humanismo (esquema en equipo)

1
H U M A N I S M O Principales fundamentos *Vasconcelos- 1920 *Surge como respuesta a la corriente positivista. *Educación en todo lugar. *Postulado-1.- la educación debe fortalecer la inteligencia,2.- Educar para el trabajo *Capacidad de amar y disfrutar con lo bello, resalta el papel del maestro. *Función de los generadores del humanismo- acompañar a los educandos durante su desarrollo. *Ciudadanos productivos y sentido de humanidad. * Gran impacto en la pedagogía- educación personalizada. * Agrupa su pensamiento filosófico el aprendizaje centrado en la persona y en valores. * Moliere- tomar al hombre como eje central de valores. * La persona humana no es ni todo individual ni todo social. *7 principios: -Considerar a la persona en su dignidad -Entiende al hombre como proyecto de vida. -La educación en autonomía -Educar en la creatividad para la toma de decisiones, -La parte social y comunitaria -La educación en la comunicación -Principio integrador: colaboración, saber compartir y respetar la individualidad. -Es educar para el liderazgo y el trabajo comunitario. *Maslow- pirámide de necesidades humanas - 5 niveles *Erich Fromm - libertad como característica central de la naturaleza humana. *Modelos de desarrollo que enfatizan un cambio en el desarrollo de los estudiantes. *Erikson: El desarrollo psicosocial. *Carl Rogers.- Enfoque centrado en el alumno Todo se aprende.Aporta las experiencias de aprendizaje vivenciales. -Alumno como ente humano; es un ente vivo consciente de sí mismo y de su existencia: es un ser observador, es una totalidad es decir, que, requiere vivir en grupo para crecer, gesta una identidad desde su nacimiento. -Autoevaluación: enfoque centrado en la propia persona; acercar al alumno a su autoaprendizaje y a la dirección de sus momentos de desarrollo para que se autorrealice. -Medio ambiente que influye en el aprendizaje: objetos pedagógicos convenientes, experiencia docente, metodología innovadora, promover una conciencia ética, altruista y social Propuesta Educativa El papel del alumno Papel del maestro -En este paradigma las personas tienen intereses y valores independientes. -Los alumnos suelen tener iniciativa. -Son personas independientes e integrales -Son autonomas. -Tienen una personalidad específica. -Tienen creatividad e imaginación. -Sua aprendizaje es significativo. - Se aplica al desarrollo integral del alumno, dirigiéndose a su autorrealización (necesidades y aspiraciones). -El docente actuará como facilitador, basándose en el aprendizaje significativo. -Vivencias para el aprendizaje. - Desarrollo de la creatividad. -Valores humanos. Aportes a la educación. -Facilitador -Trabaja con potencialidades y necesidades individuales. -Fomenta la cooperación. -Crea ambiente de confianza, respeto, comprensión y apoyo en el aula. -Suele ser empático, auténtico y genuino. -Incita al autoaprendizaje y la creatividad. -Impulsa la autorrealización. -Toma nuevas formas de enseñanza. -No es autoritario ni egocéntrico ¿Qué podemos hacer con nuestra práctica docente? * Centrado en la persona. * Ser humano= totalidad. * El alumno debe verse de forma integral. *Autorrealización y trascendencia. * El individuo debe vivir en grupo. * Ser humano consciente de sí mismo. * Identidad establecida desde su nacimiento. * Aprendizaje participativo y significativo. * Conciencia ética, altruista y social. * Fomenta el respeto a los demás. Principales exponentes * Abraham Maslow * Carls Rogers * G. Allport * Erich Fromm * Pierre Feure * Manuel Mounier * Erickson Kohlberg Evaluación propuesta -Autoevaluación Libros en nuestra biblioteca -El humanismo como utopía real :la fe en el hombre / Erich Fromm ; edición a cargo de Rainer Funk ; traducción, Eloy Fuente Herrero -El Humanismo de Erich Fromm :actualidad del autor de El arte de amar y El miedo a la libertad / Jorge Silva García, compilador -José Martí y el humanismo en América latina / Pablo Guadarrama González -Humanismo socialista / Erich Fromm, compilador ; H. Marcuse ... [y otros.] ; traducción Eduardo Goligorsky -La conquista humanística de la Nueva España / Juan de Dios González Ibarra ; prólogo, Marco Antonio Adame Castillo -Pedagogía y praxis en la era del imperio :hacia un nuevo humanismo / Peter McLaren, Nathalia E. Jaramillo

Upload: zandy-ruiz

Post on 21-Jul-2015

2.889 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Humanismo (esquema en equipo)

H U M A N I S M O

Principales fundamentos

*Vasconcelos- 1920*Surge como respuesta a la corriente positivista.*Educación en todo lugar.*Postulado-1.- la educación debe fortalecer la inteligencia,2.- Educar para el trabajo*Capacidad de amar y disfrutar con lo bello, resalta el papel del maestro.*Función de los generadores del humanismo- acompañar a los educandos durante su desarrollo.*Ciudadanos productivos y sentido de humanidad.* Gran impacto en la pedagogía- educación personalizada.* Agrupa su pensamiento filosófico el aprendizaje centrado en la persona y en valores.* Moliere- tomar al hombre como eje central de valores.* La persona humana no es ni todo individual ni todo social.*7 principios:-Considerar a la persona en su dignidad-Entiende al hombre como proyecto de vida.-La educación en autonomía-Educar en la creatividad para la toma de decisiones,-La parte social y comunitaria-La educación en la comunicación-Principio integrador: colaboración, saber compartir y respetar la individualidad.-Es educar para el liderazgo y el trabajo comunitario.*Maslow- pirámide de necesidades humanas - 5 niveles*Erich Fromm - libertad como característica central de la naturaleza humana.*Modelos de desarrollo que enfatizan un cambio en el desarrollo de los estudiantes.*Erikson: El desarrollo psicosocial.*Carl Rogers.- Enfoque centrado en el alumno Todo se aprende.Aporta las experiencias de aprendizaje vivenciales.

-Alumno como ente humano; es un ente vivo consciente de sí mismo y de su existencia: es un ser observador, es una totalidad es decir, que, requiere vivir en grupo para crecer, gesta una identidad desde su nacimiento. -Autoevaluación: enfoque centrado en la propia persona; acercar al alumno a su autoaprendizaje y a la dirección de sus momentos de desarrollo para que se autorrealice.-Medio ambiente que influye en el aprendizaje: objetos pedagógicos convenientes, experiencia docente, metodología innovadora, promover una conciencia ética, altruista y social

Propuesta Educativa

El papel del alumno

Papel del maestro

-En este paradigma las personas tienen intereses y valores independientes.

-Los alumnos suelen tener iniciativa.

-Son personas independientes e integrales

-Son autonomas.

-Tienen una personalidad específica.

-Tienen creatividad e imaginación.

-Sua aprendizaje es significativo.

- Se aplica al desarrollo integral del alumno, dirigiéndose a su autorrealización (necesidades y aspiraciones). -El docente actuará como facilitador, basándose en el aprendizaje significativo.-Vivencias para el aprendizaje.- Desarrollo de la creatividad.-Valores humanos.

Aportes a la educación.

-Facilitador-Trabaja con potencialidades y necesidades individuales.-Fomenta la cooperación.-Crea ambiente de confianza, respeto, comprensión y apoyo en el aula.-Suele ser empático, auténtico y genuino.-Incita al autoaprendizaje y la creatividad.-Impulsa la autorrealización.-Toma nuevas formas de enseñanza.-No es autoritario ni egocéntrico

¿Qué podemos hacer con nuestra práctica docente?

* Centrado en la persona. * Ser humano= totalidad.* El alumno debe verse de forma integral.*Autorrealización y trascendencia.* El individuo debe vivir en grupo.* Ser humano consciente de sí mismo.* Identidad establecida desde su nacimiento.* Aprendizaje participativo y significativo.* Conciencia ética, altruista y social.* Fomenta el respeto a los demás.

Principales exponentes

* Abraham Maslow* Carls Rogers* G. Allport* Erich Fromm* Pierre Feure* Manuel Mounier* Erickson Kohlberg

Evaluación propuesta

-Autoevaluación

Libros en nuestra biblioteca

-El humanismo como utopía real :la fe en el hombre / Erich Fromm ; edición a cargo de Rainer Funk ; traducción, Eloy Fuente Herrero -El Humanismo de Erich Fromm :actualidad del autor de El arte de amar y El miedo a la libertad / Jorge Silva García, compilador -José Martí y el humanismo en América latina / Pablo Guadarrama González-Humanismo socialista / Erich Fromm, compilador ; H. Marcuse ... [y otros.] ; traducción Eduardo Goligorsky -La conquista humanística de la Nueva España / Juan de Dios González Ibarra ; prólogo, Marco Antonio Adame Castillo -Pedagogía y praxis en la era del imperio :hacia un nuevo humanismo / Peter McLaren, Nathalia E. Jaramillo