i coloquio permanente de investigaciÓn formativa...

488
1 MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA LOUIS JOSEPH LEBRET O.P. (Memorias) 2016-1 BOGOTÁ, JUNIO DE 2016

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

1

MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS

I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN

FORMATIVA

LOUIS JOSEPH LEBRET O.P.

(Memorias)

2016-1

BOGOTÁ, JUNIO DE 2016

Page 2: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

2

ISSN: 2539-1542 (En línea) Universidad Santo Tomás. Maestría en Ciencias Económicas. Calle 62 No. 7 – 11 piso 5. Bogotá, D. C., Colombia Teléfono: (1) 5878854 http://maestriacienciaseconomicas.usta.edu.co Ediciones USTA Carrera 9 No. 51 – 11 Bogotá, D. C., Colombia Teléfonos: (+571) 5878797 ext. 2991 [email protected] http://www.ediciones.usta.edu.co CONSEJO EDITORIAL

Fr. Juan Ubaldo López Salamanca, O. P.

Rector General

Fr. Mauricio Antonio Cortés Gallego, O. P.

Vicerrector Académico General

Fr. Diego Orlando Serna Salazar, O. P.

Vicerrector Administrativo y Financiero General

Fr. Tiberio Polanía Ramírez, O. P.

Vicerrector General de universidad Abierta y a Distancia (VUAD)

Fr. Érico Juan Macchi Céspedes O.P.

Decano de División Ciencias Económicas y Administrativas

Ph.D (c) Jin Antoni Cotrino Sossa.

Decano Facultad de Economía.

Matilde Salazar Ospina

Directora Ediciones USTA

María Carolina Suárez Sandoval

Coordinadora Revista Ediciones USTA

COMITÉ EVALUADOR

Ph.D (c) Álvaro Andrés Vernazza Páez

Director Maestría en Ciencias Económicas.

Ph.D Olga Marina García Norato.

Docente Maestría en Ciencias Económicas.

Ph.D (c) Lina María Penagos Sánchez

Docente Maestría en Ciencias Económicas.

Ph.D Gustavo Adolfo Díaz Valencia

Docente Maestría en Ciencias Económicas.

Ph.D Oscar Arcos Palma

Docente Maestría en Ciencias Económicas.

Page 3: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

3

Editor: Olga Marina García Norato. Director Maestría en Ciencias Económicas: Álvaro Andrés Vernazza Páez. Director Unidad de Investigación: Henry Borja Orozco. Corrección de estilo: Óscar Arcos Palma. Diseño y diagramación: Lady Marcela Bríñez Olaya. Autores: Estudiantes de Maestría en Ciencias Económicas. Universidad Santo Tomás Bogotá D. C. EJES TEMÁTICOS Línea de investigación: Economía Social. Línea de investigación: Economía Pública. Línea de investigación: Economía Financiera. Línea de investigación: Economía de las Organizaciones. Edición No. 1 Publicación Semestral. Junio de 2016. Bogotá. D. C. El contenido de esta obra corresponde al derecho de expresión del (los) autor(es) y no compromete el pensamiento institucional de la USTA, ni genera su responsabilidad frente a terceros. El (los) autor(es) asumen la responsabilidad por los derechos de autor y conexos contenido en la obra, así como la información publicada en ella.

Page 4: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

4

Editorial

Ph.D. Olga Marina García Norato1

La Maestría en Ciencias Económicas MCE, pretende formar Magister en ciencias económicas, íntegros, pensadores, críticos, investigadores e innovadores, con un alto nivel de competencia técnica, teórica, científica y humanística, y una sólida ética cristiana, comprometidos en la solución de problemas socioeconómicos para promover condiciones de justicia distributiva, equidad y bien común. (PEP Maestría en Ciencias Económicas USTA, 2016) Cabe mencionar que el nivel de exigencia en la identificación de problemas de investigación planteados por los estudiantes de la MCE requiere un alto nivel de fundamentación, basada en la juiciosa revisión de los estados del arte de los temas planteados, con el fin de identificar vacíos y preguntas sin respuesta, en aras de evidenciar proyectos innovadores. La pretensión es dar respuesta a dichos interrogantes pero sobre todo, que éstas toquen a los seres humanos y contribuyan a la solución de problemas que hasta ahora no han sido resueltos desde las ciencias económicas. A partir del planteamiento anterior y como estrategia diseñada para visibilizar los resultados de la investigación formativa de los estudiantes, el Comité Académico y de Investigación de la MCE de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, diseñó y programó el Coloquio Louis Joseph Lebret el cual se realiza periódicamente teniendo en cuenta los siguientes parámetros: una vez finaliza cada semestre académico, los maestrantes de primer semestre sustentan su anteproyecto de investigación ante el tribunal académico e investigador conformado por los docentes de la MCE, con el fin de recibir sugerencias y aportes teóricos y metodológicos, en aras de realizar los ajustes para su aprobación y desarrollo. Ante el mismo tribunal, los estudiantes de segundo, tercero y cuarto semestre se presentan al coloquio con el fin de sustentar avances del trabajo de grado así: maestrantes de segundo semestre evidencian el resultado de la construcción de su primer capítulo, que generalmente es la fundamentación es decir estado del arte y marco teórico; maestrantes de tercer semestre, exponen el resultado de su modelo de medición cuando es del caso, a través de su evidencia empírica; finalmente los estudiantes de cuarto semestre, presentan su propuesta de intervención la cual debe contribuir a la solución del problema planteado. La presente publicación presenta a la comunidad académica y científica de las ciencias sociales y económicas, desde los énfasis de profundización y/o líneas de investigación a saber: Economía Social, Economía Pública, Economía Financiera y Economía de las Organizaciones, las memorias de avances y propuestas de investigación sustentados en el Coloquio Louis Joseph Lebret 2016-1, por los estudiantes del programa de Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás de Bogotá – Colombia.

1 Economista, especialista en Finanzas, magíster en Desarrollo Rural, doctora en Historia, docente Maestría

en Ciencias Económicas, Líder grupo de investigación Economía y Humanismo adscrito al Centro de Investigación Louis Joseph Lebret de la Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás de Bogotá- Colombia.

Page 5: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

5

CONTENIDO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ECONOMÍA SOCIAL ............................................................................ 7

VIVIENDA SOCIAL EN COLOMBIA: DIAGNÓSTICO Y EVOLUCIÓN ..................................................... 8

ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LA AOD EN LA GENERACIÓN DE CAPITAL HUMANO Y

CRECIMIENTO ECONÓMICO COLOMBIANO PARA EL PERIODO 1990 – 2014 ................................ 17

LA PRIMERA INFANCIA COMO MOTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO A LARGO PLAZO EN EL

MUNICIPIO DE CÚCUTA, PERIODO 2006-2014. ............................................................................. 54

POSIBLES EFECTOS DEL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN EN LA PARTICIPACIÓN LABORAL DE

LOS MIEMBROS ADULTOS, EN LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ, EVALUADOS

DURANTE LOS AÑOS 2002 A 2006 ................................................................................................. 69

PERSPECTIVA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE EL BIEN COMÚN DE SANTO TOMÁS, LEBRET

Y LA ENCÍCLICA LAUDATO SI, PARA EL POSCONFLICTO COLOMBIANO. ........................................ 80

DESPLAZAMIENTO FORZADO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: ....................................................... 87

EL CASO METENSE 2002-2015 ....................................................................................................... 87

EFECTOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE VIVIENDA EN LA POBLACIÓN DE BAJOS INGRESOS EN

COLOMBIA, 1990-2014 ................................................................................................................ 101

ANÁLISIS DE LA VIVIENDA Y SU RELACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN PAÍSES DE

AMÉRICA LATINA Y EUROPA 1990 – 2014. ESTUDIOS DE CASO: MÉXICO, BOLIVIA Y ESPAÑA ... 122

EFECTOS DE LA TENENCIA DE VIVIENDA EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA REDUCCIÓN DE

LA POBREZA EN: PARIS- FRANCIA, SANTIAGO - CHILE Y BOGOTÁ – COLOMBIA, EN EL PERÍODO

1990 -2014 ................................................................................................................................... 132

EL TIEMPO DE VIAJE Y SU COSTO EN BOGOTÁ (2011 – 2014) ..................................................... 148

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ECONOMÍA PÚBLICA ..................................................................... 161

INGRESOS TRIBUTARIOS EXTERNOS DE COLOMBIA 2006 - 2014: EN CUIDADOS INTENSIVOS ... 162

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN DESEQUILIBRIO: COLOMBIA 1920-2014 ................................... 197

ESTANCAMIENTO AGROPECUARIO EN PUERTO RICO, CAQUETÁ. SUS CAUSAS Y SU RELACIÓN

CON LA DEPENDENCIA AL CULTIVO DE COCA .............................................................................. 202

MODELO DE PRECIOS HEDÓNICOS ESPACIAL PARA CALCULAR LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR

LOCALIZARSE CERCA DE UNA ESTACIÓN DE TRANSMILENIO EN BOGOTÁ 2016 ......................... 212

EFECTOS DE POLÍTICAS DE RECUPERACIÓN (EMISIÓN DE DINERO Y REDUCCIÓN DE GASTO) DE

EEUU, EN ECONOMÍAS EN DESARROLLO (CICLO PIB INDUSTRIAL PERIODO 2002-2015) ........... 233

INCIDENCIA DEL IMPUESTO CREE SOBRE LA FORMACIÓN DE CAPITAL Y GENERACIÓN DE EMPLEO

EN EL SECTOR MINERO – ENERGÉTICO DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER (2005 – 2015) ... 243

Page 6: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

6

PARTICIPACION DEL EMPLEO INFORMAL EN LA ESTRUCTURA DEL MERCADO LABORAL EN

TUNJA, DEPARTAMENTO DE BOYACA (PERIODO 2007 - 2015)................................................... 260

ENSEÑANZA DEL MODELO KEYNESIANO PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO UNA

APROXIMACIÓN DIAGRAMATICA ................................................................................................. 306

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ECONOMÍA FINANCIERA .............................................................. 350

EVALUACIÓN DE IMPACTO EN EL OTORGAMIENTO DE CREDITOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES

DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LOS MUNICIPIOS DE SILVANIA Y CABRERA, DEPARTAMENTO DE

CUNDINAMARCA (2010-2015) ..................................................................................................... 351

DETERMINANTES DEL NO PAGO EN CRÉDITOS VIS - BOGOTÁ 1999-2015 .................................. 361

CURVA DE PHILLIPS Y NAIRU: INFLACIÓN EN BUCARAMANGA 2009-2016 ................................. 372

INCIDENCIA DEL MICROCRÉDITO EN LAS ACTIVIDADES INFORMALES DE COMERCIANTES DE LA

UPZ 99, LOCALIDAD DE CHAPINERO ............................................................................................ 381

TEORÍA DEL MERCADO EFICIENTE Y TEORÍA DEL CAOS EN EL SISTEMA FINANCIERO. ................ 400

VALORACIÓN DE LA UNIDAD DE PAGO POR CAPITACIÓN AJUSTADO POR RIESGOS PARA UNA

EMPRESA ADMINISTRADORA DE PLANES DE BENEFICIOS EEAPB DEL RÉGIMEN EXCEPTUADO EN

COLOMBIA 2014-2015 ................................................................................................................. 412

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ECONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES .......................................... 421

HERMENEUTICA DE LA INNOVACION EN ECONOMIA: CASO PETROLEO COLOMBIANO ............. 422

EVOLUCIÓN DE LAS REVELACIONES CONTABLES EN COLOMBIA: IMPORTANCIA EN LAS

EMPRESAS DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO. .................................................................... 450

ASENTAMIENTOS INFORMALES CON FINES HABITACIONALES EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ (1990 –

2014) ............................................................................................................................................ 471

DETERMINANTES DEL USO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN COLOMBIA AÑO 2015 ........... 482

Page 7: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

7

1

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

ECONOMÍA SOCIAL

(DOCUMENTOS DE AVANCE EN TRABAJOS DE GRADO)

Page 8: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

8

VIVIENDA SOCIAL EN COLOMBIA: DIAGNÓSTICO Y EVOLUCIÓN2

Mayra Alejandra Lozano Rodríguez3

Resumen

Este artículo presenta una revisión de las investigaciones relacionadas con el diagnóstico

y la evolución de la Política de Vivienda de Interés Social a partir del año 1991, fecha en

la que se establece en la Constitución Política de Colombia, la responsabilidad del Estado

en generar las condiciones que favorezcan la tenencia de vivienda y la promulgación de

programas de interés social. Así mismo se presenta una contextualización histórica de la

evolución de la política, con el fin de visualizar sus principales transformaciones y

desarrollo.

Palabras clave: vivienda, política pública, interés social

Clasificación JEL: I138, I139

Introducción

La Constitución Política de Colombia (1991), en el Artículo 51 establece: “Todos los

Colombianos tienen derecho a una vivienda digna. El Estado fijará las condiciones

necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés

social y sistemas adecuados de financiación a largo plazo”, en el marco de los Derechos

Sociales, Económicos y Culturales.

Con base en lo anterior, el Gobierno Nacional ha fijado metas relacionadas con la

implementación de programas y estrategias que faciliten la adquisición de vivienda propia,

dada la estrecha relación entre la tenencia de vivienda y la pobreza. Es así como la

política pública de vivienda de interés social busca privilegiar a los hogares en

condiciones de pobreza y pobreza extrema.

La revisión de diferentes investigaciones realizadas a partir del año 1991, revelan

problemas relacionados con el déficit de oferta de vivienda tipo 1 o prioritaria (es decir la

que su precio no excede el valor de 70 SMLV), el déficit cualitativo, y la asequibilidad a los

mecanismos de financiación. De allí, que en el presente trabajo se fije como objetivo

2Artículo de revisión que forma parte de la línea de investigación “Economía Social” de la Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás, Maestría en Ciencias Económicas, sede Bogotá. Cómo citar este artículo: Lozano, M (2015), Vivienda Social en Colombia: Diagnóstico y Evolución. Revista CIFE. 3Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, Estudiante de Maestría en Ciencias Económicas, Universidad Santo Tomás, correo: [email protected]

Page 9: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

9

elaborar un diagnóstico del estado y evolución de la política pública de interés social en

Bogotá, que sirva como premisa para futuros cambios o reorientación de la política.

El concepto de Vivienda social

Castrillo (2004) establece el origen del concepto de vivienda social en la transición del

feudalismo a la industrialización, dada la controversia que caracterizó esta época entre el

libre mercado y el interés social. Es así como los primeros avances surgen en torno a la

necesidad de generar programas que pudieran atender a las clases obreras, ya que a

mediados del siglo XIX en Europa los “tugurios” de las clases sociales populares

aumentaron significativamente en condiciones de vida muy precarias (p. 150).

Esta situación causó la manifestación de la clase dominante ante el afán de realizar

reformas en torno a la reducción de los efectos del libre mercado sobre las clases sociales

más bajas, lo que se denominó ”reformismo”, estableciéndose en este contexto, uno de

los primeros pasos hacia la construcción de políticas sociales en temas de vivienda

(Castrillo, 2004, p 150).

El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la vivienda como

producto comercializable, la importancia de los propietarios de los suelos como elemento

para establecer el orden económico y político, y el poder del propietario, causando en

1848 el inicio de un movimiento que va desarrollándose lentamente ante el cambio de

siglo y las nuevas ideas de la organización del trabajo y los sistemas de producción más

eficientes, así como el posterior pensamiento keynesiano (Castrillo, 2004, p 150).

En el periodo de la posguerra inicia la institucionalización de la política de vivienda de

interés social, y a partir de la fecha fue evolucionando hasta llegar a ser un tema prioritario

a nivel mundial. Poco a poco, el concepto de vivienda social, fue incluyendo aspectos que

garanticen el bienestar de la población, como “la privacidad, espacio suficiente,

accesibilidad física, seguridad adecuada, seguridad de tenencia, estabilidad y durabilidad

estructurales, iluminación, calefacción y ventilación dignos, una infraestructura básica que

incluya abastecimientos de agua, saneamiento y eliminación de deshechos, factores

apropiados de calidad de medio ambiente y relacionados con la salud, y un

emplazamiento adecuado y con acceso a fuentes de trabajo y a los servicios básicos,

todo ello a un costo razonable” (DNPU, 2003, p. 19)

El concepto de vivienda de interés social en Colombia

El artículo 91 de la Ley 388 de 1997 instituye el concepto de vivienda de interés social

como “aquellas que se desarrollen para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares

de menores ingresos”. Así mismo, incluye el tema en el Plan de Desarrollo Nacional, en

aras de considerar los aspectos como: “el déficit habitacional, las posibilidades de acceso

Page 10: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

10

al crédito de los hogares, las condiciones de la oferta, el monto de recursos de crédito

disponibles por parte del sector financiero y la suma de fondos del Estado destinados a

los programas de vivienda, entre otros”.

El Plan Nacional de Desarrollo y Plan de Inversiones 2014-2018, fija en el artículo 88 la

vivienda de interés social como una “unidad habitacional que cumple con los estándares

de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción y cuyo valor no exceda

ciento treinta y cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes (135 SMMLV)”, y en el

parágrafo 1° específica el tipo de vivienda de interés social prioritaria, cuyo valor máximo

es de setenta salarios mínimos legales mensuales vigentes (70 SMMLV).

Metas relacionadas con la implementación de programas y estrategias que faciliten

la adquisición de vivienda propia

Recientemente el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y el Departamento Nacional

de Planeación (2014) realizaron una recopilación histórica de la política habitacional en

Colombia; dentro de los principales hitos, se encuentran:

La concepción higienista (1918-1942)

Con base en la preocupación generada por los niveles de pobreza presentados en los sectores rurales, el Estado fija como prioridad la provisión de servicios públicos, en el marco del concepto de calidad habitacional; para tal fin crea el Banco Agrario y el Banco Central Hipotecario. Se promueve la construcción de casas para obreros y campesinos y se establecen mecanismos de financiación individual. Así mismo se autoriza la entrega de un auxilio del 20% al 25% correspondiente al costo de la vivienda, el 10% de la cuota inicial, y subsidios a la tasa de interés. Durante el periodo presidencial de Alfonso López Pumarejo (1936- 1942), se continúa con la política anterior, y en consecuencia se crea en 1939 el Instituto de Crédito Territorial (ICT) para la financiación y construcción de la vivienda rural, en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos. En 1942, el ICT incursiona en el tema de la vivienda urbana, y realiza su gestión hasta el año 1991 para dar paso al nuevo modelo de administración pública.

La concepción institucional (1942-1965)

Este periodo se caracterizó por la consolidación de estrategias de intervención del Estado en el mercado de vivienda, lo que conllevó a la creación de la Caja de vivienda popular de Bogotá en 1942 y la Caja de Vivienda Militar en 1947. Adicionalmente se desataca por su clara intencionalidad de mejorar las condiciones de calidad de la vivienda, especialmente en la cobertura de servicios públicos. Se hace una transición del concepto de vivienda social a vivienda económica. Se amplían los instrumentos de oferta crediticia, a partir de la figura de pignoración de cesantías y salarios, implementación de seguros, autorización de cooperativas para otorgamiento de créditos y la inclusión de financiación para compra de lotes, construcción de vivienda, reparación y reconstrucción, liberación de hipoteca y otras deudas (p.28). Particularmente en el sector rural se incluye el concepto de inquilinato como solución de vivienda.

Page 11: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

11

Durante el periodo presidencial de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) se oficializa el subsidio familiar de vivienda como una donación del Estado que se abona al valor de la casa (p. 29) el cual se otorga con base en el número de hijos del hogar. En este periodo se evidencia el interés de controlar los costos de vivienda y su impacto en el precio de suelo, para lo cual se constituyen normas con fines de gestión de terrenos para la construcción de vivienda social. De la misma manera surge una preocupación por la calidad infraestructural de las viviendas arrendadas se fijan criterios de accesibilidad, equipamiento, área mínima per cápita, iluminación, ventilación, entre otras. Se propone la producción e importación de materiales de construcción y prefabricación, para la reducción de costos de producción. El Instituto de Crédito Territorial: Financiación y Construcción de la Vivienda Rural pasa a ser la Corporación Nacional de Servicios. Durante el periodo presidencial de Alberto Lleras (1958-1962) se identifica que los problemas habitacionales son causados por las condiciones del subdesarrollo económico del país y no precisamente por fallas en el mercado. En coherencia con lo anterior se intensifica la problemática de asequibilidad de la vivienda debido a los bajos ingresos de los hogares y su imposibilidad de obtener crédito. Se identifica una proliferación de tugurios (p.30) causada por el crecimiento improvisado de las ciudades y se atribuye la falta de financiación a los constructores, al bajo nivel de rentabilidad de la producción, estableciendo así estímulos tributarios para la inversión privada en vivienda social (p. 30). En ese periodo predomina el modelo de política pública a partir de la teoría del bienestar, el cual dio lugar a la formulación del Plan de Fomento Económico para Colombia, y la misión liderada por Lauchlin Currie quien imputó el estancamiento económico del país a la mala distribución de los recursos.

Periodo de transición (1965-1972)

El enfoque de intervención estatal se refuerza con la creación del Fondo Nacional de Ahorro (1968), la designación de la administración de cesantías y el desarrollo de programas de vivienda para los empleados del sector público. En 1969 se crea el Consejo Superior de Vivienda y Desarrollo Urbano para la formulación de una política habitacional y urbana, y dada la intensificación de la preocupación del Estado por la falta de capacidad de pago de los hogares, se adoptan iniciativas de focalización e implementación de subsidios. Se diseña un programa en el que se promueve la autoconstrucción para hogares pobres, el otorgamiento de subsidios para hogares con ingresos insuficientes. En el periodo presidencial de Carlos Lleras Restrepo (1966-1970) se introduce el concepto de vivienda de interés social, entendida como la unidad habitacional subsidiada y focalizada a la población en condiciones de pobreza y se promulga la vivienda multifamiliar A partir de 1970se reconoce como sector líder de la economía, la construcción (p.34), el cual se comporta de forma independiente al PIB y por lo tanto pude generar incentivos para jalonar los demás sectores; así mismo se reconoce como instrumento de política social y económica. En 1972 se crean las corporaciones de ahorro y vivienda y la Junta de ahorro y vivienda, con fines de financiación.

Periodo de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda (1971-1990)

Page 12: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

12

Se instituye la Ley 9 de 1989 de Reforma Urbana. Adicionalmente surgen dos formas de producción: la vivienda pública por encargo y la vivienda formal de origen privado; sin embargo este periodo se caracteriza por la privatización del mercado de vivienda. Durante el periodo presidencial de Eduardo Pastrana (1970-1974) se formula la legislación del marco normativo de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda (CAV). En el periodo de Alfonso López (1974-1978)se incorpora el salario mínimo legal vigente como medida para la financiación de vivienda, y el otorgamiento de subsidios En el año 1980 el Departamento Nacional de Planeación mide por primera vez el déficit cuantitativo y cualitativo de la vivienda. En el periodo presidencial de Belisario Betancur (1982-1986) se desarrolla el Plan de Desarrollo “Cambio con equidad”, en el cual se retoma la prioridad de atender el déficit cuantitativo y se reglamenta el sistema UPAC, estableciendo un límite a la tasa de corrección monetaria para los créditos. Se implementa el programa de vivienda sin cuota inicial y se fijan por primera vez metas cuantitativas de producción. Con motivo del deterioro de la cartera hipotecaria, en 1990 se liquida el Instituto de Crédito territorial y posteriormente el Banco Central Hipotecario. Se identifica que no existe una política de focalización clara, y por lo tanto los beneficiarios de la vivienda no fueron los más pobres.

La concepción de mercado y los subsidios a la demanda (1990-2012)

Con base en las teorías neoliberales, se establece que el Estado no debe competir con el sector privado en la producción de bienes y servicios, y por lo tanto debe desarrollar un papel facilitador. En el periodo presidencial de Cesar Gaviria (1990-1994) se desarrolla el Plan Nacional de Desarrollo denominado “La revolución Pacífica”, en el cual se identifica que las instituciones públicas no presentar resultados favorables con respecto a la efectividad de la política habitacional, y el sector privado recobra gran importancia en el sector de la construcción. Se expide la ley 3 de 1991, por medio de la cual se fija un nuevo modelo de gestión y se consagra en la Constitución Política de Colombia el artículo 51 referente al derecho de la población a poseer una vivienda digna. A partir del año 1994 se instituye una política de vivienda social urbana y en 1997 se expide la Ley 388 de Desarrollo Territorial, que establece los instrumentos para su desarrollo. En 1999 se expide la Ley 546 de financiación de vivienda. Desaparece el UPAC En el periodo presidencial de Álvaro Uribe (2002-2006) se formula el plan nacional de desarrollo denominado “Hacia un Estado comunitario” y en este contexto, la política de vivienda “Hacia un país de propietarios”. En este marco se implementa el microcrédito inmobiliario. Adicionalmente, se expide la Ley 820 de 2003 cuya finalidad es regular e incentivar la oferta de mercado de arrendamientos de vivienda de interés social. Se liquida el INURBE, y en el año 2003 se crea el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda). El Plan de Desarrollo Prosperidad para todos (2010- 2014) se fija como meta el incremento de construcción de vivienda de interés social y se destaca la implementación de la modalidad de vivienda VIS y VIP. Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y el Departamento Nacional de Planeación (2014)

Page 13: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

13

La política de Vivienda de Interés Social en la actualidad (2015)

Al revisar la política de vivienda actual, en primer lugar cabe destacar la vigencia del

artículo 91 de la Ley 388 de 1997 que instituye el concepto de vivienda de interés social

como “aquellas que se desarrollen para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares

de menores ingresos”. Así mismo, incluye el tema en el Plan de Desarrollo Nacional,

aspectos como: “el déficit habitacional, las posibilidades de acceso al crédito de los

hogares, las condiciones de la oferta, el monto de recursos de crédito disponibles por

parte del sector financiero y la suma de fondos del Estado destinados a los programas de

vivienda, entre otros”.

En este marco, y como se mencionó anteriormente, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio (2014) reconoce la expedición de la Ley 1537 de 2012 como un punto de

inflexión en la formulación de políticas habitacionales en Colombia, debido a las

siguientes connotaciones:

Gráfico 1. Nuevo modelo de Política de Vivienda Social (2016).

Fuente: Elaboración Propia

Es de destacar que este nuevo modelo de política enfatiza en la priorización de habitantes

en condiciones de vulnerabilidad, por lo cual el Plan Nacional de Desarrollo y Plan de

Inversiones 2014-2018, establece el valor de la vivienda que con relación a su ingresos,

puede obtener este tipo de población, así como las características con las que debe

contar el predio: la vivienda de interés social es“ unidad habitacional que cumple con los

estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción y cuyo valor

no exceda ciento treinta y cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes (135

Articulación de la política de vivienda con

las estrategias de superación de pobreza extrema, crecimiento

económico y generación de empleo

Articulación de las políticas de agua y

vivienda

Atención simultánea de los factores

determinantes de la demanda y la oferta de

vivienda

Adopción de un nuevo nuevo modelo de gestión para los

recursos del Subsidio Familiar de Vivienda

Page 14: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

14

SMMLV)”( artículo 88), y en el parágrafo 1° específica el tipo de vivienda de interés social

prioritaria, cuyo valor máximo es de setenta salarios mínimos legales mensuales vigentes

(70 SMMLV).

Problemas relacionados con la Vivienda de Interés Social en Colombia:

El análisis del desarrollo de la política en Colombia a partir de 1991, fijado como un

momento coyuntural en el que se adopta el modelo de subsidio a la demanda, revela una

vez más el déficit cuantitativo y la incongruencia en los mecanismos de financiación de

vivienda social. Un estudio realizado por Chiappe (1999) concluye que para ese periodo

gran parte de los beneficiarios desistieron de utilizar el subsidio de vivienda debido a que

no encontraron predios, cuyos precios se adecuaran a su nivel de ingreso por

inconvenientes para asumir los requerimientos de las entidades financieras; de la misma

manera la oferta de las constructores no correspondía con las necesidades de la

población de estratos más bajos, y el crecimiento de alrededor del 50% de la oferta de

vivienda estaba fuera de las normas establecidas por el Estado.

En coherencia con lo anterior, Fique (2005) hace una reflexión acerca del proceso de

deterioro que presentó la vivienda de interés social a partir de la década de los 90. Los

principales hallazgos develan la dificultad en la asequibilidad para la población de

menores ingresos, y por ende un incremento en el déficit cualitativo, el incremento relativo

de los precios del suelo que hace efecto en una desfavorable localización de los

proyectos, la sobreexplotación del suelo urbano, y una reducción en la amplitud de las

viviendas.

De la misma manera, Escallón (2011) hace un análisis de la intencionalidad, condiciones

técnicas y financiación de la vivienda en los últimos veinte años. Con base en el

diagnóstico propone cuatro principios generales, identificados como retos, que deben

revisarse para cambiar el rumbo de la política: “la vivienda diversa y flexible”, en términos

de ofrecer múltiples opciones que permitan la asequibilidad a los hogares más pobres; “la

vivienda suficiente y con calidad”, con el fin de disminuir el déficit de vivienda; “la vivienda

que construye ciudad” y “la gestión integral articulada y diversa”, en lo referente a atender

las dimensiones sociales, financieras, técnicas, culturales y ambientales.

En este sentido, también se evidencia una fisura con relación al cumplimiento de dos de

los preceptos del artículo 51 de la Constitución Política de Colombia, que indican el

“derecho que tienen todos los colombianos a una vivienda digna y la obligación del Estado

a hacerlo efectivo” mediante “la promoción de planes de vivienda y su adecuada

financiación” (p. 75), y las normas que han sido diseñadas para la operacionalización de

la política; de allí que exista un permanente deterioro de la calidad y una inadecuada e

insuficiente producción de la vivienda (Fique, 2008).

Page 15: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

15

Entre 1991 y 2009, la política de vivienda de interés social para hogares de bajos ingresos

ha sido incoherente, ya que no contempló los intereses de los productores y los

permanentes cambios de la demanda; así mismo le exigió a los hogares contar con

recursos propios correspondientes al 10% del valor del predio, lo que fue casi imposible

debido a las condiciones de vida de este grupo poblacional (Alfonso, 2012, pp. 19-21). Lo

anterior, desembocó finalmente en una disminución en proporciones muy pequeñas del

déficit cuantitativo, en parte por los múltiples intereses de los actores que intervienen en el

mercado de vivienda (Baena & Olaya, 2013).

Las anteriores investigaciones, realizadas a partir del año 1991, revelan persistentes

problemáticas relacionadas con el déficit de oferta de vivienda, el déficit cualitativo, y la

efectividad de los mecanismos de financiación, teniendo en cuenta las características de

la población objetivo (en condiciones de vulnerabilidad).

Conclusiones

El concepto de vivienda social se originó con base en la necesidad de disminuir los

índices de pobreza y mejorar las condiciones de calidad de vida de la población más

vulnerable, postulado que se mantiene hasta el día de hoy.

El desarrollo de la vivienda de interés social en Colombia ha tenido diferentes hitos a lo

largo de la historia. El periodo comprendido entre 1918 y 1942 se caracteriza por tener un

enfoque higienista, orientado a mejorar las condiciones de salubridad en los sectores

rurales.

De 1942 a 1965, se institucionaliza la política, y por tanto se consolidan las estrategias de

intervención del Estado en el mercado de vivienda.

Entre 1965 y 1972, se reconoce un periodo de transición en el que se consolidan las

estrategias previamente establecidas, con una connotación particular, el reconocimiento

del sector de la construcción como un sector líder de la economía.

De allí, se da paso al periodo en el que se fortalecen las corporaciones de ahorro y

vivienda (1971-1990), para finalmente dar establecer el libre mercado y los subsidios a la

demanda (1990-2012).

Los resultados de las investigaciones que han diagnosticado el estado de la política

habitacional en Colombia, en términos de resultados y avances, revelan problemáticas

permanentes como el déficit cualitativo y cuantitativo, la falta de asequibilidad de los

hogares con menores recursos a las líneas de financiación y los bajos niveles de

cobertura de la política.

Page 16: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

16

Referencias bibliográficas

Agudelo, C. Vaca, M. & García, C. (2013). Modelo de producción social de hábitat frente

al modelo de mercado en la construcción de vivienda de interés social. Revista

Tecnura, Vol. 17 No. 38, pp. 27-52.

Alfonso, O. (2012.) ¿Ciudad prioritaria, ciudad social? Análisis de la política nacional de

vivienda para familias de bajos ingresos en Bogotá (1991-2009). En Dimensiones

del hábitat popular latinoamericano (pp. 19-43). Quito: CLACSO.

Baena, A. & Olaya, C. (2013). Vivienda de Interés Social de calidad en Colombia: hacia

una solución integral. Revista S&T, 11(24), 9-26

Camargo, A., & Hurtado, A. (2011). Vivienda y pobreza: una relación compleja. Marco

conceptual y caracterización de Bogotá. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo,

Volumen 4, pp. 224-246.

Castrillo, M (2004), "Vivienda social y planificación urbanística: vestigios reformistas en la

práctica actual", Sociología (Porto, Portugal), nº 13 (2003).

Chiappe, M. (1999). La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa.

Santiago de Chile: Naciones Unidas

Escallón, G. (2012). La vivienda de interés social en Colombia, principios y retos. Revista

de Ingeniería, Número 35, pp. 55- 60. Universidad de los Andes

Fernández. (2000). La efectividad de los programas sociales. Enfoques y técnicas de la

Evaluación de Procesos. Revista de Psicología del Trabajo y de las

Organizaciones, Vol. 16, Núm. 3, p. 260.

Finlay. (2000). Reflexiones acerca del uso de los conceptos de eficiencia, eficacia y

efectividad en el sector salud. Revista Cubana de Salud Pública, Vol. 29, núm. 1,

pp. 51- 54.

Fique, L. (2005). La habitabilidad de la vivienda de interés social en Colombia. Un enfoque

en los procesos y las decisiones. Revista INVI, Vol. 20, núm. 55, pp. 12-19.

Fique, P. (2008). La política pública de vivienda en Colombia. Revista Bitácora 13, Vol. 2,

p.p. 73-89

Henao, L. Herrera, G. Trujillo, H. & Cárdenas, A. (2014). Colombia: Cien años de políticas

habitacionales. Bogotá, Colombia: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para

el Séptimo Foro Mundial.

Kellett, Toto & Haramot. (1994). Cambios iniciados por los habitantes y transformaciones

en la vivienda social: teoría y práctica en el contexto chileno. Boletín INVI, No. 21,

pp. 3-14.

Nina, E. (2008). Modelos de evaluación de políticas y programas sociales en Colombia.

Papel Político, 13, pp. 449-471

Pecha, C. (2011). Programa de Vivienda de Interés Social de Colombia: Una Evaluación.

New York, Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 17: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

17

ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LA AOD EN LA GENERACIÓN DE CAPITAL HUMANO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO COLOMBIANO PARA EL PERIODO

1990 – 2014

José Fernando Chacón Molano

Resumen

El presente trabajo de grado se orienta a demostrar cómo el capital humano tiene un

efecto positivo en el crecimiento económico del país, definiendo a la Ayuda Oficial al

Desarrollo – AOD como un motor de financiación y fortalecimiento de las variables del

capital humano y analiza la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional durante los

periodos de gobiernos presidenciales entre 1990 y 2014 en Colombia.

Se estudian los aportes de la Teoría del Interés Público de Jeffrey Sachs y las Nuevas

Teorías del Desarrollo, desde las contribuciones de Paul Romer y Robert Barro. De igual

manera, se realizan aclaraciones conceptuales sobre Cooperación Internacional, AOD, y

capital humano. Aportes como el de Edward Denison, se toman en cuenta: “cualquiera

que sea el periodo que se examine, el crecimiento económico proviene y seguirá

proviniendo, sobre todo, de un aumento de la fuerza de trabajo, de más educación, más

capital, y del avance de los conocimientos” (Universidad EAFIT, 2007, pág. 14).

Posteriormente se exponen experiencias de países de América Latina sobre la incidencia

del capital humano en el crecimiento económico, teniendo en cuenta el aporte de la

cooperación internacional bajo la modalidad de AOD.

Palabras Clave: Ayuda Oficial al Desarrollo; Cooperación Internacional; Capital Humano;

Crecimiento Económico; Interés Público.

Introducción

La carencia de una comunicación eficiente y eficaz entre el donante y receptor de

recursos de cooperación, evidencia la necesidad de fortalecer la Estrategia Nacional de

Cooperación Internacional colombiana. El presente estudio expone aspectos relevantes al

capital humano que permiten contribuir con la estrategia nacional de demanda de

cooperación internacional y que desde la perspectiva teórica y matemática permiten

evidenciar un efecto positivo en el crecimiento económico del país.

Este trabajo de investigación tiene por objetivo demostrar cómo el capital humano ha

impactado positivamente en el crecimiento económico del país para el periodo 1990 –

Page 18: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

18

2014, partiendo de la definición de a la Ayuda Oficial al Desarrollo – AOD como un motor

de financiación y fortalecimiento de las variables del capital humano. Para ello, se

describe la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional manejada por los gobiernos

nacionales a lo largo de dicho periodo de tiempo; se plantea además la elaboración de un

modelo que se ajuste a la medición de esta situación y se generan recomendaciones de

intervención por parte de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC y el

Departamento Nacional de Planeación – DNP en dicha Estrategia, a partir de los

resultados obtenidos en la regresión del modelo.

Se busca responder el siguiente interrogante: ¿de qué manera ha incidido la AOD en la

generación de capital humano para un crecimiento económico colombiano en el período

1990 – 2014?

Se analizan además los principales aportes de la Teoría del Interés Público y las Nuevas

Teorías del Desarrollo, las cuales afirman que la AOD y el capital humano tienen un

efecto positivo en el crecimiento económico. De igual manera realiza aclaraciones

conceptuales sobre el capital humano y la cooperación internacional, examinando además

antecedentes internacionales principalmente en América Latina sobre las estrategias de

cooperación internacional ejecutadas en estos países para el periodo 1990 – 2014.

Asimismo, esta investigación expone las variables y características más representativas

del capital humano, conjuntamente analiza la relación de estas con el crecimiento

económico. Gracias a esta exposición y análisis, junto con los resultados arrojados por la

regresión, se busca brindar a la comunidad académica y a las instituciones públicas

pertinentes un estudio que sirva como referente para las decisiones en materia de

estrategias de demanda de cooperación internacional bajo la modalidad de AOD.

Se planteó un modelo econométrico mediante un método de estimación de MCO a partir

de la especificación de datos de panel, con la finalidad de determinar el efecto del capital

humano en el crecimiento económico, comparando grupos de países con características

similares. Finalmente, esta investigación no pretende generar una estrategia de

cooperación internacional; busca poner en evidencia la relevancia de la AOD en el

aumento del capital humano y el crecimiento económico del país, objetivo que será

posible mediante la socialización de los resultados ante las instituciones públicas

pertinentes que formulan las estrategias nacionales de cooperación internacional.

Primer Capítulo: Aspectos teóricos y conceptuales

Este primer capítulo busca indagar sobre la incidencia del capital humano en el

crecimiento económico, a partir de la revisión de los aportes que realizaron

investigaciones basadas tanto en la Teoría del Interés Público de Jeffrey Sachs y las

nuevas Teorías del Desarrollo, como la expuesta por Robert Barro en su obra el

crecimiento económico y capital humano y la desarrollada por Paul Romer en su obra

Page 19: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

19

Teoría del Crecimiento Endógeno. Asimismo se realizará una revisión conceptual sobre

aspectos relevantes para el presente estudio como la cooperación internacional, la ayuda

oficial al desarrollo, el desarrollo económico y el capital humano.

Aspectos teóricos

o Teoría del Interés Público de Jeffrey Sachs

Después de la Segunda Guerra Mundial y debido a las consecuencias producto de esta

guerra, surgió la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Su rol “… en las relaciones

internacionales y los resultados obtenidos han sido un tema de debate en el escenario

político, económico y social” (Rodríguez Albor & Ramos Ruiz, 2012, pág. 127). El debate

generado sobre la eficacia de la AOD se ha dado desde el punto de vista de los países

receptores y desde la perspectiva de las organizaciones y los países donantes, quienes

afirman, según Rodríguez y Ramos (2012), que el objetivo de superación de la pobreza

no se ha logrado cumplir en algunos países receptores de dicha ayuda.

Sin embargo, si bien los países receptores de AOD comparten características semejantes

que en efecto los hacen países objetivos de esta ayuda, también poseen factores internos

diferentes, tanto de carácter económico, político, histórico y social, lo que conlleva a que

la estrategia de AOD en cada país deba ejecutarse de manera distinta. De ahí la su

importancia en el fortalecimiento de las instituciones públicas encargadas de administrar,

y transformar los recursos de cooperación en proyectos y políticas que incentiven el

desarrollo económico, lo cual se logra a través de la ejecución de programas de

cooperación técnica, tecnológica y científica por parte de los países y organizaciones

cooperantes, dirigidos a la formación, asesoramiento y acompañamiento en el desarrollo

de las políticas en pro del desarrollo económico en países receptores.

La Teoría del Interés Público, expuesta por Jeffrey Sachs, considera a la AOD como “una

ayuda extranjera necesaria para erradicar la pobreza y promover el desarrollo”.

(Rodríguez Albor & Ramos Ruiz, 2012, pág. 128). Esta ayuda ha sido brindada a países

no sólo en vía de desarrollo, sino también a aquellos países con un pasado conflictivo al

interior de su sociedad, tal es el caso de Perú, El Salvador, Sudáfrica y Colombia. El

objetivo es incentivar el desarrollo económico sostenido y a largo plazo, de tal manera que

la AOD sea una medida temporal que brinde las herramientas necesarias para lograr la

meta por la cual fue creada: superar la pobreza e incentivar el desarrollo económico.

Sachs, en su obra “El fin de la pobreza”, no sólo habla de la importancia que tiene la

ayuda de la comunidad internacional para la generación de desarrollo económico en los

países más pobres, también resalta el compromiso real que deben tener los países más

ricos y los organismos multilaterales a través del otorgamiento de una ayuda importante y

prolongada que permita el incremento de las rentas por encima de los niveles de

Page 20: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

20

subsistencia en los países menos desarrollados. A esta ayuda, Sachas lo describe como

capital, y lo divide en cinco tipos, “capital humano, como salud, nutrición y capacitación;

infraestructura, como los sistemas de comunicación internos y con el exterior; capital

natural, como la recuperación de la tierra y sus recursos; capital institucional público,

como la normatividad justa y su aplicación; y el capital intelectual, como la recuperación,

generación y transmisión de conocimiento” (Uribe, 2007, pág. 291).

Esta teoría del interés público también supone que “será posible encontrar un acuerdo o

consenso general que permita una política, acción o propuesta que resultará beneficiosa

para todos” (Rodríguez Albor & Ramos Ruiz, 2012, pág. 132). De esta manera de acuerdo

con Sachs, la AOD se convierte en un instrumento necesario para que los países más

desarrollados y organizados como donantes, promuevan e impulsen el desarrollo

económico de los países en vía de desarrollo. No obstante, Rodríguez Albor & Ramos

Ruiz (2012, pág. 139) citan a Radelet (2008), quien asevera que esta ayuda externa será

eficaz únicamente bajo condiciones específicas que deben tener los países receptores.

Figura 1. Eficacia de la AOD

Fuente: Elaboración propia basada en Radelet (2008).

La eficacia de la ayuda depende de las tres subcategorías señaladas en la figura 1. Sin

embargo y como lo afirman Rodríguez Albor & Ramos Ruiz (2012), citando a Lengyel,

Thury y Malacalzauan (2010), no se debe seguir haciendo tanto énfasis en las

características del país receptor sino también se deben tener en cuenta las prácticas y

Eficacia de la AOD

Características del país receptor

Tipo de gobierno

Antecedentes históricos

Calidad institucional

Libertades civiles

Situaciones sociales y culturales

Prácticas de los donantes

Responsabilidad y calidad de la ayuda que se distribuye

Realización de estudios previos

Seguimiento a la ayuda distribuida

Coordinación con el receptor de la ayuda

Tipo de actividad para la cual va dirigida la ayuda

Fortalecimiento institucional

Atención a víctimas

Superación de la pobreza

Posconflicto

Page 21: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

21

obligaciones que tiene el país u organización donante, esto como lo establecen Oya &

Santamaría, debido a que se ha evidenciado que las prácticas llevadas a cabo por los

donantes y los acreedores no son consistentes con la directriz de proporcionar asistencia

a los países más pobres y que más lo necesitan. (Oya & Santamaría, 2007)

Finalmente y para dar entrada a la siguiente teoría, cabe resaltar el aporte que hacen

Svensson (1999) y Burnside y Dollar (2000), citados por Rodríguez Albor & Ramos Ruiz

(2012), quienes encuentran un efecto positivo de la ayuda externa en el crecimiento

cuando se disponen de condiciones adecuadas, especialmente cuando hay una estrecha

relación entre las directrices por parte de los países donantes y los adecuados entornos

institucionales del país receptor. Cuando un país receptor no posee estas garantías

institucionales, el papel fundamental a corto plazo de la AOD será el de brindar un apoyo

para la construcción de instituciones más consistentes, al mismo tiempo que se pueden

destinar recursos estratégicos preliminares, como el desarrollo y asesoramiento en la

formulación de programas asistenciales.

Este es un aspecto importante para los países y organizaciones donantes, debido a que

“precisamente las naciones para las cuales es enviada la ayuda al desarrollo se

caracterizan por poseer instituciones y políticas públicas débiles” (Rodríguez Albor &

Ramos Ruiz, 2012) citando a Lesson (2008), lo que hace que se deban dirigir mayores

esfuerzos a un empleo más estratégico de la ayuda oficial al desarrollo, de lo contrario los

efectos de esta ayuda serán poco efectivos.

De igual manera, lo afirmado por Sachs dentro de su Teoría del Interés Público, expone

que teniendo en cuenta los fallos de mercado y desde un enfoque normativo, “debe existir

una articulación entre la racionalidad económica, la regulación y un patrón de intervención

pública en una economía de mercado” (Páez & Silva, 2010, pág. 39). Esto toma

importancia en el sentido que dicha intervención pública no sólo debe realizarse en la

economía de mercado, sino también en el manejo y administración de los recursos que

provienen de la cooperación internacional.

De igual manera esta teoría del Interés Público continuando con un enfoque normativo “se

concentra en lo que “debería” perseguir el Estado; es decir, en las recomendaciones

políticas y en la búsqueda del bienestar social sin considerar las posibles desviaciones ya

sea por parte de la burocracia, del político, del gobernante o bien del regulador” (Páez

&Silva, 2010, pág. 40). De acuerdo con Sachs, son estas desviaciones por lo general en

temas de eficiencia que tienen las instituciones encargadas de la administración de

recursos de cooperación internacional, las que deben ser atacadas para lograr un óptimo

manejo que incentive el desarrollo de políticas y programas en pro de un bienestar social.

Para este aspecto, Sachs sugiere que la regulación se debe concentrar en promover el

interés público. “Desde esta posición es posible regular los casos en los que se producen

Page 22: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

22

fallas de mercado que afectan los hechos de la realidad, como por ejemplo, la información

asimétrica y las externalidades” (Páez & Silva, 2010, pág. 40). Es decir, que sería factible

corregir prácticas ineficientes o inequitativas.

o Las nuevas Teorías del Desarrollo

Teniendo claros los principales aportes que realizó Jeffrey Sachs en su Teoría del Interés

Público, se expondrá brevemente las contribuciones realizadas por dos autores dentro de

las nuevas Teorías del Desarrollo para dar entrada a conceptos como capital humano y su

relación con el desarrollo económico.

Desde Adam Smith se lograba hablar de la educación como un elemento clave para el

desarrollo de las economías y como ésta debía cuantificarse en una teoría del capital

humano, no obstante fue hasta finales del siglo XX que se consiguió modelizar, “gracias a

los avances teóricos y fundamentalmente a las nuevas bases de datos disponibles, esto

dio lugar a que el capital humano se constituya como una línea de investigación propia y

con un peso importante en las teorías del crecimiento económico” (Neira, 2007, pág. 57).

Para los clásicos entonces era evidente que “la educación no asumía un papel decisivo en

el crecimiento de la nación e inclusive se veía a los trabajadores como un costo del cual

sería bueno prescindir” (Universidad EAFIT, 2007, pág. 9). No obstante a partir de los

años 50, se observa una dificultad en la explicación del crecimiento económico, y “se

empezó a considerar el papel que jugaban los trabajadores en el ámbito económico, así

como la importancia que podían llegar a tener para un ente productivo todo el

conocimiento y el saber-hacer que aportaban determinados trabajadores” (Universidad

EAFIT, 2007, pág. 9).

La idea de estas nuevas Teorías del Desarrollo es demostrar de manera empírica la

importancia que el capital humano ejerce sobre el crecimiento económico. De acuerdo

con Neira (2007), para la década de los setenta era muy difícil demostrar de manera

empírica dicha afirmación, se encontraban problemas como la cuantificación de la variable

del capital humano, problemas de significancia, correlación, heterocedasticidad, entre

otros, sin embargo, “con el tiempo y debido a la mejor calidad de los datos, la introducción

de nuevas técnicas econométricas y al mayor desarrollo de los modelos teóricos se han

solucionado las barreras que en décadas anteriores se tenían” (Neira, 2007, pág. 58).

Los principales aportes y modelos econométricos a tener en cuenta, son los expuestos

por Robert Barro y Paul Romer, quienes relacionan capital humano y crecimiento

económico. Barro por su lado expone en 1991 y 1997 un efecto positivo del capital

humano en el crecimiento, mediante el análisis de variables como el PIB (Variable

dependiente) y la esperanza de vida, comercio exterior, consumo de gobierno, índice de

Page 23: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

23

democracia (variables explicativas) y una variable del capital humano, siendo esta los

años de escolarización de la población activa.

De igual manera Barro concluye que existe un “positivo efecto de las variables políticas y

del capital humano a través de las expectativas de vida y la calidad educativa” (Neira,

2007, pág. 61). Barro llega a esta conclusión mediante la elaboración de un estudio para

98 países en el período de 1960 a 1985, afirmando que “un país pobre tiende a crecer

más rápido que un país rico, solamente por una cantidad de capital humano dado, es

decir, si la cantidad de capital humano del país pobre excede la cantidad que acompaña

bajos niveles de ingreso per cápita” (Martínez, 2008, pág. 4).

Otra explicación importante sobre la importancia de la educación en el crecimiento

económico la expuso en 1996 tiene Jan Hogendorn, quien “establece que la educación de

baja calidad dentro de las poblaciones de bajos ingresos conlleva en la mayoría de los

casos a malos ingresos” (Martínez, 2008, pág. 3). Finalmente, este autor concluye que la

mejor forma de medir el capital humano es a través de la variable educación.

Por último Paul Romer en 1992 concluye que existe un “efecto positivo del capital humano

sobre el crecimiento económico y sobre el capital físico” (Neira, 2007, pág. 59). Romer

junto con Mankiew y Weill llegan a esta conclusión mediante el desarrollo de un estudio

de 75 países y 22 países miembros de la OCDE entre 1960 y 1985, realizando un modelo

en donde la variable dependiente era el PIB por persona activa y la variable explicativa

era la tasa de crecimiento de la población activa, acompañada de una variable del capital

humano, la cual era el porcentaje de población con estudios secundarios.

De igual manera, Romer “evidenció que el capital humano es la clave para el sector de

insumos, esto es, la educación genera los nuevos productos o ideas que recaen sobre el

progreso tecnológico, en otras palabras, los países con stock de capital humano inicial

bajo experimentan una tasa más vertiginosa de introducción de nuevos bienes y conllevan

a crecer más rápido” (Martínez, 2008, pág. 3).

La importancia del aporte de Romer radica en considerar el conocimiento como un factor

de producción más, de manera que con este se pueda incrementar la productividad

marginal en una empresa. Las empresas podían hacer uso de este nuevo conocimiento

para mejorar su situación, lo que evidentemente también establece una mejor situación

dentro del conjunto sistémico de la economía.

La teoría del crecimiento endógeno desarrollada por Paul Romer, asigna un papel

importante al capital humano como fuente de mayor productividad y crecimiento

económico. La principal conclusión de los aportes de los modelos de Barro y Romer y por

los cuales se han traído a colación en el presente trabajo de investigación es que “por

medio de externalidades, o la introducción del capital humano, se generan convergencias

hacia un mayor crecimiento económico en el largo plazo” (Neira, 2007, pág. 68).

Page 24: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

24

De igual manera el economista norteamericano Theodore Schultz en su obra “Capital

formation by education” (1961), afirma que “invertir en escolarización, salud, forma de

crianza de los niños, profesionales e investigación, es invertir en capital humano, lo que a

su vez disminuye la brecha entre pobres y ricos, brindándoles una mejor calidad de vida a

las personas de escasos recursos” (Universidad EAFIT, 2007, pág. 22). Esto quiere decir

que en efecto la educación y la capacitación pueden ser tomadas como formas de

inversión que a futuro generen beneficios reflejados en mayores ingresos para aquellas

personas con más educación y si la mayoría de las personas lo están, será un beneficio

para la sociedad en general.

Este trabajo también revisará y tendrá en cuenta los resultados obtenidos en algunos

modelos que realizan un análisis dinámico de la relación entre capital humano, los efectos

distribucionales de la educación y el crecimiento económico. Dichos modelos son los

expuestos por Ljungqvist (1993), Owen (1998) y Gaviria y Posada (1995). “Ello constituye

una novedad, toda vez que los estudios tradicionales, cuando miden el capital humano

desde el promedio de educación de la población, asumen tácitamente que la mano de

obra calificada y la no calificada, son sustitutos perfectos” (Cotte & Cotrino, 2006, pág.

339)

Ahora bien, habiendo realizado una aproximación teórica de los principales aportes

académicos para el desarrollo óptimo de la presente investigación, es esencial realizar un

abordaje conceptual para aclarar conceptos fundamentales que se trabajarán a lo largo

del documento. Estos conceptos se enfocan básicamente en tres, la cooperación

internacional, la ayuda oficial al desarrollo, desarrollo económico y capital humano.

o Aspectos conceptuales

Cooperación Internacional

Formalmente la cooperación internacional surgió al finalizar la Segunda Guerra Mundial

con la firma de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, desde entonces la cooperación

ha tenido el objetivo de brindar una “solución a los problemas de carácter económico,

social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos

humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza,

sexo, idioma o religión” (Naciones Unidas, 2015).

La cooperación internacional es entendida como “una herramienta de colaboración que

apoya procesos de desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos y financieros

entre diversos actores del sistema internacional, como gobiernos, entes territoriales,

organizaciones de la sociedad civil y ONG’s” (Universidad del Rosario, 2015).

Page 25: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

25

Sin embargo, la OCDE define a la Cooperación Internacional de una manera más amplia,

especificando que los procesos de desarrollo no son sólo económicos sino también

sociales, mediante la transferencia no sólo de recursos técnicos y financieros, sino

también de tecnologías, conocimientos y experiencias. Esto último es lo que hace

interesante a la definición otorgada por la OCDE, debido a que en efecto como se ha

mencionado antes y como lo refirman las teorías del interés público y la NEI, la

tecnología, el conocimiento y las experiencias que aportan los países y organizaciones

cooperantes, son de vital importancia para el fortalecimiento institucional e incentivan el

crecimiento económico.

De acuerdo con la OCDE la Cooperación Internacional posee unos principios en los

cuales todo país u organización cooperante debe basarse, de igual manera, la OCDE

realiza una subdivisión de la Cooperación Internacional en distintos tipos.

Figura 2. Principios de la Cooperación Internacional

Fuente: Elaboración propia basada en información tomada de APC COLOMBIA (www.apccolombia.gov.co)

consultado el 10 de septiembre de 2015.

Si estos principios son cumplidos a cabalidad, es muy probable que el país receptor de

esta cooperación pueda obtener beneficios reales sostenibles en el tiempo. La

Cooperación debe ser un trabajo de mutuo acuerdo entre las partes. El receptor debe

manifestar las necesidades reales y el cooperante debe realizar estudios previos, debe

acompañar el proceso y realizar seguimientos constantes a esta cooperación. Finalmente

se desea dar a conocer el concepto de Cooperación Internacional desde el punto de vista

de 3 paradigmas de las Relaciones Internacionales, teniendo en cuenta el ámbito

Pri

nci

po

s d

e la

Co

op

era

ció

n

Inte

rnac

ion

al

Apropiación: El país receptor de la AOD define sus prioridades de desarrollo, focalizando las intervenciones para maximizar su impacto.

Eficiencia: La CI aporta su ventaja comparativa y experiencia para el logro de resultados de mayor impacto.

Complementariedad: La CI complementa los esfuerzos de los gobiernos, no realiza ni financia acciones paralelas.

Sostenibilidad: Capacidad de integrar procesos desarrollados por el proyecto a las diferentes dinámicas, de forma que los beneficios producidos a través de él, permanezcan en el tiempo.

Rendición de Cuentas: Los actores de la CI establecen relaciones de mutua responsabilidad y transparencia, lo que implica implementar mecanismos de rendición de cuentas mutua.

Programación basada en resultados: Es el diseño e implementación de acciones planificadas con base en metas concretas y comprobables.

Page 26: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

26

económico y el ámbito internacional, reflejados en la política exterior de los países y la

forma en cómo estos se relacionan en el Sistema Internacional.

Figura 3. Tipos de Cooperación Internacional

Fuente: Elaboración propia basada en información tomada de APC COLOMBIA (www.apccolombia.gov.co)

consultado el 11 de septiembre de 2015.

Figura 4. Cooperación Internacional en las Relaciones Internacionales

Fuente: Elaboración propia basada en Jiménez González (2003).

Como es posible observar, el paradigma idealista es el que más se acerca a lo que se ha

venido exponiendo a lo largo de la investigación, puesto que de este paradigma, surgen

teorías de las Relaciones Internacionales, como el institucionalismo y el

neoinstitucionalismo, teorías importantes que tienen otro enfoque y explican la relación de

Co

op

era

ció

n In

tern

acio

nal

en

la

s R

ela

cio

ne

s In

tern

acio

nal

es

De acuerdo con el paradigma realista, La noción de autoayuda hace difícil la cooperación entre estados, pues la falta de un poder centralizado impulsa una permanente competencia.

El paradigma idealista reconoce que existe un proceso de interdependencia política y económica en el escenario internacional, que genera una creciente demanda por la cooperación.

El paradigma marxista expone que la división del sistema mundial entre un centro y una periferia cuestiona el alcance de procesos cooperativos, ya que afirma la existencia de un sistema mundial desigual en el que la cooperación otorga mayores ventajas a los países hegemónicos o del centro.

TIPOS DE COOPERACIÓN - Ayuda Oficial al Desarrollo.

- Cooperación Descentralizada.

- Cooperación Interinstitucional.

- Cooperación Sur – Sur.

- Ayuda Humanitaria.

- Ayuda Alimentaria.

- Becas.

- Cooperación Triangular.

- Cooperación Bilateral.

- Cooperación Multilateral.

- Cooperación Técnica.

- Cooperación Financiera.

- Cooperación Cultural.

Page 27: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

27

las instituciones en el desarrollo económico, pero que no serán abordas en el presente

trabajo.

Ayuda Oficial al Desarrollo

De acuerdo a la OECD (2011), la AOD se refiere al conjunto de recursos que los países

desarrollados transfieren, en condiciones favorables, a los países en condición de

pobreza con el propósito de promover el progreso económico y social. Sin embargo,

desde su creación, el rol que desempeña dentro del marco de la política de los países, ha

tenido diferentes consideraciones. Para Radelet (2008), la ayuda al desarrollo ha sido

diseñada para cumplir uno o más de los siguientes cuatro objetivos:

Figura 5. Objetivos de la AOD según RADELET (2008

Fuente: Elaboración propia basada en Radelet (2008).

La AOD tiene dos características principales, la primera es que dicha ayuda debe ser

proporcionada por organismos oficiales, incluidos los gobiernos locales y estatales. Y la

segunda característica y más importante, es que esta ayuda debe administrarse

cuidadosamente con el objetivo primordial de promover el bienestar y desarrollo

económicos de los países que lo necesitan.

La eficacia del sistema de ayuda para el desarrollo presenta una serie de obstáculos

constitutivos derivado de los propios agentes (socios) que la integran: donantes, agencias

y receptores.

Como se señaló en la introducción del presente trabajo de investigación, son tres los usos

más importantes que tienen las herramientas para medir la calidad de las instituciones

1. Estimular el crecimiento económico a través de la construcción de

infraestructura, el apoyo a sectores productivos como la agricultura, o

aportando nuevas ideas y tecnologías.

2. Fortalecer la educación, la salud, el medioambiente o sistemas o

instituciones políticas;

3. Apoyar el consumo de subsistencia de alimentos y otras materias primas,

especialmente durante las operaciones de socorro o las crisis humanitarias;

4. Ayudar a estabilizar la economía después de un shock económico.

Page 28: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

28

públicas de los países receptores de AOD. En cuanto al primer uso de la AOD, el cual

menciona que la ayuda va dirigida a la negociación de estrategias y proyectos de

cooperación con gobiernos receptores que incorporen reformas de las instituciones

públicas. Los planes de desarrollo de los gobiernos receptores de ayuda, “suponen la

base con la que los donantes pueden dialogar y negociar estrategias, proyectos, estudios

y asistencias técnicas. Las herramientas de medición sirven fundamentalmente para

identificar posibles áreas que requieren reformas institucionales” (Bandeira, 2012, pág. 7).

Figura 6. Límites de la AOD

Fuente: Elaboración propia basada en la OCDE (2008), consultado el 7 de noviembre de 2015.

En referencia al segundo uso de la AOD, que habla específicamente de condicionar la

ayuda a la calidad institucional, se hará más énfasis, debido a que hay un punto

importante en donde la OCDE exige que el país u organización donante “debe poseer un

mecanismo para que se pueda determinar la cuantía de la ayuda y los instrumentos de

financiación y control en función de la calidad de las instituciones públicas receptoras”

(Bandeira, 2012, pág. 7). Lo que de alguna manera evidencia que desde el comienzo se

Lím

ite

s d

e la

AO

D

Exclusión de la ayuda militar: El suministro de equipos y servicios militares no es AOD. Sin embargo el uso de las fuerzas militares del donante para entregar ayuda humanitaria si es AOD.

Antiterrorismo: Actividades para combatir el terrorismo no son AOD, al estar generalmente dirigidas tanto a amenazas para el donante como para los países receptores, en vez de estar enfocadas hacia el desarrollo económico y social del receptor.

Investigación: Sólo cuenta como AOD aquella que guarde relación directa y primordial con los problemas de los países en desarrollo. Los costes pueden computarse como AOD aunque la investigación se realice en un país desarrollado.

Energía nuclear: El uso pacífico de la energía nuclear, incluida la construcción de centrales nucleares y el uso médico de radioisótopos se consideran AOD. Por el contrario, las aplicaciones militares de la energía nuclear y actividades de no-proliferación nuclear no se consideran AOD.

Asistencia a los refugiados: La asistencia a los refugiados en los países en desarrollo puede declararse como AOD. La asistencia temporal a refugiados procedentes de países en vías de desarrollo que llegan a los países donantes puede declararse como AOD durante los primeros 12 meses de estancia.

Programas sociales y culturales: La creación de capacidad en los países en desarrollo es calificable como AOD, pero las intervenciones aisladas (patrocinio de giras, o cultura del país donante) no son calificables como AOD.

Trabajo de policía civil: La prestación de servicios de policía del donante para controlar la desobediencia civil no puede declararse como AOD, sin embargo, los gastos en formación de policía si se considera AOD.

Mantenimiento de la paz: Los aspectos relativos a la ejecución del mantenimiento de la paz no pueden declararse como AOD, sin embargo, si se pueden desarrollar operaciones de paz aprobadas por la ONU.

Page 29: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

29

otorga una ayuda condicionada por parte del donante, condición que es necesaria para

que exista una verdadera preocupación y disposición por parte del gobierno del país

receptor de fortalecer sus instituciones, o usar dicha ayuda para hacerlo.

Finalmente, con relación al último pero no menos importante tercer uso de la AOD, el cual

expone que la ayuda está dirigida a apoyar la demanda civil doméstica de reformas

institucionales, la importancia radica en el sentido que la ayuda será una “herramienta con

rigor técnico que sirve a las organizaciones civiles y a los ciudadanos de los países

receptores para legitimar y diseñar sus estrategias de incidencia política para demandar

una mejor calidad de las instituciones públicas de su país, región o municipio” (Bandeira,

2012, pág. 7). Otorgarles una herramienta o un mecanismo a los ciudadanos es vital

cuando las instituciones públicas no se ven fortalecidas debido a que las personas que se

benefician de esa debilidad institucional no tienen el interés de modificar ese status quo.

De igual manera es importante resaltar lo estipulado en la Declaración de París sobre la

eficacia de la ayuda al desarrollo, la cual se llevó a cabo en la Capital francesa del 28 de

febrero al 2 de marzo de 2005, allí los ministros de países desarrollados y en desarrollo,

responsables de fomentar el desarrollo, y los directivos de instituciones bilaterales y

multilaterales en pro del desarrollo, se reunieron con la finalidad de emprender acciones

de largo alcance y supervisables. El desarrollo de dichas acciones estaba enfocado a

modificar la manera en la que los países y organizaciones donantes se encontraban

suministrando y gestionando la ayuda.

En esta Declaración se estableció que si bien era necesario aumentar el volumen de la

ayuda al desarrollo para lograr los nuevos objetivos propuestos, también fue preciso

“aumentar al mismo tiempo de manera significativa la eficacia de la ayuda al Desarrollo,

así como respaldar el esfuerzo que realizan los países socios reforzando sus gobiernos y

mejorando el desempeño del desarrollo” (Organización para la Cooperación y Desarrollo

Económicos - OCDE, 2008).

Un punto importante de la Declaración establece que mediante la AOD, los países en

desarrollo tendrán la oportunidad de fortalecer su capacidad para dirigir y gestionar el

desarrollo, pues ha sido evidente que al no contar con instituciones y conocimiento

especializado fuerte, este tipo de países no podrán lleva a cabo su proceso de desarrollo

de una manera autónoma y continua en el tiempo.

Es por esta razón que se acordó que “el desarrollo de la capacidad es responsabilidad de

los países en desarrollo, con los donantes en una función de apoyo, y que la cooperación

técnica es uno entre varios medios para desarrollar dicha capacidad” (Organización para

la Cooperación y Desarrollo Económicos - OCDE, 2008).

Page 30: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

30

Tanto los países receptores de ayuda, como los países y organizaciones donantes

deberán trabajar de manera conjunta para tomar medidas óptimas y necesarias para

fomentar y fortalecer la capacidad de dirigir y gestionar los procesos de desarrollo de los

países receptores de ayuda.

La Declaración de París sugiere las siguientes 3 medidas:

Figura 7. Medidas para fortalecer la capacidad de los países receptores de ayuda

Fuente: Elaboración propia basada en la Declaración de París (2005), consultada el 15 de noviembre de 2015.

Otro punto interesante que toca esta Declaración es la capacidad de los gobiernos de los

países receptores de ayuda para implementar las políticas y gestionar los recursos

públicos a través de sus propios sistemas e instituciones. La Declaración afirma que si

esta capacidad es buena, existirá un desarrollo eficaz.

Es por este motivo que en la Declaración de París, los países en desarrollo se

comprometieron a fortalecer sus sistemas, y los países y organizaciones donantes

aceptaron utilizar esos sistemas tanto como les fuera posible. Sin embargo no en algunos

casos no ocurrió ni lo uno ni lo otro, “el progreso respecto de la mejora de la calidad de los

sistemas nacionales varía considerablemente entre país y país, y, en casos en los que

existen sistemas nacionales de buena calidad, los donantes suelen no utilizarlos. Con

todo, se reconoce que el uso de estos sistemas promueve su desarrollo” (Organización

para la Cooperación y Desarrollo Económicos - OCDE, 2008).

Con el fin de fortalecer esos sistemas e incrementar su uso, la Declaración de París

sugiere que se tomen las siguientes ocho medidas (figura 8).

Me

did

as p

ara

fort

ale

cer

la

cap

acid

ad d

e lo

s p

aíse

s re

cep

tore

s d

e a

yud

a

a) Los países en desarrollo identificarán sistemáticamente áreas en las que se necesita fortalecer la capacidad y diseñar estrategias para abordar esas áreas. Los donantes fortalecerán su propia capacidad y competencias para responder mejor a las necesidades de los países en desarrollo.

b) El respaldo de los donantes estará determinado por la demanda. A este fin, los países en desarrollo y los donantes seleccionarán y administrarán en forma conjunta la cooperación técnica, y promoverán la prestación de cooperación técnica por recursos locales y regionales.

c) Los países en desarrollo y los donantes colaborarán en todos los niveles para promover cambios operacionales que hagan más eficaz el respaldo al desarrollo de la capacidad.

Page 31: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

31

Como se puede observar, es de vital importancia que exista una total disposición por

parte de las instituciones del país receptor, sin embargo no sólo de las instituciones, sino

de las personas a la cabeza de las mismas. Como resultado de esto, la Declaración de

París ha exigido que “los donantes presten más atención a la tarea de delegar autoridad

suficiente a los funcionarios nacionales y cambiar los incentivos a nivel institucional y de

recursos humanos, a fin de promover un comportamiento acorde a los principios en

materia de eficacia de la ayuda” (Organización para la Cooperación y Desarrollo

Económicos - OCDE, 2008).

Figura 8. Medidas para fortalecer los sistemas e incrementar su uso

Fuente: Elaboración propia basada en la Declaración de París (2005), consultada el 15 de noviembre de 2015.

Desarrollo Económico

De acuerdo con el Banco de la República de Colombia, el desarrollo económico resulta de

incrementar los bienes de capital, para con ellos producir más bienes de consumo, por

Me

did

as p

ara

fort

ale

cer

los

sist

em

as e

in

cre

me

nta

r su

uso

a) Los donantes acuerdan utilizar los sistemas nacionales como primera opción para los programas de ayuda en respaldo de actividades gestionadas por el sector público.

b) En caso de que los donantes elijan utilizar otra opción y recurran a mecanismos de entrega de ayuda externos a los sistemas nacionales, deben indicar unívocamente la justificación de esa decisión.

c) Si el uso de los sistemas nacionales no es viable, los donantes crearán salvaguardas y medidas adicionales que fortalezcan los sistemas y procedimientos nacionales, en lugar de socavarlos.

d) Los países en desarrollo y los donantes evaluarán en forma conjunta la calidad de los sistemas nacionales en un proceso dirigido por el país, basado en instrumentos de diagnóstico acordados en forma mutua.

e) En casos en los que los sistemas nacionales requieren un mayor nivel de fortalecimiento, los países en desarrollo dirigirán la definición de programas y prioridades de reforma. Los donantes apoyarán estas reformas y prestarán asistencia en el desarrollo de la capacidad.

f) Inmediatamente, los donantes comenzarán a elaborar y compartir planes transparentes para hacer frente a sus compromisos respecto del uso de los sistemas nacionales en todas las formas de asistencia para el desarrollo.

g) Además ofrecerán orientación al personal sobre cómo pueden utilizarse estos sistemas y garantizarán que existan incentivos internos para promover el uso.

h) Los donantes reafirman el compromiso asumido en la Declaración de París de proporcionar el 66% de la asistencia en forma de mecanismos basados en programas.

Page 32: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

32

esta razón, “toda la producción que tenga como resultado mejorar el volumen de bienes y

servicios, es la que se conoce con el nombre de Desarrollo Económico” (SENA, 1985).

En esta producción se deben incluir las obras de infraestructura como carreteras,

autopistas, puertos, aeropuertos, hidroeléctricas, acueducto y alcantarillado, puentes,

túneles, entre otros. Para obtener este desarrollo es evidente que debe existir una

Inversión, “esta es entendida como el gasto que se hace en bienes de capital y en obras

de infraestructura” (SENA, 1985).

Ahora bien, para poder ejecutar estos gastos, es imprescindible acudir al ahorro, el cual

es definido como “el sobrante que queda del ingreso, de este, una parte se lo destina al

consumo y otra parte al ahorro. El gran problema de los países en vía de desarrollo, es

que el ingreso sólo alcanza para atender el consumo indispensable y no queda casi nada

para el ahorro” (SENA, 1985).

Cuando las personas, empresas o el gobierno ahorran, significa que se está sacrificando

el disfrutar de un consumo ahora, para gozar de un mayor bienestar económico mañana.

Sin embargo, realizar este sacrificio del ahorro, resulta sumamente complicado cuando el

ingreso es pequeño.

En este sentido, es posible concluir que como consecuencia de un precario ahorro, el

Desarrollo Económico se estanca por falta de la única fuente para la inversión: “sin

inversión no hay desarrollo, y sin desarrollo se perpetúa la pobreza” (SENA, 1985). En los

datos de la OCDE y el Banco Mundial, se ha evidenciado que las poblaciones de un

determinado periodo de tiempo se ven expuestas a una situación más difícil, cuando las

poblaciones de periodos de tiempo anteriores no crearon las condiciones para el

desarrollo.

Para evitar estas situaciones, es preciso un mayor margen de productividad, es decir “un

mayor volumen de producción, obtenido de forma más eficiente, al existir mayor

producción y mayor consumo, el ingreso también tiende a ser mayor “flujo de la actividad

económica” (Martínez M. , 2002, pág. 25).

No obstante, existe otra manera de ahorrar, debido a que es factible que en un

determinado momento, la situación económica de un país sea inestable, por tal razón no

se podrá esperar a que se cumpla naturalmente el proceso de ahorro que evidentemente

tomará un tiempo amplio, entonces será necesario acudir al ahorro externo.

Cuando se acude al ahorro externo, se asumen compromisos de crédito, los cuales deben

ser pagados en un determinado plazo de años, esto significa que la población de un

periodo “actual” asume la responsabilidad de un programa de inversión para que la

población del mañana disfrute de los beneficios. Pero por otro lado existe una forma de

Page 33: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

33

incrementar el ahorro que ha tomado importancia en los últimos años para los países en

vía de desarrollo o con características especiales, esta forma es la Cooperación

Internacional bajo la modalidad de Ayuda Oficial al Desarrollo.

La importancia de este concepto de desarrollo económico radica en que hoy en día para

que este pueda generarse, debe existir una adecuada estructura social, pues en la base

de toda estructura social se encuentra el conocimiento. “El recurso primario en el

desarrollo es el hombre, mientras la población no tenga una buena formación, estará

ausente de la actividad económica” (SENA, 1985).

Un precario nivel de conocimiento mantendrá al hombre alejado del proceso económico y

por ende a una sociedad en un continuo atraso, debido a que el hombre no podrá

contribuir a dicho proceso económico, dando como resultado un estancamiento del

desarrollo.

1.3.4 Capital Humano

Las nuevas teorías del crecimiento comparten una característica similar, esta es la

relevancia que se le otorga al concepto de capital, “las contribuciones más recientes han

atribuido una importancia creciente a la acumulación de capital humano y conocimientos

productivos, así como a la interacción entre estos dos factores intangibles” (Torres, 2015,

pág. 3). Por su parte los neoclásicos entienden al capital humano como aquella economía

que se basa en el conocimiento, el capital intelectual y el recurso humano.

Uno de los primeros referentes indirectos del Capital Humano fue Robert Solow, quien en

1957 empezó a considerar otras formas de inversión diferentes al crecimiento de capital y

del trabajo, “a estas otras formas de inversión que trataban de explicar el crecimiento de

la producción de los países; denominó factor “A” o progreso técnico” (Universidad EAFIT,

2007, pág. 11). Para obtener un progreso técnico era evidente el progreso de los

conocimientos, es decir el desarrollo de una mejor y mayor investigación, educación y

formación profesional, pues de acuerdo con Solow, estos desempeñaban papeles

importantes como fuentes de crecimiento.

En efecto es con Solow con quien se da inicio al desarrollo de una estructura teórica que

tiene al ser humano como un componente fundamental en el desarrollo productivo de la

industria, por ende en el crecimiento económico. Por ejemplo, Edward Denison en su obra

“Economic growth in the United States” desarrollada en 1962, señala que “cualquiera que

sea el periodo que se examine, el crecimiento económico proviene y seguirá proviniendo,

sobre todo, de un aumento de la fuerza de trabajo, de más educación, más capital, y del

avance de los conocimientos” (Universidad EAFIT, 2007, pág. 12).

De igual manera Theodore William Schultz en 1963, realizó una comparación entre las

tasas de retorno de un dólar invertido en educación y de uno invertido en capital físico. La

Page 34: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

34

interesante conclusión a la que llegó este autor fue que “la rentabilidad del dinero invertido

en recursos humanos es tan o más grande que la rentabilidad del capital físico”

(Universidad EAFIT, 2007, pág. 12). Desde entonces, Schultz planteó que la educación

fuese considerada como una actividad de inversión y no de consumo, pues obtiene tasas

muy altas de retorno que pueden ser comparables con las del capital físico.

Sin embargo son este último y dos teóricos más (Becker y Mincer) los que logran una

consolidación de la teoría del capital humano, estos tres autores toman como variable

relevante y central, la capacitación y la educación como formas de inversión que producen

beneficios para las personas y la sociedad a futuro.

Por ejemplo, Gary Becker, quien en 1964 desarrolla su investigación del capital humano,

define a este último como “el conjunto de las capacidades productivas que un individuo

adquiere por acumulación de conocimientos generales o específicos” (Universidad EAFIT,

2007, pág. 13). Otro de sus principales aportes fue afirmar que el principal sector

productor de capital humano, era el sector de la educación, al ser a su vez este, el

generador de la mejor calidad de conocimiento.

No obstante el principal aporte de Becker, y en el cual desea hacer énfasis el presente

trabajo de investigación es cuando afirma que “el capital humano aumenta, gracias a la

alta inversión en los sectores educativos, el retorno en la inversión de capital humano

aumenta hasta que éste crece lo suficiente y encuentra un equilibrio, es decir, se eleva el

ingreso per cápita de la sociedad debido a la relación directa con el crecimiento

económico y el stock de capital humano” (Universidad EAFIT, 2007, pág. 14).

Figura 9. Componentes del Capital Humano

COMPONENTES DEL CAPITAL HUMANO

Educación (formal y no formal) Salud Experiencia

Aumenta la productividad de los

individuos, permite el acceso a un salario

mayor.

Reduce las pérdidas de productividad como consecuencia de las

enfermedades que afectan a los trabajadores activos y

potenciales.

Proporciona más seguridad en la realización del trabajo y en la toma de decisiones, logrando una

mayor productividad laboral.

Calidad de vida

Determina incentivos para invertir en diversas formas de capital humano también en el valor del stock disponible de dicho capital.

Page 35: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

35

Fuente: Elaboración propia basada en Universidad EAFIT (2007).

Y finalmente Jacob Mincer, desde 1958 estudió el efecto ejercido por el aprendizaje en el

trabajo y el aumento de los ingresos. Aunque fue un aporte significativo, fue en 1974

donde Mincer realizó su principal contribución a una teoría del capital humano, al analizar

la relación entre la distribución de las retribuciones y el capital humano; “es el responsable

de desarrollar el análisis empírico de la relación entre capital humano y distribución

personal de ingresos, así como del concepto de tasa de rentabilidad de la educación”

(Universidad EAFIT, 2007, pág. 15).

Por último es importante resaltar cómo define la OECD al capital humano, esta lo define

de manera amplia como “una mezcla de aptitudes y habilidades innatas a las personas,

así como la calificación y el aprendizaje que adquieren en la educación, la capacitación y

la salud” (OECD, 2007, pág. 2). Y definiéndola en el ámbito empresarial como la

calificación y aptitudes de la fuerza de trabajo directamente relevantes al éxito de una

compañía o industria específica.

Teniendo claridad en los aspectos conceptuales, el siguiente capítulo abordará los

antecedentes internacionales en América Latina, sobre la influencia de la AOD en el

crecimiento económico, gracias al fortalecimiento de las variables del desarrollo

económico y el capital humano, finalizando con una contextualización colombiana.

2. Antecedentes Internacionales.

El presente capítulo abordará de manera resumida las diferentes estrategias de

cooperación internacional que han sido utilizadas en algunos países de América Latina y

su relación con el capital humano y el crecimiento económico de cada país. Se

comenzará realizando una breve descripción de la situación general del subcontinente

junto con un abordaje histórico respecto a los flujos de cooperación internacional, sus

objetivos y las razones del aumento o disminución de la misma.

Seguidamente se realizará la presentación de cada uno de los países elegidos,

comenzando por Bolivia debido a su gran inversión en capital humano y su reflejo en el

crecimiento económico del país. Después de realizar la descripción de los países, se

finalizará con Colombia para otorgarle una mejor estructura de cara a realizar la

presentación del tercer capítulo en donde se realizará la exposición del modelo

econométrico y sus respectivos resultados. Así entonces, se dará inicio al presente

capítulo con la presentación de América Latina.

2.1 América Latina

Page 36: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

36

De acuerdo con la Red Argentina para la Cooperación Internacional – RACI, “hasta hace

algunos años –durante la década del 80’ y antes del fin de la Guerra Fría–el

establecimiento de prioridades internacionales de ayuda tenía que ver con la ubicación

estratégica4 que un país tuviera” (RACI, 2012, pág. 64). Esto implicaba que las líneas

de cooperación y el destino de los recursos de la misma estaban condicionados por la

cercanía de un país al Bloque Soviético.

Después de culminar la Guerra fría, las prioridades mundiales en materia de cooperación

internacional volvieron a ser rediseñadas, factores como los altos niveles de pobreza, la

falta de desarrollo de algunas naciones frente a los países más industrializados, las altas

tasas de mortalidad y natalidad, el incremento en la cantidad de población y

enfermedades, los bajos niveles de educación, entre otros aspectos llevaron a las

principales organizaciones a tomar esta decisión respecto al futuro de la cooperación

internacional.

De igual manera, de acuerdo con la RACI, un factor más que entró en juego al momento

de definir los países receptores de la cooperación internacional, fue la ubicación

geográfica, en este sentido, aquellos países ubicados en zonas o regiones geográficas

que se encontraran bajo influencia directa o indirecta de conflictos bélicos, regímenes no

democráticos o zonas afectadas por desastres naturales serían destinos prioritarios para

los recursos de la cooperación.

Todos estos factores anteriormente mencionados llevaron a la definición de una “agenda

geográfica” de la cooperación internacional que incluyera temáticas y líneas estratégicas

anuales y que establecerían en qué tema se concentrarían los recursos. Asimismo se

definirían metas y fechas en las que se revisarían los resultados, a esta agenda se le

conoce como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)5.

Es por esta razón y debido a los factores anteriormente mencionados que la región

latinoamericana “experimentó así, durante los primeros años de la década del 90, una

merma en los flujos de cooperación; mientras que en otras regiones del globo aumentaron

los flujos como, por ejemplo, en la región de Europa del Este” (RACI, 2012, pág. 64).

4 Esto se enmarca dentro de lo que las Relaciones Internacionales llamaron Geopolítica. Se parte del hecho de que esta “estudia cómo un país tiene la capacidad de influenciar y no dejarse influenciar de otros Estados. Su acervo se sustenta en el uso de la historia, geografía, política y estrategia, y tiene como objetivo entregar a los formuladores de política pública herramientas que permitan establecer la forma de alcanzar los objetivos de interés nacional, planteados por el estadista según el sentir de la nación” (Chavarro & Grautoff, 2009, pág. 22). 5Los ODM fueron establecidos en el año 2000, desde entonces muchos pensaron que sus metas eran tan ambiciosas que no podrían alcanzarse. Para el 2015 año en que se vencía el plazo para su cumplimiento, los logros conseguidos demostraron que en efecto, estos objetivos no se habían alcanzado. La conferencia Rio+20, celebrada en Río de Janeiro en Junio de 2012, galvanizó un proceso para fomentar la adopción de un nuevo cuerpo de Objetivos. En este marco de logros y progresos, llegaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, una nueva hoja de ruta que representará una oportunidad para incorporar las lecciones aprendidas en el proceso anterior y llegar a los niños que, por diversos motivos, se han quedado fuera del progreso y el desarrollo.

Page 37: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

37

Por ejemplo, de acuerdo con la OCDE, para el año 2010 el continente que recibió mayor

aporte de la Cooperación Internacional fue África, luego se posicionaron Asia, en tercer

lugar se ubicó América, en el cuarto puesto Europa y, por último, Oceanía.

Si se analizan específicamente los flujos de la Cooperación Internacional orientados al

continente americano desde el año 2005 hasta el año 2014 expuestos por la OCDE, los

mismos muestran una fluctuación bastante variable, caracterizada por periodos en donde

los flujos tienen una tendencia decreciente pero otros en donde estos flujos aumentan de

manera considerable.

De igual manera es importante tener en cuenta que “el mercado de donaciones que tiene

como objetivo a la región de América Latina y el Caribe, requiere que se considere

puntualmente la diversidad de situaciones que en las que la Ayuda al Desarrollo se

aplica”(RACI, 2012, pág. 65). América Latina se caracteriza especialmente por la gran

desigualdad económica, política y social que existe no sólo entre cada país de la región,

sino dentro de ellos mismos. Por esta razón los principales países receptores de ayuda en

América Latina han variado su situación de acuerdo a la realidad que cada sociedad ha

tenido que atravesar.

Algunos países de la región han hecho uso de la AOD como una verdadera herramienta

que “busca promover el desarrollo económico y el bienestar de las poblaciones, mediante

la administración de recursos financieros, cooperación técnica, científica y administrativa

que apunten como objetivo principal a generar un mejoramiento de las condiciones de

vida de los grupos menos favorecidos” (RACI, 2012, pág. 28). De esta manera han

logrado ejecutar programas y proyectos en pro del fortalecimiento de aspectos como la

salud, la vivienda y la educación.

Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación se expondrán las estrategias de

cooperación internacional y su relación con el desarrollo económico en algunos países de

América Latina, culminando con el caso colombiano.

2.2 Bolivia.

Bolivia es un país ubicado en el centro de América del Sur, entre los Andes y los llanos

tropicales de la Amazonía. Tiene uno de los territorios con mayor extensión de América

ocupando el octavo lugar, con un territorio de 1.098.581 Km² y una población de

aproximadamente 12 millones de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística de

Bolivia.

De acuerdo con el PNUD, en el 2014 Bolivia ocupó el puesto 119 (de 188) dentro del

Ranking de Índice de Desarrollo Humano (IDH) con un valor de 0.662, ubicándose dentro

Page 38: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

38

del grupo de países calificados por el PNUD como país con desarrollo humano medio, sin

embargo se encuentra más cerca de aquellas naciones con desarrollo humano alto.

Esta misma institución expone que Bolivia se encuentra cerca de los promedios de

esperanza de vida y alfabetismo en América Latina, e incluso la tasa bruta de

matriculación combinada supera los promedios de la región. De igual manera a finales del

año 2008, el gobierno se declaró libre de analfabetismo, “tras 33 meses de campaña, la

iniciativa logró enseñar a leer y escribir a unos 827.000 bolivianos, según cifras del

ministerio de Educación y Cultura de Bolivia” (Smink, 2008).

Sin embargo, a pesar de tales avances en la esperanza de vida y los niveles de

educación, el PIB per cápita boliviano muestra una notable diferencia respecto al

promedio de la región, ubicándose en “una posición similar a la de los países menos

avanzados del Asia Oriental, de Europa Oriental y de los Estados Árabes, y apenas algo

por encima del promedio africano” (Magrovejo, 2010, pág. 4).

En conclusión, el PNUD afirma que si bien “Bolivia tiene un índice de PIB per cápita muy

inferior a la media latinoamericana, la brecha es significativamente menor cuando se

analiza el nivel del IDH agregado, el cual se compone, además, de indicadores de

educación y salud” (Magrovejo, 2010, pág. 5).

Finalmente Magrovejo (2010), establece que en Bolivia ha existido un desequilibrio entre

la mejora de los indicadores educativos y los niveles del PIB per cápita, “pues países con

similares niveles de educación tienen un PIB per cápita mayor, de modo que, existen

factores vinculados con la reducida calidad educativa boliviana que explican tal situación”

(pág. 5).

De igual manera es importante resaltar que Bolivia gracias a la Cooperación Internacional

y a la asistencia técnica por parte de instituciones multilaterales como el Banco Mundial y

el Fondo Monetario Internacional logró elevar sus indicadores de crecimiento. Por

ejemplo, “al empezar la década de los años ochenta, Bolivia enfrentó una crisis

económica que desencadenó tasas de crecimiento negativo y un proceso

hiperinflacionario que alcanzó una cifra que rondaba el 14.000%. Para el año 1985, el

Gobierno de turno mediante Decreto Supremo puso en vigencia una nueva política

económica introduciendo programas de estabilización económica” (Magrovejo, 2010, pág.

6).

En síntesis, desde 1985, Bolivia comenzó a recuperar tendencias de crecimiento positivas

y, de este modo, la vinculación entre el desarrollo humano y el crecimiento permitieron

mejorar algunos indicadores sociales. De igual manera, desde la aplicación de dicha

política económica, “Bolivia ha conocido un significativo apoyo financiero de la

cooperación internacional, siendo considerado como “país de concentración” por varios

Page 39: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

39

donantes bilaterales y “país piloto” por los programas de algunos organismos

multilaterales” (Magrovejo, 2010, pág. 8).

Además de lo anteriormente expuesto, Bolivia optado por aplicar varias de las reformas y

de las políticas que se han convertido en parte de la agenda internacional del desarrollo

en los últimos 20 años como el Consenso de Washington, los Objetivos de Desarrollo,

entre otros. “Sin embargo, en los años noventa la dependencia de la inversión pública

respecto a la financiación externa fue preocupante, pues ésta alcanzó en promedio un

50% de la inversión total (39% de créditos, en su mayoría concesionales, y 11% de

donaciones)” (Magrovejo, 2010, pág. 8).

De acuerdo con el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo de

Bolivia, desde el año 1985 hasta el 2014, la Cooperación Internacional en Bolivia ha sido

brindada por parte de 4 principales grupos de donantes:

Las instituciones multilaterales, conformadas por los Bancos de Desarrollo

y otras instituciones que cuentan con una organización administrativa

independiente;

Las Agencias de cooperación Bilateral, compuestas por los países amigos

que están presentes en Bolivia;

Las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, de las cuales sólo

nueve trabajan en Bolivia;

La Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CPTD).

Cada una de las Agencias de Cooperación presentes en Bolivia, ofrecen distintos tipos de

apoyo, sea financiera o técnica, principalmente destinado al desarrollo del país.

2.3 Brasil

Brasil tiene uno de los territorios con mayor extensión en el mundo, ocupando el quinto

lugar, con un territorio de 8.514.877 Km² y una población de aproximadamente 202

millones de habitantes según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. De acuerdo

con el PNUD, en el 2014 Brasil ocupó el puesto 75 (de 188) dentro del Ranking de Índice

de Desarrollo Humano (IDH) con un valor de 0.755, ubicándose dentro del grupo de

países calificados por el PNUD como país con desarrollo humano alto, estando un poco

más cerca de las naciones con desarrollo humano muy alto.

Desde 1990 con la primera publicación del PNUD sobre el Índice de Desarrollo Humano,

la población brasileña se caracterizó por un avance en los aspectos sociales, sin embargo

el desarrollo económico no era el ideal. Con respecto a los temas de educación, un

informe del PNUD de 2004 informó que Brasil había mejorado de forma relevante en las

Page 40: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

40

últimas décadas, la tasa de analfabetismo fue reducida, aumentó sustancialmente el

número de matrículas en las escuelas y creció la escolaridad media.

De acuerdo con la UNESCO, la tasa de matrícula de Brasil en educación primaria está

dentro del promedio de la región (alrededor del 96%). “Para finales de la década del 2000,

el 95% de los niños y niñas brasileños que debieran estar en este nivel de educación

estaban matriculados” (UNESCO, 2011, pág. 1). Con respecto a la matrícula en la

educación secundaria, Brasil muestra fuertes mejoras en la década del 2000, por ejemplo

para el 2008, “el 81% de los estudiantes en edad de asistir a la escuela secundaria

estaban matriculados, cifra por sobre el promedio de los países de la región, que fue de

un 72,8%” (UNESCO, 2011, pág. 1).

Sin embargo un aspecto que llevó al mejoramiento de las variables del desarrollo humano

en Brasil, fue que este país experimentó un fuerte crecimiento económico durante el

periodo entre el año 2000 y el año 2010. “De acuerdo con el Fondo Monetario

Internacional, el Producto Interno Bruto por habitante del país creció sostenidamente

alrededor del 54% a partir del año 2004 hasta el año 2012 y de igual manera la CEPAL en

2012 afirmó que Brasil tuvo un importante mejoramiento en la distribución de la riqueza

entre el conjunto de la población, reflejado en la disminución del valor del índice GINI”

(SITEAL, 2012, pág. 1).

Este importante desarrollo económico ha llevado a que Brasil sea considerado una

potencia emergente del sur, interesante para los actores importantes dentro del Sistema

Internacional, sin embargo es en el continente americano en donde Brasil encuentra su

mayor zona de influencia, por esta razón desde los años 90, la política exterior de Brasil

se ha caracterizado por tres pilares importantes:

Promoción de la integración regional para alcanzar desarrollo económico y social.

Paz y estabilidad en la vecindad.

Apoyo y promoción del multilateralismo en el ámbito global.

Promoción de la Cooperación Sur - Sur.

Aunque Brasil es considerado un país con una situación económica de potencia

emergente, sus niveles de desarrollo humano necesitan ser fortalecidos. Hoy en día Brasil

es “uno de los participantes clave del sistema internacional, es muy interesante, sobre

todo en cuanto a su accionar, cada vez más importante, como agente de la cooperación

para el desarrollo” (De Sousa, 2008, pág. 2). En términos generales, la cooperación para

el desarrollo de Brasil forma parte del enfoque general de la cooperación Sur-Sur. Los

objetivos más amplios de las asociaciones de Brasil para el desarrollo son mejorar el nivel

de vida de los ciudadanos, alcanzar un crecimiento sostenible y el desarrollo social

mediante la transferencia de conocimientos especializados y pericia tecnológica, reforzar

estructuras institucionales y proporcionar servicios de asesoramiento y medidas para la

capacitación.

Page 41: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

41

2.4 Guatemala

Guatemala es un país ubicado en el Istmo Centroamericano, compartiendo fronteras con

México, Belice, Honduras, El Salvador, el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Es el país con

mayor territorio dentro del subcontinente de América Central y del Caribe, con una

superficie total de 108.889 km² y una población de 16 millones de habitantes según el

Instituto Nacional de Estadística de Guatemala.

Figura 10. Objetivos de la Cooperación guatemalteca

Fuente: Elaboración propia basada en Morales & Bá Tiul (2009), consultado el 3 de mayo de 2016.

De acuerdo con el PNUD, en el 2014 Guatemala ocupó el puesto 128 (de 188) dentro del

Ranking de Índice de Desarrollo Humano (IDH) con un valor de 0.627, ubicándose dentro

del grupo de países calificados por el PNUD como país con desarrollo humano medio,

estando un poco más cerca de las naciones con desarrollo humano alto.

En cuanto a los antecedentes de Cooperación Internacional en Guatemala y revisando

algunos temas coyunturales en la historia guatemalteca, se ha logrado identificar que los

periodos más relevantes de la cooperación internacional fueron en primer lugar, la

situación de emergencia después del terremoto de 1976, período en el cual se lograron

“consolidar los lazos de cooperación y solidaridad con un gran número de países

donantes” (Morales & Bá Tiul, 2009, pág. 10). Y en segundo lugar la emergencia que se

vivió entre los años 1960 y 1996, como consecuencia de los efectos ocasionados por el

conflicto armado, fue otro de los períodos de mayor auge de la ayuda al desarrollo en el

país Guatemalteco. En conclusión:

Par

a e

ste

pe

río

do

, la

Ayu

da

fue

dir

igid

a a:

Atender a población desarraigada por el conflicto.

Atender los efectos de las condiciones de miseria y pobreza que vivía la población.

Atender los efectos de las políticas de represión y tierra arrasada ocasionados por el gobierno del país y el ejército.

Atender todas las demandas de justicia, respeto a los derechos humanos y democracia que la población iba demandando y reivindicando.

Page 42: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

42

Para la década de los años noventa, se iniciaron las negociaciones para una firma de paz

firme y duradera, por esta razón la cooperación internacional que llegaba a Guatemala

tuvo que reinventarse, llegando al país a través de diferentes tipos de modalidades, como

lo fueron la ayuda financiera, la solidaridad, los intercambios técnicos, las brigadas de

trabajo, entre otras. “Esta nueva etapa fue sin duda la fase donde toda la cooperación

internacional se comprometió a acompañar la etapa de construcción de la paz y la

democracia en el país” (Morales & Bá Tiul, 2009, pág. 10). Y por esta razón durante toda

la década del noventa a Guatemala llegó más cooperación internacional que la suma del

resto de años anteriores.

De igual manera, es importante resaltar que para esa misma década se inició un proceso

de fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur, en el ámbito latinoamericano en temas

fundamentalmente bilaterales, dentro de los cuales resaltan la cooperación técnica en

salud, educación, deportes, tecnología, entre otros. Siendo la educación una de los

principales aspectos por trabajar, pues los gobiernos guatemaltecos fueron conscientes

del enfoque utilizado por la ONU a partir de 1986, el cual habla sobre la importancia del

desarrollo humano y cómo la educación tiene un papel importante en este.

Para finales de esta década, la emergencia después del paso del Huracán Mitch, fue otra

etapa de cooperación y solidaridad con Guatemala, fundamentalmente en aspectos de

asistencia y reconstrucción. No obstante a partir del año 2000 “son nuevas perspectivas

las que se priorizan con relación a la ayuda externa: programas de reducción de la

pobreza, implementación de programas dirigidos a cumplir con los objetivos del milenio,

inicio de acciones dirigidas a promover cohesión social, la creación de condiciones para

que Guatemala pueda entrar en los procesos de globalización económica, el inicio de

tratados comerciales” (Morales & Bá Tiul, 2009, pág. 10).

En el 2003, “la Comunidad Internacional y particularmente la Unión Europea se pronuncia

para detener su apoyo al país si no existía un cumplimiento básico de los Acuerdos de

Paz y un claro compromiso por parte del Gobierno en su implementación” (Morales & Bá

Tiul, 2009, pág. 11), siendo esto uno de los principales aspectos que llevaron a la

Declaración de París de 2005 que habla sobre la eficacia de la Ayuda, para que los

países y organizaciones donantes de alguna manera pudiesen cerciorarse del buen

direccionamiento, uso y seguimiento a los flujos de cooperación destinado a los países

receptores.

En el contexto actual, continuando con el análisis del enfoque favorable al mercado,

existen varios escenarios económicos y comerciales que están influyendo y

condicionando la ayuda externa en Centro América. En la actualidad, uno de los enfoques

más utilizados sigue siendo el definido como “desarrollo humano”.

Page 43: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

43

2.5 Haití

Haití tiene una superficie de 27.750 km² y una población de 11 millones de habitantes

aproximadamente según la CEPAL. De acuerdo con las cifras del PNUD, es posible

considerar a Haití como el país más pobre de todo el hemisferio occidental, marcado por

una enorme desigualdad, la cual es una de las más altas del mundo de acuerdo con las

Naciones Unidas. Esta misma entidad para el 2014 estableció que Haití ocupó el puesto

163 (de 188) con un Índice de Desarrollo Humano de 0.483, ubicándose dentro del grupo

de países calificados por el PNUD como país con desarrollo humano bajo.

De igual manera, de acuerdo con la AECID, “la propia arquitectura constitucional haitiana

plantea fallas estructurales, pues el modelo de régimen semipresidencialista, adoptado

por la Constitución de 1987 a imagen del modelo francés, instaura un sistema ajeno a la

tradición hemisférica” (AECID, 2008, pág. 7). Esta situación en América Latina puede ser

considerada sinónimo de una potencial inestabilidad y riesgo de bloqueo.

A inicios de los años noventa, hubo un golpe militar en Haití y un consiguiente embargo

internacional, lo que llevó a que el sistema fiscal colapsara, sus sectores económicos más

importantes como el textil y los productos manufacturados se vieran altamente afectados,

además de un desajuste en el gasto público y los principales indicadores

macroeconómicos.

Debido a esta situación y teniendo en cuenta las estadísticas de la OCDE, para los

primeros años de la década del noventa, la ayuda internacional fue vital para la

recuperación de la economía haitiana, esta ayuda se reflejó en los altos flujos de

cooperación internacional que llegaban al país, sin embargo a partir del año 1996 hasta el

año 2003, estos flujos comenzaron a ser realmente bajos en comparación con otros años.

No obstante desde el 1 de Junio de 2004 se estableció la Misión de Estabilización de las

Naciones Unidas en Haití – MINUSTAH la cual “gracias a la estrecha cooperación con

organizaciones multilaterales, comenzaron a asentarse las bases para la estabilización

macroeconómica del país” (AECID, 2008, pág. 8).

Un escenario de crecimiento económico en Haití depende de aspectos como el

mejoramiento de la situación de seguridad en el país, el fortalecimiento de la

Administración Pública, la construcción de un Estado de Derecho que provea seguridad

jurídica y una gestión económica transparente y eficiente. Por esta razón las estrategias

de cooperación internacional manejada por los diferentes gobiernos se enfocan

principalmente a la mejora de estos aspectos. De igual manera los donantes ahora

conocen las necesidades del país y dirigen su ayuda de una manera más técnica al

desarrollo y mejora de estos aspectos.

Otro aspecto importante por mejorar en Haití (el cual reflejaría un mejor desarrollo

humano) es el factor de la educación. “Si bien recoge ciertas mejoras en las tasas de

Page 44: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

44

escolarización, así como una equidad de género en el acceso a la educación digna de

aplauso, presenta una serie de graves problemas” (AECID, 2008, pág. 10). La oferta

escolar en Haití es principalmente privada, siendo una gravosa carga para las familias

haitianas y más después de los hechos de 2004, por esta razón que las estrategias

nacionales de cooperación internacional estén dirigidas a otorgar asistencia técnica que

lleve a los gobiernos a implementar mejores políticas en pro del acceso a la educación no

sólo primaria sino también secundaria y superior a la población de Haití.

La comunidad internacional determinó cuatro grandes ejes de desarrollo en Haití:

Gobernabilidad y Diálogo Nacional, Gobernanza Económica y Desarrollo Institucional,

Relanzamiento Económico y Acceso a los Servicios de Base. “No obstante la complejidad

de la ayuda internacional y la coordinación de los donantes superan con creces la de

otros países de la región, marcada por las particularidades propias del caso haitiano”

(AECID, 2008, pág. 11). Desde el año 2010, Haití “ha superado con éxito la etapa de

recuperación humanitaria y ha conseguido significativos avances socioeconómicos. El

país ha elevado de forma constante la tasa de escolarización neta en la educación

primaria y ha logrado un acceso igualitario de niños y niñas” (PNUD, 2015). Asimismo, ha

logrado estabilizar aspectos sociales y económicos que parecían imposibles de alcanzar a

principios de 2010.

a. Honduras

Honduras tiene una superficie de 112,492, Kms² y una población aproximada de 8,6

millones de personas según el Instituto Nacional de Estadística de Honduras. Según el

PNUD, ocupa el puesto 131 (de 188) con un Índice de Desarrollo Humano de 0.606,

ubicándose dentro del grupo de países calificados como país con desarrollo humano

medio, no obstante su índice está más cercano a los países con desarrollo humano bajo.

Honduras es uno de los países latinoamericanos que mayores volúmenes de ayuda oficial

para el desarrollo ha recibido en el período 1990–2006 en dos categorías: cooperación no

reembolsable y cooperación reembolsable; de la primera, el país “ha recibido cooperación

de Estados Unidos, países europeos, asiáticos y organizaciones internacionales como la

Unión Europea, la ONU, la OEA, entre otros” (Gallardo, 2008, pág. 12).

Figura 11. Áreas a las que se orienta la cooperación no reembolsable en Honduras

Áre

as a

las

qu

e se

ori

enta

la

coo

per

ació

n n

o r

eem

bo

lsab

le

Fortalecimiento Institucional; Fortalecimiento de capacidad local para manejo participativo de recursos naturales y reducción de la pobreza.

Apoyo a grupos de mujeres micro, pequeña y medianas empresarias; Apoyo en Materia de Derechos Humanos.

Promoción y fortalecimiento de capacidades nacionales para el Desarrollo Humano Sostenible, para la Reducción de la Pobreza y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Supervivencia y Desarrollo Infantil - Educación y Genero - Protección Frente a Violencia, Abuso y Explotación.

Page 45: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

45

Fuente: Elaboración propia basada en PNUD (2015), consultado el 5 de mayo de 2016.

En lo que se refiere a la cooperación reembolsable, a diciembre del 2008, la deuda

externa hondureña era: “63.7% correspondía a acreedores multilaterales, el 30.7% a

acreedores bilaterales y el 5.5% a acreedores comerciales”(Gallardo, 2008, pág. 12).

Estas dos categorías de cooperación han llegado al país mediante distintas modalidades:

asistencia técnica, proyectos llave en mano, proyectos de ejecución tanto nacional como

externa, apoyos presupuestarios directos, entre otros. No obstante, estas modalidades de

cooperación han sido armonizadas y alineadas, de acuerdo a los principales objetivos del

país. “Un ejemplo, lo constituye el “Programa Educación para Todos (EFA, por sus siglas

en inglés). Este programa cuenta con el apoyo financiero de fuentes bilaterales en un

fondo común y multilateral con el Banco Mundial”(Gallardo, 2008, pág. 16).

De igual manera, Honduras ha sido uno de los países que se ha caracterizado por hacer

un uso adecuado de los recursos de cooperación Internacional para fortalecer los

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), establecidos en la Declaración del Milenio,

suscrita por 189 países en el año 2000. El cumplimiento de los ODM, le ha permitido

identificar aspectos claves para el desarrollo, aplicando nuevos instrumentos de medición,

análisis innovadores y más específicamente propuestas de política en pro del desarrollo.

Gracias a que el PNUD afirma que “el desarrollo, en última instancia, es un proceso de

ampliación de la capacidad de elección de las personas, no simplemente una cuestión de

ingresos nacionales” (Gallardo, 2008, pág. 31), las instituciones públicas y sus

administradores han logrado utilizar los informes de desarrollo humano del PNUD para

calibrar los resultados nacionales y configurar nuevas políticas y proyectos. El PNUD

como socio estratégico y apoyo a los esfuerzos del gobierno de Honduras, ha

desarrollado en el país diversas iniciativas enfocadas a mejorar aspectos relacionados

con el desarrollo y el capital humano, entre estas iniciativas se destaca las siguientes:

Figura 12. Iniciativas del PNUD en Honduras referentes al desarrollo y capital

humano

Inic

iati

vas

de

l PN

UD

en

Ho

nd

ura

s re

fere

nte

s al

de

sarr

ollo

y c

apit

al h

um

ano

Modernizar y mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión de las Instituciones del Estado. Salud y Nutrición en el Desarrollo Humano, dirigidos a la población materno infantil.

Apoyo a la Educación, Capacitación e Investigación en Derechos Humanos. Programas de Educación Intercultural con el propósito de aumentar la escolaridad a través del mejoramiento de la calidad de la educación básica en Honduras.

Contribuir a la promoción e institucionalización de una cultura de derechos humanos, en particular de primera generaciónPlan de Acción para la Formación Ocupacional e Inserción Laboral.

Redes Centroamericanas de Desarrollo Profesional e Investigación Docente.

Page 46: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

46

Fuente: Elaboración propia basada en PNUD (2015), consultado el 5 de mayo de 2016.

b. Colombia

De acuerdo con la OCDE, históricamente la cooperación internacional en Colombia ha

tenido dos periodos de crecimiento importantes. El primer periodo se encuentra entre los

años 1989 y 1993 y el segundo periodo de crecimiento de la ayuda en el país se dio entre

1998 y 2007.

Con respecto al primer periodo, resulta irónico afirmar que la cooperación haya

disminuido, pero en efecto fue así, algunas agencias internacionales retiraron su apoyo a

Colombia porque “el país superó e lumbral de US$1.500 de ingreso per cápita, con lo que,

en principio, dejó de ser país de concentración de la ayuda; y por otro lado, la caída del

muro de Berlín supuso el desvanecimiento del modelo de ayuda tradicional al perder su

peso estratégico” (CEPEI, 2010, pág. 26). Sin embargo hubo un factor como la

cooperación norteamericana mediante “el Programa Especial de Cooperación para

Colombia” convenio que se firmó al final de la administración del entonces presidente

Virgilio Barco, el cual permitió un flujo de cooperación mucho mayor que permitió el

crecimiento de la ayuda.

Y con respecto al segundo periodo (el cual es tres veces mayor que el anterior en

términos de tiempo), supuso una alineación de la agenda de política exterior colombiana

con la agenda internacional, específicamente en los temas de seguridad y en el problema

mundial de las drogas. En este caso en particular, durante este lapso es evidente el papel

importante tanto financiera como políticamente del Plan Colombia.

Sin embargo, como lo afirma la OCDE, “el peso relativo de la ayuda norteamericana ha

venido reduciéndose con la participación más decidida de la cooperación por parte de

otros actores, como la Comisión de la Unión Europea, España o los Países Bajos”(CEPEI,

2010, pág. 27). De igual manera es importante resaltar que para ese periodo y a partir de

entonces, la cooperación que entraba al país contaría con una mayor participación de

ayuda bilateral con respecto a la ayuda multilateral.

A partir de la Declaración de Paris, con el enfoque hacia la eficacia de la ayuda, “los

montos gestionados a partir de entonces han ido en aumento hacia temas relacionados,

Page 47: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

47

como la educación, la generación de ingresos y el mejoramiento de condiciones de

habitabilidad” (CEPEI, 2010, pág. 23).

De acuerdo con la OCDE, durante la primera década del nuevo milenio, el capital social

en Colombia aumentó en todos sus niveles, por ejemplo existieron múltiples programas de

educación que buscaban acercarse a las comunidades y educarlas sobre diferentes

aspectos importantes para el desarrollo económico. Otro instrumento, mediante el cual se

logró fortalecer el capital social fue el otorgamiento de becas, “diferentes instituciones

internacionales se valen de este mecanismo para ofrecer a nacionales colombianos el

acceso a cursos de educación superior en diferentes temas, en otros países del mundo”

(CEPEI, 2010, pág. 77).

Si bien, debido al conflicto interno, la cooperación que llegaba al país era principalmente

asistencialista, “de hecho los sectores de desplazamiento forzado y asistencia humanitaria

fueron las áreas con mayor atención por parte de los cooperantes en el país” (CEPEI,

2010, pág. 11), a partir de la Declaración de Paris, la asistencia pasó a ser de carácter

más técnico y tecnológico, promoviendo un fortalecimiento institucional en pro del

desarrollo económico.

Por su parte, la cancillería colombiana, cuyo objetivo principal es promover los intereses

nacionales mediante el fortalecimiento y diversificación geográfica y temática de la política

exterior, tiene una prioridad como la cooperación internacional y el desarrollo de las

fronteras. En este sentido, la cancillería afirma que para el país, la cooperación

internacional es “una herramienta de relacionamiento político que facilita, a través de sus

diferentes modalidades, el intercambio de experiencias y capacidades para hacer frente a

desafíos nacionales e internacionales; así como contribuir al desarrollo económico, social

y medioambiental de los países socios” (Cancillería , 2015).

No obstante es importante resaltar que a partir del año 2010, Colombia fue catalogada

como país de renta media alta (PRMA), por esta razón, Colombia comenzó a desempeñar

un papel doble frente a la cooperación internacional, una como donante y otra como

receptor. Por esta razón desde la cancillería y sus instituciones pertinentes se propuso:

Figura 13. Objetivos de Colombia en materia de Cooperación Internacional

Co

lom

bia

en

mat

eria

de

Co

op

erac

ión

Inte

rnac

ion

al

se p

rop

uso

:

Fortalecer su papel como socio estratégico en procesos de cooperación sur-sur en favor de países que enfrentan los mismos desafíos de desarrollo colombiano y en los cuales ya se tiene experiencia de trabajo.

Diversificar las agendas con los socios tradicionales para reducir el impacto de la disminución de los flujos financieros de la AOD, al dejar de ser un país prioritario en la lista de beneficiarios de la cooperación tradicional ante la comunidad internacional.

Page 48: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

48

Fuente: Elaboración propia basada en Cancillería (2015), consultado el 12 de mayo de 2016.

Aunque el país “ha tenido una transformación y un importante avance en materia de

desarrollo, crecimiento económico, reducción de la pobreza y generación de empleo”

(Cancillería , 2015), enfrenta un desafío muy importante en el cual la Cooperación

Internacional es una herramienta clave para superarlo, como lo es la Construcción de

Paz.

Por este motivo, el objetivo actual del gobierno nacional es consolidar y fortalecer las

agendas de política exterior tanto bilaterales como multilaterales, realizando una

focalización en los ejes de desarrollo sostenible del país, construcción de paz,

consolidación de la oferta y la demanda de cooperación internacional en función de los

objetivos de política exterior y los pilares del Plan Nacional de Desarrollo: paz, equidad y

educación.

Colombia, como se ha logrado observar es un país que ha contado con un importante

ayuda de la Comunidad Internacional para lograr mejores niveles de desarrollo y superar

el conflicto armado. Parte de la cooperación internacional ha sido utilizada para cumplir

los planes de desarrollo y las estrategias nacionales de cooperación internacional tanto en

Colombia como en los demás países de América Latina. La teoría manejada en la

presente investigación ha afirmado que el capital humano incentiva el crecimiento

económico y una herramienta fundamental para fortalecer el capital humano es la

cooperación internacional bajo la modalidad de AOD.

Por esta razón se expondrá en el siguiente capítulo un modelo econométrico que ha sido

implementado por autores de las nuevas teorías del desarrollo donde realizan una

regresión mediante data panel comparando países con diferentes características y

evidenciando cómo el capital humano tiene un efecto positivo en el crecimiento

económico. En esta oportunidad se tomará dicho modelo y se aplicarán unas variables de

capital humano y un periodo temporal diferente.

De esta manera se buscará determinar si el capital humano tuvo un efecto positivo en el

crecimiento económico colombiano para el periodo 1990 – 2014 contando o no con la

AOD como una herramienta de fortalecimiento del capital humano.

Colombia en Paz Colombia equitativa

Colombia educada

Page 49: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

49

Bibliografía

AECID. (2008). AECID. Obtenido de AECID Web site: http://www.aecid.es/Centro-

Documentacion/Documentos/Planificaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20por

%20pa%C3%ADses/DEP_haiti.pdf

Alejos, C. L. (2010). Universidad Autonoma de Barcelona. Recuperado el 27 de

Noviembre de 2015, de ddd.uab:

http://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2013/hdl_2072_219164/TESINA_AOD_2000-

2010_EN_PERU._CLAUDIA_LUCIA_ALEJOS_GONGORA.pdf

Alonso García, G. (2011). Fundación Humanismo y Democracia. Obtenido de

http://www.hmasd.org/hmasd/p5.pdf

Bandeira, P. (2012). CECOD. Obtenido de CECOD:

http://www.cecod.org/LinkClick.aspx?fileticket=686J_A6Uvfg%3d&tabid=920&lang

uage=es-ES

Bosch, A., & Vespucci, S. (30 de Enero de 2008). Universidad de Salamanca. Obtenido de

Universidad de Salamanca:

http://campus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Asubsahariana.pdf

Cancillería . (22 de Septiembre de 2015). Ministerio de Relaciones Exteriores. Obtenido

de Cancillería Web site:

http://www.cancilleria.gov.co/international/politics/cooperation

Cano, M. (2015). Procuraduría General de la República. Obtenido de Procuraduría

General de la República:

http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/An%C3%A1lisis%20de%20Coyunt

ura%20de%20la%20Cooperaci%C3%B3n%20Internacional.pdf

Carrasco Monteagudo, I., & Castaño Martínez, M. S. (Marzo de 2012). La Nueva

Economía Institucional. Revistas ICE(865), 43-53.

CEPEI. (31 de Diciembre de 2010). OECD.ORG. Recuperado el 22 de Mayo de 2016, de

sitio web de OECD: https://www.oecd.org/countries/colombia/47544228.pdf

Chavarro, F., & Grautoff, F. (Enero - Junio de 2009). Geopolítica, poder y capacidad

nacional: Una aproximación econométrica. Criterio Libre, VII(10), 13-49.

Recuperado el 8 de Junio de 2016, de

http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/10/CriterioLibre10art01.pdf

Cheyene, D. (15 de Agosto de 2015). Los errores de El Salvador en sus acuerdos de paz.

(D. Salgar Antolínez, Entrevistador)

Coase, R. (1960). El Problema del Costo Social. The Journal of Law and Economics, 81-

134.

Cotte, A., & Cotrino, J. (2006). Crecimiento económico y distribución del ingreso en

Colombia: evidencia sobre el capital humano y el nivel de educación. Cuadernos

de Administración, 19(32), 337 - 356.

De Sousa, S.-L. (Julio de 2008). FRIDE. Obtenido de FRIDE:

http://fride.org/download/COM_BrazilDevCoop_ESP_JULIO08_SJ.pdf

Page 50: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

50

Europa Press. (26 de Mayo de 2015). Los 28 se comprometen a mantener el 0,7% del PIB

al desarrollo pero evitan plazo para cumplirlo. Europa Press.

EUROSUR. (2002). EUROSUR. Obtenido de Eurosur Web Site:

http://www.eurosur.org/futuro/fut78.htm

Gallardo, G. (2008). La cooperación internacional en Honduras. Tegucigalpa: Colección

Cuadernos de Desarrollo Humano.

García, J. (2015). Cooperación Internacional y posconflicto en Colombia: más allá de los

recursos económicos. Publicación semestral El Sextante, 6-7. Obtenido de

http://sextante.uniandes.edu.co/index.php/ejemplares/sextante-

5/horizontes/cooperacion-internacional-y-posconflicto-en-colombia

Jiménez Gómez, R. (2009). Análisis del proceso de formulación de políticas para la

reforma del sector eléctrico y su potencial incidencia en el marco institucional y la

producción con fuentes renovables. San José: Tesis Doctoral.

Jiménez González, C. (2003). Las teorías de la cooperación internacional dentro de las

relaciones internacionales. POLIS: Investigación y Analísis Sociopolítico y

Psicosocial, II(3), 115-147.

Kalmanovitz, S. (20 de Junio de 2003). El Neoinstitucionalismo como escuela. Revista de

Economía Institucional, V(9), 189-212. Obtenido de Banco de la República Web

site: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/El-

neoinstitucionalismo-como-escuelaFinal3.pdf

La prensa Gráfica. (s.f.). Infogram. Recuperado el 16 de Noviembre de 2015, de

Infogr.am: https://infogr.am/10-datos-sobre-acuerdos-de-paz-de-el-salvador

Magrovejo, R. (2010). Desarrollo, crecimiento económico, reformas y apoyo de la

Cooperación Internacional en Bolivia. Observatorio de la Economía

Latinoamericana(136), 1-21.

Mahía, R. (Marzo de 2000). UAM. Obtenido de UAM:

https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/EconometriaTVIII.pdf

Martínez, J. (Septiembre de 2008). Crecimiento económico y capital humano: Una

aproximación a la evidencia empíricia. Obtenido de EUMED:

http://www.eumed.net/ce/2008b/jmm.htm

Martínez, M. (2002). critica-azcapotzalco. Obtenido de critica-azcapotzalco Web site:

http://www.critica-

azcapotzalco.org/AECA/promotores/archivo%20laboral/eugenia1.pdf

Mesa, F. (2007). El crecimiento económico y su sostenibilidad en Colombia: ¿qué dicen

las estadísticas? Revista CIFE, 9(12), 111 - 123.

Ministerio de Relaciones Exteriores. (2014). cancilleria.gov. Obtenido de cancilleria.gov:

http://www.cancilleria.gov.co/international/politics/cooperation

Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. (13 de Septiembre de 2012). AECID.

Obtenido de AECID: http://www.aecid.org.sv/wp-content/uploads/2012/10/Plan-

Nacional-de-Eficacia-de-la-Coo.pdf?5b637b

Morales Nieto, J. (Noviembre de 2013). Esbozo de Una Estrategia Postconflicto. Obtenido

de CIDER.UNIANDES:

Page 51: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

51

http://cider.uniandes.edu.co/@Eventos/Eventos/Evento_Posconflicto12-13-

nov2013/CIDER%20%20Esbozo%20de%20estrategia%20post-conflicto1.pdf

Morales, H., & Bá Tiul, M. (Septiembre de 2009). Psicosocial. Obtenido de Psicosocial:

http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-

gac/diversidad-cultural/pueblos-originarios/601-pueblos-indigenas-cooperacion-

internacional-y-desarrollo-en-guatemala/file

Naciones Unidas. (2015). UN.ORG. Obtenido de UN.ORG Web Site:

http://www.un.org/es/sections/what-we-do/promote-sustainable-development/

Neira, I. (2007). Capital Humano y Desarrollo Económico Mundial: Modelos

Econométricos y Perspectivas. Estudios Económicos de Desarrollo Internacional,

7(2), 53 - 80.

North, D. (1993). Desempeño económico en el trascurso de los años. Conferencia de

Douglass C. North en Estocolmo, Suecia, el 9 de diciembre de 1993 al recibir el

Premio Nobel de Ciencias Económicas, (págs. 1-10). Estocolmo.

North, D. (1995). Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. Ciudad de

México: Fondo de Cultura Económica.

OCDE - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2008). oecd.org.

Obtenido de oecd.org: http://www.oecd.org/dac/effectiveness/34580968.pdf

OECD. (2007). OECD. Obtenido de OECD Web site:

https://www.oecd.org/insights/38435951.pdf

ONU. (1970). Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de UN Web site:

http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/2626(XXV)&Lang=S&Area=RE

SOLUTION

Organisation for Economic Cooperation and Development. (2011). Organisation for

Economic Cooperation and Development. Obtenido de

http://www.oecd.org/dac/effectiveness/Colombia%202.pdf

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos - OCDE. (Noviembre de

2008). oecd.org. Obtenido de oecd.org:

http://www.oecd.org/dac/stats/Es%20AOD%20Nov%202008.pdf

Ostrom, E., Ahn, T. K., & Olivares, C. (2003). Una perspectiva del capital social desde las

ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de

Sociología, 65(1), 155-233.

Oya, C., & Santamaría, A. (2007). Economía Política del Desarrollo en África. Madrid:

Ediciones Akal .

Páez, P., & Silva, J. (Noviembre de 2010). Las teorías de la Regulación y Privatización de

los Servicios Públicos. Administración & Desarrollo, 52(38), 39-56.

Pighi, P. (11 de Agosto de 2015). BBC MUNDO. Recuperado el 27 de Noviembre de

2015, de BBC MUNDO:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150811_peru_sendero_luminoso_am

Page 52: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

52

PNUD. (2015). UNDP.ORG. Obtenido de UNDP Web site:

http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/our-projects-and-

initiatives/crisis_in_haiti.html

RACI. (2012). Manual de Cooperación Internacional – Una herramienta de fortalecimiento

para las organizaciones de la sociedad civil (OSC) (Cuarta ed.). Buenos Aires:

Publicaciones RACI.

Rodríguez Albor, G., & Ramos Ruiz, J. (2012). Academia.edu. Obtenido de

Academia.edu:

http://www.academia.edu/5867138/El_papel_de_la_Ayuda_Oficial_al_Desarrollo_

Una_revisi%C3%B3n_desde_la_Teor%C3%ADa_Econ%C3%B3mica

Rodríguez, A. I. (2010). CECOD. Obtenido de CECOD:

http://www.idee.ceu.es/Portals/0/Publicaciones/La-Asociacion-Estrat%C3%A9gica-

UE-Brasil-1.pdf

Schönrock, P., & Buchelli, J. (31 de Diciembre de 2010). OCDE. Recuperado el 2 de

Marzo de 2016, de OCDE: http://www.oecd.org/countries/colombia/47544228.pdf

SEAE. (Octubre de 2015). Servicio Europeo de Acción Exterior. Recuperado el 22 de

Febrero de 2016, de

http://eeas.europa.eu/delegations/colombia/eu_colombia/trade_relation/index_es.ht

m

SENA. (1985). El Desarrollo Económico y la Organización del Trabajo Cartilla No. 6 .

Pasto. Obtenido de BANREP Web site.

SITEAL. (2012). SITEAL. Obtenido de SITEAL Web site: http://www.siteal.iipe-

oei.org/sites/default/files/perfil_brasil_0.pdf

Smink, V. (20 de Diciembre de 2008). Bolivia, libre de analfabetismo.

SRE Honduras. (2014). SRE. Recuperado el 5 de Marzo de 2016, de SRE:

http://www.sre.gob.hn/Cooperaci%C3%B3n%20Internacional/Informe%20trimestral

%203.VF.pdf

Torres, N. (2015). Eumed. Obtenido de Eumed Web site:

http://www.eumed.net/ce/2015/1/capital-humano.html

UNESCO. (2011). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Garantizando la

Educación de Calidad Para Todos. Publicaciones Unesco.

Universidad del Rosario. (2015). urosario. Recuperado el 23 de Noviembre de 2015, de

urosario: http://www.urosario.edu.co/Internacionalizacion/Oportunidades-

Cooperacion-Internacional/Que-es/

Universidad EAFIT. (2007). Capital Humano: Una mirada desde la educación y la

experiencia laboral. Cuadernos de Investigación , 1-40.

Uribe, C. (Enero-Junio de 2007). El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro

tiempo. VNIVERSITAS(113), 289-295.

Voisin-Fradin, G. (2012). Eficacia local de la cooperación europea, el caso de América

Latina y Perú (2007 - 2013). Barcelona.

Von Haldenwang, C. (Abril de 2005). Gobernanza sistémica y desarrollo en América

Latina. Revista de la Cepal(85), 35 - 52. Recuperado el 3 de Marzo de 2016, de

Page 53: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

53

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10997/085035052_es.pdf?sequ

ence=1

Page 54: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

54

LA PRIMERA INFANCIA COMO MOTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO A LARGO PLAZO EN EL MUNICIPIO DE CÚCUTA, PERIODO 2006-2014.

Ana Mercedes Ramírez Suarez

Introducción

Reconociendo los alcances y contenido de los derechos de la ley 1098 de 2006 código

de infancia y adolescencia, todo esto parece confirmar la justicia social equitativa para

mayor satisfacción de los deseos, necesidades primarias y secundarias del ser humano

desde su concepción hasta el fortalecimiento de los principios y deberes integrales que

debe disfrutar la primera infancia, para una mayor productividad a largo plazo.

El tema de la primera infancia es la etapa del ciclo vital en la cual se establece las bases

para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano, el estado debe prestar a

la primera infancia una atención integral; esta concepción señala que el cumplimiento de

los derechos fundamentales de la primera infancia es impostergable a saber la atención

en Educación, Salud y Nutrición.

“La teoría del capital humano desde sus orígenes hasta nuestros días, sigue siendo una

visión conceptual influyente en el marco de la globalización, porque concibe a la

educación como una inversión que genera utilidad en el futuro y que favorece de diversas

formas al crecimiento económico” como lo planteo (Villalobos y otro, 2009 p.279).

Basándose en la primera infancia dentro del marco de la productividad a largo plazo con

educación bien planificada y ejecutada dentro de la apertura económica del conocimiento

tiene un papel, importante para el crecimiento de la productividad laboral que impacta al

desarrollo de las ciudades y por ende al de los países emergentes.

Entre los autores que han escrito refiriéndose a la productividad de la educación puedo

mencionar a (Villalobos, G y otros 2009 (p. 277) “tiene un papel importante para el

crecimiento económico”. Un buen ejemplo es de los países desarrollados donde a la

infancia le dan la mayor importancia porque los preparan “El pedagogo trabaja con el niño

integral, es decir con el niño dotado de cuerpo, mente, emociones, creatividad, historia e

identidad social” (Moss y Petrie 2002). Añádase a esto la “OCDE (1998, p.278) cuando

se refiere que la inversión en capital humano se encuentra en el centro de la estrategia de

los países de la OCDE para promover la prosperidad económica y el pleno empleo y la

cohesión social”

Page 55: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

55

Cuando hablamos de desarrollo de la primera infancia quiero resaltar, más allá de la salud

y nutrición de niños y niñas, el despliegue progresivo de un conjunto de capacidades

psicosociales, proceso en el que tiene especial importancia las condiciones en las que

transcurre los primeros cinco años de vida. Gran parte de los gobiernos del hemisferio, y

de Colombia se han comprometido “Los derechos de los niños prevalecen sobre los

derechos de los demás”

Los argumentos relacionados con el desarrollo económico y social para justificar la

inversión en el desarrollo de la primera infancia, dado el impacto en la dinámica de las

sociedades, dicho impacto se analiza desde la perspectiva del desarrollo humano, en

términos de calidad de vida y equidad social y desde los enfoques más en beneficios

económicos, que valoran la productividad o el ingreso. Ante lo expresado, esta

investigación tiene como tarea principal Evaluar los resultados de la política pública de

primera infancia en el marco de la ley, en el municipio de Cúcuta en el periodo 2006-2014.

La metodología desarrollada consistió en la revisión de fuentes de carácter primario y

secundario, que contribuyeron a la construcción de la base teórica y a la revisión de

hechos estilizados en el ámbito nacional y municipal. Adicionalmente se apeló a la

información proporcionada por ICBF y la personería de Cúcuta, con el fin de recopilar

series históricas correspondientes al Gasto Social Publico en: Salud, Nutrición y

Educación de la primera infancia.

En la recopilación de la información comentada y con el propósito de cumplir con el

objetivo formulado, se estructuro las falencias y debilidades de dicha ley, el cual

contribuyo a determinar un diagnóstico del impacto de los índices de Educación, Salud y

nutrición de la primera infancia, el periodo de observación y evaluación se determinó entre

2006-2014; este proyecto está en la línea medular de Economía y Humanismo en el

sector Social.

El trabajo está estructurado en el siguiente orden, el primer capítulo establece las causas

de la omisión de la ley 1098 de 2006 de la primera infancia del municipio de Cúcuta en el

periodo 2006 – 2014. El segundo, analiza la evolución del Gasto Social Publico de la

Primera Infancia en Educación, Salud y Nutrición. El tercero, presenta un diagnóstico de

los resultados de la política pública de la primera infancia en Educación, Salud y

Nutrición. Y finalmente las conclusiones.

La limitación de esta investigación son los rubros de justicia penal, maltrato infantil; y los

alcances de este proyecto es la de orientar y diagnosticar en el marco de la ley 1098 de

2006, a la primera infancia como motor de desarrollo económico a largo plazo en el

municipio de Cúcuta.

Page 56: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

56

Primer Capítulo

a. Marco Teórico

El presente capitulo tiene como finalidad adelantar una revisión de los postulados teóricos

que a juicio de los autores centran sus aspectos en la primera infancia como lo afirma el

pedagogo Friedrich Frobel: “corresponde a la educación estimular y encauzar al hombre

como ser consiente, pensante y sensitivo, a fin de que con conciencia y capacidad plena

reproduzca la ley interior y el principio divino, y además facilitarle los medios de lograrlo”.

Esta teoría de la educación sirve también de base a su Kindergarten (jardín de infancia)

que se ha extendido a todo el mundo y fundamenta el renombre internacional de Frobel.

La pedagogía lúdica de Kindergarten pone de relieve la comunión entre el adulto y el niño

a través del juego, y la función didáctica de los materiales y “objetos naturales” sigue

siendo tema de intensos debates en Inglaterra y Japón. Sus materiales lúdicos, los

“dones” y “medios de ocupación” se difundieron en el siglo XIX por todo el mundo y junto

con la pedagogía de Montessori y su material didáctico, representa el programa más

eficaz y completo de estimulación pedagógica del niño de tres a seis años a través del

juego.

La filosofía de la esfera es la teoría científica y educativa, fundamentada tanto la relación

entre el conocimiento subjetivo y el objeto científico como la función de la actividad

pedagógica: la educación es la penetración analítica de la realidad externa para extraer

sus estructuras y revelar al mismo tiempo la capacidad estructuran te del espíritu del

hombre. El interés de Frobel es siempre la mediación, la integración, el descubrimiento

mutuo del ego y de la cosa, del niño y el juguete, del alumno y el tema de enseñanza,

como la penetración en la fundamentación mutua: no hay ego sino hay cosa, no hay

realidad sino hay hombre para estructurarla.

Para Frobel la formación y la ciencia tiene una sola raíz, el marco afectivo de la familia

sirve para penetrar y comprender estructuralmente la realidad; pero la familia facilita esa

transparencia solo indirecta y contextualmente. Por lo tanto la enseñanza escolar debe

ser una empresa sistemática de estimulación que va más allá del marco de la educación

de la familia, ya que prosigue y profundiza de manera racional y continua la exploración y

el análisis de la estructura de la cosas, en este contexto el autor puede definir su práctica

educativa como una reproducción deliberada del modelo familiar.

El hombre solo se desarrolla si practica la ciencia, la ciencia y la educación se

condicionan mutuamente y se transmite a través de la enseñanza, pero nadie puede tener

un comportamiento científico sino entiende que la conciencia humana es el punto de

encuentro del yo y del mundo exterior. El hombre tiene un comportamiento científico

cuando explora su mundo, su práctica cotidiana la suma de los fenómenos observables

en el mundo viviente, para descubrir la estructura y las leyes en que se basa. Es evidente

Page 57: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

57

que la estructura de una cosa, sus leyes, sus rasgos generales, su espíritu, su interior

solo pueden ser comprendidas por la conciencia humana (espíritu). Al comprender la

generalidad de una cosa, entiendo al mismo tiempo que el hombre es el ser, el único ser

que puede comprender lo general, la ciencia como conocimiento de la estructura de las

cosas exteriores es también exploración científica de nuestra capacidad del conocimiento.

Así se funden en Frobel ciencia y formación, el hombre formado practica la ciencia y está

a su vez genera formación. La instrucción ayuda al alumno a descubrir la estructura de la

cosa, estimulando, dirigiendo su atención hacia determinadas características e

impartiéndole orientaciones para progresar; al analizar la cosa, el alumno toma conciencia

de sí mismo. Por ejemplo la enseñanza de la lengua no se la considera como algo

exterior, sino que se trata de una sensibilización del individuo para que vuelva ah el

mismo.

A esto se añade, el lenguaje es para Frobel un medio, algo “exterior” como designación

de la realidad y algo “interior” como productividad intelectual y potencial creador, del

mismo modo considera las matemáticas no como una pluralidad de operaciones aisladas,

sino como algo “general” que solo se comprende cuando se reconoce que el hombre es el

único ser que puede penetrar la realidad matemáticamente, estructurarla, descomponerla

en las relaciones e interpretarla. Frobel no se propone en modo alguno una mera

enseñanza del trabajo ni una enseñanza vivencial centrada en el alumno, sino una

enseñanza que produzca una visión estructural, pero que se mantenga enmarcada en las

funciones afectivas y de representación.

Acerca de los materiales lúdicos de Frobel se encuentra claramente el aspecto

“autodidáctico” El “don” enseña al niño en el juego sus características, su estructura; al

mismo tiempo el autor pasa del material lúdico preescolar la material pedagógico y

completa al aspecto autodidáctico mediante el fomento del juego y la participación del

adulto en el juego infantil, para ayudar al niño en sus juegos o en sus construcciones con

sugerencias y explicaciones. Bajo esta perspectiva los juegos educativos de Frobel

responden al modelo esférico: se trata de formar al niño, pero no a través de la

ciencia sino en la manipulación activa de las formas elementales que simbolizan la

“generalidad “de un objeto.

El renombre internacional del autor radica en que creo una institución pedagógica para la

atención de los niños de 3 a 6 años de edad: el Kindergarten, que contrastaba con las

instituciones escolares de su tiempo, que o bien solo vigilaban a los niños o les impartían

enseñanza escolar. Frobel se propone desarrollar las distintas categorías de las

facultades infantiles a través del juego, por lo que atiende tanto al modo de percepción

como la necesidad de enseñanza elemental. La intención original de Frobel de estimular a

los niños de corta edad mediante juegos pedagógicos en el marco familiar, se une desde

Page 58: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

58

1840 la exigencia social de facilitar diariamente atención continua a la primera infancia

fuera del hogar.

Añádase a esto la idea del Kindergarten como institución modelo, en la que las madres

podían ver como se realizaban las actividades lúdicas, se transformó en institución en la

que el juego estaba organizado de manera sistemática, los primeros colaboradores, en su

mayoría hombres, que debían popularizar la idea del juego en el marco de las familias, se

vieron sustituidos por puericultoras profesionales de los juegos que Frobel formaba en un

semestre; el Kindergarten en tiempos de Frobel, tenía tres ejes de actividad: como punto

central el juego con los “dones” y “ocupaciones”.

Junto con estos se realizan “juegos cinéticos” como carreras, bailes, rondas y

representaciones, en los que se esbozan figuras en movimientos, sin material lúdico, el

tercer componente es la “jardinería” que permite al niño vivir la evolución de una planta,

ver cómo nace, crece y florece y como los cuidados que se le proporcionan les permite

crecer, así mismo el niño pequeño se descubre a sí mismo en la naturaleza como un

espejo. El elemento esencial en las actividades del Kindergarten son los materiales:

objetos simples como balones, bolas, cubos, bastones. Frobel articula este sistema de

recursos lúdicos en: cuerpos, superficies, líneas y puntos. Describe su interacción

separando los cuatro tipos de materiales cada vez articulado y desmontable llega a la

perla, comparable a un punto, y vuelve a la estructura esférica.

Con esto tocamos el punto que todo debe hacer visible el cosmos, la creación mediante la

contrición de modo que un niño conozca “haciendo” las estructuras elementales de la

realidad de manera difuminada y al mismo tiempo evidente, se interesó en especial por el

primer grupo: los “dones” 3 a 6, llamados cajas de construcción, el tercer don consta de 8

cubitos, el cuarto de 8 cuadrados, el quinto de 21 cubitos y el sexto de 18 cuadrados. Las

construcciones que pueden hacerse presentan una diversidad casi inagotable de formas

que Frobel tífica como “formas de vida” “formas de belleza” y “formas de conocimiento”

(agrupaciones matemáticas).

El principio motor de Frobel es el amor materno, la madre se dirige cariñosamente al niño

a través del juego; al comienzo el niño es un ser que constituye con la madre una unidad

inseparable, cuando empieza a desarrollar paulatinamente sus fuerzas (su motricidad, sus

sentidos y su inteligencia) comienza a conocer su entorno, captando sus diferenciales y

su articulación; la personalidad del niño comienza a estructurarse y diferenciarse gracias

a la experiencia del mundo exterior.

A la muerte de Frobel, en junio de 1852 se podía pensar que su obra había fracasado,

prohibición de los Kindergarten en Rusia impidió que se extendieran los juegos

pedagógicos en Alemania. Si su pedagogía termino imponiéndose internacionalmente, fue

precisamente gracias a Bertha Von Marenholtz- Bulow (1810- 1893) que, como

Diesterweg, fue amiga de Frobel en sus últimos años, y a su muerte empezó a dar a

Page 59: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

59

conocer el Kindergarten en los países occidentales: Gran Bretaña, Suiza, Bélgica, los

Países Bajos e Italia, mediante conferencias y exposiciones, el movimiento Frobeliano

cobro fuerzas sobre todo en los Países y Suiza, donde los Kindergarten conocieron un

gran desarrollo. Elizabeth Peabody, Mathilde Kriege y María Kraus –Boelte dieron a

conocer las ideas de Frobel en los Estados Unidos, durante los años 80 y 90 el

movimiento norteamericano contribuyo a la introducción del Kindergarten en Japón.

En el siglo XX se sigue asociando el Kindergarten al nombre de Frobel, aunque ha

recibido distintas influencias y, desde la decadencia del movimiento frobeliano alemán en

1945, es una institución de Pedagogía temprana y educación preescolar con objetivos

sobre todo a la psicología de grupo y pedagogía social.

Otro de los autores que se puede mencionar son las doctoras Emiliana Vegas y Lucrecia

Santibáñez en su libro La promesa del desarrollo en la primera infancia en América

Latina y el Caribe, donde exponen y analizan la complejidad del desarrollo económico y

social; esta publicación con los auspicios del Banco Interamericano de Desarrollo, la

Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el caribe, y el Banco

Mundial. La evidencia de la investigación existente indica que los tres principales

resultados del Desarrollo de la primera infancia determina oportunidades y resultados de

larga duración como es el caso del desarrollo cognitivo incluye la adquisición de lenguaje

y destrezas de lectura y escritura; el desarrollo socioemocional incluye la capacidad para

socializar con los demás; bienestar físico y crecimiento abarca estatura, peso, estado

nutricional y otros indicadores físicos.

Los resultados de desarrollo de la primera infancia desempeñan un papel muy importante

a lo largo de la vida, afectando la productividad y capacidad de una persona para sus

ingresos futuros, longevidad, salud y capacidad cognitiva. Debo agregar que los efectos

nocivos de bajos resultados DPI pueden durar mucho tiempo, afectando los logros

escolares, empleo, salarios, criminalidad e integración social en la edad adulta. Dicho esto

se ha demostrado que las diferencias en el desarrollo en la primera infancia de hogares

pobres y no pobres están relacionados con resultados importantes en la adultez.

Desde luego esta investigación tiene varias implicaciones de política importantes. En

primer lugar, manteniendo todos los demás factores iguales, los retornos sobre las

inversiones en la primera infancia serán más altos que si se hacen más tarde en la vida,

simplemente porque los beneficiarios tienen un tiempo mayor para obtener las

compensaciones de estas inversiones. En segundo lugar, las inversiones en el capital

humano tienen aspectos complementarios dinámicos: mejores resultados dpi produce

mejores niveles de logros educativos, resultados en salud y en el mercado laboral.

Tercero, aunque las políticas de educación son importantes, lo que ocurre en las escuelas

no es suficiente para igualar las oportunidades y reducir la desigualdad.

Page 60: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

60

Dicho lo anterior resulta esencial invertir pronto en la primera infancia y sus familias, ya

que el ambiente familiar desempeña una función importante en el desarrollo de las

destrezas cognitivas y no cognitivas.

En muchos países de la región, una gran cantidad de los niños no reciben nutrición,

estimulación o cuidado adecuados. En consecuencia, muchos indicadores de DPI

sugieren que allí el desarrollo infantil es inadecuado; por ejemplo la tasa de mortalidad

infantil promedio de la región es de 22%; en Bolivia, supera 50%. Alrededor de 50% de

los niños de la región sufren de anemia por deficiencia de hierro, un gran porcentaje

padece de deficiencias en otras vitaminas y 12% presenta retraso en su desarrollo (en

Guatemala, la tasa supera 40%). Con pocas excepciones, el acceso a servicios de salud y

cobertura de atención en salud también es limitado desigual. Todas estas condiciones

aumentan por la pobreza y la desigualdad. Además la diversidad regional es muy amplia.

Inclusive, todos los países de la región siguen enfrentando retos para garantizar que

todos sus niños y niñas tengan igualdad de oportunidades para alcanzar su máximo

potencial. La mayoría de programas que apoyan el desarrollo en la primera infancia en la

región son esfuerzos independientes que varían en amplitud, servicios ofrecidos y modo

de prestación de dichos servicios. Además, la cobertura de los servicios DPI en América

Latina sigue siendo baja: los programas existentes solamente llegan a una pequeña

fracción de las poblaciones beneficiarias potenciales, especialmente entre los niños y

niñas más pequeños.

La mayoría de estos programas tiene metas comunes, como el fortalecimiento del

desarrollo infantil temprano en la vida, incluido el desarrollo socioemocional y cognitivo,

crecimiento, físico y bienestar; ampliación de los cuidados prenatales de la madre con

servicios e información que fortalezcan la probabilidad de dar a luz a un bebe saludable;

educación para los padres y/o cuidadores sobre mejores prácticas de crianza, salud e

higiene, lo mismo que brindarles la oportunidad de participar en la fuerza laboral. Los

programas de DPI en la región afectan, por consiguiente, a los niños desde su nacimiento

hasta la edad de 6 años, a sus madres, cuidadores, guarderías, preescolares, centro de

salud y comunidades.

Los programas de DPI en la región han mostrado beneficios importantes en una variedad

de resultados. Los programas de transferencia condicionada en efectivo (TCE) en México

han demostrado grandes efectos positivos sobre el desarrollo físico de los niños, aunque

no parecen haber mejorado los resultados cognitivos de los beneficiarios. Otras

evaluaciones de programas de TCE en la región encontraron que mejoran la probabilidad

de asistencia al preescolar (Chile) y reducen los retrasos en el desarrollo (Nicaragua).

En general, los programas de DPI en la región de América Latina y el Caribe muestran un

futuro excepcional para lograr mejoras en el desarrollo cognitivo y socioemocional, al igual

Page 61: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

61

que en el bienestar físico y el crecimiento de niños y niñas. Más importantes aun es que

estos efectos parecen beneficiar principalmente a los niños más pobres. Las políticas

nacionales son multidisciplinarias y multisectoriales, y brindan un marco de referencia que

puede coordinar el trabajo de los diferentes sectores del gobierno que necesitan prestar

servicios integrados de DPI.

El compromiso político de las organizaciones internacionales con el desarrollo en la

primera infancia puede tener un papel importante para facilitar los compromisos políticos

nacionales con los pequeños. Entre quienes se han comprometido a la inversión en el

DPI están: organizaciones como Unesco, Unicef, el banco Mundial, el Banco

Interamericano de Desarrollo, la Organización de los Estados Americanos y la

Organización Panamericana de la Salud; también grandes organizaciones no

gubernamentales internacionales (ONG) como plan internacional, Save the Children.

El reconocimiento social y el prestigio asociados con los profesionales dedicados a la

primera infancia también refleja valores culturales y sociales en relación con la niñez. Los

trabajadores del área de la primera infancia suelen ser para profesionales que devengan

salarios bajos y reciben pocos beneficios, como la seguridad social o el seguro de salud.

Finalmente, puede argumentarse que el cuidado de la primera infancia y el desarrollo

infantil son derechos humanos básicos, dada la expansión gradual de la definición de

derechos humanos y del niño en convenciones internacionales, durante el siglo pasado.

Los indicadores socioeconómicos y de DPI muestran que la región sigue rezagada en

relación con las naciones desarrolladas, pero logra resultados superiores respecto a otras

regiones más pobres del mundo. La característica sorprendente de la región es la enorme

disparidad en muchos indicadores de desarrollo de la de la primera infancia. La evidencia

de países desarrollados y en desarrollo fuera de América Latina de muestran que los

programas de DPI pueden tener efectos positivos y permitir que los gobiernos superen

algunas de las consecuencias asociadas con la desigualdad de oportunidades (como los

niños que nacen en la pobreza o que se crían en ambientes sin estímulos). Si a los niños

de familias pobres se les ofrecen servicios de desarrollo infantil, enriquecedores y

positivos, a través de programas especialmente creados para ellos y sus cuidadores, es

muy probable que sus resultados de desarrollen mejores.

La revisión de las políticas de DPI, en la región y en la OCDE, plantea que se necesitan

un conjunto de pasos iniciales para desarrollar una política integral, estos pasos son: i)

Definir el respaldo institucional y alcanzar la coordinación intersectorial. ii) Garantizar una

financiación adecuada. iii) Definir las prioridades nacionales fundamentales. iv) Construir

sobre los éxitos de programas pasados y existentes, siendo consecuentes de las

limitaciones establecidas en las evaluaciones del impacto. v) Garantizar la coherencia de

la política de DPI con otras políticas relacionadas.

Page 62: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

62

El modelo adoptado por los Países Bajos y el Reino Unido se concentran en los incentivos

por el lado de la demanda, como créditos fiscales para estimular a los padres a matricular

a sus hijos en la educación para niños mayores (edades de 3 a 6 años) y generalmente

son de tiempo parcial.

Lo más importante es que los programas de DPI son una herramienta importante para

retirar los obstáculos más evidentes en el desarrollo de los niños de la región

(desnutrición, enfermedad retraso en el desarrollo y analfabetismo) y son ideales para fijar

como objetivo el apoyo a los grupos más pobres y en condiciones de desventaja.

Se espera que políticas integrales en la región se conviertan en marcos de referencia

útiles para apoyar y ampliar programas de DPI que están en proceso. Las principales

ventajas de una política nacional son, que fortalece la sostenibilidad de los programas de

DPI (en otras palabras, su financiación) y promueve la coordinación intersectorial entre

diferentes niveles del gobierno; ambos, como resultados de aumentar la visibilidad de los

temas de desarrollo de la primera infancia. Sin embargo, para ganar legitimidad, una

política nacional tiene que apalancar las lecciones aprendidas de programas locales

exitosos existentes, no solo en términos de impacto, sino también en términos de los

procesos operativos.

1.2 Marco Conceptual de la Primera Infancia

El desarrollo humano en el sentido propuesto por Sen (2000), “es un proceso

conducente a la ampliación de las opciones de que disponen las personas”, donde las

opciones esenciales son: “poder tener una larga vida y saludable, poder adquirir

conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida

decoroso”. Por tal razón, el mejoramiento de las condiciones de vida, la realización de una

justicia social, así como la ampliación de oportunidades, son esenciales en la construcción

de sociedades más justas, guiadas por un modelo de desarrollo que privilegie el bienestar

de las personas, en el cual la política pública social y particularmente la de la primera

infancia, tenga un papel privilegiado.

Como primera medida, el niño desde de la gestación en sus primeros cinco años sin

importar los distingos de edad, genero, raza o estrato social, es definido como ser social

activo y sujeto pleno de derechos. Es concebido como un ser único, con una

especificidad personal activa, biológica, psíquica, social y cultural en expansión. Asumir

esta perspectiva conceptual del niño, tiene varias implicaciones en el momento de diseñar

políticas públicas con y para ellos: al ser reconocido como ser en permanente evolución,

posee una identidad específica que debe ser valorada y respetada como parte esencial de

su desarrollo. Partiendo de este esquema, la política de primera infancia incorpora la

perspectiva de la protección integral, la cual entre otros aspectos:

Page 63: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

63

Proporciona un marco para analizar la situación de los niños y las niñas.

Los pone en la condición de sujeto titular de derechos.

Establece el interés superior del niño y de la niña como el criterio o parámetro

fundamental, para tomar decisiones.

Considera que la familia, la sociedad y el Estado son corresponsables del

cumplimiento de dichos derechos.

Consideran al niño como sujeto participante, hacedor de su propia vida y no sujeto

pasivo.

Permite abandonar miradas sectoriales o basadas en circunstancias de situación

irregular.

Exige actuar sobre las condiciones materiales y ambientales, sobre los contextos

culturales y sociales y sobre las relaciones sociales que determinan la calidad de

vida de la primera infancia.

Reconociendo que es una etapa de vital importancia para el desarrollo de las personas y

de la sociedad en su conjunto, es preciso incorporar la educación inicial como uno de los

elementos básicos, conceptual y operativamente, para garantizar la atención integral a la

primera infancia. Habitualmente se ha concebido la educación para los niños y niñas

como educación preescolar, la cual se relaciona con la preparación para la vida escolar y

el ingreso a la educación básica. En el tiempo actual, existe consenso en que la

educación para los más pequeños va más allá de la preparación para la escolaridad.

Precisamente lo primordial de la educación inicial es el “cuidado y acompañamiento” del

crecimiento y el desarrollo.

Esto quiere decir que los ambientes en los que cada uno de ellos puede encontrar las

mejores posibilidades para el sano y vigoroso desenvolvimiento de su singularidad, en los

que se asuma el respeto por la infancia y en los que se reconozca el juego y la formación

de la confianza básica como ejes fundamentales del desarrollo infantil. Así mismo se

comprende que la educación inicial es un proceso continuo y permanente de

interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a la

primera infancia a potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida, en

función de un desarrollo pleno que propicie su constitución como sujetos de derechos.

Esto conlleva a realizar un cuidado y acompañamiento afectuoso e inteligente del

crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, en ambientes de socialización sanos y

seguros para que logren aprendizajes de calidad.

Bajo esta perspectiva las acciones en la educación inicial son tan importantes como las

que se realizan en los campos de la nutrición, salud, el cuidado y la protección, porque las

competencias que allí se adquieren son las bases de los aprendizajes posteriores.

Concluyamos este análisis los programas de atención educativa mejoran las condiciones

físicas, la motricidad, las capacidades afectivas y sociales, el desarrollo del lenguaje y las

posibilidades de solucionar problemas creativamente. Esto conlleva a resultados

Page 64: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

64

relevantes, contribuye a que se logre una mejor preparación para la educación básica,

aumenta las probabilidades de ingreso oportuno al primer grado de primaria; fortalece los

aprendizajes, reduce la repetición de cursos un factor que lleva a la deserción temprana

del sistema educativo; y aumenta la proporción de jóvenes que culmina exitosamente sus

estudios.

El desarrollo integral en la primera infancia, entre otra, se inscribe en la política social, en

la cual está incluido el sistema de Protección Social – SPS, que está dirigido a fortalecer

el capital humano y el ingreso de los hogares, a mitigar y superar de manera efectiva

situaciones de crisis y a asistir y promover a las familias en condiciones pobreza y

vulnerabilidad social. El SPS cuenta con una serie de subsistemas, entre los cuales se

encuentra el sistema de Promoción Social y el sistema social de riesgos, los cuales se

encargan de focalizar la acción universal de SPS, por medio de acciones de prevención,

promoción y superación, en los niños, niñas y madres gestantes en condiciones de

vulnerabilidad y de pobreza.

Con todo esto, estas acciones garantizan y hacen efectivos los derechos, en la medida

que permiten ubicar los elementos del respecto, vulneración, protección y restitución de

los derechos de las personas, enfatizando en la corresponsabilidad de la familia, la

sociedad y el estado. De modo que, la prevención son las acciones, hábitos, relaciones,

que cada uno de los actores lleva a cabo para garantizar que los derechos de los niños y

niñas no sean vulnerados; la mitigación son las actividades que buscan proteger los

derechos de la primera infancia para evitar su vulneración; y la superación permite

restitución de los derechos que han sido vulnerados.

La política de primera infancia no solo promoverá acciones y estrategias que mitiguen las

necesidades básicas insatisfechas de los niños menores de cinco años que viven en

extrema pobreza, si no que aunque si bien debe atender estas necesidades, debe

fundamentalmente orientarse hacia constitución integral de sujetos autónomos, capaces

de desarrollar sus potencialidades. Por lo tanto, la focalización sirve como principio para

lograr la equidad ya que tiene una función redistributiva. Este marco exige asumir el tema

de la primera infancia como un asunto que compete a todos los colombianos, de tal forma

que requiere un compromiso para la construcción de un país donde los niños y niñas sean

preocupación prioritaria y para que, alrededor de ellos, se creen las condiciones propicias

para practicar y desarrollar la democracia.

1.3 Marco Legal

Teniendo en cuenta el grave problema que acarrea la primera infancia en Colombia,

algunas entidades del gobierno en compañía de asesores del Sistema de Naciones

Unidas, el ministerio público en cabeza del procurador general de la nación, las ONG

nacionales e internacionales se dieron a la tarea de construir de manera conjunta, un

Page 65: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

65

proyecto de ley que fuera integral con cubrimiento de la infancia y adolescencia en

Colombia, buscando la actualización del código del menor que se había quedado corto en

sus normas de acuerdo a los cambios que vienen surgiendo en el desarrollo de la

primera infancia siguiendo los lineamientos de la convención internacional de los

derechos del niño y demás instrumentos de derechos humanos así como la constitución

política de Colombia de 1991.

Por consiguiente un grupo de legisladores y la Alianza por la niñez colombiana, se dieron

a la tarea desdés el año 2003 a conciliar las diversas iniciativas que cursaban en el

congreso de la republica relacionadas con la reforma parcial o total del código del menor.

Como propósito de esta labor en conjunto, se formuló y radico en el año 2004 el proyecto

de ley 032, concedido como una reforma integral del código del menor, a partir del

reconocimiento del interés superior de los niños y niñas, la titularidad y prevalencia de sus

derechos.

La repuesta del proyecto tuvo ponencia favorable en la comisión primera del senado en su

primer debate, pero luego fue retirada por solicitud de sus autores, por considerar que no

tendría suficiente tiempo para su trámite como ley estatutaria en la legislatura que estaba

cursando. Por su puesto se hizo con el compromiso de volverlo a presentar en la siguiente

legislatura.

Indudablemente el compromiso que los autores de la ley, los ponentes y las entidades de

la Alianza por la niñez colombiana, conformaron un equipo de trabajo encargado de

revisar y ajustar el proyecto retirado. A causa de ello se realizaron durante los meses de

junio y julio de 2005 varias mesas de concertación y estudio por temáticas en las que

participaron un nutrido grupo de organizaciones gubernamentales, estatales y de

organismos no gubernamentales nacionales e internacionales, que entregaron como

resultado un nuevo proyecto de ley que fue presentado en la cámara de representantes el

día 17 de agosto de 2005, radicado con el número 085, y suscrito por el procurador

general de la nación, el defensor del pueblo, 40 representantes a la cámara y 5

senadores.

“Por la cual se expide el código de la infancia y la Adolescencia”. Estados del proyecto.

Radicado

08.17.2005

Publicación

08.23.2005.

Publicada

Ponencia Primer

Debate

10.26.2005

Aprobado

Primer Debate

11.09.2005

Publicada

Ponencia

Segundo Debate

12.05.2005

Aprobado

Segundo

Debate

12.14.2005

Publicada

Ponencia Tercer

Debate

05.18.2006

Aprobado

Tercer Debate

06.15.2006

Publicada

Ponencia Cuarto

Debate

07.19.2006

Aprobado

Cuarto Debate

08.29.2006

En Conciliación Aprobada Aprobada Sancionado

Page 66: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

66

09.22.2006

Conciliación en

Senado

09.27.2006

Conciliación en

Cámara

10.03.2006

Como Ley

11.08.2006

Fuente: Congreso visible.org. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales.

Pero antes de seguir adelante considero pertinente decir que la ley va dirigida al 41.5% de

la población colombiana que corresponde a los niños y las niñas menores de 18 años de

edad, a quienes se reconoce como sujetos titulares de derechos por parte de la

Convención de los derechos de los niños, de los tratados internacionales de derechos

humanos ratificados por Colombia, de la constitución política y de las leyes, sin

discriminación alguna y bajo los principio universales de dignidad, igualdad, equidad,

justicia social, solidaridad, prevalencia de sus derechos, interés superior y participación en

los asuntos de su interés.

Otra circunstancia que motivo para la ley de infancia y adolescencia en Colombia es ante

la historia de violencia que se vive en nuestro país, la explotación laboral, los niños y

niñas en edad escolar por fuera del sistema educativo y el reclutamiento por grupos

armados al margen de la ley. Agregando a lo anterior, se requiere el diseño y

fortalecimiento de políticas públicas que velen por su protección integral, en cumplimiento

del artículo 44 de la constitución política que ordena la prevalencia de los derechos de la

primera infancia sobre los derechos de los demás.

A saber la responsabilidad del estado con la primera infancia es compartida por la familia,

la sociedad. La constitución política de 1991 dice que "la familia, la sociedad y es estado

tiene la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e

integral y el ejercicio pleno de sus derechos."

Aquí he de referirme también a los principios que orienta el proyecto de ley que se

estructura en el concepto de protección integral, entendida como el reconocimiento como

sujetos de derecho de los niños, niñas y adolescentes, el cumplimiento y garantía de los

mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de restablecimiento

inmediato en desarrollo del principio del interés superior.

Conviene distinguir los principios que orienta la protección integral: la prevalencia de sus

derechos, la corresponsabilidad, la exigibilidad de los derechos, la perspectiva de género,

la participación, las normas de orden público y la responsabilidad parental.

De ahí la importancia de la ley que contiene tres libros y su estructura comprende:

- Libro primero." La protección Integral"

- Libro segundo." La responsabilidad penal para adolescentes.

- Libro tercero." Inspección, vigilancia y control, sistema nacional de bienestar familiar y

políticas públicas. El libro relativo a las políticas que deben diseñarse y ejecutarse para

Page 67: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

67

prevenir, garantizar, restablecer los derechos de los niños y niñas en el nivel nacional,

departamental y municipal.

Es oportuno ahora decir los alcances y contenido de los derechos que contiene la ley

1098 de 2006, se trata de la definición del derecho a la vida a la calidad de vida y a un

ambiente sano, en tanto el derecho a la vida no solo es el de estar vivo, sino vivir

dignamente, el derecho a la integridad personal al que se le da el alcance especifico como

maltrato infantil, violencia intrafamiliar y violencia sexual.

Incluso el derecho a la educación inicial que se reconoce desde el momento del

nacimiento, distinto a derecho a la educación que la constitución política lo reconoce

desde el preescolar o grado 0.

En cuanto a las políticas públicas; una revisión realizada por el ministerio público, la

procuraduría general de la nación detecto que los planes de desarrollo municipal en el

país no era una realidad, permitió establecer que la prevalencia de los derechos de los

niños ordenada por el artículo 44 de la constitución política no se estaba cumpliendo; un

mínimo porcentaje de planes mostro que se destinaban recursos a cumplir los derechos

de los niños y niñas, mientras los demás mandatarios fijaban sus prioridades en otros

rubros.

Alrededor de todas estas anomalías que se estaban presentando, la procuraduría se dio a

la terea de recomendar a cada municipio, el cumplimiento del principio de prevalencia y

está dando plazos a los alcaldes y gobernadores para qué modifiquen los rubros

asignados a la garantía de los derechos de la primera infancia. A propósito el beneficio

que genera este proyecto para la primera infancia, llevo a la mesa de trabajo a definir un

capítulo de política públicas, las cuales tendrán como responsables directo al presidente

de la república, los gobernadores, alcaldes sin posibilidad alguna de delegar su

responsabilidad en el diseño y definición de las políticas públicas, que tiene como objeto

la protección integral definida en la ley.

Considerando que resulta de vital importancia si se tiene en cuenta que la ley amplia la

cobertura de la protección que debe el estado a la primera infancia, y que en cada

municipio del país en el que no exista programas de atención especializada que responda

a la vulneración de cada derecho, esta tarea será estrictamente vigilada por los

personeros municipales en todo el país. Dicho lo anterior, el sistema nacional de bienestar

en cada municipio será el ente que articule y coordine para que cada entidad pública

responsable de garantizar cada derecho, sea efectivo su cumplimiento. Con la ley 1098

de 2006 ya no será responsabilidad exclusiva de bienestar familiar sino de todas las

autoridades según sus deberes.

Lo cierto es que las obligaciones para los actores de la corresponsabilidad como son: la

familia, la sociedad y el estado en relación con la protección integral que cada uno debe

Page 68: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

68

responder a la primera infancia de acuerdo con la constitución política. Es interesante

resaltar que la ley no lista de manera exhaustiva cada obligación, sino que define sus

guías imperativas que debe orientar las acciones de cada una de ellas. Además de las

obligaciones que señalan los tratados, la constitución y otras leyes, son obligaciones de la

familia, la sociedad y el estado. Es oportuno decir que se incluye obligaciones generales,

específicas y complementarias para las instituciones educativas, el sistema de seguridad

social en el rubro de la salud, y responsabilidad especiales de los medios de

comunicación.

Merece también examinarse las medidas de restablecimiento de derechos que estructura

la ley 1098 de 2006. Para comenzar se consagra la obligación para todas las autoridades

públicas de cualquier sector y de todos los niveles de informar, conducir o denunciar ante

la autoridad competente cualquier amenaza o vulneración de que sea objeto la primera

infancia o el adolescente en la calle, el hogar, la escuela el parque o en cualquier espacio

público o privado.

Paralelamente una vez el niño, niña o adolescente llega a la autoridad competente, esta

tiene la obligación inmediata de hacer verificación del estado de sus derechos antes de

definir la medida de restablecimiento que dictara, esta lista de chequeo comprende la

verificación del estado de cumplimiento de cada uno de los derechos definidos en el título

I, el estado de salud física, psicológica, nutricional y vacunación, la inscripción en el

registro civil de nacimiento, la ubicación de la familia de origen, el análisis del entorno

familiar, la vinculación al sistema de salud y seguridad social y su vinculación al sistema

educativo.

Page 69: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

69

POSIBLES EFECTOS DEL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN EN LA PARTICIPACIÓN LABORAL DE LOS MIEMBROS ADULTOS, EN LOS

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ, EVALUADOS DURANTE LOS AÑOS 2002 A 2006

Ayda Rodríguez Franco

MARCO REFERENCIAL 1.1 Marco teórico A continuación, se analizan los tres aspectos teóricos sobre los cuales se efectuará el

desarrollo de esta investigación.

El altruismo en la familia Como cita Coase a Adam Smith “Cada hombre siente sus propios placeres y sus propios

dolores de una forma más aguda que los de otras personas… Después de uno mismo, los

miembros de su propia familia, aquellos que habitualmente conviven con él en la misma

casa, sus padres, sus hijos, sus hermanos y hermanas, son natural y generalmente las

personas sobre cuya felicidad o miseria debe tener su conducta la mayor de las

influencias”. (Coase, 1976, pág. 521), es entonces después de uno mismo su familia más

cercana, los individuos objeto de su atención, de manera entonces que es el beneficio de

ese otro un objetivo propio, pero este motivo no entra a ser un análisis filosófico; sino una

decisión de consumo y producción, de esta forma nos acercamos a la definición de

altruismo, pues fue Becker quien en su tratado sobre la familia hace un profundo análisis

del tema; para el autor este comportamiento no es de orden moral, sino de tipo sicológico

o social, apropósito de la consanguinidad; acompañado de otro elemento importante

como el amor, quien lo considera como: “un recurso escaso usado económicamente

debido a que su cuidado suficiente para la persona altruista induce aún a su beneficio

egoísta a actuar como si ella cuidara a su benefactor, tanto como ella se cuidad a sí

misma” (Becker, 1992, pág. 284).

Es el altruismo la base de la conducta humana que explica la dinámica intrafamiliar, y se

convierte en el mecanismo que permite homogenizar las preferencias de la familia, de

Page 70: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

70

manera que el hecho de compartir en familia es considerado con un verdadero

comportamiento altruista, más que una reacción de reciprocidad. (Folbre, 1986).

En sentimiento antagónico del altruismo es la envídia, da entonces Becker paso al

teorema del niño malvado, con el cual explica que un niño malvado se comporte

malvadamente debe tener madres malvados, así mismo esposas malvadas deben tener

esposos malvados; sin embargo este comportamiento malvado da paso a uno altruista si

reciben de sus parientes cercanos (esposo, esposa, hijos, hermanos) acciones altruistas.

En otras palabras es el altruismo el que permite que hijos y otros parientes a comportarse

altruistamente, la envidia por el contrario, hace que se comporten envidiosamente. De

esta forma las familias compuestas por miembros altruistas y egoistas no tendrán armonía

perfecta ni conflictos permanentes; sino armonía en la producción y conflicto sobre la

distribución. Por el contrario en miembros altruistas es mayor el conflicto en la producción

y menor será sobre la distribución. (Becker, 1992).

Según Becker el altruismo contibuye a que las familias protejan a sus miembros de

desgracias económicas y otras consecuencias de la incertidumbre, así, que cada miembro

de una familia altruista está asegurado parcialmente, ya que los demás miebros estarán

inducidos a llevar parte de la carga a través de los acmbios de las contribuciones

altruistas. Por último es importante mencionar que para el autor el altruismo refuerza la

división del trabajo y permite una eficiente asignación de recursos. En términos prácticos

frente a los ingresos de un hogar, el padre o la madre trasfieren a sus hijos o hijas, una

parte de su ingreso de manera que mientras se restringe su consumo, no afecta su

utilidad ni la del grupo.

Vemos entonces que los sentimientos de altruismo permiten exteriorzar el conjunto de

emociones que hecen que los miembros del hogar se ciuden entre sí, como si así mismo,

eso nos permite cristilizar el concepto de familia.

El modelo del consenso

Edgar Serrano en el 2011 hace una revisión del modelo de consenso presentado por

Samuelson, para quien “dado que la sangre es más espesa que el agua, las preferencias

de los diferentes miembros de la familia están interrelacionados por lo que llamaremos

consenso o función de bienestar”. Es así como los lazos de sangre o circunstancias

afectivas, impactan fuertemente el consenso, transformado las preferencias

independientes en homogéneas, que se convertirán en estables en el tiempo y no se

afectarán por los gustos individuales. Es así como el consenso permite entender la forma

en que las familias escogen y asignan los recursos al grupo, “pues si un miembro del

grupo sacrifica parte de su utilidad en su consumo, a favor de otro, esta porción de utilidad

le será asignada a éste en la misma proporción” (Serrano, 2003, pág. 30); en otras

palabras si un miembro del hogar deja de comer una galleta por dársela a otro, ésta

recibirá la misma utilidad que le hubiera generado el hecho de comerse la galleta. Esta es

Page 71: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

71

una forma de interacción entre miembros de la familia, en donde algunos de ellos

modifican sus gustos en favor de las preferencias de los otros.

Al aplicar este modelo de manera intuitiva por parte de Serrano, llega a argumentar que el

efecto de un subsidio para un miembro de la familia será positivo pues se traduce en un

ingreso para el colectivo, lo que se convierte en un incremento del bienestar de todos los

miembros mediante la utilidad de grupo. Este beneficio estatal permitirá entonces una

mejor posición para todos los miembros del hogar.

Papel de la dominación de la mujer.

Mill, según Homero Cueva (Cuevas, 2000, pág. 19), desarrolló un “análisis sistemático del

papel de la dominación sobre la mujer”, con el cual concluye que la mujer ha sido

transformada en un instrumento especializado de reproducción y crianza, lo que hacía

que automáticamente se vieran eliminadas las oportunidades en su vida. Las cuales de

ser abiertas los recursos femeninos se podrían correr hacia otras actividades y la

restricción hacia el mercado laboral se terminaría.

1.2 Marco conceptual

A continuación se presentan conceptos sobre los cuales se desarrolla esta investigación:

se hará un corto análisis de la pobreza y su medición, luego se analizará brevemente la

pobreza en Colombia durante los años 1991 a 2005, se revisa el contexto político del país

antes de dar inicio al programa FeA, luego se hará un repaso sobre aspectos

fundamentales de asistencia social y subsidios condicionados, luego se adentrará al

programa desarrollado en México (Oportunidades) y que es el pionero para que en

Colombia se diera inicio al programa Familias en Acción.

La pobreza y su medición

A finales de los noventa Colombia vivió una de sus mayores crisis económicas y sociales,

esta situación llevó a un descenso del PIB en 4,2%, situación que aumentó la pobreza en

el país. Pero ¿qué se entiende por pobreza y cómo se mide? López en el 2006 la define

como: “un estado de privación del bienestar, no sólo material (consumo de alimentos,

vivienda, educación, salud) sino se refiere también a otras esferas de la vida: inseguridad

personal y de los bienes; vulnerabilidad a la enfermedad, a los desastres y a las crisis

económicas; exclusión social y política entre otros factores”. (López & Núnez, 2007, pág.

161). Además de ésta definición, la pobreza es frecuentemente caracterizada como un

círculo vicioso o trampa de pobreza, ya que en ella existe un “mecanismo auto-reforzante

que causa que la pobreza persista” (Azariadis et al., 2005: 326).

La pobreza se puede medir de diferentes formas: las subjetivas las cuales se efectúan a

través de preguntas directas hechas a los hogares empleando encuestas ¿se considera

usted pobre?; y las mediciones objetivas (de la privación frente a la necesidad básica), las

Page 72: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

72

cuales se clasifican en no monetarias y monetarias; estas últimas se subdividen en

relativas o absolutas (Ramírez y Muñoz, 2004)).

Las medidas monetarias de la pobreza se basan en la determinación de un nivel de

ingresos que garantice un estándar de vida mínimo, un ejemplo de estas medidas desde

un sentido relativo son la mitad del ingreso “mediana” y aquellas absolutas se basan en el

concepto del mínimo estándar de subsistencia (Rowntree, 1901)), predeterminado en el

tiempo y el espacio. La principal medida absoluta fue diseñada por el Banco Mundial con

fines de comparación internacional, ésta consiste en la medición de un dólar por día

(miseria) y dos dólares por día (pobreza) expresados en paridad de poder adquisitivo

(PPA). Otra medida son las líneas de indigencia y de pobreza vía una canasta normativa.

Este se aplica mediante un patrón de necesidades nutricionales establecidas por individuo

y permite determinar la línea de indigencia (LI). Para establecer la línea de pobreza (LP)

se determinan estándares de consumo diferente a los alientos como vivienda, salud, etc.

(López & Núnez, 2007).

Pobreza en Colombia 1991 a 2005. Para ilustrar la pobreza en Colombia desde 1991 a 2005 se empleará la siguiente imagen,

que corresponde a estimaciones realizadas por la Misión para el diseño de una Estrategia

para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad (MERPD), como se aprecia entre 1991

y 1995, la pobreza y la indigencia se habían reducido casi tres puntos porcentuales; sin

embargo, entre 1996 y 1999, la pobreza aumentó 8 puntos y la indigencia cerca de 10 y

las cifras alcanzaron máximos históricos (57,5% y 25,4%). Posteriormente desde el 2003

se ve una reducción posicionando a la pobreza en 49,2% y la indigencia en 14,7%.

(Rentería, 2009)

Ilustración 1. Incidencia de la indigencia y la pobreza en Colombia 1991-2005

Fuente: cálculos MERPD gráfica 4. Pobreza y desigualdad en Colombia diagnóstico y

estrategias.

Page 73: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

73

Durante la primera mitad de los años 1990, el PIB creció en promedio 5% y en 1999

presentó un comportamiento negativo de 4,3%. Los índices de desempleo alcanzaron

tasas del 20%, la pérdida de poder adquisitivo fue del 13% y partir de 1998 la pobreza

aumentó como consecuencia de la recesión económica que se extendió hasta finales de

1999. Esta crisis económica afectó con mayor severidad a la población más pobre.

(Presidencia de la República, Acción Social y Departemento de Planeación Nacional ,

2010).

2. Contexto político, económico y social de Colombia década noventa

De0sde 1930 Colombia vio su primer crecimiento negativo causado por la recesión

mundial, caracterizado ésta por la globalización y el desplome de la economía en los

países asiáticos; generando así grandes impactos negativos en América Latina y

golpeando grandemente a Colombia, lo que generó el cierre en el acceso a los mercados

internacionales. (Caballero Argáez, 2001)

Colombia fue testigo de muchos cambios en 1980 se inició el proceso de apertura

económica y de globalización; durante los noventa: se efectuaron diversas reformas

sociales, en especial las relacionadas con la seguridad social, la educación, los servicios

públicos, la descentralización y las transferencias intergubernamentales. Se impulsaron

los subsidios a la demanda para la provisión de los servicios sociales que buscaban

focalizar a la población más pobre. En 1991 se reformó la constitución política de 1886,

derechos civiles, económicos y sociales dieron paso a derechos constitucionales, con este

documento el Estado adquirió responsabilidades de lograr una mayor justicia social

basada en principios de solidaridad, equidad, eficacia y universalidad.

En 1993 se descentralizaron las responsabilidades en los sectores de educación, salud,

vivienda, desarrollo social y servicios públicos. En el mismo año se aprobó la Ley 100 que

creó el Sistema de Seguridad Social, bajo los principios de eficacia, universalidad,

solidaridad, integralidad, unidad y participación. También en este mismo año se facultó al

Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) para determinar los criterios

de identificación y selección de beneficiarios del gasto, con el propósito de focalizar el

gasto público, de manera que el Conpes de 1994 define al SISBEN como herramienta

técnica que permitirá a los municipios y programas la orientación del gasto público y la

adjudicación de los subsidios a la demanda de la población más pobre. (Presidencia de la

República, Acción Social y Departemento de Planeación Nacional , 2010)

Además, en 1994 se estableció el derecho a la educación de todas las personas y se

determinó que el Estado debe garantizar la prestación del servicio, su calidad y

mejoramiento continuo.

Page 74: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

74

Se dio una reforma institucional, orientada a cambiar el papel del Estado como ejecutor

directo de las políticas públicas y sociales, resultado de la apertura económica y de las

directrices trazadas por la Constitución Política.

En el 2000 en el contexto de descentralización de la prestación de los servicios sociales y

de crisis económica y social, se creó la red de apoyo social RAS como parte de la

estrategia de recuperación económica y social del Plan Colombia y como prevención para

reducir los impactos negativos que la crisis económica y social y el saneamiento fiscal

generaban sobre la población más pobre y vulnerable del país. Su objetivo era atender a

la mayor cantidad de pobres afectados por una crisis económica temporal, dotando a la

población de instrumentos para salir de la pobreza en el mejor tiempo posible.

La creación de la RAS permitió desarrollar tres programas temporales de emergencia

para atender a la población más vulnerable: “manos a la obra”: Empleo en Acción,

“Subsidios Condicionados”: Familias en Acción y Capacitación Laboral”: Jóvenes en

Acción.

Asistencia Social

Conceptualmente la asistencia social es un mecanismo redistributivo que emplea el

Estado, apoyando a los hogares cuyas dotaciones iniciales, sea de capital humano, físico

o social, son muy bajas y les impide acceder exitosamente a los mercados (sean éstos el

laboral, el financiero, etc.). En otras palabras, la asistencia social es una inversión pública

cuyo objetivo es garantizar un nivel adecuado de consumo de bienes y servicios

destinada a los más pobres y vulnerables de la sociedad.

El garantizarle a esta población un consumo mínimo en el corto plazo, puede romper el

ciclo perverso de la pobreza, si permite que las siguientes generaciones aumenten

relativamente sus dotaciones. De otro lado, la asistencia social es también una estrategia

de crecimiento sostenible y de crecimiento con equidad. Generalmente, países que no

han logrado redistribuir la riqueza, las utilidades y las oportunidades, tienen tasas de

crecimiento bajas, así como economías vulnerables e inestables. Esto se explica en los

dos efectos negativos que tiene la pobreza: por un lado, reduce la productividad de la

población afectada, reduciendo sus ingresos, su posibilidad de ahorro y sus inversiones,

incluyendo las de las nuevas generaciones (educación y nutrición). En segundo lugar,

reduce la capacidad de compra en los mercados, rediciendo la expansión de la

producción. Es importante recalcar que ésta asistencia social sólo debe encaminarse a los

individuos que no tienen mecanismos para protegerse de los choques (CEDE, 2005).

Como se muestra en la siguiente tabla, Colombia ha presentado mejorías en su economía

a través de las ayudas institucionales, pues estas permiten cerrar brechas en desigualdad

y pobreza en el corto plazo. El DNP da evidencias de ello, pues según sus cálculos, sin

las ayudas institucionales la pobreza nacional sería 0.86 puntos porcentuales (p.p.) más

Page 75: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

75

alta y en el 2012 la pobreza extrema habría sido 1.14 p.p. mayor. Para el caso rural es

mayor el impacto, pues sin dichas ayudas en 2012 la pobreza extrema rural hubiera sido

2.7 p.p. más alta. En esta misma comparación, la pobreza urbana se incrementaría 0.7

p.p.

Tabla 1. Incidencia de la pobreza y pobreza extrema con y sin ayudas

institucionales

Subsidios condicionados o transferencias monetarias Las transferencias monetarias condicionadas programas (CCT) se están convirtiendo en

una herramienta muy usada para mejorar los resultados en áreas de la educación la salud

de los niños pobres en los países en desarrollo. (Orazio, Battistin, & Fitzsimons, 2005)

Los ya muy conocidos programas de transferencias condicionadas se encuadran en el

concepto de la protección social, como la inversión en el capital humano. Se basa en el

concepto que la “reproducción intergeneracional de la pobreza” se explica por la falta de

inversión en capital humano, la cual se reduce mediante el uso de las transferencias

condicionadas, las cuales generar los incentivos necesarios para esa inversión (Villatoro,

2005)

Primera experiencia con subsidios condicionados en América Latina, “Oportunidades en México”

La primera experiencia en América Latina con subsidios condicionados se desarrolló en

México. El programa se denominó “Oportunidades”, la cual contó con evaluaciones de

impacto que dieron cuenta de sus atributos.

Page 76: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

76

El objetivo de este programa, que ha sido el eje principal de la política social en México,

es contrarrestar la transmisión intergeneracional de la pobreza. Se inició en 1997 y su

cobertura alcanzó hasta el 40% de las familias en zonas rurales, a través de sus

mecanismos de focalización se subsidió a la población más pobre. Este programa realiza

transferencias monetarias a las madres de los hogares beneficiarios quienes deben

cumplir responsabilidades a nivel educativo cuando el hogar tiene jóvenes que reciben el

subsidio de educación y de salud cuando tiene niños que reciben el subsidio de

alimentación.

En la evaluación externa de impacto del programa de Oportunidades efectuado por el

Instituto Nacional de Salud pública, evidenciaron que, al reducir las restricciones de

liquidez de los hogares, las transferencias del programa aumentan las posibilidades de

que los hogares realicen otras inversiones. De manera que por cada peso transferido los

hogares consumen 75 centavos directamente y el resto lo ahorran o lo invierten. Las

evaluaciones muestran que la inversión más probable en los hogares es una

microempresa (agrícola o no agrícola), o que incrementan el uso de las tierras para fines

productivos. Los hogares intervenidos tienen una tendencia del 33% mayor de emprender

actividades microempresariales respecto de los hogares no tratados; aunque sólo el 7%

han desarrollado inversiones productivas que les permiten generar ingresos. En el caso

mexicano el 43% las actividades microempresariales son desarrolladas por mujeres en la

elaboración de costuras, comidas. Para los hogares rurales se observan cambios frente a

los hogares no intervenidos en: una mayor posesión de animales de tiro en un 15.9%, de

animales de producción 5% y un aumento en el uso de la tierra en un 14%. (Torre Garcia).

Programa Familias en Acción (FeA) Bajo la premisa que: la extrema pobreza se hereda de una generación a otra y que los

niños de las familias pobres presentan desde su nacimiento problemas de nutrición, salud,

crecimiento y desarrollo, lo que afectará negativamente el rendimiento escolar y el

desempeño en su vida futura; se convierte entonces la educación, la salud y la nutrición

en activos decisivos para lograr superar la pobreza, se crea Familias en Acción

(Presidencia de la República, Acción Social y Departemento de Planeación Nacional ,

2010).

El objetivo del programa es entonces contribuir a superar o romper las trampas de

pobreza. FeA es un programa de bienestar llevado a cabo por el Gobierno Colombiano, el

cual busca la acumulación de capital humano en las zonas urbanas y rurales de los

municipios más pobres del país.

“Dentro de este sistema desempeña una doble funcionalidad: i) incentiva la demanda de

servicios de educación y salud por parte de la población pobre y vulnerable, para lo cual

se articula con otras ofertas del SPS y ii) en la medida en que exige corresponsabilidades

por parte de las familias, genera un proceso para que ellas mismas contribuyan a la

Page 77: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

77

superación de su condición de pobreza” (DPS – DNP 2013). Para desarrollar el programa

en el territorio nacional, los primeros municipios objeto del programa cumplían las

siguientes características:

Capacidad para atender la “nueva demanda” para atender los nuevos requerimientos

de salud y educación.

Disponibilidad de al menos un banco.

Población menor de 100.000 habitantes, el municipio no debía ser capital del

departamento, y no debía estar atendido por el Fondo de Reconstrucción de la Región

Cafetera (terremoto de 1995).

La autoridad municipal en el Programa debía registrar el municipio presentando una

documentación, entre la que se encontraba los listados de beneficiarios del SISBEN.

(DPS – DNP 2013).

El programa corresponde a dos subsidios condicionados que se entregan a las

madres de familias pobres y vulnerables. Está conformado por tres componentes: (i)

nutrición: es un subsidio en dinero entregado a las familias beneficiarias que cuente

con niños menores de 7 años, (ii) salud: las madres deben llevar a sus hijos a las

controles de crecimiento y desarrollo, además de otras acciones de capacitación sobre

prevención de salud, (iii) educación: se entregan los dineros a las familias que tengan

niños y jóvenes cursando primaria o bachillerato, de manera que la condición es que

la madre garantice la asistencia sus hijos a los centros educativos.

El subsidio nutricional

Se entrega con el ánimo de complementar el ingreso del hogar y se pueda para mejorar la

alimentación de los niños durante la época más crítica de su crecimiento cognitivo. Como

parte de la corresponsabilidad se deben cumplir actividades de vacunación, control de

crecimiento y desarrollo para esos niños, de manera que las familias beneficiarias llevan a

todos los niños menores de 7 años a las citas de control de crecimiento y desarrollo.

El subsidio escolar

Se dirige a familias con niños y jóvenes estudiando desde segundo grado de primaria

hasta grado once. Su objetivo es asegurar la asistencia escolar, incrementar los años de

escolaridad y reducir la deserción de la educación. (Presidencia de la República, Acción

Social y Departemento de Planeación Nacional , 2010).

Evaluación de FeA Al momento que se dio origen a FeA, la presidencia de la República y el DNP con el

apoyo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, siguiendo la

experiencia de México, programan la realización de la evaluación de impacto con el fin de

Page 78: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

78

medir sus resultados. Dicha evaluación se dividió en tres fases: (i) línea de base (2002),

(ii) primer seguimiento (2003), (iii) segundo seguimiento (2005-2006). La metodología de

análisis utilizada fue la de emparejamiento Propensity Score Matching – PSM y el modelo

diferencia en diferencia.

A medida que creció el programa y se evidenciaban los impactos positivos logrados, así

mismo se amplió su operación y en 2007 llegó a los centros urbanos de más de 100.000

habitantes, esta ampliación contó con una evaluación de resultados.

FeA se ha constituido en uno de los programas bandera del gobierno nacional en la lucha

contra la pobreza y el 7 de junio de 2012 de la ley 1532 se consolida su proceso con la

aprobación que convierte el programa FeA en un derecho para la población pobre y

vulnerable del país, de esta forma, al igual que en otros países evolucionó su carácter

provisional y se convirtió en un programa permanente.

En la actualidad se desarrolla la tercera fase del programa, denominada “Más Familias en

Acción (MFA)”, con ésta se espera incrementar sus efectos positivos para reducir las

brechas persistentes. Además, se espera una mayor flexibilidad de adaptación a las

diferentes y cambiantes necesidades de la población pobre y vulnerable, y responder a

las prioridades del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación. (Presidencia de la

República, Acción Social y Departemento de Planeación Nacional , 2010).

Conclusiones

Las interrelaciones que permiten que se superen obstáculos y dificultades al interior de la

familia, sumado el empoderamiento de la mujer que se da por efecto del FeA y al subsidio

que de manera permanente recibe la familia por efecto del programa, establecen la

combinación de factores necesarios para que los miembros adultos del hogar se

interesen, motiven e ingresen al mercado laboral.

Las situaciones económicas que enfrentaba Colombia a finales de los noventa, llevaron a

que el gobierno nacional desarrollara toda una serie de cambios institucionales que

facilitaron y llevaron a la implementación de programas cuyo objetivo era la disminución

de la pobreza en país, de los cuales FeA ha generado los mejores resultados, por que el 7

de junio de 2012 de la ley 1532 se consolida su carácter permanente en Colombia.

Bibliografía

Becker, G. (1992). A treatise on the family . Harvard University Press, Cambridge, Mass.

Caballero Argáez, C. (Agosto de 2001). Economía y política monetaria. Obtenido de

www.hacer.org/pdf/caballero/pdf .

CEDE. (Julio de 2005). Asistencia social en Colombia diagnóstico y propuestas. Bogotá.

Page 79: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

79

Coase, R. (1976). Adam Smith´s view of man. Journal of Law and Economics, 529-546.

Cuevas, H. (2000). La teoría económica, el afecto y la familia. Economía institucional, 13-

36.

Folbre, N. (1986). The black four oh hearts: Toward a new paradigm oh household

economics. World Developmente, 245-255.

López, C. ,., & Núnez, J. (2007). Pobreza y desigualdad en Colombia. Diagnóstico y

estrategias. Bogotá.

Orazio, A., Battistin, E., & Fitzsimons, E. (2005). How effective are conditional cash

transfers? Evidence from Colombia. THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES ,

Briefing Note No. 54.

Presidencia de la República, Acción Social y Departemento de Planeación Nacional .

(2010). El camino recorrido diez años Familias en Acción. Bogotá.

Rentería, C. (2009). Avances y retos de la política social en Colombia. Bogotá.

Serrano, D. (2003). Economía de la familia: una aplicación empírica del modelo unitario

para Colombia. Cuadernos de Economía, 151-177.

Torre Garcia, R. (s.f.). Evaluación externa de impacto del programa oportunidades.

México.

Villatoro, P. (2005). Programas de Transferencia Monetarias Condicionadas: experiencias

en América Latina. Revista de la Cepal No. 86.

Page 80: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

80

PERSPECTIVA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE EL BIEN COMÚN DE SANTO TOMÁS, LEBRET Y LA ENCÍCLICA LAUDATO SI, PARA EL

POSCONFLICTO COLOMBIANO.

Sonia Yaneth Martínez Gómez

Sonia Liliana Tejedor Reyes

Planteamiento del problema

En términos de desarrollo ambiental, económico, social y humano, no existe un estudio

que dé cuenta desde el bien común de Santo Tomás, Lebret y Laudato Si, el aporte al

posconflicto colombiano, es por ello que ésta investigación se justifica, en aras de

contribuir desde la academia a superar los problemas evidenciados en éstos sectores.

La Encíclica del papa Francisco “Laudato Si”, toma su nombre de la invocación de san

Francisco Asís, del Cántico de las creaturas; recuerda que la tierra es nuestra casa

común, que se tiene maltratada y saqueada. El papa Francisco propone una serie de

líneas de renovación para la política local, nacional e internacional, critica duramente el

“paradigma tecnocrático” actual, que ejerce dominio sobre la economía y la política. Al

hablar de economía se basa en la encíclica Caritas in Veritate escrita por su predecesor

Benedicto XVI la cual muchos han llamado la “encíclica económica”:

“El mercado está sujeto a los principios de la llamada justicia conmutativa, que regula

precisamente la relación entre dar y recibir entre iguales. Pero la doctrina social de la

Iglesia no ha dejado nunca de subrayar la importancia de la justicia distributiva y de

la justicia social para la economía de mercado, no sólo porque está dentro de un contexto

social y político más amplio, sino también por la trama de relaciones en que se

desenvuelve. En efecto, si el mercado se rige únicamente por el principio de la

equivalencia del valor de los bienes que se intercambian, no llega a producir la cohesión

social que necesita para su buen funcionamiento. Sin formas internas de solidaridad y de

confianza recíproca, el mercado no puede cumplir plenamente su propia función

económica. Hoy, precisamente esta confianza ha fallado, y esta pérdida de confianza es

algo realmente grave”. (Caritas in Veritate, No.35, 2009)

A igual que Francisco, Benedicto habla de la economía como un bien común con la

intervención de la acción política para lograr un equilibrio en la sociedad teniendo en

cuenta a los pobres. “La actividad económica no puede resolver todos los problemas

sociales ampliando sin más la lógica mercantil, debe estar ordenada a la consecución del

bien común, que es responsabilidad sobre todo de la comunidad política. Por tanto, se

debe tener presente que separar la gestión económica, de lo que correspondería

únicamente a producir riqueza, de la acción política que tendría el papel de conseguir la

Page 81: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

81

justicia mediante la redistribución, es causa de graves desequilibrios”. (Caritas in Veritate,

No.36, 2009)

Esta última afirmación de Caritas in Veritates se encuentra implícita en Laudato Si, donde

Francisco afirma que “el mercado por sí mismo no garantiza el desarrollo humano e

integral y la inclusión social” (Laudato Si, No.109, 2015).

Resalta también temas como la importancia de mejorar la distribución de la riqueza y de

una economía de escala, especialmente en el sector agrícola debido a que los pequeños

agricultores se encuentran aislados de los mercados regionales o internacionales, por las

escasas oportunidades que ofrece el estado.

El santo Padre, llama ecología económica la interacción entre economía-ecosistema

afirmando que: “la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del

proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada”. (Laudato Si, No.141,

2015). Por otro lado, muestra su preocupación por la falta de vivienda, de vías de

transporte, la mala organización del mercado local, la ausencia de desarrollo técnico

agrícola sostenible, las condiciones de trabajo, la economía local; resume todo como un:

“espiral de autodestrucción en el que nos estamos sumergiendo”.(Laudato Si, No.163,

2015).

Francisco invita finalmente a la unidad mundial en busca del bien común: “Para afrontar

los problemas de fondo, que no pueden ser resueltos por acciones de países aislados, es

indispensable un consenso mundial que lleve, por ejemplo, a programar una agricultura

sostenible y diversificada”. (Laudato Si, No.164, 2015). Además, “Los países pobres

necesitan tener como prioridad la erradicación de la miseria y el desarrollo social de sus

habitantes, aunque deban analizar el nivel escandaloso de consumo de algunos sectores

privilegiados de su población y controlar mejor su corrupción”. (Laudato Sí. No.162, 2015)

Pregunta de investigación

¿Cuál es el aporte al desarrollo ambiental, económico, social y humano desde el bien

común de Santo Tomás, Lebret y la encíclica Laudato Si, del papa Francisco, para el

posconflicto colombiano?

Objetivo general

Identificar el aporte al desarrollo ambiental, económico, social y humano, desde el bien

común de Santo Tomás, Lebret y la encíclica Laudato Si del Papa Francisco, para el

posconflicto colombiano.

Objetivos específicos

Page 82: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

82

1 Evidenciar si la encíclica Laudato Si, se puede observar en perspectiva histórica

desde los planteamientos teóricos del bien común de Santo Tomás y Lebret, a partir

de la economía humanista y establecer en que aspectos se encuentran con el acuerdo

de paz colombiano.

2 Establecer el comportamiento histórico de la participación en el PIB de las variables:

ambientales, económicas, sociales y humana, para determinar su incidencia en el

crecimiento económico, reducción de la pobreza y distribución del ingreso de los

últimos 60 años.

3 Construir una propuesta de desarrollo con visión humanista para el posconflicto

colombiano, desde el bien común y Laudato Sí.

Justificación

El acuerdo de paz colombiano es un acontecimiento que exige formular preguntas

desde la academia, hacer reflexiones acerca de la responsabilidad que le asiste, para

orientar propuestas de intervención que contribuyan a superar los problemas ambientales,

económicos, sociales y humanos, que dieron origen al conflicto colombiano, sin

desconocer la importancia del aporte de la iglesia católica representada en Laudato Si del

Papa Francisco.

El primer punto en la mesa de diálogo es acerca del agro en el país, definiéndose como

la “piedra angular”, el pequeño campesino, el más pobre; la propiedad privada, el

trabajo, la erradicación de la pobreza, la promoción de la igualdad, la protección y disfrute

de los derechos, la reactivación de la economía campesina y la protección de las áreas de

interés ambiental, se convierten en temas con profundidad de aplicabilidad en el

posconflicto colombiano.

Así las cosas, se evidencia la misma preocupación del Papa Francisco expresada en su

encíclica “Laudato Si”, cuando menciona problemas ambientales, económicos, sociales y

humanos, tales como: la inequitativa distribución de la riqueza, la preocupación de los

empresarios por maximizar sus beneficios sin tener en cuenta el bien común, el mal uso

de las variables económicas que fijan el valor de los bienes y servicios y la carencia de

tecnología en el sector agrícola, dejando atrás la importancia de satisfacer las

necesidades humanas.

Estado del arte

El desarrollo económico integral humanista no es una preocupación reciente. A pesar de

que la teoría económica pretende reducir la inequitativa distribución de la riqueza, se han

presentado diferentes aportes al concepto amplio de desarrollo humano. En este sentido

vale la pena retomar la reconstrucción que Amartya Sen hace en Desarrollo y Libertad.

Page 83: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

83

Sen aborda el desarrollo desde su contenido social, afirma: “pretendo, sobre todo,

comprender el proceso del desarrollo económico, no como crecimiento de la renta ni nada

parecido, la cuestión principal es saber que la libertad humana es lo más valioso que

poseemos y que el desarrollo es un proceso de expansión de esa libertad”. (Sen, 1998).

Amartya Sen, define la pobreza y la desigualdad como un fracaso de las decisiones por

parte de las instituciones estatales, afirmando que el primer paso para alcanzar justicia es

prestar atención a la problemática que impide el desarrollo humano integral, con una

profunda vocación humanitaria que promueva el interés y la participación de todos los

países del planeta.

Max Neef propone el Desarrollo a Escala Humana a partir de un desarrollo local,

comunitario, como eje fundamental donde se desenvuelve la vida de la gente y en el que

se concreta el desarrollo. “El desarrollo a Escala Humana se centra en la satisfacción de

las necesidades humanas fundamentales, en la articulación de los seres humanos con la

naturaleza y la tecnología , de lo personal con lo social, de la sociedad civil con el

Estado”.(Max-Neef, 1986)

De acuerdo a esta teoría se puede hablar entonces de “pobrezas” y no de “pobreza”, ya

que cada necesidad humana insatisfecha revela una pobreza humana, concluyendo así

que existe pobreza de: protección, afecto, identidad, entendimiento, libertad, creatividad

y subsistencia entre otras categorías que se deben tener en cuenta cuando se diseñan

propuestas de intervención de desarrollo a escala humana.

Cabe destacar la intervención del PNUD, que en 1990 presenta el primer informe sobre el

desarrollo humano mundial, en el cual establece una nueva concepción del desarrollo,

llamada desarrollo humano, un nuevo indicador para la medición del mismo, el Índice de

desarrollo humano o IDH, y un análisis anual de diferentes problemas, políticas

económicas y sociales y su impacto en el desarrollo humano.

Posteriormente, distintos autores han planteado estrategias de desarrollo conducentes a

mejorar el desarrollo humano, mediante un "proceso por el cual se ofrecen mayores

oportunidades a las personas. Entre estas, las más importantes son una vida prolongada

y saludable, el acceso a la educación y a los recursos necesarios para disfrutar de un

nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la libertad política, la garantía de los

derechos humanos y el respeto a sí mismo". (Griffin y McKinley: 1994).

José Luis Sampedro, defendió una economía “más humana, más solidaria, capaz de

contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos”. Sampedro no es un economista

ecológico pero se encuentra con la realidad de una dimensión medioambiental,

incorporándola en sus planteamientos de una economía humanista. Le es importante un

Page 84: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

84

desarrollo humano, asentado en la solidaridad entre los ciudadanos, pueblos y medio

ambiente, convencido así de la buena relación que debe existir entre economía y política

para humanizar una ciencia que pareciera fría e insensible.

Marco teórico

El Padre Louis Joseph Lebret. O.P., al advertir la perversa distribución de la riqueza se

plantea la siguiente pregunta: ¿Qué puede hacer la fe cristiana ante ello?; es un

convencido de que el desarrollo económico es el gran problema debido a la ausencia de

humanismo: “Si yo amo a Dios, no puedo permanecer tranquilo en mi confort. A la

civilización ficticia del confort levantada por el capitalismo, oponemos el ideal de una

civilización del servicio.” L. J. Lebret, O.P.

Lebret, lucha contra las desigualdades y promueve una nueva ética del desarrollo,

participando de varias misiones económicas internacionales, formula conceptos y

herramientas innovadoras para la investigación, busca “el desarrollo de todo el hombre y

de todos los hombres”; proponiendo el “modelo de desarrollo integral y armonizado”

Se impone un “desarrollo integral” y una economía al servicio del hombre, es éste el

aporte sobre el cual se asentaba la obra de Lebret. Recientemente, esta perspectiva se

ha visto confirmada con la llamada de Francisco, al cuidado de la creación mediante un

desarrollo sustentable, integral y al bien común. Acerca del bien común, Santo Tomás de

Aquino afirma que: “el objetivo de las leyes es el bien común, que es el bien de todos, y el

objetivo de todo gobierno”. Para Santo Tomás el fundamento de la existencia del Estado

está en la misma naturaleza social, racional y libre del hombre; naturaleza que exige una

autoridad encargada de procurar el bien común, la cual, se destaca por su virtud y su

saber, se pone a la cabeza de sus semejantes dirigiéndolos en una actitud de servicio.

Siendo natural que el hombre viva en sociedad, los hombres necesitan que alguien rija la

multitud. La política y la economía se relacionan y van unidas para el buen fin de la

sociedad: el bien común. Tomás de Aquino ve en la autoridad el principio del orden y de lo

social: “La ley ¿Se ordena siempre al bien común? El fin de la vida humana es la felicidad

o bienaventuranzas, por tanto la ley debe preocuparse primariamente del orden a la

bienaventuranza. Es necesario que la ley se ocupe del orden de la felicidad común. Por

tanto, se puede decir que como la ley se constituye primariamente por el orden al bien

común, cualquier otro precepto sobre actos particulares no tiene razón de ley sino en

cuanto se ordena al bien común”. (Suma Teológica, art. 2 de la Q. 90 de la IIae)

Francisco, en su encíclica Laudato Sí, fomenta un debate honesto y abierto, de modo que

ni los intereses ni las ideologías particulares perjudiquen el bien común: “El bien común

presupone el respeto a la persona humana en cuanto tal, con derechos básicos e

inalienables ordenados a su desarrollo integral” (Laudato Si, No.157, 2015).

Page 85: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

85

Metodología

La investigación se orientará a partir del método exploratorio cualitativo. Las etapas están

determinadas secuencialmente a partir de los objetivos específicos de la propuesta de

investigación. El método para desarrollar el objetivo específico 1, será exploratorio,

teniendo en cuenta los aspectos y factores que hacen referencia a la caracterización

relacionada con las variables: ambiental, económica, social y humana, para evidenciar

los problemas que generan conflicto en Colombia. La información se obtendrá a partir de

la revisión bibliográfica desde los teóricos, a partir de las categorías de análisis que los

identifican con los planteamientos de la encíclica Laudato Si de Francisco. Se busca

evidenciar si la encíclica Laudato Si se puede observar en perspectiva histórica desde los

planteamientos teóricos del bien común de Santo Tomás y Lebret y establecer en que

aspectos se encuentra con el acuerdo de paz colombiano, en aras de orientar una

propuesta de intervención para el desarrollo ambiental, económico, social y humano.

El método para desarrollar el objetivo específico 2 es cuantitativo, con el fin de evidenciar

el comportamiento histórico de variables ambientales, económicas, sociales,

institucionales y determinar su incidencia en el crecimiento económico, reducción de la

pobreza y distribución del ingreso de los últimos 60 años a la luz de la encíclica Laudato

Sí y los temas aprobados en la mesa de diálogo para su ejecución en el posconflicto.

Desarrollar el objetivo específico 3, será a partir de los hallazgos encontrados en la

caracterización (objetivo 1), los resultados de la interpretación (objetivo 2), con los cuales

se establecerán la propuesta de desarrollo ambiental, económico, social y humano, desde

el bien común y Laudato Si para el posconflicto colombiano.

Resultados e impactos esperados

Ofrecer una propuesta de economía humanista, que contribuya a disminuir la

desigualdad, la pobreza, la contaminación ecológica y permita una distribución de la

riqueza más equitativa, justa y solidaria, articulando la voz de la iglesia Católica desde su

representante el papa Francisco, el acuerdo de paz, las necesidades y satisfactores de

la población colombiana y la orientación de los recursos del PIB para el “posconflicto”.

Referencias bibliográficas

Acero Ponguiti, Luz Ángela. Un estudio DELPHI de la sociedad y la seguridad pública

colombiana del posconflicto: una visión de futuro al 2032. Rev. Crim., Ago. 2015,

vol.57, no.2, p.267-285. ISSN 1794-3108.

Arias Campos, Rosa Ludy, Ayala Rengifo, Martha Leonor and Díaz Meza, Cristian

James Reflexiones sobre el derecho a la educación y sus perspectivas en el marco

Page 86: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

86

del desarrollo humano. Rev. Lasallista Investig., Ene 2011, vol.8, no.1, p.117-125.

ISSN 1794-4449.

Barrientos Mario, Jorge, Tamayo Bustamante, Víctor and Valencia Agudelo, Germán

Darlo, Conflicto armado, paz y economía. Rev. Econ. Caribe, Ene 2014, no.13,

p.61-89. ISSN 2011-2106.

Castaño González, Esther Julia. Entorno organizacional y desarrollo humano. Rev.

Lasallista Investig., Ene 2012, vol.9, no.1, p.149-158. ISSN 1794-4449. Niño, J.

Devia, C. (2015). Inversión en el Posconflicto: Fortalecimiento Institucional y

Reconstrucción del Capital Social. Revista de Relaciones Internacionales,

Estrategia y Seguridad, 10 (1), pp. 203-224.

Guerra, María del Rosario and Plata, Juan José Estado de la investigación sobre conflicto,

posconflicto, reconciliación y papel de la Sociedad Civil en Colombia. Rev. Estud.

Soc., Agosto 2005, no.21, p.81-92. ISSN 0123-885X.

Guerrero Sánchez, Efraín et al. Plan prospectivo para el desarrollo agrario en las regiones

colombianas a partir del posconflicto al agro 2025. Agora U.S.B., Jul 2014, vol.14,

no.2, p.397-417. ISSN 1657-8031.

Marrugo Arnedo, Verena. Crecimiento económico y desarrollo humano en Colombia (2000

-2010). Rev. Econ. Caribe, Ene 2013, no.11, p.127-143. ISSN 2011-2106.

Mejía-Ortega, Luz M and Franco-Giraldo, Álvaro Protección Social y Modelos de

Desarrollo en América Latina. Rev. Salud Pública, Jul 2007, vol.9, no.3, p.471-483.

ISSN 0124-0064.

Murillo Amaras, Edwin. Hacia una política pública de reconciliación social: tipología y

casos. Pap. polit., Dic 2012, vol.17, no.2, p.423-467. ISSN0122-4409.

Ojeda, Diana et al. Paisajes del despojo cotidiano: acaparamiento de tierra y agua en

Montes de María, Colombia. Rev.Estud.Soc., Dic 2015, no. 54, pp.107-119. ISSN

0123-885X.

Quiroga Parra, Martha, Vargas Jaimes, Freddy and Cruz Suarez, Andrés Eduardo Trabajo

social y responsabilidad social: notas para una discusión ideológica. Tabula Rasa,

Jun 2010, no.12, p.175-193. ISSN 1794-2489.

Restrepo Sylva, Manuela. La cooperación internacional al desarrollo como herramienta de

protección y promoción de los derechos humanos: el caso latinoamericano. Rev.

Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolívar., Ene 2012, vol.42, no.116, p.271-

295. ISSN 0120-3886.

Torres Vásquez, Henry. Posconflicto colombiano, el dilema de la nueva lucha contra el

terrorismo. Justicia Juris, Ene 2015, vol.11, no.1, p.108-124. ISSN 1692-8571.

Valencia Agudelo, German Darío, Gutiérrez Loaiza, Alderid and Johansson,

Sandra Negociar la paz: una síntesis de los estudios sobre la resolución negociada

de conflictos armados internos. Estud. polit., Medellín, Jun 2012, no.40, p.149-174.

ISSN 0121-5167.

Page 87: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

87

DESPLAZAMIENTO FORZADO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL CASO METENSE 2002-2015

Juan Pablo Mejía Villar

Resumen

Colombia ha sido objeto de un conflicto armado interno sistemático desde los años 60 en

su última versión, éste conflicto no uniforme en todo el territorio nacional eleva

considerablemente los índices de violencia que se pueden traducir en desplazamiento y

abandono de tierras, desapariciones forzadas, homicidios, entre otros, que afectan

negativamente el desempeño económico de la nación y departamento del Meta en

particular. La presente investigación tiene por objeto estimar la relación entre

desplazamiento forzado y el crecimiento económico para el departamento del Meta

durante el periodo 2002-2015, para ello, mediante análisis documental y registros de

fuentes oficiales se analiza cualitativa y cuantitativamente el desarrollo del fenómeno de

estudio para identificar el mejor estimado y, finalmente, proponer una estrategia de

política pública sobre la población víctima de desplazamiento forzado.

Palabras clave: Desplazamiento forzado, crecimiento económico, gasto en seguridad y

defensa, análisis económico del conflicto.

Problema de investigación

La afectación del crecimiento económico del Departamento del Meta por el

desplazamiento forzado en el periodo 2002-2015. Al respecto, Rettberg, A. & Álvarez, S.

realizan un estudio de estimación de los costos del conflicto colombiano, donde identifican

costos directos e indirectos; los costos directos están asociados a la pérdida de

infraestructura, pago de rescates y extorsiones, indemnizaciones, daños y perjuicios de

guerra, gasto de defensa y los gastos de “asistencia económica a población desplazada”

(Rettberg & Álvarez, 2008, p. 22); los costos indirectos, por su parte, se refieren a las

pérdidas de productividad de inversión, tierras, capitales, de capital humano y la

“alteración en la administración eficiente de los negocios y las empresas en general”

Ibídem. Vargas, J. realiza mediante un análisis descriptivo de relación de variables, para

el caso desempeño macroeconómico y conflicto armado, presenta “para el periodo 2000-

2008 constituyen una relación inversa” (Vargas, 2011, p. 31).

Vargas, W. & Godoy analizan el impacto del gasto en seguridad y defensa sobre el

crecimiento económico, donde además del costo directos e indirectos asociados al

conflicto encuentran que “la utilización de recursos en la Seguridad Nacional tiene un

Page 88: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

88

costo de oportunidad para el país” (Vargas & Godoy, 2013, p. 252).

A partir del modelo de análisis microeconómico del crimen y el delito de Gary Becker se

ha desarrollado una extensa literatura de los efectos económicos de la violencia, el

conflicto y las guerras civiles, cada uno de los análisis empíricos con particularidades

diferentes, pero con una relación sistemática: la relación inversa entre el crimen y el

crecimiento. En Colombia, se ha avanzado ampliamente en la generación de

conocimiento sobre la cuantificación de los costos de guerra – en general un análisis

económico del conflicto- y una visión en un escenario de pos acuerdo mediante modelos

de regresión que pueden incluir desde variables asociadas al conflicto como el registro de

los diferentes hechos victimizantes y la evolución del gasto militar hasta variables como

formación bruta de capital fijo y el comportamiento de ciertos sectores productivos, en

diferentes niveles, principalmente el agregado nacional.

La presente investigación partirá de la teoría existente del análisis económico del conflicto

para determinar, a partir de los registros de víctimas de desplazamiento forzado y de

datos de crecimiento económico ¿cuál es el efecto del desplazamiento forzado asociada

al conflicto sobre el crecimiento económico del Departamento del Meta durante el periodo

2002-2015? Lo anterior, para construir un aporte de memoria histórica, de evaluación

social y económica del desplazamiento en el departamento, y finalmente, una orientación

de prioridades de inversión social en población víctima de desplazamiento forzado en un

escenario de pos acuerdo.

Pregunta problémica

¿Cuál es el efecto del desplazamiento forzado sobre el crecimiento económico del

Departamento del Meta durante el periodo 2002-2015?

+ … +

Objetivo general

Determinar el efecto del desplazamiento forzado sobre el crecimiento económico del

Departamento del Meta durante el periodo 2002-2015.

Hipótesis

El desplazamiento forzado está inversamente relacionado con el crecimiento económico

departamental.

Objetivos específicos

Page 89: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

89

Analizar el comportamiento del desplazamiento forzado durante el periodo 2002-2015 en

el Departamento del Meta.

Estimar la relación entre desplazamiento forzado y crecimiento económico del

Departamento del Meta para el periodo 2002-2015.

Formular una estrategia de inversión social en un escenario de pos acuerdo que

contribuya al crecimiento y al desarrollo económico de las víctimas de desplazamiento en

el Departamento del Meta.

Justificación

La presente investigación partirá de una revisión de literatura económica relacionada con

la economía del crimen y del análisis económico del conflicto ampliamente desarrollada a

partir de los postulados de Gary Becker y aplicada a Colombia con diferentes variables,

series de tiempo y territorios, sin embargo, no se encuentran estudios científicos sobre los

efectos económicos del desplazamiento forzado en Colombia o el Departamento del Meta

sobre el crecimiento económico o sobre la formación bruta de capital fijo (asociada con

inversión). Lo anterior constituirá un aporte novedoso a la academia y a la maestría en

Ciencias Económicas y aportará a la reconstrucción de la memoria histórica del

departamento sobre el desplazamiento forzado en marco del conflicto armado interno que

no se desarrolla uniformemente sobre todo el territorio nacional y que presenta

tendencias, particularidades y periodos de profundización que deben ser estudiados

objetivamente para su identificación.

Marco legal

En virtud de norma expresa constitucional (Artículo 93), el bloque de constitucionalidad

está conformado por tratados internacionales ratificados por Colombia; un tratado puede

llamarse convención, convenio, protocolo (este suele complementar un tratado), acuerdo,

carta, estatuto, entre otros; es decir, todos los tratados que ratifique Colombia quedan

insertos dentro de la Constitución Colombiana y con su mismo rango y nivel, lo que

implica que son de obligatorio cumplimiento y ninguna norma interna puede ir en contravía

de éstos.

Estas normas en desplazamiento forzado constituyen una garantía internacional e interna

y actúan como protectoras que sufren desplazamientos forzados dentro del territorio

nacional, Las principales y más relevantes normas internacionales en desplazamiento

forzado se analizarán a continuación, sin embargo es necesario hacer una previa

clasificación de esta normatividad, la cual se halla contenida en el Derecho Internacional

de los Derechos Humanos y la contenida en el Derecho Internacional Humanitario.

Page 90: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

90

Desplazamiento interno forzado en el derecho internacional de los derechos

humanos.

Son normas de amplia aceptación e incorporación dentro de legislación y normatividades

internas de los países miembros de Naciones Unidas, son aplicables en todo tiempo

(generalmente se les conoce como los Derechos Humanos en tiempos de Paz), respecto

de normas que contengan asuntos relacionados con Desplazamiento Interno encontramos

la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

(junto con sus dos protocolos adicionales facultativos); normatividad que conforman toda

la Carta de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Sin embargo, dentro del Sistema

Interamericano de Derechos Humanos se encontrarán tratados o instrumentos

correspondientes o similares (en asunto y objeto del instrumento) a los mencionados

anteriormente que corresponden a Naciones Unidas; en este orden, nos centraremos en

estudiar los de la ONU, así:

El desplazamiento interno en la declaración universal de los derechos humanos.

Respecto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, si bien no constituye un

tratado y por tanto no cuenta con la obligatoriedad jurídica de tal, si posee la suficiente

fuerza moral y la aceptación de los miembros de las Naciones Unidas, constituye el ideal

de comportamiento de los Estados en materia de derechos humanos, es base de las

demás normas –pactos y convenciones en las cuales se han consagrado casi la totalidad

de los derechos y libertades en ella invocados-, y por ello es referente autorizado para

establecer la situación de respeto o violación de los derechos en que se encuentran los

ciudadanos que enfrentan la condición de desplazados. En ese sentido, con el hecho del

desplazamiento por la violencia se violan o vulneran los siguientes derechos:

Con el hecho del desplazamiento se les vulnera su dignidad al someterlas a condiciones

de vida precaria y se les desconocen sus necesidades tanto por parte de los demás

ciudadanos como por los funcionarios de las entidades gubernamentales. En la situación

de desplazamiento se compele a los ciudadanos víctimas a realizar las conductas

ordenadas por sujetos armados, so pena de atentar contra su vida y su integridad física,

sometiéndole su derecho a actuar de manera libre y ante la impasividad de las entidades

estatales de garantizar su derecho a la seguridad.

En artículo 5 de la Declaración, según el cual “nadie será sometido a torturas ni a penas o

tratos crueles, inhumanos o degradantes”, en la medida en que al desplazado se le

somete, en principio por sus victimarios y posteriormente por la ausencia del Estado, a los

más crueles, degradantes e inhumanos tratos que pueden vivir los seres humanos, en

una situación de absoluta pobreza y abandono en la mayoría de los casos. Se desconoce

Page 91: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

91

el derecho a la igualdad con los demás ciudadanos que no ostentan su misma condición,

no sólo en el derecho que le asiste a contar con la protección de la Ley, que se traduce en

la seguridad que debe brindarle el Estado y contra toda forma de discriminación que

infrinja la Declaración, sino además contra toda provocación a tal discriminación.

El Artículo 17 que reconoce el “derecho a la propiedad, individual y colectivamente y a no

ser privado arbitrariamente de la propiedad”, en tanto la gran mayoría de los desplazados

sufren, como causa o consecuencia del desplazamiento, la pérdida de sus parcelas o

propiedades, de sus semovientes y demás bienes muebles, los cuales terminan, casi

siempre, en poder de sus victimarios.

Se le vulnera el artículo 22 que contempla el derecho de “toda persona… a la seguridad

social, y…a la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,

indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad” en la medida que en

el caso de los desplazados estos servicios asistenciales, de los cuales depende la vida

digna, no son garantizados mínimamente por el Estado.

El artículo 23 que reconoce el “derecho al trabajo y a la libre elección de su trabajo”, con

el desplazamiento se le somete a las personas a la pérdida de su trabajo habitual y

posteriormente a ocuparse en nuevos puestos de trabajo, en las más de las veces ajenos

a los que venía desempeñando y a sus conocimientos, ocupándose en la mayoría de los

casos en empleos que escasamente les proporcionan menos de lo requerido para

sufragar sus necesidades básicas.

El artículo 25, que contempla el derecho de toda persona “a un nivel de vida adecuado

que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la

alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales

necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad,

invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por

circunstancias independientes de su voluntad”, con el hecho del desplazamiento viene

aparejada la afectación del nivel de vida que llevaba la familia, lo que implica una

disminución en la calidad de la alimentación, la salud y el bienestar de la familia. En igual

sentido se ven mayormente afectadas las condiciones de vida digna de las personas más

vulnerables de la familia, a saber: lo niños, los ancianos, los discapacitados y las mujeres

en embarazo.

El desplazamiento interno en pacto internacional de derechos civiles y políticos.

Incorporado a legislación interna colombiana mediante Ley 74 de 1968, este Pacto

complementa los derechos civiles y políticos consagrados en la Declaración Universal de

Derechos Humanos y les da fuerza y obligatoriedad jurídica a los derechos allí

consagrados. De igual forma garantiza las libertades civiles y políticas y el respeto

Page 92: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

92

universal y efectivo de los derechos y libertades humanos, para que los seres humanos

puedan gozar de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

En el artículo 6º se consagra el derecho a la vida, y el compromiso del Pacto a investigar y

juzgar el delito de genocidio, sin excusa alguna, siempre que el Estado haya ratificado la

Convención para la prevención y castigo del crimen de genocidio, compromiso por demás

fundamental en el caso de los desplazados por la violencia, en el caso en que se llegare a

configurar que algunas de las masacres constituyen tal delito.

En el artículo 3 y el 26 establecen el derecho a la igualdad en el goce de sus derechos

civiles y políticos y la igualdad ante la ley.

El artículo 7º contiene la prohibición de la tortura o tratos crueles y degradantes.

El artículo 12 señala el derecho a la libertad de circulación y residencia, pudiendo según

el Pacto ser restringido por apremiante necesidad para proteger la seguridad nacional, el

orden público, la salud, la moral pública o los derechos y libertades de terceros.

El artículo 19, acoge el derecho a la libertad de opinión, derecho este que, según el Pacto,

puede ser restringido o limitado según la ley. El derecho a la seguridad personal se

consagra en el artículo 9º (Artículo 3º de la DIDH) la que ha de traducirse en la protección

del Estado a las personas desplazadas y en general a todos los ciudadanos.

Se consagra en el artículo 17 el derecho a la protección de la vida privada, la familia, el

domicilio. En suma, en este caso se está frente a un instrumento internacional que es

herramienta fundamental para la protección y defensa de los derechos humanos de las

personas que enfrentan el flagelo del desplazamiento forzado por la violencia, norma

internacional que al igual que la Declaración Universal de Derechos Humanos, es

invocada por la Corte Constitucional como fundamento jurídico de sus sentencias.

El desplazamiento interno en el pacto internacional de derechos económicos,

sociales y culturales.

Aprobado por Colombia mediante Ley 74 de 1968, este Pacto desarrolla los derechos

humanos referidos al derecho al trabajo en condiciones justas y favorables; derecho a la

seguridad social, a un nivel de vida adecuado y a los niveles más altos posibles de

bienestar físico y mental, al igual que el derecho a la educación y el disfrute de los

beneficios de la libertad cultural y el progreso científico. Parte del presupuesto de

contemplado en la Declaración Universal de Derechos Humanos de que solo se realiza el

ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, si se crean condiciones que

permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales.

Page 93: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

93

En ese sentido desarrolla varios artículos de la Declaración Universal de Derechos

Humanos, los cuales son de fundamental importancia en la protección y garantía de los

derechos de la población desplazada.

La principal característica del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales es la progresividad en la adopción de medidas legislativas y la disposición de

recursos por cada Estado parte para lograr la plena efectividad de los derechos en ella

consagrados a todos sus ciudadanos, sin distinción alguna, tal como lo señalan los

artículos 2º y 3º del Pacto.

El artículo 4º señala que los derechos en él consagrados sólo podrán ceder a limitaciones

legales cuando tales limitaciones tengan por objeto el bienestar general de la sociedad.

El artículo 10 del mencionado Pacto reconoce que la familia es el elemento natural y

fundamental de la sociedad y por ello requiere la más amplia protección, y tal como se

señaló anteriormente, las familias desplazadas son sometidas a los más grandes riesgos

de desintegración y atomización por las condiciones mismas del desplazamiento.

En el artículo 11 del Pacto se reconoce el derecho de toda persona a un nivel de vida

adecuado para sí y su familia, lo cual incluye la alimentación, vestido y vivienda

adecuados, y se proclama por una mejora continua de las condiciones de existencia,

encomendándose a los Estados partes que adopten las medidas apropiadas para

asegurar la efectividad de este derecho, así mismo adoptar las medidas para que se

proteja a todas las personas contra el hambre. No obstante, dicha consagración, fue la

precaria situación que viven las personas desplazadas y que tiene a muchas de esas

familias en los límites de la pobreza absoluta, lo que llevó a que la Corte Constitucional

llegara a calificar esa situación como un Estado de Cosas Inconstitucionales y como una

verdadera tragedia humanitaria.

Finalmente se reconoce el derecho de toda persona a participar en la vida cultural y le

encomienda la conservación, el desarrollo y la difusión de la ciencia y de la cultura, su

cumplimiento es muy deficiente, pues con el hecho del desplazamiento se produce la

pérdida del tejido social y cultural de las comunidades, sus referentes de arraigo y se le

somete a las personas a insertarse en un nuevo núcleo social donde las costumbres son

totalmente ajenas a la idiosincrasia del desplazado.

El desplazamiento interno en las normas del derecho internacional humanitario.

Protocolo ii adicional a los convenios de ginebra relativo a la protección de

las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional.

Aprobado por el Congreso mediante Ley 171 de 1994. Protege a la población civil y las

personas que han cesado su participación en el conflicto. Específicamente el Protocolo II,

regula los conflictos internos, asume como objetivo limitar y proteger contra los abusos de

Page 94: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

94

poder y los tratos inhumanos y crueles que pudieran infligirles las autoridades militares o

civiles, esto es, propender por el respeto de los seres humanos en tiempo de conflicto

armado. Vincula tanto a las fuerzas regulares de la Alta Parte contratante, como a las

irregulares o de oposición que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan control

sobre parte del territorio y realicen operaciones militares sostenidas y concertadas.

En el caso del conflicto interno que se desarrolla en Colombia las partes del conflicto,

hagan o no parte de las fuerzas armada del Estado, están llamados a respetar y proteger

los derechos humanos de la población civil y de los demás sujetos activos de la

convención, solo por esa razón constituye un contrasentido que se presenten situaciones

de desplazamiento de población civil, ocasionado por actores armados del conflicto, ello

implica necesariamente una violación del DIH.

Estado del arte

Becker (1974) incluye fenómenos sociales como la delincuencia y el crimen en el análisis

microeconómico como desarrollo de la relación entre derecho y economía. La obediencia

a la ley no está dada y el Estado tiene que incurrir en gastos para prevenir la comisión de

delitos, “el crimen es una actividad económica importante o industria” (Becker, 1974, p. 3).

Becker desarrolla un modelo donde los costos son asumidos como el pago de las

extorsiones, la expectativa de vida y la expectativa salarial de quienes son asesinados y

los gastos de todo el personal de justicia, de las cortes y de los equipos de policía; el

modelo incluye el número de delitos, el número de sentencias sobre la comisión de

delitos, el gasto de policía y los gastos en la consecución de las capturas (la probabilidad

de aprehensión). Además de los costos, incluye el concepto de utilidad, una persona

comete un delito si la utilidad que le representa la comisión de este delito es mayor a la

utilidad que le traería cualquier otra actividad económica.

Valencia (2006) realiza una revisión de literatura sobre análisis económico del conflicto y

examina el conflicto armado colombiano para determinar los costos económicos y

sociales asociados a él. Respecto a la revisión literaria demuestra la inexistencia de

variables definidas por el conflicto –como gasto en seguridad y defensa, extorsiones,

homicidios, desplazamiento, perdida de bienes muebles y de capital humano, entre otros-

en los modelos de crecimiento económico o en los determinantes del resultado de la

actividad económica, solo hasta los postulados de Pareto y Marx se puede establecer una

visión de conflicto que surge principalmente por la lucha de clases y el efecto de la

distribución de la renta y el ingreso. Los modelos económicos más recientes –Arrow y

Debrew- parten de supuestos de seguridad sobre los derechos de propiedad y de

ausencia de conflictos. Gary Becker por su parte incluye comportamientos humanos a la

teoría microeconómica, entre ellos, la que será el punto de partida de la economía del

delito y del crimen. El conflicto armado colombiano, por su parte, ha presentado una

evolución que debe ser analizada por etapas, pues antes del año 1990 contenían una

Page 95: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

95

vertiente política, posterior a 1990 y con la aparición del tráfico de drogas como fuente de

financiamiento cambia necesariamente el comportamiento de los actores del conflicto.

Grautoff & Chavarro (2009) realizan una investigación del comportamiento del gasto en

seguridad y defensa en Colombia para el periodo 1950-2006. La intención de esta

investigación es comprobar que el gasto en seguridad en defensa no se relaciona con el

conflicto armado interno, sino al contrario responde a coyunturas específicas como una

variable aleatoria, así mismo, demuestra que el gasto en seguridad y defensa colombiano

es inferior al promedio latinoamericano, lo que influye en los niveles altos de criminalidad.

En la revisión del estado de arte inicial encuentran que existen diferentes líneas de

pensamiento sobre el efecto del GDS sobre la actividad y la estructura económica en

general, por un lado encuentran que el empleo de recursos (posiblemente productivos) en

actividades improductivas –en términos económicos- reduce la productividad y la

competitividad de la economía, aumentando la ineficiencia “del sector publico mientras los

indicadores sociales se deterioran, los gobiernos pierden legitimidad y emplean la fuerza

militar para cumplir su misión de defensa” (Grautoff & Chavarro, 2009, p. 204) Por otra

parte encuentra que la correlación entre el GDS es positivo a la inversión y la

productividad, pues aumenta la productividad marginal en condiciones de seguridad

jurídica, económica e institucional, lo que implica que un aumento en el GDS “garantizan

que los derechos de propiedad serán respetados, y simultáneamente minimizan los

costos de transacción.” (Grautoff & Chavarro, 2009, p. 204)

González & Posada (2001) realizan un estudio de la evolución de la criminalidad, la

violencia y el gasto público en seguridad en Colombia. El presupuesto en defensa y

seguridad ha sido creciente desde los años 50, marcado principalmente por el conflicto

bipartidista y el fortalecimiento de las guerrillas. Respecto a la justicia, la “mayor parte de

los recursos se han destinado a gasto de funcionamiento” (González & Posada, 2001, p.

85) conformado por la fiscalía, el ministerio de justicia, medicina legal, el INPEC y la rama

judicial, esta investigación analiza la composición del gasto en justicia para determinar la

eficiencia e inferir efectos sobre el crecimiento económico y la sostenibilidad fiscal, donde

determinan que la mayor parte corresponde a la remuneración de personal y a demás

gastos de funcionamiento u operativos. Otros indicadores corresponden a la congestión,

lentitud e impunidad, indicadores que surgen de la brecha entre hechos delictivos y

preclusiones o sentencias de fondo –condenatorias o absolutorias-, el factor de impunidad

es analizado en literatura económica por Gary Becker en el entendido de que “para

combatir la criminalidad hay un factor mucho más importante que la sanción nominal

contemplada en los códigos penales; ese factor es la probabilidad de castigar al

delincuente” (González & Posada, 2001, p. 92) ya que las personas son agentes

racionales e incurrir en actos delictivos conlleva a un análisis de riesgos en el que

analizan la probabilidad de ser capturados por el aparato judicial de los países; en

Colombia, el aparato judicial es bastante deficiente, y la tasa de impunidad en los casos

analizados por González & Posada superan el 80% para todos los periodos.

Page 96: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

96

Vargas (20011) muestra la relación inversa entre el conflicto armado colombiano y el

desempeño macroeconómico para el periodo 2002-2008. Primero, realiza una revisión

teórica donde encuentra un consenso general de la relación inversa entre variables

asociadas al terrorismo o la inestabilidad política con los resultados económicos, “debido a

que el terrorismo actúa sobre una parte del stock de capital” (Vargas , 2011, p. 30).

Analizando empíricamente la evolución de la tasa de secuestros, los ataques a la fuerza

pública y los actos terroristas para el periodo de estudio y contrastándolas con el producto

interno bruto agregado y per cápita, los resultados del comercio exterior, la inversión

extranjera directa en Colombia donde consigue demostrar “cómo los índices de violencia y

criminalidad mejoraron significativamente en el país. Esto, a su vez, contribuyó a mostrar

variables económicas con un comportamiento dinámico.” (Vargas, 2011, p. 37) El

mecanismo de transmisión de la relación negativa entre violencia y actividad económica

corresponde al resultado de la actividad política y a la confianza inversionista y empresarial

en el país ya que "la disminución de estos indicadores de violencia y criminalidad evidencia

la acción positiva del Estado, que se traduce en un clima adecuado para los negocios en el

país" (Vargas, 2011, p. 33)

Mantilla (2012) realiza un análisis de los efectos de la globalización en la dinámica del

conflicto colombiano, en razón al nuevo modelo de Estado y a un nuevo concepto de

economía de guerra con alcances globales. Para la autora, los factores internacionales

asociados a la globalización y sus efectos en Colombia “son una variable poderosa para

explicar la prolongación, agudización e intratabilidad de la confrontación armada” (Mantilla,

2012, p. 36)

Respecto al fenómeno de la globalización o el estado neoliberal y el conflicto colombiano,

se relaciona con problemas de productividad y acceso a tierras cultivables, las nuevas

dinámicas económicas internacionales y la implementación de los estándares

internacionales en seguridad, estas dinámicas incluyen el control territorial por parte de

grupos al margen de la ley en zonas que se especializaron en la producción de petróleo y

minerales y que desplazaron a los productos agrícolas como el principal producto de

exportación del país hacia la primera década del siglo XXI, razón por la cual los conflictos

sociales aumentaron en las zonas de producción de hidrocarburos con el discurso

nacionalista de estos grupos quienes dicen “proteger a la región y al país de los efectos

perversos que las multinacionales producían sobre las economías productoras de petróleo”

(Mantilla, 2012, p. 43) lo mismo acontece con las zonas de explotación aurífera con la

presencia de grupos paramilitares que con “una política de saqueo y depredación tanto

directa como indirecta que ha tenido como fin la obtención de ganancias económicas y el

control del territorio y de la población” (Mantilla, 2012, p. 46).

La globalización también influyó en un mayor desequilibrio social entre las ciudades y el

Page 97: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

97

campo, profundizando los problemas de distribución de la tierra ya que “las actividades

socioeconómicas en el campo han sufrido un declive importante desde la llegada de la

apertura económica” (Mantilla, 2012, p. 51) por el cambio de orientación productiva en

grandes áreas del país hacia la minería y la explotación petrolera, desplazando la mano de

obra de los cultivos tradicionales.

La descentralización administrativa también abrió paso a la intimidación de los grupos

armados ante la nueva financiación independiente y directa de los municipios,

departamentos y resguardos indígenas, “un ejemplo de ello se manifestó en la presión que

comenzaron a ejercer los grupos armados en el proceso electoral de los distintos

municipios del país” (Mantilla, 2012, p. 57)

Vargas & Godoy (2013) analizan el impacto del gasto en seguridad y defensa sobre el

crecimiento económico de Colombia. ¿Por qué es importante analizar este impacto?

Debido que a “raíz de esta guerra, debe hacer esfuerzos económicos significativos para

combatir y protegerse de los violentos, esto ha significado que, dentro del presupuesto de

la nación, el gasto público en defensa sea una cifra importante cada año” (Vargas &

Godoy, 2013, p. 229) aumentando los niveles del pie de fuerza, los equipos y vehículos

militares y de entrenamiento militar, causando grandes niveles de gasto del sector defensa

sobre el presupuesto anual del Estado colombiano.

El gasto en seguridad y defensa colombiano es difícilmente comparable con el gasto

promedio latinoamericano o mundial porque las características de las erogaciones del

presupuesto en defensa tienen origen en particularidades diferentes. Ahora, el propósito de

los gastos en defensa es mantener la estabilidad política e institucional, “la defensa no

puede ser considerada una finalidad por sí misma, sino un instrumento para llegar a otros

fines” (Vargas & Godoy, 2013, p.232)

García (2012) realiza un análisis para identificar las tendencias del problema agrario en

Colombia, donde consigue identificar que “Colombia no ha resuelto su problema agrario”

(Garcia, 2012, pág. 247) , donde se involucra no solamente el problema de la tenencia de

la tierra sino “la cuestión agraria se ha hecho más compleja a medida que avanza la

sociedad, los mercados, la tecnología y que la globalización se impone en todos los

órdenes de la actividad humana.” (Garcia, 2012, pág. 248). La aplicación de reformas

agrarias o de impuestos progresivos sobre la tenencia de la tierra no ha tenido éxito como

desmonte de la estructura vigente y la banca agraria ha sido limitada frente a las

necesidades de los pequeños poseedores de tierra.

Según Pacheco (2016) realiza una estimación de los efectos del conflicto interno armado

en la producción de algunos productos agropecuarios en el Departamento del Meta para el

periodo 1991-2014. Encuentra que los conflictos no surgen exclusivamente del

descontento social sino se prolongan exclusivamente por la viabilidad financiera de los

Page 98: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

98

mismos en el largo plazo, para el caso colombiano “se combinan las causas y los medios

de la economía depredadora de guerra, donde uno de los factores que se acentúan son la

concentración de la propiedad rural y la creación de condiciones para el surgimiento de

conflictos” (Pacheco, 2012, pág. 20) donde implica “pérdida de las actividades económicas

que sustentaban a los pobladores de las regiones, la disminución de la mano de obra (y el

relevo generacional) y cambios en las dinámicas productivas locales” (Pacheco, 2012, pág.

20)

Molano (2015) en un estudio sobre los orígenes del conflicto colombiano afirma que “el

conflicto armado comienza con la Violencia. Y la Violencia está asociada a dos factores

originarios que se influyen mutuamente: el control sobre la tierra y sobre el Estado”

(Molano, 2015, pág. 1), asociando el conflicto al problema de la tenencia de la tierra y la

participación política. Para el caso de los Llanos orientales, durante los 50’s con la

conformación de las guerrillas liberales que se extendieron por todo el Río Meta que en su

comienzo tuvieron funcionalidad de autodefensa frente a las fuerzas armadas

conservadoras que se extendían por el territorio nacional.

Fajardo (2014) realiza un estudio sobre el conflicto armado colombiano y la tenencia de la

tierra, ¿por qué la tierra? Debido a que “en la formación social colombiana los grupos de

poder han generado distintas modalidades de apropiación de los recursos y de control de

su población, separando a las comunidades de sus tierras y territorios tradicionales y

limitando el acceso a los mismos mediante procedimientos en los que se han combinado el

ejercicio sistemático de la violencia con políticas de apropiación y distribución de las tierras

públicas” (Fajardo, 2014, pág. 6) lo que quiere decir que la política de despojo es

sistemática en el desarrollo del conflicto colombiano.

Objetivo Específico 1: Para el objetivo específico 1 se utilizará un diseño exploratorio

cualitativo histórico, con el fin de interpretar la realidad y el comportamiento de los

fenómenos de interés, el desplazamiento forzado en el Departamento del Meta y en el

periodo 2002-2015 para identificar y reconstruir las tendencias y características

estructurales de estos fenómenos en el área y tiempo seleccionados para la investigación.

El diseño exploratorio es el más adecuado para analizar el contexto como un todo e

identificar sus particularidades y describir la realidad del desplazamiento en el

departamento. Es necesario reconstruir las tendencias y la evolución del fenómeno a partir

del registro de los acontecimientos.

Objetivo Específico 2: El objetivo específico 2 utilizará un diseño cualitativo exploratorio

documental y descriptivo correlacional, con el objetivo de proponer un modelo de relación

de variables ) a partir de fuentes de datos secundarios; para el caso del PIB

departamental, información disponible de cuentas nacionales disponible en bases de datos

del DANE a precios constantes con año base 2005, para el caso de los niveles de

desplazamiento y tasa de homicidios asociados al conflicto, bases de datos del Registro

Page 99: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

99

único de Victimas por año de ocurrencia (2000-2015), hecho (desplazamiento) y localidad

(Departamento del Meta).

Objetivo Específico 3: El objetivo específico 3 utilizará un diseño exploratorio cualitativo

de investigación-acción, ya que se quiere establecer una estrategia que contribuiría en los

niveles de crecimiento y desarrollo a partir de un paquete de acciones prioritarias de

inversión social en el Departamento del Meta, con mayor foco de profundización a victimas

del desplazamiento y a la atención económica en el pos acuerdo. El objetivo de esta

investigación pretende ir más allá de la identificación del efecto cuantitativo del

desplazamiento sobre el crecimiento económico, pues identificar esta relación dará una

oportunidad de establecer un plan de acción que pueda intervenir sobre la atención

económica de la población víctima de desplazamiento y sobre planes de reintegración

económica.

Resultados esperados

Características estructurales del desplazamiento forzado y su evolución durante el

periodo 2002-2015 analizadas. Analizar el comportamiento del desplazamiento forzado

permitirá identificar las particularidades de este fenómeno en el departamento durante

el periodo de estudio con el método cualitativo histórico de manera amplia y objetiva a

partir de registros de fuentes oficiales nacionales y las disponibles en instituciones

públicas en Villavicencio.

Relación entre desplazamiento forzado y crecimiento económico del Departamento del

Meta para el periodo 2002-2015 estimada. Lo anterior mediante un modelo de

regresión no lineal con el crecimiento económico departamental como variable

dependiente y los niveles de desplazamiento durante el periodo de estudio como

variable independiente, sin perjuicio de inclusión de otras variables significativas u

otros ajustes econométricos para mayor coeficiente de determinación de las variables

del modelo.

Estrategia de inversión social en un escenario de pos acuerdo que contribuya al

crecimiento y al desarrollo económico de las víctimas de desplazamiento en el

Departamento del Meta formulada.

Un proyecto de intervención requiere: un diagnóstico inicial de la población y de sus

necesidades (correspondiente al objetivo uno de esta investigación), elaboración de planes

y metodologías, un diseño para su ejecución, y un análisis de resultados esperados.

Referencias bibliográficas

Becker. G., (1974). Crime and Punishment: An Economic Approach. In G. Becker & W. Landes (Eds.), Essays in the Economics of Crime and Punishment (pp. 135 - 163) Chicago, IL, USA: University of Chicago and National Bureau of Economic Research.

Collier, P. (1998). On the Economic Consequences of Civil War. Oxford Economic Papers, (51), 168 - 183.

Page 100: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

100

Fajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Comisión Histórica del conflicto y sus víctimas. 1-55

Garcia, O. (2012). Tendencias historiográficas sobre el problema agrario en Colombia siglo XX. Revista de investigaciones UNAD Bogotá, 11(1), 243-254.

González, F. & Posada, C. (2001). CRIMINALIDAD, VIOLENCIA Y GASTO PÚBLICO EN DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA. Revista de Economía, 3, (4), 78 - 102.

Grautoff, M. & Chavarro, F. (2009). Análisis del gasto militar desde la perspectiva de la economía de la defensa: El caso colombiano 1950-2006. Ecos de Economía, 13, (28), 199 - 237.

Mantilla, S. (2012). Economía y conflicto armado en Colombia: los efectos de la globalización en la transformación de la guerra. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (55), 35 – 73.

Molano, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Ensayos Mesa de Conversaciones. 1-58

Pacheco, C. (2016). Efectos del conflicto armado sobre la oferta agrícola campesina, en los municipios del suroccidente departamento del Meta 1991-2014 (tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C.

Rettberg, A. & Álvarez, S. (2008). Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano. Colombia Internacional, (67), 14 - 37.

Valencia, G. (2006). La economía frente al conflicto armado interno colombiano, 1990-2006. Perfil de Coyuntura Económica, (8), 141 - 174.

Vargas, J. (2011). Una aproximación a la relación entre desempeño macroeconómico colombiano y conflicto armado interno. Equidad y Desarrollo, (15), 27 - 39.

Vargas, W. & Godoy. (2013). Impacto del gasto de la defensa en el crecimiento económico de Colombia en los últimos veinte años. Revista científica General José María Córdova, 11, (11), 227 - 257.

Page 101: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

101

EFECTOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE VIVIENDA EN LA POBLACIÓN DE BAJOS INGRESOS EN COLOMBIA, 1990-2014

Wilmer Duque Patiño

Resumen

El capitalismo es un sistema que reproduce condiciones de desigualdad expresada en los

niveles de renta y por consecuencia en el acceso de las personas a bienes y servicios, el

poder que tiene el capital en la vida del ser humano ha sido el principal factor de medición

de la desigualdad social.

El presente proyecto realiza un análisis general de las teorías de distribución de la

riqueza que han sido desarrolladas por Thomas Pikkety, Amartya Sen, Daron Acemoglu y

James Robinson; examinando el efecto que ha tenido la consagración del acceso a la

vivienda digna como derecho fundamental, y las consecuencias que tiene para la

sociedad y la familia el acceso a una propiedad habitacional, el análisis se extiende a la

verificación de los precios de la vivienda clasificada como de interés social o prioritario en

Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena; e identificación de los mecanismos financieros para

conseguir éste bien necesario para las familias que para éste escrito se constituye en un

activo generador de riqueza.

El desarrollo de la presente investigación fundamenta su relevancia en la determinación

de las diferentes variables que influyen en la adquisición o acceso de la población

colombiana a las viviendas de interés social y/o prioritario como un derecho constitucional

reconocido, teniendo en cuenta aspectos fundamentales como es la accesibilidad al

sistema financiero, los precios de la vivienda, el SMMLV y la reconsideración de la

vivienda como activo familiar dinamizante del sistema económico.

El sistema financiero es el que promueve y remolca el crecimiento económico visto desde

la óptica empresarial que hasta ese nivel se podría decir que es funcional, pero una de las

metas de este trabajo es encontrar cómo será la contribución de estas para las familias en

Colombia en la consecución de la vivienda en el que se presentara que esto generaría no

solo un bienestar social sino la afectación en el mercado microeconómico, la inclusión

financiera como punto importante en el proyecto.

La tenencia de vivienda es reflejo de capacidad de acceso al sistema financiero y la

modalidad más conocida para la adquisición de vivienda es el crédito hipotecario y el

sistema de subsidios que maneja el estado que respecto a esto se presentara el análisis

donde se mostrara los diversos mecanismos y métodos que en la actualidad se están

Page 102: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

102

manejando para este fin “consecución de vivienda” por otro lado y como último punto se

dejara un precedente de la contribución al sistema microeconómico ya que se reflejara en

incremento de la disponibilidad del ingreso para bienes financieros de consumo, temática

como uno de los deseos de la sociedad a la equidad e inclusión financiera.

Esta investigación consta de cuatro capítulos en el primer capítulo se hará una revisión

teórica de los sistemas de financiación de vivienda para la población de bajos ingresos, en

el que se describe diferentes enfoques de riqueza, de ingreso-renta, de pobreza, utilidad y

en general una descripción del bienestar social a partir de la vivienda como un activo

generador riqueza, el segundo capítulo se presentara la dinámica ingreso consumo y sus

variaciones respecto a la tenencia de vivienda propia, el tercer capítulo se presentara

como propuesta un diagnóstico de las políticas de vivienda en Colombia, el cuarto

capítulo se presentara las conclusiones y recomendaciones frente a las fluctuaciones de

la dinámica económica el rol compensación – estabilización de la política pública en el

acceso a la vivienda de la población de bajos ingresos y su incidencia.

Palabras claves: Riqueza, Vivienda, inclusión financiera, dinámica económica,

política de subsidio.

Introducción

La investigación describe y analiza la problemática social que vive Colombia respecto a la

desigualdad en niveles de ingreso y propiedad del capital haciendo colación a la

distribución de la riqueza y la equidad, tomando como punto de partida la vivienda como

un activo de riqueza impulsador del crecimiento económico, ingresos y de bienestar, en la

que su soporte teórico son las teoría del bienestar de Amartya Sen, Tomas Piketty,

Acemoglu & Robinson y Adam Smith, entre otros en el que se Presenta un diagnóstico de

las políticas públicas de vivienda y su eficiencia.

El objetivo principal es diagnosticar la incidencia de las políticas públicas para la

adquisición de vivienda en estratos 1 y 2 en Colombia en el periodo 1990 – 2014 y su

relación con el bienestar, desarrollo que estará enmarcado en teorías modernas de la

desigualdad que se han en el contexto de las políticas públicas y económicas utilizadas,

sus variaciones, evoluciones e incidencias. Análisis de las políticas de vivienda subsidiada

y prioritaria en el que se intentara dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuáles han sido

los efectos de las políticas públicas de vivienda y de los programas de subsidios en la

población de bajos ingresos en Colombia, en el periodo 1990-2014? Para lo cual la línea

de investigación será descriptivo cualitativo y cuantitativo de series de tiempo de gasto

público nacional en la política de vivienda y su asignación, series de tiempo de la

evolución del salario mínimo por deciles de ingreso, también datos estadísticos de la

estructura de gastos e ingresos de los hogares y por ultimo series de tiempo de sobre la

Page 103: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

103

formación bruta de capital fijo de los hogares, en la que se efectúa un análisis

comparativo y descriptivo de cada dato objeto de análisis.

El periodo de esta investigación comprenderá desde el año 1990 hasta el 2014, en el que

se presentan cuatro capítulos que desarrollan la temática.

El capítulo uno presenta el marco constitucional, legal y teórico de la política de vivienda

para la población de bajos ingresos como activo generador de riqueza las teorías

modernas de la desigualdad en el que se plasma la filosofía de la distribución de la

riqueza y la equidad focalizada en la tenencia de vivienda.

El capítulo dos presenta un análisis de la evolución e incidencia de las políticas de

vivienda subsidiada y prioritaria en Colombia en el periodo 1990 – 2014.

El capítulo tres se presenta desde un enfoque de economía positiva y economía

institucional las dimensiones micro porque se trata de relaciones productor-consumidor y

macro por el rol del Estado que se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos

económicos. Se centra en los hechos y las relaciones de causa-efecto del

comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de la economía.

En el capítulo cuatro se presentaran las conclusiones resultantes de esta investigación y

las recomendaciones pertinentes para continuar con la investigación.

Capítulo 1. Marco teórico La Desigualdad en la Teoría Económica

El trabajo de Adam Smith es uno de los trabajos seminales para comprender la forma

como se genera la riqueza en las naciones, que constituye la base teórica más importante

sobre la cual se desarrolla durante los siguientes 200 años las diversas corrientes de

pensamiento sobre la acumulación de la riqueza, el papel del Estado y la política pública,

razón por la que consideramos de singular trascendencia analizar algunas de las

consideraciones más importantes y determinantes de la teoría económica de Adam Smith

teniendo en cuenta el marco contextual en que realizo el desarrollo de su doctrina.

En principio encontramos que sus principios son, en el fondo, los elementos de la escuela

clásica de la economía que surge en el S. XVIII en Inglaterra con figuras como Malthus,

Ricardo, John Stuart Mil y que han sido articulados o fundamentados en lineamientos de

la escuela historicista de Hutchinson sobre todo en filosofía moral practica que abordaba

Justicia, Defensa, Finanzas Publicas y Policía (organización social y política) (Smith, La

Riqueza de las Naciones, 2002). Conceptos que conforman el sustento de la perspectiva

de Smith y de su doctrina liberacionista.

En general podemos afirmar que la vida lo llevo a examinar las políticas de impuestos y

aranceles, y esto en principio con su doctrina libertaria, en realidad él siempre estuvo de

Page 104: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

104

acuerdo con que se realizaran intervenciones fiscales moderadas dirigidas a restablecer

la igualdad, aspecto en el que claramente coincide con el capitalismo del S. XXI de

Piketty. (Smith, La Riqueza de las Naciones, 2002).

Desde esta visión podemos descender al análisis de Smith en que considera que la

riqueza depende del trabajo: Conservarla y aumentarla depende del mercado que es

quien regula las condiciones de los intercambios. No se ve, pero define, es decir el

mercado lo constituye las manos invisibles de las regulaciones y, en ultimas de las

instituciones.

Es así como la función del Estado se concreta en garantizar la propiedad y el

funcionamiento de la sociedad, la competencia limita el apoderamiento de las condiciones

del intercambio y procura los intereses generales y el bien y la utilidad común y de otro

lado el mercado libre actúa como una mano invisible que maximiza el bienestar general

(Smith, La Riqueza de las Naciones, 2002).

En este sentido encontramos que ya en su obra "La Teoría de los Sentimientos Morales"

plantea que aun egoísta el hombre tiene principios que lo llevan a interesarse por la

fuente de otros y aun esa felicidad ajena resulte necesario aunque no se derive mucho de

ella (Smith, La Teoria de Los Sentimientos Morales, 2013)

Para ello está la Conciencia Humana (espectador imparcial) que permite ver nuestra

conducta y su incidencia en los demás. Estableciendo que de la forma como nos miren los

demás existirá la comprensión y decisión de nuestros actos.

Así, la conducta económica fundada en el propio interés desencadena el desarrollo

económico y la prosperidad a través de la mano invisible del mercado. Ahí la necesidad

del Estado para garantizar las reglas que surgen en esta interacción, por ello intenta llegar

a los principios generales de la ley y el Estado y su desarrollo en la administración, la

defensa y las finanzas, aunque no consiguiera finalmente proponerlo a la realización de

la justicia.

Su economía (o Economía Política) contestaría: ¿en qué consiste y como se logra el

desarrollo económico? Al invertir en el aserto de riqueza de una nación deriva de su

trabajo y la tierra de su país crea las bases del P.I.B. no es el excedente de la balanza

comercial (mercantilismo) ni excedentes agrícolas (como creían los fisiócratas) la riqueza

que cuenta es la repartida entre los habitantes de un país. Así decanta en la división del

trabajo "fábrica de alfileres" por tendencia humana al intercambio. (Smith, La Riqueza de

las Naciones, 2002)

En este sentido y trasladándonos a las teorías modernas de la desigualdad podemos

encontrar que Dworkin concibe la igualdad como un deber de rechazar el bienestar o la

Page 105: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

105

satisfacción de preferencias y una manifestación a favor de la igualdad acceso a recursos

(Hernández, 2006 parafraseando a Dworkin, 1993).

La desigualdad social generada por un estado capitalista se presenta en la inequidad de

la distribución de los ingresos pues la brecha de los que tienen respecto a los que no

tienen cada vez es mayor, esta situación es el punto de partida en el que el sector privado

y/o público deben entrar a ser agentes impulsores de bienestar. Conjugando esta filosofía

que pareciera arraigada a un modelo económico socialista en la que no es conveniente

hoy día para cualquier economía por su insostenibilidad a largo plazo cabe resaltar que es

necesario que el estado direccione sus políticas distributivas de los recursos en una

pequeña porción en el problema habitacional, según datos presentados por (rocha, Fabio,

& Jorge, 2007) Colombia presenta un déficit de vivienda de al menos un 30% entre las

familias de menores ingresos.

De acuerdo a lo afirmado por Wilensky tenemos que la esencia Estado es garantizar por

parte del gobierno estándares mínimos de rentas y vivienda entre otros, atribuidos a cada

ciudadano “no como” un “gesto caritativo sino como un derecho político” en aras de que

el método utilizado corresponda entre otros, a un enfoque cualitativo descriptivo que

permita hacer una interpretación fiable y obtener una perspectiva crítica en el contexto,

político-económico y socio- jurídico en este caso en Colombia de manera específica en

lo relacionado con el acceso a la vivienda como derecho que implica decisiones

coordinadas del aparato estatal dirigidas a la satisfacción de las necesidades de los

ciudadanos de escasa percepción económica.

Camargo Sierra & Hurtado Tarazona afirman que “la pobreza va más allá de la mera

carencia de ingresos”6 (Camargo Sierra & Hurtado Tarazona, 2011). Coincidiendo con

Amartya Sen que reconoce en la pobreza una carencia no solo de ingresos, sino también

de capacidades, en este sentido afirma: “desde la perspectiva de la pobreza basada en

las capacidades no entraña el rechazo de la razonable idea de que la falta de renta es

una de las principales causas de la pobreza, ya que la falta de renta puede ser importante

razón por la que una persona esta privada de capacidades” (Sen, 2000).7 Razones que

nos llevan a comprender un nuevo aspecto de la riqueza enmarcado no solo en el factor

monetario, sino también en elementos de bienestar social provistos por el Estado para

garantizar al ciudadano el goce efectivo de derechos fundamentados en necesidades

vitales.

Ahora bien estos postulados se asocian al tema objeto de investigación en el entendido

de que el mayor limitante para el acceso al crédito para la adquisición de vivienda propia

6 Bajos ingresos se entenderán a aquella población con ingresos menores o iguales a dos (2) SMMLV 7Sen en su libro citado define capacidades como la destreza para generar rente la cual varía y pone como ejemplo la edad el sexo, el lugar, salud etc.

Page 106: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

106

para la población de bajos ingresos encaja perfectamente en el marco conceptual del

postulado ingreso-renta y capacidades.

De acuerdo a esto encontramos que ésta población estaría en desventaja cuando

hablamos de utilidad de acuerdo a lo expuesto por Sen en la teoría utilitarista que

presenta (Hernández, 2006, págs. 37, 38) cuando indica: “la aplicación del principio de

maximización de la suma de utilidades en situaciones donde los individuos son desiguales

generadores de utilidad producen consecuencias que son incompatibles con nuestras

intuiciones de justicia”, el autor presenta el ejemplo presentado por Sen que para efectos

de practicidad de esta investigación se cambian los nombres del ejercicio así: individuo A

y B el individua A es la población con ingresos altos y el individuo B es la población de

bajos ingresos8.

Expresado tanto en la carencia absoluta de vivienda como en la habitación de viviendas

de mala calidad o que no cuentan con los servicios públicos básicos y desde 1991 frente

este problema el principal instrumento de política ha consistido en el subsidio familiar de

vivienda (SFV) condicionado a ahorro y al crédito hipotecario. Sin embargo, desde

entonces el acceso al instrumento ha sido inferior al esperado fundamentalmente por los

rasgos característicos de la población objetivo.

El sistema financiero no opera de manera coherente a las políticas del estado ya que el

acceso a este requiere de unas capacidades mínimas de ingresos y niveles de

endeudamiento en el que en teoría el sistema financiero operaria de manera coherente al

riesgo que les representa abrir el acceso a la población de bajos ingreso en el que se

deberá entender a aquellas personas con bajos ingresos9.

El individuo B el de bajos ingresos representando su pobreza además de la renta en su

incapacidad de generar utilidad vs el individuo A el de ingresos altos el cual presenta una

mayor capacidad de generar utilidad esto por lo expuesto antes (destrezas), el autor

concluye (Hernández, 2006, pág. 39) “en síntesis el utilitarista le concede al vividor A unos

ingresos superiores que al invalido B, debido a la mayor eficacia del primero para producir

utilidad y a los mejores resultados en el bienestar agregado que se derivan de ello”.

Se resalta entonces que es necesario evaluar las políticas de estado para dinamizar la

economía en el que si se incluye en este engranaje no solo al sistema empresarial y la

población con mayores capacidades de generar utilidad como lo expone Andrés

Hernández en su libro la Teoría Ética De Amartya Sen si no también (Hernández, 2006)

“deriva la conclusión que para alcanzar la maximización del bienestar colectivo es

necesario incrementar la renta de los pobres. De esta forma, para la economía del

8 El individuo A que presenta el autor con Sen “es un vividor o una persona con amplias habilidades y capacidades de generar utilidad con una unidad de renta, y el individuo B es una persona invalida que es pésima generadora de utilidad. 9

Page 107: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

107

bienestar formulada por Pigou la maximización social se alcanza a través de políticas de

contribución de la renta”.

En este sentido se ha encontrado que la teoría neoinstitucional exige que los procesos de

toma de decisión se sustenten en tres elementos que se indican a continuación: Primero,

que la decisión se tome con base en el uso sistemático de la información; Segundo, que

corresponda con las perspectivas y necesidades del contexto y, finalmente el tercero,

que implica una coordinación del sistema político por el tomador de la decisión en todo el

proceso (Muñoz Gonzalez, 2011) citando a (March y Olsen, p. 109).

Es así como las teorías neoinstitucionales buscan optimizar la efectividad en la toma de

decisiones a través de “técnicas de cuantificación y medición de variables”

No obstante, se encuentra que son las deficiencias de las capacidades institucionales

entre los países las que han marcado gran parte, sino, la principal diferencia en cuanto a

la promoción de la prosperidad social reductiva de desigualdad en el mundo, al respecto

la organización institucional efectiva de las sociedades y países es un factor definitivo

para comprender la desigualdad mundial y la nacional, por supuesto. (Acemoglu &

Robinson, 2012) Al respecto se evidencia que la manifestación de las denominadas

instituciones extractivas se ha manifestado en todo el territorio nacional a través de actos

de corrupción, imposición de gravámenes a través manifestaciones irregulares de poder

armado e impuestos que promueven inequidad social, hechos que desincentivan el

emprendimiento económico formal de los habitantes del país y favorecen la concentración

de capital en sectores minoritarios de la población.

Hecho político que podría ser contrarrestado bajo el criterio de elección social del principio

de Pareto en el que se busca encontrar políticas que no perjudiquen a nadie bajo la

definición que afirma: “que es deseable todo cambio de situación en la que nadie salga

perjudicado y alguno resulte beneficiado”. Esto en virtud de mostrar que la

implementación de políticas sociales en caminadas a aportar esfuerzos económicos para

la consecución de vivienda propia a la población de bajos ingresos en la ciudad de Bogotá

D.C, resulta coherente con la idea expuesta por (k. jha, 2007) “(Hernández, 2006)”.

¿Cómo podríamos crear una nueva clase de desarrolladores pequeños y medianos? La

experiencia de otros países nos demuestra que la capacidad de los desarrolladores

pequeños y medianos es fundamental para abordar el problema de la oferta de vivienda

popular. Los grandes desarrolladores, por lo general, no muestran interés en los

pequeños márgenes de ganancia que dejan las viviendas populares. Sin embargo, los

desarrolladores pequeños y medianos se encuentran imposibilitados por la falta de

acceso a financiamiento para la construcción. Los esquemas de garantías y los préstamos

puente son una buena forma de salvar esta brecha (como lo demuestra el éxito de

NURCHA, en Sudáfrica), como también lo es el brindar alguna forma de

garantía/refinanciamiento a largo plazo de las hipotecas, con lo cual se podría avanzar

Page 108: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

108

mucho en el camino hacia incrementar la voluntad de los bancos de ofrecer préstamos

para la construcción. Costa Rica, donde las ONG han desarrollado una capacidad

relativamente sofisticada para entregar vivienda popular, representa otro valioso modelo.

Existe una necesidad patente de analizar la capacidad y las necesidades de los

desarrolladores pequeños y medianos, así como de realizar mayores avances en el

diseño de instrumentos financieros que satisfagan más ampliamente dichas necesidades.”

Piketty descompone la desigualdad en tres términos: la desigualdad en las rentas del

trabajo; la desigualdad en la propiedad del capital y la renta a la que da lugar; y la

interacción entre éstos dos términos. En el mismo sentido señala que la desigualdad de

ingresos es el resultado de la suma de la desigualdad en las rentas de trabajo y la

desigualdad de los ingresos de capital, en lo que se debe tener en cuenta hasta qué punto

las personas con altos ingresos de mano de obra también disfrutan de altos ingresos de

capital, y la desigualdad entre capitales y la que se da entre las rentas de capitales, toda

vez que se puede evidenciar que una gran fortuna tiene más y mejores mecanismos de

optimización de los retornos obtenidos del capital invertido, que otras menores. (Piketty,

2014).

El reconocimiento del derecho a la vivienda se encuentra en el artículo 11 del PIDESC,

configurándose en el ámbito internacional como una derivación del derecho a un nivel de

vida adecuado que se encuentra en el artículo 25 de la Declaración Universal de los

Derechos humanos, que fundamenta la obligación de los Estados de promover entornos

apropiados para que garanticen un acceso a una adecuada vivienda, desarrollo que se

debe realizar a través de políticas y prácticas que respondan a las necesidades de

vivienda teniendo en cuenta los cambios poblacionales, e instrumentalizando la regulación

de la provisión de vivienda por parte del sector privado.

Una vivienda adecuada, como parte de un nivel de vida adecuado es un factor

fundamental para el disfrute de todos los derechos económicos, sociales y culturales. Tal

derecho se halla reconocido en el artículo 11 Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) que establece: “el derecho de toda

persona a un nivel de vida adecuado para sí misma y para su familia, incluyendo

alimentación, vestido y vivienda adecuadas y una mejora continuada de las

condiciones de existencia”. Así es como los Estados del pacto deben desarrollar

políticas que garanticen este derecho, priorizando la atención a los grupos más

vulnerables. Para hacerlo, el Comité DESC de Naciones Unidas considera que,

independientemente del contexto, hay algunos elementos que hay que tener para que la

vivienda se pueda considerar adecuada, como lo son: a) seguridad jurídica de la tenencia;

b) disponibilidad de servicios materiales e infraestructura; c) gastos soportables; d)

habitabilidad; e) accesibilidad; f) lugar y, g) adecuación cultural.

Page 109: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

109

Marco Legal y Orientación de las Políticas Colombianas de Vivienda.

El Constituyente de 1991 reconoció en el artículo 51 de la Carta Política el Derecho a la

vivienda digna en favor de todos los colombianos, ordenando al Estado colombiano fijar

las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promover planes de

vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas

asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.

En otro sentido, la normatividad superior en comento señala en su artículo 64 que es

deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los

trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación,

salud, vivienda(…), con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos.

Disposiciones que revelan el interés del constituyente por promover el desarrollo

institucional necesario para facilitar el acceso a la vivienda de la población de escasos

recursos, consagrando este derecho como una obligación de hacer a cargo del aparato

estatal, reconocida como de ejecución tracto sucesiva, programática o continúa.

El reconocimiento constitucional de tal derecho implico la asunción de un compromiso de

carácter sustancial del Estado, que se propone a establecer un nuevo marco de actuación

vinculante para las autoridades, obligándolas a realizar conductas que permitan garantizar

el cumplimiento progresivo de la directiva constitucional en mención (Carbonell, 2013).

No obstante lo anterior, es claro que aun cuando el estatuto constitucional le asigno al

Estado un papel preponderante en el cumplimiento de tales postulados, el marco jurídico

desarrollado implico una nueva distribución de las cargas en el sector de la construcción y

financiación de Vivienda de Interés Social, que puso de manifiesto un cambio en la

perspectiva jurídico política desarrollada en el país hasta 1991 y se vio cristalizado de

manera inicial en la “instauración de la Política de Vivienda Social Urbana, orientada hacia

los hogares de menores ingresos, la creación de la Red de Solidaridad Social encargada

de la gestión de los programas urbanos y rurales dirigidos hacia la población más pobre”;

y posteriormente Ley 388 de 1997 de Desarrollo Territorial que “puso a disposición de los

operadores institucionales nacionales y locales un conjunto de instrumentos de gestión

urbana que han tenido un impacto importante en la gestión habitacional.” (Ministerio de

Vivienda, Ciudad y Territorio, 2014)

Ésta redistribución de cargas se constituyó en el principal marco político de desarrollo

institucional alrededor de la vivienda, que se alimentaba del marco financiero regulador

del UPAC creado en los años 70 como una salida a la crisis económica fundamentada en

la reactivación de la construcción y, ajustada a la inflación hasta 1994 cuando se

estableció el DTF como base para su cálculo (Cuartas, 2010), a partir de la regulación

contenida en el Decreto 663 de 1993, base del sistema, que como señalaría la Corte

Page 110: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

110

Constitucional en Sentencia C-700 de 1999 fue “concebido para captar ahorros del

público y otorgar préstamos hipotecarios a largo plazo destinados a la adquisición de

vivienda. Las disposiciones acusadas conforman un conjunto normativo destinado a

desarrollar ese sistema y, en tal virtud, están íntimamente atadas unas a otras, y ello se

deduce de su contenido.” (Sentencia C-700, 1999)

En general el marco político de la nación propicio la financiarización de las políticas

públicas de vivienda en los años 90 fue determinado a través de la creación de

instrumentos financieros que buscaron ampliar la capacidad de adquisición de los

ciudadanos a partir de técnicas de valoración variable que dependían de aspectos

económicos como el DTF y la tasa de interés. Ésta situación determino una exposición del

sistema financiero e inmobiliario colombiano a una crisis de exageradas proporciones

(Cuartas, 2010), que una vez llego no pudo ser contrarrestada por la política fiscal

implementada por la Nación.

No obstante la principal forma de acceder a la vivienda en Colombia fue el denominado

crédito para vivienda, institución que como la define (Vásquez franco, zapata de Arbeláez,

de la rosa, & García, 2011) “corresponde al préstamo que ha sido entregado a una o

varias personas naturales, el cual puede tener únicamente como destino final: La compra

de una vivienda nueva o usada, o la construcción de una unidad habitacional.

Institución que fue regulada a través de la Ley 546 de 1999 y de la Circular Externa 85 de

2000 de la Superfinanciera, en que se consideraron como créditos de vivienda los

concedidos para el mejoramiento de la unidad habitacional, siempre y cuando se trate de

vivienda de interés social (Circ. Externa 85/2000, Superfinanciera y Conc.2006056730-

001/2006) (§ 367). Con la expedición del Decreto 3760 de 2008, que modificó el inciso

primero del artículo 1º del Decreto Reglamentario 145 de 2000, el concepto de crédito de

vivienda se amplió a la reparación, remodelación, subdivisión o mejoramiento de vivienda

No VIS”.

De esta manera se encuentra que el enfoque del aparato estatal busca optimizar el

acceso de los ciudadanos de bajos recursos a través de mecanismos que como principal

objetivo faciliten la demanda, instrumentos financieros que se enmarcaron en el Decreto

663 de 1993 y la Ley 546 de 1999, sobre los cuales la Corte Constitucional desarrollo un

análisis de constitucionalidad que derivo en la declaratoria de inexequibilidad de aspectos

estructurales del sistema de financiación de vivienda establecido. La política de vivienda

como sistema de adquisición de vivienda concentrado en producción de instrumentos

financieros facilitadores del acceso, se ve implementada en el Artículo Primero de la Ley

546 de 1999 que señala:

“(…) Artículo 1. Ámbito de aplicación de la ley. Esta ley establece las normas generales

y señala los criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular un

Page 111: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

111

sistema especializado de financiación de vivienda individual a largo plazo, ligado al índice

de precios al consumidor y para determinar condiciones especiales para la vivienda de

interés social urbana y rural.

Parágrafo. Sin perjuicio de lo establecido en la presente ley, las entidades del sector

solidario, las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito, las cooperativas financieras,

los fondos de empleados, el Fondo Nacional del Ahorro y cualesquiera otra entidad

diferente de los establecimientos de crédito, podrán otorgar créditos de vivienda

denominados en moneda legal colombiana o en Unidades de Valor Real, UVR, con las

características y condiciones que aprueben sus respectivos órganos de dirección,

siempre que los sistemas de amortización no contemplen capitalización de intereses, ni

se impongan sanciones por prepagos totales o parciales (…) (Congreso De Colombia, 1999).

Y que posteriormente fue limitado a través de la modulación de constitucionalidad

realizada en sentencia C-955 del 26 de julio del año 2000, en que se condiciono la

constitucionalidad de la norma transcrita “ en el entendido de que las entidades que

otorguen créditos de vivienda deben hallarse sometidas al control, vigilancia e

intervención por el Estado, y de que en los préstamos que otorguen debe garantizarse la

democratización del crédito y la efectividad del derecho a una vivienda digna mediante

sistemas adecuados de financiación a largo plazo. Bajo cualquiera otra interpretación, se

declara INEXEQUIBLE”.10 (Sentencia 955, 2000)

No obstante lo anterior las políticas públicas de vivienda desarrollaron nuevos

instrumentos financieros que buscaron homologar el papel que en su momento jugo el

UPAC, en este marco el sistema financiero colombiano implemento dos tipos diferentes

de liquidación de los créditos que de acuerdo a la necesidad o capacidad de asumir el

riesgo financiero:

1. Créditos en pesos

2. Créditos en UVR (Unidad De Valor Real)

10 Sentencia C-955 del año 2000 M.P. José Gregorio Hernández Galindo

Características de las Modalidades de Crédito para Acceder a Vivienda en Colombia

El crédito en pesos es aquel que su cuota de

pago del crédito es fijo durante todo el periodo

de financiación aunque también puede

disminuir si se utiliza un sistema de

amortización decreciente, el crédito en pesos

se caracteriza por que el saldo disminuye

desde el primer pago aunque en proporciones

bajas dependiendo del tiempo o plazo del

crédito hipotecario que por lo general el sistema

El crédito en UVR (UNIDAD DE VALOR REAL),

La Superintendencia Bancaria De

Colombia lo define “la ley 546 de 1999 creo la

Unidad De Valor Real (UVR) que mantiene

constante el poder adquisitivo de la moneda

actualizando su valor en pesos con la inflación.

La junta directiva del banco de la republica

divulga mensualmente el valor de la unidad

Page 112: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

112

Estos elementos determinaron la principal vía de acceso a vivienda de la población de

escasos recursos, forma de acceso que se institucionalizo en el país, a pesar de que un

gran margen de la población no tenía la capacidad de acceder a estos tipos de crédito

que exigen un alto grado de formalización de las relaciones financieras del ciudadano.

Igualmente la Ley 388 de 1997 constituyo un factor articulador de las políticas públicas de

vivienda que permite la coordinación de la inversión pública y su direccionamiento como

elemento de mejoramiento estructural y funcional de los municipios, al respecto es de vital

importancia entender la importancia de los instrumentos de desarrollo y planificación que

integran los Planes de Ordenamiento Territorial POT. Alrededor de esta estructuración se

ha encontrado que estos planes generan gran cantidad de información que permite el

análisis de elementos de disponibilidad del suelo y tipos de uso en el país. (Ministerio de

Vivienda, Ciudad y Territorio, 2014)

Cifras que el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio desglosa a modo de diagnóstico

imprescindible de la siguiente manera: Déficit de Vivienda en 135 municipios analizados

que hacen parte de las regiones urbanas definidas por el MVCT es de 828.991 hogares,

lo que corresponde al 81% del déficit total en las ciudades de Colombia. En contraste,

para el 2013 había 54.665 hectáreas de suelos desarrollables que corresponden a suelos

delimitados como de expansión y urbanos (bajo la categoría de desarrollo y renovación),

pero el 87%, un poco más de 47.650 hectáreas, no habían sido objeto de proyectos

públicos o de planes de desarrollo inmobiliario alguno. Se trata, por lo tanto, de terrenos

expectantes, susceptibles de aportar una solución al problema de la vivienda en el país.

(Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2014). Esta visión convoco un cambio de

concepción en las políticas de provisión de vivienda en el país que se vio implementado

en la Ley 1454 de 2011 que tiene definió su objeto el artículo primero como a continuación

se señala:

(…) La presente ley tiene por objeto dictar las normas orgánicas para la organización

político administrativa del territorio colombiano; enmarcar en las mismas el ejercicio de la

actividad legislativa en materia de normas y disposiciones de carácter orgánico relativas a

la organización político administrativa del Estado en el territorio; establecer los principios

rectores del ordenamiento; definir el marco institucional e instrumentos para el desarrollo

maneja plazos de 5 a 15 años aunque se aclara

que se ha permitido hasta créditos para

adquisición de vivienda hasta de 30 años, el

sistema en pesos no se ve afectado por las

fluctuaciones inflacionarias y demás variables

macroeconómicas, es importante indicar que

este método es más costoso que el crédito por

sistema UVR claro está en una economía con

comportamientos inflacionarios estables.

para cada uno de los días del periodo” (,

Superintendencia Bancaria De Colombia;).

Page 113: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

113

territorial; definir competencias en materia de ordenamiento territorial entre la Nación, las

entidades territoriales y las áreas metropolitanas y establecer las normas generales para

la organización territorial.

Normatividad que en la práctica adelanta una descentralización de las políticas públicas

de vivienda que promueven la conformación de 14 nuevas áreas metropolitanas,

ampliando la autonomía de los entes territoriales, control de sus recursos, y la adopción

de herramientas que facilitan la autodeterminación de la planeación.

Adicionalmente es de importancia señalar que la mencionada normativa crea fondos de

inversión regional, fortalece las áreas metropolitanas, los concejos municipales con

iniciativa delos alcaldes definen los aportes que le corresponden a las áreas

metropolitanas, y define como parte del marco institucional que promueve nuevas

políticas de descentralización la imposición de funciones de asesoramiento y articulación

a la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) quien cumple adicionalmente la labor de

establecimiento de la integración y funciones generales de las Comisiones Regionales y

su forma de articulación con los distintos niveles y entidades de gobierno. También es de

puntualizar que las Comisiones Regionales se constituyen por Comisiones

Departamentales y Comisiones Municipales.11

Adicionalmente crea Esquemas Asociativos Territoriales con el fin de impulsar el

desarrollo autónomo y autosostenible de las comunidades que deben ser promovidos por

el Estado, a través de incentivos a las regiones administrativas y de planificación,

regiones de planeación y gestión, provincias administrativas y de planificación, áreas

metropolitanas y entidades territoriales económicamente desarrolladas.

Políticas impulsadas desde el nivel central, que han conformado una nueva perspectiva

de respaldo al desarrollo urbanístico regional en concordancia con la Constitución

Nacional, implicando un cambio de esquema y pensamiento de las políticas que

promueven las herramientas necesarias para que las poblaciones de escasos recursos

puedan acceder y hacer efectivo este derecho.

En el mismo sentido pero de manera específica para el sector vivienda se expidió la Ley

1537 del 2012 como uno de los principales instrumentos que amplía la capacidad de

provisión de viviendas de parte del aparato estatal; directiva legal, que tiene como objeto,

señalar las competencias, responsabilidades y funciones de las entidades del orden

nacional y territorial, y la confluencia del sector privado en el desarrollo de los proyectos

de vivienda de interés social y proyectos de vivienda de interés prioritario destinados a las

familias de menores recursos, la promoción del desarrollo territorial, así como incentivar el

sistema especializado de financiación de vivienda.

11 Ley 1454 de 2011

Page 114: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

114

El cambio de esquema de desarrollo en el sector vivienda implico que mediante esta ley

se le diera “vida a la gratuidad en el acceso a la vivienda para hogares en situación de

vulnerabilidad priorizada, sin capacidad de ahorro ni acceso a crédito”; cambio de

paradigma que redirigió la capacidad del estado hacia sectores que con las condiciones

de acceso del sistema financiero nunca hubieran tenido la oportunidad de adquirir o hacer

efectivo éste derecho a través del plan de entrega de 100.000 viviendas gratuitas de

interés prioritario, con un costo estimado de $4,4 billones, en 281 proyectos ubicados en

211 municipios. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2014)

En este sentido, “la ley 1537 de 2012, es considerada como un reconocimiento tácito del

fracaso de la política de vivienda que, por más de 20 años, se adelantado para satisfacer

el cumplimiento de este derecho, que aunque mantiene desacertadas medidas de

incentivos, exenciones y garantías destinadas a beneficiar a sectores de la construcción y

al sistema financiero, han facilitado el acceso de los menos favorecidos a la vivienda.

En este sentido promueve una coordinación permanente entre entidades nacionales y

territoriales para que entre si haya una articulación y congruencia de las políticas y de los

programas nacionales de vivienda con los de los departamentos y municipios.

Igualmente y en concordancia con la Ley 1454 de 2012 compromete a los entes

territoriales en el desarrollo de los proyectos y programas de vivienda prioritaria, en

especial en la planificación y promoción del desarrollo y financiación para las poblaciones

respectivas.

En otras palabras esta ley promueve la generación de condiciones de acceso efectivo a la

Vivienda de Interés Prioritario obligando a que se haga una Distribución de la consecución

de los recursos para proyectos de Vivienda de Interés Prioritario a nivel Nacional y

Territorial, dando singular importancia a las recomendaciones de la Comisión

intersectorial de Vivienda de Interés Social Rural para la formulación y ejecución de las

políticas de parte de M.V.C.T. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2014)

Page 115: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

115

CAPITULO 2. POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL ACCESO/ FINANCIACIÓN DE VIVIENDA.

Las políticas desarrolladas entorno al derecho a la vivienda han sido abordadas desde

diferentes perspectivas que se han visto reflejadas en los respectivo planes de desarrollo

establecidos por los gobiernos de turno que han detentado el poder desde 1990 hasta el

presente, nociones de desarrollo como: Revolución Pacífica, El Salto Social, Cambio Para

Construir La Paz, Hacia Un Estado Comunitario, Estado Comunitario: desarrollo para

todos, Prosperidad para Todos y Todos Por Un Nuevo País, han definido y delimitado el

actuar del Estado en el sector Vivienda. Para adelantar el análisis de las políticas

desarrolladas en el sector de vivienda VIS y VIP es indispensable recordar los retos que

fueron asumidos por los gobiernos que desde los años 90 estuvieron a cargo del ejecutivo

nacional.

La Revolución Pacífica: 1990 1994

En los años 90 la política se orientó hacia la financiación de los sistemas de acceso que a

través de programas de subsidios a la demanda que articulados alrededor del Sistema

Nacional de Vivienda de Interés Social (Ley 3 de 1991) promovieron la integración de

indicadores macroeconómicos con las tasas de interés de los préstamos en pro de la

liberalización del mercado, hecho que fue limitado por la Corte Constitucional que al

establecer los contenidos jurídicos múltiples del derecho a la vivienda demarco el campo

de actuación del Estado en este sector, imponiendo por consecuencia nuevas

obligaciones al declarar la inexequibilidad de múltiples aspectos estructurantes del

sistema (Universidad el Rosario, 2007).

Alrededor de estos sistemas de acceso a la vivienda se ha expedido una prolija

normatividad que en general ha tenido como finalidad general el garantizar la focalización

de los recursos en poblaciones de escasos recursos, que en principio, y de acuerdo con lo

dispuesto inicialmente en las leyes 21 de 1982 y 71 de 1988 orientaba la normatividad a la

adaptación de los sistemas de aportes prestacionales como elementos facilitadores del

acceso vivienda, en concordancia con subsidios de Cajas de Compensación Familiar

focalizados en personas pensionadas. (Higuera Espinoza, 2013).

Durante el gobierno de Cesar Gaviria 1990 – 1994 se implementó el Sistema Nacional de

Vivienda de Interés Social como mecanismo permanente de coordinación, planeación,

ejecución, seguimiento y evaluación de las actividades realizadas por las entidades que lo

integran12, con el propósito de lograr una mayor racionalidad y eficiencia en la asignación

y el uso de los recursos en el desarrollo de las políticas de vivienda de interés social.,

integrando instrumentos financieros como fiducias en garantía, para respaldar

12Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana -INURBE- (Reemplazo del ICT), Banco Central Hipotecario, fondos de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana, Departamentos, Intendencias y Comisarías

Page 116: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

116

obligaciones derivadas de créditos destinados a la financiación de proyectos inmobiliarios,

y aportes estatales a Subsidios Familiares de Vivienda a través del INURBE.13

En igual sentido se encuentra que se hace una delimitación clara del denominado

Subsidio Familiar de Vivienda que es considerado “como un aporte estatal en dinero o en

especie, otorgado por una sola vez al beneficiario con el objeto de facilitarle una solución

de vivienda de interés social, sin cargo de restitución siempre que el beneficiario cumpla

con las condiciones” establecidas en la ley., en contraprestación del subsidio el Estado

otorga al INURBE la facultad de reglamentar la participación de las comunidades en los

programas de vivienda de interés social, así como la forma de evaluar los aportes de los

beneficiarios de subsidio, hechos en especie, trabajo o vinculación a una organización

comunitaria.14

La facultad de selección que estaba en cabeza del INURBE se circunscribía a establecer

si el postulante para beneficiario cumplía con requisitos como carencia de recursos

suficientes para obtener una vivienda, mejorarla o habilitar legalmente los títulos de la

misma, éstas postulaciones se atienden de acuerdo a un orden secuencial para recibir la

asignación del subsidio de acuerdo con las calificaciones de los aportes del beneficiario a

la solución de vivienda, tales como ahorro previo, cuota inicial, materiales, trabajo o su

vinculación a una organización popular de vivienda.

La Ley en mención 3 de 1991 otorgo a los municipios, los distritos especiales, las áreas

metropolitanas y la Intendencia de San Andrés y Providencia, la facultad de crear como

los instituciones centrales de desarrollo de políticas de vivienda los Fondos de Vivienda

de Interés Social y Reforma Urbana que tendrían como objeto desarrollar las políticas de

vivienda de interés social en las áreas urbanas y rurales, aplicar la Reforma Urbana en los

términos previstos por la Ley (…), especialmente en lo que se hace referencia a la

vivienda de interés social, y promover las organizaciones populares de vivienda.

Entidades que tenían como principales funciones: la coordinación relacionada con la

ejecución de las políticas desarrolladas por las entidades del Sistema Nacional de

Vivienda de Interés Social, Canalización de Recursos provenientes del Subsidio Familiar

de Vivienda, Desarrollar programas de construcción, adquisición, mejoramiento,

reubicación, rehabilitación y legalización de títulos de soluciones de vivienda de interés

social, adquirir por enajenación voluntaria, expropiación o extinción del dominio, los

inmuebles necesarios para la ejecución de planes de vivienda de interés social, la

legalización de títulos un en urbanizaciones de hecho o ilegales, la reubicación de

asentamientos humanos localizados en zonas de alto riesgo, la rehabilitación de

inquilinatos y la ejecución de proyectos de reajuste de tierras e integración inmobiliaria

siempre que se trate de vivienda de interés social; Fomentar el desarrollo de las

organizaciones populares de vivienda; Promover o establecer centros de acopio de

13 Leyes 9 de 1989 y 3 de 1991 14 Artículos 6 y 14 de la ley 3 de 1991

Page 117: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

117

materiales de construcción y de herramientas para apoyar programas de vivienda de

interés social; Otorgar créditos descontables o redes contables en el Banco Central

Hipotecario según lo dispuesto en la Ley 9 de 1989, para financiar programas de

soluciones de vivienda de interés social.15

De esta manera se pretendió integrar los recursos provenientes de los ingresos corrientes

del municipio favorecido, los provenientes de multas, los provenientes de contribuciones

de desarrollo municipales, el producto de operaciones, incluyendo rendimientos

financieros y utilidades, donaciones, bienes adquiridos, bienes vacantes, terrenos ejidales,

aportes, apropiaciones y traslados efectuados por otras entidades públicas, con el fin de

promover un desarrollo descentralizado del sector vivienda, que termino delimitando el

derecho a la vivienda digna establecido en el Artículo 51 de la Carta Política de la Nación

a través de subsidios que se proporcionaban de acuerdo una ponderación de los

recursos disponibles en cabeza del Estado, el valor final de la solución de vivienda y las

condiciones socioeconómicas de los beneficiarios.

En lo relacionado con la calidad de la vivienda se creó la Dirección de Agua Potable y

Saneamiento Básico y la Superintendencia de Servicios Públicos, entidades adscritas al

Ministerio de Desarrollo, que de acuerdo a los señalado por el DNP en 1999 determino un

incremento del 15% en empresas de Servicios Públicos. En general se adelantó una

descentralización administrativa de las políticas que pasaron a ser corresponsabilidad de

los Gobiernos Municipales, Departamentales, quienes vieron incrementados sus recursos

del 12% al 22% de los ingresos corrientes de la Nación. (Fundación Corona-Área de

Gestión Local y Comunitaria, 2002).

El Salto Social: 1994 – 1998

El Plan Nacional de Desarrollo propuesto por Ernesto Samper Pizano promovió el

aumento del gasto en salud, educación, agua potable y vivienda, como factor

determinante para compensar la desigualdad social generada por la apertura económica

encabezada por la administración precedente. El Programa Vivir Mejor constituyo un

desarrollo institucional que promovía políticas públicas de mejoramiento del entorno y

producción de vivienda urbana y rural (Muñoz Barreto, 2006) y que tuvo como resultados

tangibles el incremento del gasto público en agua potable y vivienda de interés social en

un 69% y 71% respectivamente entre 1994 y 1996. (GARCÌA, 2008), adema de los

desarrollos legales establecidos en la ley 388 de 1997, determinante para el desarrollo

urbanístico del país a nivel territorial, facilitando la armonización de los programas de

Vivienda de Interés Social con el entorno Urbanístico y Ambiental.

Designando las facultades de establecimiento de los usos e intensidad de usos del suelo,

actuaciones, tratamientos y procedimientos de parcelación urbanización y construcción en

15 Articulo 19 Ibídem.,

Page 118: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

118

los Concejos Municipales a través de la expedición de los POT. Asimismo la referida

normatividad estableció la definición de políticas, estrategias y directrices para la

localización de programas de vivienda de interés social en los diferentes municipios,

estableciendo las compensaciones del caso en favor de los municipios donde se

localicen; en cabeza de los Planes de desarrollo metropolitano y en los POT que

específicamente deben contener las estrategias de desarrollo habitacional a mediano

plazo en materia de Vivienda de Interés Social16. La Ley 388 de 1997 también establece

que cada municipio tiene la facultad de establecer sus necesidades en materia de

Vivienda de interés Social, tanto nueva como objeto de mejoramiento integral,

estableciendo de acuerdo a ello sus objetivos de mediano plazo, y el deber de determinar

los porcentajes del suelo de expansión urbana que deberán destinarse a programas de

Vivienda de Interés Social, en el mismo sentido delimita a las entidades otorgantes de

subsidio como: las instituciones públicas constituidas en las entidades territoriales y sus

institutos descentralizados establecidos conforme a la ley, cuyo objetivo sea el apoyo a la

vivienda de interés social en todas sus formas, tanto para las zonas rurales como

urbanas; en concordancia con lo señalado en la Ley 3 de 1991.

Al final del Gobierno Samper de acuerdo a información recaudada por la DNP se calcula

que el 19,6% de los hogares Colombianos tenían déficit habitacional, el 80% de ellos en

las familias con menos de cuatro salarios mínimos… Entre 1991 y 1998 entregó 359.405

subsidios y entre 1998 y 2002, 246.000 adicionales.17 Es importante resaltar que a

16 Concepto que es desarrollado por la Ley 388 de 1997 que lo delimita de la siguiente manera: “Se entiende por viviendas de interés social aquellas que se desarrollen para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores ingresos. En cada Plan Nacional de Desarrollo el Gobierno Nacional establecerá el tipo y precio máximo de las soluciones destinadas a estos hogares teniendo en cuenta, entre otros aspectos, las características del déficit habitacional, las posibilidades de acceso al crédito de los hogares, las condiciones de la oferta, el monto de recursos de crédito disponibles por parte del sector financiero y la suma de fondos del Estado destinados a los programas de vivienda. En todo caso, los recursos en dinero o en especie que destinen el Gobierno Nacional, en desarrollo de obligaciones legales, para promover la vivienda de interés social se dirigirá prioritariamente a atender la población más pobre del país, de acuerdo con los indicadores de necesidades básicas, insatisfechas y los resultados de los estudios de ingresos y gastos." 17 “El gobierno participa directamente con cerca del 25% de la oferta crediticia a través del Fondo nacional del ahorro (FNA), entidad creada en 1968 con el propósito de administrar las cesantías de los empleados del gobierno y ofrecerles crédito para vivienda y educación. Los recursos del fondo están constituidos principalmente por las cesantías de sus afiliados, los aportes de la nación y de entidades públicas y privadas, y los ahorros voluntarios de los trabajadores afiliados. A partir de 1998 el FNA puede afiliar trabajadores del sector privado. (Aunque el Ministerio de Desarrollo reporta que entre 1991 y 1997 el FNA canalizó el 39% del valor de los préstamos otorgados a vivienda de interés social, aparentemente esta cifra incluye créditos para todo tipo de vivienda). Es importante mencionar las cooperativas de ahorro y crédito que también contribuyen a la financiación de VIS, aunque no existen cifras oficiales sobre la magnitud de sus operaciones en este campo. Los principales oferentes de vivienda son constructores privados y las Cajas de Compensación Familiar las cuales cumplen el doble papel de administrar subsidios y construir vivienda de interés social. (En el gráfico 1 se observa la composición de los recursos dirigidos al programa de Vivienda de Interés Social según su origen, en el período 1994 -1997). Merecen mención aparte las Organizaciones populares de vivienda (OPV), entidades de economía solidaria, que la Ley 9 de 1991 definió como entidades sin ánimo de lucro que desarrollan programas de vivienda para sus afiliados por sistemas de autogestión o participación comunitaria. Estas organizaciones han cobrado

Page 119: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

119

diferencia del resto del periodo, cuando los subsidios se asignaron para compra de

vivienda nueva, entre 1994 y 1998 se asignaron para mejoramiento, que tuvieron un peso

de 53% respecto al total de los subsidios (Fundación Corona-Área de Gestión Local y

Comunitaria, 2002) enunciando a (DNP, 1999a, tomo 2); hechos que ponen de presente

una mejora progresiva que está determinada por la intervención del Estado, pero que

implica igualmente el desconocimiento del acceso a este rubro a gran parte de la

población de la nación que no tenía la posibilidad de realizar los aportes necesarios para

acceder a los subsidios implementados en los programas gubernamentales.18

Hacia un Estado Comunitario: 2002-2006

Frente al plan de desarrollo propuesto por el presidente Álvaro Uribe Vélez, en periodo del

2002, al 2006; denominado “Hacia un estado comunitario”19 se puede percibir como un

impacto a gran escala debido a que identificó como principal problemática la calidad de

vida y la necesidad de generar mecanismos efectivos para brindar vivienda a quienes más

lo necesitan para combatir la pobreza.

En el capítulo II del plan nacional de desarrollo “Hacia un estado comunitario”, está

dirigido a impulsar el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo, para lo

cual propone impulsar la vivienda y su construcción y realiza ajustes al programa de

subsidio familiar de vivienda y a los sistemas de financiación de esta; para que esto esté

al alcance de los colombianos impulsa la vivienda de interés social, y unas respectivas

tasas de interés bajas que permitan el acceso a ellas. Para ese periodo, como ahora

Colombia enfrentaba en el sector habitacional retos frente a su población, ya que el déficit

de vivienda urbana “se estimaba aproximadamente en 2.000.000 de unidades, de las

cuales 1.130.000 correspondían a la diferencia entre el número de hogares y el acervo de

viviendas (déficit cuantitativo) y el complemento corresponde a viviendas susceptibles de

mejoramiento (déficit cualitativo)”20

Para ese periodo, el plan de desarrollo integro los porcentajes sobre la información de

tenencia de vivienda en los centros urbanos del país, estandarizados así: 56% de los

hogares son propietarios de vivienda, 36,7% arrendatarios y el resto vive en usufructo o

son ocupantes de hecho. Para darle solución a toda la población y lograr un país de

propietarios implementaron estrategias de financiamiento de vivienda, con el fin de

fuerza en los últimos años y están desempeñando un papel importante en la promoción y construcción de vivienda para las clases menos favorecidas.” (CEPAL, 1999). 18 “El crédito para VIS en su mayor parte lo ofrece el sector financiero a través de las Corporaciones de ahorro y vivienda (CAV) entidades creadas en 1972 para captar ahorros del público y ofrecer crédito para vivienda. Las CAV están obligadas a colocar un porcentaje de su cartera en vivienda de interés social. Entre 1991 y 1997 financiaron aproximadamente el 70% de los créditos totales para VIS.” (CEPAL, 1999) 19 PND 2002-2006, documento electrónico; https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND.pdf 20 Capitulo II; Impulsar el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo, pág. 104-PND 2002-2006

Page 120: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

120

articular subsidios y créditos complementarios, todo con el fin de disminuir el déficit

habitacional de vivienda, principalmente la de interés social.

Realizó igualmente un ajuste al programa de subsidio familiar de vivienda, con el

propósito de optimizar el acceso a la vivienda social y promover el ahorro programado

para adquisición de vivienda. Todo esto como un antecedente directamente relacionado

con la posibilidad que tiene el ciudadano colombiano para su desarrollo social y

económico, obteniendo un espacio óptimo para que acceda al derecho a la vivienda

digna.

Estado comunitario: Desarrollo para todos: 2006-2010

En relación al avance de políticas públicas, entre 2006 - 2010, a Colombia fue propuesto

el plan nacional de desarrollo “Estado comunitario: Desarrollo para todos” presentado al

igual que el anterior por el presidente para ese periodo, el doctor Álvaro Uribe Vélez,

quien para esta ocasión mantuvo ciertas políticas de vivienda encaminadas a formular e

implementar, programas de construcción y mejoramiento de vivienda, agua potable,

saneamiento acorde a las condiciones de cada lugar del territorio, ampliando cobertura y

mejoramiento de la calidad del sector de vivienda. En este plan de desarrollo implementa

una política que tiene como finalidad diseñar programas específicos para la construcción y

mejoramiento de vivienda de la población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal,

acorde a sus particularidades territoriales, étnicas y culturales. Para hacerlo posible

planteó la idea de consolidar información y estadísticas para realizar diagnósticos que

permitan tener un mayor conocimiento de sus formas y condiciones de vida para la

definición de políticas y programas en materia de vivienda.

En este plan nacional de desarrollo se incluye al ministerio de vivienda con representantes

de entidades territoriales, ambientales y organizaciones indígenas entre otros, para la

estructuración de un plan nacional de desarrollo sostenible y proponer un modelo de

ordenamiento territorial en el cual se considerarían propuestas con visiones a la

permanencia cultural de los pueblos indígenas que habitaran en diferentes partes del

país.

Bibliografía

Acemoglu, D., & Robinson, J. (2012). Por que fracasan los paises. Barcelona: DEUSTO.

Camargo Sierra & Hurtado Tarazona. (2011). Vivienda y Pobreza: Una Relacion

Compleja. Bogotá.

Carbonell, M. (2013). Derechos Fundamentales y Democracia. Mexico D.F.: Instituto

Federal Electoral.

CEPAL. (1999). Financiamiento del Desarrollo La Politica de Vivienda de Interes Social en

Colombia en los Noventa. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Colombia, C. d.

(2011). Ley 1454.

Page 121: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

121

Cuartas, A. M. (2010). El UPAC y la UVR Aspectos Generales Sobre el Origen y

Desarrollo del Crédito Hipotecario en Colombia. EAFIT.

Fundación Corona-Área de Gestión Local y Comunitaria. (2002). Evolución de la Politica

Social en la Decada de los Noventa: Cambios en la Lógica, la Intencionalidad y el

Proceso de Hacer Política Social. Bogotá: Perspectivas Comparadas en Desarrollo

Comunitario Autosostenible, del Centro de Política Social para América Latina

(Clapso), Universidad de Texas.

GARCÌA, N. E. (4 de 5 de 2008). http://nelsonladinogarcia.blogia.com. Obtenido de

http://nelsonladinogarcia.blogia.com/2008/050404--.--el-salto-social-ernesto-

samper-pizano----..php

Higuera Espinoza, L. (2013). POLÍTICAS SOBRE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y

VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIA EN COLOMBIA. Bogotá: Universidad

Militar Nueva Granada.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2014). Colombia: 100 años de políticas

habitacionales. Bogotá: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para el Sptimo

Foro Mundial.

Muñoz Barreto, J. J. (2006). Direccionamiento y Resultados de la Gestión de los

Ministerios de Educación y Salud Durante el Periodo 1990-1998. Bogotá D.C.:

Escuela Superior de Administración Pública.

Muñoz Gonzalez, N. F. (2011). Analisis Neoinstitucional de la Politica Publica para la

Reforma del Sistema de Transporte de Bogotá -Sistema Integrado de TRansporte

Público SITP - En su Aporte a la Construcción del Derecho a la Ciudad y a la

Movilidad en Bogotá. Bogotá: Universidad Javeriana.

Piketty, T. (2014). El Capital en el Siglo XXI. Londres: Fondo de Cultura Economica. Sen,

A. (2000). Desarrollo y Libertad.

Sentencia 955, Expediente D-2743 (Corte Constitucional 30 de 8 de 2000).

Sentencia C-700, D-2374 (Corte Constitucional 16 de 9 de 1999).

Smith, A. (2002). La Riqueza de las Naciones. Madrid: Alianza Editorial.

Smith, A. (2013). La Teoria de Los Sentimientos Morales. Madrid: Alianza Editorial.

Universidad el Rosario. (2007). La evolución de la política de vivienda en Colombia.

Universidad, Ciencia y Desarrollo(11), 12.

Page 122: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

122

ANÁLISIS DE LA VIVIENDA Y SU RELACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EUROPA 1990 – 2014.

ESTUDIOS DE CASO: MÉXICO, BOLIVIA Y ESPAÑA

Vanessa Delgadillo Velásquez.

Nicolás Alberto Serrano Olmos.

Diana Maritza Torres Martínez.

Resumen

La investigación Análisis de la vivienda y su relación con la distribución de la riqueza en

América Latina 1990 – 2014. Estudios de caso: México, Bolivia, y España, tiene por objeto

analizar las relaciones de la tenencia de vivienda, las políticas públicas de la misma en

cada país, con la reducción de la pobreza y la distribución de la riqueza. Ésta

investigación se abordará desde el enfoque analítico correspondiente a la línea de

investigación de la facultad de economía, la línea de la economía social.

La investigación profundizará en los enfoques teóricos pertinentes a la riqueza y a la

vivienda, Se apoyará en información secundaria (estadísticas sectoriales, licencias de

construcción, costos de producción, precios del suelo y de viviendas, marcos normativos,

niveles de ingreso de la población, márgenes de ganancia, gasto público y subsidios

estatales, entre otras variables de importancia para los propósitos de la investigación) y

aplicará métodos y modelos de comprobación empírica cuantitativos y cualitativos.

Palabras clave: Vivienda, riqueza, pobreza, ingreso, política pública.

Planteamiento del problema

El poseer una vivienda ha estado relacionado con una “buena” calidad de vida pero "En

América Latina, la participación de las partidas destinadas a vivienda dentro del gasto

social global, han sido tradicionalmente inferiores al resto de los sectores sociales".

(Salas, 2001. Pág. 65); lo que impide alcanzar una cobertura total y adecuada de la

vivienda para la población de cada país; en el Pacto Internacional de los Derechos

Económicos Sociales y Culturales (PIDESC), en su artículo 1 da relevancia a: el derecho

a una vivienda adecuada entendida como un lugar donde poderse aislar si se desea un

espacio adecuado, seguridad adecuada, iluminación y ventilación adecuada, una

infraestructura básica adecuada y una situación adecuada en relación con el trabajo y los

servicios básicos, todo ello a un costo razonable (1966).

En España por ejemplo: Un parque sobredimensionado y mal repartido en el que las

familias de mayor renta acaparan varias viviendas mientras existe población con

Page 123: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

123

problemas de acceso, la generación de tejidos urbanos de buenas y mala calidad, con

procesos de exclusión social endémicos o la ausencia de alternativas para el acceso a la

vivienda para los hogares que no tienen recursos para acceder a la compra son

problemas comunes en materia de vivienda (Rodríguez, 2010. P.154)

En Bolivia se encuentra algo similar

el Estado Boliviano no está cumpliendo con el compromiso de vivienda adecuada para

todos, por cuanto cada día es más visible la inseguridad jurídica del suelo y de la vivienda

de los llamados "informales", la inexistencia de servicios básicos, de espacios adecuados

y utilización de materiales convenientes. (Jiménez, 2008, p.118).

Para el caso mexicano se enfrente a la ambigüedad de la definición de la vivienda como

un derecho, tal y como se consigna en el siguiente párrafo:

Una crítica poderosa que se ha expresado cuando se considera la vivienda como un

derecho humano es que podrían infringirse las regulaciones medioambientales y de

desarrollo territorial al intentar justificar la aplicación del derecho constitucional con

asentamiento irregulares que atenten contra disposiciones en esas dos materias” (Correa,

2014. P.14)

Pregunta de investigación

¿Cuáles han sido los efectos de la tenencia de vivienda en la distribución del ingreso y la

reducción de la pobreza en: España, México y Bolivia, en el período 1990 -2014?

Hipótesis de investigación

Están correlacionados los efectos de la tenencia de vivienda con la distribución de la

riqueza y la reducción de la pobreza.

Objetivo general

Analizar e interpretar los efectos de la tenencia de vivienda en la distribución del ingreso

y la reducción de la pobreza en: España, México y Bolivia, en el período 1990 -2014?

Objetivos específicos

1. Determinar la pobreza inducida por vivienda en España, México y Bolivia, en el

período 1990 -2014.

2. Analizar los efectos de la tenencia de vivienda en la distribución del ingreso en

España, México y Bolivia, en el período 1990 -2014.

3. Explicar si la dinámica de la acumulación del capital privado en el sector vivienda,

genera concentración de riqueza en: España, México y Bolivia, en el período 1990

-2014.

Page 124: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

124

4. Construir una propuesta de intervención para Colombia que permita desde la

política pública disminuir la pobreza y desconcentrar la riqueza generada por la

tenencia de vivienda en España, México y Bolivia, en el período 1990 -2014.

Justificación

La Maestría en Ciencias Económicas de la USTA, ha diseñado y aprobado un plan de

investigación titulado: Distribución de la riqueza y equidad. El Plan requiere la formulación

de proyectos que se enmarquen en las cuatro líneas de investigación a saber: Economía

social, Economía Pública, Economía Financiera y Economía de las Organizaciones. Éste

proyecto se justifica dada su coherencia con la línea de economía social de modo

específico.

El déficit cuantitativo y cualitativo, las limitaciones de las políticas públicas en promover el

acceso a la vivienda a sectores de bajos ingresos, la acumulación desigual de ingresos y

de riqueza, entre otros, constituye factores de análisis y problemas que aún esperan

soluciones.

Los resultados deben conducir a formulación de políticas públicas tendiente a mantener o

mejorar los programas hasta ahora existentes en Colombia, en la perspectiva de la

equidad en la distribución de la riqueza, tomando como referencia experiencias de

algunos países de América Latina y Europa. En el caso de los países de América Latina y

Europa se escogieron para efectos de comparación, países de ingresos altos (España y

México), de ingresos medio (Colombia) y bajos (Bolivia).

El proyecto de investigación se justifica, dado que revisado el estado del arte

correspondiente al tema de la incidencia de la tenencia de vivienda en la distribución de

la riqueza, se evidencian análisis en otros contextos y otras categorías de análisis, pero

no se encontró respuesta a las preguntas planteadas en ésta investigación, desde las

líneas de investigación de economía social.

Estado del arte

El artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de

1966 consigna. “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda

persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y

vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los

Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este

derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación

internacional fundada en el libre consentimiento”.

Page 125: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

125

El stock de vivienda de cada país, con sus características de formas de promoción y

tenencia, tamaño, antigüedad… así como el déficit habitacional cuantitativo y

cualitativo, son resultado de procesos y políticas determinadas en contextos históricos y

variables comunes: la demanda, función del crecimiento vegetativo de la población, las

migraciones internas y externas, la situación económica, el gasto público, el nivel de

ingresos de la población, la acumulación de la riqueza y su distribución, la pobreza y los

bajos ingresos, la financiación directa e indirecta por parte del Estado y los privados, las

políticas de arrendamiento o de acceso a la propiedad (Justo y Velásquez, 2000, p. 21).

La vivienda es un activo fundamental que hace parte de la riqueza inmobiliaria de los

hogares y su tenencia representa bienestar. Las soluciones que se han propuesto desde

la política pública para los problemas de vivienda en América Latina y en Europa, han sido

variadas, pero las que suelen denominarse convencionales (intervención estatal mediante

promoción pública y subsidios, fomento de los sectores semipúblicos o cooperativos), a

pesar de haber sido calificadas de costosas e ineficaces, en alguna medida han logrado

mantener la insatisfacción dentro de límites aceptables.

En Bolivia se ha observado un marcado, desordenado y no planificado crecimiento de las

ciudades debido en gran medida a la migración desde lo rural. Según el Informe Derecho

Humano a la Vivienda en Bolivia y con datos tomados del anuario estadístico “en 2009,

Bolivia cuenta con 10.227.299 habitantes, en una extensión territorial de 1.098.581 Km², y

presenta una densidad poblacional 9.31 habitantes por Km².”

La población forma un total de 2.378.441hogares, con una tasa de crecimiento 2% anual

y el tamaño de hogar es de 4,3 miembros por familia.

En lo referente a la tenencia de la vivienda “en Bolivia la vivienda según el censo 1992,

existen 1692.567 viviendas para albergar a 6.292.909 personas con un tamaño medio de

hogar de 4.36 personas por hogar, sin embargo de acuerdo con el censo 2001 existen

2.258.162 viviendas particulares para albergar a 8.090.732 habitantes con un tamaño

medio de hogar de 4.09 personas por hogar. Las necesidades de los hogares por contar

con una vivienda o mejorar la calidad de la misma se constituye para los hogares en

variables fundamentales para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y

alcanzar niveles mínimos de bienestar” (CEDLA, 2007, p. 10)

En el caso de México a finales del año 2012 se publicó que la meta en términos de

construcción de vivienda se había superado con amplio margen, logrando generar 6.6

millones de Viviendas, en términos cuantitativos es una tarea satisfactoria, pero se debe

tener en cuenta el análisis de las unidades habitacionales desarrolladas a lo largo del

siglo XX y como estas se han construido cada vez más hacia la periferia, lo anterior se

puede deducir del informe de la sociedad Hipotecaria Federal del 2012, en el cual se

evidencia que para los niveles más altos de rezago, la principal solución es la mejora de

Page 126: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

126

vivienda, mientras que para los niveles más bajo de rezago la principal solución estaba

enfocada en la adquisición de nueva vivienda, se puede asociar entonces que la

percepción indica un alto nivel de deficiencia en términos de calidad de construcción, "

déficit habitacional en México está compuesto por 2% de hogares que carecen de

vivienda, déficit cuantitativo, y 26% de hogares que habitan una vivienda inadecuada por

diferentes causas, déficit cualitativo, del cual 9% remite a la calidad de los materiales con

que está construida; 5% a situaciones de hacinamiento; 8% a carencia o insuficiencia de

infraestructura para la dotación de servicios, y 15% a la irregularidad dominial, esto es, a

la falta de una tenencia segura del suelo y la vivienda." (Pedrotti 2014, P. 7).

Bolivia España México

Habitantes 10.825.013 46.524.943 119.530.753

Extensión Territorial 1.098.581 Km² 505.970 Km 2 5.120.679 Km

2

Densidad Poblacional 9.13 habitantes por

Km²

92,4 habitantes por

Km 2

61,4 habitantes por

Km 2

Número de Hogares 2.378.441 18.083.692 31.374.724

Tamaño de los

hogares

4,3 miembros por

familia

2,53 miembros por

familia

3,82 miembros por

familia

Cantidad de viviendas 3.158.691 25.208.623 119.729.273

El panorama de la vivienda en México, centra su atención en resolver los problemas de

segmentación, cuyo origen está causado principalmente desde las instituciones y los

límites que afronta el estado para intervenir la forma en la que se otorgan facilidades para

adquirir vivienda a la población, así como la forma en que estas son entregadas

(incluyendo el espacio, la accesibilidad, la calidad del suelo y las construcciones en sí).

Tal y como se identifica "las políticas que en asuntos de vivienda se aplicaron,

reconocieron las características de segmentación y se esforzaron en canalizar subsidios,

pero privilegiaron el impulso a la actividad económica y toleraron el desarrollo de unidades

habitacionales sin considerar el desarrollo territorial ni la capacidad de prestación de

servicios públicos y comunitarios." (Correa, 2014, P. 1).

El hecho de poder acceder a una vivienda, para el caso mexicano muchas veces está

asociado a un mínimo de ingresos, sin embargo las políticas públicas de vivienda de

interés social también generan un rezago si se tiene en cuenta que no se garantiza un

espacio habitacional complementario a las necesidades de un techo digno "Esta situación

es característica en muchos de los fraccionamientos de vivienda social ubicados en la

periferia de las ciudades en donde sus habitantes están ahí, no por su ubicación, ni por

los equipamientos y servicios que se ofrecen, sino porque es lo que pueden pagar. La

imposibilidad de elegir en dónde vivir, con quien vivir y en qué tipo de vivienda, se ha

convertido en un eje de malestar cotidiano" (Espinoza Vieyra, Garibay 2015. Pag18)

Ante esta situación y su estrecha relación con las necesidades básicas insatisfechas se

puede evidenciar que: "Siguiendo el enfoque de las Necesidades Básicas Insatisfechas

Page 127: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

127

(NBI) (INE, 2002), definimos la privación de una vivienda adecuada como la falta de al

menos una de las siguientes cuatro características: (1) espacio adecuado (en relación al

número de miembros de la familia y cuartos disponibles), (2) materiales adecuados en las

paredes, (3) materiales adecuados en los pisos, y (4) materiales adecuados en el techo".

(Villaroel y Hernani-Limarino, 2013, p15).

Por su parte en España "La vivienda es el principal activo de los hogares y el porcentaje

que ésta supone respecto a la riqueza bruta del hogar medio supera el 60%."

(Mayodormo, 2008, P 316), es decir que para los españoles el tener vivienda se

encuentra relacionado con aumentar su calidad de vida, aunque es muy distinto a lo que

sucede en los demás países de la Unión Europea, como afirman Borgia, Fernandez &

Martínez, (2011): Para Mayordomo (2008), algunas de las causas que explican el

comportamiento de los españoles reside en el insuficiente funcionamiento del mercado de

alquiler, la poca movilidad de los trabajadores, la cultura de propiedad y la política fiscal

que favorecen la compra frente al alquiler.

Como ha podido observarse la vivienda para los españoles es considerada como un

activo parte de su riqueza, esto ha llevado "Según los datos de Eurostat, España está

entre los tres países donde más ha crecido el precio de la vivienda nueva entre 1997 y

2008, junto con Irlanda y Finlandia, con un incremento de 50 puntos en menos de 10 años

(1997 –2006)".(Rodríguez, 2010, P 148), lo que por una parte hace mejorar el

apalancamiento de las personas propietarias, pero que degenera en una baja capacidad

adquisitiva de los jóvenes que buscan comprar vivienda.

Sin embargo hay que tener en cuenta que "Aunque a primera vista se puede pensar que

el acceso a una vivienda disminuye la pobreza de un hogar, no es claro de qué manera,

por cuánto tiempo y a qué costos." (Camargo, 2011. p 226). Es decir, los gastos en

mantenimiento y en algunas ocasiones en la disposición de las estrategias o programas

estatales para el acceso a la vivienda generan responsabilidades adicionales para los

individuos, tan marcadas y determinantes que podría pensarse acerca de la dificultad en

mantener una vivienda adecuada y digna "En América Latina, las tasas de pobreza e

indigencia incrementan sustancialmente una vez se tiene en cuenta el gasto en vivienda."

(Camargo, 2011. p 234).

Marco teórico y conceptual

Asociar los términos de desigualdad a condiciones de tenencia o no de patrimonio, puede

develar de qué manera afecta, el hecho de tener una vivienda a los términos de

distribución del ingreso y los niveles de pobreza.

Page 128: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

128

Thomas Piketty, haciendo una evaluación histórica determina que “El tema es aún más

importante porque la reducción de este tipo de desigualdad21, observada a lo largo de la

primera mitad del siglo XX es la única razón de la disminución de la desigualdad total en

los ingresos a lo largo de este periodo... La importancia de esta cuestión se ve además

reforzada por el hecho de que la concentración de la propiedad del capital aparentemente

ha aumentado en este inicio del siglo XXI, en un contexto de bajo crecimiento y de una

subida en la tendencia de la relación capital/ingreso” (Piketty; 2014, P 370)

Según Amartya Sen las características de la desigualdad en distintos espacios, como

ingresos, riquezas, felicidad, etc. tienden a distanciarse una de otra dada la

heterogeneidad de la gente. “Unos ingresos idénticos pueden ir acompañados de

diferencias significativas de riqueza”. La misma cantidad de riqueza puede coexistir con

diferentes niveles de felicidad”. La diversidad humana está relacionada con conflictos

substantivos, para evaluar la igualdad, la eficiencia, y la justicia. Juzgar la igualdad y la

eficiencia desde el punto de vista de la realización, supone otro enfoque desde el punto

de vista tanto del utilitarismo como del bienestar, entonces el concepto de riqueza se

puede analizar desde el punto de vista de las realizaciones.

En cuanto a la vivienda las políticas globales que conciernen al tema han estado

acompañadas de políticas de inversión pública, desde siempre y en la mayoría de los

países, para la generación de empleo y por ende el incremento del ingreso para

aumentar el multiplicador Keynesiano, recordando que este dice que al aumentar el

consumo del estado en mano de obra y en compra de materiales, esto multiplica el gasto

de los demás entes de la sociedad, puesto que disminuye la desocupación; es decir, “si

la propensión marginal a consumir no está lejos de la unidad, las pequeñas fluctuaciones

en la inversión producirán grandes fluctuaciones en la ocupación plena” (Keynes, 1936, P

111)

Marco referencial

En lo referente al marco normativo internacional se tiene en primer lugar en la Declaración

Universal de los Derechos Humanos artículo 25 se establece que: “Toda persona tiene

derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el

bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los

servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de

desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios

de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.”

También lugar como ya me menciono anteriormente el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales de 1966 en su artículo 11, reconoce el derecho de toda

persona a una vivienda digna y una mejora continua de sus condiciones de vida, al igual

21 Haciendo referencia a las desigualdades en la propiedad del capital y su proceso histórico

Page 129: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

129

que en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 17, párrafo 1 y

2 respectivamente anota: “Derecho a la intimidad e inviolabilidad de la familia, el domicilio,

de la correspondencia y respeto a la honra y reputación” y “Derecho a la protección de los

derechos a la intimidad e inviolabilidad de la familia, el domicilio, de la correspondencia, la

honra y la reputación”.

Además se halla sustento legal internacional en: Convención sobre los Derechos del Niño

(1989), Arts. 16 1) y 27 3); Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951), Art.

21.

Para Bolivia se tiene La Ley Nº 247 de 05 de junio de 2012 llamada ley de regularización

del derecho propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda reza en el

objetivo Artículo 1 “La presente Ley tiene por objeto la regularización del derecho

propietario de personas naturales que se encuentren en posesión continua, pública,

pacífica y de buena fe, de un bien inmueble destinado a vivienda, ubicada dentro del radio

urbano o área urbana.”

También por medio del Decreto Supremo Nº 0986 de 21 de septiembre de 2011 que crea

la Agencia Estatal de Vivienda, como entidad encargada de la dotación de soluciones

habitacionales y hábitat a la población del Estado Plurinacional de Bolivia y define las

condiciones generales para el cierre del Programa de Vivienda Social y Solidaria - PVS.

Para el caso español, en la Constitución de 1978 – vigente en la actualidad- aparece en

el Título I, de los derechos y deberes fundamentales en el artículo 47 consagra que todo

ciudadano de España tiene derecho a una vivienda digna y adecuada que evidencia la

importancia de la vivienda para el Gobierno Español que mediante "Los Planes de

Vivienda determinan las condiciones que deben cumplir los individuos para poder ser

beneficiarios de cada una de las medidas (…), la superficie máxima de la vivienda, la

cuantía máxima del préstamo, subsidio o subvención, el precio máximo de venta, etc. "

(Montalvo, 2003, P 12), quiere hacer cumplir a cabalidad que cada uno pueda disfrutar de

una vivienda adecuada y digna, estos planes son trianuales y cada uno pretende resolver

los problemas que se presentan en el momento en el que sale el plan, por ejemplo, en el

de Plan Estatal 2005-2008 que “amplia los recursos disponibles para esta política y tiene

particularmente en cuenta a grupos sociales con necesidades específicas por sus

circunstancias personales a igualdad de niveles de ingresos" (Carbajo, 2012, P 192);

Para el caso Mexicano, la función de “La Ley de Vivienda que se publicó en junio de

20064 corresponde a los ordenamientos reglamentarios en materia de vivienda inscritos

en el artículo cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que

establece el derecho de las personas a la alimentación, salud, medio ambiente y

bienestar, agua, vivienda digna y decorosa, cultura y deporte” (Correa, 2014, P 13)

Page 130: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

130

"Para garantizar la calidad de las viviendas, en México se tiene la norma NMX-C-442-

ONNCCE-2004 “Industria de la Construcción –Servicios de Supervisión y Verificación de

la Construcción de Vivienda– Requisitos y Métodos de Comprobación”." (Audevez, Solís,

Álvarez 2013, P. 3)

Metodología

En esta investigación se realizara un diseño metodológico exploratorio cualitativo

documental, ya que se revisarán datos secundarios de estadísticas de los países de

interés y descriptivo correlacional puesto que se determinara el grado de asociación entre

las distintas variables referidas a la tenencia de vivienda, que permitirán establecer la

relación causa-efecto entre estas, la reducción de la pobreza y la distribución del ingreso

Se tomará la información Base de datos oficiales, tales como: CEPAL, BID, ONU-Hábitat,

Banco Mundial, DANE, Mesa de Vivienda de la Universidad de Los Andes, CENAC, INE

de cada uno de los países de estudio; iniciando con una revisión de datos acerca de la

tenencia de vivienda en cada país de interés en la cual se determinarán características de

esta y su grado de incidencia en la reducción de la pobreza y la distribución del ingreso.

Posteriormente se llevará a cabo un diseño explicativo cuantitativo: por medio de la

manipulación de ciertas variables se determinará si la relación entre la acumulación del

capital privado en el sector vivienda, propicia concentración de la riqueza. Se indagará por

el grado de incidencia que tiene el capital privado en el sector vivienda en países de

ingresos bajos, medios y altos de tal modo que sea posible evidenciar si a partir de ello se

genera concentración de la riqueza.

Finalmente la investigación a partir del acervo de información obtenido, creará una

propuesta que de soluciones transversales a las correlaciones identificadas, de tal manera

que con la proposición de una política pública se tiendan a disminuir los escenarios que

configuran la pobreza y la concentración de la riqueza.

Referencias bibliográficas

Análisis Programa de Vivienda CEDLA, octubre 2007.

Boils, Guillermo. (2004). El Banco Mundial y la política de vivienda en México. Revista

mexicana de sociología, 66(2), PP 345-367. Recuperado en 27 de marzo de 2016.

Bolivia – Estadísticas Básicas – UNFPA – Tasa de crecimiento 2005-2010

Borgia S., Fernández A. & Martínez P. " La vivienda en Alquiler en España: Pasado,

presente y futuro de la política legislativa estatal" Revista Jurídica de Castilla y

León N 24 Mayo 2011

Camargo, A. (2011).Vivienda y pobreza: una relación compleja. En: Cuadernos De

Vivienda y Urbanismo. ISSN 2027–2103. Vol. 4, No. 8, Julio-diciembre 2011: 224-

246.

Page 131: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

131

Carbajo C (2012) Cincuenta años de política fiscal en materia de Vivienda. Pecvnia, núm.

14 (enero-junio 2012) 169-205

Constitución Política de Bolivia (2009)

Constitución Política de España (1978)

Correa López, Gabriela; (2014). Construcción y acceso a la vivienda en México; 2000-

2012. Intersticios Sociales, Marzo-Agosto, 1-31.

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

Decreto Supremo Nº 0986 (2011)

Delgado J. (2014) J. M. Keynes: Crecimiento Económico Y Distribución Del Ingreso

Revista de Economía Institucional, vol. 16, n. º 30, primer semestre/2014, pp. 365-

370

Higuera Zimbrón, Alejandro; Rubio Toledo, Miguel Ángel; (2011). La vivienda de interés

social: sostenibilidad, reglamentos internacionales y su relación en

México. Quivera, Julio-Diciembre, 193-208.

INE. BOLIVIA: Características de Población y Vivienda Censo Nacional de Población y

vivienda 2001.

INE. BOLIVIA: Características de Población y Vivienda Censo Nacional de Población y

vivienda 2012.

Informe: Derecho Humano a la Vivienda en Bolivia - Examen Periódico Universal (Red

Nacional de Asentamientos Humanos – RENASEH)

Jiménez, S. (2008). Por el reconocimiento y justiciabilidad del derecho humano a la

vivienda en Bolivia. En: Revista INVI, vol. 23, núm. 62, mayo, 2008, pp. 99-125.

ISSN: 0718-1299

Justo y Velásquez (2000). Anotaciones sobre la política de vivienda en Europa y España.

Keynes, J. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Medellín: Fondo

de Cultura Económica-

La Ley Nº 247 de 05 de junio de 2012. Llamada Ley de regularización del derecho

propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda. Bolivia

Mayordomo, S; (2008). ¿Afectan las restricciones financieras al régimen de tenencia de

vivienda? Investigaciones Económicas, XXXII septiembre, 289-324.

Montalvo J. G. (2003) La vivienda en España: Desgravaciones, Burbujas y otras Historias.

Perspectivas del sistema financiero, ISSN 1132-9564, Nº 78 (Ejemplar dedicado a:

Financiación de la vivienda) 1-43

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1996)

Pedrotti, Carolina; (2014). La vivienda, un tema siempre contemporáneo. Economía,

Sociedad y Territorio, Enero-Abril, 273-280.

Piketty, T. (2014). El capital del siglo XXI. España: Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez A.R. (2010) La Política de Vivienda en España en el Contexto Europeo.

Deudas y Retos Revista INVI, vol. 25, núm. 69, 125-159

Villarroel, P. Hernani-Limarino, W. (2013). La evolución de la pobreza en Bolivia: un

enfoque multidimensional. LAJED

Page 132: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

132

EFECTOS DE LA TENENCIA DE VIVIENDA EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN: PARIS- FRANCIA,

SANTIAGO - CHILE Y BOGOTÁ – COLOMBIA, EN EL PERÍODO 1990 -2014

Nicolás Barbosa.

INTRODUCCIÓN

Los Estados, independientemente de su nivel de desarrollo, se enfrentan a retos de

política habitacional cada vez mayores. Chile es un referente en Latinoamérica en cuanto

a política de vivienda se refiere: la reducción en la ocupación ilegal del suelo y el notable

incremento en la provisión de servicios básicos a la población vulnerable son una muestra

innegable de sus logros. Además, comparte con Colombia, aparte del nivel de desarrollo e

ingreso, el aumento acelerado de su clase media, que es la principal demandante de

vivienda.

Francia, por su parte, aunque posee características diferentes a las de los países

anteriormente mencionados tanto en lo demográfico como en lo económico y urbanístico

(no existe estratificación tal y como se conoce, es un país de ingreso alto, etc.), posee un

enfoque de política de vivienda diferencial que merece ser estudiado y que puede arrojar

luces para la solución de problemas comunes. Las políticas de vivienda en el país galo se

basan en el fomento del alquiler en vez de la tenencia, logrando una ordenación urbana

compacta que minimiza los tiempos de desplazamiento entre los lugares de ocio, trabajo y

morada.

En esta perspectiva, el presente trabajo analizará e interpretará los efectos de la tenencia

de vivienda en la reducción de la pobreza y la distribución de la riqueza y el ingreso en

París-Francia, Santiago-Chile y Bogotá-Colombia en el periodo 1990-2014. La pregunta

problémica a responder es: ¿Cuáles han sido los efectos de la tenencia de vivienda en la

reducción de la pobreza y la distribución del ingreso y la riqueza en París-Francia,

Santiago-Chile y Bogotá- Colombia en el periodo 1990-2014?

Para tal fin, se hará una investigación cuantitativa longitudinal retrospectiva basada en la

revisión de fuentes secundarias (investigaciones previas y microdatos disponibles para

cada uno de los tres países). Existen limitaciones de acceso a la información, debido a la

distante ubicación geográfica de los países y a los pocos antecedentes de estudio de la

relación entre vivienda y distribución de la riqueza.

El alcance de este estudio es brindar, con las conclusiones obtenidas, una propuesta de

intervención que enriquezca los lineamientos de la política pública de vivienda en Bogotá

Page 133: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

133

En el primer capítulo se presentará el marco conceptual, teórico y legal: se hará una

aproximación conceptual a los términos pobreza y desigualdad, reconstruyendo las

tendencias de pensamiento más importantes. Posteriormente, se explica el riesgo de la

Pobreza Inducida por Vivienda, así como la importancia de la vivienda como sector líder

dinamizador de la economía según Lauchin Currie. Igualmente, se explica el marco legal

que contextualiza las políticas de vivienda en Colombia, Francia y Chile. Finalmente, se

presentan algunos estudios previos sobre pobreza urbana y vivienda hechos para los

países en estudio

En el segundo capítulo se evaluará la incidencia de las políticas de vivienda para la

población en la lucha contra la pobreza en los países en estudio, teniendo en cuenta la

estructura de gasto de las familias y las condiciones de acceso a los programas de 1990 a

2014.

En el tercero, se analizarán los efectos de la tenencia de vivienda en la distribución de la

riqueza y el ingreso, describiendo las dinámicas de acumulación de capital en el sector

inmobiliario para los países objeto de estudio en el periodo 1990-2014.

Finalmente, se construirá una propuesta de intervención que permita mejorar los efectos

de la tenencia de vivienda en la disminución de la pobreza y la distribución de la riqueza y

el ingreso.

Esta investigación se inscribe en la línea medular de Economía y Humanismo, (Economía

social) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás.

1. Marco teórico

1.1 pobreza y desigualdad: una aproximación conceptual

Las diferentes medidas de política económica y política pública que adoptan los gobiernos

tienen dos grandes retos que enfrentar en aras de lograr un impacto positivo en el

bienestar social de la población objetivo: la reducción de la pobreza y la desigualdad.

El concepto de pobreza y su forma de medición ha enfrentado a diversas corrientes

ideológicas, políticas y económicas a lo largo de la historia

Desde el siglo XX, por ejemplo, pueden identificarse dos escuelas que abordan la pobreza

como un problema nacido de las relaciones económicas y sociales que forjan los

individuos en las sociedades: los marxistas, que la veían como un resultado de la

acumulación de capital en detrimento de la remuneración de la clase obrera; y la Escuela

de Chicago, que enunciaba la pobreza como un problema de marginalidad ( exclusión de

los procesos acelerados de urbanización e industrialización o informalidad).

Page 134: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

134

Posteriormente, las conceptualizaciones de la pobreza se fueron haciendo más holísticas

e implementaron el concepto de desarrollo. Así, por ejemplo, Amartya Sen puso de

manifiesto la interdependencia existente entre la mejora del bienestar social y el estímulo

de la capacidad productiva. Así mismo, la pobreza en Sen no se limita al ingreso

disponible del individuo, sino a la libertad y variedad de opciones que éste posea para su

realización.

Si la definición de pobreza ha sido dinámica, su forma de medición no lo ha sido menos.

Los dos enfoques más conocidos son el de NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) y el

de LP (Línea de Pobreza). En el primero, se parte de una función de bienestar inversa de

las carencias basado en 5 aspectos fundamentales:

1. Hacinamiento crítico

2. Viviendas con materiales inadecuados

3. Abastecimiento inadecuado de agua potable

4. Inasistencia de menores a la escuela primaria

5. Hogares con alta dependencia económica

Por su parte, la medición de la pobreza por LP parte de determinar los requerimientos

nutricionales mínimos que constituyen una canasta normativa de alimentos y las pautas

culturales que definen restricciones de comportamiento y de gusto. La propuesta tal vez

más integral es la desarrollada por el Oxford Poverty And Human Developmen Initiative: el

Índice de Pobreza Multidimensional,

Como puede verse, el problema es complejo y multidimensional, ya que involucra tanto la

identificación de las personas que se pueden clasificar como pobres, así como la

agregación del bienestar de esos individuos en una medida de pobreza (CEPAL; 2001; P.

5). Por esta razón, Spiker (citando por la CEPAL; 2001; P.5) da 11 variables

identificadoras de la pobreza que constituyen un marco de análisis y referencia:

necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia de seguridad básica, falta

de titularidades, privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase dependencia y

padecimiento inaceptable.

La preocupación por la desigualdad en la distribución de la riqueza y el ingreso también

es de vieja data. Desde la revolución industrial, en el Siglo XIX (proceso caracterizado por

el incremento de la participación del factor capital en los procesos productivos y su

tecnificación, acompañado de una explotación excesiva del trabajo sin una justificada

remuneración. Jornadas laborales de hasta 18 horas-de las que no se salvaban ni

siquiera las mujeres ni los niños- producidas por la demanda de trabajo que trajo la

urbanización acelerada) se intuía la problemática que encerraba la concentración del

ingreso en manos de unos pocos y la escasa correspondencia entre el crecimiento de la

producción y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Page 135: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

135

En este panorama, nacieron teorías como el marxismo que sostenían que el sistema

capitalista producía un efecto de acumulación para el rentista cada vez mayor, vía

plusvalía, en desmedro de un beneficio cada vez menor para el trabajador, el proletario.

El marxismo veía esto como un obstáculo insalvable. La acumulación del capital tendería

al infinito y esto ocasionaría una revuelta social en la que los proletarios deberían buscar

su reivindicación por la vía armada.

En las antípodas del marxismo se encuentran las teorías que tienen una visión totalmente

optimista y utópica que plantea que la desigualdad va a tender a desaparecer con el

transcurrir de los años y la modernización de los procesos productivos. Este es el caso de

la curva de Kuznets, modelo nacido en los años 50 en el que la evolución de la

desigualdad se grafica como una campana de Gauss en la que ésta se incrementa por un

periodo en el que la sociedad está en vía de desarrollo, para después reducirse. Aunque

a priori es atractiva, esta teoría cuenta con limitaciones:

“El estudio pionero de Kuznets fue elaborado con base en la evolución a lo largo del

tiempo de unos pocos países desarrollados, y el planteamiento de la hipótesis misma

estaba presentado en estos términos. Pero, debido a la escasez de datos históricos

confiables para un gran número de países, los primeros estudios que se hicieron fueron

de corte transversal, es decir, comparaban entre diferentes países en el mismo momento

del tiempo y observaban cómo variaba el patrón de la desigualdad del ingreso al moverse

de países de ingresos bajos a países con niveles de ingreso cada vez más altos.”

Esta curva materializa lo que se conoce como la hipótesis de Kuznets, según la cual en

las fases iniciales del crecimiento económico el ingreso tiende a concentrarse y, en

momentos posteriores, la desigualdad tiende a reducirse.

Sin embargo, esta metodología presenta problemas muy parecidos a los que surgen al

hacer análisis de estática comparativa. En estos casos, no se pueden establecer claras

relaciones de causalidad ni es posible saber cómo se puede pasar de un estado inicial

dado a un estado final dado, pues se hace abstracción de los procesos de transición que

ocurren en el intermedio. En efecto, quienes trabajaron primero de esta manera

comprendieron el problema y entendieron que la metodología de series de tiempo sería

más adecuada para hacer afirmaciones causales. Fue sólo con el paso de los años como

se fue enriqueciendo la base estadística disponible tanto en países en desarrollo como en

países desarrollados y se hizo posible acercarse al tipo de análisis que proponía

Kuznets.” (Ochoa, C. 2003. P.50).

En la actualidad, uno de los análisis más representativos y esenciales en lo referente a la

desigualdad es el hecho por el francés Tomas Piketty, en su libro En Capital en el Siglo

XXI. La propuesta de Piketty no es intensiva en formulaciones matemáticas.

Page 136: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

136

Por el contrario, se basa en unas pocas ecuaciones. La principal es la que él llama la

primera ley fundamental del capitalismo:

α=r×β

Donde r es la tasa de rendimiento del capital, B es la razón capital/ ingresos, o también

llamada capital social. Para Piketty, el capital corresponde a la riqueza total de propiedad

en un momento determinado. El capital viene de la riqueza apropiada o acumulada en los

años anteriores. La relación β en los países desarrollados, según lo cuenta el autor, varía

de 5 a 6. El producto resultante α es la participación del capital en el ingreso. La ventaja

de esta ecuación es que sirve para analizar cualquier momento de la historia. Basado en

los datos históricos recolectados y en la aplicación de la desigualdad, Piketty concluye

que:

La participación de las rentas del capital en el total de ingreso de las naciones se

ha incrementado.

Hay una brecha malsana existente entre la remuneración del capital y la del

trabajo. El primero genera más ingresos que el segundo.

Como consecuencia de lo anterior, los ingresos generados por el capital crecen

más rápidos que los ingresos de la economía en su conjunto.

El capital ha seguido procesos históricos de acumulación y, por esto, el

crecimiento económico tiene una vocación intrínseca al agravamiento de la

desigualdad.

El análisis, de por sí desalentador, se complementa con un círculo vicioso descrito por

Piketty de la siguiente forma: a nivel global, la distribución global de la renta es aún más

desigual que la distribución global de la producción, lo anterior debido a que los países

con mayor nivel de producción tienen mayor probabilidad de poseer una parte del capital

de las naciones menos favorecidas. El único factor potencialmente igualador, en el largo

plazo, sería el crecimiento demográfico. Los efectos de la dinámica del crecimiento

económico sobre la desigualdad con, para el autor más ambiguos.

Un indicador típico de la desigualdad es el índice de Gini, que mide la concentración de la

riqueza existente en un país, lo cual, matemáticamente, se refleja en el área entre la

curva de Lórenz y la línea de equidad absoluta (Banco Mundial, 2014). El índice se

expresa en un número de 1 a 100, en el que mientras mayor es el resultado, mayor es la

desigualdad presente en una economía.

1.1 Pobreza inducida por vivienda: riesgo de la política pública

Page 137: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

137

Las políticas habitacionales eficiente y eficaces han sido comúnmente asociadas con la

disminución de la pobreza y el incremento del bienestar en la población objetivo. La

tenencia de un inmueble propio constituye para una familia desde la creación de un

patrimonio económico hasta el arraigo en un territorio con unas condiciones sociales y

culturales dadas. Sin embargo, hay ocasiones en que la porción del ingreso dedicada al

gasto en vivienda es tan alta que impide que la familia acceda a los bienes básicos de la

canasta familiar. A este efecto se le conoce en la literatura académica como pobreza

inducida por vivienda.

Aunque sonaría contraintuitivo que la tenencia de un activo pudiera llevar a un individuo u

hogar a la pobreza, El tema de la pobreza inducida por vivienda ya ha sido estudiado

tanto para Colombia como para Bogotá. Camargo Sierra y Hurtado Tarazona (2011)

abordan la relación compleja existente entre la pobreza y la vivienda, desde categorías de

análisis diversas como la pobreza urbana, la nueva pobreza urbana y la pobreza inducida

por vivienda. Ésta última se define de la siguiente manera: "El concepto de pobreza

inducida por la vivienda es trabajado por Ruprah (2010) como la situación en la que el

ingreso total menos el gasto en vivienda (cuotas de amortización o gastos de alquiler,

impuestos a la propiedad y gastos de mantenimiento de la vivienda) es insuficiente para

adquirir la canasta familiar básica." (Camargo & Hurtado, 201, p. 234).

Posteriormente, los autores realizan una caracterización de la relación entre pobreza y

vivienda de acuerdo a los datos de la Encuesta de Calidad de Vida del DANE para el

2007. Allí se puede apreciar tanto el ingreso promedio que perciben los hogares

bogotanos como la estructura de su gasto, en la que se evidencia el peso de los costos de

vivienda. Igualmente, se plantean conclusiones interesantes sobre la situación de la

vivienda en algunas localidades de la ciudad.

Por otro lado, el Banco Interamericano de Desarrollo usa el concepto de pobreza inducida

por vivienda, esta vez planteado desde Kutty (2005), como herramienta de análisis para

evaluar el programa de Vivienda de Interés Social en Colombia. La metodología usada

por Pecha Garzón-autor del estudio- se describe de la siguiente forma:

“El análisis se hará en dos medidas: la primera cuántos hogares, a nivel nacional, caerían

en pobreza (o pobreza extrema si aplica) si incurren en el pago de un crédito hipotecario,

dados sus ingresos totales, los gastos en vivienda y una cuota de amortización mensual

dada. La segunda es cuántos hogares, dado que son potenciales beneficiarios (se

encuentran en déficit) y dado que el programa de Fonvivienda requiere de un crédito para

alcanzar la cobertura total de la vivienda (dado que los recursos del ahorro voluntario y del

SFV pueden no ser suficientes), pueden caer en pobreza (o pobreza extrema, si aplica)

luego de pagar la cuota mensual.” (Pecha Garzón, 2011, p.30)

Page 138: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

138

La medición se realizó, nuevamente, con base en los datos de la Encuesta de Calidad de

Vida, esta vez para el año 2008, concluyendo que la Pobreza Inducida por Vivienda es

uno de los riesgos principales en los que pueden caer los programas de vivienda en

Colombia. En esta misma vía va lo propuesto por Kutty (2005), quien enfatiza que un

hogar que esté sobre la línea de pobreza podría caer en pobreza inducida por vivienda si

sus gastos de vivienda llegan a ser superiores a un tercio de su ingreso. No obstante, la

pobreza inducida por vivienda no es un indicador de bienestar. (P. 119)

Por otro lado, en Tunstall et al. (2013) realizan una relación interesante entre pobreza y

vivienda, teniendo como referencia el caso de U.K. Los autores exponen que los costos

de la vivienda constituyen el más directo y el más importante impacto de la vivienda sobre

la pobreza y las privaciones materiales. Una vez son tomados en cuenta estos costos, el

número de personas pobres en las mediciones tiende a aumentar. Sin embargo, los

propietarios en condición de pobreza tienen menos posibilidad de vivir sin tener acceso a

la canasta básica que los inquilinos con su mismo ingreso. Por esta razón, se hace

imperativo crear políticas de subsidio al gasto en vivienda.

¿Cómo se cuantifica el fenómeno? El gasto en vivienda estará compuesto por la

sumatoria de los pagos hipotecarios (M) o de arrendamiento (R). Luego, el gasto del

hogar HE queda así:

HE=Mi +Ri +Exi

Y el ingreso disponible queda de la siguiente forma:

YDiS = Yi – (Mi +Ri +Exi)

Para el cálculo de la pobreza, en este caso, se usa el Índice de Foster-Greer-Thorbecke

(FGT), calculado de la siguiente forma:

Dónde:

Z= línea de pobreza

N= Número de hogares

H=hogares de la economía

α = Parámetro de aversión, (0= incidencia de pobreza 1= brecha de ingresos de la

pobreza). La pobreza Inducida por Vivienda, en este sentido, queda expresada como la

diferencia del FGT calculado en un momento 0 y en un momento 1, tomando como Yi los

ingresos disponibles de los hogares.

De esta forma, el subsidio al gasto en vivienda debe asegurar que la diferencia entre el

FGT en el momento cero y el momento 1 sea igual a cero. En la medición realizada en el

estudio por el BID para Latinoamérica, sin embargo, se encontró que en los programas

de vivienda de tipo ABC la Pobreza Inducida por Vivienda es un riesgo real y que, en

muchos casos se materializa.

Page 139: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

139

1.2 Vivienda como sector líder

Los beneficios económicos de la dinamización de la vivienda son bien conocidos. Lauchlin

Currie, en su misión de visita a Colombia por parte del Banco Mundial, la catalogó como

un sector líder debido a que puede estimularse exógenamente, su alta demanda es

difícilmente saturable y propicia cierta variedad de encadenamientos productivos, con alto

valor agregado y consumo intermedio, que pueden llevar a jalonar el crecimiento

económico (Montenegro; 2012; P. 92). Así, un impulso al sector vivienda se traduciría en

un estímulo a la función agregada de producción, debido a la multiplicidad de insumos

que se utilizan en el proceso de construcción y al empleo de mano de obra no calificada.

2. Marco legal

2.1 La Constitución Política de Colombia, en su Artículo 51, consagra la vivienda digna

como un derecho fundamental: “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda

digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y

promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación

a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda“.

Por otro lado, La nueva ley de desarrollo urbano y acceso a la vivienda, la 1537 de

junio de 2012, busca la promoción de la construcción de nuevos proyectos de VIS Y

VIP mediante la coordinación entre las entidades nacionales y los organismos

territoriales, así como el fomento al acceso de la vivienda digna por parte de la

población vulnerable, siguiendo criterios técnicos de focalización.

2.2 En Chile, por su parte, el derecho a una vivienda digna no aparece explícitamente en

la carta magna, pero sí se incorpora al ordenamiento interno del país a través de la

ratificación del Pacto de San José de Costa Rica sobre Derechos Humanos.

Legalmente, la actividad del sector vivienda a nivel nacional se enmarca en la Ley

General de Urbanismo y Construcciones, que regula la ordenanza general de los

proyectos de vivienda las normas técnicas que los rigen y la institucionalidad que los

regula.

2.3 Igualmente, en Francia, la carta magna tampoco consagra un derecho a la vivienda

digna, pero este sí es reconocido en los tratados internacionales sobre derechos

humanos universales de los que éste país es signatario. La Ley madre de la actividad

inmobiliaria es la DALO (Droit au Alogement Opposable). En ella el Estado queda

como el principal responsable de proveer una vivienda digna a la población

vulnerable: las personas sin morada (solicitantes en condición prioritaria y urgente)

podrán, mediante un acto administrativo, hacer valer su derecho a poseer una.

3. Marco referencial

Page 140: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

140

3.1 vivienda en Bogotá-Santiago-París:

En el presente trabajo de investigación se hará un estudio de caso tomando como

referencia 3 países que, aunque con características disímiles, enfrentan desafíos de

política habitacional. Chile es un paradigma en Latinoamérica en cuanto a políticas de

vivienda exitosa: la reducción en la ocupación ilegal del suelo el notable incremento en la

provisión de servicios básicos a la población son una muestra de sus innegables logros.

Además, comparte con Colombia el incremento sustancial en su clase media, que es la

principal demandante de vivienda.

Por otro lado, aunque Francia posee características diferentes a las de los países

mencionados anteriormente ( su nivel de desarrollo y la inexistencia de estratificación

social es un buen ejemplo de ello), es un país que merece ser estudiado ya que puede

arrojar luces sobre un enfoque de política de vivienda diferente: como se verá, mientras

que Chile y Colombia se han preocupado a lo largo del periodo de estudio por fomentar la

tenencia de vivienda propia, Francia ha adoptado un enfoque diferente: el del fomento del

alquiler, logrando, además, una ordenación compacta que minimiza los tiempos de

desplazamiento entre los lugares de ocio, de trabajo y de morada. Sin duda, este análisis

comparado puede brindar luces para la elaboración de una propuesta de intervención en

política pública para un país en vía de desarrollo como Colombia.

Particularmente en Bogotá, la demanda por vivienda de los diferentes estratos sociales se

ha incrementado. Esto producido, en parte, por el cambio general demográfico sufrido por

el país: actualmente se tiene una Colombia : aproximadamente 70% urbana y 30% rural,

como consecuencia de dinámicas tan variadas como el desplazamiento interno

producido por el Conflicto Armado Interno, y la migración de una economía basada en el

sector primario a una de servicios.

En suma, Bogotá no ha sido ajena a los retos propios de las metrópolis en este mundo

globalizado. En palabras de Tovar, C.; Rincón García, J. & Vargas Moreno, "En la

actualidad, los espacios urbanos se constituyen en atractores y receptores de población,

como consecuencia de las relaciones establecidas a nivel global y de las dinámicas

asociadas a la división internacional del trabajo y su realización en las sociedades

nacionales, no sólo de los moradores rurales, sino también de gente de diversos países.

Por demás las ciudades se han constituido en centros de concentración de actividades

financieras y bursátiles, que se erigen en epicentros de la inversión de capitales

nacionales e internacionales." (Torres Tovar, C.; Rincón García, J. & Vargas Moreno, J.,

2009, p.39).

Acá, los autores introducen también el concepto de Mejoramiento Integral de Barrios: “ El

concepto de Mejoramiento Integral de Barrios, MIB, representa un cambio sustancial y

reciente en el ámbito internacional y nacional en relación con el manejo de la pobreza

Page 141: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

141

urbana y con el mejoramiento de las condiciones habitacionales de los estratos más

vulnerables y necesitados. "(Torres Tovar, C.; Rincón García, J. & Vargas Moreno, J.,

2009, p. 155). Sin duda, el mejoramiento sistemático de las condiciones de salubridad,

infraestructura, y espacio público delos barrios bogotanos ha sido esencial en la lucha

contra la pobreza urbana. No obstante, la provisión de vivienda digna en la capital

colombiana ha tenido que enfrentar presiones provenientes de:

1. El incentivo a formas de tenencia informal y presiones alcistas sobre el suelo, como

consecuencia del déficit cuantitativo y cualitativo existentes. Los déficit cuantitativo y

cualitativo de vivienda se definen así: “"El déficit cuantitativo considera las carencias

en la estructura de la vivienda, la cohabitación y el hacinamiento no mitigable,

mientras el déficit cualitativo valora las deficiencias mitigables en la estructura de la

vivienda, el hacinamiento mitigable, la falta de acceso a servicios públicos

domiciliarios, y a cocina adecuada, y las diferentes interacciones entre las anteriores."

(Giraldo et al. 2009, citado en Camargo & Hurtado, 2011, P. 231).

2. Crecimiento desorganizado de la ciudad que ha traído consigo la creación de

cinturones de miseria

¿Cómo se ha orientado la política de creación de vivienda para hacer frente a las

demandas y tensiones? Pues bien, Alfonso (2009) analiza la política nacional de vivienda

para familias de bajos ingresos en Bogotá, en el periodo 1991-2009. El autor encuentra

que “"El interés nacional de promover un sector inmobiliario dinámico que contribuya

simultáneamente al crecimiento económico y a la superación del déficit residencial que

afecta a los hogares de bajos ingresos no es compatible con el interés de los

constructores nacionales que persiguen incrementar sus ganancias sobre un capital

expuesto a los menores riesgos. Cuando la libre operación de los agentes que operan en

el mercado inmobiliario no logra superar tal incompatibilidad, los segmentos más

rentables de la demanda encuentran una producción superavitaria que contrasta con la

acentuada penuria residencial de las familias de bajos ingresos." (Alfonso R., 2012, p. 21)

De esta forma, los intereses de los constructores pueden ir en contravía de los intereses

de la economía en general, y la dinámica del mercado inmobiliario en Colombia podría

estar fomentando la concentración de la riqueza y la agudización de la desigualdad en vez

de su reducción. La tenencia de vivienda a asegurar mediante los programas sociales

puede darse de las siguientes formas, según en DANE:

Vivienda propia: forma de tenencia en la que el individuo es propietario del inmueble, es

decir, cuenta con un título que acredita legalmente la propiedad de la vivienda. En esta

categoría se agrupó tanto la vivienda ya pagada como la que está en periodo de pago

Page 142: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

142

Arriendo o subarriendo: en esta categoría se incluye a las personas que no son

propietarios sino que, mediante un contrato de arrendamiento, se obligan a pagar un

canon por la ocupación del inmueble.

Usufructuarios: jurídicamente, el usufructuario es la persona que, sin ser propietario,

tiene derecho a disfrutar del inmueble. Esto puede darse por herencia o por contrato de

usufructo.

Ocupante de hecho o propiedad colectiva: acá se incluye a los hogares que ocupan

una vivienda sin que haya una autorización expresa del propietario formal.

Por otra parte, existen contradicciones estructurales en los programas de vivienda de

interés social y de subsidios que mitigan su eficiencia y eficacia: “La primera contradicción

es que la política obliga al beneficiario del subsidio a demostrar que, aun en situación de

extrema necesidad, cuenta con ahorros equivalentes al 10% del precio. Los postulantes al

subsidio que han conseguido cumplir esa condición lo han hecho en un prolongado

periodo de abstinencia en el que han debido censurar buena parte del gasto familiar en

salud o educación, o, en algunos casos, recurrir a la solidaridad familiar. En un ambiente

de creciente des-salarización de la economía, la tasa de ahorro tiene a deteriorarse de

manera persistente. La segunda contradicción se suscita en el momento en que el

beneficiario solicita el crédito hipotecario para cubrir el 70% restante del precio.” (Alfonso

R., 2012, p. 22).

En esta misma vía van los estudios realizados por Clavijo, Janna y Muñoz (2004). Sobre

los determinantes socioeconómicos de la vivienda en Colombia. Por ejemplo, sobre la

relación entre la tenencia de vivienda y el mejoramiento de la calidad de vida de los

beneficiarios:

“la tasa de propiedad hipotecaria en Colombia en realidad poco nos dice sobre las

precarias condiciones en que viven la mayoría de los colombianos. Toda otra serie de

indicadores de vivienda nos señalan que existen serios problemas de calidad habitacional,

hacinamiento y deficiencia en acceso a servicios públicos. Debido a la falta de información

clara y consolidada sobre calidad de la vivienda recomendamos que se adopte un

proyecto tendiente a construir una gran base de datos sobre el sector vivienda, bajo la

dirección del Vice- Ministerio respectivo y con la estrecha colaboración del DANE, DNP y

el sector privado. Sin esta carta de navegación será difícil encontrar la estrategia más

eficaz para ir cerrando la brecha habitacional en Colombia, que hoy se acerca al

50%(incluyendo las deficiencias en calidad y el problema del hacinamiento).” (Clavijo,

Janna, & Muñoz, 2004, p. 26).

Para el caso chileno, los programas de vivienda han tenido logros tangibles: “Tal vez uno

de los primeros elementos a destacar es el que en Chile se hayan detenido las

Page 143: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

143

ocupaciones ilegales de terrenos, pilar de la problemática del desarrollo urbano en todos

los países en desarrollo. Esto no es algo menor, ya que tal cosa que no ha ocurrido en

ningún otro país en desarrollo (2). A esta ocupación irregular se responsabiliza de gran

parte de los problemas de las ciudades, como altísimos costos de urbanización,

inadecuada localización de la vivienda popular, falta de accesibilidad, carencia de

servicios urbanos, etc.” (Ducci, 1997). Sin embargo, Ducci recalca que, aunque se ha

solucionado el problema de ocupación ilegal de suelos y de déficit habitacional, hay un

fuerte problema de marginalidad:

“En los países en desarrollo, donde el crecimiento de la vivienda popular se da

mayoritariamente en forma irregular, se considera que es la instalación ilegal de la

población la que hace que siempre se utilicen terrenos poco aptos para el desarrollo

urbano. En Chile, donde ha sido el mercado de suelo urbano el instrumento que ha

definido la localización de las zonas habitacionales populares, los resultados no han sido

muy distintos. El Ministerio de la Vivienda o las empresas que concursan para realizar

estos conjuntos habitacionales han comprado los terrenos de más bajo costo cuyas

características son bastante similares a las de los terrenos invadidos en otros países: se

localizan en la periferia urbana, alejados de cualquier centro de actividad, sin

equipamiento urbano accesible, en suelos de mala calidad o con problemas como

inundaciones, hundimientos, o en zonas de la ciudad poco atractivas por su cercanía a

elementos urbanos molestos (basurales, pozos de áridos, plantas de tratamientos de

aguas servidas, cementerios, etc.)” (Ducci, 1997). Esto ha dado como resultado la

conformación de guettos en las principales ciudades, entre ellas, por supuesto, Santiago.

Finalmente, la autora alerta sobre una consecuencia que poco se ha medido de los

programas de vivienda: la ruptura de lazos familiares y la segregación. Así, dice Ducci:

“Un aspecto fundamental, al cual no se le ha dado hasta ahora mayor importancia, es el

de la destrucción de los lazos familiares que los sistemas de asignación de las

soluciones habitacionales han estado produciendo. Parte de la eficiencia que ha

demostrado el sistema de asignación se basa en la utilización de tecnología moderna, la

que ha permitido computarizar, ingresando ordenadamente toda la información acerca de

los postulantes a los distintos programas habitacionales. Así, cada familia postulante está

registrada con sus características socioeconómicas (las cuales deben ser actualizadas

cada dos años en la municipalidad correspondiente), el ahorro acumulado, la antigüedad

de postulación, etc. Con base en esta jerarquización, la informática ha permitido

seleccionar con una gran imparcialidad a aquellas familias con más méritos y que

cumplen con los requisitos.”

La política de vivienda social en Francia, por su parte, tiene hondas raíces históricas que

se remontan al siglo XIX y los inicios de la industrialización y la provisión de vivienda para

Page 144: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

144

obreros, siguiendo estándares de higiene y habitabilidad. Posteriormente toma un fuerte

impuso con la posguerra y la necesaria reconstrucción urbana.

En los años 60, “la construcción de viviendas sociales se plantea como una cuestión

básicamente cuantitativa. Se confía en la autonomía de la edificación (principalmente en

la mezcla de largos bloques lineales y de torres), desligando ésta de las tradicionales

pautas del urbanismo. Cobra más importancia la liberación de suelo que su ordenación

mediante la parcelación, o a través de la estructura del viario.” (Moya, P.91)

Desde este momento, la política de vivienda social ha logrado en la actualidad ciudades

con plena urbanidad (sin crecimientos suburbanos) y con un tejido social dinámico: (Moya,

p.91).

Estos logros han sido efecto, en parte de la vivienda pública, la cual rompe el paradigma

tradicional de la propiedad individual como sinónimo de bienestar para crear edificaciones

de primer nivel, administradas por el Estado, en las que las personas, previa

demostración de su situación económica, pueden morar en calidad de arrendatarios. Este

esquema de propiedad colectiva, inexplorado en los otros dos países objeto de estudio en

este trabajo, evita el riesgo de la pobreza inducida por vivienda y permite que personas de

escasos recursos y diverso origen étnico y cultural accedan a la vivienda.

3. Tenencia de vivienda y reducción de la pobreza en Colombia

En Colombia, se conoce como Vivienda de Interés Socia (VIS) a aquella cuyo valor

máximo es de 135SMLV, mientras que la de Interés Prioritario (VIP) puede valer hasta 70

SMLV. Desde 1991, la política de vivienda se reorientó siguiendo las tendencias

mundiales del mecanismo de mercado (Chiappe, 1999). Así, el Estado Colombiano deja

su preocupación por ser constructor de vivienda para pasar al otorgamiento de subsidios

progresivos y al incentivo para la construcción de nuevos proyectos por parte de privados.

Una consecuencia de este enfoque de política pública es que, según las cifras del Censo

de edificaciones del DANE, la oferta de VIS y de VIP crece trimestralmente, así no lo haga

a tasas constantes. Con lo anterior se logra que cada vez menos familias tengan que

recurrir a las constructoras piratas o a soluciones subóptimas de habitabilidad. Por otro

lado, la ley 1537 de 2012 establece criterios de focalización y acceso a los subsidios que

dan prelación a las familias que pertenezcan a programas estatales de lucha contra la

pobreza extrema, víctimas de desplazamiento forzoso y desastres naturales, así como a

los habitantes de zonas de alto riesgo no mitigable, priorizando a las mujeres y hombres

cabeza de hogar.

Page 145: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

145

Fuente: Elaboración propia con cifras CAMACOL (Censo Nacional de Edificaciones-

DANE)

Los subsidios son otorgados por el Fondo Nacional de Vivienda y su cuantía varía, en

función del ingreso y el puntaje SISBEN del núcleo familiar aplicante, de 4 a 22 SMMLV.

Así mismo, dadas las bajas tasas de ahorro de la población objetivo de los programas de

vivienda, no se exige ahorro previo a los hogares que cumplan al menos con una de las

siguientes condiciones:

Poseer ingresos menores a 2 SMMLV

Estar actualmente en una zona de alto riesgo no mitigable

Ser víctima de desplazamiento forzado, actos terroristas o desastres naturales

Familias reubicadas en el continente como solución del problema de población del

departamento de San Andrés.

Estas condiciones son, sin duda, favorables para que los programas de vivienda tengan

un impacto positivo en la lucha contra la pobreza en Bogotá en el periodo de estudio.

Para medir este impacto se tomarán, debido su carácter multidimensional, el déficit

cuantitativo y cualitativo de vivienda.

El primero se compone de:

1. Hacinamiento no mitigable: están en esta condición las familias que habitan

viviendas con cinco o más personas por cuarto.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

NUEVAS OBRAS VIS-AREA URBANA DE BOGOTA

Page 146: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

146

2. Cohabitación: dos hogares o más utilizando la misma vivienda

3. Estructura: mide si la vivienda es adecuada para ser habitada, es decir que las

paredes no sean hechas de materiales transitorios.

El segundo, por otro lado, está compuesto por:

1. Hacinamiento mitigable: están en esta condición las familias que habitan viviendas

con de tres a cinco personas por cuarto.

2. Imposibilidad de acceso a servicios públicos domiciliarios

3. Carencias estructurales o pisos inadecuados

4. Cumplimiento de dos o más de las condiciones anteriores

Como lo señala la Secretaria de Hábitat: “En cuanto a los cambios que ha registrado el

déficit cuantitativo, vemos que ha venido disminuyendo medición a medición. Para el 2003

representaba el 9,5% (176.268 hogares carecían de una vivienda adecuada), en 2007 se

ubicó en el 7,4% (145.500 hogares), en 2011 fue del 5,3% (116.529 hogares), y

finalmente en el 2014 y como ya se ha mencionado pasó a ser del 3.6% (87.262

hogares).” (Secretaria de Hábitat, 2015, p.13).

El comportamiento del déficit cualitativo ha sido similar: “El déficit cualitativo también ha

decrecido, a pesar de que entre los años 2003 y 2007 tuvo un revés, aumentando 0,3

puntos porcentuales, para los años 2011 y 2014 mostró disminuciones importantes, con

valores de 6,5% (141.517 hogares) y 5,5% (133.538 hogares) respectivamente”

(Secretaria de Habitat,2015, p.13). Este mejor resultado se explica principalmente

Referencias bibliográficas

Camargo Sierra, A. & Hurtado Tarazona, A. (2011). Vivienda y pobreza: una relación

compleja. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 4(8), 224-246

Banco Interamericano de Desarrollo & Pecha Garzón, C. (2011). Programa de Vivienda

de Interés Social en Colombia: Una Evaluación. 63p.

Torres Tovar, C.; Rincón García, J. & Vargas Moreno, J. (2009) Pobreza Urbana y

Mejoramiento Integral de Barrios en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia. Facultad de Artes.

Mora Cuartas, A. (2010). El UPAC y la UVR. Aspectos Generales sobre el origen y

desarrollo del crédito hipotecario en Colombia. Revista MBA EAFIT. 12-27

Alfonso R., Óscar A. (2012). ¿Ciudad Prioritaria, Ciudad Social? Análisis de la Política

Nacional de Vivienda para Familias de Bajos Ingresos en Bogotá (1991-2009).

Dimensiones del Hábitat Popular Latinoamericano. Ecuador: Clacso. 19-43.

Córdoba Manrique, H. (2010). Análisis de la Política Social de Vivienda de Interés Social,

en Bogotá D.C. y la relación con los lineamientos de Responsabilidad Social de la

Empresa Privada en el Periodo 2002-2007. (Tesis de Pregrado). Universidad del

Rosario. 50p.

Page 147: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

147

Jaramillo Gonzáles, S. (2004). Precios Inmobiliarios en el Mercado de Vivienda en Bogotá

1970-2004. Documento CEDE 2004-42. 85p.

Clavijo, S.; Janna, M. & Muñoz, S. (2004). La Vivienda en Colombia: Sus Determinantes

Socio-Económicos y Financieros. Banco de la República, p. 57.

Álvarez, M. (2012). Déficit Actual de Vivienda de Interés Prioritario en Bogotá. (Tesis de

Pregrado). Universidad EAN.

Ruprah, I. (2010). Do social housing programs increase poverty?: An empirical analysis of

shelter induced poverty in Latin America. OVE WorkingPapers 0510. Washington:

Inter-AmericanDevelopment Bank-Office of Evaluation and Oversight (OVE).

Kutty, N. (2005). A new measure of housingaffordability: Estimates and analytical results.

Housing Policy Debate, 16 (1), 113-142.

Tunstall, R.; Bevan, M.; Bradshaw, J. Et al. (2013). The Links Between Housing and

Poverty: An Evidence Review. Josep Rowntree Foundation. P. 87.

Page 148: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

148

EL TIEMPO DE VIAJE Y SU COSTO EN BOGOTÁ (2011 – 2014)

William Ricaurte Alzate

Resumen

Bogotá presenta problemas de movilidad. Los habitantes de la ciudad que se desplazan a

sus trabajos, pierden valiosas horas de producción en trancones y tiempos de espera

entre las conexiones. Se busca evaluar la cantidad de Horas / Hombre y su costo, los

cuales pierde la ciudad de Bogotá al tener a su fuerza laboral inmersa en los problemas

de movilidad. El método de investigación es descriptivo, para lo cual se identificó las

fuentes como el DANE, Secretaria de Movilidad de Bogotá, Sistema de Transporte Masivo

(Transmilenio), Y Secretaria de Medio Ambiente. Evaluar el costo de las horas / hombre

que representa el problema de la movilidad para la ciudad, permite dimensionar el tamaño

del problema, y así mismo plantear soluciones acordes a las necesidades.

Palabras clave: Bogotá; Movilidad, costo, Horas/Hombre

Introducción La movilidad urbana se ha convertido en un problema social, que se expresa en el

descontento generalizado de la población, afectando la calidad de vida y el proceso

productivo de la ciudad. En general la población de la ciudad de Bogotá invierte mucho

tiempo en los desplazamientos desde sus sitios de vivienda a los centros de producción o

de educación.

Bogotá, es una ciudad de 7’878.783 habitantes22, más los habitantes de los municipios

vecinos; en la cual se generó 2.703.754 de viajes diarios de pasajeros para el año

201323. Realizar esos recorridos diarios, le toma al usuario cada día toma más tiempo, el

que el usuario está dejando de compartir con su familia, producir en la empresa, o

disfrutar de una actividad lúdica.

La evaluación de la cantidad de horas hombre que la población invierte en

desplazamiento dentro de la ciudad, y la variación que ha estado experimentando a través

de los años 2011 - 2014, permite a los gobernantes plantear políticas acordes al

problema, con dimensiones similares y con proyección de crecimiento. Se debe pensar en

una ciudad en crecimiento constante y así mismo debe ser el tamaño de la solución.

22 «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015. 23 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Page 149: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

149

El tiempo de viaje como índice de calidad de vida de los usuarios, se ha vuelto objeto de

estudio constante por parte de la secretaria del hábitat e Instituto de Desarrollo Urbano

(IDU); porque el crecimiento de la ciudad demanda una nueva interpretación del modelo

que se quiere para la ciudad, esto lo podemos ver con los nuevos megaproyectos que

plantean el crecimiento de la ciudad en vertical, con el objetivo de reducir las distancias a

recorrer. Sin embargo, este fenómeno de densificación del terreno, exige de la ciudad la

planificación de sistemas de transporte masivos que sean atractivos para el usuario en

términos de tiempos y costos.

Esta investigación se enmarca en el estudio de la movilidad desde el punto de vista

cuantitativo, permitiendo conocer los tiempos de viaje de los usuarios a su trabajo y

regreso a casa; al evaluar este fenómeno en el conjunto de la población, se dimensiona el

tamaño de la problemática y los costos en términos de porcentaje del PIB de la ciudad

La ciudad de Bogotá, cuenta con el Plan de ordenamiento Territorial, que se basa en las

normas y leyes que reglamentan las condiciones que se han de tener en cuenta en la

presentación de propuestas en el tema de movilidad, y los conceptos de variables

asociadas al tiempo de viaje de los usuarios. La regulación existente y los planes de

desarrollo, no recogen las necesidades de la población y en especial, una realidad cada

día más crítica para los usuarios, lo que se ve reflejada en que no hay vías ni medios de

transporte para desplazarse dentro de la ciudad de Bogotá de forma eficiente.

La información de los tiempos de viaje de los usuarios se encuentra reportada en la

Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 y Encuesta Multipropósito de Colombia 2014.

La información se encuentra organizada por localidades y por tipo de vehículo utilizado,

además de incluir el ingreso de los individuos. Con la información anterior, se plantea

establecer un modelo econométrico de corte transversal, que permita medir la afectación

en horas hombre y su costo por hora, obteniendo con esto una valoración que es

comparada con el PIB de la ciudad; partiendo de los ingresos de los ingresos de los

usuarios y los tiempos de sus recorridos. Esta investigación también permitirá evaluar las

preferencias de los usuarios por el tipo de vehículo de transporte según su ingreso

económico, y se analizará si el tiempo de viajes puede influir sobre la decisión de qué tipo

de vehículo escoger, lo que al final permitirá fortalecer la política pública en términos de

desarrollo o fortalecimiento de vías o medios de transporte.

La limitante en nuestro estudio está en los destinos de viaje de los usuarios, dado que

nuestra fuente de datos presenta los tiempos de viaje de cada usuario y el tipo de

vehículo utilizado para transportarse, pero no indica el destino de la localidad de Bogotá a

donde se dirige.

Page 150: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

150

Planteamiento del problema Bogotá, es una ciudad de 7’878.783 habitantes24, más los habitantes de los municipios

vecinos, con grandes problemas de movilidad; es de las pocas ciudades del mundo, con

población mayor 5 millones de habitantes, que no dispone de un sistema de transporte

masivo pesado, que responda a las necesidad de sus habitantes.

La movilidad urbana se ha convertido en un problema social, que se expresa en el

descontento generalizado de la población, afectando la calidad de vida. En general la

población trabajadora pierde mucho tiempo en los desplazamientos desde sus sitios de

vivienda a los centros de producción.

La evaluación del costo de los retrasos o pérdida del tiempo en los trancones producto de

la congestión de la ciudad, permite a los gobernantes plantear soluciones acordes al

problema, con dimensiones similares y con proyección de crecimiento. Se debe pensar en

una ciudad en crecimiento constante y así mismo debe ser el tamaño de la solución.

Pregunta de investigación ¿Cuál es el costo de las demoras en el tiempo de viaje en la ciudad de Bogotá?

Objetivo general Estimar el costo de las demoras en el tiempo de viaje en la ciudad de Bogotá

Objetivos específicos

Estimar el costo Horas/Hombre para la ciudad de Bogotá.

Proponer una política de infraestructura vial, recomendando nuevas vías que

mejoren la movilidad en Bogotá.

Proponer un programa de cultura ciudadana orientado a mejorar la movilidad de la

ciudad de Bogotá, fomentando el uso del sistema masivo de transporte.

Justificación Evaluar el problema del tiempo de viaje y su costo para ciudad de Bogotá, en termino de

Horas / hombre de la fuerza laboral de la ciudad; les suministra a los gobernantes la

posibilidad de comparar el costo del problema existente con los costos de soluciones

planteadas, permitiendo la evaluación y toma de decisiones más cercanas a la realidad.

24 «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.

Page 151: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

151

Un trabajador o un profesional que piense trasladarse a Bogotá para trabajar, debe incluir

en su dedicación laboral diaria, el tiempo de viaje a su lugar de trabajo, y la repercusión

en su calidad de vida personal y familiar.

Esta investigación permitirá a las empresas de la ciudad, evaluar la posibilidad de

implementar el teletrabajo como una seria opción de empleo, dado que sus empleados

pueden llegar a ser más productivos, en términos de tiempo disponible para trabajar y

reducción de nivel de estrés.

Estado del arte Los problemas de movilidad en ciudades grandes y el crecimiento económico de estas

ciudades, se han planteado desde hace más de 50 años; indicando el riesgo que

representa para la ciudad perder competitividad por causa de la congestión vehicular que

se desarrolla en sus calles; conduciendo a el declive en el crecimiento económico de la

ciudad (Torres Gonzalez, 2012, p. 3)

Respecto al espacio físico de la ciudad de Bogotá, y la demanda de pasajeros, se han

realizado estudios tendientes a estimar la cantidad máxima de vehículos que pueden ser

soportados por las áreas naturales que capturan el CO2 producido por dichos vehículos; y

la necesidad de combinar el servicio de Transmilenio con sistemas de transporte como el

Metro y la bicicleta (Martinez Rivillas, Barragán Zaque, & Campos Orjuela, 2010)

Después de identificar las dificultades que presenta la movilidad en la ciudad de Bogotá,

se han buscado herramientas para cuantificar y documentar periódicamente el

comportamiento de la movilidad; por ello el Observatorio de Movilidad de la Cámara de

Comercio de Bogotá ha implementado el sistema SITYMUR que permite evaluar la

movilidad a partir de los dispositivos móviles con GPS y teléfonos celulares. (Castro B., et

al., 2013)

La compleja situación de la movilidad en la ciudad de Bogotá, demanda la realización de

un examen real y sincero de las fortalezas y debilidades de la oferta de servicio de

transporte masivo de pasajeros de la ciudad. (Ballén Duque, 2007)

A partir de la observación de la problemática actual de la movilidad en la ciudad de

Bogotá, han aparecido ensayos que proponen escenarios de evaluación de la compleja

relación entre crecimiento económico, desarrollo urbano y movilidad, de forma que se

pueda valorar el impacto en términos económicos. (Bocarejo, 2009, p. 29)

El proyecto de construcción de la primera línea de metro de Bogotá, ha demandado la

realización de estudios y diseños fase III que incluyen los análisis económicos y

financieros del proyecto. Al respecto, existe un informe del instituto de desarrollo urbano

IDU que estudia los efectos del proyecto en las zonas aledañas a la construcción, con

Page 152: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

152

radios de influencia directa de 500 metros y 1000 metros para influencia indirecta. (IDU,

2015)

Capítulo 1. Marco teórico Esta investigación se enmarca en el estudio de la movilidad desde el punto de vista

cuantitativo, que permita conocer lo que significa para los usuarios el perder tiempo en los

viajes a su trabajo y regreso a casa. Los retrasos en el trafico representan horas / hombre

que se ven reflejadas en la disminución del producto interno bruto de la ciudad.

El tiempo de viaje como índice de calidad de vida de los usuarios, se ha vuelto objeto de

estudio constante por parte de la secretaria del hábitat e Instituto de Desarrollo Urbano

(IDU); porque el crecimiento de la ciudad demanda una nueva interpretación del modelo

que se quiere para la ciudad, esto lo podemos ver con los nuevos megaproyectos que

plantean el crecimiento de la ciudad en vertical, con el objetivo de reducir las distancias a

recorrer. Sin embargo, este fenómeno de densificación del terreno, exige de la ciudad la

planificación de sistemas de transporte masivos que sean atractivos para el usuario en

términos de tiempos y costos.

En este momento el ciudadano que requiere establecerse en la ciudad de Bogotá, se

encuentra con el condicional del costo de la vivienda ya sea en arriendo o para compra, y

además el tiempo de viaje al sitio de trabajo se ha vuelto importante, porque esto

representa menos horas con la familia o tiempo de estudio.

La ciudad de Bogotá, cuenta con el Plan de ordenamiento Territorial, que se basa en las

normas y leyes que reglamentan las condiciones que se han de tener en cuenta en la

presentación de propuestas en el tema de movilidad y los conceptos tenidos en cuenta

para la para valorar las variables del transporte y la movilidad. Pero todas estas normas,

no han recogido la realidad de la situación de los usuarios, la cual es que no has vías ni

medios de transporte para desplazarse dentro de la ciudad de forma eficiente.

Capítulo 2. Desarrollo objetivo general Evaluar la cantidad de Horas / Hombre y el dinero que pierde la ciudad de Bogotá al tener a su fuerza laboral inmersa en los problemas de movilidad de la ciudad. Definición de variables Variables dependientes: Utiliza el servicio de Transmilenio: variable binaria. 1 = utilizada el servicio de Transmilenio 0 = no utiliza el servicio de Transmilenio Utiliza el servicio del SIPT: variable binaria. 1 = utilizada el servicio del sipt

Page 153: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

153

0 = no utiliza el servicio del sipt Utiliza el servicio de Taxi: variable binaria. 1 = utilizada el servicio de taxi 0 = no utiliza el servicio de taxi Utiliza el servicio de bus colectivo: variable binaria. 1 = utilizada el servicio de bus colectivo 0 = no utiliza el servicio de bus colectivo Variables explicativas: Ingreso neto: variable expresada en dinero Tiempo en trayecto: variable expresada en horas Se moviliza en vehículo propio: variable binaria 1 = si cuenta y se moviliza en su propio vehículo 0 = no cuenta con vehículo propio

Metodología La investigación de enmarca dentro de diseño descriptivo cuantitativo, porque se plantea

realizar un análisis cuantitativo a través usando estadística y finanzas, tomando como

base la información existente en las entidades. La metodología de investigación a seguir

en este proceso es la recolección de los datos disponibles en las entidades y

correspondiente análisis para ser presentados en las entidades administrativas de la

ciudad:

Se realiza el proceso de investigación con base a la encuesta multipropósito del año

2014, información tomada del departamento nacional de estadística (DANE), se procede a

determinar las variables a estudiar las cuales han sido descritas anteriormente, donde se

mostrara la probabilidad de que un individuo elija un medio de transporte u otro para

desplazarse en la ciudad de Bogotá, entre los medios de transporte se toman

(Transmilenio, SITP, taxi, buseta o colectivo) tomando como restricciones ingreso-tiempo

del recorrido y si cuenta o no con medio de transporte propio. Se realiza un modelo de

probabilidad lineal, en este caso se toma un modelo Probit ya que los errores presentan

una distribución normal lo que hace sea más eficiente en hallazgos de probabilidades, se

tomaran las probabilidades robustas y con ello sus efectos marginales.

Solicitud por escrito de los reportes del tiempo de viaje del actual sistema de

transporte Masivo y los tiempos de viajes evaluados en el diseño del sistema de

Metro de la ciudad de Bogotá (Derechos de Petición).

Consulta al Departamento Nacional de Estadística DANE, de los ingresos

promedio de los trabajadores en la ciudad de Bogotá (Publica).

Page 154: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

154

Selección y valoración de la información para determinar la mejor técnica

estadística que permita a todos tener un valor claro de referencia que sirva para

toma de decisiones.

Análisis econométrico Servicio de Transmilenio

Tabla 2 Resultados de Transmilenio

Con los anteriores resultados de los efectos marginales del modelo de probabilidad Probit,

se evidencia que el ingreso no es estadísticamente significativo para que los ciudadanos

de Bogotá opten por tomar el servicio de Transmilenio, mientras que el tiempo de viaje y

el contar con su propio vehículo de transporte son estadísticamente significativos a los

tres niveles de significancia, al 1% , 5% y al 10%, por ende estas dos variables

explicativas influyen en la decisión de tomar dicho servicio de transporte público,

evidenciando que el tener un vehículo propio disminuye en 11 puntos porcentuales la

probabilidad de tomar el servicio de Transmilenio, en cuanto al tiempo de viaje, este

aumenta en 12 puntos porcentuales la probabilidad de tomar el servicio. Dados estos

resultados la probabilidad total de tomar el servicio de Transmilenio es de 21 puntos

porcentuales.

Servicio del SITP

Tabla 3 Resultados de SITP

Page 155: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

155

En este modelo se evidencia nuevamente que el ingreso no es significativo en la decisión

de tomar el SITP como medio de transporte público, mientras que la duración de viaje y el

contar con vehículo propio de transporte siguen siendo significativos a los tres niveles de

significancia. En este caso se evidencia que el contar con vehículo de transporte propio

disminuye en 4 puntos porcentuales la probabilidad de tomar el SITP como medio de

transporte público, con una diferencia de 7 puntos porcentuales con respecto a la decisión

de tomar Transmilenio, mientras que el tiempo de viaje aumenta en 5 puntos porcentuales

la probabilidad de tomar el SITP, con una diferencia de 7 puntos porcentuales con

respecto al Transmilenio, obteniendo entonces una probabilidad total de 11 puntos

porcentuales para tomar el SITP como medio de transporte Publico.

Servicio de buseta o colectivo

Tabla 4 Resultados de Buseta o Colectivo

Page 156: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

156

Para este modelo las tres variables explicativas si son estadísticamente significativas al

1%, 5% y al 10%, pues a diferencia de tomar el SITP o el Transmilenio, el ingreso si

participa en esta decisión, aunque participa en una proporción muy baja. Como tal el

contar con vehículo propio de transporte continua con un gran peso en la decisión de

tomar un servicio público, pues para este caso disminuye en 15 puntos porcentuales la

probabilidad de tomar un bus colectivo como medio de transporte, en cuanto al tiempo de

viaje o trayecto aumenta en 8 puntos porcentuales la decisión de tomar un bus colectivo

como medio de transporte público. Para este modelo la probabilidad de tomar un bus

colectivo como medio de transporte es de 21,8 puntos porcentuales, con una probabilidad

mayor respecto al SITP y al Transmilenio, esto dado a que el ingreso entra a participar en

la toma de decisión de que servicio tomar, pues se podría decir que el valor del pasaje del

servicio colectivo es más bajo que el valor del Transmilenio y con respeto al SITP se

podría decir que es más complejo el conocer las rutas.

El tomar un taxi como servicio Público de transporte cuenta con una probabilidad muy

baja, esta probabilidad es de 7 puntos porcentuales. Para este caso el tiempo de viaje o

trayecto no es estadísticamente significativo, es decir no influye en la decisión de tomar

este servicio de transporte, mientras que el contar con vehículo propio continua siendo

significativo a los tres niveles de significancia, aunque se evidencia que el contar con

vehículo no disminuye la probabilidad de tomar un taxi, pues este aumenta en 5 puntos

porcentuales la probabilidad de optar por el servicio, esto quizás a que el nivel de ingreso

de aquellos que cuentan con vehículo de transporte propio es mayor, siendo más fácil

optar por tomar el servicio, evidenciando que el ingreso es estadísticamente significativo

al 5% y al 10%, se podría corroborar lo dicho.

Servicio de taxi

Tabla 5 Resultados de Taxi

Page 157: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

157

Movilización en vehículo propio Los bogotanos para el periodo de 2014 evidencian la preferencia en la utilización de sus

propios vehículos de transporte, puesto que esta variable junto con el ingreso neto

determina la utilización de un servicio público de transporte en la ciudad. En cuanto al

ingreso en este estudio presenta una media de $1’508.838 como se muestra en el

siguiente cuadro:

Tabla 6 Calculo de ingreso Promedio

Con un total de 3.083 observaciones el ingreso medio es de $1’508.838 Mcte como se

mencionó anteriormente, lo que hace más fácil el comprar un vehículo de transporte

propio dado a que los ciudadanos presentan un nivel de liquidez que les permite adquirir

créditos o financiaciones para la compra de los medios de transporte.

Por otra parte, se puede decir que optan por este medio de transporte dado a

comodidades y seguridad, pues el transportarse en un Transmilenio o en un colectivo nos

es nada cómodo dado a la congestión para tomar el servicio y lo inseguro que es estar

dentro de ellos.

En cuanto al tiempo este es significativo en la opción de elegir el servicio de transporte

público, pero presenta un nivel mayor el tener su propio vehículo.

Dados los resultados econométricos anteriores, se toma como tiempo de recorrido o

trayecto en la ciudad en promedio una hora y un ingreso medio de $1’508.838 y

obtenemos los siguientes resultados en las probabilidades de tomar un servicio de

transporte público sin contar con un medio de transporte propio:

Tabla 7 Probabilidad de utilizar transporte público (Sin Vehículo propio de transporte)

Page 158: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

158

Tabla 8. Probabilidad de utilizar transporte en SITP (Sin Vehículo propio de transporte)

Tabla 9. Probabilidad de utilizar transporte en Bus o Colectivo (Sin Vehículo propio de transporte)

.

En estos resultados se evidencia entonces que el no contar con servicio de transporte

propio, las probabilidades de tomar el servicio de transporte público como Transmilenio y

bus colectivo aumentan con respecto a las probabilidades anteriores que venimos

Page 159: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

159

analizando, pues como lo muestra el cuadro 1 y 3 estas probabilidades son de 31,7

puntos porcentuales y 31,2 puntos porcentuales respectivamente, lo que evidencia por

qué las probabilidades tan bajas en la utilización del servicio público en la ciudad de

Bogotá como consecuencia de la preferencia de transportarse en sus vehículos privados

sin tener mayor restricción el tiempo de movilización en la ciudad.

Resultados e impactos esperados Al terminar esta investigación se espera contar con la siguiente información:

Tiempo de viaje promedio de los usuarios del sistema de transporte Masivo

Transmilenio.

Tiempo de viaje promedio de los usuarios del sistema de trasporte Metro.

Tiempo de viaje perdido por concepto de la movilidad de la ciudad de Bogotá.

Horas Hombre perdidas de en los problemas de movilidad de la ciudad de Bogotá.

Comparación de costos de construcción del sistema de transportes

En términos de competitividad, se dispondrá de las horas/hombre que no se ha

producido en la ciudad y los costos que representación para la ciudad.

Se espera tener la recomendación de un plan de movilidad para los usuarios y la

presentación de programa de movilidad que incentive el uso de los sistemas

masivos de transportes.

Conclusiones

Los ciudadanos bogotanos para el año 2014 siguen optando por tomar el servicio

colectivo o buseta, ya que la probabilidad de que una persona elija este servicio de

transporte público es de 21,8 puntos porcentuales, muy cerca a la probabilidad de

elegir el servicio de Transmilenio, pues esta muestra una probabilidad de 21 puntos

porcentuales.

El servicio de transporte público del sistema integrado de transporte (SITP) tiene un

nivel de preferencia bajo, para los bogotanos, puesto que la probabilidad de que elijan

este servicio como medio de transporte es de 11 puntos porcentuales, lo cual indica

que dicho transporte tiene un nivel de complejidad al tomarlo, dado al

desconocimiento de sus rutas y que para el año de estudio este servicio estaba

recientemente implementado.

Tomar taxi para el año 2014 no es muy probable en los bogotanos, pues su

probabilidad de que un individuo lo elija es de 7 puntos porcentuales, esto como

consecuencia del costo que tiene tomar el servicio.

La principal variable que influye en la decisión de tomar o no un servicio de transporte

público en la ciudad de Bogotá es que los ciudadanos cuenten o no con su propio

servicio de transporte. Es evidente el aumento de servicio de transporte privado en la

ciudad, esto dado al nivel de ingreso medio de la ciudad, para este estudio el ingreso

Page 160: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

160

medio es de 1’508.838 Mcte, haciendo más fácil la adquisición de un vehículo propio,

acompañado de las facilidades de obtenerlo que brindan los concesionarios.

Los bogotanos optan por movilizare dentro de la ciudad en sus propios vehículos,

dado a la comodidad ya que en un Transmilenio y una buseta cada día es más

incómodo utilizarlo y por seguridad.

Bibliografía Ballén Duque, F. (2007). Derecho a la movilidad, La experiencia de Bogotá.

Prolegómenos. Derechos y Valores X(20), 169-181. Obtenido de www.redalyc.org

Bocarejo, J. (2009). La movilidad bogotana en el largo plazo y las políticas que garanticen su sotenibilidad. Revista de Ingenieria, 29.

Castro B., H., Bravo C., G., Bautista M., L., Bocarejo S., J., Rodriguez Valencia, Á., Pérez Arteaga, P., & Velasquez G., S. (2013). Retos tecnológicos para medir el tráfico en Bogotá mediante GPS y comunicación celular. Revista de Ingenieria, 38, 45-50.

IDU. (2015). Evaluación socioeconómica ex -ante del proyecto “primera línea del metro de Bogotá”. Bogota.

Martinez Rivillas, A., Barragán Zaque, W., & Campos Orjuela, A. (2010). Modelo de evaluacion de sostenibilidad territorial de Bogotá, un propuesta multicriterio con enfoque modelizador de la movilidad de las ciudades. Revista de ingenieria. Obtenido de www.scielo.org.co

Torres Gonzalez, J. (2012). Planeación participativa en Bogotá y Medellin: Relacion con ciudades de Colombia y Suramerica. Análisis politico.

Page 161: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

161

2

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

ECONOMÍA PÚBLICA

(DOCUMENTOS DE AVANCE EN TRABAJOS DE GRADO)

Page 162: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

162

INGRESOS TRIBUTARIOS EXTERNOS DE COLOMBIA 2006 - 2014:

EN CUIDADOS INTENSIVOS

José Fernando Sánchez Jiménez

Introducción

Los ingresos tributarios externos (IVA Externo, Aranceles) en la actualidad, han cobrado

mayor importancia no solo por su peso relativo (alrededor del 19% del recaudo total

realizado por la DIAN, en los últimos 10 años), sino también por su relación directa con la

dinámica económica internacional y con problemáticas económicas enmarcadas en temas

como el contrabando, la evasión y el lavado de activos.

A pesar de su importancia en términos de ingresos para el Estado (cerca del 11.83% en

promedio de los ingresos totales del GNC en el periodo de estudio 2006-2014), su

participación ha venido disminuyendo en las últimas dos décadas, debido a factores

relacionados principalmente con el flujo del comercio exterior, con cambios normativos a

nivel aduanero, cambiario y tributario y con la dinámica económica de Colombia.

Los aspectos del comercio exterior que perturban los ingresos tributarios externos, se

circunscriben a la dinámica económica internacional (crisis financieras internacionales), la

cual afecta la conducta de las importaciones, tanto en valor como en cantidad. Unido a lo

anterior, se encuentra el contrabando técnico y el contrabando abierto, cuyos efectos se

extienden más allá del escenario económico.

Frente a los cambios normativos que impactan el recaudo tributario externo el periodo de

estudio 2006-2014, se encuentran cinco (5) reformas tributarias (en 10 años) que

modificaron tasas y excepciones; y la entrada en vigencia y/o profundización de ocho (8)

acuerdos comerciales internacionales (disminución de aranceles).

En relación a los efectos de la dinámica económica de Colombia sobre los ingresos

tributarios externos, se encuentran problemáticas asociadas a la tasa de crecimiento de la

economía, la IED, el déficit fiscal, la evasión, la elusión, el lavado de activos y las

correspondientes políticas económicas, de los correspondientes planes de desarrollo

2006-2010: Estado Comunitario: desarrollo para todos; 2010-2014: Prosperidad para

todos: más trabajo, menos pobreza y más seguridad.

El recaudo tributario externo en Colombia en el periodo 2006-2014, se caracteriza por una

fuerte disminución posiblemente asociada con fenómenos económicos internacionales

que afectan los flujos de comercio exterior, así como cambios normativos relacionados

Page 163: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

163

con reformas tributarias y acuerdos comerciales y elementos asociados a la dinámica

económica de país.

Por lo anterior, es claro, que el recaudo tributario externo es afectado por componentes

socio-económicos y normativos que influyen en su participación en los ingresos tributarios

totales, y por ende se hace necesario tomar medidas desde la administración tributaria.

Pero dado el deterioro (en términos de participación) y la urgencia de ingresos para el

Estado, ¿Cómo se podría aumentar el recaudo tributario externo de Colombia, en el corto

plazo?

La solución de corto plazo que se plantea para esta pregunta es construir una propuesta

tributaria: “Impuesto al Consumo Especifico (ICE)”, que busque de una parte aumentar los

Ingresos Tributarios Externos y de otra parte fortalecer financieramente el control

aduanero ejercido por la DIAN.

Para dimensionar esta pregunta es necesario establecer un marco referencial, desde el

cual se aborde teórica, conceptual y normativamente, la problemática presentada en

periodo de estudio de estudio (2006-2014) en los ingresos tributarios externos, lo cual se

desarrollara en el primer capítulo.

El segundo capítulo, permitirá identificar los principales indicadores económicos

asociados con la reducción del recaudo de los tributos externos, desde tres elementos de

análisis: Económico, Fiscal y Contrabando.

Una vez se cuenten con los principales componentes teóricos, conceptuales, normativos y

económicos relacionados con los ingresos tributarios externos. Es posible tener una idea

de la dimensión de la problemática planteada. En este sentido, en el capítulo tres se

pretende construir una propuesta (instrumento) tributaria que permita mejorar el recaudo

tributario externo y fortalecer el papel de la DIAN en relación al control aduanero, en el

corto plazo.

Sin embargo, la construcción del instrumento tributario (Impuesto al Consumo Especifico),

no llega a ser un modelo de intervención tributario, en el sentido de que carece de

criterios de evaluación, sostenibilidad, medición y viabilidad tributaria. Lo anterior, requería

microdatos relacionados con valor y cantidades por cada subpartida de los bienes a

considerar y la construcción de un modelo econométrico que permita estimar su impacto.

Esta investigación que se encuentra dentro de la línea de estudio de Economía Publica,

su alcance permitirá analizar el comportamiento y el desarrollo de la tributación Externa, a

partir de tres enfoques: Vislumbrar la importancia de los ingresos tributarios externos,

Construir una propuesta tributaria de corto plazo y Abordar elementos de política pública

en el marco de la administración tributaria.

Page 164: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

164

El estudio de los ingresos tributarios externos en Colombia debe tener en cuenta aspectos

internos (cambios normativos, políticas económicas, dinámica económica) y externos

(flujo de comercio exterior, IED, tasa de cambio, grado de apertura), entre otros aspectos;

que permitan tener una mirada más amplia de los elementos que afectan su recaudo o su

cuantía.

Adicionalmente existen otros aspectos a tener en cuenta como la cultura tributaria, el

contrabando, el lavado de activos, el control aduanero, la corrupción, la evasión y elusión,

la inestabilidad normativa en materia tributaria, cambiaria y aduanera. Así como

elementos del ámbito social como la informalidad, el desempleo, los gremios, los carteles,

la dinámica social de las zonas de frontera, el fortalecimiento institucional y la capacidad

operativa de la DIAN.

CAPITULO I: Marco de Referencia teórico, conceptual y normativo. Estado de Arte

Los estudios relacionados con los sistemas tributarios, generalmente tienen dos enfoques:

desde el ingreso o desde el gasto. Uno de los enfoques más desarrollados es desde el

gasto, pues es allí donde intervienen aspectos conceptuales y sociales relacionados con

corrientes ideológicas como la equidad, la distribución, la asignación, el desarrollo, el

impacto y todas aquellas posturas relacionadas con el gasto tributario en sí.

Mientras que el enfoque desde el ingreso está más relacionado con los siguientes

aspectos: evasión, elusión, incentivos fiscales, beneficios tributarios, fortalecimiento de las

financias públicas, mecanismos de aplicación y déficit fiscal.

Ambos enfoques tiene en común el concepto de impacto tributario, ya sea por medio de

una redistribución tributaria o por el tipo de impuesto directo o indirecto, progresivo o

regresivo, eficiente o marginal. Igualmente, para comprender la complejidad de la

administración tributaria es necesario contar con elementos de cada uno de los enfoques.

Es desde el enfoque del ingreso que se asume esta investigación, por tanto su mirada

será desde la óptica de las finanzas públicas, desde la tributación en términos de ingresos

para el Estado.

Sin embargo, no se abandona el enfoque del gasto, puesto que tiene elementos

relevantes relacionados con la construcción misma de instrumento tributario y la

importancia de la equidad tal como lo señala Moller. Lo anterior, permite obtener

elementos de análisis para formular posibles instrumentos tributarios que aumenten el

recaudo tributario externo.

Page 165: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

165

El enfoque de la administración tributaria desde los ingresos, es más representativo de

ministros de hacienda o de agentes o administradores de los ingresos de las naciones; en

Colombia se destacan estudios de Juan Carlos Echeverry, Horacio Ayala, Guillermo

Perry, Mauricio Cárdenas y Juan Ricardo Ortega.

Mientras que el enfoque desde el gasto, la distribución fiscal y la equidad es abordada por

autores que buscas establecer los posibles impactos, entre ellos, Jaramillo, C.; Tovar, J.

(2008). Buscaron determinar los efectos de un aumento significativo del IVA sobre el

consumo de los hogares, llegando a mostrar la necesidad de contar tarifas diferenciales

del IVA, puesto que su impacto difiere dependiendo de los diferentes rubros de gasto que

tienen los hogares.

Para Moller,25 L. (2012). El sistema tributario colombiano tiene un gran potencial para

mejorar la equidad, si puede optar por ser más progresivo, de esta manera se podrían

redistribuir fiscalmente las cargas tributarias.

Díaz, F. (2005). Señala que dada la evolución de los sistemas fiscales Latinoamericanos,

se hace necesario realizar un fortalecimiento fiscal del Estado, ya sea vía aumento de la

recaudación (no necesariamente implica aumento de los impuestos), vía redistribución de

la carga tributaria o las combinación estas dos vías.

Igualmente se encuentran estudios que relacionan factores económicos y políticos con

decisiones de política tributaria, entre ellos Junguito, R.; Rincón, H. (2004). Quienes a

partir del estudio juicioso de la política fiscal a lo largo del Siglo XX en Colombia,

encuentran que los mayores ajustes a impactos se han dado desde el aumento de los

ingresos lo cual permitió sobrellevar dificultades fiscales que experimentó Colombia.

Por otra parte, Bautista J. (2009). Analiza los mecanismos que se han establecido en la

política tributaria a partir de un ejercicio de descomposición de las categorías de la

contabilidad fiscal, se destaca en investigación la integración del tema político en las

decisiones tributarias, lo cual genera un debate sobre lo equitativo.

En términos de las nuevas dificultades o desafíos de los sistemas tributarios dada la

actual globalización, se encuentran trabajos como: Álamo, R.; Lagos, M.; (2012). Señala

como el comercio electrónico ha generado nuevas estrategias o adaptaciones tributarias

que permitan controlar las nuevas modalidades comerciales.

Para Delgado, A. (2009). Estas nuevas operaciones comerciales electrónicas, traen

consigo nuevos elementos relacionados con la recaudación del IVA, ya sea por la

25 Economista Senior del Banco Mundial , Estudio sobre “Política fiscal en Colombia: Aprovechamiento de su potencial para lograr una sociedad más equitativa”

Page 166: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

166

localización de las operaciones comerciales electrónicas, la aplicación de un régimen

especial o por la regulación de la facturación electrónica.

Tanto nacional como internacionalmente, los sistemas tributarios se enfrentan a nuevas

realidades o problemáticas enmarcadas en los cambios tecnológicos y comerciales que

trae la globalización, en este sentido, Ponce, C (2005). Plantea la creciente preocupación

sobre los nuevos desafíos que deben afrontar las estructuras o sistemas fiscales, para

estar al corriente con los nuevos paradigmas que trae la globalización en relación al

comercio internacional y al comercio electrónico.

La dinámica comercial internacional trae nuevas formas o caminos de realizar actividades

comerciales, los cuales en términos fiscales, pueden escapar a la recaudación tal y como

están planteados desde la normatividad los sistemas fiscales actuales. Estos nuevos

desafíos están directamente relacionados con la coexistencia de nuevas lógicas de

comercio electrónico, de paraísos fiscales, de inversiones internacionales, de movilidad de

capitales, de comercio intraempresas, de elusiones fiscales, entre otras.

Salamanca, F (2005), también señala los nuevos retos de la administración tributaria, pero

enfatiza en los cambios sociales, culturales, políticos y tecnológicos del siglo XXI que

distan de las características preponderantes en las últimas décadas del siglo XX. Así

mismo, pone como referente la necesidad fiscal de carácter estructural que tienen los

Estados Latinoamericanos con el fin de aportar a un modelo de desarrollo sostenible.

Las nuevas dinámicas comerciales, contables y tributarias del sector privado, exigen una

administración fiscal más eficiente, que permita disminuir los riegos relacionados con la

evasión, elusión y corrupción; Igualmente, estos sistemas tributarios debe ser capaces de

enfrentar problemáticas como el contrabando abierto y/o técnico, alta informalidad, baja

educación tributaria, lavado de activos, estructuras normativas tributarias complejas, entre

otras.

Malagón, J.; Ocampo, J. (2014). Permiten analizar los efectos redistributivos del gasto

público en Latinoamérica, teniendo en cuenta las obligaciones o el tamaño de los

Estados, determinando así que para América Latina existe un claro deterioro de las

finanzas públicas y por ende el difícil mejorar la distribución del ingreso vía redistribución

del gasto público.

Autores de Referencia

El tema de los ingresos tributarios externos, no es un aspecto relacionado solo con

política comercial, sino que también involucra otras políticas como la cambiaria y

específicamente la fiscal. Esta última, desde un enfoque de ingresos, plantea nuevos

interrogantes y cuestionamientos.

Page 167: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

167

Al respecto, Tanzi, V.; Zee, H. (2001, p. 9), señala que “en cuanto a la composición de los

ingresos fiscales, nos encontramos en una zona de teorías en conflicto. Los problemas

están relacionados con la tributación de los ingresos con respecto a la del consumo, el

impuesto a las importaciones frente a la tributación del consumo interno. Tanto la

eficiencia (si el impuesto aumenta o disminuye el bienestar general de los que están

sujetos a impuestos) y equidad (si el impuesto es justo para todos) son fundamentales

para el análisis.”

Ahora bien, en términos de la tributación externa, su peso y composición en los ingresos

fiscales ha venido cobrando importancia para la toma de decisiones político-economicas,

tal como lo indica Javorcik, Beata S.; Narciso, Gaia. (2007). “muchos países en desarrollo

y en transición se basan en los aranceles de importación como una fuente importante de

ingresos, la evasión de derechos de aduana ha atraído mucha atención por parte de los

policy makers”

Teniendo en cuenta lo anterior, se desarrollan tres perspectivas principales en torno a la

disminución de los ingresos tributarios externos:

1. La disminución de aranceles es parte de las estrategias internacionalización de las

economías basadas en un enfoque de liberalización del comercio,

2. La alta carga tributaria externa, ya sea para mejorar los ingresos del Estado o como

protección de la industria nacional, podría incentivar el contrabando abierto y/o técnico y

por ende terminan disminuyéndose los ingresos tributarios externos y

3. Estrategias de evasión de las tarifas tributarias externas.

Estrategia de Internacionalización

Tal como lo indica Tanzi, V.; Zee, H. (2001) “La reducción de los aranceles de importación

como parte de un programa global de liberalización del comercio es un gran desafío que

enfrenta actualmente la política de muchos países en desarrollo. …, la reducción de

aranceles nominales es susceptible de provocar la pérdida de ingresos a corto plazo. Esta

pérdida se puede evitar mediante una estrategia clara en la que se consideran medidas

de compensación por separado en secuencia: primero la reducción del alcance de las

exenciones arancelarias en el sistema existente, a continuación, compensando las

reducciones de los aranceles a la importación sujetos a impuestos especiales de un

aumento proporcional en sus tipos de impuestos especiales y, finalmente, el ajuste de la

tasa del impuesto general al consumo (como el IVA) para satisfacer las necesidades de

ingresos restantes.”

Desde la política comercial, el aumento de la presión tributaria externa tiene fuertes

implicaciones a nivel de competitividad y en términos de la política fiscal, la disminución

de dichos ingresos implicaría el diseño de instrumentos tributarios que permitan

compensar la pérdida de estos ingresos.

Page 168: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

168

Frente a la compensación Tanzi, V.; Zee, H. (2001, pp 12) indica que “con respecto a los

impuestos sobre las importaciones, la reducción de estos impuestos dará lugar a una

mayor competencia de las empresas extranjeras. Mientras que la reducción de la

protección de las industrias nacionales frente a la competencia extranjera es una

consecuencia inevitable, o incluso el objetivo, de un programa de liberación comercial, la

reducción de los ingresos presupuestarios sería un inoportuno subproducto del programa.

Medidas compensatorias de ingresos viables en las circunstancias casi siempre implican

el aumento de los impuestos al consumo doméstico.”

Entre las propuestas de instrumentos compensatorios, están los impuestos especiales, al

respecto Tanzi, V.; Zee, H. (2001) señala que “Los productos típicamente considerados

como sujetos a impuestos especiales (tabaco, alcohol, productos derivados del petróleo, y

los vehículos de motor, por ejemplo) son pocos y generalmente tienen una demanda

inelástica. Un buen sistema de impuestos especiales es invariablemente lo cual genera

ingresos (como un subproducto) a partir de una base estrecha y con relativamente bajos

costos administrativos.”

Carga Tributaria Externa

El estudio de Mishra, P.; Subramanian, A.; Topalova, P. (2008) concluye que existe “un

impacto significativo y robusto de los aranceles sobre la evasión. De hecho, nuestros

cálculos sugieren que casi toda la disminución de la evasión… se debió a la reducción…

porcentual en el promedio de los aranceles. Encontramos una fuerte evidencia de que la

elasticidad de la evasión se ve afectada por las características relacionadas con los

productos que potencialmente capturan la facilidad de ejecución. Para los productos

diferenciados y los productos que exhiben una alta varianza del precio unitario, nos

encontramos con que la elasticidad de la evasión es sustancialmente mayor. También

encontramos que la elasticidad de la evasión varía según el modo de entrada de

mercancías. Las mercancías, especialmente bienes diferenciados, que vienen a través del

aire tienen una elasticidad evasión menor en comparación con los que vienen a través de

los puertos de mar, lo cual es consistente con el hecho de que la informatización en la

India ha sido mucho menos avanzado en los puertos marítimos.”

Estrategias de evasión de las tarifas tributarias externas.

Partiendo de la definición de (Rauch, 1999), “que distingue los productos de si son bienes

homogéneos (cuyos precios son ampliamente conocidos, o se cita en intercambios) o

bienes diferenciados (cuyos precios son menos conocidos y más determinada por

transacciones específicas)”, se encuentran varios estudios que se centran en determinar

qué tipo de bienes son más propensos a la evasión que los llamados bienes.

Para Rauch, J. (1999) los bienes homogéneos son productos cuyo precio está fijado en

mercados organizados. Las mercancías que no se negocian en mercados organizados,

Page 169: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

169

pero poseen un precio de referencia, se definieron como referencia de precio y los

productos cuyo precio no se fija en bolsas organizadas y que carecen de un precio de

referencia debido a sus características intrínsecas fueron etiquetados como diferenciadas.

Para Javorcik, Beata S.; Narciso, Gaia. (2007). “los productos diferenciados, podrían

adaptarse más fácilmente a la evasión de tarifas de bienes homogéneos como su precio

depende de muchos atributos algunos de los cuales pueden no ser fácilmente verificable

por una persona no familiarizada con el producto. Por lo tanto, en el caso de productos

diferenciados, es más difícil para los funcionarios de aduanas honestos detectar una

factura que indica un precio incorrecto y funcionarios de aduanas corruptos tener una

explicación plausible de por qué fallaron para detectar el problema con la factura.”

Si bien, en la literatura se encuentran varias denominaciones o formas de evadir el pago

de los impuestos correspondientes, Javorcik, Beata S.; Narciso, Gaia. (2007). Establecen

“tres canales a través del cual puede tener lugar la evasión de tarifas. Estos son: (i)

distorsionar el precio de los productos importados; (ii) contar menos cantidades físicas de

importación productos, y (iii) la clasificación errónea de los productos de tarifas altas como

una variedad arancel más bajo. Encontramos fuerte evidencia de la tergiversación de

precios en el caso de productos diferenciados.”

Al respecto, el estudio de Javorcik, Beata S.; Narciso, Gaia. (2007). “muestra que la

evasión de tarifas en el caso de productos diferenciados tiende a tener lugar al tergiversar

el precio de las mercancías importadas en lugar de contar menos de las cantidades

físicas o clasificación errónea de productos”

Otras Consideraciones

Para Tanzi, V. (2013). “nunca hay que olvidar que una mayor carga tributaria no es

siempre preferible a una menor carga fiscal. Si es, o no lo es, depende de la capacidad de

los gobiernos para usar bien, en maneras económicamente productivas y socialmente

deseables, los ingresos fiscales adicionales generados por la mayor carga fiscal. Cuando

los ingresos adicionales se desperdician en proyectos con baja económica la

productividad, o en los gastos con baja justificación social, no hay que alabar a los

gobiernos por los esfuerzos fiscales adicionales.”

Al respecto, Fisman, R.; Wei, S(2004). Señala que, “el efecto de un aumento de

impuestos puede reducir las importaciones declaradas a través de dos vías: mediante la

reducción de las importaciones reales… y la reducción de la fracción de las importaciones

reales que se notifica a la aduana.”

Slemrod, Joel and Yitzhaki, Shlomo, (2000), evaluó varios modelos relacionados con la

evasión, y concluyo que “En el modelo de Allingham-Sandmo, la evasión de impuestos se

produce sólo si el contribuyente espera aumentar sus ingresos esperados por evasión de

Page 170: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

170

impuestos, incluyendo las multas que se espera que él tendría que pagar si lo

descubrieran; se continúa hasta que el aumento del ingreso esperado se compensa con

el aumento de tolerancia al riesgo. Por lo tanto, un contribuyente que evade impuestos

aumenta tanto su exposición al riesgo y su ingreso esperado. Esta exposición adicional al

riesgo es una pérdida de bienestar para la sociedad. En principio, el contribuyente podría

ser mejor bajo un acuerdo por el que el contribuyente pague al menos tanto como el

gobierno recauda actualmente, mientras que el gobierno deje de auditar. Suponiendo un

gobierno neutral al riesgo, el coste de asumir riesgos de evasión de impuestos es igual a

la prima de riesgo de que el contribuyente estaría dispuesto a pagar a fin de eliminar la

exposición al riesgo”

Frente los supuestos de los modelos, estos establece que el gobierno es neutral, que

busca la no intervención de la economía, tal como lo señala Fisman, R.; Wei, S.(2004).

“se ha supuesto que las tasas de impuestos se establecen exógenamente por el

gobierno. Sin embargo, si el gobierno trata de proteger los ingresos fiscales mediante el

establecimiento de las tasas de impuestos de manera sistemática en inversa proporción a

la capacidad de los importadores para evadir, entonces la sensibilidad estimada de

evasión de impuestos a la tasa de impuesto reportada aquí pueden subestimar el

verdadero grado de respuesta”

Por otra parte, tal como señalan Slemrod, Joel and Yitzhaki, Shlomo, (2000) “Determinar

la magnitud y características de la evasión se ejecuta inmediatamente en dos problemas -

uno conceptual y empírica. El problema conceptual es que, aunque se puede afirmar que

la legalidad es la línea divisoria entre la evasión y la elusión, en la práctica, la línea es a

menudo borrosa. A veces la propia ley no es clara, a veces es clara, pero no conoce al

contribuyente, a veces la ley es clara, pero la administración ignora efectivamente una

transacción o actividad en particular. La importancia de estos factores sin duda difiere a

través de situaciones.”

En este sentido, es importante valorar la composición del IVA, tal como lo resalta Tanzi,

V.; Zee, H. (2001) “Mientras que el IVA se ha adoptado en la mayoría de los países en

desarrollo, con frecuencia sufre de ser incompleta en un aspecto u otro. Muchos sectores

importantes, sobre todo los servicios y el sector al por mayor y al por menor, se han

quedado fuera de la red del IVA. A medida que estas características permiten un grado

sustancial de cascada (aumento de la presión fiscal para el usuario final), que reducen los

beneficios de la introducción del IVA en el primer lugar. Rectificación de estas limitaciones

en el diseño y administración del IVA se debe dar prioridad en los países en desarrollo.”

Finalmente, Fisman, R. (2009)”pone de relieve la magnitud e importancia del tráfico ilícito

en el comercio mundial. …. Los resultados de la investigación también tienen

implicaciones para la forma de diseñar mejores tarifas para desalentar la evasión al

tiempo que permite a los gobiernos a obtener ingresos arancelarios. Sin embargo, este

Page 171: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

171

campo de investigación se encuentra todavía en su infancia, y esperamos que el trabajo

futuro por nosotros mismos y los demás seguirá arrojar luz sobre este lado oscuro de la

actividad económica internacional.”

Marco Conceptual

Es importante señalar que los bienes excluidos del impuesto del IVA difieren de los bienes

Exentos del IVA, los primeros no causan el IVA, por tanto, no existe obligatoriedad de

recaudo, ni derecho a devolución del mismo en la etapa previa de producción; mientras

que los segundos, tienen una tarifa del 0% (tratamiento preferencial), por lo cual, existe

responsabilidad con derecho a devolución del IVA causado en la etapa de producción.

Conceptualmente, para la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad

Tributaria (2015, pp 96) “las múltiples exclusiones y exenciones, la existencia de tarifas

reducidas, así como el elevado grado de evasión han impactado negativamente la

productividad del IVA. Por productividad se entiende la diferencia entre el recaudo efectivo

y el potencial de recaudo si todos los bienes y servicios se gravaran a la tarifa general y

no hubiera exenciones y exclusiones ni evasión. Este indicador se ha aproximado en la

literatura a través de la razón entre el recaudo de IVA como proporción del PIB y la tarifa

general del impuesto. En otras palabras, este indicador mide cuánto se recauda de IVA

como porcentaje del PIB por cada punto de tarifa. Otra medición de productividad muy

utilizada es la razón entre el recaudo del IVA como proporción del consumo sobre la tarifa

general del IVA. La idea detrás de esta medición es que el IVA se paga sobre el consumo

y no todo el PIB se consume. Por ello, la medición que tiene en cuenta el PIB solo resulta

comparable para economías en donde la razón consumo/PIB es similar. A este indicador

también se le denomina eficiencia del IVA.”

Para Ávila J.; Cruz A. (2012). “El IVA en Colombia tiene una productividad baja, que se

explica por la prevalencia de una tasa de evasión cercana al 25% y por la existencia de

numerosas exenciones y exclusiones que reducen la cobertura de la base gravable. Los

tratamientos preferenciales difieren notablemente entre bienes y servicios de diversas

actividades económicas generando notables distorsiones. El impuesto presenta una

innecesaria proliferación de tarifas y grava los bienes de capital configurando un IVA tipo

producto.”

Conceptualmente, Yori, G.; Sierra, P. (2008). Señalan que “El costo fiscal de las

disposiciones que se catalogan como gasto tributario es calculado en todos los países,

incluyendo los más desarrollados, como la diferencia entre el ingreso tributario total en

presencia y ausencia de la medida tributaria particular, asumiendo que todo lo demás

permanece inalterado. Es decir, no se considera la respuesta en el comportamiento de los

Page 172: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

172

contribuyentes, cambios de política consecuentes, o cambios en el recaudo debido a

alteraciones en la actividad económica que podrían resultar de la eliminación de la

medida.”

Metodológica y conceptualmente para esta investigación el costo fiscal se asume como la

pérdida de recaudación tributaria por la existencia beneficios tributarios u exenciones

tributarias, sin considerar el efecto sobre el comportamiento de los agentes económicos.

Sin olvidarse que también se pierden ingresos tributarios por la existencia de prácticas

como la Evasión y Elusión.

El gasto fiscal directo es aquel que se ejecuta a través del presupuesto de cada gobierno,

por ejemplo la inversión en educación, en justicia o en infraestructura. Mientras que el

gasto tributario (gasto fiscal indirecto) es aquel que se genera por la implantación de

medidas tributarias que generan excepciones tributarias a sectores o industrias

específicas. Según el Informe de Gasto Tributario. Chile (2006), el Gasto Tributario es el

“monto de ingresos que el Estado deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo que

se aparta del establecido con carácter general en la legislación tributaria y que tiene por

objeto beneficiar, promover, o fomentar a determinadas actividades, sectores, ramas,

regiones, o grupos de contribuyentes. Por lo general, se traduce en el otorgamiento de

exenciones o deducciones tributarias, alícuotas diferenciales, diferimientos, y créditos,

entre otros mecanismos”

Yori, G.; Sierra, P. (2008). Se centra en la “medición del Gasto Tributario (se define como

la parte de la financiación que el Estado hace de manera alternativa al presupuesto

directo. Éste se realiza a través de la concesión en el sistema tributario de deducciones,

exenciones y tratamientos especiales, que implican una disminución de la obligación

tributaria y por ende disminución en los ingresos públicos)"

En este sentido, para aumentar la recaudación fiscal o disminuir la brecha fiscal, se debe

mejorar la eficiencia del Estado en términos de recaudación, logrando así reducir la

diferencia entre la recaudación potencial y la recaudación real.

Otros elementos a tener en cuenta son la evasión y la elusión, al respecto Cruz A. (2009).

Establece que “La evasión tributaria es el conjunto de acciones u omisiones orientadas a

reducir parcial o totalmente el monto de impuestos que legalmente le corresponde aportar

a un contribuyente. Estas prácticas van desde el ocultamiento total del sujeto del tributo,

que trata de hacerse invisible ante la administración tributaria, hasta la falsificación de

información que sirve de base para determinar la contribución”

Mientras que la elusión tributaria se caracteriza según Ávila J.; Cruz A. (2007). Porque

“surgen algunos espacios para su interpretación, que generan controversia entre los

contribuyentes y la administración de impuestos. Cuanto más compleja es la legislación

Page 173: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

173

mayor será la probabilidad de hallar vacíos legales que permiten reducir la tributación a

cargo de los contribuyentes sin que dicha práctica pueda calificarse como ilegal”

Marco Normativo

Abordar el tema tributario en Colombia reviste en si una dificultad inherente a su

complejidad normativa, tal como lo plantean Yori, G.; Sierra, P. (2008)., la estructura

normativa que comprende el sistema tributario Colombiano, cuenta con una serie de

elementos como convenciones, tasas diferenciales, bases gravables, hecho generador,

referencia del impuesto, exoneraciones, sujetos pasivos, estructuras de tasas y otros

elementos relacionados con compromisos adquiridos en acuerdos internacionales o

disposiciones relativas a su administración tributaria.

A este componente normativo, se debe añadir para su estudio aquellos elementos que

afectan el recaudo eficiente, como la evasión, la elusión, la ineficiencia administrativa, la

corrupción y demás elementos económicos que puedan afectar la cuantía real de

recaudo.

Estos dos componentes tanto el normativo como el socioeconómico y sus complejidades,

animan la investigación en este campo de la Economía Publica, más aún si se establece

que una administración tributaria eficiente permite mejorar las condiciones de equidad de

una sociedad.

No obstante lo anterior, existe varias dificultades para realizar los análisis

correspondientes, algunos de tipo normativo por su complejidad y otros porque están

relacionados con variables de difícil medición como el margen de control aduanero, el

contrabando o la corrupción.

Según explica la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria

(2015, p. 87): “11. El régimen de IVA en Colombia aplica el principio de destino, como en

la mayoría de los países que usan este tributo. Es decir que el impuesto grava los bienes

consumidos internamente (incluidos los importados) y exceptúa las exportaciones. 12. El

IVA a pagar se determina como la diferencia entre el IVA cobrado sobre las ventas y el

IVA pagado en las compras de insumos para la producción de bienes y servicios. 13. La

tarifa general es de 16% y existen dos tarifas reducidas: 5% para algunos productos y 0%

para los bienes y servicios exentos.”

Modificaciones Tributarias

Frente a la importancia de analizar, regular y calcular el costo fiscal que puede implicar la

implantación de una política económica o social orientada a estimular algún sector o

región en particular, mediante la disminución de las obligaciones tributarias (deducciones,

exenciones, tratamientos especiales, entre otros instrumentos), en Colombia existe Ley

788 de 2002 (reforma tributaria), la cual estableció en su artículo 87 “Para efectos de la

Page 174: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

174

transparencia fiscal, el Gobierno Nacional presentará anualmente con el proyecto de Ley

del Presupuesto de Rentas y Apropiaciones un informe detallado en el que se deberá

evaluar y hacer explícito el impacto fiscal de los beneficios, así como su fuente de

financiación, ya sea por aumento de ingresos o disminución del gasto.”

Posteriormente, la Ley 819 de 2003, “por la cual se dictan normas en materia de

presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones”,

conocida como Ley de Responsabilidad Fiscal, que según el Ministerio de Hacienda y

Crédito Público (2008), “tiene el carácter de ley orgánica de presupuesto en la medida que

en desarrollo del artículo 352 de la Constitución Política, corresponde a la ley Orgánica de

Presupuesto regular todo lo relacionado con la preparación, aprobación, ejecución y

modificación del presupuesto”, dicha Ley se establece en su artículo 1°, la obligatoriedad

de presentar un marco fiscal de mediano plazo, el cual en relación con el costo fiscal debe

contener una estimación del costo fiscal de las exenciones, deducciones o descuentos

tributarios existentes, así como el costo fiscal de las leyes sancionadas en la vigencia

fiscal anterior.

En el periodo de estudio 2006-2014, se presentaron cinco reformas tributarias:

Ley 1111 Reforma Tributaria de 2006 Ley 1370 Reforma Tributaria de 2009 Ley 1430 Reforma Tributaria de 2010 Ley 1607 Reforma Tributaria de 2012 Ley 1739 Reforma Tributaria de 2014 Tabla 1. Principales Modificaciones relacionadas con el IVA en el periodo de estudio 2016 a 2014 Reforma Tributaria Principales Modificaciones relacionadas con el IVA

Ley 1111 de 2006 • Quedan excluidos del impuesto sobre las ventas: Los computadores

personales de escritorio o portátiles, cuyo valor no exceda de ochenta y

dos (82) UVT

• Servicios gravados a la tarifa del 1.6%. En los servicios de aseo, en los de

vigilancia autorizados por la Superintendencia de Vigilancia Privada, en los

de empleo temporal prestados por empresas autorizadas por el Ministerio

de la Protección Social y en los prestados por las cooperativas y pre

cooperativas de trabajo asociado en cuanto a mano de obra se refiere

• Bienes gravados con un tarifa del 7% pasan al 10%

• Servicios gravados con un tarifa del 7% pasan al 10%

• el servicio de telefonía móvil está gravado con la tarifa del 20%.

• Se adicionan otros servicios excluidos del impuesto sobre las ventas, entre

ellos: Los servicios de corretaje de reaseguros, la comercialización de

animales vivos y el servicio de faenamiento y los servicios de promoción y

fomento deportivo prestados por los clubes deportivos

• Se fijan diferentes tarifas para la importación y la venta efectuada por el

importador, el productor o el comercializador. (20%, 25% y 35%)

Page 175: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

175

Ley 1370 de 2009 SI bien presenta modificaciones importantes, sobre todo con el impuesto al

patrimonio, no se evidencian cambios importantes relacionados con el IVA

Ley 1430 de 2010 Adiciona nuevos No Obligados a Presentar Declaración del Impuesto

sobre las Ventas.

Ley 1607 de 2012 • Bienes gravados con un tarifa del 10% pasan al 5%

• Servicios gravados con un tarifa del 10% pasan al 5%

• Retiro la tarifa general para otros vehículos, naves y aeronaves, así como

vehículos automóviles, con motor de cualquier clase

• Derogo servicio gravado con la tarifa del veinte por ciento (20%).

• Crea el impuesto al consumo 8%

• sustituyo el impuesto global a la gasolina y al ACPM y el IVA a los

combustibles por el Impuesto Nacional a la Gasolina y al ACPM.

• Incluyo importaciones no causan el impuesto sobre las ventas

• Durante el año 2013, se encuentra excluida del impuesto sobre las ventas

la nacionalización de los yates y demás naves o barcos de recreo o

deporte de la partida 89.03, que hayan sido objeto de importación temporal

en dos (2) oportunidades en fecha anterior al 31 de diciembre de 2012,

siempre y cuando sean abanderadas por intermedio de la Capitanía

Puerto de San Andrés.

• Quedan excluidos del impuesto sobre las ventas: Los dispositivos móviles

inteligentes (tales como tabletas, tablets) cuyo valor no exceda de

cuarenta y tres (43) UVT, Igualmente se encuentra excluido del impuesto

sobre las ventas (IVA) el combustible para aviación que se suministre para

el servicio de transporte aéreo nacional de pasajeros y de carga con

destino a los departamentos de Guainía, Amazonas, Vaupés, San Andrés

Islas y Providencia, Arauca y Vichada

Ley 1739 de 2014 1. Incluyo descuento del impuesto sobre las ventas en la adquisición o

importación de bienes de capital.

Fuente: Construcción Propia

Acuerdos Comerciales

Con el fin de fortalecer la inserción de la economía en los mercados internacionales, la

Política Exterior Colombiana tiene como estrategia principal en materia de comercio

exterior, la realización de convenios internacionales, lo cual se evidencia en la

negociación, suscripción y ejecución de Tratados de Libre Comercio, Acuerdos

Comerciales Multilaterales, Arancel Externo Común, Acuerdos de Complementación

Económica, Acuerdos de Alcance Parcial, Zonas de Libre Comercio, entre otros.

Dichos acuerdos generan condiciones favorables o preferenciales que impulsan el flujo

comercial a nivel internacional, esto implica flexibilizar, minimizar o retirar requisitos,

tramites, tarifas arancelarias, impuestos y demás elementos que puedan estar

relacionados con obstáculos al comercio exterior.

Page 176: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

176

Si bien estas medidas buscan mejorar el posicionamiento internacional de Colombia en

términos de comercio exterior, pero al mismo tiempo involucran en si disminución de los

tributos externos (Arancel e IVA Externo).

Tabla 2. Acuerdos Comerciales cuya Vigencia se dio en el periodo de estudio.

País/Grupo Año Vigencia Normatividad Asociada

Venezuela Acuerdo de Alcance Parcial de carácter

Comercial, al amparo del Artículo 10 del

Tratado de Montevideo 1980. Por lo

anterior, las Partes acordaron aplicar la

vigencia del Acuerdo a partir del 19 de

octubre de 2012

El Acuerdo de Alcance Parcial de

naturaleza Comercial fue suscrito

el 28 de noviembre de 2011 por

los Presidentes de Colombia y

Venezuela. Los anexos se

suscribieron el 15 de abril de

2012.

México Colombia: Ley 172 del 20 de diciembre de

1994 y Decretos 2900 y 2901 del 31 de

diciembre de 1994.

México: Decreto de la Secretaría de

Relaciones Exteriores del 31 de diciembre

de 1994

Actualmente, el 97% del universo

arancelario se encuentra con 0%

de arancel.

Colombia y México finalizaron los

trabajos de adecuación del TLC y

suscribieron cinco decisiones

contenidas en un protocolo

modificatorio referidas al acceso

a mercados, las adecuaciones a

las reglas de origen. Esta

profundización del Acuerdo está

vigente desde el 2 de agosto de

2011.

Canadá El Acuerdo de Promoción Comercial fue

aprobado mediante la Ley 1363 del 9 de

diciembre de 2009 por el Congreso

colombiano, El acuerdo entró en vigor el 15

de agosto de 2011

El 21 de noviembre de 2008 se

suscribió el Tratado de Libre

Comercio entre Colombia y

Canadá, el cual consolida una

iniciativa de mayor integración

comercial

Chile El Acuerdo de Libre Comercio entre los

Gobiernos de la República de Colombia y

la República de Chile, suscrito el 27 de

noviembre de 2006 y entró en vigor el 8 de

mayo de 2009.

El Acuerdo de Libre Comercio

entre los Gobiernos de la

República de Colombia

constituye un Protocolo Adicional

al Acuerdo de Complementación

Económica ACE No. 24 suscrito

entre Colombia y Chile, el 6 de

diciembre de 1993.

Estados Unidos Acuerdo de Promoción Comercial,

publicación del Decreto 993 del 15 de mayo

de 2012, mediante el cual se promulga, la

Page 177: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

177

Proclama es un requisito necesario para la

entrada en vigor del Tratado.

EFTA

(Suiza,

Liechtenstein,

Noruega e

Islandia)

El Acuerdo de Libre Comercio entre la

República de Colombia y los Estados AELC

(EFTA), se suscribió el 25 de noviembre de

2008 y fue aprobado mediante Ley 1372

del 7 de enero de 2010.

Suiza ratificó el tratado el 29 de

octubre y Liechtenstein el 26 de

noviembre de 2009, y Noruega e

Islandia aún no han comenzado

el procedimiento, por lo que para

esos dos países el Acuerdo

entrará en vigor después de que

se notifique a Colombia la

culminación del proceso de

ratificación.

Triángulo Norte

de

Centroamérica

(Salvador,

Guatemala,

Honduras)

Tratado de Libre Comercio. 30 de julio de

2008 con Ley 1241.

Colombia y Guatemala el TLC

entró en vigor el 12 de noviembre

de 2009

Colombia y El Salvador el 1 de

febrero de 2010. Colombia y

Honduras el 27 de marzo de

2010

UNION

EUROPEA-

Perú

Acuerdo Comercial entre Colombia y el

Perú, por una parte, y la Unión Europea y

sus Estados Miembros, por otra, mediante

la Ley 1669 del 16 de julio de 2013

El Presidente de la República

mediante el Decreto 1513 del 18

de julio de 2013 dio aplicación

provisional al Acuerdo Comercial

y se notificó a la Unión Europea

el cumplimiento de los

procedimientos internos

requeridos para tal efecto.

Adicionalmente, mediante el

mismo Decreto se tomó la

determinación de dar aplicación

provisional al Acuerdo a partir del

1° de agosto de 2013.

Fuente: Ministerio de Relaciones Internacionales

Tabla 3. Acuerdos Comerciales Vigentes.

País/Grupo Año Vigencia Normatividad Asociada

Cuba Acuerdo de Complementación Económica

No. 49 suscrito en el año 2000 bajo el

marco de la ALADI y entro en vigencia el

10 de julio de 2001

Nicaragua El AAP N0. 6 se realiza en el marco del

Artículo 25 del Tratado de Montevideo de

1980, el cual permite la suscripción de

Acuerdos de Alcance Parcial entre países

En la actualidad las preferencias

son pocas (25 subpartidas) a

favor de Nicaragua.

Page 178: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

178

País/Grupo Año Vigencia Normatividad Asociada

miembros de la ALADI con otros países y

áreas de integración de América Latina,

como es el caso de Nicaragua

MERCOSUR-

CAN

(Argentina,

Brasil,

Paraguay y

Uruguay)

El ACE (Acuerdo de Complementación

Económica) N° 59 se suscribió el 18 de

octubre de 2004 y fue aprobado por el

Congreso de la República de Colombia

mediante la Ley 1000 de 2005,

Con este Acuerdo se conformó

una Zona de Libre Comercio a

través de un Programa de

Liberación Comercial, que se

aplica a los productos originarios

y procedentes de los territorios

de las Partes Signatarias

CARICOM

(Trinidad y

Tobago,

Jamaica,

Barbados,

Guyana,

Antigua y

Barbuda,

Belice,

Dominica,

Granada,

Monserrat, San

Cristóbal y

Nieves, Santa

Lucía, San

Vicente y las

Granadinas.)

La vigencia del acuerdo es a partir del 1°

de enero de 1995 mediante el Decreto Nº

2891 del día 30 de diciembre de 1994, y a

partir del 1° de junio de 1998 y 1° de enero

de 1999, mediante el Decreto N° 793 del 28

de mayo de 1998.

Acuerdo de Alcance Parcial

(APP) Nº 31 sobre Comercio y

Cooperación Económica y

Técnica suscrito en el marco del

Artículo 25 de la ALADI

(Asociación Latinoamericana de

Integración), el cual se firmó en

la ciudad de Cartagena de Indias

el 24 de julio de 1994.

CAN El Acuerdo de Cartagena, que dio

nacimiento al Grupo Andino, comenzó a

delinearse desde 1966 con la Declaración

de Bogotá y entró en vigencia el 16 de

octubre de 1969 cuando el Comité

permanente de la ALALC obtuvo la

ratificación oficial del Gobierno de Perú,

después de la de los Gobiernos de

Colombia y Chile. En noviembre de 1969,

Ecuador y Bolivia lo ratificaron y en 1973

Venezuela adhirió

El 22 de abril de 2006 Venezuela

formalizó su decisión de

denunciar el Acuerdo de

Cartagena y el 9 de agosto del

mismo año suscribió con los

Países Miembros de la

Comunidad Andina un

Memorando de Entendimiento

por medio del cual acordaron dar

plena vigencia a las ventajas

comerciales recibidas y

otorgadas de conformidad con el

Programa de Liberación de la

subregión andina, que debe

mantenerse entre las partes.

La Comunidad Andina es hoy

una organización subregional

con personería jurídica

Page 179: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

179

País/Grupo Año Vigencia Normatividad Asociada

internacional integrada por

Bolivia, Colombia, Ecuador y

Perú.

Fuente: Ministerio de Relaciones Internacionales

CAPÍTULO II: Principales Indicadores Económicos asociados con la reducción del recaudo de los Tributos Externos

El objetivo uno, que tiene en cuenta el componente económico, se utilizaran básicamente

cifras e indicadores oficiales relacionados con las problemáticas sociales y económicas

circunscritas al recaudo tributario externo, igualmente se utilizaran estudios

historiográficos que permitan establecer la evolución de estos aspectos en el periodo de

estudio.

Posteriormente, se realiza un análisis de los elementos o causas que componen cada una

de las categorías y su impacto e incidencia en la recaudación externa. Lo anterior, implica

establecer en el periodo de estudio 2006-2014, grados de participación y evolución de los

principales componentes del ingreso tributario externo.

La metodología desde la cual se aborda el desarrollo de este capítulo es de tipo

descriptivo-cuantitativo, porque usa indicadores estandarizados, intenta explicar cómo se

comportan unas variables definidas y realiza análisis cuantitativo.

Entre las variables e indicadores económicos que se analizaran en el periodo de estudio

2006-2014 están: el PIB, las importaciones, las exportaciones, el grado de apertura, el

desempleo, la IED, Ingresos Fiscales, Gastos Fiscales, Balance Fiscal del GNC, Ingresos

Tributarios, IVA Interno, IVA Externos, Gravamen Arancelario, Renta, Distorsión por

Contrabando y la tasa de Evasión por Contrabando.

El análisis de las anteriores variables e indicadores estrechamente vinculados con la

dimensión económica del problema de investigación (Disminución del recaudo tributario

externo), es clave para la comprensión de las condiciones económicas circunscritas al

periodo de estudio, su evolución y relación permite vincular aspectos internos y externos

que afectan la tributación externa y genera al mismo tiempo la relevancia y peso que tiene

la temática abordada.

Se establecieron tres marcos de estudio, cada uno compuesto por indicadores o variables

específicas para su análisis, a saber:

A. Marco desde el Contexto Económico: el PIB, las importaciones, las exportaciones, el

grado de apertura, el desempleo, la IED.

Page 180: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

180

B. Marco desde el Contexto Fiscal: Ingresos Fiscales, Gastos Fiscales, Balance Fiscal

del GNC, Ingresos Tributarios, IVA Interno, IVA Externos, Gravamen Arancelario y Renta.

C. Marco desde el Contrabando: Distorsión por Contrabando y la tasa de Evasión por

Contrabando.

A. Marco desde el Contexto Económico

Uno de los principales indicadores macroeconómicos que permiten vislumbrar la actividad

económica de un país es el Producto Interno Bruto, para el caso de estudio, tendremos en

cuenta la evolución de dicho indicador a precios constantes, lo cual nos permitirá

establecer el comportamiento real de la economía colombiana. Por otra parte, el análisis

de su dinámica permitirá establecer a través del tiempo los cambios significativos que ha

tenido la estructura económica colombiana, la cual está sujeta a dinámicas de orden

externo e interno, así como a aspectos sociales, económicos y políticos.

Otro aspecto relevante, es establecer la relación de diferentes variables económicas que

se pretenden estudiar frente al PIB, de tal manera que podamos ver su evolución en

términos de participación. En este sentido, se involucran algunas variables relacionadas

con el comercio exterior como las importaciones, las exportaciones, la IED y también se

involucran indicadores como el grado de apertura de la economía y la tasa de desempleo.

Finalmente, a partir de las cifras, su evolución y su relación, se pretende caracterizar la

economía colombiana en su conjunto en el periodo de estudio. Teniendo presente que

existen diferentes factores, variables y coyunturas que impactan los sectores productivos

y la toma de decisiones estatales, los cuales no son objeto de estudio en este trabajo.

Grafico 1. Crecimiento Económico

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales

p: Provisional

El PIB real pasó de 7% (2007) a 1.7% (2009). A partir de 2010 inicia una leve

recuperación hasta situarse en 4.9% (2013).

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013p

Crecimiento Económico

(variacion anual real)

Page 181: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

181

Grafico 2. Importaciones (Tasa de Crecimiento Real)

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales

p: Provisional

Si bien la política comercial de Colombia se transformó totalmente, orientada a facilitar los

intercambios en el comercio exterior. Frente a las importaciones, se retiraron barreras

administrativas y otras barreras relacionadas con licencias de importación, entraron en

vigencia de acuerdos internacionales de comercio exterior y se realizó la reducción de

aranceles. Se evidencia una fuerte caída de las importaciones posiblemente relacionada

con fenómenos económicos internacionales como la crisis financiera internacional.

Grafico 3. Exportaciones e Importaciones (Tasa de Crecimiento Real)

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales

p: Provisional

En términos de tasa de crecimiento, las importaciones se vieron más afectadas que las

exportaciones, especialmente en el periodo de recesión señalado anteriormente, es decir,

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013p

Importaciones (Tasa de Crecimiento Real)

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013p

Exportaciones e Importaciones (Tasa de Crecimiento Real)

Importaciones Exportaciones

Page 182: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

182

de 2007 a 2009. Sin embargo, el déficit en cuenta corriente persiste porque el flujo de

crecimiento de las importaciones es mayor al de las exportaciones. También se evidencia

una fuerte caída en el periodo en el que se desarrolló la crisis financiera internacional.

Grafico 4. Flujo Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia

Fuente: Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos.

La IED fue afectaba por la crisis financiera internacional en el periodo 2008-2010, sin

embargo, presenta una rápida recuperación después de este periodo, posiblemente

asociado a políticas publicas encaminadas a incentivar su aumento.

La económica colombiana no fue ajena a la crisis financiera internacional. El sector

financiero se vio en una fuerte caída en el periodo 2007-2009, esta desaceleración tuvo

un rápido repunte, que posteriormente mostro movimientos similares al periodo anterior a

la crisis.

Conclusiones Preliminares Marco desde el Contexto Económico

La economía colombiana se caracterizó por presentar efectos negativos sobre sus

principales indicadores económicos, los cuales al parecer fueron impactados por factores

internacionales, en este caso, por la crisis financiera internacional. Efectos que se ven

reflejados en la caída del PIB. Igual sucede con las importaciones, exportaciones y la IED

(variables con una alta dependencia al contexto internacional), se evidencian caídas muy

fuertes entre 2007 y 2009 (Crisis financiera Internacional) y entre 2011 y 2014 (Crisis

Zona Euro).

El periodo se estudió se caracteriza por cambios estructurales a nivel económico, político

y social que tienen relación estrecha con la dinámica de cada uno de los indicadores

seleccionados. Así mismo, las crisis internacionales también tienen un papel

Page 183: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

183

preponderante en la evolución de la actividad económica del país. Otras variables como el

desempleo y el grado de apertura también presentan efectos negativos en el mismo

periodo, la tasa de desempleo aumento y el grado de apertura se desplomó. En general

todo ingreso tributario depende de la dinámica económica, para el caso de estudio el

recaudo tributario externo está muy ligado al comportamiento de las importaciones y estas

a su vez de la situación económica interna y externa.

B. Marco desde el contexto fiscal

Grafico 5. Gobierno Nacional Central: Ingresos, Gastos y Balance (bill. de $ y % del

PIB)

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. DGPM

Si bien durante este periodo los ingresos corrientes crecen, sobre todo vía tributaria, son

insuficientes para sostener los gastos del Estado, los cuales también van en aumento,

situación que se ve refleja en un constante déficit fiscal, aunque la brecha ha disminuido.

Especialmente, los ingresos tributarios pasaron de representar un 8.5% por ciento del PIB

en 1994 a 11% por ciento en 2001 y 14.3% por ciento en el 2014. Esto fue posible, por la

introducción de más de siete reformas tributarias.

Entre el 2008 y 2010 los ingresos tienen una tendencia a la baja, lo cual incremento el

déficit fiscal del GNC pasando del 2.3% (2008) al 3.9% (2010), acentuándose en 2009

(4.1%).

Debido a los nuevos compromisos sociales adquiridos por el Estado con la constitución

del 91, los ingresos adquieren un papel preponderante para el financiamiento de la nueva

estructura del Estado. La necesidad de financiación del déficit fiscal, llevo a los gobiernos

a cubrir sus obligaciones con deuda, para el periodo de estudio se observa el aumento de

la misma de 2008 a 2010 y de 2012 a 2014 para el GNC.

Page 184: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

184

Grafica 6. Deuda Bruta del SPNF y GNC (%PIB)

Fuente: Boletín de Deuda Publica; Banco de la Republica. SGEE. Sector Público

Grafico 7. Ingresos Tributarios GNC (%PIB)

Fuente: DGPM - Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Adicionalmente, la modificación tributaria fue no solo el camino más recurrente para cubrir

el déficit fiscal, sino que presenta diferentes maneras de obtención de ingresos, ya sea

por medio de acciones encaminadas a combatir la evasión, la presentación de un

proyecto de ley utilizando los conductos regulares para su aprobación o por medio de la

utilización de facultades extraordinarias para realizar cambios impositivos o por medio de

reformas tributarias.

12,0

12,5

13,0

13,5

14,0

14,5

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Ingresos Tributarios GNC (%PIB)

Page 185: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

185

Con el fin de obtener la financiación requerida se adoptaron medidas enmarcadas en el

uso del sistema legal para la creación o incrementos de impuestos usando la figura de

facultades extraordinarias o de emergencia económica, donde nacieron impuestos como

el impuesto a las transacciones financieras

Grafico 8. Evolución IVA Externo (%PIB)

Fuente: DGPM - Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Grafico 9. Evolución IVA Externo (% Ingresos Totales GNC)

Fuente: DGPM - Ministerio de Hacienda y Crédito Público

2,2

2,0

1,6

1,9

1,6

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

2,2

2,4

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IVA Externo (%PIB)

14,70%

12,54%

10,76%

12,59%

9,34%

7,00%

8,00%

9,00%

10,00%

11,00%

12,00%

13,00%

14,00%

15,00%

16,00%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IVA Externo (% Ingresos Totales GNC)

Page 186: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

186

Grafico 10. Evolución IVA Interno y Externo (%PIB)

Fuente: DGPM - Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Por otra parte, la participación del IVA externo esta también asociada a la dinámica del

comercio exterior y por ende es más baja, pero su peso o aporte tributario sigue siendo

muy importante y presenta una tendencia creciente. Adicionalmente, a partir del 2012 el

impuesto al consumo sustituyo una parte del IVA

Grafico 11. Evolución IVA y Renta (%PIB)

Fuente: DGPM - Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Dentro de los ingresos tributarios, los que más aportan son el IVA y la Renta, esta última

mediante diferentes reformas tributarias ha ampliado su base de aplicación, es decir, ha

incluido a nuevos contribuyes. Se observa que a partir de 2004, la renta que venía con

una participación menor en términos de porcentaje del PIB, cobra una nueva dinámica

compitiendo con el IVA e incluso superándolo como se evidencia desde el 2011.

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Evolución IVA Interno y Externo (%PIB)

IVA interno IVA externo

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IVA y Renta (%PIB)

Renta IVA

Page 187: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

187

Para la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria (2015, pp

13), “el IVA en Colombia recauda poco, la tarifa es baja, su productividad es reducida,

contiene múltiples beneficios y tratamientos especiales que generan inequidades entre

actividades económicas y, al no permitir el descuento pleno sobre el IVA pagado en la

adquisición de bienes de capital, grava la inversión y no contribuye a la eficiencia

económica y la competitividad.”

Grafico12. Evolución IVA y Gravamen Arancelario (%PIB)

Fuente: DGPM - Ministerio de Hacienda y Crédito Público

En términos de ingresos tributarios externos, la participación del IVA es mayor que la del

Arancel, posiblemente por los porcentajes aplicados al valor en aduanas y por la

existencia de beneficios arancelarios dados los acuerdos comerciales firmados.

Conclusiones Preliminares Marco desde el Contexto Fiscal

Gracias a las reformas tributarias, se aumentaron los ingresos tributarios, estos han sido

menores frente a los gastos, al parecer estos gastos están atado a varios aspectos como

son las transferencias territoriales, el aumento de los intereses de la deuda pública

(interna y externa), el incremento de gastos relacionados con defensa y justicia, crisis

financiera y cafetera entre otros aspectos normativos, presionaron hacia un mayor déficit

fiscal.

Otros elementos a considerar son el aumento de las erogaciones pensionales (ley 100 de

1993), el considerable desempleo, el mandato de gasto social (obligaciones en términos

de agua, vivienda, educación, salud, entre otras generadas en la constitución de 1991) y

las transferencias desde el GNC en el nuevo esquema de descentralización del Estado.

Adicionalmente, se aumentó el gasto del Estado por la necesidad de fortalecer las nuevas

instituciones públicas, los ministerios, las fuerzas militares y de policía. A esto, se le debe

sumar el efecto del aumento de las tasas de interés tanto internas como externas que

aumentaron considerablemente la deuda pública.

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IVA y Gravamen Arancelario (%PIB)

IVA externo Gravámen arancelario

Page 188: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

188

El periodo de análisis se caracteriza por un aumento del déficit fiscal asociado a la crisis

financiera internacional y a la dinámica económica, dicho déficit que es financiado

mediante ingresos tributarios y deuda pública, estos dos aspectos se convierten en

factores claves para el desarrollo de las metas de cada gobierno.

C. Marco desde el Contrabando

El cálculo del contrabando parte de los datos brindados por Coordinación de Programas

de Control y Facilitación, Subdirección de Gestión de Análisis Operacional, Dirección de

Gestión Organizacional, DIAN, cuya metodología es denominada estadística espejo, se

basa en medir la distorsión en el valor de las importaciones,26 a partir de una muestra de

países que representen significativamente las importaciones colombianas. El cálculo del

ingreso irregular de mercancías al país elaborado por la DIAN anualmente, establece que

“El contrabando técnico, la subfacturación y el contrabando abierto se enmarcan dentro

de las prácticas que buscan evadir el pago de impuestos como el arancel e IVA.” Por

tanto, a partir del cálculo de estas variables se construye el indicador de evasión.

La estimación del valor de cada una de estas variables de distorsión, permite comprender

la magnitud del problema del contrabando, en términos de evasión de ingresos tributarios

externos como proporción del total de las importaciones de cada año.

Cuadro 1. Distorsión total del valor de las importaciones

Evolución en cifras en millones de dólares FOB

Fuente: Elaboración propia a partir de la recolección de datos de la DIAN

Al analizar y ordenar cada uno de los fenómenos de distorsión, en promedio su

participación en la distorsión es la siguiente: Cambio de Posición Arancelaria (33.1%),

Subfacturación (25.9%), Sobrefacturación (22%), Cambio de Procedencia (12.2) y

Contrabando Abierto (6.8%), es decir, que el 93.2% de las distorsiones están asociadas al

26 La metodología utilizada por la DIAN consiste en comparar a nivel de partida arancelaria, cada registro de las compras externas realizadas por Colombia, desagregadas por país de procedencia, con el respectivo registro de las ventas hechas hacia el país por sus socios comerciales (valoradas FOB en ambos casos).

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011* 2012 2013 2014

Cambio de Posición Arancelaria 3.083.223 4.140.260 3.772.389 3.362.211 3.612.951 6.091.000 6.487.786 6.243.676 6.211.041

Subfacturacion 1.757.214 2.664.766 2.653.059 2.126.553 3.381.005 6.450.000 4.620.376 6.135.359 5.800.773

Sobrefacturación 2.537.166 2.409.390 2.721.168 3.206.829 2.309.949 3.135.000 3.708.650 3.607.015 3.711.498

Contrabando Abierto 955.342 942.218 1.007.316 856.704 1.138.348 696.000 676.104 738.242 648.824

Cambio de Procedencia 689.665 391.704 682.774 804.422 733.181 3.945.000 2.086.389 4.906.796 5.143.389

Distorsión Total 9.022.610 10.548.338 10.836.706 10.356.719 11.175.435 20.317.000 17.579.305 21.631.088 21.515.525

Page 189: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

189

contrabando técnico. Lo anterior, trae a colación no solo la evasión sino también la

elusión.

Grafico13. Distorsión por Contrabando del Valor de las Importaciones (miles de

US$)

Fuente: DIAN. Subdirección de Gestión de Análisis Operacional

*: Cifras en millones de US$ ajustadas a miles de US$

Cuadro 2. Distorsión total del valor de las importaciones

Participación

Fuente: Elaboración propia a partir de la recolección de datos de la DIAN

Grafico14. Indicador de Evasión por Contrabando (% de importaciones afectadas)

Fuente: DIAN. Subdirección de Gestión de Análisis Operacional

-

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

Distorsión por Contrabando del Valor de las Importaciones (miles de US$)

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Cambio de Posición Arancelaria 34,2% 39,3% 34,8% 32,5% 32,3% 30,0% 36,9% 28,9% 28,9%

Subfacturacion 19,5% 25,3% 24,5% 20,5% 30,3% 31,7% 26,3% 28,4% 27,0%

Sobrefacturación 28,1% 22,8% 25,1% 31,0% 20,7% 15,4% 21,1% 16,7% 17,3%

Contrabando Abierto 10,6% 8,9% 9,3% 8,3% 10,2% 3,4% 3,8% 3,4% 3,0%

Cambio de Procedencia 7,6% 3,7% 6,3% 7,8% 6,6% 19,4% 11,9% 22,7% 23,9%

Distorsión Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

2006 2007 2008 2009 2010 2011* 2012 2013 2014

Indicador de Evasión por Contrabando (% de importaciones afectadas)

Page 190: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

190

Según la evolución del indicador de evasión, en el periodo de estudio (2006-2014), este

viene descendiendo, pasando del 29.4% (2006) al 11.9% (2014), En promedio el 21% de

las importaciones, estuvieron afectadas por el contrabando.

Cuadro 3. Estimación de la Evasión en el IVA Total

Fuente: DIAN.

Grafico15. Evolución Tasa de Evasión

Fuente: DIAN.

La metodología empleada por la DIAN para estimar la evasión del IVA se basa en calcular

la brecha tributaria del impuesto, a partir de establecer la diferencia entre el recaudo

potencial obtenido de las Cuentas Nacionales y el recaudo efectivo del impuesto. En

general este indicador presenta una tendencia a la baja durante el periodo de estudio.

La Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria (2015, pp 19),

considera que “Colombia presenta altos índices de evasión tributaria. Los estimativos

oficiales de evasión en el IVA están alrededor de 23% pero cálculos más recientes del

Fondo Monetario Internacional sugieren que esta estaría alrededor de 40%. … De

acuerdo con estimaciones de la DIAN, el contrabando anual se encuentra entre los US$6

mil y los US$7 mil millones. Los altos índices de evasión se acompañan por una elevada

cartera morosa por concepto de impuestos, tanto en número de contribuyentes como en

montos.”

Conclusiones Preliminares Marco desde el Contrabando

El problema del contrabando afecta diversos sectores de la economía y tiene

repercusiones asociadas a temas sociales, entre las dimensiones con las que se relaciona

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (p)

Tasa de Evasión 27,7% 24,8% 23,7% 26,1% 24,9% 22,6% 23,0% 20,5%

20,0%

22,0%

24,0%

26,0%

28,0%

30,0%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (p)

Estimación Tasa de Evasión IVA Total

Page 191: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

191

el contrabando esta la violencia, la corrupción, el fomento de la inversión, el lavado de

activos, la evasión y la elusión, rentabilidad de actividades industriales y comerciales,

empleo informal, entre otros.

Para el periodo de estudio, la distorsión del valor de las importaciones en términos

nominales marca un cambio significativo a partir de 2011, es así como el promedio de

2006 a 2010 fue 10.687.962 Miles de US$ en contraposición al promedio de 2011 a 2014

que fue 20.260.730 Miles de US$.

En términos reales, el indicador de evasión por contrabando muestra una clara tendencia

a la baja, es decir, que el peso relativo de la distorsión del valor de las importaciones

sobre el valor total de las importaciones ha venido disminuyendo. Tendencia que también

presenta la Tasa de Evasión del IVA total.

CAPÍTULO III Propuesta Tributaria.

Los ingresos públicos vía tributaria para cualquier Estado representan el rubro principal de

financiación de sus gastos, especialmente para Colombia, con altos índices de pobreza y

desigualdad económica, tienen una connotación importante dada la necesidad de

inversión en programas sociales, de infraestructura y de desarrollo, que se deben llevar a

cabo para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

El diagnóstico de la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria

(2015, pp 19), muestra que “la DIAN enfrenta limitaciones en múltiples aspectos. En

primer lugar, la DIAN cuenta con un bajo nivel de autonomía, especialmente en lo

relacionado con el manejo del recurso humano. … Colombia es uno de los países en

donde el indicador de trabajadores de tiempo completo/contribuyentes es de los más

bajos del mundo. La administración también enfrenta limitaciones en materia tecnológica

y de sistemas de información. El gasto en tecnología de la administración es bajo en

comparaciones internacionales. Ello se refleja de manera particularmente grave en que

Colombia muestra avances francamente muy precarios en materia de factura electrónica

en relación con los fuertes esfuerzos evidenciados en países de la región, una baja

penetración de trámites y pagos digitales y la inexistencia de sistemas de trazabilidad

para controlar el contrabando. Los contribuyentes se quejan de la ineficiencia y la

existencia de poca autonomía e independencia de los funcionarios de la administración en

la resolución de los procesos de reclamo y disputas frente a la DIAN. “

Un camino evidente de largo plazo para mejorar los ingresos tributarios externos seria a

través de una reforma tributaria, lo cual podría desestimular el crecimiento económico,

crear inestabilidad normativa, abrir brechas legales que permitan generar elusión y su

aprobación es de largo plazo dadas las realidades políticas del País. Por otra parte, en

Page 192: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

192

términos de acuerdos comerciales internacionales no se podrían aumentar los aranceles,

ni frenar en el corto plazo las negociaciones de nuevos acuerdos.

Enfoque Metodológico

Es una investigación aplicada, dado que busca no solo investigar e identificar elementos

relacionados con la problemática definida, sino que también busca construir una

alternativa tributaria que permita mejorar el recaudo tributario externo y la financiación

para el mejoramiento del control de las operaciones aduaneras.

A su vez teniendo en cuenta el nivel de desarrollo del tema, cuenta con un diseño de

investigación de tipo descriptivo-cuantitativo, porque usa indicadores estandarizados,

intenta explicar cómo se comportan las variables, usa estudios comparativos y realiza

análisis cuantitativo.

La identificación de los principales componentes económicos que afectan el recaudo

externo, permitirá vislumbrar las problemáticas asociadas a dicho recaudo y su

interacción. Tales problemáticas se encuentran circunscritas a dinámicas sociales y

económicas como el bajo control aduanero y aumento del contrabando técnico y abierto,

entre otras.

Igualmente, el estudio de los aspectos normativos relacionados con reformas tributarias y

acuerdos comerciales internacionales, permitirá establecer el efecto de las limitaciones

tributarias en términos de recaudo externo.

A partir de la identificación, interpretación y análisis de las variables que inciden en los

ingresos tributarios externos, es posible generar unos criterios de evaluación o viabilidad

teórica de una propuesta tributaria.

Finalmente, se creara una propuesta o instrumento tributario como un Impuesto al

Consumo Especifico (ICE), que pretende de una parte fortalecer financieramente el

control aduanero ejercido por la DIAN y de otra aumentar los Ingresos Tributarios

Externos.

Fundamento Teórico

Para Prabhat Jha, Beyer y Heller (1999, pp 48), “El problema del contrabando es grave,

pero aunque esté generalizado, el incremento de los impuestos determina un aumento del

ingreso fiscal y una reducción del consumo. Por lo tanto, en lugar de abstenerse de

incrementar los impuestos y obtener beneficios en el campo del cuidado de la salud, los

gobiernos deben optar por reprimir las actividades delictivas.”

Según la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria (2015, pp

13), “la lista de bienes excluidos y exentos de IVA en Colombia es más amplia que en los

estándares internacionales, lo cual acarrea un elevado costo fiscal y genera distorsiones

en los precios. Muchas de esas exclusiones y exenciones, además, terminan generando

Page 193: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

193

mayores inequidades en la medida en que reducen los recursos fiscales disponibles para

realizar gasto público social y en que quienes más se benefician de ellas son las personas

que más consumen, esto es, las personas de mayores ingresos.”

Según Prabhat Jha, Beyer y Heller (1999, pp 48), “los responsables de la política

económica deben preocuparse más por las repercusiones globales de la totalidad del

sistema de impuestos y gastos —en materia de distribución— que por la incidencia de

determinados impuestos. Además, en general los consumidores pobres reaccionan en

mayor medida que los ricos ante el incremento de los precios”

Tal como lo señala la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria

(2015, pp 95-96), “cuando el bien beneficiado no es meritorio o no tiene externalidades

positivas, sino que su tratamiento tributario favorable obedece más bien al propósito de

promover su consumo o demanda, se estaría violando uno de los principios que guían el

IVA y es el de la neutralidad, es decir, el principio de no influir en las decisiones de invertir

o producir dicho bien. En efecto, la inversión o producción de un bien no debería obedecer

ni parcial ni totalmente al tratamiento tributario que sobre este recae. Adicionalmente,

desgravar estos bienes y servicios genera inequidad en la medida en que las personas

con mayor capacidad económica, tampoco pagan IVA por estos productos y el Estado

pierde un recaudo significativo de quienes tendrían la capacidad de pagar por estos

consumos”

Diseño de la propuesta Conclusiones y Recomendaciones.

La investigación se enmarca dentro de la línea de Economía Publica, ya que permitirá

analizar el comportamiento y el desarrollo de la tributación externa, teniendo en cuenta el

contexto socioeconómico y normativo que la afecta.

El estudio de recaudo externo desde el enfoque de los ingresos ofrece una nueva

interpretación de su dinámica, de sus elementos y de sus condicionantes. Así mismo,

permite generar o establecer posibles alternativas para mejorar su participación en los

ingresos totales del Estado.

Igualmente aporta elementos que pueden estimular la investigación con mayor

profundidad de la importancia de los ingresos tributarios externos, lo cual permitiría contar

con marcos de estudios fuertes que orienten la adopción de políticas públicas para lograr

un mejor recaudo externo.

Referencias Bibliográficas

Álamo, R.; Lagos, M.; (2012). Adaptación del IVA a las Transacciones Comerciales Electrónicas. Documento de Trabajo Seminario Permanente de Ciencias Sociales.

Page 194: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

194

Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha. España. 23 pp.

Ávila J.; Cruz A. (2007). Evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia: Estimación para el período 1998 – 2006. Cuaderno de Trabajo N° 24. Diciembre 2007. Oficina de Estudios Económicos DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia.

Ávila J.; Cruz A. (2012). Elementos para la discusión de una reforma del IVA en Colombia. Cuaderno de Trabajo N° 46. Enero 2012. Oficina de Estudios Económicos DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia.

Bautista J. (2009). Distribución de la Carga Tributaria en Colombia: Aproximación A Partir De Las Categorías De La Contabilidad Tributaria (Tesis de Maestría). Escuela Superior de Administración Pública –ESAP-. Bogotá. 73 pp.

Castañeda, V. (2014). El gasto social como factor que favorece una mayor dependencia del IVA. Un análisis para el caso colombiano. Revista Ecos de Economía. vol.18 no.38 Jan/June Escuela de Economía y Finanzas. Universidad EAFIT. Colombia. 183-215 pp.

Cruz A. (2009). Evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia: 2000 – 2008. Versión 2. Actualización con la nueva base de Cuentas Nacionales Año 2000. Cuaderno de Trabajo N° 36. Septiembre 2009. Oficina de Estudios Económicos DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia.

Cruz A. (2011). Medición de la evasión del IVA en Colombia. Actualización Nueva base de cuentas Nacionales 2005. Suplemento: período 2005-2010. Cuaderno de Trabajo N° 43. Julio 2011. Oficina de Estudios Económicos DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia.

Decreto 456 de 2014 por el cual se modifica parcialmente el arancel de aduanas. Colombia.

Delgado, A. (2009). L’IVA en el consum per via Electrónica. Revista D´internet, Dret I Politica. Revista dels Estudis de Dret i Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya. España. 9 pp.

Díaz, F. (2005). Administración tributaria y sistema fiscal en América Latina. Revista de Derecho fiscal N° 3. Departamento de Derecho Fiscal. Universidad Externado de Colombia. Colombia. 17-26 pp.

Estatuto tributario - Decreto 624 de 1989 - Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Colombia.

Estatuto aduanero - Decreto 2685 de 1999 - Por el cual se modifica la Legislación Aduanera. Colombia.

Fisman, R.; Wei, S.(2004). "Tax Rates and Tax Evasion: Evidence from "Missing Imports" in China," Journal of Political Economy, Vol. 112(2) (April): 471-500.

Fisman, R. (2009) " Measuring Tariff Evasion and Smuggling" NBER Number 3: Research Summary Granada A.; Sierra P. (2015). Informe de la estimación de la distorsión en el valor de las importaciones colombianas, año 2012. Cuaderno de Trabajo. Documento Web 052. Febrero 2015. Oficina de Estudios Económicos de la DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia.

Granada A.; Sierra P. (2015). Informe de la estimación de la distorsión en el valor de las importaciones colombianas, año 2013. Cuaderno de Trabajo. Documento Web 056. Julio 2015. Oficina de Estudios Económicos de la DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia.

Page 195: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

195

Granada A.; Sierra P. (2015). Informe de la estimación de la distorsión en el valor de las importaciones colombianas, año 2014. Cuaderno de Trabajo. Documento Web 059. Octubre 2015. Oficina de Estudios Económicos de la DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia.

Jaramillo, C.; Tovar, J. (2008). El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre el gasto en Colombia. Lecturas de Economía 68 (enero-junio) Universidad de Antioquia, pp. 67-93.

Javorcik, Beata S.; Narciso, Gaia. (2007). Differentiated Products and Evasion of Import Tariffs. Policy Research Working Paper; No. 4123. World Bank, Washington, DC.

Junguito, R.; Rincón, H. (2004). La Política Fiscal en el Siglo XX En Colombia. Seminario “Investigaciones recientes sobre historia económica colombiana”. Bogotá. 160 pp.

Informe de Gasto Tributario. Ejecución 2004, proyección 2005 y proyección 2006. Subdirección de Estudios. Servicio de Impuestos Internos. Chile, 2006.

Informe Final (2015) Comisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria diciembre de 2015. Colombia.

Ley 788 de 2002 Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones. Colombia.

Ley 819 de 2003 Por la cual se dictan normas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones. Colombia.

Ley 1111 de 2006 Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Colombia.

Ley 1393 de 2010 Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud, se adoptan medidas para promover actividades generadoras de recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes a la salud, se redireccionan recursos al interior del sistema de salud y se dictan otras disposiciones. Colombia.

Ley 1607 de 2012 Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. Colombia.

Ley 1739 de 2014. Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, la Ley 1607 de 2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión y se dictan otras disposiciones

Malagón, J.; Ocampo, J. (2014). El tamaño del Estado y su impacto redistributivo en América Latina. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social. Volumen XLIV No. 1 Junio. FEDESARROLLO. Colombia. 15-76 pp.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2008). Cartilla de aplicación para entidades territoriales. Ley 819 de 2003 por la cual se dictan normas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones. Colombia. Pp 7.

Mishra, P.; Subramanian, A.; Topalova, P. (2008) Tariffs, enforcement, and customs evasion: Evidence from India. Journal of Public Economics, Volume 92, Issues 10–11, October 2008, Pages 1907-1925

Moller, L. (2012). Tributación y Equidad en Colombia. Debates de Coyuntura Económica y Social. FEDESARROLLO. 15-20 pp.

Parra, O.; Patiño, R. (2010). Evasión de impuestos nacionales en Colombia: años 2001-2009. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada., XVIII (2). Diciembre. Colombia. 177-198 pp.

Piedrahita C. (2008). Medición de la distorsión en el valor de las importaciones, Suplemento: Año 2006. Cuaderno de Trabajo. Documento Web 025. Febrero de 2008. Oficina de Estudios Económicos de la DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia.

Page 196: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

196

Piedrahita C. (2009). Medición de la distorsión en el valor de las importaciones, Suplemento: Año 2007. Cuaderno de Trabajo. Documento Web 035. Agosto de 2009. Oficina de Estudios Económicos de la DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia.

Ponce, C (2005). La administración tributaria colombiana. Situación actual. Revista de Derecho fiscal N° 3. Departamento de Derecho Fiscal. Universidad Externado de Colombia. Colombia.43-54 pp.

Prabhat Jha, Joy de Beyer y Peter S. Heller. (1999). Finanzas & Desarrollo / Diciembre de 1999. Muerte e impuestos Aspectos económicos del control del tabaco. FMI. 48 pp.

Rauch, James E., 1999. "Networks Versus Markets in International Trade," Journal of International Economics, Vol. 48 (June): 7-35.

Rojas E.; Sarmiento D. (2014). Informe de la estimación de la distorsión en el valor de las importaciones colombianas, año 2011 (Ajuste Metodológico). Cuaderno de Trabajo. Documento Web 051. Agosto 2014. Oficina de Estudios Económicos de la DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia.

Rodríguez M. (2010). Medición de la distorsión en el valor de las importaciones, Suplemento: Año 2008. Cuaderno de Trabajo. Documento Web 039. Abril de 2010. Oficina de Estudios Económicos de la DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia.

Rodríguez M. (2011). Medición de la distorsión en el valor de las importaciones, Suplemento: Año 2009. Cuaderno de Trabajo. Documento Web 041. Abril de 2011. Oficina de Estudios Económicos de la DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia.

Rodríguez M. (2013). Medición de la distorsión en el valor de las importaciones, Suplemento: Año 2010. Cuaderno de Trabajo. Documento Web 048. Mayo de 2013. Oficina de Estudios Económicos de la DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia.

Salamanca, F (2005). La administración tributaria colombiana. Situación actual. Revista de Derecho fiscal N° 3. Departamento de Derecho Fiscal. Universidad Externado de Colombia. Colombia.55-65 pp.

Schenone, O. (2003). Las Tres G: Gobernar Es Gravar Para Gastar. Gobernar eficientemente es gravar y gastar eficientemente. Cuadernos de Economía, Año 40, Nº 119, Abril. Departamento de Economía, Universidad de San Andrés. Argentina. 111-148 pp.

Slemrod, Joel and Yitzhaki, Shlomo, 2000. "Tax Avoidance, Evasion, and Administration,"NBER Working Papers 7473, National Bureau of Economic Research, Inc.

Tanzi, V.;Zee, H. (2001) Tax Policy for Emerging Markets: Developing Countries. Fiscal Affairs Departament. IMF Working Paper. March. Economic Issues NO. 27.

Tanzi, V.(2013). Tax Reform In Latin America: A long term assessment. Paper to be presented at the XXV Regional Seminar on Fiscal Policy, ECLAC, Santiago (Chile), 05-06 March, pp. 6

Yori, G.; Sierra, P. (2008). El gasto tributario en Colombia. Principales beneficios en el impuesto sobre la renta e IVA. Años gravables 2006 y 2007. Cuaderno de Trabajo N° 30. Septiembre 2009. Oficina de Estudios Económicos DIAN. División de Mediciones Fiscales. Colombia. 60 pp.

Page 197: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

197

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN DESEQUILIBRIO: COLOMBIA 1920-2014

Gregory Alejandro Quiroga Herrera

AVANCES CAP 1. SÍNTESIS DE LA HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA El auge de los 20´s La situación económica de Colombia durante la década de 1920 se caracterizó por un

marcado auge. El contexto histórico se envuelve en la creación del Banco de la República

como resultado de las asesorías de la misión Kemmerer. Adicional a esto, existió una

gran liquidez en los mercados apalancada básicamente en el endeudamiento externo,

pago de la indemnización por la separación de Panamá y el aumento de los precios

internacionales del café. Esta avalancha de liquidez permitió un fortalecimiento de la

inversión y del gasto público. El aumento del capital fijo permitió la consolidación del

sector industrial aunque este no representara la fuente del crecimiento económico durante

la década de los 20’s. (Kalmanovitz, y otros, 2010)

La consolidación de un banco central implicaba la organización de las finanzas de la

Nación en compañía de un manejo estratégico de la política monetaria. Desde 1923 y

hasta 1929, la tasa de interés se mantuvo alrededor del 8.5%. Es una cifra relevante

teniendo en cuanta que antes de 1923 la tasa se ubicaba en torno al 15%. El gasto

público aumenta en términos absolutos apalancado en el aumento de liquidez; sin

embargo su participación en el PIB se mantiene establemente cercana al 5% durante la

década. Por el lado del sector externo, las exportaciones marcaron un repuntado

crecimiento (Kalmanovitz, y otros, 2010). Por una parte, los volúmenes exportados de

café y banano aumentaron, y por la otra, los precios internacionales del café también

experimentaron un notable crecimiento. El panorama para la economía colombiana no

podría hacer otra cosa que redundar en crecimiento económico. (Bejarano, 1994)

La década de 1920 puede sintetizarse en una bonanza que reflejó un crecimiento

económico alrededor del 7% apalancado por la gran liquidez provocada por el aumento de

la entrada de divisas a la nación vía exportaciones, financiación e indemnización. Todo

este panorama impulsado por unos crecientes gasto público, consumo e inversión en

capital fijo. (Kalmanovitz, y otros, 2010)

La crisis y recuperación de los 30’s La década de 1930 inicia con un panorama crítico de la economía colombiana provocado

por la reciente crisis del 29. En el caso colombiano, la década de los 30 se caracteriza por

una trasformación estructural, pues el país experimentó un proceso de industrialización.

Las políticas económicas aplicadas durante la época fueron de un natural corte

Page 198: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

198

proteccionista, y la coyuntura internacional y económica local, propiciaron el escenario

para el aumento del intervencionismo estatal. (Ocampo, 1994)

Al inicio de la década se mantiene la intención firme de continuar con los pagos a la

deuda internacional que se había adquirido en los últimos años de la década anterior.

Parte de esta intención proviene de las recomendaciones de la segunda visita de

Kemmerer sucedida en 1931; sin embargo, la situación económica crítica del momento no

permitió dar cumplimiento al fin de cumplir a cabalidad con los pagos de la deuda.

(Kalmanovitz, Economía y Nación, 2003) Entre 1932 y 1935 se experimentó moratoria a la

deuda. Inicialmente se suspendió la amortización a capital de la deuda, con lo cual solo se

efectuaban pagos a intereses; pero en 1935 se llegó al punto de no hacer pago ni siquiera

del rubro de intereses de las deudas a largo plazo. (Ocampo, 1994)

Las recomendaciones de la segunda misión Kemmerer apuntaban al mantenimiento del

patrón oro; sin embargo, siguiendo el ejemplo de Europa y Asia, este se desmonto en el

mismo año de la misión. (Kalmanovitz, Economía y Nación, 2003) Ahora, el patrón oro, es

sustituido por un sistema de flotación cambiaria controlada. Por poco conservadora que

pueda parecer la medida, esta le dio, a la economía colombiana, la holgura suficiente para

que el Banco de la República aumentara la emisión de dinero que se prestó al Gobierno

Nacional. En última, la medida permitió la recuperación del gasto público y de la liquidez

en la economía, lo cual orquestó su pronta recuperación en 1934. (Kalmanovitz, y otros,

2010)

Todo el proceso de industrialización se vio impulsado por la demanda interna que se

consolidó gracias a las bonanzas exportadoras de la década anterior y a la capacidad

instalada que se estableció por las inversiones en capital fijo que se dieron entre 1925 y

1930 (Kalmanovitz, Economía y Nación, 2003) y por las importaciones de bienes de

capital que se dieron durante el periodo 1934-1939. (Kalmanovitz, y otros, 2010). Sumado

a esto, durante la década de los 30’s, se realizaron importantes inversiones en capital fijo

encabezadas por las industrias textil, cementera y azucarera. (Ocampo & Montenegro,

Crisis Mundial, Protección e Industrialización, 2007) Por otra parte, en un panorama más

oscuro, algunos eventos económicos no deseados, tales como la reducción de los

sueldos y salarios, la suspensión de pago de dividendos y de impuestos y la moratoria de

las deudas, permitieron que la industria colombiana no empeorara su situación de inicio

crítico de la década y no se impidiera así el proceso de industrialización. (Kalmanovitz,

Economía y Nación, 2003)

En resumen, la década de los 30’s se inicia con una crisis económica que logra ser

superada hasta después del primer tercio de la década. Se vive una política económica

generalmente restrictiva y proteccionista, pero que también tuvo sus etapas expansivas

gracias al abandono del patrón oro. En últimas, el panorama favoreció la ejecución de un

cambio estructural en la economía que se vio reflejado en la industrialización.

Page 199: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

199

Avances Cap. 3. El análisis en condiciones de desequilibrio

Al referir una senda de crecimiento es necesario aceptar un análisis del largo plazo. Estos

análisis suponen una situación de equilibrio estable que generalmente se encuentra

contextualizado dentro de los supuestos de competencia perfecta y dentro de una función

neoclásica de buen comportamiento; sin embargo, el comportamiento general de la

economía no viene dado en un marco de competencia perfecta. Así las cosas, se hace

necesario, en muchas ocasiones, analizar la economía en condiciones de desequilibrio.

Ver qué sucede cuando no se cumple el contexto favorable para mantener una senda de

crecimiento.

Para efectos del presente análisis de desequilibrio vale la pena plantear la posibilidad de

una función de producción que no sea de buen comportamiento. Romper con este

supuesto tradicional implica repensar el hecho de que los factores de producción son

remunerados por sus productividades marginales. Esto dado que si no se tiene una

función de producción que sea homogénea de grado uno, no se puede derivar, a través

del teorema de Euler, que los precios de los factores sean equivalentes a sus

productividades marginales. A pesar de plantear que la remuneración de los factores

(PF27) no es equivalente a sus productividades marginales (PMgF28), no implica esto que

no exista algún tipo de relación. Dado esto, formalmente se pueden expresar el salario

real y la tasa de interés como remuneraciones de la mano de obra y del capital así:

;

Donde “W” es la remuneración del trabajo “r”, la remuneración del capital “L”, la mano de

obra y “K”, el capital. El hecho de no asumir un escenario de competencia perfecta en la

economía y un consecuente ajuste perfecto e inmediato entre PF PMgF obliga a

hacer una revisión de la función de ingresos nacionales y de la función de producción

agregada. En el siguiente apartado se enfocarán los esfuerzos analíticos a revisar y

descubrir las implicaciones de la flexibilización del supuesto de competencia perfecta.

Implicaciones de la flexibilización de los supuestos

Partiendo de la metodología del Ingreso para calcular el PIB, obtenemos la identidad

contable que nos indica que el valor del PIB a precios de mercado es igual al PIB a costo

de los factores más los impuestos menos las subvenciones, es decir:

[1]

27 Precio de los factores 28 Productividad marginal de los factores

Page 200: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

200

Donde es el ingreso, son los salarios procedentes del trabajo, son las rentas

procedentes del capital o de la tierra, son los intereses financieros, los beneficios, A

las amortizaciones, los impuestos indirectos y los subsidios. En este ejercicio

contable es posible agrupar y redefinirlo como Ingreso Mixto Bruto29 e

interpretarlo como el ingreso percibido por empresas de hogar de tipo micro y pequeña

empresa, donde asumiremos que, dado que los dueños de dichas empresas suelen ser

los mismos empleados, no existe ingreso vía salarios, sino vía ventas. Por tal motivo, el

Ingreso Mixto Bruto será considerado como “Beneficios” dentro de la contabilidad,

quedando la ecuación así:

[2]

La ecuación [2] puede ser desglosada en el precio y el stock de los factores, y la

participación del impuesto dentro del ingreso. La nueva ecuación sería:

[3]

Donde r es la tasa de interés, K es el stock de capital, w es el salario medio, L es el nivel

de empleo, y t es la proporción del ingreso que se dirige al impuesto. Aunque los

impuestos son indirectos, estos recaen sobre la producción; así es válido descomponer el

nivel de tributo como un producto entre una tasa de impuestos y el ingreso.

Según la literatura económica tradicional, es posible expresar la producción mediante una

función de tipo Cobb-Douglas homogénea de grado uno, donde participan los factores

capital y trabajo. La aplicación del teorema de Euler a dicha función de producción lleva a

la conclusión de que la productividad marginal de cada factor es igual a su precio30, es

decir que la tasa de interés es igual a la productividad marginal del capital, y que el salario

medio es igual a la productividad marginal del trabajo. Sin embargo, esta conclusión sólo

es cierta bajo la condición de competencia perfecta en los mercados; lo cual es un hecho

meramente teórico en la economía. Por lo tanto el precio de los factores difiere de la

productividad marginal de cada factor; pero sigue existiendo relación entre el precio y la

productividad marginal, así que es posible expresar el precio de los factores así:

29 El excedente de explotación e ingreso mixto son dos denominaciones alternativas del mismo saldo contable de la cuenta de generación del ingreso, que se utiliza para diferentes tipos de empresas. Se denomina excedente de explotación en el caso de las sociedades e ingreso mixto cuando se trata de empresas no constituidas en sociedad propiedad de los hogares, excepto para los propietarios que ocupan sus propias viviendas caso en el que también se le llama excedente de explotación. Fuente: Dane 30 Aplicar el teorema de Euler para funciones homogéneas al análisis de la función de producción Cobb-Douglas, conduce a la conclusión de que si los factores se remuneran por su productividad marginal, entonces la productividad marginal de cada factor será igual a la participación del factor dentro del Ingreso nacional.

Si , dado que

, entonces

.

Page 201: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

201

[4] ;

[5]

Donde y son parámetros que expresan la relación entre el precio de los factores

capital y trabajo respectivamente, y sus correspondientes productividades marginales.

Así, cuando estos parámetros tienen un valor igual a la unidad, indica que el precio del

factor es igual a su productividad marginal. Remplazando [4] y [5] en [3], obtenemos:

[6]

Partiendo de la ecuación [6] se puede despejar la tasa de crecimiento de la economía así:

[7]

Donde n es la tasa de crecimiento del empleo y es la tasa de crecimiento del capital.

Como los parámetros y expresan la relación la relación entre el precio de los

factores capital y trabajo respectivamente, y sus correspondientes productividades

marginales, entonces estos se pueden sustituir en la ecuación [7] para obtener finalmente:

[8]

La ecuación [8] nos permite ver la relación directa que guarda la tasa de crecimiento de la

economía con la PMgF e inversa con el precio de los factores y con la tasa de impuestos.

Ambas conclusiones son coherentes con la lógica económica, además, si se observa la

ecuación es posible observar que la mera acumulación de factores no tiene una relación

clara con el crecimiento económico, lo cual también es coherente con los hechos

estilizados del crecimiento.

Bibliografía

Bejarano, J. A. (1994). El Despegue Cafetero. En J. A. Ocampo, Historia Económica de

Colombia (pág. 192). Bogotá: Tercer Mundo.

Kalmanovitz, S. (2003). Economía y Nación. Bogotá: Norma.

Kalmanovitz, S., Lopez Rivera, E., Lopez Enciso, E., Brando, C., Jaimes, C. A., & Vidal

Castaño, J. (2010). Nueva Historia Económica de Colombia. Bogotá: Taurus.

Ocampo, J. A. (1994). Crisis Mundial y Cambio Estructural. En J. A. Ocampo, Historia

Económica de Colombia (págs. 209-241). Bogotá: Tercer Mundo.

Ocampo, J. A., & Montenegro, S. (2007). Crisis Mundial, Protección e Industrialización.

Bogotá: Norma.

Page 202: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

202

ESTANCAMIENTO AGROPECUARIO EN PUERTO RICO, CAQUETÁ. SUS CAUSAS Y SU RELACIÓN CON LA DEPENDENCIA AL CULTIVO DE COCA

Christian Rene Losada Suarez

Introducción

Desde su colonización, el Caquetá y sus municipios se han considerado un área con

potencial económico en la producción de bienes agropecuarios, que ha pasado por

diferentes etapas, una inicial basada únicamente en la agricultura, es decir en la

producción del pancoger y de otros cultivos comerciales, posteriormente hay un auge de

la ganadería y producción de los derivados lácteos, especialmente en la zona norte del

departamento (San Vicente del Caguán, Puerto Rico y Cartagena del Chaira), y

finalmente durante la década de los 80 se introduce la siembra y la recolección del cultivo

de coca.

Como lo indica Ferro (1999), la llegada de la coca da inicio a otra era, en la cual grandes

extensiones de territorio son utilizadas para la producción del ilícito y se empiezan a

sustituir los productos agrícolas y la ganadería por este monocultivo. Esta nueva dinámica

se encuentra fortalecida por diversos factores, uno de ellos es la facilidad con la que el

cultivo puede ser sembrado y explotado en este tipo de tierra y la ventaja con respecto a

los costes de producción y la ganancia de su comercialización.

La producción masiva de la pasta de coca trajo muchos cambios a la sociedad

Caqueteña, “la introducción de los cultivos de uso ilícito cambian de manera significativa

las lógicas del proceso de colonización” (Lopéz, 2007, 148), la dinámica socio-económica

de la región gira en un ambiente, ilegal de narcotráfico “animado por la crisis del modelo

agrario nacional originado en la liberalización de los mercados sin las protecciones

básicas, y un creciente conflicto interno que desplaza a un gran número de personas tanto

de las zonas urbanas como de las rurales” (López, 2007, 148), generando gran

descomposición social y aumentando la dimensión de los problemas sociales.

Según Ferro (2000), “cuando el Estado tiene voluntad política puede ser muy fuerte y

decidido en sus empresas y por lo tanto si no ha sido eficiente en la política social no es

porque no pueda”, sino porque la cultura de la resignación y el conformismo de la

población Caqueteña no propicia un cambio desde el sector gubernamental con políticas

que permitan establecer unas condiciones óptimas de producción del sector agropecuario,

y reemplazar sistemas de producción tradicionales como el de la empresa familiar

cocalera y el de los empresarios cocaleros (Torres 2000, 6).

Page 203: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

203

Como lo indica García L. (2002), es difícil llegar a medir con exactitud el atraso de la

región del Caquetá y sus municipios, por el mal uso de la tierra, los monocultivos de coca

y por la poca infraestructura que existe en el departamento, que encarece la

comercialización de los productos agropecuarios, adicionalmente no existen estudios

previos que hagan una aproximación de la cantidad de hectáreas de cultivos ilícitos, por lo

que se hace necesaria la consecución de información directa. El planteamiento de la

problemática del sector permite analizar los componentes de los sistemas de producción

agropecuaria, y llegar a establecer nuevas alternativas que convertirían la ganadería en el

motor de desarrollo y crecimiento de la región, siempre y cuando exista un ambiente

propicio para la aplicación de los mismos, es decir, se cuenten con políticas fiscales,

económicas, agrarias, públicas y sociales que acondicionen los escenarios para la

optimización de los sistemas de producción.

Para el desarrollo del proyecto es necesario analizar el estancamiento del sector

Agropecuario en Puerto Rico, Caquetá, y sus causas desde diferentes ópticas, recolectar

información directa que al sistematizarse permitirá identificar variables dependientes e

independientes que serán la base de la investigación.

El diagnóstico y la identificación de las causas del estancamiento del sector, permitirá el

establecimiento de tácticas y estrategias que al ser aplicadas brindarán soluciones a estas

causas, generando un espacio ideal para la aplicación de un nuevo modelo de producción

y comercialización agropecuaria. El nuevo modelo de producción agropecuaria tendrá

como base las características climáticas de la zona, la vocación de la tierra para producir

cultivos específicos o para crianza de ganaderías, teniendo en cuenta las teorías de la

Ventaja Comparativa y la renta de la tierra de David Ricardo.

A partir de la optimización de las Acciones Administrativas y Gubernamentales, se

generará un beneficio para toda la comunidad Puertorriqueña, pues se solucionaran gran

parte de los problemas sociales, habrá gran crecimiento y desarrollo económico generado

a partir del sector agropecuario, lo que permitirá un mayor dinamismo económico, mayor

inversión y mejoramiento de la calidad de vida de la región.

Puerto rico, Caquetá y sus actividades económicas

El departamento del Caquetá hace parte de la cuenca Amazónica la cual es la más

extensa de la tierra con cerca de 7.165,281 Km2, representando el 1.40% de la superficie

del planeta y el 40.18% de Sur América, mientras que la Amazonia colombiana es, en

realidad, sólo un pequeño sector de toda la cuenca, lo que no se reconoce tan bien es

que cerca de una tercera parte de nuestra república es amazónica, como lo indica García

Hoyos (2006). Los suelos en la Amazonia son en gran parte ácidos y con alto contenido

de aluminio. Su rápida compactación es evidente cuando están expuestos al sol, es decir,

Page 204: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

204

cuando hay deforestación. Adicionalmente, estos suelos son altamente erosionables,

tienen una baja capacidad de intercambio catiónico y bajo contenido natural de fósforo.

Los suelos intra zonales o tierras bajas, están sujetos a inundaciones anuales por varios

meses, estas áreas de influencia hídrica ayudan a constituir las tierras más fértiles de la

cuenca ya que la sedimentación que arrastran sus aguas, especialmente las que

provienen de los ríos blancos, nutren estos espacios fertilizándolos. Son aprovechados

intensamente por los pobladores ribereños para cultivos de corto crecimiento (frijoles,

arroz, variedades de yuca, maní, etc.). Los otros dos suelos se especifican como zonales

y azonales.

Aun cuando la Encuesta Nacional Agropecuaria en su reporte de 2014 no registra

información exacta de la canasta de cultivos en el Caquetá, por ser considerada una

región sin tradición agropecuaria y por el costo de obtener la información en la región, el

Censo Nacional Agropecuario para 2014 indica que cerca del 20% del área rural dispersa

es de uso agropecuario y cerca del 80% corresponde a bosques naturales, lo que indica

la riqueza nutritiva de los suelos de Caquetá, y el uso que se la da a su área habitada,

teniendo en cuenta que todos los municipios están ubicados en la parte norte y

noroccidental del departamento.

De acuerdo a las cifras del Censo Nacional Agropecuario para 2014, del porcentaje del

área rural dispersa de uso agropecuario, aproximadamente el 95% del área corresponde

a pastos y rastrojos, este predominio sobre el uso agrícola manifiesta una orientación

pecuaria con cultivos en su mayoría de ganado vacuno, y da a conocer algunas de las

características de una economía extractiva basada en pequeños cultivos agrícolas y

actividades campesinas de ganadería.

El porcentaje de distribución por departamento de las UPA (Unidades de Producción

Agropecuaria) para el Caquetá, según el Censo Nacional Agropecuario para 2014, es del

0.9%, del cual la proporción de UPA para fines agrícolas es de aproximadamente el 15%,

para uso pecuario el 60% y de bosques naturales el 20%, la mayor parte de los procesos

productivos estarían orientados a la cría, levante y engorde de animales para el consumo

o venta. El relieve de los suelos de Caquetá, brinda las condiciones requeridas para este

tipo de procesos productivos, los cultivos de ganado bovino son en gran mayoría el motor

económico del sector Agropecuario en el departamento especialmente en municipios

como San Vicente del Caguán y Puerto Rico, que de acuerdo al informe de Indicadores

Socioeconómicos del Departamento del Caquetá para el año 2012 presentado por la

Cámara de Comercio de Florencia, en conjunto tienen un porcentaje de participación de

cerca del 57% del total del inventario bovino en el departamento.

Page 205: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

205

Puerto Rico: inicios y actualidad

El municipio de Puerto Rico es la población más antigua de Caquetá, aunque su creación

data de 1882 hay registros de que el 30 de septiembre de 1967, llegaron a este lugar los

primeros pobladores: Germán Cardona, Octavio Saldaña, Lucas Zúñiga y Alfredo

Calderón.

La colonización del municipio se encuentra enmarcada por la producción de caucho,

inicialmente los primeros pobladores se desplazaron hasta estas tierras en busca de

chinchona o quina, pero finalmente encontraron caucho, la compañía quinera Vargas –

Cano estableció un asentamiento para la extracción de caucho el cual se encontraba

ubicado al margen de la quebrada de Las Damas y del Rio Guayas, surgen diferentes

problemas al interior de esta compañía y se desintegra quedando como único dueño Don

Miguel Cuéllar, quien posteriormente se asoció con ingleses y Alemanes, conformando la

compañía de Puerto Rico.

El nombre de Puerto Rico fue dado por Don Miguel Cuellar, por ser el Puerto,

estratégicamente ubicado sobre el Río Guayas (lo que permitía la navegación y el

transporte marítimo de los bienes explotados) y por ser Rico en recursos naturales, lo que

permitiría más adelante el progreso y el surgimiento de una potencia agropecuaria.

La ubicación de Puerto Rico en la cuenca Amazónica, los diferentes paisajes que se

presentan como montaña, piedemonte, llanura y valles aluviales y su potencial hídrico,

han permitido que el motor económico de la región sea la explotación de bienes

agropecuarios, que van desde la producción de café en las montañas, característico de la

zona del corregimiento de Santana Ramos en la frontera con el Huila, pancoger como

plátano, maíz, yuca, caña panelera y arroz en el piedemonte y los valles aluviales, y la

explotación pecuaria y sus derivados: principalmente ganaderías vacunas de ceba y doble

propósito, que económicamente son más representativas y sus productos fácilmente se

pueden encontrar en las grandes cadenas de supermercados del país.

Los productos agrícolas del municipio fueron reconocidos y antes de las bonanzas de la

Coca en los 90’s, de las negociaciones con las FARC y de la zona de despeje, era común

encontrar canoas llenas de racimos de plátano, bultos de maíz y yuca llegando al puerto

y camionados de pancoger saliendo del municipio los fines de semana, como lo cuentan

sus habitantes: “en ese entonces no se conseguía en el pueblo plátano del Ecuador o el

Quindío, los campesinos producían en sus fincas para ellos y siempre habían excedentes

que llegaban a la galería, para ser comprados por los comercializadores y llevados a

vender a Florencia y a otras partes”.

Page 206: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

206

Actualmente, se puede indicar que la producción agrícola es en gran parte de sustento

para el consumo propio: se produce la yuca, el plátano, el maíz, la caña panelera, el arazá

y el cacao, y por temporadas el arroz paddy verde y el café, que casi en su totalidad son

enviados a otros departamentos para su procesamiento y reempaque. De acuerdo a las

estimaciones hechas para las Evaluaciones Agropecuarias Municipales del Ministerio de

Agricultura, en el periodo A de 2014 se sembraron cerca de 100 ha de yuca, 650 ha de

plátano, 200 ha de maíz, 300 ha de caña panelera y 216 ha de cacao, cuyas cosechas

son comercializadas en su mayoría en la plaza de mercado del municipio para el consumo

de los habitantes de Puerto Rico; dadas las características climáticas del municipio y la

falta de tecnificación en la siembra y producción, se cultiva arroz una sola vez al año: para

el 2014 se sembraron alrededor de 351 ha de arroz que al cultivarse es vendido a Molinos

del Huila y del Tolima y 1289 ha de Café, cuya producción es vendida a intermediarios del

municipio de Puerto Rico y del departamento del Huila.

La producción pecuaria se ha convertido en el motor lícito de la economía del municipio,

según el Censo Pecuario Nacional 2016 del ICA, actualmente hay cerca de 1372 fincas

con bovinos y aproximadamente 136037 cabezas de ganado bovino, lo que convierte a

esta producción en una de las fuentes de empleo más importantes de la región, aun

cuando la inversión en tecnificación es mínima, la producción es rudimentaria y es

costoso transportar a los bovinos, su lechería y los derivados de la leche.

La coca como cultivo ilícito: La transición de la coca a la cocaína

La región amazónica ha estado ocupada desde tiempos inmemorables por diferentes

comunidades indígenas, de las que aún hoy hay algunos vestigios, su capacidad de

asentamiento o de migración se encontraba definida por los diferentes ciclos climáticos y

estacionales de la vegetación y la reproducción de las especies para lograr la subsistencia

a través de la caza y la recolección de frutos y plantas nativos.

La etnohistoria ha permitido entender como la planta de coca se trasladó de los Andes a

la Amazonía, a través de los llamados corredores de intercambio, los cuales permitieron la

conexión entre los valles ínter-andinos y la región amazónica. Diversos estudios señalan

que las variedades de coca andina (Erythroxilum coca variedad Coca); (Erythroxilum

novogranatense variedad Truxillense) y (Erythroxilum novogranatense variedad

novogranatense), habrían dado origen posteriormente a la variedad amazónica

(Erythroxilum coca variedad ipadu), la cual se diferencia de las otras por sus rasgos

morfológicos y sus características químicas, la variedad de los andes por ejemplo tiene

una mayor cantidad de cocaína contenida con un porcentaje de 0.77 en comparación con

la amazónica cuyo porcentaje es 0.25.

Antes de la llegada de los colonizadores ya existían cultivos de coca establecidos dentro

de algunos de los asentamientos indígenas, los cuales fueron cultivados por el sistema de

Page 207: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

207

esqueje, es decir que un brote joven arrancado se coloca en tierra húmeda y se va

nutriendo de raíces adventicias originando un nuevo tallo, el uso de la planta se

encontraba enmarcado por la cosmovisión del mundo, el coqueo era para los indígenas

mucho más el aporte energético o un estimulante, representaba para ellos una forma de

integración social que inclusive se usaba durante el mercadeo.

El departamento del Caquetá sufrió diferentes flujos migratorios, los cuales cambiaron

sustancialmente las dinámicas de los pueblos indígenas y modificaron el hábitat. A finales

del siglo XIX e inicios del XX ocurrió el primero de ellos el cual como se mencionó

previamente se encontraba enmarcado en la extracción de quina y caucho y dieron origen

a poblados como Puerto Rico, San Vicente del Caguán, Florencia y Belén de los

Andaquíes.

Posteriormente hay una segunda migración la cual es originada por el conflicto con Perú,

en 1932 lo cual generó la necesidad de construir diferentes vías de acceso, para poder

consolidar el proyecto de colonización militar y permitir el transporte de tropas y llegar a la

zona de confrontación en el bajo río Caquetá y Putumayo. Esta migración permitió una

concentración de los recursos en manos de empresarios y esclavistas y la entrega de

tierras a militares como forma de pago, además de la construcción de escuelas y puestos

de salud. Al romperse la barrera natural formada por la cordillera Oriental para tener

acceso a la Amazonía, hubo una mayor movilización de los pobladores de otros

departamentos como Huila, Tolima hacia el Caquetá y de Nariño y Cauca hacia el

Putumayo.

El tercer flujo migratorio se realizó en un periodo mucho más largo el cual comprende

desde la década de los 40 hasta la década de los 60 y se encuentra enmarcado en las

diferentes políticas establecidas:

La expedición de la Ley 200 de 1936 también denominada la “Ley de Tierras”, la cual

pretendió corregir la problemática de dominio y concentración de la propiedad rural y

estableció la figura de “extinción de dominio” de terrenos baldíos y contribuyó a legalizar

tierras sobre las cuales no era clara la propiedad, al tiempo que facilitó la adquisición de

parcelas por parte de los arrendatarios y la legalización de la posesión de los colonos.

El conflicto político- social bipartidista, originado por el homicidio de Jorge Eliécer Gaitán

el 9 de abril de 1948, lo cual desató una guerra al interior del país y convirtió al Caquetá

en un refugio seguro para perseguidos políticos, campesinos sin tierra, pobres e inclusive

bandidos, quienes migraron con la idea de llegar a una zona de paz.

La expedición de la Ley 20 de 1959, la cual inicia una colonización dirigida a través de la

Caja Agraria, en el Caquetá se estableció un porcentaje de recursos para la colonización

de tres frentes en La Mono, Maguaré y Valparaíso. La acciones tomadas por el INCORA

Page 208: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

208

no tuvieron ningún impacto dada la carencia de selección de colonos en estos nuevos

procesos de asentamiento, asociada a una estructura inadecuada en la tenencia de la

tierra, lo que permitió la aparición del minifundio, del latifundio y el acaparamiento de

tierras baldías y con ello la reproducción de una estructura previamente establecida en

otras zonas del país. El último y no menos importante flujo migratorio comenzó a finales

de 1970 y se prolongó hasta inicios del siglo XXI y se encuentra originado por el cultivo de

uso ilícito de la hoja de coca. Así mismo, durante esta época ha influido la industria

petrolera la cual atrajo mucha población y continuó generando frentes de colonización.

En 1961 se creó la Alianza para el Progreso, este programa político estadounidense

auspició los llamados Cuerpos de Paz, los cuales estaban integrados por jóvenes que se

desplazaban por pueblos y barrios pobres de Suramérica y finalmente propagaron la

subcultura del narcotráfico, al parecer enseñaron los procedimientos químicos para la

extracción de la base de coca.

Es así como a finales de 1970, muchos de los antiguos caucheros esperanzados en una

nueva alternativa económica empezaron a comprar la hoja de coca a los indígenas, para

luego implementar sistemas de producción más grandes y de realizar importación de otras

variedades de la planta traídas de los Andes peruanos o Bolivianos.

Como lo indica Ferro (1999), con la “llegada” de la coca se da el comienzo a otra era en la

cual grandes extensiones territoriales son utilizadas para la producción del ilícito,

sustituyendo la producción agrícola y ganadera, por grandes cultivos de hoja de Coca en

zonas no aledañas a la cabecera municipal y zonas montañosas.

El incremento de los cultivos de Coca, generó grandes cambios en Puerto Rico, no solo

económicos, al reemplazar la producción de bienes agropecuarios que iban acorde a la

vocación de la tierra, por la forma de monocultivo del ilícito, sino que también trajo consigo

una transformación social.

El procesamiento de la cocaína, modifica y crea un nuevo colono, cambió los flujos y la

composición de la población emigrante, representa una nueva estructura social en la que

se establece “la cultura de la coca: prostitución, alcohol, despilfarro, la idea de plata fácil”

(Carrillo, 2014, P. 207), modifica la forma de utilización de los suelos, los intercambios

mercantiles, las modalidades de la acumulación de capital, los niveles de precio, el

sistema de estratificación social, la ética y la cultura de sus habitantes y establece la “La

empresa familiar cocalera: Representados por campesinos que se dedican al cultivo de la

hoja de coca” (Torres, 2000, P.6), con lo cual, desde la infancia los menores trabajan con

sus familias en una sociedad permeada por la ilegalidad, el narcotráfico y los beneficios

temporales del cultivo producible cada 45 días.

La coca hoy en día

Page 209: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

209

Desde la llegada de la coca en los años 80 y los auges cocaleros que existieron durante

los años 90 y el periodo de negociaciones entre el gobierno y las FARC en la zona de

distención, la cantidad de hectáreas de cultivos de Hoja de Coca ha variado acorde a

algunas variables como presencia militar en la región, fumigaciones de Plan Colombia y

erradicación manual de cultivos ilícitos. Conforme a los datos del Observatorio de Drogas

de Colombia, desde el 1999 han existido aumentos y disminuciones en la cantidad de

hectáreas cultivadas, con picos de 437.30 ha y 458 ha en los años 2000 y 2008

respectivamente, en la Tabla 1 se presenta el inventario de cultivos lícitos entre 1999 y el

2014.

Tabla 1. Cultivos de coca, municipio de Puerto Rico, Caquetá

Año Hectáreas Año Hectáreas

1999 154,74 2007 191

2000 437,3 2008 458

2001 118 2009 429

2002 246 2010 148

2003 384 2011 316

2004 279 2012 219

2005 91 2013 207

2006 143 2014 354

Fuente: SIMCI/UNODC

De acuerdo a las investigaciones del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos

SIMCI, para el 2014 habían 354 ha sembradas de cultivos de Hoja de Coca, no obstante,

según la información brindada por el Alcalde del Municipio, actualmente hay

aproximadamente 1774 ha sembradas que fueron confirmadas por juntas de acción

comunal y campesinos del municipio de Puerto Rico, lo que indica que las estadísticas

manejadas por fuentes confiables de organizaciones nacionales e internacionales, están

muy alejadas de la realidad del municipio y de la problemática generada a partir del

aumento de los cultivos ilícitos.

El sector agropecuario ha sido el gran doliente de los incrementos del cultivo del ilícito,

pues al ser el motor económico de crecimiento del municipio y no tener estructuras

productivas legales, se aleja de cual interés estatal por inversión o transformación del

circulo cocalero, esto aunado a los problemas económicos del municipio por ineficiencias

administrativas, ha generado un estancamiento agropecuario y un gran limitante para el

crecimiento y desarrollo de Puerto Rico Caquetá.

Aspectos institucionales y sociales de puerto rico Caquetá

Page 210: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

210

En el Municipio, conforme a la marcada crisis fiscal y financiera que se ha presentado

durante los últimos 20 años, causada por los malos procedimientos administrativos

laborales, financieros y penales; las últimas administraciones han limitado la suficiente

inversión en algunos sectores como el agropecuario y ambiental, situación a la que se

suma el abandono de instituciones de esta competencia a nivel regional y nacional; en la

actualidad Puerto Rico carece de programas de fomento agropecuario, asistencia técnica

rural y cofinanciación con entidades financieras de créditos agropecuarios. Lo anterior, ha

causado un gran abandono y débil presencia institucional, que se reflejan en las

precarias, tradicionales y rudimentarias técnicas de producción, el alto costo de los

insumos agropecuarios, el difícil acceso a maquinaria y tecnología de producción, las

ilimitadas importaciones de productos agropecuarios de otros países, los fluctuantes y

bajos precios de los productos agropecuarios, perpetuando el estancamiento, el deterioro

y la poca competitividad del sector agropecuario en Puerto Rico Caquetá.

El estancamiento del sector agropecuario, es el resultado del incremento del cultivo del

ilícito, del abandono estatal, de las ineficientes acciones institucionales y administrativas,

de la inoperancia del gobierno municipal, de la presencia de grupos al margen de la ley y

de las fallas en el mercado, que se ven reflejadas, en el poco interés por la producción y

desarrollo de cultivos agrícolas lícitos como el cacao, caucho, plátano, café, yuca y caña

panelera y las limitadas técnicas de producción pecuaria en Puerto Rico, como es el caso

del sector ganadero; el cual, siendo el primer renglón económico en el Municipio por su

amplio inventario bovino, es el sector más rudimentario y desamparado por las diferentes

instancias gubernamentales (locales, regionales y nacionales).

La falta de agremiación de estos sectores agrícolas y el sector ganadero como exponente

de la producción pecuaria Municipal, limitan el acceso a mercados definidos a nivel

nacional e internacional, siendo esto una limitante, para acceder a recursos que destina la

nación, para el fortalecimiento de estas cadenas productivas, aumentando la dependencia

al cultivo de la Hoja de Coca.

Referencias bibliográficas

Barrera J.O. (2013). Corrupción y Presupuesto Público en los Municipios Del Caquetá. Carrillo, L. (2014). Consecuencias Sociales del Cultivo de la Coca en Comunidades

Afrocolombianas del Caquetá: Análisis de la Relación Entre la Economía Ilícita, las Prácticas Campesinas Tradicionales y su Papel en la Seguridad Alimentaria. Ágora U.S.B. vol.14, no.1 Medellín Jan. /June 2014.

Centro de Investigación y Educación Popular, Banco de la República (1998). Colombia País de Regiones Tomo 3. POBLAMIENTO: pueblos, caminos y ríos. Santafé de Bogotá : Cinep : Colciencias. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/region3/a3 .htm

Ferro, J (1999). Jóvenes, coca y amapola. Un estudio sobre las transformaciones socioculturales en zonas de cultivos ilícitos. Javegraj, Bogotá. 1999.

Page 211: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

211

Franco, A., De los Ríos, I. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuad. Desarro. Rural. 8 (67): 93-119.

García, J (2002). Descripción, espacialización y dinámica de los sistemas de producción agropecuaria en el área intervenida del departamento de Caquetá. CORPOICA. Florencia.

García, J.C. (2006). De la coca a la cocaína Una historia por comprender. Editorial Universidad del Rosario. Disponible en: (http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/148.pdf

Hudson, R.A. (2010) Colombia: a country study (5ta Ed.). Washington, DC, EE.UU: Federal Research Division Library of Congress.

López C. (2007). Recomposición de las sociedades rurales en zonas de conflicto armado: el caso de la cuenca del río Caguán. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REVISTA COLOMBIANA DE SOCIOLOGÍA - Nº 28.

Melo F.A. (2014). COLONIZACIÓN Y POBLAMIENTO DEL PIEDEMONTE AMAZÓNICO EN EL CAQUETÁ. EL DONCELLO 1918-1972. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Disponible en: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14972/1/MeloRodriguezFabioAlvaro2014.pdf

Pacini D. & Franquemont C. (1985) Coca and Coaine Effects on People and Policy in Latin America. Cambridge, MA, EE.UU: Cultural Survival Report 23.

Ruiz S.L & Valencia M. (2007). Contextualización del Sur de la Amazonia Colombiana. Página de la 41-43. Disponible en: http://www.corpoamazonia.gov.co/files/Planes/biodiversidad/diagnostico/AMAZONIA_C1.pdf

Torres L.E. (2000). Costos de la producción de Coca a nivel campesino en la región del Caguán, Caquetá - Colombia. Un análisis Comparativo.

UNODC Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (2014). COLOMBIA Censo de Cultivos de Coca 2013.

U.S. Congress, Office of Technology Assessment. (1993) Alternative Coca Reduction Strategies in the Andean Region. Washington, DC, EE.UU.

Vicepresidencia de la República. (2005). Algunos Indicadores Sobre La Situación De Los Derechos Humanos En El Departamento De Caquetá. Observatorio Del Programa Presidencial De Derechos Humanos y DIH.

Zuluaga J. (1996). Cuando la corrupción invade el tejido social. Revista Nueva Sociedad, Nro. 145 Septiembre-Octubre 1996, pp. 148-159.

Page 212: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

212

MODELO DE PRECIOS HEDÓNICOS ESPACIAL PARA CALCULAR LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR LOCALIZARSE CERCA DE UNA ESTACIÓN

DE TRANSMILENIO EN BOGOTÁ 2016

Julián Alberto Gutiérrez López.

Resumen

El análisis de externalidades en el sector inmobiliario de Bogotá ha llamado la atención de

los investigadores. En esa línea, el presente trabajo presenta un modelo espacial de

precios hedónicos para calcular la disponibilidad a pagar por localizarse cerca de una

estación de Transmilenio en Bogotá. La metodología de precios Hedónicos establece una

relación entre el precio de un bien heterogéneo y las características diferenciadoras que él

contiene. Aunque varios de estos atributos no tienen precios de mercado, su valor está

implícito en el precio total de la vivienda. La modelación no es conveniente realizarla por

Mínimos Cuadrados Ordinarios, ya que llevaría a obtener estimadores ineficientes, el

presente trabajo incluye correcciones a los estimadores usando econometría espacial y

una transformación tipo Box Cox. El trabajo incluye variables de características

estructurales de la vivienda y el entorno y hace énfasis en el modelo de ordenamiento

urbano de Alonso en el marco de la teoría de localización neoclásica.

Palabras clave: Transmilenio, Disposición a pagar, Sistema de Transporte Masivo.

Planteamiento del problema

La ausencia de información cuantitativa en torno a los determinantes del precio de la

vivienda en Bogotá, genera ciertas especulaciones a la hora de la compra de vivienda,

como en el momento de los avalúos de referencia, quedando en términos cualitativos y

subjetivos por parte del evaluador catastral, así, la no determinación del impacto

económico de las obras de Transmilenio deja indeterminado la generación de valor del

suelo y los cambios ante variaciones en la dinámica de uso del suelo urbano. Razón por

la cual se hace necesario un modelo econométrico espacial, el cual permita evaluar los

diferentes impactos en términos de localización y de plusvalía, evaluando la disposición a

pagar de los agentes por ubicarse cerca de una estación de Transmilenio.

Pregunta de investigación

¿Cuál es la disposición a pagar de los agentes por localizarse cerca de una estación de

Transmilenio en la ciudad de Bogotá?

Objetivo general

Page 213: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

213

Cuantificar la disposición a pagar de los agentes económicos por ubicarse cerca de una

estación de Transmilenio en la ciudad de Bogotá, especificando y estimando un modelo

de la valorización por precios hedónicos.

Objetivos Específicos

Identificar las variables a analizar en el modelo de valorización por precios

hedónicos.

Determinar el umbral de alcance de cada una de las estaciones de Transmilenio

mediante la metodología de Polígonos de Thiessen.

Diseñar un modelo econométrico del mercado inmobiliario de la ciudad con el fin

de cuantificar la disposición a pagar de los agentes por ubicarse cerca de una

estación de Transmilenio en la ciudad de Bogotá dado su estrato socioeconómico.

Justificación

Desde el 18 de diciembre de 2000, cuando se inauguró la primera ruta de Transmilenio se

ha hecho necesario para la cuidad, desarrollar un análisis de las externalidades positivas

y negativas que el sistema genera y entre estas es de suma importancia analizar la

capacidad de este sistema de transformar las dinámicas urbanas de la ciudad, por tal

razón el presente trabajo se encargara de estimar un modelo de precios hedónico

espacial el cual permita calcular la disponibilidad a pagar por localizarse cerca de una

estación de Transmilenio y así las entidades encargadas de cuantificar los impactos en

términos de valorización, puedan desarrollar este tipo de técnicas cuantitativas con mayor

facilidad, y así no subestimar el beneficio privado que genera el Estado cuando ejecuta

inversiones en infraestructura.

Este trabajo, es ambicioso en el aspecto del diseño de políticas sobre regulación y

planificación, ya que de acoplarse es un aspecto fundamental en la construcción de

proyectos de infraestructura en la cuidad, ya que desglosa una fuente viable de

financiamiento. Igualmente, para que los establecimientos públicos implicados cuenten

con más herramientas en la toma de decisiones.

Capítulo 1. Orden urbano espacial

Antes de realizar cualquier análisis de cuidad, la pregunta fundamental que se debe

plantear todo investigador es ¿Cómo se construye el orden urbano espacial?, y es que la

configuración de la estructura intraurbana no es aleatoria, “esto implica, que existen

ciertas regularidades que podrían ser identificadas por los discursos de las "ciencias

sociales". Pero la cuestión de saber cómo se constituye un orden espacial urbano remite a

las representaciones sobre el comportamiento de los hombres; por tanto, a las

particularidades disciplinarias de las ciencias sociales. (Abramo, 2001) Consigo se hace

Page 214: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

214

necesario analizar cómo ha sido la evolución teórica que gira en torno al modelo de

ordenamiento intraurbano.

La historia del pensamiento económico, pensaba al espacio como un factor importante en

las decisiones de los individuos, autores clásicos como “Cantillón, Smith y Ricardo ya

consideraban la importancia de la mano de obra y su relación con el espacio, sus

consecuencias en temas productivos y la reciprocidad entre el campo y la ciudad”

(Abramo, 2001) Ricardo en su análisis de la renta de la tierra fundamentalmente en su

análisis sobre las “leyes de granos” basa su análisis en una renta diferencial de la tierra la

cual “surge cuando se cultivan porciones de tierra con una fertilidad decreciente o

diferencial (o debido a una localización diferencial)” (Valbuena, 2010 )”.

Posteriormente, otros autores como Wilhem Roscher y Albert Schaffle constituirían una

evolución de las ideas de localización agrícola hacia unas más urbanas e industriales,

llegando a influir en ideas como las de Von Thünen acerca de la localización óptima de

cultivos agrícolas aplicado a las decisiones de localización de las industrias bajo

crecimiento y desarrollo (Muiños Juncal, 2001)

Alonso (1960) describe el diseño metodológico de Von Thünen como un modelo que parte

de una configuración urbana de una ciudad mono céntrica. Y se basa en la relación

precio-distancia al centro y establece que existen localizaciones distintas que implican

ofertas de rentas diferentes para los propietarios del suelo. La renta ofrecida es función de

la distancia al centro y de las ofertas urbanas de bienes públicos en el caso poblacional,

se configura a partir del diferencial de ventas y costos de producción. Para el efecto los

beneficios de una localización cualquiera se encuentran definidos por la Ecuación 1

Ecuación 1

Si el marco institucional de operación de los mercados es de competencia en el desarrollo

de actividades, los beneficios de los productores, , se establecen en términos de las

tenciones entre promotores, , y propietarios del suelo, Ri(r), de forma que la

concurrencia obliga la cesión de todo excedente por encima de la sumatoria de costo de

usos de los factores al propietario del suelo. En consecuencia, la renta de equilibrio

implica que:

Ecuación 2

De esta forma la renta de equilibrio es la envolvente de todas las funciones de renta de

cada uso o la que ofrece cada producto inmobiliario ofrecido. En la ¡Error! No se

ncuentra el origen de la referencia.se puede apreciar lo señalado.

Page 215: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

215

P, R

D

En el eje de las ordenadas se tiene el valor de la renta, “P”, y en el de las abscisas la

distancia al centro, “D”. Se puede apreciar que en un lugar de la ciudad se pueden ofrecer

distintos espacios edificados con distintas rentas del suelo. Debe ser señalado que en los

terrenos bajo estos distintos gradientes de renta se pueden desarrollar al menos una

actividad. Si se desarrollan dos actividades vinculadas tecnológicamente estas ofrecerían

la misma renta del suelo (Fujita & Thisse, 2002). La actividad que ofrezca la mayor renta

se quedará con la localización, como lo señala la Ecuación 2. Este es el principio que

debe regir toda localización de hogares y de empresas, se queda con una localización

aquel que ofrezca la mayor renta del suelo.

Ahora bien en la Grafica 1, es la actividad económica que mayor renta del suelo

puede ofrecer de forma que se localiza en las cercanías del centro de forma que allí habrá

una gran concentración de empleo posible. Por su parte tenderá a tener menor

aglomeración de empleo en virtud de su lejanía del centro. En este sentido, se supone

que altos precios del suelo generados por las demandas del suelo exigen aprovechar al

máximo el suelo, de forma que la aglomeración de empleo desciende en el gradiente

descrito por la envolvente marcada por la ecuación 2 y la curva punteada de la figura 1, es

decir, la envolvente de las diversas rentas diferenciales (Alonso, 1960).

Este modelo de Von Thünen es abordado por Alonso (1960) en un cuadro de elecciones

individuales, para llegar, en seguida, a un orden espacial thüneniano más amplio. El

primer movimiento realizado por Alonso, fue definir el punto de partida de la problemática

de la distribución espacial de los agentes en la elección racional de los agentes

económicos, así:

Grafica 1 Modelo de Von Thünen

Page 216: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

216

La distribución "geográfica" de los agentes en el espacio sería el resultado agregado de

un conjunto de decisiones estrictamente individuales cuyo fin único sería maximizar una

función de utilidad. De modo que el punto de partida de una teoría espacial que intentase

definir la lógica de la distribución espacial según los principios de un agente maximizador

racional (homo economicus) sería definir una teoría de la elección espacial de los

individuos (Abramo, 2001).

Ese raciocinio económico circunscrito en la configuración de la estructura espacial en

función de las decisiones descentralizadas de los agentes del mercado. El cual enmarca

la "teoría" de las elecciones residenciales, la cual constituye la síntesis neoclásica de

ordenamiento territorial y será el punto de partida de la elección en términos de

localización de nuestro modelo a trabajar.

El método a desarrollar contempla la maximización de la utilidad de un consumidor en el

cual la localización residencial sería traducida en "grados" de satisfacción que esos

bienes les puedan proporcionar. (Abramo, 2001). La canasta optima estará compuesta

por dos tipos de bienes el primer tipo hace referencia a los bienes y servicios que

configuran la dimensión espacial, los cuales se dividen en dos tipos: en cuanto a la

superficie de terreno ocupada por la familia (q) y en cuanto a la distancia del domicilio al

centro de la ciudad (t), los otros tipos de bienes que no pertenecen a esa dimensión

residencial propiamente dicha están agrupados en un único bien calificado de

"compuesto" y representado por (z), la función de utilidad va a estar descrita por la

siguiente ecuación:

Ecuación 3

Con el fin de poder establecer las curvas de indiferencia supondremos que uno de los tres factores permanece constante, así la curva de indiferencia nos devela las combinaciones entre el consumo de espacio y del bien compuesto ( Grafica 2

Grafica 2 Curvas de indiferencia.), el consumo del bien compuesto y distancia al CBD o el

consumo de espacio y distancia. Los individuos racionales siempre irán a preferir

consumir más espacio y más bienes compuestos. Al contrario, la distancia genera menor

satisfacción cuando aumenta su consumo, en palabras de Abramo:

“si el individuo es racional, dado que los empleos y los bienes compuestos están

disponibles en el CBD (centro de negocios), él siempre va a preferir vivir lo más cerca

posible del centro de la ciudad, o sea, desde que el individuo privilegie las comodidades

de acceso a esos bienes, su satisfacción será tanto más importante cuanto más próximo

del centro él estuviera. Es lo mismo que decir que el aumento de la distancia entre el lugar

de residencia y el centro de la ciudad tenderá a producir una utilidad negativa o

descontento (insatisfacción)” (Abramo, 2001).

Page 217: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

217

Grafica 2 Curvas de indiferencia.

Dadas las condiciones enunciadas por Fujita (2002) referentes: de un lado, a la función de

utilidad U (z, q) y, de otro, al costo de transporte:

Hipótesis 1 - la función de utilidad es continua y creciente para todo > 0 y > 0;

por tanto, todas las curvas de indiferencia son estrictamente convexas y continuas

y no cortan los ejes.

Hipótesis 2 - el costo de transporte es continuo y creciente para todo t > 0,

donde 0 < y donde es el ingreso familiar

El individuo podrá clasificar (ordenar) las curvas de indiferencia de la localización

residencial a partir del criterio de satisfacción que esas curvas representan. Ese orden de

preferencia entre las canastas de cada una de las curvas va a establecer lo que la

literatura microeconómica llama "pre-orden". Este preorden y el entendimiento de la tasa

marginal de sustitución entre z y q como la relación entre sus utilidades marginales, nos

lleva en el proceso de maximización del consumidor a incluir la restricción presupuestaria

con el fin de mostrar la interacción entre los gastos en bienes compuestos y en consumo

de espacio, como también los costos de transporte. Debido a la localización de la

residencia. Dado que el individuo no ahorra, su ingreso estará representado de la

siguiente manera:

Ecuación 4

Donde es el precio de los bienes compuestos , el costo de transporte y el

ingreso por unidad de espacio . En el plano individual se puede decir que la oferta de

renta (r) es el valor máximo que él es capaz de pagar para consumir un espacio

determinado en una localización dada. Esta importancia puede expresarse de la siguiente

forma:

Ecuación 5

Así un individuo instalado a la distancia t del centro de la ciudad y que consuma una

canasta será el monto de dinero de que dispone para pagar como

Page 218: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

218

renta. Al dividir en , se obtiene la renta por unidad de superficie en . Si

resolvemos el programa de maximización de la oferta de renta en una localización sujeta

a una restricción de utilidad , tenemos una curva de indiferencia cuya

tangente representa la restricción presupuestal. Si tenemos en cuenta el presupuesto del

individuo (t) y suponiendo que es el numerario, esa recta será

entonces:

– Ecuación 6

Grafica 3 Oferta de renta para una curva de indiferencia y una distancia dadas

A partir de la Grafica 3, nos damos cuenta que a mayor renta cambia la inclinación de la

recta presupuestaria. Si, por ejemplo, la renta aumenta y las cantidades y permanecen

iguales, obtenemos una recta que continua hasta interceptar en el punto A, pero con

una inclinación mayor. “En este caso, el individuo que desee mantener su nivel de

satisfacción no podrá pagar la renta cobrada, ya que la nueva recta de presupuesto estará

situada debajo de la curva de indiferencia. En consecuencia, para que los individuos

tengan el mismo nivel de satisfacción en relación a y a , cuando la renta fundiária

cambia, es preciso que sus gastos con desplazamiento también cambien.” (Abramo,

2001) En este sentido, cambiar las distancias permaneciendo en la misma curva de

indiferencia permite ver cómo la oferta de renta varía con la distancia.

Si tomamos una curva de indiferencia cualquiera, donde el nivel de utilidad sea igual a ,

e introducimos dos localizaciones tales que la distancia y así tendremos que

, el nivel de ingreso relativo es mayor en que en Lo que nos

deja dos rectas de presupuesto diferentes que corresponden a las dos distancias

Sin embargo, sabemos que la oferta de renta r a la distancia t con un nivel de

satisfacción está dada por la inclinación de la recta de presupuesto tangente a

Page 219: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

219

la curva de indiferencia . Así, podemos ver que la inclinación de la recta que

corresponde a es superior a la inclinación de la que corresponde a , lo que significa

que la oferta de renta en sobrepasa la que es ofrecida en Aquí

encontramos claramente la idea thüneniana, según la cual la oferta de renta decrece a

medida que la distancia aumenta.

Grafica 4 Modificaciones de la oferta de renta (r (t, u) y del consumo de espacio Z (t, u)

Concluyendo entonces, cuando la distancia aumenta, el ingreso familiar neto se reduce en

razón del crecimiento de los gastos de desplazamiento. Si el nivel de satisfacción

permanece inalterado, los individuos deben reducir la oferta de renta. Esa reducción de la

renta va, acompañada, de una sustitución de suelo por el bien compuesto, donde

“Significa que la teoría de la renta de localización aquí sometida a una

lógica utilitarista que le confiere, claramente, un "fundamento microeconómico", esto es,

una racionalidad concerniente a las decisiones tomadas por las familias en relación a la

localización” (Abramo, 2001) y es el resultado de las acciones de funcionalidad, Razón y

"voluntad revelada" de los individuos en un mercado.

La concepción de valor y los precios hedónicos

El concepto de valor económico con el que trabajaremos es el fundamento de la teoría

utilitarista de Jeremy Bentham, según la cual el origen del valor proviene del nivel de

satisfacción que un bien le genera a un individuo, esta perspectiva desvela que el valor se

genera conforme proporciona beneficios al individuo y conforma el principio fundamental

de los métodos de valoración económica, por lo tanto el valor de una acción o de un bien

público, debe provenir del cambio en el bienestar de los individuos que son afectados por

el mismo, y dado que los cambios en el bienestar pueden ser expresados en términos

monetarios, es posible acercarse al valor de los bienes.

Esta aproximación devela que la valoración económica se puede asociar bajo el criterio

de valor utilitarista, ya que todos los bienes pueden expresarse en términos monetarios,

Page 220: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

220

“ya sea por la cantidad máxima de dinero que un individuo está dispuesto a pagar (DAP)

por un incremento en la disponibilidad de un bien o por la mínima cantidad de dinero que

el individuo está dispuesto a aceptar (DAA) como compensación por renunciar

voluntariamente a una mejora en su bienestar” (Vásquez, Cerda & Orrego, 2007).

Para entender la noción de valor implícita en el concepto de valoración se hace necesario

entender los diferentes criterios de valor evaluados por un consumidor, entre estos

encontramos:

Tanto el valor de uso como el de no uso. El primero consiste en los valores de uso directo,

indirecto y de opción, mientras que el segundo considera los valores de legado y

existencia y en lo que concierne a los bienes públicos este concepto de valor aborda una

complejidad fundamental en la comparación de beneficios y costos, dados los principios

de no exclusión y no rivalidad que presentan los mismos, razón por la cual las demandas

de estos bienes nos son observables y el análisis de valor no puede ser determinado por

los métodos convencionales (Vásquez, et al,2007)

Valor de uso valor de no uso

Directo Indirecto Opción Legado Existencia

Productos de

consumo directo

Funciones

ecosistémicas

Valor futuro de

uso directo o

indirecto

Valor para

futuras

generaciones

Valor derivado

de la existencia

del recurso

Alimentos,

recreación, aire

Regulación de

cambios

climáticos,

formación de

suelos

Biodiversidad,

hábitats

conservados

Habitas, evitar

cambios

irreversibles

Hábitats,

especies en vías

de extinción

Fuente: (Vásquez, et al, 2007)

Precios hedónicos

La literatura económica básica entre los diferentes supuestos que realiza en su

planteamiento asume la homogeneidad de los bienes que se transan dentro de un

mercado y en algunos casos esto puede ser correcto, pero no siempre este supuesto

desvela la verdadera naturaleza de algunos bienes ya que en algunos mercados estas

características diferenciadoras son las que son valoradas por el consumidor y por lo tanto

interfieren directamente en el precio del bien, tal como lo es el mercado de propiedades

en el cual se incluyen tanto viviendas como terrenos, los cuales poseen características

diferenciadoras como tipo de construcción, edad, área, cercanías a centros urbanos,

calidad ambiental, acabados, entre otros.

Estas características diferenciadoras intervienen directamente en la formación de la

disponibilidad a pagar de los agentes por un bien, ya que por ejemplo un consumidor está

Page 221: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

221

dispuesto a pagar un mayor precio por una vivienda ubicada en un barrio con alta

disponibilidad de espacio público, que por una con las mismas características y sin

disponibilidad de este, en la teoría este supuesto es muy fácil identificarlo pero

cuantificarlo es muy complejo, ya que encontrar dos viviendas en las cuales el único

criterio diferenciador sea solo esa característica es muy complicado y por lo tanto se hace

necesario descomponer cada atributo por separado, labor que no deja de ser compleja

dados los grados de correlación entre las variables, presentando problemas de

multicolinealidad en los modelos.

Con el fin de cumplir esta labor encontramos el método de precios hedónicos por su

importancia en la valoración de bienes de no mercado, pero existen contradicciones sobre

quién fue el creador de la base de los precios hedónicos, ya que algunos autores

atribuyen a Zvi Griliches como el primero en iniciar con este método a principios de los

años sesenta. No obstante Allen Goodman31, alude a Andrew Court el término “hedonic”,

ya que manifiesta el uso de este término por Court en un artículo en 1939. Pero de lo que

no existe duda es que fue Rosen (1974) fue el autor que popularizo dicho método.

El trabajo de Court estaba orientado a los precios de los automóviles, ya que como todos

sabemos este mercado no es homogéneo y existen características diferenciadoras en

cada automóvil, que determinan el precio del mismo. Dentro de estas características

Court evidencio la capacidad de frenado, el tamaño de ventana, la llanta y del asiento, la

fuerza del motor pero solo se encaminó en analizar la relación del precio del automóvil

con el peso del coche y por unidad de potencia del motor.

El método de precios hedónicos no solo se ha aplicado al mercado automotriz sino ha

aplicado en distintos campos, entre ellos los estudios del medio ambiente y del mercado

inmobiliario. Dichos estudios ambientales están encaminados a cuantificar los precios de

las distintas características medio ambientales mediante el uso de la estadística, Para

lograr este cometido es fundamental determinar la relación del precio de mercado de la

vivienda y una serie de variables que determinen dicho precio; en este caso, una de ellas

debe ser la variable medioambiental, luego de esta determinación se genera el modelo

estadístico en el cual se descompone el precio en cada una de estas variables, con el fin

de determinar la importancia estadística de cada atributo en la formación del precio del

bien y se procede a cuantificar en términos monetarios la importancia relativa de cada una

en la formación del precio.

CAPITULO 2. Revisión de la literatura

El mercado aunque juega un papel muy poco visible en la política pública de

ordenamiento, es el factor principal de planificación en todas las ciudades, y sus

Page 222: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

222

dinámicas tienen una causalidad de doble vía con la política pública, es por eso que

continuación se discute, una de estas relaciones, mediante los diferentes estudios que

permiten ver como los precios del mercado inmobiliario se ven afectados por la inversión

en infraestructura de transporte, tanto a lo largo de los años como en las distintas

ciudades, aunque estos impactos tienden a no ser uniformes ni dentro de la cuidad ni

entre ciudades ya que depende de la expansión del espacio urbano y de la dinámica de

crecimiento podemos encontrar ciertas similitudes a lo largo del tiempo y el espacio.

Conforme a lo anterior Damm (1980) demuestra que “la provisión de infraestructura

pública tiene un fuerte impacto sobre el desarrollo urbano y la distribución espacial de las

propiedades urbanas” (Damm, 315), mostrando los cambios en los precios del suelo ante

la inversión de infraestructura del metro de Washington, esta concepción en términos

empíricos es fundamental ya que si es plausible determinar estos cambios en los precios

del suelo, esta podría ser una manera eficiente de financiar la inversión en infraestructura,

tal como menciona Batt (2001) esta es la forma “en que se financian los servicios de

transporte desde una perspectiva económicamente eficiente, administrativamente simple,

justa financieramente y factible socialmente”(Batt, pág. 195).

Estas dinámica de los precios del suelo se da gracias a “las ventajas de localización

relativa que obtiene la producción industrial y de servicios al localizarse en áreas urbanas

por parte de, eso quiere decir que se empiezan a generar economías de escala, la

disminución de costos de transporte genera un acercamiento a los mercados y las

externalidades generadas por estas ventajas hacen un efecto de aglomeración de los

mercados lo que puede implicar a un aumento indiscriminado de la demanda por suelo

para uso residencial y productivo que no está vinculado con el crecimiento demográfico y

generaría algunas expectativas especulativas en el precio del suelo.” (Mendieta &

Perdomo, 2007).

Spengler(1930), en su trabajo logra demostrar que así como lo mencionaba Damm, existe

una relación positiva entre la valorización de un terreno y los proyectos transporte público,

Spengler basa su análisis en la dinámica de los precios del suelo ante la construcción de

una vía de ferrocarril a inicios del siglo XX y muestra que este impacto no es uniforme

sino se ve principalmente en los predios contiguos a la intervención y se ve afectado por

diferentes factores como buena movilidad, disponibilidad de sitios de acceso y se da en

mayor proporción en los sectores que presentan una alta concentración de población.

Un aspecto fundamental a resaltar en el estudio de Spengler es que logra determinar que

existe un efecto marginal decreciente en la intervención en mallas de transporte, esto

quiere decir que en zonas donde exista una buena disponibilidad de líneas de transporte o

sectores con alto nivel de desarrollo urbano, una línea adicional genera un impacto menor

que el impacto que se genera en sectores donde no haya un presencia previa.

Page 223: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

223

En la actualidad se han realizado diferentes estudios para determinar los cambios en los

precios del suelo implementando la metodología de Propensity Score Matching, un autor

que usa esta metodología es Vinha (2005) el cual logro determinar el impacto del

sistema metro en Washington D.C en los patrones de desarrollo de la cuidad, usando esta

misma metodología pero combinada con econometría espacial McMillen y McDonald

(2002) lograron determinar estos impactos pero con un valor agregado fundamental y es

que lograron determinar la diferencia en términos de las categorías del uso de la tierra

(residencial, comercial y mixta).

Usando dicha metodología pero aplicados en la cuidad de Bogotá encontramos

diferentes artículos donde se estudia la capacidad del transporte público para originar

crecimiento en los precios de las propiedades. Autores como Rodríguez y Targa (2004)

demuestran que la valorización de los predios aledaños al sistema de Transmilenio

depende de los puntos de acceso a las estaciones, señalando que a medida que se

aumenta el tiempo de desplazamiento hacia una estación, hay disminución del valor de

las propiedades entre un 7% y 9%.

Abandonando dicha metodología Rodríguez y Mojica (2008) analizaron los cambios en los

precios del suelo, mediante el análisis de un antes y un después de la existencia de

Transmilenio en la cuidad de Bogotá, Además de estos Mendieta y Perdomo (2007)

analizaron los impactos de las fases I y parte de la II mediante un modelo espacial el cual

fundamentaba su análisis en la variable distancia mínima a una estación de Transmilenio,

con la cual logro determinar “la elasticidad de proximidad al Transmilenio precio del

predio, mostraron valores promedio de -0,36%, -0,55% y -1,13% hasta 200, 500 y 1000

metros respectivamente. De este modo, el cambio sobre el valor del suelo fue

aproximadamente de 627 mil millones de pesos colombianos de 2005; considerando el

universo de predios impactados por el proyecto en sus diferentes fases.” (Mendieta &

Perdomo, 2007)

Mendoza (2005), aborda el criterio expuesto por Damm y propone que la principal fuente

de financiamiento para la infraestructura de Transmilenio, es poder realizar la captura de

valor y para esto nos muestra “que para el caso específico de Bogotá en 1987 (pág. 56)

se adoptó el estatuto de valorización. El cuál permite que el Instituto de Desarrollo Urbano

(IDU) se encargue del diseño y recolección de las ganancias para obtener fondos para las

construcciones públicas” (Mendoza, 2005). Aspecto que encamina al IDU como uno de

los principales interesados en este tipo de investigaciones.

Los centros distritales de empleo en Bogotá

Para analizar el ordenamiento urbano de la ciudad de Bogotá se hace necesario recorrer

a lo largo de su historia los diferentes criterios que han hecho de Bogotá, la ciudad que

hoy conocemos. A lo largo de su historia la ciudad ha tenido distintos epicentros de

actividad urbana, localizándose allí el mayor flujo de actividades económicas, en los

Page 224: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

224

cuarenta este gravitaba sobre la avenida Jiménez de Quesada, entre carreras sexta y

novena, luego de la Guerra esta actividad urbana comienzo a desplazarse hacia el norte,

a lo largo de las carreras Séptima y Décima, para el decenio de los cincuenta, el centro se

revitalizó por la oferta de tierras y con la apertura de nuevas vías y espacios públicos y la

incorporación de grandes fincas, acompañados de una de las tasas de crecimiento

poblacional más altas del mundo. Lo que conjugado con los estudios del nuevo

aeropuerto, del hotel Tequendama y de la sede principal de Esso, introdujeron un nuevo

concepto de localización central en la urbe, consolidando a la ciudad como una ciudad

monocéntrica.

Para el decenio de los 60 y 70 el agotamiento de los predios del Centro Internacional

generó un salto hacia el norte, por el corredor de la carrera Séptima y la avenida Caracas,

(sobre Chapinero y la avenida Chile), lo cual configuraría un nuevo centro de actividad

empresarial y financiera, al igual que estos, se generaron dos polos de desarrollo. Uno en

la calle Cien, con la construcción del World Trade Center, y otro en Unicentro, alrededor

de la ciudadela comercial.

La ciudad de Bogotá para esta época, se configuro bajo la perspectiva económica “del

lugar central”, la cual establece un ordenamiento de usos y un ordenamiento paralelo de

precios y rentas del suelo basado en la relación precio distancia, el cual no es más que el

ordenamiento de rentas, es decir, la envolvente de las diversas rentas diferenciales del

modelo de Von Thünen (gráfica 1) (Alonso, 1960).

Grafica 5 Gradiente de precios de la cuidad de Bogotá

La dinámica de largo plazo del centro de la ciudad se observa a través de los precios del

suelo de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, LPRB, en virtud de que el Distrito Central

de Negocios exhibe los mayores precios de la ciudad. En los años sesenta el Centro

Page 225: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

225

Internacional y la Avenida Jiménez se constituyen en el DCN. En la década de los setenta

el DCN domina las preferencias de localización empresarial. La ciudad exhibe un núcleo

comercial sólido y unas zonas residenciales sin diferenciación, la Cabrera; zona Z_52,

iguala en precio a Nueva Santa Fe, Z_88. Las diferencias entre las zonas residenciales se

sesgan hacia el sector residencial cercano al DCN. Al igual, el alto nivel de los precios del

suelo anuncia la invasión de población rural a la ciudad y las dificultades de la respuesta

de la administración a las demandas de vivienda, los precios de zonas marginales igualan

a las de Sur Oriente, Z_90 (Araque & Vizcaíno, 2009).

Al pasar los años y con el incremento poblacional se configuraron diferentes presiones en

los precios del suelo dada la escasez del mismo y con el fin de quitar la saturación en los

epicentros existentes, se generaron iniciativas para la formación de actividad urbana hacia

el occidente, con aspectos fundamentales como el aeropuerto de Bogotá junto con la vía

que lo conecta con el centro internacional y la conformación del Centro Administrativo

Nacional (CAN), con los cuales se fundamentó el inicio al desarrollo urbanístico más

grande de Colombia: Ciudad Salitre, aspecto fundamental en la configuración urbana de

Bogotá, en la cual el gradiente de precios no solo se rige por un centro (estructura de Von

Thünen) sino que este gradiente principal se ve afectado por la cercanía o lejanía a uno

de los subcentros y es que esta dinámica de incremento de los costos de desplazamiento

lleva a la aparición de un nuevo lugar de adquisición de bienes.

Lo que configura la ciudad bajo un modelo policéntrico, en el cual el modelo de ciudad

está enmarcado bajo un gradiente principal dictaminado por el centro núcleo y unos

gradientes secundarios determinados por unos subcentros (ver grafica 6), “esta dualidad

espacial exige a su vez, en términos de la eficiencia económica, la jerarquización de los

centros y su especialidad funcional.

Grafica 6 Precios del suelo en ciudad poli céntrica

El principal lugar central ofrecerá bienes y servicios de alta jerarquía y los demás lugares

ofrecerán los de menor jerarquía, la oferta de altas rentas del suelo de las primeras

Page 226: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

226

actividades soporta esta configuración” (Araque & Vizcaíno,2009), esta distribución en la

oferta de bienes y servicios indica que los diferenciales de precios se dan en mayor

cuantía en el centro principal que en los subcentros y a su vez en los subcentros más que

en el resto de la cuidad, razón por la cual “los precios del suelo son un buen indicador de

los lugares centrales así como lo serán el empleo y la jerarquía de las actividades

desarrolladas en los lugares centrales”(Bourdeau- Huriot,2004).

Este esquema de ciudad policéntrica delimita que existen condiciones locales que

modifican esa estructura general del gradiente inicial. Si el predio está localizado en el

centro mayor de la ciudad tendrá un precio distinto a si se encuentra en la vecindad de

una centralidad periférica, es decir, de acuerdo con la función renta distancia, las

localizaciones l2, l3 y l4 deberían tener precios distintos en una ciudad monocéntrica, no

así en una policéntrica en donde tienen el mismo precio. En esencia el gradiente de cada

subcentro captura las condiciones locales y particulares de cada localización.

En Bogotá se puede apreciar las diferencias de precios en las isodistancias al centro de la

ciudad (ver gráfica 7), razón por la cual es importante delimitar la estructura espacial de

los centros y subcentros de la cuidad, por lo que tomaremos la siguiente definición: “un

centro se define como un conjunto continuo de sectores censales con densidades de

empleo superiores y juntas reúnen al menos E empleos. Así, todas las zonas

inmediatamente adyacentes a un centro tienen una densidad inferior a DE.

Grafica 7 Nuevos gradientes de precios de la cuidad de Bogotá

Fuente: Araque & Vizcaíno, 2009. Las Centralidades en el POT: aproximación desde el empleo recuperado de

http://institutodeestudiosurbanos.info/descargasdocs/eventos/seminarios-de-investigacion-urbano-regional-

aciur/memorias-vii-seminario-aciur-2008/mesa-2/168-centralidades-y-aglomeraciones-de-empleo-en-

bogota/file

Además, todas las zonas que presenten alta densidad de empleo serán pertenecientes a

un centro, a menos que al mismo tiempo tengan empleo menor a E y sean aisladas, es

Page 227: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

227

decir, que no compartan al menos d millas de límite común con otras zonas de alta

densidad” (Araque & Vizcaíno,2008) y a su vez asumiremos la metodología trabajada por

(Araque & Vizcaíno,2009), la cual identifica las centralidades desde los criterios de

Giuliano and Small (1991) mediante la cual se identificaron las centralidades de Los

Ángeles a partir del volumen y la densidad de empleo de sus zonas de análisis de

transporte.

Estos criterios de la metodología de G&S fueron adaptados a la realidad de la ciudad,

dadas las diferencias de Bogotá en su extensión y concentración en comparación con los

Ángeles, esta información se evalúa en la ciudad mediante la información de empleo por

manzana del censo 2005 y quedo establecida bajo los siguientes parámetros: Densidad

mayor a 10 empleos por acre y un número de empleos mínimo de 267 (promedio del

último decil de empleo de Bogotá). Los resultados georreferenciados de la metodología

desarrollada se presentan en el mapa 1. Esta metodología nos muestra un total de 36

centralidades repartidas principalmente en tres macroterritorios de localización del

empleo:

1. El eje carrera 7 – Avenida Caracas-Autopista Norte.

2. El eje Calle 13 – Avenida El Dorado

3. El eje comprendido entre la Avenida 68 y la Avenida Boyacá.

Es importante resaltar que dos grandes territorios en donde no se aprecia fuerte

aglomeración del empleo fueron Bosa y Suba en donde se localizan hogares de bajos

ingresos, simplemente se pueden apreciar islotes de bajo empleo y zonas de expansión

de la aglomeración en sectores de núcleos dispersos. En el mapa 2 se confirma los

mostrado en el mapa 1 de la falta de centralidades en los territorios de bajos ingresos en

especial en la parte del occidente y en el sur de la cuidad. A su vez muestra la

conformación histórica anteriormente mencionada de la conocida L de los dos primeros

corredores hasta el aeropuerto.

Así la dinámica de la cuidad queda vista en términos del gradiente de precios y de la

distribución del empleo, pero a su vez queda reforzado con la distribución en términos de

dotacionales y equipamientos ya que estas zonas es donde se presenta una mayor oferta

y a su vez presentan una mayor cobertura de sitios de interés32, entendiendo estos como

sitios de las siguientes características: Alojamiento y alimentación, servicio comercial,

deporte, entretenimiento, educación, salud, infraestructura pública, manufactura y

producción (ver mapa 3 y 4) con lo cual queda enmarcado que el “ordenamiento de la

ciudad se soporta en tres grandes estructuras: 1. La estructura ecológica principal, 2. La

funcional y de servicios y, 3. La socioeconómica, referida esta última a las centralidades

32 Palabra que sirven para designar rasgos o cualidades geográficas. Estos representan importante elementos del paisaje, proporc ionado un sistema de referencia esencial para la

ubicación. http://www.ideca.gov.co/sites/default/files/SDS-Especificacion_Tecnica_IPS_V1_0_2011.pdf

Page 228: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

228

sobre las que se establecen un conjunto de operaciones estratégicas” (Araque &

Vizcaíno,2009).

Mapa 1 Centralidades de la ciudad de Bogotá

Fuente: Elaboración propia.

Page 229: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

229

Mapa 2 Número de empleados por manzana

Page 230: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

230

Mapa 3 Sitios de interés Mapa 4 densidad sitios de interés

Fuente: Elaboración propia.

Bibliografia Abramo, P. (2001). MERCADO Y ORDEN URBANO: DEL CAOS A LA TEORÍA DE LA

LOCALIZACIÓN. Brasil: bertrand Brasil. Alonso W (1960) A theory of the urban land market. Papers and Proceedings Regional

Science Association 6: 149 – 157 Alonso W (1964) Location and land use. Cambridge, MA: Harvard University Press Batt, H. W., (2001). Value Capture as a Policy Tool in Transport Economics. An

Exploration in Public Finance in the Tradition of Henry George. American Journal of Economics and Sociology, Vol. 6, No. 1, pag 195-228.

Becker, G., (1968). Crime and Punishment: An Economic Approach. The Journal of Political Economy 76: 169-217.

Bourdeau-Lepage and Huriot Leg-Msh, 2004. On poles and centers: Cities in the French style. Université de Bourgogne.

Page 231: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

231

Damm, D., Lerman, R. L., Lerner-Lam, E., and Young J., (1980). Response of Urban Real State Values in Anticipation of the Washington Metro. Journal of Transport Economics and Policy. Vol. XIV No. 3, pag 315-336.

Duque, J., Velásquez, H., & Agudelo, J. (2011). Infraestructura pública y precios de vivienda: una aplicación de regresión geoFiguramente ponderada en el contexto de precios hedónicos. Ecos de Economía, 95-122.

Ehrlich, L., (1973). Participation in Illegitimate Activities: A Theorethical and Empirical Investigation. Journal of Political Economy, 81 (3), 521 – 565.

Fernández, C.J. (2005). La Influencia del Transmilenio en las Vías Aledañas al Sistema. Proyecto de Grado Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería. Universidad de Los Andes. Bogotá. Colombia.

Fujita, M. Thisse, J. (2002). Economics of agglomeration. Cities, industrial location and regional growth. Cambridge University Press. UK.

Green, W. H. (2000). Econometric Analysis. 4th Edition. Prentice Hall, Inc. Jaramillo, Samuel. (1994), Hacia una teoría de la renta del suelo urbano, Primera edición,

Santafé de Bogotá: Ediciones Uniandes. Mendieta, Juan & Perdomo Andrés (2007).Especificación y estimación de un modelo de

precios hedónico espacial para evaluar el impacto de Transmilenio sobre el valor de la propiedad en Bogotá, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, Universidad de los Andes

Mendoza, C., (2005). Value Capture for Founding Colombian BRTS Infrastructure: The Case of Transmilenio in Bogota. Thesis Master Course in Urban Management and Development – 1. Institute for Housing and Urban Development Studies. Erasmus University Rotterdam.

Moreno, A.J., (2004). Impacto de Transmilenio en el Crimen de la Avenida Caracas y sus Vecindades. Tesis de Magíster en Economía. Facultad de Economía. Universidad de Los Andes.

Moreno, R. (2000). Técnicas económetricas para el tratamiento de datos espaciales: La econometría espacial. Barcelona: Edicions universitat de Barcelona.

Moreno R. & Vaya E. (2002) Econometría espacial: nuevas técnicas para el análisis regional. Una aplicación a las regiones europeas, Investigaciones regionales.1 paginas 83 a106, sección Artículos

Muiños Juncal, B. (01 de agosto de 2001). Territorio, movilidad de mano de obra y formación del mercado de trabajo. El pensamiento económico espacial hasta la II Guerra Mundial. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Nº 94, 84.

Perdomo Andrés (2010). Una propuesta metodológica para estimar los cambios sobre el valor de la propiedad: estudio de caso para Bogotá aplicando Propensity Score Matching y Precios Hedónicos Espaciales. Lecturas de Economía - No. 73. Medellín.

Rosen, Sherwin; (1974). "Hedonic Prices and Implicit Markets: Product Differentiation in Perfect Competition"; Journal of Political Economy: 34-55.

Santana Viloria, L., & Núñez Camargo, L. (julio-diciembre de 2011). Una aproximación hedónica al efecto de las preferencias por segregación en el precio del suelo urbano en Bogotá. Equidad y Desarrollo (16), 139-162.

Spengler, E.H., (1930). Land Values in New York in Relation to Transit Facilities. New York. Columbia University Press.

Valbuena, L. G. (2010). Aproximaciones microeconómicas en la teoría de los lugares centrales de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Maestría en ciencias económicas.

Page 232: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

232

Vásquez, F., Cerda, A., Orrego, S. (2002). Valoración Económica del Ambiente, Fundamentos económicos, econométricos y aplicaciones. Chile.

Vásquez, Cerda y Orrego (2007), Valoración Económica del Ambiente, Thomson learning international.

Anexo 1. Estructura de empleo de cada centro Centro Manzanas Est_Ind Est_Com Est_Serv Emp_Ind Emp_Com Emp_Serv Pob

1 191 138 1083 459 483 1680 1145 31717

2 868 705 2886 10756 6693 21945 105507 89867

3 137 88 166 286 21307 8546 16754 26820

4 354 823 1905 1348 21711 11689 4816 55860

5 318 217 849 711 9069 2630 1745 45784

6 950 429 2188 1249 2435 2545 1940 192879

7 574 606 3109 2701 4995 6859 9353 116623

8 191 114 501 600 4266 1857 4440 29050

9 1578 1464 4849 3878 11588 10009 12858 284059

10 391 298 1049 1464 4841 5573 9345 61894

11 2420 1375 5152 4265 4606 7105 10134 444088

12 1013 1536 8069 8980 5404 21560 40906 121782

13 416 788 6596 2031 4813 17348 5327 59144

14 2388 3421 9983 7014 16368 19093 18265 385131

15 6144 2933 14531 9675 14540 15249 13406 885199

16 740 995 3116 2194 10288 10033 9547 108809

17 2369 1592 5993 3831 5420 7134 8088 319045

18 622 832 2656 1982 4837 4746 5334 112347

19 932 1364 4037 3015 9004 13368 9361 171784

20 810 1456 6498 5874 8503 18064 28209 115720

21 758 605 2740 6704 3412 9057 23548 86248

22 864 797 2832 3033 6676 8147 10969 194301

23 451 297 1409 1059 1102 3439 2558 84979

24 190 116 326 725 5777 3982 5830 34707

25 409 427 2824 1098 21829 9546 4453 42748

26 200 368 1765 1400 3650 6319 13217 26886

27 243 1060 2175 1485 10432 12558 5474 28164

28 840 750 2870 4055 6440 10992 45363 131984

29 1167 1621 5032 4311 10254 10905 10259 225327

30 7489 2902 14346 8298 5749 10852 8351 750308

31 1400 657 2886 1944 4214 4290 3179 192223

32 1276 1005 5681 3330 4649 9550 6402 248003

33 2250 1271 5545 4770 4583 9128 13917 466483

34 1366 1099 4075 6322 5972 16397 31208 211229

35 270 196 567 1082 1676 2324 14933 46848

36 357 416 1209 1228 1972 2867 4013 81567

Total 42936 34761 141498 123157 269558 337386 520154 6509607

Page 233: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

233

EFECTOS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS DE RECUPERACIÓN (EMISIÓN DE DINERO Y REDUCCIÓN DE GASTO) DE EEUU, EN ECONOMÍAS EN

DESARROLLO (CICLO PIB INDUSTRIAL PERIODO 2002-2015)

Andrés Camilo Galindo García.

Resumen

El presente trabajo de investigación, analizara los efectos de la crisis económica

presentada recientemente en el mundo con el fin de demostrar la aparición de un nuevo

fenómeno económico. Este fenómeno estará definido como las repercusiones en los

ciclos económicos (en este caso el progreso del PIB industrial) de los países en desarrollo

a partir de los choques provocados por las políticas económicas de recuperación de

países desarrollados en la reciente crisis de 2008 la cual presenta características

especiales (momento Minsky).

Dado lo anterior la investigación se enfoca en tres ramas de análisis, la dependencia

económica de los países en desarrollo hacia los mercados desarrollados como factor de

correlación de los ciclos, la situación política subjetiva en EEUU la cual determina la

gestión de las herramientas económica y finalmente una demostración experimental de la

existencia del correspondiente fenómeno dada una serie de condiciones. Lo anterior se

aplicara en el caso de las economías de EEUU y Colombia Se demostraran las causas,

la dinámica de las variables, el contexto en que se desarrolla (momentos Minsky),

consecuencias y con ello la comprobación del fenómeno económico.

Palabras Clave: Dependencia económica, Ciclos económicos, Contradicción política-

económica, Políticas económicas de recuperación, Correlación económica negativa.

Problema

Basado en los fenómenos económicos actuales en el mundo, se observa hoy con

atención en el mundo los comportamientos de la política monetaria y fiscal de Estados

Unidos con gran atención debido a los periodos extensos sin salir de la crisis económica

presentada en 2008 por lo cual esta nación se ha visto forzada a utilizar las

correspondientes políticas económicas a partir del modelo neoliberal (monetaria y fiscal)

una manera continua los cual genera una serie de consecuencias en los ciclos

económicos del país sin embargo ¿qué efectos tiene este tipo manejo de las herramientas

económicas (emisión de dinero y reducción de gasto) el ciclo económico del PIB

industrial de un país como Colombia?. Se indaga que el modo de aplicación de políticas

Page 234: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

234

de recuperación en específico la emisión de moneda (dólar) y la reducción del gasto

público afectan negativamente el ciclo del PIB en Colombia.

Las causas de este fenómeno son posibles si existe sincronización en los ciclos

económicos entre países en Reyes P., Gutiérrez A., Elías E y Silva F. (2006). Expone

que países como México y Brasil tienen un grado alto de sincronización en sus ciclos

económicos debido a ser principales socios de Estados Unidos. Ahora, para dirigirnos a

Krugman P. (2012) nos describe las contradicciones entre la ruta política de Estados

Unidos y su gestión económica especificando los momentos de la década de la crisis del

2008 el cual comprueba que a partir de consignas partidistas se toman decisiones que

afectan intensamente la economía norteamericana y por ende a sus socios comerciales.

Adicionalmente Sánchez F. Sarmiento L Zerda A y Krugman P (2012) analizan el

momento Minsky en las crisis financieras sin embargo también incurren en una crítica del

modelo de política económica vigente en mundo, lo anterior brindara una base sólida

sobre el contexto a analizar y las debilidades del sistema económico actual. Por su parte

Maldonado A. (2010) relaciona la evolución del sector industrial Colombiano en la década

pasado desde la liberación de mercado a partir de la constitución del 1991 al 2005.

Con las bases de estudio, la investigación pretende demostrara partir de un modelo la

relación negativa del ciclo del PIB industrial Colombiano con respecto a las políticas de

recuperación (emisión de dinero y reducción de gasto) de Estados Unidos e ilustrar como

estas afectan a partir de una dependencia económica alta y se aplicar a partir de una

gestión política-económica contradictoria.

Pregunta de investigación

¿Las políticas económicas de recuperación (emisión de dinero y reducción de gasto) de

EEUU afectan negativamente el ciclo del PIB industrial Colombiano periodo 2002-2015?

Hipótesis

La aplicación de políticas económicas de recuperación (emisión de dinero y reducción de

gasto) de Estados Unidos afectan negativamente el ciclo del PIB industrial Colombiano

periodo 2002-2015

Objetivo general

Revelar como las políticas monetarias y fiscales de Recuperación (emisión de dinero y

reducción de gasto) en Estados Unidos producen un efecto inverso en el ciclo económico

del PIB industrial colombiano periodo (2002-2015).

Page 235: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

235

Objetivos específicos

Diagnosticar la actual dependencia económica hacia Estados Unidos y la poca

diversificación de la industria Colombiana como factor de correlación en los ciclos

económicos de ambos países.

Demostrar como la política conservadora de EEUU afectan la toma de decisiones en

la aplicación de políticas de recuperación vistas actualmente (contradicción discurso

económico-político) y su restricción frente a otros puntos de vista de toma de

decisiones.

Demostrar que las políticas económicas de recuperación del gobierno EEUU (emisión

de dinero y reducción de gasto) en la crisis financiera 2008 afectan negativamente el

ciclo del PIB industrial colombiano analizando el periodo 2002 2015.

Justificación

A partir de los grandes acontecimientos sociales, económicos y políticos presentados en

la última década se han presentado nuevas incógnitas. Por lo cual necesario analizar las

mismas el presente trabajo analiza la correspondiente crisis financiera de 2008 y como las

políticas de recuperación de las economías afectadas tienen consecuencias en los ciclos

de los países en desarrollo. Lo anterior va en contravía de la versión de la economía

actualmente aplicada en la cual las crisis financieras y las políticas de recuperación que

conllevan no afectan a economías en desarrollo debido reducido tamaño de estas

economías frente a las grandes potencias.

La demostración de la influencia de las políticas económicas de recuperación de países

desarrollados en los ciclos de los países en desarrollo ayudara sentar la base para el

estudio de los ciclos económicos frente a la toma decisiones de intervención económica

en un mercado abierto y sus efectos con países que cuenten con alta integración.

Adicionalmente aportara como las crisis económicas financieras a través del tiempo no

solamente afectara el mercado real del país origen sino tendrá repercusiones también en

los países que cuenten con una alta integración a esta economía.

Para finalizar, la investigación brinda un nuevo punto de vista en el estudio para la

aplicación de políticas económicas de un país, en el cual el objetivo de estas no

solamente considerara los efectos internos generados sino también lo choques en el

ámbito internacional.

Estado del arte

La presente investigación se enfocara en tres áreas diferentes la dependencia económica

y la escasa diversificación de la industria Colombiana, la gestión de la política

Page 236: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

236

conservadora de Estados Unidos sobre la política y la correlación de los ciclos entre

países desarrollados y en proceso de desarrollo, así mismo estudios sobre las crisis

financieras y el ESTADO MINSKY. A continuación se relacionaran las correspondientes

lecturas con el aporte que darán en la investigación.

Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho y basado en el objetivo, un punto clave de la

base de la investigación es la correlación entre los ciclos económicos entre Colombia y

Estados Unidos, en la lectura de Reyes P. se puede observar esta relación en la siguiente

cita: "La teoría económica sugiere que la magnitud de estos vínculos depende del grado

de integración económica existente entre esos países, por lo que se esperaría que los

ciclos de un país estén altamente correlacionados con los de sus principales socios

comerciales " (Reyes P, 2006, p16)

Para consolidar este punto y que es posible la sincronización entre ciclos el autor

concluye: "Una de las consecuencias principales de la creciente integración comercial y

financiera entre distintos grupos de países es la sincronización de sus ciclos

económicos"(Reyes P, 2006, p 19)

Con el factor de integración entre los dos países como causal de correlación, se hace

necesario observar las instituciones del gobierno Colombiano frente al mundo LOZANO L.

(2011). Plantea las fortalezas debilidades de la política fiscal en Colombia y la

vulnerabilidad ante eventos globales tales como crisis económicas y políticas de choque

generado por otras naciones. "La política fiscal de un país es sostenible en la medida en

que el gobierno sea consecuente inter-temporalmente con su restricción presupuestaria,

lo cual implica que las decisiones sobre ingresos y gastos deben producir ahorros a través

del tiempo para honrar la deuda"(Lozano S, 2010, p 64)

.Para abordar el problema de la dependencia Medeiros A. (2011). Revela el problema de

dependencia económica en toda Latinoamérica mencionando a Colombia como uno de

los países con alta vulnerabilidad frente a los choques económicos generados por países

desarrollados en la cual para el beneficio de nuestro análisis establece la relación Estados

Unidos- Colombia. "Por lo tanto, la dependencia financiera es simultáneamente una causa

y una consecuencia de esta inserción comercial en la economía mundial. "(Medeiros C.

(2011). Finalmente analiza la tasa de cambio como uno de los medios de transmisión de

las económicas los cuales resultan los problemas de la exportación latinoamericana.

“La fuerte variabilidad y la tendencia crónica a la depreciación del tipo de cambio real fue

el resultado de estos ciclos, poniendo en peligro la diversificación de las exportaciones.

De esta forma, la elevada dependencia financiera es un factor autónomo para comprender

el desempeño inestable de las exportaciones en el largo plazo y, en consecuencia, del

desarrollo de las economías latinoamericanas"(Medeiros C. (2011),

Page 237: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

237

Partiendo de las bases teóricas expresadas en los anteriores autores, las cuales formulan

la situación a estudiar y con la cual se formulara el fenómeno económico a exponer, es

necesario plantear el enfoque con el cual se basa el planteamiento, el autor Alonso M.

(2013) nos brinda una soporte científico del análisis y demostración a realizar en la cual a

partir de los modelos ejecutados por este nos demuestra como muchas políticas de la

económico de Estados Unidos con respecto a la emisión del dinero plantea el siguiente

análisis.

"Los economistas de la Escuela Austriaca sostienen que los procesos de expansión

monetaria y crediticia sitúan los tipos de interés monetarios por debajo de sus niveles

naturales, suscitando la formación de ciclos económicos expansivo-recesivos."(Alfonso M.

(2013), p 53). Finalmente para poder analizar el estado de la industria Colombiana

Maldonado A. (2010) realiza una descripción de la evolución de este sector evidenciando

dificultades que presenta la misma después de la liberación comercial en 1991.

“El desempeño reciente de la industria nacional se destaca por una senda de deterioro

progresivo en su patrón de desarrollo y transformación que se caracteriza por la

insuficiencia dinámica y el debilitamiento estructural de la producción, la desaceleración

del ritmo de crecimiento del sector, el estancamiento relativo de la diversificación

productiva y el agotamiento tecnológico; el tránsito hacia esta trayectoria de deterioro y de

frágil transformación del patrón de crecimiento, señala la evidente reducción de la

participación del sector industrial manufacturero en la estructura productiva y profundiza la

dependencia tecnológica nacional.” Maldonado A. (2010), p 47)

Con lo anterior se puede evidenciar la fragilidad de la industria Colombiana y su

vulnerabilidad frente a choques exteriores en la investigación será la política económica

de recuperación de EEUU.

Marco teórico

La base teórica de la correspondiente investigación se basara en teorías de la escuela

austriaca, teoría post-keynesiana, la nueva teoría institucionalista, los fenómenos de

apalancamiento analizados por Hyman Minsky.

Con una base histórica definida de la económica, se analiza la actualidad de la economía

y política de Estados Unidos, a Paul Krugman premio Nobel brindara un enfoque claro del

proceder de esta nación, así con el libro Krugman P. (2008) Después de Bush nos

brinda las bases de como la política conservadora del país cambio el rumbo de la

economía hasta las consecuencias de 2008.

“Los orígenes del neoconservadurismo se remontan, en buena parte, a dos grupos: Los

economistas de la escuela de Chicago, al frente de los cual se hallaba Milton Friedman,

Page 238: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

238

quien encabezaría la reacción contra el Keynesianismo y los sociólogos, cuyo máximo

exponente era Irving Kristol y que, aglutinados en torno a la revista The Public Interest,

fundada por este en 1965, se oponían a la “gran sociedad” preconizada por el presidente

Lyndon Johnson” (Krugman P. (2008),Después de Bush, p 132)

Ahora con Krugman P. (2012) Acabemos ya con la crisis nos presenta la realidad de 2008

con la crisis económica en Estados Unidos: “Esto es más o menos, lo que ha pasado en

Estados Unidos y en la economía mundial en su conjunto. Cuando, de repente, todos

decidieron que los niveles de deuda eran demasiado altos, los deudores se vieron

obligados a gastar menos; pero los acreedores no estaban dispuestos a gastar más, y el

resultado de ello ha sido una depresión, no una gran depresión, pero si una depresión”

(Krugman P. (2012) Acabad ya con la crisis, p 44)

El autor evidencia un problema con esta afirmación en las crisis financieras si nadie

consume e invierte, estaremos hablando de un problema en la deficiencia de la demanda,

esto se conocerá como EL MOMENTO MINSKY, al mismo tiempo hace una crítica sobre

la toma de decisiones del gobierno EEUU con respecto a la tasa de interés. “Pero, he ahí

la cuestión: solo puede bajar esas tasas hasta un punto. En concreto no puede bajarlas

por debajo de cero; porque cuando las tasas se acercan al cero, sentarse encima del

propio dinero pasa a ser mejor opción que prestarlo a otras personas” (Krugman P. (2012)

Acabad ya con la crisis, p 43)

Para fortalecer la base teórica Robinson J, Acemoglu D. (2012) en su libro Por qué

fracasan los países en la cual nos plantea la situación actual de las condiciones de los

países en desarrollo frente a los desarrollados, y como políticas de recuperación de los

países desarrollado pueden afectar a las naciones en desarrollo en la siguiente cita se

puede observar el efecto de las reformas económicas de Inglaterra por apoyar su propia

industria lo cual trajo la siguiente consecuencia en India.

“Esta expansión coincidió con la contracción masiva de la industria textil india, ya que, al

fin y al cabo, ya no quedaba mercado para aquellos productos en gran Bretaña”

(Robinson J, Acemoglu D. (2012) Por que fracasan los países, p 321)

Los fenómenos de apalancamiento es un fenómeno interesante que tuvo lugar en Estados

Unidos en la crisis de 2008, sin embargo el interés de este trabajo no es esta situación

sino la solución de las familias y empresas para solucionar dicho problema el

despalancamiento.

“Las normas existentes de adecuación del capital han tenido un efecto adverso en la

estabilidad y han actuado de una manera pro-cíclica. Cuando la economía entra en una

recesión y las instituciones bancarias carecen de las provisiones adecuadas (reservas)

por los riesgos que han asumido durante el auge, el capital de los bancos disminuye

Page 239: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

239

debido a las pérdidas asociadas, y el banco es forzado a captar capital nuevo en un

momento desfavorable o a recortar los préstamos. Muy a menudo, la única opción es la

última. Si muchas instituciones están en una posición similar, el resultado será una crisis

crediticia que refuerza la recesión económica”. (Melo J (2012) La hipótesis de

inestabilidad financiera de Minsky en una economía abierta, Ensayos de Economía

Universidad Nacional de Colombia, p 84)

La anterior cita hace referencia a los fenómenos de despalancamiento después de la

crisis en las entidades bancarias, sin embargo este fenómeno afecto familias y empresas

lo que causo la deficiencia en la demanda a partir de la siguiente cita de Paul Krugman

evidencia dicho fenómeno.

Con las bases teóricas expuestas se establecerá la investigación con bases sostenibles y

confiables para el desarrollo de la misma y conseguir la correspondiente demostración del

fenómeno.

Contribución a la línea de investigación de economía pública

El proyecto realiza aportes a la política pública, a partir del análisis a los nuevos

fenómenos económico que acontecen en el mundo.

El presente documento realiza un análisis de las herramientas económicas de

recuperación vigentes del estado (política pública y monetaria) y sus efectos no solo en la

economía del mismo sino sus efectos a nivel internacional.

Al final de la investigación se pretende dar un nuevo punto de vista al estudio de la

gestión de política económica, en el sentido que al momento de la toma de decisiones no

solamente se tendrá en cuenta el crecimiento de la nación que aplica la política sino los

efectos que estas provocan en las otras economías esto se hace realmente necesario en

un mundo globalizado y donde los mercados de las naciones a través del tiempo no se

podrán diferenciar entre si sino como uno solo.

Metodología

Diseño de la investigación. Para definir los diseños de investigación a utilizar

Diagnosticar la actual dependencia económica hacia Estados Unidos y la poca

diversificación de la industria Colombiana como factor de correlación en los ciclos

económicos de ambos países. Para poder realizar el respectivo diagnóstico de la

dependencia de la economía nacional hacia Estados Unidos y la poca diversificación

de la industria colombiana como factor de correlación en sus ciclos se utilizara un

diseño de investigación exploratorio. Con la recolección de datos y teorías de varias

Page 240: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

240

fuentes relacionado sobre el tema se realizara un diagnóstico de las integraciones

económicas de Estados Unidos con Colombia del periodo 2000-2015 esto debido a la

volatilidad de la esta Economía a partir de los atentados del 11 de septiembre 2001,

así mismo se realizara un mapa de la evolución de la industria en Colombia en el

mismo periodo, a partir de lo anterior el sub-diseño tomado será el histórico.

Demostrar como la política conservadora de EEUU afectan la toma de decisiones en

la aplicación de las herramientas de recuperación económicas vigentes (contradicción

discurso económico-político) y su restricción frente a otras metodologías en la toma de

decisiones. Para poder ilustrar la contradicción discurso económico con el político en

la gestión de Estados Unidos se abordara un diseño de investigación exploratorio en

el cual se observara la evolución de la política de Estados Unidos y su gestión de

políticas de recuperación (políticas monetarias y fiscales). Al tener en cuenta lo

anterior se abordara en un sub-diseño histórico.

Demostrar que las políticas económicas de recuperación del gobierno EEUU (emisión

de dinero y reducción de gasto) en la crisis financiera 2008 afectan negativamente el

ciclo del PIB industrial colombiano analizando el periodo 2002 2015. Para abordar este

objetivo considerado el punto clave de la investigación en la cual se demuestra la

existencia del fenómeno económico es necesario la aplicación de un modelo de

regresión a dos escalas, en el cual se definirán las variables de la siguiente manera:

o Variable Dependiente: PIB (Producto Interno Bruto) industrial de Colombia

o Primera variable independiente: Variación de la emisión monetaria de

Estados Unidos (política monetaria)

o Segunda variable independiente: Variación del gasto público

Norteamericano (política fiscal)

o Tercera variable independiente: tasa de interés Estados Unidos

o Cuarta variable independiente: tasa de interés Colombia

o Tasa de Cambio Real

Segunda escala

Variable dependiente: Índice de precios de la industria Colombia

Primera variable independiente: PIB industrial Colombiano

Segunda variable independiente: Variación de la emisión monetaria de Estados

Unidos (política monetaria)

Tercera variable independiente: Variación del gasto público Norteamericano (política

fiscal)

Cuarta variable independiente: tasa de interés Estados Unidos

Quinta variable independiente: tasa de interés Colombia

Sexta variable independiente :Tasa de Cambio Real

Page 241: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

241

El punto de conexión entre la secuencia de variables será el PIB industrial el cual después

de ser determinado este tendrá incidencia en el índice de precio de la industria

Colombiana.

Las series datos de cada una de las variables comprenderán en el ciclo desde la crisis de

2002 al año 2015 con lo anterior se pretende exponer este suceso respondiendo a la

hipótesis a partir del coeficiente de determinación y junto con los dos objetivos anteriores

se dará el por qué y las condiciones en las que se acontece. Dado lo anterior el diseño de

investigación será explicativo

Resultados e impactos esperados

El enfoque del proyecto y su correspondiente finalidad dará una serie de resultados que

se espera dará aportes importantes a la ciencia económica. A partir de demostrar un

nuevo fenómeno los resultados esperados serán los siguientes:

1. Evidenciar los problemas de la correlación entre países Desarrollados a partir del

fenómeno de la dependencia económica.

2. Ilustrar el debilitamiento de las instituciones en los países de Desarrollo frente a la

globalización y los tratados comerciales.

3. Evidenciar la poca diversificación de la industria Colombiana como factor importante

de la vulnerabilidad ante los choques que provoca la economía internacional.

4. Evidenciar el impacto de la política Norteamericano en la aplicación de políticas

económicas de Recuperación. (contradicción discurso político-económico)

5. Demostrar la existencia de un fenómeno económico perjudicial en la relación

comercial entre países desarrollados y en proceso de desarrollo. En la cual el punto

crítico será la aplicación de políticas de recuperación económica subjetivo (países

desarrollados) vulnerando el crecimiento y desarrollo de los países en proceso de

desarrollo.

A partir de lo anterior los impactos esperados del proyecto es sentar las bases de un

nuevo enfoque de las relaciones económicas entre países y como los movimientos

económicos tipo choque como los de recuperación (monetaria y fiscal) de los países

desarrollados afectan el crecimiento de las naciones en vía de desarrollo plasmando una

gestión económica no cooperativa de estos países, lo anterior se espera explicar parte de

la ampliación de la brecha económica existente en el mundo.

Referencias bibliográficas

Aisen A. y Moreno D. (2011). Política fiscal en EEUU. Y EUROPA: efectos macroeconómicos de mediano plazo. RAE [online]. 26, 2, 61-79.

Page 242: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

242

Bagus P. Ania R. Neira A. y Miguel A. (2013). Una ilustración empírica de la teoría austriaca del ciclo económico: el caso de Estados Unidos, 1988-2010.Investigación Económica, 72,285, 41-74.

García R. Correal M. (2003) Análisis estadístico de la naturaleza de los componentes del PIB colombiano, 3, 69-84.

Krugman P. (2008) Después de Bush. CRITICA, S.L.1, 10-329. Krugman P. (2012) Acabemos ya con la crisis CRITICA, S.L., 10-264. Lozano L. (2011). Caracterización macro de la política fiscal en Colombia y postura frente

a la crisis global (2008-2009). cuad. econ. [Online]. 2011,30, 54, 49-82. Maldonado A. (2010) La evolución del Crecimiento industrial y transformación productiva

en Colombia 1970-2005: Patrones y determinantes. Medeiros A. (2011). Dependencia financiera y ciclos de crecimiento en países

latinoamericanos. Ciclos hist. Econ. Soc. [online]. .19, .38 03-30 Melo J (2012) La hipótesis de inestabilidad financiera de Minsky en una economía abierta,

Ensayos de Economía Universidad Nacional de Colombia, 22, 2012 Perrotini H. (2015). La reserva federal, la crisis y la política monetaria no convencional.

Contaduría y Administración, 60,2, 250-271. Reyes P., Gutiérrez A., Elías E y Silva F. (2006).La sincronización de los ciclos

Económicos de México y Estados Unidos. Investigación económica, 65, 258, 15-45.

Rivero M. (2009) La globalización económica y sus implicaciones socio-culturales en América Latina, 1, 126-138.

Robinson J, Acemoglu D. (2012) Por qué fracasan los países. Crown Publisher. 10, 12-589

Roll Eric (2009) Historia de las Doctrinas Económicas, Faber and Faber LTD, 5, 9-581 Robert K, Plosser G (1984) Money credit and prices in a real Business cycle, The

american Economic Review, 74, 363-380. Sánchez F. Sarmiento L Zerda A (1986) Hyman Minsky o la inestabilidad financiera,

Cuadernos de Economía Universidad Nacional de Colombia, 7, 9, 51-61 Torrijos R, Vicente G. (2012). ¿Nuevos horizontes en las relaciones entre América Latina

y los Estados Unidos?, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad [en línea], 7,1, 21-44.

Page 243: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

243

INCIDENCIA DEL IMPUESTO CREE SOBRE LA FORMACIÓN DE CAPITAL Y GENERACIÓN DE EMPLEO EN EL SECTOR MINERO – ENERGÉTICO DEL

DEPARTAMENTO DE SANTANDER (2005 – 2015)

Giovanni Martínez Barrios

Objetivo general

Indicar la incidencia que la imposición directa del tipo Impuesto sobre la Renta para la

Equidad –CREE- tiene en la formación del capital y la generación de empleo en la

industria minero–energética, para el caso de las compañías situadas en el Departamento

de Santander: 2005-2015.

Introducción

Este capítulo tiene como propósito realizar un análisis del sistema tributario impositivo

sobre la renta, intentara desarrollar los aspectos teóricos y metodológicos con los cuales

la teoría de la imposición óptima aborda los impuestos directos sobre la renta. Con la

finalidad de explicar la teoría de la imposición óptima, particularmente para los impuestos

sobre la renta. Intenta vincular su incidencia tributaria sobre la formación de capital y

empleo. Para el efecto se desarrollara la siguiente hipótesis: los impuestos en general y

los impuestos sobre la renta en particular, generan una incidencia directa sobre los

mercados, ya sean estos de bienes y servicios o de factores de producción, dicha

incidencia refleja una intervención o modificación (variación) de los mercados, por lo tanto,

en lo que sigue se desarrollara, a partir de la teoría de la imposición optima sobre los

impuestos a la renta, una sustentación referente a la manera en que los impuestos

directos inciden sobre la formación de capital y empleo, esto para determinar el impacto

regresivo o progresivo de los impuestos sobre la renta, en cuanto a la pertinencia cada

vez más por diseñar sistemas impositivos eficientes y menos distorsionantes: tipos de

impuestos no distorsionantes.

En un principio de eficiencia tributaria los tipos de impuestos no deben introducir

distorsiones que impliquen variaciones en las decisiones de los agentes económicos

como consecuencia del desestimuló que genera determinado tipo impositivo, se plantea

teóricamente que los impuestos no deben afectar la asignación de los factores de

producción, ni tampoco gravar excesivamente a las utilidades, ni producir disminución en

la generación de empleo.

Es así como desde la teoría de la imposición óptima se plantea que el impuesto a la renta,

siendo un impuesto al ingreso de las personas y las empresas, es decir, un impuestos a

Page 244: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

244

las rentas de capital y empleo, debe incidir mínimamente en la carga tributaria que deben

soportar los trabajadores y el capital, más aun, lo que debe generar un planificador social

es todo lo contrario, esto es, incentivar el capital y la formación de empleo a través de su

fiscalidad, debe planificar su recaudo y a su vez generar crecimiento económico.

Desde el punto de vista de la economía tributaria se plantea explícitamente que la

tributación es impositiva y que por lo tanto recae e incide de manera directa o indirecta

con su carga de gravamen sobre los diferentes mercados o sectores productivos de una

forma progresiva o regresiva. En esa perspectiva, es necesario plantear la pregunta:

¿Cuáles son los principios teóricos y prácticos que mantienen un sistema tributario en

funcionamiento a nivel económico y social?, y así comprender su esquema de

funcionamiento, según el anterior orden de ideas.

De manera que para poder analizar estos anteriores planteamientos se hace necesario un

panorama específico o un tema en particular, con el cual se pueda relacionar tanto la

teoría tributaria como la política fiscal o práctica tributaria, es decir, los planteamientos

teóricos de la tributación como su campo de aplicación. En donde se pueda tomar como

estudio de caso una política tributaria dada en un sector económico determinado. Es así

como la motivación para para la realización de este articulo intenta plantear la

fundamentación teórica de la incidencia tributaria óptima, para el posterior estudio de un

caso en particular aplicado de política tributaria.

Los planteamientos principales en la teoría tributaria óptima procuran por alcanzar la

eficiencia (aumentar la productividad) y el bienestar social (distribución de la riqueza) de la

sociedad, a través de la política fiscal. Estos son dos objetivos que pretende lograr toda

política fiscal a partir de una teoría tributaria óptima.

Así, durante el siglo xx encontramos tres campos epistemológicos que fundamentaron la

tributación33: la teoría de la imposición equitativa, la teoría de la imposición óptima y

la teoría de la elección pública. Cada una con énfasis, críticamente desde sus

postulados teóricos, a la manera en que se debían recaudar los impuestos, ya fuera

desde la eficiencia y el bienestar social o desde el funcionamiento del poder fiscal

(elección pública).

La teoría de la imposición equitativa fundamenta un bienestar social, la teoría de la

imposición óptima plantea una eficiencia impositiva, donde los impuestos generan una

optimalidad que tiende a su mínimo, es decir, llegar a su mínimo de incidencia impositiva.

33 Al respecto ver: Castro, A. V. (1987). La teoría de la reforma tributaria en la teoría de la imposición equitativa, teoría de la imposición óptima y teoría de la elección pública. Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y empresariales, (30), 1-60.

Page 245: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

245

La teoría de la elección pública plantea por su parte la racionalización del poder

burocrático y su incidencia en la economía pública.

Así, la teoría de la economía tributaria desarrollada durante el siglo xx con autores como

F. P. Ramsey, J. A. Mirrlees, A. B. Atkinson, J. E. Stiglitz, y J. M. Buchanan, y que a su

vez tuvo sus inicios con economistas clásicos como Richard Musgrave, Arthur C. Pigou,

Knut Wicksell, John Hicks, y F. Y. Edgeworth; que también estuvo fuertemente

relacionada con la teoría de la hacienda pública, conocida hoy como economía del sector

público, fundamenta cualquier tipo de política fiscal y reforma tributaria.

Esto muestra que la teoría tributaria incide sobre la política fiscal y ésta a su vez incide

directamente sobre la productividad y desarrollo económico de un país. Entonces, lo que

se pretende hacer durante este escrito es analizar, como ya se mencionó, los aspectos

teóricos y metodológicos de una de estas corrientes epistemológicas tributarias del siglo

xx, conocida como teoría de la imposición óptima sobre la renta, y relacionar a partir de

ésta teoría, la incidencia tributaria sobre la formación de capital y empleo.

De manera que los diferentes planteamientos teóricos que sobre la imposición óptima se

han realizado se expondrán de la siguiente manera: primero, se presentaran los

conceptos, principios y enfoques metodológicos con los cuales los diferentes autores

sustentan la teoría de la imposición óptima; segundo, se presentaran los planteamientos

teóricos y metodológicos de la teoría de la imposición óptima sobre la renta; y tercero, se

resaltara su incidencia tributaria en la formación de capital (producción), y el empleo

(mercado de trabajo), concluyendo con la formulación de la manera en que incide la

imposición tributaria sobre la renta, es decir, su incidencia sobre la formación de capital y

empleo, se llegara al análisis de los tipos impositivos directos, enfatizando en el tipo renta,

y la manera en que fundamentalmente recaen sobre las rentas de capital con efectos

sobre la generación de empleo.

Finalmente el objetivo del capítulo es abordar, con un enfoque teórico, la incidencia

tributaria sobre la formación de capital y empleo, desde la perspectiva de la teoría de la

imposición óptima sobre la renta, para esto se exponen algunos de sus conceptos,

enfoques de análisis y principios metodológicos. Se presenta una revisión de la literatura

sobre la teoría de la imposición óptima, sus inicios históricos, desarrollos y autores

representativos. Donde la discusión gira entorno a la incidencia tributaria sobre la renta

(imposición directa), la manera en que los impuestos inciden y son distorsionantes en la

asignación de factores de producción, en las rentas de capital y rentas de empleo, sus

efectos sobre la generación de empleo y formación de capital, llegando así a la conclusión

de que la teoría de la imposición óptima sobre la renta busca formular un enfoque de

análisis de política tributaria, en el cuál, su incidencia directa sobre los factores de

producción sea eficiente y no distorsionante.

Page 246: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

246

Teoría de la imposición óptima

La teoría tributaria de la imposición óptima (en adelante IO) formula una imposición en la

cual se busca una eficiencia y equidad en la incidencia, es decir, una eficiencia impositiva

económica que genere utilidad, distribución, bienestar y rentas de crecimiento. También

se la puede distinguir, de acuerdo con Mankiw (2009), desde dos puntos de análisis: uno

teórico (un problema de teoría económica) y otro práctico (un problema de política

económica).

Desde esta perspectiva Mankiw, Weinzierl y Yagan (2009) sostienen que la teoría de la

imposición óptima, vista históricamente, ha dejado un conjunto de enseñanzas con las

cuales es posible analizar y alcanzar una imposición óptima, sostienen que la IO ha

enseñado que: las tasas impositivas marginales óptimas dependen de la distribución de la

capacidad (progresividad); las tasas impositivas marginales óptimas podrían disminuir en

las rentas altas (regresividad); un impuesto de tasa única, con una transferencia universal

de monto fijo, podría ser una situación casi óptima; el grado óptimo de redistribución

aumenta con la desigualdad salarial (capacidades de pago); los impuestos deberían

depender de las características personales, así como de los ingresos (etiquetaje); solo los

bienes finales deberían estar sujetos a impuestos, y en general, habría que gravar estos

bienes de manera uniforme; la renta del capital no debería estar sujeta a impuestos, al

menos mientras sea una expectativa; y finalmente en las economías dinámicas

estocásticas, la política impositiva óptima exige un nivel de complejidad cada vez mayor.

De otro lado desde la IO se habla de dos enfoques de perspectiva, un enfoque con

perspectiva positiva y un enfoque con perspectiva normativa, el primero de categorización

formal, es decir, una teoría positiva de la imposición donde se modelizan los efectos de

los impuestos, y el segundo de normatividad para la aceptación, es decir, una teoría

normativa de la imposición donde se juzgan o se aceptan los efectos de los impuestos, o

en otras palabras “para saber con qué impuestos queremos contar, hemos de ser

capaces de modelizar sus efectos, es decir, necesitamos teorías positivas de la

imposición. También precisamos un criterio para juzgar entre esos efectos, o sea

necesitamos una teoría normativa de la imposición”. (López, 1997. p. 14).

Esto se plantea dado que los impuestos deben ser eficientes pero también justos, ya que

su aceptación, desde estas dos perspectivas, depende de ello. Por otro lado en cuanto a

los inicios con los cuales se comenzó a pensar en una imposición de tipo óptimo y sus

posteriores desarrollos tenemos que:

La teoría de la imposición óptima tiene su inicio en el trabajo seminal de Ramsey (1927),

quien considera el problema de elección de una política impositiva óptima en una

economía estática con un agente representativo, cuando el gobierno tiene como único

instrumento fiscal impuestos distorsionantes. Posteriormente Diamond y Mirrlees (1971)

analizan la imposición óptima en un modelo multisectorial estático, y demuestran que el

Page 247: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

247

impuesto óptimo sobre los bienes intermedios es cero, siendo más eficiente gravar los

bienes finales. Atkinson y Stiglitz (1980) desarrollan el enfoque primal de imposición

óptima en un modelo de equilibrio general estático como el de Ramsey. (Garrida, 2001. p.

29).

Luego lo que se pretendía plantear sobre la IO en sus inicios siguiendo los postulados

formulados por el filósofo analítico Franz Ramsey, es diseñar una imposición que tienda a

un equilibrio óptimo, pero con modelos de un solo individuo (eficacia) en términos de

Ramsey, pero posteriormente este modelo será analizado para varios individuos (equidad)

por otros autores que complementaron y en algunos casos modificaron los planteamientos

originales de Ramsey, como por ejemplo el economista Mirrlees. Ya en su momento

Atkinson y Stiglitz continúan el análisis óptimo iniciado por Ramsey pero le agregan

nuevos elementos para su análisis.

Básicamente, visto desde un enfoque de larga duración, esta sería la trayectoria histórica,

con algunos otros agregados de autores, con la cual se han desarrollado los principales o

primordiales planteamientos con los que se fundamenta la teoría tributaria de la

imposición óptima (IO). Es decir, esta tiene sus inicios teóricos con los planteamientos de

Ramsey (1927), luego sus complementos con Mirrlees (1971), fecha a partir de la cual se

expande su interés teórico para los economistas; y decenio en el cuál se incrementan las

publicaciones académicas sobre el tema, “la literatura sobre imposición óptima que, con

algunas excepciones importantes, tuvo que esperar a la década de los 70 para su

despegue teórico, ha alcanzado cierta madurez”. (López, 1997. p. 13). Por ejemplo, con

trabajos como los de M. S. Feldstein (1976), N. H. Stern (1976), A. B. Atkinson (1973), J.

A. Ordover y Phelps, E. S. (1975), A. Sandmo (1976), y J. A. P. Gamir (1977), que este

último autor estudia34.

A partir de ahí, y hasta la década de los ochenta con J. Stiglitz como economista

interesado en el tema, estos estudios van a fundamentar propiamente la teoría de la

imposición óptima. Posteriormente a juzgar por los estudios publicados sobre el tema y

con base en Gamir (1977), los estudios subsiguientes no generan aportaciones

novedosas, sino más bien complementos de conclusiones ya obtenidas, o también

estudios para temas particulares, como el aquí estudiado, pero con la fundamentación IO

de sus gestores teóricos iniciales, y que constituyen los estudios más recientes sobre el

tema durante el nuevo siglo.

34 2Al respecto ver: Feldstein, M. S. (1976). On the Optimal Progressivity of the Income Tax. Journal of Public Economics. (2), 357-376.; Stern, N. H. (1976). On the Specification of Models of Optimun Income Taxation. Journal of Public Economic. (6), 123-162.; Atkinson, A. B. (1973). How Progressive Should the Income Tax Be? Essays on Modern Economics. Longman, Londres; Ordover, J. A. y Phelps, E. S. (1975). Linear Taxation of Wealth and Wages for Intergenerational Justice: Some Steady-State Cases. American Economic Review; Sandmo, A. (1976). Optimal Taxation: An Introduction to the Literature. Journal of Public Economics, (6); Gamir, J. A. P. (1977). La imposición optima y el impuesto sobre la renta. Revista de Economía Política, (77), 51-67.

Page 248: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

248

Esto da pie para resaltar el motivo por el cual la fundamentación propia de la teoría de la

imposición óptima que aquí se hace, se basa principalmente en estos autores clásicos

durante el siglo xx.

En este mismo orden de ideas encontramos nuevamente que los principios reguladores

de la IO estarían caracterizados, según lo anteriormente expuesto, por la orientación

normativa y positiva dado que:

En la teoría de la tributación óptima pueden distinguirse dos problemas importantes. El

primero se refiere a un problema de consistencia, y es el de la demostración de la

existencia de soluciones de equilibrio en una economía, para un sistema tributario

exógenamente dado. El segundo es de orden normativo, y corresponde al diseño de un

sistema tributario de acuerdo con criterios apropiados. (Mantel, 1983, p. 135).

Esto no dista mucho de los que hemos venido planteando acerca de unos de los

principios orientadores de la IO, es decir, las perspectivas normativa y positiva con las que

se suele en algunas ocasiones abordar la panorámica de la tributación óptima. Entonces,

cuando se habla de consistencia se hace referencia a la eficiencia de una tributación, a la

búsqueda de equilibrio y optimalidad, es una perspectiva positiva de la tributación. Por

otro lado, cuando se habla de un orden normativo se está haciendo referencia a este

control de aceptación social con el cual se implementa la tributación, es una perspectiva

normativa de la tributación.

En consonancia con lo anterior se podría ampliar la perspectiva y sostener que: “la teoría

de la imposición óptima está incorporando características importantes del mundo real de

las que no hemos podido dejar constancia. Nos referimos a conceptos más amplios de

renta, al desempleo, a la información o a los problemas planteados en economías

abiertas”. (López, 1977. p. 34). Es decir, con el abordaje de las diferentes problemáticas

que le competen a la IO, la gama de campos de análisis se amplía cada vez más para

este enfoque de estudio, al término de llegar a hablar de una perspectiva netamente

social para la IO como lo es, la economía del bienestar, asunto que desarrollaremos más

adelante.

Ahora bien, cuando se discute acerca de la óptimalidad de la tributación, es decir, IO, se

tiene presente que es un campo de aplicación económico y social, es decir, de equilibrio,

eficiencia y equidad (bienestar), con el cual se fundamenta una economía tributaria, esto

es una formulación de política e incidencia tributaria. De donde se desprende que otro de

los principios orientadores de la IO estaría también contenido en que “la contribución

principal de la literatura sobre la imposición óptima es que explica de una manera

sistemática las implicaciones que se derivan de los distintos supuestos éticos y sobre el

comportamiento, haciendo así posible un debate coherente sobre la política tributaria”.

Page 249: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

249

(Rosen, 2002. p. 343). Esto es, sus implicaciones sobre los diferentes agentes

económicos.

Volviendo a la genealogía de la teoría de la imposición óptima se puede agregar con

respecto a los orígenes de la misma que la problemática de la imposición óptima se ha

analizado desde muy diversas perspectivas, (…) que en sus orígenes podríamos reducir a

dos de carácter amplio. Estas dos líneas de investigación son diferentes, tanto en lo que

respecta a sus supuestos respectivos de partida como a sus métodos de análisis: la

primera, (…) es la que se inicia con el célebre artículo de F. P. Ramsey35. (…) La

segunda, podemos decir que nace con las aportaciones de M. F. W. Josep y J. R. Hicks

de 1939. En esta última vertiente se plantea la teoría de la imposición óptima desde la

perspectiva particular de la comparación entre la imposición directa y la indirecta, entre el

impuesto sobre la renta y la imposición sobre el consumo. (Gamir, 1977, p. 51-52).

Aquí encontramos otro de los puntos fuertes de análisis con respecto a los planteamientos

teóricos y metodológicos de la IO. Nos referimos a la distinción de abordaje planteada

para los impuestos en general y para la teoría de la imposición óptima en particular, esta

es, la de los impuestos a la renta y la de los impuestos al consumo o bienes y servicios.

Este tema también ha sido crucial para la formulación de IO, y ese el motivo por el cual

más adelante el foco de especialización será únicamente el que tiene que ver con la

imposición directa, es decir, a la renta.

Continuando con Gamir señala a su vez que hay dos diferentes etapas a saber dentro de

esta última corriente, -la de la distinción entre imposición directa e indirecta- a: la que

abarca hasta el año de 1951, en la que se destaca la imposición directa frente a la

indirecta, y la que se inicia a partir del año 1951, en donde se reivindica la

importancia de los impuestos sobre el consumo, para que posteriormente fuera indistinta

ya la discusión entre estas dos, es decir, tanto la imposición directa como la imposición

indirecta serán discutidas en la medida en que lo que interesa es la optimización de las

mismas.

Así, lo que se presenta a partir de 1951 es una renovación de la perspectiva Ramsyana

(la primera), y una descontinuación de la segunda. En donde “precisamente, la imposición

optima sobre la renta será uno de estos enfoques modernos que vienen a suponer una

superación del planteamiento de Ramsey, que, como acabamos de exponer, solo se

centraba en el estudio de la estructura optima de la imposición sobre los bienes” (Gamir,

1977. p. 53), es decir, que dentro de la perspectiva histórica o genealógica de IO, el

enfoque de F. Ramsey ha sido clave para su desarrollo histórico, ya que:

35 Ramsey, F. P. (1927). A contribution to the theory of taxation. The Economic Journal.

Page 250: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

250

Respecto a la tendencia que se inicia con F. P. Ramsey, centrada, sobre la base del

análisis del equilibrio general y utilizando una función de utilidad, en el análisis de la

estructura óptima de la imposición sobre los bienes, ya que el trabajo de este autor ha

dado lugar, (…), a una muy abundante literatura sobre el tema que fundamentalmente

trata de superar algunas de las hipótesis restrictivas de Ramsey, por un lado, y de

proporcionar, por otra parte, nuevos enfoques en el análisis de la imposición óptima.(…),

En definitiva,(…), tanto en una como en otra línea de investigación del campo general de

la imposición óptima se plantea el tema de la imposición óptima sobre la renta”. (Gamir,

1977. p. 53).

Recapitulando los planteamientos con respecto a los aspectos teóricos y metodológicos

de la teoría de la imposición óptima, indicar que su metodología estará guiada por

perspectivas normativas y/o positivas, y que sus aspectos teóricos en términos generales

estarán fundamentados sobre los supuestos de la imposición directa e indirecta. Pero

también un aspecto teórico y metodológico de consolidación para la IO, estará dado por la

equidad y la eficiencia. En palabras del economista Pietro Verri “un país puede entrar en

declive a causa de su fiscalidad de dos maneras. En primer lugar, cuando el volumen de

impuestos supera las capacidades del país y no se corresponde con la riqueza nacional.

En segundo lugar, cuando los impuestos, aun siendo proporcionados a las capacidades

de la nación, son distribuidos de forma injusta”.36

En cuanto a lo primero la idea es la eficiencia, y en cuanto a la segundo la idea es la

equidad, pero de una u otra manera se puede interpretar que las dos se complementan.

Así que la idea de equidad (justicia) y la de eficiencia (incidencia tributaria) también

corresponden a la elaboración de un conjunto tributario óptimo. Está presente la

concepción de bienestar social (distribución de la riqueza – justicia), como también la

incidencia tributaria (eficiencia).

De manera que “en el contexto de la imposición óptima, un impuesto justo es el que

garantiza una distribución socialmente deseable de la carga fiscal, y un impuesto eficiente

es el que lleva aparejado el menor exceso de gravamen”. (Rosen, 2002. p. 344).

Buscando bien sea un equilibrio entre estos dos, o una justificación que sobrepeso para

alguno de los dos. Desde esta perspectiva el sistema tributario óptimo es el que

eficientemente grava los tributos y también redistribuye la riqueza. El Estado se apropia

eficientemente de una parte de la riqueza nacional, a través de los tributos, y devuelve

justamente esa riqueza para el bienestar social. Teóricamente.

Se establece que “la literatura sobre la imposición óptima deriva los criterios para el

diseño de un buen impuesto a partir de una función de bienestar social implícita”. (Rosen,

2002. p. 354). Desde la teoría de la IO esto es lo que se formula, buscando entonces su

36 Citado en: Rosen, Harvey S. (2002). Imposición eficiente y equitativa.

Page 251: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

251

alcance práctico, es decir, real. Por lo tanto, la optimización está planteada para planificar

estos objetivos. Ahora bien sobre el análisis de la teoría de la imposición óptima: “el

análisis ha proporcionado, en primer lugar, principios básicos para el diseño o reforma de

los impuestos, apuntando las bases apropiadas e indicando que impuestos causaran

problemas de eficiencia, y dando guías sobre como fijar los tipos”. (López, 1997. p. 13).

Por lo tanto, desde el punto de vista de la óptimalidad precisamente ese es el hallazgo

anteriormente expuesto al que debería llegar toda tributación óptima. Cada política fiscal

debe estar diseñada en la práctica para que su incidencia evidencie estos postulados

teóricos, y de ahí que sea tan importante su planificación, que no es otra cosa que buscar

su equilibrio, es decir, incidir lo más mínimo posible en la recaudación, pero a su vez

recaudar lo máximo posible.

Este es un principio con el cual se generan puntos óptimos económicos con la fiscalidad.

Así puede ser que “el esquema de imposición óptima es el que conduce a alguna función

de bienestar social a un máximo, una vez que el impuesto ha sido pagado”. (Gamir, 1977.

p. 66). Nuevamente la idea de incidencia tributaria.

Otro punto de vista que complementa lo expuesto hasta aquí referente equidad y

eficiencia es el que se genera a partir de la recepción de los diferentes individuos fiscales

pasivos y anónimos, es decir, “en la teoría de la imposición óptima examinamos cómo

deben fijarse los impuestos dados los instrumentos impositivos disponibles y teniendo en

cuenta las decisiones individuales en respuesta a los impuestos”. (López, 1977. p. 14).

Con lo cual se evidencian aspectos tan influyentes para la buena tributación como lo son

la riqueza, el patrimonio, la desigualdad ante la recaudación del impuesto, o uno decisivo

como lo es la evasión fiscal. Esto en términos impositivos, ya que se trata de la

recaudación, generación y distribución de la riqueza o la renta.

De manera que la teoría tributaria de la imposición óptima, en la teoría y la práctica,

implica metodológicamente un amplio camino al enfrentarse a los asuntos de la equidad y

la eficiencia, los cuales como queda expuesto son fundamentales para su

conceptualización y aplicación. Bajo el riesgo de que simplemente puede establecerse en

el hecho de que:

La teoría de la imposición óptima ha utilizado los instrumentos propios de la economía del

bienestar para fortalecer teóricamente el debate tradicional sobre el diseño de los

sistemas tributarios. Sin embargo, esta sesgada hacia el enfoque utilitarista de la teoría

económica, y ello la convierte en blanco de las criticas centradas en su idoneidad desde el

punto de vista ético. (Rosen, 2002. p. 354). Luego lo que se requiere es realmente que la

tributación sea eficiente, eficaz y equitativa, lo que puede ser tenido en cuenta,

teóricamente, como la imposición óptima tributaria.

Page 252: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

252

Además de lo mencionado la teoría de la imposición óptima también es usada para

resolver modelos económicos con diversas perspectivas de análisis ya sea en economías

estáticas o dinámicas, como por ejemplo, modelos dinámicos de horizontes finitos y de

generaciones solapadas37 para lo cual en algunos de estos modelos “esta literatura

analiza cómo deben determinarse los impuestos desde el punto de vista de la eficiencia,

para este propósito introduce al gobierno como un agente dinámico en la economía que

elige la política fiscal óptima que maximiza el bienestar en la sociedad”. (Garrida, 2001. p.

29).

O modelos económicos de IO con supuestos como los “del Estado paternalista con poder

de disposición absoluto sobre los recursos de la economía, (…), para así elaborar los

elementos básicos para una teoría de la imposición optima, en un sistema político

determinado, la democracia constitucional representativa”. (Mantel, 1983, p. 136). Asuntos

que abarcan la abundante literatura de la imposición óptima en diversos contextos y

épocas.

Finalmente, los fundamentos teóricos de IO son los que desarrollan métodos de análisis

sobre la incidencia directa e indirecta de los impuestos, su concepción normativa o

positiva, y su metodología de búsqueda de eficiencia y/o equidad. Ahora bien, en lo que

sigue se expondrá con algún detalle la teoría de la imposición óptima sobre la renta.

Imposición óptima sobre la renta

La IO sobre la renta es un campo metodológico de análisis tributario óptimo, que como ya

se indicó, se puede decir que inicia “con las aportaciones de M. F. W. Joseph y J. R.

Hicks38 de 1939”. Donde desde estos autores “se platea la teoría de la imposición óptima

desde la perspectiva particular de la comparación entre la imposición directa y la indirecta,

entre el impuesto sobre la renta y la imposición sobre el consumo”. (Gamir, 1977. p. 52).

Por lo tanto, para los fines de este trabajo, se continuara la exposición con algunos

planteamientos acerca de la teoría de la imposición óptima sobre la renta.

En esa medida, la teoría (distribución de la riqueza, renta, riqueza, imposición,

optimalidad, bienestar social), los principios (normativos y/o positivos) y la metodología

(eficiencia y/o equidad) de la teoría económica de la imposición óptima que sea han

mencionado hasta el momento. Y teniendo en cuenta esta división tributaria entre

imposición directa e indirecta, a partir de ahora la exposición se especializara

37 Al respecto la literatura IO cambia un poco de rumbo con respecto a la teoría de la imposición óptima propiamente dicha, más sin embargo su enfoque mantiene una perspectiva de IO. Al respecto ver: Conesa, J. C., y Garrida, C. (2001). Teoría económica del capital y la renta. 38 Joseph, M. F. W. (1939). The Excess Burden of Indirect Taxation. Review of Economic Studies, (6), 226-231.; Hicks, J. R. (1939). Value and Capital. Oxford University Press

Page 253: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

253

particularmente sobre la imposición directa y su incidencia, es decir, la incidencia tributaria

óptima sobre la renta.

Así, entonces: ¿Cuál es la incidencia y optimalidad de un impuesto sobre la renta? La

imposición tributaria en un Estado incide de manera progresiva o regresiva sobre los

diferentes mercados, estos mercados se pueden presentar en condiciones de bienes o

servicios, o en condiciones de factores de producción. Cuando se analiza la imposición en

condiciones de mercado de factores la tributación está incidiendo sobre oferta y demanda

de trabajo (empleo), el capital (la producción) y la renta (la riqueza), es decir, son

impuestos directos.

Luego, los enfoques de bienestar social, equidad, distribución de la riqueza y la eficiencia

de los impuestos son claves para analizar la economía de la imposición desde el punto de

vista óptimo. Hallar su incidencia sobre el mercado de factores de producción. Ya que, “El

impuesto sobre la renta puede afectar la producción a través de su influencia sobre la

cantidad y calidad de trabajo hecho y sobre la cantidad y clase de inversión”. (Goode,

1964. p. 507).

Desde la perspectiva de la distribución de la riqueza, es decir, desde el punto de vista

metodológico de la equidad IO, la tributación de la renta debe generar bienestar social,

pero también su optimalidad debe también gravar e incidir eficientemente sobre las rentas

de capital. Economistas como F. Y. Edgoworth y J. A. Mirrlees diseñaron modelos

económicos con respecto a la imposición óptima sobre la renta, Edgoworth formulo

principios para diseñar un modelo de imposición óptima sobre la renta, en el que el nivel o

suma de ingresos a recaudar está directamente relacionado con la suma de las utilidades

individuales, esto es, habla de una función de utilidad, referenciada aquí como ecuación

(14.10) donde, “el problema de la imposición óptima sobre la renta consiste en hallar la

mejor combinación de α y t; es decir, los valores que hacen máximo el bienestar social

(ecuación 14.10) bajo la restricción de recaudar un determinado volumen de ingresos

impositivos (por encima de las subvenciones necesarias)”. (Rosen, 2002. p. 341-342).

Es decir, un “modelo de distribución óptima de la renta, (…). Las implicaciones para la

política tributaria son claras: los impuestos deberían establecerse de manera que la

distribución de la renta después de impuestos fuera lo más igualitaria posible. (…). Por

tanto, el modelo de Edgeworth implica una estructura impositiva radicalmente progresiva

(las rentas se reducen desde arriba hasta lograr la completa igualdad)”. (Rosen, 2002. p.

340).

Sobre el modelo planteado por el economista clásico Edgeworth, donde analizo la

imposición óptima sobre la renta, se encuentran los siguientes supuestos. Uno con

respecto a los objetivos: “el objetivo último, dado el volumen de ingresos que se necesita

recaudar, es hacer máxima la suma de las utilidades individuales. Algebraicamente, si Ui

Page 254: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

254

es la utilidad de la persona i y W es el bienestar social, el sistema tributario debería hacer

máxima la función” (Rosen, 2002. p. 340). Función de utilidad propuesta, esto es39:

W = U1 U2 ..... Un (14.10)

Donde n es el número de individuos para una sociedad dada de acuerdo a los supuestos

de este modelo. Los otros dos supuestos comentados por el autor hacen referencia a que

“las personas tienen funciones de utilidad idénticas, que dependen únicamente de su nivel

de ingresos. En estas funciones, la utilidad de la renta es decreciente; es decir, una

persona está mejor cuando su renta aumenta, pero a una tasa decreciente” (p. 340). Y

finalmente que “la renta total disponible es una cantidad fija”.

En cuanto a los planteamientos del economista J. A. Mirrlees, Gamir (1977) se pregunta:

¿Cuál es el enfoque de este autor?, y al respecto menciona que “Mirrlees se plantea

un conjunto de cuestiones sobre el tema, cada una de ellas sumamente interesante:

¿cuáles son los principios que deberían regular un impuesto optimo sobre la renta?, ¿cuál

debería ser la estructura de la tarifa?, ¿Qué grado de desigualdad permanecería después

de establecerse?” (Gamir, 1977. p. 56).

Por tanto las aportaciones a la teoría de la imposición óptima por parte del economista J.

A. Mirrlees se enfocaran en que “el problema estriba en encontrar un programa de

imposición sobre la renta que maximice la suma de las utilidades individuales sujeto a la

restricción de que el gobierno debe recaudar un volumen de ingresos públicos

determinado exógenamente y siendo los individuos diferentes tan solo en su salario

(sueldo por hora)”. (Gamir, 1977. p. 57). Manteniendo de esta manera la visión de utilidad

mencionada antes con Edgeworth, pero también marcando algunas diferencias en su

análisis ya que en perspectiva histórica:

El reciente trabajo de Mirrlees y otros posteriores han sido los que han desarrollado este

enfoque de una manera importante, ya que reconocen, como no lo había hecho el análisis

formal de Edgeworth, que los impuestos influyen sobre la oferta de trabajo. Tener en

cuenta este efecto distorsionante del impuesto implica que el impuesto óptimo es mucho

menos progresivo de lo que Edgeworth hubiese afirmado. (Gamir, 1977. p. 60).

De modo que las aportaciones teóricas de estos dos economistas sobre la imposición a la

renta, señalan de un lado las perspectivas históricas sobre la misma, y de otro el conjunto

de supuestos que guiaran los alcances y limitaciones constitutivos de la imposición óptima

sobre la renta en sus desarrollos posteriores, siendo siempre transversal el problema

económico del bienestar social junto con la eficiencia tributaria. Básicamente los

39 La formulación de esta ecuación es extraída del autor citado y se basa en sus comentarios sobre los supuestos del modelo de Edgeworth.

Page 255: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

255

supuestos generales de la teoría de la imposición óptima sobre la renta, en perspectiva

histórica, señalan una redistribución de la riqueza como uno de sus principales objetivos

económicos de funcionamiento. Encontrando también que: la segunda característica

distintiva de los recientes estudios sobre la imposición óptima sobre la renta, como hemos

dicho, ha sido el énfasis en la utilización de los ingresos impositivos para redistribuir la

renta en contraste con la preocupación original por recaudar ingresos para hacer frente a

gastos públicos fijos. (Gamir, 1977. p. 59).

Con respecto al grado de progresividad de los impuestos, y en particular del impuesto

sobre la renta, se considera que en el campo de la hacienda pública, este tema plantea

cuestiones teóricas serias, como por ejemplo “el economista del siglo XIX John Mcculloch,

que estaba en contra de la imposición progresiva, afirmaba que una vez que se abandona

la imposición proporcional se encuentra uno en el mar sin brújula ni timón, y no existe

injusticia o locura alguna que uno no pueda llegar a cometer”40 lo que se puede

interpretarse como una planificación tributaria no-eficiente. O en la misma perspectiva: “El

objetivo último de la teoría de la imposición óptima sobre la renta es precisamente

conseguir ese timón, es decir, aportar un criterio sistemático para reflexionar sobre el

grado adecuado de progresividad”. (Rosen, 2002. p. 339). En este sentido si-eficiente.

Se señala, complementando con lo anterior, que para la imposición sobre la renta la

incidencia en términos de eficiencia debe procurar un incentivo mas no un desincentivo,

para la renta, lo cual hace referencia a que su intervención impositiva óptima debe

procurar la formación de capital, o lo que sería generar un mínimo de costos (eficiencia)

para la producción en el capital. Luego, en las dos perspectivas de eficiencia y equidad

sobre los impuestos a la renta se genera que: para unos, el impuesto sobre la renta es un

medio directo de realizar redistribución para cumplir con el objetivo de la equidad. Para

otros, el impuesto sobre la renta constituye un fuerte desincentivo al esfuerzo

particularmente cuando el tipo marginal aumenta con la renta. La teoría de la imposición

sobre la renta muestra cómo estas dos opciones influyen en el diseño del impuesto

óptimo y cómo se resuelven los conflictos entre ellas. (López, 1977. p. 23).

N. H. Stern interrelaciona cuatro características con las cuales analizar un modelo de

imposición óptima sobre la renta, habla acerca de una función objetivo, de una relación de

preferencias o función de preferencia para los individuos, de una estructura y distribución

de aptitudes bajo una relación de producción41.

Términos que interactuaría en un modelo donde la “función de bienestar social

individualista tendrá en cuenta la estructura de las preferencias de los individuos. La

40 Citado por: Rosen, Harvey S. (2002). Imposición eficiente y equitativa. P. 339 41 Citado en: Gamir (1977).

Page 256: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

256

oferta de diferentes tipos de aptitudes dependerá de los deseos de los individuos o de la

capacidad para producir esas aptitudes. Y la relación de producción debe expresar como

se combinan aptitudes de diferentes tipos para generar productos”. (Gamir, 1977. p. 62).

Nuevamente hallamos supuestos de utilidad individual que procuran bienestar social, es

decir, como se ha venido planteando, uno de los objetivos de la teoría de la imposición

óptima sobre la renta.

Por tanto, “el problema de la imposición óptima sobre la renta, tal como se suele plantear,

consiste en maximizar una función de bienestar social, que depende de las utilidades

Individuales”. (Gamir, 1977. p. 62). A su vez este problema principal de la imposición

óptima sobre la renta está sujeto por dos limitaciones, donde Gamir (1977) sostiene que:

1. Cada individuo debe consumir bienes y ofrecer factores en cantidades que maximicen

su utilidad sujeta a la limitación de la función impositiva, la cual describe cuanto

consumo después del gravamen puede adquirirse con ingresos anteriores al impuesto.

Se trata de buscar la función optima; y

2. La cantidad total de trabajo ofrecido debe permitir producir la totalidad de bienes

demandados.

Donde de las “dos limitaciones, es la primera la que caracteriza al problema de imposición

óptima sobre la renta y la que lo hace una cuestión second best, ya que sin dicha

limitación, que los individuos encuentran en sus curvas de oferta, estaríamos ante un

problema first best.” (Gamir, 1977. p. 63).

Finalmente, cada individuo debe maximizar su utilidad después de impuestos. Se busca

una óptimalidad en los impuestos. Estos son los supuestos con los cuales se formula una

imposición eficiente y equitativa óptima, es decir, los resultados e incidencias tributarias

que debe generar la imposición óptima sobre la renta.

Incidencia tributaria sobre la formación de capital y empleo

Los impuestos inciden directamente sobre el mercado de factores de producción, estos

factores, como rendimientos de producción interrelacionados, generan variaciones de

formación capital y empleo. Por lo tanto, de la adecuada planificación e intervención

tributaria de un Estado dependerá, con cierto grado de incidencia, su producción nacional.

En ese mismo orden de ideas, es claro que la incidencia de la imposición óptima tributaria

modifica (incentiva-desincentiva) la formación de capital y el empleo, considerando que

una mejor comprensión de como los impuestos influyen sobre la formación de capital es

también importante para definir un impuesto optimo sobre la renta del trabajo. Y en este

sentido, cuando se incorpora un stock de capital fijo al modelo de producción, el tipo de

gravamen óptimo se vuelve considerablemente más alto, siendo el supuesto de un stock

de capital fijo crucial para esta segunda conclusión. Incluso más, la progresividad óptima

Page 257: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

257

del impuesto es mayor cuando el stock de capital es fijo que cuando una reducción en las

ofertas de trabajo también disminuye el stock de capital. A largo plazo, si las propensiones

al ahorro son las mismas para todos los tipos de rentas de trabajo, el stock de capital es,

en realidad, irrelevante. (Gamir, 1977. p. 61-62).

En una perspectiva también de incidencia tributaria sobre la renta A. B. Atkinson hace

referencia a una imposición negativa, la cual “consiste simplemente en darle la vuelta a la

actual maquinaria del impuesto sobre la renta pagando subsidios a aquellos que se

encuentran por debajo del umbral impositivo. (…) o, los programas de imposición negativa

sobre la renta se han propuesto como medio para canalizar la ayuda a las familias de

renta reducida sin las desventajas asociadas a las prestaciones basadas en los medios”.

(Atkinson, 1981, p. 308-311). Esta imposición negativa no es otra cosa más que una

implementación de distribución de la riqueza en un contexto histórico, los programas de

seguridad social y protección social a los que Atkinson hace referencia.

Visto así, la incidencia tributaria sobre los factores de producción (renta, oferta y demanda

de trabajo) gravan cantidades monetarias que sostienen un aparato Estatal bajo la

finalidad de su funcionamiento. Así, “Un análisis del diseño o reforma de un sistema

impositivo debe tener en cuenta el ingreso impositivo, la distribución del bienestar entre

individuos, los incentivos y la producción” (López, 1997. p. 13).

Joseph Stiglitz en su economía del sector público analiza la incidencia de los impuestos

en la demanda y oferta de trabajo en sus condiciones de elasticidad e inelasticidad, es

decir, salarios, nivel de ingresos y ocupaciones. Aquí, según sea el caso, el gravamen del

impuesto recae –incide- sobre los oferentes o demandantes. Tenemos que:

De la misma manera que los impuestos establecidos sobre los factores de producción

totalmente inelásticos son soportados totalmente por los propios factores, los impuestos

sobre los factores totalmente elásticos no son soportados por los factores gravados; se

trasladan enteramente”. (Stiglitz, 2000. p. 527).

Desde esta perspectiva se interpreta que la incidencia tributaria es una dinámica

económica regulada básicamente por el propio mercado, es decir, curvas de oferta y

demanda, mercados competitivos, oligopólicos y monopólicos. Bajo estas condiciones

técnicamente la recarga tributaria es asignada por un agente Estado, con principios

distributivos y eficientes. Finalmente,

Los tipos impositivos óptimos dependen fundamentalmente de tres elementos: de las

mayores o menores necesidades de ingresos públicos, de los valores sociales vigentes en

el momento que se considere y de la elasticidad de sustitución entre trabajo y ocio”.

(Gamir, 1977. p. 67).

Page 258: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

258

Conclusiones

La economía de la imposición formula la incidencia tributaria. Todo sistema tributario

Estatal interviene en los mercados, como agente regulador o interventor incide

directamente sobre su funcionamiento. Este documento desarrollo durante su exposición

el análisis y diseño metodológico de la teoría de la imposición óptima sobre la renta, sus

principios y postulados.

Evidencio que un fundamento económico de la teoría de la imposición óptima es la

distribución de la riqueza, y la búsqueda de bienestar social. La teoría de la imposición

óptima surge, o tiene su esplendor teórico, en la segunda mitad del siglo xx, época en la

que la teoría económica es diseñada como una economía del bienestar. Aun así, se

formulan otras perspectivas de imposición óptima como las indicadas.

La hipótesis de trabajo desarrollo cada uno de los planteamientos de la teoría de la

imposición óptima sobre la renta, los supuestos económicos con los cuales evaluar una

política fiscal óptima, eficiente y distributiva sobre la renta. Donde cada una de estas

categorías de análisis económico se resuelven en el mercado de factores de producción,

donde la tributación óptima debe incidir de tal manera que genere los máximos beneficios

tanto para la producción (el capital) como para la generación de demanda y oferta de

empleo (el trabajo), pero también los mínimos costos y gastos de cada uno de estos dos

factores en el proceso producción, situación bajo la cual se cumple la óptimalidad de los

impuestos.

En esa condición de supuestos teóricos y metodológicos hay imposición óptima sobre la

renta, es decir, es eficiente y equitativa. Pero como se mencionó al inicio del escrito, es

necesario realizar un análisis empírico con el cual medir resultados.

Referencias bibliográficas

Atkinson, A. B. (1973). How Progressive Should the Income Tax Be? Essays on Modern Economics. Longman, Londres.

Atkinson, A. B. (1981). La Economía de la Desigualdad. Barcelona: Editorial Critica Castro, A. V. (1987). La teoría de la reforma tributaria en la teoría de la imposición

equitativa, teoría de la imposición óptima y teoría de la elección pública. Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y empresariales, (30), 1-60.

Feldstein, M. S. (1976). On the Optimal Progressivity of the Income Tax. Journal of Public Economics. (2), 357-376.

Gamir, J. A. P. (1977). La imposición optima y el impuesto sobre la renta. Revista de Economía Política, (77), 51-67.

Garrida, C. (2001). Política fiscal óptima. En: Conesa, J. C., y Garrida, C. (2001). Teoría económica del capital y la renta.

Page 259: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

259

Goode, Richard. (1964). El impuesto sobre la renta y la oferta de trabajo. En: Musgrave, R. A. y Shoup, C. S. (1964). Ensayos sobre economía impositiva. México: Fondo de Cultura Económica.

Hicks, J. R. (1939). Value and Capital. Oxford University Press Joseph, M. F. W. (1939). The Excess Burden of Indirect Taxation. Review of Economic

Studies, (6), 226-231. López, S. (1997). Imposición óptima: un panorama introductorio. Economía: Revista

Vasca de Economía, (38), 12-35. Mankiw, N. G., Weinzierl, M., Yagan, D. (2009). Imposición óptima: teoría y práctica.

Journal of Economic Perspectives. (Vol., 23, N. 4) P. 147-174. Mantel, R. R. (1983). Equilibrio general y tributación óptima. Revista Económica,

(Volumen XXIX, N. 2-3). Musgrave, R. A. y Shoup, C. S. (1964). Ensayos sobre economía impositiva. México:

Fondo de Cultura Económica. Ordover, J. A. y Phelps, E. S. (1975). Linear Taxation of Wealth and Wages for

Intergenerational Justice: Some Steady-State Cases. American Economic Review. Ramsey, F. P. (1927). A contribution to the theory of taxation. The Economic Journal. Rosen, Harvey S. (2002). Imposición eficiente y equitativa. En: Rosen, Harvey S. (2002).

Hacienda Pública. Madrid: McGraw-Hill. Sandmo, A. (1976). Optimal Taxation: An Introduction to the Literature. Journal of Public

Economics, (6). Stern, N. H. (1976). On the Specification of Models of Optimun Income Taxation. Journal

of Public Economic. (6), 123-162. Stiglitz, Joseph E. (2000). La Economía del Sector Publico. Barcelona: Antoni Bosch,

editor, S.A.

Page 260: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

260

PARTICIPACION DEL EMPLEO INFORMAL EN LA ESTRUCTURA DEL MERCADO LABORAL EN TUNJA, DEPARTAMENTO DE BOYACA.

(PERIODO 2007 - 2015)

Gustavo Andrés Jean Martínez Mesa

CAPITULO I Marco teórico 1.1 Economía y trabajo informal

La Economía Informal ha ocupado la atención de analistas de las ciencias económicas y

otras disciplinas así como de los gobiernos, desde hace más cuatro décadas. Es un

fenómeno que se ha registrado esencialmente en países en vías de desarrollo y las

definiciones e interpretaciones han sido diversas, así como las medidas políticas

diseñadas e implementadas para transformarla. Este capítulo presenta elementos teóricos

relevantes sobre la informalidad a la luz de las cuales, se identificaran los que darán

sustento al desarrollo de la investigación.

Conceptos o definiciones dadas por algunos autores sobre informalidad se han quedado

cortos ya que ésta ha evolucionado a lo largo del tiempo. Así, el término “sector no

estructurado” que fue acuñado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a

principios de la década del setenta en el informe sobre Kenia (OIT, 1972), está ya en

desuso. En tanto que, actualmente, se está restringiendo el uso de la expresión “sector

informal”. Esta última expresión es considerada inadecuada e incluso errónea, para

capturar el proceso de informalización del empleo de los últimos años y para reflejar los

aspectos dinámicos, heterogéneos y complejos de un fenómeno que trasciende los límites

de un sector.

En el documento, origen, dinámica y efectos de la economía informal presentado por los

autores que nos viene ilustrando Manuel Castells y Alejandro Portes, definen la

informalidad no es un concepto individual, sino uno que surge de la institucionalidad. Es

“un proceso de generación de ingreso caracterizado por un hecho central: su no

regulación por el Estado e instituciones sociales en un contexto social y legal donde

actividades similares si lo están” (Castells & Portes, 1986).

Para la autora Norteamericana Martha Alter Chen en su documento The informal

Economy: definitions, Theories and policies, define de una manera amplia la informalidad

como “el empleo sin trabajo, ni protección social, tanto dentro como fuera de las empresas

informales, incluyendo tanto el auto-empleo en las pequeñas empresas no registradas y el

empleo asalariado en empleos no registrados” (Chen, 2007) .

Page 261: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

261

María Antonia Gallart, quien hizo críticas a los postulados de Víctor Tokman y Emilio

Klein, sobre el documento presentado en la OIT “De la Informalidad a Modernidad” se

centró en relacionar los conceptos de informalidad y mercado laboral con la “capacidad

de cubrir el autoempleo, su codependencia con el sector formal, y su participación en los

cambios en la economía y el mercado de trabajo. La informalidad es considerada desde

su posición marginal, como receptora del excedente laboral en la ciudad. Los procesos de

transformación sucedidos en los ochenta y noventa por el proceso de globalización,

trajeron consigo disminución en el empleo público y por razones de competitividad y la

desregulación en el sector moderno de la economía. Lo anterior condujo a una

flexibilización en las actividades económicas y en el mercado laboral, que fortaleció a la

economía informal” (Gallart, 2003).

Según el autor Mexicano Juan Trejos en la XV resolución del CIET-Conferencia

Internacional de Estadísticos del Trabajo, describió el sector informal como “un conjunto

de unidades dedicadas a la producción de bienes y o la prestación de servicios, con la

finalidad primordial de crear empleos y generar ingresos para las personas que participan

en esta actividad…” A su vez, la unidad económica para medir la informalidad es la

“unidad de producción”, definida como “toda unidad que participa en la producción de

bienes y la prestación de servicios” (Trejos, 2003).

Teniendo como base una amplia bibliografía con una abundante literatura se puede

determinar que la informalidad ha dado lugar a muchas discusiones, tanto teóricas como

empíricas, en general, este fenómeno puede ser definido empíricamente desde dos

perspectivas, la productiva y la legal, que si bien consideran distintos aspectos del

mercado laboral aun así son complementarias. Así, la definición productiva califica como

trabajadores informales al conjunto de ocupados pertenecientes a una clase desventajada

y marginal, de baja productividad y calificación, empleados en firmas de pequeña escala o

en actividades basadas en la familia con tecnologías poco productivas. Esta definición ha

sido tradicionalmente empleada por la OIT y por autores como Marcoullier, Ruiz de

Castilla y Woodruff (1997), Monza (2000), Galli y Kucera (2004), entre otros. Por otra

parte, la definición legal considera informales a los trabajadores que no disfrutan de los

beneficios que otorga el cumplimiento de las reglas laborales y, por lo tanto, se relaciona

con la falta de protección laboral y beneficios de seguridad social. Esta definición está

más centrada en el bienestar del trabajador en sí mismo (o quizás en la calidad del

trabajo) que en la naturaleza de su empleo.

De manera tal que el término “informalidad”, usado con tanta aseveración, es limitado

teniendo en cuenta la existencia de un grupo cada vez más numeroso y diverso de

trabajadores como empresas que desarrollan sus actividades no en un único sector de la

economía, sino en varios, por ello En la conferencia de la OIT (2002), se define al

empleo informal como el conjunto de puestos de trabajo informales desarrollados tanto en

empresas formales como informales y propone el término “economía informal” para hacer

Page 262: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

262

referencia al conjunto de actividades económicas desarrolladas por los trabajadores y las

unidades productivas que, tanto en la legislación como en la práctica, están

insuficientemente contempladas por los sistemas formales o no lo están en absoluto.

Esta última definición de informalidad es más general, pues incluye tanto las relaciones

de producción como las relaciones de empleo. Sin embargo, esta nueva visión no implica

eliminar el término “sector informal” sino incluirlo en el de "economía informal” para

considerar a todos los trabajadores que no están suficientemente cubiertos por las leyes

laborales, incluso a quienes se encuentren empleados en unidades formales de

producción. Por lo tanto, desde este nuevo enfoque conceptual, “el empleo total puede ser

analizado a partir de dos dimensiones: según el tipo de trabajo o según el tipo de unidad

de producción, que incluye a las empresas del sector formal, del sector informal y a los

hogares” (Tokman, 2009).

Además, la visión legal de la informalidad es consistente con el enfoque más reciente

adoptado por la OIT (2002) sobre trabajo decente y economía informal. Este enfoque

permite expandir la visión “productiva”, incluyendo arreglos contractuales informales en

empresas formales y está más en línea con el término economía informal que reconoce

que la informalidad es un fenómeno multidimensional y como tal, implica la existencia de

interacciones entre la economía formal e informal a lo largo del universo continuo de la

actividad económica.

1.2 Marginalidad e informalidad laboral

La teoría de la informalidad surge en la década de los setentas pleno siglo XX, como una

corriente que busco entender el fenómeno de la pobreza, principalmente en América

Latina (Hart 1973). Tal teoría, al igual que la teoría de la marginalidad que tuvo un auge

durante la década de los sesenta, también buscando explicar la pobreza se ha

caracterizado por su concepción dualista. La concepción dualista ha sido el fundamento

de la mayor parte de las teorías del desarrollo.

Entre los años 20 y 40 de este siglo, los marxistas y la escuela de Chicago compartieron

el enfoque objetivo: la pobreza es un problema social causado por las relaciones

económicas, sociales y políticas de la sociedad. La visión dualista de la escuela de

Chicago derivo en las teorías de la “marginalidad” y de la “informalidad” la primera tiene

su auge en los sesenta, principalmente en América Latina. La segunda adquiere fuerza a

partir de los años setenta (Hart 1973).

Desde sus comienzos la teoría de la informalidad ha tratado de evitar el dualismo y se

afirma que “el primer problema es de empleo, más bien que desempleo”. Esta

perspectiva enfatiza el lado positivo. Más que diagnosticar la crisis de empleo, su

propósito es buscar soluciones que permitan que la gente pobre encuentre alguna

actividad generadora de ingresos ((OIT, sobre Kenya 1972).

Page 263: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

263

La metodología propuesta para definir “lo informal” es muy heterogénea. Parece que el

afán de “caracterizar lo informal” sea más el resultado de un ejercicio académico

positivista y de una urgencia operacional que de un estudio sistemático de la realidad

económica de los países atrasados. El influjo que han ejercido las distintas corrientes de

la teoría dualista sobre los economistas preocupados por el sector informal ha impedido

una superación de la división artificial del quehacer productivo en dos instancias. Las

discusiones entre los seguidores de Hart (1973) se han centrado más en la especificación

de la frontera intersectorial, que en la descripción de la relación formal vrs informal.

Desde el punto de vista operativo, no solo el Banco Mundial, los institutos de desarrollo

internacionales, y los gobiernos del tercer mundo vienen insistiendo en el inaplazable

compromiso de cambio para superar la condición de “atraso” pero no lo han hecho

pensando en un cambio estructural de la economía y las relaciones político sociales sino

en las soluciones basadas en la secuencia formal – informal.

Bourguignon (1979), señala que la población informal no es necesariamente pobre. Así

que la pobreza no es exclusiva del sector informal, ella se distribuye entre los niveles

avanzados y atrasados de la economía. En consecuencia, por el lado de los ingresos la

dicotomía formal – informal no parece ser muy relevante. Por lo tanto identificar lo

“informal” con lo pobre no obedece a criterios rigurosos de análisis.

Para la escuela de Chicago, “los sectores marginados son excluidos de los procesos de

urbanización e industrialización. Al analizar la reproducción de las relaciones sociales al

interior del ghetto (grupo). Por esta razón se da origen a una visión dualista de la sociedad

en la que se identifican dos polos diferenciados: de un lado, un sector incorporado a la

dinámica económica, política y social prevaleciente. Y, del otro, un sector marginado que

bajo la organización del ghetto sigue una lógica centrada en sí misma” (Doré E. 2008). El

concepto de marginalidad, tal como lo advierte Mires (1993), “implica que hay una parte

de la realidad que queda por fuera de la sociedad”. Para ser consecuentes sería

necesario definir la parte que queda dentro, que no es otra que la misma sociedad (Mires

1993, p.21). De la misma manera que la teoría de la marginalidad, la informalidad también

es dualista. La informalidad como fenómeno parainstitucional se expresa como “una

textura de resistencia masiva, abierta o encubierta, al cumplimiento del orden jurídico

formalmente vigente” (Bustamante 1990, p.18).

En la interpretación del fenómeno de la informalidad son variados los esfuerzos que los

teóricos y economistas han hecho sobre el tema, contribuyendo a una abundante

literatura en Latinoamérica, lo que permite acuñar el término de informalidad a partir del

estudio sobre Accra en Ghana elaborado por K.Hart y posteriormente consagrado en el

Page 264: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

264

informe de la “Misión Kenya” 42del programa mundial del empleo de la OIT en la década

de los setenta mencionado anteriormente.

En la década de los años setenta la institución que introdujo y popularizó el término de

economía informal fue PREALC, siglas del Programa Regional para el Empleo en América

Latina, organismo adscrito a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los estudios

previos en Ghana (África), suscitaron interés en el estudio de la informalidad.

Los teóricos del Programa Regional del Empleo para América Latina y el Caribe

(PREALC), partieron de la informalidad como resultado del excedente de mano de obra

originado por el modelo de sustitución de importaciones aplicado en la mayoría de países

de la región, lo que implicaba crecimiento del producto pero menor crecimiento de las

oportunidades laborales. PREALC consideró el sector informal en su conjunto

subordinado al sector formal, ya que el desarrollo de éste, delimita el crecimiento del

sector informal, dependiendo de si el mercado informal se mueve en contextos

oligopólicos o en actividades destinadas a la prestación de servicios personales, cuyo

lento progreso tecnológico favorece la entrada de personas a la informalidad e impide a

su vez la rápida oligopolización, lo anterior lleva a considerar la economía informal como

una serie de actividades que presentan una “subordinación heterogénea”; para resaltar la

situación, en donde el crecimiento de la informalidad es posible en aquellas áreas donde

el sector formal no se ha desarrollado. Y a partir de los años ochenta, cambia la

concepción de subordinación, en tanto se hace énfasis en los lazos de

complementariedad entre sector formal e informal.

A criterio de la OIT proyecto PREALC (Programa Regional de Empleo para América

Latina y El Caribe) 1978, con el cual se consideran trabajando en el empleo informal y lo

es estructurado así:

o A los empleados y obreros, el patrono y/o socio de unidades productivas que

ocupan hasta 5 personas.

o Los familiares sin remuneración.

o las personas que laboran sin remuneración en empresas o negocios de otros

hogares. d. Los empleados domésticos.

o Los por cuenta propia no profesionales.

o Los patronos o empleadores de unidades productivas de 10 personas.

Define a los establecimientos como “unidad económica en donde se ejerce una actividad

productiva, cualquiera que sea el ritmo de producción (a tiempo completo o parcial,

continua o temporal) o el tipo de local usado (taller, en la vía pública, en el hogar, etc.)

(Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2004).

42 En 1972 una misión de la OIT sobre el empleo en Kenya analizó por primera vez las actividades económicas fuera de la economía formal utilizando el término “sector informal”, acuñado por el economista Keith Hart en su estudio anterior sobre las actividades económicas en Ghana.

Page 265: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

265

Para las décadas de los ochenta y noventa, el proceso de globalización implicó cambios

de tipo estructural tal como reducción del empleo público y por razones de competitividad

internacional se desreguló el trabajo en el sector moderno de la economía, generando

incremento en el desempleo, trasladando mano de obra de la economía formal a la

informal y cambió la estructura laboral al incrementar la participación de la informalidad

dentro de la recepción de ingresos.

“Acerca de la evolución del concepto de la economía informal, cubre desde su

surgimiento a partir del estudio de Kenya hasta la literatura actual. La evolución del

concepto abarca la capacidad de absorción de empleo autogenerado, su relación con el

sector moderno de la producción y la verificación de cambios en la economía y el

mercado de trabajo. También consideran la informalidad como un segmento en

desventaja en un mercado de trabajo dual y su expansión como parte del deterioro de las

condiciones laborales” (TOKMAN, V y KLEIN, E. 2000. Habilidades y competencias para

el sector informal en América Latina).

De igual forma el estudio de diversos puntos de vista de vista en el análisis de la

economía informal pone en claro algunos de los problemas metodológicos señalados

hace algunos años por la autora Chilena DAGMAR RACZYNSKI, hace la revisión de

investigaciones empíricas y señala tres perspectivas difíciles de integrar que privilegian

diversos temas, variables y requieren distintas unidades de análisis: 1) La perspectiva del

aparato productivo: caracteriza las empresas integrantes del sector y procura explicar su

origen a partir del contexto económico en el que se hayan inmersas, además el énfasis es

puesto en los factores limitantes o favorables al aporte del producto bruto nacional. 2) La

perspectiva de los mercados laborales: cuya problemática se centra en el empleo y en el

fácil acceso de mano de obra especialmente de bajo nivel. 3) La tercera focaliza las

diferencias en el ingreso y el acceso a las necesidades básicas, lo que delimita a la

informalidad en términos de hogares en condiciones de pobreza” (RACZYNSKI, D., 1977.

El sector informal controversias e interrogantes. Estudios CIEPLAN No. 13, Santiago de

Chile. pp. 38).

Es importante tener en cuenta, que “estas tres perspectivas son complementarias, en el

sentido que la segmentación de la economía urbana al nivel del aparato productivo

condiciona lo que se observa en el mercado laboral y viceversa, y estas dos a su turno,

inciden sobre aquella imperante en la distribución del ingreso y bienestar social. El hecho

que existan estas interacciones no autoriza, sin embargo, para efectuar una extrapolación

mecánica de un nivel al otro. Por el contrario, exige explicitar y someter a prueba las

hipótesis acerca de cómo se asocian, vinculan y condicionan los criterios definitorios del

sector informal utilizados por cada una de las tres perspectivas” (Raczynski, 1977).

Los autores Arias y Escudero (2007) investigaron la relación entre informalidad laboral,

ingresos relativos entre formales e informales y desempleo. Siguiendo una cohorte de

Page 266: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

266

individuos a lo largo de tres décadas, 1985-2003, se construyeron pseudo paneles para el

GBA a partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Estos datos

permiten implementar el método Panel VAR en el análisis empírico. El estudio muestra

evidencia a favor de la visión de la exclusión o de segmentación cuando las unidades de

observación son los asalariados informales. Por lo tanto, los resultados son consistentes

con la idea que esos trabajadores son empujados hacia la informalidad no por una

elección individual sino más bien por las decisiones de las empresas y las pérdidas de

oportunidades de empleo que se presentan cuando los niveles de desocupación son

elevados. Aunque la hipótesis voluntaria parece cumplirse para la mayoría de los

independientes existe un grupo minoritario de ellos que a pesar de aspirar a un puesto

asalariado formal son expulsados hacia el trabajo autónomo por los movimientos

contracíclicos de la economía.

En su estudio empírico, Alzúa (2008) asume que el mercado laboral argentino se ha

comportado diferente a lo largo del período 1975-2001 en el GBA, siendo competitivo

durante 1975-1991 y dual a partir de 1992. Para probar la hipótesis de mercado dual

estima junto con dos ecuaciones salariales: una para el sector primario y otra para el

secundario, un endogenous switching model con régimen desconocido para los periodos

1970-1990 y 1991-2000. Además, para explorar si existen barreras a la entrada a puestos

de trabajo en el sector primario, realiza un test de racionamiento mediante una regla de

asignación que indica que los trabajadores se emplean en el sector que maximiza su

utilidad. Los resultados encontrados aportan evidencia de dualismo en el mercado laboral

argentino para ambos períodos considerados y la hipótesis de libre elección al sector

deseado por parte del trabajador es rechazada. Finalmente, Arias y Khamis (2008)

examinan cómo afecta un mercado laboral competitivo y segmentado la elección de

participación y los ingresos de los trabajadores formales e informales.

A partir de datos provenientes de la EPH y del Módulo de informalidad diseñado en el

cuarto trimestre de 2005 para el GBA, emplea algunos modelos econométricos de efectos

tratamiento marginales y encuentra que los resultados son consistentes tanto con la

hipótesis de ventaja comparativa, cuando se observan las diferencias de ingreso ente los

empleados formales y los trabajadores independientes, como con las consideraciones de

segmentación cuando se consideran a los asalariados informales. Todas las teorías y los

estudios empíricos previamente enunciados, consideran que el sector formal es

homogéneo. Sin embargo, indagar la existencia de una estructura segmentada en el

mercado laboral, particularmente del sector formal tiene particular importancia para la

comprensión de la naturaleza de la informalidad así como para la formulación de políticas

públicas. Otro aspecto novedoso de la presente investigación es la incorporación de la

perspectiva del TD en el estudio de la informalidad y de la estructura del mercado laboral

argentino. Este concepto relativamente reciente tiene validez universal.

1.3 La economía informal como resultado de las migraciones campo- ciudad

Page 267: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

267

Esta plantea que al existir mejores salarios y más oportunidades de empleo productivo en

las ciudades que en el campo (particularmente en el sector industrial) ocurre un proceso

de migración rural-urbano; diversas razones son incluidas dentro de este enfoque: de

orden institucional, crecimiento económico, de naturaleza de la industria y más

ampliamente de los negocios establecidos que no son capaces de absorber a quienes

buscan empleo en las ciudades.

En el proceso de búsqueda de empleo se da paso al subempleo, porque en la espera de

conseguir el empleo formal que generalmente no surge los migrantes optan por otras

alternativas para sobrevivir; de esta manera, surgen y crecen los ejércitos de cargadores,

peones, vendedores ambulantes, trabajadoras domésticas, “mil usos” y, todos aquellos

que estén dispuestos a laborar por salarios menores y en condiciones inferiores a las

exigidas en el sector formal, a pesar de esto, las condiciones laborales son mejores que

las de su lugar de origen.

Se han realizado muchas investigaciones en algunas ciudades latinoamericanas y

Colombianas y se identifica como un fenómeno socioeconómico que involucra a todos; en

esta dirección se orienta la Organización Internacional del Trabajo; al concluir que la

“economía informal se nutre de personas con características de baja cualificación y

migración a ciudades intermedias” (OIT, 1997. Empleo, productividad e ingresos en el

Ecuador (1990-1996), Lima.

1.4 La economía informal como resultado de las desigualdades del ingreso

“Considera que la economía informal es resultado de la desigualdad del ingreso y las

oportunidades que presentan las economías de los países subdesarrollados del lado de la

producción y la oferta de bienes y servicios. Los auto empleados y los microempresarios

encuentran enormes dificultades para acceder a los mercados y competir en igualdad de

condiciones, dadas las barreras a la entrada, tales como: financiamiento, educación,

tecnología, de tal forma que para sobrevivir optan por evadir los costos, cayendo en la

informalidad, tal como lo expresa la OIT , la cual concluye que la economía informal es un

problema social derivado de la falta de oportunidad de trabajo, lo que permite constituirse

en una alternativa para sobrevivir y en cierta manera están integrados a las fuentes que

generan ingresos, correspondientes a actividades económicas de tipo formal” (OIT, 2002.

Conferencia Internacional del trabajo. Trabajadores de la Economía Informal).

“Por el lado del consumo o la demanda de bienes y servicios, la enorme pobreza y la

desigualdad que prevalece en países como el nuestro, hace que los consumidores no

puedan adquirir los productos ofrecidos en el comercio formal, ya que los precios son más

altos que los del comercio informal, porque los primeros son fiscalizados y también porque

en algunas ocasiones fijan precios oligopólicos, es decir, muy por encima de sus costos.

Murillo y Lanzetta (1984) aseguran que la demanda proveniente de presupuestos

Page 268: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

268

limitados, implica el crecimiento de lo informal, ya que los artículos que se obtienen son

de baja calidad y a precios cómodos para los reducidos ingresos” (MURILLO, G y

LANZETTA de Pardo M. 1993. La articulación entre el sector formal y el sector informal de

la economía de Bogotá. CIDE, Santafé de Bogotá.45 pp.).

1.5 La economía informal como resultado del sistema estatal

“Hace referencia a la inadecuada regulación y fiscalización estatal como principal causa

de la informalidad. Es el grupo más abundante en literatura y su importancia se reconoce

cuando observamos los autores que han enfocado su análisis desde la regulación como

Soto y Portes. Se plantea en cuatro vertientes principales:

La primera vertiente enfocada a los costos en general, ve la informalidad como respuesta

lógica ante un exceso de regulaciones e impuestos a la actividad comercial y productiva,

lo que hace muy oneroso cumplirlas en términos de dinero, tiempo y esfuerzo. De Soto,

en su conocido libro El Otro Sendero: “La Revolución Informal, le da visos de ilegalidad a

la economía informal y culpa al Estado por la falta de institucionalización del derecho

para normativizar las relaciones económicas. Además avanza en una explicación histórica

con el afán de mostrar la herencia cultural, incapaz de ser superada por el orden social

actual, permaneciendo desde dos siglos atrás y asociada al fenómeno del mercantilismo”

(DE SOTO, H. 1986. El Otro Sendero: La revolución informal. El Barranco, Lima. pp. 111).

La segunda vertiente enfocada al mercado de trabajo, afirma que los salarios mínimos y

el pago de prestaciones hacen que los negocios generen menos plazas laborales de las

que podrían demandar, causando que más gente busque el sector informal como opción

de empleo o autoempleo. Al respecto (Ayala 1981), concluye que “dado el heterogéneo

grupo de formas de producción no capitalista, la comprensión de la economía informal

debe abarcar el análisis desde la perspectiva de la oferta y la demanda laboral.

Por lo cual es preciso abordar el fenómeno desde la articulación e interrelación entre la

escasa oferta laboral agravada por el costo incremental de la mano de obra, lo que ejerce

una barrera estructural que reduce la demanda de la clase trabajadora en contraposición

con la abundante mano de obra agobiada por bajos salarios y por el alto desempleo, por

lo cual los desempleados optan por múltiples actividades de sobrevivencia” (AYALA, U.

1981. El empleo en las grandes ciudades colombianas. CEDE, Universidad de los Andes,

Bogotá. P 87).

La tercera vertiente de la flexibilidad, sugiere que la informalidad resulta conveniente para

micro y pequeñas empresas porque les permite adaptarse mejor a los cambios de la

demanda y al entorno incierto de los negocios, al poder contratar y despedir empleados

de manera eficiente conforme al giro de los negocios o los ciclos económicos.

Page 269: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

269

Finalmente, la vertiente neo marxista; afirma que la informalidad ocurre, simple y

llanamente porque el Estado no puede o no le conviene hacer cumplir la normatividad con

respecto a los negocios, ya sea porque no tenga suficiente capacidad administrativa, no

sea económicamente rentable regular o fiscalizar, o porque se enfrenta a altos costos

políticos y sociales. En el caso de la vertiente neo marxista, a partir de estudios de

recolectores de basura y de vendedores callejeros en Cali” (BIRBECK, C.1978).

Reseña empíricamente cómo el trabajo por cuenta propia aparece subordinado al sector

productivo formal, ya que los trabajadores reciben comisión, semi-salario o presentan

dependencia de sus proveedores; de este modo, el trabajo informal es funcional al capital,

lo que contradice las interpretaciones de corte independentista que hasta el momento se

había dado a los informales.

Bajo estos lineamientos, en los años ochenta se concibió la economía informal como un

fenómeno favorecido por el Estado debido a la falta de regulación del mercado laboral en

perjuicio de la clase trabajadora. Esto es percibido por Castells y Portes, en su definición

de economía informal. “Un proceso de generación de ingreso caracterizado por un hecho

central: su no regulación por instituciones sociales en un contexto social y legal donde

actividades similares sí lo están, por lo cual, según estos autores, el mercado informal

crece bajo la complicidad del Estado informalización no es un proceso que se desarrolla

fuera del horizonte estatal, por el contrario, constituye una nueva forma de control

caracterizada por la desregulación de un amplio sector de la clase obrera, a menudo con

la benevolencia del Estado” (Castells y Portes, 1989).

1.6 Orígenes de la medición del sector informal

“A comienzos de la década de los años sesenta, varios países de América Latina iniciaron

procesos de aplicación de encuestas de hogares. En 1965, buscando consolidar un

proceso conjunto y retroalimentado, se llevó a cabo en la ciudad de México un taller

organizado por el Instituto Interamericano de Estadísticas y la Oficina del Censo de

Estados Unidos, del cual surgió el interés conjunto de estructurar el proceso de aplicación

y procesamiento de las encuestas de hogares, siguiendo el procedimiento denominado

“Atlántida”. Irónicamente, una de las consecuencias de la aplicación detallada y conjunta

de “Atlántida” fue el reconocimiento común de que ésta aproximación metodológica y

conceptual no estaba captando adecuadamente el comportamiento de una porción

considerable del mercado de trabajo, en gran parte asociada con las relaciones laborales

pre-modernas que persistían en los mercados de trabajo” (Guataquí, 2011.Documentos

de Trabajo p. 4).

En América Latina a partir de 1975 se determinó la importancia de medir el sector

informal, pero se requería llegar a un consenso acerca de la definición, en consecuencia,

muchos esfuerzos han sido dirigidos a esa finalidad. Hoy, después de 40 años, no existe

un consenso al respecto. Esto demuestra la importancia y la complejidad del fenómeno.

Page 270: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

270

Los estudios de informalidad de la OIT en América Latina se basan en las encuestas de

hogares y de trabajo elaboradas por los institutos de estadística de cada país.

En nuestro país, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) analiza

el comportamiento del trabajo informal a través de la GEIH (Gran Encuesta Integrada de

Hogares).

“La definición adoptada por el DANE para la medición del empleo informal, se remite a la

resolución 15ª de la OIT de 1993 y a las recomendaciones del grupo de DELHI. Estas

indican que la aproximación a la medición de informalidad en materia de escala de

personal ocupado en las empresas, debe ser de hasta cinco trabajadores excluyendo los

independientes que se dedican a su oficio y a los empleados del gobierno” (Departamento

Administrativo Nacional de Estadística, 2011).

Tabla 1. Autores economía informal vrs mercado laboral

AUTOR APORTES

OIT Organización

Internacional del Trabajo.

(2002).

Define la informalidad desde la perspectiva de: “relaciones de

producción como las relaciones de empleo”. Lo cual no implica

eliminar el término “sector informal” sino incluirlo en el de "Economía

Informal”.

Dagmar Raczynski

El sector informal

controversias e

interrogantes. 1977

Caracteriza la economía informal en tres unidades de análisis: 1) La

perspectiva del aparato productivo: caracteriza las empresas

integrantes del sector y procura explicar su origen a partir del

contexto económico en el que se hayan inmersas, además el énfasis

es puesto en los factores limitantes o favorables al aporte del

producto bruto nacional. 2) La perspectiva de los mercados

laborales: cuya problemática se centra en el empleo y en el fácil

acceso de mano de obra especialmente de bajo nivel. 3) La

tercera focaliza las diferencias en el ingreso y el acceso a las

necesidades básicas, lo que delimita a la informalidad en términos de

hogares en condiciones de pobreza” (RACZYNSKI, D., 1977)

Martha Alter Chen

The informal Economy:

definitions, Theories and

policies. 2007

Presenta la informalidad como “el empleo sin trabajo, ni protección

social, tanto dentro como fuera de las empresas informales,

incluyendo tanto el auto-empleo en las pequeñas empresas no

registradas y el empleo asalariado en empleos no registrados”

(Chen, 2007) .

PREALC (Programa

Regional de Empleo para

América Latina y El

Caribe) 1978,

Identifica la naturaleza de los trabajadores informales los clasifica y

establece categorías.

Víctor Tokman y Emilio

Klein,

De la informalidad a la

modernidad (2001)

El pensador neoestructuralista que más ha aportado al análisis del

empleo informal. La considera resultante de la descentralización, los

cambios de la producción y el trabajo a nivel mundial. Muestra que

existe una fuerte heterogeneidad entre el sector informal y formal.

Page 271: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

271

AUTOR APORTES

Ffrench-Davis

Empleo decente y

estabilidad

macroeconómica real

(2011)

Para avanzar hacia el desarrollo, es necesario impulsar políticas

macroeconómicas que alienten la educación y capacitación laboral,

motivos por los cuales América Latina se encuentra muy rezagada

en el contexto mundial.

Osvaldo Rosales

Comercio internacional y

desarrollo inclusivo:

construyendo sinergias

(2013)

Los bajos salarios y la “precariedad respecto de los contratos de

trabajo y las prestaciones sociales” están unidos a la informalidad.

Somalia (2006). Tasas de

ocupación en la economía

informal. Combatir la

pobreza en la Economía

Informal con el Derecho

de Asociación/ Justicia y

Paz, Cuaderno 110 s.

"En América Latina, hay 103 millones de personas que trabajan en la

economía informal y que carecen de seguridad social, jubilación y

beneficios laborales". (Somalia, 2006).

Cárdenas, Mauricio y

Mejía, Carolina (2007)

Informalidad en Colombia:

Nueva evidencia. Working

papers series -

documentos de trabajo.

No. 35. Bogotá D.C

“Se consideran como trabajadores informales a los empleados

particulares y obreros que laboren en establecimientos, negocios o

empresas que ocupen hasta diez personas en todas sus agencias y

sucursales, los trabajadores familiares sin remuneración y los

empleados domésticos, los trabajadores por cuenta propia (excepto

los independientes profesionales) y los patrones o empleadores de

empresas de diez trabajadores o menos” (Cárdenas y Mejía, 2007, p.

5 - 13).

Loayza, Norman. (1996),

“The Economics of the

Informal Sector: A Simple

Model and Some

Evidence from Latin

America,” Carnegie-

Rochester Conference

Series on Public Policy,

pp. 45, 129.

"La economía informal, como porcentaje del PIB, representaba en

Bolivia el 65%, Panamá el 62.1%, Perú el 57.9%, Guatemala 50.4%,

Honduras el 46.7%, Brasil el 37.8%, Uruguay el 35.2%, Colombia

35.1%, Ecuador el 31.2%, Venezuela el 30.8%, México el 27.1%,

Costa Rica el 23.3%, Argentina el 21.8% y Chile el 18.2%". (Loayza,

1996).

DANE. Informe sobre la

medición el empleo

informal, Encuesta de Uso

del tiempo 2011‐ 2013.

"A través de la encuesta integrada de hogares se pudo medir que

cerca del 50.5% del empleo en las trece áreas metropolitanas del

país informal". (Dane . 2013)

Page 272: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

272

1.7 Estado del arte

En Colombia investigadores interesados en la temática del Empleo e Informalidad

dedicaron durante los años setenta y ochenta, un gran interés acerca del significado y

contenido del concepto de economía informal, de tal forma que algunas de las

aseveraciones formuladas para la época no se validaron empíricamente, pero fueron la

base para posteriores análisis. “La hipótesis de explotación en la economía o sector

informal” (Parra 1978), ha sido confirmada por teóricos como (Portes 1981), al determinar

los mecanismos de explotación de la fuerza de trabajo informal por el capital. Existe una

importante parte de la literatura empírica sobre informalidad que está asida en la visión de

segmentación de los mercados laborales a lo largo y ancho del mundo. Entre los estudios

más recientes se encuentran el de Grim et al. (2012) y Falco et al. (2011) para África, el

de Harris –White (2010) para India, Kogan (2011) para Serbia, el desarrollado por Kauflus

y Lindert (2012) así como el de Tansel y Oznur (2011) para Turquía, el de Pagés y

Stampini (2012) para Albania, Georgia y Ucrania y tres países de Latinoamérica:

Argentina, México y Venezuela, el de Estrades y Terra (2012) para Uruguay, el de Botelho

y Ponczek (2011) para Brasil y Cichocki y Tyrowicz (2010) para Polonia, Loayza y Rigolini

(2011) para 54 países entre ellos Colombia.

La atención de los investigadores Mondragón-Vélez y Peña (2010) para Colombia, se

enfocó en la posible existencia de diferencias salariales, además de la posibilidad que

presenta el sector informal como generador de ingresos complementarios de la mano de

obra no calificada.

Teniendo en cuenta los diferentes criterios usados para la definición de informalidad,

Bernal (2009) realizó una recopilación de 27 caracterizaciones empleadas en la literatura,

los cuales serán replicados en este proceso de investigación. Los cálculos se realizaron a

partir de los últimos datos disponibles de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, GEIH,

para los trimestres 2001 a 2014 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística

(DANE) para las veintitrés ciudades principales con sus áreas metropolitanas:

Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Manizales, Cali, Pasto, Cartagena,

Montería, Villavicencio, Cúcuta, Pereira, Ibagué, Armenia, Florencia, Popayán, Quibdó,

Neiva, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, Tunja y Valledupar.

Es importante notar que la medición de la informalidad y los resultados a los que se llegue

en un estudio son sensibles a la definición adoptada. Se han hecho cálculos aproximados

a las definiciones recopiladas por Bernal (2009) que se pueden identificar a partir de las

encuestas de hogares. Los porcentajes reportados, indican la fracción de la población

ocupada en las veintitrés ciudades principales, con sus áreas metropolitanas, que es

clasificada como informal por carencia del atributo mencionado. De esta manera, la

definición (1), que corresponde a la informalidad por falta de cotización a pensión,

Page 273: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

273

significa que 60,65% de la población ocupada en las principales ciudades es clasificada

como informal según este criterio43. Lo que quiere decir que aproximadamente 6 de cada

10 personas ocupadas pertenecen al sector informal.

Respecto a la cotización a pensión y salud, hay que anotar que es necesario diferenciar

entre los trabajadores que están afiliados como beneficiarios, los que cotizan porque

pagan por su propia cuenta y los que están afiliados por su empleador. Esto es, también

se clasificaron como informales a los trabajadores que están afiliados a la seguridad

social, pero que sufragan la totalidad de los costos asociados a la afiliación.

1.8 Conclusiones

Comparando las diferentes clasificaciones, donde muestra que la tasa de informalidad

para las veintitrés principales ciudades de Colombia varía entre 42% para la definición

referente a “no se tiene un contrato de trabajo”, hasta el 100% para los que “no reciben

beneficios obligatorios y no obligatorios”. Ahora bien, esta última medición es un poco

exagerada y, finalmente, se refiere a mejores o peores condiciones laborales, incluso en

los trabajos formales. Por ello, una definición como esta última no tendría mucha utilidad

para caracterizar la informalidad.

La importancia del estudio de la informalidad está atada a que, para efectos de política

económica, ésta es perjudicial para un país en la medida en que altos grados de ésta

pueden significar baja productividad, poca innovación, reducida recaudación de impuestos

o evasión, así como un grado reducido de aportes a seguridad social. Siendo consistente

con la elección de las definiciones a tratar, las relacionadas con los aportes a salud y

pensión y las que adopta el DANE, según el tamaño de planta, serían las más relevantes

para capturar el comportamiento de la informalidad. La definición del DANE está basada

en la empleada por la OIT, referente a unidades que trabajan en pequeña escala, cuya

actividad está orientada primordialmente a la producción de bienes o servicios que

generen ingresos para los participantes de dicha actividad, con poca o ninguna

acumulación de capital pues en muchos casos no hay diferenciación entre los factores

trabajo y capital.

Por otra parte dentro de los trabajos realizados bajo la óptica estructuralista se puede

mencionar el de la doctora de la universidad del Rosario Carmen Elisa Flórez (2002),

quien analizó la función del sector informal en el empleo urbano de Colombia. La autora,

usando datos provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares, ENH, de las diez

principales ciudades para el periodo 1984-2000, estudió la evolución de la composición

interna del sector informal (con base en tres subgrupos: empleos de subsistencia,

43 Esta cifra no está muy lejos de los cálculos que reportaba Bernal (2009) en el último trimestre de 2006. Por ejemplo, para las trece principales áreas metropolitanas el cálculo a 2011 de la informalidad es del 60,3% frente al 62,1% obtenido por Bernal.

Page 274: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

274

asalariados informales o subordinados, y pequeños empresarios), teniendo en cuenta la

regulación estatal (como la reforma pensional de 1993), el tamaño de las empresas y la

dinámica de la actividad económica, especialmente los ciclos. Flórez (2002) concluye que

el tamaño del sector informal urbano para el 2000 era similar al de 1984, quizá debido a

los costos de pertenecer al régimen contributivo y por las reformas de la década de los

noventa. También señala que teniendo en cuenta el tamaño, los ingresos y un indicador

de movilidad laboral, los empleos de subsistencia son contra-cíclicos (en concordancia

con la visión institucionalista), mientras los otros dos subgrupos son procíclicos (visión

estructuralista).

En este sentido, se puede ligar esta caracterización con la heterogeneidad del sector

informal que mencionan Uribe y Ortiz (2006). Esto es, el hecho de que una parte de la

informalidad sea pro-cíclica y otra se comporte de forma contra-cíclica, indica que existen

diferentes determinantes que afectan de manera distinta a los empleados del sector

informal. Flórez (2002) también resaltó una tendencia divergente entre pequeños grupos

de trabajadores en empleos de productividad media y alta, y un grupo mucho mayor de

trabajadores en empleos precarios o en paro, lo cual le lleva a plantear la posibilidad de

que en Colombia se verifique la hipótesis de "erosión del modelo de recursos de la

pobreza de la supervivencia a la luz de la actual crisis económica que enfrentan los

hogares pobres" (González, 2001).

Posteriormente, Uribe (2004) realizaron un aporte empírico sobre la informalidad, no

desagregando por componentes, sino por las decisiones en las que se distingue si un

trabajador participa o no en el mercado laboral, si se emplea o no, y si está empleado, en

qué tipo de trabajo (formal o informal). Por medio de modelos binomiales y multinomiales,

los autores examinan la probabilidad de ciertas decisiones en el mercado laboral, entre

ellas el ser informal. El periodo de análisis corresponde a 1988-2000 (bianual). Las

estimaciones permitieron sugerir que los efectos marginales de las variables

independientes (educación, experiencia, condición masculina y jefatura del hogar) se

ordenan de la misma forma en ambos ejercicios, aunque en valor absoluto las

estimaciones binomiales son menores. Los resultados del trabajo sugieren que el análisis

de forma secuencial es más apropiado, pues las decisiones sobre inactividad, desempleo

e informalidad pueden estar relacionadas.

A nivel regional, se puede destacar el estudio de García (2005) que utiliza la ENH para las

diez principales áreas metropolitanas de Colombia en los años pares del período 1988-

2000, y examina la relación entre la informalidad laboral urbana y los procesos de

desarrollo industrial de las regiones, tomando como variable independiente la

participación porcentual del sector industrial dentro del PIB departamental. Se resalta de

los resultados obtenidos por el autor la relación inversa entre las variables objetivo, que

puede ser atribuida a un efecto tamaño de la ciudad. También, se muestra que algunas

características económicas y sociales de cada región, tales como la estructura productiva

Page 275: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

275

y la cercanía con otros centros urbanos, son determinantes adicionales de la informalidad

laboral. Es importante mencionar que el autor utilizó como marco teórico la teoría

estructuralista del sector informal.

Otro aporte a los estudios empíricos lo realizaron Uribe y Ortiz (2006), en su libro

dedicado a la informalidad urbana en Colombia. Los autores emplearon los microdatos de

las ENH, para las diez principales áreas metropolitanas durante los años pares entre

1988- 2000. Basándose en los enfoques estructuralista e institucional, los autores

caracterizaron la informalidad y analizaron el proceso de elección de los agentes en el

mercado laboral Colombiano.

Dentro de las principales conclusiones que se derivan del documento se pueden

enumerar las siguientes: 1) El fenómeno de la informalidad “ha sido subvaluado en su

dimensión de problema social” respecto al desempleo, no solo en Colombia sino en toda

América Latina. 2) Las dos teorías presentadas permiten obtener “conclusiones relevantes

sobre la informalidad laboral”, pero individualmente “captan aspectos parciales”, por lo

que sería adecuado hacer una articulación de las dos. 3) El sector informal es anti-cíclico

en su conjunto y presenta barreras a la movilidad por la poca acumulación de capital físico

y humano. 4) Los ajustes salariales en el sector formal corresponden a las cantidades,

mientras en el informal son debido a los precios (los cuales son más elásticos), esto va de

la mano con el poco aumento de la escolaridad de los informales en el periodo de estudio.

5) Se haya evidencia que confirma no solo la visión estructuralista de la informalidad

(relacionada con el nivel de desarrollo del sector moderno de la economía), sino también

la institucionalista (relacionada con los costos de transacción y permanencia en la

formalidad). 6) El tamaño de planta incide positivamente sobre los ingresos, así como en

el nivel de educación, además de que hay efectos relacionados con el mercado local de

trabajo: en las ciudades con mayor desarrollo industrial hay menor informalidad.

Algunos estudios en Colombia realizados en ciudades como Cali, Medellín y Bogotá.

(Corchuelo, Tenjo, Ocampo, OIT, Planeación Nacional y otros), “reflejan que este

fenómeno es resultado de la violencia, falta de oportunidades de educación y trabajo. Se

podría agregar que también debido a la carencia de políticas públicas para propiciar

nuevas condiciones de oportunidades laborales”.

El trabajo sobre economía informal en las ciudades intermedias, señala “la escasa

evidencia para demostrar la diferencia salarial entre los trabajadores del sector formal e

informal. Además, concluye que factores inherentes a las economías regionales definen el

crecimiento del sector informal; “las unidades productivas informales y de manufactura en

pequeña escala no juegan un papel básico en las economías regionales y urbanas y son

más bien dependientes del ritmo de expansión de estas” (Uribe-Echevarría, Francisco y

Forero, Edgar. El sector informal en las ciudades intermedias. P.10).

Page 276: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

276

Hasta mediados de los años ochenta, los estudios en Colombia se apoyaron en datos

agregados en encuestas de hogares representativos de los principales cascos urbanos

colombianos o de extrapolaciones y proyecciones de los datos censales de 1973, que

llevó a incluir la temática de la economía informal en el Plan de Integración Nacional del

gobierno del presidente Turbay Ayala (periodo 1982-1986), en programas dirigidos hacia

la promoción de la microempresa e incentivos al trabajo y apoyo al desarrollo productivo.

Las políticas más importantes para reglamentar el sector informal e incluirlo dentro de la

formalidad, tienen que ver con los programas de microempresas y reformas a la seguridad

social. “La política para el sector informal urbano ha cobijado en Colombia una gama muy

amplia de estrategias. Algunas han tenido cobertura nacional. Se trata de los diversos

componentes de los programas de microempresas (crédito; capacitación y asesoría

técnico/empresarial; comercialización; suministro de información comercial; requisitos

legales de registro; etc.) y de las estrategias para extender la cobertura de la seguridad

social a los distintos trabajadores del sector. Otras han tenido un alcance y unas

particularidades puramente locales: es el caso de las reglamentaciones y políticas en

materia del uso del espacio público.” (LÓPEZ, Hugo. 1996. Ensayos sobre economía

laboral colombiana. Bogotá; Fonade - Carlos Valencia Editores).

La ley 100 de 1993 reforma el sistema de seguridad social, de tal forma que todos los

trabajadores deben estar afiliados a una institución prestadora de salud. Sin embargo, las

pequeñas empresas, que vieron aumentar el número de trabajadores cubiertos por el

sistema de seguridad social en 1994 y 1995, a partir de 1996 como resultado de la crisis,

disminuyeron las afiliaciones. (Flórez 2002) manifiesta que “la respuesta de la cobertura a

la seguridad social puede ser asociada más al ciclo económico que a la reforma social.”

Ocampo (2000) señala el crecimiento de la economía informal como “resultado de la

crisis, destruyendo empleo asalariado incrementando la proporción de autoempleo,

especialmente entre la población menos educada.”

A pesar de los estudios realizados la cuestión teórica no ha tenido mayor desarrollo

reciente en Colombia. “Parece haberse generado un consenso, relativamente simplista

pero suficientemente claro por lo menos en el nivel intuitivo, que asocia el concepto de

empleo o de empresa informal al no cumplimiento de la normatividad legal, especialmente

en el terreno de las relaciones laborales y de seguridad social, en el de las obligaciones

fiscales de las empresas y los trabajadores, y en el de las regulaciones urbanísticas para

actividad económica.” (Ramírez 2002). (GUERRERO, J. 2002. Capacitación laboral para

el sector informal en Colombia. OIT, Ginebra.

Al tratar el tema de la informalidad en Colombia no pueden faltar los estudios que abordan

el desplazamiento como una de sus causas, agregándole el componente de género como

un factor que incide en el grado de incremento en las actividades informales, como bien

se refiere la Organización Panamericana de la Salud “Con la situación actual del

Page 277: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

277

desplazamiento forzado, disminuye la posibilidad de seguridad alimentaria de las familias,

lo que obliga a los hombres y mujeres buscar fuentes de ingreso alternativas.

Las mujeres rurales que antes se dedicaban a las labores del hogar dentro de la

economía y las costumbres campesinas, ahora han debido asumir responsabilidades

laborales fuera del mismo, incorporándose en la mayoría de los casos a la economía

informal, como se observa en el aumento de actividades relacionadas con oficios varios,

empleadas u obreras y otros empleos no discriminados. Las mujeres llegan a los nuevos

lugares, sin pertenencias pero con la gran responsabilidad que representan sus hijos y en

ocasiones sus padres y hermanos menores. “Esta gran responsabilidad las induce a

buscar medios inmediatos de subsistencia en el mercado laboral, que aunque mal pago,

las favorece más a ellas que a los hombres, sobre todo cuando llegan a ciudades o

espacios urbanos, debido a sus destrezas y saberes domésticos. De ahí que se

desempeñen como empleadas de servicio, vendedoras informales o ambulantes o se

dediquen a oficios varios”.

En la literatura existen varias teorías sobre el mercado laboral que explican la naturaleza

del denominado ―sector informal‖. Una de ellas es la teoría o hipótesis de la

segmentación que concibe al mercado de trabajo como un conjunto de (valga la

redundancia) segmentos, antes que como un agregado homogéneo. Los pilares teóricos

que dieron origen a las corrientes de mercado de trabajo segmentado se sustentan en los

trabajos desarrollados por Kerr (1954) y Doeringer y Piore (1971) quienes presentaron el

primer modelo de mercado de trabajo dual. Para sus primeros proponentes, en la

estructura dual del mercado de trabajo es posible identificar dos grandes sectores, el

primario y el secundario, entre los cuales existen importantes diferencias estructurales

que implican mecanismos de determinación salariales distintos. Esta propuesta dio lugar a

las teorías segmentalistas que comparten un mismo supuesto: no existe un solo mercado

sino varios.

Según Doeringer y Piore (1971) las características duales del mercado laboral se originan

por la existencia de mercados laborales internos y externos. En los mercados laborales

internos la asignación del trabajo y del salario junto con las rigideces y el racionamiento

del empleo están gobernadas por un conjunto de reglas y procedimientos distintos a los

de la teoría económica convencional. Estos mercados operan dentro de grandes firmas

que se caracterizan por entrenar a su fuerza de trabajo, ofrecer mejores condiciones de

empleo y protegerse del mercado labor externo. Esto implica que los trabajadores

empleados en ese mercado no siempre tienen libre acceso a los mercados laborales

internos debido a que en este primer submercado se concentran grupos de trabajadores

entrenados para una profesión específica.

En esta primera visión se ubican las teorías de mercado de trabajo dual que prevalecieron

en la literatura del desarrollo económico desde el estudio seminal de Lewis (1954). Según

Page 278: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

278

estas teorías, el sector urbano industrializado coexiste con áreas rurales desventajadas

en economías poco desarrolladas. Para muchos trabajadores provenientes de esas áreas,

existe racionamiento de trabajo en el sector moderno de la economía pues los salarios

están establecidos por encima de los precios que limpian el mercado a causa de razones

institucionales o de salarios de eficiencia. Conforme con esta visión, el empleo formal

urbano atrae a trabajadores que se desplazan desde el sector tradicional al sector

moderno en búsqueda de mejores condiciones salariales (Harris y Todaro, 1970). Sin

embargo, para aquellos que migraron pero no encontraron empleo en las áreas urbanas,

el sector informal urbano se presenta como una alternativa de último recurso, una opción

de las estrategias de generación de ingreso de las que dispone el trabajador. Esto puede

implicar que el trabajador termine aceptando condiciones inferiores a las predominantes

en el sector formal (Fields, 1975).

CAPITULO II.

2.1 Caracterización de informalidad en Colombia en términos del empleo (DANE)

Apoyado en el interés que ha suscitado en economistas e investigadores de otras

disciplinas, en el tema de Economía Informal, la Dirección del DANE decidió implementar,

en la encuesta de mercado laboral, cuestionamientos que permiten aproximarnos a la

medición de la informalidad en Colombia, todo ello con el fin de obtener resultados a

nivel nacional, regional y local, sobre este fenómeno y obtener herramientas referenciales

para procesos investigativos, de igual forma tener una amplia y completa información

sobre el papel que desempeñan los hogares en el crecimiento económico (PIB) de una

región, permitiendo enriquecer el análisis desde diferentes perspectivas sobre la

informalidad y el empleo o mercado laboral.

El DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), ha elaborado un

estadístico, junto con las encuestas a los hogares la medición de informalidad dentro de

la población ocupada. Estos procesos de medición se han adelantado desde la década

de los años 70´s cuando llevó a cabo preguntas relacionadas con el tamaño de los

aparatos productivos (Empresas y los recursos humanos que allí laboran).

Teniendo como base lo que ha determinado la OIT el DANE realiza un proceso de

indagación y recopilación de información, sobre el grado de informalidad apoyado en las

siguientes directrices:

Page 279: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

279

Tabla 2. Metodologías de la OIT para la estimación de la Informalidad

Características

OIT

XVa CIET

(Sector Informal)

XVIIa CIET

(Empleo Informal)

Situación en

el empleo

Trabajadores

independientes o por

cuenta propia (excluye

profesionales y

técnicos).

Empresas informales de

trabajadores por cuenta

propia (incluyendo

profesionales y técnicos,

si no tienen condiciones

de formalidad) pueden

incluirse las empresas

por cuenta propia.

Trabajadores por cuenta

propia, dueños de sus

propias empresas del

sector informal.

Empleadores o

propietarios de

empresas de

cinco o menos

trabajadores

Empresas de

empleadores

informales en función de

una o varias

condiciones:

i) El tamaño de las

unidades es inferior a un

nivel determinado de

empleo; y ii) no están

registradas o no ocupan

empleados registrados.

Empleadores dueños de

sus propias empresas

del sector informal en

función de una o varias

condiciones: i) el tamaño

de las unidades es

inferior a un nivel

determinado de empleo;

y ii) no están registradas

o no ocupan empleados

registrados.

Asalariados en

empresas de cinco

o menos ocupados

Asalariados ocupados

en empresas

informales en función de

una o varias

condiciones:

i) El tamaño de las

unidades es

inferior a un nivel

determinado de empleo;

y ii) no están registradas

o no ocupan empleados

registrados.

Asalariados que tienen

empleos informales,

tanto si están

empleados por

empresas del sector

formal o por empresas

del sector informal.

Trabajadores

familiares o

Trabajadores familiares

o auxiliares ocupados en

empresas de empleados

Trabajadores familiares

o auxiliares,

independientemente de

Page 280: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

280

Características

OIT

XVa CIET

(Sector Informal)

XVIIa CIET

(Empleo Informal)

auxiliares no

remunerados

informales o en

empresas de

trabajadores por cuenta

propia informales.

si trabajan en empresas

del sector formal o

informal.

Servicio

doméstico

El servicio doméstico se

excluye del ámbito del

sector informal,

identificándose de

manera separada.

Asalariados de los

hogares que tienen

empleos informales.

Unidad de

Observación

Las personas

ocupadas

Las unidades de

producción

Los empleos.

Fuente: Organización Internacional del Trabajo 2006.

De igual forma estudios e investigaciones realizadas, Carmen Elisa Flórez de la

Universidad de los Andes, hace un análisis sobre su definición y el papel que desempeña

informalidad laboral en la sociedad Colombiana y su proceso de evolución a través de

periodos anuales, identificando la importancia de factores institucionales. A partir de

dichas investigaciones la autora realiza estimaciones de la tasa de informalidad para las

siguientes tres definiciones:

“La primera es asociada a la PREALC-DANE, de la cual critica que, aunque

conceptualmente incluye la regulación del estado, dicha dimensión no aparece en el

instrumento de medición” (Flórez, 2002).

“La segunda, a la que llama articulación estructural, clasifica como informal a cualquier

trabajador o dueño de firma, que no cuente con afiliación al sistema de salud” (Flórez

2002).

“La tercera, denominada empresarial, es un caso especial de la estructural, que toma

a los trabajadores sin afiliación al sistema de salud, que trabajen en pequeñas

empresas, menos de 10 trabajadores” (Flórez, 2002).

Posteriormente la autora, muestra una síntesis sobre “la diferencia entre la tasa que se

obtiene de la primera definición y las resultantes de aplicar las otras dos, aumenta a lo

largo del período de análisis, mientras que la diferencia existente entre la definición de

articulación estructural y la empresarial se mantiene constante” (Flórez, 2002). De igual

forma la autora, Flórez presenta un estudio donde determina “que a partir de 1996 las

tres tasas aumentan, exhibiendo un comportamiento claramente anticíclico” (Flórez,

2002).

Nuestro país, apoyado en las estadísticas del DANE y teniendo como andamiaje

(Encuesta Nacional de Hogares), ENH, aplicada por primera vez en 1976 y

Page 281: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

281

periódicamente hasta nuestros días, y cuyo finalidad es “determinar la fuerza laboral o

número de personas vinculadas que desempeñan una actividad económica y a la vez

identificar otras características de la población Colombiana. Posteriormente se

implementó la primera encuesta para medir la informalidad en el país. El primer módulo

de informalidad fue implementado en la ENH en Junio de 1986 para las 7 principales

ciudades, incluidas sus áreas metropolitanas (Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla,

Manizales, Pasto y Bucaramanga). A partir de este año y hasta el año 2000, el módulo se

aplicó en el mes de Junio con periodicidad bianual” (DANE 2009).

Tabla. 3 Definición de Tasa de Informalidad

Definición – Año 1984 1996 2002

PREALC-DANE 55% 54% 61%

Articulación estructural 53% 44% 52%

Empresarial 47% 38% 47%

Fuente: C. Flórez 2002

“En el año 2001, la ENH fue sustituida por la Encuesta Continua de Hogares - ECH, con la

que se inicia la aplicación del módulo de informalidad en los segundos trimestres de cada

año1 , para las 13 principales ciudades con sus áreas metropolitanas (Bogotá D.C.,

Medellín – Valle de Aburrá, Cali – Yumbo, Barranquilla – Soledad, Bucaramanga – Girón

– Piedecuesta – Floridablanca, Manizales – Villamaría, Pasto, Pereira – Dos quebradas –

La Virginia, Cúcuta – Villa del Rosario – Los Patios – El Zulia, Ibagué, Montería,

Cartagena y Villavicencio). En los años 2001 y 2002 el DANE realizó la medición del

sector informal mediante la denominada (Encuesta 1. 2. 3.)” (DANE 2009).

“Fase 1: En esta se aplicó una encuesta de hogares que identificó a los miembros del

hogar, patronos o trabajadores por cuenta propia, de una unidad económica informal

visible, no visible o móvil. Con esta información se construyó un marco muestral de

unidades económicas de los hogares” (DANE 2009).

“Fase 2: Se aplicó una encuesta a las unidades económicas informales, indagando por las

características generales de la unidad económica tales como actividad económica, edad,

formas de financiamiento, número y características del personal ocupado, costos,

producción, ventas, ingresos, valor de los activos fijos, etc.” (DANE 2009).

“Fase 3: Mediante la aplicación de una encuesta de ingresos y gastos, se indagó sobre la

proporción de los gastos de consumo final de los hogares que se realiza en

establecimientos informales y las razones por las cuales los hogares adquieren productos

de consumo final en establecimientos informales” (DANE 2009).

Teniendo como base lo anteriormente señalado el DANE ha venido aplicando sus

instrumentos para la recepción de información y alimentar la base de datos pero “La

GEIH tuvo una ampliación de la muestra maestra con un total de 62.000 hogares, y una

Page 282: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

282

cobertura para 24 ciudades a nivel nacional (11 ciudades más que en la ECH). La batería

de preguntas del módulo de informalidad se decide mantener, aunque se decidió que la

aplicación del mismo debería ser de forma continua con una cobertura para total nacional,

que incluye además las ciudades con sus áreas metropolitanas, cabeceras y centros

poblados. La medición de informalidad se empieza a publicar en el año 2007, con un

informe especial, mensual de mercado laboral según el empleo informal, el cual tiene una

periodicidad de trimestre móvil. A partir del año 2008, se presentan los resultados de la

Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH, incluyendo la medición de informalidad, con

proyecciones de población basadas en el Censo 2005” (DANE 2009).

De acuerdo a nuevas directrices emanadas por el Organismo Internacional, a partir de

diciembre de 2009, se empieza a implementar la resolución de 1993 de la OIT, en la cual

cambian los rangos de la escala de personal ocupado en las organizaciones, para lo cual

se determinó pasar de 10 a 5 trabajadores. Acorde con el principio 9 de la Organización

de Naciones Unidas sobre la utilización de normas internacionales, posteriormente el

Departamento Nacional de Estadística realizó la actualización de los nuevos parámetros

determinando y ajustando los rangos correspondientes, soportando a través de la

encuesta de micro establecimientos, en donde se logró evidenciar y determinar que las

empresas que ocupan entre 6 y 9 empleados generan empleo dentro del marco

regulatorio considerándose formal.

Caracterización regional de la informalidad Desde una perspectiva regional, en

comparación con los cálculos para el total de las veintitrés ciudades, sólo Bogotá,

Manizales, Medellín y Tunja muestran cifras que se ubican por debajo del promedio el

cual se encuentra en el 65.42. Ahora bien, sólo considerando esta ordenación es posible

inferir que los mayores grados de informalidad no están necesariamente asociados a

menores ingresos o al grado de urbanización. De hecho, ciudades como Barranquilla y

Pasto, que pertenecen a las siete ciudades principales, ostentan cifras de informalidad

que están por encima del promedio nacional y les va peor que a ciudades como Tunja,

Armenia o Neiva. Lo que sí emerge como patrón es que las ciudades que están en la

periferia del país tienen mayores grados de informalidad, según se muestra en el Mapa 1.

Es de resaltar que el rango que ocupan las ciudades en términos de su grado de

informalidad es relativamente estable. Por ejemplo, “al inicio de la década de 2000,

Montería presentaba la mayor participación en la informalidad seguido cerca por Cúcuta,

Pasto, Villavicencio, Ibagué y Cartagena” (DANE. 2004). “Por otro lado, para el año 2006

ciudades como Medellín, Bogotá, Manizales, Pereira y Cali eran las que presentaban una

menor participación en el sector informal” (García, 2008).

En cuanto a la distribución regional de la incidencia de la informalidad, lo que se observa

es que las principales ciudades presentan las tasas de informalidad más bajas,

específicamente las que se encuentran en lo que se ha denominado el “trapecio andino”,

Page 283: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

283

que aglomera las ciudades del centro de actividad económica del país (Galvis, 2007).

Dentro de ese “trapecio”, según se muestra en el Mapa 1, se encuentran ciudades en la

vecindad de Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga.

Podría entonces sugerirse que la informalidad está más presente en las ciudades menos

prósperas, que generalmente están ubicadas en la periferia del país con menos recursos

que las ciudades del centro del país (Galvis y Meisel, 2010). Pero de ese análisis

agregado no se puede inferir que la informalidad está siempre asociada a menores

ingresos. Para indagar por esa relación entre ingresos e informalidad, en el Gráfico xx se

muestran los resultados de un modelo ANOVA simple por cuantiles, en el cual se estima

la diferencia de medias de los salarios por hora para informales frente a los formales para

cada uno de los percentiles de la distribución de salarios.

Mapa No. 1 Distribución de la tasa de incidencia de la informalidad

Fuente: GEIH – DANE y la cartografía del SIGOT - IGAC

TASA DE INFORMALIDAD

79,4 – 84,1

72, 81 – 79,3

67,7 – 72,5

57,1 – 67,7

50, 1 – 57,1

Page 284: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

284

Esto es, más allá de mostrar si en promedio los formales ganan más que los informales,

se muestra la brecha para cada uno de los puntos de la distribución. Del Gráfico xx se

pueden extraer varias conclusiones. En primer lugar, efectivamente, la brecha de salarios

entre formales e informales es positiva, con lo cual los trabajos formales ofrecen mejores

condiciones a los empleados. Este resultado se mantiene independientemente de la

definición de informalidad adoptada. No obstante, esa brecha no es constante a través de

la distribución de salarios. La brecha es más pronunciada para los niveles bajos de la

distribución de ingresos y se va reduciendo en la medida que se acerca a la mediana. De

ahí en adelante los diferenciales de ingreso vuelven a aumentar aproximadamente hasta

el percentil 90.

Gráfico 1. Diferencia promedio de salarios por percentiles entre formales e informales

Las cifras representan el porcentaje de más que devengan los trabajadores formales

respecto a los informales en la definición Legalista y la empleada por el Dane.

Fuente: GEIH - DANE

Un resultado similar se mostraba en Galvis (2010), donde se evalúan las diferencias

salariales por el género y se encontraba que en las trece principales ciudades la brecha

salarial entre hombres y mujeres se reducía en la medida que se analizaban salarios más

cercanos a la mediana de la distribución o, para ser más precisos, en la medida que el

salario se acercaba al salario mínimo. En el caso de las diferencias salariales por género

la brecha llegaba a ser cero en la vecindad del salario mínimo. Pero no es el caso con

Page 285: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

285

respecto a la informalidad, incluso para niveles cercanos a la mediana de la distribución,

se encuentran brechas que están cercanas al 50% con lo cual los informales en esta parte

de la distribución devengan un salario promedio que es cercano a la mitad del que

devenga un trabajador formal. Es decir que, a diferencia de las brechas por género, el

salario mínimo no representa un límite que elimine las brechas salariales que elimine las

brechas salariales entre formales e informales. Por el contrario, hay algunos autores que

plantean que el salario mínimo refuerza el grado de informalidad en la economía por

cuanto éste representa un costo demasiado alto para lograr enganchar trabajadores en el

sector formal (Arango, 2011).

Algo curioso que se observa en los grupos de trabajadores de más altos ingresos,

especialmente por encima de percentil 90, es que la brecha en ese tipo de trabajos para

formales e informales, es más reducida, Esto es, pareciera ocurrir que en los trabajos de

más altos salarios, la brecha entre formales e informales tiende a ser menos importante

que en los trabajos de otros rangos de salario. Este resultado puede dar origen a la

informalidad desde el punto de vista de la concepción institucionalista, en la cual los

trabajadores podrían tomar la decisión voluntaria de quedarse en la informalidad, dado

que los retornos al hecho de ser formales no son atractivos. Por ejemplo, en el último

tramo de la distribución la brecha de salarios es cerca del 10% en la definición legalista, y

los costos asociados a vincularse al sector formal pueden sobrepasar dicho monto.

2.1.1 Población en Edad de Trabajar (PET)

Conforme a la evolución que presenta la estructura poblacional por edades, el ritmo de

crecimiento de la población en edad de trabajar es notoriamente creciente, pasando de

31.684.000 personas en el 2001 a 36.061.000 en 2008, incrementándose su participación

en el total de 75.1% en estos siete años.

Tabla 4. Población en Edad de Trabajar

CONCEPTO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Población en

Edad de

Trabajar (mi de

Personas)

31.684 32.377 33.075 33.782 34.478 35.181 35.050 36.061

% Población en

Edad Escolar.

75,4 75.7 76.1 76.5 76.8 77.1 77.5 77.6

Fuente: Dane datos mensualizados.

2.1.2 La Población Económicamente Activa (PEA)

Pertenecen a este grupo las personas en edad de trabajar que laboran o están buscando

empleo. Las cifras absolutas que presentadas por el DANE muestran un comportamiento

volátil durante el periodo, como se observa en la siguiente tabla.

Page 286: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

286

Tabla 5. Población Económicamente Activa

CONCEPTO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

PEA (miles de

personas)

20.080 19.995 20.669 20.161 20.957 19.956 20.544 21.294

Variación

Absoluta

-85 674 -508 796 -1.001 587 755

Fuente: Dane datos mensualizados.

2.1.3 Ocupación

En este concepto se incluyen a las personas que durante el periodo de referencia se

encontraban en una de las siguientes situaciones: ejercen una actividad en la producción

de bienes y servicios de por lo menos una hora remunerada a la semana, los trabajadores

familiares sin remuneración que laboraron por lo menos una hora a la semana pero tenían

un empleo o trabajo. El DANE ha insistido en que estas definiciones provienen de los

parámetros establecidos por la OIT.

Tabla 6. Ocupación

CONCEPTO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Ocupados 17.363 16.878 18.119 17.712 18.786 17.605 18.504 18.954

Variación

Absoluta

-485 1.241 -408 1.074 -1.181 900 664

Fuente: Dane datos mensualizados.

2.1.4 Tasa de Ocupación

Es la relación porcentual entre la población Ocupada y el número de personas que

integran la población en edad de trabajar, sufrió las mismas abruptas variaciones como se

ve en la tabla.

Tabla 7. Tasa de Ocupación

CONCEPTO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa de

Ocupación

54.8% 52.1% 54.8% 52.4% 54.5% 50.0% 51.6% 52.6%

Fuente: Dane datos mensualizados.

2.1.5 Población Formal e Informal

En valores absolutos, la cifra de informales en 2007 oscilaba alrededor de 4,9 millones de

personas, frente a 3,7 millones vinculados al sector formal. La mejoría del indicador,

aunque positiva, se muestra insuficiente ante un problema de alta magnitud y

persistencia. De hecho, por su dinamismo y su tamaño relativo, el sector informal se

Page 287: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

287

puede considerar un fenómeno estructural. Si tal y como fue expresado previamente, este

conjunto de trabajadores se encuentra en un entorno de bajos niveles de capital,

productividad e ingresos, con poco acceso a los mercados organizados, al crédito, la

tecnología y la capacitación, se verifica que la informalidad se convierte en un reflejo del

subdesarrollo.

Grafico 2. Población Formal e Informal

Fuente: DANE

2.1.6 Población Informal y Formal Según el nivel Educativo

La caracterización de los dos grupos por nivel educativo que se evidencia que entre 2002

y 2007 no hubo cambios sustanciales en el perfil de los informales en lo referente a

educación primaria y secundaria, y en cambio sí es llamativo que un mayor porcentaje de

esta población cumpla el requisito de educación superior completa. En esencia, muchos

profesionales no encuentran una ocupación satisfactoria, en términos del reconocimiento

formal de la unidad económica a la que se vinculan.

En lo que concierne a los trabajadores formales también se encuentra un porcentaje

creciente -muy superior al de la población informal- con educación superior completa, lo

que demuestra el rápido cambio en el perfil educativo de la población económicamente

activa, ante el cual se requiere una respuesta consistente por parte del aparato

productivo. Es de esperar que en el renglón de los empleados formales la vinculación de

profesionales, técnicos y tecnólogos responda a las necesidades de un perfil específico,

mientras que la vinculación en el sector informal se presente en su mayoría, como refugio

o escape para alcanzar un ingreso.

Page 288: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

288

Tabla 8. Tabla de población Informal y Formal según Nivel Educativo

Nivel Educativo 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Informales 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.

Ninguno 2.0 3.1 2.6 2.5 2.7 2.7

Primaria 32.7 31.0 30.0 30.4 29.1 29.6

Secundaria 50.7 50.3 51.6 52.4 52.1 50.9

Superior 12.6 14.6 14.7 14.1 15.5 16.8

No informa 1.1 1.0 1.1 0.6 0.5 0.0

Formales 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.

Ninguno 0.3 0.4 0.4 0.3 0.3 0.3

Primaria 9.2 9.7 8.7 8.1 8.7 7.9

Secundaria 43.8 41.2 40.4 41.4 40.2 40.1

Superior 46.0 48.1 49.9 49.8 50.6 51.0

No informa 0.7 0.6 0.6 0.3 0.3 0.0

Fuente: Dane datos mensualizados.

2.1.7 Empleo según Actividad Económica

Al tomar la estadística de las actividades económicas más representativas, se detecta que

la población ocupada informal se localiza principalmente en las ramas de comercio,

hoteles y restaurantes, servicios comunales, sociales y personales e industria

manufacturera. Mientras que en el primer grupo hay un menor porcentaje de formales, en

los otros dos su participación es mayor, de modo que se verifica la concentración de

informales en el comercio y su menor acceso a ramas de actividad que, al menos de

forma intuitiva requieren mayor calificación y destreza, como la manufactura industrial y

los servicios personales.

Fuente: DANE

2.1.8 Tasa de Crecimiento Económico y Desempleo

Al analizar la tasa de desempleo, al comenzar esta década Colombia alcanzaba niveles

alarmantes, ubicándose en el primer trimestre del 2002 en el 16.4%, en un momento en el

cual la economía mostraba crecimientos cercanos a cero. Esta situación llevó al gobierno

Page 289: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

289

a implementar medidas que buscaban reactivar la producción y aumentar la vinculación

de trabajadores para convertirlos en el soporte de una expansión de la demanda.

Gráfica 3. Tasa de Crecimiento Económico y Desempleo

Fuente: DANE.

En los años siguientes, el proceso expansivo de la economía mostró tendencia

decreciente del desempleo, mientras en otros no correspondía a esa situación. En el

periodo 2002-2007, se observó expansión que logró su cenit en el segundo trimestre de

2005 con un crecimiento del PIB del 7%, aunque seguido de una etapa contractiva que

finalizó en el cuarto trimestre del mismo año, durante gran parte de ese período la tasa de

desempleo, conforme lo establece la teoría económica convencional, presentó un

comportamiento contracíclico, pues esta cayó de 16.2% en 2002 a 12% en el segundo

trimestre del 2005, aunque luego continúa su descenso a pesar de que la reducción de la

actividad económica en el cuarto trimestre, llegando a una tasa mínima del 10.4% al

finalizar 2005. Durante 2006 y 2007 la economía vuelve a una senda acelerada de

crecimiento a la que no siempre le correspondió una disminución del desempleo.

2.2 Caracterización de la economía informal en Tunja

La capital de Boyacá no es ajena a procesos económicos informales, desde hace unas

cuantas décadas se ha venido presentando un marcado incremento de familias

desplazadas provenientes de distintas parte del país y muy especialmente oriundas de

zonas costeras pacífica y atlántica, además de indígenas, que ni siquiera tienen la

posibilidad de incursionar en la economía informal, por la extrema pobreza económica,

nutricional y educativa que denotan. Sectores como el centro histórico de la ciudad y las

vías de acceso a algunas dependencias gubernamentales y establecimientos

Page 290: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

290

comerciales, son testigos de una realidad que no se puede ocultar, en la cual grupos de

desplazados tienen como alternativa de supervivencia la venta de “Cachivaches” en

condiciones poco recomendables y confiables para su adquisición y con el consecuente

perjuicio al comercio organizado que ve en este tipo de actividad una seria amenaza para

sus propios intereses.

Mapa No. 2 Caracterización Demográfica de Tunja

Fuente: Elaboración propia a partir de cartografía IGAC

El DANE, es la referencia básica, que periódicamente publica datos relacionados con

procesos de recolección de información como la Gran Encuesta Integrada de Hogares –

GEIH que desde el año 2000 se realiza para las 13 áreas metropolitanas principales de

Colombia y que se ha integrado con otras encuestas como la de Calidad de Vida y la de

Ingresos y Gastos y que desde 2006 incluye 24 ciudades y áreas metropolitanas en las

que aparece desde entonces la ciudad de Tunja.

2.2.1 Demografía

Las diferencias de procesamiento entre el DANE y el CID se ilustran en la gráfica, esta

muestra un punto de partida homogéneo respecto a los estimados de la población de

Tunja. La tendencia de las series aunque es compartida no es muy clara parece haber

una gran participación para la población menor de 50 años, tampoco hay una gran

discrepancia entre los niveles de participación de los hombres y de las mujeres.

Page 291: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

291

Grafica 4. Pirámide Poblacional Tunja

Fuente: DANE ECH. CID

Grafica 5. Distribución de la PEA por Género

Fuente: DANE ECH. CID

2.2.2 Nivel Educativo

El nivel de escolaridad de la población actual de Tunja es un factor muy importante en el

momento de caracterizar la fuerza de trabajo, el aprovechamiento de las capacidades de

esta fuerza con miras a incrementar los niveles de productividad de la región con

posibilidades de estimular la demanda laboral.

Page 292: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

292

Grafico 6. Comparación Boyacá- Tunja, de la TGP por Nivel Educativo.

Fuente: DANE ECH. CID

2.2.3 Actividades económicas de Tunja

Una primera mirada comparativa toma en cuenta el número y características de las

actividades económicas que realiza la ciudad. En la Tabla xx se pueden observar las

actividades en términos de magnitud y proporción realizadas en Tunja y en su entorno de

referencia. Claramente la ciudad capital de Boyacá hace énfasis en las actividades del

sector terciario en detrimento de la industria que aparece más intensa en las regiones de

comparación.

Tabla 9. Número de unidades y comparación de los sectores económicos

Población

Total

Unidades

Económicas

Industria Comercio Servicios Otra Actividad No

Informa

Total País 46.468.384 1.590.982 159.930 750.400 490.818 151.713 38.121

Bogotá 7.778.691 360.513 36.706 151.975 130.707 31.443 9.682

Boyacá 1.410.982 57.474 5.884 30.387 16.764 3.887 552

Tunja 181.418 7.391 532 3.838 2.567 410 44

Fuente: DANE. Censo Nacional de Hogares.

Page 293: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

293

Gráfica 7. Participación Comparativa de los Sectores Económicos

Fuente: DANE. Censo Nacional de Hogares.

2.2.4 Características del empleo en Tunja

Uno de los objetivos principales de la ciudad es el de generar bienestar económico y

social para sus habitantes y la calidad y cantidad del empleo y su evolución frente a otras

ciudades y regiones explican en gran medida el grado de atracción. El Mercado Laboral

urbano de Tunja la provisión de bienes y servicios sociales es importante, pero aun así el

tema del desempleo requiere nuevos enfoques y salidas para mejorar la ocupación total

de la ciudad. Como ocurre en la mayoría de las ciudades colombianas, Tunja carece de

grandes empleadores y contratistas estables. Los gráficos nos permiten afirmar: a)

primero, Tunja registra una tasa de desocupación (del 12.9%) para el 2001 y del 8.0%

para el 2001, superior a la del departamento (10%) y la nación (12%); b) en Tunja, la

población en edad de trabajar es la séptima parte de la población total; c) la tasa de

desempleo desde la perspectiva de género es muy diferente: aproximadamente un 15%

para los hombres y un 17% para el caso de las mujeres; d) las subempleadas (37%) son

superiores a los subempleados (31%).

El mercado laboral de Tunja registra franjas de relativa precariedad. La remuneración

industrial al trabajo (remuneración en miles de pesos sobre el número de trabajadores) es

de tan sólo 11.713, lo que corresponde al 2.70% de la productividad industrial de la

ciudad. Esto en términos de la productividad laboral aparente (valor de la producción

sobre el número de empleados en miles de pesos) es de 353.244 y la dinámica de la

productividad laboral aparente (tasa de crecimiento anual promedio de la productividad

Page 294: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

294

laboral aparente 1997- 2006) es del 8.57%, lo que permite entender la capacidad laboral-

industrial para satisfacer el la demanda del mercado laboral de los tunjanos.

El mercado laboral supone una oferta de mano de obra calificada que responde a la lógica

de la "ciudad universitaria", pese a ello -y como se detallará más adelante- la calidad

(niveles altos, superiores y muy superiores) en educación aún exige un mayor esfuerzo y

la capacitación para el trabajo tan sólo cubre algo más del 10% de los requerimientos.

Aunque la capacitación por competencias reviste un debate que no se puede despreciar

no es el objetivo de este trabajo abordarlo, por tanto se afirmará que dicha capacitación

es un plus en el capital humano que no puede despreciarse si una ciudad tiene como

propósito el mejor de los desarrollos económicos posibles.

En relación con el empleo en Tunja, se destaca tanto el crecimiento que ha tenido la

población de la ciudad, como el aumento de la proporción de población económicamente

activa - PEA, pero así mismo la respuesta desde el punto de vista del empleo, haciendo

que la tasa de desocupación pase del 18,4% en el año 2006 al 12% en el primer semestre

del año 2012, cifra que va en la misma dirección de los resultados observados a nivel

nacional y que aunque es aún superior, muestra el esfuerzo realizado.

Tabla 10. Población y Empleo en cifras porcentuales en Tunja

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

% Población en edad de trabajar 77,2 77,3 77,6 77,9 78,3 78,7 79,2

Tasa general de Participación 54,3 58,4 59,4 60,9 62,5 62,3 62,3

Tasa de Ocupación 44,3 49,6 52,4 53,0 54,2 54,7 54,9

Tasa de Desempleo 18,4 15,1 11,8 13,0 13,2 12,2 12,0

Tasa de Sub empleo Subjetivo. 29,8 31,5 24,6 17,3 12,6 25,9 24,0

Insuficiencia de Horas. 8,2 10,6 4,7 5,0 4,3 8,5 7,8

Empleo Inadecuado por competencia. 15,9 20,9 15,7 11,7 8,7 18,0 15,8

Empleo Inadecuado por Ingresos. 26,3 27,6 23,1 15,7 10,8 23,4 21,7

Tasa de Subempleo Objetivo 7,9 9,8 6,1 7,9 6,2 12,1 12,1

Insuficiencia de Horas. 2,9 3,9 1,7 2,5 2,0 3,6 3,7

Empleo Inadecuado por Competencias. 5,2 6,8 4.0 5,6 4,2 8,0 7,3

Empleo Inadecuado por Ingresos 6,7 8,2 5,3 7,2 5,4 11,3 11,1

Fuente: DANE. Gran Encuesta integrada de hogares, GEIH. Ajuste a Julio de 2012

En cuanto a las áreas de desempeño y acorde con el numeral anterior, el empleo de una

ciudad moderna como Tunja, se orienta fundamentalmente al sector terciario. Los

servicios denominados como comunales, sociales y personales, entre los que se ubica la

educación, responden por cerca del 35% de los puestos de trabajo, seguidos de las

actividades comerciales y de restaurantes y hoteles con cerca del 30% de participación.

En relación con el tipo de empleo en la ciudad de Tunja, más del 55% de los trabajadores

lo hacen por cuenta ajena, el 40% laboran para empresas privadas y alrededor del 15%

Page 295: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

295

son empleados del gobierno (explicable por el peso de la educación y por el hecho de que

la ciudad sea la sede del gobierno regional) y menos de un tercio trabajan por cuenta

propia o son el empleador.

Gráfica 8. Evolución de las actividades económicas en Tunja

Fuente: DANE. Gran Encuesta integrada de hogares, GEIH.

Gráfica 9. Distribución del empleo en Tunja según la posición ocupacional.

Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Page 296: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

296

Desempleo

La tasa de desempleo TD alcanzada en la ciudad de Tunja para enero del 2014 fue del

14.4% estaba considerablemente por encima de la nacional 9.1% lo que me lleva a

investigar como la Economía Informal participa y desempeña un papel determinante en la

dinámica y la estructura del mercado laboral, por lo tanto la dinámica del desempleo en

Tunja se ha mostrado sin tendencia pronunciada, con valores ligeramente superiores al

total de Colombia.

Gráfica 10. Estructura por Género de los Desocupados

Fuente: DANE ECH. CID.

Según las cifras reportadas por el DANE y la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

de la población inactiva según tipo de actividad para el 2014, el 55% está estudiando, el

28,6% está en oficios del hogar, y otros; categoría que incluye incapacitado permanente

para trabajar, rentista, pensionado, jubilado, personas que no les llama la atención o

creen que no vale la pena trabajar.

El empleo por cuenta propia se incrementó en mayor proporción que el empleo particular

(asalariado), en 2014, la distribución porcentual y variación de la población ocupada,

según posición ocupacional, en obrero y empleo particular fue de 42,9% trabajador por

cuenta propia 33,7% y otras posiciones como obrero, empleado del gobierno; empleado

domestico; patrón o empleador, trabajador familiar sin remuneración, jornalero o peón y

otros 23,4%. La posición ocupacional trabajador por cuenta propia fue la más que

contribuyo al incremento de los ocupados.

Page 297: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

297

2.2.5 Informalidad laboral en Tunja

Las personas que laboran en empresas de hasta 5 trabajadores asalariados. Sin

embargo, el DANE los caracteriza bajo tres aspectos: el trabajo informal no está cubierto

por la seguridad social y no es remunerado bajo las leyes del salario mínimo, la actividad

es desarrollada por individuos de bajos ingresos e inmigrantes y esto se enfrentan a

condiciones de salud e higiene inferiores a los de trabajadores formales. Aun así, como es

tan difícil recopilar una verídica información de la informalidad laboral, se recurre a la

información de afiliación y cotización a seguridad social. Teniendo en cuenta la población

ocupada, se recopilan los datos de informales por género en la ciudad de Tunja. Según

las estadísticas recopiladas, la informalidad recae en el área rural o en un lugar diferente

a los que se indaga, por tal motivo los informales de la ciudad de Tunja, no presentan una

estabilidad en cuanto a su desenvolvimiento diario o en la mayor parte de su tiempo.

Se evidenció durante el estudio el vínculo entre el desempleo y la informalidad, altas tasas

de desempleo responden con aumentos en su índice. Lo preocupante de esto es que al

ser desempleado y necesitar ingresos, se recurre a la informalidad, lo que ocasiona

deterioros en la estructura económica de la ciudad, del departamento y del país. Sumado

a ello, el sector productivo ve la necesidad de mantener o disminuir los precios en lo que

se refiere al salario, entonces existirá restricción a la demanda que ocasiona fracturas

sociales, ya que este salario no es suficiente para cubrir las necesidades básicas, y

además, como la demanda es muy baja, no se generan incentivos para crear nuevos

empleos. La informalidad en Tunja disminuyó 3,1% respecto a periodos anteriores del

2014, de tal forma que la proporción de la población ocupada en Economía Informal en la

ciudad fue de 47,2%.

CAPITULO III

3.1 Estimación del modelo econométrico probit binario para determinar el grado de

participación del empleo informal en Tunja.

Según el Ministerio de la Protección Social existen tres consecuencias negativas de la

informalidad: 1. Los informales están en una trampa de improductividad. 2. El sector

informal frena la expansión de la economía formal, y 3. La informalidad amenaza la

sostenibilidad del sistema de seguridad social. (Ministerio de la Protección Social, 2010).

La informalidad presenta condiciones que impiden el crecimiento y desarrollo de la ciudad.

La Redacción de negocios del periódico El Tiempo señala que el crecimiento económico

no llega a las personas menos calificadas, es decir que el crecimiento del Producto

Interno Bruto –PIB- margina a las personas con bajo nivel de educación. Precisamente la

informalidad alberga a mayor número de personas poco calificadas ya que no fomenta la

capacitación profesional, por tanto su persistencia impide lograr objetivos de equidad,

Page 298: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

298

mediante el acceso a empleos de mayor calidad gracias a altos niveles de educación (El

Tiempo, 2012).

Sin embargo los autores Beltrán y Gómez, caracterizaron a los empleados informales,

“por ser una población joven que se ubica en los estratos medios, son jefes y esposos,

casados y responsables directos del hogar, con bajos niveles de educación, laboran 51,43

horas a la semana y perciben mensualmente ingresos promedio de $304.387, cifra inferior

al salario mínimo mensual legal vigente, para el año de estudio” (Beltrán Díaz & Gómez

Ramos, 2005).

Para conocer la participación que tiene el empleo informal en la estructura del mercado

laboral en Tunja (Boyacá), se utiliza un modelo probit. En el modelo probit la

autocorrelación es poco probable que exista porque es un modelo de corte transversal.

No se manejan los elementos de normalidad en los errores, estos se distribuyen de

manera probabilística. Este tipo de modelo sirve para conocer el comportamiento de una

variable de respuesta binaria frente otras variables binarias o no.

La regresión probit es un modelo de regresión no lineal con una variable dependiente

binaria, la cual representa la probabilidad de que Y=1. Tiene ventajas sobre el Modelo de

probabilidad Lineal –MPL- , porque las probabilidades siempre están entre 0 y 1

(Enchautegui, 2008).

El presente proceso de investigación posee elementos de juicio y probatorios para la

estimación e implementación del Modelo Probit porque cuando se utiliza una variable de

respuesta binaria (la variable informal es binaria) se evita que los residuos violen los

supuestos de homocedasticidad y normalidad de los Mínimos Cuadrados Ordinarios

(MCO), situación presentada en modelos de probabilidad lineal y conlleva a errores en las

pruebas de hipótesis y errores estándar válidos. Dado que la variable dependiente es

binaria y los resultados se presentan en probabilidades, se esperan que estas sean

positivas, sin embargo en modelos de MCO (Mínimos Cuadrados Ordinarios) no todas las

probabilidades son positivas, razón principal por la cual el modelo lineal no sirve en este

caso para predecir el comportamiento de la informalidad.

El Modelo Probit Bivariado o Biprobit es una extensión de los modelos multiecuacionales

de regresión clásicos, en el que se considera un sistema de ecuaciones cuyos errores

están correlacionados. El Modelo probit bivariado, tiene en cuenta la interdependencia de

las perturbaciones aleatorias de ambas variables.

En el conjunto de los determinantes de la informalidad y del subempleo se pueden incluir

variables que denotan características socioeconómicas y del puesto de trabajo, tanto

actual como anterior, como son las siguientes: nivel educativo de la persona y del hogar,

Page 299: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

299

edad, género, estado civil, antigüedad en el empleo actual, posición ocupacional, rama de

actividad y tamaño de la empresa.

El modelo a trabajar es el siguiente:

Para el análisis de la respuesta binaria se utilizará la Gran Encuesta Integrada de

Hogares –GEIH-, del DANE, para Tunja datos de corte transversal, años y 2007 – 2010 y

2015.

Mediante la prueba de Wald (el estadístico ρ es igual a cero) se rechaza, lo cual

constituye evidencia estadística significativa de que el modelo Biprobit es adecuado.

Es de resaltar que los coeficientes estimados no cuantifican directamente el incremento

en la probabilidad dado un cambio marginal en una variable independiente, por ello es

necesario el cálculo los efectos marginales así:

Los años tomados para correr el modelo de corte transversal son: el 2007, el 2010 y el

2015. Con ellos se busca evaluar la evolución del peso de las variables que inciden en

que una persona pueda caer en situación de informalidad.

Variable proxy binaria para medir la informalidad: si la persona tiene un contrato laboral

por el trabajo que ejerce. (P6440, DATA GEIH – DANE 2007 – 2010 - 2015).

Variables explicativas: tipo de trabajo que ejerce la persona (permanente-temporal) y si

la empresa lleva o no una contabilidad formalmente registrada. (P6780 Y P6775, DATA

GEIH – DANE 2007 – 2010 - 2015).

Salida para el año 2007

Page 300: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

300

Interpretación

2 Para el año 2007 sólo se tuvo en cuenta una variable explicativa: si la persona

tiene trabajo permanente u ocasional. ( La otra no se registra para la GEIH en este

año)

3 Se puede apreciar que las personas que cuentan con un trabajo permanente tiene

0.19 puntos porcentuales más de caer en informalidad que las que tienen un

empleo ocasional.

Salida para el año 2010

p6780 .0023636 .00396 0.60 0.550 -.005389 .010117 2.57047

variable dy/dx Std. Err. z P>|z| [ 95% C.I. ] X

= .05999746

y = Pr(p6440) (predict)

Marginal effects after probit

. mfx

_cons -1.6058 .0899168 -17.86 0.000 -1.782033 -1.429566

p6780 .0198426 .0332144 0.60 0.550 -.0452563 .0849416

p6440 Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Log likelihood = -1282.0629 Pseudo R2 = 0.0001

Prob > chi2 = 0.5487

LR chi2(1) = 0.36

Probit regression Number of obs = 5648

Iteration 2: log likelihood = -1282.0629

Iteration 1: log likelihood = -1282.063

Iteration 0: log likelihood = -1282.2427

. probit p6440 p6780

Page 301: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

301

Interpretación

1. Las personas que tienen un trabajo permanente tiene 0.14 puntos porcentuales

más de probabilidad de estar en informalidad que aquellas que tienen un trabajo

ocasional.

2. Las personas que trabajan en una empresa que no lleva una contabilidad

organizada tienen 0.79 puntos porcentuales más de probabilidad de estar

informalidad que aquellas que trabajan en una empresa que lleva contabilidad

formalizada.

p6780 .0023636 .00396 0.60 0.550 -.005389 .010117 2.57047

variable dy/dx Std. Err. z P>|z| [ 95% C.I. ] X

= .05999746

y = Pr(p6440) (predict)

Marginal effects after probit

. mfx

_cons -1.6058 .0899168 -17.86 0.000 -1.782033 -1.429566

p6780 .0198426 .0332144 0.60 0.550 -.0452563 .0849416

p6440 Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Log likelihood = -1282.0629 Pseudo R2 = 0.0001

Prob > chi2 = 0.5487

LR chi2(1) = 0.36

Probit regression Number of obs = 5648

Iteration 2: log likelihood = -1282.0629

Iteration 1: log likelihood = -1282.063

Iteration 0: log likelihood = -1282.2427

. probit p6440 p6780

Page 302: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

302

3. Salida para el año 2015

Interpretación

• Las personas que tienen un trabajo permanente tiene 0.25 puntos porcentuales menos

de probabilidad de estar en informalidad que aquellas que tienen un trabajo ocasional.

• Las personas que trabajan en una empresa que no lleva una contabilidad organizada

tienen 5 puntos porcentuales más de probabilidad de estar informalidad que aquellas

que trabajan en una empresa que lleva contabilidad formalizada.

p6775 .0541206 .00751 7.21 0.000 .039403 .068838 2.67065

p6780 -.0025283 .00634 -0.40 0.690 -.014946 .00989 2.80885

variable dy/dx Std. Err. z P>|z| [ 95% C.I. ] X

= .10837766

y = Pr(p6440) (predict)

Marginal effects after probit

. mfx

_cons -1.973948 .1533644 -12.87 0.000 -2.274536 -1.673359

p6775 .2909103 .0409486 7.10 0.000 .2106525 .3711682

p6780 -.0135902 .0340578 -0.40 0.690 -.0803424 .0531619

p6440 Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Log likelihood = -2255.648 Pseudo R2 = 0.0122

Prob > chi2 = 0.0000

LR chi2(2) = 55.55

Probit regression Number of obs = 6534

Iteration 3: log likelihood = -2255.648

Iteration 2: log likelihood = -2255.648

Iteration 1: log likelihood = -2255.7714

Iteration 0: log likelihood = -2283.4247

. probit p6440 p6780 p6775

Page 303: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

303

CAPITULO IV

4.1 Interpretación y resultados preliminares (ajustes)

4.1.1 Prueba de hipótesis para contrastar

La validez del Modelo Probit

Ho: no existe correlación entre los errores del sistema de ecuaciones.

Ha: existe correlación entre los errores del sistema de ecuaciones.

Chi-squared 2007 = 0.36

P-value, Chi-Squared = 0.0000

Chi-squared 2010 = 141

P-value, Chi-Squared = 0.0000

Como la probabilidad es menor al 5%, muestra que se aprueba la hipótesis nula

Chi-squared 2015 = 55.55

P-value, Chi-Squared = 0.0000

4.1.2 Prueba de validez de los modelos

Prueba de hipótesis para contrastar la validez del modelo probit 2007

Ho: no existe correlación entre los errores del sistema de ecuaciones.

Ha: existe correlación entre los errores del sistema de ecuaciones.

Chi-squared = 60.24

P-value, Chi-Squared = 0.0000

Como la probabilidad es menor al 5%, muestra que se aprueba la hipótesis nula

Prueba de hipótesis para contrastar la validez del modelo probit 2010

Ho: no existe correlación entre los errores del sistema de ecuaciones.

Ha: existe correlación entre los errores del sistema de ecuaciones.

Chi-squared = 1618.49

P-value, Chi-Squared = 0.0000

Como la probabilidad es menor al 5%, muestra que se aprueba la hipótesis nula

4.2 Resultados preliminares

Se puede ver que la tendencia general, calculados los efectos marginales, revela que las

personas con trabajos ocasionales tienden más a caer en situación de informalidad (al no

tener un contrato o vínculo laboral por el trabajo que realizan). El Pseudo R2 es bajo

dado el tamaño de la muestra y que el modelo a calcular no es lineal.

Igualmente, la otra variable explicativa es “si la empresa lleva contabilidad formal o no”.

Como se ve, también posee una incidencia significativa en el cambio de probabilidad de

formalidad.

Page 304: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

304

Las empresas que llevan balances organizados y sistematizados tienden más a contratar

formalmente a sus empleados.

Nótese que esta variable no aparece en el modelo estimado para 2007, dado que esta

variable se incorporó posteriormente en la GEIH.

Bibliografia

Arcos Oscar., Becerra Emperatriz y otros., 2000. “Inserción Precaria, Desigualdad y Elección Social, CINEP, pp. 21-27.

Banco de la República- DANE. (2012). Informe de Coyuntura Económica Regional, 2011. Bogotá.

Banco de la República-DANE. (2012). Informe de coyuntura Económica Regional. Bogotá: Departamento de Documentación y Editorial Banco de la República.

Birbeck, C. (1978). Self employed proletarians in an informal factory: the case of Cali´s garbage dump. World development. Vol. 6. n.° 9/10, pp. 1173-1185.

Centro de Investigaciones para el Desarrollo. (2003). Bien-estar. Macroeconomía y pobreza. Bogotá: Universidad Nacional. Contraloría General de la República.

Cimoli, M., Primi, A., & Pugno, M. (2006). Un modelo de bajo: crecimiento: la informalidad con restricción estructural. Revista de la Cepal, 89-107.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2008). La transformación productiva, veinte años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades. Santiago de Chile.

Costo estimado Plan Plurianual de Inversiones 2008-2011. Secretaria de Hacienda. Alcaldía de Tunja.

De Soto, H. (1987). El otro sendero: la revolución informal. Bogotá: La Oveja Negra. Flórez, C. E. (2002). The function of the urban informal sector employment evidence from

Colombia 1984-2002. Bogotá: Universidad de los Andes. Documentos CEDE, No. 2002-04.

French-Davis, R. (2011). Empleo decente y estabilidad macroeconómica real. Revista Internacional del Trabajo: Organización Internacional del Trabajo

Galvis, L. (2012). Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional, 52.

Gallart, M. A. (2005) “Empleo, informalidad y formación. Segmentación de oportunidades laborales y formación”. Revista de Trabajo: el empleo en el debate de las Américas, 1(1), Nueva Época, Órgano oficial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina.

Gallart, M. A. (2003) “Habilidades y competencias para el sector informal en América Latina: una revisión de la literatura sobre programas y metodologías de formación”. Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional, 155 (Formación en la Economía Informal), 33-75, CINTERFOR-OIT.

García Cruz, G. A. (2009). Evolución de la informalidad laboral en Colombia: determinantes macros y efectos locales. Archivos de Economía, 26.

Henao, M., & Sierra, O. (1987). El sector informal en Colombia: realizaciones y posibilidades Lecturas de Economía, n.° 12, pp. 73-131.

Informe de Evaluación Plan de desarrollo 2004-2007. Asesoría de Comunicaciones. Alcaldía Mayor de Tunja.

Page 305: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

305

León Camargo, A., & Caicedo Mora, H. G. (2011). La economía informal en Villavicencio. Finanzas y Política Económica, 130.

Ocampo, J. A. (1999). La crisis y el empleo. Notas de la Cepal, Santiago de Chile, 120p. Plan de desarrollo 2004-2007 "Restauración social, económica y moral". Acuerdo

municipal 016 de 2004 de Tunja. Tokman, V. E. 1992. Beyond regulation. The informal sector in Latin America. Nueva York:

Boulder, Lynne Rienner. 1995. Las relaciones entre los sectores formal e informal. Una exploración sobre su naturaleza. En: Tokman, V. E. Publicado bajo la dirección de El sector informal en América Latina. Dos décadas de análisis. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Capítulo II. Tokman,

V. E.; Klein, E. (Coord.) 1996. Regulation and the informal economy: microenterprises in Chile, Ecuador and Jamaica. Nueva York: Boulder, Lynne Rienner.

Page 306: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

306

ENSEÑANZA DEL MODELO KEYNESIANO PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO UNA APROXIMACIÓN DIAGRAMATICA

Jesús Ricardo Acosta Vesga

Katherine Corredor Quintero

Resumen

Esta tesis se realiza basada en la exigencia que realizaron unos estudiantes franceses en

el año 2001 a sus profesores de economía:

La mayoría de nosotros hemos optado por estudiar economía con el fin de adquirir una

comprensión profunda de los fenómenos económicos con los ciudadanos de hoy en día

se enfrentan. Pero la enseñanza que se ofrece, que, en decir de la teoría neoclásica

mayor parte o enfoques derivados de ella, no suele responder a esta expectativa.

Esta petición dio lugar a movimientos globales para la reforma de enseñanza de la

economía, con el objetivo de echar por la borda el enfoque monista tradicional de

intoleration hegemónico en favor del pluralismo - aprendizaje a partir de diversos puntos

de vista y de todo el espectro ideológico y las ciencias sociales opuestos.

Por lo anterior damos a conocer la pertinencia de la teoría económica keynesiana en el

análisis de la política económica colombiana en el periodo 2006 - 2012, a través de la

enseñanza del modelo Keynesiano para estudiantes de pregrado como una aproximación

diagramática, con la creación de una herramienta pedagógica llamada “modelo

Keynesiano cerrado de equilibrio general”, en cuatro cuadrantes, que desarrolle

competencias para mejorar la toma de decisiones. Esta tesis recoge, Publicaciones, tanto

en artículos de revistas especializadas, libros publicados, capítulos de libros publicados,

softwares publicados y de trabajos dirigidos y tutorías, todos relacionadas con el tema.

Palabras clave: Modelo Keynesiana. Aproximación diagramática.

Planteamiento del problema

"El mundo", argumentó Bacon, "no debe ser concertado a los estrechos límites de la

comprensión (como lo ha sido hasta ahora), pero el entendimiento debe ser liberado y

debe ampliarse para tener la imagen del mundo, ya que se encuentra para ser" (2000:

226).

Más de tres siglos después, al inicio del nuevo milenio, los estudiantes universitarios

franceses pidieron a sus profesores de economía en el espíritu de Bacon, de la siguiente

Page 307: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

307

manera: La mayoría de nosotros hemos optado por estudiar economía con el fin de

adquirir una comprensión más profunda o los fenómenos económicos con los que se

enfrentan los ciudadanos de hoy. Pero la enseñanza que se ofrece, es decir de la teoría

neoclásica mayor parte o enfoques derivados de ella, generalmente no responder a esta

expectativa. (“Carta abierta" 2000).

En la petición se puso en marcha el poste - movimiento de la economía autista, cuyo

boletín, el puesto - Revisión autista, cuenta con 10.412 suscriptores de más de 150

países. En 2007, los estudiantes de la Universidad de Notre Dame publican una carta

similar en Internet, en la que declaró:

Estudiantes merecen una educación que explora toda la gama de ideas... Nos oponemos

a una situación en la que la teoría económica neoclásica se le enseña a la exclusión de

otras teorías... es alarmante que un estudiante podría fácilmente graduarse de Notre

Dame, con un título en economía, ya que nunca en tela de juicio los supuestos básicos de

o ha sido presentado por alternativas más plausibles a la economía neoclásica.

Ciertamente, los estudiantes de hoy están tan preocupados con las calificaciones y la

graduación como cualquiera en el pasado, pero hay una nueva determinación, un nuevo

órgano si se quiere, esto es muy frecuente. Hace poco asistí a una conferencia a cargo de

Howard Kunstler, autor de la novela escalofriante del mundo hecho a mano. Después de

escuchar el pronóstico aleccionador del Sr. Kunstler, un estudiante le preguntó: "¿por qué

suponer que no tendremos la capacidad determinada y la educación para resolver estos

problemas que su generación dieron a nosotros?" Tal vez hace una generación, este

estudiante podría haber sido despedido, como un valor atípico, pero afortunadamente

para nosotros y el planeta que no es. Él, junto con los escritores de petición francés y

americano, está a la vanguardia de una reforma de la enseñanza de la economía, un

movimiento determinado para un Nuevo Órgano.

Los cuatro estudiantes de Notre Dame, autores principales de la petición de Notre Dame,

escriben: "somos una generación con ambiciones audaces - para poner fin a la pobreza

mundial, para resolver la crisis alimentaria, para superar el calentamiento global - pero se

entregan un marco económico con posibilidades rígidas y limitadas. "Los estudiantes,

frustrado por la incapacidad de los cursos de economía tradicionales para discutir los

problemas contemporáneos, formado sus propios grupos de estudio, se reúne una vez a

la semana.

Imagine esto: una docena de estudiantes apiñados en torno a una mesa de media docena

de personas demasiado pequeño, hablando de la economía. Estas reuniones se

centraron en los artículos, elegido por el grupo de avanzar, para diseccionar, discutir, y el

debate. Nos disfrutó de la oportunidad de hablar de temas interesantes y relevantes que

no se podía hacer en la mayoría de nuestras clases de economía. Podríamos participar

Page 308: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

308

cada problema en un diálogo con la economía tradicional y la economía política.

Podríamos cuestionar los supuestos, interrogar a las generalidades, y preguntar acerca

de la moralidad de todo. Intente hacer eso en una clase de economía tradicional.

Alfred Marshall, en el prefacio de la octava edición de sus principios influyentes de la

economía, escribió que "las condiciones económicas están cambiando constantemente, y

cada generación tiene sus propios problemas en su propio camino" (1946 [1920]: v). El

mundo de hoy está lleno de problemas muy visibles y conectados entre sí, sólo para

nombrar unos pocos, una creciente crisis ambiental, la pobreza intratable, una crisis

financiera - no es la primera y sin duda no será la última - y un aumento de la inestabilidad

política, en medio de un tectónico cambio del poder global fuera de los Estados Unidos y

hacia Asia.

Pregunta de investigación

¿Cómo puede la educación en economía reestructurarse para resolver los problemas

económicos?

Sherman y Smith (2007), en un análisis aleccionador de nuestra actual situación del

medio ambiente, instan a la modernización de la educación universitaria, para formar a un

cuerpo de élite para resolver el calentamiento global, nuestro problema más apremiante.

Dado que culpan a la democracia, con su vista corta como la causa preponderante, la

democracia en cualquier país no siempre puede tener una solución.

Sin embargo, Sherman y Smith, ignoran la pregunta obvia: ¿quién va a formar a los

educadores?

Mientras que la democracia política podría ser el culpable, es un error (un silogismo

aristotélico, si se quiere) para asumir el monismo, es superior en cualquier democracia o,

mejor aún, una pluralidad de ideas. La virtud de la pluralidad es que podemos hablar de

diferentes enfoques, dentro del contexto democrático de ideas, como legítimo por derecho

propio, mientras que el monismo implica que sólo las ideas compatibles con una visión del

mundo aceptada son permisibles, mientras que todos los demás son menospreciadas por

carecer de fundamento. Pero ninguna disciplina tiene las respuestas a los "problemas de

nuestra generación". Por el contrario, los autores de este libro creen que nuestros

problemas son complejos, y requieren una perspectiva pluralista. Frente a problemas

graves, no es mejor tener una tabla de políticas diferentes para elegir el lugar de una, ya

que "en las ideas como en la naturaleza, la variedad, es el combustible de la evolución.

Cuando el pluralismo y la diversidad desaparecen, la innovación y el progreso pueden

reducir la velocidad hasta detenerse... pluralismo es necesario para la innovación y el

avance científico "(Hodgson 1999: 13, énfasis en el original).

Page 309: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

309

¿Qué es el pluralismo? El "pluralismo significa diferentes cosas para diferentes personas"

(Vromen 227: 65). Una definición del pluralismo, que captura de manera eficiente sus

muchos matices es: "el pluralismo reconoce la existencia legítima de ideologías

alternativas, los marcos y de referencia." Sheila Dow escribe: “… si bien el pluralismo

acepta la legitimidad de otros enfoques en sus propios términos, el pluralismo es

perfectamente coherente con el argumento, en contra de estos términos. En otras

palabras, es importante distinguir el argumento de que el propio enfoque es preferible a

otros en términos de un criterio propio, sabiendo que ningún enfoque puede reclamar la

verdad - la esencia del pluralismo - y argumentando en contra de las alternativas, porque

han asumido lo malo - la esencia del monismo.

De hecho, la antítesis del pluralismo es el monismo. Pedagogía monista, mediante la

exclusión de la discusión de alternativas y deslegitimar su existencia, es equivalente al

proselitismo, y por desgracia "los estudiantes que están haciendo proselitismo no pueden

respetar puntos de vista alternativos y por lo tanto no pueden trabajar juntos para resolver

los problemas" (Reardon 1995: 91). Mientras que el pluralismo respeta y fomenta el

debate y el escepticismo sano, el monismo no lo hace. El pluralismo es consistente con el

ideal de una educación universitaria, y "es una parte intrínseca del desarrollo intelectual"

(Sen Amartya citado en Garnett 2005: 23). El monismo no lo es.

Una de las razones por la confusión de definición del pluralismo es su existencia en

muchos niveles diferentes: la oncología - la forma en que entendemos la realidad;

epistemología - cómo construimos el conocimiento acerca de la realidad; teórico - cómo

se desarrollan las teorías de la realidad; y metodológico - la forma de enfocar el estudio

de la realidad. A esto añado otro nivel: pedagógica - cómo enseñamos conocimiento

construido sobre la realidad. Un común el anuncio unir a estos niveles es si uno cree que

el sistema en estudio está cerrado o abierto. En el primer caso, se sabe que después de

todas las variables que afectan el resultado pf el sistema. Las leyes descriptivas y

universales se pueden deducir y aplicar. En este último caso, todas las variables no son

conocidas y por lo tanto, todos los resultados no pueden ser conocidos. La existencia de

tales "incertidumbre radical" (Vant 2005: 246) desmiente la idea de que cualquier un punto

de vista es el correcto, lo que sugiere la posibilidad de más de un punto de vista correcto.

Los sistemas cerrados fomentan el monismo en todos los niveles, mientras que puntos de

vista alternativos despectivos; sistemas abiertos, sin embargo, fomentan el pluralismo.

El objetivo General

El propósito de esta tesis es proporcionar a los educadores, los políticos y los estudiantes

con sugerencias útiles la aplicación de pluralismo en la pedagogía, ofreciendo

sugerencias y directrices detalladas para la incorporación de enfoques plurales adaptados

a los cursos individuales específicos.

Page 310: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

310

Se supone que la economía heterodoxa abraza fácilmente el pluralismo, mientras que la

ortodoxia evita a favor del monismo. Pero esto es una simplificación engañosa, de los

economistas heterodoxos "a menudo promueven sus propias ideas y métodos como

superior a los demás y no abrazan el pluralismo" (Holcombe 2008: 52). Después de todo,

"disciplinas son como tribus, que tienen una cultura específica y hábitos específicos,

normas y reglas, y no aceptan fácilmente los extraños" (Weehuizen 2007: 165).

Al mismo tiempo, hay quienes sostienen que la ortodoxia se ha vuelto más pluralismo,

especialmente a nivel metodológico. Diane Coyle escribe ebulliently que la economía ya

no es el monolito que una vez fue: "los académicos que trabajan en las fronteras de la

economía con firmeza han dejado atrás el reduccionismo que mira hacia adentro, que,

efectivamente, a veces caracterizan a la disciplina en el pasado (2007: 3-4). Pero, por

desgracia, como Coyle ella se lamenta, "que los economistas (no) enseñamos lo que

predicamos" (2007: 250). Bowles et al. También coinciden en que al menos

pedagógicamente la corriente económica principal está lejos de ser plural: "Por desgracia,

la enseñanza de la economía en la licenciatura se ha quedado atrás lo que es

ampliamente entendido por los principales economistas. El modelo neoclásico

convencional se enseña, a menudo como si fuera el único enfoque en el campo "(2005:

XVII - XVIII).

El propósito de este volumen no es el debate de si la ortodoxia o heterodoxia es más

plural; más bien se trata de ofrecer sugerencias para que los instructores incorporen

métodos pluralistas en la pedagogía, sin importar la ideología.

Si el pluralismo acepta la misma legitimidad de todas las alternativas, puede degenerar en

un relativismo pluralismo inviable? ¿Cuál es el límite, en su caso, para el alcance y la

profundidad de puntos de vista alternativos? Como ex comandante de la física con un

gran interés en la historia y la filosofía, que está escribiendo una novela (¿no están

todos?), Yo estoy en un extremo del espectro: veo límites de las disciplinas como el fluido

y amorfo en lugar de indeleblemente delineado. Veo mérito en la combinación de

disciplinas a partir de nuevas perspectivas. Sin embargo, al mismo tiempo, creo en la

eficacia de la construcción de una base sólida en economía para entender la sociedad.

Esto afecta a la edad - viejo debate de la educación general frente a la especialización.

Desde mi punto de vista, sin embargo, celebro los beneficios centelleantes de encuentro y

mezcla de diferentes disciplinas fructíferos.

Un buen ejemplo de este espíritu es el libro de Arturo Hermann, la economía institucional

y el psicoanálisis: ¿Cómo pueden colaborar para una mejor comprensión de la dinámica

individuales - la sociedad? (2007). Su título largo traiciona su teoría institucional objetivo

se beneficiaría teniendo en cuenta los conceptos psicoanalíticos con el fin de ayudar a

arrojar luz más profunda en el psicológico y más individual - lado de la dinámica basada

institucionales; En relación con esto, por otro lado, la teoría psicoanalítica en su aplicación

Page 311: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

311

a los problemas sociales de la consideración de conceptos institucionales, con el fin de

ayudar a aclarar el institucional y más colectiva - lado en base de la dinámica psicológica.

(2007: 9). Esto se debe a que "los problemas de las ciencias sociales (son) tan compleja y

entrelazada que -operación entre muchas disciplinas se convierte en fundamental para la

comprensión de su dinámica" (Hermann 2007: 9).

Esperar que los educadores sean conscientes de todas las alternativas para que cada

estudiante pueda dominar cada uno es una receta para la locura. En su lugar, el

pluralismo debe infundir humildad y una curiosidad respetuosa sobre puntos de vista

alternativos. La economía tradicional ha hecho un enorme perjuicio a la educación al

pretender que la economía es un hecho, sin áreas pendientes de acuerdo. No tengamos

miedo de controversia, el debate y el desacuerdo; demos la bienvenida como una manera

de mover la economía hacia adelante.

Una vez que estamos convencidos de la necesidad del pluralismo, la pregunta que surge

es cómo enseñar cursos específicos dentro de la economía desde una perspectiva

pluralista. Este libro proporciona una guía para aquellos interesados en la enseñanza

desde una perspectiva pluralista, independientemente de la ideología. Un Manual para la

enseñanza de la economía plural ofrece enfoques prácticos, programas de estudio y

ejercicios para simular el pensamiento crítico sobre Específicamente, los objetivos

específicos de esta tesis, son "nuestro mundo, ya que se encuentra para ser.":

para proporcionar sugerencias prácticas para profesores dispuestos a poner en

práctica pluralismo en el aula.

para aumentar la influencia pedagógica de la economía pluralista reduciendo al

mismo tiempo la hegemonía del monismo en cualquier nivel.

para aumentar el pensamiento crítico en la economía.

ara aumentar el interés de los estudiantes en la economía.

El objetivo primordial de esta tesis es crear un manual para Pluralista Economía incluye

profesores de economía, los economistas profesionales, estudios laborales maestros,

profesores de la economía política, la universidad y funcionarios de la administración

relacionadas con la educación, la reforma de la economía y los instructores de ciencias

sociales interesados en un enfoque multidisciplinario.

El objetivo también incluye a los estudiantes graduados. Tuve el privilegio de asistir a la

escuela de posgrado en la Universidad plural e iconoclasta de Notre Dame. No me

expusieron a diferentes ideologías: marxismo, la economía de post -Keynesiana, el

feminismo, el institucionalismo, etc. allí leí a Marx, Keynes, Smith, Marshall, Veblen, y

muchos otros. Pero cuando me pidieron para enseñar los principios de la economía por la

primera vez, yo, como la mayoría de los estudiantes graduados, estaba en la mía. Con un

alto costo de oportunidad de investigar textos disponibles y técnicas pedagógicas, ante la

Page 312: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

312

presión para terminar la tesis, enseñé el curso, ya que se le enseñó a mí - a partir de un

enfoque monista neoclásico.

Estudiantes graduados y estudiantes de economía se enfrentan a un sesgo de

información limitada, cuyos contornos están delineados por la ideología dominante. Por

otra parte, debido a los altos costos fijos de preparación de un primer curso y de

conseguir un mandato - posición en la pista, los estudiantes graduados probablemente

continuarán la pedagogía algún bien en sus carreras.

Este libro también está destinado a comandante de la economía. Estoy convencido de

que los estudiantes tomen la economía no porque quieren dominar el método deductivo y

la manera de pensar reduccionista, sino porque son curiosos acerca de su mundo que

cambia rápidamente. Con suerte, este libro permitirá a los estudiantes para ejercer

presión desde abajo para la reforma urgente de la enseñanza de la economía.

Inicialmente les pedí a todos los colaboradores de este volumen para estructurar sus

capítulos de forma idéntica. Sin embargo, en un libro sobre el pluralismo lo que el

pensamiento de varios autores se opusieron (con razón) que este no es el pluralismo. Su

crítica legítima de relieve un enigma que yo luché con todo este volumen: ¿Puede un libro

que ofrece ideas sobre la pedagogía pluralista ofrecer una receta de fórmulas uniforme?

Si se puede, que no es más que el monismo en el encubrimiento. ¿Puede un enfoque

plural alguna vez teleológica? ¿Si un enfoque pluralista éxito se lleva a cabo hoy en día,

se pluralista maestros de la próxima generación será mejor?

Cada autor fue seleccionado para él / ella entusiastas contribuciones a la pluralidad ya la

educación economía. Es cierto que hay un auto - sesgo de selección aquí, pero desde mi

punto de vista el argumento del pluralismo se ha realizado con éxito (Fullbrook2004;

Groenewegen 2007). El propósito de este volumen es avanzar y ofrecer asesoramiento

para aquellos interesados en la pedagogía pluralista.

En lugar de utilizar las etiquetas "ortodoxia" y "heterodoxia", el ex sugiriendo una

corrección de suficiencia y el segundo usurpador quijotesca que sufren de inferioridad

perpetua, este volumen se utilizan los términos "tradicional" y "economía política",

respectivamente. Julio Nelson en el capítulo 6 de este libro sugiere que el término

"tradicional" está desprovisto de cualquier supuesto de corrección. Ella escribe: "Llamar a

los modelos tradicionales, básico, simple o sugiere, además, que, si bien aprendiendo de

ellos pueden ser necesarias (por cualquier motivo), [que] también aventurarse más allá en

más arriba-hasta la fecha / o explicaciones y sofisticados."

Bowles et al. Hacer un argumento convincente para resucitar la economía política de la

etiqueta: Nosotros preferimos utilizar [esto] más viejo término para describir nuestro

enfoque, porque uno no puede entender las sociedades contemporáneas muy bien a

Page 313: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

313

menos que la política, la economía, la psicología, y las otras disciplinas de las ciencias

sociales son todos reunidos para estudiar las complejidades de la vida moderna. Otra

forma de describir el enfoque de economía política, entonces, es decir que es

interdisciplinario. (2005: 51).

Bosquejo del libro

El libro contiene cinco partes: la necesidad de pluralismo en la enseñanza de la

economía; reclamar el curso principios; cursos básicos de la teoría; avanzar en cursos /

optativas; y la conclusión.

John Maynard Keynes, Nace en el año 1883, en ese mismo año nació otro gran

economista como lo es Schumpeter, y como vamos a hablar de cómo murió, miremos,

cuál fue su principal aporte a la economía que radicó en una sola formula:

Demanda Global = demanda de consumo de bienes y servicios de las familias + la

demanda de bienes de inversión de las empresas + la demanda del sector público a

través del gasto público + la demanda de los mercados internacionales a través de las

exportaciones.

Dg = C+I+G+X o la demanda efectiva global que nos lleva a que:

Y= C+I+G+X

Estados Unidos de América en 1929 y 1930 presentaba grandes problemas de

desempleo y de caída de los precios en la industria, de los combustibles y de los

energéticos. Debido a los excesos de producción de la época, pensando en la ley de Say

de que cada oferta crea su propia demanda, esto los llevo a tener exceso de inventarios

improductivos, originando en el momento la caída en los precios de producción y de

mercado creando una fuerte deflación con el problema del desempleo que lo vio desde

dos puntos de vista uno friccional que era el tiempo que se demoraba la gente en

conseguir un nuevo empleo, o de forma voluntaria pues no estaban contentos con el

salario real que se ganaban pues su poder adquisitivo, había bajado teniendo en cuenta

que los empresarios les disminuían el salario nominal y esto los llevaba a renunciar pues

este salario no les servía para cubrir sus necesidades mínimas y entonces ellos creían

que era mejor quedarse en su casa.

Keynes y otros economistas que eran de la escuela marginalista les encomendaron la

tarea de regular la economía y fue cuando Jhon, se separa del grupo y decide trabajar

solo, pues todos le refutaban sus ideas y es cuando en 1936 saca su libro.

Page 314: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

314

Dg = C + I + G + EXP.

DESEMPLEO y

DEFLACIÓN Dg C=c(yd-T ) I=I ( y, r ) G X=X(P

x

,Tc )

INFLACIÓN Dg C=c(yd-T ) I=I ( y, r ) G X=X(Px

,Tc )

Donde dice que para regular el desempleo se debía incrementar la demanda global o

efectiva aumentando la demanda de bienes y servicios, a través de una disminución de

los impuestos, aumentando de esta forma el poder adquisitivo de las familias, luego dice

que hay que aumentar la demanda de bienes de inversión de las empresas a través de

una reducción en los interés del sistema financiero y que luego el gobierno aumente la

demanda del sector público a través de un incremento del gasto público y que con la

reducción del tipo de cambio aumentaría la demanda de los mercados internacionales y

esto serviría para recuperar el desempleo con la intervención del gobierno efectuando

estas medidas.

Las cuales también ayudarían a regular los precios, pues la economía se normalizaría.

También aducía que la inflación y el desempleo no podían coexistir y que para regular la

inflación se debía aplicar la política económica al contrario con la intervención del estado

así:

Disminuyendo la demanda global o efectiva , disminuyendo la demanda de bienes y

servicios de consumo de las familias a través de un aumento en los impuestos

disminuyendo así el ingreso disponible de las familias y estas disminuyen así su consumo,

también hay que disminuir la demanda de las empresas en bienes de inversión a través

de un aumento en las tasas de interés pues al estar estas altas les saldrá más costoso

producir a los empresarios por lo que se verán forzados a no invertir en este tipo de

bienes sino en otro tipo de papeles en el mercado, también hay que aumentar la demanda

del sector público aumentando el gasto público y por ultimo con un aumento en los tipos

de cambio se desestimula la demanda de los mercados internacionales pues la mercancía

le saldría más costosa. Esto haría que la inflación se redujera.

Esta teoría keynesiana se aplicó durante el periodo entre 1945 y 1973.Si hay exceso de

demanda porque hay inflación y esto tira a la oferta y esta a su vez al desempleo, por

Page 315: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

315

esto no puede coexistir la inflación y el desempleo lo que no había estipulado Keynes en

su teoría por esto y es ahí donde muere su teoría.

Por qué Keynes no tiene la respuesta a la subida de costes y de la inflación con

desempleo por lo que surgen las teorías liberales de Milton Friedman con las

denominadas políticas de oferta que consideran que el presupuesto y el ingreso público

debe ser neutral donde se debe reducir los tipos de interés para regular la economía y

que el énfasis debe pasar de lo macroeconómico a lo microeconómico porque si vamos a

combatir os costes de producción se deben combatir a nivel de empresa combatiéndolos

con medidas de alza en los costes salariales y con alza en los costos de producción a

través de la innovación de la productividad.

A través de la mejora de la competitividad, de la calidad, del servicio postventa etc. Y

entramos en la economía de los intangibles y en la economía productiva a nivel de

empresa. Coge el “auge Milton Friedman”, Keynes queda arrumado y cuando llega el año

2008 Keynes renace, porque la nueva situación que se ha creado hace que subsista una

situación deflacionaria con desempleo y es en lo que estamos en la actualidad, y para

esto Keynes si tiene la respuesta. Si se aplica la siguiente condición matamos dos pájaros

de un solo tiro así:

DESEMPLEO

y

DEFLACIÓN

Dg C=c(yd-T ) I=I ( y, r ) G X=X(Px

,Tc )

Estado del arte:

Matriz de categorización de autores económicos, según el enfoque y la relación con el

problema de la construcción de modelos económicos.

Page 316: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

316

Autores

categorías

Jhon Hicks Hyman Minsky Alfred Marshall León Walras John Maynard

Keynes

Joseph

Schumpeter

Teoría

económica

Cada punto de la

curva IS

representa las

distintas

combinaciones

entre la renta

nacional y la tasa

de interés que

hacen que

la oferta

agregada y la

demanda

agregada en el

mercado de

producto se

igualen. Es decir,

la curva IS

muestra los pares

de niveles de renta

y tasas de interés

para los cuales el

mercado de

bienes se

encuentra en

equilibrio. Tiene

pendiente negativa

porque el gasto

privado (ya sea

inversión por parte

Estudió la

evolución de los

ciclos de

prosperidad

financiera,

tratando de

identificar los

factores

desencadenantes

de los periodos

expansivos y

contractivos, e

intentando

averiguar las

distintas fases por

las que transitaban

esos ciclos.

La empresa

cubierta: aquella

cuyo flujo de caja

permite pagar las

deudas

contraídas.

La empresa

especulativa:

aquella cuyo flujo

de caja permite

pagar los intereses

Introdujo el

análisis del

equilibrio parcial y

la teoría de

competencia

perfecta. Así

mismo, desarrollo

la teoría de la

competencia

perfecta. .

(Forstater, 2007)

Servicios

productivos son

adquiridos por los

empresarios y

transformados en

bienes los que a

su vez son

adquiridos, o bien

por otros

empresarios, que

se sirven de ellos

con fines

productivos, o bien

por los

consumidores

finales. (Forstater,

2007)

Demanda Global =

demanda de

consumo de

bienes y servicios

de las familias + la

demanda de

bienes de

inversión de las

empresas + la

demanda del

sector público a

través del gasto

público + la

demanda de los

mercados

internacionales a

través de las

exportaciones.

(Keynes, 1936).

La idea del ciclo

de negocio lleva

implícita la visión

del crecimiento

económico como

un proceso

dinámico en forma

de oleadas de

ciclos alternativos

de crecimiento y

estancamiento.

(Forstater, 2007)

Page 317: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

317

de las empresas, o

consumo por parte

de las familias)

depende

inversamente del

tipo de interés, lo

que se traduce en

que una

disminución

del tipo de

interés hace

aumentar dicho

gasto, generando

una expansión en

la Demanda

Agregada, lo que

conlleva un

aumento de la

producción.

La curva IS se

deduce de

la demanda

agregada (DA) y la

recta de 45 grados

o Gasto Efectivo.

En el punto en el

que se cruzan

ambas, el

mercado de

bienes se

encuentra en

equilibrio. La DA

representa la

de la deuda, pero

no amortizar el

principal. Este tipo

de empresas

requieren

refinanciamiento.

La empresa Ponzi

: aquella cuyo flujo

de caja no permite

ni siquiera pagar

los intereses de la

deuda. Este tipo

de empresas

requieren aún

mayor

refinanciamiento.

Page 318: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

318

cantidad de bienes

y servicios que

los habitantes,

las empresas, las

entidades públicas

y demás, desean y

pueden consumir

del país para un

nivel determinado

de precio. La

curva de demanda

tiene pendiente

negativa: si suben

los precios la

gente querrá

comprar menos y

si bajan querrá

comprar más.

Modelo

Económico

El Modelo IS-LM,

también

llamado modelo

de Hicks-Hansen,

es un

modelo macroeco

nómico de

la demanda

agregada que

describe el

equilibrio de

la Renta

Nacional (la

producción) y de

Construyo un

modelo teórico

general que

sirviera de marco

para estudiar las

múltiples

relaciones que

vinculan un

mercado con otro.

(Forstater, 2007)

Page 319: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

319

los tipos de

interés de un

sistema

económico y

permite explicar de

manera gráfica y

sintetizada las

consecuencias de

las decisiones del

gobierno en

materia de política

fiscal y monetaria

en una economía

cerrada. El modelo

representa el

equilibrio

económico a corto

plazo, en que el

nivel de precios se

mantiene

constante. Se

representa

gráficamente

mediante dos

curvas que se

cortan, llamadas

IS y LM, que

identifican el

modelo.

Aplicación

modelo

“las tijeras de

Marshall”, con sus

dos hojas de

existían dos

grupos de

individuos: el de

Page 320: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

320

oferta y demanda

se convirtió como

herramienta

básica del análisis

económico. .

(Forstater, 2007)

los consumidores

y el de los

empresarios, y la

diferencia se

basaba

únicamente en la

diversidad de las

decisiones que

estaban llamados

a tomar (Forstater,

2007)

Page 321: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

321

Uso de diagramas enseñar a la economía

Ramsden (2003, p.86) sostiene que el aprendizaje efectivo, y la enseñanza que facilita

este tipo de aprendizaje, se conceptualiza mejor como un cambio en la forma en que los

alumnos a entender el mundo que les rodea. El 'mundo que les rodea "incluye los

conceptos y métodos centrales de campo del aprendizaje de los estudiantes. Dichos

resultados de aprendizaje cuando los estudiantes se centran en fondo comprometerse

con el material del curso y constituye lo que Ramsden (2003, pp.46-47) llama a un

enfoque profundo del aprendizaje que genera los resultados de aprendizaje de alta

calidad, bien estructurados. Enfoques superficiales, por el contrario, animan a los

estudiantes a centrarse en actividades tales como hechos meramente reproductoras y

conduce a lo sumo a una capacidad para retener datos no relacionados.

Algunas formas de abordar las complejas relaciones no lo hacen, por lo tanto, ayudan a

los estudiantes a conectarse con las ideas clave en un área de estudio, de acuerdo con la

perspectiva de Ramsden. Muchos estudiantes tendrían dificultades, por ejemplo, el

diálogo con la exposición de un modelo complejo en forma algebraica o matemático. Por

Ramsden (2003, p.88-89), una característica clave de enseñanza eficaz es la capacidad

de explicar claramente material complejo para que los estudiantes puedan tener acceso a

mejor su estructura subyacente.

Economía instructores a menudo tratan de lograr este objetivo mediante el uso de curvas

y diagramas. Los libros de texto, en particular, hacen un amplio uso de diagramas para

representar funciones matemáticas y las relaciones económicas debido a que algunos

estudiantes tienen un sentido visual más fuerte que un sentido de números de modo que,

para ellos, pensando en relaciones complejas se facilita más fácilmente por verlos en

términos espaciales de lo que es por pensar en ellos de manera abstracta mediante

sistemas de ecuaciones. Famoso diagrama de Solow es un ejemplo de ello. Ser capaz de

imaginar una región donde el ahorro es superior a la inversión de equilibrio de modo que

la relación capital-trabajo aumenta a través del tiempo, y la otra región donde ocurre lo

contrario, hace que la idea de una relación capital-trabajo de equilibrio mucho más

intuitivamente accesible (véase, Romer 2012, p. 16). Incluso si es importante que los

alumnos comprendan las matemáticas de un modelo económico formal, acercándose al

modelo con la ayuda de una estructura esquemática primera puede allanar el camino para

la comprensión de las matemáticas más tarde.

Blaug y Lloyd (2010, p.5) señalan que las figuras y diagramas también se han utilizado en

economía para las funciones de investigación de análisis de alto nivel, tales como el

descubrimiento de los resultados y la demostración de pruebas, así como para la

pedagogía. La geometría es a veces más adecuada que el álgebra para poner de relieve

las características esenciales de un modelo complejo que se caracteriza por un gran

número de variables y relaciones. Un diagrama bien diseñado puede llevar a cabo las

Page 322: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

322

funciones centrales de un modelo, se muestran las interacciones entre las relaciones, y

transmitir la información contenida en dos o más curvas que no se pueden ver fácilmente

usando ecuaciones o palabras. En economía 'una imagen vale más que mil palabras',

pero tal vez debería reformular el viejo dicho como "una imagen vale más que mil

ecuaciones.

Utilizamos esta perspectiva pedagógica para desarrollar un enfoque geométrico para

ilustrar el equilibrio general dinámico de la Aghion y Howitt desafío (1992) modelo de

crecimiento schumpeteriano. Reunimos en un diagrama las magnitudes y las relaciones

funcionales del modelo para que podamos hacer un seguimiento de las interacciones

complejas entre los sectores y mostrar cómo estas interactúan con el fin de estar

simultáneamente en equilibrio. Esperamos que sea de utilidad a los estudiantes

graduados y profesores en el pensamiento sobre cómo podrían hacer un complejo modelo

más accesible a sus estudiantes. En la siguiente sección se describe la estructura precisa

del modelo de Howitt y Aghion que tenemos en mente para la exposición de forma

esquemática como se explica en la sección después de eso.

3. Aghion y Howitt MODELO

Aghion y el modelo de Howitt (1992) es técnicamente complejo y un primer paso para

generar el tipo de diagrama que hará que el modelo sea más accesible a los estudiantes

graduados es el desarrollo de una versión simplificada del modelo. Una guía útil a este

respecto que vamos a seguir es el enfoque adoptado por Jones (1998 pp.101-111) al

esbozar una versión simplificada del modelo de Romer (1990), de crecimiento endógeno.

Enfoque de Jones hace una serie de supuestos, además de las realizadas por Romer con

el objetivo de reducir significativamente la complejidad del modelo al tiempo que conserva

los principios y resultados de análisis de Romer fundamentales. De esta manera, los

estudiantes son capaces de seguir el razonamiento económico básico del modelo de

Romer y entender sus resultados básicos sin tener que luchar con la dificultad de trabajo

original de Romer. Tomamos un enfoque paralelo con respecto a Aghion y Howitt (1992).

La idea fundamental de la Aghion y Howitt (1992) modelo es que los empresarios inviertan

en procesos de investigación y desarrollo que mejoran la productividad de los bienes

intermedios (capital) que se utilizan en la producción de bienes finales. Tales

innovaciones que mejoran la productividad en coche el ritmo de progreso técnico y por

tanto son una fuente clave de crecimiento económico.

Pero las nuevas tecnologías producidas por la industria de la investigación y el desarrollo

también hacen que las tecnologías anteriores obsoletas de manera que los que invierten

en esta industria corren el riesgo de que la rentabilidad de sus innovaciones pueda ser

relativamente de corta duración. Puesto que son maximizadores de beneficios, la cantidad

de inversión que subyace en el descubrimiento de las innovaciones es el resultado de una

Page 323: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

323

decisión de negocios y por lo tanto es endógeno al funcionamiento interno de la

economía. Así, podemos pensar en investigación y desarrollo, generando una serie de

innovaciones que se reflejan en las características particulares del bien intermedio. La

innovación tth genera el bien intermedio tth que sustituye al (t-1) st bien intermedio. Por

tanto, el número t representa el número de innovaciones que se han producido hasta la

fecha.

Al igual que Aghion y Howitt (1992, p.327) vamos a suponer que la economía tiene cuatro

sectores: un sector de bienes final; un sector de capital (bienes intermedios); un sector de

la investigación y el desarrollo; y un mercado de trabajo.

Cada sector se describe a su vez se describa el carácter de equilibrio general de la

economía.

(A) el último sector Productos

La economía produce un único bien final (consumo) bajo condiciones de competencia

perfecta, con una entrada - un único bien intermedio. La producción del bien final se rige

por una función de producción de tipo Cobb-Douglas de la siguiente forma:

Dónde: Y es la producción del bien de consumo; x es la cantidad del bien intermedio

utilizado para producir el producto final; A es un parámetro de productividad que refleja la

calidad actual del bien intermedio; y α es un coeficiente que se encuentra entre cero y

uno.

Recordemos que el producto final se produce en competencia perfecta, usando el

producto intermedio como la única entrada. Si tomamos el precio del bien intermedio en

forma de dado, la elección que maximiza los beneficios de esta entrada será determinada

en el que el producto marginal del bien intermedio es igual a su precio unitario.

Utilizando el producto final como numerario, por lo que su precio unitario es igual a uno, la

siguiente expresión da la condición para la maximización de beneficios elección de un

buen uso intermedio en la producción de bienes finales:

Dónde: Pt es el precio de la TTH bien intermedio. Esta expresión también se puede tomar

como la curva inversa de demanda para los bienes intermedios.

(B) El Intermedio bienes para el sector

El producto intermedio se produce utilizando la mano de obra de acuerdo con una

tecnología simple de uno por uno. Es decir, cada unidad del bien intermedio producido

requiere la entrada de una unidad de trabajo. Por lo tanto x es también la cantidad de

mano de obra empleada actualmente en la producción del bien intermedio:

Page 324: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

324

Dónde: Lt denota la cantidad de mano de obra utilizada para producir el tth bien

intermedio.

El sector intermedio también se supone que es una industria de monopolio. Las empresas

que fabrican el estado de la técnica de los bienes intermedios disfrutan de poder de

monopolio y obtener beneficios positivos en virtud de poseer derechos de patente sobre la

producción de determinados bienes intermedios que han sido comprados a las empresas

en el sector de la investigación y el desarrollo. Sin embargo puesto que la nueva

tecnología está siendo constantemente descubierta en el sector de la investigación y el

desarrollo, la tecnología patentada constantemente está siendo reemplazada en el sector

de bienes intermedios. Vamos a suponer que las empresas del sector de la compra de

bienes intermedios único de patentes de modo que cuando se reemplazó la patente, que

dejan la industria para ser reemplazada por una nueva empresa que ha adquirido la última

tecnología de la patente. La identidad de la empresa monopolista que produce en el

sector de bienes intermedios es así en constante cambio.

Comportamiento del monopolista sector intermedio también es impulsado por la

maximización de beneficios que se puede escribir de la siguiente manera:

Dónde: πt denota se benefician de la innovación tth; y Wt es el salario real unitario pagado

al trabajo. Sustituyendo el precio de los productos intermedios de la ecuación (2) y la

mano de obra utilizada para producir bienes intermedios de la ecuación (3), diferenciando

la ecuación resultante con respecto a la elección de la salida para el bien intermedio y

establecer igual a cero se obtiene la condición de primer orden para un beneficio máximo.

Si también se define la tasa de salario productividad ajustada por la relación entre el

salario real a nivel de productividad de la economía: Entonces la

siguiente ecuación se obtiene después de un cierto cambio:

Podemos referirnos a esta ecuación como: Resolviendo la ecuación

(5). Para obtener el nivel óptimo de buenos rendimientos de producción intermedios:

Page 325: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

325

Y esta expresión también puede ser denominado: Esta función es

también la demanda de mano de obra en la industria de bienes intermedios y de ella.

Implica que esta demanda es una función decreciente de la tasa de salarios ajustados por

productividad, wt.44

Beneficio en el sector de bienes intermedios se puede expresar como una función de la

calidad del producto intermedio, AT, y el salario ajustado productividad. Suponga que la

empresa de bienes intermedios prácticas de precios de marcado, con la elasticidad precio

de la demanda del producto de la empresa de ser constante. Esta elasticidad, ε, es 1 / (α -

1) y el precio del monopolista está dada por

45

Ahora, en sustitución de pt en la ecuación. (4) y agrupando términos se obtiene una nueva

expresión para la función de beneficios:

También podemos sustituir xt partir de la ecuación (6) para obtener:

Que podemos abreviar como y donde πt es una función decreciente de wt.

(C) El Sector de Investigación y Desarrollo

44 Una interpretación diferente del resultado (5) es que el trabajo en la industria de bienes intermedios se paga su producto (productividad ajustados) marginal a los ingresos. No es el salario actual que realmente importa para la toma racional de decisiones en el sector intermedio, pero la tasa de salarios en relación con la productividad de la economía 45 Alternativamente ecuación sustituto (6) en la ecuación (2) para dar

Page 326: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

326

Las mejoras en la productividad, y por tanto, en la calidad, del bien intermedio son

producto de las innovaciones tecnológicas, y el papel de las empresas de investigación y

desarrollo es hacer que las inversiones destinadas a la creación de estas innovaciones.

Aghion y Howitt (1992, p.329) innovaciones en el modelo como algo que ocurre con una

tasa de llegada de Poisson de, Donde z y s son tipos de trabajo

utilizados en el proceso de investigación y desarrollo. Se simplifican este tipo de llegada a

λn, donde λ es un parámetro de probabilidad y n es la cantidad de mano de obra utilizada

en la industria de investigación y desarrollo.

Esto significa que el aumento de la cantidad de mano de obra utilizada en la investigación

y desarrollo puede aumentar la velocidad a la que llegan las innovaciones y λ es una

especie de medida de la propia productividad de la industria. ¿Cuándo se produce una

innovación, mejora la productividad de los bienes intermedios en la producción de bienes

finales por un factor de γ> 1. La productividad de la nueva "estado-del-arte" bien

intermedio, está dada entonces por:

Donde los índices T de nuevo la innovación en lugar de tth tiempo.46 El sector de la

investigación y el desarrollo se supone que es competitivo. Esta competición se puede

comparar a la carrera por una patente. Debido a que el mercado ofrece un beneficio a la

situación de monopolio en la producción de bienes intermedios, hay competencia por las

patentes que crean esta situación de monopolio. Empresas de investigación y desarrollo

tratan de ser la siguiente firma de innovar, obtener una patente y luego vender los

derechos para producir el bien intermedio de acuerdo con esta patente. Siempre que se

produce una nueva innovación, los derechos conferidos por la nueva patente hacen los

menores de la anterior, y los beneficios del monopolio obsoletos asociados con la

producción de la vieja buena evaporan intermedia. Un innovador éxito hoy en día, por lo

tanto se convierte en el monopolista mañana, o en nuestra configurar, vende la patente a

la empresa que se convierte en el monopolista mañana en la producción de bienes

intermedios.

Para determinar la cantidad de investigación y desarrollo que debe ser llevada a cabo por

las empresas de este sector se equiparar el costo marginal de una unidad de trabajo de

investigación con el beneficio marginal esperado. El costo marginal es simplemente el

salario, en peso. El beneficio marginal esperado surge de aumentar la probabilidad de la

innovación por λ para cada trabajador adicional empleado. Si denotamos Vt + 1 como el

valor de la siguiente patente, por tanto, las empresas de investigación deben contratar

46 Un período de tiempo se puede pensar en el modelo como el intervalo entre dos innovaciones sucesivas, el símbolo ∆T se utiliza para denotar el intervalo a partir de la innovación tth y terminando justo antes de la innovación (t + 1) st.

Page 327: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

327

mano de obra para el proceso de investigación y desarrollo hasta el punto en que cumple

la siguiente condición:

Si el valor de la nueva patente se invierte durante un intervalo de tiempo de unidad (por

ejemplo un día) a la tasa libre de riesgo, r, el retorno será Si esta cantidad es como

una alternativa utilizada para comprar la patente, el retorno de la unidad de tiempo

período de intervalo serán los beneficios del monopolio asociados con el t + 1 de la

innovación, más la tasa esperada de apreciación del capital (o pérdida) que resulta de la

variación del valor de la patente.47 Esto se puede escribir como

La segunda parte de esta expresión está relacionada con la probabilidad de una nueva

innovación de ser descubierto que hace que el valor de la patente. Esta probabilidad es

y genera una pérdida de capital prevista de

La expansión de esta expresión permite la expresión para el retorno de la inversión en la

patente a ser escrito como En equilibrio, los rendimientos de la inversión en

la tasa libre de riesgo y la patente debe ser el mismo. Este equilibrio, o la ausencia de

arbitraje, condición pueden ser escritas como:

La solución de esta expresión para rendimientos:

Donde el numerador refleja beneficio de monopolio y el denominador puede ser visto

como la tasa "efectiva" de interés, es decir, la tasa de descuento ajustada por la tasa de

obsolescencia de los conocimientos que subyace al beneficio de monopolio. Esta

ecuación, por lo tanto, proporciona el valor de la patente asociada con la innovación (t + 1)

st

En la sub-sección anterior representamos beneficio de monopolio en el sector de bienes

intermedios derivados de la innovación tth como una función lineal del nivel de

productividad en:

47 Jones (1998, pp.106-107) tiene una buena descripción de este método.

Page 328: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

328

Sustituyendo πt+1 en la ecuación de arbitraje de investigación (10.) anterior, el factor de γ

muestra en el lado derecho de la ecuación a continuación, dividiendo por At, la ecuación

de arbitraje investigación puede ahora ser re-expresar como:

Así, la distribución del trabajo entre la investigación y la producción del bien intermedio es

una función de la tasa de salario wt la productividad ajustados. El concepto de arbitraje

también demuestra ser útil para determinar qué fracción de la población trabaja en cada

sector.

El nivel de equilibrio de la mano de obra empleada en el sector de la investigación se

determina por el salario actual, afectado por el cambio real del parámetro de productividad

derivada de una innovación. La condición de primer orden para el problema de

maximización de las empresas de investigación sugiere que el beneficio marginal de una

unidad adicional de trabajo de investigación es mayor, cuanto mayor sea el aumento de la

productividad en la economía. Sin embargo, esta ventaja se ve compensada simplemente

si el costo marginal (el salario) de una unidad adicional de trabajo también es mayor

debido a la mayor productividad. Así, la solución óptima es la misma que antes de

cualquier aumento de la productividad.

(D) El Mercado de Trabajo

El mercado laboral también se supone que es competitivo y sin fricción. Suponemos que

hay N individuos en el mercado de trabajo, cada uno de los cuales tiene una unidad de

trabajo para suministrar de forma inelástica (es decir, no importa lo que la tasa de salario).

La ecuación (14) es una ecuación de equilibrio del mercado de trabajo, que establece que

para cada oferta total de trabajo de innovación N es igual al empleo en la industria de

bienes intermedios, xt, además del empleo en la industria de investigación y desarrollo, nt.

Por lo tanto la economía se enfrenta a una restricción de recursos se define en unidades

de trabajo.

Sustituyendo xt de la ecuación (6) esto se convierte en:

En el equilibrio, todos los trabajadores deben recibir el mismo salario. El precio del trabajo

será, por lo tanto, el ajuste de forma de la ecuación (15) se satisface y la tasa de salario wt

Page 329: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

329

la productividad ajustados es una función de la condición de equilibrio del mercado de

trabajo.

(E) El equilibrio de Investigación y Crecimiento

El equilibrio general de la economía global requiere que ambas condiciones (13) y (15) se

satisfacen simultáneamente. Ahora estamos en condiciones de encontrar el valor de

equilibrio del empleo de investigación. Por sustituyendo wt en la ecuación de arbitraje de

investigación (13) usando la función de ingreso marginal (5), dividiendo por λ, y el uso de

la ecuación de equilibrio del mercado de trabajo (15) para sustituir xt, se puede obtener la

siguiente:

El lado izquierdo de la ecuación (16) es una función creciente del NT y se puede

interpretar como el "costo marginal de la investigación" c (nt). El lado derecho es una

función decreciente de nt + 1 y se puede interpretar como el "beneficio marginal de la

investigación" b (nt + 1). Así, el equilibrio de la economía requiere C (NT) = b (nt + 1).

Los investigadores individuales, siendo pequeño en relación con la economía en su

conjunto, tienen la tasa de salarios como dados. No reconocen que los aumentos

salariales como más mano de obra entran en el sector de la investigación. En otras

palabras, las muchas pequeñas empresas de investigación son tomadoras de precios en

el mercado de trabajo. La ecuación de arbitraje de investigación (13) anterior ilustra esta

suposición. En la economía en su conjunto, sin embargo, la tasa de salario ganado por la

mano de obra en el sector de la investigación en el desarrollo de una innovación en

particular es una función creciente de la cantidad de investigación durante el período de

tiempo durante el cual está siendo desarrollado que la innovación. Mientras que el salario

va a cambiar por sólo una cantidad insignificante en respuesta a los esfuerzos de

investigación de un solo investigador, que varía claramente con el esfuerzo de

investigación global. En el modelo, la tasa de salario wt la productividad ajustados está

aumentando en nt. Para ver esto, tenga en cuenta la ecuación (5) que el producto-ingreso

marginal del trabajo en el sector manufacturero está disminuyendo en la fabricación de xt

empleo, y de la ecuación (15) que xt es igual a la oferta residual de la fabricación de la

mano de obra N - nt. La implicación de este resultado del modelo es que el costo marginal

de la investigación c (nt) está aumentando y el beneficio marginal de la investigación b

(nt+1) está disminuyendo.

Page 330: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

330

Condición de equilibrio (16) determina la cantidad de la investigación actual como una

función decreciente de la cantidad de investigación futura esperada: nt = ψ (nt+1). Se

demuestra en el Apéndice que el ψ relación funcional en la economía está dada por:

El hecho de que la relación funcional entre el empleo ψ investigación durante el desarrollo

de dos innovaciones consecutivos es estrictamente decreciente sugiere que, en equilibrio,

la distribución del trabajo entre la investigación y la fabricación es probable que cambie

con el tiempo. Sin embargo, en lugar de adoptar un enfoque general para encontrar el

equilibrio, vamos a buscar un equilibrio en el que la cantidad de mano de obra empleada

en la investigación es constante.

En un estado estacionario de equilibrio, la distribución del trabajo entre investigación y

fabricación se mantiene constante. La tasa de crecimiento esperada de la producción final

(o bien de consumo) en la economía también es constante en el tiempo. La economía

tiene un equilibrio de estado estacionario único para un conjunto dado de valores de

parámetros. Para determinar la tasa de crecimiento de la economía, es necesario

determinar el valor de equilibrio del empleo investigación n. Usando el hecho de que la

cantidad de mano de obra empleada en la investigación se mantiene constante en un

estado estacionario, lo más sencillo es dejar de lado el subíndice t.

La condición (17) se precisar el valor de equilibrio del empleo de investigación. Es decir, la

solución de n = ψ (n) para la cantidad de estado estable del trabajo de investigación se

obtiene la expresión:48

Se puede demostrar que este nivel de investigación producirá tasa media de crecimiento

de una economía igual a:

La tasa esperada de equilibrio del crecimiento en estado estacionario está determinada

por las características del entorno económico, como se describe por los parámetros λ, γ,

α, R, y N del modelo. En particular, los parámetros λ y γ afectan el crecimiento, al menos

48 Prueba de esta solución se muestra en el Apéndice.

Page 331: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

331

en parte, mediante la determinación de la cantidad de trabajo empleado en la

investigación de acuerdo con el resultado (18).

Tasa de crecimiento esperada de la economía (19) es igual a la probabilidad de que los

tiempos de innovación el tamaño de ln γ innovación. ¿De qué manera definitiva, una

buena producción en la economía evolucione con el tiempo en un estado estacionario? El

crecimiento económico resulta de las innovaciones que elevan la productividad en el

parámetro At.

Tasa de crecimiento de la economía es la tasa de crecimiento proporcional de la

productividad en el parámetro At. Para ver esto, tenga en cuenta primero que el buen

resultado final es proporcional a la productividad del bien intermedio de acuerdo con las

ecuaciones (1) y (18), el último de los cuales implica la cantidad de equilibrio de la

fabricación de la mano de obra. Es decir, Este resultado,

junto con el hecho de que , implica que

Supongamos ahora que t innovaciones se han producido hasta la fecha presente τ.

Considere la unidad -tiempo intervalo entre τ y τ + 1. Luego, con probabilidad, las

empresas de investigación tendrán éxito en el descubrimiento de la innovación número t +

1, y por lo tanto

con probabilidad, las empresas de investigación no se podrá innovar, y por

lo tanto

g (τ) = 0. Por lo tanto, la tasa de crecimiento esperada de la economía entre τ y τ + 1 es

igual a Aquí se halla la estructura teórica completa de la

Aghion y Howitt modelo simplificado. Ahora podemos esbozar una representación

esquemática de este modelo que creemos que hará que su interpretación y el aprendizaje

de los estudiantes más fáciles.

4. Un diagrama para ilustrar el modelo

El modelo descrito en la sección anterior se puede ver como formada por cuatro variables

clave y cuatro relaciones funcionales. Las cuatro variables clave son: el volumen de

bienes finales producidos, yt; el volumen de bienes intermedios producidos, xt; el salario

productividad ajustados, wt; y la cantidad de mano de obra actualmente empleado en el

sector de la investigación y el desarrollo, nt. Una quinta variable es, sin embargo, también

es relevante que es la cantidad de trabajo empleado en la investigación y el desarrollo en

el próximo período, NT + 1. Más temprano en el trabajo se sugirió que un período de tiempo

puede ser pensado como el intervalo entre dos sucesivas innovaciones, el símbolo ∆t se

utiliza para denotar el intervalo a partir de la innovación tth y terminando justo antes de la

innovación (t + 1)st. Es importante tener en cuenta esta concepción del tiempo en el

Page 332: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

332

modelo. Las variables clave se determinan conjuntamente por las relaciones funcionales

que se muestran en las expresiones (1), (6), (13) y (15), que se reproduce a continuación.

En el desarrollo de nuestro diagrama de cuatro cuadrantes, vamos a dejar a un lado la

ecuación (1) y la producción en el sector de bienes final (que en última instancia será la

variable de interés) y volver a estos aspectos del modelo posteriores. Por el momento,

nuestra atención se centrará en las ecuaciones (6), (13) y (15) y las cuatro variables

endógenas dentro de estas ecuaciones: Xt, ωt, y nt nt+1. La ecuación (6) representa la

demanda de mano de obra en el sector de bienes intermedios en función del salario

productividad ajustada. Esta relación se muestra en el tercer cuadrante (abajo a la

derecha) de la figura 1, donde xt empleo es una función decreciente de la tasa de salario?

T la productividad ajustada. La ecuación (15) es la condición de equilibrio para el mercado

de trabajo en general y esto se muestra en el cuadrante IV de la figura 1 como una línea

recta con pendiente menos uno en el espacio (xt, nt). Debido a que el mercado laboral es

competitivo, todas las transacciones en el mercado de trabajo se producen al mismo

precio de mercado. Con la oferta de trabajo agregada igual a N, la tasa de salario WT la

productividad ajustada será, por lo tanto, será determinado por la ecuación (15).

La ecuación (13) representa la relación inversa entre nt + 1 y WT y se representa por la

curva A en el segundo cuadrante de la Figura 1. Esta condición de arbitraje investigación

indica el incentivo para las empresas en el sector de investigación y desarrollo para

inventar un nuevo producto intermedio. Innovaciones llegan al azar, pero la probabilidad

de innovaciones depende positivamente de la cantidad de trabajo de investigación

empleada nt. Empresas de investigación tendrán por lo tanto elegir la cantidad de mano

de obra por lo que el beneficio marginal del empleo de mano de obra, que está

disminuyendo en nt en el marco del caso general ya que la probabilidad incremental de la

innovación es una función decreciente del NT, es igual al costo marginal que va en

aumento en nt debido a que la tasa de salarios ajustados por productividad está

aumentando en nt. Por lo tanto, la ecuación de arbitraje implica la cantidad de

investigación equilibrio nt. La curva de arbitraje de la investigación (A) está disminuyendo

por lo tanto en el futuro cantidad de mano de obra empleada debido a que el valor de

hacer la siguiente innovación es

Page 333: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

333

Figura 1: Aghion y Howitt Modelo de Innovación y Crecimiento

Disminución en el futuro cantidad de investigación. El valor de hacer la siguiente

innovación está disminuyendo en la probabilidad de la innovación λ nt + 1 (en el caso de

tecnología de investigación lineal), donde λ es un parámetro que indica la productividad

del sector de la investigación. En consecuencia, el salario corriente disminuye también. La

condición de arbitraje de investigación (A) regula la dinámica de la economía a lo largo de

sus sucesivas innovaciones. Las inversiones óptimas en las innovaciones son

determinadas por esta condición y rigen la dinámica de la economía. Observe que la

pendiente negativa de la curva correspondiente a (A) refleja la suma de dos elementos, la

influencia de un efecto de destrucción creativa, y el impacto de dos efectos de equilibrio

general, con repercusiones para la pendiente de la relación funcional entre la

investigación en dos períodos sucesivos en el primer cuadrante. Los efectos de equilibrio

general de los salarios sobre los beneficios creados por la investigación actual y del nivel

de empleo en la industria de los salarios se añaden al siguiente análisis.

Un mayor nivel de investigación nt + 1 mañana implica dos cosas. La primera es una mayor

tasa de destrucción creativa próximo período, que es una probabilidad más alta de la

innovación acortar la vida útil esperada del monopolio para el disfrute de la próxima

innovador. La segunda es más altos salarios futuros WT+1, disminuyendo el flujo de

beneficios a ser asignados por el lado innovador. El segundo efecto es indicado por pares

de flechas en negrita (→) en (xt, nt) y (WT, XT), espacios, con subíndice periodo actual t en

los ejes de los dos espacios que ahora se sustituye por el futuro periodo subíndice t + 1.

Este bajará el pago esperado descontado de la (t + 1) st la innovación y, por lo tanto, va a

desalentar la cantidad de investigación en la actualidad. Tenga en cuenta que el segundo

efecto anterior es el efecto de equilibrio general de la investigación futura sobre los

beneficios creados por la investigación actual se hace referencia anteriormente. A su vez,

Page 334: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

334

un menor valor esperado de una hora en la investigación implicará un salario WT corriente

más baja, por lo tanto, explicar la pendiente negativa de la curva correspondiente a (A).

Las ecuaciones (6), (13) y (15) constituyen, pues, la base sobre la que la Figura 1 se

construye. Pero se observará que este subsistema de tres ecuaciones contiene cuatro

variables endógenas. La estructura de este sistema, sin embargo implica una relación

entre nt y nt + 1 que es esencialmente una ecuación de diferencia de futuro de la forma nt =

ψ (nt + 1), y esta ecuación es importante para el comportamiento dinámico de la economía

y para su convergencia a una senda de crecimiento equilibrado.

En la sección anterior del papel derivamos esta relación implícita en la forma de expresión

(17), que también se reproduce a continuación.

Pero también podemos obtener esta relación de forma esquemática en la figura 1. En la

representación de las relaciones en el segundo a cuarto cuadrantes, podemos derivar la

ψ (nt + 1) curva en el primer cuadrante. Comenzamos con un valor particular para el nivel

de mano de obra empleada en la investigación y desarrollo futuros, NT+1,0, en el cuadrante

II, y trazan los valores correspondientes de la secuencia variable WT, xt, nt a través de las

relaciones en los cuadrantes II, III y IV. Esto se demuestra por el B3, B2, B1, B rectángulo

y en última instancia, da un valor de NT, 0 para la mano de obra empleada actualmente en

la investigación y el desarrollo en el panel IV. Podemos representar gráficamente la

resultante (nt, nt + 1) combinación como el punto B en el cuadrante I. Si continuamos para

elegir los valores de NT + 1 y encontrar sus valores correspondientes nt, y trazar las

combinaciones resultantes en el cuadrante I, definiremos la ψ (nt + 1) curva en ese

cuadrante.

Esta es la curva de la relación de la ecuación (17) y su relación negativa entre la mano de

obra empleada en la investigación actual y el futuro nos dice que una mayor cantidad de

investigaciones futuras desalentará la investigación actual. Una mayor cantidad de

investigaciones futuras disminuirá el beneficio marginal de una unidad de trabajo de

investigación (a través de la influencia de un efecto de destrucción creativa y el impacto

de un efecto de equilibrio general), lo que implicará un salario corriente más baja (con el

fin de restablecer la igualdad entre el costo marginal de la investigación y el beneficio

marginal de la investigación tomada de la ecuación de arbitraje de investigación).

Page 335: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

335

La representación gráfica de la respuesta de los salarios actuales a los cambios en la

investigación futura podría demostrarse que los movimientos descendentes a lo largo de

la curva (A) en el segundo cuadrante de la figura 1 anteriormente. Dado que los

trabajadores aportan menos que antes para el crecimiento de la productividad y los

beneficios si se emplea en lugar de la investigación en la industria manufacturera, la

demanda de trabajo tenderá a aumentar en la fabricación, lo que induce una mayor

fracción de la mano de obra para alejarse de la investigación. Esto a su vez reducirá el

valor del producto marginal del trabajo en la fabricación y presionará a la baja los salarios

actuales. Esos cambios en el empleo podrían ser representadas por movimientos a la

baja a lo largo de la curva de demanda de trabajo de fabricación y la oferta

residual de trabajo de investigación curva nt = N - xt (tomado de la ecuación de equilibrio

del mercado de trabajo (L), respectivamente, en el tercer y cuarto cuadrantes.

Determinación del equilibrio en la figura 1 ahora gira en torno a una solución de la

ecuación en diferencias de futuro nt = ψ (nt + 1) representado por la curva de pendiente

negativa en el cuadrante I. Si empezamos de manera arbitraria en el punto B, el nivel

actual de la investigación es n0. Moviendo horizontalmente hacia la derecha en dirección a

la línea de 45º en el primer cuadrante y luego verticalmente hacia abajo registramos n1,

que es la coordenada horizontal del punto C en el ψ (nt + 1) curva y el valor de n que

podríamos esperar ser elegido el próximo período. Esto eventualmente formar una

secuencia {n0, n1, n2,...} construida a partir de la espiral hacia la derecha a partir de las

convergente n0 hasta el punto en el ψ (nt + 1) curva se intersecta con la línea de 45º. La

elección resultante del trabajo asignados a la investigación y el desarrollo es, pues,

estable en el tiempo y es el mismo valor que la dada por la expresión (18) en la sección

anterior del papel.

Económicamente, podemos pensar en este resultado en términos de maximización del

agente y la previsión perfecta. Versión Aghion y Howitt de schumpeteriano del modelo de

abstracción de elementos tales como la incertidumbre acerca de los futuros esfuerzos de

investigación y utiliza estas herramientas modernas de agente de la maximización y la

previsión perfecta. En virtud de la previsión perfecta, las empresas de investigación no

cometen errores al elegir la cantidad de mano de obra empleada en la investigación de

cada período y correcta anticipar o prever cualquier aumento o disminución en la

investigación siguiente periodo. De esta manera, el modelo no se basa en expectativas de

los agentes que están dejando en evidencia reiterada y sistemática a lo largo de la ruta de

la solución de la economía. Empresas de investigación forman expectativas sobre la

trayectoria de los esfuerzos de investigación y estas expectativas se cumplen por las

cantidades elegidas de trabajo empleadas en la innovación. En este sentido cualquier

equilibrio previsión perfecta es un equilibrio de auto-cumplida. Un perfecto equilibrio de

previsión (PFE) se define como una secuencia satisfacer nt = ψ (nt + 1) para todo t ≥

Page 336: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

336

0. En el cuadrante I de la Figura 1, la secuencia {n0, n1, n2,...} que se construyó por

encima de la espiral de las agujas del reloj a partir de n0 constituye una PFE.

Ahora que los valores de equilibrio para NT y NT + 1 han sido determinados, que pueden

sustituir el valor de nt + 1 en la función en el cuadrante II para encontrar el valor de

equilibrio para Wt, y el valor de NT en la función en el cuadrante IV encontrar el valor de

equilibrio para xt, que será coherente con los valores de estas variables de la función en el

cuadrante III. Económicamente ambas de estas variables se determinan simultáneamente

por el proceso dinámico que establece los valores de NT y NT + 1 en el primer lugar.

Entonces podemos sustituir el valor de xt, en la ecuación (1) para la salida de los

productos finales y determinar la tasa de crecimiento mediante el procedimiento esbozado

en el extremo Sección 3.

Si bien hemos presentado el desarrollo de nuestro diagrama describiendo primero la

matemática del modelo de Aghion y Howitt, simplificado y luego describir el diagrama,

hemos hecho esto por el bien de la exposición a los profesores. Pedagógicamente, nos

acercaríamos a la exposición del modelo de manera muy diferente. Para su presentación

a los estudiantes graduados, queremos esbozar los supuestos del modelo y explicar los

aspectos económicos de las ecuaciones (1), (6), (13) y (15) que pensamos que sería

relativamente sencillo. entonces podríamos trazar cada una de estas funciones en los

cuadrantes II a IV sin que aparezca nada en el cuadrante I. entonces podríamos derivar la

función en el cuadrante I en forma de diagrama, inserte la línea de 45º y explicar la

intuición del proceso dinámico convergente que establece los valores de equilibrio de NT y

NT + 1. Entonces podríamos hacer retroceder los valores de equilibrio de Wt y nt como se

indicó anteriormente y describir las consecuencias para el crecimiento mediante la

ecuación (1) y la breve discusión de crecimiento en el extremo de la sección 3, en gran

medida como se hace en el modelo de Solow, una vez que se determina el valor de

equilibrio de la relación capital-trabajo. Sólo entonces podemos involucrar en el

tratamiento matemático completo del modelo y revisar los aspectos económicos

fundamentales de lo que representa el modelo.

Conclusión

En este trabajo se ha argumentado que el método geométrico es muy eficaz para lograr

que los conceptos clave a través de los estudiantes y proporcionar explicaciones claras de

las ideas complejas en modelos económicos. Por lo tanto puede ser una herramienta

pedagógica poderosa y flexible incluso para enseñar a los estudiantes graduados. Hemos

utilizado estos principios para desarrollar un diagrama que ilustra las características clave

de Aghion y (1992) modelo de crecimiento endógeno Howitt través de la destrucción

creativa. Describimos una versión simplificada del modelo Aghion y Howitt, rastrear a

través de la matemática del modelo, presentamos a cuatro cuadrantes diagrama y, a

continuación explicamos brevemente cómo se presentaría este material a los estudiantes

Page 337: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

337

graduados. Ahora solo nos queda esperar que hayamos tenido la capacidad de hacer que

el material Aghion y Howitt sea realmente interesante, por lo que los estudiantes

encuentran un placer de aprender.

Dedica mucho a describir el modelo de Howitt, se ve como si fuera una reseña de ese

artículo. Este artículo es relevante, en el sentido que hace algo similar al trabajo de

ustedes, pero mucho más complejo. Deben incluir solamente aquello que es relevante

para su trabajo de grado, lo restante sobra. Esto quiere decir que el diagrama y las

principales ecuaciones, relacionadas con su modelo, deben quedar.

3. Marco teórico o conceptual

Enseñanza del modelo keynesiano cerrado. Variables e indicadores de su proyecto

de investigación.

Según (Fernández, 1996, Págs. 42-61), aduce que los “Modelos Clásico y Keynesiano”,

“nos muestra el funcionamiento de un modelo keynesiano con economía cerrada, en un

contexto de equilibrio general. En realidad como se ven los modelos clásicos y

keynesianos son en buena parte, dos instrumentos complementarios para comprender el

funcionamiento de una economía capitalista y para analizar los efectos de políticas

económicas alternativas, por lo cual se justifica la discusión. Las siguientes siete

ecuaciones resumen apropiadamente, la estructura del modelo keynesiano.

1. Y = Y (L, k*); YL ˃ 0 ; YLL ˂ 0

2. W/P = YL

3. W = W*

4. Y = C + I + G

5. Y = Ps * Qd

6. C = C (Y – T ) ; 0 ˂ CY-T ˂ 1

7. I = I ( r , Y) + I* ; I r ˂ 0 ; I Y ˃ 0

8. M = C + I + G + W/ P

9. M = C (Y-T) +I (Y,R) +I* +G+ W/P

M = Mo, M1, M2, M3

10. SM = SM (m ,r)

11. M / P = m (r , Y) ; m r ˂ 0 ; m y ˃ 0

Los símbolos tienen los siguientes significados:

Y = Producto real.

L = Nivel de Ocupación.

K = Cantidad de capital Físico.

W = Salario Nominal.

P = Nivel general de precios (precios del bien Y)

C = Consumo privado real.

G = Gasto del Gobierno (Real).

Page 338: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

338

T = Valor real de los Impuestos.

r = i Tasa de interés.

M = Cantidad Nominal de Dinero. O masa monetaria.

V = Velocidad de circulación del dinero.

La masa monetaria (M), es la totalidad del dinero en circulación en la economía.

Comprende tanto, el efectivo en manos del público, monedas y billetes bancarios, así

como aquellos activos emitidos por las instituciones financieras que por su elevada

liquidez y escaso riesgo , pueden ser considerados dinero o cuasi dinero (tarjeta de

crédito, tarjeta débito, cheque, letra, factura, Cds´t, cdt).

A continuación se detallan los activos que pueden ser considerados como integrantes de

la masa monetaria, desde la acepción más restrictiva (denominada Mo), que incluye

únicamente los activos plenamente líquidos, billetes y monedas, a las más amplias (M1,

M2 y M3), que tienen en cuenta otros activos con elevada liquidez y escaso riesgo que

por tanto pueden ser considerados dinero.

M0: Sería la definición más restrictiva de masa monetaria. Incluiría la totalidad de

billetes y monedas en manos del público. Se trata pues del efectivo en circulación

en la economía. El efectivo constituye un activo para los agentes económicos que

lo posee y un pasivo.

M1: Comprende el efectivo más los saldos que se pueden convertir

inmediatamente en dinero o que pueden movilizarse para realizar pagos y

transferencias, es decir, los depósitos a la vista.

M2: Además de la M1, incorpora los depósitos con un plazo de hasta dos años así

como los depósitos disponibles con preaviso de hasta tres meses. Estos últimos se

caracterizan por ser depósitos de ahorro en los que el tenedor, para disponer de

sus fondos, tiene que esperar un período determinado previo aviso.

M3: Incluiría demás todos los valores negociables emitidos por el sector de

instituciones financieras monetarias residentes, esto es, cesiones temporales,

participaciones en fondos del mercado monetario e instrumentos del mercado

monetario y valores distintos de acciones hasta dos años. Se trata de activos

financieros sustitutos próximos de los depósitos debido a su elevado grado de

liquidez y reducido riesgo.

Activos Financieros M0 M1 M2 M3

Page 339: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

339

Los Asteriscos para una variable significan que el valor de esa variable se supone

constante dentro del modelo. Los subíndices designan derivadas parciales; YL es la

derivada real de Y con respecto a L y YLL la segunda derivada de Y con respecto a L.

Con este modelo caracterizamos el pensamiento macroeconómico keynesiano, esto es,

sus hipótesis particulares sobre el comportamiento de los agregados y (una vez

mencionemos sus supuestos sobre el proceso de ajuste en cada mercado) la teoría

keynesiana sobre el equilibrio macroeconómico en una economía de mercado.

La primera ecuación del modelo, bastante general se basa en una extensión de las

hipótesis macroeconómicas usuales sobre las características de las funciones de

producción para bienes particulares: supone que, también para el agregado, los productos

marginales para el trabajo y el capital son positivos pero decrecientes, y que el producto

marginal de un factor aumenta cuando aumenta la cantidad disponible del otro factor. La

razón por la cual se supone que el stock de capital esta fijo (ese es el significado del

asterisco) es, simplemente, nuestro propósito de excluir complicaciones secundarias en la

construcción teórica; en principio esa hipótesis es inconsistente con la hipótesis de que un

componente de la demanda agregada es la inversión; que representa aumento del stock

de capital; en la practica la hipótesis es justificada teniendo en cuenta que en el corto

plazo la inversión es una fracción relativamente pequeña del stock de capital previamente

acumulado. (en algunos textos la inconsistencia teórica se elimina mediante el supuesto

explícito de un período de referencia de longitud cero, esto es, suponiendo que el lapso

transcurrido entre un equilibrio y otro es cero, de manera que no es necesario tener en

cuenta el efecto de aumento en el capital por aumento de la inversión)”.(Fernández, 1996,

Págs. 42 -61).

La segunda ecuación del modelo, representa la demanda agregada por servicios del

trabajo. Para cualquier nivel de salario real los empresarios estarán dispuestos a contratar

los servicios de trabajo hasta el punto en que el valor nominal del producto marginal del

Efectivo en manos del Público (billetes y monedas) x x x X

Depósitos a la vista

x x X

Depósitos a plazo de hasta dos años

x X

Depósitos disponibles con preaviso de hasta 3 meses

x x

Cesiones Temporales

x

Valores distintos de acciones y participaciones hasta 2 años

x

Participaciones en fondos del mercado Monetario

x

Fuente: Banco Central Europeo

Page 340: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

340

trabajo (PY) se hace igual al salario nominal como es sabido esa proposición se deriva,

para cada mercado de trabajo , de hipótesis sobre maximización de beneficios por parte

de los empresarios y de existencia de competencia perfecta; sin embargo, en este caso la

adopción de esta hipótesis especifica tiene solamente el propósito de simplificar el análisis

del modelo y de3 reflejar las ideas prevalecientes entre los keynesianos sobre loa

operación de los mercados, pero no es esencial y podría ser sustituida por la hipótesis

más general de una demanda de trabajo que depende en una forma inversa del salario

real.

La tercera ecuación del modelo, nos dice que una oferta de trabajo depende

directamente del salario real. En el mercado de trabajo se supone que los salarios

nominales son rígidos. Ello implica que aunque puede existir una curva de oferta de

trabajo, esa oferta no necesariamente se hace efectiva, pues la rigidez de los salarios

impide, por ejemplo, que los salarios reales caigan automáticamente cuando existe un

exceso de oferta. Para que los salarios reales caigan será necesario que aumenten los

precios, y el comportamiento de los precios depende de otras circunstancias económicas,

como la relación coyuntural entre la oferta y la demanda agregada en el mercado de

bienes y la existencia de equilibrio o desequilibrio en el mercado monetario.

La hipótesis de una rigidez en los salarios nominales hará posible, en el sistema

keynesiano, la existencia de un equilibrio macroeconómico con “desempleo involuntario”,

esto es, con un exceso de oferta al salario vigente real en un periodo dado. Aunque la

situación de equilibrio con desempleo involuntario no es inevitable en el modelo, la

concepción keynesiana de la estructura macroeconómica hace posible suponer que el

nivel de producción y en empleo en una sociedad capitalista moderna es inherentemente

inestable y que, en usencia de intervención estatal, la situación de nuevo empleo será la

excepción y no la regla. Esa concepción se refleja en las hipótesis keynesianas sobre el

mercado de bienes y el mercado de dinero.

La cuarta ecuación del modelo, En el mercado de bienes la especificación de la función

consumo da expresión formal al escepticismo keynesiano sobre la elasticidad del

consumo a la tasa de interés.

La quinta ecuación del modelo, nos muestra que la inversión tiene una función de

ingreso y una tasa de interés, un componente exógeno que representa una fracción

elevada de la inversión total, la elasticidad de la inversión total a la tasa de interés

tendera a la baja, de manera que esa especificación es congruente con el escepticismo

general de los keynesianos sobre la elasticidad de la demanda agregada la tasa de

interés. Cabe aclarar que esta ecuación no corresponde estrictamente a la formulación de

keynes, aunque probablemente refleja apropiadamente lo esencial de su hipótesis sobre

la inversión.

Page 341: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

341

Keynes suponía que la inversión dependía de la “eficiencia marginal del capital”, concepto

que involucraba no solamente el retorno objetivo de la inversión en relación con el costo

de los fondos sino también las expectativas de los inversionistas sobre ese retorno,

expectativas que podrían tener un carácter bastante subjetivo y que, probablemente,

serian bastante inestables en el corto plazo. Pues el punto que se quiere destacar es

precisamente esa volatilidad de la inversión, parece preferible suponer un componente

estable de la inversión que se asuma exógena.

La sexta ecuación del modelo, aduce que en equilibrio la oferta total de bienes y

servicios debe ser iguala a la demanda agregada, cuyos componentes en una economía

cerrada serian el consumo privado, C, la Inversión, I, y el gasto del gobierno, G, debe

observarse que esta ecuación no implica nada sobre el nivel de producción del cual se

lograra el equilibrio.

Esta ecuación la podemos expresar de la siguiente forma reemplazando las anteriores en

ella y nos queda así:

Y = C (y – t) + I (y, r) + I* + G

Dg = C+I+G+X o la demanda efectiva global que nos lleva a que:

Y= C+I+G+X Ecuación de Keynes

Dg = C + I + G + EXP.

DESEMPLEO y

DEFLACIÓN Dg C=c(yd-T ) I=I ( y, r ) G X=X(P

x

,Tc )

INFLACIÓN Dg C=c(yd-T ) I=I ( y, r ) G X=X(Px

,Tc )

Los ingresos también están dados por:

Y = Ps * Qd

Entonces la ecuación nos quedaría:

Ps * Qd = C (y – t) + I (y, r) + I* + G

Donde se aprecia que el precio ofrecido por la cantidad demanda nos da la oferta

agregada que es igual al consumo que está en función del ingreso menos los impuestos

lo que nos da el ingreso disponible el cual está siendo afectado inversamente por los

impuestos más una inversión que está en función del ingreso y las tasas de interés donde

ambos afectan la inversión de forma directa más una inversión forzosa que es la que nos

diferencia de Keynes en este modelo puesto que esta inversión se da Colombia tengamos

en cuenta la siguiente cita de la superintendencia de valores de Colombia.

Page 342: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

342

Recordemos en primer lugar que en los años de 1981 y 1982 se presentó la crisis

financiera originada entre otras, por las elevadas tasas de interés, la utilización de créditos

para la adquisición del control accionario, la implantación de innovaciones financieras

artificiales para eludir regulaciones prudenciales, razón por la cual el Gobierno Nacional

con base en las facultades extraordinarias que le otorgaba el artículo 122 de la antigua

Constitución Nacional y con el propósito de conjurar la situación de anormalidad que

afectaba el orden público económico y social, dictó algunas medidas de emergencia,

dentro de los cuales se encuentra el Decreto 2920 de 1982.

Mediante este último, se La nacionalización se definió en el artículo 4° del decreto

anotado de la siguiente manera: “La Nación puede asumir deudas capitalizándolas o

puede adquirir acciones: se trata de una facultad no de una obligación para que la Nación

participe en el capital. Lo anterior explica, pues, que la nacionalización del Decreto 2920

de 1982 haya sido considerada como una figura autónoma con un significado propio en el

derecho colombiano". (Calderón López, José Miguel y Chávez Mazorra, Juan Carlos,

Estudio sobre la teoría de la nacionalización y su aplicación al sector financiero. Pontificia

Universidad Javeriana, 1988, págs. 599 a 602".Bajo este contexto, se denominan

entidades nacionalizadas las que fueron objeto de esta medida en virtud de una

Resolución Ejecutiva del Gobierno que así lo dispuso. En la actualidad la única entidad

existente de esta índole es el Banco del Estado.

Adicionalmente, es oportuno mencionar que la nacionalización fue sustraída del

ordenamiento jurídico mediante la Ley 45 de 1990 (art. 99), quedando vigente la figura de

la oficialización que es el resultado de la capitalización de una entidad financiera en un

porcentaje superior al 50% del capital suscrito de la misma efectuada por el Fondo de

Garantías de Instituciones Financieras, Fogafín, (art. 320, EOSF).

Ahora, aclarado lo anterior, señalemos como inversiones forzosas de las instituciones

financieras los denominados Títulos de Desarrollo Agropecuario, TDA y los Títulos de

Reducción de Deuda, TRD. En relación con los primeros señalemos que se encuentran

previstos en el numeral 2 del artículo 112 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero,

que dispone:

"2. Inversión en títulos de Desarrollo Agropecuario. Las entidades financieras, de acuerdo

con el numeral 2 del artículo 267 del presente Estatuto, deberán suscribir "Títulos de

Desarrollo Agropecuario" en proporción a los diferentes tipos de sus exigibilidades en

moneda legal, deducido previamente el encaje, según lo establezca, mediante normas de

carácter general, la Junta Directiva del Banco de la República, organismo que también

fijará sus plazos y tasas de interés.

Esta obligación no se hará extensiva a los bancos que integran el sistema nacional

de crédito agropecuario" (se resalta).

Page 343: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

343

En concordancia con lo anterior, la Junta Directiva del Banco de la República dispuso

mediante la Resolución Externa 3 del 24 de marzo de 2000 que los establecimientos de

crédito deben efectuar y mantener inversiones en títulos de desarrollo agropecuario, TDA,

equivalentes al requerido de inversión establecido conforme a la metodología prevista en

el artículo 2° de la misma normativa.

El régimen de la mencionada inversión está constituido entonces por el precepto trascrito

del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, o mencionada Resolución Externa 3 y la

Resolución Externa 5 de 2000, así como el numeral 4 del Capítulo XIII de la Circular

Básica Contable y Financiera de esta Superintendencia (Cir. Ext. 100/95).

Sobre las entidades exceptuadas de dicho régimen obsérvese el aparte subrayado del

numeral 2 del artículo 112 del Estatuto Orgánico, norma concordante con el segundo

inciso del numeral 2 del artículo 229 de la misma compilación, según el cual, la inversión

forzosa en títulos de desarrollo agropecuario "no se hará extensiva a los bancos que

integran el sistema nacional de crédito agropecuario, cuyos deberes a este respecto serán

los establecidos en el numeral 20 del artículo 222 del presente estatuto".

En consonancia con lo expuesto el artículo 17 de la Resolución Externa 3 de 2000 señala:

"Artículo 17. Entidades de Sistema Nacional de Crédito Agropecuario. Las entidades que

integran el Sistema Nacional de Crédito Agropecuario están Sujetas a lo dispuesto en el

numeral 2 del artículo 112, en el numeral 2 del artículo 222 y en el numeral 2 del artículo

229 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, según lo que disponga sobre el

particular la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario".

Por su parte el numeral 4.2 del Capítulo XIII de la Circular Básica Contable y Financiera

dispone: "4.2 Entidades Exceptuadas del régimen de inversión. Las obligaciones que en

esta materia les han sido impuestas a las entidades que integran el Sistema Nacional de

Crédito son las establecidas por los artículos 112, 222 y 229 del Estatuto Orgánico del

Sistema Financiero".

De otra parte, tratándose de los títulos de reducción de deuda, TRD, señalemos que

fueron creados como inversión obligatoria temporal mediante el artículo 44 de la Ley 546

de 1999, con el propósito de efectuar los abonos sobre los saldos vigentes de las deudas

para la financiación de vivienda individual a largo plazo.

Sobre los sujetos obligados a efectuar dicha inversión advierte el artículo 45 de la misma

ley: "Artículo 45. Sujetos obligados a invertir en TRD. Estarán obligados a suscribir en el

mercado primario, TRD, todos los establecimientos de crédito, las sociedades de

capitalización, las compañías de seguros, los fondos comunes ordinarios, especiales y de

inversión administrados por sociedades fiduciarias, los fondos de valores administrados

Page 344: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

344

por sociedades comisionistas de bolsa y los fondos de inversión administrados por las

sociedades administradoras de inversión. No estarán sometidos a esta inversión los

fondos que de conformidad con el respectivo reglamento, tengan como objeto exclusivo la

administración de los recursos de seguridad social y los fondos de inversión extranjera.

Igualmente, quedan excluidos los recursos destinados exclusivamente a seguridad social

administrados por las compañías de seguros.

La inversión a que se refiere este artículo será del cero punto sesenta y ocho por ciento

(0.68%) anual, durante seis (6) años, contados a partir del año 2000 y se liquidará sobre

el total de sus pasivos para con el público, en el caso de establecimientos de crédito y las

sociedades de capitalización; del cero punto sesenta y ocho por ciento (0.68%) anual,

durante seis (6) años, del valor del respectivo fondo en el caso de los fondos de valores,

fondos comunes ordinarios, especiales y de inversión administrados por sociedades

fiduciarias, los fondos de valores administrados por sociedades comisionistas de bolsa y

los fondos de inversión administrados por las sociedades administradoras de inversión, y

del cero punto sesenta y ocho por ciento (0.68%) anual, durante seis (6) años, sobre las

primas emitidas en el caso de las compañías de seguros.

Parágrafo. Los sujetos obligados a efectuar la inversión forzosa la realizarán anualmente

por periodos mensuales para completar en cada periodo anual el cero punto sesenta y

ocho por ciento (0.68%). Para el efecto, deberán invertir mensualmente en títulos una

doceava parte del porcentaje señalado en el presente artículo, calculado sobre los saldos

de los pasivos para con el público, el valor del respectivo fondo, o el valor de las primas

emitidas, según sea el caso. El nivel de la inversión deberá ajustarse al final de cada año

calendario, con base en el promedio mensual de la base de cálculo de la inversión

durante el plazo aquí previsto. Este mismo procedimiento tendrá lugar anualmente

durante el periodo comprendido entre los años 2000 y 2005, ambos inclusive.

En caso de reducción de los recursos que sirven de base para el cálculo anual de la

inversión, no habrá lugar al reembolso del valor invertido en títulos de reducción de

deuda". Ahora, el Decreto 237 de 2000 establece reglas sobre la determinación de la base

de cálculo para dicha inversión, el monto de ésta, las características financieras y

condiciones de colocación y emisión de los títulos, entre otros.

Adicionalmente, mediante la Resolución 328 de 2000 de esta Superintendencia,

modificada por la Resolución 566 de 2001, se impartieron instrucciones sobre las cuentas

a considerar para determinar la base de cálculo de la inversión en TRD.

Se concluye por lo tanto, en relación con este primer aspecto, que de conformidad con las

disposiciones transcritas mientras no exista un régimen de excepción como el previsto

para el Fondo Nacional de Ahorro, todos los establecimientos de crédito deben cumplir

con la obligación de efectuar inversiones forzosas.

Page 345: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

345

Tratándose de las cuentas en Banco de la República recordemos que el artículo 22 de la

Ley 31 de 1992 señala que el Banco de la República puede: "Abrir cuentas corrientes

bancarias o celebrar contratos de depósito con personas jurídicas públicas o privadas,

cuando ello sea necesario para la realización de sus operaciones con el banco (...)

Corresponderá a la junta directiva del banco en forma exclusiva, dictar las condiciones

aplicables a las cuentas corrientes bancarias y a los depósitos a los que se refiere este

artículo".

En concordancia con lo anterior, mediante la Resolución Interna 3 del 29 de octubre de

1997, la Junta Directiva del Banco de la República dictó normas relativas a los contratos

de depósito celebrados con el Banco de la República.

Sobre el objeto de tales contratos mencionemos que el artículo 1° de dicha normativa

dispone que el Banco de la República puede celebrarlos: "(...) con personas jurídicas,

públicas o privadas, cuando ello sea necesario, para la realización de las operaciones de

mercado abierto, compra y venta de divisas, operaciones internacionales de pago y

crédito, administración del depósito de valores, servicio de compensación interbancaria,

operaciones como agente fiscal del Gobierno y banquero y prestamista de última instancia

de los establecimientos de crédito, así como las demás operaciones y servicios que

preste el Banco de la República, de conformidad con las regulaciones pertinentes".

Especial mención requieren los artículos 3° y 6° de la mencionada Resolución Interna 3.

El primero contempla las reglas principales a las se sujetan los contratos de depósito y el

segundo advierte que "las cuentas que mantengan personas jurídicas públicas o privadas

en el Banco de la República que no se enmarquen dentro de las normas establecidas en

esta resolución deberán ser saldadas en un plazo máximo de seis meses contados a

partir de la vigencia de la presente resolución (...)"

En conclusión anotemos que si bien las normas citadas no imponen la obligación para las

entidades vigiladas de tener una cuenta de depósito en el Banco de la República, la

necesidad de éstas de realizar distintas operaciones con el Banco Central sí exige

poseerla. Por último precisemos que distintos Manuales emitidos por el Banco de la

República, como los de Tesorería y Fiduciaria y Valores, entre otros, contemplan

instrucciones referidas al manejo de las citadas cuentas.» Colombia, Superintendencia

financiera. Bogotá: Superintendencia financiero, Decreto 2920 de 1982. Más el gasto

público que es utilizado por el gobierno para regular la economía, puesto que al

aumentarlo, redistribuye el ingreso en la comunidad. Pontificia Universidad Javeriana,

1988, págs. 599 a 602".

La séptima ecuación del modelo, es la ecuación que nos habla del mercado monetario

Keynes y los keynesianos introdujeron la hipótesis crucial de la existencia de una

Page 346: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

346

demanda de saldos líquidos, adicional a la demanda para transacciones corrientes. Esa

nueva demanda sería una función inversa de la tasa de interés, esto es, del costo de

oportunidad de mantener saldos líquidos ociosos. Entre los factores que podrían explicar

la decisión de algunas unidades económicas de mantener saldos líquidos ociosos (que no

ganan intereses) Mas allá de lo requerido para las transacciones corrientes, Keynes y los

primeros keynesianos concedían una gran importancia al “motivo especulación”; en breve,

pensaban que una expectativa más o menos generalizada sobre futuras caídas en los

precios de los bonos podría inducir a la gente a mantener saldos monetarios ociosos, que

en lugar de comprar inmediatamente bonos que rendirían interés, puesto que esa

ganancia de interés no compensaría la perdida de capital en que incurriría quien comprara

“hoy” bonos cuyo precio caería “mañana”.

En forma similar, una expectativa generalizada sobre aumento en el precio de los bonos

podría inducir a los propietarios de saldos líquidos a deshacerse de tales y comprar

bonos inmediatamente, para realizar ganancias de capital. Es claro, sin embargo, que una

tasa de interés elevada implicaría un alto costo de mantener saldos monetarios ociosos,

por cual resulta razonable esperar que aumentos en la tasa de interés hagan disminuir la

cantidad de saldos monetarios demandados con propósitos especulativos.

Una característica sobresaliente del modelo keynesiano es la interdependencia de todos

los mercados. Todas las variables “endógenas son reales y monetarias” en el sentido de

que sus niveles de equilibrio dependen de las características de los mercados reales y

monetarios. Por ejemplo, sería erróneo decir que en el modelo keynesiano “la tasa de

interés es un fenómeno monetario “, puesto que su nivel será afectado por cambios en los

mercados reales y no solo por cambios en el mercado monetario.

Nuestro foco de interés es el efecto de cambios en las variables exógenas (K*, W*, G, T,

I*, y M) sobre la solución de equilibrio de las variables endógenas este es un ejercicio en

estática comparativa: comparamos las situaciones de equilibrio antes y después del

cambio en las variables exógenas. Para este fin resulta especialmente económico

diferenciar totalmente las ecuaciones del modelo y resolver para los incrementos en los

valores de equilibrio todas las variables endógenas (Y, L, P, C, I, r) en términos de los

cambios en las variables exógenas. Es costumbre resolver el sistema rediciendo primero

a dos ecuaciones en solo dos variables, lo cual, evidentemente no tiene otro propósito

que ajustarse a las limitaciones de una exposición grafica en las dos dimensiones del

tablero, por esa razón nos ceñiremos al esquema usual en términos de las ecuaciones

“IS” y “LM”, la curva IS, es equivalente a la sexta ecuación del modelo puesto que

expresa la condición de equilibrio entre la oferta agregada y la demanda agregada, o, lo

que es lo mismo, que el ahorro sea igual a la inversión. La única modificación necesaria a

la sexta ecuación para llegar a la curva IS es sustituir las variables endógenas C e I por

expresiones en términos Y, r y las variables exógenas. Lo cual se hace fácilmente

utilizando las ecuaciones 4 y 5.

Page 347: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

347

La curva LM es equivalente a la séptima ecuación, esto es, expresa la condición de que el

equilibrio de la oferta real de dinero (M / P) es igual a la demanda real de dinero o

liquidez, el lado derecho de la ecuación (7). La única modificación necesaria en la

ecuación (7) para llegar a la curva LM es sustituir la variable endógena P por expresiones

en términos de Y, r y las variables exógenas, para lo cual se utilizan las ecuaciones (1),

(2) y (3) del modelo. Diferenciando las ecuaciones (1) a (6) y después de efectuar

algunas sustituciones encontramos:

1

(8) dY = -------------------------- C y- t dT + dI* + dG + Ir. dr

1 – C y- t - I y

Que es la expresión del diferencial de Y en la curva IS, la curva que muestra todas las

combinaciones de la tasa de interés y el ingreso real para las ecuaciones de la oferta total

es igual a la demanda total. Nótese que (C y-t + Iy) es la propensión marginal a consumir e

invertir, esto, es la propensión marginal a gastar en este modelo. Puede demostrarse que

la propensión marginal a gastar debe ser menor que la unidad para que el sistema sea

estable, esto es, para que cualquier brecha inicial entre la demanda y la oferta agregada

genere un proceso que tiende a cerrar la brecha, en lugar de ampliarla. Si esa condición

se cumple entonces el común divisor del lado derecho de la ecuación (8) es positiva y la

curva IS tendrá pendiente negativa, esto es:

(9) dY = Ir < 0

dr IS 1 – C y – t - I y

Conviene en este momento (una vez manipulado formalmente el modelo) interpretar

económicamente la expresión matemática de la pendiente de la curva IS (Nótese que en

un intento de interpretar económicamente los movimientos intermedios en la derivación

matemática de ese resultado sería innecesario y, probablemente, inconveniente.

Precisamente la ventaja del uso de las matemáticas es que si se manejan

apropiadamente, la conclusión se sigue exactamente de las hipótesis, y para obtenerlas

pueden utilizarse los atajos provistos por teoremas matemáticos). El parámetro I r, la

derivada parcial de la inversión con respecto a la tasa de interés, interviene en la

pendiente de la curva IS de la siguiente manera: si el ingreso aumentara (por cualquier

razón), se causaría un desequilibrio inicial entre la oferta real (Y) y la demanda agrega

real (C + I + G).

Page 348: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

348

Ello sería porque, si bien el aumento en Y induciría por sí mismo a un aumento en el

consumo y en la inversión, en tanto la propensión marginal a gastar (C y – t + Y y) sería

menor que este aumento inducido en la demanda agregada no será suficiente para

restaurar la necesaria igualdad. Por esta razón, la tasa de interés tendrá que caer, de tal

formas que estimule el aumento del gasto total. Es claro que entre menos responda la

inversión la tasa de interés, mayor será la caída necesaria en r para restaurar la igualdad

de un aumento en dé Y, viceversa. En el caso limite, cuando Ir = 0 (la inversión no

responde en absoluto a la tasa de interés) la curva IS será vertical. En el otro extremo, si

Ir(-) , la curva IS, será una línea horizontal. Vale la pena observar que entre más alta

sea la propensión marginal a gastar (C y-t + I y) más aplanada será la curva IS puesto que

mayor será la respuesta de la demanda agregada inducida automáticamente por el

aumento de Y, y menor la carga sobre la tasa de interés para realizar el ajuste.

R IS para Ir = 0

IS para Ir (-)

IS (Y = C +I +G)

Y

Page 349: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

349

Diseño y aplicación del modelo didáctico

Page 350: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

350

3

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

ECONOMÍA FINANCIERA

(DOCUMENTOS DE AVANCE EN TRABAJOS DE GRADO)

Page 351: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

351

EVALUACIÓN DE IMPACTO EN EL OTORGAMIENTO DE CREDITOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LOS

MUNICIPIOS DE SILVANIA Y CABRERA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA (2010-2015)

Angélica María Morales M.

Juan Pablo González Vanegas

Resumen

En Colombia, el sector agropecuario como actividad económica, actualmente se

encuentra en una situación coyuntural negativa por el aumento de los costos de

producción y por un acceso limitado a herramientas tecnológicas de producción que

condicionan el desarrollo del sector, lo anterior sumado a la escases de mano de obra

para desarrollar actividades agropecuarias debido al desplazamiento forzado como

consecuencia del conflicto interno, deficientes políticas públicas y la exposición a

diferentes fenómenos naturales fuertemente marcados en estos últimos años. La

problemática se presenta cuando el Sector Financiero, a través de créditos, financia

proyectos productivos a pequeños productores y estos se enfrentan a dificultades para

amortizarlos. En este trabajo se propone evaluar y analizar los principales factores que

han determinado la situación actual de los pequeños productores, y de esta manera,

identificar el impacto, bien sea positivo o negativo, que ha tenido el otorgamiento de

créditos a los campesinos de los municipios de Silvania y Cabrera (Cundinamarca)

beneficiados entre los años 2010 al 2015.

Palabras Claves

Pequeños Productores, créditos, costos de producción, sector agropecuario, ingresos.

Planteamiento del problema

Los créditos que brinda el sector financiero a pequeños productores en los municipios de

Silvania y Cabrera (Cundinamarca) son otorgados con el propósito de financiar proyectos

productivos que les permita a los campesinos generar ingresos que contribuyan a mejorar

la calidad de vida de sus familias. Sin embargo, debido a diferentes factores que limitan el

desarrollo del sector agropecuario, como políticas agrarias que no satisfacen las

necesidades de los pequeños productores, un conflicto armado cada vez más intenso que

causa desplazamientos, la constante exposición a fenómenos naturales, entre otros, han

generado que los campesinos trabajen sin generar ingresos suficientes para su

subsistencia o para satisfacer las necesidades básicas de consumo, siendo la tierra su

única fuente de ingresos. En este contexto, los créditos pasan de ser una alternativa

óptima de financiación a convertirse en una obligación desfavorable que deteriora las

Page 352: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

352

finanzas del prestatario, en el entendido que una significativa proporción de sus ingresos

deben ser asignados a la amortización del crédito.

Pregunta de Investigación

¿Cuál ha sido el impacto en los ingresos, generados por los créditos otorgados a

pequeños productores de los municipios de Silvania y Cabrera (Cundinamarca) durante el

periodo 2010 al 2015?

Objetivo General

Evaluar el impacto en los ingresos derivados de la actividad económica de los pequeños

productores de los municipios de Silvania y Cabrera (Cundinamarca), a partir de los

créditos otorgados por el sector financiero durante el periodo comprendido entre al año

2010 al 2015 y formular recomendaciones que permitan optimizar el aprovechamiento de

estos recursos a partir de los hallazgos identificados.

Objetivos Específicos

1 Identificar y analizar las políticas de Estado que se han formulado en pro de favorecer

la actividad económica de los pequeños productores en Colombia desde 2010 hasta

2015

2 Establecer los principales factores que actualmente inciden en los ingresos derivados

de la actividad económica que realizan los pequeños productores.

3 Determinar cuáles han sido los efectos en la calidad de vida (en términos de variación

de los ingresos) de los pequeños productores de los municipios de Silvania y Cabrera

(Cundinamarca) a partir de los créditos otorgados por el sector financiero en los años

2010 al 2015.

4 Formular políticas que contribuyan a favorecer el acceso a créditos a los pequeños

productores de Cabrera y Silvania (Cundinamarca) que permitan un mejor

aprovechamiento de los recursos obtenidos a través de estos mecanismos de

financiación.

Justificación

La elección del tema objeto de esta investigación obedece al interés por elaborar una

evaluación integral de uno de los problemas históricamente más importante del país tal y

como corresponde a la práctica de actividades agropecuarias realizadas por pequeños

productores. Para comprender mejor los motivos que determinaron la selección de los

elementos analizados conviene exponer brevemente las particularidades evidenciadas por

los autores.

Page 353: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

353

Como se mencionó anteriormente, el Estado Colombiano tiene una deuda histórica con el

sector rural y directamente con las actividades económicas que allí se desarrollan. Debido

a las características y condiciones del suelo, el país se ha especializado en la explotación

de la tierra para satisfacer la demanda interna de alimentos y materias primas y para

comercializar el excedente con otras naciones. Desafortunadamente, las distintas

administraciones que han asumido el poder político parecen desconocer esta situación,

pues los escasos intentos por aplicar ajustes sobre el sistema de producción agropecuario

han resultado infructuosos, y en cambio, son cada vez más los perjuicios que recaen

sobre la población campesina con ocasión de la aplicación de políticas neoliberales que

favorecen la producción extranjera sobre la producción nacional. En este contexto, es

lógico reconocer la precariedad de las condiciones de vida de los pequeños productores,

originando un éxodo hacia las zonas urbanas en búsqueda de mejores oportunidades

laborales.

Aquellos campesinos que decididamente continúan con sus actividades en la ruralidad se

ven abocados a definir estrategias que les permitan seguir desarrollando sus labores para

subsistir. Se enfrentan a decisiones como el desplazarse a otras regiones, modificar su

cosecha por alguna otra que represente mejores ingresos, acudir a fuentes de

financiación a través de intermediarios formales e informales, etc. Uno de los principales

obstáculos a los que se enfrentan los pequeños productores es la falta de recursos

económicos para optimizar sus procesos de producción, ya sea a través del mejoramiento

de su infraestructura, de la adquisición de instrumentos tecnológicos que agilicen la

producción, o cualquier otra forma de inversión. No obstante, la consecución de capital

adicional a través de mecanismos de financiación no siempre se traduce en tasas de

retorno positivas en el futuro, por el contrario, puede representar un elemento que

acentué la difícil situación del productor por la deuda adquirida.

En relación a los lugares geográficos dispuestos para adelantar la investigación, la

elección obedece a la ubicación estratégica dentro de la cadena de comercialización que

evidencia el mercado. Los municipios de Silvania y Cabrera están ubicados en la

Provincia de Sumapaz, Departamento de Cundinamarca, y han experimentado las

secuelas de las condiciones climáticas y los efectos del conflicto armado. Además, su

cercanía a la capital del país les ofrece ventajas en la disminución de los costos de

transporte de sus productos para la distribución final.

La temporalidad de la investigación fue seleccionada por el interés en conocer los

resultados reales que se originaron a partir de los ajustes aplicados por el gobierno luego

de la crisis agraria a finales del año 2013. A lo anterior, se suman los fuertes cambios

climáticos que viene experimentando el país, y que en los tres últimos años se han

sentido con más ímpetu en las regiones. Los factores mencionados sugieren condiciones

propicias para adelantar la investigación debido a que permitirá evidencia el impacto

sobre los ingresos de los productores ante escenarios excepcionales.

Page 354: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

354

Revisado el material académico seleccionado se determinó que no existen trabajos de

investigación que desarrollen el tema que se pretende analizar.

Estado del Arte

Dentro de la revisión bibliográfica no se identificaron trabajos académicos que aborden el

tema que articule el análisis de las políticas públicas orientadas al desarrollo del sector

agropecuario a partir de mecanismos de financiación para determinar el impacto sobre la

calidad de vida de los pequeños productores medido a través de las variaciones en el

ingreso después de otorgar créditos. Los resultados obtenidos en esta revisión parcial

arrojan investigaciones que indagan sobre cada uno de los componentes expuestos de

una manera independiente. En este sentido, se exponen a continuación los trabajos más

importantes considerando cada eje temático de manera independiente, precisando que

esta distinción constituye un factor de aproximación al problema planteado en esta

investigación.

Existen muchas investigaciones que analizan los problemas históricos que tiene el sector

agropecuario en relación con la pobreza, la desigualdad en la distribución de las tierras,

reformas y políticas agrarias ineficientes, y demás inconvenientes que afectan a los

campesinos. Los siguientes son algunas citas de estudios realizados referente al tema: "El

limitado desarrollo de la agricultura y sector rural se traduce en fragilidad de la economía

de las zonas rurales e inestabilidad en su vida social y política, lo que acentúa los

problemas debido a la deficiente inserción con el resto de la economía nacional y

ahondando los desequilibrios regionales". (Rosas, 2003, p.14).

"El excesivo centralismo es, a todas luces, un rezago institucional en el proceso de

descentralización de la política agropecuaria y obviamente es una de las limitaciones para

su desarrollo” (Rosas, 2003, p.15) "Los supuestos macroeconómicos básicos sobre los

cuales se fundamentó la idea según la cual la apertura comercial eliminaría los sesgos en

contra de la agricultura no se han cumplido. Y algo adicional. Para hacer más complejo el

escenario que enfrentó el sector agropecuario durante el proceso de liberalización, el

efecto adverso de la tasa de cambio real sobre los precios coincidió con la depresión de

los precios internacionales y los altos grados de protección de los países

industrializados"(Rosas, 2003, p.15).

"En términos del financiamiento y en una perspectiva de medio y largo plazo el desafío

fundamental está en generar un ambiente y políticas públicas que propicien la articulación

alrededor del desarrollo de los mercados financieros rurales (…)" (Gutiérrez et al., 2014,

p.155). De acuerdo a las anteriores citas de algunos de los autores revisados, en ningún

estudio se desarrolla una investigación en cuanto al impacto del otorgamiento de créditos

a los pequeños productores existiendo vacíos debido a que en las investigaciones no se

estudian los beneficios o perjuicios que tienen los créditos en esta población vulnerable.

Page 355: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

355

Es por lo anterior, que la presente investigación pretende identificar y analizar los factores

productivos y del entorno, que afectan a los pequeños productores del sector

agropecuario, en los municipios de Silvania y Cabrera (Cundinamarca), en el periodo

comprendido entre el 2010 y el 2015, para evaluar el impacto positivo o negativo que tiene

los créditos del Sector Financiero.

Las políticas públicas orientadas a la actividad agropecuaria también ha sido centro de

estudio en los trabajos de investigación en Latinoamérica. Al respecto, el trabajo de Solo

de Zaldívar (2006) expone que “La reforma posibilitaría así equilibrar la distribución de los

ingresos, elevando los niveles de consumo de las masas campesinas, dinamizando el

mercado interno y aportando vías de integración a los sectores más excluidos del tejido

social a través de su conversión en propietarios agrícolas, aspecto este especialmente

relevante en aquellos países con elevados porcentajes de población indígena y

campesina económicamente marginal” (Solo de Zaldívar, 2006, p. 61). En este trabajo

además, se expone la urgente necesidad de replantear el papel del estado como

formulador de políticas eficientes en pro de mejorar la actividad productiva en zonas

rurales.

Albán (2011) realiza una evaluación de las políticas agrarias en Colombia durante el siglo

XX. En este sentido reconoce que las reformas aplicadas no han logrado generar

impactos positivos en el aparato agropecuario debido a la nociva presión que ejercen

algunos sectores económicos, los cuales se justifican señalando los potenciales perjuicios

para sus actividades si se implementan los ajustes formulados. Adicionalmente, identifica

una falta de visión en el largo plazo y una despreocupación sustancial de la academia

para abordar la problemática rural, situación que permite atribuir toda la responsabilidad

en la gestión ministerial que evidentemente no ha dado resultados óptimos. A lo anterior,

se añade la importante recomendación expuesta en el trabajo de Franco & De Los Ríos

(2011), la cual sugiere la estricta necesidad de articular las necesidad de los productores

campesinos con la formulación de políticas de Estado para el sector.

En relación a los mecanismos de financiación, González (1998) realiza un diagnóstico de

las experiencias identificadas a partir de los intentos por expandir los servicios financieros

a áreas rurales. En este sentido, el documento revela fallas importantes en la estrategia

de insertar a las organizaciones productoras en el sistema financiero. Dentro de estas

fallas se destaca la limitada oferta de servicios que presentan las instituciones financieras

a los productores, y el poco acompañamiento que realizan en las etapas posteriores al

desembolso de recursos.

Vargas (2004) realiza un análisis de los factores que influyeron en los resultados de las

políticas de financiación para incentivar el sector cafetero desde para el periodo 1920-

2002. Así mismo, evalúa el papel de las instituciones que tenían a cargo ejecutar estas

estrategias. A manera de conclusión, formula una apreciación en relación a la gestión del

Page 356: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

356

Banco Agrario señalando que “(…) ha tenido éxito porque opera a bajo costo y utiliza

eficientemente los recursos de redescuento de Finagro para financiar al sector

agropecuario e invertir los excedentes de liquidez en portafolios rentables que compensan

los reducidos márgenes de las colocaciones de crédito rural.” (Vargas, 2004, p.257)

Marco Teórico

Considerando los objetivos del presente trabajo de investigación y luego de realizar una

exhaustiva revisión acerca de las teorías de desarrollo rural que históricamente se han

formulado, se concluye que la perspectiva que mejor se ajusta a la estructura de este

documento es el enfoque estructuralista para el desarrollo rural. El enfoque estructuralista

fue liderado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), organismo creado

en 1947, el cual trazó la necesidad de aplicar líneas de desarrollo diferentes de acuerdo a

los niveles de desarrollo de los países. El planteamiento del enfoque estructuralista para

el desarrollo se sintetiza en un papel activo del estado frente a las coyunturas que se

presentan en las estructuras productivas internas de cada país, argumento que rompe el

paradigma clásico que formulaba líneas de desarrollo similares para países desarrollados

y en vías de desarrollo.

El papel de la agricultura en la estrategia de desarrollo estructuralista era múltiple: a)

sostener el proceso de industrialización mediante las divisas obtenidas por las

exportaciones y destinados a financiar las importaciones de bienes de capital e

intermedios y materias primas que la industria exigía; b) proporcionar un suministro

constante de mano de obra barata para esa industria; c) satisfacer las necesidades

alimenticias de las poblaciones urbanas, evitando el incremento tanto del precio de los

alimentos como de las importaciones de productos agropecuarios, con lo cual se facilitaba

el mantenimiento de unos salarios industriales bajos y contrarrestaba posibles problemas

de escasez de divisas; d) suministrar a la industria de las materias primas de origen

agropecuarios y forestal que requería; e) generar un mercado doméstico para los

productos industriales (ECLA, 1963).

Para el fomento del sector plantearon estrategias relacionadas con un gasto público

destinado a favorecer las actividades rurales, programas de investigación y la necesidad

de aplicar subsidios bajo la figura de créditos junto con el acompañamiento para la

asistencia técnica. Teniendo en cuenta lo anterior y considerando que esta doctrina

relaciona la intervención del Estado junto con el favorecimiento de servicios financieros

para los trabajadores rurales, aspecto que a pesar de haber sido formulado hace un poco

más de 50 años aún continua vigente, el presente trabajo se circunscribirá al enfoque

estructuralista para el desarrollo rural.

Marco conceptual

Page 357: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

357

Crédito

agropecuario

Es aquel que se otorga para ser utilizado en las distintas fases del proceso de

producción de bienes agropecuarios, acuícolas y de pesca, su transformación

primaria y/o comercialización así como el que se otorga para minería, turismo

rural y ecológico, artesanías, transformación de metales y piedras preciosas,

incluyendo su mercadeo.49

Pequeño

productor

Según lo establecido en el Literal b) del Artículo 3 de la Ley 607 de 2000 los

propietarios, poseedores o tenedores a cualquier título que directamente o con el

concurso de sus familias exploten un predio rural, que no supere el área y los

ingresos de dos unidades agrícolas familiares y siempre que deriven de su

actividad agropecuaria, forestal, agroforestal, pecuaria, piscícola, silvícola o de

zoocría por lo menos el 70% de sus ingresos. De acuerdo con el Ministerio de

Agricultura, el pequeño productor no posee activos superiores a $183.000.000.50

UMATA

Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria. Son organismos

facultados para ejecutar planes de Asistencia Tecnicá Directa Rural dentro de los

territorios municipales.

Asistencia

técnica

directa rural

De conformidad con el literal b) del Artículo 3 de la Ley 607 de 2000.El servicio

de asistencia técnica directa rural comprende la atención regular y continua a los

productores agrícolas, pecuarios, forestales y pesqueros, en la asesoría de los

siguientes asuntos: en la aptitud de los suelos, en la selección del tipo de

actividad a desarrollar y en la planificación de las explotaciones; en la aplicación

y uso de tecnologías y recursos adecuados a la naturaleza de la actividad

productiva; en las posibilidades y procedimientos para acceder al financiamiento

de la inversión; en el mercadeo apropiado de los bienes producidos y en la

promoción de las formas de organización de los productores.

Marco Normativo

1. Ley 101 de 1993. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

2. Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y

Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras,

se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras

disposiciones.

3. Ley 607 de 2000. Por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y

operación de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA,

y se reglamenta la asistencia técnica directa rural en consonancia con el Sistema

Nacional de Ciencia y Tecnología.

4. Ley 811 de 2003. Por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las

organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las

Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, y se dictan otras disposiciones.

5. Ley 1133 de 2007. Por medio de la cual se crea e implementa el programa “Agro,

Ingreso Seguro – AIS.

49 Definición extraída de la página de Finagro www.finagro.com.co 50 Según información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural www.minagricultura.gov.co

Page 358: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

358

6. Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación

integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.

7. Ley 1731 de 2014. Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de

financiamiento para la reactivación del sector agropecuario, pesquero, acuícola,

forestal y agroindustrial, y se dictan otras disposiciones relacionadas con el

fortalecimiento de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

(CORPOICA)

Metodología

La presente investigación utiliza un diseño explicativo ya que tiene como finalidad

determinar el impacto en la calidad de vida de los pequeños productores (medido a través

de la variación del ingreso) de los municipios de Silvania y Cabrera (Cundinamarca) que

fueron beneficiados por créditos otorgados en el 2010 y 2015. Una vez establecido el

impacto que han tenido estos créditos sobre los ingresos derivados de la actividad

económica de los productores, se identificaran las causas que generan los resultados

hallados. En este sentido, se establecen las variables que serán analizadas, asumiendo

como variable dependiente la variación porcentual de los ingresos derivados de la

actividad productiva de los campesinos y como variable independiente binaria si ha sido o

no beneficiario de créditos del sector financiero.

Si bien el objetivo de la presente investigación sugiere un método de investigación

explicativo, el desarrollo de los objetivos específicos demanda la articulación de los otros

diseños, a saber, el diseño exploratorio y el diseño descriptivo. En este sentido, se

utilizara el diseño exploratorio cualitativo documental para alcanzar el objetivo relacionado

con el análisis de políticas de Estado en favor de los pequeños productores del sector

agropecuario. Este diseño se ajusta convenientemente al desarrollo de este objetivo

debido a que el tema no ha sido abordado con suficiencia en los trabajos de investigación

académica, lo que sugiere la necesidad de revisar los documentos disponibles partiendo

de los actos administrativos que comprenden la legislación vigente detallada en el marco

normativo de este documento.

Para desarrollar el objetivo específico relacionado con determinar el efecto en la calidad

de vida (en términos de variación de los ingresos) de los pequeños productores de los

municipios de Silvania y Cabrera (Cundinamarca) a partir de los créditos otorgados por el

Banco Agrario en los años 2010 y 2015, es necesario realizar una análisis estadístico

cuantitativo. En esta evaluación, se tomara una muestra representativa de aquellos

productores ubicados en los municipios de Silvania y Cabrera (Cundinamarca)

beneficiados por créditos rurales durante 2010 y 2015, cuya fuente de ingresos radica

exclusivamente en la actividad agropecuaria.

Resultados e impactos esperados

Page 359: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

359

Los resultados esperados están relacionados con los objetivos específicos expuestos en

este documento, en consecuencia, se espera alcanzar la plena identificación de cuatro

aspectos detallados a continuación: (i) Establecer concretamente cuales son los factores

de carácter económico, políticos y ambiental que potencialmente inciden en los ingresos

de los pequeños productores de los municipios de Silvania y Cabrera (Cundinamarca). (ii)

Elaborar una caracterización de las principales políticas de Estado enfocadas al desarrollo

del sector agropecuario, para de esta manera definir la conveniencia de estas políticas

considerando las condiciones del sistema productivo del país. (iii) Determinar si los

créditos otorgados a los pequeños productores constituyen una fuente de financiación

favorable que permita aumentar sus ingresos derivados de la actividad económica que

desarrollan. (iv) Identificar posibles desajustes o fallas en los procesos de producción que

impidan mejorar las condiciones de vida de los campesinos a pesar de favorecerse de

capital financiado y establecer cuáles son las barreras u obstáculos a los que se enfrentan

los productores para optimizar la utilización de los recursos obtenidos a través de los

créditos.

Referencias Bibliográficas

Albán, Á. (2011). Reforma y contrareforma agraria en Colombia. Revista de Economía

Institucional, 327-356.

Briceño R., J., Quintero R., M., & Ruiz, D. (2013). El Pensamiento Estruturalista de la

CEPAL sobre el desarrollo y la integración Latinoaméricana: reflexiones sorbre su

vigencia actual. Revista aportes para la Integración Latinoamericana, 1-34.

Contraloría General de la República. (2010). Apoyos económicos en el sector

agropecuario colombiano. Dirección de Estudios Sectoriales.

Di Filipo, A. (2009). Estructuralismo latinoamericano y teoría económica. Revista CEPAL,

181-202.

Franco, A., & De los Ríos, I. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del

concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de Desarrollo Rural, 93-

119.

Fundación Alpina & OXFAM. (2012). Evaluación de las condiciones de acceso a créditos

agropecuarios para pequeños productores. Bogotá: Fundación Alpina.

González, C. (1998). Servicios financieros rurales: experiencias del pasado, enfoques del

presente. Economics and Sociology Occasional Paper.

Gutiérrez, N; Serra, J & Dussan, S. (2012). Priorización de factores críticos para implantar

buenas prácticas agrícolas en pequeños productores. Cuadernos de Desarrollo

Rural. 221-237

Gutiérrez, J; Castaño, N & Asprilla, Elimeleth. (2014). Mecanismos de financiación y

gestión de recursos financieros del sector agropecuario en Colombia. Apuntes del

CENES. 147-176

Page 360: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

360

Jaller, S. (2010). Análisis de los sistemas de producción agrícola de las Provincias de

Soacha y Sumapaz (Cundinamarca). Organización de las Naciones Unidas para la

agricultura y la alimentación.

Mora R & Sol B. (2012). Las empresas del Sector Agropecuario: racionalidad económica y

gestión. AD Minister. EAFIT. Medellín

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación. (2010).

Análisis de los sistemas de producción agrícola de las Provincias de Soacha y

Sumapaz (Cundinamarca). FAO.

Pérez, E. (2013). Prospectiva de la agricultura en el desarrollo de México. El Cotidiano,

47-60.

Rosas Vega, Gabriel; (2003). La situación de los sectores agropecuario y rural.

Cuadernos de Desarrollo Rural, primer semestre, 9-17.

Reyes, G. (2011). Problemas estructurales del sector agrícola y subsidio recurrente a

otros sectores económicos en América Latina. Revista de Ciencias Sociales, 503-

516.

Solo de Zaldívar, V. (2006). Glocalidad y reforma agraria: ¿de nuevo el problema

irresuelto de la tierra? Revista de Ciencias Sociales, 59-69.

Tapella, E & Frigerio, M. (2011). ¿Vino viejo en vasijas nuevas? Crédito rural y pequeña

agricultura. Aprendizajes a partir del caso del Programa Social Agropecuario en

Argentina. Cuadernos de Desarrollo Rural. 8 (67). Bogotá.

Vargas, J. (2004). Reseña de "El crédito cafetero en Colombia, economía, instituciones y

política (1920-2002)" de Fidel Cuéllar B. Revista de Economía Institucional, 253-

257.

Page 361: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

361

DETERMINANTES DEL NO PAGO EN CRÉDITOS VIS - BOGOTÁ 1999-2015

Andrés Alberto Soto López

Resumen

La investigación busca determinar las causas de no pago de crédito VIS en Bogotá en el

periodo 1999-2015, para evidenciar si generaron pobreza. A través de un estudio

descriptivo, se busca describir una realidad local. Obteniéndose evidencia empírica

suficiente para identificar las causas del problema, construir un modelo econométrico para

explicarlo y proponer una política pública para superarlo.

Palabras clave: Riesgo de no pago, vivienda de interés social

Planteamiento del problema

En Colombia se considera que la vivienda es un derecho y está consignado en la

constitución política en su artículo 51. Para asegurar este derecho se diseñan políticas

que permitan el acceso a la vivienda a toda la población. Una de estas iniciativas es la

vivienda de interés social que según Aroca (2005) es:

Vivienda de interés social se considera aquella que se desarrolla para garantizar el

derecho de los hogares de menores ingresos a la vivienda, cuyo precio y tipo lo debe

determinar el Gobierno Nacional, en cada Plan Nacional de Desarrollo, mediante la

consideración de ciertos aspectos como características del déficit habitacional,

posibilidades de acceso al crédito de los hogares, condiciones de la oferta, monto de

recursos de crédito disponibles por parte del sector financiero y la suma de fondos del

Estado destinados a los programas de vivienda (p. 129)

El precio que determina el Gobierno Nacional para la VIS es entre 75 y 135 SMLV lo que

implica que dichas personas de menores ingresos no tienen un fácil acceso como o

menciona Aroca (2005). Las familias de menores ingresos tienen rigurosas restricciones

de acceso a viviendas dignas, debido a sus insuficientes capacidades de compra en

comparación con el precio de los inmuebles; por tal motivo, el financiamiento debe

garantizar cuotas de amortización ajustadas al ingreso de la familia, amplios plazos y un

sistema de financiación propicio, confiable y sostenible, que sea estable tanto para los

deudores de vivienda como para las entidades financieras. (p. 130). De igual forma

existen problemas asociados al hecho de que las personas de bajos ingresos tengan

limitado acceso a la vivienda: “el creciente déficit cuantitativo de vivienda y la ausencia de

mecanismos de control, permiten condiciones que favorecen el surgimiento de procesos

Page 362: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

362

de urbanización ilegal y de urbanizadores piratas, profundizando la exclusión y

vulnerabilidad social” (Henao, 2016)

Los nuevos propietarios de VIS la obtienen por inversión esperando una rentabilidad

futura debida a una valorización especulativa: "Es decir, los propietarios esperan que allí

se localicen hogares de estratos altos de manera que el precio no es más que una suma

acumulada de rentas futuras esperadas" (Álvarez, 2012). Todos estos factores implican

que en la mayoría de casos las personas deban recurrir al crédito para la compra de VIS

en donde en ocasiones se presentan dificultades para el pago de crédito entendiéndolo

como un riesgo. Si este riesgo se materializa puede resultar en embargos o la pérdida del

inmueble en contravía al objetivo mismo de la VIS que es garantizar el derecho la

vivienda.

Gráfica 1. Planteamiento del problema

Fuente: Elaboración propia

Pregunta de investigación

¿Es posible encontrar los determinantes que conllevan al no pago de la vivienda VIS en

Bogotá?

Hipótesis

Page 363: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

363

Existen determinantes para el no pago de un crédito VIS en Bogotá

Objetivo general

Determinar las causas de no pago de crédito VIS en Bogotá en el periodo 1999-2015

Objetivos específicos

Identificar las causas de no pago de créditos VIS en Bogotá en el período 1999 –

2015.

Construir un modelo econométrico para medir el no pago de vivienda VIS en Bogotá

en el período 1999 – 2015.

Diseñar una política pública para superar las causas de no pago de del crédito VIS en

Bogotá.

Grafica 2. Correspondencia problema- hipótesis – objetivo

Justificación

La vivienda de interés social fue ideada para garantizar el derecho de las familias de

menores ingresos a la vivienda; sin embargo, aspectos como las políticas inefectivas del

manejo del suelo, de adjudicación de subsidios, el mercado de crédito imperfecto, entre

otros, han desvirtuado la vivienda de interés social encareciendo su valor original

coartando la libertad de las familias de menores ingresos a tener vivienda propia y

• Estudio basico

descriptivo.

•Determinar las causas de no pago de crédito VIS en Bogotá en el periodo 1999-2015

• Existen determinantes para el no pago de un crédito VIS en Bogotá

• ¿Es posible encontrar los determinantes que conllevan al no pago de la vivienda VIS en Bogotá?

Pregunta Hipotesis

Metodologia Objetivo

Page 364: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

364

haciendo que decrezca la utilidad de los individuos. Este tema aún no ha sido estudiado ni

escrito por otros autores; en el año 1999 se cambia el sistema UPAC por el sistema UVR

por el cual aún se solicitan créditos por este motivo la investigación se encuentra

delimitada del año 1999 al 2015.

Estado del arte

En la literatura seleccionada y estudiada para la construcción y elaboración de este

anteproyecto de investigación se encuentran estudios que ya han sido culminados que

logran vislumbrar el riesgo de no pago en Vivienda de Interés Social en Bogotá.

En la revisión de literatura se logró delimitar el tiempo en el cual se realizara el estudio el

cual será del año 1999 al año 2015; esto debido a que en el año 1999 se expidió “la

reforma al régimen de financiación con la expedición de la Ley 546 de 1999, que fue clave

para el nacimiento y progreso de un mercado de títulos hipotecarios” (Salas, 2010, p. 135)

En la revisión de la literatura consultada se logró identificar inicialmente que el mercado

de crédito VIS presenta algunas imperfecciones. Inicialmente resalta el hecho que estos

créditos presentan largos tiempos de otorgamiento, Castillo (2004, p. 16) argumenta que

“El 80% de los hogares de bajos ingresos carece de créditos y las constructoras no

quieren comprometerse con programas y planes de vivienda para familias con ingresos

inferiores a dos salarios mínimos, debido a los costos de producción de la vivienda y a

que los largos tiempos que se toman los créditos en su aprobación y desembolso

terminan generando costos financieros elevadísimos.

También se logra identificar otro factor que reside en el hecho que las viviendas de

interés social aumentan patrimonio de su poseedor y con esto los sobrecostos que

conllevan su valorización, impuesto predial, etc. Lo que genera factor de riesgo para que

una persona ya no pueda pagar su crédito en dado momento al tener que cubrir los

sobrecostos, Castillo (2004, p. 17) argumenta: “Se generó una desconfianza en el sistema

financiero difícil de recuperar, más si en el balance de lo que representa una vivienda

como patrimonio se introducen todos los sobrecostos que se vienen montando en forma

de incremento en el impuesto a la renta, predial, de valorización, y los nuevos por

plusvalías, etc.”

También, se aprecia una debilidad en política de vivienda que han sido manipuladas por

sectores interesados. Castillo (2004, p. 19), argumenta: “No ha existido una política de

vivienda sino normas para su financiación, las cuales han sido diseñadas desde los

gremios de la construcción, desde el sector financiero y con la invasión del sector

bancario en la financiación, la gestión y el mismo manejo dictatorial de las grandes

decisiones urbanas”.

Page 365: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

365

Todo lo anteriormente mencionado permite percibir que la vivienda de interés social, que

como se mencionó anteriormente está dirigida a familias de menores ingresos, se

encuentra en un mercado influenciado por factores externos que limita el acceso de las

personas a quien se dirige. Esto se puede sustentar en el hecho de que las entidades

financieras controlan la oferta de créditos de acuerdo a los factores del mercado.

Uno de los factores que tienen en cuenta las entidades financieras es el riesgo de no

pago. Díaz (2011, p. 103), afirma: “En la medida en que exista una percepción

desfavorable de la situación económica y con ella, la perspectiva de un deterioro en la

capacidad de pago de los potenciales deudores, el sector financiero estaría dispuesto a

asumir un menor riesgo en el otorgamiento de nuevos créditos”.

Cuando los riesgos en una entidad financiera se materializan, se incurren en pérdidas a lo

cual se toman decisiones “parece inevitable que los bancos incurran en pérdidas de

ganancias y quieran reducir los riesgos recortando los préstamos” (Palomo, 2008, p.3)

Finalmente, hablando de imperfecciones del mercado, se encontró que el mercado de

créditos VIS es incompleto y "es imperfecto por no atender a un amplio segmento de la

población de escasos recursos" (Díaz, 2011, p.119).

De igual manera en la literatura recopilada se logra apreciar que la vivienda de interés

social no siempre está cumpliendo su objetivo que es garantizarle el derecho a la vivienda

a las familias de menores ingresos sino por el contrario factores como la escasez de

suelo, altos costos de materiales de construcción, especulación de precios ocasionan que

estas familias de menores ingresos sean excluidas de dichos programas. Araque (2009,

p. 130) afirma: “Los diferenciales de ingresos de los distintos sectores de la población y la

escasez de suelo urbano para la edificación de vivienda arcan la coexistencia de un

precario mercado del suelo y un mercado informal especulativo o quizás depredatorio de

las clases menos favorecidas”.

Según el documento del banco interamericano de desarrollo denominado programa de

vivienda de interés social urbana, el mercado de vivienda en Colombia puede dividirse

según tres grandes agrupaciones o segmentos socioeconómicos. El primero, constituido

por familias con ingresos por debajo de dos Salarios Mínimos Mensuales, representa el

40% más pobre del país. El segundo segmento, constituido por familias con ingresos

medios bajos – entre dos y cuatro SMM representa un 28% del total de hogares del país.

El tercer segmento de mercado constituido por hogares con ingresos superiores a cuatro

SMM corresponde al 32% del total de los hogares. (BID, 2003).

Los precios del suelo, que se ven influenciados por la baja demanda, y los precios de los

materiales, influenciados por el sector constructor, determinan que los precios de la

vivienda incluidos los de la vivienda de interés social sean elevados trayendo consigo que

Page 366: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

366

la calidad de la vivienda de interés social desmejore para contrarrestar los altos costos a

los que se incurre.

Araque (2009, p. 135), afirma: “Los precios del suelo reflejan no solo la cantidad de bienes

urbanos e infraestructuras asociadas al suelo, también los desajustes de una oferta

escasa de suelo urbano y una amplia demanda de vivienda de hogares con bajo nivel de

compra o demanda efectiva. Una gran demanda presiona el precio de la vivienda al alza y

con ello el del suelo; adicionalmente, se desmejora notablemente la calidad de la vivienda

al enfrentarse los intereses de los propietarios del suelo y de los constructores”.

Los precios del suelo hacen que las edificaciones carezcan de los espacios y la

infraestructura que esperan las familias obligándolas a hacerle modificaciones, como

señala Pérez (2011, p. 119): “El promotor o la constructora ofrecieron posibilidades para

el crecimiento de la vivienda que viables, pero no satisfacen las necesidades de la familia

o esta no cuenta con los recursos para realizarlas. Quienes optaron por aumentar el área

de su casa y cuentan con los recursos, han utilizado también la cubierta, generando

nuevas habitaciones o terrazas no previstas en el proyecto y expansión original.”

También se puede apreciar una situación de alza de precios en los materiales, Salas

(2010) concluye: En efecto, esa “inflación” observada en el ICCV se explica

fundamentalmente por la elevada incidencia del costo del ladrillo y el cemento, y en menor

proporción por el efecto de la mano de obra y el costo del hierro. El insumo que mayor

volatilidad presentó fue el cemento, como resultado de la “guerra de precios. (p, 143)

Retomando el tema antes mencionado de los sobrecostos se puede inferir que este

aspecto es generador de exclusión pues al existir esos mayores valores en la vivienda de

interés social, las familiar con menores ingresos no podrán acceder, “Como bien costoso y

de difícil adquisición, su posesión genera además, rentas, impuestos, tasas,

valorizaciones y plusvalías que la convierten en mecanismo generador de exclusión”

(Castillo, 2004, p.16), al existir dicha exclusión las familias de menores ingresos tiene que

recurrir a otras opciones que no garantizan la calidad que debería tener puesto que “el

creciente déficit cuantitativo de vivienda y la ausencia de mecanismos de control, permiten

condiciones que favorecen el surgimiento de procesos de urbanización ilegal y de

urbanizadores piratas, profundizando la exclusión y vulnerabilidad social” (Vaca, 2014, p,

218); dicha vulnerabilidad se debe a que “Estas viviendas por lo general tienen

deficiencias de servicios públicos, vías de acceso, titulación y con frecuencia se ubican en

zonas de riesgo”. (Díaz, 2011, p.9)

Otro factor que intensifica dicha vulnerabilidad social es la falta de regulación del suelo

que, como se ha mencionado anteriormente, es escaso frente a una demanda

insatisfecha de vivienda lo que conduce a precios especulativos del suelo encareciendo el

valor de la vivienda "Esta situación de precios especulativos en el suelo urbano de

Page 367: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

367

Bogotá, genera un desplazamiento de la construcción de vivienda social hacia las áreas

de expansión urbana en donde el rango de precios del tiende a ser menor" (Vaca, 2014, p

220); este hecho puede desembocar a mas exclusión debido a que no se garantizan

todos los servicios y calidad de la vivienda así como lo afirma Zuluaga (2003)

El principal cuello de botella en la oferta de VIS lo constituye la falta de tierras con

servicios públicos y cuando el Estado construye redes de servicios en las zonas de

frontera urbana, se produce un aumento de precios excesivo que genera utilidades para

los dueños de la tierra, sin que ello incentive la construcción de vivienda. Finalmente se

desea hacer un análisis del comportamiento de pago de los créditos VIS otorgados en el

periodo de análisis pues como señala Zuluaga (2003, p. 60): La realidad ha mostrado que

algunos de los hogares de los estratos más bajos que han sido beneficiados por los

planes de vivienda de interés social han tenido que devolver las casas posteriormente,

pues su muy baja capacidad de pago les impide completar la diferencia entre el valor del

predio y el subsidio.

Así como también se hará una revisión del acceso a los créditos hipotecarios de las

personas con menores ingresos ya que el sector financiero tiene unos requisitos para el

acceso a créditos tal como lo menciona Salas (2010, p. 143): “no hay que perder de vista

que si estas exigencias se tornan excesivas, pueden terminar por encarecer la

intermediación hipotecaria y disuadir a los bancos de prestar a segmentos que

representan un mayor riesgo”. Al igual que una revisión del sistema de adjudicación de

subsidios que no resulta ser efectivo ya que como señala Ramírez (2005)

A la vez que se ha ampliado el acceso a la VIS, también se han exigido nuevos requisitos

en pro de garantizar un mejor modelo de distribución de los subsidios, que para muchos

encierra un grave problema, y es que para obtener el subsidio, se debe tener aprobado el

crédito, y generalmente los solicitantes del subsidio no son sujetos de préstamos por parte

de las entidades financieras. (P. 129)

Marco teórico

En la construcción de este anteproyecto de investigación se indagó acerca de teorías que

puedan darle validez al problema de investigación propuesta y dar lineamientos a la

metodología a usar.

En primer lugar cabe resaltar los enunciados del profesor Lauchlin Currie, economista

canadiense, quien residió en Colombia aportando sus ideas y planteamientos a los

problemas económicos del país en su época y es uno de los más importantes

economistas que influyó en el desarrollo económico de Colombia.

Page 368: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

368

Sus estudios y planteamientos se basaron en el desarrollo del país en la época en la que

el residió y la distribución de la riqueza, para efectos de este trabajo se analizaran

apartados referentes a la vivienda.

Su planteamiento en relación al problema de la vivienda “fue un mecanismo de ahorro

privado para la financiación de la construcción de vivienda que demostró ser un

mecanismo eficaz de reactivación económica, de generación de empleo no calificado y de

planificación en el diseño del crecimiento de las ciudades” (López, 2011, p.25), por tanto

él planteo un modelo para que a través de la vivienda se activaran otros sectores de la

economía: “tiene efectos multiplicadores sobre la inversión y a la vez es capaz de

absorber la mano de obra no calificada. Con ello se logra: elevar el nivel de vida de la

población y crear condiciones favorables para el crecimiento industrial” (López, 2011,

p.40).

Currie manifestaba que los planes de vivienda debería enfocarse a sectores con ingresos

que garanticen un nivel de ahorro o de pago de obligaciones, en este orden de ideas esta

proposición sustenta el problema de investigación de este anteproyecto, Zuluaga

concluyo:

Él proponía la orientación de los planes masivos de construcción hacia los sectores

medios de la población que tenían mayores posibilidades de demanda. La razón que

expresaba Currie para que los planes no fueran orientados en principio a los sectores más

pobres era que el esfuerzo en términos de subsidios sería demasiado grande y podía

fracasar si el excedente a cargo de los beneficiados no pudiera ser pagado. Si se

dirigieran los planes de vivienda a un grupo de población menos pobre y con alguna

capacidad de pago, el programa tendría mayor éxito y se podrían ofrecer viviendas de

calidad y tamaño adecuados. Luego vendría un proceso de escalonamiento o filtración,

pues los sectores sociales beneficiados con las nuevas viviendas tendrían que vender las

ya existentes a los grupos sociales que les siguen en la escala de ingresos, y éstos a su

vez a los más pobres. (p.60)

De igual manera la teoría de las libertades descrita por Amartya Sen se encontró

adecuada y relacionada con el problema de investigación planteado. En esta teoría Sen

resalta que “El desarrollo requiere de la eliminación de importantes fuentes de la ausencia

de libertad como son: pobreza y tiranía, oportunidades económicas escasas y privaciones

sociales sistemáticas, falta de servicios públicos, intolerancia y sobre actuación de

estados represivos” (Sen, 2000, p.15)

Se escogió esta teoría porque se ve concordancia entre lo planteado en el problema de

investigación, objetivo general e hipótesis y lo planteado por SEN en su teoría dado el

hecho que la falta de vivienda coarta la libertad de las personas ocasionando una pérdida

de oportunidades económicas, dado a la exclusión social que se mencionó en el estado

Page 369: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

369

del arte, y demás aspectos como falta de servicios públicos, transporte, aislamiento de las

zonas urbanas, etcétera.

En sus postulados Sen se refiere a algunas de las teorías clásicas para sustentar sus

postulados, como por ejemplo la presentada por Adam Smith “la libertad para realizar

intercambios y transacciones constituye en sí misma una parte de las libertades básicas

que los individuos tienen razones para valorar” (Sen, 2000, p.17)

Marco jurídico

Se hizo una revisión documental acerca de normas y leyes emitidas para la regulación de

la vivienda de interés social en el periodo de análisis, dicha revisión se sintetizó y se

presentará en la tabla 1.

Tabla 1. Marco Jurídico

Normatividad Descripción

Artículo 51.

Constitución política

“Todo colombiano tiene derecho a una vivienda digna”. La vivienda digna

se debe construir en unas áreas definidas, debe disfrutar de unos

servicios públicos básicos, contenidos en el Plan de Ordenamiento

Territorial.

Informe Técnico de la

Política de Vivienda (

2007-2017)

El Informe Técnico de soporte para la Política Integral del Hábitat, 2007-

2017 identifica cuatro problemas prioritarios para reducir el déficit

habitacional

La ley de financiación

de vivienda

Prevé que la primera cuota de un crédito hipotecario no debe superar el

30% de los ingresos brutos de un hogar.

Ley 003 de 1991 Por la cual se crea el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social, se

establece el subsidio familiar de vivienda, se reforma el Instituto de

Crédito Territorial, ICT, y se dictan otras disposiciones.

Ley 546 de 1999 Por la cual se dictan normas en materia de vivienda, se señalan los

objetivos y criterios generales a los cuales debe sujetarse el Gobierno

Nacional para regular un sistema especializado para su financiación, se

crean instrumentos de ahorro destinado a dicha financiación, se dictan

medidas relacionadas con los impuestos y otros costos vinculados a la

construcción y negociación de vivienda y se expiden otras disposiciones

Ley 1469 de 2011 Por la cual se adoptan medidas para promover la oferta de suelo

urbanizable y se adoptan otras disposiciones para promover el acceso a

la vivienda.

Resolución 019 de

2011

Por la cual se fijan las condiciones para el giro de los recursos del

Subsidio Familiar de Vivienda y se dictan otras disposiciones.

Decreto 075 de 2013 Por el cual se reglamentan el cumplimiento de los porcentajes de suelo

destinado a programas de Vivienda de Interés Social para predios sujetos

a los tratamientos urbanísticos de desarrollo y renovación urbana y se

dictan otras disposiciones Fuente. Elaboración propia.

Page 370: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

370

Metodología

La metodología que se utilizará para la consecución del objetivo general del presente

anteproyecto de investigación se constituye por las metodologías individuales para la

consecución de los objetivos específicos:

Para la consecución del objetivo 1, Identificar las causas de no pago de créditos VIS en

Bogotá en el período 1999 – 2016, se planteará un diseño exploratorio cuantitativo toda

vez que el tema a abordar no ha sido lo suficientemente estudiado y se desea tener un

primer acercamiento al problema que plantea esta tesis.

Instrumentos: El diseño será documental utilizando Datos secundarios.

Para la consecución del objetivo 2, Construir un modelo econométrico para medir si el no

pago de vivienda VIS en Bogotá en el período 1999 – 2016, genera pobreza, se planteará

un diseño básico descriptivo toda vez que se pretende describir con la mayor precisión

posible una realidad local. Será comparativo buscando el ideal en otras sociedades.

Instrumentos: Cuestionarios, encuestas, entrevistas estructuradas, guía de revisión de

datos Para la consecución del objetivo 3, Diseñar una política pública para superar las

causas de no pago de del crédito VIS en Bogotá, se planteará un diseño básico

descriptivo toda vez que se pretende describir con la mayor precisión posible una realidad

local. Será comparativo buscando el ideal en otras sociedades.

Para la consecución de los tres objetivos se realizara un muestreo intencionado.

Resultados esperados

Se espera encontrar las causas del riesgo de no pago de crédito VIS para Bogotá en el

periodo 1999-2016 en busca de entender la problemática social que se genera al no

garantizar la vivienda digna que se entiende como uno de los derechos consignados en la

constitución política y si esta problemática genera pobreza.

A través de un modelo econométrico se concluirá si el no pago de vivienda VIS en Bogotá

en el período 1999 – 2016, generó pobreza.

Con una política pública propuesta se plantearán soluciones para superar las causas de

no pago de del crédito VIS en Bogotá.

Bibliografia

Page 371: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

371

Araque Solano, Alex Smith; Caballero Quintero, Yadira; (2009). La encrucijada de la Vivienda de Interés Social en Bogotá: Los precios del suelo. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, Enero-Junio, 127-151.

Banco Interamericano de Desarrollo (2003). Programa de vivienda de interés social urbana

Castillo, Mercedes; (2004). Anotaciones sobre el problema de la vivienda en Colombia. Revista Bitácora Urbano Territorial, enero-diciembre, 15-21.

Díaz, G. A. (2011). Las imperfecciones del mercado de créditos, la restricción crediticia y los créditos alternativos. Revista CIFE, 17, (12), 103-133.

Díaz, Karen (2011). Historia Y Desarrollo Del Modelo De Vivienda De Interés Social: Comparación Entre Columbus, Ga Y Bogotá, Colombia

López Acero, Héctor F. Héctor Fernando López Acero (2011). Lauchlin Currie y el desarrollo colombiano Criterio Libre, 9 (14), 21-42 ISSN 1900-0642

López Penabad, María Celia; Redondo López, José Antonio; (2001). El mercado de crédito hipotecario en la Unión Europea. Revista Galega de Economía, junio

Pérez Alex (2011). La calidad del hábitat para la vivienda de interés social. Soluciones desarrolladas entre 2000 y 2007 en Bogotá. Revista INVI, Agosto-Sin mes, 95-126.

Palomo Garrido, Aleksandro; (2008). Abrumados por las hipotecas. Nómadas, enero-junio,

Ramírez Atehortúa, Fabián Hernando; Vega, Johnny Alexander; Morales Londoño, Marcela; Alcides Aroca, José; (2005). Financiación de la vivienda de interés social. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, enero-junio, 123-142.

Reficco, Ezequiel; Marquina Feldman, Percy; (2015). Impacto de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra y disposición a pagar de consumidores bogotanos. Estudios Gerenciales, Octubre-Diciembre, 373-382.

Saavedra García, María Luisa; Saavedra García, Máximo Jorge; (2010). Modelos para medir el riesgo de crédito de la banca. Cuadernos de Administración, Enero-Junio, 295-319.

Salas Rada, Gustavo A.; (2010). El mercado hipotecario y el financiamiento de la vivienda. Revista Finanzas y Política Económica, Enero-Junio, 133-154.

Salinas Ávila, John Jairo; (2009). Metodologías de medición del riesgo de mercado. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, Mayo-Agosto, 187-199.

Sen, Amartya; (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, 14-20. Vaca-Bohórquez, Martha; García-Ubaque, César; Henao-Trujillo, César Augusto; (2014).

Instrumentos de gestión de suelo para vivienda de interés social en Colombia: Análisis de caso. Dyna, Abril, 217-224.

Zuluaga, Blanca Cecilia; (2003). Lauchlin Currie: desarrollo, pobreza y desigualdad del ingreso. Estudios Gerenciales, abril-junio, 51-65.

Page 372: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

372

CURVA DE PHILLIPS Y NAIRU: INFLACIÓN EN BUCARAMANGA 2009-2016

José Sebastián Díaz Arguello

Resumen

Esta investigación busca explicar un fenómeno económico de inflación que se ha podido

evidenciar en la ciudad de Bucaramanga, y que teniendo en cuenta los bajos niveles de

desempleo de la ciudad, puede ser explicado por medio de la teoría de la curva de Phillips

por expectativas adaptativas, de esta manera, se aplica la Tasa Natural de Desempleo y

la Curva de Phillips planteadas por Friedman, para la ciudad de Bucaramanga. Se realiza

para el periodo 2009 a 2016, considerando que la metodología para el cálculo de la

inflación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE cambia a partir

del 2009, teniendo en cuenta parámetros diferentes de ponderación y otras canastas de

bienes y servicios.

Palabras clave: Curva de Phillips, NAIRU, Inflación, Desempleo, Bucaramanga.

Planteamiento del problema

Esta investigación pretende realizar una aplicación de la curva de Phillips y la tasa natural

de desempleo para el caso de la ciudad de Bucaramanga orientado a explicar los altos

niveles de precios observados en la misma, de tal manera que se pueda evidenciar una

relación entre el desempleo y el fenómeno de la inflación en la ciudad.

Una de las problemáticas de la economía Bumanguesa radica en que los datos nos

muestran que las bajas tasas de desempleo han ido acompañado de tasas de inflación

elevadas, para el caso de la capital del departamento de Santander, a corte diciembre

durante el periodo 2009 a 2016 los niveles de inflación estuvieron en 4,1% en promedio,

mientras que a nivel nacional la inflación en este mismo periodo fue de 3,2% en promedio,

siendo en 0,9% superior la inflación de la ciudad con respecto al país, lo que evidencia

una problemática económica que se ha desarrollado en los años anteriores y a la cual se

le podría dar una explicación relacionándola con los altos niveles de empleo,

fundamentado en la teoría de la curva de Phillips y observar que participación tiene estos

niveles de desempleo en los aumentos de precios observados.

En cuanto a investigaciones realizadas sobre la curva de Phillips y la tasa natural de

desempleo encontramos Liquidaba J., (2011) quien realiza una investigación descriptiva

en la cual describe los cambios y variaciones que ha tenido la curva de Phillips y el

proceso por el cual se llega a la teoría de la tasa natural de desempleo NAIRU. Para el

Page 373: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

373

caso Colombiano Galvis J., (2010) realiza una aplicación del modelo neo keynesiano de la

curva de Phillips en el cual utiliza información del periodo de 1990 a 2006 para establecer

si existe una relación entre la inflación y el desempleo concluyendo que la aplicación de

esta teoría es útil como herramienta económica. Con otro punto de vista, López L. (2007)

realiza una investigación descriptiva de lo que es la curva de Phillips y las implicaciones

que tiene la misma en la realidad, de esta manera el autor evidencia los principales

problemas de la teoría y concluye que esta teoría no tiene bases para ser aplicada.

Echavarría, Rodríguez y Rojas. (2011) realizan un estudio que analiza las metas de

inflación del banco central y el comportamiento mismo de la inflación en el país,

mencionan la invalidez de esta teoría pero rescatan la utilidad de la misma para

pronosticar el comportamiento y la evolución de la inflación.

Teniendo en cuenta la información disponible, se observa que ninguna de estas

investigaciones realiza un estudio que relacione el desempleo con la tasa de inflación

para ninguno de los lugares estudiados. Además, en cuanto a curva de Phillips, no se

aplica a ciudades, sino a países.

¿Qué influencia tienen las bajas tasas de desempleo en los altos niveles de inflación en la

ciudad de Bucaramanga durante el periodo 2009 a 2016?

Hipótesis

Las bajas tasas de desempleo tienen una alta influencia en el aumento de la inflación en

la ciudad de Bucaramanga durante el periodo 2009 a 2016

Objetivo general y objetivos específicos

Objetivo General: Identificar la influencia del desempleo en la inflación en la ciudad de

Bucaramanga para el periodo 2009-2016.

Objetivos específicos

Realizar un análisis descriptivo de los indicadores de precios y empleo, y caracterizar

el empleo y desempleo de Bucaramanga para el periodo 2009 a 2016.

Identificar la relación existente entre la inflación y el desempleo en la ciudad de

Bucaramanga por medio de la curva de Phillips.

Determinar la tasa natural de desempleo planteada por Friedman para el caso de

Bucaramanga.

Justificación

Page 374: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

374

La importancia de realizar esta investigación radica en la inexistencia de trabajos que

apliquen la curva de Phillips a nivel de ciudad o incluso departamental de manera

individual, limitando estos estudios a países, de igual manera se evidencio que el periodo

seleccionado no es materia de estudio en estas investigaciones y que no se ha elaborado

un estudio de estas características en la ciudad de Bucaramanga.

Esta investigación es importante para a ciudad teniendo en cuenta la situación en la que

se encuentra, Bucaramanga se ha caracterizado por tener niveles de educación y de

empleo altos al ser comparados con el resto de ciudades del país, por lo que se ha

considerado como una ciudad con un mercado laboral optimo y con un desarrollo

económico potencial. Sin embargo estos indicadores positivos han ido acompañados de

un crecimiento de los precios elevado; Al igual que con el empleo y la educación, la

inflación ha estado durante el periodo 2009-2016 e incluso desde antes por encima de los

niveles de la nación, y por lo mismo es una de las principales preocupaciones que existen

en la economía Bumanguesa.

De lo anterior y con referencia en la Curva de Phillips y los indicadores de la ciudad, surge

la pregunta de que tanto aplica la misma para Bucaramanga, ¿Está afectando las bajas

tasas de desempleo los niveles de precios de la ciudad?, teniendo en cuenta que no

existen investigaciones que sustenten esta relación, es necesario realizar este proyecto

para poder establecer si los altos niveles de empleo son la causa de la problemática de la

inflación, y de esta manera implementar la curva de Phillips y la Tasa Natural de

Desempleo como una herramienta de pronostico y explicación de fenómenos económicos

en Bucaramanga.

Estado del arte

La curva de Phillips y la tasa natural de desempleo han sido objeto de estudio por

diferentes autores que han realizado estos en diferentes lugares del mundo, encontramos

diferentes estudios en países latinoamericanos y el caso Colombiano no es la excepción,

se han realizado estudios tomando como referencias diferentes enfoques de la curva de

Phillips así como diferentes periodos de tiempo, los cuales sirven como referencia para

este trabajo y por lo mismo se hace una revisión de estos trabajos para identificar los

diferentes resultados y puntos de vista que se utilizan en estos.

Existe un trabajo de investigación que describe como ha sido la evolución de la curva de

Phillips y los diferentes cambios que ha tenido la misma hasta llegar a la NAIRU, titulado”

De la curva de Phillips a la NAIRU: un análisis empírico” Liquitaya J., (2011). De esta

investigación es importante mencionar que si bien Phillips fue el autor de esta curva, la

tasa natural de desempleo fue producto de la crítica de Friedman a esta teoría y a la

modificación de la misma logrando fortalecer esta teoría y considerar más la relación

inversa no lineal entre inflación y desempleo y las políticas monetarias para controlar las

Page 375: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

375

mismas. "la mayoría de los autores asumen que es, o debería ser, la principal guía para

conducir la política monetaria, de modo tal que, si la tasa de desempleo es más baja que

la NAIRU estimada, correspondería al Banco Central instrumentar una política monetaria

restrictiva tasa de inflación para evitar que aumente la tasa de inflación" (Liquitaya, 2011,

pp6), sin embargo el autor menciona un problema de este modelo y es que si los datos

presentan una relación positiva entre inflación y desempleo puede presentar el caso de

que la NAIRU tome valores negativos, y expone que esto pasa para el caso Mexicano,

por lo que en el artículo se asume que esta teoría cuenta con debilidades para ciertas

situaciones pero es importante como herramienta para la política económica de un país.

Galvis J., (2010) presenta un estudio llamado “Estimación de la Curva de Phillips neo

keynesiana para Colombia: 1990-2006” en el cual presenta la aplicación de la curva de

Phillips neo keynesiana para el caso colombiano para el periodo comprendido entre 1990

al 2006, se presentan resultados alentadores para esta teoría, debido a que se evidencia

una aplicabilidad para la misma en el contexto Colombiano, encuentra además una

relación entre inversión y costos marginales reales "los costos marginales reales son

significativos a la hora de explicar la dinámica Inflacionaria"(Galvis J., 2010, pp29), y

puede dar pie a encontrar una explicación a la dinámica inflacionaria del país.

Un artículo que presenta una opinión diferente a la anterior en la que se considera la

curva de Phillips como poco útil como herramienta económica considerando que ciertas

situaciones provocan que este teoría no funcione, explicando lo anterior el articulo

llamado “Una discusión sobre la curva de Phillips de Friedman y la tasa natural de

desempleo” por López L. (2007), como resultado el autor menciona que “el modelo es

impreciso e incompleto y que su hipótesis se derrumba si la tasa natural de desempleo es

endógena y cambia con los choques exógenos de demanda agregada." (López L., 2007,

pp120)

Echavarría, Rodríguez y Rojas, (2011) ponen en evidencia la importancia de tener en

cuenta las políticas monetarias del país aplicadas por el banco central, El Banco de la

Republica de Colombia para el caso de nuestro país, sabiendo que una de las políticas u

objetivos principales del mismo consiste en el control de la inflación establecidas en

metas. En su trabajo titulado “La meta del Banco Central y la persistencia de la inflación

en Colombia.” para estos autores, la curva de Phillips tiene cierta aplicabilidad para la

economía Colombiana debido a que "la brecha de la inflación presenta baja persistencia,

un resultado consistente con la curva de Phillips Neo-Keynesiana" (Echavarría, Rodríguez

y Rojas, 2011,pp200) y que "Los resultados también arrojan luz sobre las posibles

características de la curva de Phillips en Colombia...la evidencia empírica parece

confirmar parcialmente la validez de la curva de Phillips neo keynesiana, en la cual la

“brecha” de la inflación resulta poco persistente"(Echavarría, Rodríguez y Rojas,

2011,pp210)

Page 376: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

376

Mayorga y Escalante W. (2011) publican el articulo llamado “Actualización de la

estimación de la NAIRU en Colombia” en el cual se realiza el ejercicio de la tasa natural

de desempleo en Colombia para el periodo comprendido de 1984 a 2004, en el cual lo

resultados presentados no son en pro de conocer la viabilidad de esta teoría sino conocer

los resultados y establecer las cualidades del mismo para el caso Colombiano, de esta

manera uno de sus principales hallazgos es que "La correlación entre la tasa de

crecimiento del desempleo y la tasa de crecimiento de la NAIRU es del 19% en toda la

muestra Y la correlación entre desempleo y NAIRU es del 83% 327"(Mayorga y Escalante,

2011, pp327)

García, Ramos, & Llanes (2014) publican un estudio titulado “La NAIRU en Colombia cae

y se acerca a tasas de un dígito” en el cual establecen una metodología mediante la cual

se logró calcular la NAIRU para Colombia en el periodo 2008 a 2014, utilizando como

modelo base la Curva de Phillips por expectativas adaptativas.

Marco teórico y conceptual

Teóricamente él comportamiento de la inflación se puede explicar con la tasa de

desempleo, teniendo como base el descubrimiento empírico de William Phillips, en el que

realiza un estudio para el Reino Unido del desempleo y la tasa de cambio de los salarios

monetarios para el periodo 1862 a 1957. Por medio de este estudio, descubre una

relación entre las dos variables, y estableciendo la hipótesis de que la disminución del

desempleo producirá un cambio positivo en la tasa de inflación, esto se justifica en que la

disminución del desempleo genera un aumento en los salarios monetarios, y el aumento

de dinero en la economía genera aumento de los precios o inflación (Phillips, 1958), de lo

anterior surge el concepto de Trade off entre inflación y desempleo.

Desde un punto de vista Monetarista la curva de Phillips cuenta con características

diferentes a la de su autor original, y es llamada Curva de Phillips aumentada con

expectativas, y es esta el resultado de una crítica que Milton Friedman y Phelps realizaron

a la curva de Phillips original, que conllevo a una evolución de esta teoría en la que se

añadió la expectativa de la inflación como parte fundamental de la inflación actual, de tal

forma que no solo se relaciona con el desempleo sino con las expectativas racionales de

la población, que se supone están basadas en la inflación del periodo anterior,

teóricamente este comportamiento es llamado expectativas adaptativas.

El concepto de NAIRU fue planteado por los Monetaristas como el punto de equilibrio en

el que la inflación no aumentara para cierto niveles de desempleo, Friedman define la

Tasa Natura de desempleo como “el nivel que sería arrojado por el sistema Walrasiano de

ecuaciones de equilibrio generales, siempre y cuando existan, en ellas mismas, las

características estructurales reales de los mercados de mano de obra y de mercancías,

incluyendo las imperfecciones del mercado, la variabilidad estocástica en demandas y

Page 377: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

377

abastecimientos, el costo de recoger información acerca de las vacantes de trabajo y de

la disponibilidad de mano de obra, los costos de movilidad etc.” (FRIEDMAN, 1970)

Los planteamientos teóricos mencionados son importantes en la medida en que se utilicen

como herramienta para explicar fenómenos evidenciados en las economías y sea

evaluada su aplicabilidad en diferentes escenarios, para este caso se utilizan para

explicar los altos niveles de inflación de la ciudad por medio de los bajos indicadores de

desempleos, se evalúa la aplicabilidad de estas teorías a la economía de la ciudad, que

de igual manera permita conocer el comportamientos y características de la misma.

Metodología

La metodología del trabajo puede ser dividido en 2 tipos de diseño metodológico, para el

objetivo 1 será de diseño descriptivo, en los que se analiza la estructura y características

generales de la población y algunos indicadores económicos de la ciudad. Para el objetivo

2 y 3, se utiliza un diseño de experimentación debido a que lo que pretende el mismo es

realizar una aplicación de la curva de Phillips y la tasa natural de desempleo para el caso

de Bucaramanga utilizando como variable a explicar la inflación de la ciudad.

En el primer objetivo se realizara un análisis descriptivo simple y longitudinal retrospectiva

de los indicadores de precios y empleo para la ciudad de Bucaramanga para el periodo

2009 a 2016 desde un punto de vista macroeconómico, para el que se utilizaran los

índices de precios al consumidor, índices de precios al productor, meta de inflación

nacional, empleo, subempleo y desempleo, información que será analizadas

descriptivamente y obtenida del Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DANE y del Banco de la Republica.

Además se utilizara una metodología descriptiva simple y longitudinal retrospectiva,

debido a que por medio de los datos existentes en fuentes secundarias, se pretende

conocer las características del mercado laboral en cuanto a empleo y desempleo de

Bucaramanga en el sentido económico y social, además de realizar un análisis de las

variaciones que se han evidenciado durante el periodo 2009-2016 y conocer el

comportamiento de las mismas. Para el desarrollo del mismo, se utilizara información

secundaria recolectada del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE

en la Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH.

En el segundo y tercer objetivo se utiliza un diseño explicativo, teniendo en cuenta que se

busca explicar los altos niveles de inflación por medio del desempleo en Bucaramanga,

por lo tanto las variables que se utilizan serán estas. Los datos se recolectaran del

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE en la Gran Encuesta

Integrada de Hogares GEIH, ya que esta encuesta recopila la información laboral de la

población. Como modelo se utilizara la Curva de Phillips aumentada por expectativas

Page 378: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

378

adaptativas planteada por Friedman como metodología para hallar esta relación y realizar

la curva, de tal modo que la inflación sea explicada por la tasa de desempleo y la

expectativa de inflación, referenciada en la tasa de inflación anterior planteada por

Friedman, con el fin de mantener coherencia teórica, teniendo en cuenta que se pretende

utilizar también la tasa natural de desempleo y fue Friedman quien creo este concepto.

Específicamente para el segundo capítulo se realiza una investigación correlacional, en el

cual por medio de la econometría se muestra la relación entre una variable dependiente y

una explicativa, las cuales corresponden a la inflación y al desempleo. Por medio de la

aplicación de una regresión fundamentada en la curva de Phillips por expectativas

adaptativas, lo que implica que las expectativas de inflación dependen directamente de la

inflación del periodo anterior.

Tomando como referencia la metodología utilizada por García, Ramos, & Llanes (2014) se

utiliza el siguiente modelo para la aplicación de la curva de Phillips:

πt= πet – (dt – dn) + u

En esta ecuación encontramos que πt representa la Inflación en el tiempo y πet la

Inflación esperada, d es el Desempleo y dn el Desempleo natural o NAIRU, por ultimo u

representa el Error. En la misma se representa la relación directa de la inflación con la

inflación esperada y se ve afectada de manera negativa con el desempleo.

La expectativas adaptativas del modelo suponen que la inflación esperada sea igual a la

inflación del periodo anterior, por lo que:

πet = πt-1

Finalmente para el cálculo de la Tasa Natural de Desempleo NAIRU, puede ser utilizada

la primera función utilizada por García, Ramos, & Llanes (2014) para el calculo de la

inflacion, despuejando de la misma el termino dn, y reemplazando en esta ecuacion los

valores de la misma.

Resultados e impactos esperados

La presente investigación mostrara el comportamiento de los indicadores económicos de

la Ciudad de Bucaramanga a lo largo del periodo comprendido entre 2009 a 2016,

ofreciendo una primera referencia de los comportamientos de los distintos indicadores

económicos teniendo como objetivo analizar los diferentes componentes de la inflación y

el empleo, identificando las tendencias de las variables durante el periodo de estudio.

La aplicación de la teoría macroeconómica de la Curva de Phillips y la tasa natural de

desempleo de Friedman, nos muestra la relación existente entre los bajos niveles de

Page 379: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

379

desempleo con los que cuenta la ciudad y las altas tasas de inflación de la misma,

teniendo como hipótesis que “Las bajas tasas de desempleo de Bucaramanga tienen una

relación alta con los niveles de inflación de la ciudad”.

Por último, la investigación logra determinar cuál es la tasa natural de desempleo para la

ciudad de Bucaramanga, permitiendo así conocer cuál es la tasa de desempleo que

provocaría la estabilización de los precios de la ciudad, para el caso de Bucaramanga y

teniendo en cuenta la hipótesis del trabajo, se espera que la tasa de desempleo este por

encima de la NAIRU, teniendo en consideración que la ciudad cuenta con precios

relativamente altos en comparación con los registrados a nivel nacional.

Esta investigación servirá para comprender el comportamiento de la inflación en

Bucaramanga con respecto al desempleo. Tendrá utilidad para establecer políticas

gubernamentales que ayuden a controlar estas altas tasas de inflación y entender este

fenómeno como resultado de las características del mercado laboral desde un punto de

vista económico, ya que este trabajo proporciona un nuevo punto de vista sobre la causa

de este fenómeno; Por lo que la contribución a la disminución de la inflación se verá

reflejado en un mayor bienestar de esta misma población, quienes lograran percibir

mejores ingresos reales y condiciones de intercambio.

Bibliografía

Aixalá, J., & Pelet, C. (2014). Salarios reales, desempleo y productividad en España. Recuperado el 11 de Mayo de 2016, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722014000200007

Dinámica inflacionaria y brecha en la producción. La curva de Phillips en México. Reyes. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad. Azcapotzalco. México DF.

Echavarría, Rodríguez y Rojas (2011). La meta del Banco Central y la persistencia de la inflación en Colombia. Revista de Ciencias Sociales,17, 322-328.

FRIEDMAN, M. (1970). Macroeconomics, Seleced Readings. Recuperado el 27/03/2016, de https://drive.google.com/file/d/0Bziwui4VB-gaUGlGRHd5dlRQcTA/view

Galvis J., (2010). Estimación de la Curva de Phillips neokeynesiana para Colombia. CIDE. México.

García, F., Ramos, L., & Llanes, M. C. (16 de 4 de 2014). La NAIRU en Colombia cae y se acerca a tasas de un digito. https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2014/10/EW-NAIRU-FINAL1.pdf

Hromcová J., (2009). Política monetaria en el modelo con expectativas, curva de Phillips: práctica de ordenador. Universitat de Valencia. Valencia

LEYVA, J. D. (2008). Curva de Phillips para el caso colombiano. Recuperado el 15 de Abril de 2016, de Universidad de San Buenaventura : http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1022/1/Curva_Phillips_caso_Colombiano_Rodriguez_2008.pdf

Liquitaya J., (2011). De la curva de Phillips a la Nairu: un análisis empírico. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad. Azcapotzalco, México D.F.

Page 380: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

380

López L. Una discusión sobre la curva de Phillips de Friedman y la tasa natural de desempleo.2007. Universidad de Antioquia. Medellín.

Machado, J. H. (2015). La tasa natural de desempleo en Colombia 2003 - 2010. Recuperado el 10 de Abril de 2016, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032015000100002

Mayorga y Escalante W. (2011), Actualización de la estimación de la NAIRU Phillips, A. W. (1958). The Relation Between Unemployment and the Rate. Economica,

25, 283-299. Sloman, J. (1997). Introduccion a la Macroeconomia. hemel hempstead: Prentice Hall.

Page 381: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

381

INCIDENCIA DEL MICROCRÉDITO EN LAS ACTIVIDADES INFORMALES DE COMERCIANTES DE LA UPZ 99, LOCALIDAD DE CHAPINERO

Jairo Borray Benavides.

Yair Alonso Gómez Ducuara.

Resumen

Esta investigación surge como resultado de la línea de investigación “Economía y

Humanismo” de la Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomas,

vinculado al proyecto FODEIN 2016, titulado “Las microfinanzas y el crédito alternativo

para la financiación de empresas informales en Bogotá (localidad Chapinero) periodo

2000 – 2013. Se busca identificar las corrientes teóricas en las cuales esta cimentado el

microcrédito, el marco legal regulatorio, las entidades gubernamentales, no

gubernamentales, vigiladas y no vigiladas que los promueven.

Evidenciar las similitudes existentes entre las entidades oferentes del microcrédito y la

distorsión semántica frente a las corrientes teóricas que se presenta en la práctica, al

entenderse que su población objetivo son las personas de escasos ingresos, en situación

de pobreza y emprendedores, cuando en la actualidad el perfil que buscan estas

entidades dista bastante del inicialmente concebido. Por otro lado se pretende establecer

cuál es la incidencia del microcrédito en las actividades informales de los comerciantes

ubicados en la UPZ 99 de la localidad de chapinero y proponer un modelo de crédito para

este grupo objetivo.

Palabras clave: Microfinanzas, microcrédito, inclusión Financiera, Pobreza

1. Planteamiento del problema

Impacto en las actividades económicas de los comerciantes informales de la localidad de

chapinero ubicado en la UPZ 99 que se han acogido al modelo de microcrédito en el

marco del artículo 39 de la ley 590 del 2000 del Congreso de la República y el decreto

919 de marzo del 2008 emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, centrado

en el análisis de las erogaciones en honorarios, comisiones, seguros y tasa de interés

para créditos inferiores a 25 Salarios Mínimo Mensuales Legales Vigentes. La línea de

microcrédito inicialmente es creada para ayudar a pequeños empresarios a financiar

proyectos y fortalecer el crecimiento de las microempresas. Según la reglamentación en

Colombia la microempresa es aquella donde la planta de personal no sea superior a los

diez trabajadores y que sus activos totales tengan un valor inferior a quinientos salarios

mínimos mensuales legales vigentes.

Page 382: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

382

A partir de este concepto, las entidades financieras crean estrategias para atender este

segmento, con fin de financiar a estos pequeños empresarios y comerciantes informales

en sus proyectos; en los últimos años las instituciones bancarias como Cooperativas,

Compañías de Financiamientos y Bancos, tiene en sus presupuestos anuales el

microcrédito ya sea por responsabilidad social, o porque es uno de los segmentos que

más utilidades pueden generar, debido a que la tasa de intermediación es muy alta.

2. Justificación

La vinculación de comerciantes informales al sistema bancario en los últimos años ha

tenido un crecimiento considerable esto se debe a que las instituciones bancarias ya sea

Corporaciones, Cooperativas, Compañías de financiamiento y Bancos están mirando este

segmento como un nicho de mercado que genera utilidades sólidas para sus accionistas,

estos pequeños créditos se manejan bajo la línea de microcrédito donde el objetivo es

financiar proyectos que lleven al progreso de los estos pequeños comerciantes.

La investigación busca determinar la incidencia que genera estos pequeños créditos a los

comerciantes informales de la localidad de chapinero ubicados en la UPZ 99, teniendo en

cuenta que este sector es considerado comercialmente uno de los más rentables de la

ciudad, de igual manera se analiza si la línea de microcrédito ayuda verdaderamente al

desarrollo y crecimiento de negocios informales o de lo de lo contrario está contribuyendo

a la quiebra de los mismo y si realmente el aporte que genera las instituciones financieras

a través de esta línea ayuda a la disminución de la pobreza y del desempleo, ya que la

función principal del microcrédito es contribuir al crecimiento económico de un país.

Con la investigación se tiene proyectado generar un aporte novedoso para la academia y

las ciencias económicas donde es primordial proponer un cambio en el modelo financiero

de los microcréditos para comerciantes informales con el cual se puede tener una mayor

certeza de que estos créditos incidan positivamente en la calidad de vida de las familias

emprendedoras que día a día luchan por salir adelante en un mercado altamente

competitivo, la propuesta es que tanto instituciones financieras y negociantes tengan un

equilibrio que beneficie a las dos partes.

3. Antecedentes

En Colombia el modelo de microcrédito tiene variables el cual para muchos investigadores

tiene beneficios cuantitativos y cualitativos, pero de igual manera también hay efectos

negativos.

El doctor (Valencia) afirma que “En Colombia uno de los canales de financiación más

utilizados por hogares pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 son los créditos informales,

los cuales son de fácil acceso y otorgados a corto plazo, pero representan altos costos

Page 383: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

383

para los usuarios, quienes deben pagar elevados intereses y asumir grandes riesgos

cuando incumplen con estas obligaciones” (p.131)

Aunque en Colombia han surgido otras formas de financiación alternativa como los

microcréditos, estos llegan a un número limitado de usuarios, los cuales se ofrecen con

altas tasas de interés, y restringen aún más el acceso a estos recursos para personas

carentes de ingresos. Algunas entidades como ONG o fundaciones también participan en

el mercado de los microcréditos apoyando especialmente a grupos solidarios a través del

programa de Banca de Oportunidades, pero estos recursos son insuficientes para lograr

una mayor cobertura a numerosos sectores pobres de la población, y además son

créditos de baja cuantía, que apenas cubren necesidades básicas, y no permiten generar

proyectos de inversión. Por tanto, a pesar de existir nuevos canales crediticios, este

mercado en Colombia sigue siendo imperfecto y no alcanza a generar un nivel de

desarrollo, especialmente para aquellos microempresarios informales y personas de bajos

recursos. (Valencia, 2011)

Las IMF en Colombia al igual que en el resto del mundo han evolucionado y hoy son parte

importante del desarrollo de políticas públicas, actualmente se encuentra liderado en

ciertas medida por la Red EMPRENDER, la cual es una organización cooperativa de

segundo grado sin fines de lucro, creada en agosto de 1990 por iniciativa de Acción

Internacional y los miembros de la antigua Asociación Grupos Solidarios de Colombia.

Integra en la actualidad 34 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que ejecutan

programas de atención a la microempresa en los estratos sociales 1, 2 y 3; la Red reúne a

las principales Instituciones Micro financieras y por tanto alcanza en conjunto el mayor

nivel de cobertura en Microcrédito en nuestro país. Sus fondos mayoritariamente son

recursos provenientes de la banca local, Bancoldex, Comunidad Económica Europea,

BID, Fundación Ford y Ecopetrol, entre otros. (Rosario, 2010)

Una investigación realizada por la maestría de ciencias económicas de la universidad

Nacional “El microcrédito es una herramientas financieras importantes en la lucha contra

la pobreza, fomenta la creación de patrimonio, de empleo y la seguridad económica, da

autonomía a las personas que viven en pobreza, en particular a las mujeres,

contribuyendo a crear una economía en la que todos y todas participen sin exclusión y

pueda verse reflejado en desarrollo económico para un país” (Rosario, 2010, pág. 50).

En Colombia, así como muchos de los países de América Latina y el Caribe opera un

sistema basado en actividades productivas informales que coadyuvan a la supervivencia

de gran parte de la población, millones de personas buscan superar la exclusión social y

económica mediante el desarrollo de actividades productivas y comerciales de pequeña

magnitud, rurales y urbanas, fuera de los circuitos de la economía formal, en donde dan

inicio a iniciativas de pequeña producción y pequeño comercio que valorizan recursos no

utilizados, representan esfuerzos de integración económica, social, política y cultura, y

Page 384: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

384

tienen elementos de solidaridad; es fundamental promover la innovación tecnológica y

productiva, el acceso a las tierras de cultivo, riego, educación, asistencia sanitaria básica,

la equidad de género, la sostenibilidad económica y medioambiental, con el fin de generar

diferentes modos de producción, comercialización y distribución de la riqueza socialmente

justos, que contribuyan a satisfacer las necesidades de las familias y comunidades

tradicionalmente excluidas de los procesos de desarrollo, para que los beneficios de éste

lleguen a todos por igual. (Rosario, 2010)

Otras investigaciones a través de una revisión “literaria sobre el microcrédito, determina

que el modelo colombiano se sustenta en los avales y garantías bancarias, lo que dificulta

el acceso de este servicio al público objetivo que son los “pobres”, en especial mujeres

cabezas de hogar” (Romero Alvarez , Arenas Sosa , Carrillo Cantillo, & Vergara, 2010)

El microcrédito con la filosofía basada en la confianza y conciencia social, adaptando los

principios de Yunus en su concepción original. Por esta razón el sistema de microcréditos

requiere de entidades sustentables, eficientes y eficaces especializadas en programas de

microcrédito, que estudien y conozcan público objetivo y compartan las experiencias

vividas con las personas pobres y socialmente excluidas, proporcionando así elementos

en conjunto para lograr el impacto deseado del microcrédito, que se conozcan a los

clientes, se mida su riesgo de impago de una forma diferente a la del crédito tradicional,

que se les haga un seguimiento personalizado, se incentiven y se creen con ellos mismos

formas de pago grupales u otras garantías más acordes con el tipo de población. (Romero

Alvarez , Arenas Sosa , Carrillo Cantillo, & Vergara, 2010)

Para la Pontificia Universidad Javeriana realizo un estudio sobre la bancarización en

América Latina y los resultados generados concluyen que Bancarizar es generar

oportunidades, lo cual es especialmente cierto para América Latina. Dado que la

bancarización está directamente relacionada con el crecimiento económico y ofrece la

posibilidad a las personas de bajos ingresos de mejorar sus condiciones de vida y a las

pequeñas empresas de apalancarse para desarrollar sus negocios, es claro que se

constituye en una herramienta fundamental en la lucha contra la pobreza. De ahí que se

concluya la importancia del tema para los países y se resalten las experiencias positivas

de Brasil y Perú frente al tema. Brasil registra una amplia experiencia como pionero en

operaciones de microcrédito para sectores informales de la economía desde 1973.

Su bancarización ha crecido a un ritmo superior al ritmo de crecimiento de la población, a

tal punto que para 2002 todos sus municipios estaban asistidos por el sistema financiero.

Perú se empeñó desde 2002 en obtener una mayor bancarización estimulando

principalmente el financiamiento formal a los más pobres a través de créditos pequeños e

impulsando el mayor cubrimiento de la banca. Complementó este proceso con medidas

que garantizaran la transparencia de la operación de la banca y con un programa de

Page 385: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

385

cultura financiera, lo que le ha permitido mejorar sus resultados significativamente.

(Saiden, 2009).

Colombia ha mostrado una historia de bancarización ligada al microcrédito y deficiente en

otros servicios. El nivel de bancarización general del país resulta muy bajo. La mayor

penetración financiera se presenta en las principales ciudades y es muy baja en el resto

del territorio. Los departamentos con mayor pobreza registran muy baja penetración

bancaria. Sobre el microcrédito, es preciso concluir que no es sólo el instrumento para

llegar a los hogares más pobres y a la pequeña empresa, es la única herramienta eficaz

ante el crédito extra bancario, que con sus extravagantes costos, conduce a la

exacerbación de la pobreza en el país. Sin embargo, si se analizan las cifras de

microcrédito, se observa su bajo cubrimiento que no supera 4% de la población y su

participación en la cartera de establecimientos bancarios es inferior a 2%. (Saiden, 2009)

4. Marco teórico

Los microcréditos son programas de concesión de pequeños créditos a los más

necesitados de entre los pobres para que éstos puedan poner en marcha pequeños

negocios que generen ingresos con los que mejorar su nivel de vida y el de sus familias.

(Cardelon, 2001)

“El microcrédito es una modalidad de financiamiento en expansión gracias a su reputación

como herramienta eficiente para reducir los niveles de carencia de capital productivo por

parte de la población. La experiencia exitosa del Banco Grameen en Bangladesh, como

indica” (Flores, 2005,p.13,24).

La teoría del microcrédito expone que éste favorece la consecución de beneficios porque,

al mejorar el acceso al crédito, aumenta el nivel de capital y se fomenta en los hogares la

disposición a crear una empresa o a expandirla si ésta ya existe. Uno de los estudios más

recientes y completos acerca de las microfinanzas, efectuado por el Banco Mundial,

recopila abundante material empírico que favorece la tesis de que la falta de acceso a las

finanzas es un mecanismo crítico para perpetuar la desigualdad del ingreso, y mantener

un bajo crecimiento. (Larraín, 2009).

El principal Banco de las microfinanzas es el Grameen, el cual fue constituido con una

metodología casi a la inversa de la banca convencional se ha distinguido como una

institución pionera en la lucha contra la pobreza extrema atreves de microcrédito al

desarrollar un modelo financiero y eficaz en la reducción de la pobreza, la metodología

financiera del Banco es garantizar que los créditos sean recuperables, que estos lleguen a

los más pobres. (Guerrero, 2005)

Page 386: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

386

“Grameen está basado en el principio de que “cuanto más se tenga, más podrá

conseguir, o si tiene poco o nada, no va a conseguir ni un centavo” (Yunus, 2006, p.277).

Según (Yunus, Hacia un mundo sin pobreza, 1998)“la banca convencional se apoya en

las garantías y los avales que en el sistema Grameen no se necesitan ya que ésta es una

institución dedicada a otorgar microcréditos a las personas que están por debajo del

umbral de pobreza” (p.409). La premisa de que las personas pobres tienen habilidades

que han utilizado muy poco o nada hasta el momento. (Yunus, El Banquero de los pobres

: los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo, 2006)

En los años ochenta en Latinoamérica se entró en la era del financiamiento micro

empresarial a partir del surgimiento de entidades micro financieras especializadas,

prestando dinero en pequeñas cantidades, enfocando su nicho de mercado

principalmente en mujeres microempresarias que no tenían activos para dar en garantías

(Barona, 2004). (Barona, 2004)

La literatura que examina este tema es muy amplia. Por lo menos desde finales de la

década de los años noventa comenzaron a publicarse estudios que pedían cautela y más

investigación, para medir con mayor precisión los efectos de las microfinanzas sobre los

niveles de pobreza. (Barona, 2004).

Finalmente en los últimos años de los noventas se empieza a ver que los pobres

necesitaban de otros servicios financieros, como el ahorro y seguros, a los cuales no

tenían acceso con las instituciones existentes en ese momento, por consiguiente con el

afán de corregir estas falencias se desarrollaron unos portafolios más diversificados de

servicios, que incentivaban la provisión de crédito a los más pobres surgiendo las

cooperativas de ahorro y crédito diferentes a las ONG. (Barona, 2004).

La ley 590 de 2000 significó un avance notable para Colombia en lo relacionado al acceso

de las microempresas a la financiación en el sector financiero. Antes de la ley las fuentes

de financiación de las microempresas se limitaban a agiotistas y a las pocas entidades no

bancarias especializadas en este segmento empresarial (Avendaño, 2006) y en la

actualidad, se encuentra un sin número de entidades dedicadas al microcrédito como son

WWB Colombia, Fundación Carvajal, Actuar Famiempresas, Microempresas de Antioquia,

Fundación Santo Domingo, Banco Caja Social, Bancolombia, Banco Agrario Finamérica, y

Cooperativa Emprender que promueven el acceso al crédito y los demás servicios

financieros a las familias de menores ingresos, micro, pequeñas y medianas empresas, y

emprendedores. (Velazquez, 2017).

Los programas de microcrédito en Colombia se encuentran enfocados a los

moderadamente pobres o también llamados “pobres emprendedores” y no a los “más

pobres entre los pobres”, carentes de iniciativas de emprendimiento empresarial, ajenos a

la cultura de la inversión y del ahorro, y con dificultades para constituir redes de respaldo

Page 387: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

387

financiero que les permitan acceder a microcréditos asociativos (Mejía, 2009). El sistema

financiero no está preparado para atender el microcrédito. Se configura entonces un

mercado de crédito imperfecto dado que hay racionamiento de recursos para esta línea y

adicional a ellos es incompleto ya que no hay microcrédito ni financiamiento a largo plazo,

esto sin tener en cuenta que el perfil del cliente “usuario de microcrédito” y por ende los

riesgos en los que se incurren son demasiado altos. (Velazquez, 2017).

La teoría del microcrédito expone que éste favorece la consecución de beneficios porque,

al mejorar el acceso al crédito, aumenta el nivel de capital y se fomenta en los hogares la

disposición a crear una empresa o a expandirla si ésta ya existe. Uno de los estudios más

recientes y completos acerca del micro finanzas, efectuado por el Banco Mundial, recopila

abundante material empírico que favorece la tesis de que la falta de acceso a las finanzas

es un mecanismo crítico para perpetuar la desigualdad del ingreso. (Mendez Sayago,

Hernandez Escobar, & Carreño, 2012)

La teoría de la modernización apunta al crecimiento y busca atacar la pobreza a un nivel

nacional o macroeconómico, sin embargo, para los teóricos de la pobreza el objetivo es el

logro de un nivel de vida digno y la lucha contra la pobreza en un plano individual o

microempresaria, defendiendo este último enfoque, destaca que los pobres, en vez de

beneficiarse pasivamente de los fondos gubernamentales ofrecidos mediante donaciones,

que nunca resultan juegos de suma cero, pueden rentabilizar estos mismos fondos,

ofrecidos mediante las instituciones de microcrédito, transformándolos en flujos

monetarios mayores y más sostenibles, a través de las actividades productivas generadas

con el crédito. (Nieto, 2006)

Desde este análisis la pobreza es tal vez el motivo por el cual se crea el microcrédito es

claro existen diferentes maneras de definir la pobreza Nieto (2006) afirma que los “pobres

se definen en dos grupos, primero, los más pobres, que no han atravesado un umbral

económico mínimo y cuyas necesidades son fundamentalmente de servicios financieros,

el segundo, aquellos por encima del umbral, que pueden tiene demanda de crédito

promocional” (p, 176)

Los fundamentos teóricos del microcrédito, mediante una revisión de la literatura existente

permite constatar que existe una corriente plenamente definida y reconocida: la escuela

de Ohio y la escuela del Grameen Bank. Ambas escuelas comparten su falta de oposición

a la movilización de ahorros por parte de las entidades de microcrédito, su consenso

acerca del papel del Estado en cuanto a la reducción de su intervención y la defensa del

crédito al consumo.

Sin embargo, sus puntos de controversia se encuentran fundamentalmente en el papel

que deban jugar las estructuras de crédito informal y en la consideración del crédito un

derecho universal o un elemento opresor en determinados casos por lo cual existen dos

Page 388: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

388

posturas que relacionan el microcrédito y la reducción de la pobreza: el enfoque del

sistema financiero y el enfoque de préstamos para aliviar la pobreza. El primero afirma

que el fin del microcrédito es proporcionar servicios financieros sostenibles a nichos de

mercados desatendidos, no necesariamente con el objetivo de reducir la pobreza, en la

línea de los principios de la Escuela de Ohio. Por el contrario, el enfoque de préstamos

para aliviar la pobreza defiende que el microcrédito debe reducir la pobreza y facilitar la

realización plena del potencial de las personas. (Nieto, 2006)

Los programas de microcrédito son focalizados y su población objetivo suele estar

conformada por gente pobre que no tiene acceso a los préstamos institucionales de la

banca comercial o de otras instituciones públicas. Sin embargo, estos pobres tienen la

capacidad de emprender actividades que eventualmente aumentarán su ingreso. Son los

denominados “pobres emprendedores” y se diferencian de aquellos pobres que no tienen

capacidad de llevar a cabo actividades económicas debido a la carencia de habilidades

personales o al grado de indigencia en que se encuentran. Estos últimos deben ser

asistidos preferiblemente mediante otro tipo de programas sociales. No obstante, algunos

programas de microcrédito se las han arreglado para asistir a los extremadamente

pobres. (castillo, 2008)

Existen otros factores determinantes para lograr el éxito del microcrédito, como es la

adecuada identificación de la población objetivo para la creación y mantenimiento de la

disciplina crediticia, que es una condición necesaria para la sustentación del programa.

Las mujeres constituyen uno de estos grupos objetivo en los programas de microcrédito.

Esto se debe entre otras razones, a que las mujeres han demostrado mejores cualidades

empresariales y mejores tasas de repago que las registradas por los hombres. (castillo,

2008)

5. Metodología

Para demostrar la hipótesis se utilizara el diseño explicativo cuantitativo, en el cual se

analizara la diferentes propiedades y características de los microcréditos para lo cual se

evaluara la financiación, garantías, tasas de interés, costos y seguro implícitos, tales

como la el plazo de los créditos, las tasas de interés, los costos asociados etc., para

estudiar sus efectos, ya que este método permite explicar las causales con la mayor

fiabilidad y validez posibles.

La propuesta de investigación ha sido estructurada por actividades a realizar en cuatro

periodos trimestrales considerando que cada semestre académico para efectos de la

mismas será de tres meses y se ha distribuido en actividades secuenciales iniciando con

la recolección y sistematización de casos de microcréditos, recolección y sistematización

de información secundaria sobre comerciantes informales de la localidad de chapinero

UPZ 99, recolección y sistematización de información jurídica y normativa colombiana,

Page 389: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

389

organización de una base de datos de investigaciones sobre microcréditos otorgados a la

población objetivo, análisis de la estructura financiera general de las unidades de negocio

de los comerciantes informales, el diagnóstico sobre el impacto financiero y social de los

microcréditos otorgados en entre los años 2010 al 2014 a los comerciantes informales de

lo localidad de chapinero ubicados en la UPZ 99, la elaboración de un modelo de

microcrédito financiero y de crecimiento para comerciantes informales, la organización de

un módulo académico universitario sobre microcrédito para comerciantes informales, que

recogerá y promoverá la experiencia y los aprendizajes logrados a través del proyecto, la

realización de dos (2) Talleres de capacitación a líderes comunitarios de los comerciantes

informales de la localidad de chapinero ubicados en la UPZ 99 y se culminará con el

informe final.

6. Objetivo General

Analizar la incidencia de un modelo de microcrédito para la optimización de las

actividades informales de los comerciantes ubicados en la UPZ 99 de la localidad de

chapinero.

7. Objetivos específicos

Analizar las fuentes de financiación, garantías, tasas de interés, costos y seguros,

implícitos en los microcréditos otorgados por entidades financieras, evidenciando

el impacto que generan en la creación de riqueza y desarrollo social.

Identificar las dificultades del sistema bancario en la identificación de la población

objetivo del microcrédito, en contraste con el marco regulatorio y las políticas para

la inclusión financiera.

Determinar un modelo de microcrédito óptimo que beneficie a los comerciantes

informales de la localidad de chapinero ubicados en la UPZ 99 y que sea rentable

para las entidades financieras

8. Marco Teórico

Cuando se escucha hablar de pobreza, desempleo, bajo nivel de ingresos y las medidas

que se deben tomar para mitigarlo, surge como idea salvadora revolucionaria la palabra

“Emprendimiento”, la cual no forma parte del diccionario de la Real Academia de la

Lengua Española como lo resalta el portal de internet (Emprendimiento, 2015) y hace

referencia adelantar una obra, un negocio o un proyecto. En el ámbito de la economía es

interpretado como una iniciativa que casi siempre surge de un individuo arriesgado, el

cual haciendo usos de recursos limitados y casi siempre inexistente, desea aprovechar las

oportunidades que ha identificado en el mercado.

Interpretado de otra manera el emprendimiento viene siendo sinónimo de autoempleo en

una primera fase y si este logra trascender, es visto finalmente como un generador de

Page 390: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

390

empleo con repercusiones económicas y sociales favorables. Así las cosas en la última

década en Colombia, se han venido estructurando e implementando con mayor fuerza

políticas públicas conducentes a bajar los índices de pobreza (personas que no viven

dignamente) en su esencia más pura, incentivando la entrada de organizaciones no

gubernamentales especializadas en programas de inversión de esta categoría e

impulsando a la banca tradicional y a otro actores financieros no vigilados a incursionar en

lo que se ha denominado por el gobierno como la Banca de las Oportunidades. Con lo

anterior llega el despertar de un sector que durante muchos años estuvo en la sombra de

la banca tradicional, que hoy en día tiene reconocimiento y un espacio propio como

entidades dedicadas a las microfinanzas, siendo tipificadas por el mercado como las

oferentes del microcrédito como producto financiero líder entre la población

económicamente vulnerable.

Alrededor del microcrédito se han posado las esperanzas de individuos, sectores

productivos, sociales y políticos entre otros, considerando que las entidades que los

ofertan, han tomado como plataforma los fundamentos sociales, culturales y económicos

de las corrientes teóricas más representativas de este producto. Sin embargo los datos e

investigaciones muestran una realidad diferente que está en dirección opuesta a la

filosofía masificada de lucha contra la pobreza y provisión de oportunidades para el

desarrollo de individuos y sectores menos favorecidos.

La inclusión financiera, el sobre endeudamiento, la oferta de productos y servicios que

vienen atados a los microcréditos, han distorsionado el propósito loable que tenía en un

principio esta herramienta, encareciéndolos, limitando su acceso y dejando en casos

extremos a sus beneficiarios en condiciones aún más desfavorables. La efímera ilusión de

construir una salida a la situación de pobreza de la población económicamente más

vulnerable, se esfuma de inmediato por el interés capitalista de las entidades oferentes de

microcrédito a generar rentabilidades exorbitantes amparadas en los vacíos no solo de los

programas de erradicación de la pobreza, sino también en la precaria normatividad

financiera al respecto.

En la primer parte de este artículo, se identificaran las corrientes teóricas en las cuales

está cimentando el microcrédito y sus diferencias. En la segunda parte se hará una

conceptualización entre microfinanzas y microcrédito. En la tercera parte se abordara los

aspectos básicos del marco legal regulatorio en Colombia. En la cuarta parte se señalaran

las entidades oferentes del microcrédito (ONG`S, entidades vigiladas y no vigiladas) y en

la quinta parte se evidenciara la distorsión semántica frente a las corrientes teóricas que

se presentan en la práctica, las cuales reafirman la utopía del microcrédito como

generador de progreso. La parte final del artículo serán las reflexiones a manera de

conclusión.

Escuela de Ohio y Escuela del Grameen Bank

Page 391: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

391

Para entender la esencia de las microfinanzas y el microcrédito, es importante revisar lo

conceptuado por la dos corrientes visibles en la materia, denominada Escuela de Ohio y

la Escuela del Grameen Bank; y una percepción bastante interesante al respecto la hace

la autora que las bautizo así, Begoña Gutiérrez Nieto de la universidad de Zaragoza en su

artículo titulado “El microcrédito: dos escuelas teóricas y su influencia en las estrategias

de lucha contra la pobreza”.

Señala Gutiérrez (2006), que después de la segunda guerra mundial surgen las primeras

entidades financieras, donde se empieza a construir la historia del microcrédito cuya

misión era llevar créditos a los países con una economía poco desarrollada, esta

modalidad empieza en los asentamientos humanos más antiguos con el apoyo de algunos

contribuyentes y los gobiernos, los cuales promovieron más de un centenar de proyectos

en su mayoría para el sector agropecuario, siendo manejados bajo modalidades de

formas colectivas variadas, por ejemplo los instituciones financieras rurales, cooperativas.

La particularidad de los esquemas de crédito era que sus solicitantes no podían satisfacer

las necesidades de recursos necesarios para sus actividades productivas, teniendo que

solventarse pagando altos intereses a personas usureras. Por otro lado las entidades

financieras que centraron sus esfuerzos en programas de desarrollo, debido a la cartera

que no pudieron recuperar tuvieron que cerrar y las que lograron soportar este tipo de

coyunturas fueron rescatadas a través de capitales extranjeros, práctica que fue

rechazada por el mercado originando pérdida de credibilidad (Adams & Von Pischke,

1991).

Economistas de la Universidad del Estado de Ohio se centran en analizar los efectos

negativos de los microcréditos y su impacto, tomando una posición radical frente a este

tipo de ayuda. Hulme & Mosley (1996.2) citado por Gutiérrez (2006), indica que los

autores más destacados de la corriente que esta última denomino como la Escuela de

Ohio son Dale Adams, Fritz Bouman, Carlos Cuevas, Gordon Donald, Claudio González-

Vega y J.D. Von Pischke.

En su investigación Gutiérrez (2006), establece que los autores de esta escuela coinciden

en que los servicios financieros, en este caso los microcréditos, deben ser ofertados para

una demanda existente y no distorsionarse bajo el supuesto de futuras demandas de

dinero. Otorgarles recursos financieros a personas con alta vulnerabilidad económica, sin

que ellos cuenten con una estructura analítica que les permita dimensionar las diferentes

aristas en la que pueden desembocar disponer de dichos capitales, arroja como resultado

desmejorar aún más sus condiciones económicas por la imposición de una nueva carga

que no se compadece en el propósito de aliviar sus necesidades.

Page 392: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

392

A su vez como lo define Adams & Von Pischke (1992) los créditos no deben tener ningún

tipo de subsidios, ya que generan detrimento en el otorgamiento de recursos de mínima

cuantía debido a la baja rentabilidad que pueden generar y por otro lado el mercado

reaccionara de manera proporcional bajando las tasas de captación lo que desestimulara

el interés por ahorrar. A su vez el condicionar los créditos a cursos de capacitación y

formación empresarial, hacen que los oferentes de los recursos pierdan su horizonte

corporativo y no arrojen los resultados esperados siendo estos programas ineficientes.

La Escuela de Ohio desde su percepción, considera a los prestamistas informales como

los llamados a cubrir las necesidades de capital del sector relegado por el sistema

financiero tradicional, en el entendido que al no incurrir en una andamiaje corporativo, sus

necesidades de retorno rentístico son bajos y por ende este beneficio puede ser

trasladado a los beneficiarios de créditos. Tal como lo menciona Abruge (2000), la falta de

perfilación del cliente al que se le concede los créditos desemboca en que la población

financieramente vulnerable no pueda reintegrar los recursos que le fueron otorgados, por

los altos costos que desbordan su capacidad real pago. De igual forma se hace un

especial énfasis en el ahorro por parte de la población más vulnerable, estableciéndola

como una disciplina financiera importante para las entidades de financiación, generando

mayor asertividad, compromiso y dimensionando la realidad del mercado.

Como se evidencia anteriormente, esta corriente considera que los servicios financieros

no están para dar solución y reducir los niveles de pobreza. Establecen que el gobierno

no debe ser asistencial en su actuar, que debe permitir que el mismo mercado a través

por ejemplo de los prestamistas aborden a lo menos favorecidos y suplan sus demandas

de recursos a costos más competitivos.

La otra cara de la moneda a favor del microcrédito como mecanismos para aliviar la

pobreza está encabezada por el economista Muhammad Yunus, condecorado con el

Premio Nobel de Paz en el año 2006 y creador del Grameen Bank en Bangladesh. Como

lo reseña Yunus (1998), a mediados de 1974 evidencia que toda los modelos económicos

que les impartía a sus alumnos en clase no resolvían en la práctica el problema de

pobreza que afrontaba la india, por esa razón empieza una cruzada con los diferentes

bancos de su país en el propósito de que se otorgaran prestamos de muy baja cuantía a

las personas que no contaban con garantías crediticias, con cuotas irrisorias de

reembolso y tasas de interés simbólicas.

El premio nobel 2006 Muhammad Yunus analiza entre otros las dificultades que tiene los

artesanos para generar utilidades, debido a que estaban encerrados es un sistema

comercial inequitativo que les obligaba a solicitar préstamos a sus mismos clientes para

compra de materia prima y estos les establecían el precio de venta de sus productos,

convirtiéndose dicha práctica en un declive no solo para el desarrollo económico de la

región, sino perjudicial para la calidad de vida, indignando la rentabilidad del día

Page 393: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

393

trabajado. Finalmente consigue en 1976 que el Banco de Janata le otorgue un crédito

para distribuir entre los pobres, siendo el mismo Muhammad Yunus garante de estos

recursos. En 1983 el gobierno de la india firma un decreto formalizando la creación del

Grameen Bank, imponiendo que más de la mitad de las acciones fueran del estado y el

restante de los prestatarios, situación que cambio en 1985 cuando los prestatarios se

apropiaron de la mayoría de las acciones dejándole al gobierno menos del 10%.

Según Gutiérrez (2006) La Escuela del Grameen Bank afirma que la pobreza se

incrementa porque muchas personas no tiene acceso a las instituciones financieras,

debido a que no cuentan con los requisitos que se exigen para acceder a un crédito, esto

genera que emprendedores de bajos recursos pierden oportunidad de mejorar

sosteniendo que la personas vulnerable o de bajos recurso llegan a esa condición porque

no han tenido la oportunidad de un trabajo y esto genera que no tengan recursos

disponible para genera una mejor calidad de vida.

Como característica a destacar, esta escuela resalta que el acceso al crédito debe ser un

derecho que puede ser exigido por cualquier ser humano. Si los más pobres tienen la

oportunidad de acceder a capital para crear negocios esto deber ser un derecho

primordial que debe ser pilar para que naciones en desarrollo, lideren e impulsen este tipo

de créditos. Establece que el mercado actual y las políticas de gobierno no tienen las

herramientas suficientes para abordar la problemática social y económica latente. Las

iniciativas sociales no deben estar medidas por el nivel de rentabilidad que generan, por el

contrario, se debe dimensionar el bienestar colectivo que se logra y la transformación

cultural, sicológica, económica entre otras que se deriva de esta postura.

Evidencia que el interés del individuo es completamente personal y egocéntrico,

centrando sus esfuerzos en la búsqueda de grandes retornos de capital, motivados por la

avaricia y la ambición de muy pocos, permitiendo que estas personas ocupen un lugar

privilegiado en un sistema donde el más fuerte logra los mejores beneficios. Se afirma que

los recursos económicos que son otorgados por los prestamistas, no sirven para disminuir

los índices de pobreza, por el contrario agudiza la problemática, debido a los altos

intereses que cobran, los cuales deben compensar el riesgo de impago fundamentados

en la falta de garantías prendarias, la exclusión de la que han sido víctimas por parte del

sistema financiero tradicional, la no generación de ingresos constantes y la poca o nula

experiencia crediticia.

Finalmente la búsqueda de una economía que brinde mejores beneficios en términos

monetarios no debe ser el fin único. Se debe lograr generar espacios en las instituciones

donde haya cavidad para los objetivos netamente sociales, donde la reducción de la

pobreza se convierta en la misión y a su alrededor se estructuren desarrollos teóricos.

(Yunus, 1998).

Page 394: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

394

9. Diferencias Conceptuales de las Microfinanzas y el Microcrédito

Aunque parezca extraño, es frecuente que las personas entiendan y asuman como

sinónimos las palabras microfinanzas y microcrédito, razón por la cual es primordial dejar

plasmado en este documento sus aspectos diferenciadores. La palabra Microfinanzas

como lo menciona Mena (2001), hace referencia al portafolio de productos y servicios

financieros que están diseñados para la población económicamente más vulnerable, con

un amplio espectro de necesidades financieras, catalogada como clientes pobres, con

bajo nivel de ingresos y que no son atendidos por las instituciones financieras

tradicionales. Algunos de los servicios que proveen las instituciones microfinancieras son

créditos, ahorros y seguros; Como parte de estos créditos ofertados están los

Microcréditos.

Las instituciones dedicadas a las microfinanzas fuera de la función social que brinda,

fomentan la inclusión financiera de este tipo de clientes que por no cumplir con las

condiciones económicas, jurídicas y financieras, exigidas por la banca, son excluidos del

sistema, negándoles la posibilidad a tener acceso a los servicios financieros en especial a

los relacionados con productos destinados al financiamiento como lo son tarjetas de

crédito, prestamos, descuentos, factoring, bonos y leasing entre otros.

La palabra Microcrédito hace referencia a un préstamo que generalmente se le otorga a

una persona o asociación de personas para desarrollar proyectos de autoempleo o

generación de empleo. También existen microcréditos para apalancamiento de negocios

en curso, para fortalecimiento empresarial, para remodelaciones, etc. (Gutiérrez, 2000)

10. Aspectos Básicos del Marco Legal Regulatorio Colombiano

El mercado financiero cuenta con unos mínimos jurídicos entre leyes y decretos que

tratan tímidamente de articular las políticas públicas de inclusión financiera, generación de

empleo y disminución de la pobreza. A continuación se lista el marco legal regulatorio

relacionado con el microcrédito y el aspecto básico dispuesto en la normatividad, la cual

desafortunadamente se enfoca en las micro, pequeñas y medianas empresas, sin abrir

posibilidades claras para las personas de escasos ingresos o en situación de pobreza:

Ley 590 del 10 de julio de 2000 reglamentada por el decreto nacional 2473 de 2010 "Por

la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y

medianas empresa".

a. Ley 795 del 14 de enero 2003 “Por la cual se ajustan algunas normas del

Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se dictan otras disposiciones”.

b. Ley 905 de 2 de agosto 2004 reglamentada por el decreto nacional 734 de

2012 "Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción

Page 395: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

395

del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan

otras disposiciones".

c. Ley 1014 del 26 de enero de 2006 “De fomento a la cultura del

emprendimiento.”

d. Decreto 4090 del 21 de noviembre de 2006 “Por el cual se determinan las

distintas modalidades de crédito cuyas tasas deben ser certificadas por la

Superintendencia Financiera de Colombia”

e. Decreto 2233 del 7 de julios 2006 “Por el cual se reglamentan los servicios

financieros prestados por establecimientos de crédito a través de

corresponsales”

f. Resolución 0428 del 30 de marzo de 2007 “Por la cual se certifica el interés

bancario corriente para las modalidades de microcrédito, y crédito de consumo

y ordinario”

g. Resolución 01 del 26 de abril de 2007 consejo superior de microempresa “Por

la cual se fijan las tarifas máximas a cobrar por concepto de honorarios y

comisiones en los créditos a microempresarios”

Entidades Agremiadas Reguladas y No Reguladas que ofrecen Microcréditos

en Colombia

Para el caso del microcrédito, en Colombia la vigilancia que realiza la Superintendencia

Financiera recae sobre los bancos y compañías de Financiamiento que ofrecen este

servicio. En lo referentes a las Cooperativas, Fondos de Empleados y Asociaciones

Mutualistas que tienen en su portafolio de productos el microcrédito, la vigilancia la ejerce

la Superintendencia de Economía Solidaria.

Las sociedades que no están sometidas al régimen de ninguna de las Superintendencia

mencionadas anteriormente son vigiladas por la Superintendencia de Sociedades. Las

ONG´s no tienen una entidad visible, autorizada y reconocida que las regule, lleve un

censo y las vigile.

Entidades agremiadas en Colombia que ofrecen microcréditos

Page 396: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

396

Instituciones

Microfinancieras IMF´sCooperativas

Bancos y Compañias

de FinanciamientoOtros

Actuar Atlántico Comerciacoop BancamiaFondo de Garantias

S.A.

Actuar Calda Confiar BancolombiaGarantias

Comunitarias

Actuar Quindio Congente Banco Caja Social

Actuar TolimaCooperativa

UniminutoDavivienda

Contactar Crearcoop Banco WWB

Corporación de

Microcrédito AVAL

Financiera

ComultrasanBanco de Bogotá

Corporación InteractuarMicroempresas

de ColombiaBanco Coopcentral

Crezcamos Banco de la Mujer

Eclof Bancompartir

Edyficar - Encumbra

Emprender

Express Microfinanzas

Fundación Amanecer

Fundación Coomeva

Fundación de la Mujer

Fundación el Alcaraván

Fundación Mario Santo

Domingo

Fundescat

Fundesmag

Fuente: Asomicrofinanzas 2016

Microcrédito en Colombia: Distorsión semántica entre el capitalismo y la ayuda

a la pobreza.

Según Mejía (2009) el enfoque de los programas de microcrédito en el país está centrado

en los denominados pobres emprendedores, aquellos que pueden tener un proyecto

económico y les falta capital de trabajo para ponerlo en marcha, excluyendo

sistemáticamente a la población económicamente más pobre y vulnerable. Estos últimos

son calificados así debido a su inexistente capital para inversión, precarias estructuras

que les permita consolidar grupos de apoyo para ser beneficiarios de microcréditos bajo

los esquemas asociativos y desprovistos del impulso hacia el emprendimiento corporativo.

La banca tradicional no está en capacidad de satisfacer las necesidades de la demanda

del microcrédito como lo indica Velásquez (2007), debido entre otros a que los plazos

fijados son de corto plazo, los mayores recursos son destinados a las líneas de

colocación de recursos tradicionales, originando restricciones para la línea del

Page 397: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

397

microcrédito y por los riesgos de impago derivados del perfil crediticio del solicitante de

este tipo de productos.

Destaca Flores (2005) que el mejor ejemplo a tener en cuenta es el reflejado con el Banco

Grameen. Su éxito en la eficiencia lograda en Bangladesh, reduciendo los niveles de

pobreza, otorgando recursos de capital para proyectos de emprendimiento, colocan al

microcrédito como una herramienta expansiva de financiación.

Según la teoría, los beneficios que trae consigo el microcrédito al otorgar recursos de

capital conforme a lo expuesto por Larraín (2009), incentiva a la población a generar ideas

de negocios, ensanchar los que están en marcha y mejorar la calificación crediticia

facilitando el acceso a nuevas líneas de financiamiento. La tesis que hace referencia al

bajo crecimiento económico y el desequilibrio en el ingreso originado por la ausencia de

herramientas para la financiación, ha sido validada por bastante documentación y

estudios realizados por el Banco Mundial

Rosario (2010) aclara la importancia de incentivar la innovación en tecnología productiva,

mejorar los sistemas para brindar asistencia básica sanitaria, generar mecanismos de

integración cultural, social y política, integrando los esfuerzos económicos, aprovechando

las tierras que son aptas para cultivos, abriendo el abanico de productos ofertables no

tradicionales, desarrollando actividades emprendedoras de baja envergadura y alto

impacto, desplazando la tendencia latinoamericana de la informalidad productiva, de la

cual derivan su sustento una gran porcentaje de la población. Como resultado de la

aplicación de estas acciones se vislumbra que haya una mejor distribución de la riqueza,

eliminando la exclusión a nivel económico y social.

El microcrédito como herramienta de financiación en la lucha contra la pobreza obliga a

que las entidades oferentes tengan estructuras sustentables y un andamiaje que les

brinde mayor eficiencia y altos niveles de eficacia, que desarrollen programas de

perfilación especializada de los demandantes de este tipo de producto. Siguiendo la

filosofía de Yunus las instituciones deben apoyar sus decisiones basados en la confianza

hacia sus clientes soportados en el principio de conciencia social, creando sistemas de

medición de cartera, pago de capital, riesgo y garantías amoldados a la población más

vulnerable económicamente. Sin embargo las garantías bancarias, los codeudores, las

exigencias de antigüedad financiera y los avales, se convierten en la mayor barrera que

tienen los pobres para acceder a recursos de financiamiento a través del microcrédito

(Romero Alvarez , Arenas Sosa , Carrillo Cantillo, & Vergara, 2010).

Al analizar lo estudiado por Castillo (2008), el éxito del microcrédito depende en gran

medida de la correcta perfilación de la comunidad a la que se pretende atender,

inculcándoles educación financiera. Las investigaciones han concluido que las mayores

tasas de incumplimiento en los pagos y fracasos en actividades productivas las registran

Page 398: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

398

los hombres, demostrando que la asociatividad femenina genera mejores resultados

empresariales y mayores niveles de disciplina crediticia.

Así las cosas, es imposible no evidenciar la distorsión semántica entre el sistema

proteccionista para la reducción de la pobreza de la escuela Grameen Bank y la

implementada en Colombia bajo un enfoque plenamente capitalista y en línea con los

objetivos del sistema financiero tradicional, quienes sin importar su categoría como

bancos, cooperativas, microfinancieras, etc., ofertan sus microcréditos con requisitos muy

parecidos a los créditos convencionales, excluyendo aquellas personas naturales o

jurídicas que no pueden acceder a los recursos de la banca tradicional, por carecer de

garantías exigibles, no cumplir con los requisitos legales, estar en condiciones de escasos

ingresos o pobreza extrema.

Casi todas las entidades reguladas o no, exigen que sus clientes (personas naturales o

jurídicas) tengan una actividad económica organizada y reúnan los requisitos del marco

normativo mencionado anteriormente. En el caso de las microempresas por ejemplo, es

necesario que tengan una planta de personal que no supere los 10 empleados y activos

inferiores a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).

Por otro lado y de acuerdo con Saiden (2009) las poblaciones con mayores índices de

pobreza son la que menos bancarizadas están. Por lo anterior es fundamental que se

aumente los niveles de inclusión financiera, bridándole a la población no solo

herramientas de financiación como el microcrédito, sino ofertando más productos

bancarios como las cuentas de ahorro con rendimientos atractivos, los seguros,

descuentos en papeles comerciales etc. En la actualidad el microcrédito representa el

principal vehículo para la bancarización de la población económicamente vulnerable y se

convierte en un aliciente frente a los créditos otorgados por los prestamistas, los cuales

carcomen con sus altos costos a los prestatarios, en sus finanzas, en su tranquilidad y en

su propia vida, empobreciéndolos aún más.

En consecuencia, la idea del microcrédito como herramienta fundamental para salir de la

pobreza, financiando proyectos a bajos costos, enfocado en brindar oportunidades para

los sectores económicos y sociales más vulnerables y menos favorecidos, incentivando

que los recursos prestados sean reintegrados para poder ayudar a otros y darle

sostenibilidad al modelo, queda resumido en un saludo a la bandera, con muy buenos

propósitos pero sin aplicabilidad real en nuestro país. Además al incorporarle a los

microcréditos casi de manera obligatoria para su otorgamiento productos adicionales

como seguros y tasas que bordean las de usura, el cumplimiento de la misma se vuelve

insostenible para los adquirentes, entrando en cesación de pagos, solicitudes de

refinanciación por el valor de la cuotas y ampliación de los plazos; generándose así un

deterioro a la cartera de las entidades y la estigmatización de la población objeto de los

aparentes beneficios.

Page 399: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

399

Referencias

Barona, B. (2004). MICROCRÉDITO EN COLOMBIA. Universidad Javeriana.

Cardelon, M. C. (2001). LOS MICROCRÉDITOS: UN NUEVO INSTRUMENTO DE

FINANCIACIÓN. Revista de economia mundial, 125.

Castillo, A. D. (2008). El microcrédito como instrumento para el alivio de la pobreza:

ventajas y limitaciones. Universidad Simón Bolívar de Venezuela., 95.

Flores, M. (2005). El microcrédito en el seno de Grameen Bank: Análisis comparativo

entre el Sistema Clásico de mocrocréditos y el Sistema Grameen. Boletin ICE

economico: informacion comercial de españa , 13, 24.

Guerrero, L. R. (2005). El microfinanciamiento una alternativa en el comvate a la pobreza

extrema en Sonora. Estudios Sociales, 98.

Larraín, C. (2009). ¿Existe un modelo de microfinanzas en America latina? Santiago de

Chile: NACIONES UNIDAS CEPAL.

Mendez Sayago, j. A., Hernandez Escobar, H. A., & Carreño, N. S. (2012). Evaluacion del

impacto de las Mirofinazas sobre los ingresos y la generacion de empleo en

Colombia, 83.

Nieto, N. B. (2006). El microcredito: dos escuelas teoricas y su influencia en las

estrategias de la lucha contra la pobreza. Economia publica, social y cooperativa,

173.

Romero Alvarez , Y., Arenas Sosa , A., Carrillo Cantillo, D., & Vergara, D. (2010).

Aspectos del Microcrédito en su Concepción Original. Teno logicas, 127.

Rosario, M. D. (2010). “EL MICROCRÉDITO. UNA MIRADA HACIA EL CONCEPTO Y SU

DESARROLLO EN COLOMBIA. BOGOTA.

Saiden, C. T. (2009). BANCARIZACIÓN: UNA APROXIMACIÓN AL CASO

COLOMBIANO A LA LUZ DE AMÉRICA LATINA. 33.

Valencia, G. A. (2011). Las imperfecciones del mercado de créditos, la restricción

crediticia y los créditos alternativo. Resvista CIFE, 131.

Velazquez, R. A. (2017). Aristizábal, R., (2007); El microcrédito como alternativa de

crecimiento en la economía colombiana, Ciencias Estratégicas. Ciencias

estrategicas, 15, 17, 39.

Yunus, M. (1998). Hacia un mundo sin pobreza. En M. Yunus, Hacia un mundo sin

pobreza (pág. 1998). Santiago de Chile: Fundación Social de Unibán.

Yunus, M. (2006). El Banquero de los pobres : los microcréditos y la batalla contra la

pobreza en el mundo. En M. Yunus, El Banquero de los pobres : los microcréditos

y la batalla contra la pobreza en el mundo (pág. 277). Barcelona : EARTH.

Page 400: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

400

TEORÍA DEL MERCADO EFICIENTE Y TEORÍA DEL CAOS EN EL SISTEMA FINANCIERO.

Héctor David Nieto Martínez

Resumen

En los últimos años el comportamiento de los mercados de capitales, han venido tomando

gran relevancia y han aumentado el número de estudios en diversos países en el sistema

financiero. En ello se evidencia, la capacidad que tienen diferentes modelos para explicar

los comportamientos de los activos y rendimientos financieros y los fenómenos que

afectan su evolución en el tiempo.

Actualmente, se encuentra evidenciado al recopilar toda la información sobre estudios y

teorías sobre portafolios eficientes y teoría del caos, la importancia que cada día se

encuentra en los resultados obtenidos por cada uno de ellos, que llegan a tener un

alcance en la toma de decisiones de los individuos teniendo en cuenta variables como la

persistencia, antipersistencia a través del tiempo y ver fenómenos reflejados en series que

pueden ser útiles en el aumento de calidad de vida de las personas aportando a la

disminución de la asimetría de información existente en el mercado.

Palabras claves: Riesgo, Rendimiento, Caos, Hurst, Movimiento Browniano, Mercado

Eficientes

Introducción

En 1905 Albert Einstein proporcionó, una explicación sobre cómo moléculas pequeñas

con comportamientos brownianos, podrían afectar el movimiento de partículas que eran

de mayor tamaño que se podrían observadas bajo el microscopio. Einstein uso métodos

estadísticos para mostrar que una partícula suspendida podía ser llevada en diferentes

direcciones por el efecto del conjunto de las moléculas estudiadas; pero Einstein no sabía

acerca del trabajo experimental sobre el movimiento browniano.

Después del trabajo de muchos físicos, en 1920 el matemático Norbert Wiener transformó

la caminata aleatoria (discreta) a un modelo matemático continuo de movimiento

browniano. (Rodriguez, 2011)

No obstante, la primera persona en descubrir la conexión matemática entre la caminata

aleatoria y el movimiento browniano fue el matemático Louis Bachelier, quien en 1900

anticipó muchos de los descubrimientos hechos más tarde sobre este movimiento.

Page 401: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

401

Bachelier, en su tesis doctoral, escribió sobre las fluctuaciones aleatorias de los precios

de las acciones y bonos en la bolsa de Paris. Sin embargo, como estaba alejado del

campo de la física, y en finanzas el tema aún no se había investigado, sus ideas no

tuvieron difusión inicialmente. (Rodriguez, 2011)

Con el paso de tiempo se ha encontrado y confirmado que algunos de los supuestos

financieros y/o matemáticos no se ajustan a la realidad, por lo que se requiere cada vez

de teorías generales que expliquen estas diferencias y que incluyan como casos

particulares a las ya existentes. Un ejemplo que se puede mencionar, es sobre el

supuesto del comportamiento gaussiano de los rendimientos de instrumentos financieros,

una modelación con una distribución de tipo normal, debido a sus características,

simplifica la valuación de derivados.

Sin embargo, en un análisis de rendimientos de las series reales, algunas distribuciones

de variables presentan sesgos, mayor curtosis en sus valores centrales o bien colas

anchas e incluso pueden tener distribuciones diferentes de la normal. Por lo tanto, cada

vez se busca utilizar funciones más generales como pueden ser las de Levy o bien la

teoría de valores extremos para realizar mejores valuaciones. De la misma manera, en

forma más general, se siguen proponiendo la utilización de distintos procesos

estocásticos o teorías, como la de fractales, para buscar una mejor explicación al

comportamiento de ciertos fenómenos financieros (Villaseñor Baez & Alcaraz Vera, 2010).

Teoría de mercados eficientes

El concepto de eficiencia de los mercados fue desarrollado por Eugene Fama, quien

índica, que el papel primario de los mercados de capitales es la asignación del stock de

capital de la economía, proponiendo que el mercado ideal es aquel en dónde los precios

proveen señales para esa correcta ubicación, a partir de éste punto es dónde se

desarrolla la teoría de mercados eficientes.

La teoría de Harry Markowitz se desarrolló para el año de 1952, donde escribió un artículo

de su modelo basado en el comportamiento racional, teniendo en cuenta componentes de

aversión del riesgo.

“Markowitz señaló como se pueden combinar de forma eficaz (en términos de riesgo y

rendimiento) y finalmente generó un conjunto de carteras eficientes entre las cuales se

encuentra la cartera óptima, aquella que maximiza el binomio rentabilidad-riesgo.” (Battle

& Grebol, 2009)

Para poder integrar una cartera de inversión se debe tener en cuenta el principio básico

para el manejo de riesgo de la diversificación “No poner los huevos en la misma canasta”.

Modelo de mercado de Sharpe

Page 402: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

402

Ideado por W. F. Sharpe (1963) con el objetivo de simplificar el modelo de Harry

Markowitz, en el cálculo de la matriz de varianzas, de los títulos que se negocian en el

mercado de valores, el cual es usado para medir la rentabilidad y el riesgo de activos

financieros.

Según este modelo, el rendimiento de un activo financiero es una función lineal del

rendimiento de la cartera de mercado (estimado por el rendimiento del índice) (Battle &

Grebol, 2009)

Rit = i + ßiRmt + it

Determinada por una recta de regresión y dado el coeficiente alfa (i), que expresa la parte

del rendimiento que corresponde a los rendimientos que son independientes a las

fluctuaciones del mercado, mientras el coeficiente denominado beta mide el grado de

volatilidad y dependencia que se tiene frente al mercado.

Modelo CAPM

El modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model) fue desarrollado por varios autores

independientemente, William Sharpe, John Lintner y Jack Treynor, a partir de las

propuestas de Markowitz sobre la diversificación. Este modelo determina la relación

existente entre el precio de un activo y el riesgo asumido por dicho activo, a partir de

elementos como tasas libres de riesgo, primas por riesgo del mercado y el coeficiente de

regresión que asocia los rendimientos del activo con los del mercado. Es un modelo

frecuentemente utilizado en la economía financiera, utilizado para determinar la tasa de

retorno teoréticamente requerida para un cierto activo. Hasta la fecha, se han hecho a

numerosas modificaciones y adiciones para adecuar el modelo a diversas condiciones y

propósitos. Sin embargo, es claro que representa una visión idealizada (Battle & Grebol,

2009).

Teoría del caos

Movimiento Browniano

El matemático Louis Bachelier, fue la primera persona en descubrir la conexión

matemática entre la caminata aleatoria y el movimiento browniano, quien en 1900 anticipó

muchos de los descubrimientos hechos más tarde sobre este movimiento.(Rodriguez,

2011)

En su modelo para valorar opciones, Bachelier argumentó que graficar el precio pasado

de una acción para predecir su futuro no era muy útil, ya que los cambios de precios

sucesivos eran independientes y cualquier variación del precio correspondía a la

incorporación de nueva información. Según Bachelier, alguna información es predecible y

Page 403: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

403

otra no, y cuando es predecible y el mercado funciona efectivamente, ya se encuentra

incorporada en el precio de la acción. (Rodriguez, 2011)

En 1950 Paul Samuelson, quien investigaba sobre valoración de opciones, retomó la tesis

de Bachelier encontrando dos defectos en el movimiento browniano, primero, que el valor

de las opciones de largo plazo puede llegar a exceder el precio del subyacente y,

segundo que el precio de los activos puede llegar a ser negativo. Por lo anterior,

Samuelson reemplazó el llamado movimiento browniano aritmético, en el cual el proceso

aleatorio describe la dinámica de los precios, por el movimiento browniano geométrico, el

cual describe la dinámica de los retornos logarítmicos de los precios de los activos. El

movimiento browniano geométrico es el supuesto más utilizado al referirse a la dinámica

de los activos financieros. (Battle & Grebol, 2008)

El movimiento browniano es uno de los modelos más utilizados para describir la evolución

de una serie temporal de tipo financiero, considerando que la serie es una realización de

este tipo de proceso estocástico. El movimiento browniano estándar {B(t); t ≥ 0}, es un

proceso estocástico con trayectorias continuas, que satisface: 1. B(0) = 0. 2. Los

incrementos B(t) – B(s) para t > s, son independientes del comportamiento pasado, es

decir, son independientes de B(u) con 0 ≤ u ≤ s. (Dominguez, Ardila, & Moreno, 2010)

Los incrementos B(t) – B(s) para t > s tiene distribución normal con media 0 y varianza t –

s. Aunque el movimiento browniano apareció asociado a los precios de una acción por

primera vez en la tesis de Bachelier, cobró mayor importancia cuando el premio Nobel en

economía Paul A. Samuelson, basándose en la idea de trabajar con los logaritmos de los

precios, propuso el movimiento browniano geométrico o económico en el cual los

logaritmos de los precios son los que siguen un movimiento browniano con tendencia, y

se caracterizan por: – Incrementos estacionarios e independientes. – La varianza en

intervalos de duración constante está equidistribuida. – La distribución de sus incrementos

es gaussiana o normal. – Siguen trayectorias continuas. (Dominguez, Ardila, & Moreno,

2010)

En los años sesenta Mandelbrot introduce, un modelo que denomina multifractal basado

en el movimiento browniano fraccional y los procesos estocásticos multifractales. El

movimiento browniano fraccional es un proceso gaussiano, obtenido mediante una

transformación de la integral estocástica del movimiento browniano unidimensional. Fue

considerado por primera vez por el matemático ruso Andréi Nikoláyevich Kolmogórov

1940 y por Mandelbrot en 1965, posteriormente fue desarrollado y analizado en

profundidad por Mandelbrot y Van Ness en 1968 (Valderas, Alba Riesgo, & Olmedo

Fernandez, 2000)

Un movimiento browniano fraccional de índice H, {BH(t); t ≥ 0} donde 0 ≤ H ≤ 1, es un

proceso estocástico que satisface:

Page 404: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

404

1. BH(0) = 0

2. E[BH(t)] = 0 para todo t ∈ R.

3. La covarianza del proceso para dos instantes s, t ∈ R está dada por la

expresión:

El índice H es llamado parámetro de Hurst, debido al científico británico Harold Edwin

Hurst (1880-1978), y resulta ser una medida de la independencia de las series de tiempo

y una forma de distinguir series fractales. Es importante observar que el movimiento

browniano estándar puede obtenerse del movimiento browniano fraccional si H = ½, ya

que en este caso particular se tiene la misma función de covarianza. (Dominguez, Ardila,

& Moreno, 2010)

Definición de fractal

El término fractal proviene del latín “fractus” que significa “fragmentado” o “fracturado”. Se

aplica al conjunto de formas generadas normalmente por un proceso de iteración, se

caracterizan por poseer similitud en toda escala, por no ser diferenciables y por mostrar

dimensión fraccional. En palabras de L. Kadanoff: “un fractal contiene copias de sí mismo,

dentro de sí mismo”. Un fractal es una estructura que está compuesta por pequeñas

partes, las cuales son parecidas a la figura original, que se repiten en diferentes escalas,

desde grandes (macro) hasta pequeñas (micro) (Battle & Grebol, 2008).

Propiedades de los fractales

Dimensión fractal

La noción de dimensión fractal (fraccional) proviene de una manera de cuantificar cuan

rugosa es una curva. Normalmente consideramos que los puntos tienen dimensión 0, las

líneas 1, las superficies 2 y los volúmenes 3. A esta idea de dimensión se le llama

dimensión topológica o euclidiana. Sin embargo, una curva rugosa que recorre una

superficie puede ser tan rugosa que casi llene la superficie en la que se encuentra.

Superficies como el follaje de un árbol o el interior de un pulmón pueden efectivamente

ser tridimensionales. Podemos, entonces, pensar en la rugosidad como un incremento en

la dimensión: una curva rugosa tiene una dimensión entre 1 y 2, y una superficie rugosa la

tiene entre 2 y 3. Así, cuantificar fractales será definir, por algún procedimiento, la

proporción del espacio físico que es llenado por ellos. A modo de ejemplo, si tenemos una

hoja de papel, es un objeto tridimensional pues posee un cierto grueso, supongamos que

no fuera así y fuera totalmente plana, es decir que fuera un plano (una dimensión

euclidiana de dos). En ese caso, si la arrugamos formando una bola, el objeto tendría

volumen y sería sólido, pero no sería tridimensional porque la bola estaría llena de huecos

Page 405: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

405

y discontinuidades. La dimensión fractal de esta bola sería un número no entero que

estaría comprendido entre 2 y 3 ya que no ocuparía el 100% del espacio de nueva figura.

Para calcular la dimensión de un fractal se usan los conceptos de límite, logaritmo,

escalas y medidas. En el cálculo de la dimensión de fractales muy complejos como el

conjunto Mandelbrot se usan computadoras, pero para fractales más simples se usan

fórmulas matemáticas, una muy común es la de Hausdorff-Besicovitch (Barcelona, 2001).

S = LD.

Donde S es la cantidad de segmentos o su longitud L es la escala de medición D es

justamente la Dimensión.

Log S = Log LD

Por propiedades de los logaritmos se puede decir que:

Log S = D* Log L

Dividimos ambos miembros por Log L y obtengo:

D = Log S / Log L

Existen varios métodos para calcular la dimensión fractal, tales como el exponente de

Hurst. (Battle & Grebol, 2008)

Rango Reescalado y Exponente de Hurst para medir la dependencia de largo plazo

León y Vivas (2010) mencionan la existencia otras metodologías para medir la

dependencia de largo plazo, por ejemplo: Detrended fluctuation Analysis, Wavelets y

regresión basada en periodogramas. Sin embargo, los autores escogen la metodología

del rango reescalado por su “Robustez y utilidad para detectar la dependencia de largo

plazo, así como por la conveniencia de tener un acervo de literatura”. Adicionalmente, el

rango reescalado y el exponente de Hurst pueden ser calculados en cualquier programa

que realice regresiones lineales; esto hace su implementación sencilla y puede

incrementar su difusión dentro de las prácticas del mercado de capitales. (Rodriguez,

2011)

El Rango reescalado desarrollado por Edwin Hurst consiste en medir el rango (R) de lo

que conocemos como desviación acumulada de una serie de tiempo frente a su media

durante un periodo determinado denominado n; es decir, mide cómo se comporta, en

periodos de tiempo el rango de la serie una vez se excluye el efecto de tendencia

(Rodriguez, 2011)..

Page 406: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

406

1

El rango depende del tiempo, de tal forma que R aumenta al aumentar n. Con el fin de

estandarizar la medida, Hurst dividió R por la desviación estándar de las observaciones

(S). Dentro de sus hallazgos, Hurst encontró que R/S podía ser estimado por la siguiente

ley, que se conoce como la Ley Empírica de Hurst:(Rodriguez, 2011).

Donde H es el exponente de Hurst, c es una constante y n es el período de tiempo. Al

aplicar logaritmos, con una estimación mediante mínimos cuadrados ordinarios se obtiene

la estimación del exponente de Hurst (H):

Mandelbrot (1965) encontró que H satisfacía 0<H. Cuando el exponente de Hurst está

entre 0.5 y 1 significa que el proceso presenta persistencia; es decir, que un retorno de

signo positivo tiene una alta probabilidad de ser seguido por otro del mismo signo, y

viceversa. Por su parte, un exponente de Hurst entre 0 y 0.5 implica un comportamiento

antipersistente, que algunos autores relacionan con procesos de reversión a la media, en

el que un retorno positivo (negativo) tiene una alta probabilidad de ser seguido por un

retorno negativo (positivo). Finalmente, si el exponente es igual a 0.5, el proceso sigue

una caminata aleatoria y los retornos de hoy no tienen influencia sobre los retornos

futuros. No obstante, el exponente de Hurst de una serie independiente se aproxima

asintóticamente a 0.5, al utilizar series finitas el exponente puede resultar mayor a 0.5.

El exponente ajustado se calcula con la siguiente ecuación:

Donde 51se obtiene a partir del valor esperado del rango reescalado

para una

ventana de datos independiente de tamaño (n), de la cual resulta el exponente de Hurst

de una serie independiente de tamaño N. Este valor esperado presenta un sesgo positivo

que crece de manera inversa con el tamaño de dicha ventana, según lo proponen Anys y

Lloyd (1976):

51 se estima como en la ecuación 3 utilizando como variable dependiente el logaritmo de

de la ecuación (5)

Page 407: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

407

Como lo mencionan León y Vivas (2010), este ajuste permite estimar el sesgo por el uso

de series de tiempo finitas en el rango reescalado, y de esta forma, permite utilizar las

estimaciones del Exponente de Hurst con el fin de evaluar cuantitativamente el impacto de

la dependencia de largo plazo en los principales modelos de valoración de activos y

optimización de portafolio. Este documento utilizará la estimación del exponente de Hurst

ajustado (sin sesgo por uso de muestras finitas) para contrastar los resultados del modelo

CAPM clásico con los que incorporan en el modelo el efecto de dependencia de largo

plazo. Sin embargo, esta metodología supone que el exponente de Hurst es estable en el

tiempo. León y Reveiz (2011), citando a Di Mateo (2007), afirman que este exponente

puede variar en el tiempo, lo que significaría que la estructura que siguen los activos no

es uni-fractal sino multi-fractal. A pesar de lo anterior, la estimación de un exponente de

Hurst confiable debe hacerse sobre una serie larga datos, por lo que estimar exponentes

que varíen a través del tiempo requiere series de longitud considerablemente larga.

(Rodriguez, 2011)

Lipka & Los (2003), encuentran mediante el coeficiente de Hurst (H) que las series

bursátiles europeas presentan dependencias de largo plazo de tipo antipersistente; sin

embargo, a pesar de que los retornos no siguen procesos de ruido blanco, los autores

concluyen que por ser antipersistentes se revierten rápidamente a la media, sin generar

rendimientos muy altos, y en ese sentido son mercados eficientes. (Benjamín, Suárez,

Julieth, & Mascareñas, 20014)

Exponente de Hurst

El exponente de Hurst es una técnica que se utiliza para realiza análisis de los distintos

comportamientos de un sistema en un periodo de tiempo; estimado si una serie de datos

sigue un comportamiento autosimilar a lo largo de ese periodo. Con los resultados

obtenidos, se puede conocer si el comportamiento de un sistema o u fenómeno natural,

muestra procesos persistentes o correlacionados. (Barcelona, 2001)

Resultados

A lo largo del tiempo se han realizado diversos estudios, donde se ha podido encontrar

evidencia que los activos del mercado financiero presentan memoria a largo plazo, y

autores que se han basado en estos supuestos para demostrar la teoría de persistencia

dentro del comportamiento de activos financieros dentro de los mercados bursátiles.

Page 408: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

408

Bachelier (1900) en su tesis doctoral, analiza por primera vez el comportamiento de

mercados financieros buscando movimiento browniano en los cambios de precios.

Por otro lado Sadique y Silvapulle (2001), analizaron la dependencia de largo plazo en

los retornos accionarios de Corea, Malasia, Singapur y Nueva Zelandia De igual forma

autores como Box & Jenkins (1970) propusieron modelos lineales con términos

autorregresivos y de medias móviles (ARMA), los cuales corrigen la autocorrelación,

mientras que Engle (1982) y Bollerslev (1986), identificaron modelos de

heterocedasticidad autorregresiva ARCH y modelos generalizados GARCH,

respectivamente.

Espinosa (2007) uso la metodología de Rango Reescalado (R/S), en la Universidad de

Santo Tomas de Chile, y confirmó la dependencia a largo plazo de índices de la Bolsa de

México, Brasil, Argentina y Chile. Con base en Greene y Fielitz (1977), quienes aplicaron

para el índice de Down Jones, el Método R/S, demostró la existencia de memoria a largo

plazo y determinó un comportamiento persistente en dicho índice. Autores como Cowles &

Jones (1937), Alexander (1961) y Fama (1970), plantearon la hipótesis del mercado

eficiente, la cual ha sido testeada desde entonces en diferentes mercados bursátiles a

nivel mundial, encontrándose que algunos de sus supuestos (distribución normal,

independencia, homocedasticidad y no auto correlación) no se cumplen en las series

empíricas. Otro autor fue Peters (1991): encontró en su análisis de R/S, persistencia en el

índice de S&P 500, así como logro determinar la longitud de ciclos de la memoria a largo

plazo en su estudio “Long Term memory in stock market prices” (Torre, 2012)

Corazza y Malliaris (2002), estudiaron la dependencia a largo plazo en 5 mercados de

moneda (la libra esterlina, el dólar canadiense, el marco alemán, el franco suizo y el yen).

Kyaw, Los y Zong (2004), utilizando Wavelet Multiresolution Analysis (MRA) para las

series diarias de los índices bursátiles y tasas de cambio latinoamericanas, encontraron

dependencia de largo plazo, medido a través del exponente de Hurst, en todos los países

para las series de índices bursátiles excepto para el mercado accionario colombiano y el

mercado de tipo de cambio en México. (Espinosa, 2007).

Los estudios realizados por Los y Yu (2005), obtuvieron resultados similares para el

mercado accionario de China. En dicho estudio, usaron precios de cierre diarios de los

índices de las Bolsas de Valores de Shanghai y Shenzhen, donde se encuentra un

exponente de Hurst de 0,54 y 0,55 respectivamente. Sin embargo, la evidencia

presentada a favor de la existencia de dependencias en series financieras no es

consistente con los resultados para países europeos. Kyaw, Los y Zong (2004).

Por ejemplo, Lipka y Los (2003), en su estudio que involucra a ocho índices bursátiles

correspondientes a siete países europeos, tomando muestras irregulares que van de 435

datos para el índice IBEX 35 de España a 4.437 para el índice FTSE 100 correspondiente

Page 409: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

409

al Reino Unido y utilizando siete técnicas diferentes para calcular el coeficiente de Hurst,

encuentran distintos resultados dependiendo de la técnica utilizada. Así, el cómputo del

coeficiente de Hurst varía entre 0,22 a 0,56. (Espinosa, 2007)

La memoria de largo plazo en las series financieras implica que los retornos de un activo

hoy pueden tener incidencia sobre los retornos futuros, incluso más allá del corto plazo.

En presencia de dicha memoria, el horizonte de inversión elegido puede resultar en

diferentes condiciones de riesgo para el inversionista. Peters (1989 y 1992), Mandelbrot

(1972), León y Vivas (2010), encuentran evidencia de dependencia de largo plazo de las

series de tiempo financieras y muestran sus principales implicaciones (Rodriguez, 2011).

La razón por la que no se cumple la consistencia temporal de la volatilidad es

consecuencia de un fenómeno encontrado inicialmente en las ciencias naturales por el

físico H.E. Hurst, quien anotó que el comportamiento del flujo de agua del río Nilo

presentaba dependencia o memoria de largo plazo. Según la evidencia, años de alto

(bajo) flujo eran seguidos por otros de alto (bajo) flujo de agua, de manera que un proceso

de memoria de corto plazo no podía describir este fenómeno. Este comportamiento

también lo encontró Mandelbrot (1972) en las series financieras. (Rodriguez, 2011)

Se puede determinar que los procesos aleatorios juegan un papel importante en una gran

parte de fenómenos naturales. En 1828 el botánico Robert Brown publicó un documento

sobre el movimiento de las partículas del polen, que observadas bajo un microscopio,

parecían moverse de forma continua y errática, de tal forma que su movimiento pasado

parecía no afectar su dirección futura; los trabajos de Brown dan el nombre a lo que se

conoce como movimiento browniano (Rodriguez, 2011). En general, la evidencia empírica

apoya mayoritariamente de la existencia de una dependencia de largo plazo en distintas

series económicas y financieras. No obstante, los métodos utilizados para contrastar esta

evidencia en muchos casos difieren de su cálculo (Espinosa, 2007).

Conclusiones

Las investigaciones recientes son evidencia particularmente fuerte para pensar que no

todos los mercados mantienen un comportamiento basado en la hipótesis de mercados

eficientes y donde la importancia del cálculo en términos de riesgo, desde el punto de

vista financiero cada día empieza a ser más relevante desde el punto de vista económico.

Se encuentra que las hipótesis planteadas por Edwin Hurst, Markov entre otros, se

cumplen bajo las condiciones que hoy enfrenta el mercado, dentro de las crisis

económicas, la manipulación de información existentes en el mercado, hace que sean

teorías que complementan los diversos resultados encontrados en las investigaciones.

Y cada vez más estudios encuentran existencia de fenómenos atractores o deficiencias

dentro de los mercados económicos y financieros, que pueden verse reflejados en

Page 410: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

410

variables explicativas que expresen un complemento para los análisis existentes. Por ello,

no solo la teoría de portafolios eficientes son mecanismo de medición desde el punto de

vista financiero, también existen diferentes métodos (teoría del caos), que apoyan y

complementan el fortalecimiento del cálculo del tema de riesgo y rendimiento dentro de un

portafolio y pueden hacer relevante en la toma de decisiones del individuo.

Bibliografía

Anna Battle Joher, S. G. (2009). Obtenido de FRACTALES EN LOS MERCADOS

FINANCIEROS:

http://www.barcelonaschoolofmanagement.upf.edu/documents/Tesina-Fractales-

en-los-mercados-financieros.pdf

Barcelona, F. E. (Noviembre de 2001). Modelización No Browniana de series temporales

financieras. Obtenido de

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2131/TESISESPINOSA.pdf.txt?sequenc

e=2

Battle, A., & Grebol, S. (2008). Fractales en los mercados Financieros. Barcelona.

Benjamín, D. D., Suárez, S., Julieth, K., & Mascareñas, J. M. (20014). Evaluación de la

memoria de Largo Plazo del mercado Bursatil Colombiano Mediante el coeficiente

de Hurst. Revista Internacional Administración y Finanzas, 1-11.

Benoít Mandelbrot, R. L. (2006). Fractales y finanzas. Tusquets.

Dominguez, D., Ardila, E., & Moreno, J. F. (2010). Metodología e interpretación del

coeficiente de Hurst. ODEON, 267-290.

Economia, L. g. (Marzo de 2006). Obtenido de

http://www.economia48.com/spa/d/movimiento-browniano/movimiento-

browniano.htm

Espinosa, C. (2007). Memoria de largo plazo y efecto reset en retornos accionarios

latinoamericanos. Estudios de Administración, 47-70.

Foreign Currency Markets. Social Science Research Network, 387-401.

Leon, C., & Vivas, F. (2010). Dependencia de largo plazo y la regla de la raiz del tiempo

para escalar la volatilidad en el mercado colombiano. Borradores de Economía, 1-

49.

Leonardo, P., Avila, A., & Moncada, G. (2014). Estimación del exponente de Hurst y

Dimensión fractal para el análisis de series de tiempo de absorbancia For UV-VIS.

Ciencia E ingenieria, 133-143.

Plazas Nossa, L., Ávila Angulo, M. A., & Méndez, G. M. (2014). ESTIMACIÓN DEL

EXPONENTE DE HURST Y DIMENSIÓN FRACTAL PARA. Cien. Ing.

Neogranadina, 133-143.

Quintero Delgado, O. Y., & Ruiz Delgado, J. (2011). Estimación del exponente de Hurst y

la dimensión fractal de una superficie topografica a través de la extracción de

perfiles. Geomática , 84-91.

Page 411: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

411

Rodriguez Solorzano, L. (2013). Calculo Fractal de la variabilidad del CD4 para la

determinación del costo de la prima mensual de un seguro de VIH. Cuadernos

Latinoamericanos de administración, 106-113.

Rodriguez, J. L. (2011). Validez del supuesto de Neutralidad del horizonte en el CAPM y

la metodología del Rango Reescalado: Aplicaciín a Colombia. Borradores de

Economía.

Romero, A. I. (2008). Construcción y programación de un algoritmo paralelo para

determinar el exponente de Hurst. Mexico D.F.

Rose, O. (1996). Estimation of the Hurst Parameter of Long Range Dependent Time

Series. University of Wurzburg, 1-14.

Silvapulle, S. S. (2001). Long-term memory in stock market returns: international evidence.

En International Journal of Finance & Economics (págs. 59-67). John Wiley Sons,

Ltd.

Solorzano, E. L. (2012). Fisica de la Ingenieria Financiera. Bogotá: Edición del autor.

Solorzano, E. L. (2012). Hidrología de Hurst y Box Counting para el análisis de

persistencia volatilidad y riesgo en dos series de tiempo colombianas. Cuadernos

Latinoamericanos de Administración, 41-50.

Soria, K., & Zuñiga, S. (s.f.). Algunas estimaciones del coeficiente de Hurst para el IGPA

Chileno. Obtenido de http://sergiozuniga.cl/01/Publicaciones/dt_HURST.pdf

Torre, S. R. (3 de Octubre de 2012). Memoria de largo plazo en el indice S&P 500: Un

enfoque fractal aplicando el coeficiente de Hurst con el metodo R/S. Mexico,

Mexico.

UNA. (2015). Obtenido de http://comerciouna.wikispaces.com/Mercado+Burs%C3%A1til

Usanos, E. F. (Septiembre de 1198). Estructura Multifractal y aplicaciones de las

fluctuaciones en cascadas atmosfericas producidas por rayos cósmicos. Obtenido

de http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/X/1/X1029501.pdf

Valderas, J. M., Alba Riesgo, J. M., & Olmedo Fernandez, E. (2000). Modelización

Estocástica en los mercados financieros: Un puente entre lo simple y lo complejo.

Finance: Selective Survey, 629.

Villaseñor Baez, L. G., & Alcaraz Vera, J. V. (2010). Antecedentes fractales para

mercados financieros. INCEPTUM, 263-292.

Page 412: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

412

VALORACIÓN DE LA UNIDAD DE PAGO POR CAPITACIÓN AJUSTADO POR RIESGOS PARA UNA EMPRESA ADMINISTRADORA DE PLANES DE

BENEFICIOS EEAPB DEL RÉGIMEN EXCEPTUADO EN COLOMBIA 2014-2015

Andrés Alejandro Orjuela Trujillo

Planteamiento del Problema

El Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano, está fundamentado en la

ley 100/1993, pensado en ofrecer cobertura universal de la prestación de los servicios de

Salud en Colombia, en consecuencia todas las personas reciben servicios de salud de

acuerdo a sus necesidades, es decir que se cuenta con un modelo con dos regímenes el

contributivo con un plan de beneficios mínimo, denominado Plan obligatorio de Salud

(POS), quienes pueden cotizar con el 12% del salario, aportes distribuidos en 8% a cargo

del empleador y 4% a cargo del trabajador. Los trabajadores independientes cotizan el

12% de los ingresos declarados (Hernández, 2002, pág. 6). El régimen subsidiado es un

mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin capacidad de pago,

tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado,

enfocado a población vulnerable dirigido a aquellos que demuestran no poder cotizar

(Restrepo & López. 2012). Conducidas por las Empresas Administradoras de Planes

Beneficios EAPB.

Desde esta perspectiva, los bienes privados son aquellos que implican un beneficio

individual diferenciado, por el cual las personas estarían dispuestas a pagar. Los bienes

públicos son sólo aquellos con altas externalidades positivas o negativas, esto es, que

afectan o favorecen simultáneamente a muchas personas en algún sentido. Por esta

razón, estos servicios deberían ser costeados con recursos públicos, porque nadie estaría

dispuesto a pagar por ellos Ana Soto (2011)

Además, existen los regímenes exceptuados que lo conforman los trabajadores de

Ecopetrol, los congresistas de la República con todos sus trabajadores y las Fuerzas

Militares, mientras que en el régimen especial están las universidades y el sector

educativo, lograron estar por fuera del nuevo sistema, conscientes de la posibilidad de

perder derechos adquiridos, como los empleados del sector de educación pública. Toda

vez que cuentan con mayores beneficios en la prestación de servicios de salud, sin las

limitaciones acorde al de un plan de beneficios limitado, mediante un listado de

procedimientos o medicamentos como ocurre en el Sistema General.

Por otra parte, el modelo de salud colombiano está fundamentado en la teoría neoclásica

de los bienes. (Mario Hernández.2002). Basado en reducir la prestación directa de

servicios de la salud por parte del estado y permitir la entrada de nuevos actores en el

Page 413: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

413

mercado, como las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios y las Instituciones

Prestadoras de Servicio IPS, Sistema de salud que diferencia parte de la separación

entre los servicios individuales regulados por el Ministerio de Protección Social y vigilados

por la Súper Intendencia Nacional de Salud y los servicios colectivos en salud liderados

estado colombiano en cabeza del Ministerio y las Secretarias de Salud Departamentales

de Salud.

La Unidad de la Pago por Capitación en Colombia, es el valor o prima que permite a una

aseguradora o una Empresa Administradora de Planes de Beneficios EAPB, pagar los

gastos de atención en salud de sus afiliados, y tener un margen de recursos para cumplir

con la administración del riesgo y de la operación (CRES-CID-UN. Análisis de la

Metodología de Cálculo de la UPC diciembre 2009). Estudio de tipo observacional

descriptivo y de corte longitudinal, evalúa los mecanismos del ajuste al riesgo, para

determinar el financiamiento del plan de beneficios de manera independiente para cada

régimen, de acuerdo a las variables demográficas de la población atendida en salud en

Colombia. Donde cada donde la dinámica o transición poblacional reflejan cambios que

continuamente generan, incrementos o descensos, el análisis de la dinámica demográfica

considera el tamaño y volumen de cada uno de los regímenes.

En el Sistema General de Seguridad Social en Salud, donde se encuentran el régimen

contributivo y subsidiado, cuenta con Unidad de Pago por Capitación (UPC), que es el

pago que realiza el FOSYGA (Fondo de Solidaridad y Garantía) a las Empresas

Administradoras de Planes de Beneficios EAPB por cada afiliado o beneficiario, para que

éstos reciban los servicios de salud establecidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS).

Para este régimen exceptuado, será equivalente una Unidad de Pago por Capitación

(UPC) del Sistema General de Seguridad Social en Salud, incrementada en un mínimo del

veinte por ciento y se construye, multiplicando el valor de la UPC vigente en cada año por

el número de afiliados sometidos al régimen de cotización y sus beneficiarios, siendo este

el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para una Empresa Administradora de

Planes de Beneficios EEAPB del régimen exceptuado Colombia, pero con disposiciones

totalmente autónomas y diferentes a las del Sistema General de Seguridad Social en

Salud, debido a su misionalidad por la que fue creada.

La diferencia entre el régimen exceptuado y Sistema General de Seguridad Social, es que

el exceptuado, no es un plan complementario Salud, ni un Plan Obligatorio de Salud

POS, sino un régimen de seguridad social que presta un Plan Integral de Salud PIS en las

áreas de promoción, prevención, protección, recuperación y rehabilitación del personal

afiliado y sus beneficiarios, sin las limitaciones acorde al de un plan de beneficios limitado,

mediante un listado de procedimientos o medicamentos como ocurre en el Sistema

General, llevando a tener frecuencias de uso dos o tres veces que las de una Empresa

Administradora de Planes de Beneficios EEAPB.

Page 414: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

414

No es posible que absolutamente todas las prestaciones queden incluidas, pues ningún

país del mundo está en capacidad de sostener planes ilimitados de salud. Por lo tanto, el

estado Colombiano, en cabeza del Ministerio de Salud, además de garantizar una juiciosa

y periódica actualización técnica del POS, deberá diseñar mecanismos adicionales para

permitir el acceso justo, equitativo y coherente a las prestaciones que han de quedar por

fuera del plan de beneficios, ya sea porque corresponden a enfermedades muy raras

(llamadas enfermedades huérfanas).

El objetivo del estudio es estimar la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para los

afiliados a una Empresa Administradora de Planes de Beneficios EAPB, perteneciente al

régimen exceptuado en Colombia en el año 2014 – 2015, discriminado por sexo, edad y

ubicación geográfica: Técnicas propuestas para solucionar este tipo de problemas, sean

aplicado por varios autores que hablan de aplicar la ecuación fundamental del seguro [5]

(Ministerio de salud y Protección Social 2015), donde las tarifas deben ser solventes para

cobijar los costos de las reclamaciones más los gastos y además proporcionar un margen

de utilidad, prioritario para la aplicación del modelo.

Por otra parte, la fórmula de rentabilidad patrimonial (Luis M. Prada B.Pag.19. 2010),

establece el margen neto antes de impuestos a reconocer a una Empresa Administradora

de Planes de Beneficios cuyo objetivo es la rentabilidad del negocio, utilizando

información de los estados de resultados y balances generales, observando el promedio

de cada grupo del balance, Del mismo modo, (Luis Alejandro Gómez, Hilda Constanza

Tovar & Carlos A. Agudelo.2003), en su trabajo utilización de servicios de salud y perfiles

epidemiológicos como parámetros de adecuación del Plan Obligatorio de Salud POS en

Colombia, llevaron a cabo una estimación de los Años de Vida Saludable Potencialmente

Perdidos AVISA, que consiste en cuantificar la salud y la enfermedad de las población por

regiones de cada uno de los individuos expuestos, a fin de generar prioridades y pensar

en una distribución equitativa de los recursos bajo esta metodología.

El trabajo “financiamiento público de la investigación en salud en Chile” (Paraje, 2010),

propone la distribución de los recursos mediante una “clasificación transversal a la

primera, considerando nueve áreas temáticas o problemas de salud, con métodos

estadísticos multivalentes para determinar cada uno de los pesos o ponderaciones de las

áreas temáticas o problemas. También Cid & Bastías (2014), aplican la identidad de

equilibrio financiero para evaluar la situación financiera de los hospitales públicos a partir

de costos técnicos de intensidad de uso y factores productivos asociados individualización

de las prestaciones en salud, determinando los hospitales gastan más en su producción.

Antoni Sicras, Josep Serrat, Ruth Navarro & Josep Llopart. (2006), estimaron los pesos

relativos (PR) para obtener los costos medios de la prestación de los servicios de salud y

la asistencia en equipos de atención primaria de salud. Los pesos relativos PR medios

estadounidenses, es una metodología para calcular el ajuste del riesgo y la utilización de

Page 415: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

415

los recursos, usada para evaluar de una forma más precisa y equitativa, la financiación de

la administración o valorar la eficiencia en la utilización de los servicios de salud.

Del mismo modo Sarsfield B, Weiner J, Mumford & Steinwachs D. (1991), aplican Grupos

Clínicos Ajustados o Ajusted Clinical Groups (ACGs), siendo un sistema de agrupación

que clasifica a los individuos expuestos según las enfermedades que presentan durante

un período de tiempo, con el fin de cuantificar el grado de enfermedad en poblaciones de

pacientes basándose en niveles de comorbilidad por iso-consumo de recursos. La

mayoría de los sistemas de clasificación de pacientes han sido diseñados en Estados

Unidos con la finalidad de disponer de una herramienta que facilite una medida en la

utilización de los recursos.

La investigación permite estimar la Unidad de Pago por Capitación para una Empresa

Administradora de Planes de Beneficios del régimen exceptuado en el año 2014-2015,

teniendo en cuenta el sexo, edad y la ubicación geográfica, tomando el riesgo a que están

expuestos sus afiliados, en la eventualidad de la ocurrencia de un siniestro o contingencia

por enfermedad de origen común, maternidad e incapacidad, toda vez que el Ministerio de

Salud y Protección Social no cuenta con estudios para la determinación del valor de la

Unidad de Pago por Capitación (UPC) para este tipo de regímenes. Se quiere fijar un nivel

de prima que sea suficiente para cubrir las obligaciones en salud del Plan Integral de

Salud (PIS), pero dado que un seguro es un contrato en donde el asegurador se obliga a

responder en los términos convenidos por los costos asociados con la posible

siniestralidad futura, dichos costos resultan desconocidos al momento de fijar la tarifa e

implica la necesidad de aplicar metodologías precisas para estimar una prima suficiente.

Adicionalmente, servirá para para la toma de decisiones frente a la financiación del Plan

integral de Salud PIS de cada familia e individuo, brindando resultados en la mejora de la

atención en salud centrada en el usuario, en oportunidad accesibilidad y continuidad en

los servicios de salud, mejorar la gestión y efectuar una distribución racional y equitativa

del presupuesto en los diferentes puntos de atención a nivel nacional, mediante una

estimación propia de la Unidad Pago por Capitación para una Empresa Administradora de

Planes de Beneficios EAPB del régimen exceptuado en Colombia 2014-2015.

Problemas

1. Los recursos no son suficientes para la atención del Plan Integral en Salud (PIS) de

una Empresas Administradora de Planes de Beneficios (EAPB) del régimen

exceptuado en Colombia 2014 - 2015.

2. El Ministerio de Salud y Protección Social, distribuye la Unidad de Pago por Capitación

(UPC), de igual forma para las Empresas Administradora de Planes de Beneficios

(EAPB) del régimen exceptuado en Colombia, sin tener presente que el este cuenta

con un Plan Integral en Salud (PIS), bastante generoso.

Page 416: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

416

3. La Empresas Administradora de Planes de Beneficios (EAPB) para el régimen

exceptuado en Colombia, cuenta con un Plan Integral de salud amplio, que genera

frecuencias de uso en los servicios de Salud dos o tres veces más altos que las

Empresas Administradora de Planes de Beneficios EEAPB del régimen contributivo o

subsidiado.

4. El riesgo a que están expuestos los individuos a una Empresa Administradora de

Planes de Beneficios EEAPB del régimen exceptuado en Colombia, es diferente a los

del régimen contributivo y subsidiado, debido a la actividad específica en la que se

desempeña y al amplio plan de beneficios.

5. La prioridad para el Estado es garantizar un acceso oportuno, pertinente, accesible y

de calidad a los servicios de salud, sin embargo, de ahí también se deriva la

necesidad de evitar el gasto excesivo ya que se debe garantizar la sostenibilidad del

sistema.

6. Finalmente, en lo que respecta a la cápita, teniendo en cuenta que los dineros de la

salud no deben generar rentas, ésta debe determinarse a partir del concepto de prima

pura. Por una parte, y dado que el gasto en salud es altamente variable, tener una

prima pura demanda una serie de ajustes ex-ante y ex-post, recomendados en el

estudio que compensen la falta de información.

Pregunta

¿Es posible construir una Unidad de pago por Capitación ajustado por riesgos para

Empresas Administradora de Planes de Beneficios EEAPB para del régimen exceptuado

en Colombia 2014-2015.

Hipótesis

La Unidad de Pago por Capitación no es suficiente, los recursos son escasos para la

atención del Plan Integral en Salud (PIS) para la Empresa Administradora de Planes de

Beneficios (EAPB) del régimen exceptuado 2014-2015.

Justificación

La salud es trascendental en el desarrollo socioeconómico a largo plazo de un país, el

mejoramiento de la salud, como actividad de desarrollo social, tiene en sí un valor

humanitario independiente de otras consideraciones económicas o políticas. Al mismo

tiempo, se observa definitivamente una relación entre el mejoramiento de la salud y la

productividad económica, pues la salud contribuye a la formación y preservación del

capital humano. La salud es imprescindible para mantener y mejorar la productividad de la

fuerza del trabajo y para hacer posible que la población que aún no se ha incorporado a

ésta, aproveche de manera eficiente la inversión en servicios educativos que es necesaria

para su ulterior desempeño en la vida.

Page 417: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

417

En consecuencia, el primer objetivo de la investigación es caracterizar la población

mediante métodos estadísticos multivalentes, en términos de incidencia y prevalencia de

enfermedades de la población de la Empresa Administradora de Planes de Beneficios

para el régimen exceptuado 2014-2015. La estadística es útil para valorar la frecuencia de

cuadros clínicos en los que el comienzo de la enfermedad puede ser gradual, a fin de

generar medidas preventivas y planificar la atención sanitaria y los servicios de salud.

Las medidas de incidencia cuantifican la rapidez con la que ocurren nuevos “eventos” (o

“episodios”, o “casos”) en una población. Tiene en cuenta los periodos variables durante

los que distintos individuos no padecen la enfermedad y están por tanto “a riesgo” de

desarrollarla. La incidencia acumulada es una medida simple de la frecuencia con que

ocurre una enfermedad o estado de salud. En la incidencia acumulada el denominador

solo se mide al iniciar el estudio, donde cada persona de la población se considera

expuesta al riesgo durante el periodo en el que está en observación y sin enfermedad.

A partir del informe del Banco Mundial de 1993, ha llamado la atención la cuestión del

financiamiento, haciendo hincapié en cuatro problemas: a) distribución de los recursos

hacia intervenciones costo-inefectivas; b) inequidad en el acceso a servicios básicos; c)

ineficiencia en la utilización de recursos disponibles, y d) costos crecientes de la atención

en salud: hacen que el gasto agregado del sector crezca a ritmo superior al del ingreso.

Por lo anterior, la aplicación de teorías y modelos económicos al sistema de salud para la

distribución y financiación, se ha vuelto cada vez más importante [12] (Salkerver & Sorkin,

1983). Ya que los recursos son limitados y se deben tomar decisiones respecto

desarrollar un sistema de racionamiento de los recursos, es decir efectuar una distribución

de los bienes y servicios escasos mediante un sistema donde se limita la cantidad de

producto que quiere comprar [13] (Nemmers, 1970).

El incremento de los costos de los servicios de salud, el aumento del gasto y los cambios

en los métodos de asignación de recursos, han suscitado múltiples inquietudes en los

tomadores de decisiones, sobre todo en los planificadores y ejecutores de las políticas

públicas. De ahí, la necesidad de aplicar nuevos métodos de asignación y distribución de

recursos, fundamentados con criterios técnicos y no sólo basados en la tendencia

histórica del gasto en salud –que es lo que se ha venido haciendo en los países de

América Latina. [14] (Revista Médica Chile.1999).

En la parte final del trabajo tiene por objeto analizar, estimar el valor que permite a las

Empresas Administradoras de Planeación de Beneficios o aseguradoras pagar los gastos

de atención de sus afiliados y tener un margen de recursos para cumplir con la

administración del riesgo y de la operación. Esta unidad no es el valor de POS, es una

prima que además de garantizar el pago de los gastos, genera un margen razonable para

cumplir la función de administración, teniendo presente que el Ministerio de Salud y

Page 418: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

418

Protección Social no cuenta con un estudio técnico en cual estime la Unidad de la Pago

por Capitación para las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios para el

régimen exceptuado teniendo presente la edad y sexo, además de la ubicación

geográfica de manera municipal y departamental.

Desde el punto de vista de la justicia distributiva, algunos de los más importantes

sistemas de asignación de recursos sanitarios propuestos por la llamada “Economía de la

Salud” para la solución de los problemas bioéticos derivados del racionamiento sanitario.

Los dilemas asociados a los modos de limitación de recursos escasos en materia sanitaria

poseen respuestas distintas, sea que se dé mayor o menor importancia a los criterios de

equidad, por una parte, y de eficiencia, por otra. ¿Cómo se deben distribuir los recursos

escasos entre los distintos pacientes? Los criterios desarrollados por la Economía de la

Salud aspiran a establecer mecanismos objetivos e imparciales que permitan responder a

las dificultades asociadas al racionamiento.

Objetivo General

Estimación de la Unidad de Pago por Capitación ajustado por riesgos para una Empresa

Administradora de Planes de Beneficios EEAPB del régimen exceptuado en Colombia

2014-2015.

Objetivos Específicos

1. Caracterizar la población de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios

EAPB del régimen Exceptuado en Colombia.

2. Identificar el riesgo que están expuestos los individuos de una Empresa

Administradora de Planes de Beneficios EAPB para del régimen exceptuado para

garantizar el Plan Integral de Salud PIS.

3. Determinar la Unidad Pago por Capitación para una Empresa Administradora de

Planes de Beneficios EAPB del régimen exceptuado para garantizar el Plan Integral

de Salud PIS.

Resultados e impactos esperados

Caracterizar la población mediante métodos estadísticos multivalentes, en términos de

incidencia y prevalencia de enfermedades de la población de la Empresa

Administradora de Planes de Beneficios para el régimen exceptuado 2014 - 2015,

siendo estadísticas son útiles para valorar o medir la frecuencia de cuadros clínicos

en los que el comienzo de la enfermedad puede ser gradual, a fin de generar medidas

preventivas y planificar la atención sanitaria y los servicios de salud.

Page 419: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

419

Colombia ha tenido cambios en su estructura demográfica, como consecuencia del

acelerado proceso de transición demográfica, que ha ocasionado que las

enfermedades crónicas reviertan mayor importancia en el contexto de la salud pública

y en los gastos sanitarios, asociados a cambios en los modos de vida y a la exposición

a factores de riesgo, como la contaminación ambiental falta de acueductos y

alcantarillados en algunos municipios del país.

La transición demográfica desde el pensamiento económico de la explosión

demográfica asociada a los planteamientos malthusianos, donde el envejecimiento de

la población no debe necesariamente suscitar alarma social. Pero según estadísticas

en el inicio del Siglo XIX la población mundial estimada era de 978 millones. En las

regiones más desarrolladas la proporción de personas mayores de 60 años bordeaba

el 20%. La población de América Latina y el Caribe aumentará en alrededor de 180

millones entre el 2000 y el 2025. Más de un tercio de ese incremento corresponderá a

población adulta mayor (Corbinos, 2001)

Calcular la Unidad de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para una Empresa

Administradora de Planes de Beneficios para el régimen exceptuado 2014 - 2015,

valor que permite a las aseguradoras pagar los gastos de atención de sus afiliados y

tener un margen de recursos para cumplir con la administración del riesgo y de la

operación. Esta unidad no es el valor del Plan obligatorio de Salud (POS), es una

prima que además de garantizar el pago de los gastos, genera un margen razonable

para cumplir la función de administración. Para el régimen exceptuado el Ministerio de

Salud y Protección Social no cuenta con un estudio técnico en cual estime la Unidad

de la Pago por Capitación (UPC) para las Empresas Administradoras de Planes de

Beneficios para el régimen exceptuado teniendo presente la Edad y Sexo, además de

la ubicación geográfica de manera municipal y departamental.

Distribuir recursos teniendo en cuenta población y ubicación o punto de atención de

manera equitativa. La equidad en salud no trata solo de la distribución de la salud,

generalmente entender la equidad en salud como una disciplina muy amplia que tiene

que acomodarse a consideraciones diversas demográficas. La eficiente distribución

establece diferencias entre ciudades y centros de atención alejados a una ciudad

principal, aquejados por la demanda en los servicios de salud, pero oferta de servicios

muy poco, como consecuencia de la centralización de los profesionales y los servicios

de salud en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.

También servirá para tomar decisiones de financiación del Plan integral de Salud PIS

de cada familia e individuo, brindando opciones de mejora en atención en salud, en

oportunidad accesibilidad y continuidad en los servicios de salud.

Page 420: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

420

Bibliografía

Agudelo Carlos, Gómez Luis & Tovar Hilda (2003). Utilización de Servicios de Salud y Perfiles Epidemiológicos como Parámetros de Adecuación del Plan Obligatorio de Salud en Colombia.

Amarilla Mariela, Closas Antonio, Arriola Edgardo, Kuc Cristina, Jovanovich Ethel (2013) Análisis multivariante, conceptos y aplicaciones en Psicología Educativa y Psicometría.

Arredondo A. Indicadores de eficiencia para la asignación de recursos en salud. Rev Med Chile 1999; 127: 856-961] Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD). Observatorio de la salud: necesidades, servicios, políticas. Capítulos 4, 5, 6, 11, 16. México

Álvarez Vázquez Luisa, Aida Rodríguez Cabrera, & Ileana Castañeda Abascal (2007) La pirámide de población. Precisiones para su utilización.

Bastías Gabriel & Camilo Cid (2014), Evaluando la situación financiera de los hospitales públicos a partir de los costos actualizados de sus prestaciones.

Comisión de regulación en salud & Centro de Investigaciones para el Desarrollo Universidad Nacional de Colombia (2012). Análisis de la Metodología de Cálculo de la UPC.

Hernández Mario (2002). Reforma sanitaria, equidad y derecho a la salud en Colombia. López Luis & Restrepo Diego (2012). La unidad de pago por capitación: 17 años en el

Sistema General de Seguridad Social en Salud Ministerio de Salud & Protección Social (2015). Estudio de suficiencia y de los

mecanismos de ajuste de riesgo para el cálculo de la unidad de pago de capitación para garantizar el plan obligatorio de salud. Informe a la Comisión Asesora de Beneficios, Costos, Tarifas y Condiciones del Aseguramiento en Salud.

Navarro Ruth, Antoni Sicras, Josep Serrat & Josep Llopart (2006). Posibilidades de los grupos clínicos ajustados en el ajuste de riesgos de pago capitativo. Barcelona, España.

Paraje Guillermo (2010). El financiamiento público de la investigación en salud en Chile. Prada Luis (2010). Aseguramiento en los Regímenes Contributivo y Subsidiado, e Impacto

en los Prestadores de Servicios S. Kachigan (1991), Multivariate Statistical Analysis (Radius Press, 1991, 2º ed.). Salkerver & Sorkin, 1983) [Salkever & Sorkin, AL 1983. Economics, Health Economics,

and Health Administration. The Journal of Health Administratio],Nemmers (1970, p 349). [Nemmer, EE(1970).Dictionary Of Economics AND Business totowa]

Sarsfield B, Weiner J, Mumford & Steinwachs D. 1991), aplica Grupos Clínicos Ajustados o Ajusted Clinical Groups (ACGs).

Soto Ana (2011). Condiciones para el acceso universal a la salud en América Latina: derechos sociales, protección social y restricciones financieras y políticas División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Santiago de Chile.

Page 421: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

421

4

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

ECONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES

(DOCUMENTOS DE AVANCE EN TRABAJOS DE GRADO)

Page 422: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

422

HERMENEUTICA DE LA INNOVACION EN ECONOMIA: CASO PETROLEO COLOMBIANO

Aristóbulo Bejarano Wallens

Introducción

El término hermenéutica proviene del verbo griego hermēneuein que significa declarar,

anunciar, esclarecer y traducir. Significa que alguna cosa es llevada a la comprensión. En

esta investigación hermenéutica es interpretar.

Cuando se incrementa la productividad de los sectores mediante la apropiación de

tecnología, se excluye el factor humano presente en toda actividad y se atribuye la

solución exclusivamente a la disponibilidad de objetos y su manipulación para la creación

efectiva de riqueza. En economía, en política y en general en la vida social, el único

universo visible del ser humano son otros seres humanos. Por lo tanto, toda gestión

humana debe examinarse bajo la óptica de lo humano.

La innovación es motor para el desarrollo y presenta conceptualmente tres dimensiones:

el factor tecnológico caracterizado por la incertidumbre, el factor estético explicado por la

percepción y el factor humano definido en el reino de la complejidad dado que los seres

humanos son impredecibles e incopiables. En la interpretación de la innovación aplicada a

la economía del desarrollo se establece que el modelamiento estático contiene lo

complejo, lo tecnológico y lo estético y en el dinámico se corresponde con el valor, la

utilidad, la calidad y la contingencia asegurando la sostenibilidad de lo construido.

Bajo esta óptica la ingeniería de la economía del desarrollo debe contemplar seis etapas a

saber: la primera es la elaboración de un Modelo de datos, la segunda es la aplicación de

un Modelo estático que exige una definición estratégica sectorial y una caracterización por

sector, la tercera es el diseño y ejecución de un modelo dinámico o prospectivo del cual

debe surgir la cuarta etapa que consiste en un modelo de negocios o de desarrollo

mediante el análisis de un portafolio de escenarios y del escenario seleccionado, de lo

anterior se tiene la quinta etapa que permite establecer los lineamientos para definir el

establecimiento de políticas públicas y finalmente la sexta etapa que examinaría un

modelo de auditoria o medición para controlar el avance y éxito de las estrategias y tomar

las medidas de ajuste necesarias. El modelo se aplica al sector Petróleos presente en la

economía colombiana.

Palabras clave: Hermenéutica, Innovación, Estrategia, Caracterización, Modelamiento, Prospectiva, Desarrollo, Auditoria.

Page 423: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

423

Marco teórico

La hermenéutica está referida fundamentalmente a la interpretación de un conocimiento u

objeto desde la perspectiva del intérprete. Bajo esta premisa, el objeto interpretado

permite una visión de conocimiento o reconocimiento en una representación intelectual

del mismo. Debe notarse que el objeto está presente y no es transformado igual que el

mundo y la apropiación de conocimiento igual que la transformación es individual. En

términos de definiciones se tiene lo siguiente: “…significa que alguna cosa es vuelta

comprensible o llevada a la comprensión…” (Wikipedia).

Cuando se habla de innovación como I&D (Investigación y Desarrollo) se interpreta que

se puede incrementar la productividad de los sectores mediante la apropiación exclusiva

de tecnología lo cual excluye el factor humano presente en toda actividad y se atribuye la

solución exclusivamente a la disponibilidad de objetos y su manipulación para la creación

efectiva de riqueza.

Figura 1. Dimensiones de la innovación

En este estudio se interpreta triple dimensional dad (ver Figura 1.1) en el concepto de

innovación (BEJARANO W. Aristóbulo, 2000-2005): el factor tecnológico el cual está

caracterizado por la incertidumbre (FT: I&D en Ciencia y tecnología), el factor estético

explicado por la percepción (FE: I&D en arte y diseño) y el factor humano (FH: I&D en

Educación y Gestión) definido en el reino de la complejidad dado que los seres humanos

son impredecibles e incopiables.

En economía, en política y en general en la vida social el único universo visible de un ser

humano son otros seres humanos (BEJARANO W. Aristóbulo, 2000-2007). Las

instituciones fallan o aciertan porque fallan o aciertan las personas. Por lo tanto, toda

Page 424: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

424

gestión humana debe examinarse bajo la óptica de lo humano. En materia de innovación

las variables más importantes son la tolerancia al riesgo (FT), la acción sobre las

oportunidades (FE) o la autoconfianza de los propios individuos (FH). La educación y la

experiencia son particularmente importantes (FH). Se concluye que cualquier política

gubernamental (FH) orientada al mejoramiento del grado de innovación de una economía

debería considerar las variables mencionadas (FUENTELSAZ Lucio et al, 2015).

El desarrollo está íntimamente ligado al crecimiento económico cuya teoría es parte

fundamental de la macroeconomía avanzada (ROMER David, 2006) que considera la

acumulación del capital y de conocimientos (Solow y otros), la institucionalidad y la tasa

de crecimiento de las rentas. En palabras de Habermas (1998) se tiene “En el marco de la

globalización de la economía, los Estados nacionales sólo pueden mejorar su capacidad

de competencia internacional si limitan su poder estatal de configurar los sectores

sociales. Todo esto justifica las "políticas de desincorporación" que dañan seriamente la

cohesión social y someten a una dura prueba la estabilidad democrática de la sociedad”.

El dilema está según Ralph Dahrendorf, mencionado por Habermas en la misma

disertación “Se trata de unir tres cosas sin conflictos: conservar y fortalecer la

capacidad de competencia en el viento huracanado de la economía internacional; no

sacrificar la cohesión social ni la solidaridad; y llevarlas a cabo bajo las condiciones y en

las instituciones de una sociedad libre”.

Como se anotó anteriormente la macroeconomía es un instrumento político cuya

formulación debería ser prospectiva para lograr cerrar la brecha de los futuribles pactados

y comprometidos por las diversas fuerzas sociales presentes con una visión ética del

deber ser para poder ser. Bajo esta óptica la ingeniería de la economía del desarrollo

debe contemplar la elaboración de un Modelo de datos (definición de variables), un

modelo estático (define posicionamiento estratégico) a la vez la formulación de su

caracterización (define puntos de interés en materia de innovación), un modelo dinámico o

prospectivo (para examinar causalidad), un modelo de negocios o de desarrollo mediante

el análisis del portafolio de escenarios y compromisos nacionales y locales y finalmente

un modelo de auditoria o medición para establecer el avance y éxito de las estrategias y

tomar las medidas de ajuste necesarias. Cualquier escenario óptimo de solución enfrenta

límites y tensiones que deberían preverse en el diseño de los acuerdos, políticas e

indicadores de desempeño.

El concepto de productividad (DRUCKER Peter F.; 2004) permite definir el

posicionamiento estratégico mediante un enfoque modificado que integra teorización del

crecimiento (LIM Chong Yah, 2012). Debe considerarse que la innovación es un proceso

evolutivo y que de alguna manera se identifica con la función logística52 considerando el

esfuerzo contra el tiempo igual que el concepto de Innovación. La competencia por el

52 https://es.wikipedia.org/wiki/Función_logística

Page 425: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

425

mercado aumenta con el tiempo y los procesos de I&D evolucionan dimensionalmente

para garantizar la supervivencia. La caracterización que permite definir asuntos de interés

estratégico se postula mediante la utilización de técnicas modificadas y presentadas en

una página (Barker & Smith, 1995) para visualizar el asunto correspondiente mediante el

análisis de valores relacionados con la innovación tales como la inversión, la producción,

la competitividad y la relación con el entorno social y ambiental. El modelo dinámico o

prospectivo se logra usando la dinámica de sistemas (WHEAT Prof. D.I. et al, 2014)). Los

modelos económicos dinámicos (Radzicki, 2010) cambian con el tiempo y tienen en

cuenta la evolución de las componentes del modelo (Yamashita, 2012). La dinámica de

sistemas es un enfoque determinístico (Khairul, 2008) cuyo modelamiento es dinámico y

cuyo propósito es la investigación correspondiente que comprende el estudio de la

integración de las interconexiones y dependencias de un sistema (Garaca, 2006).

En este estudio económico relacionado con la innovación (ver MORA Luna Ana María et

al, 2006, figura 2), la dinámica de sistemas se aplicará al sector de hidrocarburos en

Colombia (GE Feng-Long et al, 2013).

En el modelo debe considerarse la producción, el mercado, el consumo y los sectores de

inversión (Eslamifar Gholamreza et al, 2012) además de otras energías y productos

sustitutos (Castro Carranza, 2009). Como es obvio esta clase de modelamiento dinámico

permite realizar análisis prospectivos. La Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos (OCDE) define la prospectiva como el “conjunto de tentativas

sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía

y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que

probablemente produzcan los mayores beneficios económicos o sociales”.

Para el análisis de escenarios se usará el método morfológico53 modificado en el cual se

definen atributos (variables) y alternativas (escenarios) los cuales se evalúan en contextos

determinados (económico, social y ambiental). El resultado es un ordenamiento de los

escenarios que sirve finalmente para establecer políticas públicas que permitan un

desarrollo sostenible de la energía, el medio ambiente, la economía y la sociedad.

Finalmente, mediante la integración de todos los anteriores, se elabora un modelo de

auditoria o medición para establecer el avance y éxito de las estrategias y tomar las

medidas de ajuste necesarias en la aplicación de las políticas. Lo anterior permite de

alguna manera establecer una herramienta de gestión (La gestión54 es la disciplina del

planeamiento, la organización, la ejecución y el control de los recursos con el propósito de

alcanzar uno o varios objetivos). En el desarrollo del proyecto el proceso de investigación

permite desarrollar un prototipo de instrumento tecnológico.

53 El Análisis Morfológico es un método analítico-combinatorio creado en 1969 por Fritz Zwicky, astrónomo del California Institute of Technology (Caltech). 54 https://es.wikipedia.org/wiki/Gestión_de_proyectos

Page 426: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

426

Figura 2. Estudio de Innovación usando Dinámica de Sistemas.

La implementación de una política para estimular la innovación debería simultáneamente

incorporar instrumentos de política fiscal para estimular la transferencia de la propiedad

comercial a los individuos que crean la riqueza55 a la vez que elaborar medidas que

contribuyan a incrementar la productividad.

Para el modelo estático se tiene la interpretación adaptada del modelo de LIM (LIM Chong

Yah, 2012) basado en curvas S que son afines a la definición de innovación. Este modelo

se aplica a los sectores de la economía colombiana para examinar la posición del

subsector Petróleo Colombiano. Este último se va a modelar usando la dinámica de

sistemas con un modelo similar al establecido por Eslamifar (ESLAMIFAR Gholamreza et

al, 2012) considerando modificaciones por concepto de la innovación particularmente con

énfasis en la producción para asegurar una producción sostenible.

55 En cláusulas contractuales de empresas y universidades en materia de I&D se establece que la propiedad comercial es de las empresas y universidades. Esto debería modificarse o someterse a negociación de acuerdo con las expectativas de los actores para dinamizar la reflexión y logros sobre los procesos de innovación e invención.

MORA Luna Ana Maria, Pål I. Davidsen; An investigation of the innovation performance in the capital goods

sector in Colombia: using the System Dynamics approach; University of Bergen, Fosswinckelsgt. 6 P.O. Box

7800, 5020 Bergen, Norway.

DINAMICA DE SISTEMAS

Page 427: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

427

Se debe tener en cuenta que el petróleo es un recurso no renovable que si se produce

ahora no podrá producirse más tarde por lo cual el tratamiento económico del petróleo

debe ser dinámico y además el precio debería ser una variable endógena dado que la

oferta o la aparición de sucedáneos por causas distintas a la producción normal puede

variar afectando el precio.

Estado del arte Sobre innovación se tiene interpretaciones a partir de la historia económica en un estudio

(BIANCHI Carlos, 2006) en el cual se menciona que Schumpeter establece que la

competencia, los mercados y las motivaciones individuales son el motor de la innovación;

la corriente evolucionista neoschumpeteriana plantea el concepto de aprendizaje como el

criterio teórico con el cual se da la noción de innovación; Marx explica la actividad

innovadora como praxis, la cual es activa en las organizaciones productivas; Solow

postula en su modelo la influencia de la tecnología; los neoclásicos estiman que los

retornos en la función agregada permiten recursos para establecer el progreso

tecnológico y por ende la innovación como factor de producción y finalmente los

institucionalistas establecen la innovación como evolución interactiva entre actores e

instituciones.

La innovación se ha interpretado desde diferentes conceptualizaciones del desarrollo

económico y social (HENDERSON Rebecca et al; 2010) considerando sistemas de

innovación (NEWELL Richard G.; 2011) o sectores económicos particulares (SHIH Tiffany

et al, 2011). Por otro lado, la capacidad de apropiarse del conocimiento y orientación

emprendedora con respecto al mercado, son de gran valor para aprovechar el esfuerzo

que se dirige a la innovación, ojalá de la mano de una empresa matriz (emprendimiento

corporativo) (DIAZ Yaima et al, 2015). Igualmente se presenta la necesidad de crear

entornos socialmente innovadores para incentivar emprendimiento innovador regional

(ALONSO-MARTÍNEZ Daniel et al, 2015). Se ha identificado nuevas oportunidades en

términos de mercados, posicionamiento en mercados globales y opciones de desarrollo

tecnológicos (PEREZ Carlota, 2010).

La innovación es observada como un ejercicio de poder en la producción, máquinas y

equipos tecnológicos e institucionalidad (CALDERÓN Vázquez, F.J., 2008). Asimismo, la

innovación permite establecer nuevos negocios, desarrollar nuevos productos, procesos y

servicios, igual que participar de nuevos mercados (ALONSO-MARTÍNEZ Daniel et al,

2015). La globalización de la economía de mercado es documentada como un gran reto

para las compañías, regiones y países involucrados (VIEIRA Elvira et al, 2010) y la

institucionalidad es parte vital del juego (CARSON Stephen J. et al, 1999). Las menores

tasas de fracaso empresarial se encuentran cuando ambas dimensiones- instituciones y

calidad- van en la misma dirección (FUENTELSAZ Lucio et al, 2015).

Page 428: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

428

En Colombia el problema del desarrollo y del crecimiento económico permanece en la

incapacidad de convertir el progreso técnico (inclusive de crearlo) en beneficio para el

ingreso real, en la desigualdad de la distribución del ingreso y en la subutilización y

abandono de los recursos nacionales. La misión debería ser más proactividad menos

reactividad. El liderazgo es prospectivo. Es obvio que toda conclusión de política

económica descansa, necesariamente, en un pronóstico acerca de las consecuencias de

hacer una cosa en lugar de otra (ARCOS Palma Oscar, 2004). Conceptos de modelos

para examinar la innovación en el caso colombiano (MORA Luna Ana María et al, 2006)

se puede incorporar a un modelo que incluya el sector petróleo.

Peter Drucker escribió su libro La sociedad post-capitalista (1993) (DRUCKER Peter F.;

2004) en el cual urgía la definición de una teoría económica que a partir del conocimiento

permitiera crear riqueza. Estableció la productividad como el indicador más importante de

dicha estrategia. Este concepto se usa para el modelamiento estático que permite definir

el posicionamiento estratégico el cual utiliza un enfoque modificado de la teoría de

crecimiento de LIM (LIM Chong Yah, 2012) y las curvas S (KUCHARAVY et al, 2007).

Debe entenderse la productividad como una fortaleza y la participación en el PIB como

una oportunidad. Es necesario medir la madurez de las tecnologías usadas igual que su

capacidad tecnológica y su oportunidad en el mercado para adaptar cualquier estrategia

resultante de acuerdo con la medición del riesgo establecido en un portafolio de

estrategias y decisiones (POMBO V. Carlos, 1999). El riesgo es una función inversa del

conocimiento (BEJARANO Wallens Aristóbulo et al, 1993) de los atributos críticos de la

gestión. La gestión política desde la estrategia debe examinarse con elementos

prospectivos y simulación o modelamiento de la realidad. La caracterización

correspondiente de cada sector (BARKER & SMITH, 1995) se puede lograr elaborando un

perfil, modificado por el autor, basado en inversiones, producción, competitividad y

relación con el entorno humano y ambiental.

Un modelo de desarrollo sostenible de la energía, medio ambiente y sociedad ofrece a las

empresas de petróleo y gas y a las comunidades la construcción de una sociedad

armoniosa (GE Feng-Long et al, 2013). Para visualizar la interacción de los diferentes

agentes y valores intercambiados se tiene la dinámica de sistemas (RADZICKI MICHAEL

J., 2010) y otras tecnologías disponibles (CHENG Shu-Heng, 2003) para la simulación de

estos eventos.

El estudio e integración del conocimiento de las ideas, modelos e intervenciones de los

autores mencionados acerca de innovación permitiría examinar escenarios económicos

aplicados a Colombia y en particular al sector petróleos presentes en la economía.

Planteamiento del problema

Page 429: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

429

La innovación es el factor fundamental que obviamente incluye la nueva economía de

empresa de cualquier índole que maneja costos de transacción y de coordinación, los

aspectos de comunicación, información, I&D e innovación avanzada e integral los cuales

deben ser identificados, caracterizados, cuantificados y desarrollados en escenarios

viables y sostenibles para la inversión bajo condiciones de riesgo y los cuales desde un

punto de vista prospectivo y de decisión son vitales para lograr desarrollo empresarial y

competitividad y por ende desarrollo social. Igual ocurre con los países en el marco de

desarrollo sostenible y las nuevas visiones económicas (MAZZUCATO Mariana, 2013) del

mundo contemporáneo.

En Colombia, el problema del desarrollo y por ende del crecimiento económico

permanece en la incapacidad de convertir el progreso técnico (inclusive de crearlo) en

beneficio para el ingreso real, en la desigualdad de la distribución del ingreso y en la

subutilización y abandono de los recursos nacionales. Vale entonces la pena explorar el

concepto competitividad o sea cooperación entre pares para lograr la innovación a un

menor costo económico y social considerando estratégicamente el largo plazo y

abandonando la ilusión de riqueza del corto plazo.

Por otro lado, la utilización óptima de los recursos nacionales, por ejemplo, el petróleo,

plantea el reto de la industrialización creciente en áreas posicionales rentables de tal

manera que se puedan generar las ventajas comparativas y competitivas deseadas e

indispensables para el desarrollo. Esto último implica el establecimiento y desarrollo de un

mercado interno fuerte y sostenible capaz de responder al reto de la apropiación creciente

de un mercado externo a la vez que la decisión social y compartida de realizarlo.

Para esto es necesario formular políticas públicas innovadoras orientadas al

aseguramiento del desarrollo económico y social. La solución exige que un modelamiento

del orden económico, cuya hermenéutica relacionada con la innovación, se pueda diseñar

e instrumentar mediante mecanismos adecuados para la implementación oportuna de

políticas públicas que permitan lograr un aseguramiento sustentable del desarrollo

económico y social.

Justificación El tema es de gran actualidad como mecanismo de desarrollo tanto económico como

social (HENDERSON Rebecca et al; 2010). La actual administración del Presidente

Santos presentó a la opinión publica el Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos

por un nuevo país, cuyo lema es construir una Colombia en paz, equitativa y educada.

Las acciones tienen por ejes estratégicos, entre otros, la sostenibilidad ambiental, la

innovación y el posicionamiento e inclusión internacional.

Page 430: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

430

A nivel internacional las Naciones Unidas se refieren a desarrollo sostenible (Naciones

Unidas, 2015) y vale la pena destacar el objetivo 8 el cual contempla trabajo decente y

crecimiento económico y el objetivo 9 referido a industria, innovación e infraestructura. Se

plantea el derecho de todos a compartir el progreso, la creación de empleos de calidad,

aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica en los sectores y

en particular en los países en desarrollo. O sea innovación.

En la solución del problema debería considerarse que la política macroeconómica es en

esencia política y que corresponde en alguna forma a estadios de desarrollo que deben

entenderse como una síntesis histórica y temporal del conflicto entre un sector privado y

un gobierno (que representa la sociedad) cuya relación presupone intereses y

preferencias de fuerzas sociales internas y externas en conflicto. Por otro lado, el contrato

define la calidad de la relación que se quiere establecer sea de corto o largo plazo. Esto

último es más exigente desde todo punto de vista dado que requiere innovación, mayor

compromiso y por ende mayor creatividad y calidad de valores desde el punto de vista

institucional.

Estos estadios tendrían una evolución histórica la cual podría modelarse para prever los

escenarios políticos futuribles (BEJARANO, 2005). La dinámica de la relación entre sector

privado y gobierno es una curva de aprendizaje y de solvencia institucional cuya

estabilidad depende del equilibrio de poderes y de la calidad de la relación que se quiera

establecer en la definición contractual.

La interpretación de estos asuntos conduce inexorablemente a la economía minimizando

el impacto de la ideología y urgiendo liderazgo (MAZZUCATO, 2013) tal como se

concluye en este trabajo. Es imposible considerar un sistema económico vivo y activo sin

algún tipo de pacto o contrato social. Además, es imposible distribuir riqueza si no se tiene

disponible. Es indispensable formular un modelo de diagnóstico, caracterización y

solución de negocios para aplicarse al caso colombiano utilizando datos y herramientas

que permitan visualizar las fortalezas y las oportunidades en diferentes contextos de

innovación aplicados. El análisis conlleva una aplicación de modelamiento dinámico

considerando que los sectores económicos son activos cuyo potencial debe ser bien

definido y caracterizado para concertar y realizar la intervención correspondiente. El

sector Petróleos presenta una relación reservas/producción de apenas 6 años como límite

de autosuficiencia dada la producción actual de 1 MBls (millón de barriles) y reservas del

orden de 2.2 mMBls (mil millones de barriles), cuando el potencial (ANH, 2015) actual es

de 47 mMBls por encontrar. Por otro lado, los emprendedores colombianos fracasan

(PARDO Martínez Clara Inés et al, 2015) por opciones de ingreso, financiamiento y

mercado dada la poca innovación presente en el medio.

Preguntas de investigación

Page 431: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

431

1. ¿Cómo se debería modelar una hermenéutica aplicada que considere la

innovación para examinar y definir escenarios prospectivos para los sectores

económicos (Caso Sector Petróleo Colombiano)?

2. ¿Cómo se debería caracterizar en función de la innovación un sector económico

(Sector Petróleo Colombiano) que permita elaborar y soportar una política pública

orientada al aseguramiento del desarrollo económico y social?

3. ¿Cómo se aplicaría un modelo dinámico que considera la innovación al caso

colombiano relacionado con el subsector petróleos?

Objetivo general Interpretar la innovación en una economía orientada al desarrollo económico y social:

Caso Petróleo Colombiano.

Objetivos específicos

1. Analizar fortalezas y oportunidades de los sectores económicos que han

potenciado el desarrollo económico y social en Colombia

2. Desarrollar el modelo estático y dinámico del sector petrolero en Colombia como

dinamizador de la economía desde la innovación y demás variables que afectan

su productividad.

3. Establecer mecanismos para hacer propuestas de desarrollo desde la innovación

relacionada con el caso petróleo colombiano.

Resumen metodológico

En general la investigación, para interpretar la innovación en una economía orientada al

desarrollo económico y social: Caso Petróleo Colombiano, comprende el análisis de

fortalezas y oportunidades de los diversos sectores económicos mediante definición

estratégica usando índices de productividad vs índices de riqueza, igualmente se

establece un modelo estático dado por una solución de caracterización sectorial y el

modelamiento dinámico usando la Dinámica de Sistemas para examinar el impacto del

sector petróleos en la economía colombiana de tal manera que se pueda visualizar la

gestión del desarrollo en un estado emprendedor moderno para recomendar con

fundamento económico mecanismos de propuestas de desarrollo mediante un portafolio

de políticas públicas y un protocolo de auditoria para cerrar el propósito de la

interpretación de la innovación.

Resultados e impactos esperados

En general se tiene un resultado de la interpretación de la innovación la cual es

introducida definitivamente en los modelos de gestión económicos para examinar su

Page 432: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

432

trascendencia en la sociedad colombiana tomando como caso el sector Petróleos. Los

beneficiarios son la sociedad colombiana en materia de desarrollo, la universidad en el

área de I&D y la comunidad universitaria en general por los avances en materia de

innovación.

En particular se tiene lo siguiente:

Interpretación de la innovación mediante definición estratégica para calificar los

diferentes sectores y visualizar su estadio de desarrollo

Obtención de un modelo estático, dinámico y de escenarios para el sector petrolero

considerando la innovación en el sector, su caracterización de las acciones críticas

(Exploración y Producción) y variables que definen su generación de valor en

beneficio de la sociedad colombiana.

Establecimiento de escenarios del orden económico como instrumento para la

formulación de propuestas en el caso petróleo colombiano.

Metodología El estudio es descriptivo dado que registra o relata el fenómeno de la innovación en un

contexto económico transaccional que permitiría identificar y caracterizar oportunidades,

necesidades y acciones para disminuir el riesgo en la inversión. Se trata de entender,

comprender e interpretar los fenómenos relacionados con la Innovación de tal manera que

se pueda generalizar sobre las limitaciones, a la vez que formular recomendaciones,

conclusiones, y plantear la teorización más conveniente para obtener el mayor beneficio

social (ARBELÁEZ Ruby, 2006).

En primer término, se va a revisar la literatura además de las cifras para determinar las

variables que inciden en los sectores, particularmente el sector petróleos con el propósito

de elaborar el modelo de datos.

Si se considera que el Producto Interno Bruto es por definición la suma de todos los

factores que contribuyen al proceso productivo como, por ejemplo, sueldos y salarios,

comisiones, alquileres, derechos de autor, honorarios, intereses, utilidades, etc., es

posible postular un índice de productividad dado por Producto Interno Bruto (PIB) por

trabajador para cada sector productivo. Debe notarse que el PIB per cápita (también

llamado renta per cápita, ingreso per cápita o PIB por habitante) es una magnitud que

trata de medir la riqueza material disponible. Igualmente, es posible establecer un

indicador de riqueza representado por el PIB. La correspondencia entre estos dos

indicadores permite establecer la actualidad y el posicionamiento estratégico de cada

sector.

En segundo término, de acuerdo con lo anterior, para aplicar un modelo donde la

innovación sea el centro de estudio, se toma como base los datos disponibles de los

Page 433: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

433

sectores motores de la producción y el empleo para desarrollar índices de productividad y

de riqueza lo cual permite definir la situación estratégica de cada sector.

El sector Petróleos Colombiano es visualizado con respecto a los otros sectores y

caracterizado en función de la inversión, la producción, la competitividad y la relación con

el entorno humano y ambiental. El sector Petróleo Colombiano es modelado mediante el

uso de la dinámica de sistemas, implementada en el programa EVOLUCION disponible

para investigadores, (ANDRADE Sosa Hugo Hernando et al; 2015) para establecer un

patrón de evolución de variables críticas en el tiempo (Innovación, precio, consumo,

crecimiento sostenible, etc.) para diferentes escenarios de los cuales se selecciona el más

viable con el propósito de definir las políticas asociadas en su contexto socio-económico a

la vez que se postula un modelo de auditoria para asegurar el mejoramiento. La

disponibilidad de un modelo dinámico debe facilitar la visualización de la fenomenología

económica. La investigación permite crear una herramienta tecnológica compatible con el

concepto de gestión integral.

El diseño metodológico que sustenta el desarrollo de la investigación está orientado

básicamente por los objetivos del proyecto. El diseño propuesto inicialmente presenta una

serie de suposiciones teóricas, construidas a partir de los objetivos, que servirán de guía

en el trabajo de investigación y el cumplimiento del objetivo general. Las actividades son

estructurar un modelo de datos bibliográfico y de información pertinente, estructurar un

modelo analítico de naturaleza estratégica y aplicarlo a los datos disponibles de la

situación colombiana y finalmente desarrollar un modelo económico de evaluación de

alternativas para la formulación de políticas públicas basado en criterios de innovación.

La definición estratégica se debe plantear mediante la definición de fortalezas y

oportunidades de los diversos sectores económicos una vez que se midan indicadores

tales como la productividad y la participación en el PIB. Para ser más específicos se

tomará el subsector hidrocarburos colombiano para examinarlo bajo la óptica de la

investigación y el desarrollo planteados.

El modelo dinámico o prospectivo y el modelo de negocios o de desarrollo se logra

mediante el análisis del portafolio de escenarios y compromisos nacionales y locales y

finalmente un modelo de auditoria o medición para establecer el avance y éxito de las

estrategias y tomar las medidas de ajuste y mejoramiento necesarias. En la tabla 1 se

presentan diferentes modalidades de modelamiento en economía:

Tabla 1. Alternativas de modelamiento

Modelo Aplicación

Dinámica de sistemas Conocimiento general, ampliación en la formulación de políticas y

diseño de sistemas globales

Econometría Soporte a las decisiones en la fase de diseño de políticas.

Page 434: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

434

Modelo Aplicación

Insumo-producto Soporte a las decisiones en la fase de diseño de políticas.

Optimización Mejoramiento de soluciones en la operación detallada de toma de

decisiones para lograr una adecuada implementación.

Los modelos dinámicos cambian con el tiempo y tienen en cuenta la evolución de las

componentes del modelo. La dinámica de sistemas es la mejor alternativa que se ajusta a

la solución del problema propuesto. La dinámica de sistemas (ANDRADE Sosa Hugo

Hernando et al; 2015) es un enfoque determinístico cuyo modelamiento es dinámico y

cuyo propósito es la investigación correspondiente que comprende el estudio de la

integración de las interconexiones y dependencias de un sistema. En este caso del

proyecto, se tiene la innovación identificada como mecanismo de desarrollo y crecimiento

por lo cual se requiere un entendimiento general. Si hay conclusión o acuerdo deben

definirse las políticas y en particular formular soluciones.

Figura 3 Modelo de ESLAMIFAR, Theran, 2012

La simulación puede ser prospectiva (KHAIRUL Bahri Muhamad, 2008) u orientarse al

diseño de políticas examinando impactos en la dinámica del sistema bajo estudio. Para la

solución del problema propuesto en esta tesis se tomará la dinámica de sistemas (Ver

Figura 3, ESLAMIFAR Gholamreza et al, 2012) como el motor preliminar de visualización

del problema.

La dinámica de sistemas permite el desarrollo de escenarios. Para el análisis de

escenarios se usará el método morfológico (GODET Michel et al, 2007) modificado en el

cual se definen atributos y alternativas los cuales se evalúan en contextos determinados

(económico, social y ambiental). El resultado es un ordenamiento de los escenarios que

ESLAMIFAR Gholamreza, Amir Mohammad Shirazi, Ali N. Mashayekhi; A system dynamics model to achieve sustainable production of oil in Iran; Graduate School of Management and Economics Sharif University of Technology, Tehran, Iran; 2012

DINAMICA DE SISTEMAS APLICADA A UN PAÍS EXPORTADOR DE PETRÓLEO

Page 435: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

435

sirve finalmente para establecer políticas públicas que permitan un desarrollo sostenible

de la energía, el medio ambiente, la economía y la sociedad. Finalmente, mediante la

integración de todos los anteriores, se elabora un modelo de auditoria o medición

preliminar para establecer el avance y éxito de las estrategias y tomar las medidas de

ajuste necesarias en la aplicación de las políticas. Lo anterior permite de alguna manera

establecer una herramienta de gestión integral mediante la cual se asegura un prototipo

de instrumento tecnológico que puede ser mejorado en el futuro logrado por los resultados

del proceso de esta investigación.

Análisis de la hermenéutica de la innovación en la industria pretrolera.

En la figura 4 se presenta la identidad establecida para desarrollar el concepto de

innovación en este trabajo. Debe notarse que la innovación debe considerarse como

acción en el sistema económico por lo tanto su impacto debe notarse en el resultado de

las políticas establecidas y obviamente en la generación de iniciativas del orden estético,

tecnológico y humano emprendidas. Por esta razón la innovación debe explicarse como

una iniciativa o ciclo de negocios.

Figura 4. Identificación del concepto de innovación con los objetivos de la Investigación

Análisis DOFA de sectores económicos

Page 436: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

436

Para lograr el primer objetivo específico se diseñó una técnica para analizar las fortalezas

y oportunidades de los sectores económicos que han potenciado el desarrollo económico

y social en Colombia.

Figura 5. Relación de actores principales en el concepto estado

La dinámica de la relación entre sector privado y gobierno debe ser una curva de

aprendizaje y de solvencia institucional cuya estabilidad depende del equilibrio de poderes

y de la calidad de la relación que se quiera establecer en la definición contractual. Es

imposible considerar un sistema económico vivo y activo sin algún tipo de pacto o contrato

social. Por otro lado, es imposible distribuir riqueza si no se tiene disponible.

En la figura 6 se muestra un esquema del economista LIM (LIM Chong Yah, 2012) el cual

ha postulado una teoría del crecimiento examinando riqueza y pobreza planteando

estadios de desarrollo y configurándolos en una curva S la cual es usada también en

gestión de proyectos. Igualmente, la innovación se puede presentar como una curva S y

establecer una analogía con la teoría de Lim.

Para ello usamos el documento de (JANTSCHGI Jürgen 2005) sobre innovación en

materia de desarrollo de productos y procesos (figura 7). Se debe notar la correlación

presente en el proceso con la teoría de LIM (modificada en este trabajo) en el último

estadio donde se minimiza el costo y donde debería reiniciarse un ciclo de innovación

para ser exitoso en el mercado.

Figura 6. Interpretación de la Teoría de riqueza y Pobreza de Lim

Page 437: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

437

Figura 7. Teoría de riqueza y Pobreza de acuerdo con estadios de desarrollo

Figura 8. Modelo de interpretación para posicionamiento estratégico sectorial

Page 438: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

438

El diseño de un modelo de interpretación para posicionamiento estratégico sectorial es

indispensable para formular un diagnóstico, caracterización y solución de negocios para

aplicarse al caso colombiano utilizando datos y herramientas que permitan visualizar las

fortalezas y las oportunidades en diferentes contextos de innovación aplicados. Los

sectores económicos son activos cuyo potencial debe ser bien definido y caracterizado

para concertar y realizar la intervención en inversiones correspondiente.

Para tales efectos se postula indicadores basados en el producto Interno Bruto PIB y el

número de trabajadores. El Producto Interno Bruto es por definición la suma de todos los

factores que contribuyen al proceso productivo o la magnitud dela riqueza disponible. Se

considera en este trabajo como un indicador de riqueza. Este indicador define la

oportunidad. Por otro lado, es posible postular un índice de productividad dado por

Producto Interno Bruto (PIB) por trabajador para cada sector productivo. Este último

indicador define la fortaleza. Esta solución se presenta en la figura 9.

Se debe notar que la correspondencia entre estos dos indicadores permite establecer la

actualidad y el posicionamiento estratégico de cada sector. En la figura 10 se observa que

el sector de minas donde está el sector petróleos aparece en el sector de IR bajo e IP alto

lo cual sugiere que su participación en el PIB puede mejorar con las políticas adecuadas

como minimizar costos, apropiación de nuevas tecnologías, políticas de contratación para

atraer y asegurar inversión, etc.

FORTALEZATRABAJO

GOBIERNOPIB/T

OP

OR

TU

NID

AD

CA

PIT

AL

SE

CT

OR

PR

IVA

DO

PIB

INTERPRETACION

El PIB per cápita (también llamado renta per cápita, ingreso per cápita o PIB por habitante) es

una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible.

Es posible postular un índice de productividad dado por Producto Interno Bruto (PIB) por

trabajador para cada sector productivo y un indicador de riqueza representado por el PIB.

La correspondencia entre estos dos indicadores permite establecer la actualidad y el

posicionamiento estratégico de cada sector.

MODELO ESTATICO MODELO ESTATICO y

CARACTERIZACION

EFICACIA

EFICIENCIA

Page 439: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

439

Figura 9. Definición para posicionamiento estratégico sectorial

Figura 10. Diagnóstico de sectores económicos Colombia 2013.

Caracterización del sector petrolero

IPFORTALEZA

TRABAJOGOBIERNO

PIB/T

IRO

PO

RT

UN

IDA

D

CA

PIT

AL

SE

CT

OR

PR

IVA

DO

PIB

IP = Índice de ProductividadIR = Índice de Riqueza

DIAGNOSTICO

MODELO ESTATICO y

CARACTERIZACION

PIB PIB/T

Anual

A Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 30943 8431

M Explotación de minas y canteras 37911 150630

I Industrias manufactureras 57041 25835

E Suministro de electricidad, gas y agua 17281 262955

O Construcción 33651 26514

C Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 59079 11381

T Transporte, almacenamiento y comunicaciones 36000 19532

F Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas 96954 45550

S Actividades de servicios sociales, comunales y personales 75400 27803

PRODUCTO INTERNO BRUTO (Miles de millones de pesos) 494124

PROMEDIO 49362 64292

SUMA 444260

DIFERENCIA 49864

A Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 30943 8431

M Industrias 145884 38446

S Servicios 267433 22521

PROMEDIO 148087 23133

SUMA 444260 69398

2013

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales

SITUACION

ESTRATEGICA

Y

DIAGNOSTICO

MODELO ESTATICO y

CARACTERIZACION

Page 440: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

440

La caracterización del sector petrolero se lleva a cabo definiendo una misión, una visión,

unas metas posibles, en que invierte, en que es competitivo, que produce y que se hace

en su entorno social y ambiental. Se aplica una visualización modificada y adaptada de

una página (BARKER & SMITH, 1995) que comprende las acciones y actividades

mencionadas como se muestra en la figura siguiente:

Figura 11. Visualización de la caracterización de sectores

En el sector petróleos las actividades más importantes son la exploración y la producción

que son las de mayor riesgo y conforman el upstream mientras el downstream es la

refinación y está limitado a 420 mil barriles día. La refinación está orientada al consumo

interno. El midstream corresponde al transporte y crea una limitación para la producción

del orden de 1,5 millones de barriles por día. La innovación en este trabajo se orienta a la

exploración y la producción.

En las figuras siguientes se presenta la visualización tanto de la exploración como de la

producción de hidrocarburos especificando la visión, la estrategia del negocio, los factores

claves de éxito, las necesidades técnicas y temas del negocio. A partir de lo anterior se

especifican los programas sociales, ambientales, de diseño y factor humano. Debe

notarse que la caracterización debe partir de valores de negocios establecidos para poder

establecer los programas de innovación. Los responsables deben auditar el logro.

innovación

SEC

TOR

INVERSION PRODUCCION COMPETITIVIDAD ENTORNO

CONTEXTO i

agenda interna

Fti&d

C&T

Fhs&m

E&G

Feimagen

A&D

C=CIENCIA

T=TECNOLOGIA

E=EDUCACION

G=GESTION

A=ARTE

D=DISEÑO

i=INVESTIGACION

d=DESARROLLO

s=SOCIEDAD

m=MERCADO

ft=FACTOR TECNOLOGICO (INCERTIDUMBRE)

fh=FACTOR HUMANO (COMPLEJIDAD)

fe=FACTOR ESTETICO(PERCEPCION)

CARACTERIZACIONMODELO

ESTATICO y CARACTERIZACION

Page 441: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

441

Figura 12. Visualización de la Exploración

Figura 13. Visualización de la Producción

Visión: PRO MO CION Y HALLAZGO DE HC Y LIDER EN EL CO NOCIMIENTO Y DESARRO LLO DE

LA EXPLO RACIO N TANTO NACIO NAL CO MO INTERNACIO NALMENTE.

Estrategia del DETERMINAR PO TENCIAL DE DISPO NER DE PO RTAFO LIO DE PRO SPECTO S

negocio GENERACIO N DE HC EN TO DAS Y PRO YECTO S CONCENTRADO EN BUSQ UEDA

LAS CUENCAS SEDIMENTARIAS DE CAMPO S GRANDES Y MEDIANO S DE CRUDO

CO LOMBIANAS. Y GAS

Factores claves ESTABLECER O PCIONES DE ENCO NTRAR 500 MILLO NES DE BARRILES DE

éxito INVERSIO N DE CAPITAL DE PETRO LEO ANUALMENTE ENTRE 2017 Y 2030.

RIESGO CO N SECTO R PRIVADO .

Necesidades Técnicas INVERSIO NES CO MPETITIVIDAD PRO DUCCION FACTO RES

y temas del negocio -Perforación -Informática -Portafolio SO CIALES,

-Proyectos Regionales -Acciones Capacitación -Priorización AMBIENTALES

-Proyectos de áreas -Tecnologías -Convenios con países DE SEGURIDAD

-Prospectos definidos -Convenios internacionales vecinos -Licencias

-Pensamiento estratégico -Definición de prospectos -Programas

-Administración y -Definir opciones de Inversión

preservación de la -Definir perforación de pozos

información geológica -Reservas directas y asociadas

-Modalidades de contratación

y negociación de reservas

-Sinergia Gobierno y sector privado

-Acuerdos interinstitucionales

Programas de I&D -Gestión de Proyectos -Gestión Tecnológica -Técnicas de evaluación -Normativa

-Ciencias administrativas -Sistemas de información -Tecnología de procesamiento

-Sistemas organizacionales -Ciencias de la Tierra e interpretación geológica

-Equipos -Ciencias económicas -Sistemas petrolíferos

-Laboratorios -O rganización del conocimiento

Programas Sociales -Universidades -Centros de I&D -Empresas Mixtas -Región +

Programas Ambientales -Aguas -Medio Ambiente Integral -Protocolos -Acción Humana

Programas de diseño -Gestión de Contratación -Gestión del Dato -Gestión de Ventas -Seguridad

-Protocolos de Gestión -Gestión del conocimiento -Gestión de Auditoria -Gestión Salud

Programas FH -Acción de Comunicaciones -Acción de Transparencia -Mejoramiento Laboral -Paz Colombia

-Impuestos -Subsidios -Estrategia fiscal -Desarrollo Social

*ADAPTADO DE TECHNOLOGY FORESIGHT USING ROADMAPS ; BARKER & SMITH ; LONG RANGE PLANNING ; APRIL 1995.

VISUALIZACION DEL NEGOCIO EXPLORACION

CARACTERIZACIONMODELO

ESTATICO y CARACTERIZACION

Page 442: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

442

Mecanismos y propuestas de la innovación

El negocio de la industria petrolera es el negocio de la energía preferencialmente. El gas y

el carbón son usados preferiblemente en generación de energía, algo de gas y el petróleo

y son usados mayoritariamente en el transporte y en menores cantidades en aplicaciones

industriales. La dependencia es cerca del 90 por ciento del gasto energético. Estos

recursos son no renovables y la tendencia es hacia mayor densidad energética, menos

carbón y más verde.

Visión: MAS RENTABILIDAD Y MAYOR PRODUCTIVIDAD TANTO NACIONAL COMO

INTERNACIONALMENTE EN MATERIA DE PRODUCCION DE HIDROCARBUROS.

Estrategia del INCREMENTAR Y OPTIMIZAR INCENTIVAR MAXIMIZAR

negocio RESERVAS PRODUCCION DE HC INVERSION PRIVADA, RENTABILIDAD.

DESCUBIERTAS CAMPOS MARGINALES REDUCCION DE COSTOS

Factores claves IOR AUTOSUFICIENCIA PORTAFOLIO COSTO MENOR

de éxito EOR EN P&G CAMPOS MARGINALES A 10 US$ / BBL

Necesidades Técnicas INVERSIONES COMPETITIVIDAD PRODUCCION FACTORES

y temas del negocio -Perforación -Informática -Portafolio de campos SOCIALES,

-S ísmica 3D -Acciones Capacitación 95 -Operación de campos AMBIENTALES

-Facilidades de Superficie -Tecnologías -Perforación de desarrollo DE SEGURIDAD

-Operación de campos -Gestión de costos -Valorización de campos -Plan de manejo

-Estudios de yacimientos -Pensamiento estratégico -Definición de proyectos ambiental

-Gestión de producción -Definición de estrategias -Plan seguridad

-Gestión financiera -Opciones de Producción industrial

-Opciones de mejoramiento-Gestión comunitaria

Programas de I&D -Gestión de Proyectos -Gestión Tecnológica -Técnicas de evaluación -Normativa

-Ciencias administrativas -Sistemas de información -Tecnología de Yacimientos -Planes de

-S istemas organizacionales -Ciencias de la Tierra -Tecnología de producción contingencia

-Gestión de operaciones -Ciencias económicas -Tecnología de Operaciones-Seguridad

-Equipos y herramientas -Daño a la formación -Caracterización de yac. Industrial

-Optimización de producción -Tecnología informática -Ciencias humanas

Programas Sociales -Universidades -Centros de I&D -Empresas Mixtas -Región +

Programas Ambientales -Aguas y bosques -Medio Ambiente Integral -Protocolos -Acción Humana

Programas de diseño -Gestión de Contratación -Gestión del Dato -Gestión de Ventas -Seguridad

-Protocolos de Gestión -Gestión del conocimiento -Gestión de Auditoria -Gestión Salud

Programas FH -Acción de Comunicaciones-Acción de Transparencia -Mejoramiento Laboral -Paz Colombia

-Impuestos -Subsidios -Estrategia fiscal -Desarrollo Social

*ADAPTADO DE TECHNOLOGY FORESIGHT USING ROADMAPS ; DEREK BARKER & DAVID J. H. SMITH ; LONG RANGE PLANNING ;

VOL 28 ; N 2 ; pp. 21 to 28 ; april 1995 .

VISUALIZACION DEL NEGOCIO PRODUCCION

CARACTERIZACIONMODELO

ESTATICO y CARACTERIZACION

Page 443: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

443

Figura 14. Uso y evolución de la energía

Figura 15. Precio del Petróleo para asegurar una rentabilidad del 10%

Page 444: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

444

Para un precio actual de 45 USD se puede trabajar en exploración por convencionales,

reducción de costos, mejoramiento de la producción, exploración por convencionales,

aguas profundas y examinar métodos viables de recobro mejorado.

Figura 16. Impacto en la economía del Precio Internacional del petróleo

El precio internacional del petróleo es una variable exógena definida por grandes

productores y consumidores y es variable de acuerdo con oferta y demanda y/o

geopolítica. Otro aspecto del precio internacional es el aumento de oferta ante la amenaza

de productos sustitutos y acceso al mercado de hidrocarburos más costosos. El costo de

producción y las obligaciones contractuales son limitaciones al desarrollo del recurso.

Figura 17. Colombia: Oportunidades en el sector Petróleo

Page 445: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

445

Figura 18. Colombia: Escenarios

Colombia presenta un potencial de hidrocarburos para exploración del orden de 47

billones de barriles y para recobro mejorado un potencial del orden de 5 billones de

barriles estimado a partir de un aceite original in situ de 50 billones de barriles y una

producción aproximada hasta la fecha de 10 billones de barriles (Factor de recobro del

20%). La capacidad de refinación instalada es del orden de 420 mil barriles diarios y está

destinada en su mayoría a consumo interno. La capacidad de transporte máxima por

tubería es del orden de 1,5 millones de barriles diarios. Las regalías promedias se pueden

situar en un 8%. La tasa de impuestos es del 34%. Las exportaciones corresponden a las

exportaciones de ECOPETROL. Se estiman tomando la producción total que corresponde

a ECOPETROL menos la capacidad instalada de refinación. En la figura 18 se hace un

estimado de diferentes escenarios en función de producción.

Conclusiones

La innovación está presente en las actividades de exploración y producción que

conllevan un riesgo alto.

Con reservas y producción mayores al consumo interno (capacidad de refinación)

la disponibilidad de hidrocarburos con precios internacionales mayores al costo de

producción afecta positivamente el PIB, los ingresos del gobierno, las

exportaciones, el empleo en el sector hidrocarburos, la inversión nacional y

extranjera directa, el mercado cambiario y la producción de hidrocarburos. El

Page 446: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

446

impacto negativo se observaría en los beneficios y empleo de otros sectores que

consumen energía dado el costo más alto.

Con respecto al precio interno si hay subsidio aumenta la inversión, la producción,

el PIB de otros sectores. Dado que la demanda de hidrocarburos es inelástica el

precio interno de los mismos favorece el cobro de impuestos lo cual afecta

negativamente los costos de otros sectores y sus ingresos, igual pueden existir

amenazas inflacionarias. Igual se puede usar para grabar estratos y reducir

contaminación. El gobierno puede establecer estas políticas, pero debe considerar

el momento económico. Igual debe evitar la especialización por la dependencia del

recurso sujeto a ciclos de precios.

Los ingresos petroleros son fuertemente dependientes del precio internacional del

petróleo y de la disponibilidad de las reservas lo cual es un factor de riesgo para la

inversión en el sector.

Recomendaciones

El modelo de gestión para la innovación debe incluir I&D y Prospectiva

La competitividad basada en la innovación se logra transformando las ventajas

comparativas en ventajas competitivas.

Se debe considerar en forma prioritaria el entorno humano, social y ambiental.

El gobierno puede establecer políticas públicas con los ingresos petroleros

además de las regalías

Se debe establecer un mecanismo de auditoria para lograr el máximo beneficio de

la gestión de innovación

Page 447: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

447

Referencias bibliográficas

ALONSO-MARTÍNEZ Daniel, Nuria González-Álvarez y Mariano Nieto, 2015; La innovación social como motor de creación de empresas; Social innovation as a driving force of entrepreneurship; UNIVERSIA BUSINESS REVIEW, TERCER TRIMESTRE 2015, ISSN: 1698-5117; No 47, Tercer Trimestre 2015.

ANDRADE Sosa Hugo Hernando et al; 2015; Software EVOLUCION; Grupo SIMON de Investigaciones en Modelamiento y Simulación; Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Industrial de Santander, UIS; http://simon.uis.edu.co/index.php/2-uncategorised/36-descargas

ANH,2015; http://www.anh.gov.co/Inversionista/Paginas/Razones-para-invertir-en-Colombia.aspx

ARBELÁEZ Ruby; El proceso de la Investigación I; Planeación, UIS, B/manga. 2006. ARCOS Palma Oscar, 2004; El problema de la pobreza: entre lo positivo y lo normativo;

REVISTA CIFE, UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, año 2, Nº 9, Bogotá, diciembre 2004

BARKER & SMITH, 1995; Modificado de - TECHNOLOGY FORESIGHT USING ROADMAPS ; LONG RANGE PLANNING ; APRIL 1995.

BEJARANO Wallens Aristóbulo, González Mejía Gustavo, 1993; Evaluación económica de inversiones en I&D bajo condiciones de riesgo; Trabajo presentado en el V Seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica, Sep. 19-22; 1993.

BEJARANO W. Aristóbulo, 2000-2005, ELEMENTOS DE INNOVACION, Cátedra GESTION DE TECNOLOGIA, Escuela de Ingeniería de Petróleos, Pregrado y Postgrado UIS, 2000-2005.

BEJARANO Aristóbulo; 2005; ¿Cuál es la lógica de poder económico e ideológico en las reformas institucionales?, LOGICA DE REFORMAS INSTITUCIONALES; Políticas Públicas, Universidad Santo Tomas, Maestría en Ciencias Económicas.

BEJARANO W. Aristóbulo, 2000-2007; ETICA: Primeros Principios, Cátedra ETICA PARA INGENIEROS, Escuela de Ingeniería de Petróleos, Pregrado UIS, 2000-2007.

BIANCHI Carlos, 2006; LA INNOVACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA ECONÓMICA; Asociación Uruguaya de Historia Económica, Boletín de Historia Económica - Año IV - Nº 5; diciembre de 2006

CALDERÓN Vázquez, F.J., 2008; Una Perspectiva Social de la Innovación, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, julio 2008. www.eumed.net/rev/cccss/02/fjcv.htm.

CARSON Stephen J., Timothy M. Devinney, Grahame R. Dowling, & George John, 1999; Understanding Institutional Designs Within Marketing Value Systems; Journal of Marketing, Special Issue 1999; Institutional Designs; American Marketing Association.

CASTRO CARRANZA Carlos de, 2009; MODELOS DE ENERGÍA-ECONOMÍA-CAMBIO CLIMÁTICO en DINÁMICA de SISTEMAS; Departamento de Física Aplicada y Grupo de Energía y modelos de Dinámica de Sistemas. Universidad de Valladolid, 2009

CHENG Shu-Heng, 2003; Agent-Based Computational Macroeconomics: A Survey; AI-ECON Research Center, Department of Economics, National Chengchi University, Taipei, Taiwan 11623

DIAZ Yaima, Maribel Guerrero e Iñaki Peña, 2015; Productividad de la innovación a través del emprendimiento corporativo, Innovation driven productivity through corporate

Page 448: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

448

entrepreneurship ; UNIVERSIA BUSINESS REVIEW, TERCER TRIMESTRE 2015, ISSN: 1698-5117; No 47, Tercer Trimestre 2015.

DRUCKER Peter F.; 2004; La Sociedad Postcapitalista; Editorial Norma, 2004; 298 páginas.

ESLAMIFAR Gholamreza, Amir Mohammad Shirazi, Ali N. Mashayekhi, 2012; A system dynamics model to achieve sustainable production of oil in Iran; Graduate School of Management and Economics Sharif University of Technology, Tehran, Iran; 2012

FUENTELSAZ Lucio y Consuelo González, 2015; El fracaso emprendedor a través de las instituciones y la calidad del emprendimiento, Entrepreneurial failure through institutions and entrepreneurship quality; UNIVERSIA BUSINESS REVIEW, TERCER TRIMESTRE 2015, ISSN: 1698-5117; No 47, Tercer Trimestre 2015.

GARACA ŽELJKO, 2006; System Dynamic Macroeconomic Model - The Case of Croatia; Faculty of Economics, University of Split, Matice hrvatske 31, 21000 Split, Croatia; Proceedings of the 7th WSEAS International Conference on Mathematics & Computers in Business & Economics, Cavtat, Croatia, June 13-15, 2006 (pp82-87)

GE Feng-Long, Ying Fan, 2013; A system dynamics model of coordinated development of central and provincial economy and oil enterprises, Center for Energy and Environment Policy Research, Institute of Policy and Management, Chinese Academy of Sciences, Beijing 100190, China; Energy Policy 60 (2013), 51-61, ELSEVIER

GODET Michel, 2007, en colaboración con Philippe Durance y la participación de Prospektiker; Prospectiva Estratégica: problemas y métodos; Laboratoire d'Investigation Prospective et Stratégique, CNAM - 2 rue Conté - 75003 Paris, Prospektiker —Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia—Parque Empresarial de Zuatzu- Donostia-San Sebastián, Cuaderno nº 20, Segunda edición, Enero de 2007

HABERMAS Jürgen, 1998; ¿Aprendemos de las catástrofes? Diagnóstico y retrospectiva de nuestro breve siglo XX; Lectura Universidad de Manderburgo; Traducción de José María Pérez Gay.

HENDERSON Rebecca and Richard G. Newell; 2010; Accelerating Energy Innovation: Insights from Multiple Sectors; NBER Working Paper No. 16529, November 2010, JEL No. O3

JANTSCHGI Jürgen, Industrial Liaison Department, University of Leoben; Darrell Mann, Systematic Innovation Ltd; Support-Sustainable Innovation Tools Fostering methodical Product and Process Development by Combining TRIZ Tools and Sustainable Development; trizjournal; 15 Feb 2005.

KHAIRUL Bahri Muhamad, 2008; ACHIEVING THE VISION 2030: AN INDONESIA MACROECONOMIC MODEL USING SYSTEM DYNAMICS APPROACH; Thesis Master of Development Studies; GRADUATE PROGRAM DEVELOPMENT STUDIES SCHOOL OF ARCHITECTURE, PLANNING & POLICY DEVELOPMENT INSTITUT TEKNOLOGI BANDUNG, 2008

KUCHARAVY Dmitry, Roland DE GUIO; APPLICATION OF S-SHAPED CURVES; Presented at ETRIA TRIZ Future Conference 2007, Frankfurt, 7th November 2007.

LIM Chong Yah, 2012; The Trinity Growth Theory: A Theory of Wealth and Poverty; 19 October 2012, EGC Report No: 2012/03; Division of Economics, EGC, School of Humanities and Social Sciences Nanyang Technological University, 14 Nanyang Drive, Singapore 637332

Page 449: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

449

MAZZUCATO Mariana, 2013, Professor in the Economics of Innovation Science Policy Research Unit, University of Sussex, UK; THE ENTREPRENURIAL STATE, ANTHEM PRESS, 2013.

MORA Luna Ana Maria, Pål I. Davidsen, 2006; An investigation of the innovation performance in the capital goods sector in Colombia: using the System Dynamics approach; University of Bergen, Fosswinckelsgt. 6 P.O. Box 7800, 5020 Bergen, Norway.

NACIONES UNIDAS, 2015; http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible

NEWELL Richard G. ; 2011; The Energy Innovation System: A Historical Perspective, May 2011, University of Chicago Press, pges 25-47.

PARDO Martínez Clara Inés, William Alfonso; 2015; Análisis de los principales factores del fracaso de los emprendimientos en Colombia; http://thefailureinstitute.com/wp-content/uploads/2015/11/Fracaso-emprendimiento-Colobia.pdf

PEREZ Carlota, 2010; Technological dynamism and social inclusion in Latin America: a resource-based production development strategy; CEPAL REVIEW 100, April 2010.

POMBO V. Carlos, 1999; DETERMINANTES DEL CAMBIO TÉCNICO EN LA INDUSTRIA EN COLOMBIA; Economías de escala, Markups y determinantes del cambio técnico en la industria en Colombia; COYUNTURA ECONOMICA

RADZICKI MICHAEL J., 2010.; System Dynamics and Its Contribution to Economics and Economic Modeling; Worcester Polytechnic Institute, Worcester, USA; CHAPTER NOVEMBER 2010, DOI:10.1007/978-1-4419-7701-4_39

ROMER David, 2006; Macroeconomía Avanzada, Tercera edición, McGraw-Hill, 2006, Capítulo 3.

SHIH Tiffany and Brian Wright, 2011; Agricultural Innovation; May 2011, University of Chicago Press, pages 49-85

VEBLEN Thorstein, SOBRE LA NATURALEZA DEL CAPITAL. VIEIRA Elvira, 2010 (Instituto Superior de Administração e Gestão (Portugal)), Isabel

Neira (University of Santiago de Compostela (Spain)), Pedro Ferreira (Portuguese Institute of Marketing Management (Portugal)); Culture impact on innovation: Econometric analysis of European countries; International Journal of Cross-Cultural Management; June 2010

WHEAT Prof. D.I., Prof. I. Lukianenko, Oleksandr Faryna, Laroslava Stelmashenko, Iryna Volianiuk, 2014; Learning Economics with Dynamic Modeling; Presentation; National University “Kyiv-Mohyla Academy”, University of Bergen; 2014

WIKIPEDIA YAMASHITA Takayuki, 2012; A System Dynamics Approach to the Regional Macro-

Economic Model; Department of Economics, Shizuoka University, Ohya 836, Suruga-ku, Shizuoka City, 422-8529, Japan; 2012

Page 450: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

450

EVOLUCIÓN DE LAS REVELACIONES CONTABLES EN COLOMBIA: IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR ELÉCTRICO

COLOMBIANO.

Michael Andrés Díaz Jiménez56

Jorge Fernando García Carrillo57

Miguel Ángel Laverde Sarmiento58

Introducción

Uno de los temas principales al evaluar la integridad de la información financiera, es la

desagregación explicativa que se realiza a los elementos que componen los estados

financieros. Las notas contables han servido como herramienta para describir con mayor

amplitud los hechos económicos que se encuentran reflejados en los informes financieros,

ofreciendo una mayor calidad a los usuarios de la información. Lo anterior, mediante la

exposición de evidencias que reflejen, entre otras, las actividades principales

desarrolladas, la naturaleza jurídica, las políticas, los criterios de reconocimiento, técnicas

de valoración utilizadas, etc., de los diferentes hechos económicos.

Las revelaciones contables hacen parte integral de los estados financieros y cada vez han

adquirido mayor importancia convirtiéndose en un elemento fundamental al evaluar la

situación financiera, el flujo de efectivo y el rendimiento financiero de una empresa. La

evolución de las prácticas de información ha generado que se realicen análisis más

completos y comprensibles que a su vez darán explicación de algunos hechos

económicos que afectan, o posiblemente podrían afectar, de manera positiva o negativa

las decisiones de los usuarios.

International Federation of Accountants (IFAC), (2014) resalta la importancia de las

revelaciones desde la funcion de auditoria y manifiesta que al suministrar información mas

detallada “generalmente trata con asuntos que son subjetivos tales como supuestos,

modelos, bases de medición alternativas y fuentes de incertidumbres de estimación” (p. 5)

ofreciendo bases para llegar a una determinación más favorable. De esta forma, las

revelaciones crean un vínculo entre las empresas y los diferentes grupos de interés, como

56Contador Público -Universidad Nacional de Colombia. Docente facultad de Contaduría Pública - Universidad Santo Tomás. Miembro del grupo de investigación Contaduría: Información, control e impacto social. Correo electrónico: [email protected]. 57Contador Público - Universidad Santo Tomás, Magister International MBA-Executive -Fundesem Business School. Docente facultad de Contaduría Pública - Universidad Santo Tomás. Miembro del grupo de investigación Contaduría: Información, control e impacto social. Correo electrónico: [email protected] 58Contador Público - Universidad Santo Tomás. Docente facultad de Contaduría Pública - Universidad Santo Tomás. Miembro del grupo de investigación Contaduría: Información, control e impacto social. Correo electrónico: [email protected]

Page 451: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

451

por ejemplo los auditores, haciendo que las decisiones a tomar puedan basarse en

evidencias claras y concisas, solamente si las revelaciones cumplen con las

características cualitativas de la información.

En este capítulo se describirá la evolución en la estructura normativa que han sufrido las

revelaciones, buscando consolidar una fuente de información preocupada por atender las

necesidades de los grupos de interés (stakeholders), y en particular, resaltar la

importancia de las notas a los estados financieros ofrecidas por las empresas del sector

público de las empresas eléctricas colombianas que cotizan en el mercado de valores.

Para alcanzar este objetivo, se realiza una revisión documental de las publicaciones que

describen la importancia de la información financiera desde las revelaciones y más

específicamente, en las entidades del sector público que tienen una gran

representatividad en la economía en Colombia como es el caso del sector eléctrico.

Posteriormente se hace una revisión de los antecedentes normativos en el tema de

revelaciones, contemplando el periodo anterior a la implementación de los Estándares

Internacionales de Información Financiera que va desde 1986 hasta el 2009, resaltando

algunos pronunciamientos importantes en cuanto a la profesión y el ejercicio contable,

como el Decreto 2160 de 1986, el decreto 2649 de 1993 y la Ley 1314 de 2009. Más

adelante se examina el estado actual de las revelaciones desde el punto de vista de la

adopción de estándares internacionales de contabilidad e información financiera.

Finalmente se plantean algunas perspectivas en cuanto a los requerimientos normativos

para ofrecer información más desagregada y de beneficio en las decisiones de los

diferentes usuarios.

De acuerdo con Correa, Pulgarín, Muñoz, & Álvarez (2010) la información financiera

revelada podría clasificarse en la revelación que está regulada y aquella que no, de la

siguiente manera: la primera a través de distintas normas vigentes en Colombia y en el

contexto internacional, y la segunda en un conjunto de buenas prácticas que van

aplicando las empresas y que si bien son autónomas se van constituyendo en referente

obligado para las demás empresas. (p. 271)

Teniendo en cuenta esta aclaración, lo que se busca hacer es una caracterización

histórica de la normativa sobre revelaciones contables en Colombia, y más

específicamente en las empresas del sector eléctrico que cotizan en bolsa, sin

desconocer que existen algunas buenas prácticas en empresas que no se encuentran

reguladas pero que de alguna forma crean una obligación implícita59. Se pretende

reconocer entonces, la existencia de una evolución normativa que corrobore la adopción

59 Una obligación implícita es aquélla que se deriva de las actuaciones de la propia entidad, en las que: debido a un patrón establecido de comportamiento en el pasado, a políticas empresariales que son de dominio público o a una declaración efectuada de forma suficientemente concreta, la entidad haya puesto de manifiesto ante terceros que está dispuesta a aceptar cierto tipo de responsabilidades; y como consecuencia de lo anterior, la entidad haya creado una expectativa válida, ante aquellos terceros con los que debe cumplir sus compromisos o responsabilidades. (International Accounting Standard Board, 2012)

Page 452: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

452

de nuevas y mejores prácticas sobre el tema de revelaciones y que además cumpla con la

finalidad de la información contable sobre la utilidad para la toma de decisiones, además,

que sea aplicable y exigible en las empresas anteriormente mencionadas

Importancia de la información contable pública

El suministro de información financiera y no financiera60 de calidad, ha sido importante

para el crecimiento de las empresas debido a que es utilizada por diferentes usuarios

externos como inversionistas, entidades financieras, proveedores, entre otros; al igual que

usuarios internos como gerentes y administradores. Aunque los enfoques y las

necesidades de cada usuario son diferentes, todos requieren de la información para poder

decidir, por lo tanto, estos están relacionados con el paradigma de la utilidad de la

información para la toma de decisiones.

La credibilidad de la información es importante para que esta sea útil para la toma de

decisiones, al respecto Sterling, (1970) indica que la contabilidad es una herramienta

imprescindible para la generación de información contable y financiera la cual

dependiendo de la fiabilidad es utilizada por los diferentes usuarios de la información

gracias a su valor predictivo.

En las entidades del sector público, la utilidad de la información financiera deberá estar

encaminada a cubrir las necesidades de los usuarios, por un lado, para la toma de

decisiones, ofreciendo información acerca del cumplimiento de los requerimientos legales;

fuentes y asignación de los recursos; capacidad de financiación de las actividades y

cumplimiento de obligaciones y compromisos; costos, eficiencia y eficacia, etc.; y por otro

lado la utilidad de la información para la rendición de cuentas, en donde se evidencia la

actividad financiera y la gestión de los recursos públicos. (Montesinos, Analisis de la

información contable pública, 1993)

Así mismo, se justifica la importancia de dicha información, desde su criterio funcional en

tres aspectos, gestión, control y análisis y divulgación (Montesinos, Analisis de la

información contable pública, 1993) de la siguiente forma:

Tabla 10. Importancia de la información contable pública

Gestión Control Análisis y divulgación

Información para la toma de

decisiones.

Rendición de cuentas. Información para la

elaboración de las cuentas

económicas del sector

60 “la información no financiera es aquella que no está reflejada en los estados financieros tradicionales (Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias), pudiendo comprender: información revelada con carácter obligatorio (informe de auditoría; hechos relevantes) e información de carácter voluntario (comentario de directivos)” (FASB 2001, p. 5) citado por (Malgioglio, y otros, 2012)

Page 453: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

453

Gestión Control Análisis y divulgación

público.

Mostrar la gestión

presupuestaria de ingresos y

gastos.

Posibilitar los controles de

legalidad y financiero

Información para el análisis de

los efectos económicos y

financieros de la actividad

pública.

Datos relativos a la gestión,

en su aspecto financiero

Posibilitar los controles de

economía, eficiencia y eficacia

Información para otros

destinatarios

Datos relativos a la gestión,

en su aspecto económico

Determinar el coste y

rendimiento de los servicios

públicos

Mostrar la situación

patrimonial.

Fuente: Elaboración propia a partir de (Montesinos Julvé, 1993, p. 689)

De acuerdo con lo anterior, se resalta la labor de la información contable pública desde

tres vertientes, en las que las desagregaciones financieras y no financieras toman mayor

importancia. En Colombia debido a la apertura de los mercados y la liberación económica

hacia la internacionalización por efecto de la globalización, se crean necesidades sobre la

homogenización de las prácticas contables respondiendo al objetivo de mejorar la

comparabilidad de la información y de mostrar los hechos económicos de manera más

explícita apoyados en desagregaciones narrativas detalladas, las cuales harán de la

información una fuente mucho más completa y se podrá evidenciar fielmente los hechos

económicos para las decisiones de los usuarios.

International Accounting Standard Board (IASB), (2015) en el Marco Conceptual de los

estándares internacionales de contabilidad e información financiera, en cuanto a la

fiabilidad de la información, contempla que, “para ser una representación fiel perfecta, una

descripción tendría tres características. Sería completa, neutral y libre de error” (p.7). La

información financiera que se encuentra regulada con un panorama internacional, se

concibe como un elemento innegable sobre la transparencia. En muchas ocasiones la

información netamente financiera no es suficiente y más aún en el sector público cuando

se requiere un mayor grado de aclaración sobre la gestión de los recursos y al tratarse de

la administración de bienes públicos se debe hacer seguimiento constante en cuanto a su

origen, administración y destinación.

Gómez, (2013), enfatiza en la importancia de la transparencia y divulgación de

información financiera, retoma la definición de (Montesinos, Transparencia y

responsabilidad en el sector público: el papel de la información en tiempos de crisis, 2009)

aplicable a la situación actual de nuestra economía: “…la transparencia en la sociedad de

nuestros días significa información fácilmente accesible, fiable, que sea relevante para las

decisiones, que resulte comparable y que se presente de forma clara y oportuna. En

Page 454: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

454

definitiva, que cumpla los requisitos y características cualitativas del marco conceptual de

la contabilidad, con un especial énfasis en la accesibilidad, derivado del papel

revolucionario de Internet” (p. 26).

Adicionalmente, Gómez, (2013) manifiesta que la medición de la transparencia ha sido un

reto para los profesionales, pero rescata que ha habido un importante aporte de los

referentes socio- económicos y políticos desde la teoría de la agencia, la ilusión fiscal del

mandato de ley, teorías neo-institucionales, organizativas, sociológicas y políticas, las

cuales son “utilizadas para explicar los determinantes de la transparencia” (p. 169). Por

otro lado, es importante señalar la trascendencia que tiene el marco conceptual de los

estándares internacionales contabilidad e información financiera y en particular el

cumplimiento pleno de los objetivos (ver gráfico 1) y características cualitativas de la

información financiera útil61, complementado con las críticas y acciones de mejora que

merece su aplicación, conllevará a que se tomen mejores decisiones y se logre entender

el proceso contable como una herramienta fundamental en la gestión empresarial y no

como un desarrollo independiente que solo sirva para justificar resultados.

Gráfica 1. Objetivo de la información financiera útil.

Fuente: elaboración propia a partir de (International Accounting Standard Board, 2015)

Tanto el objetivo como las características cualitativas, señalan que, ante las nuevas

necesidades de información requeridas por los diferentes usuarios, debe haber una

garantía en cuanto a la verdadera utilidad ofrecida, la cual puede ser utilizada por los

diferentes receptores en la determinación de acciones objetivas con bases completas y

sin omisiones de datos ni hechos económicos que podrían alterar la decisión final.

Análisis del Sector eléctrico colombiano

Antes de revisar la normatividad relacionada con las revelaciones, es importante analizar

la importancia del sector eléctrico en Colombia, para luego dar paso a la estructura de la

composición de las diferentes entidades que componen este sector, con la intención de

61 Características Cualitativas de la Información financiera Útil: 1. Fundamentales: Relevancia y representación fiel. 2. De mejora: Comparabilidad, verificabilidad, oportunidad y compresibilidad. (International Accounting Standard Board, 2015)

Objetivo de la Información financiera

El objetivo de la información financiera con propósito general es proporcionar

información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores,

prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el

suministro de recursos a la entidad.

Page 455: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

455

vincular el alcance de la información contable y el sector eléctrico colombiano y de esta

forma evidenciar la justificación del estudio realizado.

Según el informe de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica

(2010), el sector eléctrico es uno de los sectores más importantes, debido a que presenta

el mayor nivel de participación en el PIB entre los servicios públicos en Colombia, como

se evidencia en la gráfica 2. Del mismo modo en este mismo informe se menciona que

este sector es uno de los referentes para otros servicios públicos en cuanto a temas de

regulación, infraestructura y es de los ejes definidos por el Gobierno Colombiano en el

Plan Nacional de Desarrollo 2011 al 2014 según la Ley 1450 de (2011).

Gráfica 2 Evolución de la participación de los Servicios Públicos en el PIB Total

2000 – 2009

Fuente: Tomado de (Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, 2010, pág. 23)

Tabla 11. Participación individual de los servicios en el PIB

Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Agua 0,6% 0,7% 0,8% 0,9% 1,0% 1,1% 1,1% 1,2% 1,3% 1,4%

Gas Domiciliario 0,3% 0,3% 0,4% 0,4% 0,5% 0,5% 0,7% 0,8% 0,8% 1,0%

Energía Eléctrica 1,3% 1,6% 1,7% 2,1% 2,4% 2,7% 2,9% 2,9% 3,1% 3,7%

Total servicios 2,2% 2,6% 2,9% 3,4% 3,9% 4,3% 4,7% 4,9% 5,2% 6,1%

Fuente: Tomado de (Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, 2010, pág. 23)

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Agua Gas Domiciliario Energía Eléctrica

Page 456: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

456

Gráfica 3 Composición del Sector Eléctrico Colombiano

Fuente: Basado en el gráfico elaborado por (Sistema de Información Eléctrico Colombiano, 2016)

En la gráfica 3 se puede evidenciar el mapa de la composición del sector eléctrico

Colombiano en donde se puede observar que la primera autoridad es la Presidencia de la

República quien regula las labores del Ministerio de Minas y Energía, quien a su vez

direcciona por un lado a las entidades vinculadas y por otro lado a las entidades adscritas,

entre las que se encuentra las Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios la

cual se analizará en los capítulos posteriores, otra entidad adscrita es la Unidad de

Planeación Minero Energética la cual se encarga de planear el desarrollo minero

energético, apoyar el desarrollo de políticas públicas, apoyar al Ministerio de Hacienda y

Crédito Público con los procesos de los diferentes proyectos y adicional coordina la

información suministrada a las entidades relacionadas con el sector (Unidad de

Planeación Minero Energética, 2016).

Por otro lado se encuentra la Comisión de Regulación de Energía y Gas la cual nace con

la creación de la Ley 142 y 143 de (1994) con la finalidad de regular las actividades de los

servicios públicos domiciliarios. El objetivo principal es el de lograr que a la mayoría de las

personas sean prestados los servicios de electricidad, gas, entre otros. Por último entre

las entidades encargadas de la regulación del sector, se encuentra el Instituto de

Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas

el cual se dedica a realizar el seguimiento a proyectos energéticos sostenibles, proponer

Presidencia de la república

Ministerio de Minas y Energía

Entidades adscritas

Unidades Administradoras especiales

Comisión de Regulación de Energía y Gas

Unidad de Planeación Minero Energetica

Establecimientos públicos

Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energeticas para las Zonas

No Interconectadas

Superintendencia de servicios públicos

Domiciliarios

Entidades vinculadas

ISA S.A. ISAGEN S.A

ELECTROHUILA S.A. ELECTROCAQUETA S.A.

EMSA S.A. DISPAC S.A.

EEDAS S.A. CEDENAR S.A.

GECELCA S.A. CEDELCA S.A.

URRA S.A. GENSA S.A.

CORELCA S.A. EEASA S.A.

Page 457: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

457

fuentes diferentes de generación de energía eléctrica y hacer seguimiento y monitoreo a

la prestación de los servicios en las zonas no interconectadas.

Continuando con el análisis del sector a continuación se presentan diferentes estudios

que han elaborado varios autores en la línea de investigación del comportamiento

financiero en empresas del sector eléctrico. Riquelme, Fernández & Román (2009)

mediante el patrimonio neto y los resultados acumulados de las entidades no financieras

del IBEX-3562 en España realizado a los 28 grupos, identifican que en la fecha de

transición en el cambio de la normatividad, se presentó una disminución en el patrimonio

neto de 477.177.000 €, esto equivale al -0,59%. Posteriormente en un análisis realizado

en un segundo periodo despues la transición se presentó un incremento de 74.983.000 €

que equivale al 0,08% del patrimonio. Por otro lado los mismos autores resaltan que el

sector de la energía electrica es uno de los que más impacto tienen en el patrimonio neto

aumentandolo en 3.872.847.000 €.

El cambio de estimaciones contables reflejado en la variación de la información de los

estados financieros, tienen impacto en el valor de las empresas, y por ende en la toma de

decisiones de los inversionistas, por lo que García & Moya (2009) comprueban la

influencia de la aplicación de la normatividad contable internacional en la valoración de

empresas a través de una muestra de 92 empresas españolas a traves de modelos

econométricos de correlación entre el valor bursátil y los ratios relacionados con la

liquidez, el endeudamiento, la solvencia, los elementos del estado de situación financiera

como el activo corriente y no corriente, el patrimonio neto, y el estado de resultado con

respecto a la facturación, costo de personal, ingresos y gastos financieros.

Finalmente se concluye que no hubo una variación significativa entre el marco

internacional y los PCGA debido a que la aplicación del nuevo marco internacional es muy

reciente y en el momento del estudio no era obligatorio aplicarlas en un 100%. De la

misma forma en un estudio de las empresas energéticas Fernandez, Fernandez, &

Olmedilla (2007) seleccionan cuatro empresas entre las que se encuentran Endesa

(Colombia), Iberdrola, unión fenosa, Gas natural, Repsol, siendo las empresas más

importantes del sector energético ya que cotizan en diferentes bolsas y tienen negocios

en España y América Latina.

A nivel general las grandes variaciones que presentan estas empresas por el cambio de

normatividad son los siguientes:

62 Es el principal índice bursátil de la bolsa de valores de España. Está formado por las 35 empresas con mayor liquidez.

Page 458: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

458

Tabla 12 Variaciones en los elementos de los Estados Financieros

Tema central Normatividad española Niif

Instrumentos financieros

(derivados)

Variación en el resultado Pueden ir al resultado o al ori

Plusvalía Amortización a 20 años No se amortiza

Dividendos por pagar Mayor valor del patrimonio Reconocimiento en el pasivo

Fuente: Construcción propia a partir de (Fernandez, Fernandez, & Olmedilla, 2007)

El estúdio consta de un analisis de diferentes indicadores financieros y contables como el

resultado neto, el EBIT, el patrimonio neto y la deuda financiera. En la tabla número 4 se

identifican los porcentajes más significativos en el estudio realizado.

Tabla 13 Porcentaje de variación de resultados

Ent % de variación

resultado neto

% de variación

ebit

% de variación

patrimonio neto

% de variación

deuda financiera

Endesa -9,14% -12,21% 31,88% 13,29%

Gas Natural 1,28% -4,13% 3,18% 0,67%

Iberdrola 0,05% -0,85% -1,89% 2,82%

Repsol 20,10% -17,95% -9,04% 8,84%

Unión Fenosa -3,15% -5,87% 10,00% 23,96%

Fuente: Construcción propia a partir de (Fernandez, Fernandez, & Olmedilla, 2007)

La razón de las variaciones más significativas se presentan por:

1. Variación en el Resultado Neto:

1.1 Endesa presenta una disminución debido a que las provisiones que se realizaron

en Argentina no son admitidas bajo el marco normativo internacional.

1.2 En Repsol el aumento se presenta por la disminución del gasto por impuestos y

que en el marco normativo internacional la plusvalía no se debe amortizar y en

general las afectaciones ocurren por la valoración de derivados y los cambios de

perímetro en la consolidación de los estados financieros.

2. En general el EBIT disminuye por la reclasificación de los resultados extraordinarios a

los resultados acumulados debido a que este rubro no se puede utilizar en el marco

normativo internacional.

3. En el patrimonio neto existe un aumento en los estados financieros consolidación ya

que bajo el marco normativo internacional se deben incluir los intereses minoritarios,

concepto que no se usaba en la normatividad Española. La variación de Iberdrola y

Repsol es negativa por la valorización de derivados y la actualización de provisión por

desmantelamiento e impuestos diferidos.

4. La deuda aumenta debido a que los dividendos por pagar en los requerimientos

internacionales de contabilidad se deben reclasificar a cuentas por pagar y en PCGA

Page 459: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

459

españoles son patrimonio y la valorización de ciertos derivados de cobertura afecta

también a este rubro

Como se evidencia anteriormente existen variaciones sustanciales con el nuevo proceso

contable, que implica cambios en los criterios de reconocimiento y medición, renovar

políticas contables transversales en la empresa para que estas estén mejor preparadas

para incorporarse a la realidad económica del país y del mundo. Los cambios que puede

incurrir el proceso de convergencia que ocurre en Colombia pueden producir diferentes

efectos dependiendo del sector económico y tipo de empresa, por lo que es indispensable

analizar los impactos en las entidades objeto de estudio y determinar si con el nuevo

modelo cuenta con información de mejor calidad para la toma de decisiones.

Antecedentes normativos de las revelaciones contables en las empresas eléctricas

colombianas: 1986- 2009

Con el objetivo de revisar los antecedentes de este proceso, se analiza la normatividad en

temas de revelaciones contables a nivel general y posteriormente se evalúan los

pronunciamientos de las diferentes autoridades de supervisión y control para el sector

eléctrico en particular.

La evolución del marco normativo ha permitido que el sistema contable en Colombia

ofrezca una respuesta a la demanda de información por parte de los usuarios (Méndez,

2005), principalmente los inversores que requieren datos útiles para la toma de decisiones

idónea, y que permita a su vez, el crecimiento económico de las empresas. De acuerdo

con Levine & Zervos, (1998), los países que establecen oficialmente las normas contables

internacionalmente aceptadas y las leyes de protección de los inversores, tienen

mercados de valores más desarrollados que otros países. De igual forma como lo

menciona Riahi-Belkaoui (citado por Méndez, 2005) “Los países con un nivel alto de

información contable puede esperarse que experimenten un mayor crecimiento” (p. 421).

Las revelaciones contables han tenido un avance importante en cuanto a la pertinencia de

la información suministrada, uno de los hechos significativos en que sustenta parte de las

prácticas de información, es la expedición del Decreto 2160 de 1986. Con este decreto se

da un primer paso para cambiar de paradigma, pasando del patrimonialismo a la utilidad

de la información para la toma de decisiones. Este importante hecho significó el vínculo

de nuevos usuarios de la información y además se incluyen lineamientos sobre

información a revelar y presentación de estados financieros. Jiménez, (1996) citado por

(Correa, Pulgarín, Muñoz, & Álvarez, 2010) manifiesta que se conforma “un pilar

estructural del reordenamiento de la información contable y financiera en Colombia” (p.

32).

Page 460: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

460

Otro hecho importante en este periodo fue la Ley 43 de 1990, la cual regula la profesión

contable, que plantea la creación de la Junta Central de Contadores [JCC] y el Consejo

Técnico de la Contaduría Pública [CTCP], este último cumple una función importante en el

tema de revelaciones en la medida que sus exigencias conllevan a generar una nueva

cultura contable más desagregada y explicita destacando la pertinencia de la información

revelada.

Posteriormente y de acuerdo con la constitución política de 1991, se resalta la

contabilidad como un sistema de información con fines públicos, allí también se consolida

la creación del contador general de la nación y además se hacen algunas exigencias en

cuanto a la información contable con fines probatorios en aspectos estatales y judiciales,

(Correa, Pulgarín, Muñoz, & Álvarez, 2010).

Ya en 1993 con la emisión del Decreto 2649 y 2650 – sucesores del decreto 2160 de

1986 - se reglamentan los nuevos principios de contabilidad generalmente aceptados para

Colombia. El decreto 2649 refleja aún más la relevancia de las revelaciones tanto en las

normas técnicas como en el marco conceptual. Este avance contempla algunas

características cualitativas de la información y busca alinear la contabilidad local con

algunos requerimientos internacionales de acuerdo a las tendencias de globalización. Uno

de los artículos más importantes para el tema en mención es el siguiente:

Artículo 15. Revelación plena. El ente económico debe informar en forma completa,

aunque resumida, todo aquello que sea necesario para comprender y evaluar

correctamente su situación financiera, los cambios que ésta hubiere experimentado, los

cambios en el patrimonio, el resultado de sus operaciones y su capacidad para generar

flujos futuros de efectivo. La norma de revelación plena se satisface a través de los

estados financieros de propósito general, de las notas a los estados financieros, de

información suplementaria y de otros informes, tales como el informe de los

administradores sobre la situación económica y financiera del ente y sobre lo adecuado

de su control interno. También contribuyen a este propósito los dictámenes o informes

emitidos por personas legalmente habilitadas para ello que hubieren examinado la

información con sujeción a las normas de auditoría generalmente aceptadas. (Congreso

de Colombia, 1993)

Estos requerimientos son retomados en el artículo 115 del mismo decreto en el que se

establecen las revelaciones mínimas que los entes económicos deben presentar con sus

estados financieros generales.

Adicionalmente y como un proceso de homogenización, se reforma al Código de

Comercio con la Ley 222 de 1995 en la que direcciona a las empresas a informar acerca

de aspectos socioeconómicos de los entes económicos, presentar estados financieros

certificados y dictaminados, define la responsabilidad de la información contable y resalta

Page 461: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

461

los estados financieros consolidados. Otros pronunciamientos relacionados con las

desagregaciones narrativas y que son representativos en el proceso evolutivo de la

información, como lo mencionan (Correa, Pulgarín, Muñoz, & Álvarez, 2010)

cronológicamente son los siguientes: Ley 190 de 1995, estatuto anticorrupción, que obliga

a todas las personas jurídicas a llevar contabilidad. Ley 550 de 1999 de reestructuración

empresarial y Ley 1116 de 2006 sobre insolvencia empresarial. Decreto 1536 de 2007 por

el cual se eliminan los ajustes integrales por inflación a nivel contable. (p. 290)

Con estos cambios se evidencia la importancia que se le da a las notas a los estados

financieros y a los informes complementarios, los cuales generan mayor claridad sobre la

situación y rendimiento financiero de las diferentes empresas. Además, se consolidan

algunos requerimientos internacionales sobre los reportes contables para las empresas

que informan a algunas dependencias internacionales. Este proceso continúa con un

desarrollo constante y se fortalece con la ley 1314 de 2009 la cual reforma nuevamente

los PCGA y se da la apertura para la adopción de estándares internacionales de

contabilidad e información Financiera.

En el sector eléctrico en particular, las diferentes autoridades de supervisión y control han

emitido claros pronunciamientos en temas contables y de revelaciones. Según el artículo

18 de la ley 142 de 1994 todas las entidades de servicios públicos domiciliarios deben

presentar contabilidad individualmente para cada uno de los servicios prestados, esto bajo

los criterios del decreto 2649 anteriormente mencionado. Si se realiza un contraste con

los estándares internacionales plantea que se debe presentar información teniendo en

cuenta el criterio de negocio, es decir que la contabilidad deba hacerse por cada entidad

no por servicio. Para cumplir con ambos propósitos es importante que las entidades

establezcan un solo grupo de estados financieros de propósito general y adicionalmente

generar informes específicos por cada servicio prestado por medio de las directrices

dadas en la IFRS 8 Segmentos de operación (Superintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios, 2012).

La creación de estas directrices mencionadas en la ley 142 de 1994 se elaboraron para la

regulación y fijación de los precios de cada servicio público, sin embargo, esto va en

contravía debido a que la elaboración de información general debe ser para ciertos

usuarios de la información en los cuales no se encuentran las entidades de regulación

(Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 2012).

La intervención por parte del gobierno con la ley 1314 de 2009 se cambia a un nuevo

marco contable el cual pretende atender las necesidades de diversos usuarios por medio

de la preparación de los estados financieros, mitigando el impacto de la asimetría de la

información contable, por medio de “información financiera comprensible, transparente y

comparable, pertinente y confiable, útil para la toma de decisiones económicas”

(Congreso de la República de Colombia, 2009). Con estos planteamientos se involucran a

Page 462: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

462

los diferentes sectores de la economía incluido el sector eléctrico, tanto público como

privado, que será abarcado posteriormente.

Estado Actual de la normatividad sobre revelaciones. Adopción de Estándares

Internacionales

La adopción del nuevo marco normativo de Contabilidad e Información financiera en

Colombia está fundamentada bajo la ley 1314 del 13 de Julio de 2009: (…) por la cual se

regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de

aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades

competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades

responsables de vigilar su cumplimiento. (Congreso de la República, 2009). Esta ley es

aplicable a todas las personas naturales y jurídicas que, de acuerdo con la normatividad

vigente, estén obligadas a llevar contabilidad, así como a los contadores públicos,

funcionarios y demás personas encargadas de la preparación de estados financieros y

otra información financiera, de su promulgación y aseguramiento.

Dentro de los objetivos generales que trata la 1314 están la de expedir normas contables,

de información financiera y de aseguramiento de la información; crear un sistema único y

homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia y en general buscar la

Convergencia con estándares internacionales de aceptación mundial, con las mejores

prácticas y con la rápida evolución de las entidades. (Congreso de la República, 2009).

Posterior a la promulgación de esta ley fueron múltiples los pronunciamientos por parte de

las entidades encargadas de la adopción de los requerimientos internacionales de

contabilidad. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) por su parte -como

ente normalizador en el proceso de adopción- emitió el 05 de Diciembre de 2012 el

“Direccionamiento estratégico del proceso de convergencia de las normas de

contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con

estándares internacionales” (Consejo Técnico de la Contaduría Pública, 2012) en el cual

clasifica a las entidades del sector privado en tres grandes grupos y plantea cuál sería el

modelo aplicable a cada uno de ellos.

De la misma forma el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo emite la resolución

2784/2012 (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2012), 3022/2013 (Ministerios de

Comercio, Industria y Turismo, 2013) y 2706/2012 (Ministerios de Comercio, Industria y

Turismo, 2012) para grupos 1, 2 y 3 respectivamente las cuales evidencian y concretan

las entidades que pertenecerán a cada grupo, el modelo normativo aplicable y el

cronograma de transición, implementación y aplicación de la nueva normatividad contable.

De la misma forma se emiten conceptos por parte del CTCP sobre temas particulares

encaminados a reforzar el proceso de convergencia y ayudar a los profesionales al

entendimiento de la metodología que se adelanta. Este primer gran paso precedió el

modelo para las entidades del sector público y las entidades de Gobierno. Igualmente la

Page 463: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

463

ley 1314 de 2009 facultó a la CGN para expedir normas, interpretaciones y guías de

contabilidad, información financiera y de aseguramiento de la información para todas las

empresas del sector público.

Siguiendo el panorama, la CGN (2013) emitió la “ Estrategia de convergencia de la

regulación contable pública hacia requerimientos internacionales de contabilidad y

requerimientos internacionales de contabilidad para el sector público”, en la cual se

plantean unos lineamientos base para el proceso de convergencia, generalidades sobre el

modelo de modernización de la regulación contable pública en Colombia y

aproximaciones de análisis de impactos del nuevo estándar contable. Resultado de este

pronunciamiento fueron múltiples las regulaciones desde el ámbito legal y normativo por

parte de la CGN, a continuación se realiza una caracterización de los más importantes:

Tabla 14 Pronunciamientos de la CGN para la modernización de la regulación

contable pública en Colombia

Normatividad Descripción

Carta Circular

010 de 2012.

Dirigida a representantes legales, jefes de áreas financieras, contadores y

jefes de control interno de entidades públicas de los sectores central y

descentralizado de los niveles nacional y territorial, relativa a la modernización

del Régimen de Contabilidad Pública a requerimientos internacionales de

contabilidad del sector privado y público.

Resolución

033 de 2012

Por la cual se dictan disposiciones en materia del ejercicio de aplicación

voluntaria de los requerimientos internacionales de contabilidad, por parte de

las empresas sujetas al ámbito de aplicación del Régimen de Contabilidad

Pública.

Resolución

743 de 2013

Por la cual se incorpora en el Régimen de Contabilidad Pública, el marco

normativo aplicable para algunas empresas sujetas a su ámbito y se dictan

otras disposiciones. (De las Empresas que Cotizan en el Mercado de Valores,

y que Captan o Administran Ahorro del Público)

Resolución

414 de 2014

Por la cual se incorpora, en el Régimen de Contabilidad Pública, el marco

normativo aplicable para algunas empresas sujetas a su ámbito y se dictan

otras disposiciones. (De las Empresas que no Cotizan en el Mercado de

Valores, y que no Captan ni Administran Ahorro del Público).

Resolución

598 de 2014

Por la cual se modifica la Resolución 743 de 2013 y se dictan otras

disposiciones.

Fuente: Elaboración propia a partir de la Regulación expedida por la (Contaduría General de la

Nación, 2016).

En la normatividad relacionada con el sector de estudio es importante mencionar a uno de

los organismos más importantes del sector energético es El Ministerio de Minas y

Energías creado con el Decreto 968 del 18 de Mayo de 1940, el cual se encarga de

gestionar a los siguientes sectores:

Page 464: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

464

1. Petróleos, energía y Minas

2. Salinas Terrestres y Marítimas

3. Bienes ocultos

4. Laboratorio

5. Otras

En el tema de las revelaciones mediante el Reglamento Técnico de Instalaciones

Eléctricas (2013) el Ministerio de Minas y Energías menciona que la información oportuna

es uno de los principios generales para orientar la gestión del riesgo en el sector eléctrico.

Un tipo de información importante que exige este documento es los siguientes:

1. Condiciones generales de los conductores del sistema.

2. Nivel de corrosión.

3. Estado de las uniones de los conductores y componentes.

4. Valores de resistencia.

5. Desviaciones de los requisitos respecto del RETIE.

6. Documentar todos los cambios frente a la última inspección.

7. Resultados de las pruebas realizadas.

8. Registro fotográfico

9. Rediseño o propuesta de mejoras del SPT si se requieren

Adicional se requiere que las entidades dispongan de un libro de registro de informes que

contenga la siguiente información: Fechas de cada una de las inspecciones periódicas y

ensayos, Breve descripción de las mismas, Identificación de los defectos encontrados,

Acciones correctoras realizadas, Modificaciones realizadas en la instalación del

alumbrado de emergencia.

La superintendencia de servicios públicos domiciliarios es una entidad creada por la

constitución de 1991 con la finalidad de vigilar, sancionar, controlar e inspeccionar a las

entidades que prestan servicios públicos domiciliarios en Colombia. Esta

Superintendencia no es ajena al proceso de implementación de las NIIF en este sector,

por tal motivo ha emitido una normatividad específica.

Mediante el artículo 79 de la ley 142 de 1994, modificado por el artículo 13 de la ley 689

de 2001 menciona la obligación de la Superintendencia de Servicios Públicos de

establecer sistemas de información bajo los Principios de Contabilidad Generalmente

Aceptados para las entidades que ofrecen servicios públicos. La Ley 1314 de 2009 en el

artículo 10 establece que las entidades de supervisión deben realizar sus funciones de

inspección, vigilancia y control, adicional deben expedir normas específicas técnicas,

interpretaciones y guías en temas contables y financieros, como ejemplo de esto se

encuentran reflejados en la siguiente tabla:

Page 465: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

465

Tabla 15 Normatividad emitida por la Superintendencia de servicios públicos

relacionada con la aplicación del marco normativo contable

Normatividad Descripción

Circular 20151000000084

de 2015

Aplica para entidades de los grupos 1,2 y 3, y empresas del Régimen

de contabilidad pública aplican las resoluciones 743,414 y 533 CGN.

Las cuales mediante acto administrativo enviado por la

Superintendencia en el primer semestre de 2016 deben enviar

información al corte de 2015 y subir la información al SUI bajo Xbrl.

Resolución

20151300028355 de 2015

Los grupos 1 y 3 los cuales deben presentar a más tardar el día

30/09/2015 la información contable certificada a corte 2014 a través

de la página www.sui.gov.co

Anexo Resolución

20151300028355

Se dan los lineamientos y los respectivos formatos que deben

presentar las entidades que se encuentren en los grupos 1 y 3 en

formato .csv

Resolución

20151300028525 de 2015

Las entidades que apliquen la resolución 414 de 2014 de la CGN

deberán cargar su respectiva información contable a más tardar el 15

de Octubre de 2015.

Resolución

20151300020385 de 2015

Se emiten los lineamientos del Grupo 2 y las entidades que apliquen

la resolución 414 de 2014 emitida por el CGN

Anexo Resolución

20151300020385

Se dan lineamientos para implementar y se explican los formatos que

se deben diligenciar para el grupo 2 y las entidades de la

resolución 414 de 2014 CGN

Circular 20141000000044

de 2014

Mediante acto administrativo la Superintendencia requerirá

información de las entidades reguladas por la resolución 414

Resolución

20141300055955 de 2014

Se da el cronograma de implementación del nuevo marco normativo

de las entidades que apliquen la resolución 414.

Resolución

20141300033795 de 2014

Se dan los requerimientos para la elaboración del ESFA para las

empresas del Grupo 1 y 3 y los formatos a diligenciar.

Resolución

20141300004095 de 2014

Menciona que las entidades del grupo 2 deben aplicar el cronograma

del decreto 3022 de 2013.

Circular externa

20131000000044 de 2013

Las entidades de los grupos 1 deben aplicar la NIIF 1 con corte al 01

de enero de 2014 y el grupo 3 deben aplicar el decreto 2706 de

2012. Ambos grupos deben dejar de aplicar los decretos 2649 y

2650.

Resolución

20131300002405 de 2013

Se da el cronograma de aplicación para las entidades del grupo 1 y

las del grupo 3.

Resolución

20111300016175 de 2011

Por parte de la Superintendencia se realizará un estudio de los

impactos contables y financieros y posteriormente realizar el ajuste a

los sistemas operaciones iniciando con la formulación de estados

financieros de apertura.

Resolución

20111000001815 de 2011

Se menciona que se modificará el Marco Instrumental del Modelo

General de Contabilidad para Empresas Prestadoras de Servicios

Públicos.

Page 466: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

466

Normatividad Descripción

Resolución

20101300021335 de 2010

Se menciona que se adoptará el Modelo General de Contabilidad

para empresas de servicios públicos domiciliarios. Menciona las

etapas de la implementación: 1) Adaptación y evaluación 2)

Transición 3) Etapa de adopción.

Fuente: Elaboración propia a partir de la normativa expedida por la (Superintendencia de Servicios

Públicos Domiciliarios, 2016).

Al analizar las distintas circulares, se interpreta básicamente que las entidades se

clasifican de la misma forma en los diferentes grupos que determinan los decretos

reglamentarios emitidos por el Ministerio de Hacienda y crédito público junto al Ministerio

de Industria y Turismo y de esta forma aplican el mismo cronograma.

Adicional la Superintendencia diseñó su propio sistema de información en el cual utiliza

diferentes formatos para capturar los datos suministrados por las entidades

pertenecientes a los diferentes sectores de los servicios públicos. Por otro lado da ciertos

plazos específicos para la entrega de esta información en la plataforma llamada SUI

(Sistema Único de Información).

Por otro lado se encuentra la Unidad de Planeación Minero Energética la cual emite

diferentes circulares para las diferentes entidades que cobija, por ejemplo para el sector el

eléctrico se emite la circular 20151700017143 del 06 de Octubre de (2015) la cual informa

sobre el estudio que está realizando titulado “Desarrollo de una metodología para

determinar los costos de racionamiento de los sectores de electricidad y gas natural” el

objetivo de esta circular es obtener información para realizar análisis financieros y

económicos al largo plazo.

Por su parte la Comisión de Regulación de Energía y Gas emite las siguientes

resoluciones relacionadas con el tema de las revelaciones la primera normatividad

después de la emisión de la Ley 1314 de (2009) fue la Resolución 188 de (2009) la cual:

“informa los medios de divulgación para coordinar los sectores de gas y electricidad, y se

establecen otras disposiciones”. Luego se emite la Resolución 187 de (2014) en donde

informa: “que se autoriza a los agentes del Mercado de Energía Mayorista, entregar

información financiera directamente al administrador de Sistema de Intercambios

Comerciales para el cálculo de la capacidad de Respaldo de Operaciones de Mercado

CROM”.

Prospectivas sobre información a revelar

La aplicación del nuevo marco normativo contable es reciente, debido a que las empresas

del grupo 1 – incluidas las del sector público que cotizan en bolsa, la cual hace parte del

objeto de estudio, entran en la etapa de aplicación de este proceso a comienzos del

2016. Sin embargo al implementar este nuevo marco normativo, se evidencia una

Page 467: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

467

evolución en la normatividad contable de Colombia -no se realizaba una actualización

hace 10 años-, con el que se busca una homogenización de las prácticas contables en los

marcos normativos internacionales. Una de las características que se pueden observar en

este nuevo marco normativo es la desagregación con mucho mayor detalle que con el

antiguo marco contable, trayendo de este modo una información mucho más útil y

comparable para la respectiva toma de decisiones.

Según los plazos establecidos en los diferentes decretos mencionados anteriormente la

aplicación del nuevo marco normativo contable para el grupo 1 y 3 se realizó en el 2015 y

la del grupo 2 a inicios del 2016, por tal motivo es importante mencionar la normatividad

que se ha emitido después de la implementación para poder evidenciar de alguna forma

las necesidades que alcanzan a percibir en este corto plazo las entidades que están

solicitando esta información.

El Decreto 2548 de (2014) menciona que la normatividad financiera diferirá de la

normatividad tributaria, debido a que no es posible tomar la primera como base para el

cálculo de los impuestos y da el plazo de 4 años para que la Dirección de Impuestos y

Aduanas Nacionales decida si se seguirá manejando el tema tributario de esta forma o

por el contrario manejar los nuevos estados financieros para uso fiscal.

Teniendo en cuenta que la normatividad contable no puede ser estática y debe actualizar

su contenido constantemente, la presidencia de la república emite los decretos 2420 y

2496 de (2015) los cuales incorporan el marco técnico normativo para los preparadores

de información financiera de los grupos 1, 2.

Conclusiones

La evolución que ha sufrido el proceso contable y en particular la información ofrecida por

las diferentes entidades, ha permitido que se puedan tomar decisiones económicas con

una mayor fiabilidad. En el sector público en particular, esta información servirá, entre

otros, para la gestión, el control y el análisis y divulgación, para evidenciar aspectos como

rendición de cuentas, mostrar la gestión presupuestaria de ingresos y gastos, información

para la elaboración de las cuentas económicas del sector público, posibilitar los controles

de legalidad y financiero, etc. Lo anterior por el origen de nuevas necesidades

informativas que deben satisfacer los diferentes usuarios.

Adicionalmente se resalta la transparencia de la información como una característica

primordial al momento de tomar alguna determinación, vinculada directamente con el

objetivo que persigue la información financiera con los estándares internacionales y las

características cualitativas que plantea el marco conceptual de las NIIF.

Page 468: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

468

Por otro lado, se analiza la participación que tiene el sector eléctrico en la economía del

país de estudio en comparación con otros servicios públicos domiciliarios, también se

muestra la composición del sector eléctrico colombiano en términos de jerarquía y

responsabilidades, se exponen algunas entidades encargadas de la supervisión y control

de la actividad eléctrica en Colombia en cuanto a la información suministrada,

adicionalmente se evidencian algunos efectos que ha generado la adopción de

estándares internacionales de contabilidad e información financiera, en este tipo de

entidades.

Posteriormente, se evalúan algunos antecedentes normativos de las revelaciones

contables, por un lado, en las empresas colombianas en general y por otro los

pronunciamientos emitidos específicamente para las empresas eléctricas. Más adelante

se aprecia el estado actual de la información financiera suministrada por las diferentes

entidades y se analizan algunos efectos en cuanto a las exigencias normativas

internacionales. Finalmente se planean algunas prospectivas sobre la información

contable y la importancia que debe tener esta en el proceso de toma de decisiones.

Bibliografía

Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica. (2010). Informe sectorial

sobre la evolución de la distribución y comercialización de energía eléctrica en

Colombia. Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energética.

Comisión de Regulación de Energía y Gas. (18 de Diciembre de 2009). Resolución 188.

Bogotá, Colombia.

Comisión de Regulación de Energía y Gas. (28 de Diciembre de 2014). Resolución 187.

Bogotá, Colombia.

Congreso de Colombia. (29 de Diciembre de 1993). Decreto 2649. Bogotá, Colombia.

Congreso de Colombia. (11 de Julio de 1994). Ley 142. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República. (13 de julio de 2009). Ley 1314. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (01 de Junio de 2011). Normatividad. Ley 1450 .

Bogotá, Bogotá, Colombia: Bogotá.

Contaduría General de la Nación. (2013). Estrategia de Convergencia de la regulación

contable pública hacia Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y

Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP). Bogotá:

Imprenta Nacional de Colombia.

Contaduría General de la Nación. (03 de Mayo de 2016). Normatividad: Contaduría

General de la Nación. Obtenido de Contaduría General de la Nación Página

Oficial:

http://www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes/home/internet/normativa/normat

ividad-entidad/

Page 469: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

469

Correa, J., Pulgarín, A., Muñoz, L., Álvarez, M. (2010). Marco normativo y antecedentes

de la revelación contable en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, 56,

269-292.

Fernandez, Y., Fernandez, M., Olmedilla, B. (2007). Impacto de las NIIF sobre la

información financiera de las empresas energéticas. Conocimiento, innovación y

emprendedores: Camino al futuro., 599-615.

García, F., Moya, I. (2009). Efecto de las NIIF en el valor bursatil de las empresas

españolas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 61-

79.

Gómez, M. (julio de 2013). La reforma de la contabilidad pública en latinoamerica: su

impacto en la transparencia y la divulgacion de la información financiera. Valencia,

España.

International Accounting Standard Board. (2015). Marco Conceptual. IFRS Fundation.

International Auditing and Assurance Standards Board. (2014). Tratamiento de las

revelaciones en la auditoría de los estados financieros. International Federation of

Accountants (IFAC).

Levine, R., Zervos, S. (1998). Stock markets, Banks and economic growth. American

Economic Review, 88, 537-558.

Malgioglio, J., Berri, A., Di Nenno, M., Campodónico, S., Fernández, R., Invernizzi, M., . . .

Tribolo, J. (noviembre de 2012). La importancia de la información no financiera

para la toma de desiones. Decimoséptimas Jornadas "Investigaciones en la

Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística., 1- 16.

Méndez, M. (2005). Los sistemas contables y su relación con la economía. Anuario

Jurídico y Económico Escurialense, XXXVIII,, 409-424.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (28 de diciembre de 2012). Decreto 2784.

Bogotá, Colombia.

Ministerio de Minas y Energía. (2013). Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas

RETIE. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía.

Ministerios de Comercio, Industria y Turismo. (27 de diciembre de 2012). Decreto 2706.

Bogotá, Colombia.

Ministerios de Comercio, Industria y Turismo. (27 de diciembre de 2013). Decreto 3022.

Bogotá, Colombia.

Montesinos, V. (1993). Analisis de la información contable pública. Revista española de

financiación y contabilidad, 683- 722.

Montesinos, V. (2009). Transparencia y responsabilidad en el sector público: el papel de

la información en tiempos de crisis. Revista AECA, 87 especial XV congreso, 26-

28.

Presidente de la República de Colombia. (12 de 12 de 2014). Normatividad. Decreto 2548.

Bogotá, Bogotá, Colombia: Presidencia de la República de Colombia.

Presidente de la República de Colombia. (14 de Diciembre de 2015). Normatividad.

Decreto 2420. Bogotá, Bogotá, Colombia: Presidencia de la República .

Page 470: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

470

Riquelme, A., Fernandez, A., Román, P. (2009). análisis del impacto de las normas

internacionales de contabilidad sobre el patrimonio neto y resultado de los grupos

no financieros del ibex-35. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de

la Empresa, 144-162.

Sistema de Información Eléctrico Colombiano. (03 de Mayo de 2016). Conzca el sector:

Sistema de Información Eléctrico Colombiano. Obtenido de Sistema de

Información Eléctrico Colombiano pagina oficial:

http://www.siel.gov.co/Inicio/ConozcaelSector/tabid/64/Default.aspx

Sterling, R. (1970). Theory of Measurement of Enrerprice Income. The Accounting Review

45, 4., 822-824.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2012). Estudio de los Impactos de

la Convergencia de los Estándares Internacionales de Información Financiera –

MGC/IFRS en el Sector de Servicios Públicos Domiciliarios. Bogotá:

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (03 de Mayo de 2016). Proceso

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Superservicios. Obtenido

de Superservicios Página Oficial: http://www.superservicios.gov.co/Servicio-a-

empresas/Proceso-NIIF

Unidad de Planeación Minero Energética. (05 de Octube de 2015). Circular

20151700017143. Bogotá, Bogotá, Colombia: Unidad de Planeación Minero

Energética.

Unidad de Planeación Minero Energética. (25 de Abril de 2016). Unidad de Planeación

Minero Energética. Obtenido de Unidad de Planeación Minero Energética Página

Oficial: http://www1.upme.gov.co/quienes-somos

Page 471: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

471

ASENTAMIENTOS INFORMALES CON FINES HABITACIONALES EN LA

CIUDAD DE BOGOTÁ (1990 – 2014)

Carlos Eduardo Murcia Rincón

Resumen

La presente investigación tiene por objeto analizar el fenómeno de los asentamientos

informales con fines habitacionales en la ciudad de Bogotá durante el periodo 1990 -

2014. Se aborda desde la perspectiva de la economía de las organizaciones y

específicamente desde el enfoque de las instituciones y de los agentes responsables de

la producción de vivienda pública (vivienda de interés social -VIS, vivienda de interés

prioritario – VIP).

Sobre el particular el gobierno es el responsable de garantizar el acceso a los derechos

ciudadanos establecidos en la Constitución Nacional de Colombia de 1991, en su artículo

51: “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las

condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de

vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y

formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.”. Por su parte, el

gobierno distrital a través de los diferentes planes de desarrollo de la ciudad, ha asumido

esta responsabilidad poniendo en marcha diversas políticas de vivienda que permitan

reducir el déficit habitacional y al mismo tiempo, garanticen la vivienda digna.

Partiendo del análisis del mercado del suelo (bien escaso, imprescindible para la

construcción, no reproducible, inamovible e indestructible) la producción de vivienda

pública constituye una de las prioridades frente a los retos de la Bogotá del futuro, y es

por ello que se hace pertinente comprender cuál es su efecto en la dinámica de la

vivienda informal, sus orígenes y efectos. Por tanto es una de las pretensiones más

importantes de la presente investigación. Este aporte servirá como guía para formular

políticas públicas que permitan generar soluciones eficientes para reducir el déficit

habitacional cuantitativo.

La investigación presentará un marco contextual referente a las políticas distritales de

vivienda pública y hábitat en Bogotá para el periodo analizado (1990 - 2014); se apoyara

en fuentes de información primaria (entrevista a personas de las agencias de

regularización y mejoramiento de barrios) y secundarias (estadísticas sectoriales, precios

del suelo y de viviendas, capacidades de ahorro de la población, dinámicas crediticias,

subsidios distritales y nacionales, entre otras variables). Con esta información se podrá

estimar la curva de unidades habitacionales en la ciudad de Bogotá para los años 1990 al

Page 472: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

472

2014 así como analizar si existe una correlación entre la informalidad, el déficit

habitacional y el desplazamiento poblacional.

Palabras clave: Informalidad, asentamientos informales, vivienda pública, economía

institucional.

Planteamiento del problema

Cuando se habla de vivienda se debe establecer la relación entre el lugar donde se lleva a

cabo el resguardo y el alojamiento adecuado de la familia, o del individuo, y el espacio

que le permite a los elementos o integrantes de la familia la posibilidad de desarrollar un

proyecto de vida personal y familiar, por eso la vivienda es un elemento fundamental para

garantizar la dignidad humana. En el interior de la vivienda se desarrolla la vida privada

de las personas, y también es su espacio de reunión y convivencia.

En Bogotá, uno de los principales problemas que afectan a miles de familias, es el acceso

a una vivienda, que además debe ser digna, y brindar la capacidad de alojar, proteger y

garantizar unas condiciones mínimas a sus habitantes.

Sin embargo las personas que necesitan acceder a vivienda pública, no siempre cuentan

con los ingresos suficientes, o con la capacidad de ahorro que les permita acceder a una

solución de vivienda. El acceso a la misma es aún más limitado teniendo de cuenta que

las posibilidades de crédito se restringen en la medida en que los ingresos no son

suficientes, dando paso a fenómenos como la informalidad en la vivienda, un fenómeno

que socialmente legitima el derecho fundamental de acceso a un techo digno. Esta

conjunción de circunstancias crea un escenario que requiere políticas públicas que logren

mejorar la distribución y exploración de suelos con fines de construcción de vivienda

pública y reducción del déficit habitacional cuantitativo.

El análisis de la política distrital de vivienda es pertinente, para establecer si esta política

permite avanzar en dicha dirección. Las fuerzas especulativas y excluyentes del

mercado, limitan la posibilidad de adquirir vivienda a las personas que son sujetos de

crédito, o quienes no requieren de la triada, (ahorro, crédito, subsidio) excluyendo a las

personas en condiciones menos favorables que no tienen estas mismas oportunidades.

Esta puede ser la razón por la cual el modelo de acceso a la vivienda promueve o

estimula la formación de asentamientos informales para quienes requieren ejercer su

derecho a la vivienda.

Pregunta de investigación

De acuerdo con este breve planteamiento es pertinente cuestionarse lo siguiente: ¿los

asentamientos informales con fines habitacionales en la ciudad de Bogotá, han

Page 473: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

473

contribuido eficientemente con la reducción del déficit cuantitativo de la ciudad para el

periodo 1990 – 2014?

Objetivo general

Analizar si los asentamientos informales con fines habitacionales, ha contribuido

eficientemente con la reducción del déficit habitacional de la ciudad para el periodo 1990 –

2014.

Objetivos específicos

Revisar la aplicación de las políticas de vivienda pública y hábitat en el periodo

1990 a 2014 en la ciudad de Bogotá en relación con la vivienda informal y su

efecto en la reducción del déficit habitacional.

Evidenciar si los resultados de la aplicación de dichas políticas han contribuido

eficientemente en la reducción del déficit habitacional.

Correlacionar la curva de unidades habitacionales públicas ofrecidas por año con

las cifras de formación de asentamientos informales en la ciudad de Bogotá en los

años analizados.

Justificación

La presente investigación se realiza en el marco del macro proyecto de investigación de la

Maestría en Ciencias Económicas de la USTA, titulado: análisis de la vivienda y su

relación con la distribución de la riqueza en países de América Latina y Europa 1990 –

2014. Estudios de caso: Colombia, México, Chile, Bolivia, Francia y España. La presente

investigación tiene por finalidad complementar los temas abordados en la investigación

general (para la ciudad de Bogotá), desde la línea de investigación concerniente a la

economía de las organizaciones, apoyada fundamentalmente sobre el análisis de las

políticas públicas de vivienda y su impacto o relación con la formación de vivienda

informal en Bogotá.

Se realizará un análisis del mercado del suelo con fines de producción de vivienda

informal y su influencia en la formulación de políticas públicas en la ciudad de Bogotá, así

como el fenómeno especulativo alrededor del precio del suelo y la vivienda en la ciudad.

Esta revisión estudiará el déficit habitacional para establecer los alcances y limitaciones

de las políticas públicas formuladas en el periodo de tiempo establecido, para mejorar el

acceso a la vivienda pública para las personas en condición de vulnerabilidad. El sector

financiero, es un participante importante en esta dinámica de suelo y vivienda y será

igualmente estudiado desde la perspectiva de acceso al crédito y promoción de los

recursos a los constructores para llevar a cabo sus proyectos de vivienda. Para esto es

necesaria la revisión de los segmentos del mercado en el que se realiza la oferta de

vivienda en Bogotá.

Page 474: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

474

Los resultados deben producir una guía importante para la formulación de políticas

públicas, y así mismo a la aproximación de una curva que permita asociar la influencia de

la oferta de vivienda pública con el déficit habitacional y la formación de asentamientos

informales de vivienda. Es importante establecer la razón de la preferencia por opciones

informales de vivienda como solución frente al acceso restringido a la vivienda, en

óptimas condiciones.

El presente proyecto de investigación se justifica dado que revisado el estado del arte

correspondiente al tema de la informalidad en la vivienda en la ciudad de Bogotá, se hace

evidente que si bien existen análisis en otros contextos y otras categorías de análisis que

resultan valiosos para la formulación y evaluación de las políticas públicas, el tema de los

asentamientos informales con fines habitacionales aportará una perspectiva diferente a

esta problemática con el abordaje de la pregunta planteada en ésta investigación sobre

del fenómeno de la informalidad y su relación con el déficit habitacional. La presente

investigación, constituye un aporte en ese sentido y al mismo tiempo, constituye un aporte

a la lectura del fenómeno desde la economía de las organizaciones, a partir de un estudio

comparado de políticas públicas.

Esta investigación se enmarca en la filosofía institucional humanista y lebretiana frente a

la responsabilidad de la academia con la construcción de mejores sociedades.

Estado del arte

El análisis de los asentamientos informales con fines habitacionales en la ciudad de

Bogotá se abordará desde la perspectiva de la promoción de vivienda informal, y como

esta ha participado en la disminución del déficit habitacional en Bogotá en los últimos 25

años.

Respondiendo a su obligación de garantizar el derecho a una vivienda digna, el gobierno

distrital de Bogotá, ha creado entidades que le permiten establecer diferentes formas

asociativas para llevar a cabo la ejecución de los programas de vivienda pública

implementados. Es importante entender la participación de dichas entidades como la

Secretaria del Hábitat (SDHT), Metrovivienda, Empresa de Renovación Urbana (ERU), la

Caja de Vivienda Popular, Fondo Nacional del Ahorro (FNA, con impacto nacional).

(Contraloría, 2015)

De acuerdo con el informe final de vivienda de la Contraloría 2015, cada una de estas

entidades tiene un objetivo misional diferente y así mismo se articula con otros actores del

sector público o privado, con el propósito de cumplir con su objetivo:

a) Secretaria del Hábitat (SDHT)

Page 475: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

475

b) Metrovivienda

c) Empresa de Renovación Urbana (ERU)

d) La Caja de Vivienda Popular

e) Fondo Nacional del Ahorro (FNA, con impacto nacional).

El punto de partida corresponde a la comprensión de la lógica de funcionamiento del

mercado inmobiliario en Bogotá, parte de ese mercado, corresponde y debe ser estudiado

desde la dinámica del mercado del suelo, insumo primordial para la construcción de

vivienda y que además es un mercado muy semejante en su realidad y dinámica mercantil

al resto de los mercados de suelo en Latinoamérica. "La construcción del espacio urbano

latinoamericano realizada por las acciones de diferentes agentes públicos y privados se

ha modificado sustancialmente en los últimos años, resultado de los cambios

estructurales en el plano económico, social y político. Estos agentes pertenecen a

diversos sectores de la sociedad, desde las grandes corporaciones nacionales e

internacionales hasta los agentes “informales” y la población que ocupa tierra y construye

su propio hábitat..." (Clichevsky 2011, p.56).

Así mismo es importante identificar cuáles son los posibles orígenes de la informalidad, o

por lo menos que lo está facilitando y/o permitiendo, al respecto Clichevsky afirma que

“ello se relaciona con el crecimiento de la magnitud y tipos de informalidad en las

ciudades, producto del aumento de la desocupación, los bajos ingresos y la agudización

de su histórica desigual distribución así como el estancamiento de la actividad económica

de América Latina a fines de la década del noventa e inicios de la década de 2000”.

(Clichevsky 2011, p.56).

Para ello también es importante caracterizar la informalidad sobre lo cual hay ya aportes

que clasifican la informalidad de varias maneras. “Hay distintos tipos de informalidad

urbana según la situación dominial como urbano ambiental; las formas más comunes son

ocupaciones de suelo directas – “villa”, favela, callampa, etc. – o a través del mercado

informal “primario” o “secundario” – loteos clandestinos o “piratas”; loteos irregulares;

propiedad horizontal aplicada a la tierra urbana; venta de lotes rurales, como partes

indivisas, entre otros.” (Clichevsky, 2006).

El impacto que el mercado inmobiliario tiene sobre las nociones de bienestar, calidad de

vida, derechos y libertades, se da por descontado, dada la importancia que tiene en sí la

tenencia de vivienda, lo que pretende la presente investigación es la revisión de las

políticas nacionales de acceso al suelo, por ello la importancia del conocimiento de las

políticas, y cuales actores han participado durante estos años a la provisión de vivienda

pública en la ciudad de Bogotá.

Page 476: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

476

Marco teórico

El análisis de vivienda en cualquier contexto parte de la declaración universal de los

derechos humanos. Toda vez que la vivienda forma parte de los derechos

fundamentales. Dicha declaración fue ratificada por la Asamblea General de las Naciones

Unidas el 10 de diciembre de 1948 en Paris, Francia. Resolución 217 A (III)

En este sentido, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH)

contempla en su artículo 25.1: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado

que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la

alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales

necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad,

invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por

circunstancias independientes de su voluntad”.

Así mismo el Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales

(ICESCR, por sus siglas en ingles) en su artículo 11 promulga: “Toda persona tiene el

derecho a un nivel de vida adecuado para sí misma y para su familia, incluyendo

alimentación, vestido y vivienda adecuadas y una mejora continuada de las condiciones

de existencia, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo

derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u

otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes

de su voluntad” Resolución 2200A (XXI) Adoptado por la Asamblea General de las

Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1966.

Sobre la base universal del acceso a vivienda, el Estado colombiano ratifica en la

Constitución Nacional de 1991, en el artículo 51. “Todos los colombianos tienen

derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer

efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas

adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos

programas de vivienda.”. Quedando contemplado y asegurando en la carta magna, que

todo ciudadano tendrá acceso a vivienda. Por esta razón el Estado es responsable de

establecer las condiciones necesarias para logar el acceso de todos los ciudadanos a

este derecho fundamental. Para lograrlo el Estado delega en la administración distrital

esta responsabilidad, soportado en la creación y promulgación de políticas públicas de

vivienda.

La estructura distrital que permite llevar a cabo dicha tarea en una ciudad como Bogotá

está compuesta por varias entidades. Esta integración de entidades, tanto distritales

como privadas conforman el punto central sobre el cual se articula la política de vivienda

pública, que deberá garantizar en Bogotá el acceso a una vivienda en el marco de los

derechos humanos fundamentales.

Page 477: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

477

De esta forma se hace pertinente el estudio de estas entidades desde la perspectiva de la

economía de las organizaciones, como participan y se involucran de forma transversal en

todos los fenómenos, incluyendo el tema de la vivienda pública en Bogotá. Márquez en

su libro, ha recopilado los aportes que han realizado varios autores sobre el particular:

"Las instituciones son las reglas formales e informales que moldean el comportamiento de

los individuos y de las organizaciones, así como los mecanismos de cumplimiento de esas

reglas (North, 1990a). Las instituciones como estructura de incentivos de una sociedad,

determinan la asignación de recursos de una economía. Según North, un marco

institucional adecuado favorece el crecimiento y el desarrollo económico de una sociedad

estimulando aumentos en la productividad y en los intercambios, y el cumplimiento de

contratos permitirá la definición de los derechos de propiedad y la reducción de los costos

de transacción." (Márquez y Silva 2008, p.228).

"Veblen define una institución como un tipo de comportamiento habitual ampliamente

difundido. En ese sentido, las instituciones se constituyen en hábitos de pensamiento que

han adquirido aceptación general y han establecido límites y dirección al comportamiento

humano; así, quienes han crecido bajo la impronta de determinadas instituciones de modo

invencible intentan que las mismas se perpetúen." (Márquez y Silva 2008, p.229).

"Commons muestra la evolución de la acción colectiva, o de las colectividades, como

medio de control de la acción individual. Los hombres se relacionan unos con otros en el

presente a través de las transacciones; sin embargo, no se pueden desconocer las

relaciones estructuradas a partir de lo que pueda pasar en el futuro. Las sociedades

anónimas, los sindicatos y los partidos políticos se reconocen como las principales

instituciones o colectividades." (Márquez y Silva 2008, p.229).

El tema de la vivienda pública abordado desde las organizaciones, será tratado a partir de

los espacios o vacíos institucionales que se generan en el Estado y que han permitido

hasta cierto punto el aprovechamiento por parte del promotor informal sobre las

necesidades de una población que carece de opciones. Involucra intereses particulares

en la ejecución de una política y bien público como lo es la oferta de suelo y vivienda

pública para las personas en condiciones de vulnerabilidad.

Contribución del proyecto a las líneas de investigación

El problema evidenciado, soporta la investigación de la línea de economía de las

organizaciones, toda vez que la investigación se abordará desde la institucionalidad que

componen o participan en la oferta y demanda de vivienda. Para este caso, la ausencia

de dicha institucionalidad, que ha permitido un clima favorable para la formación de

asentamientos informales en Bogotá.

Page 478: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

478

Metodología

La presente investigación contará con dos abordajes: el primero, un análisis descriptivo

longitudinal retrospectivo para evaluar cómo ha sido la formación de los asentamientos

informales que ha permitido históricamente que esta sea una vía de acceso a vivienda en

la ciudad de Bogotá, para el periodo 1990 -2014. El objetivo de esta fase será determinar

las variables de desempeño económico que permiten explicar el comportamiento de dicho

fenómeno durante el periodo de tiempo analizado.

El método descriptivo correlacional resultará pertinente, en la realización del análisis de la

relación entre el déficit habitacional y el fenómeno de la informalidad y su impacto sobre

las variables analizadas, así como un elemento importante en el soporte de los

planteamientos realizados.

Resultados e impactos esperados

Se espera que la investigación produzca:

Revisión y análisis de los planes de vivienda pública y hábitat y su relación o

impacto sobre la formación de vivienda informal en el periodo 1990 a 2014 para la

ciudad de Bogotá.

Presentación de los resultados logrados a partir de la aplicación de las políticas

analizadas.

Correlación entre la oferta de vivienda pública con el fenómeno de

formación de vivienda informal

Y como impacto: realizar un aporte a la comprensión y entendimiento de la dinámica

del mercado de suelo y vivienda pública en la ciudad de Bogotá y cuál ha sido su

influencia histórica en la formación de vivienda informal.

Productos esperados

Artículo científico que incluya los hallazgos realizados, incluidas las posibles

relaciones entre la curva de unidades habitacionales públicas ofrecidas por año y

la formación de nuevas viviendas informales en Bogotá.

Articulo complementario que permita enriquecer el libro de la Maestría sobre la

investigación central “Distribución de la Riqueza y Vivienda” abordado desde la

línea de la Economía de las organizaciones.

Referencias bibliográficas

Page 479: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

479

Behrentz, E., Carrizosa, J. & Acevedo, J, (2009). Lograr la sostenibilidad: un debate entre Bogotá y la religión. Revista de Estudios Sociales, Universidad de los Andes, núm. 32, 204-210. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/815/81511766015.pdf

Bertsch, F., & Henríquez, C. (2015). 2015: El año internacional de los suelos.: Revista Agronomía Costarricense, 39(3), 149-155. San José, Costa Rica.

Bueno, A. M. & Bello, G. P. (2014). El desbordamiento de las políticas públicas. La ola invernal en Bogotá. Revista Bitácora Urbano Territorial, Universidad Nacional de Colombia, 24 (2) 31-37. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74833911010

Castillo, V. (2004). La Estrategia Temática para la Protección del Suelo: un instrumento para el uso sostenible de los suelos en Europa. Revista Ecosistemas, Asociación Española de Ecología Terrestre, 13 (1) 0. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54013118

Clichevsky, N. (2007). Informalidad y Regularización del suelo urbano en América Latina- Algunas Reflexiones. Estudios urbanos e regionais. V.9, N.2 / Noviembre 2007.

Clichevsky, N. (2001). Mercado de tierra y sector inmobiliario en el área metropolitana de Buenos Aires -AMBA-. Transformaciones e impactos territoriales. VI Seminario de la red de investigadores en globalización y territorio, Rosario, Argentina.

Coase, R. (1937). The nature of the firm, (La naturaleza de la empresa). Recuperado de http://www.fce.unal.edu.co/claroline/claroline/backends/download.php?url=L1VOSURBRF8zX0xBX09SR0FOSVpBQ0lPTl9ZX1NVU19BUkVBU19GVU5DSU9OQUxFUy9MYV9uYXR1cmFsZXphX2RlX2xhX2VtcHJlc2FfLV9Db2FzZS5wZGY%3D&cidReset=true&cidReq=2016007d6

Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá. Recuperado de http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_politica_1991_spa_orof.pdf

Contraloría de Bogotá D.C. (2015). Acceso a la vivienda digna en Bogotá D.C. Plan Anual de estudios PAE 2015. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Corvalan, Marcela (2013). Ronald Coase, el Nobel que describió la naturaleza de la empresa. Revista La tercera. 8 sep. 2013. Recuperado de http://papeldigital.info/negocios/2013/09/08/01/paginas/016.pdf

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Recuperado el 3 de mayo de 2016 de http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B%E1sicos/1_Generales_DH/1_Declaracion_Universal_DH.pdf

Escallón, C. (2011). La vivienda de interés social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingeniería, Universidad de los Andes, 35 (1) 55-60. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n35/n35a11.pdf

Page 480: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

480

Fique, L. F., (2008). La política pública de vivienda en Colombia. Conflicto de Objetivos. Revista Bitácora 13, Universidad Nacional de Colombia, (2), 73-89. Bogotá, Colombia.

García, S. (2005). El enfoque neo-clásico de la organización espacial y el mercado del suelo. Lincoln Institute for Land Policy.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2013). El desafío de preservar el suelo. RIA Revista de Investigaciones Agropecuarias, 39 (2). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86429344001

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, (2015). La Importancia del Suelo. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 41(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86441580001

López, D., Morell, F., Balmaseda, C. & Hernández, A., (2010). La Rosita. I. Características y distribución de los suelos. Revista Cultivos Tropicales, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 31(1), 41-47. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193214880005

Márquez, Y. & Silva, J. (2008). Pensamiento económico con énfasis en pensamiento económico público. Bogotá, Colombia. Escuela superior de Administración Publica.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2014). Colombia: Cien años de políticas habitacionales. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/100anosdepoliticashabitacionales.pdf

Montaña, A. (2006). La organización en la teoría económica. Una Introducción. Revista Suma Administrativa, Universidad Nacional de Colombia. 1(1) 72-83. Recuperado de http://www.konradlorenz.edu.co/images/publicaciones/suma_negocios/organizacion.pdf

Sánchez, J. (2008). La Vivienda “Social” en México Pasado-Presente-Futuro, México, D.F. Recuperado de http://www.jsa.com.mx/documentos/publiaciones_jsa/libro%20vivienda%20social.pdf

Schteingart, M. & Jaramillo, S., (2012), Hacia una teoría de la renta del suelo urbano, Bogotá. Universidad de los Andes. Revista Estudios Demográficos y Urbanos. 27(1), 247-253. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31226401007

Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. (2013), Segregación socioeconómica en el espacio urbano de Bogotá D.C. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/actualidad-SDP-home/Segregacion_Socioeconomica_Espacio_Urbano_Bogota_Junio_0.pdf

Torres, C. A. (2009). El suelo en las ciudades latinoamericanas. Revista Bitácora Urbano Territorial, Universidad Nacional de Colombia, 14 (1) 7-12. Recuperado de ttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74811914001

Page 481: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

481

Vara, A. (2012). Desde la idea hasta la sustentación: Siete pasos para una tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias empresariales. Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad de San Martín de Porres. Lima. Manual electrónico disponible en internet: www.aristidesvara.net 451 pp.

Page 482: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

482

DETERMINANTES DEL USO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN COLOMBIA AÑO 2015

Lida Lucen Moreno Medina.

Mauricio Arturo Molina Montenegro.

Resumen

Con el paso del tiempo, las personas tienden a migrar a las ciudades, en su mayoría

buscando capacitación o mejores alternativas de empleo. Uno de los grandes problemas

que genera este desplazamiento es la forma en que están diseñadas las ciudades, la

infraestructura que a pesar de ser diseñada a futuro tiende a colapsar. Las ciudades en su

mayoría no están diseñadas ambientalmente amigables y mucho menos el transporte,

que es un escenario generador de desarrollo. Hoy en día las grandes urbes (Medellín),

tienden a regresar al sistema alternativo de transporte “tranvía”, porque presenta un

recurso competitivo, para ciudades grandes y pequeñas con problemas de movilidad,

centros históricos protegidos, el acceso de la absoluta población, se mejoraran en los

índices de seguridad y la puntualidad en los tiempos de desplazamiento razonables.

Sumado a esto, se presenta el transporte urbano como una fuente de contaminación, que

termina afectando la calidad de vida economía tanto de los residentes y como la

economía de las empresas de salud, que deben atender estas implicaciones.

Los factores que pueden incidir en la decisión de tomar determinado medio de transporte,

son objeto de un estudio muy juicioso en esta investigación y que incluso va más allá de

la mera decisión de desplazarse, dentro de en un conjunto de posibilidades que

trascienden a lo económico y toma ciertos matices incluso culturales.

Palabras Clave: Crecimiento y desarrollo económico, medio y sistema de transporte,

movilidad urbana, huella ambiental, economía social, progreso tecnológico.

Planteamiento del problema

Teniendo en cuenta la trascendencia que por cuenta del incremento del parque automotor

especialmente de servicio particular, ha tomado el tema de la movilidad sobre todo en las

ciudades principales, la presente investigación establece que el problema radica en que

no se sabe con certeza, que factores pudieron llegar a incidir sobre como las personas

deciden desplazarse dentro de un conjunto de posibilidades entendidas como medios de

transporte, en las ciudades principales durante el año 2015.

Pregunta de Investigación

Page 483: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

483

¿Cuáles fueron los factores socioeconómicos de los hogares en Colombia durante la

vigencia 2015, que fueron determinantes en la decisión de las personas para escoger un

medio de transporte?

Objetivo General

Identificar los factores socioeconómicos que determinan desde la perspectiva de los

hogares el uso de los medios de transporte en Colombia, año 2015.

Objetivo Específicos

a) Caracterizar los diferentes medios de transporte que se utilizan en Colombia a

partir de la encuesta multipropósito del DANE para la vigencia 2015.

b) Precisar a nivel de grupos sociodemográficos, las diferencias en el uso de los

medios de transporte en Colombia, en el año 2015.

c) Establecer el efecto de distintas características de los hogares y su entorno en la

probabilidad del uso de diferentes medios de transporte en Colombia.

Justificación

En atención a la revisión bibliográfica sobre sistemas y medios de transporte y sus efectos

sobre la satisfacción de los usuarios, es válido presentar una propuesta que sea capaz

de justificar cuales factores socioeconómicos de los hogares, tienen un importante grado

de incidencia al momento de decidir por un medio de transporte a utilizar, lo anterior

fundamentado en el hecho de que no existe documento académico alguno, que incluya un

análisis cuidadoso de la manera como los habitantes de Colombia optan por determinado

(s) medio (s) de transporte, dadas unas condiciones sociales y económicas.

Estado del arte

Para poder fundamentar el adecuado proceso de la presente investigación, se citarán

cinco autores que sean expertos académicos y técnicos en el desarrollo económico y

conozcan a profundidad el tema de transportes masivos. Estas experiencias permiten un

análisis determinante en el desarrollo de este documento, puesto que son un referente

para que los autores de este trabajo presenten un análisis consecuente. Para ello es de

vital importancia conocer la experiencia que se ha presentado, puesto que permitirá

entender si de acuerdo al planteamiento del problema, el crecimiento económico va ligado

de la mano del desarrollo tecnológico, y como este puede traer un beneficio económico

para toda una comunidad.

Page 484: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

484

Christopher B. Leinberger63, es un investigador y experto mundial, profesor de la

Universidad de Michigan, defiende el uso del sistema tranviario, manifiesta de una forma

bastante agresiva, que aquellas ciudades que no implementen este tipo de sistemas de

transporte están condenadas a seguir viviendo en el siglo 20. Su libro: el Matrimonio de

Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible, es una gran propuesta de ideas que

defiende argumentando que este sistema se complementa con la construcción de

espacios junto al sistema tranviario, y manifiesta que será la iniciativa de desarrollo

económico más importante en la década del siglo 21.

Termina el autor afirmando que la construcción de espacios adecuados para los

peatones, bien sea en su centro urbano o en las afueras, conlleva la construcción de

viviendas, oficinas, colegios, restaurantes, que de una manera urbana transitable, la

calidad de vida mejora. Al existir mayor número de personas en un entorno, significa que

hay una creciente demanda de realizar actividades, los valores de las propiedades suben,

al igual que los impuestos, y tal como lo define el autor: una espiral virtuosa ascendente

de creación de valor se produce. Y esto se puede interpretar como que al involucrar el

medio ambiente significa que más, es mejor.

En cuanto a la elección de un determinado medio de transporte, Claudia Liceth Fajardo

Hoyos, Docente titular del Departamento de Economía de la Universidad de Cauca, en un

estudio realizado en el año 2015, titulado “Análisis de la elección modal de transporte

público y privado en la Ciudad de Popayán”64 realiza un análisis basándose en la teoría

del consumidor, acerca de cuáles son los aspectos que influyen de manera directa en el

proceso de elección del medio de transporte óptimo para la ciudad de Popayán, teniendo

como resultado que factores tales como, los costos, los ingresos, la edad y el tiempo son

capaces de explicar la elección de un medio de transporte en esa Ciudad con mayor

precisión, frente a aspectos que no revisten un nivel de importancia dentro del modelo.

Patick M. Condon, un experto mundial en temas de movilidad, profesor de la University of

British Columbia, en el año 2008 publicó un artículo titulado: “The Case for the Tram:

Learning from Portland – Sustainability by Design”65. En este estudio, el autor concluye

que la implementación de un sistema de transporte masivo tranvía, mejora la economía

de los hogares, puesto que el costo por viaje se verá reducido con respecto al sistema de

buses, afirma también que el clima de inversión de hogares con mayor densidad será

mejor, determina que es posible mejorar el acceso de las personas y por supuesto no se

equivoca el autor al plantear que esto conlleva a una mejor calidad de vida en los barrios.

La primera línea de tranvía fue inaugurada en el año 2001, recientemente el 22 de

63 LEINBERGER, Christopher b. (2012). The Marriage of Economic Growth and Sustainable Development. .New york. Capítulo 4 64 FAJARDO, Claudia L (Abril, 2015). Análisis de la elección modal de transporte público y privado en la ciudad de Popayán” 65 CONDON, Patrick M. (Mayo, 2008). The Case for the Tram: Learning from Portland. En: Underground extension of the Millenium line to UBC.No. 6. foundational research bulletin sustainability by design.

Page 485: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

485

septiembre del año 2012 inauguro otra línea que continua con la expansión de un sistema

que presta un servicio adecuado, optimo y eficiente. Henry A. Mosquera66, en su estudio,

realizan un referente sobre la forma como la utilización del Sistema de Transporte MIO,

puede llegar a ser excluyente por cuanto la preferencia por ese servicio está determinada

por los ingresos de las personas, por su actividad económica e incluso por su

participación y soporte social.

Por otra parte y ahondando en temas más económicos, se debe tener en cuenta el

fenómeno de valorización, ya que al referirnos a una posible fuente de desarrollo

económico por medio de la implementación de sistemas de transporte masivo es preciso

citar estudios como el del Profesor Nicolás Estupiñán, experto en impactos en el uso del

suelo, el cual en el año 201167 publica un documento, cuya conclusión principal en este

tema es que las obras para implementar sistemas de transporte masivo, representan altos

niveles de inversión que a largo plazo se traducen en un incremento de los valores de las

propiedades en las zonas cercanas a las vías intervenidas para tales fines, por tal razón

se establece en esta investigación una posible fuente de desarrollo económico eficiente.

Marco Teórico

Con el fin de darle fundamentación a la presente investigación, se va a tomar como

referente la teoría de la utilidad aleatoria planteada por Mc Fadden (1974), en la cual se

explica el proceso de elección, que realizan los individuos entre una canasta de

posibilidades, es una teoría que se adapta al argumento de que la elección de los

hogares colombianos respecto a su medio de transporte, puede estar explicada o

justificada por una serie de factores socioeconómicos asociados a los mismos.

García P. (2005)“La teoría de la utilidad aleatoria postula que dicha utilidad posee dos

componentes, uno observable y medíble ( iq), que es función de los atributos Xiq y otro

estocástico (εiq), que refleja, además de los errores de medición y observación, los gustos,

costumbres, etc. de cada individuo. Este componente aleatorio permite explicar por qué

individuos con idénticas características eligen alternativas distintas y por qué algún

individuo no elige la alternativa que a priori parece más conveniente”.

Contribución del proyecto a las líneas de investigación

Se pretende aportar un avance en materia académica y técnica en el marco de la línea de

Economía Social, donde lo que busca es que prevalezca el bien común y la justicia

distributiva, porque es allí donde precisamente el aporte de esta investigación tendrá su

66. MOSQUERA, Henry A (Junio, 2015). Dimensiones que conforman el riesgo de exclusión en el sistema de transporte en la ciudad de Cali, Colombia. 67 Estupiñán N. (2011) Impactos en el uso del suelo por inversiones de transporte público masivo. Revista de Ingeniería. Número 33, PP 34-43

Page 486: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

486

fundamentación, ayudando a comprender que los hogares optan por un medio de

transporte no necesariamente por una preferencia sino porque en muchas ocasiones la

necesidad los lleva a utilizar un medio de transporte que no necesariamente les

representa mayor nivel de comodidad y satisfacción sino que por el contrario, lo hacen por

cuanto se encuentran condicionados por unos factores socioeconómicos determinados

por su misma dinámica social.

Metodología

Para la descripción de la metodología a emplear en la presente investigación se

comenzara por la delimitación de la zona, el tratamiento de los datos, y el análisis de la

información obtenida por medio de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, el periodo de

tiempo a evaluar será el año 2015. Se busca conocer los factores socioeconómicos que

identifican a los hogares en cuanto a la decisión de optar por determinado medio de

transporte, desde la perspectiva de la Encuesta multipropósito aplicada para la vigencia

2015, es decir que se puede establecer cuáles de las condiciones de los hogares en

términos económicos, tiene una relación directa con el medio de transporte que prefieren

los integrantes de los hogares y también cuales de esas condiciones no guardan ningún

tipo de relación con ello.

Así las cosas, se planea realizar un modelo econométrico Logit Multinomial, mediante el

cual se puede establecer el nivel de injerencia y de correlación entre las variables

(factores socioeconómicos de los hogares) con la variable dependiente que se establece

como el medio de transporte seleccionado para cada uno de estos, igualmente se va a

evidenciar que tan capaces son las variables independientes en explicar a la variable

dependiente. En ultimas se va a clarificar realmente que es lo que tienen en cuenta los

hogares, y cuáles de sus condiciones socioeconómicas son las que determinan la

selección de un determinado medio de transporte.

Resultados e impactos esperados

Se espera que los factores socioeconómicos de los hogares sean tan importantes que

puedan con facilidad explicar y justificar por qué los hogares eligen determinado medio de

transporte. Entre los resultados esperados se establece que factores tales como estrato

socioeconómico, poseer vehículo propio, vías de acceso, estabilidad laboral, personas

económicamente a cargo, entre otros factores puedan ser determinantes de las

preferencias de los hogares a la hora de definir el medio de transporte a utilizar en sus

desplazamientos diarios tanto a sus lugares de trabajo, lugares de estudio. No obstante

no se puede descartar que otros factores externos tales como oferta de transporte

público, tiempos de desplazamiento entre otros puedan llegar a influir en lo que Mc

Fadden denomina la utilidad aleatoria.

Page 487: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

487

Productos esperados

Se pretende ahondar en materia de bienestar en términos de servicios públicos para el

particular, el servicio de transporte, el cual determina uno de los factores de crecimiento

económico y desarrollo tecnológico a través de publicaciones científicas, que puedan

servir como fuente de consulta académica para ayudar en el crecimiento económico de

las ciudades pequeñas e intermedias.

A su vez, se pretende elaborar un informe que permita a las autoridades municipales y

gubernamentales, tomar mejores decisiones para sus comunidades, en torno a la

implementación de los sistemas de transporte público y la adecuación de infraestructura

física que favorezca los medios de transporte preferidos por los habitantes de su

jurisdicción.

Referencias Bibliográficas

Anapolsky S, (2012) Desafíos de la gestión y la planificación del transporte urbano y la movilidad en ciudades argentinas Revista Transporte y Territorio, núm. 7, 2012, pp. 57-75

Ardila A. (2005), La olla a presión del transporte público en Bogotá, Revista de Ingeniería, núm. 21, mayo, 2005, pp. 56-67

Bocarejo J. (2009) La movilidad bogotana en el largo plazo y las políticas que garanticen su sostenibilidad Revista de Ingeniería, núm. 29, mayo, 2009, pp. 75-81

Condon, P. (Mayo, 2008). The Case for the Tram: Learning from Portland. En: Underground extension of the Millenium line to UBC. No. 6. foundational research bulletin sustainability by design.

Condon, P. (Mayo, 2008). The Case for the Tram: Learning from Portland. En: Underground extension of the Millenium line to UBC.No. 6. foundational research bulletin sustainability by design.

Correa F. (2014, 14 de julio). Crecimiento económico y medio ambiente: Una revisión analítica de la hipótesis de la curva ambiental de Kuznets. Revista Semestre Económico. Volumen 7, pp 73-104

Cortes A. (2012), Encadenamiento de desplazamientos: el transporte público de Santiago como productor de actividad comercial Revista Transporte y Territorio, núm. 7, 2012, pp. 166-183 Universidad de Buenos Aires

Delgado M. (2014), Financiación del servicio público de transporte urbano: un estudio empírico en las empresas españolas Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 20, núm. 3, septiembre diciembre, 2014, pp. 1-12

Estupiñán N. (2011) Impactos en el uso del suelo por inversiones de transporte público masivo. Revista de Ingeniería. Número 33, PP 34-43

Fajardo C. (2015, Abril). Análisis de la elección modal de transporte público y privado en la Ciudad de Popayán. Pp. 157-190.

Fernández M. (2003) Las instituciones medioambientales globales ante la Cumbre de Río+10 Ecosistemas, vol. XII, núm. 1, pp: 1-7

Page 488: I COLOQUIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA …facultadeconomia.usta.edu.co/images/documentos/... · El contexto de la industrialización da cabida a nuevas reflexiones: la

488

García P. (2005 Abril). Revista Latinoamericana de Desarrollo económico. Una aproximación microeconométrica a los determinantes de la elección del modo de transporte.

López A. (2015), Autoridades de transporte terrestre de pasajeros en el contexto de la conurbación: una necesaria visión regional de la actividad en el ejercicio de las competencias Revista Derecho del Estado, núm. 35, julio-diciembre, 2015, pp. 65-100 Universidad Externado de Colombia.

Márquez L. (2011), Estimación de costos externos marginales de los modos de transporte carretero, fluvial y ferroviario en Colombia. Ingeniería e Investigación, vol. 31, núm. pp: 56-64

Paulozzi, Leonard J. (2007) Efecto del desarrollo económico en la mortalidad relacionada con el transporte entre diferentes tipos de usuarios de las vías: un estudio transversal internacional. Revista investigaciones ANDINA, Volumen 9, Numero 15, PP 15-17

Romero O. (2005, Mayo).El transporte público colectivo, individual y masivo de pasajeros, el transporte intermunicipal y las terminales Satélites en Bogotá. Contraloría de Bogotá

Sánchez D. (2008), La estructura del coste del servicio en las empresas de transporte urbano: el proyecto coatuc - una propuesta de observatorio de costes para el sector, Revista Universo Contábil, vol. 4, núm. 1, enero-marzo, 2008, pp. 141-156

Urbano P, Ruiz A, Sánchez J, (2012), El sistema de transporte público en España: una perspectiva interregional, Cuadernos de Economía, vol. XXXI, núm. 58, julio-diciembre, 2012, pp. 195-228

Urazan C. (2012), Consideraciones a la implementación de paraderos obligatorios para el transporte público colectivo en Bogotá, Tecnura, vol. 16, octubre, 2012, pp. 152-162 Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Weyrich P.Y Lind W. (2002). Bring back the street cars a Conservative Vision of Tomorrow’s Urban Transportation preparado para el Free Congress Research and Education Foundation.