i-gi-01 (instructivo para la elaboración plan de aula)

7
8/20/2019 I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula) http://slidepdf.com/reader/full/i-gi-01-instructivo-para-la-elaboracion-plan-de-aula 1/7 Sinergias INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE AULA FECHA: 02-11 CÓDIGO: I-GI-01 VERSIÓN: 04 1. DEFINICIÓN: El Plan de Aula es un instrumento de planifcación, es decir, una herramienta a través la cual, el docente tiene la oportunidad de organizar, programar y evaluar los proces que se van a desarrollar con los estudiantes, a lo largo del año escolar. El Plan de Aula, debe comprometer aspectos de calidad, por tanto, en él se evidenci los contenidos y avances del proceso con el grupo en particular. En este plan sistematizan procesos, se organizan actividades de acuerdo a las necesidades sentid de los propios estudiantes y sus amilias quienes son los clientes directos, pero tambi se tienen en cuenta las debilidades detectadas por otros miembros de la comunidad. b"sico a tener en cuenta para la elaboración del plan se e#plicar" m"s adelante pero se puede olvidar que éste se diseña con y para los estudiantes, parte de un diagnóstic compromete un plan operativo $incluye ob%etivos, actividades, echa y responsables& eval'a resultados. 2. DESARROLLO El Plan de Aula como instrumento permite desarrollar el ciclo de la administració diagnóstico, planeación, e%ecución y evaluación. Este proceso se re)e%a m directamente as*( +. Elaboración del diagnóstico del grupo. Es importante que se tenga presente realidad del grupo, cuales son sus ortalezas y debilidades. Esta ase incluye aspect como presentación del grupo o caracterización, inormación socio-amiliar que puede s 'til para el seguimiento del estudiante, aspectos comportamentales y académicos q requieren especial atención. Es conveniente que cada docente tenga claro la mane como va a elaborar el diagnóstico y la utilización de las técnicas mas adecuadas. estas caracter*sticas a las cuales obedece la ormulación de un plan. +.+ Planeación. /e acuerdo a lo encontrado en el diagnóstico grupal se procede elaborar el plan, el cual debe estar enocado al cumplimiento de los ob%etiv institucionales. 0ncluye planteamiento de ob%etivos en término de metas, acuerdos grupo, plan operativo,$ actividad, responsables, echa, recuencia, grado de e%ecució organización interna del grupo $comités, asignación de equipos de aseo&, etc. Este pl debe traba%ar en aspectos académicos y comportamentales $enatizar en principio valores y metas institucionales&. Adem"s puede contener propuestas para dar solución  problemas espec*fcos del grupo.

Upload: meylen-vp

Post on 07-Aug-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

8/20/2019 I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

http://slidepdf.com/reader/full/i-gi-01-instructivo-para-la-elaboracion-plan-de-aula 1/7

Sinergias

INSTITUCIÓN EDUCATIVAMARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ 

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE AULAFECHA: 02-11 CÓDIGO: I-GI-01 VERSIÓN: 04

1. DEFINICIÓN:El Plan de Aula es un instrumento de planifcación, es decir, una herramienta a través

la cual, el docente tiene la oportunidad de organizar, programar y evaluar los procesque se van a desarrollar con los estudiantes, a lo largo del año escolar.El Plan de Aula, debe comprometer aspectos de calidad, por tanto, en él se evidencilos contenidos y avances del proceso con el grupo en particular. En este plan sistematizan procesos, se organizan actividades de acuerdo a las necesidades sentidde los propios estudiantes y sus amilias quienes son los clientes directos, pero tambise tienen en cuenta las debilidades detectadas por otros miembros de la comunidad. b"sico a tener en cuenta para la elaboración del plan se e#plicar" m"s adelante pero se puede olvidar que éste se diseña con y para los estudiantes, parte de un diagnósticcompromete un plan operativo $incluye ob%etivos, actividades, echa y responsables&eval'a resultados.

2. DESARROLLOEl Plan de Aula como instrumento permite desarrollar el ciclo de la administraciódiagnóstico, planeación, e%ecución y evaluación. Este proceso se re)e%a mdirectamente as*(

+. Elaboración del diagnóstico del grupo. Es importante que se tenga presenterealidad del grupo, cuales son sus ortalezas y debilidades. Esta ase incluye aspect

como presentación del grupo o caracterización, inormación socio-amiliar que puede s'til para el seguimiento del estudiante, aspectos comportamentales y académicos qrequieren especial atención. Es conveniente que cada docente tenga claro la manecomo va a elaborar el diagnóstico y la utilización de las técnicas mas adecuadas. estas caracter*sticas a las cuales obedece la ormulación de un plan.

+.+ Planeación. /e acuerdo a lo encontrado en el diagnóstico grupal se procedeelaborar el plan, el cual debe estar enocado al cumplimiento de los ob%etivinstitucionales. 0ncluye planteamiento de ob%etivos en término de metas, acuerdos

grupo, plan operativo,$ actividad, responsables, echa, recuencia, grado de e%ecucióorganización interna del grupo $comités, asignación de equipos de aseo&, etc. Este pldebe traba%ar en aspectos académicos y comportamentales $enatizar en principiovalores y metas institucionales&. Adem"s puede contener propuestas para dar solución problemas espec*fcos del grupo.

Page 2: I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

8/20/2019 I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

http://slidepdf.com/reader/full/i-gi-01-instructivo-para-la-elaboracion-plan-de-aula 2/7

+.1E%ecución. e refere a la puesta en marcha del plan. 2on%uga recursos humanosmateriales para dar cumplimiento a ob%etivos. u implementación acarrea medidcorrectivas y de me%ora. Para evidenciar la e%ecución se cuenta con( ormato asistencia( padres de amilia a reuniones y escuela de padres y ormato de reporteseguimiento de casos especiales, reporte de padres atendidos, en lo académico cuenta con3 consolidados de periodo, de fn de año y an"lisis de pérdida de "reas, etc.

0456725089 P!A4 /E A7!A P:;04A +<

+.= eguimiento y Evaluación. Es la parte del proceso que da cuenta del cumplimiende los ob%etivos y de de la floso*a institucional, debe ser continua. e realiza a través los ormatos de seguimiento y evaluación de metas.

3. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE AULA A continuación se describen algunos de los componentes del plan con el fn de que haclaridad sobre lo que contiene cada aspecto y lo que se sugiere que tenga(Metas: son puntos de llegada o aspiraciones a nivel institucional, parten de una cireal del año o periodo anterior que se denomina l*nea de base y se propone un aumendisminución o sostenimiento, seg'n sea el caso.

 Agresión: es considerada como agresión todo contacto *sico o verbal intencional una persona hacia otra u otras. e puede detectar que el interés es dañar al otro, *so moralmente. Es importante tener en cuenta que el uso de palabras propias de  %óvenes pueden ser para agredir a otro o simplemente para reerirse a él sin ningumala intención3 no todos los %uegos bruscos desencadenan en agresión. e tendr" comagresor también a aquella persona que incite a sus compañeros a pelear con otros

azuzar con sus palabras.  (Intencin !e ca"sar !a#$% &r$'$car !a#$ rea (n$ "n )ea'is$*% a e+istencia !e ateracin !e esta!$ e)$ci$na (cera " $tr$s*,Presentación ers!na": en este aspecto, la meta no es solo que el estudiante tengauniorme sino que lo porte adecuadamente y cumpla con normas de higiene personal. uniorme para los hombres consta de( %eans azul cl"sico o gris no entubados, con corrnegra$sin taches ni adornos&, camiseta de cuello, medias blancas y zapato o tenegros. Para las mu%eres( %omper $talle ba%ito y tres dedos por encima de la rodilcamisa blanca manga tres cuartos, medias blancas, zapato de goma azul o negro. Paambos se#os el uniorme de educación *sica es sudadera no entubada, camiseta cuello redondo, medias blancas y tenis negros. !a chaqueta vino tinto. >ace parte debuena presentación portar accesorios de colores que combinen con el uniorme ademde un maquilla%e no e#travagantes, etc.!os niños de preescolar asisten con el uniorme de educación *sica y delantal,  permite también a los alumnos de primero. Ac#er$!s $e %r#!: son normas b"sicas que se concretan con el grupo para el alcande las metas.

Page 3: I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

8/20/2019 I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

http://slidepdf.com/reader/full/i-gi-01-instructivo-para-la-elaboracion-plan-de-aula 3/7

P"an Oerati&!: es la planeación de las actividades que se hace para alcanzar lmetas, no se e%ecutan en un solo momento y no necesariamente son las mismas todoaño. Pueden ser reprogramadas o de acuerdo a su alcance pueden ser replantead!os responsables de las actividades son director de grupo y estudiantes en consenso3 dichas actividades debe quedar evidencia.Organi'ación Interna $e" gr#!: es el mecanismo de participación m"s concreto la institución, se orman equipos cuya fnalidad es traba%ar de manera organizada porcumplimiento de las metas institucionales y otros propósitos del grupo. u plan traba%o estar" acorde con el plan operativo del grupo.

 Asignación $e e(#i!s $e ase!:  debe hacerse una distribución ormal para qdurante el año no se presenten conusiones y con)ictos entre los estudiantes. !grupos quedan establecidos por d*as f%os o por semanas. A

0456725089 P!A4 /E A7!A P:;04A 1<

la vez se escoge un estudiante responsable y comprometido como monitor de asquien tendr" también como unción mantener inormado a los proesores de las ultimhoras sobre a quienes les corresponde el aseo.

F!r)at! $e asistencia a re#ni!nes * esc#e"a $e a$res: es un instrumento seguimiento a la participación del padre de amilia en los procesos escolares. Permevidenciar en cierta medida el grado de participación y compromiso del estamento.Registr! $e atención a a$res $e +a)i"ia: este ormato lleva el conteo de padres amilia que en las %ornadas abiertas o los martes espec*fcamente, llegan a la institucien busca de inormación de sus hi%os. Es de aclarar que cuando no se hace uso d

espacio de los martes, el padre de amilia debe presentar citación escrita para ingresala institución, esto con el fn de no interrumpir clases.Re!rte * seg#i)ient! $e cas!s esecia"es: en este ormato no solo se enunciasigue el rastreo a estudiantes con difcultades académicas y comportamentales qinciden notablemente en el proceso del estudiante y del grupo sino que, haseguimiento a estudiantes que se destacan por participar en eventos deportivoacadémicos, culturales o son l*deres en la comunidad. ?ste ormato da cuenta adelantos y retrocesos del estudiante y las estrategias que se implementan para ayuda con la respectiva echa de registro. El seguimiento implica proceso que se sigcon un estudiante y el resultado obtenido al fnal del proceso.Seg#i)ient! a In$ica$!res: este ormato da cuenta de una serie de variables qdescriben al grupo a nivel académico y comportamental y adem"s acilita la intervencidel director de grupo y de la institución en casos o problemas de *ndole social $enacadémico( reporte de estudiantes con nivel ba%o en una o varias asignaturas, desercióen lo comportamental( presentación personal, inasistencia, agresiones, etc, y en social( embarazos, drogadicción, abuso se#ual, maltrato, prostitución, entre otros&.

Page 4: I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

8/20/2019 I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

http://slidepdf.com/reader/full/i-gi-01-instructivo-para-la-elaboracion-plan-de-aula 4/7

Seg#i)ient! a )etas: es el consolidado de inormación que se recoge a través dseguimiento a indicadores y que da cuenta del avance del grupo periódicamente. conveniente realizar la respectiva interpretación de los resultados obtenidos.

,. DIREC-RICES PARA LA ORIEN-ACIÓN DE %RUPO:

!a orientación de grupo en la 0.E @ar*a de los :ngeles 2ano @"rquez es un espacinstitucional donde el director de grupo interact'a con el grupo llevando un proceso padar cumplimiento a los ob%etivos institucionales. Esta orientación, trata de conseguir solo buenos resultados académicos, sino la integración del estudiante a la viinstitucional, amiliar y social, utilizando mecanismos que le den herramientas padeenderse en la vida, enrentar un proyecto de vida satisactorio y convivir en socieddignamente.

!egalmente la importancia de la orientación est" concebida en la ley cuando

 proclama como fnes de la educación, entre otros los siguientes(B9rientar al alumno en sus estudios, con el fn de que los mismos sean m provechosos.BAsistir al educando para orientarlo en su autoconocimiento, en su vida intelectuaemocional.

0456725089 P!A4 /E A7!A P:;04A =<

B5raba%ar para una adecuada ormación ética y en valore, necesarios para convivencia.

BCavorecer la socialización, la confanza, la iniciativa y la creatividad de los educandos.

!as principales unciones de la orientación se desarrollan a través de( actividades estudio, actividades preventivas y, actividades de atención individual.

Para este proceso se debe tener claro que(a. !a orientación se har" en el aula asignada al director de grupo. En el caso de ldocentes sin aula, compartir"n con un compañero que no sea director de grupo o espacio asignado para el año.

b. !a orientación diaria, de recibimiento, control de asistencia y de uniorme se hace pespacio de minutos en el aula donde el grupo inicia su %ornada. !a orientaciquincenal es de hora en un d*a previamente asignado $no ser" siempre el mismo d y en el cual se traba%ar" con horario D.

Page 5: I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

8/20/2019 I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

http://slidepdf.com/reader/full/i-gi-01-instructivo-para-la-elaboracion-plan-de-aula 5/7

c. e har"n, por lo general, dos orientaciones de grupo al mes rotando en los siguienttemas( A25080/A/ /E! P!A4 9PE6A5089P69E259 5E@A 0450572094A!EEl cronograma de orientaciones permanecer" en coordinación. er"n los coordinadorlos encargados de incluir en la agenda y en la programación las orientaciones que soliciten.

El plan se nutre, entre otras, de las siguientes uentes de inormación(- 6egistro de asistencia $inasistencia y llegadas tarde&- !ibro de seguimiento del estudiante- 2onsolidados académicos fnales y de periodo- eguimiento diario de presentación personal del estudiante- eguimiento a casos de deserción

Este instructivo opera de igual manera para preescolar, sin embargo, se debetener en cuenta los elementos en los que no aplica.

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE AULA

Page 6: I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

8/20/2019 I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

http://slidepdf.com/reader/full/i-gi-01-instructivo-para-la-elaboracion-plan-de-aula 6/7

 

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE AULA - PREESCOLAR

Nº PARTE DEL PLAN PAG.

Lista !e c-e."e$ a&ica!a/$rta!aInstr"cti'$ &ara a ea0$racin !e &an !e a"aI!enti1cacin !e gr"&$Diagnstic$

O02eti'$s 3 )etas instit"ci$naesAc"er!$s !e gr"&$/an $&erati'$Organi4acin interna !e gr"&$5 c$)it6sAsignacin !e e."i&$s !e ase$Asistencia !e &a!res !e 7a)iia a re"ni$nes 3 esc"ea !e&a!resC$ns$i!a!$ re"ni$nes &a!res !e 7a)iiaSeg"i)ient$ !e in!ica!$resRe&$rte !e acti'i!a!es e+trac"rric"ares !e $sest"!iantes

Evi!"#i$%:  L$s c$ns$i!a!$s aca!6)ic$s &$r &eri$!$as8 c$)$ a &ania !e asistencia se !e0en ane+ar en a&arte &$steri$r !e &an,Las $rientaci$nes !e gr"&$% &aneacin 3 res"ta!$ !e

$tras acti'i!a!es reai4a!as c$n e gr"&$% entre $tras% se)ane2an a&arte,

Page 7: I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

8/20/2019 I-GI-01 (Instructivo Para La Elaboración Plan de Aula)

http://slidepdf.com/reader/full/i-gi-01-instructivo-para-la-elaboracion-plan-de-aula 7/7