de aves será de >400 especies una vez que hayan sido inventariadas adecuadamente las estribaciones hasta los 590 m de altitud. (Jahn et al. 1999b). Los géneros con el mayor número de especies fueron Tangara y Myrmotherula, con ocho y cinco especies respectivamente. En los niveles taxonómicos superiores los no-paserinos (41%; n=137) fueron más diversos que los suboscines (30%; n=102) y los oscines (29%; n=97). Alrededor del 82% (276) de las especies posiblemente anidan en el área. Incluyendo las del último grupo, aproximadamente el 25% (83) de las especies fueron migratorias; el 63% (52) de las mismas probablemente realizaron migraciones altitudinales o quizás movimientos estacionales entre diferentes zonas de vida. Reconocí el 87% (291) de la comunidad de las aves como especies nucleares (sensu Remsen 1994) [ver Anexo].

Las especies del bosque y sus bordes constituyeron el 74% (250) del total. Del último grupo, el 31% (78) de las especies se encontraron más frecuentemente en los bordes del bosque; es decir, que su población potencialmente se ha incrementado en bosques con niveles moderados de fragmentación. El 55% (138) no necesariamente evitaron los bordes del bosque, pero sin embargo dependen principalmente de los bosques continuos. Por lo menos el 14% (34) fueron especies del interior de bosque, que podrían ser altamente sensibles incluso a niveles moderados de fragmentación del bosque. Los no-paserinos fueron el grupo que usó la más amplia gama de estratos de forrajeo, desde el agua, el suelo, los diferentes estratos de vegetación, hasta el espacio aéreo; mientras que los suboscines están restringidos solamente

a los cinco estratos de vegetación, incluyendo el suelo.

La distribución de las especies de aves sobre las categorías logarítmicas de peso fue asimétrica positiva (Figura 1). La especie más pequeña de la comunidad de las aves fue Phaethornis striigularis (Trochilidae) con solamente 2,6±0,3g, y la más grande Harpia harpyja (Accipitridae) con 4000-9000 g. La mayoría de las especies de aves fueron insectívoras (39%; n=130) y omnívoras (28%; n=95). Los no-paserinos fueron representados en casi todos los gremios de forrajeo, a excepción de los “insectívoros arborícolas que inspeccionan las hojas-muertas” y los “granívoros que forrajean en los tallos de gramíneas”. El gremio de los insectívoros (24%; n=33) fue el grupo más numeroso en los no-paserinos, seguido de los carnívoros (23%; n=31). Aves que se alimentan principalmente de los organismos acuáticos, así como los gremios carnívoros y nectarívoros no fueron representadas por ninguna especie de los paserinos. La mayoría de los subocines fueron insectívoros (62%; n=63), mientras que en los oscines el gremio de los omnívoros fue el más numeroso (47%; n=46). No menos del 69% (231) de las especies potencialmente participan en bandadas de forrajeo. Los no-paserinos (48%; n=66) son menos gregarios que los suboscines (77%; n=78) y oscines (90%; n=87). Casi todos los suboscines que acompañan bandadas lo hacen en bandadas mixtas (94%; n=73), mientras que c. 45% (39) de los oscines forman bandadas monotípicas o participan tanto en bandas monotípicas como en bandas mixtas.

El 13% (44) de las especies de aves registradas en Playa de Oro se consideran endémicas, el 5% (18) amenazadas o casi amenazadas a escala global y el 23% (78) están enlistadas en las mismas categorías a nivel nacional.

Las comunidades de aves en los transectos. En el transecto MNT1 registré 162 especies usando la técnica del mapeo de transectos (MTW), mientras que en el estudio de redes de neblina capturé 117 especies. En el

Page 17: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

37

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología transecto MNT2 registré 144 especies en los muestreos MTW y 96 especies fueron capturadas en redes. La riqueza total registrada durante los muestreos estandardizados y no-estandardizados fue de 231 especies, tanto para MNT1 como MNT2 (Jahn, en imprenta). En base a los datos de mapeo de transectos, extrapolé las poblaciones de aves para mosaicos de hábitat de 100 ha para cada uno de los transectos MNT1 y MNT2 (Figuras 2a y b). Aunque existieron algunas diferencias entre los transectos respecto a la extensión y estatus del hábitat, la biomasa estimada fue casi idéntica: 193 kg/km2 para MNT1 y 198 kg/km2 para MNT2. El número de “parejas” reproductivas fue aproximadamente de 2000 y 1800/km2, y el promedio de la biomasa por individuo fue de 36 y 41g respectivamente para cada transecto. DISCUSIÓN

Comparación con otros sitios en el Neotrópico. Antes de comparar la avifauna de Playa de Oro con otras localidades bien conocidas de las tierras bajas del Neotrópico (Karr et al. 1990), hay que considerar que los inventarios ornitológicos en Playa de Oro empezaron más recientemente y fueron menos completos que en los otros sitios. Hasta el momento los estudios de aves realizados en Playa de Oro se enfocaron en altitudes bajo los 200 m, mientras que la intensidad de muestreo fue muy limitada entre los 200 y 450 m. Por lo que conozco, dentro de los límites de Playa de Oro ningún inventario ornitológico se ha realizado entre los 450 y 590 m de altitud. Por lo tanto, asumo que el conteo final de las especies de aves de Playa de Oro será muy similar a lo de La Selva, Costa Rica (n=411; Levey y Stiles 1994), pero probablemente menor a lo de Panamá Central (n=443) u oeste del Peru (n= 554; Karr et al. 1990). Por otro lado, el número relativamente bajo de las especies (n=351) registrados a 80 km al norte de Manaus no se puede comparar directamente con los otros sitios, por la ausencia de ríos grandes y la baja

intensidad de los inventarios en los hábitat abiertos (Karr et al. 1990). Sin duda, la riqueza de la avifauna de Playa de Oro es mucho mayor (o mejor inventariada) que en el área de Río Ñambí (1150-1450 m.s.n.m.), localizado en las laderas occidentales andinas del suroeste de Colombia (n= 248; Salaman 2001).

En comparación con los otros sitios, la proporción de las especies nucleares (86 a 92%) fue muy similar en Playa de Oro (87%). Aunque la lista de las aves de Playa de Oro solamente contiene c. 80% de las especies del total estimado, el número de las especies que habitan el bosque ya es igual a los de La Selva o la zona del Canal de Panamá, con c. 250 especies (Jahn, en imprenta). Naturalmente, el grupo de las especies migratorias “nearticas-neotropicales” es más diveso en América Central (La Selva= 86 especies y Panamá Central= 66) que en América del Sur [(Río Ñambí= 11; Playa de Oro= 25; Manaus= 20; Cocha Cashu= 40; Karr et al. 1990, Levey y Stiles 1994, Salaman 2001, Jahn, en imprenta].

Comunidades de aves de los transectos MNT1 y MNT2. El estudio comparativo de mapeo de transectos y redes de neblina comprobó que los muestreos MTW son muy efectivos aún en bosques tropicales estructuralmente complejos y biológicamente diversos (Jahn, en imprenta). Para los transectos MNT1 y MNT2 en conjunto registré, en el 8,2% (n=44,5 h) del esfuerzo de tiempo, un 38,5% (52) más especies de aves mediante el mapeo audio-visual de los transectos que en el estudio de redes de neblina (544 h; 4817 MNH) (Figura 3). En los muestreos MTW registré el 88% de las especies reproductivas del área de los transectos con un esfuerzo de estudio de apenas 44,5 h. En comparación capturé solamente el 58% de este grupo de aves en no menos de 544 h. El costo estimado para un estudio de mapeo de transectos es solamente de un 5% comparado con un estudio con redes (Jahn 2001). Sin embargo, las proporciones encontradas en los datos MTW de grupos taxonómicos superiores (no-paserinos, suboscines y oscines), así como en las categorías de peso, hábitat

Page 18: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

38

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología y estratos de vegetación fueron muy similares a las de comunidades completas de especies reproductivas en el área de los transectos (Jahn, en imprenta). En contraste, los datos de capturas en redes tienden hacia las aves pequeñas (<64 g) y especies muy activas que habitan el sotobosque. Con la excepción de los colibríes (Trochilidae), la mayoría de las familias de los no-paserinos fueron mal representadas en las muestras obtenidas con redes. Los costos altos, baja eficiencia de tiempo y representación insatisfactoria de grupos enteros de aves, descalifican la captura con redes de neblina en la selección de un método estándar para la mayoría de tareas de muestreos de aves tropicales. El uso de redes se justifica solamente si el enfoque del estudio es la selección del hábitat de especies itinerantes o migratorias. Aún en estos estudios, las redes deberían usarse siempre en combinación con métodos audio-visuales para mejorar la calidad de los datos (ej., Lynch 1989, Rappole et al. 1998). El mapeo de transectos es, por su parte, altamente eficiente en detectar las aves que regularmente vocalizan, especialmente las especies reproductivas en todas las categorías de tamaño de territorios. No obstante, individuos itinerantes y especies migratorias de larga distancia en tránsito frecuentemente no son registradas o son subestimadas en los estudios MTW. Por lo tanto, desarrollé un protocolo optimizado para incrementar la detectabilidad de las especies de aves de poco conspicuas (ver detalles en Jahn, en imprenta].

El hecho de que los hábitat manejados por el hombre fueron más variables y extensos en las afueras del pueblo de Playa de Oro explica por qué los muestreos estandarizados con redes de neblina (MN) y el mapeo de transectos (MTW) muestran una avifauna más rica y diversa en el transecto MNT1 (nMN=117, MN =37,2±2.2; nMTW=162, MTW =31,6±1.1) que en MNT2 (nMN=96, MN =26,2±1,5; nMTW=144, MTW =27,9±1.1). Sin embargo, el

número de las especies de aves dependientes del bosque, así como de las amenazadas fue más alto en el último transecto, probablemente por el menor grado de fragmentación del bosque, la mayor complejidad de la estructura en los estratos altos de vegetación y la menor presión de cacería (Jahn, en imprenta). En conclusión, la importancia de los sitios de estudio para la conservación no se debe medir en base a la riqueza o de índices de diversidad, sino mediante un profundo análisis de la composición de las especies. Por ejemplo, el “índice para las comunidades de aves” (BCI; sensu Canterbury et al. 2000), que evalúa la proporción de especies sensitivas y tolerantes a los cambios en el estado del bosque, claramente indicó el alto valor de MNT2 (BCIMNT2=0,541) para la conservación de las especies de aves dependientes del bosque en comparación con MNT1 (BCIMNT1=–0,049), si es calculado en base a los datos MTW. CONCLUSIÓN

El método audio-visual “mapeo de transectos en múltiples periodos de tiempo” (MTW) es una herramienta poderosa para los estudios de aves tropicales. Recomiendo usar el protocolo optimizado (Jahn, en imprenta), en el que un solo observador puede inventariar de manera confiable los patrones de distribución de las especies de aves, incluyendo las amenazadas, en un área de c.2000 ha por año. Por supuesto, los investigadores tienen que tener un conocimiento excelente de las vocalizaciones y de las otras características importantes de las aves para su identificación en el campo. El mapeo de transectos se puede usar también en estudios de monitoreo. Implementando el nuevo protocolo para monitoreos MTW descrito en Jahn (en imprenta), un observador bien entrenado puede registrar en solo seis días c. 70% de la riqueza total de la avifauna y el 80-90% de las especies reproductivas del área de un transecto. En el mismo periodo se puede recolectar

Page 19: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

39

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología suficientes datos para estimar la población absoluta de las especies de aves, así como su biomasa para transectos de hasta 1200 m de longitud. Los datos MTW pueden ser geo-referenciados con un esfuerzo mínimo y proveen información valiosa para la planificación paisajística en estudios relacionadas con la conservación a niveles locales y regionales. También se puede usar en el desarrollo y monitoreo de medidas específicas de mitigación y en estrategias para un manejo adaptativo de recursos naturales. Agradecimientos Por el apoyo financiero a: GTZ, proyecto 90.2136.1-03.100; TÖB (a través del Instituto de Investigación y Museo de Zoología A. Koenig, ZFMK); la Fundación Brehm para la Conservación Internacional de las Aves (a través de K.-L. Schuchmann y André Weller, ZFMK); Population Biology Foundation (a través de Thomas Walla); USAID (a través del Proyecto SUBIR, CARE Ecuador y EcoCiencia); la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur (a través de EcoCiencia). Conté con apoyo logístico de EcoCiencia, Proyecto SUBIR; ZFMK; Fundación para el Estudio e Investigación de los Colibríes Ecuatorianos (FEICE); Deutscher Entwicklungsdienst, DED; y la comunidad de Playa de Oro. Por los permisos de investigación agradezco al Instituto Ecuatoriano Forestal de Areas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN) y al Ministerio del Ambiente del Ecuador. Además agradezco el apoyo personal de Rocío Alarcón, Laura Arcos, Hannelore y Werner Jahn, Ruth y John V. Moore, Karl-L. Schuchmann, Jody Stallings y Ulrike Wittmann, a los asistentes de campo Susana Arroyo, Albino Corozo, María Eugenia Jara, Edwin Vargas, otros miembros de la comunidad Playa de Oro, así como numerosos estudiantes ecuatorianos y alemanes mencionados en Jahn (en imprenta). Por su revisión del manuscrito e intercambio de información, gracias a Patricio Mena Valenzuela. REFERENCIAS Banks, R. C., C. Cicero, J. L. Dunn, A. W. Kratter,

P. C. Rasmussen, J. V. Remsen, J. D. Rising y D. F. Stotz. 2003. Forty-fourth supplement to the American Ornithologists' Union check-list of North American birds. Auk 120: 923-931.

Benítez, V. y J. C. Matheus. 1997. Diversidad y abundancia relativa de las aves en dos localidades en Playa de Oro, zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, Esmeraldas, Ecuador. Pp. 87-107. En: Mena, P. A., A. Soldi, R. Alarcón, C. Chiriboga y L. Suárez (eds.). Estudios biológicos para la conservación. Diversidad, ecología y etnobiología. EcoCiencia. Quito, Ecuador.

Blackburn, T. M. y K. J. Gaston. 1996. Spatial patterns in the species richness of birds in the New World. Ecography 19: 369-376.

Cañadas C., L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central, Quito, Ecuador.

Canterbury, G. E., T. E. Martin, D. R. Petit, L. J. Petit y D. F. Bradford. 2000. Bird communities and habitat as ecological indicators of forest condition in regional monitoring. Conserv. Biol. 14: 544-558.

Colwell, R. K. 2000. EstimateS: statistical estimation of species richness and shared species from samples, version 6.0b. Dep. of Ecology and Evolutionary Biology, Univ. of Connecticut, Storrs, Estados Unidos.

Colwell, R. K. 2001. User's guide to EstimateS: statistical estimation of species richness and shared species from samples. Dep. of Ecology and Evolutionary Biology, Univ. of Connecticut, Storrs, Estados Unidos.

Coopmans, P., J. V. Moore, N. Krabbe, O. Jahn, K. S. Berg, M. Lysinger, L. Navarrete y R. S. Ridgely. 2004. The birds of southwest Ecuador. John V. Moore Nature Recordings, San Jose, Estados Unidos.

David, N. y M. Gosselin. 2002a. Gender agreement of avian species names. Bull. Brit. Ornithol. Club 122: 14-49.

David, N., y M. Gosselin. 2002b. The grammatical gender of avian genera. Bull. Brit. Ornithol. Club 122: 257-282.

Fisher, R. A., A. S. Corbet y C. B. Williams. 1943. The relation between the number of species and the number of individuals in a random sample of an animal population. J. Animal Ecol. 12: 42-58.

Gaston, K. J. 2000. Global patterns in biodiversity. Nature 405: 220-227.

Gentry, A. H. 1986. Species richness and floristic composition of Chocó region plant communities. Caldasia 15: 71-91.

Haffer, J. 1990. Avian species richness in tropical South America. Stud. Neotrop. Fauna Environ. 25: 157-183.

INEFAN-GEF. 1998. Guía de parques nacionales y reservas del Ecuador. Proyecto INEFAN-GEF, Quito, Ecuador.

IUCN. 1992. Protected areas of the world: a review of national systems. IUCN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido.

Jahn, O. 2001. Integrating biological data into development projects: threatened bird species and management plans for sustainable forestry in the Province of Esmeraldas, Ecuador. Pp. 41-53. En: Rhoades, R. y J. Stallings (eds.). Integrated conservation and development in tropical America: experiences and lessons in linking communities, projects and policies. SANREM-CRSP y CARE-SUBIR, Athens, Georgia, Estados Unidos.

Jahn, O. en imprenta. Bird communities of the Ecuadorian Chocó: a case study for conservation. Bonner Zoologische Monographien, Bonn, Alemania.

Jahn, O., M. E. Jara Viteri y K. -L. Schuchmann. 1999a. Connecticut Warbler, a North American migrant new to Ecuador. Wilson Bull. 111: 281-282.

Page 20: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

40

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Jahn, O., E. E. Vargas G. y K. -L. Schuchmann.

1999b. The life history of the Long-wattled Umbrellabird Cephalopterus penduliger in the Andean foothills of north-west Ecuador: leks, behaviour, ecology and conservation. Bird Conserv. Intern. 9: 81-94.

Jahn, O., J. V. Moore, P. Mena V., N. Krabbe, P. Coopmans, M. Lysinger y R. S. Ridgely. 2002. The birds of northwest Ecuador, volume II: the lowlands and lower foothills - summary version. John V. Moore Nature Recordings, San Jose, Estados Unidos.

Karr, J. R., S. K. Robinson, J. G. Blake y R. O. Bierregaard, Jr. 1990. Birds of four Neotropical forests. Pp. 237-269. En: Gentry, A. H. (ed.). Four Neotropical rainforests. Yale Univ. Press, New Haven, Estados Unidos.

Krabbe, N. y J. Nilsson. 2003. Birds of Ecuador: sounds and photographs. Bird Songs International BV, Westernieland, Países Bajos.

Lanfer, N. 1995. Wasserbilanz und Bestandsklima als Grundlage einer agrarklimatischen Differenzierung in der COSTA Ecuadors. Verlag Erich Goltze GmbH y Co. KG, Göttingen, Alemania.

Levey, D. J. y F. G. Stiles. 1994. Birds: ecology, behavior, and taxonomic affinities. Pp. 217-227. En: McDade, L. A., K. S. Bawa, H. A. Hespenheide y G. S. Hartshorn (eds.). La Selva: ecology and natural history of a Neotropical rain forest. Univ. of Chicago Press, Chicago, Estados Unidos.

Lynch, J. F. 1989. Distribution of overwintering Nearctic migrants in the Yucatan Peninsula, I: General patterns of occurrence. Condor 91: 515-544.

Magurran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Chapman & Hall, Londres, Reino Unido.

Pearson, D. L. 1977. A pantropical comparison of bird community structure on six lowland forest sites. Condor 79: 232-244.

Rahbek, C. y G. R. Graves. 2001. Multiscale assessment patterns of avian species richness. Proc. Nat. Acad. Sc. USA 98: 4534-4539.

Rappole, J. H., K. Winker y G. V. N. Powell. 1998. Migratory bird habitat use in southern Mexico: mist nets versus point counts. J. Field Ornithol. 69: 635-643.

Remsen, J. V., Jr. 1994. Use and misuse of bird lists in community ecology and conservation. Auk 111: 225-227.

Ridgely, R. S. y P. J. Greenfield. 2001. The birds of Ecuador: status, distribution, and taxonomy. Cornell Univ. Press, Ithaca, Estados Unidos.

Salaman, P. G. W. (ed.). 1994. Surveys and conservation of biodiversity in the Chocó, south-west Colombia. BirdLife International, Cambridge, Reino Unido.

Salaman, P. G. W. 2001. The study of an understorey avifauna community in an Andean premontane pluvial forest. Tesis de Doctorado, Univ. of Oxford, Oxford, Reino Unido (no publ.).

Sierra, R. 1999. Vegetación remanente del Ecuador continental. Proyecto INEFAN/GEF, Wildlife Conservation Society y EcoCiencia, Quito, Ecuador.

Stattersfield, A. J., M. J. Crosby, A. J. Long y D. C. Wege. 1998. Endemic Bird Areas of the world: priorities for biodiversity conservation. BirdLife International, Cambridge, Reino Unido.

Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker, III y D. K. Moskovits. 1996. Neotropical birds: ecology and conservation. Univ. of Chicago Press, Chicago, Estados Unidos.

Page 21: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

41

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Figura 1. Proporción de las especies (n=336) en categorías logarítmicas (escala log2) de peso y gremios amplios de forrajeo de la comunidad de aves de Playa de Oro. Abreviaciones: PA-O= paserino omnívoro; NP-O= no-paserino omnívoro; PA-F/G= paserino frugívoro y/o granívoro; NP-F/G= no-paserino frugívoro y/o granívoro; NEC= nectarívoro; PA-I= paserino insectívoro; NP-I= no-paserino insectívoro; CAR= carnívoro; incluye aquí aparte de los carroñeros, aves rapaces diurnos y nocturnos, también las especies piscívoras.

0

20

40

60

80

2- 4

5- 8

9- 16

17- 32

33- 64

65- 128

129- 256

257- 512

513- 1024

1025-2048

2049-4096

>4096

Peso (g)

mer

o d

e es

pec

ies

PA-ONP-OPA-F/GNP-F/GNECPA-INP-ICAR

Figura 2. Número de especies de aves por categoría de abundancia (escala log2) y distribución según tres modelos de abundancia, calculados en base a Magurran (1988). Basado en las poblaciones extrapoladas para mosaicos de hábitat de 100 ha para cada uno de los transectos (a) MNT1 y (b) MNT2. Según la prueba Chi-cuadrado la distribución observada es similar a la de los modelos “truncated lognormal” (MNT1: 5

2 =

5,03, p= 0,4128; MNT2: 52 = 9,44, p= 0,0929) y “broken stick” (MNT1: 7

2 =12,43, p=

0,0874; MNT2: 72 = 7,86, p= 0,3454), pero no al modelo “log series” (MNT1: 7

2 =

98,38, p <0,0001; MNT2: 72 = 78,13, p <0,0001).

0

10

20

30

40

50

1- 2

3- 4

5- 8

9- 16

17- 32

33- 64

65- 128

129-256

257-512

Número de individuos

mer

o d

e es

pec

ies

observado

"broken-stick"

"trunc. lognormal"

"log series"

a

Page 22: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

42

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología

0

10

20

30

40

50

1- 2

3- 4

5- 8

9- 16

17- 32

33- 64

65- 128

129-256

257-512

Número de individuos

mer

o d

e es

pec

ies

observado

"broken-stick"

"trunc. lognormal"

"log series"

b

Figura 3. Comparación de la eficiencia de tiempo y efectividad de la acumulación de las especies de aves en los estudios estandardizados de redes de neblina (MN) y de mapeo de transectos (MTW) en los transectos MNT1 y MNT2. En los muestreos con redes capturé 135 especies con un esfuerzo de tiempo de 544 h (4817 MNH), mientras que registré 187 especies en 44,5 h en los recorridos MTW [ver detalles en Jahn (en imprenta)].

y = 39,09Ln(x) + 38,76

R2 = 0,99

y = 20,74Ln(x) - 9,67

R2 = 0,94

0

50

100

150

200

250

300

0 100 200 300 400 500 600Tiempo de estudio acumulado (h)

Esp

ecie

s ac

um

ula

das

MTWMNlínea de tendencia: MTWlínea de tendencia: MN

Page 23: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

43

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología ANEXO. Aves de Playa de Oro: estatus de confirmación, categoría de abundancia, especies nucleares y no-nucleares y registros publicados. Lista de especies de aves registrados entre junio 1993 y noviembre 2000 en la comunidad Playa de Oro entre los 50 y 450 m de altitud [obs. pers.; P. Mena V. com. pers.; Benítez y Matheus (1997); y otros observadores listados en Jahn (en imprenta)]. La taxonomía, así como el orden de las familias y especies sigue a Ridgely y Greenfield (2001). No obstante, implementé recientes y oficiales cambios a nivel de los nombres para el género y especies (David y Gosselin 2002a, b; Banks et al. 2003). Registros inciertos se consideraron solamente si la ocurrencia de la especie involucrada es muy probable por su rango de distribución y sus requerimientos del hábitat. No incluí seis de las especies reportadas por Benítez y Matheus (1997) por su alta probabilidad de identificación errónea [ver detalles en Jahn (en imprenta)]. La categoría de abundancia se refiere a la frecuencia promedio con que la especie puede ser detectada usando métodos audio-visuales en el hábitat apropiado, así como en la apropiada altitud y estación del año. La categoría de abundancia no necesariamente está relacionada con el tamaño real de la población, debido a que la extensión de algunos tipos del hábitat fue muy restringida en comparación con otros (ej., hábitat abierto y semiabierto versus bosque). Para especies que mayoritariamente habitan sobre los 400 m de altiud tuve que extrapolar la categoría de abundancia por el esfuerzo limitado de observación en áreas sobre esta altitud. Si las especies fueron detectadas con una frecuencia variable en diferentes hábitat, localidades, altitudes o estaciones del año, las categorías de abundancia fueron presentadas en márgenes amplios (ej., poco común a común). Abreviaciones y explicaciones: a) estatus de confirmación (Estatus conf.): 1= registro confirmado (fotos, grabaciones de audio, etc.); 2= registro que puede ser confirmado (ej. la identificación de una grabación de audio demanda una confirmación adicional); 3= registro que no se puede confirmar (ej. observaciones audio-visuales sin documentación que se pueda confirmar, como fotos o grabaciones de audio); 4= registro incierto (ej. observación sin documentación de una especie que es difícil identificar con certeza en el campo o una especie que no fue observada bajo condiciones suficientemente buenas para asegurar su determinación correcta, etc.). b) categoría de abundancia: ac= visitante accidental (exclusivamente usado para especies migratorias o itinerantes; visitantes casuales que presumiblemente no traspasan el área cada año); oc= visitante ocasional (exclusivamente usado para especies migratorias o itinerantes: pocos a algunos individuos presumiblemente traspasan o visitan el área cada año); vr= muy raro (se registró menos que un individuo por año entre 1995 y 2000); ra= raro (se registró apenas uno a pocos individuos por año); uc= poco común (no se encuentra todos los días); fc= más o menos común (se encuentra cada día unos pocos a algunos individuos); co= común (se encuentran muchos individuos cada día); vc= muy común (se puede encontrar localmente muchos individuos aún en áreas muy pequeñas; ej. sitios de cortejo extensos o sitios comunales de reposo); (…)= se extrapoló la categoría de abundancia por la ausencia de datos; aquí usado para especies de un estado de confirmación incierto, así como para especies que habitan principalmente sobre los 400 m; […]= si la categoría de abundancia usualmente es subestimada en muestreos audio-visuales, la categoría alta presentada entre corchetes podría ser la más acertada a la situación real. c) especies nucleares y no-nucleares sensu Remsen (1994): C = especie nuclear (especie reproductiva o visitante que regularmente frecuenta cualquier zona de vida o rango altitudinal que se encuentra dentro de los límites de Playa de Oro; especies residentes de muy baja densidad poblacional se contó como especies nucleares; ej., Harpia harpyja, Crax rubra y Neomorphus radiolosus); N = especies no-nucleares (visitantes accidentales, especialmente especies que visitan el área solamente unas pocas veces por década o siglo; ej. Fregata magnificens, Oporornis agilis; o especies en tránsito, especialmente aquellos que traspasan el área en vuelo alto o hacen escalas por solo unas pocas horas o días durante la época de migración; ej., Falco peregrinus,

Page 24: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

44

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Progne subis; especies que aparentemente no anidaron cada año en Playa de Oro porque el área se encuentra fuera de su rango normal de distribución o no cubre sus zonas de vida preferidas; ej. Claravis pretiosa, Cyanocompsa cyanoides, Icterus mesomelas; algunas de estas especies posiblemente se debería reconocer como especies nucleares si no se les subestimara por las dificultades de detección; ej. Buteo brachyurus, Pyrrhura melanura, Touit dilectissimus, Xenerpestes minlosi) d) registros publicados en forma de grabaciones de audio o fotos: CD1= Jahn et al. (2002); CD2= Coopmans et al. (2004); DVD= Krabbe y Nilsson (2003). Nombre científico Estatus Categoría de Nuclear/

Familia (no. spp.) / especies conf.a abundanciab no-nuclearc Registrosd

Tinamidae (3) Tinamus major 1 uc-fc C DVD Crypturellus berlepschi 1 uc C CD1, DVD Crypturellus soui 1 uc-co C CD1 Fregatidae (1) Fregata magnificens 3 ac N Phalacrocoracidae (1) Phalacrocorax brasilianus 3 uc C Anatidae (1) Anas discors 3 ac N Ardeidae (6) Tigrisoma fasciatum 3 ra C Ardea alba 3 oc N Egretta thula 3 uc C Egretta caerulea 3 uc-fc C Bubulcus ibis 1 uc C Butorides striata 3 ra-uc C Cathartidae (3) Sarcoramphus papa 3 ra C Coragyps atratus 3 oc N Cathartes aura 3 uc-fc C Accipitridae (16) Pandion haliaetus 3 oc C Leptodon cayanensis 1 uc C Elanoides forficatus 3 uc C Harpagus bidentatus 1 ra-uc C Ictinia plumbea 3 ra-uc C Accipiter superciliosus 3 ra C Accipiter bicolor 1 vr C CD1 Leucopternis plumbeus 1 uc-fc C CD1, DVD Leucopternis semiplumbeus 1 ra-uc C Leucopternis princeps 3 ra-uc C Buteo magnirostris 1 fc C CD1 Buteo brachyurus 3 vr N Harpia harpyja 1 vr C Spizastur melanoleucus 2 vr C Spizaetus tyrannus 1 ra-uc C DVD Spizaetus ornatus 1 uc C Falconidae (7) Micrastur ruficollis 1 ra-uc C Micrastur plumbeus 2 ra? C Micrastur mirandollei 2 ra? C

Page 25: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

45

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Nombre científico Estatus Categoría de Nuclear/

Familia (no. spp.) / especies conf.a abundanciab no-nuclearc Registrosd

Micrastur semitorquatus 1 uc C Herpetotheres cachinnans 1 uc C Falco rufigularis 3 ra C Falco peregrinus 3 oc N Cracidae (4) Ortalis erythroptera 3 ra C Penelope ortoni 1 ra-uc C CD1 Penelope purpurascens 1 uc C CD1 Crax rubra 3 vr C Odontophoridae (2) Odontophorus erythrops 1 uc-fc C CD1 Rhynchortyx cinctus 1 fc C DVD Rallidae (3) Laterallus albigularis 1 fc-co C CD1 Amaurolimnas concolor 1 uc[-fc] C CD1, DVD Neocrex colombiana 1 ra[-uc] C Scolopacidae (1) Actitis macularius 3 uc-fc C Laridae (1) Larus pipixcan 3 ac N Columbidae (8) Patagioenas speciosa 1 uc C CD1 Patagioenas subvinacea 1 uc-fc C CD1 Patagioenas goodsoni 1 fc-co C CD1 Claravis pretiosa 1 vr N Leptotila pallida 1 fc-co C CD1 Geotrygon purpurata 1 ra[-uc] C Geotrygon veraguensis 1 uc[-fc] C Geotrygon montana 1 ra[-uc] C CD1 Psittacidae (8) Ara ambiguus 1 ra-uc C CD1, DVD Pyrrhura melanura 4 (oc?) N Touit dilectissimus 1 oc? N Pionopsitta pulchra 1 fc-co C CD1, DVD Pionus menstruus 1 uc-fc C CD1 Pionus chalcopterus 1 fc C CD1 Amazona autumnalis 4 (oc?) N Amazona farinosa 1 fc C DVD Cuculidae (7) Coccyzus euleri 4 (ac) N Piaya cayana 1 uc C Piaya minuta 1 uc C Crotophaga ani 1 uc-fc C CD1, CD2 Crotophaga sulcirostris 3 ac N Tapera naevia 1 uc C CD1, CD2 Neomorphus radiolosus 1 vr C Strigidae (6) Megascops centralis 1 uc-fc C CD1, DVD Glaucidium griseiceps 1 ra-uc C DVD Lophostrix cristata 1 ra[-uc] C CD1, DVD

Page 26: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

46

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Nombre científico Estatus Categoría de Nuclear/

Familia (no. spp.) / especies conf.a abundanciab no-nuclearc Registrosd

Pulsatrix perspicillata 1 uc C CD1 Strix nigrolineata 2 vr[-uc?] C Strix virgata 1 uc[-fc] C CD1, DVD Steatornithidae (1) Steatornis caripensis 1 uc[-fc] C CD1, DVD Nyctibiidae (1)

Nyctibius griseus 1 ra-uc C DVD

Caprimulgidae (2) Nyctidromus albicollis 1 uc C CD1 Nyctiphrynus rosenbergi 1 uc-fc C CD1, DVD Apodidae (6) Streptoprocne zonaris 1 uc-co C Cypseloides rutilus 2 uc C Chaetura pelagica 2 uc-fc C Chaetura spinicaudus 1 fc C Chaetura cinereiventris 4 (oc?) N Panyptila cayennensis 3 ra-uc C Trochilidae (15) Glaucis aeneus 1 ra-fc C CD1 Threnetes ruckeri 1 uc-vc C CD1 Phaethornis yaruqui 1 fc-vc C CD1 Phaethornis striigularis 1 uc-fc C CD1 Eutoxeres aquila 1 uc-co C Androdon aequatorialis 1 uc-co C CD1 Florisuga mellivora 1 uc-fc C Popelairia conversii 3 ra[-uc] C Thalurania fannyi 1 uc[-fc] C CD1 Damophila julie 1 ra[-uc] C CD1 Amazilia tzacatl 1 uc-fc C CD1 Amazilia amabilis 1 ra C Amazilia rosenbergi 1 co C CD1 Chalybura urochrysia 1 uc[-fc] C CD1 Heliothryx barroti 1 uc[-fc] C CD1 Trogonidae (4) Trogon comptus 1 fc C CD1, DVD Trogon chionurus 1 uc-co C CD1, DVD Trogon collaris 1 uc C Trogon rufus 1 uc-fc C CD1 Alcedinidae (4) Megaceryle torquatus 1 uc-fc C CD1 Chloroceryle americana 1 uc-fc C Chloroceryle inda 1 uc C Chloroceryle aenea 1 vr[-ra?] C Momotidae (2) Electron platyrhynchum 1 fc C Baryphthengus martii 1 fc C CD1 Galbulidae (2) Galbula ruficauda 1 uc C CD1 Jacamerops aureus 1 uc C DVD

Page 27: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

47

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Nombre científico Estatus Categoría de Nuclear/

Familia (no. spp.) / especies conf.a abundanciab no-nuclearc Registrosd

Bucconidae (5) Notharchus macrorhynchos 1 vr[-ra] C Notharchus pectoralis 3 vr C Nystalus radiatus 1 uc C Malacoptila panamensis 1 uc-fc C CD1 Micromonacha lanceolata 1 ra C Capitonidae (2) Capito squamatus 1 uc-fc C Capito quinticolor 1 uc C CD1, DVD Ramphastidae (5) Aulacorhynchus haematopygus 4 (ra?) C Selenidera spectabilis 3 ac N Pteroglossus sanguineus 1 uc-fc C CD1, DVD Ramphastos brevis 1 uc-fc C DVD Ramphastos swainsonii 1 fc C CD1, DVD Picidae (10) Picumnus olivaceus 1 uc C CD1 Piculus litae 1 uc C CD1, DVD Celeus loricatus 1 uc-fc C CD1, DVD Dryocopus lineatus 1 uc C CD1 Melanerpes pucherani 1 uc-fc C CD1 Veniliornis chocoensis 2 ra-uc C Veniliornis kirkii 1 uc-fc C CD1 Veniliornis callonotus 1 uc C CD1 Campephilus gayaquilensis 1 uc-fc C Campephilus haematogaster 1 uc C DVD Furnariidae (8) Synallaxis brachyura 1 fc-co C CD1 Cranioleuca erythrops 3 oc? N Xenerpestes minlosi 4 (ra?) N Hyloctistes virgatus 1 fc C CD1, DVD Automolus ochrolaemus 1 ra C Automolus rubiginosus 1 uc-fc C CD1 Xenops minutus 1 uc[-fc] C CD1 Sclerurus mexicanus 1 uc C CD1, DVD Dendrocolaptidae (8) Dendrocincla fuliginosa 1 uc[-fc] C CD1 Glyphorynchus spirurus 1 fc[-co] C CD1, DVD Dendrocolaptes sanctithomae 1 uc C CD1 Xiphorhynchus lachrymosus 1 fc-co C CD1, DVD Xiphorhynchus erythropygius 1 uc[-fc] C Lepidocolaptes souleyetii 1 uc C CD1 Campylorhamphus trochilirostris 1 ra-uc C CD1

Campylorhamphus pusillus 1 ra C Thamnophilidae (19) Cymbilaimus lineatus 1 uc-fc C CD1 Taraba major 1 fc C CD1 Thamnophilus atrinucha 1 fc C CD1 Thamnistes anabatinus 1 uc-fc C Dysithamnus puncticeps 1 fc-co C CD1, DVD

Page 28: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

48

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Nombre científico Estatus Categoría de Nuclear/

Familia (no. spp.) / especies conf.a abundanciab no-nuclearc Registrosd

Myrmotherula ignota 1 uc-fc C CD1, DVD Myrmotherula pacifica 1 fc C CD1 Myrmotherula fulviventris 1 fc-co C CD1, DVD Myrmotherula axillaris 1 co C CD1 Myrmotherula schisticolor 1 ra[-uc] C Microrhopias quixensis 1 uc-co C CD1, DVD Cercomacra tyrannina 1 fc-co C CD1 Hylophylax naevioides 1 uc-co C CD1 Myrmeciza immaculata 1 uc-fc C Myrmeciza exsul 1 co C CD1 Myrmeciza nigricauda 1 vr-uc C Myrmeciza berlepschi 1 uc-fc C CD1, DVD Gymnopithys leucaspis 1 uc-co C CD1, DVD Phaenostictus mcleannani 1 uc C CD1, DVD Formicariidae (3) Formicarius nigricapillus 1 uc-fc C CD1, DVD Pittasoma rufopileatum 1 ra-uc C CD1, DVD Hylopezus perspicillatus 1 uc-fc C CD1, DVD Rhinocryptidae (1) Scytalopus chocoensis 1 ra(-fc?) C Tyrannidae (49) Phyllomyias griseiceps 1 ra C Zimmerius chrysops 1 fc-co C DVD Ornithion brunneicapillus 1 uc-fc C CD1 Camptostoma obsoletum 1 uc C CD2 Tyrannulus elatus 1 uc C CD1 Myiopagis caniceps 1 uc-fc C Myiopagis viridicata 1 oc C Elaenia flavogaster 3 ac N Serpophaga cinerea 3 ac? N Mionectes olivaceus 1 fc[-co] C Mionectes oleagineus 1 ra[-fc] C Leptopogon superciliaris 1 uc-fc C Myiornis atricapillus 1 fc-co C Lophotriccus pileatus 1 uc-co C Todirostrum nigriceps 1 uc-fc C Todirostrum cinereum 1 uc-co C CD1 Rhynchocyclus pacificus 1 uc-fc C CD1 Tolmomyias flavotectus 1 uc-fc C CD1, DVD Platyrinchus coronatus 1 fc C CD1, DVD Myiotriccus ornatus 1 ra-uc C Terenotriccus erythrurus 1 uc[-fc] C CD1 Myiobius atricaudus 1 uc[-fc] C Myiobius sulphureipygius 1 uc[-co] C Myiobius villosus 4 (ra-uc?) C Myiophobus fasciatus 1 ra-uc C Mitrephanes phaeocercus 1 uc-fc C CD1, DVD Contopus cooperi 3 oc N Empidonax virescens 1 uc-fc C Sayornis nigricans 3 uc-fc C

Page 29: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

49

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Nombre científico Estatus Categoría de Nuclear/

Familia (no. spp.) / especies conf.a abundanciab no-nuclearc Registrosd

Colonia colonus 1 uc-fc C Attila spadiceus 1 uc C CD1, DVD Rhytipterna holerythra 1 uc-fc C Sirystes albogriseus 1 uc C Myiarchus tuberculifer 1 uc C Megarynchus pitangua 1 uc C CD1 Myiozetetes similis 1 ra-uc C CD1 Myiozetetes cayanensis 1 fc-co C Myiozetetes granadensis 1 fc-co C CD1 Conopias albovittatus 1 uc-fc C CD1, DVD Myiodynastes maculatus 3 oc N Legatus leucophaius 1 uc-co C CD1 Tyrannus melancholicus 1 uc-fc C CD1 Tyrannus niveigularis 1 uc-fc C CD2 Tyrannus tyrannus 3 oc N Pachyramphus cinnamomeus 1 uc-co C CD1 Pachyramphus albogriseus 1 oc N Platypsaris homochrous 1 ra-uc C Tityra semifasciata 1 ra-fc C CD1 Tityra inquisitor 3 vr C Cotingidae (6) Laniocera rufescens 1 ra C CD1 Lipaugus unirufus 1 uc-co C CD1, DVD Cotinga nattererii 1 ra C Carpodectes hopkei 3 ra C Querula purpurata 1 ra-fc C Cephalopterus penduliger 1 ra C CD1 Pipridae (8) Pipra mentalis 1 uc-vc C CD1 Lepidothrix coronata 1 fc-vc C CD1, DVD Masius chrysopterus 3 (ra?) C Manacus manacus 1 uc-vc C CD1 Machaeropterus deliciosus 1 ra[-uc] C Chloropipo holochlora 1 uc[-co] C CD1 Schiffornis turdina 1 ra-fc C CD1, DVD Sapayoa aenigma 1 uc-fc C CD1, DVD Vireonidae (4) Vireolanius leucotis 1 uc-fc C DVD Vireo olivaceus 1 oc C Hylophilus decurtatus 1 co C CD1 Hylophilus ochraceiceps 1 uc-fc C CD1 Turdidae (5) Myadestes ralloides 3 (ra?) N Cichlopsis leucogenys 3 vr[-ra] N Catharus ustulatus 1 oc N Turdus obsoletus 1 ra-uc C CD1 Turdus daguae 1 fc-co C CD1, DVD Hirundinidae (9) Progne chalybea 3 ra-uc C Progne subis 4 (oc?) N

Page 30: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

50

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Nombre científico Estatus Categoría de Nuclear/

Familia (no. spp.) / especies conf.a abundanciab no-nuclearc Registrosd

Tachycineta bicolor 3 ac? N Notiochelidon cyanoleuca 3 oc N Neochelidon tibialis 1 uc-fc C CD1 Stelgidopteryx ruficollis 1 uc-co C CD1 Riparia riparia 3 oc N Hirundo rustica 3 uc-fc C Petrochelidon pyrrhonota 3 oc N Troglodytidae (8) Campylorhynchus zonatus 1 ra-fc C CD1 Odontorchilus branickii 1 uc-fc C CD1 Thryothorus nigricapillus 1 uc-co C CD1 Thryothorus leucopogon 1 uc-co C CD1, DVD Troglodytes aedon 1 fc C CD1, CD2 Henicorhina leucosticta 1 fc-co C CD1, DVD Cyphorhinus phaeocephalus 1 uc C CD1 Microcerculus marginatus 1 co C CD1 Polioptilidae (3) Microbates cinereiventris 1 fc-co C CD1 Polioptila plumbea 1 uc-fc C CD1, CD2 Polioptila schistaceigula 1 uc[-fc] C CD1 Parulidae (10) Dendroica striata 3 ac? N Dendroica fusca 3 oc N Dendroica pensylvanica 3 ac N Seiurus noveboracensis 1 oc N Geothlypis semiflava 1 uc C Geothlypis auricularis 1 ra C Oporornis philadelphia 1 ac? N Oporornis agilis 1 ac? N Jahn et al. (1999a) Basileuterus chlorophrys 1 ra-uc C Basileuterus fulvicauda 1 ra-fc C CD1 Thraupidae (36) Coereba flaveola 1 uc-co C CD1 Cyanerpes caeruleus 1 uc[-fc] C CD1 Cyanerpes cyaneus 1 uc-fc C CD1 Chlorophanes spiza 1 uc[-fc] C Dacnis cayana 1 uc[-fc] C Dacnis egregia 1 uc C Dacnis venusta 1 ra[-uc] C Dacnis berlepschi 1 uc-fc C CD1 Erythrothlypis salmoni 1 uc-fc C CD1, DVD Chlorophonia flavirostris 3 ra? C Euphonia laniirostris 1 uc-fc C CD1 Euphonia xanthogaster 1 fc-co C DVD Euphonia minuta 1 ra[-uc] C CD1 Euphonia fulvicrissa 1 uc-fc C Tangara rufigula 1 ra[-uc] C Tangara palmeri 1 uc-fc C DVD Tangara florida 1 ra[-uc] C Tangara cyanicollis 1 uc C CD1

Page 31: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

51

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Nombre científico Estatus Categoría de Nuclear/

Familia (no. spp.) / especies conf.a abundanciab no-nuclearc Registrosd

Tangara larvata 1 uc-fc C Tangara johannae 1 uc[-fc] C CD1 Tangara gyrola 3 vr N Tangara lavinia 1 uc[-fc] C CD1, DVD Bangsia rothschildi 1 ra[-uc] C Bangsia edwardsi 1 ra(-uc?) C Tersina viridis 3 ra? C Thraupis episcopus 1 uc-co C CD1 Thraupis palmarum 1 uc-fc C CD1 Ramphocelus icteronotus 1 uc-co C CD1 Piranga rubra 1 uc C Chlorothraupis olivacea 1 uc-co C CD1, DVD Chlorothraupis stolzmanni 1 uc-co C Mitrospingus cassinii 1 uc-fc C CD1 Tachyphonus rufus 3 vr C Tachyphonus luctuosus 1 ra-uc C Tachyphonus delatrii 1 uc-vc C CD1 Heterospingus xanthopygius 1 fc C CD1 Cardinalidae (5) Saltator maximus 1 uc-co C CD1 Saltator atripennis 1 uc-fc C Saltator grossus 1 uc-fc C CD1 Pheucticus ludovicianus 1 oc? N Cyanocompsa cyanoides 1 vr N Emberizidae (10) Rhodospingus cruentus 1 oc? N Volatinia jacarina 1 ra C Tiaris obscurus 1 ra-uc C Oryzoborus angolensis 1 fc C CD1 Sporophila corvina 1 fc-co C CD1 Sporophila luctuosa 3 oc? N Sporophila nigricollis 1 uc C CD1 Sporophila telasco 3 oc N Arremon aurantiirostris 1 uc-fc C CD1 Arremonops conirostris 1 ra C CD1 Icteridae (7) Cacicus microrhynchus 1 uc-co C CD1 Amblycercus holosericeus 1 ra C Zarhynchus wagleri 1 ra-uc C CD1 Molothrus bonariensis 1 uc-fc C Molothrus oryzivorus 1 uc C CD1 Icterus mesomelas 3 vr N Dolichonyx oryzivorus 3 oc? N

Page 32: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

52

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Protección del Matorralero Cabecipálido (Atlapetes

pallidiceps) (Manuscrito original de la ponencia)

Krabbe, N.

Fundación Jocotoco y Universidad de Copenhague. Correo electrónico: [email protected]

Antes de entrar al tema, quisiera

compartir algunos pensamientos sobre la protección del medio ambiente.

Si la Tierra tuviera solo ciudades y fincas ¿podría sobrevivir el ser humano? Tal vez sí, tal vez no. ¿El mundo nos inspiraría menos sin el ambiente natural? Definitivamente que sí. Tenemos una apreciación innata de la belleza natural, y belleza es lo que le faltaría al mundo. El riachuelo cristalino en el bosque montañoso, la selva. Además, la única manera de entendernos a nosotros mismos, es mediante la observación de la red enmarañada de casualidad y necesidad que nos moldeó, y en esta red podríamos encontrar las claves de nuestra supervivencia. Tenemos suerte de haberla visto antes del comienzo de las gráficas computarizadas e ingeniería genética. ¿Cómo van a distinguir los niños del futuro entre lo real y lo no real? Tenemos que darles la oportunidad para que ellos mismo lo distingan. La selva es indefensa ante la expansión humana. Tal vez queremos protegerla porque pensemos que tiene el derecho a existir, tal vez queremos protegerla para nuestro propio bien. En ambos casos está en nuestras manos. Solía creer que la única manera de salvar a las aves de la extinción era protegerlas una por una, para cumplir justamente con los requisitos de la especie en cuestión. Pero recientemente he cambiado de idea. Eso fue después de observar imágenes satelitales de la cobertura vegetal. En imágenes de Colombia vi un vasto mosaico de asentamientos en un bosque que había considerado relativamente intacto, el bosque del Chocó en las estribaciones occidentales. En otras imágenes vi la

sistemática construcción de carreteras y consecuente colonización de Rondonia, en Brasil. O sea, que no estamos al punto de perder tan solo unas pocas especies de aves, sino ecosistemas enteros. Así que la labor más importante para los conservacionistas en este momento es asegurar que sustanciales extensiones de los principales ecosistemas cuenten con protección efectiva. Existen mapas con demarcaciones de grandes parques nacionales establecidos para proteger a grandes ecosistemas, pero si visitamos estos parques, frecuentemente encontramos que la tala de bosque continúa a un ritmo cada vez mayor. En algunos casos los habitantes locales no han sido informados de que viven en un parque nacional y que la tala está prohibida. Con mayor frecuencia la tala se debe a los colonos que sí saben que sus actividades son ilegales, pero se aprovechan de la escasez de guardaparques. Por la falta de recursos económicos estatales, los sueldos de los guardaparques son bajos, con la consecuencia que algunos guardaparques incrementan sus sueldos recibiendo sobornos por no interferir con la extracción ilegal de madera. Claramente una buena parte de la culpa se debe a la diferencia entre el hombre rico y el hombre pobre, como entre el país rico y el país pobre. Los países ricos de Europa talaron todos sus bosques. ¿Es esto lo que tiene que hacer el Ecuador para hacerse rico? De hecho, los métodos agrícolas ya son tan eficientes y la producción tan alta como años atrás, por lo que, para evitar la sobreproducción, los granjeros europeos son pagados para no cultivar sus potreros, y áreas grandes son reforestadas. Pero las plantaciones

Page 33: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

53

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología forestales son pobres en biodiversidad en comparación con los bosques originales. Este fenómeno es aún más pronunciado en latitudes tropicales, y si las plantaciones forestales son de una sola especie exótica, la mayoría de los organismos nativos no pueden adaptarse. Frecuentemente son unos pocos centenares de familias las que causan los grandes cambios en el medio ambiente. En las islas Galápagos, por ejemplo, el ingreso de turismo dentro de unos pocos años podría pagar a todos los granjeros y pescadores locales para que se vayan a vivir cómodamente en otros sitios. Tenemos que aceptar que el hombre no puede vivir en armonía con la naturaleza. Al igual que todos los demás organismos, su población sigue aumentando hasta que algo lo detenga. Hoy en día hay pocas cosas que pueden parar el aumento de la población del hombre. Continuará hasta que sea pescado el último pez y talado el último árbol. Y no podemos echarle la culpa. Sus numerosos hijos tienen hambre. Para proteger al medio ambiente, lo que se requiere es una reforma social y educativa global, tenemos que dejar atrás la ley de la selva. Pero parece que esta reforma no llegará inmediatamente. Tenemos que hacer todo lo posible para que se dé, pero ¿qué podemos hacer mientras tanto para frenar la tala y la quema? Hay que proteger cuanto más se pueda, siempre concientes de que podría ser lo único que quede para el futuro. Podemos concentrar nuestros esfuerzos y escasos recursos en proteger las áreas que contengan los organismos más únicos. Algunas especies de aves son endémicas de áreas que no se consideran parte de ecosistemas grandes. Escapando de los ojos de conservacionistas, estas especies enfrentan la extinción debido a cambios en el uso de la tierra por parte de unas pocas familias. Un ejemplo es el Matorralero Cabecipálido (Atlapetes pallidiceps). Solo se encuentra en el drenaje del río Jubones, en los valles interandinos en el

centro-sur del Ecuador. Este sistema de valles es desértico en sus partes bajas y tiene bosque húmedo en la parte superior de sus faldas. Ha sido un área preferida para asentamientos humanos por milenios y, salvo unas pocas manchas de bosque húmedo en sus faldas superiores, casi no queda nada de vegetación natural. El Matorralero Cabecipálido habita la zona de transición entre la zona arbustiva y espinosa de Acacia de las partes bajas del sistema de valles y el bosque húmedo en las faldas superiores. Prefiere ambientes arbustivos no espinosos, especialmente con el arbusto Steiractinia sodiroi (Compositae), con pocos árboles, claros pequeños y frecuentemente con manchas de bambú. Típicamente está ausente la “chilca” (Baccharis trinervia, Compositae). Este hábitat se encuentra tanto en potreros abandonados, como en derrumbes. Los derrumbes son comunes debido a las pendientes muy pronunciadas, y es posible que la vegetación en los derrumbes sea el ambiente natural del Matorralero. Se temía que estuviera extinto por más de 30 años, pero durante una expedición de la Corporación Ornitológica del Ecuador en 1998, una población pequeña fue descubierta en el valle de Yunguilla. En la actualidad, solo hay unos 100 individuos. ¿Qué es lo que llevó a esta especie al borde de la extinción? En primer lugar, probablemente siempre fue endémico del drenaje del río Jubones, así que la población total nunca fue muy grande. Sin embargo, era evidente que la especie había experimentado una caída sustancial. La razón principal es obvia: la destrucción de su hábitat. La Fundación Jocotoco se involucró inmediatamente en la tarea de proteger a la especie. Fue claro desde el comienzo que el primer paso era comprar tierras para asegurar que no se degradara más el hábitat del Matorralero. Así, desde 1999 la Fundación ha comprado, poco a poco,

Page 34: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

54

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología los terrenos que tienen los últimos territorios de esta especie. Con la última compra en 2004, las tres cuartas partes de los territorios están dentro de su reserva, que ahora cubre más de 100 hectáreas. Los restantes territorios están dentro de un perímetro de 200 m de la reserva y no están inmediatamente amenazados por cambios en el uso del suelo. Sin embargo, la Fundación espera poder incorporarlos a la reserva en los años venideros. El morador, Enrique Calles ha sido contratado como cuidador, pero con las nuevas compras podría ser necesario contratar a otro guardaparque más. Desde el comienzo la Fundación fomentó y apoyó estudios del Matorralero, para aprender sobre sus requisitos de hábitat. Francisco Sornoza y Braulio Carlos encontraron más parejas, Pablo Lozano hizo transectos botánicos, Martin Schaefer, Veronica Schmidt, Steffen Oppel, Boris Schröder y Mery Juiña estudiaron la estructura de hábitat y anidación. Orfa Rodríguez, Ana Ágreda y yo monitoreamos el tamaño de la población y calculamos un índice de mortalidad. Todos tratamos de aprender todo lo posible sobre el ave. Estos estudios resultaron en un mayor conocimiento del hábitat preferido y la historia natural del ave. En 2004, 38 territorios fueron ocupados. El reemplazo anual de machos cantores fue de 30 a 40 % en el periodo de 1999 a 2004. Al igual que otros matorraleros, el Cabecipálido se encuentra en parejas todo el año. Los adultos parecen ser residentes permanentes. La anidación ocurre durante la época de lluvias, de febrero a mayo. La construcción del nido dura de 12 a 13 días, la incubación de 14 a 16 días y la gestación de 12 a 13 días, para un periodo reproductivo total de unos 38 días. Harold Greeney (datos no publicados) encontró periodos similares (incubación 16 días, gestación 14 días) en un estudio del Matorralero

Nuquirrufo Norteño (Atlapetes latinuchus). Después de dejar el nido, la cría de A. pallidiceps es cuidada durante un par de semanas, normalmente solo por el macho, pero de vez en cuando por ambos padres. Hasta el momento no se ha observado que la hembra construya otro nido (como ocurre en la especie norteamericana Melospiza meloda), pero las parejas sin éxito con su primer nido frecuentemente construyen otro durante la misma estación. El nido es una copa simple, construido en un arbusto o en bambú, hasta 2 m del suelo. Ponen dos y a veces tres huevos, pero por general solo se desarrolla una cría, ocasionalmente dos. Los padres dan insectos y unas pocas lombrices a las crías, pero los adultos también se alimentan de frutas y semillas, especialmente durante la época seca. Pronto se hizo evidente que había otro factor determinante que limitaba el crecimiento de la población: el parasitismo por el Vaquero Brilloso (Molothrus bonariensis). Casi todos los nidos en los territorios orientales fueron parasitados en el 2002. En un nido se crió tanto un Vaquero como un Matorralero, pero del resto de los nidos solo salieron Vaqueros. Entonces, la Fundación contrató a Aldo Sornoza para matar a los Vaqueros en la reserva durante la época de anidación. Esta medida fue sorpresivamente efectiva. En el 2003 solo unos pocos nidos fueron parasitados, y en el 2004 ninguno. Aldo examinó el contenido estomacal de 61 Vaqueros colectados en la reserva. Encontró maíz en 38 de los estómagos. En 30 encontró artrópodos, la mitad exclusiva o principalmente garrapatas. En cuatro encontró semillas y fruta. Por peso, el maíz fue, por mucho, el alimento principal. La importancia del maíz en la dieta del Vaquero podría indicar una dependencia local de este alimento como alternativa a las garrapatas e insectos. No sería sorprendente que la existencia de

Page 35: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

55

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología cultivos de maíz explicara, entonces, la presencia de las grandes bandadas de Vaqueros en todas las partes donde se encuentran. Una dependencia del maíz podría explicar la misteriosa ausencia de Vaqueros en los territorios occidentales, los cuales no tienen maizales cerca. Pero otras explicaciones son posibles. A los Vaqueros les gusta caminar en áreas abiertas con ganado, buscando insectos en el pasto corto, y de vez en cuando saltar para extraer garrapatas de los animales. La gran distancia a los potreros con pasto corto podría ser la razón de su ausencia en los territorios occidentales. Leí sobre una posible relación interesante entre otra especie de vaquero, el Vaquero Gigante (Molothrus oryzivorus) y uno de sus huéspedes, el Cacique Lomiamarillo (Cacicus cela). En algunas áreas los huevos de este vaquero eran imitaciones casi perfectas de los huevos del Cacique, y en otras no. En las áreas en donde no había mimetismo, los Caciques, además, parecían tolerar la presencia de Vaqueros cerca de los nidos. El escritor sugirió que los Vaqueros Gigantes eran tolerados en esta área por la presencia de una avispa parásita. Las crías de los Vaqueros eran tan efectivas en comer las avispas antes de que depositaran sus huevos en la piel de las crías de Cacique, que valía la pena criar Vaqueros solo por este motivo. Los huevos de los Vaqueros Brillosos en los nidos del Matorralero Cabecipálido parecen ser imitaciones, aunque no muy buenas. El tono azul, también reportado en huevos de Vaqueros colectados en otras partes de Ecuador suroccidental, sigue siendo evidente. En Yunguilla comúnmente se encuentran gusanos en la piel de las crías del

Matorralero Cabecipálido. Sin embargo, el bajo índice de éxito del Matorralero Cabecipálido para criar Vaqueros junto con matorraleros, sugiere que una relación similar al caso del Vaquero Gigante y el Cacique no existe aquí, o que no ha llegado a un nivel sostenible. Un continuo y severo control de los Vaqueros parece ser necesario para salvar al Matorralero Cabecipálido de la extinción. No todas las partes de la reserva son apropiadas para el Matorralero. Algunos sitios necesitan revegetarse, otros necesitan ser cortados. La tarea principal es evitar la cobertura vegetal completa de los sitios. Hay que mantener claros pequeños, y no se puede dejar crecer demasiado a la vegetación. Si creciera más de 5 m, un competidor, el Matorralero Nuquirrufo Norteño, lo reemplazaría. Durante la época seca hay un alto riesgo de incendios, especialmente en áreas con Pasto Miel (Melinis minutiflora), denominado localmente Yaragua, un pasto introducido de África hace unos 75 años, y ahora abundante en los valles interandinos en el sur de Ecuador. No obstante, la mayoría de los arbustos y el bambú son resistentes al fuego y retoñan desde sus raíces con la primera lluvia. Para evitar que toda la población desaparezca por una enfermedad, se ha propuesto trasladar algunos Matorraleros de la reserva a otra área. Se tendría que escoger dicha área con mucho cuidado, y la población del valle de Yunguilla tendría que ser bastante más grande antes de que se pueda extraer a las aves, para no correr el peligro de afectar gravemente al pool genético

Page 36: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

56

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Programa de conservación del Águila Arpía en

Ecuador

Muñiz López, R.

SIMBIOE. Correo electrónico: [email protected]

El Águila Arpía (Harpia harpyja) es una buena herramienta para lograr objetivos de conservación, sin perder de vista que las especies individuales no pueden ser protegidas efectivamente fuera del contexto biológico que les proporciona la comunidad que ocupan. Es el ave de presa más grande de América y está considerada como la más poderosa del mundo. Se extiende desde el sur de México, de forma discontinua en América Central (existe un solo registro reciente en Nicaragua, otro en Costa Rica y más homogéneamente Panamá) y parte de Sudamérica, hasta el norte de Argentina (Hilty y Brown 1986). Habita en bosques tropicales y subtropicales generalmente entre altitudes comprendidas por debajo de los 900 m y una pluviosidad mayor a 2000 mm anuales. El carisma que envuelve a esta especie hace que sea fácil considerar su papel de “Especie Bandera”, y su importancia cultural la lleva a ser una perfecta “Especie Integral” (especies que en sí mismas adquieren importancia significativa, además de por su relevancia dentro del patrimonio natural, por su trascendencia en la cultura de las comunidades que conviven con ella). Estos argumentos contribuyen a llamar la atención y efectivizar su estrategia de conservación. Además, no hay que olvidar que es una especie cuya presencia ofrece una magnitud de información considerable, por su situación dentro del ecosistema como “súper-depredador”. Al pensar en una especie emblemática como la Arpía, la tendencia general es la de dar por sentado que existe harta información acerca de ella. Sin embargo,

muchas veces esto se aleja de la realidad. Cuando por fin comienzan a hacerse averiguaciones acerca de lo que se conoce de ella a nivel científico, no queda menos que sorprenderse a causa de la carencia relativa de información que se posee. Es así que en la actualidad se están realizando diferentes esfuerzos para tratar de terminar con el estado de incertidumbre que rodea a las Arpías. Son los “mitos científicos” los que muchas veces suplen esa falta de información, creando ideas preconcebidas acerca de lo que está sucediendo en estado natural. Es por eso que es importante acercarse más a la especie in situ para comenzar a conocer tanto a estas águilas como al ambiente que las rodea. En muchos estudios sobre la Arpía, aún nos basamos en hipótesis no confirmadas y en muy pocas observaciones en relación a otras especies de aves, por lo que para tener una idea clara de cuáles son las tendencias y entender la dinámica del Águila Arpía todavía tenemos que dedicarle un tiempo largo y mucho esfuerzo.

Creación del programa de monitoreo

Desde el 2000 se están realizando en Ecuador estudios intensivos para conocer mejor a esta especie. En la provincia de Pastaza, al sur de la Amazonía ecuatoriana, se encontraron lugares en donde la Arpía había criado entre 1990 y 1999, varios avistamientos y un nido el año 2003. Fueron los primeros datos del Águila provenientes de esa área. La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la Fundación Indiohilfe, de Alemania,

Page 37: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

57

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología apoyaron estos tres primeros años de trabajo. En Junio 2002, la Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE) comenzó a apoyar al programa del Águila Arpía en Ecuador. A partir de ese momento comenzó la creación de un programa de monitoreo de nidos, por primera vez en Ecuador, en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, en la provincia de Sucumbíos. Los primeros pasos fueron identificar áreas de cría, comenzar a trabajar sobre los datos que se iban a tomar, las personas que iban a estar implicadas y las necesidades básicas de esta experiencia pionera. No solo debía tratarse de la “ciencia por la ciencia”, sino que debía crearse todo un programa que apoyase a la conservación de esta especie, por los conocimientos que aportaría y por el interés que suscitaría tanto en las comunidades indígenas en donde se realizaron los estudios como en la sociedad en general. Este programa de conservación tiene como objetivo proveer las herramientas que apoyen tanto a la preservación de esta especie como a su ecosistema o sistema integral (social y ecológico). Pensando en esto, se buscó la manera de combinar las investigaciones con los aspectos que podían lograr una mejora en el estatus del Águila. Por ello, se definieron los siguientes componentes que completarían las actividades a llevar a cabo en los próximos años en base a ello:

Búsqueda de individuos y nidos.

Indagación de aspectos de la biología básica del Águila.

Caracterización del hábitat de las áreas de anidación.

Definición de las amenazas que ejercen más presión.

Capacitación y participación de las comunidades indígenas en el proyecto.

Capacitación y participación de estudiantes universitarios.

Divulgación y educación ambiental.

Algunos resultados en los nidos

Durante 2000-2001, comenzaron nuestros estudios acerca de la especie en la provincia de Pastaza (territorio Zápara; ríos Conambo y Pindoyacu). En el documento resultante, se presentan los resultados de una búsqueda bibliográfica, en museos y en propiedades particulares para encontrar los primeros registros del Águila en el país, y de entrevistas al respecto a biólogos, guías de turismo, naturalistas y ornitólogos (Muñiz 2002). Además, se inspeccionaron cinco nidos inactivos, entrevistando y encuestando a las comunidades indígenas cercanas a ellos, con las que se trabajó de forma estrecha para indagar acerca del conocimiento popular sobre la especie. Se tomaron en cuenta datos para caracterizar el hábitat en el que se encontraron estos nidos y los posibles impactos hacia ellas, sobre todo en relación con la cacería excesiva (Muñiz 2001). En los años 2002-2003, R. Muñiz, D. Díaz y J. Alcalá recopilaron información en las provincias de Pastaza y Morona-Santiago (territorio Achuar), obteniendo registros visuales, áreas antiguas de anidación y un nido activo, además de las subsecuentes entrevistas del mismo tipo que las realizadas los años anteriores (Muñiz et al. 2003). Hasta el 2002 nunca había sido monitoreado un nido de Águila Arpía en Ecuador. Por primera vez un nido con un polluelo de alrededor de ocho meses fue encontrado en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. A partir de este momento, y con el respaldo institucional de SIMBIOE, comenzamos un programa intensivo de estudio de esta especie, particularmente para conocer los

Page 38: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

58

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología requerimientos básicos que puedan ayudar a su conservación. Desde entonces, siempre con ayuda de las comunidades indígenas, hemos localizado seis áreas de cría de la especie en la cuenca amazónica ecuatoriana, quedando tres más por confirmar por falta de recursos suficientes para llegar hasta ellos. Se ha monitoreado por más de diez meses la actividad en tres de estos nidos, obteniendo datos acerca de su desarrollo y requerimientos biológicos. Asimismo, en julio 2004 se monitoreó, por primera vez, una pareja de Águilas en la fase de reconstrucción del nido e incubación, continuando las observaciones hasta la eclosión y desarrollo del polluelo. No obstante, uno de los logros más importantes de este programa ha sido el haber monitoreado el único nido de Águila Arpía que ha sido encontrado al oeste de la cordillera andina en Suramérica. Existen escasos y vagos registros de avistamientos en el trópico occidental del sub-continente, pero no de un nido activo con su polluelo. Esta área de cría se encuentra en la provincia de Esmeraldas, al noroeste del país. Allí, diferentes empresas han explotado durante años los recursos madereros, por lo que los escasos bosques que permanecen se encuentran en su mayor parte fragmentados. Las comunidades, en su mayor parte afroecuatorianas, han basado su economía en esta actividad, por lo que esta circunstancia provoca que las compañías muchas veces se aprovechen de ello, presentando proyectos de explotación con planes de manejo vagos y poco aceptables. Sin embargo, alrededor de 15.000 ha no han sido afectadas por la tala gracias a que las dos comunidades que regentan ese territorio han querido considerarlas como “reserva” para sus generaciones siguientes. Ellos son ahora los protectores de este nido único y son los que, tras la capacitación pertinente, toman datos acerca de su desarrollo. Por nuestra parte, y junto con la comunidad y el Ministerio del Ambiente, estamos en

el proceso de creación de una nueva área protegida reconocida por el Estado en esa zona. Determinar cuál es el área que el juvenil está utilizando en sus movimientos de dispersión, que comienzan alrededor de los dos años de edad es algo crucial para comprender el ciclo de vida y los requerimientos espaciales y biológicos de esta especie. Este año, por primera vez en Suramérica, será colocado sobre un juvenil un transmisor satelital con GPS incorporado, que nos dará información acerca de su posición durante al menos tres años. Junto con los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y sensores remotos podremos relacionar estas posiciones con las características del hábitat utilizado, lo que servirá también como una herramienta más de planificación en la zonificación del área. El aporte de presas por parte de los adultos se analizó durante 2002-2004. Tres nidos fueron monitoreados más continuamente y representan la mayor parte de los datos. Las presas se identificaron y se cuantificaron utilizando tanto observaciones directas como la colecta de huesos o egagrópilas que caían bajo cada árbol nido. En una ocasión, las presas fueron identificadas cuando se recogieron directamente de la plataforma de uno de los nidos. Las presas que aportaron más biomasa y que se contabilizaron en mayor número fueron los mamíferos arborícolas (entre un 80% y un 95% de las obtenidas). De ellas, la más común entre al menos 13 especies diferentes, fue el perezoso de dos uñas (Choloepus didactylus). La mayor parte de las presas pesaron entre 3 y 6 kg, con dominancia de individuos adultos. Considerando las presas determinadas en todo el conjunto de nidos, 11 de las 13 especies identificadas se encuentran en alguna categoría de amenaza o presión (Tirira 2001, IUCN 2003, CITES 2004). Este dato tiene una gran relevancia a la hora de considerar las amenazas del Águila, pues este hecho se

Page 39: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

59

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología añade a otras causas como la pérdida de hábitat y su baja tasa reproductiva. Una parte fundamental de todo este trabajo es la participación de las etnias indígenas en donde se encuentran los nidos. La capacitación para integrarles en nuestras actividades ha sido algo definitivo en la toma de datos y en la actitud de conservación y valoración de sus recursos naturales.

REFERENCIAS

CITES. 2004. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. http://www.wcmc.org.uk/CITES

Hilty, S. y W. L. Brown. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton Univ. Press, Princeton, Estados Unidos.

IUCN. 2000. IUCN red list categories. IUCN Species Survival Commission, Gland, Suiza.

Muñiz, R. 2001. Estudio preliminar acerca de la situación del Águila Arpía en Ecuador. Reporte para Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y Organización de Nacionalidad Zápara del Ecuador (ONAZE). Madrid, España y Puyo, Ecuador.

Muñiz, R. 2002. El Águila Arpía en Ecuador: en busca del espíritu de la selva. Quercus 195: 36-43.

Muñiz, R., D. Díaz y J. Alcalá. 2003. Informe faunístico del territorio Achuar. INDIO HILFE y FINAE, Quito, Ecuador (Documento no publicado).

Tirira, D. (ed). 2001. Libro rojo de los mamíferos del Ecuador. SIMBIOE, Ecociencia, Ministerio el Ambiente y UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador, Tomo I. Publicación Especial sobre los Mamíferos del Ecuador 4. Quito, Ecuador.

Page 40: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

60

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Las aves de la región tumbesina:

características, amenazas y esfuerzos de conservación

Rodas, F.1 y B. Tinoco2 1 Naturaleza y Cultura Internacional. Loja, Ecuador.Correo electrónico: [email protected] 2 Naturaleza y Cultura Internacional. Loja, Ecuador.Correo electrónico: [email protected] En la zona occidental del Ecuador y nor-occidental de Perú se encuentra un área que ha llamado la atención de la comunidad científica, especialmente por el elevado número de especies de aves endémicas que aquí conviven, las que se han adaptado a un ambiente de condiciones extremas, donde predomina el clima cálido y seco interrumpido por la presencia estacional de lluvias. A esta zona se la conoce comúnmente con el nombre de Región de Endemismo Tumbesina. En el presente trabajo se exponen algunas de sus características principales con respecto al endemismo y ecología de su avifauna, así como las estrategias de conservación que se realizan para proteger a las especies amenazadas y a los últimos fragmentos de este ecosistema. Debido a que en esta vasta región, las áreas protegidas por el Estado son escasas y reciben muy poca atención, la conservación privada ha tomado un papel fundamental. Mayor investigación, políticas de Estado que fomenten su manejo adecuado y un trabajo coordinado y transparente de parte de las ONGs, son fundamentales para conservar a largo plazo esta riqueza natural. Ubicación y características biofísicas generales En su límite norte, la Región Tumbesina inicia al sur de la provincia de Esmeraldas, en donde se presenta como una delgada franja junto a la línea de costa, adentrándose levemente en los bosques húmedos del Chocó; avanza hacia el sur y se extiende tierra adentro en las provincias de Guayas y El Oro, penetrando incluso en algunos valles interandinos como Yunguilla, en Azuay. Así recorre la costa norte del Perú llegando a su límite meridional en el extremo norte del departamento La Libertad, cubriendo un área aproximada de 130.000 km2, principalmente entre los 0 y 2.000 m s.n.m., y en ocasiones llegando hasta los 3.000 m de altitud. Dada la gran extensión de territorio y el rango altitudinal ocupado por esta región existe una fuerte variación en las condiciones climáticas a lo largo de toda su área, con precipitaciones promedio anuales que fluctúan entre 50 y 2.000 mm, con variaciones extremas que dependen del comportamiento de las corrientes marinas y, especialmente, del Fenómeno Climatológico de El Niño.

Estos factores han provocado el desarrollo de varios tipos hábitat que van desde desiertos, matorrales y bosques secos hasta bosques semideciduos, bosques húmedos y manglares. El clima, las condiciones geográficas y la historia geológica de esta región han permitido la evolución de un gran variedad de especies restringidas a este ecosistema o endémicas de la Región, entre las que se destacan las aves (55 especies), plantas (30% del total de especies), mamíferos (ocho especies) e insectos. Aves endémicas

Ya en 1926, F. M. Chapman reconoció la singularidad de la avifauna de esta zona, a la que, en términos zoogeográficos, denominó “Fauna Árida Ecuatoriana” (Chapman 1926), más tarde renombrada por Cracraft (1985) como “Centro Tumbesino”. Luego fue clasificada como Área de Endemismo de Aves (o EBA, por sus siglas en inglés) por BirdLife Internacional en 1992, debido a la congruencia del rango de distribución de varias especies de aves

Page 41: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

61

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología en áreas inferiores a 50.000 km2

(Stattersfield et al. 1998). Así, 55 especies de aves son consideradas endémicas de esta EBA. Globalmente, solo nueve de las 218 EBAs poseen más de 50 especies endémicas, lo que demuestra la gran importancia global que alcanza la Región Tumbesina. De estas especies, 48 han sido registradas en Ecuador (Ridgely y Greenfield 2001) y siete se encuentran solo en Perú. Ridgely y Greenfield (2001), en su publicación sobre las aves del Ecuador, dividen a este centro de endemismo en dos, separando las especies con distribución en tierras bajas de aquellas que habitan en los Andes, nombrando a estas dos áreas como “Tierras Bajas Tumbesinas” y “Tierras Altas del Suroeste”, respectivamente. De esta manera, en dicha publicación se enlistan 59 especies restringidas a las “Tierras Bajas Tumbesinas”, mientras que 19 se consideran restringidas a las “Tierras Altas del Suroeste”. Es necesario aclarar que este último incluye ciertas áreas que no son consideradas estrictamente tumbesinas, por lo que solamente 13 especies son verdaderamente restringidas a ésta, dando como resultado final un total de 72 especies endémicas tumbesinas (según estos autores, que toman en cuenta solamente a las aves del Ecuador). Este incremento en el número de especies endémicas con relación a lo propuesto por BirdLife se debe a que varias de las 140 subespecies endémicas consideradas por Parker et al. (1995), ahora son clasificadas como especies por Ridgely y Greenfield (2001), y a la inclusión de varias especies cuya distribución se extiende ligeramente más allá del límite de 50.000 km2 planteado por BirdLife. El tipo de hábitat ejerce una fuerte influencia en la distribución de las especies endémicas tumbesinas, las que se ven beneficiadas por los bosques deciduos y semideciduos, tratando de evadir los bosques muy húmedos que favorecen a las endémicas del Chocó, especialmente en su límite norte y en las estribaciones occidentales de los Andes del Ecuador (Best y Kessler 1995). Sin

embargo, una característica interesante sobre las aves endémicas de la Región Tumbesina, son los movimientos migratorios entre diferentes tipos de hábitat (más húmedos o más secos), influenciados por la marcada estacionalidad en la presencia de lluvias (Best 1992, Parker et al. 1995; Jiggins et al. 1999, Tinoco, en prep.). Aún no se han determinado las rutas de estas migraciones estacionales que provocan cambios en la composición de la comunidad de aves. Así entonces, estas especies necesitan de la preservación de un mosaico de hábitat tan conectados como sea posible para asegurar su supervivencia. Esta debe ser una consideración fundamental en la planificación regional para la conservación. Composición taxonómica

La composición taxonómica en la región varía fuertemente, dependiendo especialmente del tipo de hábitat. Pero debido a que los bosques secos son de particular importancia en este centro de endemismo, a continuación se reportan algunas consideraciones con respecto a este ecosistema. Al analizar la composición por familias de varios sitios de bosque seco tumbesino, se encuentra que las familias con mayor riqueza se repiten: Accipitridae, Tyrannidae y Emberizidae (Tabla 1). Es conocida la gran radiación evolutiva a la que se han enfrentado los tiránidos en los ecosistemas del Neotrópico, y el bosque seco no es la excepción. Los accipítridos, por su parte, al parecer se ven favorecidos por la capacidad que tienen para encontrar presas y maniobrar dentro de estos bosques, generalmente abiertos y con poca cobertura de follaje. Por otro lado, los emberízidos se encuentran bien representados en estos ecosistemas, con especies que habitan desde bosques hasta áreas abiertas cubiertas de hierbas.

Page 42: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Tabla 1. Números de especies de las familias más diversas que habitan en los bosques secos tumbesinos.

La Ceiba Arenillas Machalilla ZR TumbesTyrannidae 21 (1) 18 (1) 23 (1) 40 (1)Accipitridae 14 (2) 6 (3) 4 (6) 16 (3)Emberizidae 11 (3) 8 (2) 8 (3) 19 (2)Columbidae 7 (4) 6 (3) 7 (4) 10 (4)Trochilidae 4 (7) 2 (8) 8 (3) 9 (5)Thraupidae 5 (6) 3 (7) 12 (2) 16 (3)Furnariidae 1 (10) 3 (7) 6 (5) 7 (7)

Bosques Deciduos Tumbesinos

Entre paréntesis se encuentra la importancia de la familia dentro de la comunidad en cada sitio.

* La Ceiba, Loja; Reserva Ecológica Arenillas, El Oro; Parque Nacional Machalilla, Manabí, Ecuador; Zona Reservada de Tumbes, Tumbes, Perú.

El Ecuador, llamado muchas veces “país de colibríes”, tiene muy pocas especies de este grupo habitando en los bosques secos, posiblemente por las limitaciones en sus recursos alimenticios, en este caso flores. Lo mismo ocurriría con las tangaras y su recurso frutos carnosos, ya que en otros ecosistemas más lluviosos alcanzan mayor diversidad. Amenazas

El bosque seco de la Región Tumbesina es una de las prioridades de conservación en el Ecuador y a nivel mundial, debido a la extensiva transformación que ha sufrido el suelo por las actividades agrícolas y ganaderas (Dodson y Gentry 1991, Wege y Long 1995). Existe mucha discrepancia entre los varios autores que han calculado la superficie de bosque natural aún existente en la Región Tumbesina: varían entre el 5% según Best y Kessler (1995), al 28,5%, según el Mapa de Vegetación Remanente del Ecuador Continental (Sierra 1999). Es necesario puntualizar que estos cálculos son realizados en base a fotografía satelital, por lo que no se toma en cuenta que, en gran parte de los bosques secos tumbesinos, el sotobosque sufre el pastoreo de caprinos, aunque el dosel superior se

vea forestado y dé la impresión de constituir extensos parches de bosque continuo en buen estado de conservación. La deforestación, el pastoreo del sotobosque, la cacería y el comercio ilegal de especies son las principales amenazas sobre este ecosistema y sus aves. A estas causas hay que sumar el pequeñísimo rango de distribución de varias especies endémicas (BirdLife Internacional 2000, Best y Kessler 1995, Granizo et al. 2002), lo que provoca que 17 especies de aves tumbesinas se encuentren amenazadas de extinción a nivel internacional (2 CR, 7 EN, y 8 VU), adicionándose cuatro especies consideradas casi amenazadas (NT) (BirdLife Internacional 2000). En el Libro Rojo de las Aves del Ecuador (Granizo et al. 2002), en cambio, se incluyen 22 endémicas tumbesinas amenazadas (1 CR, 10 EN, 11 VU y 3 NT). Esfuerzos de conservación

Los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas de Ecuador y Perú (SNAP y SINANPE, respectivamente), más los Bosques Protectores, áreas privadas y reservas comunales, conforman 12 categorías de protección, las cuales abarcan 15.793 km2. De estos, solamente el

Page 43: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

63

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología

50% de la superficie, aún mantiene su cobertura vegetal original, demostrándose la ineficiencia en el manejo y control de algunas de estas categorías de protección asignadas. Especialmente en Ecuador, los bosques protectores tumbesinos apenas mantienen el 25% de la vegetación original en la superficie que supuestamente protegen, mientras que el SNAP, en 1999, ya había perdido el 26% de los ecosistemas naturales. Además, el SNAP y SINANPE mantienen solamente una limitada superficie de la Región Tumbesina (11% de la superficie total). Por ejemplo, en la zona tumbesina ecuatoriana, existen ocho áreas que se incluyen dentro del SNAP, entre las cuales la Reserva Ecológica Mache-Chindul (1.214 km2), el Parque Nacional Machalilla (403 km2), la Reserva Ecológica Manglares-Churute (489 km2) y la Reserva Ecológica Arenillas (173 km2) son las más importantes. Las otras cuatro áreas suman solamente 2,5 km2, por lo que su ámbito de conservación es muy reducido. Por esta razón, la conservación privada es cada vez más importante, ya que además cuenta generalmente con mayores recursos y atención para las acciones de conservación y con financiamiento complementario para el trabajo de desarrollo social. En la Región Tumbesina ecuatoriana se pueden listar 28 reservas privadas, que suman aproximadamente 200 km2, cuya conservación se basa generalmente en el apoyo económico de sus propietarios y el financiamiento externo. Varias de las especies de aves más amenazadas se encuentran protegidas o han recibido fondos para su estudio y conservación no por parte del Estado, sino por algunas empresas privadas u ONGs. Por ejemplo, la Cortarrama Peruana (Phytotoma raimondii, EN) es

protegida por PetroPerú; la Pava aliblanca (Penelope albipenis, CR) por la Fundación Backus; el Guacamayo de Guayaquil (Ara ambigua guayaquilensis, más 31 especies endémicas) por la Cementera Holcim. Adicionalmente, una sola ONG está protegiendo tres de las más amenazadas (Atlapetes pallidiceps, CR; Pyrrhura orcesi, EN; y Scytalopus robbinsi, EN) en sus reservas privadas. Estos breves datos nos hacen considerar la necesidad de un estudio más profundo de los impactos reales positivos y negativos que la conservación privada ha provocado en la región, definir estrategias y especialmente coordinar con el Estado. Por último, merece más reflexión y discusión la sostenibilidad de este mecanismo de conservación, tanto económica cuanto ecológica, ya que en muchas ocasiones las reservas privadas se convierten en verdaderas islas en medio de ecosistemas transformados. La compra de tierras trae consigo problemas de especulación y aumento de precios, cuando la estrategia de intervención de una institución no está claramente definida. Sin embargo, los datos a nivel de especies son muy alentadores y, aparentemente, más efectivos que la conservación estatal, por lo que deben verse como mecanismos complementarios. Finalmente, es relevante la redefinición de los actores principales en la conservación de los recursos naturales de esta región que solo podrá ser conservada a largo plazo cuando quienes en ella habitamos, tomemos conciencia de la riqueza natural que nos rodea, su importancia y fragilidad. Acciones enfocadas hacia su conservación y perspectivas.

Afortunadamente, se están desarrollando varios esfuerzos en la Región Tumbesina para coordinar

Page 44: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

64

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología

acciones de conservación y determinar las áreas prioritarias. Así, desde 2001 un grupo binacional de trabajo conformado por diez instituciones, denominado Bosques sin Fronteras (véase www.bosquessinfronteras.org) coordina y ejecuta proyectos de manejo y conservación de bosque seco.

Se ha instalado un Mecanismo de Facilitación de Información entre el Ministerio del Ambiente de Ecuador y el Consejo Nacional del Ambiente, de Perú, denominado DarwinNet (ver www.darwinnet.org), el cual pretende recopilar y distribuir información para optimizar los proyectos e intervención de acciones de conservación y desarrollo.

The Nature Conservancy (TNC) recopiló mucha información biológica y determinó prioridades de conservación en el proyecto denominado Ecorregión Pacífico Ecuatorial.

BirdLife International ha recaudado fondos que, a partir del 2006, serán empleados en proyectos enfocados en aves amenazadas y ecosistemas en el norte peruano.

Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), el Plan Binacional, el Proyecto de Ordenamiento de la Cuenca Catamayo–Chira y la Mesa Binacional de Concertación de Bosques Secos, entre otros actores relevantes, se han planteado retos binacionales que además de conservar ecosistemas, pretenden mejorar la coordinación de sus actividades institucionales. En la actualidad existe mucho interés internacional por esta región, que además de ser biológicamente muy rica y una prioridad de conservación, mantiene a muchas de las

comunidades más pobres de Ecuador y Perú, lo que significa una responsabilidad mayor para quienes trabajamos en conservación ligada al desarrollo.

REFERENCIAS Best, B. J. (Ed.). 1992. The threatened forests

of south-west Ecuador. Biosphere Publications, Leeds, Reino Unido.

Best, B. J. y M. Kressler. 1995. Biodiversity and conservation in Tumbesian Ecuador and Peru. BirdLife International, Cambridge, Reino Unido.

Chapman, F. M. 1926. The distribution of bird-life in Ecuador. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 40: 1 – 784.

Dodson, C. y A. Gentry. 1991. Biological extinction in western Ecuador. Ann. Miss. Bot. Gard. 78: 273-295.

Granizo, T., C. Pacheco, M. B. Ribadeneira, M. Guerrero y L. Suárez. (eds.). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador. SIMBIOE, Conservación Internacional, EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y UICN, Serie Libros Rojos del Ecuador, tomo 2. Quito, Ecuador.

Jiggins, C., P. Andrade, E. Cueva., S. Dixon, S. Isherwood, y J. Willis. 1999. The conservation of three forest in south-west Ecuador. Biosphere Publications, Otley, Reino Unido.

Parker, T., T. S. Schulenberg, M. Kessler y H. W. Wust. 1995. Natural history and conservation of the endemic avifauna of north west Peru. Bird Conserv. Intern. 5: 201–231

Ridgely, R. S. y P. J. Greenfield. 2001. The birds of Ecuador. Status distribution and taxonomy. Cornell Univ. Press, Ithaca, Estados Unidos.

Sattersfield, A. J., M. J. Crosby, A. J. Long y D. C. Wege. 1998. Endemic Bird Areas of the World: priorities for biodiversity conservation. BirdLife Conservation Series No. 7, BirdLife International, Cambridge, Reino Unido.

Sierra, R. 1999. Vegetación remanente del Ecuador continental (Circa 1996), escala 1:1000000. Proyecto INEFAN/GEF y Wildlife Conservation Society, Quito, Ecuador.

Wege, D. C. y A. J. Long. 1995. Key areas for threatened birds in the Neotropics. BridLife International, Cambridge, Reino Unido.

Page 45: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

65

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología

La avifauna de Galápagos (Artículo basado en un manuscrito más extenso, aún en preparación)

David A. Wiedenfeld

Estación Científica Charles Darwin, Puerto Ayora, Galápagos

[email protected] La avifauna de Galápagos consiste en 157 especies. De éstas, 60 se reproducen en las islas (28 especies endémicas, 16 subespecies endémicas, 12 especies nativas y 4 especies introducidas; más 3 especies introducidas que no tienen poblaciones ferales y no son incluidas en la avifauna). El número de especies que son migrantes regulares es de 26. Sumado a las especies que anidan en las islas, la avifauna “regular” consta de 86 especies. Existen 71 especies vagabundas y/o especies problemáticas (con pocos registros e identidad incierta). De las especies vagabundas, la gran mayoría han sido registradas visualmente, sin especimenes o

fotografías, y muchas de estas especies han sido registradas solamente una o dos veces. Las especies de Galápagos pueden ser divididas en especies que se alimentan en alta mar (aves marinas), especies que viven en las costas rocosas, playas del mar y lagunas (por ejemplo, garzas y Charadriiformes) y especies que restringidas a tierra firme. De las 157 especies, 52 son especies terrestres, 61 de la costa y lagunas y 44 marinas (Tabla 1). Si no contamos a las especies vagabundas, los números se reducen a 35 especies terrestres, 32 especies de costa y laguna y 19 especies marinas.

Tabla 1. Especies de aves de Galápagos, divididas en categorías de residencia y hábitat. Categoría Terrestres Costa Marinas TOTAL Residentes 2 5 5 12 Especies Endémicas 22 2 4 28 Subespecies Endémicas 4 5 7 16 Migratorias 3 20 3 26 Vagabundas 17 29 25 71 Introducidas 4 0 0 4 TOTAL 52 61 44 157 TOTAL (excepto vagabundas) 35 32 19 86 En cuanto a agrupación taxonómica, las especies pertenecen a 18 órdenes. Los órdenes mejor representados son Procellariiformes, Charadriiformes y Passeriformes (Tabla 2). El orden Passeriformes cuenta con 19 (68%) de las 28 especies endémicas.

Page 46: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Tabla 2. Número de especies de aves de Galápagos por orden taxonómico. Orden No. de especies Sphenisciformes 1 Podicipediformes 1 Procellariiformes 24 Pelecaniformes 10 Ciconiiformes 10 Phoenicopteriformes 1 Anseriformes 4 Falconiformes 3 Galliformes 1 Gruiformes 6 Charadriiformes 49 Columbiformes 3 Cuculiformes 4 Strigiformes 2 Caprimulgiformes 1 Apodiformes 1 Coraciiformes 1 Passeriformes 35 El porcentaje de endemismo de las especies de aves de Galápagos es muy alto en comparación con un área similar en el lado continental de Ecuador. Si las especies vagabundas no son incluidas, el endemismo al nivel de especies es de 33%. Con las subespecies endémicas incluidas, el nivel sube a la mitad de la avifauna galapagueña (51%). De las especies terrestres, el nivel de endemismo es de 63%, y con las subespecies incluidas, asciende a 74%. Estas cifras indican un avifauna terrestre sumamente única a nivel mundial. Ni las aves de la costa y laguna ni las aves marinas en Galápagos tienen niveles de endemismo altos (6% y 21%, respectivamente, a nivel de especies, y 22% y 59% a nivel de subespecies). Aunque estos niveles de endemismo son altos en comparación con avifaunas continentales, caen en el rango normal cuando se comparan con otros archipiélagos oceánicos como Hawai. Hasta la actualidad no se ha extinguido ninguna especie de ave de

Galápagos, en comparación con Hawai, que ha perdido más de la mitad de sus especies endémicas. La Lista Roja de UICN considera dos de las especies regulares en Estado Crítico (CR), tres en estado En Peligro (EN) y seis en estado Vulnerable (VU) (Tabla 3). Empero, la información sobre el estado poblacional de varias especies debe ser revisada en cuanto a tamaño de la población, amenazas y taxonomía. Como consecuencia, la Lista Roja debe ser actualizada. Sin basarse en la Lista Roja actual, existen 16 taxones (especies, subespecies o poblaciones) de preocupación para la conservación, bajo uno o más de los criterios siguientes: 1) el taxón tiene una población menor a 1.500 individuos; 2) el taxón se encuentra en una sola isla; o 3) el taxón tiene una población desconocida pero probablemente pequeña y en declinación. Las especies, los criterios para selección dentro del grupo de especies de preocupación para la conservación y sus amenazas se encuentra en la Tabla 3.

Page 47: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Tabla 3. Los 16 taxones amenazados en Galápagos. “Estado UICN” es el estado oficial de la Lista Roja*. “Población < 1.500” indica especies con poblaciones estimadas menores a esta cifra. “Una sola isla” indica especies con distribución restringida a una sola isla. “Población desconocida” indica especies con una población desconocida pero aparentemente pequeña y posiblemente en declinación.

Especie Categoría Distribución Población estimada Es

tad

o U

ICN

Pob

laci

ón

<1

50

0

Un

a so

la

Pob

laci

ón

des

con

ocid

a

Amenazas Comentarios Spheniscus mendiculus

Especie endémica

Costa oeste de Isabela y Fernandina

1.500 EN x

Artes de pesca

Phoebastria irrorata

Especie endémica

Española 15.000

VU x

Palangre Otra población pequeña en la isla de la Plata, Manabí

Phalacrocorax harrisi

Especie endémica

Costa oeste de Isabela y Fernandina

1.500 EN x

Artes de pesca

Pterodroma phaeopygia

Especie endémica

cinco islas grandes

1.500 CR x

Predadores introducidos, palangre

Phoenicopterus ruber

Población Dispersada 350 x Predadores introducidos

Buteo galapagoensis

Especie endémica

Dispersada 1.000? VU x

Ser humano Extinto en San Cristóbal, Santa Cruz y Floreana

Laterallus spilonotus

Especie endémica

Dispersada ???

VU x

Especies introducidas, enfermedades, parásitos, causas desconocidas

Page 48: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

68

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología

Haematopus palliatus

Subespecie endémica

Dispersada 500-1.000 x causas desconocidas

Larus fuliginosus

Especie endémica

Dispersada ??? VU x x Ser humano

Pyrocephalus rubinus

Subespecie endémica

Dispersada ???

x

Especies introducidas, enfermedades, parásitos, causas desconocidas

Extinto en San Cristóbal

Progne modestus

Especie endémica

Dispersada < 500 x causas desconocidas

Especie muy poco conocida

Nesomimus trifasciatus

Especie endémica

Dos islotes satélites de Floreana

150

EN x

Ratas introducidas, enfermedades y parásitos

Extinto en Floreana. Hábitat total es apenas de 87 ha.

Nesomimus macdonaldi

Especie endémica

Española ??? VU x causas desconocidas

Nesomimus melanotis

Especie endémica

San Cristóbal ???

x

Especies introducidas, enfermedades, parásitos

Page 49: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

69

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología

Camarhynchus pauper

Especie endémica

Floreana ???

VU x x

Especies introducidas, enfermedades, parásitos

Camarhynchus heliobates

Especie endémica

dos lugares en Isabela occidental

<100

CR x x

Especies introducidas, derrames, cambio climático mundial, parásitos

*UICN no reconoce taxones bajo el nivel de especie; por eso las subespecies (ej. Haematopus palliatus, Pyrocephalus rubinus) y la población (Phoenicopterus ruber) no tienen calificación de UICN. Progne modestus es una especie no reconocida en la última revisión de UICN y tampoco tiene calificación. Aunque Nesomimus melanotis es restringido a una sola isla, no fue calificado por UICN como especie amenazada.

Page 50: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

70

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología En general, las amenazas a las especies de aves de Galápagos son las especies introducidas. Las amenazas actuales más importantes son causadas por varios vertebrados introducidos (ej. ratas, gatos) y enfermedades o parásitos (ej. viruela aviar, la mosca parasítica Philornis downsi). Amenazas potenciales incluyen varias enfermedades que no se han reportado como la malaria aviar y el Virus del Nilo Occidental. En breve, el avifauna de Galápagos se caracteriza por una diversidad baja (pocas especies), pero un nivel de endemismo alto, con un tercio de las especies regulares (no incluyendo las especies vagabundas) en estado endémico. Hasta ahora no ha sido extinto ninguna especie de ave del archipiélago, aunque algunas especies

(especialmente el Pinzón de Manglar, Camarhynchus heliobates, Cucuve de Floreana, Nesomimus trisfasciatus, y Golondrina de Galápagos, Progne modestus) tienen poblaciones muy pequeñas y enfrentan muchas amenazas.

Agradecimientos

Quiero agradecer a mis colegas del Servicio Parque Nacional Galápagos, quienes siempre apoyan el trabajo y cuidan las especies de aves de Galápagos. El Proyecto GEF ECU/00/G31, SeaWorld Inc., el Zoológico de Saint Louis y varios donantes más han financiado los estudios y proyectos sobre aves en el archipiélago. Personas específicas, como Gustavo Jiménez, Franklin Betancourt, Gilda Gallardo, Francisco Cruz, Carlos Vinuesa, Juan Carlos Valarezo y muchas otras han contribuido al conocimiento mío sobre las aves de Galápagos.

Page 51: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

71

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología

Efecto de la temperatura y tipo de hábitat en la estructura, territorio y altura de forrajeo de las

bandadas mixtas de dosel en el Parque Nacional Yasuní

Iglesias, Andrés1, Paolo Piedrahita, Pablo Sánchez, Marcelo Tobar, Luis E. Baquero, Andrés Serrano, Galo Buitrón-Jurado y Tjitte de Vries

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Escuela de Biología.

MUSEO QCAZ-Ornitología, Av. 12 de Octubre y Roca. Apartado 17-01-2184 [email protected]

INTRODUCCIÓN El comportamiento de formación de bandadas mixtas de aves incluye un amplio rango de formas que van desde las agregaciones casuales para alimentación hasta los grupos altamente cohesionados en los que sus miembros pasan la mayor parte del día forrajeando juntos, a lo largo de casi todo el año. Eso sucede, por ejemplo,en los bosques húmedos en el Neotrópico (Munn y Terborgh 1979, Munn 1985, Hutto 1994, English 1998). Se podría definir a una bandada mixta como un grupo de aves constituido por individuos de más de una especie. Este grupo mantiene además una cohesión por un determinado tiempo y espacio (Piedrahita et al. 2003, Tobar et al. 2003). Existen dos hipótesis que podrían explicar este fenómeno: Una hipótesis anti-depredación y otra que plantea que, al formarse este tipo de agrupaciones, la eficiencia de forrajeo se incrementa; es decir, que aumenta la posibilidad de que un integrante de la bandada capture una mayor cantidad de presas por unidad de tiempo que si lo hiciera separado del grupo (Munn 1985, Powell 1985, Hutto 1994, Baquero 2003, Buitrón-Jurado 2004, Tobar et al. 2003) . En este estudio nos concentramos en las bandadas mixtas de dosel. Munn (1985) reportó la presencia de una estructura nuclear en las bandadas mixtas de dosel en la Amazonía peruana, conformada por parejas pertenecientes a seis

especies. Las parejas de especies núcleo permanecían juntas durante todo el día, desde antes del amanecer hasta altas horas en la tarde. Además, estos individuos permanecían únicamente en la bandada a la que pertenecen; es decir, que es probable que pasen toda su vida en la bandada a la que pertenecen (Munn 1985). Individuos de especies que presentan densidades poblacionales mayores que las especies núcleo, tendían a entrar y salir de la bandada a medida que esta se desplazaba a través de sus territorios; individuos de especies con densidades poblacionales menores a las especies núcleo se encontraban forrajeando libremente entre varias bandadas distintas (Munn 1985). Se ha reportado a Lanio versicolor (o su aloespecie en Ecuador, L. fulvus) como la especie líder de bandadas de dosel, en movimientos de larga distancia de la bandada (mayores a los 20 m) (Munn 1985, English 1998, Buitrón-Jurado 2004). La pareja de la especie líder emite vocalizaciones, aparentemente reservadas para movimientos de larga distancia, luego de las cuales el resto de individuos pertenecientes a la bandada los siguen en cuestión de segundos (Munn 1985). Se han reportado 61 especies miembros de bandadas mixtas de dosel en la Amazonía ecuatoriana, pertenecientes a las siguientes familias: Psittacidae, Cuculidae, Trogonidae, Galbulidae, Bucconidae, Capitonidae, Picidae Furnariidae, Dendrocolaptidae,

Page 52: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

72

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Thamnophilidae, Tyrannidae, Cotingidae, Pipridae, Vireonidae, Cardinalidae, Thraupidae e Icteridae, siendo las Picidae, Tyrannidae y Thraupidae las más abundantes con 7, 8 y 18 especies respectivamente (Piedrahita et al. 2003). Muy poco es lo que se conoce acerca del efecto de los diversos factores bióticos y abióticos a las comunidades de aves en la Amazonía (Pearson 1975, Forman y Alexander 1998, Borges y Stouffer 1999), por lo que se hace necesario observar el impacto de estos factores en su composición. Área de estudio El presente estudio fue realizado en el bloque 16 del Parque Nacional Yasuní, en una parcela de 50 ha ubicada en el Km 9 de la vía NPF-Pozo Tivacuno (Fig. 1). El área de estudio está principalmente constituida por bosque tropical primario, conformado por zonas de tierra firme, selva temporalmente inundada y pantanos. Este parque nacional posee 982.000 ha, con una altitud de 200 a 300 m. El estrato en el que se realizaron las observaciones fue el dosel, con una altura entre 20 y 30 m, y árboles emergentes con alturas superiores a los 30 m. Objetivos

- Determinar los territorios de las bandadas mixtas de dosel encontradas.

- Determinar el tipo de hábitat que éstas prefieren para movilizarse.

- Observar cómo afecta la temperatura ambiental a la composición y altura de forrajeo de las bandadas mixtas de dosel.

MÉTODOS Realizamos este estudio entre febrero y noviembre 2004. En el área de estudio hicimos caminatas para establecer el número de bandadas mixtas de dosel presentes. Una vez ubicadas, realizamos observaciones alternadas de cada una de ellas, tomando cada 15 minutos la

altura a la que forrajeaba la bandada, el tipo de hábitat, la distancia recorrida y la frecuencia de vocalizaciones de contacto entre los miembros de las mismas, además del comportamiento de sus miembros. Debido a las dificultades para el reconocimiento de las aves durante las caminatas desde el sotobosque, además de la observación directa, grabamos a los individuos presentes en cada bandada para conocer su composición aproximada. De igual manera, realizamos observaciones directas de las mismas en la torre de dosel ubicada a 30 m del suelo dentro de la parcela de 50 ha. Para obtener los datos de temperatura utilizamos los datos colectados durante ese periodo en la estación climatológica ubicada en la Estación Científica Yasuní de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Para el análisis estadístico utilizamos pruebas de X2 (Chi cuadrado) para la preferencia de hábitat. Además, realizamos correlaciones y regresiones para las interacciones entre temperatura, composición de especies y altura de forrajeo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Encontramos un total de cuatro bandadas mixtas de dosel dentro del área de estudio (numeradas de 1 a 4) e identificamos los territorios mínimos para cada una de ellas, obteniendo así un área de 10 ha para la bandada 1, 9,5 ha para la bandada 2, 11 ha para la bandada 3 y 8,5 para la bandada 4 (Fig. 2). Estos territorios fueron mayores a los registrados para bandadas mixtas de sotobosque en ésta y otras localidades amazónicas (Munn 1985, Powell 1985, Tobar et al. 2003). A diferencia de lo que ocurre en bandadas mixtas de sotobosque, pudimos observar que existe una considerable sobre posición de territorios entre bandadas contiguas, teniendo así hasta 2,5 has de yuxtaposición entre las bandadas 1 y 2. Este fenómeno podría explicarse porque

Page 53: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

73

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología el tamaño del territorio puede ser mucho más extenso en el dosel; al ser éste más abierto, brinda mayor sustrato en el que los miembros puedan forrajear (Munn 1985, Piedrahita et al. 2003). En la prueba de X2 para la preferencia de hábitat obtuvimos valores de X2 = 73,13**, p<0,01 (p=3,658 x 10-17) para la bandada 1, X2 = 87,15**, p<0,01 (p=1,94 x 10-20) para la bandada 2, X2 = 176,44**, p<0,01 (p=9,329 x 10-40) para la bandada 3 y X2 = 20,59**, p<0,01 (p=8,939 x 10-6) para la bandada 4. Esto indica que las bandadas de dosel prefieren bosques de tierra firme colinados en lugar de pantanos o zonas temporalmente inundables, debido posiblemente a que este tipo de hábitat presenta menos discontinuidades en el dosel en comparación a los otros dos analizados (Munn 1985). Sin embargo, observamos que las cuatro bandadas se formaban en sitios que bordeaban algún tipo de discontinuidad en el dosel (gaps, riachuelos o pantanos) (Figs. 2 y 3). Al realizar una correlación entre la altura promedio de forrajeo de las bandadas y la temperatura ambiente en zonas expuestas directamente al sol (dosel y áreas abiertas), obtuvimos valores de Correlación de Pearson r = -0,562**, p<0,01 y un coeficiente de regresión r2=0,315**; con un valor de F para el ANOVA de la regresión F=26,256**, p<0,01. Así, pudimos constatar que existe una correlación negativa entre estas dos variables (Fig. 4); es decir, que a mayor temperatura en estas zonas las bandadas de dosel forrajeaban en estratos más bajos (subdosel e incluso sotobosque). Esto se puede explicar porque en estratos altos del bosque la temperatura es mucho más alta que en el subdosel y sotobosque, debido a la convección del aire caliente. Por ello, el bajar de sustrato constituye un ahorro de energía, así como una disminución de las probabilidades de depredación, si se considera que al aumentar la temperatura, aumenta también la cantidad de luz en las copas de los árboles.

Al contrastar la estructura de estos grupos con el tipo de hábitat y con la temperatura obtuvimos valores no significativos, lo que indica que su composición podría verse afectada por otros factores, como por ejemplo por efectos de borde. Así, encontramos que en las bandadas 1 y 2, más cercanas a la carretera, la especie líder sugerida por Munn (1985) no estaba presente, y éstas eran guiadas por Myopagis caniceps, en contraste con las bandadas 3 y 4 donde Lanio fulvus sí actuó como líder de bandada. Este trabajo es parte de un proyecto mayor que intenta conocer la influencia de varios otros factores tanto bióticos como abióticos en la ecología de estos grupos. CONCLUSIONES

- Las bandadas mixtas de dosel en el área de estudio tienen territorios aproximadamente 1,5 veces más extensos que los territorios de sotobosque, con rangos que van desde 8,5 a 11 ha.

- En el caso de estos grupos no

puede hablarse de territorios sino de ámbitos hogareños, ya que existe una considerable sobre posición entre territorios de bandadas distintas, junto con un nivel casi nulo de confrontación entre grupos.

- Las bandadas mixtas de dosel

prefieren las zonas de bosque de tierra firme colinado por sobre cualquier otro hábitat, debido a que buscan una mayor continuidad en el dosel, evitando claros de bosque, pantanos y zonas de bosque temporalmente inundado.

- Existe una correlación negativa

entre la altura promedio de forrajeo y la temperatura ambiente en las copas de los árboles, ya que la permanencia prolongada en sitios cuya

Page 54: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

74

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología temperatura es muy alta constituye un gasto excesivo de energía, especialmente para aves pequeñas.

- La composición de las bandadas

mixtas de dosel no se ve afectada por los factores analizados en este estudio, pues se observó que su estructura fue bastante similar frente a distintas condiciones de temperatura o tipo de hábitat, en especial en las especies núcleo y las facultativas.

- Al parecer, estas bandadas se

forman en sitios cercanos a discontinuidades en el dosel.

Agradecimientos Queremos agradecer a Repsol–YPF por haber proporcionado los fondos para esta investigación, A la PUCE y a la Estación Científica Yasuní (ECY), en la persona del Dr. Friedemann Koester, director de la misma. A nuestros asistentes de campo y alumnos de la materia de Técnicas de Campo y al personal administrativo de la ECY.

REFERENCIAS Borges, S. H. y P. Stouffer. 1999. Bird

communities in two types of anthropogenic succesional vegetation in central Amazonia. Condor 101:529-536.

Buitrón-Jurado, G., P. Piedrahita, T. de Vries, M. Tobar, A. Serrano, A. Iglesias, L. Baquero y P. Sánchez. 2003. Dietas y comportamiento de forrajeo de aves de sotobosque formadoras de bandadas mixtas en el Parque Nacional Yasuní.

Pp. 9-22. En: C. E. Cerón y C. Reyes (eds.). Memorias de las XXVII Jornadas Ecuatorianas de Biología. Sociedad Ecuatoriana de Biología Núcleo de Pichincha, Quito, Ecuador.

English, P. 1998. Ecology of mixed species flocks in Amazonian Ecuador. Tesis de Doctorado. Univ. of Texas, Austin, Estados Unidos.

Forman, R. y L. Alexander. 1998. Roads and their major ecological effects. Ann. Rev. Ecol. Syst. 29: 207-231.

Hutto, R. 1994. The composition and social organization of mixed species flocks in a tropical deciduous forest in Western Mexico. Condor 96: 105–118.

Munn, C. A. 1985. Permanent canopy and understory flocks in Amazonia: species composition and population density. Ornithol. Monogr. 36: 683–712.

Munn, C. A. 1991. Tropical canopy netting and shooting lines over tall trees. J. Field Ornithol. 62(4): 454–463.

Munn, C. A. y J. W. Terborgh. 1979. Multi-species territoriality in Neotropical foraging flocks. Condor 81: 338–347.

Pearson, D. L. 1975. The relation of foliage complexity to ecological diversity of three Amazonian bird communities. Condor 77: 453–466.

Piedrahita, P., T. de Vries, M. Tobar y P. Sánchez. 2003. Aves de dosel y composición de bandadas mixtas en el bosque tropical del Parque Nacional Yasuní, Ecuador. Rev. Univ. Cat. Ecu. 71: 185-199.

Powell, G. V. N. 1985. Sociobiology and adaptive significance of interspecific foraging flocks in the Neotropics. Ornithol. Monogr. 36: 713–732.

Tobar, M., T. de Vries, P. Piedrahita, L. Baquero, P. Sánchez y A. Serrano. 2003. Composición y territorio de bandadas mixtas de sotobosque en el bosque tropical del Parque Nacional Yasuní, Ecuador. Rev. Univ. Cat. Ecu. 71: 165-184.

Page 55: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

75

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología

Fig. 1. Ubicación del área de estudio dentro del Parque Nacional Yasuní, Amazonia ecuatoriana. Ilustraciones: Santiago Ron y Marcelo Tobar.

Page 56: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

76

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología

Fig. 2. Territorios de las cuatro bandadas mixtas de dosel encontradas dentro de la parcela de 50 ha, en la Estación Científica Yasuní, Amazonia ecuatoriana (las flechas indican los sitios de formación de cada bandada).

Page 57: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

77

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología

(a) (b)

(c) Fig. 3. (a) Sitio de formación de la bandada 1; (b) Sitio de formación de la bandada 2 y (c) Sitio de formación de la bandada 3.

Page 58: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

78

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología Gráfico 1. Correlación entre altura de forrajeo y temperatura

y = -0.3003x + 34.301

R2 = 0.3154

20

22

24

26

28

30

32

34

36

10 15 20 25 30 35 40

Altura de forrajeo

Tem

per

atu

ra

Fig. 4. Correlación entre altura de forrajeo de las bandadas mixtas de dosel en el Parque Nacional Yasuní y la temperatura ambiental.

Page 59: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

1

AGENTES INFECCIOSOS Y PARASITARIOS REGISTRADOS EN LAS AVES SILVESTRES DE GALÁPAGOS

Gustavo Jiménez Uzcátegui

Fundación Charles Darwin. Correo electrónico: [email protected]

Desde los años 1600 en el planeta se han extinguido 113 especies de aves; es decir, 1,3% del total de aves registradas (93% de ellas insulares). Para tales extinciones existen varias causas como la expansión humana, fragmentación del hábitat, cacería e introducción de especies y el ataque de agentes infecciosos y parasitarios. Este último factor fue evidente en Hawai entre los siglos XIX y XX, cuando se extinguió hasta el 75% de sus aves. En Galápagos, desde 1535 han ocurrido extinciones de poblaciones locales. La Fundación Científica Charles Darwin ha realizado inventarios y estudios sobre las enfermedades y parásitos en las aves de Galápagos desde 1997. En Galápagos existen 152 especies de aves: 56 residentes (28 endémicas, 16 subespecies endémicas, 12 nativas), 26 migratorias, 63 vagabundas y 7 introducidas. Entre los agentes infecciosos que afectan a sus especies están los bacterianos, como Salmonella spp. y Micoplasma spp. en Geospizinae (1995), Pasteurella multocida en Geospiza fortis, G. fuliginosa (1988) y Phoebastria irrorata (2001). Están además los virales, como Newcastle Paramixovirus ARN en Geospizinae (2000), Viruela Aviar Avipoxvirus ADN en Nesomimus parvulus (1979), G. fuliginosa, G. fortis, G.

magnirostris, G. scandens, Camarhynchus parvulus, Dendroica petechia, Myiarchus magnirostris (1980) y Platyspiza crassirostris (1987); Adenovirus ADN en P. irrorata (2001). Los endoparasitarios: Coccidiosis Eimeria spp., Isospora spp. en varias especies; filariosis Paronchocerca straeleni en Spheniscus mendiculus; Haemoproteus spp. en Zenaida galapagoensis. También hay ectoparasitarios, como el recién descubierto Philornis downsi en Geospizinae (1999). Estos agentes pueden producir desde problemas alarmantes hasta extinciones. Asimismo, otros aún no reportados, como clamidia (Chamydia psittaci), Virus Oeste del Nilo (Flavivirus ARN), influenza aviar (Orthomixoviridae ARN) y malaria aviar (Plasmodium spp.) han causado graves problemas a aves, reptiles, mamíferos silvestres y humanos en otras partes del mundo. Es posible que estas nuevas enfermedades parasitarias ingresen vía marítima, aérea o por vectores. El monitoreo de enfermedades, control de vectores y el mejoramiento de las cuarentenas deben ser prioridad para la conservación de la avifauna de Galápagos.

Palabras clave: Agentes infecciosos, parasitarios, aves endémicas, extinción, Galápagos.

Page 60: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

2

EL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE PUERTO HONDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES MIGRATORIAS

Nelson Zambrano López

Fundación Pro-Bosque, Bosque Protector Cerro Blanco. [email protected]

Puerto Hondo es una comunidad ubicada a 17 km de la ciudad de Guayaquil, en la vía a la costa, junto a un remanente de manglar. El Club Ecológico de Puerto Hondo, con el asesoramiento de la Fundación Pro-Bosque, desarrolla actividades ecoturísticas y de educación ambiental. Entre sus principales atractivos están las 115 especies de aves que habitan en este lugar, entre las cuales se incluyen 15 especies migratorias que arriban a los manglares de Puerto Hondo y al Bosque Protector Cerro Blanco. La Fundación Pro-Bosque, con el apoyo de National Fish and Wildlife Foundation, realizó la inauguración del Centro de Educación Ambiental de Puerto Hondo el 17 diciembre 2004. Este sitio tiene como principal objetivo difundir el conocimiento de las aves migratorias que llegan a la zona de los manglares y de los bosques secos en la provincia del Guayas. El Centro de Educación Ambiental (CEA)

contribuirá a la formación de una conciencia ambientalista en todos los visitantes y habitantes de este lugar. Esto se realizará a través del desarrollo de programas de capacitación dirigidos a todo el público para que, mediante el entendimiento de conceptos ecológicos y la valoración de la biodiversidad, puedan ayudar a la conservación de las aves migratorias y sus hábitat. El CEA cuenta con una sala de exhibiciones sobre especies migratorias, una sala para proyecciones de vídeos y una biblioteca. De esta manera, se darán a conocer los objetivos que el CEA se ha planteado para que el proyecto sea autosostenible. Asimismo, con la promoción del CEA se dará a conocer al público interesado las exhibiciones que allí se desarrollen.

Palabras clave: Educación ambiental, aves migratorias, Puerto Hondo.

Page 61: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

3

USOS DE HÁBITAT Y ÁREA DE VIDA DEL PERICO DE ORCÉS (Pyrrhura orcesi), PIÑAS, EL ORO

César L. Garzón Santomaro

Universidad Central del Ecuador. [email protected]

La presente investigación se efectuó entre abril 2002 y abril 2003, en la Reserva Buenaventura y áreas colindantes, a 10 km de la ciudad de Piñas, en la provincia de El Oro, Ecuador. La reserva tiene una extensión de 1700 ha, con un gradiente altitudinal entre los 450 y 1200 m, y corresponde al Bosque Siempreverde Montano Bajo. Pyrrhura orcesi es una especie endémica y amenazada del Ecuador. Durante el estudio se realizaron registros visuales donde se estimó una población de 160 a 186 individuos, dividida en dos sub-poblaciones, entre 850 y 1200 m de altitud. Se realizó además radio-telemetría, capturando así tres individuos de diferentes grupos entre octubre y noviembre 2002 y febrero 2003. Las medidas del área vital de los grupos monitoreados fueron de 56 ha en promedio mínimo y máximo de 601 ha. No hubo diferencias significativas en los movimientos diarios y estacionales durante el año de estudio. El área mínima requerida para una población depende en gran medida de la fructificación de los bosques,

especialmente de la abundancia de frutos inmaduros de especies como Ficus spp. Los hábitat en donde generalmente descansa, anida y se alimenta P. orcesi son los bosques secundarios maduros y los pastos con árboles. La época de reproducción sucede entre los meses de diciembre y marzo; incuban los huevos por cuatro semanas y alrededor de la octava semana sale el volantón del nido. La preparación y cuidado del nido lo realizan todos los miembros del grupo. El único depredador de los nidos que se observó en este estudio fue Aulacorhynchus haematopygus: de los seis nidos encontrados dos fueron depredados por esta especie. Las principales amenazas sobre P. orcesi son la fragmentación del hábitat, la conversión de bosques en pastos para ganadería y la tala selectiva del bosque. No se registró tráfico de esta especie en la ciudad de Piñas, por lo que se sugiere que esta actividad no representa una amenaza seria para la especie.

Palabras clave: Área de vida, radio telemetría, hábitat, anidación, población.

Page 62: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

4

COMPOSICIÓN Y DINÁMICA ESTACIONAL DE LA COMUNIDAD DE AVES EN LA RESERVA TUMBESIA – LA CEIBA

Boris Tinoco

Universidad del Azuay y Fundación Naturaleza y Cultura Internacional. [email protected]

La Reserva Natural Tumbesia–La Ceiba (RNTC) se localiza en los bosques secos de la provincia de Loja, al suroccidente del Ecuador, por lo que forma parte del Centro de Endemismo Tumbesino, reconocido como una prioridad de conservación a nivel nacional e internacional. En el presente trabajo se presenta una recopilación de las investigaciones realizadas en el sitio, que dan como resultado el registro de 141 especies, entre las cuales 28 son consideradas endémicas y 9 están catalogadas como amenazadas de extinción. Al comparar esta composición de especies con otras reservas, se examinan algunas consideraciones biogeográficas e implicaciones para la conservación en los bosques secos. Además, se muestran los resultados de los monitoreos mensuales de la avifauna en la RNTC llevados a cabo

desde inicios de 2003 hasta mediados de 2004. En estos monitoreos se evidenció la influencia de la marcada estacionalidad climática que soporta la región sobre la avifauna. Este factor provocó diferencias en la comunidad a nivel taxonómico y gremial entre los meses de invierno y verano, debido a los movimientos estacionales de varias especies (Ortalis erythroptera, Leucippus baeri, Momotus momota, Mecocerculus calopterus, Todirostrum cinereum, Myiodinastes maculatus, Tyrannus niviegularis, Platypsaris homochrous, Rhodospingus cruentus, Cacicus cela y Carduelis siemiradzkii) y a la época de reproducción.

Palabras clave: Monitoreo, bosque seco, movimientos estacionales, Región Tumbesina, estacionalidad climática.

Page 63: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

5

BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Spizaetus ornatus

Pablo Sánchez

Departamento de Biología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. [email protected]

El Águila Adornada (Spizaetus ornatus) es un ave rapaz con una amplia distribución en América, desde el sur de México hasta el norte de Argentina, pero con una baja densidad poblacional en el bosque húmedo tropical. Es por eso que es muy susceptible a la fragmentación de los bosques. Es sorprendente que con esta amplia distribución su biología sea poco conocida, tal vez por sus hábitos esquivos, como la mayoría de las aves rapaces en el bosque tropical (e.g. Micrastur, Leucopternis, Accipiter). Hasta ahora se he observado dos nidos, dos intentos fallidos de anidación y un tercer nido que tuvo éxito y produjo un volantón, ubicado en el Km 9 de la vía NPF- Pozo Tivacuno, en el Parque Nacional Yasuní. Se tiene registros de otro nido en el Km 70 de la vía NPF-SPF. Los nidos ubicados en el Km 9 en ambas ocasiones se localizaron al final de dos ramas laterales de un árbol de chuncho (Cedrelinga

catenaeiformis) a una altura de 38 m. En cambio, los encontrados en el Km 70 se localizaron en la primera bifurcación del tronco de un ceibo (Ceiba pentandra) a una altura de 28 m. La actividad reproductiva se inició entre enero y febrero 2002, 2003 y 2004. El nido exitoso tuvo un periodo de incubación desde enero hasta mediados de febrero (16 de febrero), cuando eclosionó el huevo. El cuidado del pichón dura tres meses, al final de los cuales pasa a ser un volantón, que se mantiene en los alrededores del nido por los siguientes meses. Se pudieron identificar ocho presas antes que el macho comience a traerlas parcialmente comidas. Del comportamiento durante la estación reproductiva se ha podido establecer algunas vocalizaciones asociadas.

Palabras clave: Spizaetus ornatus, Águila Adornada, biología reproductiva, vocalización.

Page 64: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

6

DISPERSIÓN DE SEMILLAS POR AVES EN SANTA CRUZ – GALÁPAGOS

Ana M. Guerrero

Estación Científica Charles Darwin. [email protected]

Las plantas emplean varios vectores para dispersar sus semillas: el viento, el agua y los animales. De estos vectores, los animales constituyen los principales dispersores de semillas, siendo las aves y mamíferos quienes interactúan más intensamente con las plantas. Durante 2000 y parte de 2001 se realizó un estudio de dispersión de semillas por aves en cuatro sectores de la isla Santa Cruz, Galápagos. Todas las especies de aves terrestres de tamaño pequeño registradas en la isla fueron incluidas en esta investigación: 14 Passeriformes, 2 Cuculiformes y 1 Columbiformes. Se realizaron observaciones directas de la alimentación de las aves y se establecieron las especies que interactuaron con las plantas, así como la forma en que éstas

manejaron los frutos o semillas. También se obtuvieron muestras de heces, estómagos y regurgitaciones directamente de las aves. Dichas muestras fueron analizadas en un microscopio electrónico para determinar la presencia o ausencia de semillas intactas. Las aves terrestres de las islas Galápagos interactúan tanto con frutos de plantas endémicas como de especies nativas no endémicas y especies introducidas, por lo que facilitan la dispersión de semillas de dichas plantas. Se encontró que incluso las especies consideradas como depredadoras de semillas ocasionalmente también las dispersan.

Palabras clave: Dispersión, semillas, aves endémicas, islas Galápagos.

Page 65: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

7

EL AVITURISMO, ¿REALMENTE ESTAMOS PREPARADOS PARA OFRECERLO COMO PRODUCTO TURÍSTICO?

Xavier Contreras1, Fabián Rodas y Boris Tinoco

Fundación Naturaleza y Cultura Internacional. [email protected]

La potencialidad del Ecuador para el desarrollo del aviturismo está claramente identificada. Es así que este tipo de turismo ha ido creciendo aceleradamente en los últimos años. Lamentablemente, en la provincia del Azuay esta actividad no ha sido muy desarrollada pese a las interesantes características que presenta la avifauna en la región. En vista de esta oportunidad nació el interés de la Gerencia Regional del Austro del Ministerio de Turismo y la Fundación Naturaleza y Cultura Internacional por crear una guía de observación de aves. Esta guía pretende contribuir al desarrollo del aviturismo, describiendo cinco rutas dentro del Azuay en donde un observador de aves podría avistar alrededor de 500 especies, tres de ellas endémicas del Ecuador. Las cinco rutas escogidas fueron seleccionadas por sus características biológicas, además de por su infraestructura turística, siendo las siguientes: 1) Ruta Cuenca Patrimonio Cultural, que contempla los parques y jardines más interesantes para la observación de aves en la ciudad; 2) Ruta Parque Nacional Cajas, que establece los sitios claves en los cuales el turista puede observar una buena muestra de la composición de aves de este Parque

Nacional, incluyendo al endémico ecuatoriano Metalura Gorjivioleta (Metallura baroni); 3) Ruta Valle de Yunguilla, en donde se visita la Reserva Yunguilla, último refugio del endémico Matorralero Cabecipálido (Atlapetes pallidiceps); 4) Ruta Manta Real–Zhagal, ubicada en el Bosque Protector Molleturo–Mollepungo, reconocido internacionalmente por su gran valor biológico, ya que integra especies restringidas al Chocó y a la región Tumbesina; y 5) Ruta Gualaceo-Limón, sector utilizado tradicionalmente en los tour de aves debido al fuerte gradiente altitudinal que presenta esta carretera, permitiendo así el registro de especies de varios ecosistemas. Adicionalmente, la guía nos hace reflexionar a todos los actores del turismo sobre cuánto realmente hemos hecho en la región para permitir un desarrollo del aviturismo. Además, saber si realmente estamos preparados para ofertar un producto de aviturismo como una alternativa al turismo sostenible del cual tanto hablamos empresarios, investigadores y el Estado.

Palabras clave: Aviturismo, guía de observación, rutas de observación, Azuay.

Page 66: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

8

UNA APROXIMACIÓN JERÁRQUICA AL PROCESO DE

EXTINCIÓN DE AVES EN BOSQUES TROPICALES FRAGMENTADOS

Eduardo Gallo-Cajiao1 y Carlos J. Idrobo-Medina

Parques Nacionales Naturales de Colombia. [email protected]

La fragmentación de hábitat es una de las principales amenazas para la avifauna en el trópico. La extinción de aves en bosques tropicales fragmentados ha sido explicada mediante varios mecanismos; por tanto, identificarlos y entenderlos permite predecir la extinción de aves, de modo que sea posible aminorar los efectos de las alteraciones del paisaje hechas por el hombre sobre éstas, así como reestablecer procesos biológicos alterados. Se presenta una aproximación jerárquica al proceso de extinción de aves en el que se reinterpretan mecanismos de extinción previamente propuestos. Se trata de explicar el proceso de extinción de aves en bosques tropicales fragmentados mediante dos mecanismos: uno extrínseco, causante de una disminución poblacional que no necesariamente determina extinción; y uno intrínseco, ocasionado por el efecto Allee, el cual consiste en la existencia de un umbral de tamaño por debajo del cual la unidad de congregación (e.g. población, colonia, grupo social) considerada aumenta sus probabilidades de extinción a medida que se reduce. Así, el mecanismo extrínseco está compuesto por cinco factores: explotación, disminución de hábitat,

perturbación de hábitat, creación de matriz inhóspita y efectos de orden superior. El mecanismo intrínseco, por su parte, contiene tres factores: pérdida de heterocigosis y endogamia, estocástica demográfica y reducción en interacciones intra-específicas. La propuesta presentada tiene implicaciones tanto teóricas como prácticas. Desde el primer punto de vista, algunos autores ponen en la misma jerarquía factores de los mecanismos de extinción extrínsecos e intrínsecos. Si bien tales factores pueden llegar a actuar simultáneamente en un momento dado, la manera como operan es diferente, pues los procesos alterados con el mecanismo extrínseco a través de sus factores hacen que se desencadenen los factores del mecanismo intrínseco. Desde una perspectiva práctica, se hace indispensable identificar la influencia de los mecanismos de extinción extrínseco e intrínseco en poblaciones de aves, a fin de que al tratar de reestablecer procesos alterados se tenga un impacto positivo en las tasas de crecimiento.

Palabras clave: Fragmentación de hábitat, bosques tropicales, mecanismos de extinción, aves.

Page 67: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

9

MONITOREO DE LA AVIFAUNA DEL BOSQUE NUBLADO SANTA LUCÍA: UN ESFUERZO COMUNITARIO

Arturo Alba1, Francisco T. Molina, Julio C. Ayala y Jorge N. Morales

Bosque Nublado Santa Lucía. [email protected]

La comunidad Santa Lucía es una organización privada que contribuye a la conservación de la biodiversidad mediante el manejo sostenible de 650 has de bosque premontano (Reserva Bosque Nublado Santa Lucía). En noviembre 2003 se implementó el proyecto de monitoreo de la avifauna como una necesidad fundamental dentro de las prioridades de manejo y conservación de la biodiversidad de la reserva. Los objetivos son: conocer la comunidad ornitológica de la reserva, estimar índices de densidad poblacional, conocer la estacionalidad de las aves presentes en Santa Lucía y determinar las tendencias de las poblaciones de aves a lo largo del tiempo. Para protocolizar este proyecto fue imprescindible la participación de los miembros de la comunidad de Santa Lucía quienes, después de un complejo proceso de capacitación, realizaron mensualmente conteos sistemáticos de aves dentro de la reserva. Hasta ahora, se han registrado 227 especies de aves y se ha documentado la presencia de algunas especies catalogadas como “raras”,

especies “nuevas” para el acervo de “Las aves de Santa Lucía” o especies catalogadas en peligro de extinción a nivel global. No obstante, se cree que un entendimiento real de las tendencias de las poblaciones de aves solo será posible con un programa completo de bio-monitoreo a largo plazo (5–7 años). Nuestra visión es establecer un programa que incorpore varias técnicas de monitoreo para el estudio de las aves. Favorablemente, algunos de los miembros se han transformado en un excelente recurso humano para desarrollar esta actividad. Las principales metas serán crear beneficios que se traduzcan en conservación y manejo de las aves, pero también en el manejo de otras formas de biodiversidad (mamíferos, reptiles, plantas, insectos, etc.) e impulsar una fuente de ingreso para la comunidad, haciendo de Santa Lucía un sitio potencialmente atractivo para investigadores, voluntarios y ecoturistas.

Palabras clave: Bosque Nublado Santa Lucía, monitoreo, aves, conservación, biodiversidad.

Page 68: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

10

ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO SOBRE LAS AVES DEL

ECUADOR: UN ANÁLISIS DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN

Juan F. Freile1,2, Juan M. Carrión2, F. Prieto-Albuja2,3, L. Suárez2,4 y F. Ortiz-Crespo

1Fundación Numashir. [email protected]

2Fundación EcoCiencia 3Departamento de Biología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

4Conservación Internacional-Ecuador

El avance de la ornitología en Ecuador ha sido relativamente progresivo desde las primeras publicaciones aparecidas a mediados del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XXI. Aunque el conocimiento actual sobre las aves del Ecuador es mayor al de otros países tropicales, un análisis exhaustivo de la información publicada demuestra que todavía queda mucho por estudiar sobre nuestra avifauna. Analizamos 3084 referencias publicadas entre 1834 y 2001, que se recopilan en el Listado Bibliográfico sobre las Aves del Ecuador. El 43% de las referencias están agrupadas en 13 categorías temáticas (no tratan sobre grupos taxonómicos específicos), mientras que el 57% están agrupadas en órdenes y familias taxonómicas. Se realizó el análisis con respecto a años de publicación, regiones geográficas, categorías temáticas y grupos taxonómicos. Las décadas 1980 y en especial 1990 experimentaron un notable incremento en el número de publicaciones: 64% aparecieron a partir de 1980. Entre las regiones geográficas, Galápagos (37% de las referencias) es la mejor documentada, aunque un 44% de referencias no pudieron

asignarse a una sola región. Los temas con mayor información son Conservación y Biogeografía (entre las categorías temáticas generales), mientras que aquellos temas mejor documentados dentro de los grupos taxonómicos son Historia Natural y Sistemática. El orden Passeriformes posee más referencias (704), seguido de Pelecaniformes y Procellariiformes, mientras que la familia Emberizidae (276 referencias) es la mejor documentada, seguida de Trochilidae y Psittacidae. El número elevado de referencias de los órdenes o familias está, en general, relacionado a la cantidad de publicaciones sobre algunas especies de Galápagos, que son las mejor estudiadas del país (e.g. Pterodroma phaeopygia, Buteo galapagoensis). Mediante este análisis procuramos dirigir las prioridades de investigación hacia las especies, familias, regiones geográficas y temas menos conocidos, con el objeto de optimizar la inversión de recursos de investigación en el país.

Palabras clave: Bibliografía, historia, investigación, aves, Ecuador.

Page 69: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

11

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL

"PAPAGAYO DE GUAYAQUIL" (Ara ambigua guayaquilensis)

Eric Von Horstman

Fundación Pro-Bosque, Bosque Protector Cerro Blanco. [email protected]

El Guacamayo Verde Mayor o “Papagayo de Guayaquil” (Ara ambigua guayaquilensis) es una de las especies de aves más amenazadas en el Ecuador, con una población de no más de 60 a 90 individuos en estado natural según el Libro Rojo de las Aves del Ecuador. Una de las pocas áreas protegidas que todavía alberga a esta especie en Ecuador es el Bosque Protector Cerro Blanco (BPCB), la segunda Área Importante para la Conservación de las Aves del país. El BPCB protege 6.078 has de bosque seco ecuatoriano, con una población de 12 guacamayos. La Fundación Pro-Bosque, que administra el BPCB, ha realizado una serie de acciones a favor de la conservación de Ara ambigua guayaquilensis por 15 años. Estas acciones incluyen los primeros estudios de campo en Ecuador, programas de educación ambiental, restauración de hábitat y guardaparques voluntarios a cargo de la protección de esta especie en Cerro Blanco y zonas aledañas. Conciente de la necesidad de unir esfuerzos a nivel nacional para proteger a la especie, la Fundación

Pro-Bosque ha organizado y realizado un taller para elaborar la Estrategia Nacional para la Conservación del "Papagayo de Guayaquil" en 2003. En base a los resultados del taller, que contó con el apoyo de expertos ecuatorianos y costarricenses, el Ministerio del Ambiente firmó el acuerdo para llevar a cabo la Estrategia Nacional de Conservación in-situ del Papagayo de Guayaquil en diciembre 2004. Además, se conformó el grupo de trabajo para ejecutar la Estrategia, incluyendo entidades como el Ministerio de Ambiente, la Municipalidad de Guayaquil, la Fundación Pro-Bosque y la Fundación Rescate Jambelí. Esta estrategia examinará la historia de la conservación de Ara ambigua guayaquilensis en Ecuador y los componentes de la Estrategia Nacional de Conservación que podrían servir de ejemplo para otras especies de aves amenazadas.

Palabras clave: Papagayo de Guayaquil, Ara ambigua, Estrategia de Conservación, Bosque Protector Cerro Blanco, Fundación Pro-Bosque.

Page 70: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

12

IMPACTO A MEDIANO PLAZO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL OCP EN LA AVIFAUNA DEL AICA DE MINDO

Markus Tellkamp, Tatiana Santander1, Irina Muñoz, Fabián Cupuerán,

Alexandra Onofa, Fabián Granda

Corporación Ornitológica del Ecuador –Cecia. [email protected]

El tramo del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) que fue construido en el Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA, por sus siglas en inglés) de Mindo, sigue causando mucha preocupación por el potencial efecto en la flora y fauna del sector. Desde marzo 2002, la Corporación Ornitológica del Ecuador (CECIA) viene realizando monitoreos mensuales de las aves en cinco sitios estratégicos a lo largo del derecho de vía (DDV) en la IBA de Mindo, de los cuales se desprenden recomendaciones para mitigar en algo los efectos durante y después de la construcción. Presentamos algunos resultados preliminares únicamente de Guarumos y Campanario, dos de los sitios más frágiles a lo largo del DDV. En el periodo comprendido entre marzo 2002 y septiembre 2004, las abundancias relativas alcanzaron sus niveles más bajos durante la construcción del oleoducto. Se incrementaron en el primer trimestre de 2004, lo que demuestra que el incremento no es inmediato. En cuanto al número de especies se presentó un patrón temporal

similar al de las abundancias. En los primeros meses de 2004 el número de especies logró los niveles más altos desde el inicio del estudio, posiblemente debido al aumento de recursos alimenticios en la vegetación secundaria. Sin embargo, algunas de las especies registradas, como Colibri coruscans, Turdus fuscater y Zonotrichia capensis, no son propias de los bosques prístinos de Guarumos sino de áreas alteradas. Se ha observado varias veces durante y después de la construcción al Pinzón Tangara (Oreothraupis arremonops), especie vulnerable y rara en Ecuador. Algunos de los individuos vistos eran juveniles. El registro más importante se hizo en junio 2003, cuando se pudo observar y capturar un macho juvenil de Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis) en el DDV a solo 2700 m de altitud. A pesar de que este estudio sugiere que la construcción provocó un impacto a corto y mediano plazo, hay señales de incremento en las densidades de la avifauna.

Palabras clave: Impacto, avifauna, Oleoducto de Crudos Pesados, Mindo, bosque nublado.

Page 71: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

79Con el auspicio de:

MESA DE DISCUSIÓN SOBRE CONSERVACIÓN DE AVES: ESPECIES AMENAZADAS

jueves 3 de marzo Moderadoras: Tatiana Santander y Ruth Muñiz. Con la participación de: Ruth Muñiz (SIMBIOE), Olaf Jahn, Niels Krabbe (Fundación Jocotoco). Tema central: La investigación y conservación de aves amenazadas en Ecuador: experiencias, necesidades, prioridades y perspectivas. Objetivo: Discutir sobre las necesidades y prioridades de investigación y conservación de aves amenazadas en el país. Meta: Plantear algunas estrategias prioritarias para la investigación y conservación de aves amenazadas en el país. Resultado esperado: Ideas y necesidades propuestas para una futura Estrategia Nacional de Conservación de Aves. Programa:

Introducción: especies amenazadas, por qué es importante discutir sobre ellas, qué hacer (Ruth Muñiz, SIMBIOE; Tatiana Santander, CECIA).

Experiencias de investigación y conservación de aves amenazadas en la Amazonía (Ruth Muñiz, SIMBIOE).

Experiencias de investigación y conservación de aves amenazadas del Chocó (Olaf Jahn).

Experiencias de investigación y conservación de aves amenazadas de bosque andino (Niels Krabbe, Fundación Jocotoco).

Preguntas y comentarios sobre las presentaciones. Discusión abierta entre los participantes. Conclusiones y cierre de la mesa.

En primer lugar se hizo una introducción al tema de las especies amenazadas en el país por Tatiana Santander, para luego tratar aspectos específicos de estas especies y de dos regiones importantes como son la Amazonia y el Chocó. En Ecuador existen 6 especies En Peligro Crítico de extinción (CR), 14 En Peligro (EN) y 47 Vulnerables (VU) a nivel global, mientras que nacionalmente se consideran 16 CR, 47 EN y 98 VU. Las principales amenazas que enfrentan estas especies son la pérdida de hábitat y fragmentación debido a actividades humanas como la expansión de la frontera agrícola y ganadera, deforestación, quema de vegetación, producción de carbón, monocultivos y expansión urbana. Además, la cacería, el tráfico ilegal, las especies introducidas y la falta de conocimiento son amenazas importantes para ciertas especies. De este importante número de especies amenazadas las seis CR necesitan de medidas inmediatas de conservación. Ruth Muñiz comentó que, a pesar de que la ornitología es un campo atractivo a muchos investigadores, los medios logísticos y costos para llegar a determinadas áreas impiden obtener en muchas ocasiones información acerca de lugares remotos, como lo que ocurre en áreas lejanas de la Amazonía. La existencia de estaciones biológicas en estas zonas han facilitado los trabajos de monitoreo e investigación y los recorridos ornitológicos para turistas también han aportado información. Sin embargo, la mayor parte de éstos son listados de especies, datos de distribución geográfica y temas relacionados con la conservación. La historia natural acerca de la mayoría de las especies continúa siendo ignorada, ni siquiera se conoce la forma de los nidos de muchas de ellas, así como

Page 72: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

80Con el auspicio de:

todavía existen carencias en el conocimiento sobre las áreas geográficas que ocupan. Esto es fundamental para ejecutar un buen manejo de territorio. Para ofrecer las herramientas que optimicen la conservación de éste y otros grupos, nos faltan datos fundamentales acerca de las relaciones ecológicas entre las aves y sus ambientes: información clave sobre cómo funcionan en cuanto a la dispersión de semillas o el control de poblaciones que ejercen las especies depredadoras.

El manejo de áreas repercute directamente sobre las variaciones poblacionales y de distribución de las especies. Gracias a los Sistemas de Información Geográfica se está comenzando a estudiar las interrelaciones entre hábitat y especies. Una de las herramientas que utilizó Birdlife International es la identificación de Áreas Importantes para la Conservación de Aves (IBAs, por sus siglas en inglés). Las 6 IBAs de la región amazónica cubren 3.854.195 has. Como las especies no se distribuyen uniformemente, puede que los tipos de terreno no sean buenos sustitutos de éstas. Por último, “no se valora lo que no se conoce”. Los recursos naturales son parte del Patrimonio Nacional. Por tanto, la educación es una parte fundamental de cualquier programa de conservación. Además, la participación de comunidades en los trabajos nos amplía el punto de vista acerca de la problemática en el área de estudio. Olaf Jahn continuó indicando lo que ocurre en el Chocó donde los procesos de deforestación son tan rápidos que actualmente solo queda la mitad de la vegetación original. Tanto las actividades de ganadería como la agricultura afectan a la avifauna, a lo que se suma la problemática que ocasiona la industria maderera y las plantaciones de palma africana. Las tierras que pertenecen al estado no cuentan con planes de manejo y con el cambio de poder político se alteran o anulan las alianzas y proyectos de conservación. Sin embargo, hay que considerar que Esmeraldas es una de las provincias más pobres del país y no es posible difundir planes de manejo sin ofrecer alternativas de trabajo para mejorar la calidad de vida. Las reservas privadas son una buena iniciativa, pero sus áreas son muy pequeñas para conservar poblaciones estables. Por ejemplo, la reserva Awacachi consta de 12.000 ha y la reserva Canandé, de la Fundación Jocotoco, cuenta con 1.100 ha, mientras que aves rapaces como el Águila Arpía (Harpia harpyja) necesita al menos 5.000 ha por pareja para sobrevivir. Niels Krabbe hizo un análisis de las especies En Peligro Crítico de extinción, de las cuales el Pinzón de Manglar (Camarhynchus heliobates) y el Petrel (Pterodroma phaeopygia) son dos especies que habitan las islas Galápagos, cuyas amenazas son distintas a las del continente. Dos colibríes, el Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis) y el Zamarrito Gorjiturquesa (Eriocnemis godini) son especies raras. La primera protegida en parte de su rango de distribución, aunque todavía es necesario buscarla en otros lugares como los volcanes Corazón e Illinizas. La segunda todavía se duda si se trata de una especie válida y, debido a los pocos remanentes que quedan de bosque en el valle de Guayllabamba, existen pocas posibilidades de su presencia. El Matorralero Cabecipálido (Atlapetes pallidiceps), otra especie afectada por la pérdida de hábitat, se creía extinta por más de 30 años, pero durante una expedición en 1998, se redescubrió una población pequeña en el valle de Yunguilla, en Azuay. En la actualidad, solo hay unos 100 individuos. Por último, el Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) se encuentra amenazado por el uso no sostenible de la Palma de Ramos (Ceroxylon spp.) durante las celebraciones religiosas del Domingo de Ramos. El loro depende de las palmas como sitios de descanso,

Page 73: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

81Con el auspicio de:

alimentación y anidación. En la actualidad se considera que esta ave puede estar extinta en el país. Niels considera que la situación de las especies amenazadas en el Ecuador no son alentadoras y si la pérdida de hábitat continúa las podrá llevar a la extinción y rápidamente afectar al resto de especies en las otras categorías de amenaza. DESARROLLO Las seis especies Críticamente Amenazadas (CR) necesitan de acciones urgentes de conservación. De éstas, Ognorhynchus icterotis posiblemente esté Extinta en el país. Como medidas preventivas, debe disminuirse el uso de la Palma de Cera (Ceroxylon sp.) y replicar las experiencias exitosas del programa de conservación de la especie en Colombia, así cómo evaluar un posible programa de reintroducción de la especie. Por otro lado, el estatus taxonómico de Eriocnemis godini está en discusión, lo que a criterio de los participantes no amerita un cese de los esfuerzos de investigación de la especie, hasta aclarar la situación. Como recomendaciones, no solo son necesarios estudios específicos de las especies. Se señalaron como metas proteger grandes áreas, como Reservas de la Biosfera y el trabajo con comunidades, a través del cual se deben identificar grupos de trabajo a nivel local, la creación de zoo-criaderos, y la capacitación a todos los posibles involucrados en la conservación de estas especies. Otro punto a destacar es la necesidad de reforzar la legislación existente, apoyar al Ministerio del Ambiente y reforzar ciertas acciones emprendidas en favor de la conservación de estas especies altamente amenazadas. Es importante definir acciones a corto y largo plazo, identificar grupos de trabajo local y mejorar estrategias. En estos últimos años, la comunicación ha ido creciendo entre la comunidad conservacionista, gracias, en parte, al taller de las IBAs, varios talleres realizados en Galápagos y esta reunión. A pesar de que se han dado cambios positivos, los progresos no han sido los suficientes. Ruth Muñiz señaló que un tema común a todas las mesas es la importancia de realizar esfuerzos de conservación con los actores locales; es decir, conservación in situ con las comunidades, ya que la conservación idealmente debe hacerse desde dentro, desde las bases. Se discutió la importancia de implementar programas de Educación Ambiental y de proveer de alternativas de trabajo sustentable a las comunidades (zoo-criaderos, viveros, ecoturismo, etc). Sin embargo, hay que considerar al ecoturismo no como la salvación a todos los problemas ya que mal manejado tiene impactos negativos. También surgió la necesidad de establecer Reservas de Biosfera o áreas grandes de conservación que permitan una mejor protección a ciertos grupos de aves y biodiversidad en general. Así como mejorar el control y manejo de las reservas privadas. Nancy Hilgert expresó que hace 10 años se creó una Estrategia Nacional de Conservación de Aves, de la cual se cumplieron una serie de puntos, pero ésta ya ha caducado y es necesario crear otra donde se redefinan nuevos objetivos.

Page 74: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

82Con el auspicio de:

Juan Freile recordó a los asistentes la existencia de un programa de investigación sobre especies amenazadas que llevan a cabo Conservación Internacional junto con la Fundación EcoCiencia.

Page 75: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

83Con el auspicio de:

MESA DE DISCUSIÓN SOBRE CONSERVACIÓN DE AVES: INICIATIVAS

jueves 3 de marzo Moderador: Sergio Lasso. Con la participación de: Cecilia Pacheco (CECIA) y Stella de la Torre (USFQ). Tema central: Las iniciativas de conservación existentes en el país bajo diferentes perspectivas. Objetivo: Discutir sobre las iniciativas de conservación existentes, sus aciertos, fallos, perspectivas y necesidades. Resultado esperado: Ideas y necesidades propuestas para una futura Estrategia Nacional de Conservación de Aves. Programa:

Introducción a las principales iniciativas oficiales de conservación relativas a las aves (Sergio Lasso, Ministerio del Ambiente).

Iniciativas de conservación relativas a las aves desde la perspectiva de las organizaciones civiles (Cecilia Pacheco, CECIA).

Iniciativas de conservación relativas a las aves desde la perspectiva académica (Stella de la Torre, USFQ).

Preguntas y comentarios sobre las presentaciones; discusión abierta entre los participantes.

Conclusiones y cierre de la mesa. DESARROLLO El moderador (Sergio Lasso), en su intervención de apertura, señaló que el objetivo de la mesa debería incluir también potenciales nuevas iniciativas de conservación. Sugirió al auditorio aportar con ideas sobre mecanismos de financiamiento.

También planteó si el concepto de “conservación” a utilizarse en el debate posterior, se refería al paradigma o enfoque proteccionista, o si la comunidad científica estaba dispuesta a aceptar otro paradigma, en el cual se permite ciertas formas de aprovechamiento de las aves silvestres.

El moderador invitó a los participantes a que propongan qué otros tipos de actores deberían involucrarse en la causa conservacionista, aparte de las organizaciones ambientales, instituciones de investigación, ciertos operadores turísticos, etc.

También instó a que se sugieran otros mecanismos de conservación, distintos al establecimiento de áreas protegidas o IBAs. Además, preguntó si se debe pensar en las aves silvestres como un recurso estratégico del país desde una perspectiva económica, más allá de su valor fundamental como componentes de la diversidad biológica nacional.

A continuación hizo su presentación Cecilia Pacheco, quien manifestó que se debe establecer un vínculo entre la sociedad y el Gobierno, que permita un apoyo sólido de la sociedad para la gestión apropiada del SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas).

También destacó que algunos gobiernos seccionales juegan un rol importante, ya que han incorporado en su agenda el tema de la conservación de la biodiversidad. Complementariamente, señaló que las iniciativas nacionales deben ser adaptadas y adoptadas a nivel local.

Page 76: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

84Con el auspicio de:

Argumentó algunos de los objetivos de los Corredores de Conservación y de las Reservas de Biosfera, en donde es posible combinar acciones de conservación, desarrollo sostenible y promoción de los valores culturales.

Señaló la importancia de la IBAs no solo para las aves silvestres, sino para otros grupos taxonómicos.

Cecilia ilustró el caso de la Ecorregión Pacífico Ecuatorial propuesta por TNC, como ejemplo para el establecimiento de sitios prioritarios de conservación de gran escala, en donde se identifican “objetos de conservación”, uno de los cuales pueden ser las aves.

También se refirió a las reservas comunitarias y privadas, o administradas por comunidades indígenas o campesinas, así como mencionó la Red de Bosques Privados.

Planteó el desafío de cómo integrar las iniciativas en curso, desarrolladas a distintas escalas espaciales: desde las ecorregionales a las locales, y cómo todas deberían aportar a mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.

Cuestionó el impacto en resultados de conservación de ciertas inversiones económicas.

Finalmente, Cecilia Pacheco mencionó que es posible que determinados agentes externos al país son los que realmente manejan las influencias en materia de conservación en el Ecuador.

A continuación intervino Stella de la Torre, quien empezó refiriéndose a la situación de la investigación científica en el país. Para conocer qué conservar, cómo hacerlo y dónde hacerlo, se requiere de esfuerzos de investigación. Defendió la importancia de la investigación científica para el desarrollo de las comunidades locales.

Señaló que el nivel de apoyo que brinda el Estado ecuatoriano a la investigación científica, de apenas el 0,08% del PIB, lo cual representa aproximadamente 1’200.000 dólares anuales, lo que nos ubica en el último lugar en América Latina.

Por otro lado, manifestó que la empresa privada enfoca su apoyo a la investigación científica en función de sus intereses particulares, y los resultados que se generan no son evaluados. Complementó indicando que el apoyo extranjero a la investigación en el país es cada vez menor, en parte debido a las malas experiencia que los donantes en tenido en el pasado.

El apoyo a la investigación por parte del Estado, canalizado por medio del FUNDACYT, correspondió en el año 2004 a 27 proyectos, con un presupuesto aproximado de medio millón de dólares; de dichos proyectos, apenas seis se relacionaban con asuntos ambientales y de conservación, pero ninguno se relacionaba con las aves silvestres.

Stella señaló que se dispone de muy pocos datos sobre la distribución geográfica de las aves, menos aún información sobre el estado de sus poblaciones.

Por otro lado, indicó que de 28 universidades y centros de investigación nacionales evaluados, el 60% no tienen proyectos de investigación para la conservación, pero en cambio, de cinco ONGs nacionales de reconocido prestigio, todas tenían en promedio seis proyectos en curso de investigación para la conservación.

Page 77: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

85Con el auspicio de:

Finalmente, indicó el enorme potencial que, en su criterio, tienen las universidades para dar continuidad a los esfuerzos de conservación, por medio de la investigación, incluyendo el desarrollo de metodologías propias del país y adecuadas a nuestra realidad nacional, asunto que aún es incipiente en el Ecuador.

A continuación se abrió la discusión pública, donde los participantes aportaron con las siguientes ideas:

Las áreas protegidas estatales no han cumplido cabalmente su papel en la

conservación de la biodiversidad, ni en el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades locales.

El Ministerio del Ambiente, para su funcionamiento, opera con recursos recaudados por concepto del aprovechamiento no sostenible de los bosques.

La tendencia de la sociedad civil del Ecuador aún es obtener el mayor beneficio posible, en el menor plazo, sin importar el costo ambiental.

La Universidad ecuatoriana no tiene suficiente capacidad para apoyar iniciativas de conservación por medio de la investigación.

La Universidad ecuatoriana debe cambiar su sistema administrativo para facilitar los esfuerzos de investigación.

Las ONGs realizan más investigación para la conservación que las universidades. El Estado debe otorgar mayor presupuesto y más asesoramiento para actividades

de investigación. Un elemento importante de una eventual Estrategia Nacional para la Conservación

de las Aves, es un sistema de comunicación que incluya más eventos como esta reunión ornitológica y una página WEB compartida.

La mencionada Estrategia debe estar insertada en una Estrategia sobre Conservación de Biodiversidad, más general.

Se debe insertar una materia relacionada con la conservación de las aves en los programas de educación formal del Ministerio de Educación.

La conservación debe ser interdisciplinaria e intersectorial. El ecoturismo es una actividad estratégica para la conservación de las aves, que

aún debe desarrollarse. La compra de tierras es una opción válida y legítima como mecanismo de

conservación. No obstante, esta opción está generando una situación peligrosa en la cual el sector privado se está convirtiendo en el dueño de la biodiversidad.

Se debe aplicar el co-manejo, como un proceso a largo plazo; las decisiones deben ser tomadas participativamente. Asimismo, se debe impulsar la desconcentración, la delegación y la descentralización, incluyendo la asignación de recursos económicos.

Se debe complementar los distintos mecanismos de conservación, pero siempre atendiendo a las necesidades de las comunidades locales.

Se debe utilizar los instrumentos estratégicos existentes, y más bien desarrollar un Plan de Acción específico para la Conservación de las Aves, como parte de los mencionados instrumentos.

Hay pocas comunidades locales en el país dedicadas a la conservación de la biodiversidad, principalmente debido a la falta aún generalizada de educación ambiental, por lo que se propone un enfoque más integrador en las acciones de conservación. Como actividad concreta, se sugiere que algunas tesis de grado universitario estén orientadas a trabajar en escuelas rurales.

Se debe desarrollar alternativas de ingresos económicos para las comunidades locales, si queremos que ellas conserven la biodiversidad, y que esta conservación tenga más sentido para ellas, como mecanismo para mejorar sus condiciones de vida.

Page 78: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

86Con el auspicio de:

Finalmente, se recalcó el rol fundamental que pueden cumplir los gobiernos seccionales, incluyendo las juntas parroquiales. Se citó el ejemplo del Municipio de San Lorenzo, en Esmeraldas, que está procurando promulgar una ordenanza para proteger a Amazona autumnalis, declarándola especie símbolo del cantón. Lo propio se podría hacer con el Eriocnemis nigrivestis, en el cantón Quito.

Existen numerosos esfuerzos en el país, sin embargo, no existe la comunicación suficiente entre ellos. Existe un gran desequilibrio entre el papel de las universidades (teóricamente dedicadas a la investigación científica) y las fundaciones (con fines de conservación). Es necesario integrar estos esfuerzos, ya que las fundaciones no cuentan con las herramientas suficientes, mientras que las universidades carecen de recursos. Eventos como esta I Reunión se consideran fundamentales para fortalecer la comunicación entre todos los actores interesados en la conservación. Por otro lado, la educación ambiental es de vital importancia a la hora de realizar cualquier esfuerzo de conservación.

Page 79: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

87Con el auspicio de:

MESA DE DISCUSIÓN INICIATIVAS DE INTEGRACIÓN

jueves 3 de marzo Moderador: Juan Freile (Fundación Numashir). Con la participación de: Cecilia Pacheco (CECIA). Tema central: Definición de estrategias para la integración entre ornitólogos/as y aficionados a las aves del país. Objetivo: Definir los pasos necesarios para conseguir una mayor integración entre ornitólogos y afines del país. Meta: Conseguir un acuerdo preliminar de las acciones que tomaremos para empezar la integración nacional, y asignar responsabilidades a las distintas personas y organizaciones que participen en la mesa. Resultado esperado: Acuerdo entre los participantes. Programa:

Presentación e introducción (Juan Freile) Lluvia de ideas Discusión de las ideas principales Importancia de una Estrategia Nacional de Conservación de Aves (Cecilia

Pacheco, CECIA) Receso Discusión de ideas sobre la Estrategia Nacional de Conservación de Aves. Discusión sobre otras ideas (boletines, reuniones ocasionales, bases de datos,

foros electrónicos, comité de rarezas). Conclusiones y cierre de la mesa

DESARROLLO La mesa inició con una presentación realizada por el moderador de la misma (Juan Freile), en la cual explicó cuáles serían los temas a discutirse: la importancia de la conformación de una Red Nacional de Observadores de Aves y otras iniciativas de integración entre la comunidad ornitológica del Ecuador, encaminadas a la creación de una Estrategia Nacional de Conservación de Aves. A continuación, Cecilia Pacheco, fundadora y presidenta de la Corporación Ornitológica del Ecuador (CECIA) hizo una presentación sobre los logros más importantes en la historia reciente de la ornitología en Ecuador, destacando el Plan de Acción para la Conservación de las Aves en el Ecuador Continental, publicado en 1990, y la lista y el Libro Rojo de las Aves de Ecuador, publicados en 1997 y 2002, respectivamente. Cecilia resaltó, además, la importancia de diseñar e implementar una Estrategia Nacional de Conservación de Aves que se fundamente en trabajos previos como los mencionados y en el trabajo integrado entre ornitólogos y ornitólogas. Algunos planteamientos fueron generados por los asistentes a la mesa, en particular sobre la creación de bases de datos que sean accesibles a través del Internet. Se planteó la creación de bases de datos con información científica sobre la anidación de las aves ecuatorianas, colecciones de museos, bibliografía, registros de distribución. Además, una base de datos de los ornitólogos y ornitólogas que trabajan en el país con sus datos de contacto, que sea equivalente y complementaria con la Base de Datos de Ornitólogos trabajando en el Neotrópico, generada por Raúl Ortiz Pulido en México. Esta base de datos resulta fundamental ya que un paso esencial en la integración entre ornitólogos es

Page 80: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

88Con el auspicio de:

la identificación de actores interesados en la creación de una red y una estrategia nacional. Asimismo, se discutió sobre la importancia de contar con buenos medios de comunicación entre colegas. Un punto de partida muy importante, al cual fueron invitados a participar quienes aún no lo hacen, es el foro electrónico de discusión [email protected]. Sin embargo, se planteó la necesidad de contar con otros medios en los que se difunda y comparta información. La creación de una página web de la futura Red Nacional de Observadores de Aves es un primer paso que deberá implementarse en el mediano plazo. Esta página incluiría anuncios, información de los avances de la red y la estrategia, noticias sobre futuras reuniones, bases de datos y reportes de observaciones (y más adelante de un comité de registros o comité de rarezas que también se ha propuesto como una necesidad). También se planteó la posibilidad de crear un boletín electrónico, a través del cual pueden estrecharse los vínculos de comunicación, y en el cual las organizaciones puedan presentar desde información sobre sus proyectos hasta solicitar colaboraciones, ofrecer trabajos, etc. Por otra parte, se discutió sobre la relevancia de contar con una publicación nacional de carácter científico. Existen ya otras iniciativas en países de la región (en México la revista Huitzil y en Colombia la revista Ornitología Colombiana) que se publican en formato electrónico, pero que siguen un riguroso proceso editorial. En Ecuador existe una limitada difusión de información ornitológica, por lo que la creación de un medio accesible de difusión de esta información es esencial. Además, se relevó la necesidad de organizar talleres de capacitación e intercambio de experiencias entre ornitólogos, estudiantes y aficionados. Algunos temas propuestos fueron el desarrollo de proyectos de investigación y conservación y la escritura científica. Finalmente, se resolvió que en el corto plazo se debe formar de un grupo de trabajo para implementar la Red Nacional de Observadores de Aves (y posteriormente para diseñar la Estrategia Nacional de Conservación de Aves). También se resolvió que las Reuniones Nacionales de Ornitología se desarrollen cada año. El último día de reunión, durante la sesión plenaria, Nancy Hilgert se comprometió, en nombre de la Fundación Aves Ecuador, a organizar la II Reunión en Guayaquil. Desde el Comité Organizador se solicitó una propuesta formal por escrito, con la estructura e información básica de cómo y cuándo será la II Reunión. En la actualidad se están dando las condiciones para una integración entre ornitólogos y ornitólogas del país (el Libro Rojo de Aves de Ecuador, el directorio de las IBAs de los Andes Tropicales –que incluye Ecuador-, la Estrategia de Conservación del Cóndor Andino y el Papagayo de Guayaquil, una anterior Estrategia Nacional de Conservación de Aves, una Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad, etc.). Un resultado evidente de esto fue la convocatoria de esta I Reunión. Es un momento importante en el desarrollo de la ornitología ecuatoriana que requiere del trabajo conjunto y comprometido entre la comunidad ornitológica.

Page 81: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

89Con el auspicio de:

MESA DE DISCUSIÓN SOBRE AVITURISMO

viernes 4 de marzo Moderador: Paul Greenfield (Fundación Mindo Cloud Forest). Con la participación de: Gunther Reck (USFQ), Geovanna Robayo (Ecolap) y Xavier Muñoz (Neblina Forest). Tema central: El aviturismo como opción de conservación. Objetivo: Discutir sobre el potencial del aviturismo como mecanismo de conservación. Meta: Plantear ideas sobre un plan de aviturismo a nivel nacional. Resultado esperado: Algunas ideas propuestas sobre el aviturismo como estrategia de conservación. Programa:

Introducción al tema (Paul Greenfield). Aviturismo y conservación (Gunther Reck). Perspectivas del aviturismo en la industria turística (Geovanna Robayo). Una experiencia de aviturismo (Xavier Muñoz). Lluvia de ideas y preguntas sobre las presentaciones. Discusión abierta entre los participantes. Conclusiones y cierre de la mesa.

DESARROLLO Se realizaron cuatro presentaciones en esta mesa de discusión: 1) Paul Greenfield, quien expresó la necesidad de retomar la idea del aviturismo para la conservación y educación. 2) Gunther Reck, quien habló sobre el aviturismo como una herramienta para la conservación de las aves y ecosistemas. 3) Giovanna Robayo, quien dio una exposición sobre el perfil del aviturista; y 4) Javier Muñoz, quien se refirió al aviturismo como apoyo a la conservación, y de las experiencias y dificultades de esta actividad. Además, señaló que las empresas que están involucradas en esta actividad están muy desunidas, y que se necesita trabajar más en conjunto. Orfa Rodríguez, participante en la mesa de discusión, expresó que actualmente se está haciendo un Estrategia Nacional de Aviturismo. Además, existe un gran interés por parte de la Ministra de Turismo de potenciar esta actividad. Entre los puntos más importantes se destacaron:

1) Formación de guías: Deben existir parámetros específicos que cumplir para evitar ocasionar impactos en las aves.

2) Determinación actores claves: Se realizarán tres talleres regionales y uno a nivel nacional para validar la estrategia, y lograr que ésta sea una herramienta operativa, sirva para conservar las aves y exista una distribución justa de las ganancias económicas.

Los presentes expresaron lo siguiente: Giovanna Robayo sugirió abrir nuevos espacios para que el público visite, y habló sobre la importancia del manejo y el impacto sobre las aves y los habitantes de los sitios visitados. Eduardo Gallo, de Colombia, expresó que en Ecuador no existe un marco estructural para fortalecer el aviturismo.

Page 82: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

90Con el auspicio de:

Nancy Hilgert, por su parte, señaló que los guías extranjeros acaparan el aviturismo en el país y que las ganancias se van al exterior. Francisco Sornoza comentó que la Fundación Jocotoco está implementando parte del trabajo del aviturismo, dentro de la Red Mindo Cloud Forest. La fundación está haciendo conservación, al igual que en otros países como Perú y Colombia. Está en desacuerdo con Nancy, ya que gracias a extranjeros se han hecho avances en el campo de la ornitología y el aviturismo. David Díaz opinó que se deben integrar con otras iniciativas, y no excluir a los extranjeros, si no integrar, aprovechando sus aportes. Paul Greenfield expresó que el aviturismo tiene entre 25-28 años de existencia, pero que en Ecuador recién está empezando. Añadió que existen guías ecuatorianos y extranjeros por igual. Resaltó la importancia de entrenar a las comunidades locales para que participen como guías. Además, señaló que queda mucho por hacer todavía, y que se necesita el aporte de todos, ya que la creación de nuevas compañías que no manejan bien este tema, está haciendo daño al ambiente. Finalmente, Orfa Rodríguez puntualizó que la Estrategia Nacional de Aviturismo debe ser un complemento de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves.

Page 83: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

91Con el auspicio de:

MESA DE DISCUSIÓN SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL viernes 4 de marzo

Moderador: Juan Manuel Carrión. Con la participación de: Juan Freile (Fundación Numashir). Tema central: La importancia de establecer un programa de educación y difusión ambiental y el potencial de emplear a las aves como emblemas. Objetivo: Discutir sobre la importancia, necesidades y perspectivas de la educación ambiental. Meta: Proponer ideas sobre una estrategia de educación y difusión ambiental y sobre el uso de aves en ella. Resultado esperado: Un grupo de trabajo sobre educación ambiental que coordine con organizaciones dedicadas a esta tarea. Programa Introducción a la mesa de discusión (Juan Freile). Experiencias en educación y difusión ambiental (Juan Manuel Carrión). Reflexiones sobre la educación ambiental en Ecuador (Juan Freile). Muestra de vídeos educativos: aves en ambientes urbanos (Juan Manuel Carrión). Lluvia de ideas y preguntas sobre las presentaciones. Discusión abierta entre los participantes. Conclusiones y cierre de la mesa. Desarrollo Positiva, cuestionadora, motivante y altamente participativa fue la mesa de discusión sobre Educación Ambiental. Juan Manuel Carrión y Juan Freile presentaron argumentos que sirvieron de base para el desarrollo de la mesa, abordando, en líneas generales, temas que incluyeron consideraciones sobre los modelos educativos vigentes versus propuestas alternativas expresadas en segmentos televisivos de amplia difusión, por ejemplo, así como una reflexión acerca de la “marginalidad o tangencialidad” que las acciones de educación ambiental suelen tener en los programas de conservación. Esto abrió una intensa participación de los asistentes, participación que evidenció la necesidad de reflexionar más profundamente sobre este tema y diferenciar niveles en el tratamiento sobre el mismo. Diferenciar, por ejemplo, Educación Ambiental de Sensibilización Ambiental; distinguir las acciones dirigidas a la población general de las acciones dirigidas a las comunidades campesinas asentadas en zonas urgidas de conservación; evaluar y re-direccionar los esfuerzos realizados, propendiendo a que sean los actores locales quienes orientes y desarrollen sus propios procesos educativos y formativos (es necesario evitar que se repita el hecho de que ciertas comunidades expresen su hastío y hasta rechazo a los recurrentes “talleres” que suelen ser la forma a través de la cual los agentes externos de los programas gubernamentales y de ONGs llegan con sus técnicos). Se insistió, al igual que en otros foros, en que únicamente un cambio estructural en el modelo social nacional; un cambio que implique el esparcimiento de alternativas, de fuentes de trabajo que disminuyan la presión sobre los recursos y los paisajes naturales, permitirá construir acciones viables en aras de la conservación y el desarrollo sustentable.

Page 84: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

92Con el auspicio de:

La pobreza creciente y el incremento de la desigualdad en la distribución de las riquezas, en definitiva, serían la grandes causantes del acelerado deterioro ambiental del cual uno de tantos síntomas es la pérdida de nuestra riqueza y variedad ornitológica. En todas las participaciones estuvo subyacente un auto-cuestionamiento: ¿somos consecuentes entre lo que pregonamos y lo que hacemos? Urge un cambio de actitud colectiva, pero esto solo puede hacerse sobre la sumatoria de los cambios individuales, y por ello nos corresponde asumir un compromiso personal sobre la base de nuestras convicciones y sensibilización ambiental. Hay que educar y sensibilizar con el ejemplo, por lo que se solicitó no utilizar vasos y platos de plástico en el coffee-break durante la siguiente Reunión. En resumen, este tema, lejos de agotarse, apenas si se ha manifestado y lo ha hecho para evidenciar su fundamental importancia. De esta mesa de discusión se propuso a la Plenaria, como uno de los resultados de la Reunión, una resolución que trascienda a este “cónclave” y llegue a niveles de posición política, donde es posible y necesario dejar que la voz de la Reunión se escuche. La propuesta fue la de solicitar formalmente que se oficialice, mediante una ordenanza municipal, la propuesta presentada en el seno de Consejo Metropolitano de Quito de designar al Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis) como Ave Emblemática de Quito. Este gesto no solo es simbólico, si no que permitirá, en torno al conocimiento y la difusión de este símbolo oficial que se presenta al Patrimonio Natural de la ciudad y sus alrededores, que se desarrollen programas educativos, de sensibilización ambiental y de conservación; mismos que apoyamos. Esta propuesta fue agradable y ampliamente acogida y aprobada por todos los participantes, y gracias al trabajo de Juan Manuel Carrión, fue aprobada en mayo del año pasado en el seno del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Page 85: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

93Con el auspicio de:

MESA DE DISCUSIÓN SOBRE AVES MIGRATORIAS Y HUMEDALES

viernes 4 de marzo Moderador: Mauricio Guerrero. Con la participación de: Ben Haase (FEMM) y José Hidalgo (CECIA). Tema central: Por qué tratar a las aves migratorias como todo un tema de conservación e investigación, y cuáles son las necesidades en este tema. Objetivo: Delinear un plan de investigación, monitoreo y conservación de las aves migratorias terrestres, playeras y acuáticas y sus hábitat. Meta: Proponer ideas sobre una estrategia de investigación, monitoreo y conservación de las aves migratorias terrestres, playeras y acuáticas y sus hábitat. Resultado esperado: Un grupo de trabajo sobre aves migratorias y humedales para trabajar en conjunto con el Ministerio del Ambiente en el marco de la Convención sobre Especies Migratorias. Programa:

Introducción a la mesa de discusión (por qué convocarla, por qué es importante hablar de migratorias, situación general): Mauricio Guerrero.

Experiencias de monitoreo de aves migratorias acuáticas y playeras en Santa Elena (Ben Haase, FEMM).

El proyecto de áreas importantes para aves migratorias de BirdLife (José Hidalgo, CECIA).

Convención de especies migratorias (Gabriela Montoya, Ministerio del Ambiente).

Lluvia de ideas y preguntas sobre las presentaciones. Discusión abierta entre los participantes. Conclusiones y cierre de la mesa.

DESARROLLO Inicialmente, Mauricio Guerrero mencionó algunos tópicos relacionados a las aves migratorias, en especial sobre el rol que cumplen estas especies y su necesidad de hábitat complementarios para cumplir su ciclo de vida, los esfuerzos de conservación e investigación que se hacen en varias partes del mundo, en particular en países con cuatro estaciones y fundamentalmente en Norteamérica. Mencionó sobre la preocupación por la conservación de aves migratorias, pues ciertos datos sugieren que están declinando sus poblaciones. Debido a ello, existen varias opciones de financiamiento, para desarrollar programas y/o proyectos que contribuyan a su conservación y conocimiento. De forma paralela se han establecido ciertos convenios a nivel internacional, como el del Ramsar, que busca detener el deterioro de los humedales y efectos sobre diversas especies, entre ellas las migratorias; y la Convención sobre Especies Migratorias (o Convenio de Bonn), que intenta proteger a todas las especies migratorias, incluyendo las aves. Asimismo, tenemos iniciativas como las Áreas Importantes para la Conservación de Aves (IBAs). Todos estos factores conducen a la necesidad de establecer un plan y/o definir estrategias y/o mecanismos para efectivizar la conservación de las aves migratorias y la de sus hábitat complementarios. Posteriormente, Ben Hasse explicó que el trabajo que viene realizando es en un área limitada, pero que ha alcanzado mucha profundidad, en términos de conocer los cambios

Page 86: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

94Con el auspicio de:

que se presentan mes a mes en la presencia o ausencia de especies y cómo varía la abundancia y diversidad de especies migratorias. Comentó que inicialmente solo tenía un interés por ver aves, que quizás fue la motivación más fácil y que ese espíritu debería ayudar a que otras personas se involucren en este tipo de tareas. No obstante, indicó que en ciertos casos varias personas han manifestado poco interés por estudiar aves playeras “ya que todas son muy parecidas”, o porque las aves acuáticas están “muy lejos”, o porque la importancia de investigación es a “largo plazo”. Para lo cual Ben comentó que poco a poco es posible aprender mucho. Indicó que su trabajo implica motivación para aprender, pero al mismo tiempo desarrollar mucha paciencia. Que si bien hay muchas posibilidades para trabajos con estas aves, hay pocas personas que quieren ejecutar las ideas y que probablemente se debe mejorar los sistemas de organización y de comunicación. Ben manifestó que“todos tenemos ojos para ver, pero pocos sabemos observar, tenemos oídos para escuchar, pero pocos sabemos oír”. Por su parte, José Hidalgo, explicó los avances de su trabajo en relación a las aves migratorias dentro de las IBAs de Ecuador, producto de lo cual también ve como una necesidad la mejora de la comunicación y unión, pues hay varios vacíos de conocimiento, así como desconocimiento en relación a la importancia de estas especies y su rol dentro de la naturaleza. Posteriormente debía hacer su presentación Gabriela Montoya en representación del Ministerio del Ambiente, para conocer sobre la Convención de Especies Migratorias y la posibilidad de establecer un grupo de trabajo que apoye iniciativas relativas a dicha convención. Lamentablemente, no pudo participar de la mesa de discusión. Una vez iniciado el debate, Tatiana Santander indicó que a través de CECIA se está promoviendo la realización de censos en cooperación con Wetlands International, lo cual constituye, además, una buena posibilidad para incrementar el interés por las aves migratorias. Mauricio Guerrero indicó que existen diversas opciones de financiamiento, en particular para aves migratorias, las cuales deben ser contempladas para programas de investigación o conservación. Ben Hasse señaló la falta de conocimiento e interés existente sobre las aves migratorias. A través de estudios a largo plazo se puede conocer sobre la declinación de las poblaciones de estas aves, y que aún poco se sabe respecto a su fidelidad hacia los sitios o rutas de migración. También puntualizó que cualquiera que sea el tipo o alcance del trabajo, se debe procurar involucrar a las comunidades humanas. Tjitte de Vries (PUCE), sugirió que el promover interés implica que se agrupe a las especies en varias categorías, por ejemplo aves migratorias terrestres, playeras/ acuáticas, pero además por el tipo de hábitat que ocupan, por ejemplo: rapaces migratorias de altura. De otro lado, se comentó sobre la importancia de trabajar en sitios importantes como la IBA de las Estribaciones Occidentales del Volcán Pichincha, pero además se indicó que se debería trabajar en el Bajo Napo, en el Gran Yasuní y en la Represa Velasco Ibarra. Otro comentario relacionado a esto indica que es importante enfatizar el trabajo en sitios amenazados como los humedales de la Costa, que prácticamente han desaparecido o han sido reemplazados por sembríos de arroz.

Page 87: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

95Con el auspicio de:

Marco Jácome (Fundación Jocotoco) indicó que falta una estrategia para divulgar sobre los fondos disponibles para estudios de aves migratorias, así como la carencia de un nexo entre las ONGs y las personas que quieren hacer algo. Finalmente, se mencionó que hay necesidad de estructurar planes más globales, donde no solo se contemple las aves migratorias y playeras, sino también se integre elementos como el aviturismo y otros. Adicionalmente, se manifestó que, si bien existen posibilidades de recibir apoyo financiero, la problemática radica en capacitación, no solo en términos de técnicas sino, sobretodo, en cómo escribir propuestas y analizar los datos. Durante la plenario del día sábado, varias personas mencionaron sobre la disponibilidad de fondos y material para trabajos con aves migratorias. Se citó los ejemplos de la National Fish and Wildlife Foundation de los Estados Unidos, que provee fondos para aves estudios de migratorias, a través de los denominados matching funds, los cuales requieren una proporción de 1:1 entre los fondos locales y los donados. Aunque existen numerosas oportunidades de financiamiento para el trabajo de investigación y conservación de especies migratorias acuáticas (Wetlands International) y terrestres (USFWS), algunos participantes señalaron dos problemas: la falta de capacidad para elaborar propuestas técnicas y la imposibilidad de alcanzar los fondos de contraparte exigidos (3:1 ó 1:1). Como respuesta, dada la falta de información sobre estas especies, propuestas relativamente sencillas serían fácilmente financiables, y por otro lado, la coordinación y colaboración entre varias ONGs nacionales e internacionales podría posibilitar alcanzar los fondos de contraparte (matching funds). También se manifestó sobre la futura visita del grupo de trabajo sobre la Reinita Cerúlea (Dendroica cerulea) en noviembre 2005, quienes están interesados en apoyar acciones de investigación en Sudamérica, en particular sobre esta especie. Se indicó que es importante también mejorar el conocimiento del público en general sobre el fenómeno de migración y cómo se presenta en el país, a fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre este evento. Pero para ello es importante mejorar el conocimiento sobre lo que pasa con las migratorias en el país, en especial sobre rutas de migración, sitios de descanso, etc. Es fundamental vincular la investigación de estas especies con la educación, pues el fenómeno de la migración es desconocido para el público en general, para lo cual sería útil escoger grupos de interés (migratorias terrestres, acuáticas, playeros, rapaces, etc.) a fin de fomentar el interés en su conservación. Asimismo se mencionó que existe un manual de capacitación (preparado en Colombia), con la finalidad de capacitar a gente local en el monitoreo de aves migratorias, el cual está disponible en la web. Finalmente, se sugirió que se promueva el establecimiento de la Red Nacional de Observadores de Aves, a través de la cual se incrementaría el interés por las aves en general y por las migratorias también. Los objetivos de la mesa de trabajo no se “cumplieron”, lo que indica la necesidad de poner más atención en este grupo de aves y las estrategias a desarrollarse. Es urgente la conformación de un grupo de trabajo que contribuya a otros procesos en marcha (como el Programa de IBAs, el Convenio de Conservación de Especies Migratorias, entre otros). Este grupo servirá de nexo entre organizaciones gubernamentales y privadas.

Page 88: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

96Con el auspicio de:

Varios participantes comentaron la necesidad de realizar cursos de capacitación en el reconocimiento de las especies migratorias y la toma de datos de forma estandarizada, elaboración de propuestas, etc. Tatiana Santander comentó que CECIA están en pleno proceso de reestructuración, y en un futuro podrían coordinar el trabajo para ofrecer estos cursos. Mauricio Guerrero se comprometió a establecer un contacto con los interesados, elaborar un borrador de las ideas e iniciativas sobre aves migratorias, en el que se puedan agregar las experiencias e iniciativas de los diferentes actores, dentro de la visión general de una futura Estrategia Nacional de Conservación de Aves.

Page 89: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

97Con el auspicio de:

PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA DE GALÁPAGOS

viernes 4 de marzo Moderador: David Wiedenfeld, ECCD. Con la participación de: Gustavo Jiménez (ECCD), Diógenes Aguirre (ECCD), Tjitte de Vries (PUCE), Juan Carlos Valarezo (ECCD) y Tatiana Santander (CECIA). Tema central: Problemas de conservación potenciales o poco conocidos y cómo enfrentarlos (prevenciones y posibles soluciones). Objetivo: Discutir sobre los problemas de conservación de las aves en Galápagos. Meta: Proponer ideas y soluciones posibles para enfrentar los problemas actuales y potenciales de la avifauna de Galápagos. Resultado esperado: Elaborar un documento que recoja las amenazas y las posibles soluciones. Programa:

Introducción (David Wiedenfeld, ECCD). Amenazas causadas por especies de animales y plantas introducidas (David

Wiedenfeld, ECCD). Amenazas causadas por enfermedades y parásitos introducidos (Gustavo Jiménez,

ECCD). Problemas y conservación de la Gaviota de Lava (Diógenes Aguirre, ECCD). Problemas y conservación del Petrel de Galápagos (Juan Carlos Valarezo, ECCD). Problemas y conservación del Albatros de Galápagos con relación a la pesca de

palangre en Galápagos y el Perú (Tatiana Santander, CECIA) Discusión de los temas. Gavilán de Galápagos y la relación con la cacería de chivos, efectos en la

recuperación de poblaciones de las tortugas gigantes (Tjitte de Vries, PUCE). Conclusiones y recomendaciones.

DESARROLLO David Wiedenfild comenzó tratando las amenazas debidas a los organismos introducidos, ya sea como depredadores (la rata negra, los gatos ferales, los perros, chanchos, garrapateros e incluso el ser humano), como competidores (las ranas y salamanquesas, y también la rata negra y el ser humano), o que causan destrucción de hábitat (como los chivos, burros, caballos, ganado cimarrón, el pulgón, el ser humano, y especies vegetales como la mora y la cascarilla (Cinchona sp.). Posteriormente, Diógenes Aguirre habló sobre la Gaviota de Lava (Larus fuliginosus), especie endémica de islas, con una población de unas 400 parejas, que debido a la estrecha asociación con los humanos ha visto incrementada su mortalidad (por ingesta de plásticos, comida contaminada, lesiones con anzuelos, redes, vehículos, etc.). A continuación, Tijtte de Vries disertó sobre si la ausencia de chivos afectaría la dinámica poblacional del endémico Gavilán de Galápagos (Buteo galapagoensis), donde aclaró que éstos no constituyen una presa para los gavilanes (aunque sí podrían ser consumidos ocasionalmente como carroña o los chivos de pocos días ser depredados; ambos registros han sido reportados solo muy ocasionalmente). La erradicación de chivos permitirá que se recupere la vegetación, aumentando así las poblaciones de presas potenciales y naturales de los gavilanes (palomas, pinzones). La población flotante de gavilanes no-reproductores podría disminuir al restablecerse la densidad de vegetación

Page 90: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

98Con el auspicio de:

natural, de forma que la población de gavilanes podría disminuir a sus niveles “originales”. Juan Carlos Valarezo expuso el estado de conservación del Petrel Pata Pegada (Pterodroma phaeopygia), un ave marina endémica de Galápagos, cuyas principales amenazas son las especies introducidas (perros, ganado, gatos y especialmente ratas, y plantas como la mora), así como el avance de la frontera agrícola. La conservación a largo plazo de la especie incluiría el control y erradicación de especies introducidas en las zonas de anidación; desarrollo de estrategias para la recuperación de sus poblaciones, zonificación y protección de lugares de anidación al interior del parque y en la zona agrícola, bajo una propuesta que integre la participación de la comunidad del sector. El tema principal que fue discutido después de las presentaciones fue sobre la pesca con palangre, una amenaza para las aves de Galápagos. Junto con los otros participantes de la I Reunión, se preparó una comunicación dirigida al Estado ecuatoriano. En la carta, se menciona que la pesca con palangre es una actividad que a nivel mundial ha demostrado producir una mortalidad incidental significativamente alta de diferentes organismos, principalmente de aves marinas. Se han identificado más de 60 especies de aves que han sido víctimas de esta actividad, ocasionando la muerte de aproximadamente 145.000 individuos en un solo año y llevando a la casi extinción a ciertas aves. La aprobación de la pesca con palangre en las islas Galápagos causaría un alto impacto sobre las poblaciones de aves marinas, en especial de especies amenazadas, únicas en el mundo, como el Petrel de Galápagos (P. phaeopygia) y Albatros de Galápagos (Phoebastria irrorata). Esto afectaría de manera irreversible a la biodiversidad del archipiélago, a la Reserva Biológica Marina de Galápagos y al turismo. El Gobierno Nacional del Ecuador ha firmado la Convención de Especies Migratorias (CMS) y el Acuerdo para la Protección de Albatros y Petreles, por eso, los participantes apoyaron las recomendaciones del informe técnico enviado por la Fundación Charles Darwin hacia el Presidente, y afirmaron que la pesca con palangre no debe ser aceptada bajo ningún motivo en las islas Galápagos. Los presentes aceptaron la carta sugiriendo implementar temas, como: incluir otras alternativas de pesca, realizar documentales como el realizado por BirdLife International sobre las aves marinas y la pesca con palangre, ampliar la información incluida en la carta y resaltar que el Plan de Manejo del Archipiélago no fue realizado de la manera correcta, así como realizar un acto público con la prensa para captar la opinión pública. Amenazas Causadas por Animales y Plantas Introducidas David A. Wiedenfeld, Estación Científica Charles Darwin

Los animales introducidos se han clasificado en varios grupos: 1) Depredadores: o Rata Negra: depredador de nidos—huevos y pichones (el Cucuve de Floreana,

Nesomimus trifasciatus, probablemente se extinguió de la isla Floreana por la Rata Negra).

o Gatos ferales: depredador de nidos y adultos (islas con gatos tienen pocas palomas de Galápagos, Zenaida galapagoensis que anida en el suelo.

o Perros y chanchos: depredadores de nidos, especialmente en colonias (los perros pueden atacar a las colonias de aves marinas, incluso a adultos del Pingüino de Galápagos, Spheniscus mendiculus).

o Ser humano: artes de pesca que causan mortalidades (redes de monofilamento que pueden matar pingüinos, cormoranes, aves marinas).

Page 91: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

99Con el auspicio de:

o Garrapatero (Crotophaga ani): depredador de nidos y pichones—también competidor.

2) Competidores: o Ser humano: la pesquería compite por los recursos marinos. o Rata Negra: competencia por semillas y frutas (en temporadas secas o islas secas la

competencia es fuerte por las semillas). o Ranas y salamanquesas introducidas: competencia por insectos y otros

invertebrados (problema con ranas en las lagunas de flamencos). 3) Causantes de destrucción o cambios en el hábitat: o Chivos: dejan un hábitat como la luna, sin vegetación (la isla Santiago presenta la

parte alta sin arbustos y sin árboles). o Burros, caballos, ganado cimarrón: pueden dañar el hábitat (burros pueden destruir

los cactos del género Opuntia, planta clave para muchas especies endémicas). o Mora y Cascarilla: producen cambios en el hábitat, invaden hábitat naturales (el

hábitat natural del Pachay, Laterallus spilonotus, en la mayor parte del archipiélago está totalmente alterado hasta el punto que no es útil).

o Pulgón: destrucción de mangles.

Estado y Conservación de la Gaviota de Lava Diógenes Aguirre G., Estación Científica Charles Darwin 1) La Gaviota de Lava (Larus fuliginosus) es una especie endémica de Galápagos 2) Antes de 1963 existía un número aproximado de 400 parejas 3) Estudios recientes (2001) estimaron una población de 102 individuos en el archipiélago. 4) La Gaviota de Lava está distribuida ampliamente alrededor de toda la costa de las islas, donde suele frecuentar playas y lagunas. Se acerca también a embarcaciones de pesca y turismo, además se refugia en los puertos donde se agrupan en mayor número de individuos dando la falsa impresión de ser una especie abundante. 5) Considerada a nivel mundial y nacional como Vulnerable según los criterios de UICN. 6) Su forma de alimentación es principalmente carroñera, consume peces muertos, a menudo productos de desechos de las actividades de pesca, etc. 7) La asociación de estas aves con humanos puede ser una de las causas de su mortalidad. 8) Es probable que la ingestión de objetos o alimento inapropiado constituyan una amenaza para las gaviotas (ej. plásticos o comida contaminada). 9) Además, siempre hay el riesgo de lesión causadas por anzuelos, ganchos, líneas de pesca, redes, colisiones con vehículos e inclusive ataques de personas, etc. El Petrel Pata Pegada (Pterodroma phaeopygia) y su Conservación en las Islas Galápagos Juan Carlos Valarezo, Estación Científica Charles Darwin El Petrel Pata Pegada es un ave marina endémica de Galápagos y está considerada como en Peligro Crítico de extinción. Se distribuye en las islas Santa Cruz, Santiago, San Cristóbal, Floreana e Isabela. La temporada reproductiva en Santa Cruz va desde mayo a diciembre. Las amenazas principales para esta especie son la pérdida y modificación del hábitat por el avance de la frontera agrícola y plantas introducidas como la mora. Además, estas aves pueden tener éxito reproductivo bajo por la presencia de especies introducidas como las ratas, gatos y perros que comen a los huevos, polluelos pequeños o atacan directamente a las aves adultas.

Page 92: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

100Con el auspicio de:

La principal zona de anidación en Santa Cruz está en el cerro Media Luna, dentro de los límites del Parque Nacional. Esta zona está bajo protección y monitoreo del Servicio Parque Nacional Galápagos. En otras islas, como en San Cristóbal, las colonias de anidación se encuentran en la zona agrícola y en su gran mayoría están en propiedades privadas. En la actualidad se está llevando a cabo un estudio sobre los petreles que está relacionado al establecimiento de molinos de viento en la parte alta de esta isla como alternativa para la producción de energía eléctrica. La conservación de esta especie a largo plazo incluye: control y erradicación de especies introducidas en las zonas de anidación; desarrollo de estrategias para la recuperación de sus poblaciones, zonificación y protección de lugares de anidación al interior del Parque y en la zona agrícola, bajo una propuesta que integre la participación de la comunidad del sector. Problemas y Conservación del Albatros de Galápagos (Phoebastria irrorata) con Relación a la Pesca de Palangre en el Parque Nacional Galápagos y en Perú Tatiana Santander, Corporación Ornitológica del Ecuador Al mismo tiempo que la demanda por pescado ha crecido alrededor del mundo se ha incrementado la actividad de pesca, especialmente para cubrir la demanda de Japón, China, Rusia y Estados Unidos. Actualmente, uno de los artes de pesca que se ha difundido ampliamente en todo el mundo es el palangre, que inicialmente fue considerado por algunos como una alternativa amigable con el ambiente. Sin embargo, la pesca con palangre involucra embarcaciones que remolcan inclusive líneas de pesca de más de 130 km de largo con más de 12.000 anzuelos con carnada, que a la vez provocan la muerte de un gran número de aves marinas y otras especies cuya captura es solo incidental. Se han identificado más de 60 especies de aves que han muerto en los palangres; entre ellas, muchas amenazadas de extinción globalmente. Es difícil conocer el número de aves muertas con este tipo de pesca, pero se estima que un solo tipo de pesquería puede haber ocasionado la muerte de aproximadamente 145.000 aves marinas en un año.

En las islas Galápagos no se realiza pesca con palangre; sin embargo, el permiso para iniciar con esta actividad está por ser aprobado. De realizarse la pesa con palangre en el archipiélago las dos especies más afectadas serían el Albatros de Galápagos (Phoebastria irrorata) y el Petrel Pata Pegada (Pterodroma phaeopygia), dos especies amenazadas de extinción. En caso que no se apruebe la solicitud, estas especies todavía se encontrarían amenazadas, especialmente el albatros pues se conoce se desplaza ampliamente entre las islas y las costas continentales de Ecuador y Perú. De hecho, ya se han encontrado pruebas de aves muertas en Perú donde sí se realiza pesca con palangre. El número de aves muertas podría ser considerable, lo que pondría en serio problema el futuro de la población de esta especie. ¿Qué hacer? El Ecuador es signatario de la Convención de Especies Migratorias (CMS) y del Acuerdo de Protección de Albatros y Petreles (ACAP); por tal motivo es importante exigir la implementación de acciones de conservación. Si la pesca con palangre es aprobada es importante tomar medidas de mitigación como: Utilizar líneas espanta pájaros. Colocar las líneas de pesca durante la noche cuando hay menos actividad de aves marinas. Poner pesas a las líneas de pesca para que se hundan rápidamente. Usar carnada descongelada para que no flote. No descargar los desechos durante el montaje o desmontaje de las líneas de pesca.

Page 93: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

101Con el auspicio de:

¿Son Chivos Importantes para la Dinámica de la Población del Gavilán de Galápagos? Tjitte de Vries, Universidad Católica 1) Las principales presas del Gavilán de Galápagos (Buteo galapagoensis) son: palomas, ratas, pinzones y ciempiés, y en la orilla del mar y la costa iguanas marinas y carroña como la placenta del lobo de mar. 2) El Gavilán solamente puede manejar la carroña de chivo cuando los cazadores han cortado la piel (ya que la piel es bastante dura) y la carne está disponible. Chivitos de 1-3 días pueden ser atacados, pero en muy pocos casos han sido traídos como presa al nido. 3) Después de la erradicación de los chivos en Santiago la vegetación se recuperará y se aumentará la población de palomas y pinzones, presas potenciales del gavilán. 4) La población flotante de gavilanes no-reproductores puede disminuir ya que la densidad de la vegetación será reestablecida y las condiciones anteriores regularan nuevamente la población del gavilán como en tiempos anteriores.

DESARROLLO Los problemas que enfrenta la avifauna de las islas Galápagos son diferentes a los del continente. En Galápagos, una de las principales amenazas son las especies introducidas, tanto animales como vegetales, que vienen a competir con las especies propias de las islas y a modificar el ambiente natural. Por otro lado, la toma de decisiones y el incumplimiento de la ley por intereses económicos y políticos de ciertos grupos afectan gravemente las acciones de conservación. Dos especies endémicas de las islas, la Gaviota de Lava y el Petrel Pata Pegada son un ejemplo de cómo los animales introducidos (ej. ratas) pueden afectar grandemente el éxito reproductivo de estas poblaciones de aves. Más recientemente han tomado gran importancia los estudios de enfermedades ya que brotes de algunos tipos pueden tener consecuencias fatales para la avifauna de Galápagos. Aunque todavía no se han reportado en las islas el Virus del Nilo Occidental y la Malaria Aviar son las más temidas, ya que han sido causa de extinciones en otras partes del mundo. Preocupa las condiciones en que son mantenidas las aves de traspatio y la introducción ilegal de mascotas o animales domésticos, mismos que pueden ser portadores de enfermedades. Asimismo, los medios de transporte como barcos y aviones pueden traer fácilmente vectores de enfermedades exóticas para las islas. Es fundamental reforzar los sistemas de cuarentena y control de enfermedades y vectores así como monitorear a las poblaciones de aves y otros animales, para actuar de manera efectiva en caso de presencia de alguna enfermedad. Por otro lado, con los actuales resultados positivos del programa de control de chivos en la isla Santiago han surgido grupos pequeños que comienzan a ejercer presión, sugiriendo que el Gavilán de Galápagos se va a ver afectado con la erradicación de estos animales, al disminuir una fuente de alimentación. Sin embargo, una vez que los chivos sean erradicados se espera que áreas carentes de vegetación vuelvan a tenerla, existiendo un efecto de re-vegetación donde, por otro lado, se incrementaría la producción de hojas y semillas, lo que a su vez, aumenta la cantidad de insectos y también de aves (palomas, pinzones) constituyéndose en alimento potencial para el gavilán. En síntesis, la cobertura vegetal de la isla se incrementa pero lo que hay que tener en cuenta es que el ambiente original donde vivió el Gavilán de Galápagos tenía esas condiciones, así como el hecho de que los recursos alimenticios originales para el gavilán todavía está presentes. Es preferible, entonces, que se haga caso omiso a

Page 94: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

Con la colaboración de:

102Con el auspicio de:

comentarios sin fundamento que lo único que crean es malestar e interfieren con las buenas iniciativas. Al final del día el tema principal que fue discutido trató del peligro potencial de la aprobación de pesca con palangre en Galápagos; una amenaza no solo para las aves de las islas sino para otros organismos sobre los cuales las medidas de mitigación no funcionan, como es el caso de los tiburones. Se resolvió por unanimidad que el Estado del Ecuador simplemente no debe aceptar este tipo de artes de pesca sin opción a la aprobación con el uso de medidas de mitigación. En conjunto con los otros participantes de la Reunión, se preparó una resolución dirigida al Presidente de la República.

Page 95: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

13

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología COMPORTAMIENTO DE FORRAJEO, ESTADO

POBLACIONAL Y DISTRIBUCIÓN DE LA GAVIOTA DE LAVA (Larus fuliginosus) EN SANTA CRUZ-GALÁPAGOS.

Diógenes Aguirre G.

Estación Científica Charles Darwin. Correo electrónico: [email protected]

De las 19 especies de aves marinas

de Galápagos, la Gaviota de Lava (Larus fuliginosus) se encuentra entre las cinco que son además endémicas. Esta especie se encuentra distribuida en todo el Archipiélago, y suele frecuentar playas y lagunas. Su preferencia de acercarse a embarcaciones y puertos puede dar la falsa impresión de ser una especie abundante, cuando realmente su distribución es amplia pero esparcida. Se estimó un número aproximado de 400 parejas, que fue elevado en 1963. En investigaciones recientes de monitoreo, se han contabilizado en el Archipiélago 102 individuos, la mayoría concentrados al sur de Santa Cruz. Esta especie, considerada a nivel mundial y nacional en estado Vulnerable por la UICN, enfrenta un alto riesgo de extinción a causa del incremento de la población humana, actividad pesquera, etc. El estado de la especie debe ser investigado en mayor detalle.

En Galápagos, particularmente en islas habitadas por humanos, existe gran

cantidad de alimentos que son manipulados por el ser humano, y sus desperdicios orgánicos benefician a algunas especies de aves tanto terrestres como marinas. Esto ha permitido que muchas de ellas se refugien en los puertos. Sin embargo, ciertos factores como la interacción ser humano-ave, han hecho que posiblemente influyan de forma indirecta en la vulnerabilidad de varias especies, entre ellas L. fuliginosus. El objetivo de esta investigación es estudiar esta especie, determinando sitios de pernoctación en la población de Puerto Ayora, observaciones de alimentación, comportamiento, relaciones sociales entre diferentes especies de aves, intervención con seres humanos en diferentes lugares del puerto y en un lugar natural. Además de comparar los datos históricos con los actuales, se evaluará el estado actual de L. fuliginosus en función de su distribución, abundancia y movimientos.

Palabras clave: Larus fuliginosus, especie endémica, forrajeo, conservación, distribución, intervención, Galápagos.

Page 96: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

14

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología LAS AVES DE LA SERRANÍA DE LAS MINAS, ANDES

CENTRALES COLOMBIANOS: RESULTADOS PRELIMINARES DE UNA EVALUACIÓN

ECOLÓGICA RÁPIDA

C. J. Idrobo-Medina, Eduardo Gallo-Cajiao1 y L. A. Ortega-F.

1 Parques Nacionales Naturales de Colombia. 1Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected]

La Serranía de las Minas es un

sistema orográfico ubicado en el sur occidente de Colombia, en los Andes centrales, con un rango altitudinal de 1400 a 4800 m s.n.m. Esta formación geológica se ubica en el alto valle del Magdalena y, a su vez, en el flanco oriental de los Andes centrales, sitios identificados como áreas con elevado número de especies endémicas de aves. En el marco de la ruta de declaratoria de una nueva área protegida en esta región estamos implementando una evaluación ecológica rápida. Para esto, hemos realizado cuatro expediciones en las que se visitaron cinco localidades entre 1800 y 2800 m de altitud, en los meses de mayo a diciembre 2004. El trabajo ornitológico lo hemos realizado con tres técnicas complementarias: observaciones con binoculares, captura con redes de niebla y grabaciones de vocalizaciones. Hemos encontrado 185

especies distribuidas en 41 familias, siendo aquellas con mayor riqueza Thraupidae, Trochilidae y Tyrannidae, respectivamente. Entre las aves registradas, un total de 10 especies están en algún grado de amenaza a nivel nacional: una en peligro, tres vulnerables y seis casi amenazadas; nueve amenazadas globalmente: una en peligro, dos vulnerables y seis casi amenazadas. Respecto a distribución restringida, reportamos seis especies endémicas, cuatro casi endémicas y 22 restringidas al bioma norandino. Para cinco especies ampliamos el conocimiento de su rango de distribución geográfica. Una de ellas, el Äguila Harpía (Harpia harpyja), representa además un récord altitudinal global. Presentamos resultados preliminares dado que las grabaciones de vocalizaciones aún no han sido analizadas en su totalidad y por quedar tres expediciones por ejecutarse.

Palabras clave: Serranía de las Minas, Andes centrales colombianos, evaluación ecológica rápida, alto endemismo, aves amenazadas.

Page 97: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

15

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología AVIFAUNA NATIVA DE SUBSISTENCIA EN LA

COMUNIDAD DE PLAYAS DEL CUYABENO, AMAZONÍA ECUATORIANA

Francisco J. Prieto A.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Correo electrónico: [email protected]

La cacería ancestral ha permitido el

uso de fauna silvestre y sus productos derivados con fines alimenticios, ornamentales, medicinales, artesanales. Sin embargo, en las últimas décadas la utilización de armas de fuego o perros ha provocado un incremento en la presión de cacería sobre las poblaciones de especies silvestres. Entre enero y julio 2004 realicé entrevistas a la comunidad de Playas del Cuyabeno (88,5% de sus habitantes) y a militares del destacamento de vigilancia y control de la región. Además, realicé prospecciones de campo con cazadores para realizar observaciones directas de sus actividades, indagando aspectos cualitativos y cuantitativos. Tanto Playas del Cuyabeno como el destacamento militar se encuentran a orillas del río Aguarico, dentro de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno. Obtuve información de 142 aves capturadas (33% del total de animales). De las 14 especies capturadas, las pavas y paujiles (Penelope jacquacu, Pipile pipile y Mitu salvini), con 58 individuos, y las perdices

(Tinamus spp. y Crypturellus spp.), con 35 individuos, son las aves de mayor preferencia por indígenas y militares para fines alimenticios. La biomasa total de aves capturadas fue de 188 kg; 89,6% fue extraído por cazadores indígenas y un 10,4% por militares. La mayor biomasa corresponde a M. salvini con 58,1 kg, Tinamus spp. y Crypturellus spp. con 42,0 kg y P. jacquacu con 40,9 kg. Menos del 5% de las aves capturadas tuvieron fines artesanales o como mascotas (Brotogeris cyanoptera, Amazona farinosa) y ningún individuo tuvo un fin comercial. Para capturar especies de mediano y gran tamaño emplearon armas de fuego, mientras que para capturar aves pequeñas como Crypturellus spp., Columba cayannensis, Odontophorus gujanensis, utilizaron trampas. La comunidad no ha establecido vedas o restricciones de cacería, por lo que es importante desarrollar medidas de conservación e implementar regulaciones y control de cacería de especies amenazadas.

Palabras clave: Manejo de fauna, aves, cacería de subsistencia, Playas del Cuyabeno, Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.

Page 98: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

16

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología GUÍA ILUSTRADA DE LOS COLIBRÍES DE LA RESERVA

NATURAL RÍO ÑAMBÍ.

Alejandro Rico1, A. Gutiérrez, E. Carrillo y S. Rojas 1 Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]

Este libro se produjo en el marco del proyecto "Río Ñambí: Conservación y Alternativas de Desarrollo en la Selva Lluviosa del Pacífico", que desarrollaron la fundación FELCA y la corporación ECOTONO en esa región de Nariño. En esta reserva, de no más de 1600 ha, la comunidad de colibríes está entre las más diversas del mundo, con 29 especies, las cuales en su totalidad están presentes también en territorio ecuatoriano. Más aún, residen nueve especies que son endémicas de ambos países y están restringidas a estrechas franjas altitudinales. Casi la tercera parte del total son especies casi endémicas de Colombia, y al menos dos tienen especial interés, pues están casi amenazadas de extinción a nivel global. Recopilamos la información existente de cada especie en la literatura y en pieles de estudio, y realizamos varias salidas de campo entre 2003 y 2004, en las que hicimos observaciones y capturas con redes de niebla. Con esto complementamos el conocimiento sobre

cada especie, enfocado en la región del río Ñambí. Obtuvimos registros fotográficos de las especies. Para identificar las flores que visitan, además de observaciones, tomamos cargas de polen que posteriormente analizamos en el laboratorio. Con esta información elaboramos las fichas detalladas de cada especie. Las ilustraciones son producto de una convocatoria nacional, ganada por Leonardo Hidalgo, y del arduo trabajo de ilustración y corrección de cada una de las especies. El libro, de 156 páginas y tamaño ideal para campo, incluye más de noventa fotografías a todo color, 47 ilustraciones de las especies, además de figuras de anatomía, patrones y marcas del plumaje en colibríes. La contribución de fotógrafos reconocidos como Luis Mazariegos, Bernardo Rampón y Allen Chartier, entre otros, nos permitió documentar las especies con ilustraciones y fotografías, lo que hace de este libro una completa herramienta para el trabajo ornitológico de campo.

Palabras clave: Colibríes, guía de campo, río Ñambí, Nariño, Colombia, Chocó.

Page 99: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

17

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología MANEJO SOSTENIBLE DE LA ECORUTA “EL PASEO

QUINDE”.

Orfa Rodríguez1, P. Greenfield2 y B. Krhonke 1 Proyecto Ecoruta. Mindo Cloudforest Foundation-MCF. Correo electrónico: [email protected] 2 Proyecto Ecoruta. Mindo Cloudforest Foundation-MCF. Correo electrónico: [email protected]

El desarrollo turístico en la zona de Mindo se inició en los años 70 y en los últimos ocho a nueve años se ha desarrollado una importante imagen "ecoturística" a nivel internacional, convirtiéndose en una de las zonas más importantes para la observación de aves en toda América del sur. Habitantes de Mindo y extranjeros que han adquirido propiedades en la zona, se han involucrado en actividades de turismo de naturaleza y aviturismo, descubriendo una gran oportunidad de crecimiento económico basado en la conservación de los bosques y sus aves. Sin embargo, en la zona existen otras comunidades vecinas como Nono, Tandayapa, San Tadeo, Pueblo Nuevo, Saloya y Milpe cuya participación en el desarrollo turístico ha sido limitada o casi nula. La marginación de estas comunidades se debe a que no existe una planificación turística regional integrada que permita la participación de gran parte de los pobladores de la zona. En muchos casos

han sido espectadores del desarrollo turístico, y en otros, parte de la población ha migrado hacia las ciudades o al extranjero. Bajo este contexto, el proyecto piloto "Manejo Sostenible de la Ecoruta El Paseo del Quinde" está enfocado en utilizar, mejorar y manejar adecuadamente la vía rural Quito - Nono - Tandayapa - San Tadeo - Milpe, y convertirla en una vía ecológica aviturística segura y de fácil acceso para los visitantes, cuyo manejo contribuya a la conservación de la biodiversidad de la zona y a la reactivación económica de las seis comunidades en estudio. Así mismo, se pretende que estas comunidades perciban a la Ecoruta como una opción y alternativa de mejoramiento en su calidad de vida, dando servicios turísticos y realizando actividades productivas rentables y sostenibles, participando en el co-manejo de la Ecoruta, convirtiéndose así en actores de su propio desarrollo.

Palabras clave Aves, Turismo y Ecorutas, alternativas de desarrollo sostenible

Page 100: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

18

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA OBSERVACIÓN DE CUATRO ESPECIES DE TROQUÍLIDOS EN SU HÁBITAT

NATURAL

Dayanara L. Sánchez-Guzmán1, T. P. Sánchez Jarrín y D. Barreda Arroba

1 Fundación Nubesierra. Correo electrónico: [email protected] Existen algunas estrategias para

atraer y observar colibríes (Trochilidae) en el campo, entre ellas está el cultivo de jardines naturales con flores que son más atractivas para estas aves. Otra estrategia es la introducción de alimentadores o bebederos, lo que ha ayudado al desarrollo del aviturismo, ya que los colibríes se acercan a los mismos aunque el observador esté muy cerca, siendo un gran atractivo turístico. De todas formas, sigue siendo apasionante verlos en los bosques naturales o en senderos que se van internando en estos ecosistemas. El avistamiento de las diferentes especies de colibríes depende de la época (algunas especies andinas presentan movimientos altitudinales en ciertas épocas del año), la altitud, el tipo de flores y el hábitat (algunos “prefieren” el interior de los bosques, otros áreas abiertas y otros bordes de bosques). En Verdecocha, ubicada en la parroquia de Nono, entre la reserva Yanacocha y el bosque Protector Mindo-

Nambillo, existen bosques maduros subtropicales, húmedos montanos altos y bajos, entre 2200 y 4000 m s.n.m. En Verdecocha se han registrado alrededor de 14 especies de colibríes. De las especies presentes en la zona, Adelomyia melanogenys, Coeligena lutetiae, C. torquata y Metallura tyrianthina son las que más fácilmente se observan en el bosque o en los senderos, debido a que son comunes y a su tolerancia de áreas abiertas. Hemos tomado en cuenta los datos del tipo de hábitat, clima, horas en las que han sido mayormente observadas y sus flores “preferidas”, con el afán de establecer recomendaciones para que turistas, investigadores y personas interesadas en observar estas maravillosas aves, puedan hacerlo más fácilmente, cuidando de no alterar su hábitat ni sus costumbres. En futuras investigaciones a realizarse, estos datos constituyen una guía y hacen más efectivos los estudios de colibríes andinos en el campo.

Palabras clave: Trochilidae, aviturismo, bebederos, uso de hábitat, reserva Verdecocha.

Page 101: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

19

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología DATOS ECOLÓGICOS SOBRE Eriocnemis nigrivestris Y SUS REGISTROS TEMPORALES Y ALTITUDINALES EN

VERDECOCHA, PROVINCIA DE PICHINCHA, ECUADOR.

Tania P. Sánchez-Jarrín1, D. Sánchez-Guzmán y D. Barrera-Arroba 1 Fundación Nubesierra. Correo electrónico: [email protected]

Verdecocha está ubicada en la

parroquia de Nono y ocupa aproximadamente 700 ha de bosques maduros subtropicales, húmedos montano altos y bajos. Colinda con la comunidad de Yanacocha, la reserva Yanacocha y el Bosque Protector Mindo-Nambillo. La altitud se encuentra entre 2200 y 4000 m s.n.m. Eriocnemis nigrivestis es endémico del Ecuador, con un rango de distribución restringido a las laderas occidentales de los volcanes Pichincha y Atacazo. Está considerado En Peligro Crítico de extinción. Nuestro objetivo es obtener nuevos datos sobre la ecología y el estado de conservación de E. nigrivestis. Consideramos importante estudiar su patrón de movimientos altitudinales y sus interacciones con otras especies de colibríes. El estudio empezó en febrero 2004, con una duración de un año. Identificamos las especies de plantas de las que se alimenta, realizamos transectos de búsqueda de la especie, marcamos y tomamos medidas morfométricas de todos los colibríes.

Registramos el comportamiento e interacciones durante la alimentación. Realizamos recorridos por diferentes altitudes para registrar los movimientos altitudinales de E. nigrivestis. Registramos a E. nigrivestis en Verdecocha en casi todos los meses del año, entre 2754 m s.n.m. y 3600 m s.n.m. hasta enero 2005. Las horas de mayor actividad de la especie son entre las 12h30 y 17h30. Con 359 horas de observación, obtuvimos varios registros de comportamiento y de alimentación de E. nigrivestis en plantas de la familia Ericaceae, Onagraceae, Rosaceae y Rubiaceae, siendo Tibaudia andreii (Ericaeae) la que presentó más visitas. Es un colibrí especialista, se alimenta posándose y sin posarse, en un rango de 40 cm a 5 m del suelo. Mostró agresividad con otras especies de colibríes y con aves de mayor tamaño. Las defensas han sido siempre silenciosas. Adelomyia melanogenys, E. luciani, Coeligena torquata y C. lutetiae se alimentaron de algunas de las plantas “preferidas” por E. nigrivestis.

Palabras clave: Eriocnemis nigrivestis, movimientos altitudinales, interacciones ecológicas, uso de hábitat, reserva Verdecocha.

Page 102: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

20

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología HÁBITOS ALIMENTICIOS DE CINCO ESPECIES DE COLIBRÍES EN LOS BOSQUES DE VERDECOCHA,

PROVINCIA DE PICHINCHA, ECUADOR.

Tania P. Sánchez-Jarrín1, D. Barrera-Arroba y D. Sánchez G. 1 Fundación Nubesierra. Correo electrónico: [email protected]

Verdecocha está ubicado al

noroccidente de Quito, en la parroquia Nono, y tiene una extensión aproximada de 700 ha, entre 2200 y 4000 m de altitud. Posee bosques maduros subtropicales, húmedos montano altos y bajos. Buscamos conocer el comportamiento alimenticio de las especies de colibríes más abundantes y determinar sus preferencias de néctar para explicar en qué se basa la repartición de recursos alimenticios de estas especies en Verdecocha. Los datos presentados corresponden al periodo de febrero y septiembre 2004. Las especies más comunes de colibríes fueron Coeligena torquata, Adelomyia melanogenys, Eriocnemis luciani, C. lutetiae y Metallura tyrianthina. Realizamos transectos de observación (anotando las características del hábitat) y registramos la forma y el tiempo de alimentación, el número de flores y la altura de las mismas. Además, colectamos e identificamos las plantas de las que se alimentan los colibríes y registramos el comportamiento de los individuos observados. Identificamos 19

especies de plantas de las que se alimentaron las cinco especies de colibríes, siendo algunas endémicas de las partes andinas y otras nativas de Ecuador, Perú y Colombia. Las especies de plantas más frecuentadas por los colibríes fueron Bomarea multiflora, Dunalia solanacea, Heppiela ulmifolia, Palicourea amenthistina y Salvia tortuosa. En cuanto a comportamiento, los colibríes han sido observados defendiendo los territorios en donde se hallan las plantas de las que más se alimentan. Observamos agresividad inter e intra específica durante la alimentación en E. luciani, A. melanogenys y M. tyrianthina. Cada especie presenta una forma característica de defensa, siendo el género Coeligena el más agresivo y Eriocnemis el más silencioso. El comportamiento alimenticio de colibríes puede variar de acuerdo a la zona, época del año, altitud e incluso de acuerdo al sexo. Las especies que coinciden en rango alimenticio usan plantas diferentes; esto puede ser una adaptación que permite su coexistencia.

Palabras clave: Trochilidae, comportamiento, territorio alimenticio, coexistencia, reserva Verdecocha, bosque andino.

Page 103: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

21

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología MOVIMIENTO, COMPOSICIÓN Y TERRITORIO DE

BANDADAS MIXTAS DE SOTOBOSQUE DEL PARQUE NACIONAL YASUNÍ, ECUADOR.

Marcelo B. Tobar-Richter1 y T. de Vries2

1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Correo electrónico: [email protected] 1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Correo electrónico: [email protected]

Estudiamos cuatro bandadas mixtas

de sotobosque con sus respectivos territorios dentro de un área total de 31,26 ha, en la Estación Científica Yasuní, dentro del Parque Nacional Yasuní. Tomamos datos de composición por bandada, dirección de movimiento, preferencia de hábitat y jerarquía de las diferentes especies que conformaban los grupos, y de la disímil manera de forrajeo de individuos del género Myrmotherula. Las bandadas mixtas dentro de los bosques tropicales son organizaciones muy comunes y se dan a lo largo de todo el año, normalmente formadas por insectívoros de tamaño pequeño a mediano. El líder principal dentro de estos grupos en el Parque Nacional Yasuní es Thamnomanes caesius, que guía al resto de individuos a lo largo de su territorio y se encarga de la vigilancia. Thamnomanes ardesiacus es otra especie importante, ya que ayuda a la formación de la bandada en la mañana, actúa de “sub-

líder”, y en Manu, Perú, puede actuar de líder cuando el principal (T. schystogynus) no está presente. Automolus infuscatus y A. ochrolaemus son dos furnáridos que tienen un rol importante dentro de las diferentes bandadas, ya que ayudan al líder principal en tareas de vigilancia; por lo general se encuentran en los bordes de la bandada atentos ante cualquier peligro que amenace al grupo. Muchas de las especies que conforman la asociación mixta pasan más tiempo que otras dentro de ella, interactuando entre sí. A estas aves se las clasificó en especies núcleo, teniendo otras tres jerarquías (especies facultativas, seguidoras y ocasionales). Se pudo observar que 77 especies de aves formaban parte, en algún grado, de bandadas mixtas de sotobosque; la Bandada 1 tuvo 36 especies; la Bandada 2, 49 especies; la Bandada 3, 46 especies y la Bandada 4, 44 especies.

Palabras clave: Thamnomanes, Automolus, bandada mixta, territorio, especies núcleo, facultativas, seguidoras y ocasionales, Parque Nacional Yasuní, Amazonía.

Page 104: I Reunión Ecuatoriana de Ornitología 3-5 Marzo 2005 ...avesconservacion.org/web/wp-content/uploads/2016/08/Memorias-I-… · Presentación Vivir en un país lleno de aves es un

22

I Reunión Ecuatoriana de Ornitología ESTADO ACTUAL DEL PETREL PATA PEGADA (Pterodroma phaeopygia) EN LA ZONA AGRÍCOLA DE LA ISLA SANTA

CRUZ

Juan Carlos Valarezo 1 y D. A. Wiedenfeld2 1 Estación Científica Charles Darwin. Correo electrónico: [email protected] 1 Estación Científica Charles Darwin. Correo electrónico: [email protected]

El Petrel Pata Pegada (Pterodroma

phaeopygia), ave marina endémica de Galápagos, está enlistada bajo la categoría En Peligro Crítico. Está amenazada por especies introducidas como perros, gatos y ratas, plantas introducidas como la mora, y por el incremento del uso intensivo de la zona agrícola. La principal colonia de anidación en Santa Cruz está en el cerro Media Luna, dentro del Parque Nacional Galápagos, pero existen todavía nidos en la zona agrícola de la isla. El objetivo principal del proyecto es determinar la presencia y distribución de P. phaeopygia en la zona agrícola de la isla Santa Cruz; es decir, fuera de la zona de protección del Parque Nacional. Con encuestas a finqueros y recorridos por fincas, se obtienen datos de la presencia y distribución de la especie. El acercamiento a finqueros permite además valorar su apertura hacia la conservación de esta especie. El trabajo se inició en octubre de 2004, con una

muestra de 81 de las 209 fincas existentes en la zona agrícola. Encontramos nueve nidos inactivos en tres fincas, y esperamos que este número aumente con posteriores visitas a nuevos predios. Los resultados de la continuación del proyecto brindarán una aproximación más cercana a la distribución y poblaciones de P. phaeopygia en la isla Santa Cruz, y serán la base para futuros estudios de monitoreo. Se podrá establecer una relación entre la presencia del petrel y el uso de la tierra, y la disposición de los finqueros para su protección. Conocer la presencia de nidos de la especie y su distribución en la zona agrícola brindará un nuevo entendimiento de su estado poblacional, y servirá como herramienta para ampliar los esfuerzos de conservación fuera de la zona de protección actual, replicando estrategias probadas de erradicación de especies introducidas y/o protección de nidos.

Palabras clave: Pterodroma phaeopygia, conservación, distribución, monitoreo, zona agrícola, isla Santa Cruz, Galápagos.