i el universal i fecha secaol n j !2 clasificaciÓn

1
I EL UNIVERSAL I I FECHA JV-X-Qfl SECaON J !2 PAG CLASIFICACIÓN NACIONAL NUM. HOJAS fcxis, '"peseras" y microbuses se suman al programa "Hoy no circula •be el diagnostico de ta coHnir , ^fc£>entíf ica mler nl.rAd'ce que <a os» ^•Ptco whato grado disminuir et ozono y •OÍ elevados índices que aver alcanzaron 291 ime- c l se incorporaron lHxX taxis, microbus» y •-eras al "Hoy no ctr csssw, se suspendieron da- se* da educación fisioa y sr preparan medidas más enérgicas para combatir ta olJBvritnactor H regente Manuel Ca A o Solis asistió ante anfthe al Seminario ínter nacional Sobre el Ozono en la Ciudad de México, rt^de científicos de Es A Unidos, Alemania e ¡•aterra, así come del tKo Mundial y ta UNAM. (""Mcidieron en recomen- dar estrategias más se vetas contra la polución, a^er. ei jefe del DOF re H ' : la incorporación de i ^Agrupaciones de taxis, ¡Brobuses y peseras al fWgrama "Hoy no circula" que implicara que entre (as • Entre las 1000 y las 21:00 horas mas da 20,000 unieaoa» dejaran de prestar l e r v w Us d a m oé ad-acién física en tus piárteles; se reanudaran cuando niejoran las condiciones atmosféricas Científicos de EU, Alemania e Inglaterra, asi como ei BM y ta UNAM, recomendaron estrategias mas severas contra la contaminación, aue, según afirman, no ha logrado diminuir 10:00 y las 21:00 horas descansen 20.000 uni- dades que dejaren de que- mar mis de un millón de li- tros de gasolina diaria- mente. Por su parte, la Secre tarta de Desarrollo Urbano y Ecología informó que la contaminación de ozono al- canzó ayer nuevamente ni veles alarmantes al regís trarse en ei suroeste de ta ciudad 291 puntos del In dice Metropolitano de ta Calidad del Aire (Imeca), sin embargo, consideró no necesaria la implantación del Plan de Contingencias. A su vez. la Secretaria de Educación Pública ordenó la suspensión de ta clase de educación física en sus planteles, especialmente en la delegación de Coyo acán, mismas que se re anudaran conforme se res tablezcan las condiciones atmosféricas. Por JAVIER R LOZANO, ELEAZAR FRANCO y EDUARDO CORREA Por otro lado, ei regente Camacho Solís y el director del Banco de Comercio, Héctor Hernández Corvan tes, suscribieron ayer la creación de un fideicomiso con 1,000 millones de pe- sos aportados por la insti- tución bancana para refo- restar mes de 300 hectá- reas en el sur de la ciudad, con el fin de reforzar la lu- cha contra la contamina ción. Durante el seminario so- bre el ozono, al que asistió el regente la noche del martes y que se llevó a cabo en ei hotel Clarión, de Paseo de la Reforma, los norteamericanos Thomas Raines, jefe de Laboratorio de Pruebas de la Agencia de Protección del Medio Ambiente; Ana Alonso, agregada del Medio Am- biente; Richard Wadden, de Ciencias en Salud Ocu pacional y Ambiental de la Universidad de Illinois, en Chicago, y el vocal ejecu tivo y gerente de Planea ción, Ed Camarería y Chung Lui. respectiva mente, del Distrito de Ges- tión de la Calidad del Aire de la Costa Sur de Califor- nia; los alemanes K. Bec ker, investigador de ta Uní versidad de Wuppertal; Axel Fnedrich, de la Oficina Federal del Medio Am- biente; 0. Rentz, del Insti tuto de Producción Indus- trial; Andreas Kappos, de la Oficina Federal de Salud; Hwnrich Waldeyer, del Ins tituto de Ingeniería TuV Rheiniand; Gustav Brosse, de TUV Essen; Estofan Schwenke, de TUV. e Hil mar Zeissig, de GTZ; asi como el economista de la División de Infraestructura y Energía del Banco Mun- dial, Cart Hemz Mumme, y los ingleses Christopher Anastasi. investigador del Departamento de Química de la Universidad de York; Nelson A. Kelly, investi- gador del Departamento del Medio Ambiente de la General Motors; y Paul Murt. director de ingeniería de esa misma firma, coin- cidieron en señalar "Hemos notado cómo en ta ciudad de México se han logrado reducciones ímpor tantes en los niveles de plomo, monóxido de car bono y bióxido de azufre, hasta cumplir con las ñor mas de calidad del aire que protegen la salud pública. Sin embargo, similar a casi todas las ciudades impor- tantes del mundo, el ozono permanece como un con- taminante difícil de redu cir*'. Como primera recomen- dación, los científicos entre quienes se hallaba también el más notable in- vestigador mexicano, Hum- berto Bravo A, investigador del Centro de Ciencias de ta Atmósfera de la UNAM; el subdirector general de Tecnología de Transfor- mación Industrial del Ins- tituto Mexicano del Petró- leo, Héctor Navas Jaimes; el director general de Pre- vención y Control de la Contaminación Ambiental, de la Sedue, Rene Altami- rano Pérez; el gerente de Protección Ambiental de Pemex, Guillermo Andrade Gelabert; y el vocal ejecu tivo de la Comisión de Eco- logía del Estado de México, Manuel García Ancira— propusieron: —Mejorar el inventario de emisiones, expander el monitoreo de hidrocar- buros en et aire y realizar la determinación de sus distintas especies, asi como acrecentar aún más el conocimiento científico sobre los procesos fotoquí- micos que ocurren en la ciudad de México. Y otras recomendado nes son: —Hacer más estricto el programa de verificación vehicular, ampliar el uso de motores alternos como el gas natural y LP, en ve- hículos e industria y servi- cios; instrumentar un pro- grama sectorial en la in- dustria pera acelerar la re- ducción de emisiones con taminantes. acelerar la re- novación de la flota vehi- cular, reformular el diesel y gasolinas para reducir el ozono, y reducir en e* corto plazo el volumen de com bustibie que se emplean en la cuenca del valle de Mé xico. La contamianción por ozono nuevamente alcanzó ayer niveles alarmantes. En el suroeste de la ciudad de México se registraron 291 puntos Imeca. pero las condiciones meteoroló- gicas ayudaron a la disper sión de los gases y la Se- due consideró innecesario activar el Programa de Contingencias Ambienta- les. La presencia de altos ni veles de ozono se ha con vertido en una situación cotidiana en la atmósfera en los últimos 10 días, de bido a las altas tempera- turas y falta de vientos, se gún la Sedue, Pero los gru- pos ecologistas aseguran que ello confirma e> fra- caso de ios programas "No circula" y el no sometí miento de ia industna con tamlnante asentada en el valle de México. Jorge González Torres, dirigente del Partido Eco logista de México, censuró la terquedad de las auto- ridades educativas para cambiar el calendario es colar para no exponer a ios alumnos a los altos niveles de contaminación. Al respecto, las autori- dados de la dependencia ambiental indicaron que ei próximo 21 de noviembre darán a conocer nuevas medidas para proteger la salud de la población ante los altos niveles de con- taminación. Dichas accio- nes se aplicarán en forma conjunta por el DDF, la Se- cretarla de Salud y el go- bierno del estado de Mé- xico. Los niveles de ozono co- menzaron a dispararse ayer desde las 9:00 horas, siendo el centro histórico el más contaminado con 98 puntos Imeca. Una hora después, el Noreste tenia 115 puntos. A las 11:00 horas, el contaminante brincó a los 200 puntos en el Suroeste, y más tarde llegó a 2 9 1 puntos en toda la zona del Ajusto. Para las 13:00 horas, se encontraba en 291 puntos y amenazaba con subir, pero comenzaron los vien tos y el ozono se dispersó, bajando a tas 14:00 a los 211 puntos Imeca. De esta forma, la dependencia am biental consideró innece- sario activar cualquiera de las fases del Programa de Contingencias Ambienta- les, que tiene como fun- ción principal reducir las actividades productivas y el funcionamiento del par que vehicular de todas las dependencias. Por su parte, la SEP giró instrucciones a las diferen- tes direcciones de Educa ción Primaria para que se suspenda la clase de edu- cación física principal- mente en las zonas en que se ha registrado un mayor índice de contaminación. Sin embargo, la depen dencia indicó que hasta el momento no ha recibido ninguna recomendación especifica por parte de Se- due ni del DDF, con el fin de que so recorra el ho rarío escolar. Mientras esto no ocurra las actividades físicas han quedado suspendidas en diversos planteles como es el caso del Colegio Chapul tepec y otros más, ubi cactos en la zona sur de la ciudad, específicamente en Coyoacán. Esto se va a determinar de acuerdo con los índices de contaminación y serán los directores de los plan teles quienes fijen la sus pensión o, en su caso, la reanudación de esa clase, puntualizó la SEP. Por último, el jefe del DDF, Manuel Camacho So lis, y ei director general de Bancomer, Hernández Cer vantes, firmaron el Con- venio para la Promoción de la Cultura Ecológica, la Re- forestación y la Conserva ción de los Recursos Na- turales en el Distrito Fede- ral, que además de refor zar la lucha contra la con- taminación pone en mar- cha el Programa de Refo- restación 1992 que implica la plantación de 25 millo nes de árboles. 10 millones más que lo plantados este ano.

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I EL UNIVERSAL I FECHA SECaOl N J !2 CLASIFICACIÓN

I EL UNIVERSAL

I

I F E C H A JV-X-Qfl S E C a O N J!2 P A G

CLASIFICACIÓN NACIONAL N U M . HOJAS

fcxis, '"peseras" y microbuses se suman al programa "Hoy no circula • b e el diagnostico de ta

coHnir,^fc£>entíf ica mler n l . r A d ' c e que <a o s » ^•Ptco w h a t o grado disminuir et ozono y • O Í elevados índices que a ver alcanzaron 291 ime-c l se incorporaron l H x X taxis, microbus» y • - e r a s al "Hoy no ctr csssw, se suspendieron da­se* da educación fisioa y s r preparan medidas más enérgicas para combatir ta olJBvritnactor

H regente Manuel Ca A o Solis asistió ante anfthe al Seminario ínter nacional Sobre el Ozono en la C i u d a d de México, rt^de científicos de Es A Unidos, Alemania e ¡ •a ter ra , así come del t K o Mundial y ta UNAM. (""Mcidieron en recomen­dar estrategias más se vetas contra la polución, a ^ e r . ei jefe del DOF re H ' : la incorporación de

i ̂ Agrupaciones de taxis, ¡Brobuses y peseras al fWgrama "Hoy no circula" que implicara que entre (as

• Entre las 1000 y las 21:00 horas mas da 20,000 unieaoa» dejaran de prestar l e r v w Us d a m oé ad-acién física en tus piárteles; se reanudaran cuando niejoran las condiciones atmosféricas • Científicos de EU, Alemania e Inglaterra, asi como ei BM y

ta UNAM, recomendaron estrategias mas severas contra la contaminación, aue, según afirman, no ha logrado diminuir •

10:00 y las 2 1 : 0 0 horas descansen 2 0 . 0 0 0 uni­dades que dejaren de que­mar m i s de un millón de li­tros de gasol ina diar ia­mente.

Por su parte, la Secre tarta de Desarrollo Urbano y Ecología informó que la contaminación de ozono al­canzó ayer nuevamente ni veles alarmantes al regís trarse en ei suroeste de ta ciudad 291 puntos del In dice Metropol i tano de ta Calidad del Aire ( Imeca), sin embargo, consideró no necesaria la implantación del Plan de Contingencias.

A su vez. la Secretaria de Educación Pública ordenó la suspensión de ta clase de educación física en sus planteles, especialmente en la delegación de Coyo acán, mismas que se re anudaran conforme se res tablezcan las condiciones atmosféricas.

Por JAVIER R LOZANO, ELEAZAR FRANCO y EDUARDO CORREA

Por otro lado, ei regente Camacho Solís y el director del Banco de Comercio, Héctor Hernández Corvan tes, suscribieron ayer la creación de un fideicomiso con 1,000 millones de pe­sos aportados por la insti­tución bancana para refo-restar mes de 300 hectá-reas en el sur de la ciudad, con el fin de reforzar la lu­cha contra la contamina ción.

Durante el seminario so­bre el ozono, al que asistió el regente la noche del mar tes y que se llevó a cabo en ei hotel Clarión, de Paseo de la Reforma, los norteamericanos Thomas Raines, jefe de Laboratorio de Pruebas de la Agencia de Protección del Medio Ambien te ; Ana Alonso, agregada del Medio Am­biente; Richard Wadden, de Ciencias en Salud Ocu pacional y Ambiental de la Universidad de Illinois, en Chicago, y el vocal ejecu tivo y gerente de Planea c i ó n , Ed C a m a r e r í a y Chung Lui . respect iva mente, del Distrito de Ges­tión de la Calidad del Aire de la Costa Sur de Califor­nia; los alemanes K. Bec ker, investigador de ta Uní versidad de Wupper ta l ; Axel Fnedrich, de la Oficina Federal del Medio Am­biente; 0. Rentz, del Insti tuto de Producción Indus­trial; Andreas Kappos, de la Oficina Federal de Salud; Hwnrich Waldeyer, del Ins t i tuto de Ingeniería TuV Rheiniand; Gustav Brosse, de TUV Essen; Estofan Schwenke, de TUV. e Hil mar Zeissig, de GTZ; asi como el economista de la División de Infraestructura y Energía del Banco Mun­dial, Cart Hemz Mumme, y los ingleses Christopher Anastasi. investigador del Departamento de Química de la Universidad de York; Nelson A. Kelly, investi­gador del Departamento del Medio Ambiente de la General Motors; y Paul Murt. director de ingeniería de esa misma firma, coin­cidieron en señalar

"Hemos notado cómo en ta ciudad de México se han logrado reducciones ímpor tantes en los niveles de plomo, monóxido de car bono y bióxido de azufre, hasta cumplir con las ñor mas de calidad del aire que protegen la salud pública. Sin embargo, similar a casi todas las ciudades impor­tantes del mundo, el ozono permanece como un con­taminante difícil de redu cir*'.

Como primera recomen­

dación, los científicos — entre quienes se hallaba también el más notable in­vestigador mexicano, Hum­berto Bravo A, investigador del Centro de Ciencias de ta Atmósfera de la UNAM; el subdirector general de Tecnología de Transfor­mación Industrial del Ins­tituto Mexicano del Petró­leo, Héctor Navas Jaimes; el director general de Pre­vención y Control de la Contaminación Ambiental, de la Sedue, Rene Altami­rano Pérez; el gerente de Protección Ambiental de Pemex, Guillermo Andrade Gelabert; y el vocal ejecu tivo de la Comisión de Eco­logía del Estado de México, Manuel García A n c i r a — propusieron:

—Mejorar el inventario de emisiones, expander el monitoreo de hidrocar­buros en et aire y realizar la determinación de sus dist intas especies, asi como acrecentar aún más el conocimiento científico sobre los procesos fotoquí-micos que ocurren en la ciudad de México.

Y otras recomendado nes son:

—Hacer más estricto el programa de verificación vehicular, ampliar el uso de motores alternos como el gas natural y LP, en ve­hículos e industria y servi­cios; instrumentar un pro­grama sectorial en la in­dustria pera acelerar la re­ducción de emisiones con taminantes. acelerar la re­novación de la flota vehi­cular, reformular el diesel y gasolinas para reducir el ozono, y reducir en e* corto plazo el volumen de com bustibie que se emplean en la cuenca del valle de Mé xico.

La contamianción por ozono nuevamente alcanzó ayer niveles alarmantes. En el suroeste de la ciudad de México se registraron 291 puntos Imeca. pero las condiciones meteoroló­gicas ayudaron a la disper sión de los gases y la Se­due consideró innecesario act ivar el Programa de Contingencias Ambienta­les.

La presencia de altos ni veles de ozono se ha con vertido en una situación cotidiana en la atmósfera en los últimos 10 días, de bido a las altas tempera­turas y falta de vientos, se gún la Sedue, Pero los gru­pos ecologistas aseguran que ello confirma e> fra­caso de ios programas "No c i rcu la" y el no sometí miento de ia industna con

tamlnante asentada en el valle de México.

Jorge González Torres, dirigente del Partido Eco logista de México, censuró la terquedad de las auto­ridades educativas para cambiar el calendario es colar para no exponer a ios alumnos a los altos niveles de contaminación.

Al respecto, las autori-dados de la dependencia ambiental indicaron que ei próximo 21 de noviembre darán a conocer nuevas medidas para proteger la salud de la población ante los altos niveles de con­taminación. Dichas accio­nes se aplicarán en forma conjunta por el DDF, la Se­cretarla de Salud y el go­bierno del estado de Mé­xico.

Los niveles de ozono co­menzaron a d ispara rse ayer desde las 9:00 horas, siendo el centro histórico el más contaminado con

98 puntos Imeca. Una hora después, el Noreste tenia 115 puntos.

A las 1 1 : 0 0 horas, el contaminante brincó a los 200 puntos en el Suroeste, y más tarde llegó a 2 9 1 puntos en toda la zona del Ajusto.

Para las 13:00 horas, se encontraba en 291 puntos y amenazaba con subir, pero comenzaron los vien tos y el ozono se dispersó, bajando a tas 14:00 a los 211 puntos Imeca. De esta forma, la dependencia am biental consideró innece­sario activar cualquiera de las fases del Programa de Contingencias Ambienta­les, que tiene como fun­ción principal reducir las actividades productivas y

el funcionamiento del par que vehicular de todas las dependencias.

Por su parte, la SEP giró instrucciones a las diferen­tes direcciones de Educa ción Primaria para que se suspenda la clase de edu­cación f ísica pr incipal ­mente en las zonas en que se ha registrado un mayor índice de contaminación.

Sin embargo, la depen dencia indicó que hasta el momento no ha recibido ninguna recomendación especifica por parte de Se­due ni del DDF, con el fin de que so recorra el ho rarío escolar.

Mientras esto no ocurra las actividades físicas han quedado suspendidas en diversos planteles como es el caso del Colegio Chapul tepec y otros más, ubi

cactos en la zona sur de la ciudad, específicamente en Coyoacán.

Esto se va a determinar de acuerdo con los índices de contaminación y serán los directores de los plan teles quienes fijen la sus pensión o, en su caso, la reanudación de esa clase, puntualizó la SEP.

Por último, el jefe del DDF, Manuel Camacho So lis, y ei director general de Bancomer, Hernández Cer vantes, f irmaron el Con­venio para la Promoción de la Cultura Ecológica, la Re­forestación y la Conserva ción de los Recursos Na­turales en el Distrito Fede­ral, que además de refor zar la lucha contra la con­taminación pone en mar­cha el Programa de Refo­restación 1992 que implica la plantación de 25 millo nes de árboles. 10 millones más que lo plantados este ano.