ibérica - maristasiberica.es‰rica 36... · dicto xvi, reanimar nuestra fe y encuentro con el...

64
ibérica marista PROVINCIA IBÉRICA Nº 36 - ENERO - 2013 IV Capítulo provincial Sé de quién me he fiado

Upload: vumien

Post on 19-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

ibérica marista PROVINCIA IBÉRICA

Nº 36 - ENERO - 2013

IV Capítulo provincial

Sé de quién me he fiado

Page 2: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

2 Ibérica marista

Page 3: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

3Ibérica marista

Ibérica MaristaEnero, 2013. nº 36

Oficina de comunicación:José María Sanz, Gonzalo Saiz, Marta Báez, Miguel García.

Fotografía:Archivo Ibérica Marista...

Colaboradores:José Manuel Acal, Ambrosio Alonso, Victorino de Arce, Juan J. Arnaiz, José L. Arranz M., Marta Báez, Evelio Camarero, Guillermo Díaz-Cardiel, Garikoitz Etxa-berría, Raimundo García A., Íñigo García Blanco, Carlos García, Patxi García, An-drés Gil, María Gismero, Profes de Infantil de Guadalajara, Miguel Guelbelzu, Ninbe Higuera, Jorge Isidro, Rafael Jimeno, Isa-bel Juanas, José L. Lázaro, Antonia López Serrano, Carlos Martín, Leyre Martínez Calonge, Manuel Mesonero, Arantxa Mo-lina, Abel Muñoz, Ana V. Najarro Pastor, José A. Ramírez, Gonzalo Saiz, Hostaizka Sainz, Jesús Sainz de Vicuña, Carlos Sánchez Camacho, José L. Santamaría, Eleuterio Sánchez, José María Sanz, Er-nesto Tendero, Jesús Vélaz, Inma, Belén, María, Garikoitz, Rodrigo y Jorge.

Diseño:Gonzalo Saiz.

Dirección:Revista Ibérica MaristaCtra. Moralzarzal, 6 bis28400 C. VILLALBA (Madrid)Tfno.: 91 849 31 82. Fax: 91 849 31 [email protected]

Depósito Legal: M-21161-2004Imprime: Gráficas J. Sánchez

sumarioTiempo fecundo 3Ser, sentir y vivir 4A la escucha con María 8Flashes del IV Capítulo 10Carta de los seglares invitados 14Sé de quién me he fiado 18¡Atrévete a mirarte! 24Juntos somos llamados 27Creciendo en cristiano 29A mi profesor, compañero y amigo... 30El niño, portador de dinamita 3120 años después... 34...Llamados a elegir y cocinar 36Fray Guillermo 38Agenda pastoral 39Cursos EDAC 40Cosas de familia 41Son hermanos 58

nte nosotros se abre una nueva etapa en la vida de la Provincia. Un tiempo para cuidar nuestro interior como personas, un periodo para acompañar la vida marista de hermanos y laicos, y para potenciar la dimensión carismática y la evangelización en nues-tras obras.

Desde nuestra historia, con la ayuda de todos, confiados en nuestra buena Madre y de la mano de Marcelino Champagnat, nos ponemos de nuevo en marcha. ¡Siempre otra vez!

A

Page 4: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

4 Ibérica marista

ser, sentir y vivirPalabras del hermano Ambrosio en la toma de posesión como Provincial de la Provincia Ibérica *

SALUDO y GRATITUD

Q uiero manifestar mi gratitud, en primer lugar, al Hno. Emili, Superior General. Su pre-sencia, participación y compartir estos días de Capítulo es una gracia y una alegría

para toda la Provincia.Gracias, hermanos y seglares que habéis querido haceros presentes en este momento inicial del IV Capítulo de Ibérica.Gracias a los miembros del Consejo provincial con los que he podido contar en el servicio de animación y gobierno.Y quiero agradecer a Dios por esta llamada que me hace a través de los hermanos de la Provincia, por la confianza que habéis depositado en mí para prestar este servicio de animación y gobierno. Pongo mi confianza en Dios y en la Buena Madre, porque sé y soy consciente de mis de-bilidades y limitaciones. Confío también en cada una de las personas de la Provincia y en el compromiso y la ilusión de seguir trabajando juntos en el futuro que Dios nos está pidiendo a cada uno y a la Provincia.

ALGO NUEVO ES POSIBLE…

En mi toma de posesión como provincial en el Capítulo anterior señalaba que “el mensaje del XXI Capítulo General, la llamada, ha sido clara: “Con María, salid deprisa a una

nueva tierra”. Nos está invitando a ser conscientes de lo que somos y vivimos, hermanos y seglares maristas. Es una llamada urgente para hoy, para ti y para mí, para nosotros, a ponernos en camino, en movimiento... Ahora es el momento y el tiempo nuevo y propicio”.Pienso en los avances que se han dado, en el camino que hemos recorrido, las apuestas

que hemos emprendido. ...Si queremos ser fieles al Señor en su seguimiento, fieles al carisma marista y fieles a las orientaciones del Instituto y a nuestra misión dentro de la Iglesia mariana de la que queremos ser su rostro, tenemos que poner nuestra mirada y nuestro corazón buscando responder a las llamadas de Dios y a las urgencias interiores y de sentido

...Es una llamada a la renovación, a un camino de búsqueda de las nuevas tierras de vida personal y de misión marista, a abrir nuestro corazón a la no-vedad de Dios en cada uno de nosotros, poniendo la fe y la confianza en Él, es una llamada a la conver-sión del corazón, que ha de recomenzarse siempre.* A excepción del contenido de los dos primeros epígrafes, se transcribe literalmente el mensaje.

Page 5: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

5Ibérica marista

y descubrir las nuevas tierras a las que tenemos que mover nuestro corazón, nuestra vida, nuestra comunidad, nuestra misión evangelizadora… ...Es una llamada a la renovación, a un camino de búsqueda de las nuevas tierras de vida personal y de misión marista, a abrir nuestro corazón a la novedad de Dios en cada uno de nosotros, ponien-do la fe y la confianza en Él. Es una llamada a la conversión del corazón, que ha de recomenzarse siempre (C. 166). Una renovación del corazón, como nos dice el XXI Capítulo general. Desde el análisis de nuestra realidad, el vivo e intenso camino recorrido como Provincia, las enormes energías y fuerzas que poseemos, los esfuerzos por ser coherentes con el sueño de Champagnat, fieles a nuestra vocación cristiana y de consagrados... permitidme unos subrayados que creo necesarios que reflexionemos, que nos preguntemos y que, con valentía, demos respuestas en este próximo trienio.

SER Y VIVIR COMO HERMANOS

¿Siento que la vivencia de la fraternidad es prio-ritaria en mi vida? ¿Estoy dispuesto a revitalizar

mi estilo de vida personal y comunitaria?Ser hermano es un don recibido Dios y que hemos enriquecido con nuestra consagración religiosa al Señor. La vivencia y el sentido evangélico de la fraternidad es una característica esencial de nuestro ser marista, que urge poner en alza y en valor por vocación en este mundo que se rige por

otros valores, y así se lo recordaba el Papa Benedicto XVI a los superiores generales en noviembre de 2010: “la vida fraterna es un elemento profético importante que ofrecéis en una sociedad fuertemente in-dividualista”.Lo más característico de Jesús, lo más pro-pio de los amigos de Jesús, de los primeros cristianos, es la manifestación del amor entre ellos y para con los demás, así lo percibían, como nos lo dice S. Pablo: “Mi-rad cómo se aman” (Hch 4, 32). El Padre Champagnat, en su testamento, pide a sus hermanos -a nosotros- lo mismo; que se pueda decir de vosotros: “mirad como se aman”. Qué significativo sería que verda-deramente lo pudieran decir de nosotros y que lo podamos decir nosotros mismos; sin duda que será un buen reclamo de cara a la pastoral vocacional porque, cuando nuestra vida irradia esperanza y gozo, suscitamos en los jóvenes el deseo de comprometerse a Cristo (C. 82). La fraternidad es algo que se experimenta en el día a día y que se construye en cada realidad cotidiana con gestos y actitudes concretas. Debemos valorarla y acrecen-tarla y así recuperar el valor y encanto de nuestra vocación de hermanos.Ser hermano y vivir la fraternidad es apostar por la comunión con los de casa, con los que comparten con nosotros espi-ritualidad, vida y misión. Podemos vivir la comunión con los laicos, las fraternidades, desde la apertura, la acogida y el encuen-tro que posibilite la unión de corazones. Así lo expresamos en el mensaje final del proceso de discernimiento sobre la vitali-dad y viabilidad de nuestras comunidades: “apostamos por vivir la fraternidad con los laicos como testimonio y profecía de hoy”. Es compartir con los que nos visitan o a los que nosotros llamamos para acompañar y comunicar, los que son objeto de nuestra misión, cualquiera que sea, en especial siendo hermanos de los más pequeños y desfavorecidos.Ser hermano es vivir la comunión con nuestros hermanos de comunidad, y eso nos empuja a construir comunidades y estilos de vida comunitaria sencillos, autén-ticos, donde nos aceptemos de corazón y en los que sepamos armonizar vida común

Page 6: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

6 Ibérica marista

y misión, haciendo de nuestra co-munidad espacio de comunicación de vida atenta y con sensibilidad a las realidades cercanas, que favo-rezca una oración que nazca desde

la vida y se conviertan “en lugares vivos donde uno pueda calmar su sed

y compartir el agua de la vida con otras personas”. (Nos dio el nombre de María. H.

Emili).

SENTIR Y VIVIR DESDE DIOS

¿ Dios está y es verdaderamente el centro de mi vida, el que da sentido y respuesta a lo que

me mueve por dentro? ¿Siento necesidad de un cambio en mi corazón para vivir y actuar más unido a Jesús?El primer horizonte de la llamada fundamental del XXI Capítulo general nos llama con urgencia a: “una vida consagrada nueva, arraigada firme-mente en el Evangelio, que promueva un nuevo modo de ser hermano”.Recuerdo que el hermano Sean nos dijo en una reunión que Marcelino se puso en camino hasta en-contrar a Dios. Hoy, nosotros podemos y debemos hacer este itinerario de búsqueda decididamente hacia el encuentro continuo con el Señor, que nos “lleva a pertenecer sólo a Dios” (XXICG).Así lo hemos sentido y expresado en las conclu-siones del mensaje de vitalidad y viabilidad sobre nuestras comunidades que hemos vivido: “nuestra Provincia apuesta por hermanos que vivan cen-trados en Dios desde su consagración y el cultivo de su espiritualidad, en comunión con los laicos maristas”. La Iglesia también nos lo propone con la celebra-ción del Año de la fe, que ha convocado y en el que invita al cristiano, en especial al religioso, a sentir de nuevo la necesidad de acercarse a Dios, ser “buscadores de Dios”, como nos definió Bene-dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para vivir con Él.

Esta invitación requiere de nosotros un proceso de conversión al Señor auténtico y renovado. Es un camino que exige cohe-rencia y honestidad con nuestras opciones, comprender que con nuestras fuerzas no nos basta y necesitamos poner la confianza en Dios, es decir: “volver una y otra vez nuestro rostro al Señor para ser iluminado por su presencia. El encuentro con Él en la escucha cotidiana de la Palabra, en la oración personal, en la celebración de la Eucaristía transformadora y fraterna, en el compromiso por los más pobres son elementos decisivos de una experiencia fundante renovada que nos devuelva la frescura del amor y avive el fuego de una vida más autentica y santa” (J. Miguel Núñez en VR, marzo 12).En este compromiso de avanzar en sentir y vivir desde Dios podemos mirar a María, modelo de nuestra consagración (C. 18), que creyó en el anuncio de ser portadora de Dios y se puso manos a la obra, y como ella, a la escucha atenta. Ella es nuestra compañera de camino. Así nos lo señala el cartel en el proceso de preparación de este Capítulo. Estamos llamados a percibir los signos de la nueva tierra y dar el testi-monio alegre que tanto hace falta hoy. Po-demos mirarnos en Marcelino, que pone a María como Madre y modelo, que vive la presencia de Dios con toda naturalidad y sentido unificador de vida. Seguro que, además de aprender de ellos, nos van a ayudar en nuestro crecimiento personal y espiritual a ser mas fieles en el segui-

La fraternidad es algo que se experimenta en el día a día y que se construye en cada realidad coti-diana con gestos y actitudes concretas. Debemos valorarla y acrecentarla y así recuperar el va-lor y encanto de nuestra vocación de hermanos.

Page 7: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

7Ibérica marista

miento de Jesús como maristas, hermanos y laicos.

SER PRESENCIA EVANGELI-ZADORA y MARISTA

¿A qué estamos dispuestos para hacer realidad el carisma de Champagnat? ¿Cuál ha de ser

nuestra respuesta transformadora?Las dos propuestas a las que he hecho referencia anteriormente son claves porque son las que dan sentido y significado a la misión y acción apostólica de anunciar a Jesucristo con nuestra vida y con nuestras acciones. Esta tercera es fundamental porque nace del corazón de nuestro carisma. Nues-tras Constituciones lo expresan así: “Hermanos Maristas, animados de un celo semejante al suyo, continuamos el carisma del Fundador respondien-do a las expectativas y necesidades de los jóvenes de hoy” (C. 81).Hemos de preguntarnos desde qué parámetros estamos respondiendo, a quién, cómo y con quié-nes es importante porque, aunque sabemos que evangelizar es nuestra prioridad, reconocemos que las necesidades y urgencias de hoy necesitan de nosotros unas respuestas distintas y claras. Con claridad nos lo dice el XXI Capítulo General: “Nos sentimos impulsados a actuar con urgencia para encontrar estilos nuevos y creativos de educar, evangelizar, defender los derechos de los niños y jó-venes pobres, mostrándonos solidarios con ellos”.Los esfuerzos en caminar en estas líneas, las motivaciones provinciales y en cada realidad, los compromisos de tantos educadores maristas sé que son muchos e intensos. Y lo agradezco. Ésta es la línea a seguir y hoy más que nunca ofrecer nuevas oportunidades de evangelización en la que estamos comprometidos como maristas. Nos lo recuerda el mensaje final del Sínodo: Cada uno debe dar un testimonio insustituible para que el Evangelio pue-da cruzarse con la existencia de tantas personas.Algunas pistas para reflexionar y discernir por dónde podemos avanzar: Buscamos a los jóvenes en su terreno y caminamos con ellos. Hacemos nuestra la experiencia de ver a un joven y decirle

cuánto le ama Dios. Sentimos como ma-ristas que la evangelización de los niños y jóvenes es nuestra auténtica misión. Nos apasionamos por ellos y buscamos el contacto con ellos en nuestras obras edu-cativas. Nos ocupamos de los alejados… Nos implicamos en las obras educativas, en los procesos pastorales, especialmente en lo que tiene que ver con las propuestas de crecimiento en la fe y en la pastoral vocacional. Acompañar a las comuni-dades cristianas maristas de referencia. Participamos de la animación pastoral de los centros, nos implicamos con los educadores, especialmente con los recién llegados, en la formación y transmisión del carisma marista. Participamos con alegría de la nueva evangelización que propone la Iglesia y lo hacemos con estilo mariano.Queridos hermanos y seglares invitados al Capítulo, la fuerza y dinamismo de la Provincia es enorme, los desafíos que se nos presentan nos urgen a abrir nuestro corazón al espíritu, escuchar con María las llamadas que Dios nos pide a la Provincia para este trienio para encontrar las orien-taciones y líneas que marquen nuestro crecimiento y vitalidad provincial es nuestro trabajo en estos días. Que lo vivamos con gozo, entrega y responsabilidad.¡Gracias a todos! ¡Feliz Navidad! ¡Feliz 2013! y ¡Feliz Capítulo!

H. Ambrosio Alonso, fms.Lardero, 26 de diciembre de 2012

Sentimos como maristas que la evangelización de los niños y jóvenes es nuestra auténtica misión. Nos apasionamos por ellos y busca-mos el contacto con ellos en nuestras obras educativas. Nos ocupamos de los alejados…

Page 8: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

8 Ibérica marista

e inauguró el IV Capítulo pro-vincial el día 26 de diciembre, en la casa marista de Lardero. El lugar, la sala Guinea, para sus treinta y seis miembros, más el provincial saliente y entrante, el H. Ambrosio Alonso. En total, treinta y siete hermanos y seis laicos más, que se unieron en las sesiones de los días 27, 28 y 29, sumando así cuarenta y tres maristas capitulares.

La dinámica, relativamente parecida a la de ediciones anteriores en cuanto al trabajo previo de la comisión prepara-toria y el consiguiente envío de mate-riales de trabajo a los capitulares, tomó un rostro singular en la sala capitular y en la implicación en el día a día.

El hecho es que los días 27, 28 y 29, las sesiones de carácter informativo y con-sultivo tuvieron un eco notable a través de los grupos de diálogo por mesas, haciendo que se tomase parte activa, a través de moderadores y secretarios; quienes, al final de la jornada, enviaban por correo electrónico los aportes de cada grupo de trabajo.

A los capitulares, según se les oía en los tiempos de descanso, el método propuesto les resultaba “provechoso”, “ágil”… así que, lo planeado se ejecu-taría finalmente con puntualidad y el cumplimiento de los objetivos.

Además, la motivación y ambientación que cada día se hizo para los encuentros de la oración y la Eucaristía, fueron re-flejo de lo que se presentaba en la sala. La oración con María nos recordó más de una vez la vigencia del 21º Capítulo General.

Los capitulares llegaron a concretar tres líneas de acción con esta redacción:

a la escucha

con maría

S

Page 9: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

9Ibérica marista

Personalmente, añadiré a las líneas maestras dos sentimien-tos que subyacen a ellas, a mi juicio: realismo y novedad. Realismo porque Ibérica es una Provincia rica y salpicada de vida allá donde se va, y no-vedad, porque sabemos que la vida no se cuida sola, sino que necesitamos más los unos de los otros: hermanos y seglares, para poner el carisma (Espíri-tu), en el centro de la gestión, administración, comunidades, comisiones, etc.

Se clausuró el Capítulo con la elección de los consejeros, her-manos Abel Muñoz, Alejandro Mena, Alfonso Fernández, Car-los García, Íñigo García, Moisés Alonso y Samuel Holguín. A todos los que formamos la Pro-vincia Ibérica: ¡Enhorabuena!

Íñigo García B.

1. Potenciar procesos de conversión personal y co-munitaria a través del cultivo de la interioridad que nos lleven a desterrar el individualismo, a una apertura al entorno y a una espiritualidad encarnada.

2. Promover, convocar y acompañar la vida marista de los hermanos y los laicos y establecer nuevos modelos de vinculación y pertenencia del laicado.

3. Asegurar que en nuestras obras se potencia la dimensión carismática, la acción evangelizadora y el servicio a los más pobres.

Page 10: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

10 Ibérica marista

compartir carisma espiritualidad y misión

Fui al capítulo con la esperanza de que mi ser hermano lo pudiera vivir, cada vez más,

con verdadera fraternidad hacia dentro y hacia nuestro alrededor, alejados de todo atrinchera-miento endogámico de sólo los hermanos. Con el convencimiento de que el compartir carisma, es-piritualidad y misión con los laicos es una llamada del Espíritu hoy, y que para mí está siendo vital e irrenunciable. Y con el deseo y preocupación de que las obras donde desarrollamos nuestra acción respondan de verdad a lo que pretendemos, la educación cristiana de los niños y jóvenes, res-pondiendo a sus necesidades, sobre todo a los que mayores necesidades tienen.

Creo que el método de trabajo, más participativo,

favoreció que compartiéramos todos, que el ambiente fuera más familiar y distendido. Y, además, nos llevó de manera más fácil a en-contrar las líneas de acción que consideramos más apropiadas para generar más vida en la Provincia y que respondan a las ilusiones y expectativas de la gran mayoría de la Provincia marista Ibérica. Vuelvo a casa con la alegría de que mis tres preocupaciones-ilusiones han sido atendidas con las tres líneas de acción señaladas, y que el temor de focalización de posturas, que yo tenía, al no haber sido el régimen parlamentario desde el inicio, sino sólo el último día, ha dado otro tono de mayor unidad, participación y consenso.

Es una suerte contar con laicos como los que compartieron con nosotros. La presencia de los niños hace que nunca nos olvidemos de nuestros destinatarios. Si además, el nuevo Consejo provincial ya indica novedad, el atré-vete del lema del año, odres nuevos... es una razón más para volver ilusionado y lleno de agradecimiento a Jesús, María y Champagnat.

Termino destacando la presencia, lúcida en sus intervenciones y discreta en los demás momentos, de nuestro Superior general, hermano Emili Turú.

José Luis Lázaro

juntos será posible

Cuando hace tres años estaba recién terminado el III Capítulo provincial, se tomó como lema para el trienio ‘Algo nuevo es posible’. Ahora que

acaba un nuevo Capítulo, en el que he tenido la suerte de participar, soy consciente de que no sólo es posible, sino que es una realidad que casi se puede tocar con las manos. Nos pidieron, antes de comenzar, que pensásemos en nuestros sueños y, aunque con matices, muchos de los laicos tenemos los mismos: tener un papel activo en la evangelización de los niños y jóvenes de nuestros centros, poder compartir juntos hermanos y seglares el carisma de Marcelino, poder disfrutar de comunidades abiertas donde sentir de cerca el ejemplo de cada hermano... En estos días hemos debatido sobre ser hermano hoy, pero también sobre

ser marista hoy. Lo que implica, lo que exige, y, sobre todo, lo que aporta a cada uno de nosotros y a los que nos rodean. Y entre todas las ideas y experiencias que me llevo del Capítulo, un pensamiento por encima de todo: que la misión conjunta es ya una realidad. Que hacer realidad el sueño de Marcelino es responsabili-dad de todos y cada uno de los que nos sentimos maristas, hermanos y laicos. Y que hay mucho camino por recorrer, que tenemos que tener cuidado de dar los pasos con seguridad y que el temor a fallar lo tenemos todos. Pero con el convencimiento de que juntos será posible.

Jorge Isidro

fla

sh

es d

el

IV c

ap

ítu

lo

Page 11: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

11Ibérica marista

sueña la provincia ibérica que te gustaría ver...

Los sueños pueden ser eternos sueños si no nos empeñamos

en hacerlos realidad. Sólo basta con ser conscientes de su posibilidad de realización y poner toda la persona y medios para conseguirlo. Si los damos a conocer, si conectamos con personas que desde el fondo soña-ban lo mismo, si aunamos corazones y esfuerzos tras los mismos objetivos, si los ponemos en sintonía con al utopía del Reino, veremos cómo lo imposible se va haciendo realidad.Sueño con unos hermanos maristas ilusionados por el proyecto de vida de Marcelino, por su proyecto de hermano, fraterno, sencillo, servicial, cercano, enamorado de María y de los niños, ilusionado con su misión, alegre, acogedor, abierto, disponible, sensible, hombre de Dios y del mundo en el que siente que ha sido puesto con la misión de llevar a Dios y la cultura a quienes la vida ha dado menos opor-tunidades.Sueño con unas obras edu-cativas donde todos los hermanos sean conocidos, estén al alcance de la mano, formen parte de la comu-nidad cristiana marista de referencia que anima y da sentido a lo que se hace y vive en ese lugar.

Sueño con unas obras educativas maristas donde los primeros sean los últimos, donde el ser un centro evangelizador se sienta en las acti-tudes que les mueven y se viven, más que en la doctrina que se imparte o los signos externos que los deco-ran; donde, al dejar el centro, los alumnos marchen como cristianos convencidos, críticos, solidarios, dispuestos a servir y aportar algo positivo al mundo.Sueño con una Provincia de maris-tas, hermanos y laicos, en continua y actualizada peregrinación de solidaridad, al encuentro de quie-nes la sociedad deja al margen, de los excluidos. Maristas que tienen clavados en el corazón los ojos

y las situaciones de pobreza de personas concretas con las que se codean cada día. Sueño que esto no sea meramente testimonial por parte de algunos, ni sola donación económica, sino roce asiduo a través

del compartir el tiempo y la vida con quienes lo pasan mal.Sueño con maristas abiertos al cambio, de mentalidad y de lugar, si es preciso. Que sal-gan al encuentro de los jóvenes y conecten con su mundo, que no tengan miedo a hacerse sus confidentes y cómplices en su crecimiento como

personas, dispuestos a acompañarlos en sus búsquedas de forma incondicio-nal. Si Dios tomó nuestra carne, ¿por qué no trabajamos por meternos en la piel de los jóvenes, estén como estén?Sueño con un futuro inmediato en que jóvenes y adultos, de culturas diversas, quieran unirse al proyecto marista porque lo ven ilusionante y

que puede llenar sus vidas, como ven que llena la de aquellos y aquellas con quienes se han encontrado.El día es largo. Sigo soñando despierto…

Ernesto Tendero

Sueño con un futuro inmediato en que jóvenes y adultos, de culturas diversas, quieran unirse al proyec-to marista porque lo ven ilusionan-te y que puede llenar sus vidas...

Page 12: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

12 Ibérica marista

Me gustaría destacar dos cosas de esta experiencia: la primera, la

oportunidad de poder compartir, dialogar, escuchar… con hermanos y seglares sobre los asuntos que más nos preocupan, que más nos interpelan, que más nos ilusio-

fla

sh

es d

el

IV c

ap

ítu

lo

¿seremos capaces?

Vuelvo a casa con esa sonrisa tonta que a veces le sale a uno cuando ha vivido algo que le produce felicidad. He vivido otra experiencia en

clave marista, con otros maristas, y eso ya es mucho para mí. Me siento muy agradecido por haber podido vivir este IV Capítulo de nuestra Provincia.Vuelvo a casa contento porque he percibido ganas de cuidar y acompañar lo más grande que tenemos: la vida marista que ya existe en la Provincia. Intuyo que los laicos maristas tenemos preguntas para hacernos en el futuro cercano. ¿Seremos capaces de responder a la llamada que se nos hace en el Capítulo?También vuelvo contento porque, una vez más, nos damos cuenta de que cuando vivimos sin vitalidad, desde el individualismo y desde la rutina, anhelamos volver a vivir desde Dios. Ojalá este trienio acertemos generando y dando máxima importancia a procesos que favorezcan la conversión per-sonal, el cultivo de la interioridad y el cuidado de lo comunitario. ¿Seremos capaces? ¿Seré capaz de abrir mi corazón al Dios de Jesús?

Garikoitz Etxaberria

nan. Todo lo que hemos podido reflexionar e intercambiar ha sido signo de la actitud de diálogo y de respeto que queremos vivir.

En segundo lugar, personalmente, ha supuesto una interpelación a mi compromiso y mi vivencia del mensaje de Jesús al estilo de Champagnat. El Superior general nos decía, en su mensaje de des-pedida, que la única manera de

hacer vida y trasmitir lo que en el Capítulo se ha visto primordial para nuestra Provincia es comprometernos a vivirlo todos y cada uno de nosotros.

María Gismero

una interpelación a mi compromiso y mi vivencia

Page 13: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

13Ibérica marista

...ha llegado al capítulo “la voz de la calle”

Para mí el balance del IV Capítulo Provincial ha sido altamente positivo. No puedo tener la completa seguridad de que hayamos acertado con las líneas

de futuro que necesitan ser asumidas, ni con los consejeros elegidos, ni con la normativa provincial aprobada. No puedo tener la completa seguridad, pero me animan y me dan esperanza una serie de cosas, experiencias vividas en Lardero en este tiempo.

Destaco primero el magnífico ambiente de fraternidad, escucha y perdón que adver-tí entre los participantes. También el hecho de ver a hermanos y seglares tomarse muy en serio los momentos de oración y de reflexión. Estas actitudes marianas, vividas de esta manera, son toda una garantía en un Capítulo de hermanos maristas.

Muy especialmente (y lo señalo porque era uno de mis mayores prevenciones antes de empezar el Capítulo), ésta ha sido una asamblea que no se ha conformado con mirarse a sí misma y mirar nuestra realidad “ombliguista”. En numerosos momen-tos (algunos muy significativos) ha llegado al aula capitular “la voz de la calle”, las necesidades de nuestro entorno, el “análisis de la realidad”, el preguntarnos qué pide de nosotros el momento actual.

Me voy contento… sabiendo que debemos aterrizar en lo local.

José Manuel Acal

esperanzas, ilusiones, sentimientos, temores…

Después de lo vivido durante el Capítulo, siento cada vez la gran riqueza de nuestra Provincia Ibérica. El modo de trabajo en grupos nos ha permitido percibir lo que todos, hermanos

y laicos, llevamos dentro, lo que ansiamos y lo que nos cuesta más. Juntos, hemos ido afinando las líneas maestras tras las cuales vamos a luchar, nosotros los primeros, por hacerlas realidad.

Los testimonios de hermanos y laicos/as nos han hecho ver que es mucha la vida y el cariño que hay entre nosotros. Somos muchos los maristas enamorados por el sueño de Marcelino. ¡Lástima que no sean más los que se abran al encuentro de corazón a corazón entre hermanos y laicos maristas! No saben bien lo que se están perdiendo. Porque esto no hay quien lo pare…

Page 14: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

14 Ibérica marista cart

a d

e lo

s se

gla

res

invi

tad

os

Jorge, Inma, María, Belén, Rodrigo y Garikoitz, laicos maristas invitados al IV Capítulo

En Lardero a 29 de diciembre de 2012

omenzamos esta carta con la certidumbre de que no vamos a decir nada que los laicos que han participado en los anteriores capítulos no hayan dicho ya. Pero también con la certeza de que lo que cada uno de nosotros -al igual, suponemos, que los que nos antecedieron- hemos vivido en estos días es único e irrepetible y ha contribuido a fortalecer nuestra identidad y vocación como laicos maristas.

Queridos hermanos, es obvio que lo que primero queremos hacer no es otra cosa, sino agradeceros la oportunidad que nos habéis brindado de poder participar en este Capítulo, y con ello, compartir vida, así como también sue-ños e ilusiones para nuestra Provincia. Nos hemos sentidos convocados por el Espíritu, y él, pensamos, nos ha guiado en las diversas tareas que en estos días hemos realizado.

Hemos asumido el trabajo propuesto, desde nuestro profundo convencimien-to compartido de que el mismo no es

C

Page 15: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

15Ibérica marista

sino un reto más, que expresa nuestro compromiso personal, como laicos, en el devenir de nuestra Institución, y más concretamente, en el de nuestra Provincia, y que nos sentimos llamados a compartir -cada uno desde su propia identidad y vocación- en comunión con vosotros.

Desde nuestras respectivas trayectorias personales -rememoradas y enrique-cidas en estos días- con hermanos que han contribuido a servirnos de referencia con su ejemplo vivo en la adquisición y conformación de nuestro carisma marista y en el descubrimiento de la vida y enseñanzas de Marcelino, sentimos, o más bien intuimos, que se ha iniciado en nuestra realidad provin-cial un camino sin retorno.

Los laicos, cada uno desde nues-tras respectivas real idades y circunstancias personales, de-bemos estar a la altura y es-tar dispuestos a responder, de forma genero-sa e incondicio-nal, a aquello que en estos momentos se nos solicita. Si bien es verdad que también, recono-cemos con honestidad, nos da vértigo

y nos surgen no pocos temores, que seguramente podamos compartir con vosotros, pero no queremos dejarnos llevar por ellos, puesto que la meta me-rece la pena.

En estos días han surgido múltiples re-flexiones, que nos llaman a interpelarnos y a profundizar en aquello que significa ser laico marista en estos momentos, a discernir qué se espera de nosotros, a corresponsabilizarnos en la definición y articulación de propuestas conjuntas en-tre hermanos y laicos que nos permitan seguir insuflando la llama viva que Dios ha puesto en cada uno de nosotros y a vivirla de una forma peculiar, al estilo marista.

Es cierto, también, que en estos mo-mentos aún quedan muchas cuestio-nes pendientes de concretar y somos

conscientes de que el camino habrá de venir jalonado por múltiples dificulta-des, pero también por muchas opor-tunidades, juntos de la mano y guiados por el Espíritu, po-demos ir andando este camino de ilu-minación y conver-sión personal.

Pensamos que de-bemos seguir trabajando sin escatimar esfuerzos, pues el reto lo merece: hacer

Los laicos, cada uno desde nues-tras respectivas realidades y cir-cunstancias personales, debemos estar a la altura y estar dispuestos a responder, de forma generosa e incondicional, a aquello que en estos momentos se nos solicita.

Page 16: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

16 Ibérica marista

realidad el Reino de Dios en la Tierra y llevar la Buena Nueva allí donde él y María, nuestra Madre, nos lleven. Pero pensamos que para ello

debemos propiciar respuestas valientes, audaces y realistas con

el momento que nos ha tocado vivir. Aún nos quedan muchos interrogantes sin respuesta: la confirmación y puesta en marcha de la hoja de ruta de las comunidades cristianas maristas de referencia, aspectos prácticos relativos a su gestión e implementación, la espe-cificación de los niveles de vinculación y compromiso del laico marista y la determinación de su reconocimiento público, la búsqueda de nuevas pro-puestas formativas y de escenarios de participación, la profundización y con-solidación de todo aquello que ya se ha ido trabajando, y tantas otras cosas, que seguro, nosotros pasamos por alto.

Pero tal vez no sea el momento de buscar estructuras, ni esquemas, ni

planes… No lo es, al menos, el de de-jarnos llevar por las prisas, sino más bien de ir soñando con calma y dejar obrar al Espíritu.

Entendemos también como laicos que, por lo que a nosotros se refiere, es el momento de confiar, y siguiendo el ejemplo de María, de decir que sí, aun no sabiendo muy bien a qué. Nos guía el ejemplo de todos y cada uno de voso-tros que en su día, y de forma generosa, respondisteis sin reservas a la llamada de Jesús para hacer de vuestras vidas signos de servicio a los demás.

Aunque sabemos que no podemos poner en nuestra boca palabras de nadie, ni comprometer a nadie, ni nos sentimos representantes de nadie, sí que estamos convencidos de la existencia en nues-tras obras de muchos laicos que viven su vocación marista en el día a día, en su vida personal y familiar, y que comparten la misión desde el carisma marista. Sentimos que es vida que se debe cuidar y acompañar. Sólo, tal vez, están esperando a tener la oportunidad de involucrarse en estos nuevos signos. A buen seguro que si les solicitáis su implicación para compartir en comunión los retos derivados de este Capítulo, os van a decir que sí, al igual que nosotros en su día, aceptamos de buen grado, participar en él.

cart

a d

e lo

s se

gla

res

invi

tad

os

...es el momento de confiar, y siguiendo el ejemplo de María de decir que sí, aún no sabien-do muy bien a qué. Nos guía el ejemplo de todos y cada uno de vosotros que en su día y de for-ma generosa respondisteis sin reservas a la llamada de Jesús...

Page 17: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

17Ibérica marista

Page 18: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

18 Ibérica marista

os palabras se repitieron, de una u otra manera, a lo largo del homenaje a los her-manos jubilares de la Provincia: “Fidelidad” y “Gracias”. Y es normal que sea así después de cincuenta o sesenta años de vida religio-sa. Y allí estaban los hermanos Fernando y J.M. Descarga (bodas de oro) y los hermanos Martín Cayetano, Ángel Fernández, Jesús Recalde, Alejandro Saiz y Alfredo Roig (bodas de diamante).

El acto comenzó con una oración de acción de gracias: “Querido hermano, tus primaveras aún no se han ido, el otoño aún está lejano, tu invierno ni se vislumbra…” De fondo musical, la canción de Violeta Parra “Gracias a la vida que me ha dado tanto…”. “Una y mil batallas has librado y hasta hoy, gracias a Él, te has alzado victorioso”, proseguía la oración.

“JUBILARES DE ORO”Martín J. Descarga, nacido en Eratsun (Navarra), de familia de labradores y ganaderos, familia numerosa formada por cinco varones y una mujer (religiosa Agustina). Entró en el juniorado de Arce-niega en septiembre de 1955. Dos años

HOMENAJE A LOS HERMANOS JUBILARES

“SÉ DE QUIÉN ME HE FIADO”Carlos García

En Lardero, el pasado 26 de diciembre tuvo lugar el homenaje a nuestros her-manos jubilares. Estuvieron acompaña-dos por el hermano Superior general,

D

”Gracias a la vida, gracias también por el cariño, la tristeza, el amor, el des-amor,… Gracias al Buen Dios por todo lo que te dio. Que quien fijó su cariño-sa mirada en ti y te invitó a vivir una amistad maravillosa, continúe fecunda-do tu vida y alimentando tu entrega…

los hermanos capitulares, un buen número de hermanos de la Provincia y los seglares invitados al Capítulo. Fue un acto sencillo, cariñoso y sincero.

Page 19: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

19Ibérica marista

después, con doce años, fue a Grugliasco para prepararse a ser misionero. Después la formación siguió en Fribourg, Bairo, L’Hermitage, Saint-Génis-Laval. Estudios universitarios en Beyrouth. Pasó veintisiete años en el Zaire. Allí le tocó vivir muy de cerca el genocidio ruandés de 1994, in-terviniendo directamente en el rescate de los hermanos mártires de Bugobe. Pasó dos años en el Tchad y después Korhogó, Ghana, Camerún. La salud no soportó los ataques de la malaria y dengue y tuvo que volver a España. Ahora se encuentra en Arre. Su experiencia en la vida religiosa, dice el hermano Descarga, “me ha demos-trado que no soy yo el que hago mi vida, que otro la está dirigiendo. Lo importante, por mi parte, es no ponerle trabas y tratar de cooperar en lo que pueda”.

Fernando de Vicente Muñecas, nació en Langa de Duero, pueblecito soriano, en una familia de siete hijos. Su andadura marista comenzó en Arceniega, luego fue-ron Grugliasco y Bairo. En 1959 regresa a España: Villalba, Guadalajara, Sigüenza, El Escorial,… Lardero. Allí Fernando sigue firme en su amor a nuestros mayores, cola-borador fiel y sencillo cumplidor al servicio de los hermanos.

“JUBILARES DE DIAMANTE”Las breves biografías que se presentaron de estos hermanos fueron como oraciones de gracias al Señor por todo lo realizado en sus vidas. Desde muy peque-ños dieron su primer SÍ a Dios, y le han permanecido fieles, sin calcular riesgos ni recompensas. Proseguía la acción de gracias: ”Gracias a la vida, porque te enseñó a sonreír, gracias también por el cariño, la tristeza, el amor, el desamor,… gracias a la vida por tantas bendiciones de encontrar padres, amigos, her-manos. Gracias al Buen Dios por todo lo que te dio. Que quien fijó su cariñosa mirada en ti y te invitó a vivir una amistad maravillosa continúe fecundado tu vida y alimentando tu entrega… Que María y Marcelino sean tus modelos y tus valedores permanentes ante el Padre”. Así concluía la oración de acción de gracias de todos los hermanos.

...muchas gracias por hacernos partí-cipes, de una forma sencilla, de vues-tra andadura marista que, sin duda, es referente ya no sólo para los herma-nos sino también para todos aquellos que compartimos el carisma marista nuestro ejemplo de vida es motivo de alegría para toda la familia marista”.

Page 20: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

20 Ibérica marista

Al acto de homenaje fraternal siguió la celebración de la eucaristía y después, la cena. Se encontraban presentes en los actos el hermano Emili Turú, Superior general, los hermanos capi-tulares y muchos hermanos y amigos que quisieron sumarse a la alegría del momento. Para algunos de ellos era la primera vez que participaban en este tipo de celebraciones. Inmaculada Maíllo, del Consejo de obras educativas y del equipo de pastoral social de la Provincia, se sintió emocionada, al igual que muchos de los presentes, y expresaba así su gratitud: “Queridos hermanos jubilares, muchas gracias, por hacernos partícipes, de una forma sencilla, de vuestra andadura marista que, sin duda, es referente ya no sólo para los hermanos, sino también para todos aquellos que compartimos el carisma marista. Vuestro ejemplo de vida es motivo de alegría para toda la familia marista”.Belén Santos, directora del colegio de Villalba y miembro de la Comisión Preparatoria del Capítulo, preguntada sobre cómo había vivido este homena-je, dijo: “Disfruté mucho y lo que vi fue un acto sencillo de personas sencillas con vidas llenas del amor de Dios. Dos de los hermanos homenajeados fueron de los primeros rostros que conocí cuando entré a formar parte de la familia marista. Cuando uno de ellos iba contando su paso por los diferentes lugares, siempre asociado a la compañía de otros hermanos, “ fui junto con…”, percibí la fuerza de la vida compartida”. Quiero concluir con una frase de Belén Santos, que resume los sentimientos de todos nosotros: “Vivir así merece la pena; por eso, la familia marista estamos de fiesta”.

“Vivir así merece la pe-

na, por eso la familia

marista está de fiesta”.

Page 21: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

21Ibérica marista

H. Fernando de Vicente Muñecas

Fernando nació en Langa de Duero el año 1941. Fue una alegría y fue el 7º y último de la familia de Antonio y Esperanza.

El H. Pedro Lapeña, que a tantos abrió el camino de la vida religiosa o el de una sólida cultura cristiana, encauzó sus pasos a Arceniega. Grugliasco,

Villalba, Guadalajara y Sigüenza serán sus lugares de formación. En Sigüenza estuvo con un gran maestro de vida marista, el H. Antolín. De él aprendió mu-cho del amor al trabajo, de la oración, de la dedicación a los hermanos… Casi 30 años estuvo Fernando entre El Escorial y Sigüenza, hasta que en 1995 inicia su etapa de “servidor“ de los hermanos mayores en Alcalá, en Villalba y, desde 2006, en Lardero. A lo largo de estos años ha hecho todo lo posible para atender y mejorar la vida de sus hermanos.Gracias, Fernando, por tu en-trega y dedicación. Sigue firme

en tu amor a nuestros mayores y estáte seguro de que hoy se alegran contigo tanto los que gozan de tu compañía como esos muchos a los que ayudaste en sus últimos años.¡Ah! Y esto no es un “se acabó”, que aún eres joven…

H. José M. Descarga Elizalde

Eratsun, situado entre valles profundos y cuestas empinadas, es la patria chica de Martín, porque, en su vida, su patria ha sido el mundo.

Francisco y Tomasa, padres de Martín y de sus cuatro hermanos, educaron a sus hijos en la austeridad, reciedumbre, amor al trabajo y fe profunda. Así nos salió.Su vida como marista ayuda a aprender geografía... Arceniega, Grugliasco, Bai-ro, Friburgo, Hermitage, Saint-Genis-Laval, Líbano, Sigüenza, y al Zaïre (Kalima,

Kindu, Bukavu, Kisagani, Nyangezi...), Chad (Sahr), Costa de Marfil, Ghana, Camerún… Manziana y Manila. Y últimamente en España, Villalba, y ahora está en Arre, impresionado por la cantidad de peregrinos que pasan el puente… Atender y escuchar a los pe-regrinos, caminar, leer llenan su tiempo.Nos dice: Mi vida religiosa me ha demos-trado que no soy yo el que hago mi vida, que otro la está dirigiendo. Lo importante por mi parte es no ponerle trabas y tratar de cooperar. He pasado más de cincuen-ta años fuera de España y estoy dispues-to a ir adonde sea si puedo ayudar en algo. Trato de no acostumbrarme a la vida cómoda de la sociedad de consumo,

tan agradable como peligrosa, sobre todo si luego hay que vivir en países de hambre.Merece la pena vivir la vida ma-rista y más misionera. Hay malos momentos que pasar y tragos amargos que beber. Pero siempre a nuestro lado está Jesús y nuestra Buena Madre que lo suavizan todo.

Page 22: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

22 Ibérica marista

Ujué es uno de los lugares de Navarra con más prestigio, donde el templo

y la fortaleza, lo religioso y lo militar se complementan. Bajo la mirada protectora de la Virgen de Ujué nació Jesús en 1935.En Pamplona, el colegio San Luis fue su primer contacto con los maristas.Años de formación entre Anzuola y Bal-maseda e inicia su apostolado en Burgos, en el colegio San Antonio. Liceo Castilla y El Salvador fueron lugares de crecimiento y maduración, acompañado de buenos hermanos, arropado por excelentes co-munidades.Poderosas razones debía tener Jesús y aún mejores dotes de convicción para conven-cer al extrañado hermano Provincial y le diera autorización para que en sus estudios superiores fuera arquitectura.Concluidos sus estudios, sacó provecho de los mismos dando clase y, sobre todo, en la elaboración de proyectos y seguimiento de las distintas obras que ha llevado a cabo en Barcelona, La Coruña, Oviedo, Madrid…

Ángel, aunque no te van los homena-jes, agradece que el Señor ha hecho

grandes cosas en ti y acéptalo, como her-mano cercano y querido que eres.Ángel es natural de Barrios de la Vega, Palencia. Sus padres, Antonino y Rosario, tuvieron cinco hijos.Carrión le trae recuerdos de adolescencia y de madurez.Cuba, añoranza y rebeldía bullen en su interior.Valladolid, Miranda, San Salvador, Villal-ba, San José del Parque… son testigos de siembra silenciosa, abonada con una vida ejemplar.Y, ¿lo más llamativo de Ángel?* Su entrega a Dios y amor a María

resaltan evidentemente. Su vida se comprende desde esta realidad.

* Su atención a los detalles en la vida comunitaria, su disponibilidad y servi-cialidad.

trabajando, fundamentalmente para los ma-ristas. Mención especial merecen sus cole-gios en Guinea, Chad y en Bafut (Camerún).También trabajó para los Hermanos Hospi-talarios en Pamplona, Elizondo, Betanzos, Burgos… Las obras realizadas en la Provincia son de todos conocidas, y en ellas sigue hasta que se jubile, hecho que todos agradecemos por su bien hacer, por su sencillez y por ser hermano.

* Profesional de la educación: paciente y bondadoso, cercano y atento a cada uno para hacerle sentirse bien.

* Ordenado, trabajador, metódico y de-licado. Le gustan las cosas bien hechas dedicando el esfuerzo que sea necesario para que todo funcione bien.

* En pocas palabras, una gran persona.

H. Martín J. Cayetano

Nació en Galbarra el 12 de febrero de 1935, donde el silencio del entorno

me enseñó a dar más importancia a los sentimientos que a las palabras.

Los padres, Feliciano y Baltasara, le forma-ron en el trabajo, en el respeto y en la fe.

Animado por su hermano José Antonio, ya en el juniorado, inició su vida marista y hoy en día sigue alegrándose de la decisión que tomó y de la que nunca se ha arrepentido.

Como buen marista, siempre disponible y con la ilusión propia del que empieza, ejerció como hermano marista en los di-versos destinos que se le encomendaron: Balmaseda, Burgos S. Antonio, Placencia, Azpeitia, Bilbao Plaza y Bilbao Iturribide, San Sebastián, Arre…

...y AHORA, ¡QUÉ!

Hasta 2009 Pamplona y ahora en Sarri-guren. La edad no le impide el hacerse presente entre los jóvenes animándoles, estando a disposición…

Su vida con las fraternidades compartien-do el carisma marista ha hecho que cada día ame más su vocación y se sienta más hermano.

* Como PERSONA… quiere estar al servicio de los demás.

* Como MARISTA... Jesús, María y Marce-lino procura que siempre le guíen.

* Como EDUCADOR… está, que noten que les quiere...

* Como HERMANO… procura vivir en fraternidad, sencillez y autenticidad...

H. Jesús Recalde

H. Ángel Fernández

Page 23: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

23Ibérica marista

trabajando, fundamentalmente para los ma-ristas. Mención especial merecen sus cole-gios en Guinea, Chad y en Bafut (Camerún).También trabajó para los Hermanos Hospi-talarios en Pamplona, Elizondo, Betanzos, Burgos… Las obras realizadas en la Provincia son de todos conocidas, y en ellas sigue hasta que se jubile, hecho que todos agradecemos por su bien hacer, por su sencillez y por ser hermano.

* Profesional de la educación: paciente y bondadoso, cercano y atento a cada uno para hacerle sentirse bien.

* Ordenado, trabajador, metódico y de-licado. Le gustan las cosas bien hechas dedicando el esfuerzo que sea necesario para que todo funcione bien.

* En pocas palabras, una gran persona.

Alejandro, castellano recio, es natural de Rioseras. Sus padres, Pedro y Fe-

lipa, educaron a su numerosa familia en el trabajo, la honradez y una profunda fe.

Con tales cimientos fácil es comprender el anhelo de Alejandro por sucumbir a la atracción que sobre él ejercen las cumbres.

En su vida, las montañas, un reto; Dios, una meta por alcanzar. Así lo expresa el poeta:

Acostumbrado como estás, a subir cumbres, tu mirada, poco a poco, va pasando de las pequeñas cosas de cada día, que quedan en el valle, al horizonte interminable del universo.

Dios te conceda, cuando contemplas de satisfacción lleno, lo creado, en su conjunto, saborear de modo nuevo al descender a la rutina, cada pequeño detalle, que constituye la vida.

Hoy, acompaña nuestra felicitación el numeroso grupo de jóvenes que, siguiendo tu firme paso montañero, has ido ascendiendo, en la búsqueda de un sentido, humano y transcendente para sus existencias.

Burgos le dio cuna y Estella infancia y familia, gracias a sus padres Gabino y

Dulce Nombre de Jesús.

Su formación marista se desarrolló en An-zuola y Balmaseda.

Precisamente en Balmaseda inició su apos-tolado. Después, Placencia de las Armas, Durango, donde comenzó a familiarizarse con la Formación Profesional, que ya no abandonaría. El Escorial y, de nuevo, a Durango y a continuación… a Zalla, donde ha permanecido tantos años que ni él re-cuerda, alternando con breves paréntesis en Pamplona, Logroño, los cuatro años colaborando con los hermanos de Vene-zuela, Madrid...

Y así, como quien no quiere la cosa, se le han pasado estos 60 años como un sus-piro en la bendita congregación marista, entregado y ocupado en la hermosa tarea de educar.

Hoy da gracias a Dios y a nuestra bendita Madre María por su vocación y por lo feliz que es. Agradece a la congregación marista la ayuda y apoyo que le han prestado a lo largo de estos años.

Ruega a Dios bendiga a todos los herma-nos de la Provincia que, con su ayuda y ejemplo, han estimulado su perseverancia y agradece a la querida comunidad de Zalla el haberle ayudado a sentirse feliz.

Añade: “Gracias a vosotros, queridos com-pañeros de promoción, que con vuestra perseverancia y ejemplo habéis contribuido a la mía. Gracias”.

H. Jesús Recalde

H. Ángel Fernández

H. Alejandro Saiz H. Alfredo Roig

Page 24: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

24 Ibérica marista

fícil acompañar a los demás en un proceso del que sabemos muy poco; por otro lado, intuyo que aquí saber no es lo importante, sino vivir, experimentar, sentir, apreciar, disfrutar… En definitiva, como dice la frase del encabezado, aventurarse en la senda que lleva hacia la verdadera felicidad pasa por la intimidad, por la capacidad de percibir las raíces en las que tenemos anclada la vida.

Cultivar la interioridad significa hacer un ejerci-cio permanente para vivir la vida desde dentro, y esto sólo será posible si la persona aprende a estar en contacto de forma continuada consigo misma. Desde ahí, el siguiente paso se puede intuir: desplegarse hacia los otros y hacia el mundo. Sin recetas. Sin intereses.

Elena Andrés es profesora, teóloga y especia-lista en este tema de la interioridad. Desde hace muchos años diseña y acompaña pro-cesos para educar a jóvenes y adolescentes abonando el terreno para que puedan cono-cerse y vivir desde dentro, no desde la superficialidad y el vacío. El pasado día 17 de noviembre, IX Jornada del Educador marista, compartió su experiencia con 250 educadores con ganas de adentrarse en el terreno de la in-terioridad y de iniciar un proceso que pue-da llevar a compartir su propio itinerario con los alumnos.

Elena nos contó que la educación en la

“La felicidad es un estado de realización interior, no el cumplimiento de deseos ilimitados que apuntan hacia el exterior. Cometemos la torpeza de buscar la felicidad fuera de nosotros, cuando es esencialmente un estado interior”.

Matthieu Ricard, biólogo y monje budista.

El 12 de noviembre se celebró la IX Jornada del edu-cador marista en dos sedes con el fin de facilitar la mayor participación posible, en el colegio San José del Parque de Madrid y en el colegio San José de Logroño, participando entre ambos encuentros más de 600 personas. Este día de celebración se plantea como una jornada de convivencia y de encuentro de los educadores de los centros y en un ambiente formativo y de convivencia festiva.

upongo que, como otras dimensiones de la vida, la interioridad habrá que educarla; y nosotros nos dedicamos a eso, educar. ¿O no? Claro que, pensando y dando alguna que otra vuelta, es di-S

...la educación en la interioridad pasa por

un trabajo que implica a toda la persona, que

posibilita su integración psicológica, su unifica-

ción, como condición para vivir profunda-mente un encuentro

desde el amor... y como posibilidad de ofertarlo

sin reservas...

Abel Muñoz

¡atrévete a mirarte!

Page 25: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

25Ibérica marista

interioridad pasa por un trabajo que im-plica a toda la persona, que posibilita su integración psicológica, su unificación, como condición para vivir profundamente un encuentro desde el amor consigo misma y como posibilidad de ofertarlo sin reservas a los demás. La educación en la interiori-dad es, en definitiva, un camino hacia la iniciación en la auténtica espiritualidad, que supone fijarse menos en uno mismo y abrirse a la compasión, siendo conscientes de que la verdadera identidad va más allá de mirarse permanentemente al ombligo y se abre a los otros, al mundo y a una realidad que lo trasciende.

Está claro que si queremos vivir una vida plena tenemos que educarnos en la inte-rioridad como camino para cultivar nuestra inteligencia espiritual, lo que nos llevará, en palabras de Javier Melloni, “a la tierra pura de un yo descentrado de sí mismo, que se hace capaz de acoger y de entregarse sin

devorar, porque sabe que provie-ne de un fondo al que todo vuelve sin haberse sepa-rado nunca de él”.

Una vez que com-partió con todos los asistentes al-gunas pinceladas de lo que ella vivía como interioridad, dedicó los últimos minutos de su charla a intentar aclarar cuál podía ser nuestra labor

...la educación en la in-terioridad es un camino hacia la iniciación en la auténtica espirituali-dad, que supone fijarse menos en uno mismo y abrirse a la compasión, siendo conscientes de que la verdadera iden-tidad va más allá de mi-rarse a uno mismo, y se abre a los otros.

como educadores de la interioridad, que resumo con sus propias palabras: “Nuestra labor de acompaña-miento de los adolescentes y jóvenes no es otra cosa sino un trabajo consistente en ayudar a descorrer ese velo que opaca la presencia de Dios. Nos toca acom-pañar a los chicos y chicas en el recorrido por esas sendas que les van llevando progresivamente hacia el centro, sendas no carentes de peligros, escollos y cantos de sirena. Al final, nosotros nos detendremos justamente en el umbral, porque el adentramiento en ese lugar interior es pura gracia, don de Dios. Sin embargo, hasta ese momento, podemos ayudar a generar las condiciones interiores que posibiliten la experiencia de Dios, objetivo último de la educación de la interioridad.”

El lema de la jornada era un imperativo: “¡Atrévete a mirar-te!”. Después de escuchar a Elena está claro que no nos quedan muchas más opciones si desea-mos vivir la vida unificados, si aspiramos a ser exi-gentes con nuestra propia realidad, si no queremos quedarnos a medias en la aventura del conocimiento personal, si pretendemos dar una educación integral a nuestros alumnos, si nos sentimos en las manos del Señor que nos envía a ofrecer la posibilidad de que los niños y jóvenes puedan acercarse a disfrutar del Dios de la sorpresa. ¡No nos queda otra!

Page 26: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

26 Ibérica marista

Nuestra labor educativa en este campo con los niños y jóvenes se puede centrar en ayudarles a descubrir y potenciar la vida interior que llevan en su corazón. Para ello, podemos:

• Animarles a vivir en profundidad y de forma auténtica la relación con uno mismo, con los demás, con la realidad y con Dios.

• Ayudarles a conocerse personalmente, a poner nombre a lo que van viviendo, acep-tando con sencillez las propias capacidades y limitaciones.

• Plantearles esas preguntas con sentido de las que huyen a menudo, acompañarles en la búsqueda de respuestas.

• Potenciar ese tipo de mirada que no se queda en la apariencia de las cosas.

• Fomentar en ellos la capacidad de discernir lo que les ayuda a crecer como personas y como cristianos, independientemente de las modas o comportamientos de los demás.

• Despertar en ellos la sensibilidad trascen-dente ante lo bello.

• Ayudarles a descubrir el silencio.

• Invitarles a vivir asomados a los cristales de la vida para poder contemplarla.

Los ponentes

Elena de Andrés es maes-tra diplomada en educa-ción musical y diplomada en Ciencias religiosas. (Está cursando Teología). Desde hace cuatro años es coordinadora dioce-sana de Educación de la Interioridad y coordi-na, además, el Proyecto Debir. Trabajó durante 6 años en la puesta en marcha y desarrollo del Casal Lluís Espinal, en la casa de Ejercicios de La Cova de San Ignasi (Manresa). Los últimos catorce años se ha dedicado a investigar y trabajar en torno a la educación en la interioridad con adolescentes y profesores.Ha publicado el CD “Gustar a Dios” Ed. S. Pablo, con canciones para la oración y la meditación en clave de interioridad, y el libro “La Educación de la Interioridad. Una propuesta para ESO y Bachillerato”. ED. CCS. En la red tiene un blog titulado “Regreso a casa: la educación de la interioridad”.

Mario Piera se licenció en Psicología y realizó el Máster en Psicopatología Clínica en la Fundación Vidal i Barraquer, obte-niendo posteriormente el título de psicólogo es-pecialista en Psicología clínica y recientemente ha completado su for-mación como terapeuta Gestalt. Realizó estudios de pastoral y se diplomó en Ciencias religiosas. Ha colaborado en la formación del voluntariado en diversos ámbitos y asociaciones.Ha publicado un libro con parte de su experiencia en el ámbito educativo titulado: “Educar en el silencio y en la interioridad. Ed. CCS”. Es miembro fundador de la Asociación de interioridad Horeb.

José María Sanz

Page 27: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

27Ibérica marista

Las expresiones más comunes

son «creemos», «hemos

experimentado», «hemos

compartido», «nos sentimos

llamados o comprometidos»

Documento final del «Foro provincial sobre la identidad y la vocación del laico marista»

Juntos somos llamadosJosé Luis Santamaría

Parece que han pasado años desde el foro del verano (29 de junio a 2 de julio de 2012), en el que 75 personas de casi todos los lugares de nuestra Provincia dialogamos, celebramos y compartimos nuestra identidad y vocación marista. Con la distancia que dan poco menos de seis meses, vamos a subrayar varios párrafos del documento final del «Foro provincial sobre la identidad y la vocación del laico marista».

Palabras del corazónEl primer subrayado del pequeño documento final del foro (en total tiene 3.677 pala-bras y poco más de 19.000 caracteres) es que todos sus elementos han nacido en el corazón de los que participamos en el foro. No hay ficción ni fantasía. Las expresiones más comunes son «creemos», «hemos experimentado», «hemos compartido», «nos sentimos llamados o comprometidos» y fórmulas similares. El documento comparte visiones, se enriquece con experiencias, implica urgencias y compromisos… y todo ello mirando a nuestro mundo, a los niños y a los jóvenes, a nuestros hermanos y amigos, a nuestras obras y a nuestras comunidades y a la mejor tradición marista recogida en la vida y en los relatos de Marcelino y de los primeros maristas.

Page 28: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

28 Ibérica marista

¿Qué sabemos sobre Jesús?

La primera pregunta que se nos plantea cuando entramos en la plataforma online, después de introducir la clave

y de descargarnos algunos de los apuntes necesarios para realizar el curso de ERE, es la siguiente: ¿Qué sabemos sobre Jesús?

Se nos ocurrirían millones de cosas que responder, pero seguramente no se nos ocurrirían las que después nos servirán para responder a las cuestiones que se nos plantean al finalizar la lectura de los apun-tes, como por ejemplo:

- “La Biblia dice que Jesús resucitó al ter-cer día, pero a mí no me salen las cuen-tas: muere el viernes por la tarde y el domingo por la mañana ha resucitado”.

- “¿Por qué crees que Jesús elige el signo del banquete como gran signo del Reino de Dios?”

Palabras con ecos de muchas personas

La segunda y funda-mental anotación para leer este docu-mento es que esta-mos ante un texto colectivo. Recoge experiencias del camino del curso 2011-2012 dialogan-do «En torno a la misma mesa», que luego han ido con-fluyendo en esque-mas y borradores muy debatidos en los grupos del foro. En el documento hay sensibilidades de hermanos maris-tas, de miembros de

las fraternidades, de profesores, de amigos y hasta de quien «pasaba por allí» y nos dijo algunas cosas que nos ayudan a mejorar y a vivir.

Sobre la base común de la experiencia de quien escucha en su vida la llamada de Dios a ser marista y de quien procura responder a ella desde el estado en el que vive, el documento analiza lo que supone esa llamada, la fuerza que impulsa su crecimiento, las manifestaciones personales y comunitarias de unos y de otros, el compromiso y la misión, y los lazos que cultivamos para reconocernos como hermanos en Marcelino.

Son palabras que sólo tienen sentido si nos las decimos entre nosotros, si nos las creemos cuando las hablamos, si las recogemos con otros acentos y resonancias, pues su valor está en nosotros, en nuestra comunidad, en nuestra amistad.

Palabras cargadas de futuro

Hay relatos del pasado y de la nostalgia. El documento final del foro es un documento cargado de futuro, aunque, eso sí, desde lo mejor de nuestro presente.

El documento final del foro es

un documento cargado de

futuro, aunque, eso sí, desde

lo mejor de nuestro

presente.

CURSO DE ERE

Creciendo en cristianoUn nutrido grupo de profesores de religión de nuestros colegios, más de 150, actualizan conocimientos y vivencias.

Page 29: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

29Ibérica marista

Este año la Provincia, por medio del equipo de ERE del colegio, nos presentó a todos

los profesores de Infantil y Primaria del colegio de Guadalajara una formación online de actualización sobre Jesús y el Dios de Jesús, la cual fue bien recibida por la ma-yor parte de los profesores, ya

que es una manera de poder crecer como educadores cristianos que somos, así como de mejorar la cali-dad de nuestras clases de religión refrescando y con-solidando ciertos aspectos.Esta formación consta de dos bloques por trimestre,

en los que tenemos que trabajar ciertos temas, como son ¿Qué sabemos de Jesús?, o el mensaje de Jesús a través de una serie de actividades que tenemos que en-

- ¿La mujer de Jesús, María Mag-dalena?

Personalmente, después de leer los apuntes del tema 1, me he dado cuenta de que he pasado muchas etapas de mi vida con la asignatura de religión, pero, al igual que en todas las demás asignaturas, im-portantes para la vida, nos vamos dando cuenta de que para cada etapa de nuestra vida realizamos una reflexión un paso más allá de la que hemos realizado en etapas previas. Por ello, creo que este curso me está enriqueciendo, por-que estoy adquiriendo un mayor conocimiento que me lleva a una reflexión más madura. Además me aporta conocimientos para mi labor educativa, profesional y personal.

El escuchar la gran charla de nues-tro compañero Carlos en el colegio

me despertó una gran curiosidad y ganas de saber más sobre la histo-ria, la interpretación y sobre la in-vestigación actual sobre Jesús. Los textos, los cuales llegan al lector fácilmente, te descubren cuál es el centro de la propuesta de Jesús, qué significa hoy y qué imagen de Dios es la que representa. Es decir, van al núcleo central del cristianis-mo y, por tanto, de la clases de ERE. Sobre todo me ha gustado cuando se explica cómo expresa Jesús ese mensaje a través de la predicación oral, la propia de su época, en dos formas: dichos y parábolas. Asimis-mo he recordado la importancia de realizar la interpretación de la historia desde los ojos de los que la narraron, teniendo en cuenta el contexto histórico en el que vivían.

Ninbe Higuera

viar al tutor que nos han asignado.Desgraciadamente las cosas que se oyen por los medios de comunica-ción acerca de la Iglesia hacen que nuestros alumnos nos planteen cosas o tengan ciertas dudas, a las cuales debemos contestar, siendo impres-cindible que tengamos las ideas muy claras para centrar bien nuestra labor educativa.En definitiva, personalmente creo que es una suerte el poder optar a una formación tan completa de forma tan sencilla. Ya que para poder dar una educación de calidad , el primer paso es que nuestros conocimientos lo sean, y para ello es imprescindible estar en continua formación. Pu-diendo así trasmitir la materia según las necesidades y la mentalidad de nuestros alumnos.

Isabel Juanas

CURSO DE ERE

Creciendo en cristianoUn nutrido grupo de profesores de religión de nuestros colegios, más de 150, actualizan conocimientos y vivencias.

Page 30: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

30 Ibérica marista

Rafael Jimeno

a mi profesor, compañero y

amigo laurentinoún recuerdo mi primer día de clase con el H. Laurentino. Todos tenía-mos el libro de sociales abierto por la primera lección. Él nos miró y preguntó - ¿Por qué tenéis el libro abierto por esta página? El libro comienza en la portada. Su clase comenzó por explicarnos cómo se hacía un libro, su encuadernación, el funcionamiento de una imprenta, lo que significaba el ISBN, el depó-sito legal, el registro…

Todos los días, antes de comenzar la clase, nos contaba alguna curiosidad: cuál era el ave más grande del mundo, lo ocurrido en el triángulo de las Bermudas, las siete mara-villas del mundo…

Su capacidad era increíble: nos recitaba la tabla periódica entera y después nos lo repe-tía al revés. Sus clases se hacían interesantes porque, además, nos daba consejos para el día de mañana. Nos repetía constantemente: –Debéis ser formales y ganaros el pan con el sudor de vuestra frente, y no con el sudor del de enfrente.

Su cultura no tenía límites. Recuerdo cuando me castigaba en la biblioteca hasta las siete de la tarde. Yo, incrédulo de mí, creía que se cansaría y me dejaría ir antes, pero no

levantaba la cabeza del libro que estaba leyendo hasta la hora indicada.

Después de tener la suerte de ser su alumno, el destino quiso que trabajáramos juntos en el colegio de Toledo. Todas las tardes se iba a pasear y un día le compré una gorra. Su humildad y su bondad le hizo bajar a mi des-pacho y querer pagármela, agradeciéndome el gesto. Yo le dije, -Hermano, le regalo esta gorra como antiguo alumno, compañero y amigo. Él me contestó, -Entonces la acepto con todo mi cariño. Es curioso, pero ya no utilizó otra. Todos los días se ponía la gorra para su paseo.

Quiero darle las gracias por sus clases de historia, de geografía, pero, sobre todo, por ayudarme a formarme como persona.

El otro día contábamos en el comedor que era una de las personas más cultas que co-nocíamos, pero yo, puedo asegurar que ha sido la más culta.

¡Gracias, Laurentino! Y disfruta de tu me-recido descanso en compañía del Señor y Nuestra Buena Madre.

Tu siempre amigo, Rafa.

A

Page 31: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

31Ibérica marista

La Escuela Universitaria Cardenal Cisneros (EUCC) es un centro especia-lizado en el ámbito de la educación con Titulaciones de Grado, Postgrado y formación permanente del profeso-rado desde el año 1973.

Como centro adscrito a la Universidad de Alcalá, los alumnos obtienen títulos oficiales, con la ventaja de haber realizado los estudios en un centro privado, que cuenta con un compromiso y unas señas de identi-dad propias.

La experiencia de los docentes y la cercanía en el trato, la innovación en los métodos de enseñanza-aprendi-zaje, la importancia de las prácticas en centros y la especialización en formación bilingüe hacen de la Escuela un centro muy atractivo para los jóvenes que tienen una vocación clara y que quieren dedicar su vida profesional a ser maestros y acompañar a los más pequeños en su desarrollo y crecimiento o que desean ser educadores sociales y orientar su actividad a mejorar la vida de personas o colectivos en situaciones de riesgo de exclusión social.

El Campus Cardenal Cisneros se encuentra ubicado en Alcalá de Henares, con unas excelentes insta-laciones y servicios, bien comunicado por carretera y transporte público, tanto en autobús como en tren, con Madrid, Guadalajara y las diferentes localidades de la zona este de Madrid y el Corredor del Henares.

RAZONES PARA ELEGIR CARDENAL CISNEROS

1. Porque vas a aprender y experimentar a través de innovadores

métodos de enseñanza. 2. Porque tenemos años de experiencia y contamos con el mejor pro-

fesorado universitario comprometido en la formación académica y humana de maestros y educadores sociales.

3. Porque las Prácticas profesionales van a tener un papel muy rele-

vante en tu futuro y vamos a acompañarte en este proceso. 4. Porque nuestros Grados Bilingües te permitirán aprender y prac-

ticar las mejores metodologías para enseñar en otra lengua, al tiempo que mejorarás tu nivel de Inglés.

5. Porque te facilitamos las posibilidades de Movilidad internacional para que puedas realizar parte de tus estudios o las prácticas en centros y Universidades de Europa, EEUU, Asia y Latinoamérica.

6. Porque podrás especializarte para trabajar en el área educativa que más te guste y seguir formándote una vez finalizados tus estudios.

7. Porque trabajamos en grupos reducidos que nos permiten esta-blecer relaciones desde la cercanía y desarrollar una mayor riqueza académica.

8. Porque en nuestra comunidad educativa todos pueden aportar porque cada persona es importante.

9. Porque dispondrás de espacios adaptados y medios para el estudio con las últimas tecnologías.

10. Porque en Cardenal Cisneros tú eres el protagonista de tu futuro.

ESCUELA UNIVERSITARIA CARDENAL CISNEROS40 años de trabajo e innovación en la formación de maestros y educadores

Page 32: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

32 Ibérica marista

Grados, Postgrados y Formación Permanente

Estudios semipresenciales

La puesta en marcha hace diez años de los estudios se-mipresenciales es un claro ejemplo de cómo este centro universitario ha sabido conjugar la experiencia de los años dedicados a la tarea formativa con la innovación educativa, adaptándose a las necesidades sociales y a nuevos modelos de enseñanza, en este caso a través de una plataforma virtual, mediante la cual el estudiante accede a los conte-nidos. A través del Campus Virtual Cardenal Cisneros, han obtenido su titulación más de 7.500 estudiantes, que ejercen como educadores en centros y entidades socioeducativas de toda España. La oferta de estudios semipresenciales para el próximo curso

OFERTA ACADÉMICA 2013-2014

TITULACIONES MODALIDAD DURACIÓNGRADOS - - Magisterio de Educación Infantil Presencial / Semipres. 4 años

- Magisterio de Educación Infantil Bilingüe (Inglés) Presencial 4 años- Magisterio de Educación Primaria Presencial / Semipres. 4 años- Magisterio de Educación Primaria Bilingüe (Inglés) Presencial 4 años- Doble Grado Ed. Primaria/Ed. Infantil Presencial / Semipres. 5 años- Educación Social Presencial 4 años

CURSOS DE ADAPTACIÓN AL GRADO - Magisterio de Educación Infantil Semipresencial 9 meses

- Magisterio de Educación Primaria Semipresencial 9 meses- Magisterio de Educación Primaria+Lengua Extranjera Semipresencial 14 meses- Educación Social Semipresencial 9 meses

POSTGRADOS - Máster Univ. Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos Semipresencial 9 meses

- Título de Experto Universitario en Bilingüismo y CLIL Semipresencial 9 mesesCURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

- Towards an integrated curriculum: blending Science and Arts trough English Online 60 horas

- Integrating Science, Arts &Physical Education in the Primary CLIL Classroom Presencial 50 horas- Performing Arts: mixing music, drama and movement Presencial 50 horas- III Campus Bilingüe Presencial 35 horas- Lengua y Cultura Españolas para extranjeros Presencial ----- Inglés (British Council) Presencial ----- Título de la Decl. Eclesiástica de Comp. Académica (DECA) Semipresencial 9 meses

Magisterio de Educación Primaria e Infantil, que permite en cinco años obtener las dos titulaciones y con ello poder trabajar como maestros en el ciclo de Infantil (de 0 a 6 años) y en el ciclo de Primaria (de 6 a 12 años), ampliando así las posibilidades laborales de nuestros estudiantes.

comprende los Grados en Magisterio de Educación Infan-til, Magisterio de Educación Primaria, el Doble Grado de Primaria e Infantil, así como los Cursos de Adaptación que permiten a los diplomados obtener en 9 meses el Grado en Educación Social, el Grado en Magisterio de Educación Infantil, el Grado de Magisterio de Educación Primaria y la especialidad o mención en Lengua Extranjera. Asimismo, para el próximo curso la Escuela ofertará de nuevo en modalidad semipresencial el Máster Oficial en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos, así como nuevos títulos de Postgrado como el Título de Experto en Bilingüismo y CLIL, entre otras propuestas dirigidas a la especialización en lengua inglesa, la educación especial y la intervención social.

La oferta de estudios para el próximo curso 2013-2014 se detalla en la siguiente tabla, destacando en los últimos años la incorporación de la modalidad bilingüe y del Doble Grado en

Page 33: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

33Ibérica marista

Cada año pasan por Cardenal Cisneros más de 300 estudiantes procedentes de países como China, Corea, Japón, Vietnam, Italia, Suecia, Alemania, Turquía o EEUU para estudiar Magisterio o para realizar Cursos de Lengua y Cultura española. Para el próximo curso y dada la demanda social, la Escuela pondrá en marcha el Centro Superior de Idiomas Asiáticos, que ofertará cursos de chino, japonés y coreano, tanto para adultos como para niños.

Formación Bilingüe

Del espíritu investigador de la Es-cuela Universitaria Cardenal Cisne-ros, surgió el denominado Proyecto Bilingüe, basado en el enfoque me-todológico AICLE/CLIL (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera/ Content and Language Integrated Learning), el mismo que se promueve para los centros bilingües de varias comunidades autonómas, como la de Madrid. La metodología empleada no consiste únicamente en impartir las clases en lengua inglesa sino que además ofrece formación metodológica específica para comprender y ex-perimentar, con el fin de adquirir la base suficiente para enseñar materias curriculares en inglés. Los planes de estudio de los Grados Bilingües en Magisterio de Infantil y Magisterio de Primaria introducen, año a año y de modo progresivo, las materias impartidas en inglés.

Títulos Oficiales y Certificación de Calidad

Todos los estudios universitarios ofertados en el centro son Títulos Oficiales de la Universidad de Alcalá (UAH), a la que la Escuela Universitaria está adscrita. Por otra parte, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha certificado el Diseño del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de la EUCC y de todas las titulaciones. Cabe también destacar que la Escuela ha recibido el reconocimiento de centro “BEDA CUM LAUDE”, una nueva modalidad del Programa BEDA para el ámbito universitario, concedida por Escuelas Católicas de Madrid, tras la evaluación ex-terna realizada por University of Cambridge ESOL.

Movilidad Internacional

La Escuela es un centro abierto al mundo y por ello tiene el compromiso de fo-mentar la movilidad interna-cional de sus estudiantes así como del personal docente e investigador a través de convenios suscritos con la red internacional de uni-versidades maristas y a los convenios de colaboración con Universidades de EEUU, Italia, Noruega, Suecia, Ale-mania, Eslovaquia, Turquía, China, Corea, Vietnam y Japón. Otra de las opciones de movilidad que la Escuela posibilita es la de realizar las Prácticas propias de Magis-terio en centros educativos de Irlanda.

Page 34: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

34 Ibérica marista

Centro de Recursos para el Apren-dizaje y la Investigación (CRAI)

La EUCC cuenta desde el pasado mes de noviem-bre con un nuevo Servicio de Biblioteca concebido como Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). Se trata de un edificio de 3.000 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas, con 165 puestos de lectura individual, 175 puestos para trabajo en grupo, 18 salas de trabajo en grupo y sala de exposiciones. Además de las modernas instalaciones, la biblioteca cuenta con un sistema de búsqueda y catálogos automatizados y dispone de un fondo documental de más de 21.000 volú-menes, 250 revistas y mediateca.

Instalaciones y Servicios

La Escuela dispone además de determinados ser-vicios que la diferencian de otro tipo de centros universitarios como son el servicio de orientación, la atención tutorial y personalizada de la enseñan-za, el programa de becas y ayudas al estudio, la bolsa de empleo y las posibilidades formativas y culturales a través del aula de música, la orquesta, el coro y la escuela de tiempo libre EALA. Cuen-ta también en sus instalaciones con residencia universitaria, aula de informática, laboratorio de ciencias, laboratorio de idiomas, aula de música y psicomotricidad, aula de plástica, teatro, gimnasio, salón de actos con capacidad para 200 personas y modernas instalaciones deportivas.

Pastoral Universitaria

La Comisión de Pastoral ofrece a los estudiantes una respuesta a sus inquietudes personales, in-telectuales y formativas. Esta comisión cuenta con varios grupos de trabajo, ofreciendo por una parte jornadas, conferencias y encuentros para la reflexión y la celebración de la fe y, por otra, se fomenta el valor de la solidaridad y la justicia social a través de actividades como campañas de voluntariado con niños del entorno, centros penitenciarios, campos de trabajo y proyectos de desarrollo socioeducativos. En este ámbito, se trabaja en colaboración con la ONGD SED, para la coordinación de proyectos de voluntariado y co-operación internacional en España, América Latina y África Central.

Escuela Universitaria Cardenal Cisneros. Avda. de los Jesuitas, 3428806 Alcalá de Henares (Madrid). [email protected]

IBÉRICA MARISTA, Nº 36. Enero 2013Oficina de comunicación

www.ibericamarista.es

Page 35: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

35Ibérica marista

uerido hermano León:

Para que nadie me tache de dinamitero o cosa semejante, quiero adelantarte que la frase que me sirve de cabecera –un tanto modificada, eso sí– la he tomado de un libro titulado “Sal de tu tierra” y que lleva por subtítulo “La aventura de la vida espiritual”. Lo ha escrito Jean-Guy Saint-Arnaud.

En este libro he encontrado la siguiente afirmación: “En todo niño recién nacido hay una especie de motor poderoso, fuente de dinamismos que presidirán su desarrollo y su crecimiento hasta la edad adulta. (El niño) Tiene dentro dinamita (en el sentido etimológico del término), un enorme poder concentrado. La perso-na humana porta, desde el principio, un haz de posibilidades” (…) “En este aspecto –puntualiza el autor– la persona humana, en lo mejor de sí misma, lleva deseos de infinito, de absoluto; se muestra poten-cialmente “capaz de Dios”. Y termina con este interrogante: “¿Cómo favorecer al máximo el surgimiento y eclosión de esa

Qvida?”. He aquí el quid de la cuestión. He aquí la gran pregunta que todo educador debiera hacerse cuando tiene ante sí un grupo de alumnos de cualquier edad.

Pongamos un ejemplo que nos es familiar: Marcelino Champagnat, cuya región natal hemos visitado últimamente algunos hermanos de la Provincia. Marcelino, como todos los niños, portaba desde su nacimiento una serie de dinamismos que nadie conocía. Tampoco él. Esa potenciali-dad la guardaba en estado embriona-rio, en espera de explosionar, por así decirlo. Este momento de expansión llegaría cuando alguien le ayudara a descubrirlos, primero; y potenciarlos, después. El mismo autor antes citado utiliza una frase de Martin Gray, que

Victorino de Arce

Cartas al hermano León

el niño, portador

de dinamita

Page 36: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

36 Ibérica marista

afirma: “en nosotros duerme una fuente poderosa, una energía más fuerte que mil soles”. (Hace referencia a los granos de trigo encontrados en la tumba de un faraón y que, después de miles de años, volvieron a germinar al sembrarlos nueva-mente).

Pero, ¿qué ocurre? Marcelino tuvo la fata-lidad de encontrarse con un maestro mio-pe que no sólo no supo descubrir algunas facetas de su dinamismo, sino que, con su actitud, predispuso al pequeño a negar-se a colaborar con él. (Sin colaboración maestro-discípulo no hay posible educa-ción). Su grito: “No volveré a la escuela”, era el grito de quien se siente desgarrado en lo más profundo de su ser. Y Marcelino, fiel a sus convicciones, no volverá a aque-lla escuela a pesar de los consejos de sus padres y de su tía religiosa. Aquí encon-

tramos el otro pivote en el que se sustenta la educación inicial de un niño: la familia. (La familia, primero; la escuela, después, siempre en colaboración con la familia).

La familia de Marcelino, ante la terquedad de su hijo, ¿qué actitud adopta? Acepta el reto, que no es lo mismo que declina su responsabilidad o se olvida del asunto. Acepta la terquedad de Marcelino, pero, al mismo tiempo, se reparte el compromi-so de su educación. Por un lado están su madre y su tía religiosa, que ha huido de la tiranía del gobierno. Las dos se ocuparán de la parte más difícil: la formación humana y religiosa de Marceli-no. Del otro lado está el padre, que hará su trabajo desde otro ángulo no menos importante: descubrir y potenciar algunos de los valores que encierra aquella voluntad rebelde, pero sincera. En efecto, a partir de su enérgica decisión, Marcelino, como escri-be el hermano Claudio Alberti en

“En todo niño recién nacido hay una especie de motor

poderoso, fuente de dinamismos que presidirán su desarrollo y su crecimiento hasta la edad

adulta. Tiene dentro dinamita, un enorme poder concentrado.

La persona humana porta, desde el principio, un haz de

posibilidades”

Page 37: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

37Ibérica marista

su biografía “El hijo del jacobino”, “se matriculará en el magisterio de la vida. Abandonados los libros de la escuela, asistirá a la escuela de su padre: éste sí que es un verdadero maestro”.

Juan Bautista Champagnat, en efecto, “le revela los secretos de los antiguos oficios, le enseña a tra-bajar la madera, a usar la garlopa, a ensamblar dos piezas con cola de milano, a levantar una pared de mampostería, a cubrir un teja-do con pizarra… Un día, todo esto servirá a Marcelino cuando sea sacerdote de vastos horizontes”. Es decir, Marcelino va a encon-trar en su familia lo que no había encontrado en la escuela. Su familia será la verdadera educadora de su personalidad, que hará de aquel muchacho de doce años un joven “original, práctico, furiosamente curioso”, como afirma el hermano Claudio Alberti.

Así las cosas, ¿se puede afirmar que

a Marcelino le faltaba inteligencia, como le interpretaron algunos de sus colegas sacerdotes y también alguno de sus biógrafos? ¿Es lo mismo falta de capacidad intelectual que falta de escolaridad, por ceñirnos a una frase de actualidad? La capacidad es ese “motor poderoso”, del que nos habla Jean-Guy, inherente a la persona –sal-vo excepciones–. Pero ese motor –re-petimos– para que irradie dinamismo es necesario descubrirlo y potenciarlo. Y este descubrimiento corresponde a la propia persona ayudada de los que le rodean, principalmente la familia y los educadores.

“El hijo del jacobino”, “se matriculará en el magisterio de la vida. Abandonados los libros

de la escuela, asistirá a la escuela de su padre: éste sí que

es un verdadero maestro”.

Page 38: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

38 Ibérica marista

ace un año (recuerdo que fue el 28 de Di-ciembre) recibí una llamada telefónica del H. Alfonso Fernández, en la que se me invitaba a realizar el viaje al Hermitage. Al principio creí que era una inocentada, la fecha se prestaba a ello… Pero más tarde, cuando vi que aquello iba en serio, me sentí enormemente privilegia-da y, sin dudarlo ni pensarlo, dije ¡SÍ, CONTAD CONMIGO! ¿En qué fecha se sale?, pregunté. La primera semana de julio. Por fin, el viaje del que tantas veces otros compañeros me habían hablado.

Entré a formar parte del claustro de Chamberí el 1 de septiembre de 1991¡Qué atrás queda esa fecha! Pero sólo en el tiempo. Porque en mis recuerdos aún siguen vivos aquellos primeros días. Y este mes de julio de 2012 he tenido la oportunidad de volverlos a experimentar. Más que recuerdos vacíos son sentimientos, olores, sonidos, colores, todo aquello que se percibe por los sentidos y, sobre todo, lo que percibe el corazón, procesa el pensamiento y se convierte en una agradable sensación de

bienestar que podemos llamar alegría, felicidad, paz…

Os preguntaréis ¿pero de qué está hablando esta mujer? ¿A dónde quiere ir a parar? Sólo intento expresar con palabras (muy difícilmente, como po-

Mis ojos no se apartaban de la ventanilla. Por fin, ahí estaba yo, frente a la famosa casa esculpida en la roca, rodeada de montañas. Podía escuchar el fluir del agua del riachuelo, oler el verdor del suelo, de los pinares, admirar el pequeño huerto frente a ello,…

H20 años después...

Sentimientos de una experiencia inolvidable

Page 39: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

39Ibérica marista

déis ver), todo lo vivido esos días en el Hermitage, tan parecidos a los que viví en septiembre del 91 al llegar a Chamberí.

Fuimos un grupo de unos 45-50 profe-sores de diferentes colegios maristas de la Provincia Ibérica. En el aeropuerto, en Madrid, al despedirme de mi hija le dije ¡Qué jóvenes son todos! ¡Deberías ir tú! (se aproximaban más a su edad que a la mía…) Realizaban este viaje como clausura a sus tres años de formación en Identidad marista; ¡y yo cumplía mi vigé-simo primer año en el Colegio Chamberí! Recuerdo que pensé: no importa, será como una convivencia de las que realizo con mis alumnos.

Al llegar al Hermitage, el autobús aparcó junto al riachuelo. Mis ojos no se aparta-ban de la ventanilla. Por fin, ahí estaba yo, frente a la famosa casa esculpida en la roca, rodeada de montañas. Podía es-cuchar el fluir del agua del riachuelo, oler el verdor del suelo, de los pinares, admirar el pequeño huerto frente a ellos,… Mi mi-rada se cruzó con la de los hermanos que aguardaban nuestra llegada; aún puedo recordar la expresión de sus rostros. No sabía si bajar o si despertar… ¿Me habría dormido en el trayecto? Todo era perfecto.

Y cuando suponías que ya habías visto lo mejor, algo sucedía que reforzaba el sentimiento de alegría, de admiración, de oración…

Me es muy difícil elegir algún momento especial, pues todos lo fueron. Las salidas que realizamos, los lugares maristas que visitamos, hasta la tremenda tormenta que nos acompañó en La Vallá, contribuía a reforzar la convivencia con el grupo y a entender mejor algunos rasgos que fácil-

mente repetimos de memoria, pero que a veces transmitimos pobremente porque pobremente los vivimos: la acogida, el espíritu de familia, el amor al trabajo, la sencillez, la humildad, la modestia, el servicio al estilo de María.

La comunidad de hermanos del Hermitage, a los que difícilmente volveré a ver, y con los que difí-cilmente me entendía por el idioma, me hicieron comprender el significado de la palabra acogida, al igual que lo hizo la comunidad de Chamberí hace más de 20 años. Nos mostraron su mejor sonrisa y estuvieron pendientes en todo momento de satisfacer cualquier necesidad que tuviéramos con la mayor brevedad posible. Cuidaron todos los detalles: las flores de la habitación, la compañía en las comidas, las canciones y guitarras en los des-cansos, el recogimiento en la oración. No siempre se oían, pero ahí estaban. Como las violetas que, aunque son pequeñas, inundan todo con su olor.

Decía antes que no puedo elegir ningún momento especial, pero permitidme que comparta con vo-sotros uno de ellos. Fue en La Vallá, en una ermita pequeñita, muy austera, con tres peldaños para acceder a su umbral y atravesar la ancha puerta de madera. Justo a los pies, en el último peldaño estaba sentado un compañero de viaje, el hermano Enrique, con el tensiómetro puesto en la mu-ñeca izquierda, su cara sudorosa pero alegre, “no os pre-ocupéis, esto no es nada”. A la vez el hermano Ignacio en frente, entrando en el cementerio mos-trando las lápidas de los hermanos que nos precedieron. Al fondo el Hermitage; en el valle, la casa en la roca; hacia el interior de la ermita, un altar improvisa-do, los diáconos y el sacerdote pre-parándose para la celebración de la Eucaristía, el cuadro

Nuestro pasado (el trabajo de todos los hermanos que nos han precedido) sos-tiene nuestro presente (todos los pro-fesores de todos los colegios) para que construyamos nuestro futuro (llegar a ti y llevarles a ti, Señor, a través de María).

Page 40: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

40 Ibérica marista

de Marcelino en el suelo, apoyado junto al altar, una imagen pequeñita de María con el Niño en sus brazos,… Al sentarme junto al hermano Enrique, en el umbral de la ermita, descubrí un pequeño ramillete “morado”, emu-lando las violetas: miré hacia dentro y miré hacia fuera… Enrique y yo en medio. Esta imagen me quedó grabada en la memoria. Esa misma noche escribí en mi agenda mis sentimientos con estas palabras:

Nuestro pasado (el trabajo de todos los hermanos que nos han precedido) sostiene nuestro presente (todos los profe-sores de todos los colegios) para que construyamos nuestro futuro (llegar a ti y llevarles a ti, Señor, a través de María).

Y esa noche también recordé las palabras del H. Benito:

-“¿No pensaríais encontrar aquí a Champagnat? Él no está aquí, él está en vuestros colegios. Descubridlo, cada día, en el rostro de vuestros alumnos”.

Marcelino debió de ser un gran hombre, no sólo física sino humanamente hablando y, sobre todo, con una enorme fe en María, en su intercesión ante Jesús. Para mí la grandeza inicial de Marcelino fue que, perteneciendo a una familia más o menos acomodada, se atrevió a mirar hacia otro lado, hacia el lado de los que tenían menos. Personas que no sólo carecían de las necesidades básicas para subsistir, sino que carecían de lo más importante: desconocían que Jesús les amaba. Marcelino se comprometió a mostrarles ese amor no sólo con palabras, sino a través de su trabajo, de su dedicación, de su paciencia, de su esfuerzo, de su cariño y de su exigencia. No retrocedió ante las dificultades y construyó la gran familia de la que ahora me enorgullezco de formar parte: la familia marista.

¡Gracias por esta oportunidad! De veras, ¡muchas gracias!

Antonia López Serrano

...llamados a elegir y cocinar

Andrés Gil

os días 1, 2 y 3 de noviembre, coincidiendo con el puente de Todos los Santos, tuvo lugar en la casa provincial de Alcalá el primer encuen-tro Europeo de Equipos de Fraternidades. El Equipo Europeo de Animación de Fraternidades organizó con gran esfuerzo y cuidó con cariño hasta el más mínimo detalle.

El encuentro no surge de manera espontánea ni aislado de la vida del Instituto, como se indica a con-tinuación:

Marco de la Provincia Ibérica.

* Un mes después del encuentro de fraternidades en Lardero.

* En pleno proceso del Capítulo provincial.

* Hace apenas 3 meses del Foro de Laicos de la Provincia Ibérica.

encuentro europeo de equipos de animación de fraternidades

L

Page 41: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

41

Marco de otras provincias.

* En breve se realizará una ex-periencia parecida al foro en la Provincia de L’Hermitage.

Marco Internacional

* Planteando la revitalización del Proyecto de Vida del Movimien-to Champagnat de la Familia Marista.

Para comenzar, fue necesario presentarse, localizar físicamente nuestras ciudades y reconocer el gran esfuerzo (no sólo en kilóme-tros de distancia) que se realizó para acudir. Una vez situados en el mapa, faltaba otra ubicación: el lu-gar que el Movimiento Champagnat ocupa dentro de la Familia Marista.

Compartir los objetivos y trabajos de los equipos, así como escuchar el testimonio de Ana Sarrate y su re-ciente viaje a las provincias de Asia del Sur y Sydney, permitió ser más conscientes del espíritu compartido con hermanos y otras formas de vida laical de la vocación marista.

Ya situados física y espiritualmente, recorrimos nuestra propia historia destacando momentos claves a nivel local, provincial e internacio-nal. La línea de tiempo plasmó en colores las fotos de nuestra vida como Fraternidades dentro de las Provincias y del Instituto.

Llegado a este punto nos reconoci-mos llamados en torno a la misma mesa, pero también llamados a elegir y cocinar los platos que de-

ben servirse en el Restaurante La Valla para que se identifique con la misma mesa a la que se sentaba Champagnat con los primero hermanos. Este símil sirvió para trabajar objetivos e identificar retos que, como Equipos de Animación de las Fraternidades, nos encontraremos y debemos responder.

Gracias al H. Juan Miguel Anaya, compartimos in-quietudes, opciones y valoraciones sobre la perte-nencia de los laicos al Instituto o al carisma marista.

En las conclusiones se puso de manifiesto que es necesario compaginar las propuestas provinciales de otros trabajos: forums, Capítulo provincial, Asambleas... con nuestra vida en fraternidad para colaborar y compartir.

Para la mayoría de los que acudimos, la experien-cia de vibrar ante la misma llamada, incluso con la distancia del idioma y en ocasiones cultural, nos acompañó durante todo el encuentro. Ahora, de manera más reposada, nos hace ser conscientes de Quién lo ha obrado todo para que nos entendié-ramos, compartiéramos y trabajásemos por hacer llegar hasta nuestras fraternidades lo universal que es, lo vivo que está y las necesidad de revitalizar el Movimiento Champagnat de la Familia Marista.

Page 42: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

42 Ibérica marista

La agradable tarea que me he propuesto para hoy consiste en señalar

los rasgos de un “gurriato”, de un vecino de San Lorenzo de El Escorial, de un agustino íntegro, de una bella persona, de un tipo cargado de años y de méritos, de Fray GUILLERMO RUBIO MA-

ROTO. (Te aclaro y recuerdo lector que los habitantes de El Escorial, por el contrario, tienen que aguantar el apodo de “caciques”; miran hacia

arriba). Hablar de Fray Guillermo en San Lorenzo de El Escorial no supo-ne ninguna dificultad, pues es conocido en la población y en

un amplio sector del ámbito marista. Más de un millar de hermanos Maristas hemos tenido roce con su persona a través del tiempo en esta casa de San Lorenzo de El Escorial. Hoy corresponde presentarle. Otro día de-

tallaré sus andanzas, tra-vesuras, picardías, virtudes, vivencias, destinos, misiones, trabajos, bondades y vida. La sangre del fray escuria-lense aludido no es pura, pero eso sí, es sana y fuerte; la mezcla de sangre madrileña y abulense de sus

antepasados más inmedia-tos atestigua la afirmación. Su familia, proveniente de aquellas provincias, tuvo la oportunidad de asentarse en San Lorenzo de El Escorial

FRAY GUILLERMO

Juan José Arnaiz

antes de la guerra civil española para comenzar un estilo nuevo de vida y así poder ofrecer distintas y mejores perspec-tivas de existencia para ellos y para sus hijos. Por mediación de un familiar suyo toma contacto con la orden agustiniana del Monasterio y se decide a hacer los votos en 1.945.Su dedicación apostólica como sacerdote ha sido variada y universal. Brasil es uno de los campos donde empleó todo su vigor, su juventud y madurez durante 26 años, como párroco y como director del colegio San Agustín de Belo Horizonte. Para él aquella época no deja de ser una de sus añoranzas; así lo manifiesta en reiteradas ocasiones.De regreso a España, se topa con la labor (también universal) de ser capellán de los grupos de hermanos maristas que, año tras año, realizaban cursos de formación permanente (Segundo noviciado, Año de espiritualidad…) en estos bellos parajes escurialenses. Casi tantos años como a Brasil dedicó a la institución marista, pues desarrolló este servicio durante 23 años.Dejó de ser capellán de los grupos en el verano de 2.011, concretamente en el mes de agosto. Actualmente su de-dicación es más sosegada y tranquila: la escuela de música en el monasterio, alguna capellanía, las funciones propias del estado sacerdotal y religioso, como son presidir eucaristías, el rezo de las horas, las confesiones, la asistencia a los actos comunitarios y… seguir siendo mejor fraile, puesto que bueno siempre lo ha sido, son las tareas a las que se emplea con ilusión y a fondo.“En el camino que une las casas de los amigos, si no se recorre con frecuencia, crece la hierba”. Es por ello que el contac-to con Fray Guillermo no se ha cortado, que sigue incardinado a la comunidad y a los grupos de formación que se organi-zan desde Roma (Horizontes, Umbrales, Senderos, Animadores de comunidad…) de diversas formas; constantemente buscamos maneras para contar con su presencia… El aprecio y la estima se mueven en el doble sentido.

Page 43: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

43Ibérica marista

LUGARES DE PASCUA Y CAMPAMENTOS

El nuevo año acaba de comenzar y desde el Equipo de pastoral juvenil y vocacional de la Provincia ya estamos en marcha preparando las actividades que tenemos planificadas para este segundo trimestre.

JORNADA PROVINCIAL DE CATECUMENADO

El último fin de semana de febrero celebraremos en Lardero la ya tra-dicional Jornada provincial de Cate-cumenado, a la que están invitados todos los jóvenes que forman parte de esa etapa, junto con sus acompa-ñantes. Comenzaremos el sábado, 23 de febrero, por la tarde, con una Eucaristía y compartiremos diferentes actividades hasta el domingo, 24 de febrero, por la tarde.

JAVIERADA

El sábado 16 de marzo, para los chi-cos y chicas a partir de 3º de ESO se ofrecerá la posibilidad de participar en la Javierada, la peregrinación que todos los años se hace al castillo de San Francisco Javier en las cercanías de

Pamplona. Una oportunidad de compartir con jóvenes (y no tan jóvenes) una expe-riencia en la que toman parte personas de muchos ámbitos cristianos.

PASCUAS¡Ven… y verás! Éste es el lema en torno al cual se desarrollarán este año las conviven-cias de pascua y las celebraciones de pascua para todos los niños y jóvenes de los Grupos Marcha. Como siempre, una oportunidad única para compartir con nuestros compa-ñeros, y con nuestros animadores, estos días tan importantes para nosotros, en los que recordamos el ejemplo que Jesús, con su vida, con su muerte y con su resurrección, nos dio a todos nosotros. Aquí te pasamos las fechas y lugares de Pascuas.

AGENDAJorge Isidro

Page 44: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

44 Ibérica marista

CAMPAMENTOS DE VERANO

Y aunque no son de este trimestre, es durante los meses de enero y febrero cuando podemos realizar la preinscrip-ción para reservar nuestras plazas para los campamentos de verano. Este año hay más participantes que nunca en los Grupos de los 12 centros de la Provincia, así que no podemos perder la oportuni-dad de asegurar nuestra presencia en los campamentos. ¡No te quedes fuera!. Y si es la primera vez que te planteas venir a nuestros campamentos, del 16 al 30 de julio te espera una experiencia inolvida-ble. ¡Ven… y verás!

EQUIPO DE PASTORAL JUVENIL Y VOCACIONAL

PASCUA: fechas y lugares

* 5º y 6º primaria (16 marzo). Pamplo-na, Alcalá y Toledo.

* 1º y 2º ESO (22-24 marzo). Orduña y Los Molinos.

* 3º ESO (27-31 marzo). Salvatierra.

* 4º ESO (27-31 marzo). Orobio.

* Bachillerato (27-31 marzo). Orduña.

* Opción (27-31 marzo). Buitrago.

* Catecumenado (27-31 marzo). Le-kumberri, Alcalá y Lardero (pascua familiar).

FORMACIÓN de ANIMADORES Carlos Sánchez Camacho

Estas navidades, como ya es tradición, tuvimos la oportu-nidad de disfrutar de otro EDAC en familia. Sí, y resalto la palabra familia porque así es como nos sentíamos todos,

tanto los participantes en los cursos de animador y de monitor cristiano como los profesores que les acompañamos. Fueron unos días para compartir: conocimientos, experiencia, vida, debilidades, buenos momentos...

En esta ocasión, el curso de Animador Cristiano se centró en el estudio de la figura de Jesús de Nazaret: persona, vida, mensaje, misterio pascual y primera cristología. El grupo, esta vez reducido, entró a los contenidos del curso desde el primer momento con una actitud abierta y con unas ganas tremendas de aprender todo sobre Jesús.

Los participantes del curso de Monitor de Tiempo Libre trataron de analizar la realidad, profundizaron en la educación para la soli-daridad y el desarrollo, descubrieron la diferencia entre el monitor de tiempo libre y el animador cristiano y aprendieron nociones de música, dinámicas de grupo y recursos para la animación en la fe. Si una cosa tuviéramos que destacar de este grupo es su involucración y sus ganas de formarse.

Los profesores tenemos que felicitar a todos los participantes ya que, gracias a ellos, estas navidades han vuelto a pintarse un poquito más de verde esperanza, del verde de las sudaderas de nuestros animadores, que irradian ilusión, ganas y optimismo allá por donde pasan. Gracias por esos días tan maravillosos y gracias a la comunidad de hermanos de El Escorial que nos acogió con gran cariño y ofreciéndonos en todo momento su casa, su ayuda y su compañía.

Page 45: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

45Ibérica marista

...el día del niño

Raimundo García Albiach

El comienzo del curso empieza a vis-lumbrarse a través de las ventas de nuestro querido Colegio Chamberí. Tras

la presentación que año tras año hacen los directores de cada sección, del profesorado, y alumnado para cada etapa y con un lema que nos permite mirar más lejos que nunca empezamos con ilusión este primer trimestre.

Las salidas tutoriales con cada clase permiten a alumnos y tutores establecer lazos de unión más lejos de lo académico y con ellos ir es-tructurando el nuevo curso. Tras las mismas, el curso comienza con la misma ilusión que

siempre pese al trabajo que supone para alumnos y profesores.

En este trimestre la activi-dad estrella ha sido el día del niño el cual ha permi-tido traer a nuestras aulas un conocimiento a cerca de la realidad que vive el niño, no solo el niño de Chamberí , o de Madrid sino esos niños que están un poco más alejados de nosotros. Los alumnos quedaron encantados con la actividad y sirvió para pulsar sus emociones y sensaciones en cuanto a dicha temática.

Además y a destacar como siempre tenemos nuestro Festival Navideño de se-cundaria con una temática musical que gusto a todos y el de Infantil y Primaria con el que año tras año disfrutan alumnos y pro-fesores.

Es también destacable lo que supone para nuestros alumnos de 2º de bachille-rato la cena de la amistad en la cual se destacan una serie de valores inculcados en el colegio y que es la antesala de su marcha de la institución Marista tras años de estudios en la mis-ma. Gracias alumnos y pro-fesores por compartir esos momentos y formar lo que llamamos colegio Chambe-rí que no es la construcción sino las personas que allí viven el sueño educativo de Marcelino.

Page 46: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

46 Ibérica marista

En contra de ten-dencias y recortes, la comunidad de

Alcalá ha aumentado en número este año. Se nos fue un compañe-ro, el hermano Matías Espinosa, a Lardero y

vinieron dos: el hermano Alberto Arrieta, nuevo ecónomo de la comunidad, y el hermano Olegario Crespo, miembro del claustro docente de la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros.

De esa forma quedaba completada esta temporada nuestra comunidad, que se afana en una misión plural: animación provincial, labor educativa y apoyo en la EU Cardenal Cisne-ros y el servicio de atención y acogida de la Casa provincial.

Los primeros meses de este curso han transcu-rrido con rapidez, des-pués de haber orienta-do nuestro proyecto co-munitario en una doble dirección: compartir el carisma de Marcelino en comunión con el laicado marista, por un lado, y armonizar vida comunitaria y personal a fin de favorecer la comunicación de vida entre nosotros. Con ello han venido los trabajos, los encuentros y los eventos habituales en nuestra casa, que dejan poco espa-cio para el aburrimiento. Apenas comenzábamos el curso, y ya el campus alcalaíno se animaba con la celebración del

Tiempo nuevo

Carlos Martín

XX aniversario de SED. Luego nos metimos en tareas preparatorias del IV Capítulo provincial, a la par

que nos llega-ba la noticia del nombramiento del H. Ambrosio como Provincial para un segun-do mandato. Gustosos toma-mos parte en la inauguración del espléndido edificio de la nueva bibliote-ca de la Escue-la después de unos cuantos meses de con-

templación analítica de las obras, y casi sin enterarnos nos situá-bamos en los días de la Navidad y en las jornadas capitulares de Lardero, con las cuales concluía-mos el año.

Entrados en el 2013, los hermanos de Alcalá nos fuimos reagrupando a tiempo de celebrar la Epifanía en Guadalajara con las comuni-dades de nuestra zona. A partir de ahí, animosos y solidarios con la ciudadanía en general, vamos remontando la cuesta de enero atreviéndonos a mirar el horizon-te con algo de audacia y mucha esperanza.

Page 47: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

47Ibérica marista

“Las miradas son elocuentes del alma. Y sin alma la vida deja de ser vida para sumir-se en la inercia inerte.”

Es nuestra alma la que se ha ido expresando a través del camino que iniciamos en

septiembre, y así nuestra mirada se ha ido cuajando de esperan-zas, de alegrías y a veces de cier-tas tristezas, que nos fortalecen en la unidad y la humildad. El espíritu de vida y de lucha vence siempre al pasivo dejarse llevar.

Por eso nos atrevimos a mirar el curso desde la fe en la Eucaristía que compartimos al alba del ca-mino. Un recuerdo de gratitud y de fraternidad donde la parti-cipación y la acogida de los más pequeñitos es el mejor regalo de un ámbito de confianza y de cariño que entre todos se teje y fragua.

El otoño fue pintando sus colores y fuimos abriendo nuestra mi-rada con un alma de encuentro en las convivencias de inicio de

Nuestra forma de mirar

Guillermo Díaz-Cardiel García

Al pasode los días

José A. Ramírez

Con la incorporación de los her-manos Miguel Aguirre y Patxi Hierro nuestra comunidad del

curso 2012 - 2013 la componemos 18 hermanos.

Respecto a las actividades provin-ciales diseñadas para los hermanos mayores, en el curso actual durante este primer cuatrimestre se han desarrollado las siguientes:

1. La señora Lara Herrero, coopera-dora de los PP. Camilos, en tres sesiones alternativas nos recordó todo lo referente a los hábitos de salud y de nutrición.

2. En lo referente a la for-mación permanente, el H. Ramón Benseny nos ayudó a reflexionar sobre el tema de pertenencia a la comunidad.

3. La primera reunión de las comunidades de zona se tuvo en la del Colegio San José de Logroño.

4. Con motivo del Capítulo Provincial, nos acompañó el H. Emili Turú, Superior General, en la cena de Nochebuena y comida de Navidad. También nos dedicó una parte de su tiempo para informarnos sobre la marcha del Ins-tituto.

5. La fiesta de Bodas de Oro y de Diamante tuvo entre los siete jubilares a nues-tro hermano Fernando, por lo que la comunidad se sumó a la felicitación provincial con un ágape, pues no todos los her-manos, debido a sus limi-taciones, pudieron estar presentes en la citada conmemoración.

El hermano José Félix Arnaiz es, en estos momentos, el más delicado de salud.

FELIZ AÑO A TODOS

Page 48: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

48 Ibérica marista

por el Reino. Sobre todo, los ni-ños, que le regalaron sus cartas y dibujos, nos dieron una lección de lo que es “estar a la altura”, la altura del corazón, que mira con verdad.

No podemos olvidarnos del Festival de canciones del mun-do, organizado por SED, con la presencia de los piragüistas de Talavera, hermanos Cubelos, de la oración a la Inmaculada: “La mirada de María”, de nuestro Belén de “fofuchas”, elaborado con cariño y esmero por profe-soras del colegio, de los actos de Navidad protagonizados por los alumnos, del compromiso de toda la Comunidad Educativa

con la Campaña del Bote dona-da a Cáritas…

Terminamos esta crónica con las palabras de nuestra alumna de Primaria, Luna Cedenilla, que recibió un premio concedido por el Ayuntamiento a las cartas que los niños de Talavera envían a los Reyes Magos: “También me gustaría pedir un regalo para todos: que todo el mundo esté feliz, da igual que estén en el paro o viviendo en una caja…, lo importante es no perder la ilusión porque así se pueden hacer cosas increíbles. ¡A ver si lo conseguís!. Un beso”. Con toda el alma de nuestra forma de mirar.

curso y de una actitud solidaria con la presencia del H. José Antonio Alonso, presidente de Fundamar, que compartió su testimonio con los alumnos mayores.

Hechos y alma, alma misionera y mirada generosa, que, aún en medio de las dificultades por las que atraviesa Talavera, iluminó nuestro camino en la Campaña del Domund: “Misioneros de la fe”. Y lo iluminó con otra pre-sencia, que nos volvió a evocar la generosidad de los Herma-nos de Bugobe. El P. Jerónimo, Carmelita de la R. D. del Congo, nos recordó el sentido de este testimonio que conoció de pri-mera mano.

Es de agradecer que, con su mapa y su palabra, logró des-pertar en los alumnos un senti-miento de corresponsabilidad en la tarea de humanizar y de evangelizar, cada vez más ur-gente en nuestro mundo.

El Señor Obispo de Toledo, D. Braulio, visitó nuestro Colegio a mediados de noviembre. Compartió su presencia con los alumnos de 3º de Primaria y de 4º de ESO, que se preparan para su Primera Comunión y la Confirmación.

También dialogó con los alumnos de Bachillerato, que le pregun-taron sobre su vida y ministe-rio como obis-po. Transmitió a los alumnos un modo de mirar a un obispo desde la cercanía y lo humano, desde la fe y el trabajo

Page 49: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

49Ibérica marista

Aprovechando el puente de la Inmaculada, la comunidad en pleno nos desplazamos a

Huesca para visitar la Catedral, el Museo diocesano y el Planetario y Observatorio astronómico.

El planetario fue nuestro primer ob-jetivo. Después de haber oído misa en la catedral, nos desplazamos al parque tecnológico de Walqa, si-tuado a unos pocos kilómetros de la ciudad de Huesca. Se le ha dado un nombre muy llamativo: Espacio 0.42, refiriéndose a las coordenadas en las que se encuentra la ciudad de Huesca. El edificio del Planetario re-cuerda a un ojo que mira al espacio. Dentro un Planetario con 65 plazas, una sala de proyecciones 4D en la que se simula un vuelo espacial y, por fin, la posibilidad de observar el espacio con la ayuda de un telescopio gigante. Nos “atrevimos a mirar”, para descubrir alguna de las manchas del Sol que presentaba un aspecto “como si tuviera pelos”, o al menos eso decía un niño cuando observó el Sol. La comida, por seguir en línea

aeroespacial, fue en el restaurante “Apolo” y el precio “no estuvo por las nubes”.

Por la tarde visitamos la catedral, un templo que se comenzó a construir en 1273, en la época del rey Jaime I el Conquistador. Se inició en estilo gótico primitivo y se concluyó en estilo gótico florido. Nos impresionó grandemente el retablo del altar mayor, hecho en alabastro, obra renacentista de Damián Forment, el mis-mo que realizó el retablo del Pilar de Zaragoza. Alguno se atrevió a subir los 180 peldaños de una escalera de caracol muy estrecha que conduce a lo alto de la torre-campanario. Desde la terraza de la torre se divisa el Prepirineo, la hoya de Huesca y la ciudad. Rezamos con devoción ante el Cristo de los Milagros, objeto de peregrinaciones el doce de septiembre de cada año.

El Museo diocesano se encuentra junto a la catedral. Creado en 1945, se ha ido rehabilitando en sucesivas etapas. En él se exponen piezas de arte sacro procedentes de la catedral y de otras parro-quias y conventos de la diócesis. Concentraron especialmente nuestra atención el retablo sobre “El juicio final”, esculpido por Gil de Morlanes “El Viejo”, algunas tallas de la Virgen en madera policromada y la custodia procesional del Corpus Christi.

Un buen día para cultivar los lazos fraternales y la vida comuni-taria. Disfrutamos de las maravillas del arte y de la ciencia en un ambiente muy agradable y familiar. Nos “atrevimos a mirar…” al cielo… y más de uno quedó impresionado por el universo, Dios,

la creación, lo “poca cosa” que somos en este mundo de estrellas, galaxias y planetas. Un buen día.

“¡ATRÉVETE A MIRAR…!”

LAS ESTRELLASCarlos L. García

Page 50: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

50 Ibérica marista

Ecos de la Roca

Victorino de Arce

EN BENEFICIO DE LA CASAEl Equipo de coordinación de herma-nos mayores de la Provincia ha hecho suyo lo que esta casa venía recla-mando desde hace algún tiempo: un plan de atención y acompañamiento de los hermanos mayores. Dicho Plan ofrece momentos y espacios de reflexión, aprendizaje, comunicación y atención personal a los hermanos mayores de las dos casas de la Pro-vincia, al personal de las mismas y a cuantos estén interesados de las casas y colegios próximos.

De esta actividad responde el Cen-tro de humanización de la salud que dirigen los Padres Camilos y que consiste mensualmente en una charla-coloquio sobre el cuidado físico, psicológico y espiritual, una actividad conjunta y una atención personal para el que la necesite.

La primera parte comenzó el 2 de octubre y terminó el 13 de noviem-bre. El que esto escribe, por razones personales, no pudo asistir más que

a la última de las reuniones, que tuvo por tema: “La alimentación y digestión de los alimentos”. Los temas anteriores fueron: “Salud y madurez en la vida consagra-da” y “La dimensión corporal”. La señorita Lara García Herrero diri-gió la exposición con alegría, se sirvió de los medios audiovisua-les actuales y en todo momento consiguió la mayor participación de los asistentes.

El Plan general comprende ade-más la Atención espiritual que, en nuestro caso, corresponde al sacerdote por muchos de noso-tros conocido y estimado, don Félix García Matarranz. Un día al mes convive, acompaña y recibe la intimidad de cuantos deseen acercarse a él. Todo comienza presidiendo la eucaristía de la mañana.

A estas dos actividades debemos unir la labor semanal que desde hace un par de años desarrolla la fisioterapeuta doña Encarnación, que sabe compaginar en sus “cla-ses” la atención personal con la general. Cada clase comprende una serie de ejercicios corpo-rales comunes, que abarcan a todo el cuerpo, y una atención

personal para los que la nece-sitan. Encarni –así la llamamos familiarmente–, es maestra de atención y delicadeza.

ESTADO DE LA RESIDENCIAEl trimestre, que ahora termina, ha sido complejo y difícil, sobre todo para los responsables de la dirección y enfermería, por la cantidad de incidencias que se han dado. Varios hermanos han necesitado de sus servicios para acompañarlos en el hospital o al médico con más frecuencia de lo habitual. También, como es natural, las enfermeras y algu-nas personas amigas han tenido que aumentar su desvelo y ocu-pación. Gracias a todos ellos. El pasado 4 de diciembre, el her-mano Julián Somavilla Rojo en-tregaba su alma a Dios después de unos meses de dificultades. Que el Señor le haya premiado con el abrazo eterno del Padre. Sus hermanos, amigos y fami-liares seguimos rogando por su eterno descanso.

¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO!

Page 51: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

51Ibérica marista

Caminando...Miguel Guelbenzu

del profesorado, de las familias y de los alumnos mayores de nuestro colegio es todo un lujo y un indicador clave y muy positivo en nuestro plan de Pastoral Social.

A esto añado la tradicional campaña del kilo con la recogida de alimentos no perecederos por parte del colegio a través de las fa-milias, su reorganización y empaquetamiento y posterior entrega a las Hermanitas de los Pobres. En esta otra acción cabe destacar la colaboración de nuestro alumnado en muchos de los recreos del mes de diciembre.

Quizá en ambas ac-ciones, al margen del valor que generen “per se” se destaca el am-biente de estos mo-mentos y el nuevo es-cenario de convivencia creado entre padres, profesores, hermanos y alumnos. Es digno de destacar la mag-nífica colaboración y coordinación que se ha establecido con los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento del Valle de Egüés, con el que también se ha realizado una sencilla acción relacionada con la violencia de género.

En otro orden de cosas, se he producido en este curso un cambio en el modelo de gestión de las actividades extraescolares del colegio, con una “internalización” de su gestión. Hemos ido a este nuevo sistema porque estamos dotados de personal que es capaz de ges-tionar y coordinar este servicio en el colegio, porque es una forma de integrar todas las actividades bajo una misma entidad organizativa: el CD Ademar, y sobre todo porque en esta nueva situación tenemos una mayor capacidad de control y seguimiento de la actividad en sí. Cabe destacar que el resultado está siendo satisfactorio y es muy positivo para nosotros el tener en nuestro club de toda la vida a más 800 niños haciendo actividades tanto académicas, como culturales, como deportivas.

El trimestre terminó con la jubilación de nuestra compañera Tere Ochoa después de 41 años en la docencia en nuestro colegio. Nos despedimos en la tradicional oración de Navidad del día 21 de di-ciembre con un sencillo y breve acto académico y con un detalle de recuerdo. Sus años de coordinación, de equipo directivo, y de aula sobre todo, han supuesto para nosotros un testimonio y un estímu-lo para seguir con nuestra labor; pero sobre todo recordaremos su servicio incondicional y su carácter integrador con todos.

En Santa María la Real de Sarriguren la actividad se ha incrementado conforme

ha ido avanzando el trimestre. El Proyecto MAS (Maristas Acción Social), como cada año, nos com-promete con los demás y nos hace despertar nuestra sensibilidad. Dentro de las acciones de este proyecto, destaca en esta época del año la campaña de juguetes, desarrollada las últimas semanas antes de las fiestas de Navidad. La recogida, limpieza, reparación y entrega posterior a las familias más necesitadas, tanto del colegio como del valle, es todo un clásico entre nosotros. La colaboración, en un par de tardes por semana,

Page 52: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

52 Ibérica marista 52

Se está ha-blando mu-c h o e s t o s

días sobre los mil euros que el go-bierno extremeño ha prometido a aquellos alum-nos de hasta 25 años que habían abandonado sus estudios y aho-ra logren sacarse el título de ESO. No sabemos con certeza cuáles habrán sido sus cavilaciones para ofrecer dinero por es-fuerzo y título. Queremos suponer que sólo se trata de una compensación económica por los gastos que hayan podido tener mientras han estado asistiendo a clase, más que por una “golosina” que atraiga a los jóvenes y que, en definitiva, sea lo único que les mueva a recuperar el tiempo perdido y la ilusión de superarse.Creo que no deberíamos desestimar eso que desde hace tiempo venimos llamando “pedagogía del esfuerzo”; esa pedagogía en la que todos estamos implicados, profeso-res, padres, alumnos e instituciones. Desde nuestro centro, y en ese afán de transmitir cerca-nía, ayuda a los más necesitados y dar valor y sentido al es-fuerzo, donde la recompensa úni-camente es que nuestros alumnos se sientan motiva-dos a superarse por ellos mismos. Por este motivo venimos traba-jando los planes de recuperación desde el curso 2010/2011. Antes de que lleguen los exámenes, se les

apoya durante un par de horas a la sema-na en Matemáticas, Lengua castellana y literatura, Ciencias naturales y Ciencias sociales.Los destinatarios de dicho plan son aque-llos alumnos que no hayan suspendido demasiadas materias (un máximo de cua-

tro) y que veamos que con este apoyo pueden aprobar.Los resultados del plan durante los cursos pasa-dos fueron satisfactorios para los alumnos y sus familias, por lo que ha quedado implantado en nuestro Centro. Desde el curso pasado venimos realizando el Plan de Recuperación de materias pendientes. El objetivo es que el alumno vaya realizando

una serie de trabajos y actividades que el profesor de las materias que debe recu-perar le indicará. Aproximadamente dos veces al mes será atendido por un profe-sor, al que deberá entregar los trabajos indicados y al que podrá preguntarle las dudas que tenga. Este mismo profesor irá comprobando que el alumno va ad-quiriendo los contenidos que se le han marcado y pasará un informe al profesor titular de la materia. Si el informe es posi-tivo, el profesor la dará por superada. En caso contrario, deberá presentarse a las

pruebas extraordinarias de febrero. De esta manera preten-demos facilitar que el alumno vaya preparando con asesoramiento las materias suspensas y, al hacerlo por partes, le sea más fácil aprobarlas. De los progresos que se observen en el alumno, el tutor irá informando a las familias. Antes de iniciar este plan se envía una carta a las familias

Pedagogía del esfuerzo

Ana Victoria Najarro Pastor

Page 53: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

53Ibérica marista

¡Un kilo brinda numerosas sonrisas!

Leyre Martínez Calonge

El pasado mes de diciembre llevamos a cabo en nuestro centro escolar San José HH. Maristas de Logroño la conocida Campaña del Kilo-Juguete.

Con una sonrisa en el rostro, obtuvimos una respuesta sorprendente por parte de las familias y de los alum-nos. De esta forma, la colaboración que conseguimos de todos ellos fue espectacular, puesto que, con sus aportaciones pudimos ayudar a 150 familias localizadas a través de las parroquias de nuestro entorno (San José, San Pablo, Lardero y Claretianos), así como a las monjas de la Orden de la Inmaculada Concepción, a Ymca (asociación para los niños inmigrantes), a Jucoma (asociación vinculada con la Parroquia Claretianos), a la cocina económica y a 5 familias muy cercanas al colegio.De este modo, del 7 al 17 de diciembre, los alumnos trajeron al aula alimentos no perecederos y de primera necesidad y juguetes en perfecto estado. En todas las aulas de E. Primaria y E. Secundaria teníamos colo-cado un termómetro solidario, proporcionado por el departamento de Pastoral, y que había sido decorado previamente por los alumnos de cada grupo-clase, en el que cada uno coloreaba una franja del mismo cada vez que traía algo. Con todo ello se consiguió nuestro objetivo de motivar a nuestros niños. A su vez, las familias se mostraron muy receptivas y nos ayudaron durante varios días a organizar, empaquetar y enviar

todo lo recibido. Para ello se les proporcionó un cuadrante en recepción para apuntarse y poder planificar la tarea. Todos los días dicho documento quedaba desbordado por su ayuda. Tam-poco podemos dejar atrás toda la colaboración de los alumnos de E. Secundaria. Dentro de sus posibilidades, nos han ayudado a organizar y planificar la campaña, ya que prepararon una presentación de la misma para llevarla a cabo por las clases de E. Primaria. Por otro lado, disponemos de un delegado de pastoral por cada grupo-clase de Secundaria, que se encarga de comunicarse con los Hermanos Maristas y el propietario del Departamento de Pastoral para ayudarnos en las campañas a lo largo del curso. Finalmente, los alumnos de E. Secundaria han podido ver reflejado su esfuerzo en la valoración global del trimestre, puesto que ha contado como actividad opcional para la asignatura de religión, que fue evaluada muy positivamente. Por consiguiente, los alumnos se han sentido identificados con los necesitados y han aprendido el valor real de la solidaridad.Para concluir, podemos resaltar la idea de unión que tenemos en la actualidad en nuestro colegio, así como la sensibilización tan elevada por parte de toda la Comunidad Educativa respecto a las familias que en estos momentos necesitan nuestra ayuda. De forma que sabemos ser solidarios y dar lo poco que tenemos, como bien lo hubiera hecho, nuestro querido fiel Hermano Marcelino Champagnat.

explicándolo e informando de las materias que tienen pendientes.El éxito de este Plan de Recuperación dependerá de la actitud positiva del alumno ante la responsabilidad en la entrega de trabajos y de su interés por querer superarse.Este curso ya hemos iniciado el Plan de Recuperación de asignaturas pendientes y en breve comenzaremos con

el Plan de recuperación de asignaturas suspensas de la 1ª evaluación.Esto es en lo que creemos y es lo que intentamos transmitir a nuestros jóvenes: con esfuerzo y voluntad se consigue. No hacen falta “golosinas”. La mejor recom-pensa es su satisfacción personal por el trabajo bien hecho.

Page 54: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

54 Ibérica marista

Todos implicadosArantxa Molina

Comprometiéndonos a nuevos retos

Hostaizka Sáinz

El colegio Santa María Maris-tas de Toledo ha comenzado el nuevo curso 2012-13 con

nuevos retos guiados por nuestra Buena Madre:

* Cuarto año desde la implanta-ción del programa BEDA.

* Clases de Speaking desde los dos años hasta 2º de Bachiller.

* Implantación del plan medio-ambiental en todos los niveles del Colegio.

* Actividades de deporte y pre-deporte para Infantil.

* Grupos de voluntariado.

* Grupos de vida cristiana desde 5º de primaria hasta la Univer-sidad (Grupos MARCHA).

Todo esto demuestra la gran impli-cación de la comunidad educativa marista en mejorar nuestro colegio para beneficio de nuestros alum-nos, como de la comunidad a la que pertenecemos. Ejemplo de esto último es que durante el pri-mer trimestre los alumnos y pro-fesores nos hemos involucrado en diferentes campañas, pero quizás

la más significativa es la Cam-paña de Navidad, en la que se hace una recogida masiva de alimentos que después, y gracias al trabajo de las ma-dres voluntarias, se trasladan a familias y comunidades de monjas de clausura que están realmente necesitadas. Este año también se ha recogido ropa, juguetes, mantas…

Los profesores y hermanos de Toledo, en nuestras ganas de crecer profesionalmente y también como personas, asistimos a la Jornada del Educador Marista, donde trabajamos la interioridad y compartimos un día de reflexión y convivencia con compañeros de otros centros.

Y para finalizar estas líneas, recordar actos como la misa de principio de curso, con- E

strenamos año, 2013, pero no curso. Es más, ya nos acercamos a la mitad, pero lo llevamos bien. De momento

todo aprobado, incluso con nota. Empezamos el curso con un reto, una nueva gabarra para el Athletik (¿la estrenarán algún día?), seguimos con varias salidas didácticas y llegamos a la primera evaluación con unos cuantos alumnos y profesores volun-tarios en Cáritas, respondiendo a algunas de las muchas necesidades actuales. Reparto de notas: sonrisas y lágrimas.Entre recuperación y recuperación llega la semana Champagnat: interesante e intere-

vivencias tutoriales, el recuerdo a los Hermanos de Bugobe, día de los derechos del niño… y, por supuesto, de colofón final del trimestre la fies-ta de Navidad que, desde los más pequeños de dos años vestidos de estrellitas, a los más mayores bailan-do su vals de graduación comparten junto a sus familias, profesores y compañeros el anuncio del Naci-miento de Jesús.

Page 55: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

55Ibérica marista

Aumentar la casa y la familia

José L. Santamaría

sados –los alumnos (cosa difícil de conseguir)- y “de oca a oca” llega la Semana de Orientación: que no se nos despisten (los alumnos). Nos llaman del Banco de Alimentos, que necesitan gente, ¿dónde colocamos a tantos? Se acercan las Navidades y ya van tres Goxotoitzas, algunos alumnos, profesores y hermanos se reúnen antes de la primera clase para empezar el día de distinta manera: oración y chocolate con bizcochos. Recibimos las tan ansiadas Navidades con una oración y un lunch, esta vez sólo profesores y los hermanos que quieran: besos, abrazos y buenos deseos. No va mal

el curso, pero esto no termina aquí, pues l l egarán más Goxotoitzas, la Euskal Astea se acerca, volve-remos a repartir notas, lloraremos, reiremos… nos enfrentaremos a nuevos retos… y este año, ¿cuán-do cae Semana Santa?

Lo comentamos el día de los Reyes Magos. El curso pasado, cuan-do nos juntábamos las comunidades de la zona de Pamplona, había que poner dos mesas para acoger a los quince hermanos

que las formábamos. Este curso hemos entrado todos en una. Es cierto que amplia, alegre y, si estamos todos, con el número redondo de doce hermanos a su alrededor.En las crónicas de la casa, al anotar que el H. Jesús Recalde ha pa-sado de la comunidad del viejo colegio de Santa María la Real, de Pamplona, a nuestra comunidad de Sarriguren, hemos aprovechado para hacer un homenaje al hermoso edificio de 1956, de Víctor Eusa, colocando una de sus vistas más fotogénicas.Ésta es la imagen más relevante de nuestra crónica. Somos una co-munidad menos en la zona de Pamplona, aunque la nuestra, la de

Sarriguren, ha crecido, pasando de seis hermanos a ocho, pues además de Jesús Recalde se ha incorporado el hermano Lorenzo Peñasco en calidad de superior.Pero no nos resignamos a tener una presencia marista cada vez más re-ducida y con menos proyección de nuestra misión entre los niños y los jóvenes.Una de nuestras preocupaciones más intensas es la de dar pasos para incrementar esa presencia marista y su misión entre los niños y jóvenes en forma de comunidad o comuni-dades de hermanos y seglares en las que confluyamos los hermanos, los miembros de las tres fraternidades que viven junto a nosotros y otros maristas laicos que también están en nuestro entorno. El curso pasado tuvimos cuatro reuniones comunita-rias en las que participaron algunos seglares, dando vueltas a esta idea. El Consejo provincial nos animó a no dejar de lado este proyecto en el curso actual. Y ya lo hemos dialogado en comunidad en una de nuestras reuniones comunitarias de este pri-mer trimestre del curso. Volveremos sobre el tema.

Page 56: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

56 Ibérica marista

Navidad en la sierra

Evelio Camarero

Nochebuena

Las cuatro casas de la sierra de Madrid en una sola casa. 34 Her-manos, alrededor de una única mesa grande y en forma de U. La noche es luminosa y la alegría de los presentes rebosa y contagia el ambiente de la casa. ¡Es Fies-ta! Las cuatro comunidades de la Sierra laten al unísono. La ale-gría ha copado el corazón de los asistentes. ¡Hay que celebrarlo! Todo está preparado al detalle. La gran sala del comedor, donde nos encontramos, está de gala.

Entre plato y plato, villancicos, rifas, letrillas, regalos, anécdotas y actuaciones (como muestra la foto). Estamos tan metidos en la fiesta y tan a gusto con el ja-leíllo, que no reparamos en que el tiempo pasa y muy de prisa. Es hora de dejar el comedor… falta poco para la Celebración eucarística. Vámonos. Hay que prepararse. La capilla está abier-ta de par en par: Luces, flores, velas, manteles y ornamentos…

todo, como lo requiere el día; mejor, la noche. Es la Noche del Niño. La Noche de todos. La Noche Buena. Venid, aquí está el Niño-Dios.

Nochevieja

Quiere entrar un coche en la finca y la puerta está cerrada. “Sí, es el coche de la comunidad de El Escorial”- dice alguien-. Les esperábamos. Vienen a celebrar aquí la Noche Vieja. Son tres ellos y tres nosotros. Mañana, Año Nuevo, iremos nosotros a su casa. En buena compañía la comida tiene mejor sabor. Antes de la cena, fieles a la mejor tradición marista, Te Deum y Miserere en la capilla. Por nuestro pensamiento pasan familiares, amigos y mucha gen-te que conocemos, conocimos y queremos. La cena es abundan-te, bien aderezada y propia de fiesta. Sin duda que contribuye

a la alegría compartida. Al día siguiente, en El Escorial, pro-seguimos el grato encuentro, incluida la comida. Todo está en su punto y a punto, con el sabor propio de las especias típicas del Abantos: cordialidad, alegría y naturalidad… ¡Qué bien todos unidos!

¡Bienvenido, Ricardo!

Es un sacerdote de la Diócesis de Burgos. Está con nosotros desde el pasado día 14 de diciembre. Ha sido el Sr. arzobispo de Bur-gos, D. Francisco Gil, quien, hablando con el H. Provincial, H. Ambrosio, ha pedido que pueda residir en nuestra casa unos meses para reponerse del bache psicológico por el que está pasando. Para nosotros es una satisfacción que esté aquí y poder constatar así, una vez más, que la casa está abierta para cuantos se acercan y que los aires serranos son sanos, reconfortantes y terapéuticos. Deseamos que este clima y las buenas compañías sean deci-sivos en su pronta y completa recuperación. Mientras tanto, Ricardo hace vida normal con nosotros, como uno más de la comunidad. Conoce bien la vida marista: es primo del difundo H. Javier Puente, de Ibérica, residió en nuestra Casa de Roma duran-te sus estudios universitarios y es cuñado de un hermano del H. Amancio.

Page 57: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

57Ibérica marista

Convivir en el camino

Jesús Vélaz

Después de revisar todas las dependencias y dar el visto bueno a la mayoría, se nos comunicó que eran necesarias tres cosillas más y que durante el invierno deberíamos subsanarlas. En ésas estamos. Esperamos que para la próxima campaña el albergue esté reconocido como se merece y nos coloquen el código visual respectivo.

Convivencia comunitaria. El 7 de diciembre la comunidad salió hacia el mundo del arte y la naturaleza. La primera escala fue el monasterio de Leyre: Explicación, fotos, comentarios y visión del hermoso y agreste paisaje. El Castillo de Javier fue nuestra segunda escala. Un padre jesuita de Lodosa, y con 40 años de estancia en la India, se nos acercó y muy amablemente nos explicó con pelos y señales toda la vida del Santo Patrono, así como su familia y su entorno. Sangüesa fue la estancia de la comida y la contemplación del Arco de Santa María. San Martín de Unx y su cripta, para terminar en Ujué y admirar toda la restauración de la basílica recién concluida.

Convivencia con las Hermanos del Sagrado Corazón en nuestra casa. Una comida sencilla, pero exquisita, y una sobremesa larga y amena. Cada comunidad expu-so sus inquietudes, anhelos y de-seos. Ellas son cuatro hermanas que en Zabaldica animan espiri-tualmente a los peregrinos y nos mandan aquellos más cansados.

Pronto les devolveremos la vi-sita y así crear lazos de Iglesia entre religiosos con una misma misión.

EL tiempo transcurre en este remanso de paz, sin prisa pero sin pausa, por-

que, aunque los peregrinos han disminuido de forma notoria, no así los trabajillos que tanto la casa como la huerta y el alber-gue nos requieren. Hay que huir del aburrimiento y la pereza.

A mediados de noviembre nos visitaron los “vampiros” con el fin de inspeccionar el albergue y ver si reúne las condiciones necesarias para que pueda estar en la cadena de Albergues del Gobierno de Navarra.

...sin prisa pero sin pausa, porque, aunque los peregrinos han dis-minuido de forma no-toria, no así los traba-jillos que tanto la casa como la huerta y el al-bergue nos requieren.

Page 58: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

58 Ibérica marista

20 DE OCTUBRE. Según estaba programado, salimos a las 9,30 de S. Lorenzo rumbo a Guada-

lajara para tener la segunda reunión sobre el P.V.C., ya con propuestas más concretas de cada uno.

A las 14 horas la comunidad de la casa nos agasaja con una es-pléndida comida de fiesta y una muy amena convivencia entre los hermanos.

25 DE OCTUBRE. En este día tuvimos la reunión por zona en Los Molinos sobre preguntas para aportar ideas al Capitulo Provincial. La reunión fue muy enriquecedora, pues afloraron muchas ideas con la participación de los hermanos más dispuestos para ello, que valoramos sobremanera toda la asamblea. Esperemos que algo llegue al Capítulo, pues las ideas y temas que se propusieron parecían muy vitales.

17-18 DE NOVIEMBRE. El día 18 por la mañana, el H. Alfredo nos comunica que, seguramente, han robado en el taller y en la caseta de molduras. Efectivamente. Por su parte, el H. Floro echa de menos la radial grande y la motosierra de altura, y en el taller de molduras, Eleuterio se cerciora de que se han llevado el destornillador eléctrico y todo el juego de brocas. En el taller de Floro entraron haciendo un boquete por la ventana y en el de molduras rompiendo el candado de la puerta.

30 DE NOVIEMBRE. Del 30 de noviembre al 1 de diciembre se reúnen en esta casa los hermanos de más de 65 años. Ramón Benseni nos da las charlas; aunque con un lenguaje un poco catalanista, a todos nos impresionan sus ideas profundamente espirituales, acertadas

Espigando en los anales

Eleuterio Sánchez

y llenas de experiencia. Todo ha resultado muy provechoso en todos los sentidos. El H. Provincial y H. Secretario provincial nos han acompañado.

6 DE DICIEMBRE. En este día sa-limos de excursión comunitaria los cuatro que somos en este momento hacia la sierra de Ras-cafría, visitando el monasterio de El Paular, claustro y dependencias más significativas, encontrando, los que habíamos estado ya an-tes, una buena transformación y restauración, aún no terminada, sobre todo por fuera. Hay que destacar los 54 cuadros de gran-des dimensiones (3,45 X 3,10) del pintor italiano Carducho, que en el siglo XVII los pintó para el claustro del monasterio.

Tras una comida sencilla, salimos para ver Miraflores de la Sierra,

Page 59: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

59Ibérica marista

Comenzamos diciem-b r e p r e p a r a n d o nuestro corazón con

buenos propósitos en la ce-lebración de Adviento. En el claustro del cole visitamos la corona con las cuatro ve-las que se irán encendiendo según pasen las semanas. ¡Sólo quedan cuatro semanas para Navidad!

Las clases se adornan con belenes, estrellas, cintas… Jesús es el principal protagonista.

Todos queremos ser solidarios y traemos a las clases alimen-tos para los que más lo necesi-tan, en la campaña del “bote”.

En el mercadillo solidario del cole organizado por el grupo de Pastoral Social y las “ma-dres solidarias”. Los niños se fijan en las cosas que más les gustan, para visitarlo después con sus padres.

¡Llega el festival de Navidad! Pastores, campanas, estre-llas… Con mucha ilusión, los niños y las niñas representamos para nuestros papás los villancicos, poesías, teatros… que hemos ensayado durante estos días.

Para acabar el trimestre, cada uno vuelve a casa con las carpetas llenas de trabajos, esfuerzo y momentos divertidos… ¡Hemos aprendido mucho durante estos primeros meses de curso! Ahora toca descansar para volver el año que viene con nuevas fuerzas… ¡Feliz Navidad!

Navidad en infantil

Profes de Infantil

en donde visitamos la Gruta de la Virgen de Begoña; una obra rea-lizada y costeada por un hombre de fe y gran devoto de la Virgen; lugar de recogimiento y oración.

13 DE DICIEMBRE. El H. Juan José ha convocado hoy a todos los re-ligiosos y religiosas de San Loren-zo y de El Escorial para participar en una celebración religiosa y un ágape familiar, compartiendo en fraternidad y poder conocernos un poco y felicitarnos estas fies-tas navideñas.

Todo resultó con agrado y apro-bación muy satisfactoria de los concurrentes, que sobrepasaron las cuarenta personas. Todo se tuvo a partir de las seis de la tarde.

24-25 DE DICIEMBRE. En la Nochebuena nos juntamos las comunidades de la zona con la comunidad de la Roca de Villalba, empezando con una oración muy motivadora, preparada por el H. Gonzalo, a las 8 de la tarde. En la cena de las 8,30 a continuación, se anima gozosa y alegremente con manjares muy de la ocasión y con números de humor que cada comunidad ha preparado.

La comunidad del chalet es la anfitriona y nos ponen a cada uno el gorro navideño.

Page 60: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

60 Ibérica marista

Una misión contra viento y marea

Jesús Sainz de Vicuña

paracolegial: celebrar la Palabra de Dios en ausencia de Presbí-tero, como señala la normativa, llevar la comunión a los ancia-nos imposibilitados, hacer la catequesis a los niños (cuando los haya) y otras ac-tividades anexas al santuario de Codés, sólo en parte coinci-den con lo que hemos realizado hasta ahora; pero nuestra preparación remota nos permite afrontarlas con solvencia. Y fuerza es reconocerlo, proporciona una gran satisfacción al comprobar que el Señor paga a los jornaleros de la última hora como a los que han trabajado desde la primera.

Nuestra inserción en el clero diocesano, tanto en el veterano como en el más juvenil, en el autóctono como en el extranje-ro que trabaja con nosotros (polaco, africano, colombiano), nos lleva a compartir con él no sólo las asambleas generales destinadas al “pueblo de Dios en Navarra” (mes de octubre), como las particulares realizadas a nivel de arciprestazgo o de vicariato: retiros mensuales y sesiones también mensuales de programación catequética en Estella, de actualización teoló-gica y litúrgica en Irantzu. El clero no sólo agradece nuestra presencia, sino que admira nuestra preparación, nos estima y considera como unos compañeros más en una tarea que

nos es común.

Pero, como las estaciones del año, el tiempo no pasa en vano para nosotros: los achaques se van haciendo cada vez más patentes: jaquecas, taquicardias, reumatismos y artrosis, y otras mil zarandajas se hacen presentes hoy en uno, mañana en otro, y los médicos de Logroño, de Estella o de Pamplona re-ciben frecuentemente nuestras visitas. Téngase en cuenta que, de los cuatro miembros de la comunidad de Aguilar de Codés, tres rebasamos (y alguno con creces) los ochenta años. Esto es una velada llamada de atención para despertar la inquietud de quienes quieran, en su momento, continuar nuestra obra.

Desde hace diez años una comunidad marista, insta-lada en la casa parroquial

de Aguilar de Codés, atiende pas-toralmente los pueblos del Valle homónimo y el santuario de Ntra. Sra. de Codés; con anterioridad los hermanos atienden desde Ancín los pueblos del Valle del Ega. Algunos hermanos hemos tenido la fortuna de hacerlo en dos períodos dis-tintos de nuestra vida, lo que nos da, junto a la veteranía, una cierta experiencia, que se une a la de quienes, desde hace años, trabajan en esta misión. Jesús Orte, Bonifa-cio Sagasti, Julián Inchusta y Jesús Sainz de Vicuña formamos la nueva comunidad de Aguilar. De su vida os quisiera decir algo en la presente crónica, que espero completar en otras posteriores.

Ciertamente, el tipo de pastoral que se ejerce por estos lares es un tanto distinto del que se ejerce en un colegio o en una actividad

Page 61: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

61Ibérica marista

En el primer trimestre del nuevo curso escolar nuestra comu-nidad Santa María de Villalba

ha tenido vivencias intensas, y más teniendo en cuenta que se trata de una comunidad renovada en un por-centaje importante de sus miembros. Entre esas vivencias se encuentran la realización del proyecto comunitario y el conocimiento y adaptación de cada hermano a la nueva comunidad que ha surgido. Y también la salida que hicimos a Segovia, en el puente de la Inmaculada, donde pasamos un día tranquilo paseando por una ciudad muy animada de gente que, como nosotros, quiso pasar el día entre sus monumentos.

En este breve relato, sin embargo, quiero centrarme en un detalle de nuestra vida comunitaria, que es fuen-te de enriquecimiento para todos:

se trata de las vivencias intercomuni-tarias.

Una t rad i -ción, entre las comuni-dades de nuestra zona, consiste en celebrar los cumpleaños de cada hermano juntos, con un café a media tarde (18 h). Lo hacemos en la comunidad del cumpleañe-ro. Y como en nuestra zona somos muchos, nuestros encuentros son muy frecuentes. Vivir estas celebraciones supone alegrarnos y ampliar, por unos instantes, los pequeños horizontes de cada una de nuestras comunidades singu-lares. Cuando la celebración es en la comunidad de los ancianos, la alegría siempre es mayor, pues podemos convivir con los herma-nos más ancianos y que no salen fuera de casa.

Otra vivencia intensa intercomu-nitaria fue la reunión para dar su-gerencias al Capítulo provincial. Se trató de una reunión larga, interesante y muy participada, donde sentí personalmente la sabiduría de los hermanos más ancianos y el interés con

Vivencias intercomunitarias

Manuel Mesonero

el que toda-vía viven los asuntos pro-v i n c i a l e s . Fue una lec-ción difícil de olvidar.

También la celebración de la Navidad ha tenido como prota-gonista fundamental la vivencia intercomunitaria de Noche Buena y la comida del 25 de diciembre. En esta celebración hemos podido sentir el cariño de unos hacia otros en muchos detalles que se tienen en esta ocasión: las felicitaciones mu-tuas, la misa del 24 recordando el misterio de la Encarnación, el canto de los villancicos, la fiestecilla donde está presente una alegría serena atendiendo a la edad de los más mayores… y un sinfín de detalles que pue-den transportarnos a cada uno a esa sencillez que se respiró en Belén, en aquella bendita noche…

Y ahora, después de las celebra-ciones, la vida continúa en este recién estrenado 2013. Desde aquí nuestros mejores deseos para todos.

...quiero centrarme en un detalle de nuestra vida comunitaria que es fuente de enriquecimiento para todos: se trata de las vi-vencias intercomunitarias.

Page 62: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

62 Ibérica marista

Porque Dios es el que ama, es el Amor y el Amado. Por tener viva la llama: ¡Son hermanos!

Porque el carisma es un don, es vocación, es llamado. Por gratuidad del Señor: ¡Son hermanos!

Porque el sueño fundador fue volantín encumbrado en alma y en corazón: ¡Son hermanos!

Por fiarse, abandonarse, como hijos confiados, en brazos de la Buena Madre: ¡Son hermanos!

Hacen hombres, dan la vida, abren mentes, sacan clavos, son sello, unión, utopía: ¡Son hermanos!

Por cercanía y presencia, por vivir apasionados en las aulas de la escuela: ¡Son hermanos!

Son de jóvenes y niños, en misión junto a los laicos dan a conocer a Cristo: ¡Son hermanos!

Son comunión, son encuentro, son escucha, son diálogo, son acogida y respeto: ¡Son hermanos!

Son profecía, misterio, hijos de Dios encarnado, son semillas de Evangelio: ¡Son hermanos!

Son candiles, son reflejo, son hogar, calor humano, son espíritu, son fuego: ¡Son hermanos!

Florecillas escondidas, son violetas del campo educativo marista: ¡Son hermanos!

Compañeros de camino, de vida, mesa y trabajo; son apóstoles, amigos: ¡Son hermanos!

Son pequeños, escondidos, humildes, sencillos, claros; son Buena Nueva, testigos: ¡Son hermanos!

Son signo, umbral del Reino, son amor bicentenario, son tuyos, míos, de todos: ¡Son hermanos!

José Luis Arranz M.

¡Son hermanos!

Page 63: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para
Page 64: ibérica - maristasiberica.es‰RICA 36... · dicto XVI, reanimar nuestra fe y encuentro con el Señor, escuchar su palabra, crecer en la relación con Jesús, estar con Él para

Hermanos y seglares participantes en el IV Capítulo provincial

Hermano provincial y su nuevo Consejo provincial

EDAC, participantes en los cursos de animadores y monitores