i. datos personales. - cofn.net · fisioterapia en terapia manual y iv jornadas de fisioterapia del...

27
1 CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES. Nombre: Martínez Payá, Jacinto Javier Edad: 31 años Correo electrónico personal: [email protected] Correo electrónico profesional: [email protected] II. CURRICULUM ABREVIADO. II.1. Diplomado en Fisioterapia por la “Universidad Católica San Antonio de Murcia”. Promoción 97-00. Nº de col. por la Comunidad Valenciana: 567. II.2. Licenciado en Kinesiología y Fisiatría por la “Universidad Nacional General San Martín de Buenos Aires” (Argentina). 2004 II.3. Doctor por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Programa de Doctorado “Bioantropología de la Salud y de la Longevidad”. Fecha de Lectura, el 22 de mayo de 2009. II.4. Acreditado en la figura de Profesor Colaborador por la ANECA. 25 de mayo de 2009. II.5. Operador de instalaciones de rayos X con fines diagnósticos. Acreditado por el Consejo de Seguridad Nuclear. Valencia, 2004. II.6. Asistencia a 26 congresos, jornadas y seminarios (20 nacionales y 6 internacionales). II.7. Defensa de 3 ponencias, 18 comunicaciones en jornadas y congresos internacionales, 36 comunicaciones en jornadas y congresos nacionales y 5 seminarios científicos. II.8. Publicación de 11 capítulos de libro, 13 artículos en revistas nacionales, 13 libros de actas de congresos nacionales y 6 libros de actas de congresos internacionales. II.10. Profesor ayudante de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Unidad Central de Anatomía. Dedicación exclusiva. Fecha de ingreso: 2001.

Upload: trinhtram

Post on 01-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CURRICULUM VITAE

I. DATOS PERSONALES. Nombre: Martínez Payá, Jacinto Javier

Edad: 31 años

Estado civil: Soltero

Dirección: C/ Federico García Lorca, 11. 4º izq.

Localidad: Elche (Alicante)

Código Postal: 03204

Teléfono personal: 654 230 531 // 679 117 953

Fax: 966 611 478

Correo electrónico personal: [email protected]

Correo electrónico profesional: [email protected]

II. CURRICULUM ABREVIADO. II.1. Diplomado en Fisioterapia por la “Universidad Católica San Antonio de Murcia”. Promoción 97-00. Nº de col. por la Comunidad Valenciana: 567.

II.2. Licenciado en Kinesiología y Fisiatría por la “Universidad Nacional General San Martín de Buenos Aires” (Argentina). 2004

II.3. Doctor por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Programa de Doctorado “Bioantropología de la Salud y de la Longevidad”. Fecha de Lectura, el 22 de mayo de 2009.

II.4. Acreditado en la figura de Profesor Colaborador por la ANECA. 25 de mayo de 2009.

II.5. Operador de instalaciones de rayos X con fines diagnósticos. Acreditado por el Consejo de Seguridad Nuclear. Valencia, 2004.

II.6. Asistencia a 26 congresos, jornadas y seminarios (20 nacionales y 6 internacionales).

II.7. Defensa de 3 ponencias, 18 comunicaciones en jornadas y congresos internacionales, 36 comunicaciones en jornadas y congresos nacionales y 5 seminarios científicos.

II.8. Publicación de 11 capítulos de libro, 13 artículos en revistas nacionales, 13 libros de actas de congresos nacionales y 6 libros de actas de congresos internacionales.

II.10. Profesor ayudante de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Unidad Central de Anatomía. Dedicación exclusiva. Fecha de ingreso: 2001.

2

II.11. Profesor del Master Oficial de Osteopatía y Terapia Manual Radiología Osteopática”. Universidad Católica San Antonio de Murcia.

II.12. Profesor del Master Oficial de Metodología Osteopática y del curso de postgrado Osteopatía Craneal, Visceral y Facial. “Radiología Osteopática”. Universidad Europea de Madrid.

II.13. Profesor colaborador de la Scuola di Osteopatía de Milano. “Radiología Osteopática”.

II.14. Exposición de 43 cursos de postgrado (Imagen Biomédica/Radiología/Ecografía) en universidades y centros privados y públicos a nivel nacional e internacional.

II.15. Investigador grupo de investigación “Ecografía y Morfo-Densitometría Preventiva”. Concedidos 6 proyectos de investigación con financiación interna y externa.

II.16. Autor del libro: Anatomía ecográfica del hombro: herramienta de prevención, diagnóstico, investigación y validación de técnicas terapéuticas. Editorial Médica Panamericana. 2008.

III. FORMACIÓN ACADÉMICA. III.1. Diplomado en Fisioterapia por la “Universidad Católica San Antonio de Murcia”. Promoción 97-00. Nº de col.: 567.

III.2. Licenciado en Kinesiología y Fisiatría por la “Universidad Nacional San Martín de Buenos Aires” (Argentina). 2004.

III.3. Doctor por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Programa de Doctorado “Bioantropología de la Salud y de la Longevidad”. Fecha de Lectura, el 22 de mayo de 2009.

III.4.“Curso de Postgrado Universitario de Fisioterapia del Deporte”. Reconocido por la Universidad de Gerona. Con una carga lectiva de 23 créditos (230 horas). Promoción 01-02.

III.5. Curso de “Prevención de riesgos laborales”. 2002.

III.6. I Curso Internacional de Antropología Forense. UCAM, 12, 13, 14, 20 y 21 de junio de 2003.

III.7. Operador de instalaciones de rayos X con fines diagnósticos. Acreditado por el Consejo de Seguridad Nuclear. 2004.

III.8. Idiomas:

III.8.1. Curso de “Inglés con Fines Académicos”. UCAM 01/02. 38 horas de duración. 2002.

III.8.2. Certificado oficial administrativo de grado oral y elemental de valenciano, expedido por la “Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià”.

3

III.9. Informática. Conocimiento avanzado de los siguientes programas: Microsoft Word, Excel, Access, Power Point, Corel Draw, Freehand, Adobe Photoshop y diversos programas de análisis y tratamiento de imagen.

III.10. Curso de iniciación al programa estadístico SPSS. Universidad Católica San Antonio de Murcia, 2005. 20 créditos.

III.11. I Curso de Ecografía Músculo-Esquelética. Torrevieja, septiembre de 2006. 10 horas de duración.

III.12. Curso de Degeneración Discal y Compresiones Radiculares. Elche, octubre de 2008. 30 horas de duracón.

III.13. 19 Annual Conference on Musculoskeletal Ultrasound. Barcelona, 1-4 de octubre de 2009. Musculoskeletal Ultrasound Society. 30 horas de duración.

III.14. I Curso Teórico-Práctico de Mecanotransducción y Entrenamiento Neuromuscular. Centro Médico Khronos Fisioterapia. 45 horas de duración. Elche, 7-8, 11-12 y 21-22 de noviembre de 2009.

III.15. I Curso de Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI). Centro Médico Khronos Fisioterapia. 20 horas de duración. Valladolid, 14-16 de mayo de 2010.

III.16. II Curso de Osteopatía y Terapia Manual Deportiva. Centro Médico Khronos Fisioterapia. 45 horas de duración. Elche, 5-6, 12-13 y 18-19 de marzo de 2011.

IV. ASISTENCIA A SEMINARIOS, CONGRESOS Y JORNADAS. IV.1. Seminario de Fisioterapia Geriátrica. UCAM, 1998.

IV.2. Seminario de Fisioterapia Infantil. UCAM, 1998.

IV.3. Congreso de Ciencias de la Salud de la Región de Murcia. UCAM, 1998.

IV.4. Seminario de Fisioterapia Deportiva. UCAM, 1998.

IV.5. Seminario de Valoración Pre-Intra-Postquirúrgica. UCAM, 1999.

IV.6. IX Jornadas de Traumatología del Deporte. “Lesiones musculares”. Murcia, 1999.

IV.7. I Congreso de Ciencias de la Salud de la Región de Murcia. UCAM, 1997.

IV.8. II Congreso de Ciencias de la Salud de la Región de Murcia. UCAM, 1998.

IV.9. III Congreso de Ciencias de la Salud de la Región de Murcia. UCAM, 1999.

IV.10. Jornadas de Información sobre la Biblioteca de la UCAM para el P.D.I.: Ciencias de la Salud y C.A.F.D. Diciembre de 2001.

IV.11. I Jornada de Calidad. Hacia la Acreditación Europea de los Estudios Universitarios. UCAM, 30 de octubre de 2002.

IV.12. V Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, abril de 2002.

IV.13. VI Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 8 y 9 de mayo de 2003.

4

IV.14. II Jornadas de Calidad. 2004: realidades en la Europa universitaria. Aspectos positivos y carencias ante el reto de la convergencia. UCAM, 18 y 19 de diciembre de 2003.

IV.15. VI Jornadas Nacionales de Educación en Fisioterapia. Salamanca, 26 y 27 de marzo de 2004.

VII Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 21, 22 y 23 de abril de 2004.

IV.16. IV Jornadas Hispanolusas de Fisioterapia en Terapia Manual y IV Jornadas de Fisioterapia del Principado de Asturias. Oviedo, 14 y 15 de mayo de 2004.

IV.17. VIII Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 6, 7 y 8 de abril de 2005.

IV.18. III Jornadas Científicas de la Escuela de Osteopatía de Madrid. I Jornadas de la Comunidad Valenciana. Centro de Congresos Ciudad de Elche (Elche), 16 de abril de 2005.

IV.19. III Jornadas de Calidad. 2005. UCAM, 2005.

IV.20. I Congreso Internacional UEM. Actividad Física y Deporte en la Sociedad del Siglo XXI. Universidad Europea de Madrid, 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2005.

IV.21. XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Antropología Física (SEAF). UCAM (Murcia), 19-22 de septiembre de 2005.

IV.22. 42 Congreso Nacional de Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT). Sevilla, 4-7 de octubre de 2005.

IV.23. XVI Jornadas Internacionales de Traumatología del Deporte. Murcia, 9 y 10 de marzo de 2006.

IV.24. Jornadas de Antropología Física y Forense. Alicante, 29 y 30 de junio de 2006.

IV.25. I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte de la UCAM. Murcia, 2-4 de junio de 2008.

IV.26. I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte de la UCAM. Murcia, 2-4 de junio de 2008.

IV.27. XI Jornadas Nacionales y I Congreso Internacional de Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte. Madrid, 22-24 de octubre de 2009.

V. APORTACIONES A CONGRESOS. V.1. “Electroterapia y recreación muscular”. I Congreso de la Salud de la Región de Murcia. Comunicación oral. UCAM, 1998.

V.2. “Imagen normal y patológica de los troncos supraaórticos”. II Congreso de la Salud de la Región de Murcia. Comunicación oral. UCAM, 1999.

V.3. “Análisis de la longitud y angulación de los pedículos de la columna lumbar. Aplicación clínica y quirúrgica”. III Congreso de Ciencias de la Salud de la Región de Murcia. Comunicación tipo póster. UCAM, 2000.

5

V.4. Martínez Manzano ES, Martínez Payá JJ. Hidroterapia en el embarazo. Dolor lumbar. V Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Abril de 2002. Premio como comunicación oral.

V.5. Seminario científico: “Biomecánica de los nervios raquídeos lumbares y sacros”. UCAM, Abril de 2002.

V.6. “Aspectos Morfológicos de los menos jóvenes”. Encuentro Interdisciplinar de las Ciencias en el Deporte. II Jornadas Técnicas. Beniel, Junio de 2002.

V.7. Ponente en el I Simposio de Fisioterapia y Medicina Deportiva. Centro de Congresos de Elche. 2002.

V.8. “Análisis de los diámetros máximo y mínimo de los pedículos de la columna vertebral lumbar con TC helicoidal”. XIII Jornadas Nacionales de Traumatología del Deporte. Murcia, 27, 28, 29 de marzo de 2003.

V.9. “Abceso perianal en un ciclista: utilidad de la ecografía endoanal”. XIII Jornadas Nacionales de Traumatología del Deporte. Murcia, 27, 28, 29 de marzo de 2003.

V.10. “Fisura anal en un corredor de rallye: confirmación de la lesión y control posquirúrgico con ecografía endoanal”. XIII Jornadas Nacionales de Traumatología del Deporte. Murcia, 27, 28, 29 de marzo de 2003.

V. 11. “Determinación de los ángulos de los pedículos vertebrales lumbares mediante TC helicoidal”. XIII Jornadas Nacionales de Traumatología del Deporte. Murcia, 27, 28, 29 de marzo de 2003.

V.12. Seminario científico: “Termometría Cutánea Infrarroja y Fisioterapia. Aplicación Clínica”. UCAM, Marzo de 2003.

V.13. “Biomecánica y reeducación de la marcha en el dolor lumbar”. VI Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 8 y 9 de mayo de 2003.

V.14. “Biomecánica y reeducación de la marcha tras intervención mediante artroscopia de rodilla” VI Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 8 y 9 de mayo de 2003.

V.15. Seminario científico: “La ecografía como método de estudio de la anatomía humana”. UCAM, 17 de marzo de 2004.

V.16. Martínez Payá JJ, Martínez Pérez LM, Martínez Broseta AF, Martínez-Almagro A. Las técnicas de imagen como método de estudio anatómico y de validación fisioterápica del aparato locomotor”. VI Jornadas Nacionales de Educación en Fisioterapia. Salamanca, 26 y 27 de marzo de 2004.

V.17. Martínez Payá JJ, Martínez Pérez LM, Martínez Broseta AF. La anatomía ecográfica músculo-esquelética: desarrollo docente y clínico. VI Jornadas Nacionales de Educación en Fisioterapia. Salamanca, 26 y 27 de marzo de 2004.

V.18. “Convergencia europea: investigación y fisioterapia”. VI Jornadas Nacionales de Educación en Fisioterapia. Salamanca, 26 y 27 de marzo de 2004.

V.19. “Biomecánica de la cadera II: musculatura”. VII Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 21, 22 y 23 de abril de 2004.

6

V.20. “Bases físicas y morfológicas para la interpretación de la imagen ecográfica: articulación de la rodilla”. VII Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 21, 22 y 23 de abril de 2004.

V.21. “Bases físicas y morfológicas para la interpretación de la imagen ecográfica: articulación de la muñeca”. VII Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 21, 22 y 23 de abril de 2004.

V.22. “De la cuadrupedia a la bipedestación”. VII Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 21, 22 y 23 de abril de 2004.

V.23. Montaño Munuera JA, Martínez Payá JJ, Martínez Pérez LM, Meroño Gallut AJ. Técnica de liberación meniscal. Validación ecográfica. IV Jornadas Hispanolusas de Fisioterapia en Terapia Manual y IV Jornadas de Fisioterapia del Principado de Asturias. Oviedo, 14 y 15 de mayo de 2004. Premio en homenaje a Alejandro Plaza Fernández a la mejor comunicación.

V.24. Martínez Payá JJ, Martínez Pérez LM, Meroño Gallut AJ, Martínez Fuentes J. Anatomía ecográfica de la cadera. Validación en terapia manual. IV Jornadas Hispanolusas de Fisioterapia en Terapia Manual y IV Jornadas de Fisioterapia del Principado de Asturias. Oviedo, 14 y 15 de mayo de 2004.

V.25. Martínez Pérez LM, Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Montaño Munuera JA, Desplazamiento anterior de la tibia en cadena cinética cerrada y abierta. Validación ecográfica”. IV Jornadas Hispanolusas de Fisioterapia en Terapia Manual y IV Jornadas de Fisioterapia del Principado de Asturias. Oviedo, 14 y 15 de mayo de 2004.

V.26. Montaño Munuera JA, Nerón Rotger MA, Martínez Payá JJ. Uso de las contracciones excéntricas en el tratamiento de las tendinopatías”. En la mesa redonda, “tratamiento de las tendinopatías” I Jornadas de traumatología y medicina del deporte. Ibiza, 5 y 6 de noviembre de 2004.

V.27. Seminario científico: “Anatomía funcional del tendón largo del bíceps braquial. Estudio ecográfico normal y patológico”. UCAM, 15 de diciembre de 2004.

V.28. Santiago Rodríguez M, Martínez Payá JJ. Procesos degenerativos asintomáticos del tendón largo del bíceps braquial. VIII Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 6, 7 y 8 de abril de 2005.

V.29. “Sobre fémures y fractales”. VIII Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 6, 7 y 8 de abril de 2005.

V.30. “Effectiveness of Montano´s manual therapy in inpingement syndrome”. XIV Internacional Congress on Sports Rehabilitation and Traumatology. Bolonia (Italia), 9 y 10 de abril de 2005.

V.31. “Estudio de la arquitectura trabecular ósea en la porción proximal del fémur mediante geometría fractal”. I Congreso Internacional UEM. Actividad Física y Deporte en la Sociedad del Siglo XXI. Universidad Europea de Madrid, 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2005.

V.32. “Procesos degenerativos asintomáticos del tendón largo del bíceps braquial. Análisis ecogénico como medida de prevención”. I Congreso Internacional UEM. Actividad Física y

7

Deporte en la Sociedad del Siglo XXI. Universidad Europea de Madrid, 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2005.

V.33. “Análisis morfométrico-ecogénico del tendón largo del bíceps braquial y su relación con la corredera bicipital y el tendón del subescapular”. XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Antropología Física. Murcia, 19-22 de septiembre de 2005.

V.34. “Efectos de la tracción sobre el disco intervertebral”. XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Antropología Física. Murcia, 19-22 de septiembre de 2005.

V.35. “Morfometría de la fosa del ligamento redondo de la cabeza femoral”. XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Antropología Física. Murcia, 19-22 de septiembre de 2005.

V.36. “Estudio morfométrico y arquitectónico de la porción proximal del fémur”. XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Antropología Física. Murcia, 19-22 de septiembre de 2005.

V.37. “Specific manipulation for shoulder impingement syndrome: evidence-based practice”. 2nd international conference on movement dysfunction pain and performance: evidence and effect. Edinburgo, septiembre de 2005.

V.38. “Estudio morfológico y morfométrico de la fosa de la cabeza del fémur”. 42 Congreso Nacional de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT). Sevilla, 4-7 de octubre de 2005.

V.39. “Dependencia del tendón largo del bíceps braquial y su relación con la corredera bicipital. Estudio morfológico y morfométrico mediante ecografía”. 42 Congreso Nacional de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT). Sevilla, 4-7 de octubre de 2005.

V.40. “Los píxeles tienen la respuesta: Análisis Cuantitativo de la Ecogenicidad del Sistema Músculo-Esquelético®. Un nuevo sistema de prevención”. XVI Jornadas Internacionales de Traumatología del Deporte. Murcia, 9 y 10 de marzo de 2006. Galardonado con el Premio “Manuel Clavel Nolla”, patrocinado por la Fundación Mapfre Medicina.

V.41. “Control morfométrico-ecográfico del tendón largo del bíceps braquial y de sus dependencias como sistema de prevención”. XVI Jornadas Internacionales de Traumatología del Deporte. Murcia, 9 y 10 de marzo de 2006.

V. 42. “Análisis cuantitativo de la ecogenicidad del sistema músculo-esquelético®. Estudio comparativo de normalidad”. XVI Jornadas Internacionales de Traumatología del Deporte. Murcia, 9 y 10 de marzo de 2006.

V. 43. “Influencia del procesamiento de la imagen en el análisis fractal del hueso trabecular en radiografía convencional de calcáneo”. XVI Jornadas Internacionales de Traumatología del Deporte. Murcia, 9 y 10 de marzo de 2006.

V. 44. Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME. “Influencia del tendón sobre la densidad mineral ósea de sus puntos de inserción”. IX Congreso Nacional de Fisioterapia UCAM. Murcia, 26-28 de abril de 2006.

8

V. 45. Palomino Cortés MA, Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, del Baño Aledo ME. “Protocolo de exploración densitométrica de las zonas de inserción tendinosa”. IX Congreso Nacional de Fisioterapia UCAM. Murcia, 26-28 de abril de 2006.

V. 46. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME. Dimensión fractal del hueso esponjoso de calcáneo. Jornadas de Antropología Física y Forense. Alicante, 29 y 30 de junio de 2006.

V. 47. Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, Ríos Díaz J, del Baño Aledo ME. Influencia morfológica del tendón de Aquiles sobre la densidad mineral ósea del calcáneo. Jornadas de Antropología Física y Forense. Alicante, 29 y 30 de junio de 2006.

V. 48. Ríos Díaz J, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME, Martínez Payá JJ, Pérez Hernández M. Relación entre los ángulos de inclinación y torsión de la porción proximal del fémur y la arquitectura trabecular caracterizada mediante geometría fractal. XI Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral. Málaga, 21 al 24 de Noviembre 2006.

V.49. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME. Influencia de cinco procesamientos de imagen diferentes en el valor de la dimensión fractal del hueso trabecular de la cabeza femoral. XI Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral. Málaga, 21 al 24 de Noviembre 2006.

V.50. Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, Ríos Díaz J, del Baño Aledo ME. Influencia morfo-ecogénica del tendón de Aquiles sobre la densidad mineral ósea del calcáneo. XI Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral. Málaga, 21 al 24 de Noviembre 2006.

V.51. Seminario cienctífico: “Ecografía, densitometría y análisis fractal como método de prevención”. UCAM, 17 de enero de 2007. 1 hora de duración.

V.52. Palomino Cortés MA, Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, del Baño Aledo ME. Relación por sexo y lateralidad entre la densidad mineral ósea (DMO) del cuello femoral, rótula y calcáneo. XI Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral. Málaga, 21 al 24 de Noviembre 2006.

V.53. Terrades Martín S, Álvarez Sánchez J, Martínez Payá JJ, del Baño Aledo ME, Palomino Cortés MA. Correlación morfo-ecogénica del tendón de Aquiles y densidad mineral del calcáneo en sujetos de 20-29 años. X Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 19-21 de Abril de 2007.

V.54. de Groot Ferrando A, Martínez Pérez LM, Palomino Cortés MA, Martínez Payá JJ. Correlación morfo-ecogénica del tendón rotuliano y densidad mineral de la rótula en sujetos de 20-29 años. X Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 19-21 de Abril de 2007.

V.55. López Fernández MA, Romero Marín M, Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ. Efectos de un programa de entrenamiento con plataforma de vibración en la morfometría y ecogenicidad del tendón de Aquiles en una muestra sedentaria joven. X Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 19-21 de Abril de 2007.

V.56. Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME, Martínez Payá JJ, Montaño Munuera JA. Estudio comparativo entre hombres sedentarios y deportistas de la densidad mineral ósea

9

(DMO) del cuello femoral, rótula y calcáneo. XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Antropología Física. Zaragoza, 4-7 de julio de 2007.

V.57. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME. Análisis morfológico-estructural del hueso trabecular de la porción proximal del fémur mediante las variables de dimensión fractal, lacunaridad y textura. XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Antropología Física. Zaragoza, 4-7 de julio de 2007.

V.58. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME. Dimensión fractal lacunaridad y entropía de la estructura del hueso trabecular en la porción proximal del fémur. XII Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) Valencia, 16-19 de octubre de 2007.

V.59. Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME, Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J. Densidad mineral ósea en el cuello femoral, rótula y calcáneo en sujetos masculinos deportistas y sedentarios. XII Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) Valencia, 16-19 de octubre de 2007.

V.60. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME, Mateos Jiménez AI, Delgado Ortega JC. Aumento de la densidad mineral ósea de la rótula tras un programa de entrenamiento con plataforma de vibración vertical (Fitvibe Medical). XII Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) Valencia, 16-19 de octubre de 2007.

V.61. Ríos-Díaz J, Martínez-Payá JJ, del Baño Aledo ME. Aplicación de las matrices de co-ocurrencia de nivel de gris en la extracción de información textural del tendón sobre imagen ecográfica. XI Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 3 y 4 de abril de 2008.

V.62. Martínez-Payá JJ, Ríos-Díaz J, del Baño Aledo ME, de Groot Ferrando A. Signos ecográficos preventivos de la tendinosis rotuliana en deportistas. XI Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 3 y 4 de abril de 2008.

V.63. Martínez-Payá JJ. Ecografía: uso en fisioterapia. III Jornada Nacional y II Jornada Internacional de Estudiantes de Fisioterapia de la Universidad Miguel Hernández. Alicante, 8 y 9 de noviembre de 2007.

V.64. Martínez-Payá JJ, Ríos-Díaz J, del Baño Aledo ME, de Groot Ferrando A. Presencia de áreas hipoecoicas asintomáticas en la cara posterior del tendón rotuliano. ¿Signo de prevención de la tendinosis o hallazgo casual? I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte de la UCAM. Murcia, 2-4 de junio de 2008.

V.65. Ríos-Díaz J, Martínez-Payá JJ, del Baño Aledo ME. El análisis textural mediante las matrices de coocurrencia (GLCM) sobre imagen ecográfica del tendón rotuliano se muestra útil para detectar cambios histológicos tras un entrenamiento con plataforma de vibración. I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte de la UCAM. Murcia, 2-4 de junio de 2008.

V.66. Montaño Munuera JA, Martínez Payá JJ, Nerín Rotger MA. Specific manipulation for shoulder impingement syndrome: evidence-based practice. 2nd international conference on movement dysfunction pain and performance: evidence and effect. Edinburgo; 23-25 de septiembre de 2005.

10

V.67. Ríos-Díaz J, De Groot Ferrando A, Martínez-Payá JJ, Del Baño Aledo ME. Fiabilidad y validación interna de un método de análisis textural de imágenes ecográficas tendinosas. Murcia, 22 de abril de 2009.

V.68. De Groot Ferrando A, Martínez-Payá JJ, Ríos-Díaz J, Del Baño Aledo ME. Error en la palpación del tendón largo del bíceps braquial. Estudio guiado mediante ecografía. XI Jornadas Nacionales I Congreso Internacional de Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte. Madrid, 22-24 de octubre de 2009. ISBN 978-84-613-3878-8. p.174.

V.69. De Groot Ferrando A, Ríos-Díaz J, Martínez-Payá JJ, Del Baño Aledo ME. Comportamiento morfo-ecogénico y textural del tendón rotuliano frente a estímulos de estrés. XI Jornadas Nacionales I Congreso Internacional de Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte. Madrid, 22-24 de octubre de 2009. ISBN 978-84-613-3878-8. p.201.

V.70. Ríos-Díaz J, De Groot Ferrando A, Martínez-Payá JJ, Del Baño Aledo ME. Diferencias texturales ecográficas del tendón rotuliano entre jugadores de voleibol y no deportistas. XI Jornadas Nacionales I Congreso Internacional de Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte. Madrid, 22-24 de octubre de 2009. ISBN 978-84-613-3878-8. p. 213. Comunicación tipo póster.

V.71. Ríos-Díaz J, De Groot Ferrando A, Martínez-Payá JJ, Del Baño Aledo ME. Análisis morfo-ecogénico y textural del sistema músculo-esquelético como herramienta objetiva de valoración terapéutica y evolución lesional. XI Jornadas Nacionales I Congreso Internacional de Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte. Madrid, 22-24 de octubre de 2009. ISBN 978-84-613-3878-8. p.173.

V. 72. García Martínez D, Martínez-Payá JJ, Ríos-Díaz J, Del Baño Aledo ME, De Groot Ferrando A, Pérez Llanes R. Variabilidad en la dinámica ecográfica del nervio mediano a su paso por el túnel pronador. IV Jornadas Internacionales y VIII Jornadas Nacionales de Educación en Fisioterapia. VIII Interuniversitarias de del Área de Conocimiento de Fisioterapia. Ponferrada, 22-24 de abril de 2010.

V. 73. Pérez Llanez R, Ríos-Díaz J, Martínez-Payá JJ, Martínez Fuentes J, Zamora Conesa V. Valoración ecográfica del flujo sanguíneo en la arteria vertebral tras el movimiento de rotación cervical máxima. IV Jornadas Internacionales y VIII Jornadas Nacionales de Educación en Fisioterapia. VIII Interuniversitarias de del Área de Conocimiento de Fisioterapia. Ponferrada, 22-24 de abril de 2010.

V. 74. Ríos-Díaz J, Martínez-Payá JJ, Del Baño Aledo ME, De Groot Ferrando A, Pérez Llanes R. Análisis multivariante con funciones discriminantes del patrón textural ecográfico del tendón de Aquiles por edad y sexo en sedentarios. IV Jornadas Internacionales y VIII Jornadas Nacionales de Educación en Fisioterapia. VIII Interuniversitarias de del Área de Conocimiento de Fisioterapia. Ponferrada, 22-24 de abril de 2010.

V. 75. Ríos Díaz J, Martínez-Payá JJ, del Baño Aledo MEAnálisis EcoTex® para el reconocimiento de patrones complejos en ecografía tendinosa. XIII Congreso Nacional de Fisioterapia UCAM. Murcia, mayo de 2010.

11

VI. PUBLICACIONES. VI.1. Martínez Mantecón M, Martínez Pérez LM, Martínez Payá JJ, Calvo López MC, Monleón Verdés C, Martínez-Almagro Andreo A. Análisis morfométrico de los diámetros máximo y mínimo de los pedículos de la columna lumbar humana. Archivo Español de Morfología. Murcia: Morphos Ediciones. 2002; 7: 53-78. ISSN: 0004-0436.

VI.2. Martínez Manzano ES, Martínez Payá JJ. Hidroterapia en el embarazo. Dolor lumbar. Revista de fisioterapia UCAM. 2002; 1: 52-59. ISSN: 1579-7864.

VI.3. Guillén García P, Fernández Jaen T, Guillén Vicente I, Martínez Payá JJ, Martínez Pérez LM, Martínez-Almagro Andreo A. Agenesia del músculo tensor de la fascia lata. Archivo Español de Morfología. Murcia: Morphos Ediciones. 2002; 7: 167-185. ISSN: 0004-0436.

VI.4. Martínez-Almagro Andreo A, Calvo López MC, Monleón Verdés C, Martínez Pérez LM, Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA. Origen y evolución de la forma y la función del aparato dentario humano. En: Gaona C, Navas J, editores. Los modelos alimentarios a debate: la interdisciplinariedad de la alimentación. 1ed. Murcia: Quaderna editorial; 2003.p. 39-70. ISBN: 84-932989-7-2.

VI.5. Soriano Martínez MA, Martínez Payá JJ, Pina Serrano M. Biomecánica y reeducación de la marcha en el dolor lumbar. Libro de actas: VI Congreso Nacional Fisioterapia UCAM; 2003 p. 145-146. ISBN: 84-933337-5-1.

VI.6. Azorín Lizán M, Pina Serrano M, Martínez Payá JJ. Biomecánica y reeducación de la marcha tras intervención mediante artroscopia de rodilla. Libro de actas: VI Congreso Nacional Fisioterapia UCAM; 2003. p. 183-184. ISBN: 84-933337-5-1.

VI.7. Arcenegui Baldó JJ, Cabrera Gómez M, Jiménez Contreras AR, Martínez Payá JJ. Biomecánica de la cadera II: musculatura. Libro de actas: VII Congreso Nacional Fisioterapia UCAM; 2004. p. 43-44. ISBN: 84-96353-44-3.

VI.8. Urbano Gómez D, Martínez Payá JJ. Bases físicas y morfológicas para la interpretación de la imagen ecográfica: la articulación de la rodilla. Libro de actas: VII Congreso Nacional Fisioterapia UCAM; 2004; p. 101-102. ISBN: 84-96353-44-3.

VI.9. Martínez Soriano MC, Martínez Payá JJ. Bases físicas y morfológicas para la interpretación de la imagen ecográfica: la articulación de la muñeca. Libro de actas: VII Congreso Nacional Fisioterapia UCAM; 2004. p. 177-178. ISBN: 84-96353-44-3.

VI.10. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Martínez Pérez LM. De la cuadrupedia a la maratón. Libro de actas: VII Congreso Nacional Fisioterapia UCAM; 2004. p. 223-226. ISBN: 84-96353-44-3.

VI.11. Nerín Rotger MA, Montaño Munuera JA, Martínez Payá JJ. Effectiveness of Montano´s manual therapy in inpingement syndrome. In: Roi GS, Nanni G, editors. The accelerated rehabilitation of the injured athlete. Bologna: Education and Research Department Isokinetic; 2005. p. 101. ISBN: 88-901748-0-3.

VI.12. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Martínez Martínez F, Martínez-Almagro Andreo A. Estudio de la arquitectura trabecular ósea en la porción proximal del fémur mediante geometría fractal. En: Facultad CC Actividad Física y Deporte UEM, editores. Actividad

12

Física y Deporte en la Sociedad del Siglo XXI. Madrid: Gymnos Editorial; 2005. p. 977-987. ISBN: 84-8013-421-6.

VI.13. Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Martínez Martínez F, Martínez-Almagro A. Procesos degenerativos asintomáticos del tendón largo del bíceps braquial. Análisis ecogénico como medida de prevención. En: Facultad CC Actividad Física y Deporte UEM, editores. Actividad Física y Deporte en la Sociedad del Siglo XXI. Madrid: Gymnos Editorial; 2005. p. 1039-1047. ISBN: 84-8013-421-6.

VI.14. Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Martínez Pérez LM, Palomino Cortés MA, Martínez-Almagro Andreo A. Análisis morfométrico-ecogénico del tendón largo del bíceps braquial y su relación con la corredera bicipital y el tendón del subescapular. Libro de actas: I4 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Antropología Física (SEAF). Revista Española de Antropología Física. 2005; 25: 63. ISSN: 1134-7368.

VI.15. Montaño Munuera JA, Nerín Rotger MA, Martínez Payá JJ. Efectos de la tracción sobre el disco intervetebral. Libro de actas: I4 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Antropología Física (SEAF). Revista Española de Antropología Física. 2005; 25: 64. ISSN: 1134-7368.

VI.16. Palomino Cortés MA, Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Carbajo Botella ML, Martínez-Almagro Andreo A. Estudio densitométrico de la corredera bicipital del húmero en humanos mediante absorciometría de doble energía. Libro de actas: I4 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Antropología Física (SEAF). Revista Española de Antropología Física. 2005; 25: 66. ISSN: 1134-7368.

VI.17. Pérez Moltó FJ, Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Martínez Pérez LM, Martínez-Almagro Andreo A. Morfometría de la fosa del ligamento redondo de la cabeza femoral”. Libro de actas: I4 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Antropología Física (SEAF). Revista Española de Antropología Física. 2005; 25: 67. ISSN: 1134-7368.

VI.18. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Martínez Martínez F, Martínez-Almagro Andreo A. Estudio morfológico y morfométrico de la fosa de la cabeza del fémur. Libro de actas. 42 Congreso Nacional de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT). 2005; 49(2). ISSN: 0482-5985.

VI.19. Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Martínez Martínez F, Martínez-Almagro Andreo A. Dependencia del tendón largo del bíceps braquial y su relación con la corredera bicipital. Estudio morfológico y morfométrico mediante ecografía. Libro de actas: 42 Congreso Nacional de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT). 2005; 49(2). ISSN: 0482-5985.

VI.20. Azorín Lizán M, Pina Serrano M, Martínez Payá JJ. Biomecánica y reeducación de la marcha tras intervención mediante artroscopia de rodilla. Revista fisioterapia UCAM. 2005; 4(1): 3-14. ISSN: 1597-7864.

VI.21. Martínez Payá JJ, Martínez Pérez LM, García Madrid JL, Martínez-Almagro Andreo A. Principios de fisioterapia en osteoporosis. Revista fisioterapia UCAM. 2005; 4(1): 25-35. ISSN: 1597-7864.

VI.22. Grupo de investigación: Ecografía y morfo-densitometría preventiva. La UCAM crea un grupo de investigación de las lesiones del sistema muscular y esquelético. Crónica. 26 de enero de 2006. Un vistazo: 5.

13

VI.23. Grupo de investigación: Ecografía y morfo-densitometría preventiva. Un nuevo grupo de investigación trabajará en las lesiones músculo-esqueléticas. La Razón. 30 de enero de 2006. Página del estudiante: 43.

VI.24. Grupo de investigación: Ecografía y morfo-densitometría preventiva. La UCAM crea un grupo de investigación para evitar lesiones. El Faro. 26 de enero de 2006. Murcia: 9.

VI.25. Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Palomino Cortés MA, Martínez Pérez LM, Calvo López MC, Tenas López MJ, del Baño Aledo ME, Urbano Gómez D. Los píxeles tienen la respuesta: “Análisis Cuantitativo de la Ecogenicidad del Sistema Músculo-Esquelético®”. Un nuevo sistema de prevención. En: Esparza Ros F, Fernández Jaén T, Martínez Romero JL, Guillén García P, editores. Prevención de las lesiones deportivas. Murcia: Quaderna Editorial; 2006. p. 159-168. ISBN: 84-96353-52-4.

VI.26. Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Palomino Cortés MA, Martínez Pérez LM, Calvo López MC, Tenas López MJ, del Baño Aledo ME. Control morfométrico-ecográfico del tendón largo del bíceps braquial y de sus dependencias como sistema de prevención. En: Esparza Ros F, Fernández Jaén T, Martínez Romero JL, Guillén García P, editores. Prevención de las lesiones deportivas. Murcia: Quaderna Editorial; 2006. p. 195-202. ISBN: 84-96353-52-4.

VI.27. Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Palomino Cortés MA, Martínez Pérez LM, Calvo López MC, Tenas López MJ, del Baño Aledo ME. “Análisis cuantitativo de la ecogenicidad del sistema músculo-esquelético®”. Estudio comparativo de normalidad. En: Esparza Ros F, Fernández Jaén T, Martínez Romero JL, Guillén García P, editores. Prevención de las lesiones deportivas. Murcia: Quaderna Editorial; 2006. p. 245-247. ISBN: 84-96353-52-4.

VI.28. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, Martínez Pérez LM, Calvo López MC, del Baño Aledo ME, Tenas López MJ. Influencia del procesamiento de la imagen en el análisis fractal del hueso trabecular en radiografía convencional de calcáneo. En: Esparza Ros F, Fernández Jaén T, Martínez Romero JL, Guillén García P, editores. Prevención de las lesiones deportivas. Murcia: Quaderna Editorial; 2006. p. 127-136. ISBN: 84-96353-52-4.

VI.29. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Martínez Pérez LM, Palomino Cortés MA, Martínez-Almagro Andreo A. Sobre fémures y fractales. Rev Fisioter. 2005; 4(2):51. ISSN: 1597-7864.

VI.30. Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Palomino Cortés MA, Santiago Rodríguez M. Procesos degenerativos asintomáticos del tendón largo del bíceps braquial. Rev Fisioter. 2005; 4(2):16-30. ISSN: 1597-7864.

V.31. Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Martínez Pérez LM, Palomino Cortés MA, Martínez-Almagro Andreo A. Morfología y morfometría de la corredera bicipital mediante ecografía. Archivo Español de Morfología. Murcia: Morphos Ediciones. 2005; 10:89-100. ISSN: 0004-0436.

VI.32. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Martínez Pérez LM, Calvo López MC, Palomino Cortés MA, Martínez-Almagro Andreo A. Determinación de la superficie de la fovea

14

capitis femoris en una población mediterránea. Archivo Español de Morfología. Murcia: Morphos Ediciones. 2005; 10:69-87. ISSN: 0004-0436.

VI.33. Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, Ríos Díaz J, del Baño Aledo ME. Influencia del tendón sobre la densidad mineral ósea de sus puntos de inserción. Revista de Fisioterapia. 2006; 5(Supl):27-73. ISSN: 1579-7864.

VI.34. Palomino Cortés MA, Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, del Baño Aledo ME. Protocolo de exploración densitométrica de las zonas de inserción tendinosa. Rev Fisioter. 2006; 5(Supl):27-73. ISSN: 1579-7864.

VI.35. Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Martínez F, Martínez-Almagro Andreo A. Dependency of the long head of the brachial biceps and its relation to the bicipital groove. Morphological and morphometric ultrasonography study. J Bone Joint Surg Br. 2006; 88-B: 327-c. ISSN: 0301-620X. Índice de Impacto 1.855. Posición 11/43. Área Sport Science. Base JCR 2005.

VI.36. Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Martínez Pérez LM, Palomino Cortés MA, Martínez-Almagro Andreo A. Análisis morfométrico-ecogénico del tendón largo del bíceps braquial y su relación con la corredera bicipital y el tendón del subescapular. En: Martínez-Almagro Andreo A, editores. Diversidad Biológica y Salud Humana. Murcia: Quaderna Editorial; 2006. p.551-559. ISBN: 84-96353-56-7.

VI.37. Pérez Moltó FJ, Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Martínez Pérez LM, Martínez-Almagro Andreo A. Morfometría de la fosa del ligamento redondo de la cabeza femoral. En: Martínez-Almagro Andreo A, editores. Diversidad Biológica y Salud Humana. Murcia: Quaderna Editorial; 2006. p.571-584. ISBN: 84-96353-56-7.

VI.38. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Martínez Pérez LM, Palomino Cortés MA, Martínez-Almagro Andreo A. Estudio morfométrico y arquitectónico de la porción proximal del fémur. En: Martínez-Almagro Andreo A, editores. Diversidad Biológica y Salud Humana. Murcia: Quaderna Editorial; 2006. p.585-594. ISBN: 84-96353-56-7.

VI. 39. Ríos Díaz J, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME, Martínez Payá JJ, Pérez Hernández M. Relación entre los ángulos de inclinación y torsión de la porción proximal del fémur y la arquitectura trabecular caracterizada mediante geometría fractal. Reemo. 2006; 15(6):111.

VI.40. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME. Influencia de cinco procesamientos de imagen diferentes en el valor de la dimensión fractal del hueso trabecular de la cabeza femoral. Reemo. 2006; 15(6):127.

VI.41. Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, Ríos Díaz J, del Baño Aledo ME. Influencia morfo-ecogénica del tendón de Aquiles sobre la densidad mineral ósea del calcáneo. Reemo. 2006; 15(6):125.

VI.42. Palomino Cortés MA, Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, del Baño Aledo ME. Relación por sexo y lateralidad entre la densidad mineral ósea (DMO) del cuello femoral, rótula y calcáneo. Reemo. 2006; 15(6):127.

VI.43. de Groot Ferrando A, Martínez Pérez LM, Palomino Cortés MA, Martínez Payá JJ. Correlación morfo-ecogénica del tendón rotuliano y densidad mineral de la rótula en sujetos de 20-29 años. Rev Fisioter. 2007; 6(Supl):38. ISSN: 1579-7864.

15

VI.44. López Fernández MA, Romero Marín M, Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ. Efectos de un programa de entrenamiento con la plataforma de vibración en la morfometría y ecogenicidad del tendón de Aquiles en una muestra sedentaria joven. Rev Fisioter. 2007; 6(Supl):41. ISSN: 1579-7864.

VI.45. Terrades Martín S, Álvarez Sánchez J, Martínez Payá JJ, del Baño Aledo ME, Palomino Cortés MA. Correlación morfo-ecogénica del tendón de Aquiles y densidad mineral de la rótula en sujetos de 20-29 años. Rev Fisioter. 2007; 6(Supl):48. ISSN: 1579-7864.

VI.46. Marcos Becerro JA, Martínez Pérez LM, Martínez Payá JJ. El sedentarismo y sus problemas. En: Marcos Becerro JF, Martínez-Almagro Andreo A, editores. Envejecimiento: problemas y soluciones. Murcia: Morphos Ediciones; 2007. p.267-290. ISBN: 978-84-611-7748-6.

VI.47. Marcos Becerro JA, Martínez Pérez LM, Martínez Payá JJ. Restricción calórica: el ejercicio y otras técnicas que pueden imitar su acción. En: Marcos Becerro JF, Martínez-Almagro Andreo A, editores. Envejecimiento: problemas y soluciones. Murcia: Morphos Ediciones; 2007. p.471-495. ISBN: 978-84-611-7748-6.

VI.48. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME. Dimensión fractal lacunaridad y entropía de la estructura del hueso trabecular en la porción proximal del fémur. Reemo. 2007; 16(5):95-110.

VI.49. Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME, Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J. Densidad mineral ósea en el cuello femoral, rótula y calcáneo en sujetos masculinos deportistas y sedentarios. Reemo. 2007; 16(5):95-110.

V.50. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME, Mateos Jiménez AI, Delgado Ortega JC. Aumento de la densidad mineral ósea de la rótula tras un programa de entrenamiento con plataforma de vibración vertical (Fitvibe Medical). Reemo. 2007; 16(5):95-110.

V.51. del Baño Aledo ME, Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Palomino Cortés MA. Aplicación en fisioterapia de la aplicación cuantitativa de las características morfo-ecogénicas del tendón de Aquiles. Fisioterapia. 2008; 30(2):61-68. ISSN: 0211-5638.

V.52. Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, Ríos Díaz J, del Baño Aledo ME. Influencia morfológica del tendón de Aquiles sobre la densidad mineral del calcáneo. Roca de Togores Muñoz C, Rodes Lloret, F, editores. Jornadas de Antropología Física y Forense. 2006; p.195-202. ISBN: 978-84-7784-529-4

V.53. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME. Dimensión fractal del hueso esponjoso de calcáneo. Roca de Togores Muñoz C, Rodes Lloret, F, editores. Jornadas de Antropología Física y Forense. 2006; p.187-194. ISBN: 978-84-7784-529-4

V.54. Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, del Baño Aledo ME, de Groot Ferrando A. Signos ecográficos preventivos de la tendinosis rotuliana en deportistas. Revista de fisioterapia. 2008; 7(supl):35. ISSN: 1579-7864

16

V.55. Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, del Baño Aledo ME. Aplicación de las matrices de co-ocurrencia del nivel de gris a la extracción de información textural del tendón sobre imagen ecográfica. Revista de fisioterapia. 2008; 7(supl):36. ISSN: 1579-7864

V.56. Ríos Díaz J, Linares Hevilla FJ, Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME. Arquitectura y organización interna del hueso ante la aplicación de diferentes estímulos mecánicos. Fisioterapia. 2008; 30(4): 194-203. ISSN: 0211-5638.

V.57. Martínez Payá JJ. Anatomía ecográfica del hombro. Herramienta de prevención, diagnóstico, investigación y validación de técnicas terapéuticas. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2008. ISBN: 978-84-9835-054-8.

V.58. Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Martínez Pérez LM, Montaño Munuera JA, Peña Marín O. Bases físicas y morfológicas para la interpretación de la imagen ecográfica músculo-esquelética. En: Martínez Payá JJ. Anatomía ecográfica del hombro. Herramienta de prevención, diagnóstico, investigación y validación de técnicas terapéuticas. Madrid: Editorial Médica Panamericana. p.1-38; 2008. ISBN: 978-84-9835-054-8.

V.59. Martínez Payá JJ, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME, de Groot Ferrando A, Urbano Gómez D. Anatomía ecográfica normal del hombro. En: Martínez Payá JJ. Anatomía ecográfica del hombro. Herramienta de prevención, diagnóstico, investigación y validación de técnicas terapéuticas. Madrid: Editorial Médica Panamericana. p.39-79; 2008. ISBN: 978-84-9835-054-8.

V.60. Martínez Martínez F, Reus Pintado M, Lisón Almagro A, Martínez Payá JJ. Anatomía ecográfica patológica del hombro. En: Martínez Payá JJ. Anatomía ecográfica del hombro. Herramienta de prevención, diagnóstico, investigación y validación de técnicas terapéuticas. Madrid: Editorial Médica Panamericana. p. 81-104; 2008. ISBN: 978-84-9835-054-8.

V.61. Ríos-Díaz J, Martínez-Payá JJ, Palomino Cortés MA, del Baño Aledo ME, Pérez Hernández M. Análisis morfológico-estructural del hueso trabecular de la porción proximal del fémur mediante las variables de dimensión fractal, lacunaridad y textura. En: Nieto JL, Obón JA, Baena S. Genes, ambiente y enfermedades en poblaciones humanas. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. p. 341-356; 2008. ISBN: 978-84-92521-49-4.

V.62. Ríos-Díaz J, Caeiro Rey JR, Martínez Payá JJ, Dapía Robelda S, del Baño Aledo ME. Relación entre variables morfo-estructurales de dimensión fractal, lacunaridad y entropía en el hueso trabecular de la porción proximal del fémur. Rev Esp Enferm Metab Óseas. 2009;18(1):2-8. ISSN: 1132-8460.

V.63. Ríos-Díaz J, Martínez-Payá JJ, del Baño Aledo ME. El análisis textural mediante las matrices de co-ocurrencia (GLCM) sobre imagen ecográfica del tendón rotuliano es de utilidad para la detección de cambios histológicos tras un entrenamiento con plataforma de vibración. Cult cienc deporte. 2009;4(11):91-102. ISSN: 1696-5043.

V. 64. Ríos-Díaz J, Martínez Payá JJ, de Groot Ferrando A, del Baño Aledo ME. Nuevo método de análisis textural mediante matrices de co-ocurrencia del nivel de gris sobre imagen ecográfica del tendón de Aquiles: diferencias entre deportistas y sedentarios. Cuest Fisioter. 2009;38(2):68-79. ISSN: 1135-8599.

17

V. 65. Ríos-Díaz J, De-Groot-Ferrando A, Martínez-Payá JJ, Del-Baño-Aledo ME. Fiabilidad y reproducibilidad de un nuevo método de análisis morfo-textural de imágenes ecográficas del tendón rotuliano. Reumatol Clin. 2010;6(6):278-284. ISSN: 1699-258X.

V. 66. Ríos-Díaz J, Martínez-Payá JJ, Del-Baño-Aledo ME, De-Groot-Ferrando A. Fiabilidad y reproducibilidad intra e inter observador de un método semi-automático de análisis ecográfico del tendón de Aquiles. Cuest fisioter. 2010; 39(3):190-198. ISSN: 0033-8338.

VII. PROYECTOS FINANCIADOS. VII.1. “Análisis de las articulaciones de animales deficientes de neurotrofinas y sus receptores”.

Código: PMAFI-PI-14/2C/01

Grupo: Anatomía Clínica.

VII.2. “Análisis cuantitativo del mineral óseo femoral en pacientes con prótesis de cadera de más de cinco años de evolución”.

Código: PMAFI-PI-08/1C/03

Grupo: Morfología e Imagen Biomédica.

VII.3. “Cambios en la densidad ósea, masa muscular y tejido graso en pacientes con adenocarcinoma de próstata sometida a terapia hormonal ablativa”.

Código: PMAFI-PI-09/1C/03

Grupo: Morfología e Imagen Biomédica.

VII.4. “Influencia de la dominancia en la morfo-ecogenicidad tendinosa y densidad mineral ósea de sus puntos de inserción”.

Código: PMAFI-PI-05/1C/06

Grupo: Ecografía y Morfo-Densitometría Preventiva.

VII.5. “Comportamiento morfo-ecogénico de los tendones aquíleo y rotuliano en jugadores de fútbol”. Proyecto financiado por la casa comercial ALOKA España, S.L. 16/2/07-16/8/07.

VII.6. “Caracterización de la arquitectura del hueso trabecular de la cabeza femoral mediante micro-tomografía de alta resolución, análisis textural, geometría fractal y morfometría clásica”.

Código: PMAFI-PI-04/1C/08

Grupo: Ecografía y Morfo-Densitometría Preventiva.

VIII. CONVENIOS DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA. VIII.1. Grupo de investigación Teoría y Tratamiento de la Señal. Universidad Politécnica de Cartagena. 2006.

18

VIII.2. Trabeculae S.L. Empresa de Base Tecnológica. (Parque Tecnológico de Galicia). 2007.

VIII.3. Enraf Nonius – General Electric. 2009

IX. EXPERIENCIA PROFESIONAL. IX.1. Mutua Asepeyo de Elche. (17/7/00-14/8/00).

IX.2. Centro de fisioterapia y rehabilitación Marcial Pina. (18/12/00-20/9/01).

IX.3. Profesor ayudante de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Unidad Central de Anatomía. Dedicación exclusiva. Fecha de ingreso: 2001. Asignaturas impartidas:

- Anatomía, histología y cinesiología. Diplomatura de Fisioterapia. 01/02, 02/03, 04/05.

- Estructura y función del cuerpo humano. Diplomatura de Enfermería. 01/02, 02/03, 04/05, 05/06, 06/07, 07/08 (Profesor responsable).

- Estructura y función del cuerpo humano. Diplomatura de Nutrición Humana y dietética. 01/02, 02/03, 03/04, 04/05. Profesor responsable.

- Anatomía de aplicación clínica. Diplomatura de Fisioterapia. 01/02.

- El cuerpo humano a través de la imagen. Diplomatura de Fisioterapia. 01/02, 04/05.

- Introducción a la terminología en ciencias de la salud. Diplomatura de fisioterapia. 01/02, 03/04.

- Anatomía Humana. Grado en Enfermería. 2008/2011 (profesor responsable).

IX.4. Fisioterapeuta del club de atletismo “Juventud Atlética Elche, AROSA”.

IX.5. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Primer curso. Elche, marzo de 2002. 12 horas de duración.

IX.6. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Segundo curso. Elche, febrero de 2003. 12 horas de duración

IX.7. Exposición del curso “Imagen Biomédica para Fisioterapeutas”, organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia, y celebrado el 18, 19, 25 y 26 de enero y 1 y 2 de febrero de 2003. 15 horas de duración.

IX.8. Exposición del curso “Imagen Biomédica para Fisioterapeutas”, organizado por la Escuela de Osteopatía de Madrid, y celebrado en noviembre de 2003. 15 horas de duración.

IX.9. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario

19

“Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Segundo curso. Valencia, marzo de 2003. 12 horas de duración.

IX.11. Exposición del curso “Imagen Biomédica para Fisioterapeutas”, organizado por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual, y celebrado los días 7, 8, 14 y 15 de Junio de 2003. 30 horas de duración.

IX.12. Exposición del área Morfología y Morfometría Humana del I Curso Internacional de Antropología Forense. UCAM, 12, 13, 14, 20 y 21 de junio de 2003. 10 horas lectivas.

IX.13. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Segundo curso. Santa Cruz de Tenerife, octubre de 2003. 12 horas de duración.

IX.14. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Segundo curso. Elche, octubre de 2003. 12 horas de duración.

IX.15. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Primer curso. Elche, octubre de 2003. 12 horas de duración.

IX.16. Exposición del curso “Imagen Biomédica para Fisioterapeutas”, organizado por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual (Palma de Mallorca) y celebrado los días 18, 19, 25 y 26 de octubre de 2003. 30 horas de duración.

IX.17. Exposición del curso “Radiología para Fisioterapeutas”, organizado por el Instituto de Ciencias de la Salud de Elche, y celebrado los días 14, 15, 28 y 29 de noviembre de 2003. 30 horas de duración.

IX.18. Exposición del II curso “Imagen Biomédica para Fisioterapeutas” organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia, y celebrado en A Coruña los días 18, 19, 24, 25, 31 de enero y 1 de febrero de 2004. 15 horas de duración.

IX.19. Exposición del curso “Imagen Biomédica para Fisioterapeutas” organizado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia los días 31 de enero y 1, 7, 8, 14 y 15 de febrero 2004. 15 horas de duración.

IX.20. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Segundo curso. Sevilla, 17 y 18 de abril de 2004. 12 horas de duración.

IX.21. Exposición del curso “Terapia manipulativa articular: área de anatomía”, organizado por la Universidad de A Coruña, y celebrado el día 22 de mayo de 2004. 5 horas de duración.

IX.22. Exposición del área Morfología y Morfometría Humana del II Curso Internacional de Antropología Forense. UCAM, 21, 22, 27, 28 y 29 de mayo de 2004. 10 horas lectivas.

20

IX.23. Exposición del I Curso Práctico de Anatomía Ecográfica para Fisioterapeutas. Organizado por el Centro de Fisioterapia de Alto Rendimiento “Marcial Pina”. Elche, 9 y 10 de octubre de 2004. 15 horas de duración.

IX.24. Exposición del I curso “Imagen Biomédica para Fisioterapeutas” organizado por la Fundación Hospital Alcorcón. Alcorcón (Madrid), 22 y 23 de octubre; 5, 6, 19 y 20 de noviembre de 2004. 15 horas de duración.

IX. 25. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Segundo curso. Elche, 6 y 7 de noviembre de 2004. 12 horas de duración.

IX. 26. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Segundo curso. Sevilla. 15 y 16 de enero de 2005. 12 horas de duración.

IX. 27. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Segundo curso. Oporto, 5 y 6 de febrero de 2005. 12 horas de duración.

IX. 28. Exposición del curso “Terapia manipulativa articular: área de anatomía”, organizado por la Universidad de A Coruña, y celebrado el día 18 de febrero de 2005. 6 horas de duración.

IX. 29. Exposición del III curso “Imagen Biomédica para Fisioterapeutas” organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia, y celebrado en A Coruña los días 7, 8, 14, 15, 21 y 22 de mayo de 2005. 30 horas de duración.

IX. 30. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Segundo curso. Valencia, 25 y 26 de junio de 2005. 12 horas de duración.

IX. 31. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Segundo curso. Tenerife, 12 y 13 de noviembre de 2005. 12 horas de duración.

IX. 32. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Segundo curso. Valencia, 4 y 5 de marzo de 2006. 12 horas de duración.

IX. 33. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Madrid en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Bases Anatómicas para la Interpretación de la Imagen Biomédica”. Segundo curso. Palma de Mallorca, 20 y 21 de mayo de 2006. 12 horas de duración.

21

IX. 34. Profesor del curso de postgrado “Osteopatía y Terapia Manual” impartiendo el seminario “Radiología Osteopática”. Segundo curso. Universidad Católica San Antonio de Murcia. 1,5 créditos.

IX. 35. Profesor del Master Oficial “Osteopatía y Terapia Manual” impartiendo el seminario “Radiología Osteopática”. Primer curso. Universidad Católica San Antonio de Murcia. 1,5 créditos.

IX. 36. Exposición del I curso de “Imagen Biomédica para Fisioterapeutas” organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, y celebrado en Alicante los días 1, 2, 8 y 9 de de septiembre de 2007. 30 horas de duración.

IX. 37. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Milán en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Radiología”. Segundo curso. Milán, 12 y 13 de octubre de 2007. 12 horas de duración.

IX. 38. Profesor del Master Oficial “Metodología osteopática” impartiendo el seminario “Radiología Osteopática”. Primer curso. Universidad Europea de Madrid. 1,5 créditos. 2007.

IX. 39. Exposición del curso teórico-práctico “Ecografía Clínica para Fisioterapeutas”. A.I.F.I. (Asociaciación Italiana de Fisioterapia). Milán, 16-18 de mayo de 2008. 25 horas de duración.

IX. 40. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Milán en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Radiología”. Primer curso. Milán, 12-14 de septiembre de 2008. 25 horas de duración.

IX. 41. Colaborador como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Milán en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Radiología”. Segundo curso. Milán, 19 y 21 de septiembre de 2008. 25 horas de duración.

IX. 42. Profesor del curso “Teórico-Práctico de Ecografía Músculo-Esquelética para Fisioterapeutas: Herramienta de validación Terapéutica y Evolución Lesional”. Elche 15-16 y 29-30 de noviembre de 2008. 30 horas de duración.

IX. 43. Profesor del curso “Teórico-Práctico de Ecografía Músculo-Esquelética para Fisioterapeutas: Herramienta de validación Terapéutica y Evolución Lesional”. Escuela de Fisioterapia Salus Infirmorum. Pfremap (Madrid) 10-11 y 24-25 de enero de 2009. 30 horas de duración.

IX. 44. Profesor del Master Oficial “Metodología osteopática” impartiendo el seminario “Radiología Osteopática”. Primer curso. Universidad Europea de Madrid. 21-23 de enero de 2009. 30 horas.

IX. 45. Profesor del Master Oficial “Osteopatía y Terapia Manual” impartiendo el seminario “Radiología Osteopática”. Primer curso. Universidad Católica San Antonio de Murcia. 20 horas. 2009.

IX. 46. Profesor del curso “Teórico-Práctico de Ecografía Músculo-Esquelética para Fisioterapeutas: Herramienta de validación Terapéutica y Evolución Lesional”. Escuela de Fisioterapia Salus Infirmorum. Pfremap (Madrid), 4-5 y 18-19 de abril de 2009. 30 horas de duración.

22

IX. 47. Profesor del curso “Teórico-Práctico de Ecografía Músculo-Esquelética para Fisioterapeutas: Miembro Inferior y Pubis”. Cuerpo Médico del Villareal C.F. Villareal, 27-29 de mayo de 2009. 20 horas de duración.

IX. 48. Profesor del II Curso de “Imagen Biomédica para Fisioterapeutas”. Centro Médico Khronos Fisioterapia. Elche, 16-17 y 30-31 de mayo de 2009. 30 horas de duración.

IX. 49. Profesor del curso “Teórico-Práctico de Ecografía Músculo-Esquelética para Fisioterapeutas. Centro Médico Khronos Fisioterapia de Elche. Elche, 4-5 y 11-12 de julio de 2009. 30 horas de duración.

IX.50. Asistencia como personal de fisioterapia a distintos eventos deportivos:

IX.50.1. Campeonato de España junior de Atletismo. Elche, 1999.

IX.50.2. Encuentro internacional juvenil de voleibol femenino entre las selecciones de España y Portugal. Fuente Álamo, 2000.

IX.50.3. Fase de ascenso a la Superliga española de voleibol masculino. Almoradí, 2000.

X. ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS, SEMINARIOS Y OTROS. X.1. XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Antropología Física (SEAF). Murcia, 19-22 de septiembre de 2005.

X.2. Seminario científico: “Registro de imágenes médicas y su aplicación en la planificación de la radioterapia”. Impartido por el Prof. de la Universidad Politécnica de Cartagena el Dr. D. José Luis Sancho Gómez. UCAM, 14 de febrero de 2007. 2 horas de duración.

X.3. Semana de la Ciencia y la Tecnología (Murcia, noviembre de 2006). Stand, visitas guiadas y sesión de conferencias “Lo que el ojo no ve”.

X.4. X Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 19-21 de abril de 2007.

X.5. Semana de la Ciencia y la Tecnología (Murcia, octubre de 2007). Stand y visitas guiadas “Lo que el ojo no ve”.

X.6. XII Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia, 22 y 23 de abril de 2009.

XI. PREMIOS. XI.1. Premio a la mejor comunicación oral por el trabajo de investistigación “Técnica de liberación meniscal. Validación ecográfica”. IV Jornadas Hispanolusas de Fisioterapia en Terapia Manual y IV Jornadas de Fisioterapia del Principado de Asturias. Oviedo, 14 y 15 de mayo de 2004.

XI.2. Premio MAPFRE MEDICINA a la mejor comunicación oral por el trabajo de investistigación “Control morfométrico-ecográfico del tendón largo del bíceps braquial y de

23

sus dependencias como sistema de prevención”. XVI Jornadas Internacionales de Traumatología del Deporte. Murcia, 9 y 10 de marzo de 2006.

XI.3. Premio a la mejor comunicación oral por el trabajo de investigación “Presencia de áreas hipoecoicas asintomáticas en la cara posterior del tendón rotuliano. ¿Signo de prevención de la tendinosis o hallazgo casual?” I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte de la UCAM. Murcia, 2-4 de junio de 2008.

XI.4. Premio a la mejor comunicación oral por el trabajo de investigación “Error en la palpación del tendón largo del bíceps braquial. Estudio guiado mediante ecografía” I XI Jornadas Nacionales y I Congreso Internacional de Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte. Madrid, 22-24 de octubre de 2009.

XII. REVISOR DE REVISTAS. XII.1. Clinical Anatomy. ISSN: 0897-3806. Desde junio de 2008.

XII.2. Cuestiones de Fisioterapia. ISSN: .Desde octubre de 2010.

XIII. TESIS DE MÁSTER DIRIGIDAS. XIII.1. Ana de Groot Ferrando. La fiabilidad morfo-ecogénica y textural del tendón rotuliano como criterio cualitativo previa investigación en terapia manual. Máster Oficial en Osteopatía y Terapia Manual. UCAM, junio de 2009.

1

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: ANA DE GROOT DE FERRANDO DNI: 48330372-N Fecha de nacimiento: 12/03/84 Estado Civil: Soltera Teléfono particular: 679118721 Teléfono profesional: 966 611 478 Fax: 966 611 478 Correo electrónico personal: [email protected] Correo electrónico profesional: [email protected] DATOS ACADÉMICOS - Diplomada en Fisioterapia. - Finalizando la formación “Máster Oficial en Osteopatía y Terapia Manual”. - Realizando Tesis Doctoral. Previsión lectura de tesis año 2010. - Becaria del Vicerrectorado de Investigación. UCAM, 2007. - Postgrado Neuroanatomía funcional. Módulo I: Neuroanatomía de la

motricidad. Módulo 2: Formación reticular, Sistema Límbico y Sistema Nervioso Autónomo. Duración: 36hr en Murcia 2007.

- Curso de Ecografía Músculo-Esquelética. Ayuntamiento de Torrevieja, 2006. 10h de duración.

- Curso de Imagen Biomédica para Fisioterapueutas. Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana Duración. Alicante, 2007. 30h de duración.

- Curso de Degeneración Discal y Compresiones Radiculares. Khronos Fisioterapia. Elche, noviembre de 2008. 30h de duración.

ASISTENCIA A SEMINARIOS, JORNADAS Y CONGRESOS - XV Jornadas Nacionales de Traumatológia del Deporte. Murcia 2005 - VIII Congreso Nacional de Fisioterapia. Murcia 2005. - Conferencia Internacional Mediterránea sobre Riesgo Cardiovascular. Murcia

2005. - XVI Jornadas Nacionales de Traumatología del Deporte. Murcia 2006 - IX Congreso Nacional de Fisioterapia. Murcia 2006. - Seminario de Introducción a la Osteopatía. Duración: 30hr en Murcia 2007. - Seminario de Análisis del Movimiento Normal. Duración: 20hr en Murcia

2007 - X Congreso Nacional de Fisioterapia. Murcia 2007.

2

- XIX Jornadas de Fisioterapia. El sistema craneosacro como unidad biodinámica. Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE. Madrid, 7 de marzo de 2009.

- Conferencia Internacional de ecografía músculo-esquelética. Musculoskeletal Ultasound Society. Barcelona, 1-4 Octubre 2009. 30hr.

PARTICIPACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - Análisis textural mediante las matrices de concurrencia sobre imagen

ecográfica del tendón rotuliano es de utilidad para la detección de cambios histológicos como signo de prevención de lesiones tendinosas. En colaboración con Sonosite.

- Investigador y colaborador en el Grupo de Investigación Ecografía y Morfo-Densitometría Preventiva. Universidad Católica de San Antonio Murcia.

- Investigadora principal del Grupo de Investigación Fisioterapia y Ecografía del centro médico Khronos Fisioterapia.

APORTACIONES A CONGRESOS Y PUBLICACIONES - Comunicación científica: Correlación morfo-ecogénica del tendón rotuliano y

densidad mineral de la rótula en sujetos de 20-29 años. X Congreso Nacional de Fisioterapia. UCAM, 19-21 Abril 2007.

- Colaboradora y capítulo de libro: Anatomía ecográfica normal del hombro. En: Martinez Payá JJ, editores. Anatomía ecográfica del hombro. Herramienta de prevención, diagnóstico, investigación y validación de técnicas terapéuticas. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2008.

- Comunicación científica: Signos ecográficos de la tendinosis rotuliana en deportistas. XI Congreso Nacional de Fisioterapia. UCAM, 3 y 4 Abril 2008.

- Comunicación Científica: Presencia de áreas hipoecoicas asintomáticas en la cara posterior del tendón rotuliano. ¿Signo de prevención de la tendinosis o hallazgo casual?. I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte de la UCAM, 2-4 Junio 2008. Primer premio de Comunicaciones Libres.

- Comunicación científica: Fiabilidad y validación interna de un método de análisis textural de imágenes ecográficas tendinosas. XII Congrason Nacional de Fisioterapia. UCAM 22 y 23 Abril 2009.

- Pendientes de publicación:I) Fiabilidad y validez interna de un método de análisis morfológico y textural de imágenes ecográficas del tendón rotuliano.

II) Nuevo método de análisis textural mediante matrices de co-ocurrencia del nivel de gris sobre imagen ecográfica del tendón de Aquiles: diferencias entre deportistas y sedentarios.

3

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS - Curso de quiromasajista. - Informática básica. Office (Windows, Word, Excel, Power Point...). - Idiomas : IDIOMA HABLADO ESCRITO Valenciano Alto Alto Holandés Alto Bajo Inglés Alto Medio

EXPERIENCIA LABORAL - Estancias clínicas en: Clínica el Carmen (Murcia) con una duración de 90hr, Hospital la Arrixaca (Murcia) con una duración de 90hr ; Gariatrico , Hospital especializado en neurologia y oncologia 300hr. Curso académico 2007-2008. - Profesora colaboradora en la Escuela de Osteopatía de Italia en el curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario de “Radiología”.Segundo curso. Milán, 12 y 13 Octubre 2007. - Profesora colaboradora del Máster “Metodología Osteopática” impartiendo el seminario “Radiología Osteopática”. Primer curso. Universidad Europea de Madrid. 1,5 créditos.2007 - Profesora del curso teórico-práctico “Ecografía clínica para fisioterapeutas”. AIFI (Asociación Italiana de Fisioterapia. Milán 16-18 Mayo 2008. 25hr. - Colaboradora como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Milán en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Radiología”. Primer curso. Milán, 12-14 de septiembre de 2008. 25 horas de duración. - Colaboradora como profesor docente de la Escuela de Osteopatía de Milán en el Curso de Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática, impartiendo el seminario “Radiología”. Segundo curso. Milán, 19 y 21 de septiembre de 2008. 25 horas de duración. - Profesora del curso “Teórico-Práctico de Ecografía Músculo-Esquelética para Fisioterapeutas: Herramienta de validación Terapéutica y Evolución Lesional”. Khronos Fisioterapia, Elche 15-16 y 29-30 de noviembre de 2008. 30 horas de duración. - Profesora del curso “Teórico-Práctico de Ecografía Músculo-Esquelética para Fisioterapeutas: Herramienta de validación Terapéutica y Evolución Lesional”. Escuela de Fisioterapia Salus Infirmorum. Pfremap (Madrid) 10-11 y 24-25 de enero de 2009. 30 horas de duración. - Profesora del Master Oficial “Metodología osteopática” impartiendo el seminario “Radiología Osteopática”. Primer curso. Universidad Europea de Madrid. 21-23 de enero de 2009. 30 horas.

4

- Profesora del curso “Teórico-Práctico de Ecografía Músculo-Esquelética para Fisioterapeutas: Herramienta de validación Terapéutica y Evolución Lesional”. Escuela de Fisioterapia Salus Infirmorum. Premap (Madrid), 4-5 y 18-19 de abril de 2009. 30 horas de duración. - Profesora del curso “Teórico-Práctico de Ecografía Músculo-Esquelética para Fisioterapeutas: Miembro Inferior y Pubis”. Servicio médico del Villarreal C.F. Villarreal, 27-29 de mayo de 2009. 20 horas de duración. - Profesora del curso “Imagen Biomédica para Fisioterapeutas”. Khronos Fisioterapia, Elche 16-17 y 30-31 de Mayo de 2008. 30 horas de duración. - Profesora del curso “Teórico-Práctico de Ecografía Músculo-Esquelética” para Fisioterapeutas. Centro Médico Khronos Fisioterapia de Elche. Elche, 4-5 y 11-12 de Julio de 2009. 30hr. EXPERIENCIA DEPORTIVA - 5 veces campeona de España de esquí náutico. - 1º y 3º en el Campeonato de España de voleibol, con la Selección Valenciana. - 1º y 2º en el Campeonato de España de voley-playa, 5º en el torneo J&B - 7º en el Campeonato de Europa, 3 años internacional de voley-playa. OTROS DATOS - Carnet de conducir tipo B-1. - Coche propio.