humanidades iii

17
PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Computación, Ingeniería en Control y Automatización, Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Robótica Industrial. ASIGNATURA: Humanidades III: Desarrollo Humano SEMESTRE: Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo. OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará los principios y condiciones que promueven el desarrollo humano, estableciendo la relación con su propio desarrollo personal, educativo, profesional y su vinculación con los derechos humanos universales. CONTENIDO SINTÉTICO: I.- El Humanismo. II.- Los aspectos que influyen en el desarrollo humano. III.- Los derechos humanos. METODOLOGÍA: Participación de alumno en lecturas previas, discusiones grupales de conceptos y corrientes teóricas. Elaboración de mapas conceptuales, Redacción de resúmenes como productos del análisis, Dinámicas grupales. Uso de técnicas de información y comunicación bajo la coordinación del profesor, computadora, power point, etc. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Se realizarán tres exámenes departamentales. Deberá considerarse que la asignatura es formativa a través de conocimiento, habilidades, y actitudes por lo que deberá tomarse en cuenta las participaciones en el transcurso de la clase, trabajo de equipo, trabajo de investigación.

Upload: caballerohdz

Post on 16-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

humanidades temario

TRANSCRIPT

PROGRAMA SINTTICO

CARRERA:Ingeniera Aeronutica, Ingeniera en Computacin, Ingeniera en Control y Automatizacin, Ingeniera en Comunicaciones y Electrnica, Ingeniera Elctrica, Ingeniera Mecnica, Ingeniera en Robtica Industrial.

ASIGNATURA:Humanidades III: Desarrollo HumanoSEMESTRE:Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto y Sptimo.

OBJETIVO GENERAL:

El alumno analizar los principios y condiciones que promueven el desarrollo humano, estableciendo la relacin con su propio desarrollo personal, educativo, profesional y su vinculacin con los derechos humanos universales.

CONTENIDO SINTTICO:

I.- El Humanismo.

II.- Los aspectos que influyen en el desarrollo humano.

III.- Los derechos humanos.

METODOLOGA:

Participacin de alumno en lecturas previas, discusiones grupales de conceptos y corrientes tericas.

Elaboracin de mapas conceptuales,

Redaccin de resmenes como productos del anlisis,

Dinmicas grupales.

Uso de tcnicas de informacin y comunicacin bajo la coordinacin del profesor, computadora, power point, etc.

EVALUACIN Y ACREDITACIN:

Se realizarn tres exmenes departamentales. Deber considerarse que la asignatura es formativa a travs de conocimiento, habilidades, y actitudes por lo que deber tomarse en cuenta las participaciones en el transcurso de la clase, trabajo de equipo, trabajo de investigacin.

BIBLIOGRAFA:

Rogers. Carl. El Proceso de Convertirse en Persona. Argentina, PAIDOS. 1972

Savafer, Fernando. Humanismo Impenitente, Barcelona, Anagrama, 1990.

Ramos Snchez, J. El Perfil del Profesionista, Mxico IPN., 1998.

Bonifacio Barba, Jos, Educacin para los Derechos Humanos, Mxico, F.C.E., 1997, 256 pp.

ESCUELA: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICA.

CARRERA: Ingeniera Aeronutica, Ingeniera en Computacin, Ingeniera en Control y Automatizacin, Ingeniera en Comunicaciones y Electrnica, Ingeniera Elctrica, Ingeniera Mecnica, Ingeniera en Robtica Industrial.OPCIN:

COORDINACIN: Academias de: Humanidades, Ingeniera y Sociedad y Administracin.

DEPARTAMENTO:

ASIGNATURA: Humanidades III: Desarrollo Humano

SEMESTRE: Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto y Sptimo.

CLAVE: CRDITOS: 6.0

VIGENTE:

TIPO DE ASIGNATURA: TericaMODALIDAD: Escolarizada.

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS/SEMANA/TEORIA: 3.0

HORAS/SEMANA/PRACTICA: 0.0

HORAS/SEMESTRE/TEORIA: 54.0

HORAS/SEMESTRE/PRACTICA: 0.0

HORAS/TOTALES: 54.0

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR:

Academia de Humanidades de las Unidades de ESIME Ticoman y Zacatenco, Academia de Ingeniera y Sociedad de ESIME Culhuacan y Academia de Administracin de ESIME Azcapotzalco,REVISADO POR: Subdireccin Acadmica de ESIME Azcapotzalco, Culhuacan, Ticoman y Zacatenco.

APROBADO POR: Consejo Tcnico Consultivo Escolar de ESIME Azcapotzalco Ing. Jos Antonio Gonzlez V, ESIME Culhuacan Ing. Fermn Valencia Figueroa, ESIME Ticoman Ing. Oscar Roberto Guzmn Caso y ESIME Zacatenco Dr. Albero Cornejo Lizarralde. AUTORIZADO POR: Comisin de Planes y Programas del Consejo General Consultivo.

ASIGNATURA: Humanidades III: Desarrollo Humano. CLAVE HOJA: 2 DE 7FUNDAMENTACIN DE LA ASIGNATURA

El presente curso se origina de la necesidad de dotar al estudiante de la Carrera de Ingeniera en Computacin de aquellos conocimientos tcnicos y prcticos del campo de las Humanidades a fin de coadyuvar a una formacin profesional integral.

La complejidad de la vida actual, plantea al ser humano una amplia gama de problemas y retos que tienen que ver con su posicionamiento en el mundo, con su comprensin de las relaciones sociales y en la ubicacin del papel y las responsabilidades que le competen como persona, como educando, a lo largo de su vida y como profesional de la ingeniera en computacin, en una sociedad cambiante y dinmica.

Los derechos universales, la formacin de la conciencia, los valores en el mundo globalizado, la comunidad, la justicia y la solidaridad, constituyen los valores y las preocupaciones que deben instalarse en el centro del proceso de la Enseanza-Aprendizaje, a fin que el progreso tcnico no se convierta en una condicin deshumanizante, sino en la oportunidad de promover las condiciones que a su vez favorezcan el desarrollo integral del ser humano.

Esta materia se vincula con conocimientos de las materias de Humanidades I y II como antecedentes y con Humanidades IV de manera consecuente, as mismo apoya de manera indirecta pero substancial a las meteras de ciencias bsicas, de la ingeniera e ingeniera aplicada.

Su implantacin implica una coparticipacin en la que tanto el profesor como el alumno se responsabilicen de manera colaborativa en el proceso de enseanza y aprendizaje.

El programa en su diseo es flexible ya que admite modificaciones pertinentes para su necesaria actualizacin.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno analizar los principios y condiciones que promueven el desarrollo humano, estableciendo la relacin con su propio desarrollo personal, educativo, profesional y su vinculacin con los derechos humanos universales.

ASIGNATURA: Humanidades III: Desarrollo Humano. CLAVE: HOJA: 3 DE 7

No. UNIDAD I NOMBRE: El Humanismo

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno identificar los factores y las condiciones que han intervenido en el desarrollo histrico del humanismo.

No.

TEMAT E M A SHORASCLAVE BIBLIOGRFICA

TPEC

1.1.

1.2.

El Desarrollo del Humanismo.

Antecedentes y contexto actual

El Hombre en el Siglo XXI

El hombre como individuo y como ser histrico-social.10.0

8.018.01B, 2B, 3B, 5C, 10B

ESTRATEGIA DIDCTICA

Exposicin y/o intervenciones orales.

Realizacin de tares extra clases individuales.

Creacin de ambiente de aprendizaje.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

Anlisis permanente del proceso de desarrollo en el curso (aspectos facilitadores y bloqueadores).

Evaluacin Diagnstica

Evaluacin sistemtica de participaciones en el transcurso de la clase y tareas extra clase.

Evaluacin sumativa: 1er. examen parcial, tareas extra clase individuales.

ASIGNATURA: Humanidades III: Desarrollo Humano. CLAVE: HOJA: 4 DE 7No. UNIDAD II NOMBRE: Los aspectos que influyen en el desarrollo humano

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno explicar el papel del hombre en la transformacin de la naturaleza, en la produccin de bienes culturales y en el proceso de convertirse en persona, desde una concepcin integral que abarca lo biolgico, psicolgico y social.

No.

TEMAT E M A SHORASCLAVE BIBLIOGRFICA

TPEC

2.1

2.2

2.3

La explicacin del ser humano como una unidad biopsicosocial.

El ser humano como ser prctico y hacedor de cultura.

El proceso para convertirse en persona6.0

6.0

6.018.03B, 4C, 5C, 8B, 10B, 11B

12B, 13B, 14C, 15B

ESTRATEGIA DIDCTICA

Exposicin y/o intervenciones orales.

Realizacin de trabajo individual de investigacin documental.

Tareas extra clases individuales.

Creacin del ambientes de aprendizaje basado en estrategias adecuadas al grupo.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

Anlisis permanente del proceso de desarrollo en el curso (aspectos facilitadores y bloqueadores).

Evaluacin Diagnstica

Evaluacin sistemtica de participaciones en el transcurso de la clase, tareas extra clase individuales y trabajo en equipo.

Evaluacin sumativa: 2 examen parcial, investigacin documental individual, trabajo en equipo, participaciones diversas, etc.

ASIGNATURA: Humanidades III: Desarrollo Humano. CLAVE: HOJA: 5 DE 7No. UNIDAD III NOMBRE: Los Derechos Humanos

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno explicar la importancia de la atencin a los derechos humanos, tanto en su formacin y ejercicio profesional como en su vida personal.

No.

TEMAT E M A SHORASCLAVE BIBLIOGRFICA

TPEC

3.1

3.2

3.3

3.4

Antecedentes histricos.

Integridad de los derechos humanos.

Derechos sociales, econmicos, culturales y ambientales.

Las humanidades, su importancia y necesidad en la formacin integral del ingeniero.

4.0

4.0

8.0

2.018.0

1B, 2B, 3B, 6B, 7B, 9C, 10B, 11B, 12B, 13B, 15B

ESTRATEGIA DIDCTICA

Integracin de equipos de trabajo.

Exposicin y/o intervenciones orales.

Exposicin de equipo mediante diseos virtuales sobre investigacin documental.

Creacin de ambientes de aprendizaje basado en estrategias adecuadas al grupo.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

Anlisis permanente del proceso de desarrollo en el curso (aspectos facilitadores y bloqueadores).

Evaluacin Diagnstica

Evaluacin sistemtica de participaciones en el transcurso de la clase y del trabajo en equipo.

Evaluacin sumativa: 3er. examen parcial, investigacin documental individual, tareas extra clase individuales, trabajos y exposicin virtual por equipo.

ASIGNATURA: Humanidades III: Desarrollo Humano. CLAVE: HOJA: 6 DE: 7

PERODOUNIDADPROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

1

2

3I

II

III

Ser considerando que la asignatura es formativa a travs de conocimientos, habilidades y actitudes por lo que deber evaluarse con el 10% de participaciones en el transcurso de la clase, el 10% de trabajo extra clase y el 80% en examen parcial.

Ser considerando que la asignatura es formativa a travs de conocimientos, habilidades y actitudes por lo que deber evaluarse con el 10% de participaciones en el transcurso de la clase, el 20% de trabajo individual en base a investigacin documental y el 70% en examen parcial.

Ser considerando que la asignatura es formativa a travs de conocimientos, habilidades y actitudes por lo que deber evaluarse con el 10% de participaciones en el transcurso de la clase, el 20% de trabajo en equipos con exposicin virtual y el 70% en examen parcial.

CLAVEBCBIBLIOGRAFA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

X

X

X

X

X

X

X X

X

XAntaki, Ikram, El Manual del Ciudadano Contemporneo, Mxico, Ariel, 2000.Camero, Francisco, Las Humanidades como Conscientizacin de Tcnicos y Cientficos, Mxico, El Caballito.

Casares, D. y Silicio, A., Planeacion de Vida y Carrera, Mxico, Limusa / Noriega, 1990

Cofer, C.N. y Appley, M.H., Psicologa de la Motivacin, Mxico, Trillas 1972, 907 pp.

Clay Lindaren, Henry, Informacin a la Psicologa Social, Mxico, Trillas 1991, 488 pp.

Bonifacio Barloa, Jos, Educacin para los Derechos Humanos,

Mxico, F.C.E. 1997, 256 pp.

Gonzlez, Juliana y Landa Jos, Los Valores Humanos en Mxico,

Mxico, Siglo XXI-UNAM, 1998.

Martnez Huerta Miguel, Ser Persona, Mxico, 2002

Mihelcici, Jarnes, Fundamentos de Ingeniera Ambiental, Mxico Noriega, 2001.

Maggi, Rolando, Desarrollo Humano y Calidad: Valores en la Sociedad Global, El Caballo de Troya al Revs., Mxico, Tecnos, 2003, 2998 pp.

ASIGNATURA: Humanidades III: Desarrollo Humano. CLAVE: HOJA: 7 DE: 7

CLAVEBCBIBLIOGRAFA

11

12

13

14

15

X

X

X

X

X

Querarlto, Ramn,, tica, Tecnologa y Valores en la Sociedad Global, El Caballo de Troya al Revs, Mxico, Tecnos, 2003, 298 pp.

Ramos Snchez I.D., El Perfil del Profesionista del Siglo XXI, Mxico, I.P.N. 1998, 106 pp.

Rodrguez Estrada, Mauro., Autoestima: Clave del xito Personal,Mxico, El Manual Moderno, 1988, 84 pp.

Rogers, Carl, El Poder de la Persona, Mxico, El Manual Moderno, 1980, 205 pp.

Soria Murillo, Vctor, Relaciones Humanas, Mxico, Limusa, 1986, 491 pp.

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA:Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica Unidades Azcapotzalco, Culhuacan, Ticoman y Zacatenco.

CARRERA:Ingeniera Aeronutica, Ingeniera en Computacin, Ingeniera en Control y Automatizacin, Ingeniera en Comunicaciones y Electrnica, Ingeniera Elctrica, Ingeniera Mecnica, Ingeniera Robtica Industrial. SEMESTRETercero, Cuarto, Quinto, Sexto y Sptimo.

REA:BSICASC. INGENIERAD. INGENIERAC. SOC. y HUM.

ACADEMIA:Academias de Humanidades, Ingeniera y Sociedad y Administracin.ASIGNATURA: Humanidades III: Desarrollo Humano

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADMICO REQUERIDO:Licenciatura en el rea de Ciencias Sociales y Humanidades

2.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

El alumno analizar principios y condiciones que promueven el desarrollo humano, estableciendo la relacin con su propio desarrollo educativo, profesional y su vinculacin con los derechos humanos universales.

3.- PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOSEXPERIENCIA PROFESIONALHABILIDADES ACTITUDES

Licenciatura en Ciencias Sociales

Licenciatura en Humanidades

Licenciatura en Psicologa

Manejo de grupos de trabajo

Experiencia laboral

Manejo de motivacin

Manejo de comunicacin

Manejo de liderazgo Organizador

Motivador

Dinmico

Creativo

ELABOR

REVIS

AUTORIZ

______________________________________________________ _________________________

DR. MARIA ELENA VALENCIA DEL TORO M. EN C. ALBERTO PAZ GUTIRREZ ING. FERMN VALENCIA FIGUEROA

DR. ENRIQUE WIENCKE G.

ING. GUILLERMO SANTILLAN GUEVARA DR. ALBERTO CORNEJO LIZARRALDE

M. EN C. LOURDES BELTRN LARA

M. EN C. RICARDO CORTEZ OLIVERA ING. JOSE ANTONIO GONZALEZ V.

LIC. VERNICA SANTANA VILLEGAS M. EN C. ALFREDO ARIAS MONTAO ING. OSCAR ROBERTO GUZMN C.

LIC. JAVIER ZEABLE NEZ

LIC. SOFA ARREOLA CERVANTES

LIC. GEORGINA MAYOLA SALAZAR HERNNDEZ

Presidentes de Academia Subdirectores Acadmicos Directores de los Planteles

FECHA:Marzo de 2004

_1141194793.doc

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

SECRETARA ACADMICA

DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS FSICO MATEMTICAS