i n d i c e -  · por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la...

34
BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila 2013 agosto-septiembre) I N D I C E IGLESIA. BIZKAIA. ELEIZEA Documentos. Agiriak Homilía del obispo de Bilbao en la Solemnidad de la Asunción de María (15 de agosto de 2013) Información. Albisteak SECRETARÍA GENERAL Nombramientos Fallecimientos CRÓNICA DIOCESANA Monseñor Iceta participó en la JMJ Ayudas para la restauración del patrimonio El Consejo Episcopal retoma sus actividades Cien años de la parroquia de las Mercedes Catequesis del obispo Comienza el curso en el seminario Presentación de la memoria de actividades de Gizakia El cardenal Kasper en Bilbao Otros actos

Upload: ngotruc

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

I N D I C E

IGLESIA. BIZKAIA. ELEIZEA

Documentos. Agiriak

• Homilía del obispo de Bilbao en la Solemnidad de la Asunción de María (15 de agosto de 2013)

Información. Albisteak

SECRETARÍA GENERAL • Nombramientos • Fallecimientos CRÓNICA DIOCESANA • Monseñor Iceta participó en la JMJ • Ayudas para la restauración del patrimonio • El Consejo Episcopal retoma sus actividades • Cien años de la parroquia de las Mercedes • Catequesis del obispo • Comienza el curso en el seminario • Presentación de la memoria de actividades de Gizakia • El cardenal Kasper en Bilbao • Otros actos

Page 2: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

ELIZBARRUTIKO BARRIAK • On Mario Izeta gotzainak GMJan parte hartu eban • Monumentuentzako diru-laguntzak • Gotzain Kontseiluak kurso barriari ekin deutso • Mesedeetako parrokiaren ehun urteak • Gotzainaren katekesia • Kursoaren hasiera Seminarioan • Gizakiaren jardueren txostenaren aurkezpena • Kasper kardinala Bilbon • Beste jarduera batzuk

IGLESIA. ROMA. ELEIZEA

Documentos. Agiriak

• Homilía del papa Francisco en Castel Gandolfo en el día de la Asunción de María: «El Magníficat: ‘Especialmente intenso allí donde el Cuerpo de Cristo sufre hoy la Pasión’» (Castel Gandolfo, 15 de agosto de 2013)

• Papa Francisco: “Convirtámonos en hombres y mujeres de reconciliación y de paz”.

El Santo Padre invita a gritar un ¡Sí, es posible la paz! en la jornada mundial de ayuno y oración por la paz convocada por él (7 de septiembre de 2013)

• Mensaje del Santo Padre Francisco para la jornada misionera mundial (DOMUND)

2013 que se celebrará el día 20 de octubre

Page 3: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

IGLESIA. BIZKAIA. ELEIZEA

Documentos. Agiriak

Homilía del obispo de Bilbao en la Solemnidad de la Asunción de María

Queridos hermanos y hermanas: 1. Hoy es un día grande para Bilbao y para toda Bizkaia. Durante la noche, muchos peregrinos desde multitud de pueblos de nuestra tierra han venido caminando hasta la casa de la Madre de todos los hijos e hijas de Bizkaia. Anai-arreba maiteok: Gaur ospatzen dogu Amabirjinaren Jasokundearen eguna. Andra Mariaren jai eder ho-netan, Jainkoaren salbamena eta poza ikasten ditugu bete-betean Mariarengan. Muchos de vosotros habéis constituido una luminaria de fe que, serpenteando los montes y valles hacéis presentes ante nuestra Madre del Cielo la oración, las ilu-siones, las dificultades, las necesidades, la acción de gracias de tantas personas. 2. Esta romería es expresión de la profunda fe de nuestro pueblo. Benedikto hamaseigarrena Aita Santuak Urte Santu hau iragarri ebanean, aldi honetan geure fedeaz ohartzeko eskatzen-euskun, suspertzeko, garbitzeko, sendotzeko eta autortzeko. Andra Mariaren bizitzan ondo islatzen diran bost helburu dira. Estamos celebrando el año de la fe. Un año convocado por el Papa para reanimar, purificar, confirmar y confesar la fe. María es mujer y madre de fe, modelo de todo creyente. Cuando el ángel Gabriel pide su colaboración para ser la Madre de Dios, con-cibiendo por obra y gracia del Espíritu Santo, María se fía y acepta: “Aquí está la es-clava del Señor, hágase en mi según tu Palabra”. Ella acoge con gozo el proyecto de Dios y entrega toda su vida y existencia a colaborar en su plan de salvación. En el fon-do, la fe es una experiencia de amor. Consiste en aceptar a Dios, que es amor y que tiene un plan de amor y salvación sobre cada uno de nosotros. 3. La Virgen María sostiene a Jesús en sus brazos y nos lo muestra y entrega. Desde esta basílica santuario, Ella ofrece a Jesús a todos los hijos e hijas de Bizkaia. La rome-ría que a lo largo de la noche y del día se acerca a María. Busca recibir aquellos dones que, por su intercesión, Dios quiere conceder a todos y cada uno de nosotros. Él sabe bien lo que se encuentra en nuestro corazón y bien conoce nuestras necesidades: fa-miliares, problemas de salud, el trabajo para jóvenes y familias que no lo encuentran, dificultades económicas, familias rotas, la nostalgia de seres lejanos, la falta de sentido

Page 4: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

u orientación, las injusticias sufridas en propia carne, las nuevas pobrezas... Dios no es insensible a nuestras necesidades, y María las acoge como una Madre buena hace siempre con las necesidades de sus Hijos. Hoy somos bien conscientes de que en los momentos decisivos de nuestra vida Dios está siempre con nosotros, aunque a veces dudemos de esta presencia, sale a nuestro encuentro y en su providencia amorosa nos sostiene y ayuda. Y María nos acompaña siempre con su maternal protección, nos consuela, nos fortalece y nos sos-tiene en el camino. Jai honek, begirada jaso eta harantzago ikusteko modua dakarsku. Fedeak gure bizitzan argi egiten dau, zentzunez betetzen dau, itxaropenari eusten deutso eta argia da gure bizitzako iluntasunean. 4. En este año de la fe se nos invita a retornar a Dios, a hacer de Jesucristo el centro de nuestra vida y de nuestra existencia. Él la llena de sentido y nos abre nuevos hori-zontes que dan respuesta a las cuestiones y deseos más profundos que anidan en nuestro corazón. Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en la Iglesia, el servicio de los pobres y necesitados. El Señor nos invita a vivir de un mo-do nuevo, al estilo de María, poniendo nuestra confianza en la fuerza transformadora de la fe y del amor, capaz de sacar al hombre contemporáneo de su desierto interior e implicarlo en la construcción de un mundo justo y fraterno, donde nadie se sienta ex-cluido, una sociedad acogedora y esperanzada, libre y en paz, a la medida del corazón humano que es imagen del corazón de Dios. Fede honek gaur egungo gizakiaren ohiko leku bihurtu dan barruko basamortutik aska-tzen gaitu. Barruko basamortu-horrek sufrimendu, larritasun eta nahastea eragiten deuskuz. 5. El encuentro con Jesucristo suscita en nosotros la necesidad de la conversión radical, de iniciar una novedad de vida desde una perspectiva diferente, desde el amor de Dios. Él nos ama, nos busca, nos espera y ha entregado su vida por nosotros. Este encuentro con Jesús suscita una mentalidad y unas capacidades nuevas. Tenemos ne-cesidad de volver a Dios, de llamar al corazón de tantos jóvenes que quizás no lo co-nocen o desconfían de Él, pero que, en lo secreto de su corazón, sin ellos darse cuenta, es lo que más desean y necesitan para edificar una vida plena, llena de ilusión, al ser-vicio de Dios y de quienes más les necesitan, para construir el futuro que anhela y que tantas veces les negamos. Fedearen arrazoi emonaz ebanjelizazinoa bultzatzen dogu. Azken baten, kristauon testi-gantza baino bide sendoagorik eta zuzenagorik ez dago barri ona zabaltzeko. 6. La fe nos impulsa a dar testimonio de Cristo como verdad y vida, testimoniada por medio de una vida acorde a los principios evangélicos, testimoniada por una pala-bra explícita sobre el amor de Dios manifestado en Jesús, y vivida mediante una cari-dad viva, operante y creativa, que sale al encuentro de las necesidades de nuestros hermanos. Él nos envía a ser luz en las oscuridades del mundo, a devolver la esperanza

Page 5: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

a quien la ha perdido, a quienes se sienten fuertemente probados por la vida, a quie-nes viven en las antiguas y nuevas pobrezas. Con Él siempre hay lugar a la esperanza, nadie está desahuciado, es posible recomenzar, es posible retornar al amor y a la vida. 7. Dios nos ha constituido en servidores de la esperanza cierta y de la alegría. Quienes han llegado hasta esta basílica de la Virgen María vuelven a sus casas llenos de esta esperanza. Sus necesidades han sido escuchadas y acogidas, su acción de gra-cias ha sido recibida, sus anhelos, ilusiones, preocupaciones y proyectos han sido aco-gido en el corazón de Dios por intercesión de la Virgen María. Sintámonos enviados a llevar a todos el amor, la misericordia y la paz de Dios, particularmente a aquellos que más lo necesitan por causas tan diversas. Y hagamos presente la promesa del Señor: “Yo estoy con vosotros, todos los días hasta el fin del mundo”. Fedearen Urte honetan, Maria dogu lagun. Berari begiratuz, fedea egundoko doea dala ikusten dogu. Suspertu eta garbitu daigula eta poztasunez eta ausardiaz sendotzeko eta autor-tzeko gauza izan gaitezala. Que María, nuestra Madre, poderosa intercesora ante Dios, nos acompañe siem-pre en nuestro caminar y bendiga a todos los hijos e hijas de Bizkaia, de modo parti-cular por los que sufren por causas tan diversas. Madre nuestra de Begoña acógenos, ayúdanos, bendícenos. AMÉN.

Bilbao, 15 de agosto de 2013

Page 6: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

Información. Albisteak SECRETARÍA GENERAL

Nombramientos VICARÍA I • 01.09.2013: ARREGUI UMÉREZ, ANDER, CM: Párroco de Nuestra Señora del Carmen

de Barakaldo. • 01.09.2013: LÓPEZ ECHEVERRÍA, FRANCISCO JAVIER, CM: Párroco de San Ignacio de

Loyola de Barakaldo. • 01.09.2013: ESTAPÉ GARCÍA, JOAQUÍN, CM: Vicario parroquial de Nuestra Señora

del Carmen de Barakaldo. • 01.09.2013: ARIETA-ARAUNABEÑA BUSTINZA, JOSÉ Mª: Moderador del Equipo

Presbiteral que atiende a las parroquias de Santa María, Nuestra Señora de Naza-reth, Sagrada Familia, San Cristóbal y San Ignacio de Loyola de Portugalete.

• 01.09.2013: GARCÍA SAN EMETERIO SALVADOR-ANDRÉS: Miembro del Equipo

Presbiteral que atiende a las parroquias de Santa María, Nuestra Señora de Naza-reth, Sagrada Familia, San Cristóbal y San Ignacio de Loyola de Portugalete.

• 01.09.2013: DÍAZ-BEITIA RODRÍGUEZ, ANA: Miembro del Equipo Ministerial en la

Unidad Pastoral ‘Sestao’. • 01.09.2013: CAMARENA ARENAS, SARAI: Responsable de la Pastoral de Preadoles-

cencia y Juventud en las parroquias de Barakaldo Periférico. • 01.09.2013: NAVARRO VILLAMANDOS, ENRIQUETA: Responsable de Cáritas en las

parroquias de Barakaldo Periférico. VICARÍA II • 01.09.2013: ZUGAZARTAZA GAMBOA, JUAN CARLOS: Párroco de las parroquias San

Pedro de Romana de Trucíos-Turtzios, y Nuestra Señora del Pilar de Valle de Vi-llaverde.

• 01.09.2013: GALBÁN DELGADO, DOLORES: Responsable de Cáritas en la UP ‘Ka-

rrantza-Lanestosa’.

Page 7: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

• 01.09.2013: SOBRINO FERNÁNDEZ, Mª ÁNGELES: Responsable de Cáritas en Sopuerta. • 17.09.2013: ELORRIETA EUBA, FERNANDO: Auxiliar de la parroquia San Severino de

Balmaseda. • 25.09.2013: VERGARA BAIGORRI, KOLDO: Auxiliar de la parroquia San Miguel Ar-

cángel de Zalla. VICARÍA III • 01.09.2013: GARCÍA LÓPEZ, FRANCISCO JAVIER: Moderador del Equipo Presbiteral

de la UP ‘San Fausto’. • 01.09.2013: IGLESIAS MEILÁN, JOSÉ LUIS: Miembro del Equipo Presbiteral de la UP

‘San Fausto’. • 01.09.2013: ZHANG, ALFONSO: Auxiliar de la parroquia San Esteban Protomártir de

Etxebarri. • 01.09.2013: IRIARTE, SAGRARIO, MR: Referente Parroquial de la parroquia Nuestra

Señora de Lourdes y San Adrián de Bilbao. • 17.09.2013: OBIANG ASANGONO, FELIPE: Capellán del monasterio Nuestra Señora

del Pilar de MM. Clarisas Capuchinas. • 26.09.2013: ARRÚE ACHALANDABASO, MANUEL, SJ: Miembro del Equipo Presbite-

ral de la Unidad Pastoral ‘Arraizpe’. VICARÍA IV • 01.09.2013: OLAETA ASOLO, AMAIA: Responsable de Pastoral Familiar en la Vicaría. • 01.09.2013: ARRIZABALAGA LIZASO, Mª FELI: Responsable de Pastoral Familiar en

Zornotza. • 01.09.2013: ARISTONDO ORMAZABAL, BEGOÑA: Responsable de Pastoral Familiar

en Arratia. • 01.09.2013: FERNÁNDEZ, MARGARITA: Responsable de Cáritas en Oiz. • 01.09.2013: DURÁN RUIZ, ESTÍBALIZ: Responsable de la Pastoral de Preadolescencia

y Juventud en las parroquias de los Sectores Oiz y Anboto.

Page 8: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

VICARÍA V • 01.09.2013: OLAETA ASOLO, AMAIA: Responsable de Pastoral Familiar en la Vicaría. VICARÍA VI • 01.09.2013: FERNÁNDEZ MÉNDEZ, IGNACIO: Moderador del Equipo Presbiteral de la

UP ‘Leioa’. • 01.09.2013: ASENJO ECHÁNIZ, JAIME: Miembro del Equipo Presbiteral de la UP

‘Leioa’. VICARÍA VII • 01.09.2013: ACHOTEGUI IRAOLAGOITIA, JOSÉ LUIS: Párroco de las parroquias Santa

María de Begoña, Santa Cruz, Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de Uribarri de Bilbao.

• 01.09.2013: MENDIOLA VERGNE, JOSÉ RAMÓN: Vicario Parroquial de las parroquias

Santa María de Begoña, Santa Cruz, Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de Uribarri de Bilbao.

• 01.09.2013: GONZÁLEZ CASTRO, JOSÉ GABRIEL: Vicario Parroquial de las parroquias

Santa María de Begoña, Santa Cruz, Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de Uribarri de Bilbao.

• 01.09.2013: MARCOS AYJÓN, FERNANDO: Párroco de El Buen Pastor de La Peña, La

Asunción de Nuestra Señora de Ollargan y San Isidro de Buya de Bilbao. • 01.09.2013: GALDÓS GURIDI, JOSÉ LUIS, CRL: Auxiliar de las parroquias de la UP

‘Casco Viejo’ de Bilbao. • 17.09.2013: OVEJAS ARZA, VERÓNICA: Responsable de la Pastoral de Preadolescen-

cia y Juventud en las parroquias Santa María de Begoña, Santa Cruz, Santísimo Sa-cramento y Nuestra Señora de Uribarri de Bilbao.

OTROS • 01.09.2013: MÚGICA FLORES, JUAN: Miembro de la Comisión Diocesana para el

Diaconado Permanente.

Page 9: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

• 01.09.2013: RODRÍGUEZ FUENTES, ILUMINADA: Miembro de la Comisión Diocesana para el Diaconado Permanente.

• 01.09.2013: GERRIKAETXEBARRIA GOIRIZELAIA, ANDONI: Director del Secretariado

para el Ministerio Ordenado. • 01.09.2013: RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL: Miembro del Secretariado

para el Ministerio ordenado. • 01.09.2013: ARAS GRENCE, NÉSTOR: Miembro del Secretariado para el Ministerio

ordenado. • 01.09.2013: LARRAÑAGA YUBERO, DIONISIO: Director del Secretariado para los

Monasterios de Clausura. • 01.09.2013: ALBERDI ARETXEDERRETA, DORLETA: Directora del Servicio Diocesano

de Comunicación. • 01.09.2013: ANGOITIA LIZARRALDE, JOSÉ MARÍA: Delegado diocesano de Ecume-

nismo y Diálogo Interreligioso. • 01.09.2013: BILBAO ALBERDI, GALO: Delegado diocesano de Evangelización y Cate-

quesis. • 01.09.2013: RODERO RODERO, BELÉN: Delegada diocesana de Caridad y Justicia. • 01.09.2013: MORENO LAIZ, ESTRELLA: Directora del Secretariado para el Laicado. • 01.09.2013: GARCÍA DE ANDOÍN, CARLOS: Miembro del Instituto Diocesano de Teo-

logía y Pastoral. • 01.09.2013: VIDAL FAILDE, ROBERTO: Miembro del Servicio Religioso del Hospital

de Basurto. • 01.09.2013: DÍAZ-BEITIA RODRÍGUEZ, ANA: Miembro del Servicio Religioso del

Hospital de Cruces. • 01.09.2013: MURIEL QUINTANA, JORGE: Miembro del IDTP. • 01.09.2013: BERRIZBEITIA EGUEN, ANA: Miembro del IDTP. • 01.09.2013: GORROTXATEGI UGARTE, FERNANDO: Miembro del Servicio Diocesano

de Comunicación.

Page 10: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

• 01.09.2013: OTADUY BARBARÍN, JUNCAL: Coordinadora del Servicio Religioso del Hospital de Galdakao.

• 01.09.2013: VÁZQUEZ PAZO, Mª JESÚS: Responsable Federal de JOC Bizkaia. • 20.09.2013: VIDAL FAILDE, ROBERTO: Miembro de la Delegación Diocesana de

Evangelización y Catequesis. • 20.09.2013: EIZAGUIRRRE, JOSÉ: Miembro de la Delegación Diocesana de Evangeli-

zación y Catequesis. • 20.09.2013: BERRIZBEITIA EGUEN, ANA: Miembro de la Delegación Diocesana de

Evangelización y Catequesis. • 20.09.2013: MOREZUELAS OSEGUERA, MAITE: Miembro de la Delegación diocesana

de Evangelización y Catequesis. • 20.09.2013: LARRAKOETXEA, JOSUNE: Miembro de la Delegación Diocesana de Ca-

ridad y Justicia. • 23.09.2013: VILLANUEVA LÓPEZ, BLANCA: Responsable de la pastoral de Preado-

lescencia y Juventud en la UP ‘Artxandape’.

* * *

Fallecimientos • Rvdo. D. Esteban MANTEROLA ATUCHA, jubilado. Falleció en Bilbao, el 11 de agos-

to de 2013, a los 100 años de edad. • Rvdo. D. Juan Bautista FERNÁNDEZ SETIEN, jubilado. Falleció en Berango, el 13 de

agosto de 2013, a los 91 años de edad.

Page 11: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

Crónica Diocesana∗

Monseñor Iceta participó en la JMJ Tras su llegada a Bilbao, al concluir la última edición de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada en Brasil a final del mes de julio, nuestro Obispo realizó una valoración sobre el encuentro. “Hago una lectura muy positiva, —destacaba— en primer lugar por la actitud del Santo Padre con los jóvenes. Una actitud abierta, de franqueza, de cercanía. Se ve que el Papa conoce bien la situación en que viven los jóvenes de hoy”. Monseñor Iceta también explicó cómo el Santo Padre había tratado muchos temas y de naturaleza muy diversa. “En último término —dijo— se trata de una propuesta novedosa y actualizada de los fundamentos evangélicos”. El Papa se refirió a la misión de la Iglesia de anunciar el Evangelio y hacerlo presente en todos los ambientes, “es una tarea en la que estamos todos implicados. Por eso decía a los jóvenes que quería lío en las calles y en todos los ambientes. Y les invitaba a ser protagonistas en primera persona de la historia en la actualidad y en el futuro”. El Obispo de Bilbao, que impartió varias catequesis durante toda la JMJ a jóvenes de diferentes países, resaltó a su llegada, que se había encontrado “con una juventud magnífica y maravillosa. Tiene poco que ver con los estereotipos que tantas veces nos transmiten de ellos”. En las tres catequesis en las que participó pudo conocer a jóvenes “de altísima calidad humana, cristiana, evangelizadora y muy ilusionada y llena de vita-lidad. Sus testimonios de vida muchas veces desarrollados en circunstancias muy difíciles han sido realmente conmovedores”. El Obispo también narró cómo el Santo Padre habló de una economía al servicio de la persona, participativa, “Que sea siempre promotora de la dignidad humana en todos sus ámbitos y dimensiones. Sus postulados se encuentran en perfecta sintonía con la última encíclica de Benedicto XVI Caritas in veritate”, añadió. Además monseñor Iceta agradecía al Papa “que nos invite continuamente a re-tomar la senda de una vida evangélica austera y entregada al servicio de los demás, desprendida de todo tipo de ambiciones”, destacando que es un gran servicio de caridad que el Papa presta “al recordarnos cuáles son los fundamentos que configuran nuestra identidad como pastores de la Iglesia y cuál debe ser nuestro estilo y tenor de vida. Personalmente —añadió— no me cabe sino agradecer profundamente al Papa que muestre su corazón de padre y pastor para con nosotros, corrigiéndonos y animándonos a vivir una vida plenamente identificada con lo que debe ser un discípulo de Jesús. El estilo del Papa Francisco ya comienza a calar en la vida de la Iglesia. Estoy seguro de que contribuirá a una magnífica renovación y purificación de todos nosotros para vivir nuestra vocación en verdad y sin ningún tipo de adherencias o elementos sobrevenidos”. La próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) se celebrará en Cracovia (Po-lonia), la tierra del beato Juan Pablo II, dentro de tres años, en 2016.

∗ La información de esta Crónica Diocesana está elaborada por la Delegación de MCS.

Page 12: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

Ayudas para la restauración del patrimonio El 21 de agosto, el Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia aprobó destinar una ayuda económica de 270.000 euros para la restauración de bienes in-muebles del patrimonio cultural de Bizkaia de titularidad eclesiástica, durante el año 2013. El presupuesto total de la propuesta de asignación para restaurar los templos presentado por el Obispado de Bilbao asciende a 691.532,51 euros, por lo que la sub-vención sufragará parte de las obras. El resto lo financiarán las propias parroquias que, parcialmente, recibirán ayudas de la Caja Diocesana de Compensación, constituida solidariamente por las aportaciones de todas las parroquias de Bizkaia. Los proyectos a los que se destina la ayuda económica en Bilbao (vicarías III y VII) son la iglesia de San Francisco de Asís, para la restauración de la cubierta de la nave central y la de San Pedro de Deusto, para restaurar las bóvedas. En las Encartaciones y Zona Minera (vicarías I y II) se restaurará la torre de la iglesia de San Severino, en Balmaseda. En Gordexola, se prevé restaurar la cubierta de la nave de la iglesia San Cosme y San Damián. La cubierta de la sacristía de la parroquia San Martín Obispo, en El Carral, de Sopuerta, es otra obra que se contempla para este año. En Burtzeña (Barakaldo) se restaurarán las paredes interiores de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. Otro templo que necesita restaurar la cubierta de la nave es el de San Juan Bautista de Ugarte, en Trapagarán. Asimismo, en la margen derecha (vicaría VI), se prevé restaurar los muros exte-riores de la iglesia Andra Mari, de Getxo. En el templo de Santa María Magdalena, de Plentzia, se realizarán obras en la sacristía y se revisará el solado. Por otro lado, se restaurará la espadaña de la ermita de San Bartolomé, en Leioa. En la zona de Busturialdea y Lea-Artibai (vicarías IV y V), la Diputación ha sub-vencionado la restauración de la cubierta de la sacristía de la parroquia de Santa María, en Gernika y la restauración de las bóvedas, crucero y cubierta de la sacristía de la parroquia de San Andrés, en Etxebarria.

* * *

Patrimonio monumental en la Diócesis A efectos de la Ley de Patrimonio Cultural Vasco, todos los templos de Bizkaia anteriores al siglo XX tienen la consideración de bienes culturales. De ellos, 42 son bienes culturales calificados, esto es, edificios declarados del máximo interés monumental por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco: 29 templos parroquiales, 2 ermitas, 4 iglesias de otro tipo, 6 monasterios y conventos y una colegiata.

Page 13: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

La mencionada Ley de Patrimonio Cultural Vasco estipula que las Diputaciones colaborarán con ayudas técnicas y económico-financieras al mantenimiento de los bienes culturales. Por ello, desde el año 1985 la Diócesis de Bilbao ha realizado planes anuales de conservación y restauración de los templos en estrecha colaboración con el Depar-tamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia. De ese modo, se han llevado a cabo más de seiscientas intervenciones rehabilitadoras en los templos históricos de Bizkaia, con un coste total superior a sesenta y cinco millones de euros. La financiación de dicho coste ha sido compartida por parroquias y comunidades a las que sirven dichos templos y la Diputación Foral de Bizkaia.

* * *

El Consejo Episcopal retoma sus actividades El 17 de septiembre, monseñor Mario Iceta reunió a su Consejo para la primera reunión del curso. Con el objetivo de fomentar mejor la acción pastoral, vicarios gene-rales y territoriales proseguirán reuniéndose semanalmente con el Obispo. El Consejo Episcopal repasó las principales citas previstas para este curso, así como el Estatuto de la Curia tras la remodelación con el objetivo de presentarlo a los Consejos Diocesanos. La situación de los territorios y el material para realizar la evaluación del IV Plan Diocesano de Evangelizaron fueron algunos de los temas tratados en su primer encuentro.

* * *

Cien años de la parroquia de las Mercedes La parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, de las Arenas, ha realizado diversas acciones a lo largo del curso para conmemorar su centenario y como broche final de las actividades, el 24 de septiembre, día de la Merced, monseñor Mario Iceta celebró la eucaristía. Desde el uno de enero, la comunidad parroquial de Las Mercedes, ha llevado a cabo varias iniciativas para celebrar el siglo de vida de la parroquia engarzada en el barrio de Las Arenas. Con el objetivo de dar a conocer su origen, la parroquia editó un libro en el que se narran los principales hitos, comenzando por la construcción de la iglesia, pasando por su destrucción durante la guerra civil y finalizando con la consolidación del nuevo edificio. En 1886 se puso la primera piedra de la capilla que funcionaba como ‘aneja’ de la parroquia de Algorta. El templo se convirtió en una iglesia independiente en 1912. Du-rante la guerra civil, quemaron la iglesia y más de 30 casas del municipio. Tras la des-trucción, el párroco de Las Mercedes pidió permiso al Ayuntamiento para realizar unas

Page 14: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

obras en la Casa Social (actual Escuela de Música Andrés Isasi) y continuar allí, provi-sionalmente, hasta la construcción. Durante el periodo 1940-1960, comenzaron a construir la nueva iglesia. En 1938, Rafael de Garamendi y Manuel Ignacio Galíndez idearon una primera tentativa de estilo neobizantino que fue rechazada como consecuencia de sus reducidas proporciones. En 1940, los mismos técnicos firmaron los planos del proyecto definitivo, que tenía unas dimensiones más grandes que las de su propuesta inicial. El proyecto original y la decoración interior se transformaron por la intervención de José M. Chapa y Ángel Cortázar, a principios de los 50. La iglesia cuenta con una importante colección de pintura mural, obra de Alfonso Ramil, quien a su vez fue el artífice de los diseños de la mayoría de las vidrieras y del Vía Crucis.

* * *

Catequesis del Obispo La Delegación de Catequesis organizó varios cursos de formación en distintos territorios, de la Diócesis a lo largo del mes de septiembre. En una de las jornadas tomo parte el Obispo, que ofreció un resumen de las catequesis que había impartido en la Jornada Mundial de la Juventud, de Brasil, el pasado mes de agosto. Ante un nutrido grupo de catequistas, el Obispo de Bilbao, citó algunas caracte-rísticas de los jóvenes actuales. Destacó la “pasión” por los nuevos medios para la co-municación con el deseo de ampliar horizontes pero, en contraposición, habló de la “soledad” que sienten muchos de ellos. Las dificultades de la vida cotidiana como son el paro, la precariedad o los problemas afectivos y familiares, “llevan al desánimo a muchos jóvenes”, dijo el Prelado. Ante los mensajes pesimistas y negativos que se comunican en el mundo con-temporáneo, el Obispo propuso ofrecer “esperanza” para poder alcanzar la felicidad. En este sentido, apuntó que la Iglesia tiene mucho que dar, ya que “Cristo es la respuesta a estas preguntas fundamentales” y se refirió al cristianismo “como un estilo de vida” en el que “Jesucristo se ha convertido en maestro”.

* * *

Comienza el curso en el Seminario El 28 de septiembre, el Seminario Diocesano inauguró el curso con un acto que contó con la participación del Obispo. El rector, Aitor Uribelarrea, presentó la memoria del curso pasado, en la que destaca la acomodación a las nuevas instalaciones y los sub-rayados del 2013-14.

Page 15: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

En este curso hay tres nuevas incorporaciones al proceso formativo del seminario. En total son diez los seminaristas que comparten su vida en las instalaciones de “El Refugio”. Miguel Ángel, Álvaro y Jorge se han incorporado ahora, en septiembre, a la vida en comunidad. Los demás prosiguen con su proceso formativo, cada cual en su fase, porque los procesos y los ritmos de los candidatos a sacerdotes son personales. Los tres candidatos iniciarán, junto a los otros seminaristas que vivían y compartían en las instalaciones de “El Refugio”, el proceso previo a la ordenación sacerdotal. Los estudios de teología, serán parte de su formación. El Obispo, en su presentación ma-nifestaba que la dimensión intelectual, el saber dar razón “de nuestra esperanza” es “fundamental” para ser un buen pastor. El rector del Seminario, Aitor Uribelarrea, dio cuenta de los temas principales que han conformado la actividad del Seminario a lo largo del curso pasado y que proseguirán en este que acabamos de comenzar. “Seguiremos haciéndonos presentes en las vicarías para conocer las diferentes realidades”, dijo. Por otra parte, las peregrinaciones, las experiencias de verano o la oración por las vocaciones serán otras acciones que realizarán durante el año 2014. El acto de inauguración, en el que participaron familiares y amigos de los semi-naristas, finalizó con los testimonios de los últimos en incorporarse a la formación. Cada uno de ellos contó la manera en la que recibieron “la llamada del Señor” y aunque al principio no quisieron meterse en ese “lío”, finalmente decidieron emprender el camino al sacerdocio.

* * *

Presentación de la memoria de actividades de Gizakia Con el fin de seguir atendiendo a los colectivos más vulnerables, como es el caso de las personas que tienen una adicción, en el marco de presentación de la Memoria de Actividades de 2012, la Fundación Gizakia hace un llamamiento a las instituciones para que sigan manteniendo activas las políticas de inclusión y los recursos. “Desde Gizakia, entendemos —explican— que una sociedad solidaria, es una sociedad que no deja a nadie atrás”. Responsables de la institución, destacan que la actual situación económica dificulta la puesta en marcha de estos recursos “pero es algo que debemos tener presente si de verdad queremos facilitar la inserción de un número nada desdeñable de personas y prevenir fallecimientos evitables, que están aumentando: En 2011, en el País Vasco, la tasa de mortalidad por reacción adversa a las drogas fue la más alta desde 2006 para hombres, y la más elevada de la serie histórica para mujeres (desde 1998)”. Gizakia detalla en su informe que hay que tener en cuenta que en este colectivo confluyen otras variables de exclusión como el 56,4% de desempleo (más del doble que la población general, ya de por sí insoportable) o que el 20% carece de domicilio estable

Page 16: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

al iniciar el tratamiento, observamos que muchas de estas personas van a necesitar procesos de acompañamiento sociosanitario a lo largo de gran parte de su vida. En Fundación Gizakia vienen detectando cómo, año a año, aumentan las señales que hablan de una mayor cronificación de las personas con adicciones: Los diferentes programas de Gizakia (entre los que destacan Proyecto Hombre de Bizkaia y el Programa de Atención a Adolescentes - Hirusta) a lo largo de 2012 han atendido a 4.432 personas. Personas drogodependientes y sus familias: 1.333; Adolescentes y sus familias: 510; Personas excluidas del mercado laboral: 419; Población en general: 2.170, En cuanto a la edad, como se puede ver en su memoria, se está produciendo un paulatino incremento de la misma en las personas en tratamiento, aumento especialmente acusado en el caso de las mujeres a partir de los 42 años. Por otro lado, las personas que, además de una adicción, tienen diagnosticada una patología mental alcanzan ya el 43,6%, (un 51% en el caso de las mujeres). Las sucesivas encuestas del CIS muestran que el problema de “las drogas” sigue cayendo en el ranking de las preocupaciones de los ciudadanos frente a la situación del desempleo y la omnipresente crisis económica. De hecho, según la encuesta Euskadi y Drogas 2012, la percepción social respecto a la gravedad del riesgo de las diversas drogas, es la más baja de toda la serie histórica desde 1992 (salvo, curiosamente para el tabaco). “Pero el problema —concluyen— dista mucho de haberse superado por mucho que no sea portada de los medios. Y esto lo saben bien quienes padecen una adicción, sus familiares y quienes atendemos esta problemática”.

* * *

El cardenal Kasper en Bilbao Con motivo de la inauguración del curso en la Facultad de Teología de Vitoria, el cardenal Kasper estuvo de visita por nuestra tierra, a finales del mes de septiembre. Tras el acto oficial de inauguración, el Cardenal visitó Arantzazu, Loiola y San Sebastián y posteriormente estuvo en Bilbao, donde visitó, entre otros lugares, el Museo Guggenheim y comió en la Casa de Espiritualidad de Begoña. Tras la visita, regresó a Roma donde participaba en un consistorio con los car-denales, en el que trataron, entre otros temas, cuestiones relativas a la próxima cano-nización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II, prevista para el día 27 de abril de 2014.

* * *

Page 17: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

Otros actos Un año más, el día 15 de agosto, solemnidad de la Asunción, el obispo de Bilbao, monseñor Mario Iceta, presidió la Misa Mayor celebrada en la Basílica de Begoña. El Obispo, en su homilía, defendió “una caridad viva, operante y creativa” e instó a “devolver la esperanza a quienes viven en las antiguas y nuevas pobrezas”. En su homilía, el Obispo recordó en especial a las personas mayores y a los en-fermos, y citó, al alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, que tradicionalmente participa en esta ofrenda y que se encuentra convaleciente. En su homilía, pidió también por los vizcaínos que “sufren o no encuentran trabajo” y recordó la importancia de “una caridad viva, operante y creativa, que sale al encuentro de las necesidades de nuestros hermanos”. El Obispo resaltó, asimismo, que la romería que realizan los vizcaínos en esta fecha es “expresión de la profunda fe de nuestro pueblo” en un año en el que la Iglesia celebra “el año de la fe” para “reanimar, purificar, confirmar y confesar la fe”, que ha calificado como “una experiencia de amor”. “Consiste en aceptar a Dios, que es amor y que tiene un plan de amor y salvación sobre cada uno de nosotros”, añadió. (Texto completo de la homilía, en la sección de documentos de este mismo boletín). Por otro lado, el 7 de septiembre, el Obispo presidió en la catedral de Santiago una Oración por la Paz respondiendo a la convocatoria del papa Francisco. Ante la situación en Siria, el Papa emplazó para ese día la celebración de una jornada de ayuno y oración por la paz. El Pontífice la propuso también a todas las religiones y a los no creyentes “porque la paz supera todas las barreras”. Además, la Delegación Diocesana de Liturgia hizo llegar una propuesta para las celebraciones litúrgicas del fin de semana a las parroquias de Bizkaia. Nuestra Diócesis se unía así al llamamiento realizado por el papa Francisco a una jornada de ayuno por la paz en Siria y en el mundo. El 21 de septiembre el Obispo presidió la eucaristía que conmemoraba el 125º aniversario del colegio La Salle, de Bilbao. Los actos prosiguieron con un acto académico y diversas actividades para las familias.

Page 18: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

Elizbarrutiko Barriak∗

On Mario Izeta gotzainak GMJan parte hartu eban Brasilen uztailaren amaieran ospatu zan Gazteen Munduko Jardunaldia (GMJ) amaitu eta gero, gotzainak han bizi izandakoaren ingurukoen barri emon eban. “Nire balorazinoa guztiz positiboa da —nabarmendu eban—. Lehenengo eta behin, Aita San-tuak gazteakaz izan dauan jarreragaitik. Jarrera zabala, zintzoa, hurkoa. Ikusten da bai, Aita Santuak ondo ezagutzen dauana gaur egungo gazteek bizi daben egoerea”. On Mario Izeta gotzainak nabarmendu gura izan ebanez, gainera, Aita Santuak gai asko eta era askotakoak izan ebazan mintzagai. “Azken batean —inoan— oinarri eban-jelikoen proposamen barri eta gaurkotua baino ez dau egin”. Aita Santuak, hain zuzen be, Elizearen misinoaz jardun eban: Ebanjelioa iragarri eta bizigiro guztietara eroan, eta “eginkizun hori danoi jagoku. Horrexegaitik esaten eutsen gazteei saltsa gura ebala kaleetan eta bizigiro guztietan. Eta dei egin eutsen, gaur egun eta etorkizunean, eurak izan daitezan protagonista nagusiak historian”. GMJan herrialde desbardinetako gazte askori hainbat katekesi emon eutsen Bilboko gotzainaren esanetan, “gazteria bikain eta miresgarria aurkitu dot. Ez dau zerikusirik behin baino gehiagotan gazteei buruz heltzen jakuzan estereotipoakaz”. On Mariok adierazo ebanez, parte hartu eban hiru katekesietan “giza eta kristinau kalidade handiko gazteak, ebanjelizazinorako prest dagozan gazteak, ilusinoz eta bizitasunez betetako gazteak” aurkitu ebazan. Gotzaina hunkituta agertu zan askotan inguruabar gatxetan bizi diran gazteen lekukotasunaz. Aita Santuak gizakien esanetara egon behar dauan ekonomiaz, guztion parte hartzea ahalbideratzen dauan ekonomiaz be hitz egin ebala inoskun gotzainak: “giza duintasuna suspertu behar dau arlo eta alderdi guztietan. Berak esandakoak bat datoz Caritas in veritate Benedikto XVI.aren azken entziklikagaz”. Gainera, on Mario Izetak eskerrak emon eutsazan Aita Santuari, “etenbarik dei egiten deuskulako bizimodu ebanjeliko zorrotza, besteen aldeko zerbitzurako, handinahi bako bizimodua hartzera”. Aita Santuak, “Elizako artzain lez jagokun nortasuna itxura-tzeko ezinbestekoak diran oinarriak eta gure bizimoduaren nondik norakoak eta gure bizieraren funtsa gogoratzean”, karidadezko zerbitzu handia eskaintzen euskula inoan Bilboko gotzainak. “Niri neuri —inoan aurrerago— Aita Santuari eskerrak emotea baino ez jat geratzen bere aita- eta artzain-bihotza erakusteagaitik, zuzentzeagaitik eta Jesusen benetako ikasleari jagokon bizimodua bizitzera suspertzeagaitik. Hasi da antzematen Eleizan Frantzisko Aita Santuaren estiloa. Ziur nago lagungarri izango dana gu guztion barritze eta arazterako, geure bokazinoa egian eta azaleko atxikidura edo osagai barik bizi izateko. Gazteen Munduko Jardunaldiaren (GMJ) hurrengo ekitaldia Krakovian (Polonia), Joan Pauko II.a dohatsuaren lurraldean, izango da hiru urte barru, 2016an.

∗ Elizbarrutiko Barriak egitea GKetako Ordezkaritzaren ardurea da.

Page 19: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

Monumentuentzako diru-laguntzak Bizkaiko Foru Aldundiko Gobernu Kontseiluak Bilboko Gotzaitegiari, Bizkaiko on-dasun kulturala diran eta eleizarenak diran eraikin batzuk konpontzeko 270 mila euroko diru laguntza emotea onartu eban abuztuaren 21ean. Diru laguntzea 2013. urterako da. Bilboko Gotzaitegiak aurkeztutako aurrekontua 691.532,51 eurotakoa danez, diru laguntza honi esker lanen zati bat ordaindu ahal izango da. Gainontzekoa parrokiak ordainduko dabe hein handi batean eta kasu batzuetan, parrokien arteko diru laguntza fondotik edo kutxatik jasoko dabe dirua. Kutxa hau Bizkaiko parrokia guztien artean ipinitako alkartasunerako diruakaz osatzen da. Bilbon (III. eta VII. bikaritzak) Asisko San Frantzisko eleizako erdiko nabeko es-talkia konpontzeko lanak egingo dira eta Deustuko San Pedron, gangak konpontzeko. Enkarterrietan eta meatzaldean (I eta II. bikaritzak) Balmasedako San Severino eleizako torrea konpondu gura da. Gordexolan, nabeko estalkia konpontzeko preminea dago San Kosme eta San Damian eleizetan. Sopuertan San Martin Gotzaina-El Carral eleizan sakristiako estalkia konpondu behar da. Burtzeñan (Barakaldon) Andra Mariaren Jaiotza eleizearen barruko hormak kon-pontzeko erabiliko da dirua. Ugarteko San Joan Bateatzailea da nabeko estalkia kon-pontzeko preminea daukan beste eleiza bat. Era berean, eskumaldean (VI. bikaritzan), Getxoko Andra Mari eleizako kanpoko hormak konponduko dira. Plentziako Santa Maria Magdalenan tenplu eta sakristiako lur zorua aztertu behar da eta Leioako San Bartolome ermitako kanpantorrea konpondu. Busturialdean eta Lea-Artibai eskualdeetan (IV. eta V. bikaritzak) Aldundiak Ger-nikako Andra Mari eleizaren sakristiarako estalkia konpontzeko eta Etxebarriako San Andres parrokiako kurutzeriako gangak eta sakristiako estalkia konpontzeko diru la-guntzak emon dauz.

* * *

Monumentuak Eleizbarrutian Euskadiko Ondare Kulturalaren Legearen arabera, XX. mendekoak baino lehena-goko Bizkaiko eleiza guztiak ondasun kulturalak dira. Honeen artean, 42 dira Eusko Jaurlaritzako Kultura Sailak arte edo monumentu-intereseko izendatu dauazan eraikin erlijiosoak: 29 parrokia-eleiza, ermita bi, beste era bateko lau eleiza, 6 monasterio eta komentu eta kolegiata bat. Aitatutako legearen arabera, ondasun kulturalak egoera onean mantentzeko la-guntza teknikoak zein ekonomikoak emon behar dabez Aldundiek. Horregaitik, 1985etik aurrera, urtero egin izan dira, Bizkaiko Foru Aldundiko Kultura Sailagaz lankidetza estuan,

Page 20: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

eleizak mantentzeko eta konpontzeko egitasmoak. Horren eraginez, seirehun esku hartzetik gora burutu izan da Bizkaiko eleizetan, guztira, hirurogeta bost milioi eurotik gora gastauta. Bizkaiko Foru Aldundiak eta eleiza horreen erabiltzaile diran parrokia eta alkarteek aurre egin deutse kostu horri.

* * *

Gotzain Kontseiluak kurso barriari ekin deutso On Mario Izeta gotzaina bikario nagusiakaz eta lurraldeetakoakaz batzartu zan irailaren 17an, oporren osteko lehen saioan. Kontseilua astero batzartuko da, pastoral jarduerea ahalik eta ondoen suspertzeko. Gotzain Kontseiluak kurso honetarako hitzordu nagusiak errepasatu ebezan eta, horrezaz gainera, baita Kuriako Estatutua be, birmoldaketaren ostean, gero, Eleizbarru-tiko Kontseiluetan aurkezteko. Lurraldeetako egoeraren eta Ebanjelizatzearen Eleizba-rrutiko IV. Egitasmoaren ebaluazioa egiteko materialen inguruan be jardun eben Kon-tseiluaren lehenengo saioan.

* * *

Mesedeetako parrokiaren ehun urteak Areetako Mesedeetako Ama parrokiak makina bat jarduera garatu izan dau kursoan zehar bere mendeurrena ospatzeko. Guzti horreei amaiera emoteko, Mesedeetako Amaren egunean, on Mario Izeta gotzaina izan zan buru eukaristian. Aurtengo urtarrilaren batetik aurrera Areetako parrokiako alkarteak hainbat ekimen burutu izan dau Areeta auzoan sustraitutako parrokiaren mendeurrena ospatzeko. Bere jatorria ezagutzera emoteko asmoagaz, parrokiak liburua argitaratu eban gertaera go-goangarrienak jasoz: eleizearen eraikuntza, bere suntsiketa gerra zibilean eta eraikin barriaren finkapena. 1886an ipini zan Algortako parrokiaren ‘erantsi’ lez funtzionatzen eban kaperaren lehenengo harria. Tenplu hau, 1912an bihurtu zan eleiza burujaube. Gerra zibilean, eleiza eta udalerriko 30 etxetik gora erre ebezan. Suntsiketaren ostean, Mesedeetako parro-kiako parrokoak baimena eskatu eutsan udalari Gizarte Etxean (gaur egun, Andres Isasi Musika Eskola) obra batzuk egiteko eta eraikuntza amaitu arte behin-behinean bertan jarraitzeko. 1940 eta 1960 bitartean hasi ziran eleiza barria eraikitzen. 1938an, Rafael Gara-mendik eta Manuel Ignacio Galíndezek neobizantziar estiloko proposamen bat egin eben eta ez eben onartu, tamaina txikiko eraikina zalako.

Page 21: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

1940an, tekniko honeek behin betiko egitasmoaren planoak sinatu ebezan; hasi-erako prosposameneko eraikina baino tamaina handiagokoa zan barria. Jatorriko egi-tasmoa eta barruko apainketa Jose M. Chapa eta Angel Cortazarren esku-harzearen eraginez aldatu ziran, 50eko hamarkadaren hasieran. Eleizan mural ugari dago, Alfonso Ramilek eginda, berau izan zalarik beirate gehienen eta Kurutze-bidearen diseinuen egilea.

* * *

Gotzainaren katekesia Katekesirako Ordezkaritzak katekisten prestakuntzarako ikastaroak antolatu eba-zan Eleizbarrutiko lurralde desbardinetan irailean. Jardunaldietako batean, Gotzainak jardun eban, joan dan abuztuan Brasilen ospatu zan Gazteen Munduko Jardunaldian emon ebazan katekesien laburpena eskainiz. Makina bat katekista batu zan Bilboko gotzainaren berbak entzuteko. Honek, gaurko gazteen ezaugarri batzuk aitatu ebazan. Komunikabide barrienak eskuratzeko “grina” eta zerumugak zabaltzeko “gogoa” antzematen jakela nabarmentzeaz batera, askok eta askok “bakartadea” sentitzen dauala esan eban. Eguneroko zailtasunek, esate baterako, langabeziak, behin-behinekotasunak edo afektibitatean eta familian dabezan arazoek, “etsipena dakartse gazteei”, esan eban gotzainak. Gure mundu honetan helarazoten diran mezu ezkor eta negatiboen aurrean, go-tzainak zoriona jadesteko “itxaropena” eskaintzea proposatu eban. Honen haritik, Elei-zeak asko eskaini daikela esan eban, “Kristo dalako funtsezko itaun horreen erantzuna”. Kristinautasuna “bizimodu” jakin bat dala eta “Jesukristo maisu bihurtu” dala be esan eban.

* * *

Kursoaren hasiera Seminarioan Eleizbarrutiko Seminarioak irailaren 28an emon eutsan hasierea kursoari, gotzaina buru zala ospatuko dauan ekitaldian. Aitor Uribelarrea errektoreak joan dan kursoko memoria aurkeztu eban, egoitza barriaren eta 2013-14 aldiko azpimarren ingurukoak nabarmenduz. Kurso honetan, hiru lagunek ekin deutse seminarioko prestakuntza aldiari. Guztira, hamar abadegai dagoz eta “Refugio” deitutako eraikinean bizi dira. Miguel Angel, Alvaro eta Jorgek orain, irailean ekin deutse alkarte bizitzari. Gainerakoek euren prestakun-tza-prozesuagaz jarraitzen dabe, bakotxak bere fasean, abadetzarako hautagaien pro-zesu eta erritmoak pertsonalak diralako.

Page 22: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

Hiru hautagaiek, abadegintzaren aurreko prozesuari ekingo deutse, “Refugio” eraikinean bizikide izango dabezan gainerako hamar abadegaiakaz batera. Besteak beste, teologia ikasiko dabe euren prestakuntzan. Gotzainak adierazoten ebanez, era honetako jakintzak ezinbestekoak dira artzain onak izateko, “gure itxaropenaren arrazoia emotea” garrantzitsua dalako. Seminarioko errektoreak, Aitor Uribelarreak, aurreko ekiturtean egin dabezan ekintza nagusiak eta aurton be jarraipena izango dabenak aitatu ebazan. “Bikaritzak bisitetan jarraituko dogu errealidade ezbardinak gertutik ezagutzeko”, esan eban. Bes-talde, erromesaldiak, udako esperientziak edo bokazinoen aldeko otoitzaldiak dira 2014ko agendan sartu dabezanak. Abadegaien familiartekoek eta lagunek parte hartu eben inaugurazino ekitaldiari amaierea emoteko hiru hautagai barriek euren fede esperientzien barri emon eben. Bakotxak Jaungoikoaren deia zein modutara jaso eban esan eban, eta nahiz eta hasieran “nahastetan” ez sartzearren erantzun zuzenik emon ez, azkenean be, abade egiteko bidea hastea erabagi ebela adierazo eben.

* * *

Gizakiaren jardueren txostenaren aurkezpena Gizatalderik kalteberenei, esate baterako menpekotasunen bat daukien personei, arreta eskaintzen jarraitzeko asmoagaz, bere 2012ko jardueren txostenaren aurkezpe-nean, Gizakiak dei egiten deutse erakundeei gizarteratze politikak garatzen eta balida-bideak emoten jarraitu daien. “Gizakia erakundeko kideon ustez —azaltzen dabe— gi-zarte solidarioa, inor atzean izten ez dauan gizartea da”. Aitatutako erakundeko arduradunek nabarmentzen dabenez, gaur egun bizi dogun egoera ekonomikoak baliabide honeek martxan jartea eragozten dau, “baina horreek martxan jartea ezinbestekoa dala kontuan hartu behar dogu, makina bat lagunen gi-zarteratzea ahalbideratzeko balio dabelako eta prebenitu daitekezan heriotzak prebeni-tzeko, gero eta gehiago dira-eta: 2011. urtean, Euskal Herrian, drogak hartu eta kontrako erreakzinoa izanda hil ziran gizonezkoen tasa altuena izan zan 2006tik eta serie histo-rikoko altuena emakumeentzat (1998tik)”. Gizakia erakundeak bere txostenean zehazten dauanez, kontuan izan behar dogu gizatalde honek beste era batzuetako bazterketa be jasaten dauala, esate bate-rako, %56,4ko langabezia (bikotxa, dagoeneko jasanezina dan gainerako herritarrakaz alderatuz) edo %20ak ez dauala bizileku egonkorrik tratamentuaren hasieran. Lagun honeetako askok eta askok euren bizitza osoan zehar gizarte-osasun laguntza beharko dabela uste dabe. Gizakia Fundazinoan antzematen diharduenez, urtez urte, gehitu egiten da men-petasun horreek kroniko bihurtzen jakezan personen kopurua: Gizakia Fundazinoaren egitarau desbadinetan (besteak beste, Bizkaiko Gizakia Helburu eta ‘Hirusta’ Gaztetxoen

Page 23: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

Arretarako Egitaraua), 4.432 laguni eskaini eutsien arretea 2012an; drogazaleei eta euren familiei: 1.333; gaztetxoei eta euren familiei: 510; lan merkatutik kanpo dagozan gizon eta emakumeei: 419; beste herritar batzuei: 2.170. Adinari jagokonez, aitatutako txostenean ikusi daitekenez, apurka-apurka, tratamentuan dagozanei jagokenez, gora doala ikusi daiteke, batez be 42 urtetik gorako emakumeengan joera hori nabarmena dalarik. Beste alde batetik, menpetasuna eta buruko patologiaren bat daukien personen kopurua %43,6koa da (%51 emakumeen kasuan). CIS erakundeak atera dituan inkesta desbardinen arabera, “drogen” arazoak be-hera egiten jarraitzen dau herritarren “kezken zerrendan” eta bere aurretik dagoz lan-gabezia eta nonahiko krisi ekonomikoa. Hain zuzen be, ‘Euskadi eta Drogak 2012’ in-kestaren arabera, droga desbardinen arriskuaren larritasunaren inguruko gizarte per-tzeptzinoa, serie historikoko baxuena da 1992tik (bitxia bada be, tabakoaren kasua salbu). “Baina arazoa —dinoe azkenean— ez dago gaindituta, ezta gitxiago be, hedabi-deetako portada ez bada be. Eta hau ondotxo dakie menpetasunen bat daukienek, euren senideek eta arazo honi aurre egiten saiatzen garanok”.

* * *

Kasper kardinala Bilbon Gasteizko Teologia Fakultadeko kursoaren hasiera zala-eta, Kasper kardinala gure artean izan zan irailaren azkenean. Kurso hasierako ekitaldi ofizialaren ostean, kardinalak Arantzazu, Loiola eta Do-nostia bisitatu ebazan eta, gero, Bilbon be izan zan. Besteak beste, Guggenheim Museoa bisitatu eban eta Begoñako Gogarte Etxean bazkaldu. Bisita egin ondoren, Erromara joan zan eta han kardinalen kontsistorioan parte hartzen ziharduan eta, besteak beste, 2014.eko apirilaren 27rako aurreikusita dagoan Joan XXIII.a eta Joan Paulo II.a Aita Santuak altarara goratzearen inguruko gaiak az-tertzeko.

* * *

Beste jarduera batzuk Beste urte batez, on Mario Izeta Bilboko gotzaina buru izan zan Begoñako Basilikan abuztuaren 15ean, Amabirjinaren Jasokundearen egunean ospatu zan Meza Nagusian. Gotzainak, bere homilian, “karidade bizia, eraginkorra eta sortzailea” eskatu eban “txi-rotasunean bizi diranei itxaropena zabaltzeko moduko karidadea”.

Page 24: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

On Mario Izetak gaixorik dagozan personak euki ebazan gogoan baina batez be Bilboko alkatea, Iñaki Azkuna, izan eban gogoan eta “ahalik eta lasterren” osatu daitela eskatu eban. Bere homilian, “sufritzen dagozan edo lanik aurkitzen ez daben” bizkaitarren alde be eskatu eban eta “gure anai-arreben beharrizanen bila ateraten dan karidade bizi, ekintzaile eta sortzailearen” garrantzia gogoratu eban. Gotzainak, gainera, honako jaiak “gure herriaren fede sakonaren adierazle” dirala esan eban. “Fedearen Urte honetan”, Jainkoagana hurreratzeak zerenbesteko garrantzia daukan gogoratu eban. Azken baten, “aldi honetan, geure fedeaz ohartzeko eskatzen euskun Aita Santuak. Berau supertzeko, garbitzeko, sendotzeko eta autortzeko”. Eta fede hori, “maitasunezko esperientzia” dala inoan, hau da, “maitasuna dan eta gutako bakotxarentzat maitasun eta salbamenezko egitasmoa dan Jaungoikoa onartzea” (Homiliaren testu osoa, aldizkari nagusi honetako agirien sailean). Beste alde batetik, irailaren 7an, Gotzaina izan zan buru Santiago katedralean Bakearen aldeko Otoitzaldian, Frantzisko Aita Santuaren deialdiagaz bat eginez. Siriako egoera larriaren aurrean, Aita Santuak dei egin eban, egun horretan bakearen aldeko barau eta otoitza egiteko. Aita Santuak erlijino guztiei eta fedebakoei be aurkeztu eutsen jardunaldi hau, “bakeak hesi guztiak gainditzen ditualako”. Gainera, Liturgiarako Eleizbarrutiko Ordezkaritzak asteburuko liturgi ospakizune-tarako proposamena bialdu eban Bizkaiko parrokietara. Holan, gure Eleizbarrutiak bat egin eban Frantzisko aita santuak Siriako eta mundu guztiko bakearen aldeko baraualdia egiteko deialdiagaz. Irailaren 21ean, Gotzaina izan zan buru Bilboko La Salle ikastetxearen 125. ur-teurrena ospatzeko Eukaristian. Honen ostean, ekitaldi akademikoa egin zan eta fami-lientzako jarduera desbardinak izan ziran.

Page 25: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

IGLESIA. ROMA. ELEIZEA

Documentos. Agiriak

Homilía del papa Francisco en Castel Gandolfo en el día de la Asunción de María

El Magníficat: “Especialmente intenso allí donde el Cuerpo de Cristo

sufre hoy la Pasión”

Queridos hermanos y hermanas: El Concilio Vaticano II, al final de la Constitución sobre la Iglesia, nos ha dejado una bellísima meditación sobre María Santísima. Recuerdo solamente las palabras que se refieren al misterio que hoy celebramos. La primera es esta: “La Virgen Inmaculada, preservada libre de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo y elevada al trono por el Se-ñor como Reina del universo” (n. 59). Y después, hacia el final, esta otra: “La Madre de Jesús, glorificada ya en los cielos en cuerpo y alma, es la imagen y comienzo de la Igle-sia que llegará a su plenitud en el siglo futuro. También en este mundo, hasta que lle-gue el día del Señor, brilla ante el Pueblo de Dios en marcha, como señal de esperanza cierta y de consuelo” (n. 68). A la luz de esta imagen bellísima de nuestra Madre, po-demos considerar el mensaje que contienen las lecturas bíblicas que hemos apenas escuchado. Podemos concentrarnos en tres palabras clave: lucha, resurrección, espe-ranza. Lucha, resurrección, esperanza El pasaje del Apocalipsis presenta la visión de la lucha entre la mujer y el dragón. La figura de la mujer, que representa a la Iglesia, aparece por una parte gloriosa, triunfante, y por otra con dolores. Así es en efecto la Iglesia: si en el Cielo ya participa de la gloria de su Señor, en la historia vive continuamente las pruebas y desafíos que comporta el conflicto entre Dios y el maligno, el enemigo de siempre. En esta lucha que los discípulos de Jesús han de sostener, María no les deja solos; la Madre de Cristo y de la Iglesia está siempre con nosotros, siempre, camina con nosotros. Y también María participa, en cierto sentido, de esta doble condición. Ella, na-turalmente, ha entrado definitivamente en la gloria del Cielo. Pero esto no significa que esté lejos, que se separe de nosotros; María, por el contrario, nos acompaña, lucha con nosotros, sostiene a los cristianos en el combate contra las fuerzas del mal. La ora-ción con María, en especial el rosario. Y escuchen bien: el rosario ¿Ustedes rezan el rosario todos los días? No lo sé, ¿seguro?

Page 26: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

La oración con María, en particular el rosario, también tiene esta dimensión “agonística”, es decir, de lucha, una oración que sostiene en la batalla contra el ma-ligno y sus cómplices. El rosario nos sostiene también en la batalla. La segunda lectura nos habla de la resurrección. El apóstol Pablo, escribiendo a los corintios, insiste en que ser cristianos significa creer que Cristo ha resucitado ver-daderamente de entre los muertos. Toda nuestra fe se basa en esta verdad fundamen-tal, que no es una idea sino un acontecimiento. También el misterio de la Asunción de María en cuerpo y alma se inscribe completamente en la resurrección de Cristo. La humanidad de la Madre ha sido «atraída» por el Hijo en su paso a través de la muerte. Jesús ha entrado definitivamente en la vida eterna con toda su humanidad, la que había tomado de María; así ella, la Madre, que lo ha seguido fielmente durante toda su vida, lo ha seguido con el corazón, ha entrado con él en la vida eterna, que llamamos también cielo, paraíso, Casa del Padre. María ha conocido también el martirio de la cruz: ha vivido la pasión del Hijo hasta el fondo del alma. Ha estado completamente unida a él en la muerte, y por eso ha recibido el don de la resurrección. Cristo es la primicia de los resucitados, y María es la primicia de los redimidos, la primera de “aquellos que son de Cristo”. Es nuestra madre, pero podemos también decir que es nuestra representante, nuestra hermana, primera hermana, la primera de los redimidos que llegó al cielo. El evangelio nos sugiere la tercera palabra: esperanza. Esperanza es la virtud del que experimentando el conflicto, la lucha cotidiana entre la vida y la muerte, entre el bien y el mal, cree en la resurrección de Cristo, en la victoria del amor. Hemos escuchado el canto de María, el magníficat. Es el cántico de la esperanza, el cántico del Pueblo de Dios que camina en la historia. Es el cántico de tantos santos y santas, algunos conocidos, otros, muchísimos, desconocidos, pero que Dios conoce bien: mamás, papás, catequistas, misioneros, sacerdotes, religiosas, jóvenes, también niños, abuelos, abuelas, y estos han afrontado la lucha por la vida llevando en el cora-zón la esperanza de los pequeños y humildes. María dice: “Proclama mi alma la grandeza del Señor”, así canta hoy la Iglesia en todo el mundo. Este cántico es especialmente intenso allí donde el Cuerpo de Cristo sufre hoy la Pasión. Donde está la cruz, para nosotros los cristianos está la esperanza. Si no está la esperanza nosotros no somos cristianos. Por eso me gusta decir: no se dejen robar la esperanza. Que no nos roben la esperanza porque esta fuerza es una gracia, un don de Dios, mirando al cielo. Y María está allí, cercana a esas comunidades, a esos hermanos nuestros, camina con ellos, sufre con ellos, y canta con ellos el Magníficat de la esperanza.

Page 27: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

Queridos hermanos y hermanas, unámonos también nosotros, con el corazón, a este cántico de paciencia y victoria, de lucha y alegría, que une a la Iglesia triunfante con la peregrinante, nosotros, que une el cielo y la tierra, la historia y la eternidad, hacia la cual caminamos. Que así sea.

Castel Gandolfo, 15 de agosto de 2013

Page 28: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

Papa Francisco: Convirtámonos en hombres y mujeres de reconciliación y de paz

El santo padre invita a gritar un ¡Sí, es posible la paz!

“Y vio Dios que era bueno” (Gn 1,12.18.21.25). El relato bíblico de los orígenes del mundo y de la humanidad nos dice que Dios mira la creación, casi como contemplán-dola, y dice una y otra vez: Es buena. Queridos hermanos y hermanas, esto nos intro-duce en el corazón de Dios y, desde su interior, recibimos este mensaje. Podemos preguntarnos: ¿Qué significado tienen estas palabras? ¿Qué nos dicen a ti, a mí, a todos nosotros? 1. Nos dicen simplemente que nuestro mundo, en el corazón y en la mente de Dios, es “casa de armonía y de paz” y un lugar en el que todos pueden encontrar su puesto y sentirse “en casa”, porque “es bueno”. Toda la creación forma un conjunto armonioso, bueno, pero sobre todo los seres humanos, hechos a imagen y semejanza de Dios, for-man una sola familia, en la que las relaciones están marcadas por una fraternidad real y no solo de palabra: el otro y la otra son el hermano y la hermana que hemos de amar, y la relación con Dios, que es amor, fidelidad, bondad, se refleja en todas las relaciones humanas y confiere armonía a toda la creación. El mundo de Dios es un mundo en el que todos se sienten responsables de todos, del bien de todos. Esta noche, en la re-flexión, con el ayuno, en la oración, cada uno de nosotros, todos, pensemos en lo más profundo de nosotros mismos: ¿No es ese el mundo que yo deseo? ¿No es ese el mundo que todos llevamos dentro del corazón? El mundo que queremos ¿no es un mundo de armonía y de paz, dentro de nosotros mismos, en la relación con los demás, en las fa-milias, en las ciudades, en y entre las naciones? Y la verdadera libertad para elegir el camino a seguir en este mundo ¿no es precisamente aquella que está orientada al bien de todos y guiada por el amor? 2. Pero preguntémonos ahora: ¿Es ese el mundo en el que vivimos? La creación conserva su belleza que nos llena de estupor, sigue siendo una obra buena. Pero tam-bién hay “violencia, división, rivalidad, guerra”. Esto se produce cuando el hombre, vértice de la creación, pierde de vista el horizonte de belleza y de bondad, y se cierra en su propio egoísmo. Cuando el hombre piensa solo en sí mismo, en sus propios intereses y se pone en el centro, cuando se deja fascinar por los ídolos del dominio y del poder, cuando se pone en el lugar de Dios, entonces altera todas las relaciones, arruina todo; y abre la puerta a la violencia, a la indiferencia, al enfrentamiento. Eso es exactamente lo que quiere hacernos comprender el pasaje del Génesis en el que se narra el pecado del ser humano: El hombre entra en conflicto consigo mismo, se da cuenta de que está des-nudo y se esconde porque tiene miedo (Gn 3,10), tiene miedo de la mirada de Dios; acusa a la mujer, que es carne de su carne (v. 12); rompe la armonía con la creación, llega incluso a levantar la mano contra el hermano para matarlo. ¿Podemos decir que de la “armonía” se pasa a la “desarmonía”? ¿Podemos decir eso: que de la armonía se

Page 29: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

pasa a la “desarmonía”? No, no existe la “desarmonía”: o hay armonía o se cae en el caos, donde hay violencia, rivalidad, enfrentamiento, miedo... Precisamente en medio de este caos, Dios pregunta a la conciencia del hombre: “¿Dónde está Abel, tu hermano?”. Y Caín responde: “No sé, ¿soy yo el guardián de mi hermano?” (Gn 4,9). Esta pregunta se dirige también a nosotros, y también a nosotros nos hará bien preguntarnos: ¿Soy yo el guardián de mi hermano? Sí, tú eres el guar-dián de tu hermano. Ser persona humana significa ser guardianes los unos de los otros. Sin embargo, cuando se rompe la armonía, se produce una metamorfosis: el hermano que deberíamos proteger y amar se convierte en el adversario a combatir, suprimir. ¡Cuánta violencia se genera en ese momento, cuántos conflictos, cuántas guerras han jalonado nuestra historia! Basta ver el sufrimiento de tantos hermanos y hermanas. No se trata de algo coyuntural, sino que es verdad: en cada agresión y en cada guerra hacemos renacer a Caín. ¡Todos nosotros! Y también hoy prolongamos esta historia de enfrentamiento entre hermanos, también hoy levantamos la mano contra quien es nuestro hermano. También hoy nos dejamos llevar por los ídolos, por el egoísmo, por nuestros intereses; y esta actitud va a más: hemos perfeccionado nuestras armas, nuestra conciencia se ha adormecido, hemos hecho más sutiles nuestras razones para justificarnos. Como si fuese algo normal, seguimos sembrando destrucción, dolor, muerte. La violencia, la guerra traen solo muerte, hablan de muerte. La violencia y la guerra utilizan el lenguaje de la muerte. Tras el caos del Diluvio, dejó de llover, apareció el arco iris y la paloma trajo un ramo de olivo. Pienso también hoy en aquel olivo que los representantes de las dife-rentes religiones plantamos en Buenos Aires, en la Plaza de Mayo, el año 2000, pi-diendo que no haya más caos, pidiendo que no haya más guerra, pidiendo paz. 3. Y en estas circunstancias, me pregunto: ¿Es posible seguir el camino de la paz? ¿Podemos salir de esta espiral de dolor y de muerte? ¿Podemos aprender de nuevo a caminar por las sendas de la paz? Invocando la ayuda de Dios, bajo la mirada materna de la Salus populi romani, Reina de la paz, quiero responder: Sí, es posible para todos. Esta noche me gustaría que desde todas las partes de la tierra gritásemos: Sí, es posible para todos. Más aún, quisiera que cada uno de nosotros, desde el más pequeño hasta el más grande, incluidos aquellos que están llamados a gobernar las naciones, dijese: Sí, queremos. Mi fe cristiana me lleva a mirar a la Cruz. ¡Cómo quisiera que por un mo-mento todos los hombres y las mujeres de buena voluntad mirasen la Cruz! Allí se puede leer la respuesta de Dios: allí, a la violencia no se ha respondido con violencia, a la muerte no se ha respondido con el lenguaje de la muerte. En el silencio de la Cruz calla el fragor de las armas y habla el lenguaje de la reconciliación, del perdón, del diálogo, de la paz. Quisiera pedir al Señor, esta noche, que nosotros cristianos y los hermanos de las otras religiones, todos los hombres y mujeres de buena voluntad gri-tasen con fuerza: ¡La violencia y la guerra nunca son el camino para la paz! Que cada uno mire dentro de su propia conciencia y escuche la palabra que dice: Sal de tus in-tereses que atrofian tu corazón, supera la indiferencia hacia el otro que hace insensi-ble tu corazón, vence tus razones de muerte y ábrete al diálogo, a la reconciliación; mira el dolor de tu hermano —pienso en los niños, solamente en ellos...—, mira el do-lor de tu hermano, y no añadas más dolor, detén tu mano, reconstruye la armonía que

Page 30: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

se ha roto; y esto no con la confrontación, sino con el encuentro. ¡Que se acabe el so-nido de las armas! La guerra significa siempre el fracaso de la paz, es siempre una de-rrota para la humanidad. Resuenen una vez más las palabras de Pablo VI: “Nunca más los unos contra los otros; jamás, nunca más... ¡Nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra!” (Discurso a las Naciones Unidas, 4 octubre 1965: AAS 57 [1965], 881). “La Paz se afianza solamente con la paz; la paz no separada de los deberes de la justicia, sino alimentada por el propio sacrificio, por la clemencia, por la misericordia, por la cari-dad” (Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 1976: AAS 67 [1975], 671). Hermanos y hermanas, perdón, diálogo, reconciliación son las palabras de la paz: en la amada na-ción siria, en Oriente Medio, en todo el mundo. Recemos esta noche por la reconcilia-ción y por la paz, contribuyamos a la reconciliación y a la paz, y convirtámonos todos, en cualquier lugar donde nos encontremos, en hombres y mujeres de reconciliación y de paz. Así sea.

Ciudad del Vaticano, 7 de septiembre de 2013

Page 31: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

Mensaje del Santo Padre Francisco para la Jornada Misionera Mundial 2013

Queridos hermanos y hermanas: Este año celebramos la Jornada Mundial de las Misiones mientras se clausura el Año de la Fe, ocasión importante para fortalecer nuestra amistad con el Señor y nues-tro camino como Iglesia que anuncia el Evangelio con valentía. En esta prospectiva, quisiera proponer algunas reflexiones. 1. La fe es un don precioso de Dios, que abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amar, Él quiere relacionarse con nosotros para hacernos partícipes de su misma vida y hacer que la nuestra esté más llena de significado, que sea más buena, más bella. Dios nos ama. Pero la fe necesita ser acogida, es decir, necesita nuestra res-puesta personal, el coraje de poner nuestra confianza en Dios, de vivir su amor, agra-decidos por su infinita misericordia. Es un don que no se reserva solo a unos pocos, sino que se ofrece a todos generosamente. Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la salvación. Y es un don que no se puede conservar para uno mismo, sino que debe ser compartido. Si queremos guardarlo solo para nosotros mismos, nos convertiremos en cristianos aislados, estériles y enfermos. El anuncio del Evangelio es parte del ser discípulos de Cristo y es un compromiso constante que anima toda la vida de la Iglesia. “El impulso misionero es una señal cla-ra de la madurez de una comunidad eclesial” (Benedicto XVI, Exhort. ap. Verbum Do-mini, 95). Toda comunidad es “adulta”, cuando profesa la fe, la celebra con alegría en la liturgia, vive la caridad y proclama la Palabra de Dios sin descanso, saliendo del propio ambiente para llevarla también a las “periferias”, especialmente a aquellas que aún no han tenido la oportunidad de conocer a Cristo. La fuerza de nuestra fe, a nivel perso-nal y comunitario, también se mide por la capacidad de comunicarla a los demás, de difundirla, de vivirla en la caridad, de dar testimonio a las personas que encontramos y que comparten con nosotros el camino de la vida. 2. El Año de la fe, a cincuenta años de distancia del inicio del Concilio Vaticano II, es un estímulo para que toda la Iglesia reciba una conciencia renovada de su presencia en el mundo contemporáneo, de su misión entre los pueblos y las naciones. La misio-nariedad no es solo una cuestión de territorios geográficos, sino de pueblos, de cultu-ras e individuos independientes, precisamente porque los “confines” de la fe no solo atraviesan lugares y tradiciones humanas, sino el corazón de cada hombre y cada mu-jer. El Concilio Vaticano II destacó de manera especial cómo la tarea misionera, la ta-rea de ampliar los confines de la fe es un compromiso de todo bautizado y de todas las comunidades cristianas: “Viviendo el Pueblo de Dios en comunidades, sobre todo dio-cesanas y parroquiales, en las que de algún modo se hace visible, a ellas pertenece también dar testimonio de Cristo delante de las gentes” (Decr. Ad gentes, 37). Por tanto, se pide y se invita a toda comunidad a hacer propio el mandato confiado por Jesús a los Apóstoles de ser sus “testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra” (Hch 1,8), no como un aspecto secundario de la vida cristiana, sino como un aspecto esencial: todos somos enviados por los senderos del mundo para

Page 32: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

caminar con nuestros hermanos, profesando y dando testimonio de nuestra fe en Cristo y convirtiéndonos en anunciadores de su Evangelio. Invito a los obispos, a los sacerdotes, a los consejos presbiterales y pastorales, a cada persona y grupo responsa-ble en la Iglesia a dar relieve a la dimensión misionera en los programas pastorales y formativos, sintiendo que el propio compromiso apostólico no está completo si no contiene el propósito de “dar testimonio de Cristo ante las naciones”, ante todos los pueblos. La misionariedad no es solo una dimensión programática en la vida cristiana, sino también una dimensión paradigmática que afecta a todos los aspectos de la vida cristiana. 3. A menudo, la obra de evangelización encuentra obstáculos no solo fuera, sino dentro de la comunidad eclesial. A veces el fervor, la alegría, el coraje, la esperanza en anunciar a todos el mensaje de Cristo y ayudar a la gente de nuestro tiempo a encon-trarlo son débiles; en ocasiones, todavía se piensa que llevar la verdad del Evangelio es violentar la libertad. A este respecto, Pablo VI usa palabras iluminadoras: “Sería... un error imponer cualquier cosa a la conciencia de nuestros hermanos. Pero proponer a esa conciencia la verdad evangélica y la salvación ofrecida por Jesucristo, con plena claridad y con absoluto respeto hacia las opciones libres que luego pueda hacer... es un homenaje a esta libertad” (Exhort, Ap. Evangelii nuntiandi, 80). Siempre debemos tener el valor y la alegría de proponer, con respeto, el encuentro con Cristo, de hacernos heraldos de su Evangelio, Jesús ha venido entre nosotros para mostrarnos el camino de la salvación, y nos ha confiado la misión de darlo a conocer a todos, hasta los con-fines de la tierra. Con frecuencia, vemos que lo que se destaca y se propone es la vio-lencia, la mentira, el error. Es urgente hacer que resplandezca en nuestro tiempo la vida buena del Evangelio con el anuncio y el testimonio, y esto desde el interior mis-mo de la Iglesia. Porque, en esta perspectiva, es importante no olvidar un principio fundamental de todo evangelizador: no se puede anunciar a Cristo sin la Iglesia. Evangelizar nunca es un acto aislado, individual, privado, sino que es siempre eclesial. Pablo VI escribía que “cuando el más humilde predicador, catequista o Pastor, en el lugar más apartado, predica el Evangelio, reúne su pequeña comunidad o administra un sacramento, aun cuando se encuentra solo, ejerce un acto de Iglesia”; no actúa “por una misión que él se atribuye o por inspiración personal, sino en unión con la misión de la Iglesia y en su nombre” (ibid., 60). Y esto da fuerza a la misión y hace sentir a cada misionero y evangelizador que nunca está solo, que forma parte de un solo Cuerpo animado por el Espíritu Santo. 4. En nuestra época, la movilidad generalizada y la facilidad de comunicación a través de los nuevos medios de comunicación han mezclado entre sí los pueblos, el conocimiento, las experiencias. Por motivos de trabajo, familias enteras se trasladan de un continente a otro; los intercambios profesionales y culturales, así como el tu-rismo y otros fenómenos análogos empujan a un gran movimiento de personas. A ve-ces es difícil, incluso para las comunidades parroquiales, conocer de forma segura y profunda a quienes están de paso o a quienes viven de forma permanente en el terri-torio. Además, en áreas cada vez más grandes de las regiones tradicionalmente cris-tianas crece el número de los que son ajenos a la fe, indiferentes a la dimensión reli-giosa o animados por otras creencias. Por tanto, no es raro que algunos bautizados escojan estilos de vida que les alejan de la fe, convirtiéndolos en necesitados de una

Page 33: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

“nueva evangelización”. A esto se suma el hecho de que a una gran parte de la huma-nidad todavía no le ha llegado la buena noticia de Jesucristo. Y que vivimos en una época de crisis que afecta a muchas áreas de la vida, no solo la economía, las finanzas, la seguridad alimentaria, el medio ambiente, sino también la del sentido profundo de la vida y los valores fundamentales que la animan. La convivencia humana está mar-cada por tensiones y conflictos que causan inseguridad y fatiga para encontrar el ca-mino hacia una paz estable. En esta situación tan compleja, donde el horizonte del presente y del futuro parece estar cubierto por nubes amenazantes, se hace aún más urgente el llevar con valentía a todas las realidades, el Evangelio de Cristo, que es anuncio de esperanza, reconciliación, comunión; anuncio de la cercanía de Dios, de su misericordia, de su salvación; anuncio de que el poder del amor de Dios es capaz de vencer las tinieblas del mal y conducir hacia el camino del bien. El hombre de nuestro tiempo necesita una luz fuerte que ilumine su camino y que solo el encuentro con Cristo puede darle. Traigamos a este mundo, a través de nuestro testimonio, con amor, la esperanza que se nos da por la fe. La naturaleza misionera de la Iglesia no es prose-litista, sino testimonio de vida que ilumina el camino, que trae esperanza y amor. La Iglesia —lo repito una vez más— no es una organización asistencial, una empresa, una ONG, sino que es una comunidad de personas, animadas por la acción del Espíritu Santo, que han vivido y viven la maravilla del encuentro con Jesucristo y desean compartir esta experiencia de profunda alegría, compartir el mensaje de salvación que el Señor nos ha dado. Es el Espíritu Santo quién guía a la Iglesia en este camino. 5. Quisiera animar a todos a ser portadores de la buena noticia de Cristo, y estoy agradecido especialmente a los misioneros y misioneras, a los presbíteros fidei donum, a los religiosos y religiosas y a los fieles laicos —cada vez más numerosos— que, aco-giendo la llamada del Señor, dejan su patria para servir al Evangelio en tierras y cul-turas diferentes de las suyas. Pero también me gustaría subrayar que las mismas igle-sias jóvenes están trabajando generosamente en el envío de misioneros a las iglesias que se encuentran en dificultad —no es raro que se trate de Iglesias de antigua cris-tiandad— llevando la frescura y el entusiasmo con que estas viven la fe que renueva la vida y da esperanza. Vivir en este aliento universal, respondiendo al mandato de Jesús “Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones” (Mt 28,19) es una riqueza para cada una de las iglesias particulares, para cada comunidad, y donar misioneros y misioneras nunca es una pérdida sino una ganancia. Hago un llamamiento a todos aquellos que sienten la llamada a responder con generosidad a la voz del Espíritu Santo, según su estado de vida, y a no tener miedo de ser generosos con el Señor. Invito también a los obispos, las familias religiosas, las comunidades y todas las agregaciones cristianas a sostener, con visión de futuro y discernimiento atento, la llamada misionera ad gentes y a ayudar a las iglesias que necesitan sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos para fortalecer la comunidad cristiana. Y esta atención debe estar también presente entre las iglesias que forman parte de una misma Conferencia Episcopal o de una Región: es importante que las iglesias más ricas en vocaciones ayuden con generosidad a las que sufren por su escasez. Al mismo tiempo exhorto a los misioneros y a las misioneras, especialmente los sacerdotes fidei donum y a los laicos, a vivir con alegría su precioso servicio en las iglesias a las que son destinados, y a llevar su alegría y su experiencia a las iglesias de las que proceden, recordando cómo Pablo y Bernabé, al final de su pri-mer viaje misionero “contaron todo lo que Dios había hecho a través de ellos y cómo

Page 34: I N D I C E -  · Por ello se nos invita a reanimar nuestra fe por medio de la medita-ción de la Palabra de Dios, la oración, la participación en la Eucaristía, la comunión en

BOLETÍN OFICIAL / ALDIZKARI NAGUSIA (n. 647. zk.) (abuztua-iraila • 2013 • agosto-septiembre)

había abierto la puerta de la fe a los gentiles” (Hch 14,27). Ellos pueden llegar a ser un camino hacia una especie de “restitución” de la fe, llevando la frescura de las Iglesias jóvenes, de modo que las Iglesias de antigua cristiandad redescubran el entusiasmo y la alegría de compartir la fe en un intercambio que enriquece mutuamente en el ca-mino de seguimiento del Señor. La solicitud por todas las Iglesias, que el Obispo de Roma comparte con sus her-manos en el episcopado, encuentra una actuación importante en el compromiso de las Obras Misionales Pontificias, que tienen como propósito animar y profundizar la con-ciencia misionera de cada bautizado y de cada comunidad, ya sea reclamando la nece-sidad de una formación misionera más profunda de todo el Pueblo de Dios, ya sea ali-mentando la sensibilidad de las comunidades cristianas a ofrecer su ayuda para favo-recer la difusión del Evangelio en el mundo. Por último, me refiero a los cristianos que, en diversas partes del mundo, se en-cuentran en dificultades para profesar abiertamente su fe y ver reconocido el derecho a vivirla con dignidad. Ellos son nuestros hermanos y hermanas, testigos valientes —aún más numerosos que los mártires de los primeros siglos— que soportan con per-severancia apostólica las diversas formas de persecución actuales. Muchos también arriesgan su vida por permanecer fieles al Evangelio de Cristo. Deseo asegurarles que me siento cercano en la oración a las personas, a las familias y a las comunidades que sufren violencia e intolerancia, y les repito las palabras consoladoras de Jesús: “Con-fiad, yo he vencido al mundo” (Jn 16,33). Benedicto XVI exhortaba: “Que la Palabra del Señor siga avanzando y sea glori-ficada” (2Ts 3, 1): que este Año de la Fe haga cada vez más fuerte la relación con Cristo, el Señor, pues solo en él tenemos la certeza para mirar al futuro y la garantía de un amor auténtico y duradero (Carta Ap. Porta fidei, 15). Este es mi deseo para la Jornada Mundial de las Misiones de este año. Bendigo de corazón a los misioneros y misioneras, y a todos los que acompañan y apoyan este compromiso fundamental de la Iglesia para que el anuncio del Evangelio pueda resonar en todos los rincones de la tierra, y noso-tros, ministros del Evangelio y misioneros, experimentaremos “la dulce y confortado-ra alegría de evangelizar” (Pablo VI, Exhort. Ap. Evangelii nuntiandi, 80).

Vaticano, 19 de mayo de 2013, Solemnidad de Pentecostés