i. datos generales del proyecto, del …sinat.semarnat.gob.mx/dgiradocs/documentos/tamp/e... ·...

214
Profesional Madero, S.A de C.V. Página 1 de 214 MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto El presente proyecto se refiere a la construcción de un oleogasoducto marino de 16” Ø x 13.1 Km. de longitud, a instalar desde la Plataforma Lobina 1 a la Plataforma Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y parte norte del Edo. De Veracruz. En el anexo “A” se incluye un croquis de ubicación con datos relevantes para la identificación del sitio de instalación del proyecto. Este croquis fue tomado de una sección de la carta publicada por la Dirección General de Oceanografía Naval Costa Este, de la Secretaría de Marina, carta batimétrica S.M. 722 Punta Jerez a Tampico; Escala 1:100 000. Además se incluye croquis de la infraestructura de lobina y ubicación de las instalaciones, proporcionado por Pemex Exploración y Producción Región Norte. I.1.1.Nombre del proyecto INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. I.1.2 Ubicación del proyecto El presente proyecto, se refiere a la construcción de un oleogasoducto en la zona marina del Golfo de México, frente a la costa sur del Estado de Tamaulipas, y Norte de Veracruz, México.

Upload: dangbao

Post on 05-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 1 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

El presente proyecto se refiere a la construcción de un oleogasoducto marino de 16”

Ø x 13.1 Km. de longitud, a instalar desde la Plataforma Lobina 1 a la Plataforma

Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y parte

norte del Edo. De Veracruz. En el anexo “A” se incluye un croquis de ubicación con

datos relevantes para la identificación del sitio de instalación del proyecto.

Este croquis fue tomado de una sección de la carta publicada por la Dirección

General de Oceanografía Naval Costa Este, de la Secretaría de Marina, carta

batimétrica S.M. 722 Punta Jerez a Tampico; Escala 1:100 000. Además se incluye

croquis de la infraestructura de lobina y ubicación de las instalaciones, proporcionado

por Pemex Exploración y Producción Región Norte.

I.1.1.Nombre del proyecto INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE

16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. I.1.2 Ubicación del proyecto El presente proyecto, se refiere a la construcción de un oleogasoducto en la zona

marina del Golfo de México, frente a la costa sur del Estado de Tamaulipas, y Norte

de Veracruz, México.

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 2 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

Tabla No. 1.1.2.1 referida a Coordenadas UTM de la Plataforma Lobina-1

Coordenadas UTM en m

X Y Plataforma Lobina-1

656, 443.20m 2´451, 938.41m

Tabla No. 1.1.2.2 referida a Coordenadas UTM de la Plataforma Arenque “B”.

Coordenadas (UTM en m) y geográficas

X Y Plataforma Arenque B

652, 706.00m 2´464, 404.00m

Código postal Este apartado no es aplicable por lo antes expuesto.

Entidad federativa Tamaulipas.

Municipio(s) o delegación(es) Altamira, Ciudad Madero, y Tampico, Tamaulipas

Localidad(es) El proyecto corresponde a la construcción de un Oleogasoducto marino de 16´´Ø, que

se encontrará a 32.0 Km. de la costa del sur de Tamaulipas. Tomando como base lo

anterior, las localidades más cercanas a la localización son Altamira (Campo

Tamaulipas 46.3 Km.), Cd. Madero (35 Km.) y Tampico, Tams. (39 Km.).

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

• El tiempo de vida útil del proyecto está estimado en 20 años.

• El tiempo de duración del proyecto es de 480 días, tiempo que incluye todas

las etapas.

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 3 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

1.1.4 Presentación de la documentación legal PEMEX Exploración y Producción se establece como un organismo descentralizado

de carácter técnico, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio

propio en la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 1992. Tiene como

objetivo la exploración y explotación del petróleo y el gas natural; su transporte,

almacenamiento en terminales y comercialización. En el anexo B, se presenta copia

simple de ley orgánica de PEMEX

I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social

PEMEX – Exploración y Producción. Región Norte. Activo de Producción Altamira. 1.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente

1.2.3 Nombre y cargo del representante legal

I.2.4 Dirección del Promovente o de su representante legal

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 4 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 5 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental I.3.1 Nombre o razón social Profesional Madero, S.A. de C.V.

I.3.2. Registro federal de contribuyentes o CURP

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 6 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Tabla 2.- Matriz de actividades de los proyectos petroleros marinos, sobre los componentes ambientales de un sistema ambiental particular.

Obras Tipo Etapas de desarrollo

Marinos Preparación del sitio Construcción Operación y

Mantenimiento Abandono

Sistemas de conducción de hidrocarburos

Contratación del personal

Especificaciones de diseño de las tuberías

Línea regular submarina de 16” Ø x 13 Km. API-5L-

X-52

Corridas de trampa

de diablos Limpieza y clausura de las líneas que dejen de

funcionar

Diseño ingeniería básica y de detalle

Tipo de fluido a transportar

Crudo – gas asociado servicio amargo

Supervisión de la protección

mecánica, corrosión, fugas, presión.

Limpieza del área de trabajo, retiro de

equipo y materiales excedentes.

Adquisición de

materiales (certificación)

Barco abastecedor (2)

Capacitación personal técnico de

operación y mantenimiento.

Desinstalación de interconexiones

Pruebas de hermeticidad

Carga, transporte y descarga de materiales y equipo (Abastecedor a barcaza de tendido).

Puesta en operación de instrumentación

vinculada al oleogasoducto

Movilización, traslado y Posicionamiento de

embarcaciones

Suministros agua, combustibles, comida

Almacenamiento y estiba de materiales en barcaza

de tendido

Pruebas parciales en línea para

válvulas de corte

Desensamble y retiro de tubería (ascendente y descendente), cuello

de ganso de plataformas Lobina 1 y

Arenque “B”.

Inspección y pruebas requeridas (productos

o servicios)

Transporte de personal

Revisión – calibración

instrumentación

Desinstalación de tubería regular

Acarreo, carga y descarga de

materiales de patios de PEP a Patio de

fabricación de Compañía

Soldaduras Inspección a tubería aérea

Utilización de grúa de barcaza de tendido

Lastrado de tubería

Medición de dureza en soldaduras

Inspecciones subacuáticas a la tubería general,

detallada y mediante pruebas no

destructivas.

Carga, transporte y descarga de

materiales, tuberías y equipo (barcaza de tendido a chalán).

Oleogasoducto

Limpieza y preparación de

tubería

Calificación de soldadores

Inspección de potencial catódico.

Carga, transporte y descarga de

materiales, tuberías y equipo (Chalán a patio

de compañía). Tabla 2.- Matriz de actividades de los proyectos petroleros marinos, sobre los componentes ambientales de un sistema ambiental particular. Continuación …

Obras Tipo Etapas de desarrollo

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 8 de 32

Marinos Preparación del sitio Construcción Operación y

Mantenimiento Abandono

Sistemas de conducción de hidrocarburos Limpieza y aplicación

de recubrimientos anticorrosivos

Alineado y soldado de cada tubo

Toma de espesores. Disposición final de Tubería y residuos

sólidos. Identificación y

Numeración de cada tubo con pintura

blanca

Limpieza y parcheo de todas las juntas

Parcheo, colocación de grapas, carretes

Retiro de embarcaciones

Limpieza del área de trabajo, retiro de

equipo y materiales excedentes,

Limpieza de biseles con carda

Reparación de juntas dañadas

Acarreo, carga y descarga de

materiales en patio de fabricación a Chalán

de transporte

Pruebas destructivas a las juntas soldadas

Sustitución de línea dañada

Uso de grúa en muelle de Terminal

Marítima Árbol Grande

Pruebas de Relevado de esfuerzos.

Soldadura

Etapa de preparación del sitio

Protección mecánica a la tubería

Uso de Grúa barcaza Colocación de andamios en caso de requerirse

Carga, tránsito y descarga de

materiales de chalán a barcaza de tendido

Protección contra la corrosión para tuberías en zonas de mareas y oleaje

Empaque, transporte, carga y descarga Instrumentación

vinculada al oleogasoducto

Instalación de trampa de envío de diablos

Movilización, traslado y Posicionamiento de

embarcaciones

Instalación de trampa de recibo de diablos

Servicios de comedor, hospedaje y

sanitarios

Uso del agua

Oleogasoducto

Generación de residuos sólidos

Supervisión de calidad

Tabla 2.- Matriz de actividades de los proyectos petroleros marinos, sobre los componentes ambientales de un sistema ambiental particular. Continuación …

Obras Tipo Etapas de desarrollo

Marinos Preparación del sitio Construcción Operación y

Mantenimiento Abandono

Sistemas de conducción de hidrocarburos

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 9 de 32

Generación y disposición de

residuos peligrosos

Supervisión de Seguridad

Generación de humos y polvos

Inspección ultrasónica

Emisiones a la atmósfera

Instalación de instrumentación vinculada

al oleogasoducto.

Aplicación de aire a presión para tendido de

tubería

Inertizado de la línea Colocación de protección

catódica

Posicionamiento de ancla de muerteo con su cable de tirón antes de tendido

de tubería

Uso Remolcadores para Posicionamiento y

reposicionamiento de anclas

Manejo de tubería (Fabricación de lingada y

tendido de tubería).

Instalación de tapones de inicio y abandono en los extremos de la tubería con válvulas de inundación

Lanzado de tubería Alineado de tubería

subacuatica

Inspección ultrasónica, radiográfica y subacuatica

Análisis de estabilidad hidrodinámica de la línea

Análisis estructural de línea regular integral

Oleogasoducto

Análisis de tendido de la línea, indicando esfuerzos máximos inducidos durante la instalación contra los permisibles.

Tabla 2.- Matriz de actividades de los proyectos petroleros marinos, sobre los componentes ambientales de un sistema ambiental particular. Continuación …

Obras Tipo Etapas de desarrollo

Marinos Preparación del sitio Construcción Operación y

Mantenimiento Abandono

Sistemas de conducción de hidrocarburos

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 10 de 32

Instalación, pruebas y puesta en operación de línea regular, curvas de expansión, ductos ascendentes, y accesorios (Unión), en plataformas.

Instalación y pruebas de trampa, envío, recibo y válvulas de corte para las Plataformas.

Interconexiones en plataformas.

Limpieza al interior de cada tubo con aire y /o manual según sea el

caso

Corrida de diablos para limpieza

Pruebas hidrostáticas del sistema completo.

Embarcaciones de apoyo remolcadores,

abastecedor, lancha de transporte de personal, chalanes de transporte

de tubería.

Generación de agua residual

Emisiones de humos y polvos

Oleogasoducto

Retiro de personal

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 11 de 32

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1. Información general del proyecto II.1.1. Naturaleza del proyecto El presente proyecto es industrial petrolero y como su nombre lo indica, consiste en la

Construcción de un Oleogaseoducto marino de 16``Ø X 13.1 Km. de longitud, de Pozo Lobina-

1 a la plataforma Arenque ``B``, a instalarse frente a las costas del Estado de Tamaulipas; en

este sentido, Pemex-Exploración y Producción, Activo de Producción Altamira, ha realizado

actividades semejantes en regiones terrestres y marinas en esta zona del país.

Este proyecto tiene como objetivo satisfacer la demanda y los compromisos de explotación de

hidrocarburos del nuevo Campo Lobina.

Para el aprovechamiento del aceite y gas, es necesaria la construcción de dicho

oleogasoducto, que incluya trabajos de instalación, interconexión y puesta en servicio,

cabezales sobre cubierta e interconexión de separadores de prueba, considerando como

capacidad máxima para transportar hasta 50,000 BPD.

La producción de mezcla gas/crudo será enviada a la Plataforma Arenque “B” y esta a su vez a

la Batería “Arenque” en tierra (32 Km.).

El ducto operará bajo condiciones de servicio amargo y será construido en un tirante de agua

de 58.8 m de profundidad, empleándose tubería de acero al carbón (Línea regular submarina

de 16” Ø x 13.1 Km. API-5L-X-52), de acuerdo y con estricto apego a lo especificado en la

última edición de los códigos, especificaciones y Normas Nacionales e Internacionales

aplicables a este proyecto, con el fin de contar con los medios necesarios para preservar la

seguridad de las instalaciones a lo largo

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 12 de 32

de su vida útil y el entorno ecológico de la región, para lo cuál se deberán tomar en

consideración todas y cada una de las observaciones contenidas en el presente estudio de

impacto ambiental y las que emita la Secretaría, en su caso.

El oleogasoducto tendrá como punto de inicio el pozo Lobina 1 (Plataforma recuperadora de

pozos Lobina-1) y de destino la Plataforma Arenque “B”, estando la línea regular descansando

sobre la superficie del lecho marino mediante el sistema de lastrado.

Éste será instalado utilizando una barcaza de tendido tipo convencional, con embarcaciones de

apoyo (Lanchas rápidas, chalanes, remolcadores y barco abastecedor), geológicamente estará

ubicado en la mega cuenca del Golfo de México, en el proyecto de inversión Arenque,

topográficamente se propone el trazo, tendido y lastrado de un Oleogasoducto de 13 Km. de

longitud sobre la plataforma marina en fondo arenoso y plano, lo que se constata al observar la

batimetría del lugar (ver Anexo “A” croquis de ubicación tomado de una sección de la carta

publicada por la Dirección General de Oceanografía Naval Costa Este, de la Secretaría de

Marina, carta batimétrica S.M. 722 Punta Jerez a Tampico; Escala 1: 100 000. con datos

relevantes para la identificación del sitio de instalación del proyecto: “OLEOGASODUCTO

MARINO POZO LOBINA 1 - PLATAFORMA ARENQUE “B”.

CONDICIONES DE OPERACIÓN: CABEZAL DE RECOLECCIÓN DE POZOS DE LA PLATAFORMA LOBINA PERFORACIÓN.

Flujo Aceite (MBPD) Flujo Gas (MMPCSD) Presión (Kg/cm2 Man.) Temperatura (oC)

Máximo Normal Mínimo Máximo Normal Mínimo Máximo Normal Mínimo Máximo Normal Mínimo

50 25 10 42 21 8 65 50 45 113 70 50

SEPARADOR DE PRUEBA LOBINA PERFORACIÓN.

Flujo Aceite (MBPD) Flujo Gas (MMPCSD) Presión (Kg/cm2 Man.) Temperatura (oC)

Máximo Normal Mínimo Máximo Normal Mínimo Máximo Normal Mínimo Máximo Normal Mínimo

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 13 de 32

CONDICIONES DE OPERACIÓN Continuación: La presión de Yacimiento del pozo Lobina-1 es de 577 KG/CM2, la temperatura de Yacimiento

es de 113 °C.

Los trabajos de construcción se estima iniciarán en el mes de enero del 2004 y concluirán con

la interconexión entre la plataforma de recuperación (línea regular, ascendente y cuello de

ganso) `Lobina y Arenque ``B``, sin afectaciones a las condiciones a nivel del lecho marino.

II.1.2 Selección del sitio

Como se menciono antes, para la selección del sitio, se tomaron en cuenta los siguientes

criterios:

CRITERIOS TECNICOS La ubicación del sitio fue definida por estudios sísmicos, ubicando reservas de aceite ligero

con alta relación gas-aceite de las rocas almacenadotas de la formación San Andrés del

jurasico superior en sus facies oolitica de edad Kimmeridgiano, geológicamente se localiza en

la porción oriental marina de la cuenca Tampico-Mizantla.

El sitio esta definido por la localización del pozo productor Lobina-1 (coordenadas UTM X=,

652, 706.00m; Y= 2´464, 404.00m) y la cercanía con la plataforma Arenque ´´B´´, el

oleogasoducto marino estará orientado en dirección SW desde Lobina-1 hacia la Plataforma

Arenque “B”.

10 6 2 15 8 4 65 50 45 113 70 50

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 14 de 32

La interconexión del oleogasoducto con la Plataforma Recuperadora Lobina y la Plataforma

Arenque “B” y la línea regular, estará basado en criterios de ingeniería y diseño, con una

correcta ejecución de la construcción y operación del oleogasoducto marino, todo basado en

procedimientos de construcción, calidad, seguridad industrial y protección ambiental,

procedimientos calificados y certificados, así como materiales y equipos que cubrirán las

especificaciones requeridas por PEMEX-Exploración y Producción, evitando consigo en lo

posible daños al medio ambiente.

CRITERIOS AMBIENTALES Previo al trazo de la selección del sitio para la construcción del oleogasoducto, se deberán

realizar los siguientes estudios.

• Inspección indirecta (mapeo) del lecho marino. Este estudio consiste en la aplicación de metodología basada en la obtención simultanea de

registros sísmico-acústicos, proporcionados con los diferentes equipos remolcados por un

barco acondicionado específicamente para realizar este tipo de trabajos, recorriendo el trazo

preliminar propuesto inicialmente en una retícula de 500 X 13,1 Km de longitud del trazo

preliminar, para evaluar el trazo definitivo y elaboración de los planos correspondientes de

trazo y perfil, planos estructurales, diagramas de tuberías e instrumentación y planos de

detalle.

Esta evaluación esta encaminada a detectar y evitar cualquier desarrollo bentónico o arrecifal

que pudiese existir en la zona, ya que por la profundidad promedio (58.8m), es factible este tipo

de desarrollos, punto resaltante es el hecho de que la zona no esta considerada dentro de las

6 Áreas Naturales Arrecifales Protegidas (INE 1997) Costas Mexicanas (Golfo de México).

El objetivo del estudio de inspección indirecta es la obtención de la topografía y características

del fondo marino posicionando estructuras bentónicas susceptibles a ser afectadas, por lo que

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 15 de 32

la definición del trazo esta basada en dicho estudio para evitar afectar el entorno marino,

realizando la construcción sobre un lecho arenoso alejado de dichas estructuras. Esto se

logrará empleando un barco de ingeniería que cuente con:

1.-Sistemas de posicionamiento por satélite GPS diferencial.

2.-Sistema medidor de profundidad.

3.-Sistema sonar de barrido lateral.

4.-Sistema detector de tuberías pinger.

Sistemas de posicionamiento por satélite GPS diferencial. Se utilizará un sistema de posicionamiento GPS con alcancé para operación diferencial de

aproximadamente de 700 Km., y precisión de 1-2.0 metros.

El funcionamiento del sistema se basa en la obtención de la posición por estación móvil a

bordo de la embarcación, a través de los datos captados de la constelación de satélites

NABSTAR, y en la corrección inmediata de la posición así obtenida, mediante la información

recibida de la estación diferencial GPS instalada en tierra. La estación móvil instalada en el

barco, tendrá capacidad para recibir señales de 10 satélites simultáneamente.

Forman parte del funcionamiento del sistema: equipos periféricos de computación en los que

se observan gráficamente de manera continua, la posición de la embarcación y de las

instalaciones marinas existentes en el lugar, incluidos en una base de datos previamente

actualizada.

A intervalos predeterminados se obtienen coordenadas de la posición del barco, las cuales

durante la etapa de interpretación se correlacionan con los registros de los demás sistemas a

bordo.

Sistema medidor de profundidad. (Ecosonda).

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 16 de 32

Este equipo a utilizar podría ser de marca INNERSPACE TECHNOLOGY INC , que consiste

básicamente de una graficadora analógica y un transductor emisor-receptor, instalado en un

contra pozo preferentemente al centro del barco.

El sistema también conocido como ecosonda, funciona mediante el empleo de un transductor

que emite ondas acústicas a una frecuencia aproximada de 200 Khz.; las cuales viajan hasta el

fondo marino. Parte de la energía acústica se refleja y regresa en forma de eco al mismo

transductor. De esta manera, se obtiene un registro continuo del fondo marino impreso en

papel, midiendo directamente el tirante de agua en el mismo con una precisión operacional de

4/-10 cms., que dependerá de las condiciones oceanográficas existentes. El sistema cuenta

con escala para pies y metros, deriva y marca acopladas así como compensadores para la

velocidad del sonido en agua salada.

Sistema sonar de barrido lateral. (S.S.S.) El equipo a utilizar podría ser de la marca EG&G, modelo 260, compuesto de un sensor

hidrodinámico (pescado), una graficadora digital de dos canales con

impresión en papel electroestático y un cable de remolque, además de una fuente de poder.

El pescado es un cilindro hidrodinámico provisto de aletas, que es remolcado desde la

embarcación. En su interior, lleva un arreglo de transductores que emiten un haz acústico, a

una frecuencia aproximada de 105 Khz., cada uno, en forma de abanico a través de agua y

hasta el fondo marino, donde al reflejarse es captada por el mismo transductor. La señal se

amplifica y transmite por el cable de remolque hasta la graficadora donde se digitaliza y corrige

la imagen, quedando lista para imprimirse en papel electroestático, obteniéndose de esta

manera lo que se conoce como registro sísmico-acústico.

El pescado normalmente se remolca tras la popa del barco, a una altura del fondo marino

equivalente al 20% de la amplitud de alcance lateral del haz acústico. La escala o alcance

lateral que normalmente se utiliza es de 100 metros por canal, con la opción de manejar hasta

25 metros, para detallar eventos relevantes sobre el lecho marino.

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 17 de 32

Sistema detector de tuberías Pinger El equipo a utilizar podría ser un transeceptor, modelo SBP-5000, un vehículo remolcable,

modelo TTV-I200, con un arreglo de transductores en su inferior y un graficador sísmico de

precisión marca EPC, modelo 4800. El control de la operación se lleva acabo, totalmente desde

la consola del transceptor, que contiene un transmisor de ordenes a bordo del barco, que

maneja, entre otros parámetros, la longitud del pulso y el suministro de la potencia eléctrica en

la frecuencia apropiada para el manejo del grupo de transductores. La sección receptora del

transceptor amplifica la señal eléctrica del transductor, dejándose lista para impresión en el

graficador sísmico. De este modo, su funcionamiento es similar al de la ecosonda, no

requiriéndose de sistemas de recepción individual (hidrófonos). Con el pinger se tiene una

resolución precisa del fondo marino y hasta una profundidad de 10 a 30 metros, bajo el lecho

oceánico, dependiendo de las condiciones geológicas existentes.

Cabe señalar que en 1968, en el mar frente a Tampico, se descubre el Campo Arenque, y las

Plataformas Arenque se encuentran operando desde el año 1971, sin causar al entorno

problemas ambientales de significancia.

CRITERIOS SOCIOECONOMICOS La ubicación del sitio representa económicamente una producción esperada de 50,000 BPD,

con un valor neto del producto (pozo Lobina 1) 829.70 MM$ a explotar en un periodo de 20

años, suministrando una mezcla de gas/crudo en forma continua, confiable y segura a la

Plataforma Arenque ``B``, contribuyendo a satisfacer la demanda Nacional de crudo y gas.

Además que se incrementara el empleo en la zona, pues se contratara personal en cada una

de las actividades del proyecto desde la preparación del sitio, la construcción y operación.

En los casos de las etapas de preparación y construcción, este trabajo será eventual y en su

mayoría para personal calificado, en las funciones propias de cada actividad. Para el caso del

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 18 de 32

personal operario de forma regular para cada equipo o función especifica, será personal de un

nivel técnico de medio a alto con calificación específica para cada labor.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización. La ubicación física del sitio donde se llevará a cabo el proyecto de construcción del

Oleogasoducto marino, se muestra en el anexo “D”, anexo donde se presenta la carta 1

Ubicación Física del proyecto tomado de la carta topográfica emitida por INEGI escala 1 : 250

000, donde se incluye el polígono que comprende nuestra área de estudio, así como las obras

y/o actividades asociadas y de apoyo, incluidas sus coordenadas de ubicación, así como el

“Esquema de Alcance de Proyecto Lob-1 oleogasoducto de 16” Ø .de la Plataforma marina

Lobina-1 a la Plataforma marina Arenque “B”, Campo Lobina, Activo Integral Poza Rica-

Altamira Región Norte.

LOCALIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN: ZONA Región Norte ACTIVO Integral Poza Rica-Altamira CAMPO Lobina LONGITUD APROXIMADA 13.1 Km. TIRANTE 59.00 mts. COORDENADAS PLAT. LOBINA X: 656,445.20 Y: 2´451,938.41 COORDENADAS PLAT. ARENQUE “B” X: 652,706.00 Y: 2´464,404.00 ORIENTACIÓN SUR - NORTE

INSTALACIONES INVOLUCRADAS PLATAFORMA Arenque “B” PLATAFORMA Lobina INSTALACION Batería de Separación Arenque (en tierra) OLEOGASODUCTO DE 12” Ø de Plataforma Arenque “B” a Batería Arenque.

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 19 de 32

Coordenadas de ubicación de Batería Arenque (en tierra). Coordenadas Instalación

BATERIA

ARENQUE Geográficas UTM

Latitud Norte

Longitud Este

22° 16’ 47.02”

97° 48’ 33.52”

2 464 000 m

622 750 m

Coordenadas de ubicación Oleogasoducto 12” Ø (en servicio). Plat. Arenque “B”-Batería Arenque (en tierra).

Coordenadas UTM OLEOGASODUCTO 12” Ø

ORIGEN 652, 706.00m 2´464, 404.00m

DESTINO X= 622 750 m Y= 2 464 000 m

II.1.4. Inversión Requerida

a).- El costo total requerido de inversión y gastos de operación del proyecto (incluyendo la

ingeniería, procura, construcción e instalación de Oleogasoducto, la supervisión y la

administración de la obra) será del orden de los $131' 000,000. (Ciento treinta y uno

millones de pesos 00/100 MN).Las actividades en las cuales se basa esta estimación

aproximada son:

Etapa de preparación del sitio • Contratación del personal • Diseño ingeniería básica y de detalle • Adquisición de materiales (certificación) • Pruebas de hermeticidad • Suministros agua, combustibles, comida • Inspección y pruebas requeridas (productos o servicios) • Acarreo, carga y descarga de materiales de patios de PEP a Patio de fabricación de

Compañía • Lastrado de tubería

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 20 de 32

• Limpieza y preparación de tubería • Limpieza y aplicación de recubrimientos anticorrosivos • Identificación y Numeración de cada tubo con pintura blanca • Limpieza del área de trabajo, retiro de equipo y materiales excedentes, • Acarreo, carga y descarga de materiales en patio de fabricación a Chalán de transporte • Uso de grúa en muelle de Terminal Marítima Árbol Grande • Uso de Grúa barcaza • Carga, tránsito y descarga de materiales de chalán a barcaza de tendido • Empaque, transporte, carga y descarga Instrumentación vinculada al oleogasoducto • Movilización, traslado y Posicionamiento de embarcaciones • Servicios de comedor, hospedaje y sanitarios • Uso del agua • Generación de residuos sólidos • Generación y disposición de residuos peligrosos • Generación de humos y polvos • Emisiones a la atmósfera

Construcción

• Barco abastecedor (2) • Carga, transporte y descarga de materiales y equipo (Abastecedor a barcaza de

tendido). • Almacenamiento y estiba de materiales en barcaza de tendido • Transporte de personal • Soldaduras • Medición de dureza en soldaduras • Calificación de soldadores • Alineado y soldado de cada tubo • Limpieza y parcheo de todas las juntas • Limpieza de biseles con carda • Limpieza y parcheo de todas las juntas • Pruebas destructivas a las juntas soldadas • Pruebas de Relevado de esfuerzos. • Protección mecánica a la tubería • Colocación de andamios en caso de requerirse • Protección contra la corrosión para tuberías en zonas de mareas y oleaje • Instalación de trampa de envío de diablos • Instalación de trampa de recibo de diablos • Supervisión de calidad • Supervisión de Seguridad • Inspección ultrasónica

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 21 de 32

• Instalación de instrumentación vinculada al oleogasoducto. • Aplicación de aire a presión para tendido de tubería • Inertizado de la línea • Colocación de protección catódica • Posicionamiento de ancla de muerteo con su cable de tirón antes de tendido de tubería • Uso Remolcadores para Posicionamiento y reposicionamiento de anclas • Manejo de tubería (Fabricación de lingada y tendido de tubería). • Instalación de tapones de inicio y abandono en los extremos de la tubería con válvulas

de inundación • lanzado de tubería • Alineado de tubería subacuatica • Inspección ultrasónica, radiográfica y subacuatica • Análisis de estabilidad hidrodinámica de la línea • Análisis estructural de línea regular integral • Análisis de tendido de la línea, indicando esfuerzos máximos inducidos durante la

instalación contra los permisibles. • Instalación, pruebas y puesta en operación de línea regular, curvas de expansión,

ductos ascendentes, y accesorios (Unión), en plataformas. • instalación y pruebas de trampa, envío, recibo y válvulas de corte para las Plataformas. • interconexiones en plataformas. • Limpieza al interior de cada tubo con aire y /o manual según sea el caso • Corrida de diablos para limpieza • Pruebas hidrostáticas del sistema completo. • Embarcaciones de apoyo remolcadores, abastecedor, lancha de transporte de personal,

chalanes de transporte de tubería. • Servicios de comedor, alojamiento y sanitarios • Emisiones de ruido • Uso de agua • Generación y disposición de residuos sólidos • Generación de agua residual • Emisiones de humos y polvos • Retiro de personal

Operación y Mantenimiento

• Capacitación personal técnico de operación y mantenimiento. • Puesta en operación de instrumentación vinculada al oleogasoducto • Pruebas parciales en línea para válvulas de corte • Revisión – calibración instrumentación • Inspección a tubería aérea • Inspecciones subacuáticas a la tubería general, detallada y mediante pruebas no

destructivas.

Page 22: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 22 de 32

• Inspección de potencial catódico. • Toma de espesores. • Parcheo, colocación de grapas, carretes • Reparación de juntas dañadas • Sustitución de línea dañada • Soldadura

Abandono del sitio

• Limpieza del área de trabajo, retiro de equipo y materiales excedentes. • Retiro de embarcaciones

b).- Precisar el periodo de recuperación del capital, justificándolo con la memoria descriptiva.

MEMORIA DESCRIPTIVA (CÁLCULO ECONÓMICO): Para el cálculo de las reservas se utilizó el método probabilístico denominado “CAL-RES”, el

cual se realiza a partir de información geofísica en donde se determinan las áreas máxima

probable y mínima del plano estructural de la formación o período geológico objetivo; de los

pozos cercanos a la localización se toman los datos de porosidad, saturación y espesor

impregnado de hidrocarburos, así como la comparación de campos análogos.

Para el análisis económico, se utilizó la metodología denominada “ECON”, desarrollada por

PEP en donde se toman en cuenta los siguientes datos: costos, tiempos de perforación,

infraestructuras superficiales tales como baterías compresoras, ductos, número y tipo de pozos;

también se consideran los parámetros del cálculo de reservas y las reservas propiamente

dichas, se procesa la información y se obtiene la información económica del área.

El resultado de dicho análisis, contempla un periodo de recuperación de la inversión de 7 años,

y un periodo de explotación de 15 años aproximadamente.

c).- Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigacion. Respecto a las medidas de prevención de posibles impactos ambientales adversos, los costos

de medidas correctivas y saneamiento ambiental se han incluido en la actividad de instalación.

Page 23: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 23 de 32

La terminación de la construcción del Oleogasoducto, se considera una vez puesto en

operación el ducto y cabezales sobre cubierta, e interconexión de separadores de prueba (de

plataformas).

II.1. 5 Dimensiones del proyecto. Para la construcción e instalación del Oleogasoducto Marino de 16´´Ø de la Plataforma

Lobina-1 a la Plataforma Arenque ´´B´´, incluyendo su trazo y tendido de línea, las dimensiones

del área a ocupar serán de 2 m de ancho por 13,1 Km de longitud, y por desarrollarse en un

medio marino no existen cruces con cuerpos de agua, poblados o áreas de conservación

decretadas por autoridades y/o normas ambientales vigentes.

En zona marina no aplica el ancho del derecho de vía, por lo que se solicitará autorización a la

Dirección de Marina Mercante de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes sobre el

posicionamiento del ducto para su consideración en las cartas de navegación, proporcionando

la siguiente información:

a) superficie total del predio(m2) : 26,200 m2

b) superficie a afectar(m2) : 26,200 m2

c) superficie (m2) de obras permanentes:100%

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. Respecto al uso de suelo, no aplica para el presente proyecto ya que este se desarrollará en

aguas territoriales del Golfo de México, frente a las costas del Sur y Norte de los Estados de

Tamaulipas y Veracruz respectivamente.

El proyecto se desarrollará en mar territorial, en una zona dedicada actualmente a la actividad

petrolera, con base a lo señalado en la Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en el

Page 24: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 24 de 32

Ramo del Petróleo, mediante la cual el Ejecutivo Federal ha otorgado a Petróleos Mexicanos la

concesión del mismo para la realización de actividades de exploración y explotación de

hidrocarburos.

Dichas actividades las lleva a cabo Petróleos Mexicanos atendiendo la Resolución

Internacional A.527 "Sistema de Control de Tráfico Marítimo en el Golfo de México", emitida a

petición del Gobierno Mexicano por la Organización Marítima Internacional (OMI),, que

establece un área restringida para la navegación de embarcaciones no petroleras alrededor de

las instalaciones petroleras, ello con el objeto de garantizar la seguridad del personal,

instalaciones y terceros en casos de accidentes, terrorismo o sabotaje, dada la función vital de

la producción de hidrocarburos dentro de la economía nacional.

En las áreas colindantes donde se desarrollará el proyecto, se efectúa también en grado

considerable la actividad pesquera.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. Por la naturaleza marina del proyecto, el punto no es aplicable, aunque en las localidades

costeras en el municipio de Altamira, Tampico y Ciudad Madero, frente a la cual se

desarrollará este proyecto, se puede mencionar que éstas cuentan con servicio públicos tales

como carreteras de intercomunicación con otras localidades, energía eléctrica, y agua potable.

Por otra parte los servicios requeridos necesarios para la ejecución del presente proyecto,

estarán cubiertos por la compañía contratista encargada de realizar los trabajos, misma que

deberá cumplir con las especificaciones de construcción general y particulares dispuestas por

PEP, así como los procedimientos de construcción, calidad, seguridad, utilizando los materiales

y equipos necesarios.

Page 25: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 25 de 32

II.2. Características particulares del proyecto El proyecto corresponde a la industria petrolera y se encuentra enmarcado en la Ley General

del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y en el Reglamento de la Ley

General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del

Impacto Ambiental de la forma siguiente:

LGEEPA

Título Primero (Disposiciones Generales)

Capítulo IV (Instrumentos de la Política Ambiental)

Sección V Evaluación del Impacto Ambiental

Artículo 28 inciso II (Industria del Petróleo)

Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental*

Inciso D (industria petrolera)

Apartado II Construcción e instalación de Plataformas de Producción Petrolera en Zona Marina.

*Nuevo Reglamento de la misma Ley en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo del 2000.

Esta obra mantiene relación con la infraestructura petrolera siguiente:

PLATAFORMA Arenque “B” PLATAFORMA Lobina INSTALACION Batería de Separación Arenque (en tierra)

DUCTOS Oleogasoducto de 12” ø Plat. Arenque “B”-Batería Arenque (en Tierra).

Asimismo, se presenta la carta 1 “Ubicación Física del proyecto”, en el anexo “D”, mismo que

muestra el sitio de localización del proyecto.

II.2.1 Programa general de trabajo.

Page 26: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 26 de 32

En virtud de que el presente proyecto se ejecutará bajo el esquema de ingeniería, procura y

construcción, al momento de realizar el presente estudio no se dispone del programa de

construcción, ni de la información suficiente y necesaria para describir las etapas y tiempos de

construcción del proyecto por medio de diagrama de Gantt.

Una vez asignado el contrato bajo el esquema arriba descrito y que la compañía ganadora

elabore y presente el programa de construcción correspondiente, se estará en posibilidad de

elaborar el diagrama de Gantt, para ser presentado a la Autoridad Ambiental de requerirlo.

II.2.2 Preparación del sitio En esta etapa se realizará el traslado de la barcaza al sitio de construcción e instalación del

Oleogasoducto Marino, utilizándose 2 barcos remolcadores para movilización de la barcaza en

el sitio elegido para su posicionamiento, al igual que el traslado de un chalán conteniendo la

tubería lastrada a instalar, materiales y equipo, así como todo lo relativo al diseño de la

ingeniería básica y de detalle, entrega de procedimientos tales como: de construcción, calidad,

seguridad industrial, ambientales, capacitación, por parte de la contratista, avalados por

empresa certificadora y constatados por la supervisión por parte de PEMEX-Exploración y

Producción.

En el anexo “E” se muestra el Procedimiento para la construcción de una línea regular marina,

numero 252-28300-CO-117-0001, así como el Procedimiento para la Supervisión de la

Construcción de líneas de conducción (Marinas 252-28300-CO-117-0003).

Actividades a desarrollar en la etapa de preparación del sitio:

• Contratación del personal • Diseño ingeniería básica y de detalle • Adquisición de materiales (certificación) • Pruebas de hermeticidad • Suministros agua, combustibles, comida

Page 27: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 27 de 32

• Inspección y pruebas requeridas (productos o servicios) • Acarreo, carga y descarga de materiales de patios de PEP a Patio de fabricación de

Compañía • Lastrado de tubería • Limpieza y preparación de tubería • Limpieza y aplicación de recubrimientos anticorrosivos • Identificación y Numeración de cada tubo con pintura blanca • Limpieza del área de trabajo, retiro de equipo y materiales excedentes, • Acarreo, carga y descarga de materiales en patio de fabricación a Chalán de transporte • Uso de grúa en muelle de Terminal Marítima Árbol Grande • Uso de Grúa barcaza • Carga, tránsito y descarga de materiales de chalán a barcaza de tendido • Empaque, transporte, carga y descarga Instrumentación vinculada al oleogasoducto • Movilización, traslado y Posicionamiento de embarcaciones • Servicios de comedor, hospedaje y sanitarios • Uso del agua • Generación de residuos sólidos • Generación y disposición de residuos peligrosos • Generación de humos y polvos • Emisiones a la atmósfera

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. El proyecto de acuerdo a lo requerido, se desarrollará utilizando instalaciones existentes

además de contarse con las áreas necesarias para el cumplimiento de su objetivo, por lo que

no se requiere la realización de obras para campamentos, vías de acceso, patios de servicio,

etc. y actividades provisionales como mantenimiento, reparaciones de equipo y maquinaria,

etc.

II.2.4 Etapa de construcción. Como se mencionó anteriormente no se requiere de obras asociadas tanto terrestres como

acuáticas, más sin embargo se considera como una obra permanente la construcción de una

línea regular submarina, dentro de la cual destaca la siguiente:

TENDIDO, TRAZO E INPECCION SUBACUATICA DE TUBERÍA REGULAR MARINA.

(SOBRE EL LECHO MARINO)

Page 28: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 28 de 32

Por lo que a quien se le adjudique el contrato deberá presentar los procedimientos de

construcción debidamente certificados y considerando todas y cada una de las medidas de

mitigacion indicadas en el presente estudio.

ACTIVIDADES ETAPA DE CONSTRUCCION (Oleogasoducto)

• Barco abastecedor (2) • Carga, transporte y descarga de materiales y equipo (Abastecedor a barcaza de

tendido). • Almacenamiento y estiba de materiales en barcaza de tendido • Transporte de personal • Soldaduras • Medición de dureza en soldaduras • Calificación de soldadores • Alineado y soldado de cada tubo • Limpieza y parcheo de todas las juntas • Limpieza de biseles con carda • Limpieza y parcheo de todas las juntas • Pruebas destructivas a las juntas soldadas • Pruebas de Relevado de esfuerzos. • Protección mecánica a la tubería • Protección contra la corrosión para tuberías en zonas de mareas y oleaje • Instalación de trampa de envío de diablos • Instalación de trampa de recibo de diablos • Supervisión de calidad • Supervisión de Seguridad • Inspección ultrasónica • Instalación de instrumentación vinculada al oleogasoducto. • Aplicación de aire a presión para tendido de tubería • Inertizado de la línea • Colocación de protección catódica • Posicionamiento de ancla de muerteo con su cable de tirón antes de tendido de tubería • Uso Remolcadores para Posicionamiento y reposicionamiento de anclas • Manejo de tubería (Fabricación de lingada y tendido de tubería). • Instalación de tapones de inicio y abandono en los extremos de la tubería con válvulas

de inundación • lanzado de tubería • Alineado de tubería subacuática • Inspección ultrasónica, radiográfica y subacuática • Análisis de estabilidad hidrodinámica de la línea

Page 29: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 29 de 32

• Análisis estructural de línea regular integral • Análisis de tendido de la línea, indicando esfuerzos máximos inducidos durante la

instalación contra los permisibles. • Instalación, pruebas y puesta en operación de línea regular, curvas de expansión,

ductos ascendentes, y accesorios (Unión), en plataformas. • instalación y pruebas de trampa, envío, recibo y válvulas de corte para las Plataformas. • interconexiones en plataformas. • Limpieza al interior de cada tubo con aire y /o manual según sea el caso • Corrida de diablos para limpieza • Pruebas hidrostáticas del sistema completo. • Embarcaciones de apoyo remolcadores, abastecedor, lancha de transporte de personal,

chalanes de transporte de tubería. • Servicios de comedor, alojamiento y sanitarios • Emisiones de ruido • Uso de agua • Generación y disposición de residuos sólidos • Generación de agua residual • Emisiones de humos y polvos • Retiro de personal

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento a) Los servicios que se brindarán al ducto durante su etapa de operación serán los siguientes:

Actividad Periodicidad

Inspección y monitoreo del ducto con equipo electrónico y embarcaciones para determinar el estado de la protección catódica del mismo, incluyendo la inspección de los ductos ascendentes en plataformas.

Cada 3 o 5 años

Registro de eventos (emanaciones de crudo o gas, desprendimiento de la protección mecánica exterior).

Cada 3 o 5 años

Inyección de inhibidores de corrosión

Diario

Evaluación de la velocidad de la corrosión interior mediante cupones o placas testigo.

Mensual

Inspección con equipo instrumentado

Cada 5 años

Page 30: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 30 de 32

b) En virtud de que el proyecto motivo del presente estudio, tiene como función principal el

transporte de hidrocarburos, sin que esto implique la realización de proceso alguno de

transformación, no se generarán emisiones de residuos líquidos,

sólidos o gaseosos, por lo tanto no será necesario el controlar los mismos, por lo que no se

requiere la aplicación de tecnologías para este tipo de emisiones.

c) Respecto al tipo de reparaciones a sistemas, equipos, etc., estos serán resultado de las

actividades relacionadas en el inciso “a” de este punto, pudiendo ser:

- Sustitución de tramos del ducto

- Reforzamiento de protección catódica

- Recubrimiento exterior de tubería en zona de mareas

- Asentamiento del ducto al lecho marino

d).- No aplica, por la naturaleza netamente marina del proyecto.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto No aplica, por lo mencionado anteriormente no se requiere obras que complemente a

cualquiera de las obras principales

II.2.7 Etapa de abandono del sitio Al término de la vida útil de la línea, se requiere realizar las siguientes actividades:

• Desinstalación de interconexiones • Desensamble y retiro de tubería (ascendente y descendente), cuello de ganso de

plataformas Lobina 1 y Arenque “B”. • Limpieza de la línea regular • Corte en lingadas de la línea regular • Retiro de la tubería regular Considerando que las actividades arriba enlistadas no implican en su desarrollo impactos al entorno, además de la capacidad natural de restablecimiento de las condiciones del medio natural por efecto de las corrientes marinas, no se considera necesaria la implementación de medidas de rehabilitación, compensación y restitución.

Page 31: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 31 de 32

II.2.8 Utilización de explosivos. Para la realización de todas y/o cada una de las diferentes etapas no se requiere utilizar ningún tipo de explosivo, así como no se tienen contemplados disparos submarinos. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. Cabe hacer mención que durante el desarrollo o proceso de operación del proyecto o etapas

no se usara alguna sustancia peligrosa (cualquier estado gaseoso, líquido, sólido) de las

mencionadas en el listado de substancias que por sus características la hacen una actividad

altamente riesgosa de acuerdo con:

• Primer listado de actividades altamente riesgosas publicado en el diario oficial de la

federación el 28 de marzo de 1990.

• Segundo listado de actividades altamente riesgosas publicado en el diario oficial de la

federación el 4 de mayo de 1992.

• Guías de respuestas iniciales en caso de emergencias ocasionadas por materiales

peligrosos. ANIQ/CETIQ. 1992, México.

A continuación se hace mención de los residuos que se generan durante las etapas que

comprende el proyecto:

Page 32: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 32 de 32

RESIDUOS NO PELIGROSOS

Residuos sólidos generados por etapas

Etapa: Preparación del sitio

Tipo de residuo Manejo Disposición Emisión a la

atmósfera

Restos de alimentos y

provisiones por parte del

personal de los barcos

remolcadores (90 Kg./día)

Serán triturados para

facilitar y agilizar su

biodegradación

Vertido diario a las aguas marinas

sirviendo como alimento a las

especies marinas, como

tradicionalmente se realiza

No aplica

Etapa: Construcción

Papel-cartón Almacenamiento Botes metálicos 200/l Enviados a

tierra en barco de apoyo y dispuestos

en lugares autorizados por las

autoridades municipales de Tampico

o Altamira, previo permiso

No aplica

Restos de alimentos y

provisiones por parte del

personal de los barcos

remolcadores (80 Kg./día)

Trituración para facilitar

y agilizar su

biodegradación

Vertido diario a las agua marinas

sirviendo como alimento a las

especies marinas, como

tradicionalmente se realiza

No aplica

Pedacearía metálica,

tambos, botes, materiales

de embalaje y otros

(100kg/día)

Recolección y

separación manual

Almacenado en sitios determinados

para ello en la plataforma (botes

200/l) y enviados a tierra en barco de

apoyo y dispuestos en lugares

autorizados por las autoridades

municipales de Tampico o Altamira

previo permiso

No aplica

RESIDUOS NO PELIGROSOS Continuación …

Residuos sólidos generados por etapas

Etapa: Operación

Restos de alimentos y Trituración para facilitar Vertido diario a las agua marinas No aplica

Page 33: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 33 de 32

provisiones por parte del

personal de los barcos

remolcadores

80 kg/día

y agilizar su

biodegradación

sirviendo como alimento a las

especies marinas, como

tradicionalmente se realiza

Etapa: Abandono del sitio

Pedacería metálica, tambos,

botes, materiales de

embalaje y otros 20 kg/día

Recolección y

separación manual

Almacenado en sitios determinados

para ello en la plataforma (botes

200/l) y enviados a tierra en barco de

apoyo y dispuestos en lugares

autorizados por las autoridades

municipales de Tampico o Altamira

previo permiso

No aplica

Restos de alimentos y

provisiones por parte del

personal de los barcos

remolcadores

80 kg/día

Trituración para facilitar

y agilizar su

biodegradación

Vertido diario a las agua marinas

sirviendo como alimento a las

especies marinas, como

tradicionalmente se realiza

No aplica

Pedacería metálica, tambos,

botes, materiales de

embalaje y otros 20 kg/día

Recolección y

separación manual

Almacenado en sitios determinados

para ello en la plataforma (botes

200/l) y enviados a tierra en barco de

apoyo y dispuestos en lugares

autorizados por las autoridades

municipales de Tampico o Altamira

previo permiso

No aplica

Por otra parte, en lo referente a las descargas de aguas residuales: ____________________________________________________________________

Etapa: Preparación del sitio

Tipo de residuo

Manejo Disposición Emisión a la atmósfera

Agua

residual

Ninguno Almacenado en sitios determinados para ello en la barcaza y enviados a

tierra en barco de apoyo y dispuestos en lugares autorizados por las

autoridades municipales de Tampico o Altamira previo permiso

No aplica

Page 34: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 34 de 32

Etapa: Construcción

Agua

residual

Descarga Almacenado en sitios determinados para ello en la barcaza y enviados a

tierra en barco de apoyo y dispuestos en lugares autorizados por las

autoridades municipales de Tampico o Altamira previo permiso

No aplica

II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos Tampico, Madero y Altamira Tamaulipas, localidades cercanas al sitio del proyecto son están

dotadas con los servicios de infraestructura para el manejo y disposición final de los residuos,

los cuales en conjunto son suficientes para cubrir las demandas presentes y futuras del

proyecto.

A continuación se presenta un diagrama de flujo detallado por etapas, obra o actividad en

serán generados residuos, descargas aguas residuales o emitidos a la atmósfera, aunque para

este ultimo la generación no es representativa o considerado como nocivo para el ambiente

Page 35: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 28 de 32

DIAGRAMA DE FLUJO POR ETAPA DEL PROYECTO

ETAPA DE PREPARACION DEL

SITIO

SERVICIO DE COMEDOR DE LA TRIPULACION

TRITURACION MANUAL O M TRITURADORA

AGUAS RESIDUALES

VERTIDO DIARIO AGUAS MARINAS

ETAPA DE CONSTRUCCION

PROYECTO

OLEOGASODUCTO MARINO DE POZO

LOBINA 1- ARENQUE B

SERVICIO DE COMEDOR DE LA TRIPULACION PAPEL CARTON, TAMBOS, BOTES VACIOS

ENVIADOS TIERRA A LUGARES AUTORIZADOS (MPAL)

ETAPA DE OPERACION

SERVICIO DE COMEDOR DE LA TRIPULACION RESIDUOS SÓLIDOS PAPEL CARTON,

TRITURACION MANUAL O M TRITURADORA

VERTIDO DIARIO AGUAS MARINAS

ETAPA DE ABANDONO SERVICIO DE COMEDOR

DE LA TRIPULACION PAPEL CARTON, TAMBOS, BOTES

ENVIADOS TIERRA A LUGARES AUTORIZADOS (MPAL)

ETAPA DE PREPARACION DEL

SITIO

ETAPA DE CONSTRUCCION

BARCAZA DE TENDIDO SERVICIO SANITARIOS

BARCAZA DE TENDIDO SERVICIO SANITARIOS

ALMACENADOSBARCAZA

ALMACENADOSBARCAZA

ENVIADOS A TIERRA

ENVIADOS A TIERRA

ENVIADOS TIERRA A LUGARES AUTORIZADOS

Page 36: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Generación de residuos no peligrosos

• Residuos con características de residuos sólidos municipales (inorgánicos): latas, telas,

carnaza, plásticos, vidrio, loza, papel, cartón, madera, entre otros.

Para la disposición temporal de los residuos sólidos municipales (inorgánicos) la compañía

constructora deberá disponerlos dentro de una bodega provisional en una área de la barcaza,

para su almacenamiento controlado mediante bolsas de polietileno, su disposición final se hará

en los sitios que para tal fin señalen las autoridades municipales de Tampico o Altamira previa

obtención del permiso correspondiente.

• Reutilizables y/o reciclables: papel y cartón, plásticos, metálicos, Etcétera.

Tal como se debe establecer en el rubro particular de todo reglamento interno, la compañía

responsable del proyecto deberá señalar en el mismo que todos los residuos sólidos doméstico

orgánicos (como es el caso de restos de alimentos), e inorgánicos generados con capacidad de

reciclaje (como es el caso de metales, plásticos, entre otros), deberán ser clasificados de

acuerdo a su origen. Asimismo deberán ser separados y almacenados para su posterior envío a

los centros de disposición final.

Los residuos sin posibilidades de recicle deberán ser almacenados y transportados al sitio que

señale la autoridad municipal competente para su disposición final, como es el caso de

envases de anticorrosivos.

Manejo de residuos no peligrosos El manejo de los residuos que se generarán en este proyecto, contiene los nombres y tipos

de dichos residuos y menciona su manejo y disposición temporal y final durante la etapa de

construcción y operación y mantenimiento del oleogasoducto. Respecto al manejo de los

residuos sólidos no peligrosos, como el

Page 37: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 30 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

caso de los residuos domésticos (orgánicos e inorgánicos) con capacidad de reciclaje será

clasificado de acuerdo a su origen.

Finalmente serán separados y almacenados para su envío a los centros de disposición final

una vez obtenida la autorización de la autoridad municipal.

Sitios de disposición final. De manera tentativa, los residuos antes mencionados pudieran ser enviados a los centros de

confinamiento municipales de Tampico o Altamira, ambos pertenecientes al estado de

Tamaulipas, aunque no se descarta la posibilidad de ser enviados al cercano municipio de

Pánuco, Veracruz, lugar donde se cuenta con uno de los varios rellenos sanitarios que el

Gobierno del estado de Veracruz ha establecido en su territorio mediante el Programa Estatal

de Rellenos Sanitarios, a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente (dependiente de la

Secretaría de Desarrollo Regional).

Independientemente de la zona donde se lleve a cabo la disposición final, la compañía que

realice la construcción e instalación de Oleogasoducto deberá tramitar la solicitud del permiso

correspondiente para el uso de dicho confinamiento de residuos sólidos municipales. No se

prevé el depósito de residuos sólidos municipales fuera de este centro de rellenos sanitarios.

Generación, manejo y descarga de aguas residuales • Aguas residuales sanitarias

Se generarán aguas residuales generadas por los servicios al personal durante la construcción

e instalación Oleogasoducto. Proporciona los datos solicitados:

a).- Preparación del sitio

Page 38: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 31 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Nombre del Residuo

Volumen o cantidad por unidad de tiempo

Estado Físico

Fuente de Generación

Destino o uso Final

Aguas residuales

sanitarias 1.5 m3 Líquido

Uso

doméstico

Red municipal de agua y

alcantarillado

(b) Construcción

Nombre del Residuo

Volumen o cantidad por unidad de tiempo

Estado Físico

Fuente de Generación

Destino o uso Final

Aguas residuales

sanitarias

1.5 m3 Líquido Uso

doméstico

Red municipal de agua y

alcantarillado

Agua cruda 1,700 m3 Líquido Prueba

hidrostática

Red municipal de agua y

alcantarillado

c) Abandono del sitio Nombre del

residuo

Volumen o cantidad

por unidad de tiempo

Estado

físico

Fuente de

generación

Destino o uso final

Agua residual 0.5 m3 Líquido Uso doméstico Red municipal de agua y

alcantarillado

Agua residual 0.5 m3 Líquido Uso sanitario Red municipal de agua y

alcantarillado

Descarga promedio: 200 litros/persona lo que significaría 3m3/día de aguas residuales de

servicios domésticos y sanitarios de acuerdo al número de técnicos que laboren en la barcaza

de construcción y los barcos de apoyo. Cabe hacer mención que el manejo, disposición,

transporte y destino final de dichas aguas residuales, la compañía contratista estará obligada a

contar con los servicios de empresas especializadas o autorizadas para tales actividades

cumpliendo con todas

la normas en materia ambiental y de la secretaria de comunicaciones y transporte siguientes:

1. Envasar y etiquetar los residuos en contenedores adecuados de acuerdo a la NOM-

023-SCT4-1995, NOM-003-SCT2-1994.

Page 39: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 32 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

2. Envasar y etiquetar los residuos de acuerdo con las normas oficiales mexicanas:

NOM-027-SCT4-1995.

NOM-023-SCT2-1994.

NOM-003-SCT2-1994

III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL, Y EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO Con relación a los planes de ordenamiento ecológico del territorio (POET), se hizo un análisis de los

Ordenamientos Ecológicos en los que el presente estudio se pudiera considerar, con lo cual se constató que se

encuentran actualmente en fase de conclusión técnica, aunque ya han sido emitidos al respecto para la zona, de

tal forma que la región marina en la que se llevará a cabo el presente proyecto, se encuentra considerada dentro

de los siguientes, incluyendo al municipio de Altamira, Tamaulipas:

1 Ordenamiento Ecológico Regional:

Ordenamiento Ecológico para la Región Costera de Tamaulipas.

2 Ordenamientos Ecológicos Locales:

Ordenamiento Ecológico Local de la Microregión de la Pesca, Tamaulipas

Ordenamiento Ecológico Local San Fernando, Tamaulipas

Por otro lado, dada las características del proyecto los 3 municipios cercanos al sitio de localización del proyecto

como Altamira, Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas, no mantiene relación directa con los diversos instrumentos

de planeación conocidos tales como: planes de desarrollo urbano, programa de recuperación y restablecimiento de

las zonas de restauración ecológica, regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad en la entidad.

Anexo “F” se incluye el plan de desarrollo de las localidades mencionadas.

Así mismo, se elabora el Plan Económico y Urbanístico del Estado, el Plan Binacional de Ordenamiento Territorial

en la Franja Fronteriza, los Planes Sectoriales, el Plan de la Zona Conurbada de la Desembocadura del Río

Pánuco que incluye municipios de Veracruz y Tamaulipas, en síntesis significa la modernización total del Sistema

Estatal de Planeación Urbana y Ordenamiento Territorial.

En cuanto a los programas relacionados con la recuperación y restablecimiento de la zona de restauración

ecológica, sectorialmente se menciona a continuación los siguientes:

Page 40: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 33 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

En nuestro país han sido emitidos seis programas sectoriales (INE-SEMARNAT), los cuales se mencionan a

continuación:

Gestión ambientalmente racional de las sustancias químicas desde la perspectiva de la industria.

Programa de Gestión Ambiental de Sustancias Tóxicas de Atención Prioritaria.

Programa de Normalización Ambiental Industrial 1997-2000.

Programa de conservación de la vida silvestre y diversificación productiva en el sector rural 1997-2000.

Programa de medio ambiente 1995-2000.

Programa de áreas naturales protegidas de México 1995-2000.

Programa para la minimización y manejo integral de residuos industriales peligrosos en México 1996-2000.

Programa de residuos industriales y sustancias químicas.

Programa e informes sobre la calidad del aire.

Al respecto, el presente proyecto mantiene vinculación indirecta tan solo con el

Programa de Normalización Ambiental Industrial 97-2000 y el Programa de Residuos

Industriales y Sustancias Químicas. Cabe recordar, que el proyecto es de construcción e instalación de un

Oleogasoducto en un ambiente netamente marino, ya que como se ha establecido en capítulos anteriores el sitio

exacto donde se desarrollará mantiene una distancia aproximada de 32Km en línea recta con la desembocadura

del rió Panuco perteneciente al municipio de Ciudad Madero, Tams., del estado de Tamaulipas.

Impacto ambiental

En este Programa, se hace hincapié en el uso de la normatividad en impacto ambiental ya que hoy en día, una

gran cantidad de actividades o proyectos de carácter estandarizado o repetitivo se regulan a través del

Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental:

Por ejemplo: la prospección sismológica para actividades petroleras, prospección minera, mantenimiento de ductos

y pozos, instalaciones petroleras, etc. Este último punto como lo es nuestro caso.

La insistencia, deriva de la manera de regulación de dichas leyes, pues se le considera ineficiente, y que debe

Page 41: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 34 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

trasladarse a la normatividad, la función de definir parámetros, lineamientos y condiciones de diseño, construcción

y operación que garanticen su compatibilidad ambiental para ir a la par del crecimiento industrial.

Programa de Residuos Industriales y Sustancias Químicas.

En el proyecto de Oleogasoducto marino se pretenden cubrir todos los aspectos de seguridad industrial y un

cuidado responsable con sustancias que pudieran resultar tóxicas o bien de manejo delicado. Es por ello que se

hace un análisis al respecto, con la finalidad de establecer un marco de respeto por la normatividad ambiental.

Dentro de las gestiones ambientales aplicables, este programa hace mención en su

sección de sustancias tóxicas un apartado de suma importancia con referencia a los Lineamientos e Instrumentos

de Política que cita:

“Promoción de alianzas: La base de este Programa es el establecimiento de vínculos de cooperación y alianzas,

entre aquellos que tienen experiencia, conocimientos y tecnologías y aquellos que puedan aprovecharlos para

reducir riesgos químicos, así como entre quienes tienen problemas similares al respecto.”

En las etapas construcción e instalación Oleogasoducto Marino se deberá verificar utilización de componentes

considerados como peligrosos en la norma de residuos peligrosos NOM-052-SEMARNAT/1993, que “Establece las

Características de los residuos peligrosos, el Listado de los mismos y los Limites que hacen a un residuo peligroso

por su toxicidad al ambiente”, publicada el 22 de octubre del 93, se siguen para su estricto cumplimiento lo

señalado en la LGEEPA, su Reglamento en materia de Residuos Peligrosos y las respectivas Normas Oficiales

Mexicanas para el control del equilibrio.

Así mismo, se aplicarán las regulaciones propuestas por el convenio internacional MARPOL 73/78 (aprobado en

1973 y modificado en 1978) solo cuando sea el caso ya que este es un convenio internacional para prevenir la

contaminación de mares y océanos por los buques. Actualmente consta de 6 anexos que regulan las posibles vías

de contaminación procedente en buques. Estos anexos son:

Anexo I Prevención de contaminación por hidrocarburos.

Anexo II Contaminación por Substancias Nocivas Líquidas Transportadas a Granel

Anexo III Prevención de contaminación por sustancias transportadas en bultos.

Anexo IV Prevención de contaminación por aguas residuales (aguas sucias).

Anexo V Prevención de contaminación por las basuras de buques.

Anexo VI Prevención de contaminación por emisiones de gases.

El futuro anexo VII es la prevención de introducción de especies por aguas de lastre u otro modo. Los países

pueden firmar cada uno de los anexos independientemente.

Page 42: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 35 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

En México se tienen firmados los anexos I, II y V. Al respecto, es de también de suma importancia mencionar que

PEMEX no se encargará directamente de trasladar las sustancias y/o componentes que se deriven de las

actividades de la obra; sin embargo, manteniendo un alto grado de respeto a las reglamentaciones ambientales, la

paraestatal vigilará el cumplimiento de las mismas.

El proyecto motivo del presente estudio se encuentra regulado por diferentes leyes, reglamentos y normas oficiales

mexicanas (NOM) de carácter obligatorio, que establecen las especificaciones para lograr su manejo seguro y

ambientalmente razonable, y de las que se hace mención a lo largo del presente estudio, tales como: Ley General

del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el

Ramo del Petróleo y sus reglamentos en materia de petróleo, petroquímica y trabajos petroleros, que establece el

marco general de regulación de las entidades paraestatales en la industria petrolera y petroquímica; estas entre

otras que más adelante se describirán en los apartados que correspondan al proyecto.

Otros Instrumentos de Planeación

Plan Estatal de Desarrollo de Tamaulipas 1999-2004

En dicho plan se establecen los objetivos, estrategias, prioridades del desarrollo integral, así como sus metas y

acciones a fortalecer la soberanía y autodeterminación nacional, consolidar la democracia como sistema de vida,

promover el desarrollo económico y social, impulsar el desarrollo regional, así como definir las políticas

administrativas y financieras para darle mayor dinamismo al sistema estatal de planeación democrática.

Protección al Medio Ambiente.

La variedad y diversidad geográfica del Estado favorece la existencia de distintos ecosistemas en función de su

orografía, hidrología, composición del suelo y sus

características climáticas y bióticas, de su conservación y adecuado aprovechamiento depende en gran medida el

equilibrio ecológico. Dentro de sus más cercanas preocupaciones se encuentra la preservación de la diversidad

genética en la Reserva de la Biosfera "El Cielo" además de fomentar el aprovechamiento racional de los recursos

naturales con sus debidos límites haciendo cumplir para este propósito las leyes en materia de Evaluación de

Impacto Ambiental y reglamentos de las mismas.

Análisis de los instrumentos normativos: Para el análisis de los instrumentos normativos, es importante mencionar que el actual proyecto se encuentra

sustentado por su inclusión en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA),

sección V, artículo 28, por lo que es necesaria su autorización correspondiente en materia de impacto ambiental.

Page 43: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 36 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Respecto al reglamento de La Ley antes mencionada en Materia de Impacto Ambiental, en el capítulo dos “De las

obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y de las excepciones” dice:

Artículo 5°. “Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la

autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:”

Inciso “D” (Industria petrolera), apartado II: “Construcción e instalación de plataformas de producción petrolera en zona marina.”

Por lo tanto el presente manifiesto queda asegurado por lo anteriormente descrito.

Por su parte, el artículo 19 de la Ley Federal del Mar indica que las actividades petroleras serán reguladas por lo

dispuesto en la Ley Reglamentaria del artículo 27

Constitucional en el Ramo Petrolero y en Materia Minera”.

Debemos antes mencionar a La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título Primero, Capítulo I

de las Garantías Individuales, Artículo 27 en el cual se dicta que:

“...Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los

zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos

constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos tales como los minerales de

los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de

gema y las salinas formadas directamente por las aguas marinas; los productos derivados de la descomposición de

las rocas; los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizados como fertilizantes; los

combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos;

..."Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radiactivos,

no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que, en su caso, se hayan otorgado y la Nación llevará

a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la Ley Reglamentaria respectiva”.

Adicionalmente, de acuerdo a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo,

destacan los Artículos siguientes vinculados a las regulaciones sobre el uso de terrenos comprendidos en el

Territorio Nacional:

Artículo 3º. La industria petrolera abarca:

Page 44: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 37 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

I. La exploración, la explotación, la refinación, el transporte, el almacenamiento, la distribución y las ventas de

primera mano del petróleo y los productos que se

obtengan de su refinación;

II. La exploración, la explotación, la elaboración y las ventas de primera mano del gas, así como el transporte y el

almacenamiento indispensables y necesarios para interconectar su explotación y elaboración, y

III. La elaboración, el transporte, el almacenamiento, la distribución y las ventas de primera mano de aquellos

derivados del petróleo y del gas que sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas y que

constituyen petroquímicos básicos, que a continuación se enumeran:

Etano;

Propano;

Butanos;

Pentanos;

Hexano;

Heptano;

Materia Prima para negro de humo;

Naftas; y

Metano, cuando provenga de carburos de hidrógeno, obtenidos de yacimientos ubicados en el territorio nacional y

se utilice como materia prima en procesos industriales petroquímicos. (Reformado el 13.XI.96).

Artículo 4º. La Nación llevará a cabo la exploración y la explotación del petróleo y las demás actividades a que se refiere el

artículo 3º, que se consideran estratégicas en los

términos del artículo 28, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por conducto

de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios. Salvo lo dispuesto en el artículo 3º., el transporte, el

almacenamiento y la distribución de gas podrán ser llevados a cabo, previo permiso, por los sectores social y

privado, los que podrán construir, operar y ser propietarios de ductos,

instalaciones y equipos, en los términos de las disposiciones reglamentarias, técnicas y de regulación que se

expidan.

Artículo 5º. La Secretaría de Energía asignará a Petróleos Mexicanos los terrenos que esta institución le solicite o que el

Ejecutivo Federal considere conveniente asignarle para fines de exploración y explotación petroleras.

El Reglamento de esta Ley establecerá los casos en que la Secretaría de Energía podrá rehusar o cancelar las

Page 45: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 38 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

asignaciones.

Artículo 8º. El Ejecutivo Federal establecerá zonas de reservas petroleras en terrenos que por sus posibilidades petrolíferas

así lo ameriten, con la finalidad de garantizar el abastecimiento futuro del país.

La incorporación de terrenos a las reservas y su desincorporación de las mismas, serán hechas por decreto

presidencial, fundado en los dictámenes técnicos respectivos.

Artículo 9º. La industria petrolera y las actividades a que se refiere el artículo 4º, segundo párrafo, son de exclusiva

jurisdicción federal. En consecuencia, únicamente el Gobierno

Federal puede dictar las disposiciones técnicas, reglamentarias y de regulación que las dirijan, consideradas como

estratégicas en los términos del Art. 28, párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

y sus organismos subsidiarios.

Artículo 117. El Ejecutivo Federal dictará las disposiciones relacionadas con la vigilancia de los trabajos petroleros y las normas

técnicas a que deberá estar sujeta la explotación.

Page 46: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 39 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

Inventario ambiental

IV.1. Delimitación del área de estudio. En virtud que para delimitar un área de estudio, ésta se debe basar en el criterio analítico de los

Ordenamientos Ecológicos (mismos que aplican solo para proyectos terrestres ya que aún no

existen Ordenamientos Ecológicos Marinos), para la delimitación del área de estudio en la que

se llevará a cabo la instalación Oleogasoducto Marino 16``Ø, se trazo un polígono que se

muestra en el Anexo “D” Ubicación Física del proyecto tomando como referencia un perímetro

de 500 m a cada lado del trazo del oleogasoducto de 13.1 km de longitud, entre las Plataformas

Lobina-1 y Arenque “B”, basado en sus coordenadas de localización U.T.M (origen-destino).

Por otra parte, para la región terrestre del municipio de Ciudad Madero, Tams. (Que

corresponde la zona costera frente a la cual se desarrollará el proyecto), se realizó un análisis

de los Ordenamientos Ecológicos Regionales y Locales que aunque solo se encuentran

actualmente en fase de conclusión técnica, ya han sido emitidos al respecto para la zona, de tal

forma que la región marina se encuentra considerada dentro de los siguientes ordenamientos,

incluyendo al municipio de Altamira, Cd. Madero, Tampico Tamaulipas y norte de Veracruz,

dichos ordenamientos son los siguientes:

• Ordenamiento Ecológico Regional

• Ordenamiento Ecológico para la Región Costera de Tamaulipas.

• Ordenamientos Ecológicos Locales

No obstante la existencia de dicha información en materia de ordenamiento ecológico, basados

en las llamadas Unidades de Gestión Ambiental, se constató que no se cuenta con un

documento normativo en el cual se pudiera delimitar el área de estudio del presente proyecto,

de tal forma que se ha adoptado para ello el criterio expuesto a continuación:

Page 47: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 40 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

a).-Las dimensiones del proyecto.

b).-El tipo de obra a desarrollar considerando que se trata de la construcción e instalación de

Oleogasoducto Marino.

c).-La ubicación y características de la obra, considerando que no habrá actividades asociadas

ni provisionales.

d).-Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de vegetación marina entre

otros.

e).-Tipo, características, homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades ambientales

(ecosistemas y/o sociosistemas).

Destacando en este último punto, la variabilidad biológica de la zona marina que circunda al

sitio de la localización, así como su aspecto oceanográfico incluyendo sus variables abióticas.

En base en lo anterior para este proyecto, el área de estudio queda definida por un polígono de

500 m, a lo largo de todo el perímetro del punto de construcción (origen destino), cuyas

coordenadas U.T.M., se muestran en el Anexo “D” “Ubicación Física del proyecto”

(Delimitación del Área de Estudio). Cabe añadir que el área a ocupar por el proyecto es acorde

a las dimensiones del oleogasoducto a instalar (13.1 km por 2 m de ancho, lo que nos da una

superficie de 26 200 m2.

Por otra parte, por tratarse de un proyecto estrictamente marino y por no tener relación directa

ni indirecta con ningún municipio cercano, algunos de los puntos de esta guía no aplican para la

elaboración de este estudio como por ejemplo, área inundable, aspectos socioeconómicos,

entre otros, por lo que solo se incluirán los aspectos que se relacionen directamente con dicho

proyecto.

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental.

La Caracterización y análisis del sistema ambiental (medio físico, biótico y socioeconómico) se

basó en primera instancia en investigación bibliografica, cartográfica, biológica regional y

estadística, sobre publicaciones, reportes y registros del INEGI, del Censo General de

Page 48: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 41 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Población y de SEMARNAT para analizar de manera integral los diferentes elementos que

integran dicho sistema, considerando la variabilidad estacional para poder reflejar

tendencias y comportamientos. Es recomendable efectuar un estudio de sondeo por

sistema geofísico para determinar las variaciones del fondo marino y la posible existencia

de bancos coralinos.

Además se realizaron estudios de investigación de la biodiversidad existente en las aguas

marinas litorales, para definir los niveles de fitoplancton y bentos, para que una vez iniciadas las

actividades del proyecto se efectúen nuevas determinaciones de la biodiversidad y determinar

que variaciones se han presentado y así definir que acciones adicionales a las ya establecidas,

serán necesarias aplicar para no alterar el sistema.

IV.2.1. Aspectos bióticos.

A) Clima.

• Tipo de clima

Considerando la clasificación de Köppen para la República Mexicana, modificada por

Enriqueta García (1981) y de acuerdo a los datos de la Carta Estatal de Climas del INEGI; para

el área en donde se desarrollará el proyecto, se reporta un tipo de clima expresado con la

fórmula Aw0, el cual se interpreta como un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, con

precipitaciones que varían de 788.6-1044.1 mm en la zona de Ciudad Madero, Tams., con

temperaturas que varían de 22º C a 26 º C., los datos que a continuación se presentan se

tomaron de las estaciones más próximas y que tienen registros de los últimos 10 años o más,

las cuales son La Estación Meteorológica de Ciudad Madero , Tams., así como los obtenidos de

cartas del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), de la

Administración Portuaria integral de Altamira, S.A. de C.V. (Puerto industrial de Altamira), y de

la Estación Meteorológica Tampico Clave 28-055.

• Temperatura promedio mensual, anual y extrema.

Page 49: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 42 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Los datos proporcionados por la Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V.

(API), para el Puerto Industrial de Altamira muestran una temperatura media de 24 ° C para el

periodo estival (Mayo a Octubre) y una temperatura media de 21 ° C entre los meses de Enero

y Agosto, de 2003. Lo valores máximos de temperaturas se reportan en los meses de Abril y

Mayo, con un promedio de 36.8 °C.

En el Proyecto de Ordenamiento Ecológico, Urbano, Industrial y Portuario de la Zona

Conurbada de la desembocadura del Río Pánuco, Tamaulipas-Veracruz, se menciona que en

las cartas de Efectos Climáticos Regionales Mayo-Octubre y de Efectos Climáticos Regionales

Noviembre-Abril 1997-2002, las temperaturas medias máximas durante el periodo estival se

mantienen en 33 ° C, en tanto que las temperaturas medias mínimas son superiores a 21 ° C.

Datos Estadísticos Climatológicos 2003 Ciudad Madero, Tamaulipas PARAMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

TEMPERATURA MEDIA EN EL MES °C

18.14 19.24 21.12 24.26 27.6 28.13 28.55 27.59 27.15 26.52 24.83 21.49

No. DE DIAS NUBLADOS

4 3 4 3 1 7 1 9 6 3 2 8

No. DE DIAS DESPEJADOS

9 1 6 2 14 11 8 4 2 2 2 1

VIENTOS DOMINANTES

NE N NE,N,S E E SE E E E N SE NE

No. DE DIAS CON LLUVIA > 0.1 mm/DIA

8 4 3 3 1 10 4 21 13 7 5 4

LLUVIA MAXIMA EN 24hrs. mm DE ALTURA

79.6 2.7 21.5 5.7 26.5 123.0 18.6 110.16 44.2 77.3 13.5 3

TOTAL DE LLUVIA EN EL MES mm DE ALTURA

283.9 5.7 37.5 9.2 26.5 286.8 44.7 372.36 144.0 125.5 36 6.0

No. DE DIAS CON TEMPESTAD ELECTRICA

0 0 0 0 2 6 5 16 6 0 0 0

No .DE DIAS CON NIEBLA 5 10 9 13 7 11 12 2 1 0 6 0 DIAS CERRADOS POR MAL TIEMPO (PUERTO)

5 6 4 3 0 0 0 0 0 1 0 2

Los datos de temperatura obtenidos de la estación meteorológica de ciudad Madero, estación

cercana al área donde se desarrollará el proyecto, mencionan que el valor medio anual de la

temperatura es de 24.2 º C, registrándose el valor máximo de temperatura antes del solsticio de

Page 50: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 43 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

verano. La temperatura media mensual más alta se registra en el mes de mayo con 36.8º C y

la más baja se registra en el mes de diciembre con 12.1 ºC.

En la siguiente tabla se muestran los promedios mensuales de temperatura en grados Centígrados registrados por la estación meteorológica Ciudad Madero para el año 2003:

Relativa a promedios mensuales de temperatura en ºC.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 16.7 19.3 21.9 24.7 28.2 29.4 28.9 29.1 27.7 24.9 21.4 18.0

Estación ciudad Madero En datos obtenidos en el anuario estadístico del estado de Tamaulipas 2002 INEGI se registran para ese mismo municipio, datos de temperatura en un periodo de 1983 – 2000 una temperatura media anual de 24.5º C, correspondiendo una temperatura de 21º C para el año más frío, y para el año más caluroso una temperatura promedio de 24.9º C. En cuanto a temperatura media mensual en grados centígrados se registran los siguientes valores: Relativa a promedios mensuales de temperatura en º C.

E F M A M J J A S O N D 16.6 19.0 21.5 24.4 27.8 29.2 28.7 28.9 27.6 24.7 21.3 24.4

Datos del anuario estadístico Tamaulipas

En datos registrados en el anuario Estadístico del estado de Tamaulipas se registra para la

Estación Tampico, los siguientes valores:

Temperatura promedio 1921-2002 Estación Meteorológica Tampico. Estación Periodo Temperatura

promedio Temperatura del

año más frío Temperatura del

año más caluroso Tampico 1921-2002 24.5 23.1 25.8

Datos del anuario estadístico Tamaulipas

Promedios mensuales de Temperatura en º C, Estación Meteorológica Tampico. Concepto E F M A M J J A S O N D Promedio 1921-

18.5 19.5 22.7 25.2 27.4 28.3 28.0 28.4 27.6 25.7 22.5 20.0

Page 51: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 44 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

1998 Año más caluroso 1998

21.6 22.5 22.4 24.7 28.2 30.2 29.8 29.6 28.7 26.2 25.2 20.8

Año más frío 1974

19.5 17.9 22.3 24.1 27.0 25.9 25.4 26.8 25.6 23.4 20.8 18.7

Datos del anuario estadístico Tamaulipas

• Precipitación promedio mensual, anual y extrema (mm).

La cercanía que se tiene con el mar es un factor importante, ya que la brisa marina contribuye

con su humedad a incrementar las precipitaciones en la región.

En el Proyecto de Ordenamiento Ecológico, Urbano, Industrial y Portuario de la Zona

Conurbada de la Desembocadura del Río Pánuco, Tamaulipas-Veracruz, 1994-2003, se

menciona que las cartas de Efectos Climáticos Regionales y los registros meteorológicos de

SEDESOL (actualmente SEMARNAT), presentan datos diferentes. Las cartas indican que las

precipitaciones medias, entre mayo y octubre, son superiores a 900 mm, mientras que los datos

meteorológicos no registran precipitaciones mayores a 250 mm. En relación al periodo invernal,

la precipitación media, reportada en las cartas de efectos climáticos, se sitúa en 150 mm.

En la Tabla IV.2.1.1.6 se muestran los datos de la Estación Meteorológica Esteros ubicada a los

22° 29’ Lat. Norte y 98° 06’ long. Oeste, en el municipio de Altamira, donde se reporta una

precipitación anual promedio de 1,004 mm (16 años de observación 1985-2001), registrándose

la mayor precipitación en los meses de Junio y Septiembre.

PRECIPITACION MENSUAL Y ANUAL ESTACION METEOROLOGICA ESTEROS ºC. 1985-2001

M E S PRECIPITACION

(MILIMETROS) ENERO 26.2 FEBRERO 14.3 MARZO 20.0 ABRIL 10.4 MAYO 40.8 JUNIO 221.0

Page 52: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 45 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

JULIO 135.8 AGOSTO 158.8 SEPTIEMBRE 231.1

Continuación de precipitación mensual

M E S PRECIPITACION(MILIMETROS)

OCTUBRE 97.1 NOVIEMBRE 28.3 DICIEMBRE 20.2 ANUAL 1,004.0 AÑOS DEOBSERVACION

16

Para el año de 1994 la precipitación anual para el Puerto Industrial de Altamira fue de 1,378.1

mm, registrándose la mayor precipitación en los meses de Junio y Agosto, de 286.8 mm y

372.36 mm respectivamente.

La precipitación promedio anual registrada por la estación meteorológica Esteros cercana al área donde se realizará el proyecto, es de 887.1 mm. La precipitación promedio mensual más alta se registró en el mes de junio con 266.1 mm y la más baja en el mes de marzo con 0.0 mm.

En la siguiente tabla se muestra la distribución de la precipitación mensual en mm, registrada en los años de 1921-2001 por la estación meteorológica cercana al área donde se realizara el proyecto:

En cuanto al municipio de Tampico, Tams., los datos registrados se describen a continuación: Precipitación Total anual (mm) 1921-2001) Estación Meteorológica Tampico.

Estación Periodo Precipitación promedio

Precipitación del año más seco

Precipitación del año más lluvioso

Tampico 1921-2001 1114.2 442.5 1924.1 Datos del anuario estadístico Tamaulipas Promedios mensuales de Precipitación en mm, Estación Meteorológica Tampico. Concepto E F M A M J J A S O N D Promedio 1921-2001

27.2 18.5 15.2 22.3 51.8 194.3 135.0 161.1 266.0 131.1 43.2 48.5

Año más 14.9 24.0 11.5 6.5 5.5 27.6 19.5 38.6 233.4 15.9 15.9 29.2

Page 53: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 46 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

seco 1949 Año más lluvioso 1931

236.2 14.5 11.7 15.7 11.9 191.8 253.8 513.8 313.5 279.5 69.0 12.7

Datos del anuario estadístico Tamaulipas

Vientos dominantes (dirección y velocidad) mensual y anual. Se considera que para el área de estudio los vientos dominantes provienen principalmente del

Este.

Dirección Vientos dominantes Puerto Industrial Altamira, Tams.

PARAMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

VIENTOS

DOMINANTES

NE N NE,N,S E E SE E E E N SE NE

Administración Portuaria Integral, Altamira, Tams. (API)

Los datos reportados para la Zona de Tampico-Altamira de 1995 a 2002 muestran una mayor

presencia de vientos con velocidades de SUR, SURESTE 14.0 KPH (Administración Portuaria

Integral de Altamira, S.A. de C.V.).

En datos obtenidos de la carta de efectos climáticos regionales Tampico F 14-3-6 1983 INEGI,

que se muestra en un apartado del capitulo VIII.2 Otros Anexos (Carta 5 Efectos Climáticos).

Los vientos dominantes superficiales en el periodo mayo - octubre tienen una frecuencia de

60% y en el periodo noviembre - abril la frecuencia es de

45%, por lo general la dirección de los vientos dominantes superficiales y la del viento regional

dominante es al Noroeste.

Humedad relativa y absoluta.

Page 54: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 47 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

En el municipio de Ciudad Madero, Tams. Se registra clima cálido subhúmedo, lo que favorece a que en la zona se registren valores de humedad relativa de 56% y humedad absoluta de 78%. El promedio anual de humedad relativa reportado para la zona Ciudad Madero, Tamps., es de 66%, la cual varía durante un mismo día, disminuyendo hacia el mediodía e incrementándose en el transcurso de la noche. Balance hídrico (evaporación y evapotranspiración). Por las características de la zona (marina) donde se realizará el proyecto este punto no aplica para tal. Fenómenos climatológicos. •Nortes, tormentas tropicales y huracanes entre otros eventos extremos. Según datos obtenidos del anuario estadístico del estado de Tamaulipas, en un periodo de 1981-1984 el número total de días con heladas en el municipio de Ciudad Madero es: Relativa a días con heladas en el municipio de Ciudad Madero.

E F M A M J J A S O N D 23 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 19

Datos del anuario estadístico Tamaulipas

Para el municipio de Tampico se tiene registrado días con heladas, en el periodo de 1961-2000,

mismos que se muestran en la siguiente tabla:

Relativa a días con heladas en el municipio de Tampico. Concepto E F M A M J J A S O N D Total 1961-2000

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

Año con menos 1997

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Año con más 1989

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Datos del anuario estadístico Tamaulipas

Page 55: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 48 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

En lo que respecta a huracanes, que es un viento muy fuerte que se origina en el mar que gira

en remolino acarreando humedad en enormes cantidades y que al tocar áreas pobladas,

generalmente causa daños importantes o incluso desastres, en los dos espacios marítimos

cercanos, Océano Atlántico y Océano Pacífico se presentan seis regiones matrices o de

generación de ciclones, siendo para México cuatro las relevantes:

1) La primera se ubica en el Golfo de Tehuantepec y se activa generalmente durante la última

semana de mayo. Los huracanes que surgen en esta época tienden a viajar hacia el Oeste

alejándose de México; los generados de julio en adelante, describen una parábola paralela a

la costa del Pacífico y a veces llegan a penetrar en tierra.

2) La segunda región se localiza en la porción sur del Golfo de México, en la denominada

"Sonda de Campeche"; los huracanes nacidos ahí aparecen a partir de junio con ruta Norte,

Noroeste, afectando a Veracruz y Tamaulipas.

3) La tercera se encuentra en la región oriental del mar Caribe, y sus huracanes aparecen

desde julio y especialmente entre agosto y octubre. Estos huracanes

presentan gran intensidad y largo recorrido, afectan frecuentemente a Yucatán y a la Florida

(EUA).

4) La cuarta se encuentra en la región oriental del Atlántico y se activa principalmente en

agosto. Los huracanes de esta zona son de mayor potencia y recorrido, generalmente se

dirigen al Oeste penetrando en el Mar Caribe, Yucatán, Tamaulipas y Veracruz, pero

también tienden a recurvar hacia el Norte afectando a las costas de EUA.

En la siguiente tabla se registra la clasificación Saffir/Simpson de los huracanes:

Clasificación de huracanes de acuerdo a la escala Saffir/Simpson

Page 56: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 49 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Categoría Uno Dos Tres Cuatro Cinco Vientos en Km./h 119-153 154-177 178-209 210-249 Mayor 250

El fenómeno atmosférico de mayor importancia que llega a verificarse en la zona, es la

formación de huracanes que provocan inundaciones, y los cuales afectan sobre todo a las

áreas bajas en las que por lo general se ubican asentamientos irregulares. Como lo fue el

huracán Hilda, registrado en el norte de Veracruz y sur de Tamaulipas en septiembre de 1955,

con vientos máximos de 240 Km. /hr. Los huracanes ocasionan igualmente procesos erosivos y

azolvamiento en los cuerpos de agua, así como caída de los árboles debido a los vientos que

alcanzan velocidades de hasta 200 Km. /hr. o más.

Los ciclones tropicales constituyen una clase especial de grandes sistemas de vientos en

rotación y poseen características únicas de circulación, completamente distintas a

los sistemas ciclónicos típicos de latitudes medias y de los tornados de escala menor, de las

trombas marinas y de los remolinos de polvo.

En las últimas décadas en México, con el proceso de urbanización creciente, se han vuelto más

evidentes los daños potenciales en áreas de grandes concentraciones humanas que provocan

los ciclones tropicales. También puede verse afectados los medios de comunicación y los

transportes aéreos, terrestres, fluviales y marítimos.

De acuerdo con los registros de penetración a tierra de los ciclones tropicales, la SEMARNAT a

través de la Comisión Nacional del Agua, ha identificado áreas o entidades federativas en las

que ha penetrado, al menos un ciclón tropical a tierra. Con base en las zonas de ingreso se

puede notar que los estados con mayor ocurrencia de penetración son: Baja California Sur,

Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Quintana Roo y Tamaulipas. Entre los ciclones costeros que han

penetrado en el estado de Tamaulipas se tienen registrados 48 en un periodo de 1886 a 1996,

Page 57: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 50 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

en 1967 penetró en el estado de Tamaulipas el ciclón Beulah con vientos máximos de 260 Km.

/h, clasificado en la escala h5 de Saffir/Simpson, siendo el lugar de impacto Matamoros,

Tamaulipas; en 1955 impactó en la zona del proyecto el ciclón Hilda con vientos máximos

sostenidos de 240 Km. /h de igual clasificación, causando serias inundaciones en el sur del

Edo. De Tamaulipas y Norte de Veracruz, otro ciclón ocurrido en 1966, el ciclón Inés, que

también impactó en esta zona con categoría H-4 con vientos huracanados de 230 Km. /h.

A continuación se presentan los huracanes y tormentas tropicales más importantes que han

afectado el Estado de Tamaulipas.

Huracanes que han afectado al Estado de Tamaulipas

NOMBRE

PERIODO

CATEGORIA

PORCION AFECTADA

VIENTOS MAXIMOS

(Km/hr) HILDA SEP.1955 HURACAN NORTEDE VER. Y SUR DE

TAM 240

INES SEP-OCT 1966 HURACAN NORTEDE TAMAULIPAS 230 BEULAHA SEP 1967 HURACAN NORTEDE TAMAULIPAS 250

FERN OCT 1967 HURACAN SURDE TAMAULIPAS 140 ELLA SEP 1970 HURACAN CENTRODE TAMAULIPAS 140

EDITH SEP 1971 TORMENTATROPICAL CENTRODE TAMAULIPAS 100 CAROLINE AGO-SEP 1975 HURACAN CENTRODE TAMAULIPAS 185

ANITA AGO-SEP 1977 HURACAN CENTRODE TAMAULIPAS 25 AMELIA AGOSTO 1978 TORMENTATROPICAL NORTEDE TAMAULIPAS 83 ALLEN AGOSTO 1980 HURACAN FRONTERADE TEXAS Y TAM 280 BARRY AGOSTO 1983 HURACAN NORTEDE TAMAULIPAS 130

GILBERT SEP 1988 HURACAN CENTRODE TAMAULIPAS 278 DIANA AGOSTO 1990 HURACAN NOR-NOROESTE DE TUXPAN,

VER 120

GERT SEP 1993 HURACAN SURDE TAMIAHUA, VER 150 KEITH Sep 2000 HURACAN SUR DE TAMAULIPAS 150

La temporada de huracanes en la región se inicia a partir del mes de Junio y continúa hasta el

mes de Octubre, siendo la temporada principal de Agosto a Septiembre.

Page 58: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 51 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Por otra parte en cuanto a la frecuencia de granizadas y de heladas, éstas tienen un promedio

anual poco significativo para ocasionar problemas a la población y al medio ambiente, 0.18 y

0.10 días respectivamente, (16 años de observación).

Por último es necesario tomar en consideración los nortes que se originan en Canadá y Estados

Unidos, los cuales se presentan en invierno y verano, produciendo no sólo descensos de la

temperatura, sino también lluvias de cuantía, pero de gran importancia para la región.

B) Geología y geomorfología.

• Características litológicas del área (descripción breve, acompañada de un mapa geológico).

Page 59: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 52 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

La zona estudiada se localiza dentro de la Provincia llamada ``Llanura Costera del Golfo

Norte``, o ``Planicie Costera Nororiental`` comprende una parte de las formaciones del terciario

marino de México, misma que se originó por movimientos tectónicos en la Era Cenozoica, (esto

hace 65 millones de años).

La zona metropolitana Tampico-Ciudad Madero y la ciudad de Altamira, están comprendidas

dentro de la denominada Formación Mesón, ya que con este nombre se conocen los

sedimentos del período Oligoceno Medio y Superior, debido a que se desarrollaron en aguas

someras, hace 31 a 35 millones de años, además de sedimentos del Pleistoceno y del

Holoceno (1.8 a 6 millones de años).

Esta formación está constituida litológicamente en su parte inferior por lutitas y margas

arenosas de color gris-gris azul. Sobre estas capas se encuentran estratos de arenisca calcárea

de 20 a 30 cm de espesor, de grano fino a medio de color café.

Las areniscas están cubiertas por capas delgadas de 10 a 20 cm de espesor de caliza, con

intercalaciones de arenisca gris-azul, cubiertas a su vez por un conglomerado constituido por

restos de concha de bivalvos, corales y foraminíferos en una matriz calcárea.

Dicha formación está expuesta casi ininterrumpidamente sobre la planicie costera del Golfo, con

una anchura variable entre 3 y 30 Km., que se extiende desde Río Soto La Marina, hasta el

Norte de Poza Rica, y se pierde gradualmente hacia la costa, donde es cubierta por suelos

arcillosos y depósitos costeros.

Los suelos de tipo lacustre se presentan en el área de marismas y lagunas dentro del terreno

del Puerto Industrial de Altamira, caracterizándose por presentar una intercalación de arcillas

con arenas finas y limos, en algunos sitios se encuentran horizontes de carbonato y de sales.

Page 60: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 53 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Los principales tipos de rocas que se encuentran en la zona en la cual se llevará a cabo la

construcción e instalación Oleogasoducto marino son: lutitas y areniscas de grano fino

(litarenita), el fondo marino en esta zona se caracteriza por presenta un

lecho arenoso-limoso en ocasiones con presencia calcárea, para ubicar el relieve de la zona, en

el Anexo A se presenta la carta batimétrica y topográfica emitida por Secretaría de Marina

indicando una parte de la zona del Golfo de México (sitio donde se desarrollará el proyecto).

• Características geomorfológicas más importantes (descripción en términos generales). Se

sugiere acompañar este punto con figuras ilustrativas que indiquen la ubicación del predio. Las rocas que afloran en el área del proyecto varían en edad del mesozoico al cenozoico, El

mesozoico esta representado por depósitos de lutitas, margas y areniscas que corresponden al

cretácico superior, y pertenecen a la formación Méndez, la cual manifiesta un ambiente de

depósito nerítico. El Cenozoico esta constituido por sedimentos terciarios y cuaternarios, los

primeros están formados por rocas clásticas, de origen marino y continental, como son, lutita-

arenisca del eoceno, pertenecientes a la formación Aragón depositadas en ambiente de aguas

someras; lutita – arenisca y caliza del Oligoceno de las formaciones Palma real y Mesón, estás

atestiguan marcos sedimentológicos transgresionales y regresivos de depósito. Lutita-arenisca

y arenisca-conglomerado del Mioceno, las cuales están interestratificadas y pertenecen a la

formación Tuxpan que representa un ambiente de depósito marino cercano a la costa.

Afectando a esta secuencia estratigráfica se encuentran pequeños cuerpos intrusivos de gabro,

así mismo en el área se observan derrames y piroclastos de composición básica que cubren

parcialmente a la secuencia antes mencionada. Finalmente los depósitos cuaternarios están

formados por sedimentos aluviales, lacustre, litorales y eólicos, mismos que actualmente siguen

depositándose.

Page 61: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 54 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Un resumen del tipo de formaciones con sus edades esperadas para la zona de estudio de

acuerdo al proyecto de inversión, lo es el que se describe a continuación y acompañado de una

Esquema de la Configuración estructural en profundidad cima San Andrés

(Fuente Pemex Exploración y Producción Región Norte)

Edad Serie-Piso Formación Plioceno Plio-Pleistoceno

Mioceno sup. mioceno medio,

Mioceno

mioceno inferior Oligoceno Oligoceno

Eoceno Eoceno

Terciario

Paleoceno Paleoceno Edad Serie-Piso Formación

C. Superior Méndez Cretácico C. inferior Tams. inferior

Superior - Tithoniano Pimienta Jurásico Superior – Kimmeridgiano-

Oxfordiano Arenque y San Andrés

Page 62: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 55 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Esquema de la Configuración estructural en profundidad cima San Andrés Fuente Pemex Exploración y Producción Región Norte

Escenario con 5 pozos (1 vertical, 1 direccional, 3 horizontales)

Ubicación de Pozos de Desarrollo

ARENQUE-4

LOBINA-1

ARENQUE-4

LOBINA-1

Lobina- 1

L-4

DL 1

L-3

L-2

Page 63: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 56 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

• Características del relieve.

El proyecto se sitúa en la Plataforma Marina, en un ambiente netamente nerítico, modelado por las corrientes, lo que le da continuidad sin cambios abruptos en cuanto a profundidades, posee fondos de tipo arenoso a diferencia de algunos fondos que se encuentran en el océano Pacifico que son de tipo rocoso, las aguas no son transparentes por el alto contenido de organismos planctónicos, pues una de las características del Golfo de México es que sus aguas son muy productivas, a diferencia del mar Caribe, la plataforma marina se extiende hasta aproximadamente las 200 millas marinas, por tanto es una zona de un ambiente nerítico cuyo relieve es constante en el punto de instalación según datos de la carta batimétrica. México – Costa Este "Punta Jerez a Tampico” S.M. 722 escala 1: 250 000 publicada por la Secretaría de Marina Dirección General de Oceanografía Naval, carta Batimétrica que se muestra Anexo A.

• Presencia de fallas y fracturamientos.

La zona del proyecto se especifica como un anticlinal alargado orientado S-N, definido por geometrías sísmicas del tipo monticular y pinacular que puedan asociarse a desarrollos oolíticos y/o crecimientos orgánicos depositados sobre un borde de basamento, esta localización tiene características sísmico-estructurales similares a las de campo Arenque y Náyade-1, con una fuerte componente estratigráfica.

•Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros

movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

Sismicidad.

El proyecto se encuentra localizado en una zona asísmica donde es muy poco probable que

suceda algún evento de esta naturaleza, por lo general, no ocurren estos

eventos por el hecho de estar alejados de las costas del Pacífico, que es donde ocurren con

más frecuencia movimientos telúricos ya que esta es una zona de plataforma perteneciente a la

Page 64: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 57 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

llanura costera del Golfo Norte. (Fuente: servicio sismológico nacional. Dirección internet:

www.ssn.unam.mx)

Deslizamientos. El área donde se realizará la instalación de Oleogasoducto marino no esta afectada por

fenómenos de tal naturaleza ya que se localiza en aguas del Golfo de México en zona Nerítica

con un tirante de agua de 58.8 m, en una región que no presenta declives abruptos ya que el

fondo marino es totalmente plano en esta zona, de acuerdo a la carta batimétrica México –

Costa Este "Punta Jerez a Tampico” S.M. 722 escala 1: 100 000 emitida por la Secretaría de

Marina.

Derrumbes. Como se ha mencionado anteriormente en la conformación topográfica del fondo marino no

existen topoformas sobresalientes, es decir, basándose en las observaciones y revisión

bibliográfica se ha determinado que el piso del fondo marino del área de interés es más bien

liso o plano, eliminando de esta manera el riesgo de derrumbes. . (Fuente: servicio sismológico

nacional. Dirección Internet: www.ssn.unam.mx)

Inundaciones No aplica para el presente proyecto.

Otros movimientos de tierra o roca. No se considera la ocurrencia de cualquier tipo de movimientos de tierra o roca para el área

donde se ubica el proyecto. (Fuente servicio sismológico nacional. Dirección Internet:

www.ssn.unam.mx)

Posible actividad volcánica.

Page 65: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 58 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

La actividad volcánica en el área de interés es nula puesto que no existen reportes acerca de

esta actividad además de que no existen volcanes aledaños al área de estudio. . (Fuente:

servicio sismológico nacional. Dirección Internet: www.ssn.unam.mx)

C) Suelos.

• Tipos de suelos en el predio del proyecto y su área de influencia de acuerdo a la clasificación de FAO/ UNESCO e INEGI.

Por tratarse de un proyecto estrictamente marino no existe clasificación alguna de la FAO/UNESCO e INEGI para la zona en donde se llevará a cabo la realización de dicho proyecto. D) Hidrología superficial y subterránea.

•Recursos Hidrológicos localizados en el área de estudio.

El principal recurso hidrológico localizado en el área de estudio y con el cual mantiene relación directa este proyecto es el Golfo de México, pues se trata de un proyecto que se encontrará ubicado dentro de sus aguas. En un apartado del Anexo D se muestra la “Ubicación Física del Proyecto”, conteniendo el sitio de instalación. •Hidrología superficial

Embalases y cuerpos de agua cercanos (lagos, presas, lagunas, ríos, arroyos, etcétera).

Tomando como base el sitio del proyecto, los principales cuerpos de agua más cercanos, son principalmente lagunas costeras que están limitadas por una barrera litoral y sólo comunicada con el mar por medio de barras o canales, las más cercanas son: Rió Panuco, Laguna del Chijol, Laguna Salinas del Real, Laguna las Marismas.

Page 66: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 59 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

• Localización y distancia al sitio del proyecto.

La distancia y dirección, que existe del área del proyecto a los cuerpos de agua anteriormente mencionados son: Localización y distancia al Oleogasoducto marino de cuerpos de agua.

Cuerpo de Agua

Región Hidrológica

Cuenca

subcuenca

Distancia a la localización

Dirección

Rio Pánuco 25 A A 28 Km. E

Laguna del chijol 25 A A 29.5 Km. SW

Laguna Salinas del Real

25 A A 27.5 Km. SW

laguna de las Marismas

25 A A 33.5 Km. SW

•Extensión (área de inundación en hectáreas). No aplica por la naturaleza marina del proyecto •Especificar si son permanentes o intermitentes. Los cuerpos de agua mencionados anteriormente son de tipo permanente. Extensión en Ha. de cuerpos de agua cercanos al proyecto

Cuerpo de Agua Distancia a la localización

Superficie en Ha.

Rió Panuco 28 Km 600

Laguna del Chijol 29.5 Km 20.6

Laguna Salinas del Real 27.5 Km. 6500

Laguna las Marismas 33 Km. 39.6

Los cuerpos de agua mencionados anteriormente son de tipo permanente.

•Usos principales o actividades para las que son aprovechadas.

Page 67: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 60 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Por la gran diversidad de especies presentes en la zona que corresponde al Golfo de México, la principal actividad para la que es aprovechada dicha zona es para la actividad pesquera, así como para cultivos ostrícolas, en el caso de la laguna del chijol; en el caso particular de Las Marismas y Salinas del Real, estas lagunas son utilizadas por una Sociedad Cooperativa de Salineros del Golfo, S.C.L. para industrializar la sal de esta laguna que es hipersalina y comercializarla. • Análisis de la calidad del agua: pH, color, turbidez, grasas y aceites, sólidos

suspendidos, sólidos disueltos, conductividad eléctrica, alcalinidad, dureza total, N de nitratos y amoniacal, fosfatos totales, cloruros, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno (DBO), coliformes totales, coliformes fecales, detergentes (sustancias activas al azul de metileno, SAAM).

El agua del mar contiene sales minerales en una proporción promedio de 35 gr. disueltos en cada litro de agua, ahí se hallan presentes todos los elementos químicos conocidos, en concentraciones variables formando los recursos químicos del mar. Las sales que se encuentran en proporciones constantes son: Cloruro de sodio, cloruro de potasio, sulfato de magnesio, bicarbonato de calcio, formando el 12 % del total de elementos químicos presentes. En el 88% restante figuran en cantidades pequeñas los oligoelementos que son difíciles de determinar. En la siguiente tabla se muestran algunos de los componentes del agua de mar, del litoral de Tamaulipas. Relativa a datos de calidad del agua.

Análisis químico de agua perteneciente a la zona marina del litoral de Tamaulipas.

PO4 NO3 NO2 Salinid

ad PH

Oxígeno

disuelto

Temperatura superficial

Materia orgánica

Sólidos totales suspendidos

3.0 65 0.4 34 ppm 8.02 6.8 mg/l 24°C 0.20 ppm 49.5%

Page 68: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 61 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ug-át/l ug-át/l

ug-át/l ppm

Armada de México, Estación Oceanográfica (2003)

Hidrología subterránea.

•Localización del recurso, Profundidad y dirección, Usos principales y Calidad del agua.

El punto de hidrología subterránea no aplica para la elaboración de dicho proyecto por tratarse

de una zona marina, por tanto, no es posible proporcionar información alguna con respecto a

los datos que en este apartado se solicitan.

•Zona marina.

Descripción general del área (tipo de costas, ambientes marinos de las costas, etcétera).

La plataforma continental es estrecha y varía de 10 a 150 metros de profundidad; la energía de

las olas es de intermedia a baja, excepto por los huracanes de Verano y

Nortes de Invierno; la energía mareal es baja. No existen bancos arrecifes en el área del

proyecto. Asimismo, los arrecifes coralinos que caracterizan las aguas del Golfo de

México se presentan hacia el sur donde las aguas son más cálidas. La zona costera presenta

una barrera litoral que separa las aguas del Golfo de México de las Lagunas costeras,

existiendo comunicación por medio de barras estrechas.

El proyecto se llevará a cabo en aguas territoriales del Golfo de México frente a las costas del

estado de Tamaulipas con un tirante de agua de 58.8m y, su ubicación es 22° 38’ 10.75” Latitud

Norte; y 97° 37’ 42.816” Longitud W.

Page 69: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 62 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

La corriente del Golfo es sencillamente parte de un gran remolino o “giro” como lo llaman los

oceanógrafos- que abarca toda la cuenca del Atlántico Septentrional y avanza hacia el Oeste,

ante los vientos alisios, llevando grandes masas de agua hacia las Antillas. Una parte se separa

del Ecuador y regresa en una pequeña contracorriente, mientras la otra se desvía hacia el

Norte, delante de las Bahamas. Pero casi todo el caudal se filtra hacia el Oeste por entre las

islas exteriores de las Antillas. Apresurada por los incesantes vientos alisios y metida entre

Cuba y la encerrada costa de América Central, el agua se acumula contra la península de

Yucatán con una cota de más de 18 cm. Sobre nivel. Contenida por esta última barrera terrestre

y por el embalse del Golfo de México, el agua ecuatorial vira bruscamente al Noreste,

desemboca en el Atlántico, entre Cuba y la Florida, y forma lo que llamamos Corriente del

Golfo.

Es la más influyente de las corrientes que circundan al mar de los sargazos a lo largo de sus

márgenes Occidental y Norte. Aún cuando deriva su nombre del Golfo de México, este cuerpo

de agua contribuye muy poco al volumen y a las características de

temperatura y salinidad de la corriente. El agua de mar de la corriente del Golfo cambia muy

poco del momento que entra al mar Caribe a través del arco Antillano, hasta que sale a través

de los estrechos de la Florida. Aunque el agua intermedia Antártica fluye

hacia el mar Caribe en la región de las Antillas, es realmente muy profunda (600 a 800 m) para

influir en la corriente del Golfo en esta área, y es desviada hacia el Norte debajo de la corriente

de las Antillas.

La velocidad de la corriente del Golfo es mayor cerca de la superficie, llegando hasta 300

cm/seg en algunos sitios, disminuye con la profundidad hasta solo 1 a 10 cm/seg a unos 2000

m de profundidad. Las velocidades superficiales varían estacionalmente

Page 70: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 63 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

hasta en 40 cm/seg, con las velocidades más altas en julio y agosto y las más bajas en octubre

y noviembre. Estas velocidades están estrechamente asociadas con las variaciones anuales del

viento. Cálculos mínimos sitúan el volumen transportado por las corrientes del Golfo en unos

33,000 000 de m³/seg; los cálculos máximos sugieren que el volumen transportado puede ser

hasta de 137,000 000 de m³/seg. El promedio es probablemente cercano a los 60,000 000 de

m³/seg.

Otra de las corrientes presentes en el Golfo de México es la establecida en sentido de las

manecillas del reloj a través del canal de Yucatán para salir luego por el estrecho de Florida y

se conoce como la corriente de Florida, la velocidad de esta corriente oscila entre 50 y 200

cm/seg. Presentándose el máximo de estas velocidades en el comienzo del verano, siendo en

la isobata de 100 brazas donde se establece el centro de la corriente aproximadamente en la

costa Oeste del canal de Yucatán, el ancho total de la corriente es entre 60 y 80 millas; la

corriente superficial alcanza un mínimo en otoño,

de octubre a noviembre. En la corriente de Florida se ha estimado un flujo de 25 millones de

m3/seg.

Respecto al Sistema de transporte litoral, el Golfo de México se separa de la laguna de Salinas,

las Marismas, y chijol por una barrera litoral recta y uniforme que ha permitido

un transporte muy estable a lo largo de muchos años, comunicadas al mar por barras lo que

permite la circulación e intercambio de agua salada con estas lagunas, las cuales reciben

aporte de agua dulce de diferentes ríos, siendo la excepción Laguna las Marismas y las Salinas

del real que son hipersalinas ya que estas no tienen aporte de agua dulce y su afluente que es

el mar las surte de agua de mar en forma irregular por lo que al existir una evaporación

constante la salinidad presente en estas lagunas es mayor que la del mar.

Page 71: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 64 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

En cuanto a la caracterización física de las masas de agua (salinidad, temperatura, oxígeno

disuelto, características generales del ambiente abiótico) se refiere, la salinidad del Golfo de

México es generalmente alta. El agua tiene cerca de 36°/00 y fluye por el mar Caribe por

encima de Yucatán y dentro del Golfo. Una rama de esta corriente hace curva al Oeste y corre

sobre el banco de Campeche y a lo largo de la costa del Norte de Veracruz y Texas. Durante

las estaciones frías la salinidad puede tornarse muy alta. Una salinidad de 100°/00 ha sido

reportada en el pasado ocurriendo irregularidades como mortalidad en masa de plantas y

animales como resultado. Los principales materiales que se pueden encontrar en el fondo

Marino del sitio donde se llevará a cabo la instalación del Oleogasoducto marino son arenas

finas y arcillas, con una temperatura promedio de 24ºC.

•Zona costera (lagunas costeras y esteros).

La configuración de los márgenes del sistema lagunar, es el siguiente:

Las lagunas más próximas al sitio de instalación del presente proyecto son las de laguna de

“Salinas del Real”, “Las Marismas” y “Laguna de Chijol”.

“Laguna Salinas del Real”

Ubicadas en el municipio de Altamira, Tams., esta laguna hipersalina es aprovechada por los

salineros de la región para extraer sal en grano de ella, organizados en cooperativas. Esta

laguna tiene comunicación con el mar por medio de un canal, la profundidad de las salinas se

mide más bien en centímetros, ya que toda la laguna es aprovechada para la extracción de sal.

“Laguna las Marismas”

Las Marismas, es una laguna hipersalina cuyas características de poco aporte de agua dulce y

evaporación, la hacen ideal como productora de sal en grano por evaporación de agua de mar,

Page 72: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 65 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

su fondo presenta textura areno-migajosa en la superficie, (Suelo ligero), en su parte media

migajón – arenosa y en la parte del fondo (2 m) pasa a ser arenosa, posee especies de Mangle

negro (Avicennia nítida) y Mangle botoncillo (Conocarpus erecta), esta se encuentra situada

dentro del municipio de Altamira, Tams. A 30 Km. al oeste del proyecto.

“Laguna del Chijol”

Ubicadas en porción veracruzana. Con conexión o entrada al rió Pánuco, esta laguna

hipersalina es aprovechada por los salineros de la región para captura de especies marinas y

ostión, organizados en cooperativas. Esta laguna tiene comunicación con el

rió Pánuco por medio de un canal, la profundidad de la laguna mide en promedio 2.00 m.

•Batimetría del sistema lagunar.

“Laguna Salinas del Real”, es una laguna hipersalina que es aprovechada para la explotación

industrial de la sal, su profundidad se mide más bien en centímetros ya que posee canales que

transportan el agua para surtir a los estanques de evaporación del agua hipersalina presente en

la laguna.

“La laguna Marismas”, esta separada por una barrera litoral con el mar, y no posee aportes

de agua dulce lo que influye en su carácter hipersalino, tiene una profundidad promedio de .55

m. Su comunicación con el mar es por medio de un canal continental, que es irregular.

“La laguna Chijol”, esta separada por una barrera litoral con el mar, y posee aportes de agua

salobre lo que influye en su carácter hipersalino, tiene una profundidad promedio de 2.00 m. Su

comunicación con el mar es por medio de un canal continental.

Page 73: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 66 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Calidad del agua: vientos, mareas, salinidad, oxígeno disuelto, pH, nutrimentos (amonio, nitritos y nitratos) y clorofila “a”, entre otros más.

La costa de Tamaulipas es arenosa en toda su extensión, formada por playas bajas, cuya

profundidad es variable según sean los aportes de terrígenos de las corrientes y mareas.

En la costa Tamaulipeca, la marea es diurna durante la mayor parte del mes, es decir ocurre

una pleamar y una bajamar cada día de marea, la topografía del fondo tiene relación con la

marea, pero en Tams., no presentan gran discontinuidad, además de las mareas astronómicas,

en la región son muy frecuentes durante la época de los nortes y la denominada época de

ciclones en que se presentan las llamadas mareas meteorológicas, que se originan por los

cambios en la presión atmosférica y el viento que pueden causar variaciones de los niveles del

mar predichos, así tenemos que cuando el viento está hacia la costa de manera prolongada o

se presenta una baja de presión, el nivel del mar tiende a levantar y cuando las condiciones son

contrarias, a las descritas tiende a bajar. La velocidad predominante de la corriente litoral, está

entre los 40 a 50 cm por segundo. La salinidad a lo largo de la costa Tamaulipeca, es mayor a

los 36%.

CICLO DE MAREAS. Se presentan a continuación los porcentajes promedio de recurrencia significativa en altura y dirección de grupos de oleaje, donde se puede observar que la altura mayor de oleaje que se registra se encuentra entre 2-3.9 pies con dirección N y S.E. Porcentajes promedio de altura de oleaje (mareas).

GRUPOS SIGNIFICATIVOSDE ALTURA DE OLEAJE (PIES) TOTAL DIRECCION 0-1.9 2-3.9 4-5.9 6-7.9 8-9.9 10-15 15+

N 4.0 10.7 7.6 4.5 2.1 1.2 0.1 30.2 N.E 1.9 4.5 2.8 1.5 0.6 0.3 0.0 11.6 E 3.8 8.3 4.6 2.3 0.9 0.5 0.0 20.4

S.E. 4.4 10.0 6.1 3.2 1.4 0.7 0.1 25.9

Page 74: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 67 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

S 1.8 4.3 2.6 1.4 0.7 0.4 0.0 11.2 S.O. 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2

O 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 N.O. 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3

TOTAL 16.6 37.8 23.7 12.9 5.7 3.1 0.2 100.0 Nota: Lecturas tomadas fuera de Tampico 22º 27’ N 97º 46’ (W)

Fuente: API, 2003.

En algunos casos, cuando se presentan vientos fuertes del Norte, se pueden crear algunas olas

en los canales interiores que tienen como consecuencia la generación de problemas en la

navegación interior.

Después de los huracanes, la salinidad se reduce con efectos de las fuertes lluvias y la apertura

de las bocas; sin embargo, al cerrarse las mismas, el clima y la falta de agua dulce o marina

hace que la salinidad aumente progresivamente, y la mayor parte del área sea seca. En las

llanuras marginales se deposita yeso y sal. El intervalo de mareas es pequeño (parcialmente

diurno) y no es significativo cuando se cierran las bocas. Frecuentemente se presentan mareas

de viento, por lo que éste controla la circulación del sistema.

En el Golfo de México el promedio de las mareas es de 30 a 60 cm; en la mayoría de las

estaciones costeras son mareas diurnas ocurriendo una sola en cada día lunar. Las olas del

viento no sobrepasan los 5 m y cuando pasan este límite es debido principalmente a la

presencia de huracanes que aparecen por el canal de Yucatán de la parte Sur hacia el Norte

siendo en esta última donde son más frecuentes.

•Circulación y patrones de corrientes; ciclo de las mareas.

Corriente del Golfo. La corriente del Golfo es una corriente oceánica, cálida bien definida rápida y relativamente

angosta que se origina al Norte de la Isla de Gran Bahamas donde la corriente de la Florida se

encuentra con la de las Antillas. Se extiende hasta los Grandes Bancos a los 40° N, 50° W

Page 75: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 68 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

aproximadamente, donde se encuentra con la fría corriente del Labrador y las dos fluyen hacia

el Oriente como la corriente del Atlántico

Norte. La corriente de la Florida, la del Golfo y la del Atlántico Norte integran el sistema de la

corriente del Golfo. A veces todo el sistema es llamado la corriente del Golfo.

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre y/o acuática.

El área de estudio se encuentra localizada en aguas del Golfo de México frente a las costas del

estado de Tamaulipas y la flora está constituida por algas marinas bénticas, las cuales son de

algunos elementos que se extienden hacia el Sur. Las especies de algas son consideradas

como un grupo de plantas que posee una mayor que muchos grupos de plantas terrestres o de

animales.

Estos hábitats presentan constante y aguas limpias y transparentes, las algas ahí presentes

son heliófilas y estenohalinas. En general se caracterizan por una franca

dominancia de Rodofíceas y Clorofíceas. Varias especies de Enteromorpha y Ulva lactuca

forman sobre rocas o cualquier otra superficie.

La comunidad vegetal en general se encuentra formada por diversas algas tales como Ulva

fasciata, asociada a varias especies de Enteromorpha o de Cladophora (Enteromorpha

flexuosa, E. Linguata, E. Salina, Cladophora fasciculata, C. C. Flexuosa, etc.) que se

encuentran formando tapices, mantos o prados en rocas, se presenta un listado de especies de

los Reinos Animal, Vegetal y Monera, habitantes del plancton, necton y bentos:

Listado de especies de algas marinas

Page 76: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 69 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

DIVISIONES NOMBRE CIENTÍFICO RHODOPHYTA (Algas rojas). Amphiroa frágil ilillissima

Rhodymenia sp. Chondrus sp. Galaxaura rugosa Hypnea musciformis

CHLOROPHYTA(Algas verdes) Acetabularia sp Ulva fasciata Ulva stipitata Ulva crassa Ulva lactuca Enteromorpha Caulerpa mexicana

PHAEOPHYTA (Algas pardas). Fucus sp Ascophylum sp Macrocystis sp

PYRROPHYTAS Peridinium depresum Peridinium globulum Ceratium furca

CHRYSOPHYTAS Chaetocera Talassiotrix Merismopedra

Oscylatoria erythraea Microcoleus lyngbyaceus CYANOPHYTAS

Lyngbyab conferroides

• Usos de la vegetación en la zona (especies de uso local y de importancia para etnias o

grupos locales y especies de interés comercial).

Las algas presentan un gran potencial para su aprovechamiento debido a las características biológicas que presentan, sin embargo, actualmente en el área cercana al proyecto estas no son aprovechadas para ninguna finalidad.

b) Fauna terrestre y/o acuática. Composición de las comunidades de fauna presentes en el predio.

Page 77: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 70 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Las comunidades de fauna presentes en la zona donde se efectuará el proyecto, están compuestas por comunidades planctónicas, las cuales son organismos microscópicos que se encuentran en la superficie del mar y se mueven de acuerdo a sus corrientes, comunidades Nectónicas, mismas que están conformadas por organismos más grandes como peces, y comunidades bentónicas, las cuales se encuentran en el fondo marino, como es el caso de las estrellas de mar. Especies existentes en el predio. Proporcionar nombres científicos y comunes y destacar aquéllas que se encuentren en estado de conservación según la NOM-059-SEMARNAT-2001, en veda, en el calendario cinegético, o que sean especies indicadoras de la calidad del ambiente La fauna marina de la zona delimitada como área de estudio para el presente proyecto

corresponde a la región Norte del Golfo de México, se caracteriza por presentar una menor

diversidad y abundancia de especies, las cuales aumentan a medida que se dirige hacia el Sur.

Las especies características de la zona están representadas por diversas especies de peces y

crustáceos de interés comercial, como son: Camarón café, jurel, bonito, entre otros, a

continuación se muestra un listado de fauna marina presente en el área de estudio.

Listado Faunístico del área de estudio.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Anchoveta

Engraulis mordaz

Atún aleta amarilla Thunnus albacares

Page 78: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 71 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Atún aleta azul Thunnus thynnus

Bacalao Gadus morhua

Bagre Silurus felis linnaeus

Bonito Sarda orientalis

Bonito del Golfo Euthynnus alletteratus

Bonito Sarda sarda

Calamar pardo Loligo pealei

Calamar del golfo Lolliguacula brevis

Camarón café Penaeus aztecus

Cazón Squalus curleri lesueur

Cazón ley Rhizoprionodon terranovae

Corvina Cynoscion othonopterus

Corvina rayada Cynoscion reticulatus

Delfín Delphinus delphis Estrella de mar Asteris sp

Huachinango Lutjanus campechanus Jurel de aleta amarilla

Seriola dorsalis

Jurel Caranx hippos

Listado Faunístico del área de estudio (continuación)

Jurel Caranx bartholomaei

Page 79: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 72 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Macarela-bonito Auxis thazard

Mero Sterolepis gigaj

Mero-cherna Epinephelus morio

Morena Onger conger Pulpo Octopus vulgaris

Pulpo Octopus macropus

Pulpo Octopus burry

Pulpo Octopus maya

Raya Torpedo brasilensis olfers

Sábalo Megalops atlanticus

Sargo plateado Diplodus argenteus

Tiburón gris Carcharjas arencrius

Tortuga lora Lepidochelys kempii

Peto Acanthocybium solandri

Peto Scomberomorus cavalla

Sierra Scomberomorus maculatus

El listado de fauna marina se caracteriza por presentar organismos que experimentan

migraciones verticales y horizontales, cuya magnitud varía desde unos metros hasta algunos

miles de kilómetros, mientras que algunas especies como los caracoles, estrellas de mar,

almejas, erizos y anémonas no tienen movimientos muy significativos.

Es conveniente señalar que la abundancia de las especies es diversa y la presencia de estas

puede variar dependiendo de las corrientes marinas, así como de la época del año.

Page 80: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 73 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Por otra parte es destacable puntualizar, que ninguna de las actividades efectuadas durante la instalación del Oleogasoducto marino, influiría de manera negativa en las especies presentes en el área de estudio, en especial sobre especies como la tortuga Lora (Lepidochelys kempii) o el camarón café (Penaeus aztecus), sujetos con algún grado de protección de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM- 059-SEMARNAT-2001 Determina la protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestre-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.

La Tortuga Lora se encuentra registrada como especie en peligro de extinción. Es una de las especies más peculiares por sus hábitos y características morfológicas. Junto con la variedad del Pacífico (L. olivacea), es la más pequeña de todas las especies, generalmente por debajo de los 10 Kg. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-1994, publicada el 16 de Mayo

de 1994, la cual “Determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre en peligro de

extinción, amenazadas, raras, endémicas y sujetas a protección especial, y que establece

especificaciones para su protección”, La principal especie que se encuentra registrada como

especie en peligro de extinción es la tortuga lora.

Depredadores Los depredadores de los adultos son principalmente los tiburones.

Otra especie que se encuentra en el listado y para la cual se registran temporadas de veda es

para el camarón café (Penaeus aztecus), la pesca de este en Tamaulipas y Veracruz se rige

por:

1. Veda temporal y diferencial en lagunas y altamar (NOM-009-PESC-1993, D.O.F. 04/03/94

que establece el procedimiento para determinar épocas y zonas de veda, y avisos

Page 81: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 74 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

específicos en el D.O.F.).

2. Regulación del tamaño de malla y otras características de las artes de pesca en lagunas y

altamar (según NOM.002-PESC-1993, D.O.F. 31/12/93).

3. Regulación de características de la charanga (según aviso D.O.F. 21/11/97).

4. Regulación del esfuerzo pesquero en la Laguna Madre (en proceso de estudio y

determinación).

Sin embargo, debido a la ubicación del proyecto y a la profundidad en la cual se realizará la

instalación del Oleogasoducto marino (58.8 m) aunado a las características del mismo este no

representa amenaza alguna para dichas especies, no encontrándose este proyecto dentro de

un área natural protegida.

Especies de valor científico, comercial, estético, cultural y para autoconsumo.

Las principales especies de interés comercial presentes en la parte Norte del Golfo de México

son principalmente el camarón café (Penaeus aztecus), huachinango (Lutjanus campechanus),

jaiba (Callinectes simillus), trucha (Salmo Sp), cazón(Squalus curleri lesueur), raya (Torpelo

brasilensis olfers), Jurel (Caranx bartholomaei), bonito (Sarda sarda), Sargo (Diplodus

arjenteus), pulpos (Octopus vulgaris), calamar pardo (Loligo pealei) y tiburón (Carcharjas

arencrius). En esta zona no se presentan especies marinas con potencial para la pesca

deportiva, ya que la actividad pesquera es considerada como una actividad productiva primaria

de gran remuneración, la cual se ha realizando a gran escala.

IV.2.3 Paisaje Por la naturaleza y ubicación del proyecto no modifica la dinámica natural (cuerpos de agua,

comunidades de flora y fauna), así como tampoco creará barreras físicas que limiten su

desplazamiento. Además, la zona de estudio no esta considerada con cualidades estéticas

únicas o excepcionales y/o consideradas con atractivo turístico, e igualmente no se modificará

la armonía visual artificial.

IV.2.4. Medios socioeconómico.

Page 82: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 75 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

A) Demografía

Por tratarse de un proyecto estrictamente marino como se ha venido mencionando en puntos

anteriores, no existen asentamientos humanos por lo menos a una distancia de 32 km a la

redonda, pues dicho proyecto se ubicará en aguas del Golfo de México (Ciudad Madero y

Tampico, Tams.) situados frente al sitio donde se desarrollará dicho proyecto, por lo que no

serán afectadas sus características estructurales, culturales y/o dinámica poblacional, si no más

bien se verán beneficiados económicamente por la generación de mano de obra calificada.

B) Factores socioculturales. 1) Dentro del área influencia del proyecto no se requiere o se utilizarán recursos naturales en

ninguna fase del proyecto, por lo mencionado en capitulo 2 de no requerirse obras o

actividades complementarías (campamentos, terminales, muelles, vías de acceso bodegas,

etc.) 2) Representa un alto nivel aceptación sobre todo desde el punto de vista económico, con un

efecto altamente significativo al generar primero empleo en la zona y segundo garantizando el

abasto nacional al producidor 50,000 BPD.

3) No aplica por la naturaleza netamente marina y localizarse en el golfo de México. 4) No aplica por la naturaleza netamente marina y localizarse en el golfo de México.

IV.2.5. Diagnóstico ambiental a) Integración e interpretación del inventario ambiental

El proyecto presenta un área de trabajo de 26,200 m2, superficie que ocupa el perímetro de

trazo y tendido de la línea regular.

Los trabajos se llevarán a cabo en aguas territoriales del Golfo de México, en la plataforma

continental en un medio netamente nerítico, con un tirante de agua de 58.8 m, cuyos fondos no

presentan variaciones abruptas tratándose de un relieve semi-plano por la presencia de

Page 83: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 76 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

arrecifes y sus aguas son aprovechadas para la actividad pesquera, dentro del perímetro

considerado en el proyecto o cerca de plataforma arenque ``B ``.

Así de esta manera se puede determinar que los impactos más notables en la realización de

este proyecto son lineales, ya que tienen que ver con la instalación y fijación de la barcaza de

tendido al lecho marino durante la etapa de construcción del sitio y con el retiro de la barcaza

durante la etapa de abandono del sitio, sin embargo estas actividades como puede observarse

impactarán sobre una superficie de 2.5 m de ancho, que es lo que mide cada una de las 4

anclas de fijación lo cual tendrá un efecto (por garreo) ya que al ser retirada la barcaza este

efecto será mitigado en forma natural por corto plazo, por otra parte esta zona no presenta

desarrollo de zonas arrecifales protegidas(segun1997-INE).

Cabe hacer mención que los residuos serán transportados en contenedores a tierra

semanalmente, tales como pedacería de metales, restos de botes de pintura, etc. para

su disposición final en lugares que bajo contrato con compañías que realizan estas acciones,

estén habilitados para el adecuado manejo de sustancias peligrosas, evitándose así la

contaminación del fondo marino

Por igual el manejo de materiales y substancias peligrosas serán utilizados de acuerdo a

normas de seguridad y por personal capacitado con 3 años de experiencia como mínimo de

acuerdo a las condiciones especificadas en la licitación pública nacional

En conjunto, con este trabajo se logró generar un esquema específico de evaluación de las

consecuencias ambientales generadas por la consecución de este proyecto de desarrollo

industrial petrolero lo cuál se traduce en una descripción específica del medio afectado. Así a

partir de este sistema de evaluación, se pudo obtener de forma general, una visión clara de los

efectos generados por la instalación de Oleogasoducto marino.

Page 84: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 77 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Los criterios de valoración para describir el escenario ambiental, identificar la interrelación de

los componentes y de forma particular, detectar los puntos críticos del diagnóstico que pueden

ser considerados por el promovente, desde el punto de vista normativo, son los siguientes: NORMATIVOS:

Se deberá realizar la verificación para regular las descargas de aguas residuales de acuerdo al

tipo de concesión tramitada ante CNA, esto es total de m3, análisis de aguas residuales por

laboratorio acreditado por la EMA, además de cumplir con las normas nacionales siguientes:

AGUAS RESIDUALES

NOM-001-SEMARNAT-1996.

Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas

residuales en aguas y bienes nacionales.

NOM-002-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas

residuales en aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. y bienes

nacionales.

EMISIONES A LA ATMOSFERA

Se deberá realizar la verificación para regular, además de cumplir con las normas nacionales

siguientes:

NOM-043-SEMARNAT-1993

Establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas

provenientes de fuentes fijas.

RESIDUOS GENERADOS

Se deberá realizar la verificación para regular, además de cumplir con las normas nacionales

siguientes:

NOM-052-SEMARNAT-1993.

Page 85: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 78 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Establece las características de los residuos peligrosos y el listado de los mismos y los limites

que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente

NOM-054-SEMARNAT-1993

Establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre 2 o mas residuos como

peligrosos.

NOM-055-SEMARNAT-1993

Establece los requisitos que debe reunir los sitios destinados al confinamiento controlado de

residuos peligrosos, excepto de los radiactivos.

FLORA Y FAUNA

EMISION DE RUIDOS NOM-081-SEMARNAT-1994 Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de la s fuentes fijas y su método de fijación. OTRAS. NOM-043-SCT-2-1995 Para el transporte terrestre de materiales y residuos peligros. Documento de embarque de sustancias, materiales y residuos peligrosos. NOM-007-SCT2-1994 Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de substancias y residuos peligrosos. • DE DIVERSIDAD Por la naturaleza netamente marina del sitio de instalación del proyecto, no implica algún daño

significativo al entorno, si mas bien se valorara positivamente por el

Page 86: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 79 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

aprovechamiento y suministro de gas y crudo para satisfacer la demanda nacional o

internacional, al producir 50,000 BPD, lo que al mismo tiempo la generación de empleo de

mano de obra nacional.

Por lo que se refiere al valor de relación entre fauna y flora, se calcula como positivo al restablecer las condiciones naturales a corto tiempo.

• DE RAREZA En el sitio de localización del proyecto no causara afectaciones y modificaciones que fomenten

la escasez de un determinado recurso como por ejemplo el aprovechamiento de especies

marinas (peces, camarón, etc.), actividad que desde sus inicios para venido sosteniendo e

incrementando los volúmenes de captura tanto local o regional. Es más bien controlado para

especies de gran valor comercial espeficamente hablando de camarón por medio de vedas

programadas por las autoridades ambientales para su desarrollo y crecimiento

(autorregulación). A las localices o cuerpos cercanos tampoco afectara ningún recurso o

actividad al estar protegidos por barreras naturales costeras.

•NATURALIDAD.

Como se ha venido mencionando este capitulo y en anteriores no se causaran efectos o

alteraciones del medio por la presencia o actividad humana en todas y cada una de las 4 etapas

de que se compone el proyecto, al estar reguladas y vigiladas por normas nacionales e

internacional en materia de protección ambiental, además de que a la compañía deberá

proporcionar personal altamente calificado y certificado por lo menos con 5 años de experiencia

en su ramo.

Además que previo al trazo de la selección del sitio para la construcción del oleogasoducto,

se realizará los siguientes estudios:

•inspección indirecta (mapeo) del lecho marino.

Page 87: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 80 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Este estudio consiste en la aplicación de metodología basada en la obtención simultanea de

registros sísmico-acústicos, proporcionados con los diferentes equipos remolcados por un

barco acondicionado específicamente para realizar este tipo de trabajos, recorriendo el trazo

preliminar propuesto inicialmente en una retícula de 500 X 13,1 Km de longitud el trazo, para

evaluar el trazo definitivo y elaboración de los planos correspondientes de trazo y perfil, planos

estructurales, diagramas de tuberías e instrumentación y planos de detalle.

Esta evaluación esta encaminada a evitar cualquier desarrollo bentónico o arrecifal que

pudiese existir en la zona, ya que por la profundidad promedio (58.8m), es factible este tipo

desarrollos, punto resaltante es el hecho de que la zona no esta considera dentro de las 6

áreas naturales arrecifales protegidas (INE 1997) costa mexicanas (golfo de México).

El objetivo del estudio de inspección indirecta es la obtención de la topografía y características

del fondo marino posicionando estructuras bentonitas susceptibles a ser afectadas de existir,

por lo que la definición del trazo esta basada en dicho para su determinación, realizando la

construcción sobre un lecho arenoso alejado de dichas estructuras.

•GRADO DE AISLAMIENTO.

Las actividades del proyecto causarán dispersión temporal de los elementos móviles del

ecosistema por la presencia e incremento de embarcaciones. En aquellos casos que se

detecten de acuerdo a los resultados del estudio previo al trazo de la línea regular de colonias

aisladas por posible presencia de formaciones arrecifales, se

deberán realizar las modificaciones o desviaciones en el diseño e instalación de la línea

regular, necesarias para evitar en lo posible daños al medio ambiente.

•CALIDAD

Se prevé la nula afectación o modificaciones a la calidad de la atmósfera y agua, debido a que

se consideran todas las mediadas de identificación y evaluaciones de los impactos ambientales,

que se presentaran en el capítulo siguiente.

Page 88: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 81 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

B) SINTESIS DEL INVENTARIO.

Con base en la información vertida de este documento (Capítulos 2,3,4), en el capitulo siguiente

se realizará la identificación y evaluación de los impactos ambientales que podría ocasionar el

proyecto en sus etapas de instalación y operación del Oleogasoducto de 16” Ø de Diam x 13.1

Km, en las que se han dispuesto en las columnas las actividades mas representativas del

proyecto y en los reglones los atributos ambientales que se consideran puedan ser afectados

de alguna manera.

Para realizar la identificación de los impactos ambientales, se reviso cada una de las

actividades del proyecto, confortándolas con cada uno de los atributos ambientales. En las

casillas en donde se estimo una interacción Proyecto-Ambiente, se colocará una clave para

identificar la naturaleza del impacto y su significancia. (Matriz de interacción).

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Page 89: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 82 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Con base en lo expuesto en los capítulos anteriores, se realiza la identificación y descripción de

impactos sobre el sistema ambiental, que pudiesen generar efectos de carácter positivo o

negativo, durante el desarrollo de las diferentes etapas de trabajo para la realización de la

construcción e instalación del Oleogasoducto marino, desarrollando en el presente capítulo el

análisis de cada uno de ellos, realizando una evaluación, caracterización y proyección de sus

posibles efectos en el sistema ambiental.

Con el propósito de tener una mayor objetividad en cuanto a la relación del impacto ambiental

(identificado) y/o medida de mitigación (propuesta), consideramos útil establecer que después

del análisis y discusión de cada impacto ambiental identificado se propongan las medidas de

mitigación prevención, mitigación y/o compensación que le correspondan a cada uno de los

impactos determinados (capitulo VI), permitiendo de esta manera, una mejor interpretación de

esta relación para el análisis integral del proyecto y en concordancia con los puntos a

desarrollar de la guía emitida por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

(SEMARNAT), de presentación para la Manifestación de Impacto Ambiental en su Modalidad

Particular.

En la tabla 4, se muestra la matriz de los impactos ambientales generados por proyectos petroleros marinos sobre los componentes ambientales en un sistema ambiental particular.

Tabla 4

SISTEMA AMBIENTAL (1) COMPONENTES AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES LECHO MARINO AGUA AIRE FLORA Y FAUNA

(2,3) Modificación (2) Turbidez (2, 3) Emisiones (2,3,4) Modificación temporal

Page 90: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 83 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

temporal del Lecho Marino por las actividades de bajado de la tubería lastrada y taponamiento.

temporal en la columna de agua.

atmosféricas de las barcazas o chalanes, grúa de izaje y equipo de tendido.

(espacio, y tiempo determinado) del hábitat de las especies bentónicas (crustáceos, nemátodos, moluscos) que les impiden la filtración. Reducción de la luz en la columna de agua necesaria para la fotosíntesis del fitoplancton. Precipitación de derivados de hidrocarburos los cuales son asimilados por los organismos bentónicos y planctónicos.

(3) Residuos de concreto. Colchacreto, aceites, etc.…

(2, 3) Descarga de aguas residuales proveniente de los chalanes.

(2, 3) Aplicación de aceites, aditivos producto de la instalación y operación de las líneas.

(2, 3) Aplicación de anticorrosivos y solventes producto de instalación y mantenimiento de la tubería aérea.

Nota: Los números arábigos entre paréntesis corresponden a las etapas de desarrollo

del proyecto: preparación del sitio (1), construcción (2) operación y mantenimiento (3) y

abandono (4).

Los números romanos corresponden a las obras tipo del sector petrolero y gasero:

sistemas de conducción de hidrocarburos (gasoductos, oleoductos, gasolinoductos,

Oleogasoductos y poliductos).

V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales. Para la identificación de los impactos ambientales que se generarán durante la construcción e

instalación del Oleogasoducto marino, se realizó un listado de todas las actividades que se

efectuarán en cada una de las etapas del proyecto, el estado actual de las condiciones físicas y

biológicas del sitio, las restricciones ambientales de la zona y la vinculación con áreas

Page 91: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 84 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

concesionadas a cooperativas de la región, con respecto al uso de la zona marina actual, para

tener los elementos necesarios con el fin de seleccionar las técnicas metodológicas de

identificación de impactos ambientales más adecuadas al proyecto.

Para el caso de este estudio, se determinó evaluar el proyecto con dos diferentes técnicas de

estudio las cuales se interrelacionan entre sí, ya que la primera realiza una identificación

general de los impactos esperados del proyecto (Técnica de listado simple), y la segunda

evalúa las posibles interacciones de las actividades a realizarse con respecto a los diferentes

factores ambientales (Matriz de Leopold, 1971), para de esta manera determinar con 2

metodologías diferentes los posibles impactos tanto positivos como negativos que pudiesen

incidir sobre el medio.

V.1.1.Indicadores de Impacto El argumento para la utilización de esta técnica de identificación, es que dichas listas se

elaboran de acuerdo a la experiencia y con un criterio interdisciplinario del equipo humano de

trabajo que interviene en este estudio, esto es que el grupo de especialistas se reúne para

analizar e identificar cuáles acciones del proyecto pueden causar impactos significativos

(positivos o negativos) y los que no son relevantes en

cada etapa de proyecto, de la misma manera se determinan los indicadores de impacto

(factores ambientales), susceptibles de ser modificados.

Para desarrollar la tabla correspondiente a los factores ambientales se procedió de la siguiente

manera:

En la primera columna se colocan los indicadores de impacto (factores ambientales) que los

especialistas en el área determinan que pueden ser modificados

En la segunda columna se colocan algunos de los componentes de cada uno de los factores

(indicadores de impacto) arriba seleccionados.

Page 92: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 85 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

En la tercer y cuarta columnas, cada uno de los especialistas en el área evalúa si los

componentes ambientales (indicadores de impacto) son o no afectados. Por último, se realiza

una breve discusión de la tabla.

Es importante señalar que las acciones de la obra y los factores ambientales identificados por

esta técnica, se corroborarán con los resultados que arroje la matriz de impacto desarrollada

paralelamente por un segundo grupo de especialistas, los que a su vez en caso de no llegar a

resultados semejantes, discutirán los puntos divergentes para un mejor análisis del presente

proyecto. MATRIZ DE INTERACCION AMBIENTE - PROYECTO (MATRIZ DE LEOPOLD, 1971). Para la evaluación de los impactos ambientales que el proyecto pudiese causar al ambiente, se

seleccionó la metodología conocida como matriz de Leopold (1971), modificada para las

características particulares de este proyecto. Para la elaboración de esta matriz se tomaron en

cuenta los resultados obtenidos con la técnica del listado simple anteriormente descrita,

haciendo un comparativo con lo proveniente de

la Matriz de efectos (ANEXO “G”), en la que se analizan todos los factores ambientales,

socioeconómicos y de paisaje y su interrelación con cada una de las diferentes actividades a

realizar en el presente proyecto, brindando así un panorama claro de las posibles afectaciones

causadas por dichas actividades.

El utilizar matrices de interacción ambiente-proyecto, obedece principalmente a la facilidad que

se tiene para manejar un número elevado de acciones de la obra, con respecto a los diferentes

componentes ambientales del sitio del proyecto.

De esta forma, se pueden identificar y evaluar adecuadamente las interacciones resultantes,

para así poder determinar los impactos ambientales más significativos, brindando al evaluador

un escenario objetivo y de forma integral del proyecto.

Page 93: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 86 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

La técnica consiste en interrelacionar las acciones (renglones en la matriz), durante los trabajos

a realizarse que puedan ocasionar impacto al ambiente, con los diferentes indicadores

ambientales - factores ambientales (columnas en la matriz), que puedan sufrir alguna alteración,

posteriormente se califican cada una de las interacciones de acuerdo a cada uno de los

siguientes seis criterios:

1. Carácter del impacto

2. Duración de la acción

3. Reversibilidad del impacto

4. Magnitud del efecto

5. Importancia del factor afectado

6. Evaluación del impacto identificado

Los criterios de evaluación se describen a continuación:

1.- Carácter del impacto. Se analiza si la acción del proyecto deteriora o mejora las

características del componente ambiental, esto es, si el impacto es:

Benéfico (+)

Adverso (-)

2.- Duración de la acción. Se considera a la permanencia del impacto con relación a la

actividad que lo genera, en función de este criterio se tienen los siguientes parámetros:

-Temporal. El efecto del impacto dura el mismo periodo de tiempo que la actividad que lo

genera.

-Prolongado: El efecto del impacto dura más tiempo que la actividad que lo genera, de uno

hasta cinco años.

-Permanente: El efecto del impacto permanece en el componente ambiental afectado por un

tiempo mayor de cinco años.

Page 94: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 87 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

3.- Reversibilidad del impacto. Se evalúa si al cesar la acción del proyecto, el efecto

permanece o si el factor ambiental afectado regresa a sus condiciones originales.

En función de este criterio los impactos se consideran:

-Reversible a corto plazo.- Cuando las condiciones del componente ambiental se restablecen

en un periodo menor a un año.

-Reversible a largo plazo.- cuando las condiciones del componente ambiental se restablecen

en un periodo mayor a un año.

-Irreversible.- cuando el componente ambiental no recupera sus características originales sin

la intervención del hombre.

4.- Magnitud del efecto. Establece el área que puede resultar afectada por el efecto del

impacto y de acuerdo al alcance el impacto puede ser:

-Lineal.- El efecto se presenta en el sentido donde se ejecuta la acción que lo genera.

-Local.- el efecto se presenta a más de 200 m del punto donde ocurre la acción que lo genera.

-Regional.- el efecto se presenta a más de 1 km del punto donde ocurre la acción que lo

genera.

5.-Importancia del factor afectado. Esta determinada por las condiciones actuales del factor

ambiental afectado (calidad, abundancia, valor económico, etc.) así como de la magnitud de las

obras del proyecto. Se asignan los siguientes valores:

No significativo ( 1 )

Poco significativo ( 2)

Significativo ( 3 )

Muy significativo ( 4 )

Altamente significativo ( 5 )

Page 95: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 88 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

6.- Para la evaluación de los impactos ambientales mediante esta técnica, se procedió de la siguiente manera:

En las columnas de la matriz de impacto o matriz cribada, se colocaron los indicadores de

impacto ó factores ambientales y sus componentes susceptibles de ser alterados, los cuales se

tomaron de la Técnica de listado simple, y de la matriz de efectos (ANEXO “G”).

En los renglones se colocaron las acciones de la obra que fueron identificadas en la Técnica de

Listado Simple, como posibles generadoras de impactos ambientales. En cada una de las

interacciones existentes, se procedió a determinar si existía o no un impacto potencial,

poniendo un color en la matriz de efectos (matriz de colores ó sin números) para indicar su

interacción y posteriormente una valoración en la matriz de impacto o cribada (ANEXO “G”).

Para determinar el carácter del impacto, en cada casilla que presenta una interacción en la

matriz de efectos (color), se le dio una valoración en la matriz de impacto ponderada o cribada;

siendo el valor del impacto con un signo negativo (-) el impacto adverso, y anotando el número

solamente para un signo positivo (+) al impacto benéfico.

Para indicar la duración del impacto se utilizaron 3 colores, el amarillo para los impactos

temporales, el rojo óxido para los prolongados y el verde para los permanentes. (Matriz de

colores-efectos).

Para indicar la reversibilidad del impacto se anotará en la casilla correspondiente a la

explicación del impacto en la tabla correspondiente, indicando si este será regional, lineal o

local.

Para indicar la importancia del factor afectado, se utilizo la numeración anteriormente descrita y

se realizó una discusión y se elaboró un texto explicativo de los principales impactos

Page 96: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 89 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ambientales identificados, en este apartado se determinan la reversibilidad de los impactos

analizados.

Al finalizar esta tarea, y con los resultados de los impactos observados con la técnica del listado

simple y la matriz de efectos (colores, Anexo “G”), se procede a eliminar de dicha matriz tanto

las actividades que no causarían problemas de carácter ambiental

o socioeconómico, como los factores ambientales que no presenten interrelaciones de carácter

positivo o negativo con alguna de las actividades contempladas, obteniendo así una matriz más

objetiva (matriz de impacto ponderada ó cribada), al analizar solo actividades que podrían

representar algún impacto al ambiente.

Cabe señalar que se realiza una breve discusión explicativa de las razones por las cuales las

actividades y los indicadores de impacto (factores ambientales) que se descartan de la matriz

de efectos (colores), no se toman en cuenta en la matriz de impacto (números).

Una vez establecidas las actividades que podrían ocasionar impactos al ambiente, y los

indicadores de impacto o factores ambientales que podrían verse afectados (matriz de impacto,

Anexo “G”), se procede a la evaluación integral del proyecto dándole una valoración de acuerdo

a lo descrito anteriormente, identificando y cuantificando cada uno de los posibles impactos

para la construcción del escenario con el proyecto incluido en el sistema ambiental, para

observar sus efectos y proponer las medidas de mitigación o atenuación, para obtener una

evaluación lo más cuantitativa posible para determinar que el proyecto es o no, sustentable con

el medio socioeconómico y el ambiente.

V.1.2.Lista indicativa de indicadores de impacto Una vez recopilada la información, tanto en sitio como en bibliografía, se procede a realizar la

evaluación de los impactos ambientales que pudieran generarse, en las diferentes etapas del

proyecto INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE

Page 97: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 90 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA

PLATAFORMA ARENQUE “B”, que se efectuará en

zona marina a 32 km al SE del municipio de Ciudad Madero, Tams y a 58.8 m de profundidad.

A continuación se describe de manera detallada cada una de las fases en que se divide el

presente proyecto para el proceso de evaluación del Impacto Ambiental.

En forma general el proyecto se divide en las siguientes 4 etapas:

Etapa de Preparación Del Sitio Etapa de Preparación De Construcción Etapa de Operación y Mantenimiento Etapa de Abandono de sitio

En cada de una de estas etapas existen diversas actividades las cuales se evalúan en su

totalidad, siendo tomadas en cuenta aquellas que tienen alguna relación con los diferentes

factores bióticos y abióticos del medio, así como las actividades que repercutan

económicamente en la zona, las fases principales del proyecto y las actividades por etapa son

las siguientes:

Page 98: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 91 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Fases de proyecto

Etapa de preparación del sitio

• Contratación del personal • Diseño ingeniería básica y de detalle • Adquisición de materiales (certificación) • Pruebas de hermeticidad • Suministros agua, combustibles, comida • Inspección y pruebas requeridas (productos o servicios) • Acarreo, carga y descarga de materiales de patios de

PEP a Patio de fabricación de Compañía • Lastrado de tubería • Limpieza y preparación de tubería • Limpieza y aplicación de recubrimientos anticorrosivos • Identificación y Numeración de cada tubo con pintura

blanca • Limpieza del área de trabajo, retiro de equipo y

materiales excedentes, • Acarreo, carga y descarga de materiales en patio de

fabricación a Chalán de transporte • Uso de grúa en muelle de Terminal Marítima Árbol

Grande • Uso de Grúa barcaza • Carga, tránsito y descarga de materiales de chalán a

barcaza de tendido • Empaque, transporte, carga y descarga Instrumentación

vinculada al oleogasoducto • Movilización, traslado y Posicionamiento de

embarcaciones • Servicios de comedor, hospedaje y sanitarios • Uso del agua • Generación de residuos sólidos • Generación y disposición de residuos peligrosos • Generación de humos y polvos • Emisiones a la atmósfera

Page 99: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 92 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

• Barco abastecedor (2) • Carga, transporte y descarga de materiales y equipo

(Abastecedor a barcaza de tendido). • Almacenamiento y estiba de materiales en barcaza de

tendido • Transporte de personal • Soldaduras • Medición de dureza en soldaduras • Calificación de soldadores • Alineado y soldado de cada tubo • Limpieza y parcheo de todas las juntas • Limpieza de biseles con carda • Limpieza y parcheo de todas las juntas • Pruebas destructivas a las juntas soldadas • Pruebas de Relevado de esfuerzos. • Protección mecánica a la tubería • Colocación de andamios en caso de requerirse • Protección contra la corrosión para tuberías en zonas de

mareas y oleaje • Instalación de trampa de envío de diablos • Instalación de trampa de recibo de diablos • Supervisión de calidad • Supervisión de Seguridad • Inspección ultrasónica • Instalación de instrumentación vinculada al

oleogasoducto. • Trazo de línea • Aplicación de aire a presión para tendido de tubería • Inertizado de la línea • Colocación de protección catódica • Posicionamiento de ancla de muerteo con su cable de

tirón antes de tendido de tubería Continuación …

Etapa de Construcción

Page 100: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 93 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

• Uso Remolcadores para Posicionamiento y reposicionamiento de anclas

• Manejo de tubería (Fabricación de lingada y tendido de tubería).

• Instalación de tapones de inicio y abandono en los extremos de la tubería con válvulas de inundación

• lanzado de tubería • Alineado de tubería subacuatica • Inspección ultrasónica, radiográfica y subacuatica • Análisis de estabilidad hidrodinámica de la línea • Análisis estructural de línea regular integral • Análisis de tendido de la línea, indicando esfuerzos

máximos inducidos durante la instalación contra los permisibles.

• Instalación, pruebas y puesta en operación de línea regular, curvas de expansión, ductos ascendentes, y accesorios (Unión), en plataformas.

• instalación y pruebas de trampa, envío, recibo y válvulas de corte para las Plataformas.

• interconexiones en plataformas. • Limpieza al interior de cada tubo con aire y /o manual

según sea el caso • Corrida de diablos para limpieza • Pruebas hidrostáticas del sistema completo. • Embarcaciones de apoyo remolcadores, abastecedor,

lancha de transporte de personal, chalanes de transporte de tubería.

• Servicios de comedor, alojamiento y sanitarios • Emisiones de ruido • Uso de agua • Generación y disposición de residuos sólidos • Generación de agua residual • Emisiones de humos y polvos • Retiro de personal

Etapa de Operación y Mantenimiento

• Limpieza interna de la tubería • Supervisión de la protección mecánica, corrosión, fugas,

Page 101: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 94 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

presión. • Capacitación personal técnico de operación y

mantenimiento. • Puesta en operación de instrumentación vinculada al

oleogasoducto • Pruebas parciales en línea para válvulas de corte • Revisión – calibración instrumentación • Inspección a tubería aérea • Inspecciones subacuáticas a la tubería general, detallada

y mediante pruebas no destructivas. • Inspección de potencial catódico. Toma de espesores.

Etapa de Operación y Mantenimiento

• Parcheo, colocación de grapas, carretes • Reparación de juntas dañadas • Sustitución de línea dañada • Soldadura

Etapa de abandono de sitio

• Limpieza del área de trabajo, retiro de equipo y materiales excedentes.

• Retiro de embarcaciones

Como se aprecia en el listado anterior, existen diversos aspectos que pueden interactuar con el

medio ambiente, además cada proyecto en sí tiene características particulares que deben de

tomarse en cuenta para la identificación de los impactos, a continuación y como se mencionó

con anterioridad, se utiliza la técnica de listado simple, en la cual se determina la incidencia de

algún posible impacto sobre el medio

ambiente de acuerdo a cada una de las actividades a desarrollar en el presente proyecto.

A continuación se muestra el listado simple arriba descrito:

Page 102: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 95 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Listado simple de los Indicadores de Impacto y sus componentes físicos.

Afectación Indicador de Impacto Componente

Si No

Calidad de agua en lagunas

costeras

Calidad de agua en zona

marina

Cambios en características

fisicoquímicas

Turbidez, coloración,

transparencia

Calidad de agua

transportada de otros

lugares

Agua

Uso de agua √

Calidad del aire √

Afectación al microclima

Olores √

Aire

Atmósfera (inversión

térmica, lluvia ácida, paso

de rayos solares, nubes

tóxicas, etc.)

Listado simple de los Indicadores de Impacto y sus componentes físicos.

Afectación Indicador de Impacto

Componente Si No

Características del relieve

√ Fondo Marino

Calidad del bentos marino

Page 103: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 96 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Características del fondo

marino

Uso actual √

Fertilidad del fondo marino √

Erosión √

Uso potencial del fondo

marino

fitoplancton √

fitobentos √

Productividad primaria √

Especies de interés

comercial

Especies de interés comunal √

Flora marina

Especies según Nom-059-

SEMARNAT/2001

Modificación al hábitat

Cefalópodos √

Crustáceos √

Moluscos √

Fauna marina

Elasmobranquios √

Listado simple de los Indicadores de Impacto y sus componentes físicos. Continuación…

Afectación Factor ambiental

Componente Si No

Peces √

Aves √

Mamíferos √

Concesiones zona marina √

Fauna marina

Especies según Nom-059-

SEMARNAT/2001

Page 104: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 97 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Especies de interés

comercial

Rutas de migración o zonas

de reproducción de especies

de interés comercial

Generación de empleo √

Migración de mano de obra

Conflictos sociales √

Demanda de energéticos

combustibles

Incremento embarcaciones

en la zona

Zonas de captura √

Actividades pesqueras √

Mejoramiento Económico

Nacional

Factores socioeconómicos

Incremento en producción

de Hidrocarburos

Listado simple de los Indicadores de Impacto y sus componentes físicos. Continuación…

Afectación Factor ambiental

Componente Si No

Factores socioeconómicos

Zonas de refugio para

embarcaciones pesqueras

menores (en caso de

fenómenos atmosféricos)

Factores estéticos Perturbación del paisaje

natural

Page 105: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 98 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Obstrucción de la visual √

Olores desagradables √

Erección de construcciones

ajenas al medio

De acuerdo a los resultados obtenidos por el método de listado simple y de la matriz de Leopold

matriz de efectos (colores), se enlistan a continuación las actividades que interactúan con los

indicadores de impacto (factores bióticos, abióticos, socioeconómicos y factores estéticos. Para

el caso del presente documento, las actividades consideradas para la elaboración de la matriz

de identificación de impactos son enlistadas a continuación, por etapa o fase del proyecto,

considerando de acuerdo a los resultados de esta primera evaluación las actividades que han

reflejado alguna incidencia en la matriz de efectos con respecto al medio y factores

socioeconómicos:

Actividades que inciden sobre los indicadores de impacto.

Etapa de preparación del sitio

• Contratación del personal • Diseño ingeniería básica y de detalle • Adquisición de materiales (certificación) • Suministros agua, combustibles, comida • Inspección y pruebas requeridas (productos o servicios) • Lastrado de tubería • Limpieza y preparación de tubería • Limpieza y aplicación de recubrimientos anticorrosivos • Identificación y Numeración de cada tubo con pintura blanca • Limpieza del área de trabajo, retiro de equipo y materiales

excedentes, • Acarreo, carga y descarga de materiales en patio de fabricación a

Chalán de transporte • Uso de grúa en muelle de Terminal Marítima Árbol Grande • Uso de Grúa barcaza de tendido • Carga, tránsito y descarga de materiales de chalán a barcaza de

Page 106: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 99 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

tendido • Empaque, transporte, carga y descarga Instrumentación vinculada

al oleogasoducto • Movilización, traslado y Posicionamiento de embarcaciones • Servicios de comedor, hospedaje y sanitarios • Uso del agua • Generación de residuos sólidos • Generación y disposición de residuos peligrosos • Generación de humos y polvos • Emisiones a la atmósfera

Etapa de Construcción

• Barco abastecedor (2) • Carga, transporte y descarga de materiales y equipo (Abastecedor

a barcaza de tendido). • Almacenamiento y estiba de materiales en barcaza de tendido • Transporte de personal • Soldaduras (alineado, parcheo, limpieza biseles) • Medición de dureza en soldaduras • Calificación de soldadores • Pruebas destructivas a las juntas soldadas • Pruebas de Relevado de esfuerzos. • Protección mecánica a la tubería • Colocación de andamios en caso de requerirse

Continuación…

Etapa de Construcción

• Protección contra la corrosión para tuberías en zonas de mareas y oleaje

• Supervisión de calidad • Supervisión de Seguridad • Inspección ultrasónica • Instalación de instrumentación vinculada al oleogasoducto. • Trazo de línea • Aplicación de aire a presión para tendido de tubería • Inertizado de la línea • Colocación de protección catódica • Posicionamiento de ancla de muerteo con su cable de tirón antes

de tendido de tubería • Uso Remolcadores para Posicionamiento y reposicionamiento de

anclas • Manejo de tubería (Fabricación de lingada y tendido de tubería). • Instalación de tapones de inicio y abandono en los extremos de la

tubería con válvulas de inundación • lanzado de tubería • Alineado de tubería subacuatica • Inspección ultrasónica, radiográfica y subacuatica • Análisis de estabilidad hidrodinámica de la líneaAnálisis estructural

de línea regular integral

Page 107: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 100 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

• Análisis de tendido de la línea, indicando esfuerzos máximos inducidos durante la instalación contra los permisibles.

• Instalación, pruebas y puesta en operación de línea regular, curvas de expansión, ductos ascendentes, y accesorios (Unión), en plataformas.

• instalación y pruebas de trampa, envío, recibo y válvulas de corte para las Plataformas.

• Limpieza al interior de cada tubo con aire y /o manual según sea el caso

• Limpieza interior de tubería • Pruebas hidrostáticas del sistema completo. • Embarcaciones de apoyo remolcadores, abastecedor, lancha de

transporte de personal, chalanes de transporte de tubería. • Servicios de comedor, alojamiento y sanitarios • Emisiones de ruido • Uso de agua • Generación y disposición de residuos sólidos • Generación de agua residual • Emisiones de humos y polvos • Retiro de personal

Etapa de Operación y Mantenimiento • Limpieza interna de tubería. • Supervisión de la protección mecánica, corrosión, fugas, presión. • Capacitación personal técnico de operación y mantenimiento. • Puesta en operación de instrumentación vinculada al

oleogasoducto • Pruebas parciales en línea para válvulas de corte • Revisión – calibración instrumentación • Inspección a tubería aérea • Inspecciones subacuáticas a la tubería general, detallada y

mediante pruebas no destructivas. • Inspección de potencial catódico. • Toma de espesores. • Parcheo, colocación de grapas, carretes • Reparación de juntas dañadas • Sustitución de línea dañada • Soldadura

Etapa de abandono de sitio

• Limpieza del área de trabajo, retiro de equipo y materiales excedentes.

• Retiro de embarcaciones.

Los Indicadores de Impacto (factores ambientales y sociales), que se ven involucrados y

afectados por las anteriores actividades del proyecto son:

Page 108: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 101 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Indicadores de Impacto (Factores ambientales y sociales) que podrían verse afectados por las actividades.

Calidad de agua en zona marina

Cambios en características fisicoquímicas del agua marina

Turbidez, coloración, transparencia

Calidad de agua transportada de otros lugares

Agua

Uso de agua

Calidad del aire Aire

Olores

Características del relieve

Calidad del bentos marino

Características del fondo marino

Fertilidad del fondo marino

Fondo marino

Erosión

Fitoplancton

Fitobentos

Flora marina

Productividad primaria

Modificación al hábitat

Cefalópodos

Crustáceos

Moluscos y Elasmobranquios

Peces

Aves

Fauna marina

Mamíferos

Generación de empleo

Demanda de energéticos combustibles

Incremento embarcaciones en la zona

Mejoramiento económico Nacional

Factores Incremento en producción de hidrocarburos

Page 109: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 102 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

socioeconómicos Zonas de refugio para embarcaciones pesqueras menores (en caso de

fenómenos atmosféricos)

Perturbación del paisaje natural

Olores desagradables

Factores estéticos

Erección de construcciones ajenas al medio

Como se aprecia en el listado anterior, hay Indicadores de Impacto ó factores ambientales que

no se ven afectados por las diferentes actividades desarrolladas durante el proyecto, los cuales

son:

Indicadores de Impacto ó Factores ambientales y sociales sin posibles afectaciones.

Rubro Factor ambiental

Agua Calidad de agua en lagunas costeras

Cambios en características fisicoquímicas del agua marina

Afectación al microclima

Aire Atmósfera (Inversión térmica, lluvia ácida, paso de rayos

solares, nubes tóxicas, etc.)

Fondo marino Características del relieve

Uso potencial del fondo marino

Flora Especies según Nom-059-SEMARNAT/2001

Especies de interés comercial

Especies de interés comunal

Fauna Especies según Nom-059-SEMARNAT/2001

Especies de interés comercial

Rutas de migración de especies de interés comercial

Factores socioeconómicos Concesiones en zona marina

Actividades pesqueras

Zonas de captura

Migración de mano de obra

Conflictos sociales

Factores estéticos Obstrucción de la visual

Page 110: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 103 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Los factores ambientales mencionados anteriormente no se consideraron como afectados por

las siguientes razones:

Agua: Calidad de agua en Lagunas Costeras: Los trabajos a realizar en el presente proyecto no

implican de ninguna manera la actividad o disposición de residuos dentro de Lagunas Costeras.

Cambios en características fisicoquímicas del agua marina: Los trabajos de instalación del oleogasoducto no implican la utilización de sustancias que

puedan cambiar las características del agua marina.

Afectación al microclima: De acuerdo al tipo de actividades no se modificará de ningún modo las condiciones climáticas

del entorno.

Aire: Atmósfera (Inversión térmica, lluvia ácida, paso de rayos solares, nubes tóxicas, etc.): El

presente proyecto no implica en alguna de sus fases la creación de cualquiera de estas

situaciones.

Fondo marino: Características del relieve: Por tratarse de una zona de plataforma marina de ambiente

netamente Nerítico, el relieve del fondo marino no será afectado ya que no se modificará este

con las actividades de instalación de la barcaza y la acción del tendido de la tubería lastrada

(línea regular), ya que este es superficial, y una vez terminado las corrientes marinas restituyen

de manera natural la conformación del fondo marino.

Uso potencial del fondo marino: a la fecha no se tiene contemplado algún tipo de uso del fondo

marino en esta zona.

Page 111: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 104 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Flora: Fitoplancton: Las actividades inherentes a la construcción del oleogasoducto no afectarán los

organismos fitoplanctónicos contenidos en él.

Productividad primaria: Las actividades relacionadas al proyecto en sus distintas etapas no

inciden sobre este indicador de impacto en alguna forma ya que no se libera al mar sustancias

de carácter peligroso.

Especies según Nom-059-SEMARNAT/2001: De acuerdo a la vegetación reportada para las

zonas donde se realizará el proyecto, no existen especies vegetales endémicas o en peligro de

extinción según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT/2001 que determina a estas

especies. Especies de interés comercial: En la zona del proyecto no existe a la fecha especies reportadas

de flora explotadas comercialmente.

Especies de interés comunal: En la zona del proyecto no existe a la fecha especies reportadas

de flora con algún grado de interés comunal.

Fauna: De las especies animales reportadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-

2001 que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas

en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece

especificaciones para su protección; para la zona del proyecto se encuentra reportada la

Tortuga Lora (Lepidochelys kempi), para la cual el presente proyecto, no representa peligro

alguno ya que el tirante de agua es de 58.8 m y se encuentra alejado 62.75 km de la costa lugar

de desove de esta especie, por otra parte la barcaza de tendido o embarcaciones de apoyo, no

impide el libre paso de las tortugas o reviste algún peligro para estas.

Page 112: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 105 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Otra especie reportada con cierto grado de protección y para la cual se establecen vedas es el

camarón café (Peneaeus aztecus), blanco (Peneaeus setiferus) y azul, especies que en el caso

del camarón café se encuentran en mar abierto no así el camarón blanco. Sin embargo la

construcción del oleogasoducto no representa peligro para estas especies, ya que su afectación

será temporal y de acuerdo con la inspección submarina del trazo, éste no incidirá sobre

superficies con crecimientos florísticos densos, hábitat de estos organismos.

Especies de interés comercial: La actividad de construcción e instalación de Oleogasoducto

marino no es una amenaza para especies de interés comercial de la zona.

Rutas de migración o zonas de reproducción de especies de interés comercial: La

construcción e instalación de Oleogasoducto no representa cambios o daños al comportamiento

y desplazamiento de especies de interés comercial.

Factores socioeconómicos (Indicadores de Impacto): Concesiones en zona marina: El tipo de proyecto no interfiere en la captura de especies comerciales.

Migración de mano de obra: El proyecto no causará una migración poblacional ya que el tiempo en que se desarrollará la

obra no es significativo y el personal que labora en este tipo de barcazas es altamente

calificado y certificado. Conflictos sociales: El tipo de proyecto no interrumpe actividad alguna por el uso del agua en zona marina, por

actividades pesqueras, rutas de navegación, etc., que derivasen en algún conflicto. Zonas de captura:

Page 113: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 106 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

La instalación del oleogasoducto marino, es una actividad temporal que no causará

interferencias con la actividad pesquera de la región.

Actividades pesqueras: Las actividades de este tipo no se verán afectadas con la construcción del oleogasoducto por

tratarse de una zona marina de considerable profundidad y bastante puntual en la zona a

ocupar durante su construcción.

FACTORES ESTÉTICOS: Obstrucción de la visual: La instalación de una barcaza de tendido en zona marina no representa una obstrucción

significativa para el entorno, por la temporalidad de la misma.

Erección de construcciones ajenas al medio. El proyecto contempla la interconexión de la plataforma recuperadora Lobina a la plataforma

recuperadora Arenque ``B`` para satisfacer la demanda y los compromisos de explotación de

pozos, para el aprovechamiento del aceite y gas.

V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación De manera preliminar se consideró que las principales afectaciones causadas por las

actividades de preparación del sitio (Transporte e Instalación de la barcaza) podrían ser

modificaciones lineales en los patrones de calidad del fondo marino dentro del sitio en donde se

desarrollará la construcción e instalación del Oleogasoducto Marino, durante la Instalación,

fondeo de anclado (4) de la barcaza, al fondo marino y nivelación de la barcaza causando

erosión en los puntos de fijación y tendido, con la consiguiente generación de ruidos,

afectando la transparencia del agua, causando

turbidez, ahuyentando a las especies animales que se encuentren en la zona al momento de la

instalación por la presencia de los barcos que ayudaran al traslado de la barcaza de apoyo, y la

Page 114: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 107 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

actividad inherente a las maniobras conducentes al montaje del equipo de buceo y

construcción.

El punto de instalación del Oleogasoducto marino como ya se ha mencionado en anteriores

capítulos, se encuentra localizado en aguas territoriales del Golfo de México aproximadamente

a 32 km de la costa en el municipio de Ciudad Madero, Tams., con un tirante de agua de 58.8

m, lo que hace a esta zona un lugar de difícil acceso a embarcaciones menores, por lo que no

interferirá en el desarrollo de actividades pesqueras o rutas de navegación menor.

Durante la fase de Construcción (instalación e interconexión) el ruido generado por el equipo,

tubería, uso de grúas, bombas, motores, etc., podrían ocasionar alteraciones en la armonía del

entorno ahuyentando o atrayendo algunos animales como elasmobranquios y peces, que se

alimentarían con restos de comida, por otra parte la generación de aguas residuales de uso

doméstico por parte del personal tanto de la barcaza de tendido, así como de los barcos

abastecedores, incluirían componentes ajenos al medio como detergentes.

Problemas que pueden ocurrir en la construcción e instalación del Oleogasoducto:

Realmente se puede asegurar que durante la realización de construcción e instalación del

Oleogasoducto no se presentaría ningún problema ambiental que causase un cambio

significativo en el medio, ya que se trata de tuberías sin productos químicos, y que durante

todas las etapas se realizarán pruebas de calidad a los materiales, siguiendo procedimientos de

calidad y de trabajo certificados, además de pruebas hidrostáticas, ultrasónicas e inspección

subacuatica para garantizar la interconexión por lo menos por 20 años.

Con respecto a los impactos benéficos ocasionados durante las etapas de Preparación del sitio

y Construcción, se considera en este análisis, que serán positivos debido a que se elevará el

nivel de empleo y los ingresos en la economía nacional por la obtención de gas-aceite.

En cuanto a los impactos adversos no significativos, estos tendrán que ver con residuos sólidos

derivados de restos de comida, etc.,los cuales requerirán eficientes sistemas de control y

Page 115: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 108 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

manejo, para no ocasionar alteraciones en la calidad del agua, aunque es practica común que

estos restos se viertan al mar directamente previa trituración, por constituir alimento para peces,

elasmobranquios, etc.

En general esta zona es de alta productividad por tratarse de aguas con alto contenido de

plancton marino lo que le da una coloración azul-verde a esta agua; en la zona se localiza

infraestructura petrolera asociada como las Plataformas Arenque “A” y “C” que contribuyen a la

explotación del campo Arenque desde hace casi 3 décadas, cabe mencionar que la plataforma

lobina no estará vinculada a dichas plataformas sólo a la plataforma recuperadora Arenque “B”.

Pemex-Exploración y Producción, para cumplir con el compromiso de proteger el medio

ambiente así como los factores socioeconómicos y estéticos de las zonas aledañas a la obra a

realizar, ha concentrado esfuerzos en el diseño y ejecución de sus proyectos que se desarrollan

acorde con la política ambiental planteada para alcanzar un crecimiento sustentable, por lo que

la contratista encargada de la construcción excederá con los requerimientos para realizar la

instalación Oleogasoducto marino, transporte de residuos de filtros y aceites gastados, así

como disposición final tanto de estos como de residuos sólidos (botes de pintura pedacería

metálica, etc.,), manejo, almacenamiento de sustancias peligrosas y personal altamente

calificado con 3 años como mínimo de experiencia en el puesto,

cumpliendo con las normatividades en materia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental.

Punto importante es que aunque en la zona no se tienen reportados crecimientos arrecifales, se

deberá realizar la comprobación estructural del fondo marino de la siguiente manera.

1.- Estudio sónico del fondo marino (estudio geofísico estructural): El cual consiste en un barrido del fondo marino para ubicar estructuras de carácter arrecifal en

caso de existir, o crecimientos bentónicos florísticos y faunísticos de carácter sésil, en un rango

de metros aceptable (ancho) a todo lo largo del DDV propuesto, de acuerdo a trazo preliminar,

dicho estudio deberá ubicar de acuerdo a diferencia de velocidades de sonido, contrastes en la

Page 116: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 109 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

estructura (arenas, areniscas, limos, estructuras calcáreas, etc.) del lecho marino, con lo que se

efectuará un mapeo de dicho trazo.

2.- Inspección Física: Mediante buceo de inspección, se efectuará la confirmación física del trazo en los puntos donde

el mapeo realizado por el estudio sónico, arroje resultados de dudosa certeza (crecimientos

arrecifales o bentónicos), con toma de fotografía submarina y video, así como en los puntos de

inflexión y/o diferencias de relieve, describiendo las fotografías y video en las coordenadas

señaladas.

Ambas comprobaciones deberán incluirse en las bases de licitación de la obra, para la

aprobación de los planos de construcción del oleoducto, los resultados así obtenidos (estudios y

planos), deberán presentarse a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA),

antes del inicio de actividades.

V.1.3.1 Criterios. Para la identificación de impactos ambientales que se generarán por las diferentes actividades

que se llevarán a cabo por el proyecto “Oleogasoducto Marino de la plataforma Lobina-1 a la

plataforma Arenque``B ``, se empleó la Matriz de Leopold ponderada (matriz de impacto), para

lo cual se necesitó establecer los siguientes criterios:

Los valores de significación se establecieron en intervalos que están dentro del número 0 al

número 5; donde el número 0 corresponde a la ausencia de un impacto ambiental a los factores

ambientales, el número 1 corresponde a un valor no significativo, el 2 a un impacto considerado

como poco significativo, el 3 a uno significativo, el 4 a un impacto Muy significativo y el 5 a uno

Altamente significativo.

Cabe hacer mención que en la matriz de Leopold no se escribirá un número cero en el cuadro

cuando no exista impacto alguno, esto es, el cuadro vacío es equivalente a cero.

Page 117: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 110 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

A continuación se describe la ponderación correspondiente a los impactos favorables y a los

impactos desfavorables que se determinen en la matriz:

PONDERACIÓN DESCRIPCIÓN

+5 Existe un impacto favorable Altamente significativo

+4 Existe un impacto favorable muy significativo

+ 3 Existe un impacto favorable significativo

+ 2 Existe un impacto favorable poco significativo

+ 1 Existe un impacto no significativo

0 No existe impacto alguno a los factores ambientales

- 1 Existe un impacto desfavorable no significativo

PONDERACIÓN DESCRIPCIÓN

- 2 Existe un impacto desfavorable poco significativo

- 3 Existe un impacto desfavorable significativo

-4 Existe un impacto desfavorable muy significativo

-5 Existe un impacto desfavorable Altamente significativo

Los impactos serán valorizados por etapa del proyecto de acuerdo a la siguiente clasificación

como efecto bajo, medio y alto, ya sean adversos o benéficos, para obtener esta información se

obtiene un total de cada una de las etapas, esta cifra indicará el valor de la actividad, en la

siguiente tabla se encuentran los valores de los impactos ambientales.

Valor Efecto

149 a 170 Benéfico Altamente significativo

111 a 148 Benéfico Muy significativo

74 a 110 Benéfico significativo

38 a 73 Benéfico poco significativo

1 a 37 Benéfico no significativo

Page 118: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 111 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

0 Sin ningún efecto

-1 a -37 Adverso no significativo

-38 a -73 Adverso poco significativo

-74 a -110 Adverso significativo

-111 a -148 Adverso Muy significativo

-149 a -170 Benéfico Altamente significativo

Al finalizar la valoración de las actividades del proyecto y su interrelación con los factores

ambientales, se podrá observar de manera general el tipo de impacto que

generará al área, el desarrollo del proyecto denominado: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Una vez identificados los impactos ambientales, se describirá su categoría, es decir, impactos

ambientales temporales, permanentes, reversibles, irreversibles y su combinación con cada uno

de estos.

Posteriormente, se describirán sus impactos ambientales y sus medidas de mitigación

respectivas (capitulo VI), para atenuar al máximo los impactos ambientales generados por

dichas actividades, por lo que el contratista y PEMEX Exploración y Producción como

supervisor, deberán apegarse a las medidas de mitigación para que este proyecto sea lo más

sustentable posible a la economía y al equilibrio ecológico de la zona.

En el ANEXO “G” se muestra la Matriz de Leopold ponderada (matriz de impacto o cribada) que

informa las actividades del proyecto que podrían ocasionar daños al sistema ambiental al influir

de manera adversa o de manera positiva en él, así como su grado de afectación al ambiente,

medio socioeconómico y factores estéticos.

Page 119: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 112 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Esto se puede apreciar mejor en la tabla, en la que se indica el tipo de impacto generado

(desarrollo):

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

Contratación de

personal +6

Benéfico muy

significativo

La contratación de personal será

temporal para el desarrollo de la

construcción del oleoducto, generando

impactos económicos positivos.

Diseño Ingeniería

Básica y de

detalle

-7

Adverso

poco

significativo

Se elaborara y diseñara un plano del

trazo del tendido de la línea regular en

el sitio una vez conocidas las

condiciones metaoceánicas, derivadas

del estudio de geotecnia (estudio

sísmico-acústico).

La actividad por realizarse en gabinete

no impacta como tal, sin embargo si se

efectúa el trazo del proyecto sin

verificar los resultados del estudio

geotécnico, impactara sobre estructuras

sésiles del bentos marino.

Lastrado de

tubería -5

Adverso

poco

Los materiales que se agregan para

cementar podrían añadir a los medios

Page 120: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 113 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

significativo compuestos tóxicos como el cemento,

por la emisión de polvos, así como

daños al personal por aspiración de los

mismos.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS

IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

Limpieza y

aplicación de

recubrimientos

anticorrosivos

-5

No significativo,

reversible y

temporal

Los remanentes de tuberías,

solventes, cemento, latas de

aceites lubricados gastados,

Brochas con pintura seca o con

recubrimientos, guantes, estopas,

restos de sacos de materiales

como cemento, impactarían al

ambiente si son dejados en

contenedores sin tapas, o sobre la

superficie de los patios de la

contratista, siendo arrastrados por

acción del viento con posibles

afectaciones a cuerpos de como el

Río Pánuco, afectando la calidad

del agua y fondo por los residuos

que contienen, que en algunos

casos son venenos, que causarían

mortandad en la fauna cercana al

sitio

Page 121: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 114 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS

IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

Limpieza del área

de trabajo, retiro

de equipo y

materiales

excedentes,

-5

No significativo,

reversible y

temporal

Los remanentes de tuberías,

solventes, cemento, latas de

aceites lubricados gastados,

Brochas con pintura seca o con

recubrimientos, guantes, estopas,

restos de sacos de materiales

como cemento, impactarían al

ambiente si son dejados en

contenedores sin tapas, o sobre la

superficie de los patios de la

contratista, siendo arrastrados por

acción del viento con posibles

afectaciones a cuerpos de agua

como el Río Pánuco, afectando la

calidad del agua y fondo por los

residuos que contienen, que en

algunos casos son venenos, que

causarían mortandad en la fauna

cercana al sitio.

Movilización, traslado y Posicionamiento de embarcaciones

-6

No significativo,

reversible y

temporal

Crearan turbiedad por la actividad

de remolcar a la barcaza y a que

normalmente la transportan entre 2

o 3 barcos, ahuyentan

momentáneamente a las especies

animales que se encuentren en el

momento, generando agua residual

de los sanitarios, y desechos de

comida, vierten agua de mar con

diferente temperatura al del medio

por utilizarse para enfriamiento de

Page 122: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 115 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS

IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

motores.

Servicios de comedor, hospedaje y sanitarios

-6

No significativo

Reversible y

temporal

Esta actividad origina empleo para

satisfacer las necesidades del

personal de la obra, crea desechos

que atraen a la fauna y la

afectación principal aunque poco

significativa es la generación de

aguas residuales.

Uso del agua -6

No significativo

Reversible y

temporal

El uso de agua se debe

principalmente al uso doméstico

que incidiría en la creación de

aguas residuales que afectarían al

fitoplancton y zooplancton, aunque

de manera no significativa. La

utilización de agua para el lastrado

de tuberías sería uno de los

impactos que de ser liberada al

medio generaría daños a la calidad

del agua marina, afectando su

turbidez y coloración además

cambiando la temperatura en el

lugar de la descarga.

Generación de residuos sólidos

-6

No significativo

Reversible y

temporal

Los desechos de comida de ser

vertidos al mar, impactarían la

fauna nectónica de manera un

tanto benéfica, los residuos de

papel, cartón, vidrió, plásticos, etc.,

que no sean clasificados como

peligrosos, de ser tirados sin

ningún control, impactarían los

Page 123: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 116 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS

IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

terrenos aledaños a los patios de la

contratista. Agregando elementos

ajenos al medio.

Generación y disposición de residuos peligrosos

-6

No significativo

Reversible y

temporal

Los desechos de estopas, latas de

pintura brochas con pintura seca

con recubrimientos, envases de

aceites generarían residuos de tipo

peligroso, que impactarían a la

calidad de terrenos aledaños a los

patios de la contratista, o el agua

del Río Pánuco o zona marina,

impactando la flora y fauna

presentes, de suelo o fondo

lacustre o marino al depositarse en

el lecho estos elementos ajenos al

medio.

Emisiones a la atmósfera

-6

No significativo

Reversible y

temporal

El funcionamiento de motores de

combustión interna de fuentes fijas

y móviles así como el sandblasteo

generarán humos y polvos que se

depositarían sobre los terrenos

aledaños al sitio afectando

organismos bentónicos, y

pulmones y ojos del personal que

no maneje adecuadamente las

emisiones.

Barco abastecedor

(2) -7

No significativo,

reversible y

temporal

Se deberá tener especial cuidado al

transportar cargas de materiales

para consumo humano al ser

trasladadas con la grúa para evitar

Page 124: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 117 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS

IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

lesiones al personal, y depósitos de

materiales ajenos al lecho marino

que impactarían de acuerdo a su

contenido en el bentos. El

incremento de embarcaciones

creará ruido que ahuyentará a las

especies animales, aguas

residuales provenientes del servicio

de comedor y sanitarios, causadas

por el personal.

Actividades

relacionadas a

Soldadura

-7

No significativo,

reversible y

temporal

Los residuos de tubería, varillas de

soldadura, caretas, vidrio, guantes,

ropa de trabajo impregnado con

grasas y aceites impactarían, los

terrenos aledaños al sitio de

realización de los trabajos, y

podrían ocasionar contaminación

de cuerpos de agua al ser lixiviadas

las grasas y aceite, generándose

óxidos que adicionarían metales

pesados al suelo.

Pruebas de

Relevado de

esfuerzos.

-7

No significativo,

reversible y

temporal

Las pruebas relacionadas a la

seguridad de la construcción del

oleogasoducto, generan impactos

de carácter positivo, al incrementar

la seguridad y confiabilidad del

sistema, en caso de no realizarse

podría ponerse en riesgo la

estructura del oleogasoducto, lo

Page 125: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 118 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS

IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

que ocasionaría impactos serios

en la calidad de agua, plancton y

necton presentes en el momento de

una fuga de la mezcla gas/aceite.

Protección

mecánica a la

tubería

-7

No significativo,

reversible y

temporal

Los restos de materiales

excedentes de la protección

mecánica generan residuos sólidos

que de no ser dispuestos

adecuadamente adicionan

elementos a los terrenos aledaños

a los patios de instalación como

óxidos de metales pesados,

residuos de tubería, cintas

plásticas, etc., como impacto

positivo aumenta la seguridad del

ducto a construir al incrementar la

seguridad y confiabilidad del

sistema.

Protección contra

la corrosión para

tuberías en zonas

de mareas y oleaje

-7

No significativo,

reversible y

temporal

Los productos anticorrosivos y

solventes empleados de ser

vertidos al mar, afectan

principalmente el plancton del área,

causando su eliminación, las

estopas impregnadas de pinturas y

solventes afectarían al necton y

bentos del lugar causando probable

mortandad de peces y fauna

bentónica.

Instalación de

trampa de envío -7

No significativo,

reversible y

Los productos anticorrosivos,

solventes, estopas, brochas, latas

Page 126: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 119 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS

IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

de diablos temporal de pintura, envases de solventes,

empleados para la protección aérea

de las trampas de envío y recibo de

diablos, en el caso de ser vertidos

al mar afectarían al plancton,

necton y bentos causando su

eliminación, en el área marina

cercana a su disposición o bien

lixiviando sus componentes en

suelos donde sean depositados sin

ningún tipo de control.

Instalación de

trampa de recibo

de diablos

-7

No significativo,

reversible y

temporal

Los productos anticorrosivos,

solventes, estopas, brochas, latas

de pintura, envases de solventes,

empleados para la protección aérea

de las trampas de envío y recibo de

diablos, en el caso de ser vertidos

al mar afectarían al plancton,

necton y bentos causando su

eliminación, en el área marina

cercana a su disposición o bien

lixiviando sus componentes en

suelos donde sean depositados sin

ningún tipo de control.

Supervisión de

calidad

No significativo,

reversible y

temporal

12

Esta actividad deberá adicionar

impactos positivos al efectuar un

seguimiento en los procedimientos

constructivos y de instalación del

oleogasoducto, materiales

empleados y trabajos a desarrollar,

Page 127: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 120 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS

IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

lo que asegurará la confiabilidad

del sistema a instalar.

Supervisión de

Seguridad-y

Protección

Ambiental

12

No significativo,

reversible y

temporal

Al igual que la anterior, dichas

actividades estarán vinculadas a

lograr una instalación confiable

disponiendo en lugares adecuados

los residuos peligrosos y no

peligrosos generados durante las

diferentes etapas del proyecto,

produciendo impactos positivos

para la sustentabilidad del

proyecto.

Instalación de

instrumentación

vinculada al

oleogasoducto.

12

No significativo,

reversible y

temporal

Esta actividad incrementará la

seguridad de la instalación al

agregar tecnología de punta para

la operación del sistema, generará

residuos como plásticos, cartón,

papel, alambre, tornillería, etc. Que

deberán ser dispuesto para no

generar residuos de plásticos y

óxidos metálicos en el suelo y zona

marina.

Colocación de

protección

catódica

4

No significativo,

reversible y

temporal

Como impacto positivo garantiza la

durabilidad del sistema de

conducción de la mezcla gas/aceite

de servicio amargo, al evitar la

corrosión del ducto a instalar.

Posicionamiento

de ancla de

muerteo con su

-7

No significativo,

reversible y

temporal

Genera impactos puntuales en el

fondo marino afectando al bentos

en un área equivalente a las

Page 128: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 121 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS

IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

cable de tirón

antes de tendido

de tubería

dimensiones de las anclas,

removiendo tanto flora como fauna,

causando erosión en los puntos

donde se fijen las anclas, y

turbiedad lo que afecta a

organismos filtradores.

Manejo de tubería

(Fabricación de

lingada y tendido

de tubería).

-7

No significativo,

reversible y

temporal

Podría causar lesiones al personal

no capacitado o que opere sin

seguridad al efectuarse el manejo

de la tubería; durante el tendido de

la línea podría afectarse el bentos

marino al efectuar arrastres sobre

el fondo para posicionar la tubería,

eliminando organismos sésiles.

Lanzado de

tubería -7

No significativo,

reversible y

temporal

Se creará turbiedad y ruido al

efectuarse el lanzado de tubería,

ahuyentando especies de nado

libre, provocando el levantamiento

de sedimento que podría afectar

especies bentónicas tanto de flora

como fauna.

Alineado de

tubería

subacuatica

-17

No significativo,

reversible y

temporal

El alineado en caso de existir

desarrollos arrecifales o

crecimiento bentónicos podría

causar la muerte de organismos

sésiles tanto de flora como fauna,

ya que son organismos muy

delicados que con el sólo

rozamiento de el equipo de buceo,

se podrían dañar las estructuras de

Page 129: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 122 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS

IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

dichos organismos, así como con el

arrastre de la tubería.

Inspección

ultrasónica,

radiográfica y

subacuatica

-7

No significativo,

reversible y

temporal

Estas inspecciones podría afectar

los organismos bentónicos al

efectuar arrastre sobre el fondo con

los equipos de inspección, como

impacto positivo garantiza la

confiabilidad del sistema al

asegurar la hermeticidad del ducto

a operar.

Análisis de

estabilidad

hidrodinámica de

la línea

-15 Adverso poco

significativo

Estas inspecciones podrían afectar

los organismos bentónicos al

efectuar arrastre sobre el fondo con

los equipos de buceo, como

impacto positivo garantiza la

confiabilidad del sistema del ducto

a operar, evitando la flotabilidad y

posibilidad de fugas por esfuerzos

extraordinarios de la línea.

Análisis estructural

de línea regular

integral

-15 Adverso poco

significativo

Estas inspecciones podrían afectar

los organismos bentónicos al

efectuar arrastre sobre el fondo con

los equipos de buceo, como

impacto positivo garantiza la

confiabilidad del sistema del ducto

a operar, generando programas de

acciones preventivas, correctivas y

predictivas.

Instalación,

pruebas y puesta -17

Adverso poco

significativo

La instalación de todo el sistema de

tubería involucrada genera residuos

Page 130: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 123 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS

IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

en operación de

línea regular,

curvas de

expansión, ductos

ascendentes, y

accesorios

(Unión), en

plataformas.

como latas vacías de pintura,

solventes, aceites gastados, papel,

cartón, plásticos, cable, estopas,

ropa de trabajo, guantes,

impregnados con aceites o

pinturas, pedacería de tubería,

soldadura, etc., que podrían afectar

al plancton, bentos y necton marino

de diversas formas, como impacto

positivo se generan empleos de

carácter temporal y se generarían

plazas extraordinarias para

personal que efectúe la operación

del ducto.

Instalación y

pruebas de

trampa, envío,

recibo y válvulas

de corte para las

Plataformas.

-17

No significativo,

reversible y

Temporal

Genera impactos positivos

tendientes a garantizar la

funcionalidad óptima del ducto.

Interconexiones en

plataformas. 0

Sin ningún

efecto

Genera impactos positivos

tendientes a garantizar la

funcionalidad óptima del ducto.

Corrida de diablos

para limpieza -3

No significativo,

reversible y

temporal

Genera impactos positivos

tendientes a garantizar la

funcionalidad óptima del ducto,

asimismo podría adicionar metales

pesados al agua residual que de

ser vertida al mar podría afectar

organismos marinos.

Page 131: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 124 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS

IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

Pruebas

hidrostáticas del

sistema completo.

-3 Adverso poco

significativo

Como impacto positivo garantiza la

confiabilidad del sistema de

conducción de la mezcla gas/aceite

de servicio amargo.

Embarcaciones de

apoyo

remolcadores,

abastecedor,

lancha de

transporte de

personal, chalanes

de transporte de

tubería.

+6 Adverso poco

significativo

Generan ruido, humos, turbidez en

la zona que ahuyentaría especies

nectónicas presentes, afectando al

plancton en caso de verterse

aceites gastados al agua de mar. El

bentos podría resultar con daños si

residuos sólidos son depositados

en el fondo lo que por efecto de

arrastres de materiales mediante la

acción de corrientes marinas,

destruyen estructuras de flora o

fauna marina.

Servicios de

comedor,

alojamiento y

sanitarios

+14

No significativo,

reversible y

temporal

El vertimiento de agua conteniendo

detergentes, afectarían al plancton

del sitio de vertimiento, así como

las diferencias extremas de

temperatura, el necton podría verse

beneficiado al ser triturado alimento

sobrante y aprovechado por

especies de nado libre tanto del

necton como del bentos.

Emisiones de ruido -3

No significativo,

reversible y

temporal

Las emisiones de ruido por el

desarrollo de actividades

ahuyentarán organismos de nado

libre principalmente alejándolos

temporalmente del área del

Page 132: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 125 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS

IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

proyecto.

Uso de agua -3

No significativo,

reversible y

Temporal

Serán almacenadas para su

posterior envío a tierra, para su

disposición a la red municipal de

agua potable y alcantarillado; por

parte de una empresa autorizada.

Generación y

disposición de

residuos sólidos

-6

No significativo,

reversible y

temporal

Al ser depositados residuos sólidos

afectan al bentos marino al

adicionar componentes ajenos al

medio, como metales pesados, o

bien por efecto de las corrientes

son dañadas estructuras de

especies sésiles causando

mortandad.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

Capacitación

personal técnico

de operación y

mantenimiento.

+5 Benéfico

significativo

Genera impactos positivos al asegurar la

operabilidad del sistema con personal

calificado, lo contrario podría

desencadenar contingencias ambientales

difíciles de controlar con la afectación de

organismos marinos y personal de

operación.

Puesta en -6 No Genera residuos como papel, cartón,

Page 133: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 126 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

operación de

instrumentación

vinculada al

oleogasoducto

significativo,

reversible y

temporal

plásticos, cables, que de ser lanzados al

mar adicionan materiales ajenos al medio

algunos de difícil degradación, afectando al

bentos marino al efectuarse rozamientos

con estos materiales sobre estructuras de

flora y fauna sésil, con la acción de

corrientes marinas, como impactos

positivos aumenta la seguridad de

operación del ducto al aplicar tecnología

vanguardista.

Pruebas parciales

en línea para

válvulas de corte

+6 Benéfico

significativo

Incrementa la seguridad en las

instalaciones y previene posibles fugas

durante la operación del oleogasoducto.

Revisión –

calibración

instrumentación

-6 Adverso no

significativo

Una deficiente calibración de los equipos

de instrumentación generaría impactos de

difícil pronóstico al no efectuarse una

verificación inmediata de condiciones de

operación, lo que en el caso de una fuga

impactaría al plancton, necton y bentos de

la zona del proyecto.

Inspección a

tubería aérea -3

Benéfico

significativo

Esta actividad fomenta la seguridad de la

instalación y protección aérea del ducto

generando impactos positivos por aumento

en la verificación de puntos críticos del

ducto, para evitar posibles contingencias.

Inspecciones

subacuáticas a la

tubería general,

detallada y

-3

No

significativo,

reversible y

temporal

Las actividades tendientes a garantizar la

operabilidad del ducto generan impactos

positivos al asegurar la estabilidad del

sistema durante su periodo de vida útil,

Page 134: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 127 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

mediante pruebas

no destructivas.

como impacto negativo las inspecciones

subacuáticas, afectan a organismos sésiles

con el rozamiento de los equipos de buceo.

Inspección de

potencial catódico. -3

No

significativo,

reversible y

temporal

Las actividades tendientes a evitar la

corrosión del oleogasoducto marino,

generan impactos positivos al asegurar la

estabilidad del sistema durante su periodo

de vida útil, como impacto negativo las

inspecciones subacuáticas, afectan a

organismos sésiles con el rozamiento de

los equipos de buceo.

Toma de

espesores. -3

No

significativo,

reversible y

temporal

Esta actividad podría generar impactos

positivos al garantizar acciones

preventivas, correctivas, y predictivas a

disponer durante la operación del ducto,

así como la verificación física del ducto a

instalar.

Parcheo,

colocación de

grapas, carretes

-3

No

significativo,

reversible y

temporal

Podría adicionar al bentos marino

pedacería de tubería y soldadura,

generando óxidos que liberan al entorno

metales que influyen de manera negativa

sobre el bentos, el rozamiento de equipos

de buceo afecta organismos sésiles del

fondo.

Reparación de

juntas dañadas -3

No

significativo,

reversible y

temporal

Los residuos de empaques, espárragos y

tubería, así como de solventes y pinturas

generan residuos sólidos peligrosos y no

peligrosos que podrían afectar el bentos

marino al ser tirados al mar.

Page 135: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 128 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

Sustitución de

línea dañada -20

No

significativo,

reversible y

temporal

Podría adicionar al bentos marino

pedacería de tubería y soldadura,

generando óxidos que liberan al entorno

metales que influyen de manera negativa

sobre el bentos, el rozamiento de equipos

de buceo afecta organismos sésiles del

fondo.

Soldadura -3

No

significativo,

reversible y

temporal

Podría adicionar al bentos marino

pedacería de tubería y soldadura,

generando óxidos que liberan al entorno

metales que influyen de manera negativa

sobre el bentos, el rozamiento de equipos

de buceo afecta organismos sésiles del

fondo.

ETAPA DE ABANDONO DE SITIO:

ETAPA DE ABANDONO DEL

SITIO EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

Limpieza del área

de trabajo, retiro

de equipo y

materiales

excedentes.

-15

Adverso

poco

significativo

Los residuos de plásticos, papel, cartón,

pedacería metálica, tubería, pinturas,

solventes, latas o envases vacíos, aceites

gastados, etc., generan residuos de

carácter peligroso y no peligroso

afectando la calidad de agua en zona

marina, y adicionando materiales de difícil

degradación al fondo marino que por

Page 136: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 129 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE ABANDONO DEL

SITIO EFECTOS DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR

ADVERSO BENEFICO

efecto de las corrientes impactarían

organismos sésiles del fondo,

afectándolos por el rozamiento de sus

estructuras.

Retiro de

embarcaciones

-15 Adverso

poco

significativo

Los restos de envases de latas vacías de

pintura, solventes, aceites gastados,

estopas, trapos, ropa de trabajo, guantes,

etc., podría impactar al bentos marino al

ser tirados estos desechos durante el

retiro de embarcaciones.

V.1.3.2. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

Para la fase de metodologías de evaluación y justificación de los efectos por impactos

ambientales, se construyó una matriz de tipo cuantitativa (matriz de impacto Anexo “G”), la cual

consiste en un cuadro de doble entrada en cuyas filas figuran las acciones que generan

impactos y en las columnas los factores medio ambientales que pueden ser afectados por los

impactos. Esta matriz parte de la valoración cualitativa ejecutada en el inciso anterior (matriz de

identificación de efectos), la cuál permitió identificar las acciones que pueden causar impactos

sobre una serie de factores del medio y corroborada por la técnica del listado simple.

La matriz de impacto (Anexo “G”) utilizada, incluyó 7 factores relevantes del sistema o entorno

ambiental, integrados a su vez con un total de 37 criterios de análisis. El número de

componentes de la matriz cuantitativa guarda relación con el número de factores del ambiente

Page 137: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 130 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

que serían afectados y las principales actividades relacionadas con cada etapa del proyecto,

que posteriormente permitan obtener una valoración objetiva de los mismos.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES TENDIENTES A TENER EFECTOS NEGATIVOS EN

EL SISTEMA AMBIENTAL.

De la matriz de impactos (matriz de Leopold ponderada), se aprecia que las dos etapas que

más impactos generan, son la preparación del sitio (Transporte e instalación de la barcaza) y la

etapa de Construcción (instalación e interconexión), la primera principalmente por las

actividades de fondeado de anclas (4) de la barcaza de tendido al fondo marino, y en la

segunda el tendido de línea lastrada, actividad del proyecto que de no ser efectuada la

comprobación ambiental del trazo (Estudio

geofísico sónico estructural y buceo de inspección), repercutiría en el ambiente de manera

adversa con características de difícil pronóstico, siendo esta la actividad a mitigar más

importante ya que incidiría directamente sobre los indicadores de impacto relacionados al

proyecto. Si la comprobación física del trazo se realiza por estos u otros métodos que arrojen

resultados confiables, estaremos hablando que el impacto sobre el fondo marino se efectuará

sobre estrato arenoso, con lo que no se afectaría el medio de modo significativo.

En cambio las actividades con un menor impacto en la zona son variadas tales como carga

tránsito y descarga de materiales del barco abastecedor, lavado y secado de ropa, etc. (ver

matriz de impacto ANEXO “G”) así como, uso de agua.

En cuanto a la etapa de abandono del sitio (retiro de barcaza de tendido), se efectuará la

limpieza del área de trabajo, retiro de equipo y materiales excedentes y el retiro de todas las

embarcaciones, actividades que entran dentro de los rangos normales de operación en zona

marina y que no repercuten de manera significativa en la zona ya que los materiales de la

Page 138: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 131 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

limpieza se dispondrán de manera adecuada en contenedores y sitios de disposición final

adecuado al tipo de residuo.

Una vista global de los efectos causados por los impactos posibles en los indicadores de

impacto (medio natural y los factores socioeconómicos) se describe a continuación:

Agua El agua residual resultante de la prueba hidrostática y del servicio doméstico, son elementos

que prevén impactos de importancia en relación directa con el medio marino, causando daños

al planctón.

Aire Los probables impactos a la calidad del aire fueron considerados mínimos y temporales,

vinculados a la presencia de partículas de polvo que se asentarán y/o disiparan rápidamente en

el entorno próximo. Otro factor que podría modificar la calidad actual del aire es la presencia de

emisiones provenientes de motores de combustión interna, generadores, etc. y/o equipos que

se empleen, los cuales son mínimos en las instalaciones.

Fondo marino La construcción e instalación de Oleogasoducto marino ha sido ubicada al sureste de Ciudad

Madero, Tams., a 32. Km. de la costa en aguas territoriales del Golfo de México en cuyas aguas

existe una isobata de 58.8 m de profundidad, por lo que se

descarta erosión causada por embarcaciones, interrupción de actividades pesqueras, o

afectación de rutas de navegación ya que se trata de mar abierto, por otra parte la plataforma

puede constituir una zona de refugio de embarcaciones menores que presenten algún problema

en sus motores o que sean sorprendidas por un temporal, así como punto de referencia para

pescadores. La disposición adecuada de soldaduras (colillas y escoria) permitirá impedir daños

al fondo marino para alcanzar un desarrollo sustentable con el desarrollo de este tipo de

proyecto y generar divisas para el país aumentando las reservas de hidrocarburos.

Page 139: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 132 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Flora El área donde se efectuará la instalación presenta bajo contenido de material algal por su

profundidad (58.8 m) por lo que componentes de detergentes no actuaran sobre este estrato al

disolverse compuestos como dodecil bencen sulfonato de sodio, sulfato de alkil bencen y

sulfonato de sodio (que integran a las principales marcas de detergentes) que tienden a disolver

el material algal, en cuerpos de agua someros.

Las aguas residuales producto del servicio doméstico y prueba hidrostática, deberán disponerse

adecuadamente, de acuerdo a los procedimientos que deberá cumplir la compañía encargada

de la construcción tales como procedimientos de Construcción y supervisión de

Oleogasoductos marinos, Procedimientos de calidad, etc.

La compañía encargada del proyecto deberá contar con infraestructura apropiada para la

actividad que se pretende desarrollar, para no disponer de manera inadecuada los deshechos

de construcción causando daño al entorno.

Fauna En el área en donde se ubicará el proyecto no se considera probable la presencia de fauna de

interés endémico, en peligro de extinción, o con algún grado de protección

de acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-059- SEMARNAT-2001 que establece las

especies protegidas, amenazadas o en peligro de extinción, esto debido a la profundidad

presente que en el caso de la tortuga lora (Lepidochelys kempi), esta especie no se vería

afectada de alguna manera porque desova en las costas desde el sur de Texas hasta el norte

de Veracruz, y que presenta un estatus de especie en peligro de extinción según dicha norma,

por otra parte el proyecto representa impactos de carácter benéfico para peces y

elasmobranquios así como mamíferos como el delfín por los restos de alimentos que son

vertidos al mar.

Page 140: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 133 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

FACTORES SOCIOECONÓMICOS La realización de proyectos como la construcción e instalación de Oleogasoducto Marino, viene

a generar empleos y divisas para el país al aumentar las reservas de hidrocarburos, causando

un mejoramiento económico a nivel nacional, los pescadores de la zona utilizan como

referencia a las plataformas para ubicar sus zonas de captura, y a su vez les sirve

como un refugio seguro en caso de

desperfectos o temporales, las actividades pesqueras no se ven disminuidas por la

instalaciones ni interrumpidas las rutas de navegación ya que la barcaza ocupa un área de

3,492m2 aproximadamente.

El tiempo requerido para la instalación y desarrollo de la construcción e instalación será de

largo plazo, (480 días) debido a ello las obras generarán empleos cuyo impacto será mínimo,

pero podría generar recursos económicos importantes al satisfacer la demanda.

FACTORES ESTÉTICOS

El paisaje natural es perturbado durante la realización de la obra y representa un punto de

desarrollo de peces que obtendrán alimentación de los desechos de la Plataforma recuperadora

Lobina durante la etapa de operación y mantenimiento.

Justificación de los impactos El análisis de las actividades a efectuarse durante el desarrollo de los trabajos para la

construcción e instalación Oleogasoducto Marino, arrojan resultados aceptables después de

evaluaciones cualitativas y cuantitativas de los posibles impactos ambientales, este análisis se

elaboró considerando las actividades a realizar en las etapas de Preparación del sitio

(instalación de la barcaza), Construcción

(instalación e interconexión) y Etapa de abandono de sitio (retiro de barcaza), y por otra parte,

en caso de ocurrencia de un evento se consideró, el tipo de efecto (Benéfico, adverso) su

ponderación (no significativo, poco significativo, significativo, muy significativo, altamente

Page 141: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 134 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

significativo), intensidad (reversible e irreversible) y duración (temporal, a mediano plazo y a

largo plazo). Esto para establecer la repercusión que tendrá la realización del proyecto en

cuestión, sobre los diferentes aspectos del entorno natural y socioeconómico cercano, partiendo

a su vez de sus

características actuales y con la finalidad de cuantificar los posibles daños al entorno de manera

objetiva.

Como factores del entorno susceptibles de ser afectados, se consideraron las siguientes

variables (indicadores de impacto).

Agua Calidad de agua en zona marina

Cambios en características fisicoquímicas

Turbidez, coloración, transparencia

Calidad de agua transportada de otros lugares

Uso de agua

Aire Calidad del aire

Olores

Fondo marino Características del relieve

Calidad del bentos marino

Características del fondo marino

Uso actual

Fertilidad del fondo marino

Erosión

Flora marina Fitobentos

Page 142: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 135 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Fauna marina Cefalópodos

Crustáceos

Moluscos

Elasmobranquios

Peces

Aves

Mamíferos

Factores socioeconómicos

Generación de empleo

Demanda de energéticos combustibles

Incremento embarcaciones en la zona

Mejoramiento económico Nacional

Incremento en producción de hidrocarburos

Zonas de refugio para embarcaciones pesqueras menores (en caso de fenómenos

atmosféricos)

Factores estéticos

Perturbación del paisaje natural

Olores desagradables

Erección de construcciones ajenas al medio

Los factores antes señalados del entorno y la probable interacción entre las actividades específicas a

desarrollarse en el proyecto se evaluaron de acuerdo a los siguientes criterios:

Page 143: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 136 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Carácter del impacto.- Se analiza si la acción del proyecto deteriora o mejora las

características del componente ambiental, esto es si el impacto es:

Benéfico (+)

Adverso (-)

Duración de la acción: Se considera la permanencia del impacto con relación a la actividad que la genera, en función

de este criterio se tienen los siguientes parámetros:

Temporal.- El efecto del impacto dura el mismo periodo de tiempo que la actividad que lo

genera

Prolongado.- El efecto del impacto dura más tiempo que la actividad que lo genera, de uno

hasta 5 años

Permanente.- El efecto del impacto permanece en el componente ambiental afectado por un

tiempo mayor de 5 años.

Reversibilidad del impacto: Se evalúa si al cesar la acción del proyecto, el efecto permanece o si el factor ambiental

afectado regresa a sus condiciones originales.

En función de este criterio los impactos se consideran:

Reversible a corto plazo.- Cuando las condiciones del componente ambiental se restablecen

en un periodo menor de un año.

Reversible a largo plazo.- Cuando las condiciones del componente ambiental se restablece

en un periodo mayor a un año.

Page 144: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 137 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Irreversible.- Cuando el componente ambiental no recupera sus características originales sin la

intervención del hombre.

Magnitud del efecto:

Establece el área que puede resultar afectada por el efecto del impacto y de acuerdo al alcance

el impacto puede ser.

Lineal.- El efecto se presenta directamente en el sitio donde se ejecuta la acción que lo genera.

Local.- El efecto se presenta a más de 200 m del punto donde ocurre la acción que lo genera.

Regional.- El efecto se presenta a más de 1 Km. del punto donde ocurre la acción que lo

genera.

El presente proyecto, se realiza dada la necesidad de suministrar mezcla gas/crudo en forma

continua, confiable y segura a la Batería Arenque a través de la plataforma recuperadora

Arenque ``B`` para contribuir a satisfacer la demanda nacional de crudo y gas.

ESCENARIO MODIFICADO POR EL PROYECTO Pretendiendo realizar el proyecto con un valor monetario esperado de $131,000,000; para una

producción estimada en 50,000 BPD, contenido probablemente en el objetivo Jurasico Superior

Kimmeridgiano-Oxfordiano. EL Pozo productor se interconectaría arenque ``B`` y pasaría a

reservas para su posterior explotación durante un periodo de cerca de 40 años. El

pronóstico de acuerdo a metodología

Page 145: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 138 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

para el análisis económico, Cal-Res de acuerdo a la información Geofísica generada durante

los estudios correspondientes, es bueno por la similitud del campo lobina con el marco

estructural de campo Arenque.

En cuanto a los efectos que se tendrán en el sistema ambiental debido a los posibles impactos

en la realización de esta obra, estos son un tanto subjetivos ya que actualmente se evitan

impactos ambientales en zona marina trasladando las aguas residuales y aceites gastados, a

lugares donde se dispondran adecuadamente.

Asimismo la asignación de los trabajos del oleogasoducto marino por medio de licitaciones

públicas a compañías que reúnan los requisitos técnicos y de preservación del ambiente como

lo es la disposición final de los aceites gastados, manejo de sustancias peligrosas, estudios de

tipo geofísico estructural (sónico) para verificación del trazo con buceo de inspección

del mismo, cumplimiento de

normatividades, etc. Aseguran que el presente proyecto no signifique un riesgo al medio

natural.

Por lo anterior las medidas de seguridad y medidas de mitigación para las diferentes

actividades a realizarse, durante los trabajos de construcción e instalación serán observadas y

supervisadas cuidadosamente por parte del personal de la compañía encargada de la

construcción del oleoducto y de PEMEX Exploración y Producción (PEP), de acuerdo a lo

establecido en los procedimientos tanto de construcción como de supervisión de

Oleogasoductos marinos de PEP.

Un resumen global del desarrollo de dicha infraestructura en cuanto a impactos se refiere se

puede apreciar en la siguiente Tabla V.1.3.2.1.- Importancia del impacto ambiental, la cual

contiene datos por etapa de proyectos e impactos por actividades

Page 146: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 139 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

en cada Indicador de impacto: Abiótico (agua, aire, fondo marino), biótico (flora, fauna, paisaje)

y medio socioeconómico; datos extraídos de la matriz de Leopold

(matriz ponderada de Impacto), y .- Promedio-Resumen por etapas de impactos (media

aritmética)

Importancia del impacto ambiental

PREPARACIÓN CONSTRUCCIÓ

N

OPERACIÓN Y

MANTTO.

ABANDON

O

TOTA

L FA

SE

TOTA

L FA

SE

TOTA

L FA

SE

TOTA

L FA

SE

TOTAL

TOTAL DE AGUA -27 -53 -13 -13 -106

TOTAL DE AIRE -9 -15 0 -4 -20

TOTAL DE FONDO

MARINO

0 -69 -3 -6 -78

MEDIO INERTE

TOTAL MEDIO INERTE -36 -137 -16 -23 -212

TOTAL DE FLORA 0 -19 -4 -2 -25

TOTAL DE FAUNA 0 -39 -7 -18 -64

FISICO

TOTAL MEDIO FÍSICO 0 -50 -11 -20 -81

MEDIO

SOCIOECONÓMICO

-11 +106 -32 -8 +157

FACTORES ESTETICOS -2 -2 -1 -0 -5 SOCIOEC.

TOTAL MEDIO

SOCIOECONÓMICO

13

+108

-33

-8

+162

IMPACTO AMBIENTAL TOTAL (E.I.A.)

-53

-69 -64 -30 -232

Page 147: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 140 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Recapitulando, respecto a los valores que se establecieron en la matriz de Leopold ponderada

(matriz de impacto, ver ANEXO “G”) en el punto V.2.3. Identificación y caracterización de los

impactos, en el cual se consideraron todas las actividades

colocadas en filas y el impacto posible que se causaría al entorno y los factores

socioeconómicos colocados en las columnas, se puede observar lo siguiente.

Los intervalos que se establecieron para la evaluación de los impactos fueron:

Intervalos impacto matriz Leopold ponderada

Valor Efecto

149 a 170 Benéfico Altamente significativo

111 a 148 Benéfico Muy significativo

74 a 110 Benéfico significativo

38 a 73 Benéfico poco significativo

1 a 37 Benéfico no significativo

0 Sin ningún efecto

-1 a -37 Adverso no significativo

-38 a -73 Adverso poco significativo

-74 a -110 Adverso significativo

-111 a -148 Adverso Muy significativo

-149 a -170 Adverso Altamente significativo

Page 148: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 141 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

De los anteriores intervalos y tomando los resultados de las valoraciones realizadas en la matriz

de Leopold ponderada (matriz de impacto), podemos sacar una medida de tendencia central o

promedio (media aritmética) para cada etapa del proyecto, la cual se describe a continuación:

MEDIA POR ETAPA O FASE DE PROYECTO:

X = X1 + X2 +…., XN = ∑X j = ∑Xj =∑X

Etapa de preparación del sitio X = -53__

34

X = -1.56

Construcción e instalación X = -69__

34

X = -2,03

Etapa de Operación y Mantenimiento X = -64_

34

_

X = -1.88

Etapa de Abandono de sitio (Retiro de barcaza) X = -30__

34

_

X = -0.88

Page 149: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 142 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Media (Promedio-Resumen) por etapas de impactos.

Etapa del proyecto Valoración

Preparación del sitio

(Instalación de la barcaza)

- 1.56

Construcción e instalación -2,03

Operación y Mantenimiento -1,88

Etapa de Abandono de sitio -0.88

Como se puede apreciar al observar la Matriz de Leopold ponderada (matriz de impacto):

Todos los valores promedio (media) de los impactos causados durante la etapa de preparación

del sitio (instalación de la barcaza) caen dentro del intervalo de clase (-1 a -37) valor calificado

como no significativo, siendo la media aritmética para esa etapa de –1.56. Del total de

impactos generados al entorno por las diferentes actividades.

En cuanto a la fase de construcción las diferentes actividades por etapa del proyecto caen

dentro de los efectos Adverso no significativo (-1 a -37), siendo esta etapa la de mayor

incidencia de impactos al ambiente, dado principalmente por el anclado de anclas (4) de la

barcaza al fondo marino, y del tendido de la tubería regular.

La etapa de Abandono del sitio, presenta una media aritmética de -0.88 cuyos valores

alcanzados son semejantes a los alcanzados por actividades similares al retiro de

embarcaciones y limpieza del área.

Gráfica de promedios por etapa del proyecto

- -5

-4 -3 -2

Adverso no Significativo -1 Adverso poco Significativo -2 Adverso significativo

Adverso Muy

Page 150: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 143 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Los valores extremos en cada fase de proyecto, tal vez el más preocupante incide sobre el

intervalo de -1 a -37 (Adverso significativo), esto durante la actividad de tendido de línea del

oleogasoducto marino, siendo esta la actividad principal a mitigar, sin embargo y como se podrá

apreciar por información de dominio público (al licitarse la obra), en esta actividad se realizarán

inspecciones submarinas de todo el trazo para verificar físicamente que en el trazo de acuerdo

a coordenadas, no existirán desarrollos importantes como crecimientos de carácter arrecifal o

bentónicos, al proponer el trazo, de tal manera que una vez aprobado por la parte normativa de

PEP el trazo del ducto, este no involucrará este tipo de desarrollos, debiendo ser avalado

lo anterior por fotografía submarina con coordenadas de ubicación de las tomas, video y

estudio sísmico acústico (geotécnico) de todo el trazo del ducto para asegurar que no se dañe

el ambiente, debiendo realizar dicho estudio una empresa especializada en topografía

submarina, con especialistas oceanográficos con 5 años de experiencia como mínimo, que

realicen el informe y proposición del trazo antes de efectuarse tanto la elaboración de la

ingeniería, como el tendido de la línea regular.

-2, 03 -3

Significativo -4

Cons Truc Ción

Operación y manto

-1.88

Page 151: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 144 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Por otra parte los desechos derivados de las actividades en general, serán depositados en

contenedores especiales para su traslado a tierra firme y disposición adecuada, para lo cual se

contará con el servicio de barcos abastecedores que realicen la actividad de traslado de los

residuos generados durante la obra disponiéndolos en lugares adecuados de acuerdo a las

normas que a continuación se describen:

Norma Oficial Mexicana NOM-055-SEMARNAT-1993:

Que establece los requisitos que deben reunir los sitios destinados al confinamiento controlado

de residuos peligrosos, excepto de los radioactivos.

Norma Oficial Mexicana NOM-056-SEMARNAT-1993:

Que establece los requisitos para el diseño y construcción de obras complementarías de un

confinamiento controlado de residuos peligrosos.

Norma Oficial Mexicana NOM-057-SEMARNAT-1993:

Que establece los requisitos que deben observarse en el diseño, construcción y operación de

celdas de un confinamiento controlado para residuos peligrosos.

Norma Oficial Mexicana NOM-058-SEMARNAT-1993:

Que establece los requisitos para la operación de un confinamiento controlado de residuos

peligrosos.

De acuerdo a lo anterior estas actividades (tendido de la línea) resultarían mitigables en un 100

% con lo que se infiere que el desarrollo de este tipo de proyectos es viable, siempre y cuando

se desarrolle la verificación física (inspección submarina) del trazo (13.1 km), de acuerdo a

coordenadas propuestas y el estudio sísmico acústico,

Page 152: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 145 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ya que en la actualidad no se cuenta con estudios recientes del fondo marino del área de

instalación del proyecto.

Todos los valores tanto benéficos como adversos caen en los siguientes rangos de acuerdo a lo

anteriormente descrito:

Carácter del impacto:

Benéfico (+): 1 a 5

Adverso (-): -1 a -5

Duración de la acción:

Temporal

Reversibilidad del impacto;

Reversible a corto plazo.

Reversible a largo plazo: Solo la posibilidad de una afectación al lecho marino por presencia de

zonas arrecifales, y la generación de aceites gastados, sustancias s en caso que se liberasen al

ambiente.

Magnitud del efecto:

Lineal

Determinación del área de influencia El área de influencia del proyecto, será el perímetro de los trabajos que la instalación dejará en

el fondo marino un Oleogasoducto Marino de 16” de Ø X 13.1 Km. por 2 m aproximadamente

de DDV (26, 200 m o bien, 26.2 Ha.), para interconectar la plataforma recuperadora Lobina

(pozo lobina 1) a la Plataforma Recuperadora Arenque “B”, integrándose la producción

Page 153: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 146 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

conducida igualmente por un oleogasoducto ya existente, hasta la Batería de Separación

Arenque en tierra (32 Km.)

Los impactos causados al entorno se mitigarán en un porcentaje aceptable ambientalmente

hablando, de acuerdo a las medidas de mitigación propuestas, siendo restauradas a sus

condiciones originales las características del fondo marino.

PEMEX Exploración y Producción ha reforzado con ingeniería de punta el diseño de sus

proyectos y este esfuerzo es un ejemplo de la utilización de equipos modernos como barcazas

de posicionamiento que cuentan entre otros adelantos técnicos con planta de tratamiento de

aguas residuales, y el apoyo de barcos abastecedores para la correcta disposición final de

residuos que resulten peligrosos al entorno, siendo uno de los requisitos para la compañía que

obtenga la licitación, el contar con un contrato con alguna empresa que se dedique al

confinamiento de residuos peligrosos, o bien que tenga algún centro de almacenamiento

temporal, así como lo ya mencionado la capacidad de realizar topografía submarina con

inspección física del trazo, para evitar daño a desarrollos bentónicos.

En la zona existe infraestructura instalada desde hace aproximadamente 3 décadas

(Plataformas Arenque A, B y C), las cuales explotan el recurso petrolero de campo Arenque,

cumpliendo con las normas de seguridad y calidad con personal de muchos años de

experiencia y buscando la mejora continua en sus procedimientos operativos.

Page 154: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 147 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental.

En el capítulo anterior se plantearon los posibles impactos que podrían generar las diferentes

actividades a realizarse durante el desarrollo de la obra, así como las características y

niveles de los probables impactos ambientales, respecto al proyecto Ingeniería, Procura,

Construcción e Instalación de Oleogasoducto de 16” diam. X 13 KM. de la Plataforma Lobina-

1 a la Plataforma Arenque “B”. Con este antecedente, en el presente capítulo se establecen

las medidas de prevención y de mitigación requeridas para disminuir o amortiguar las

Page 155: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 148 de 38

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

alteraciones ambientales que podrían ocasionarse en las diferentes fases del proyecto a

desarrollar.

En las siguientes secciones se presentan las medidas de prevención y mitigación de los

impactos ambientales reconocidos. Para este propósito, estas medidas se presentan en el

orden correspondiente a la identificación del impacto ambiental generado en cada fase de

ejecución del proyecto.

Page 156: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 2 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO

Preparación del Sitio

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Contratación de

personal

La contratación de personal será

temporal para el desarrollo de

la construcción del oleoducto,

generando impactos económicos

positivos.

Dado que esta actividad es considerada como positiva

desde el punto de vista socioeconómico, no requerirá de

medidas de mitigacion.

Diseño Ingeniería

Básica y de

detalle

Se elaborara y diseñara un plano del

trazo del tendido de la línea regular

en el sitio una vez conocidas

las condiciones metaoceánicas,

derivadas del estudio de geotecnia

(estudio sísmico-acústico).

La actividad por realizarse en

gabinete no impacta como tal, sin

embargo si se efectúa el trazo del

proyecto sin verificar los resultados

del estudio geotécnico, impactara

sobre estructuras sésiles del bentos

marino.

La compañía a la que se asigne dicha construcción de

acuerdo a proceso licitatorio, deberá realizar

inicialmente, un Estudio de Inspección Indirecta

(Mapeo), del lecho marino y Estudio Batimétrico, para

definir el trazo, consistente en el posicionamiento con

sistema GPS diferencial, batimetría con sistema

medidor de profundidad, inspección del lecho marino

con sistema Sonar de Barrido lateral y levantamiento

de tuberías con el sistema detector de tuberías

“PINGER” o similar, realizando el barrido en una

retícula de por lo menos 500 m a todo lo largo del trazo

preliminar del oleogasoducto, para la ubicación del

trazo definitivo, evitando así que el lanzado de la

tubería se efectúe sobre estructuras bentónicas o

desarrollos de carácter arrecifal, lo que asegurará que

la instalación se realice sobre lecho arenoso – limoso,

éste estudio se realizará con una embarcación

adecuada preferentemente que cuente con graficador

analógico y transductor emisor - receptor (ecosonda).

Así mismo, deberá realizarse inspección física del trazo

(buceo de inspección), en los puntos críticos que señale

el estudio de geotécnia, al igual que en los puntos de

Page 157: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 3 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Preparación del Sitio

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

inflexión, debiendo realizarse toma de fotografías con

coordenadas, y video, debiendo ser aprobado el trazo

por la supervisión de P.E.P. de acuerdo a

procedimientos de supervisión y constructivos para

oleogasoductos marinos.

Lo anterior evitará impactos al bentos marino,

asegurando la instalación en fondo arenoso del ducto,

alejado de estructuras sésiles de flora y fauna marina.

Lastrado de

tubería

Los materiales que se agregan para

cementar podrían añadir al medio

compuesto tóxico como el cemento,

por la emisión de polvos, así como

daños al personal por aspiración de

los mismos

El contratista debe contar con el procedimiento de

aplicación de lastrado certificado, y un plan de

aseguramiento de calidad, mismo que deberá comprobar

con documentación dentro de su propuesta técnica.

Los trabajos de lastrado serán realizados en planta. Los

residuos resultantes deberán almacenarse

adecuadamente para evitar que adicionen elementos

ajenos al medio (suelo), el personal encargado de

realizar las labores deberá utilizar equipo de protección

personal como lentes de seguridad, mascarillas, cubre

bocas, tapa oídos, ropa, botas, etc., todas las labores

deberán contar con la supervisión de un inspector de

seguridad industrial y de calidad.

Así mismo deberá entregar a P.E.P procedimientos

detallados conforme a la normatividad, para la

realización del lastrado de tubería.

Limpieza y

aplicación de

recubrimientos

anticorrosivos

Los remanentes de tuberías,

solventes, cemento, latas de aceites

lubricados gastados, Brochas con

pintura seca o con recubrimientos,

La contratista deberá informar sobre procedimientos de

aplicación de recubrimientos, almacenaje, instalación,

aplicación de materiales, pruebas, inspecciones y

referencias conforme a la normatividad. Los residuos

Page 158: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 4 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Preparación del Sitio

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

guantes, estopas, restos de sacos de

materiales como cemento,

impactarían al ambiente si son

dejados en contenedores sin tapas, o

sobre la superficie de los patios de la

contratista, siendo arrastrados por

acción del viento con posibles

afectaciones a cuerpos de como el

Río Pánuco, afectando la calidad del

agua y fondo por los residuos que

contienen, que en algunos casos son

venenos, que causarían mortandad

en la fauna cercana al sitio

generados como solventes, estopas, etc. deberán ser

dispuestos en contenedores especiales con tapa

hermética para su disposición final.

La licitante deberá contar con su permiso de manejo de

residuos peligrosos o la compañía que sea

subcontratada para la recepción de éstos.

La aplicación de recubrimientos anticorrosivos se

realizará exclusivamente en los patios de la contratista

(en tierra) no efectuándose aplicaciones en

embarcaciones a mar abierto.

Limpieza del área

de trabajo, retiro

de equipo y

materiales

excedentes,

Los remanentes de tuberías,

solventes, cemento, latas de aceites

lubricados gastados, Brochas con

pintura seca o con recubrimientos,

guantes, estopas, restos de sacos

de materiales como cemento,

impactarían al ambiente si son

dejados en contenedores sin tapas, o

sobre la superficie de los patios de la

contratista, siendo arrastrados por

acción del viento con posibles

afectaciones a cuerpos de agua como

el Río Pánuco, afectando la calidad

del agua y fondo por los residuos que

contienen, que en algunos casos son

venenos, que causarían mortandad

Se hará una limpieza general (patios de construcción),

recolectando todo el material que haya quedado,

transportándolo a los lugares adecuados para su

disposición, de acuerdo al tipo de residuo generado ya

sea sólido o líquido o peligroso o no peligroso

Los residuos sólidos no peligrosos se deberán disponer

adecuadamente en contenedores con tapa

trasladándolos al relleno sanitario municipal previa

autorización, los considerados peligrosos como aceites

gastados latas de pinturas, estopas, guantes, ropa de

trabajo impregnada con solventes, grasas, aceites, etc.

se dispondrán en contenedores adecuados para su

disposición por compañía encargada de la recolección y

disposición de este tipo de residuos, y que cumplan con

los requisitos establecidos en la Norma Oficial Mexicana

NOM-055-SEMARNAT-1993, que establece los

Page 159: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 5 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Preparación del Sitio

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

en la fauna cercana al sitio. requisitos que deben reunir los sitios destinados al

confinamiento controlado de residuos peligrosos,

excepto de los radioactivos.

Movilización,

traslado y

Posicionamiento

de

embarcaciones

Crearan turbiedad por la actividad de

remolcar a la barcaza y a que

normalmente la transportan entre 2 o

3 barcos, demandan combustible,

ahuyentan momentáneamente a las

especies animales que se encuentren

en el momento, generando agua

residual de los sanitarios, y desechos

de comida, vierten agua de mar con

diferente temperatura al del medio por

utilizarse para enfriamiento de

motores.

La turbiedad causada al zarpar las embarcaciones que

trasladarán la barcaza será temporal sedimentándose

nuevamente las partículas levantadas durante esta

operación, las especies regresarán una vez que las

embarcaciones se hayan alejado, restaurándose las

condiciones normales.

El agua resultante del uso doméstico no influirá en el

ambiente ya que el consumo será mínimo debido al

número de personal que trabajará en la Barcaza, y a que

el agua residual será depositada al sistema de Drenaje

y Alcantarillado Municipal, previa autorización,

cumpliendo con lo establecido en el Proyecto de Norma

Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, que

Establece los Límites Máximos Permisibles de

Contaminantes en las Descargas de Aguas Residuales a

los Sistemas de Alcantarillado Municipales. El agua que

es vertida por las bombas de succión de los barcos para

enfriamiento de los motores no impactará de modo

significativo ya que no contiene residuos de tipo

peligroso y la temperatura se dispersa rápidamente al

contacto con el agua de mar.

Servicios de

comedor,

hospedaje y

Esta actividad origina empleo para

satisfacer las necesidades del

personal de la obra, crea desechos

Los desechos de alimento deberán ser triturados antes

de ser vertidos al mar para el aprovechamiento de estos

por la fauna presente, el agua proveniente del uso

Page 160: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 6 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Preparación del Sitio

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

sanitarios que atraen a la fauna y la afectación

principal aunque poco significativa es

la generación de aguas residuales.

doméstico deberá ser depositada a la red de drenaje y

alcantarillado municipal que corresponda, previa

autorización, .por lo que el impacto al medio acuático

será poco significativo o impacto bajo.

Generación de

residuos sólidos

Los desechos de comida de ser

vertidos al mar, impactarían la fauna

nectónica de manera un tanto

benéfica, los residuos de papel,

cartón, vidrio, plásticos, etc., que no

sean clasificados como peligrosos, de

ser tirados sin ningún control,

impactarían los terrenos aledaños a

los patios de la contratista. Agregando

elementos ajenos al medio.

Los residuos sólidos deberán colectarse en

contenedores con tapa destinados para este fin, los

cuales se colocarán en sitios estratégicos al alcance de

todos los participantes del proyecto, de acuerdo a la

norma CID-NOR-N-SI-0001, se deberá recolectar todo el

material utilizable que haya quedado y transportarlo a los

lugares adecuados para su disposición. Se hará una

limpieza general despojándolo de toda clase de

desperdicios que hayan quedado en él (patios de

construcción), disponiendo los residuos generados hacia

lugares autorizados para tal fin.

Generación y

disposición de

residuos

peligrosos

Los desechos de estopas, latas de

pintura brochas con pintura seca con

recubrimientos, envases de aceites

generarían residuos de tipo peligroso,

que impactarían a la calidad de

terrenos aledaños a los patios de la

contratista, o el agua del Río Pánuco

o zona marina, impactando la flora y

fauna presentes, de suelo o fondo

lacustre o marino al depositarse en el

lecho estos elementos ajenos al

medio.

Los trabajos de preparación de la tubería se realizarán

en los patios de la contratista, no efectuándose

actividades de aplicación de recubrimientos

anticorrosivos o cambios de aceites de motor en mar

abierto, los residuos sólidos se deberán disponer

adecuadamente en contenedores con tapa, para su

posterior disposición en lugares adecuados para ello y

que cumplan con los requisitos establecidos en la Norma

Oficial Mexicana NOM-055-SEMARNAT-1993, que

establece los requisitos que deben reunir los sitios

destinados al confinamiento controlado de residuos

peligrosos, excepto de los radioactivos, trasladando

estos para su confinamiento y disposición final.

Page 161: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 7 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Preparación del Sitio

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Los residuos que se generen o manejen en cualquier

etapa del proyecto y que por sus propiedades físicas,

químicas o biológicas tengan características de

peligrosidad de acuerdo a lo establecido en la norma

oficial Mexicana-NOM-052-SEMARNAT-1993. Deben ser

manejados según lo previsto por el Reglamento de la

Ley General del Equilibrio Ecológico en materia de

Residuos Peligrosos, las normas oficiales mexicanas

correspondientes y demás procedimientos aplicables.

Emisiones a la

atmósfera

El funcionamiento de motores de

combustión interna de fuentes fijas y

móviles así como el sandblasteo

generarán humos y polvos que se

depositarían sobre los terrenos

aledaños al sitio afectando orga-

nismos bentónicos, y pulmones y ojos

del personal que no maneje

adecuadamente las emisiones.

Los vehículos que lleguen al sitio (patios de la

contratista), deben circular a baja velocidad, en los días

en los que se tenga un tránsito excesivo de vehículos, se

debe regar agua sobre este camino, en los sitios en los

que se generen la mayor cantidad de polvos, en caso de

tratarse de caminos de terracería

Los equipos a utilizar deben de estar en buenas

condiciones mecánicas (lubricación, afinación,

mantenimiento a todos los accesorios que conforman el

equipo, así como los sistemas hidroneumáticos, sistema

eléctrico, para que se evite en lo posible generación de

humos y polvos, la operación de sandblasteo deberá

realizarse por personal capacitado en los patios de la

contratista recolectando el excedente de arena y

disponiéndolo de manera adecuada, el personal deberá

usar equipo de seguridad relacionado a la actividad a

desarrollar, como lentes, ropa de trabajo, etc.

Page 162: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 8 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Instalación de la

barcaza

Erosionara en forma lineal el lecho

marino ya que sus anclas penetran el

lecho marino, con la consiguiente

afectación al bentos, y emisión de

ruidos que harán emigrar hacia otros

sitios donde no se sientan

amenazados especies marinas.

La fijación de la barcaza provocará un impacto al sedimento del fondo marino mínimo, ya que al terminar el proyecto estos volverán a su estado original naturalmente por efecto de las corrientes marinas; debido al tirante de agua (profundidad) en la zona que es de 58.8 m, no se causará turbiedad por la actividad, las especies regresarán una vez que las embarcaciones se hayan alejado, restaurándose las condiciones normales.

fondeo de anclas

(4) de la barcaza,

al fondo marino

Esta actividad tendiente a dejar

estable la barcaza, causará un impacto

lineal en el lecho marino, ya que al ser

fondeadas sus anclas (2.5 m de

contorno), causaría Turbiedad, y

afectación al fondo marino.

La fijación de la barcaza provocará un impacto al sedimento del fondo marino mínimo, ya que al terminar el proyecto estos volverán a su estado original naturalmente por efecto de las corrientes marinas; debido al tirante de agua (profundidad) en la zona que es de 58.8 m no se causará turbiedad por la actividad, las especies regresarán una vez que las embarcaciones se hayan alejado, restaurándose las condiciones normales. PEP exigirá que la barcaza de tendido posea motores de posicionamiento para evitar la movilización de anclas para evitar daños al entorno por arrastre de estas.

Barco

abastecedor (2)

Se deberá tener especial cuidado al

transportar cargas de materiales para

consumo humano al ser trasladadas

La turbiedad causada al zarpar las embarcaciones que

provocarán los barcos abastecedores, será poco

significativa al sedimentarse nuevamente las partículas

Page 163: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 9 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

con la grúa para evitar lesiones al

personal, y depósitos de materiales

ajenos al lecho marino que

impactarían de acuerdo a su contenido

en el bentos. El incremento de

embarcaciones creará ruido que

ahuyentará a las especies animales,

aguas residuales provenientes del

servicio de comedor y sanitarios,

causadas por el personal.

levantadas durante esta operación, las especies

regresarán una vez que las embarcaciones se hayan

alejado, restaurándose las condiciones normales, el

agua resultante del uso doméstico no influirá en el

ambiente ya que el consumo será mínimo debido al

número de personal que trabajará en ellas y que su

disposición final se realizará en la red municipal de agua

potable y alcantarillado municipal, previa autorización

evitando su descarga en mar abierto, el agua que es

vertida por las bombas de succión de los barcos para

enfriamiento de los motores no impactará de modo

significativo ya que no contiene residuos de tipo

peligroso y la temperatura se dispersa rápidamente al

contacto con el agua de mar.

Las actividades relacionadas con el movimiento de

maquinaría, materiales y equipos, mediante el uso de

grúa, no deberán pasar por alto los procedimientos para

operar con seguridad, debiendo efectuarse estos

movimientos siempre con seguridad, para evitar

accidentes al personal y pérdidas materiales, así como

daños al entorno.

La contratista deberá presentar la documentación que

acredite que cumplen con MARPOL 73/78, para el

tratamiento y disposición final de aguas aceitosas y

basura, las cuales como ya se menciono se dispondrán

en tierra en rellenos sanitarios y por empresa contratista

encargada de recolección de residuos peligrosos,

respectivamente, la que deberá contar con su permiso

Page 164: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 10 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

ante la Dirección General de manejo integral de

contaminantes (DGMIC) dependiente de SEMARNAT.

Actividades

relacionadas a

Soldadura

Los residuos de tubería, varillas de

soldadura, caretas, vidrio, guantes,

ropa de trabajo impregnado con

grasas y aceites impactarían, los

terrenos aledaños al sitio de

realización de los trabajos, y podrían

ocasionar contaminación de cuerpos

de agua al ser lixiviadas las grasas y

aceite, generándose óxidos que

adicionarían metales pesados al suelo.

Los residuos sólidos se deberán disponer

adecuadamente en contenedores con tapa, para su

posterior disposición en tierra en lugares adecuados

para ello, efectuándose recolección diaria de todos los

residuos generados para su correcta disposición. Las

grasas y aceites no reutilizables, así como la ropa de

trabajo, guantes, caretas, vidrios, etc., impregnadas de

grasas, aceites o solventes será dispuesta con

compañía encargada de la recolección de estos

residuos la que deberá contar como ya se mencionó con

su autorización para el manejo y disposición de este tipo

de residuos.

La contratista deberá alinear y soldar todos los tramos

previstos en una tubería submarina continua y en las

fabricaciones de elementos. Todas las soldaduras

deberán realizarse conforme al código ASMEB 31.8.

Todos los procedimientos de soldadura deberán ser

supervisados de acuerdo a los procedimientos

aplicables, a estos tales como, calificación de

soldadores, calificación de soldaduras, dureza, doblez y

tensión, Inspección y limpieza de tubería, reparaciones

de las superficies del tubo, alineamiento de tubería,

limpieza de tubería, precalentamiento, relevado de

esfuerzos, reparaciones, etc.

Pruebas de

Relevado de

Las pruebas relacionadas a la

seguridad de la construcción del

Se deberá cumplir con lo señalado en los siguientes

procedimientos:

Page 165: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 11 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

esfuerzos. oleogasoducto, generan impactos de

carácter positivo, al incrementar la

seguridad y confiabilidad del sistema,

en caso de no realizarse podría

ponerse en riesgo la estructura del

oleogasoducto, lo que ocasionaría

impactos serios en la calidad de agua,

plancton y necton presentes en el

momento de una fuga de la mezcla

gas/aceite.

• Procedimiento para la construcción de una línea

regular (marina) clave 252-28300-CO-117-0001.

(Marzo 2001).

• Procedimiento para la supervisión de la

construcción de líneas de conducción (marinas).

clave 252-28300-CO-117-0003. (Marzo 2001).

Protección

mecánica a la

tubería

Los restos de materiales excedentes

de la protección mecánica generan

residuos sólidos que de no ser

dispuestos adecuadamente adicionan

elementos a los terrenos aledaños a

los patios de instalación como óxidos,

residuos de tubería, cintas plásticas,

etc, como impacto positivo aumenta la

seguridad del ducto a construir

al incrementar la seguridad y con-

fiabilidad del sistema.

Todos los trabajos relacionados a la preparación de la tubería se realizarán en los patios de la contratista en tierra, por lo que los residuos sólidos se deberán disponer adecuadamente en contenedores con tapa, para su posterior disposición en lugares adecuados para ello.

Asimismo se deberá acatar lo referente a limpieza

general señalado en los procedimientos de:

• Procedimiento para la construcción de una línea

regular (marina) clave 252-28300-CO-117-0001.

(Marzo 2001).

Procedimiento para la supervisión de la construcción de

líneas de conducción (marinas). Clave 252-28300-CO-

117-0003. (Marzo 2001).

Protección contra

la corrosión para

tuberías en zonas

de mareas y

oleaje

Los productos anticorrosivos y

solventes empleados de ser vertidos al

mar, afectan principalmente el

plancton del área, causan do su

eliminación, las estopas impregnadas

de pinturas y solventes afectarían al

Todas las actividades de preparación de la tubería a

instalar, se realizarán en tierra en los talleres o patios de

la contratista, por lo que no habrá afectación de ningún

tipo en zona marina; se deberá efectuar limpieza de

todo tipo de residuos sólidos como estopas, latas de

pintura, etc., al término de los trabajos, disponiéndose

Page 166: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 12 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

necton y bentos del lugar causando

probable mortandad de peces y fauna

bentónica.

estos materiales mediante compañía encargada de la

recolección de éstos que cuente con su permiso o

autorización en materia de manejo y disposición de

materiales peligrosos.

Todos los trabajos que se realicen deben ser

supervisados por personal calificado y con pleno

conocimiento de los riesgos inherentes a los productos,

materiales y equipos que se manejan, así como de la

seguridad pública y del personal que interviene en la

construcción. Realizando inspecciones para verificar el

cumplimiento de la calidad del recubrimiento en tubería

aérea que se efectúe.

Instalación de

trampa de envío

de diablos

Los productos anticorrosivos,

solventes, estopas, brochas, latas de

pintura, envases de solventes,

empleados para la protección aérea de

las trampas de envío y recibo de

diablos, en el caso de ser vertidos al

mar afectarían al plancton, necton y

bentos causando su eliminación, en el

área marina cercana a su disposición o

bien lixiviando sus componentes en

suelos donde sean depositados sin

ningún tipo de control.

Todas las actividades de preparación de la tubería a

instalar, se realizarán en tierra en los talleres o patios de

la contratista, por lo que no habrá afectación de ningún

tipo en zona marina; se deberá efectuar limpieza de

todo tipo de residuos sólidos como estopas, latas de

pintura, etc., al término de los trabajos, disponiéndose

estos materiales mediante compañía encargada de la

recolección de éstos que cuente con su permiso o

autorización en materia de manejo y disposición de

materiales peligrosos.

La instalación deberá efectuarse de acuerdo a los

procedimientos aplicables supervisados por personal

tanto de la contratista como de PEP.

Instalación de

trampa de recibo

Los productos anticorrosivos,

solventes, estopas, brochas, latas de

Todas las actividades de preparación de la tubería a

instalar, se realizarán en tierra en los talleres o patios de

Page 167: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 13 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

de diablos pintura, envases de solventes,

empleados para la protección aérea de

las trampas de envío y recibo de

diablos, en el caso de ser vertidos al

mar afectarían al plancton, necton y

bentos causando su eliminación, en el

área marina cercana a su disposición o

bien lixiviando sus componentes en

suelos donde sean depositados sin

ningún tipo de control.

la contratista, por lo que no habrá afectación de ningún

tipo en zona marina; se deberá efectuar limpieza de

todo tipo de residuos sólidos como estopas, latas de

pintura, etc., al término de los trabajos, disponiéndose

estos materiales mediante compañía encargada de la

recolección de éstos que cuente con su permiso o

autorización en materia de manejo y disposición de

materiales peligrosos.

La instalación deberá efectuarse de acuerdo a los

procedimientos aplicables supervisados por personal

tanto de la contratista como de PEP.

Supervisión de

calidad

Esta actividad deberá adicionar

impactos positivos al efectuar un

seguimiento en los procedimientos

constructivos y de instalación del

oleogasoducto, materiales empleados

y trabajos a desarrollar, lo que

asegurará la confiabilidad del sistema

a instalar.

Se deberán cumplir procedimientos como:

• Procedimiento para la construcción de una línea

regular (marina) clave 252-28300-CO-117-0001.

(Marzo 2001).

• Procedimiento para la supervisión de la

construcción de líneas de conducción (marinas).

clave 252-28300-CO-117-0003. (Marzo 2001).

Asimismo la contratista encargada de los trabajos,

deberá contar con procedimientos para efectuar este

tipo de trabajos no sólo de calidad, sino también

técnicos y de Seguridad Industrial.

Supervisión de

Seguridad-y

Protección

Ambiental

Al igual que la anterior, dichas

actividades estarán vinculadas a lograr

una instalación confiable disponiendo

en lugares adecuados los residuos

peligrosos y no peligrosos generados

durante las diferentes etapas del

Se deberán cumplir procedimientos como:

• Procedimiento para la construcción de una línea

regular (marina) clave 252-28300-CO-117-0001.

(Marzo 2001).

• Procedimiento para la supervisión de la

construcción de líneas de conducción (marinas).

Page 168: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 14 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

proyecto, produciendo impactos

positivos para la sustentabilidad del

proyecto.

clave 252-28300-CO-117-0003. (Marzo 2001).

Asimismo la contratista encargada de los trabajos,

deberá contar con procedimientos para efectuar este

tipo de trabajos no sólo de calidad, sino también

técnicos y de Seguridad Industrial.

Vigilar que la obra en construcción de líneas de

conducción (marinas), se realice de acuerdo a las

medidas de seguridad establecidas en el plan de

Contingencia autorizadas por SIPA, para la realización

de las obras.

Vigilar que la obra de construcción de líneas de

conducción (marina), cumpla con todas las

especificaciones indicadas en las bases de ingeniería a

fin de tener una operación segura de las mismas.

Realizar análisis de Riesgo, para asegurar que los

sistemas y planes de respuesta a emergencias de las

instalaciones sean más efectivos y eficientes, en

cualquier momento, toda instalación nueva o a la que

se le haya cambiado el diseño durante su construcción,

deben contar con un análisis de Riesgo conforme al

procedimiento SIASPA y requerimientos de PROFEPA.

Planes y respuesta a emergencias:

Verificar que en la instalación se cuente con un plan de

acciones que permita anticipar y prevenir, con base en

el análisis de riesgos y en fundamentos técnicos, el tipo

de escenario de eventos que pueden presentarse, para

enfrentar emergencias según aplique. Este deberá

Page 169: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 15 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

estar debidamente autorizado conforme a lineamientos

del SIASPA y requerimientos de PROFEPA.

Verificar la operación efectiva de los sistemas de

seguridad:

De contraincendio, detección de fuego, detección de

humo, de gases. Además de verificar la existencia de

equipo personal de seguridad, como: Extintores,

chalecos salvavidas, botes, equipos de medición de

gases, etc., conforme a normas y bases técnicas.

Se deberá tener en consideración los Planes:

• Plan General de Emergencias para los Sistemas

de Transporte por Tubería

• Plan General PEMEX de Contingencia por

Derrames de Hidrocarburos en el Mar.

Ver anexo “H”

Instalación de

instrumentación

vinculada al

oleogasoducto.

Esta actividad incrementará la

seguridad de la instalación al agregar

tecnología de punta para el control

durante la operación del sistema,

generará residuos como plásticos,

cartón, papel, alambre, tornillería, etc

lo que de no ser dispuesto generará

residuos de plásticos y óxidos

metálicos en zona marina.

Los residuos sólidos se deberán disponer

adecuadamente en contenedores con tapa, para su

posterior disposición en tierra en lugares adecuados

para ello.

La contratista debe transportar fuera del área los

residuos sólidos y el material sobrante de la obra de

construcción; debiendo confinar en los sitios que la

autoridad competente indique y autorice, de todos

aquellos desechos que hayan servido como recipientes

de grasas, aceites, solventes, aditivos, lubricantes y

Page 170: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 16 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

todo tipo de sustancias inflamables, tales como latas,

tambores, garrafones, bolsas de plástico, bolsas de

cartón, alambre, etc.

En lo que se refiere a desechos sólidos generados

durante la instalación (tuberías, pedacería de placas,

válvulas, varillas, tornillería, tambores, etc.), deberán ser

llevados al depto. de salvaguarda de materiales de la

contratista.

Colocación de

protección

catódica

Genera residuos sólidos como

plásticos, metales, cartón, que se

acumularía en terrenos aledaños a los

patios de la contratista afectando a la

población aledaña a los patios de la

contratista. Como impacto positivo

garantiza la durabilidad del sistema de

conducción de la mezcla gas/aceite de

servicio amargo, al evitar la corrosión

del ducto a instalar.

La colocación y preparación de sistemas de protección

catódica, se realizará por personal calificado, con

materiales certificados y de acuerdo a procedimientos

en talleres de la contratista en tierra, en condiciones de

seguridad industrial y de protección al entorno,

disponiendo los residuos generados en lugares

adecuados y autorizados para tal fin.

Posicionamiento

de ancla de

muerteo con su

cable de tirón

antes de tendido

de tubería

Genera impactos puntuales en el

fondo marino afectando al bentos en

un área equivalente a las dimensiones

de las anclas, removiendo tanto flora

como fauna, causando erosión en los

puntos donde se fijen las anclas, y

turbiedad lo que afecta a organismos

filtradores.

Las especies regresarán al realizarse el retiro de las

embarcaciones, la turbiedad es temporal, el área del

trazo del oleogasoducto estará sobre fondo arenoso-

limoso, de acuerdo a los resultados obtenidos por el

estudio de geotécnia y la inspección física del trazo

(buceo de inspección).lo que evitará daños al bentos

marino,

Manejo de tubería

(Fabricación de

lingada y tendido

Podría causar lesiones al personal no

capacitado o que opere sin seguridad

al efectuarse el manejo de la tubería;

Los equipos a utilizar deben de estar en buenas

condiciones mecánicas (lubricación, afinación,

mantenimiento a todos los accesorios que conforman el

Page 171: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 17 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

de tubería). durante el tendido de la línea podría

afectarse el bentos marino al efectuar

arrastres sobre el fondo para

posicionar la tubería, eliminando

organismos sésiles del bentos.

equipo, así como los sistemas hidroneumáticos, sistema

eléctrico, para que se evite en lo posible la perturbación

de la fauna por la operación de los mismos.

Se buscará operar el equipo en las mejores condiciones

atmosféricas.

El personal deberá estar capacitado para la carga y

descarga de los diferentes materiales, reportando

cualquier anormalidad durante el desarrollo de esta

actividad.

Lanzado de

tubería

Se creará turbiedad y ruido al

efectuarse el lanzado de tubería,

ahuyentando especies de nado libre,

provocando el levantamiento de

sedimento que podría afectar especies

bentónicas tanto de flora como fauna.

El lanzado de tubería se efectuará con el apoyo de

inspección subacuática para evitar en lo posible

arrastres de la misma que pudiesen dañar el entorno

marino béntico, debiendo contar la barcaza de tendido

con sistema de posicionamiento para evitar movimientos

innecesarios, así como con apoyo de barcos

remolcadores para el reposicionamiento.

Los equipos a utilizar deben de estar en buenas

condiciones mecánicas (lubricación, afinación,

mantenimiento a todos los accesorios que conforman el

equipo, así como los sistemas hidroneumáticos, sistema

eléctrico, para que se evite en lo posible la perturbación

de la fauna por la operación de los mismos. El lanzado

de tubería lastrada, se efectuará sobre fondo arenoso

de acuerdo al trazo definido por el estudio de geotécnia,

corroborado por buceo de inspección.

Se realizarán inspecciones periódicas, por lo menos

cada 3 horas, alternando buceo de operación con buceo

de inspección.

Page 172: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 18 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Alineado de

tubería

subacuatica

El alineado en caso de existir

desarrollos arrecifales o crecimiento

bentónicos podría causar la muerte de

organismos sésiles tanto de flora como

fauna, ya que son organismos muy

delicados que con el sólo rozamiento

del equipo de buceo, se podrían dañar

las estructuras de dichos organismos,

así como con el arrastre de la tubería.

La colocación de arado para alineado de la tubería

subacuática, se efectuará sobre el trazo autorizado por

PEP, definido por el estudio de geotécnia mencionado y

el buceo de inspección realizado, efectuándose sobre

fondos arenosos o limosos.

Se realizará inspección con apoyo de personal de buceo

para confirmar la ruta de la embarcación, el contacto de

los rodillos del arado con la tubería, y el estado de

revestimiento del concreto.

Se deberá respetar el trazo para lo cual la barcaza de

tendido deberá contar con posicionamiento automático o

bien contar con el apoyo de remolcadores para su

posicionamiento.

Inspección

ultrasónica,

radiográfica y

subacuatica

Estas inspecciones podría afectar los

organismos bentónicos al efectuar

arrastre sobre el fondo con los equipos

de inspección, como impacto positivo

garantiza la confiabilidad del sistema al

asegurar la hermeticidad del ducto a

operar.

Los estudios a efectuarse tanto sónicos (geotécnia)

como de buceo de inspección para ubicar el trazo del

oleogasoducto, serán primordiales para evitar que

estructuras bentónicas sean dañadas con la ejecución

del proyecto, debiendo respetarse el trazo así definido,

para que la construcción se realice sobre fondo arenoso.

Análisis de

estabilidad

hidrodinámica de

la línea

Estas inspecciones podrían afectar los

organismos bentónicos al efectuar

arrastre sobre el fondo con los equipos

de buceo, como impacto positivo

garantiza la confiabilidad del sistema

del ducto a operar, evitando la

flotabilidad y posibilidad de fugas por

esfuerzos extraordinarios de la línea.

Los estudios a efectuarse tanto sónicos como de buceo

de inspección para ubicar el trazo del oleogasoducto,

serán primordiales para evitar que estructuras

bentónicas sean dañadas con la ejecución del proyecto,

debiendo respetarse el trazo así definido, para que la

construcción se realice sobre fondo arenoso. Esta

actividad presenta impactos positivos al adicionar

elementos de pruebas al ducto para su operación

Page 173: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 19 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

confiable y segura.

Análisis

estructural de

línea regular

integral

Estas inspecciones podrían afectar los

organismos bentónicos al efectuar

arrastre sobre el fondo con los equipos

de buceo, como impacto positivo

garantiza la confiabilidad del sistema

del ducto a operar, generando

programas de acciones preventivas,

correctivas y predictivas.

Al igual que en el apartado anterior, éste análisis

repercute en la seguridad de operación del sistema, por

otra parte como ya se mencionó, el trazo se efectuará

sobre fondo arenoso evitando desarrollos bentónicos o

arrecifales en el trazo, para evitar daños al entorno.

Instalación y

pruebas de

trampa, envío,

recibo y

válvulas de

corte para las

Plataformas.

Genera impactos positivos

tendien-tes a garantizar la

funcionalidad óptima del ducto.

No se deberán pasar por alto durante la carga y

descarga de materiales procedimientos

considerados normalmente como seguros,

operando sin autorización equipos para los que el

personal no este capacitado, descargando

materiales a velocidad peligrosa (con demasiada

prontitud o muy lentamente). Se deberán revisar

los contenedores o las cargas antes de izarlos de

una embarcación a otra para evitar lesiones del

personal o materiales que caigan al fondo marino.

El agua utilizada para pruebas hidrostáticas deberá

disponerse en tierra y no ser vertida al mar.

Page 174: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 20 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Iinterconexiones

en plataformas.

Genera impactos positivos tendien-

tes a garantizar la funcionalidad

óptima del ducto.

Se deberá acatar lo referente a instalación y

limpieza general señalado en los procedimientos

de:

• Procedimiento para la construcción de una

línea regular (marina) clave 252-28300-CO-

117-0001. (Marzo 2001).

• Procedimiento para la supervisión de la

construcción de líneas de conducción

(marinas). clave 252-28300-CO-117-0003.

(Marzo 2001).

Corrida de

diablos para

limpieza

Genera impactos positivos

tendientes a garantizar la

funcionalidad óptima del ducto,

asimismo podría generarse agua

residual que de ser vertida al mar

podría afectar organismos marinos.

El agua utilizada deberá ser dispuesta en tierra en

la red municipal de agua potable y alcantarillado

previa autorización, y por ningún motivo vertida al

mar, ésta se depositará en contenedores

especiales para su traslado.

Las mallas o filtros deben instalarse en la línea de

suministro para evitar contaminación por sedimento

o restos de materiales. Los diablos de limpieza del

ducto deberán utilizarse de acuerdo a la norma

CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos mínimos de

seguridad para el diseño, construcción, operación,

mantenimiento e inspección de ductos de

transporte, en su apartado 6.3.6 Limpieza interior

punto 6.6.3.4 "Diablos de limpieza", que se refiere a

Page 175: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 21 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

la función de la corrida de limpieza para mejorar y

mantener limpia la superficie interna de los tubos,

removiendo y eliminando los contaminantes y

depósitos.

Pruebas

hidrostáticas del

sistema

completo.

El agua residual generada podría

afectar a organismos planctónicos,

por contener polvos o residuos

presentes en la tubería.

El agua cruda utilizada para la prueba hidrostática, se dispondrá en la red municipal de agua y drenaje, previa autorización, por lo que se deberá cumplir con lo establecido en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, que Establece los Límites Máximos Permisibles de Contaminantes en las Descargas de Aguas Residuales a los Sistemas de Alcantarillado municipales.

Embarcaciones

de apoyo

remolcadores,

abastecedor,

lancha de

transporte de

personal,

chalanes de

transporte de

tubería.

Generan ruido, humos, turbidez en

la zona que ahuyentaría especies

nectónicas presentes, afectando al

plancton con aceites gastados al

agua de mar. El bentos podría

resultar con daños si residuos

sólidos son depositados en el

fondo lo que por efecto de

arrastres de materiales mediante la

acción de corrientes marinas,

destruyen estructuras de flora o

fauna marina.

Las especies regresarán una vez que las

embarcaciones se hayan alejado, restaurándose

las condiciones normales, el agua resultante del

uso doméstico no influirá en el ambiente ya que el

consumo será mínimo debido al número de

personal que trabajará en las embarcaciones, el

agua que es vertida por las bombas de succión de

los barcos para enfriamiento de los motores no

impactará de modo significativo ya que no contiene

residuos de tipo peligroso y la temperatura se

dispersa rápidamente al contacto con el agua de

mar, los motores deberán estar en óptimas

condiciones de operación.

Page 176: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 22 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Servicios de

comedor,

alojamiento y

sanitarios

El vertimiento de agua conteniendo

detergentes, afectarían al plancton

del sitio de vertimiento, así como

las diferencias extremas de

temperatura, el necton podría

verse beneficiado al ser triturado

alimento sobrante y aprovechado

por especies de nado libre tanto

del necton como del bentos.

Los restos de comida deberán triturarse para ser

aprovechados por los diferentes organismos

marinos presentes al vaciar hacia el mar residuos

de comida, el agua proveniente del uso doméstico

y sanitario se dispondrá en la red municipal de

agua y drenaje, previa autorización.

Emisiones de

ruido

Las emisiones de ruido por el

desarrollo de actividades

ahuyentarán organismos de nado

libre principalmente alejándolos

temporalmente del área del

proyecto.

Los equipos a utilizar deben de estar en buenas

condiciones mecánicas (lubricación, afinación,

mantenimiento a todos los accesorios que

conforman el equipo, así como los sistemas

hidroneumáticos, sistema eléctrico y sistema de

propela) para que se evite en lo posible la

perturbación de la fauna por la operación de los

mismos.

Uso de agua

El vertimiento de agua conteniendo

detergentes, metales pesados,

restos de pintura o solventes, o

aceites de motor, o con

temperatura elevada, impactarían

al plancton.

El agua proveniente del uso doméstico y sanitario

deberá disponerse en la red de agua potable y

alcantarillado municipal, previa autorización, no se

realizarán vertimientos al mar.

Generación y

disposición de

Al ser depositados residuos sólidos

afectan al bentos marino al

Tratando de evitar una alteración en la calidad y

fertilidad del fondo marino, es necesario evitar que

Page 177: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 23 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

residuos sólidos adicionar componentes ajenos al

medio, ya que por efecto de las

corrientes son dañadas estructuras

de especies sésiles causando

mortandad.

el material de desecho sea depositado sobre la

superficie del suelo, los residuos sólidos se

deberán disponer adecuadamente en contenedores

con tapa, para su posterior disposición en tierra en

lugares adecuados para ello

Los residuos que se generen o manejen en

cualquier etapa del proyecto y que por sus

propiedades físicas, químicas o biológicas tengan

características de peligrosidad de acuerdo a lo

establecido en la norma oficial Mexicana-NOM-

052-SEMARNAT-1993. Deben ser manejados

según lo previsto por el Reglamento de la Ley

General del Equilibrio Ecológico en materia de

Residuos Peligrosos, las normas oficiales

mexicanas correspondientes y demás

procedimientos aplicables.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Etapa de Operación y Mantenimiento

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Capacitación

personal técnico de

operación y

mantenimiento.

Genera impactos positivos al asegurar

la operabilidad del sistema con

personal calificado, lo contrario podría

desencadenar contingencias ambien-

tales difíciles de controlar con la

afectación de organismos marinos y

Adiestramiento en planes de contingencias locales y

de Activo, vinculados con Protección Civil, de

municipios cercanos, Armada Naval, etc.

Contar con el plan local de contingencias para tratar

situaciones de riesgo ambiental, realizando cursos de

Page 178: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 24 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Operación y Mantenimiento

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

personal de operación. capacitación con el personal operativo, para la

correcta atención de emergencias acortando los

tiempos de respuesta ante un siniestro.

Se deberá capacitar al personal en los Planes de

emergencia:

• Plan General de Emergencias para los

Sistemas de Transporte por Tubería

• Plan General PEMEX de Contingencia por

Derrames de Hidrocarburos en el Mar.

Ver anexo “H”

Puesta en operación

de instrumentación

vinculada al

oleogasoducto

Genera residuos como papel, cartón,

plásticos, cables, que de ser lanzados

al mar adicionan materiales ajenos al

medio algunos de difícil degradación,

afectando al bentos marino al

efectuarse rozamientos con estos

materiales sobre estructuras de flora y

fauna sésil, con la acción de corrientes

marinas, como impactos positivos

aumenta la seguridad de operación del

ducto al aplicar tecnología

vanguardista.

Tratando de evitar una alteración en la calidad y

fertilidad del fondo marino, es necesario evitar que el

material de desecho sea depositado sobre la

superficie del suelo, los residuos sólidos se deberán

disponer adecuadamente en contenedores con tapa,

para su posterior disposición en tierra en lugares

adecuados para ello

Los equipos de medición utilizados para la calibración

de la instrumentación, deberán estar certificados por

una empresa acreditada ante la EMA

Pruebas parciales en

línea para válvulas

de corte

Incrementa la seguridad en las

instalaciones y previene posibles fugas

durante la operación del

oleogasoducto.

Se sugiere mantener vigilancia por parte de seguridad

o protección ambiental para el manejo, control e

identificación de residuos anticorrosivos, verificación

de condiciones mecánicas de válvulas e

Page 179: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 25 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Operación y Mantenimiento

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

instrumentación.

Revisión –

calibración

instrumentación

Una deficiente calibración de los

equipos de instrumentación generaría

impactos de difícil pronóstico al no

efectuarse una verificación inmediata

de condiciones de operación, lo que en

el caso de una fuga impactaría al

plancton, necton y bentos de la zona

del proyecto.

Los equipos de medición utilizados para la calibración

de la instrumentación, deberán estar certificados por

una empresa acreditada ante la EMA

Inspección a tubería

aérea

Esta actividad fomenta la seguridad de

la instalación y protección aérea del

ducto generando impactos positivos por

aumento en la verificación de puntos

críticos del ducto, para evitar posibles

contingencias.

La contratista deberá informar sobre procedimientos

de aplicación de recubrimientos, almacenaje,

instalación, aplicación de materiales, pruebas,

inspecciones y referencias conforme a la

normatividad. Los residuos generados deberán ser

dispuestos en el caso de sustancias consideradas

como residuos peligrosos en contenedores especiales

con tapa hermética para su traslado a tierra.

Inspecciones

subacuáticas a la

tubería general,

detallada y mediante

pruebas no

destructivas.

Las actividades tendientes a garantizar

la operabilidad del ducto generan

impactos positivos al asegurar la

estabilidad del sistema durante su

periodo de vida útil, como impacto

negativo las inspecciones sub-

acuáticas, afectan a organismos sésiles

con el rozamiento de los equipos de

buceo.

El equipo de inspección subacuático deberá

comprobar su experiencia, equipo, calidad y

desarrollo profesional avalado por una certificadora

reconocida por la IACS.

La empresa de inspección subacuática que realice la

inspección en esta etapa, estará obligada a

proporcionar actualización permanente a su personal,

haciendo hincapié en el cuidado del entorno marino

de la zona del proyecto, procurando no efectuar

rozamientos a estructuras sésiles.

Por otra parte el trazo de la tubería de acuerdo al

Page 180: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 26 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Operación y Mantenimiento

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

estudio geotécnico realizado asegurará que la

instalación del oleoducto de 16” de diámetro se

ubique sobre fondo arenoso desprovisto de

desarrollos bentónicos susceptibles de ser afectados.

Inspección de

potencial catódico.

Las actividades tendientes a evitar la

corrosión del oleogasoducto marino,

generan impactos positivos al asegurar

la estabilidad del sistema durante su

periodo de vida útil, como impacto

negativo las inspecciones

subacuáticas, afectan a organismos

sésiles con el rozamiento de los

equipos de buceo.

El trazo de la tubería de acuerdo al estudio geotécnico

realizado asegurará que la instalación del oleoducto

de 16” de diámetro se ubique sobre fondo arenoso

desprovisto de desarrollos bentónicos susceptibles de

ser afectados. La inspección subacuática deberá ser

realizada por personal capacitado. debiendo

comprobar su experiencia, equipo, calidad y

desarrollo profesional avalado por una certificadora

reconocida por la IACS.

Toma de espesores.

Esta actividad podría generar impactos

positivos al garantizar acciones

preventivas, correctivas, y predictivas a

disponer durante la operación del

ducto, así como la verificación física del

ducto a instalar.

Los equipos de medición utilizados para la calibración

de la instrumentación, deberán estar calibrados y

certificados por una empresa acreditada ante la EMA

Parcheo, colocación

de grapas, carretes

Podría adicionar al bentos marino

pedacería de tubería y soldadura,

generando residuos sólidos que

influyen de manera negativa sobre el

bentos, el rozamiento de equipos de

buceo afecta organismos sésiles del

fondo.

Los residuos sólidos se deberán disponer

adecuadamente en contenedores con tapa, para su

posterior disposición en tierra en lugares adecuados

para ello.

Los encargados de realizar reparaciones a la línea

regular o ascendente, deberán cumplir con las

certificaciones tanto de buceo como de

procedimientos de calificación de soldaduras,

inspección, calificación de soldadores, calificación de

Page 181: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 27 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Operación y Mantenimiento

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

soldaduras, dureza, doblez y tensión, Inspección y

limpieza de tubería, reparaciones de las superficies

del tubo, limpieza de tubería, precalentamiento,

reparaciones, etc.

Todas las soldaduras deberán realizarse conforme al

código ASMEB 31.8.

Reparación de juntas

dañadas

Los residuos de empaques, espárragos

y tubería, así como de solventes y

pinturas generan residuos sólidos

peligrosos y no peligrosos que podrían

afectar el bentos marino al ser tirados

al mar.

Los residuos sólidos se deberán disponer

adecuadamente en contenedores con tapa, para su

posterior disposición en tierra en lugares adecuados

para ello y que cumplan con los requisitos

establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-055-

SEMARNAT-1993, que establece los requisitos que

deben reunir los sitios destinados al confinamiento

controlado de residuos peligrosos, excepto de los

radioactivos.

Los encargados de realizar reparaciones a la línea

regular o ascendente, deberán cumplir con las

certificaciones tanto de buceo como de

procedimientos de calificación de soldaduras,

inspección, calificación de soldadores, calificación de

soldaduras, dureza, doblez y tensión, Inspección y

limpieza de tubería, reparaciones de las superficies

del tubo, limpieza de tubería, precalentamiento,

reparaciones, etc.

Todas las soldaduras deberán realizarse conforme al

Page 182: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 28 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Etapa de Operación y Mantenimiento

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

código ASMEB 31.8.

Sustitución de línea

dañada

Podría adicionar al bentos marino

pedacería de tubería y soldadura,

generando residuos sólidos que

influyen de manera negativa sobre el

bentos, el rozamiento de equipos de

buceo afecta organismos sésiles del

fondo.

Los encargados de realizar reparaciones a la línea

regular o ascendente, deberán cumplir con las

certificaciones tanto de buceo como de

procedimientos de calificación de soldaduras,

inspección, calificación de soldadores, calificación de

soldaduras, dureza, doblez y tensión, Inspección y

limpieza de tubería, reparaciones de las superficies

del tubo, limpieza de tubería, precalentamiento,

reparaciones, etc.

Todas las soldaduras deberán realizarse conforme al

código ASMEB 31.8.

Soldadura

Podría adicionar al bentos marino

pedacería de tubería y soldadura,

generando residuos sólidos que

influyen de manera negativa sobre el

bentos, el rozamiento de equipos de

buceo afecta organismos sésiles del

fondo.

Los residuos sólidos se deberán disponer

adecuadamente en contenedores con tapa, para su

posterior disposición en tierra en lugares adecuados

para ello.

La contratista deberá alinear y soldar todos los tramos

previstos en una tubería submarina continua y en las

fabricaciones de elementos. Todas las soldaduras

deberán realizarse conforme al código ASMEB 31.8.

Todos los procedimientos de soldadura deberán ser

supervisados de acuerdo a los procedimientos

aplicables, a estos tales como, calificación de

soldadores, calificación de soldaduras, dureza, doblez

y tensión, Inspección y limpieza de tubería,

reparaciones de las superficies del tubo, alineamiento

de tubería, limpieza de tubería, precalentamiento,

relevado de esfuerzos, reparaciones, etc.

Page 183: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 29 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

ETAPA DE ABANDONO DE SITIO

Etapa de Abandono de sitio (Retiro de Barcaza de tendido)

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Limpieza del área

de trabajo, retiro

de equipo y

materiales

excedentes.

Los residuos de plásticos, papel,

cartón, pedacería metálica, tubería,

pinturas, solventes, latas o

envases vacíos, aceites gastados,

etc., generan residuos de carácter

peligroso y no peligroso afectando

la calidad de agua en zona marina,

y adicionando materiales de difícil

degradación al fondo marino que

por efecto de las corrientes

impactarían organismos sésiles del

fondo, afectándolos por el

rozamiento de sus estructuras.

La tecnología de vanguardia que será usada

en la construcción e instalación

Oleogasoducto, permite señalar que el medio

ambiente marino de fondo y el superficial serán

poco modificados y a corto plazo se mitigará

esta perturbación en forma natural después de

retirada la barcaza, al termino de la

interconexión de Lobina 1 a Arenque ``B``

Retiro de

embarcaciones

Los restos de envases de latas

vacías de pintura, solventes,

aceites gastados, estopas, trapos,

ropa de trabajo, guantes, etc.,

podría impactar al bentos marino al

ser tirados estos desechos durante

el retiro de embarcaciones.

Los residuos sólidos se deberán disponer

adecuadamente en contenedores con tapa, para su

posterior disposición en tierra en lugares

adecuados para ello y que cumplan con los

requisitos establecidos en la Norma Oficial

Mexicana NOM-055-SEMARNAT-1993, que

establece los requisitos que deben reunir los sitios

destinados al confinamiento controlado de residuos

peligrosos, excepto de los radioactivos.

Page 184: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 30 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

TABLA 6.- Matriz integral de las medidas de revención y de mitigación de los impactos ambientales generados por los proyectos petroleros marinos, sobre los componentes ambientales de un sistema ambiental particular (la información contenida en esta tabla no es limitativa, podrá ampliarse a juicio del responsable del estudio de impactó ambiental. El desarrollo de la tabla anterior, se efectúo por rubro de indicador de impacto, para efecto de ampliar la información contenida.

Tabla 6.1.- Impactos a la calidad del fondo marino. ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO (INSTALACIÓN DE BARCAZA)

ETAPA DE CONSTRUCCION (INSTALACION E INTERCONEXION)

ABANDONO DEL SITIO (RETIRO DE BARCAZA)

Control en la topografía del terreno. (1ª y 2da. etapa)

Localización exacta del tendido de la tubería regular. Restringirse exclusivamente al área proyectada para el proyecto.

Realizar las diversas actividades únicamente en el área autorizada. No tirar al fondo del mar residuos de carácter peligroso o Residuos sólidos no peligrosos, los que se dispondrán en tierra, utilizando para su traslado contenedores adecuados al tipo de residuo.

Evitar arrastres de estructuras en el fondo marino,

Control de la contaminación. (Permanente)

Supervisión periódica a recipientes, equipos y áreas de almacenamiento de combustible.

Supervisión periódica a recipientes, equipos y áreas de almacenamiento de combustible, pinturas y sustancias utilizadas. Realizar el retiro periódico y oportuno de aguas residuales en el área, para reducir la probabilidad de contaminación. Contar con el plan local de contingencias para tratar situaciones de riesgo ambiental, realizando cursos de capacitación con el personal operativo, para la correcta atención de emergencias acortando los tiempos de respuesta ante un siniestro.

Verificación continua de motores de combustión interna de fuentes fijas para minimizar emisiones. Evitar tirar restos de residuos sólidos al fondo marino.

Page 185: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 31 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Tabla 6.2.- Impactos a la calidad del agua

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS (DURACIÓN) PREPARACIÓN DEL SITIO

(INSTALACIÓN DE LA BARCAZA) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

(INSTALACION E INTERCONEXION)ETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

Conservación de la calidad del agua. (Durante el desarrollo del proyecto).

De manera preventiva, se debe supervisar que el manejo de sustancias, combustibles y residuos, se efectúen adecuadamente, conforme a las normas oficiales establecidas. Manejo y disposición adecuada de las aguas residuales domésticas y sanitarias

De manera preventiva, se debe supervisar que el manejo de sustancias, combustibles y residuos, se efectúen adecuadamente, conforme a las normas establecidas. Manejo y disposición adecuada de las aguas residuales domésticas y sanitarias

De manera preventiva, se debe supervisar que el manejo de sustancias, combustibles y residuos, se efectúen adecuadamente, conforme a las normas establecidas. Manejo y disposición adecuada de las aguas residuales domésticas y sanitarias

Tabla 6.3.- Impactos a la calidad del aire por emisiones de gases y polvo.

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO (INSTALACIÓN DE

LA BARCAZA) ETAPA DE CONSTRUCCION (INSTALACION E INTERCONEXION)

Verificación motores (Se desarrollará principalmente durante las 2 primeras etapas las cuales corren a cargo de la compañía contratista encargada de la construcción.

Servicio periódico a las unidades y equipos de combustión interna.

Servicio periódico a las unidades y equipos de combustión interna.

Page 186: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 32 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Control de las emisiones de humo y partículas. (duración todo el proyecto)

Inspección a los motores de combustión interna, (programa de mantenimiento) Control óptimo del funcionamiento de motores de combustión interna de fuentes fijas.

Control de polvos de materiales. Evitar dejar sacos abiertos de materiales que por efecto del viento sean arrastrados hacia el mar.

Control de combustibles. (Durante el desarrollo de la instalación)

Contar con recipientes y áreas de almacenamiento controlado de combustibles.

Contar con recipientes y áreas de almacenamiento controlado de combustible.

Tabla 6.4.- Impactos a la flora y Fauna marina.

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO (INSTALACIÓN DE LA BARCAZA)

ETAPA DE CONSTRUCCION (INSTALACION E INTERCONEXION)

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Verificación motores (Se desarrollará principalmente durante las 2 primeras etapas las cuales corren a cargo de la compañía contratista encargada de la construcción para evitar en el incremento de ruido en la zona

Servicio periódico a las unidades y equipos de combustión interna.

Servicio periódico a las unidades y equipos de combustión interna.

Servicio periódico a las unidades y equipos de Instrumentación.

Trazo definitivo de la línea (Se realizará estudio de geotécnia y verificación física con buceo de operación, con toma de coordenadas, fotografías y video en los puntos de interés, en una retícula de 500 m a lo largo del trazo preliminar).

Estudio de Geotécnia e inspección Física con buceo de operación, para definición del trazo con aprobación de PEP. (Supervisión).

Verificación física durante el lanzado de tubería con apoyo de buceo de operación y de inspección.

---

Page 187: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 33 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Tabla 6.5.- Impactos por riesgos catastróficos.

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO (INSTALACIÓN

DE BARCAZA) ETAPA DE CONSTRUCCION

(INSTALACION E INTERCONEXION) OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

Control en los sistemas riesgosos. (Permanentemente, en especial durante la etapa de lastrado, tendido)

Comunicación constante de todas las embarcaciones. Control de combustibles y materiales. Verificación de equipos de movimiento de cargas. Cumplir con reglamentos de la Ley del Mar

Cumplimiento de programas de mantenimiento de medios de transportes: marítimos y aéreos. Control sobre trazo del ducto, verificación física del trazo. Aprobación por PEP del trazo del oleogasoducto (instalación sobre fondo arenoso-limoso)

Identificación y verificación de las unidades de control del sistema (instrumentación)

Tabla 6.6.- Impactos a la seguridad del personal y propiedades.

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO (INSTALACIÓN

DE BARCAZA) ETAPA DE CONSTRUCCION (INSTALACION E INTERCONEXION)

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Page 188: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 34 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Control de Carga y descarga de materiales (Grúas, duración todo el proyecto)

Colocación de señalamientos en sitios estratégicos y de gran visibilidad. Restringir el paso de personal ajeno a las instalaciones. Bitácora de personal autorizado y visitantes. Sanciones por incumplimiento en uso de equipo de seguridad adecuado.

Colocación de señalamientos en sitios estratégicos y de gran visibilidad. Restringir el paso de personal ajeno a las instalaciones. Bitácora de personal autorizado y visitantes. Sanciones por incumplimiento en uso de equipo de seguridad adecuado.

Mantenimiento a las señalizaciones. Limpieza al área de Barcaza, disposición adecuada de residuos peligrosos y no peligrosos. Almacenamiento de materiales en contenedores o instalaciones adecuadas.

Tabla 6.7.- Impactos a las actividades locales.

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO

(INSTALACIÓN DE BARCAZA) ETAPA DE CONSTRUCCION (INSTALACION E INTERCONEXION)

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Economía local. (Permanentemente)

Generar empleo considerando mano de obra local, y compañía contratista nacional. Procurar el consumo de materiales dentro de la región.

Generar empleo considerando mano de obra local. Procurar el consumo de materiales dentro de la región.

Generación de empleo considerando mano de obra local.

Page 189: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V. Página 35 de 191

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

Tabla 6.8.- Impactos en la seguridad e higiene industrial al personal de la compañía ejecutora de la obra.

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO

(INSTALACIÓN DE BARCAZA) ETAPA DE CONSTRUCCION (INSTALACION E INTERCONEXION)

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Reglamento de seguridad. (Fijo en todas las etapas)

Proveer al personal del equipo necesario para desarrollar las actividades de forma segura.

Capacitación y adiestramiento del personal. Proveer al personal del equipo necesario para desarrollar las actividades de forma segura. Identificar las zonas riesgosas durante los trabajos de construcción e instalación.

Adiestramiento en planes de contingencias locales y de Activo. Señalamientos en las zonas de peligro.

Control de Ruido. (Permanente en las 2 primeras etapas).

Cumplir con los límites permisibles de ruido para motores de combustión interna de fuentes fijas.

Cumplir con los límites máximos permisibles de ruido para motores de combustión interna para fuentes fijas. -

Plan de contingencias. (En forma permanente)

Cursos de capacitación al personal Difusión de las acciones de emergencia. Simulacros de accidentes.

Cursos de capacitación al personal Difusión de las acciones de emergencia. Simulacros de accidentes.

Cursos de capacitación al personal Difusión de las acciones de emergencia. Simulacros de accidentes.

Page 190: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Página 36 de 191 Profesional Madero, S.A de C.V

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”.

VI.2 Impactos Residuales

La Construcción e Instalación del Proyecto: Ingeniería, Procura, Construcción e Instalación de

Oleogasoducto de 16” diám. X 13 Km. de la Plataforma Lobina –1 a la Plataforma Arenque “B”,

se realizara en una zona cuyo tirante máximo de agua es de 58.8 m, lo que hace que el sitio de

instalación sea una zona desprovista de abundante presencia de material algal; como se puede

observar en la matriz de impacto en los rubros de Flora y Fauna, éstos indicadores ambientales

no alcanzan valores elevados en cuanto a impactos debido a la profundidad y al tipo de

proyecto, por lo que las acciones planteadas como medidas de mitigación serán efectuadas de

tal forma que indubitablemente, se podrá tener la seguridad que éstos resultarán impactados de

manera poco significativa.

PEMEX-Exploración y Producción, determinará el trazo definitivo basado en los resultados del

estudio de Geotécnia y de la Inspección Física de Buceo de Operación, de tal manera que

aprobará el trazo siempre y cuando éste se efectúe sobre fondo alejado y desprovisto de

desarrollos bentónicos (flora y fauna), corroborado por fotografía submarina y toma de video,

así como coordenadas de las tomas, por lo que no se contemplan impactos de carácter residual

aunado a que no existirá dragado para la colocación de la tubería, solo se realizará el lanzado

de tubería lastrada, verificando que sea sobre fondo plano arenoso-limoso. Cabe señalar que el

estudio de geotécnia se realizará tomando una retícula de 500 m aproximadamente a todo lo

largo del trazo preliminar para seleccionar el área idónea para su instalación.

Por otra parte, la preparación de la Tubería (Limpieza, Recubrimientos anticorrosivos,

protección mecánica, lastrado, etc.), se realizará en los patios o talleres de la contratista

encargada de la construcción, por lo que no existirán impactos de carácter

residual generados por estas actividades en el sitio de instalación (zona marina). El único

impacto de carácter residual identificado será durante la etapa de operación y mantenimiento

Page 191: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 37 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

por los restos de comida triturada que se podrían arrojar al mar, sin embargo esto es poco

significativo por el número bajo de trabajadores y por el impacto un tanto benéfico para

organismos nectónicos y bentónicos.

Por otra parte, los valores subjetivos de las medidas de mitigación para el caso de la fauna de

la zona, indican que éstos serán aceptables considerando que en la zona y la región destacan

especies de interés comercial, cabe señalar, que si bien en la zona se conoce de la existencia

de especies faunísticas incluidas en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001, estas no

se verán afectadas por ninguna de las etapas del proyecto.

Por último, se manifiesta que las medidas de mitigación propuestas para este rubro, alcanzarán

un alto grado de efectividad de tal forma que los elementos adversos detectados durante la

evaluación, se verán abatidos en su totalidad, no apreciándose efectos de carácter residual al

entorno.

Page 192: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 38 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

• VII.1. Pronóstico del escenario.

En el capítulo anterior fueron descritos los impactos que potencialmente podrían ocasionar las

actividades inherentes al desarrollo de la obra “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCION E

INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16”DIAM X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-

1 A LA PLATAFORMA ARENQUE ”B”, de igual forma fue desarrollada para cada caso la(s)

medida(s) de mitigación propuestas, los elementos de juicio utilizados para elaborar las

medidas de mitigación correspondientes a cada una de las actividades consideradas en la

matriz de Leopold ponderada (designada como matriz de impacto, en el anexo “G”), están

dados por la normatividad vigente en materia de Impacto Ambiental de acuerdo a normas

nacionales e internacionales de calidad verificadas por la Procuraduría Federal de Protección al

Ambiente (PROFEPA), Secretaría de Marina (SM), Organización Marítima Internacional (OMI) y

Secretaría de Comunicaciones y transportes (SCT) respectivamente. y las normas de la Ley

General del Equilibrio Ecológico aplicables a los sistemas ambientales emitidas por

SEMARNAT, incluyendo los Reglamentos de la propia Ley y la normatividad oficial mexicana en

materia ambiental para cada caso específico, así como los Procedimientos específicos para

actividades de instalación de este tipo de Proyecto de PEMEX-Exploración y Producción.

Por lo anterior se infiere que el desarrollo del Proyecto: “INGENIERIA, PROCURA,

CONSTRUCCION E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16"DIAM. X 13 KM. DE LA

PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”, se instalará en fondo marino

que de acuerdo a los resultados del estudio de geotécnia a realizar, y de la inspección física de

buceo operativo, se elegirá el trazo más idóneo para su

Page 193: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 39 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

instalación, siendo éste un fondo arenoso a limoso sin desarrollos de carácter arrecifal o

bentónico, evitando estructuras de organismos tanto de flora y fauna sésiles, siendo definido el

trazo por PEMEX-Exploración y Producción una vez realizado el estudio (sónico) y evaluada la

zona (retícula de 500 m del trazo preliminar).

En lo observado se puede concluir que el impacto más fuerte al medio será la actividad de

lanzado de tubería lastrada, sin embargo al realizarse en el área propuesta definida por lo

anterior (estudio de geotécnia), se puede apreciar que el impacto será puntual al trazo, lo que

permite pronosticar una afectación al entorno poco significativa, sin alteración de estructuras

presentes. Por otra parte la derrama económica para el País con el desarrollo del proyecto,

significará un aporte importante, permitiendo cumplir con los compromisos nacionales de

abastecimiento de gas y crudo.

• VII.2.Programa de Vigilancia Ambiental

Al momento de realizar el presente estudio no se cuenta con un programa de Vigilancia

Ambiental, sin embargo en el Anexo “I” se incluyen los siguientes programas y procedimientos:

• Programa Regular de Capacitación 2003.

• Operación de Pozos e Instalaciones.

• Programa calendarizado seminario SAFESTART, (Subdirección de Servicios

Técnicos (PEP-ATC-001).

Page 194: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 40 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

• VII.3. Conclusiones

Con base en las características ambientales que presenta el área donde se realizará el

proyecto: Ingeniería, Procura, Construcción e Instalación de Oleogasoducto de 16” DIAM.

x 13 KM. de la Plataforma Lobina-1 a la Plataforma Arenque “B”, se identificaron los

impactos ambientales positivos y negativos, a través de metodología actual y congruente al tipo

de proyecto, así mismo se generaron alternativas para mitigar o atenuar los efectos ambientales

negativos que en su mayoría se identifican como compatibles con el medio ambiente, logrando

su recuperación paulatina y a corto plazo cuando finalicen las actividades proyectadas,

permitiendo concluir:

1. La superficie que se necesitará para realizar la construcción del Oleogasoducto marino es

de 26 200 m2 , tomando en cuenta un ancho de 2.0 m (tendido de línea) X 13.1 KM de

longitud.

2. Durante las diferentes actividades que se realizarán no se aprovecharán los recursos

naturales de la zona marina en donde se realizará el proyecto, el agua cruda para la

preparación de pruebas preventivas será transportada hasta la barcaza por un barco

abastecedor y devuelta a la red de agua potable y alcantarillado previa autorización, una vez

utilizada.

3. El área actual donde se desarrollará la construcción e instalación del Oleogasoducto marino

se encuentra frente a las costas de Ciudad Madero, Tams. a 32 KM aproximadamente de la

costa, en aguas territoriales del Golfo de México, esta zona presenta un tirante de agua de

58.8 m de profundidad.

Page 195: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 41 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

4. La flora esta representada por especies de algas y la fauna por diferentes especies de

peces, crustáceos, elasmobranquios, cefalópodos, etc.

5. De acuerdo con la norma Oficial Mexicana NOM-SEMARNAT-059/2001, para el área

costera donde se desarrollara el proyecto se reportan especies incluidas en esta norma

(Tortuga Lora), sin embargo el desarrollo del presente proyecto no afectará de algún modo a

dicha especie, por situarse a 104 km del área donde se efectúa normalmente el desove de

éstas (Barra de calabazas, Rancho Nuevo, municipio de Aldama, Tams.

6. En relación con las etapas de preparación del sitio, etapa de construcción, etapa de

operación y mantenimiento y abandono del sitio, se presentan repercusiones mínimas en el

medio, considerando que las actividades que podrían generar residuos peligrosos,

(soldaduras, trapos impregnados, rebabas de soldadura, maquinas de combustión interna y

pruebas hidrostáticas) se desarrollarán en los patios o talleres de la contratista encargada

de la realización de los trabajos, por lo que estos serán dispuestos de acuerdo a normas en

tierra.

7. Para su disposición final., se confinarán en lugares especiales de acuerdo a las normas:

Norma Oficial Mexicana NOM-055-SEMARNAT-1993, que establece los requisitos que

deben reunir los sitios destinados al confinamiento controlado de residuos peligrosos,

excepto de los radioactivos.

Norma Oficial Mexicana NOM-056- SEMARNAT-1993, que establece los requisitos para el

diseño y construcción de obras complementarias de un confinamiento controlado de

residuos peligrosos.

Page 196: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 42 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

Norma Oficial Mexicana NOM-057- SEMARNAT-1993, que establece los requisitos que

deben observarse en el diseño, construcción y operación de celdas de un confinamiento

controlado para residuos peligrosos.

8. El trazo del Proyecto: Ingeniería, Procura, Construcción e Instalación de Oleogasoducto de

16” DIAM. x 13 KM. de la Plataforma Lobina-1 a la Plataforma Arenque “B”, será definido

mediante estudio de carácter geotécnico: Inspección indirecta (mapeo) del lecho marino, con

apoyo de buceo de inspección para verificar físicamente estructuras susceptibles de ser

afectadas durante el lanzado y tendido de la tubería, determinando el trazo idóneo para su

instalación y evitando así, daños al entorno. Este estudio se realizará en una retícula de por

lo menos 500 m en toda la longitud del trazo preliminar modificándose, de acuerdo a lo

encontrado.

9. Las afectaciones más significativas al medio serán en la fase de instalación de línea regular

(lanzado, y tendido), afectando principalmente a factores del ambiente como son el aire,

agua y el fondo marino, sin embargo, estas afectaciones serán mínimas y temporales,

desapareciendo al término de la etapa, así mismo, serán atenuadas mediante las medidas

de mitigación propuestas para cada actividad desarrollada durante esta etapa, por lo que se

deben realizar rigurosos programas de inspección y supervisión del proyecto.

10. La ejecución del proyecto permitirá a PEP obtener y aumentar la producción de

hidrocarburos, incorporando a sus reservas el pozo, cumpliendo así con los programas de

producción y satisfacer la demanda nacional e internacional.

11. El proyecto a realizarse es factible desde el punto de vista ambiental, ya que se infiere no

habrá afectación severa o moderada al entorno y tampoco en las

Page 197: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 43 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

actividades socioeconómicas que se efectúen en las poblaciones pesqueras aledañas al

sitio de interés.

12. En el desarrollo de las diferentes actividades en las fases de instalación, construcción,

operación-mantenimiento y abandono del sitio deberán observarse todas las medidas y

disposiciones dados por la normatividad vigente en materia de Impacto Ambiental de

acuerdo a normas nacionales e internacionales de calidad verificadas por la Procuraduría

Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Organización Marítima Internacional (OMI)

y Secretaría de Comunicaciones y transportes (SCT) respectivamente, y las normas de la

Ley General del Equilibrio Ecológico aplicables a los sistemas ambientales emitidas por

SEMARNAT, incluyendo los Reglamentos de la propia Ley y la normatividad oficial

mexicana en materia ambiental para cada caso específico.

13. Durante la fase de construcción:

a).- Incorporar procedimientos de control de calidad a las instalaciones, así como a los

medios de transportes marítimos y aéreos según el reglamento de la Secretaría de Marina

para embarcaciones rápidas y los de la Secretaría de Comunicaciones y transporte SCT,

para helicópteros.

b).- Las tuberías de líneas regular, ascendente y cuello de ganso que suministre a PEP y/o

accesorios por la contratista considerando las características de construcción e instalación

serán adecuadas a los estándares nacional e internacional vigentes.

c).- Aplicar el procedimiento de protección anticorrosiva en instalaciones aéreas, aplicando

la normatividad vigente para evitar el inicio de procesos corrrosivos por intemperismo.

d).- Establecer criterios rigurosos de supervisión, verificación, inspección y vigilancia en las

diferentes fases del proceso, desde la instalación de la barcaza

construcción, instalación, interconexión de Oleogasoducto hasta el abandono del sitio, etc.

Page 198: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 44 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

e).- Supervisar y documentar que las aguas residuales de carácter doméstico, sean

enviadas a tierra para no provocar efluentes contaminados.

f).- Designar supervisor de normas a personal de PEP.

14. Durante la etapa de construcción, operación, mantenimiento, no se deberá:

a).- Exceder la presión de operación establecida, para tuberías de conducción, (capacitar al

personal que opera los dispositivos de control y las operaciones fundamentales de las

instalaciones que se encuentran en el área del proyecto).

b).- Capacitar al personal para que opere en forma correcta los dispositivos manuales de

control, evitando al máximo los errores humanos de operación.

c).- Implementar el uso de una bitácora en donde se registren todas las actividades del

programa de trabajo, el cual deberá indicar el responsable y el ejecutor de la obra.

Por último y de conformidad con el análisis de la información contenida en el presente estudio,

se determino que con la ejecución del proyecto se generarán impactos a los componentes

ambientales susceptibles de ser modificados; en su mayoría serán temporales, reversibles y de

magnitud en un ámbito puntual, por lo que la importancia será no significativa, concluyendo que

el proyecto denominado:. “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCION E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16"DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B” bajo el cumplimiento de las condiciones y bases establecidas

en este estudio ES AMBIENTALMENTE FACTIBLE.

Page 199: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 45 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1 Formatos de presentación VIII.1.1 Planos definitivos Los croquis y planos del área del proyecto, se exhiben en el apartado VIII.2 Otros Anexos

mostrándose de la siguiente manera:

ANEXO “A”:

• Croquis de ubicación con datos relevantes para la identificación del sitio de

instalación del proyecto, croquis tomado de una sección de la carta publicada

por la Dirección General de Oceanografía Naval Costa Este, de la Secretaría de

Marina, Carta batimétrica S.M. 722 Punta Jerez a Tampico; Escala 1:100 000.

• Croquis de la infraestructura de Lobina. (Proporcionado por Pemex

Exploración y Producción Región Norte).

• Croquis de Ubicación de las instalaciones (Proporcionado por Pemex

Exploración y Producción Región Norte).

ANEXO “D”

• Carta 1 Ubicación Física del proyecto tomado de la carta topográfica

emitida por INEGI escala 1 : 250 000, donde se incluye el polígono que

comprende nuestra área de estudio.

• Esquema de Alcance de Proyecto Lob-1 Oleogasoducto de 16” DIAM .de

la Plataforma Marina Lobina-1 a la Plataforma Marina Arenque “B”, Campo

Lobina, Activo Integral Poza Rica-Altamira, Región Norte.

Page 200: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 46 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

En concordancia con lo solicitado en la presente sección, se presentan las siguientes cartas de

localización del Proyecto, ubicadas dentro del Anexo “J”:

ANEXO “J”

• Carta 1 Localidades cercanas al proyecto.

• Carta 2 Cuerpos de agua cercanos.

• Carta 3 Vías de acceso.

• Carta 4 Ubicación del proyecto.

• Carta 5 Efectos climáticos

VIII.1.2. Fotografías Para este proyecto el grupo interdisciplinario de trabajo, ha elaborado el Anexo “K” Anexo Fotográfico que se adjunta en el presente documento. En ellas se han incluido pocos

elementos representativos de la zona dado que recordamos es una obra marina.

VIII.1.3. Videos (Opcional). Como se ha venido indicando es un proyecto netamente marino que por los alcances del mismo

no es posible contar con la posibilidad y equipos necesarios para dar cumplimiento con este

punto.

VIII.1.4 Listas de flora y fauna. En el capitulo IV se describen ampliamente la variedad de especies tanto de flora y fauna

dentro del área de influencia del proyecto, incluyendo especies protegidas, que en su mayoría

son migratorias o estacionales, no reportándose para la zona especies endémicas, recordando

que la obra es marina-subacuatica, la cual tendrá una

Page 201: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 47 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

longitud de 13,100 metros y la línea regular estará instalada a una profundidad de 58.8 m, por lo

que no causara alteraciones o afectaciones al medio ambiente, aun para las especies dentro de

la NOM-059-SEMARNAT-2001; y relacionadas a la protección ambiental-especies nativas de

México de Flora y Fauna

Silvestres-Categorías de Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio-Lista

de especies en Riesgo, así como a las Zonas Naturales Protegidas.

VIII.2 Otros anexos

Se han incluido en el apartado de otros anexos, los que a continuación se describen:

ANEXO “A”:

• Croquis de ubicación con datos relevantes para la identificación del sitio de

instalación del proyecto, croquis tomado de una sección de la carta publicada

por la Dirección General de Oceanografía Naval Costa Este, de la Secretaría de

Marina, Carta batimétrica S.M. 722 Punta Jerez a Tampico; Escala 1:100 000.

• Croquis de la infraestructura de Lobina. (Proporcionado por Pemex

Exploración y Producción Región Norte).

• Croquis de Ubicación de las instalaciones (Proporcionado por Pemex

Exploración y Producción Región Norte).

ANEXO “B”:

• Copia simple de la Ley Orgánica de PEMEX

ANEXO “C”:

• Copia de Oficio de Nombramiento como Administrador interino del Activo Integral Poza Rica Altamira.

Page 202: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 48 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

• Organigrama Funcional Administración General Activo de Producción Altamira.

ANEXO “D”

• Carta 1 Ubicación Física del proyecto tomado de la carta topográfica

emitida por INEGI escala 1 : 250 000, donde se incluye el polígono que

comprende nuestra área de estudio.

• Esquema de Alcance de Proyecto Lob-1 Oleogasoducto de 16” DIAM. de

la Plataforma Marina Lobina-1 a la Plataforma Marina Arenque “B”, Campo

Lobina, Activo Integral Poza Rica-Altamira, Región Norte.

ANEXO “E”:

• Procedimiento para la construcción de una línea regular marina, No.

252-28300-CO-117-0001,

• Procedimiento para la Supervisión de la Construcción de líneas de conducción Marinas No. 252-28300-CO-117-0003.

ANEXO “F”:

• Planes de Desarrollo Municipal

ANEXO “G”:

• Matriz de efectos

• Matriz de Impacto (Cribada).

Page 203: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 49 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

ANEXO “H

• Plan General de Emergencias para los Sistemas de Transporte por Tubería

• Plan General PEMEX de Contingencia por Derrames de Hidrocarburos en el Mar.

Anexo “I”:

• Programa Regular de Capacitación 2003.

• Operación de Pozos e Instalaciones.

• Programa calendarizado seminario SAFESTART, (Subdirección de Servicios Técnicos (PEP-ATC-001).

ANEXO “J”

• Carta 1 Localidades cercanas al proyecto.

• Carta 2 Cuerpos de agua cercanos.

• Carta 3 Vías de acceso.

• Carta 4 Ubicación del proyecto.

• Carta 5 Efectos climáticos ANEXO “K”:

• Anexo fotográfico ANEXO “L”:

• Glosario de términos ANEXO “M”:

Page 204: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 50 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

• Bibliografía

VIII.3 Glosario de términos

Para este proyecto se ha elaborado su glosario técnico correspondiente y se presenta en el

apartado de otros anexos de este documento (Anexo “L”)

ECOLOGÍA • Krebs, Ch. 1985. Ecología, Estudio de la Distribución y Abundancia. 2da. Edición. Ed.

Harla. 173 p.

• Odum, E. 1983. Ecología. CECSA. 295 p.

• SEMARNAT-PROFEPA. 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente–Delitos Ambientales. Comunicación Meridiana. 244 p.

• INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA - SEMARNAT 2000. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Julio de 2000. 1ª. Edición.

• Turk A. 1988. Ecología Contaminación-Medio Ambiente. 1ª Edición. Ed. Interamericana.

227 p.

• Anaya Editores, 12 de febrero de 1997. Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en el Ramo Petrolero y en Materia Minera.

• Anaya Editores, 12 de febrero de 1997. Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

• INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA. Ley Federal del Mar.

BIBLIOGRAFIA

Page 205: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 51 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

ECONOMÍA • INEGI. 1994. Datos por Ejido y Comunidad Agraria. Instituto Nacional de Estadística

Geografía e Informática. 178 p.

EDAFOLOGÍA • Leet y Judson. 1982. Fundamentos de Geología Física. Ed. Limusa. 450 p.

FAUNA • National Geographic Society. 1983. Field Guide to the Birds of North America. National

Geographic Society. 464 p.

• Peterson, R. 1973. A Field Guide to Mexican Birds. Ed. Houghton Mifflin Company. 298 p.

GEOLOGÍA • Leet y Judson, 1985. Fundamentos de Geología Física. Edit. Limusa. 450 p.

HIDROLOGÍA • Pesson P. 1979. La Contaminación en las Aguas Continentales. Ed. Ediciones Mundi-

Prensa 1ª Edición. 335 p.

IMPACTO AMBIENTAL • Vázquez, G.A., E. Valdez. 1994. Impacto Ambiental. Instituto Mexicano de Tecnología

del Agua. D.F. México. 257 p.

• Conesa, F. V. 1995. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Grafo, S.A. España. 385 p.

PETRÓLEO • Toledo, A., A, Núñez y H, Ferreira. 1983. Como destruir el Paraíso: Desastre Ecológico

del Sureste. Ed. Océano. 151 p.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 206: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 52 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

• Toledo, O.A. 1982. Petróleo y Ecodesarrollo en el Sureste de México. Centro de Ecodesarrollo. 1ª Ed. 253 p.

VEGETACIÓN • Pennington, T.A. y J. Sarukán. 1968. Arboles Tropicales de México. Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales. 408 p.

• Rzedowski, J. 1994. Vegetación de México. Ed. Limusa. 431 p.

- INEGI 1983 Síntesis Geográfica del estado de Tamaulipas. México.

- INEGI 1999 Anuario estadístico del estado de Veracruz. Tomo I y II. México.

- Miranda F y Hernández. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Francisco Xavier Clavijero. Guía del jardín botánico.

- SEMARNAT Calendario Cinegético temporada agosto´98 – mayo’99. México.

CARTOGRAFIA - Secretaría de Marina Carta Batimétrica México-Costa Este “Punta Jerez a Tampico”, S.M.

722 Escala 1:100,000 México.

- INEGI Carta Topográfica Tampico F-14-3-6 Escala 1:250,000 México

- INEGI Carta Topográfica Lomas Del Real F-14-B-64 1:50,000 México

- INEGI Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas Tampico F-14-3-6 Escala 1:250,000

México

- INEGI Carta Hidrológica de Aguas Superficiales Tampico F-14-3-6 Escala 1:250,000

México

- INEGI Carta de Efectos Climáticos Regionales noviembre-abril Tampico F-14-3-6

Escala 1:250,000 México.

PAGINAS DE INTERNET - Instituto Nacional de Ecología (INE). Programas Sectoriales. - Secretaria Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP).

Page 207: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 53 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

- Instituto Nacional de Pesca. Carta Nacional Pesquera. - Diario Oficial de la Federación. Listado de Leyes.

- Estado de Tamaulipas. Gobierno. SEDUE. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del estado de Tamaulipas, Áreas Naturales Protegidas.

Ambiente.- (LGEEPA) El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el

hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos

vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

Áreas Naturales Protegidas.- (LGEEPA) Las zonas del territorio nacional y aquellas sobre las

que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido

significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y

restauradas y están previsto en la presente ley.

Bentos.- Son organismos que viven permanentemente en el fondo de los ecosistemas costeros

y marinos. La mayoría tiene importancia comercial; independientemente de esto, la

investigación científica sobre este grupo es de capital importancia para el desarrollo de la

biología marina debido a la cantidad de procesos biológicos ecológico y evolutivo que

distinguen a los bentos.

Biodiversidad.- Es la variedad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos entre otros

los sistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de

GLOSARIO

Page 208: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 54 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies de

los ecosistemas.

Contingencia ambiental.- Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos

naturales, que pueden poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas.

Corrosión (CID-NOR-N-SI-0001).- Es el proceso de naturaleza electroquímica, por medio del

cual los metales refinados retornan a formar compuestos (óxidos, hidróxidos, etc)

termodinámicamente estables debido a la interacción con el medio

Daño ambiental.- Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un

impacto ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas.- Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o

varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio

ecológico.

Diablo.- Dispositivo con libertad de movimiento que es insertado en un ducto, para realizar

funciones operacionales, de limpieza e inspección.

Derecho de vía (DDV).- Es la franja de terreno donde se alojan tuberías al servicio al servicio de PEMEX con los señalamientos adecuados y las medidas especificadas para cada tipo, de modo tal que no sean alterados, deberá estar en condiciones transitables,

Page 209: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 55 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

además libre de deslaves, hundimientos, construcciones, de maquinaria y labores agrícolas.

Ducto (CID-NOR-N-SI-0001).- Sistema que se compone de diferentes partes como válvulas, bridas, accesorios, espárragos, dispositivos de seguridad o alivio, partes y componentes. Ecosistema.- Es la unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinado.

Erosión.- Es el desgaste del suelo en sus diferentes horizontes producido por diversos factores

como son: inundaciones, lluvias, vientos, huracanes, actividades agropecuarias, practicas como

la roza –tumba - quema, con e fin de convertir zonas boscosas en actividades agrícolas.

Etología.- Es una ciencia que se encarga del estudio de los comportamientos.

Factor abiótico.- Incluye a todos aquellos (componentes no vivos de un ecosistema suelo,

agua, aire temperatura, clima, tipos de roca, relieve, ríos, etc.) el medio ambiente físico no

viviente (factores abióticos)

Factor biótico.- Incluye a todos los componentes vivos (plantas y animales de un ecosistema).

Page 210: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 56 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

Gas Natural.- Es generalmente una mezcla de hidrocarburos y otros gases de bajo peso

molecular (parafínicos) por lo que el gas varía de un yacimiento a otro, sin embargo es el

metano el que se encuentra en mayor proporción.

Geografía.- Se define como una de las ciencias naturales que estudia la tierra, su

composición, estructura y los fenómenos que se producen y han producido en ella, desde su

formación en el espacio tiempo, del mismo modo como se estudian en la geocronología relativa

y absoluta, es la descripción de la tierra desde el punto de vista de tipo de suelo, clima, del tipo

de producción del suelo, de las razas, las lenguas, los limites de los pueblos, etc.

Impacto ambiental.- Es la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o

por acción de la naturaleza.

Inhibidor de corrosión.- Es un compuesto químico inorgánico u orgánico, que al inyectarse al

interior de los ductos forma una película entre la pared metálica y el medio corrosivo,

disminuyendo la velocidad de corrosión interior.

Manifestación de Impacto Ambiental.- El documento mediante el cual se da a conocer, con

base en estudios, el impacto ambiental significativo y potencial que generaría una obra o

actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

Obra especial (CID-NOR-N-SI-0001): Se le denomina al tramo salvado en una interrupción en

la secuencia de la producción de soldadura a lo largo de la línea regular, que pueda originarse

por obstáculos que impidan la construcción de línea regular. Las obras especiales más

importantes son: estaciones de bombeo o de compresión, trampas de diablos, válvulas de

seccionamiento, cruzamiento de corrientes pluviales, lagunas, esteros, pantanos, canales,

Page 211: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 57 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

presas, acueductos, oleoductos; cruce de vías de comunicación como ferrocarriles y caminos y

cualquier otro tipo de obstáculo que interrumpa la construcción de la línea regular.

Ordenamiento ecológico.- Es el instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o

inducir el uso de suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio

ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a partir

de del análisis de las tendencias el territorio y las potencialidades de aprovechamiento de los

mismos.

Plancton.- Comprende dos grandes grupos: fitoplancton (plancton vegetal) y zooplancton

(plancton animal, que incluye al ictioplancton, larvas y huevos de peces). Constituyen el primero

y segundo nivel trófico de la trama alimenticia acuática. El primer grupo es muy importante,

pues de él se derivan las apreciaciones de la productividad primaria, base fundamental de todo

ecosistema. El segundo grupo está conformado por pequeños organismos entre los cuales

sobresalen las larvas de especies comerciales (camarón, ostión, cangrejo, almejas).

Preservación.- Es el conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que

propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar

las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la

biodiversidad fuera de sus hábitats naturales.

Protección catódica (CID-NOR-N-SI-0001).- Es el procedimiento eléctrico para proteger los

ductos enterrados y/o sumergidos contra la corrosión exterior, la cual consiste en establecer

Page 212: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 58 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

una diferencia de potencial para que las convierta en cátodo mediante el paso e corriente

directa proveniente del sistema seleccionado.

Prueba hidrostática.- Es la prueba que consiste en probar la tubería a presión interior,

utilizando como fluido el agua neutra y libre de partículas en suspensión que no pasen por una

malla de 100 hilos por pulgada.

Se realiza después de la operación de bajado y tapado y hechos los empates con las obras

especiales.

Prueba no destructiva (CID-NOR-N-SI-0001).- Son aquellas en que las propiedades físicas de

un material no se alteran ni sufren cambio en su estructura.

Rehabilitación o mantenimiento.- Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y

restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos

naturales.

Residuo.- Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,

transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita

usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Restauración.- Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las

condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.

Señalamiento.- Indica la localización y características de todo ducto de transporte, pudiendo

ser del tipo informativo, restrictivo y preventivo, cuya composición y dimensiones deberán

Page 213: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 59 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION

acatarse a una norma. Durante la vida útil del ducto deberán estar en buenas condiciones, ser

legibles y estar espaciadas a una longitud suficiente.

Simulación.- aplicación de modelos matemáticos, del o los eventos máximos probables de

riesgo identificados, para determinar los radios potenciales de afectación, definiendo y

justificando las zonas de seguridad de la instalación, adaptando de acuerdo a la normatividad

las medidas preventivas, predictivas y correctivas, para evitar consecuencias a la(s)

instalación(es) y entorno.

Tubería.- Componente de diferentes materiales que se utilizan dentro de un sistema de ductos.

Page 214: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · Arenque “B”, en el Golfo de México frente a las costas del sur de Tamaulipas y

Profesional Madero, S.A de C.V Página 60 de 214

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO:”INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE OLEOGASODUCTO DE 16” DIAM. X 13 KM. DE LA PLATAFORMA LOBINA-1 A LA PLATAFORMA ARENQUE “B”. EXPLORACION Y PRODUCCION