i o131~cj informe j evaluativoamigos lo ha trálado el 7 20/0 en ambos colegios; con los padres el...

26
, Fo / / . _ . -_ .- I 6-/3, ?3 613 33 I l . O 1 1-... J INFORME :" \ n, r?? - .. I ¡- - f I 1 EVALUATIVO ' I I :_ .. . _ .. -_ .. . .. . , r1 EL A , DE LAS DROGAS Proyec lo DINEMS UNE SCO FNUFU ID Mini slerio de Cul l ura y Educac,cin Argenllna 1

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fo _ -_- I 6-3 3

613 33 Il O131~CJ 1 1- ~tgtamp JINFORME n r

- Iiexcl- - f I 1 bullEVALUATIVO I

I

_ _ -_

r1 EL

A

DE LAS DROGAS

Proyec l o DINEMS UNESCO FNUFU ID

Min islerio de Cul l ura y Educaccin

Argenllna

1

Publicacioacuten del

PROYECTO OINEMSUNESCOpNUFUIO

DINEMS Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior

UNESCO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura bull f NUFUID Fondo de las Naciones Unidas para la Fisca lizacioacuten del Uso Indebido de Drogas

Directo r Nacional deL Pr-OycctoCoordinadora del Proyecto Julio R Gonzalez Rivero Graciela M Mcroni Ale Direccioacuten Na cional Inspectora

de OINEMS

9C INFORMACION PRELIMINAR

t ll ~ ~rCeOVtcTO OIN ImiddotMSUNrscorN UI UID se raquoltlibroacute en el ejeo 19808 1 como un pr~rmj U1aacutefl~ pr cmiddotnc1oacuten escolar Lhaca J el tl SC abu~itll dl drogas tJbiacutellO y ltll cohol t~n lo joacuteve nes la produ cshycioacuten Jlritriuumlb ~ la licaioacuten subsiguIen te de liTl material didaacutecllcO destinado a las tarea grupales allicas y ex tra ~CJOacuteII se confioacute I los p roftSQiexcle~a (argo de aSEmatutas mas 1t richamen te vin culadas con la problcm~tJ(a q ue ha b iacutean rcdbido calgtlCllacioacuten cpctiacutefica du ran te el primer subp rogrlt ma

En los cuatro antildeos d marcha dcl PROYECTO se evidenciaron las carencias de material informatvo adecuado a l nivel eV91utiyo inte reses y nccc~idadcs de los alumnos lttdolescen tes asiacute como los rcquerim k ntos fo rmulados po r los profesores en los numerosos cursillos y encuentroS reali7arJos en Ca pital e interior

r rente a esta experiencia recoglda compulsada la bibliogra fiacutea nacional y extranjera y compati biJIacuteJada la rel ashycioacuten costosmiddot fond os disponibles para el pasado ejercicio se optoacute po r producir un ma ter ial de 10 fichas impreils en anverso y rcverso con informaCIoacute n miacutenima especiacutefica y wgerenl i a~ dc aCtIvidades Se reproducen CTl tste

trabajo para una mejo r comprensioacuten dc la evaluacioacuten d e- es te programa La s plti iexclinas 3 y 4 conl ienen las tapas de

tL ABC a continuacioacute n figuran las fichas de 1 a JO COll sus npcctiYos anversos y rcvcrsos y en la paacutegina 25 la contra tapa

La propuesta de un trabajo grupal fo rm ulad por dicha publIcacioacuten o ~iacutedcci oacute a que se ha comprobada q ue en la mayor parte de los casos la in fo rm acioacuten rel atl va a las drogas llega a los ad olescentes a traveacutes d( sus comshy

pantildeeros generalmente en forma distorSionada e in co rre cta A traveacutes de una (ncuc~ta confldcndal de salud lIemiddot

vada a cabo por el Proyecto en 1979 en una muestra de 799 ulumnos de nivel In edio de la Direccioacuten Nacional - Zo nas de Vicente Loacutepcl y Ramos Mej iacuteiexcl middot- la prcgun ta (has hablado alguna vez del lema de las drogas y los drogadictos con tus padres tus profesores otros adulto s y compancros o amigos arroloacute l~toS resultados

En la zona de Vicente Loacute pez los alumnos hablan frecuentemente ~ob rc el tema del u~o dI drogJ~ con los co mpantildee ros y amigos (2 3 ) en Ramos Mejiacutea lo tratan co n los pad rc~ (el 22 ) Y con los compJ1cros y

amigos (1800 ) Pero es significativo el nuacutemero de los que nunca tratan el tema en am ba~ 70 na~ soacutelo d 18 y el 1600 nunca lo ha bla con compantildeeros y amigos el 1900 y el 27500 no lo hace con S U~ padrc~ y aJrt dcdor de un 40deg0 en ambas zcnas jamaacute s lo trata con profe~ores u otros adulLos Si se gtuman los poriexclcntajcs de Jaco categoriacuteas a veces y frecuentcmente encontramos qU( con compantildeeros y amigos lo ha traacutelado el 7 200 en

ambos colegios con los padres el 670 0 y el 5900 Es decir que ante uo tcma de tan ta ~ravedad sig ue siendo definitorio el peso del grupo dc pares

Asimismo la informadoacuten que les llega a traveacutes de los medios de comunicacioacuten masiva es generalmente sensacionalista y pareiaUzada y no aho nda en los aspectos psicoeacuteticos que dicho problema encierra Es ne cesa rio entonces que el 1J0gar y la escuela brinden un info rmacioacute n ve raL y honesta baslda en teacutecni cas act ivas de verdad ero aprendi zaje por momentos individual y en otros momentos grupa

Utilizando teacutecnicas de trabajo coope rativo la escueln puedc conseguir que justame nte Ucgue a los alumn os la informacioacuten adecuada a traveacutes de sus pares y compantildee ros Dc este modo podraacute revenirse la innuencia ncga tiva del grupo juvenil en un h ~cho positivo de valor formativo y multiplicador Pero para cIJo es im prescind ible la acshycioacuten de los doCentes en la escuela comO o rientadores de tal inte rcambio gru pal (1)

(l ) PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID iquestQUE HA C ER Legajo de Orien~acioacuten para el Docente Buenos Aires 1 981 paacuteg 5

~ CO W~J rDIJrATIV1

rlgt piexclIllna

Par todo lo expuesto se formularon como obje tivos de esta expcriencia de prevencioacuten los siguientes Suministrar a los alumnos una informacioacuten breve precisa de faacutecil lectura motivadora de la discusioacuten y la reflexi6n acerca de los problemas relacionados con elu ~o iexclndcbidodc drogas -incluiacutedos tabaco y alcohol shycon un enfoqne psicosociocultural comprendido el eacutetico para lograr el esclarecimiento y la desmitificacioacuten de los conocimientos juven iJes sobre el tema

Su ministra r un auxiliar didaacutectico a los profesores para el tratamiento de la problemaacutetica a traveacutes de activi shy

dades de clase y extracJase ofreciendo uJla h~cnjca dc aprendizaje diuaacutemico y grupal

Promover el diaacutelogo de los joacuteven cltiexcl con sus padres familiares y profesionales so bre estos problemas ligashy

dos a la salud psicofiacutesica y espiritual

La coord inacioacuten del PROYECTO dcsde un pnmer momento ~ propuso evaluar directamente el mateia proshyducid o mediante una encuesta de opinioacuten para los alu mnos destinatarios del programa de prevencioacuten Estos resu ltados han permitido lpre cia r indirectamente el trabajo realizado en cada sede escolar por el perso nal direcshytivo y profesores participantes Asiacute mismo se han recogido respnesfas por parte de dicho personal relatando expeshyrienciacuteas y formulando juicios sob re EL ABC que seraacuten muy valiosos para el futuro quehacer del PROY ECTO en cuanto a la prcvem ioacuten escala

Se ha considerado de intereacutes tIanscribir parte de la Circnlar 1381 de DINEMS que constituye con la Disposishycioacuten 15881 t1 instrumento normativo y oruuml~ntador para el desar rollo de este programa experimental en la instishytucioacuten escolar

Es prcdso destacar qu e si bicn la iniciativa de este recurso de prevencioacuten fue de la coordinacioacuten del PROshy

YECTO sin el csfuer w y colaboracioacuten del personal afectado al mismo no se hubiera podid o realizar la redacshycioacuten di agramadoacuten compaginacioacuten distrib ucioacuten y cvaluacioacuten de dicho material que se produjo a tiacutetulo experishymental en nuacute mero de 3 000 eje mplares

Se (stima que por la mctodologiacutea segu ida y los resultados alcJnzados que clleeto r podraacute juzgar a coutiuuashycioacuten e~ ta cxpc riacutecmia de educacioacuten-p reve ncioacuten se ha encuadrado cu las recomendaciones formuladas por la

UNESCO iexcliexcl(erca d e que la menCIOnada educacioacuten para las drogils se conduzca evitaLldo informar directamente a

los joacuteven e~ aCCn ) de los cfcclns y que se redi~tribuyiexclj la infonnacioacuten adaptaacutendola a las caracteriacutesticas de los destinatarios de la misma esto con el objcto de reducir los riesgos de una informacioacuten ruidosa y sustitLlir una comunicacioacuten unilateral por un siste ma de reOexioacuten - debate capaz de integrarse a los programas y actividades de

la rutina esco lar (UNESCO Reunioacuten Regional sobre la Educacioacuten relativa a las drogas en Ameacuterica Latina y El Camiddot ribeacute Li ma Peruacute - 1975 UNESCO Reunioacuten sobre la educacioacuten relativa a los problemas del uso de drogas La Motbe Francia 1977)

Graciea M Mcroni Julio R Gonzalez Rivera

Coordin adora del Afc Direccioacuten Nacional de PORYLCTO DINEMS y

Director Nacional del PROYECTO

Buenos Aires diciembre de 1981

EL

DE LAS DROGAS

LEGAJO PARA EL TRABAJO

CON MI GRUPO

Ministerio de Cultura y Educacioacute n Secrtttarfa de Estado de Edueaci6n Provecto OINEMSUNESCOFNUFUID

2 3

LAS DROGAS SON NOT IC L EN ESTE MUNOO SIG LO X X

La gente joven IItv ehentsda al te~ del u$O de drogas en w t iempo libreen sus charlas con

amigos en la recomendaciones de sus padres en la T V en las r evi sta ~

En eSte lega jO tienes 10 fichas con bull Algunils enoutS tltb tomadas lt iexcliexclIumos de

diferentes enfoques de esta enfermemiddot escuelas secu nrJ3r~ as de i Gran Buenos cad n o rtiexcli mente contagiosa seguacutenAires revelan que los joacutevenes hablan

pdlabras cpl Papa Pablo VI a veces sobre drogas con padres Y doshy

Cada ficha contiene ce n tes pero con mucha maacutes freshycue neia con sus pares y ltIoYligos ANVE RSO

Estas fichas son para que anali ces el l Introduccioacuten tema con t u grJpo de compantildeeros 2 Finalidad Que pod riacuteas perseguir con

y compantildeeras el grupa

3 Datos Yelementos baacutesi cos Desearlamos que se te aclaren muchos conceptos pero 5abemO$ Que pueden

1EVERSOquedar duda Convendrla consultarshylas con un buen libro cientiacutefico o con un

4 Tareas sugeridas de aplicacioacuten adulto conocedor de los muacuteltiple5 asshy5 Entreten imie ntos

pectos del problema

iquestCOMO PUEDES UTJLlZAR ESTE LEGAJO

Forma ul1 grupo de trabajo con compantildeeros d e edades maacutes o menOs pareias

No agrupes maacutes de 10 compantildeeros y compilntildeeras

Pide 21 tus amigos o amigas que contribuyan activamente aportando datos

comentarios yexperieflcias

Busca libros con mayor informacioacuten

Recurre a tus profesores o a profesionales si necesitas o rientacioacuten o maacutes da tos

ESTA COLE CC ION DE FICHAS IN I= ORMATlVAS CUMPLlRA SU COMETIDO S I ANTE EL OFRECIMIENTO DE PRODUCTOS ADle TIV OS QU E PUEDAN HACERTE TOMAS UNA DEC ISION LU CIDA y FIRME EN FAVOR DE TU SALUD PSI COmiddot FISICA y LA DE LOS

QUE TE RODEAN

Publicacioacute n del

PROYECTO DINEMSfUNE$COF NUFUID

OINEMS DirecCioacuten Nacional de Educadon MedIa y Superior

UNESCO Organi zacioacuten de las NaCio nes Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultu ra

FNU FU ID Fondo de Ids Naciones Unidas para la Fiscalizacioacuten del Uso Indeb ido de Drogas

D~ 1980 O~~ u A bullbull r~nn~ m on PA F T A PEP R r (0 0 O~ An~o 3610 COP o ~ h~co ~ O Qy~ ~e L v 1 1713 P DQO O rndulaquoofO 10 deg ~ n1

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer y discutir con mi grupo un enfoque actua li za do sobre el oonSJ mo de drogas

FICHA 1

EVOLUCION DE LA SITUACIQN DE LAS DROGAS

INTRODUCC ION

La discusioacuten puacuteblica acerca del fenoacutemeno dr09iexcl que afecta a f8s sociedades contemporaacuteneas

ha lIegltKio a nuestro pauacute Ilaa maacutes de dIez antildeos En las sociedades aramente desarrolladas se hiJ

a~oci8do muchas veces el uso mdebido de dr098s con los sectores rJ()oDuentes y juveniles

iquestEs elfo cierto) (Puede ident ifiC8rse drogas V juvenrud

DATOS Y ELEMENTOS BA$ ICOS DEFINICIONES DE LA OMS

Droga o faacutermaco Es toda ustancia que Un joven de 16 antildeos adepto a [a marihuashy introducida en el orga ni~mo vivo pu ede

na desde haciacutea tiempo contaba Que su iexcl1i3dre modificar una o maacutes de las funcio nes de le sermoneaba scbre su haacuteb ito co n un cimiddot eacutes te ( 2 I

garrillo en la mano y un vaso d~ I iexcliexclrtini en la otra y que su madre cansada oc escuchar la Droga causante de dependenCia o adicmiddot

discusioacuten subiD il su dormitorio para tomar un tiva Es aque ll ~ Que puede produ cir en un

tranQuili t ante Esta historia no es una cari middot organismo vivo un estado de depe ndencia

ca tunl sino que nos da una idea del estado de fiacutesica ps iacutequica o de ambos tipos Esa droga

consumo de dr09as en la sociedad industr ialimiddot puede u ti lizarse con fines meacutedicos o no zada El mundo adu lto hace uso de sld ativos meacutediCOS Sin prodUCir necesariamente ese que no correspc)IIden en dbsol utO a fin es medimiddot estado Una vez desarrollada la farrnacodemiddot cinales Eacute )[re esos sedativos se encuentran pendencia sus caracleriacutesticas varia n con el

el alcohol b~rb ituacutericos t ranqu i[lzlttn tes antl t ipo de sustanCia empleada y la dosis

histam inI OO$ Conviene int erroga rse seriamente Algunas drogas como las Que ex isten en el

no tam o por e l fenoacutemeno de la droga sino teacute o el cafeacute pueden produCir d ependencia

maacutes por las razones que lleva n a los hombres a en el sent ido maacutes amplio situacioacuten q ue no es paqar tal precio para vivir y dormir en paz ( 1 I fo rwamente nociva por si misma En cammiddot

b lO existe n varios ti pos de drogas que por estimu lar deg deprim ir considerab lemente el sistema nervioso ce ntr Cl o perturbar la

El al cohol el tabaco los medicamentos son percepcioacuten e l estado de aacutenimo el pensamiddot

llamados drogas lici tas o socia lmente acepshy miento la conducta o la funcioacuten mot ri z

tadas Las drogas o faacuter macos en s 1 no son buemiddot por lo genera l se consi dera que en determimiddot

nas ni malas lo malo es e l uso que el hombre nadas circuns tancias de empl eo son capaces

hace de ellas maacutes a ll aacute de las prescri pc io nes de plantea r problemas a l ind iViduo la salud

del meacutedico puacutebliea y la socieaad 3

La O MS ha definido la toxico maniacutea como un estado de intoxi Cdcioacuten perioacuted ica o cr6nlcltl dantildeosa para e l indiViduo y [a sociedad orishyginado por el consumo repetIdo d e una drogamiddot natural o sinteacuteticamiddot

Las caraeterist lcas so n

1 - Un invencible deseo o una neceSid ad imperioSltI de consumir la droga y de procurela por todos los mediOS COMPU LS ION

2 - Una tendencia a aumentar Ja dOSIS 1 - Una dependenCia de orden psi coloacutegico l o fiS IoloacutegiCO refer ida

a los e fectos de la droga

Toda sustanc i ~ f tlfVltl a este cuadro puede considerarse Tox icomiddot rnaniacutegena o ad li (lviexcliexcl 14 I 1 o r0

4 5

--

2 TAREAS SUGER IDAS DE APLlCAC10N

Con estos datos y WS quI abttlfl9)rt de la euronc uffia que sigue discute con ~I grupo estos concepmiddot tos baacutesicos

ENCUE5T A DE OPINION PARA A D UL11 5

Elaboroacute 7 tl(cguntS ~ plr1I conoce~ la Uplnioo de 1m padres y de iexcldgunas adultos conocidos poiexcl- tu grupo sobre el problemol del Uifl fX dlfiexclas tabactl V ~lcohoL

Te damos a)g~nos ejemplol por si te riexcliexclt(eIl uacutetiles

iexcl) iquestC(]ns id~r vd que alcohol y t boacuteco son prodvctD~ Qle ciexcluS3n dependencia Fund amente su respuesta

2J Ccforme IJ su pare-cer (haydifar~ncias entre (aboCo l icoho y drogiexcl~ 3 ) iquestHltlce Ud LISO de rranquiJinnte-s o eJe es iexclmulunf~ Coon o sin rece la meacutediCII 4j iquestQueacute actitud tomarlai W hiJO o hija hiciese U50dc drogas sn prescripcioacuten meacutedica 5 iquestPor queacute el futuro de la cvii iexclzacioacuten o ccidll-ntal y iexclum la de Oriente puede verse comprome tido

si e i uso de drogas se Jiacutefllraliz~

6) Otras

EGUI T A l IIUlPolf flO I ffa y DE Nlt ENCUEST AOOS ~EST~ l

OTO~ rn li RESMITES EN CAOA iREGUNr A

CON CLUSIONES GENERALES 08TENIDAS

DE lA ENCUESTA

2

- ---t 3

f-----+---+-+----+--- ----+ - - ---1

bull

5

r--+----+--r~---- -----~--------j

I7

_J ~EfERENC s DEI A N V E RSO

1 6~u A - eonmbullbullno_ b rmiddot 10$ 1912 121 o $ Selte nomiddot ~ f~~ DltHI1 Giexcl~ 969 _ a9 e I ~ ) O M$ bull - 5 1a GtlW 1973 _ ~ 9 0 Ollttc n L _ r_J HilO _ Pamp9 IJ

F I C HA

VISION GENERAL DE LAS DROGAS LI CITAS E IlICI TAS

INTRO DUCC ION

Las dlSltntas drogas se dderencfan tanto por el lIpo el ongen natural o smteacutetlco como por sus efectos Algunas son m9s peligrosas que otras pero VERDADERAMENTE INOCUAS NO HA Y NINGUNA

FINALIDAD CON MI GR UPO

Conoc6 r las distints$ drogas SlJS efec tos y los riesgos qu e su uso eXlrameacutedico y abusivo puede acarrear

DATOS Y EL EMENTOS BAS ICOS (a lcohol y tabaco ve r fichas 9 y l a)

TIPO PROV ENIENCIA E F E CTO S y R SGO S DEPEN DENCIA

~ o is En P~QUeuro ~JS canudade~ euforilil rle o sedan e nJ3ve Alucln6geroo y de sper$OrIiexclj l i~K1or egun la pro porCIoacute n

Pla) de d llrlnCp o aC I I~O (TetrahldlO cannabroo l T HC) ( m~ Dependencia CannabiskU3n3 Diacuteto l~loacuten 6e l realidad fenoacutemenos auditIVO y lIuales

kiexcluchdl ~auva iexcltiexcliexclmOI En dO~ I ahas psiQ ulCiexcliexcl ele )

aiucmaCO I~ y e$t~dos de 113 ter ror Torpeza e Jl e l Iraacutensto y mayor wtgo d e ace dente ~ Con Im prolongado bajo poder de conceriexcl tracloacute n IgtOCO reoo lmlHIIO tendenca a la depre slOn El consumo cr6nrco gen~a alteraCiones d el d~iexclarr olio pasvidad falt~ de mot vaclones

Alucnoacute Fuer tes aluc inae one ~ a lTuaClQne$ senw alfs nOtomiddotProducidol Fw ne9 ~AO roas dlStorsoacuten de la real id ad d e la noclon de ti empoq umciexcliexclmente deg de-pen(ienc a

exr~ido ~ d ~ Y HPaCIO peacute rdKJ a de ooncenc la despersonallzacOacutenLSD psiQurca mc~Imiddot elementos Imposlhll da(1 dc conduCir Estados d e eu foria o Ol De~a(( o ll a na po lomiddot ~~Iales pre~ lo Inl ~nlOS de w lcld lO eS lado s de le rror de l o~ lole anc a

etc cbbull

de persecoacute n anle 1cOrSumo CrollCO

E$t lmu lante SUPiexclHaCOacuten de la$ orlhbc ones eulorl3AlcaOlde alle raCIOne de Iiexcl co nCIE nna id cas persecutor as lenden Depen(h~nc aColta in a exl ra do

e la a la VIO lenCia En comurno pro longado Insomn io d e la hoja ape tenCia les loreuroS en e h igooo depr~ slo ne~ a lucina ~iQllica cones oelr lo$ Pltr~ecuoOS

d e COClt1

Opo extra Ido Analgeseo$ D$rTl lfluyen rTll edO e nreguridad CO JlC lenta Raacutepidade la a rrlilpo la sobremenondda Imensa wlorla pasalera luego d e OI~~S depende nCia modln~ hcro ma pre~ l oacuten En lObrIdO iexcls deJ hdad card iacuteaca y reiexclplla lO psiacuteqUica

natu al~1 Est upefac enles Que Pueden el rnona le-s En ccn5urno hJb rua dec1I l Y riexcl ~ ica y nmiddot ntJiexclcos mela DeiexclaroUan miento Cornoral Probleln ilS d e v las d Qc~t vas Re9os deI~l c dona pClr(j na loferancla I nfecoone~ por la forma de II1COrp(HaC On al orgiexcl nl ~mo

P aiexcliexclJila ~ lab leta$ ES llmulan el SHlma nuvlOSO c ~nlrJ I producen aume DependenCiaut IIzadas comoE illm~ to de acUvldld fislc a y Jg lJl dJd meuro mal SUp reSioacuten d~ 1 psqUlca y gtnteamiddot In ~ na1colepiexclcol apN lo En eJOSIS ~ o n1enI 3dn s por deurosap~Iecer rap tolP anCIl

nlnICOJ yen t ras tornos dam e rHe e~I O~ e lec to lt)JO el uso prolongado eladosde conducta de agresIvidad y paralo a

SedalS Hlpnol lcos 1 n dos f1lvilda5 Srnlo mJS pamiddotebw Tab(~tiexclls para DepcndcrlCIJ lt( os y recdos al a lcoholismo PSiqlea En

ted3rgtln iexcl)irdda de la coorde rn do mllr

1iexcl iexcliexcl UIurICOs~ n es iexcl esco~ y motorbull l aSlorno~ pi QUCOS PS C OSI S loxca l segu (il$ dn lwndcuca~lImOacuteO de coma y d ~ sef1laec orlalbarbtuncos oseo utltt Tul ~a

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Hacer una invltstigadbn sobre la marihuana y sus efectos

Uno de los argUnJCntos ~ utili zados acerca de la marihuana es su inocuidad a ta l pun to que en aiJunos estados y pa iacuteses se ha liberado su venta de tal modo que a los problernClS der ivados

d el tabaco y alcohol se agr~an los de la cannabis $1 el hecho de urnar un ciga-rillo de malihua na de vez en cuando no parece tener incidencias en el plano fisico o psiquico por e conHario un consumo maacutes regular puede ser peligroso por

diversas Jazones

contenerbull El grado de principio actilltO ITHCI que seguacuten la calidad de la marihauana pueda y su reladon con la fragilidad psicolbgica del sujeto puede acarrear dantildeos P51cof iexclsicOSI 1

bull 11 Clbuso puede traer peacuterdickl de la ~tencioacuten disminucion de la ac tividad y una amotivacion

o perdida de intereacutes y pasividad creciente lo Que provoca la paulatina mClrginacioacuten socia l

El 9upo en que se Consume puede impulsarlo a otras conductas asociales o marginadas

Para numer~os suje t1)5 ha sido el primer escaloacuten en el camino a drogas maacutes peligrosas - anfemiddot

taminas LSO heroina-

bull La peacuterdida de contaClO con la realidad no olvidemos Que esta realidad con sus aspectos buemiddot nos y ma los agradables o desagradables es e l punto de arlllme para conservar la salud menta l y

con$e9uir e l desarrollo hacia la rnadurez

Entretenimiento

JUICIO PUBLICO A LA MARIHUANA iquestCULPABLE O INOCENTE

Fo rmar con el grupo un tribunal donde compa rezca La marihuana como acusada Nommiddot

b rar u n abogado defensor del reo y un fiscal de l Estado Que tutele el bien de la comunidad

(Il T tltC ca T~_oGa~

FIC H A 3

ASPECTOS INDIVIDUALES Y SOCI AL ES DEl CONSUMO DE DROGAS

INTROOUCCI O N

Se ha dicho Que para lodo problema humano siempre hay una solucioacuten raplda simple y equivocada l SI el hombre es un ser compleio una unidad blOpsiqulca y esplrirual los proble mas como este tamuacuteen tienen componentes individuales sociales psicofslcos y espiriexcl(uJles que in teractuacutean formando una red de causas middot efectos ddiexclciexcles de de~entrantildear De todos modos hay Que abordarlos con una actitud humilde y mesurada apoyada en dacos cientiexcl f icos y alentada por U amor baacuteSICO por el ser humano

FINALI DAD CON MI GRUPO

Conocer los pn ncipa les mot ivos Que impulsan a las experiencias V al abuso de drogas en los seres huma nos V especialmente en los Jovenes

DATOS y ElEMENTOS BAStCOS

bull Las p~rSQnas Que usan drogas causantes d e dependenci a parecen hacerto por gran dlver sidad de razone5 expresas o ti1 vez InconClenshytes Un determinac J ind ividuo puede utililar la m isma droga o varias por dif eren tes roz ones en d iversos momentos Sin embargo para que se mic le y contlnue el consumo con frecuenci Ol aparecen uno o varios de los motivos simiddot

guientes

bull SatIsfacer la cu riOSi dad sobre los efectos de las drogas ( hay muchos falsos mitos al respec middot

toll ~ AdqUi rir la scnsacioacuten de pertcner a un grupo

Ode ser aceptado JgtO( OtrOS

bull Ex presar Independenci a va veces hostilidad bull Tene experiencias placen teras nuevas emo

cio nantes o peligrosas bull Adq u lrr r un estildo supenor de conocIshy

mientos o de capaCidad creado ra

bull Provocar una sensacioacuten d e bienestar y Iran middot qU llldad o tscapa de algo

Es comprensible que estos factOres refor middot zados por los efectos fa rmaco loacuteg iCOS de lrs erogas y la mfluencla del medIO a01tllente hagan Clle las personas que las prueban muchas veces no puedan presc rn d lr de e llas

o MS Se d Im Tcnoco NO 5 16 l l luwltgtIltI

111 OOgamiddot GM D bullbull 1913 P 19

bull Muchos joacutevenes se sienten sObree)(igidos en esas sociedades altamen te tecnificada~ por las crecien tes ob lrgaclones y co mpetenCias

en la escuela o en e l trabajO hasta en el tiempo libre hay que obtener eacutexi lOs Esto se su ma a las dif icultades propias de la edad V las tensiones y ma lentendidos en e l hogar Algunos incapaces de entrent ar estas preSiones buscan med iadores Quim icos para relacionarse con su mundo o pilrJ esca par de a

reahdad La insegUridad que puede triltf una familia incompleta o d esor denada contrib uye a aumen tar los problemas a~i COl1l0 enfrentClr s lOconveOlentp capaci tacioacuten e l mundo de l t rabaJ o n perspect ivas poco pomisonas

$1 los pad res nunea tienen tiempo para los hiJOS eacutestos buscan comuni caCioacuten y comprenshySioacuten en los joacutevenes de su edad la necesidad de slntirse reconOCido po r un IJrupo de pares y de convivir entre am igos conduce muchas veces al contacto con las drogas y dcspUts es d ifici l resis tir la presioacuten de algun os

En otros cesas SOn iexclos padres los que Invomiddot luntariamente llevan a los hijos a las drogas aqueacutell OS Que fu man o loman regu larmente alcohol u medicamentos muestran coacutemo es shycapar ~ los p roblemils COtidIanos y no es (le

elClfantildear que sus hiJOS Imiten la forma de resolver las dificu ltades

La Ignorancia sobre tos efectOS y nesgos del consu mo de dro gas frl nte al iexclnpilctO de

la propaganda de alcohol tabaco V farmac~

con sus eniexcl)ntildeosos Oot nsaJes h2ce el resto

~ 8

-- -----

- ---

--

--

4

TAREAS SUGERIDAS DE APLICAC ION

Los cs(udiantesQuc han hecho uso Ot drQ9ltS en o lros pa ises nos muestran en ~stadisti cas los motivos que los Impu lsaroo al comentar y luego cuando se hiCie ron adictos Veamos dos ejemplos

FRANC IA ~ -----

MOTIVACIONES d Consumo

700 e twancs COllsumKlur~s A Durante regu lans l1 e drogiexcls excluidos Comenl tabaco y 31001gt01

- --__- ----shy ~-~ + ClI ooSO(IId 665

- -~-

34Necesidad dI cVl5ooacuten-___~_--- 1--shy

BUSltlucc1iexcliexcl c1 e eleCIOS r c~v tll h~ 17 DU Ii4UOO~ de IrfUIotIarJ trll(ticJ 6 Aumento de la eapciexclcttJltk1 sexual 2 Melor conocimiento de SI m ISmiddotTIO g

-- - shy~-

Presoacuten dp glupo

35 -

9 7

7

-~ --

bull Neclsldal1 de K9UrttJoo 15

- ---

Desafto a I ~ soclcdad 7

-- shy-~ -~--

hl~ de nlaquoestdd 40

No El soIJUpol_ elI OOPOlaquol lgullOl d asu na reuo

CANADA

MO TI VAC IONES lo de Co n mo

409 elUdanlt1 consumdoru rt9U1lfes inclilUO~aICohol y

Al om enz

Uuranle

tllWOO

CurIOSidad delCOeacutee hacer uoa experencla 15 6

PH f )(pewnenta nu t va ~niexclacones 5 6

Porque me aburro 110 tengo atril OOiexcliexclt que holee 3 3

Par olvidamiddot prob l ~m3~ laml ta ~ 4 3

Para OVlda r ms d ll lcultildes c~cola e~ P O placc en)Qclon y riexclaccoll 20

1---PijlD Hlar menos oohlbodo y mts coacutemodo Cn ti grupo 6 6

POqLIl TIIS amIgOs iexcliexcllOman 5 4

No 11 o lfo 5010 l f bull ellilS corrrw(lde~ a ~gtInmiddot u ec~iexcl(iexcldo Que no POndorgt POltI no -n cenmiddot SlJmoJo

bull No pOdriacuteamos buscar o tros medios no dest ru ctiva s de la salud V de la libr e determinacioacuten de cada uno para atender esas motivaciones

i-iav prOblemas que casi todos lo joacutevenes tienen ~n el hogar en la escuela en e l trabajo en e l ciacuterculo de amigos - iquestPor queacute no anali zarlos con e l grupo y con los adultos conocidos para darles su justa di mensioacuten comprenderlos y buscar viacuteas de so lucioacuten )

iquestQUE HA CER EN EL TIEMPO LIBRE

En algunas encuestas de estudiantes del Gran Buenos Aires nos dicen que en el tiempo librese ob urren sobre todo cuando estan solos (sobre 800 alumnos 557 se aburren so los) iquestPodrian planificar en e l grupo a lgunas actilidades para no aburrirse en e l tiempo libre y que a tiendan esas motiva middot cio nes propias de todo ser humano y por lo tanto de los joacutevenes Nuevas experiencias curiosidad confianza en s iacute mismo ellpresioacuten y co municacioacuten etc

Aquiacute van algu nos ejemplOS

Taller de e)(presioacuten plaslica Cocina dieteacutetica Aerobismo Electricidad casera Olimp iacuteada matemaacutetica Tapiceriacutea Ami gos de la ecologla Prest idigitaciacuteoacuten Filatelia

F I CHA

EL PROBLEMA DE PROBAR

y EL CAMINO HAC IA LA DEPEN DENCIA

INTRODUCCION

iProbaacute una vez no le va a hacer mal _ iexclAnda no seas fajol Esta idea tienen muchos joacutevenes al aceptar un rrilgO un cigrrillo una pastilla pern iquesteoacutemo

dis tinguir entre un uso normal y razonable y el abuso de productos adietivos Si comparas con la motocicleta o el automoacutevil le resultaraacute maacutes faacutecil eslos veh(culos segun la manera de manejarlos pueden ser un instrumento uacute ril o una (rampa mortal

En el C8S0 de las drogas es bueno que reflexiones que NO TODOS SE DETIENEN EN LA PRI MERA VEZ

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer los riesgos de las experiencias con drogas V ponderar la importancia de saber decir que NO A TIEMPO

DATOS Y ELE ME NTOS BAS ICOS

10 - USO DE DROGAS Tras la primera experiencia con d rogas e l SUje to puede hacer STOP pero si posee una persona lidad deacutebil con1inuaraacute entrando entonces en la pnrneri etapa Que es la de USO es decir utili zacioacuten de la misma droga frente a la misma mOtivashycioacuten y sin regularidad en el tiempo Ante una competencia deportiva por ejemplo va a inmiddot sistir con el uso pe ligroso por cierto de esshyti mulantes (dopping) SI e l Ind ividuo toma conciencia de los riesgos pOdraacute detenerse

20 - ABUSO DE DRO GAS Si no t oma con middot cienCia de su situacioacuten y con tinua va a pasar a l abuso etapa pe ligrosa porque no es revershysible sin ayuda profesional Este abuso se da por lo general de dos maneras

El uso de la rm5ma droga frente a distintas motivaciones Toma estimu lantes para una competencia deportIva pero tambieacuten eacuteintes de un examen o pa ra no dormIrse en un viaje nocturno

El uso de drogas de efectos contrario~ empleados en forma compensatoria Utlmiddot liza el es timulante para enfrenta r los ex)middot menes pero a l no poder conCllia r e l suentildeo toma somniacuteferOSll)

30 - DEPE NDENCIA DE DROGAS OROmiddot GAOICCION O TOX ICOMAN IA Es el empleo de drogas en fo rma permane n1e V co mpul middot slva en esta etapa el drogadi cto se ha CiI middot

sado con la drogO (ver fi cha 1) Esta d J~ ndn ctltl pu ede ser PSluumlUICA

o PSICuumlnSICA

j

bull Dependencia psiacutequica implica un deseo fuerte de consumir droga y puede ser lo suficientemente compu lsivo como para que el individuo se vea obligado a IOdos los sacrificios para Wovl~(sel a

bull Dependencia fiacute5ica El o rgan ismo in corpora la d roga a su metabolismo normal y las ceacutemiddot lu las empienzan a necesi t3lIa para sus funmiddot ciones vitales de alliacute Que la fa lta provoca un eSlado de necesidad o s mdrome de absmiddot t inencia LA DEPEN DENC IA FISICA VA ACOMPAmiddot NtildeADA DE LA PSIOU ICA ES PS IC OF ISImiddot CA

40 S IN DRQME DE ABSTI NEN CIA Cuadro pziexclco f i~ico producido por la fa lta de administracion de drogas el un tie~n()iente

Dif iere s~un la clase de d roga dosis ha bitua l tiempo de uso viiJS de ad ministracioacuten V persoshynalidad del sUleto puede ser grave y llevar a la muerte EstOS cuadros de abstinenci a pueden producirse (especialmente en el caso de lOS opiaacuteceos) en los recieacuten nacidos de madres adIctas va que J traveacutes de la placenta la droga llega al feto

50 - TO LERANCIA Es un estado de adapmiddot taci oacuten caracterizado por rea ociones atenuadas del organismo a la misma dosis de una d roga se manifiesta en la necesidad de aumentarla para obtener los mismos efec tos primero es una dosis luego dos despueacutes tres y hasta se llega iexcl tom ar dosis mortales pa ra un organismo no acostumbrado pero si en atgun momiddot mento claud ican las func iones cJesi ntox icantes dol h igado sobreV iene lu muerte Xl r SOmiddot BREDOS IS 11) MroIl S ~ --middot~A ~-- ---~---c~c~c_--c

n~I middot ~- Aacute~- 197gt 10 11

TAREAS SUGERIDAS DE APLICACIO N

AnaliLa con tuS compantildeeros casos de presioacuten de grupo para persuadir a un su jeto a tomar

decisiones perjudiciales

Algun as recetas praacutecticas

bull Recuerda que tomar decisiones constituye un proceso por el cual escoges entre dos o mas alshyternativas aque lla Que coacutemideras mas valiosa Es decir que el aspecto mas importa nte de la roma de ciedsiones es elegir el valor el bie n que deseas preservar en tu acto de voluntad tamien implica ser conciente de los riesgos que con tu eleccioacuten vas a enfrentar Y asu mirlos con tenacidad

V valor sin claudiCilr

Como resistir a la presioacuten del grupo

Decidir lo que realn~nte debes hacer

2 _ Mantener tu punto de vista aunque sientas que te presionan para hacer lo contrario

Hacer respetar en el grupo el derecho de optar segUn el propio criterio aunque eacuteste discrepe 3 shyde los demaacutes pero sin por e llo romper una relacioacuten que en o tros aspectos sientes como valiosa

4 _ Escuchar atentamente la propuestd analizarla V compararla con 111 decisioacuten Aprobarla o

rechazarla menta lmenle

5 - Expresar claramente tu decisioacuten

Ante La insistencia repetir como en disco rayado las palabfa5 que expresen tu opinioacuten 6 shyuna V o tra vez recalcando que esa opinioacuten es la tova te pertenece y debe ser respetada por

los demas

7 _ Reconocer en los otros las expresiones manipulativas para obligarte a cambiar de idea pese a tus convicciones pero a l final sos o no sos mi amiqo 7 no seas tonto si no

te va 3 pasar nadamiddot

8 _ 8litar excusas V no hllcer rodeos para insistir en 101 propia decisiacuteoacuten

9 _ No dar llJ9ir a controversias inuacutetiles o vio lentas

FI C HA 5

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA SALUD PSICOFISI CA y SOC IAL

INTRODUCCION

No se transita iacutempunemen telJOrel camino de las drogas pero tampoco es faed p redeclf los efectos que a corto mediano y largo plazo pueden ocasionar De 10 que siacute se puede estar seguro es de la probabilidild y relatividad de sus efectos

Las drogas por su accioacuten sobre el sistema EFE CTO PARADOJI CO DE LAS DROGAS nervioso central puede n clasificarse en

bull Estimulantes anfetam inas coca iacutena e le Toda droga puede producir un e fecto

bull Depresores barbi tuacutericos hero iacutena alcohol propio V esperado por quien la usa se toma sedantes elc una an fetami na pa ra evitar el cansancio

el automovili sta se lanza con fiado a manejar bull Desperson alizantes LSD marihuana mesmiddot toda la noche tras un diacutea de ajetreo pe ro

calina haSChich etc se duerme en mitad de la ruta El e fecto de la droga fue pa radoacutejiCO y no esperado

Sin embargo tan to la accioacuten como el efec middot to colatera l dependen de tres variables

bull ~a clase de droga su cantidad de princi pio EFECTO RECURRENTE O DE FLASHmiddot activo la dosis V la via de admi nistracioacuten BACK ut ilizada

middotIa pesona lidad de quien la torna y su esmiddot tado pSicoHsico en el momen to concreto Consiste en la reapariCioacuten de alucinaciones de la ingesta - lo cua l e5 independ iente V sinlomas de despersonal izaci6n varios de sus experienci as previas - meses despueacutes de haber abandonado el uso

de la droga (particu lar mente LSD) La fo rma el medio ambiente que rodea al sujeto en inesperada de la recurrencia puede producir e l momento de la ad ministracioacuten un accidente o accioacuten c riminal invo lun taria

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

HlsrORIA No 1

Juan probo p or p flmer~ vez aniexclelamlnas con Wi c mPltl ntildeeoI pa ra pOde el tu dl~r por I ~ Tl(l clle PronTO comen zoacute

a oon~umlf regularmente con ~ amigo Piexcldro ciexcliexcld~ ~el Que qUonan alJ bailar huta 1 mildru~a y debian eSlar ttmpraflO al d iacutea 5gultnle en el COlegIO Liexcl pau lUa~ Io~ etltabn y le I)e mllian e~t l r dUPltrlOI Sempe f U

oo ntra~n ra~ones para el coruumo y IIteron umenTlfdo la d Olrs Paulallnamence tueron u$ltlndo su ttempo en co n~eg lm maacutes droga con Ped ro ~( myen lahan p aa blJ$car fumaceuIOOs comp1ecrentU Qu e les ~end rel ln Sin remiddot celU L crec iente neormolad los llevo a a~Ita tran ~uacutemel por las noches para conseguir dinero OtICOld aro n lIS estOOO bando nllon WI lmlgOI y sus famll Sin embargo fue la no~ la de JUoln la que VIO el pe ligro y lo com encloacute de pedir ayuda a lu fOidlco PC(lo en umblo CQntHlUO en el consumo y en e~ Iratoo la po hcie lO sorp reMlo ver)d lendo en la elQulna del 00109 10 Fue d erc n d o y der l~ ado a un cemro hrsleocra l para le somelodo a tratamiento El deterioro mental d e Pedra u un S~O que los mkj COI dudan de que puooa reiniCiar sus eSludlol

middot Oueacute Oplnlliexcl de eH01 Jmgm) Pued~ Inl lul r ena cOnd ucla un C8f1ntildeo sano) middot iquestLo~ OlOll~ru QUIl Impul~ron al IniCIO Siguen siendo lo~ mlsmCII)

(Es posible d lIr de COrlsomlt Sll propia decl~lon y $In ayuda

HISTORIA No 1

M llamo Rauacutel El ambem d el colCiO me enferma no o a9Unto muc~ tlrama d~ IospfO I ~lO r~s no mil comumiddot lI eo con tilos En OiJanto a mis compaftos tengo la amarga clCperlencra de que anlel ef ~n bueoos COnmgo halloacute Que se e nl ~alon Que u so drcJJs I j ~ldc H1OnCfJ$ mI rcch31~n coo s tuv iera pes te Me In iCieacute en la mar rlluaniexcl lace dOI arlol en la p lan rente al colC9IO me pICO la cu flo~ldad por 101 com~ntrtos y por la lec tura d e u n libIO Delmiddot pueacutes d e 101 promeros Cl9 amlJOJ empelO ilI gusterme l droga pOfQue me ol~odba d e m iS problemas f3ffilh ~u ya que no tengo dla lO9O con mis padres Hce un viaje a 8 rslI y mil conecteacute con una barra que lumaba de la buena con ~lIol probeacute el LS D me conve nCieron de que entrara ~n ~iexcl Irlco homlga sobal lodo de pash ll~s Un noche miacuteentrilS me compraban lu ue lt n)do por a policiacutea y qu iacute eS loy Me emo alltju stlado y 00 seacute Q~ ~ra de mi por Que lo qu~ es la drOgciexcl no QUiero ni puedo dej1I1iexcl

_ Oueacute clase dv perso nalid ad tiene Rauacute l - Oveacute le ocurre con la comunlcaCIOf1 con 101 demh) _ (Que funcioacuten cumplioacute ese libro y cuales fuelon lal consecuenclolS de su wI e) middot EII lste una relnCJon dlrecu entre CQmumo y troilcO J

12 13

--

F1NAUDAD CON MI GRUPO

CQmel1W ts historias que se menciooaron YconOCft la CItTtrt bull Y rI1IlntildeI dI~-dores y d rogadillOs

TAREAS SUGERIDAS DE APLlCAC10N

Reconstruir otras historias que muestren los e~tClS Y~ftdcasHaS Sct s sociaes que pueden llevar iacute casos de uso indebido de drogas y hipOteacutetiicllDefla oOmo ~an ayudado a esas personas

Eiexcl7RfTEJIlMJEN7V

Crucigrama

HORIZONTALES

1 - Cantidad nmy peIVusiI de una droga 1middot1 I I I 2 _ Droga estin1IIIamIIe que prod~ fuerte

1 r I dependencia PSiIPcL

3 _Orogas demadiIIdr la ~ sormffera1 I 1 I I I I I I 4 -Sinoacuteniino de estupcT - les

4111111nTTJ [J [ DILLLI I I 15 -E~--wu~ los pobluiiacute5i5 del uso _ shy

6 - Diacutecese de la ~ de aumentar la

middot1 I 1 II I n dosis de una cIroP para obtener los

7 _ E1apa a la aal en el ~ dP-1 piishy7 ~ I COMaacuteIisis reIOIIIM 1m tiiexcl J tos por

la jnges1a ~ y cIsmedida_

8 _AkaIOide ~ abIco ~~ le le atriblJshyr I ye L1I dqeideiwcia JBiacuteiacutequica

9 _tlroga que en la aauafKlad no ttene

uso ITIIdicinaL9fTI I

VERl1CAL

La Pfimeta1etJade las liacuteneas 2 3 4 5 6 7 Y 8 te~adeslulrir I~dII Organisshymo Nacional que en la Argentina se ocupa de coordillilr y ~ al Poder Ej5uIivo en tod05 los

aspectos del uso indebido traacutefico y frscalizacioacuten

l iexcl I 1 1I

14

FICHA 6

EL NEGOCIO DE LAS DROGAS

INTRODUCCION

Aquel que se interesa por fas drogas debe tener en claro fas consecuencias que pueden sobreshyvenire en su vida de relaCioacuten AMISTAD y JUEGO LIMPIO se ha dicho NO EXISTEN EN LA ESCENA DE LA DROGA A menudo se veraacute expuesto a que negocien ine~rupufosamenre con su dinero y su salud

FINALIDAD CON EL GRUPO

Conocer los intereses que se mueven en el traacutefico ilegal de drogas y las relaciones entre cri mi nalidad y explotacioacuten de necesidades de los enfermos toxi coacutemanos

DATOS Y ELEMENTOS BASICQS

LOS AGENTES INDUCTORES

En la mayor parte de Jos pa iacuteses muchos hijos de una misma familia Pero frecuentemen consumidores de drogas rega lan o venden el te el con tagio lo realizan joacutevenes que caneemiddot producto a sus amigos o asociados Hay un tados con traficantes se dedican a enganchar afaacuten proselitista muy marcado que se ejerce clie ntes nuevos De este modo entran en el en los grupo$ de compantildeeros y auacuten ltgtntre los minitraacutefi co ilegal para pagar su propia droga

Desde el productor turco de ama polas (Papaver somn iacutefera) hasta el consumidor neoyorkino de heroina pueden citarse no menos de 18 eslabones de la cadena del traacutefi co ilicito( 1)

UN ORGANIGRAMA DE TRAFICO ILlCITO

LuGARES OE CULTIVO 1 -----iexcl DROGA NATURAL YOOSECHA ~

En Nueva Y o rk numerosos toximiddotPc nd

CENTROS OE Condiominlto d coacutemanos para prOCiJrarse las drogasTRANSIORMACON plOdC1Of n buto

se vuelven pushers es decir P eib o oduetos

LUGA RES OE FABR ICACION ~ dwhlad05 vendedores callejeros A c ierto gradoLA80AAT CLANDESTINOS

de intoxicacioacuten es maacutes expeditivo

ponerse al servicio de un traficante

que robar carteras a les sentildeoras LfENTROS OE EXPEDICION ~ AcopIdo r

Si se compromete a vender cierta1

cantidad de heroiacutena recibe a cambio FlllaIMCENTROS DE RECEPCION

una dosis cotidiana gratu ita Asiacute se

desarrolla un p rosel it ismo que no Tai Qnles Int nee

PROVEEOORES f----4 tiene nada de desinteresado

Cuantos maacutes adeptos tienen los Sbmulldo el n ed iaioTRANSPORTA

OORES muertos en vida como se les

llama a menudo en Nueva York

rOlSTR 18 u 100RESt-- ---- Fil maacutes polvo blanco pueden procushy

rarse 131iexcl

Vndoodo aolletrO m020

d b IOIdc6manos iIIltlores bull SIOLi~middot~-(

USUARIOS

15( 1) Lour C y Lamberll MR middotmiddotLa ~ndeo m~niotgtI ampS el OPIOmiddot middot P~ bullbull 1972 11 35 (2) Ad Plac o~ n r9an~r3 de Gend ia N3(lon1 flt1IfUSII Par 1969 (3) L3m0u C V lamtgte MR 0 1gt Cit P 23

Tareas sugeridas de aplicacioacuten

CARR ERA DE POSTAS

Dos o tres iacuteugadores con ayuda de un dado pveden avanzar en esta carrera siempre qve no topen con elementos negativos qve se refieren al problema de liSO indebido de drogas y que le haraacuten retroceder en el camino hacia la meta LA SALUD

US O OE 1Jt1fAacutePMflCO SE TFH FicAr1iacute ~ 1EcElA tgtiEOiCA tAllEjEP-O

AvAflAR 5 O~

l (i6AR~IUO

REFERENCIAS

(1) Trflfieante ca llejero de canntlbs retroceda tantos cuadros como nu mero m iacutenimo de antildeos de prisioacuten menos 2

esablece nue1tra ley penal V~ licha NO 7 (2) Busca en I~ ley ~nalQue ocurre y letrocede m tos cuadros como el miacutenImo de la pena e~ablece (3) El hasch ictl es una droga luave que no trae dependenCIa reuocede 5 porque el haschich vuel~e a la

ficha No2 (4) Avcngua porqueacute este cuadro liene algo oositiv o (ver la liiexclha No 7) (jI Vuelve I la S11lida porque has tocado lo ndo

F I eH 7

LAS DEFE NSAS DE LA SOC IEDAD CONT RA LAS DROGAS - Aspectos legales shy

rNTAODUCCI O N

Ya dijimos que el problema no son las drogas sino el uso que el hombre hace de elas problema que se conecta directamen te con el derecho de cada vno para gobernarse a si mismo En el campo etico pVfs se ubica la decisi6n de usar bien o mallas drogas No obstante el orden social nacioshynal e internacional tulela aquellos bienes que pueden verse amenazados cuando el hombre nO hace buen uso de su libertad

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer coacutemo la legislacioacuten tute la la salud in d ividual y social fren te al problema

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

El uso de estupefacientes con fines meacutedicos y cien tiacuteficos estaacute sujeto a fiscalizacioacuten internacioshynal y 18 lucha para prevenir el uso indebido se lleva a cabo con la cooperacioacute n de los paiSes sigshynata rios de los tratados internacionales Estos tratados y las legislaciones nacionales emplean el teacutermi no ESTUP EFAC IE NTE S para designar dive rsas sustancias cuyo uso indebi do acarrea daiacuteios a la salud Estas sustancias han sido inclu iacutedas en la lista e laborada por la Convencioacuten Unica de 1961 sobre estupdacientes Pero ante el avance de la industria farmaceacuteutica y del uso indebi do de PSICOT ROPICOS se ha extendido a eacutestos la fis ca li zacioacuten internacion a l y se firmeacute la Conven shycioacuten de Sustancias Psicotroacutep icas de 1971 los estados se obligan a someter a fiscali zacioacuten naciona l e inte rnacional las sustancias mencionadas (depresores somo iacuteferos tranQuili lan tes estimulantes anfeta m inicos y alucinoacutegenos) Ambos conveni os insti t tlyen cuatro categorias O clases distintas de fi scaliZltlgtioacuten cuya severidad aumenta en proporcioacuten con la peligrosidad de la droga En 1973 sefirmoacute el ACU ER DO SUDAME RICANO SOBRE ESTUPEFAC IENT ES Y PS ICOT ROP ICOS ra tificadc por nuestro paiacutes en 1976 por el que se legisfa la cooperacioacuten de los signatarios en cuanto a control y represioacuten del lraacutefico iiexcliexclcito armonizaciOacuten de normas pel1ales y civi les prevenshycioacuten y t ratamiento de tox icoacute mnos etc Desde 1972 fu nciona la CQM IS ION NAC IONAL DE TOXCOMANIAS y NAACQTI COS (CONA TONl cuerpo aseso r de l Poder Ejecutivo en lo referente a l traacutef ico uso indebido y fiscali zacioacuten estaacute presidida po r el Ministro de Bienestar Social e integrada por las instituci ones naciona les re lacionadas con el tema

La legislacioacuten nacionltll tutela el bien comun y el particular en el orden civil sanitario y penal

COD1GQ CIVIL (y Ley 17_711 ) a l uso indebido de estuJ) facientes para sal shyvaguardar el bien juriacuted iCO q ue es la salud puacute shy

Inhab ilitacioacuten jud icial pa rltl quienes por uso bli ca El art 20 reprime con pr isioacute n de 3 a de estupefaci entes esteacuten ex puestos a producir 12 antildeos y mu lta a r q ue sin autoriucion o perjuicios en su persona o patrimon o (se poshy destino leg iacutet imo produzca comercie en tremiddot dda ordenar la inte rnacioacuten del afectado para su gue o introduzCll estupefacientes El a(t4o asistencia ) pena con prisioacuten de 3 a 12 antildeos mu lta e inshy

ha bili tacioacuten de 5 a 12 antildeos a l meacutedico o promiddot l LEY 17818 LEY 19303 y modificatorias fesional autOri zado para recetar que prescri ba estupefacientes fue ra de los casos y d osis que

Son le yes sanitarias q ue regu lan la introducshy indi ca la terapeacuteutica El art 60 castiga con cioacuten produccioacuten y comercial izacioacuten para uso 1 o 6 antildeos de prisioacuten y multa la tenencia cle cienUumlfico y farmaceacuteu t ico estupefaciente5 aunque sean para uso persoshy

na l (ya que es d ifiacuteci I discriminar ent re conshyLEY 21671 sumi dor y traficante) El art 80 3umen ta iexclas

penas prev istas si tos hechos perjudicaran a mc Prohibe el cultiVO ten encia y comerciali shy nares de 18 antildeos o a personas disminuidas si sc

zacioacuten y traacutensito de adorm idera marihuana cometie ran mediante violenCIa o engantildeo (Cannabis saliva) sus ace ites resinas ii tlN ieran lugar en las jlr1edi acionl$ o e l

(haschisch) y semillas y de la co elt iiexclterior de un establecimiento de ensentildeanza El Decreto 64878 prohihe la importacioacuten rentro asistencial lugar de detenc ioacutell inst ishy

de hojas de coca para el coqu eo (masticacioacuten tucioacuten deportiva cultu ral o socia l o en lu shygares donde se realicen espect~C1llos o divershysiones pub licas si fucran cometidos por un docente educador o em pleado de estab iecishy

habitual )

LEY 20771 de 1974 mientas educacionltles Et n 100 desi gna como estupefacientes a todas las sustailcias Tipiexclfi ca todas las acc io nes q ue se refieren 16

17

I

traacutensito conducir en estado manifie sto de a lmiddot que la autoridad sanitaria incluye en las listas teracioacuten ps iacutequica o de ebriedad o bajo la acmiddot q ue elabora y actualiza perioacutedicamente a este cioacuten de toacute iexclicos o estupefacientes La sancioacuten efecto es multa e inhabilitacioacuten te mporaria para conmiddot ducir e n caiO de reincidencia $E pena con la LEY 13893 inhabilitacioacuten definitiva

Reglamento general de traacutensito para los camiddot minos y calles de la Repuacuteblica arto 39 tiacutet IV estaacute p rohibido conducir Datos ex tra iacutedos de

Manual Policial de la Toxicoman iacuteavehiculos automotores hallaacutendose en estado de ebriedad o bajo la accioacuten de sustancias esshy Policra Federal Argentina Bs Aires 1979

p 202 y sigotupefacientes Canani Horacio legislacioacuten sobre estupemiddot

ORDENANZA MUNICIPA L NO 3327Sn6 facientes y psiootr6picos de la Repuacuteblica Argentina recopilada y a no tada por Pub li middot

En e l a rto B2 se consideran fa ltas contra e l cacioacuten CENARESO Ss As 1977

TAREAS SUGERIDAS DE APlICAC ION

LEAN ESTE ARTICU LO PE R IOOISTICO DE LA NACION Y HAGAN UN INFORME ESCR I ITO SOB RE EL EPISODIO

Un fallo advierte por

el uso de las drogas Al dedala tw~ndido el lo CDJ lalemaeloacuten cStJ proe OOOIlIn llOacute en forma pTOireei

pmadlme-olO pl1XASlll ot iexcladoI plrI 5Ief lOmetidQ VI mente atoelerada con la 111shyUI jovoen pRlCe$ldo por ~ - tTatMIIltuto pIiq aeuioacutergt de OtOt taluptll shynenea dot drCtu hnta ~ trico de cltslllblNwOacuteI I J eiMtts huI lItaar a la morshy~upe~ ~ uso de r6n dqdiccionmiddot fina por vta inl~ 1 - peNido ~ al ccaswno ~ l TlbO al estado oacutee dUtrvegt bull esILpttaeetlt_ por JD TTu la dedstoacuten ti doaoc eloacuten prtcllumtnte 10111 J a que ell Intern60 elO 1amp U Garda Torres ciJee qUt 6ebe ]a alienanOo mttlll dad zt (Hospital Ntllt9 bactt IDa relUumlOft ahot _ PItIiexclrG lIOdaJ SlqullIico) del Serveio PelImiddot ti mllllStn eloeueJIle y mILy ROQIerc1 el Dr Ouda Tegt tmciario Fecend la - I(I ImPIW__U ltle Iu- ~ Tes quoe 11 dla que ioteshyde la Cmara dl C_ (lItDdu bull que 11 -etudj gro ba advertidO tri I_meshy-por el -o del O Trishy bcmene en mllebac OCIIo- rablea opOl1l1noacutedlclta 101 ptli shylb Gardol Torre qUt COJnshy _ - QU de la -Iut II opi- ampI0Il 1liOfgtaa08 Ind lvlduale y pn1= los Drts Neacute$tor NIshy nio p6blia no verlllda ~r socaltl del uIO de pell CO~5 G6mt~ 1 GUlU~rmo dt la maltrb ) alln l tipttla e~ pero nunea creo yo1 Riestrll_ halaquo 1In 11middot iexclltId 1gt1- el CltOMwno t n la lo~ma t1~nO$a ti qll6 Dlado de altrtl I la pobl doacuteu en partlcull rbullbull hu ptrmiddot ~~~ ~7 ~~~eloacute~ ~ h~~fJoee~~~r~ er 60naS II1S joacute~tneJ rtSpICto meol~ puecLt afirmarlo ate mergtda OOmleelMCU conmiddot dt iexcl g taVM tOlIlItcueOca$ iexclorlumenLe conrll(V1oacute bull kili ereu del OOfISumo de dIOshya que x puede Iht ar COn DlJllmbrO)S de la sala qlle In- gas en l juv~ Wdl a l e l COIIIlIDO d drogas IUn ICiro Lo Ie rto -4~ota- es YU dtl re5U ltaco del aVIshytuando la Clfrer de l~ df1)shy

l UoC -laquooTlO 1 mllmo lo re- C( OONOlanlt en la arre -tadlC(iexcl(n se mCle con el atoacute- su itllcIo en 1 droe- de ] dro1~dtC(iOacutel en un i9Ushymero ~alO de IUlnlr c shy d1cclOnse produjo ~ jelo to iexcloven como aqul r rilla de manhuaM do marihuaot lru lo que progteNdo

Mllmprtabic ptDllmmte 1PREGUNTARS E En pnlIltfa ln~talgtda tI

jILel ~ tenttll(l Dr Abe Bonorioo Peroacute IbJolvodl1 joshy Queacute ley se invoca en este juicio __o Al llegar t i euo I la Oueacute q uiere decir inhaacutebil

sala 111 4e 1 Caacutemara de Crioeen _ iexclnltlnlntts COItO Oueacute quiere decir in imputab le oerou ptrwbulla-lmt ntt al enmiddot Por queacute es delito de orden puacuteblico C3l1S1da Tns la dIUgene Queacute consecuencias trajo el uso deti t ribunll -qut Mlltciu tIlmiddot p resun-ente l publiel~c1 del marihuana y otras sustancias cuu- eiCl que aquti debe __ wn$iderado lnimpulable Queacute delito se ha cometido ptlIalmente eonclUamplO que r dnmadiexcl cltt6umtnmiddot ~ por 10$ mlidicos fOftntI -ttgrtg_ qUltMS oolltlu)t 5011 lile en el mOrnO ac middot lual ti joven le halla a fee laCO dt gtll iuacioacuten mtnUlI endo su nformt eUnco psJtosu eqnizotreacutenlCI plrshynoide ~1nlDlt ~r IOKlfreni eu nn a ptnona hc1gt1d iexclnICOpi tic por [o qlle tn la ae l ual dad no poslaquo tlNClc1ad 111 dcljqUImiddotmiddot aunque ti

cl momcmo dt Onlrnr el he ellO juqiexclada en Mle IlfOCt$O puacute6Cia (iexcliexclpaCldad par dtltoshylUIr

Ello -d~ del rmn suopa1~iexcl(n oacutetl prOn~ Clmen

FICHA

COMO AYUDAR A ALGUIEN AMENAZADO POR DROGAS TABACO O ALCOHOL

INTRODUCCION

cuando las personas que lo rodean 9mpiezan a $O$peChar o desrubren la dependencia (o que 91 sujero utiliza drogas) eacutert9 puede sufrir una repulsa nueva por parte de muchas ~(sonas ti insri ruciones (antiguos conocidos o amigos miembros de la familia la esc~a o el lugar de Cf-sbajO) lo cual en lugar de enimarlo a adoptar otra forme de vida agrava la farmacodependenshyci8 11 )

FINALIDAD CON MI GR UPO

Analizar algunas estrJtegias de ayuda para quien la necesita

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

bull Ya ves si sospechas que algo le estaacute bull Si de rebeld fa y de brecha generacional pasendo a un amigo no cortes con eacute l se trata -tema que aparece en las motivaciones haacuteblale o dirfgete a sus padres y a los tuyos de los usuarios - iquestpor queacute no decirles que no para concertar una accioacuten que le tienda una es una situacioacuten exclusiva de nuestra eacutepoca meno aunque su resPlIesta no te satisfaga deshy La prueba masiado recuerda que su personalidad esshy No veo esperanza para el futuro de nuestro taacute perturbada Sobre todo no apures un diagshy pueblo en tanto dependa de la friacutevola juvenshynoacutestico que nadie salvo el meacutedico tiene tud de hoy pues ciertamente los joacutevenes son capacidad y derecho para hacer El auxilio increblem~nte imprudentes cuando YO de un profesional especializado es la regla de era ni no se nos ensentildeaba a ser discretos Y resmiddot oro en ates casos petuosos con los mayores pero los joacutevenes de

la actualidad son demasiado avisados y se impacientan por la sujecioacuten HESIODO griego siglo VIII a JC

pero si la brecha se ha abierto entre tu bull En el gfJpo familiar y escolar o e n el circu shy amigo y sus mayOfes ayuumldale a tomar conshylo de amigoc cuando senalen a aguien como citlncia con sensatez y sin dramatismo inviacutemiddot drogadicto porque infie ren signos de tale a que eacutel como joven deacute el primer PISO hamiddot dr098 rebeldiacutea o somnolencia abandono en cia el reencue ntro con los adultos de su cfrcumiddot 106 estudiOfi desorden en el vestir evita el lo que intente comprenderlos con maacutes objeshycli ma wspicaz y el roacutetulo qUft puede ser injusshy tividad y les pida respetuosa y amorosamente to y tratarse de sfntomas de problemas famishy que sean modelos coherentes y consecuentes liares o de una crisis adolescente aun no reshy de madurez y comuniClcioacuten porque eacutel los suelta necesital

bull Si tu proyecto es disulKlirlo de las drogas tal vez este tema seda de peso

iquestOUE ES PERSONAl Persona es el ser con formado interiorizado espiexclritual y creador siempre que esteacute en si mismo y disponga de si mismo Persona 5iTIifiCl que en mi ser mismo no puedo en ultimo teacutermino ser poseiacutedo por ninguna otra instancia sino que me pertenezco a m i 121

Si no puedo dejar de usar TABACO ALC OHOL MARIHU ANA PASTILLAS iquest Me pertenezoo LOS ALUC1 NOG ENOS bull modifican e l estado de vigilia

bull dis torsionan la percepcioacuten del tiempo y del espacio bull producen alucinaciones agradables o terroriacuteficas bull impiden la valoracioacuten de la realidad bull despersona lizan creando situaciones de confusioacuten bull perturban la actividad mental

Si usO d rogas y no puedo de jarlas

iquestsoyiexcl - autoacutenomo

- independiente - libre

- auteacutentico - veraz

- PER SO NA

Par~ la uacuteltima estrategia ver al dorso 18 19

bull VE AL ENCUENTRO OEL OTRO

En la entrada de tu casa hay05 escalone tieacutendele t u mano Para levantar un paquete hay que haC2t un esfuerzo t ieacutendele tu mano Para destapar esa nentildeda no hay que temblar tieacutendele tu mano Tender la mano es sonreir torrerdel brazo preguntar

Si quieres influir en el otro comienza por amarlo sinceramente de lo contrario no lograrns hacerle avanzar ni un paso luego pon en eacutel tu confi anZB no importe lo Que suceda finalmente adm iacuteralo siempre hey algo qoe admirar en el otro No basta con tener esos sentimientos en tu comiddotrezoacuten Debes expresarlos El otro interpreta siempre el silencio co mo una reprobacioacuten y cuanto maacutes deacutebil es tanto maacutes le invita ese silencio al desaacutenimo 3)

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

Todos los pr-ofesionales de le conducta humana que se ocupan del diagnoacutestico y tratamiento de la dependencia de drogas sentildealan ta importancia de la FAMILI A en esa problemaacutetica ya en la gestacioacuten desde 111 infancia de aa pesonalidad del enfenno ya en el papel Que juega en el tratamiddot miento y recuperacioacuten

bull Comenta con tu grupo esta definicioacuten de FAMILIA y recueacuterdala para cuando te taque

fo rmarlal

LiI FAMILIA es el origen 111 fuente y la encrucijada de todas 1M nIlaquoiones 8$ el primlN punto de encuenmiddot tro de fa w biopslquiclJ social y lI$piritu81 es el nudo ~ de comunidad maacutes Intima y maacutes estable que el hombre y 11 mujer pueden constituir ef1tTe d dando origen lJ sistemll de relaciones maacutes necesarias para el gInero huma y es la primera oomiddot munidlld donde el V8Ior personal y el valor social crecen 11 la par y de donde irradian pllr8 vivi ficar la humanidad 14 l

No olvides que se ha dicho que A LOS HIJOS - los futuros jeacutelveMs de Argentina siglo XXIshyHAY QUE EDUCARLOS 20 AAlOS ANTES DE QUE NAZCANI

ESTA TAREA ES TUYA COM IENZA HOY

y APRONTATE PARA EMP RENDERLA

Lbullbull c l iexcl n _ (1) os s Infonno Tnlcoo NO $16 C~ en p 26 (21 Rom_ no Cdlni bullmiddot undO y P__ _ 19187 Po 1 N 3 1 M ICft14) Unlb- In_ ___ iexcl E ____ A 1Quol middotmiddot Tltnfo~ __~

F I C ~ A 9

ALCOHOLISMO

INTRODUCC ION

Esta enfermedad constiwy un grave problema social QIe r ~u lta de os dntildeos psicofisicos y socioculturales provocados por el uso irresponsable de beuid~$ alcohoacuteiclt1iexcl (contienen etanol droga Que causa dependencia) El alcoholismo es un trastorno croacutenico de la conducta humana caracterizado por la dependencia hacia el alcohol

F INA LI DAD CON El GRUPO

Cla rifica r algunos conceptos sobre alcoholismo para ayudarnos y ayudar a los demaacutes

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

Alguna vez te habraacutes cruzado con un ebrio La cantidad de a lcoho l que puede llegar a y habraacutes expresado con una sonrisa o una b romiddot beber un enfe rmo se traduce en cifras conmiddot ma tu taacutecito consentimiento de la situacioacute n siderables que desajustan muchas veces el o tu indiferencia Po r lo comun sin llegar a presupuesto familiar y se sustraen a las neceo ese ex tremo no se mira ma l a aquel fuerte sidades baacutesicas Agreacuteguense los gastos ocasiomiddot1 tomador durante o fuera de las comidas nados por la enfermedad sus secuelas orgaacutenimiddot

cas I la~ ausencias laborales iexclSe ha calculado - Tiene cultura alco hoacute lica- se dice que un alcohoacutelico falt a a su trabajo 4 veces iquestPor Queacute esta actitud de aceptacioacuten Por la maacutes QU e un trabajador sano~ l ) existencia de mitos y c reencias populares bull NO ES CIER TO OU E UNA BEBIDA ALmiddot Que se contradicen con la verdad cientifica COHOLJCA HACE BIEN lo mejor Que puemiddot

de pasar es que no haga mal El peligro en su SE DICE consumo sin moderacioacuten es Que no se ha desmiddot

cubierto la barrera para no Cier en la dep~nshy

- amp1 alcohol da fuerzas para solwellevar t rashy dencia alcohoacutelica verdadera enfermedad de dimiddot bajos pesado~ las pruebas ergomeacutetricas fiacutec il rehabilitacioacuten e incurable porque NU NCA y psicometricas demuestran e l debi li t am iento MAS DEBE RA TOM A R NI UN G RAMO DE sufrido por el individuo al Cltholi zado El almiddot ALCOHOL PARA NO RECA ER cohol adormece el dolor pe ro no lo suprime bull Los Que beben de ve z en cuando o modera shy

da mente en las comidas de ninguacuten modo son el alcohol alimenta soacutelo aporta 7 alcohoacutelicos pero si se descuidan -general

caloriacuteas por gra mo pero la ca li dad de un mente por no resistir la presioacuten de los a migos ali mento se mide tam bieacuten por su capacidad y saber decir NO a tiem po- pueden llegar de al macenamiento en el organismo y su falta sin proponeacuterse lO a la intoxicacioacuten aguda de tox icidad e l alcohol se transforma consmiddot Esta 1ieiexclw 1 fa$8s deno minadas tlntemente (oxidacioacuten) y es toacutexico 1gt la del mono o cordero ($eguacuten los casos)

la del leoacuten

1 el alconol aporta celar por SOl vaso-- 4 la de cerdo

dilatador perifeacuterico apo rta sensaci6n de calor En la primera e l individuo es gra cioso temporal y br1ve la paacuterdida de calor perifeacutemiddot ocurrente tos amigos dicen de eacutel que es rico baja la te mperatura gene ral y acrecienta pio la l es inofensivo y se duer-me uego la sensacioacuten de fr iacuteo En la segunda se pone susceptible suspi

capz y con tendencia coleacuterica es p rocaz el aleonO faciita la amistad y la comushy busca pelea hasta puede cornete delitos

nicacioacuten es fa lso si en peq ueiias C8ltimiddot En la tercera se derrumba se degrada hamiddot dades po r ser depresor del sistema nervioso bla mal no puede pensar es e l c laacutesico central parece a huyentar la timidez y ansiemiddot borracho dad a l a umen tar la dosis desa~recen las BEBEDOR EXC ESIVO aqueacutel Que abusa inhibiciones y la conducta se torna antisocia l del alcohol e imprudentemente pede llegar a agresividad vio lencia y quiebra de la comunimiddot sufrir dantildeos orgaacutenicos y a la enfermedad alshycaciOacuten cohoacutelica

bull ALCOHOllCO CRONICO presenta una - es de hombre beber o es maacutes ho mbre el personalidad desmoronada necesita ingerir que maacutes bebe fa lso son justamente los alcohol para neu tralizar los efcctos de l mismo inseguros deacutebiles o depend Ien tes los que neo alcoho l porque eacuteste ha sido incorporado a $U

cesitan recurri r al alcohol para enfrentar las metabolismo Esta etapa se caracteriza por 2 situaciones diarias o imprevistas los alcohomiddot hechos la incapacidad pan cletenene despu~ listas aprenden desgraciadamente (TlU Y tarde del primer traJo y la incapacidad posterio que el alcohol no soluciona sus l en ~iones de abstelerse de beber Las consecuencias si no que las agrava alterado su equi librio graves se de jan sent ir en el hiacutegado corazoacuten psicosodal aumentan sus angusti as y temores rintildeones cerebro El cao~ fa miliar y el rechazo por el rechaza o la sa ncioacuten de su con tex to total se producen 20 21

FICHA 10

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Investiga con tus profesores cuaacuteles son las enfermedades vinOJladas con el abuso del alcohol

Comena con tus padres y con tus amigos lo que sigue

1 _ El bebedor excesivo comete una grave imprudencia

2- El alcoholismo como enfermedad requiere en cada caso un tratamiento meacutedico especiamiddot lizado en el que se perseguiraacute la abstinenciII ~r una toma de conciencia a nivel de la familia de que el alcohoacutelico es un enflfRlO que tambieacuten la familia necesita un apoyo y una terapia psicoloacutegica

Estudia la accioacuten de Alcohoacutelicos An6nimos organizacioacuten comunitaria que cumple una encomia middot ble funcioacuten de ayuda y reaJperacioacuten Un a lcohoacutelico recuperado le habla y extiende la mano a otro no recuperado

bull Averigua queacute instiwciones estatales o priexclvada~ que se encarpn de solucionar los problemas del alcoholismo existen en la zona donde habitas Anota las direlteiones por cualquier emergencia

ENTRETENIMIENTOS

Observa en distintas horas del diacutea en distint05 canares de Tv a traveacutes de una semana las propagandas de las bebidas alcoh6licas Analiza frecuencia y mensajes con tu grupo Transfoacutermalas en un mensaje positivo para la salud Apela a tu sentido del humor

Representa por medio de un dibujo o una ~ricatura las tres fases (mono leoacuten cerdo) de la embriaguez aguda Si salen bien iquestpor queacute no hacer un poster para prevenir a los maacutes joacutevenes

STOP

Tener especial cuidado de no ingerir bebidas alcohoacutelicm acompailadas de medicamentos Hay sustancias que potencializan sus efectos combinadas con alcohol y pueden llevar al coma y a la muerte

COPAS DE MAS VIDAS DE MENOS

El peatoacuten o el conductor alcoholizado es peligroso para OIacute mismo y para los demaacutes La conducci6 n de un vehku lo exige rapidez y precisioacuten en los reflejos lCCIuisitos que se pIerden con la alcoholemiddot mia elevada (concentraci6 n de alcohol en la sangrel Asimismo ~ estrecha el campo visual se produce la llamada VISION EN TUNEL

Para un adulto de corpulencia media (75 Kg de peso) es suficiente que beba

1 aperitivo + 12 litro de vino de lOO (concentracioacuten alcohOacutelica) oacute 1 aperitivo + 3 pequentilde05 envases de cerveza de 60

durante la comida para alcanzar una alcoholemia que pondraacute en vida y las de los demaacutes( 21

R~~~RENCIAS 9 9L10GRAFCAS

(1) JU LIA ~ oh APecl OC OCI El ohOI f l 8Ieoli 0 2 Itut LIIuncpo d

riesgo su

AlchImltgt f Oovadolt cooacuteo 00 C6Oobbull Eo e 081 OO 9f r

(2) CONGRESO NACIONA L DE A ICOHOl ISMO IV Ene-o Ndofal de O Iod Aleohoo 9uo0 A o NYI~blt~ 1900 T bj oe dl~ulg c 60

I I

I

T A BACO O SALUD

INTRODUCCION

Esta alternativa propuesta por la OMS para la lucha antitobaacutequiacuteca no es mera retoacuterica para asustar a la gente Realmente si eliges el camino de la salud no puedes rendir culto al tabao Si eli ges el camino del cigarrillo bueno ya te iraacutes enterando

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer los problemas vinculados con e l tabaquismo y difundirlos entre la gente joven Re flexionar sobre los diferentes factores que condicionan al joven para convertirlo en un buen cliente de la indust ria tabaca1era

DATOS V ELEMENTOS BASICOS

Los investigadores no cesan de descubrir nuevas conseaJencias para la salud individual y social atribuidos al tabaco Estaacute demostrado Que cada ciga rrillo contiene alrededor de 1300 sustancias de las cuales 180 son toacutexicas y 30 son can~riacutegenas

En un solo cigarrillo hay 2 mg de nicotina una de las drogas maacutes toacutexi cas que se conocen Bastariacutea inyectar en e l torrente circulatorio de un individuo 50 mg de nicotina para producirle la muerte Segun esto la persona que fumara 25 cigarrillos diarios deber iacutea caerse muerta pero eso no sucede porque al fumar el organismo metaboliza relativamente raacutepida aunque no por ello sus efectos dejan de sentirse a veces despueacutes de varios antildeos

El humo del cigarrillo es un lento pero seguro asesino porque bull tiene mon6xido de carbono que origina

una diminuci6n en la cantidad de ox igeno que necesitan las ceacutelulas de todo el orga nismo

bull contiene alquitraacuten que recubre el interior de las viacuteas respiratorias anula sus sistemas de defensa y llega hasta los pulmones Para tratar de eliminarlo es que se produce la famosa tos del fumador Los residuos de alquitraacuten y Otros productos transforman las ceacutelulas del pulmoacuten el1 cancerosas y desde

alliacute se diseminan por tOdo el cuerpo a traveacutes de los vasos sangu ineos y lin faacuteticos Cuando se descubre la presencia de caacutencer generalmente es demasiado tarde por eso la uacutenica medida eficaz es la prevencioacuten

bull contiene nicotina que aumenta los depoacutesimiddot tos de grasa en las arterias y produce arterosmiddot clerosis En las arterias del corazoacuten puede originar infarto de miocardio en las del cerebro ataques cerebrales y en las de los miembros inferiores puede causar graves alteraciones que lleven hasta la amputacioacuten

TABACO VERSUS BEBES

En la mujer embarazada que fuma e l tabaco es responsable de abOrtos espontaacuteneos partos prematuros y mortalidad perinatal Los bebes cuyas madres fumaron durante la gestacioacuten tienen menor peso y talla que lo normal y muestran una disminucioacuten en la intensidad de los reflejos especialmente el de aprehensioacuten Tambieacuten se producen en ellos trastornos cardiovasculares y especiamcnte nerviosos La nicotina influye en la madurez cerebral y sus efectos pueden eviden ciarse en la funci6n psicomotora o antildeos despueacuteS cuando el nintildeo deba afrontar tareas que le exijansu plena capacidad cerebral

E L FUMADOR V LOS DEMAS

bull El q ue fuma debe tener presente que estaacute contaminando el aire que respiran los demaacutes Perma necer una hora en un ambiente donde se fuma equivale a haber fumado un cigarrillo Un no fu mador que trabaje 6 horas en ese ambiente es obligado a fumar 6 cigarrilos diarios Esto es muy importante en oficinas salas de espectaacutecu los vehiacuteculos puacuteblicos y particulares y hasta en el propio hogar donde se hace fumar inVOluntariamente a los nintildeos y a un a los bebeacutes

bull Se ha calculado Que alrededor de l 56 de los in~ndios en viviendas particulares son causados por c l cigarrillo Estos incendios entrantildean un nuacutemero considerable de victimas especialmente nintildeos y ancianos El cigarrillo tambieacuten es responsable de gran cantidad de accidentes sobrc todo los que sufren las personas que trabajan cerca de maacutequinas peligrosas o en lugares proacutexi mos a depoacutesitos de materias inflamables cuyas consecuencias pueden ser desastrosas El simple hecho de encender un cigarrillo o el humo en los ojos puede ser causa de accidentes en los condUCtores de vehlculos

middot23

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

Publicacioacuten del

PROYECTO OINEMSUNESCOpNUFUIO

DINEMS Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior

UNESCO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura bull f NUFUID Fondo de las Naciones Unidas para la Fisca lizacioacuten del Uso Indebido de Drogas

Directo r Nacional deL Pr-OycctoCoordinadora del Proyecto Julio R Gonzalez Rivero Graciela M Mcroni Ale Direccioacuten Na cional Inspectora

de OINEMS

9C INFORMACION PRELIMINAR

t ll ~ ~rCeOVtcTO OIN ImiddotMSUNrscorN UI UID se raquoltlibroacute en el ejeo 19808 1 como un pr~rmj U1aacutefl~ pr cmiddotnc1oacuten escolar Lhaca J el tl SC abu~itll dl drogas tJbiacutellO y ltll cohol t~n lo joacuteve nes la produ cshycioacuten Jlritriuumlb ~ la licaioacuten subsiguIen te de liTl material didaacutecllcO destinado a las tarea grupales allicas y ex tra ~CJOacuteII se confioacute I los p roftSQiexcle~a (argo de aSEmatutas mas 1t richamen te vin culadas con la problcm~tJ(a q ue ha b iacutean rcdbido calgtlCllacioacuten cpctiacutefica du ran te el primer subp rogrlt ma

En los cuatro antildeos d marcha dcl PROYECTO se evidenciaron las carencias de material informatvo adecuado a l nivel eV91utiyo inte reses y nccc~idadcs de los alumnos lttdolescen tes asiacute como los rcquerim k ntos fo rmulados po r los profesores en los numerosos cursillos y encuentroS reali7arJos en Ca pital e interior

r rente a esta experiencia recoglda compulsada la bibliogra fiacutea nacional y extranjera y compati biJIacuteJada la rel ashycioacuten costosmiddot fond os disponibles para el pasado ejercicio se optoacute po r producir un ma ter ial de 10 fichas impreils en anverso y rcverso con informaCIoacute n miacutenima especiacutefica y wgerenl i a~ dc aCtIvidades Se reproducen CTl tste

trabajo para una mejo r comprensioacuten dc la evaluacioacuten d e- es te programa La s plti iexclinas 3 y 4 conl ienen las tapas de

tL ABC a continuacioacute n figuran las fichas de 1 a JO COll sus npcctiYos anversos y rcvcrsos y en la paacutegina 25 la contra tapa

La propuesta de un trabajo grupal fo rm ulad por dicha publIcacioacuten o ~iacutedcci oacute a que se ha comprobada q ue en la mayor parte de los casos la in fo rm acioacuten rel atl va a las drogas llega a los ad olescentes a traveacutes d( sus comshy

pantildeeros generalmente en forma distorSionada e in co rre cta A traveacutes de una (ncuc~ta confldcndal de salud lIemiddot

vada a cabo por el Proyecto en 1979 en una muestra de 799 ulumnos de nivel In edio de la Direccioacuten Nacional - Zo nas de Vicente Loacutepcl y Ramos Mej iacuteiexcl middot- la prcgun ta (has hablado alguna vez del lema de las drogas y los drogadictos con tus padres tus profesores otros adulto s y compancros o amigos arroloacute l~toS resultados

En la zona de Vicente Loacute pez los alumnos hablan frecuentemente ~ob rc el tema del u~o dI drogJ~ con los co mpantildee ros y amigos (2 3 ) en Ramos Mejiacutea lo tratan co n los pad rc~ (el 22 ) Y con los compJ1cros y

amigos (1800 ) Pero es significativo el nuacutemero de los que nunca tratan el tema en am ba~ 70 na~ soacutelo d 18 y el 1600 nunca lo ha bla con compantildeeros y amigos el 1900 y el 27500 no lo hace con S U~ padrc~ y aJrt dcdor de un 40deg0 en ambas zcnas jamaacute s lo trata con profe~ores u otros adulLos Si se gtuman los poriexclcntajcs de Jaco categoriacuteas a veces y frecuentcmente encontramos qU( con compantildeeros y amigos lo ha traacutelado el 7 200 en

ambos colegios con los padres el 670 0 y el 5900 Es decir que ante uo tcma de tan ta ~ravedad sig ue siendo definitorio el peso del grupo dc pares

Asimismo la informadoacuten que les llega a traveacutes de los medios de comunicacioacuten masiva es generalmente sensacionalista y pareiaUzada y no aho nda en los aspectos psicoeacuteticos que dicho problema encierra Es ne cesa rio entonces que el 1J0gar y la escuela brinden un info rmacioacute n ve raL y honesta baslda en teacutecni cas act ivas de verdad ero aprendi zaje por momentos individual y en otros momentos grupa

Utilizando teacutecnicas de trabajo coope rativo la escueln puedc conseguir que justame nte Ucgue a los alumn os la informacioacuten adecuada a traveacutes de sus pares y compantildee ros Dc este modo podraacute revenirse la innuencia ncga tiva del grupo juvenil en un h ~cho positivo de valor formativo y multiplicador Pero para cIJo es im prescind ible la acshycioacuten de los doCentes en la escuela comO o rientadores de tal inte rcambio gru pal (1)

(l ) PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID iquestQUE HA C ER Legajo de Orien~acioacuten para el Docente Buenos Aires 1 981 paacuteg 5

~ CO W~J rDIJrATIV1

rlgt piexclIllna

Par todo lo expuesto se formularon como obje tivos de esta expcriencia de prevencioacuten los siguientes Suministrar a los alumnos una informacioacuten breve precisa de faacutecil lectura motivadora de la discusioacuten y la reflexi6n acerca de los problemas relacionados con elu ~o iexclndcbidodc drogas -incluiacutedos tabaco y alcohol shycon un enfoqne psicosociocultural comprendido el eacutetico para lograr el esclarecimiento y la desmitificacioacuten de los conocimientos juven iJes sobre el tema

Su ministra r un auxiliar didaacutectico a los profesores para el tratamiento de la problemaacutetica a traveacutes de activi shy

dades de clase y extracJase ofreciendo uJla h~cnjca dc aprendizaje diuaacutemico y grupal

Promover el diaacutelogo de los joacuteven cltiexcl con sus padres familiares y profesionales so bre estos problemas ligashy

dos a la salud psicofiacutesica y espiritual

La coord inacioacuten del PROYECTO dcsde un pnmer momento ~ propuso evaluar directamente el mateia proshyducid o mediante una encuesta de opinioacuten para los alu mnos destinatarios del programa de prevencioacuten Estos resu ltados han permitido lpre cia r indirectamente el trabajo realizado en cada sede escolar por el perso nal direcshytivo y profesores participantes Asiacute mismo se han recogido respnesfas por parte de dicho personal relatando expeshyrienciacuteas y formulando juicios sob re EL ABC que seraacuten muy valiosos para el futuro quehacer del PROY ECTO en cuanto a la prcvem ioacuten escala

Se ha considerado de intereacutes tIanscribir parte de la Circnlar 1381 de DINEMS que constituye con la Disposishycioacuten 15881 t1 instrumento normativo y oruuml~ntador para el desar rollo de este programa experimental en la instishytucioacuten escolar

Es prcdso destacar qu e si bicn la iniciativa de este recurso de prevencioacuten fue de la coordinacioacuten del PROshy

YECTO sin el csfuer w y colaboracioacuten del personal afectado al mismo no se hubiera podid o realizar la redacshycioacuten di agramadoacuten compaginacioacuten distrib ucioacuten y cvaluacioacuten de dicho material que se produjo a tiacutetulo experishymental en nuacute mero de 3 000 eje mplares

Se (stima que por la mctodologiacutea segu ida y los resultados alcJnzados que clleeto r podraacute juzgar a coutiuuashycioacuten e~ ta cxpc riacutecmia de educacioacuten-p reve ncioacuten se ha encuadrado cu las recomendaciones formuladas por la

UNESCO iexcliexcl(erca d e que la menCIOnada educacioacuten para las drogils se conduzca evitaLldo informar directamente a

los joacuteven e~ aCCn ) de los cfcclns y que se redi~tribuyiexclj la infonnacioacuten adaptaacutendola a las caracteriacutesticas de los destinatarios de la misma esto con el objcto de reducir los riesgos de una informacioacuten ruidosa y sustitLlir una comunicacioacuten unilateral por un siste ma de reOexioacuten - debate capaz de integrarse a los programas y actividades de

la rutina esco lar (UNESCO Reunioacuten Regional sobre la Educacioacuten relativa a las drogas en Ameacuterica Latina y El Camiddot ribeacute Li ma Peruacute - 1975 UNESCO Reunioacuten sobre la educacioacuten relativa a los problemas del uso de drogas La Motbe Francia 1977)

Graciea M Mcroni Julio R Gonzalez Rivera

Coordin adora del Afc Direccioacuten Nacional de PORYLCTO DINEMS y

Director Nacional del PROYECTO

Buenos Aires diciembre de 1981

EL

DE LAS DROGAS

LEGAJO PARA EL TRABAJO

CON MI GRUPO

Ministerio de Cultura y Educacioacute n Secrtttarfa de Estado de Edueaci6n Provecto OINEMSUNESCOFNUFUID

2 3

LAS DROGAS SON NOT IC L EN ESTE MUNOO SIG LO X X

La gente joven IItv ehentsda al te~ del u$O de drogas en w t iempo libreen sus charlas con

amigos en la recomendaciones de sus padres en la T V en las r evi sta ~

En eSte lega jO tienes 10 fichas con bull Algunils enoutS tltb tomadas lt iexcliexclIumos de

diferentes enfoques de esta enfermemiddot escuelas secu nrJ3r~ as de i Gran Buenos cad n o rtiexcli mente contagiosa seguacutenAires revelan que los joacutevenes hablan

pdlabras cpl Papa Pablo VI a veces sobre drogas con padres Y doshy

Cada ficha contiene ce n tes pero con mucha maacutes freshycue neia con sus pares y ltIoYligos ANVE RSO

Estas fichas son para que anali ces el l Introduccioacuten tema con t u grJpo de compantildeeros 2 Finalidad Que pod riacuteas perseguir con

y compantildeeras el grupa

3 Datos Yelementos baacutesi cos Desearlamos que se te aclaren muchos conceptos pero 5abemO$ Que pueden

1EVERSOquedar duda Convendrla consultarshylas con un buen libro cientiacutefico o con un

4 Tareas sugeridas de aplicacioacuten adulto conocedor de los muacuteltiple5 asshy5 Entreten imie ntos

pectos del problema

iquestCOMO PUEDES UTJLlZAR ESTE LEGAJO

Forma ul1 grupo de trabajo con compantildeeros d e edades maacutes o menOs pareias

No agrupes maacutes de 10 compantildeeros y compilntildeeras

Pide 21 tus amigos o amigas que contribuyan activamente aportando datos

comentarios yexperieflcias

Busca libros con mayor informacioacuten

Recurre a tus profesores o a profesionales si necesitas o rientacioacuten o maacutes da tos

ESTA COLE CC ION DE FICHAS IN I= ORMATlVAS CUMPLlRA SU COMETIDO S I ANTE EL OFRECIMIENTO DE PRODUCTOS ADle TIV OS QU E PUEDAN HACERTE TOMAS UNA DEC ISION LU CIDA y FIRME EN FAVOR DE TU SALUD PSI COmiddot FISICA y LA DE LOS

QUE TE RODEAN

Publicacioacute n del

PROYECTO DINEMSfUNE$COF NUFUID

OINEMS DirecCioacuten Nacional de Educadon MedIa y Superior

UNESCO Organi zacioacuten de las NaCio nes Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultu ra

FNU FU ID Fondo de Ids Naciones Unidas para la Fiscalizacioacuten del Uso Indeb ido de Drogas

D~ 1980 O~~ u A bullbull r~nn~ m on PA F T A PEP R r (0 0 O~ An~o 3610 COP o ~ h~co ~ O Qy~ ~e L v 1 1713 P DQO O rndulaquoofO 10 deg ~ n1

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer y discutir con mi grupo un enfoque actua li za do sobre el oonSJ mo de drogas

FICHA 1

EVOLUCION DE LA SITUACIQN DE LAS DROGAS

INTRODUCC ION

La discusioacuten puacuteblica acerca del fenoacutemeno dr09iexcl que afecta a f8s sociedades contemporaacuteneas

ha lIegltKio a nuestro pauacute Ilaa maacutes de dIez antildeos En las sociedades aramente desarrolladas se hiJ

a~oci8do muchas veces el uso mdebido de dr098s con los sectores rJ()oDuentes y juveniles

iquestEs elfo cierto) (Puede ident ifiC8rse drogas V juvenrud

DATOS Y ELEMENTOS BA$ ICOS DEFINICIONES DE LA OMS

Droga o faacutermaco Es toda ustancia que Un joven de 16 antildeos adepto a [a marihuashy introducida en el orga ni~mo vivo pu ede

na desde haciacutea tiempo contaba Que su iexcl1i3dre modificar una o maacutes de las funcio nes de le sermoneaba scbre su haacuteb ito co n un cimiddot eacutes te ( 2 I

garrillo en la mano y un vaso d~ I iexcliexclrtini en la otra y que su madre cansada oc escuchar la Droga causante de dependenCia o adicmiddot

discusioacuten subiD il su dormitorio para tomar un tiva Es aque ll ~ Que puede produ cir en un

tranQuili t ante Esta historia no es una cari middot organismo vivo un estado de depe ndencia

ca tunl sino que nos da una idea del estado de fiacutesica ps iacutequica o de ambos tipos Esa droga

consumo de dr09as en la sociedad industr ialimiddot puede u ti lizarse con fines meacutedicos o no zada El mundo adu lto hace uso de sld ativos meacutediCOS Sin prodUCir necesariamente ese que no correspc)IIden en dbsol utO a fin es medimiddot estado Una vez desarrollada la farrnacodemiddot cinales Eacute )[re esos sedativos se encuentran pendencia sus caracleriacutesticas varia n con el

el alcohol b~rb ituacutericos t ranqu i[lzlttn tes antl t ipo de sustanCia empleada y la dosis

histam inI OO$ Conviene int erroga rse seriamente Algunas drogas como las Que ex isten en el

no tam o por e l fenoacutemeno de la droga sino teacute o el cafeacute pueden produCir d ependencia

maacutes por las razones que lleva n a los hombres a en el sent ido maacutes amplio situacioacuten q ue no es paqar tal precio para vivir y dormir en paz ( 1 I fo rwamente nociva por si misma En cammiddot

b lO existe n varios ti pos de drogas que por estimu lar deg deprim ir considerab lemente el sistema nervioso ce ntr Cl o perturbar la

El al cohol el tabaco los medicamentos son percepcioacuten e l estado de aacutenimo el pensamiddot

llamados drogas lici tas o socia lmente acepshy miento la conducta o la funcioacuten mot ri z

tadas Las drogas o faacuter macos en s 1 no son buemiddot por lo genera l se consi dera que en determimiddot

nas ni malas lo malo es e l uso que el hombre nadas circuns tancias de empl eo son capaces

hace de ellas maacutes a ll aacute de las prescri pc io nes de plantea r problemas a l ind iViduo la salud

del meacutedico puacutebliea y la socieaad 3

La O MS ha definido la toxico maniacutea como un estado de intoxi Cdcioacuten perioacuted ica o cr6nlcltl dantildeosa para e l indiViduo y [a sociedad orishyginado por el consumo repetIdo d e una drogamiddot natural o sinteacuteticamiddot

Las caraeterist lcas so n

1 - Un invencible deseo o una neceSid ad imperioSltI de consumir la droga y de procurela por todos los mediOS COMPU LS ION

2 - Una tendencia a aumentar Ja dOSIS 1 - Una dependenCia de orden psi coloacutegico l o fiS IoloacutegiCO refer ida

a los e fectos de la droga

Toda sustanc i ~ f tlfVltl a este cuadro puede considerarse Tox icomiddot rnaniacutegena o ad li (lviexcliexcl 14 I 1 o r0

4 5

--

2 TAREAS SUGER IDAS DE APLlCAC10N

Con estos datos y WS quI abttlfl9)rt de la euronc uffia que sigue discute con ~I grupo estos concepmiddot tos baacutesicos

ENCUE5T A DE OPINION PARA A D UL11 5

Elaboroacute 7 tl(cguntS ~ plr1I conoce~ la Uplnioo de 1m padres y de iexcldgunas adultos conocidos poiexcl- tu grupo sobre el problemol del Uifl fX dlfiexclas tabactl V ~lcohoL

Te damos a)g~nos ejemplol por si te riexcliexclt(eIl uacutetiles

iexcl) iquestC(]ns id~r vd que alcohol y t boacuteco son prodvctD~ Qle ciexcluS3n dependencia Fund amente su respuesta

2J Ccforme IJ su pare-cer (haydifar~ncias entre (aboCo l icoho y drogiexcl~ 3 ) iquestHltlce Ud LISO de rranquiJinnte-s o eJe es iexclmulunf~ Coon o sin rece la meacutediCII 4j iquestQueacute actitud tomarlai W hiJO o hija hiciese U50dc drogas sn prescripcioacuten meacutedica 5 iquestPor queacute el futuro de la cvii iexclzacioacuten o ccidll-ntal y iexclum la de Oriente puede verse comprome tido

si e i uso de drogas se Jiacutefllraliz~

6) Otras

EGUI T A l IIUlPolf flO I ffa y DE Nlt ENCUEST AOOS ~EST~ l

OTO~ rn li RESMITES EN CAOA iREGUNr A

CON CLUSIONES GENERALES 08TENIDAS

DE lA ENCUESTA

2

- ---t 3

f-----+---+-+----+--- ----+ - - ---1

bull

5

r--+----+--r~---- -----~--------j

I7

_J ~EfERENC s DEI A N V E RSO

1 6~u A - eonmbullbullno_ b rmiddot 10$ 1912 121 o $ Selte nomiddot ~ f~~ DltHI1 Giexcl~ 969 _ a9 e I ~ ) O M$ bull - 5 1a GtlW 1973 _ ~ 9 0 Ollttc n L _ r_J HilO _ Pamp9 IJ

F I C HA

VISION GENERAL DE LAS DROGAS LI CITAS E IlICI TAS

INTRO DUCC ION

Las dlSltntas drogas se dderencfan tanto por el lIpo el ongen natural o smteacutetlco como por sus efectos Algunas son m9s peligrosas que otras pero VERDADERAMENTE INOCUAS NO HA Y NINGUNA

FINALIDAD CON MI GR UPO

Conoc6 r las distints$ drogas SlJS efec tos y los riesgos qu e su uso eXlrameacutedico y abusivo puede acarrear

DATOS Y EL EMENTOS BAS ICOS (a lcohol y tabaco ve r fichas 9 y l a)

TIPO PROV ENIENCIA E F E CTO S y R SGO S DEPEN DENCIA

~ o is En P~QUeuro ~JS canudade~ euforilil rle o sedan e nJ3ve Alucln6geroo y de sper$OrIiexclj l i~K1or egun la pro porCIoacute n

Pla) de d llrlnCp o aC I I~O (TetrahldlO cannabroo l T HC) ( m~ Dependencia CannabiskU3n3 Diacuteto l~loacuten 6e l realidad fenoacutemenos auditIVO y lIuales

kiexcluchdl ~auva iexcltiexcliexclmOI En dO~ I ahas psiQ ulCiexcliexcl ele )

aiucmaCO I~ y e$t~dos de 113 ter ror Torpeza e Jl e l Iraacutensto y mayor wtgo d e ace dente ~ Con Im prolongado bajo poder de conceriexcl tracloacute n IgtOCO reoo lmlHIIO tendenca a la depre slOn El consumo cr6nrco gen~a alteraCiones d el d~iexclarr olio pasvidad falt~ de mot vaclones

Alucnoacute Fuer tes aluc inae one ~ a lTuaClQne$ senw alfs nOtomiddotProducidol Fw ne9 ~AO roas dlStorsoacuten de la real id ad d e la noclon de ti empoq umciexcliexclmente deg de-pen(ienc a

exr~ido ~ d ~ Y HPaCIO peacute rdKJ a de ooncenc la despersonallzacOacutenLSD psiQurca mc~Imiddot elementos Imposlhll da(1 dc conduCir Estados d e eu foria o Ol De~a(( o ll a na po lomiddot ~~Iales pre~ lo Inl ~nlOS de w lcld lO eS lado s de le rror de l o~ lole anc a

etc cbbull

de persecoacute n anle 1cOrSumo CrollCO

E$t lmu lante SUPiexclHaCOacuten de la$ orlhbc ones eulorl3AlcaOlde alle raCIOne de Iiexcl co nCIE nna id cas persecutor as lenden Depen(h~nc aColta in a exl ra do

e la a la VIO lenCia En comurno pro longado Insomn io d e la hoja ape tenCia les loreuroS en e h igooo depr~ slo ne~ a lucina ~iQllica cones oelr lo$ Pltr~ecuoOS

d e COClt1

Opo extra Ido Analgeseo$ D$rTl lfluyen rTll edO e nreguridad CO JlC lenta Raacutepidade la a rrlilpo la sobremenondda Imensa wlorla pasalera luego d e OI~~S depende nCia modln~ hcro ma pre~ l oacuten En lObrIdO iexcls deJ hdad card iacuteaca y reiexclplla lO psiacuteqUica

natu al~1 Est upefac enles Que Pueden el rnona le-s En ccn5urno hJb rua dec1I l Y riexcl ~ ica y nmiddot ntJiexclcos mela DeiexclaroUan miento Cornoral Probleln ilS d e v las d Qc~t vas Re9os deI~l c dona pClr(j na loferancla I nfecoone~ por la forma de II1COrp(HaC On al orgiexcl nl ~mo

P aiexcliexclJila ~ lab leta$ ES llmulan el SHlma nuvlOSO c ~nlrJ I producen aume DependenCiaut IIzadas comoE illm~ to de acUvldld fislc a y Jg lJl dJd meuro mal SUp reSioacuten d~ 1 psqUlca y gtnteamiddot In ~ na1colepiexclcol apN lo En eJOSIS ~ o n1enI 3dn s por deurosap~Iecer rap tolP anCIl

nlnICOJ yen t ras tornos dam e rHe e~I O~ e lec to lt)JO el uso prolongado eladosde conducta de agresIvidad y paralo a

SedalS Hlpnol lcos 1 n dos f1lvilda5 Srnlo mJS pamiddotebw Tab(~tiexclls para DepcndcrlCIJ lt( os y recdos al a lcoholismo PSiqlea En

ted3rgtln iexcl)irdda de la coorde rn do mllr

1iexcl iexcliexcl UIurICOs~ n es iexcl esco~ y motorbull l aSlorno~ pi QUCOS PS C OSI S loxca l segu (il$ dn lwndcuca~lImOacuteO de coma y d ~ sef1laec orlalbarbtuncos oseo utltt Tul ~a

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Hacer una invltstigadbn sobre la marihuana y sus efectos

Uno de los argUnJCntos ~ utili zados acerca de la marihuana es su inocuidad a ta l pun to que en aiJunos estados y pa iacuteses se ha liberado su venta de tal modo que a los problernClS der ivados

d el tabaco y alcohol se agr~an los de la cannabis $1 el hecho de urnar un ciga-rillo de malihua na de vez en cuando no parece tener incidencias en el plano fisico o psiquico por e conHario un consumo maacutes regular puede ser peligroso por

diversas Jazones

contenerbull El grado de principio actilltO ITHCI que seguacuten la calidad de la marihauana pueda y su reladon con la fragilidad psicolbgica del sujeto puede acarrear dantildeos P51cof iexclsicOSI 1

bull 11 Clbuso puede traer peacuterdickl de la ~tencioacuten disminucion de la ac tividad y una amotivacion

o perdida de intereacutes y pasividad creciente lo Que provoca la paulatina mClrginacioacuten socia l

El 9upo en que se Consume puede impulsarlo a otras conductas asociales o marginadas

Para numer~os suje t1)5 ha sido el primer escaloacuten en el camino a drogas maacutes peligrosas - anfemiddot

taminas LSO heroina-

bull La peacuterdida de contaClO con la realidad no olvidemos Que esta realidad con sus aspectos buemiddot nos y ma los agradables o desagradables es e l punto de arlllme para conservar la salud menta l y

con$e9uir e l desarrollo hacia la rnadurez

Entretenimiento

JUICIO PUBLICO A LA MARIHUANA iquestCULPABLE O INOCENTE

Fo rmar con el grupo un tribunal donde compa rezca La marihuana como acusada Nommiddot

b rar u n abogado defensor del reo y un fiscal de l Estado Que tutele el bien de la comunidad

(Il T tltC ca T~_oGa~

FIC H A 3

ASPECTOS INDIVIDUALES Y SOCI AL ES DEl CONSUMO DE DROGAS

INTROOUCCI O N

Se ha dicho Que para lodo problema humano siempre hay una solucioacuten raplda simple y equivocada l SI el hombre es un ser compleio una unidad blOpsiqulca y esplrirual los proble mas como este tamuacuteen tienen componentes individuales sociales psicofslcos y espiriexcl(uJles que in teractuacutean formando una red de causas middot efectos ddiexclciexcles de de~entrantildear De todos modos hay Que abordarlos con una actitud humilde y mesurada apoyada en dacos cientiexcl f icos y alentada por U amor baacuteSICO por el ser humano

FINALI DAD CON MI GRUPO

Conocer los pn ncipa les mot ivos Que impulsan a las experiencias V al abuso de drogas en los seres huma nos V especialmente en los Jovenes

DATOS y ElEMENTOS BAStCOS

bull Las p~rSQnas Que usan drogas causantes d e dependenci a parecen hacerto por gran dlver sidad de razone5 expresas o ti1 vez InconClenshytes Un determinac J ind ividuo puede utililar la m isma droga o varias por dif eren tes roz ones en d iversos momentos Sin embargo para que se mic le y contlnue el consumo con frecuenci Ol aparecen uno o varios de los motivos simiddot

guientes

bull SatIsfacer la cu riOSi dad sobre los efectos de las drogas ( hay muchos falsos mitos al respec middot

toll ~ AdqUi rir la scnsacioacuten de pertcner a un grupo

Ode ser aceptado JgtO( OtrOS

bull Ex presar Independenci a va veces hostilidad bull Tene experiencias placen teras nuevas emo

cio nantes o peligrosas bull Adq u lrr r un estildo supenor de conocIshy

mientos o de capaCidad creado ra

bull Provocar una sensacioacuten d e bienestar y Iran middot qU llldad o tscapa de algo

Es comprensible que estos factOres refor middot zados por los efectos fa rmaco loacuteg iCOS de lrs erogas y la mfluencla del medIO a01tllente hagan Clle las personas que las prueban muchas veces no puedan presc rn d lr de e llas

o MS Se d Im Tcnoco NO 5 16 l l luwltgtIltI

111 OOgamiddot GM D bullbull 1913 P 19

bull Muchos joacutevenes se sienten sObree)(igidos en esas sociedades altamen te tecnificada~ por las crecien tes ob lrgaclones y co mpetenCias

en la escuela o en e l trabajO hasta en el tiempo libre hay que obtener eacutexi lOs Esto se su ma a las dif icultades propias de la edad V las tensiones y ma lentendidos en e l hogar Algunos incapaces de entrent ar estas preSiones buscan med iadores Quim icos para relacionarse con su mundo o pilrJ esca par de a

reahdad La insegUridad que puede triltf una familia incompleta o d esor denada contrib uye a aumen tar los problemas a~i COl1l0 enfrentClr s lOconveOlentp capaci tacioacuten e l mundo de l t rabaJ o n perspect ivas poco pomisonas

$1 los pad res nunea tienen tiempo para los hiJOS eacutestos buscan comuni caCioacuten y comprenshySioacuten en los joacutevenes de su edad la necesidad de slntirse reconOCido po r un IJrupo de pares y de convivir entre am igos conduce muchas veces al contacto con las drogas y dcspUts es d ifici l resis tir la presioacuten de algun os

En otros cesas SOn iexclos padres los que Invomiddot luntariamente llevan a los hijos a las drogas aqueacutell OS Que fu man o loman regu larmente alcohol u medicamentos muestran coacutemo es shycapar ~ los p roblemils COtidIanos y no es (le

elClfantildear que sus hiJOS Imiten la forma de resolver las dificu ltades

La Ignorancia sobre tos efectOS y nesgos del consu mo de dro gas frl nte al iexclnpilctO de

la propaganda de alcohol tabaco V farmac~

con sus eniexcl)ntildeosos Oot nsaJes h2ce el resto

~ 8

-- -----

- ---

--

--

4

TAREAS SUGERIDAS DE APLICAC ION

Los cs(udiantesQuc han hecho uso Ot drQ9ltS en o lros pa ises nos muestran en ~stadisti cas los motivos que los Impu lsaroo al comentar y luego cuando se hiCie ron adictos Veamos dos ejemplos

FRANC IA ~ -----

MOTIVACIONES d Consumo

700 e twancs COllsumKlur~s A Durante regu lans l1 e drogiexcls excluidos Comenl tabaco y 31001gt01

- --__- ----shy ~-~ + ClI ooSO(IId 665

- -~-

34Necesidad dI cVl5ooacuten-___~_--- 1--shy

BUSltlucc1iexcliexcl c1 e eleCIOS r c~v tll h~ 17 DU Ii4UOO~ de IrfUIotIarJ trll(ticJ 6 Aumento de la eapciexclcttJltk1 sexual 2 Melor conocimiento de SI m ISmiddotTIO g

-- - shy~-

Presoacuten dp glupo

35 -

9 7

7

-~ --

bull Neclsldal1 de K9UrttJoo 15

- ---

Desafto a I ~ soclcdad 7

-- shy-~ -~--

hl~ de nlaquoestdd 40

No El soIJUpol_ elI OOPOlaquol lgullOl d asu na reuo

CANADA

MO TI VAC IONES lo de Co n mo

409 elUdanlt1 consumdoru rt9U1lfes inclilUO~aICohol y

Al om enz

Uuranle

tllWOO

CurIOSidad delCOeacutee hacer uoa experencla 15 6

PH f )(pewnenta nu t va ~niexclacones 5 6

Porque me aburro 110 tengo atril OOiexcliexclt que holee 3 3

Par olvidamiddot prob l ~m3~ laml ta ~ 4 3

Para OVlda r ms d ll lcultildes c~cola e~ P O placc en)Qclon y riexclaccoll 20

1---PijlD Hlar menos oohlbodo y mts coacutemodo Cn ti grupo 6 6

POqLIl TIIS amIgOs iexcliexcllOman 5 4

No 11 o lfo 5010 l f bull ellilS corrrw(lde~ a ~gtInmiddot u ec~iexcl(iexcldo Que no POndorgt POltI no -n cenmiddot SlJmoJo

bull No pOdriacuteamos buscar o tros medios no dest ru ctiva s de la salud V de la libr e determinacioacuten de cada uno para atender esas motivaciones

i-iav prOblemas que casi todos lo joacutevenes tienen ~n el hogar en la escuela en e l trabajo en e l ciacuterculo de amigos - iquestPor queacute no anali zarlos con e l grupo y con los adultos conocidos para darles su justa di mensioacuten comprenderlos y buscar viacuteas de so lucioacuten )

iquestQUE HA CER EN EL TIEMPO LIBRE

En algunas encuestas de estudiantes del Gran Buenos Aires nos dicen que en el tiempo librese ob urren sobre todo cuando estan solos (sobre 800 alumnos 557 se aburren so los) iquestPodrian planificar en e l grupo a lgunas actilidades para no aburrirse en e l tiempo libre y que a tiendan esas motiva middot cio nes propias de todo ser humano y por lo tanto de los joacutevenes Nuevas experiencias curiosidad confianza en s iacute mismo ellpresioacuten y co municacioacuten etc

Aquiacute van algu nos ejemplOS

Taller de e)(presioacuten plaslica Cocina dieteacutetica Aerobismo Electricidad casera Olimp iacuteada matemaacutetica Tapiceriacutea Ami gos de la ecologla Prest idigitaciacuteoacuten Filatelia

F I CHA

EL PROBLEMA DE PROBAR

y EL CAMINO HAC IA LA DEPEN DENCIA

INTRODUCCION

iProbaacute una vez no le va a hacer mal _ iexclAnda no seas fajol Esta idea tienen muchos joacutevenes al aceptar un rrilgO un cigrrillo una pastilla pern iquesteoacutemo

dis tinguir entre un uso normal y razonable y el abuso de productos adietivos Si comparas con la motocicleta o el automoacutevil le resultaraacute maacutes faacutecil eslos veh(culos segun la manera de manejarlos pueden ser un instrumento uacute ril o una (rampa mortal

En el C8S0 de las drogas es bueno que reflexiones que NO TODOS SE DETIENEN EN LA PRI MERA VEZ

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer los riesgos de las experiencias con drogas V ponderar la importancia de saber decir que NO A TIEMPO

DATOS Y ELE ME NTOS BAS ICOS

10 - USO DE DROGAS Tras la primera experiencia con d rogas e l SUje to puede hacer STOP pero si posee una persona lidad deacutebil con1inuaraacute entrando entonces en la pnrneri etapa Que es la de USO es decir utili zacioacuten de la misma droga frente a la misma mOtivashycioacuten y sin regularidad en el tiempo Ante una competencia deportiva por ejemplo va a inmiddot sistir con el uso pe ligroso por cierto de esshyti mulantes (dopping) SI e l Ind ividuo toma conciencia de los riesgos pOdraacute detenerse

20 - ABUSO DE DRO GAS Si no t oma con middot cienCia de su situacioacuten y con tinua va a pasar a l abuso etapa pe ligrosa porque no es revershysible sin ayuda profesional Este abuso se da por lo general de dos maneras

El uso de la rm5ma droga frente a distintas motivaciones Toma estimu lantes para una competencia deportIva pero tambieacuten eacuteintes de un examen o pa ra no dormIrse en un viaje nocturno

El uso de drogas de efectos contrario~ empleados en forma compensatoria Utlmiddot liza el es timulante para enfrenta r los ex)middot menes pero a l no poder conCllia r e l suentildeo toma somniacuteferOSll)

30 - DEPE NDENCIA DE DROGAS OROmiddot GAOICCION O TOX ICOMAN IA Es el empleo de drogas en fo rma permane n1e V co mpul middot slva en esta etapa el drogadi cto se ha CiI middot

sado con la drogO (ver fi cha 1) Esta d J~ ndn ctltl pu ede ser PSluumlUICA

o PSICuumlnSICA

j

bull Dependencia psiacutequica implica un deseo fuerte de consumir droga y puede ser lo suficientemente compu lsivo como para que el individuo se vea obligado a IOdos los sacrificios para Wovl~(sel a

bull Dependencia fiacute5ica El o rgan ismo in corpora la d roga a su metabolismo normal y las ceacutemiddot lu las empienzan a necesi t3lIa para sus funmiddot ciones vitales de alliacute Que la fa lta provoca un eSlado de necesidad o s mdrome de absmiddot t inencia LA DEPEN DENC IA FISICA VA ACOMPAmiddot NtildeADA DE LA PSIOU ICA ES PS IC OF ISImiddot CA

40 S IN DRQME DE ABSTI NEN CIA Cuadro pziexclco f i~ico producido por la fa lta de administracion de drogas el un tie~n()iente

Dif iere s~un la clase de d roga dosis ha bitua l tiempo de uso viiJS de ad ministracioacuten V persoshynalidad del sUleto puede ser grave y llevar a la muerte EstOS cuadros de abstinenci a pueden producirse (especialmente en el caso de lOS opiaacuteceos) en los recieacuten nacidos de madres adIctas va que J traveacutes de la placenta la droga llega al feto

50 - TO LERANCIA Es un estado de adapmiddot taci oacuten caracterizado por rea ociones atenuadas del organismo a la misma dosis de una d roga se manifiesta en la necesidad de aumentarla para obtener los mismos efec tos primero es una dosis luego dos despueacutes tres y hasta se llega iexcl tom ar dosis mortales pa ra un organismo no acostumbrado pero si en atgun momiddot mento claud ican las func iones cJesi ntox icantes dol h igado sobreV iene lu muerte Xl r SOmiddot BREDOS IS 11) MroIl S ~ --middot~A ~-- ---~---c~c~c_--c

n~I middot ~- Aacute~- 197gt 10 11

TAREAS SUGERIDAS DE APLICACIO N

AnaliLa con tuS compantildeeros casos de presioacuten de grupo para persuadir a un su jeto a tomar

decisiones perjudiciales

Algun as recetas praacutecticas

bull Recuerda que tomar decisiones constituye un proceso por el cual escoges entre dos o mas alshyternativas aque lla Que coacutemideras mas valiosa Es decir que el aspecto mas importa nte de la roma de ciedsiones es elegir el valor el bie n que deseas preservar en tu acto de voluntad tamien implica ser conciente de los riesgos que con tu eleccioacuten vas a enfrentar Y asu mirlos con tenacidad

V valor sin claudiCilr

Como resistir a la presioacuten del grupo

Decidir lo que realn~nte debes hacer

2 _ Mantener tu punto de vista aunque sientas que te presionan para hacer lo contrario

Hacer respetar en el grupo el derecho de optar segUn el propio criterio aunque eacuteste discrepe 3 shyde los demaacutes pero sin por e llo romper una relacioacuten que en o tros aspectos sientes como valiosa

4 _ Escuchar atentamente la propuestd analizarla V compararla con 111 decisioacuten Aprobarla o

rechazarla menta lmenle

5 - Expresar claramente tu decisioacuten

Ante La insistencia repetir como en disco rayado las palabfa5 que expresen tu opinioacuten 6 shyuna V o tra vez recalcando que esa opinioacuten es la tova te pertenece y debe ser respetada por

los demas

7 _ Reconocer en los otros las expresiones manipulativas para obligarte a cambiar de idea pese a tus convicciones pero a l final sos o no sos mi amiqo 7 no seas tonto si no

te va 3 pasar nadamiddot

8 _ 8litar excusas V no hllcer rodeos para insistir en 101 propia decisiacuteoacuten

9 _ No dar llJ9ir a controversias inuacutetiles o vio lentas

FI C HA 5

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA SALUD PSICOFISI CA y SOC IAL

INTRODUCCION

No se transita iacutempunemen telJOrel camino de las drogas pero tampoco es faed p redeclf los efectos que a corto mediano y largo plazo pueden ocasionar De 10 que siacute se puede estar seguro es de la probabilidild y relatividad de sus efectos

Las drogas por su accioacuten sobre el sistema EFE CTO PARADOJI CO DE LAS DROGAS nervioso central puede n clasificarse en

bull Estimulantes anfetam inas coca iacutena e le Toda droga puede producir un e fecto

bull Depresores barbi tuacutericos hero iacutena alcohol propio V esperado por quien la usa se toma sedantes elc una an fetami na pa ra evitar el cansancio

el automovili sta se lanza con fiado a manejar bull Desperson alizantes LSD marihuana mesmiddot toda la noche tras un diacutea de ajetreo pe ro

calina haSChich etc se duerme en mitad de la ruta El e fecto de la droga fue pa radoacutejiCO y no esperado

Sin embargo tan to la accioacuten como el efec middot to colatera l dependen de tres variables

bull ~a clase de droga su cantidad de princi pio EFECTO RECURRENTE O DE FLASHmiddot activo la dosis V la via de admi nistracioacuten BACK ut ilizada

middotIa pesona lidad de quien la torna y su esmiddot tado pSicoHsico en el momen to concreto Consiste en la reapariCioacuten de alucinaciones de la ingesta - lo cua l e5 independ iente V sinlomas de despersonal izaci6n varios de sus experienci as previas - meses despueacutes de haber abandonado el uso

de la droga (particu lar mente LSD) La fo rma el medio ambiente que rodea al sujeto en inesperada de la recurrencia puede producir e l momento de la ad ministracioacuten un accidente o accioacuten c riminal invo lun taria

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

HlsrORIA No 1

Juan probo p or p flmer~ vez aniexclelamlnas con Wi c mPltl ntildeeoI pa ra pOde el tu dl~r por I ~ Tl(l clle PronTO comen zoacute

a oon~umlf regularmente con ~ amigo Piexcldro ciexcliexcld~ ~el Que qUonan alJ bailar huta 1 mildru~a y debian eSlar ttmpraflO al d iacutea 5gultnle en el COlegIO Liexcl pau lUa~ Io~ etltabn y le I)e mllian e~t l r dUPltrlOI Sempe f U

oo ntra~n ra~ones para el coruumo y IIteron umenTlfdo la d Olrs Paulallnamence tueron u$ltlndo su ttempo en co n~eg lm maacutes droga con Ped ro ~( myen lahan p aa blJ$car fumaceuIOOs comp1ecrentU Qu e les ~end rel ln Sin remiddot celU L crec iente neormolad los llevo a a~Ita tran ~uacutemel por las noches para conseguir dinero OtICOld aro n lIS estOOO bando nllon WI lmlgOI y sus famll Sin embargo fue la no~ la de JUoln la que VIO el pe ligro y lo com encloacute de pedir ayuda a lu fOidlco PC(lo en umblo CQntHlUO en el consumo y en e~ Iratoo la po hcie lO sorp reMlo ver)d lendo en la elQulna del 00109 10 Fue d erc n d o y der l~ ado a un cemro hrsleocra l para le somelodo a tratamiento El deterioro mental d e Pedra u un S~O que los mkj COI dudan de que puooa reiniCiar sus eSludlol

middot Oueacute Oplnlliexcl de eH01 Jmgm) Pued~ Inl lul r ena cOnd ucla un C8f1ntildeo sano) middot iquestLo~ OlOll~ru QUIl Impul~ron al IniCIO Siguen siendo lo~ mlsmCII)

(Es posible d lIr de COrlsomlt Sll propia decl~lon y $In ayuda

HISTORIA No 1

M llamo Rauacutel El ambem d el colCiO me enferma no o a9Unto muc~ tlrama d~ IospfO I ~lO r~s no mil comumiddot lI eo con tilos En OiJanto a mis compaftos tengo la amarga clCperlencra de que anlel ef ~n bueoos COnmgo halloacute Que se e nl ~alon Que u so drcJJs I j ~ldc H1OnCfJ$ mI rcch31~n coo s tuv iera pes te Me In iCieacute en la mar rlluaniexcl lace dOI arlol en la p lan rente al colC9IO me pICO la cu flo~ldad por 101 com~ntrtos y por la lec tura d e u n libIO Delmiddot pueacutes d e 101 promeros Cl9 amlJOJ empelO ilI gusterme l droga pOfQue me ol~odba d e m iS problemas f3ffilh ~u ya que no tengo dla lO9O con mis padres Hce un viaje a 8 rslI y mil conecteacute con una barra que lumaba de la buena con ~lIol probeacute el LS D me conve nCieron de que entrara ~n ~iexcl Irlco homlga sobal lodo de pash ll~s Un noche miacuteentrilS me compraban lu ue lt n)do por a policiacutea y qu iacute eS loy Me emo alltju stlado y 00 seacute Q~ ~ra de mi por Que lo qu~ es la drOgciexcl no QUiero ni puedo dej1I1iexcl

_ Oueacute clase dv perso nalid ad tiene Rauacute l - Oveacute le ocurre con la comunlcaCIOf1 con 101 demh) _ (Que funcioacuten cumplioacute ese libro y cuales fuelon lal consecuenclolS de su wI e) middot EII lste una relnCJon dlrecu entre CQmumo y troilcO J

12 13

--

F1NAUDAD CON MI GRUPO

CQmel1W ts historias que se menciooaron YconOCft la CItTtrt bull Y rI1IlntildeI dI~-dores y d rogadillOs

TAREAS SUGERIDAS DE APLlCAC10N

Reconstruir otras historias que muestren los e~tClS Y~ftdcasHaS Sct s sociaes que pueden llevar iacute casos de uso indebido de drogas y hipOteacutetiicllDefla oOmo ~an ayudado a esas personas

Eiexcl7RfTEJIlMJEN7V

Crucigrama

HORIZONTALES

1 - Cantidad nmy peIVusiI de una droga 1middot1 I I I 2 _ Droga estin1IIIamIIe que prod~ fuerte

1 r I dependencia PSiIPcL

3 _Orogas demadiIIdr la ~ sormffera1 I 1 I I I I I I 4 -Sinoacuteniino de estupcT - les

4111111nTTJ [J [ DILLLI I I 15 -E~--wu~ los pobluiiacute5i5 del uso _ shy

6 - Diacutecese de la ~ de aumentar la

middot1 I 1 II I n dosis de una cIroP para obtener los

7 _ E1apa a la aal en el ~ dP-1 piishy7 ~ I COMaacuteIisis reIOIIIM 1m tiiexcl J tos por

la jnges1a ~ y cIsmedida_

8 _AkaIOide ~ abIco ~~ le le atriblJshyr I ye L1I dqeideiwcia JBiacuteiacutequica

9 _tlroga que en la aauafKlad no ttene

uso ITIIdicinaL9fTI I

VERl1CAL

La Pfimeta1etJade las liacuteneas 2 3 4 5 6 7 Y 8 te~adeslulrir I~dII Organisshymo Nacional que en la Argentina se ocupa de coordillilr y ~ al Poder Ej5uIivo en tod05 los

aspectos del uso indebido traacutefico y frscalizacioacuten

l iexcl I 1 1I

14

FICHA 6

EL NEGOCIO DE LAS DROGAS

INTRODUCCION

Aquel que se interesa por fas drogas debe tener en claro fas consecuencias que pueden sobreshyvenire en su vida de relaCioacuten AMISTAD y JUEGO LIMPIO se ha dicho NO EXISTEN EN LA ESCENA DE LA DROGA A menudo se veraacute expuesto a que negocien ine~rupufosamenre con su dinero y su salud

FINALIDAD CON EL GRUPO

Conocer los intereses que se mueven en el traacutefico ilegal de drogas y las relaciones entre cri mi nalidad y explotacioacuten de necesidades de los enfermos toxi coacutemanos

DATOS Y ELEMENTOS BASICQS

LOS AGENTES INDUCTORES

En la mayor parte de Jos pa iacuteses muchos hijos de una misma familia Pero frecuentemen consumidores de drogas rega lan o venden el te el con tagio lo realizan joacutevenes que caneemiddot producto a sus amigos o asociados Hay un tados con traficantes se dedican a enganchar afaacuten proselitista muy marcado que se ejerce clie ntes nuevos De este modo entran en el en los grupo$ de compantildeeros y auacuten ltgtntre los minitraacutefi co ilegal para pagar su propia droga

Desde el productor turco de ama polas (Papaver somn iacutefera) hasta el consumidor neoyorkino de heroina pueden citarse no menos de 18 eslabones de la cadena del traacutefi co ilicito( 1)

UN ORGANIGRAMA DE TRAFICO ILlCITO

LuGARES OE CULTIVO 1 -----iexcl DROGA NATURAL YOOSECHA ~

En Nueva Y o rk numerosos toximiddotPc nd

CENTROS OE Condiominlto d coacutemanos para prOCiJrarse las drogasTRANSIORMACON plOdC1Of n buto

se vuelven pushers es decir P eib o oduetos

LUGA RES OE FABR ICACION ~ dwhlad05 vendedores callejeros A c ierto gradoLA80AAT CLANDESTINOS

de intoxicacioacuten es maacutes expeditivo

ponerse al servicio de un traficante

que robar carteras a les sentildeoras LfENTROS OE EXPEDICION ~ AcopIdo r

Si se compromete a vender cierta1

cantidad de heroiacutena recibe a cambio FlllaIMCENTROS DE RECEPCION

una dosis cotidiana gratu ita Asiacute se

desarrolla un p rosel it ismo que no Tai Qnles Int nee

PROVEEOORES f----4 tiene nada de desinteresado

Cuantos maacutes adeptos tienen los Sbmulldo el n ed iaioTRANSPORTA

OORES muertos en vida como se les

llama a menudo en Nueva York

rOlSTR 18 u 100RESt-- ---- Fil maacutes polvo blanco pueden procushy

rarse 131iexcl

Vndoodo aolletrO m020

d b IOIdc6manos iIIltlores bull SIOLi~middot~-(

USUARIOS

15( 1) Lour C y Lamberll MR middotmiddotLa ~ndeo m~niotgtI ampS el OPIOmiddot middot P~ bullbull 1972 11 35 (2) Ad Plac o~ n r9an~r3 de Gend ia N3(lon1 flt1IfUSII Par 1969 (3) L3m0u C V lamtgte MR 0 1gt Cit P 23

Tareas sugeridas de aplicacioacuten

CARR ERA DE POSTAS

Dos o tres iacuteugadores con ayuda de un dado pveden avanzar en esta carrera siempre qve no topen con elementos negativos qve se refieren al problema de liSO indebido de drogas y que le haraacuten retroceder en el camino hacia la meta LA SALUD

US O OE 1Jt1fAacutePMflCO SE TFH FicAr1iacute ~ 1EcElA tgtiEOiCA tAllEjEP-O

AvAflAR 5 O~

l (i6AR~IUO

REFERENCIAS

(1) Trflfieante ca llejero de canntlbs retroceda tantos cuadros como nu mero m iacutenimo de antildeos de prisioacuten menos 2

esablece nue1tra ley penal V~ licha NO 7 (2) Busca en I~ ley ~nalQue ocurre y letrocede m tos cuadros como el miacutenImo de la pena e~ablece (3) El hasch ictl es una droga luave que no trae dependenCIa reuocede 5 porque el haschich vuel~e a la

ficha No2 (4) Avcngua porqueacute este cuadro liene algo oositiv o (ver la liiexclha No 7) (jI Vuelve I la S11lida porque has tocado lo ndo

F I eH 7

LAS DEFE NSAS DE LA SOC IEDAD CONT RA LAS DROGAS - Aspectos legales shy

rNTAODUCCI O N

Ya dijimos que el problema no son las drogas sino el uso que el hombre hace de elas problema que se conecta directamen te con el derecho de cada vno para gobernarse a si mismo En el campo etico pVfs se ubica la decisi6n de usar bien o mallas drogas No obstante el orden social nacioshynal e internacional tulela aquellos bienes que pueden verse amenazados cuando el hombre nO hace buen uso de su libertad

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer coacutemo la legislacioacuten tute la la salud in d ividual y social fren te al problema

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

El uso de estupefacientes con fines meacutedicos y cien tiacuteficos estaacute sujeto a fiscalizacioacuten internacioshynal y 18 lucha para prevenir el uso indebido se lleva a cabo con la cooperacioacute n de los paiSes sigshynata rios de los tratados internacionales Estos tratados y las legislaciones nacionales emplean el teacutermi no ESTUP EFAC IE NTE S para designar dive rsas sustancias cuyo uso indebi do acarrea daiacuteios a la salud Estas sustancias han sido inclu iacutedas en la lista e laborada por la Convencioacuten Unica de 1961 sobre estupdacientes Pero ante el avance de la industria farmaceacuteutica y del uso indebi do de PSICOT ROPICOS se ha extendido a eacutestos la fis ca li zacioacuten internacion a l y se firmeacute la Conven shycioacuten de Sustancias Psicotroacutep icas de 1971 los estados se obligan a someter a fiscali zacioacuten naciona l e inte rnacional las sustancias mencionadas (depresores somo iacuteferos tranQuili lan tes estimulantes anfeta m inicos y alucinoacutegenos) Ambos conveni os insti t tlyen cuatro categorias O clases distintas de fi scaliZltlgtioacuten cuya severidad aumenta en proporcioacuten con la peligrosidad de la droga En 1973 sefirmoacute el ACU ER DO SUDAME RICANO SOBRE ESTUPEFAC IENT ES Y PS ICOT ROP ICOS ra tificadc por nuestro paiacutes en 1976 por el que se legisfa la cooperacioacuten de los signatarios en cuanto a control y represioacuten del lraacutefico iiexcliexclcito armonizaciOacuten de normas pel1ales y civi les prevenshycioacuten y t ratamiento de tox icoacute mnos etc Desde 1972 fu nciona la CQM IS ION NAC IONAL DE TOXCOMANIAS y NAACQTI COS (CONA TONl cuerpo aseso r de l Poder Ejecutivo en lo referente a l traacutef ico uso indebido y fiscali zacioacuten estaacute presidida po r el Ministro de Bienestar Social e integrada por las instituci ones naciona les re lacionadas con el tema

La legislacioacuten nacionltll tutela el bien comun y el particular en el orden civil sanitario y penal

COD1GQ CIVIL (y Ley 17_711 ) a l uso indebido de estuJ) facientes para sal shyvaguardar el bien juriacuted iCO q ue es la salud puacute shy

Inhab ilitacioacuten jud icial pa rltl quienes por uso bli ca El art 20 reprime con pr isioacute n de 3 a de estupefaci entes esteacuten ex puestos a producir 12 antildeos y mu lta a r q ue sin autoriucion o perjuicios en su persona o patrimon o (se poshy destino leg iacutet imo produzca comercie en tremiddot dda ordenar la inte rnacioacuten del afectado para su gue o introduzCll estupefacientes El a(t4o asistencia ) pena con prisioacuten de 3 a 12 antildeos mu lta e inshy

ha bili tacioacuten de 5 a 12 antildeos a l meacutedico o promiddot l LEY 17818 LEY 19303 y modificatorias fesional autOri zado para recetar que prescri ba estupefacientes fue ra de los casos y d osis que

Son le yes sanitarias q ue regu lan la introducshy indi ca la terapeacuteutica El art 60 castiga con cioacuten produccioacuten y comercial izacioacuten para uso 1 o 6 antildeos de prisioacuten y multa la tenencia cle cienUumlfico y farmaceacuteu t ico estupefaciente5 aunque sean para uso persoshy

na l (ya que es d ifiacuteci I discriminar ent re conshyLEY 21671 sumi dor y traficante) El art 80 3umen ta iexclas

penas prev istas si tos hechos perjudicaran a mc Prohibe el cultiVO ten encia y comerciali shy nares de 18 antildeos o a personas disminuidas si sc

zacioacuten y traacutensito de adorm idera marihuana cometie ran mediante violenCIa o engantildeo (Cannabis saliva) sus ace ites resinas ii tlN ieran lugar en las jlr1edi acionl$ o e l

(haschisch) y semillas y de la co elt iiexclterior de un establecimiento de ensentildeanza El Decreto 64878 prohihe la importacioacuten rentro asistencial lugar de detenc ioacutell inst ishy

de hojas de coca para el coqu eo (masticacioacuten tucioacuten deportiva cultu ral o socia l o en lu shygares donde se realicen espect~C1llos o divershysiones pub licas si fucran cometidos por un docente educador o em pleado de estab iecishy

habitual )

LEY 20771 de 1974 mientas educacionltles Et n 100 desi gna como estupefacientes a todas las sustailcias Tipiexclfi ca todas las acc io nes q ue se refieren 16

17

I

traacutensito conducir en estado manifie sto de a lmiddot que la autoridad sanitaria incluye en las listas teracioacuten ps iacutequica o de ebriedad o bajo la acmiddot q ue elabora y actualiza perioacutedicamente a este cioacuten de toacute iexclicos o estupefacientes La sancioacuten efecto es multa e inhabilitacioacuten te mporaria para conmiddot ducir e n caiO de reincidencia $E pena con la LEY 13893 inhabilitacioacuten definitiva

Reglamento general de traacutensito para los camiddot minos y calles de la Repuacuteblica arto 39 tiacutet IV estaacute p rohibido conducir Datos ex tra iacutedos de

Manual Policial de la Toxicoman iacuteavehiculos automotores hallaacutendose en estado de ebriedad o bajo la accioacuten de sustancias esshy Policra Federal Argentina Bs Aires 1979

p 202 y sigotupefacientes Canani Horacio legislacioacuten sobre estupemiddot

ORDENANZA MUNICIPA L NO 3327Sn6 facientes y psiootr6picos de la Repuacuteblica Argentina recopilada y a no tada por Pub li middot

En e l a rto B2 se consideran fa ltas contra e l cacioacuten CENARESO Ss As 1977

TAREAS SUGERIDAS DE APlICAC ION

LEAN ESTE ARTICU LO PE R IOOISTICO DE LA NACION Y HAGAN UN INFORME ESCR I ITO SOB RE EL EPISODIO

Un fallo advierte por

el uso de las drogas Al dedala tw~ndido el lo CDJ lalemaeloacuten cStJ proe OOOIlIn llOacute en forma pTOireei

pmadlme-olO pl1XASlll ot iexcladoI plrI 5Ief lOmetidQ VI mente atoelerada con la 111shyUI jovoen pRlCe$ldo por ~ - tTatMIIltuto pIiq aeuioacutergt de OtOt taluptll shynenea dot drCtu hnta ~ trico de cltslllblNwOacuteI I J eiMtts huI lItaar a la morshy~upe~ ~ uso de r6n dqdiccionmiddot fina por vta inl~ 1 - peNido ~ al ccaswno ~ l TlbO al estado oacutee dUtrvegt bull esILpttaeetlt_ por JD TTu la dedstoacuten ti doaoc eloacuten prtcllumtnte 10111 J a que ell Intern60 elO 1amp U Garda Torres ciJee qUt 6ebe ]a alienanOo mttlll dad zt (Hospital Ntllt9 bactt IDa relUumlOft ahot _ PItIiexclrG lIOdaJ SlqullIico) del Serveio PelImiddot ti mllllStn eloeueJIle y mILy ROQIerc1 el Dr Ouda Tegt tmciario Fecend la - I(I ImPIW__U ltle Iu- ~ Tes quoe 11 dla que ioteshyde la Cmara dl C_ (lItDdu bull que 11 -etudj gro ba advertidO tri I_meshy-por el -o del O Trishy bcmene en mllebac OCIIo- rablea opOl1l1noacutedlclta 101 ptli shylb Gardol Torre qUt COJnshy _ - QU de la -Iut II opi- ampI0Il 1liOfgtaa08 Ind lvlduale y pn1= los Drts Neacute$tor NIshy nio p6blia no verlllda ~r socaltl del uIO de pell CO~5 G6mt~ 1 GUlU~rmo dt la maltrb ) alln l tipttla e~ pero nunea creo yo1 Riestrll_ halaquo 1In 11middot iexclltId 1gt1- el CltOMwno t n la lo~ma t1~nO$a ti qll6 Dlado de altrtl I la pobl doacuteu en partlcull rbullbull hu ptrmiddot ~~~ ~7 ~~~eloacute~ ~ h~~fJoee~~~r~ er 60naS II1S joacute~tneJ rtSpICto meol~ puecLt afirmarlo ate mergtda OOmleelMCU conmiddot dt iexcl g taVM tOlIlItcueOca$ iexclorlumenLe conrll(V1oacute bull kili ereu del OOfISumo de dIOshya que x puede Iht ar COn DlJllmbrO)S de la sala qlle In- gas en l juv~ Wdl a l e l COIIIlIDO d drogas IUn ICiro Lo Ie rto -4~ota- es YU dtl re5U ltaco del aVIshytuando la Clfrer de l~ df1)shy

l UoC -laquooTlO 1 mllmo lo re- C( OONOlanlt en la arre -tadlC(iexcl(n se mCle con el atoacute- su itllcIo en 1 droe- de ] dro1~dtC(iOacutel en un i9Ushymero ~alO de IUlnlr c shy d1cclOnse produjo ~ jelo to iexcloven como aqul r rilla de manhuaM do marihuaot lru lo que progteNdo

Mllmprtabic ptDllmmte 1PREGUNTARS E En pnlIltfa ln~talgtda tI

jILel ~ tenttll(l Dr Abe Bonorioo Peroacute IbJolvodl1 joshy Queacute ley se invoca en este juicio __o Al llegar t i euo I la Oueacute q uiere decir inhaacutebil

sala 111 4e 1 Caacutemara de Crioeen _ iexclnltlnlntts COItO Oueacute quiere decir in imputab le oerou ptrwbulla-lmt ntt al enmiddot Por queacute es delito de orden puacuteblico C3l1S1da Tns la dIUgene Queacute consecuencias trajo el uso deti t ribunll -qut Mlltciu tIlmiddot p resun-ente l publiel~c1 del marihuana y otras sustancias cuu- eiCl que aquti debe __ wn$iderado lnimpulable Queacute delito se ha cometido ptlIalmente eonclUamplO que r dnmadiexcl cltt6umtnmiddot ~ por 10$ mlidicos fOftntI -ttgrtg_ qUltMS oolltlu)t 5011 lile en el mOrnO ac middot lual ti joven le halla a fee laCO dt gtll iuacioacuten mtnUlI endo su nformt eUnco psJtosu eqnizotreacutenlCI plrshynoide ~1nlDlt ~r IOKlfreni eu nn a ptnona hc1gt1d iexclnICOpi tic por [o qlle tn la ae l ual dad no poslaquo tlNClc1ad 111 dcljqUImiddotmiddot aunque ti

cl momcmo dt Onlrnr el he ellO juqiexclada en Mle IlfOCt$O puacute6Cia (iexcliexclpaCldad par dtltoshylUIr

Ello -d~ del rmn suopa1~iexcl(n oacutetl prOn~ Clmen

FICHA

COMO AYUDAR A ALGUIEN AMENAZADO POR DROGAS TABACO O ALCOHOL

INTRODUCCION

cuando las personas que lo rodean 9mpiezan a $O$peChar o desrubren la dependencia (o que 91 sujero utiliza drogas) eacutert9 puede sufrir una repulsa nueva por parte de muchas ~(sonas ti insri ruciones (antiguos conocidos o amigos miembros de la familia la esc~a o el lugar de Cf-sbajO) lo cual en lugar de enimarlo a adoptar otra forme de vida agrava la farmacodependenshyci8 11 )

FINALIDAD CON MI GR UPO

Analizar algunas estrJtegias de ayuda para quien la necesita

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

bull Ya ves si sospechas que algo le estaacute bull Si de rebeld fa y de brecha generacional pasendo a un amigo no cortes con eacute l se trata -tema que aparece en las motivaciones haacuteblale o dirfgete a sus padres y a los tuyos de los usuarios - iquestpor queacute no decirles que no para concertar una accioacuten que le tienda una es una situacioacuten exclusiva de nuestra eacutepoca meno aunque su resPlIesta no te satisfaga deshy La prueba masiado recuerda que su personalidad esshy No veo esperanza para el futuro de nuestro taacute perturbada Sobre todo no apures un diagshy pueblo en tanto dependa de la friacutevola juvenshynoacutestico que nadie salvo el meacutedico tiene tud de hoy pues ciertamente los joacutevenes son capacidad y derecho para hacer El auxilio increblem~nte imprudentes cuando YO de un profesional especializado es la regla de era ni no se nos ensentildeaba a ser discretos Y resmiddot oro en ates casos petuosos con los mayores pero los joacutevenes de

la actualidad son demasiado avisados y se impacientan por la sujecioacuten HESIODO griego siglo VIII a JC

pero si la brecha se ha abierto entre tu bull En el gfJpo familiar y escolar o e n el circu shy amigo y sus mayOfes ayuumldale a tomar conshylo de amigoc cuando senalen a aguien como citlncia con sensatez y sin dramatismo inviacutemiddot drogadicto porque infie ren signos de tale a que eacutel como joven deacute el primer PISO hamiddot dr098 rebeldiacutea o somnolencia abandono en cia el reencue ntro con los adultos de su cfrcumiddot 106 estudiOfi desorden en el vestir evita el lo que intente comprenderlos con maacutes objeshycli ma wspicaz y el roacutetulo qUft puede ser injusshy tividad y les pida respetuosa y amorosamente to y tratarse de sfntomas de problemas famishy que sean modelos coherentes y consecuentes liares o de una crisis adolescente aun no reshy de madurez y comuniClcioacuten porque eacutel los suelta necesital

bull Si tu proyecto es disulKlirlo de las drogas tal vez este tema seda de peso

iquestOUE ES PERSONAl Persona es el ser con formado interiorizado espiexclritual y creador siempre que esteacute en si mismo y disponga de si mismo Persona 5iTIifiCl que en mi ser mismo no puedo en ultimo teacutermino ser poseiacutedo por ninguna otra instancia sino que me pertenezco a m i 121

Si no puedo dejar de usar TABACO ALC OHOL MARIHU ANA PASTILLAS iquest Me pertenezoo LOS ALUC1 NOG ENOS bull modifican e l estado de vigilia

bull dis torsionan la percepcioacuten del tiempo y del espacio bull producen alucinaciones agradables o terroriacuteficas bull impiden la valoracioacuten de la realidad bull despersona lizan creando situaciones de confusioacuten bull perturban la actividad mental

Si usO d rogas y no puedo de jarlas

iquestsoyiexcl - autoacutenomo

- independiente - libre

- auteacutentico - veraz

- PER SO NA

Par~ la uacuteltima estrategia ver al dorso 18 19

bull VE AL ENCUENTRO OEL OTRO

En la entrada de tu casa hay05 escalone tieacutendele t u mano Para levantar un paquete hay que haC2t un esfuerzo t ieacutendele tu mano Para destapar esa nentildeda no hay que temblar tieacutendele tu mano Tender la mano es sonreir torrerdel brazo preguntar

Si quieres influir en el otro comienza por amarlo sinceramente de lo contrario no lograrns hacerle avanzar ni un paso luego pon en eacutel tu confi anZB no importe lo Que suceda finalmente adm iacuteralo siempre hey algo qoe admirar en el otro No basta con tener esos sentimientos en tu comiddotrezoacuten Debes expresarlos El otro interpreta siempre el silencio co mo una reprobacioacuten y cuanto maacutes deacutebil es tanto maacutes le invita ese silencio al desaacutenimo 3)

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

Todos los pr-ofesionales de le conducta humana que se ocupan del diagnoacutestico y tratamiento de la dependencia de drogas sentildealan ta importancia de la FAMILI A en esa problemaacutetica ya en la gestacioacuten desde 111 infancia de aa pesonalidad del enfenno ya en el papel Que juega en el tratamiddot miento y recuperacioacuten

bull Comenta con tu grupo esta definicioacuten de FAMILIA y recueacuterdala para cuando te taque

fo rmarlal

LiI FAMILIA es el origen 111 fuente y la encrucijada de todas 1M nIlaquoiones 8$ el primlN punto de encuenmiddot tro de fa w biopslquiclJ social y lI$piritu81 es el nudo ~ de comunidad maacutes Intima y maacutes estable que el hombre y 11 mujer pueden constituir ef1tTe d dando origen lJ sistemll de relaciones maacutes necesarias para el gInero huma y es la primera oomiddot munidlld donde el V8Ior personal y el valor social crecen 11 la par y de donde irradian pllr8 vivi ficar la humanidad 14 l

No olvides que se ha dicho que A LOS HIJOS - los futuros jeacutelveMs de Argentina siglo XXIshyHAY QUE EDUCARLOS 20 AAlOS ANTES DE QUE NAZCANI

ESTA TAREA ES TUYA COM IENZA HOY

y APRONTATE PARA EMP RENDERLA

Lbullbull c l iexcl n _ (1) os s Infonno Tnlcoo NO $16 C~ en p 26 (21 Rom_ no Cdlni bullmiddot undO y P__ _ 19187 Po 1 N 3 1 M ICft14) Unlb- In_ ___ iexcl E ____ A 1Quol middotmiddot Tltnfo~ __~

F I C ~ A 9

ALCOHOLISMO

INTRODUCC ION

Esta enfermedad constiwy un grave problema social QIe r ~u lta de os dntildeos psicofisicos y socioculturales provocados por el uso irresponsable de beuid~$ alcohoacuteiclt1iexcl (contienen etanol droga Que causa dependencia) El alcoholismo es un trastorno croacutenico de la conducta humana caracterizado por la dependencia hacia el alcohol

F INA LI DAD CON El GRUPO

Cla rifica r algunos conceptos sobre alcoholismo para ayudarnos y ayudar a los demaacutes

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

Alguna vez te habraacutes cruzado con un ebrio La cantidad de a lcoho l que puede llegar a y habraacutes expresado con una sonrisa o una b romiddot beber un enfe rmo se traduce en cifras conmiddot ma tu taacutecito consentimiento de la situacioacute n siderables que desajustan muchas veces el o tu indiferencia Po r lo comun sin llegar a presupuesto familiar y se sustraen a las neceo ese ex tremo no se mira ma l a aquel fuerte sidades baacutesicas Agreacuteguense los gastos ocasiomiddot1 tomador durante o fuera de las comidas nados por la enfermedad sus secuelas orgaacutenimiddot

cas I la~ ausencias laborales iexclSe ha calculado - Tiene cultura alco hoacute lica- se dice que un alcohoacutelico falt a a su trabajo 4 veces iquestPor Queacute esta actitud de aceptacioacuten Por la maacutes QU e un trabajador sano~ l ) existencia de mitos y c reencias populares bull NO ES CIER TO OU E UNA BEBIDA ALmiddot Que se contradicen con la verdad cientifica COHOLJCA HACE BIEN lo mejor Que puemiddot

de pasar es que no haga mal El peligro en su SE DICE consumo sin moderacioacuten es Que no se ha desmiddot

cubierto la barrera para no Cier en la dep~nshy

- amp1 alcohol da fuerzas para solwellevar t rashy dencia alcohoacutelica verdadera enfermedad de dimiddot bajos pesado~ las pruebas ergomeacutetricas fiacutec il rehabilitacioacuten e incurable porque NU NCA y psicometricas demuestran e l debi li t am iento MAS DEBE RA TOM A R NI UN G RAMO DE sufrido por el individuo al Cltholi zado El almiddot ALCOHOL PARA NO RECA ER cohol adormece el dolor pe ro no lo suprime bull Los Que beben de ve z en cuando o modera shy

da mente en las comidas de ninguacuten modo son el alcohol alimenta soacutelo aporta 7 alcohoacutelicos pero si se descuidan -general

caloriacuteas por gra mo pero la ca li dad de un mente por no resistir la presioacuten de los a migos ali mento se mide tam bieacuten por su capacidad y saber decir NO a tiem po- pueden llegar de al macenamiento en el organismo y su falta sin proponeacuterse lO a la intoxicacioacuten aguda de tox icidad e l alcohol se transforma consmiddot Esta 1ieiexclw 1 fa$8s deno minadas tlntemente (oxidacioacuten) y es toacutexico 1gt la del mono o cordero ($eguacuten los casos)

la del leoacuten

1 el alconol aporta celar por SOl vaso-- 4 la de cerdo

dilatador perifeacuterico apo rta sensaci6n de calor En la primera e l individuo es gra cioso temporal y br1ve la paacuterdida de calor perifeacutemiddot ocurrente tos amigos dicen de eacutel que es rico baja la te mperatura gene ral y acrecienta pio la l es inofensivo y se duer-me uego la sensacioacuten de fr iacuteo En la segunda se pone susceptible suspi

capz y con tendencia coleacuterica es p rocaz el aleonO faciita la amistad y la comushy busca pelea hasta puede cornete delitos

nicacioacuten es fa lso si en peq ueiias C8ltimiddot En la tercera se derrumba se degrada hamiddot dades po r ser depresor del sistema nervioso bla mal no puede pensar es e l c laacutesico central parece a huyentar la timidez y ansiemiddot borracho dad a l a umen tar la dosis desa~recen las BEBEDOR EXC ESIVO aqueacutel Que abusa inhibiciones y la conducta se torna antisocia l del alcohol e imprudentemente pede llegar a agresividad vio lencia y quiebra de la comunimiddot sufrir dantildeos orgaacutenicos y a la enfermedad alshycaciOacuten cohoacutelica

bull ALCOHOllCO CRONICO presenta una - es de hombre beber o es maacutes ho mbre el personalidad desmoronada necesita ingerir que maacutes bebe fa lso son justamente los alcohol para neu tralizar los efcctos de l mismo inseguros deacutebiles o depend Ien tes los que neo alcoho l porque eacuteste ha sido incorporado a $U

cesitan recurri r al alcohol para enfrentar las metabolismo Esta etapa se caracteriza por 2 situaciones diarias o imprevistas los alcohomiddot hechos la incapacidad pan cletenene despu~ listas aprenden desgraciadamente (TlU Y tarde del primer traJo y la incapacidad posterio que el alcohol no soluciona sus l en ~iones de abstelerse de beber Las consecuencias si no que las agrava alterado su equi librio graves se de jan sent ir en el hiacutegado corazoacuten psicosodal aumentan sus angusti as y temores rintildeones cerebro El cao~ fa miliar y el rechazo por el rechaza o la sa ncioacuten de su con tex to total se producen 20 21

FICHA 10

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Investiga con tus profesores cuaacuteles son las enfermedades vinOJladas con el abuso del alcohol

Comena con tus padres y con tus amigos lo que sigue

1 _ El bebedor excesivo comete una grave imprudencia

2- El alcoholismo como enfermedad requiere en cada caso un tratamiento meacutedico especiamiddot lizado en el que se perseguiraacute la abstinenciII ~r una toma de conciencia a nivel de la familia de que el alcohoacutelico es un enflfRlO que tambieacuten la familia necesita un apoyo y una terapia psicoloacutegica

Estudia la accioacuten de Alcohoacutelicos An6nimos organizacioacuten comunitaria que cumple una encomia middot ble funcioacuten de ayuda y reaJperacioacuten Un a lcohoacutelico recuperado le habla y extiende la mano a otro no recuperado

bull Averigua queacute instiwciones estatales o priexclvada~ que se encarpn de solucionar los problemas del alcoholismo existen en la zona donde habitas Anota las direlteiones por cualquier emergencia

ENTRETENIMIENTOS

Observa en distintas horas del diacutea en distint05 canares de Tv a traveacutes de una semana las propagandas de las bebidas alcoh6licas Analiza frecuencia y mensajes con tu grupo Transfoacutermalas en un mensaje positivo para la salud Apela a tu sentido del humor

Representa por medio de un dibujo o una ~ricatura las tres fases (mono leoacuten cerdo) de la embriaguez aguda Si salen bien iquestpor queacute no hacer un poster para prevenir a los maacutes joacutevenes

STOP

Tener especial cuidado de no ingerir bebidas alcohoacutelicm acompailadas de medicamentos Hay sustancias que potencializan sus efectos combinadas con alcohol y pueden llevar al coma y a la muerte

COPAS DE MAS VIDAS DE MENOS

El peatoacuten o el conductor alcoholizado es peligroso para OIacute mismo y para los demaacutes La conducci6 n de un vehku lo exige rapidez y precisioacuten en los reflejos lCCIuisitos que se pIerden con la alcoholemiddot mia elevada (concentraci6 n de alcohol en la sangrel Asimismo ~ estrecha el campo visual se produce la llamada VISION EN TUNEL

Para un adulto de corpulencia media (75 Kg de peso) es suficiente que beba

1 aperitivo + 12 litro de vino de lOO (concentracioacuten alcohOacutelica) oacute 1 aperitivo + 3 pequentilde05 envases de cerveza de 60

durante la comida para alcanzar una alcoholemia que pondraacute en vida y las de los demaacutes( 21

R~~~RENCIAS 9 9L10GRAFCAS

(1) JU LIA ~ oh APecl OC OCI El ohOI f l 8Ieoli 0 2 Itut LIIuncpo d

riesgo su

AlchImltgt f Oovadolt cooacuteo 00 C6Oobbull Eo e 081 OO 9f r

(2) CONGRESO NACIONA L DE A ICOHOl ISMO IV Ene-o Ndofal de O Iod Aleohoo 9uo0 A o NYI~blt~ 1900 T bj oe dl~ulg c 60

I I

I

T A BACO O SALUD

INTRODUCCION

Esta alternativa propuesta por la OMS para la lucha antitobaacutequiacuteca no es mera retoacuterica para asustar a la gente Realmente si eliges el camino de la salud no puedes rendir culto al tabao Si eli ges el camino del cigarrillo bueno ya te iraacutes enterando

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer los problemas vinculados con e l tabaquismo y difundirlos entre la gente joven Re flexionar sobre los diferentes factores que condicionan al joven para convertirlo en un buen cliente de la indust ria tabaca1era

DATOS V ELEMENTOS BASICOS

Los investigadores no cesan de descubrir nuevas conseaJencias para la salud individual y social atribuidos al tabaco Estaacute demostrado Que cada ciga rrillo contiene alrededor de 1300 sustancias de las cuales 180 son toacutexicas y 30 son can~riacutegenas

En un solo cigarrillo hay 2 mg de nicotina una de las drogas maacutes toacutexi cas que se conocen Bastariacutea inyectar en e l torrente circulatorio de un individuo 50 mg de nicotina para producirle la muerte Segun esto la persona que fumara 25 cigarrillos diarios deber iacutea caerse muerta pero eso no sucede porque al fumar el organismo metaboliza relativamente raacutepida aunque no por ello sus efectos dejan de sentirse a veces despueacutes de varios antildeos

El humo del cigarrillo es un lento pero seguro asesino porque bull tiene mon6xido de carbono que origina

una diminuci6n en la cantidad de ox igeno que necesitan las ceacutelulas de todo el orga nismo

bull contiene alquitraacuten que recubre el interior de las viacuteas respiratorias anula sus sistemas de defensa y llega hasta los pulmones Para tratar de eliminarlo es que se produce la famosa tos del fumador Los residuos de alquitraacuten y Otros productos transforman las ceacutelulas del pulmoacuten el1 cancerosas y desde

alliacute se diseminan por tOdo el cuerpo a traveacutes de los vasos sangu ineos y lin faacuteticos Cuando se descubre la presencia de caacutencer generalmente es demasiado tarde por eso la uacutenica medida eficaz es la prevencioacuten

bull contiene nicotina que aumenta los depoacutesimiddot tos de grasa en las arterias y produce arterosmiddot clerosis En las arterias del corazoacuten puede originar infarto de miocardio en las del cerebro ataques cerebrales y en las de los miembros inferiores puede causar graves alteraciones que lleven hasta la amputacioacuten

TABACO VERSUS BEBES

En la mujer embarazada que fuma e l tabaco es responsable de abOrtos espontaacuteneos partos prematuros y mortalidad perinatal Los bebes cuyas madres fumaron durante la gestacioacuten tienen menor peso y talla que lo normal y muestran una disminucioacuten en la intensidad de los reflejos especialmente el de aprehensioacuten Tambieacuten se producen en ellos trastornos cardiovasculares y especiamcnte nerviosos La nicotina influye en la madurez cerebral y sus efectos pueden eviden ciarse en la funci6n psicomotora o antildeos despueacuteS cuando el nintildeo deba afrontar tareas que le exijansu plena capacidad cerebral

E L FUMADOR V LOS DEMAS

bull El q ue fuma debe tener presente que estaacute contaminando el aire que respiran los demaacutes Perma necer una hora en un ambiente donde se fuma equivale a haber fumado un cigarrillo Un no fu mador que trabaje 6 horas en ese ambiente es obligado a fumar 6 cigarrilos diarios Esto es muy importante en oficinas salas de espectaacutecu los vehiacuteculos puacuteblicos y particulares y hasta en el propio hogar donde se hace fumar inVOluntariamente a los nintildeos y a un a los bebeacutes

bull Se ha calculado Que alrededor de l 56 de los in~ndios en viviendas particulares son causados por c l cigarrillo Estos incendios entrantildean un nuacutemero considerable de victimas especialmente nintildeos y ancianos El cigarrillo tambieacuten es responsable de gran cantidad de accidentes sobrc todo los que sufren las personas que trabajan cerca de maacutequinas peligrosas o en lugares proacutexi mos a depoacutesitos de materias inflamables cuyas consecuencias pueden ser desastrosas El simple hecho de encender un cigarrillo o el humo en los ojos puede ser causa de accidentes en los condUCtores de vehlculos

middot23

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

Par todo lo expuesto se formularon como obje tivos de esta expcriencia de prevencioacuten los siguientes Suministrar a los alumnos una informacioacuten breve precisa de faacutecil lectura motivadora de la discusioacuten y la reflexi6n acerca de los problemas relacionados con elu ~o iexclndcbidodc drogas -incluiacutedos tabaco y alcohol shycon un enfoqne psicosociocultural comprendido el eacutetico para lograr el esclarecimiento y la desmitificacioacuten de los conocimientos juven iJes sobre el tema

Su ministra r un auxiliar didaacutectico a los profesores para el tratamiento de la problemaacutetica a traveacutes de activi shy

dades de clase y extracJase ofreciendo uJla h~cnjca dc aprendizaje diuaacutemico y grupal

Promover el diaacutelogo de los joacuteven cltiexcl con sus padres familiares y profesionales so bre estos problemas ligashy

dos a la salud psicofiacutesica y espiritual

La coord inacioacuten del PROYECTO dcsde un pnmer momento ~ propuso evaluar directamente el mateia proshyducid o mediante una encuesta de opinioacuten para los alu mnos destinatarios del programa de prevencioacuten Estos resu ltados han permitido lpre cia r indirectamente el trabajo realizado en cada sede escolar por el perso nal direcshytivo y profesores participantes Asiacute mismo se han recogido respnesfas por parte de dicho personal relatando expeshyrienciacuteas y formulando juicios sob re EL ABC que seraacuten muy valiosos para el futuro quehacer del PROY ECTO en cuanto a la prcvem ioacuten escala

Se ha considerado de intereacutes tIanscribir parte de la Circnlar 1381 de DINEMS que constituye con la Disposishycioacuten 15881 t1 instrumento normativo y oruuml~ntador para el desar rollo de este programa experimental en la instishytucioacuten escolar

Es prcdso destacar qu e si bicn la iniciativa de este recurso de prevencioacuten fue de la coordinacioacuten del PROshy

YECTO sin el csfuer w y colaboracioacuten del personal afectado al mismo no se hubiera podid o realizar la redacshycioacuten di agramadoacuten compaginacioacuten distrib ucioacuten y cvaluacioacuten de dicho material que se produjo a tiacutetulo experishymental en nuacute mero de 3 000 eje mplares

Se (stima que por la mctodologiacutea segu ida y los resultados alcJnzados que clleeto r podraacute juzgar a coutiuuashycioacuten e~ ta cxpc riacutecmia de educacioacuten-p reve ncioacuten se ha encuadrado cu las recomendaciones formuladas por la

UNESCO iexcliexcl(erca d e que la menCIOnada educacioacuten para las drogils se conduzca evitaLldo informar directamente a

los joacuteven e~ aCCn ) de los cfcclns y que se redi~tribuyiexclj la infonnacioacuten adaptaacutendola a las caracteriacutesticas de los destinatarios de la misma esto con el objcto de reducir los riesgos de una informacioacuten ruidosa y sustitLlir una comunicacioacuten unilateral por un siste ma de reOexioacuten - debate capaz de integrarse a los programas y actividades de

la rutina esco lar (UNESCO Reunioacuten Regional sobre la Educacioacuten relativa a las drogas en Ameacuterica Latina y El Camiddot ribeacute Li ma Peruacute - 1975 UNESCO Reunioacuten sobre la educacioacuten relativa a los problemas del uso de drogas La Motbe Francia 1977)

Graciea M Mcroni Julio R Gonzalez Rivera

Coordin adora del Afc Direccioacuten Nacional de PORYLCTO DINEMS y

Director Nacional del PROYECTO

Buenos Aires diciembre de 1981

EL

DE LAS DROGAS

LEGAJO PARA EL TRABAJO

CON MI GRUPO

Ministerio de Cultura y Educacioacute n Secrtttarfa de Estado de Edueaci6n Provecto OINEMSUNESCOFNUFUID

2 3

LAS DROGAS SON NOT IC L EN ESTE MUNOO SIG LO X X

La gente joven IItv ehentsda al te~ del u$O de drogas en w t iempo libreen sus charlas con

amigos en la recomendaciones de sus padres en la T V en las r evi sta ~

En eSte lega jO tienes 10 fichas con bull Algunils enoutS tltb tomadas lt iexcliexclIumos de

diferentes enfoques de esta enfermemiddot escuelas secu nrJ3r~ as de i Gran Buenos cad n o rtiexcli mente contagiosa seguacutenAires revelan que los joacutevenes hablan

pdlabras cpl Papa Pablo VI a veces sobre drogas con padres Y doshy

Cada ficha contiene ce n tes pero con mucha maacutes freshycue neia con sus pares y ltIoYligos ANVE RSO

Estas fichas son para que anali ces el l Introduccioacuten tema con t u grJpo de compantildeeros 2 Finalidad Que pod riacuteas perseguir con

y compantildeeras el grupa

3 Datos Yelementos baacutesi cos Desearlamos que se te aclaren muchos conceptos pero 5abemO$ Que pueden

1EVERSOquedar duda Convendrla consultarshylas con un buen libro cientiacutefico o con un

4 Tareas sugeridas de aplicacioacuten adulto conocedor de los muacuteltiple5 asshy5 Entreten imie ntos

pectos del problema

iquestCOMO PUEDES UTJLlZAR ESTE LEGAJO

Forma ul1 grupo de trabajo con compantildeeros d e edades maacutes o menOs pareias

No agrupes maacutes de 10 compantildeeros y compilntildeeras

Pide 21 tus amigos o amigas que contribuyan activamente aportando datos

comentarios yexperieflcias

Busca libros con mayor informacioacuten

Recurre a tus profesores o a profesionales si necesitas o rientacioacuten o maacutes da tos

ESTA COLE CC ION DE FICHAS IN I= ORMATlVAS CUMPLlRA SU COMETIDO S I ANTE EL OFRECIMIENTO DE PRODUCTOS ADle TIV OS QU E PUEDAN HACERTE TOMAS UNA DEC ISION LU CIDA y FIRME EN FAVOR DE TU SALUD PSI COmiddot FISICA y LA DE LOS

QUE TE RODEAN

Publicacioacute n del

PROYECTO DINEMSfUNE$COF NUFUID

OINEMS DirecCioacuten Nacional de Educadon MedIa y Superior

UNESCO Organi zacioacuten de las NaCio nes Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultu ra

FNU FU ID Fondo de Ids Naciones Unidas para la Fiscalizacioacuten del Uso Indeb ido de Drogas

D~ 1980 O~~ u A bullbull r~nn~ m on PA F T A PEP R r (0 0 O~ An~o 3610 COP o ~ h~co ~ O Qy~ ~e L v 1 1713 P DQO O rndulaquoofO 10 deg ~ n1

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer y discutir con mi grupo un enfoque actua li za do sobre el oonSJ mo de drogas

FICHA 1

EVOLUCION DE LA SITUACIQN DE LAS DROGAS

INTRODUCC ION

La discusioacuten puacuteblica acerca del fenoacutemeno dr09iexcl que afecta a f8s sociedades contemporaacuteneas

ha lIegltKio a nuestro pauacute Ilaa maacutes de dIez antildeos En las sociedades aramente desarrolladas se hiJ

a~oci8do muchas veces el uso mdebido de dr098s con los sectores rJ()oDuentes y juveniles

iquestEs elfo cierto) (Puede ident ifiC8rse drogas V juvenrud

DATOS Y ELEMENTOS BA$ ICOS DEFINICIONES DE LA OMS

Droga o faacutermaco Es toda ustancia que Un joven de 16 antildeos adepto a [a marihuashy introducida en el orga ni~mo vivo pu ede

na desde haciacutea tiempo contaba Que su iexcl1i3dre modificar una o maacutes de las funcio nes de le sermoneaba scbre su haacuteb ito co n un cimiddot eacutes te ( 2 I

garrillo en la mano y un vaso d~ I iexcliexclrtini en la otra y que su madre cansada oc escuchar la Droga causante de dependenCia o adicmiddot

discusioacuten subiD il su dormitorio para tomar un tiva Es aque ll ~ Que puede produ cir en un

tranQuili t ante Esta historia no es una cari middot organismo vivo un estado de depe ndencia

ca tunl sino que nos da una idea del estado de fiacutesica ps iacutequica o de ambos tipos Esa droga

consumo de dr09as en la sociedad industr ialimiddot puede u ti lizarse con fines meacutedicos o no zada El mundo adu lto hace uso de sld ativos meacutediCOS Sin prodUCir necesariamente ese que no correspc)IIden en dbsol utO a fin es medimiddot estado Una vez desarrollada la farrnacodemiddot cinales Eacute )[re esos sedativos se encuentran pendencia sus caracleriacutesticas varia n con el

el alcohol b~rb ituacutericos t ranqu i[lzlttn tes antl t ipo de sustanCia empleada y la dosis

histam inI OO$ Conviene int erroga rse seriamente Algunas drogas como las Que ex isten en el

no tam o por e l fenoacutemeno de la droga sino teacute o el cafeacute pueden produCir d ependencia

maacutes por las razones que lleva n a los hombres a en el sent ido maacutes amplio situacioacuten q ue no es paqar tal precio para vivir y dormir en paz ( 1 I fo rwamente nociva por si misma En cammiddot

b lO existe n varios ti pos de drogas que por estimu lar deg deprim ir considerab lemente el sistema nervioso ce ntr Cl o perturbar la

El al cohol el tabaco los medicamentos son percepcioacuten e l estado de aacutenimo el pensamiddot

llamados drogas lici tas o socia lmente acepshy miento la conducta o la funcioacuten mot ri z

tadas Las drogas o faacuter macos en s 1 no son buemiddot por lo genera l se consi dera que en determimiddot

nas ni malas lo malo es e l uso que el hombre nadas circuns tancias de empl eo son capaces

hace de ellas maacutes a ll aacute de las prescri pc io nes de plantea r problemas a l ind iViduo la salud

del meacutedico puacutebliea y la socieaad 3

La O MS ha definido la toxico maniacutea como un estado de intoxi Cdcioacuten perioacuted ica o cr6nlcltl dantildeosa para e l indiViduo y [a sociedad orishyginado por el consumo repetIdo d e una drogamiddot natural o sinteacuteticamiddot

Las caraeterist lcas so n

1 - Un invencible deseo o una neceSid ad imperioSltI de consumir la droga y de procurela por todos los mediOS COMPU LS ION

2 - Una tendencia a aumentar Ja dOSIS 1 - Una dependenCia de orden psi coloacutegico l o fiS IoloacutegiCO refer ida

a los e fectos de la droga

Toda sustanc i ~ f tlfVltl a este cuadro puede considerarse Tox icomiddot rnaniacutegena o ad li (lviexcliexcl 14 I 1 o r0

4 5

--

2 TAREAS SUGER IDAS DE APLlCAC10N

Con estos datos y WS quI abttlfl9)rt de la euronc uffia que sigue discute con ~I grupo estos concepmiddot tos baacutesicos

ENCUE5T A DE OPINION PARA A D UL11 5

Elaboroacute 7 tl(cguntS ~ plr1I conoce~ la Uplnioo de 1m padres y de iexcldgunas adultos conocidos poiexcl- tu grupo sobre el problemol del Uifl fX dlfiexclas tabactl V ~lcohoL

Te damos a)g~nos ejemplol por si te riexcliexclt(eIl uacutetiles

iexcl) iquestC(]ns id~r vd que alcohol y t boacuteco son prodvctD~ Qle ciexcluS3n dependencia Fund amente su respuesta

2J Ccforme IJ su pare-cer (haydifar~ncias entre (aboCo l icoho y drogiexcl~ 3 ) iquestHltlce Ud LISO de rranquiJinnte-s o eJe es iexclmulunf~ Coon o sin rece la meacutediCII 4j iquestQueacute actitud tomarlai W hiJO o hija hiciese U50dc drogas sn prescripcioacuten meacutedica 5 iquestPor queacute el futuro de la cvii iexclzacioacuten o ccidll-ntal y iexclum la de Oriente puede verse comprome tido

si e i uso de drogas se Jiacutefllraliz~

6) Otras

EGUI T A l IIUlPolf flO I ffa y DE Nlt ENCUEST AOOS ~EST~ l

OTO~ rn li RESMITES EN CAOA iREGUNr A

CON CLUSIONES GENERALES 08TENIDAS

DE lA ENCUESTA

2

- ---t 3

f-----+---+-+----+--- ----+ - - ---1

bull

5

r--+----+--r~---- -----~--------j

I7

_J ~EfERENC s DEI A N V E RSO

1 6~u A - eonmbullbullno_ b rmiddot 10$ 1912 121 o $ Selte nomiddot ~ f~~ DltHI1 Giexcl~ 969 _ a9 e I ~ ) O M$ bull - 5 1a GtlW 1973 _ ~ 9 0 Ollttc n L _ r_J HilO _ Pamp9 IJ

F I C HA

VISION GENERAL DE LAS DROGAS LI CITAS E IlICI TAS

INTRO DUCC ION

Las dlSltntas drogas se dderencfan tanto por el lIpo el ongen natural o smteacutetlco como por sus efectos Algunas son m9s peligrosas que otras pero VERDADERAMENTE INOCUAS NO HA Y NINGUNA

FINALIDAD CON MI GR UPO

Conoc6 r las distints$ drogas SlJS efec tos y los riesgos qu e su uso eXlrameacutedico y abusivo puede acarrear

DATOS Y EL EMENTOS BAS ICOS (a lcohol y tabaco ve r fichas 9 y l a)

TIPO PROV ENIENCIA E F E CTO S y R SGO S DEPEN DENCIA

~ o is En P~QUeuro ~JS canudade~ euforilil rle o sedan e nJ3ve Alucln6geroo y de sper$OrIiexclj l i~K1or egun la pro porCIoacute n

Pla) de d llrlnCp o aC I I~O (TetrahldlO cannabroo l T HC) ( m~ Dependencia CannabiskU3n3 Diacuteto l~loacuten 6e l realidad fenoacutemenos auditIVO y lIuales

kiexcluchdl ~auva iexcltiexcliexclmOI En dO~ I ahas psiQ ulCiexcliexcl ele )

aiucmaCO I~ y e$t~dos de 113 ter ror Torpeza e Jl e l Iraacutensto y mayor wtgo d e ace dente ~ Con Im prolongado bajo poder de conceriexcl tracloacute n IgtOCO reoo lmlHIIO tendenca a la depre slOn El consumo cr6nrco gen~a alteraCiones d el d~iexclarr olio pasvidad falt~ de mot vaclones

Alucnoacute Fuer tes aluc inae one ~ a lTuaClQne$ senw alfs nOtomiddotProducidol Fw ne9 ~AO roas dlStorsoacuten de la real id ad d e la noclon de ti empoq umciexcliexclmente deg de-pen(ienc a

exr~ido ~ d ~ Y HPaCIO peacute rdKJ a de ooncenc la despersonallzacOacutenLSD psiQurca mc~Imiddot elementos Imposlhll da(1 dc conduCir Estados d e eu foria o Ol De~a(( o ll a na po lomiddot ~~Iales pre~ lo Inl ~nlOS de w lcld lO eS lado s de le rror de l o~ lole anc a

etc cbbull

de persecoacute n anle 1cOrSumo CrollCO

E$t lmu lante SUPiexclHaCOacuten de la$ orlhbc ones eulorl3AlcaOlde alle raCIOne de Iiexcl co nCIE nna id cas persecutor as lenden Depen(h~nc aColta in a exl ra do

e la a la VIO lenCia En comurno pro longado Insomn io d e la hoja ape tenCia les loreuroS en e h igooo depr~ slo ne~ a lucina ~iQllica cones oelr lo$ Pltr~ecuoOS

d e COClt1

Opo extra Ido Analgeseo$ D$rTl lfluyen rTll edO e nreguridad CO JlC lenta Raacutepidade la a rrlilpo la sobremenondda Imensa wlorla pasalera luego d e OI~~S depende nCia modln~ hcro ma pre~ l oacuten En lObrIdO iexcls deJ hdad card iacuteaca y reiexclplla lO psiacuteqUica

natu al~1 Est upefac enles Que Pueden el rnona le-s En ccn5urno hJb rua dec1I l Y riexcl ~ ica y nmiddot ntJiexclcos mela DeiexclaroUan miento Cornoral Probleln ilS d e v las d Qc~t vas Re9os deI~l c dona pClr(j na loferancla I nfecoone~ por la forma de II1COrp(HaC On al orgiexcl nl ~mo

P aiexcliexclJila ~ lab leta$ ES llmulan el SHlma nuvlOSO c ~nlrJ I producen aume DependenCiaut IIzadas comoE illm~ to de acUvldld fislc a y Jg lJl dJd meuro mal SUp reSioacuten d~ 1 psqUlca y gtnteamiddot In ~ na1colepiexclcol apN lo En eJOSIS ~ o n1enI 3dn s por deurosap~Iecer rap tolP anCIl

nlnICOJ yen t ras tornos dam e rHe e~I O~ e lec to lt)JO el uso prolongado eladosde conducta de agresIvidad y paralo a

SedalS Hlpnol lcos 1 n dos f1lvilda5 Srnlo mJS pamiddotebw Tab(~tiexclls para DepcndcrlCIJ lt( os y recdos al a lcoholismo PSiqlea En

ted3rgtln iexcl)irdda de la coorde rn do mllr

1iexcl iexcliexcl UIurICOs~ n es iexcl esco~ y motorbull l aSlorno~ pi QUCOS PS C OSI S loxca l segu (il$ dn lwndcuca~lImOacuteO de coma y d ~ sef1laec orlalbarbtuncos oseo utltt Tul ~a

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Hacer una invltstigadbn sobre la marihuana y sus efectos

Uno de los argUnJCntos ~ utili zados acerca de la marihuana es su inocuidad a ta l pun to que en aiJunos estados y pa iacuteses se ha liberado su venta de tal modo que a los problernClS der ivados

d el tabaco y alcohol se agr~an los de la cannabis $1 el hecho de urnar un ciga-rillo de malihua na de vez en cuando no parece tener incidencias en el plano fisico o psiquico por e conHario un consumo maacutes regular puede ser peligroso por

diversas Jazones

contenerbull El grado de principio actilltO ITHCI que seguacuten la calidad de la marihauana pueda y su reladon con la fragilidad psicolbgica del sujeto puede acarrear dantildeos P51cof iexclsicOSI 1

bull 11 Clbuso puede traer peacuterdickl de la ~tencioacuten disminucion de la ac tividad y una amotivacion

o perdida de intereacutes y pasividad creciente lo Que provoca la paulatina mClrginacioacuten socia l

El 9upo en que se Consume puede impulsarlo a otras conductas asociales o marginadas

Para numer~os suje t1)5 ha sido el primer escaloacuten en el camino a drogas maacutes peligrosas - anfemiddot

taminas LSO heroina-

bull La peacuterdida de contaClO con la realidad no olvidemos Que esta realidad con sus aspectos buemiddot nos y ma los agradables o desagradables es e l punto de arlllme para conservar la salud menta l y

con$e9uir e l desarrollo hacia la rnadurez

Entretenimiento

JUICIO PUBLICO A LA MARIHUANA iquestCULPABLE O INOCENTE

Fo rmar con el grupo un tribunal donde compa rezca La marihuana como acusada Nommiddot

b rar u n abogado defensor del reo y un fiscal de l Estado Que tutele el bien de la comunidad

(Il T tltC ca T~_oGa~

FIC H A 3

ASPECTOS INDIVIDUALES Y SOCI AL ES DEl CONSUMO DE DROGAS

INTROOUCCI O N

Se ha dicho Que para lodo problema humano siempre hay una solucioacuten raplda simple y equivocada l SI el hombre es un ser compleio una unidad blOpsiqulca y esplrirual los proble mas como este tamuacuteen tienen componentes individuales sociales psicofslcos y espiriexcl(uJles que in teractuacutean formando una red de causas middot efectos ddiexclciexcles de de~entrantildear De todos modos hay Que abordarlos con una actitud humilde y mesurada apoyada en dacos cientiexcl f icos y alentada por U amor baacuteSICO por el ser humano

FINALI DAD CON MI GRUPO

Conocer los pn ncipa les mot ivos Que impulsan a las experiencias V al abuso de drogas en los seres huma nos V especialmente en los Jovenes

DATOS y ElEMENTOS BAStCOS

bull Las p~rSQnas Que usan drogas causantes d e dependenci a parecen hacerto por gran dlver sidad de razone5 expresas o ti1 vez InconClenshytes Un determinac J ind ividuo puede utililar la m isma droga o varias por dif eren tes roz ones en d iversos momentos Sin embargo para que se mic le y contlnue el consumo con frecuenci Ol aparecen uno o varios de los motivos simiddot

guientes

bull SatIsfacer la cu riOSi dad sobre los efectos de las drogas ( hay muchos falsos mitos al respec middot

toll ~ AdqUi rir la scnsacioacuten de pertcner a un grupo

Ode ser aceptado JgtO( OtrOS

bull Ex presar Independenci a va veces hostilidad bull Tene experiencias placen teras nuevas emo

cio nantes o peligrosas bull Adq u lrr r un estildo supenor de conocIshy

mientos o de capaCidad creado ra

bull Provocar una sensacioacuten d e bienestar y Iran middot qU llldad o tscapa de algo

Es comprensible que estos factOres refor middot zados por los efectos fa rmaco loacuteg iCOS de lrs erogas y la mfluencla del medIO a01tllente hagan Clle las personas que las prueban muchas veces no puedan presc rn d lr de e llas

o MS Se d Im Tcnoco NO 5 16 l l luwltgtIltI

111 OOgamiddot GM D bullbull 1913 P 19

bull Muchos joacutevenes se sienten sObree)(igidos en esas sociedades altamen te tecnificada~ por las crecien tes ob lrgaclones y co mpetenCias

en la escuela o en e l trabajO hasta en el tiempo libre hay que obtener eacutexi lOs Esto se su ma a las dif icultades propias de la edad V las tensiones y ma lentendidos en e l hogar Algunos incapaces de entrent ar estas preSiones buscan med iadores Quim icos para relacionarse con su mundo o pilrJ esca par de a

reahdad La insegUridad que puede triltf una familia incompleta o d esor denada contrib uye a aumen tar los problemas a~i COl1l0 enfrentClr s lOconveOlentp capaci tacioacuten e l mundo de l t rabaJ o n perspect ivas poco pomisonas

$1 los pad res nunea tienen tiempo para los hiJOS eacutestos buscan comuni caCioacuten y comprenshySioacuten en los joacutevenes de su edad la necesidad de slntirse reconOCido po r un IJrupo de pares y de convivir entre am igos conduce muchas veces al contacto con las drogas y dcspUts es d ifici l resis tir la presioacuten de algun os

En otros cesas SOn iexclos padres los que Invomiddot luntariamente llevan a los hijos a las drogas aqueacutell OS Que fu man o loman regu larmente alcohol u medicamentos muestran coacutemo es shycapar ~ los p roblemils COtidIanos y no es (le

elClfantildear que sus hiJOS Imiten la forma de resolver las dificu ltades

La Ignorancia sobre tos efectOS y nesgos del consu mo de dro gas frl nte al iexclnpilctO de

la propaganda de alcohol tabaco V farmac~

con sus eniexcl)ntildeosos Oot nsaJes h2ce el resto

~ 8

-- -----

- ---

--

--

4

TAREAS SUGERIDAS DE APLICAC ION

Los cs(udiantesQuc han hecho uso Ot drQ9ltS en o lros pa ises nos muestran en ~stadisti cas los motivos que los Impu lsaroo al comentar y luego cuando se hiCie ron adictos Veamos dos ejemplos

FRANC IA ~ -----

MOTIVACIONES d Consumo

700 e twancs COllsumKlur~s A Durante regu lans l1 e drogiexcls excluidos Comenl tabaco y 31001gt01

- --__- ----shy ~-~ + ClI ooSO(IId 665

- -~-

34Necesidad dI cVl5ooacuten-___~_--- 1--shy

BUSltlucc1iexcliexcl c1 e eleCIOS r c~v tll h~ 17 DU Ii4UOO~ de IrfUIotIarJ trll(ticJ 6 Aumento de la eapciexclcttJltk1 sexual 2 Melor conocimiento de SI m ISmiddotTIO g

-- - shy~-

Presoacuten dp glupo

35 -

9 7

7

-~ --

bull Neclsldal1 de K9UrttJoo 15

- ---

Desafto a I ~ soclcdad 7

-- shy-~ -~--

hl~ de nlaquoestdd 40

No El soIJUpol_ elI OOPOlaquol lgullOl d asu na reuo

CANADA

MO TI VAC IONES lo de Co n mo

409 elUdanlt1 consumdoru rt9U1lfes inclilUO~aICohol y

Al om enz

Uuranle

tllWOO

CurIOSidad delCOeacutee hacer uoa experencla 15 6

PH f )(pewnenta nu t va ~niexclacones 5 6

Porque me aburro 110 tengo atril OOiexcliexclt que holee 3 3

Par olvidamiddot prob l ~m3~ laml ta ~ 4 3

Para OVlda r ms d ll lcultildes c~cola e~ P O placc en)Qclon y riexclaccoll 20

1---PijlD Hlar menos oohlbodo y mts coacutemodo Cn ti grupo 6 6

POqLIl TIIS amIgOs iexcliexcllOman 5 4

No 11 o lfo 5010 l f bull ellilS corrrw(lde~ a ~gtInmiddot u ec~iexcl(iexcldo Que no POndorgt POltI no -n cenmiddot SlJmoJo

bull No pOdriacuteamos buscar o tros medios no dest ru ctiva s de la salud V de la libr e determinacioacuten de cada uno para atender esas motivaciones

i-iav prOblemas que casi todos lo joacutevenes tienen ~n el hogar en la escuela en e l trabajo en e l ciacuterculo de amigos - iquestPor queacute no anali zarlos con e l grupo y con los adultos conocidos para darles su justa di mensioacuten comprenderlos y buscar viacuteas de so lucioacuten )

iquestQUE HA CER EN EL TIEMPO LIBRE

En algunas encuestas de estudiantes del Gran Buenos Aires nos dicen que en el tiempo librese ob urren sobre todo cuando estan solos (sobre 800 alumnos 557 se aburren so los) iquestPodrian planificar en e l grupo a lgunas actilidades para no aburrirse en e l tiempo libre y que a tiendan esas motiva middot cio nes propias de todo ser humano y por lo tanto de los joacutevenes Nuevas experiencias curiosidad confianza en s iacute mismo ellpresioacuten y co municacioacuten etc

Aquiacute van algu nos ejemplOS

Taller de e)(presioacuten plaslica Cocina dieteacutetica Aerobismo Electricidad casera Olimp iacuteada matemaacutetica Tapiceriacutea Ami gos de la ecologla Prest idigitaciacuteoacuten Filatelia

F I CHA

EL PROBLEMA DE PROBAR

y EL CAMINO HAC IA LA DEPEN DENCIA

INTRODUCCION

iProbaacute una vez no le va a hacer mal _ iexclAnda no seas fajol Esta idea tienen muchos joacutevenes al aceptar un rrilgO un cigrrillo una pastilla pern iquesteoacutemo

dis tinguir entre un uso normal y razonable y el abuso de productos adietivos Si comparas con la motocicleta o el automoacutevil le resultaraacute maacutes faacutecil eslos veh(culos segun la manera de manejarlos pueden ser un instrumento uacute ril o una (rampa mortal

En el C8S0 de las drogas es bueno que reflexiones que NO TODOS SE DETIENEN EN LA PRI MERA VEZ

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer los riesgos de las experiencias con drogas V ponderar la importancia de saber decir que NO A TIEMPO

DATOS Y ELE ME NTOS BAS ICOS

10 - USO DE DROGAS Tras la primera experiencia con d rogas e l SUje to puede hacer STOP pero si posee una persona lidad deacutebil con1inuaraacute entrando entonces en la pnrneri etapa Que es la de USO es decir utili zacioacuten de la misma droga frente a la misma mOtivashycioacuten y sin regularidad en el tiempo Ante una competencia deportiva por ejemplo va a inmiddot sistir con el uso pe ligroso por cierto de esshyti mulantes (dopping) SI e l Ind ividuo toma conciencia de los riesgos pOdraacute detenerse

20 - ABUSO DE DRO GAS Si no t oma con middot cienCia de su situacioacuten y con tinua va a pasar a l abuso etapa pe ligrosa porque no es revershysible sin ayuda profesional Este abuso se da por lo general de dos maneras

El uso de la rm5ma droga frente a distintas motivaciones Toma estimu lantes para una competencia deportIva pero tambieacuten eacuteintes de un examen o pa ra no dormIrse en un viaje nocturno

El uso de drogas de efectos contrario~ empleados en forma compensatoria Utlmiddot liza el es timulante para enfrenta r los ex)middot menes pero a l no poder conCllia r e l suentildeo toma somniacuteferOSll)

30 - DEPE NDENCIA DE DROGAS OROmiddot GAOICCION O TOX ICOMAN IA Es el empleo de drogas en fo rma permane n1e V co mpul middot slva en esta etapa el drogadi cto se ha CiI middot

sado con la drogO (ver fi cha 1) Esta d J~ ndn ctltl pu ede ser PSluumlUICA

o PSICuumlnSICA

j

bull Dependencia psiacutequica implica un deseo fuerte de consumir droga y puede ser lo suficientemente compu lsivo como para que el individuo se vea obligado a IOdos los sacrificios para Wovl~(sel a

bull Dependencia fiacute5ica El o rgan ismo in corpora la d roga a su metabolismo normal y las ceacutemiddot lu las empienzan a necesi t3lIa para sus funmiddot ciones vitales de alliacute Que la fa lta provoca un eSlado de necesidad o s mdrome de absmiddot t inencia LA DEPEN DENC IA FISICA VA ACOMPAmiddot NtildeADA DE LA PSIOU ICA ES PS IC OF ISImiddot CA

40 S IN DRQME DE ABSTI NEN CIA Cuadro pziexclco f i~ico producido por la fa lta de administracion de drogas el un tie~n()iente

Dif iere s~un la clase de d roga dosis ha bitua l tiempo de uso viiJS de ad ministracioacuten V persoshynalidad del sUleto puede ser grave y llevar a la muerte EstOS cuadros de abstinenci a pueden producirse (especialmente en el caso de lOS opiaacuteceos) en los recieacuten nacidos de madres adIctas va que J traveacutes de la placenta la droga llega al feto

50 - TO LERANCIA Es un estado de adapmiddot taci oacuten caracterizado por rea ociones atenuadas del organismo a la misma dosis de una d roga se manifiesta en la necesidad de aumentarla para obtener los mismos efec tos primero es una dosis luego dos despueacutes tres y hasta se llega iexcl tom ar dosis mortales pa ra un organismo no acostumbrado pero si en atgun momiddot mento claud ican las func iones cJesi ntox icantes dol h igado sobreV iene lu muerte Xl r SOmiddot BREDOS IS 11) MroIl S ~ --middot~A ~-- ---~---c~c~c_--c

n~I middot ~- Aacute~- 197gt 10 11

TAREAS SUGERIDAS DE APLICACIO N

AnaliLa con tuS compantildeeros casos de presioacuten de grupo para persuadir a un su jeto a tomar

decisiones perjudiciales

Algun as recetas praacutecticas

bull Recuerda que tomar decisiones constituye un proceso por el cual escoges entre dos o mas alshyternativas aque lla Que coacutemideras mas valiosa Es decir que el aspecto mas importa nte de la roma de ciedsiones es elegir el valor el bie n que deseas preservar en tu acto de voluntad tamien implica ser conciente de los riesgos que con tu eleccioacuten vas a enfrentar Y asu mirlos con tenacidad

V valor sin claudiCilr

Como resistir a la presioacuten del grupo

Decidir lo que realn~nte debes hacer

2 _ Mantener tu punto de vista aunque sientas que te presionan para hacer lo contrario

Hacer respetar en el grupo el derecho de optar segUn el propio criterio aunque eacuteste discrepe 3 shyde los demaacutes pero sin por e llo romper una relacioacuten que en o tros aspectos sientes como valiosa

4 _ Escuchar atentamente la propuestd analizarla V compararla con 111 decisioacuten Aprobarla o

rechazarla menta lmenle

5 - Expresar claramente tu decisioacuten

Ante La insistencia repetir como en disco rayado las palabfa5 que expresen tu opinioacuten 6 shyuna V o tra vez recalcando que esa opinioacuten es la tova te pertenece y debe ser respetada por

los demas

7 _ Reconocer en los otros las expresiones manipulativas para obligarte a cambiar de idea pese a tus convicciones pero a l final sos o no sos mi amiqo 7 no seas tonto si no

te va 3 pasar nadamiddot

8 _ 8litar excusas V no hllcer rodeos para insistir en 101 propia decisiacuteoacuten

9 _ No dar llJ9ir a controversias inuacutetiles o vio lentas

FI C HA 5

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA SALUD PSICOFISI CA y SOC IAL

INTRODUCCION

No se transita iacutempunemen telJOrel camino de las drogas pero tampoco es faed p redeclf los efectos que a corto mediano y largo plazo pueden ocasionar De 10 que siacute se puede estar seguro es de la probabilidild y relatividad de sus efectos

Las drogas por su accioacuten sobre el sistema EFE CTO PARADOJI CO DE LAS DROGAS nervioso central puede n clasificarse en

bull Estimulantes anfetam inas coca iacutena e le Toda droga puede producir un e fecto

bull Depresores barbi tuacutericos hero iacutena alcohol propio V esperado por quien la usa se toma sedantes elc una an fetami na pa ra evitar el cansancio

el automovili sta se lanza con fiado a manejar bull Desperson alizantes LSD marihuana mesmiddot toda la noche tras un diacutea de ajetreo pe ro

calina haSChich etc se duerme en mitad de la ruta El e fecto de la droga fue pa radoacutejiCO y no esperado

Sin embargo tan to la accioacuten como el efec middot to colatera l dependen de tres variables

bull ~a clase de droga su cantidad de princi pio EFECTO RECURRENTE O DE FLASHmiddot activo la dosis V la via de admi nistracioacuten BACK ut ilizada

middotIa pesona lidad de quien la torna y su esmiddot tado pSicoHsico en el momen to concreto Consiste en la reapariCioacuten de alucinaciones de la ingesta - lo cua l e5 independ iente V sinlomas de despersonal izaci6n varios de sus experienci as previas - meses despueacutes de haber abandonado el uso

de la droga (particu lar mente LSD) La fo rma el medio ambiente que rodea al sujeto en inesperada de la recurrencia puede producir e l momento de la ad ministracioacuten un accidente o accioacuten c riminal invo lun taria

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

HlsrORIA No 1

Juan probo p or p flmer~ vez aniexclelamlnas con Wi c mPltl ntildeeoI pa ra pOde el tu dl~r por I ~ Tl(l clle PronTO comen zoacute

a oon~umlf regularmente con ~ amigo Piexcldro ciexcliexcld~ ~el Que qUonan alJ bailar huta 1 mildru~a y debian eSlar ttmpraflO al d iacutea 5gultnle en el COlegIO Liexcl pau lUa~ Io~ etltabn y le I)e mllian e~t l r dUPltrlOI Sempe f U

oo ntra~n ra~ones para el coruumo y IIteron umenTlfdo la d Olrs Paulallnamence tueron u$ltlndo su ttempo en co n~eg lm maacutes droga con Ped ro ~( myen lahan p aa blJ$car fumaceuIOOs comp1ecrentU Qu e les ~end rel ln Sin remiddot celU L crec iente neormolad los llevo a a~Ita tran ~uacutemel por las noches para conseguir dinero OtICOld aro n lIS estOOO bando nllon WI lmlgOI y sus famll Sin embargo fue la no~ la de JUoln la que VIO el pe ligro y lo com encloacute de pedir ayuda a lu fOidlco PC(lo en umblo CQntHlUO en el consumo y en e~ Iratoo la po hcie lO sorp reMlo ver)d lendo en la elQulna del 00109 10 Fue d erc n d o y der l~ ado a un cemro hrsleocra l para le somelodo a tratamiento El deterioro mental d e Pedra u un S~O que los mkj COI dudan de que puooa reiniCiar sus eSludlol

middot Oueacute Oplnlliexcl de eH01 Jmgm) Pued~ Inl lul r ena cOnd ucla un C8f1ntildeo sano) middot iquestLo~ OlOll~ru QUIl Impul~ron al IniCIO Siguen siendo lo~ mlsmCII)

(Es posible d lIr de COrlsomlt Sll propia decl~lon y $In ayuda

HISTORIA No 1

M llamo Rauacutel El ambem d el colCiO me enferma no o a9Unto muc~ tlrama d~ IospfO I ~lO r~s no mil comumiddot lI eo con tilos En OiJanto a mis compaftos tengo la amarga clCperlencra de que anlel ef ~n bueoos COnmgo halloacute Que se e nl ~alon Que u so drcJJs I j ~ldc H1OnCfJ$ mI rcch31~n coo s tuv iera pes te Me In iCieacute en la mar rlluaniexcl lace dOI arlol en la p lan rente al colC9IO me pICO la cu flo~ldad por 101 com~ntrtos y por la lec tura d e u n libIO Delmiddot pueacutes d e 101 promeros Cl9 amlJOJ empelO ilI gusterme l droga pOfQue me ol~odba d e m iS problemas f3ffilh ~u ya que no tengo dla lO9O con mis padres Hce un viaje a 8 rslI y mil conecteacute con una barra que lumaba de la buena con ~lIol probeacute el LS D me conve nCieron de que entrara ~n ~iexcl Irlco homlga sobal lodo de pash ll~s Un noche miacuteentrilS me compraban lu ue lt n)do por a policiacutea y qu iacute eS loy Me emo alltju stlado y 00 seacute Q~ ~ra de mi por Que lo qu~ es la drOgciexcl no QUiero ni puedo dej1I1iexcl

_ Oueacute clase dv perso nalid ad tiene Rauacute l - Oveacute le ocurre con la comunlcaCIOf1 con 101 demh) _ (Que funcioacuten cumplioacute ese libro y cuales fuelon lal consecuenclolS de su wI e) middot EII lste una relnCJon dlrecu entre CQmumo y troilcO J

12 13

--

F1NAUDAD CON MI GRUPO

CQmel1W ts historias que se menciooaron YconOCft la CItTtrt bull Y rI1IlntildeI dI~-dores y d rogadillOs

TAREAS SUGERIDAS DE APLlCAC10N

Reconstruir otras historias que muestren los e~tClS Y~ftdcasHaS Sct s sociaes que pueden llevar iacute casos de uso indebido de drogas y hipOteacutetiicllDefla oOmo ~an ayudado a esas personas

Eiexcl7RfTEJIlMJEN7V

Crucigrama

HORIZONTALES

1 - Cantidad nmy peIVusiI de una droga 1middot1 I I I 2 _ Droga estin1IIIamIIe que prod~ fuerte

1 r I dependencia PSiIPcL

3 _Orogas demadiIIdr la ~ sormffera1 I 1 I I I I I I 4 -Sinoacuteniino de estupcT - les

4111111nTTJ [J [ DILLLI I I 15 -E~--wu~ los pobluiiacute5i5 del uso _ shy

6 - Diacutecese de la ~ de aumentar la

middot1 I 1 II I n dosis de una cIroP para obtener los

7 _ E1apa a la aal en el ~ dP-1 piishy7 ~ I COMaacuteIisis reIOIIIM 1m tiiexcl J tos por

la jnges1a ~ y cIsmedida_

8 _AkaIOide ~ abIco ~~ le le atriblJshyr I ye L1I dqeideiwcia JBiacuteiacutequica

9 _tlroga que en la aauafKlad no ttene

uso ITIIdicinaL9fTI I

VERl1CAL

La Pfimeta1etJade las liacuteneas 2 3 4 5 6 7 Y 8 te~adeslulrir I~dII Organisshymo Nacional que en la Argentina se ocupa de coordillilr y ~ al Poder Ej5uIivo en tod05 los

aspectos del uso indebido traacutefico y frscalizacioacuten

l iexcl I 1 1I

14

FICHA 6

EL NEGOCIO DE LAS DROGAS

INTRODUCCION

Aquel que se interesa por fas drogas debe tener en claro fas consecuencias que pueden sobreshyvenire en su vida de relaCioacuten AMISTAD y JUEGO LIMPIO se ha dicho NO EXISTEN EN LA ESCENA DE LA DROGA A menudo se veraacute expuesto a que negocien ine~rupufosamenre con su dinero y su salud

FINALIDAD CON EL GRUPO

Conocer los intereses que se mueven en el traacutefico ilegal de drogas y las relaciones entre cri mi nalidad y explotacioacuten de necesidades de los enfermos toxi coacutemanos

DATOS Y ELEMENTOS BASICQS

LOS AGENTES INDUCTORES

En la mayor parte de Jos pa iacuteses muchos hijos de una misma familia Pero frecuentemen consumidores de drogas rega lan o venden el te el con tagio lo realizan joacutevenes que caneemiddot producto a sus amigos o asociados Hay un tados con traficantes se dedican a enganchar afaacuten proselitista muy marcado que se ejerce clie ntes nuevos De este modo entran en el en los grupo$ de compantildeeros y auacuten ltgtntre los minitraacutefi co ilegal para pagar su propia droga

Desde el productor turco de ama polas (Papaver somn iacutefera) hasta el consumidor neoyorkino de heroina pueden citarse no menos de 18 eslabones de la cadena del traacutefi co ilicito( 1)

UN ORGANIGRAMA DE TRAFICO ILlCITO

LuGARES OE CULTIVO 1 -----iexcl DROGA NATURAL YOOSECHA ~

En Nueva Y o rk numerosos toximiddotPc nd

CENTROS OE Condiominlto d coacutemanos para prOCiJrarse las drogasTRANSIORMACON plOdC1Of n buto

se vuelven pushers es decir P eib o oduetos

LUGA RES OE FABR ICACION ~ dwhlad05 vendedores callejeros A c ierto gradoLA80AAT CLANDESTINOS

de intoxicacioacuten es maacutes expeditivo

ponerse al servicio de un traficante

que robar carteras a les sentildeoras LfENTROS OE EXPEDICION ~ AcopIdo r

Si se compromete a vender cierta1

cantidad de heroiacutena recibe a cambio FlllaIMCENTROS DE RECEPCION

una dosis cotidiana gratu ita Asiacute se

desarrolla un p rosel it ismo que no Tai Qnles Int nee

PROVEEOORES f----4 tiene nada de desinteresado

Cuantos maacutes adeptos tienen los Sbmulldo el n ed iaioTRANSPORTA

OORES muertos en vida como se les

llama a menudo en Nueva York

rOlSTR 18 u 100RESt-- ---- Fil maacutes polvo blanco pueden procushy

rarse 131iexcl

Vndoodo aolletrO m020

d b IOIdc6manos iIIltlores bull SIOLi~middot~-(

USUARIOS

15( 1) Lour C y Lamberll MR middotmiddotLa ~ndeo m~niotgtI ampS el OPIOmiddot middot P~ bullbull 1972 11 35 (2) Ad Plac o~ n r9an~r3 de Gend ia N3(lon1 flt1IfUSII Par 1969 (3) L3m0u C V lamtgte MR 0 1gt Cit P 23

Tareas sugeridas de aplicacioacuten

CARR ERA DE POSTAS

Dos o tres iacuteugadores con ayuda de un dado pveden avanzar en esta carrera siempre qve no topen con elementos negativos qve se refieren al problema de liSO indebido de drogas y que le haraacuten retroceder en el camino hacia la meta LA SALUD

US O OE 1Jt1fAacutePMflCO SE TFH FicAr1iacute ~ 1EcElA tgtiEOiCA tAllEjEP-O

AvAflAR 5 O~

l (i6AR~IUO

REFERENCIAS

(1) Trflfieante ca llejero de canntlbs retroceda tantos cuadros como nu mero m iacutenimo de antildeos de prisioacuten menos 2

esablece nue1tra ley penal V~ licha NO 7 (2) Busca en I~ ley ~nalQue ocurre y letrocede m tos cuadros como el miacutenImo de la pena e~ablece (3) El hasch ictl es una droga luave que no trae dependenCIa reuocede 5 porque el haschich vuel~e a la

ficha No2 (4) Avcngua porqueacute este cuadro liene algo oositiv o (ver la liiexclha No 7) (jI Vuelve I la S11lida porque has tocado lo ndo

F I eH 7

LAS DEFE NSAS DE LA SOC IEDAD CONT RA LAS DROGAS - Aspectos legales shy

rNTAODUCCI O N

Ya dijimos que el problema no son las drogas sino el uso que el hombre hace de elas problema que se conecta directamen te con el derecho de cada vno para gobernarse a si mismo En el campo etico pVfs se ubica la decisi6n de usar bien o mallas drogas No obstante el orden social nacioshynal e internacional tulela aquellos bienes que pueden verse amenazados cuando el hombre nO hace buen uso de su libertad

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer coacutemo la legislacioacuten tute la la salud in d ividual y social fren te al problema

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

El uso de estupefacientes con fines meacutedicos y cien tiacuteficos estaacute sujeto a fiscalizacioacuten internacioshynal y 18 lucha para prevenir el uso indebido se lleva a cabo con la cooperacioacute n de los paiSes sigshynata rios de los tratados internacionales Estos tratados y las legislaciones nacionales emplean el teacutermi no ESTUP EFAC IE NTE S para designar dive rsas sustancias cuyo uso indebi do acarrea daiacuteios a la salud Estas sustancias han sido inclu iacutedas en la lista e laborada por la Convencioacuten Unica de 1961 sobre estupdacientes Pero ante el avance de la industria farmaceacuteutica y del uso indebi do de PSICOT ROPICOS se ha extendido a eacutestos la fis ca li zacioacuten internacion a l y se firmeacute la Conven shycioacuten de Sustancias Psicotroacutep icas de 1971 los estados se obligan a someter a fiscali zacioacuten naciona l e inte rnacional las sustancias mencionadas (depresores somo iacuteferos tranQuili lan tes estimulantes anfeta m inicos y alucinoacutegenos) Ambos conveni os insti t tlyen cuatro categorias O clases distintas de fi scaliZltlgtioacuten cuya severidad aumenta en proporcioacuten con la peligrosidad de la droga En 1973 sefirmoacute el ACU ER DO SUDAME RICANO SOBRE ESTUPEFAC IENT ES Y PS ICOT ROP ICOS ra tificadc por nuestro paiacutes en 1976 por el que se legisfa la cooperacioacuten de los signatarios en cuanto a control y represioacuten del lraacutefico iiexcliexclcito armonizaciOacuten de normas pel1ales y civi les prevenshycioacuten y t ratamiento de tox icoacute mnos etc Desde 1972 fu nciona la CQM IS ION NAC IONAL DE TOXCOMANIAS y NAACQTI COS (CONA TONl cuerpo aseso r de l Poder Ejecutivo en lo referente a l traacutef ico uso indebido y fiscali zacioacuten estaacute presidida po r el Ministro de Bienestar Social e integrada por las instituci ones naciona les re lacionadas con el tema

La legislacioacuten nacionltll tutela el bien comun y el particular en el orden civil sanitario y penal

COD1GQ CIVIL (y Ley 17_711 ) a l uso indebido de estuJ) facientes para sal shyvaguardar el bien juriacuted iCO q ue es la salud puacute shy

Inhab ilitacioacuten jud icial pa rltl quienes por uso bli ca El art 20 reprime con pr isioacute n de 3 a de estupefaci entes esteacuten ex puestos a producir 12 antildeos y mu lta a r q ue sin autoriucion o perjuicios en su persona o patrimon o (se poshy destino leg iacutet imo produzca comercie en tremiddot dda ordenar la inte rnacioacuten del afectado para su gue o introduzCll estupefacientes El a(t4o asistencia ) pena con prisioacuten de 3 a 12 antildeos mu lta e inshy

ha bili tacioacuten de 5 a 12 antildeos a l meacutedico o promiddot l LEY 17818 LEY 19303 y modificatorias fesional autOri zado para recetar que prescri ba estupefacientes fue ra de los casos y d osis que

Son le yes sanitarias q ue regu lan la introducshy indi ca la terapeacuteutica El art 60 castiga con cioacuten produccioacuten y comercial izacioacuten para uso 1 o 6 antildeos de prisioacuten y multa la tenencia cle cienUumlfico y farmaceacuteu t ico estupefaciente5 aunque sean para uso persoshy

na l (ya que es d ifiacuteci I discriminar ent re conshyLEY 21671 sumi dor y traficante) El art 80 3umen ta iexclas

penas prev istas si tos hechos perjudicaran a mc Prohibe el cultiVO ten encia y comerciali shy nares de 18 antildeos o a personas disminuidas si sc

zacioacuten y traacutensito de adorm idera marihuana cometie ran mediante violenCIa o engantildeo (Cannabis saliva) sus ace ites resinas ii tlN ieran lugar en las jlr1edi acionl$ o e l

(haschisch) y semillas y de la co elt iiexclterior de un establecimiento de ensentildeanza El Decreto 64878 prohihe la importacioacuten rentro asistencial lugar de detenc ioacutell inst ishy

de hojas de coca para el coqu eo (masticacioacuten tucioacuten deportiva cultu ral o socia l o en lu shygares donde se realicen espect~C1llos o divershysiones pub licas si fucran cometidos por un docente educador o em pleado de estab iecishy

habitual )

LEY 20771 de 1974 mientas educacionltles Et n 100 desi gna como estupefacientes a todas las sustailcias Tipiexclfi ca todas las acc io nes q ue se refieren 16

17

I

traacutensito conducir en estado manifie sto de a lmiddot que la autoridad sanitaria incluye en las listas teracioacuten ps iacutequica o de ebriedad o bajo la acmiddot q ue elabora y actualiza perioacutedicamente a este cioacuten de toacute iexclicos o estupefacientes La sancioacuten efecto es multa e inhabilitacioacuten te mporaria para conmiddot ducir e n caiO de reincidencia $E pena con la LEY 13893 inhabilitacioacuten definitiva

Reglamento general de traacutensito para los camiddot minos y calles de la Repuacuteblica arto 39 tiacutet IV estaacute p rohibido conducir Datos ex tra iacutedos de

Manual Policial de la Toxicoman iacuteavehiculos automotores hallaacutendose en estado de ebriedad o bajo la accioacuten de sustancias esshy Policra Federal Argentina Bs Aires 1979

p 202 y sigotupefacientes Canani Horacio legislacioacuten sobre estupemiddot

ORDENANZA MUNICIPA L NO 3327Sn6 facientes y psiootr6picos de la Repuacuteblica Argentina recopilada y a no tada por Pub li middot

En e l a rto B2 se consideran fa ltas contra e l cacioacuten CENARESO Ss As 1977

TAREAS SUGERIDAS DE APlICAC ION

LEAN ESTE ARTICU LO PE R IOOISTICO DE LA NACION Y HAGAN UN INFORME ESCR I ITO SOB RE EL EPISODIO

Un fallo advierte por

el uso de las drogas Al dedala tw~ndido el lo CDJ lalemaeloacuten cStJ proe OOOIlIn llOacute en forma pTOireei

pmadlme-olO pl1XASlll ot iexcladoI plrI 5Ief lOmetidQ VI mente atoelerada con la 111shyUI jovoen pRlCe$ldo por ~ - tTatMIIltuto pIiq aeuioacutergt de OtOt taluptll shynenea dot drCtu hnta ~ trico de cltslllblNwOacuteI I J eiMtts huI lItaar a la morshy~upe~ ~ uso de r6n dqdiccionmiddot fina por vta inl~ 1 - peNido ~ al ccaswno ~ l TlbO al estado oacutee dUtrvegt bull esILpttaeetlt_ por JD TTu la dedstoacuten ti doaoc eloacuten prtcllumtnte 10111 J a que ell Intern60 elO 1amp U Garda Torres ciJee qUt 6ebe ]a alienanOo mttlll dad zt (Hospital Ntllt9 bactt IDa relUumlOft ahot _ PItIiexclrG lIOdaJ SlqullIico) del Serveio PelImiddot ti mllllStn eloeueJIle y mILy ROQIerc1 el Dr Ouda Tegt tmciario Fecend la - I(I ImPIW__U ltle Iu- ~ Tes quoe 11 dla que ioteshyde la Cmara dl C_ (lItDdu bull que 11 -etudj gro ba advertidO tri I_meshy-por el -o del O Trishy bcmene en mllebac OCIIo- rablea opOl1l1noacutedlclta 101 ptli shylb Gardol Torre qUt COJnshy _ - QU de la -Iut II opi- ampI0Il 1liOfgtaa08 Ind lvlduale y pn1= los Drts Neacute$tor NIshy nio p6blia no verlllda ~r socaltl del uIO de pell CO~5 G6mt~ 1 GUlU~rmo dt la maltrb ) alln l tipttla e~ pero nunea creo yo1 Riestrll_ halaquo 1In 11middot iexclltId 1gt1- el CltOMwno t n la lo~ma t1~nO$a ti qll6 Dlado de altrtl I la pobl doacuteu en partlcull rbullbull hu ptrmiddot ~~~ ~7 ~~~eloacute~ ~ h~~fJoee~~~r~ er 60naS II1S joacute~tneJ rtSpICto meol~ puecLt afirmarlo ate mergtda OOmleelMCU conmiddot dt iexcl g taVM tOlIlItcueOca$ iexclorlumenLe conrll(V1oacute bull kili ereu del OOfISumo de dIOshya que x puede Iht ar COn DlJllmbrO)S de la sala qlle In- gas en l juv~ Wdl a l e l COIIIlIDO d drogas IUn ICiro Lo Ie rto -4~ota- es YU dtl re5U ltaco del aVIshytuando la Clfrer de l~ df1)shy

l UoC -laquooTlO 1 mllmo lo re- C( OONOlanlt en la arre -tadlC(iexcl(n se mCle con el atoacute- su itllcIo en 1 droe- de ] dro1~dtC(iOacutel en un i9Ushymero ~alO de IUlnlr c shy d1cclOnse produjo ~ jelo to iexcloven como aqul r rilla de manhuaM do marihuaot lru lo que progteNdo

Mllmprtabic ptDllmmte 1PREGUNTARS E En pnlIltfa ln~talgtda tI

jILel ~ tenttll(l Dr Abe Bonorioo Peroacute IbJolvodl1 joshy Queacute ley se invoca en este juicio __o Al llegar t i euo I la Oueacute q uiere decir inhaacutebil

sala 111 4e 1 Caacutemara de Crioeen _ iexclnltlnlntts COItO Oueacute quiere decir in imputab le oerou ptrwbulla-lmt ntt al enmiddot Por queacute es delito de orden puacuteblico C3l1S1da Tns la dIUgene Queacute consecuencias trajo el uso deti t ribunll -qut Mlltciu tIlmiddot p resun-ente l publiel~c1 del marihuana y otras sustancias cuu- eiCl que aquti debe __ wn$iderado lnimpulable Queacute delito se ha cometido ptlIalmente eonclUamplO que r dnmadiexcl cltt6umtnmiddot ~ por 10$ mlidicos fOftntI -ttgrtg_ qUltMS oolltlu)t 5011 lile en el mOrnO ac middot lual ti joven le halla a fee laCO dt gtll iuacioacuten mtnUlI endo su nformt eUnco psJtosu eqnizotreacutenlCI plrshynoide ~1nlDlt ~r IOKlfreni eu nn a ptnona hc1gt1d iexclnICOpi tic por [o qlle tn la ae l ual dad no poslaquo tlNClc1ad 111 dcljqUImiddotmiddot aunque ti

cl momcmo dt Onlrnr el he ellO juqiexclada en Mle IlfOCt$O puacute6Cia (iexcliexclpaCldad par dtltoshylUIr

Ello -d~ del rmn suopa1~iexcl(n oacutetl prOn~ Clmen

FICHA

COMO AYUDAR A ALGUIEN AMENAZADO POR DROGAS TABACO O ALCOHOL

INTRODUCCION

cuando las personas que lo rodean 9mpiezan a $O$peChar o desrubren la dependencia (o que 91 sujero utiliza drogas) eacutert9 puede sufrir una repulsa nueva por parte de muchas ~(sonas ti insri ruciones (antiguos conocidos o amigos miembros de la familia la esc~a o el lugar de Cf-sbajO) lo cual en lugar de enimarlo a adoptar otra forme de vida agrava la farmacodependenshyci8 11 )

FINALIDAD CON MI GR UPO

Analizar algunas estrJtegias de ayuda para quien la necesita

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

bull Ya ves si sospechas que algo le estaacute bull Si de rebeld fa y de brecha generacional pasendo a un amigo no cortes con eacute l se trata -tema que aparece en las motivaciones haacuteblale o dirfgete a sus padres y a los tuyos de los usuarios - iquestpor queacute no decirles que no para concertar una accioacuten que le tienda una es una situacioacuten exclusiva de nuestra eacutepoca meno aunque su resPlIesta no te satisfaga deshy La prueba masiado recuerda que su personalidad esshy No veo esperanza para el futuro de nuestro taacute perturbada Sobre todo no apures un diagshy pueblo en tanto dependa de la friacutevola juvenshynoacutestico que nadie salvo el meacutedico tiene tud de hoy pues ciertamente los joacutevenes son capacidad y derecho para hacer El auxilio increblem~nte imprudentes cuando YO de un profesional especializado es la regla de era ni no se nos ensentildeaba a ser discretos Y resmiddot oro en ates casos petuosos con los mayores pero los joacutevenes de

la actualidad son demasiado avisados y se impacientan por la sujecioacuten HESIODO griego siglo VIII a JC

pero si la brecha se ha abierto entre tu bull En el gfJpo familiar y escolar o e n el circu shy amigo y sus mayOfes ayuumldale a tomar conshylo de amigoc cuando senalen a aguien como citlncia con sensatez y sin dramatismo inviacutemiddot drogadicto porque infie ren signos de tale a que eacutel como joven deacute el primer PISO hamiddot dr098 rebeldiacutea o somnolencia abandono en cia el reencue ntro con los adultos de su cfrcumiddot 106 estudiOfi desorden en el vestir evita el lo que intente comprenderlos con maacutes objeshycli ma wspicaz y el roacutetulo qUft puede ser injusshy tividad y les pida respetuosa y amorosamente to y tratarse de sfntomas de problemas famishy que sean modelos coherentes y consecuentes liares o de una crisis adolescente aun no reshy de madurez y comuniClcioacuten porque eacutel los suelta necesital

bull Si tu proyecto es disulKlirlo de las drogas tal vez este tema seda de peso

iquestOUE ES PERSONAl Persona es el ser con formado interiorizado espiexclritual y creador siempre que esteacute en si mismo y disponga de si mismo Persona 5iTIifiCl que en mi ser mismo no puedo en ultimo teacutermino ser poseiacutedo por ninguna otra instancia sino que me pertenezco a m i 121

Si no puedo dejar de usar TABACO ALC OHOL MARIHU ANA PASTILLAS iquest Me pertenezoo LOS ALUC1 NOG ENOS bull modifican e l estado de vigilia

bull dis torsionan la percepcioacuten del tiempo y del espacio bull producen alucinaciones agradables o terroriacuteficas bull impiden la valoracioacuten de la realidad bull despersona lizan creando situaciones de confusioacuten bull perturban la actividad mental

Si usO d rogas y no puedo de jarlas

iquestsoyiexcl - autoacutenomo

- independiente - libre

- auteacutentico - veraz

- PER SO NA

Par~ la uacuteltima estrategia ver al dorso 18 19

bull VE AL ENCUENTRO OEL OTRO

En la entrada de tu casa hay05 escalone tieacutendele t u mano Para levantar un paquete hay que haC2t un esfuerzo t ieacutendele tu mano Para destapar esa nentildeda no hay que temblar tieacutendele tu mano Tender la mano es sonreir torrerdel brazo preguntar

Si quieres influir en el otro comienza por amarlo sinceramente de lo contrario no lograrns hacerle avanzar ni un paso luego pon en eacutel tu confi anZB no importe lo Que suceda finalmente adm iacuteralo siempre hey algo qoe admirar en el otro No basta con tener esos sentimientos en tu comiddotrezoacuten Debes expresarlos El otro interpreta siempre el silencio co mo una reprobacioacuten y cuanto maacutes deacutebil es tanto maacutes le invita ese silencio al desaacutenimo 3)

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

Todos los pr-ofesionales de le conducta humana que se ocupan del diagnoacutestico y tratamiento de la dependencia de drogas sentildealan ta importancia de la FAMILI A en esa problemaacutetica ya en la gestacioacuten desde 111 infancia de aa pesonalidad del enfenno ya en el papel Que juega en el tratamiddot miento y recuperacioacuten

bull Comenta con tu grupo esta definicioacuten de FAMILIA y recueacuterdala para cuando te taque

fo rmarlal

LiI FAMILIA es el origen 111 fuente y la encrucijada de todas 1M nIlaquoiones 8$ el primlN punto de encuenmiddot tro de fa w biopslquiclJ social y lI$piritu81 es el nudo ~ de comunidad maacutes Intima y maacutes estable que el hombre y 11 mujer pueden constituir ef1tTe d dando origen lJ sistemll de relaciones maacutes necesarias para el gInero huma y es la primera oomiddot munidlld donde el V8Ior personal y el valor social crecen 11 la par y de donde irradian pllr8 vivi ficar la humanidad 14 l

No olvides que se ha dicho que A LOS HIJOS - los futuros jeacutelveMs de Argentina siglo XXIshyHAY QUE EDUCARLOS 20 AAlOS ANTES DE QUE NAZCANI

ESTA TAREA ES TUYA COM IENZA HOY

y APRONTATE PARA EMP RENDERLA

Lbullbull c l iexcl n _ (1) os s Infonno Tnlcoo NO $16 C~ en p 26 (21 Rom_ no Cdlni bullmiddot undO y P__ _ 19187 Po 1 N 3 1 M ICft14) Unlb- In_ ___ iexcl E ____ A 1Quol middotmiddot Tltnfo~ __~

F I C ~ A 9

ALCOHOLISMO

INTRODUCC ION

Esta enfermedad constiwy un grave problema social QIe r ~u lta de os dntildeos psicofisicos y socioculturales provocados por el uso irresponsable de beuid~$ alcohoacuteiclt1iexcl (contienen etanol droga Que causa dependencia) El alcoholismo es un trastorno croacutenico de la conducta humana caracterizado por la dependencia hacia el alcohol

F INA LI DAD CON El GRUPO

Cla rifica r algunos conceptos sobre alcoholismo para ayudarnos y ayudar a los demaacutes

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

Alguna vez te habraacutes cruzado con un ebrio La cantidad de a lcoho l que puede llegar a y habraacutes expresado con una sonrisa o una b romiddot beber un enfe rmo se traduce en cifras conmiddot ma tu taacutecito consentimiento de la situacioacute n siderables que desajustan muchas veces el o tu indiferencia Po r lo comun sin llegar a presupuesto familiar y se sustraen a las neceo ese ex tremo no se mira ma l a aquel fuerte sidades baacutesicas Agreacuteguense los gastos ocasiomiddot1 tomador durante o fuera de las comidas nados por la enfermedad sus secuelas orgaacutenimiddot

cas I la~ ausencias laborales iexclSe ha calculado - Tiene cultura alco hoacute lica- se dice que un alcohoacutelico falt a a su trabajo 4 veces iquestPor Queacute esta actitud de aceptacioacuten Por la maacutes QU e un trabajador sano~ l ) existencia de mitos y c reencias populares bull NO ES CIER TO OU E UNA BEBIDA ALmiddot Que se contradicen con la verdad cientifica COHOLJCA HACE BIEN lo mejor Que puemiddot

de pasar es que no haga mal El peligro en su SE DICE consumo sin moderacioacuten es Que no se ha desmiddot

cubierto la barrera para no Cier en la dep~nshy

- amp1 alcohol da fuerzas para solwellevar t rashy dencia alcohoacutelica verdadera enfermedad de dimiddot bajos pesado~ las pruebas ergomeacutetricas fiacutec il rehabilitacioacuten e incurable porque NU NCA y psicometricas demuestran e l debi li t am iento MAS DEBE RA TOM A R NI UN G RAMO DE sufrido por el individuo al Cltholi zado El almiddot ALCOHOL PARA NO RECA ER cohol adormece el dolor pe ro no lo suprime bull Los Que beben de ve z en cuando o modera shy

da mente en las comidas de ninguacuten modo son el alcohol alimenta soacutelo aporta 7 alcohoacutelicos pero si se descuidan -general

caloriacuteas por gra mo pero la ca li dad de un mente por no resistir la presioacuten de los a migos ali mento se mide tam bieacuten por su capacidad y saber decir NO a tiem po- pueden llegar de al macenamiento en el organismo y su falta sin proponeacuterse lO a la intoxicacioacuten aguda de tox icidad e l alcohol se transforma consmiddot Esta 1ieiexclw 1 fa$8s deno minadas tlntemente (oxidacioacuten) y es toacutexico 1gt la del mono o cordero ($eguacuten los casos)

la del leoacuten

1 el alconol aporta celar por SOl vaso-- 4 la de cerdo

dilatador perifeacuterico apo rta sensaci6n de calor En la primera e l individuo es gra cioso temporal y br1ve la paacuterdida de calor perifeacutemiddot ocurrente tos amigos dicen de eacutel que es rico baja la te mperatura gene ral y acrecienta pio la l es inofensivo y se duer-me uego la sensacioacuten de fr iacuteo En la segunda se pone susceptible suspi

capz y con tendencia coleacuterica es p rocaz el aleonO faciita la amistad y la comushy busca pelea hasta puede cornete delitos

nicacioacuten es fa lso si en peq ueiias C8ltimiddot En la tercera se derrumba se degrada hamiddot dades po r ser depresor del sistema nervioso bla mal no puede pensar es e l c laacutesico central parece a huyentar la timidez y ansiemiddot borracho dad a l a umen tar la dosis desa~recen las BEBEDOR EXC ESIVO aqueacutel Que abusa inhibiciones y la conducta se torna antisocia l del alcohol e imprudentemente pede llegar a agresividad vio lencia y quiebra de la comunimiddot sufrir dantildeos orgaacutenicos y a la enfermedad alshycaciOacuten cohoacutelica

bull ALCOHOllCO CRONICO presenta una - es de hombre beber o es maacutes ho mbre el personalidad desmoronada necesita ingerir que maacutes bebe fa lso son justamente los alcohol para neu tralizar los efcctos de l mismo inseguros deacutebiles o depend Ien tes los que neo alcoho l porque eacuteste ha sido incorporado a $U

cesitan recurri r al alcohol para enfrentar las metabolismo Esta etapa se caracteriza por 2 situaciones diarias o imprevistas los alcohomiddot hechos la incapacidad pan cletenene despu~ listas aprenden desgraciadamente (TlU Y tarde del primer traJo y la incapacidad posterio que el alcohol no soluciona sus l en ~iones de abstelerse de beber Las consecuencias si no que las agrava alterado su equi librio graves se de jan sent ir en el hiacutegado corazoacuten psicosodal aumentan sus angusti as y temores rintildeones cerebro El cao~ fa miliar y el rechazo por el rechaza o la sa ncioacuten de su con tex to total se producen 20 21

FICHA 10

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Investiga con tus profesores cuaacuteles son las enfermedades vinOJladas con el abuso del alcohol

Comena con tus padres y con tus amigos lo que sigue

1 _ El bebedor excesivo comete una grave imprudencia

2- El alcoholismo como enfermedad requiere en cada caso un tratamiento meacutedico especiamiddot lizado en el que se perseguiraacute la abstinenciII ~r una toma de conciencia a nivel de la familia de que el alcohoacutelico es un enflfRlO que tambieacuten la familia necesita un apoyo y una terapia psicoloacutegica

Estudia la accioacuten de Alcohoacutelicos An6nimos organizacioacuten comunitaria que cumple una encomia middot ble funcioacuten de ayuda y reaJperacioacuten Un a lcohoacutelico recuperado le habla y extiende la mano a otro no recuperado

bull Averigua queacute instiwciones estatales o priexclvada~ que se encarpn de solucionar los problemas del alcoholismo existen en la zona donde habitas Anota las direlteiones por cualquier emergencia

ENTRETENIMIENTOS

Observa en distintas horas del diacutea en distint05 canares de Tv a traveacutes de una semana las propagandas de las bebidas alcoh6licas Analiza frecuencia y mensajes con tu grupo Transfoacutermalas en un mensaje positivo para la salud Apela a tu sentido del humor

Representa por medio de un dibujo o una ~ricatura las tres fases (mono leoacuten cerdo) de la embriaguez aguda Si salen bien iquestpor queacute no hacer un poster para prevenir a los maacutes joacutevenes

STOP

Tener especial cuidado de no ingerir bebidas alcohoacutelicm acompailadas de medicamentos Hay sustancias que potencializan sus efectos combinadas con alcohol y pueden llevar al coma y a la muerte

COPAS DE MAS VIDAS DE MENOS

El peatoacuten o el conductor alcoholizado es peligroso para OIacute mismo y para los demaacutes La conducci6 n de un vehku lo exige rapidez y precisioacuten en los reflejos lCCIuisitos que se pIerden con la alcoholemiddot mia elevada (concentraci6 n de alcohol en la sangrel Asimismo ~ estrecha el campo visual se produce la llamada VISION EN TUNEL

Para un adulto de corpulencia media (75 Kg de peso) es suficiente que beba

1 aperitivo + 12 litro de vino de lOO (concentracioacuten alcohOacutelica) oacute 1 aperitivo + 3 pequentilde05 envases de cerveza de 60

durante la comida para alcanzar una alcoholemia que pondraacute en vida y las de los demaacutes( 21

R~~~RENCIAS 9 9L10GRAFCAS

(1) JU LIA ~ oh APecl OC OCI El ohOI f l 8Ieoli 0 2 Itut LIIuncpo d

riesgo su

AlchImltgt f Oovadolt cooacuteo 00 C6Oobbull Eo e 081 OO 9f r

(2) CONGRESO NACIONA L DE A ICOHOl ISMO IV Ene-o Ndofal de O Iod Aleohoo 9uo0 A o NYI~blt~ 1900 T bj oe dl~ulg c 60

I I

I

T A BACO O SALUD

INTRODUCCION

Esta alternativa propuesta por la OMS para la lucha antitobaacutequiacuteca no es mera retoacuterica para asustar a la gente Realmente si eliges el camino de la salud no puedes rendir culto al tabao Si eli ges el camino del cigarrillo bueno ya te iraacutes enterando

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer los problemas vinculados con e l tabaquismo y difundirlos entre la gente joven Re flexionar sobre los diferentes factores que condicionan al joven para convertirlo en un buen cliente de la indust ria tabaca1era

DATOS V ELEMENTOS BASICOS

Los investigadores no cesan de descubrir nuevas conseaJencias para la salud individual y social atribuidos al tabaco Estaacute demostrado Que cada ciga rrillo contiene alrededor de 1300 sustancias de las cuales 180 son toacutexicas y 30 son can~riacutegenas

En un solo cigarrillo hay 2 mg de nicotina una de las drogas maacutes toacutexi cas que se conocen Bastariacutea inyectar en e l torrente circulatorio de un individuo 50 mg de nicotina para producirle la muerte Segun esto la persona que fumara 25 cigarrillos diarios deber iacutea caerse muerta pero eso no sucede porque al fumar el organismo metaboliza relativamente raacutepida aunque no por ello sus efectos dejan de sentirse a veces despueacutes de varios antildeos

El humo del cigarrillo es un lento pero seguro asesino porque bull tiene mon6xido de carbono que origina

una diminuci6n en la cantidad de ox igeno que necesitan las ceacutelulas de todo el orga nismo

bull contiene alquitraacuten que recubre el interior de las viacuteas respiratorias anula sus sistemas de defensa y llega hasta los pulmones Para tratar de eliminarlo es que se produce la famosa tos del fumador Los residuos de alquitraacuten y Otros productos transforman las ceacutelulas del pulmoacuten el1 cancerosas y desde

alliacute se diseminan por tOdo el cuerpo a traveacutes de los vasos sangu ineos y lin faacuteticos Cuando se descubre la presencia de caacutencer generalmente es demasiado tarde por eso la uacutenica medida eficaz es la prevencioacuten

bull contiene nicotina que aumenta los depoacutesimiddot tos de grasa en las arterias y produce arterosmiddot clerosis En las arterias del corazoacuten puede originar infarto de miocardio en las del cerebro ataques cerebrales y en las de los miembros inferiores puede causar graves alteraciones que lleven hasta la amputacioacuten

TABACO VERSUS BEBES

En la mujer embarazada que fuma e l tabaco es responsable de abOrtos espontaacuteneos partos prematuros y mortalidad perinatal Los bebes cuyas madres fumaron durante la gestacioacuten tienen menor peso y talla que lo normal y muestran una disminucioacuten en la intensidad de los reflejos especialmente el de aprehensioacuten Tambieacuten se producen en ellos trastornos cardiovasculares y especiamcnte nerviosos La nicotina influye en la madurez cerebral y sus efectos pueden eviden ciarse en la funci6n psicomotora o antildeos despueacuteS cuando el nintildeo deba afrontar tareas que le exijansu plena capacidad cerebral

E L FUMADOR V LOS DEMAS

bull El q ue fuma debe tener presente que estaacute contaminando el aire que respiran los demaacutes Perma necer una hora en un ambiente donde se fuma equivale a haber fumado un cigarrillo Un no fu mador que trabaje 6 horas en ese ambiente es obligado a fumar 6 cigarrilos diarios Esto es muy importante en oficinas salas de espectaacutecu los vehiacuteculos puacuteblicos y particulares y hasta en el propio hogar donde se hace fumar inVOluntariamente a los nintildeos y a un a los bebeacutes

bull Se ha calculado Que alrededor de l 56 de los in~ndios en viviendas particulares son causados por c l cigarrillo Estos incendios entrantildean un nuacutemero considerable de victimas especialmente nintildeos y ancianos El cigarrillo tambieacuten es responsable de gran cantidad de accidentes sobrc todo los que sufren las personas que trabajan cerca de maacutequinas peligrosas o en lugares proacutexi mos a depoacutesitos de materias inflamables cuyas consecuencias pueden ser desastrosas El simple hecho de encender un cigarrillo o el humo en los ojos puede ser causa de accidentes en los condUCtores de vehlculos

middot23

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

LAS DROGAS SON NOT IC L EN ESTE MUNOO SIG LO X X

La gente joven IItv ehentsda al te~ del u$O de drogas en w t iempo libreen sus charlas con

amigos en la recomendaciones de sus padres en la T V en las r evi sta ~

En eSte lega jO tienes 10 fichas con bull Algunils enoutS tltb tomadas lt iexcliexclIumos de

diferentes enfoques de esta enfermemiddot escuelas secu nrJ3r~ as de i Gran Buenos cad n o rtiexcli mente contagiosa seguacutenAires revelan que los joacutevenes hablan

pdlabras cpl Papa Pablo VI a veces sobre drogas con padres Y doshy

Cada ficha contiene ce n tes pero con mucha maacutes freshycue neia con sus pares y ltIoYligos ANVE RSO

Estas fichas son para que anali ces el l Introduccioacuten tema con t u grJpo de compantildeeros 2 Finalidad Que pod riacuteas perseguir con

y compantildeeras el grupa

3 Datos Yelementos baacutesi cos Desearlamos que se te aclaren muchos conceptos pero 5abemO$ Que pueden

1EVERSOquedar duda Convendrla consultarshylas con un buen libro cientiacutefico o con un

4 Tareas sugeridas de aplicacioacuten adulto conocedor de los muacuteltiple5 asshy5 Entreten imie ntos

pectos del problema

iquestCOMO PUEDES UTJLlZAR ESTE LEGAJO

Forma ul1 grupo de trabajo con compantildeeros d e edades maacutes o menOs pareias

No agrupes maacutes de 10 compantildeeros y compilntildeeras

Pide 21 tus amigos o amigas que contribuyan activamente aportando datos

comentarios yexperieflcias

Busca libros con mayor informacioacuten

Recurre a tus profesores o a profesionales si necesitas o rientacioacuten o maacutes da tos

ESTA COLE CC ION DE FICHAS IN I= ORMATlVAS CUMPLlRA SU COMETIDO S I ANTE EL OFRECIMIENTO DE PRODUCTOS ADle TIV OS QU E PUEDAN HACERTE TOMAS UNA DEC ISION LU CIDA y FIRME EN FAVOR DE TU SALUD PSI COmiddot FISICA y LA DE LOS

QUE TE RODEAN

Publicacioacute n del

PROYECTO DINEMSfUNE$COF NUFUID

OINEMS DirecCioacuten Nacional de Educadon MedIa y Superior

UNESCO Organi zacioacuten de las NaCio nes Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultu ra

FNU FU ID Fondo de Ids Naciones Unidas para la Fiscalizacioacuten del Uso Indeb ido de Drogas

D~ 1980 O~~ u A bullbull r~nn~ m on PA F T A PEP R r (0 0 O~ An~o 3610 COP o ~ h~co ~ O Qy~ ~e L v 1 1713 P DQO O rndulaquoofO 10 deg ~ n1

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer y discutir con mi grupo un enfoque actua li za do sobre el oonSJ mo de drogas

FICHA 1

EVOLUCION DE LA SITUACIQN DE LAS DROGAS

INTRODUCC ION

La discusioacuten puacuteblica acerca del fenoacutemeno dr09iexcl que afecta a f8s sociedades contemporaacuteneas

ha lIegltKio a nuestro pauacute Ilaa maacutes de dIez antildeos En las sociedades aramente desarrolladas se hiJ

a~oci8do muchas veces el uso mdebido de dr098s con los sectores rJ()oDuentes y juveniles

iquestEs elfo cierto) (Puede ident ifiC8rse drogas V juvenrud

DATOS Y ELEMENTOS BA$ ICOS DEFINICIONES DE LA OMS

Droga o faacutermaco Es toda ustancia que Un joven de 16 antildeos adepto a [a marihuashy introducida en el orga ni~mo vivo pu ede

na desde haciacutea tiempo contaba Que su iexcl1i3dre modificar una o maacutes de las funcio nes de le sermoneaba scbre su haacuteb ito co n un cimiddot eacutes te ( 2 I

garrillo en la mano y un vaso d~ I iexcliexclrtini en la otra y que su madre cansada oc escuchar la Droga causante de dependenCia o adicmiddot

discusioacuten subiD il su dormitorio para tomar un tiva Es aque ll ~ Que puede produ cir en un

tranQuili t ante Esta historia no es una cari middot organismo vivo un estado de depe ndencia

ca tunl sino que nos da una idea del estado de fiacutesica ps iacutequica o de ambos tipos Esa droga

consumo de dr09as en la sociedad industr ialimiddot puede u ti lizarse con fines meacutedicos o no zada El mundo adu lto hace uso de sld ativos meacutediCOS Sin prodUCir necesariamente ese que no correspc)IIden en dbsol utO a fin es medimiddot estado Una vez desarrollada la farrnacodemiddot cinales Eacute )[re esos sedativos se encuentran pendencia sus caracleriacutesticas varia n con el

el alcohol b~rb ituacutericos t ranqu i[lzlttn tes antl t ipo de sustanCia empleada y la dosis

histam inI OO$ Conviene int erroga rse seriamente Algunas drogas como las Que ex isten en el

no tam o por e l fenoacutemeno de la droga sino teacute o el cafeacute pueden produCir d ependencia

maacutes por las razones que lleva n a los hombres a en el sent ido maacutes amplio situacioacuten q ue no es paqar tal precio para vivir y dormir en paz ( 1 I fo rwamente nociva por si misma En cammiddot

b lO existe n varios ti pos de drogas que por estimu lar deg deprim ir considerab lemente el sistema nervioso ce ntr Cl o perturbar la

El al cohol el tabaco los medicamentos son percepcioacuten e l estado de aacutenimo el pensamiddot

llamados drogas lici tas o socia lmente acepshy miento la conducta o la funcioacuten mot ri z

tadas Las drogas o faacuter macos en s 1 no son buemiddot por lo genera l se consi dera que en determimiddot

nas ni malas lo malo es e l uso que el hombre nadas circuns tancias de empl eo son capaces

hace de ellas maacutes a ll aacute de las prescri pc io nes de plantea r problemas a l ind iViduo la salud

del meacutedico puacutebliea y la socieaad 3

La O MS ha definido la toxico maniacutea como un estado de intoxi Cdcioacuten perioacuted ica o cr6nlcltl dantildeosa para e l indiViduo y [a sociedad orishyginado por el consumo repetIdo d e una drogamiddot natural o sinteacuteticamiddot

Las caraeterist lcas so n

1 - Un invencible deseo o una neceSid ad imperioSltI de consumir la droga y de procurela por todos los mediOS COMPU LS ION

2 - Una tendencia a aumentar Ja dOSIS 1 - Una dependenCia de orden psi coloacutegico l o fiS IoloacutegiCO refer ida

a los e fectos de la droga

Toda sustanc i ~ f tlfVltl a este cuadro puede considerarse Tox icomiddot rnaniacutegena o ad li (lviexcliexcl 14 I 1 o r0

4 5

--

2 TAREAS SUGER IDAS DE APLlCAC10N

Con estos datos y WS quI abttlfl9)rt de la euronc uffia que sigue discute con ~I grupo estos concepmiddot tos baacutesicos

ENCUE5T A DE OPINION PARA A D UL11 5

Elaboroacute 7 tl(cguntS ~ plr1I conoce~ la Uplnioo de 1m padres y de iexcldgunas adultos conocidos poiexcl- tu grupo sobre el problemol del Uifl fX dlfiexclas tabactl V ~lcohoL

Te damos a)g~nos ejemplol por si te riexcliexclt(eIl uacutetiles

iexcl) iquestC(]ns id~r vd que alcohol y t boacuteco son prodvctD~ Qle ciexcluS3n dependencia Fund amente su respuesta

2J Ccforme IJ su pare-cer (haydifar~ncias entre (aboCo l icoho y drogiexcl~ 3 ) iquestHltlce Ud LISO de rranquiJinnte-s o eJe es iexclmulunf~ Coon o sin rece la meacutediCII 4j iquestQueacute actitud tomarlai W hiJO o hija hiciese U50dc drogas sn prescripcioacuten meacutedica 5 iquestPor queacute el futuro de la cvii iexclzacioacuten o ccidll-ntal y iexclum la de Oriente puede verse comprome tido

si e i uso de drogas se Jiacutefllraliz~

6) Otras

EGUI T A l IIUlPolf flO I ffa y DE Nlt ENCUEST AOOS ~EST~ l

OTO~ rn li RESMITES EN CAOA iREGUNr A

CON CLUSIONES GENERALES 08TENIDAS

DE lA ENCUESTA

2

- ---t 3

f-----+---+-+----+--- ----+ - - ---1

bull

5

r--+----+--r~---- -----~--------j

I7

_J ~EfERENC s DEI A N V E RSO

1 6~u A - eonmbullbullno_ b rmiddot 10$ 1912 121 o $ Selte nomiddot ~ f~~ DltHI1 Giexcl~ 969 _ a9 e I ~ ) O M$ bull - 5 1a GtlW 1973 _ ~ 9 0 Ollttc n L _ r_J HilO _ Pamp9 IJ

F I C HA

VISION GENERAL DE LAS DROGAS LI CITAS E IlICI TAS

INTRO DUCC ION

Las dlSltntas drogas se dderencfan tanto por el lIpo el ongen natural o smteacutetlco como por sus efectos Algunas son m9s peligrosas que otras pero VERDADERAMENTE INOCUAS NO HA Y NINGUNA

FINALIDAD CON MI GR UPO

Conoc6 r las distints$ drogas SlJS efec tos y los riesgos qu e su uso eXlrameacutedico y abusivo puede acarrear

DATOS Y EL EMENTOS BAS ICOS (a lcohol y tabaco ve r fichas 9 y l a)

TIPO PROV ENIENCIA E F E CTO S y R SGO S DEPEN DENCIA

~ o is En P~QUeuro ~JS canudade~ euforilil rle o sedan e nJ3ve Alucln6geroo y de sper$OrIiexclj l i~K1or egun la pro porCIoacute n

Pla) de d llrlnCp o aC I I~O (TetrahldlO cannabroo l T HC) ( m~ Dependencia CannabiskU3n3 Diacuteto l~loacuten 6e l realidad fenoacutemenos auditIVO y lIuales

kiexcluchdl ~auva iexcltiexcliexclmOI En dO~ I ahas psiQ ulCiexcliexcl ele )

aiucmaCO I~ y e$t~dos de 113 ter ror Torpeza e Jl e l Iraacutensto y mayor wtgo d e ace dente ~ Con Im prolongado bajo poder de conceriexcl tracloacute n IgtOCO reoo lmlHIIO tendenca a la depre slOn El consumo cr6nrco gen~a alteraCiones d el d~iexclarr olio pasvidad falt~ de mot vaclones

Alucnoacute Fuer tes aluc inae one ~ a lTuaClQne$ senw alfs nOtomiddotProducidol Fw ne9 ~AO roas dlStorsoacuten de la real id ad d e la noclon de ti empoq umciexcliexclmente deg de-pen(ienc a

exr~ido ~ d ~ Y HPaCIO peacute rdKJ a de ooncenc la despersonallzacOacutenLSD psiQurca mc~Imiddot elementos Imposlhll da(1 dc conduCir Estados d e eu foria o Ol De~a(( o ll a na po lomiddot ~~Iales pre~ lo Inl ~nlOS de w lcld lO eS lado s de le rror de l o~ lole anc a

etc cbbull

de persecoacute n anle 1cOrSumo CrollCO

E$t lmu lante SUPiexclHaCOacuten de la$ orlhbc ones eulorl3AlcaOlde alle raCIOne de Iiexcl co nCIE nna id cas persecutor as lenden Depen(h~nc aColta in a exl ra do

e la a la VIO lenCia En comurno pro longado Insomn io d e la hoja ape tenCia les loreuroS en e h igooo depr~ slo ne~ a lucina ~iQllica cones oelr lo$ Pltr~ecuoOS

d e COClt1

Opo extra Ido Analgeseo$ D$rTl lfluyen rTll edO e nreguridad CO JlC lenta Raacutepidade la a rrlilpo la sobremenondda Imensa wlorla pasalera luego d e OI~~S depende nCia modln~ hcro ma pre~ l oacuten En lObrIdO iexcls deJ hdad card iacuteaca y reiexclplla lO psiacuteqUica

natu al~1 Est upefac enles Que Pueden el rnona le-s En ccn5urno hJb rua dec1I l Y riexcl ~ ica y nmiddot ntJiexclcos mela DeiexclaroUan miento Cornoral Probleln ilS d e v las d Qc~t vas Re9os deI~l c dona pClr(j na loferancla I nfecoone~ por la forma de II1COrp(HaC On al orgiexcl nl ~mo

P aiexcliexclJila ~ lab leta$ ES llmulan el SHlma nuvlOSO c ~nlrJ I producen aume DependenCiaut IIzadas comoE illm~ to de acUvldld fislc a y Jg lJl dJd meuro mal SUp reSioacuten d~ 1 psqUlca y gtnteamiddot In ~ na1colepiexclcol apN lo En eJOSIS ~ o n1enI 3dn s por deurosap~Iecer rap tolP anCIl

nlnICOJ yen t ras tornos dam e rHe e~I O~ e lec to lt)JO el uso prolongado eladosde conducta de agresIvidad y paralo a

SedalS Hlpnol lcos 1 n dos f1lvilda5 Srnlo mJS pamiddotebw Tab(~tiexclls para DepcndcrlCIJ lt( os y recdos al a lcoholismo PSiqlea En

ted3rgtln iexcl)irdda de la coorde rn do mllr

1iexcl iexcliexcl UIurICOs~ n es iexcl esco~ y motorbull l aSlorno~ pi QUCOS PS C OSI S loxca l segu (il$ dn lwndcuca~lImOacuteO de coma y d ~ sef1laec orlalbarbtuncos oseo utltt Tul ~a

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Hacer una invltstigadbn sobre la marihuana y sus efectos

Uno de los argUnJCntos ~ utili zados acerca de la marihuana es su inocuidad a ta l pun to que en aiJunos estados y pa iacuteses se ha liberado su venta de tal modo que a los problernClS der ivados

d el tabaco y alcohol se agr~an los de la cannabis $1 el hecho de urnar un ciga-rillo de malihua na de vez en cuando no parece tener incidencias en el plano fisico o psiquico por e conHario un consumo maacutes regular puede ser peligroso por

diversas Jazones

contenerbull El grado de principio actilltO ITHCI que seguacuten la calidad de la marihauana pueda y su reladon con la fragilidad psicolbgica del sujeto puede acarrear dantildeos P51cof iexclsicOSI 1

bull 11 Clbuso puede traer peacuterdickl de la ~tencioacuten disminucion de la ac tividad y una amotivacion

o perdida de intereacutes y pasividad creciente lo Que provoca la paulatina mClrginacioacuten socia l

El 9upo en que se Consume puede impulsarlo a otras conductas asociales o marginadas

Para numer~os suje t1)5 ha sido el primer escaloacuten en el camino a drogas maacutes peligrosas - anfemiddot

taminas LSO heroina-

bull La peacuterdida de contaClO con la realidad no olvidemos Que esta realidad con sus aspectos buemiddot nos y ma los agradables o desagradables es e l punto de arlllme para conservar la salud menta l y

con$e9uir e l desarrollo hacia la rnadurez

Entretenimiento

JUICIO PUBLICO A LA MARIHUANA iquestCULPABLE O INOCENTE

Fo rmar con el grupo un tribunal donde compa rezca La marihuana como acusada Nommiddot

b rar u n abogado defensor del reo y un fiscal de l Estado Que tutele el bien de la comunidad

(Il T tltC ca T~_oGa~

FIC H A 3

ASPECTOS INDIVIDUALES Y SOCI AL ES DEl CONSUMO DE DROGAS

INTROOUCCI O N

Se ha dicho Que para lodo problema humano siempre hay una solucioacuten raplda simple y equivocada l SI el hombre es un ser compleio una unidad blOpsiqulca y esplrirual los proble mas como este tamuacuteen tienen componentes individuales sociales psicofslcos y espiriexcl(uJles que in teractuacutean formando una red de causas middot efectos ddiexclciexcles de de~entrantildear De todos modos hay Que abordarlos con una actitud humilde y mesurada apoyada en dacos cientiexcl f icos y alentada por U amor baacuteSICO por el ser humano

FINALI DAD CON MI GRUPO

Conocer los pn ncipa les mot ivos Que impulsan a las experiencias V al abuso de drogas en los seres huma nos V especialmente en los Jovenes

DATOS y ElEMENTOS BAStCOS

bull Las p~rSQnas Que usan drogas causantes d e dependenci a parecen hacerto por gran dlver sidad de razone5 expresas o ti1 vez InconClenshytes Un determinac J ind ividuo puede utililar la m isma droga o varias por dif eren tes roz ones en d iversos momentos Sin embargo para que se mic le y contlnue el consumo con frecuenci Ol aparecen uno o varios de los motivos simiddot

guientes

bull SatIsfacer la cu riOSi dad sobre los efectos de las drogas ( hay muchos falsos mitos al respec middot

toll ~ AdqUi rir la scnsacioacuten de pertcner a un grupo

Ode ser aceptado JgtO( OtrOS

bull Ex presar Independenci a va veces hostilidad bull Tene experiencias placen teras nuevas emo

cio nantes o peligrosas bull Adq u lrr r un estildo supenor de conocIshy

mientos o de capaCidad creado ra

bull Provocar una sensacioacuten d e bienestar y Iran middot qU llldad o tscapa de algo

Es comprensible que estos factOres refor middot zados por los efectos fa rmaco loacuteg iCOS de lrs erogas y la mfluencla del medIO a01tllente hagan Clle las personas que las prueban muchas veces no puedan presc rn d lr de e llas

o MS Se d Im Tcnoco NO 5 16 l l luwltgtIltI

111 OOgamiddot GM D bullbull 1913 P 19

bull Muchos joacutevenes se sienten sObree)(igidos en esas sociedades altamen te tecnificada~ por las crecien tes ob lrgaclones y co mpetenCias

en la escuela o en e l trabajO hasta en el tiempo libre hay que obtener eacutexi lOs Esto se su ma a las dif icultades propias de la edad V las tensiones y ma lentendidos en e l hogar Algunos incapaces de entrent ar estas preSiones buscan med iadores Quim icos para relacionarse con su mundo o pilrJ esca par de a

reahdad La insegUridad que puede triltf una familia incompleta o d esor denada contrib uye a aumen tar los problemas a~i COl1l0 enfrentClr s lOconveOlentp capaci tacioacuten e l mundo de l t rabaJ o n perspect ivas poco pomisonas

$1 los pad res nunea tienen tiempo para los hiJOS eacutestos buscan comuni caCioacuten y comprenshySioacuten en los joacutevenes de su edad la necesidad de slntirse reconOCido po r un IJrupo de pares y de convivir entre am igos conduce muchas veces al contacto con las drogas y dcspUts es d ifici l resis tir la presioacuten de algun os

En otros cesas SOn iexclos padres los que Invomiddot luntariamente llevan a los hijos a las drogas aqueacutell OS Que fu man o loman regu larmente alcohol u medicamentos muestran coacutemo es shycapar ~ los p roblemils COtidIanos y no es (le

elClfantildear que sus hiJOS Imiten la forma de resolver las dificu ltades

La Ignorancia sobre tos efectOS y nesgos del consu mo de dro gas frl nte al iexclnpilctO de

la propaganda de alcohol tabaco V farmac~

con sus eniexcl)ntildeosos Oot nsaJes h2ce el resto

~ 8

-- -----

- ---

--

--

4

TAREAS SUGERIDAS DE APLICAC ION

Los cs(udiantesQuc han hecho uso Ot drQ9ltS en o lros pa ises nos muestran en ~stadisti cas los motivos que los Impu lsaroo al comentar y luego cuando se hiCie ron adictos Veamos dos ejemplos

FRANC IA ~ -----

MOTIVACIONES d Consumo

700 e twancs COllsumKlur~s A Durante regu lans l1 e drogiexcls excluidos Comenl tabaco y 31001gt01

- --__- ----shy ~-~ + ClI ooSO(IId 665

- -~-

34Necesidad dI cVl5ooacuten-___~_--- 1--shy

BUSltlucc1iexcliexcl c1 e eleCIOS r c~v tll h~ 17 DU Ii4UOO~ de IrfUIotIarJ trll(ticJ 6 Aumento de la eapciexclcttJltk1 sexual 2 Melor conocimiento de SI m ISmiddotTIO g

-- - shy~-

Presoacuten dp glupo

35 -

9 7

7

-~ --

bull Neclsldal1 de K9UrttJoo 15

- ---

Desafto a I ~ soclcdad 7

-- shy-~ -~--

hl~ de nlaquoestdd 40

No El soIJUpol_ elI OOPOlaquol lgullOl d asu na reuo

CANADA

MO TI VAC IONES lo de Co n mo

409 elUdanlt1 consumdoru rt9U1lfes inclilUO~aICohol y

Al om enz

Uuranle

tllWOO

CurIOSidad delCOeacutee hacer uoa experencla 15 6

PH f )(pewnenta nu t va ~niexclacones 5 6

Porque me aburro 110 tengo atril OOiexcliexclt que holee 3 3

Par olvidamiddot prob l ~m3~ laml ta ~ 4 3

Para OVlda r ms d ll lcultildes c~cola e~ P O placc en)Qclon y riexclaccoll 20

1---PijlD Hlar menos oohlbodo y mts coacutemodo Cn ti grupo 6 6

POqLIl TIIS amIgOs iexcliexcllOman 5 4

No 11 o lfo 5010 l f bull ellilS corrrw(lde~ a ~gtInmiddot u ec~iexcl(iexcldo Que no POndorgt POltI no -n cenmiddot SlJmoJo

bull No pOdriacuteamos buscar o tros medios no dest ru ctiva s de la salud V de la libr e determinacioacuten de cada uno para atender esas motivaciones

i-iav prOblemas que casi todos lo joacutevenes tienen ~n el hogar en la escuela en e l trabajo en e l ciacuterculo de amigos - iquestPor queacute no anali zarlos con e l grupo y con los adultos conocidos para darles su justa di mensioacuten comprenderlos y buscar viacuteas de so lucioacuten )

iquestQUE HA CER EN EL TIEMPO LIBRE

En algunas encuestas de estudiantes del Gran Buenos Aires nos dicen que en el tiempo librese ob urren sobre todo cuando estan solos (sobre 800 alumnos 557 se aburren so los) iquestPodrian planificar en e l grupo a lgunas actilidades para no aburrirse en e l tiempo libre y que a tiendan esas motiva middot cio nes propias de todo ser humano y por lo tanto de los joacutevenes Nuevas experiencias curiosidad confianza en s iacute mismo ellpresioacuten y co municacioacuten etc

Aquiacute van algu nos ejemplOS

Taller de e)(presioacuten plaslica Cocina dieteacutetica Aerobismo Electricidad casera Olimp iacuteada matemaacutetica Tapiceriacutea Ami gos de la ecologla Prest idigitaciacuteoacuten Filatelia

F I CHA

EL PROBLEMA DE PROBAR

y EL CAMINO HAC IA LA DEPEN DENCIA

INTRODUCCION

iProbaacute una vez no le va a hacer mal _ iexclAnda no seas fajol Esta idea tienen muchos joacutevenes al aceptar un rrilgO un cigrrillo una pastilla pern iquesteoacutemo

dis tinguir entre un uso normal y razonable y el abuso de productos adietivos Si comparas con la motocicleta o el automoacutevil le resultaraacute maacutes faacutecil eslos veh(culos segun la manera de manejarlos pueden ser un instrumento uacute ril o una (rampa mortal

En el C8S0 de las drogas es bueno que reflexiones que NO TODOS SE DETIENEN EN LA PRI MERA VEZ

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer los riesgos de las experiencias con drogas V ponderar la importancia de saber decir que NO A TIEMPO

DATOS Y ELE ME NTOS BAS ICOS

10 - USO DE DROGAS Tras la primera experiencia con d rogas e l SUje to puede hacer STOP pero si posee una persona lidad deacutebil con1inuaraacute entrando entonces en la pnrneri etapa Que es la de USO es decir utili zacioacuten de la misma droga frente a la misma mOtivashycioacuten y sin regularidad en el tiempo Ante una competencia deportiva por ejemplo va a inmiddot sistir con el uso pe ligroso por cierto de esshyti mulantes (dopping) SI e l Ind ividuo toma conciencia de los riesgos pOdraacute detenerse

20 - ABUSO DE DRO GAS Si no t oma con middot cienCia de su situacioacuten y con tinua va a pasar a l abuso etapa pe ligrosa porque no es revershysible sin ayuda profesional Este abuso se da por lo general de dos maneras

El uso de la rm5ma droga frente a distintas motivaciones Toma estimu lantes para una competencia deportIva pero tambieacuten eacuteintes de un examen o pa ra no dormIrse en un viaje nocturno

El uso de drogas de efectos contrario~ empleados en forma compensatoria Utlmiddot liza el es timulante para enfrenta r los ex)middot menes pero a l no poder conCllia r e l suentildeo toma somniacuteferOSll)

30 - DEPE NDENCIA DE DROGAS OROmiddot GAOICCION O TOX ICOMAN IA Es el empleo de drogas en fo rma permane n1e V co mpul middot slva en esta etapa el drogadi cto se ha CiI middot

sado con la drogO (ver fi cha 1) Esta d J~ ndn ctltl pu ede ser PSluumlUICA

o PSICuumlnSICA

j

bull Dependencia psiacutequica implica un deseo fuerte de consumir droga y puede ser lo suficientemente compu lsivo como para que el individuo se vea obligado a IOdos los sacrificios para Wovl~(sel a

bull Dependencia fiacute5ica El o rgan ismo in corpora la d roga a su metabolismo normal y las ceacutemiddot lu las empienzan a necesi t3lIa para sus funmiddot ciones vitales de alliacute Que la fa lta provoca un eSlado de necesidad o s mdrome de absmiddot t inencia LA DEPEN DENC IA FISICA VA ACOMPAmiddot NtildeADA DE LA PSIOU ICA ES PS IC OF ISImiddot CA

40 S IN DRQME DE ABSTI NEN CIA Cuadro pziexclco f i~ico producido por la fa lta de administracion de drogas el un tie~n()iente

Dif iere s~un la clase de d roga dosis ha bitua l tiempo de uso viiJS de ad ministracioacuten V persoshynalidad del sUleto puede ser grave y llevar a la muerte EstOS cuadros de abstinenci a pueden producirse (especialmente en el caso de lOS opiaacuteceos) en los recieacuten nacidos de madres adIctas va que J traveacutes de la placenta la droga llega al feto

50 - TO LERANCIA Es un estado de adapmiddot taci oacuten caracterizado por rea ociones atenuadas del organismo a la misma dosis de una d roga se manifiesta en la necesidad de aumentarla para obtener los mismos efec tos primero es una dosis luego dos despueacutes tres y hasta se llega iexcl tom ar dosis mortales pa ra un organismo no acostumbrado pero si en atgun momiddot mento claud ican las func iones cJesi ntox icantes dol h igado sobreV iene lu muerte Xl r SOmiddot BREDOS IS 11) MroIl S ~ --middot~A ~-- ---~---c~c~c_--c

n~I middot ~- Aacute~- 197gt 10 11

TAREAS SUGERIDAS DE APLICACIO N

AnaliLa con tuS compantildeeros casos de presioacuten de grupo para persuadir a un su jeto a tomar

decisiones perjudiciales

Algun as recetas praacutecticas

bull Recuerda que tomar decisiones constituye un proceso por el cual escoges entre dos o mas alshyternativas aque lla Que coacutemideras mas valiosa Es decir que el aspecto mas importa nte de la roma de ciedsiones es elegir el valor el bie n que deseas preservar en tu acto de voluntad tamien implica ser conciente de los riesgos que con tu eleccioacuten vas a enfrentar Y asu mirlos con tenacidad

V valor sin claudiCilr

Como resistir a la presioacuten del grupo

Decidir lo que realn~nte debes hacer

2 _ Mantener tu punto de vista aunque sientas que te presionan para hacer lo contrario

Hacer respetar en el grupo el derecho de optar segUn el propio criterio aunque eacuteste discrepe 3 shyde los demaacutes pero sin por e llo romper una relacioacuten que en o tros aspectos sientes como valiosa

4 _ Escuchar atentamente la propuestd analizarla V compararla con 111 decisioacuten Aprobarla o

rechazarla menta lmenle

5 - Expresar claramente tu decisioacuten

Ante La insistencia repetir como en disco rayado las palabfa5 que expresen tu opinioacuten 6 shyuna V o tra vez recalcando que esa opinioacuten es la tova te pertenece y debe ser respetada por

los demas

7 _ Reconocer en los otros las expresiones manipulativas para obligarte a cambiar de idea pese a tus convicciones pero a l final sos o no sos mi amiqo 7 no seas tonto si no

te va 3 pasar nadamiddot

8 _ 8litar excusas V no hllcer rodeos para insistir en 101 propia decisiacuteoacuten

9 _ No dar llJ9ir a controversias inuacutetiles o vio lentas

FI C HA 5

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA SALUD PSICOFISI CA y SOC IAL

INTRODUCCION

No se transita iacutempunemen telJOrel camino de las drogas pero tampoco es faed p redeclf los efectos que a corto mediano y largo plazo pueden ocasionar De 10 que siacute se puede estar seguro es de la probabilidild y relatividad de sus efectos

Las drogas por su accioacuten sobre el sistema EFE CTO PARADOJI CO DE LAS DROGAS nervioso central puede n clasificarse en

bull Estimulantes anfetam inas coca iacutena e le Toda droga puede producir un e fecto

bull Depresores barbi tuacutericos hero iacutena alcohol propio V esperado por quien la usa se toma sedantes elc una an fetami na pa ra evitar el cansancio

el automovili sta se lanza con fiado a manejar bull Desperson alizantes LSD marihuana mesmiddot toda la noche tras un diacutea de ajetreo pe ro

calina haSChich etc se duerme en mitad de la ruta El e fecto de la droga fue pa radoacutejiCO y no esperado

Sin embargo tan to la accioacuten como el efec middot to colatera l dependen de tres variables

bull ~a clase de droga su cantidad de princi pio EFECTO RECURRENTE O DE FLASHmiddot activo la dosis V la via de admi nistracioacuten BACK ut ilizada

middotIa pesona lidad de quien la torna y su esmiddot tado pSicoHsico en el momen to concreto Consiste en la reapariCioacuten de alucinaciones de la ingesta - lo cua l e5 independ iente V sinlomas de despersonal izaci6n varios de sus experienci as previas - meses despueacutes de haber abandonado el uso

de la droga (particu lar mente LSD) La fo rma el medio ambiente que rodea al sujeto en inesperada de la recurrencia puede producir e l momento de la ad ministracioacuten un accidente o accioacuten c riminal invo lun taria

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

HlsrORIA No 1

Juan probo p or p flmer~ vez aniexclelamlnas con Wi c mPltl ntildeeoI pa ra pOde el tu dl~r por I ~ Tl(l clle PronTO comen zoacute

a oon~umlf regularmente con ~ amigo Piexcldro ciexcliexcld~ ~el Que qUonan alJ bailar huta 1 mildru~a y debian eSlar ttmpraflO al d iacutea 5gultnle en el COlegIO Liexcl pau lUa~ Io~ etltabn y le I)e mllian e~t l r dUPltrlOI Sempe f U

oo ntra~n ra~ones para el coruumo y IIteron umenTlfdo la d Olrs Paulallnamence tueron u$ltlndo su ttempo en co n~eg lm maacutes droga con Ped ro ~( myen lahan p aa blJ$car fumaceuIOOs comp1ecrentU Qu e les ~end rel ln Sin remiddot celU L crec iente neormolad los llevo a a~Ita tran ~uacutemel por las noches para conseguir dinero OtICOld aro n lIS estOOO bando nllon WI lmlgOI y sus famll Sin embargo fue la no~ la de JUoln la que VIO el pe ligro y lo com encloacute de pedir ayuda a lu fOidlco PC(lo en umblo CQntHlUO en el consumo y en e~ Iratoo la po hcie lO sorp reMlo ver)d lendo en la elQulna del 00109 10 Fue d erc n d o y der l~ ado a un cemro hrsleocra l para le somelodo a tratamiento El deterioro mental d e Pedra u un S~O que los mkj COI dudan de que puooa reiniCiar sus eSludlol

middot Oueacute Oplnlliexcl de eH01 Jmgm) Pued~ Inl lul r ena cOnd ucla un C8f1ntildeo sano) middot iquestLo~ OlOll~ru QUIl Impul~ron al IniCIO Siguen siendo lo~ mlsmCII)

(Es posible d lIr de COrlsomlt Sll propia decl~lon y $In ayuda

HISTORIA No 1

M llamo Rauacutel El ambem d el colCiO me enferma no o a9Unto muc~ tlrama d~ IospfO I ~lO r~s no mil comumiddot lI eo con tilos En OiJanto a mis compaftos tengo la amarga clCperlencra de que anlel ef ~n bueoos COnmgo halloacute Que se e nl ~alon Que u so drcJJs I j ~ldc H1OnCfJ$ mI rcch31~n coo s tuv iera pes te Me In iCieacute en la mar rlluaniexcl lace dOI arlol en la p lan rente al colC9IO me pICO la cu flo~ldad por 101 com~ntrtos y por la lec tura d e u n libIO Delmiddot pueacutes d e 101 promeros Cl9 amlJOJ empelO ilI gusterme l droga pOfQue me ol~odba d e m iS problemas f3ffilh ~u ya que no tengo dla lO9O con mis padres Hce un viaje a 8 rslI y mil conecteacute con una barra que lumaba de la buena con ~lIol probeacute el LS D me conve nCieron de que entrara ~n ~iexcl Irlco homlga sobal lodo de pash ll~s Un noche miacuteentrilS me compraban lu ue lt n)do por a policiacutea y qu iacute eS loy Me emo alltju stlado y 00 seacute Q~ ~ra de mi por Que lo qu~ es la drOgciexcl no QUiero ni puedo dej1I1iexcl

_ Oueacute clase dv perso nalid ad tiene Rauacute l - Oveacute le ocurre con la comunlcaCIOf1 con 101 demh) _ (Que funcioacuten cumplioacute ese libro y cuales fuelon lal consecuenclolS de su wI e) middot EII lste una relnCJon dlrecu entre CQmumo y troilcO J

12 13

--

F1NAUDAD CON MI GRUPO

CQmel1W ts historias que se menciooaron YconOCft la CItTtrt bull Y rI1IlntildeI dI~-dores y d rogadillOs

TAREAS SUGERIDAS DE APLlCAC10N

Reconstruir otras historias que muestren los e~tClS Y~ftdcasHaS Sct s sociaes que pueden llevar iacute casos de uso indebido de drogas y hipOteacutetiicllDefla oOmo ~an ayudado a esas personas

Eiexcl7RfTEJIlMJEN7V

Crucigrama

HORIZONTALES

1 - Cantidad nmy peIVusiI de una droga 1middot1 I I I 2 _ Droga estin1IIIamIIe que prod~ fuerte

1 r I dependencia PSiIPcL

3 _Orogas demadiIIdr la ~ sormffera1 I 1 I I I I I I 4 -Sinoacuteniino de estupcT - les

4111111nTTJ [J [ DILLLI I I 15 -E~--wu~ los pobluiiacute5i5 del uso _ shy

6 - Diacutecese de la ~ de aumentar la

middot1 I 1 II I n dosis de una cIroP para obtener los

7 _ E1apa a la aal en el ~ dP-1 piishy7 ~ I COMaacuteIisis reIOIIIM 1m tiiexcl J tos por

la jnges1a ~ y cIsmedida_

8 _AkaIOide ~ abIco ~~ le le atriblJshyr I ye L1I dqeideiwcia JBiacuteiacutequica

9 _tlroga que en la aauafKlad no ttene

uso ITIIdicinaL9fTI I

VERl1CAL

La Pfimeta1etJade las liacuteneas 2 3 4 5 6 7 Y 8 te~adeslulrir I~dII Organisshymo Nacional que en la Argentina se ocupa de coordillilr y ~ al Poder Ej5uIivo en tod05 los

aspectos del uso indebido traacutefico y frscalizacioacuten

l iexcl I 1 1I

14

FICHA 6

EL NEGOCIO DE LAS DROGAS

INTRODUCCION

Aquel que se interesa por fas drogas debe tener en claro fas consecuencias que pueden sobreshyvenire en su vida de relaCioacuten AMISTAD y JUEGO LIMPIO se ha dicho NO EXISTEN EN LA ESCENA DE LA DROGA A menudo se veraacute expuesto a que negocien ine~rupufosamenre con su dinero y su salud

FINALIDAD CON EL GRUPO

Conocer los intereses que se mueven en el traacutefico ilegal de drogas y las relaciones entre cri mi nalidad y explotacioacuten de necesidades de los enfermos toxi coacutemanos

DATOS Y ELEMENTOS BASICQS

LOS AGENTES INDUCTORES

En la mayor parte de Jos pa iacuteses muchos hijos de una misma familia Pero frecuentemen consumidores de drogas rega lan o venden el te el con tagio lo realizan joacutevenes que caneemiddot producto a sus amigos o asociados Hay un tados con traficantes se dedican a enganchar afaacuten proselitista muy marcado que se ejerce clie ntes nuevos De este modo entran en el en los grupo$ de compantildeeros y auacuten ltgtntre los minitraacutefi co ilegal para pagar su propia droga

Desde el productor turco de ama polas (Papaver somn iacutefera) hasta el consumidor neoyorkino de heroina pueden citarse no menos de 18 eslabones de la cadena del traacutefi co ilicito( 1)

UN ORGANIGRAMA DE TRAFICO ILlCITO

LuGARES OE CULTIVO 1 -----iexcl DROGA NATURAL YOOSECHA ~

En Nueva Y o rk numerosos toximiddotPc nd

CENTROS OE Condiominlto d coacutemanos para prOCiJrarse las drogasTRANSIORMACON plOdC1Of n buto

se vuelven pushers es decir P eib o oduetos

LUGA RES OE FABR ICACION ~ dwhlad05 vendedores callejeros A c ierto gradoLA80AAT CLANDESTINOS

de intoxicacioacuten es maacutes expeditivo

ponerse al servicio de un traficante

que robar carteras a les sentildeoras LfENTROS OE EXPEDICION ~ AcopIdo r

Si se compromete a vender cierta1

cantidad de heroiacutena recibe a cambio FlllaIMCENTROS DE RECEPCION

una dosis cotidiana gratu ita Asiacute se

desarrolla un p rosel it ismo que no Tai Qnles Int nee

PROVEEOORES f----4 tiene nada de desinteresado

Cuantos maacutes adeptos tienen los Sbmulldo el n ed iaioTRANSPORTA

OORES muertos en vida como se les

llama a menudo en Nueva York

rOlSTR 18 u 100RESt-- ---- Fil maacutes polvo blanco pueden procushy

rarse 131iexcl

Vndoodo aolletrO m020

d b IOIdc6manos iIIltlores bull SIOLi~middot~-(

USUARIOS

15( 1) Lour C y Lamberll MR middotmiddotLa ~ndeo m~niotgtI ampS el OPIOmiddot middot P~ bullbull 1972 11 35 (2) Ad Plac o~ n r9an~r3 de Gend ia N3(lon1 flt1IfUSII Par 1969 (3) L3m0u C V lamtgte MR 0 1gt Cit P 23

Tareas sugeridas de aplicacioacuten

CARR ERA DE POSTAS

Dos o tres iacuteugadores con ayuda de un dado pveden avanzar en esta carrera siempre qve no topen con elementos negativos qve se refieren al problema de liSO indebido de drogas y que le haraacuten retroceder en el camino hacia la meta LA SALUD

US O OE 1Jt1fAacutePMflCO SE TFH FicAr1iacute ~ 1EcElA tgtiEOiCA tAllEjEP-O

AvAflAR 5 O~

l (i6AR~IUO

REFERENCIAS

(1) Trflfieante ca llejero de canntlbs retroceda tantos cuadros como nu mero m iacutenimo de antildeos de prisioacuten menos 2

esablece nue1tra ley penal V~ licha NO 7 (2) Busca en I~ ley ~nalQue ocurre y letrocede m tos cuadros como el miacutenImo de la pena e~ablece (3) El hasch ictl es una droga luave que no trae dependenCIa reuocede 5 porque el haschich vuel~e a la

ficha No2 (4) Avcngua porqueacute este cuadro liene algo oositiv o (ver la liiexclha No 7) (jI Vuelve I la S11lida porque has tocado lo ndo

F I eH 7

LAS DEFE NSAS DE LA SOC IEDAD CONT RA LAS DROGAS - Aspectos legales shy

rNTAODUCCI O N

Ya dijimos que el problema no son las drogas sino el uso que el hombre hace de elas problema que se conecta directamen te con el derecho de cada vno para gobernarse a si mismo En el campo etico pVfs se ubica la decisi6n de usar bien o mallas drogas No obstante el orden social nacioshynal e internacional tulela aquellos bienes que pueden verse amenazados cuando el hombre nO hace buen uso de su libertad

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer coacutemo la legislacioacuten tute la la salud in d ividual y social fren te al problema

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

El uso de estupefacientes con fines meacutedicos y cien tiacuteficos estaacute sujeto a fiscalizacioacuten internacioshynal y 18 lucha para prevenir el uso indebido se lleva a cabo con la cooperacioacute n de los paiSes sigshynata rios de los tratados internacionales Estos tratados y las legislaciones nacionales emplean el teacutermi no ESTUP EFAC IE NTE S para designar dive rsas sustancias cuyo uso indebi do acarrea daiacuteios a la salud Estas sustancias han sido inclu iacutedas en la lista e laborada por la Convencioacuten Unica de 1961 sobre estupdacientes Pero ante el avance de la industria farmaceacuteutica y del uso indebi do de PSICOT ROPICOS se ha extendido a eacutestos la fis ca li zacioacuten internacion a l y se firmeacute la Conven shycioacuten de Sustancias Psicotroacutep icas de 1971 los estados se obligan a someter a fiscali zacioacuten naciona l e inte rnacional las sustancias mencionadas (depresores somo iacuteferos tranQuili lan tes estimulantes anfeta m inicos y alucinoacutegenos) Ambos conveni os insti t tlyen cuatro categorias O clases distintas de fi scaliZltlgtioacuten cuya severidad aumenta en proporcioacuten con la peligrosidad de la droga En 1973 sefirmoacute el ACU ER DO SUDAME RICANO SOBRE ESTUPEFAC IENT ES Y PS ICOT ROP ICOS ra tificadc por nuestro paiacutes en 1976 por el que se legisfa la cooperacioacuten de los signatarios en cuanto a control y represioacuten del lraacutefico iiexcliexclcito armonizaciOacuten de normas pel1ales y civi les prevenshycioacuten y t ratamiento de tox icoacute mnos etc Desde 1972 fu nciona la CQM IS ION NAC IONAL DE TOXCOMANIAS y NAACQTI COS (CONA TONl cuerpo aseso r de l Poder Ejecutivo en lo referente a l traacutef ico uso indebido y fiscali zacioacuten estaacute presidida po r el Ministro de Bienestar Social e integrada por las instituci ones naciona les re lacionadas con el tema

La legislacioacuten nacionltll tutela el bien comun y el particular en el orden civil sanitario y penal

COD1GQ CIVIL (y Ley 17_711 ) a l uso indebido de estuJ) facientes para sal shyvaguardar el bien juriacuted iCO q ue es la salud puacute shy

Inhab ilitacioacuten jud icial pa rltl quienes por uso bli ca El art 20 reprime con pr isioacute n de 3 a de estupefaci entes esteacuten ex puestos a producir 12 antildeos y mu lta a r q ue sin autoriucion o perjuicios en su persona o patrimon o (se poshy destino leg iacutet imo produzca comercie en tremiddot dda ordenar la inte rnacioacuten del afectado para su gue o introduzCll estupefacientes El a(t4o asistencia ) pena con prisioacuten de 3 a 12 antildeos mu lta e inshy

ha bili tacioacuten de 5 a 12 antildeos a l meacutedico o promiddot l LEY 17818 LEY 19303 y modificatorias fesional autOri zado para recetar que prescri ba estupefacientes fue ra de los casos y d osis que

Son le yes sanitarias q ue regu lan la introducshy indi ca la terapeacuteutica El art 60 castiga con cioacuten produccioacuten y comercial izacioacuten para uso 1 o 6 antildeos de prisioacuten y multa la tenencia cle cienUumlfico y farmaceacuteu t ico estupefaciente5 aunque sean para uso persoshy

na l (ya que es d ifiacuteci I discriminar ent re conshyLEY 21671 sumi dor y traficante) El art 80 3umen ta iexclas

penas prev istas si tos hechos perjudicaran a mc Prohibe el cultiVO ten encia y comerciali shy nares de 18 antildeos o a personas disminuidas si sc

zacioacuten y traacutensito de adorm idera marihuana cometie ran mediante violenCIa o engantildeo (Cannabis saliva) sus ace ites resinas ii tlN ieran lugar en las jlr1edi acionl$ o e l

(haschisch) y semillas y de la co elt iiexclterior de un establecimiento de ensentildeanza El Decreto 64878 prohihe la importacioacuten rentro asistencial lugar de detenc ioacutell inst ishy

de hojas de coca para el coqu eo (masticacioacuten tucioacuten deportiva cultu ral o socia l o en lu shygares donde se realicen espect~C1llos o divershysiones pub licas si fucran cometidos por un docente educador o em pleado de estab iecishy

habitual )

LEY 20771 de 1974 mientas educacionltles Et n 100 desi gna como estupefacientes a todas las sustailcias Tipiexclfi ca todas las acc io nes q ue se refieren 16

17

I

traacutensito conducir en estado manifie sto de a lmiddot que la autoridad sanitaria incluye en las listas teracioacuten ps iacutequica o de ebriedad o bajo la acmiddot q ue elabora y actualiza perioacutedicamente a este cioacuten de toacute iexclicos o estupefacientes La sancioacuten efecto es multa e inhabilitacioacuten te mporaria para conmiddot ducir e n caiO de reincidencia $E pena con la LEY 13893 inhabilitacioacuten definitiva

Reglamento general de traacutensito para los camiddot minos y calles de la Repuacuteblica arto 39 tiacutet IV estaacute p rohibido conducir Datos ex tra iacutedos de

Manual Policial de la Toxicoman iacuteavehiculos automotores hallaacutendose en estado de ebriedad o bajo la accioacuten de sustancias esshy Policra Federal Argentina Bs Aires 1979

p 202 y sigotupefacientes Canani Horacio legislacioacuten sobre estupemiddot

ORDENANZA MUNICIPA L NO 3327Sn6 facientes y psiootr6picos de la Repuacuteblica Argentina recopilada y a no tada por Pub li middot

En e l a rto B2 se consideran fa ltas contra e l cacioacuten CENARESO Ss As 1977

TAREAS SUGERIDAS DE APlICAC ION

LEAN ESTE ARTICU LO PE R IOOISTICO DE LA NACION Y HAGAN UN INFORME ESCR I ITO SOB RE EL EPISODIO

Un fallo advierte por

el uso de las drogas Al dedala tw~ndido el lo CDJ lalemaeloacuten cStJ proe OOOIlIn llOacute en forma pTOireei

pmadlme-olO pl1XASlll ot iexcladoI plrI 5Ief lOmetidQ VI mente atoelerada con la 111shyUI jovoen pRlCe$ldo por ~ - tTatMIIltuto pIiq aeuioacutergt de OtOt taluptll shynenea dot drCtu hnta ~ trico de cltslllblNwOacuteI I J eiMtts huI lItaar a la morshy~upe~ ~ uso de r6n dqdiccionmiddot fina por vta inl~ 1 - peNido ~ al ccaswno ~ l TlbO al estado oacutee dUtrvegt bull esILpttaeetlt_ por JD TTu la dedstoacuten ti doaoc eloacuten prtcllumtnte 10111 J a que ell Intern60 elO 1amp U Garda Torres ciJee qUt 6ebe ]a alienanOo mttlll dad zt (Hospital Ntllt9 bactt IDa relUumlOft ahot _ PItIiexclrG lIOdaJ SlqullIico) del Serveio PelImiddot ti mllllStn eloeueJIle y mILy ROQIerc1 el Dr Ouda Tegt tmciario Fecend la - I(I ImPIW__U ltle Iu- ~ Tes quoe 11 dla que ioteshyde la Cmara dl C_ (lItDdu bull que 11 -etudj gro ba advertidO tri I_meshy-por el -o del O Trishy bcmene en mllebac OCIIo- rablea opOl1l1noacutedlclta 101 ptli shylb Gardol Torre qUt COJnshy _ - QU de la -Iut II opi- ampI0Il 1liOfgtaa08 Ind lvlduale y pn1= los Drts Neacute$tor NIshy nio p6blia no verlllda ~r socaltl del uIO de pell CO~5 G6mt~ 1 GUlU~rmo dt la maltrb ) alln l tipttla e~ pero nunea creo yo1 Riestrll_ halaquo 1In 11middot iexclltId 1gt1- el CltOMwno t n la lo~ma t1~nO$a ti qll6 Dlado de altrtl I la pobl doacuteu en partlcull rbullbull hu ptrmiddot ~~~ ~7 ~~~eloacute~ ~ h~~fJoee~~~r~ er 60naS II1S joacute~tneJ rtSpICto meol~ puecLt afirmarlo ate mergtda OOmleelMCU conmiddot dt iexcl g taVM tOlIlItcueOca$ iexclorlumenLe conrll(V1oacute bull kili ereu del OOfISumo de dIOshya que x puede Iht ar COn DlJllmbrO)S de la sala qlle In- gas en l juv~ Wdl a l e l COIIIlIDO d drogas IUn ICiro Lo Ie rto -4~ota- es YU dtl re5U ltaco del aVIshytuando la Clfrer de l~ df1)shy

l UoC -laquooTlO 1 mllmo lo re- C( OONOlanlt en la arre -tadlC(iexcl(n se mCle con el atoacute- su itllcIo en 1 droe- de ] dro1~dtC(iOacutel en un i9Ushymero ~alO de IUlnlr c shy d1cclOnse produjo ~ jelo to iexcloven como aqul r rilla de manhuaM do marihuaot lru lo que progteNdo

Mllmprtabic ptDllmmte 1PREGUNTARS E En pnlIltfa ln~talgtda tI

jILel ~ tenttll(l Dr Abe Bonorioo Peroacute IbJolvodl1 joshy Queacute ley se invoca en este juicio __o Al llegar t i euo I la Oueacute q uiere decir inhaacutebil

sala 111 4e 1 Caacutemara de Crioeen _ iexclnltlnlntts COItO Oueacute quiere decir in imputab le oerou ptrwbulla-lmt ntt al enmiddot Por queacute es delito de orden puacuteblico C3l1S1da Tns la dIUgene Queacute consecuencias trajo el uso deti t ribunll -qut Mlltciu tIlmiddot p resun-ente l publiel~c1 del marihuana y otras sustancias cuu- eiCl que aquti debe __ wn$iderado lnimpulable Queacute delito se ha cometido ptlIalmente eonclUamplO que r dnmadiexcl cltt6umtnmiddot ~ por 10$ mlidicos fOftntI -ttgrtg_ qUltMS oolltlu)t 5011 lile en el mOrnO ac middot lual ti joven le halla a fee laCO dt gtll iuacioacuten mtnUlI endo su nformt eUnco psJtosu eqnizotreacutenlCI plrshynoide ~1nlDlt ~r IOKlfreni eu nn a ptnona hc1gt1d iexclnICOpi tic por [o qlle tn la ae l ual dad no poslaquo tlNClc1ad 111 dcljqUImiddotmiddot aunque ti

cl momcmo dt Onlrnr el he ellO juqiexclada en Mle IlfOCt$O puacute6Cia (iexcliexclpaCldad par dtltoshylUIr

Ello -d~ del rmn suopa1~iexcl(n oacutetl prOn~ Clmen

FICHA

COMO AYUDAR A ALGUIEN AMENAZADO POR DROGAS TABACO O ALCOHOL

INTRODUCCION

cuando las personas que lo rodean 9mpiezan a $O$peChar o desrubren la dependencia (o que 91 sujero utiliza drogas) eacutert9 puede sufrir una repulsa nueva por parte de muchas ~(sonas ti insri ruciones (antiguos conocidos o amigos miembros de la familia la esc~a o el lugar de Cf-sbajO) lo cual en lugar de enimarlo a adoptar otra forme de vida agrava la farmacodependenshyci8 11 )

FINALIDAD CON MI GR UPO

Analizar algunas estrJtegias de ayuda para quien la necesita

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

bull Ya ves si sospechas que algo le estaacute bull Si de rebeld fa y de brecha generacional pasendo a un amigo no cortes con eacute l se trata -tema que aparece en las motivaciones haacuteblale o dirfgete a sus padres y a los tuyos de los usuarios - iquestpor queacute no decirles que no para concertar una accioacuten que le tienda una es una situacioacuten exclusiva de nuestra eacutepoca meno aunque su resPlIesta no te satisfaga deshy La prueba masiado recuerda que su personalidad esshy No veo esperanza para el futuro de nuestro taacute perturbada Sobre todo no apures un diagshy pueblo en tanto dependa de la friacutevola juvenshynoacutestico que nadie salvo el meacutedico tiene tud de hoy pues ciertamente los joacutevenes son capacidad y derecho para hacer El auxilio increblem~nte imprudentes cuando YO de un profesional especializado es la regla de era ni no se nos ensentildeaba a ser discretos Y resmiddot oro en ates casos petuosos con los mayores pero los joacutevenes de

la actualidad son demasiado avisados y se impacientan por la sujecioacuten HESIODO griego siglo VIII a JC

pero si la brecha se ha abierto entre tu bull En el gfJpo familiar y escolar o e n el circu shy amigo y sus mayOfes ayuumldale a tomar conshylo de amigoc cuando senalen a aguien como citlncia con sensatez y sin dramatismo inviacutemiddot drogadicto porque infie ren signos de tale a que eacutel como joven deacute el primer PISO hamiddot dr098 rebeldiacutea o somnolencia abandono en cia el reencue ntro con los adultos de su cfrcumiddot 106 estudiOfi desorden en el vestir evita el lo que intente comprenderlos con maacutes objeshycli ma wspicaz y el roacutetulo qUft puede ser injusshy tividad y les pida respetuosa y amorosamente to y tratarse de sfntomas de problemas famishy que sean modelos coherentes y consecuentes liares o de una crisis adolescente aun no reshy de madurez y comuniClcioacuten porque eacutel los suelta necesital

bull Si tu proyecto es disulKlirlo de las drogas tal vez este tema seda de peso

iquestOUE ES PERSONAl Persona es el ser con formado interiorizado espiexclritual y creador siempre que esteacute en si mismo y disponga de si mismo Persona 5iTIifiCl que en mi ser mismo no puedo en ultimo teacutermino ser poseiacutedo por ninguna otra instancia sino que me pertenezco a m i 121

Si no puedo dejar de usar TABACO ALC OHOL MARIHU ANA PASTILLAS iquest Me pertenezoo LOS ALUC1 NOG ENOS bull modifican e l estado de vigilia

bull dis torsionan la percepcioacuten del tiempo y del espacio bull producen alucinaciones agradables o terroriacuteficas bull impiden la valoracioacuten de la realidad bull despersona lizan creando situaciones de confusioacuten bull perturban la actividad mental

Si usO d rogas y no puedo de jarlas

iquestsoyiexcl - autoacutenomo

- independiente - libre

- auteacutentico - veraz

- PER SO NA

Par~ la uacuteltima estrategia ver al dorso 18 19

bull VE AL ENCUENTRO OEL OTRO

En la entrada de tu casa hay05 escalone tieacutendele t u mano Para levantar un paquete hay que haC2t un esfuerzo t ieacutendele tu mano Para destapar esa nentildeda no hay que temblar tieacutendele tu mano Tender la mano es sonreir torrerdel brazo preguntar

Si quieres influir en el otro comienza por amarlo sinceramente de lo contrario no lograrns hacerle avanzar ni un paso luego pon en eacutel tu confi anZB no importe lo Que suceda finalmente adm iacuteralo siempre hey algo qoe admirar en el otro No basta con tener esos sentimientos en tu comiddotrezoacuten Debes expresarlos El otro interpreta siempre el silencio co mo una reprobacioacuten y cuanto maacutes deacutebil es tanto maacutes le invita ese silencio al desaacutenimo 3)

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

Todos los pr-ofesionales de le conducta humana que se ocupan del diagnoacutestico y tratamiento de la dependencia de drogas sentildealan ta importancia de la FAMILI A en esa problemaacutetica ya en la gestacioacuten desde 111 infancia de aa pesonalidad del enfenno ya en el papel Que juega en el tratamiddot miento y recuperacioacuten

bull Comenta con tu grupo esta definicioacuten de FAMILIA y recueacuterdala para cuando te taque

fo rmarlal

LiI FAMILIA es el origen 111 fuente y la encrucijada de todas 1M nIlaquoiones 8$ el primlN punto de encuenmiddot tro de fa w biopslquiclJ social y lI$piritu81 es el nudo ~ de comunidad maacutes Intima y maacutes estable que el hombre y 11 mujer pueden constituir ef1tTe d dando origen lJ sistemll de relaciones maacutes necesarias para el gInero huma y es la primera oomiddot munidlld donde el V8Ior personal y el valor social crecen 11 la par y de donde irradian pllr8 vivi ficar la humanidad 14 l

No olvides que se ha dicho que A LOS HIJOS - los futuros jeacutelveMs de Argentina siglo XXIshyHAY QUE EDUCARLOS 20 AAlOS ANTES DE QUE NAZCANI

ESTA TAREA ES TUYA COM IENZA HOY

y APRONTATE PARA EMP RENDERLA

Lbullbull c l iexcl n _ (1) os s Infonno Tnlcoo NO $16 C~ en p 26 (21 Rom_ no Cdlni bullmiddot undO y P__ _ 19187 Po 1 N 3 1 M ICft14) Unlb- In_ ___ iexcl E ____ A 1Quol middotmiddot Tltnfo~ __~

F I C ~ A 9

ALCOHOLISMO

INTRODUCC ION

Esta enfermedad constiwy un grave problema social QIe r ~u lta de os dntildeos psicofisicos y socioculturales provocados por el uso irresponsable de beuid~$ alcohoacuteiclt1iexcl (contienen etanol droga Que causa dependencia) El alcoholismo es un trastorno croacutenico de la conducta humana caracterizado por la dependencia hacia el alcohol

F INA LI DAD CON El GRUPO

Cla rifica r algunos conceptos sobre alcoholismo para ayudarnos y ayudar a los demaacutes

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

Alguna vez te habraacutes cruzado con un ebrio La cantidad de a lcoho l que puede llegar a y habraacutes expresado con una sonrisa o una b romiddot beber un enfe rmo se traduce en cifras conmiddot ma tu taacutecito consentimiento de la situacioacute n siderables que desajustan muchas veces el o tu indiferencia Po r lo comun sin llegar a presupuesto familiar y se sustraen a las neceo ese ex tremo no se mira ma l a aquel fuerte sidades baacutesicas Agreacuteguense los gastos ocasiomiddot1 tomador durante o fuera de las comidas nados por la enfermedad sus secuelas orgaacutenimiddot

cas I la~ ausencias laborales iexclSe ha calculado - Tiene cultura alco hoacute lica- se dice que un alcohoacutelico falt a a su trabajo 4 veces iquestPor Queacute esta actitud de aceptacioacuten Por la maacutes QU e un trabajador sano~ l ) existencia de mitos y c reencias populares bull NO ES CIER TO OU E UNA BEBIDA ALmiddot Que se contradicen con la verdad cientifica COHOLJCA HACE BIEN lo mejor Que puemiddot

de pasar es que no haga mal El peligro en su SE DICE consumo sin moderacioacuten es Que no se ha desmiddot

cubierto la barrera para no Cier en la dep~nshy

- amp1 alcohol da fuerzas para solwellevar t rashy dencia alcohoacutelica verdadera enfermedad de dimiddot bajos pesado~ las pruebas ergomeacutetricas fiacutec il rehabilitacioacuten e incurable porque NU NCA y psicometricas demuestran e l debi li t am iento MAS DEBE RA TOM A R NI UN G RAMO DE sufrido por el individuo al Cltholi zado El almiddot ALCOHOL PARA NO RECA ER cohol adormece el dolor pe ro no lo suprime bull Los Que beben de ve z en cuando o modera shy

da mente en las comidas de ninguacuten modo son el alcohol alimenta soacutelo aporta 7 alcohoacutelicos pero si se descuidan -general

caloriacuteas por gra mo pero la ca li dad de un mente por no resistir la presioacuten de los a migos ali mento se mide tam bieacuten por su capacidad y saber decir NO a tiem po- pueden llegar de al macenamiento en el organismo y su falta sin proponeacuterse lO a la intoxicacioacuten aguda de tox icidad e l alcohol se transforma consmiddot Esta 1ieiexclw 1 fa$8s deno minadas tlntemente (oxidacioacuten) y es toacutexico 1gt la del mono o cordero ($eguacuten los casos)

la del leoacuten

1 el alconol aporta celar por SOl vaso-- 4 la de cerdo

dilatador perifeacuterico apo rta sensaci6n de calor En la primera e l individuo es gra cioso temporal y br1ve la paacuterdida de calor perifeacutemiddot ocurrente tos amigos dicen de eacutel que es rico baja la te mperatura gene ral y acrecienta pio la l es inofensivo y se duer-me uego la sensacioacuten de fr iacuteo En la segunda se pone susceptible suspi

capz y con tendencia coleacuterica es p rocaz el aleonO faciita la amistad y la comushy busca pelea hasta puede cornete delitos

nicacioacuten es fa lso si en peq ueiias C8ltimiddot En la tercera se derrumba se degrada hamiddot dades po r ser depresor del sistema nervioso bla mal no puede pensar es e l c laacutesico central parece a huyentar la timidez y ansiemiddot borracho dad a l a umen tar la dosis desa~recen las BEBEDOR EXC ESIVO aqueacutel Que abusa inhibiciones y la conducta se torna antisocia l del alcohol e imprudentemente pede llegar a agresividad vio lencia y quiebra de la comunimiddot sufrir dantildeos orgaacutenicos y a la enfermedad alshycaciOacuten cohoacutelica

bull ALCOHOllCO CRONICO presenta una - es de hombre beber o es maacutes ho mbre el personalidad desmoronada necesita ingerir que maacutes bebe fa lso son justamente los alcohol para neu tralizar los efcctos de l mismo inseguros deacutebiles o depend Ien tes los que neo alcoho l porque eacuteste ha sido incorporado a $U

cesitan recurri r al alcohol para enfrentar las metabolismo Esta etapa se caracteriza por 2 situaciones diarias o imprevistas los alcohomiddot hechos la incapacidad pan cletenene despu~ listas aprenden desgraciadamente (TlU Y tarde del primer traJo y la incapacidad posterio que el alcohol no soluciona sus l en ~iones de abstelerse de beber Las consecuencias si no que las agrava alterado su equi librio graves se de jan sent ir en el hiacutegado corazoacuten psicosodal aumentan sus angusti as y temores rintildeones cerebro El cao~ fa miliar y el rechazo por el rechaza o la sa ncioacuten de su con tex to total se producen 20 21

FICHA 10

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Investiga con tus profesores cuaacuteles son las enfermedades vinOJladas con el abuso del alcohol

Comena con tus padres y con tus amigos lo que sigue

1 _ El bebedor excesivo comete una grave imprudencia

2- El alcoholismo como enfermedad requiere en cada caso un tratamiento meacutedico especiamiddot lizado en el que se perseguiraacute la abstinenciII ~r una toma de conciencia a nivel de la familia de que el alcohoacutelico es un enflfRlO que tambieacuten la familia necesita un apoyo y una terapia psicoloacutegica

Estudia la accioacuten de Alcohoacutelicos An6nimos organizacioacuten comunitaria que cumple una encomia middot ble funcioacuten de ayuda y reaJperacioacuten Un a lcohoacutelico recuperado le habla y extiende la mano a otro no recuperado

bull Averigua queacute instiwciones estatales o priexclvada~ que se encarpn de solucionar los problemas del alcoholismo existen en la zona donde habitas Anota las direlteiones por cualquier emergencia

ENTRETENIMIENTOS

Observa en distintas horas del diacutea en distint05 canares de Tv a traveacutes de una semana las propagandas de las bebidas alcoh6licas Analiza frecuencia y mensajes con tu grupo Transfoacutermalas en un mensaje positivo para la salud Apela a tu sentido del humor

Representa por medio de un dibujo o una ~ricatura las tres fases (mono leoacuten cerdo) de la embriaguez aguda Si salen bien iquestpor queacute no hacer un poster para prevenir a los maacutes joacutevenes

STOP

Tener especial cuidado de no ingerir bebidas alcohoacutelicm acompailadas de medicamentos Hay sustancias que potencializan sus efectos combinadas con alcohol y pueden llevar al coma y a la muerte

COPAS DE MAS VIDAS DE MENOS

El peatoacuten o el conductor alcoholizado es peligroso para OIacute mismo y para los demaacutes La conducci6 n de un vehku lo exige rapidez y precisioacuten en los reflejos lCCIuisitos que se pIerden con la alcoholemiddot mia elevada (concentraci6 n de alcohol en la sangrel Asimismo ~ estrecha el campo visual se produce la llamada VISION EN TUNEL

Para un adulto de corpulencia media (75 Kg de peso) es suficiente que beba

1 aperitivo + 12 litro de vino de lOO (concentracioacuten alcohOacutelica) oacute 1 aperitivo + 3 pequentilde05 envases de cerveza de 60

durante la comida para alcanzar una alcoholemia que pondraacute en vida y las de los demaacutes( 21

R~~~RENCIAS 9 9L10GRAFCAS

(1) JU LIA ~ oh APecl OC OCI El ohOI f l 8Ieoli 0 2 Itut LIIuncpo d

riesgo su

AlchImltgt f Oovadolt cooacuteo 00 C6Oobbull Eo e 081 OO 9f r

(2) CONGRESO NACIONA L DE A ICOHOl ISMO IV Ene-o Ndofal de O Iod Aleohoo 9uo0 A o NYI~blt~ 1900 T bj oe dl~ulg c 60

I I

I

T A BACO O SALUD

INTRODUCCION

Esta alternativa propuesta por la OMS para la lucha antitobaacutequiacuteca no es mera retoacuterica para asustar a la gente Realmente si eliges el camino de la salud no puedes rendir culto al tabao Si eli ges el camino del cigarrillo bueno ya te iraacutes enterando

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer los problemas vinculados con e l tabaquismo y difundirlos entre la gente joven Re flexionar sobre los diferentes factores que condicionan al joven para convertirlo en un buen cliente de la indust ria tabaca1era

DATOS V ELEMENTOS BASICOS

Los investigadores no cesan de descubrir nuevas conseaJencias para la salud individual y social atribuidos al tabaco Estaacute demostrado Que cada ciga rrillo contiene alrededor de 1300 sustancias de las cuales 180 son toacutexicas y 30 son can~riacutegenas

En un solo cigarrillo hay 2 mg de nicotina una de las drogas maacutes toacutexi cas que se conocen Bastariacutea inyectar en e l torrente circulatorio de un individuo 50 mg de nicotina para producirle la muerte Segun esto la persona que fumara 25 cigarrillos diarios deber iacutea caerse muerta pero eso no sucede porque al fumar el organismo metaboliza relativamente raacutepida aunque no por ello sus efectos dejan de sentirse a veces despueacutes de varios antildeos

El humo del cigarrillo es un lento pero seguro asesino porque bull tiene mon6xido de carbono que origina

una diminuci6n en la cantidad de ox igeno que necesitan las ceacutelulas de todo el orga nismo

bull contiene alquitraacuten que recubre el interior de las viacuteas respiratorias anula sus sistemas de defensa y llega hasta los pulmones Para tratar de eliminarlo es que se produce la famosa tos del fumador Los residuos de alquitraacuten y Otros productos transforman las ceacutelulas del pulmoacuten el1 cancerosas y desde

alliacute se diseminan por tOdo el cuerpo a traveacutes de los vasos sangu ineos y lin faacuteticos Cuando se descubre la presencia de caacutencer generalmente es demasiado tarde por eso la uacutenica medida eficaz es la prevencioacuten

bull contiene nicotina que aumenta los depoacutesimiddot tos de grasa en las arterias y produce arterosmiddot clerosis En las arterias del corazoacuten puede originar infarto de miocardio en las del cerebro ataques cerebrales y en las de los miembros inferiores puede causar graves alteraciones que lleven hasta la amputacioacuten

TABACO VERSUS BEBES

En la mujer embarazada que fuma e l tabaco es responsable de abOrtos espontaacuteneos partos prematuros y mortalidad perinatal Los bebes cuyas madres fumaron durante la gestacioacuten tienen menor peso y talla que lo normal y muestran una disminucioacuten en la intensidad de los reflejos especialmente el de aprehensioacuten Tambieacuten se producen en ellos trastornos cardiovasculares y especiamcnte nerviosos La nicotina influye en la madurez cerebral y sus efectos pueden eviden ciarse en la funci6n psicomotora o antildeos despueacuteS cuando el nintildeo deba afrontar tareas que le exijansu plena capacidad cerebral

E L FUMADOR V LOS DEMAS

bull El q ue fuma debe tener presente que estaacute contaminando el aire que respiran los demaacutes Perma necer una hora en un ambiente donde se fuma equivale a haber fumado un cigarrillo Un no fu mador que trabaje 6 horas en ese ambiente es obligado a fumar 6 cigarrilos diarios Esto es muy importante en oficinas salas de espectaacutecu los vehiacuteculos puacuteblicos y particulares y hasta en el propio hogar donde se hace fumar inVOluntariamente a los nintildeos y a un a los bebeacutes

bull Se ha calculado Que alrededor de l 56 de los in~ndios en viviendas particulares son causados por c l cigarrillo Estos incendios entrantildean un nuacutemero considerable de victimas especialmente nintildeos y ancianos El cigarrillo tambieacuten es responsable de gran cantidad de accidentes sobrc todo los que sufren las personas que trabajan cerca de maacutequinas peligrosas o en lugares proacutexi mos a depoacutesitos de materias inflamables cuyas consecuencias pueden ser desastrosas El simple hecho de encender un cigarrillo o el humo en los ojos puede ser causa de accidentes en los condUCtores de vehlculos

middot23

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

--

2 TAREAS SUGER IDAS DE APLlCAC10N

Con estos datos y WS quI abttlfl9)rt de la euronc uffia que sigue discute con ~I grupo estos concepmiddot tos baacutesicos

ENCUE5T A DE OPINION PARA A D UL11 5

Elaboroacute 7 tl(cguntS ~ plr1I conoce~ la Uplnioo de 1m padres y de iexcldgunas adultos conocidos poiexcl- tu grupo sobre el problemol del Uifl fX dlfiexclas tabactl V ~lcohoL

Te damos a)g~nos ejemplol por si te riexcliexclt(eIl uacutetiles

iexcl) iquestC(]ns id~r vd que alcohol y t boacuteco son prodvctD~ Qle ciexcluS3n dependencia Fund amente su respuesta

2J Ccforme IJ su pare-cer (haydifar~ncias entre (aboCo l icoho y drogiexcl~ 3 ) iquestHltlce Ud LISO de rranquiJinnte-s o eJe es iexclmulunf~ Coon o sin rece la meacutediCII 4j iquestQueacute actitud tomarlai W hiJO o hija hiciese U50dc drogas sn prescripcioacuten meacutedica 5 iquestPor queacute el futuro de la cvii iexclzacioacuten o ccidll-ntal y iexclum la de Oriente puede verse comprome tido

si e i uso de drogas se Jiacutefllraliz~

6) Otras

EGUI T A l IIUlPolf flO I ffa y DE Nlt ENCUEST AOOS ~EST~ l

OTO~ rn li RESMITES EN CAOA iREGUNr A

CON CLUSIONES GENERALES 08TENIDAS

DE lA ENCUESTA

2

- ---t 3

f-----+---+-+----+--- ----+ - - ---1

bull

5

r--+----+--r~---- -----~--------j

I7

_J ~EfERENC s DEI A N V E RSO

1 6~u A - eonmbullbullno_ b rmiddot 10$ 1912 121 o $ Selte nomiddot ~ f~~ DltHI1 Giexcl~ 969 _ a9 e I ~ ) O M$ bull - 5 1a GtlW 1973 _ ~ 9 0 Ollttc n L _ r_J HilO _ Pamp9 IJ

F I C HA

VISION GENERAL DE LAS DROGAS LI CITAS E IlICI TAS

INTRO DUCC ION

Las dlSltntas drogas se dderencfan tanto por el lIpo el ongen natural o smteacutetlco como por sus efectos Algunas son m9s peligrosas que otras pero VERDADERAMENTE INOCUAS NO HA Y NINGUNA

FINALIDAD CON MI GR UPO

Conoc6 r las distints$ drogas SlJS efec tos y los riesgos qu e su uso eXlrameacutedico y abusivo puede acarrear

DATOS Y EL EMENTOS BAS ICOS (a lcohol y tabaco ve r fichas 9 y l a)

TIPO PROV ENIENCIA E F E CTO S y R SGO S DEPEN DENCIA

~ o is En P~QUeuro ~JS canudade~ euforilil rle o sedan e nJ3ve Alucln6geroo y de sper$OrIiexclj l i~K1or egun la pro porCIoacute n

Pla) de d llrlnCp o aC I I~O (TetrahldlO cannabroo l T HC) ( m~ Dependencia CannabiskU3n3 Diacuteto l~loacuten 6e l realidad fenoacutemenos auditIVO y lIuales

kiexcluchdl ~auva iexcltiexcliexclmOI En dO~ I ahas psiQ ulCiexcliexcl ele )

aiucmaCO I~ y e$t~dos de 113 ter ror Torpeza e Jl e l Iraacutensto y mayor wtgo d e ace dente ~ Con Im prolongado bajo poder de conceriexcl tracloacute n IgtOCO reoo lmlHIIO tendenca a la depre slOn El consumo cr6nrco gen~a alteraCiones d el d~iexclarr olio pasvidad falt~ de mot vaclones

Alucnoacute Fuer tes aluc inae one ~ a lTuaClQne$ senw alfs nOtomiddotProducidol Fw ne9 ~AO roas dlStorsoacuten de la real id ad d e la noclon de ti empoq umciexcliexclmente deg de-pen(ienc a

exr~ido ~ d ~ Y HPaCIO peacute rdKJ a de ooncenc la despersonallzacOacutenLSD psiQurca mc~Imiddot elementos Imposlhll da(1 dc conduCir Estados d e eu foria o Ol De~a(( o ll a na po lomiddot ~~Iales pre~ lo Inl ~nlOS de w lcld lO eS lado s de le rror de l o~ lole anc a

etc cbbull

de persecoacute n anle 1cOrSumo CrollCO

E$t lmu lante SUPiexclHaCOacuten de la$ orlhbc ones eulorl3AlcaOlde alle raCIOne de Iiexcl co nCIE nna id cas persecutor as lenden Depen(h~nc aColta in a exl ra do

e la a la VIO lenCia En comurno pro longado Insomn io d e la hoja ape tenCia les loreuroS en e h igooo depr~ slo ne~ a lucina ~iQllica cones oelr lo$ Pltr~ecuoOS

d e COClt1

Opo extra Ido Analgeseo$ D$rTl lfluyen rTll edO e nreguridad CO JlC lenta Raacutepidade la a rrlilpo la sobremenondda Imensa wlorla pasalera luego d e OI~~S depende nCia modln~ hcro ma pre~ l oacuten En lObrIdO iexcls deJ hdad card iacuteaca y reiexclplla lO psiacuteqUica

natu al~1 Est upefac enles Que Pueden el rnona le-s En ccn5urno hJb rua dec1I l Y riexcl ~ ica y nmiddot ntJiexclcos mela DeiexclaroUan miento Cornoral Probleln ilS d e v las d Qc~t vas Re9os deI~l c dona pClr(j na loferancla I nfecoone~ por la forma de II1COrp(HaC On al orgiexcl nl ~mo

P aiexcliexclJila ~ lab leta$ ES llmulan el SHlma nuvlOSO c ~nlrJ I producen aume DependenCiaut IIzadas comoE illm~ to de acUvldld fislc a y Jg lJl dJd meuro mal SUp reSioacuten d~ 1 psqUlca y gtnteamiddot In ~ na1colepiexclcol apN lo En eJOSIS ~ o n1enI 3dn s por deurosap~Iecer rap tolP anCIl

nlnICOJ yen t ras tornos dam e rHe e~I O~ e lec to lt)JO el uso prolongado eladosde conducta de agresIvidad y paralo a

SedalS Hlpnol lcos 1 n dos f1lvilda5 Srnlo mJS pamiddotebw Tab(~tiexclls para DepcndcrlCIJ lt( os y recdos al a lcoholismo PSiqlea En

ted3rgtln iexcl)irdda de la coorde rn do mllr

1iexcl iexcliexcl UIurICOs~ n es iexcl esco~ y motorbull l aSlorno~ pi QUCOS PS C OSI S loxca l segu (il$ dn lwndcuca~lImOacuteO de coma y d ~ sef1laec orlalbarbtuncos oseo utltt Tul ~a

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Hacer una invltstigadbn sobre la marihuana y sus efectos

Uno de los argUnJCntos ~ utili zados acerca de la marihuana es su inocuidad a ta l pun to que en aiJunos estados y pa iacuteses se ha liberado su venta de tal modo que a los problernClS der ivados

d el tabaco y alcohol se agr~an los de la cannabis $1 el hecho de urnar un ciga-rillo de malihua na de vez en cuando no parece tener incidencias en el plano fisico o psiquico por e conHario un consumo maacutes regular puede ser peligroso por

diversas Jazones

contenerbull El grado de principio actilltO ITHCI que seguacuten la calidad de la marihauana pueda y su reladon con la fragilidad psicolbgica del sujeto puede acarrear dantildeos P51cof iexclsicOSI 1

bull 11 Clbuso puede traer peacuterdickl de la ~tencioacuten disminucion de la ac tividad y una amotivacion

o perdida de intereacutes y pasividad creciente lo Que provoca la paulatina mClrginacioacuten socia l

El 9upo en que se Consume puede impulsarlo a otras conductas asociales o marginadas

Para numer~os suje t1)5 ha sido el primer escaloacuten en el camino a drogas maacutes peligrosas - anfemiddot

taminas LSO heroina-

bull La peacuterdida de contaClO con la realidad no olvidemos Que esta realidad con sus aspectos buemiddot nos y ma los agradables o desagradables es e l punto de arlllme para conservar la salud menta l y

con$e9uir e l desarrollo hacia la rnadurez

Entretenimiento

JUICIO PUBLICO A LA MARIHUANA iquestCULPABLE O INOCENTE

Fo rmar con el grupo un tribunal donde compa rezca La marihuana como acusada Nommiddot

b rar u n abogado defensor del reo y un fiscal de l Estado Que tutele el bien de la comunidad

(Il T tltC ca T~_oGa~

FIC H A 3

ASPECTOS INDIVIDUALES Y SOCI AL ES DEl CONSUMO DE DROGAS

INTROOUCCI O N

Se ha dicho Que para lodo problema humano siempre hay una solucioacuten raplda simple y equivocada l SI el hombre es un ser compleio una unidad blOpsiqulca y esplrirual los proble mas como este tamuacuteen tienen componentes individuales sociales psicofslcos y espiriexcl(uJles que in teractuacutean formando una red de causas middot efectos ddiexclciexcles de de~entrantildear De todos modos hay Que abordarlos con una actitud humilde y mesurada apoyada en dacos cientiexcl f icos y alentada por U amor baacuteSICO por el ser humano

FINALI DAD CON MI GRUPO

Conocer los pn ncipa les mot ivos Que impulsan a las experiencias V al abuso de drogas en los seres huma nos V especialmente en los Jovenes

DATOS y ElEMENTOS BAStCOS

bull Las p~rSQnas Que usan drogas causantes d e dependenci a parecen hacerto por gran dlver sidad de razone5 expresas o ti1 vez InconClenshytes Un determinac J ind ividuo puede utililar la m isma droga o varias por dif eren tes roz ones en d iversos momentos Sin embargo para que se mic le y contlnue el consumo con frecuenci Ol aparecen uno o varios de los motivos simiddot

guientes

bull SatIsfacer la cu riOSi dad sobre los efectos de las drogas ( hay muchos falsos mitos al respec middot

toll ~ AdqUi rir la scnsacioacuten de pertcner a un grupo

Ode ser aceptado JgtO( OtrOS

bull Ex presar Independenci a va veces hostilidad bull Tene experiencias placen teras nuevas emo

cio nantes o peligrosas bull Adq u lrr r un estildo supenor de conocIshy

mientos o de capaCidad creado ra

bull Provocar una sensacioacuten d e bienestar y Iran middot qU llldad o tscapa de algo

Es comprensible que estos factOres refor middot zados por los efectos fa rmaco loacuteg iCOS de lrs erogas y la mfluencla del medIO a01tllente hagan Clle las personas que las prueban muchas veces no puedan presc rn d lr de e llas

o MS Se d Im Tcnoco NO 5 16 l l luwltgtIltI

111 OOgamiddot GM D bullbull 1913 P 19

bull Muchos joacutevenes se sienten sObree)(igidos en esas sociedades altamen te tecnificada~ por las crecien tes ob lrgaclones y co mpetenCias

en la escuela o en e l trabajO hasta en el tiempo libre hay que obtener eacutexi lOs Esto se su ma a las dif icultades propias de la edad V las tensiones y ma lentendidos en e l hogar Algunos incapaces de entrent ar estas preSiones buscan med iadores Quim icos para relacionarse con su mundo o pilrJ esca par de a

reahdad La insegUridad que puede triltf una familia incompleta o d esor denada contrib uye a aumen tar los problemas a~i COl1l0 enfrentClr s lOconveOlentp capaci tacioacuten e l mundo de l t rabaJ o n perspect ivas poco pomisonas

$1 los pad res nunea tienen tiempo para los hiJOS eacutestos buscan comuni caCioacuten y comprenshySioacuten en los joacutevenes de su edad la necesidad de slntirse reconOCido po r un IJrupo de pares y de convivir entre am igos conduce muchas veces al contacto con las drogas y dcspUts es d ifici l resis tir la presioacuten de algun os

En otros cesas SOn iexclos padres los que Invomiddot luntariamente llevan a los hijos a las drogas aqueacutell OS Que fu man o loman regu larmente alcohol u medicamentos muestran coacutemo es shycapar ~ los p roblemils COtidIanos y no es (le

elClfantildear que sus hiJOS Imiten la forma de resolver las dificu ltades

La Ignorancia sobre tos efectOS y nesgos del consu mo de dro gas frl nte al iexclnpilctO de

la propaganda de alcohol tabaco V farmac~

con sus eniexcl)ntildeosos Oot nsaJes h2ce el resto

~ 8

-- -----

- ---

--

--

4

TAREAS SUGERIDAS DE APLICAC ION

Los cs(udiantesQuc han hecho uso Ot drQ9ltS en o lros pa ises nos muestran en ~stadisti cas los motivos que los Impu lsaroo al comentar y luego cuando se hiCie ron adictos Veamos dos ejemplos

FRANC IA ~ -----

MOTIVACIONES d Consumo

700 e twancs COllsumKlur~s A Durante regu lans l1 e drogiexcls excluidos Comenl tabaco y 31001gt01

- --__- ----shy ~-~ + ClI ooSO(IId 665

- -~-

34Necesidad dI cVl5ooacuten-___~_--- 1--shy

BUSltlucc1iexcliexcl c1 e eleCIOS r c~v tll h~ 17 DU Ii4UOO~ de IrfUIotIarJ trll(ticJ 6 Aumento de la eapciexclcttJltk1 sexual 2 Melor conocimiento de SI m ISmiddotTIO g

-- - shy~-

Presoacuten dp glupo

35 -

9 7

7

-~ --

bull Neclsldal1 de K9UrttJoo 15

- ---

Desafto a I ~ soclcdad 7

-- shy-~ -~--

hl~ de nlaquoestdd 40

No El soIJUpol_ elI OOPOlaquol lgullOl d asu na reuo

CANADA

MO TI VAC IONES lo de Co n mo

409 elUdanlt1 consumdoru rt9U1lfes inclilUO~aICohol y

Al om enz

Uuranle

tllWOO

CurIOSidad delCOeacutee hacer uoa experencla 15 6

PH f )(pewnenta nu t va ~niexclacones 5 6

Porque me aburro 110 tengo atril OOiexcliexclt que holee 3 3

Par olvidamiddot prob l ~m3~ laml ta ~ 4 3

Para OVlda r ms d ll lcultildes c~cola e~ P O placc en)Qclon y riexclaccoll 20

1---PijlD Hlar menos oohlbodo y mts coacutemodo Cn ti grupo 6 6

POqLIl TIIS amIgOs iexcliexcllOman 5 4

No 11 o lfo 5010 l f bull ellilS corrrw(lde~ a ~gtInmiddot u ec~iexcl(iexcldo Que no POndorgt POltI no -n cenmiddot SlJmoJo

bull No pOdriacuteamos buscar o tros medios no dest ru ctiva s de la salud V de la libr e determinacioacuten de cada uno para atender esas motivaciones

i-iav prOblemas que casi todos lo joacutevenes tienen ~n el hogar en la escuela en e l trabajo en e l ciacuterculo de amigos - iquestPor queacute no anali zarlos con e l grupo y con los adultos conocidos para darles su justa di mensioacuten comprenderlos y buscar viacuteas de so lucioacuten )

iquestQUE HA CER EN EL TIEMPO LIBRE

En algunas encuestas de estudiantes del Gran Buenos Aires nos dicen que en el tiempo librese ob urren sobre todo cuando estan solos (sobre 800 alumnos 557 se aburren so los) iquestPodrian planificar en e l grupo a lgunas actilidades para no aburrirse en e l tiempo libre y que a tiendan esas motiva middot cio nes propias de todo ser humano y por lo tanto de los joacutevenes Nuevas experiencias curiosidad confianza en s iacute mismo ellpresioacuten y co municacioacuten etc

Aquiacute van algu nos ejemplOS

Taller de e)(presioacuten plaslica Cocina dieteacutetica Aerobismo Electricidad casera Olimp iacuteada matemaacutetica Tapiceriacutea Ami gos de la ecologla Prest idigitaciacuteoacuten Filatelia

F I CHA

EL PROBLEMA DE PROBAR

y EL CAMINO HAC IA LA DEPEN DENCIA

INTRODUCCION

iProbaacute una vez no le va a hacer mal _ iexclAnda no seas fajol Esta idea tienen muchos joacutevenes al aceptar un rrilgO un cigrrillo una pastilla pern iquesteoacutemo

dis tinguir entre un uso normal y razonable y el abuso de productos adietivos Si comparas con la motocicleta o el automoacutevil le resultaraacute maacutes faacutecil eslos veh(culos segun la manera de manejarlos pueden ser un instrumento uacute ril o una (rampa mortal

En el C8S0 de las drogas es bueno que reflexiones que NO TODOS SE DETIENEN EN LA PRI MERA VEZ

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer los riesgos de las experiencias con drogas V ponderar la importancia de saber decir que NO A TIEMPO

DATOS Y ELE ME NTOS BAS ICOS

10 - USO DE DROGAS Tras la primera experiencia con d rogas e l SUje to puede hacer STOP pero si posee una persona lidad deacutebil con1inuaraacute entrando entonces en la pnrneri etapa Que es la de USO es decir utili zacioacuten de la misma droga frente a la misma mOtivashycioacuten y sin regularidad en el tiempo Ante una competencia deportiva por ejemplo va a inmiddot sistir con el uso pe ligroso por cierto de esshyti mulantes (dopping) SI e l Ind ividuo toma conciencia de los riesgos pOdraacute detenerse

20 - ABUSO DE DRO GAS Si no t oma con middot cienCia de su situacioacuten y con tinua va a pasar a l abuso etapa pe ligrosa porque no es revershysible sin ayuda profesional Este abuso se da por lo general de dos maneras

El uso de la rm5ma droga frente a distintas motivaciones Toma estimu lantes para una competencia deportIva pero tambieacuten eacuteintes de un examen o pa ra no dormIrse en un viaje nocturno

El uso de drogas de efectos contrario~ empleados en forma compensatoria Utlmiddot liza el es timulante para enfrenta r los ex)middot menes pero a l no poder conCllia r e l suentildeo toma somniacuteferOSll)

30 - DEPE NDENCIA DE DROGAS OROmiddot GAOICCION O TOX ICOMAN IA Es el empleo de drogas en fo rma permane n1e V co mpul middot slva en esta etapa el drogadi cto se ha CiI middot

sado con la drogO (ver fi cha 1) Esta d J~ ndn ctltl pu ede ser PSluumlUICA

o PSICuumlnSICA

j

bull Dependencia psiacutequica implica un deseo fuerte de consumir droga y puede ser lo suficientemente compu lsivo como para que el individuo se vea obligado a IOdos los sacrificios para Wovl~(sel a

bull Dependencia fiacute5ica El o rgan ismo in corpora la d roga a su metabolismo normal y las ceacutemiddot lu las empienzan a necesi t3lIa para sus funmiddot ciones vitales de alliacute Que la fa lta provoca un eSlado de necesidad o s mdrome de absmiddot t inencia LA DEPEN DENC IA FISICA VA ACOMPAmiddot NtildeADA DE LA PSIOU ICA ES PS IC OF ISImiddot CA

40 S IN DRQME DE ABSTI NEN CIA Cuadro pziexclco f i~ico producido por la fa lta de administracion de drogas el un tie~n()iente

Dif iere s~un la clase de d roga dosis ha bitua l tiempo de uso viiJS de ad ministracioacuten V persoshynalidad del sUleto puede ser grave y llevar a la muerte EstOS cuadros de abstinenci a pueden producirse (especialmente en el caso de lOS opiaacuteceos) en los recieacuten nacidos de madres adIctas va que J traveacutes de la placenta la droga llega al feto

50 - TO LERANCIA Es un estado de adapmiddot taci oacuten caracterizado por rea ociones atenuadas del organismo a la misma dosis de una d roga se manifiesta en la necesidad de aumentarla para obtener los mismos efec tos primero es una dosis luego dos despueacutes tres y hasta se llega iexcl tom ar dosis mortales pa ra un organismo no acostumbrado pero si en atgun momiddot mento claud ican las func iones cJesi ntox icantes dol h igado sobreV iene lu muerte Xl r SOmiddot BREDOS IS 11) MroIl S ~ --middot~A ~-- ---~---c~c~c_--c

n~I middot ~- Aacute~- 197gt 10 11

TAREAS SUGERIDAS DE APLICACIO N

AnaliLa con tuS compantildeeros casos de presioacuten de grupo para persuadir a un su jeto a tomar

decisiones perjudiciales

Algun as recetas praacutecticas

bull Recuerda que tomar decisiones constituye un proceso por el cual escoges entre dos o mas alshyternativas aque lla Que coacutemideras mas valiosa Es decir que el aspecto mas importa nte de la roma de ciedsiones es elegir el valor el bie n que deseas preservar en tu acto de voluntad tamien implica ser conciente de los riesgos que con tu eleccioacuten vas a enfrentar Y asu mirlos con tenacidad

V valor sin claudiCilr

Como resistir a la presioacuten del grupo

Decidir lo que realn~nte debes hacer

2 _ Mantener tu punto de vista aunque sientas que te presionan para hacer lo contrario

Hacer respetar en el grupo el derecho de optar segUn el propio criterio aunque eacuteste discrepe 3 shyde los demaacutes pero sin por e llo romper una relacioacuten que en o tros aspectos sientes como valiosa

4 _ Escuchar atentamente la propuestd analizarla V compararla con 111 decisioacuten Aprobarla o

rechazarla menta lmenle

5 - Expresar claramente tu decisioacuten

Ante La insistencia repetir como en disco rayado las palabfa5 que expresen tu opinioacuten 6 shyuna V o tra vez recalcando que esa opinioacuten es la tova te pertenece y debe ser respetada por

los demas

7 _ Reconocer en los otros las expresiones manipulativas para obligarte a cambiar de idea pese a tus convicciones pero a l final sos o no sos mi amiqo 7 no seas tonto si no

te va 3 pasar nadamiddot

8 _ 8litar excusas V no hllcer rodeos para insistir en 101 propia decisiacuteoacuten

9 _ No dar llJ9ir a controversias inuacutetiles o vio lentas

FI C HA 5

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA SALUD PSICOFISI CA y SOC IAL

INTRODUCCION

No se transita iacutempunemen telJOrel camino de las drogas pero tampoco es faed p redeclf los efectos que a corto mediano y largo plazo pueden ocasionar De 10 que siacute se puede estar seguro es de la probabilidild y relatividad de sus efectos

Las drogas por su accioacuten sobre el sistema EFE CTO PARADOJI CO DE LAS DROGAS nervioso central puede n clasificarse en

bull Estimulantes anfetam inas coca iacutena e le Toda droga puede producir un e fecto

bull Depresores barbi tuacutericos hero iacutena alcohol propio V esperado por quien la usa se toma sedantes elc una an fetami na pa ra evitar el cansancio

el automovili sta se lanza con fiado a manejar bull Desperson alizantes LSD marihuana mesmiddot toda la noche tras un diacutea de ajetreo pe ro

calina haSChich etc se duerme en mitad de la ruta El e fecto de la droga fue pa radoacutejiCO y no esperado

Sin embargo tan to la accioacuten como el efec middot to colatera l dependen de tres variables

bull ~a clase de droga su cantidad de princi pio EFECTO RECURRENTE O DE FLASHmiddot activo la dosis V la via de admi nistracioacuten BACK ut ilizada

middotIa pesona lidad de quien la torna y su esmiddot tado pSicoHsico en el momen to concreto Consiste en la reapariCioacuten de alucinaciones de la ingesta - lo cua l e5 independ iente V sinlomas de despersonal izaci6n varios de sus experienci as previas - meses despueacutes de haber abandonado el uso

de la droga (particu lar mente LSD) La fo rma el medio ambiente que rodea al sujeto en inesperada de la recurrencia puede producir e l momento de la ad ministracioacuten un accidente o accioacuten c riminal invo lun taria

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

HlsrORIA No 1

Juan probo p or p flmer~ vez aniexclelamlnas con Wi c mPltl ntildeeoI pa ra pOde el tu dl~r por I ~ Tl(l clle PronTO comen zoacute

a oon~umlf regularmente con ~ amigo Piexcldro ciexcliexcld~ ~el Que qUonan alJ bailar huta 1 mildru~a y debian eSlar ttmpraflO al d iacutea 5gultnle en el COlegIO Liexcl pau lUa~ Io~ etltabn y le I)e mllian e~t l r dUPltrlOI Sempe f U

oo ntra~n ra~ones para el coruumo y IIteron umenTlfdo la d Olrs Paulallnamence tueron u$ltlndo su ttempo en co n~eg lm maacutes droga con Ped ro ~( myen lahan p aa blJ$car fumaceuIOOs comp1ecrentU Qu e les ~end rel ln Sin remiddot celU L crec iente neormolad los llevo a a~Ita tran ~uacutemel por las noches para conseguir dinero OtICOld aro n lIS estOOO bando nllon WI lmlgOI y sus famll Sin embargo fue la no~ la de JUoln la que VIO el pe ligro y lo com encloacute de pedir ayuda a lu fOidlco PC(lo en umblo CQntHlUO en el consumo y en e~ Iratoo la po hcie lO sorp reMlo ver)d lendo en la elQulna del 00109 10 Fue d erc n d o y der l~ ado a un cemro hrsleocra l para le somelodo a tratamiento El deterioro mental d e Pedra u un S~O que los mkj COI dudan de que puooa reiniCiar sus eSludlol

middot Oueacute Oplnlliexcl de eH01 Jmgm) Pued~ Inl lul r ena cOnd ucla un C8f1ntildeo sano) middot iquestLo~ OlOll~ru QUIl Impul~ron al IniCIO Siguen siendo lo~ mlsmCII)

(Es posible d lIr de COrlsomlt Sll propia decl~lon y $In ayuda

HISTORIA No 1

M llamo Rauacutel El ambem d el colCiO me enferma no o a9Unto muc~ tlrama d~ IospfO I ~lO r~s no mil comumiddot lI eo con tilos En OiJanto a mis compaftos tengo la amarga clCperlencra de que anlel ef ~n bueoos COnmgo halloacute Que se e nl ~alon Que u so drcJJs I j ~ldc H1OnCfJ$ mI rcch31~n coo s tuv iera pes te Me In iCieacute en la mar rlluaniexcl lace dOI arlol en la p lan rente al colC9IO me pICO la cu flo~ldad por 101 com~ntrtos y por la lec tura d e u n libIO Delmiddot pueacutes d e 101 promeros Cl9 amlJOJ empelO ilI gusterme l droga pOfQue me ol~odba d e m iS problemas f3ffilh ~u ya que no tengo dla lO9O con mis padres Hce un viaje a 8 rslI y mil conecteacute con una barra que lumaba de la buena con ~lIol probeacute el LS D me conve nCieron de que entrara ~n ~iexcl Irlco homlga sobal lodo de pash ll~s Un noche miacuteentrilS me compraban lu ue lt n)do por a policiacutea y qu iacute eS loy Me emo alltju stlado y 00 seacute Q~ ~ra de mi por Que lo qu~ es la drOgciexcl no QUiero ni puedo dej1I1iexcl

_ Oueacute clase dv perso nalid ad tiene Rauacute l - Oveacute le ocurre con la comunlcaCIOf1 con 101 demh) _ (Que funcioacuten cumplioacute ese libro y cuales fuelon lal consecuenclolS de su wI e) middot EII lste una relnCJon dlrecu entre CQmumo y troilcO J

12 13

--

F1NAUDAD CON MI GRUPO

CQmel1W ts historias que se menciooaron YconOCft la CItTtrt bull Y rI1IlntildeI dI~-dores y d rogadillOs

TAREAS SUGERIDAS DE APLlCAC10N

Reconstruir otras historias que muestren los e~tClS Y~ftdcasHaS Sct s sociaes que pueden llevar iacute casos de uso indebido de drogas y hipOteacutetiicllDefla oOmo ~an ayudado a esas personas

Eiexcl7RfTEJIlMJEN7V

Crucigrama

HORIZONTALES

1 - Cantidad nmy peIVusiI de una droga 1middot1 I I I 2 _ Droga estin1IIIamIIe que prod~ fuerte

1 r I dependencia PSiIPcL

3 _Orogas demadiIIdr la ~ sormffera1 I 1 I I I I I I 4 -Sinoacuteniino de estupcT - les

4111111nTTJ [J [ DILLLI I I 15 -E~--wu~ los pobluiiacute5i5 del uso _ shy

6 - Diacutecese de la ~ de aumentar la

middot1 I 1 II I n dosis de una cIroP para obtener los

7 _ E1apa a la aal en el ~ dP-1 piishy7 ~ I COMaacuteIisis reIOIIIM 1m tiiexcl J tos por

la jnges1a ~ y cIsmedida_

8 _AkaIOide ~ abIco ~~ le le atriblJshyr I ye L1I dqeideiwcia JBiacuteiacutequica

9 _tlroga que en la aauafKlad no ttene

uso ITIIdicinaL9fTI I

VERl1CAL

La Pfimeta1etJade las liacuteneas 2 3 4 5 6 7 Y 8 te~adeslulrir I~dII Organisshymo Nacional que en la Argentina se ocupa de coordillilr y ~ al Poder Ej5uIivo en tod05 los

aspectos del uso indebido traacutefico y frscalizacioacuten

l iexcl I 1 1I

14

FICHA 6

EL NEGOCIO DE LAS DROGAS

INTRODUCCION

Aquel que se interesa por fas drogas debe tener en claro fas consecuencias que pueden sobreshyvenire en su vida de relaCioacuten AMISTAD y JUEGO LIMPIO se ha dicho NO EXISTEN EN LA ESCENA DE LA DROGA A menudo se veraacute expuesto a que negocien ine~rupufosamenre con su dinero y su salud

FINALIDAD CON EL GRUPO

Conocer los intereses que se mueven en el traacutefico ilegal de drogas y las relaciones entre cri mi nalidad y explotacioacuten de necesidades de los enfermos toxi coacutemanos

DATOS Y ELEMENTOS BASICQS

LOS AGENTES INDUCTORES

En la mayor parte de Jos pa iacuteses muchos hijos de una misma familia Pero frecuentemen consumidores de drogas rega lan o venden el te el con tagio lo realizan joacutevenes que caneemiddot producto a sus amigos o asociados Hay un tados con traficantes se dedican a enganchar afaacuten proselitista muy marcado que se ejerce clie ntes nuevos De este modo entran en el en los grupo$ de compantildeeros y auacuten ltgtntre los minitraacutefi co ilegal para pagar su propia droga

Desde el productor turco de ama polas (Papaver somn iacutefera) hasta el consumidor neoyorkino de heroina pueden citarse no menos de 18 eslabones de la cadena del traacutefi co ilicito( 1)

UN ORGANIGRAMA DE TRAFICO ILlCITO

LuGARES OE CULTIVO 1 -----iexcl DROGA NATURAL YOOSECHA ~

En Nueva Y o rk numerosos toximiddotPc nd

CENTROS OE Condiominlto d coacutemanos para prOCiJrarse las drogasTRANSIORMACON plOdC1Of n buto

se vuelven pushers es decir P eib o oduetos

LUGA RES OE FABR ICACION ~ dwhlad05 vendedores callejeros A c ierto gradoLA80AAT CLANDESTINOS

de intoxicacioacuten es maacutes expeditivo

ponerse al servicio de un traficante

que robar carteras a les sentildeoras LfENTROS OE EXPEDICION ~ AcopIdo r

Si se compromete a vender cierta1

cantidad de heroiacutena recibe a cambio FlllaIMCENTROS DE RECEPCION

una dosis cotidiana gratu ita Asiacute se

desarrolla un p rosel it ismo que no Tai Qnles Int nee

PROVEEOORES f----4 tiene nada de desinteresado

Cuantos maacutes adeptos tienen los Sbmulldo el n ed iaioTRANSPORTA

OORES muertos en vida como se les

llama a menudo en Nueva York

rOlSTR 18 u 100RESt-- ---- Fil maacutes polvo blanco pueden procushy

rarse 131iexcl

Vndoodo aolletrO m020

d b IOIdc6manos iIIltlores bull SIOLi~middot~-(

USUARIOS

15( 1) Lour C y Lamberll MR middotmiddotLa ~ndeo m~niotgtI ampS el OPIOmiddot middot P~ bullbull 1972 11 35 (2) Ad Plac o~ n r9an~r3 de Gend ia N3(lon1 flt1IfUSII Par 1969 (3) L3m0u C V lamtgte MR 0 1gt Cit P 23

Tareas sugeridas de aplicacioacuten

CARR ERA DE POSTAS

Dos o tres iacuteugadores con ayuda de un dado pveden avanzar en esta carrera siempre qve no topen con elementos negativos qve se refieren al problema de liSO indebido de drogas y que le haraacuten retroceder en el camino hacia la meta LA SALUD

US O OE 1Jt1fAacutePMflCO SE TFH FicAr1iacute ~ 1EcElA tgtiEOiCA tAllEjEP-O

AvAflAR 5 O~

l (i6AR~IUO

REFERENCIAS

(1) Trflfieante ca llejero de canntlbs retroceda tantos cuadros como nu mero m iacutenimo de antildeos de prisioacuten menos 2

esablece nue1tra ley penal V~ licha NO 7 (2) Busca en I~ ley ~nalQue ocurre y letrocede m tos cuadros como el miacutenImo de la pena e~ablece (3) El hasch ictl es una droga luave que no trae dependenCIa reuocede 5 porque el haschich vuel~e a la

ficha No2 (4) Avcngua porqueacute este cuadro liene algo oositiv o (ver la liiexclha No 7) (jI Vuelve I la S11lida porque has tocado lo ndo

F I eH 7

LAS DEFE NSAS DE LA SOC IEDAD CONT RA LAS DROGAS - Aspectos legales shy

rNTAODUCCI O N

Ya dijimos que el problema no son las drogas sino el uso que el hombre hace de elas problema que se conecta directamen te con el derecho de cada vno para gobernarse a si mismo En el campo etico pVfs se ubica la decisi6n de usar bien o mallas drogas No obstante el orden social nacioshynal e internacional tulela aquellos bienes que pueden verse amenazados cuando el hombre nO hace buen uso de su libertad

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer coacutemo la legislacioacuten tute la la salud in d ividual y social fren te al problema

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

El uso de estupefacientes con fines meacutedicos y cien tiacuteficos estaacute sujeto a fiscalizacioacuten internacioshynal y 18 lucha para prevenir el uso indebido se lleva a cabo con la cooperacioacute n de los paiSes sigshynata rios de los tratados internacionales Estos tratados y las legislaciones nacionales emplean el teacutermi no ESTUP EFAC IE NTE S para designar dive rsas sustancias cuyo uso indebi do acarrea daiacuteios a la salud Estas sustancias han sido inclu iacutedas en la lista e laborada por la Convencioacuten Unica de 1961 sobre estupdacientes Pero ante el avance de la industria farmaceacuteutica y del uso indebi do de PSICOT ROPICOS se ha extendido a eacutestos la fis ca li zacioacuten internacion a l y se firmeacute la Conven shycioacuten de Sustancias Psicotroacutep icas de 1971 los estados se obligan a someter a fiscali zacioacuten naciona l e inte rnacional las sustancias mencionadas (depresores somo iacuteferos tranQuili lan tes estimulantes anfeta m inicos y alucinoacutegenos) Ambos conveni os insti t tlyen cuatro categorias O clases distintas de fi scaliZltlgtioacuten cuya severidad aumenta en proporcioacuten con la peligrosidad de la droga En 1973 sefirmoacute el ACU ER DO SUDAME RICANO SOBRE ESTUPEFAC IENT ES Y PS ICOT ROP ICOS ra tificadc por nuestro paiacutes en 1976 por el que se legisfa la cooperacioacuten de los signatarios en cuanto a control y represioacuten del lraacutefico iiexcliexclcito armonizaciOacuten de normas pel1ales y civi les prevenshycioacuten y t ratamiento de tox icoacute mnos etc Desde 1972 fu nciona la CQM IS ION NAC IONAL DE TOXCOMANIAS y NAACQTI COS (CONA TONl cuerpo aseso r de l Poder Ejecutivo en lo referente a l traacutef ico uso indebido y fiscali zacioacuten estaacute presidida po r el Ministro de Bienestar Social e integrada por las instituci ones naciona les re lacionadas con el tema

La legislacioacuten nacionltll tutela el bien comun y el particular en el orden civil sanitario y penal

COD1GQ CIVIL (y Ley 17_711 ) a l uso indebido de estuJ) facientes para sal shyvaguardar el bien juriacuted iCO q ue es la salud puacute shy

Inhab ilitacioacuten jud icial pa rltl quienes por uso bli ca El art 20 reprime con pr isioacute n de 3 a de estupefaci entes esteacuten ex puestos a producir 12 antildeos y mu lta a r q ue sin autoriucion o perjuicios en su persona o patrimon o (se poshy destino leg iacutet imo produzca comercie en tremiddot dda ordenar la inte rnacioacuten del afectado para su gue o introduzCll estupefacientes El a(t4o asistencia ) pena con prisioacuten de 3 a 12 antildeos mu lta e inshy

ha bili tacioacuten de 5 a 12 antildeos a l meacutedico o promiddot l LEY 17818 LEY 19303 y modificatorias fesional autOri zado para recetar que prescri ba estupefacientes fue ra de los casos y d osis que

Son le yes sanitarias q ue regu lan la introducshy indi ca la terapeacuteutica El art 60 castiga con cioacuten produccioacuten y comercial izacioacuten para uso 1 o 6 antildeos de prisioacuten y multa la tenencia cle cienUumlfico y farmaceacuteu t ico estupefaciente5 aunque sean para uso persoshy

na l (ya que es d ifiacuteci I discriminar ent re conshyLEY 21671 sumi dor y traficante) El art 80 3umen ta iexclas

penas prev istas si tos hechos perjudicaran a mc Prohibe el cultiVO ten encia y comerciali shy nares de 18 antildeos o a personas disminuidas si sc

zacioacuten y traacutensito de adorm idera marihuana cometie ran mediante violenCIa o engantildeo (Cannabis saliva) sus ace ites resinas ii tlN ieran lugar en las jlr1edi acionl$ o e l

(haschisch) y semillas y de la co elt iiexclterior de un establecimiento de ensentildeanza El Decreto 64878 prohihe la importacioacuten rentro asistencial lugar de detenc ioacutell inst ishy

de hojas de coca para el coqu eo (masticacioacuten tucioacuten deportiva cultu ral o socia l o en lu shygares donde se realicen espect~C1llos o divershysiones pub licas si fucran cometidos por un docente educador o em pleado de estab iecishy

habitual )

LEY 20771 de 1974 mientas educacionltles Et n 100 desi gna como estupefacientes a todas las sustailcias Tipiexclfi ca todas las acc io nes q ue se refieren 16

17

I

traacutensito conducir en estado manifie sto de a lmiddot que la autoridad sanitaria incluye en las listas teracioacuten ps iacutequica o de ebriedad o bajo la acmiddot q ue elabora y actualiza perioacutedicamente a este cioacuten de toacute iexclicos o estupefacientes La sancioacuten efecto es multa e inhabilitacioacuten te mporaria para conmiddot ducir e n caiO de reincidencia $E pena con la LEY 13893 inhabilitacioacuten definitiva

Reglamento general de traacutensito para los camiddot minos y calles de la Repuacuteblica arto 39 tiacutet IV estaacute p rohibido conducir Datos ex tra iacutedos de

Manual Policial de la Toxicoman iacuteavehiculos automotores hallaacutendose en estado de ebriedad o bajo la accioacuten de sustancias esshy Policra Federal Argentina Bs Aires 1979

p 202 y sigotupefacientes Canani Horacio legislacioacuten sobre estupemiddot

ORDENANZA MUNICIPA L NO 3327Sn6 facientes y psiootr6picos de la Repuacuteblica Argentina recopilada y a no tada por Pub li middot

En e l a rto B2 se consideran fa ltas contra e l cacioacuten CENARESO Ss As 1977

TAREAS SUGERIDAS DE APlICAC ION

LEAN ESTE ARTICU LO PE R IOOISTICO DE LA NACION Y HAGAN UN INFORME ESCR I ITO SOB RE EL EPISODIO

Un fallo advierte por

el uso de las drogas Al dedala tw~ndido el lo CDJ lalemaeloacuten cStJ proe OOOIlIn llOacute en forma pTOireei

pmadlme-olO pl1XASlll ot iexcladoI plrI 5Ief lOmetidQ VI mente atoelerada con la 111shyUI jovoen pRlCe$ldo por ~ - tTatMIIltuto pIiq aeuioacutergt de OtOt taluptll shynenea dot drCtu hnta ~ trico de cltslllblNwOacuteI I J eiMtts huI lItaar a la morshy~upe~ ~ uso de r6n dqdiccionmiddot fina por vta inl~ 1 - peNido ~ al ccaswno ~ l TlbO al estado oacutee dUtrvegt bull esILpttaeetlt_ por JD TTu la dedstoacuten ti doaoc eloacuten prtcllumtnte 10111 J a que ell Intern60 elO 1amp U Garda Torres ciJee qUt 6ebe ]a alienanOo mttlll dad zt (Hospital Ntllt9 bactt IDa relUumlOft ahot _ PItIiexclrG lIOdaJ SlqullIico) del Serveio PelImiddot ti mllllStn eloeueJIle y mILy ROQIerc1 el Dr Ouda Tegt tmciario Fecend la - I(I ImPIW__U ltle Iu- ~ Tes quoe 11 dla que ioteshyde la Cmara dl C_ (lItDdu bull que 11 -etudj gro ba advertidO tri I_meshy-por el -o del O Trishy bcmene en mllebac OCIIo- rablea opOl1l1noacutedlclta 101 ptli shylb Gardol Torre qUt COJnshy _ - QU de la -Iut II opi- ampI0Il 1liOfgtaa08 Ind lvlduale y pn1= los Drts Neacute$tor NIshy nio p6blia no verlllda ~r socaltl del uIO de pell CO~5 G6mt~ 1 GUlU~rmo dt la maltrb ) alln l tipttla e~ pero nunea creo yo1 Riestrll_ halaquo 1In 11middot iexclltId 1gt1- el CltOMwno t n la lo~ma t1~nO$a ti qll6 Dlado de altrtl I la pobl doacuteu en partlcull rbullbull hu ptrmiddot ~~~ ~7 ~~~eloacute~ ~ h~~fJoee~~~r~ er 60naS II1S joacute~tneJ rtSpICto meol~ puecLt afirmarlo ate mergtda OOmleelMCU conmiddot dt iexcl g taVM tOlIlItcueOca$ iexclorlumenLe conrll(V1oacute bull kili ereu del OOfISumo de dIOshya que x puede Iht ar COn DlJllmbrO)S de la sala qlle In- gas en l juv~ Wdl a l e l COIIIlIDO d drogas IUn ICiro Lo Ie rto -4~ota- es YU dtl re5U ltaco del aVIshytuando la Clfrer de l~ df1)shy

l UoC -laquooTlO 1 mllmo lo re- C( OONOlanlt en la arre -tadlC(iexcl(n se mCle con el atoacute- su itllcIo en 1 droe- de ] dro1~dtC(iOacutel en un i9Ushymero ~alO de IUlnlr c shy d1cclOnse produjo ~ jelo to iexcloven como aqul r rilla de manhuaM do marihuaot lru lo que progteNdo

Mllmprtabic ptDllmmte 1PREGUNTARS E En pnlIltfa ln~talgtda tI

jILel ~ tenttll(l Dr Abe Bonorioo Peroacute IbJolvodl1 joshy Queacute ley se invoca en este juicio __o Al llegar t i euo I la Oueacute q uiere decir inhaacutebil

sala 111 4e 1 Caacutemara de Crioeen _ iexclnltlnlntts COItO Oueacute quiere decir in imputab le oerou ptrwbulla-lmt ntt al enmiddot Por queacute es delito de orden puacuteblico C3l1S1da Tns la dIUgene Queacute consecuencias trajo el uso deti t ribunll -qut Mlltciu tIlmiddot p resun-ente l publiel~c1 del marihuana y otras sustancias cuu- eiCl que aquti debe __ wn$iderado lnimpulable Queacute delito se ha cometido ptlIalmente eonclUamplO que r dnmadiexcl cltt6umtnmiddot ~ por 10$ mlidicos fOftntI -ttgrtg_ qUltMS oolltlu)t 5011 lile en el mOrnO ac middot lual ti joven le halla a fee laCO dt gtll iuacioacuten mtnUlI endo su nformt eUnco psJtosu eqnizotreacutenlCI plrshynoide ~1nlDlt ~r IOKlfreni eu nn a ptnona hc1gt1d iexclnICOpi tic por [o qlle tn la ae l ual dad no poslaquo tlNClc1ad 111 dcljqUImiddotmiddot aunque ti

cl momcmo dt Onlrnr el he ellO juqiexclada en Mle IlfOCt$O puacute6Cia (iexcliexclpaCldad par dtltoshylUIr

Ello -d~ del rmn suopa1~iexcl(n oacutetl prOn~ Clmen

FICHA

COMO AYUDAR A ALGUIEN AMENAZADO POR DROGAS TABACO O ALCOHOL

INTRODUCCION

cuando las personas que lo rodean 9mpiezan a $O$peChar o desrubren la dependencia (o que 91 sujero utiliza drogas) eacutert9 puede sufrir una repulsa nueva por parte de muchas ~(sonas ti insri ruciones (antiguos conocidos o amigos miembros de la familia la esc~a o el lugar de Cf-sbajO) lo cual en lugar de enimarlo a adoptar otra forme de vida agrava la farmacodependenshyci8 11 )

FINALIDAD CON MI GR UPO

Analizar algunas estrJtegias de ayuda para quien la necesita

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

bull Ya ves si sospechas que algo le estaacute bull Si de rebeld fa y de brecha generacional pasendo a un amigo no cortes con eacute l se trata -tema que aparece en las motivaciones haacuteblale o dirfgete a sus padres y a los tuyos de los usuarios - iquestpor queacute no decirles que no para concertar una accioacuten que le tienda una es una situacioacuten exclusiva de nuestra eacutepoca meno aunque su resPlIesta no te satisfaga deshy La prueba masiado recuerda que su personalidad esshy No veo esperanza para el futuro de nuestro taacute perturbada Sobre todo no apures un diagshy pueblo en tanto dependa de la friacutevola juvenshynoacutestico que nadie salvo el meacutedico tiene tud de hoy pues ciertamente los joacutevenes son capacidad y derecho para hacer El auxilio increblem~nte imprudentes cuando YO de un profesional especializado es la regla de era ni no se nos ensentildeaba a ser discretos Y resmiddot oro en ates casos petuosos con los mayores pero los joacutevenes de

la actualidad son demasiado avisados y se impacientan por la sujecioacuten HESIODO griego siglo VIII a JC

pero si la brecha se ha abierto entre tu bull En el gfJpo familiar y escolar o e n el circu shy amigo y sus mayOfes ayuumldale a tomar conshylo de amigoc cuando senalen a aguien como citlncia con sensatez y sin dramatismo inviacutemiddot drogadicto porque infie ren signos de tale a que eacutel como joven deacute el primer PISO hamiddot dr098 rebeldiacutea o somnolencia abandono en cia el reencue ntro con los adultos de su cfrcumiddot 106 estudiOfi desorden en el vestir evita el lo que intente comprenderlos con maacutes objeshycli ma wspicaz y el roacutetulo qUft puede ser injusshy tividad y les pida respetuosa y amorosamente to y tratarse de sfntomas de problemas famishy que sean modelos coherentes y consecuentes liares o de una crisis adolescente aun no reshy de madurez y comuniClcioacuten porque eacutel los suelta necesital

bull Si tu proyecto es disulKlirlo de las drogas tal vez este tema seda de peso

iquestOUE ES PERSONAl Persona es el ser con formado interiorizado espiexclritual y creador siempre que esteacute en si mismo y disponga de si mismo Persona 5iTIifiCl que en mi ser mismo no puedo en ultimo teacutermino ser poseiacutedo por ninguna otra instancia sino que me pertenezco a m i 121

Si no puedo dejar de usar TABACO ALC OHOL MARIHU ANA PASTILLAS iquest Me pertenezoo LOS ALUC1 NOG ENOS bull modifican e l estado de vigilia

bull dis torsionan la percepcioacuten del tiempo y del espacio bull producen alucinaciones agradables o terroriacuteficas bull impiden la valoracioacuten de la realidad bull despersona lizan creando situaciones de confusioacuten bull perturban la actividad mental

Si usO d rogas y no puedo de jarlas

iquestsoyiexcl - autoacutenomo

- independiente - libre

- auteacutentico - veraz

- PER SO NA

Par~ la uacuteltima estrategia ver al dorso 18 19

bull VE AL ENCUENTRO OEL OTRO

En la entrada de tu casa hay05 escalone tieacutendele t u mano Para levantar un paquete hay que haC2t un esfuerzo t ieacutendele tu mano Para destapar esa nentildeda no hay que temblar tieacutendele tu mano Tender la mano es sonreir torrerdel brazo preguntar

Si quieres influir en el otro comienza por amarlo sinceramente de lo contrario no lograrns hacerle avanzar ni un paso luego pon en eacutel tu confi anZB no importe lo Que suceda finalmente adm iacuteralo siempre hey algo qoe admirar en el otro No basta con tener esos sentimientos en tu comiddotrezoacuten Debes expresarlos El otro interpreta siempre el silencio co mo una reprobacioacuten y cuanto maacutes deacutebil es tanto maacutes le invita ese silencio al desaacutenimo 3)

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

Todos los pr-ofesionales de le conducta humana que se ocupan del diagnoacutestico y tratamiento de la dependencia de drogas sentildealan ta importancia de la FAMILI A en esa problemaacutetica ya en la gestacioacuten desde 111 infancia de aa pesonalidad del enfenno ya en el papel Que juega en el tratamiddot miento y recuperacioacuten

bull Comenta con tu grupo esta definicioacuten de FAMILIA y recueacuterdala para cuando te taque

fo rmarlal

LiI FAMILIA es el origen 111 fuente y la encrucijada de todas 1M nIlaquoiones 8$ el primlN punto de encuenmiddot tro de fa w biopslquiclJ social y lI$piritu81 es el nudo ~ de comunidad maacutes Intima y maacutes estable que el hombre y 11 mujer pueden constituir ef1tTe d dando origen lJ sistemll de relaciones maacutes necesarias para el gInero huma y es la primera oomiddot munidlld donde el V8Ior personal y el valor social crecen 11 la par y de donde irradian pllr8 vivi ficar la humanidad 14 l

No olvides que se ha dicho que A LOS HIJOS - los futuros jeacutelveMs de Argentina siglo XXIshyHAY QUE EDUCARLOS 20 AAlOS ANTES DE QUE NAZCANI

ESTA TAREA ES TUYA COM IENZA HOY

y APRONTATE PARA EMP RENDERLA

Lbullbull c l iexcl n _ (1) os s Infonno Tnlcoo NO $16 C~ en p 26 (21 Rom_ no Cdlni bullmiddot undO y P__ _ 19187 Po 1 N 3 1 M ICft14) Unlb- In_ ___ iexcl E ____ A 1Quol middotmiddot Tltnfo~ __~

F I C ~ A 9

ALCOHOLISMO

INTRODUCC ION

Esta enfermedad constiwy un grave problema social QIe r ~u lta de os dntildeos psicofisicos y socioculturales provocados por el uso irresponsable de beuid~$ alcohoacuteiclt1iexcl (contienen etanol droga Que causa dependencia) El alcoholismo es un trastorno croacutenico de la conducta humana caracterizado por la dependencia hacia el alcohol

F INA LI DAD CON El GRUPO

Cla rifica r algunos conceptos sobre alcoholismo para ayudarnos y ayudar a los demaacutes

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

Alguna vez te habraacutes cruzado con un ebrio La cantidad de a lcoho l que puede llegar a y habraacutes expresado con una sonrisa o una b romiddot beber un enfe rmo se traduce en cifras conmiddot ma tu taacutecito consentimiento de la situacioacute n siderables que desajustan muchas veces el o tu indiferencia Po r lo comun sin llegar a presupuesto familiar y se sustraen a las neceo ese ex tremo no se mira ma l a aquel fuerte sidades baacutesicas Agreacuteguense los gastos ocasiomiddot1 tomador durante o fuera de las comidas nados por la enfermedad sus secuelas orgaacutenimiddot

cas I la~ ausencias laborales iexclSe ha calculado - Tiene cultura alco hoacute lica- se dice que un alcohoacutelico falt a a su trabajo 4 veces iquestPor Queacute esta actitud de aceptacioacuten Por la maacutes QU e un trabajador sano~ l ) existencia de mitos y c reencias populares bull NO ES CIER TO OU E UNA BEBIDA ALmiddot Que se contradicen con la verdad cientifica COHOLJCA HACE BIEN lo mejor Que puemiddot

de pasar es que no haga mal El peligro en su SE DICE consumo sin moderacioacuten es Que no se ha desmiddot

cubierto la barrera para no Cier en la dep~nshy

- amp1 alcohol da fuerzas para solwellevar t rashy dencia alcohoacutelica verdadera enfermedad de dimiddot bajos pesado~ las pruebas ergomeacutetricas fiacutec il rehabilitacioacuten e incurable porque NU NCA y psicometricas demuestran e l debi li t am iento MAS DEBE RA TOM A R NI UN G RAMO DE sufrido por el individuo al Cltholi zado El almiddot ALCOHOL PARA NO RECA ER cohol adormece el dolor pe ro no lo suprime bull Los Que beben de ve z en cuando o modera shy

da mente en las comidas de ninguacuten modo son el alcohol alimenta soacutelo aporta 7 alcohoacutelicos pero si se descuidan -general

caloriacuteas por gra mo pero la ca li dad de un mente por no resistir la presioacuten de los a migos ali mento se mide tam bieacuten por su capacidad y saber decir NO a tiem po- pueden llegar de al macenamiento en el organismo y su falta sin proponeacuterse lO a la intoxicacioacuten aguda de tox icidad e l alcohol se transforma consmiddot Esta 1ieiexclw 1 fa$8s deno minadas tlntemente (oxidacioacuten) y es toacutexico 1gt la del mono o cordero ($eguacuten los casos)

la del leoacuten

1 el alconol aporta celar por SOl vaso-- 4 la de cerdo

dilatador perifeacuterico apo rta sensaci6n de calor En la primera e l individuo es gra cioso temporal y br1ve la paacuterdida de calor perifeacutemiddot ocurrente tos amigos dicen de eacutel que es rico baja la te mperatura gene ral y acrecienta pio la l es inofensivo y se duer-me uego la sensacioacuten de fr iacuteo En la segunda se pone susceptible suspi

capz y con tendencia coleacuterica es p rocaz el aleonO faciita la amistad y la comushy busca pelea hasta puede cornete delitos

nicacioacuten es fa lso si en peq ueiias C8ltimiddot En la tercera se derrumba se degrada hamiddot dades po r ser depresor del sistema nervioso bla mal no puede pensar es e l c laacutesico central parece a huyentar la timidez y ansiemiddot borracho dad a l a umen tar la dosis desa~recen las BEBEDOR EXC ESIVO aqueacutel Que abusa inhibiciones y la conducta se torna antisocia l del alcohol e imprudentemente pede llegar a agresividad vio lencia y quiebra de la comunimiddot sufrir dantildeos orgaacutenicos y a la enfermedad alshycaciOacuten cohoacutelica

bull ALCOHOllCO CRONICO presenta una - es de hombre beber o es maacutes ho mbre el personalidad desmoronada necesita ingerir que maacutes bebe fa lso son justamente los alcohol para neu tralizar los efcctos de l mismo inseguros deacutebiles o depend Ien tes los que neo alcoho l porque eacuteste ha sido incorporado a $U

cesitan recurri r al alcohol para enfrentar las metabolismo Esta etapa se caracteriza por 2 situaciones diarias o imprevistas los alcohomiddot hechos la incapacidad pan cletenene despu~ listas aprenden desgraciadamente (TlU Y tarde del primer traJo y la incapacidad posterio que el alcohol no soluciona sus l en ~iones de abstelerse de beber Las consecuencias si no que las agrava alterado su equi librio graves se de jan sent ir en el hiacutegado corazoacuten psicosodal aumentan sus angusti as y temores rintildeones cerebro El cao~ fa miliar y el rechazo por el rechaza o la sa ncioacuten de su con tex to total se producen 20 21

FICHA 10

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Investiga con tus profesores cuaacuteles son las enfermedades vinOJladas con el abuso del alcohol

Comena con tus padres y con tus amigos lo que sigue

1 _ El bebedor excesivo comete una grave imprudencia

2- El alcoholismo como enfermedad requiere en cada caso un tratamiento meacutedico especiamiddot lizado en el que se perseguiraacute la abstinenciII ~r una toma de conciencia a nivel de la familia de que el alcohoacutelico es un enflfRlO que tambieacuten la familia necesita un apoyo y una terapia psicoloacutegica

Estudia la accioacuten de Alcohoacutelicos An6nimos organizacioacuten comunitaria que cumple una encomia middot ble funcioacuten de ayuda y reaJperacioacuten Un a lcohoacutelico recuperado le habla y extiende la mano a otro no recuperado

bull Averigua queacute instiwciones estatales o priexclvada~ que se encarpn de solucionar los problemas del alcoholismo existen en la zona donde habitas Anota las direlteiones por cualquier emergencia

ENTRETENIMIENTOS

Observa en distintas horas del diacutea en distint05 canares de Tv a traveacutes de una semana las propagandas de las bebidas alcoh6licas Analiza frecuencia y mensajes con tu grupo Transfoacutermalas en un mensaje positivo para la salud Apela a tu sentido del humor

Representa por medio de un dibujo o una ~ricatura las tres fases (mono leoacuten cerdo) de la embriaguez aguda Si salen bien iquestpor queacute no hacer un poster para prevenir a los maacutes joacutevenes

STOP

Tener especial cuidado de no ingerir bebidas alcohoacutelicm acompailadas de medicamentos Hay sustancias que potencializan sus efectos combinadas con alcohol y pueden llevar al coma y a la muerte

COPAS DE MAS VIDAS DE MENOS

El peatoacuten o el conductor alcoholizado es peligroso para OIacute mismo y para los demaacutes La conducci6 n de un vehku lo exige rapidez y precisioacuten en los reflejos lCCIuisitos que se pIerden con la alcoholemiddot mia elevada (concentraci6 n de alcohol en la sangrel Asimismo ~ estrecha el campo visual se produce la llamada VISION EN TUNEL

Para un adulto de corpulencia media (75 Kg de peso) es suficiente que beba

1 aperitivo + 12 litro de vino de lOO (concentracioacuten alcohOacutelica) oacute 1 aperitivo + 3 pequentilde05 envases de cerveza de 60

durante la comida para alcanzar una alcoholemia que pondraacute en vida y las de los demaacutes( 21

R~~~RENCIAS 9 9L10GRAFCAS

(1) JU LIA ~ oh APecl OC OCI El ohOI f l 8Ieoli 0 2 Itut LIIuncpo d

riesgo su

AlchImltgt f Oovadolt cooacuteo 00 C6Oobbull Eo e 081 OO 9f r

(2) CONGRESO NACIONA L DE A ICOHOl ISMO IV Ene-o Ndofal de O Iod Aleohoo 9uo0 A o NYI~blt~ 1900 T bj oe dl~ulg c 60

I I

I

T A BACO O SALUD

INTRODUCCION

Esta alternativa propuesta por la OMS para la lucha antitobaacutequiacuteca no es mera retoacuterica para asustar a la gente Realmente si eliges el camino de la salud no puedes rendir culto al tabao Si eli ges el camino del cigarrillo bueno ya te iraacutes enterando

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer los problemas vinculados con e l tabaquismo y difundirlos entre la gente joven Re flexionar sobre los diferentes factores que condicionan al joven para convertirlo en un buen cliente de la indust ria tabaca1era

DATOS V ELEMENTOS BASICOS

Los investigadores no cesan de descubrir nuevas conseaJencias para la salud individual y social atribuidos al tabaco Estaacute demostrado Que cada ciga rrillo contiene alrededor de 1300 sustancias de las cuales 180 son toacutexicas y 30 son can~riacutegenas

En un solo cigarrillo hay 2 mg de nicotina una de las drogas maacutes toacutexi cas que se conocen Bastariacutea inyectar en e l torrente circulatorio de un individuo 50 mg de nicotina para producirle la muerte Segun esto la persona que fumara 25 cigarrillos diarios deber iacutea caerse muerta pero eso no sucede porque al fumar el organismo metaboliza relativamente raacutepida aunque no por ello sus efectos dejan de sentirse a veces despueacutes de varios antildeos

El humo del cigarrillo es un lento pero seguro asesino porque bull tiene mon6xido de carbono que origina

una diminuci6n en la cantidad de ox igeno que necesitan las ceacutelulas de todo el orga nismo

bull contiene alquitraacuten que recubre el interior de las viacuteas respiratorias anula sus sistemas de defensa y llega hasta los pulmones Para tratar de eliminarlo es que se produce la famosa tos del fumador Los residuos de alquitraacuten y Otros productos transforman las ceacutelulas del pulmoacuten el1 cancerosas y desde

alliacute se diseminan por tOdo el cuerpo a traveacutes de los vasos sangu ineos y lin faacuteticos Cuando se descubre la presencia de caacutencer generalmente es demasiado tarde por eso la uacutenica medida eficaz es la prevencioacuten

bull contiene nicotina que aumenta los depoacutesimiddot tos de grasa en las arterias y produce arterosmiddot clerosis En las arterias del corazoacuten puede originar infarto de miocardio en las del cerebro ataques cerebrales y en las de los miembros inferiores puede causar graves alteraciones que lleven hasta la amputacioacuten

TABACO VERSUS BEBES

En la mujer embarazada que fuma e l tabaco es responsable de abOrtos espontaacuteneos partos prematuros y mortalidad perinatal Los bebes cuyas madres fumaron durante la gestacioacuten tienen menor peso y talla que lo normal y muestran una disminucioacuten en la intensidad de los reflejos especialmente el de aprehensioacuten Tambieacuten se producen en ellos trastornos cardiovasculares y especiamcnte nerviosos La nicotina influye en la madurez cerebral y sus efectos pueden eviden ciarse en la funci6n psicomotora o antildeos despueacuteS cuando el nintildeo deba afrontar tareas que le exijansu plena capacidad cerebral

E L FUMADOR V LOS DEMAS

bull El q ue fuma debe tener presente que estaacute contaminando el aire que respiran los demaacutes Perma necer una hora en un ambiente donde se fuma equivale a haber fumado un cigarrillo Un no fu mador que trabaje 6 horas en ese ambiente es obligado a fumar 6 cigarrilos diarios Esto es muy importante en oficinas salas de espectaacutecu los vehiacuteculos puacuteblicos y particulares y hasta en el propio hogar donde se hace fumar inVOluntariamente a los nintildeos y a un a los bebeacutes

bull Se ha calculado Que alrededor de l 56 de los in~ndios en viviendas particulares son causados por c l cigarrillo Estos incendios entrantildean un nuacutemero considerable de victimas especialmente nintildeos y ancianos El cigarrillo tambieacuten es responsable de gran cantidad de accidentes sobrc todo los que sufren las personas que trabajan cerca de maacutequinas peligrosas o en lugares proacutexi mos a depoacutesitos de materias inflamables cuyas consecuencias pueden ser desastrosas El simple hecho de encender un cigarrillo o el humo en los ojos puede ser causa de accidentes en los condUCtores de vehlculos

middot23

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Hacer una invltstigadbn sobre la marihuana y sus efectos

Uno de los argUnJCntos ~ utili zados acerca de la marihuana es su inocuidad a ta l pun to que en aiJunos estados y pa iacuteses se ha liberado su venta de tal modo que a los problernClS der ivados

d el tabaco y alcohol se agr~an los de la cannabis $1 el hecho de urnar un ciga-rillo de malihua na de vez en cuando no parece tener incidencias en el plano fisico o psiquico por e conHario un consumo maacutes regular puede ser peligroso por

diversas Jazones

contenerbull El grado de principio actilltO ITHCI que seguacuten la calidad de la marihauana pueda y su reladon con la fragilidad psicolbgica del sujeto puede acarrear dantildeos P51cof iexclsicOSI 1

bull 11 Clbuso puede traer peacuterdickl de la ~tencioacuten disminucion de la ac tividad y una amotivacion

o perdida de intereacutes y pasividad creciente lo Que provoca la paulatina mClrginacioacuten socia l

El 9upo en que se Consume puede impulsarlo a otras conductas asociales o marginadas

Para numer~os suje t1)5 ha sido el primer escaloacuten en el camino a drogas maacutes peligrosas - anfemiddot

taminas LSO heroina-

bull La peacuterdida de contaClO con la realidad no olvidemos Que esta realidad con sus aspectos buemiddot nos y ma los agradables o desagradables es e l punto de arlllme para conservar la salud menta l y

con$e9uir e l desarrollo hacia la rnadurez

Entretenimiento

JUICIO PUBLICO A LA MARIHUANA iquestCULPABLE O INOCENTE

Fo rmar con el grupo un tribunal donde compa rezca La marihuana como acusada Nommiddot

b rar u n abogado defensor del reo y un fiscal de l Estado Que tutele el bien de la comunidad

(Il T tltC ca T~_oGa~

FIC H A 3

ASPECTOS INDIVIDUALES Y SOCI AL ES DEl CONSUMO DE DROGAS

INTROOUCCI O N

Se ha dicho Que para lodo problema humano siempre hay una solucioacuten raplda simple y equivocada l SI el hombre es un ser compleio una unidad blOpsiqulca y esplrirual los proble mas como este tamuacuteen tienen componentes individuales sociales psicofslcos y espiriexcl(uJles que in teractuacutean formando una red de causas middot efectos ddiexclciexcles de de~entrantildear De todos modos hay Que abordarlos con una actitud humilde y mesurada apoyada en dacos cientiexcl f icos y alentada por U amor baacuteSICO por el ser humano

FINALI DAD CON MI GRUPO

Conocer los pn ncipa les mot ivos Que impulsan a las experiencias V al abuso de drogas en los seres huma nos V especialmente en los Jovenes

DATOS y ElEMENTOS BAStCOS

bull Las p~rSQnas Que usan drogas causantes d e dependenci a parecen hacerto por gran dlver sidad de razone5 expresas o ti1 vez InconClenshytes Un determinac J ind ividuo puede utililar la m isma droga o varias por dif eren tes roz ones en d iversos momentos Sin embargo para que se mic le y contlnue el consumo con frecuenci Ol aparecen uno o varios de los motivos simiddot

guientes

bull SatIsfacer la cu riOSi dad sobre los efectos de las drogas ( hay muchos falsos mitos al respec middot

toll ~ AdqUi rir la scnsacioacuten de pertcner a un grupo

Ode ser aceptado JgtO( OtrOS

bull Ex presar Independenci a va veces hostilidad bull Tene experiencias placen teras nuevas emo

cio nantes o peligrosas bull Adq u lrr r un estildo supenor de conocIshy

mientos o de capaCidad creado ra

bull Provocar una sensacioacuten d e bienestar y Iran middot qU llldad o tscapa de algo

Es comprensible que estos factOres refor middot zados por los efectos fa rmaco loacuteg iCOS de lrs erogas y la mfluencla del medIO a01tllente hagan Clle las personas que las prueban muchas veces no puedan presc rn d lr de e llas

o MS Se d Im Tcnoco NO 5 16 l l luwltgtIltI

111 OOgamiddot GM D bullbull 1913 P 19

bull Muchos joacutevenes se sienten sObree)(igidos en esas sociedades altamen te tecnificada~ por las crecien tes ob lrgaclones y co mpetenCias

en la escuela o en e l trabajO hasta en el tiempo libre hay que obtener eacutexi lOs Esto se su ma a las dif icultades propias de la edad V las tensiones y ma lentendidos en e l hogar Algunos incapaces de entrent ar estas preSiones buscan med iadores Quim icos para relacionarse con su mundo o pilrJ esca par de a

reahdad La insegUridad que puede triltf una familia incompleta o d esor denada contrib uye a aumen tar los problemas a~i COl1l0 enfrentClr s lOconveOlentp capaci tacioacuten e l mundo de l t rabaJ o n perspect ivas poco pomisonas

$1 los pad res nunea tienen tiempo para los hiJOS eacutestos buscan comuni caCioacuten y comprenshySioacuten en los joacutevenes de su edad la necesidad de slntirse reconOCido po r un IJrupo de pares y de convivir entre am igos conduce muchas veces al contacto con las drogas y dcspUts es d ifici l resis tir la presioacuten de algun os

En otros cesas SOn iexclos padres los que Invomiddot luntariamente llevan a los hijos a las drogas aqueacutell OS Que fu man o loman regu larmente alcohol u medicamentos muestran coacutemo es shycapar ~ los p roblemils COtidIanos y no es (le

elClfantildear que sus hiJOS Imiten la forma de resolver las dificu ltades

La Ignorancia sobre tos efectOS y nesgos del consu mo de dro gas frl nte al iexclnpilctO de

la propaganda de alcohol tabaco V farmac~

con sus eniexcl)ntildeosos Oot nsaJes h2ce el resto

~ 8

-- -----

- ---

--

--

4

TAREAS SUGERIDAS DE APLICAC ION

Los cs(udiantesQuc han hecho uso Ot drQ9ltS en o lros pa ises nos muestran en ~stadisti cas los motivos que los Impu lsaroo al comentar y luego cuando se hiCie ron adictos Veamos dos ejemplos

FRANC IA ~ -----

MOTIVACIONES d Consumo

700 e twancs COllsumKlur~s A Durante regu lans l1 e drogiexcls excluidos Comenl tabaco y 31001gt01

- --__- ----shy ~-~ + ClI ooSO(IId 665

- -~-

34Necesidad dI cVl5ooacuten-___~_--- 1--shy

BUSltlucc1iexcliexcl c1 e eleCIOS r c~v tll h~ 17 DU Ii4UOO~ de IrfUIotIarJ trll(ticJ 6 Aumento de la eapciexclcttJltk1 sexual 2 Melor conocimiento de SI m ISmiddotTIO g

-- - shy~-

Presoacuten dp glupo

35 -

9 7

7

-~ --

bull Neclsldal1 de K9UrttJoo 15

- ---

Desafto a I ~ soclcdad 7

-- shy-~ -~--

hl~ de nlaquoestdd 40

No El soIJUpol_ elI OOPOlaquol lgullOl d asu na reuo

CANADA

MO TI VAC IONES lo de Co n mo

409 elUdanlt1 consumdoru rt9U1lfes inclilUO~aICohol y

Al om enz

Uuranle

tllWOO

CurIOSidad delCOeacutee hacer uoa experencla 15 6

PH f )(pewnenta nu t va ~niexclacones 5 6

Porque me aburro 110 tengo atril OOiexcliexclt que holee 3 3

Par olvidamiddot prob l ~m3~ laml ta ~ 4 3

Para OVlda r ms d ll lcultildes c~cola e~ P O placc en)Qclon y riexclaccoll 20

1---PijlD Hlar menos oohlbodo y mts coacutemodo Cn ti grupo 6 6

POqLIl TIIS amIgOs iexcliexcllOman 5 4

No 11 o lfo 5010 l f bull ellilS corrrw(lde~ a ~gtInmiddot u ec~iexcl(iexcldo Que no POndorgt POltI no -n cenmiddot SlJmoJo

bull No pOdriacuteamos buscar o tros medios no dest ru ctiva s de la salud V de la libr e determinacioacuten de cada uno para atender esas motivaciones

i-iav prOblemas que casi todos lo joacutevenes tienen ~n el hogar en la escuela en e l trabajo en e l ciacuterculo de amigos - iquestPor queacute no anali zarlos con e l grupo y con los adultos conocidos para darles su justa di mensioacuten comprenderlos y buscar viacuteas de so lucioacuten )

iquestQUE HA CER EN EL TIEMPO LIBRE

En algunas encuestas de estudiantes del Gran Buenos Aires nos dicen que en el tiempo librese ob urren sobre todo cuando estan solos (sobre 800 alumnos 557 se aburren so los) iquestPodrian planificar en e l grupo a lgunas actilidades para no aburrirse en e l tiempo libre y que a tiendan esas motiva middot cio nes propias de todo ser humano y por lo tanto de los joacutevenes Nuevas experiencias curiosidad confianza en s iacute mismo ellpresioacuten y co municacioacuten etc

Aquiacute van algu nos ejemplOS

Taller de e)(presioacuten plaslica Cocina dieteacutetica Aerobismo Electricidad casera Olimp iacuteada matemaacutetica Tapiceriacutea Ami gos de la ecologla Prest idigitaciacuteoacuten Filatelia

F I CHA

EL PROBLEMA DE PROBAR

y EL CAMINO HAC IA LA DEPEN DENCIA

INTRODUCCION

iProbaacute una vez no le va a hacer mal _ iexclAnda no seas fajol Esta idea tienen muchos joacutevenes al aceptar un rrilgO un cigrrillo una pastilla pern iquesteoacutemo

dis tinguir entre un uso normal y razonable y el abuso de productos adietivos Si comparas con la motocicleta o el automoacutevil le resultaraacute maacutes faacutecil eslos veh(culos segun la manera de manejarlos pueden ser un instrumento uacute ril o una (rampa mortal

En el C8S0 de las drogas es bueno que reflexiones que NO TODOS SE DETIENEN EN LA PRI MERA VEZ

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer los riesgos de las experiencias con drogas V ponderar la importancia de saber decir que NO A TIEMPO

DATOS Y ELE ME NTOS BAS ICOS

10 - USO DE DROGAS Tras la primera experiencia con d rogas e l SUje to puede hacer STOP pero si posee una persona lidad deacutebil con1inuaraacute entrando entonces en la pnrneri etapa Que es la de USO es decir utili zacioacuten de la misma droga frente a la misma mOtivashycioacuten y sin regularidad en el tiempo Ante una competencia deportiva por ejemplo va a inmiddot sistir con el uso pe ligroso por cierto de esshyti mulantes (dopping) SI e l Ind ividuo toma conciencia de los riesgos pOdraacute detenerse

20 - ABUSO DE DRO GAS Si no t oma con middot cienCia de su situacioacuten y con tinua va a pasar a l abuso etapa pe ligrosa porque no es revershysible sin ayuda profesional Este abuso se da por lo general de dos maneras

El uso de la rm5ma droga frente a distintas motivaciones Toma estimu lantes para una competencia deportIva pero tambieacuten eacuteintes de un examen o pa ra no dormIrse en un viaje nocturno

El uso de drogas de efectos contrario~ empleados en forma compensatoria Utlmiddot liza el es timulante para enfrenta r los ex)middot menes pero a l no poder conCllia r e l suentildeo toma somniacuteferOSll)

30 - DEPE NDENCIA DE DROGAS OROmiddot GAOICCION O TOX ICOMAN IA Es el empleo de drogas en fo rma permane n1e V co mpul middot slva en esta etapa el drogadi cto se ha CiI middot

sado con la drogO (ver fi cha 1) Esta d J~ ndn ctltl pu ede ser PSluumlUICA

o PSICuumlnSICA

j

bull Dependencia psiacutequica implica un deseo fuerte de consumir droga y puede ser lo suficientemente compu lsivo como para que el individuo se vea obligado a IOdos los sacrificios para Wovl~(sel a

bull Dependencia fiacute5ica El o rgan ismo in corpora la d roga a su metabolismo normal y las ceacutemiddot lu las empienzan a necesi t3lIa para sus funmiddot ciones vitales de alliacute Que la fa lta provoca un eSlado de necesidad o s mdrome de absmiddot t inencia LA DEPEN DENC IA FISICA VA ACOMPAmiddot NtildeADA DE LA PSIOU ICA ES PS IC OF ISImiddot CA

40 S IN DRQME DE ABSTI NEN CIA Cuadro pziexclco f i~ico producido por la fa lta de administracion de drogas el un tie~n()iente

Dif iere s~un la clase de d roga dosis ha bitua l tiempo de uso viiJS de ad ministracioacuten V persoshynalidad del sUleto puede ser grave y llevar a la muerte EstOS cuadros de abstinenci a pueden producirse (especialmente en el caso de lOS opiaacuteceos) en los recieacuten nacidos de madres adIctas va que J traveacutes de la placenta la droga llega al feto

50 - TO LERANCIA Es un estado de adapmiddot taci oacuten caracterizado por rea ociones atenuadas del organismo a la misma dosis de una d roga se manifiesta en la necesidad de aumentarla para obtener los mismos efec tos primero es una dosis luego dos despueacutes tres y hasta se llega iexcl tom ar dosis mortales pa ra un organismo no acostumbrado pero si en atgun momiddot mento claud ican las func iones cJesi ntox icantes dol h igado sobreV iene lu muerte Xl r SOmiddot BREDOS IS 11) MroIl S ~ --middot~A ~-- ---~---c~c~c_--c

n~I middot ~- Aacute~- 197gt 10 11

TAREAS SUGERIDAS DE APLICACIO N

AnaliLa con tuS compantildeeros casos de presioacuten de grupo para persuadir a un su jeto a tomar

decisiones perjudiciales

Algun as recetas praacutecticas

bull Recuerda que tomar decisiones constituye un proceso por el cual escoges entre dos o mas alshyternativas aque lla Que coacutemideras mas valiosa Es decir que el aspecto mas importa nte de la roma de ciedsiones es elegir el valor el bie n que deseas preservar en tu acto de voluntad tamien implica ser conciente de los riesgos que con tu eleccioacuten vas a enfrentar Y asu mirlos con tenacidad

V valor sin claudiCilr

Como resistir a la presioacuten del grupo

Decidir lo que realn~nte debes hacer

2 _ Mantener tu punto de vista aunque sientas que te presionan para hacer lo contrario

Hacer respetar en el grupo el derecho de optar segUn el propio criterio aunque eacuteste discrepe 3 shyde los demaacutes pero sin por e llo romper una relacioacuten que en o tros aspectos sientes como valiosa

4 _ Escuchar atentamente la propuestd analizarla V compararla con 111 decisioacuten Aprobarla o

rechazarla menta lmenle

5 - Expresar claramente tu decisioacuten

Ante La insistencia repetir como en disco rayado las palabfa5 que expresen tu opinioacuten 6 shyuna V o tra vez recalcando que esa opinioacuten es la tova te pertenece y debe ser respetada por

los demas

7 _ Reconocer en los otros las expresiones manipulativas para obligarte a cambiar de idea pese a tus convicciones pero a l final sos o no sos mi amiqo 7 no seas tonto si no

te va 3 pasar nadamiddot

8 _ 8litar excusas V no hllcer rodeos para insistir en 101 propia decisiacuteoacuten

9 _ No dar llJ9ir a controversias inuacutetiles o vio lentas

FI C HA 5

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA SALUD PSICOFISI CA y SOC IAL

INTRODUCCION

No se transita iacutempunemen telJOrel camino de las drogas pero tampoco es faed p redeclf los efectos que a corto mediano y largo plazo pueden ocasionar De 10 que siacute se puede estar seguro es de la probabilidild y relatividad de sus efectos

Las drogas por su accioacuten sobre el sistema EFE CTO PARADOJI CO DE LAS DROGAS nervioso central puede n clasificarse en

bull Estimulantes anfetam inas coca iacutena e le Toda droga puede producir un e fecto

bull Depresores barbi tuacutericos hero iacutena alcohol propio V esperado por quien la usa se toma sedantes elc una an fetami na pa ra evitar el cansancio

el automovili sta se lanza con fiado a manejar bull Desperson alizantes LSD marihuana mesmiddot toda la noche tras un diacutea de ajetreo pe ro

calina haSChich etc se duerme en mitad de la ruta El e fecto de la droga fue pa radoacutejiCO y no esperado

Sin embargo tan to la accioacuten como el efec middot to colatera l dependen de tres variables

bull ~a clase de droga su cantidad de princi pio EFECTO RECURRENTE O DE FLASHmiddot activo la dosis V la via de admi nistracioacuten BACK ut ilizada

middotIa pesona lidad de quien la torna y su esmiddot tado pSicoHsico en el momen to concreto Consiste en la reapariCioacuten de alucinaciones de la ingesta - lo cua l e5 independ iente V sinlomas de despersonal izaci6n varios de sus experienci as previas - meses despueacutes de haber abandonado el uso

de la droga (particu lar mente LSD) La fo rma el medio ambiente que rodea al sujeto en inesperada de la recurrencia puede producir e l momento de la ad ministracioacuten un accidente o accioacuten c riminal invo lun taria

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

HlsrORIA No 1

Juan probo p or p flmer~ vez aniexclelamlnas con Wi c mPltl ntildeeoI pa ra pOde el tu dl~r por I ~ Tl(l clle PronTO comen zoacute

a oon~umlf regularmente con ~ amigo Piexcldro ciexcliexcld~ ~el Que qUonan alJ bailar huta 1 mildru~a y debian eSlar ttmpraflO al d iacutea 5gultnle en el COlegIO Liexcl pau lUa~ Io~ etltabn y le I)e mllian e~t l r dUPltrlOI Sempe f U

oo ntra~n ra~ones para el coruumo y IIteron umenTlfdo la d Olrs Paulallnamence tueron u$ltlndo su ttempo en co n~eg lm maacutes droga con Ped ro ~( myen lahan p aa blJ$car fumaceuIOOs comp1ecrentU Qu e les ~end rel ln Sin remiddot celU L crec iente neormolad los llevo a a~Ita tran ~uacutemel por las noches para conseguir dinero OtICOld aro n lIS estOOO bando nllon WI lmlgOI y sus famll Sin embargo fue la no~ la de JUoln la que VIO el pe ligro y lo com encloacute de pedir ayuda a lu fOidlco PC(lo en umblo CQntHlUO en el consumo y en e~ Iratoo la po hcie lO sorp reMlo ver)d lendo en la elQulna del 00109 10 Fue d erc n d o y der l~ ado a un cemro hrsleocra l para le somelodo a tratamiento El deterioro mental d e Pedra u un S~O que los mkj COI dudan de que puooa reiniCiar sus eSludlol

middot Oueacute Oplnlliexcl de eH01 Jmgm) Pued~ Inl lul r ena cOnd ucla un C8f1ntildeo sano) middot iquestLo~ OlOll~ru QUIl Impul~ron al IniCIO Siguen siendo lo~ mlsmCII)

(Es posible d lIr de COrlsomlt Sll propia decl~lon y $In ayuda

HISTORIA No 1

M llamo Rauacutel El ambem d el colCiO me enferma no o a9Unto muc~ tlrama d~ IospfO I ~lO r~s no mil comumiddot lI eo con tilos En OiJanto a mis compaftos tengo la amarga clCperlencra de que anlel ef ~n bueoos COnmgo halloacute Que se e nl ~alon Que u so drcJJs I j ~ldc H1OnCfJ$ mI rcch31~n coo s tuv iera pes te Me In iCieacute en la mar rlluaniexcl lace dOI arlol en la p lan rente al colC9IO me pICO la cu flo~ldad por 101 com~ntrtos y por la lec tura d e u n libIO Delmiddot pueacutes d e 101 promeros Cl9 amlJOJ empelO ilI gusterme l droga pOfQue me ol~odba d e m iS problemas f3ffilh ~u ya que no tengo dla lO9O con mis padres Hce un viaje a 8 rslI y mil conecteacute con una barra que lumaba de la buena con ~lIol probeacute el LS D me conve nCieron de que entrara ~n ~iexcl Irlco homlga sobal lodo de pash ll~s Un noche miacuteentrilS me compraban lu ue lt n)do por a policiacutea y qu iacute eS loy Me emo alltju stlado y 00 seacute Q~ ~ra de mi por Que lo qu~ es la drOgciexcl no QUiero ni puedo dej1I1iexcl

_ Oueacute clase dv perso nalid ad tiene Rauacute l - Oveacute le ocurre con la comunlcaCIOf1 con 101 demh) _ (Que funcioacuten cumplioacute ese libro y cuales fuelon lal consecuenclolS de su wI e) middot EII lste una relnCJon dlrecu entre CQmumo y troilcO J

12 13

--

F1NAUDAD CON MI GRUPO

CQmel1W ts historias que se menciooaron YconOCft la CItTtrt bull Y rI1IlntildeI dI~-dores y d rogadillOs

TAREAS SUGERIDAS DE APLlCAC10N

Reconstruir otras historias que muestren los e~tClS Y~ftdcasHaS Sct s sociaes que pueden llevar iacute casos de uso indebido de drogas y hipOteacutetiicllDefla oOmo ~an ayudado a esas personas

Eiexcl7RfTEJIlMJEN7V

Crucigrama

HORIZONTALES

1 - Cantidad nmy peIVusiI de una droga 1middot1 I I I 2 _ Droga estin1IIIamIIe que prod~ fuerte

1 r I dependencia PSiIPcL

3 _Orogas demadiIIdr la ~ sormffera1 I 1 I I I I I I 4 -Sinoacuteniino de estupcT - les

4111111nTTJ [J [ DILLLI I I 15 -E~--wu~ los pobluiiacute5i5 del uso _ shy

6 - Diacutecese de la ~ de aumentar la

middot1 I 1 II I n dosis de una cIroP para obtener los

7 _ E1apa a la aal en el ~ dP-1 piishy7 ~ I COMaacuteIisis reIOIIIM 1m tiiexcl J tos por

la jnges1a ~ y cIsmedida_

8 _AkaIOide ~ abIco ~~ le le atriblJshyr I ye L1I dqeideiwcia JBiacuteiacutequica

9 _tlroga que en la aauafKlad no ttene

uso ITIIdicinaL9fTI I

VERl1CAL

La Pfimeta1etJade las liacuteneas 2 3 4 5 6 7 Y 8 te~adeslulrir I~dII Organisshymo Nacional que en la Argentina se ocupa de coordillilr y ~ al Poder Ej5uIivo en tod05 los

aspectos del uso indebido traacutefico y frscalizacioacuten

l iexcl I 1 1I

14

FICHA 6

EL NEGOCIO DE LAS DROGAS

INTRODUCCION

Aquel que se interesa por fas drogas debe tener en claro fas consecuencias que pueden sobreshyvenire en su vida de relaCioacuten AMISTAD y JUEGO LIMPIO se ha dicho NO EXISTEN EN LA ESCENA DE LA DROGA A menudo se veraacute expuesto a que negocien ine~rupufosamenre con su dinero y su salud

FINALIDAD CON EL GRUPO

Conocer los intereses que se mueven en el traacutefico ilegal de drogas y las relaciones entre cri mi nalidad y explotacioacuten de necesidades de los enfermos toxi coacutemanos

DATOS Y ELEMENTOS BASICQS

LOS AGENTES INDUCTORES

En la mayor parte de Jos pa iacuteses muchos hijos de una misma familia Pero frecuentemen consumidores de drogas rega lan o venden el te el con tagio lo realizan joacutevenes que caneemiddot producto a sus amigos o asociados Hay un tados con traficantes se dedican a enganchar afaacuten proselitista muy marcado que se ejerce clie ntes nuevos De este modo entran en el en los grupo$ de compantildeeros y auacuten ltgtntre los minitraacutefi co ilegal para pagar su propia droga

Desde el productor turco de ama polas (Papaver somn iacutefera) hasta el consumidor neoyorkino de heroina pueden citarse no menos de 18 eslabones de la cadena del traacutefi co ilicito( 1)

UN ORGANIGRAMA DE TRAFICO ILlCITO

LuGARES OE CULTIVO 1 -----iexcl DROGA NATURAL YOOSECHA ~

En Nueva Y o rk numerosos toximiddotPc nd

CENTROS OE Condiominlto d coacutemanos para prOCiJrarse las drogasTRANSIORMACON plOdC1Of n buto

se vuelven pushers es decir P eib o oduetos

LUGA RES OE FABR ICACION ~ dwhlad05 vendedores callejeros A c ierto gradoLA80AAT CLANDESTINOS

de intoxicacioacuten es maacutes expeditivo

ponerse al servicio de un traficante

que robar carteras a les sentildeoras LfENTROS OE EXPEDICION ~ AcopIdo r

Si se compromete a vender cierta1

cantidad de heroiacutena recibe a cambio FlllaIMCENTROS DE RECEPCION

una dosis cotidiana gratu ita Asiacute se

desarrolla un p rosel it ismo que no Tai Qnles Int nee

PROVEEOORES f----4 tiene nada de desinteresado

Cuantos maacutes adeptos tienen los Sbmulldo el n ed iaioTRANSPORTA

OORES muertos en vida como se les

llama a menudo en Nueva York

rOlSTR 18 u 100RESt-- ---- Fil maacutes polvo blanco pueden procushy

rarse 131iexcl

Vndoodo aolletrO m020

d b IOIdc6manos iIIltlores bull SIOLi~middot~-(

USUARIOS

15( 1) Lour C y Lamberll MR middotmiddotLa ~ndeo m~niotgtI ampS el OPIOmiddot middot P~ bullbull 1972 11 35 (2) Ad Plac o~ n r9an~r3 de Gend ia N3(lon1 flt1IfUSII Par 1969 (3) L3m0u C V lamtgte MR 0 1gt Cit P 23

Tareas sugeridas de aplicacioacuten

CARR ERA DE POSTAS

Dos o tres iacuteugadores con ayuda de un dado pveden avanzar en esta carrera siempre qve no topen con elementos negativos qve se refieren al problema de liSO indebido de drogas y que le haraacuten retroceder en el camino hacia la meta LA SALUD

US O OE 1Jt1fAacutePMflCO SE TFH FicAr1iacute ~ 1EcElA tgtiEOiCA tAllEjEP-O

AvAflAR 5 O~

l (i6AR~IUO

REFERENCIAS

(1) Trflfieante ca llejero de canntlbs retroceda tantos cuadros como nu mero m iacutenimo de antildeos de prisioacuten menos 2

esablece nue1tra ley penal V~ licha NO 7 (2) Busca en I~ ley ~nalQue ocurre y letrocede m tos cuadros como el miacutenImo de la pena e~ablece (3) El hasch ictl es una droga luave que no trae dependenCIa reuocede 5 porque el haschich vuel~e a la

ficha No2 (4) Avcngua porqueacute este cuadro liene algo oositiv o (ver la liiexclha No 7) (jI Vuelve I la S11lida porque has tocado lo ndo

F I eH 7

LAS DEFE NSAS DE LA SOC IEDAD CONT RA LAS DROGAS - Aspectos legales shy

rNTAODUCCI O N

Ya dijimos que el problema no son las drogas sino el uso que el hombre hace de elas problema que se conecta directamen te con el derecho de cada vno para gobernarse a si mismo En el campo etico pVfs se ubica la decisi6n de usar bien o mallas drogas No obstante el orden social nacioshynal e internacional tulela aquellos bienes que pueden verse amenazados cuando el hombre nO hace buen uso de su libertad

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer coacutemo la legislacioacuten tute la la salud in d ividual y social fren te al problema

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

El uso de estupefacientes con fines meacutedicos y cien tiacuteficos estaacute sujeto a fiscalizacioacuten internacioshynal y 18 lucha para prevenir el uso indebido se lleva a cabo con la cooperacioacute n de los paiSes sigshynata rios de los tratados internacionales Estos tratados y las legislaciones nacionales emplean el teacutermi no ESTUP EFAC IE NTE S para designar dive rsas sustancias cuyo uso indebi do acarrea daiacuteios a la salud Estas sustancias han sido inclu iacutedas en la lista e laborada por la Convencioacuten Unica de 1961 sobre estupdacientes Pero ante el avance de la industria farmaceacuteutica y del uso indebi do de PSICOT ROPICOS se ha extendido a eacutestos la fis ca li zacioacuten internacion a l y se firmeacute la Conven shycioacuten de Sustancias Psicotroacutep icas de 1971 los estados se obligan a someter a fiscali zacioacuten naciona l e inte rnacional las sustancias mencionadas (depresores somo iacuteferos tranQuili lan tes estimulantes anfeta m inicos y alucinoacutegenos) Ambos conveni os insti t tlyen cuatro categorias O clases distintas de fi scaliZltlgtioacuten cuya severidad aumenta en proporcioacuten con la peligrosidad de la droga En 1973 sefirmoacute el ACU ER DO SUDAME RICANO SOBRE ESTUPEFAC IENT ES Y PS ICOT ROP ICOS ra tificadc por nuestro paiacutes en 1976 por el que se legisfa la cooperacioacuten de los signatarios en cuanto a control y represioacuten del lraacutefico iiexcliexclcito armonizaciOacuten de normas pel1ales y civi les prevenshycioacuten y t ratamiento de tox icoacute mnos etc Desde 1972 fu nciona la CQM IS ION NAC IONAL DE TOXCOMANIAS y NAACQTI COS (CONA TONl cuerpo aseso r de l Poder Ejecutivo en lo referente a l traacutef ico uso indebido y fiscali zacioacuten estaacute presidida po r el Ministro de Bienestar Social e integrada por las instituci ones naciona les re lacionadas con el tema

La legislacioacuten nacionltll tutela el bien comun y el particular en el orden civil sanitario y penal

COD1GQ CIVIL (y Ley 17_711 ) a l uso indebido de estuJ) facientes para sal shyvaguardar el bien juriacuted iCO q ue es la salud puacute shy

Inhab ilitacioacuten jud icial pa rltl quienes por uso bli ca El art 20 reprime con pr isioacute n de 3 a de estupefaci entes esteacuten ex puestos a producir 12 antildeos y mu lta a r q ue sin autoriucion o perjuicios en su persona o patrimon o (se poshy destino leg iacutet imo produzca comercie en tremiddot dda ordenar la inte rnacioacuten del afectado para su gue o introduzCll estupefacientes El a(t4o asistencia ) pena con prisioacuten de 3 a 12 antildeos mu lta e inshy

ha bili tacioacuten de 5 a 12 antildeos a l meacutedico o promiddot l LEY 17818 LEY 19303 y modificatorias fesional autOri zado para recetar que prescri ba estupefacientes fue ra de los casos y d osis que

Son le yes sanitarias q ue regu lan la introducshy indi ca la terapeacuteutica El art 60 castiga con cioacuten produccioacuten y comercial izacioacuten para uso 1 o 6 antildeos de prisioacuten y multa la tenencia cle cienUumlfico y farmaceacuteu t ico estupefaciente5 aunque sean para uso persoshy

na l (ya que es d ifiacuteci I discriminar ent re conshyLEY 21671 sumi dor y traficante) El art 80 3umen ta iexclas

penas prev istas si tos hechos perjudicaran a mc Prohibe el cultiVO ten encia y comerciali shy nares de 18 antildeos o a personas disminuidas si sc

zacioacuten y traacutensito de adorm idera marihuana cometie ran mediante violenCIa o engantildeo (Cannabis saliva) sus ace ites resinas ii tlN ieran lugar en las jlr1edi acionl$ o e l

(haschisch) y semillas y de la co elt iiexclterior de un establecimiento de ensentildeanza El Decreto 64878 prohihe la importacioacuten rentro asistencial lugar de detenc ioacutell inst ishy

de hojas de coca para el coqu eo (masticacioacuten tucioacuten deportiva cultu ral o socia l o en lu shygares donde se realicen espect~C1llos o divershysiones pub licas si fucran cometidos por un docente educador o em pleado de estab iecishy

habitual )

LEY 20771 de 1974 mientas educacionltles Et n 100 desi gna como estupefacientes a todas las sustailcias Tipiexclfi ca todas las acc io nes q ue se refieren 16

17

I

traacutensito conducir en estado manifie sto de a lmiddot que la autoridad sanitaria incluye en las listas teracioacuten ps iacutequica o de ebriedad o bajo la acmiddot q ue elabora y actualiza perioacutedicamente a este cioacuten de toacute iexclicos o estupefacientes La sancioacuten efecto es multa e inhabilitacioacuten te mporaria para conmiddot ducir e n caiO de reincidencia $E pena con la LEY 13893 inhabilitacioacuten definitiva

Reglamento general de traacutensito para los camiddot minos y calles de la Repuacuteblica arto 39 tiacutet IV estaacute p rohibido conducir Datos ex tra iacutedos de

Manual Policial de la Toxicoman iacuteavehiculos automotores hallaacutendose en estado de ebriedad o bajo la accioacuten de sustancias esshy Policra Federal Argentina Bs Aires 1979

p 202 y sigotupefacientes Canani Horacio legislacioacuten sobre estupemiddot

ORDENANZA MUNICIPA L NO 3327Sn6 facientes y psiootr6picos de la Repuacuteblica Argentina recopilada y a no tada por Pub li middot

En e l a rto B2 se consideran fa ltas contra e l cacioacuten CENARESO Ss As 1977

TAREAS SUGERIDAS DE APlICAC ION

LEAN ESTE ARTICU LO PE R IOOISTICO DE LA NACION Y HAGAN UN INFORME ESCR I ITO SOB RE EL EPISODIO

Un fallo advierte por

el uso de las drogas Al dedala tw~ndido el lo CDJ lalemaeloacuten cStJ proe OOOIlIn llOacute en forma pTOireei

pmadlme-olO pl1XASlll ot iexcladoI plrI 5Ief lOmetidQ VI mente atoelerada con la 111shyUI jovoen pRlCe$ldo por ~ - tTatMIIltuto pIiq aeuioacutergt de OtOt taluptll shynenea dot drCtu hnta ~ trico de cltslllblNwOacuteI I J eiMtts huI lItaar a la morshy~upe~ ~ uso de r6n dqdiccionmiddot fina por vta inl~ 1 - peNido ~ al ccaswno ~ l TlbO al estado oacutee dUtrvegt bull esILpttaeetlt_ por JD TTu la dedstoacuten ti doaoc eloacuten prtcllumtnte 10111 J a que ell Intern60 elO 1amp U Garda Torres ciJee qUt 6ebe ]a alienanOo mttlll dad zt (Hospital Ntllt9 bactt IDa relUumlOft ahot _ PItIiexclrG lIOdaJ SlqullIico) del Serveio PelImiddot ti mllllStn eloeueJIle y mILy ROQIerc1 el Dr Ouda Tegt tmciario Fecend la - I(I ImPIW__U ltle Iu- ~ Tes quoe 11 dla que ioteshyde la Cmara dl C_ (lItDdu bull que 11 -etudj gro ba advertidO tri I_meshy-por el -o del O Trishy bcmene en mllebac OCIIo- rablea opOl1l1noacutedlclta 101 ptli shylb Gardol Torre qUt COJnshy _ - QU de la -Iut II opi- ampI0Il 1liOfgtaa08 Ind lvlduale y pn1= los Drts Neacute$tor NIshy nio p6blia no verlllda ~r socaltl del uIO de pell CO~5 G6mt~ 1 GUlU~rmo dt la maltrb ) alln l tipttla e~ pero nunea creo yo1 Riestrll_ halaquo 1In 11middot iexclltId 1gt1- el CltOMwno t n la lo~ma t1~nO$a ti qll6 Dlado de altrtl I la pobl doacuteu en partlcull rbullbull hu ptrmiddot ~~~ ~7 ~~~eloacute~ ~ h~~fJoee~~~r~ er 60naS II1S joacute~tneJ rtSpICto meol~ puecLt afirmarlo ate mergtda OOmleelMCU conmiddot dt iexcl g taVM tOlIlItcueOca$ iexclorlumenLe conrll(V1oacute bull kili ereu del OOfISumo de dIOshya que x puede Iht ar COn DlJllmbrO)S de la sala qlle In- gas en l juv~ Wdl a l e l COIIIlIDO d drogas IUn ICiro Lo Ie rto -4~ota- es YU dtl re5U ltaco del aVIshytuando la Clfrer de l~ df1)shy

l UoC -laquooTlO 1 mllmo lo re- C( OONOlanlt en la arre -tadlC(iexcl(n se mCle con el atoacute- su itllcIo en 1 droe- de ] dro1~dtC(iOacutel en un i9Ushymero ~alO de IUlnlr c shy d1cclOnse produjo ~ jelo to iexcloven como aqul r rilla de manhuaM do marihuaot lru lo que progteNdo

Mllmprtabic ptDllmmte 1PREGUNTARS E En pnlIltfa ln~talgtda tI

jILel ~ tenttll(l Dr Abe Bonorioo Peroacute IbJolvodl1 joshy Queacute ley se invoca en este juicio __o Al llegar t i euo I la Oueacute q uiere decir inhaacutebil

sala 111 4e 1 Caacutemara de Crioeen _ iexclnltlnlntts COItO Oueacute quiere decir in imputab le oerou ptrwbulla-lmt ntt al enmiddot Por queacute es delito de orden puacuteblico C3l1S1da Tns la dIUgene Queacute consecuencias trajo el uso deti t ribunll -qut Mlltciu tIlmiddot p resun-ente l publiel~c1 del marihuana y otras sustancias cuu- eiCl que aquti debe __ wn$iderado lnimpulable Queacute delito se ha cometido ptlIalmente eonclUamplO que r dnmadiexcl cltt6umtnmiddot ~ por 10$ mlidicos fOftntI -ttgrtg_ qUltMS oolltlu)t 5011 lile en el mOrnO ac middot lual ti joven le halla a fee laCO dt gtll iuacioacuten mtnUlI endo su nformt eUnco psJtosu eqnizotreacutenlCI plrshynoide ~1nlDlt ~r IOKlfreni eu nn a ptnona hc1gt1d iexclnICOpi tic por [o qlle tn la ae l ual dad no poslaquo tlNClc1ad 111 dcljqUImiddotmiddot aunque ti

cl momcmo dt Onlrnr el he ellO juqiexclada en Mle IlfOCt$O puacute6Cia (iexcliexclpaCldad par dtltoshylUIr

Ello -d~ del rmn suopa1~iexcl(n oacutetl prOn~ Clmen

FICHA

COMO AYUDAR A ALGUIEN AMENAZADO POR DROGAS TABACO O ALCOHOL

INTRODUCCION

cuando las personas que lo rodean 9mpiezan a $O$peChar o desrubren la dependencia (o que 91 sujero utiliza drogas) eacutert9 puede sufrir una repulsa nueva por parte de muchas ~(sonas ti insri ruciones (antiguos conocidos o amigos miembros de la familia la esc~a o el lugar de Cf-sbajO) lo cual en lugar de enimarlo a adoptar otra forme de vida agrava la farmacodependenshyci8 11 )

FINALIDAD CON MI GR UPO

Analizar algunas estrJtegias de ayuda para quien la necesita

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

bull Ya ves si sospechas que algo le estaacute bull Si de rebeld fa y de brecha generacional pasendo a un amigo no cortes con eacute l se trata -tema que aparece en las motivaciones haacuteblale o dirfgete a sus padres y a los tuyos de los usuarios - iquestpor queacute no decirles que no para concertar una accioacuten que le tienda una es una situacioacuten exclusiva de nuestra eacutepoca meno aunque su resPlIesta no te satisfaga deshy La prueba masiado recuerda que su personalidad esshy No veo esperanza para el futuro de nuestro taacute perturbada Sobre todo no apures un diagshy pueblo en tanto dependa de la friacutevola juvenshynoacutestico que nadie salvo el meacutedico tiene tud de hoy pues ciertamente los joacutevenes son capacidad y derecho para hacer El auxilio increblem~nte imprudentes cuando YO de un profesional especializado es la regla de era ni no se nos ensentildeaba a ser discretos Y resmiddot oro en ates casos petuosos con los mayores pero los joacutevenes de

la actualidad son demasiado avisados y se impacientan por la sujecioacuten HESIODO griego siglo VIII a JC

pero si la brecha se ha abierto entre tu bull En el gfJpo familiar y escolar o e n el circu shy amigo y sus mayOfes ayuumldale a tomar conshylo de amigoc cuando senalen a aguien como citlncia con sensatez y sin dramatismo inviacutemiddot drogadicto porque infie ren signos de tale a que eacutel como joven deacute el primer PISO hamiddot dr098 rebeldiacutea o somnolencia abandono en cia el reencue ntro con los adultos de su cfrcumiddot 106 estudiOfi desorden en el vestir evita el lo que intente comprenderlos con maacutes objeshycli ma wspicaz y el roacutetulo qUft puede ser injusshy tividad y les pida respetuosa y amorosamente to y tratarse de sfntomas de problemas famishy que sean modelos coherentes y consecuentes liares o de una crisis adolescente aun no reshy de madurez y comuniClcioacuten porque eacutel los suelta necesital

bull Si tu proyecto es disulKlirlo de las drogas tal vez este tema seda de peso

iquestOUE ES PERSONAl Persona es el ser con formado interiorizado espiexclritual y creador siempre que esteacute en si mismo y disponga de si mismo Persona 5iTIifiCl que en mi ser mismo no puedo en ultimo teacutermino ser poseiacutedo por ninguna otra instancia sino que me pertenezco a m i 121

Si no puedo dejar de usar TABACO ALC OHOL MARIHU ANA PASTILLAS iquest Me pertenezoo LOS ALUC1 NOG ENOS bull modifican e l estado de vigilia

bull dis torsionan la percepcioacuten del tiempo y del espacio bull producen alucinaciones agradables o terroriacuteficas bull impiden la valoracioacuten de la realidad bull despersona lizan creando situaciones de confusioacuten bull perturban la actividad mental

Si usO d rogas y no puedo de jarlas

iquestsoyiexcl - autoacutenomo

- independiente - libre

- auteacutentico - veraz

- PER SO NA

Par~ la uacuteltima estrategia ver al dorso 18 19

bull VE AL ENCUENTRO OEL OTRO

En la entrada de tu casa hay05 escalone tieacutendele t u mano Para levantar un paquete hay que haC2t un esfuerzo t ieacutendele tu mano Para destapar esa nentildeda no hay que temblar tieacutendele tu mano Tender la mano es sonreir torrerdel brazo preguntar

Si quieres influir en el otro comienza por amarlo sinceramente de lo contrario no lograrns hacerle avanzar ni un paso luego pon en eacutel tu confi anZB no importe lo Que suceda finalmente adm iacuteralo siempre hey algo qoe admirar en el otro No basta con tener esos sentimientos en tu comiddotrezoacuten Debes expresarlos El otro interpreta siempre el silencio co mo una reprobacioacuten y cuanto maacutes deacutebil es tanto maacutes le invita ese silencio al desaacutenimo 3)

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

Todos los pr-ofesionales de le conducta humana que se ocupan del diagnoacutestico y tratamiento de la dependencia de drogas sentildealan ta importancia de la FAMILI A en esa problemaacutetica ya en la gestacioacuten desde 111 infancia de aa pesonalidad del enfenno ya en el papel Que juega en el tratamiddot miento y recuperacioacuten

bull Comenta con tu grupo esta definicioacuten de FAMILIA y recueacuterdala para cuando te taque

fo rmarlal

LiI FAMILIA es el origen 111 fuente y la encrucijada de todas 1M nIlaquoiones 8$ el primlN punto de encuenmiddot tro de fa w biopslquiclJ social y lI$piritu81 es el nudo ~ de comunidad maacutes Intima y maacutes estable que el hombre y 11 mujer pueden constituir ef1tTe d dando origen lJ sistemll de relaciones maacutes necesarias para el gInero huma y es la primera oomiddot munidlld donde el V8Ior personal y el valor social crecen 11 la par y de donde irradian pllr8 vivi ficar la humanidad 14 l

No olvides que se ha dicho que A LOS HIJOS - los futuros jeacutelveMs de Argentina siglo XXIshyHAY QUE EDUCARLOS 20 AAlOS ANTES DE QUE NAZCANI

ESTA TAREA ES TUYA COM IENZA HOY

y APRONTATE PARA EMP RENDERLA

Lbullbull c l iexcl n _ (1) os s Infonno Tnlcoo NO $16 C~ en p 26 (21 Rom_ no Cdlni bullmiddot undO y P__ _ 19187 Po 1 N 3 1 M ICft14) Unlb- In_ ___ iexcl E ____ A 1Quol middotmiddot Tltnfo~ __~

F I C ~ A 9

ALCOHOLISMO

INTRODUCC ION

Esta enfermedad constiwy un grave problema social QIe r ~u lta de os dntildeos psicofisicos y socioculturales provocados por el uso irresponsable de beuid~$ alcohoacuteiclt1iexcl (contienen etanol droga Que causa dependencia) El alcoholismo es un trastorno croacutenico de la conducta humana caracterizado por la dependencia hacia el alcohol

F INA LI DAD CON El GRUPO

Cla rifica r algunos conceptos sobre alcoholismo para ayudarnos y ayudar a los demaacutes

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

Alguna vez te habraacutes cruzado con un ebrio La cantidad de a lcoho l que puede llegar a y habraacutes expresado con una sonrisa o una b romiddot beber un enfe rmo se traduce en cifras conmiddot ma tu taacutecito consentimiento de la situacioacute n siderables que desajustan muchas veces el o tu indiferencia Po r lo comun sin llegar a presupuesto familiar y se sustraen a las neceo ese ex tremo no se mira ma l a aquel fuerte sidades baacutesicas Agreacuteguense los gastos ocasiomiddot1 tomador durante o fuera de las comidas nados por la enfermedad sus secuelas orgaacutenimiddot

cas I la~ ausencias laborales iexclSe ha calculado - Tiene cultura alco hoacute lica- se dice que un alcohoacutelico falt a a su trabajo 4 veces iquestPor Queacute esta actitud de aceptacioacuten Por la maacutes QU e un trabajador sano~ l ) existencia de mitos y c reencias populares bull NO ES CIER TO OU E UNA BEBIDA ALmiddot Que se contradicen con la verdad cientifica COHOLJCA HACE BIEN lo mejor Que puemiddot

de pasar es que no haga mal El peligro en su SE DICE consumo sin moderacioacuten es Que no se ha desmiddot

cubierto la barrera para no Cier en la dep~nshy

- amp1 alcohol da fuerzas para solwellevar t rashy dencia alcohoacutelica verdadera enfermedad de dimiddot bajos pesado~ las pruebas ergomeacutetricas fiacutec il rehabilitacioacuten e incurable porque NU NCA y psicometricas demuestran e l debi li t am iento MAS DEBE RA TOM A R NI UN G RAMO DE sufrido por el individuo al Cltholi zado El almiddot ALCOHOL PARA NO RECA ER cohol adormece el dolor pe ro no lo suprime bull Los Que beben de ve z en cuando o modera shy

da mente en las comidas de ninguacuten modo son el alcohol alimenta soacutelo aporta 7 alcohoacutelicos pero si se descuidan -general

caloriacuteas por gra mo pero la ca li dad de un mente por no resistir la presioacuten de los a migos ali mento se mide tam bieacuten por su capacidad y saber decir NO a tiem po- pueden llegar de al macenamiento en el organismo y su falta sin proponeacuterse lO a la intoxicacioacuten aguda de tox icidad e l alcohol se transforma consmiddot Esta 1ieiexclw 1 fa$8s deno minadas tlntemente (oxidacioacuten) y es toacutexico 1gt la del mono o cordero ($eguacuten los casos)

la del leoacuten

1 el alconol aporta celar por SOl vaso-- 4 la de cerdo

dilatador perifeacuterico apo rta sensaci6n de calor En la primera e l individuo es gra cioso temporal y br1ve la paacuterdida de calor perifeacutemiddot ocurrente tos amigos dicen de eacutel que es rico baja la te mperatura gene ral y acrecienta pio la l es inofensivo y se duer-me uego la sensacioacuten de fr iacuteo En la segunda se pone susceptible suspi

capz y con tendencia coleacuterica es p rocaz el aleonO faciita la amistad y la comushy busca pelea hasta puede cornete delitos

nicacioacuten es fa lso si en peq ueiias C8ltimiddot En la tercera se derrumba se degrada hamiddot dades po r ser depresor del sistema nervioso bla mal no puede pensar es e l c laacutesico central parece a huyentar la timidez y ansiemiddot borracho dad a l a umen tar la dosis desa~recen las BEBEDOR EXC ESIVO aqueacutel Que abusa inhibiciones y la conducta se torna antisocia l del alcohol e imprudentemente pede llegar a agresividad vio lencia y quiebra de la comunimiddot sufrir dantildeos orgaacutenicos y a la enfermedad alshycaciOacuten cohoacutelica

bull ALCOHOllCO CRONICO presenta una - es de hombre beber o es maacutes ho mbre el personalidad desmoronada necesita ingerir que maacutes bebe fa lso son justamente los alcohol para neu tralizar los efcctos de l mismo inseguros deacutebiles o depend Ien tes los que neo alcoho l porque eacuteste ha sido incorporado a $U

cesitan recurri r al alcohol para enfrentar las metabolismo Esta etapa se caracteriza por 2 situaciones diarias o imprevistas los alcohomiddot hechos la incapacidad pan cletenene despu~ listas aprenden desgraciadamente (TlU Y tarde del primer traJo y la incapacidad posterio que el alcohol no soluciona sus l en ~iones de abstelerse de beber Las consecuencias si no que las agrava alterado su equi librio graves se de jan sent ir en el hiacutegado corazoacuten psicosodal aumentan sus angusti as y temores rintildeones cerebro El cao~ fa miliar y el rechazo por el rechaza o la sa ncioacuten de su con tex to total se producen 20 21

FICHA 10

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Investiga con tus profesores cuaacuteles son las enfermedades vinOJladas con el abuso del alcohol

Comena con tus padres y con tus amigos lo que sigue

1 _ El bebedor excesivo comete una grave imprudencia

2- El alcoholismo como enfermedad requiere en cada caso un tratamiento meacutedico especiamiddot lizado en el que se perseguiraacute la abstinenciII ~r una toma de conciencia a nivel de la familia de que el alcohoacutelico es un enflfRlO que tambieacuten la familia necesita un apoyo y una terapia psicoloacutegica

Estudia la accioacuten de Alcohoacutelicos An6nimos organizacioacuten comunitaria que cumple una encomia middot ble funcioacuten de ayuda y reaJperacioacuten Un a lcohoacutelico recuperado le habla y extiende la mano a otro no recuperado

bull Averigua queacute instiwciones estatales o priexclvada~ que se encarpn de solucionar los problemas del alcoholismo existen en la zona donde habitas Anota las direlteiones por cualquier emergencia

ENTRETENIMIENTOS

Observa en distintas horas del diacutea en distint05 canares de Tv a traveacutes de una semana las propagandas de las bebidas alcoh6licas Analiza frecuencia y mensajes con tu grupo Transfoacutermalas en un mensaje positivo para la salud Apela a tu sentido del humor

Representa por medio de un dibujo o una ~ricatura las tres fases (mono leoacuten cerdo) de la embriaguez aguda Si salen bien iquestpor queacute no hacer un poster para prevenir a los maacutes joacutevenes

STOP

Tener especial cuidado de no ingerir bebidas alcohoacutelicm acompailadas de medicamentos Hay sustancias que potencializan sus efectos combinadas con alcohol y pueden llevar al coma y a la muerte

COPAS DE MAS VIDAS DE MENOS

El peatoacuten o el conductor alcoholizado es peligroso para OIacute mismo y para los demaacutes La conducci6 n de un vehku lo exige rapidez y precisioacuten en los reflejos lCCIuisitos que se pIerden con la alcoholemiddot mia elevada (concentraci6 n de alcohol en la sangrel Asimismo ~ estrecha el campo visual se produce la llamada VISION EN TUNEL

Para un adulto de corpulencia media (75 Kg de peso) es suficiente que beba

1 aperitivo + 12 litro de vino de lOO (concentracioacuten alcohOacutelica) oacute 1 aperitivo + 3 pequentilde05 envases de cerveza de 60

durante la comida para alcanzar una alcoholemia que pondraacute en vida y las de los demaacutes( 21

R~~~RENCIAS 9 9L10GRAFCAS

(1) JU LIA ~ oh APecl OC OCI El ohOI f l 8Ieoli 0 2 Itut LIIuncpo d

riesgo su

AlchImltgt f Oovadolt cooacuteo 00 C6Oobbull Eo e 081 OO 9f r

(2) CONGRESO NACIONA L DE A ICOHOl ISMO IV Ene-o Ndofal de O Iod Aleohoo 9uo0 A o NYI~blt~ 1900 T bj oe dl~ulg c 60

I I

I

T A BACO O SALUD

INTRODUCCION

Esta alternativa propuesta por la OMS para la lucha antitobaacutequiacuteca no es mera retoacuterica para asustar a la gente Realmente si eliges el camino de la salud no puedes rendir culto al tabao Si eli ges el camino del cigarrillo bueno ya te iraacutes enterando

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer los problemas vinculados con e l tabaquismo y difundirlos entre la gente joven Re flexionar sobre los diferentes factores que condicionan al joven para convertirlo en un buen cliente de la indust ria tabaca1era

DATOS V ELEMENTOS BASICOS

Los investigadores no cesan de descubrir nuevas conseaJencias para la salud individual y social atribuidos al tabaco Estaacute demostrado Que cada ciga rrillo contiene alrededor de 1300 sustancias de las cuales 180 son toacutexicas y 30 son can~riacutegenas

En un solo cigarrillo hay 2 mg de nicotina una de las drogas maacutes toacutexi cas que se conocen Bastariacutea inyectar en e l torrente circulatorio de un individuo 50 mg de nicotina para producirle la muerte Segun esto la persona que fumara 25 cigarrillos diarios deber iacutea caerse muerta pero eso no sucede porque al fumar el organismo metaboliza relativamente raacutepida aunque no por ello sus efectos dejan de sentirse a veces despueacutes de varios antildeos

El humo del cigarrillo es un lento pero seguro asesino porque bull tiene mon6xido de carbono que origina

una diminuci6n en la cantidad de ox igeno que necesitan las ceacutelulas de todo el orga nismo

bull contiene alquitraacuten que recubre el interior de las viacuteas respiratorias anula sus sistemas de defensa y llega hasta los pulmones Para tratar de eliminarlo es que se produce la famosa tos del fumador Los residuos de alquitraacuten y Otros productos transforman las ceacutelulas del pulmoacuten el1 cancerosas y desde

alliacute se diseminan por tOdo el cuerpo a traveacutes de los vasos sangu ineos y lin faacuteticos Cuando se descubre la presencia de caacutencer generalmente es demasiado tarde por eso la uacutenica medida eficaz es la prevencioacuten

bull contiene nicotina que aumenta los depoacutesimiddot tos de grasa en las arterias y produce arterosmiddot clerosis En las arterias del corazoacuten puede originar infarto de miocardio en las del cerebro ataques cerebrales y en las de los miembros inferiores puede causar graves alteraciones que lleven hasta la amputacioacuten

TABACO VERSUS BEBES

En la mujer embarazada que fuma e l tabaco es responsable de abOrtos espontaacuteneos partos prematuros y mortalidad perinatal Los bebes cuyas madres fumaron durante la gestacioacuten tienen menor peso y talla que lo normal y muestran una disminucioacuten en la intensidad de los reflejos especialmente el de aprehensioacuten Tambieacuten se producen en ellos trastornos cardiovasculares y especiamcnte nerviosos La nicotina influye en la madurez cerebral y sus efectos pueden eviden ciarse en la funci6n psicomotora o antildeos despueacuteS cuando el nintildeo deba afrontar tareas que le exijansu plena capacidad cerebral

E L FUMADOR V LOS DEMAS

bull El q ue fuma debe tener presente que estaacute contaminando el aire que respiran los demaacutes Perma necer una hora en un ambiente donde se fuma equivale a haber fumado un cigarrillo Un no fu mador que trabaje 6 horas en ese ambiente es obligado a fumar 6 cigarrilos diarios Esto es muy importante en oficinas salas de espectaacutecu los vehiacuteculos puacuteblicos y particulares y hasta en el propio hogar donde se hace fumar inVOluntariamente a los nintildeos y a un a los bebeacutes

bull Se ha calculado Que alrededor de l 56 de los in~ndios en viviendas particulares son causados por c l cigarrillo Estos incendios entrantildean un nuacutemero considerable de victimas especialmente nintildeos y ancianos El cigarrillo tambieacuten es responsable de gran cantidad de accidentes sobrc todo los que sufren las personas que trabajan cerca de maacutequinas peligrosas o en lugares proacutexi mos a depoacutesitos de materias inflamables cuyas consecuencias pueden ser desastrosas El simple hecho de encender un cigarrillo o el humo en los ojos puede ser causa de accidentes en los condUCtores de vehlculos

middot23

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

-- -----

- ---

--

--

4

TAREAS SUGERIDAS DE APLICAC ION

Los cs(udiantesQuc han hecho uso Ot drQ9ltS en o lros pa ises nos muestran en ~stadisti cas los motivos que los Impu lsaroo al comentar y luego cuando se hiCie ron adictos Veamos dos ejemplos

FRANC IA ~ -----

MOTIVACIONES d Consumo

700 e twancs COllsumKlur~s A Durante regu lans l1 e drogiexcls excluidos Comenl tabaco y 31001gt01

- --__- ----shy ~-~ + ClI ooSO(IId 665

- -~-

34Necesidad dI cVl5ooacuten-___~_--- 1--shy

BUSltlucc1iexcliexcl c1 e eleCIOS r c~v tll h~ 17 DU Ii4UOO~ de IrfUIotIarJ trll(ticJ 6 Aumento de la eapciexclcttJltk1 sexual 2 Melor conocimiento de SI m ISmiddotTIO g

-- - shy~-

Presoacuten dp glupo

35 -

9 7

7

-~ --

bull Neclsldal1 de K9UrttJoo 15

- ---

Desafto a I ~ soclcdad 7

-- shy-~ -~--

hl~ de nlaquoestdd 40

No El soIJUpol_ elI OOPOlaquol lgullOl d asu na reuo

CANADA

MO TI VAC IONES lo de Co n mo

409 elUdanlt1 consumdoru rt9U1lfes inclilUO~aICohol y

Al om enz

Uuranle

tllWOO

CurIOSidad delCOeacutee hacer uoa experencla 15 6

PH f )(pewnenta nu t va ~niexclacones 5 6

Porque me aburro 110 tengo atril OOiexcliexclt que holee 3 3

Par olvidamiddot prob l ~m3~ laml ta ~ 4 3

Para OVlda r ms d ll lcultildes c~cola e~ P O placc en)Qclon y riexclaccoll 20

1---PijlD Hlar menos oohlbodo y mts coacutemodo Cn ti grupo 6 6

POqLIl TIIS amIgOs iexcliexcllOman 5 4

No 11 o lfo 5010 l f bull ellilS corrrw(lde~ a ~gtInmiddot u ec~iexcl(iexcldo Que no POndorgt POltI no -n cenmiddot SlJmoJo

bull No pOdriacuteamos buscar o tros medios no dest ru ctiva s de la salud V de la libr e determinacioacuten de cada uno para atender esas motivaciones

i-iav prOblemas que casi todos lo joacutevenes tienen ~n el hogar en la escuela en e l trabajo en e l ciacuterculo de amigos - iquestPor queacute no anali zarlos con e l grupo y con los adultos conocidos para darles su justa di mensioacuten comprenderlos y buscar viacuteas de so lucioacuten )

iquestQUE HA CER EN EL TIEMPO LIBRE

En algunas encuestas de estudiantes del Gran Buenos Aires nos dicen que en el tiempo librese ob urren sobre todo cuando estan solos (sobre 800 alumnos 557 se aburren so los) iquestPodrian planificar en e l grupo a lgunas actilidades para no aburrirse en e l tiempo libre y que a tiendan esas motiva middot cio nes propias de todo ser humano y por lo tanto de los joacutevenes Nuevas experiencias curiosidad confianza en s iacute mismo ellpresioacuten y co municacioacuten etc

Aquiacute van algu nos ejemplOS

Taller de e)(presioacuten plaslica Cocina dieteacutetica Aerobismo Electricidad casera Olimp iacuteada matemaacutetica Tapiceriacutea Ami gos de la ecologla Prest idigitaciacuteoacuten Filatelia

F I CHA

EL PROBLEMA DE PROBAR

y EL CAMINO HAC IA LA DEPEN DENCIA

INTRODUCCION

iProbaacute una vez no le va a hacer mal _ iexclAnda no seas fajol Esta idea tienen muchos joacutevenes al aceptar un rrilgO un cigrrillo una pastilla pern iquesteoacutemo

dis tinguir entre un uso normal y razonable y el abuso de productos adietivos Si comparas con la motocicleta o el automoacutevil le resultaraacute maacutes faacutecil eslos veh(culos segun la manera de manejarlos pueden ser un instrumento uacute ril o una (rampa mortal

En el C8S0 de las drogas es bueno que reflexiones que NO TODOS SE DETIENEN EN LA PRI MERA VEZ

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer los riesgos de las experiencias con drogas V ponderar la importancia de saber decir que NO A TIEMPO

DATOS Y ELE ME NTOS BAS ICOS

10 - USO DE DROGAS Tras la primera experiencia con d rogas e l SUje to puede hacer STOP pero si posee una persona lidad deacutebil con1inuaraacute entrando entonces en la pnrneri etapa Que es la de USO es decir utili zacioacuten de la misma droga frente a la misma mOtivashycioacuten y sin regularidad en el tiempo Ante una competencia deportiva por ejemplo va a inmiddot sistir con el uso pe ligroso por cierto de esshyti mulantes (dopping) SI e l Ind ividuo toma conciencia de los riesgos pOdraacute detenerse

20 - ABUSO DE DRO GAS Si no t oma con middot cienCia de su situacioacuten y con tinua va a pasar a l abuso etapa pe ligrosa porque no es revershysible sin ayuda profesional Este abuso se da por lo general de dos maneras

El uso de la rm5ma droga frente a distintas motivaciones Toma estimu lantes para una competencia deportIva pero tambieacuten eacuteintes de un examen o pa ra no dormIrse en un viaje nocturno

El uso de drogas de efectos contrario~ empleados en forma compensatoria Utlmiddot liza el es timulante para enfrenta r los ex)middot menes pero a l no poder conCllia r e l suentildeo toma somniacuteferOSll)

30 - DEPE NDENCIA DE DROGAS OROmiddot GAOICCION O TOX ICOMAN IA Es el empleo de drogas en fo rma permane n1e V co mpul middot slva en esta etapa el drogadi cto se ha CiI middot

sado con la drogO (ver fi cha 1) Esta d J~ ndn ctltl pu ede ser PSluumlUICA

o PSICuumlnSICA

j

bull Dependencia psiacutequica implica un deseo fuerte de consumir droga y puede ser lo suficientemente compu lsivo como para que el individuo se vea obligado a IOdos los sacrificios para Wovl~(sel a

bull Dependencia fiacute5ica El o rgan ismo in corpora la d roga a su metabolismo normal y las ceacutemiddot lu las empienzan a necesi t3lIa para sus funmiddot ciones vitales de alliacute Que la fa lta provoca un eSlado de necesidad o s mdrome de absmiddot t inencia LA DEPEN DENC IA FISICA VA ACOMPAmiddot NtildeADA DE LA PSIOU ICA ES PS IC OF ISImiddot CA

40 S IN DRQME DE ABSTI NEN CIA Cuadro pziexclco f i~ico producido por la fa lta de administracion de drogas el un tie~n()iente

Dif iere s~un la clase de d roga dosis ha bitua l tiempo de uso viiJS de ad ministracioacuten V persoshynalidad del sUleto puede ser grave y llevar a la muerte EstOS cuadros de abstinenci a pueden producirse (especialmente en el caso de lOS opiaacuteceos) en los recieacuten nacidos de madres adIctas va que J traveacutes de la placenta la droga llega al feto

50 - TO LERANCIA Es un estado de adapmiddot taci oacuten caracterizado por rea ociones atenuadas del organismo a la misma dosis de una d roga se manifiesta en la necesidad de aumentarla para obtener los mismos efec tos primero es una dosis luego dos despueacutes tres y hasta se llega iexcl tom ar dosis mortales pa ra un organismo no acostumbrado pero si en atgun momiddot mento claud ican las func iones cJesi ntox icantes dol h igado sobreV iene lu muerte Xl r SOmiddot BREDOS IS 11) MroIl S ~ --middot~A ~-- ---~---c~c~c_--c

n~I middot ~- Aacute~- 197gt 10 11

TAREAS SUGERIDAS DE APLICACIO N

AnaliLa con tuS compantildeeros casos de presioacuten de grupo para persuadir a un su jeto a tomar

decisiones perjudiciales

Algun as recetas praacutecticas

bull Recuerda que tomar decisiones constituye un proceso por el cual escoges entre dos o mas alshyternativas aque lla Que coacutemideras mas valiosa Es decir que el aspecto mas importa nte de la roma de ciedsiones es elegir el valor el bie n que deseas preservar en tu acto de voluntad tamien implica ser conciente de los riesgos que con tu eleccioacuten vas a enfrentar Y asu mirlos con tenacidad

V valor sin claudiCilr

Como resistir a la presioacuten del grupo

Decidir lo que realn~nte debes hacer

2 _ Mantener tu punto de vista aunque sientas que te presionan para hacer lo contrario

Hacer respetar en el grupo el derecho de optar segUn el propio criterio aunque eacuteste discrepe 3 shyde los demaacutes pero sin por e llo romper una relacioacuten que en o tros aspectos sientes como valiosa

4 _ Escuchar atentamente la propuestd analizarla V compararla con 111 decisioacuten Aprobarla o

rechazarla menta lmenle

5 - Expresar claramente tu decisioacuten

Ante La insistencia repetir como en disco rayado las palabfa5 que expresen tu opinioacuten 6 shyuna V o tra vez recalcando que esa opinioacuten es la tova te pertenece y debe ser respetada por

los demas

7 _ Reconocer en los otros las expresiones manipulativas para obligarte a cambiar de idea pese a tus convicciones pero a l final sos o no sos mi amiqo 7 no seas tonto si no

te va 3 pasar nadamiddot

8 _ 8litar excusas V no hllcer rodeos para insistir en 101 propia decisiacuteoacuten

9 _ No dar llJ9ir a controversias inuacutetiles o vio lentas

FI C HA 5

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA SALUD PSICOFISI CA y SOC IAL

INTRODUCCION

No se transita iacutempunemen telJOrel camino de las drogas pero tampoco es faed p redeclf los efectos que a corto mediano y largo plazo pueden ocasionar De 10 que siacute se puede estar seguro es de la probabilidild y relatividad de sus efectos

Las drogas por su accioacuten sobre el sistema EFE CTO PARADOJI CO DE LAS DROGAS nervioso central puede n clasificarse en

bull Estimulantes anfetam inas coca iacutena e le Toda droga puede producir un e fecto

bull Depresores barbi tuacutericos hero iacutena alcohol propio V esperado por quien la usa se toma sedantes elc una an fetami na pa ra evitar el cansancio

el automovili sta se lanza con fiado a manejar bull Desperson alizantes LSD marihuana mesmiddot toda la noche tras un diacutea de ajetreo pe ro

calina haSChich etc se duerme en mitad de la ruta El e fecto de la droga fue pa radoacutejiCO y no esperado

Sin embargo tan to la accioacuten como el efec middot to colatera l dependen de tres variables

bull ~a clase de droga su cantidad de princi pio EFECTO RECURRENTE O DE FLASHmiddot activo la dosis V la via de admi nistracioacuten BACK ut ilizada

middotIa pesona lidad de quien la torna y su esmiddot tado pSicoHsico en el momen to concreto Consiste en la reapariCioacuten de alucinaciones de la ingesta - lo cua l e5 independ iente V sinlomas de despersonal izaci6n varios de sus experienci as previas - meses despueacutes de haber abandonado el uso

de la droga (particu lar mente LSD) La fo rma el medio ambiente que rodea al sujeto en inesperada de la recurrencia puede producir e l momento de la ad ministracioacuten un accidente o accioacuten c riminal invo lun taria

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

HlsrORIA No 1

Juan probo p or p flmer~ vez aniexclelamlnas con Wi c mPltl ntildeeoI pa ra pOde el tu dl~r por I ~ Tl(l clle PronTO comen zoacute

a oon~umlf regularmente con ~ amigo Piexcldro ciexcliexcld~ ~el Que qUonan alJ bailar huta 1 mildru~a y debian eSlar ttmpraflO al d iacutea 5gultnle en el COlegIO Liexcl pau lUa~ Io~ etltabn y le I)e mllian e~t l r dUPltrlOI Sempe f U

oo ntra~n ra~ones para el coruumo y IIteron umenTlfdo la d Olrs Paulallnamence tueron u$ltlndo su ttempo en co n~eg lm maacutes droga con Ped ro ~( myen lahan p aa blJ$car fumaceuIOOs comp1ecrentU Qu e les ~end rel ln Sin remiddot celU L crec iente neormolad los llevo a a~Ita tran ~uacutemel por las noches para conseguir dinero OtICOld aro n lIS estOOO bando nllon WI lmlgOI y sus famll Sin embargo fue la no~ la de JUoln la que VIO el pe ligro y lo com encloacute de pedir ayuda a lu fOidlco PC(lo en umblo CQntHlUO en el consumo y en e~ Iratoo la po hcie lO sorp reMlo ver)d lendo en la elQulna del 00109 10 Fue d erc n d o y der l~ ado a un cemro hrsleocra l para le somelodo a tratamiento El deterioro mental d e Pedra u un S~O que los mkj COI dudan de que puooa reiniCiar sus eSludlol

middot Oueacute Oplnlliexcl de eH01 Jmgm) Pued~ Inl lul r ena cOnd ucla un C8f1ntildeo sano) middot iquestLo~ OlOll~ru QUIl Impul~ron al IniCIO Siguen siendo lo~ mlsmCII)

(Es posible d lIr de COrlsomlt Sll propia decl~lon y $In ayuda

HISTORIA No 1

M llamo Rauacutel El ambem d el colCiO me enferma no o a9Unto muc~ tlrama d~ IospfO I ~lO r~s no mil comumiddot lI eo con tilos En OiJanto a mis compaftos tengo la amarga clCperlencra de que anlel ef ~n bueoos COnmgo halloacute Que se e nl ~alon Que u so drcJJs I j ~ldc H1OnCfJ$ mI rcch31~n coo s tuv iera pes te Me In iCieacute en la mar rlluaniexcl lace dOI arlol en la p lan rente al colC9IO me pICO la cu flo~ldad por 101 com~ntrtos y por la lec tura d e u n libIO Delmiddot pueacutes d e 101 promeros Cl9 amlJOJ empelO ilI gusterme l droga pOfQue me ol~odba d e m iS problemas f3ffilh ~u ya que no tengo dla lO9O con mis padres Hce un viaje a 8 rslI y mil conecteacute con una barra que lumaba de la buena con ~lIol probeacute el LS D me conve nCieron de que entrara ~n ~iexcl Irlco homlga sobal lodo de pash ll~s Un noche miacuteentrilS me compraban lu ue lt n)do por a policiacutea y qu iacute eS loy Me emo alltju stlado y 00 seacute Q~ ~ra de mi por Que lo qu~ es la drOgciexcl no QUiero ni puedo dej1I1iexcl

_ Oueacute clase dv perso nalid ad tiene Rauacute l - Oveacute le ocurre con la comunlcaCIOf1 con 101 demh) _ (Que funcioacuten cumplioacute ese libro y cuales fuelon lal consecuenclolS de su wI e) middot EII lste una relnCJon dlrecu entre CQmumo y troilcO J

12 13

--

F1NAUDAD CON MI GRUPO

CQmel1W ts historias que se menciooaron YconOCft la CItTtrt bull Y rI1IlntildeI dI~-dores y d rogadillOs

TAREAS SUGERIDAS DE APLlCAC10N

Reconstruir otras historias que muestren los e~tClS Y~ftdcasHaS Sct s sociaes que pueden llevar iacute casos de uso indebido de drogas y hipOteacutetiicllDefla oOmo ~an ayudado a esas personas

Eiexcl7RfTEJIlMJEN7V

Crucigrama

HORIZONTALES

1 - Cantidad nmy peIVusiI de una droga 1middot1 I I I 2 _ Droga estin1IIIamIIe que prod~ fuerte

1 r I dependencia PSiIPcL

3 _Orogas demadiIIdr la ~ sormffera1 I 1 I I I I I I 4 -Sinoacuteniino de estupcT - les

4111111nTTJ [J [ DILLLI I I 15 -E~--wu~ los pobluiiacute5i5 del uso _ shy

6 - Diacutecese de la ~ de aumentar la

middot1 I 1 II I n dosis de una cIroP para obtener los

7 _ E1apa a la aal en el ~ dP-1 piishy7 ~ I COMaacuteIisis reIOIIIM 1m tiiexcl J tos por

la jnges1a ~ y cIsmedida_

8 _AkaIOide ~ abIco ~~ le le atriblJshyr I ye L1I dqeideiwcia JBiacuteiacutequica

9 _tlroga que en la aauafKlad no ttene

uso ITIIdicinaL9fTI I

VERl1CAL

La Pfimeta1etJade las liacuteneas 2 3 4 5 6 7 Y 8 te~adeslulrir I~dII Organisshymo Nacional que en la Argentina se ocupa de coordillilr y ~ al Poder Ej5uIivo en tod05 los

aspectos del uso indebido traacutefico y frscalizacioacuten

l iexcl I 1 1I

14

FICHA 6

EL NEGOCIO DE LAS DROGAS

INTRODUCCION

Aquel que se interesa por fas drogas debe tener en claro fas consecuencias que pueden sobreshyvenire en su vida de relaCioacuten AMISTAD y JUEGO LIMPIO se ha dicho NO EXISTEN EN LA ESCENA DE LA DROGA A menudo se veraacute expuesto a que negocien ine~rupufosamenre con su dinero y su salud

FINALIDAD CON EL GRUPO

Conocer los intereses que se mueven en el traacutefico ilegal de drogas y las relaciones entre cri mi nalidad y explotacioacuten de necesidades de los enfermos toxi coacutemanos

DATOS Y ELEMENTOS BASICQS

LOS AGENTES INDUCTORES

En la mayor parte de Jos pa iacuteses muchos hijos de una misma familia Pero frecuentemen consumidores de drogas rega lan o venden el te el con tagio lo realizan joacutevenes que caneemiddot producto a sus amigos o asociados Hay un tados con traficantes se dedican a enganchar afaacuten proselitista muy marcado que se ejerce clie ntes nuevos De este modo entran en el en los grupo$ de compantildeeros y auacuten ltgtntre los minitraacutefi co ilegal para pagar su propia droga

Desde el productor turco de ama polas (Papaver somn iacutefera) hasta el consumidor neoyorkino de heroina pueden citarse no menos de 18 eslabones de la cadena del traacutefi co ilicito( 1)

UN ORGANIGRAMA DE TRAFICO ILlCITO

LuGARES OE CULTIVO 1 -----iexcl DROGA NATURAL YOOSECHA ~

En Nueva Y o rk numerosos toximiddotPc nd

CENTROS OE Condiominlto d coacutemanos para prOCiJrarse las drogasTRANSIORMACON plOdC1Of n buto

se vuelven pushers es decir P eib o oduetos

LUGA RES OE FABR ICACION ~ dwhlad05 vendedores callejeros A c ierto gradoLA80AAT CLANDESTINOS

de intoxicacioacuten es maacutes expeditivo

ponerse al servicio de un traficante

que robar carteras a les sentildeoras LfENTROS OE EXPEDICION ~ AcopIdo r

Si se compromete a vender cierta1

cantidad de heroiacutena recibe a cambio FlllaIMCENTROS DE RECEPCION

una dosis cotidiana gratu ita Asiacute se

desarrolla un p rosel it ismo que no Tai Qnles Int nee

PROVEEOORES f----4 tiene nada de desinteresado

Cuantos maacutes adeptos tienen los Sbmulldo el n ed iaioTRANSPORTA

OORES muertos en vida como se les

llama a menudo en Nueva York

rOlSTR 18 u 100RESt-- ---- Fil maacutes polvo blanco pueden procushy

rarse 131iexcl

Vndoodo aolletrO m020

d b IOIdc6manos iIIltlores bull SIOLi~middot~-(

USUARIOS

15( 1) Lour C y Lamberll MR middotmiddotLa ~ndeo m~niotgtI ampS el OPIOmiddot middot P~ bullbull 1972 11 35 (2) Ad Plac o~ n r9an~r3 de Gend ia N3(lon1 flt1IfUSII Par 1969 (3) L3m0u C V lamtgte MR 0 1gt Cit P 23

Tareas sugeridas de aplicacioacuten

CARR ERA DE POSTAS

Dos o tres iacuteugadores con ayuda de un dado pveden avanzar en esta carrera siempre qve no topen con elementos negativos qve se refieren al problema de liSO indebido de drogas y que le haraacuten retroceder en el camino hacia la meta LA SALUD

US O OE 1Jt1fAacutePMflCO SE TFH FicAr1iacute ~ 1EcElA tgtiEOiCA tAllEjEP-O

AvAflAR 5 O~

l (i6AR~IUO

REFERENCIAS

(1) Trflfieante ca llejero de canntlbs retroceda tantos cuadros como nu mero m iacutenimo de antildeos de prisioacuten menos 2

esablece nue1tra ley penal V~ licha NO 7 (2) Busca en I~ ley ~nalQue ocurre y letrocede m tos cuadros como el miacutenImo de la pena e~ablece (3) El hasch ictl es una droga luave que no trae dependenCIa reuocede 5 porque el haschich vuel~e a la

ficha No2 (4) Avcngua porqueacute este cuadro liene algo oositiv o (ver la liiexclha No 7) (jI Vuelve I la S11lida porque has tocado lo ndo

F I eH 7

LAS DEFE NSAS DE LA SOC IEDAD CONT RA LAS DROGAS - Aspectos legales shy

rNTAODUCCI O N

Ya dijimos que el problema no son las drogas sino el uso que el hombre hace de elas problema que se conecta directamen te con el derecho de cada vno para gobernarse a si mismo En el campo etico pVfs se ubica la decisi6n de usar bien o mallas drogas No obstante el orden social nacioshynal e internacional tulela aquellos bienes que pueden verse amenazados cuando el hombre nO hace buen uso de su libertad

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer coacutemo la legislacioacuten tute la la salud in d ividual y social fren te al problema

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

El uso de estupefacientes con fines meacutedicos y cien tiacuteficos estaacute sujeto a fiscalizacioacuten internacioshynal y 18 lucha para prevenir el uso indebido se lleva a cabo con la cooperacioacute n de los paiSes sigshynata rios de los tratados internacionales Estos tratados y las legislaciones nacionales emplean el teacutermi no ESTUP EFAC IE NTE S para designar dive rsas sustancias cuyo uso indebi do acarrea daiacuteios a la salud Estas sustancias han sido inclu iacutedas en la lista e laborada por la Convencioacuten Unica de 1961 sobre estupdacientes Pero ante el avance de la industria farmaceacuteutica y del uso indebi do de PSICOT ROPICOS se ha extendido a eacutestos la fis ca li zacioacuten internacion a l y se firmeacute la Conven shycioacuten de Sustancias Psicotroacutep icas de 1971 los estados se obligan a someter a fiscali zacioacuten naciona l e inte rnacional las sustancias mencionadas (depresores somo iacuteferos tranQuili lan tes estimulantes anfeta m inicos y alucinoacutegenos) Ambos conveni os insti t tlyen cuatro categorias O clases distintas de fi scaliZltlgtioacuten cuya severidad aumenta en proporcioacuten con la peligrosidad de la droga En 1973 sefirmoacute el ACU ER DO SUDAME RICANO SOBRE ESTUPEFAC IENT ES Y PS ICOT ROP ICOS ra tificadc por nuestro paiacutes en 1976 por el que se legisfa la cooperacioacuten de los signatarios en cuanto a control y represioacuten del lraacutefico iiexcliexclcito armonizaciOacuten de normas pel1ales y civi les prevenshycioacuten y t ratamiento de tox icoacute mnos etc Desde 1972 fu nciona la CQM IS ION NAC IONAL DE TOXCOMANIAS y NAACQTI COS (CONA TONl cuerpo aseso r de l Poder Ejecutivo en lo referente a l traacutef ico uso indebido y fiscali zacioacuten estaacute presidida po r el Ministro de Bienestar Social e integrada por las instituci ones naciona les re lacionadas con el tema

La legislacioacuten nacionltll tutela el bien comun y el particular en el orden civil sanitario y penal

COD1GQ CIVIL (y Ley 17_711 ) a l uso indebido de estuJ) facientes para sal shyvaguardar el bien juriacuted iCO q ue es la salud puacute shy

Inhab ilitacioacuten jud icial pa rltl quienes por uso bli ca El art 20 reprime con pr isioacute n de 3 a de estupefaci entes esteacuten ex puestos a producir 12 antildeos y mu lta a r q ue sin autoriucion o perjuicios en su persona o patrimon o (se poshy destino leg iacutet imo produzca comercie en tremiddot dda ordenar la inte rnacioacuten del afectado para su gue o introduzCll estupefacientes El a(t4o asistencia ) pena con prisioacuten de 3 a 12 antildeos mu lta e inshy

ha bili tacioacuten de 5 a 12 antildeos a l meacutedico o promiddot l LEY 17818 LEY 19303 y modificatorias fesional autOri zado para recetar que prescri ba estupefacientes fue ra de los casos y d osis que

Son le yes sanitarias q ue regu lan la introducshy indi ca la terapeacuteutica El art 60 castiga con cioacuten produccioacuten y comercial izacioacuten para uso 1 o 6 antildeos de prisioacuten y multa la tenencia cle cienUumlfico y farmaceacuteu t ico estupefaciente5 aunque sean para uso persoshy

na l (ya que es d ifiacuteci I discriminar ent re conshyLEY 21671 sumi dor y traficante) El art 80 3umen ta iexclas

penas prev istas si tos hechos perjudicaran a mc Prohibe el cultiVO ten encia y comerciali shy nares de 18 antildeos o a personas disminuidas si sc

zacioacuten y traacutensito de adorm idera marihuana cometie ran mediante violenCIa o engantildeo (Cannabis saliva) sus ace ites resinas ii tlN ieran lugar en las jlr1edi acionl$ o e l

(haschisch) y semillas y de la co elt iiexclterior de un establecimiento de ensentildeanza El Decreto 64878 prohihe la importacioacuten rentro asistencial lugar de detenc ioacutell inst ishy

de hojas de coca para el coqu eo (masticacioacuten tucioacuten deportiva cultu ral o socia l o en lu shygares donde se realicen espect~C1llos o divershysiones pub licas si fucran cometidos por un docente educador o em pleado de estab iecishy

habitual )

LEY 20771 de 1974 mientas educacionltles Et n 100 desi gna como estupefacientes a todas las sustailcias Tipiexclfi ca todas las acc io nes q ue se refieren 16

17

I

traacutensito conducir en estado manifie sto de a lmiddot que la autoridad sanitaria incluye en las listas teracioacuten ps iacutequica o de ebriedad o bajo la acmiddot q ue elabora y actualiza perioacutedicamente a este cioacuten de toacute iexclicos o estupefacientes La sancioacuten efecto es multa e inhabilitacioacuten te mporaria para conmiddot ducir e n caiO de reincidencia $E pena con la LEY 13893 inhabilitacioacuten definitiva

Reglamento general de traacutensito para los camiddot minos y calles de la Repuacuteblica arto 39 tiacutet IV estaacute p rohibido conducir Datos ex tra iacutedos de

Manual Policial de la Toxicoman iacuteavehiculos automotores hallaacutendose en estado de ebriedad o bajo la accioacuten de sustancias esshy Policra Federal Argentina Bs Aires 1979

p 202 y sigotupefacientes Canani Horacio legislacioacuten sobre estupemiddot

ORDENANZA MUNICIPA L NO 3327Sn6 facientes y psiootr6picos de la Repuacuteblica Argentina recopilada y a no tada por Pub li middot

En e l a rto B2 se consideran fa ltas contra e l cacioacuten CENARESO Ss As 1977

TAREAS SUGERIDAS DE APlICAC ION

LEAN ESTE ARTICU LO PE R IOOISTICO DE LA NACION Y HAGAN UN INFORME ESCR I ITO SOB RE EL EPISODIO

Un fallo advierte por

el uso de las drogas Al dedala tw~ndido el lo CDJ lalemaeloacuten cStJ proe OOOIlIn llOacute en forma pTOireei

pmadlme-olO pl1XASlll ot iexcladoI plrI 5Ief lOmetidQ VI mente atoelerada con la 111shyUI jovoen pRlCe$ldo por ~ - tTatMIIltuto pIiq aeuioacutergt de OtOt taluptll shynenea dot drCtu hnta ~ trico de cltslllblNwOacuteI I J eiMtts huI lItaar a la morshy~upe~ ~ uso de r6n dqdiccionmiddot fina por vta inl~ 1 - peNido ~ al ccaswno ~ l TlbO al estado oacutee dUtrvegt bull esILpttaeetlt_ por JD TTu la dedstoacuten ti doaoc eloacuten prtcllumtnte 10111 J a que ell Intern60 elO 1amp U Garda Torres ciJee qUt 6ebe ]a alienanOo mttlll dad zt (Hospital Ntllt9 bactt IDa relUumlOft ahot _ PItIiexclrG lIOdaJ SlqullIico) del Serveio PelImiddot ti mllllStn eloeueJIle y mILy ROQIerc1 el Dr Ouda Tegt tmciario Fecend la - I(I ImPIW__U ltle Iu- ~ Tes quoe 11 dla que ioteshyde la Cmara dl C_ (lItDdu bull que 11 -etudj gro ba advertidO tri I_meshy-por el -o del O Trishy bcmene en mllebac OCIIo- rablea opOl1l1noacutedlclta 101 ptli shylb Gardol Torre qUt COJnshy _ - QU de la -Iut II opi- ampI0Il 1liOfgtaa08 Ind lvlduale y pn1= los Drts Neacute$tor NIshy nio p6blia no verlllda ~r socaltl del uIO de pell CO~5 G6mt~ 1 GUlU~rmo dt la maltrb ) alln l tipttla e~ pero nunea creo yo1 Riestrll_ halaquo 1In 11middot iexclltId 1gt1- el CltOMwno t n la lo~ma t1~nO$a ti qll6 Dlado de altrtl I la pobl doacuteu en partlcull rbullbull hu ptrmiddot ~~~ ~7 ~~~eloacute~ ~ h~~fJoee~~~r~ er 60naS II1S joacute~tneJ rtSpICto meol~ puecLt afirmarlo ate mergtda OOmleelMCU conmiddot dt iexcl g taVM tOlIlItcueOca$ iexclorlumenLe conrll(V1oacute bull kili ereu del OOfISumo de dIOshya que x puede Iht ar COn DlJllmbrO)S de la sala qlle In- gas en l juv~ Wdl a l e l COIIIlIDO d drogas IUn ICiro Lo Ie rto -4~ota- es YU dtl re5U ltaco del aVIshytuando la Clfrer de l~ df1)shy

l UoC -laquooTlO 1 mllmo lo re- C( OONOlanlt en la arre -tadlC(iexcl(n se mCle con el atoacute- su itllcIo en 1 droe- de ] dro1~dtC(iOacutel en un i9Ushymero ~alO de IUlnlr c shy d1cclOnse produjo ~ jelo to iexcloven como aqul r rilla de manhuaM do marihuaot lru lo que progteNdo

Mllmprtabic ptDllmmte 1PREGUNTARS E En pnlIltfa ln~talgtda tI

jILel ~ tenttll(l Dr Abe Bonorioo Peroacute IbJolvodl1 joshy Queacute ley se invoca en este juicio __o Al llegar t i euo I la Oueacute q uiere decir inhaacutebil

sala 111 4e 1 Caacutemara de Crioeen _ iexclnltlnlntts COItO Oueacute quiere decir in imputab le oerou ptrwbulla-lmt ntt al enmiddot Por queacute es delito de orden puacuteblico C3l1S1da Tns la dIUgene Queacute consecuencias trajo el uso deti t ribunll -qut Mlltciu tIlmiddot p resun-ente l publiel~c1 del marihuana y otras sustancias cuu- eiCl que aquti debe __ wn$iderado lnimpulable Queacute delito se ha cometido ptlIalmente eonclUamplO que r dnmadiexcl cltt6umtnmiddot ~ por 10$ mlidicos fOftntI -ttgrtg_ qUltMS oolltlu)t 5011 lile en el mOrnO ac middot lual ti joven le halla a fee laCO dt gtll iuacioacuten mtnUlI endo su nformt eUnco psJtosu eqnizotreacutenlCI plrshynoide ~1nlDlt ~r IOKlfreni eu nn a ptnona hc1gt1d iexclnICOpi tic por [o qlle tn la ae l ual dad no poslaquo tlNClc1ad 111 dcljqUImiddotmiddot aunque ti

cl momcmo dt Onlrnr el he ellO juqiexclada en Mle IlfOCt$O puacute6Cia (iexcliexclpaCldad par dtltoshylUIr

Ello -d~ del rmn suopa1~iexcl(n oacutetl prOn~ Clmen

FICHA

COMO AYUDAR A ALGUIEN AMENAZADO POR DROGAS TABACO O ALCOHOL

INTRODUCCION

cuando las personas que lo rodean 9mpiezan a $O$peChar o desrubren la dependencia (o que 91 sujero utiliza drogas) eacutert9 puede sufrir una repulsa nueva por parte de muchas ~(sonas ti insri ruciones (antiguos conocidos o amigos miembros de la familia la esc~a o el lugar de Cf-sbajO) lo cual en lugar de enimarlo a adoptar otra forme de vida agrava la farmacodependenshyci8 11 )

FINALIDAD CON MI GR UPO

Analizar algunas estrJtegias de ayuda para quien la necesita

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

bull Ya ves si sospechas que algo le estaacute bull Si de rebeld fa y de brecha generacional pasendo a un amigo no cortes con eacute l se trata -tema que aparece en las motivaciones haacuteblale o dirfgete a sus padres y a los tuyos de los usuarios - iquestpor queacute no decirles que no para concertar una accioacuten que le tienda una es una situacioacuten exclusiva de nuestra eacutepoca meno aunque su resPlIesta no te satisfaga deshy La prueba masiado recuerda que su personalidad esshy No veo esperanza para el futuro de nuestro taacute perturbada Sobre todo no apures un diagshy pueblo en tanto dependa de la friacutevola juvenshynoacutestico que nadie salvo el meacutedico tiene tud de hoy pues ciertamente los joacutevenes son capacidad y derecho para hacer El auxilio increblem~nte imprudentes cuando YO de un profesional especializado es la regla de era ni no se nos ensentildeaba a ser discretos Y resmiddot oro en ates casos petuosos con los mayores pero los joacutevenes de

la actualidad son demasiado avisados y se impacientan por la sujecioacuten HESIODO griego siglo VIII a JC

pero si la brecha se ha abierto entre tu bull En el gfJpo familiar y escolar o e n el circu shy amigo y sus mayOfes ayuumldale a tomar conshylo de amigoc cuando senalen a aguien como citlncia con sensatez y sin dramatismo inviacutemiddot drogadicto porque infie ren signos de tale a que eacutel como joven deacute el primer PISO hamiddot dr098 rebeldiacutea o somnolencia abandono en cia el reencue ntro con los adultos de su cfrcumiddot 106 estudiOfi desorden en el vestir evita el lo que intente comprenderlos con maacutes objeshycli ma wspicaz y el roacutetulo qUft puede ser injusshy tividad y les pida respetuosa y amorosamente to y tratarse de sfntomas de problemas famishy que sean modelos coherentes y consecuentes liares o de una crisis adolescente aun no reshy de madurez y comuniClcioacuten porque eacutel los suelta necesital

bull Si tu proyecto es disulKlirlo de las drogas tal vez este tema seda de peso

iquestOUE ES PERSONAl Persona es el ser con formado interiorizado espiexclritual y creador siempre que esteacute en si mismo y disponga de si mismo Persona 5iTIifiCl que en mi ser mismo no puedo en ultimo teacutermino ser poseiacutedo por ninguna otra instancia sino que me pertenezco a m i 121

Si no puedo dejar de usar TABACO ALC OHOL MARIHU ANA PASTILLAS iquest Me pertenezoo LOS ALUC1 NOG ENOS bull modifican e l estado de vigilia

bull dis torsionan la percepcioacuten del tiempo y del espacio bull producen alucinaciones agradables o terroriacuteficas bull impiden la valoracioacuten de la realidad bull despersona lizan creando situaciones de confusioacuten bull perturban la actividad mental

Si usO d rogas y no puedo de jarlas

iquestsoyiexcl - autoacutenomo

- independiente - libre

- auteacutentico - veraz

- PER SO NA

Par~ la uacuteltima estrategia ver al dorso 18 19

bull VE AL ENCUENTRO OEL OTRO

En la entrada de tu casa hay05 escalone tieacutendele t u mano Para levantar un paquete hay que haC2t un esfuerzo t ieacutendele tu mano Para destapar esa nentildeda no hay que temblar tieacutendele tu mano Tender la mano es sonreir torrerdel brazo preguntar

Si quieres influir en el otro comienza por amarlo sinceramente de lo contrario no lograrns hacerle avanzar ni un paso luego pon en eacutel tu confi anZB no importe lo Que suceda finalmente adm iacuteralo siempre hey algo qoe admirar en el otro No basta con tener esos sentimientos en tu comiddotrezoacuten Debes expresarlos El otro interpreta siempre el silencio co mo una reprobacioacuten y cuanto maacutes deacutebil es tanto maacutes le invita ese silencio al desaacutenimo 3)

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

Todos los pr-ofesionales de le conducta humana que se ocupan del diagnoacutestico y tratamiento de la dependencia de drogas sentildealan ta importancia de la FAMILI A en esa problemaacutetica ya en la gestacioacuten desde 111 infancia de aa pesonalidad del enfenno ya en el papel Que juega en el tratamiddot miento y recuperacioacuten

bull Comenta con tu grupo esta definicioacuten de FAMILIA y recueacuterdala para cuando te taque

fo rmarlal

LiI FAMILIA es el origen 111 fuente y la encrucijada de todas 1M nIlaquoiones 8$ el primlN punto de encuenmiddot tro de fa w biopslquiclJ social y lI$piritu81 es el nudo ~ de comunidad maacutes Intima y maacutes estable que el hombre y 11 mujer pueden constituir ef1tTe d dando origen lJ sistemll de relaciones maacutes necesarias para el gInero huma y es la primera oomiddot munidlld donde el V8Ior personal y el valor social crecen 11 la par y de donde irradian pllr8 vivi ficar la humanidad 14 l

No olvides que se ha dicho que A LOS HIJOS - los futuros jeacutelveMs de Argentina siglo XXIshyHAY QUE EDUCARLOS 20 AAlOS ANTES DE QUE NAZCANI

ESTA TAREA ES TUYA COM IENZA HOY

y APRONTATE PARA EMP RENDERLA

Lbullbull c l iexcl n _ (1) os s Infonno Tnlcoo NO $16 C~ en p 26 (21 Rom_ no Cdlni bullmiddot undO y P__ _ 19187 Po 1 N 3 1 M ICft14) Unlb- In_ ___ iexcl E ____ A 1Quol middotmiddot Tltnfo~ __~

F I C ~ A 9

ALCOHOLISMO

INTRODUCC ION

Esta enfermedad constiwy un grave problema social QIe r ~u lta de os dntildeos psicofisicos y socioculturales provocados por el uso irresponsable de beuid~$ alcohoacuteiclt1iexcl (contienen etanol droga Que causa dependencia) El alcoholismo es un trastorno croacutenico de la conducta humana caracterizado por la dependencia hacia el alcohol

F INA LI DAD CON El GRUPO

Cla rifica r algunos conceptos sobre alcoholismo para ayudarnos y ayudar a los demaacutes

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

Alguna vez te habraacutes cruzado con un ebrio La cantidad de a lcoho l que puede llegar a y habraacutes expresado con una sonrisa o una b romiddot beber un enfe rmo se traduce en cifras conmiddot ma tu taacutecito consentimiento de la situacioacute n siderables que desajustan muchas veces el o tu indiferencia Po r lo comun sin llegar a presupuesto familiar y se sustraen a las neceo ese ex tremo no se mira ma l a aquel fuerte sidades baacutesicas Agreacuteguense los gastos ocasiomiddot1 tomador durante o fuera de las comidas nados por la enfermedad sus secuelas orgaacutenimiddot

cas I la~ ausencias laborales iexclSe ha calculado - Tiene cultura alco hoacute lica- se dice que un alcohoacutelico falt a a su trabajo 4 veces iquestPor Queacute esta actitud de aceptacioacuten Por la maacutes QU e un trabajador sano~ l ) existencia de mitos y c reencias populares bull NO ES CIER TO OU E UNA BEBIDA ALmiddot Que se contradicen con la verdad cientifica COHOLJCA HACE BIEN lo mejor Que puemiddot

de pasar es que no haga mal El peligro en su SE DICE consumo sin moderacioacuten es Que no se ha desmiddot

cubierto la barrera para no Cier en la dep~nshy

- amp1 alcohol da fuerzas para solwellevar t rashy dencia alcohoacutelica verdadera enfermedad de dimiddot bajos pesado~ las pruebas ergomeacutetricas fiacutec il rehabilitacioacuten e incurable porque NU NCA y psicometricas demuestran e l debi li t am iento MAS DEBE RA TOM A R NI UN G RAMO DE sufrido por el individuo al Cltholi zado El almiddot ALCOHOL PARA NO RECA ER cohol adormece el dolor pe ro no lo suprime bull Los Que beben de ve z en cuando o modera shy

da mente en las comidas de ninguacuten modo son el alcohol alimenta soacutelo aporta 7 alcohoacutelicos pero si se descuidan -general

caloriacuteas por gra mo pero la ca li dad de un mente por no resistir la presioacuten de los a migos ali mento se mide tam bieacuten por su capacidad y saber decir NO a tiem po- pueden llegar de al macenamiento en el organismo y su falta sin proponeacuterse lO a la intoxicacioacuten aguda de tox icidad e l alcohol se transforma consmiddot Esta 1ieiexclw 1 fa$8s deno minadas tlntemente (oxidacioacuten) y es toacutexico 1gt la del mono o cordero ($eguacuten los casos)

la del leoacuten

1 el alconol aporta celar por SOl vaso-- 4 la de cerdo

dilatador perifeacuterico apo rta sensaci6n de calor En la primera e l individuo es gra cioso temporal y br1ve la paacuterdida de calor perifeacutemiddot ocurrente tos amigos dicen de eacutel que es rico baja la te mperatura gene ral y acrecienta pio la l es inofensivo y se duer-me uego la sensacioacuten de fr iacuteo En la segunda se pone susceptible suspi

capz y con tendencia coleacuterica es p rocaz el aleonO faciita la amistad y la comushy busca pelea hasta puede cornete delitos

nicacioacuten es fa lso si en peq ueiias C8ltimiddot En la tercera se derrumba se degrada hamiddot dades po r ser depresor del sistema nervioso bla mal no puede pensar es e l c laacutesico central parece a huyentar la timidez y ansiemiddot borracho dad a l a umen tar la dosis desa~recen las BEBEDOR EXC ESIVO aqueacutel Que abusa inhibiciones y la conducta se torna antisocia l del alcohol e imprudentemente pede llegar a agresividad vio lencia y quiebra de la comunimiddot sufrir dantildeos orgaacutenicos y a la enfermedad alshycaciOacuten cohoacutelica

bull ALCOHOllCO CRONICO presenta una - es de hombre beber o es maacutes ho mbre el personalidad desmoronada necesita ingerir que maacutes bebe fa lso son justamente los alcohol para neu tralizar los efcctos de l mismo inseguros deacutebiles o depend Ien tes los que neo alcoho l porque eacuteste ha sido incorporado a $U

cesitan recurri r al alcohol para enfrentar las metabolismo Esta etapa se caracteriza por 2 situaciones diarias o imprevistas los alcohomiddot hechos la incapacidad pan cletenene despu~ listas aprenden desgraciadamente (TlU Y tarde del primer traJo y la incapacidad posterio que el alcohol no soluciona sus l en ~iones de abstelerse de beber Las consecuencias si no que las agrava alterado su equi librio graves se de jan sent ir en el hiacutegado corazoacuten psicosodal aumentan sus angusti as y temores rintildeones cerebro El cao~ fa miliar y el rechazo por el rechaza o la sa ncioacuten de su con tex to total se producen 20 21

FICHA 10

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Investiga con tus profesores cuaacuteles son las enfermedades vinOJladas con el abuso del alcohol

Comena con tus padres y con tus amigos lo que sigue

1 _ El bebedor excesivo comete una grave imprudencia

2- El alcoholismo como enfermedad requiere en cada caso un tratamiento meacutedico especiamiddot lizado en el que se perseguiraacute la abstinenciII ~r una toma de conciencia a nivel de la familia de que el alcohoacutelico es un enflfRlO que tambieacuten la familia necesita un apoyo y una terapia psicoloacutegica

Estudia la accioacuten de Alcohoacutelicos An6nimos organizacioacuten comunitaria que cumple una encomia middot ble funcioacuten de ayuda y reaJperacioacuten Un a lcohoacutelico recuperado le habla y extiende la mano a otro no recuperado

bull Averigua queacute instiwciones estatales o priexclvada~ que se encarpn de solucionar los problemas del alcoholismo existen en la zona donde habitas Anota las direlteiones por cualquier emergencia

ENTRETENIMIENTOS

Observa en distintas horas del diacutea en distint05 canares de Tv a traveacutes de una semana las propagandas de las bebidas alcoh6licas Analiza frecuencia y mensajes con tu grupo Transfoacutermalas en un mensaje positivo para la salud Apela a tu sentido del humor

Representa por medio de un dibujo o una ~ricatura las tres fases (mono leoacuten cerdo) de la embriaguez aguda Si salen bien iquestpor queacute no hacer un poster para prevenir a los maacutes joacutevenes

STOP

Tener especial cuidado de no ingerir bebidas alcohoacutelicm acompailadas de medicamentos Hay sustancias que potencializan sus efectos combinadas con alcohol y pueden llevar al coma y a la muerte

COPAS DE MAS VIDAS DE MENOS

El peatoacuten o el conductor alcoholizado es peligroso para OIacute mismo y para los demaacutes La conducci6 n de un vehku lo exige rapidez y precisioacuten en los reflejos lCCIuisitos que se pIerden con la alcoholemiddot mia elevada (concentraci6 n de alcohol en la sangrel Asimismo ~ estrecha el campo visual se produce la llamada VISION EN TUNEL

Para un adulto de corpulencia media (75 Kg de peso) es suficiente que beba

1 aperitivo + 12 litro de vino de lOO (concentracioacuten alcohOacutelica) oacute 1 aperitivo + 3 pequentilde05 envases de cerveza de 60

durante la comida para alcanzar una alcoholemia que pondraacute en vida y las de los demaacutes( 21

R~~~RENCIAS 9 9L10GRAFCAS

(1) JU LIA ~ oh APecl OC OCI El ohOI f l 8Ieoli 0 2 Itut LIIuncpo d

riesgo su

AlchImltgt f Oovadolt cooacuteo 00 C6Oobbull Eo e 081 OO 9f r

(2) CONGRESO NACIONA L DE A ICOHOl ISMO IV Ene-o Ndofal de O Iod Aleohoo 9uo0 A o NYI~blt~ 1900 T bj oe dl~ulg c 60

I I

I

T A BACO O SALUD

INTRODUCCION

Esta alternativa propuesta por la OMS para la lucha antitobaacutequiacuteca no es mera retoacuterica para asustar a la gente Realmente si eliges el camino de la salud no puedes rendir culto al tabao Si eli ges el camino del cigarrillo bueno ya te iraacutes enterando

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer los problemas vinculados con e l tabaquismo y difundirlos entre la gente joven Re flexionar sobre los diferentes factores que condicionan al joven para convertirlo en un buen cliente de la indust ria tabaca1era

DATOS V ELEMENTOS BASICOS

Los investigadores no cesan de descubrir nuevas conseaJencias para la salud individual y social atribuidos al tabaco Estaacute demostrado Que cada ciga rrillo contiene alrededor de 1300 sustancias de las cuales 180 son toacutexicas y 30 son can~riacutegenas

En un solo cigarrillo hay 2 mg de nicotina una de las drogas maacutes toacutexi cas que se conocen Bastariacutea inyectar en e l torrente circulatorio de un individuo 50 mg de nicotina para producirle la muerte Segun esto la persona que fumara 25 cigarrillos diarios deber iacutea caerse muerta pero eso no sucede porque al fumar el organismo metaboliza relativamente raacutepida aunque no por ello sus efectos dejan de sentirse a veces despueacutes de varios antildeos

El humo del cigarrillo es un lento pero seguro asesino porque bull tiene mon6xido de carbono que origina

una diminuci6n en la cantidad de ox igeno que necesitan las ceacutelulas de todo el orga nismo

bull contiene alquitraacuten que recubre el interior de las viacuteas respiratorias anula sus sistemas de defensa y llega hasta los pulmones Para tratar de eliminarlo es que se produce la famosa tos del fumador Los residuos de alquitraacuten y Otros productos transforman las ceacutelulas del pulmoacuten el1 cancerosas y desde

alliacute se diseminan por tOdo el cuerpo a traveacutes de los vasos sangu ineos y lin faacuteticos Cuando se descubre la presencia de caacutencer generalmente es demasiado tarde por eso la uacutenica medida eficaz es la prevencioacuten

bull contiene nicotina que aumenta los depoacutesimiddot tos de grasa en las arterias y produce arterosmiddot clerosis En las arterias del corazoacuten puede originar infarto de miocardio en las del cerebro ataques cerebrales y en las de los miembros inferiores puede causar graves alteraciones que lleven hasta la amputacioacuten

TABACO VERSUS BEBES

En la mujer embarazada que fuma e l tabaco es responsable de abOrtos espontaacuteneos partos prematuros y mortalidad perinatal Los bebes cuyas madres fumaron durante la gestacioacuten tienen menor peso y talla que lo normal y muestran una disminucioacuten en la intensidad de los reflejos especialmente el de aprehensioacuten Tambieacuten se producen en ellos trastornos cardiovasculares y especiamcnte nerviosos La nicotina influye en la madurez cerebral y sus efectos pueden eviden ciarse en la funci6n psicomotora o antildeos despueacuteS cuando el nintildeo deba afrontar tareas que le exijansu plena capacidad cerebral

E L FUMADOR V LOS DEMAS

bull El q ue fuma debe tener presente que estaacute contaminando el aire que respiran los demaacutes Perma necer una hora en un ambiente donde se fuma equivale a haber fumado un cigarrillo Un no fu mador que trabaje 6 horas en ese ambiente es obligado a fumar 6 cigarrilos diarios Esto es muy importante en oficinas salas de espectaacutecu los vehiacuteculos puacuteblicos y particulares y hasta en el propio hogar donde se hace fumar inVOluntariamente a los nintildeos y a un a los bebeacutes

bull Se ha calculado Que alrededor de l 56 de los in~ndios en viviendas particulares son causados por c l cigarrillo Estos incendios entrantildean un nuacutemero considerable de victimas especialmente nintildeos y ancianos El cigarrillo tambieacuten es responsable de gran cantidad de accidentes sobrc todo los que sufren las personas que trabajan cerca de maacutequinas peligrosas o en lugares proacutexi mos a depoacutesitos de materias inflamables cuyas consecuencias pueden ser desastrosas El simple hecho de encender un cigarrillo o el humo en los ojos puede ser causa de accidentes en los condUCtores de vehlculos

middot23

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

TAREAS SUGERIDAS DE APLICACIO N

AnaliLa con tuS compantildeeros casos de presioacuten de grupo para persuadir a un su jeto a tomar

decisiones perjudiciales

Algun as recetas praacutecticas

bull Recuerda que tomar decisiones constituye un proceso por el cual escoges entre dos o mas alshyternativas aque lla Que coacutemideras mas valiosa Es decir que el aspecto mas importa nte de la roma de ciedsiones es elegir el valor el bie n que deseas preservar en tu acto de voluntad tamien implica ser conciente de los riesgos que con tu eleccioacuten vas a enfrentar Y asu mirlos con tenacidad

V valor sin claudiCilr

Como resistir a la presioacuten del grupo

Decidir lo que realn~nte debes hacer

2 _ Mantener tu punto de vista aunque sientas que te presionan para hacer lo contrario

Hacer respetar en el grupo el derecho de optar segUn el propio criterio aunque eacuteste discrepe 3 shyde los demaacutes pero sin por e llo romper una relacioacuten que en o tros aspectos sientes como valiosa

4 _ Escuchar atentamente la propuestd analizarla V compararla con 111 decisioacuten Aprobarla o

rechazarla menta lmenle

5 - Expresar claramente tu decisioacuten

Ante La insistencia repetir como en disco rayado las palabfa5 que expresen tu opinioacuten 6 shyuna V o tra vez recalcando que esa opinioacuten es la tova te pertenece y debe ser respetada por

los demas

7 _ Reconocer en los otros las expresiones manipulativas para obligarte a cambiar de idea pese a tus convicciones pero a l final sos o no sos mi amiqo 7 no seas tonto si no

te va 3 pasar nadamiddot

8 _ 8litar excusas V no hllcer rodeos para insistir en 101 propia decisiacuteoacuten

9 _ No dar llJ9ir a controversias inuacutetiles o vio lentas

FI C HA 5

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA SALUD PSICOFISI CA y SOC IAL

INTRODUCCION

No se transita iacutempunemen telJOrel camino de las drogas pero tampoco es faed p redeclf los efectos que a corto mediano y largo plazo pueden ocasionar De 10 que siacute se puede estar seguro es de la probabilidild y relatividad de sus efectos

Las drogas por su accioacuten sobre el sistema EFE CTO PARADOJI CO DE LAS DROGAS nervioso central puede n clasificarse en

bull Estimulantes anfetam inas coca iacutena e le Toda droga puede producir un e fecto

bull Depresores barbi tuacutericos hero iacutena alcohol propio V esperado por quien la usa se toma sedantes elc una an fetami na pa ra evitar el cansancio

el automovili sta se lanza con fiado a manejar bull Desperson alizantes LSD marihuana mesmiddot toda la noche tras un diacutea de ajetreo pe ro

calina haSChich etc se duerme en mitad de la ruta El e fecto de la droga fue pa radoacutejiCO y no esperado

Sin embargo tan to la accioacuten como el efec middot to colatera l dependen de tres variables

bull ~a clase de droga su cantidad de princi pio EFECTO RECURRENTE O DE FLASHmiddot activo la dosis V la via de admi nistracioacuten BACK ut ilizada

middotIa pesona lidad de quien la torna y su esmiddot tado pSicoHsico en el momen to concreto Consiste en la reapariCioacuten de alucinaciones de la ingesta - lo cua l e5 independ iente V sinlomas de despersonal izaci6n varios de sus experienci as previas - meses despueacutes de haber abandonado el uso

de la droga (particu lar mente LSD) La fo rma el medio ambiente que rodea al sujeto en inesperada de la recurrencia puede producir e l momento de la ad ministracioacuten un accidente o accioacuten c riminal invo lun taria

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

HlsrORIA No 1

Juan probo p or p flmer~ vez aniexclelamlnas con Wi c mPltl ntildeeoI pa ra pOde el tu dl~r por I ~ Tl(l clle PronTO comen zoacute

a oon~umlf regularmente con ~ amigo Piexcldro ciexcliexcld~ ~el Que qUonan alJ bailar huta 1 mildru~a y debian eSlar ttmpraflO al d iacutea 5gultnle en el COlegIO Liexcl pau lUa~ Io~ etltabn y le I)e mllian e~t l r dUPltrlOI Sempe f U

oo ntra~n ra~ones para el coruumo y IIteron umenTlfdo la d Olrs Paulallnamence tueron u$ltlndo su ttempo en co n~eg lm maacutes droga con Ped ro ~( myen lahan p aa blJ$car fumaceuIOOs comp1ecrentU Qu e les ~end rel ln Sin remiddot celU L crec iente neormolad los llevo a a~Ita tran ~uacutemel por las noches para conseguir dinero OtICOld aro n lIS estOOO bando nllon WI lmlgOI y sus famll Sin embargo fue la no~ la de JUoln la que VIO el pe ligro y lo com encloacute de pedir ayuda a lu fOidlco PC(lo en umblo CQntHlUO en el consumo y en e~ Iratoo la po hcie lO sorp reMlo ver)d lendo en la elQulna del 00109 10 Fue d erc n d o y der l~ ado a un cemro hrsleocra l para le somelodo a tratamiento El deterioro mental d e Pedra u un S~O que los mkj COI dudan de que puooa reiniCiar sus eSludlol

middot Oueacute Oplnlliexcl de eH01 Jmgm) Pued~ Inl lul r ena cOnd ucla un C8f1ntildeo sano) middot iquestLo~ OlOll~ru QUIl Impul~ron al IniCIO Siguen siendo lo~ mlsmCII)

(Es posible d lIr de COrlsomlt Sll propia decl~lon y $In ayuda

HISTORIA No 1

M llamo Rauacutel El ambem d el colCiO me enferma no o a9Unto muc~ tlrama d~ IospfO I ~lO r~s no mil comumiddot lI eo con tilos En OiJanto a mis compaftos tengo la amarga clCperlencra de que anlel ef ~n bueoos COnmgo halloacute Que se e nl ~alon Que u so drcJJs I j ~ldc H1OnCfJ$ mI rcch31~n coo s tuv iera pes te Me In iCieacute en la mar rlluaniexcl lace dOI arlol en la p lan rente al colC9IO me pICO la cu flo~ldad por 101 com~ntrtos y por la lec tura d e u n libIO Delmiddot pueacutes d e 101 promeros Cl9 amlJOJ empelO ilI gusterme l droga pOfQue me ol~odba d e m iS problemas f3ffilh ~u ya que no tengo dla lO9O con mis padres Hce un viaje a 8 rslI y mil conecteacute con una barra que lumaba de la buena con ~lIol probeacute el LS D me conve nCieron de que entrara ~n ~iexcl Irlco homlga sobal lodo de pash ll~s Un noche miacuteentrilS me compraban lu ue lt n)do por a policiacutea y qu iacute eS loy Me emo alltju stlado y 00 seacute Q~ ~ra de mi por Que lo qu~ es la drOgciexcl no QUiero ni puedo dej1I1iexcl

_ Oueacute clase dv perso nalid ad tiene Rauacute l - Oveacute le ocurre con la comunlcaCIOf1 con 101 demh) _ (Que funcioacuten cumplioacute ese libro y cuales fuelon lal consecuenclolS de su wI e) middot EII lste una relnCJon dlrecu entre CQmumo y troilcO J

12 13

--

F1NAUDAD CON MI GRUPO

CQmel1W ts historias que se menciooaron YconOCft la CItTtrt bull Y rI1IlntildeI dI~-dores y d rogadillOs

TAREAS SUGERIDAS DE APLlCAC10N

Reconstruir otras historias que muestren los e~tClS Y~ftdcasHaS Sct s sociaes que pueden llevar iacute casos de uso indebido de drogas y hipOteacutetiicllDefla oOmo ~an ayudado a esas personas

Eiexcl7RfTEJIlMJEN7V

Crucigrama

HORIZONTALES

1 - Cantidad nmy peIVusiI de una droga 1middot1 I I I 2 _ Droga estin1IIIamIIe que prod~ fuerte

1 r I dependencia PSiIPcL

3 _Orogas demadiIIdr la ~ sormffera1 I 1 I I I I I I 4 -Sinoacuteniino de estupcT - les

4111111nTTJ [J [ DILLLI I I 15 -E~--wu~ los pobluiiacute5i5 del uso _ shy

6 - Diacutecese de la ~ de aumentar la

middot1 I 1 II I n dosis de una cIroP para obtener los

7 _ E1apa a la aal en el ~ dP-1 piishy7 ~ I COMaacuteIisis reIOIIIM 1m tiiexcl J tos por

la jnges1a ~ y cIsmedida_

8 _AkaIOide ~ abIco ~~ le le atriblJshyr I ye L1I dqeideiwcia JBiacuteiacutequica

9 _tlroga que en la aauafKlad no ttene

uso ITIIdicinaL9fTI I

VERl1CAL

La Pfimeta1etJade las liacuteneas 2 3 4 5 6 7 Y 8 te~adeslulrir I~dII Organisshymo Nacional que en la Argentina se ocupa de coordillilr y ~ al Poder Ej5uIivo en tod05 los

aspectos del uso indebido traacutefico y frscalizacioacuten

l iexcl I 1 1I

14

FICHA 6

EL NEGOCIO DE LAS DROGAS

INTRODUCCION

Aquel que se interesa por fas drogas debe tener en claro fas consecuencias que pueden sobreshyvenire en su vida de relaCioacuten AMISTAD y JUEGO LIMPIO se ha dicho NO EXISTEN EN LA ESCENA DE LA DROGA A menudo se veraacute expuesto a que negocien ine~rupufosamenre con su dinero y su salud

FINALIDAD CON EL GRUPO

Conocer los intereses que se mueven en el traacutefico ilegal de drogas y las relaciones entre cri mi nalidad y explotacioacuten de necesidades de los enfermos toxi coacutemanos

DATOS Y ELEMENTOS BASICQS

LOS AGENTES INDUCTORES

En la mayor parte de Jos pa iacuteses muchos hijos de una misma familia Pero frecuentemen consumidores de drogas rega lan o venden el te el con tagio lo realizan joacutevenes que caneemiddot producto a sus amigos o asociados Hay un tados con traficantes se dedican a enganchar afaacuten proselitista muy marcado que se ejerce clie ntes nuevos De este modo entran en el en los grupo$ de compantildeeros y auacuten ltgtntre los minitraacutefi co ilegal para pagar su propia droga

Desde el productor turco de ama polas (Papaver somn iacutefera) hasta el consumidor neoyorkino de heroina pueden citarse no menos de 18 eslabones de la cadena del traacutefi co ilicito( 1)

UN ORGANIGRAMA DE TRAFICO ILlCITO

LuGARES OE CULTIVO 1 -----iexcl DROGA NATURAL YOOSECHA ~

En Nueva Y o rk numerosos toximiddotPc nd

CENTROS OE Condiominlto d coacutemanos para prOCiJrarse las drogasTRANSIORMACON plOdC1Of n buto

se vuelven pushers es decir P eib o oduetos

LUGA RES OE FABR ICACION ~ dwhlad05 vendedores callejeros A c ierto gradoLA80AAT CLANDESTINOS

de intoxicacioacuten es maacutes expeditivo

ponerse al servicio de un traficante

que robar carteras a les sentildeoras LfENTROS OE EXPEDICION ~ AcopIdo r

Si se compromete a vender cierta1

cantidad de heroiacutena recibe a cambio FlllaIMCENTROS DE RECEPCION

una dosis cotidiana gratu ita Asiacute se

desarrolla un p rosel it ismo que no Tai Qnles Int nee

PROVEEOORES f----4 tiene nada de desinteresado

Cuantos maacutes adeptos tienen los Sbmulldo el n ed iaioTRANSPORTA

OORES muertos en vida como se les

llama a menudo en Nueva York

rOlSTR 18 u 100RESt-- ---- Fil maacutes polvo blanco pueden procushy

rarse 131iexcl

Vndoodo aolletrO m020

d b IOIdc6manos iIIltlores bull SIOLi~middot~-(

USUARIOS

15( 1) Lour C y Lamberll MR middotmiddotLa ~ndeo m~niotgtI ampS el OPIOmiddot middot P~ bullbull 1972 11 35 (2) Ad Plac o~ n r9an~r3 de Gend ia N3(lon1 flt1IfUSII Par 1969 (3) L3m0u C V lamtgte MR 0 1gt Cit P 23

Tareas sugeridas de aplicacioacuten

CARR ERA DE POSTAS

Dos o tres iacuteugadores con ayuda de un dado pveden avanzar en esta carrera siempre qve no topen con elementos negativos qve se refieren al problema de liSO indebido de drogas y que le haraacuten retroceder en el camino hacia la meta LA SALUD

US O OE 1Jt1fAacutePMflCO SE TFH FicAr1iacute ~ 1EcElA tgtiEOiCA tAllEjEP-O

AvAflAR 5 O~

l (i6AR~IUO

REFERENCIAS

(1) Trflfieante ca llejero de canntlbs retroceda tantos cuadros como nu mero m iacutenimo de antildeos de prisioacuten menos 2

esablece nue1tra ley penal V~ licha NO 7 (2) Busca en I~ ley ~nalQue ocurre y letrocede m tos cuadros como el miacutenImo de la pena e~ablece (3) El hasch ictl es una droga luave que no trae dependenCIa reuocede 5 porque el haschich vuel~e a la

ficha No2 (4) Avcngua porqueacute este cuadro liene algo oositiv o (ver la liiexclha No 7) (jI Vuelve I la S11lida porque has tocado lo ndo

F I eH 7

LAS DEFE NSAS DE LA SOC IEDAD CONT RA LAS DROGAS - Aspectos legales shy

rNTAODUCCI O N

Ya dijimos que el problema no son las drogas sino el uso que el hombre hace de elas problema que se conecta directamen te con el derecho de cada vno para gobernarse a si mismo En el campo etico pVfs se ubica la decisi6n de usar bien o mallas drogas No obstante el orden social nacioshynal e internacional tulela aquellos bienes que pueden verse amenazados cuando el hombre nO hace buen uso de su libertad

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer coacutemo la legislacioacuten tute la la salud in d ividual y social fren te al problema

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

El uso de estupefacientes con fines meacutedicos y cien tiacuteficos estaacute sujeto a fiscalizacioacuten internacioshynal y 18 lucha para prevenir el uso indebido se lleva a cabo con la cooperacioacute n de los paiSes sigshynata rios de los tratados internacionales Estos tratados y las legislaciones nacionales emplean el teacutermi no ESTUP EFAC IE NTE S para designar dive rsas sustancias cuyo uso indebi do acarrea daiacuteios a la salud Estas sustancias han sido inclu iacutedas en la lista e laborada por la Convencioacuten Unica de 1961 sobre estupdacientes Pero ante el avance de la industria farmaceacuteutica y del uso indebi do de PSICOT ROPICOS se ha extendido a eacutestos la fis ca li zacioacuten internacion a l y se firmeacute la Conven shycioacuten de Sustancias Psicotroacutep icas de 1971 los estados se obligan a someter a fiscali zacioacuten naciona l e inte rnacional las sustancias mencionadas (depresores somo iacuteferos tranQuili lan tes estimulantes anfeta m inicos y alucinoacutegenos) Ambos conveni os insti t tlyen cuatro categorias O clases distintas de fi scaliZltlgtioacuten cuya severidad aumenta en proporcioacuten con la peligrosidad de la droga En 1973 sefirmoacute el ACU ER DO SUDAME RICANO SOBRE ESTUPEFAC IENT ES Y PS ICOT ROP ICOS ra tificadc por nuestro paiacutes en 1976 por el que se legisfa la cooperacioacuten de los signatarios en cuanto a control y represioacuten del lraacutefico iiexcliexclcito armonizaciOacuten de normas pel1ales y civi les prevenshycioacuten y t ratamiento de tox icoacute mnos etc Desde 1972 fu nciona la CQM IS ION NAC IONAL DE TOXCOMANIAS y NAACQTI COS (CONA TONl cuerpo aseso r de l Poder Ejecutivo en lo referente a l traacutef ico uso indebido y fiscali zacioacuten estaacute presidida po r el Ministro de Bienestar Social e integrada por las instituci ones naciona les re lacionadas con el tema

La legislacioacuten nacionltll tutela el bien comun y el particular en el orden civil sanitario y penal

COD1GQ CIVIL (y Ley 17_711 ) a l uso indebido de estuJ) facientes para sal shyvaguardar el bien juriacuted iCO q ue es la salud puacute shy

Inhab ilitacioacuten jud icial pa rltl quienes por uso bli ca El art 20 reprime con pr isioacute n de 3 a de estupefaci entes esteacuten ex puestos a producir 12 antildeos y mu lta a r q ue sin autoriucion o perjuicios en su persona o patrimon o (se poshy destino leg iacutet imo produzca comercie en tremiddot dda ordenar la inte rnacioacuten del afectado para su gue o introduzCll estupefacientes El a(t4o asistencia ) pena con prisioacuten de 3 a 12 antildeos mu lta e inshy

ha bili tacioacuten de 5 a 12 antildeos a l meacutedico o promiddot l LEY 17818 LEY 19303 y modificatorias fesional autOri zado para recetar que prescri ba estupefacientes fue ra de los casos y d osis que

Son le yes sanitarias q ue regu lan la introducshy indi ca la terapeacuteutica El art 60 castiga con cioacuten produccioacuten y comercial izacioacuten para uso 1 o 6 antildeos de prisioacuten y multa la tenencia cle cienUumlfico y farmaceacuteu t ico estupefaciente5 aunque sean para uso persoshy

na l (ya que es d ifiacuteci I discriminar ent re conshyLEY 21671 sumi dor y traficante) El art 80 3umen ta iexclas

penas prev istas si tos hechos perjudicaran a mc Prohibe el cultiVO ten encia y comerciali shy nares de 18 antildeos o a personas disminuidas si sc

zacioacuten y traacutensito de adorm idera marihuana cometie ran mediante violenCIa o engantildeo (Cannabis saliva) sus ace ites resinas ii tlN ieran lugar en las jlr1edi acionl$ o e l

(haschisch) y semillas y de la co elt iiexclterior de un establecimiento de ensentildeanza El Decreto 64878 prohihe la importacioacuten rentro asistencial lugar de detenc ioacutell inst ishy

de hojas de coca para el coqu eo (masticacioacuten tucioacuten deportiva cultu ral o socia l o en lu shygares donde se realicen espect~C1llos o divershysiones pub licas si fucran cometidos por un docente educador o em pleado de estab iecishy

habitual )

LEY 20771 de 1974 mientas educacionltles Et n 100 desi gna como estupefacientes a todas las sustailcias Tipiexclfi ca todas las acc io nes q ue se refieren 16

17

I

traacutensito conducir en estado manifie sto de a lmiddot que la autoridad sanitaria incluye en las listas teracioacuten ps iacutequica o de ebriedad o bajo la acmiddot q ue elabora y actualiza perioacutedicamente a este cioacuten de toacute iexclicos o estupefacientes La sancioacuten efecto es multa e inhabilitacioacuten te mporaria para conmiddot ducir e n caiO de reincidencia $E pena con la LEY 13893 inhabilitacioacuten definitiva

Reglamento general de traacutensito para los camiddot minos y calles de la Repuacuteblica arto 39 tiacutet IV estaacute p rohibido conducir Datos ex tra iacutedos de

Manual Policial de la Toxicoman iacuteavehiculos automotores hallaacutendose en estado de ebriedad o bajo la accioacuten de sustancias esshy Policra Federal Argentina Bs Aires 1979

p 202 y sigotupefacientes Canani Horacio legislacioacuten sobre estupemiddot

ORDENANZA MUNICIPA L NO 3327Sn6 facientes y psiootr6picos de la Repuacuteblica Argentina recopilada y a no tada por Pub li middot

En e l a rto B2 se consideran fa ltas contra e l cacioacuten CENARESO Ss As 1977

TAREAS SUGERIDAS DE APlICAC ION

LEAN ESTE ARTICU LO PE R IOOISTICO DE LA NACION Y HAGAN UN INFORME ESCR I ITO SOB RE EL EPISODIO

Un fallo advierte por

el uso de las drogas Al dedala tw~ndido el lo CDJ lalemaeloacuten cStJ proe OOOIlIn llOacute en forma pTOireei

pmadlme-olO pl1XASlll ot iexcladoI plrI 5Ief lOmetidQ VI mente atoelerada con la 111shyUI jovoen pRlCe$ldo por ~ - tTatMIIltuto pIiq aeuioacutergt de OtOt taluptll shynenea dot drCtu hnta ~ trico de cltslllblNwOacuteI I J eiMtts huI lItaar a la morshy~upe~ ~ uso de r6n dqdiccionmiddot fina por vta inl~ 1 - peNido ~ al ccaswno ~ l TlbO al estado oacutee dUtrvegt bull esILpttaeetlt_ por JD TTu la dedstoacuten ti doaoc eloacuten prtcllumtnte 10111 J a que ell Intern60 elO 1amp U Garda Torres ciJee qUt 6ebe ]a alienanOo mttlll dad zt (Hospital Ntllt9 bactt IDa relUumlOft ahot _ PItIiexclrG lIOdaJ SlqullIico) del Serveio PelImiddot ti mllllStn eloeueJIle y mILy ROQIerc1 el Dr Ouda Tegt tmciario Fecend la - I(I ImPIW__U ltle Iu- ~ Tes quoe 11 dla que ioteshyde la Cmara dl C_ (lItDdu bull que 11 -etudj gro ba advertidO tri I_meshy-por el -o del O Trishy bcmene en mllebac OCIIo- rablea opOl1l1noacutedlclta 101 ptli shylb Gardol Torre qUt COJnshy _ - QU de la -Iut II opi- ampI0Il 1liOfgtaa08 Ind lvlduale y pn1= los Drts Neacute$tor NIshy nio p6blia no verlllda ~r socaltl del uIO de pell CO~5 G6mt~ 1 GUlU~rmo dt la maltrb ) alln l tipttla e~ pero nunea creo yo1 Riestrll_ halaquo 1In 11middot iexclltId 1gt1- el CltOMwno t n la lo~ma t1~nO$a ti qll6 Dlado de altrtl I la pobl doacuteu en partlcull rbullbull hu ptrmiddot ~~~ ~7 ~~~eloacute~ ~ h~~fJoee~~~r~ er 60naS II1S joacute~tneJ rtSpICto meol~ puecLt afirmarlo ate mergtda OOmleelMCU conmiddot dt iexcl g taVM tOlIlItcueOca$ iexclorlumenLe conrll(V1oacute bull kili ereu del OOfISumo de dIOshya que x puede Iht ar COn DlJllmbrO)S de la sala qlle In- gas en l juv~ Wdl a l e l COIIIlIDO d drogas IUn ICiro Lo Ie rto -4~ota- es YU dtl re5U ltaco del aVIshytuando la Clfrer de l~ df1)shy

l UoC -laquooTlO 1 mllmo lo re- C( OONOlanlt en la arre -tadlC(iexcl(n se mCle con el atoacute- su itllcIo en 1 droe- de ] dro1~dtC(iOacutel en un i9Ushymero ~alO de IUlnlr c shy d1cclOnse produjo ~ jelo to iexcloven como aqul r rilla de manhuaM do marihuaot lru lo que progteNdo

Mllmprtabic ptDllmmte 1PREGUNTARS E En pnlIltfa ln~talgtda tI

jILel ~ tenttll(l Dr Abe Bonorioo Peroacute IbJolvodl1 joshy Queacute ley se invoca en este juicio __o Al llegar t i euo I la Oueacute q uiere decir inhaacutebil

sala 111 4e 1 Caacutemara de Crioeen _ iexclnltlnlntts COItO Oueacute quiere decir in imputab le oerou ptrwbulla-lmt ntt al enmiddot Por queacute es delito de orden puacuteblico C3l1S1da Tns la dIUgene Queacute consecuencias trajo el uso deti t ribunll -qut Mlltciu tIlmiddot p resun-ente l publiel~c1 del marihuana y otras sustancias cuu- eiCl que aquti debe __ wn$iderado lnimpulable Queacute delito se ha cometido ptlIalmente eonclUamplO que r dnmadiexcl cltt6umtnmiddot ~ por 10$ mlidicos fOftntI -ttgrtg_ qUltMS oolltlu)t 5011 lile en el mOrnO ac middot lual ti joven le halla a fee laCO dt gtll iuacioacuten mtnUlI endo su nformt eUnco psJtosu eqnizotreacutenlCI plrshynoide ~1nlDlt ~r IOKlfreni eu nn a ptnona hc1gt1d iexclnICOpi tic por [o qlle tn la ae l ual dad no poslaquo tlNClc1ad 111 dcljqUImiddotmiddot aunque ti

cl momcmo dt Onlrnr el he ellO juqiexclada en Mle IlfOCt$O puacute6Cia (iexcliexclpaCldad par dtltoshylUIr

Ello -d~ del rmn suopa1~iexcl(n oacutetl prOn~ Clmen

FICHA

COMO AYUDAR A ALGUIEN AMENAZADO POR DROGAS TABACO O ALCOHOL

INTRODUCCION

cuando las personas que lo rodean 9mpiezan a $O$peChar o desrubren la dependencia (o que 91 sujero utiliza drogas) eacutert9 puede sufrir una repulsa nueva por parte de muchas ~(sonas ti insri ruciones (antiguos conocidos o amigos miembros de la familia la esc~a o el lugar de Cf-sbajO) lo cual en lugar de enimarlo a adoptar otra forme de vida agrava la farmacodependenshyci8 11 )

FINALIDAD CON MI GR UPO

Analizar algunas estrJtegias de ayuda para quien la necesita

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

bull Ya ves si sospechas que algo le estaacute bull Si de rebeld fa y de brecha generacional pasendo a un amigo no cortes con eacute l se trata -tema que aparece en las motivaciones haacuteblale o dirfgete a sus padres y a los tuyos de los usuarios - iquestpor queacute no decirles que no para concertar una accioacuten que le tienda una es una situacioacuten exclusiva de nuestra eacutepoca meno aunque su resPlIesta no te satisfaga deshy La prueba masiado recuerda que su personalidad esshy No veo esperanza para el futuro de nuestro taacute perturbada Sobre todo no apures un diagshy pueblo en tanto dependa de la friacutevola juvenshynoacutestico que nadie salvo el meacutedico tiene tud de hoy pues ciertamente los joacutevenes son capacidad y derecho para hacer El auxilio increblem~nte imprudentes cuando YO de un profesional especializado es la regla de era ni no se nos ensentildeaba a ser discretos Y resmiddot oro en ates casos petuosos con los mayores pero los joacutevenes de

la actualidad son demasiado avisados y se impacientan por la sujecioacuten HESIODO griego siglo VIII a JC

pero si la brecha se ha abierto entre tu bull En el gfJpo familiar y escolar o e n el circu shy amigo y sus mayOfes ayuumldale a tomar conshylo de amigoc cuando senalen a aguien como citlncia con sensatez y sin dramatismo inviacutemiddot drogadicto porque infie ren signos de tale a que eacutel como joven deacute el primer PISO hamiddot dr098 rebeldiacutea o somnolencia abandono en cia el reencue ntro con los adultos de su cfrcumiddot 106 estudiOfi desorden en el vestir evita el lo que intente comprenderlos con maacutes objeshycli ma wspicaz y el roacutetulo qUft puede ser injusshy tividad y les pida respetuosa y amorosamente to y tratarse de sfntomas de problemas famishy que sean modelos coherentes y consecuentes liares o de una crisis adolescente aun no reshy de madurez y comuniClcioacuten porque eacutel los suelta necesital

bull Si tu proyecto es disulKlirlo de las drogas tal vez este tema seda de peso

iquestOUE ES PERSONAl Persona es el ser con formado interiorizado espiexclritual y creador siempre que esteacute en si mismo y disponga de si mismo Persona 5iTIifiCl que en mi ser mismo no puedo en ultimo teacutermino ser poseiacutedo por ninguna otra instancia sino que me pertenezco a m i 121

Si no puedo dejar de usar TABACO ALC OHOL MARIHU ANA PASTILLAS iquest Me pertenezoo LOS ALUC1 NOG ENOS bull modifican e l estado de vigilia

bull dis torsionan la percepcioacuten del tiempo y del espacio bull producen alucinaciones agradables o terroriacuteficas bull impiden la valoracioacuten de la realidad bull despersona lizan creando situaciones de confusioacuten bull perturban la actividad mental

Si usO d rogas y no puedo de jarlas

iquestsoyiexcl - autoacutenomo

- independiente - libre

- auteacutentico - veraz

- PER SO NA

Par~ la uacuteltima estrategia ver al dorso 18 19

bull VE AL ENCUENTRO OEL OTRO

En la entrada de tu casa hay05 escalone tieacutendele t u mano Para levantar un paquete hay que haC2t un esfuerzo t ieacutendele tu mano Para destapar esa nentildeda no hay que temblar tieacutendele tu mano Tender la mano es sonreir torrerdel brazo preguntar

Si quieres influir en el otro comienza por amarlo sinceramente de lo contrario no lograrns hacerle avanzar ni un paso luego pon en eacutel tu confi anZB no importe lo Que suceda finalmente adm iacuteralo siempre hey algo qoe admirar en el otro No basta con tener esos sentimientos en tu comiddotrezoacuten Debes expresarlos El otro interpreta siempre el silencio co mo una reprobacioacuten y cuanto maacutes deacutebil es tanto maacutes le invita ese silencio al desaacutenimo 3)

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

Todos los pr-ofesionales de le conducta humana que se ocupan del diagnoacutestico y tratamiento de la dependencia de drogas sentildealan ta importancia de la FAMILI A en esa problemaacutetica ya en la gestacioacuten desde 111 infancia de aa pesonalidad del enfenno ya en el papel Que juega en el tratamiddot miento y recuperacioacuten

bull Comenta con tu grupo esta definicioacuten de FAMILIA y recueacuterdala para cuando te taque

fo rmarlal

LiI FAMILIA es el origen 111 fuente y la encrucijada de todas 1M nIlaquoiones 8$ el primlN punto de encuenmiddot tro de fa w biopslquiclJ social y lI$piritu81 es el nudo ~ de comunidad maacutes Intima y maacutes estable que el hombre y 11 mujer pueden constituir ef1tTe d dando origen lJ sistemll de relaciones maacutes necesarias para el gInero huma y es la primera oomiddot munidlld donde el V8Ior personal y el valor social crecen 11 la par y de donde irradian pllr8 vivi ficar la humanidad 14 l

No olvides que se ha dicho que A LOS HIJOS - los futuros jeacutelveMs de Argentina siglo XXIshyHAY QUE EDUCARLOS 20 AAlOS ANTES DE QUE NAZCANI

ESTA TAREA ES TUYA COM IENZA HOY

y APRONTATE PARA EMP RENDERLA

Lbullbull c l iexcl n _ (1) os s Infonno Tnlcoo NO $16 C~ en p 26 (21 Rom_ no Cdlni bullmiddot undO y P__ _ 19187 Po 1 N 3 1 M ICft14) Unlb- In_ ___ iexcl E ____ A 1Quol middotmiddot Tltnfo~ __~

F I C ~ A 9

ALCOHOLISMO

INTRODUCC ION

Esta enfermedad constiwy un grave problema social QIe r ~u lta de os dntildeos psicofisicos y socioculturales provocados por el uso irresponsable de beuid~$ alcohoacuteiclt1iexcl (contienen etanol droga Que causa dependencia) El alcoholismo es un trastorno croacutenico de la conducta humana caracterizado por la dependencia hacia el alcohol

F INA LI DAD CON El GRUPO

Cla rifica r algunos conceptos sobre alcoholismo para ayudarnos y ayudar a los demaacutes

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

Alguna vez te habraacutes cruzado con un ebrio La cantidad de a lcoho l que puede llegar a y habraacutes expresado con una sonrisa o una b romiddot beber un enfe rmo se traduce en cifras conmiddot ma tu taacutecito consentimiento de la situacioacute n siderables que desajustan muchas veces el o tu indiferencia Po r lo comun sin llegar a presupuesto familiar y se sustraen a las neceo ese ex tremo no se mira ma l a aquel fuerte sidades baacutesicas Agreacuteguense los gastos ocasiomiddot1 tomador durante o fuera de las comidas nados por la enfermedad sus secuelas orgaacutenimiddot

cas I la~ ausencias laborales iexclSe ha calculado - Tiene cultura alco hoacute lica- se dice que un alcohoacutelico falt a a su trabajo 4 veces iquestPor Queacute esta actitud de aceptacioacuten Por la maacutes QU e un trabajador sano~ l ) existencia de mitos y c reencias populares bull NO ES CIER TO OU E UNA BEBIDA ALmiddot Que se contradicen con la verdad cientifica COHOLJCA HACE BIEN lo mejor Que puemiddot

de pasar es que no haga mal El peligro en su SE DICE consumo sin moderacioacuten es Que no se ha desmiddot

cubierto la barrera para no Cier en la dep~nshy

- amp1 alcohol da fuerzas para solwellevar t rashy dencia alcohoacutelica verdadera enfermedad de dimiddot bajos pesado~ las pruebas ergomeacutetricas fiacutec il rehabilitacioacuten e incurable porque NU NCA y psicometricas demuestran e l debi li t am iento MAS DEBE RA TOM A R NI UN G RAMO DE sufrido por el individuo al Cltholi zado El almiddot ALCOHOL PARA NO RECA ER cohol adormece el dolor pe ro no lo suprime bull Los Que beben de ve z en cuando o modera shy

da mente en las comidas de ninguacuten modo son el alcohol alimenta soacutelo aporta 7 alcohoacutelicos pero si se descuidan -general

caloriacuteas por gra mo pero la ca li dad de un mente por no resistir la presioacuten de los a migos ali mento se mide tam bieacuten por su capacidad y saber decir NO a tiem po- pueden llegar de al macenamiento en el organismo y su falta sin proponeacuterse lO a la intoxicacioacuten aguda de tox icidad e l alcohol se transforma consmiddot Esta 1ieiexclw 1 fa$8s deno minadas tlntemente (oxidacioacuten) y es toacutexico 1gt la del mono o cordero ($eguacuten los casos)

la del leoacuten

1 el alconol aporta celar por SOl vaso-- 4 la de cerdo

dilatador perifeacuterico apo rta sensaci6n de calor En la primera e l individuo es gra cioso temporal y br1ve la paacuterdida de calor perifeacutemiddot ocurrente tos amigos dicen de eacutel que es rico baja la te mperatura gene ral y acrecienta pio la l es inofensivo y se duer-me uego la sensacioacuten de fr iacuteo En la segunda se pone susceptible suspi

capz y con tendencia coleacuterica es p rocaz el aleonO faciita la amistad y la comushy busca pelea hasta puede cornete delitos

nicacioacuten es fa lso si en peq ueiias C8ltimiddot En la tercera se derrumba se degrada hamiddot dades po r ser depresor del sistema nervioso bla mal no puede pensar es e l c laacutesico central parece a huyentar la timidez y ansiemiddot borracho dad a l a umen tar la dosis desa~recen las BEBEDOR EXC ESIVO aqueacutel Que abusa inhibiciones y la conducta se torna antisocia l del alcohol e imprudentemente pede llegar a agresividad vio lencia y quiebra de la comunimiddot sufrir dantildeos orgaacutenicos y a la enfermedad alshycaciOacuten cohoacutelica

bull ALCOHOllCO CRONICO presenta una - es de hombre beber o es maacutes ho mbre el personalidad desmoronada necesita ingerir que maacutes bebe fa lso son justamente los alcohol para neu tralizar los efcctos de l mismo inseguros deacutebiles o depend Ien tes los que neo alcoho l porque eacuteste ha sido incorporado a $U

cesitan recurri r al alcohol para enfrentar las metabolismo Esta etapa se caracteriza por 2 situaciones diarias o imprevistas los alcohomiddot hechos la incapacidad pan cletenene despu~ listas aprenden desgraciadamente (TlU Y tarde del primer traJo y la incapacidad posterio que el alcohol no soluciona sus l en ~iones de abstelerse de beber Las consecuencias si no que las agrava alterado su equi librio graves se de jan sent ir en el hiacutegado corazoacuten psicosodal aumentan sus angusti as y temores rintildeones cerebro El cao~ fa miliar y el rechazo por el rechaza o la sa ncioacuten de su con tex to total se producen 20 21

FICHA 10

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Investiga con tus profesores cuaacuteles son las enfermedades vinOJladas con el abuso del alcohol

Comena con tus padres y con tus amigos lo que sigue

1 _ El bebedor excesivo comete una grave imprudencia

2- El alcoholismo como enfermedad requiere en cada caso un tratamiento meacutedico especiamiddot lizado en el que se perseguiraacute la abstinenciII ~r una toma de conciencia a nivel de la familia de que el alcohoacutelico es un enflfRlO que tambieacuten la familia necesita un apoyo y una terapia psicoloacutegica

Estudia la accioacuten de Alcohoacutelicos An6nimos organizacioacuten comunitaria que cumple una encomia middot ble funcioacuten de ayuda y reaJperacioacuten Un a lcohoacutelico recuperado le habla y extiende la mano a otro no recuperado

bull Averigua queacute instiwciones estatales o priexclvada~ que se encarpn de solucionar los problemas del alcoholismo existen en la zona donde habitas Anota las direlteiones por cualquier emergencia

ENTRETENIMIENTOS

Observa en distintas horas del diacutea en distint05 canares de Tv a traveacutes de una semana las propagandas de las bebidas alcoh6licas Analiza frecuencia y mensajes con tu grupo Transfoacutermalas en un mensaje positivo para la salud Apela a tu sentido del humor

Representa por medio de un dibujo o una ~ricatura las tres fases (mono leoacuten cerdo) de la embriaguez aguda Si salen bien iquestpor queacute no hacer un poster para prevenir a los maacutes joacutevenes

STOP

Tener especial cuidado de no ingerir bebidas alcohoacutelicm acompailadas de medicamentos Hay sustancias que potencializan sus efectos combinadas con alcohol y pueden llevar al coma y a la muerte

COPAS DE MAS VIDAS DE MENOS

El peatoacuten o el conductor alcoholizado es peligroso para OIacute mismo y para los demaacutes La conducci6 n de un vehku lo exige rapidez y precisioacuten en los reflejos lCCIuisitos que se pIerden con la alcoholemiddot mia elevada (concentraci6 n de alcohol en la sangrel Asimismo ~ estrecha el campo visual se produce la llamada VISION EN TUNEL

Para un adulto de corpulencia media (75 Kg de peso) es suficiente que beba

1 aperitivo + 12 litro de vino de lOO (concentracioacuten alcohOacutelica) oacute 1 aperitivo + 3 pequentilde05 envases de cerveza de 60

durante la comida para alcanzar una alcoholemia que pondraacute en vida y las de los demaacutes( 21

R~~~RENCIAS 9 9L10GRAFCAS

(1) JU LIA ~ oh APecl OC OCI El ohOI f l 8Ieoli 0 2 Itut LIIuncpo d

riesgo su

AlchImltgt f Oovadolt cooacuteo 00 C6Oobbull Eo e 081 OO 9f r

(2) CONGRESO NACIONA L DE A ICOHOl ISMO IV Ene-o Ndofal de O Iod Aleohoo 9uo0 A o NYI~blt~ 1900 T bj oe dl~ulg c 60

I I

I

T A BACO O SALUD

INTRODUCCION

Esta alternativa propuesta por la OMS para la lucha antitobaacutequiacuteca no es mera retoacuterica para asustar a la gente Realmente si eliges el camino de la salud no puedes rendir culto al tabao Si eli ges el camino del cigarrillo bueno ya te iraacutes enterando

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer los problemas vinculados con e l tabaquismo y difundirlos entre la gente joven Re flexionar sobre los diferentes factores que condicionan al joven para convertirlo en un buen cliente de la indust ria tabaca1era

DATOS V ELEMENTOS BASICOS

Los investigadores no cesan de descubrir nuevas conseaJencias para la salud individual y social atribuidos al tabaco Estaacute demostrado Que cada ciga rrillo contiene alrededor de 1300 sustancias de las cuales 180 son toacutexicas y 30 son can~riacutegenas

En un solo cigarrillo hay 2 mg de nicotina una de las drogas maacutes toacutexi cas que se conocen Bastariacutea inyectar en e l torrente circulatorio de un individuo 50 mg de nicotina para producirle la muerte Segun esto la persona que fumara 25 cigarrillos diarios deber iacutea caerse muerta pero eso no sucede porque al fumar el organismo metaboliza relativamente raacutepida aunque no por ello sus efectos dejan de sentirse a veces despueacutes de varios antildeos

El humo del cigarrillo es un lento pero seguro asesino porque bull tiene mon6xido de carbono que origina

una diminuci6n en la cantidad de ox igeno que necesitan las ceacutelulas de todo el orga nismo

bull contiene alquitraacuten que recubre el interior de las viacuteas respiratorias anula sus sistemas de defensa y llega hasta los pulmones Para tratar de eliminarlo es que se produce la famosa tos del fumador Los residuos de alquitraacuten y Otros productos transforman las ceacutelulas del pulmoacuten el1 cancerosas y desde

alliacute se diseminan por tOdo el cuerpo a traveacutes de los vasos sangu ineos y lin faacuteticos Cuando se descubre la presencia de caacutencer generalmente es demasiado tarde por eso la uacutenica medida eficaz es la prevencioacuten

bull contiene nicotina que aumenta los depoacutesimiddot tos de grasa en las arterias y produce arterosmiddot clerosis En las arterias del corazoacuten puede originar infarto de miocardio en las del cerebro ataques cerebrales y en las de los miembros inferiores puede causar graves alteraciones que lleven hasta la amputacioacuten

TABACO VERSUS BEBES

En la mujer embarazada que fuma e l tabaco es responsable de abOrtos espontaacuteneos partos prematuros y mortalidad perinatal Los bebes cuyas madres fumaron durante la gestacioacuten tienen menor peso y talla que lo normal y muestran una disminucioacuten en la intensidad de los reflejos especialmente el de aprehensioacuten Tambieacuten se producen en ellos trastornos cardiovasculares y especiamcnte nerviosos La nicotina influye en la madurez cerebral y sus efectos pueden eviden ciarse en la funci6n psicomotora o antildeos despueacuteS cuando el nintildeo deba afrontar tareas que le exijansu plena capacidad cerebral

E L FUMADOR V LOS DEMAS

bull El q ue fuma debe tener presente que estaacute contaminando el aire que respiran los demaacutes Perma necer una hora en un ambiente donde se fuma equivale a haber fumado un cigarrillo Un no fu mador que trabaje 6 horas en ese ambiente es obligado a fumar 6 cigarrilos diarios Esto es muy importante en oficinas salas de espectaacutecu los vehiacuteculos puacuteblicos y particulares y hasta en el propio hogar donde se hace fumar inVOluntariamente a los nintildeos y a un a los bebeacutes

bull Se ha calculado Que alrededor de l 56 de los in~ndios en viviendas particulares son causados por c l cigarrillo Estos incendios entrantildean un nuacutemero considerable de victimas especialmente nintildeos y ancianos El cigarrillo tambieacuten es responsable de gran cantidad de accidentes sobrc todo los que sufren las personas que trabajan cerca de maacutequinas peligrosas o en lugares proacutexi mos a depoacutesitos de materias inflamables cuyas consecuencias pueden ser desastrosas El simple hecho de encender un cigarrillo o el humo en los ojos puede ser causa de accidentes en los condUCtores de vehlculos

middot23

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

--

F1NAUDAD CON MI GRUPO

CQmel1W ts historias que se menciooaron YconOCft la CItTtrt bull Y rI1IlntildeI dI~-dores y d rogadillOs

TAREAS SUGERIDAS DE APLlCAC10N

Reconstruir otras historias que muestren los e~tClS Y~ftdcasHaS Sct s sociaes que pueden llevar iacute casos de uso indebido de drogas y hipOteacutetiicllDefla oOmo ~an ayudado a esas personas

Eiexcl7RfTEJIlMJEN7V

Crucigrama

HORIZONTALES

1 - Cantidad nmy peIVusiI de una droga 1middot1 I I I 2 _ Droga estin1IIIamIIe que prod~ fuerte

1 r I dependencia PSiIPcL

3 _Orogas demadiIIdr la ~ sormffera1 I 1 I I I I I I 4 -Sinoacuteniino de estupcT - les

4111111nTTJ [J [ DILLLI I I 15 -E~--wu~ los pobluiiacute5i5 del uso _ shy

6 - Diacutecese de la ~ de aumentar la

middot1 I 1 II I n dosis de una cIroP para obtener los

7 _ E1apa a la aal en el ~ dP-1 piishy7 ~ I COMaacuteIisis reIOIIIM 1m tiiexcl J tos por

la jnges1a ~ y cIsmedida_

8 _AkaIOide ~ abIco ~~ le le atriblJshyr I ye L1I dqeideiwcia JBiacuteiacutequica

9 _tlroga que en la aauafKlad no ttene

uso ITIIdicinaL9fTI I

VERl1CAL

La Pfimeta1etJade las liacuteneas 2 3 4 5 6 7 Y 8 te~adeslulrir I~dII Organisshymo Nacional que en la Argentina se ocupa de coordillilr y ~ al Poder Ej5uIivo en tod05 los

aspectos del uso indebido traacutefico y frscalizacioacuten

l iexcl I 1 1I

14

FICHA 6

EL NEGOCIO DE LAS DROGAS

INTRODUCCION

Aquel que se interesa por fas drogas debe tener en claro fas consecuencias que pueden sobreshyvenire en su vida de relaCioacuten AMISTAD y JUEGO LIMPIO se ha dicho NO EXISTEN EN LA ESCENA DE LA DROGA A menudo se veraacute expuesto a que negocien ine~rupufosamenre con su dinero y su salud

FINALIDAD CON EL GRUPO

Conocer los intereses que se mueven en el traacutefico ilegal de drogas y las relaciones entre cri mi nalidad y explotacioacuten de necesidades de los enfermos toxi coacutemanos

DATOS Y ELEMENTOS BASICQS

LOS AGENTES INDUCTORES

En la mayor parte de Jos pa iacuteses muchos hijos de una misma familia Pero frecuentemen consumidores de drogas rega lan o venden el te el con tagio lo realizan joacutevenes que caneemiddot producto a sus amigos o asociados Hay un tados con traficantes se dedican a enganchar afaacuten proselitista muy marcado que se ejerce clie ntes nuevos De este modo entran en el en los grupo$ de compantildeeros y auacuten ltgtntre los minitraacutefi co ilegal para pagar su propia droga

Desde el productor turco de ama polas (Papaver somn iacutefera) hasta el consumidor neoyorkino de heroina pueden citarse no menos de 18 eslabones de la cadena del traacutefi co ilicito( 1)

UN ORGANIGRAMA DE TRAFICO ILlCITO

LuGARES OE CULTIVO 1 -----iexcl DROGA NATURAL YOOSECHA ~

En Nueva Y o rk numerosos toximiddotPc nd

CENTROS OE Condiominlto d coacutemanos para prOCiJrarse las drogasTRANSIORMACON plOdC1Of n buto

se vuelven pushers es decir P eib o oduetos

LUGA RES OE FABR ICACION ~ dwhlad05 vendedores callejeros A c ierto gradoLA80AAT CLANDESTINOS

de intoxicacioacuten es maacutes expeditivo

ponerse al servicio de un traficante

que robar carteras a les sentildeoras LfENTROS OE EXPEDICION ~ AcopIdo r

Si se compromete a vender cierta1

cantidad de heroiacutena recibe a cambio FlllaIMCENTROS DE RECEPCION

una dosis cotidiana gratu ita Asiacute se

desarrolla un p rosel it ismo que no Tai Qnles Int nee

PROVEEOORES f----4 tiene nada de desinteresado

Cuantos maacutes adeptos tienen los Sbmulldo el n ed iaioTRANSPORTA

OORES muertos en vida como se les

llama a menudo en Nueva York

rOlSTR 18 u 100RESt-- ---- Fil maacutes polvo blanco pueden procushy

rarse 131iexcl

Vndoodo aolletrO m020

d b IOIdc6manos iIIltlores bull SIOLi~middot~-(

USUARIOS

15( 1) Lour C y Lamberll MR middotmiddotLa ~ndeo m~niotgtI ampS el OPIOmiddot middot P~ bullbull 1972 11 35 (2) Ad Plac o~ n r9an~r3 de Gend ia N3(lon1 flt1IfUSII Par 1969 (3) L3m0u C V lamtgte MR 0 1gt Cit P 23

Tareas sugeridas de aplicacioacuten

CARR ERA DE POSTAS

Dos o tres iacuteugadores con ayuda de un dado pveden avanzar en esta carrera siempre qve no topen con elementos negativos qve se refieren al problema de liSO indebido de drogas y que le haraacuten retroceder en el camino hacia la meta LA SALUD

US O OE 1Jt1fAacutePMflCO SE TFH FicAr1iacute ~ 1EcElA tgtiEOiCA tAllEjEP-O

AvAflAR 5 O~

l (i6AR~IUO

REFERENCIAS

(1) Trflfieante ca llejero de canntlbs retroceda tantos cuadros como nu mero m iacutenimo de antildeos de prisioacuten menos 2

esablece nue1tra ley penal V~ licha NO 7 (2) Busca en I~ ley ~nalQue ocurre y letrocede m tos cuadros como el miacutenImo de la pena e~ablece (3) El hasch ictl es una droga luave que no trae dependenCIa reuocede 5 porque el haschich vuel~e a la

ficha No2 (4) Avcngua porqueacute este cuadro liene algo oositiv o (ver la liiexclha No 7) (jI Vuelve I la S11lida porque has tocado lo ndo

F I eH 7

LAS DEFE NSAS DE LA SOC IEDAD CONT RA LAS DROGAS - Aspectos legales shy

rNTAODUCCI O N

Ya dijimos que el problema no son las drogas sino el uso que el hombre hace de elas problema que se conecta directamen te con el derecho de cada vno para gobernarse a si mismo En el campo etico pVfs se ubica la decisi6n de usar bien o mallas drogas No obstante el orden social nacioshynal e internacional tulela aquellos bienes que pueden verse amenazados cuando el hombre nO hace buen uso de su libertad

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer coacutemo la legislacioacuten tute la la salud in d ividual y social fren te al problema

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

El uso de estupefacientes con fines meacutedicos y cien tiacuteficos estaacute sujeto a fiscalizacioacuten internacioshynal y 18 lucha para prevenir el uso indebido se lleva a cabo con la cooperacioacute n de los paiSes sigshynata rios de los tratados internacionales Estos tratados y las legislaciones nacionales emplean el teacutermi no ESTUP EFAC IE NTE S para designar dive rsas sustancias cuyo uso indebi do acarrea daiacuteios a la salud Estas sustancias han sido inclu iacutedas en la lista e laborada por la Convencioacuten Unica de 1961 sobre estupdacientes Pero ante el avance de la industria farmaceacuteutica y del uso indebi do de PSICOT ROPICOS se ha extendido a eacutestos la fis ca li zacioacuten internacion a l y se firmeacute la Conven shycioacuten de Sustancias Psicotroacutep icas de 1971 los estados se obligan a someter a fiscali zacioacuten naciona l e inte rnacional las sustancias mencionadas (depresores somo iacuteferos tranQuili lan tes estimulantes anfeta m inicos y alucinoacutegenos) Ambos conveni os insti t tlyen cuatro categorias O clases distintas de fi scaliZltlgtioacuten cuya severidad aumenta en proporcioacuten con la peligrosidad de la droga En 1973 sefirmoacute el ACU ER DO SUDAME RICANO SOBRE ESTUPEFAC IENT ES Y PS ICOT ROP ICOS ra tificadc por nuestro paiacutes en 1976 por el que se legisfa la cooperacioacuten de los signatarios en cuanto a control y represioacuten del lraacutefico iiexcliexclcito armonizaciOacuten de normas pel1ales y civi les prevenshycioacuten y t ratamiento de tox icoacute mnos etc Desde 1972 fu nciona la CQM IS ION NAC IONAL DE TOXCOMANIAS y NAACQTI COS (CONA TONl cuerpo aseso r de l Poder Ejecutivo en lo referente a l traacutef ico uso indebido y fiscali zacioacuten estaacute presidida po r el Ministro de Bienestar Social e integrada por las instituci ones naciona les re lacionadas con el tema

La legislacioacuten nacionltll tutela el bien comun y el particular en el orden civil sanitario y penal

COD1GQ CIVIL (y Ley 17_711 ) a l uso indebido de estuJ) facientes para sal shyvaguardar el bien juriacuted iCO q ue es la salud puacute shy

Inhab ilitacioacuten jud icial pa rltl quienes por uso bli ca El art 20 reprime con pr isioacute n de 3 a de estupefaci entes esteacuten ex puestos a producir 12 antildeos y mu lta a r q ue sin autoriucion o perjuicios en su persona o patrimon o (se poshy destino leg iacutet imo produzca comercie en tremiddot dda ordenar la inte rnacioacuten del afectado para su gue o introduzCll estupefacientes El a(t4o asistencia ) pena con prisioacuten de 3 a 12 antildeos mu lta e inshy

ha bili tacioacuten de 5 a 12 antildeos a l meacutedico o promiddot l LEY 17818 LEY 19303 y modificatorias fesional autOri zado para recetar que prescri ba estupefacientes fue ra de los casos y d osis que

Son le yes sanitarias q ue regu lan la introducshy indi ca la terapeacuteutica El art 60 castiga con cioacuten produccioacuten y comercial izacioacuten para uso 1 o 6 antildeos de prisioacuten y multa la tenencia cle cienUumlfico y farmaceacuteu t ico estupefaciente5 aunque sean para uso persoshy

na l (ya que es d ifiacuteci I discriminar ent re conshyLEY 21671 sumi dor y traficante) El art 80 3umen ta iexclas

penas prev istas si tos hechos perjudicaran a mc Prohibe el cultiVO ten encia y comerciali shy nares de 18 antildeos o a personas disminuidas si sc

zacioacuten y traacutensito de adorm idera marihuana cometie ran mediante violenCIa o engantildeo (Cannabis saliva) sus ace ites resinas ii tlN ieran lugar en las jlr1edi acionl$ o e l

(haschisch) y semillas y de la co elt iiexclterior de un establecimiento de ensentildeanza El Decreto 64878 prohihe la importacioacuten rentro asistencial lugar de detenc ioacutell inst ishy

de hojas de coca para el coqu eo (masticacioacuten tucioacuten deportiva cultu ral o socia l o en lu shygares donde se realicen espect~C1llos o divershysiones pub licas si fucran cometidos por un docente educador o em pleado de estab iecishy

habitual )

LEY 20771 de 1974 mientas educacionltles Et n 100 desi gna como estupefacientes a todas las sustailcias Tipiexclfi ca todas las acc io nes q ue se refieren 16

17

I

traacutensito conducir en estado manifie sto de a lmiddot que la autoridad sanitaria incluye en las listas teracioacuten ps iacutequica o de ebriedad o bajo la acmiddot q ue elabora y actualiza perioacutedicamente a este cioacuten de toacute iexclicos o estupefacientes La sancioacuten efecto es multa e inhabilitacioacuten te mporaria para conmiddot ducir e n caiO de reincidencia $E pena con la LEY 13893 inhabilitacioacuten definitiva

Reglamento general de traacutensito para los camiddot minos y calles de la Repuacuteblica arto 39 tiacutet IV estaacute p rohibido conducir Datos ex tra iacutedos de

Manual Policial de la Toxicoman iacuteavehiculos automotores hallaacutendose en estado de ebriedad o bajo la accioacuten de sustancias esshy Policra Federal Argentina Bs Aires 1979

p 202 y sigotupefacientes Canani Horacio legislacioacuten sobre estupemiddot

ORDENANZA MUNICIPA L NO 3327Sn6 facientes y psiootr6picos de la Repuacuteblica Argentina recopilada y a no tada por Pub li middot

En e l a rto B2 se consideran fa ltas contra e l cacioacuten CENARESO Ss As 1977

TAREAS SUGERIDAS DE APlICAC ION

LEAN ESTE ARTICU LO PE R IOOISTICO DE LA NACION Y HAGAN UN INFORME ESCR I ITO SOB RE EL EPISODIO

Un fallo advierte por

el uso de las drogas Al dedala tw~ndido el lo CDJ lalemaeloacuten cStJ proe OOOIlIn llOacute en forma pTOireei

pmadlme-olO pl1XASlll ot iexcladoI plrI 5Ief lOmetidQ VI mente atoelerada con la 111shyUI jovoen pRlCe$ldo por ~ - tTatMIIltuto pIiq aeuioacutergt de OtOt taluptll shynenea dot drCtu hnta ~ trico de cltslllblNwOacuteI I J eiMtts huI lItaar a la morshy~upe~ ~ uso de r6n dqdiccionmiddot fina por vta inl~ 1 - peNido ~ al ccaswno ~ l TlbO al estado oacutee dUtrvegt bull esILpttaeetlt_ por JD TTu la dedstoacuten ti doaoc eloacuten prtcllumtnte 10111 J a que ell Intern60 elO 1amp U Garda Torres ciJee qUt 6ebe ]a alienanOo mttlll dad zt (Hospital Ntllt9 bactt IDa relUumlOft ahot _ PItIiexclrG lIOdaJ SlqullIico) del Serveio PelImiddot ti mllllStn eloeueJIle y mILy ROQIerc1 el Dr Ouda Tegt tmciario Fecend la - I(I ImPIW__U ltle Iu- ~ Tes quoe 11 dla que ioteshyde la Cmara dl C_ (lItDdu bull que 11 -etudj gro ba advertidO tri I_meshy-por el -o del O Trishy bcmene en mllebac OCIIo- rablea opOl1l1noacutedlclta 101 ptli shylb Gardol Torre qUt COJnshy _ - QU de la -Iut II opi- ampI0Il 1liOfgtaa08 Ind lvlduale y pn1= los Drts Neacute$tor NIshy nio p6blia no verlllda ~r socaltl del uIO de pell CO~5 G6mt~ 1 GUlU~rmo dt la maltrb ) alln l tipttla e~ pero nunea creo yo1 Riestrll_ halaquo 1In 11middot iexclltId 1gt1- el CltOMwno t n la lo~ma t1~nO$a ti qll6 Dlado de altrtl I la pobl doacuteu en partlcull rbullbull hu ptrmiddot ~~~ ~7 ~~~eloacute~ ~ h~~fJoee~~~r~ er 60naS II1S joacute~tneJ rtSpICto meol~ puecLt afirmarlo ate mergtda OOmleelMCU conmiddot dt iexcl g taVM tOlIlItcueOca$ iexclorlumenLe conrll(V1oacute bull kili ereu del OOfISumo de dIOshya que x puede Iht ar COn DlJllmbrO)S de la sala qlle In- gas en l juv~ Wdl a l e l COIIIlIDO d drogas IUn ICiro Lo Ie rto -4~ota- es YU dtl re5U ltaco del aVIshytuando la Clfrer de l~ df1)shy

l UoC -laquooTlO 1 mllmo lo re- C( OONOlanlt en la arre -tadlC(iexcl(n se mCle con el atoacute- su itllcIo en 1 droe- de ] dro1~dtC(iOacutel en un i9Ushymero ~alO de IUlnlr c shy d1cclOnse produjo ~ jelo to iexcloven como aqul r rilla de manhuaM do marihuaot lru lo que progteNdo

Mllmprtabic ptDllmmte 1PREGUNTARS E En pnlIltfa ln~talgtda tI

jILel ~ tenttll(l Dr Abe Bonorioo Peroacute IbJolvodl1 joshy Queacute ley se invoca en este juicio __o Al llegar t i euo I la Oueacute q uiere decir inhaacutebil

sala 111 4e 1 Caacutemara de Crioeen _ iexclnltlnlntts COItO Oueacute quiere decir in imputab le oerou ptrwbulla-lmt ntt al enmiddot Por queacute es delito de orden puacuteblico C3l1S1da Tns la dIUgene Queacute consecuencias trajo el uso deti t ribunll -qut Mlltciu tIlmiddot p resun-ente l publiel~c1 del marihuana y otras sustancias cuu- eiCl que aquti debe __ wn$iderado lnimpulable Queacute delito se ha cometido ptlIalmente eonclUamplO que r dnmadiexcl cltt6umtnmiddot ~ por 10$ mlidicos fOftntI -ttgrtg_ qUltMS oolltlu)t 5011 lile en el mOrnO ac middot lual ti joven le halla a fee laCO dt gtll iuacioacuten mtnUlI endo su nformt eUnco psJtosu eqnizotreacutenlCI plrshynoide ~1nlDlt ~r IOKlfreni eu nn a ptnona hc1gt1d iexclnICOpi tic por [o qlle tn la ae l ual dad no poslaquo tlNClc1ad 111 dcljqUImiddotmiddot aunque ti

cl momcmo dt Onlrnr el he ellO juqiexclada en Mle IlfOCt$O puacute6Cia (iexcliexclpaCldad par dtltoshylUIr

Ello -d~ del rmn suopa1~iexcl(n oacutetl prOn~ Clmen

FICHA

COMO AYUDAR A ALGUIEN AMENAZADO POR DROGAS TABACO O ALCOHOL

INTRODUCCION

cuando las personas que lo rodean 9mpiezan a $O$peChar o desrubren la dependencia (o que 91 sujero utiliza drogas) eacutert9 puede sufrir una repulsa nueva por parte de muchas ~(sonas ti insri ruciones (antiguos conocidos o amigos miembros de la familia la esc~a o el lugar de Cf-sbajO) lo cual en lugar de enimarlo a adoptar otra forme de vida agrava la farmacodependenshyci8 11 )

FINALIDAD CON MI GR UPO

Analizar algunas estrJtegias de ayuda para quien la necesita

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

bull Ya ves si sospechas que algo le estaacute bull Si de rebeld fa y de brecha generacional pasendo a un amigo no cortes con eacute l se trata -tema que aparece en las motivaciones haacuteblale o dirfgete a sus padres y a los tuyos de los usuarios - iquestpor queacute no decirles que no para concertar una accioacuten que le tienda una es una situacioacuten exclusiva de nuestra eacutepoca meno aunque su resPlIesta no te satisfaga deshy La prueba masiado recuerda que su personalidad esshy No veo esperanza para el futuro de nuestro taacute perturbada Sobre todo no apures un diagshy pueblo en tanto dependa de la friacutevola juvenshynoacutestico que nadie salvo el meacutedico tiene tud de hoy pues ciertamente los joacutevenes son capacidad y derecho para hacer El auxilio increblem~nte imprudentes cuando YO de un profesional especializado es la regla de era ni no se nos ensentildeaba a ser discretos Y resmiddot oro en ates casos petuosos con los mayores pero los joacutevenes de

la actualidad son demasiado avisados y se impacientan por la sujecioacuten HESIODO griego siglo VIII a JC

pero si la brecha se ha abierto entre tu bull En el gfJpo familiar y escolar o e n el circu shy amigo y sus mayOfes ayuumldale a tomar conshylo de amigoc cuando senalen a aguien como citlncia con sensatez y sin dramatismo inviacutemiddot drogadicto porque infie ren signos de tale a que eacutel como joven deacute el primer PISO hamiddot dr098 rebeldiacutea o somnolencia abandono en cia el reencue ntro con los adultos de su cfrcumiddot 106 estudiOfi desorden en el vestir evita el lo que intente comprenderlos con maacutes objeshycli ma wspicaz y el roacutetulo qUft puede ser injusshy tividad y les pida respetuosa y amorosamente to y tratarse de sfntomas de problemas famishy que sean modelos coherentes y consecuentes liares o de una crisis adolescente aun no reshy de madurez y comuniClcioacuten porque eacutel los suelta necesital

bull Si tu proyecto es disulKlirlo de las drogas tal vez este tema seda de peso

iquestOUE ES PERSONAl Persona es el ser con formado interiorizado espiexclritual y creador siempre que esteacute en si mismo y disponga de si mismo Persona 5iTIifiCl que en mi ser mismo no puedo en ultimo teacutermino ser poseiacutedo por ninguna otra instancia sino que me pertenezco a m i 121

Si no puedo dejar de usar TABACO ALC OHOL MARIHU ANA PASTILLAS iquest Me pertenezoo LOS ALUC1 NOG ENOS bull modifican e l estado de vigilia

bull dis torsionan la percepcioacuten del tiempo y del espacio bull producen alucinaciones agradables o terroriacuteficas bull impiden la valoracioacuten de la realidad bull despersona lizan creando situaciones de confusioacuten bull perturban la actividad mental

Si usO d rogas y no puedo de jarlas

iquestsoyiexcl - autoacutenomo

- independiente - libre

- auteacutentico - veraz

- PER SO NA

Par~ la uacuteltima estrategia ver al dorso 18 19

bull VE AL ENCUENTRO OEL OTRO

En la entrada de tu casa hay05 escalone tieacutendele t u mano Para levantar un paquete hay que haC2t un esfuerzo t ieacutendele tu mano Para destapar esa nentildeda no hay que temblar tieacutendele tu mano Tender la mano es sonreir torrerdel brazo preguntar

Si quieres influir en el otro comienza por amarlo sinceramente de lo contrario no lograrns hacerle avanzar ni un paso luego pon en eacutel tu confi anZB no importe lo Que suceda finalmente adm iacuteralo siempre hey algo qoe admirar en el otro No basta con tener esos sentimientos en tu comiddotrezoacuten Debes expresarlos El otro interpreta siempre el silencio co mo una reprobacioacuten y cuanto maacutes deacutebil es tanto maacutes le invita ese silencio al desaacutenimo 3)

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

Todos los pr-ofesionales de le conducta humana que se ocupan del diagnoacutestico y tratamiento de la dependencia de drogas sentildealan ta importancia de la FAMILI A en esa problemaacutetica ya en la gestacioacuten desde 111 infancia de aa pesonalidad del enfenno ya en el papel Que juega en el tratamiddot miento y recuperacioacuten

bull Comenta con tu grupo esta definicioacuten de FAMILIA y recueacuterdala para cuando te taque

fo rmarlal

LiI FAMILIA es el origen 111 fuente y la encrucijada de todas 1M nIlaquoiones 8$ el primlN punto de encuenmiddot tro de fa w biopslquiclJ social y lI$piritu81 es el nudo ~ de comunidad maacutes Intima y maacutes estable que el hombre y 11 mujer pueden constituir ef1tTe d dando origen lJ sistemll de relaciones maacutes necesarias para el gInero huma y es la primera oomiddot munidlld donde el V8Ior personal y el valor social crecen 11 la par y de donde irradian pllr8 vivi ficar la humanidad 14 l

No olvides que se ha dicho que A LOS HIJOS - los futuros jeacutelveMs de Argentina siglo XXIshyHAY QUE EDUCARLOS 20 AAlOS ANTES DE QUE NAZCANI

ESTA TAREA ES TUYA COM IENZA HOY

y APRONTATE PARA EMP RENDERLA

Lbullbull c l iexcl n _ (1) os s Infonno Tnlcoo NO $16 C~ en p 26 (21 Rom_ no Cdlni bullmiddot undO y P__ _ 19187 Po 1 N 3 1 M ICft14) Unlb- In_ ___ iexcl E ____ A 1Quol middotmiddot Tltnfo~ __~

F I C ~ A 9

ALCOHOLISMO

INTRODUCC ION

Esta enfermedad constiwy un grave problema social QIe r ~u lta de os dntildeos psicofisicos y socioculturales provocados por el uso irresponsable de beuid~$ alcohoacuteiclt1iexcl (contienen etanol droga Que causa dependencia) El alcoholismo es un trastorno croacutenico de la conducta humana caracterizado por la dependencia hacia el alcohol

F INA LI DAD CON El GRUPO

Cla rifica r algunos conceptos sobre alcoholismo para ayudarnos y ayudar a los demaacutes

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

Alguna vez te habraacutes cruzado con un ebrio La cantidad de a lcoho l que puede llegar a y habraacutes expresado con una sonrisa o una b romiddot beber un enfe rmo se traduce en cifras conmiddot ma tu taacutecito consentimiento de la situacioacute n siderables que desajustan muchas veces el o tu indiferencia Po r lo comun sin llegar a presupuesto familiar y se sustraen a las neceo ese ex tremo no se mira ma l a aquel fuerte sidades baacutesicas Agreacuteguense los gastos ocasiomiddot1 tomador durante o fuera de las comidas nados por la enfermedad sus secuelas orgaacutenimiddot

cas I la~ ausencias laborales iexclSe ha calculado - Tiene cultura alco hoacute lica- se dice que un alcohoacutelico falt a a su trabajo 4 veces iquestPor Queacute esta actitud de aceptacioacuten Por la maacutes QU e un trabajador sano~ l ) existencia de mitos y c reencias populares bull NO ES CIER TO OU E UNA BEBIDA ALmiddot Que se contradicen con la verdad cientifica COHOLJCA HACE BIEN lo mejor Que puemiddot

de pasar es que no haga mal El peligro en su SE DICE consumo sin moderacioacuten es Que no se ha desmiddot

cubierto la barrera para no Cier en la dep~nshy

- amp1 alcohol da fuerzas para solwellevar t rashy dencia alcohoacutelica verdadera enfermedad de dimiddot bajos pesado~ las pruebas ergomeacutetricas fiacutec il rehabilitacioacuten e incurable porque NU NCA y psicometricas demuestran e l debi li t am iento MAS DEBE RA TOM A R NI UN G RAMO DE sufrido por el individuo al Cltholi zado El almiddot ALCOHOL PARA NO RECA ER cohol adormece el dolor pe ro no lo suprime bull Los Que beben de ve z en cuando o modera shy

da mente en las comidas de ninguacuten modo son el alcohol alimenta soacutelo aporta 7 alcohoacutelicos pero si se descuidan -general

caloriacuteas por gra mo pero la ca li dad de un mente por no resistir la presioacuten de los a migos ali mento se mide tam bieacuten por su capacidad y saber decir NO a tiem po- pueden llegar de al macenamiento en el organismo y su falta sin proponeacuterse lO a la intoxicacioacuten aguda de tox icidad e l alcohol se transforma consmiddot Esta 1ieiexclw 1 fa$8s deno minadas tlntemente (oxidacioacuten) y es toacutexico 1gt la del mono o cordero ($eguacuten los casos)

la del leoacuten

1 el alconol aporta celar por SOl vaso-- 4 la de cerdo

dilatador perifeacuterico apo rta sensaci6n de calor En la primera e l individuo es gra cioso temporal y br1ve la paacuterdida de calor perifeacutemiddot ocurrente tos amigos dicen de eacutel que es rico baja la te mperatura gene ral y acrecienta pio la l es inofensivo y se duer-me uego la sensacioacuten de fr iacuteo En la segunda se pone susceptible suspi

capz y con tendencia coleacuterica es p rocaz el aleonO faciita la amistad y la comushy busca pelea hasta puede cornete delitos

nicacioacuten es fa lso si en peq ueiias C8ltimiddot En la tercera se derrumba se degrada hamiddot dades po r ser depresor del sistema nervioso bla mal no puede pensar es e l c laacutesico central parece a huyentar la timidez y ansiemiddot borracho dad a l a umen tar la dosis desa~recen las BEBEDOR EXC ESIVO aqueacutel Que abusa inhibiciones y la conducta se torna antisocia l del alcohol e imprudentemente pede llegar a agresividad vio lencia y quiebra de la comunimiddot sufrir dantildeos orgaacutenicos y a la enfermedad alshycaciOacuten cohoacutelica

bull ALCOHOllCO CRONICO presenta una - es de hombre beber o es maacutes ho mbre el personalidad desmoronada necesita ingerir que maacutes bebe fa lso son justamente los alcohol para neu tralizar los efcctos de l mismo inseguros deacutebiles o depend Ien tes los que neo alcoho l porque eacuteste ha sido incorporado a $U

cesitan recurri r al alcohol para enfrentar las metabolismo Esta etapa se caracteriza por 2 situaciones diarias o imprevistas los alcohomiddot hechos la incapacidad pan cletenene despu~ listas aprenden desgraciadamente (TlU Y tarde del primer traJo y la incapacidad posterio que el alcohol no soluciona sus l en ~iones de abstelerse de beber Las consecuencias si no que las agrava alterado su equi librio graves se de jan sent ir en el hiacutegado corazoacuten psicosodal aumentan sus angusti as y temores rintildeones cerebro El cao~ fa miliar y el rechazo por el rechaza o la sa ncioacuten de su con tex to total se producen 20 21

FICHA 10

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Investiga con tus profesores cuaacuteles son las enfermedades vinOJladas con el abuso del alcohol

Comena con tus padres y con tus amigos lo que sigue

1 _ El bebedor excesivo comete una grave imprudencia

2- El alcoholismo como enfermedad requiere en cada caso un tratamiento meacutedico especiamiddot lizado en el que se perseguiraacute la abstinenciII ~r una toma de conciencia a nivel de la familia de que el alcohoacutelico es un enflfRlO que tambieacuten la familia necesita un apoyo y una terapia psicoloacutegica

Estudia la accioacuten de Alcohoacutelicos An6nimos organizacioacuten comunitaria que cumple una encomia middot ble funcioacuten de ayuda y reaJperacioacuten Un a lcohoacutelico recuperado le habla y extiende la mano a otro no recuperado

bull Averigua queacute instiwciones estatales o priexclvada~ que se encarpn de solucionar los problemas del alcoholismo existen en la zona donde habitas Anota las direlteiones por cualquier emergencia

ENTRETENIMIENTOS

Observa en distintas horas del diacutea en distint05 canares de Tv a traveacutes de una semana las propagandas de las bebidas alcoh6licas Analiza frecuencia y mensajes con tu grupo Transfoacutermalas en un mensaje positivo para la salud Apela a tu sentido del humor

Representa por medio de un dibujo o una ~ricatura las tres fases (mono leoacuten cerdo) de la embriaguez aguda Si salen bien iquestpor queacute no hacer un poster para prevenir a los maacutes joacutevenes

STOP

Tener especial cuidado de no ingerir bebidas alcohoacutelicm acompailadas de medicamentos Hay sustancias que potencializan sus efectos combinadas con alcohol y pueden llevar al coma y a la muerte

COPAS DE MAS VIDAS DE MENOS

El peatoacuten o el conductor alcoholizado es peligroso para OIacute mismo y para los demaacutes La conducci6 n de un vehku lo exige rapidez y precisioacuten en los reflejos lCCIuisitos que se pIerden con la alcoholemiddot mia elevada (concentraci6 n de alcohol en la sangrel Asimismo ~ estrecha el campo visual se produce la llamada VISION EN TUNEL

Para un adulto de corpulencia media (75 Kg de peso) es suficiente que beba

1 aperitivo + 12 litro de vino de lOO (concentracioacuten alcohOacutelica) oacute 1 aperitivo + 3 pequentilde05 envases de cerveza de 60

durante la comida para alcanzar una alcoholemia que pondraacute en vida y las de los demaacutes( 21

R~~~RENCIAS 9 9L10GRAFCAS

(1) JU LIA ~ oh APecl OC OCI El ohOI f l 8Ieoli 0 2 Itut LIIuncpo d

riesgo su

AlchImltgt f Oovadolt cooacuteo 00 C6Oobbull Eo e 081 OO 9f r

(2) CONGRESO NACIONA L DE A ICOHOl ISMO IV Ene-o Ndofal de O Iod Aleohoo 9uo0 A o NYI~blt~ 1900 T bj oe dl~ulg c 60

I I

I

T A BACO O SALUD

INTRODUCCION

Esta alternativa propuesta por la OMS para la lucha antitobaacutequiacuteca no es mera retoacuterica para asustar a la gente Realmente si eliges el camino de la salud no puedes rendir culto al tabao Si eli ges el camino del cigarrillo bueno ya te iraacutes enterando

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer los problemas vinculados con e l tabaquismo y difundirlos entre la gente joven Re flexionar sobre los diferentes factores que condicionan al joven para convertirlo en un buen cliente de la indust ria tabaca1era

DATOS V ELEMENTOS BASICOS

Los investigadores no cesan de descubrir nuevas conseaJencias para la salud individual y social atribuidos al tabaco Estaacute demostrado Que cada ciga rrillo contiene alrededor de 1300 sustancias de las cuales 180 son toacutexicas y 30 son can~riacutegenas

En un solo cigarrillo hay 2 mg de nicotina una de las drogas maacutes toacutexi cas que se conocen Bastariacutea inyectar en e l torrente circulatorio de un individuo 50 mg de nicotina para producirle la muerte Segun esto la persona que fumara 25 cigarrillos diarios deber iacutea caerse muerta pero eso no sucede porque al fumar el organismo metaboliza relativamente raacutepida aunque no por ello sus efectos dejan de sentirse a veces despueacutes de varios antildeos

El humo del cigarrillo es un lento pero seguro asesino porque bull tiene mon6xido de carbono que origina

una diminuci6n en la cantidad de ox igeno que necesitan las ceacutelulas de todo el orga nismo

bull contiene alquitraacuten que recubre el interior de las viacuteas respiratorias anula sus sistemas de defensa y llega hasta los pulmones Para tratar de eliminarlo es que se produce la famosa tos del fumador Los residuos de alquitraacuten y Otros productos transforman las ceacutelulas del pulmoacuten el1 cancerosas y desde

alliacute se diseminan por tOdo el cuerpo a traveacutes de los vasos sangu ineos y lin faacuteticos Cuando se descubre la presencia de caacutencer generalmente es demasiado tarde por eso la uacutenica medida eficaz es la prevencioacuten

bull contiene nicotina que aumenta los depoacutesimiddot tos de grasa en las arterias y produce arterosmiddot clerosis En las arterias del corazoacuten puede originar infarto de miocardio en las del cerebro ataques cerebrales y en las de los miembros inferiores puede causar graves alteraciones que lleven hasta la amputacioacuten

TABACO VERSUS BEBES

En la mujer embarazada que fuma e l tabaco es responsable de abOrtos espontaacuteneos partos prematuros y mortalidad perinatal Los bebes cuyas madres fumaron durante la gestacioacuten tienen menor peso y talla que lo normal y muestran una disminucioacuten en la intensidad de los reflejos especialmente el de aprehensioacuten Tambieacuten se producen en ellos trastornos cardiovasculares y especiamcnte nerviosos La nicotina influye en la madurez cerebral y sus efectos pueden eviden ciarse en la funci6n psicomotora o antildeos despueacuteS cuando el nintildeo deba afrontar tareas que le exijansu plena capacidad cerebral

E L FUMADOR V LOS DEMAS

bull El q ue fuma debe tener presente que estaacute contaminando el aire que respiran los demaacutes Perma necer una hora en un ambiente donde se fuma equivale a haber fumado un cigarrillo Un no fu mador que trabaje 6 horas en ese ambiente es obligado a fumar 6 cigarrilos diarios Esto es muy importante en oficinas salas de espectaacutecu los vehiacuteculos puacuteblicos y particulares y hasta en el propio hogar donde se hace fumar inVOluntariamente a los nintildeos y a un a los bebeacutes

bull Se ha calculado Que alrededor de l 56 de los in~ndios en viviendas particulares son causados por c l cigarrillo Estos incendios entrantildean un nuacutemero considerable de victimas especialmente nintildeos y ancianos El cigarrillo tambieacuten es responsable de gran cantidad de accidentes sobrc todo los que sufren las personas que trabajan cerca de maacutequinas peligrosas o en lugares proacutexi mos a depoacutesitos de materias inflamables cuyas consecuencias pueden ser desastrosas El simple hecho de encender un cigarrillo o el humo en los ojos puede ser causa de accidentes en los condUCtores de vehlculos

middot23

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

Tareas sugeridas de aplicacioacuten

CARR ERA DE POSTAS

Dos o tres iacuteugadores con ayuda de un dado pveden avanzar en esta carrera siempre qve no topen con elementos negativos qve se refieren al problema de liSO indebido de drogas y que le haraacuten retroceder en el camino hacia la meta LA SALUD

US O OE 1Jt1fAacutePMflCO SE TFH FicAr1iacute ~ 1EcElA tgtiEOiCA tAllEjEP-O

AvAflAR 5 O~

l (i6AR~IUO

REFERENCIAS

(1) Trflfieante ca llejero de canntlbs retroceda tantos cuadros como nu mero m iacutenimo de antildeos de prisioacuten menos 2

esablece nue1tra ley penal V~ licha NO 7 (2) Busca en I~ ley ~nalQue ocurre y letrocede m tos cuadros como el miacutenImo de la pena e~ablece (3) El hasch ictl es una droga luave que no trae dependenCIa reuocede 5 porque el haschich vuel~e a la

ficha No2 (4) Avcngua porqueacute este cuadro liene algo oositiv o (ver la liiexclha No 7) (jI Vuelve I la S11lida porque has tocado lo ndo

F I eH 7

LAS DEFE NSAS DE LA SOC IEDAD CONT RA LAS DROGAS - Aspectos legales shy

rNTAODUCCI O N

Ya dijimos que el problema no son las drogas sino el uso que el hombre hace de elas problema que se conecta directamen te con el derecho de cada vno para gobernarse a si mismo En el campo etico pVfs se ubica la decisi6n de usar bien o mallas drogas No obstante el orden social nacioshynal e internacional tulela aquellos bienes que pueden verse amenazados cuando el hombre nO hace buen uso de su libertad

FINALIDAD CO N EL GRUPO

Conocer coacutemo la legislacioacuten tute la la salud in d ividual y social fren te al problema

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

El uso de estupefacientes con fines meacutedicos y cien tiacuteficos estaacute sujeto a fiscalizacioacuten internacioshynal y 18 lucha para prevenir el uso indebido se lleva a cabo con la cooperacioacute n de los paiSes sigshynata rios de los tratados internacionales Estos tratados y las legislaciones nacionales emplean el teacutermi no ESTUP EFAC IE NTE S para designar dive rsas sustancias cuyo uso indebi do acarrea daiacuteios a la salud Estas sustancias han sido inclu iacutedas en la lista e laborada por la Convencioacuten Unica de 1961 sobre estupdacientes Pero ante el avance de la industria farmaceacuteutica y del uso indebi do de PSICOT ROPICOS se ha extendido a eacutestos la fis ca li zacioacuten internacion a l y se firmeacute la Conven shycioacuten de Sustancias Psicotroacutep icas de 1971 los estados se obligan a someter a fiscali zacioacuten naciona l e inte rnacional las sustancias mencionadas (depresores somo iacuteferos tranQuili lan tes estimulantes anfeta m inicos y alucinoacutegenos) Ambos conveni os insti t tlyen cuatro categorias O clases distintas de fi scaliZltlgtioacuten cuya severidad aumenta en proporcioacuten con la peligrosidad de la droga En 1973 sefirmoacute el ACU ER DO SUDAME RICANO SOBRE ESTUPEFAC IENT ES Y PS ICOT ROP ICOS ra tificadc por nuestro paiacutes en 1976 por el que se legisfa la cooperacioacuten de los signatarios en cuanto a control y represioacuten del lraacutefico iiexcliexclcito armonizaciOacuten de normas pel1ales y civi les prevenshycioacuten y t ratamiento de tox icoacute mnos etc Desde 1972 fu nciona la CQM IS ION NAC IONAL DE TOXCOMANIAS y NAACQTI COS (CONA TONl cuerpo aseso r de l Poder Ejecutivo en lo referente a l traacutef ico uso indebido y fiscali zacioacuten estaacute presidida po r el Ministro de Bienestar Social e integrada por las instituci ones naciona les re lacionadas con el tema

La legislacioacuten nacionltll tutela el bien comun y el particular en el orden civil sanitario y penal

COD1GQ CIVIL (y Ley 17_711 ) a l uso indebido de estuJ) facientes para sal shyvaguardar el bien juriacuted iCO q ue es la salud puacute shy

Inhab ilitacioacuten jud icial pa rltl quienes por uso bli ca El art 20 reprime con pr isioacute n de 3 a de estupefaci entes esteacuten ex puestos a producir 12 antildeos y mu lta a r q ue sin autoriucion o perjuicios en su persona o patrimon o (se poshy destino leg iacutet imo produzca comercie en tremiddot dda ordenar la inte rnacioacuten del afectado para su gue o introduzCll estupefacientes El a(t4o asistencia ) pena con prisioacuten de 3 a 12 antildeos mu lta e inshy

ha bili tacioacuten de 5 a 12 antildeos a l meacutedico o promiddot l LEY 17818 LEY 19303 y modificatorias fesional autOri zado para recetar que prescri ba estupefacientes fue ra de los casos y d osis que

Son le yes sanitarias q ue regu lan la introducshy indi ca la terapeacuteutica El art 60 castiga con cioacuten produccioacuten y comercial izacioacuten para uso 1 o 6 antildeos de prisioacuten y multa la tenencia cle cienUumlfico y farmaceacuteu t ico estupefaciente5 aunque sean para uso persoshy

na l (ya que es d ifiacuteci I discriminar ent re conshyLEY 21671 sumi dor y traficante) El art 80 3umen ta iexclas

penas prev istas si tos hechos perjudicaran a mc Prohibe el cultiVO ten encia y comerciali shy nares de 18 antildeos o a personas disminuidas si sc

zacioacuten y traacutensito de adorm idera marihuana cometie ran mediante violenCIa o engantildeo (Cannabis saliva) sus ace ites resinas ii tlN ieran lugar en las jlr1edi acionl$ o e l

(haschisch) y semillas y de la co elt iiexclterior de un establecimiento de ensentildeanza El Decreto 64878 prohihe la importacioacuten rentro asistencial lugar de detenc ioacutell inst ishy

de hojas de coca para el coqu eo (masticacioacuten tucioacuten deportiva cultu ral o socia l o en lu shygares donde se realicen espect~C1llos o divershysiones pub licas si fucran cometidos por un docente educador o em pleado de estab iecishy

habitual )

LEY 20771 de 1974 mientas educacionltles Et n 100 desi gna como estupefacientes a todas las sustailcias Tipiexclfi ca todas las acc io nes q ue se refieren 16

17

I

traacutensito conducir en estado manifie sto de a lmiddot que la autoridad sanitaria incluye en las listas teracioacuten ps iacutequica o de ebriedad o bajo la acmiddot q ue elabora y actualiza perioacutedicamente a este cioacuten de toacute iexclicos o estupefacientes La sancioacuten efecto es multa e inhabilitacioacuten te mporaria para conmiddot ducir e n caiO de reincidencia $E pena con la LEY 13893 inhabilitacioacuten definitiva

Reglamento general de traacutensito para los camiddot minos y calles de la Repuacuteblica arto 39 tiacutet IV estaacute p rohibido conducir Datos ex tra iacutedos de

Manual Policial de la Toxicoman iacuteavehiculos automotores hallaacutendose en estado de ebriedad o bajo la accioacuten de sustancias esshy Policra Federal Argentina Bs Aires 1979

p 202 y sigotupefacientes Canani Horacio legislacioacuten sobre estupemiddot

ORDENANZA MUNICIPA L NO 3327Sn6 facientes y psiootr6picos de la Repuacuteblica Argentina recopilada y a no tada por Pub li middot

En e l a rto B2 se consideran fa ltas contra e l cacioacuten CENARESO Ss As 1977

TAREAS SUGERIDAS DE APlICAC ION

LEAN ESTE ARTICU LO PE R IOOISTICO DE LA NACION Y HAGAN UN INFORME ESCR I ITO SOB RE EL EPISODIO

Un fallo advierte por

el uso de las drogas Al dedala tw~ndido el lo CDJ lalemaeloacuten cStJ proe OOOIlIn llOacute en forma pTOireei

pmadlme-olO pl1XASlll ot iexcladoI plrI 5Ief lOmetidQ VI mente atoelerada con la 111shyUI jovoen pRlCe$ldo por ~ - tTatMIIltuto pIiq aeuioacutergt de OtOt taluptll shynenea dot drCtu hnta ~ trico de cltslllblNwOacuteI I J eiMtts huI lItaar a la morshy~upe~ ~ uso de r6n dqdiccionmiddot fina por vta inl~ 1 - peNido ~ al ccaswno ~ l TlbO al estado oacutee dUtrvegt bull esILpttaeetlt_ por JD TTu la dedstoacuten ti doaoc eloacuten prtcllumtnte 10111 J a que ell Intern60 elO 1amp U Garda Torres ciJee qUt 6ebe ]a alienanOo mttlll dad zt (Hospital Ntllt9 bactt IDa relUumlOft ahot _ PItIiexclrG lIOdaJ SlqullIico) del Serveio PelImiddot ti mllllStn eloeueJIle y mILy ROQIerc1 el Dr Ouda Tegt tmciario Fecend la - I(I ImPIW__U ltle Iu- ~ Tes quoe 11 dla que ioteshyde la Cmara dl C_ (lItDdu bull que 11 -etudj gro ba advertidO tri I_meshy-por el -o del O Trishy bcmene en mllebac OCIIo- rablea opOl1l1noacutedlclta 101 ptli shylb Gardol Torre qUt COJnshy _ - QU de la -Iut II opi- ampI0Il 1liOfgtaa08 Ind lvlduale y pn1= los Drts Neacute$tor NIshy nio p6blia no verlllda ~r socaltl del uIO de pell CO~5 G6mt~ 1 GUlU~rmo dt la maltrb ) alln l tipttla e~ pero nunea creo yo1 Riestrll_ halaquo 1In 11middot iexclltId 1gt1- el CltOMwno t n la lo~ma t1~nO$a ti qll6 Dlado de altrtl I la pobl doacuteu en partlcull rbullbull hu ptrmiddot ~~~ ~7 ~~~eloacute~ ~ h~~fJoee~~~r~ er 60naS II1S joacute~tneJ rtSpICto meol~ puecLt afirmarlo ate mergtda OOmleelMCU conmiddot dt iexcl g taVM tOlIlItcueOca$ iexclorlumenLe conrll(V1oacute bull kili ereu del OOfISumo de dIOshya que x puede Iht ar COn DlJllmbrO)S de la sala qlle In- gas en l juv~ Wdl a l e l COIIIlIDO d drogas IUn ICiro Lo Ie rto -4~ota- es YU dtl re5U ltaco del aVIshytuando la Clfrer de l~ df1)shy

l UoC -laquooTlO 1 mllmo lo re- C( OONOlanlt en la arre -tadlC(iexcl(n se mCle con el atoacute- su itllcIo en 1 droe- de ] dro1~dtC(iOacutel en un i9Ushymero ~alO de IUlnlr c shy d1cclOnse produjo ~ jelo to iexcloven como aqul r rilla de manhuaM do marihuaot lru lo que progteNdo

Mllmprtabic ptDllmmte 1PREGUNTARS E En pnlIltfa ln~talgtda tI

jILel ~ tenttll(l Dr Abe Bonorioo Peroacute IbJolvodl1 joshy Queacute ley se invoca en este juicio __o Al llegar t i euo I la Oueacute q uiere decir inhaacutebil

sala 111 4e 1 Caacutemara de Crioeen _ iexclnltlnlntts COItO Oueacute quiere decir in imputab le oerou ptrwbulla-lmt ntt al enmiddot Por queacute es delito de orden puacuteblico C3l1S1da Tns la dIUgene Queacute consecuencias trajo el uso deti t ribunll -qut Mlltciu tIlmiddot p resun-ente l publiel~c1 del marihuana y otras sustancias cuu- eiCl que aquti debe __ wn$iderado lnimpulable Queacute delito se ha cometido ptlIalmente eonclUamplO que r dnmadiexcl cltt6umtnmiddot ~ por 10$ mlidicos fOftntI -ttgrtg_ qUltMS oolltlu)t 5011 lile en el mOrnO ac middot lual ti joven le halla a fee laCO dt gtll iuacioacuten mtnUlI endo su nformt eUnco psJtosu eqnizotreacutenlCI plrshynoide ~1nlDlt ~r IOKlfreni eu nn a ptnona hc1gt1d iexclnICOpi tic por [o qlle tn la ae l ual dad no poslaquo tlNClc1ad 111 dcljqUImiddotmiddot aunque ti

cl momcmo dt Onlrnr el he ellO juqiexclada en Mle IlfOCt$O puacute6Cia (iexcliexclpaCldad par dtltoshylUIr

Ello -d~ del rmn suopa1~iexcl(n oacutetl prOn~ Clmen

FICHA

COMO AYUDAR A ALGUIEN AMENAZADO POR DROGAS TABACO O ALCOHOL

INTRODUCCION

cuando las personas que lo rodean 9mpiezan a $O$peChar o desrubren la dependencia (o que 91 sujero utiliza drogas) eacutert9 puede sufrir una repulsa nueva por parte de muchas ~(sonas ti insri ruciones (antiguos conocidos o amigos miembros de la familia la esc~a o el lugar de Cf-sbajO) lo cual en lugar de enimarlo a adoptar otra forme de vida agrava la farmacodependenshyci8 11 )

FINALIDAD CON MI GR UPO

Analizar algunas estrJtegias de ayuda para quien la necesita

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

bull Ya ves si sospechas que algo le estaacute bull Si de rebeld fa y de brecha generacional pasendo a un amigo no cortes con eacute l se trata -tema que aparece en las motivaciones haacuteblale o dirfgete a sus padres y a los tuyos de los usuarios - iquestpor queacute no decirles que no para concertar una accioacuten que le tienda una es una situacioacuten exclusiva de nuestra eacutepoca meno aunque su resPlIesta no te satisfaga deshy La prueba masiado recuerda que su personalidad esshy No veo esperanza para el futuro de nuestro taacute perturbada Sobre todo no apures un diagshy pueblo en tanto dependa de la friacutevola juvenshynoacutestico que nadie salvo el meacutedico tiene tud de hoy pues ciertamente los joacutevenes son capacidad y derecho para hacer El auxilio increblem~nte imprudentes cuando YO de un profesional especializado es la regla de era ni no se nos ensentildeaba a ser discretos Y resmiddot oro en ates casos petuosos con los mayores pero los joacutevenes de

la actualidad son demasiado avisados y se impacientan por la sujecioacuten HESIODO griego siglo VIII a JC

pero si la brecha se ha abierto entre tu bull En el gfJpo familiar y escolar o e n el circu shy amigo y sus mayOfes ayuumldale a tomar conshylo de amigoc cuando senalen a aguien como citlncia con sensatez y sin dramatismo inviacutemiddot drogadicto porque infie ren signos de tale a que eacutel como joven deacute el primer PISO hamiddot dr098 rebeldiacutea o somnolencia abandono en cia el reencue ntro con los adultos de su cfrcumiddot 106 estudiOfi desorden en el vestir evita el lo que intente comprenderlos con maacutes objeshycli ma wspicaz y el roacutetulo qUft puede ser injusshy tividad y les pida respetuosa y amorosamente to y tratarse de sfntomas de problemas famishy que sean modelos coherentes y consecuentes liares o de una crisis adolescente aun no reshy de madurez y comuniClcioacuten porque eacutel los suelta necesital

bull Si tu proyecto es disulKlirlo de las drogas tal vez este tema seda de peso

iquestOUE ES PERSONAl Persona es el ser con formado interiorizado espiexclritual y creador siempre que esteacute en si mismo y disponga de si mismo Persona 5iTIifiCl que en mi ser mismo no puedo en ultimo teacutermino ser poseiacutedo por ninguna otra instancia sino que me pertenezco a m i 121

Si no puedo dejar de usar TABACO ALC OHOL MARIHU ANA PASTILLAS iquest Me pertenezoo LOS ALUC1 NOG ENOS bull modifican e l estado de vigilia

bull dis torsionan la percepcioacuten del tiempo y del espacio bull producen alucinaciones agradables o terroriacuteficas bull impiden la valoracioacuten de la realidad bull despersona lizan creando situaciones de confusioacuten bull perturban la actividad mental

Si usO d rogas y no puedo de jarlas

iquestsoyiexcl - autoacutenomo

- independiente - libre

- auteacutentico - veraz

- PER SO NA

Par~ la uacuteltima estrategia ver al dorso 18 19

bull VE AL ENCUENTRO OEL OTRO

En la entrada de tu casa hay05 escalone tieacutendele t u mano Para levantar un paquete hay que haC2t un esfuerzo t ieacutendele tu mano Para destapar esa nentildeda no hay que temblar tieacutendele tu mano Tender la mano es sonreir torrerdel brazo preguntar

Si quieres influir en el otro comienza por amarlo sinceramente de lo contrario no lograrns hacerle avanzar ni un paso luego pon en eacutel tu confi anZB no importe lo Que suceda finalmente adm iacuteralo siempre hey algo qoe admirar en el otro No basta con tener esos sentimientos en tu comiddotrezoacuten Debes expresarlos El otro interpreta siempre el silencio co mo una reprobacioacuten y cuanto maacutes deacutebil es tanto maacutes le invita ese silencio al desaacutenimo 3)

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

Todos los pr-ofesionales de le conducta humana que se ocupan del diagnoacutestico y tratamiento de la dependencia de drogas sentildealan ta importancia de la FAMILI A en esa problemaacutetica ya en la gestacioacuten desde 111 infancia de aa pesonalidad del enfenno ya en el papel Que juega en el tratamiddot miento y recuperacioacuten

bull Comenta con tu grupo esta definicioacuten de FAMILIA y recueacuterdala para cuando te taque

fo rmarlal

LiI FAMILIA es el origen 111 fuente y la encrucijada de todas 1M nIlaquoiones 8$ el primlN punto de encuenmiddot tro de fa w biopslquiclJ social y lI$piritu81 es el nudo ~ de comunidad maacutes Intima y maacutes estable que el hombre y 11 mujer pueden constituir ef1tTe d dando origen lJ sistemll de relaciones maacutes necesarias para el gInero huma y es la primera oomiddot munidlld donde el V8Ior personal y el valor social crecen 11 la par y de donde irradian pllr8 vivi ficar la humanidad 14 l

No olvides que se ha dicho que A LOS HIJOS - los futuros jeacutelveMs de Argentina siglo XXIshyHAY QUE EDUCARLOS 20 AAlOS ANTES DE QUE NAZCANI

ESTA TAREA ES TUYA COM IENZA HOY

y APRONTATE PARA EMP RENDERLA

Lbullbull c l iexcl n _ (1) os s Infonno Tnlcoo NO $16 C~ en p 26 (21 Rom_ no Cdlni bullmiddot undO y P__ _ 19187 Po 1 N 3 1 M ICft14) Unlb- In_ ___ iexcl E ____ A 1Quol middotmiddot Tltnfo~ __~

F I C ~ A 9

ALCOHOLISMO

INTRODUCC ION

Esta enfermedad constiwy un grave problema social QIe r ~u lta de os dntildeos psicofisicos y socioculturales provocados por el uso irresponsable de beuid~$ alcohoacuteiclt1iexcl (contienen etanol droga Que causa dependencia) El alcoholismo es un trastorno croacutenico de la conducta humana caracterizado por la dependencia hacia el alcohol

F INA LI DAD CON El GRUPO

Cla rifica r algunos conceptos sobre alcoholismo para ayudarnos y ayudar a los demaacutes

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

Alguna vez te habraacutes cruzado con un ebrio La cantidad de a lcoho l que puede llegar a y habraacutes expresado con una sonrisa o una b romiddot beber un enfe rmo se traduce en cifras conmiddot ma tu taacutecito consentimiento de la situacioacute n siderables que desajustan muchas veces el o tu indiferencia Po r lo comun sin llegar a presupuesto familiar y se sustraen a las neceo ese ex tremo no se mira ma l a aquel fuerte sidades baacutesicas Agreacuteguense los gastos ocasiomiddot1 tomador durante o fuera de las comidas nados por la enfermedad sus secuelas orgaacutenimiddot

cas I la~ ausencias laborales iexclSe ha calculado - Tiene cultura alco hoacute lica- se dice que un alcohoacutelico falt a a su trabajo 4 veces iquestPor Queacute esta actitud de aceptacioacuten Por la maacutes QU e un trabajador sano~ l ) existencia de mitos y c reencias populares bull NO ES CIER TO OU E UNA BEBIDA ALmiddot Que se contradicen con la verdad cientifica COHOLJCA HACE BIEN lo mejor Que puemiddot

de pasar es que no haga mal El peligro en su SE DICE consumo sin moderacioacuten es Que no se ha desmiddot

cubierto la barrera para no Cier en la dep~nshy

- amp1 alcohol da fuerzas para solwellevar t rashy dencia alcohoacutelica verdadera enfermedad de dimiddot bajos pesado~ las pruebas ergomeacutetricas fiacutec il rehabilitacioacuten e incurable porque NU NCA y psicometricas demuestran e l debi li t am iento MAS DEBE RA TOM A R NI UN G RAMO DE sufrido por el individuo al Cltholi zado El almiddot ALCOHOL PARA NO RECA ER cohol adormece el dolor pe ro no lo suprime bull Los Que beben de ve z en cuando o modera shy

da mente en las comidas de ninguacuten modo son el alcohol alimenta soacutelo aporta 7 alcohoacutelicos pero si se descuidan -general

caloriacuteas por gra mo pero la ca li dad de un mente por no resistir la presioacuten de los a migos ali mento se mide tam bieacuten por su capacidad y saber decir NO a tiem po- pueden llegar de al macenamiento en el organismo y su falta sin proponeacuterse lO a la intoxicacioacuten aguda de tox icidad e l alcohol se transforma consmiddot Esta 1ieiexclw 1 fa$8s deno minadas tlntemente (oxidacioacuten) y es toacutexico 1gt la del mono o cordero ($eguacuten los casos)

la del leoacuten

1 el alconol aporta celar por SOl vaso-- 4 la de cerdo

dilatador perifeacuterico apo rta sensaci6n de calor En la primera e l individuo es gra cioso temporal y br1ve la paacuterdida de calor perifeacutemiddot ocurrente tos amigos dicen de eacutel que es rico baja la te mperatura gene ral y acrecienta pio la l es inofensivo y se duer-me uego la sensacioacuten de fr iacuteo En la segunda se pone susceptible suspi

capz y con tendencia coleacuterica es p rocaz el aleonO faciita la amistad y la comushy busca pelea hasta puede cornete delitos

nicacioacuten es fa lso si en peq ueiias C8ltimiddot En la tercera se derrumba se degrada hamiddot dades po r ser depresor del sistema nervioso bla mal no puede pensar es e l c laacutesico central parece a huyentar la timidez y ansiemiddot borracho dad a l a umen tar la dosis desa~recen las BEBEDOR EXC ESIVO aqueacutel Que abusa inhibiciones y la conducta se torna antisocia l del alcohol e imprudentemente pede llegar a agresividad vio lencia y quiebra de la comunimiddot sufrir dantildeos orgaacutenicos y a la enfermedad alshycaciOacuten cohoacutelica

bull ALCOHOllCO CRONICO presenta una - es de hombre beber o es maacutes ho mbre el personalidad desmoronada necesita ingerir que maacutes bebe fa lso son justamente los alcohol para neu tralizar los efcctos de l mismo inseguros deacutebiles o depend Ien tes los que neo alcoho l porque eacuteste ha sido incorporado a $U

cesitan recurri r al alcohol para enfrentar las metabolismo Esta etapa se caracteriza por 2 situaciones diarias o imprevistas los alcohomiddot hechos la incapacidad pan cletenene despu~ listas aprenden desgraciadamente (TlU Y tarde del primer traJo y la incapacidad posterio que el alcohol no soluciona sus l en ~iones de abstelerse de beber Las consecuencias si no que las agrava alterado su equi librio graves se de jan sent ir en el hiacutegado corazoacuten psicosodal aumentan sus angusti as y temores rintildeones cerebro El cao~ fa miliar y el rechazo por el rechaza o la sa ncioacuten de su con tex to total se producen 20 21

FICHA 10

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Investiga con tus profesores cuaacuteles son las enfermedades vinOJladas con el abuso del alcohol

Comena con tus padres y con tus amigos lo que sigue

1 _ El bebedor excesivo comete una grave imprudencia

2- El alcoholismo como enfermedad requiere en cada caso un tratamiento meacutedico especiamiddot lizado en el que se perseguiraacute la abstinenciII ~r una toma de conciencia a nivel de la familia de que el alcohoacutelico es un enflfRlO que tambieacuten la familia necesita un apoyo y una terapia psicoloacutegica

Estudia la accioacuten de Alcohoacutelicos An6nimos organizacioacuten comunitaria que cumple una encomia middot ble funcioacuten de ayuda y reaJperacioacuten Un a lcohoacutelico recuperado le habla y extiende la mano a otro no recuperado

bull Averigua queacute instiwciones estatales o priexclvada~ que se encarpn de solucionar los problemas del alcoholismo existen en la zona donde habitas Anota las direlteiones por cualquier emergencia

ENTRETENIMIENTOS

Observa en distintas horas del diacutea en distint05 canares de Tv a traveacutes de una semana las propagandas de las bebidas alcoh6licas Analiza frecuencia y mensajes con tu grupo Transfoacutermalas en un mensaje positivo para la salud Apela a tu sentido del humor

Representa por medio de un dibujo o una ~ricatura las tres fases (mono leoacuten cerdo) de la embriaguez aguda Si salen bien iquestpor queacute no hacer un poster para prevenir a los maacutes joacutevenes

STOP

Tener especial cuidado de no ingerir bebidas alcohoacutelicm acompailadas de medicamentos Hay sustancias que potencializan sus efectos combinadas con alcohol y pueden llevar al coma y a la muerte

COPAS DE MAS VIDAS DE MENOS

El peatoacuten o el conductor alcoholizado es peligroso para OIacute mismo y para los demaacutes La conducci6 n de un vehku lo exige rapidez y precisioacuten en los reflejos lCCIuisitos que se pIerden con la alcoholemiddot mia elevada (concentraci6 n de alcohol en la sangrel Asimismo ~ estrecha el campo visual se produce la llamada VISION EN TUNEL

Para un adulto de corpulencia media (75 Kg de peso) es suficiente que beba

1 aperitivo + 12 litro de vino de lOO (concentracioacuten alcohOacutelica) oacute 1 aperitivo + 3 pequentilde05 envases de cerveza de 60

durante la comida para alcanzar una alcoholemia que pondraacute en vida y las de los demaacutes( 21

R~~~RENCIAS 9 9L10GRAFCAS

(1) JU LIA ~ oh APecl OC OCI El ohOI f l 8Ieoli 0 2 Itut LIIuncpo d

riesgo su

AlchImltgt f Oovadolt cooacuteo 00 C6Oobbull Eo e 081 OO 9f r

(2) CONGRESO NACIONA L DE A ICOHOl ISMO IV Ene-o Ndofal de O Iod Aleohoo 9uo0 A o NYI~blt~ 1900 T bj oe dl~ulg c 60

I I

I

T A BACO O SALUD

INTRODUCCION

Esta alternativa propuesta por la OMS para la lucha antitobaacutequiacuteca no es mera retoacuterica para asustar a la gente Realmente si eliges el camino de la salud no puedes rendir culto al tabao Si eli ges el camino del cigarrillo bueno ya te iraacutes enterando

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer los problemas vinculados con e l tabaquismo y difundirlos entre la gente joven Re flexionar sobre los diferentes factores que condicionan al joven para convertirlo en un buen cliente de la indust ria tabaca1era

DATOS V ELEMENTOS BASICOS

Los investigadores no cesan de descubrir nuevas conseaJencias para la salud individual y social atribuidos al tabaco Estaacute demostrado Que cada ciga rrillo contiene alrededor de 1300 sustancias de las cuales 180 son toacutexicas y 30 son can~riacutegenas

En un solo cigarrillo hay 2 mg de nicotina una de las drogas maacutes toacutexi cas que se conocen Bastariacutea inyectar en e l torrente circulatorio de un individuo 50 mg de nicotina para producirle la muerte Segun esto la persona que fumara 25 cigarrillos diarios deber iacutea caerse muerta pero eso no sucede porque al fumar el organismo metaboliza relativamente raacutepida aunque no por ello sus efectos dejan de sentirse a veces despueacutes de varios antildeos

El humo del cigarrillo es un lento pero seguro asesino porque bull tiene mon6xido de carbono que origina

una diminuci6n en la cantidad de ox igeno que necesitan las ceacutelulas de todo el orga nismo

bull contiene alquitraacuten que recubre el interior de las viacuteas respiratorias anula sus sistemas de defensa y llega hasta los pulmones Para tratar de eliminarlo es que se produce la famosa tos del fumador Los residuos de alquitraacuten y Otros productos transforman las ceacutelulas del pulmoacuten el1 cancerosas y desde

alliacute se diseminan por tOdo el cuerpo a traveacutes de los vasos sangu ineos y lin faacuteticos Cuando se descubre la presencia de caacutencer generalmente es demasiado tarde por eso la uacutenica medida eficaz es la prevencioacuten

bull contiene nicotina que aumenta los depoacutesimiddot tos de grasa en las arterias y produce arterosmiddot clerosis En las arterias del corazoacuten puede originar infarto de miocardio en las del cerebro ataques cerebrales y en las de los miembros inferiores puede causar graves alteraciones que lleven hasta la amputacioacuten

TABACO VERSUS BEBES

En la mujer embarazada que fuma e l tabaco es responsable de abOrtos espontaacuteneos partos prematuros y mortalidad perinatal Los bebes cuyas madres fumaron durante la gestacioacuten tienen menor peso y talla que lo normal y muestran una disminucioacuten en la intensidad de los reflejos especialmente el de aprehensioacuten Tambieacuten se producen en ellos trastornos cardiovasculares y especiamcnte nerviosos La nicotina influye en la madurez cerebral y sus efectos pueden eviden ciarse en la funci6n psicomotora o antildeos despueacuteS cuando el nintildeo deba afrontar tareas que le exijansu plena capacidad cerebral

E L FUMADOR V LOS DEMAS

bull El q ue fuma debe tener presente que estaacute contaminando el aire que respiran los demaacutes Perma necer una hora en un ambiente donde se fuma equivale a haber fumado un cigarrillo Un no fu mador que trabaje 6 horas en ese ambiente es obligado a fumar 6 cigarrilos diarios Esto es muy importante en oficinas salas de espectaacutecu los vehiacuteculos puacuteblicos y particulares y hasta en el propio hogar donde se hace fumar inVOluntariamente a los nintildeos y a un a los bebeacutes

bull Se ha calculado Que alrededor de l 56 de los in~ndios en viviendas particulares son causados por c l cigarrillo Estos incendios entrantildean un nuacutemero considerable de victimas especialmente nintildeos y ancianos El cigarrillo tambieacuten es responsable de gran cantidad de accidentes sobrc todo los que sufren las personas que trabajan cerca de maacutequinas peligrosas o en lugares proacutexi mos a depoacutesitos de materias inflamables cuyas consecuencias pueden ser desastrosas El simple hecho de encender un cigarrillo o el humo en los ojos puede ser causa de accidentes en los condUCtores de vehlculos

middot23

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

I

traacutensito conducir en estado manifie sto de a lmiddot que la autoridad sanitaria incluye en las listas teracioacuten ps iacutequica o de ebriedad o bajo la acmiddot q ue elabora y actualiza perioacutedicamente a este cioacuten de toacute iexclicos o estupefacientes La sancioacuten efecto es multa e inhabilitacioacuten te mporaria para conmiddot ducir e n caiO de reincidencia $E pena con la LEY 13893 inhabilitacioacuten definitiva

Reglamento general de traacutensito para los camiddot minos y calles de la Repuacuteblica arto 39 tiacutet IV estaacute p rohibido conducir Datos ex tra iacutedos de

Manual Policial de la Toxicoman iacuteavehiculos automotores hallaacutendose en estado de ebriedad o bajo la accioacuten de sustancias esshy Policra Federal Argentina Bs Aires 1979

p 202 y sigotupefacientes Canani Horacio legislacioacuten sobre estupemiddot

ORDENANZA MUNICIPA L NO 3327Sn6 facientes y psiootr6picos de la Repuacuteblica Argentina recopilada y a no tada por Pub li middot

En e l a rto B2 se consideran fa ltas contra e l cacioacuten CENARESO Ss As 1977

TAREAS SUGERIDAS DE APlICAC ION

LEAN ESTE ARTICU LO PE R IOOISTICO DE LA NACION Y HAGAN UN INFORME ESCR I ITO SOB RE EL EPISODIO

Un fallo advierte por

el uso de las drogas Al dedala tw~ndido el lo CDJ lalemaeloacuten cStJ proe OOOIlIn llOacute en forma pTOireei

pmadlme-olO pl1XASlll ot iexcladoI plrI 5Ief lOmetidQ VI mente atoelerada con la 111shyUI jovoen pRlCe$ldo por ~ - tTatMIIltuto pIiq aeuioacutergt de OtOt taluptll shynenea dot drCtu hnta ~ trico de cltslllblNwOacuteI I J eiMtts huI lItaar a la morshy~upe~ ~ uso de r6n dqdiccionmiddot fina por vta inl~ 1 - peNido ~ al ccaswno ~ l TlbO al estado oacutee dUtrvegt bull esILpttaeetlt_ por JD TTu la dedstoacuten ti doaoc eloacuten prtcllumtnte 10111 J a que ell Intern60 elO 1amp U Garda Torres ciJee qUt 6ebe ]a alienanOo mttlll dad zt (Hospital Ntllt9 bactt IDa relUumlOft ahot _ PItIiexclrG lIOdaJ SlqullIico) del Serveio PelImiddot ti mllllStn eloeueJIle y mILy ROQIerc1 el Dr Ouda Tegt tmciario Fecend la - I(I ImPIW__U ltle Iu- ~ Tes quoe 11 dla que ioteshyde la Cmara dl C_ (lItDdu bull que 11 -etudj gro ba advertidO tri I_meshy-por el -o del O Trishy bcmene en mllebac OCIIo- rablea opOl1l1noacutedlclta 101 ptli shylb Gardol Torre qUt COJnshy _ - QU de la -Iut II opi- ampI0Il 1liOfgtaa08 Ind lvlduale y pn1= los Drts Neacute$tor NIshy nio p6blia no verlllda ~r socaltl del uIO de pell CO~5 G6mt~ 1 GUlU~rmo dt la maltrb ) alln l tipttla e~ pero nunea creo yo1 Riestrll_ halaquo 1In 11middot iexclltId 1gt1- el CltOMwno t n la lo~ma t1~nO$a ti qll6 Dlado de altrtl I la pobl doacuteu en partlcull rbullbull hu ptrmiddot ~~~ ~7 ~~~eloacute~ ~ h~~fJoee~~~r~ er 60naS II1S joacute~tneJ rtSpICto meol~ puecLt afirmarlo ate mergtda OOmleelMCU conmiddot dt iexcl g taVM tOlIlItcueOca$ iexclorlumenLe conrll(V1oacute bull kili ereu del OOfISumo de dIOshya que x puede Iht ar COn DlJllmbrO)S de la sala qlle In- gas en l juv~ Wdl a l e l COIIIlIDO d drogas IUn ICiro Lo Ie rto -4~ota- es YU dtl re5U ltaco del aVIshytuando la Clfrer de l~ df1)shy

l UoC -laquooTlO 1 mllmo lo re- C( OONOlanlt en la arre -tadlC(iexcl(n se mCle con el atoacute- su itllcIo en 1 droe- de ] dro1~dtC(iOacutel en un i9Ushymero ~alO de IUlnlr c shy d1cclOnse produjo ~ jelo to iexcloven como aqul r rilla de manhuaM do marihuaot lru lo que progteNdo

Mllmprtabic ptDllmmte 1PREGUNTARS E En pnlIltfa ln~talgtda tI

jILel ~ tenttll(l Dr Abe Bonorioo Peroacute IbJolvodl1 joshy Queacute ley se invoca en este juicio __o Al llegar t i euo I la Oueacute q uiere decir inhaacutebil

sala 111 4e 1 Caacutemara de Crioeen _ iexclnltlnlntts COItO Oueacute quiere decir in imputab le oerou ptrwbulla-lmt ntt al enmiddot Por queacute es delito de orden puacuteblico C3l1S1da Tns la dIUgene Queacute consecuencias trajo el uso deti t ribunll -qut Mlltciu tIlmiddot p resun-ente l publiel~c1 del marihuana y otras sustancias cuu- eiCl que aquti debe __ wn$iderado lnimpulable Queacute delito se ha cometido ptlIalmente eonclUamplO que r dnmadiexcl cltt6umtnmiddot ~ por 10$ mlidicos fOftntI -ttgrtg_ qUltMS oolltlu)t 5011 lile en el mOrnO ac middot lual ti joven le halla a fee laCO dt gtll iuacioacuten mtnUlI endo su nformt eUnco psJtosu eqnizotreacutenlCI plrshynoide ~1nlDlt ~r IOKlfreni eu nn a ptnona hc1gt1d iexclnICOpi tic por [o qlle tn la ae l ual dad no poslaquo tlNClc1ad 111 dcljqUImiddotmiddot aunque ti

cl momcmo dt Onlrnr el he ellO juqiexclada en Mle IlfOCt$O puacute6Cia (iexcliexclpaCldad par dtltoshylUIr

Ello -d~ del rmn suopa1~iexcl(n oacutetl prOn~ Clmen

FICHA

COMO AYUDAR A ALGUIEN AMENAZADO POR DROGAS TABACO O ALCOHOL

INTRODUCCION

cuando las personas que lo rodean 9mpiezan a $O$peChar o desrubren la dependencia (o que 91 sujero utiliza drogas) eacutert9 puede sufrir una repulsa nueva por parte de muchas ~(sonas ti insri ruciones (antiguos conocidos o amigos miembros de la familia la esc~a o el lugar de Cf-sbajO) lo cual en lugar de enimarlo a adoptar otra forme de vida agrava la farmacodependenshyci8 11 )

FINALIDAD CON MI GR UPO

Analizar algunas estrJtegias de ayuda para quien la necesita

DATOS Y ELEMENTOS BASICOS

bull Ya ves si sospechas que algo le estaacute bull Si de rebeld fa y de brecha generacional pasendo a un amigo no cortes con eacute l se trata -tema que aparece en las motivaciones haacuteblale o dirfgete a sus padres y a los tuyos de los usuarios - iquestpor queacute no decirles que no para concertar una accioacuten que le tienda una es una situacioacuten exclusiva de nuestra eacutepoca meno aunque su resPlIesta no te satisfaga deshy La prueba masiado recuerda que su personalidad esshy No veo esperanza para el futuro de nuestro taacute perturbada Sobre todo no apures un diagshy pueblo en tanto dependa de la friacutevola juvenshynoacutestico que nadie salvo el meacutedico tiene tud de hoy pues ciertamente los joacutevenes son capacidad y derecho para hacer El auxilio increblem~nte imprudentes cuando YO de un profesional especializado es la regla de era ni no se nos ensentildeaba a ser discretos Y resmiddot oro en ates casos petuosos con los mayores pero los joacutevenes de

la actualidad son demasiado avisados y se impacientan por la sujecioacuten HESIODO griego siglo VIII a JC

pero si la brecha se ha abierto entre tu bull En el gfJpo familiar y escolar o e n el circu shy amigo y sus mayOfes ayuumldale a tomar conshylo de amigoc cuando senalen a aguien como citlncia con sensatez y sin dramatismo inviacutemiddot drogadicto porque infie ren signos de tale a que eacutel como joven deacute el primer PISO hamiddot dr098 rebeldiacutea o somnolencia abandono en cia el reencue ntro con los adultos de su cfrcumiddot 106 estudiOfi desorden en el vestir evita el lo que intente comprenderlos con maacutes objeshycli ma wspicaz y el roacutetulo qUft puede ser injusshy tividad y les pida respetuosa y amorosamente to y tratarse de sfntomas de problemas famishy que sean modelos coherentes y consecuentes liares o de una crisis adolescente aun no reshy de madurez y comuniClcioacuten porque eacutel los suelta necesital

bull Si tu proyecto es disulKlirlo de las drogas tal vez este tema seda de peso

iquestOUE ES PERSONAl Persona es el ser con formado interiorizado espiexclritual y creador siempre que esteacute en si mismo y disponga de si mismo Persona 5iTIifiCl que en mi ser mismo no puedo en ultimo teacutermino ser poseiacutedo por ninguna otra instancia sino que me pertenezco a m i 121

Si no puedo dejar de usar TABACO ALC OHOL MARIHU ANA PASTILLAS iquest Me pertenezoo LOS ALUC1 NOG ENOS bull modifican e l estado de vigilia

bull dis torsionan la percepcioacuten del tiempo y del espacio bull producen alucinaciones agradables o terroriacuteficas bull impiden la valoracioacuten de la realidad bull despersona lizan creando situaciones de confusioacuten bull perturban la actividad mental

Si usO d rogas y no puedo de jarlas

iquestsoyiexcl - autoacutenomo

- independiente - libre

- auteacutentico - veraz

- PER SO NA

Par~ la uacuteltima estrategia ver al dorso 18 19

bull VE AL ENCUENTRO OEL OTRO

En la entrada de tu casa hay05 escalone tieacutendele t u mano Para levantar un paquete hay que haC2t un esfuerzo t ieacutendele tu mano Para destapar esa nentildeda no hay que temblar tieacutendele tu mano Tender la mano es sonreir torrerdel brazo preguntar

Si quieres influir en el otro comienza por amarlo sinceramente de lo contrario no lograrns hacerle avanzar ni un paso luego pon en eacutel tu confi anZB no importe lo Que suceda finalmente adm iacuteralo siempre hey algo qoe admirar en el otro No basta con tener esos sentimientos en tu comiddotrezoacuten Debes expresarlos El otro interpreta siempre el silencio co mo una reprobacioacuten y cuanto maacutes deacutebil es tanto maacutes le invita ese silencio al desaacutenimo 3)

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

Todos los pr-ofesionales de le conducta humana que se ocupan del diagnoacutestico y tratamiento de la dependencia de drogas sentildealan ta importancia de la FAMILI A en esa problemaacutetica ya en la gestacioacuten desde 111 infancia de aa pesonalidad del enfenno ya en el papel Que juega en el tratamiddot miento y recuperacioacuten

bull Comenta con tu grupo esta definicioacuten de FAMILIA y recueacuterdala para cuando te taque

fo rmarlal

LiI FAMILIA es el origen 111 fuente y la encrucijada de todas 1M nIlaquoiones 8$ el primlN punto de encuenmiddot tro de fa w biopslquiclJ social y lI$piritu81 es el nudo ~ de comunidad maacutes Intima y maacutes estable que el hombre y 11 mujer pueden constituir ef1tTe d dando origen lJ sistemll de relaciones maacutes necesarias para el gInero huma y es la primera oomiddot munidlld donde el V8Ior personal y el valor social crecen 11 la par y de donde irradian pllr8 vivi ficar la humanidad 14 l

No olvides que se ha dicho que A LOS HIJOS - los futuros jeacutelveMs de Argentina siglo XXIshyHAY QUE EDUCARLOS 20 AAlOS ANTES DE QUE NAZCANI

ESTA TAREA ES TUYA COM IENZA HOY

y APRONTATE PARA EMP RENDERLA

Lbullbull c l iexcl n _ (1) os s Infonno Tnlcoo NO $16 C~ en p 26 (21 Rom_ no Cdlni bullmiddot undO y P__ _ 19187 Po 1 N 3 1 M ICft14) Unlb- In_ ___ iexcl E ____ A 1Quol middotmiddot Tltnfo~ __~

F I C ~ A 9

ALCOHOLISMO

INTRODUCC ION

Esta enfermedad constiwy un grave problema social QIe r ~u lta de os dntildeos psicofisicos y socioculturales provocados por el uso irresponsable de beuid~$ alcohoacuteiclt1iexcl (contienen etanol droga Que causa dependencia) El alcoholismo es un trastorno croacutenico de la conducta humana caracterizado por la dependencia hacia el alcohol

F INA LI DAD CON El GRUPO

Cla rifica r algunos conceptos sobre alcoholismo para ayudarnos y ayudar a los demaacutes

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

Alguna vez te habraacutes cruzado con un ebrio La cantidad de a lcoho l que puede llegar a y habraacutes expresado con una sonrisa o una b romiddot beber un enfe rmo se traduce en cifras conmiddot ma tu taacutecito consentimiento de la situacioacute n siderables que desajustan muchas veces el o tu indiferencia Po r lo comun sin llegar a presupuesto familiar y se sustraen a las neceo ese ex tremo no se mira ma l a aquel fuerte sidades baacutesicas Agreacuteguense los gastos ocasiomiddot1 tomador durante o fuera de las comidas nados por la enfermedad sus secuelas orgaacutenimiddot

cas I la~ ausencias laborales iexclSe ha calculado - Tiene cultura alco hoacute lica- se dice que un alcohoacutelico falt a a su trabajo 4 veces iquestPor Queacute esta actitud de aceptacioacuten Por la maacutes QU e un trabajador sano~ l ) existencia de mitos y c reencias populares bull NO ES CIER TO OU E UNA BEBIDA ALmiddot Que se contradicen con la verdad cientifica COHOLJCA HACE BIEN lo mejor Que puemiddot

de pasar es que no haga mal El peligro en su SE DICE consumo sin moderacioacuten es Que no se ha desmiddot

cubierto la barrera para no Cier en la dep~nshy

- amp1 alcohol da fuerzas para solwellevar t rashy dencia alcohoacutelica verdadera enfermedad de dimiddot bajos pesado~ las pruebas ergomeacutetricas fiacutec il rehabilitacioacuten e incurable porque NU NCA y psicometricas demuestran e l debi li t am iento MAS DEBE RA TOM A R NI UN G RAMO DE sufrido por el individuo al Cltholi zado El almiddot ALCOHOL PARA NO RECA ER cohol adormece el dolor pe ro no lo suprime bull Los Que beben de ve z en cuando o modera shy

da mente en las comidas de ninguacuten modo son el alcohol alimenta soacutelo aporta 7 alcohoacutelicos pero si se descuidan -general

caloriacuteas por gra mo pero la ca li dad de un mente por no resistir la presioacuten de los a migos ali mento se mide tam bieacuten por su capacidad y saber decir NO a tiem po- pueden llegar de al macenamiento en el organismo y su falta sin proponeacuterse lO a la intoxicacioacuten aguda de tox icidad e l alcohol se transforma consmiddot Esta 1ieiexclw 1 fa$8s deno minadas tlntemente (oxidacioacuten) y es toacutexico 1gt la del mono o cordero ($eguacuten los casos)

la del leoacuten

1 el alconol aporta celar por SOl vaso-- 4 la de cerdo

dilatador perifeacuterico apo rta sensaci6n de calor En la primera e l individuo es gra cioso temporal y br1ve la paacuterdida de calor perifeacutemiddot ocurrente tos amigos dicen de eacutel que es rico baja la te mperatura gene ral y acrecienta pio la l es inofensivo y se duer-me uego la sensacioacuten de fr iacuteo En la segunda se pone susceptible suspi

capz y con tendencia coleacuterica es p rocaz el aleonO faciita la amistad y la comushy busca pelea hasta puede cornete delitos

nicacioacuten es fa lso si en peq ueiias C8ltimiddot En la tercera se derrumba se degrada hamiddot dades po r ser depresor del sistema nervioso bla mal no puede pensar es e l c laacutesico central parece a huyentar la timidez y ansiemiddot borracho dad a l a umen tar la dosis desa~recen las BEBEDOR EXC ESIVO aqueacutel Que abusa inhibiciones y la conducta se torna antisocia l del alcohol e imprudentemente pede llegar a agresividad vio lencia y quiebra de la comunimiddot sufrir dantildeos orgaacutenicos y a la enfermedad alshycaciOacuten cohoacutelica

bull ALCOHOllCO CRONICO presenta una - es de hombre beber o es maacutes ho mbre el personalidad desmoronada necesita ingerir que maacutes bebe fa lso son justamente los alcohol para neu tralizar los efcctos de l mismo inseguros deacutebiles o depend Ien tes los que neo alcoho l porque eacuteste ha sido incorporado a $U

cesitan recurri r al alcohol para enfrentar las metabolismo Esta etapa se caracteriza por 2 situaciones diarias o imprevistas los alcohomiddot hechos la incapacidad pan cletenene despu~ listas aprenden desgraciadamente (TlU Y tarde del primer traJo y la incapacidad posterio que el alcohol no soluciona sus l en ~iones de abstelerse de beber Las consecuencias si no que las agrava alterado su equi librio graves se de jan sent ir en el hiacutegado corazoacuten psicosodal aumentan sus angusti as y temores rintildeones cerebro El cao~ fa miliar y el rechazo por el rechaza o la sa ncioacuten de su con tex to total se producen 20 21

FICHA 10

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Investiga con tus profesores cuaacuteles son las enfermedades vinOJladas con el abuso del alcohol

Comena con tus padres y con tus amigos lo que sigue

1 _ El bebedor excesivo comete una grave imprudencia

2- El alcoholismo como enfermedad requiere en cada caso un tratamiento meacutedico especiamiddot lizado en el que se perseguiraacute la abstinenciII ~r una toma de conciencia a nivel de la familia de que el alcohoacutelico es un enflfRlO que tambieacuten la familia necesita un apoyo y una terapia psicoloacutegica

Estudia la accioacuten de Alcohoacutelicos An6nimos organizacioacuten comunitaria que cumple una encomia middot ble funcioacuten de ayuda y reaJperacioacuten Un a lcohoacutelico recuperado le habla y extiende la mano a otro no recuperado

bull Averigua queacute instiwciones estatales o priexclvada~ que se encarpn de solucionar los problemas del alcoholismo existen en la zona donde habitas Anota las direlteiones por cualquier emergencia

ENTRETENIMIENTOS

Observa en distintas horas del diacutea en distint05 canares de Tv a traveacutes de una semana las propagandas de las bebidas alcoh6licas Analiza frecuencia y mensajes con tu grupo Transfoacutermalas en un mensaje positivo para la salud Apela a tu sentido del humor

Representa por medio de un dibujo o una ~ricatura las tres fases (mono leoacuten cerdo) de la embriaguez aguda Si salen bien iquestpor queacute no hacer un poster para prevenir a los maacutes joacutevenes

STOP

Tener especial cuidado de no ingerir bebidas alcohoacutelicm acompailadas de medicamentos Hay sustancias que potencializan sus efectos combinadas con alcohol y pueden llevar al coma y a la muerte

COPAS DE MAS VIDAS DE MENOS

El peatoacuten o el conductor alcoholizado es peligroso para OIacute mismo y para los demaacutes La conducci6 n de un vehku lo exige rapidez y precisioacuten en los reflejos lCCIuisitos que se pIerden con la alcoholemiddot mia elevada (concentraci6 n de alcohol en la sangrel Asimismo ~ estrecha el campo visual se produce la llamada VISION EN TUNEL

Para un adulto de corpulencia media (75 Kg de peso) es suficiente que beba

1 aperitivo + 12 litro de vino de lOO (concentracioacuten alcohOacutelica) oacute 1 aperitivo + 3 pequentilde05 envases de cerveza de 60

durante la comida para alcanzar una alcoholemia que pondraacute en vida y las de los demaacutes( 21

R~~~RENCIAS 9 9L10GRAFCAS

(1) JU LIA ~ oh APecl OC OCI El ohOI f l 8Ieoli 0 2 Itut LIIuncpo d

riesgo su

AlchImltgt f Oovadolt cooacuteo 00 C6Oobbull Eo e 081 OO 9f r

(2) CONGRESO NACIONA L DE A ICOHOl ISMO IV Ene-o Ndofal de O Iod Aleohoo 9uo0 A o NYI~blt~ 1900 T bj oe dl~ulg c 60

I I

I

T A BACO O SALUD

INTRODUCCION

Esta alternativa propuesta por la OMS para la lucha antitobaacutequiacuteca no es mera retoacuterica para asustar a la gente Realmente si eliges el camino de la salud no puedes rendir culto al tabao Si eli ges el camino del cigarrillo bueno ya te iraacutes enterando

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer los problemas vinculados con e l tabaquismo y difundirlos entre la gente joven Re flexionar sobre los diferentes factores que condicionan al joven para convertirlo en un buen cliente de la indust ria tabaca1era

DATOS V ELEMENTOS BASICOS

Los investigadores no cesan de descubrir nuevas conseaJencias para la salud individual y social atribuidos al tabaco Estaacute demostrado Que cada ciga rrillo contiene alrededor de 1300 sustancias de las cuales 180 son toacutexicas y 30 son can~riacutegenas

En un solo cigarrillo hay 2 mg de nicotina una de las drogas maacutes toacutexi cas que se conocen Bastariacutea inyectar en e l torrente circulatorio de un individuo 50 mg de nicotina para producirle la muerte Segun esto la persona que fumara 25 cigarrillos diarios deber iacutea caerse muerta pero eso no sucede porque al fumar el organismo metaboliza relativamente raacutepida aunque no por ello sus efectos dejan de sentirse a veces despueacutes de varios antildeos

El humo del cigarrillo es un lento pero seguro asesino porque bull tiene mon6xido de carbono que origina

una diminuci6n en la cantidad de ox igeno que necesitan las ceacutelulas de todo el orga nismo

bull contiene alquitraacuten que recubre el interior de las viacuteas respiratorias anula sus sistemas de defensa y llega hasta los pulmones Para tratar de eliminarlo es que se produce la famosa tos del fumador Los residuos de alquitraacuten y Otros productos transforman las ceacutelulas del pulmoacuten el1 cancerosas y desde

alliacute se diseminan por tOdo el cuerpo a traveacutes de los vasos sangu ineos y lin faacuteticos Cuando se descubre la presencia de caacutencer generalmente es demasiado tarde por eso la uacutenica medida eficaz es la prevencioacuten

bull contiene nicotina que aumenta los depoacutesimiddot tos de grasa en las arterias y produce arterosmiddot clerosis En las arterias del corazoacuten puede originar infarto de miocardio en las del cerebro ataques cerebrales y en las de los miembros inferiores puede causar graves alteraciones que lleven hasta la amputacioacuten

TABACO VERSUS BEBES

En la mujer embarazada que fuma e l tabaco es responsable de abOrtos espontaacuteneos partos prematuros y mortalidad perinatal Los bebes cuyas madres fumaron durante la gestacioacuten tienen menor peso y talla que lo normal y muestran una disminucioacuten en la intensidad de los reflejos especialmente el de aprehensioacuten Tambieacuten se producen en ellos trastornos cardiovasculares y especiamcnte nerviosos La nicotina influye en la madurez cerebral y sus efectos pueden eviden ciarse en la funci6n psicomotora o antildeos despueacuteS cuando el nintildeo deba afrontar tareas que le exijansu plena capacidad cerebral

E L FUMADOR V LOS DEMAS

bull El q ue fuma debe tener presente que estaacute contaminando el aire que respiran los demaacutes Perma necer una hora en un ambiente donde se fuma equivale a haber fumado un cigarrillo Un no fu mador que trabaje 6 horas en ese ambiente es obligado a fumar 6 cigarrilos diarios Esto es muy importante en oficinas salas de espectaacutecu los vehiacuteculos puacuteblicos y particulares y hasta en el propio hogar donde se hace fumar inVOluntariamente a los nintildeos y a un a los bebeacutes

bull Se ha calculado Que alrededor de l 56 de los in~ndios en viviendas particulares son causados por c l cigarrillo Estos incendios entrantildean un nuacutemero considerable de victimas especialmente nintildeos y ancianos El cigarrillo tambieacuten es responsable de gran cantidad de accidentes sobrc todo los que sufren las personas que trabajan cerca de maacutequinas peligrosas o en lugares proacutexi mos a depoacutesitos de materias inflamables cuyas consecuencias pueden ser desastrosas El simple hecho de encender un cigarrillo o el humo en los ojos puede ser causa de accidentes en los condUCtores de vehlculos

middot23

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

bull VE AL ENCUENTRO OEL OTRO

En la entrada de tu casa hay05 escalone tieacutendele t u mano Para levantar un paquete hay que haC2t un esfuerzo t ieacutendele tu mano Para destapar esa nentildeda no hay que temblar tieacutendele tu mano Tender la mano es sonreir torrerdel brazo preguntar

Si quieres influir en el otro comienza por amarlo sinceramente de lo contrario no lograrns hacerle avanzar ni un paso luego pon en eacutel tu confi anZB no importe lo Que suceda finalmente adm iacuteralo siempre hey algo qoe admirar en el otro No basta con tener esos sentimientos en tu comiddotrezoacuten Debes expresarlos El otro interpreta siempre el silencio co mo una reprobacioacuten y cuanto maacutes deacutebil es tanto maacutes le invita ese silencio al desaacutenimo 3)

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

Todos los pr-ofesionales de le conducta humana que se ocupan del diagnoacutestico y tratamiento de la dependencia de drogas sentildealan ta importancia de la FAMILI A en esa problemaacutetica ya en la gestacioacuten desde 111 infancia de aa pesonalidad del enfenno ya en el papel Que juega en el tratamiddot miento y recuperacioacuten

bull Comenta con tu grupo esta definicioacuten de FAMILIA y recueacuterdala para cuando te taque

fo rmarlal

LiI FAMILIA es el origen 111 fuente y la encrucijada de todas 1M nIlaquoiones 8$ el primlN punto de encuenmiddot tro de fa w biopslquiclJ social y lI$piritu81 es el nudo ~ de comunidad maacutes Intima y maacutes estable que el hombre y 11 mujer pueden constituir ef1tTe d dando origen lJ sistemll de relaciones maacutes necesarias para el gInero huma y es la primera oomiddot munidlld donde el V8Ior personal y el valor social crecen 11 la par y de donde irradian pllr8 vivi ficar la humanidad 14 l

No olvides que se ha dicho que A LOS HIJOS - los futuros jeacutelveMs de Argentina siglo XXIshyHAY QUE EDUCARLOS 20 AAlOS ANTES DE QUE NAZCANI

ESTA TAREA ES TUYA COM IENZA HOY

y APRONTATE PARA EMP RENDERLA

Lbullbull c l iexcl n _ (1) os s Infonno Tnlcoo NO $16 C~ en p 26 (21 Rom_ no Cdlni bullmiddot undO y P__ _ 19187 Po 1 N 3 1 M ICft14) Unlb- In_ ___ iexcl E ____ A 1Quol middotmiddot Tltnfo~ __~

F I C ~ A 9

ALCOHOLISMO

INTRODUCC ION

Esta enfermedad constiwy un grave problema social QIe r ~u lta de os dntildeos psicofisicos y socioculturales provocados por el uso irresponsable de beuid~$ alcohoacuteiclt1iexcl (contienen etanol droga Que causa dependencia) El alcoholismo es un trastorno croacutenico de la conducta humana caracterizado por la dependencia hacia el alcohol

F INA LI DAD CON El GRUPO

Cla rifica r algunos conceptos sobre alcoholismo para ayudarnos y ayudar a los demaacutes

DATOS Y ELEMENTOS BAS ICOS

Alguna vez te habraacutes cruzado con un ebrio La cantidad de a lcoho l que puede llegar a y habraacutes expresado con una sonrisa o una b romiddot beber un enfe rmo se traduce en cifras conmiddot ma tu taacutecito consentimiento de la situacioacute n siderables que desajustan muchas veces el o tu indiferencia Po r lo comun sin llegar a presupuesto familiar y se sustraen a las neceo ese ex tremo no se mira ma l a aquel fuerte sidades baacutesicas Agreacuteguense los gastos ocasiomiddot1 tomador durante o fuera de las comidas nados por la enfermedad sus secuelas orgaacutenimiddot

cas I la~ ausencias laborales iexclSe ha calculado - Tiene cultura alco hoacute lica- se dice que un alcohoacutelico falt a a su trabajo 4 veces iquestPor Queacute esta actitud de aceptacioacuten Por la maacutes QU e un trabajador sano~ l ) existencia de mitos y c reencias populares bull NO ES CIER TO OU E UNA BEBIDA ALmiddot Que se contradicen con la verdad cientifica COHOLJCA HACE BIEN lo mejor Que puemiddot

de pasar es que no haga mal El peligro en su SE DICE consumo sin moderacioacuten es Que no se ha desmiddot

cubierto la barrera para no Cier en la dep~nshy

- amp1 alcohol da fuerzas para solwellevar t rashy dencia alcohoacutelica verdadera enfermedad de dimiddot bajos pesado~ las pruebas ergomeacutetricas fiacutec il rehabilitacioacuten e incurable porque NU NCA y psicometricas demuestran e l debi li t am iento MAS DEBE RA TOM A R NI UN G RAMO DE sufrido por el individuo al Cltholi zado El almiddot ALCOHOL PARA NO RECA ER cohol adormece el dolor pe ro no lo suprime bull Los Que beben de ve z en cuando o modera shy

da mente en las comidas de ninguacuten modo son el alcohol alimenta soacutelo aporta 7 alcohoacutelicos pero si se descuidan -general

caloriacuteas por gra mo pero la ca li dad de un mente por no resistir la presioacuten de los a migos ali mento se mide tam bieacuten por su capacidad y saber decir NO a tiem po- pueden llegar de al macenamiento en el organismo y su falta sin proponeacuterse lO a la intoxicacioacuten aguda de tox icidad e l alcohol se transforma consmiddot Esta 1ieiexclw 1 fa$8s deno minadas tlntemente (oxidacioacuten) y es toacutexico 1gt la del mono o cordero ($eguacuten los casos)

la del leoacuten

1 el alconol aporta celar por SOl vaso-- 4 la de cerdo

dilatador perifeacuterico apo rta sensaci6n de calor En la primera e l individuo es gra cioso temporal y br1ve la paacuterdida de calor perifeacutemiddot ocurrente tos amigos dicen de eacutel que es rico baja la te mperatura gene ral y acrecienta pio la l es inofensivo y se duer-me uego la sensacioacuten de fr iacuteo En la segunda se pone susceptible suspi

capz y con tendencia coleacuterica es p rocaz el aleonO faciita la amistad y la comushy busca pelea hasta puede cornete delitos

nicacioacuten es fa lso si en peq ueiias C8ltimiddot En la tercera se derrumba se degrada hamiddot dades po r ser depresor del sistema nervioso bla mal no puede pensar es e l c laacutesico central parece a huyentar la timidez y ansiemiddot borracho dad a l a umen tar la dosis desa~recen las BEBEDOR EXC ESIVO aqueacutel Que abusa inhibiciones y la conducta se torna antisocia l del alcohol e imprudentemente pede llegar a agresividad vio lencia y quiebra de la comunimiddot sufrir dantildeos orgaacutenicos y a la enfermedad alshycaciOacuten cohoacutelica

bull ALCOHOllCO CRONICO presenta una - es de hombre beber o es maacutes ho mbre el personalidad desmoronada necesita ingerir que maacutes bebe fa lso son justamente los alcohol para neu tralizar los efcctos de l mismo inseguros deacutebiles o depend Ien tes los que neo alcoho l porque eacuteste ha sido incorporado a $U

cesitan recurri r al alcohol para enfrentar las metabolismo Esta etapa se caracteriza por 2 situaciones diarias o imprevistas los alcohomiddot hechos la incapacidad pan cletenene despu~ listas aprenden desgraciadamente (TlU Y tarde del primer traJo y la incapacidad posterio que el alcohol no soluciona sus l en ~iones de abstelerse de beber Las consecuencias si no que las agrava alterado su equi librio graves se de jan sent ir en el hiacutegado corazoacuten psicosodal aumentan sus angusti as y temores rintildeones cerebro El cao~ fa miliar y el rechazo por el rechaza o la sa ncioacuten de su con tex to total se producen 20 21

FICHA 10

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Investiga con tus profesores cuaacuteles son las enfermedades vinOJladas con el abuso del alcohol

Comena con tus padres y con tus amigos lo que sigue

1 _ El bebedor excesivo comete una grave imprudencia

2- El alcoholismo como enfermedad requiere en cada caso un tratamiento meacutedico especiamiddot lizado en el que se perseguiraacute la abstinenciII ~r una toma de conciencia a nivel de la familia de que el alcohoacutelico es un enflfRlO que tambieacuten la familia necesita un apoyo y una terapia psicoloacutegica

Estudia la accioacuten de Alcohoacutelicos An6nimos organizacioacuten comunitaria que cumple una encomia middot ble funcioacuten de ayuda y reaJperacioacuten Un a lcohoacutelico recuperado le habla y extiende la mano a otro no recuperado

bull Averigua queacute instiwciones estatales o priexclvada~ que se encarpn de solucionar los problemas del alcoholismo existen en la zona donde habitas Anota las direlteiones por cualquier emergencia

ENTRETENIMIENTOS

Observa en distintas horas del diacutea en distint05 canares de Tv a traveacutes de una semana las propagandas de las bebidas alcoh6licas Analiza frecuencia y mensajes con tu grupo Transfoacutermalas en un mensaje positivo para la salud Apela a tu sentido del humor

Representa por medio de un dibujo o una ~ricatura las tres fases (mono leoacuten cerdo) de la embriaguez aguda Si salen bien iquestpor queacute no hacer un poster para prevenir a los maacutes joacutevenes

STOP

Tener especial cuidado de no ingerir bebidas alcohoacutelicm acompailadas de medicamentos Hay sustancias que potencializan sus efectos combinadas con alcohol y pueden llevar al coma y a la muerte

COPAS DE MAS VIDAS DE MENOS

El peatoacuten o el conductor alcoholizado es peligroso para OIacute mismo y para los demaacutes La conducci6 n de un vehku lo exige rapidez y precisioacuten en los reflejos lCCIuisitos que se pIerden con la alcoholemiddot mia elevada (concentraci6 n de alcohol en la sangrel Asimismo ~ estrecha el campo visual se produce la llamada VISION EN TUNEL

Para un adulto de corpulencia media (75 Kg de peso) es suficiente que beba

1 aperitivo + 12 litro de vino de lOO (concentracioacuten alcohOacutelica) oacute 1 aperitivo + 3 pequentilde05 envases de cerveza de 60

durante la comida para alcanzar una alcoholemia que pondraacute en vida y las de los demaacutes( 21

R~~~RENCIAS 9 9L10GRAFCAS

(1) JU LIA ~ oh APecl OC OCI El ohOI f l 8Ieoli 0 2 Itut LIIuncpo d

riesgo su

AlchImltgt f Oovadolt cooacuteo 00 C6Oobbull Eo e 081 OO 9f r

(2) CONGRESO NACIONA L DE A ICOHOl ISMO IV Ene-o Ndofal de O Iod Aleohoo 9uo0 A o NYI~blt~ 1900 T bj oe dl~ulg c 60

I I

I

T A BACO O SALUD

INTRODUCCION

Esta alternativa propuesta por la OMS para la lucha antitobaacutequiacuteca no es mera retoacuterica para asustar a la gente Realmente si eliges el camino de la salud no puedes rendir culto al tabao Si eli ges el camino del cigarrillo bueno ya te iraacutes enterando

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer los problemas vinculados con e l tabaquismo y difundirlos entre la gente joven Re flexionar sobre los diferentes factores que condicionan al joven para convertirlo en un buen cliente de la indust ria tabaca1era

DATOS V ELEMENTOS BASICOS

Los investigadores no cesan de descubrir nuevas conseaJencias para la salud individual y social atribuidos al tabaco Estaacute demostrado Que cada ciga rrillo contiene alrededor de 1300 sustancias de las cuales 180 son toacutexicas y 30 son can~riacutegenas

En un solo cigarrillo hay 2 mg de nicotina una de las drogas maacutes toacutexi cas que se conocen Bastariacutea inyectar en e l torrente circulatorio de un individuo 50 mg de nicotina para producirle la muerte Segun esto la persona que fumara 25 cigarrillos diarios deber iacutea caerse muerta pero eso no sucede porque al fumar el organismo metaboliza relativamente raacutepida aunque no por ello sus efectos dejan de sentirse a veces despueacutes de varios antildeos

El humo del cigarrillo es un lento pero seguro asesino porque bull tiene mon6xido de carbono que origina

una diminuci6n en la cantidad de ox igeno que necesitan las ceacutelulas de todo el orga nismo

bull contiene alquitraacuten que recubre el interior de las viacuteas respiratorias anula sus sistemas de defensa y llega hasta los pulmones Para tratar de eliminarlo es que se produce la famosa tos del fumador Los residuos de alquitraacuten y Otros productos transforman las ceacutelulas del pulmoacuten el1 cancerosas y desde

alliacute se diseminan por tOdo el cuerpo a traveacutes de los vasos sangu ineos y lin faacuteticos Cuando se descubre la presencia de caacutencer generalmente es demasiado tarde por eso la uacutenica medida eficaz es la prevencioacuten

bull contiene nicotina que aumenta los depoacutesimiddot tos de grasa en las arterias y produce arterosmiddot clerosis En las arterias del corazoacuten puede originar infarto de miocardio en las del cerebro ataques cerebrales y en las de los miembros inferiores puede causar graves alteraciones que lleven hasta la amputacioacuten

TABACO VERSUS BEBES

En la mujer embarazada que fuma e l tabaco es responsable de abOrtos espontaacuteneos partos prematuros y mortalidad perinatal Los bebes cuyas madres fumaron durante la gestacioacuten tienen menor peso y talla que lo normal y muestran una disminucioacuten en la intensidad de los reflejos especialmente el de aprehensioacuten Tambieacuten se producen en ellos trastornos cardiovasculares y especiamcnte nerviosos La nicotina influye en la madurez cerebral y sus efectos pueden eviden ciarse en la funci6n psicomotora o antildeos despueacuteS cuando el nintildeo deba afrontar tareas que le exijansu plena capacidad cerebral

E L FUMADOR V LOS DEMAS

bull El q ue fuma debe tener presente que estaacute contaminando el aire que respiran los demaacutes Perma necer una hora en un ambiente donde se fuma equivale a haber fumado un cigarrillo Un no fu mador que trabaje 6 horas en ese ambiente es obligado a fumar 6 cigarrilos diarios Esto es muy importante en oficinas salas de espectaacutecu los vehiacuteculos puacuteblicos y particulares y hasta en el propio hogar donde se hace fumar inVOluntariamente a los nintildeos y a un a los bebeacutes

bull Se ha calculado Que alrededor de l 56 de los in~ndios en viviendas particulares son causados por c l cigarrillo Estos incendios entrantildean un nuacutemero considerable de victimas especialmente nintildeos y ancianos El cigarrillo tambieacuten es responsable de gran cantidad de accidentes sobrc todo los que sufren las personas que trabajan cerca de maacutequinas peligrosas o en lugares proacutexi mos a depoacutesitos de materias inflamables cuyas consecuencias pueden ser desastrosas El simple hecho de encender un cigarrillo o el humo en los ojos puede ser causa de accidentes en los condUCtores de vehlculos

middot23

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

FICHA 10

TAREAS SUGERIDAS DE APlICACION

bull Investiga con tus profesores cuaacuteles son las enfermedades vinOJladas con el abuso del alcohol

Comena con tus padres y con tus amigos lo que sigue

1 _ El bebedor excesivo comete una grave imprudencia

2- El alcoholismo como enfermedad requiere en cada caso un tratamiento meacutedico especiamiddot lizado en el que se perseguiraacute la abstinenciII ~r una toma de conciencia a nivel de la familia de que el alcohoacutelico es un enflfRlO que tambieacuten la familia necesita un apoyo y una terapia psicoloacutegica

Estudia la accioacuten de Alcohoacutelicos An6nimos organizacioacuten comunitaria que cumple una encomia middot ble funcioacuten de ayuda y reaJperacioacuten Un a lcohoacutelico recuperado le habla y extiende la mano a otro no recuperado

bull Averigua queacute instiwciones estatales o priexclvada~ que se encarpn de solucionar los problemas del alcoholismo existen en la zona donde habitas Anota las direlteiones por cualquier emergencia

ENTRETENIMIENTOS

Observa en distintas horas del diacutea en distint05 canares de Tv a traveacutes de una semana las propagandas de las bebidas alcoh6licas Analiza frecuencia y mensajes con tu grupo Transfoacutermalas en un mensaje positivo para la salud Apela a tu sentido del humor

Representa por medio de un dibujo o una ~ricatura las tres fases (mono leoacuten cerdo) de la embriaguez aguda Si salen bien iquestpor queacute no hacer un poster para prevenir a los maacutes joacutevenes

STOP

Tener especial cuidado de no ingerir bebidas alcohoacutelicm acompailadas de medicamentos Hay sustancias que potencializan sus efectos combinadas con alcohol y pueden llevar al coma y a la muerte

COPAS DE MAS VIDAS DE MENOS

El peatoacuten o el conductor alcoholizado es peligroso para OIacute mismo y para los demaacutes La conducci6 n de un vehku lo exige rapidez y precisioacuten en los reflejos lCCIuisitos que se pIerden con la alcoholemiddot mia elevada (concentraci6 n de alcohol en la sangrel Asimismo ~ estrecha el campo visual se produce la llamada VISION EN TUNEL

Para un adulto de corpulencia media (75 Kg de peso) es suficiente que beba

1 aperitivo + 12 litro de vino de lOO (concentracioacuten alcohOacutelica) oacute 1 aperitivo + 3 pequentilde05 envases de cerveza de 60

durante la comida para alcanzar una alcoholemia que pondraacute en vida y las de los demaacutes( 21

R~~~RENCIAS 9 9L10GRAFCAS

(1) JU LIA ~ oh APecl OC OCI El ohOI f l 8Ieoli 0 2 Itut LIIuncpo d

riesgo su

AlchImltgt f Oovadolt cooacuteo 00 C6Oobbull Eo e 081 OO 9f r

(2) CONGRESO NACIONA L DE A ICOHOl ISMO IV Ene-o Ndofal de O Iod Aleohoo 9uo0 A o NYI~blt~ 1900 T bj oe dl~ulg c 60

I I

I

T A BACO O SALUD

INTRODUCCION

Esta alternativa propuesta por la OMS para la lucha antitobaacutequiacuteca no es mera retoacuterica para asustar a la gente Realmente si eliges el camino de la salud no puedes rendir culto al tabao Si eli ges el camino del cigarrillo bueno ya te iraacutes enterando

FINALIDAD CON MI GRUPO

Conocer los problemas vinculados con e l tabaquismo y difundirlos entre la gente joven Re flexionar sobre los diferentes factores que condicionan al joven para convertirlo en un buen cliente de la indust ria tabaca1era

DATOS V ELEMENTOS BASICOS

Los investigadores no cesan de descubrir nuevas conseaJencias para la salud individual y social atribuidos al tabaco Estaacute demostrado Que cada ciga rrillo contiene alrededor de 1300 sustancias de las cuales 180 son toacutexicas y 30 son can~riacutegenas

En un solo cigarrillo hay 2 mg de nicotina una de las drogas maacutes toacutexi cas que se conocen Bastariacutea inyectar en e l torrente circulatorio de un individuo 50 mg de nicotina para producirle la muerte Segun esto la persona que fumara 25 cigarrillos diarios deber iacutea caerse muerta pero eso no sucede porque al fumar el organismo metaboliza relativamente raacutepida aunque no por ello sus efectos dejan de sentirse a veces despueacutes de varios antildeos

El humo del cigarrillo es un lento pero seguro asesino porque bull tiene mon6xido de carbono que origina

una diminuci6n en la cantidad de ox igeno que necesitan las ceacutelulas de todo el orga nismo

bull contiene alquitraacuten que recubre el interior de las viacuteas respiratorias anula sus sistemas de defensa y llega hasta los pulmones Para tratar de eliminarlo es que se produce la famosa tos del fumador Los residuos de alquitraacuten y Otros productos transforman las ceacutelulas del pulmoacuten el1 cancerosas y desde

alliacute se diseminan por tOdo el cuerpo a traveacutes de los vasos sangu ineos y lin faacuteticos Cuando se descubre la presencia de caacutencer generalmente es demasiado tarde por eso la uacutenica medida eficaz es la prevencioacuten

bull contiene nicotina que aumenta los depoacutesimiddot tos de grasa en las arterias y produce arterosmiddot clerosis En las arterias del corazoacuten puede originar infarto de miocardio en las del cerebro ataques cerebrales y en las de los miembros inferiores puede causar graves alteraciones que lleven hasta la amputacioacuten

TABACO VERSUS BEBES

En la mujer embarazada que fuma e l tabaco es responsable de abOrtos espontaacuteneos partos prematuros y mortalidad perinatal Los bebes cuyas madres fumaron durante la gestacioacuten tienen menor peso y talla que lo normal y muestran una disminucioacuten en la intensidad de los reflejos especialmente el de aprehensioacuten Tambieacuten se producen en ellos trastornos cardiovasculares y especiamcnte nerviosos La nicotina influye en la madurez cerebral y sus efectos pueden eviden ciarse en la funci6n psicomotora o antildeos despueacuteS cuando el nintildeo deba afrontar tareas que le exijansu plena capacidad cerebral

E L FUMADOR V LOS DEMAS

bull El q ue fuma debe tener presente que estaacute contaminando el aire que respiran los demaacutes Perma necer una hora en un ambiente donde se fuma equivale a haber fumado un cigarrillo Un no fu mador que trabaje 6 horas en ese ambiente es obligado a fumar 6 cigarrilos diarios Esto es muy importante en oficinas salas de espectaacutecu los vehiacuteculos puacuteblicos y particulares y hasta en el propio hogar donde se hace fumar inVOluntariamente a los nintildeos y a un a los bebeacutes

bull Se ha calculado Que alrededor de l 56 de los in~ndios en viviendas particulares son causados por c l cigarrillo Estos incendios entrantildean un nuacutemero considerable de victimas especialmente nintildeos y ancianos El cigarrillo tambieacuten es responsable de gran cantidad de accidentes sobrc todo los que sufren las personas que trabajan cerca de maacutequinas peligrosas o en lugares proacutexi mos a depoacutesitos de materias inflamables cuyas consecuencias pueden ser desastrosas El simple hecho de encender un cigarrillo o el humo en los ojos puede ser causa de accidentes en los condUCtores de vehlculos

middot23

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

Es importante recordar qoe los r~s para la salud son mas grttveiexcl

bull cuanto maacutes joven se empiece a fuma r bull cuanto maacutes grande es el nuacutemero de cigarrillos diarios bull cuanto maacutes tiempo dura el hlibito de fumar bull cuanto maacutes humo se absorbe

Estos riesgos disminuyen gradualmente a partir del momento en que se deja de fumar

TAR EAS SUGERIDAS PARA El GRUPO

1 - Demostrar que el fumador absorbe partiacuteculas contenidas en el hu mo de l cigarrillo bull Pedir a un fumador que aspire una bocanada de humo y lo sople de inmediato a traveacutes

de un pantildeuelo blanco Quedaraacute una mancha de alQuitraacuten

bull Luego pedir al fumador que trague la mayor cantidad de humo posible y despueacutes de un instante lo espire como la vez anterior Esta mancha sera menos intensa porQue parte del a lquitraacuten quedoacute en SUIi pulmones

2 - Construir una maquina de fumar Materiales un trozo de espuma di goma de tamaRo y forma semejante al paquete de

ci9iacutellrri 11es Un tubo de acriacutelico o una boquilla sin filtro Papel impermeable Cinta altjhesva

(jJ- Hacer una incisioacuten lateral en el trolo de espuma de goma e insertar alliacute el tubo o boquilla

~

~ C

ENCUESTA

Envolver el trozo de espuma y la base de la boquilla con el papel apretaacutendolo bief Hacer hermeacutetico el cierre oon la cinta adhesjvil

Colocar el cigarrillo en la boquilla y buscar un fumadOr para Que apriete y suelte la eiexclpuma pal1l crear ast una succioacuten Que permita encender el cigarrillO Una vez fumado el cigarrillo cortar el papel y abrir la espuma por el medio Si la maacutequina funcion6 bien podraacute observarse un depoacutesito de alQuitraacuten en el interior

Para los fumadores

bull A queacute edad empez6 a fumar bull Sus padres fumaban o fuman bull Sus amigos fumaban O fuman bull Por queacute comenzoacute a fu mar bull Conoce los dantildeos que produce en su

organismo bull Conoce los dantildeos que C8USII a los demaacutes

cuando fuma en amblen1ls cerrados bull Alguna vez intentO dejar de fumar

Paril los no fumadores

bull Sus padres fumaban o fuman bull Por queacute no fuma bull Fumoacute alguna vez

Si consiguioacute dejar de fumar queacute fue lo que maacutes influy6

bull Por queacute fuma actualmente bull Oueacute hada ante una pe~na Que

empezara a fumar bull Desearta dejar de fumar bull Se siente capaz de conseguirlo

bull De ser asiacute por Queacute dejoacute de fumar bull Queacute accioacuten tIene sobre usted el humo

que produce n los demaacutes

PARA OBT ENER INFOR MACION SOBRE DROGAS TABACO Y ALCOHOL

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Proyecto OINEMSlUNESCOIF NUFU IO Grupo de trabajo de Promotores de Salud - Coacuterdoba 831 30 Piso Capi tal 32middot75 11 a l 19 middot Int 14

C ENARESO Combate de los Pozos 2133 Cap 26-0091

UNBA Facultad de Medicina Caacutetedra de Toxicolog iacutea Cen tro Tox icoloacuteiJico Paraguay 2155 Cap 83middot8447 825-6337

I Policia Federal Divisioacuten Prevencioacuten Toxicomaniacuteas Avda Heurgo 608 - Capital 30middot5769

Hospital General de Nintildeos Pedro Elizalde Montes de Oca 40 Cap Servicio de Toxico logiacutea 21middot2115

Hospita l de Nintildeos Ricardo Gutierrez - Toxicologia - Sanchez de Bustamante 1399 Capital 87 middot6666

AP P UE Asociacioacuten de Pad res para la prevenciOacuten de) uso de e

60 P 26 _ 783middot9818

LA LC EC Liga Argentina de Lucha contra el caacutencer - Club Chau Pucho Araacuteoz 2380 - 72middot2684 - 72middot4800 - 72middot8 139

J J AA Alcohoacutelicos Anoacutenimos - Hipoacutelito Irigoyen 2858 - 97-6666 Garay 3246 - 91 middot0395

Sr Presidente de la Nacioacuten Tte Gral fRE ) Jorge Rafae l Vide la

Sr Minislm de Cultura y Educacioacuten Dr Ju iexcliexcln Aiexcliexclfiexcliexcle( Llereniexcliexcl Amadeo

Sr Secretario de Estado de EducaCioacuten Pro Joseacute Ange l Piexcliexclolino

Sr Oirector NaC h)na l de Educacioacuten Media y Su perior Prol Carlos Viacutector Bunkmann

24 25

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

INFORME EVALUATIVO ITEM 9 - Necesidad sobrevinientc de maylt informacioacuten sobre el tCma_(Se incluye PO la misma razoacuten)

9 I - Si 92 -No

11 - Valor de EL ABC en funcioacuten de- la mo dficaeioacuten de actitudes Este trahajo preSCDta los resultados obtenidos acerca de la aplicacioacuten de EL ABe de las drogas su probable eficacia como modificador de actitudes en funcioacuten de la prevencioacuten primaria el intereacutes des pertado pO I el material

n EM 6 - Ayuda que podliacutea pIOporcionu pllra rechazar evenluales invitaciones para abusar de drogas tabaco oque incluye y las consecuencias derivadas de su empleo en sede escolar alcohol (Fo[mafioacuten de a~ti(udes en (uncioacuten de La in tencionalidad preventiva)

La encuesta de evaluacioacuten se aplicoacute en 65 establecimientos oficia les de ensentildeanza media dependientes de 6 1 - Drogas 62 - Tabaco 63 - AlcoholDINEMS ( 1) en 2 de DINADFA (2) Y en 15 privados de la SN EP (3) de los cuales 74 enviaron de retomo las 6 11 - Si 621 - Si 631 - Siencuestas conformadas 612 - No 622 - No 632 - No

En cilculo estimado EL ABC fue tra~ado por alrededor de 12000 alumnos En la sede de DINEMS se recishy613 - Soacutelo en parte 623 - Soacutelo en par te 63 3 - Soacutelo en parte

bieron poco maacutes de 9000 encuestas respondidas ITE M 7 - Nivel de in tereacutes despertado por el material Co mo se puede comprobar en 1lt1 paacuteg 4713 estructura temaacutetiea de la encuesta es la siguienfe IJ 7 1 - Fichas 1 a lO Anverso 72 - Fichas l a 10 Reverso A - Conocimientos previos a la aplicadoacuten de EL ABe y fuentes de dicha informacioacuten

111 - Valor en cnanto a la metodologiacutea de trabajo pro puesta por EL ABC en sede escolar lTEM 1 - llfonnacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABe 1

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado a partir de la utilizacioacuten de EL ABC11 - Si 12 - No 1 3 - Soacutelo en parte 10 1 - Con relacioacuten al intereacutes despertado 102 - Con relacioacuten al grado de dificultad ITEM 2- Origen de dicha in(onnacioacuteo previa 1011 -Interesante 1021 - Difiacutecil

2 1 - En la escuela 211 - En clase 212 - Con el grupo de compantildeeros 1012 - Aburrido 1022 - Faacutecil 22 - Fuera de la escuda

ITEM 3 - Infamacioacuten previa recibida en cbse a traveacutes de las asignaturas curriCulares

31 - Ciencias bioloacutegicas 32 - Fonnacioacuten moral y ciacutevica 33 - Historia ITEM 11 - Calidad del aporte dc los compantildeeros del grupo 34 - Filosofiacutea y Psicologiacutea 35 - Educacioacuten Fiacutesiexclca 3 6 - CasteUano y literatura

11 1 - Positivo 11 2 - Negativo 113 -- Indiferente37 - Otras

ITEM 12 - Relacioacuten del alumno con el grupo ITEM 4 - Fuentes de la iexcln(onnacioacuten extraescolar previa

121 - Integrado 122 - No integrado4 1-Padrcsuotrosfamiliareli 42 -Joacutevenes 4 3 - Televisioacuten 44 _ Diarios 45 - Novelas u otros libros C - Sugerencias de actividades de aplicacioacuten 4 6 - Otros adulto s 4 7 -Cine 48 - Revistas cientiacuteftcas 4 9 - Revistas no cientiacuteficas

lTE M 13 - Sugerencias de otras actividades 410 - FoDetos 4 11 - Radio 4 12 - Conferencias 13 1 - Si 132 - No

B - Juicio de los alumnos sobre EL ABC Los iexcltemes 5 9 y 13 ofrecieron la posibilidad de form ular respuestas abiertas que tambieacuten fu eron procesadas

1 - Valor de EL ABCen funcioacuteo de la informacioacuten en cuanto a todo el universo de los 9000 alumnos como se veraacute despueacutes

ITEM S - Eficacia para adarar ideas sobre el problema

51 - Si 52 - No 53 - Soacutelo en parte METODOLOGIA EMPLEADA

ITEM 8 - Otras fuentes de informacioacuten a que se recurrioacute parA aclarar el tema (Se incluye en elaparlado B por Cada escuela seleccionada apli coacute b en cuesta a lo s llumnos incluiacutedos en la experiencia y realizoacute a su vez un

armldad temaacutetica) resumen lotalizando los resultados obtenidos en un formu lario tipo

81 - Docentes del cokgio 82 - Familiares 8 3 - Profesionales Eu la sede central sobre un total superior Q las 9000 encuestas recibidas (considerado universo iexclnfinito) se 84 - Bibliografiacutea seleccionaron 200 encuestas individuales con in ttivalos de 1 cad iexcliexcl 45 para conformar la muestra Se proccsa ron asiacute los 13 iacutet~ mes de dicha muestra

Por oUa parte se analizaro~ los Iacutetcmes 1 S 6 y 10 en el total de los res uacutemenes de evaluacioacuten por escuela con el universo de 9000 encues tados Con respecto a estos iacutetemes se Uevoacute a cabo un procedimiento de confronshytacioacuten entre la muestra o btenida de las respuestas individuales y dichos res uacutemen es esco lares Esto permitioacute ve rishyft car la representatividad del muestreo

(1 ) DINEMS Dirtlcci6n Nacional de Educacioacuten Media y Superior (2) DIN ADEA DirecciOacuten Naciooal de Educacioacuten Artiacutestica (3) SNEP Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada

26 27

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

---

ITEM 6 - Ayuda que podria proporCionar el ABe para rechazar eventuales invitaciones para hacer uso de droshy

El resultado de esta comparacioacuten es el siguiente

ITEM J - Informacioacuten sobre el uso indebido de dOgas previa a la aplicacioacuten de EL ABe

TOTALES DE LOS RESUMENES

SITUACIONES~ ll - Si

12 - No

13 - En parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUTAS

84

4

112

200

MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES

42

2

56

100

PO R ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

4030

242

4877

9149

44

2f

53 ~

lOO

~ TABACO

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

TOTALES DE LOS RESUMENES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

621 - Si 32 66 6128 67 ~

622 - No 34 17 1066 11

623 - Soacutelo en parte 34 17 1899 20

TOTAL 200 lOO 9093 lOO

ITEM 5 - Eficacia de EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~ MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES r-OT ALES DE LOS RESUMENES

POR ESCUELAS SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS CIFRAS ABSOLUTAS

51 - Si 157 789 7036 792

52 shy No 6 3 364 41

53 - En iexclyute 36 181 1485 161

TOTAL 199 lOO 8885 lOO

gas tabaco o alcohol

~ DROGAS

611 - Si

612 - No

613 - Soacutelo en parte

TOTAL

CIFRAS ABSOLUT AS

189

5

6

200

MUESTREO DE ENCUESTAS INDIVIDUALES

945

25

3

lOO

TOTALES DE LOS RESUMEN ES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS

8252 89

459 5

468 51

9179 100 -

TOTALES DE LOS RESUMENES MUESTREO DE

ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS CIFRAS ABSOLUTAS CIF RAS ABSOLUTASALCOHOL~ 788815 7067631 - Si I 163

6 S14 6087632 - No

144105 129421633 - Soacutelo en parte

lOO8969198 lOOTOTAL

2928

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

--

lTEM 10 - Apreciaciones sobre el trabajo grupal realizado en virtud de la aplicacioacuten de EL ABe

MUESTREO TOTALES DE LOS RESUMENES ENCUESTAS INDIVIDUALES POR ESCUELAS

CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00SITUACIONES ~ 101 -middotInteresante 177 88S 8266 91 8

5 540102 - Aburrido 10 6

bull 103 - Difiacutecil 21 105 799 88

104 -Faacutecil 54 27 2577 286

Como consecuencia de estos resultados confumatorios de la procedencia del muestreo para evaluar el resto de los iacutetemes como ya se dijo se trabajoacute solamente sobre las 200 encuestas individuales de la muestra

Ya se habraacute podido advertir que los datos de origen se organizaron en euadros de doble entrada ubicando en las ordenadas las situaciones a evaluar y en las abcisas las cifras absolutas y relativas

RESULTADOS DE LA MUESTRA (lTEMES 1 A 13)

ITEM 1 - Informacioacuten sobre el uso de drogas anterior a la aplicacioacuten de EL ABC

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Siacute 84 42

No 4 2

Soacutelo en parte -

112 56

j

Una proporcioacuten muy significativa 4200 teniacutea informacioacuten previa y una iacutenfima proporcioacuten 200 manifestoacute no tener conocimientos sobr~ las drogas y su uso indebido El 5600 acusoacute tener una informacioacuten parcial previa Es signifieativo notar que soacutelo 4 alumnos sobre el toW dicen carecer de toda informacioacuten previa sobre el tema

ITEM 2 _ Origen de La informacioacuten recibida antes de la aplicacioacuten de EL ASC

CIFRAS 00I

ABSOLUTASSITUACIONES~ 85S171En la Escuela

71S14 3En clase

1428Con el grupo de compantildeeros

32S 65Fuera de la Escuela

En un 85500 los estudiantes manifestaron haber recibido la informacioacuten previa en la escuela el 71 la obmiddot tuvo en ciase mientras que el 14deg0 de sus compantildeeros de co legio Tambieacuten existe un 325 0

0 que admitioacute

haberla recibido fuera del aacutembito escolar

ITEM 3 _ lnformaeioacuten escolar previa lecibida en clasea tJaveacutes de las asignaturas curriculares

~ ASIGNATURAS

CIFRAS

ABSOLUTAS deg 0

Ciencias Bioloacutegicas 89 44S

Formacioacuten Moral y Ciacutevica 39 195

Historia 3 6 5 -

Filosofiacutea y PsicolJgia 14 7

Educacioacuten Fiacutesica 6 )

CastellaJlo y Literatura 9 45

Otras 20 10

Las distintas asigna turas del cumeulum jugaron un significativo papel en la adquisicioacuten de la informacioacuten premiddot via obtenida en el aula si se comparan las cifras de los cuadros anteriores El 44 500 se infonnoacute a traveacutes de Cienmiddot

)0 31

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

cias Bioloacutegicas el 19500 a traveacutes dc Formacioacuten Moral y Ciacutevica las demaacutes asignaturas obtuvieron rangos menos significativos como el caso de Educacioacuten Iiacutesica que soacutelo obtuvo e130o de respuestas de donde se puede inferir una urgente aacuterea de accioacuten cn la capacitacioacuten docente

En general dada la gravitacioacuten qu~ presenta la escuela como fuente de infonnacioacuten es preciso reforzar las acshyciones de perfeccionamiento y actualizacioacuten docente con un enfoque interdisciplinario

ITEM 4 - Fuentes de la iexclnfonnacioacuten extraescolar previa

~CANALES DE INFORMACION

l - Padres u oUos familiares

2 - Joacutevenes

3 - Televisioacuten

4 - Diarios

5 - Novelas u otros libros

6 - Otros adultos

7 shy Cine

8 - Revistas cientiacuteficas

9 - Revistas no cientiacutefieas

la - Folletos

11 shy Radio

12 - Conferencias

CIFRAS ABSOLUTAS

112

103

100

94

68

57

45

42

35

3S

29

25

I

00

56

51S

SO

47

34

28S

225

21

115

175

145

125

(on referencia a fa inlomIacioacuten previa recibida fuera del aacutembito escolar res ulta importante observar que los mayores porcentajes 560 o recaen sobre ptdres 1 familiares JOacutevmes 51500 la TV 50 Ylos dmios 4700 En cambIO los porcentajes inferiores correspondieron a las revistas cientiacuteficas 2 J Oo folletos 17 SO0 y confeshyrencias 12500 es decir aquellas fuentes que pudieron haber suministrado una infonnacioacuten maacutes veraz y adecuashyda qu~ las de informacioacuten masiva

Si bien soacutelo el 3250 0 degsea 65 votos sobre 200 declara que recibioacute la infonnacioacuten en forma extrae$coJar son muchas las respuestas qlle hariacutean suponer que un mayor nuacutemero de aJunUlOS la obtuvo fJera de la escuela pues hubo 745 respuestas afumativas de Las cuajes para el rubro padres u otros familiares se to talizaron soacutelo 112

En este terreno resulta mayoritaria la gravitacioacuten de padres y familiares 5600 lo que sentildeala La urgente neeeshysidad de la actualizacioacuten de los padres la que podriacutea implementarse a traveacutes del personal docente especializado de las unidades escolates

En el segundo rango se registra la influencia de los pares 515 0 010 que verifica los resultados de las encuesshytas aplicadas por el PROYECTO DINEMSUNESCOFNUFUID en Ramos Mejiacutea y Vicente Loacutepcz (paacuteg 2)

ITEM 5 - Eficacia dt EL ABe para aclarar ideas sobre el problema

~SSITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 00

Si 157 789

No 6 3

Soacutelo en parte 36 181

De los 199 alumnos de la muestra q ue respondieron el 7890 10 se expresoacute en fOlma afirmativa el 1810 0 le da en tal sentido un valor parcial y soacutelo un 300 no le atribuye meacuterito al respeeto

Corno el iacutetem 5 la encuesta pediacutea una breve fmdamentacioacuten acerca del grado de eficacia de EL ABe para aclarar las ideas individuales sobre esteproblemase consideroacute uacutetil estudiar en el total del urriyerso dichas funshydamentaciones Estas fueron expresadas asiacute

maacutes de 7000 respuestas afumativas produjeron 7926 fundamentaciones

maacute s de 300 respuestas negativas produjeron 168 fundamen taciones

maacutes de 1400 respuestas parciales produjeron 1312 fundamentaciones

Para quienes EL ABC fue decididamente una ayuda para aelarar el tema encontramos fundamentos que

pueden agruparse asiacute

1 - Brindoacute conocimientos nuevos 1737 esp

2 - Aclaroacute las dudas que existan 4382

3 - Ayudoacute a profundizar ya investigar el tema 621 4 __ o Permitioacute conocer los peligrOS del consumo

+ de DROGAS 441

+ de TABACO 64

+ deALCOHOL 16 + informoacute sobre los riesgos de ID dependencia 24

5 - Ensentildeoacute sobe causas yo motivaciones 351

6 _ Ensentildeoacute sobre las cOlISecuell cias sociales 7

+ Ensentildeoacute a rechazar la presioacute del gmpo 38

7 shy

8 -Ensentildeoacute sobre aspeelos legales

Enseiloacute a valorar la salud 3

26

33 32

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

En 10 que respecta al objetivo de promover lB comunicacioacuten preferentemente con adultos perseguido por EL - ABe dentro del mismo iacutetem se expresaron espontaacuteneamente las siguientcs respuestas

9 - Ensentildeoacute a pediJ ay uda a profesiorwles 2 resp Ayudoacute a la comunicacioacuten con profesores 2

Ayudoacute a la comunicacioacuten con los padres 4

Ayudoacute a comprender a los compantildeeros 21 Ay udoacute a comprender a los adictos ya ayudar a Quienes abusan 51

Hay resp uestas maacutes generales que confulIlan la eficacia como recurso de prevencioacute n

10 - Previene el consumo y los abusos ~ bullbull 68

Tambieacuten se verticron algunos comentarios estimulantes para la publicacioacuten

11 - Trabajo bien planijicado-claro-uacuteril-interesante-condso 65 Ayudoacute a la formacioacuten personal 4

En cuanto a L1s respuestas negativas fonnuladas soacutelo se emitieron 168 fundamentaciones de las cuales las maacutes significativas fueron

1 - No aporta conocimientos nuevos 116

2 - No me in teresa el temo 6 3 - No sirve para rechazar los drogas 25 4 - No inlbrma sobre la relacioacuten del medio familiar y social con el consumo 2 5 - Trabajo infantil 8

Quienes sc plonunciaron pOI la Yaloracioacuten parcialmente no siempre fonnularon la fundamentacioacuten Dc las 1312 procesadas se lecogieron las maacutes significa ti vas

1 - InformaCioacuten incompleta yo parcial 6 bull 2JJ 2 - Soacutelo agregoacute algo a los conocirmentos previos 274

J - Fue muy superficial 86 4 - Faltoacute tiempo para un deioollb mtlyor bull - ~ 46 5 - Faltoacute capacitacioacuten a los encargados de dirigir el trabajo 2 7 6- Falta claridad en la informacioacuten 5 7 shy No informa sobre o realidad nacional 1

ITEM 8 - Otras fuentes dc infonnacioacuten a que se recurrioacute para aclarar el tema (Se incluyoacute en el apartado B por annidad tcmaacutetica)

~FUENTESD INFORMACION

CIFRAS ABSOLUTAS

00

Docentes del Colegio 54 27

Familiares 90 4 5

Pro fesionales 50 25

Bibliogra fiacutea 92 46

La nccesidad de recurrir a otras fuentes de in formacioacuten para aclarar la tcmaacute ticltl desarrolbda en EL ABe fue

satisfccha en un 4600 consultando bibliografiacutea especializada en un 4500 por los familiares un 270e recurrioacute a

do centes del colegio (se refieren a otros maacutes allaacute de los designados para conducir las tareas) y un 250 0 a profeshy

sionales lo q ue perm itioacute sup ~rar la calidad de la informacioacuten previa a la aplicacioacuten de EL ABe seguacute n lo ex preshy

sado por los alunill OS en e l iacutetem 4

La declaracioacuten por amplia mayoriacutea (450 0) de q ue acudieron a sus familiares a otros docentes (27 ) del colegio y a profesionales (250 0) pcrmite aflImar que el objetivo de promover el diaacutelogo cntre adultos y joacutevenes

so~este tema se ha cumplido

rrEM 9 _ Necesidad so breviniente de mayor informacioacuten sobre el tema (se incluyoacute en el apartado B por afini shy

dad temaacutetica)

SITUACIONES

VALORES CIFRAS

ABSOLUTAS 0 10

Si 80 40

No 120 60

El cuadlo demuestra que en un 4000 los alumnos manifestaron la necesidad de informaeioacuten suplementaria

maacutes allaacute de la oflccida El 6000 re stante se encontroacute satisfecho con el niYel de informacioacuten alcanzado lo que

dcmuestra que EL ABe ha cumplido su propoacutesito de infonnacioacuten precisa y adecuada al grado de intereacutes de la

mayor parte dc los alUJlU1os

Como este iacutetem requeriacutea a quienes afirmaron necesitar maacutes informacioacuten despws de utilizar EL AJ3C que

ex presamente concretaran en queacute aspectos de la problemaacutetica se juzgoacute interesante el anaacutelisis de las resp uestas

abiertas Se procesoacute poste riormente al muestreo el uniYerso total de las respuestas individualcs quc compul

sado con el iexclesultado tie la muestra dio algunas difercncias

~ MU ESTRA UNIVERSO DE 9000 RESPUESTAS

SITUACIONES CIFRAS ABSOLUTAS 00 CIFRAS ABSOLUTAS 00

Siacute 80 40 3723 4137

No 120 60 4 615 5128

No contesta - - 662 735

TOTALES 200 100 9 000 100

En el examen de cada una dc las respuestas se ha podido observar que los alumnos en muchos casos confunshy

dieron la expresioacuten de los aspectos concretos donde necesitaban maacutes infonnacion con la fundamentacioacuten acerca

35 34

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

--

de esa necesidad y con los recursos para acceder a maacutes conocimien tos de modo que este iacutetem ofrecioacute una mezcla

de respuestas quc resulta imposible procesa r es tadiacutesticamente

Asiacute se enunciaron necesidad de campafias de prevencioacuten (8 respuestas) audiovjsuales y peliacuteculas (6 re spuesshy

tas) informar a traveacutes de conferencias (1 7 res puestas) charlas con profesionales (33 respuestas) se destinoacute poshy

(0 tiempo y por eso se necesita maacutes informacioacuten (25 respuestas)

En el grupo de las manifestaciones verdaderamcnte especiacuteficas fueron las maacutes mencionadas

1 - Efcctos de las drogas en el organismo

Efectos de UacutelS drogas en general

Efectos bioloacutegicos en lo descendencia

Efectos sobre la solud mental

Riesgos y peligros

Efectos coloterales del uso meacutedico

2 - Aspectos psicoloacutegicos y motillaciones

Problemas de los Joacutevenes en relocioacuten con lbs drogas

Causas de abuso de drogos

Aspectos socioles e histoacutericos

Consumo mundiol (y estadlsrzmiddotcas)

Consumo nOCIacute0101y estadislicas)

Los jOacute llenes con problemas ps(quicos

Aspectos morales

El dopping deportillo 3 _ Profundizacioacuten en todos los aspectos de las drogas (sin concretar maacutes)

Profundizar el temo ALCOHOLISMO

Profundizar el tema TABAQUISMO

4 - Clases de drogas

Coacutemo dentificaros

5 - Coacutemo rechazar los drogas y $U oferta

Coacutemo darse ctemo iexcli me as dan

6 - Aspectos sobre el tra tamiento y lo rehabilitacioacuten

Reintegro a la sociedad deljOlJen adicto

Coacutemo ayudar a joacutellenes con problemas de drogas

7 _ Lugares de produccioacuten y traacutefico 8 _ Porque SIempre es buenO tener mas infonnacioacuten en el campo cientiacutefico porque es

siempre bueno tener maacutes informacioacuten acerca de lodo

13 resp

365 31 4

54 7

7 6

27 14 19 33

14 2 1

714 33 27 57 20

50

5 46 14 68 34

46

Se reitera que dada la dispersioacuten de las respuestas y la confusioacuten conceptua l sobre aspectos uo se proceshy

soacute esta aacuterea de opin iones

ITEM 6shy Ayuda que podr iacutea proporcionar para rechazar eventuales inviracionci para hacer uso de drogul tabaco yaleohol

CIF RAS

SITUACIONES~ Siacute

8a No

Soacutelo en parte

ABSOLUfAS

189 945

5 25

6 3

Siacute 132 66 O u

No 34 17al Soacutelo en parte 34 17

Siacute 163 815 O

No 14 7O U J

Soacutelo en parte 21 105

El 945 consid eroacute que la informacioacuten recibida le impediraacute todo intento de utilizar drogas propiamente di shy

chas mientra que el 8 1 5deg0 adoptoacute ideacutentica actitud con el alcohol En cuanto al tabaco es tambieacuten positiva la

actitud desarrollada ya que un 6600 aceptoacute que la informacioacuten recibida le ay udaraacute

Como el lector comprenderaacute estas acti tudes manifestadas por los encuestados tienen un valor inmediato y

relativo en cuanto a la prevencioacutenpuesto que ante o fertns posteriores maacutes allaacute del aacutembito esco lar en el espado

y en el tiempo la respuesta responsable puede esta r condicio nada por factores ex ternoS o internos no con trolashy

bles en este momento y Que hacen difiacutecil formular predicciones en tal sentido

ITEM 7 - Nivel de intereacutes de9pertado por el material

36 37

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

~ ~ o ~

lti li o ~

3 ~

~ o laquo Q

5 bull II ~ gt ~ s

~ lJ ~

sect 8 ~

t g C

8 c u iexcl

Oacute laquo o ~ laquo bull iexclbull E iquest ~ 5

l E gtl 2

R ~ o -il

- ti ~ ~ bullu o ~ il e iexcl

~ ~ e o middot ~bull laquo o o o Q ~

~ o bull ~ a N

o o- ~ -sect 8 iexcliexcl ~

~

E

~

~ bull e gt ~ ~

o ~2 ( g bull =gt ~ U O- g -8 ~ 2 ~ ~ 8 ~ 8o el e iexcliexcl -iexcl

o

bull -3 ~ ~

O 7l o- middot

~ o i ~

I o O gt gt E ~

~ bull ~

iexcl if

o o e

e

gt 2 iexcl

laquo O-

~ ~ ~ O il ~

o O

~

~

~ ~ iquest ~ laquo

~ iexcliexcl 2 g

~ 3 l =

u

e o

sect laquo iquest

gt- bull ~ bull ~ e

o S 2 o

~ laquo o- O- Eo eo E o E o i1 ~

N 1l bullshy o R o O lO E o u 8 e ~ ~ a ~ ~ ~

~ bull e ~ o bull o 5 g bull ~ u o o ~ ~

~ 5 -Q shy

~ ~

l - bull E t bullQbull ~

bullo g gt- 5 gt 8 sect il

~ - ~

bull ~ S ~ ~ e bull o 1

I ~ iexcl s o middot o- 5middot g ~

o bull E ~ 2 ~ ~

O g o

gt g ~ ~

I o

1l O 5

Q

e

gt o o- l l cbull o E 5 o- 2 o ~ e

~ gtl B o S

o S B bull 1 o ti

o f1e o ~

e

5 5e f ~ o 5 ~ gt u shy~ e amp O e 1 E 9 l

e sect o o g ~ e e iexcliexclC bull o o Ee bull ~ middotbull ~ E e ~ ~

o o E o 5 iexcl II o o O

M

-iexcl a -bull e gt B o- 5 - e ~ o

O ro sect E O O a ~ e Jiexcl 5 o- E bull

CY o bull o -g o o - ~ e

~ ~ o E o ~ o e ~ bull o ~ 9 laquo e E

E ~

O e o uumlJl e 9E bull uuml

Oacute Oacute e o

o M bull e e

O - N gt

o o o E o g bull

g e iexcl 2 E ordf o- 2 e O e

~-5 laquo ~ gto [ Oacute o - ~ E

bullIl ~ e laquo e

~ -

Oacute

e laquo oacute o

Oacute 2 = o u

1 e o

- ~ 8

iexcl bull o ~ bull u ~ E bull bullbulle

o

bull 5 E Q O o- o- e I

o5 e e ~ ~ S lt E Z o O -middot e

N ~ t

bulll

8 ~ Oacute ~

o o o 2

-t l

~

~

lti 13 Oacutebull ~ o

~ 2 ~

Oacute

~

o ~

iexcl uuml

5 J O

~ ~- o- ~-

oe

E o ~ 6ntilde S o 3iexclgt e g S

O

O ~ o ~

eJ gt lt gt

~

~

~ bull laquo gtshy

rl z O uuml lt gt f shy1

l ti e l E

o iexcl ~

lt

e ogshyo E E o z

ordfe

o

e 5 o

~ o

~ ~ E o e

~ ANVER S O REVERSO

F ICHA C ON T EN IDO

CIFRAS Ojo ORDEN C O NTENIDO CIFRAS Ojo ORDEN

NO ABSOLUTAS ABSOLUTAS

I Conceptos generales Encuestas de opinioacuten so bre el tema

Droga s-Joacutevenes-ad uItas 65 325 5deg para padres y demaacutes adultos 67 33 5 1deg

2 Visioacuten general de drogas liacutecitas e Consideraciones sobre la marihuana

iliacutecitas Efect os y clases de drogas 42 21 8deg Judo puacuteblico 41 205 4deg

Aspectos individ uales Motivaciones seguacuten Jo sjoacutevenes

3 Causas y motivaciones 48 24 7deg (estadiacutesticas) iquestQueacute hacer en el 32 16 6deg tiempo libre

Concep tos baacutesicos uso abuso La presioacuten de Jos pares iquestCoacutemo

4 dependencia tolerancia efecto 66 33 4deg resistir la pre~oacuten de grupo 45 225 3deg recurrente etc

5 Consecuencias sobre la salud Crucigrama de aplicacioacuten de

psicofiacutesica y social Relatos 70 35 2deg canceplos baacutesicos CO NATON 32 16 6deg

6 EJ negocio de las drogas Carrera de Postas juego de

produccioacuten y traacutefico iliacutecito 40 20 9deg aplicacioacuten de aspectos legales 28 14 8deg _ -shy

Las defensas de la sociedad con tra Un fall o jud i ci2J por un caso de 7 las drogas LeYe5 civiles y penales 40 20 9deg ininputabilidamp-_ 37 135 5deg

argentinas __-Como ayudar a alguien amenazado Ir al encuenuo del oho

8 por el problema Reflexiones sobre Conceptos sobre la fa milia la persona 61 30S 6deg 31 155 7deg

Conceptos baacutesicos sobre Co men tarios con padres y

9 ALCOHO LIS MO Los mitos sobre profesores Anaacutelisis de la

el alcohol 74 37 1deg propaganda televisiva 55 275 2deg _--shy -

lO TAB ACO O SALUD (en fermedades) Experiencias praacutecticas ~ncues tas El fumador y los demaacutes 67 335 3deg para fu madores y para no fumadores 41 20S 4deg

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

102 - Con relacioacuten al grado de dificultad

CIFRAS

00SITUAOONES ABSOLUTAS~ Difiacutecil 21 105

Faacutecil 54 27 i __

No emite opinioacuten 125 625 I

-

Un 27deg0 co nsideroacute faacutecil la tarca Soacutelo al 10500 Jercsultoacute difiacutecil y un 625 00 no emitioacute opinioacuten al respecto

Este resultado pucde debcrse a que se presen taban dos pares de alternativas y parte de los eneuestados consishyderaron que debiacutean emitir una sola respuesta

ITEM tt - Calidad del aporte de los eompantildeeros de grupo

CAUDAO DEL

APORTE ~ Positivo

Negativo

IIndiferente

CIFRAS

ABSOLUT AS 00

170 85

4 2

26 3

Una muestra maacutes de los resultados acerca de lo positivo del trabajo grupal la da el hecho de que el 8500 conshy

sidera positiva la iteraccioacuten con s~ compantildeeros

lT EM l2 - Relacioacuten del alumno con el grupo

~ CIF RAS 00

SITUACIONES ABSOLlJIAS

--Integrado 185 92 S

No in tegrado 15 75

De e5te euadro surge claramente que en opinioacuten de los encuestados un 925deg 0 se sintioacute in tegrado con el grushy

po mlentras que soacutelo el 75 manifestoacute no lograr una adecuada integracioacuten

Los cuadros precedentes permiten destacar el acierto de la prop uelIt11 de u n trabajo grupal accrca de la p~(m

ioacuten en La escuela Con respecto al intereacutes despertado por esa metodologiacutea de aprendizaje se Ob~JV3 Ul1 trauo

~

maacuteximo de consenso avalado por las respuestas positivas que alcanzaron un 885 (ver cuadro lLem lO) y pO I

un 85deg10 (ver cuaro ltem 11) que consideroacute positiva la interaccioacuten con sus pares Estos result ados se ven correla cionados con un 925deg0 (ver cuadro Item 12) de respuesta s favora bles a la integracioacuten grupal

Estas series de respuestas mostrar Iacutean el intereacutes de los joacutevenes por este tipo de trabajo Cooperativo y un camishyno seguro a transitar para fu turas tareas preventivas

IT EM 13 - Formulacioacuten de sugerencias de actividades de aplicacioacuten maacutes aUaacute d e las propuestas por EL ABe

~SITUACIONES

CIFRAS

ABSOLUTAS 0 0

I

Si 72 36

No 93 465

No emite respuesta 35 17 51

TOTALES -shy -shy - --- shy-

200 100 ~

Como el iacutetem 13 requeriacutea a quienes vo taron por la afirmativa mgcrir concretamente otras actividades de aplishycacioacuten se hizo un anaacutelisis sobre el universo de los 9000 encuestados

Dentro del nuacutemero de respuestas por siacute se comproboacute que el 1000 no concretaron las sugerencias pedidas

Resultoacute interesante el anaacutelisis de las 36 30 su~rencias fonnntadas que comprenden la maacutes variada ga ma de acshytividades pero donde tambieacuten se expresan indirectamente las tendencias de los encuestados para proseguir aplishy

cando una metodologiacutea de estudio activa y vivencia

Por orden de frecuencia se mencionaron

1 - Conferencios y charlas con profesionales 926 resp 2 ~ Charlas con adictos y ex-adictos a drogas tabaco y alcohol examen de casos reales 414 1 ~ Exhibici6n y o elaboracioacuten de audiovisuales 30 4 - Visitas a centros de recupera cioacuten como CENARESO e instituciones que se ocupan de pre

vencioacuten como LALCEC y A A 256 5 - Charlas con joacutevenes paro intercambiar experiencias sobre el terna establecer poleacutemicas

hacer preguntas y discutir respuestos 131

TaOlbiacuteeacuten se comprueba una marcada tendencia por llevar a cabo por cuenta dc los mismoS alunmos actividamiddot des de prevenciacuteoacuten en la escuela y en la comunidad a tra veacutes de estas respuesta s

6 - Hacer charlas con los padres y otros adultos 7 - Difundir a otros joacutevenes lo peligrosidad de

+ Jos dragos + el tabaeo + el alcohol

8 - Charlas perioacutedicas en el colegio con oros alumnos que no participaron 9 ~ Elaboracioacuten de afiches para m OIrarlos en el eolegio y lugares puacuteblicos

1O ~ Extensioacuten de esta campantildea a Otras escuelas 11 ~ Trabajar juntos para divulgar y prevenir

51 resp

33 63 50 76 34 41

7

41 40

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

12 - Preparacioacuten de joacutellenes agentes de salud 6 13 - Prepararse para ayudar a drogadictos y fumadores 19

A este considerable nuacutemero de mocio nes que trasunta una saludable actHud de promocioacuten de la prevencioacuten se deben agregaI tambieacuten las siguientes manifestaciones que en cierto modo son gratificantes para esta publicashy

cioacuten prQducida por el PROYECTO

14 - Hacer trabajos praacutecticos similares a este de EL ABC 47 1s - Establecer que EL ABC se aplique al nivel de ensentildeanza primaria y o secundaria 9

16 - Esta blecer que EL ABC se aplique en lodo el pais 62

Resulta interesante inferir a traveacutes de o uas respuestas al Iacutetem 13 coacute mo a traveacutes de la propuesta de actividashy

des de aplicacjoacuten los alumnos comprendieron la problemaacutetica psicosodal subyacente y la importancia de motishy

vaciones positivas para el cuidado de la salud como ser

17 - Charlas sobre la importancia de las reUacuteJciones entre padres e hijos 40

18 - Invesrigacioacutel1 sobre los problemas sociales que afectan a fojoacutevenes 34 19 - OtarIas sobre el trato de los adultos con los joacutevenes 7

20 Tareas para aumentar la formacioacuten cullural eacutetica y religiosa 9

21 - Tareas afines con la vida SOnil y el cuidado de fa salud 24

22 - Conferencias sobre educaciOacuten sexual 29 23 - Conferencias sobre coacutentaminacioacuten ambiental y cultural (anaacutelisis sobre propaganda y noncias

en medios de difusioacuten) 16 24 - Practica de deportes y campamentOS 7 25 - Talleres de expresioacuten plaacutestica y musical y dramolizaciacuteones 9

26 - Actividades proacutecticas de electricidad casera 3 27 - Orientacioacuten vocacional bull bull bullbullbull 7

Tambieacuten en algunos casos se expresa en forma maacutes gcneralpero maacutes daectala neeesidad de una ensentildeanza

maacutes individualizada y dinaacutemiea en el orden in telectual hacer aplicacioues y actividades en las que se ejercite la

individualidad que se pueda empIcar el ingenio y no la simple recopilacion de datos actlvidades y ejercicios

que obliguen a pensar etc

Finalmente cabe av-egar que los participantes de la publicaeioacuten se han sentido altamente reconfortados por el

eco que ha tenido EL ABe en los colegios por el intereacutes demoshado por directivos docentes padres y alumnos

y por las numerosas iniciativas surgidas en las sedes cscolares que han podido ser apreciadas a traveacutes de los trabashy

jos y muestras rccibid os

A tiacutetulo de ejemplo se transcriben parcialmen te algunos de dichos materiales

Por todo ello es justo agradecer la colaboracioacuten brindada por toda la comunidad edueativa y especialmente

por los promotorcs de salud del PROYECTO

PLANES Y METODOS UTILIZADOS EN LA APLICACION DE EL ABC

-Diferentes estrategias-

En la Escuela NacionaJ Normal Superior de Lenguas Vivas NO 1 de Rosariosanta Fe se organizoacute la tarea en la forma establecida por el siguientc cronograma

42

~ e

~ O

O

Z

8 -l

J G O

lt iexcl

Estudio del millenal dld3~dco El AB( Df LAS DROGAS

De~iacutemJcjoacuten de loacutet pIofesoles parthipln tes en 111

expcriLmct1

Selcccioacuten de los cursos pactkipantes

j EI abOfoh-Kgttl del rtaneamientoIy Cronograma del Cla so ABe DE LAS DROGAS

Procesltlmiexclento d ~ Jos reSUltadOJ dc la encuesta individual Evaluacloacuten del legajo El ABe DE LAS DROGAS

Redaccioacuten del informc paIa la t DINEMS

bull Profc$ora Sra h Bo~~arte Profesora Srtn l lln3rouacuten

bull Profesoriexcliexcl Sra de Fro~ehia bull Profesora Sra de Verdias bull Profesora Sra dl GdJan1e5shy

r-shy

bull ProfesoJa Srta Dutcy

bull Iniciacioacute n bull Evaluacioacuten de los objetivos bull Aplicacioacuten encuesta individual bull Finalizacioacuten

r roClIS

12middotmiddot5 middot-81

12 - 5 - 81

a fijar en cada curso 718-6 middot-81 20- 6 - 81

25 - 6 - 81

26[28--6 - 81

1

En la Escuela Nacional Normaf Superior NO 5 de la Capital la actividad fue incorporada a la planificacioacuten de cada asignatura desarrollada por los profesores intervinientes como una unidad maacutes del programa pues se conshysideroacute que era un tema para scr tratado en forma continua de manera que los aportes y las conc1l sione~ dc cada ficha sirvicran de base a las demaacutes Por lo que se refiere al tiempo destinado osciloacute entre 2 meses en la antildeo y el 1 mes para el resto de los cursos participantes

El Instituto Privado Florida -8-16- incorporoacute la actividad en la Semana de la Salud programa que to shydos los antildeos se realiza eonfiando su desarrollo a los profesores que asistieron al eurso del antildeo pasado sobre uso indebido de drogas organizado por el Proyecto

Durante dicha semana se organizaron clases en todos los cursos de 10 a 50 antildeo utilizando el material del Leshygajo previa adaptacioacuten concursos sobre salud en los rubros monografiacuteas slogans afiches reuniones de siacutenteshysis para poner en comuacuten las conclusiones obtenidas reunioacuten gcnexal con todo el alumnado para una siacutentesis gene shyral y entrega de 10) premios del concurso

El Instituto Privado San Rafael para nintildeasmiddotA-5 J7- como no contaba con un promotor de salud designoacute al Departamento de Orientacioacuten conlO conductor general dcl trabajo por considerar que los integrantes delllusmo hDbiacutea partieipado en las jornadas sobre uso indebido dc drogas organizadas por el Proyecto se designoacute a los Proshyfesores Consejeros de curso para la tarea y se informoacute a los padres del alumnado sobre dicha tarea a realizar

En la Escucla Nacional Nornlal Supcrior de San Fernando-Bueno Aircs- sc desiacutegnoacute a los profeiiOres de Filosomiddot fiacutea y de Ciencias Bioloacutegicas para realizar la tarea Esta Daeccioacuten consideroacute oportuno que las actividades fueran Uevadas a cabo desde dos puntos de vista el realmente relacionado con el hombre inmerso en la sociedad-filososhyfiacutea- y el otro que relaciona la droga con los aspectos bioloacutegicos Ca rlos A Bruhn Director

En la Escuela Nacional Normal SuperIacuteor de Lujaacuten-Buenos Aircs- se experimentoacute en varios cursos en el 40

antildeo por ejemplo del Bachillerato con Orientacioacuten Docente FJ iema curricular Tundamenio s socioloacutegicos de la educacioacuten permitioacute entIoncar la problemaacutetica en el subtema Supuesto del proceso de socializacioacuten y se fo rmularon los siguientes objctivos que fueron alzanzados a traveacutes de la dis cusioacuten en pequentildeos grupos

43

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

lomar conciencia de la realidad que plantea la drogadiccioacuten a nivel soeial

valorar el importaate papel que juega la familia Y la escuela en la prevencioacuten de este problema en la adosshylescencia

ampliar conceptos estumados al hacer el anaacutelisis social de la drogadiccioacuten

comprender la necesidad de la reflexioacuten constan te sobre la realidad propja de la vida del adoslescente

En la Escuela Nacional Normal Superior de Ave1Jan0d2 se programaron las actividades con la participacioacuten de la Promolora de salud ProL Elba Amarola Y se integraron a los progra mas a cargo de los profesores de las asigo naturas afines de modo que se realizoacute un trabajo in terdisciptinario

En el Liceo Nacional de Sefiortias NO 12 los Consejeros de cuno organizaron algunos equipos de alumnas en varias divisiones

Una vcz clJmplida la tarea las alumnas propusieron hacer conocer a sus compaileras de divisioacuten lo realizado organizando cn forma ordenada y precisa clases de infonnacioacuten con debate posterio r atendiendo y aclarando toshydas las consul tas y eventuales dudas de la clase

En el Colegio Nacional de San IsidJampBueDOI AiacuteJes se procedioacute asiacute seguacuten el informe elevado por su DireL-ior Prof LlL~ R Garciacutea y su equipo docente

COIl referen cia a los que se eligieron para tIabajar se pensoacute hacerlo en forma sistemaacutetica en 20 y 30 antildeo por considerarse que la poblacioacuten escolar que se encuentra en estos cursoS por su composicioacuten de edad constituye la etapa de la adolescenci3 maacutes eonvulsionada y por esa razoacuten la maacutes necesitada de una tarea de informacioacuten psishycoprofilaacutetica y orientadora como la propuesta A pesar de este criterio de selcccioacuten preferencial la apticacioacuten del proyecto se brioacute con clases sobre el uso indebido de drogas en todos Jos cursos del colegio para no cellar el acceshyso a los aJumnos de otros antildeos que desearan intervenir ~

Respecto a la dinaacutemica empleada para el desarroUo de las actividades se siguieron las pautas dadas en el doshycumento como Plan de Trabajo Se fonnaron seis grupos que funcionaron fuera del horario escolar algunos a partir de las 1830 Se agregoacute a las tareas pJevistas para el desarrollo de la temaacutetica de cada ficha (etapa inicial que actuaba como dispuador) una ctapa final de 20 minutos durante los cuales el profesor no daba informacioacuten y soacuteJo operaba como coordinadormiddotfacilitador los alumnos discutiacutean y comentaban con sus paJabras y desde sus experiencias miedos y ansiedades los nuevos IbItos obtenidos Los emergcutes temaacuteticos de esta segunda etapa eran rctomados por el docente en la iniciacioacuten de la reunioacuten siguiente empleando de esta manera una didaacutectiea de emergentes que facilitoacute la cooperacioacuten grupal

En la Es(ueJa Nacional Normal Superiot de Lenguas VIVas NO 1 de ROi3rio-Santa Pe- con la coordmacioacuten de la Promotora de salud del Proyecto PIof Maria Leorue Dutey se realizaron numerosas actividades de iniciacioacuten desarroUo y finaJes a cargo de los alumnos A tiacutetulo de ejemplo se mencionan algunas aetividades de desarrollo

1 - Cumplimentar

Ficha 1 A - Discuw en grupo datos y elementos baacutesicos sobre drogas _ R - Encuestar la opinioacuten de adultos soshybre b problemaacutetica del uso indebido de drops Ficha 2 A - Leer y analizar en grupos datos y elementos baacutesiacutecos sobre drogas sus efectos y los riesgos que su uso exuameacutedieo y abusivo puede acarrear R - Investigar sobre la marihuana y sus efedos Ju-gar pubuumlcamente a la marihuan~ iquestCulpable o inocente Fieha 3 A - Analizar en grushypo los datos y elementos baacuteskos sobre los principales motivos que impulsan a las experiencias y al abuso de dr~ gas en los seres humanos y eSiexcllecialmente adolescentes R - Planificar en los grupo~ algunas actividades para no aburrirse en el tiempo bote y que respondan a motivaciones propias de la edad Fieha 4 A - Leer los datos y eleshymenfos baacutesicos referidos a los riesgos de las experiencias con drogas R - Analizar en grupo a) casos de preshysioacuten de grupo para persuadir a un joven a tomar decisiones perjudiciales b) recetas praacutecticas de coacutemo resistir a la presioacuten del grupo Ficha 5 A - Leer y analizar datos y elementos baacutesicos referidos a historias reales R - Reshyconstruir otras historias que muestren Jos elementos y caracteriacutesticas individuales y sodaJes que pueden llevar a casos de uso indebido de drogas y sentildealar hipoteacuteticamente coacutemo hu bieran ayudado a esas personas Confeccionar un crucigrama etc

2 - Confeccionar una siacutentesis de las conclusiones obtenidas a traveacutes de cada fi cha -

Fragmentos de L Circular NO 13181

Intrtlcciones y sugerencias para el uSO del matenl l didaacutectieo EL ABC DE LAS DROGAS destinadas al (Qllipo doc(Olte dc la eseu eia

EL ABe DE LAS DROGAS legajo de 10 fichas impresas en anverso y reverso publicado en nuacutemero de 3000 ejemplares por el Proyecto DINEMSUNESCOFNUFUID se propone brindar los medios adecuados para lograI el objetivo de informar para prevenir posibilitando a los alumnos la investigacioacuten de los enfoques muacuteltishyples del problema del uso indebido de drogas incluiacutedos el tabaco y el aJcohol

Es preciso destacar que en estas tareas dc prevencioacute n pueden participar todos los profes0fcs del establecishymiento - cualqujera sea su especialidad y [a asignatura a su c8 rgo- dado que po r una parte el problema que se atiende es multiea usal y compromete a todo el campo cientiacutefico y por otro lado el personal docente es reponsashyllle del cuidado de la salud de cada uno de los alumnos y de la preservacioacuten de la comunidad gravemen te amenashyzada por esta enfermedad social e individual

Este maierial fue preparado por la Coordinacioacuten del Proyecto Inspectora Graciela Meroni con la colaboramiddot cioacuten de las Profesoras promotoras de salud afec tadas al Proyecto Proc Deha Barquin Veroacutenica R de Manzi y Susana T Nocetti sobre la base de las experiencias recogidas cn los innumerables cursillos y cncuentJOS docentes que dicho Proyecto desde 1977 fecha de Su puesta en marcha ha venido realizando incluida la uacuteltima Co nv ocamiddot toria a los establecimien tos de Capital y Gran Buenos Aires afectados al Reacutegimen de Profesores designados por ca rgo docente de DINEMS CONET DINADEA y SNEP de agosto del pasado afi o Reso lucioacuten Ministerial N0 [32080

El conjunto dc las 10 fichas asiacute como los mensajs impliacuteCitos en las Contra tapas soacutelo deben considerarse como elementos mo tivadorcs de la actividad de alumnos docentes y padres de aJumnos en la buacutesqueda y elabUuml racioacuten de pautas de conducta que ayuden a mejor31 en calidad la vida psicofiacutesica y espirituzl de nuestros joacutevenes

PLAN DE TRABAJO

Se sugiere desarrollar las tareas vinculadas con EL ABC DE LAS DROGAS de acuerdo con lossiguientes pasos

1 - Rea lizar una reunioacuten presidida por la autoridad del establecimiento en la que p~ rticiparaacuten el Asesor Pedashygoacutegico y el Promotor de sa lud del Proyecto - si los hubicre - Profesores represen tantes de los Departamenshytos de Cieucias Bioloacutegicas de Ciencias SociaJes de Filosofiacutea y Psicologiacutea de Castellano y Literat ura y de otros a criterio del Rectorado

En la misma se daraacute lertura a estas instrucciones se examinaraacute el materW recibido se in Icrcambiaraacuten opiniones sobre el empleo del rtuacutesmo se seleccionaraacuten los cursos participantes - como miacuteni mo 3 por establecimiento de lO a 50 antildeo- y se designaraacute a los profeso res que llevaraacuten a cabo esta expe riencia pedashygoacutegica Consideacuterase que el nuacutemero miacutenimo de alumnos por grupo puede ser 5 y el maacuteximo 10 Cada grupo dispondraacute de un legajo Se enviacutean ademaacutes 2 ejemplares destinados a biblioteca y al Departamento de Ciel~

cias Bioloacutegicas Si se considera la convivencia de utlizar el material con grupos sucesivos de alumnos deberaacute tomarse la precaucioacuten de no utilizar los reversos de l as fichas al realizar las actividades de aplicacioacute n y proshyyen a los alumnos de las copias necesarias

2 - Elegir la fecha de realizac ioacuten Aunque el tema no figura especiacuteficamente en los coutenidos programaacutetiCOS del primer trimestre se reco mienda no pasar de este per iacuteodo para su desarrollo a fin dc facilitar la posterior taJea de evaluacioacute n del trabajo esco lar y la del ma tcrial enviado a distintas localidades del paiacutes Se ha remishydo el material con la mayor anticipacioacuten que ha sido posible para darle cabida en la plaruficacioacuten del aul a con la asiguacioacuten horari a correspondiente Tambieacuten deberaacute dejarse constancia oportunamente en el libro de temas El trabajo grupal puede realizarse en las horas de clase o como actividad coprogramaacuteticltI o en form a alternada

3 - Designu un profesor puede ser el Promotor de salud del Proyecto si lo hu biere el Asesor Pedagoacutegico o el Jefe de algunos de los Dep3I tamentos de materias aCUles mencionados en el punto 10

Este profesor tendraacute a su cargo la eoordinacioacuten dc las tareas la distribucioacuten de los legajos entre los profesoshyres y cursos elegidos y las posteriores de evaJuacioacuten

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

-- 4 - Molivar a los alUlllllOS dc los cursos seleccIOnados a traveacutes de la prese nla cioacuten de 1lt1 problc lII ~ tica y de los lemiddot

gajos Lectura y comentario de las indicacio nes que figuran en la con tratapa Instnt tdones sob re la tarea

5 - l~ormar los cquipos de trabajo con no maacutes de 10 alumnos por cada un o y no menos de 5 tarca qu e convenshy

draacute confi ar a los mismos alumnos

6 Reali zar el trlbajo gr upal durantc d t iempo asignado por e l pro feso r y haCt r en forma cooperativa e l eromiddot

nogfarna de ac tividades

TAREAS DEL GRUPO

Sc forlllul an las siguiente~ slIgewncias_

De$ignacJoacuten de un alu Illno coordinador y de o tro secretario

2 - iexclmiddotl1 trCgJ del ll lilteriaJ y distri bucioacuten lk acuerdo con la cantidad de aI UJlJJI OS su poniendo la existen cia de

glUpOS de 10 mie rn b ru ~ podriacutea en llJl ltl prime ra e ta pa de la tarea distrib uirse una fteh a para cada alumno y

Itlego rotar las fieha~ pa ra intercambla r el material

3 Se rec()l1lcnda pariexcliexcl cada fi cha

3 1 Lectura de la introduccioacuten co mcntario sobre la fi nalidad de la misma y anaacuteli sis de los datos y elerncnmiddot

tos baacutesieos consignados

32 Reali tacioacute n de las consultas que se consideren necesa rias co n el profesor del cu rso o de alguno de los

docentes de la esc uela que posea Inay ltH es pecializacioacuten cn eltc lna con el clIal podriacutea reJlizarse un pamiddot

3 nel o una cnt rt vista con alumnos e n trcv isladores

33 Buacutesqu eda de info rlllacioacuten comple me ntaria I) n fucnt es hiblJograacutefica ltiexcl y pcriodiacutestics

34 In tercambio Je ideas acerca del ltlspceto est udia do co nfrontand u lariexcl diversas ()p inionl~s o puntos de vista

35 Realizacioacuten de las tareas de aplicacioacuten encuestas entre tenimien tos ~l1gerid o$ pur la ficha

36 Lval uacioacuten pJIcioacutell de la s lareas gru pacs contc~ta lldo u traveacute~ del Philllps 66 pOr ejemplo bull d~unas prcguntas breves de t ipo sumatorio a med ida q tiC se J vanLa en el t rabajo

37 Confeccioacute n de una siacutentesis de Iacuteiexcliexcls c on cJu siom~ ob tenIdas a l ruveacutes de cada fi cha

TAREAS POSTERIORES

1 - Terminadas las tareas gru paJes se dedicaraacute una clase a la ~wcs ta en co muacuten Cada grUpo daraacute a conocer al resmiddot to de la clasc sus experiencias y los co nocimientos funda mentales adquuido s Se ela boraGl una siacuten tesis final que todos los alumn os del curs o deberaacuten inclu ir en su co rresp ondien fe elrpeta de ejercicio

2 - Finali zada la ta rea se apli caraacute a los alumnos de cada curso una en cuesta ind ividnal para eval uar el legajo IL ABC DE LAS DROG AS Se utilizaa el mode lo qu e figura adjunto a estas instru ccioncs

3 - Devuelta la ~ n C l e) ta ind ividual se computaraacuten los resu ltados en cada grupo - 10lt alu mnos pueden cola borar en d icha tarea- y se procederaacute lu ego a realizar e l resume n fmltll correspondienlc al curso evaluado Dichos resultados seraacuten procesados por el profeso r desiguado para (oo rdlllar la expe rien Cia quie n los haraacute llegar iexcliexcl I

Rec to rad o o Direccioacute n para que eacuteste lo remita al Proyecto DINEM SUN CSCO FNU Ili ID Ul1lizando a tal efecto la planilla cuy o modelo se acompana Tambieacuten deberaacuten rem itirse a b sede del Proyccto las en cu~stas res pondidas por los alumn os

4 - Se solicitaraacute a los Sres Pro fcsores intcrvinientes qu~ agreguen sus opmiones re lat ivas al uso del legajo asiacute como sus suge rencias para corregirlo () mejora rlo si lo crecn neCtsano

5 - Si el profesor lo es timltl conveniente piled~ envi ar lde maacutes los res ullado de la eva luacioacute n dc conocimientos aClitudes yo habilidades sobre el uso indeb ido de drogas tab aco y alcoh ol adq uiridos por los alum nos a lr~veacute) de trabajo reali zado

46

FICHA CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION INDIVIDUAL

1 - Ant~s de utili zar EL ABe DE LA S DROG AS iquestteniacuteas conocimientos sobre el lema del uso indebid o de drogas (Marca CO n una X tu resp uesta)

1 1 - siacute D L2 - No 0 13 - Soacutelo en parte D 2 - En caso afumativo iquestdoacutende adquirisle esos conocimien tos

211 - En clase _ D2 1 - En la escuela D 22 - Fuera de la escue la O

21 2 - Con el grup o de compa ntildeeros 0 3 - Si los adquiriste en clase nombra las asignaturas cn la s qu e se tratoacute el t ema

3 1 - Ciencias Bioloacutegicas 0 32 - Formacioacuten Moral y Ciacutevica O 33 -- Hi storia O 34 - Filo$ofiacutea y Psicologiacutea 0 35 - tducacioacuten riacutesi ea 0 36 - Castellano y urcratura O 37 - Oiras(e~pcciJ1car cuaacuteJcs) 0

4 - Si los ad quiristc fue ra de la escuela iquesta trltlveacutes de queacute med ios

41 - Novelas u o tros libros 0 42 - Diarios 0 43 -- Revistas cientiacutetlcas D 44 -- Revista s no eicntiacutel1cas 0 4 5 - Folle tos 0 46 - Confe rencias D 47 - Cinc 0 48 - Telcvisioacuten 0 49 - Radio D 410 - Conversacioacuten con pldres 4 11 - Conve r~a cioacuteJl co n otros 4 12 - Conversacioacuten con

u otros familiares _ 0 ad ultos D joacutevenes D 5 - iquestConside rJ s qu e EL ABe DE LAS DROCAS l e ha aY Udado a adarar tus ideas sobrc el problema

5I - Si 0 52 middotmiddotmiddot No 0 53 __ Soacute]ocn parte

Fundamenta tu respuesta en fonna breve ya sea Jiexcl 1 la 2 oacute la 3

6 - iquestCrees que es te trabajo te ayudaraacute a rechazar una Ul vttaeioacuten que te pudie ran hacer para usar

7 - o middot o

6 1 - Drogas 62 _ Tabaco

siacute Siacute

0

0 No No

0

0 Soacutelo en parLe soacute lo en plrte

D

D 63 - Akohol Siacute 0 No 0 Soacutelo en plrtl 0

7 - iquestQueacute fichas dcJ legajo te resultaro n maacutes lIltcresa ntcs

FICHA NO ANVERSO REVEISO FICHA NO ANVUSO R EVERSO

1 shy3 shyS shy

o

o

bullbull o middot o o

o 2 shy4 shy

6 -

D o

bull D

o D

o 8- D o9 - o middot D 10 shy D o

8 - Si necesitast e maacutes informacioacute n o acla racion es sobre el tema indica a q ueacute mcd ios recu rriste

81 - Docentes del colegio 0 82 -Tus fa milicnes O 83 - Profesionales 0 8A - Bibliografiacutea O

9 - iquestCo nsideras que necesitas maacutes info rmacioacute n so bre el tema

9I - siacute D 9 2-No o Si tu resp uesta es afirmativa ind ica conerctament e en queacute aspectos

10 - iquestQueacute te parecioacute el trabajo en grupo a traveacutes de las fi chas que co nforman el legajo

101 - Interesante 0 10 2 - Ab urrido 0 103 - Difiacutecil 0 lOA - Faacutecil 0

47

0

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48

I 1 - iCoacute mo te resultoacute el aporte de tus compantildeeros del grupo

111 - Posit Ivo 0 11 2 _ NegatIvo 0 113 - Indif(cente D 12 - iquestCoacute mo te sentiste en medio de III grullO

121 - Intcgmdo 0 12 2 - No in ~cgrado D 13 -Sugieres o tras actividades de aplicacioacuten

131 - siacute D 132 - No D Eo ca~o afi rma tivo indica cuaacuteles

Estos caballeros vienen a pedir tus pulmones Estaacuten pavimentando la calle) se les acaboacute el alquitraacuten

AlumnOS de la Escue la Nacional de Co mercio NO 2 de San Miguel deTucumaacuten

Realizaron este trabajo Gracie la M Meronj Coordinadora del PROY ECTO co n la colaboracioacuten de las Profeso ra s

Diciembre de 1981 Buenos Aires Argentina Gracie la L Lec1ercq Im preso en GRAFICA INTERCOP Alvarez Jonte 3497 Capital Esperanza E Correa Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 117 23 Prohib ida la reprod uccioacuten total o parcial sin menciona r

Susana Beatriz Coluccio fuen te

Delia C Barquin

Veroacutenica R de Man7Iacute

Susana T NoccHi

Ana Mariacutea M de Colo mbo

SaTd L de Pintildeero

Cclja E Loacutepc1 Luzuriaga

48