i i unidad 2010- tercer

8
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 La literatura y el uso correcto de nuestro idioma. I. INFORMACIÓN GENERAL Institución Educativa : Ramón Castilla y Marquesado Área : COMUNICACIÓN Grado y Sección : Tercero A y E Horas semanales : 7 horas semanales Profesor (a) : Marleny Violeta Olivera Vargas Duración : Inicio: 07-06-2010 Término: 17-09-2010 II. JUSTIFICACIÓN La lectura de diversos textos nos lleva a un mundo mágico, especial; además de ser fuente de enseñanza y valores; nos permite aprender a utilizar correctamente el idioma tanto en comunicación oral o escrita y crear otros textos llenos de mensaje y originalidad. Leer es la fuente inagotable de sabiduría, creatividad, expresión y el crecer como seres humanos capaces de comprendernos unos a otros en este mundo vertiginoso, cambiante, duro y hostil, con escasez de práctica de valores, por ello la lectura nos lleva a encontrarnos con nosotros mismos para progresar y ser agentes de cambio en nuestra sociedad. III. VALORES Y ACTITUDES. Valores ACTITUDES Actitudes Comportamiento Responsabilidad Presenta lo encomendado en forma oportuna. Es puntual en las actividades programadas. Mantiene el orden y la disciplina dentro y fuera del aula. Es pulcro en su aspecto personal. Llega a la hora indicada Aplica normas de higiene en su presentación personal Permanece en la institución educativa en horas de clase. Solidaridad Colabora en el aprendizaje con los demás. Trabaja en equipo. Ayuda a sus compañeros en situaciones difíciles. Ayuda a sus compañeros Respeto. Escucha atentamente a su interlocutor. Conserva el patrimonio de la I.E. Es prudente. Emplea vocabulario adecuado Respeta las diferencias Respeta a sus docentes Respeta el orden Cuida el patrimonio institucional Justicia Dice la verdad ante cualquier circunstancia. No oculta evidencia. Honradez Respeta la propiedad ajena. Devuelve lo que encuentra en el aula. Cuida la propiedad de sus compañeros. Libertad Participa permanentemente. Dice lo que piensa y siente sin Es expresivo, espontáneo en sus participaciones.

Upload: martha-sofia

Post on 15-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

programa

TRANSCRIPT

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 02La literatura y el uso correcto de nuestro idioma.

I. INFORMACIN GENERAL

Institucin Educativa : Ramn Castilla y Marquesado

rea : COMUNICACIN Grado y Seccin : Tercero A y E Horas semanales : 7 horas semanales Profesor (a) : Marleny Violeta Olivera Vargas

Duracin : Inicio: 07-06-2010 Trmino: 17-09-2010II. JUSTIFICACINLa lectura de diversos textos nos lleva a un mundo mgico, especial; adems de ser fuente de enseanza y valores; nos permite aprender a utilizar correctamente el idioma tanto en comunicacin oral o escrita y crear otros textos llenos de mensaje y originalidad.

Leer es la fuente inagotable de sabidura, creatividad, expresin y el crecer como seres humanos capaces de comprendernos unos a otros en este mundo vertiginoso, cambiante, duro y hostil, con escasez de prctica de valores, por ello la lectura nos lleva a encontrarnos con nosotros mismos para progresar y ser agentes de cambio en nuestra sociedad.III. VALORES Y ACTITUDES.

Valores

ACTITUDES

ActitudesComportamiento

Responsabilidad

Presenta lo encomendado en forma oportuna.Es puntual en las actividades programadas.

Mantiene el orden y la disciplina dentro y fuera del aula.

Es pulcro en su aspecto personal.Llega a la hora indicada

Aplica normas de higiene en su presentacin personal

Permanece en la institucin educativa en horas de clase.

Solidaridad

Colabora en el aprendizaje con los dems.

Trabaja en equipo.

Ayuda a sus compaeros en situaciones difciles.Ayuda a sus compaeros

Respeto.

Escucha atentamente a su interlocutor.

Conserva el patrimonio de la I.E.

Es prudente.Emplea vocabulario adecuado

Respeta las diferencias

Respeta a sus docentes

Respeta el orden

Cuida el patrimonio institucional

Justicia Dice la verdad ante cualquier circunstancia.

No oculta evidencia.

HonradezRespeta la propiedad ajena.Devuelve lo que encuentra en el aula.

Cuida la propiedad de sus compaeros.

LibertadParticipa permanentemente.

Dice lo que piensa y siente sin cohibiciones sin herir a los dems. Es expresivo, espontneo en sus participaciones.

Es asertivo y emptico.

IV. TEMAS TRANSVERSALES DE LA I NSTITUCIN EDUCATIVA

NNOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

1Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

2Formacin tica.

3Educacin para la gestin de riesgos y la convivencia ambiental.

ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES Capacidad de reaConocimientos Actividad/estrategiaAprendizaje Esperado

(Capacidad especfica + contenido)

Expresin oral

Variaciones lingusticas.Expresin clara y correcta. Expresin clara y precisa de distinos terminos..

La argumentacin.Expresin clara y pertinente.Lee el texto El bolsillo, el cine y el alquiler de videos, recupera la informacin del texto, analiza el propsito del texto, analiza, sintetiza el contenido y expresa su opinin sobre el tema desarrollado.

El sociodrama.Asume su rol con naturalidad. Se expresa correctamente, utiliza el escenario con naturalidad representando hechos de la realidad.

Comprensin lectoraMiguel de Cervantes Saavedra. Novelas ejemplares. Quijote de la mancha.Lectura de diversos textos.Lee, analiza y comenta textos literarios renacentistas, identificando el contexto sociocultural en que se producen y comprendiendo su mensaje.

El cuento policial.Lectura de cuento policial.Lee el texto El robo, identifica datos explcitos del etxto, define los elementos del marco narrativo, identifica hiptesis de los personajes, determina la posicin del narrador, interpreta afirmaciones, identifica la estuctura textual, evala la originaluidad del texto, plantea situaciones hipottias y expresa su opinin.

Origen y evolucin del castellano(segunda parte)Lectura de textos.Identifica las etapas de evolucin del castellano desde el S. XV hasta nuestos dias.

Oraciones incompletas.Desarrollo de prcticas. Aplica criterios de gramaticalidad, coherencia y precisin en oraciones incompletas.

El Barroco. Lope de Vega, gngora, Quevedo, Pedro Caldern de la Barca.Lectura de distintos tipos de textos. Lee, analiza e interpreta textos literarios barrocos, identificando sus caractersticas literarias, los recursos estilsticos empleados y comprendiendo sus mensajes.

La oracin compuesta. Yuxtaposicin y coordinacin. La subordinacin.

Desarrolla prcticas escritas.Distingue oraciones simples y compuestas, reconoce la estructura de la oracin compuesta y sus elementos de relacin.Identifica, analiza y construye oraciones compuestas por coordinacin y por yuxtaposicin.

Plan de redaccin.Oraciones eliminadasDesarrollo de prcticas.Ordena las ideas de un texto, elimina oraciones incoherentes.

Los conectores. Resuelve prcticas escritas.Completa enunciados con el conector correcto.

La referencia: anfora, catfora, elipsis.Desarrollo de prcticas.Identifica y emplea trminos de referencia en textos seleccionados.

La tilde diacrtica.Desarrollo de prcticas.Aplica reglas generales de acentuacin diacrtica.

Organizadores de la informacin: la tabla, la ficha. Lectura de textos.Organiza la informacin de textos expositivos en tablas y fichas.

Analogas.Resuelve fichas prcticas.

Establece analogas entre parejas de palabras.

El neoclasicismo: Leandro Fernndez de Moratin, Flix Mara Samaniego. Discusin sobre hechos presentados en textos ledos.Lee, analiza e interpreta textos literarios neoclsicos, caracterizando el contexto sociocultural en que surgen y comprendiendo su mensaje.

Trmino excluido. Desarrolla prcticas escritas.Establece la relacin de palabras e identifica el trmino excluido.

.El romanticismo. Jos Zorrilla, Becquer.Lectura y discusin sobre hechos presentados.Lee, analiza e interpreta textos literarios romnticos, caracterizando el contexto sociocultural en que surgen y comprendiendo su mensaje.

Produccin de textosLa portada de una revista.Presentacin y observacin de portadas de revistas,Identifica el tipo de informacin y los elementos grficos que componen la portada de una revista.

Los trpticos. Funcin comunicativa.Lectura de textos. Elabora trpticos sobre temas diversos.

La publicidad.Utilizacin de fotografas, afiches publicitarios. Identifica el propsito de la publicidad y distingue el valor denotativo y connotativo de las piezas fotogrficas en la prensa y propaganda.

EVALUACIN

.CRITERIO DE EVALUACININDICADORES DE EVALUACIN

(Aprendizaje Esperado+ producto)TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Expresin oral

Expresin clara y precisa de distintos terminos.Debate, ficha de observacin

Lee el texto El bolsillo, el cine y el alquiler de videos, recupera la informacin del texto, analiza el propsito del texto, analiza, sintetiza el contenido y expresa su opinin sobre el tema desarrollado expone argumentos en torno a un deterrminado con claridad y pertinencia.

Se expresa correctamente, utiliza el escenario con naturalidad representando hechos de la realidad en sociodramas.

Comprensin lectora

Lee, analiza y comenta textos literarios renacentistas, identificando el contexto sociocultural en que se producen y comprendiendo su mensaje en debates.

Pruebas objetivas, lista de cotejo, fichas de lectura, fichas de anlisis, fichas prcticas.

Lee el texto El robo, identifica datos explcitos del texto, define los elementos del marco narrativo, identifica hiptesis de los personajes, determina la posicin del narrador, interpreta afirmaciones, identifica la estuctura textual, evala la originaluidad del texto, plantea situaciones hipottias y expresa su opinin en fichas de de anlisis.

Identifica las etapas de evolucin del castellano desde el S. XV hasta nuestos dias en su cuaderno.

Aplica criterios de gramaticalidad, coherencia y precisin en oraciones incompletas en fichas prcticas.

Lee, analiza e interpreta textos literarios barrocos, identificando sus caractersticas literarias, los recursos estilsticos empleados y comprendiendo sus mensajes en debates, espina de ishikawa.

Distingue oraciones simples y compuestas, reconoce la estructura de la oracin compuesta y sus elementos de relacin en oraciones y textos.Identifica, analiza y construye oraciones compuestas por coordinacin y por yuxtaposicin en oraciones y textos.

Ordena las ideas de un texto, elimina oraciones incoherentes en fichas prcticas.

Completa enunciados con el conector correcto en oraciones y textos.

Identifica y emplea trminos de referencia en textos seleccionados.

Aplica reglas generales de acentuacin diacrtica en oraciones, textos.

Organiza la informacin de textos expositivos en tablas y fichas en su cuaderno.

Establece analogas entre parejas de palabras en fichas prcticas.

Lee, analiza e interpreta textos literarios neoclsicos, caracterizando el contexto sociocultural en que surgen y comprendiendo su mensaje en debates, fichas.

Establece la relacin de palabras e identifica el trmino excluido en fichas prcticas.

Lee, analiza e interpreta textos literarios romnticos, caracterizando el contexto sociocultural en que surgen y comprendiendo su mensaje en debates.

Produccin de textosIdentifica el tipo de informacin y los elementos grficos que componen la portada de una revista en revistas.Fichas de observacin

Elabora trpticos sobre temas diversos presentando con propiedad.

Identifica el propsito de la publicidad y distingue el valor denotativo y connotativo de las piezas fotogrficas en la prensa y propaganda elaborando textos publicidad.

Actitud frente al reaLee textos literarios completos con entusiasmo.

Presenta sus tareas en forma oportuna.Asume los errores con naturalidad.Planifica la ejecucin de sus tareas.Toma la iniciativa en las actividades.Es perseverante en la ejecucin de las tareas.Muestra entusiasmo y dedicacin al trabajar.Participa permanentemente.Culminan las actividades previstas en tareas.

Se esfuerza por superar sus errores.Ficha de seguimiento de actitudes / ficha de cotejo

ComportamientoLlega a la hora indicada.Aplica normas de higiene en su presentacin personal.Permanece en la institucin educativa.Ayuda a sus compaeros.

Respeta la propiedad ajena.Emplea vocabulario adecuado.Respeta las diferencias.Respeta a sus docentes.Respeta el orden.Cuida el patrimonio institucional.Ficha de seguimiento de actitudes / ficha de cotejo

MATRIZ DE EVALUACIN

CRITERIO DE EVALUACININDICADORESPESON DE REACTIVOSPUNTAJEINSTRUMENTOS DE EVALUACINREACTIVOS

Expresin oral

Expresin clara y precisa de distintos terminos.30%25Ficha de observacinSe muestra sereno.

Respeta la idea de los dems.

Utiliza con propiedad las palabras.

Lee el texto El bolsillo, el cine y el alquiler de videos, recupera la informacin del texto, analiza el propsito del texto, analiza, sintetiza el contenido y expresa su opinin sobre el tema desarrollado expone argumentos en torno a un deterrminado con claridad y pertinencia.35%25Sus gestos son acordes a lo que expresa.

Representa roles actuando con serenidad y seriedad.

Se expresa correctamente, utiliza el escenario con naturalidad representando hechos de la realidad en sociodramas.35%25Su voz es audible.

Respeta los tiempos de participacin.

Total100%820

Comprensin lectoraLee, analiza y comenta textos literarios renacentistas, identificando el contexto sociocultural en que se producen y comprendiendo su mensaje en debates.Lee el texto El robo, identifica datos explcitos del texto, define los elementos del marco narrativo, identifica hiptesis de los personajes, determina la posicin del narrador, interpreta afirmaciones, identifica la estuctura textual, evala la originaluidad del texto, plantea situaciones hipottias y expresa su opinin en fichas de de anlisis.20%22Prueba objetiva

Prueba de desarrolloPlanteas tus metas, propsitos antes de leer.

Te detienes a analizar lo que ests leyendo, te haces preguntas si ests entendiendo lo que ests leyendo.

Realizas organizadores despus de leer.

Identifica las etapas de evolucin del castellano desde el S. XV hasta nuestos dias en su cuaderno.

Aplica criterios de gramaticalidad, coherencia y precisin en oraciones incompletas en fichas prcticas.20%22Reemplaza palabras con otras.

Selecciona informacin relevante utilizando el mtodo EPPLER.

Lee, analiza e interpreta textos literarios barrocos, identificando sus caractersticas literarias, los recursos estilsticos empleados y comprendiendo sus mensajes en debates, espina de ishikawa.

Distingue oraciones simples y compuestas, reconoce la estructura de la oracin compuesta y sus elementos de relacin en oraciones y textos.

Identifica, analiza y construye oraciones compuestas por coordinacin y por yuxtaposicin en oraciones y textos.

20%22Lee los siguientes poemas e identifica su esquema rtmico y mtrico.

Elabora un cuadro comparativo identificando las caractersticas del lenguaje literario.

Ordena las ideas de un texto, elimina oraciones incoherentes en fichas prcticas.

Completa enunciados con el conector correcto en oraciones y textos.20%22Completa las oraciones con coherencia.

Elabora mapas conceptuales y mentales de los siguientes textos.

Identifica y emplea trminos de referencia en textos seleccionados.

Aplica reglas generales de acentuacin diacrtica en oraciones, textos.20%22Completa enunciados utilizando conectores de manera correcta.

Identifica los recursos estilsticos en los textos.

Organiza la informacin de textos expositivos en tablas y fichas en su cuaderno.100%1020

Produccin de textosIdentifica el tipo de informacin y los elementos grficos que componen la portada de una revista en revistas.40%48Ficha de observacinEscribe rimas de acuerdo a sus intereses.

Completa palabras y frases formando un acrstico.

Elabora trpticos sobre temas diversos presentando con propiedad.30%36Ficha de observacinDibuja lo que ms te ha impresionado del texto ledo.

Imagina otro final del texto y plasma en un dibujo.

Identifica el propsito de la publicidad y distingue el valor denotativo y connotativo de las piezas fotogrficas en la prensa y propaganda elaborando textos publicidad.30 %36Ficha de observacin

Total 100%820

Actitud frente al reaLee textos literarios completos con entusiasmo.

10 %12Ficha de seguimiento de actitudes / ficha de cotejoPresenta sus tareas en forma oportuna

Presenta sus tareas en forma oportuna.

10 %12Asume los errores con naturalidad

Asume los errores con naturalidad.

10 %12Planifica la ejecucin de su tareas

Toma la iniciativa en las actividades.

10 %12Toma la iniciativa en las actividades

Hace ms de lo que se le pide10 %12Hace ms de lo que se le pide

Es perseverante en la ejecucin de las tareas de su investigacin10 %12Es perseverante en la ejecucin de las tareas de su investigacin

Muestra entusiasmo y dedicacin al trabajar10 %12Muestra entusiasmo y dedicacin al trabajar

Participa permanentemente10 %12Participa permanentemente

Culminan las actividades previstas en tareas.10 %12Culmina las actividades previstas en su proyecto o tareas.

Se esfuerza por superar sus errores10 %12Se esfuerza por superar sus errores

Total100 %1020

ComportamientoLlega a la hora indicada.10 %12Ficha de seguimiento de actitudes / ficha de cotejoLlega a la hora indicada

Aplica normas de higiene en su presentacin personal.

10 %12Aplica normas de higiene en su presentacin personal

Permanece en la institucin educativa.10 %12Permanece en la institucin educativa

Ayuda a sus compaeros.10 %12Ayuda a sus compaeros

Respeta la propiedad ajena.10 %12Respeta la propiedad ajena

Emplea vocabulario adecuado.10 %12Emplea vocabulario adecuado

Respeta las diferencias.10 %12Respeta las diferencias

Respeta a sus docentes.10 %12Respeta a sus docentes

Respeta el orden.10 %12Respeta el orden

Cuida el patrimonio institucional.10 %12Cuida el patrimonio institucional

Total100%1020

Jan, junio de 2010. Marleny Violeta Olivera vargas Profesora