i , i . i ', y -

2
Agradecemos al Pueblo Segoviano, a la comunidad de Padres Agustinos, a Monsenor Juan Abelardo 1 Mata Guevara Obi spo de la Diocesis de Esteli._ por el ca rino, reconocimiento y empatia por este profeta y apostol de las Segovias. Nueva Segovia recibe a Monsenor Nicolas Antonio Madriga l y Garda el 18 de Marzo de 1925. En el parque central de Ocotal , el 18 de Marzo de 1965 al cump lt r 40 anos de su meritoria labor se erigi6 un pequefio monumento en honor a el. Adm inistr6 su ministerio desde lo que hoy es Wiwili, en el extremo oriental, hasta Santa Ma ria en el occidente, mas o_ menos unos 250 km , con malos caminos, con ge~ d1spersa en los valles y casi podemos decir abandonados en practicas piadosas y predica moral. Datos Personales Un h.ijo de pequenos agricultores casi podriamos decir campesinos Don Ramon Madrigal y Dona Rafaela garcia , ac.ogido en la Escuel a del Pbro. Andara ( de origen ocotaJeano) su base aistJana la trajo desde su hogar , Monsenor qued6 huerfano de mad re a los siete afios de edad, haciendose cargo de el, las Tias Dominguito y Tomadta. La formaci6n intelectual y moral la recibi6 en la escuelita de Pbro . Andara Nacio en er Barrio Guada lupe en Chlnandega, tal vez por ~ lo ha t en ido tanto empeno en propagar la devoci6n a , la Virge11 de ese t10mt,re en Segovia; desde sus pnmeros a nos hast.a el dia de su ingreso en el seminario, en 1913, sirvi6 como sacristan y ayudante a misa y campanero en la Iglesia de Guadalupe, su ensenanza primarla la curs6 en el Seminario de San ram6n en Leon reputado centro de ensenanza religiosa , de primera clase , (mi co y luddo en Nicaragua . Monsenor Nicolas Antonio Madrigal y Garda nacido el 10 de Junio de 1898 ingres6 al seminario en el ano de 1913, con solo 15 anos de edad cursa su primer anode latinidad El 11 de junio de 1922, t-fafl~or Tijerino y Loasiga lo ungio c.o mo sa cerdote. , El 17 de Febrero 1925 eii designado I como cura parroco de Segovia y pueblos anexos. Llega a Ocotal , por la noche del 17 de Marzo de 1925 .EI 18 de marzo de 1925, amaneci6 tomando posest6n de su pa rroqu,a . El 19 de Septiembre de 1925 visita por primera vez Mon senor Madrigal el Municipio de Dipilto, I .·-·r·~-;- 1 ' . ' .. I . ti > . - '. . ... .. I , 1 i\ .. . ,, , I . - ~~·! 1i .' I ', L; ~ . -<·1 "~~ : 11 . , .' .. En 1945 reforma la ~, igles i a, las paredes se sub i eron, se reformaron pu ertas y se les puso ladrillo de cemento, construyendose la nueva fachada, habiendo Concluido las mejoras en 1965 . El 06 de Agosto de 194 7 coloc6 una hermosa imagen de Nuestra Senora y de Juan Diego, sobre una pef\a al otro lado del rio, con la devoci 6n y fe en que por la intervenci6n de la Virgen de Guadalupe, la Divina Providencia va a conceder muchos milagros comenzando a mejorar la pequef\a iglesia con la cooperaci6n de Don Pedro castellanos, pad re y su hijo del mismo nombre . Dipilto recibe de Monsefior Madrigal una imagen de Jesus Nazareno igual a la que recibi6 Macuel i zo, una casa Cural y de Acci6n Cat6lica y una imagen de Santo Domingo, un revistuario para ornamentos, un palio bordado para las proces iones del Santisimo, varios candelabras y otras mejoras. Gracia . ., Momenor l'rf adri gal por la fe Mariana que nos transmitio J esus por med_ iacion l' Uya , ~oso de [s p1r1 tuol1d od J H ospe de ri o BE TA N I.A C!Jan/JU[;uo c;J(adaM fl)wm(JJI() of llC/Jtm CJeiwta de Yuadolupe A trav&de en tJ1Jtia> cprsnasdiraanar IDQUe en Ill trozo de Nlcarap pcae, IDS ...... al~ m6s ~yfresm de...__,., "apllllf,l.ticadoal Nolte de Ntaragaa. SUI 11111s soo: al Nolte mn Horx'uas, al <DI om., at ea ca Mozonte, al o es te con Mac ue ll zo. S11 pobl1clon es aproxtmadamente de 5 ,000 hlblna Sul pt',dp•• rubros son el ca r, y los b osques de plno. """6n pimn lnara 81 et • • I Cat611ca, Santa Marla de Ge••rpe II 1 r-tndplo. e Ten1Jk> dala., .,, a e ~~ ll ese entonc es e ra Pb r o. Ro ah M aa!tei. Dl pl lto cuenta con laino ~: et "SAlfilAIO DtOCESANO O VIRiB LA PIB)M•, ti aal •11etl ; d larl amente po, centenares cl per1 ou1 . Qibe _.., "' en el afto m> el : -• ; la ,_..., fue E!llll1l1o de - ............ de fteles -.. e1fJ a11 11 ,-. dd Honduras i - Nlc ar- 10 1, 8'le 1n do , u ' sia,

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I , I . I ', y -

Agradecemos al Pueblo Segoviano, a la comunidad de Padres Agustinos, a Monsenor Juan Abelardo 1

Mata Guevara Obispo de la Diocesis de Esteli._ por el ca rino, reconocimiento y empatia por este profeta y apostol de las Segovias. Nueva Segovia recibe a Monsenor Nicolas Antonio Madriga l y Garda el 18 de Marzo de 1925.

En el parque central de Ocotal , el 18 de Marzo de 1965 al cumpltr 40 anos de su meritoria labor se erigi6 un pequefio monumento en honor a el. Administr6 su ministerio desde lo que hoy es Wiwili, en el extremo oriental, hasta Santa Maria en el occidente, mas o_ menos unos 250 km , con malos caminos, con ge~ d1spersa en los valles y casi podemos decir abandonados en practicas piadosas y predica moral.

Datos Personales

Un h.ijo de pequenos agricultores casi podriamos decir campesinos Don Ramon Madrigal y Dona Rafaela garcia , ac.ogido en la Escuela del Pbro. Andara ( de origen ocotaJeano) su base a istJana la trajo desde su hogar , Monsenor qued6 huerfano de mad re a los siete afios de edad, haciendose cargo de el, las Tias Dominguito y Tomadta. La formaci6n intelectual y moral la recibi6 en la escuelita de Pbro. Andara Nacio en er Barrio Guadalupe en Chlnandega, tal vez por ~ lo ha tenido tanto empeno en propagar la devoci6n a

, la • Virge11 de ese t10mt,re en Segovia; desde sus pnmeros a nos hast.a el dia de su ingreso en el seminario, en 1913, sirvi6 como sacristan y ayudante a misa y campanero en la Iglesia de Guadalupe, su ensenanza primarla la curs6 en el Seminario de San ram6n en Leon reputado centro de ensenanza religiosa, de primera clase, (mico y luddo en Nicaragua . Monsenor Nicolas Antonio Madrigal y Garda nacido el 10 de Junio de 1898 ingres6 al seminario en el ano de 1913, con solo 15 anos de edad cursa su primer anode latinidad El 11 de junio de 1922, t-fafl~or Tijerino y Loasiga lo ungio c.omo sacerdote. , El 17 de Febrero 192 5 eii designado I como cura parroco de Segovia y pueblos anexos. Llega a Ocotal, por la noche del 17 de Marzo de 1925.EI 18 de marzo de 1925, amaneci6 tomando posest6n de su parroqu,a . El 19 de Septiembre de 1925 visita por primera vez Monsenor Madrigal el Municipio de Dipilto,

I .·-·r·~-;-1 ' • . ' ..

I . ti > . -'. . ... .. I , 1i\ .. . ,, , I . -~~·! 1i.'

I ' , ~

L;~ . -<·1"~~:

11 . , .' ..

En 1945 reforma la ~, iglesia, las paredes se subieron, se reformaron puertas y se les puso ladrillo de cemento, construyendose la nueva fachada, habiendo Concluido las mejoras en 1965.

El 06 de Agosto de 194 7 coloc6 una hermosa imagen de Nuestra Senora y de Juan Diego, sobre una pef\a al otro lado del rio, con la devoci6n y fe en que por la intervenci6n de la Virgen de Guadalupe, la Divina Providencia va a conceder muchos milagros comenzando a mejorar la pequef\a iglesia con la cooperaci6n de Don Pedro castellanos, padre y su hijo del mismo nombre . Dipilto recibe de Monsefior Madrigal una imagen de Jesus Nazareno igual a la que recibi6 Macuel izo, una casa Cural y de Acci6n Cat6lica y una imagen de Santo Domingo, un revistuario para ornamentos, un palio bordado para las procesiones del Santisimo, varios candelabras y otras mejoras.

Gracia . ., Momenor l'rf adrigal por la fe Mariana que nos transmitio Jesus por med_iacion l'Uya,

~oso de [sp1r1 tuol1dod J Hospederio

◄ BETA NI.A

C!Jan/JU[;uo c;J(adaM fl)wm(JJI()

of llC/Jtm CJeiwta de Yuadolupe

A trav&de en tJ1Jtia> cprsnasdiraanar IDQUe en Ill ~ trozo de Nlcarap pcae, IDS ......

al~ m6s ~yfresm de...__,., "apllllf,l.ticadoal Nolte de Ntaragaa. SUI 11111s soo: al Nolte mn Horx'uas, al ~ <DI om., at ea ca Mozonte, al oeste con Macuellzo. S11 pobl1clon es aproxtmadamente de 5,000 hlblna Sul pt',dp•• rubros son el ca r, y los bosques de plno. ~ """6n pimnlnara 81 et ~ • ~ • • I Cat611ca, Santa Marla de Ge••rpe • II ~ 1 r-tndplo. e Ten1Jk> dala., .,, a e ~~ll ese ent onc es era Pb ro. Roah Maa!tei. Dlpllto cuenta con laino ~: et "SAlfilAIO ~ DtOCESANO O VIRiB ~ LA PIB)M•, ti aal •11etl ; dlarl amente po, centenares cl• per1 ou1 . Qibe _.., "' en el afto m> el : -•; la ,_..., fue E!llll1l1o de - ............ de fteles -.. e1fJ a11 11 ,-. dd Hondurasi - Nlcar-10 1, 8'le 1ndo , u

' sia,

Page 2: I , I . I ', y -

IN ES1I COfUUNTO DE TOTAL ESPIRITUALIDAD TENEMOI: Una cau de Eaplritualldad y Hospederia

BETANIA Excelente para realizar retlros, capacidad de albergue de 60 personas, un amplio salon, elegante comedor y otras condiciones necesarias

Aqui se P'llde adqlJinr objetos religiosos; Blblias, novenas, Rosarios, ~. CD de mli!;x;a ~na, entre otros articulos para fortalecer la fe.

Posee una hermosa imagen del Santo y de Jesus Nino; ademas es lugar donde se expone las acciones de gracias y Milagros por intercesion de la Virgen de Guadalupe.

• Contamos tambien con un anfiteatro para actividades relig,osas y culturales que no vayan en contra de los principios cristianos, la capacidad de este anfiteatro es para 800 personas. • Una hermosa y pintoresca plaza parque a orilla de la carretera. • Un pozo de agua bendita por la fe del creyente se han sanado miles de personas veneradoras de la Virgen de Guadalupe.

Munlclplo de Dlpllto

El nombre de Dipilto, es indigena, el mismo se origina del nombre de la extensa cordillera que lo atraviesa de este a oeste, se deriva de la toponimia del Nahuatl, cuyos vocablos Titl - pitl - totl, significan sierra de los bolones de Piedra.

Ademas de la cordillera o serranfa, tambien identifican el rio, el municipio y la poblacion con el mismo nombre.

Reseiia Hlstorlca del Santuarlo Mariano Dlocesano Virgen de Guadalupe

A finales de 1945 una peste sintomatologicamente parecida a una paratifoidea azoto a la poblaci6n de Di~il~o, con calenturas, sudores fetidos y grandes delinos encontrando alivio los pobladores en las cataplasmas elaboradas con lodo del rfo y agua frente a la Piedra, asi fue que el Pbro. Nicolas Antonio Madrigal y Garcfa, decide colocar una imagen de nuestra Senora de Guadalupe. La imagen de nuestra Senora de Guadalupe fue traida al pueblo de Dipilto, en el ano de 1947, esta imagen fue transportada en una carreta halada por bueyes en companfa de hombres y mujeres que acompanaron el recorrido. Los primeros pobladores de Dipilto y luego las demas. personas de diferentes lugares de dentro y fuera de . Nicaragua, que se pusieron bajo la protecci6n de nuestra Senora de Guadalupe , conocida en el corazon del pueblo cat61ico rnariano coma la virgen de la Piedra, se veneraba con una peregrinaci6n todos los primeros miercoles de cada mes, tradici6n que ha continuado hasta estos momentos con la diferencia que a partir de los anos 90, se realiz6 dicha peregrinacion los primeros domingos de cada

En el libro XXII de f3autism~s, en el F_olio 175,_ se encuentra , mes. I la sigtJiente nota de Monsenor Nicolas Antonio Madrigal y , Garcfa" el dia 6 de Agosto de 1947, por la tarde, se coloc6 la imagen de Nuestra Senora de Guadalupe y la de Juan Diego, en una piedra Natural al otro lado del rio.

La Fuente Mllagrosa

El dia 04 de Agosto del rnisrno ano se hizo explorar el lugar y buscar causas naturales que explicaran el aparecimiento del agua en el lugar, donde nunca habia existido. El aparecimiento de esta agua y la virtud curativa que Dias nuestro Senor nos ha comunicado, pues es cosa cierta que se han curado: tullidos, leprosos, ciegos, enfermos de cancer y otras diferentes enfermedades, han hecho que dfa a dia, hoy unos, manana otros busquen la protecci6n de la Santi sima Virgen de Guadalupe.

Declaraclones lmportantes

Con motivo de clausurar el II Congreso Eucarlstico Mariano en la parroquia nuestra Senora de la Asuncion de Ocotal y pr6ximos a celebrar el cincuentenario de la pr-esencia de la Virgen de la Piedra en Dipilto, el excelentfsimo Senor Obispo de la Di6cesis de Estell, Monsenor Juan Abelardo Mata, ha declarado solemnemente SANTUARIO MARIANO DIOCESANO el lugar Santo que ocupa nuestra Senora de Guadalupe y esta declaraci6n fue hecha el dia 10 de Febrero de 1996. En consideraci6n a todos los favores recibidos de parte de Nuestra Senora de Guadalupe o Virgen de la Piedra, la cual es grandemente venerada por los catolicos marianos , del municipio de Dipilto entre otros pobladores de los diferentes departamentos de Nicaragua y mas alla d~ nuestras fronteras patrias; el excelentfsimo Senor Obispo, en celebraci6n de Solemne Eucaristia en honor a la Patrona de Ocotal Nuestra Senora de la Asuncion el dia 15 de Agosto del ano 2004 - Declara Oficialmente patrona del municipio de Dipilto a Nuestra Senora de Guadalupe siendo su dfa de festejo el 12 de Diciembre de cada afio.

Reseiia Hlstorlca de Monseiior Nicolas Antonio Madrigal y Garcia

Q~eremos compartir a travesde este triptico para perpetuar la memoria del ilustrfsimo y reverendisimo Monsefior Nicolas Antonio Madrigal y Garcfa por su Ministerio Pastoral, lo que su presencia como siervo de Cristo e hijo predilecto de Maria Santfsima, nos leg6 a la comunidad Cristiana de Dipilto, hombre sin dudan singular y un regalo de Dios para este Pueblo por su destacado buen hacer, que se sinti6, se siente y se seguira sintiendo en cada persona de Fe Mariana. Recordando que se cumplen 87 anos de su ordenaci6n sacerdotal ; 62 anos que honramos la traida de la imagen y dedicacion de Nuestra Senora de Guadalupe al municipio de Dipilto bajo la avocaci6n "Virgen de la Piedra"